ABRIL 2021. EDICIÓN 8

SOMOS LA GENÉTICA DE LAS ARTES

MÉXICO Y SU IDENTIDAD PREHISPÁNICA

ACTUALIDAD INVESTIGACIÓN RINCÓN HISTÓRICO Donan piezas "La violencia está El lado más oscuro de arqueológicas a la romantizada en la Napoleón Bonaparte Soledad de Maciel danza"

REVISTA ADN CULTURA www.adncultura.org PRESENTACIÓN IMPONENTE MÉXICO PREHISPÁNICO

da ciudad mesoamericana con mayor número de canchas para el juego de pelota, hasta el momento se han iden- ti cado 17, además, esta ciudad es un gran adoratorio donde la pelota vola- ba de un lado a otro buscando favores divinos. Otro de los sitios abordados es el centro ceremonial de Monte Albán, en Oaxaca, cuyo interés es destacar el motivo por el cuál este fue aban- donado durante mucho tiempo. La respuesta a ello se dio luego de 15 años de investigación en el Conjunto Mon- umental de Atzompa, edi cado un milenio después del centro ceremo- nial ya mencionado para servir como punto de vigilancia so-bre los Valles Centrales. Se ha formulado que distintas al- l pasado prehispánico teraciones en el orden social y políti- E de México resulta tan rico co del Estado zapoteco con-dujeron como apasionante y es por al proceso de abandono de ambos ello que en esta edición nos dimos a asentamientos alrededor de 850 d.C., la tarea de abordar diversos temas es decir, hace más de mil años. respectos a la historia de nuestro país En otro tema también vimos la previa a la llegada de la conquista es- importancia de destacar algo de la pañola. trayectoria del emperador Napoleón Uno de estos temas que le dest- Bonaparte, que principalmente acamos mucha importancia por su en este mes de mayo se cumple un aporte cultural al país es la ciu-dad de aniversario más de su nacimiento. El Tajín, un baluarte mesoamericano El emperador galo fue el fundador ubicado en la costa norte de Veracruz, de la Francia moderna, pero también cuyas edi ca-ciones aún permanecen fue un déspota (ilustra-do) que alcan- y que forman parte de manera inneg- zó el poder a través de un golpe; im- able de la cultura de México. pulsó los liceos y un sistema legal que La in uencia de El Tajín abarca las garanti-zaba la igualdad de todos los cuencas de los ríos Cazones y Teco- franceses ante la ley. lutla, que van desde la Sierra Norte de Hay mucho más que decir y en- Puebla, donde su in uencia se aprecia contrar dentro de esta octava edición claramente en la zona arqueológica de la revista ADN Cultura, por lo que de Yohuali-chan, hasta la planicie invitamos a nuestros lectores a visitar costera del Golfo de México. las páginas de este producto. ■ Tajín es conocido por ser la segun- Roberto Soberanis M. “Perro de Fu", "Perro-león" y "Perro celestial" son sólo algunos de los nombres dados a las figuras que podemos encontrar Coordinador Editorial como guardianes a la entrada de los templos budistas de Asia desde hace miles de años. es el también llamado "León de Buda" por ser un símbolo sagrado en el budismo como el protector del Dharma. ADN CULTURA ADN CULTURA

VÍNCULOS CULTURALES MÉXICO-ITALIA SECRETARÍA DE CULTURA CONTENIDOS

En el marco de 2021, “Año de la unen sus anhelos libertarios, como deja claro Independencia y la Grandeza de México”, en el tratado de amistad que signaron en 1855, el que coincide la conmemoración de sucesos en plena uni cación de Italia. históricos que transformaron, primera- México e Italia, destacaron, han a anza- mente, a las sociedades mesoamericanas do lazos en diversas empresas, entre las que México prehispánico y, posteriormente, a la novohispana, para sobresalen las acciones encaminadas a la de nir el rostro de lo mexicano, dio inicio protección y restitución de bienes patrimoni- 6 El Tajín, la ciudad del relámpago el primero de cinco conversatorios del ales mexicanos, a través del Centro Inter- 14 Abandono de Monte Albán fue por seminario virtual “Italia-México: Relaciones nacional de Estudios para la Conservación "estrés" del Estado Zapoteco culturales desde la Conquista hasta la actual- y la Restauración de Bienes Culturales, del 32 Donan piezas arqueológicas a la idad”. Comando Carabinieri para la Tutela del Soledad de Maciel Al quedar fuera de la con guración Patrimonio Cultural, o de expertos de la Uni- territorial y política del Nuevo Mundo, Italia versidad Roma Tre, en la rehabilitación de ADNcultura no es considerada protagonista en la historia templos y exconventos gravemente afectados Coordinador y Diseño Editorial: de México, ni en el devenir de América Latina por los sismos de 2017. Actualidad ROBERTO SOBERANIS M. y, sin embargo, la curiosidad intelectual ha A su vez, autoridades de la embajada sido el vínculo estrecho entre ambos, como italiana subrayaron que ambos países son 18 Tlappan, museo comunitario indígena Escriben: lo expondrá la veintena de expertos que superpotencias culturales, distantes geográ- 34 El Coliseo de Roma volverá a tener suelo en Alfonso Pérez Vicente participarán en este programa académico, camente, pero vinculadas por la sensib- 2023 Jalil Mosso Castrejón coordinado por la Secretaría de Cultura y la ilidad artística y cultural, y la curiosidad 35 La primera momia de una mujer Embajada de Italia en México, a través de los intelectual, al ser herederas de civilizaciones embarazada de la historia Publicidad y Ventas al teléfono: institutos Nacional de Antropología e Histo- milenarias. “Esto quedará de mani esto en 7441176145 o 744 143 6794 ria (INAH), e Italiano de Cultura (IIC), el cual este primer seminario, pues las relaciones se desarrollará hasta nales de septiembre, bilaterales merecen nuevas lecturas, donde Investigación www.adncultura.org en coincidencia con las celebraciones de la las aportaciones, y no los eventos militares o Independencia de México. políticos, sean el eje de la discusión. 36 20 "La violencia está romantizada en la Somos un spacio para la difusión del arte y la En la inauguración del evento, trans- “Todavía en el Bajo Medioevo, la danza" cultura. Del artista y su obra. Además de la mitida por los canales de INAH TV y del IIC península itálica tenía un papel central promoción y fomento de actividades culturales en de YouTube, autoridades del INAH y de la en la política y la economía de una Europa el estado de . Embajada de Italia en México destacaron con nada a los márgenes del Mediterráneo, Arte que en tres días de diálogo se tocarán temas y al momento del descubrimiento de América como la labor evangelizadora e intelectual el foco quedará en el península ibérica y el 26 Se despide de México el París de POEMA de personajes venidos a las “nuevas tierras” Atlántico. Experimentábamos la invasión Modigliani y sus contemporáneos desde la península itálica. de ejércitos extranjeros y un decaimiento 33 El arte erótico de Gerardo León Un hombre se ahogó en playa Hornos. Entre ellos cabe destacar a misioneros que se prolongaría hasta el siglo XIX, pero Naranjo Bailó toda la mañana bajo una ramada del siglo XVII, como el padre Eusebio Kino, el mantuvimos la herencia de los siglos de oro mientras una mesera le ponía milanés Juan María de Salvatierra y Visconti, del Humanismo. canciones en la rocola. y el palermitano Francisco María Píccolo, “Se invirtió mucha energía en el des- Ebrio se acercó a la orilla del mar así como al historiador y anticuario Lorenzo cubrimiento, estudio y conservación de la Rincón Histórico a contemplar la puesta del sol Boturini, quien un siglo después se dio a la información que llegaba del Nuevo Mundo. A que asoma detrás de la bahía: tarea de estudiar la cultura y la escritura de cinco siglos, podemos comprender mejor la 28 El lado más oscuro de Napoleón 7 p.m. de un martes de canícula. los naturales, logrando reunir un acervo de vocación de la cultura italiana, basada en el Bonaparte Los salvavidas se habían marchado, casi 300 piezas, entre las que se encuentra el diálogo más que en el dominio, y en el cono- 30 El manuscrito medieval relacionado a los vendedores echaban la siesta. manuscrito pictográ co más temprano sobre cimiento, que en la imposición de ideas”. la primera revolución feminista Nadie pudo darle una manita. el periplo del pueblo mexica, la llamada Tira Por su parte, directivos de la Agencia Una ola se escurrió como tiburón de la Peregrinación o Códice Boturini. Mexicana de Cooperación Internacional para y lo arrastró hacia el fondo de sus entrañas. En el siglo XIX, re rieron las autoridades el Desarrollo, recordaron que en este “Año de Por más que buscaron el cuerpo del INAH, las huestes insurgentes recibieron la Independencia y la Grandeza de México”, Psicología el mar lo acurrucó en su vientre el apoyo de militares italianos, y lo mismo mediante gestiones diplomáticas, algunas 12 El poder sanador de la respiración hasta el otro día. sucedería contra la Intervención Francesa piezas de patrimonio mexicano en acervos Antonio Salinas y las dictaduras de Antonio López de Santa europeos, retornarán temporalmente para 37 Anna y Por rio Díaz. A ambos países los integrarse a una magna exposición. ■

5 4 ADN CULTURA

MÉXICO PREHISPÁNICO El Tajín, la ciudad del relámpago

El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su infl uencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Teco- lutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su infl uencia se aprecia claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México.

Antiguamente se pensaba que a través del juego de pelota se podía alterar el movimiento del cosmos e infl uir en la decisión de los dioses, buscando benefi - cios para la comunidad en general. Tajín es conocido por ser la segunda ciudad mesoamericana con mayor número de canchas para el juego de pelota, hasta el momento se han identifi cado 17, tomando en cuenta lo anterior, Tajín es un gran adoratorio donde la pelota volaba de un lado a otro buscando favores divinos.

