FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015 Fundación SGAE. Memoria de Actividades 2015 Sociedad General de Autores y Editores

La presente Memoria se encuentra a disposición del público en general en www.sgae.es y www.fundacionsgae.org, así como la información adicional exigida por la legislación vigente.

La Fundación SGAE agradece la colaboración de las entidades y los profesionales de la fotografía que han proporcionado materiales gráficos para ilustrar esta publicación, en particular, a nuestros habituales colaboradores Antonio Acedo/Bienal de Flamenco, Archivo de la Associació Alvent, Archivo de la Associació Catalana de Compositors, Archivo de Elisava - Escola Superior de Disseny i Enginyeria de , Archivo de la Associació d’Empreses de Teatre a Catalunya (ADETCA), Archivo de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), Archivo Fundació La Roda, Archivo de Guionistes Associats de Catalunya, Archivo del Taller de Cinema, Josep Aznar, Tato Baeza, María Ángeles Caballero, Martin Calvo, Luis Camacho, Centro de Documentación de las AA EE de la Junta de Andalucía (CDAEA), Pilar Chueca, Enrique Cidoncha, Mercè Fantova, Manuel Fernández, Óscar Fernández Orengo, Pau Firpo, J. J. García/Festival Jazz Granada, Francisco Guerrero/Melilla Hoy, Jesús Heredia Luque/AAMBCADIZ, Rocío Hernández, Vicente A. Jiménez, Leticia Manzano, M. Martín Perea, Curro Medina, Antonio Narváez, J. M. Paisano, Selu Pérez, Marta Pich, Jimmy Piñol y Toni Xuclà, Iván Quintero/Festicinehuelva.es, Javier Rojas, Fran Roldán Luque, Xavier Ruano, Àngels Seix, Jorge Tur y Lolo Vasco/Bluephoto.

Dirección editorial: Fundación SGAE. Edición: Departamento de Comunicación. Coordinación editorial y producción: Departamento de Publicaciones. Asesoría literaria: Marisa Barreno y Carlos Manuel Lapeña. Diseño y maquetación: José Luis de Hijes. Impresión: Eventos y Sinergias, S. L.

Fecha de edición: mayo de 2016. M-16539-2016 3 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES

ÍNDICE

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN [04]

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN SGAE [06]

01

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL [07]

02

LÍNEAS DE ACTUACIÓN [10] Ayudas a socios y becas Promoción del repertorio Investigación y desarrollo Política asistencial y social Colaboración institucional

03

ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015 [106]

04 LA FUNDACIÓN SGAE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN [127]

05

INSTITUTO AUTOR [129] 4 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN (a 31 de diciembre de 2015)

PATRONATO DIRECTORIO

Presidente Director General de la Fundación SGAE Manuel Aguilar Figuero Xosé Luís García Canido

Patronos Directores institucionales José Luis Acosta Salmerón Inés París Bouza, Audiovisuales Luis Arcarazo Martínez Juan José Carmona Amaya, Música Rafael Artero Montalván (Manuel Alejandro Producciones, S. A.) Responsables de Área Daniela Bosé (BMG Rights Management Investigación y Desarrollo and Administration , S. L. U.) Rubén Gutiérrez del Castillo Miguel Hermoso Torres Proyectos Carlos Martínez Ortiz (M 20, S. L.) Yolanda Hernández Pin Paloma Pedrero Díaz-Caneja Comunicación Juan José Solana Gutiérrez Sergio de la Marca Leyte Joan Vives i Sanfeliu Administración y Servicios Generales Eduardo Zaramella Romero Lola Martínez Martínez Servicios Jurídicos Marina Luiña Sierra

Secretario del Patronato Coordinadores Carlos López Sánchez Ignacio Armada Manrique (Audiovisuales) Esther García Zorita (Producción) Vicesecretaria del Patronato Pilar López García (Publicaciones) Marina Luiña Sierra Óscar Millares Cantero (Artes Escénicas) Saray Moral Gómez (Música) Maribel Sausor Cortés (Formación) Garlos Hampezounian Herrero (Sala Berlanga)

INSTITUTO DE DERECHO DE AUTOR Presidente Carlos López Sánchez Secretaría General Adriana Moscoso del Prado Hernández 5 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES

CONSEJOS TERRITORIALES DE LA SGAE* (miembros natos a 31 de diciembre de 2015)

Andalucía Galicia Presidente (Pequeño Derecho) Presidente (Pequeño Derecho) Manuel Marvizón Carvallo Juan Pablo Rivas Pires Colegio de Obras de Gran Derecho Colegio de Obras de Gran Derecho Antonio Díaz Gutiérrez del Álamo (Antonio Álamo) Vicente González Montoto Julia Ruiz Carazo Colegio de Obras de Pequeño Derecho Colegio de Obras de Pequeño Derecho Francisco Javier Fernández Soto Francisco José Arcángel Ramos Alfonso Román Ramiro Jesús Carmona González Rodrigo Romaní Blanco José Ignacio García Lapido Colegio de Obras Audiovisuales Colegio de Obras Audiovisuales María Purificación Seixido Gómez Arturo Cid Franco Victoriano Sierra Ferreiro Antonio Gonzalo García Colegio Editorial Colegio Editorial Boa Música Editorial, S. L. (Alma Martínez Ortega) Crótalo Ediciones, S. L. (Eloy Pérez Hidalgo)

Cataluña Presidente (Pequeño Derecho) Presidente (Pequeño Derecho) Eduard Iniesta Torres Federico Vaona Colegio de Obras de Gran Derecho Colegio de Obras de Gran Derecho Ezequiel Guillem Cófreces (Saki Guillem) Mariano Díaz Rodríguez Colegio de Obras de Pequeño Derecho Yolanda García Serrano Xavier Capellas Sans Colegio de Obras de Pequeño Derecho Joaquim Antoni Sunyer Llop (Max Sunyer) Rubén Rebolleda Herreros Ignasi Tarrés García (Natxo Tarrés) Juan José Suárez Escobar (Pakete) Colegio de Obras Audiovisuales Adolfo Viguera López de Murillas Lluís Arcarazo Martínez Colegio de Obras Audiovisuales Pere-Jordi Español i Castells (Piti Español) Rafael Antonio Galán Pérez Colegio Editorial Silvia Pérez de Pablos Discmedi, S. A. Alejandro Eslava Hungria (Àlex Eslava) Colegio Editorial BMG Rights Management Administration Spain, S. L. U. Daniela Bosé Ediciones Joaquín Rodrigo, S. A. Comunidad Valenciana Cecilia León Rodrigo Presidente (Pequeño Derecho) José Llopis Osca (Pep Llopis) Colegio de Obras de Gran Derecho País Vasco Roberto García Prieto Santiago Sánchez Serra Presidente (Pequeño Derecho) Pendiente de designar Colegio de Obras de Pequeño Derecho José Manuel Casañ Fernández Colegio de Obras de Gran Derecho M.ª Carmen García Martín (Mamen García) Oscar Castaño Baleiron (Garbitxu) Esteban Martín Hirschfeld Colegio de Obras de Pequeño Derecho Colegio de Obras Audiovisuales Aitor Amezaga Asensio Enric Murillo Arce Aitor Furundarena Usabiaga Rodolf Sirera Turó Colegio de Obras Audiovisuales Colegio Editorial Gregorio Muro Arriet Interpretaciones Artísticas, SS, S. L. (Miguel Jiménez Luján) Colegio Editorial Piles Editorial de Música, S. A. (Jesús Piles Ferrer) Editorial Cascoporro, S. L. (Elixabete Ibarra González)

* Una de las tareas que los Consejos Territoriales de la SGAE tienen encomendadas es la puesta en marcha de actividades de carácter fundacional en sus respec- tivos ámbitos geográficos, aportando así su conocimiento y las necesidades específicas del entorno. La información elativar a esas actividades puede ser consul- tada en los diferentes capítulos de esta Memoria de Actividades, así como en la relación final de proyectos, donde aparecen también debidamente identificadas. 6 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES

parece no figurar entre las prioridades de las Administraciones públicas. En paralelo, se ha trabajado de forma específica por la igualdad de género en nuestro ámbito de actuación impul- CARTA sando jornadas, estudios, publicaciones y consolidando meto- DEL PRESIDENTE dologías que nos permitan avanzar en este terreno. Por su- DE LA FUNDACIÓN SGAE puesto, todas estas acciones se han desarrollado manteniendo los recursos destinados a las ayudas directas a socios, a la previsión social y también a la promoción, la formación y la in- vestigación. Asimismo, me gustaría señalar los enormes es- fuerzos dirigidos a mejorar la eficiencia de la gestión, puesto que con los limitados recursos disponibles hemos incrementa- do el número de actividades promocionales (un 5 % más) y el número de proyectos formativos (un 16 % más). En clave interna, debo mencionar que se ha avanzado significativamente en dos aspectos fundamentales. Por una parte, el desarrollo de la descentralización a través de las actuaciones de los Consejos Territoriales de la SGAE, que han aportado su conocimiento y cercanía a las diferen- tes realidades del país. Por otra, en la coordinación entre la Fundación, su fundadora y los sectores y Colegios profe- sionales a través de, entre otros agentes, los Directores Ins- titucionales, cuyas funciones se han precisado minuciosa- © Luis Camacho mente en este período. Manuel Aguilar Figuero Pero si el año 2015 ha sido interesante, más apasionante será observar el desarrollo de la Fundación en 2016 y 2017, Justo en el momento en el que escribo estas líneas se cum- año este último en el que cumplirá sus primeros veinte de ple un año de mi nombramiento, por parte de la Junta Direc- existencia. La Fundación SGAE resulta un elemento clave, tiva de la SGAE, como presidente de la Fundación. Y debo decisivo, en el sector cultural español, pues ha ofrecido ayu- decir que ha sido un año apasionante. A todos y a todas nos das, soluciones e incluso estrategias que, insisto, lamentable- consta que este ha sido un ejercicio complicado, marcado mente, no forman parte —al menos en la magnitud que de- por un contexto económico y social caracterizado por la in- bieran— de las acciones de las Administraciones públicas. La certidumbre; un año en el que percibimos algunas señales Fundación debe enfrentarse a una serie de retos, encabeza- positivas pero que aún no permiten celebrar un cambio de dos por el proceso de desinversión de la red Arteria, que si- tendencia consolidado. Es precisamente en un contexto así gue mediatizando dolorosamente los fines fundacionales, cuando la Fundación SGAE resulta, tanto para los miembros pero también tiene por delante unas obligaciones para con de la entidad fundadora como para todo el conjunto de la los autores y las autoras, así como con el conjunto de la so- sociedad española, más importante que nunca. ciedad, cuyo cumplimiento convierte a su entidad fundadora, En el año 2015, la Fundación SGAE, liderada por el nuevo la SGAE, en un agente cultural de primer orden, necesario, patronato que nombró la citada Junta Directiva en el mes de más que nunca, en este contexto lleno de incertidumbres. abril —y a cuyos miembros no quiero dejar de agradecer su Estoy seguro de que la Fundación SGAE, liderada por compromiso y dedicación—, ha desarrollado las pautas de ac- su patronato, en perfecta coordinación con su fundadora y tuación acordadas en el Plan Director de la Fundación, subra- con los Consejos Territoriales de esta, y alimentada por el yando, eso sí, algunos objetivos estratégicos que quiero desta- excelente trabajo de sus técnicos, en los años venideros car aquí. Por un lado, se han acometido esfuerzos importantes será capaz de impulsar el sector de la creación en nuestro relacionados con la pedagogía del derecho de autor y el acer- país y de posicionar la autoría como el elemento primordial camiento de la cultura a determinados colectivos. Por otro, se que supone no solo para un importante sector económico han reforzado las acciones encaminadas a la internacionalización como es el cultural, sino también para el desarrollo de una de nuestro repertorio, objetivo básico que, lamentablemente, sociedad crítica, diversa y avanzada.

Manuel Aguilar Figuero Presidente de la Fundación SGAE 7 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES

El año 2015 ha sido un ejercicio en el que las nuevas elec- ciones a la Junta Directiva en la SGAE supusieron la apertura 01 INFORME a un nuevo periodo. En el mes de abril se constituyó un nue- DEL DIRECTOR GENERAL vo patronato y la presidencia de la organización recayó en Manuel Aguilar. Gracias al esfuerzo y el compromiso de este nuevo patronato, a la implicación y visión del nuevo presi- dente y a la dedicación de los Consejos Territoriales de la La presente Memoria expone con detalle la extensa acti- SGAE, la Fundación SGAE ha sido capaz de cumplir con sus vidad desarrollada por la Fundación SGAE durante el año compromisos y ha reorientado, dentro del marco general 2015. Para facilitar su lectura, no solo desde el punto de delimitado por el ya citado Plan Director, algunas de sus vista censal —una óptica que necesariamente debe ofre- prioridades. Así pues, podríamos afirmar que a lo largo del cer la memoria de una organización como la nuestra—, año se han consolidado muchas de las líneas impulsadas en sino también desde una perspectiva estratégica, en los ejercicios anteriores y se han reforzado otras. Es evidente siguiente párrafos intentaremos mostrar los desarrollos que el margen de maniobra desde el punto de vista estricta- de las principales líneas de trabajo y cómo estas respon- mente gerencial es bien estrecho, pues el contexto presu- den a nuestros objetivos, definidos como tales tanto en puestario, de reducción, nos ha obligado a ser muy selecti- nuestros Estatutos como en el Plan Director. vos y cuidadosos en el desempeño de nuestras tareas.

Para la descripción ordenada de la actividad realizada en 2015, seguiré la estructura de nuestro Plan Director, documen- to estratégico aprobado en 2012 y que, desde entonces, traza las prioridades de nuestra organización. En este documento se señalan los denominados grupos de interés, es decir, aque- llos colectivos beneficiarios de nuestra actuación. En primer lugar, y respondiendo a la lógica de nuestra esencia, nos en- contramos con los socios y las socias de la SGAE, que tanto de manera colectiva como individual constituyen la primera de nuestras prioridades en lo que a grupo objetivo se refiere. En el año 2015 se continuó con la línea —abierta en 2013— de ayudas directas, manteniendo todas las convocatorias que, desde entonces, se han ido sumando al programa. En esta ocasión se concedieron un total de 286.170 euros en ayu- das directas a 265 socios a través de los programas de creación, giras y viajes para la promoción de nuestro repertorio musical, audiovisual y escénico. Además, se destinaron 99.550 euros a la modalidad de ayudas a la publicación de discos, libros y vídeos, que facilitaron la promoción de los tra- bajos de un total de 103 creadores. También debemos consi- derar los recursos puestos a disposición de la línea de incenti- vos a la creación musical de carácter sinfónico, que ascendie- ron en 2015 a un total de 182.500 euros, de los que resultaron beneficiados 174 miembros de la SGAE. Desde el punto de vista­ colectivo, hay que mencionar la ayuda a proyectos de asociaciones autorales, que distribuyó un total de 180.400 euros entre 60 propuestas de 47 colectivos. Por último, y aun- que en este punto el énfasis recaiga no tanto en lo promocio- nal sino en lo formativo, no debemos obviar el programa de becas de formación para la ampliación de estudios en el ex- tranjero, que repartió 108.730 euros entre 44 autores y autoras. 8 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INFORME DEL DIRECTOR GENERAL

En total, los recursos para ayudas directas superaron on Copyright Issues (SERCI), la European Network of Cul- los 857.000 euros y beneficiaron a un total de 586 socios tural Administration Training Centers (ENCATC), On the Move de la SGAE y a 47 asociaciones autorales. A estas cifras (dedicada a la movilidad artística) o la Association for Cul- podría también sumarse la partida destinada a Ayudas de tural Economics International (ACEI) y la Organización Mun- Previsión Social (APS), pero abordaré esa línea de trabajo dial para la Propiedad Intelectual (OMPI). un poco más adelante. Lógicamente, los socios de la SGAE y sus intereses son el motor de nuestra actividad, pero he En el apartado de nuestro Plan Director dedicado a los pro- considerado necesario remarcar hasta aquí el esfuerzo que gramas y estrategias, se definen los medios que debe utili- desde la Fundación SGAE se está haciendo para intentar zar la Fundación para conseguir sus objetivos. El primer favorecer, dentro de lo posible, cierto nivel de actividad conjunto de programas lo constituyen las actividades para la y promoción autorales en un contexto socioeconómico e promoción del repertorio de los diferentes colegios profe- institucional extremadamente complicado. sionales de la SGAE. Debemos considerar que, en un marco El segundo grupo de interés que señala nuestro Plan Di- de descenso presupuestario, el número de actividades de- rector es el que configuran losusuarios del repertorio: insti- sarrolladas ha crecido en el año 2015. Así, frente a las 278 tuciones públicas, centros de exhibición privados, gestores iniciativas promocionales realizadas en 2014, nos encontra- culturales, cadenas y emisoras de radio y televisión, etc. mos con 292 en 2015, lo que supone un ligero incremento Ellos han sido los destinatarios de diferentes acciones de in- del 5 %, relevante, insisto, en un contexto de reducción de vestigación, de proyectos formativos y de convenios de co- presupuestos para su realización. Me gustaría destacar el laboración para fomentar la promoción del repertorio SGAE. desarrollo de iniciativas ya consolidadas como la Semana Todas estas iniciativas favorecen, asimismo, el contacto di- de Autor, el Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, el Ciclo recto y de servicio con el usuario, cuyo papel es absoluta- SGAE en Corto, etc., realizadas en diferentes sedes de la mente fundamental para el desarrollo del tejido autoral. Fundación y de la Sociedad. Por otra parte, debo mencionar El tercer grupo mencionado en el Plan es el que confor- algunas de nuestras actividades en el ámbito internacional, man las Administraciones públicas, independientemente como la colaboración con la plataforma Sounds from Spain, de su condición de usuarias del repertorio. Con el objetivo de que propicia nuestra participación en ferias y mercados de propiciar una mayor conciencia del papel fundamental que la música como South by Southwest de Texas (EE UU), MI- desempeñan los autores y las autoras en la cadena de valor DEM de Cannes (Francia) o Musikmesse de Fráncfort (Ale- cultural, la Fundación SGAE orienta algunas de sus activida- mania). En el ámbito del audiovisual, destacan la Muestra de des hacia la colaboración con el sector público, lo que gene- Cine Español en Colombia, el XXXVII Festival internacional ra iniciativas de gran escala y dimensión que, a su vez, pro- de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba), así mueven el repertorio y reconocimiento de nuestros creadores. como nuestra colaboración con el XXV Festival de Cine Es- Colaboraciones como las generadas con el Ministerio de pañol de Nantes (Francia). En el entorno de las artes escéni- Educación, Cultura y Deportes a través del Instituto de la Ci- cas, además de comprometernos con diferentes iniciativas nematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) o el Instituto para la internacionalización del repertorio, como es el caso Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con del ciclo de lecturas dramatizadas de la Spanish Theatre el ICEX España Exportación e Inversiones, el Instituto Cer- Company en Londres, destacó nuestra presencia en la vantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de para el Desarrollo (AECID), y una larguísima lista de departa- Alicante y en el Salón Internacional del Libro Teatral, donde mentos de las comunidades autónomas y los ayuntamientos se organizó el segundo encuentro de dramaturgos con tra- a lo largo de toda nuestra geografía, permiten incrementar los ductores, en esta ocasión procedentes de Alemania, Croacia, vínculos institucionales con las Administraciones. EE UU, Grecia, Italia y Japón; una actividad que ha cosecha- El cuarto grupo de interés está constituido por el conjunto do importantes frutos mediante la traducción y posterior pu- de la sociedad española, a la que dirigimos múltiples activida- blicación en el extranjero de obras de nuestro repertorio. des, fundamentalmente a través de la colaboración con cen- Otro instrumento de gran relevancia para alentar la crea- tros educativos (universidades y centros de edu­cación primaria tividad y favorecer el reconocimiento que la autoría merece y secundaria), organizaciones sociales (asociaciones, organiza- es la convocatoria de premios, concursos y certámenes. ciones no gubernamentales) y medios de comunicación. Aquí debemos mencionar proyectos como el XXVI Premio El quinto y último grupo es el de las organizaciones Jóvenes Compositores, el XXIV Premio SGAE de Teatro Jar- internacionales, como la Society for the Economic Research diel Poncela, el XVI Premio SGAE de Teatro Infantil, el IX Cer- 9 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INFORME DEL DIRECTOR GENERAL

tamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez para textos tea- tuciones y organizaciones que operan en el ámbito cultural. La trales LGTB, el XII Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, el realización de investigaciones y el apoyo al sector académico XIV Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis son una herramienta esencial para poner en valor la aporta- de Victoria, el certamen SGAE en Corto y, por supuesto, los ción de los creadores al conjunto de la sociedad. Iniciativas XVIII Premios Max de las Artes Escénicas, celebrados en como el Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y esta ocasión en Barcelona. Audiovisuales, fuente de referencia estadística en el sector cul- Los proyectos de previsión social constituyen otro de tural que cuenta con una gran recepción por parte de los me- los ejes programáticos primordiales de la Fundación. Gra- dios de comunicación, contribuyen a dotar a la Fundación cias a la colaboración del Grupo de Trabajo de Actividades SGAE de una legitimidad en el análisis y estudio de las políti- de Previsión Social y del Departamento de Socios de la SGAE, cas culturales que resulta de inestimable valor. Por otro lado, el se realiza anualmente un delicado trabajo de asistencia so- impulso de la investigación académica en campos como la cial a nuestros socios y socias más necesitados. En 2015 se economía de la cultura, la sociología de la cultura, las políticas destinó a estas acciones un total de 494.249 euros, que res- culturales, la gestión cultural o el derecho cultural a través de paldaron a un conjunto de 434 autores y autoras (un 7 % nuestros Premios Fundación SGAE de Investigación, supone más que el año precedente). También debemos incluir en la creación de puentes fundamentales entre el sector universi- este apartado los esfuerzos destinados por la Fundación tario y nuestra organización. Asimismo, la publicación de tex- SGAE a la póliza de seguros SEGURARTE, de la que se be- tos de investigación inéditos, nuestra participación en foros neficiaron 7.576 miembros de la SGAE en 2015. académicos y profesionales o el impulso de jornadas de aná- El Plan Director recoge también la realización de pro- lisis y reflexión nos distinguen muy positivamente con respec- gramas formativos. En este apartado hay que mencionar to a otras organizaciones culturales. Por último, para comple- la consolidación de iniciativas exitosas como los laborato- mentar las iniciativas de investigación y promoción, la Funda- rios de creación (III Laboratorio de Escritura de Guion Cine- ción SGAE continúa desarrollando una interesante labor edito- matográfico, dirigido por Alberto Rodríguez; II Laboratorio rial, entre la que destaca la colección promocional Teatroautor de Escritura de Guion Televisivo, a cargo de Antonio Her- Exprés para la divulgación de textos teatrales de reciente es- nández; II Laboratorio de Creación de Series de Televisión, treno. En este ámbito, no podemos olvidarnos de citar los es- dirigido por Gisela Pou, y III Laboratorio de Escritura Tea- fuerzos realizados en la conversión hacia el mundo digital, lo tral, dirigido por Pere Riera), y el desarrollo de la actividad que, sin renunciar a la edición física, incrementará la presencia orientada a centros de enseñanza secundaria “Cómo dice y difusión de nuestras publicaciones. ‘te quiero’ un creador”. A estas iniciativas debemos sumar un larguísimo listado de clases magistrales y talleres, así Por último, nuestro Plan Director señala la colaboración con como los proyectos impulsados directamente por los Con- instituciones y organizaciones. En esta Memoria encontra- sejos Territoriales de la SGAE, que han alcanzado una gran rán información detallada respecto a todas las actividades diversidad geográfica, cuantitativa y cualitativa. Si tene- realizadas conjuntamente con instancias públicas, universi- mos en cuenta todas las actividades formativas impulsa- dades, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, das por nosotros y por los Consejos Territoriales y aquellas ayuntamientos, asociaciones, radios públicas, etc. En los en las que hemos colaborado activamente, la suma as- últimos años, trabajar en colaboración y en red se ha con- ciende a 133 actividades, que supera en un 16 % la de vertido en algo absolutamente imprescindible para nuestra 2014 (114 programas formativos). También encontramos organización. un incremento en el número de beneficiarios y beneficiarias reales de estas acciones, que ha pasado de 6.187 a 6.477 Considero que el año 2015 ha sido un ejercicio en el que, (un 5 % más). A esta última cifra habría que añadir los más de pese a la reducción de recursos disponibles, hemos conse- 4.500 estudiantes de secundaria que participaron en el pro- guido incluso incrementar la actividad, su repercusión (so- yecto “Cómo dice ‘te quiero’ un creador”, con lo que el dato cial, institucional, mediática, etc.) y el número de sus benefi- final se aproximaría a los 11.000 destinatarios. ciarios y beneficiarias, todo ello como resultado de una cui- Una de nuestras señas de identidad es la realización de dadosa gestión. Confío en que, en los próximos años, sea- estudios e investigaciones, conjunto de programas también mos capaces de alcanzar y mejorar estos resultados. dictado por nuestro Plan Director. Si constituye una de nues- tras señas de identidad es porque, lamentablemente, este tipo Xosé Luís García Canido de iniciativas no son habituales para la gran mayoría de insti- Director General de la Fundación SGAE 10 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ICCMU. INSTITUTO COMPLUTENSE DE CIENCIAS MUSICALES

02 LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

POLÍTICA ASISTENCIAL Y SOCIAL

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL 11 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

AYUDAS A SOCIOS Tuvieron carácter de convocatoria única las Ayudas a Y BECAS proyectos de asociaciones profesionales de autores y edito- res y las Ayudas a la publicación de discos, vídeos y libros.

En el momento actual, las ayudas al sector cultural des- Detalle de categorías, convocatorias, proponentes, proyec- de las administraciones públicas se han visto clara- tos respaldados y cuantías: mente reducidas con respecto a los años de bonanza económica. La iniciativa privada no es capaz de asumir AYUDAS PARA LA CREACIÓN Y PROMOCIÓN esta inversión, por lo que se hace aún más difícil afron- INTERNACIONAL DEL REPERTORIO SGAE tar el problema de la financiación. Este hecho incide negativamente en el número de proyectos culturales Ayudas a la creación de músicas populares susceptibles de desarrollo. La Fundación SGAE, cons- 1ª convocatoria (04/03/15) ciente de la situación, ha impulsado en los últimos años — Pedro Ángel Burruezo Navarro. Medievaliuxxx. 535 € su programa de Ayudas y Becas con el fin de respaldar — Jorge García Ahijado. Esos locos fantasmas. 856 € proyectos de los autores socios de la SGAE. — Lucía Martínez Alonso. Sísifo Confuso. Los trabajos y los días de Francisco Leiro Documental. 535 € — Pablo Novoa Cid. Radio Pesquera II. 1.070 € Durante 2015, la Fundación lanzó dos nuevas convocato- — Víctor Salguero Benito. Marylebone. 535 € rias de Ayudas a socios SGAE en diferentes categorías. — Joana Gomila Sansó. Folk Souvenir. 535 € A lo largo de todo el año se recibieron 1.330 solicitudes y — Anthony Seydu Zachariah Jalloh. Sadaka (The Gift). 1.605 € se respaldaron 428 proyectos, entre los que se repartieron — Mara Aranda. Sephardic Connection: Valencia-Jerusalem. 1.070 € 565.120 euros. Además, se destinaron 108.730 euros al pro- — María Pilar García Hidalgo. Mantener las tradiciones. 1.070 € grama Becas de formación para la ampliación de estudios — Raquel Rodríguez Fernández. Composición de la BSO de la película En modo silencio dirigida por Teresa Marcos (De Sou- en el extranjero (se concedieron 44 de las 118 solicitadas) na Producciones S. L.). 535 € y se otorgaron 182.500 euros en forma de Incentivos a la — Amalia López Chueca. Deconstruyendo la música. 1.070 € creación musical. — Marc Egea Ger. Alicia. 535 € — Felipe Sánchez Mascuñano. Gitanos de Cervantes. 856 € — Adrià Grandia Moreno. La viola de roda a la música popular Ayudas a socios SGAE d’avui. (Noullenguatge per a la viola de roda). 856 € — Diego Cruz Bravo. Composición de nuevas obras para futuro álbum del cantautor Diego Cruz. 856 € Al igual en el ejercicio precedente, a lo largo de 2015 se pu- — Marc Guardiola Guardiola. Els amics del Samaruc. 803 € blicaron dos convocatorias de Ayudas a Socios SGAE en las — Mario García Cortizo. Gelria. 535 € siguientes categorías: Ayudas a la creación de músicas po- — Daniel Duque Virseda. Una vida sin calor. 803 € pulares, Ayudas a la promoción internacional de la música: — Mónica Ramos Palomo. Últimos temas del nuevo disco de € giras y actuaciones, Ayudas a la promoción internacional de Mónica Moss. 535 — Miguel Jaubert Rius. El collar de caracoles. 535 € artes escénicas: giras y presencia en festivales de compa- — Omid Hejazi Martínez. WorldFusion Guitar. 642 € ñías de teatro y danza y Ayudas a la fase de documentación — Ferran Pardo Tormo. Xis i Pum van a l’escola. 214 € e investigación de proyectos de creación audiovisual. — Paula Álvarez García. Composición de la BSO del cortometraje La convocatoria continua se aplicó a las siguientes mo- Brunilda. 856 € dalidades: Ayudas a viajes para la promoción internacional — Vicens Martín Piquer. 10 anys sent amics. 856 € de la música, Ayudas a viajes para la promoción interna- — Jesús Bascón Morales. Welcome to the Montgomery expe- rience. 1.070 € cional de artes escénicas: teatro y danza y Ayudas a viajes — Pep Llado Arnal. Després de la rumba. 535 € para la promoción internacional del audiovisual. — Francisco José Ropero Guirado. Nueva canción española. 535 €

La dotación de los programas de apoyo A lo largo del año, se respaldó la realización directo a socios SGAE ascendió de 428 proyectos a través del programa a 856.350 euros de Ayudas 12 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

— Xesca Fort Bernete. Música contra la violencia. 1.070 € — César Sánchez Padrós. Eldorado, Karma Tour (Francia, Suiza, — Francisco López Trúpita. A sombra quieta. 856 € Austria, Alemania y Reino Unido). 1.130 € — Francisco Perera Peñate. Desarrollo compositivo sobre folklo- — Pedro Martinez Tortosa. El último kezierre, Gira XX Aniversario re canario, jazz y música electrónica. 856 € (Argentina y Chile). 1.130 € — Carmen Cortés. La Gitanilla de Miguel de Cervantes. 1.070 € — Melisa de las Heras Guarddon, Zarzuguiñol, S. L. Zarzuguiñol, — Héctor Camps Carmona. Dalirio (Manifiesto sonoro de Pop para Niños en el Festival Internacional de Teatro Ibe- Surrealista). 535 € roamericano de Miami (Estados Unidos). 2.500 € — Jorge Antonio Vázquez Varona. El ritmo viajero. 535 € — Javier Tomás Tío. Gira Maldita Nerea, Gira Dentro 2015 (Méxi- — David Llorente Sacristán. Cowboys. 535 € co). 2.260 € — Fernando Epelde García. Viejo Tour (España, Reino Unido, 2ª convocatoria (10/07/15) Turquía y Portugal). 565 € — Ivó Jordà Álvarez. Toquem com a casa. 800 € — Bertrand Chavarría-Aldrete, Asociación SMASH. SMASH En- — Erick Alexander Corrente. Musicalizando a Rosalía. 800 € semble, Música española en México, Suecia y Dinamarca. 2.825 € — Sergio Cifuentes Sánchez. La otra acera de la luna. 300 € — Samuel Leví Conde Rodríguez. Samuel Leví y Los Niños Per- — María Luisa Ramírez Arjona. Viaje interior. 400 € didos, Gira internacional 15 Todos los caminos conducen a — Cristina Ruiz Morales de los Ríos. Cristina Morales & New Roma (Italia). 565 € Sound Project. 1.000 € — Jamakuko C.B. Sínkope, Limando Rejas Tour (Colombia, Mé- — José Manuel Manrique Cubedo. Composición nuevas cancio- xico, Chile, Uruguay y Argentina). 1.130 € nes. 1.100 € — Patricia Hermida Lago, Dotbeat S.C. Agoraphobia en South — María Dolores Bou Domínguez. Lola Bou: Am@res. 2.000 € by Southwest (Estados Unidos). 565 € — Manuel Madrid Castro. Poesía contemporánea en música. — Fernando Novi Rodríguez, Wild Punk, S.L. SFDK, Gira Latinoa- 2.000 € mericana (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay). 1.130 € — Rosalía Royo Hernández. Rosalia Mowgli Juniper y otras sub- — Pablo Martin Jones Johnston. Zoobazar en el Festival Glas- versiones. 2.000 € tonbury 2015 (Reino Unido). 904 € — Martí Serra Boixaderas. Ànima translúcida (cançons mecanos- — David Otero Martín, Productor de Maquetas S.L. El Pescao, crites). 2.000 € Ultramar México. 1.695 € — Ricardo Vicente Lorenzo. Belleza y miedo / Belleza y tiempo. 1.369 € — Fahmi Alqhai Kuory, Alqhai & Alqhai S.L. Rediscovering Spain — Joaquín Antonio Calderón Sayago. Mundos que molan. 660 € y Las idas y las vueltas (Alemania y Colombia). 1.194 € — Pedro Manuel Sosa Rojas. Mundos que molan. 660 € — Alejandro Padrón Casañas. Japón Tour 2015 – GAF. 1.130 € — Adolfo Langa Herrero. Mundos que molan. 660 € — Amparo Edo Biol. Spanish Horn (Estados Unidos). 2.260 € — David Soler Pina. Estudio de la improvisación como base de la — Rosana Arbelo Gopar, Lunas Rotas, S.L. 8 Lunas Como en arquitectura compositiva. 2.000 € Casa (Estados Unidos). 1.130 € — Clara Luna Figuera. Duérmete mundo… sshhh! 2.000 € — Carlos Javier Crespo Goñi, Compañía de Canciones, S.L. Re- — Mikel Azpiroz Garmendia. Creación del conjunto de obras volver, Babilonia Tour (Argentina y México). 2.034 € para el trabajo discográfico Zuri. 2.000 € — Alejandro Carbayo Hernández. Carbayo, TheLongbeer Tour — Martín Alonso Elia. El señor que confundía al Toro de Vega con (Estados Unidos). 565 € un perchero. 1.100 € — Pablo Suárez García. Camerata Flamenco Project, Impres- — Sandra Bernardo Gutierrez. Composición temas para el EP sions, Rotterdam 2015 (Holanda). 1.091 € Gardenia. 1.800 € — Lucia Goñi Scansetti. Gira Lucía Scansetti Internacional (Mé- xico). 565 € Ayudas a la promoción internacional de música: — Enrique González Morales. Carta blanca, Gira México. 1.130 € giras y actuaciones — Amparo Mercedes Sánchez Pérez, La Marmita Producciones S.L. Amparo Sánchez en concierto. Presentación Espíritu del 1ª convocatoria (04/03/15) sol (Argentina y Brasil). 1.130 € — Javier Estrugo Cuevas. Betamotion, Spring Tour (Reino Uni- — María Isabel Asensio Alonso, Farasha Producciones. La Cho- do). 565 € colata por Argentina. 904 € — Pedro German Quimasé Sevillano, ProudEvents, S.L. La Pe- — Miguel Ángel García Garrido. Los Nastys en México y Costa gatina Revulsiu Tour 2015 (México y Chile). 2.034 € Rica. 1.130 € — Óscar Calvo Herrera. Gira promocional de la banda de rock — Gerardo Sanz Abadias, Fina Estampa Produccions. Mishima: Cronómetrobudú en México. 904 € L’ànsia que cura (Alemania y Reino Unido). 565 € — Jorge Rodríguez Saez, ClowniaProduccions SCP. Txarango, — María Marcela Ferrari Turlione. Ferrari≠Narea (Francia y Ale- La vuelta al mundo 2015 (China, Luxemburgo, México, Bélgi- mania). 565 € ca, Austria, Francia, Alemania y Japón). 2.034 € — Javier Tejedor Mier. Tejedor 20 Aniversario (Francia, Estados — Pedro German Quimasé Sevillano, ProudEvents, S.L. La Sra. Unidos y Portugal). 904 € Tomasa, No dejes que te lo cuenten Tour (Holanda, Alemania — Juan José Guillem Piqueras, Asociación Ritmo Vital. Gira de y Ecuador). 904 € Neopercusión por Austria, Alemania, XXVIII Festival Interna- 13 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

cional de la Habana y XX Festival Internacional de Percusión — Mariano Speranza, Reggio Emilia, Tango Spleen Orquesta. € de Puerto Rico. 3.390 € Gira europea Canto para seguir. 2.000 — Luis Codera Puzo. CrossingLines Ensemble, Actuación para el — Joan Vich Montaner, Ground Control. The Parrots, UK Tour. € Premio de composición del Colegio de España de París y del 2.000 € INAEM (Francia). 1.091 € — Sebastián Mariné Isidro. Actuación Estados Unidos. 1.000 — Asier Suberbiola Unanue. aupaQUARTET stepUP Real Jour- — Walter Silva Pratdessus. Walter Silva, Guitar Concert Tour in ney, Real Music. 1.500 € Lapland (Finlandia). 452 € — Jaume Torrent Rius. Gira conciertos Estados Unidos. 2.000 € 2ª convocatoria (10/07/15)

— Rosa Galbany. Giulia Valle, Gira Estados Unidos y Canadá. Ayudas a viajes para la promoción internacional 2.000 € de la música — Pedro Bergoñón Raventós. Promoción nuevos temas en Cuba. Convocatoria continuada 1.500 € — Germán López González. Asistencia a la Feria AME 2015 — Luis Pastor Rodríguez. Gira por América Latina. 1.000 € (Cabo Verde). 850 € — Agustín Castilla-Ávila. Kroiser Ensemble Contemporary Music — Rafael Ruiz Perdigones. Participación en Mercado Internacio- Project en Kiev y Lviv. 1.000 € nal de Promotores Musicales (Francia). 500 € — Luis Bolín Domecq. La Unión, Hip.gnosis Mundo Tour. 1.000 € — Antonio Romero Monge. Participación en Mercado Internacio- — Elisabeth Vázquez Sanz, Zoomusic Management. El Amir y nal de Promotores Musicales (Francia). 500 € € Carmen París, Gira en Dinamarca. 1.000 — Jorge Drexler. Asistencia a ceremonia de entrega Grammy — MercedesSergio Alonso Fátima Rodríguez. Rodríguez Germán Peris. Alibaba, López, RumbeandoVancouver 2015. para Awards (Estados Unidos). 1.000 € € Brasil1.000. 1.500 € — David Reis, Vimúsica España. Participación en Mercado Inter- — Carlos Prieto Guijarro. Mägo de Oz, Ilussia en Europa. 1.000 € nacional de Promotores Musicales (Francia). 1.000 € — Juan José Suárez Escobar. Inside, Gira USA 2015. 2.000 € — José Luis Torá Mouvet. Ensayos y conciertos en Suecia y Di- € — Federico Francisco Lechner Loubet. Federico Lechner en Ar- namarca. 600 € gentina y Uruguay, Cartas a mi padre. 2.150 € — Helga Arias Parra. Participación en festival (Canadá). 800 — Xosé Manuel Budiño Lorenzo. Gira Cabo Verde Festival Sete — Andrés Penabad Cebreiro. Participación en el XVI Festival In- € Sóis Sete Luas 2015. 1.500 € tercéltico de Sendim (Portugal). 500 — José Javier Delgado Pulpillo. Ensayos y estreno poema sinfó- — Jan Martí Cervera. Mendetz, Gira Promocional China 2015. 1.000 € nico Don Quijote y sus molinos. 250 € — Juan Carlos Gómez Parrilla. SuperSubmarina, Gira Europea. — Alberto Carretero Aguado. Estreno Ensemble InterContempo- 2.000 € rain y Académie Manifeste. 300 € — Carlos Benetó Grau. Gira de conciertos Spanish Brass Esta- — Joaquín Martínez Silva. Asistencia a la Feria Circulart en Me- € dos Unidos. 2.000 dellín. 1.300 € € — Diego García Gallardo. Twanguero, Pachuco Tour. 1.500 — Juan Pedro Ayllón Martel. Asistencia al Congreso Internacio- € — Lynette Carveth. Actuaciones Estados Unidos. 1.500 nal de Música MIDEM. 300 € — Borja Rosal Garaizabal. El Último Vecino, Gira norteamericana — Samuel Leví Conde Rodríguez. Participación en la Feria Inter- € 2015. 1.000 nacional WOMEX 15 en Budapest. 300 € — Juan Ignacio Torner Fernández. Proyecto Piano Joven 2016. — Sergio Fidemraizer Wolfenson. Estreno Alevare y participación € 1.000 en la Semana del Sonido de Rosario. 1.630 € — Óscar Luis Herrero Salinas. Desde mi guitarra… al mundo. — Manuel Alejandro Contreras Vázquez. Cultivo, pedagogía y di- 1.500 € fusión de obras interdisciplinarias contemporáneas. 1.730 € — David Wilson Lenker. Participación 31 edición Festival Jazz — Jacobo Durán-Loriga Martínez-Correcher. Asistencia al Festi- Plaza Cuba. 1.000 € val de Suså (Dinamarca). 525 € — Isabel María Hernández Argilés. Dorian, Gira Diez años y un — Xosé Manuel Budiño Lorenzo. Asistencia en la Feria WOMEX día. 1.000 € 15 en Budapest. 450 € — José Francisco Arredondo Díez. Participación 31 edición Fes- — Óscar Luis Herrero Salinas. Talleres por Centro y Sudamérica. tival Jazz Plaza Cuba. 1.000 € 1.228 € — Jorge Navarro Andrés, Everlasting Records. Guadalupe Plata, — Enrique Muñoz Rubio. Asistencia a ensayos y estreno de la Gira mexicana 2015. 1.000 € obra Alivu? en Córcega (Francia). 356 € — Julián Sanz Escalona. Actuaciones Estados Unidos y México. — Luis Tabuenca Fernández. Participación en el Simposio Inter- 1.000 € nacional de Percusión Transplanted Roots en Montreal (Cana- — Francisco Javier Ruibal de Flores Calero. Gira Méjico 2015. dá). 715 € 1.000 € — Iván Ruiz Serrano. Asistencia a la Gala Hollywood Music in — Joan Vich Montaner, Ground Control. Hinds, USA Tour. 2.000 € Media Awards en Los Ángeles. 700 € — Borja Rosal Garaizabal, Las Montañas del Canadá. Los Pun- — Daniel Llorente Rey. Asistencia a la Gala Hollywood Music in setes, Gira latinoamericana. 1.000 € Media Awards en Los Ángeles. 700 € 14 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

— Jaume Torrent Rius. Asistencia a estreno mundial de su obra — Mar Gasco García, Hilando Títeres CB. Participación Festival Concerto Da Vinci en México. 200 € del Desierto 2015 (México). 1.500 € — Jorge García del Valle Méndez. Asistencia al Festival WOCMAT — Jesús Aitor Tejada Maiztegui, Kamikaze Producciones S.L. 2015 (Taiwán). 1.100 € Juicio a una zorra en México, Argentina y Uruguay. 2.000 € — Ara Malikian. Asistencia a Gala de Grammy Latin Awards (Es- — María del Mar Gómez-Calcerrada. Compañía de danza Mar y tados Unidos). 1.200 € Javier S.L., Barcelona, Gira Internacional 2015 Compañía Mar — María Luisa Ramírez Arjona. Asistencia a la Feria Pulsar Chile Gómez por Rusia, Polonia, Irlanda, Alemania y México. 1.500 € € 2015. 800 — Carmen Gallo Gallo, Factoría Norte. Nora en México. 1.500 € — Alejandro Pardo Rodríguez. Asistencia al Amsterdam Dance — Alberto Herreros Salcedo, Pánico Escénico Producciones S.L. € Event 2015 (Holanda). 300 Gira El Greco y la Legión Tebana por Chile, Colombia y Méxi- € — Pedro Guerra Mansito. Promoción disco en México. 1.100 co. 2.000 € — Xabier Mariño Álvarez. Asistencia a estreno de su obra Demo- — Bernabé Rico Herrera, TalyCual Producciones S.L. Gira de Las crazy en Malmö (Suecia) y Naestved (Dinamarca). 470 € heridas del viento: Londres (Reino Unido), Dublín (Irlanda) y — Óscar Navarro González. Viaje para charla, conferencias y Nueva York (Estados Unidos). 2.000 € presentación de su música en Estados Unidos. 1.000 € — Zuriñe Fernández Guerenabarrena. Asistencia al concierto de 2ª convocatoria (10/07/15) su obra Flaxa en la 41º International Computer Music Confe- rence 2015 (Estados Unidos). 660 € — Pati Domenech. Gira México y Estados Unidos con La novia — María Alejandra Hernández. Promoción de su trabajo de com- del viento. 1.500 € posición en México. 729 € — Rafael Espada Díaz. Gira por Argentina de la compañía El ne- — Iván Capillas Morán. Asistencia a la ceremonia de entrega de gro y el flaco. 1.500 € los Hollywood Music in Media Awards (Estados Unidos). 687 € — Luz Arcas López. La Phármaco Otoño internacional 2015. — Hugo Castejón Fernández. Viajes promoción de su música en 3.000 € Ecuador y Panamá. 1.000 € — Jesús Daniel Abreu Bello. Gira internacional compañía Daniel — Roberto Andrés González. Asistencia a Festival Ciudad Rock Abreu. 3.000 € en Lima (Perú). 1.000 € — Inmaculada Alvear Valero-Bernabé. Teatro del Astillero en Théà- — María Consuelo Díez Fernández. Asistencia a estreno de su tre de L`Opprime en París. 4.000 € obra En la caleta en Nueva York (Estados Unidos). 670 € — Roma Calderón Pradillo. Segunda Gira The lovers por México. — José María Gómez Fernández. Asistencia a las jornadas técni- 1.000 € cas de Sounds from Spain en México. 820 € — María del Valle Hidalgo Jiménez. Segunda parte Gira 2015 — Jesús Piles Ferrer, Piles Editorial de Música. Asistencia al The Dulcinea toma la palabra y La perfecta maltratada. 3.000 € € Midwest Clinic Chicago (Estados Unidos). 950 — Aina M. Gimeno Domènech, Elàstic Nou. Elàstic Nou, Gira en — Javier González Pereiro. Asistencia a las jornadas técnicas de Colombia. 1.000 € Sounds from Spain en México. 820 € — Cecilia León Rodrigo, Ediciones Joaquín Rodrigo. Asistencia a Feria Internacional de Música Musikmesse en Fráncfort (Ale- Ayudas a viajes para la promoción internacional mania). 300 € e las artes escénicas: teatro y danza — Vicente Ferrer Vázquez. Viajes para promoción música a Mia- Convocatoria continuada mi (Estados Unidos) y Amsterdam (Holanda). 800 € — Elisenda Climent Quer, Clivis Publicacions. Asistencia a Feria Inter- — Jordi Casanovas Güell. Presentación lectura dramatizada € nacional de Música Musikmesse en Fráncfort (Alemania). 300 € obra teatro Gazoline (Estados Unidos). 600 — Demian Luna Procupez. Seminario sobre composición actual — Juan Carlos Rubio Cruz. Presentación de Las heridas del vien- € para piano en Córdoba (Argentina). 980 € to en Londres y Dublín (Reino Unido e Irlanda). 1.000 — Jordi Purtí Ollé. Assistència al Festival d’Avignon Off 2015 € Ayudas a la promoción internacional de las artes (Francia). 300 — Blanca Doménech Casares. Asistencia Staged Reading Series escénicas: giras y presencia en festivales de compañías 2015 en Nueva York (Estados Unidos), con motivo de la pre- de teatro y danza sentación de la obra de su autoría Brain. 650 € 1ª convocatoria (04/03/15) — Ana Fernández Valbuena. Presentación de su obra Mery Mo- — Juan Alberto López Rodríguez, Metamorfosis Producciones narca en Conferencia Mujeres Escritoras (WPI) de Ciudad del Teatrales SCM. La llegada de los bárbaros en Bolivia. 2.000 € Cabo (Sudáfrica). 650 € — Carlos Emilio Rodríguez González, Nuevo Ballet Español S.L. — Javier Liñera Peñas. Presentación de Barro rojo en el Festival Titanium y Cambio de tercio, Gira Turquía, Baréin, Hungría, Mito y Teatro en el Centro Internacional Roy Hart (Francia). 400 € Francia y Reino Unido. 2.000 € — Borja Ortiz de Gondra. Participación en el Festival de drama- — José Pedro Carrión Terán. Júbilo terminal en Argentina. 2.000 € turgia contemporánea NAVA en Serres (Francia), donde se — Sonia Alejo Martínez, Visitants CíaTeatre. Participación en VIII harán dos lecturas dramatizadas de su obra Duda razonable. Festival de Teatro Callejero de Matanzas (Cuba). 1.500 € 400 € 15 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