6 ADN CULTURA ADN CULTURA

zona costera norte de Veracruz y se cree que fue la capital Su último gobernante se llamó del imperio Totonaca. Su historia se remonta al inicio del Trece Conejo y vivió en el edificio siglo I cuando comenzó la construcción de sus edi cios ceremoniales. Sin embargo, alcanzó su apogeo entre los 41; esto es posible registrarlo por inicios del siglo IX y los del XIII. las columnas que tienen grabadas Su in uencia cultural se extendió por toda la región del golfo, penetrando también en la región maya y las todas las hazañas y su ascensión al altiplanicies del centro de México. poder. Forma parte del El sitio arqueológico tiene un tamaño de alrededor de 10km², aunque es importante mencionar que aún Patrimonio Cultural de la Humani- hay una gran parte que no ha sido explorada. El patrón dad por reflejar la grandeza de las arquitectónico consiste en edi cios de base cuadrada o rectangular con uno o varios cuerpos superpuestos y se culturas precolombinas en México. caracteriza por los relieves sumamente elaborados de las columnas y los frisos. Desde el punto de vista urbanístico, el Tajín fue construido con espacios abiertos delimitados A la palabra "Tajín" se le han dado varios signi cados, por desniveles y templos. en totonaca quiere decir "el gran humo", "el trueno" (que La sección principal de la ciudad prehispánica de El se mani esta en tres formas, una de ellas es síkulan, o Tajín, se despliega por una super cie de 1.5 kilómetros Tajín, que se cree es la descarga que fulmina a los árboles, cuadrados e incluye 168 estructuras como altares, juegos que mata a los hombres y que antecede al relámpago, al de pelota, templos, etc. gran fulgor. Actualmente se le conoce como kawi’aksahila Dentro de las construcciones principales se encuen- s'chik taji’n: "la casa de los truenos". Otros opinan que la tran: el Grupo de Arroyo o la Plaza del Arroyo con cuatro pronunciación de la palabra se ha transformado, ya que edi cios; los edi cios número 3, 23, 15 y 5; la llamada Gran originalmente era ta’jin, de la raíz ta’, que signi ca "estar Xicalcoliuhqui y los edi cios A, C. construido"; jín, que signi ca "humea constantemente", La más sorprendente de sus construcciones es la libremente se traduce como "lugar de un conjunto de tem- Pirámide los Nichos, que tiene un peculiar diseño y se en- plos de donde sale humo constantemente", debido a que cuentra en muy buen estado de conservación. Cuenta con ahí se quemaba constantemente copal. más de 18 metros de altura y sus fachadas están decoradas El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más con 365 nichos, dato que pone de mani esto el signi cado La belleza importante de la costa norte de Veracruz. Su in uencia astronómico y simbólico del edi cios. El Tajín tomara el control del sistema de distribución de fundamentales para las élites de la costa del golfo. arquitectónica abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde El Tajín cuenta con una gran cantidad de canchas, 11 obsidiana. Las escenas del Epiclásico muestran a El Tajín Además, ya se había establecido el énfasis en el sacri cio de El Tajín la Sierra Norte de Puebla, donde su in uencia se aprecia en el centro de la ciudad y seis más en áreas adyacentes, lo como una potencia militar. por decapitación en los Juegos de Pelota. claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta que lo convierte en la ciudad prehispánica con un mayor En su corazón se levanta el monumento más bello, Los estudiosos de El Tajín discuten desde hace mucho la planicie costera del Golfo de México. Desde el punto de número de juegos de pelota. Todas las canchas tienen una actualmente conocido como la Pirámide de los Nichos. que el tema primordial de la iconografía del Juego de Pe- vista urbanístico en El Tajín, se privilegiaron los grandes rica decoración con números tableros y esculturas. Tres de los Juegos de Pelota de El Tajín poseen bajorre- lota se re ere a un encuentro entre deidades y humanos. espacios abiertos delimitados por templos y desniveles. lieves esculpidos sobre las paredes de la cancha. Se trata En estas escenas, la deidad central recibe a las víctimas del Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura Capital de los Totonacas de tableros cuyas composiciones proporcionan valiosos sacri cio y otorga objetos que denotan poderío y realeza. mural. En el extremo norte de Veracruz Central, en tierras de datos sobre las concepciones religiosas de la época. En La recepción del sacri cio humano se vincula así directa- Una de las construcciones más interesantes es la selva tropical lluviosa, se ubica El Tajín. La zona arque- términos generales, describen las ceremonias asociadas mente con la creación del hombre. llamada Pirámide de los Nichos, llamada así por que los ológica de El Tajín fue el centro de in uencia cultural más al juego. tableros que componen sus fachadas fueron decorados importante de la costa del golfo de México durante el peri- El Tajín Chico era un área restringida, tal vez limitada Acceso con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual odo Epiclásico. La Plaza del Arroyo es la zona más antigua a la élite. El más alto de los niveles fue, a juzgar por la sun- Existen cinco accesos principales: por el sureste ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y de la ciudad sagrada. tuosidad de sus palacios, la sede del linaje gobernante. (viniendo de Veracruz, Ver.), por el norte (viniendo de cosmovisión Mesoamericanos. Hacia el año 600 de nuestra era, El Tajín había alcanza- Los arqueólogos descubrieron numerosos Juegos de Tampico, Tamaulipas), por el oeste (viniendo de la Cuidad El Tajín es la ciudad con mayor número de juegos de do el poder económico y cultural su ciente para constitu- Pelota, donde se practicaba este juego con bolas de hule, de México, D. F.), por el suroeste (viniendo de la ciudad de pelota: 17, lo que ha sido interpretado como una necesidad irse en el núcleo político del centro y norte de Veracruz. lo cual hace suponer que fue parte esencial en la vida de la Puebla, Puebla) y por el sur (viniendo de Xalapa, Veracruz). ante la diversidad cultural que, de acuerdo con la época, Al caer , el poder de Matacapan se eclipsó ciudad. Cualquiera que sea la ruta, se toma la carretera estatal pudo habitar la ciudad. Cronología: 300 a 1200 d. C. Ubi- y fue sustituido por El Tajín, capital que, gracias a su de- Además de la importancia que tuvo el culto del Juego que conduce a la comunidad de El Chote, son aproximada- cación cronológica principal: Epiclásico, 600 a 900 d. C. sarrollo mercantil, alcanzó un desarrollo notable. de Pelota en El Tajín, la élite del lugar se unió al culto de la mente 10 kilómetros hasta donde se encuentra la entrada De cualquier manera, el auge de la ciudad corresponde Serpiente Emplumada, vinculada de manera cercana con de la zona arqueológica. El visitante puede arribar al sitio Bien cultural inscrito en 1992 a la época en que concluyó el control comercial teotihua- Teotihuacan. por medio del transporte público. ■ El Tajín es la urbe prehispánica más importante de la cano en el área del golfo. Es probable que, en ese entonces Las elaboradas canchas para el Juego de Pelota fueron

9 8 ADN CULTURA ADN CULTURA

PA R A S A B E R Preparación de tlacoyos Ingredientes

Para los tlacoyos • 1 kilo de masa de maíz negro • 1 kilo de frijol negro cocido con 3 hojas de agua- cate y 1 cucharadita de tequesquite • 10 chiles serranos • 2 cucharadas de manteca • Sal al gusto • 300 gramos de queso fresco desmoronado para espolvorear No cabe duda • Salsa verde para acompañar que la comida • Cebolla picada tradicional mex- lo conocemos hoy, domesticándolo a partir de plantas icana es una de silvestres. A su vez inventaron la nixtamalización, y los Para el hutlacoche las mejores en el utensilios de cocina como el metate, la pichancha y el co- • 2 cucharadas de manteca de cerdo o de aceite de maíz mundo. mal, imprescindibles para la elaboración de estos y otros • 1 cebolla mediana picada toscamente manjares de nuestra gastronomía. • 1 kilo de huitlacoche bien limpio y picado GASTRONOMÍA No cabe duda de que nuestros antepasados eran una • Sal al gusto gran civilización, ¡nuestra herencia cultural es inmen- sa! Es nuestra obligación preservarla y promoverla para Preparación que estas tradiciones y conocimientos ancestrales ¡no se Los frijoles se muelen con las hojas de aguacate y los Tlacoyos de frijol, una pierdan jamás! chiles y se añaden a la manteca caliente, se dejan espesar … «Comían los señores hasta que queden como puré espeso. Se hacen las tortillas estas maneras de pan ya con la masa de maíz negro, en el centro se les pone el frijol, Durante la dichas con muchas maneras se doblan los dos extremos de la tortilla hacia el centro variante prehispánica época prehis- de gallinas asadas y cocidas. rodeando el relleno y dándoles una forma alargada. Se Unas dellas se llaman totol- cuecen en el comal bien caliente. pánica, los nacaquimilli; quiere decir Huitlacoche nahuas solo “empanada en que está una Se acitrona la cebolla en el aceite o la manteca y se El nombre tlacoyo es una deformación de la palabra náhuatl tlahtlaōyoh, que signifi ca empana- gallina entera”. Otra manera agregan el huitlacoche y sal al gusto y se fríe durante unos da de maíz desgranado y que era el nombre que se le daba a las tortitas de maíz comían 2 de empanadilla, que se llama minutos. veces al día, nacatlaoyo tamalli , quiere Presentación decir “empanadilla de carne Una vez cocidos los tlacoyos, se ponen en un platón comer tres o de gallina o de gallo”, y con ovalado de barro. Al servirlos, se les pone salsa verde, e puede decir que los Tlacoyos son las Nuestros ancestros llevaban tlacoyos para su venta al cuatro veces chilli amarillo. Otra manera luego el huitlacoche guisado y por último se espolvorean S empanadas prehispánicas, comúnmente son mercado de Tlatelolco, como a otros mercados. Se designa- de gallina asada comían, con el queso y la cebolla picada. ■ hechas de maíz azul y van rellenos de habas, ba a los vendedores de comida bajo la voz náhuatl “tlacu- significaba que llaman cihuatotol- frijoles o arvejón. El mestizaje les puso otros ingredientes alnamacac” pero al que vendía especí camente granos de ser glotón. lalehuatzalli; quiere decir por encima, como nopalitos, requesón y salsa, entre otros. maíz le llamaban tlaolnamacac. “gallina asada”. Otra manera Son simplemente exquisitos, y uno de esos platillos de la los tlacoyos, en algunas partes se les conoce como de asada, que se llama zol- gastronomía que todo mexicano o extranjero debe probar. tlayoyis, clacoyos, tlatloyos o, todos derivados de la mis- lalehuatzalli, quiere decir Como sabemos, durante la época prehispánica, los na- ma palabra nahuatl. “codornices asadas”. huas solo comían 2 veces al día, comer tres o cuatro veces Es bien sabido que mucho antes de las tortillas ex- " Usaban también muchas maneras de tortillas para signi caba ser glotón (A Lopez Austin ECN11,131 n 55). Es istieron las gorditas y los tlacoyos, después vinieron los la gente común. Una manera della se llaman tianquizt- por eso que para su jornada laboral llevaban consigo su sopes, las picaditas y otros manjares hechos a base de lacualli; quiere decir “tortilla o tamal que se vende en el «itacate» (comida) o les mandaban llevar: masa de maíz nixtamalizado. tiánguez”. Otra manera del tiánguez, que se llama íztac La palabra Tlacoyo es de origen náhuatl, viene de tlaxcalli etica tlaoyo, quiere decir "tortilla muy blanca que Tlaoyo que signi ca empanada de maíz desgranado. La Los utensilios tiene dentro harina de frijoles no cocidos". ■ voz “tlacualli” signi ca comida, en tanto que Tlaolli «gra- Todas estas delicias las podemos disfrutar gracias a nos de maíz secos». que nuestros ancestros inventaron el maíz tal y como