— Sharon Fridman. Presentación del programa doble Nefilah Ho- — Pablo Fajardo Juan. El huido. 1.930 € fshit (Caída libre / Hasta dónde …?) en el Festival Dance Tel — Andrea Jaurrieta Bariain. Who were you, Kelly Family? 2.000 € Aviv ( Israel). 400 € — Alejo Flah Szydlo. Gibraltar. 1.400 € — Luis Miguel González. Participación en el proyecto Cimientos — David Pascual García. 42 segundos. 1.749 € de IATI New York. 750 € — Alicia Soto Solas. Participación en el pabellón España en la Ayudas a viajes para la promoción internacional feria Performing Arts Market Pams en Seúl (Corea del Sur). del audiovisual 725 € — Pilar Ordoñez Miyar. Asistencia al Festival Internacional de Ca- Convocatoria continuada baret de México. 1.000 € — Paloma Mora Iñesta. Promoción internacional del cortometra- — Rosana Mira Talón. Participación en el Festival Iberoamerica- je de animación stopmotion El Criptozoólogo. 400 € no de Teatro infantil y juvenil. 800 € — Guillermo Fernández Groizard. Asistencia al Festival de cine — Felix E. Estaire de la Rosa. Estreno de El antidisturbios en Ate- Golden Egg en Nueva York (Estados Unidos).750 € nas. 600 € — Remedios Crespo Casado. Asistencia a The European Inde- — José María Rodríguez Ramos. Asistencia al estreno y promo- pendent Film Festival (ECU) de París (Francia) con su corto- ción de Nubes frente a un espejo en México. 800 € metraje Flexibility. 600 € — Carlos Hernando Bernal Leiva. Participación en la XXX edición — Jesús del Cerro Martínez. Participación en el mercado de del Festival de autores colombianos Enrique Buenaventura. Cannes (Francia). 500 € 800 € — Alfonso Díaz Sánchez-Archidona. Cambio de sentido en el 41st — Fernando Hurtado López. Estreno de Hablemos de cosas bo- Seattle International Film Festival (Estados Unidos). 1.230 € nitas. 800 € — María José Anrubia Aparici. Asistencia al Festival Internacional — Ricardo López Martín. Asistencia al Festival de las Percusio- de Cine Septiembre. Mazatlán (México). 1.000 € nes de Omán. 1.000 € — Rafael Arroyo Hinojosa. Asistencia al Festival Internacional de — Jaime Pablo Díaz Rodríguez. Asistencia al Festival de la Casa Cine Septiembre. Mazatlán (México). 1.000 € del Lago de Juan José Arreola en México. 1.000 € — Irene M. Borrego. Participación Muestra de cine español con- € — Carmelo Rubio Segura. Asistencia al Festival de Danza en temporáneo en el Festival Cine Ceará (Brasil). 1.145 Stuttgart (Alemania). 400 € — Daniel García Antón. Asistencia a Latino Media Market (Esta- € — Carolina Pozuelo Montero. Asistencia a Festival Olorum en dos Unidos). 1.000 Camagüey (Cuba). 1.000 € — Ana Martínez Álvarez. Participación Foro Industria Mercado € — Teresa Navarrete Molina. Asistencia a la Feria PAMS 2015 Seúl Cine Guadalajara. 1.019 (Corea del Sur). 800 € — Juan Antonio Moreno Amador. Promoción de Boxing For Free- — Alberto Ramos Barranco. Asistencia a lectura dramatizada de dom en el Festival Internacional de Derechos Humanos de € la obra El hombre del frac en el IATI Theater de Nueva York Buenos Aires. 1.600 (Estados Unidos). 500 € — José Luis Díez Esteban. Presentación de dos documentales y taller de audiovisual documental musical. 1.500 € — Daniel Muñoz Caneiro. Nominación al mejor guion de su obra Ayudas a la fase de documentación e investigación Con la comida no se juega en el Festival FilmQuest de Salt de proyectos de creación audiovisual Lake City, Utah. 900 € 1ª convocatoria (04/03/15) — Javier Alberto Olivera Etchebehere. Asistencia a la Premier In- ternacional de su película La sombra en la Viennale (Austria). — Omar Al Abdul Razzak Martínez. Un hombre de provecho. 1.592 € 1000 € — Blanca Escoda Agustí. Asistencia al London Screenwriter´s — Manuel Salvador Arias Casas. Hora Cátedra. 1.000 € Festival. 800 € — Marta Arribas Veloso. Carmen Laforet, el miedo y la gloria. — Ainhoa Menéndez Goyoaga. Participación en el programa In- 1.000 € cubadora del Festival de Guanajuato. 1.500 € € — Helena Medina Abenoza. Willy. 1.500 — Juan Pablo Martín Rosete. Presentación de Money en el Ame- € — David Planell. Yo en tu lugar. 1.500 rican Film Market. 1.000 € € — Juan Vicente Córdoba Navalpotro. Solo se vive una vez. 1.000 — Irene Gutiérrez Torres. Asistencia al New Orleans Film Festival € — Silvia Rey Canudo. WanXia. Última luz del atardecer. 1.000 con su largometraje Hotel Nueva Isla. 900 € € — María Jesús Patricia Ferreira Mañá. El destino de Lola. 1.000 — Mónica González García. Asistencia al Festival Green Screen € — Laura Sipán Bravo. Documental Jenny en Jenin. 1.000 (Alemania) con su película El mar de la vida. 1.000 € — David Muñoz López. Asistencia al Festival de cine internacio- 2ª convocatoria (10/07/15) nal Dokumentart (Alemania). 500 € — Irene Gutiérrez Torres. Investigación y documentación para el — Antonio Gonzalo García. Promoción y ventas del largometraje proyecto de largometraje documental Hombre entre perro y La luz con el tiempo dentro. 1.335 € lobo. 1991 € — Virginia Romero Pérez. Selección de su cortometraje Con bue- — Nicolás Muñoz. El milagro de San Lázaro. 2.000 € nas intenciones en la Mediateca de Cannes. 700 € 16 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

— Arturo Ruiz Serrano. Asistencia al Austin Film Festival. 1000 € — Antonio Subirana Mestres. Toni Subirana canta la poesía del — Juan Luis Moreno Somé. Last Memory nominado al Méliès de Nadal. Antonio Subirana y otros. 600 € plata en el Razor Film Festival 2015. 500 € — Héctor Jorrín Gómez de Cadiñanos. Despierta. La Pesadilla de — Manuel Menchón Romero. Asistencia a la presentación de lar- Freud. 600 € gometraje La isla del viento en el Festival internacional de Mar — Joaquín Chacón Sánchez. Skytrain en directo en el Central. del Plata. 1.200 € Joaquín Chacón y Mariano Díaz. 1.000 € — Pavel Giroud Eirea. Asistencia a première europea de Playing — Inés Saavedra. Alicante. Epi epi A! 2. Inés Saavedra. 600 € Lecuona en el Festival internacional de Cine Documental de — Miguel Ángel Conde Canencia. Rise. Miguel Ángel Conde Ca- € Amsterdam. 700 € nencia, Mercedes García y Rachel Basse. 600 — Francisco de Borja Echeverria Lamata. Asistencia a Gala de — María Pacheco Salazar. Nuevos Medios. La vida llega. Pepe € Grammy Latin Awards (Estados Unidos). 1.200 € Luis Carmona, Ariel Carmona Castejón y Antonio Vega. 1.500 — Arturo Menor Campillo. Promoción internacional de la pelícu- — Guillermo McGill Ferrari. Canciones necesarias. Guillermo € la WildMed, el último bosque mediterráneo y participación en McGill. 1.000 varios festivales. 990 € — Pablo Perozo Ayuso. Altafonte Music. Tiempo. Pablo Perozo Ayuso. 600 € — Anna Maria Bofarull Galofré. Asistencia con el film Sonata para — Yoana Cerpa Suárez. Eclipse. Yoana Cerpa, Hernán Andrés violonchelo en el Montréal World Film Festival (Canadá). 700 € Comini y Alejandro Martin Rebalderia. 600 € — Miguel Ángel Calvo Buttini. Asistencia con Estatuas al Vilnius — Carlos Fernández Cárcamo. Youkali Music. Girls Sing. Karkis. International Film Festival 2015 (Lituania). 350 € 1.000 € — Javier Hernández Pena. Asistencia al 22 International Grape & — Juan Fernández Gálvez. Flauterías de Jerez. Juan Fernández Wine Film Festival OENOVIDÉO en París (Francia). 295 € Gálvez (Juan Parrilla). 1.500 € — Andrés Hernández Pena. Asistencia al 22 International Grape — Hugo Fernández Sevilla. Naive Discos. Dadnos precipicios. & Wine Film Festival OENOVIDÉO en París (Francia). 463 € Egon Soda. 1.000 € — César Peraita Novalgos. Asistencia al 22 International Grape & — Álvaro Rivero Ortiz. Madrid. Island. Greenwhales. 600 € Wine Film Festival OENOVIDÉO en París (Francia). 168 € — Paul Castejón Sansano. Danza infinita. Paul Castejón Sansano. — David Victori Blaya. Presentación mundial de Zero en La 1.600 € € Biennale de Venecia (Italia). 700 — Isabel Milhaud Trias. Bocaccio Ediciones Musicales. Flamen- co Challenge. Joan Albert Amargós, Ginesa Ortega, Salvador Niebla, Sergi Riera y Juan Manuel Canizares. 1.500 € AYUDAS A LA PUBLICACIÓN DE DISCOS, VÍDEOS — Gabriel Castellano Núñez. Piccolo. Hermanos Ribas, Obras para € Y LIBROS flauta. José María del Carmen Ribas y José Antonio Ribas. 750 — Alexandra Rueda Candelas. Knock At My Door. Alice & The Wonders. 600 € Ayudas a la publicación de discos — Elena Bugedo Gómez. Justo a tiempo. Elena Bugedo. 600 € Convocatoria única (24/07/2015) — Gustavo González Baragaña. Ad Libitum. Lidia Insausti, Ma- nuel Gestido, Gustavo González y Sergio Villar. 600 € — Fabián Diez Cuesta. La fe remota. Fabián. 600 € — Leo Jiménez. 20 años tras el apocalipsis. Leo Jiménez. 600 € — Miguel General Bertín. Dulcimer Songs. Te lleva el aire. Miguel — David Feito Rodríguez. Distrito Federal. En el otro lado. David Linares. 1.000 € Feito. 1.000 € — Francisco Postigo de Gracia. La belleza duele. Francisco Pos- — Emilio Gerique Daroca. Maldito Records. Directo al alma. Be- tigo de Gracia. 1.000 € nito Kamelas. 600 € — Guillermo Aznar de Pedro. Patience. The Fire Tornados. 600 € — José María Fernández Fernández. Musitarifa. A Very Pleasant — Roberto Ruiz Taravillo. Antidisney. Complejo de Electra. 600 € Day. The Peppers. 600 € — Diego Alejandro Castaño Moreira. Unfollow. Diego Castaño. — Francisco José Gil Ortiz. Repertorio para requinto. Francisco € 1.000 José Gil Ortiz. 750 € — Guido Tonina. Entre Ríos. De poemas…canciones. Guido To- — Vicente Bernabé Rico. Maktub. Vicente Bernabé y Alicia Ne- € nina. 800 blú. 1.000 € € — Carla Varona. Sin Anestesia. To Life! Electric Nana. 1.600 — Sebastián Gil Armas. Las Palmas. Gran Canaria Big Band rein- — Santiago Romano Sánchez. Feel Fine. Les Fous. 600 € terpreta a José Antonio Ramos. José Antonio Ramos. 1.500 € — Enrique Serrano Verdejo. Jam On Serrano Session Two. Enri- — Rafael Riqueni del Canto. La isleta de los patos y El estanque que Serrano Verdejo. 1.500 € de los lotos. Rafael Riqueni. 1.500 € — Fernando Rosado Samitier. Nuba Records. Perico Sambeat — Salvador Cufí Foradat. Música Global Discográfica.Big Bang! Big Band Voces. Perico Sambeat. 2.000 € Roser Cruells, Joan Riera y Èric Vergés. 1.000 € — Juan Muro Martínez. Raíces. Juan Muro y Babakar. 1.200 € — Arnau Tordera. Monstres i Princeses. Arnau Tordera, Arnau — José María Gallardo del Rey. Editorial Reyana. Lo Cortés no Burdó, Jaume Coll y Maiol Montané. 1.000 € quita lo Gallardo. Miguel Ángel Cortés, José Luis Ortiz, Manuel — Alonso Díaz Carmona. Máximo Ruiz Ferrer. Alonso Díaz Car- Font y José María Gallardo del Rey. 1.500 € mona y Napoleón Solo. 1.200 € 17 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

— José Luis Carballo Lois. Ernie Records. Little Tiny Blue Men. — Jesús Blas Salvador Llopis. Amores Grup de Percussió. El mal Helena Sanchís Medina. 1.000 € vino. J. S. Chapi y Paco Zarsoso. 1.000 € — Fernando Polaino Beltrán. Granja Beat. Noticias del Norte. Cé- — Julio Montalvo Cantolla. Julio Montalvo Collective Live at the sar Pop. 1.600 € Sporting Club. Julio Montalvo. 1.000 € — Marco Mezquina Mateos. My Old Flame. Marco Mezquina y — Germán García Arías. A-mar Canarias. Germán García Arías. Manel Fortia. 1.000 € 1.500 € — Pol Oñate Gil de Bernabé. Amars: cançons d`amor i mar. Pol — Antoni Verdaguer Serra. Cameo. La teranyina. Antoni Verda- Oñate y Gemma Carreras Oliver. 600 € guer. 1.400 € — Alberto Sanz García. Sedajazz. L`emigrant. Albert Sanz. 1.000 € — Andrea Motis Estrada. Jazz to Jazz. Andrea Motis y Joan Cha- Ayudas a la publicación de libros morro al Palau de la Música con la Orquesta Sinfónica del Va- llès. Andrea Motis y Joan Chamorro. 1.000 € Convocatoria única (24/07/2015) — Rachelle Bentley López. Sky High. Rachelle Bentley. 1.000 € — Antonio César Morón Espinosa. Editorial Fundamentos. Todas — Juan Carlos Duque Olmedo. Cronos Digital. Thelia + Jazz. las perversiones de la democracia están aquí / Petra. Antonio € Carlos Duque. 1.000 César Morón. 600 € — Jesús Cayuela Perea. La Caja Azul. Jesús Cayuela, las visio- — Diego Freire Fernández. O souto dos prodixios. Diego Freire. € nes. Jesús Cayuela. 1.000 600 € — Igor Tavam Lopes Souza Freitas de Melo. Comboi Records. — María Teresa Espeita Ramisa. José Espeita García-Batista, pa- Suite frenética. Igor Tavam, Antonio Belenguer, Victor Jiménez sión por la música. María Teresa Espeita Ramisa. 1.000 € y Ernesto Aurignac. 1.000 € — Adrià Puntí. Enclusa i un cop de mal. Adrià Puntí. 1.000 € — Sergio Ramis Navarro. Impulsos. Job Plaza, Sergio Ramis, — Juan Arturo Rubio Arostegui. PUV Publicaciones. 30 años de Juan Carlos Carmona y Martín Martínez Vico. 600 € políticas culturales en España. Joaquim Rius-Ulldemolins y — Gautama del Campo Peñalver. Saxoleá. Gautama del Campo. Juan Arturo Rubio Arostegui. 800 € 1.500 € — Julio Castejón Asensio. Manual de uso. Julio Castejón. 1.000 € — Harkaitz Bastarrika Gorostiza. Hariak. Harkaitz Bastarrika, D. — Ignacio Martín Sequeros. Atlantis. Pekenikes (Su auténtica his- Sánchez, A. Zulaika, A. Ureta, I. Egia, E. Soria, M. Alberdi y toria). Ignacio Martín Sequeros. 1.000 € otros. 2.000 € — Josep Gatell Castro. Alba Editorial. Objetivo Writer’s Room. — Carmen Pérez Ros. The Warmest Place. Julio García y Carmen Las aventuras de dos guionistas españoles en Hollywood. Jo- Ros. 600 € sep Gatell Castro y Teresa de Rosendo Klecker. 1.250 € — Francisco José Cuenca Muñoz. BSO Documental Teresa de — Juan García Larrondo. Ediciones Irreverentes. Comedias Jesús. Francisco José Cuenca Muñoz. 750 € Selektras. Juan García Larrondo. 600 € — Ana Montero Valle. Desde dentro. Ana Valle. 600 € — Santiago Cortegoso Calvar. Edicións Morgante. A filla de Woody Allen, Pequenos actos pseudorrevolucionarios y O Fu- Ayudas a la publicación de vídeos rancho. Santiago Cortegoso. 600 € Convocatoria única (24/07/2015) — Josep Lluis Galiana Gallach. Cilestis. Escritos desde la intimi- € — Laura Martín Montero. Homenaje a Larry Martin. Laura Martín dad. Josep Lluis Galiana. 500 Montero. 2.000 € — Lucía Tello Díaz. Notorious. Diccionario del periodista en el € — José Antonio Fernández Quirós. El Nacedón Films. Compila- cine español (1896-2010). Lucía Tello Díaz. 1.250 torio Autor. José Antonio Quirós. 1.400 € — Ilia Galán Díez. Sapere Aude. La música del silencio. Ilia Galán. € — María Jesús (Chus) Gutiérrez. Revolution Films. Droga oral. 500 María Jesús (Chus) Gutiérrez. 1.400 € — Octavio José Peidró Padilla. Editorial Alpuerto. Tomás Barrera. — Alfonso Suárez Suárez. Tema Distribuciones. Voces en imáge- La zarzuela de la desmemoria. Octavio José Peidró. 700 € nes. Alfonso Suárez Suárez. 1.400 € — Guillermo José del Campo Fernández-Shaw. Verbum. Guiller- — Eduardo Polonio García-Camba. 1+1=1. Eduardo Polonio y mo Fernández-Shaw. Aproximación a su vida y a su obra. José Santiago Torralba.1.500 € Prieto Marugán. 700 € — Marta Fernández Crestelo. Freews Producciones Audiovisua- — Fernando Pérez Ruano. Ochoa Impresores. Organología y mú- les. ReMine, el último movimiento obrero. Marta F. Crestelo y sica en El Quijote. Fernando Pérez Ruano. 500 € Marcos M. Merino. 1.400 € — Yolanda Dorado Aguilar. El Astillero: memoria de un colectivo — Rosa María García Castellanos. Fundación Jacinto e Inocen- teatral. Julio Enrique Checa Puerta. 600 € cio Guerrero. El sapo enamorado y El corregidor y la molinera. — Núria Golobardes Martí. Pub Ed. UB. Diaris de Ricard Salvat Tomás Borrás, , Gregorio Martínez Sierra y Manuel (1er volum). Ricard Salvat. 800 € de Falla. 1.500 € — Joan Segalés Gallifa. Comanegra. Les obres de Vol-Ras en — Jordi Morató Pujol. La Termita Films. Sobre la marxa. Jordi guió. Joan Segalés Gallifa. 1.000 € Morató Pujol. 1.400 € — Javier Carlos de la Torre García. Notorius. José Luis García — Juan Ramón Gracieta Aznar. El cançoner del rai, poemes i Sánchez: el humor como bicarbonato. Javier Carlos de la Torre cançons. Marcel Fité y Juan Ramón Gracieta. 1.000 € García.1.250 € 18 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

— Ramiro Gómez B. de Castro. Imaginógrafo. Porto sólo es el — Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalun- que escribe. Juan A. Porto y Ramiro Gómez. 1.250 € ya, AMJM. Actividades de Promoción y Reconocimiento Pro- — Rafael Madrid Gimeno. Las Cábalas del Mensajero. 1ª parte. fesional 2015. 3.700 € Rafael Madrid Gimeno. 1.000 € — Asociación de Música Electroacústica de España. XXII Fes- — Cristina Peregrina Ruiz. Los Hedonistas. Cena de pájaros. tival Internacional de Arte Sonoro y Música Electroacústica Cristina Peregrina. 400 € “Punto de Encuentro”. 3.150 € — Fernando Olaya Pérez. Esperpento Ediciones Teatrales. Ra- — Federació de Joventuts Musicals de Catalunya. Xarxa de Mú- quel y Rachid / Y mi voz quemadura. Alberto de Casso Baste- siques a Catalunya: una aposta pels autors. 3.150 € rrechea. 500 € — Asociación de Compositores de Música para Audiovisuales, — José Ramón López Menéndez. FETEAS/ESCENAMATEUR. Musimagen. Proyecto de difusión de Bandas sonoras del Cine Asturias. Teatro en asturiano 2015. Carmen Duarte, José Ra- Español. 6.300 € món Oliva y Segismundo Meana. 400 € — Dona Cançó. Dona Cançó. 3.150 € — Josep Lluís Sirera Turó. Episkenion. Veinte años de Companyia — Autores de Música Asociados, AMA. Universo Autor - Divulga- Hongaresa. Josep Lluís Sirera, Xavier Puchades, Paco Zarzo- ción de la condición de creador. 4.200 € so, Lola López, Lluisa Cunillé y Begoña Tena. 1.000 € — Asociación Músicos Ao Vivo. Festival da Música ao Vivo Pre- — Miguel Ángel de Rus García. Antología de comedia y humor. mios Martín Códax. 3.150 € Juan Carlos Rubio, Alfredo Sanzol, Chema Rodríguez, y otros — Junta de Autores de Música, JAM. Homenaje a Moncho Al- 27 autores. 500 € puente. 1.100 € — Manuel Domínguez Sanz. Nubenegra. Haul. Música saharaui. — JAM. Composición y Creación Musical para Niños y Jóvenes. Manuel Domínguez, Eduardo Contreras, J. Andrés, L. Pérez y 1.600 € A. Salem. 1.000 € — Músicos, autores y compositores en los medios, MUSICAEM. — José Luis Ordóñez Fernández. El Sendero. De humanos y Página web y redes sociales. 2.100 € otros monstruos. José Luis Ordóñez Fernández. 400 € — Asociación para la Promoción de la Música en Canarias, PRO- — Mariano Casanova Chueca. Canciones, poemas, diarios y tex- MUSCAN. Taller de improvisación creativa. 3.150 € tos secretos. Mariano Casanova. 500 € — Asociación de Compositores y Autores de Música, ACAM. Aula Creador. 6.300 € — Músicos, Autores y Compositores en los Medios, MUSICAEM. MUSICAEM Academia. 2.100 € AYUDAS A PROYECTOS DE ASOCIACIONES — Profesionales de la Música de las Islas Canarias, PROMUSIC. PROFESIONALES DE AUTORES Y EDITORES Curso de composición y arreglos para Big Band. 3.150 €

Asociaciones de música Asociaciones de artes escénicas Convocatoria única (17/07/2015) Convocatoria única (17/07/2015) — Asociación Española de Editores de Música, AEDEM. XVI Cur- — Asociación de Autores de Teatro, AAT. Maratón de Monólogos. sos AEDEM de Formación para editores 2015. 6.300 € 2.000 € — Joventuts Musicals de Barcelona. 36é. Concurs de Joves — AAT. Encuentro con Autores en el Aula. 2.000 € Compositors. Premi Internacional Frederic Mompou. 2.100 € — AAT. Actualización y Remodelación Web AAT. 2.000 € — Associació de Músics de Tarragona, aMt. Projecte d’activitats — Associació de Companyies Professionals de la Dansa de Ca- aMt 2015. 2.100 € talunya, APdC. L’ Aparador. 2500 € — Confederació Sardanista de Catalunya. La Sardana de l`Any. — CIATRE. CIATRE Catalan Theatre Worldwide. 4.000 € 3.150 € — Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural. 29º — Associació Catalana de Compositors, ACC. Proyecto de acti- Certamen Coreográfico de Madrid / Performing Gender y vidades 2015 de ACC. 5.250 € otras actividades. 6.000 € — Gremi d’Editorials de Musica de Catalunya, GEMC. COM- — Federación Estatal Asociaciones de Danza, FECED. Publica- PRO. 2.100 € ción revista Dance From Spain y distribución en ferias en Asia. — GEMC. Bones practiques i creació de nous públics. 1.600 € 3.000 € — Asociación Madrileña de Compositores, AMCC. XVII Festival — Asociación Te Veo de Teatro para Niños y Jóvenes. Te Veo más de Música Contemporánea de Madrid COMA´15. 5.250 € cerca. 3.500 € — Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores, FAIC. — Asociación Valenciana de Empresas de Danza. Misión Inversa Proyecto de actividades 2015. 4.200 € 2016. 1.500 € — Federación de Músicos Asociados, FEMA. Seminario Optimi- — Asociación Valenciana de Empresas de Danza. Desarrollo zación del uso y la tecnología del Home Estudio. 2.100 € de un portal web propio para la gestión y promoción exterior — FEMA. Jornadas de Propiedad Intelectual, Seguridad Social y de los autores asociados y las actividades de la asociación. Fiscalidad. 2.100 € 1.000 € — Músicos Unidos Siglo XXI, MUS XXI. IV Premios Euterpe a los — Emprendo Danza Asociación de Compañías y Empresas de Dan- grandes de la música española. 2.100 € za. Programa de actividades Emprendo Danza 2015. 2.500 € 19 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

— Asociación de Compañías Profesionales de Teatro de Astu- Becas de formación rias, ACPTA. VII Premios Oh! de las Artes Escénicas de Astu- rias. 2.000 € Convocamos por tercer año consecutivo el programa de — Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía. Encuentros con autores y autoras teatrales andaluces. 1.500 € Becas de formación internacional para la ampliación de — Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía. Jornada Tea- estudios en el extranjero, dirigido a creadores de teatro y tro y medios de comunicación. 1.000 € danza, a guionistas y directores/realizadores audiovisua- — Asociación de Profesionales y Compañías para el Desarrollo les, así como a compositores, tanto de músicas populares de la Danza en Andalucía, PAD. VI entrega de los premios PAD como de música clásica actual, que se materializa en la de la Danza. 2.000 € concesión de apoyos integrales (realización de un curso completo) o aplicables a la matriculación en talleres y se- Asociaciones de audiovisual minarios. Convocatoria única (17/07/2015) El Comité de Evaluación, reunido el 29 de junio e in- — Escriptors de l´Audiovisual Valencià, EDAV. La Lista Courier. tegrado por Mercedes Ferrer (Directora Institucional de 4.000 € Música de la Fundación SGAE), Inés París (Directora Ins- — Asociación de Cine Documental, DOCMA. / 3XDOC / Encuen- tro de Creadores. 5.000 € titucional de Audiovisual de la Fundación SGAE), Eduardo — Asociación Coordinadora del Cortometraje Español. El día Zaramella (miembro del Patronato de la Fundación SGAE) más corto (ED+C). 3.500 € y Mariano Marín (expresidente suplente de la Fundación — Asociación Galega de Guionistas, AGAG. Formación AGAG SGAE), con la asistencia, como secretario, de Rubén Gu- € 2015-2016. 2.800 tiérrez del Castillo, responsable de Investigación y Desarro- — AGAG. Promoción AGAG 2015-2016. 1.200 € llo de la Fundación SGAE, concedió un total de 44 becas. — Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, ASECAN. Exposición 50 Aniversario del estreno La Los proyectos aceptados, distribuidos según las dife- tía Tula de Miguel Picazo. 1.500 € rentes categorías, fueron los siguientes: — ASECAN. Muestra Premio de Cine andaluz 2016. Filmoteca de Andalucía. 2.500 € Artes Escénicas — Guionistes Associats de Catalunya, GAC. II Pitching Forum GAC. 2.000 € Becas integrales — GAC. III Concurso de Guion Transmedia GAC-MAC. 1.500 € Luis Fernando Quinteros (España), Vicente Colomar Hernán- — GAC. Encuesta anual GAC. 500 € dez (Bélgica). — Asociación de Mujeres Cineastas, CIMA. CIMA Mentoring 3ª edición. 6.000 € Asistencia a cursos — Plataforma de Nuevos Realizadores, PNR. 24º Festival de Ana Carmen Continente Roche (Francia), Andrés Leyton Aran- Cine de Madrid-PNR. 4.000 € cibia (Italia),Carolina África Martín Pajares (Italia), Carolina Tou- — Directores e Realizadores de Galicia, CREA. AulaCREA. 4.000 € ceda Barros (Argentina), Celso Javier Pereira Arizaga (Suecia), — Asociación Autores Literarios de Medios Audiovisuales, ALMA. Eduardo del Olmo Condado (Argentina), Eva Redondo Lloren- Guionistas en los medios. 3.000 € te (Argentina), Francesca Lissia (Dinamarca), Inge Martín San — ALMA. Preestrenos ALMA o pases de películas recientes. Juan (Argentina), Julio Provencio (Italia), Laura Rubio Galletero 4.000 € (Italia), Rubén Martín Urdiales (Francia), Zo Brinviyer (EE UU). — Asociación Profesional de Guionistas de Euskal Herria. Premio al Mejor Guion en Festivales de cine. 2.000 € — Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de Espa- ña, ATRAE. III Premios ATRAE. 2.500 € — Associació Professional de Directors de Cinema de Catalunya. 44 creadores obtuvieron becas para ampliar Jornadas y vídeo “Relaciones directores realizadores – crea- sus estudios en Europa y América dores autores compositores de bandas sonoras”. 4.000 €

Las Becas de formación para la ampliación de estudios en el extranjero se dirigen a creadores de teatro y danza, guionistas, directores y realizadores de audiovisuales y compositores de música 20 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

Audiovisuales Incentivos a la creación musical Becas integrales Estefanía de la Chica Serrano (EE UU), Irene Claudia Rodrí- Renovamos un año más nuestro plan de apoyo específico guez del Campo (EE UU). a la música sinfónica y de cámara, a través del programa de Incentivos a la creación musical. Asistencia a cursos Carme Puche Moré (UK), Jerome Díaz (Cuba), Jorge Guerrero En el apartado Incentivos a la creación de obras por en- Zotano (UK), María del Carmen Pérez Gutiérrez (Cuba), María Inmaculada Serra Maroto (Cuba), María Luz Lobato Cepeda cargo, gracias nuestra colaboración con la Asociación Es- (UK), Pablo López de Aramburu (Cuba), Ricard Carbonell i pañola de Orquestas (AEOS), se otorgaron ayudas de 6.000 Saurí (Cuba), Roberto Vicent Ferreras (Cuba), Sergio Martínez euros a cada uno los siguientes compositores: Pérez (EE UU), Silvia Jiménez Tejada (Cuba), Xavier Sala Ca- David Defries (Londres, 1952), a propuesta de la Orquesta marena (EE UU). Ciudad de Granada; José Ignacio de la Peña Gómez (Mérida, 1971), a propuesta de la Orquesta de Extremadura; Gustavo Música Díaz-Jerez (Santa Cruz de Tenerife, 1970), a propuesta de la Orquesta Sinfónica de Tenerife; Gonzalo Díaz Yerro (Madrid, Becas integrales 1977), a propuesta de la Orquesta Filarmónica de Gran Cana- Guillermo Michel Roldán (UK), Helga Arias Parra (Austria). ria; Gabriel Erkoreka (Bilbao, 1969), a propuesta de la Orquestra de Cadaqués; Iñaki Estrada Torío (San Sebastián, 1977), a pro- Asistencia a cursos puesta de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa; Xabier Etxeberria Amadeo Moscardó Pascual (Italia), Carlos Ronda Mas (Gre- Adrien (Pamplona, 1978), a propuesta de la Bilbao Orkestra cia), Coloma Bertrán Muntada (Holanda), David García Rubio Sinfonikoa; Juan Antonio Medina Lloro (Huesca, 1971), a pro- (EE UU), Iván Ferrer Orozco (Francia), Javier Sánchez Gran- puesta de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid; y de (Irlanda), Joaquim Abramo Soldevila (Holanda), Jordi Án- Eduardo Soutullo (Bilbao, 1968), a propuesta de la Orquesta gel Jauset Berrocal (Holanda), José Javier Delgado Pulpillo Ciudad de Granada. (Austria), José Luis Escrivà Córdoba (Francia), Manuel Borraz Monasterio. (Suiza), Mariela Rodríguez Rodríguez (Hungría), Raquel García Tomás (UK). En la modalidad Incentivos al estreno, más de 100 socios obtuvieron una ayuda. Se concedieron 30 incentivos, do- tados cada uno con 1.500 euros, a las siguientes obras de gran formato, estrenadas en 2014: Concierto para violín y orquesta (Moisés Bertrán Ventejo), Catalunya 1714 para orquesta y coro (Salvador Brotons So- ler), La danza de la princesa (Teresa Catalán Sánchez), Can- to a las víctimas inocentes (Zulema de la Cruz Castillejo), El halcón (Carlos Cruz de Castro), Campos de tauro (David del Puerto Jimeno), Auga doce (Juan Durán Alonso), Numancia (José Vicente Egea Insa), Antípodas (Ignacio Ferrando Gar- cía), Visiones (2013) (Sergio Fidemraizer Wolfenson), Hypnos variation (Pascal Gaigne), El sueño de Gaudí (Albert Guinovart Mingacho), Suite de la página en blanco (Pilar Jurado Ruiz), Grises alcores (Jesús Legido González), Acuarelas de Irlan- da (Alejandro López Román), Fantasías orquestales nº 1 (José Gregorio Lovera Hernández), “… Secreta desolación…” (Joan Magrané Figuera), Mavi (Alejandro Moreno Soriano), Requiem (Enrique Muñoz Rubio), El Olimpo de los dioses (Óscar Nava- rro González), Dreams symphony (Rodrigo Ortiz Serrano), El crit del temps (Xavier Pagès Corella), Oscura luz (Jorge Sas- tre Martínez), Els camps elisis de Lleida (Antonio Serra Oribe), Música homenaje a los niños héroes (Jesús Sevillano Cuevas), Concierto para pato y orquesta (Emilio Solla Kaplan), Concier- to para percusión y orquesta (Jesús Enrique Torres Ruiz), Um- brales (Sergio Vitier García-Marruz), Fantasía sobre canciones populares españolas. Homenaje a Federico García Lorca (Ale- jandro Vivas Puig), y Viaje a Orión (Alejandro Yagüe Llorente). 21 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

Se concedieron 10 incentivos, dotados cada uno de 900 Gago), Dúo para violín y piano (Oliver Rappoport Bianchi), euros, a las siguientes obras para banda sinfónica de mú- Laberintos de luz (Raquel Rodríguez Fernández), El con- sica clásica: tento de la especulación (María de la Luz Romero Garrido), Territorio interior I (José María Sánchez Verdú), Arbree (Fa- Castellón (Bernardo Adam Ferrero), Three revelations for t-bo- bià Santcovsky Reschini), Sexteto Op. 150 (Manuel Seco ne (Antón Alcalde Rodríguez), Trencadis (Miguel Ángel Berbis de Arpe), Zejel de un tiempo circular (Daniel Hugo Sprintz), López), Joc concertant (Fco. Arturo Bort Ramón), Trepidant Little jazz suite (nº 2) (José Susi Lopez), Un poema nazarí (Enrique de Tena Peris), Passeig a l´ombra del Ponoig (Jacobo (Joseba Torre Alonso), Invocación (Eneko Vadillo Pérez), Durán Loriga), Concierto en si menor (Antonio Goig Valenzue- Sobachta nº 1 (Víctor Vallés Fornet), O remuiño (Fernan- la), Canto a Yatova (Sergio Mengod Zapata), El clarinete má- do Vázquez Arias), El ayla (Nilo Augusto Velarde Chong), gico (Juan Bautista Meseguer Llopis), y Poema sinfónico para Quinteto de viento (Eligio Vila Vázquez), Glosario IV (Jesús un milenio (Vicente Soler Solano). Villa Rojo), Vanishing echoes (Rubén Vizcaíno Pena) y El ángel de lo súbito (Mercedes Zavala Gironés). Apoyaron el estreno de cada una de las siguientes obras de formato regular 70 incentivos, dotados cada uno con En el capítulo de los Incentivos a la edición de partituras, 500 euros: se concedieron 15 incentivos, por importe de 1.500 euros Wemilere (Louis Franz Aguirre Rovira), Ertz hutsetik (Pau- a cada obra, a las siguientes editoriales por la edición de la Álvarez García), De los amores de Don Quijote (Bea- triz Arzamendi Ceciaga), Tractos (Sergio Blardony Soler), obras de gran formato: Sis peces per a orgue (Anna Bofill Levi), Sonata nº 5 ars Boileau Editorial de Música, a las obras Rapsòdia catalana y combinatoria (Juan Leovigildo Brouwer Mesquida), Lunas Mati de festa a Puiggraciós (Manuel Blancafort); B&M Llevant, de Klee (César Cano Forrat), Visiones del mas allá (Mario a las obras El petit heroi (Ferran Ferrando Domènech) y Can- Carro Gigosos), Shade and darkness (Benet Casablancas tabria en mis recuerdos (Esperanza Zubieta); Brotons & Mer- Domingo), Aufs Paradies (Agustín Castilla Ávila), Santa cadal, a las obras Simfonia nº 6 concisa (Salvador Brotons) y Clara 1714 (Jordi Cervelló), Pi (Luis Codera Pozo), Ljuwa Nocturn per a un capvespre blau (Antoni Parera Fons); Clivis (Manuel Alejandro Contreras Vázquez), Luz cósmica (Juan Publicacions, a la obra Concert per a percussió i orquestra Cruz Guevara), A los hermanos Clemente (Salvador Chu- (Pere J. Puértolas Gutiérrez); Dinsic, a la obra Tirant lo blanc liá Hernández), Before/after sound (Aurélio Edler-Copes), (Joan Lluis Moraleda Perxachs); GTE Música C.B., a la obra Orreaga (Gabriel Erkoreka Graña), Tromborerá (Noelia Dreams of peace (José Ignacio Blesa Lull); La Mà De Guido, Celeste Escalzo Robles), Luma (Zuriñe Fernández Guere- por la obra Perictlus (Pere Soto); Musicvall Edicions Musicals, nabarrena), Barcarola (Carlos Fontcuberta Llavata), Cinco a las obras En honor a Sorolla (Juan Pérez Ribes) y Trombaj miniaturas occidentales (Francisco García Álvarez), Danba (Juan Bautista Meseguer); Piles, a las obras Concierto para II (Alfonso García de la Torre Rey), Huellas Borradas (Sal- cuatro trompas (Amando Blanquer Ponsoda) y Poema sanjua- vador García Fernández), Metamorfosis del zorzico (José nero (José Vicente Egea Insa); Seemsa, a la obra Caribiana María García Laborda), Primera escena (Marc García Vi- (Lorenzo Martínez Palomo). toria), Sonata “de profundis” (Tomás Garrido Fernández), Impressions (José Grau Benedito), Just come home, dear Se concedieron cinco incentivos, por importe de 800 eu- (José Luis Greco Peters), Divertiment (Joan Guinjoan ros por obra, a las siguientes editoriales por la edición de Gispert), Zeruan bezala, lurrean ere (Marián Gutiérrez Ur- obras de banda sinfónica de música clásica: baneta), En el bosc profund (Ramón Humet Coderech), Clivis Publicacions, por la obra Saturnalia (Jesús Rodríguez Dedicatorias (José Iges Lebrancon), Tres poemas líricos Picó); Dinsic Publicacions, por la obra Fanfarrias Xacobeas (Santiago Lanchares de la Cruz), Alharaca (Fernando Lá- (Juan Durán); GTE Música C.B., por la obra Desde el Teide al zaro Alcañiz), Trayecto líquido (Israel López Estelche), Solo Orinoco (Arístides Pérez Fariñas); Musicvall Edicions, por la para violín (María Luisa Manchado Torres), Cinco guerre- obra Poema sinfónico para un milenio (Vicente Soler Solano ros (Sebastián Mariné Isidro), Dos romanzas para violín y Juan Gonzalo Gómez Deval); y Tot Per L’Aire, por la obra (Domingo Martínez G. de la Rubia), Preludios Manhattan Diptic del tirant (José Rafael Pascual-Vilaplana). (Brian Santiago Martínez Rodríguez), Tres colores porte- ños (Claudia Montero López), Cuarteto nº 3 op. 131 “Re- A las siguientes editoriales, responsables de la edición de nacer” (Antonio Noguera Guinovart), Fake (f)or real (Nuria obras de formato regular (4-15 partes) se les otorgaron 20 Núñez Hierro), Resonare I (Carlos Núñez Medina), Bazaar incentivos por importe de 500 euros para cada cada obra: cassandra (Enric Palomar Polo), Cuarteto nº 3 “medite- Boileau Editorial de Música, por las obras Due momenti mu- rrania” (Antoni Parera Fons), Geografía del pliegue (Abel sicali (Jordi Cervelló), 6 cançons populars catalanes (Narcis Paúl López de Viñaspre), Miratges (Tomás Peire Serrate), Bonet), Santa Clara 1714. La càrrega dels estudiats (Jordi Cer- Elogio del agua (Iluminada Pérez Frutos), Tres tristes tan- velló); B&M Llevant, por las obras Solerianeta para cuarteto gos Op. 41 (Javier Pérez Garrido), Better out than in (José de saxofones (Andrés Valero Castells), Amanida pegolina y Pablo Polo Piñar), Danza de baixamar (Miguel Pons Mar- Fanfàrria per l ´o.m.a. (Ferran Ferrando Domènech); Brotons tín), Renaixença (Juan Pons Server), Hyle (Alberto Posadas 22 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUDAS A SOCIOS Y BECAS

& Mercadal, por las obras Quartet de corda 3, mediterrania (Antoni Parera Fons), Parafrase do nihilismo (Óscar Álvarez Va- lero), Cuarteto de cuerda nº 5 (Carlos Perón Cano); Clivis Pu- blicacions, por la obra Magnificat op.11 (Raimon Romani Cor- net); Dinsic, por la obra Cicle: Les hores (Joaquim Homs); La Mà de Guido, por la obra Tres motes de Nadal (Josep Ramón Gil-Tàrrega); Mondigromax, por la obra Bazaar Cassandra (En- ric Palomar); Musicvall Edicions Musicals, por la obra Cuatro piezas nocturnas (Javier Artaza Fano); Periferia Sheet Music, por la obra Variaciones para 4 violas (Román Urrutia Coduras); Piles, por las obras Balada a un Papa difunto (Antonio Fornet M. de Pisón), Gloria in excelsis deo (Brian Martínez Rodríguez), De charitate (José Manuel Castello Sánchez); Seemsa, por las obras Composición a cinco instrumentos y En siete límites (Gonzalo Olavide Casenave).

Por último, se otorgaron 15 incentivos, por importe de 200 euros cada uno, a las siguientes editoriales por la edición de obras de formato regular (1-3 partes), a las siguientes: Boileau Editorial de Música, por las obras Immagini (Tullio To- nelli), Microclimes Vol. 2 (Antoni Besses); Brotons & Mercadal, por la obra Sonata-Concerto (Salvador Brotons); GTE Música C.B., por la obra Seis variaciones para piano sobre un tema popular (Arístides Pérez Fariña); La Mà de Guido, por la obra Cant onigròs (Llorenç Balsach), Musicvall Edicions Musicals, por las obras Sonata (Luis Ángel Martínez Sánchez) y Sonata (Juan Pérez Ribes); Periferia Sheet Music, por la obra Soy un gusano (Nino Díaz); Piles, por las obras FA-LA-LAN (Rubén Parejo Codina), Tombeau a Paco de Lucia (Enrique Sanz Bur- guete); Seemsa, por la obra Solo para un solo (Delfín Colomé); y Unión Musical Ediciones, S.L., por las obras Cadena acuáti- ca (Ángel Illarramendi), Sí, a Montsalvatge. Homenaje a Xavier Montsalvatge (Benet Casablancas), Valses poéticos (Albert Guinovart) y Piano astrolabio (Ramón Paus). 23 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

El año 2015 ha sido fructífero, provechoso, creativo e 2015 y la escena innovador. Un ejercicio repleto de propuestas que han mantenido vivo el interés de los agentes culturales y del La ceremonia de entrega y los ecos de los XVIII Premios público en general por el trabajo de nuestros socios. Max de las Artes Escénicas refrendaron la trascendencia y vitalidad de estos galardones. El Comité Organizador de la edición 2015, compuesto por los autores Carme Portaceli, Ricard Reguant, Juan Carlos Rubio, Rosàngeles Valls, Manuel Segovia, Antonio Onetti y Manuel Aguilar, acordó incluir en el palmarés una nueva categoría –Elenco o Intérprete Solista de Danza– y rescatar las de Mejor Actriz y Mejor Actor de Reparto. Así, el Reglamento de la decimoctava edición, que entró en vi- gor el 16 de septiembre de 2014, contemplaba ya dichas categorías, además de un procedimiento de inscripción simplificado. Todo ello con el propósito de lograr unos ga- lardones más integradores y asequibles para las compa- ñías, ya sean consagradas o emergentes. En total, participaron en la selección de obras 34 profe- sionales de distintos territorios, integrados en tres comisio- nes de selección de candidatos, el jurado de finalistas y el jurado de ganadores. De los 250 espectáculos inscritos inicialmente, concurrieron 195 en las diferentes categorías, que representaban a un total de 3.685 profesionales. Final- mente, fueron candidatos 109 espectáculos (278 profesio- nales), y resultaron finalistas 40 propuestas (66 profesiona- les) para las 22 categorías establecidas.