11 10 ADN CULTURA ADN CULTURA

PSICOLOGÍA

l coronavirus ataca presencia envolvente, una atmósfera, ción con el mismo ritmo”. El circuito E los pulmones y puede de la que somos inseparables y sin la es parte de lo que se ha llamado el El poder sanador de la causar daños importantes. cual nos sería imposible sobrevivir. marcapasos respiratorio del cerebro, Cuando una de las funciones más A pesar de su engañosa simplici- porque se puede ajustar alterando el críticas del organismo se ve amenaz- dad, se requiere un programa so sti- ritmo respiratorio. ada, nuestro sistema respiratorio cado para ventilar los pulmones y La respiración lenta y controlada respiración activa la alerta roja. El hecho de que responder a los desafíos siológicos disminuye la actividad en el circuito, somos seres que respiramos sin y las condiciones ambientales cam- la respiración rápida y errática la interrupciones signi cativas, desde biantes. El aire que respiramos no aumenta, lo que a su vez in uye en el nacimiento hasta la muerte, debe es constante ni homogéneo, y para nuestros estados emocionales. Al res- considerarse fundamental. Tomamos detectar estas uctuaciones, las vías pirar a través de la nariz, se produce alrededor de siete millones de res- respiratorias utilizan una densa red un ujo cíclico de aire que funciona Realizamos unos siete millones de respiraciones al año. Aunque la mayor parte del tiempo sea un piraciones por año. Si la esperanza que se deriva principalmente, pero como interruptor, que enciende la acto inconsciente, podemos controlarlo e infl uir en nuestros estados emocionales. de vida promedio es de 80 años, se no exclusivamente, del nervio vago actividad respiratoria del cerebro; suman más de 560 millones en una (la complejidad de sus bras en los se estimula la amígdala o epicen- vida. En salud y en reposo, es algo pulmones y el diafragma es más in- tro de las emociones, y se enlaza natural, lo hacemos sin esfuerzo y sin trincada que en otros órganos viscer- el hipocampo, que es la sede de la pensar. En el tiempo en que se lee este ales). La información que transmite al memoria. Así es como, de todas las artículo, se respirará unas 90 veces cerebro se interpreta en gran medida funciones regidas por nuestro siste- y se suspirará dos; como explica Jack de manera inconsciente. La mayor ma nervioso autónomo, la respir- Feldman, neurobiólogo de la Univer- parte del tiempo no nos damos cuenta ación es la única que podemos alterar sidad de California en Los Ángeles, de que respiramos, pero cuando algo conscientemente. Según Stephen periódicamente generamos suspiros va mal, o en una atmósfera de intensa Porges, autor de la teoría polivagal, rítmicos para mantener in ados los ansiedad, la propia respiración es cuando respiramos lentamente y alvéolos pulmonares. Respirar, como foco de temor. La ansiedad restringe prolongamos la espiración, envia- lo hacemos comúnmente, después de y sofoca la respiración —en latín mos señales al cerebro que ajustan la todo, es nuestra manera más elemen- angustia signi ca rama parasimpática tal de lograr sintonía o ajuste. El yo estrechez—, puede del nervio vago, lo y la respiración están entrelazados: volverse extremad- La mayor parte que disminuye la psique signi ca alma o espíritu, pero amente difícil y del tiempo no nos frecuencia cardiaca, también respiración. No solo es es- amenazar nuestra promueve una encial para la supervivencia, además supervivencia. damos cuenta de sensación de calma tiene una función fundamental en Sigmund Freud lo que respiramos, y nos energiza. el desarrollo de la autoconciencia. observó en la pri- Además, modera Nuestro yo comienza como un cuerpo mera paciente del pero cuando algo la activación del que respira. Antes de que podamos psicoanálisis, Anna va mal, o en una sistema nervioso hablar, ya estamos respirando. En su O., que manifestaba simpático, que causa ensayo Poesía y respiración conteni- una tos nerviosa. atmósfera de in- liberación de hor- do en el volumen El arco y la lira el La respiración tensa ansiedad, la monas del estrés. poeta Octavio Paz dice: “Existe una impulsa todo lo que “Es una solución sin relación indudable entre la respir- hacemos, por lo propia respiración medicamentos ni ación y el verso: todo hecho espiritual que su ritmo debe es foco de temor. efectos secundar- es también físico”. Para Paz, respirar ser organizado ios para el estrés y bien es “una manera de unirnos cuidadosamente por nuestro cerebro. los problemas del estado de ánimo”, al mundo y participar en el ritmo Una respiración comienza cuando proponen Patricia Gerbarg y Richard universal. Recitar versos es como cientos de neuronas se disparan al Brown, especialistas en psiquiatría danzar con el movimiento general de azar y rápidamente se sincronizan. integrativa, en El poder curativo de la nuestro cuerpo y de la naturaleza”. “Nos sorprendió saber que la forma respiración. “El cerebro escucha a los Si bien la respiración se mani esta a en que nuestras células cerebrales pulmones. Cuando cambiamos nues- través de los pulmones, también está trabajan juntas para generar el ritmo tro patrón de respiración, cambiamos presente fuera de nosotros. Con cada respiratorio es diferente cada vez que la forma en que pensamos y senti- intercambio de aire, nos encontramos respiramos”, apunta Feldman. “Cada mos, nos conectamos con nosotros entretejidos en las corrientes de una respiración es como una nueva can- mismos y con los demás”.

13 12 ADN CULTURA ADN CULTURA

MÉXICO PREHISPÁNICO Abandono de Monte Albán fue por 'estrés' del Estado Zapoteco De acuerdo a evidencias arqueológicas, ambos asentamientos (Monte Albán y Atzompa, en Oaxaca) fueron deshabitados con planeación, para ello, hubo ceremonias de clausura y cancelación de áreas.

T ras 15 años de inves- deshabitados con planeación, para tigación en el Conjunto ello, los zapotecas cancelaron im- Monumental de Atzompa, en Oaxaca, portantes áreas, previa realización edi cado un milenio después del cen- de ceremonias de clausura, como tro ceremonial de Monte Albán, para demuestran diversas ofrendas regis- servir como punto de vigilancia sobre tradas en espacios como la Casa de los los Valles Centrales, se ha formulado Altares, la Casa de Oriente y la Casa que distintas alteraciones en el orden del Sur, entre otros. social y político del Estado zapoteco, “El abandono de Atzompa fue condujeron al proceso de abandono planeado; cancelaron pasillos, de ambos asentamientos alrededor entradas, rompieron simbólica- de 850 d.C., es decir, hace más de mil mente piezas de cerámica y llevaron años. a cabo ceremonias acompañadas A esa conclusión han llegado in- de banquetes. Hemos encontrado vestigadores del Instituto Nacional de contextos similares en el Edi cio P Antropología e Historia (INAH) que de Monte Albán, lo que nos habla de integran el Proyecto Arqueológico una acción coordinada”, sostuvo en la Conjunto Monumental de Atzompa transmisión difundida por las redes (PACMA), de manera que ahora se sociales del Colnal. conoce mejor el papel que desempeñó Eso refutaría otras teorías que este lugar como componente de la apuntaban al abandono abrupto gran ciudad de Monte Albán, dieron de Monte Albán, por una invasión a conocer en el ciclo de conferen- planeada desde Teotihuacan, en el cias virtuales “La arqueología hoy”, Altiplano Central, considerado el coordinado desde El Colegio Nacional Estado hegemónico para el peri- (Colnal), por el arqueólogo Leonardo odo Clásico. Descubrimientos en López Luján, también del INAH. Atzompa indicarían que, sometidos La directora del PACMA, Nelly a distintas presiones, los linajes Robles García, explicó que existen dominantes consideraron pertinente evidencias su cientes para formular buscar un reacomodo político y social que ambos asentamientos fueron bajando a los Valles Centrales, para

15 14 ADN CULTURA ADN CULTURA

ahí distribuir el poder fundando varias ciudades. los valles de Etla y Oaxaca hacia el Soconusco, de ahí que Atzompa, cuyo vocablo náhuatl que signi ca “en la sus estructuras están orientadas al exterior. cumbre del agua”, se encuentra en el extremo norte de la Pensado como una iniciativa de arqueología social, la cordillera baja que se forma en el centro del valle de Oax- cual busca defender el área patrimonial norte de Monte aca, en un cerro distinto a donde se emplaza Monte Albán, Albán desde la concienciación comunitaria, el PACMA pero a la misma altitud que este. La especialista dijo que explora actualmente la Casa del Sur, próximo al Juego de su investigación se facilita porque en el sitio solo está Pelota I (Atzompa cuenta con tres), donde se descubrió un representada una gran época (500-850 d.C.) y no una vasta gran friso de 12 metros de longitud, el cual decoraba su cronología, “como si fuera una fotografía de ese periodo, el primera fachada, y “es el lienzo de escritura zapoteca, pre- Clásico Tardío, congelado en el tiempo”. hispánica, más grande que tenemos hoy en día en Oaxaca”, Así, Atzompa es resultado de la explosión urbana indicó Nelly Robles. de Monte Albán tras el colapso de Teotihuacan, lo que Por su manufactura, a base de estuco y lodo, abundó, implicó que los cerros aledaños fueran ocupados por las el equipo ha invertido gran parte del tiempo en estabi- genealogías más importantes de la ciudad, constituyendo lizarlo, cuya iconografía no narra una historia, sino que grupos de poder que imprimían características propias en está compuesta por elementos de poder; hasta ahora, se esos asentamientos. Atzompa también fue un puesto de ha reintegrado su tablero escapulario y se ha explorado su vigilancia sobre las rutas comerciales que cruzaban por sección norte; su escalinata se encuentra en la parte sur que se trabajará en las siguientes temporadas de campo. ■

17 16 ADN CULTURA ADN CULTURA

ACTUALIDAD Tlappan, museo comunitario indígena Por: Jalil Mosso Castrejón

Los antecedentes del museo se remontan a 1992, cuando los profe- sores bilingües Adulfo Camilo Sánchez (na savi), José García García El museo busca brindar (nahua) y Melquiades Bruno Flores (me’phaa), se dieron a la tarea información académica de recopilar y exhibir objetos que consideraban tenían importancia. y científica del devenir histórico de la región, L as más de 300 piezas ipal, en condiciones no muy buenas, para el conocimiento de que integran el acervo de pero me llamó la atención que los pobladores; se trata este recinto comunitario, ahora se ex- llegaban muchos niños de la diversas hiben en un inmueble de dos plantas escuelas de Tlapa, inclusive, gente de de una zona rica en patri- construido ex profeso, luego de que las diversas comunidades de la región monio cultural. esta colección deambuló por distintos que lo visitaban, a los cuales los espacios, como el ayuntamiento profesores explicaban en tlapaneco, y la biblioteca municipal pública. mixteco o náhuatl el acervo que ahí se Ahora, con el esfuerzo del Centro exhibía”, recordó la directora del Cen- INAH Guerrero y de la Coordinación tro INAH Guerrero. Con el tiempo, el malacates; destacan esculturas de Nacional de Museos y Exposiciones acervo se incrementó gracias a dona- piedra, conocidas como “ídolos”, que del INAH, instancias que donaron el ciones de los pobladores de Tlapa y eran utilizados en rituales agrícolas, mobiliario para la exhibición de los de las comunidades de la región de en especial para la petición de la objetos, este legado está protegido y La Montaña, así como con présta- lluvia. De objetos históricos exhibe es compartido con los diversos pueb- mos temporales. De esta forma, los ción tuvo un cambio muy signi ca- pobladores; se trata de una zona rica pueden observar restos fósiles, armas antiguas en su mayoría pro- los de la región de La Montaña. materiales expuestos tenían textos tivo”, indicó la antropóloga Jiménez en patrimonio cultural y que contras- como caracoles marinos y amonites, cedentes de la Revolución Mexicana, Los antecedentes del museo se re- provisionales e información que Padilla. ta con las carencias económicas que además de restos molares y fragmen- como ri es recuperados en algunos montan a 1992, cuando los profesores los profesores obtenían de distinta Para la actualización del espacio vive cotidianamente. “Sus manifesta- tos de huesos largos de mastodontes bastiones zapatistas y espadas, así bilingües Adulfo Camilo Sánchez (na manera. comunitario se realizaron cedu- ciones culturales están vivas a través y mamuts del Pleistoceno. También como monedas y objetos de uso savi), José García García (nahua) y Por esos años, el Centro INAH larios con información adecuada y de sus tradiciones, mitos, rituales, presenta una gran cantidad de ves- común. Melquiades Bruno Flores (me’phaa) Guerrero les facilitó bases y capelos cientí ca, en tanto que en la parte expresiones artísticas, estas pa- tigios prehispánicos, como vasijas de En la planta baja del museo se —fundadores del espacio—, comi- para que expusieran y protegieran etnográ ca se cuenta con trajes de la tronales, música, danzas, amén de diversas culturas, incluidas la olmeca ubican los módulos: Paleontología, sionados en aquel entonces por la las colecciones, las cuales crecieron región y elementos distintivos de la su organización social, pluralidad (900 a 800 a.C.), así como cajetes del Amonites, El Pleistoceno, Los prim- Dirección de Educación Indígena, se de manera importante, rebasando la riqueza cultural de estos pueblos, y se lingüística, historia prehispánica y tipo anaranjado delgado y braceros eros humanos y grandes animales dieron a la tarea de recopilar y ex- capacidad del recinto que, además, exhiben los facsimilares del Lienzo colonial que sigue presentes en los con iconografía teotihuacana (400 que cazaron, Culturas prehispánicas, hibir objetos que consideraban tenían cambió de sede en varias ocasiones. de Tlapa y el Códice Azoyú, que diferentes pueblos que conforman d.C.), además de esculturas de in u- Desarrollos tecnológicos, Cultura importancia histórica o arqueológica “Antes de la reestructuración del actualmente resguarda la Biblioteca la región de la montaña de Guerre- encia tolteca (1000 d.C.). olmeca, Culturas teotihuacana y para la región, con la nalidad de museo, la mayor parte de las piezas Nacional de Antropología e Historia. ro, donde Tlapa ha sido, desde esas La colección arqueológica con- tolteca, Cultura mexica, Zona Arque- fomentar en los niños el cuidado del estaban apiladas y desordenadas, sin Explicó que este museo busca épocas hasta la actualidad, el centro tiene objetos rituales y domésticos, ológica de Contlalco-Tlapa, El valle patrimonio cultural. clasi cación, incluso había algunas brindar información académica y del poder político, económico y cul- como sellos, puntas de proyectil de Tlapa y sitios asociados, Señorío “Cuando conocí el museo estaba que eran falsas por lo que se depuró el cientí ca del devenir histórico de la tural”, comentó. (llamadas piedras de rayo), hachas de Tlachinola, Sistema de gobierno, en un espacio de la biblioteca munic- acervo. Ahora con esta reestructura- región, para el conocimiento de los En el museo comunitario se de piedra verde, cuentas de jadeíta y Maíz, entre otros. ■

19 18 ADN CULTURA ADN CULTURA

INVESTIGACIÓN "La violencia está

Texto tomado de El Economista (Escanea el código QR) romantizada en la danza" Maltrato psicológico, gordofobia, competencia malsana, ru- mores sobre abusos sexuales, despotismo, son parte de la vida “normalizada” las estudiantes al interior de la Academia de la Danza Mexicana.

La violencia está romantizada en la educación artística y así " ha sido durante mucho tiempo. Te hacen ver que la danza es sufrir a la fuerza. Está tan normalizada que sientes que no puedes decir nada: tus inconformidades, cómo te sientes, porque no te van a escuchar (...) me molesta tener que llegar a mis clases a la defensiva, tener que tolerar que los profesores vean a mis compañeras como las ven. Nos quieren manipular para hacernos ver (a profesores y alumnos) como iguales y justi car sus abusos diciendo que todos somos adultos”. Es parte del testimonio de una alumna de la Academia de la Danza Mexica- na (ADM), que forma parte del bloque estudiantil que entró en paro en febrero pasado para expresar un “ya basta” a la desatención ante una serie de casos acumulados de acoso sexual, hostigamiento, violencia psicológica y de género al interior de la escuela dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Este jueves, el Día Internacional de la Danza es, más que una celebración, una nueva oportunidad para oponerse públicamente a un sistema pedagógico artístico que ha proliferado por décadas. Para ello, alumnas y alumnos de la ADM realizarán frente al Palacio de Bellas Artes un segundo performance a manera de manifestación. Aguardan por un diálogo con la Subdirección General de Educación e Inves- tigación Artísticas del INBAL, esperando se atiendan las múltiples denuncias presentadas por distintas razones contra varios —al menos seis— profesores de la institución. Asimismo, han hecho llegar al instituto un pliego petitorio que exige un cambio radical en los procesos institucionales, pedagógicos, gremiales, de idiosincrasia y legitimación de poder que se han normalizado al interior de instituciones educativas de artes escénicas como la suya. Las alumnas de distintos grados de la ADM re exionan para este diario de manera con dencial sobre la proliferación como una norma de la agresión verbal, psicológica, la transgresión del espacio vital, el hostigamiento y la competencia malsana como parte de la pedagogía escénica, misma que urgen recon gurar. “Este movimiento, lo que está sucediendo ahora, nunca antes había pasado en una institución del INBAL que, por tradición, había sido autoritaria. Si no- sotras antes alzábamos la voz no teníamos el apoyo de la mayoría de nuestros compañeros, porque estábamos más preocupados por sobrevivir dentro del ▶