XVIII Premios Max de las Artes Escénicas. La Gala, dedicada “a nuestras queridas cómicas”, fue retransmitida por La 2 de TVE y su canal internacional. © Susanna Sáez 

Manuel Aguilar, presidente de la Fundación SGAE, entregó a Rosa María Sardá el Premio Max Apertura de la Gala 2015. © Susanna Sáez de Honor. © Susanna Sáez 24 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

 

Laila Ripoll y Mariano Llorente con su Premio Max a la Mejor Autoría Teatral Miguel Ángel Sánchez, Premio Max a la Mejor Autoría Revelación

por El triángulo azul. © Marta Pich  por Ejecución Hipotecaria. © Marta Pich 

 

Blanca Portillo conquistó el Premio Max a la Mejor Actriz Protagonista Lluís Homar posa con su Max como Mejor Actor Protagonista por Terra baixa. por El testamento de María. © Marta Pich © Marta Pich

PALMARÉS - XVIII PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS

Mejor Espectáculo de Teatro Mejor Diseño de Vestuario Cuando deje de llover, Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S. A. Felype de Lima, por Fausto Mejor Espectáculo de Danza Mejor Diseño de Iluminación Free fall (Caída libre), Compañía Sharon Fridman Juan Gómez-Cornejo, por Fausto Mejor Espectáculo de Teatro Musical Mejor Actriz Protagonista L’eclipsi, Grec 2014 Festival de Barcelona y Teatre Nacional Blanca Portillo, por El testamento de María de Catalunya Mejor Actor Protagonista Mejor Espectáculo Infantil o Familiar Lluís Homar, por Terra baixa DOT, Maduixa Teatre, S.L. Mejor Actriz de Reparto Mejor Espectáculo Revelación Susi Sánchez, por Cuando deje de llover Los nadadores nocturnos, Draft.inn Mejor Actor de Reparto Mejor Producción Privada de Artes Escénicas Pepón Nieto, por El Eunuco Duet for one, Guindalera T.C., S.L. Mejor Bailarina Principal Mejor Autoría Teatral Olga Pericet, por Pisadas Laila Ripoll y Mariano Llorente, por El triángulo azul Mejor Bailarín Principal Mejor Autoría Revelación Israel Galván, por Fla.co.men Miguel Ángel Sánchez, por Ejecución hipotecaria Mejor Elenco o Intérprete Solista de Danza Mejor Adaptación o Versión Teatral Kukai Dantza (Alain Maya, Eneko Gil, Ibon Huarte, Jon Maya, Anna Maria Ricart, por Fuenteovejuna, breve tratado sobre Urko Mitxelena y Nerea Vesga), por Gelajauziak las ovejas domésticas Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico Sabin Bikandi, por Gelajauziak PREMIOS ESPECIALES Mejor Coreografía Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas Rocío Molina, por Bosque Ardora Aula de Teatro de la Universidad de Murcia Mejor Dirección de Escena Premio Max a la Contribución a las Artes Escénicas Julián Fuentes Reta, por Cuando deje de llover Bienal de Flamenco de Sevilla Mejor Diseño de Espacio Escénico Premio Max de Honor Arturo Martín Burgos, por El triángulo azul Rosa María Sardá 25 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Foto de familia de los protagonistas de la gala. © Susanna Sáez 

El Aula de Teatro de la Universidad de Murcia recibió el Premio Max Aficionado Bienal de Flamenco de Sevilla, Premio Max a la Contribución a las Artes de las Artes Escénicas de manos de Orozú Teatro de la ONCE. © Marta Pich Escénicas. © Marta Pich

En 2015, los Premios Max recuperaron su naturaleza Entregaron los premios grandes damas de la escena itinerante: la ceremonia de entrega de galardones tuvo lu- como Mercè Aranega, Lydia Azzopardi, Anna M. Barbany, gar en la ciudad de Barcelona, en la Sala BARTS, el lunes Montserrat Carulla, Lita Claver “La Maña”, Merche Esme- 18 de mayo. La Gala, un rendido homenaje a las grandes ralda, Lola Herrera, Barbara Kasprovic, Loles León, Teresa figuras femeninas de la escena que han sido modelo y Lozano, Anna Maleras, Silvia Marsó, Luisa Martín, Gloria fuente de inspiración para generaciones de profesionales Muñoz, Mercè Pons, María Pujalte, María Alfonsa Rosso, hasta nuestros días, se celebró bajo la dedicatoria “A nues- Mercedes Sampietro y Emma Vilarasau. tras queridas cómicas”. Fue retransmitida por La 2 de TVE y su canal internacional. Contó con el guion y la dirección artística de Esteve Ferrer, la dirección musical de Arnau Vilà y la vis cómica de las actrices Carmen Conesa, M.ª José Los Premios Max 2015 recuperaron Peris y Teresa Vallicrosa. El coro Grup Amarcord acompa- su itinerancia, las categorías de Mejor Actriz ñó a una orquesta conformada para la ocasión que envol- y Mejor Actor de Reparto, y estrenaron vió con sus melodías números musicales y de danza, estos la de Mejor Elenco o Intérprete Solista últimos coreografiados por Montse Colomé e interpretados de Danza por Ana Criado y Bealia Guerra. 26 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

El XXIV Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela correspondió a Las canciones que les cantaban a los niños de Raúl Dans

El XVI Premio SGAE de Teatro Infantil recayó en La vida de los salmones de Itziar Pascual

Javier Sahuquillo, autor de Alimento Raúl Dans, ganador del XXIV Premio para mastines, obra ganadora del SGAE de Teatro Jardiel Poncela El Premio LAM 2015 para textos teatrales IX Certamen Internacional “Leopoldo por su obra Las canciones que les con temática LGTB fue para Javier Sahuquillo Alas Mínguez”. © Javier Sahuquillo cantaban a los niños. © Raúl Dans y su Alimento para mastines

El XXIV Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, dotado tización y el lanzamiento editorial de Un monstruo en mi país con 8.000 euros y la publicación del texto en la Colección de Rodrigo Muñoz Avia, ganador de la edición anterior. Teatroautor de la Fundación SGAE, recayó en Las cancio- Junto a la Asociación Cultural Visible convocamos el nes que les cantaban a los niños de Raúl Dans. El jurado IX Certamen Internacional “Leopoldo Alas Mínguez” para estuvo presidido por Alfonso Plou y compuesto por los au- textos teatrales con temática LGTB. El jurado, presidido tores Guillem Clua, Natalia Menéndez, Eduardo Alonso, por Pablo Peinado (Asociación Visible) e integrado por los Eva Hibernia, Marta Torres y Paco Zarzoso. autores Juan García Larrondo, Yolanda Dorado y Alberto Este mismo jurado, al que se sumó Pablo Cruz (editorial de Casso, acordó conceder el Premio LAM 2015 a Alimen- Anaya), fue el encargado de fallar el XVI Premio SGAE de to para mastines de Javier Sahuquillo, y una mención de Teatro Infantil, que recayó en la obra La vida de los salmo- honor a Francisco Javier Suárez Lema por Siveria. nes de Itziar Pascual. El galardón está dotado con 8.000 eu- La proclamación se hizo pública durante el desarrollo del ros y la publicación de la obra ganadora en la colección XIX Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, minutos antes Sopa de Libros-Teatro, de la editorial Anaya. El veredicto se de iniciarse la presentación del libro y la dramatización de La dio a conocer el 18 de octubre, coincidiendo con la drama- tarde muerta de Alberto de Casso, obra ganadora de 2014.

El texto ganador del XXIII Premio Coeditamos con la editorial Anaya La edición del texto ganador del SGAE de Teatro Jardiel Poncela la obra ganadora del XV Premio SGAE VIII Premio LAM se presentó durante se publicó en la colección de Teatro Infantil. el desarrollo del XIX Ciclo SGAE Teatroautor. de Lecturas Dramatizadas. 27 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Consolidando la línea de expansión iniciada en 2013, el XIX Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas se desarrolló en cuatro comunidades autónomas: Asturias, Murcia, Ara- gón y Madrid. El programa se vio trastocado el mismo día de su inicio por el fallecimiento de la actriz, directora y escritora Ana Diosdado, quien fuera presidenta de la SGAE y miembro de la Junta Directiva y del Patronato de nues- tra Fundación. Finalmente, el programa quedó como sigue:

Avilés Vidriera de Laila Ripoll se escenificó en la Sala Berlanga (Madrid).© Luis Camacho Centro Cultural Niemeyer  — 8 de octubre: La tarde muerta, de Alberto de Casso (VIII Certamen Internacional LAM, 2014). Dirección: An- tón Caamaño. — 9 de octubre: El desván de las horas muertas, de Laura Iglesia. Dirección: Laura Iglesia.

Madrid Sala Berlanga — 13 de octubre: Vidriera de Laila Ripoll, y Veintiuna trein- ta y siete de Mariano Llorente. Dirección: Aitana Galán. — 14 de octubre: III Laboratorio de Escritura Teatral Fun- Premontaje de Un monstruo en mi país de Rodrigo Muñoz Avia (XV Premio SGAE de Teatro Infantil, 2014). © Luis Camacho dación SGAE. Fragmentos de las obras creadas por  Paco Bezerra, Zo Brinviyer, Iñigo Guardamino, Arturo Echavarren, Fernando Epelde y Alberto Ramos. Direc- ción: Pedro Casas. — 18 de octubre: Un monstruo en mi país de Rodrigo Mu- ñoz Avia (XV Premio SGAE de Teatro Infantil, 2014). Di- rección: Gonzala Martín. — 1 de diciembre: La tarde muerta de Alberto de Casso. Dirección: Carlos Martín.

Murcia Teatro Circo Drone de Fernando de Epelde (XXIII Premio SGAE de Teatro) se leyó en la Sala

— 13 de octubre: Uritorco de Paco Zarzoso y Lluïsa Cuni- Pequeña del Teatro Circo de Murcia. © Rafael Márquez llé. Dirección: Paco Zarzoso. — 14 de octubre: Drone de Fernando Epelde (XXIII Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, 2014). Dirección: Javier Mateo.

Zaragoza Teatro de la Estación — 20 de octubre: La noche y las estrellas de Rafael Cam- pos. Dirección: Cristina Yáñez. — 22 de octubre: Drone de Fernando Epelde (XXIII Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, 2014). Dirección: Cris- El Teatro de La Estación de Zaragoza acogió la dramatización de La noche tina Yáñez. y las estrellas de Rafael Campos. © Photo Jaleno. 28 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

El programa Bailar en la Berlanga (BB) dio fe de la versatilidad de la danza actual

La compañía caraBdanza mostró sus innovadoras propuestas durante el desarrollo del programa Bailar en la Berlanga (BB).

Entre el 11 y el 15 de marzo, se celebró en la madrileña gambre de la compañía De Sangre y Raza (galardonada en Sala Berlanga el ciclo de danza Bailar en la Berlanga el Certamen de Danza Española y Flamenco 2014 e invita- (BB), un recorrido por los géneros y estilos de la danza da al Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva actual: española, flamenca, neoclásica, contemporánea York 2014). y propuestas innovadoras. El objetivo de esta iniciativa, dirigida artísticamente por Raúl Cárdenes, presidente de A lo largo del año, lanzamos a través de nuestra web (www. la Asociación de Profesionales de Danza de la Comuni- fundacionsgae.org) dos nuevas convocatorias para la difu- dad de Madrid, es dar a conocer el repertorio coreográfi- sión de obras teatrales objeto de reciente estreno mediante co actual. su publicación en la serie editorial de carácter promocional El ciclo comenzó con la presentación de Momentos de la Teatroautor Exprés. A resultas de la decisión adoptada por Compañía caraBdanza. Le siguió Con la mirada al sur de un jurado integrado por críticos y especialistas, vieron la la Compañía Embrujo Flamenco, Persona de la Compañía luz, en formato libro y pdf, La ventana abierta de Ana Gra- Spinoff (Daniel Hernández) y About H. de Increpación ciani, Cleopatra de Iván Morales, Las guerras correctas de Danza. La clausura tuvo lugar con las obras Longfade de Gabriel Ochoa, Líbrate de las cosas hermosas que te deseo Elías Aguirre (premio al mejor material coreográfico en el de María Velasco, Llopis de Xavo Giménez y Julieta & Ro- certamen UNIDANZA 2012), A palo seco de Sara Cano mero 2.14 de Margarita Reiz. Cinco obras más, escritas por (propuesta reconocida en el Certamen de Danza Española los dramaturgos Albert Boronat, Antonio Álamo, Pablo Re- y Flamenco 2014 y Premio Suma Flamenca 2015), Córdo- món, Jordi Casanovas y Tino Antelo resultaron selecciona- ba de Carlos Chamorro (premio de coreografía de Solo en das en la segunda convocatoria. Los correspondientes lan- el Certamen de Danza Española y Flamenco 2008), y Rai- zamientos editoriales se producirán en 2016.

En la colección Teatroautor Exprés, se publicaron seis nuevas obras estrenadas en 2015. 29 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

LA ESCENA, SEDE A SEDE

En Andalucía, prestamos apoyo a la promoción de diferen- tes estrenos teatrales a lo largo de 2015. Comenzamos con Paz de Alarcón y Desnudando a Marilyn, con texto del au- tor Luis Oreste, que programó el Teatro Quintero de Sevilla. Le siguió el montaje La ventana abierta de la escritora y guionista Ana Graciani. En marzo, disfrutamos con el nue- vo trabajo de las gaditanas Chirigóticas, El origen, una obra con la que el dramaturgo Antonio Álamo rememoraba los comienzos de esta compañía que, en noviembre, estre- El último montaje de la actriz sevillana Paz de Alarcón hace un homenaje nó su último texto, Juanita Calamidad. En junio, llegó el a Marilyn, mostrándola en todas sus facetas. © Cuarto de Revelado turno de Arizona, de Juan Carlos Rubio. Por su parte, el Tea- tro Clásico de Sevilla representó la adaptación teatral de Hamlet de Alfonso Zurro, quien también dirigió el montaje en su estreno absoluto en el Festival de Teatro Clásico de Almagro. El grupo de teatro de Selu Nieto, Teatro a la Plan- cha, acudió en abril a la capital andaluza con Los Perros, que la sala La Fundición programó hasta el 3 de mayo. Asimismo, eventos como el Festival Internacional de Artes Escénicas de Sevilla - feSt, organizado por la Aso- ciación de Escenarios, recibieron de nuevo nuestro apoyo, vinculado a la celebración de sus IX Premios Escenarios de Ana Graciani repasa los diálogos con los actores de su nuevo montaje. © Sala Cero Teatro

Bajo la dirección del autor del texto, el cordobés El nuevo texto del autor cordobés Juan Carlos Rubio, los granadinos Histrión Antonio Álamo volvió a colgar el cartel Teatro recalaron en Sevilla para presentar Arizona. de no hay entradas. © Cía. Chirigóticas © Histrión Teatro

El equipo artístico y técnico de Hamlet de Alfonso Zurro (en el centro de la imagen, El actor Selu Nieto se estrenó como autor y director de su primera pieza teatral. de rodillas) vio estrenarse con éxito su nuevo montaje en Almagro. © Luis Castilla En la imagen, lo acompañan Manuel Ollero ‘Piñata’ y María Díaz. © Margarita Ruesga 30 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

El Teatro Central acogió la inauguración del ciclo Andalucía a Escena, que recibe El respetado dramaturgo sevillano Salvador Távora, en la sala que lleva nuestro impulso. © Javier R. Garrocho su nombre en el barrio de Hytasa de Sevilla. © Manuel Olmedo 

Foto de familia de los galardonados en los Premios Escenarios de Sevilla. Se celebraron los Premios del Teatro Andaluz que entregan los miembros © Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA). de la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía. © J. M. Paisano/AF Picture

Sevilla y su ciclo Andalucía a Escena. Por otra parte, a lo largo del año apoyamos las acciones culturales solidarias llevadas a cabo por los artistas que colaboran en la plata- forma Salvar el Teatro Távora. Los Premios del Teatro Andaluz, puestos en marcha por la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN) y la Fundación SGAE, se entregaron en julio en la XXXII Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río. El Pre- A la presentación del 25 Ciclo Didáctico del Teatro Cánovas asistieron miembros de las compañías participantes, junto a la representante de la Delegación de Educación mio Revelación recayó en Funamviolistas; el autor, actor y y Cultura, el director artístico del espacio y el consejero de SGAE Antonio Meliveo. director Pepe Bablé y la compañía de títeres La Tía Norica © Teatro Cánovas. recibieron el Premio de Honor, y la mención de honor fue otorgada a la gestora cultural Guadalupe Tempestini. En noviembre, ratificamos nuestro apoyo alCiclo Di- dáctico del Teatro Cánovas de Málaga y al Taller de Cine Gneissenau, de Antonio Meliveo. Por último, el 4 de mayo, los miembros de la Junta Di- rectiva de la Academia de las Artes Escénicas de España y un nutrido grupo de profesionales del teatro y la danza se dieron cita en la sede del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía durante la presentación la recién estrenada revista de la Academia, Artescénicas, y su Academia de las Artes Escénicas de España. Juan Ruesga, Pedro Álvarez-Ossorio y Antonio Onetti, durante la presentación de la revista y la web de la institución. web oficial, www.academiadelasartesescenicas.es. © Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA). 31 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

En Cataluña, con la colaboración de la Associació d’Em­ preses de Teatre de Catalunya (ADETCA), presentamos la segunda edición del Día del Autor SGAE. Asistieron repre- sentantes de los teatros adheridos a la iniciativa, dramatur- gos y Enric Jardí, autor de la imagen gráfica de la campaña que se difundió a través de TV3 y Catalunya Ràdio gracias al Institut Català de les Empreses Culturals. El objetivo: fomentar el consumo de teatro de autores catalanes y res- paldar su presencia en la cartelera mediante el ofrecimien- to de importantes descuentos en las localidades. Las obras

y los recintos escénicos que se sumaron a la iniciativa fue- Día del Autor SGAE. Participantes en la campaña: autores, responsables ron: Mrs. Brownie de Abel Boquera, Víctor Borràs y Laura de los teatros y representantes de nuestra organización en Cataluña. Guiteras, en el Teatre de l’Aurora (Igualada); Snorkel de Al- bert Boronat, en la Sala Beckett; 73 raons per deixar-te de Guillem Clua y Jordi Cornudella, en el Teatre Goya; Zona Franca de David Desola, en la Sala Muntaner; Plató ha mort de Manel Dueso, en el Teatre Romea; Els tres porquets es caguen de por de Xavi Múrcia y Mirna Vilasís, en SAT! Tea- tre; Paraules d’amor de Joan Ollé, en La Seca Espai Brossa; Les empreses es barallaran per donar-te feina de Jordi Ra- moneda, en el Jove Teatre Regina, y Camargate 1.1 de Jor- ge-Yamam Serrano, en Almeria Teatre. Por otra parte, ratificamos nuestra colaboración con el Eulàlia Bergadà (en el centro) se alzó con el Premi de Dansa 2015 del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona. © Anna Fàbrega proyecto Catalandrama, base de datos digital de la Fun- dació Sala Beckett/Obrador Internacional de Dramatúr- gia que brinda traducciones de textos dramáticos catala- nes a otras lenguas a través de internet y de forma gratuita. Las traducciones al inglés realizadas en 2015, a través de convocatoria pública, fueron Blau de Ferran Joanmiquel (trad. Hillary Gardner), Llibert de Gemma Brió (trad. Sharon La campaña promocional G. Feldman), y Mata el teu alumne de Carles Mallol (trad. El Día del Autor SGAE incentiva la afición Steven Capsuto). En diciembre de 2015, esta web incluía por la dramaturgia catalana información de 60 autores, 307 obras y 580 traducciones a 24 idiomas. Desde su puesta en marcha en 2009, se han producido 7.148 solicitudes de traducciones. En 2015, re- cibió 1.323 solicitudes de textos de 35 países en 11 idio- mas distintos. Fieles a nuestros objetivos de apoyar la autoría, la crea- ción y la cultura, colaboramos con el Premi de Dansa 2015, convocado por el Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona, con el apoyo de Mercat de les Flors, el Institut Ramon Llull y el Graner y Grec 2016 Festival de Barcelo- na. En diciembre, en la Sala MAC, se presentaron las co- reografías finalistas: Spam de Núria Guiu, Empty after de Jesús Benzal y Ole Kristian Tangen, Ceremonia de Lautaro Reyes y Gold Dust Rush de Eulàlia Bergadà, que resultó ganadora y se estrenará en el Festival Grec 2016. De igual manera, apoyamos la tradicional gala de pre- Imagen de la gala de presentación de la temporada teatral Catalunya aixeca sentación de la temporada teatral Catalunya aixeca el teló, el teló. © Archivo ADETCA 32 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Acto de entrega de los Premis Arlequí de Teatre a entidades, grupos y personas Final de Re-mou-te. El joven Lautaro Reyes presentó Deshielo de las masas que defienden, difunden o trabajan profesionalmente por el teatro amateur catalán. a partir de Ottepel (1994) de la Compañía Danat Dansa.

organizada por la Associació d’Empreses de Teatre de Ca- talunya (ADETCA), la Xarxa de Teatres Públics de Catalun- ya y la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya. La XIV edición, dirigida por Elisenda Roca, tuvo lugar el 7 de septiembre, en el Gran Teatre del Liceu, y reivin- dicó las artes escénicas como motor cultural. Se celebraron en nuestra sede los XIII Premis Arlequí Foto de família del equipo de la ópera contemporánea 4Carmen, una creación de Òpera de Butxaca i Nova Creació (OBNC), con Dietrich Grosse, director de de Teatre de la Federació de Grups Amateurs de Teatre de la OBNC, y Oriol Aguilà, director del Festival Castell de Peralada. Catalunya en reconocimiento al teatro amateur catalán. Los galardones recayeron en Mercè Sampietro, Eduard Araujo Pejoan, Teatre Nacional de Catalunya, Grup de Teatre del Centre Parroquial de Monistrol de Calders y Grup de Teatre El Centre, de Llorenç del Penedès. Se otorgó una distinción a título póstumo a Marina Vilella de L’Arrel y a Ferran Ro- vira. El proyecto Re-mou-te de la Associació de Professio- nals de la Dansa de Catalunya (APdC) contó también con nuestro apoyo. Durante su desarrollo, una selección de jó- venes dramaturgos –Laura Alcalà, Lautaro Reyes y Pol Ji- ménez– se inspiró en piezas de compañías estables y con- Presentación de Magda, una ópera catalana, con el letrista y dramaturgo Jordi Voltas, el compositor Ramon Ribé, y Laura Vila y Joan Garcia Gomà, sus protagonistas. solidadas para crear nuevos trabajos. Por último, organizamos sendas ruedas de prensa en nuestra sede catalana para anunciar la celebración de eventos vinculados a nuestros autores y sus obras, como en el caso de la ópera contemporánea 4Carmen de Òpera de Butxaca i Nova Creació (OBNC), que se estrenó en el Festival Castell de Peralada. En septiembre, albergamos la presentación de Magda, con libreto de Jordi Voltas y mú- sica de Ramon Ribé, que se puedo ver con posterioridad en el Teatro Principal. También, acogimos la lectura drama- tizada de la obra teatral Tofu de Carsten Ahrenholz, inter- El escritor y dramaturgo Carsten Ahrenholz presentó la lectura dramatizada pretada por el propio autor. de su obra, Tofu. 33 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Presentación en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao del VI Ciclo Domingos La compañía A Xanela do Maxín representó Titeremusicontos dentro del ciclo de Títeres, de la mano del coordinador del programa Antoine Bastero, en primer “Escena en familia”. © Archivo Fundación SGAE término. © Martin Calvo

En Euskadi, el ciclo Domingos de Títeres familiarizó a los más pequeños con las artes escénicas

Escena con clase ofreció 22 funciones de teatro concertadas con centros docentes de Galicia

El autor y productor vizcaíno Gorka Mínguez dirigió y protagonizó la lectura dramatizada de Un monstruo en mi país, de Rodrigo Muñoz Avia, XV Premio SGAE de Teatro Infantil. © Martín Calvo

En Euskadi, nuestra sede de Bilbao acogió en noviembre En Galicia, por octavo año consecutivo, organizamos en el sexto ciclo Domingos de Títeres, bajo la coordinación nuestra sede de Santiago de Compostela el ciclo anual Es- del programador y titiritero profesional Antoine Bastero. Tí- cena en familia, con 60 funciones para los niños. Las se- teres Caracartón inició el ciclo, que familiariza a los más siones se celebraron en sábados y domingos, y, en fechas pequeños con las artes escénicas. Tuvieron representación navideñas, en el marco del Festival de Nadal. El ciclo inclu- compañías de Aragón (Titiriteros de Binéfar), Castilla y León yó, además, parte de la programación del Festival Interna- y Comunidad Valenciana. Por Euskadi y Navarra participa- cional Galicreques. En paralelo, con similar afán, se desa- ron Antzezkizuna Ginol Taldea, El Tenderete, Gus Mario- rrolló Escena con clase, 22 funciones de teatro concertadas netas, Goloka, Colectivo Humo, Rosa María Martínez, con centros de enseñanza. Toda esta actividad de artes Pantzart y La famiglia Toronbole. Por Madrid, Teatro de la escénicas –85 funciones en total– contó con el apoyo de la Luna, Tropos, La Canica y El Retablo. Por Castilla-La Man- Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Ga- cha, Marimba Marionetas y Arte Fusión Títeres. Y por Ca- licia (AGADIC) y congregó a casi 4.000 espectadores. taluña, Rocamora Teatre y Jordi Bertrán. Estuvimos presentes un año más en los Premios Oh! El 30 de diciembre, en la Sala Cúpula del Teatro Campos de las Artes Escénicas de Asturias. En la gala, celebrada Elíseos se llevó a cabo la lectura dramatizada de Un mons- el 6 de febrero en el Teatro Jovellanos de Gijón, se entregó el truo en mi país del autor madrileño Rodrigo Muñoz Avia, con premio al Mejor Autor Teatral o Coreógrafo, que recayó en la que ganó en 2014 el XV Premio SGAE de Teatro Infantil. Maxi Rodríguez por Carne de gallina. El certamen fue orga- Erre Produkzioak dio lectura a un relato en clave de reflexión nizado por la Asociación de Compañías Profesionales de sobre el racismo, bajo la dirección del socio Gorka Mínguez. Teatro y Danza de Asturias (ACPTA). 34 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Foto de familia en la gala de los Premios Oh! del teatro asturiano. El dramaturgo Vicente Montoto recibió el Premio de Honor © Archivo Fundación SGAE en los XIX Premios María Casares. © Corsino

Los XVIII Premios María Casares del teatro gallego se cionados con la actualidad teatral valenciana. El acto incluyó celebraron el 26 de marzo con un importante apoyo de la la lectura dramatizada de El mercader amant de Gaspar Agui- Fundación SGAE. En el teatro coruñés Rosalía de Castro, lar, en versión de Ruiz Negre. Los asistentes recibieron una la cita organizada por la Asociación de Actores e Actrices copia del libro Recull de comèdies, editado por la Taula. de Galicia (AAAG) entregó sus galardones a distintos pro- Junto a la compañía teatral El Club de la Serpiente ce- fesionales del sector. lebramos, en el Teatro Arniches de Alicante, el ciclo Tres lectures dramatitzades d’autors alacantins, iniciativa que En Valencia, el Teatro Rialto acogió, los días 6 y 7 de febre- contó con la colaboración de CulturArts-Teatro y Danza y ro, el Taller de fin de carrera 2015 de la Escuela Superior la Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Tea- de Arte Dramático (ESAD), cuyos alumnos montaron y pu- trals (AVEET). El ciclo se abrió con El último ensayo de sieron en escena la obra Trash del director y dramaturgo Edith Gassion de Francesc Sanguino, le siguió Siglo mío, Alejandro Jornet. El proyecto contó con la colaboración de bestia mía de Lola Blasco y El bourbon que no s’estimava nuestra organización y de CulturArts-Teatro y Danza de la els Dumbos, con la que Joan-Lluís Moreno ganó el Premi Generalitat Valenciana. Ciutat de Gandia en 2015. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la La Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Danza, nos sumamos al programa de actividades conme- de Teatre (AVEET), creada en 2013 para defender los dere- morativo diseñado por la Associació de Professionals de chos y el trabajo de los dramaturgos de la Comunidad Va- Dansa de la Comunitat Valenciana (APDCV). En Valencia, la lenciana, se presentó en sociedad durante la XXI Muestra sesión tuvo lugar en la explanada del Museo Valenciano de de Teatro Español de Autores Contemporáneos. El 30 de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), y contó con las in- noviembre se llevó a cabo en nuestras instalaciones de Va- tervenciones de Said (Supremos Crew), Sebastián Rowinsky lencia la lectura de 21 piezas breves de Sònia Alejo, Mafal- y Jesús Aguilera. En Alicante, Jorge Vidal, Saray Huertas y da Bellido, Antonia Bueno, Pascual Carbonell, Laia Cárde- Pilar Andújar impartieron sendas clases de danza en el exte- nas, Jerónimo Cornelles, Antonio Cremades, Xavo Jiménez, rior del Conservatorio Profesional de Danza “José Espade- Yoska Lázaro, Nacho López Murria, Paula Llorens, Néstor ro”. Por último, en colaboración con la Asociación Cultural Mir, Manuel Molins, Pedro Montalbán-Kroebel, Gabriel Terpsícore, se presentó en la Feria del Libro de Castellón Ochoa, Jaume Policarpo, Xavier Puchades, Isabel Reque- La danza académica y su metodología de África Fernández, na, Guadalupe Sáez, Javier Sahuquillo y Rafa Segura. La y profesores de diversas academias de danza castellonen- dirección de la lectura corrió a cargo de Jaume Pérez. ses realizaron una exhibición pública. La Taula Valenciana d’Autors Teatrals, asociación de dra- maturgos valencianos, cumplió 25 años. Para celebrarlo, aco- gimos una tertulia en la que la presidenta de la asociación, Celebramos los 25 años de existencia Trini Navarro Vidagany, junto a Antoni Ruiz Negre, Imma Ba- de la Taula Valenciana d’Autors Teatrals llester Montava y Rafael Melià Castelló, abordó asuntos rela- 35 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

25.º aniversario de la Taula Valenciana d’Autors Teatrals. La celebración incluyó la lectura dramatizada de la obra El mercader amant de Gaspar Aguilar. © Tato Baeza Alcides Lanza recibió el XIII Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria de manos del presidente de la SGAE, José Luis Acosta. © Luis Camacho

2015 y la MÚSICA

El 28 de mayo, la Fundación SGAE hizo entrega del XIII Pre- mio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria al compositor argentino Alcides Lanza (Rosario, Argentina, 1929) en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF). El acto se inició con la presen- tación del premiado y la lectura de la laudatio a cargo del presidente de la Fundación SGAE, Manuel Aguilar. Entre- gó el galardón José Luis Acosta, presidente de la SGAE, y finalmente el público asistente pudo disfrutar de un con- cierto especial monográfico con obras del compositor

laureado. Día Internacional de la Danza. Exhibición pública de danza celebrada Alcides Lanza, que recordó a los compositores Luis de en Castellón. © Archivo SGAE Pablo, Tomás Marco y Jesús Villa Rojo, por apoyar sus “aventuras musicales”, se mostró muy emocionado: “siempre he dicho que he sido un hombre de fortuna”, afirmó. En la laudatio –escrita por la musicóloga Victoria Eli Ro- sical y miembro del consejo de redacción de la revista dríguez–, Manuel Aguilar repasó la carrera musical del autor especializada Pauta; Valentina Granados (España), direc- argentino, destacando la intensa actividad actual del maes- tora ejecutiva del Festival Internacional de Santander y tro. En el concierto extraordinario, intervinieron la cantante vicepresidenta de Festclásica; Carlos Sandúa (España), canadiense Meg Sheppard, el pianista argentino Horacio director de Radio Clásica de Radio Nacional de España; Lavandera, el clarinetista del Nuevo Ensemble de Segovia, y María Elena Vinueza (Ecuador y Cuba), musicóloga y vi- Chema García Portela, y el percusionista y fundador de cepresidenta de la Casa de las Américas. El 21 de diciem- Neopercusión, Juanjo Guillem, además del propio compo- bre, se dio a conocer el nombre del compositor galardo- sitor, que realizó el procesamiento digital de algunas de sus obras. La segunda cita de 2015 tuvo por objeto presentar y aceptar candidaturas para la elección del galardonado en la decimocuarta edición del premio. El jurado interna- El compositor argentino Alcides Lanza recibió cional estuvo formado por Luis de Pablo (España), com- el XIII Premio SGAE de la Música positor y Premio Tomás Luis de Victoria 2009, en calidad Iberoamericana Tomás Luis de Victoria de presidente; Juan Arturo Brennan (México), crítico mu- 36 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

XXVI Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM. Actuación del grupo instrumental Nou Ensemble, dirigido por Salvador Sebastià. Finalistas: Marcos Fernández Barrero, Francisco José Domínguez Robles, © Luis Camacho Óscar Escudero Romero y Julio José Niño Morago. © Luis Camacho

JazzEñe difunde internacionalmente el jazz El XXVI Premio Jóvenes Compositores que se hace en España Fundación SGAE-CNDM recayó en el autor castellano-manchego Óscar Escudero por Once Again!

nado con el XIV Premio SGAE de la Música Ibero­americana obra Apología de Sócrates obtuvo el Segundo Premio Tomás Luis de Victoria, que recayó en Xavier Benguerel ”Carmelo Alonso Bernaola”, dotado con 3.000 euros. El (Barcelona, 1931). La ceremonia de entrega tendrá lugar Tercer Premio ”Francisco Guerrero Marín”, dotado con en 2016. 1.500 euros, fue para Marcos Fernández por su obra Sara- Han recibido este premio creadores como Harold Gra- bande. La Mención Honorífica ”Juan Crisóstomo Arriaga”, matges, Xavier Montsalvatge, Celso Garrido-Lecca, Alfre- dotada con 1.200 euros, recayó en José Domínguez por do del Mónaco, Joan Guinjoan, Marlos Nobre, Antón Gar- Switch ON – switch OFF. cía Abril, Gerardo Gandini, Luis de Pablo, Leo Brouwer, Josep Soler, Mario Lavista y Alcides Lanza. De nuevo, de la mano del Centro Nacional de Difusión CITA CON EL JAZZ Musical (CNDM), convocamos el XXVI Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM, creado en 1987 JazzEñe es un programa de la Fundación SGAE creado en por nuestra organización y dirigido a jóvenes autores de 2014 para difundir internacionalmente el jazz que se hace hasta 35 años para contribuir al desarrollo y el conoci- en España. La programación artística muestra lo más gra- miento de nuevas formas de expresión musicales. El jura- nado de la escena musical actual, y los encuentros y las do, integrado por Beatriz Arzamendi Ceciaga, Enrique actividades profesionales promocionan nuestro jazz en Busto Rodríguez, Juan de Dios García Aguilera, Xavier de otros territorios. Una selección de programadores y festi- Paz López-Novoa y Mercedes Zavala Gironés, fue el en- vales internacionales acudieron a la cita de 2015, que se cargado de evaluar y seleccionar las obras finalistas de llevó a cabo en Valencia: Pierre Villeret de l’Ajmi (Francia), entre las 26 recibidas. El grupo instrumental Nou Ensem- Erik Söderblom de Helsinki Festival (Finlandia), Matthias ble, dirigido por Salvador Sebastià, interpretó las cuatro Von Welck de Stadtgarten + Moers Festival (Alemania), obras finalistas en un concierto que se celebró en el Audi- Matti Austen del Amersfoort Jazz Festival (Holanda), Rui torio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Neves del Festival Jazz em Agosto (Portugal), Mariam de Madrid. Makharadze del Usabda Jazz Festival (Rusia), Margarita El autor castellano-manchego Óscar Escudero, con su Borisova del Jazz Plus Festival (Hungria), y Manu Van obra Once Again!, recibió el Primer Premio “Xavier Montsal- Doorsselaer del Brussels Jazz Marathon (Bélgica). El pro- vatge”, dotado con 6.000 euros. Julio José Niño con su grama de conciertos incluyó nombres habituales de la es- 37 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

cena del jazz y jóvenes valores elegidos por un comité in- tegrado por Manuel Aguilar (Fundación SGAE), Javier Estrella (JazzEñe), Chema García (El País), Jorge García (CulturArts), Pep Llopis (Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valenciana), Ramón Paus (comité seleccio- nador de JazzEñe en 2014) y Thomas Schindowski (Youka- li Music). En total, se programaron 12 conciertos en los que par- ticiparon Albert Sanz Trio, Alexey León Quintet, aupa- QUARTET, Carmen París, David Mengual Slow Quartet, David Pastor & Nu-Roots, Imaginando Miró de Ignasi Terra- JazzEñe. AupaQUARTET fueron los encargados de abrir el programa artístico. © Javier Vicente Ginés za Trio, Lucía Martínez & Agustí Fernández Dúo, Nono Gar-  cía Trio, SiksHaedo, Sir Charles + 3 y Yelo. El programa contó con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), CulturArts-Generalitat Valenciana, la Universitat de València y Radio 3.

TODAS LAS MÚSICAS

El ciclo Flamencos y Mestizos comenzó, en la Sala Berlan- ga de Madrid, en diciembre de 2014, y tuvo continuidad del 18 al 21 de marzo con la presencia del cantaor Antonio Lucía Martínez – Agustí Fernández Dúo actuaron el segundo día. Reyes, Paloma Fantova (baile), Elena Salguero (cante), © Javier Vicente Ginés  Alba Molina (cante), David de Jacoba (cante) y la poesía de Lara Bello. A finales de mayo se celebró la segunda entre- ga, que contó con las actuaciones de María José Pérez (cante), Ana Salazar (cante), Gardenia, Rocío Rico, Maui, valiente transgresora de la copla, y Emilio CaraCafé (guita- rra), acompañado por un puñado de artistas de la barriada sevillana de las Tres Mil Viviendas, con el baile de El Torom- bo incluido. Por último, en el mes de diciembre se celebró la primera ronda de la segunda edición de este ciclo, con continuidad en 2016, y en la que participaron Selene Mu-

Carmen París cerró el encuentro ñoz (baile), Rycardo Moreno (guitarra) con Montse Cortés con su proyecto Ejazz con Jota.

 © Javier Vicente Ginés

Las sesiones de networking permitieron conectar a los programadores de Ciclo Flamencos y Mestizos. Actuación de Alba Molina. © Luis Camacho festivales de jazz internacionales con la industria y los grupos de jazz españoles. 38 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Rycardo Moreno tuvo como invitada a Montse Cortés durante su actuación en el CaraCafé y El Arte de las Tres Mil Viviendas cerraron el ciclo. © Luis Camacho ciclo Flamencos y Mestizos. © Luis Camacho

como invitada, al cante; dotdotdot DANCE (baile), Celia También en la Sala Berlanga, organizamos el ciclo mu- Flores (cante) y Carmen Young (baile). sical De Par en Par, que tuvo lugar en septiembre. Progra- Del 29 al 31 de enero, organizamos en Madrid el ciclo mado por La Mota, ofreció conciertos de: Guadalupe Pla- Nuevos Artistas del Atlántico, una muestra de la variedad ta, Cabezafuego, Hinds, Crudo Pimento, Mourn, Beach musical de las Islas Canarias con estilos que han evolucio- Beach, Pablo Und Destruktion y The Milkyway Express. nado gracias a las influencias de los continentes que rodean Coincidiendo con el 75.º aniversario del estreno del Con- el archipiélago. Abrió el ciclo Ari Jiménez, cantautor pop con cierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, programamos en varios galardones en concursos de música de autor, seguido octubre tres conciertos pedagógicos para el público infan- de Germán Arias, que reunió en su espectáculo disciplinas til. Bajo el título La música imaginada, la Escuela Popular de como la danza, el vídeo y la música. El timplista Germán Música y Danza, dirigida por Edgar Martín Jiménez, ofreció López cerró el ciclo sumando al sonido más puro de su ins- música, narración, interpretación y proyección de imágenes. trumento toques vinculados al World Music y al flamenco. Gracias a la ONCE, los escolares invidentes de sus centros Para recordar el 400 aniversario de la publicación de la pudieron conocer la música de este maestro universal. segunda parte de El Quijote, organizamos en mayo el Ciclo El 15 de octubre celebramos el I Encuentro de Autores y Cervantino, que consistió en un concierto a cargo del gru- Músicos Madrileños de los 60. Pepe Bel reunió a sus prota- po Ensemble Romance, con un repertorio formado por ro- gonistas en un evento que contó con la colaboración de Ra- mances, canciones y villancicos de Diego Pisador, Juan dio 3 y que culminó con las actuaciones de Los Pasos y Los del Encina, Luis de Milán y Diego Ortiz; y la proyección de Brincos. Alfonso Arteseros preparó una proyección a modo las películas sobre la novela realizadas por Rafael Gil, Je- de retrospectiva que rescató algunos de los momentos espe- sús Franco, Manuel Gutiérrez Aragón y José Pozo. ciales de esa generación musical y recordó a los ausentes.

Germán Arias. Ciclo Nuevos Artistas del Atlántico. Actuación del Ensemble Romance dentro del Ciclo Cervantino celebrado © Luis Camacho en la Sala Berlanga. © Luis Camacho 39 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

TODAS LAS GEOGRAFÍAS

En Andalucía, el apoyo de nuestra Fundación a los socios de Pequeño Derecho se plasmó en el impulso ofrecido a la banda sevillana I Am Dive en la presentación de su último trabajo musical Wolves, no solo en tierras andaluzas, sino también en Madrid y Japón. Pablo Ruiz Sánchez recogió, en un corto documental, las vivencias de la banda en el Lejano Oriente. En la misma línea, contribuimos a la difusión del álbum Los murcianos Crudo Pimento participaron en De Par en Par. © Luis Camacho Desde Ubrique con amor de Raskayú; del concierto de Adolfo

La Escuela Popular de Música y Danza, dirigida por Edgar Martín Jiménez, El dúo compuesto por Esteban Sánchez y José Pérez inició gira andaluza tras conmemoró el 75.º aniversario del Concierto de Aranjuez. © Luis Camacho visitar Islandia, Finlandia y Japón. © Virginia Kleer

Acercamos la música de Joaquín Rodrigo a alumnos de las escuelas de la ONCE

Adolfo Langa retomó su faceta más personal en un concierto rodeado de amigos y nombres de la escena musical local. © Lolo Vasco/Bluephoto

I Encuentro de Autores y Músicos Madrileños de los 60. Foto de familia Los Pasos se reunieron para ofrecer esta actuación. © Luis Camacho de los autores e intérpretes que participaron en el evento. © Luis Camacho 40 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Carnaval en la Escuela. Gala final del proyecto, en cuyo desarrollo participaron Verónica Repiso (Fundación SGAE), el segundo teniente de alcalde de Cádiz, 350 alumnos. © Javier R. Garrocho Ignacio Romaní, y el concejal Vicente Sánchez sellan el acuerdo de colaboración. © Ayuntamiento de Cádiz

Rafa Bocero continúa ampliando los horizontes de la canción de autor. Carátula oficial del nuevo álbum © Rafael Merina del sevillano Tono Rodríguez.

Langa, Premio Nacional de la Canción de Autor 2003, 2004 lúdicos para los centros públicos que culminan con una y 2005, en la Sala Fun Club; y respaldamos el lanzamiento gala especial en el Gran Teatro Falla, y que acercaron la de los últimos trabajos de Rafa Bocero (Un pasito), Tono Ro- música a 350 niños de 12 colegios diferentes. dríguez (Tiempo) y Malizzia & Malizzia (Enamórame con un Además, ofrecimos respaldo al XIV Encuentro de Can- bolero). tautores y Cantautoras “Abril para Vivir” de Granada, en Por otro lado, renovamos el convenio de colaboración el que pudimos ver a Luis Eduardo Aute junto a nuevos con el Patronato del COAC y Fiestas del Carnaval de Cá- valores como Álvaro Ruiz o Miryam Quiñones. Se seleccio- diz, liderado por el Ayuntamiento gaditano, para el desa- nó a seis finalistas para el concierto de cierre: Ari Jiménez, rrollo de El Carnaval en la Escuela, una serie de talleres Karmento, Dasare, María Pien, Kino Maján y José.