21 20 ADN CULTURA ADN CULTURA

"Te hacen ver que la dan- Días atrás, maestros y alumnos de cuando existan desacuerdos en los za es sufrir a la fuerza. la ADM se reunieron para compartir procedimientos. La causa es común inquietudes sobre los métodos de la y el INBAL estará siempre para el Está tan normalizada que institución. Ahí una bailarina expuso acompañamiento de este cambio ha- sientes que no puedes que suele correr un rumor sobre el cia una vida libre de violencia contra”, supuesto abuso sexual de un menor al anunció la institución. decir nada: tus inconfor- interior de la institución que, al pare- midades, cómo te sientes, cer, terminó dejando los estudios. No Algunos puntos del pliego hubo información o cial ni medidas petitorio que el INBAL está en porque no te van a es- al menos de las que se hayan enterado procesando: cuchar..." los alumnos, que desmintieran el • Reconocimiento de la legiti- hecho. Pero es un ejemplo de los an- midad del paro estudiantil. ticipos y la bruma con la que se topan • Destitución del director de la las y los aspirantes nada más a su ADM, Raymundo Torres. primer paso dentro de la institución. • Separación del cargo o bien “Ese es el tipo de cosas de las que destitución e inhabilitación ambiente escolar que por defender si seguimos sin enterarnos van a de seis profesores por ra- nuestros derechos”, apunta una de las seguir sucediendo”, estima la vocera. zones distintas como hosti- voceras. Nada más agrega que una vez que las gamiento sexual, abuso de bailarinas y bailarines cumplen 18 poder, violencia psicológica Culto exacerbado del físico años, los profesores se toman la liber- y discriminación por razón No todas son violencias sexuales, tad de transgredir el espacio personal de preferencias sexuales. explican, pero hay conductas in- con lujo de autoridad. • Capacitación permanente a stitucionales reiterativas que generan El levantamiento de la voz del directivos, docentes y otros un caldo de cultivo para la perpetu- alumnado de la ADM derivó en la trabajadores de la ADM en ación de esas agresiones más graves. renuncia el n de semana pasado del perspectiva de género y “Justamente ahora estamos director de la institución, Raymundo pedagogías no violentas. en una crisis dentro de la escuela Torres, que será efectiva a partir del 1 • Impartición obligatoria de donde hay muchísima cultura de la de mayo. Pero este es el inicio de una una materia de teorías de gordofobia, al punto de que tienes que transformación que, urgen, debe ser género como mecanismo de estar no sano para acreditar buenas mucho más profunda, tanto como lo prevención y erradicación de cali caciones. Si haces todo bien, ha sido el maltrato casi por hábito de la violencia. pero te ves un poco más llenita que los artistas escénicos. • Instrumentos para la evalu- tus compañeros, tu cali cación se va ación del personal docente y a ver afectada”, complementa. El INBAL busca nuevos di- administrativo. Otra alumna de un grado distinto rectores con perspectiva de • Sesiones de retroaliment- indica que “algunas maestras sí les género y DDHH ación académica hacia el llegan a decir a las compañeras: ‘ve El INBAL informó que en marzo alumnado. bajando de peso’. Te juzgan mucho pasado emitió convocatorias públicas • Transparencia en la contrat- por el cuerpo. Me tocó escuchar para la designación de nuevos direc- ación de docentes y un pro- comentarios en los exámenes de tivos en instituciones como la Escuela ceso de cambio de dirección admisión en los que se acercaba un Nacional de Arte Teatral, el Centro con perspectiva de género. profesor y nos decía: ¿ya vieron a de Investigación Coreográ ca y la • Mejora al Protocolo de At- todos estos? No sé cómo se atreven a propia ADM en las que por primera ención de Casos de Violencia hacer el examen. Les debería de dar vez se incluyó como requisito aplicar Sexual en las Escuelas del pena. Ese gordito no va a entrar’. Te en el programa académico el enfoque INBAL. ponen en una posición muy incómo- de género y derechos humanos. • Creación o mejora del depar- da. Hay maestros que te dicen: ‘dile “El INBAL no solapará a acosa- tamento de nutrición “con a tu compañero que le vaya bajando’. dores, ni agresores, como tampoco especialistas libres de per- Te hacen sentir culpable con lo que actuará en confrontación con sus spectivas gordofóbicas”. ■ comes, con lo que eres”. comunidades estudiantiles, aun

23 22 ADN CULTURA ADN CULTURA

ACTUALIDAD

Por su parte, la secretaria de das contribuirán a que la educación Educación Pública, Del na Gómez ambiental se integre a la enseñan- Fortalecen la educación Álvarez, sostuvo que la enseñanza za que se brinda en los planteles que se impulsa desde la dependencia educativos, ya que el medio ambiente a su cargo responde a la necesidad es parte esencial de un modelo de de cultivar ciudadanas y ciudadanos desarrollo que construye igualdad y ambiental en las escuelas conscientes de su entorno, con una derechos. formación temprana en el cono- “Esto es parte fundamental de la El instrumento integra una se- cimiento y entendimiento de los enseñanza, porque el Estado tiene rie de programas para gener- problemas ecológicos que aquejan al la obligación de generar los dere- planeta. chos y el acceso a los mismos, pero ar cambios en las y los niños, Destacó que las niñas, niños también es esencial compartir esta adolescentes y jóvenes con y adolescentes mexicanos tienen obligación con la ciudadanía y, desde derecho a una vida mejor, a un medio nuestros niños y niñas, construir relación a su entorno. Se con- ambiente sano para su desarrollo y al una educación ambiental incluida en sidera que cada estudiante bienestar, por lo que con el convenio el proyecto de ciudad dentro de un será posible incorporar la educación proyecto de nación, y esto lo con gu- plante un árbol en el regreso ambiental en los planes y programas ra como un proyecto de largo plazo”, a clases. de estudio de los diferentes niveles de expresó. enseñanza. Por su parte, Jesús Ramírez Cue- “Propiciaremos la capacitación y vas, coordinador general de Comuni- actualización en materia ambiental cación Social y vocero del Gobierno de los docentes y favoreceremos a de la República, quien también rmó las niñas y niños de comunidades el instrumento, hizo un llamado a la realización de un diplomado de indígenas y de regiones vulnerables hacer conciencia de que el planeta y el Semarnat y SEP fi rmaron convenio para sumar esfuerzos, con derecho ambiental y agrario e indíge- de México, haciéndoles llegar mate- territorio de México es nuestra casa, el apoyo de la Presidencia de la República, la Secretaría de na en coordinación con la Comisión riales y transmitiéndoles prácticas o por lo que desde la infancia se debe Nacional de Áreas Naturales Pro- ejercicios de acuerdo con su contex- cuidar la naturaleza como nuestro Cultura y el Gobierno de la CDMX. tegidas, con la nalidad de acopiar to”, precisó. hogar y de ella somos parte. herramientas para desarrollar mejor La titular de Educación recalcó La secretaria de Cultura, Alejan- el trabajo en territorio. la importancia de dotar a las y los dra Frausto Guerrero, destacó la im- C on el n de impulsar tales y en la gestión de la calidad del El objetivo con este convenio, dijo estudiantes de los conocimientos que portante relación que existe entre la acciones de educación medio ambiente. María Luisa Albores, es que como les permitan comprender la impor- naturaleza y la cultura. Recordó que ambiental dirigidos a las y los es- El acuerdo fue suscrito por las sector ambiental podamos llegar tancia de los recursos naturales, de muchos de los pueblos originarios del tudiantes de los niveles de educación secretarias de Medio Ambiente, al pueblo de México a través de la nuestra ora y fauna, para un desar- país y sus tradiciones están relacion- básica, media superior y superior, María Luisa Albores González, y de educación con los niños y las niñas, rollo sustentable. “Debemos incul- adas a los ciclos de cultivo, o bien, con las secretarías de Medio Ambiente y Educación Pública, Del na Gómez pero de manera lúdica, de forma tal carles el cuidado del medio ambiente las lenguas originarias. Enseñar a las Recursos Naturales (Semarnat) y de Álvarez, y como testigos participaron que podamos apoyar a los maestros y fortalecer el aprecio y respeto por la nuevas generaciones esta vinculación Educación Pública (SEP) rmaron un la jefa de Gobierno de la Ciudad de y maestras en la formación de los naturaleza”, señaló. es fundamental para su preservación. convenio de colaboración fundado México, Claudia Sheinbaum Pardo, y alumnos. Finalmente, re rió que el acuerdo “Además de volver a la escuela como en el derecho de toda persona a un el vocero del Gobierno de la Repúbli- Para ello, adelantó, se empezará de colaboración marca un paso arte, como cultura, que había que- ambiente sano para su desarrollo y ca, Jesús Ramírez Cuevas. con la estrategia nacional “Regresa muy importante en el desarrollo e dado fuera de las aulas, se llega de la bienestar, y para fortalecer el aprecio La titular de Semarnat destacó con un árbol a clases”, cuyo objetivo implementación de estrategias que mano de la cultura ambiental”. y respeto por la naturaleza. que la importancia de este convenio es impulsar la re exión sobre el fortalecen la alianza intersecretarial, “Si no existen los elementos de El documento establece diver- radica en que podamos entrar como cuidado de la naturaleza, para lo cual en bene cio de las mexicanas y los la naturaleza, vamos matando la sos programas y actividades para sector ambiental al aula y estar con Semarnat ya cuenta con materiales mexicanos. cultura. Por eso, la conciencia que fomentar en las y los educandos el las niñas y niños desde el nivel pree- didácticos y manuales. Luego de rmar como testigo el sembremos en las nuevas genera- conocimiento de la riqueza natural y scolar hasta el superior. Los niños y niñas “tomadores de convenio entre la Semarnat y la SEP, ciones, desde la escuela, es un motivo cultural de nuestro país, además de Expuso que se ha estado traba- decisiones del mañana, contarán con la jefa de Gobierno de la Ciudad de de orgullo, cuentan con nuestro adquirir los valores y las habilidades jando con la SEP en el Centro de Ed- estos principios educativos y tendrán México, Claudia Sheinbaum Pardo, compromiso para sumarnos a esta para participar en la prevención y ucación Ambiental y Cultural Muros la capacidad de procurar cuidados al comentó que las acciones emprendi- tarea”. ■ solución de los problemas ambien- de Agua-José Revueltas, así como en entorno”, nalizó.