Malizzia & Malizzia, arropada por amigos y profesionales la noche El cartel oficial delXIV Abril para Vivir de la presentación de Enamórame con un bolero. que se celebró en Granada. 41 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Celebramos el triunfo de José Abraham en el certamen norteamericano para compositores International Songwri- ting Competition 2014, en la categoría latina, por el tema Por más que yo resista, con el intérprete Juanma Leal como coautor. Además, obtuvo una mención honorífica por su canción No fuimos nada. También, secundamos el recono- cimiento que Cadena SER Huelva dirigió a los autores de sevillanas y a la formación Amigos de Gines en la celebra- ción de los Premios Tamborilero. El Festival Blues Cazorla 2015 contó con un nuevo aliado oficial: el espacio Fundación SGAE, que, ubicado en Concierto del Festival Blues Cazorla.  el Teatro de la Merced de Jaén, acogió la conferencia de Burning y Lichis, las clases magistrales de Igor Prado y Adrián Costa, y un encuentro musical con Los Lobos. En mayo, apoyamos la propuesta Nocturama, de la empresa sevillana de gestión cultural LaSUITE, y las actua- ciones de Aftershows, Surrounders, Crudo Pimento, Los Ganglios, Trisexual Band y Al Supersonic & The Teenagers, incluidas en el ciclo Escenario. La muestra internacional de música independiente Monkey Week, que cuenta con nuestro respaldo desde sus orígenes en 2009, reforzó el Circuito de Showcases Respaldamos la programación del festival, que planificó conferencias y encuentros musicales. En la foto, el consejero territorial andaluz José Ignacio Lapido (primero por la izq.), entre miembros de la organización y representantes de las instituciones colaboradoras. © Javier R. Garrocho

La agrupación Amigos de Gines recibió un reconocimiento especial de los Premios Nocturama. La edición 2015 rozó el lleno absoluto en todas las actuaciones. Tamborilero organizados por Cadena SER en Huelva. © Archivo de la formación © Nocturama Agosto

Circuito de Showcases Fundación SGAE (Monkey Week). La mesa de la Más de 160 bandas participaron en el Circuito, eje vertebrador principal presentación oficial estuvo compuesta por los organizadores y los representantes de Monkey Week. © Javier Rosa/MW de las entidades que apoyan esta cita de música independiente en el sur del país. 42 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Concurso de Composición y Arreglos para “Big Band”. Concierto ofrecido Presentación del Taller de Mujeres Compositoras celebrado en el Teatro Isabel la Católica de Granada. © Javier R. Garrocho en el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María (Cádiz). © Jesús Heredia Luque/AAMBCADIZ

Fundación SGAE, en octubre, en El Puerto de Santa María En Cataluña, con la complicidad de la Corporació Catalana (Cádiz), con la programación de 196 actuaciones de más de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y a instancias el Consejo de 150 artistas. Territorial de la SGAE en Cataluña, promovimos la acción También, somos la principal impulsora del II Concurso Aquest Nadal, la nostra música es el millor regal. La iniciati- de Composición y Arreglos para “Big Band” organizado en va contó con el apoyo de la Acadèmia Catalana de la Música Granada por la Asociación Cultural Ool-Ya-Koo. Los tres (ACATAM), la Associació de Productors, Editors Fonogràfics temas ganadores pasaron a integrar el repertorio interpre- i Videogràfics Catalans (APECAT), la Associació de Repre- tado por la Ool-Ya-Koo Big Band en el XXXVII Festival In- sentants, Promotors i Mànagers de Catalunya (ARC), la As- ternacional de Jazz de Granada. Resultaron galardonadas sociació de Sales de Concerts de Catalunya (ASSAC) y el las piezas A Cloud Story’s Suite de Natanael Ramos, Tail Gremi d’Editorials de Música de Catalunya (GEMC). Spin de Bob Sands y New Challenge de Miguel Ángel López. Entre enero y marzo, colaboramos con el XXVIII Festi- Además, organizamos el X Taller de Mujeres Composito- val Folk Internacional Tradicionàrius de Barcelona. Ade- ras en colaboración con el Festival de Música Española de más de los apartados habituales: Folk als Mercats, El Cap Cádiz. Sus protagonistas celebraron una mesa redonda y de Setmana de Les Illes, Les Vespres, Tradicionàrius al Te- presentaron el libro de Ana Bofill Los sonidos del silencio. rritori, se organizaron exposiciones, conciertos, talleres y Tras ello, la Orquesta de Córdoba interpretó piezas de di- dos coproducciones muy especiales: el concierto Ovidi ferentes identidades estéticas, reunidas bajo el título Ellas Popular, 20 anys!, al que se sumó el festival Barnasants x Ellas: 13 retratos sonoros. 2015, y Folk Laietà, 35 años del disco Lo poder del cant de El 17 de diciembre, celebramos que el Instituto Anda- Xavier Batllés, Pep Cabré, Jordi Fàbregas y la Harmònica luz de la Juventud reconociera a los integrantes de la for- Brava, con la dirección musical de Eduard Iniesta y el apo- mación indie jienense Supersubmarina, en los Premios An- yo de L’Auditori de Barcelona. dalucía Joven. Renovamos la colaboración con el festival internacional En otro orden de cosas, firmamos un convenio con la de la canción de autor Barnasants 2015, que celebró sus Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM) 20 años con un centenar de actuaciones que tuvieron lugar para impulsar el proyecto ATRIL, que contempla la elabo- entre enero y abril. El certamen reivindicó la figura de Ovidi ración de una base de datos que ofrezca información bási- Montllor coincidiendo con el 20.º aniversario de su muerte. ca para la programación de obras por parte de las orques- Del 21 al 24 de mayo, se celebró en el Mercat de les tas profesionales. Flors el festival Ciutat Flamenco 2015, que cuenta con Y, para cerrar capítulo, no faltamos a nuestra cita con nuestro apoyo y programó conciertos y actividades parale- los Premios Giraldillos, que se entregaron en la Bienal de las a cargo de 80 artistas. Su presentación corrió a cargo Flamenco. Los galardonados fueron el desaparecido Enri- de Lluís Cabrera, presidente de la Fundació Taller de Mú- que Morente, Juan Peña “El Lebrijano”, Antonio Reyes, Je- sics, y de Francesc Casadesús, director del Mercat. sús Méndez, Farruquito, Manuel Valencia y Rafael Riqueni, El 2 de julio, fue el turno del II Festival Sirga – Músiques de entre otros. Recerca i Patrimoni que se desarrolló en Flix y otros munici- 43 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Más de 80 artistas participaron en el festival Ciutat Flamenco 2015 de Barcelona

pios de la Ribera d’Ebre y la Terra Alta. El certamen, organizado por la Associació d’Amics del Jazz de la Ribera d’Ebre, el Ayuntamiento de Flix y la Associació Cultural La Cana, está dirigido por el compositor y artista sonoro Joan Bagés. La pre- sentación fue conducida por sus directores Joan Bagés y Aina Vega. Le siguió el concierto de Morphosis Ensemble con Foto de familia en la presentación del XXVIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius. obras de los compositores Andrés Lewin Richter, Cristina Villa- longa, Maria Rosa Ribas, José Manuel Berenguer, Luis Callejo, Mercè Capdevila, Juan Antonio Muro y José Luis Carles. Asimismo, trabajamos con el III Festival Talent del Taller de Músics y con el II Canet Rock, donde destacó la actua- ción de La Banda Impossible, de Xavi Fortuny y Toni Xucla. Bajo la dirección de Oriol Farré (Gossos), los cantantes de las bandas más conocidas del momento, como Lluís Gavalda (Els Pets), Gerard Quintana (Sopa de Cabra), Natxo Tarres (Gossos), Pemi Fortuny (Lax’n’Busto), Jofre Bardagi (Glaucs),

Quim Mandado (Sangtraït) y Cris Juanico (Ja t’ho dire), inter- La presentación del festival Sirga – Músiques de Recerca i Patrimoni fue pretaron temas de la década de 1990. Los acompañaron los conducida por sus directores, Joan Bagés y Aina Vega, junto con Domènec González de la Rubia, presidente de la Associació Catalana de Compositors. músicos Joan Reig, Pemi Rovirosa, Roger Farre y Eduard Font. También colaboraron Àlex Rexach, Jimmy Pinol, Joan Cardoner y Martin Rodriguez. El 14 de diciembre, respaldamos los XIII Premis de la Indústria Musical del Directe a Catalunya de la Associació de Representants, Promotors i Mànagers de Catalunya (ARC), en la Sala BARTS de Barcelona. En representación de nuestra organización asistieron Eduard Iniesta, Max Sun- yer y Ramon Muntaner. El autor dramático Peyu presentó la gala, en la que actuaron Mishima, Núria Graham, Blaumut, Judith Nedderman, Gertrudis y Alguer Miquel. Eduard Iniesta, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña, en la 13.ª edición de los Premis ARC de la Indústria Musical del Directe a Catalunya. © Martí E. Berenguer

Promovimos en las fiestas navideñas la acción Aquest Nadal, la nostra música Cartel del festival es el millor regal para internacional incentivar el consumo de la canción de autor de música y colaborar Barnasants 2015. con el sector. 44 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

El violonchelista Pau Codina durante su recital en el ciclo Música d’Ara El cantante y compositor Lluís Llach, organizador del Premi Miquel Martí i Pol, de la Associació Catalana de Compositors. © Archivo ACC con el ganador de la mejor poesía musicada en catalán de 2015, Albert Ortega “Bertomeu”, que musicalizó el poema Els amants, de Vicent Andrés Estellés.

También acogimos, desde octubre, una nueva tem- porada de conciertos organizados por la ACC con nues- tra colaboración. Como en anteriores ocasiones, Música d’Ara contó con un magnífico grupo de artistas, entre otros, la formación Arts, el pianista Feodor Veselov, el violinista Octavi Martínez Bartolomé y el pianista Benja- min Frith, y el violonchelista Pau Codina. Apoyamos los Premios 2015 El Premi Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicali- de la Associació zada en catalán, en el marco del VIII Certamen Terra i Cul- de Músics de Jazz i Música Moderna tura que organiza la Bodega Vall-Llach, se entregó en no- de Catalunya. © Antonio Narváez viembre en nuestra sede. Albert Ortega “Bertomeu”, que musicalizó el poema Els amants de Vicent Andrés Estellés, se alzó con el galardón (5.000 euros y escultura de Bofill). Los otros finalistas fueron Mire Vives y Gemma Humet con Borja Penalba, Bikimel, Ismael Clark y Xavi Múrcia. El jura- do lo integraron Lluís Llach, Laura Almerich, Empar Moli- ner, Josep Pitu Roca, Ramon Muntaner (SGAE/Fundación SGAE) y Lluís Gendrau (Grup Enderrock). La Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya (AMJM) comparte con nuestra organización objeti- vos como representar y defender los intereses profesionales de los músicos de jazz y difundir su música. Así, no es casua- lidad que alberguemos sus oficinas y colaboremos en la entre- ga de los Premios 2015 de la AMJM. Los ganadores fueron Néstor Giménez (compositor del año), Marco Mezquida (músi- co del año), Xavi Torres Trio (grupo del año), y Rubén Fernán- dez y Andreu Zaragoza (disco del año por Girassol). La Junta Directiva de la AMJM otorgó un premio especial a la Federa- ción de Asociaciones de Jazz en Andalucía (ANDAJAZZ). Por idénticos motivos respaldamos la actividad del III Jamboree Jazz Club Festival, que concentra la esencia de la actividad que se desarrolla en la sala Jamboree a lo largo de toda la temporada y que, entre octubre y noviem- Se celebró la tercera edición Nos sumamos a la Associació bre, ofreció la oportunidad de disfrutar de la calidez y la del Jamboree Jazz Club Festival, de Sales de Concerts de Catalunya el primer certamen de jazz de club (ASACC) en los conciertos del ciclo inmediatez de su atmósfera. de nuestro país. Curtcircuit. © Leticia Manzano 45 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

En el marco del ciclo de música Joves & Clàssica 2015 de Joventuts Musicals de Barcelona (JMB), acogimos en diciem- bre un concierto de The Bax Trio (Zev, Elliot Corner y Anna Quiroga). Interpretaron, entre otras, la obra ganadora del 35.º Concurs de Joves Compositors Premi Internacional Frederic Mompou. Durante el acto, se dio a conocer el vere- dicto de la edición 2015, que ganó la compositora rusa Elena Rykova con Brain Ring. El jurado, formado por Antonio Ballestín, Nacho Gascón, Domènec González de la Rubia, Martín Matalón y Jesús Rueda, otorgó una mención honorífica al compositor En el marco del ciclo de música Joves & Clàssica 2015 de Joventuts Musicals mexicano Juan José Bárcenas. En el concurso participaron 13 de Barcelona (JMB), nuestra sede catalana acogió un concierto de la formación The Bax Trio. © Marc Guillem partituras procedentes de Alemania, Argentina, Corea del Sur, España,­ Francia, Gran Bretaña, Grecia, México, Rusia y Chequia. También en diciembre, apoyamos el ciclo de conciertos itinerantes Curtcircuit de la Associació de Sales de Con- certs de Catalunya (ASACC). La fiesta final exhibió una muestra fotográfica de Carles Rodríguez, ofreció música de DJ Amable y un showcase de Núria Graham. A lo largo del año, fueron muchas las ruedas de prensa y presentaciones que se celebraron en nuestras instalaciones catalanas. El 10 de febrero, La Veu de Syrinx, dúo de cámara de la soprano Olga Miracle y el flautista Joan Codina, presen- tó su último trabajo, Cançons de Sempre. Le seguirían Laura Presentación en concierto de La Veu de Syrinx, con el flautista Joan Codina Gaya y la pianista Isabel Fèlix y su primer disco Barcelona y la soprano Olga Miracle. Belle Époque, con composiciones de Massià, Blancafort y Mompou; el preestreno de la partitura Concierto para violín y orquesta del compositor catalán David Bozzo, editada por Clivis Publicacions, y la presentación de Esperança, último disco del pianista y compositor andorrano Jordi Barceló. En el marco del centenario del nacimiento del violinista y compositor de música de cámara y sinfónica Lluís Bene- jam i Agell, organizado por la editorial Clivis Publicacions, albergamos la presentación del CD Lluís Benejam (1914- 1968) Obra per a piano i obra per a veu i piano. El acto contó con la música de Albert Guinovart, acompañado por Lluís Miquel Soler, de Solfa Recordings, acompañó a la violinista Laura Gaya y a la pianista Isabel Fèlix en la presentación de su primer disco. la mezzosoprano Marta Valero y la actriz Eva Lluc.

Presentación y preestreno de la partitura Concierto para violín y orquesta Ilustración musical en la presentación de Esperança, el último disco del pianista del compositor catalán David Bozzo. y compositor andorrano Jordi Barceló. 46 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

En marzo, el ciclo interdisciplinario “Llocs de pas” de la Associació Catalana de Compositors (ACC) ofreció en nuestra sede catalana el cabaré concierto Las memorias comatosas de Paquita la Ibérica, con libreto y dirección escénica de Eduardo Diago, coreografía de Erica Ponce y vídeo de Juan Campabadal. De igual manera, la editorial musical Boileau presentó El gesto expresivo del músico o cómo disfrutar de un concierto, del pianista Albert Nieto; Témenos Edicions hizo lo propio con el libro de Albert Vi- lardell Nuestra zarzuela. ¡Qué tiempos aquellos…!, sobre la

Acogimos la presentación de ¡Qué tiempos aquellos...! La zarzuela vista desde vida de la soprano Angelita Navés y el maestro Josep Ma- el intérprete con: Albert Vilardell, autor del libro; Mario Gas, Josep Maria Damunt, ria Damunt; y los dibujantes gráficos Kim Aubert, Rai Ferrer Maria Àngels Damunt, Angelita Navés y Carles Cervelló, editor de la publicación. y Miguel Porres presentaron el libro No sé si me explico/226 aforismos de humor y 24 preguntas desenfadadas, del pe- riodista y socio de la SGAE Joan-Ignasi Ortuño. El 28 de mayo, la cantautora y compositora An-Marí presentó su último trabajo, Repasos. El cantautor vigués Samuel Leví hizo lo propio con sus Filias y fobias junto a Erika Savastini y Aute, y la escritora María Teresa Espeita homenajeó a su padre, el artista José Espeita (Barcelo- na,1912–2002), con su libro José Espeita García-Arista, pa- sión por la música (Historia de una vocación musical).

La Associació Catalana de Compositors presentó el cabaré concierto Las memorias comatosas de Paquita la Ibérica en nuestra sede catalana.

El pianista y autor Albert Nieto y la directora de la editorial Boileau, Yolanda El autor Joan-Ignasi Ortuño presentó su libro acompañado por los dibujantes Guasch, en la presentación del libro El gesto expresivo del músico o cómo gráficos Kim Aubert, Rai Ferrer y Miguel Porres.© Joan-Ignasi Ortuño disfrutar de un concierto.

Presentación de los actos de celebración del centenario del nacimiento La cantautora y compositora An-Marí presentó su último trabajo, Repasos. del compositor Lluís Benejam, organizados por la editorial Clivis Publicacions. 47 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

En noviembre, acogimos la presentación del lanza- En Canarias, dentro de las actividades del XXX Festival In- miento histórico del disco Flamenco Challenge, grabado ternacional de Música, nos sumamos al Gobierno insular en 1989 por la formación Iberia (Ginesa Ortega, Juan Ma- para apoyar el programa Sigue la Música. El 24 de enero, nuel Cañizares, Joan Albert Amargós, Salvador Niebla y orquestas y bandas de todo el archipiélago tomaron las Sergio Riera). Editado por Boccacio Ediciones Musicales, calles de forma simultánea en las siete islas y en La Gracio- apuesta por la fusión del flamenco con el rock y el jazz, sa, y condujeron al público a través de un pasacalles a di- alejándose del purismo. El productor Alain Milhaud se des- versos auditorios para disfrutar de la música de autores pidió del mundo de la producción con el rescate de esta como Händel, Albinoni, Vivaldi, Mozart, Delibes, Brahms y obra. La rueda de prensa contó con el crítico de flamenco Shostakóvich, entre otros. José Manuel Gamboa. Durante el mes de marzo, colaboramos con el Festival In- ternacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria a través del Monopol Music Festival 2015, en el que participaron los grupos Polock, Así Se Murió, Keiko, Navy Blue Socks, La Vol- pe Band, Pumuky, Red Beard y The Good Company. En julio, dentro del IX Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), se celebraron sendos con- ciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, dirigidos por Diego Navarro. Interpre- taron las partituras ganadoras de los XI Premios de la Críti- ca Musical Cinematográfica Española: Loreak/Lasa & Za- bala de Pascal Gaigne y Autómata de Zacarías M. de la Riva, además de la pieza Monsignor Quixote de Antón García El cantautor vigués Samuel Leví presentó en concierto acústico su último trabajo discográfico, Filias y fobias. Abril y El Caballero del Dragón de José Nieto.

Sigue la Música programó conciertos simultáneos en las siete islas del archipiélago canario y La Graciosa.

Cartel del IX Festival Internacional de Música Presentación del disco Flamenco Challenge. En la foto, Joan Albert Amargós, de Cine de Tenerife Salvador Niebla, Ginesa Ortega, Alain Milhaud (detrás), Juan Manuel Cañizares (FIMUCITÉ). y Sergi Riera. © Marta Pich

Lourdes Simó, doctora en Filología Hispánica; Isidro Cabello, catedrático de I. B. de Literatura Española, y Josep Lluís Falcó, doctor en Historia del Arte, acompañaron a la escritora María Teresa Espeita Ramisa en la presentación de su libro sobre la figura El Monopol Music Festival 2015 contó de su padre José Espeita García-Arista, pasión por la música (Historia de una con el apoyo de nuestra organización. vocación musical). 48 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Por segundo año consecutivo, junto con el Conserva- torio Superior de Música de Canarias y el Aula de Jazz y Música Actual de la Universidad de Las Palmas, participa- mos en el proyecto Arreglos de Autor II, a cargo de la Gran Canaria Big Band, bajo la dirección artística de Sebastián (Chano) Gil. El instrumento protagonista de la edición fue el timple. Se tocaron piezas de José Antonio Ramos, Germán López y Yull Ballesteros con arreglos de Rayko León, Ja- vier Montero y Claudio Marrero. La II Feria de Autores Canarios se desarrolló en Gran Ca- Presentación a los medios del concierto Arreglos de Autor II. En la imagen, Germán naria y Tenerife: en el Teatro Leal, con el apoyo del Ayunta- López, Cristina del Río (Fundación SGAE) y Sebastián (Chano) Gil. © Pepe Páiz miento de San Cristóbal de La Laguna y la empresa Multi- track, y en el Parque San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria, gracias al Cabildo Insular de Gran Canaria, a través de la FEDAC y de Noda Records. Entre diciembre y enero, se organizaron 26 presentaciones de 22 autores y músicos: Alexis Alonso, Juan Mesa, Dácil Santana, Insomnia, Sito Morales, Kakofonías, Reciclaje, Lunati-K, Vientos From Suburbia, Mes- tisay, Germán López y Ensamble Juglar, entre otros. La recau- dación por ventas de discos durante la celebración de la feria se destinó a ACNUR. En ese mismo marco, pudimos disfrutar del taller infantil de iniciación a la creación de músicas popula- II Feria de Autores Canarios. El grupo de pop Insomnia abrió la feria en el hall del Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna. © Sergio Méndez res Jugando con las Raíces, a cargo de Fran Baraja.

En Euskadi, sufragamos parcialmente las actuaciones de un total de once grupos dentro del Izar & Star, ciclo que se desarrolló en la Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos, sede de nuestra entidad, y la Kutxa Bletza del Kafe Antzo- kia, ambos en Bilbao. Sobre las tablas, socios como Ruper Ordorika, Edu Basterra, Santi Delgado y los componentes de Mursego y Monkey Men. Del 23 al 26 de abril, Loraldia convirtió Bilbao en una gran ventana de las producciones culturales en euskera. Los labortanos Kalakan (Jean Michel Berau, Thierry Biscary y Los labortanos Kalakan presentaron su segundo disco en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, dentro de la programación de la fiesta de la cultura en euskara, Xan Errotabehere) presentaron su segundo disco Elemen- Loraldia. © David Herranz tuak, el 25 de abril, y una coreografía dirigida por Jon Maya y protagonizada por el grupo vascofrancés Abbadia Dantza puso el broche de oro a una fiesta que contó con la presen- cia de autores como Mikel Markez, Joseba Irazoki, Eñaut Elorrieta o el tristemente fallecido Aitor Mazo. En diciembre, la Asociación de Acordeonistas de Eus- kal Herria Hauspoz organizó el XXIII Certamen Internacio- nal de Acordeón Arrasate Hiria con el apoyo económico de nuestra organización. El programa contó con obras de los socios Luis de Pablo, Ramón Lazkano, M. Linderberg, Zuriñe F. Gerenabarrena, K. Harada, B. Lorentzen, T. Ho-

Tras cinco intentos consecutivos, el acordeonista serbio Marko Sevarlic se alzó sokawa, J. Koch y Poul R. Olseny, y con el patrocinio del con el Primer Premio del XXIII Certamen Internacional de Acordeón Arrasate Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón, la Diputación Fo- Hiria, organizado por la Asociación de Acordeonistas de Euskal Herria Hauspoz. © HAUSPOZ ral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. 49 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

En Galicia, apoyamos la celebración del XXV Festival de Jazz de Lugo, que programó conciertos, recitales didácti- cos y otras actividades paralelas. También colaboramos con la Asociación Galega de Compositores para organizar el ciclo de cuatro conciertos Música Actual Galega, con la intención de incentivar la programación de repertorio galle- go de los siglos xx y xxi, apoyando el estreno de 32 obras musicales de cámara. A través del Consejo Territorial en Galicia y con la colabo- ración de la AGADIC, convocamos las ayudas SGAE Galicia Creativa para respaldar la carrera de músicos emergentes, Miembros de la Orquestra Gaos estrenaron partituras de compositores gallegos en el ciclo Música Actual Galega. © Archivo Fundación SGAE haciendo posible la grabación de repertorio y favoreciendo la proyección exterior y la promoción de tres autores emer- gentes en los géneros pop-rock, jazz y tradicional-folk. A lo largo de todo el año se realizó la selección de autores, que comenzaron las grabaciones de sus discos.

El programa de ayudas SGAE Galicia Creativa estimula a los músicos emergentes en el inicio de su andadura

El Concurso de Jóvenes Intérpretes Ruperto Chapí presentó su XXV edición. En la foto, José Fernando, Isabel Micó y Antonio Martínez. © Archivo SGAE En la Comunidad Valenciana, el 4 de febrero se presentó en el Conservatorio Profesional de Música de Villena (Alican- te) el XXV Concurso de Jóvenes Intérpretes Ruperto Chapí, que cuenta con el respaldo de nuestra organización. Con el objetivo de difundir la música de los composito- res valencianos por todo el mundo, la M. I. Academia de la Música Valenciana inició en abril su I Muestra Internacio- nal de la Música Valenciana. La iniciativa propuso una abultada programación de conciertos en auditorios nacio- nales e internacionales, además de actividades paralelas, como el Congreso Internacional de Musicología Valencia- Presentación del disco Homenaje a la M. I. Academia de la Música Valenciana na. En este contexto, nuestra sede acogió sendas confe- de Ensemble Col Legno. En la foto, Nacho Mañó, Alberto de Blas, Bernardo rencias a cargo de los compositores Llorenç Barber, en Adam, Robert Ferrer y Roberto Loras. © Archivo SGAE torno al grupo Actum y el arte sonoro valenciano, y Miguel Gálvez-Taroncher, sobre su ópera El segundo viaje; así como la presentación del disco Homenaje a la M. I. Acade- mia de la Música Valenciana de Ensemble Colegno. El XXXVII Festival Internacional de Música Contempo- ránea ENSEMS se celebró bajo la dirección del compositor César Cano. Esta iniciativa de CulturArts-Música (Generali- tat Valenciana) acogió también el desarrollo de los Encuen- tros sobre Composición Musical. A modo de sede oficial del festival, albergamos el grueso de conferencias y clases ma- gistrales, en las que intervinieron compositores y musicólo- gos de la talla de Javier Costa, Miguel Ángel Berbis, Tomás El compositor Miguel Ángel Berbis impartió una clase magistral en el marco Marco, José María García Laborda o Manuel Añón Escribá. del Festival Internacional de Música Contemporánea ENSEMS. © Archivo SGAE 50 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

El ciclo de conciertos Indrets Sonors se creó con el con Salvador Tarrasó y Ferrer Ferrán, Miguel Ángel Gorrea, objetivo de mostrar, sobre el escenario de nuestra sede, Verónica Gómez y Sergio Sapena, Teresa Albero y Juan algunas de las propuestas más imaginativas de nuestra es- Carlos Vázquez, y Fernando Tortajada. Los conciertos se cena musical, mediante un programa protagonizado por celebraron en el Palau de la Música de Valencia. Por otro artistas que operan al margen de los canales comerciales. lado, el compositor Ferrer Ferrán impartió una conferencia En su tercera edición (junio-diciembre), ofreció las actua- sobre su Sinfonía número 3, The great spirit. También se ciones de La Pepa, el saxofonista Alexey León, la cantau- estrenaron las obras encargadas por CulturArts Generalitat tora An-Marí, la banda de folk celta Lochlainn, el grupo de a Juan Bautista Meseguer, José María García Montalt, Pa- pop Maronda, el dúo de música experimental integrado blo Anglés, Adrián García Planells y Juan Gonzalo Gómez por Víctor Trescolí y Carlos D. Perales, el rock heterodoxo Deval. de Pentatronika, el cantautor Samuel Leví, Júlia, Rafa Xam- El sello discográficoVector Sounds propició un original bó, la vocalista Mara Aranda y The George Lacson Project maridaje entre el jazz de vanguardia y la cocina creativa con su fusión de jazz, soul y funk. que contó con nuestro respaldo. Jazz & Cookin’. Valencia La Asociación de Compositores Sinfónicos Valencia- Vanguard Festival reunió en noviembre, en Espai Ramble- nos (COSICOVA) presentó su XXVII Encuentro de Com­ ta de Valencia, a diversas formaciones vinculadas al jazz de positores el 29 de octubre en nuestras instalaciones. El vanguardia, la experimentación y la creación sonora, tanto programa del festival se inauguró en noviembre con la actua- nacionales (Josep Lluís Galiana & Carlos D. Perales, Nai- ción del Quinteto Cuesta y prosiguió hasta enero de 2016 ma, Edu Cornelles & Antonio Jesús Sánchez y Sai Trio)

Ciclo de conciertos Indrets Sonors. La actuación del grupo The George Lacson El saxofonista Alexey León estrenó su álbum Cuba meets Russia. © Tato Baeza Project cerró el ciclo. © Tato Baeza

La asociación COSICOVA presentó su XXVII Encuentro de Compositores. Pau Vila presentó sus creaciones con motivo del XXII Festival Internacional En la foto, Salvador Chuliá, José Luis Moreno y Antonio Martínez Bodi. © Archivo SGAE de Arte Sonoro y Música Electroacústica Punto de Encuentro. © Tato Baeza 51 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

como internacionales, que se alternaron con presentacio- 2015 y la creación AUDIOVISUAL nes y exhibiciones culinarias. También, se proyectó el do- cumental Snacks. Bocados de una revolución de Cristina El XII Premio SGAE de Guion Julio Alejandro para Largome- Jolonch y Verónica Escuer. traje Inédito de Ficción convoca a los guionistas socios de la El XXII Festival Internacional de Arte Sonoro y Música SGAE de España e Hispanoamérica. Se trata de una de las Electroacústica Punto de Encuentro ofreció a finales de principales iniciativas de la Fundación SGAE para incentivar y año un nutrido programa de actividades en Valencia, Ma- alentar la creación cinematográfica de nuestros autores. En drid, Sevilla, Granada y Canarias. Organizado por la Aso- 2015, unos 250 originales optaron al premio, dotado con ciación de Música Electroacústica de España (AMEE), 25.000 euros. El certamen concede también dos accésits y concentró muchas de sus actividades en nuestra sede va- entrega, para el desarrollo de sus respectivos guiones, 3.500 lenciana, donde reunió a creadores como David Ortolá, Mi- euros a los finalistas. Tras las sucesivas fases de selección, el guel Molina, Pau Vila, Bartolomé Moreno o Adolf Murillo, y Comité de Lectura, integrado por Manuel Gutiérrez Aragón, a artistas, investigadores y programadores internacionales Patricia Ferreira y Fernando Méndez-Leite, los guionistas Toni (Gustavo Matamoros, Jef Chippewa, Jaime Oliver y Ri- Cama (en representación de FAGA) y Jon Sagalá (represen- chard Garet) que, además de presentar sus propias pro- tante de ALMA), y los productores Álvaro Longoria, María Za- puestas, establecieron contactos con los artistas españo- mora y Beatriz de la Gándara, escogió tres obras finalistas: El les presentes para ayudarles a difundir sus creaciones en salto, de Flora González (Málaga); Adiós, hijo mío, de Luis el exterior. Murillo (Córdoba), y Cuerpos de fe, de Gemma Ventura (Bar- celona). El premio se falló el 27 de octubre, en la gala de clau- sura de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Se- minci). El guion premiado fue El salto, de Flora González, ambientado en el mundo de la inmigración ilegal.

En Valencia, el ciclo de conciertos Indrets Flora González se alzó con el Premio SGAE Sonors dio a conocer la labor los músicos que de Guion Julio Alejandro 2015 operan al margen de los canales comerciales

Apoyamos un original festival de vanguardia sonora Flora González, ganadora del Premio SGAE de Guion Julio Alejandro para Largometraje Inédito, flanqueada y cocina creativa, Jazz & Cookin’. © Archivo SGAE por los finalistas, Luis Murillo y Gemma Ventura. 52 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

SGAE en Corto difundió un centenar Mikel Rueda obtuvo el premio Opera Prima, de cortometrajes a lo largo del año patrocinado por Fundación SGAE, en el XXV Festival de Cine Español de Nantes

Tras quince años de trayectoria y más de medio millar escondidas; Marcos Merino obtuvo el Premio Colegio de de obras programadas, SGAE en Corto sigue acercando España al Mejor Documental por ReMine, el último movi- los cortometrajes recientes al público y a la prensa. En miento obrero, y Fernando Trías de Bes el de Cortometraje 2015, al margen de las sesiones en la Sala Berlanga de por La gran invención. La isla mínima de Alberto Rodríguez Madrid, incluimos algunas piezas en festivales naciona- se llevó el Premio del Público, y el del Jurado Joven fue les e internacionales. Con una cadencia de dos programas para Magical Girl, de Carlos Vermut. El cineasta Carlos de sesiones en fin de semana, se organizó en paquetes Saura recibió un homenaje y protagonizó dos populares de obras recientes, complementados con secciones debates con el director Fernando Trueba que gozaron de como “Clásicos modernos”, todas ellas integradas por especial atención por parte de más de 25.000 espectado- obras de ficción, documentales y animación, que propi- res. El festival contó con la participación de medio cente- ciaron la difusión de casi un centenar de cortos. Entre nar de autores y actores invitados. los directores seleccionados, figuraban nombres como También con el propósito de potenciar la visibilidad del los de Marc Riba y Anna Solanas, Abraham López Gue- cine español en otros mercados, colaboramos con la mues- rrero, Jaime Maestro, Ainhoa Menéndez, Antonio Álamo, tra cultural XIV CineHorizontes de Marsella (Francia). Ana Farré, Manuel Gomar, Juanjo Ruiz Navarro, Avelina Coorganizamos la Muestra de Cine Español en Co- Prat, Óscar Díaz, Begoña Soler, Rosa Márquez, Daniel lombia en colaboración con la Consejería Cultural de la Piera, Eva Marín, Elías León Siminiani, Pablo Valiente, Embajada de España en este país. La sección oficial contó Enrique de Tomás, Gaizka Urresti, Vicente Aceituno, con títulos no estrenados en Colombia, obras de Alberto Carlos Crespo, Augusto M. Torres, Javier Fesser, Curro Rodríguez, Carlos Marqués-Marcet, Paco León, Juan Ca- Royo, Mario Ayala, Gonzalo Visedo, Juan José Jiménez vestany, Fernando Franco, Gracia Querejeta, Isabel Aygua- Bellver, Gracia Querejeta, Javier Giner, Bernabé Rico, vives, Ventura Pons y Gabriel Velázquez. La sección de Octavio Guerra, Alberto Ruiz Rojo, María Ballesteros, Al- documentales ofreció piezas de Pilar Pérez Solano, José fonso Díaz Archidona, Remedios Crespo, David Martín Luis Guerín, Neús Ballús e Inés París. Además, se abrió de los Santos, Gabriel Lúgigo, Mariano Rochman, Frances- una nueva sección para cortometrajes y se celebraron dos co Cocco, El Chordi, Juanma Romero Gárriz, Amaia Yol- ciclos especiales: el primero, de películas protagonizadas di, María Lorenzo Hernández, Silvia Abascal, Javier Chi- por actrices españolas galardonadas con el Goya; el se- llón, Javier Valenzuela, Manuel Jiménez Núñez, Víctor gundo, una retrospectiva de obras de cineastas vascos Alonso, Diego Arjona, Javier Dampierre y Mónica Ne- (Álex de la Iglesia, Víctor Erice, Jose Mari Goenaga y Jon gueruela. Garaño, Montxo Armendáriz, Pablo Berger y Julio Medem). Enriqueció esta programación la celebración de un taller de guion dirigido por la cineasta Clara Roquet y mesas redon- SIN FRONTERAS das con autores y productores. A lo largo de la primera quincena de diciembre, se cele- El XXV Festival de Cine Español de Nantes (Francia) da a bró el XXXVII Festival Internacional de Nuevo Cine Lati- conocer al público francés las cintas más relevantes de la noamericano de La Habana, organizado por el Instituto de cinematografía española. Cada año propone más de me- Cine e Industria Cinematográfica de Cuba (ICAIC), un dio centenar de películas –de ellas, más de 200 largome- evento con el que colaboramos casi desde su creación. En trajes y cortometrajes en versión original y más de 60 inédi- esta ocasión, los cambios profundos de la realidad cubana tos en Francia– a los profesionales del mundo del cine y a comportaron una mayor diversidad de la actualidad cine- la prensa francesa. En 2015, Carmina y amén, la segunda matográfica iberoamericana. La película ganadora del fes- película como director de Paco León, fue galardonada con tival fue la chilena El club de Pablo Larraín, y el jurado ad- el Premio Julio Verne del Jurado; Mikel Rueda obtuvo el de judicó un Premio Especial a Toro de Neón de Gabriel Ópera Prima, patrocinado por la Fundación SGAE, por A Mascaro (Brasil, Uruguay y Holanda). La Mejor Ópera Pri- 53 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

EL AUDIOVISUAL, SEDE A SEDE El Premio Coral al Mejor Guion Inédito del Festival de Cine de La Habana En Andalucía, además de impulsar en enero la organización fue para el cineasta cubano Arturo Infante y entrega de los Premios ASECAN del Cine Andaluz, la Fun- dación SGAE fue colaboradora oficial de la programación cultural de dicha asociación. Entre sus iniciativas hay que ma fue Desde allá de Lorenzo Vigas (Venezuela y México), destacar la II Muestra Premios ASECAN del Cine Andaluz, y Magallanes de Salvador del Solar (Perú, Argentina, Co- que se celebró en la sede de la Filmoteca de Andalucía en lombia y España) mereció un premio especial en ese apar- Córdoba, y la clase magistral Encuentro de guionistas anda- tado. El Premio Coral de Dirección fue para Sandra Kogut luces (la situación del guionista hoy en día), ofrecida por por Campo Grande (Brasil y Francia). En las categorías de Juanjo Moscardó, del Foro de Asociaciones de Guionistas guion y música ganaron Julio Hernández Cordón y Nascuy Audiovisuales (FAGA), en el Centro de Iniciativas Culturales Linares, respectivamente. El mejor cortometraje fue La de la Universidad de Sevilla (CICUS). Además, el Palacio de nube del cubano Marcel Beltrán Fernández, y el premio de los Marqueses de la Algaba acogió el encuentro de nomina- documental fue ex aequo para Casa Blanca de Aleksandra dos a los Premios ASECAN 2016, el 19 de diciembre. Maciuszek (Cuba, México y Polonia) y Tripido de Mónica El colectivo de creadores audiovisuales tiene también Moya (Colombia). una referencia imprescindible en los Encuentros con el Nuestro apoyo al festival incluye la dotación económica Cine Español de Jaén, donde estuvimos presentes. Ade- del Premio Coral al Mejor Guion Inédito, dotado con 6.000 más de proyectar La isla mínima, a lo largo del año progra- euros. El galardón goza de especial relevancia, dado que mó las presentaciones de Felices 140, con Gracia Quereje- las obras premiadas se transforman habitualmente en lar- ta y Maribel Verdú; Peatones, con su director Juan Antonio gometrajes. En 2015, la ganadora fue El hijo rojo del guio- Anguita; Tiempo sin aire, con Samuel Martín y Andrés Lu- nista cubano Arturo Infante. que, y A cambio de nada, con Daniel Guzmán.

Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía. Multitud de socios asistieron a la lectura y el encuentro de nominados Homenajeados en los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2015. de los Premios del Cine Andaluz. © AF Picture © J. M. Paisano/AF Picture

Encuentros con el Cine Español. Felices 140 de Gracia Querejeta fue una Juan Antonio Anguita compartió con el público su primer largometraje, Peatones. de las proyecciones en programa. Junto a la realizadora, el presidente del organismo En la imagen, Óliver Gil, la directora de Producción Olivia Aranda, Juan Antonio provincial Francisco Reyes y Maribel Verdú, protagonista de la cinta. © Diputación de Jaén Anguita y el diputado de Cultura y Deportes Juan Ángel Pérez. © Diputación de Jaén 54 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Foto de familia del programa formativo Un Verano de Guion, que ofrece asesoría El malogrado José Luis Lozano trabajó con grandes del panorama musical y formación a actuales y futuros profesionales del audiovisual. © Javier R. Garrocho de las últimas décadas. © Archivo personal del autor

El XVIII Festival de Cine Español de Málaga acogió pro- puestas de las autoras audiovisuales de Asociación Anda- luza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), a las que apoyamos en la organización de la clase magistral Cambiar la mirada y de las I Jornadas sobre Cine y Medios Audiovisuales por la Igualdad (perspectivas de género en la ficción televisiva y cinematográfica). La plataforma de formación para futuros cineastas Un Verano de Guion, a cargo de Abcguionistas, celebró en la Facultad de Filosofía y Letras cordobesa y en la sede de Festival de Cine Europeo (SEEF). Estuvimos en la presentación oficial la Filmoteca de Andalucía una nueva edición de su progra- del evento en el Espacio Santa Clara de Sevilla. © A. Acedo/SEFF ma, coorganizado por nuestra entidad. En el mes de noviembre formalizamos nuestra colabora- ción oficial con elFestival de Cine Europeo (SEFF), que conso- lidó el Premio al Mejor Cortometraje de la sección “Panorama Andaluz”. Dotado con 1.500 euros, recayó en Show me now, del malagueño Manuel Jiménez. A ello se sumó el Premio Es- pecial Fundación SGAE, que fue para el malagueño David Mu- ñoz por El juego del escondite. Consiguió una mención espe- cial Bla, bla, bla del algecireño Alexis Morante. En la sección dedicada al cortometraje se proyectaron un total de 11 obras. Por otra parte, nos sumamos al reconocimiento ofrecido

Fotograma de la cinta de Antonio Gonzalo sobre la vida del universal poeta por la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR) a uno de moguereño Juan Ramón Jiménez, encarnado en su madurez por el actor y autor los pioneros de la realización de videoclips musicales en Es- Carlos Álvarez-Nóvoa, en uno de sus últimos papeles. © Magenta Films paña. A través de la iniciativa Nacimiento del género del videoclip en España. Interés y figura de José Luis Lozano, expertos en la materia, críticos y profesionales amigos se reunieron en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, donde se visionaron piezas realizadas por Lozano para Tino Casal, Alejandro Sanz y Manolo Tena, entre otros. Por último, ofrecimos nuestro apoyo promocional al ci- Fotograma del cortometraje neasta Antonio Gonzalo con motivo del estreno de La luz La Plaza de Antonio con el tiempo dentro, y a la campaña de crowdfunding de Cuesta, financiado mediante una Antonio Cuesta, director del cortometraje La Plaza, para campaña llevar a cabo la posproducción de la cinta, con banda so- de crowdfunding. © A. Cuesta nora del músico y compositor Pablo Cervantes. 55 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Ganadores de los Premios SGAE Nueva Autoría acompañados de Inés París Premis Gaudí. Ventura Pons recibió el galardón honorífico Premi Gaudí d’Honor- y Lluís Arcarazo (Fundación SGAE), Sílvia Quer, directora de cine y televisión, y Miquel Porter por su trayectoria. En la imagen, acompañado por Isona Passola, representantes del Ayuntamiento de Sitges y del Festival de Sitges. © Marta Pich presidenta de la Acadèmia. © Xavier Ruano 

En Canarias, y gracias al convenio suscrito con el Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se proyec- tó el ciclo de cine Maestros ocultos, cine de/para/sobre hetero- doxos, proyectado con anterioridad en la Sala Berlanga.

En Cataluña, el 9 de octubre, se celebró el acto inaugural del XLVIII Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalun- ya – Sitges 2015 a cuyo Patronato pertenece la Fundación SGAE. En ese marco, se entregaron los XV Premios SGAE Nueva Autoría, a los que optaron 38 trabajos de 15 escuelas. Mesa redonda con Carlos Marques-Marcet y Clara Roquet, ganadores del Premio De entre ellos, el jurado, integrado por Lluís Arcarazo, Xavier Gaudí al Mejor Guion por la película 10.000 km. Se sumaron Isona Passola, Capellas y Sílvia Quer, realizó una selección previa de 11 presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Marçal Cebrián y Eduard Sola (GAC). obras. Los Premios SGAE Nueva Autoría al Mejor Guion, Me- jor Dirección-Realización y Mejor Música Original recayeron, respectivamente, en Marc Hernández de la Universitat Pom- peu Fabra (UPF), Ferriol Tugues de la Escola de Cinema de Barcelona (ECIB) y Javier Gimeno de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC). Los VII Premis Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català (ACC) contaron también con nuestro respaldo. En esta oca- sión, el director Ventura Pons recibió el galardón honorífico por su trayectoria. El 25 de marzo, acogimos el desarrollo de una

mesa redonda con Carlos Marques-Marcet y Clara Roquet, Coloquio posterior a la proyección del documental Cinema amb Denominació ganadores del Premio Gaudí al Mejor Guion por 10.000 km. En d’Origen. Descobrint el cinema català del joven cineasta Adrià Guxens, con Hammudi Al-Rahmoun Font, Montserrat Bou, Conxita Casanovas, Mar Coll y el propio Guxens. junio, colaboramos de nuevo con la Acadèmia en la proyec- ción y posterior coloquio del documental Cinema amb Deno- minació d’Origen. Descobrint el cinema català, del cineasta Adrià Guxens. Ya en julio, apoyamos la VI Festa d’Estiu del Cinema Català, que hizo entrega del III Premi Pepón Coromi- na a El camí més llarg per tornar a casa, ópera prima del ci- neasta Sergi Pérez. Por último, presentamos junto a la Acadè- mia la iniciativa Circuit de Cinema Català. Dia de l’Autor SGAE, ofertando al público localidades a precios especiales. Así, durante los dos últimos meses del año se proyectaron 10 películas vinculadas a los Premios Gaudí en 15 salas de cine de 15 ciudades de Cataluña (excepto Barcelona). Apoyamos la celebración de la VI Festa d’Estiu del Cinema Català. © Martí E. Berenguer 56 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

A lo largo 2015, se proyectaron en nuestra casa catala- na largometrajes, cortometrajes y documentales en exclu- siva para miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Acadèmia del Cinema Català. Entre otros, pudieron verse Magical Girl de Carlos Vermut, Lo cantaba Nina Simone de Mireia Llinàs y Josep Solé, Ma-Ma de Julio Medem, Lejos del mar de Imanol Uribe y Daniel Cebrián, Muros de Pablo Iraburu y Migueltxo Molina, Bendita calamidad de Gaizka Urresti y Miguel Mena, y El hombre que quiso ser Segundo de Ra- Segundo encuentro “Parlem de...” sobre el concurso El gran dictat con mon Alós y Leonardo Marini. su directora, Roser Castells, el periodista y guionista Jordi Gomar y el guionista Rodolf Giner. Además, apoyamos la celebración del ciclo de mesas redondas de series de televisión Parlem de..., organizado por los Guionistes Associats de Catalunya (GAC) para destacar la figura del guionista y sus métodos de trabajo. En el primer encuentro participaron Iván Mercadé, Daniel González y Eduard Sola; en el segundo, Roser Castells, Jordi Gomar y Rodolf Giner. Renovamos la colaboración con la XXIII Mostra Inter- nacional de Films de Dones de Barcelona para coorgani- zar el encuentro Escriptures i pantalles: parlen les guio- nistes, coordinado por Marta Molins. Participaron Elisabet Colaboramos en el programa itinerante Conegudes (també) a casa Cabeza, Neus Ballús, Mar Coll, Carla Subirana, Valentina (Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona). Participaron Viso, Marta Molins, Carmen Abarca, Yolanda Barrasa, Anna 17 guionistas y 12 directoras, y se proyectaron 10 films en 11 ciudades. Manso y Anaïs Schaaff. En junio, la plaza de Sant Pere de Barcelona acogió el ciclo Cortos en femenino 2014, elaborado por TRAMA, coordinadora de muestras y festivales de cine, vídeo y mul- timedia realizado por mujeres. Se exhibieron obras de Gra- cia Querejeta, Carolina Astudillo, Maja Djokic, Remedios Crespo, Begoña Soler, Janaina Marques, Irene Bau y Ruth Díaz. Un mes después, apoyamos el programa Conegudes (també) a casa que acercó a los municipios de la demarca- ción de Barcelona una selección de películas dirigidas por cineastas catalanas. Nuestra sede catalana acogió, el 8 de junio, un acto íntimo de recordatorio a Manel Esteban, socio de la SGAE y reconocido cineasta barcelonés fallecido El 8 de junio tuvo lugar en nuestra sede catalana un en Barcelona en 2015. acto en recuerdo de Manel Esteban, uno de los grandes representantes de la Escuela de Barcelona, fallecido en 2015. El 26 de junio acogimos la presentación del libro so- bre Ventura Pons, Una mirada excepcional desde el cine catalán de Andrés Lema-Hincapié y Conxita Domènech. Editado por Iberoamericana Vervuert, cuenta con cola- boraciones de autores como Santiago Fouz-Hernández. El 23 de noviembre, se presentó en rueda de prensa Lí- nea de meta, documental con guion y dirección de Paola

García. El presentador fue José Luis Montesinos, director Se presentó el libro sobre el cineasta Ventura Pons, Una mirada excepcional desde de El Corredor, cortometraje preseleccionado para los el cine catalán, con Joan Ramon Resina, de la Universidad de Stanford (EE UU); Conxita Domènech, autora y escritora; el propio Ventura Pons y Santiago Óscar. Fouz-Hernández, autor y escritor. 57 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Un año más, secundamos los objetivos del Festival de El Teatro Campos Elíseos de Bilbao acogió Cans de Cortometrajes, creado por la asociación Arela, que la primera muestra de películas originales se celebró en mayo, en la aldea de Cans, en O Porriño (Pon- en euskera Zine Kontari tevedra). El certamen es ya una muestra referencial de los cortometrajes producidos dentro y fuera de Galicia. Su pro- grama abarca diversidad de actividades audiovisuales, musi- En Euskadi, en 2015, con motivo del 20.º aniversario de su cales, divulgativas e incluso culinarias. Nuestra participación creación, la Asociación Profesional de Guionistas de Eus- comenzó con la proyección de Noite V Clips y una sesión de kal Herria programó el ciclo de cine en euskera Zine Konta- Juan Rivas DJ. También apoyamos, por tercer año, dos acti- ri, primera muestra de películas originales en esta lengua. El vidades muy representativas para el sector de la creación au- Teatro Campos Elíseos de Bilbao, de la mano de la Funda- diovisual gallega: la muestra A que andas? dio a conocer nue- ción SGAE, acogió el ciclo del 23 al 26 de noviembre. Cuatro vos guiones de Juan Galiñanes, Xabier Bermúdez, Miguel días de proyecciones dieron cabida a diferentes géneros y Barros, Xacio Baño, Alfonso Zarauza y Daniel Froiz; y la sec- formatos, con trabajos de Koldo Almandoz, Telmo Esnal, ción Fill@s de Cans presentó avances de las nuevas produc- Asier Altuna, Angel Aldanondo, Jose Mari Goenaga, Aitor ciones de directores y guionistas muy vinculados al festival: Arregi, Patxo Telleria, Jon Garaño y Asier Altuna. Pablo Romero-Fresco, Simón Casal, Dani de la Torre, Alberto Vázquez y Cristóbal Arteaga. Respaldamos, además, el estre- En Galicia, nuestra colaboración con el XVI Festival Inter- no del documental Torre de Breoghán, protagonizado por Luar nacional de Cortometrajes de Torrelavega (FICT) se plas- Na Lubre y dirigido por Jorge Coira, y auspiciamos la celebra- mó en la exhibición de una serie de cintas de SGAE en ción de un concierto del grupo folk Quempallou. Corto en nuestra sede de Santiago de Compostela, y en la celebración de una clase magistral gratuita dirigida por el En Madrid, la Sala Berlanga acogió un buen número de compositor y experto José Miguel Martínez. proyectos vinculados al audiovisual de diseño propio, así como festivales y muestras fruto de nuestra colaboración institucional con entidades del sector. En nuestros espe- ciales Documentales de Estreno pudieron verse títulos como Válgame Dios qué alegría tiene esta gente, qué fati- gas tengo yo. Flamenco raíz del cineasta Vicente Pérez He- rrero, y Sacromonte, los sabios de la tribu de Chus Gutiérrez; obras tan importantes en la indagación artística, antropoló- gica o musical como las de Eusebio Lázaro sobre Barceló y Tàpies, El teatro del más allá de José Manuel Novoa, No escribiré arte con mayúscula de Luis Deltell y Miguel Álva- rez-Fernández, En el 3 y el 2 de Alicia de la Cruz y Chema Antonio Resines, Presidente de la Academia del Cine, entre personalidades de la Torre, De un tiempo libre a esta parte de Beatriz Alon- y premiados en el Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega. © Archivo FICT

Dani de la Torre, director de El desconocido, estuvo presente en el Festival La cinta El teatro del más allá, de José Manuel Novoa, formó parte de Cans 2015 gracias al respaldo de nuestra organización. © Festival de Cans de la programación del ciclo Documentales de Estreno. 58 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

La XII Muestra ‘Sombras recobradas’ exhibió materiales cedidos por archivos audiovisuales de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Canarias

Ciclo Estrenos Sala Berlanga. Cuestión de pechos de Karin Martínez.

so o La Granja del Pas (La Granja del Paso) de Silvia Munt. Igualmente, nuestra cooperación con instituciones cul- Y, bajo la denominación Estrenos Sala Berlanga, incluimos turales y sociales permitió diseñar ciclos de concienciación La noche del ratón de David R. Losada, Cuestión de pe- social, como la VI Muestra de cine político dirigido por chos y Dayana de Karin Martínez, Pixel Theory de varios mujeres (con películas de Alicia Cifredo, Ana Solano, Icíar autores, Escocia de Jorge Peña y Nagore de Helena Taber- Bollaín, Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno) o Amigas, na. Tras las proyecciones, los directores de cada cinta man- coordinado por Laura Freixas, con títulos de Pedro Almo- tuvieron un coloquio con los asistentes. dóvar, Lucrecia Martel, Eva Lesmes, Jon Garaño y Jose En colaboración con la Asociación de Cine Documental Mari Goenaga, Courtney Hunt o Harmony Korine. Y, un año DOCMA, organizamos el ciclo Mártires, heterodoxos y olvi- más, acogimos la muestra Ellas son cine, organizado por dados, con contenidos marginales y transgresores, muchas la Fundación Mujeres por África, con películas de realiza- veces prohibidos o censurados. Películas de directores como doras africanas como Françoise Ellong, Raja Amari, Chika Luis Buñuel, Jacinto Esteva, Joaquín Jordá, Manuel Sum- Anadu, Roberta Durrant y Laila Marrakchi. mers, Nuria Villazán, Daniel V. Villamediana, V. Berlín y C. Ve- Nuestro interés por la conservación y recuperación de lasco Broca, Val del Omar, Carlos García Alix, Basilio Martín patrimonio nos llevó a apoyar la XII Muestra “Sombras re- Patino y Gonzalo Herralde. Un ciclo que complementó el or- cobradas”, de la Asociación de Amigos de la Filmoteca ganizado unos meses antes bajo la denominación Maestros Española (AAFE), que exhibió materiales de las décadas de ocultos, que incluyó cine español centrado en el pensamien- 1920 y 1940, cedidos por archivos audiovisuales oficiales to mágico o alternativo, con títulos de Luciano Berriatúa, Luis de Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias. Buñuel, Fernando Arrabal, José Luis Guerín, Alejandro Jodo- El deseo de dar cabida a los nuevos formatos nos llevó a rowsky, Daniel V. Villamediana y Antoni Padrós. acoger el II FEW, festival de webseries españolas en el que

Stella candente de Lluís Miñarro.