25 24 ADN CULTURA ADN CULTURA

ARTE De forma paralela, se puso en eron en uno de los más reconocidos línea un micrositio web dedicado pintores a nivel mundial. a exposición, además de diversas La exposición estuvo a cargo Se despide de México actividades virtuales que durante del especialista Marc Restellini, un año se difundieron a través de la y permitió al público adentrarse plataforma Contigo en la distancia y en la atmósfera social, política y en redes sociales del INBAL, en torno cultural de los barrios parisinos El París de Modigliani y a la vida y obra del artista nacido en de Montparnasse y Montmartre, a 1884. través de las obras de los artistas de la llamada Escuela de París, entre Modigliani y París ellos Chaim Soutine, Moise Kisling, sus contemporáneos La exposición, conformada por André Derain, Suzanne Valadon, 164 piezas de 40 artistas, distribui- Maurice Utrillo, Jeanne Hébuterne das en ocho secciones temáticas, fue y Maurice de Vlaminck. Asimismo, P ara que más público dación Jonas Netter y la curaduría Asimismo, se cumplieron con organizada en colaboración con la los visitantes apreciaron los trabajos pudiera disfrutar una de del especialista Marc Restellinidel 7 todos los protocolos internacion- Fundación Jonas Netter y se llevó a desarrollados en ese periodo por los las exposiciones más importantes en de septiembre al 13 de diciembre de ales de conservación del acervo que cabo para conmemorar el centenario artistas mexicanos que convivieron el Museo del Palacio de Bellas Artes 2020 y del 17 de marzo hasta este 18 integra dicha muestra, incluyendo luctuoso de Amedeo Modigliani. La con el pintor italiano, entre ellos Die- (MPBA), fue extendida hasta este de abril de 2021. Para garantizar la un análisis especial dentro de salas, muestra versó sobre la trayectoria go Rivera, Ángel Zárraga, Benjamín domingo 18 de abril la muestra inter- seguridad del público, así como del readecuación museográ ca, capac- del artista, instruido en academias Coria, Alfredo Ramos Martínez, nacional El París de Modigliani y sus personal que labora en el Museo del itación al personal operativo, planos italianas, aunque su breve carrera de Santos Balmori y el guatemalteco na- de la Cultura, Museo Nacional de contemporáneos, la cual fue visitada Palacio de Bellas Artes, durante el de señalización, recorridos, accesos y pintor se desarrolló en París, ciudad cionalizado mexicano Carlos Mérida, Arte, Colección Blaisten, Museo Frida de manera presencial por más de tiempo que estuvo abierta al público salidas, la readecuación de her- que visitó por primera vez en 1906 para lo cual se contó con el trabajo Kahlo Casa azul, Colección Anna 45 mil personas, quienes pudieron se implementaron estrictas medidas ramientas lúdico didáctico táctiles a y en la que se estableció de nitiva- de Jaime Moreno Villarreal, creador Siegel, Capilla Alfonsina, Colección disfrutar de obras de Amedeo Modi- para el cuidado de la salud, siguiendo formatos sin contacto. mente en 1909. del concepto curatorial de la sección José Toribio Esquivel Obregón, Museo gliani, Chaim Soutine, Moise Kisling, las recomendaciones de las Secre- Por otro lado, también, la ex- Fascinado por la sencillez sintéti- mexicana. Nacional de las Culturas del Mundo, Suzanne Valadon, Diego Rivera, Car- tarías de Cultura y de Salud; así como posición contó con explicaciones ca de la escultura africana, el toque de La muestra contó con 122 piezas Colección Ricardo M. Olmedo Gaxio- los Mérida y Angelina Belo , entre de la Red de Museos del INBAL, y en en náhuatl y en Lengua de Señas Toulouse Lautrec y las obras de Bran- provenientes de la Colección Jonas la y Colección Gerardo Traeger. ■ otros grandes artistas. seguimiento a los semáforos epide- Mexicana, con audio y videos, con la cusi, Modigliani fue una gura aisla- Netter, además, se incluyeron obras Aun cuando la contingencia miológicos del Gobierno de la Ciudad participación del equipo de Edu- da, aunque convergió en París con de colecciones nacionales e inter- sanitaria impidió la inauguración de México, entre ellas, limitar los cación del INBAL, cumpliendo así con otros artistas de diversas naciones. nacionales, del Museo Soumaya, programada en marzo de 2020, fue aforos, usar cubrebocas, gel antibac- la política transversal de inclusión Su característico estilo, sus vínculos y Instituto Estatal de la Cultura de gracias a la disposición de la Fun- terial, entre otras. que se promueve institucionalmente. asimilaciones artísticas lo convirti- Guanajuato, Instituto Veracruzano

27 26 ADN CULTURA ADN CULTURA

RINCÓN HISTÓRICO El lado más oscuro de El emperador galo fue el Es precisamente antiguos esclavos tomando toda la fundador de la Francia esa cuestión la que isla y expulsando a los españoles de Napoleón Bonaparte más divide en Francia. la mitad oriental, la actual República moderna, pero también Napoleón, ya como Dominicana. A nales de enero de un déspota (ilustrado) primer cónsul, aprobó 1802, una expedición de 20.000 sol- "Fue el mayor error que cometí en toda mi época de gobierno", reconocería el emperador francés, de cuya el 20 de mayo de dados —reforzada unas semanas más muerte se cumplen 200 años en medio de una profunda fractura social por su legado. que alcanzó el poder a 1802 una ley por la tarde con otros 8.000— al mando través de un golpe; im- que se permitía de del general Charles Leclerc, cuñado nuevo el comercio de de Napoleón, desembarcó en Santo pulsó los liceos y un siste- esclavos en todas las Domingo. Su objetivo era sofocar ma legal que garantizaba colonias francesas, la rebelión y volver al escenario de una práctica abolida dueños y siervos. la igualdad de todos los ocho años antes en el "El plan que [el corso] expuso a Le- franceses ante la ley. marco de la Revolu- clerc contenía tres partes: en primer ción. La evolución lugar, prometer a los negros todo lo del corso a lo largo de que quisiesen, mientras ocupaba las centenario de esta fecha, el próximo su vida, al principio un extremista posiciones estratégicas de la isla; en miércoles, se ha convertido en motivo jacobino que apoyó el derrocamiento segundo lugar, arrestar y deportar a de disputa (política) en Francia. Un de la monarquía y que no condenó todos los posibles opositores; y por bando retrata al corso como un héroe los actos de represión, fue bastante último, y solo entonces, embarcarse nacional mientras que el otro dibuja considerable. en la reintroducción de la esclavitud", a una suerte de monstruo tiránico. explica Andrew Roberts en Napoleón. Pero su biografía no puede quedar re- Baño de sangre Una vida (Ediciones Palabra), una ducida a una enumeración de gestas Cuando llegó al poder, el militar de las mejores biografías sobre el bélicas, ni tampoco ser radiogra ada se mostró partidario de volver a personaje. La estrategia de l'Over- desde postulados presentistas. la época en que Santo Domingo, el ture consistió en destruir todos los El presidente Emmanuel Macron actual Haití, aportaba 180 millones recursos que encontrase en la costa y no va a esquivar el acontecimiento, de francos anuales al tesoro francés, adentrarse después en la jungla mon- como sí hicieron otros de sus prede- daba empleo a decenas de miles de tañosa para debilitar al enemigo a cesores en el cargo con efemérides marinos en 1.640 barcos y mantenía través de una guerra de guerrillas. ■ napoleónicas —Jacques Chirac, por boyantes los puertos atlánticos de ejemplo, se negó a participar en los Francia. La antigua colonia esclavista actos conmemorativos del segundo suministraba a principios de la déca- centenario de la batalla de Austerlitz da de 1790 el 40% del azúcar y el 60% (1805), la mayor victoria de la carrera del café que se consumían en Europa os siglos después de El emperador galo fue el fun- sobre todo, un militar inteligentísi- del corso—. A pesar de las presiones y sumaba el 40% de todo el comercio D su muerte, el legado de dador de la Francia moderna, pero mo, casi invencible —participó en se- de uno y otro lado, tomará parte galo con el extranjero. Sin embargo, Napoleón Bonaparte sigue también un déspota (ilustrado) que senta batallas y asedios y solo perdió en un homenaje en el Instituto de para 1801, tras seis años de revuel- dividiendo a la sociedad francesa. Re- alcanzó el poder a través de un golpe; siete—, cuya ambición desmesurada Francia y depositará una corona de ta esclava liderada por Toussaint sulta difícil lidiar con la enorme com- impulsó los liceos y un sistema legal provocó un baño de sangre: las Guer- ores en la tumba de Napoleón en Los l'Overture, esos números se habían plejidad de un personaje histórico tan que garantizaba la igualdad de todos ras Napoleónicas se saldaron con un Inválidos, donde sus restos des- hundido. abismal, inclasi cable en una sola los franceses ante la ley, la libertad coste de unos tres millones de vidas cansan desde 1840. Desde el Elíseo ya El cabecilla de los negros libera- palabra, actor principal de una época personal frente a los arrestos arbi- militares y otro millón de civiles. se ha asegurado que no hay intención dos había establecido en mayo de ese que estremeció a todo el continente trarios, la separación de la Iglesia y el Napoleón murió el 5 de mayo de glori car la gura del emperador mismo año una constitución —por la europeo a base de desplazamientos Estado o la desaparición de cualquier de 1821 en la isla de Santa Helena, ni de vilipendiarla con lecturas ana- que se erigió en dictador vitalicio— de ejércitos de un tamaño nunca privilegio por razón de nacimiento, en medio del inmenso Atlántico, a crónicas. Se tendrá en cuenta todo, en nombre de los principios revolu- visto, cargas de bayoneta y ráfagas de aunque ello no rebaja sus compor- donde había sido desterrado tras caer también su papel en la restauración cionarios de la libertad e igualdad. cañonazos. tamientos misóginos y racistas; fue, derrotado en Waterloo (1815). El bi- del esclavismo. Además, formó un ejército de 20.000

29 28 ADN CULTURA ADN CULTURA

LA QUERELLA DE LA ROSA El trabajo de recuperación y estudio va acompañado de un extenso catálogo de 150 obras. EL MANUSCRITO MEDIEVAL RELACIONADO A LA

izan decide escribir Docampo, expresidente de la BNE, PRIMERA REVOLUCIÓN FEMINISTA P un texto en el que expone quienes emprendieron hace 4 años su denuncia pública a un trabajo de recuperación y archivo La Biblioteca Nacional de España presenta una colección de manuscritos me- esta segunda parte del Roman de la de la colección de manuscritos ilumi- dievales que ponen de manifi esto una visión muy distinta del Medievo. Rose, criticando el trato que Jean de nados de la biblioteca. Esta primera Meung había dado a la mujer en su muestra se centra en las creaciones obra y firmando uno de los primeros francesas y amencas de mediados alegatos en favor de la representación del Medievo llegando hasta el Renaci- e entre las sombras de De entre las páginas ricamente como ejemplo de adulterio y castigo, dos partes escritas por Guillaume de la mujer en la literatura. A raíz de miento. D la historia a las que la Edad decoradas en pan de oro y motivos mostrando su desnudo como una de Lorris y Jean de Meung respec- estos hechos y aprovechando su gran Entre las joyas de la colección Media fue relegada, como vegetales de libros de salmos y marca de ignominia que pretendía tivamente. El primero concibió una influencia, forma la que podría ser la se encuentra El libro de horas del una época de enfermedad, descono- horas, surgen también tímidamente servir de ejemplo para las mujeres de historia en la que las reglas del amor primera agrupación feminista de la emperador Carlos V, un manuscrito cimiento y superstición, surgen en guras de mujeres. Algunas castas, la época. cortés eran la base de la conquista de historia: la querella de la rosa. bellamente decorado y de uso person- ocasiones pequeños brillos, muestras como Santa Apolonia, que recibió La popularidad de este tipo de su amada. Así narró la historia de un Pizan desempeñará un papel al del monarca. El manuscrito Metz, de una sensibilidad nada desprecia- un extenso culto como protectora documentos, entre mujeres que em- sueño alegórico, en el que la dama se clave para el acceso al conocimiento el más antiguo de la colección datado ble. La Biblioteca Nacional ofrece una de las enfermedades relacionadas pezaban a poder acceder a algún tipo le presentaba como una rosa en un de las mujeres, abriendo un perio- entre el 814 y el 828, encargado por visita por más de 70 obras manu- con la boca. Otras, como Betsabé, de educación, provocó la aparición de jardín, que solo con respeto, cuidado do en la vida cultural europea que los descendientes de Carlomagno, con scritas en Luces del Norte, su nueva un nuevo paradigma en lo y devoción podría ser obtenida. se extenderá hasta la Revolución el objetivo de recopilar el conoci- exposición temporal que pretende que a representación se re- El autor de la segunda parte, Jean francesa, y del que mujeres como miento cientí co grecolatino. Este acabar con esta visión oscura de un Algunas de estas obras ere. Es el caso del Roman de Meung, decidió romper con estos Mary Wollstonecraft, autora de Las incluye un calendario astronómico, periodo fascinante en la vida cultural fueron causantes de de la Rose, el libro causante ideales para tratar la gura de la mu- vindicaciones de los derechos de la un manual de cómputo, así como europea. Algunas de estas obras, de la primera denuncia jer desde una perspectiva más cínica mujer, tomaron el relevo en la lucha una recopilación de miniaturas de fechadas entre los años 900 y 1500, apasionantes debates feminista en la literatura y y burlona, transformando el texto en por la emancipación. distintas constelaciones bellamente fueron causantes de apasionantes con la mujer como de un gran cisma estilístico una sátira cuyo principal objetivo era Luces del Norte es fruto del decoradas. ■ debates con la mujer como centro. en Europa. la mujer. ■ esfuerzo de Samuel Bras, comisario centro. La obra se compone por de la exposición, y del fallecido Javier