 

Ciclo Un impulso colectivo. Ärtico Antígona despierta de Gabriel de Lupe Pérez. Velázquez. 59 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

se entregaron premios a las mejores obras producidas du- Entre las iniciativas dirigidas a impulsar la exhibición de pro- rante el año. Asimismo, fuimos una de las salas oficiales del ducciones de signo independiente, destacó Nuevo/Otro cine XX Lesgaicinemad (Festival Internacional de Cine Lésbico, español, con títulos como Honor de cavalleria de Albert Serra, Gay y Transexual), organizado por la Fundación Triángulo. La influencia de Pedro Aguilera, Los tontos y los estúpidos de En el terreno del cortometraje, colaboramos con Ma­ Roberto Castón, Tots volem el millor per a ella de Mar Coll, La dridCortoFest, que además cuenta con el respaldo de la distancia de Sergio Caballero, Orensanz de Rocío Mesa, Un Madrid PremiereWeek, de Atresmedia. lugar en el cine de Alberto Morais, La Sra. Brackets, la niñera, el También fue fruto de esas alianzas institucionales el dise- nieto bastardo y Emma Suárez de Sergio Candel, Volar de Carla ño de ciclos específicos para nuestra sala, dentro de la pro- Subirana, Sueñan los androides de Ion de Sosa y La plaga de gramación anual de certámenes como el Festival Interna- Neus Ballús. Después de Madrid, este ciclo viajó hasta Valencia. cional de Cinema d’Autor de Barcelona: la muestra Un impulso colectivo ofreció una selección de cine español de autores como Lupe Pérez, Gabriel Velázquez, Juan Rodrigá- ñez o Lluís Miñarro. Mención aparte merece nuestra vincula- ción a los proyectos de la Plataforma de Nuevos Realiza- dores (PNR), que se tradujo en estrenos de obras y pases de cortometrajes de sus asociados, así como en la organiza- ción del XXIV Festival de Cine de Madrid, escaparate para producciones emergentes, que supuso la proyección de 200 cortometrajes y largometrajes, un 50 % de ellos, estrenos. A los ciclos y muestras ya mencionados, se sumaron programas centrados en criterios más convencionales, en ocasiones, en colaboración con instancias públicas o priva- Ciclo La ciudad y el cine. Arturo Ripstein posa con su guionista, Paz Alicia Garcíadiego. das. Así, surgió una nueva entrega del ciclo anual Género español. Edición Fantasía y Terror, que rescató Acción mu- tante y Angustia e incluyó títulos de reciente producción: Rec 3, Sweet Home, La cueva, Purgatorio, Grand Piano y The Extraordinary Tale of the Times Table. La Retrospectiva de cine argentino recogió trabajos de Juan José Campane- lla, Adolfo Aristarain, Daniel Burman, Pablo Trapero, Lucre- cia Martel, Miguel Cohan, Fabián Bielinsky, Marcelo Piñeyro, Diego Lerman, Albertina Carri, Anahí Berner y la ópera prima

de Natalia Smirnoff. En torno al fenómeno de los cineastas de Ciclo Perlas únicas. Cartel del único una sola obra se programó Perlas únicas, que recuperó las largometraje para cine de Fernando Méndez-Leite: El hombre de moda. obras más inclasificables y personales de nuestro cine, Sobre estas líneas, cartel del clásico como Llegar a más de Jesús Fernández Santos, Flor de san- de Tono y Mihura Un bigote para dos. tidad de Adolfo Marsillach, Topical Spanish de Ramón Ma- sats, Tú solo de Teo Escamilla, El hombre de moda de Fer- nando Méndez-Leite, Un bigote para dos de Miguel Mihura y Antonio Lara “Tono”, Vida en sombras de Lorenzo Llobet- Gracia y El pianista de Mario Gas. De la frontera con otras disciplinas artísticas surgió el ciclo La ciudad y el cine, integrado por películas como la recién recuperada Mentiras piadosas de Arturo Ripstein, Sublet de Chus Gutiérrez, En construcción de José Luis Guerín, El día de la bestia de Álex de la Iglesia, 7 días en La Habana de Laurent Cantet, Benicio del Toro, Julio Medem, Gaspar Noé, Elia Suleiman, Juan Carlos Tabío y Pablo Tra- Organizamos el ciclo de proyecciones Nuevo/Otro cine español, dedicado pero, y Mapa de los sonidos de Tokio de Isabel Coixet. a los nuevos realizadores. © Archivo SGAE 60 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

En Valencia, la programación del XII Festival de Cine de En 2015, la Sala Berlanga proyectó Alicante contó con una tercera edición de la sección Mú- más de 250 largometrajes y cortometrajes, sica para la imagen bajo el lema Pequeñas pantallas, el 90 % procedente de España e Iberoamérica ¿música menores? Organizada por Lo Sonoro en el Au- diovisual, del 31 de mayo al 7 de junio, reunió a artistas e investigadores de universidades españolas que debatie- En la misma onda, se organizó el ciclo Voces del siglo XXI, ron sobre videocreación, spots o dispositivos portátiles. que asocia a cineastas consagrados con nuevos autores: La Banda Sinfónica Municipal de Alicante interpretó pie- Virginia García del Pino, Víctor Erice, Mercedes Álvarez, Icíar zas de los autores valencianos de bandas sonoras Miguel Bollaín, Juan Cavestany, Lois Patiño y Elías León Siminiani. Asins Arbó, Óscar Navarro, Luis Ivars y Roque Baños, o Y, en colaboración con la revista Caimán-Cuadernos de de los grupos Radioactive Kids y Cinematic Trío. Se reco- Cine, se programó Cine español en festivales internaciona- noció la obra del compositor y director de orquesta ove- les, que aglutinó obras de Ángel Santos, José Luis Guerín, tense Pablo Miyar. Zoe Berriatúa, Hermes Paralluelo, Irene Gutiérrez, Javier La- Celebramos el segundo ciclo de proyecciones Cine y brador, Luis Aller y Alba Sotorra, entre otros. Música, que ofreció a lo largo del año una decena de pelí- Tampoco nos olvidamos del cine español infantil y de culas documentales de temática musical. El programa in- animación, que programamos en verano y Navidad, consta- cluyó dos proyecciones acompañadas de música en directo: tando el alto nivel de películas como Blackie & Kanuto, Dixie Nosferatu, una sinfonía de horror de Friedrich W. Murnau, y la rebelión zombie, Carlitos y el campo de los sueños, Mor- con música a cargo de Jorge Gavaldá y Luis Ivars, y Franken­ tadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, La tropa de stein de James Whale, con acompañamiento musical de trapo en la selva del arco iris, El extraordinario viaje de Lucius Gavaldá y David Herrington. Además, el 2 de julio, se pro- Dum, El pequeño mago, Los cachorros y el código de Marco yectó Membrana, de Marco Huertas (dirección) y Sergio F. Polo, Atrapa la bandera, Nocturna, Pos eso o Futbolín. Fernández (guion). El pase se completó con un coloquio al

Ciclo Cine español en festivales internacionales. El cineasta José Luis Guerín II Ciclo “Cine y Música”. La proyección del cortometraje documental Membrana conversa con Pedro Medina tras el pase de La academia de las musas. se completó con un coloquio sobre la creación musical. En la foto, Jorge Pérez (Tórtel), Joecar Hanna (We Used to Pray), Fran Agulló, Sergio F. Fernández, Marco Huertas y Fernando Moreno. © Tato Baeza 

Hotel Nueva Isla de Irene Gutiérrez. ReMine de Marcos Merino. El grupo We Used to Pray ofreció un concierto tras la proyección. © Tato Baeza 61 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

que se sumaron Fran Agulló (realizador), Fernando Moreno (productor) y los músicos Jorge Pérez y Joecar Hanna, y con un concierto a cargo de We Used to Pray. El ciclo in- cluyó también el estreno de Miquel Gil. Diàlegs en concert de Lucas Caraba, película producida por la Fundación SGAE que ofrece testimonio del concierto-entrevista en el que, mano a mano con el periodista Eduardo Guillot, el cantautor Miquel Gil repasa su trayectoria artística. El ciclo concluyó con Música en pantalla grande. Un año más, nos sumamos al Festival Internacional de Cinema Jove. La Sala SGAE Centre Cultural de Valencia fue una de las sedes oficiales de proyección del festival. Cine de Valencia – Cinema Jove. A modo de sede oficial, acogimos una sesión informativa sobre Oportunidades del Programa MEDIA para guionistas y realizadores, que contó con la participación de Peter Andermatt (MEDIA España), Manuel Monzó (Monzón Films) y Hugo Lasarte (director del máster Mega Plus de Media Business School). Además, albergamos tres de las sesiones de proyecciones: La Uni- versitat roda presentó cinco cortometrajes realizados por los estudiantes universitarios, el largometraje Cruzando el sentido de Iván Fernández de Córdoba, y el programa Ci- nema Jove tras la cámara, con cortometrajes de Sigfrid Monleón, Michael Aguiló, Antonio Llorens, Gemma Vidal, One to one. Rafael Maluenda, Rodolf Sirera y Pau Martínez en la presentación del proyecto. © Archivo SGAE Gabriel Azorín, Pablo Llorens, Elena López, Avelina Prat, Diego Opazo y Álvaro Yebra. Una veintena de guionistas de la Comunidad Valen- ciana –Marisa Crespo & Moisés Romera, Alfonso Ama- dor, Nacho Ruipérez & Joan Marimón, Samuel Sebas- tián, Carles Pastor, Michel Gaztambide & Joan Álvarez, Almudena Verdés, Iñaki Sánchez Arrieta, Pau Martínez, Toni Castelló & Vicent Benedito, Sergio Barrejón & César Sabater, Gabi Ochoa, Nacho López, David Valero y Álex Montoya– fue seleccionada para participar en el primer One to one, que les ofreció la posibilidad de presentar sus proyectos de largometraje de ficción ante producto- III Ciclo Autors en Curt. El realizador Ricardo Macián presentó su documental En clave de Ortifus. En la foto, Macián y Ortifus. © Archivo SGAE res y agentes. Organizada por Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) con nuestra colaboración, la jornada tuvo lugar el 23 de junio en la Sala SGAE Centre Cultural y el Hotel Astoria Palace. También con la EDAV, llevamos a cabo otras tres actividades: el tercer ciclo de cortome- trajes valencianos Autors en Curt, con la proyección de 24 obras firmadas porElena Escura, Giovanna Ribes,  Guillermo Alcalá-Santaella, Iván Gregori, Ricardo Ma- cián, María Lorenzo, Alejandra Arboleda, Emilio Martí López, Pascual Pérez Porcar, Joan Alamar, Víctor Deve- sa e Iván Navarro Flores, entre otros; el I Ciclo de Cine Valenciano Actual, que seleccionó cuatro largometrajes: I Ciclo de Cine Valenciano La realizadora venezolana Claudia Agua bendita de Octavio Guerra, El amor no es lo que Actual. El realizador alicantino Pinto acudió a la proyección era de Gabi Ochoa, El arca de Noé de David Valero y David Valero presentó la película de su premiada película El arca de Noé, que firmó junto La distancia más larga. Adán Aliaga, y La distancia más larga de Claudia Pinto; a Adán Aliaga. © Archivo SGAE © Archivo SGAE 62 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

Ciclo de lecturas dramatizadas Guions a escena. Dramatización de la obra La Mostra Viva del Mediterrani recibió el respaldo de distintas asociaciones La habitación de María, de María Mínguez. © Tato Baeza y entidades culturales. © Archivo SGAE

y Guions a escena, una idea original de Almudena Ver- dés (máster en Cinematografía por la London Metropoli- tan University) para despertar el interés de los producto- res por textos como La comisión de Joana M. Ortueta, Ada Hernández y Jorge J. Martínez, dirigido por Jesús Muñoz, y La habitación de María de María Mínguez, fruto del II Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico Fundación SGAE.

Por su parte, Mostra Viva del Mediterrani programó 14.ª Mostra de Cinema d’Ontinyent. La Mostra dedicó su edición de 2015 al cine cine, música, poesía, gastronomía, etc., con el soporte de musical. © Tato Baeza distintas asociaciones y entidades, entre las que no podía- mos faltar: acogimos las proyecciones de Un lugar en el cine de Alberto Morais, Moul Ikelb (L’homme au chien) de Kamal Lazraq, Los tontos y los estúpidos de Roberto Cas- tón, Dad in mum de Fabrice Bracq, Orensanz de Rocío Mesa, El juego del escondite de David Muñoz, Sueñan los androides de Ion de Sosa y Stella cadente de Luis Miñarro. El cine musical protagonizó la 14.ª Mostra de Cinema d’Ontinyent (Valencia), organizada, con nuestro apoyo, por el Cine Club Utiye. El programa incluyó clásicos del cine musical y los cortometrajes participantes en el certamen Octubre Dones. Foto de familia de la décima edición del festival.

Utiye en curt. © Tato Baeza  Por último, el X Octubre Dones, festival multidisciplinar del colectivo valenciano de mujeres creadoras Dones en Art, se celebró bajo el lema “Ibéricas” con nuestra habitual colaboración. Coordinado por Stella Manaut, Ana A. Millás y Antonia Bueno, ofreció en nuestra sede valenciana pro- puestas de teatro, danza, audiovisual y música, creadas por artistas españolas y de países como Cuba, Guinea Ecua- torial, Bolivia y Portugal.

Marta Carvalho interpretó Labirinto de amor e morte de Moncho Rodríguez. 63 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

HOMENAJES Y RECONOCIMIENTOS El creador madrileño Guillermo Fernández-Shaw y el músico catalán Amadeu Vives fueron En 2015, nuestra organización recordó al creador madrile- objeto de sendos homenajes ño Guillermo Fernández-Shaw Iturralde (1893-1965), pro- lífico escritor dedicado especialmente al periodismo y al género lírico, y una de las figuras más destacadas de la historia de la Zarzuela. Autor de libretos de obras tan rele- vantes como Luisa Fernanda, La chulapona, El caserío, La tabernera del puerto, La rosa del azafrán, La canción del olvido, Doña Francisquita y El canastillo de fresas, escribió para compositores como Federico Moreno Torroba, Jesús Guridi, Jacinto Guerrero, José Serrano, Amadeo Vives y Pablo Sorozábal. Además, ocupó diversos cargos de res- ponsabilidad en la SGAE desde 1934, año en el que fue elegido consejero en representación de la Sociedad de Au- tores Líricos. Para conmemorar el cincuentenario de su fallecimiento,

la Asociación Guillermo Fernández-Shaw constituyó una Guillermo Fernández-Shaw. La aventura de la zarzuela. Manuel Aguilar, presidente de la Fundación SGAE, dio la bienvenida a los asistentes. © Luis Camacho comisión compuesta por la SGAE y su fundación, el Teatro  de la Zarzuela, la Fundación Juan March, el Instituto del Teatro de Madrid, el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). La Sala Berlanga acogió la exposición Guillermo Fernández-Shaw. La aventura de la zarzuela, con partitu- ras, fotografías, libretos y otros documentos aportados por el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CE- DOA), que permaneció abierta entre septiembre y noviem- bre. Además, se proyectaron adaptaciones cinematográficas de La revoltosa de José Díaz Morales, Doña Francisquita de Ladislao Vadja, La canción del olvido y El caserío de Juan La heredera de Fernández-Shaw glosó la figura del maestro.© Luis Camacho de Orduña. Asimismo, se celebraron dos conciertos con romanzas y dúos de sus Estirpe y Letra y Zarzue- la en masculino, así como una lectura dramatizada. En Cataluña, junto al Ayuntamiento de Collbató y el Orfeó Català del Palau de la Música Catalana, rendimos tributo al compositor catalán Amadeu Vives i Roig (Collbató,1871- Madrid,1932), personaje clave en el nacimiento de la Socie- dad de Autores Españoles (SAE) que legó el beneficio que generaran sus obras al Montepío de Autores Españoles, hoy Mutualidad de Previsión Social de Autores y Editores. El 29 de junio, en nuestra sede, se celebró la mesa redonda Con- versaciones sobre el entorno de Amadeu Vives con Mario Gas y el compositor Miquel Ortega. De manera complemen- taria al acto, el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) organizó la muestra Amadeu Vives. Vitali- dad, entusiasmo y compromiso.

Homenaje a Amadeu Vives. Miquel Ortega, compositor y director de orquesta; También hicimos posible la iniciativa Cantem Serrat, en Ramon Muntaner, director de SGAE en Cataluña y Baleares, y Mario Gas, el marco de la muestra SERRAT. 50 anys de cançons, comi- dramaturgo y director de teatro, en la mesa redonda Conversaciones sobre el entorno de Amadeu Vives. sariada por Miquel Jurado, Lluís Marrassé y Fermí Puig, que 64 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROMOCIÓN DEL REPERTORIO

se pudo visitar en Arts Santa Mònica entre junio y septiem- bre. La exposición se inauguró el 2 de junio con una actua- ción a cargo de Laura Simó, Francesc Burrull y Jordi Bonell, a la que siguieron las actuaciones de Andreu Rifé, Bruno Oro, José Antonio Martín Yáñez “Salao” y Maria Coma. El 9 de abril, acogimos Les sis hores d’Ovidi, que orga- nizó el Grup Enderrock con nuestra colaboración, la de Barnasants, el Ayuntamiento de Alcoi y la Plataforma Odeón. Se proyectaron los documentales Ovidi Montllor. Crònica d’un artista (2005), con guion y dirección de Pere Pons, y Ovidi por Ovidi (2015), con guion de Jordi Lara y realización El Grup Enderrock organizó la jornada Les sis hores d’Ovidi. de Ramon Millà. La jornada se clausuró con un homenaje musical a cargo de jóvenes cantautores influidos por la obra de Montllor: Cesk Freixas, Meritxell Gené, Jordi Mon- táñez, Verdcel, Ramon Manent, Natxo Gironés, Els Collons del Pare Rababa, Miquel Gironès y Germà Negre. En el ámbito audiovisual, también rendimos reconoci- miento a autores veteranos de nuestro cine. Así, en la Sala Berlanga, ofrecimos una muestra de las obras del drama- turgo Alfonso Sastre, con trabajos para el cine dirigidos por José María Forqué o Juan Antonio Bardem; la serie completa sobre Miguel Servet o su episodio para Historias del otro lado, de José Luis Garci. Y, recordando que dicha sala fue anteriormente el Cine California, lugar de especial referencia para la “Escuela de Argüelles”, programamos dos ciclos centrados en dos de sus figuras: José Luis Cuerda y Augusto Martínez Torres. Junto con el Festival de Cine Español de Málaga, or- En 2015, los socios Alberto Rodríguez, Malú y Paco León recibieron los máximos reconocimientos otorgados por el Ejecutivo Andaluz con motivo ganizamos un homenaje a Isabel Coixet. Asimismo, res- del Día de Andalucía. © Junta de Andalucía paldamos la exposición Buñuel: tras Nazarín del Centro Buñuel de Calanda, y, a instancias del Instituto Cervantes de Lyon, las mesas redondas y el ciclo cinematográfico Don Quijote en el Alcázar para conmemorar los 400 años de la segunda parte de la novela de Cervantes. En Canarias, Los Sabandeños celebraron una fecha muy especial con su gira 50 Aniversario de Los Sabande- ños, que arrancó el 10 de julio con un concierto junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid y continuó en octu- bre por diversos auditorios españoles. Contó con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, la Fun- dación Caja Canarias y Binter Canarias. Por último, con motivo del Día de Andalucía, el gobier- no andaluz nombró Hijo Predilecto al cineasta Alberto Ro- dríguez, y distinguió con sendas Medallas de Andalucía al actor y director Paco León y a la cantante y compositora Malú. Durante esta misma jornada, organizamos en Córdo- ba el Concierto del Día de Andalucía con el estreno de Sinfonía Córdoba de Lorenzo Palomo, encargo de la Fun- Cartel de la gira 50 Aniversario dación SGAE-AEOS. de Los Sabandeños. 65 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Un año más, la Fundación SGAE permaneció atenta a Formación la evolución de los factores socioeconómicos, políti- cos y tecnológicos que afectan al hecho creativo, con MAGISTERIO AUDIOVISUAL el objetivo de favorecer su estudio y el intercambio de conocimientos. Porque la investigación y la cualifica- A principios de abril organizamos en La Habana (Cuba) el ción resultan esenciales para fortalecer un tejido pro- taller Guion de cortometrajes, en el marco de la Muestra ductivo –el de la cultura– de vital importancia para el Joven ICAIC 2015 del Instituto Cubano del Arte e Indus- desarrollo de la sociedad. trias Cinematográficos. Fue impartido por Yolanda Barra- sa, guionista, directora y dramaturga, y especialista inter- nacional en análisis, consultorías, escritura y docencia de guion. La abadía de Ángel Aranda, Al-Mulk de Juan Luis Ba- ñales, El aceite de los pobres de Javier Fernández Mora- talla, Gurugú de Flora González, El Guardián de Rafael Suardíaz y Hombres de confianza de Néstor Vilar fueron los proyectos seleccionados para participar en el II Labo- ratorio de Escritura de Guion Televisivo de la Fundación SGAE. Los citados autores desarrollaron sus respectivos textos entre febrero y julio de 2015, para lo que se reunie- ron mensualmente en nuestra sede madrileña con el di- rector del laboratorio, Antonio Hernández, con el objetivo de evolucionar en común cada uno de los guiones. En paralelo, los proyectos El secreto de los Pérez de Manel Nofuentes, El caso de Antonio Recio, Rejas de José Ra- món Carralero, Familia de alquiler de Álvaro Pastor y An- tonio Naharro, Paralelo, la tierra negra de Rodolf Giner y El arte secreto de hacer comedias de Blanca Baltés evolu- cionaron durante la celebración del II Laboratorio de Creación de Series de Televisión. Sus autores se reunie- ron mensualmente en nuestra sede de Barcelona con la directora del laboratorio, Gisela Pou, para poner en co- mún el desarrollo del guion de sus respectivos episodios piloto. Por su parte, el 4 de noviembre nuestra sede en Sevilla acogía la clausura del III Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico, a cargo del cineasta Alberto Ro- dríguez (La isla mínima, Grupo 7). De entre las 165 pro- puestas aspirantes a formar parte de la iniciativa, un jura- do integrado por Rafael Cobos, Nicolás Saad, Ángela Armero, Sergio Barrejón, Jorge Coira y el propio director del laboratorio, había seleccionado meses atrás las pro- puestas presentadas por Alfonso Amador, Mar Coll y Va- lentina Viso, Carla Simón, Carlos García Miranda, Rubin Stein y Silvestre García, quienes recibieron, además, una Los guionistas del II Laboratorio de Creación de Series de Televisión. ayuda de 5.500 euros para respaldar el desarrollo en co- Jose Carralero, Rodolf Giner, Antonio Naharro, Antonio Recio, Gisela Pou (directora del Laboratorio), Manel Nofuentes y Blanca Baltés. © Pilar Chueca/SGAE mún de sus guiones. 66 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Sarah Phelps ofreció la clase magistral Sexo, clase social y dinero. la adaptación Fotograma del sketch creado por los alumnos del taller Cómo crear de la obra de Charles Dickens a la televisión. © Luis Camacho/SGAE y promocionar contenidos audiovisuales para la Red.

En marzo, la guionista británica de cine, televisión y radio Madrid, a lo largo de 13 sesiones matinales, entre septiem- Sarah Phelps ofreció, en nuestra sede madrileña, la clase ma- bre y diciembre. Fue impartido por Daniela Fejerman, di- gistral Sexo, clase social y dinero: la adaptación de la obra rectora, guionista y profesora de Dirección en la ECAM de Charles Dickens a la televisión. Phelps ha sido guionista de (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comu- más de 50 episodios de la serie EastEnders, creadora de la nidad de Madrid). serie de la BBC The crimson field, y responsable de adapta- Desarrollo de series de thriller y misterio, ciclo forma- ciones de las novelas de J. K. Rowling y Charles Dickens. tivo de índole práctica celebrado entre noviembre y marzo, El taller Desarrollo de series de comedia, celebrado contó con la participación de diez guionistas, selecciona- entre junio y octubre en el aula de nuestra sede madrile- dos en convocatoria abierta para impulsar sus respectivos ña, contó con la participación de diez guionistas seleccio- proyectos y escribir el guion del episodio piloto. Dos ase- nados en convocatoria abierta. El objetivo era analizar y sores, Iván Escobar (El barco) y Pablo Barrera (Punta Es- asesorar los proyectos de series de comedia presentados carlata), trabajaron con cada participante en la evolución por los autores seleccionados con la finalidad de extraer de sus propuestas, y, desde una perspectiva más teórica, todo su potencial, y escribir el guion del episodio piloto. los guionistas Aitor Gabilondo (El príncipe) y Javier Holga- Constó de dos partes, una práctica durante la que los do (Los misterios de Laura) ofrecieron encuentros y confe- asesores David Fernández (Doctor Mateo) y Félix Sabroso rencias mensuales. (La que se avecina) trabajaron con los participantes de El taller Cómo crear y promocionar contenidos audio- manera individual y se organizaron encuentros mensuales visuales para la Red proporcionó herramientas de uso re- con guionistas de series de comedia de éxito: Diego San lativas a las mecánicas de Youtube, partner, monetización, José habló sobre la construcción de gags y Marta Sánchez etc. El alumnado desarrolló una pieza-sketch viral. Imparti- sobre Aída. do por Rubén Ontiveros, guionista y realizador de series El 21 de septiembre, José Manuel Novoa, director de do- online como Qué vida más triste o Basauri vice, y creador cumentales y series televisivas, ofreció una clase magistral de Los videotutoriales de Borja Pérez, contó con la colabo- sobre la Realización de documentales, e hizo hincapié en ración de David Suárez, creador de Vincent Finch: diario de las peculiaridades de los trabajos rodados en entornos na- un ego y de Entrevistas y una vieja. turales. Tras ello, se proyectó El teatro del Más Allá. Chavín El 22 de diciembre se iniciaba el Taller de creación de de Huántar, un trabajo dirigido por él que fue candidato a webseries de la mano de Chus Gutiérrez, directora, guio- mejor música original en los Premios Goya 2016. Para finali- nista y actriz, que abordó asuntos teóricos y propuso la zar, mantuvo un animado coloquio con el público asistente “puesta en marcha” de un proyecto colectivo. junto a parte del equipo del documental: Alberto Moro (foto- El taller Animación Stop motion, para niños de 8 a 12 grafía), Carlos de Hita (sonido), Javier Bollaín (efectos espe- años, se desarrolló en las instalaciones de la ECAM, en ciales) y Santiago Vega (música). Pozuelo de Alarcón (Madrid). Partiendo de la generación El taller Interpretación para guionistas de cine y televi- de las figuras mediante la manipulación de distintos mate- sión se desarrolló, también en nuestras instalaciones de riales, cada alumno pudo crear su vídeo de animación. 67 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El taller Animación Stop motion para niños de 8 a 12 años se desarrollló Talleres de composición musical para jóvenes. Taller de composición de letras en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. de rap con El Chojin.

También en colaboración con esta escuela, coincidiendo Intérpretes reconocidos internacionalmente como José con las vacaciones escolares de verano y de Navidad, se María Gallardo (guitarrista), Manuel Guillén (violinista), Ana llevaron a cabo dos ediciones del taller Cine minúsculo, Benavides (pianista) y el director de orquesta José Ramón para niños de 8 a 12 años que trabajaron en equipo, se Encinar transmitieron durante el desarrollo del ciclo de familiarizaron con la cámara y crearon y grabaron una es- conferencias El repertorio español su pasión por la música cena de cine. española. Se desarrolló en los conservatorios Victoria de los Ángeles y Federico Moreno Torroba, y en las sedes de la Fundación SGAE y la SGAE en Madrid. Los niños fueron protagonistas A partir del 2 de octubre, acogimos el XIII Taller de so- de talleres sobre animación y cine nido y música para cine, dirigido por Eduardo Armenteros en los que pudieron familiarizarse y José Miguel Martínez, con especialistas como David Ce- con el mundo de la imagen rrejón, Ernesto Santana, Iván Capillas, Jorge Magaz, José Nieto y Juan Manuel Alonso. En 2016 se darán a conocer los trabajos realizados por los alumnos del taller: cerca de noventa composiciones originales para cortometrajes de di- FORMACIÓN MUSICAL ferentes géneros.

Asimismo, organizamos un programa de Talleres de Com- posición musical para jóvenes (de 12 a 17 años), de cua- tro horas de duración cada uno, con el propósito de alentar su talento musical, la actividad compositiva y el desarrollo de su singularidad artística y creativa. — Composición de música para cine, impartido por José Miguel Martínez, que ha trabajado en la sonorización de películas como Días contados de Imanol Uribe o El día de la bestia de Álex de la Iglesia. — Composición de rock, a cargo del polifacético Manuel Seoane, que forma parte de la banda sueca Bai Bang desde 2015. — Composición de letras de rap, dirigido por El Chojin, veterano de la escena hip hop en España. — Composición de pop, bajo la dirección de Mónica Váz- quez, a la cabeza del proyecto musical Electric Nana, Ciclo de conferencias “El repertorio español”. En la foto, la ponente Ana Benavides programado para 2016. (a la izquierda) junto a otras figuras del panorama musical español. 68 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Los autores y el director del III Laboratorio de Escritura Teatral en la lectura de la presentación de los fragmentos de sus textos durante el XIX Ciclo SGAE de Volumen que compila las obras nacidas Lecturas Dramatizadas, en la Sala Berlanga en Madrid. © Luis Camacho durante el desarrollo del Laboratorio 2015.

APRENDIZAJE TEATRAL de pedagogos, compositores, dramaturgos y realizadores, trabajaron en la elaboración de su propia obra: un cortome- En 2015, el dramaturgo Pere Riera fue el encargado de diri- traje, un texto teatral o una banda sonora, recorriendo todas gir el III Laboratorio de Escritura Teatral, un proyecto crea- las etapas del proceso creativo. El equipo estuvo integrado do en 2012 para impulsar la escritura dramática en lengua por Ana Carril (teatro), Augusto Guzmán (música), Cristina castellana. Para ello, entre enero y junio, mantuvo reuniones Ramos (teatro), Daniel Ramírez (microcortos), Daniel Sebas- mensuales con los autores seleccionados. El 16 de diciem- tián de Erice (teatro), Eva Redondo (escritura y audiovisual), bre de 2014 se cerraba el plazo de inscripción de la convo- Fernando Bercebal (teatro) y Marcos Vilariño (audiovisual). catoria, abierta a todos los socios dramaturgos de la SGAE El taller Adaptación de obras teatrales a guiones de con residencia en España. Un jurado presidido por el propio cine o televisión (y viceversa) arrancó el 19 de noviembre Riera e integrado por Jesús Campos, Denise Despeyroux, en nuestra sede de Madrid. Contó con la participación de Juan García Larrondo, Miguel Murillo y Patxo Tellería selec- diez guionistas, seleccionados en convocatoria abierta, a cionó seis proyectos de entre los 153 presentados: Mi pe- partir de la presentación de un proyecto de adaptación de queño Poni de Paco Bezerra, Territorio Madre de Zo Brinvi- obra teatral a cine o televisión (o viceversa) por evolucio- yer, Nueve elefantes blancos de Arturo Echavarren, Crudo nar. Dos asesores, el dramaturgo Miguel Ángel Sánchez y de Fernando Epelde, Un resplandor en el cielo del norte de la guionista Verónica Fernández, trabajaron con cada uno Iñigo Guardamino y Betún de Alberto Ramos. Además de una de los participantes en el desarrollo de sus respectivos ayuda de 5.500 euros para respaldar el proceso de escritura proyectos, mientras Diego San José (Ocho apellidos vas- de cada proyecto, la iniciativa comportó la lectura dramati- cos) y Peris Romano (Los miércoles no existen), mantuvie- zada de fragmentos de los textos definitivos en el marco del ron encuentros colectivos para abordar la adaptación de XIX Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, el 14 de octubre, textos de creación desde una perspectiva teórica. y culminó con la publicación de las obras en un volumen conjunto dentro de la colección Teatroautor. Junto con Audiodrama, organizamos el III Congreso Inter- nacional de Radioteatro y Ficción Sonora, que se desarrolló durante cuatro jornadas de abril en la Sala Berlanga. Federico Volpini, exdirector de Radio 3, y Eugenio Ladrón de Guevara, subdirector del Instituto RTVE, fueron los profesores. El proyecto Cómo dice “te quiero” un creador se inaugu- ró y clausuró en La Casa del Lector, el 5 de octubre y el 19 de diciembre, respectivamente. Después, viajó a A Coruña, Sa- lamanca, Santiago de Compostela y Valladolid. En total, par-

ticiparon en la iniciativa más de 30 centros de enseñanza y Taller Adaptación de obras teatrales a guiones de cine o televisión (y viceversa). 4.000 alumnos. Los concurrentes, asesorados por un equipo En la foto, Paula Ortiz y Javier García. 69 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El monologuista sevillano Pepe Macías en la jornada de inauguración del taller El III Seminario Permanente de Guion Fundación SGAE acogió un taller dirigido Escritura de Monólogos de Humor ofrecido por la Fundación SGAE en el Centro por Salvador Perpiñá, dentro del Máster en Guion, Narrativa y Creatividad de las Artes de Sevilla. © Javier R. Garrocho Audiovisual de la Universidad de Sevilla. © Javier R. Garrocho

IV Seminario Permanente de Guion Fundación SGAE. La guionista Inés París, La escritora, guionista, dramaturga y directora de escena Ana Graciani condujo directora institucional de Audiovisuales, se dirigió a los alumnos del Máster el Taller de Guion del IV Seminario. © Javier R. Garrocho de la Universidad de Sevilla. ©Javier R. Garrocho

PROYECTOS FORMATIVOS, SEDE A SEDE por Salvador Perpiñá (Isabel, Los Serrano, Arrayán), del 2 al 5 de febrero. Esta enseñanza, el apartado más práctico En Andalucía, diseñamos y desarrollamos jornadas, talleres, del Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual, clases magistrales, seminarios y cursos teóricos y prácti- se consolida como útil y necesaria para sus jóvenes cos destinados a los socios andaluces. Alrededor de 1.300 alumnos, que, por lo general, acaban de conquistar su alumnos disfrutaron de una veintena de actividades duran- licenciatura. En noviembre, Inés París, directora institu- te más de 250 horas lectivas. cional de Audiovisuales de la Fundación SGAE, ofreció la En el complejo rural y cultural La Marquesa (Granada) lección inaugural de una nueva convocatoria del Máster, se desarrollaron las propuestas formativas Teatro de aquí coincidiendo con el inicio de la cuarta edición del Semi- y ahora: Teatro de Barraca, del director de escena Emilio nario que, en 2015, incluyó un Taller de Guion conducido Goyanes, y La marioneta, el actor total: acercamiento a las por la escritora y guionista Ana Graciani. En diciembre, técnicas de manipulación y construcción de marionetas, Pablo Cervantes, compositor experto en música de cine dirigida por Ángel Calvente. En Sevilla, hubo quien prefirió y bandas sonoras, ofreció una amena charla sobre el diá- apuntarse al taller Escritura de Monólogos de Humor de logo del guion con la banda sonora. Otra propuesta que Pepe Macías, el 22 de diciembre. suscitó mucho interés fue Cine Low Budget. Cine Do It En el ámbito audiovisual, destacó el III Seminario Yourself, a cargo del productor Álvaro Alonso. En la mis- Permanente de Guion Fundación SGAE, que incluyó el ma línea, pero dirigido a alumnos de secundaria, entre taller Guion televisivo: construyendo una serie, impartido enero y noviembre se desarrolló el taller Gneisenau: Tú 70 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El productor de largometrajes Álvaro Alonso dirigió el taller Cine Low Budget. Su buen hacer con la guitarra hizo las delicias de los asistentes a la clase Cine Do It Yourself, que congregó a cineastas noveles, profesionales magistral Composición y armonía en la guitarra flamenca de Rafael Riqueni. del espectáculo y del audiovisual. © Javier R. Garrocho © A. Acedo/Bienal de Flamenco

Cantania Andalucía. Miembros de nuestra organización junto a algunos Uno de los conciertos ofrecidos durante la clausura del proyecto, en el Teatro de los artistas y representantes de las entidades colaboradoras oficiales, Riberas del Guadaíra (Alcalá de Guadaíra). © Fundación Cajasol tras la presentación de la edición 2015. © Fundación Cajasol

puedes hacer cine, dirigido por mangAncha Lcp, con An- ca de Ricardo Pachón, y Composición y armonía en la guita- tonio Meliveo al frente. rra flamenca, ofrecida por el guitarrista Rafael Riqueni. Vinculadas a la música se programaron actividades La perspectiva multidisciplinar orientó la propuesta de muy variadas. Nos adherimos como nuevo colaborador Fundación Alalá. Su proyecto de integración social en el oficial a la iniciativaCantania Andalucía, que culminó su barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla se tradujo en ta- tercera edición en Alcalá de Guadaíra con seis conciertos lleres de canto, guitarra, percusión y baile para los niños que acogieron a 2.000 alumnos de 8 a 12 años, prove- de esta zona marginal. Por otro lado, el autor Paco Herrera nientes de 35 colegios de las provincias de Sevilla, Cádiz dirigió una nueva edición del programa anual Aires de li- y Badajoz. Este proyecto internacional de educación mu- bertad, integrado por una serie de actividades formativas sical está coordinado por la plataforma Pasión por la Mú- de música y teatro dirigidas a los reclusos del Centro Peni- sica. Un cariz más práctico presentaron los talleres Aná- tenciario y los pacientes del Psiquiátrico Penitenciario. lisis de un fenómeno musical: creación y proyección de una canción, a cargo de Pepe Begines y José Amosa, y Aspectos fiscales, laborales y sobre la seguridad social para artistas (autores e intérpretes), de la mano de Anto- nio Ortega. En Andalucía, alrededor de 1.300 alumnos En torno al arte jondo, promovimos Acompañamiento y participaron en el desarrollo composición al cante flamenco, un curso impartido por Paco de una veintena de actividades formativas Cruzado; las clases magistrales Historia de la fusión flamen- 71 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Talleres Pequeños Creadores. Pequeños Coreógrafos fue uno de los tres cursos prácticos enmarcados Culminación de la primera jornada de trabajo lúdico-creativa. en el FEX, la programación paralela del Festival de Música y Danza de Granada. © Fundación CajaGRANADA © Fundación CajaGRANADA 

Casi 400 alumnos se inscribieron en las propuestas pedagógicas programadas en Galicia

Actuación final de los pequeños creadores en el Auditorio de la Fundación CajaGRANADA. © Fundación CajaGRANADA

El Consejo Territorial Andaluz respaldó, entre otros pro- La Bodega, en Jerez de la Frontera. Los profesores, previa- gramas, una propuesta pedagógica en torno a las sevilla- mente formados en la didáctica del proyecto, impartieron nas del cantante y autor Enrique Casellas. Más de 1.500 los talleres El espectáculo, asignatura flamenca; Palmas y niños disfrutaron de esta iniciativa gracias a su inclusión en compás, e Historia y conocimiento del flamenco. el circuito Distrito de las Artes, promovido por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). En Galicia, nuestra colaboración con la Asociación de Di- En el marco del FEX, el certamen off que engloba los rectores y Realizadores (CREA) se tradujo en la celebración actos paralelos del Festival de Música y Danza de Grana- de seis cursos que reunieron a más de 120 asistentes en da, se desarrollaron nuestras propuestas colaborativas con nuestra sede de Santiago. El primero de ellos fue Guion mu- el evento, encaminadas a potenciar el talento y los recursos sical para el cine, impartido por Conrado Xalabarder el 24 creativos de los más pequeños. El centro cultural Memoria de febrero. Además, acogimos seis convocatorias formati- de Andalucía de la Obra Social CajaGRANADA acogió en vas adicionales, fruto de la colaboración con la Asociación julio la cuarta edición de los talleres Pequeños Creadores, Galega de Guionistas (AGAG), en las que se inscribieron coordinados por Ana Graciani, Omar Meza y Mariano Loza- casi 200 alumnos. Dio el pistoletazo de salida la clase ma- no-P. A propuesta del Consejo Territorial de la SGAE en An- gistral Guion de programas de divulgación y humor, con- dalucía, prestamos apoyo al proyecto formativo de ayuda al ducida por los responsables del espacio Órbita Laika. desarrollo social, personal y laboral de barrios marginales Por último, Víctor Erice regresó al Festival Internacional Enseña Flamenco, puesto en práctica por Pelayo Produc- de Cine de Gijón (FICX) con el seminario de 20 horas ¿Qué ciones y el estudio de grabación, producción y management es el cine? 72 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

‘Canarias escribe teatro (nuevas voces)’ fomentó la autoría dramatúrgica local

En Canarias, la formación en artes escénicas se centró en el proyecto Canarias escribe teatro (nuevas voces), para el fomento de la autoría teatral local. En total, se desarrollaron

Canarias escribe teatro. tres talleres a cargo de los dramaturgos Alberto Conejero, Alberto Conejero y los alumnos del taller de escritura teatral Ningún hombre Antonio Tabares y Sergi Belbel en los meses de junio, sep- es una isla, en el Teatro Cuyás de Gran Canaria. © Soraya Rodríguez tiembre y diciembre. Los días 12 y 13 de noviembre, bajo el

 epígrafe “Palabra de autor”, se presentaron los trabajos re- sultantes y se leyeron doce textos escritos por los partici- pantes. Completaron el programa dos mesas redondas so- bre la situación actual de la autoría teatral canaria y la lectura dramatizada del texto Un lío padre de Zebenzui Feli- pe, a cargo de la Compañía Doble M. Organizada por 2RC Teatro Compañía de Repertorio, la iniciativa cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y la Música de Gran Canaria - Tea- tro Cuyás y el Gobierno de Canarias.

En Euskadi, disfrutamos de la experiencia del creador y productor ejecutivo de la serie de televisión El príncipe, Ai-

Cartel del taller de escritura teatral tor Gabilondo, y de su clase magistral Creación, produc- Del Actor al Dramaturgo ción ejecutiva y guion. y Viceversa, a cargo de Sergi Belbel, celebrado en Santa Cruz La formación musical encontró un digno enseñante en de La Palma. el técnico de sonido y productor musical César Ibarretxe, que impartió el Curso de iniciación a la grabación, pro- ducción, procesos de audio y producción musical, en abril y mayo, en nuestra sede de Bilbao. En el apartado teatral, de junio a julio el Teatro Campos Elíseos de Bilbao acogió el IV Festival de Escuelas de Teatro de Bilbao – Fetabi, bajo la coordinación de Algis Arlauskas, director de Ánima Eskola Bilbao. El programa incluyó seis trabajos seleccionados de entre los 22 pre- sentados por distintos grupos amateurs. Tres de los gru- pos elegidos procedían del País Vasco, dos de Madrid y uno de Cantabria. El jurado destacó el trabajo realizado en el seno del laboratorio formativo de Getxo, Kabia La- borategia. Allí se forjó la obra ganadora del festival, Hora- cios y Curiacios, de la compañía Alopargo Teatroa, dirigi-

Presentación del IV Festival de Escuelas de Teatro de Bilbao Fetabi, encabezada da por Borja Ruiz. Fetabi 2015 contó con la colaboración por el actual presidente del Consejo territorial de la SGAE en Euskadi, Oscar de la Fundación AISGE y de las compañías vascas de Castaño ‘Garbitxu’. A su izquierda, Algis Arlauskas, coordinador de la última edición, e integrantes del laboratorio teatral Kabia de Getxo. © Martin Calvo teatro y danza Deabru Beltzak y Let’s Dance. 73 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El proyecto Escena Erasmus cuenta con el Premio Carlomagno de la Juventud del Parlamento Europeo

En el ámbito musical, nuestra sede en Valencia programó, junto con el Instituto de Expresión Artística del Sudeste (IEAS), el III Congreso Big Up! Innovación en el Oficio de Estuvimos presentes en el III Congreso Big Up! Músico, que se desarrolló en octubre en Murcia. Innovación en el Oficio de En el marco de las Charlas Taller Big Up!, el experto en Músico, celebrado en Murcia. © Archivo SGAE propiedad intelectual Antonio Martínez Bodi (SGAE – Fun- dación SGAE) impartió la conferencia ¿Cómo gestiono los derechos de autor de mi disco?, y participó en los Big Up! Meetings, encuentros de asesoramiento personal en los que los músicos asistentes tuvieron la oportunidad de con- sultar sus dudas. Otros invitados fueron el productor y mú- sico Paco Loco, el compositor e intérprete Iván Ferreiro y el músico y abogado Paco Morán. Por tercer año consecutivo, y dentro de las acciones for- mativas para las artes escénicas, el proyecto teatral europeo Escena Erasmus de la Universitat de València puso en mar- cha el programa Las pequeñas Europas. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de nuestra organización y que en 2011 fue galardonada con el Premio Carlomagno de la Ju- ventud del Parlamento Europeo, consiste en que estudian- tes Erasmus representen un espectáculo en diversos muni- Proyecto teatral europeo Escena Erasmus. cipios valencianos. Europa, cabaret del desencanto fue el Daniel Tormo, Roberto García, Antonio Ariño y Josep Valero participaron en la presentación. © Archivo SGAE título del espectáculo que los actores de Escena Erasmus

representaron en 2015. La pieza fue presentada el 22 de ju-  nio en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de Valèn- cia. Al acto asistieron Antonio Ariño (vicerrector de Cultura de la UV), Roberto García (dramaturgo y miembro del Con- sejo Territorial de la SGAE en Valencia) y dos de los directo- res de proyecto, Josep Valero y Daniel Tormo. Por otra parte, el reconocido dramaturgo argentino Pa- blo Messiez impartió en nuestra sede el curso Cuenta lo que has visto. Taller de escritura para la escena.

Escena Erasmus paseó su espectáculo Europa, cabaret del desencanto por diversas poblaciones valencianas. © Archivo SGAE 74 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Con el propósito de ayudar a los artistas a establecer sus cachés, ofrecimos La dramaturga y guionista Marta Buchaca impartió el curso ¿Cómo se escribe la sesión informativa ¿Cuánto vale mi trabajo? ¿Cómo lo facturo? una obra de teatro?

En Cataluña, nuestra organización, junto con la Associa- te (APdC). Finalmente, en octubre, se celebró el curso ció de Professionals de Teatre per a Tots els Públics, la ¿Cómo encontrar fondos privados para proyectos de Associació d’Actors i Directors Professionals de Cata- artes escénicas? Los formadores fueron Valentí Accon- lunya, la Associació de Professionals de Circ de Cata- cia, consultor de crowdfunding; Jordi González, de Impul- lunya y la Associació de Professionals de la Dansa de sa Fundraising, y Amàlia Atmetlló, de Companyia de Come- Catalunya, desarrolló, en nuestra sede, tres acciones for- diants La Baldufa. mativas para sus asociados. La primera, en marzo, pre- Asimismo, acogimos el proyecto formativo ¿Cómo se tendía ofrecer indicaciones a las compañías de teatro y escribe una obra de teatro?, de L’Obrador Internacional danza para sacar el máximo partido durante su asistencia de Dramatúrgia de la Sala Beckett, impartido por la dra- a Las ferias de artes escénicas nacionales e internacio- maturga Marta Buchaca. nales. Los ponentes fueron Mike Ribalta (Feria de Tàrre- De igual manera, el 29 de julio, albergamos el seminario ga) y Jaume Navarro (compañía La Industrial Teatrera). El El negocio de la danza y la importancia de los medios 28 de mayo tuvo lugar la sesión ¿Cuánto vale mi trabajo? sociales, en el que las profesoras de danza Nya Bowman y ¿Cómo lo facturo?, con el propósito de ayudar a los artis- Veinta McLemore dieron pautas a los bailarines para apren- tas a establecer sus cachés. Intervinieron Abigail Ballester der a promocionarse. A continuación, se presentó el libro (TTP), Patricia Sala y Alfred Fort (AADPC), y Cèsar Comp- The Business of Show: A Guide to the Entertainment Busi-

La sesión ¿Cuánto vale mi trabajo? ¿Cómo lo facturo? ofreció a los creadores de Cataluña criterios de valoración para establecer sus cachés

El director escénico y coreógrafo de musicales, óperas, programas de televisión, anuncios y conciertos, Adam Cates, presentó su libro The Business of Show: A Guide to the Entertainment Business for the Performing Artist. 75 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

L’Escola Superior d’Art Dramàtic Eòlia presentó el Taller de Creación Marián Sánchez Carniglia, reconocida profesional de larga trayectoria para Jóvenes. en el ámbito internacional, impartió un taller sobre pitching.

ness for the Performing Artist, de Adam Cates, director es- En el ámbito universitario y en materia audiovisual, co- cénico y coreógrafo americano que visitó Barcelona para laboramos en el desarrollo de los Talleres de guion y direc- hablar sobre la industria del espectáculo. ción para alumnos del trabajo de fin de grado de laUniver- Antonio Gómez, presidente de la Associació Catalana sitat Pompeu Fabra. Los profesionales al frente de dichos d’Escoles de Teatre (ACETI); Olga Adroher, responsable de talleres fueron los directores y guionistas Isaki Lacuesta, los servicios de Ordenación de las Enseñanzas de Régi- Javier Rebollo, Marc Crehuet y Mar Coll. men Especial, y Adolf Baqués, de la Associació d’Actors i En la misma línea colaborativa, en febrero acogimos el Directors Professionals de Catalunya (AADPC), fueron los Taller de pitching del Máster en Documental Creativo de la encargados de conducir, el 18 de junio en la sede de nues- Universitat Autònoma de Barcelona, que condujo Miguel tra entidad, la rueda de prensa sobre el nuevo Ciclo For- Ángel Martín, responsable del Instituto de RTVE en Sant mativo de Grado Superior en Técnicas de Actuación Tea- Cugat. Integraron el jurado Romà Gubern y Gonzalo He- tral, recién aprobado por el gobierno catalán. rralde, entre otros destacados profesionales del sector. Un Con el objetivo fomentar la creación contemporánea y segundo Taller de pitching tuvo lugar el 10 de febrero bajo las nuevas dramaturgias, la Escola Superior d’Art Dra- la dirección de la plataforma online Filmarket Hub. Marián màtic Eòlia presentó, el 19 de junio, el Taller de Creación Sánchez Carniglia puso en común las herramientas nece- para Jóvenes, que contó con nuestro respaldo. sarias para vender proyectos a productores. De octubre a

Agnela Domínguez presentó el Taller de pitching que organiza el Máster El director y guionista Marc Crehuet fue profesor de uno de los talleres de guion en Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona. y dirección para alumnos de la Pompeu Fabra. 76 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Talleres GAG. El guionista y productor de contenidos transmedia Daniel Resnich El guionista, dramaturgo y miembro del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña habló del Desarrollo de proyectos transmedia. Piti Español impartió el Taller de creación de diálogos.

diciembre de 2015, nuestra sede congregó los Talleres Nos sumamos al proyecto Re@cciona que lleva el cine, la GAC de Guionistes Associats de Catalunya: en octubre, el cooperación y la solidaridad a los centros de enseñanza. El 3 guionista y productor de contenidos transmedia Daniel de junio, presentamos los cortos que los alumnos de los insti- Resnich habló del Desarrollo de proyectos transmedia, y tutos Goya, XXV Olimpíada, Infanta Isabel, Joan Brossa y en noviembre, el guionista y dramaturgo Piti Español im- Menéndez Pelayo de Barcelona realizaron durante el curso partió el Taller de creación de diálogos. 2014-2015. En el acto intervinieron los representantes del El 9 de noviembre, se celebró con nuestro apoyo la se- Ayuntamiento de Barcelona - Barcelona Solidària, Consorci sión informativa del II Pitching Forum organizada por GAC, d’Educació de Barcelona, la ONG Agermanament, Taller de a cargo del productor de Zentropa Spain y vicepresidente Cinema, Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú e Intermón de la patronal Productors Audiovisuals Federats (PROA) Da- Oxfam. vid Matamoros. Del 27 de febrero al 10 de marzo, se llevó a cabo en Un mes después, se dio a conocer en nuestra sede la Barcelona el taller de autor Filmando en Barcelona con identidad de los finalistas y el ganador delIII Concurs de Abbas Kiarostami, organizado por la productora Black Guió Transmèdia GAC-MAC, en el Mercat Audiovisual de Factory Cinema. Nuestra sede acogió el visionado de las Catalunya. Ganó Causa Ultrasecreta 837, de Manuel Martí- películas que los alumnos habían desarrollado junto al re- nez Giménez. conocido director de cine iraní.

Se celebró el taller de autor Filmando en Barcelona con Estudiantes del proyecto Re@cciona, que une cine, cooperación y solidaridad Abbas Kiarostami, organizado en los institutos. con nuestra colaboración. 77 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona-D’A 2015. Coorganizamos el Taller profesional sobre producción, a cargo de Tono Ponentes y participantes en las Jornadas profesionales sobre nuevas Folguera y Sergi Moreno. estrategias de marketing y de cine independiente.

El 10 de abril, fuimos testigos también de la presentación transitar el temps, moderado por Carlos R. Ríos y con la de la programación del V Festival Internacional de Cinema participación de Ion de Sosa, César Velasco Broca, Chema d’Autor de Barcelona-D’A 2015, que contó con nuestra co- García Ibarra y Miguel Llansó. laboración. El director adjunto de la Filmoteca de Catalun- El 5 de mayo, llegó el turno del II Pitchbox de la plata- ya, Octavi Martí, y el asesor de programación de D’A 2015, forma online Filmarket Hub, que dio a siete creadores la Carlos Losilla, acompañaron al director del festival, Carlos oportunidad de presentar sus proyectos de largometraje R. Ríos, en la rueda de prensa. Allí se dieron a conocer las de ficción a productores y distribuidores del sector cine- secciones y las actividades paralelas, algunas de las cuales matográfico y audiovisual. coorganizamos o se celebraron en nuestra casa: el Taller En el marco del Festival Internacional de Cinema Fantàs- profesional sobre producción a cargo de Tono Folguera y tic de Catalunya–Sitges 2015 organizamos en octubre el en- Sergi Moreno, de la productora Lastor Media; las jornadas cuentro La dimensión desconocida. ¿Hacia dónde va el profesionales Nuevas estrategias de marketing y de cine género? Visiones desde la autoría, en cuyas mesas redon- independiente y la presentación de la Unión de Cineastas, das participaron numerosos profesionales del sector: Albert que reúne a más de 200 cineastas con el objetivo de ofrecer Val, Arnau Bataller, Daniel Fumero, Eduardo Zaramella, Gon- nuevas rutas para el cine español. Para terminar, el 30 de zalo Suárez, Jaume Balagueró, Javier Olivares, Jesús Pala- abril, acogimos el coloquio Futurs Im(possibles): guia per cios, Kike Maillo, Manuel Carballo, Mercedes Rodrigo, Mi-

Nuestra sede catalana acogió la segunda edición de Pitchbox que organizó Encuentro La dimensión desconocida. ¿Hacia dónde va el género? Visiones la plataforma online Filmarket Hub. © Marc Agües desde la autoría. Participaron Sergio G. Sánchez, Ruth García, Jesús Palacios, Paco Plaza y Jaume Balagueró. © Archivo SGAE 78 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

guel Ángel Vivas, Nacho Adorna, Paco Plaza, Rodrigo Cortés, un instrumento musical diferente e involucró a los asisten- Rodrigo Fresán, Ruth García, Sergio G. Sánchez, Sonia Mar- tes en el work-in-progress compositivo. tínez, Vanesa Bocanegra y Víctor García. Del 17 al 18 de abril en Castellterçol (Moianès, Barcelo- En noviembre dimos la bienvenida a los participantes na), se celebró la primera de las ediciones de 2015 del Cam- en el curso Conocimientos básicos de derecho audiovi- pus Autor, el programa de formación de nuestra Fundación sual. Todo lo que tienes que saber para moverte en este y la Associació pel Diàleg de la Música (ADIM). Le siguió el sector, a cargo de Cristina Calvet, abogada especialista de Lleida y Girona, en junio, y el de Manacor (Mallorca) ya en en propiedad intelectual. Organizó el curso la Associació enero de 2016. En los campus, los alumnos recibieron for- d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC) mación en composición de canciones, interpretación de va- con nuestra colaboración. rios instrumentos y sobre diferentes estilos musicales por La primera acción vinculada a la formación musical estu- parte de compositores y músicos como Toni Xuclà (Menaix vo dirigida a los alumnos del Grado de Musicología de la Uni- a truà, Taima Tesao), Jimmy Piñol (Lax’n’busto), Joan Pau versitat Autònoma de Barcelona, que nos visitaron en abril Chàves (Els Pets), Oriol Cusó, David Ibarz y profesores invi- con el objetivo de conocer los orígenes de la SGAE y los fon- tados. Las canciones resultantes, debidamente mezcladas y dos que alberga el Centro de Documentación y Archivo (CE- producidas por profesionales, son expuestas en la página DOA) situado en la sede catalana de nuestra entidad. web del Campus Autor como herramienta de promoción. En exclusiva para los socios de la SGAE, organizamos Una vez mezcladas, se produce un videoclip con cada una el taller Seguint un procés compositiu, a cargo del autor y de las canciones y su protagonista. músico Jaume Pla. El curso tuvo por marco la residencia Coorganizamos junto al Festival DJANGO L’H 2015 musical 31 Dies de Mazoni. El objetivo era la composición una clase magistral que el compositor y músico francés de nuevos temas. Para cada creación, Mazoni se sirvió de Sébastien Giniaux ofreció en nuestra sede.

Curso Conocimientos básicos de derecho audiovisual, impartido Organizamos el taller Seguint un procés compositiu, a cargo del autor y músico por Cristina Calvet. Jaume Pla, más conocido como Mazoni.

Se celebró una nueva edición de Campus Autor, el programa de formación Clase magistral del compositor y músico francés Sébastien Giniaux de la Fundación SGAE y la Associació pel Diàleg de la Música (ADIM). © Jimmy Piñol el 18 de noviembre. © Marta Pich 79 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Por otra parte, participamos, un año más, en los Cur- Les Castizos, reveló cómo gestiona su marketing personal sos AEDEM de formación para editores, en los que inter- en las redes sociales. vinieron, por parte de nuestra organización, José Luis En línea con nuestra política divulgativa y pedagógica Acosta, Carlos López, Antonio Jiménez y Mercè Vallverdú, sobre los derechos de autor y el papel de la SGAE, repre- además de representantes entidades de gestión de EE UU, sentantes de nuestra entidad atendieron o propiciaron du- Chile, Reino Unido y Francia. rante el año diferentes encuentros. Así, la directora de Co- Un año más, colaboramos con la academia de DJ y municación y Actividades en Cataluña, Agnela Domínguez, productores Plastic para organizar y acoger sesiones for- impartió sesiones informativas a alumnos del taller de tea- mativas sobre técnicas creativas y nuevas tecnologías. Así, tro de texto y musical en interpretación, voz-canto y danza el 3 de febrero, DJ Uner impartió en nuestras instalaciones de El Planter, la Escola de nens i joves de la Escola Supe- una clase magistral sobre producción, DJ set y live set; en rior d’Art Dramàtic, el IES Mare de Déu de la Mercè de Bar- marzo, los DJ Joan Reyes, Vicenzzo y Daniel Trim también celona, La Casa del Cine de Barcelona, el programa de ta- hablaron de producción, y el abogado especialista en el lleres de guion y dirección de la Universitat Pompeu Fabra, sector del derecho mercantil artístico José Ramón Gil de- el Taller de Músics, y el INS XXV Olimpíada que formaron dicó su charla al Entorno legal del DJ. El 4 de junio tuvo parte del proyecto Re@cciona. Domínguez también partici- lugar la sesión Metodología de creación musical del DJ y pó, junto con Xavier Capellas, miembro del Consejo Territo- productor musical Julio Posadas, y, el día 17, el curso Pa- rial de la SGAE en Cataluña, y Àngel Valverde, ingeniero, nel Off Week, a cargo de DJ y productores. Jordi Carreras productor y compositor, en la charla La autoría, un oficio; el fue el conductor del panel integrado por Alejandro Monto- derecho de autor, el salario del creador, ofrecida a alumnos ya, Chus + Ceballos, Uner y Uto Karem. Por último, el 19 de la Escola Universitària Politècnica de Mataró. Por su de octubre, Albert Neve impartió una clase magistral y, con parte, el director de la SGAE en Cataluña y Baleares, Ramon Muntaner, impartió en marzo una sesión informativa sobre derechos de autor a alumnos de la ESART. Campus Inter- nacional de las Artes Escénicas, Música e Imagen en Sant Cugat del Vallès. El 29 de junio, colaboramos con la Asocia- ción Literaria y Artística para la Defensa del Derecho de Autor (ALADDA) y el grupo de investigación INTERDRET (Derecho de Internet) de la Universitat Oberta de Catalun- ya, y acogimos en nuestra sede un seminario sobre concep- tos y principios generales de la Ley de Propiedad Intelectual estadounidense, a cargo de la profesora de la Universidad de Columbia (Nueva York) Jane C. Ginsburg, experta en co- pyright y derechos de autor en Internet. Jane C. Ginsburg, experta en copyright, impartió la sesión The Sights and Sounds of Copyright: The Blurred Lines of US Law.

Programas de formación Plastic. Acogimos la clase magistral de DJ Uner. Curso de DJ a cargo de Alejandro Montoya, Chus + Ceballos, Uner y Uto Karem. 80 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Estudios e investigación Asimismo, la Fundación SGAE, a través de su Área de I+D, ratificó su compromiso con la investigación y el análisis Además de las acciones y los proyectos dirigidos a promo- vinculados a la cultura a través de iniciativas de diferente ver la investigación en los habituales ámbitos de trabajo de naturaleza, entre las que hay que destacar: la Fundación SGAE, el departamento de Estudios participó — Respaldo a la traducción al castellano del boletín infor- activamente en una serie de foros profesionales, encuen- mativo On the Move, de la asociación para la movilidad tros y acciones formativas especializadas, entre los que internacional On the Move, que ofrece información y hay que destacar: estudios a los agentes culturales sobre las más recien- — Mesa redonda: Financiación de la Cultura. Plataforma tes oportunidades de movilidad cultural. por la Cultura-Ateneo de Madrid. Madrid, 29 de enero. — Publicación del libro Solo éxitos (1959-2012), de Fer- — Máster en Periodismo de Agencia (Universidad Rey nando Salaverri, un recorrido por la historia musical es- Juan Carlos, EFE). Madrid, 2 de marzo. Conferencia: pañola a través de los discos más vendidos en todo Economía de la Cultura. tipo de formatos y de la mano de los autores e intérpre- — Ourense ICC WEEK: Marco de las Industrias Culturales tes de los temas más populares, año a año. y Creativas 2015. Diputación de Ourense. 24 de marzo. — Presentación en Madrid del libro Flamenco y poder, un — Mesa redonda: “El marco legal de los derechos de autor estudio desde la sociología del arte en la Fundación y la propiedad intelectual”. Curso: Nuevos recursos para Conservatorio Flamenco Casa Patas. Dicho estudio, la financiación de proyectos culturales en los munici- elaborado por Francisco Aix Gracia, fue publicado por pios. Junta de Andalucía-IAAP. Jaén, 14 de abril. Po- la Fundación SGAE en 2014. Se trata de un trabajo que nencia: La financiación de la cultura y las artes: relacio- resultó ganador en 2012 del Premio Fundación SGAE a nes estado/mercado/sociedad civil. la Mejor Tesis Doctoral. — Foro Internacional del Español. IFEMA. Madrid, 24 de — Respaldo al XIII Congreso de la SERCI (Sociedad para abril de 2015. Mesa redonda: El Español como idioma la Investigación Económica sobre Cuestiones de Dere- de creación. chos de Autor) celebrado en Glasgow (Escocia), en — Máster en Composición para Medios Audiovisuales Ka- septiembre. tarina Gurska. Centro Superior Katarina Gurska, Ma- — Mantenimiento en 2015 del Mapa Informatizado de drid, 27 de junio. Conferencia: Una aproximación al sec- Recintos Escénicos (MIRE), una herramienta informáti- tor cultural en España. ca fundamental para conocer las características de los — Curso Gestión Colectiva de Derechos de Autor. OMPI- espacios escénicos en nuestro país. SGAE. Madrid, 12 de noviembre. Ponencia: Investi- — Inicio de un concienzudo trabajo de investigación para gación, desarrollo y promoción en el marco de la Funda- conocer la situación y presencia de mujeres y hombres ción SGAE. en las industrias culturales.

Presentación del libro Solo éxitos (1959-2012) de Fernando Salaverri. Francisco Aix Gracia presentó Flamenco y poder, un estudio desde En la foto, Antonio Guisasola, José Luis Acosta, Fernando Salaverri, Manuel la sociología del arte en la Fundación Conservatorio Casa Patas de Madrid. Aguilar y Carlos Toro. © Luis Camacho/SGAE © Luis Camacho/SGAE 81 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

PROSPECCIONES Y PERSPECTIVAS

La presentación del Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2015 se celebró el día 27 de octu- bre en la Sala Berlanga de Madrid. En esta ocasión, sus 450 páginas ofrecen decenas de miles de datos numéricos y 310 gráficos y tablas estadísticas. Esta publicación, nacida en 1999, se ha convertido en una herramienta de referencia del sector de la cultura. El Anuario incluye un análisis cuantitativo y estructural sobre los siguientes sectores del panorama cul- tural: artes escénicas (teatro, danza y ópera), música clásica, música moderna, música grabada, cine, televisión, vídeo, ra- Encuentros de la Fundación SGAE. La política cultural en España. Visiones dio y nuevas tecnologías. Cada apartado presenta un análisis y perspectivas. En la imagen, Xosé Luis Canido, Manuel Guedán, Marga Ferré, de los principales datos, destaca los aspectos más relevantes Marta Rivera, Ibán García del Blanco, Beatriz Rodríguez Salmones y Àngels Ponsa. © Luis Camacho/SGAE del año 2014 y compara los resultados obtenidos con los del ejercicio anterior. Posteriormente, el Anuario se presentó en Sevilla gracias al Centro de Estudios Andaluces. tos, presidente de la Academia de las Artes Escénicas; Luis Días después de la presentación del Anuario, organiza- Ivars, presidente de Musimagen, y Javier Campillo, presiden- mos en la Sala Berlanga una nueva convocatoria de los En- te de FEMA-Federación de Músicos Asociados. cuentros Fundación SGAE. La política cultural en España. Visiones y perspectivas, foro de debate sobre las propuestas culturales de los partidos políticos para la próxima legislatura. POR LA IGUALDAD El acto fue inaugurado por el presidente de la SGAE, José Luis Acosta. En la primera mesa de debate, moderada por Junto con Clásicas y Modernas y la Asociación de Mujeres Xosé Luis Canido, director de la Fundación SGAE, intervinie- Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) organizamos ron Manuel Guedán de Podemos, Marga Ferré de Izquierda el encuentro internacional ¿Es una quimera la igualdad Unida (IU), Marta Rivera de Ciudadanos, Iban García del Blan- hombres mujeres en las artes?, coordinado por Margarita co, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Beatriz Ro- Borja, autora, directora y vicepresidenta de Clásicas y Mo- dríguez del Partido Popular (PP) y Àngels Ponsa de Conver- dernas. En febrero, en la Sala Berlanga, se creó un espacio gència i Unió (CIU). La segunda contó con la participación de de reflexión común donde tuvieron cabida análisis y diag- Gracia Querejeta, vicepresidenta de la Academia de las Artes nósticos respecto a los lugares que ocupan hombres y mu- y las Ciencias Cinematográficas; José Luis Alonso de San- jeres en los ámbitos europeos de formación actoral, crea-

Rubén Gutiérrez, José Luis Acosta y Manuel Aguilar presentaron Encuentro internacional. ¿Es una quimera la igualdad hombres mujeres el Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. en las artes? Jeanine Lorente, Sophie Deschamps, Laura Freixas, Sonia Leplat © Luis Camacho/SGAE y José Sagit participaron en la primera jornada. © Luis Camacho/SGAE 82 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

II Misión Inversa. Plataforma y redes de internacionalización. Los profesionales del circo valenciano celebraron las I Jornadas Ana Extremiana, José Luis Moreno, Antonio Martínez y Rafael Pérez de Internacionalización – Misión Inversa. En la foto, Andrea Pérez en el encuentro valenciano para profesionales de la danza organizado por AVED. y Patricia Pardo. © Archivo SGAE © Archivo SGAE

ción, producción, exhibición y difusión artística, y se alentó un CAUSA COMÚN cambio de praxis y perspectivas. Contamos con un gran nú- mero de profesionales como Diana Raznovich, dramaturga y En Valencia, la Asociación de Profesionales del Circo de la humorista gráfica; Itziar Pascual, autora, investigadora, perio- Comunidad Valenciana (APCCV) celebró en octubre, en el dista, profesora de Literatura dramática y Dramaturgia en la Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, sus RESAD, y Laura Freixas, presidenta de Clásicas y Modernas. I Jornadas de Internacionalización del Circo Valenciano – Misión Inversa. Planteado como un espacio de reflexión y trabajo dirigido a la mejora de la proyección internacional de PREMIOS FUNDACIÓN SGAE DE INVESTIGACIÓN las compañías circenses valencianas, el encuentro se marcó como objetivo la creación de convenios y redes internaciona- De octubre a noviembre, se presentaron las solicitudes para les. Además, a modo de escaparate profesional, las compa- participar en la convocatoria 2015 de los Premios Fundación ñías asociadas a la APCCV pudieron mostrar sus propuestas SGAE de Investigación en economía de la cultura, sociolo- ante diversos programadores internacionales y estatales; en- gía de la cultura, políticas culturales, comunicación y cultu- tre ellos, Mirte Droogers (Festival Spoffin de Holanda),Jeremy ra, gestión cultural y derecho de la cultura. El lunes 21 de Shine (director artístico de Manchester International Arts – diciembre se reunió, en la sede madrileña de la Fundación Street Ahead) y Elin Charlota (festival Jonk! de Suecia). Esta SGAE, el tribunal, compuesto por Miguel Ángel Casado (Eus- iniciativa contó con el soporte de nuestra organización, la fi- kal Herriko Unibertsitatea), Dafne Muntanyola (Universitat Autò­ nanciación del Institut Valencià de Competitivitat Empresa- noma de Barcelona) y Juan Prieto (Universidad de Oviedo), y rial (IVACE) y la colaboración de la Universitat de València. actuó como secretario Rubén Gutiérrez (responsable del área Durante dos jornadas, 11 y 12 de mayo, la Asociación de Investigación y Desarrollo de la Fundación SGAE). El tribu- Valenciana de Empresas de Danza (AVED) celebró la II edi- nal acordó conceder los siguientes premios: ción de Misión Inversa: plataformas y redes de internacio- — Mejor Tesis Doctoral: ex aequo, a las tesis Explorando el nalización. Se trata de un proyecto con periodicidad anual vínculo entre la economía del copyright y la política de que aboga por la internacionalización del sector, mediante el competencia. Implicaciones para el bienestar general de cual se persigue dotar a las compañías de danza de las he- Noemí Pulido Pavón (Universidad de Sevilla), y Euskarazko rramientas necesarias para impulsar su expansión en los zinemaren produkzioa eta finantziazioa (2005-2012): ha- mercados exteriores. Así, con nuestro soporte y el patrocinio maika fikziozko film luzeren azterketa ekonomikoa de Mi- del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial ren Manias Muñoz (Euskal Herriko Unibertsitatea). (IVACE), CulturArts-Teatro y Danza y la Federación Estatal — Mejor Trabajo de Investigación: Herederos de memorias de Compañías y Empresas de Danza (FECED), Misión In- de Andrea Arellano Espinosa (Universidad Iberoamericana). versa reunió en la Sala José Sancho del Teatro Rialto de — Ayuda a la realización de Tesis Doctorales: Política au- Valencia a destacados programadores: Jarmo Penttila, del diovisual e integración Iberoamericana. Evaluación y pros- Theatre National de Chaillot en París, o Gretchen Blegen, pectiva de las iniciativas regionales de José Manuel Mo- responsable de la plataforma Lucky Tirmmer de Berlín así reno Domínguez (Universidad de Sevilla). como a otros gestores culturales estatales y autonómicos. 83 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Cubierta del libro El teatro por dentro, coedición Presentación del Anuario Joly 2015. En la foto, Antonio Muñoz (delegado de la Fundación Canaria de municipal de Cultura), el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra y Verónica las Artes y la Música de Repiso (SGAE). © Diario de Sevilla Gran Canaria y la Fundación SGAE.

En Canarias, el 20 de mayo, en la Sala Josefina de la Torre visuales. Organizada en el marco del Foro Joly, contó con la del Teatro Cuyás, con la colaboración de la Fundación Ca- presencia de representantes del Centro de Estudios Anda- naria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Ca- luces, la Asociación de Escritores de Cine de Andalucía naria, tuvo lugar la presentación del n.º 348 de la revista (ASECAN), el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y Primer Acto, que prestaba especial atención al proyecto el compositor de bandas sonoras Pablo Cervantes. El colo- Canarias escribe teatro (nuevas voces) y, en general, a la quio fue conducido por la periodista Chara Ramos. dramaturgia en las islas. En julio, nuestros directivos de zona asistieron a la pre- El 4 de diciembre se presentó, en el hall del Teatro Cu- sentación en Sevilla del Anuario Joly 2015, elaborado por yás de Las Palmas de Gran Canaria, el libro El teatro por la mayor empresa mediática andaluza de prensa escrita. El dentro, coeditado por la Fundación SGAE. La obra, dirigi- acto congregó a un elenco de personalidades políticas, di- da al público infantil de la mano de Gemma Quintana y la rigentes empresariales, catedráticos, profesionales de la eco- ilustradora Cristina Ramos, pone en valor, de forma amena nomía, el derecho, la historia, las ciencias sociales y la ges- y divertida, el trabajo artístico de los creadores y de los tión cultural. profesionales que intervienen en toda puesta en escena. En paralelo, y también en el marco del proyecto pedagógi- En Cataluña, participamos en la segunda jornada Creación co Teatrae, se presentó una exposición basada en las ilus- de audiencias y nuevas formas de exhibición y financia- traciones de Cristina Ramos, que se mostrará en diferentes ción que organizó la Associació de Companyies Professio- municipios. Esta edición ha contado también con el apoyo nals de Dansa de Catalunya (ACPDC) con la colaboración de la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de de la Associació Professional de la Dansa de Catalunya Gran Canaria. (APdC). Moderó el encuentro la gestora cultural Fani Bena- ges. Entre otros temas, se analizó la labor de la fundación En Andalucía, el XIX Encuentro de Mujeres de Iberoamé- Catalunya Cultura. Intervinieron: Jordi Pardo, director gene- rica en las Artes Escénicas contó de nuevo con el soporte ral de la Fundació Pau Casals; Ramon Castells, responsable de nuestra institución. En 2015, bajo la coordinación de de Conocimiento del Consell Nacional de la Cultura i les Mariana González, el Centro Integral de la Mujer del Ayun- Arts; Lluís Bonet, director de Gestión Cultural y profesor de tamiento de Cádiz acogió este simposio de creadoras de Economía de la Universitat de Barcelona; Jaume Colomer, ambos lados del Atlántico que, bajo el título “Un planeta consultor cultural y director de BISSAP; Gemma Sendra, di- propio. Espacios transfronterizos en el arte”, se celebró en rectora ejecutiva de la Fundació Catalunya Cultura; Montse- el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz– rrat Casanellas, profesora de la Facultad de Derecho de la FIT. La cita albergó la presentación del libro Actas del XVIII Universitat de Barcelona; Gastón Core, director de la Sala Encuentro EMIAE (2014): La piel de la serpiente. Poéticas Hiroshima, y Miquel Barcelona, miembro fundador de nunArt de la transformación. Creacions Contemporànies. El Hotel Alfonso XIII acogió, el 16 de marzo, la conferen- El 17 de junio, acogimos el segundo curso Europa Crea- cia ofrecida por el productor Gervasio Iglesias, centrada en tiva, del nuevo programa de la Unión Europea 2014-2020 La revolución digital, el cine y las nuevas narrativas audio- para los sectores culturales. Organizado por la Federa- 84 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ción Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y de Lema, jefe de Servicio de la Subdirección General de Danza (FAETEDA), la Associació d’Empreses de Teatre Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA. de Catalunya (ADETCA) y la Associació de Companyies de Si hablamos de las iniciativas vinculadas a la música, co- Teatre Professional de Catalunya – Catalan Theatre menzaremos por mencionar la publicación del Anuari de la Worldwide (CIATRE), los asistentes obtuvieron las herra- Música 2015, del Grup Enderrock y la Associació Professio- mientas para presentar proyectos culturales que opten a nal de Representants, Promotors i Mànagers de Catalunya ayudas europeas. (ARC), que se presentó el 15 de julio en nuestra sede catalana, En el sector del audiovisual, volvimos a colaborar con con la participación del presidente de ARC, Jordi Gratacòs; el Catalan Films & TV (CF&TV) mediante la acogida de tres director editorial de Grup Enderrock, Lluís Gendrau, y el direc- actividades que tuvieron lugar en el ámbito internacional. tor general del Institut de Creació i Empreses Culturals (ICEC) Así, el Mercado International de Programas de Televisión de la Generalitat de Catalunya, Jordi Sellas. Su coordinadora, (MIPTV) y Catalan Films & TV presentaron, el 27 de febrero Helena Morén, moderó la mesa redonda. El acto contó con la en nuestra sede, el programa de la edición 2015 del MIPTV, participación de Albert Bardolet, director del área de Música que tuvo lugar del 13 al 16 de abril en Cannes. En abril, del ICEC; Carles Sala, del Institut de Cultura de Barcelona; acogimos la presentación del programa de ayudas Iber- Lluís Torrents, presidente de la Associació de Sales de Con- media, facilitando el encuentro entre su secretaria técnica certs de Catalunya; Oriol Orfila, de la Associació de Productors Elena Vilardiel y los productores catalanes. Finalmente, en i Editors Fonogràfics i Videogràfics Catalans (APECAT); Sergi junio se celebró la sesión informativa Eurimages, las ayu- Díaz, de Escoles de Música d’Iniciativa­ Privada Associades de das europeas a la coproducción cinematográfica de la Catalunya; Giuseppe Costa, de la Acadèmia Catalana de la Comisión Europea con la presencia de Sergio García, pro- Música, y Josep Reig, presidente de la Associació Professio- ject manager de Eurimages en Estrasburgo, y Pablo Pérez nal de Músics de Catalunya.

Segunda jornada de Creación de audiencias; y nuevas formas de exhibición Nuestra sede en Cataluña acogió el curso Europa Creativa, el nuevo programa y financiación, organizada por la Associació de Companyies Professionals de de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 destinado a impulsar Dansa de Catalunya con la colaboración de la Associació Professional los sectores cultural y creativo. de la Dansa de Catalunya.

Colaboración con Catalan Films & TV. Acogimos la presentación del Mercado Jordi Gratacòs, Lluís Gendrau y Jordi Sellas presentaron en rueda de prensa el International de Programas de Televisión. Anuari de la Música 2015. 85 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICA ASISTENCIAL Y SOCIAL

POLÍTICA ASISTENCIAL GRUPO DE TRABAJO DE ACTIVIDADES Y SOCIAL DE PREVISIÓN SOCIAL

Fue constituido durante el primer año de existencia de la Uno de los objetivos básicos de la Fundación SGAE es Fundación SGAE, en 1997. Sus objetivos –facilitar ayuda ur- contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los gente y rápida a socios en situaciones de extrema grave- socios de la SGAE que están atravesando situaciones dad– se han mantenido constantes a lo largo de los últimos adversas mediante la intervención social directa. La evo- 18 años, si bien se han introducido algunas mejoras nota- lución del sector cultural –pese a ciertos atisbos de recu- bles, relativas tanto a su funcionamiento como a los recur- peración en algunos subsectores durante los últimos sos disponibles. Para cumplir con sus objetivos, se pusieron meses– ha acentuado la precarización y la falta de recur- en marcha las Ayudas Solidarias, entre las que se encuen- sos mínimos de los creadores más vulnerables. Por ello, tran las denominadas Ayudas de Previsión Social (APS). las actuaciones directas resultan tan necesarias e in- En el ejercicio 2015, la Fundación SGAE aportó un total cuestionables como el compromiso de la entidad con la de 383.446 euros a estas ayudas de emergencia social, base autoral. También debemos mencionar en este apar- cuantía que atendió las necesidades de 123 autores (frente tado el esfuerzo que la Fundación SGAE realiza para a los 126 destinatarios de 2014). contribuir al respaldo de los autores y sus familias ante No podemos dejar de mencionar en este apartado otro circunstancias vitales decisivas, tanto por lo que respec- conjunto de iniciativas, también competencia de este gru- ta a los seguros como a la previsión social. po de trabajo: — Programa de mayores: comporta la prestación de un ser- vicio de atención presencial especializada del que se be- neficiaron un total de 42 autores a lo largo del ejercicio. — Ayudas de carácter especial para facilitar la adquisición de gafas y audífonos. En 2015 se destinaron a este pro- grama, que atendió a 29 autores, 7.616 euros. — Convenios con ONG y entidades públicas como la Funda- ción Secretariado Gitano, Educación, Cultura y Solidari- dad, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, la Fe- deración de Asociaciones para la Promoción de la Infancia y la Juventud de la Comunidad de Madrid (INJUCAM), la Asociación de Vecinos 5 de Abril de Cádiz, el Colectivo de Jóvenes Parke de la Comunidad Valenciana, la Asociación Cultural Gitana Chachipén, la Confederación ASPACE (Asociación de Paralíticos Cerebrales de España) y la Fun- dación Voces para la Conciencia y el Desarrollo.

En total, la Fundación SGAE dedicó a actividades de previ- sión social 494.249 euros que beneficiaron a434 socios, un 7 % más que en 2014.

SEGURARTE

La póliza SEGURARTE ofrece a los miembros de la SGAE cobertura en caso de fallecimiento, incapacidad laboral tran- sitoria y asistencia médica en viajes, lo que contribuye a fa- cilitar el desarrollo profesional y la estabilidad de los creado- Las iniciativas de previsión social res. Desde la Fundación SGAE se destinaron 436.515 euros atendieron las necesidades de 434 socios, a SEGURARTE, de cuyas pólizas, al cierre de 2015, eran un 7% más que en 2014 titulares 7.576 miembros de la SGAE. 86 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Buena parte de los festivales, las ferias nacionales Espacio musical e internacionales, los ciclos formativos, las investiga- ciones y, en general, las iniciativas culturales que ofre- Un año más, la Fundación SGAE formó parte de la plata- ce la presente memoria han sido el fruto de un gran forma Sounds From Spain para acudir a las ferias inter- esfuerzo colectivo. A lo largo de 2015, mantuvimos nacionales más importantes, con el objetivo de impulsar y permanentemente abiertas las puertas a la colabora- promocionar internacionalmente la música de los autores ción con asociaciones profesionales, administracio- vinculados a nuestra organización. La plataforma, que está nes públicas y empresas privadas. Porque enriquecer financiada porICEX España Exportación e Inversiones y dinamizar el sector, pero también tender la mano a los (Ministerio de Economía y Competitividad), el Instituto Na- colectivos con mayores dificultades, es cosa de todos. cional de las Artes Escénicas y de la Música (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), la Fundación SGAE y Artistas Intérpretes o Ejecutantes Sociedad de Gestión (AIE), cuenta también con la colaboración de las asociacio- nes profesionales del sector Asociación de Representan- tes Técnicos del Espectáculo (ARTE), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI), lo que representa uno de los mayores ejemplos de cooperación y entendimiento institucional y sectorial en la industria musical. La primera cita anual tuvo lugar del 5 al 8 de junio. En Midem (Cannes, Francia), la plataforma instaló un stand conjunto de 12 empresas españolas del sector editorial, discográfico, de representación y de distribución musical. En marzo, acudimos al South by Southwest (SXSW), en Austin (Texas, EE UU). Además de un puesto informativo para las empresas españolas desplazadas, se organizaron dos conciertos con las bandas BeGun, Hinds, Disco Las Palmeras, Macaco, Oso Leone y Rulo y La Contrabanda. El primero de ellos fue una de las citas que se han consolida- do como imprescindibles del SXSW, la fiesta española en Brush Square, y el segundo concierto tuvo lugar en el patio de la sala de conciertos Lucille. En abril, el escenario se trasladaba a la Musikmesse, en Fráncfort (Alemania). Nuevamente, bajo el paraguas del stand de España, 12 editoriales de música sinfónica per- tenecientes a la Asociación Española de Editores de Mú­ sica (AEDEM) y a la Asociación Española de Editores de Música Sinfónica (AEEMS) pudieron presentar sus mate- riales. De igual modo, estuvimos en Womex, la feria inter- nacional más importante dedicada a las músicas del mundo y celebrada en Budapest (Hungría) del 21 al 25 de octubre. Contó con un pabellón con presencia de una do- Integrados en la plataforma cena de empresas del ámbito musical y con las actuacio- Sounds From Spain, acudimos nes de Germán López y Aziza Brahim, en la sección ofi- a las principales ferias internacionales cial, y Canteca de Macao y Javier Paxariño, en la sección para promocionar nuestra música OffWomex. 87 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Sounds from Spain. Stand en la feria de Midem en Cannes. © Carlos Villar Germán López durante su actuación en el Womex.  

Actuación de Macaco en la fiesta española en la feria deSouth by Southwest, La Chocolata actuó para los profesionales en Pulsar. © Carlos Villar Austin (EE UU). © Saray Moral  En octubre, esta plataforma organizó unas jornadas técnicas en México para empresas del sector de la músi- ca. El objetivo era dar a conocer la oferta musical española a los agentes más importantes del país y valorar las posibi- lidades reales de exportación de los catálogos, además de dar énfasis al directo con la programación de un showca- se en el que participaron Guadalupe Plata, León Benaven- te, Novedades Carminha, Nueva Vulcano y Pasajero en el Centro Cultural de España en México. Por último, también en América Latina, acudimos a la Feria Internacional de la Música Pulsar, que se celebró en Guadalupe Plata actuó en las jornadas técnicas que la plataforma organizó Santiago de Chile del 20 al 22 de noviembre. Carmen Páez para empresas españolas en México.

 “La Chocolata”, Maui y Beach Beach ofrecieron diversos conciertos y varias empresas españolas participaron en reu- niones bilaterales con promotores, mánager, salas, etc.

Doce editoriales españolas de música sinfónica presentaron sus materiales en la Musikmesse, la feria internacional más importante del sector Stand en la Musikmesse de Fráncfort (Alemania). © María Ortega 88 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Cartel de la Bienal de Flamenco de los Países Bajos, donde actuaron Radio 3. Magazine Sábados. Actuación de Neuman en el Auditorio y Centro artistas como El Pele, Cañizares o Ultra High Flamenco. de Congresos de la Región de Murcia. © Víctor Vidal/María del Mar Madrid

Entrevista de Ángel Carmona a Loquillo en la fiesta que Radio 3 celebró José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés actuaron en el ciclo Sagas del Cante en Barcelona. © Radio 3 organizado por Casa Patas.