31 30 ADN CULTURA ADN CULTURA

Escanea el Código para ver imágenes y video

Rodolfo Lobato Rodríguez, se regis- traron y clasi caron 969 materiales prehispánicos, los cuales en conjunto abarcan tres mil años de ocupación del que fuera el principal centro ceremonial de la planicie costera, partiendo del periodo Preclásico Medio (hacia 1200 a.C.) al Posclásico Temprano (1350 d.C., aproximada- mente), cuando decayó a raíz de una gran inundación. Casi 600 elementos corresponden a fragmentos de gurillas antro- pomorfas, también hay 41 vasijas miniatura dedicadas a divinidades del agua, una decena de vasijas com- ACTUALIDAD pletas, cuencos, orejeras, cuentas de barro y de piedra verde, herramien- tas para hilar, contrapesos de barro DONAN PIEZAS ARQUEOLÓGI- usados en las redes de pesca, silbatos y placas tipo molde con la represent- ación de una deidad dual, similar a CAS A LA SOLEDAD DE MACIEL la que se observa en la Estela del Rey Chole, ubicada junto a la iglesia de la Helmut Oberlander llegó a Canadá con su esposa Margret en 1954 comunidad. “En sitios de la Costa Grande de PLÁSTICA erca de mil piezas pre- principalmente las cercanas al sitio Guerrero se encuentran materiales C hispánicas fueron entrega- arqueológico de Xihuacan. procedentes de lugares remotos, das a la Zona Arqueológica Así, sin proponérselo, el profesor como las zonas de occidente (Colima EL ARTE ERÓTICO DE Soledad de Maciel, ubicada entre los fue conformando una colección de y Michoacán), la olmeca y el Altiplano municipios de Petatlán y Zihuatane- 969 piezas, la cual ahora retorna a la Central, según lo revela la presencia jo, y que fue uno de los principales también llamada Zona Arqueológica de cerámica teotihuacana y mazapa, GERARDO LEÓN NARANJO centros ceremoniales en la Costa Soledad de Maciel. esta última asociada a la tradición Grande de Guerrero. La Secretaría de Cultura, a través tolteca; también tenemos variantes Un recorrido al mundo del cuerpo y de nuestro erotismo, con trazos simples, pero metamórfi cos. El Instituto Nacional de Antro- de la representación del Instituto locales que revelan una resigni - pología e Historia (INAH) fue el inter- Nacional de Antropología e Historia cación de los estilos de estas culturas somarse al traba- tiempo. De repente, todos estamos in- signi cantes y no solo en el mundo mediario para la recaudación y entre- (INAH) en Guerrero, atendió la solic- hegemónicas”, explica el también A jo plástico erótico del terconectados con las nuevas fuentes imaginario sino en lo real. Es su ga de las piezas, de las cuales informó itud de la profesora Guadalupe Mora encargado del Museo de Sitio y Zona maestro León Naranjo y mecanismos de información a exposición "Anatomías del deseo" que que se registraron y clasi caron 969 Luviano, hija del profesor fallecido Arqueológica Soledad de Maciel. nos lleva al mundo del cuerpo y de través de diversos dispositivos que se realizó en la Galería Ixcateopan en materiales, “los cuales abarcan tres hace unos años, para hacer la entrega Un ejemplo de esta manufactura nuestro erotismo, con trazos simples, nos convierten a nosotros mismos en , Naranjo mostró ese plural, mil años de ocupación”. voluntaria de este importante acervo propia son las gurillas conocidas pero metamór cos, son obras que se puntos de convergencia, en el centro anatomías, ya que el soma es un mul- Entre las décadas de 1950 y 1960, que tuvo en su poder varios años; como “Mujer bonita”, elaboradas al comunican por sí mismas, dicen algo mismo de las narrativas mediáticas y tiuniverso. En esa misma exposición a sabiendas del interés del profesor gracias a esto aumentará el número menos desde 200 a.C., hasta 600 d.C., y ese algo se topará con el código de desde ahí nuestras mentes, no nues- el maestro Naranjo jugó con el ojo en Ignacio Mora por la historia, vecinos de bienes arqueológicos del Museo de las cuales representan la fertilidad la persona que mira. Y es ahí en esa tros cuerpos, son las que establecen varias de sus obras, el ojo parte del de los municipios de Petatlán y Zi- Sitio de la zona arqueológica, uno de y el estatus a través de sus formas zona que sucede algo el choque de la las conexiones en donde se organiza, cuerpo que lleva las imágenes para huatanejo acudían a él para entre- los atractivos de la región de la Costa sinuosas y decoraciones que simulan mirada y la gramática del cuadro. se selecciona y se procesa la cultura". su interpretación y su sentir, pero garle gurillas, malacates, vasijas, Grande. escari caciones en los hombros, tatu- "Las actuales tecnologías de la co- El cuerpo es soporte del sujeto que este sentir variará en cada uno de los entre otros objetos prehispánicos De acuerdo con el responsable del ajes en las caderas y el rostro, además municación juegan un inusitado pa- elabora signi cantes, pero el mismo individuos. La mirada da cabida a la que localizaban en sus comunidades, Proyecto Especial Soledad de Maciel, de peinados elaborados con conchas pel al liberarnos y atarnos al mismo cuerpo absorbe los efectos de esos repulsa o al erotismo. ■

33 32 ADN CULTURA ADN CULTURA

ACTUALIDAD LA PRIMERA MOMIA DE UNA MUJER EMBARAZA DE LA HISTORIA

ACTUALIDAD con un monumento muy delicado, consiste en una platea de unos 3.000 metros cuadrados que cubrirá todo el centro del Coliseo y se podrá abrir y EL COLISEO DE ROMA cerrar para admirar sus subterráne- os. Esta plataforma será construida El equipo afi rma que la "excelente" calidad del embalsamam- con materiales "extremadamente iento sugiere que podría haberse efectuado mucho antes del VOLVERÁ A TENER SUELO ligeros", como un tipo de made- ra ecosostenible y acetilada muy siglo I a. C. resistente a bacterias y al tiempo, EN 2023 y no dañará el basamento o las n grupo de investi- Associated Press' Marzena Oza- paredes del edi cio. Su culminación U gadores polacos ha dado rek-Szilke, antropóloga y arqueóloga. permitirá esencialmente dos cosas: a conocer este jueves 29 Los miembros del equipo se quedaron l Coliseo de Roma anunció hoy la directora del Coliseo, preservar los espacios subterráneos de abril el descubrimiento de la "realmente impactados" al ver el pie y E reconstruirá en 2023 su Alfonsina Russo, en una rueda de de la meteorología y ofrecer a los primera momia egipcia de una mujer la “manita” del feto. arena, la platea en la que prensa en línea. visitantes una vista única del edi cio, embarazada de siete meses. El equipo Casi 30 semanas de embarazo combatían los gladiadores, En cuanto a los plazos, Russo desde su punto central. "Hará la visita esperaba que se tratara de un sacer- Según sus estimaciones, la mujer gracias a un proyecto marcado por explicó que tras la selección de este del Coliseo aún más estimulante", dote varón. Sin embargo, los rayos X tendría entre 20 y 30 años cuando fue la ecosostenibilidad para mejorar la proyecto, que se desarrollará en coor- celebró el ministro de Cultura, Dario y las pruebas hechas con ordenador momi cada. El tamaño del cráneo del visita a este emblemático edi cio. El dinación con la UNESCO, se lanzará Franceschini, que desde 2014 trata de revelaron que es, en realidad, una bebé indicaría que la gestante estaba objetivo es dotar de un suelo al An- una licitación pública por un máximo reconstruir la arena del an teatro de gestante. entre las 26 y 28 semanas de embara- teatro Flavio, pues perdió el original de 15 millones de euros para encon- los emperadores. La momia llegó en 1826 a la zo. El estudio, publicado esta semana con el paso de los siglos, dejando sus trar una empresa que construya la Además, el futuro suelo del capital de Polonia, Varsovia. Una vez en el 'Journal of Archaeological subterráneos al aire libre hasta nues- plataforma. Se espera que las obras Coliseo tendrá un sistema con el que observado de cerca, los expertos com- Science', supone un gran descubrim- tros días, a excepción de una pequeña arranquen ya a nales de este año recogerá el agua de la lluvia para probaron que el sarcófago tenía una iento: "Este es nuestro hallazgo más parte de unos 600 metros cuadrados o comienzos del 2022 para tener la después emplearla en el suministro inscripción que indicaba que envolvía importante y más signi cativo hasta aún hoy cubierta. Las autoridades arena lista en 2023. de los baños del edi cio (el Coliseo a un religioso. Hasta el momento, ahora, una sorpresa total", contó habían lanzado un concurso público hasta 2019, antes de la pandemia, ningún análisis había refutado la el miembro del equipo Wojciech para recibir proyectos que aportaran UNA ESTRUCTURA MÓVIL Y recibía unas 25.000 personas al día). creencia de que era un hombre. Ejsmond de la Academia Polaca de soluciones y, de los 11 presentados, ECOSOSTENIBLE En cuanto a los subterráneos, en el "Nuestra primera sorpresa fue que no Ciencias. ■ nalmente se ha elegido el rmado La solución planteada, que pasado imperial recorridos por glad- tiene pene, sino que dispone de senos por el estudio Milan Ingeniería, promete ser totalmente respetuosa iadores y eras, la plataforma que los y pelo largo, y luego descubrimos que cubrirá tendrá un sistema de alarma. es una mujer embarazada", dijo a 'The