De vuelta a nuestra geografía, colaboramos por se- LA MAGIA DEL FLAMENCO gundo año consecutivo con Radio 3 para hacer posible la realización de su programa radiofónico musical Magazine Del 16 de enero al 3 de febrero, participamos en la V Bienal Sábados en diferentes ciudades españolas (Murcia, San de Flamenco de los Países Bajos “Flamenco Crossroads”, Sebastián, Santander, Pamplona y Barcelona). Los con- organizada por Stichting Perpetuumm, en Ámsterdam, ciertos gratuitos acercaron al público la música en directo Róterdam, La Haya y Utrecht, para promocionar interna- de un nutrido grupo de bandas locales y nacionales. La re- cionalmente este género como una forma de arte contem- transmisión especial de cada recital por Radio 3 contribuyó poráneo y abierto a un público heterogéneo. a ampliar su gran repercusión y acogida. Participaron en También nos sumamos al festival Flamenco on Fire, or- la iniciativa, entre otros autores, Second, Neuman, Perro, ganizado por la fundación del mismo nombre, en agosto, Alondra Bentley, Ama, Correos, Ainara LeGardon, Anari, en diferentes espacios de Pamplona. Actuaron artistas de Basmatti & Vidaur, Los DelTonos, Rulo, Melopea, La Chica la talla de Pepe Habichuela, Remedios Amaya, Dorantes y y la Grande, Berri Txarrak, Joseba Irazoki, El Drogas, To- Marina Heredia, Estrella Morente y la Orquesta Sinfónica nino Carotone, Dorian, Loquillo, The New Raemon, Mourn, de Navarra, entre otros. Nueva Vulcano y Guillamino. Colaboramos con la Fundación Bilbao 700 III Millenium Fundazioa, en la organización del Festival Bilbao Flamen- co 2015, en octubre. Algunos de los artistas invitados fue- ron Manuel Parrilla, Carmen Linares, la Compañía Antonio Gades, Gerardo Núñez y Carmen Cortés, Lole Montoya y el Ballet flamenco de Andalucía. La colaboración con Radio 3 hizo posible En octubre, desarrollamos con la madrileña Casa Pa- la realización de su programa radiofónico tas el ciclo de flamencoSagas del Cante, que reunió en musical Magazine Sábados en diferentes la Sala García Lorca a los cantaores Juan Villar, Manuel ciudades españolas de Paula, Paco Cortés y Luis el Zambo, junto a los guita- 89 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Flamenco en el Picasso. La bailaora María Pagés durante su actuación. Maui actuó acompañada por Diego Guerrero y Nasrine Rahmani en el ciclo © José Luis Gutiérrez / Museo Picasso Flamenco y Otras Músicas con Sello de Autor. © Luis Camacho de Málaga

Dentro del Festival de Músicas del Cosmos, se celebró un concierto homenaje Los compositores Antón García Abril, Tomás Marco y Luis de Pablo, y el pintor al compositor Jesús Villa Rojo en el Real Conservatorio Superior de Música Gustavo Torner con el Trio Arbós en el ciclo Las otras artes en la música de Madrid. de compositores académicos. © Saray Moral

rristas Niño Jero, Miguel Salado, Gabriel de La Tomasa y Barco, Berlín Café, Cardamomo, Casa Patas y El Corral José Valencia. de la Morería. También, organizamos el I Ciclo de Flamenco y Otras Otras colaboraciones reseñables hicieron posible la cele- Músicas con Sello de Autor, en el Berlín Café de Madrid, bración de eventos en torno a la música clásica contemporá- con los artistas de la Comunidad de Madrid: Guadiana, nea, como el Festival Músicas del Cosmos 2015, en Madrid, Jorge Pardo Quartet, Rafita de Madrid, Nino de los Reyes, donde se interpretaron obras de Carlos Galán, Jesús Legido, Sabu Porrina, Juan Carmona “Camborio”, Naike Ponce, José Zárate y Consuelo Díez, entre otros, y dos conciertos Maui, Diego Guerrero, Yelsi y Juan Antonio Salazar. monográficos dedicados a Daniel Zimbaldo y Jesús Villa Rojo. Coorganizamos, junto con el Museo Picasso de Málaga, También en torno a la música clásica, la Real Academia de Flamenco en el Picasso. El 11 de diciembre, bajo el título Bellas Artes de San Fernando organizó en mayo, en su sede Poesía, actuó la bailaora y coreógrafa María Pagés, y el madrileña, el ciclo Las otras artes en la música de composito- 12 de diciembre, Molina & Montoya ofrecieron el concierto res académicos, compuesto por dos conciertos del Trío Arbós Cabalgando, dedicado a Manuel Molina. Además, se pro- y Mario Prisuelos. El crítico musical y secretario general de la gramó la mesa redonda “¿No hay flamenco en Málaga?”, Real Academia José Luis García del Busto Arregui propugnó en la que participaron Manuel Aguilar (FS), M.ª Ángeles así el siempre fructífero diálogo entre la música y otras artes. Carrasco, directora del Instituto Andaluz del Flamenco; el Entre el 26 de septiembre y el 25 de octubre, se celebró cantaor Antonio Fernández Díaz “Fosforito”; Juan Peralta, el XV Festival Internacional de Música Contemporánea director de la Escuela de Copla de la FEMAPE; Francisco de Tres Cantos, que dedicó un homenaje al destacado Roji, productor de flamenco, y José Lebrero Stals, director compositor de la vanguardia musical española Luis de Pa- artístico del Museo Picasso. blo y organizó un total de nueve conciertos en el Centro Navidades Flamencas, una iniciativa impulsada por Cultural Adolfo Suárez del municipio madrileño. Intérpretes nuestra Fundación y La Noche en Vivo, ofreció, a lo largo de como el Sigma Project, el pianista Ricardo Descalzo y el diez días, más de 60 actuaciones en las madrileñas salas Grupo Vocal Siglo XXI, entre otros, protagonizaron un pro- 90 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Semana de Autor. Actuación de Adrián Berazaín, Adán Carreras, Electric Nana, Los componentes del laboratorio musical de Granada. © José Albornoz Yanaysa Prieto, Papa Humbertico y Alberto Alcalá, integrantes del Laboratorio

de La Habana, Cuba. © Giselle Delgado  

Nono García, Esther Zecco, Manuel Álvarez Ugarte y Pablo Perozo (Lesuit), José Ignacio Lapido comparte una de las nuevas creaciones de Ricardo Vicente durante su actuación en la Sala Berlanga de Madrid. © Luis Camacho y Antonio Álvarez en el cortijo granadino de La Marquesa. © José Albornoz

grama de conciertos con obras de Leonardo Balada, Mario (Cuba) y Madrid que, durante cinco días, propiciaron el inter- Carro, Zulema de la Cruz o Jesús Torres, así como estrenos cambio y la creación de nuevo repertorio. Una vez finalizada la absolutos de piezas de Sergio Blardony, Jorge Grundman fase compositiva, los músicos presentaron e interpretaron tan- o Jesús Villa Rojo, y encargos del festival a Israel López Es- to las nuevas propuestas musicales como repertorios propios. telche, José Zárate y Alicia Díaz de la Fuente, entre otros. Luis Barbería fue el coordinador artístico de la residencia Por último, en el marco del Festival COMA de la Asocia- de La Habana, que reunió a los autores Alberto Alcalá, Adrián ción Madrileña de Compositores, el 22 de noviembre en la Berazaín, Adán Carreras, Papá Humbertico, Electric Nana y sala Berlanga, acogíamos el concierto del Dúo Contracello. Yanaysa Prieto (Dúo Jade), y finalizó con un concierto público Como ya comentamos en el capítulo de homenajes de 2015, la en el Teatro del Museo de Bellas Artes, el 7 de noviembre. figura y la obra del libretista de zarzuela español Guillermo Fer- José Ignacio Lapido se encargó del laboratorio de Gra- nández-Shaw tuvieron gran protagonismo. La Asociación que nada, donde presentaron sus trabajos Antonio Álvarez, Ja- lleva su nombre ofrecía el 16 de julio un concierto lírico conme- mila Castillo, Alberto Cañete, Inma Claudio, Juan Trova y morativo del 50 aniversario de su fallecimiento en los cursos de Ricardo Vicente. verano de la Universidad Complutense, en El Escorial. Bajo la tutela de Manuel Colmenero se desarrolló el la- boratorio de Madrid, con la participación de los autores Manuel Álvarez Ugarte, Nono García, Pablo Perozo (Lesuit), SEMANA DE AUTOR Adolfo Robles, Eladio Santos y Esther Zecco. El concierto final se celebró el 21 de noviembre en la Sala Berlanga. Celebramos un año más la Semana de Autor, iniciativa musi- La Semana de Autor 2015 contó con la colaboración de cal creada por nuestra Fundación en 1997. Por segundo año Radio 3, el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, la Agen- consecutivo, se organizó una convocatoria pública dirigida a cia Española de Cooperación Internacional para el Desarro- socios de la SGAE para promover su participación en labo- llo (AECID), el Ministerio de Cultura de la República de Cuba ratorios/residencias en las ciudades de Granada, La Habana y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba. 91 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

El cuarteto En el Otro Lado rindió su Tributo a Pepe Torres. © Luis Camacho El proyecto Música de Fusión revisitó las diferentes propuestas de fusión realizadas en España en la segunda mitad del siglo xx. © Luis Camacho

En 2015 asistimos al estreno del espectáculo de jazz latino La herencia de Paco de Lucía, en Madrid, México y Lisboa

Arturo Sandoval actuó en los Teatros del Canal, sede madrileña del Festival Clazz.

CON EL JAZZ cán (la formación de Gonzalo Rubalcaba, Horacio el Negro y Giovanni Hidalgo) y se presentó el proyecto La herencia El 27 de enero, la sede madrileña de nuestra organización de Paco de Lucía, que sorprendió al público de las tres acogió el concierto monográficoTributo a Pepe Torres a ciudades con artistas colaboradores en vida de Paco de cargo del cuarteto En el Otro Lado (Valentín Iturat, Jacob Lucía como Alain Pérez, Antonio Serrano, Piraña, Antonio Sureda, José Ramón Abella y Bobby Martínez), coincidien- Sánchez Palomo, sobrino del maestro, y David de Jacoba. do con el séptimo aniversario de su fallecimiento. En marzo, idéntico escenario albergó el recital con músi- ca de fusión española de la segunda mitad del siglo xx, que PREMIOS DE LA MÚSICA INDEPENDIENTE ofrecieron el saxofonista Lorenzo Azcona, el pianista Alexis Hernández, el bajista Carlos Beceiro y el batería Sebastián Colaboramos por cuarto año consecutivo en la ceremonia Rubio, con música de bandas y solistas como Iceberg, Tria- de entrega de los Premios de la Música Independiente que na, Pequenikes, Elementales, Carlos Núñez, Javier Rubial organiza la Unión Fonográfica Independiente (UFI) en el y Paco de Lucía, compositores que apostaron por investigar y Teatro Goya de Madrid. Los componentes de Vetusta Morla, mezclar varios estilos, logrando fusionar lo que se respiraba con 7 galardones –uno de ellos el Premio Fundación SGAE a en el extranjero con lo que se vivía entonces en España. la Canción del Año, que entregó el presidente de nuestra en- Por quinto año consecutivo colaboramos con el Festi- tidad, Manuel Aguilar–, fueron los grandes protagonistas de val Clazz Continental Latin Jazz, iniciativa de promoción una noche en la que el rapero Rayden se hizo con otros dos del jazz latino asentado en Madrid, pero que también llegó premios. También, se otorgaron los premios al mejor artista por segunda vez a México y se estrenó en Lisboa, donde independiente de Costa Rica, país invitado, y de México, ga- cosechó un gran éxito. Participaron Arturo Sandoval, Vol- lardón este último impulsado por los Indie-O Music Awards 92 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Vetusta Morla actuó en los Premios de la Música Independiente, donde recibió Festival de la Luz. El autor gallego Emilio Rúa fue uno de los participantes 7 galardones, entre ellos el Premio Fundación SGAE a la Canción del Año. en la edición de 2015. © Wilma Lorenzo

El Festival de la Luz, comprometido con el desarrollo socioeconómico del medio rural gallego, donó sus beneficios a Médicos Sin Fronteras

(IMAS), el equivalente de UFI en el país azteca. El premio Bianco y Los Mismos, Carlos Chaouen, Luis Ramiro, Albert al mejor artista internacional recayó en la chilena Francisca Plà, Marwan e Ismael Serrano, entre otros. Valenzuela, y el honorífico “Mario Pacheco” se concedió a la memoria del recientemente fallecido Juan Claudio Cifuen- tes, “Cifu”, crítico musical y profesional de radio y televisión IV FESTIVAL DE LA LUZ especializado en jazz. La ceremonia contó con las actuacio- nes en directo de Vetusta Morla, El Canijo de Jerez, Rayden, El Festival de la Luz celebró su cuarta edición del 11 al 13 de Joan Colomo y Berri Txarrak. septiembre, en la aldea de Andabao (Boimorto, A Coruña), junto a la casa natal de su impulsora y madrina, Luz Casal. Nuestra organización renovó su colaboración con este even- 30 AÑOS DE LA SALA GALILEO GALILEI to de naturaleza solidaria, multidisciplinar y comprometido con el desarrollo socioeconómico del medio rural. Entre otros A iniciativa del Consejo Territorial de Madrid, nos sumamos muchos artistas, pudimos ver a Heredeiros da Crus, Burning, a la celebración del 30 Aniversario de la Sala Galileo Ga- Miguel Poveda, Enemigos, Efecto Pasillo, Juan Perro Son 7, lilei, que siempre ha ofrecido su apoyo incondicional a los El Lichis, Amancio Prada y Revólver. Promovimos la partici- autores de nuestro país y, en especial, a los cantautores pación en el evento de los autores y artistas gallegos Emilio de la escena madrileña. La sala editó un DVD promocional Rúa y Eladio y Los Seres Queridos, y el Escenario Funda- para rememorar su historia y diseñó un programa especial ción SGAE acogió actividades de magia, cuentacuentos y de conciertos a lo largo del mes de noviembre. Algunos de actuaciones musicales de Pesdelán, Brétema, Mago Marco los invitados fueron: Íñigo Copel, Alain Pérez y su banda, y La Guagua orientadas al público familiar. Los beneficios del Los Secretos, Luar na Lubre, Pedro Guerra, Rulo, Helena Festival fueron donados a la ONG Médicos Sin Fronteras. 93 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Espacio escénico de nuevos textos dramáticos de autores madrileños con- sagrados y emergentes, en concreto: La mano de János de A lo largo del año, nuestra madrileña sala Berlanga alber- Daniel Dimeco, Los perros no van al cielo de Laura Rubio, gó iniciativas promovidas tanto por instancias del ámbito Justo en medio del paralelo 38 de Pablo Iglesias Simón, cultural con objetivos afines a los de nuestra organización Animales de laboratorio de Francisco Garzón Céspedes, como a propuesta de autores miembros de la SGAE. Así, el Mi nombre es Sarah de Luis Agius y El barbero de Picasso 9 de marzo organizamos la lectura dramatizada de Música de Borja Ortiz de Gondra. para Hitler de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Ru- El proyecto de dramaturgia internacional 365 Women a bio. Interpretada por Ramón Pujol, Gloria Muñoz, Manuel Year. Mujeres que hacen historia involucró a más de qui- Galiana, María Peluzzo y David Castillo, la obra recrea la nientas autoras teatrales. Esta iniciativa reivindica la impor- personalidad de Pau Casals, uno de los mayores artistas tancia de la mujer y sus aportaciones a la conciencia social, del siglo xx. el tejido histórico y la escena contemporánea. Participaron El 16 de marzo, le tocó el turno al texto Yo soy espa- autoras de Estados Unidos, Rusia, India, Sudáfrica, Reino ñol, de Álvaro García-Capelo, que relata un encuentro entre Unido, Australia, Canadá, Chile y España. Finalmente, los dos amigos de la adolescencia. Intervinieron los actores textos escritos por seis dramaturgas españolas fueron da- Javier Villalva, Stefanía Hidalgo, Marta Poveda y Jorge dos a conocer mediante lecturas dramatizadas en la Sala Bosch. El día 28, acogimos la celebración de la gala de los Berlanga. Premios Escenamateur 2015, organizados por la Confe- deración Escenamateur a través de la Comisión de Pre- mios de las Artes Escénicas Amateur, como estímulo al LEER TEATRO trabajo y el talento creador e interpretativo de las compa- ñías de teatro aficionado. La celebración en Matadero-Madrid del XVI Salón Interna- A finales de junio, laAcademia de las Artes Escénicas cional del Libro Teatral, iniciativa de la Asociación de Auto- de España celebró en este mismo escenario su Asamblea res de Teatro (AAT) coorganizada con el Instituto Nacional de General. La Academia se constituyó el 28 de abril de 2014 las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), fue una cita y en la actualidad está compuesta por 300 profesionales de referencia para cuantos apuestan por la escritura dramáti- que, con el respaldo de la Fundación SGAE, participan ac- ca y los libros vinculados a las artes escénicas. Además de la tivamente en la defensa y revitalización de los intereses del feria de libreros y editoriales, a la que nos sumamos, entre el sector. 6 y el 8 de noviembre se llevaron a cabo múltiples actividades La Sala Berlanga acogió la primera edición del ciclo de de promoción, como lecturas dramatizadas o el concurso de lecturas dramatizadas El teatro se lee en la Berlanga, que escritura Teatro Exprés, que propiciaron el encuentro entre se desarrolló entre julio y diciembre, para apoyar la difusión autores, profesionales del teatro y público en general.

Equipo artístico de la lectura dramatizada Música para Hitler de Yolanda García Lectura dramatizada de La mano de János de Daniel Dimeco dentro del ciclo Serrano y Juan Carlos Rubio. © Luis Camacho de lecturas dramatizadas El teatro se lee en la Berlanga. © Luis Camacho 94 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

En continuidad con la línea de colaboración iniciada en su programación bilingüe, la compañía, que cuenta con 2013, el Consejo Territorial de Madrid respaldó la celebra- el apoyo del Instituto Cervantes, la Embajada de España ción en este marco del III Encuentro de Autores y Traduc- en Londres, el King’s College y nuestra organización, in- tores Fundación SGAE. Casi cincuenta socios de la SGAE centiva el intercambio cultural y es una referencia impres- y de la AAT tuvieron la oportunidad de entrevistarse de cindible para la comunidad hispanohablante de la capital forma individual con traductores de Italia, Estados Unidos, inglesa. En esa ocasión, respaldamos la realización de un Grecia, Alemania, Croacia y Japón, a los que previamen- ciclo de lecturas dramatizadas de autores españoles (Jar- te se había proporcionado documentación acerca de los diel Poncela, Juan Mayorga, José Ramón Sánchez, Buero creadores y su obra. Vallejo y Vargas Llosa) y la producción de obras de Calde- Inauguró la actividad una mesa de debate sobre el mo- rón de la Barca, Juan Mayorga, Sebastián Junyent y García mento actual de la dramaturgia en los países de cada tra- Lorca a lo largo del año. ductor y la programación y edición de obras de los autores Por último, hay que mencionar la colaboración perma- españoles en dichos territorios. Estuvo moderada por Ig- nente con la Fundación Sala Beckett y con la XXIII Mues- nacio del Moral, presidente de la AAT; Manuel Aguilar, pre- tra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de sidente de la Fundación SGAE, y Jorge Sobredo (director Alicante. La primera se ocupa de dar impulso a proyectos de Programación de Acción Cultural Española (AC/E). Par- de dramaturgia contemporánea en el marco de un ambi- ticiparon: Marta Graziani (Italia), Iride Lamartina-Lens (Es- cioso proyecto denominado La Casa de los Creadores. A tados Unidos), Stefanie Gerhold (Alemania), Ivana Krpan través de L’Obrador, una especie de agencia online ofrece (Croacia), Junko Okamoto (Japón) y Maria Jatsiemanuíl a los dramaturgos socios de la SGAE herramientas para la (Grecia), cuya presencia fue posible gracias al Programa promoción internacional de sus obras. de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Por su parte, la Muestra de Teatro alicantina concitó la Acción Cultural Española AC/E. atención de más de cinco mil espectadores ente el 6 y el 14 de noviembre. La Palma de Alicante fue para la Escalante Centre Teatral, y la autora homenajeada fue la entonces TEATRO MARCA ESPAÑA recientemente desaparecida Ana Diosdado.

La Spanish Theatre Company, con el director, actor y pro- ductor Jorge de Juan a la cabeza, es una compañía de Cartel de la XXIII Muestra de Teatro Español de Autores teatro afincada en Londres cuya misión es representar tea- Contemporáneos. tro de repertorio español y latinoamericano, tanto clásico como contemporáneo, para el público británico al tiempo que desarrolla espectáculos para escuelas. A través de

Inauguración del III Encuentro de Autores y Traductores dentro del XVI Salón Internacional del Libro Teatral. Iride Lamartina-Lens, Marta Graziani, Maria Jatsiemanuíl, Ignacio del Moral, Manuel Aguilar, Jorge Sobredo, Stefanie Gerhold, Junko Okamoto e Ivana Krpan. © Luis Camacho 95 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Espacio audiovisual Stella cadente y Felices 140. Entre otros nombres, partici- paron: Gracia Querejeta, Paco León, Carlos Vermut, Ramón En el ámbito internacional, la Fundación SGAE colabora des- Barea, Alex Brendemühl, Aina Clotet, Josean Bengoetxea, de 2013 con Espagnolas en París, asociación que exhibe y Gabriel Velázquez, Luis Miñarro y Los hermanos Cubero. promociona el cine español en Francia, propicia encuentros En el segundo semestre del año y en colaboración con el profesionales, acuerdos de distribución o coproducción, etc. Instituto Cervantes, organizamos un ciclo itinerante de largo- En junio, la asociación organizó la octava muestra Different metrajes realizados por nuevos autores independientes, bajo 8! L’autrecinémaespagnol, una semana centrada en el cine la denominación Operae Primae. En esta ocasión, la mues- español independiente que programó el coloquio internacio- tra incluyó las películas Los chicos del puerto de Alberto de nal “Catástrofe y Cine”, en colaboración con la Université Morais, Todos quieren lo mejor para ella de Mar Coll, Todos Paris-Sorbonne, y la exposición Transgresiones de Jorge están muertos de Beatriz Sanchís y La casa Emak Bakia de Amat. El festival rindió homenaje al actor José Sacristán (con Oskar Alegría. Todos los trabajos giraron con éxito por las la proyección de la película Magical Girl, de Carlos Vermut) sedes del Instituto Cervantes en Berlín, Fráncfort, Múnich, y a la actriz Geraldine Chaplin, seguido de la proyección de Hamburgo, Tetuán, Marrakech, Tánger, Casablanca y Rabat, Dólares de arena, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guz- y contaron con la presencia de algunos de sus realizadores. mán. A lo largo del año, organizó dos encuentros profesiona- Finalmente, se proyectaron en la Sala Berlanga de Madrid. les con distribuidores y productores, así como varios even- Una última mención es para la IX Muestra de Cine Bra- tos en cines de París y Ginebra, y en el Festival de Cannes. sileño en España (Novocine), organizada por la Embajada En este marco pudieron verse las películas Ártico, Carmina de Brasil y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, con y amén, Loreak, La muerte en la Alcarria, No todo es vigilia, nuestro apoyo y el del Instituto Brasileño de Turismo, y Paco de Lucía, La búsqueda, Pos eso, Rastros de sándalo, que en 2015 amplió su programación y los espacios de

Operae Primae. El director Oskar Alegría en el Instituto Cervantes de Marrakech.

La directora del Instituto Cervantes de Tetuán junto a la cineasta Mar Coll.

Novocine. Carteles de la Muestra de Cine Brasileño y afiches de algunas de las películas proyectadas. 96 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

proyección para ofrecer a los espectadores siete largome- En San Sebastián, un año más, y van tres, presentamos trajes de ficción, cinco documentales y un seminario aca- el Concierto de Música de Cine, con la Orquesta Sinfó- démico sobre cinematografía brasileña en la Universidad nica de Euskadi, que reunió una selección de bandas so- Complutense de Madrid. Además, se proyectó un ciclo do- noras compuestas por nuestros autores. El programa del cumental en homenaje a Eduardo Coutinho. concierto reunió fragmentos de las bandas sonoras com- puestas por Alfonso de Vilallonga, Fernando Velázquez, Joan Valent, Pascal Gaigne y Alberto Iglesias para las pe- MADE IN SPANISH lículas Blancanieves de Pablo Berger, Zipi y Zape y el club de la canica de Oskar Santos, Las Brujas de Zugarramurdi Hace tres años, reanudamos nuestra colaboración con de Álex de la Iglesia (con la participación de miembros del el Festival Internacional de Cine de San Sebastián con el Orfeón Donostiarra), Loreak de Jon Garaño y Jose Mari objetivo de promocionar tanto a los autores socios de la Goenaga, Lasa eta Zabala de Pablo Malo, y para los largo- SGAE como el cine español y latinoamericano, y de acer- metrajes de Pedro Almodóvar Todo sobre mi madre, Hable car el evento al público que no puede asistir a esta gran cita, con ella, La mala educación y La piel que habito. Un monta- ofreciendo en la Sala Berlanga de Madrid el ciclo Made in je de escenas de las películas de referencia, creado para la Spanish. Se proyectaron las cintas Hermosa juventud de ocasión por Carlos Rodríguez de Morgan Crea, acompañó Jaime Rosales, Los amantes pasajeros de Pedro Almodó- el concierto dirigido por Roman Gottwald. var, Sobre la marxa. El inventor de la selva de Jordi Mo- Y, por último, en el marco del Festival Internacional de rat, Con la pata quebrada de Diego Galán, Ayer no termina Cine de San Sebastián, anunciamos nuestra colaboración nunca de Isabel Coixet, Invasor de Daniel Calparsoro y Kat- en el proyecto Nuestra memoria. El cine español, junto a mandú, un espejo en el cielo de Icíar Bollaín. la Academia de Cine y el canal de televisión TCM.

Concierto de Música de Cine (Festival Internacional de Cine de San Sebastián). Cartel del concierto.

Concierto de Música de Cine, ejecutado por la Orquesta Sinfónica de Euskadi.  

Presentación del concierto con J. L. Rebordinos (Festival de San Sebastián), Oriol Roch (Orquesta Sinfónica de Euskadi), Manuel Aguilar (Fundación SGAE) Bandas sonoras de Alberto Iglesias para una selección de filmes de Pedro y el compositor Pascal Gaigne. Almodóvar. 97 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Cartel de Playing Lecuona, de Pavel Giroud y Juanma Villar, que se estrenó como parte de la programación oficial del festival. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. El consejero territorial andaluz de la SGAE, Antonio Gonzalo, y el director del certamen, Pedro Castillo, rubricaron la renovación del convenio de colaboración. © www.festicinehuelva.com

TODOS A UNA PREMIOS ‘DE CINE’

Respaldamos la celebración del XLI Festival de Cine Ibe- En el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid se roamericano de Huelva, donde nos volvimos a centrar en celebró el 7 de febrero la gala de los XXIX Premios Goya los encuentros de profesionales y en el desarrollo del Foro de la Academia de Cine. Presentada en esta ocasión por de Coproducción, que en noviembre puso en contacto a el actor y humorista Dani Rovira, contó de nuevo con el los creadores (directores, guionistas) con los productores apoyo de la Fundación SGAE. Acaparó los galardones y los distribuidores más destacados del panorama audio- principales La isla mínima, que obtuvo diez premios, entre visual, con lo que propició el negocio en coproducción ellos los de Mejor Director (Alberto Rodríguez), Mejor Mú- de proyectos cinematográficos de habla hispana o portu- sica (Julio de la Rosa) y Mejor Guion Original (Alberto Ro- guesa. Los proyectos integrantes del Foro fueron El Rayo dríguez y Rafael Cobos). El de Mejor Guion Adaptado fue 2000 y Leonardo y Martín de Argentina; Estela y Aquí vivió para Javier Fesser, Claro García y Cristóbal Ruiz por el li- y murió Espíritu Perdomo de Colombia; La piel del tambor breto de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo; de Colombia, México y España; Pseudo de España y Co- el de Mejor Dirección Novel para Carlos Marques-Marcet lombia; Frágiles de España; Corazón Latino de España e (10.000 km.) y el de Mejor Canción para India Martínez por Italia; Can Your Pussy Do The Dog? de México; Bandur de su tema para El niño. También resultaron galardonadas Panamá; Paraíso de España y Portugal; Isabella de Uru- las cintas Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachon- guay y Brasil; Miss y Etiqueta Azul de Venezuela, y The do de Javier Fesser (Mejor Película de Animación), Paco Life of Oscar de República Dominicana, España y Francia. de Lucía: la búsqueda, de Curro Sánchez (Mejor Película Entre las películas surgidas tras su paso por este simpo- Documental) y Relatos salvajes (Mejor Película de Habla sio en los últimos años, sobresalen Todos están muertos Hispana). de Beatriz Sanchís (España, México, Alemania), Matar a Los cortometrajes, a los que la Academia de Cine dedi- un hombre de Alejandro Fernández (Chile, Francia), Ano- ca en los últimos años una especial importancia, tuvieron chece en la India de Chema Rodríguez (España, Rumanía también sus galardones: Café para llevar (Mejor Cortome- y Suecia), Tierra en la lengua de Rubén Mendoza (Colom- traje de Ficción), Walls (si estas paredes hablasen) (Mejor bia y Francia) y La pantalla desnuda de Florence Jaugey Cortometraje Documental) y Juan y la nube (Mejor Corto- (Nicaragua). metraje de Animación). El Goya de Honor se entregó al ac- El festival programó el estreno del documental Playing tor y director Antonio Banderas. Lecuona, tributo al pianista más universal de Iberoaméri- En apoyo a la difusión de las obras españolas de la ca. Producido con nuestra colaboración, en él intervienen temporada, nuestra Sala Berlanga proyectó durante los Chucho Valdés, Michel Camilo, Gonzalo Rubalcaba, Ama- meses de enero y febrero una selección de películas can- ra Portuondo, Ana Belén, Raimundo Amador y Esperanza didatas que culminó con coloquios con sus respectivos Fernández. directores. 98 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Espacio formativo Mapa de alianzas

En materia de Artes Escénicas, hay que destacar la co- Conscientes de que la colaboración institucional refuerza de- laboración con el II Máster en Escritura Dramática de la cisivamente el impulso a la creación, desde las sedes de la Asociación de Autores de Teatro (AAT) y la Universidad de Fundación SGAE se lleva a cabo una ardua labor de siembra Alcalá de Henares (UAH), en las modalidades “presencial” cuyos detalles más significativos se ofrecen a continuación. y, por vez primera, “a distancia”. En el ámbito audiovisual, merece una mención obligada En Andalucía, renovamos nuestras alianzas con la Asocia- la celebración, un año más, del curso Desarrollo de Pro- ción de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN), prin- yectos Cinematográficos Iberoamericanos que impulsan cipal impulsora y coorganizadora de los Premios del Teatro el Programa Ibermedia, la Agencia Española de Coopera- Andaluz. Además, nos sumamos al FIT de Cádiz para apo- ción Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación yar el XIX Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Ar- Carolina, la Entidad de Gestión de Derechos de los Pro- tes Escénicas y a pequeños espacios culturales como Sala ductores Audiovisuales (EGEDA) y la Secretaría de Esta- Cero Teatro, Sala La Fundición, Teatro Duque-La Imperdi- do de Cultura-MECD. Está dirigido a guionistas, directores ble o Centro TNT, todos ellos miembros de la Asociación y productores de América Latina, España y Portugal con Escenarios de Sevilla, impulsora del Festival Internacional proyectos de largometrajes de ficción, documental o ani- de Artes Escénicas (feSt). Otros compañeros de viaje en mación, en fase de reescritura y desarrollo. teatro y danza fueron el Instituto de la Cultura y las Artes Con la finalidad de extraer su mayor potencial y situarlos del Ayuntamiento de Sevilla y su CaS; el Festival de Músi- en un campo más proclive a la realización, los autores de ca y Danza de Granada y la Obra Social CajaGRANADA. los casi 30 proyectos seleccionados recibieron un riguroso y personalizado trabajo de asesoramiento, hasta obtener un guion de calidad susceptible de convertirse en película. La iniciativa contó con un equipo de asesores conformado por notables profesionales del medio audiovisual iberoamerica- no, entre otros, Álvaro Brechner, Andrés Koppel, Karim Aï- nouz y Tomás Aragay. El último día se celebró un encuentro con productoras españolas vinculadas y/o interesadas en la coproducción con Iberoamérica, durante el que se presen- taron los trabajos de los participantes del curso.

Cartel oficial delXIX Encuentro Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas. © Las Sorámbulas

El curso Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos contribuyó a extraer el mayor potencial a cerca de 30 largometrajes en fase de desarrollo

La presentación oficial delFestival Internacional de Artes Escénicas (feSt) se celebró a modo de fiesta de cumpleaños.© ICAS/Ayto. de Sevilla 99 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

En Córdoba, colaboramos con la II Muestra Premios ASECAN del Cine Andaluz. Manuel Jiménez recoge de manos del consejero territorial Antonio Gonzalo En la imagen, Pablo García, director de la institución, y Javier Paisano, presidente el Premio SGAE al Mejor Cortometraje de la sección Panorama Andaluz, de la ASECAN. © Filmoteca de Andalucía en presencia de José Luis Cienfuegos, director del SEF. © Martín Perea/AFPicture

En el terreno audiovisual, entablamos relaciones con los niños de educación Primaria y Secundaria que parti- el Sevilla Festival de Cine Europeo, continuamos siendo ciparon en El Carnaval en la Escuela, actividad coorga- soporte del Festival Iberoamericano de Cine de Huelva nizada junto al Patronato del Carnaval (Ayuntamiento de y disfrutamos de una vinculación cada vez más recípro- Cádiz, COAC y Asociación de Autores del Carnaval, con la ca con la Asociación de Escritoras y Escritores Cinema- colaboración de la Delegación Provincial de Educación de tográficos de Andalucía (ASECAN) como colaboradora la Junta de Andalucía). Nos sumamos a la asociación Pa- oficial de sus actividades. ElMáster en Guion, Narrativa sión por la Música, la Fundación Alcalá Innova, el Ayun- y Creatividad Audiovisual y las diversas propuestas que tamiento de Alcalá de Guadaíra y la Fundación Cajasol en allí se celebran gracias al Seminario Permanente de Guion la preparación del gran concierto de Cantania. También, el Fundación SGAE, convierten a la Universidad de Sevilla y Teatro Central de Sevilla, el Conservatorio Profesional de a su Facultad de Comunicación en fieles acompañantes. El Música Javier Perianes en Huelva, el Teatro Cánovas y el área de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén (En- Museo Picasso en Málaga; y, en Granada, la asociación cuentros con el Cine Español), la Universidad de Córdo- cultural Ool-Ya-Koo, el Festival Internacional de Jazz, el ba, la Filmoteca de Andalucía (Un Verano de Guion), las teatro municipal Isabel La Católica, el festival Abril para productoras La Zanfoña y Sacromonte Films, el Ayunta- Vivir y el auditorio de la Fundación CajaGRANADA, entre miento de Sevilla, a través del ICAS y todos sus espacios, otros agentes y programadores culturales, merecen expre- completan las organizaciones con las que se entablaron sa mención en este epígrafe. negociaciones en pro de los socios y sus obras. En el ámbito de la música, estrechamos lazos con dos certámenes dependientes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: el Festival de Música y Danza de Grana- da y la Fundación CajaGRANADA colaborando en los ac- tos paralelos del FEX, y también con el Festival de Música Española de Cádiz. En el primer caso, a través de pro- puestas para despertar el ingenio infantil; en el segundo, gracias al Taller de Mujeres Compositoras. Asimismo, tra- zamos una senda común con entidades privadas como Riff Producciones, organizadores del Festival Blues Cazorla, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Jaén, y con

LaSUITE en Sevilla, madre del ciclo estival Nocturama, del Cartel del ciclo de conciertos que somos principales impulsores. De igual modo, resultó Nocturama, de claro talante rupturista, obra de Manuel León. provechosa la apuesta por la nueva cantera de creadores, © Manuel León 100 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Cartel del concierto de Navidad del saetero Manuel Cuevas que organizó Iniciamos colaboración con el complejo rural y cultural La Marquesa-Hotel El Correo de Andalucía a beneficio de Cáritas. Darabenaz de Granada, donde programamos eventos formativos vinculados a las artes escénicas y la música. En la foto, Arturo Cid (consejero territorial), José Sánchez-Montes (director del espacio), Verónica Repiso (SGAE/Fundación SGAE) y Antonio Álamo y Manuel Marvizón (Consejo Territorial Andaluz). © Javier R. Garrocho

Entre las acciones de carácter benéfico debemos men- cia, Esperanza Fernández, El Extremeño, Segundo Falcón, cionar que la primera cita solidaria de 2015 fue La Pasión Caracafé, Bobote, Torombo, Juan Reina, Lole Montoya y la según Andalucía, a favor de la Fundación Prodean. Le si- banda local de hard rock Storm, entre otros. guió una exhibición de baile para el comedor social de la En octubre, el Teatro Kursaal de Melilla ofreció una gala Asociación de Cuidadores de Dependientes (ACUIDE) de por la Asociación Melillense Contra el Cáncer y, en no- Pozoblanco. En mayo, la Sala Joaquín Turina acogió un viembre, amén de un homenaje a Pedro Peña, la Funda- concierto organizado por Acoes Sevilla con la colabora- ción Antonio Machado organizó otro festival para la Aso- ción del Conservatorio Profesional de Música Francisco ciación Española Contra el Cáncer. El Teatro Cervantes Guerrero para los más desfavorecidos de Honduras, y ban- de Málaga fue el emplazamiento elegido por la soprano das como Hi, Corea, Los Sentíos y Nacho Camino partici- Pilar Jurado para su actuación a beneficio deProyecto paron en un concierto por la asociación Sentido Común en Hombre. En diciembre, nos sumamos al concierto de Navi- Sevilla. En septiembre, los autores rindieron en el Centro dad de El Correo de Andalucía con Manuel Cuevas, Joana Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) un tributo bené- Jiménez y Marta Quintero, en favor de Cáritas Diocesana fico aRafael Amador en el que intervinieron Raimundo y y, en la Sala Joaquín Turina, la Polifónica de Tomares co- Juan José Amador, Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Toma- laboró con su actuación con la ONG Tomares Comparte. sito, Andrés Herrera ‘Pájaro’, Diego Carrasco, Gualberto, Por último, como nuevas experiencias, hay que desta- Ricardo Miño, Carmelilla Montoya, La Farruca, José Valen- car las puestas en común con el Centro de Estudios An- daluces (Consejería de Presidencia de la Junta), el Institut Français, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, la delegación de Participación Ciudadana a través del Cen- tro Cívico el Esqueleto y el complejo rural La Marquesa- Hotel Darabenaz de Granada.

En Canarias, destaca la continuidad del proyecto Barrios Orquestados, que acerca la formación musical en instru- mentos de cuerda frotada a barrios periféricos de la capital de cada isla con necesidades sociales especiales. Durante el concierto benéfico que en 2015 dio continuidad a esta iniciativa, se proyectó un avance del documental Con cua-

El artista Rafael Amador tro cuerdas, del socio Amaury Santana, que aglutina los en la imagen que sirvió para actos que han contado con la participación de la Funda- anunciar su concierto homenaje en Sevilla. ción SGAE. 101 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Asimismo, apoyamos el VIII Encuentro de Teatro So- cial para Jóvenes “Deslimita’m”, de la Fundació La Roda e ImpactaT Intervencions Teatrals, que se celebró en abril, en el teatro BARTS de Barcelona. El encuentro, conducido por Asha Miró, reunió a 120 jóvenes, de entre 12 y 20 años. En 2015, los títulos representados fueron: Blancaneus Re- vised del Casal de Joves Sant Just Desvern, Atrapats de Companyia Poble A Sac (Poble Sec), Aterra com puguis Re-mou-te. De pie: Marta Almirall, Toni Mira, Gemma del IES Miquel Tarradell (Raval), Sense sortida? del Teatre Calvet y Ramon Muntaner. Espai Jove Satèl·lit (Montornès del Vallès), Que ens està Sentados: Cesc Gelabert, Àngels Margarit, passant? del IES Ausiàs March (Les Corts), No em veureu y Sabine Dahrendorf. plorar del Casal de Joves Palau Alòs (Ciutat Vella), A nadie © Ignasi Castañé le gusta de El Submarí del Port (Zona Franca) Cia. Tod@s somos tod@s, Vells Viatgers del IES Vázquez Montalbán (Sant Adrià del Besòs), Soñando del IES Badia Del Vallès En Cataluña, tal como ya hemos detallado en anteriores y La Pedra Màgica del Teatre Social del Casal Jove Atles apartados, en el ámbito de las artes escénicas colabo- del Raval. ramos a lo largo de 2015 con, entre otras, las siguientes Entre las sesiones de trabajo que acogimos, tenemos agrupaciones: la Associació d’Actors i Directors Profes- que mencionar las que congregaron a los miembros de la sionals de Catalunya (AADPC), la Associació d’Empreses Associació Catalana d’Escoles de Teatre (ACET). de Teatre de Catalunya (ADETCA), la Associació de Pro- A lo largo de 2015, renovamos y establecimos nuevas fessionals de la Dansa de Catalunya (ACPdC), L’Obrador sinergias con las academias, asociaciones profesionales y Internacional de Dramatúrgia de la Sala Beckett, el Cia- colectivos del audiovisual. Así, la sede catalana de la Aca- tre, Catalan Theatre Worldwide, la Associació de Com- demia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de panyies Professionals de Dansa de Catalunya (ACPDC), España, ubicada de manera estable en nuestras instalacio- la Escola Superior d’Art Dramàtic Eòlia, el Mercat de les nes, celebra en ellas sus reuniones de trabajo y asambleas Flors, Institut del Teatre y la Federació de Grups Ama- generales, al igual que la Academia del Cinema Catalá, el teurs de Teatre de Catalunya. Col·legi de Directors i Directores de Cinema de Catalunya,

La gala Catalunya aixeca el teló, el programa Con la ACPDC, organizamos el encuentro de cursos formativos y la revista Entreacte de Creación de audiencias y nuevas formas la Associació d’Actors i Directors de exhibición y financiación que respaldó Professionals de Catalunya merecieron los objetivos de la asociación. nuestro apoyo.

La colaboración con la Associació Organizamos la segunda edición Cartel del VIII Encuentro Colaboramos con la Associació Catalana de Professionals de la Dansa de de la campaña Día del Autor SGAE de Teatro Social para d’Escoles de Teatre en la promoción de Catalunya se materializó con la Associació d’Empreses de Teatre Jóvenes, organizado las artes escénicas. en Re-mou-te y varias sesiones de Catalunya. con la Fundació La Roda informativas y formativas. e ImpactaT Intervencions Teatrals. © Archivo Fundació La Roda 102 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Albergamos una sesión de trabajo de la Federació d’Organitzacions Catalanes El IX Congreso de la Associació Catalana de Professors de Cant se celebró Internacionalment Reconegudes. en nuestra sede catalana.

Productors Audiovisuals de Catalunya y Guionistes As- (ICEC), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la sociats de Catalunya (GAC). También, según se detalla en Universitat Pompeu Fabra (UPF). apartados precedentes, apoyamos los programas de, en- Por otra parte, renovamos nuestros acuerdos con la tre otras instancias, Catalan Films & TV, DracMagic, la Es- ACC y la AMJM y, en septiembre, acogimos unas jornadas cola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, de trabajo de representantes de las asociaciones de com- Taller de Cinema y el Festival Internacional de Cinema positores que forman parte de la Federación de Asocia- Fantàstic de Catalunya. ciones Ibéricas de Compositores y la reunión organizada Asimismo, albergamos reuniones de trabajo de la patro- por la Federació d’Organitzacions Catalanes Internacio- nal Productors Audiovisuals Federats (PROA) y del Foro nalment Reconegudes (FOCIR). En noviembre, fuimos el de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA), or- escenario del IX Congreso de la Associació Catalana de ganización con la que compartimos actividades en defensa Professors de Cant. del derecho de autor y para la promoción de la autoría, Asimismo, nos sumamos a la Federació Sardanista como el IV Encuentro de guionistas. Intervinieron, entre de Catalunya para organizar el concurso La Sardana de otros, Alfonso Blanco, Diego San José, Rafael Cobos, Kol- l’Any y colaboramos con el Premio Mejor Intérprete de la do Serra y Toni Beltrán. Música de Jordi Cervelló, dentro del Concurso Internacio- Además, colaboramos con el proyecto social y cinema- nal María Canals, organizado por la Editorial de Música tográfico Videovalores, de la cineasta mexicana Carolina Boileau y con Totmusicat.cat, el portal web informativo de Rivas y del británico Daoud Sarhandi. referencia de la música en catalán. En la esfera musical, nuestras alianzas con institucio- nes del sector se tradujeron en el desarrollo de las activi- dades ya descritas en anteriores epígrafes. Trabajamos mano a mano, entre otras instituciones, con la Acadèmia Catalana de la Música, la Associació Catalana de Com- positors (ACC), la Associació pel Diàleg de la Música (ADIM), la Associación de Músics de Jazz i Música Mo- derna de Catalunya (AMJM), la Associació de Produc- tors i Editors Fonogràfics i Videogràfics Catalans (APE- CAT), la Associació Professional de Representants, Promotors i Mànagers de Catalunya, la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), el Gremi En Cataluña, colaboramos con el proyecto d’Editorials de Música de Catalunya (GEMC), el Grup social Videovalores, que estimuló la creación Enderrock, Joventuts Musicals de Barcelona, el Taller de cortometrajes basados en la tolerancia, de Músics, la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió el respeto y la libertad (CCRTV), el Institut Català de les Empreses Culturals 103 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Tradición, arte, tecnología y luz son las claves Apoyamos el concierto del proyecto social Vozes. Nos sumamos a la gala de entrega de los Premis del festival Llum BCN 2015. © Archivo Elisava e ICUB Alvent de Narrativa Breu per a Discapacitats Intel·lectuals. © Archivo Premis Alvent

En otro orden de cosas, nos unimos a la celebración del En Euskadi, por tercer año consecutivo, apoyamos la pro- festival Llum BCN, un certamen creativo que conjuga tradi- gramación musical dirigida al público infantil por el Txiki- ción, arte y tecnología. Varios espacios y edificios de la ciu- jazz en el marco del 50 Heineken Jazzaldia Donostia-San dad, incluido el singular edificio de nuestra sede en Barce- Sebastián, que cuenta con el patrocinio de, entre otros, lona, se iluminaron a partir de las propuestas y el talento de Donostia Kultura, Ayuntamiento de Donostia, Gobierno alumnos y profesores de escuelas de diseño, iluminación, Vasco, Diputación Foral de Guipúzcoa o el Ministerio de arquitectura e interiorismo de la Ciudad Condal, como la Cultura. También, afianzamos nuestra colaboración con el Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona. Ayuntamiento de Bilbao respaldando la celebración del En el capítulo de acciones solidarias, cabe destacar nues- VI Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor tro apoyo a la gala de entrega de los VI Premis Alvent de JA Bilbao. Bajo la dirección del escritor y articulista Juan Narrativa Breu per a Discapacitats Intel·lectuals; el convenio Bas, el programa contó con la participación de ilustres so- de colaboración con la Fundació Esclerosis Múltiple (FEM), y cios como Fernando y David Trueba, Patxo Tellería, Mikel el concierto organizado por el proyecto social Vozes. Martínez, Fernando Marías y José Miguel Monzón (Gran Otra de las colaboraciones especiales fue la estable- Wyoming). Fernando Trueba resultó ganador de un galar- cida con la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en De Mujer dón que reconoce el sentido del humor de su obra. Se ce- a Mujer ONLIFE, el primer concierto online a favor de lebró en varios espacios culturales, con el patrocinio del los derechos de las mujeres de la India rural. Las princi- Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Vizcaya y el Mi- pales voces femeninas del panorama musical como Eva nisterio de Cultura. Amaral, Rosario Flores, Mala Rodríguez, Marlango, Am- En Bilbao, el Teatro Campos Elíseos acogió las jorna- paro Sánchez, Andrea Motis, Merche, Carmen Linares, das Teatro para una Sociedad Democrática, organizadas Electric Nana, Anni B Sweet, Rozalén, Zahara, Conchita por la Asociación de Empresas Productoras de Artes Es- y Raquel del Rosario, se unieron para conseguir acabar cénicas de Euskadi (ESKENA) y la Federación Estatal de con la pobreza y la desigualdad. El concierto se pudo Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) seguir en www.demujeramujer.es. con nuestra colaboración.