35 34 ADN CULTURA ADN CULTURA

EL PERSONAJE NOTICIAS Rosario Castellanos Subastan cabellos y restos de Un 25 de mayo nació la escritoria mexicana que se sangre de Napoleón destacó ampliamente por sus profundas letras que Con motivo del bicentenario de la Montholon fue uno de los com- llamó la atención de intelectuales. muerte de Napoleón, la casa de ventas pañeros de Napoleón durante su Osenat subastará el miércoles en exilio. Asistió a su autopsia practica- urante 26 años Rosario Castellanos dedicó Francia varios cabellos del empera- da al día siguiente de su muerte, el 5 D sus mejores momentos, los más lúcidos y los dor, así como un pañuelo y un retazo de mayo de 1821. más plenos, a crear una obra que la expresara de de tela de batista manchada de sangre Junto a estas reliquias, la casa cuerpo entero y que al mismo tiempo fuera un registro del que fue utilizada para su autopsia. Osenat, especializada en la venta de mundo y del contexto social que le tocó vivir. Los objetos, que serán vendidos objetos de la monarquía y el imperio Estos elementos inmersos en toda su obra han inte- en Fontainebleau, al sureste de París, de Francia, subastará un "estudio de resado a escritoras, especialistas e intelectuales quienes están acompañados de una nota man- pierna para el papa Pío VII" realizado después de leer, analizar y re exionar su obra llegaron a uscrita: "Esta bolsita de seda blanca por el pintor o cial de Napoleón, diversas conclusiones, que a 39 años de su muerte, abren contiene cabellos de Su Majestad el Jacques-Louis David, en previsión de un nuevo tema de re exión en torno a la gura de Rosario Emperador Napoleón I, un pañuelo su famoso lienzo "La consagración". Castellanos: ¿fue una feminista feroz o una precursora que le perteneció y una tela man- También saldrá a la venta una que abordó temas que en su tiempo "eran impropios"? chada de sangre (...) Fueron donados elegante escultura que representa un Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo a mi padre por parte del general de carruaje de madera verde y dora- de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974), se graduó de Montholon, a su regreso de Santa do que perteneció a la emperatriz maestra en losofía en la Universidad Nacional Autóno- Helena", indica la nota firmada por el Jose na. ■ ma de México en 1950 y más tarde en la Universidad de "Segundo duque de Bassano". Madrid llevó cursos de estética y estilística. Se inició en la literatura como poeta, pero su primer libro fue una novela: Balún Canán que junto conCiudad NOTICIAS Real, su primer libro de cuentos y O cio de Tinieblas, su segunda novela, rman la trilogía indigenista más impor- Recrean pinturas de van Gogh tante en la narrativa mexicana. Reunió en 1972 su obra poética en Poesía no eres tú y y Goya en clave pandémica desde 1950 año que publicó su tesis Sobre cultura femeni- na la escritora no dejó nunca de incursionar en el ensayo. Un fotógrafo de teatro y un colec- de la pandemia de Covid-19, como las De toda su obra, incluyendo su único volumen de teatro tivo de actores recrean cada semana infaltables mascarillas. El eterno femenino, se desprende una clara conciencia del cuadros de reconocidos pintores en "Esto surge desde la angustia problema que signi ca, para su autora, la doble condición clave pandémica para invitar a una de no poder producir lo que querés de ser mujer y mexicana. re exión sobre la crisis sanitaria y hacer, lo que sabés hacer, lo que dis- "Lo que busco cuando escribo es descubrir cosas ¿Por denunciar la situación agónica de la frutás", explica el fotógrafo Alejandro qué vivimos? ¿Por qué vivimos de determinada manera? cultura en el Uruguay actual. Persichetti, creador junto al colectivo ¿Cómo podemos realizarnos?", dijo Rosario Castellanos "Un episodio de la ebre amarilla teatral Primer Ensayo del proyecto a Emmanuel Carballo en una entrevista publicada en en Buenos Aires" (1871), del uruguayo que desde el 18 de abril difunde en Protagonistas de la literatura mexicana, un libro en donde Juan Manuel Blanes; "Los comedores redes sociales una foto por domingo. el crítico literario revela que para él Rosario Castellanos de patatas" (1885), del holandés Vin- "Son los mismos personajes y fue una de las principales precursoras del movimiento de cent Van Gogh; y "Los fusilamientos la misma pose, pero lo traemos al liberación femenina, no sólo por las ideas que expuso en del 3 de mayo" (1814), del español Montevideo de hoy. Desde mi lado sus textos sino por la capacidad con que desempeñó las Francisco de Goya, son las obras les doy una cuestión onírica, una tareas docentes, administrativas e intelectuales. versionadas hasta ahora en el marco luminosidad más teatral. Que se note "En una sociedad como la nuestra, organizada en torno del proyecto "Uruguay, ensayo de una que no es una foto de prensa", añade a conceptos diseñados por los hombres para su propio pandemia". sobre las imágenes que escapan al bene cio, Rosario Castellanos desterró el lugar común de En todos los casos, las fotografías interés documental para proponer la inferioridad de la mujer respecto al hombre: su inteli- recrean la imagen de los cuadros una arista artística, pero no por eso gencia, coherencia y aptitud para las letras estuvieron por utilizando la misma cantidad de menos impactante. ■ encima de casi todos los miembros de su generación." ■ personajes y en la misma posición, pero con elementos del siglo XXI y

37 36 ADN CULTURA

RECOMENDACIONES

CINE POR QUÉ 'PEAKY BLINDERS' ES UNA DE LAS MEJORES SERIES

No hay serie en la actualidad donde se fume más. No hay serie hoy donde se vista tan bien. Pocas cciones con un protagonista tan carismático: Tommy Shelby, interpretado por el actor irlandés Cillian Murphy (Cork, Irlanda, 1976). Peaky Blinders llegó como algo pequeño, solo para una minoría y se ha convertido en un fenómeno. Desde hace unos días se puede ver al completo su quinta temporada en Net ix. De impecable factura, Peaky Blinders, una serie de la cadena BBC sobre una pandilla de gánsteres callejeros de los años veinte que as- cienden hasta convertirse en los reyes de la clase obrera, sorprendió en su estreno en 2013. La crítica fue unánime. “Excelente reparto y trama. Al sacudirse los clichés se vuelve absorbente” (Time Out). “Hay un amplio drama en este momento particularmente tumultuoso en la historia británica, y algunos apreciarán el ritmo sin prisas” (Variety). allá con su rocambolesca descripción. “Un cruce entre Gangs of New “Cuenta con unos escenarios tan deliciosos que es como mirar una York y The Crown, si la reina Isabel fuera Cillian Murphy y sus perros pintura en movimiento” (Times). corgis, maleantes y prostitutas”. No faltaron las alusiones a Los So- Peaky Blinders venía a ser la Boardwalk Empire del Reino Unido: prano —Tommy Shelby, el protagonista, comparte iniciales con Tony ambas retratan el aumento del crimen organizado en un país que se Soprano— y El Padrino, por aquello de que todo gira en torno a tres recuperaba tras la guerra. La revista Entertainment Weekly fue más hermanos ambiciosos, capaces de todo. ■

Festival Cultural de Mayo | “La montaña”, de Jean-Noël Pancrazi

Evento Híbrido El Núcleo de Estudios sobre rastro de su intervención en Ar- África y sus Literaturas de gelia, los otrora descendientes de Por primera vez, el Festival UNSAM problematiza la obra La colonos franceses se ven forzados Cultural de Mayo 2020 trasladó por montaña, del escritor franco-ar- a integrarse en una sociedad que SUSCRÍBETE completo sus contenidos al formato gelino Jean-Noël Pancrazi, con no los reconoce, lo que convierte digital. Su programación, compues- motivo del conversatorio que se su identidad en un limbo que ta por 64 actividades y más de 40 realizará con la presencia del condensa todas las contradic- horas de transmisiones exclusivas, autor y del especialista Sergio ciones de la lógica colonial. Te invitamos a suscribirte a nuestra edición ofreció un ciclo de las 32 sonatas Galiana el viernes 27/09 a las 19 Esta breve novela de tintes digital o impresa de la Revista ADN Cultura, en de Beethoven. Además incluyó la hs en el Edi cio Volta, aula 415. autobiográ cos narra la historia participación de 55 creadores jalis- La novela, narrada en primera de un adulto durante la guerra donde encontrarás todo lo referente al quehacer cienses, atendiendo a la iniciativa persona, relata las vivencias de de Argelia: el dolor, el destierro y artístico en Guerrero, México y el mundo. de apoyar el talento local. También un niño de ascendencia france- la crudeza de una infancia entre ofreció actuaciones de compañías sa, nacido en Argelia y exiliado el horror, el miedo, las prohibic-  adncultura.org de danza y circo contemporáneo en Francia durante la Guerra iones y la belleza. ■  @ADNcultura16 originarias de Quebec que la gente de Independencia de Argelia. pudo disfrutar gratuitamente y Esos exiliados de los que forma  ADN Cultura desde sus hogares del 8 al 31 de parte el narrador, llamados  adn_cultura mayo del 2020. Para el año 2021 es- pieds-noirs, vuelven su mirada taremos informando sobre nuevos hacia Francia con una mezcla formatos y adecuaciones. de resignación y desencanto. Reconvertidos en franceses por un poder que no puede borrar el

39 REVISTA ADN CULTURA www.adncultura.org