Apoyamos a la Fundación Vicente El Teatro Campos Elíseos de Bilbao acogió Ferrer y su De Mujer a Mujer ONLIFE, el primer concierto online las jornadas Teatro para una Sociedad a favor de los derechos Democrática de las mujeres de la India rural. 104 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

VI Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor JA Bilbao. El público abarrotó el Teatro Campos Elíseos en la entrega de premios JABilbao, José Miguel Monzón entrega el Premio JA Bilbao 2015 al director y guionista celebrada el 12 de octubre. © JABilbao Fernando Trueba. © JABilbao

Empresas teatrales y representantes políticos, durante las jornadas Teatro para Gallaecia Big Band fue uno de los muchos grupos, autores y compañías una Sociedad Democrática, organizadas por ESKENA y FAETEDA en el Teatro que promocionaron o ensayaron sus obras en nuestra sede de Santiago Campos Elíseos de Bilbao. © ESKENA de Compostela. © Archivo Fundación SGAE

Como es lógico, en Galicia también ofrecemos a los socios por la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de la SGAE los recursos logísticos de nuestra sede. A lo lar- de Galicia (AGADIC), este certamen es un espacio de mer- go de 2015, acogimos los ensayos de la Gallaecia Big Band, cado para la promoción de la nueva producción escénica la grabación de un videoclip de Agoraphobia, y, en octubre, gallega y en lengua portuguesa, con el fin de dar servicio a artistas, compañías y autores como Xosé Manuel Budiño, los programadores para la temporada siguiente. La feria se Chefa Alonso, David Amor, Nely Regueira, Álex Sampaio, celebró en noviembre y reunió a más de 600 personas. Por EmeDous, Tu Mujer Nos Engaña y Teatro do Noroeste hicie- último, colaboramos con el Festival Internacional de Cine ron uso de nuestros espacios para promocionar sus obras. de Ourense auspiciando la intervención de la Tribes Band Fruto de nuestra colaboración con el Ayuntamiento de en la gala inaugural, que se celebró en Ourense el 14 de Santiago de Compostela, ofrecimos cobertura a seis con- noviembre. ciertos de música rock, electrónica o alternativa de autores nacionales e internacionales. El primero de los eventos fue el de Vessel y Atilla, el 28 de enero, y el último, el de Pablo Und Destruktion, el 16 de junio. Nuestra sede compostelana ofreció También apoyamos y acogimos en nuestra sede com- espectáculos escénicos infantiles postelana siete espectáculos infantiles de la muestra galle- integrados en la muestra Galicia Escena Pro ga de las artes escénicas Galicia Escena Pro. Organizada 105 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LÍNEAS DE ACTUACIÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

El festival Octubre Dones, organizado por Dones en Art, programó en la Sala En colaboración con la EDAV, pusimos en marcha el ciclo Guions a escena, SGAE Centre Cultural la representación de la obra teatral Menudencias que programó la lectura dramatizada de La comisión de Joana M. Ortueta, de Diana de Paco. Ada Hernández y Jorge J. Martínez.

En 2015 culminó la elaboración de una base de datos digital con más de 600 obras de música festera de la Comunidad Valenciana

La AVEET se presentó en sociedad en nuestras instalaciones de Valencia.

El Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valen- Asimismo, nuestro espacio se consolidó como habitual ciana continuó desarrollando y apoyando propuestas y punto de encuentro y de trabajo de diversas asociaciones proyectos englobados en su programa de actividades cul- y colectivos profesionales del mundo de la cultura valen- turales Tramesa 2015, con la voluntad de consolidar nues- ciana. Es el caso de Escriptors de l’Audiovisual Valen- tra sede de la calle Blanquerías como un espacio de refe- cià (EDAV), la delegación valenciana de la Asociación de rencia en el mapa cultural valenciano. Al mismo tiempo, Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), la siguió estrechando vínculos y tejiendo redes de colabo- Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals ración con un buen número de entidades y asociaciones, (AVEET), la Associació Valenciana d’Empreses de Pro- públicas y privadas, para llevar a cabo diversas iniciativas. ducció Audiovisual i Productors Independents (AVANT), En esa línea, la Sala SGAE Centre Cultural acogió activida- la Mesa Sectorial de l’Audiovisual Valencià (MESAV), la des organizadas por la Asociación de Escritores y Críti- Associació Valenciana de Productors Independents cos Literarios de Valencia (CLAVE), la Asociación Amigos (AVAPI), la Associació Valenciana de Distribuïdors d’Arts del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, Escèniques i Música (ADVAEM), la Associació Valenciana Concilyarte, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, d’Empreses de Teatre i Circ (AVETID), la Asociación para Dones en Art, la Asociación Juan Comenius o la Unión Na- la Igualdad de Género en la Cultura Clásicas y Modernas, cional de Entidades Festeras (UNDEF). Con esta última, la Associació de Gestors i Gestores Culturals del País se inició en 2013 una alianza para la elaboración de una Valencià (AGCPV) y la Asociación de Compositores Sin- base de datos digital con las más de 600 obras de música fónicos Valencianos (COSICOVA). Además, nuestra sede festera de su Archivo Mestre. En 2015 se escenificó la con- valenciana acogió los ensayos de las compañías teatrales clusión del proyecto. Xana Teatre y Companyia Hongaresa de Teatre. 106 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

03 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015 107 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES ENERO Santiago 7-1 Taller Construcción de títeres de Compostela (A Coruña) Apoyo promocional a estreno teatral de Paz 9-1 Sevilla Teatro Quintero de Alarcón Presentación lanzamiento discográfico Izar 9-1 Bilbao Kafe Antzokia Bilbao CT País Vasco & Star 9-1 Festival Folk Internacional Tradicionàrius Cataluña Associació Cultural Tram CT Cataluña Jornada de financiación de proyectos 12-1 Madrid Seed Quick musicales. Presentación Seed Quick Taller Gneisenau: Tú puedes hacer cine. Teatro Cánovas, Consejería de Educación, 13-1 Málaga CT Andalucía Antonio Meliveo Cultura y Deporte Curso “¿Cómo se escribe una obra L’Obrador Internacional de Dramatúrgia 13-1 Cataluña CT Cataluña de teatro?” Marta Buchaca de la Sala Beckett Holanda (Amsterdam, 16-1 Bienal de Flamenco de los Países Bajos Utrecht, Rotterdam Stichting Perpetuumm y La Haya) Bienal de Flamenco de Sevilla, Ayto. 16-1 Premios Giraldillos Sevilla de Sevilla Taller “Análisis de un fenómeno musical: Facultad de Comunicación, Universidad 16-1 creación y proyección de una canción”. Sevilla CT Andalucía de Sevilla Pepe Begines y José Amosa Santiago 17-1 Gallaecia Big band, ensayos de Compostela (A Coruña) Santiago AGADIC (Axencia Galega das Industrias 17-1 Escena en Familia 2015 de Compostela CT Galicia Culturais de la Xunta de Galicia) (A Coruña) Murcia, San Sebastián, Santander, 18-1 Radio 3. Magazine sábados Radio 3 Pamplona y Barcelona Santiago 19-1 Escena con Clase 2015 de Compostela AGADIC CT Galicia (A Coruña) II Laboratorio de Creación de Series 20-1 Barcelona de Televisión Fundación SGAE Academia de las Artes y las Ciencias 22-1 Pases de películas Cataluña Cinematográficas de España, Acadèmia CT Cataluña del Cinema Català III Laboratorio de Escritura de Guion 23-1 Madrid Televisivo Fundación SGAE Festival Internacional de Música 24-1 Proyecto “Sigue la Música” Islas Canarias de Canarias, Gobierno de Canarias Festival Internacional de la Canción de Autor Cataluña, Comunidad 24-1 Associació Promotora de la Fundació Autoria CT Cataluña Barnasants Valenciana Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), ICAS (instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla), Palacio de los Marqueses Soporte a las actividades de la Asociación de la Algaba, Área de Distritos y Participación 25-1 de Escritoras y Escritores Cinematográficos Sevilla, Andalucía CT Andalucía Ciudadana, Ayuntamiento de Sevilla, de Andalucía (ASECAN) Fundación Cajasol, Filmoteca de Andalucía, CICUS (Centro de iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla), FAGA (Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales) III Laboratorio de Escritura Teatral Fundación 26-1 Madrid SGAE Asociación Escenarios de Sevilla, Sala La Fundición, Teatro Duque-La Imperdible, 27-1 Ciclo Andalucía a Escena (feSt) Sevilla CT Andalucía Sala TNT, Sala Cero Teatro, Teatro Alameda, ICAS, Teatro Central, Consejería de Cultura 27-1 Tributo a Pepe Torres Madrid CT Madrid 108 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Presentación de la colección Música barroca 27-1 boliviana de Rodrigo Madrid y Susana Valencia Sarfson Presentación del libro Flamenco y poder, Fundación Conservatorio Flamenco Casa 27-1 un estudio desde la sociología del arte. Madrid Patas Francisco Aix Gracia Santiago 28-1 Vessel+Atilla, concierto de Compostela Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) Clausura del III Laboratorio de Guion 29-1 Sevilla Cinematográfico Fundación SGAE 29-1 Nuevos Artistas del Atlántico Madrid 29-1 Sesión de trabajo Cataluña Productors Audiovisuals Catalunya (PAC) CT Cataluña Proyección de los cortometrajes Crímenes 29-1 Valencia ejemplares y Orfeo en París de Rafael Gasent 29-1 Mesa redonda: “Financiación de la Cultura” Madrid Plataforma por la Cultura-Ateneo de Madrid Concierto fin de gira The death of the music 30-1 Valencia de Eleness FEBRERO 1-2 Premis Gaudí 2015 Cataluña Acadèmia del Cinema Català CT Cataluña París, Cannes y Lyon Espagnolas en Paris, Universidad Paris- 1-2 Different 8! L’autrecinémaespagnol (Francia) Sorbonne III Seminario Permanente de Guion (Máster Facultad de Comunicación, Universidad 2-2 en Guion y Narrativa de la Universidad Sevilla CT Andalucía de Sevilla de Sevilla) Talleres de guion y dirección para alumnos 2-2 del trabajo de fin de grado del itinerario Cataluña Universitat Pompeu Fabra (UPF) CT Cataluña de guion y dirección interactiva 3-2 Encuentros con el Cine Español Jaén Diputación de Jaén (Área de Cultura) CT Andalucía 3-2 Curso DJ Uner Cataluña Plastic CT Cataluña Concejalía de Cultura del Ayuntamiento XXV Concurso de Jóvenes Intérpretes CT Comunidad 4-2 Villena (Alicante) de Villena, Conservatorio Profesional “Ruperto Chapí” Valenciana de Música de Villena y Teatro Chapí Patronato del COAC y Fiestas del Carnaval de Cádiz, Asociación de Autores 5-2 Carnaval en la Escuela Cádiz del Carnaval, Ayuntamiento de Cádiz, CT Andalucía Delegación de Educación, Cultura y Deporte de la Junta Estreno del cortometraje Barcelone ba 5-2 Valencia Barsakh de Nacho Gil y Cristina Vergara Entrega de la base de datos de obras Unión Nacional de Entidades Festeras 5-2 Valencia de música festera de UNDEF de Moros y Cristianos (UNDEF) Proyección del largometraje Fausto2 5-2 Valencia de Pedro Navarro Apoyo a lanzamiento discográfiico y estreno Sevilla, Málaga y Wolves Records, Sala X, Velvet Club, 6-2 de documental de I Am Dive Cádiz Campus Rock de la UCA Escola Superior d’Art Dramàtic Eòlia, IES Mare de Déu de la Mercè de Barcelona, Sesiones informativas sobre propiedad Universitat Pompeu Fabra, Taller de Músics, 6-2 Cataluña CT Cataluña Intelectual y derechos de autor INS XXV Olimpíada de Barcelona, Escola Universitària Politècnica de Mataró, ESART Sant Cugat del Vallès Elisava, Escola Superior de Disseny 6-2 Festival Llum BCN Cataluña i Enginyeria de Barcelona, Ajuntament CT Cataluña de Barcelona Premios Oh! de las Artes Escénicas ACPTA (Asociación de Compañías 6-2 Gijón (Asturias) de Asturias Profesionales de Teatro y Danza de Asturias) Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) Taller teatral de graduación de alumnos CT Comunidad 6-2 Valencia y CulturArts-Teatro y Danza (Generalitat de ESAD Valenciana Valenciana) 7-2 Premios Goya Madrid Academia de Cine 109 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Asociación Grupo Cosmos, Ayuntamiento 9-2 Festival Músicas del Cosmos Madrid de Madrid, Conservatorio de Mca. de Madrid CT Madrid ( RCSMM) Lectura dramatizada de Urgencia. Materiales 9-2 para un espectáculo europeo de Escena Valencia Escena Erasmus-Universitat de València Erasmus (Varios autores) 4º Postgrado en Gestión Empresarial 9-2 Valencia Universitat de València y SFE Songsforever de la Música Presentación CD La Veu de Syrinx. Olga 10-2 Cataluña CT Cataluña Miracle y Joan Codina 10-2 Marián Sánchez Carniglia Cataluña Filmarket Hub CT Cataluña Conferencia “El repertorio español”, José 11-2 María Gallardo. Conservatorio Victoria Madrid CT Madrid de los Ángeles 11-2 Presentación CD Barcelona Belle Époque Cataluña Solfa Recordings CT Cataluña Proyección de los cortometrajes Watoto 12-2 Tunza y Hmongtopya de María José Anrubia Valencia y Rafael Arroyo Con la Plataforma Salvar el Teatro Salvador 13-2 Sevilla Teatro Salvador Távora Távora Concierto presentación del disco Tritonia 13-2 Valencia de Aarti Taller de pitching por Marián Sánchez 16-2 Valencia Filmarket Hub Carniglia Taller de escritura dramática ESAD por José CT Comunidad 16-2 Valencia Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) Antonio Portillo y Jorge Picó Valenciana 18-2 Taller de pitching. Miguel Ángel Martín Cataluña Universitat Autònoma de Barcelona CT Cataluña

20-2 David Bozzo Cataluña Clivis Publicacions CT Cataluña Santiago 20-2 Curso Improvisación Chefa Alonso de Compostela (A Coruña) Clásicas y modernas, CIMA (Asociación Encuentro internacional ¿Es una quimera 23-2 Madrid de Mujeres Cineastas y de Medios la igualdad hombres mujeres en las artes? Audiovisuales) Santiago CREA CREA (Asociación de Directores 24-2 Curso Guion musical Conrado Xalabarder de Compostela y Realizadores de Galicia) (A Coruña) 26-2 Concierto del Día de Andalucía Córdoba Orquesta de Córdoba Filmando en Barcelona con Abbas 27-2 Cataluña Black Factory Cinema CT Cataluña Kiarostami Mercado International de Programas 27-2 Cataluña Catalan Films & TV (CF&TV) CT Cataluña de Televisión (MIPTV) Consejería de la Presidencia (Junta 28-2 Día de Andalucía Sevilla, Andalucía de Andalucía) MARZO Festival Internacional de Cine de Las Palmas Gran Canaria y de Gran Canaria, Ayuntamiento de 1-3 Monopol Music Festival 2015 Tenerife Las Palmas de Gran Canaria, Espacio Aguere San Cristóbal de La Laguna Associació de Professionals de Teatre per a Tots els Públics (TTP), Associació d’Actors i Directors Professionals Asistencia a ferias de artes escénicas 2-3 Cataluña de Catalunya (AADPC), Associació CT Cataluña nacionales e internacionales de Professionals de Circ de Catalunya (APCC), Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya (APDC) Santiago 2-3 Alex Sampaio, ensayo de Compostela (A Coruña) Conferencia “Economía de la Cultura” 2-3 Universidad Rey Juan Carlos, Agencia EFE en Máster en Periodismo de Agencia 110 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES 4-3 Ayudas a Socios SGAE (1ª convocatoria) Internacional 5-3 Presentación CD Esperança. Jordi Barceló Cataluña CT Cataluña 5-3 Cursos DJ Joan Reyes, Vicenzzo y Daniel Trim Cataluña Plastic CT Cataluña Apoyo promocional a estreno teatral de Ana Sala Cero Teatro, Producciones Sala Cero 6-3 Sevilla Graciani Teatro Apoyo al estreno del largometraje La luz 6-3 con el tiempo dentro. Biopic de Juan Ramón Sevilla Magenta Films Jiménez, dirigido por Antonio Gonzalo Santiago 6-3 Master Class Guion Órbita Laika de Compostela AGAG (Asociación Galega de Guionistas) (A Coruña) Gobierno Vasco, Diputación Foral Feria de Artes Escénicas dFERIA 7-3 San Sebastián de Guipúzcoa, Ayuntamiento de Donostia, CT País Vasco de Donostia Kutxa et al. Diputación de Valencia-Área de Cultura Seminario “Cómo crear bandas sonoras 9-3 Valencia y Museo Valenciano de la Ilustración para videojuegos” y la Modernidad (MuVIM) Recital “Les dones també som refugiades” Comisión Española de Ayuda al Refugiado 9-3 Valencia del Taller de Teatro CEAR-PV (CEAR) Lectura Dramatizada Música para Hitler. 9-3 Madrid Yolanda García Serrano, Juan C. Rubio Federació d’Organitzacions Catalanes 11-3 Sesión de trabajo Cataluña CT Cataluña Internacionalment Reconegudes (FOCIR) Asociación de Profesionales de Danza 11-3 Bailar en la Berlanga (BB) Madrid y Asociación Cultural por la Danza Apoyo promocional a estreno teatral 12-3 Sevilla Teatro Quintero de Antonio Álamo Concierto Las memorias comatosas 12-3 Cataluña Associació Catalana de Compositors (ACC) CT Cataluña de Paquita la Ibérica Clase magistral “Creación, producción Asociación Profesional de Guionistas 13-3 ejecutiva y guion de series de TV”. Aitor Bilbao CT País Vasco de Euskal Herria Gabilondo Clase magistral “Sexo, clase social y dinero: 13-3 la adaptación de la obra de Charles Dickens Madrid CT Madrid a la televisión”. Sarah Phelps Santiago AAAG (Asociación de Actores e Actrices 13-3 Curso Interpretación TV. Carlos Sede de Compostela de Galicia) (A Coruña) 14-3 Premio Jordi Cervelló Barcelona Editorial de Música Boileau Apoyo a lanzamiento discográfico 15-3 Sevilla Música Libre, SL de Raskayú Conferencia “La revolución digital, el cine 16-3 y las nuevas narrativas audiovisuales” Sevilla Foro Grupo de Comunicación Joly de Gervasio Iglesias 16-3 Curso José Ramon Gil Cataluña Plastic CT Cataluña Lectura dramatizada Yo soy español. Álvaro 16-3 Madrid García-Capelo 18-3 Flamencos y Mestizos Madrid 18-3 Música de Fusión Madrid CT Madrid ICEX España Exportación e Inversiones (Ministerio de Economía y Competitividad), Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), Artistas Intérpretes Sounds from Spain: Midem, SXSW, o Ejecutantes Sociedad de Gestión (AIE), 19-3 Musikmesse, Womex, Jornadas técnicas Internacional Asociación Española de Editores Musicales en México y PULSAR (AEDEM), Asociación Española de Editores de Música Sinfónica (AEEMS), Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), Productores de Música de España (PROMUSICAE), Unión Fonográfica Independiente (UFI) 111 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES 19-3 Taller sección Nueva Autoría Cataluña La Casa del Cine de Barcelona CT Cataluña Santiago 19-3 Crobot, concierto de Compostela Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) Premio Opera Prima en el XXV Festival 20-3 Nantes (Francia) Colegio de España de Cine Español de Nantes 21-3 Adolfo Langa en concierto Sevilla Sala Fun Club Complejo rural-cultural La Marquesa-Hotel Taller “Teatro de Barraca”, con Emilio 21-3 Granada Darabenaz, Cía. Lavi e Bel, Sacromonte CT Andalucía Goyanes Films, La Zanfoña Clase magistral “Composición y armonía Complejo rural-cultural La Marquesa-Hotel 24-3 Granada CT Andalucía en la guitarra flamenca” de Rafael Riqueni Darabenaz, Sacromonte Films, La Zanfoña Fundación Prodean, Asociación Acuide, Asociación Acoes, Asociación Sentido Común, Asociación melillense contra 24-3 Iniciativas y conciertos solidarios Andalucía el cáncer, AECC, Cáritas Diocesana, El Correo de Andalucía, ONG Tomares Comparte, Feapes, Poyecto Hombre, etc. Taller “Seguint un procés compositiu”. 24-3 Cataluña Residencia musical “31 Dies” de Mazoni CT Cataluña Jaume Pla 24-3 Semana Industrias culturales - ICC WEEK Ourense Ayuntamiento de Ourense Acadèmia del Cinema Català, Guionistes 25-3 Mesa redonda sobre 10.000 km Cataluña CT Cataluña Associats de Catalunya (GAC) Conferencia “El repertorio español”, Manuel 26-3 Guillén. Conservatorio Federico Moreno Madrid CT Madrid Torroba Clase magistral “Historia de la fusión Complejo rural-cultural La Marquesa-Hotel 26-3 Granada CT Andalucía flamenca” de Ricardo Pachón Darabenaz, Sacromonte Films, La Zanfoña Presentación CD Lluís Benejam (1914-1968) 26-3 Cataluña Clivis Publicacions CT Cataluña Obra per a Piano i Obra per a Veu i Piano 26-3 Premios María Casares 2015 A Coruña AAAG CT Galicia Proyección del cortometraje Gitana 26-3 Valencia de Sergio González-Román Santiago 28-3 Oneida+Farniente+People of the North de Compostela Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) Confederación de Teatro Amateur 28-3 Gala Premios Escenamateur Madrid “ESCENAMATEUR” ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria 31-3 Taller de guion de cortometrajes La Habana (Cuba) Cinematográficos) ABRIL

3-4 Festival Menorca Jazz 2015 Islas Baleares Jazz Obert Conferencia “El repertorio español”, Manuel 7-4 Madrid CT Madrid Guillén. Conservatorio Victoria de los Ángeles Visita guiada al Centro de Documentación 8-4 Cataluña Universitat Autònoma de Barcelona CT Cataluña y Archivo (CEDOA) “Les sis hores d’Ovidi”. Proyección Grup Enderrock, Festival Barnasants, 9-4 Cataluña CT Cataluña documentales Ayuntamiento de Alcoi, Plataforma Odeón 9-4 Programa de ayudas Ibermedia Cataluña Catalan Films & TV (CF&TV) CT Cataluña Diversas localidades I Muestra Internacional de la Música españolas e CT Comunidad 14-4 M.I. Academia de la Música Valenciana Valenciana internacionales (Italia Valenciana y Cuba) Mesa redonda: “La financiación de la cultura y las artes: relaciones estado/mercado/ IAAP (Instituto Andaluz de Administración 14-4 sociedad civil”. Nuevos recursos para Jaén Pública), Junta de Andalucía la financiación de proyectos culturales en los municipios JAM (Joven Asociación de Musicología 15-4 Jornadas de Jóvenes musicólogos (JAM) Madrid de Madrid) 112 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Grupo socialista en el Ayuntamiento 15-4 Foro “Nos une la cultura” Sevilla de Sevilla (PSOE provincial), Sala Microteatro 15-4 IV Encuentro de Mujeres Creadoras Valencia Dones en Art 15-4 Premio SGAE de Guion Julio Alejandro Madrid, Valladolid ALMA, FAGA, SEMINCI, CIMA III Congreso Internacional de Radioteatro 16-4 Madrid Audiodrama y Ficción Sonora XIV Encuentro de Cantautores Abril para Vivir, Sforzinda Servicios Culturales, XIV Encuentro de Cantautores “Abril para 16-4 Granada Ayuntamiento de Granada, Diputación CT Andalucía Vivir” de Granada, AIE, Centro de Cultura Contemporánea 17-4 Campus Autor Cataluña, Illes Balears Associació pel Diàleg de la Música (ADIM) CT Cataluña 18-4 Clase magistral de Hagai Levi Madrid ALMA (Sindicato de guionistas) AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), Festival I Jornadas sobre Cine y Medios de Cine Español de Málaga, ASECAN, 18-4 Málaga CT Andalucía Audiovisuales por la Igualdad Consejería de Cultura, Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, UNIA, Universidad de Málaga Curso de iniciación a la grabación, 20-4 producción, procesos de audio y producción Bilbao CT País Vasco musical. César Ibarretxe Presentación de la plataforma de internet 22-4 Valencia Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) Yuvod Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, 23-4 Loraldia. Fiesta de la cultura en euskera Bilbao CT País Vasco Ayuntamiento de Bilbao, Laboral Kutxa et alli Complejo rural-cultural La Marquesa- Taller Técnicas de manipulación y 23-4 Granada Hotel Darabenaz, Cía. El Espejo Negro, CT Andalucía construcción de marionetas. Ángel Calvente Sacromonte Films, La Zanfoña Concierto presentación del disco Despertar 24-4 Valencia de Lupe Catalá Mesa redonda “El español como idioma Ifema, Feria de Madrid, Madrid Network, 24-4 Madrid de creación”. Foro Internacional del Español Plataforma del Español VIII Encuentro de Teatro Social para Jóvenes Fundació La Roda e ImpactaT Intervencions 26-4 Cataluña CT Cataluña “Deslimita’m” Teatrals 26-4 SGAE en Corto Madrid ECAM, Agencia Freak Taller profesional sobre producción. Festival Internacional de Cinema d’Autor 27-4 Cataluña CT Cataluña T. Folguera y S. Moreno de Barcelona – D’A 2015 Proyección documental Els internats 28-4 Cataluña Televisió de Catalunya CT Cataluña de la por. M. Armengou y R. Belis Jornadas profesionales sobre nuevas Festival Internacional de Cinema d’Autor 28-4 estrategias de marketing y de cine Cataluña CT Cataluña de Barcelona – D’A 2015 independiente 28-4 “De Mujer a Mujer ONLIFE” Cataluña Fundación Vicente Ferrer (FVF) CT Cataluña Festival Internacional de Cinema d’Autor 29-4 Unión de Cineastas Cataluña CT Cataluña de Barcelona – D’A 2015 Celebración del Día Internacional Valencia, Castellón y Associació de Professionals de Dansa CT Comunidad 29-4 de la Danza Alicante de la Comunitat Valenciana (APDCV) Valenciana Apoyo promocional a estreno teatral 30-4 Sevilla Sala La Fundición, Cía. Teatro a la Plancha de Teatro a la Plancha (Selu Nieto) “Futurs Im(possible): guia per transitar Festival Internacional de Cinema d’Autor 30-4 Cataluña CT Cataluña el temps” de Barcelona – D’A 2015 MAYO Circuito Distrito de las Artes, Instituto Propuesta pedagógica en torno 1-5 Sevilla de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), CT Andalucía a las Sevillanas Ayuntamiento de Sevilla Madrid, Alemania y 1-5 Ciclo itinerante Operae Primae Instituto Cervantes Marruecos Academia de las Artes Escénicas de España Presentación de la revista de la Academia (AAEE), Centro de Documentación 4-5 Sevilla de las Artes Escénicas de España de las Artes Escénicas de la Junta de Andalucía (Consejería de Cultura) 113 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES 5-5 II Pitchbox Cataluña Filmarket Hub CT Cataluña CT Comunidad 6-5 11ª Mostra Sonora de Sueca Sueca (Valencia) Ayuntamiento de Sueca Valenciana 7-5 Ciclo Cervantino Madrid

9-5 Taller de dramaturgia joven 2015 Madrid Asociación Jóvenes al Teatro Real Academia de Bellas Artes de San 9-5 Proyecto RABASF Madrid CT Madrid Fernando La Fundación SGAE con los Premios 11-5 Madrid UFI de la Música Independiente Asociación Valenciana de Empresas de Danza (AVED), Instituto Valenciano II Encuentro “Misión inversa: plataformas de la Competitividad Empresarial (IVACE), CT Comunidad 11-5 Valencia y redes de internacionalización” CulturArts-Teatro y Danza y Federación Valenciana Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED) 12-5 Festival Ciutat Flamenco 2015 Cataluña Taller de Músics, Mercat de les Flors CT Cataluña 37º Festival Internacional de Música CT Comunidad 13-5 Valencia CulturArts-Música (Generalitat Valenciana) Contemporánea ENSEMS Valenciana Celebración galardones a José Abraham Escuela de Artistas, International 14-5 en el International Songwriting Competition Sevilla, Andalucía Songwriting Competition 2014 2014 Proyección del cortometraje Tú eliges 14-5 Valencia de María José Anrubia y Rafael Arroyo Exposición “Bonet de Sant Pere 1917-2002. Consell de Mallorca, Arxiu del So i la Imatge 15-5 Islas Baleares El Duc del swing” de Mallorca Varios Gobierno Vasco, Diputación Foral 15-5 Encuentro de Artes de Calle 2015 emplazamientos de Bizkaia, Diputación Foral de Araba, CT País Vasco Bizkaia y Araba Etxepare Euskararen Institutua Lectura dramatizada de Cinc actrius lligen CT Comunidad 18-5 Valencia Rodoreda Valenciana BARTS, Barcelona Artes On stage, Ministerio 18-5 XVIII Premios Max de las Artes Escénicas Barcelona de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Televisión Española (TVE) Nº 348 del Cuaderno de investigación teatral Fundación Canaria de las Artes Escénicas 20-5 Nacional Primer Acto. Presentación y la Música de Gran Canaria Festival Internacional de Cortometrajes Torrelavega FICT (Festival Internacional de Cortometrajes 20-5 de Torrelavega. Clase magistral “Música (Cantabria) de Torrelavega) para cine”, José Miguel Martínez. Presentación libro ¡Qué tiempos aquellos...! 21-5 Cataluña Témenos Edicions CT Cataluña La zarzuela vista desde el intérprete Foro de Asociaciones de Guionistas 21-5 Sesión de trabajo Cataluña CT Cataluña Audiovisuales (FAGA) Santiago 22-5 Taller Humor en directo con Javier Trigales de Compostela AGAG (A Coruña) 22-5 Festival de Cans Porriño (Pontevedra) Celebración concesión Premios Tamborilero 23-5 a los autores de sevillanas y a Amigos Huelva Cadena SER Huelva de Ginés Asociación Española de Editores de Música 25-5 Cursos AEDEM de formación para editores Cataluña (AEDEM) Curso “Aspectos fiscales, laborales y sobre 26-5 seguridad social para artistas (autores Sevilla AIE CT Andalucía e intérpretes)” de Antonio Ortega Mostra Internacional de Films de Dones 26-5 Cataluña Drac Màgic CT Cataluña de Barcelona 26-5 Homenaje a Bruno Lomas Valencia Respaldo a lanzamiento discográfico 27-5 Córdoba, Andalucía de Rafa Bocero Premio SGAE de la Música Iberoamericana 28-5 Madrid Tomás Luis de Victoria 114 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Presentación libro El gesto expresivo del 28-5 Cataluña Editorial Boileau CT Cataluña músico o cómo disfrutar de un concierto 28-5 Presentación libro Repasos Cataluña An-Marí CT Cataluña Associació de Professionals de Teatre per a Tots els Públics (TTP), la Associació d’Actors i Directors Professionals Curso “¿Cuánto vale mi trabajo? ¿Cómo lo 28-5 Cataluña de Catalunya (AADPC), la Associació CT Cataluña facturo?” de Professionals de Circ de Catalunya (APCC) y la Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya (APDC), Celebración del 25º aniversario de la Taula 29-5 Valencia Taula Valenciana d’Autors Teatrals Valenciana d’Autors Teatrals Sección “Música para la imagen” Asociación Lo Sonoro en el Audiovisual CT Comunidad 31-5 Alicante del 12º Festival de Cine de Alicante y Festival de Cine de Alicante Valenciana JUNIO 1-6 Curso Cubase A Coruña CT Galicia Presentación de la revista teatral Red 1-6 Valencia Teatro de lo Inestable escénica Departament de Cultura de la Generalitat 2-6 Cantem Serrat Cataluña CT Cataluña de Catalunya, Arts Santa Mònica Taller sobre técnicas de coaching para 3-6 Madrid CT Madrid autores Santiago 3-6 Villanueva, concierto de Compostela Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) 3-6 Re@cciona Cataluña Taller de Cinema CT Cataluña Associació de Professionals de la Dansa 4-6 “Re-mou-te” Cataluña CT Cataluña de Catalunya (APdC) 4-6 Curso Julio Posadas Cataluña Plastic CT Cataluña “Eurimages, las ayudas europeas 4-6 a la coproducción cinematográfica Cataluña Catalan Films & TV (CF&TV) CT Cataluña de la Comisión Europea” CT Comunidad 4-6 II Ciclo de proyecciones “Cine y Música” Valencia Valenciana Apoyo al estreno de Arizona de Juan Carlos 5-6 Sevilla Teatro Quintero, Histrión Teatro Rubio El Club de la Serpiente, CulturArts Teatre Ciclo “Tres lecturas dramatizadas de autores CT Comunidad 5-6 Alicante i Dansa y Associació Valenciana alicantinos” Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals (AVEET) Premis Alvent de Narrativa Breu per 6-6 Cataluña Asociación Alvent CT Cataluña a Discapacitats Intel·lectuals Col·legi de Directors i Directores de Cinema 8-6 Manel Esteban, in memoriam Cataluña de Catalunya Santiago 8-6 Curso de Eliseo Altunaga de Compostela CREA (A Coruña) Presentación de las conclusiones Associació Valenciana d’Empreses de Teatre 9-6 de las jornadas “Nuevas fórmulas de gestión Valencia i Circ (AVETID) y Universitat de València en artes escénicas: los festivales” 2RC Teatro, Compañía de Repertorio; Fundación Canaria de las Artes Escénicas 10-6 Canarias Escribe Teatro (Nuevas Voces) Islas Canarias y la Música de Gran Canaria; Teatro Cuyas y Gobierno de Canarias Santiago 10-6 Lolo Arincón, presentación disco de Compostela (A Coruña) Ciclo de proyecciones “Nuevo/Otro cine CT Comunidad 10-6 Valencia español” Valenciana Santiago 11-6 Ajigsaw, concierto de Compostela Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) 12-6 Coloquio Intercongresos Cataluña Universitat de Barcelona 115 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Santiago Jornadas Propiedade Intelectual para 12-6 de Compostela profesorado (A Coruña) CT Comunidad 12-6 III Ciclo de conciertos “Indrets Sonors” Valencia Valenciana Asociación Pasión por la Música, Auditori Sevilla, Cádiz y de Barcelona, Teatro Riberas del Guadaíra, 14-6 Proyecto formativo Cantania 2015 CT Andalucía Badajoz Fundación Alcalá Innova, Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Fundación Cajasol Ciclo de lecturas dramatizadas “Guions CT Comunidad 15-6 Valencia Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) a escena” Valenciana 16-6 Mesas redondas “Parlem de…” Cataluña Guionistes Associats de Catalunya (GAC) CT Cataluña Santiago 16-6 Pablo und Destruktion, concierto de Compostela Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) 17-6 Taller de desarrollo de series de comedia Madrid CT Madrid 17-6 Panel Off Week Cataluña Plastic CT Cataluña Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), Associació d’Empreses de Teatre 17-6 II Curso Europa Creativa Cataluña de Catalunya (ADETCA), Associació CT Cataluña de Companyies de Teatre Professional de Catalunya, Catalan Theatre Worldwide (CIATRE) Santiago 17-6 Escola Estudio, festival fin de curso de Compostela Escola Estudio (A Coruña) Associació Catalana d’Escoles de Teatre (ACET), Servicios de Ordenación Ciclo Formativo de Grado Superior 18-6 Cataluña de las Enseñanzas de Régimen Especial, CT Cataluña en Técnicas de Actuación Teatral Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC) Associació Catalana d’Escoles de Teatre 18-6 Sesiones de trabajo Cataluña CT Cataluña (ACET) Santiago 18-6 Mega Purple Sex Toy Kit, concierto de Compostela (A Coruña) 19-6 Taller de Creación para Jóvenes Cataluña Escola Superior d’Art Dramàtic Eòlia CT Cataluña 30º Festival Internacional de Cine CT Comunidad 19-6 Valencia CulturArts-IVAC (Generalitat Valenciana) de Valencia - Cinema Jove Valenciana Santiago 22-6 Emedous, ensayo de Compostela (A Coruña) Proyecto teatral europeo “Las pequeñas CT Comunidad 22-6 Valencia Escena Erasmus-Universitat de València Europas” de Escena Erasmus Valenciana Asamblea de la Academia de las Artes 22-6 Madrid Escénicas de España CT Comunidad 23-6 Jornada “One to one” Valencia Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) Valenciana 25-6 Festival Talent Cataluña Taller de Músics CT Cataluña 25-6 Lectura Dramatizada 2014 Ourense CT Galicia Publicación del libro Solo éxitos (1959-2012). 25-6 Nacional Fernando Salaverri Madrid, Lisboa, 25-6 Festival Clazz Continental Latin Jazz AIE, Cargo Music México Presentación libro Ventura Pons: Una mirada 26-6 Cataluña Iberoamericana Editorial Vervuert CT Cataluña excepcional desde el cine catalán Clase Magistral de Monólogos con Pepo Santiago de 26-6 AGAG CT Galicia Suevos Compostela “Una aproximación al sector cultural 27-6 en España”. Máster en Composición Madrid Centro Superior Katarina Gurska para Medios Audiovisuales 116 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES IV Festival de Escuelas de Teatro de Bilbao Fundación AISGE, Cía. de teatro y danza 29-6 Bilbao CT País Vasco Fetabi Deabru Beltzak, Cía. de danza Let´s Dance ECAM (Escuela de Cinematografía Taller de cine minúsculo para niños 29-6 Madrid y del Audiovisual de la Comunidad CT Madrid de 8 a 12 años de Madrid) “Conversaciones en el entorno de Amadeu Ayuntamiento de Collbató, Orfeó Català 29-6 Vives”, “Amadeu Vives. Vitalidad, entusiasmo Cataluña CT Cataluña del Palau de la Música Catalana y compromiso” Asociación Literaria y Artística para “The Sights and Sounds of Copyright: The 29-6 Cataluña la Defensa del Derecho de Autor (ALADDA) CT Cataluña Blurred Lines of US Law”. Jane C. Ginsburg y Universitat Oberta de Catalunya 29-6 Homenaje a Bobby Astro Valencia

JULIO RIFF Producciones, Diputación de Jaén, 2-7 Festival Blues Cazorla Cazorla ( Jaén) CT Andalucía Ayuntamiento de Cazorla 2-7 Festa d’Estiu del Cinema Català Cataluña Acadèmia del Cinema Català CT Cataluña Colaboraciones con el Festival Internacional Festival Internacional de Cinema Fantàstic 2-7 Cataluña CT Cataluña de Cinema Fantàstic de Catalunya de Catalunya Associació d’Amics del Jazz de la Ribera Festival Sirga – Músiques de Recerca 4-7 Cataluña d’Ebre, el Ayuntamiento de Flix CT Cataluña i Patrimoni y la Associació Cultural La Cana Cursos de verano 2015. Cursos de música 6-7 Madrid Río Colorao flamenca Festival de Música y Danza de Granada, Consejería de Cultura, Centro Cultural 6-7 Talleres “Pequeños Creadores” Granada CT Andalucía Memoria de Andalucía, Fundación CajaGranada 6-7 Ensayos ópera 4Carmen Cataluña Òpera de Butxaca i Nova Creació (OBNC) CT Cataluña Santiago Curso de dirección de actores con Víctor 6-7 de Compostela CREA Duplá (A Coruña) Premios del Teatro Andaluz (XXXII Feria Palma del Río Asociación Andaluza de Artes Escénicas 8-7 CT Andalucía de Teatro en el Sur) (Córdoba) (ARESAN), Palma. Feria de Teatro en el Sur Congreso Internacional: “El amor brujo, Consorcio Festival Internacional de Música 8-7 Granada metáfofa de la modernidad” y Danza de Granada Presentación del Anuario Joly 2015 8-7 Sevilla Foro Grupo de Comunicación Joly en el Real Alcázar de Sevilla 9º Festival Internacional de Música de Cine 10-7 Tenerife Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias de Tenerife (FIMUCITÉ) 10-7 Ayudas a Socios SGAE (2ª convocatoria) Internacional

11-7 Curso Composición para imagen. Nani García A Coruña Sanlúcar de XXV Curso flamenco Gerardo Núñez, 13-7 Barrameda Curso Flamenco Carmen Cortés (Cádiz) Santiago 13-7 Visionado film Nelly Regueira de Compostela (A Coruña) 13-7 El teatro se lee en la Berlanga Madrid CT Madrid Institut Français, Consulado de Francia 14-7 Conmemoración del Día Nacional de Francia Sevilla en Sevilla Sanlúcar de II Festival Internacional de Guitarra Gerardo 15-7 Barrameda Curso Flamenco Núñez (Cádiz) Grup Enderrock y Associació Professional 15-7 Anuari de la Música 2015 Cataluña de Representants, Promotors i Mànagers CT Cataluña de Catalunya (ARC) 16-7 Homenaje Guillermo Fernández-Shaw Madrid Asociación Guillermo Fernández-Shaw CT Madrid Proyección del cortometraje Pecado capital 16-7 Valencia de Leonardo Maicas 117 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Difusión del estreno del Hamlet de Alfonso Teatro Clásico de Sevilla, Festival de Teatro 17-7 Almagro Zurro Clásico de Almagro Santiago 17-7 Xosé Manuel Budiño, ensayo de Compostela (A Coruña) Plataformas ARS Media y ABC Guionistas, Filmoteca de Andalucía, Facultad 20-7 XII programa formativo Un Verano de Guion Córdoba de Filosofía y Letras de la Universidad CT Andalucía de Córdoba, Fundación Audiovisual de Andalucía (AVA) Santiago Oportunidades do Programa MEDIA 22-7 de Compostela AGADIC para guionistas e directores (A Coruña) Ministerio de Cultura, Gobierno Vasco, 24-7 Txikijazz Donostia Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento CT País Vasco de Donostia, Donostia Kultura Respaldo promocional lanzamiento 24-7 Sevilla, Andalucía Dancing Parrot, SL discográfico Tono Rodríguez “El negocio de la danza y la importancia 29-7 Cataluña Contraseña Producciones CT Cataluña de los medios sociales” Santiago 31-7 Gallaecia Big band + LoliPops, ensayo de Compostela (A Coruña) AGOSTO LaSUITE, Centro Andaluz de Arte 5-8 XI ciclo de conciertos de verano Nocturama Sevilla CT Andalucía Contemporáneo (CAAC) Santiago 12-8 Filosolfando, ensayo de Compostela (A Coruña) Santiago 19-8 Visionado film Nelly Regueira de Compostela (A Coruña) 22-8 Flamenco On Fire Pamplona Fundación Flamenco On Fire Asociación cultural Noctámbulos - Sala CT Comunidad 31-8 I Residencia de autoría en Ultramar Valencia Ultramar Valenciana SEPTIEMBRE SERCI (Sociedad para la Investigación 3-9 Respaldo al XIII Congreso de la SERCI Glasgow (Escocia) Económica sobre Cuestiones de Derechos de Autor) Associació d’Empreses de Teatre de Catalunya (ADETCA), Associació d’Actors 7-9 “Catalunya aixeca el teló” Cataluña CT Cataluña i Directors Professionals de Catalunya, Xarxa de Teatres Públics de Catalunya Asociación Vasca de Acordeón HAUSPOZ, 9-9 Curso de composición para acordeón Zarauz (Guipúzcoa) CT País Vasco Ayuntamiento de Zarauz 10-9 De Par en Par Madrid Proyección del largometraje Cruzando 10-9 Valencia el sentido de Iván Fernández de Córdoba 11-9 4ª Edición del Festival de la Luz Boimorto (A Coruña) Agadic, Xunta de Galicia Santiago 11-9 Festival Wos Inc de Compostela Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) Centro Andaluz de Arte Contemporáneo 12-9 Concierto tributo a Rafael Amador Sevilla (CAAC) Asociación Guillermo Fernández-Shaw, , Fundación Juan March, Instituto del Teatro de Madrid, Homenaje y exposición Guillermo ICCMU, Universidad Autónoma de Madrid, 14-9 Fernández-Shaw “La aventura Madrid CEDOA, Fundación de la Zarzuela Española, de la zarzuela” Tres Montruos, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Televisión Española (TVE) 16-9 Magda Cataluña Teatre Líric Català CT Cataluña 118 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Encuentro cultural con el Patronato 17-9 Granada Patronato de La Alhambra de La Alhambra III Ciclo de cortometrajes valencianos CT Comunidad 17-9 Valencia Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) “Autors en curt” Valenciana Festival de Cine de San Sebastián, Orquesta Made in Spanish, Concierto de música Madrid, San 18-9 Sinfónica de Euskadi, Academia de Cine, de cine; “Nuestra memoria, el cine español” Sebastián Canal de cine TCM Santiago Clase Magistral de Comedia Romántica 19-9 de Compostela AGAG CT Galicia con Diego San José (A Coruña) Clase magistral “Realización 21-9 Madrid de documentales”. José Manuel Novoa Presentación del libro Francisco Miralles. 21-9 Pasos de baile para una leyenda de Rosario Valencia Rodríguez Lloréns IX Certamen Internacional de Teatro 21-9 Nacional Asociación Cultural Visible Leopoldo Alas Mínguez Taller de interpretación para guionistas 23-9 Madrid CT Madrid de cine y televisión AC/E, CulturArts, Radio 3, Universidad 24-9 JazzEñe Internacional de Valencia XV Festival Internacional de Música 26-9 Tres Cantos (Madrid) Asociación Cultural Ars Voluptas CT Madrid Contemporánea de Tres Cantos Federación de Asociaciones Ibéricas 26-9 Jornadas de trabajo Cataluña CT Cataluña de Compositores (FAIC) Santiago Agadic (Axencia Galega das Industrias 26-9 Ciclo Galicreques de Compostela Culturais) (A Coruña) Cortometraje La Plaza, de Antonio Cuesta: 28-9 apoyo a campaña de crowfunding Sevilla postproducción 28-9 XXIV Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela Nacional 28-9 XVI Premio SGAE de Teatro Infantil Nacional

OCTUBRE Ministerio de Cultura, Gobierno Vasco, VI Festival Internacional de Literatura y Arte 1-10 Bilbao Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento CT País Vasco con Humor JA Bilbao de Bilbao 1-10 Taller de dramaturgia “Los encargos” Madrid Teatro del Astillero CT Madrid Fundación Bilbao 700 III Millenium 1-10 Festival Bilbao Flamenco Bilbao Fundazioa Instituto de Expresión Artística del Sudeste 1-10 III Big Up! Murcia Murcia (IEAS) Conservatorio Superior de Música Las Palmas de Gran 2-10 Arreglos de Autor II de Canarias y Aula de Jazz y Música Actual Canaria de la ULPGC 2-10 XIII Taller de sonido y música para cine Madrid

2-10 Sagas del Cante Madrid Casa Patas CT Madrid

2-10 Ciclo Flamenco con Sello Autor Madrid Café Berlin CT Madrid Organización Nacional de Ciegos Españoles 2-10 Conmemoración Concierto de Aranjuez Madrid (ONCE) CT Comunidad 2-10 X Festival Octubre Dones Valencia Dones en Art Valenciana Ciclo de cine Maestros Ocultos. Cine Las Palmas de Gran Aula de Cine de la Universidad 5-10 de/para/sobre heterodoxos Canaria de Las Palmas de Gran Canaria AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), Curso de desarrollo de proyectos la Fundación Carolina, EGEDA (Entidad 5-10 Madrid cinematográficos iberoamericanos de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y la Secretaría de Estado de Cultura-MECD 119 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Lanzamiento editorial: Un monstruo 5-10 en mi país de Rodrigo Muñoz Avia. Nacional Editorial Anaya XV Premio SGAE de Teatro Infantil Lanzamiento editorial: La tarde muerta 5-10 de Alberto de Casso. VIII Premio Leopoldo Nacional Alas Mínguez Lanzamiento editorial (Colección 5-10 Teatroautor): Drone de Fernando Epelde. Nacional XXIII Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela Madrid, Salamanca, Proyecto pedagógico “Cómo dice ‘te quiero’ Santiago 5-10 un creador” de Compostela (A Coruña) y Valladolid XII Ciclo de conferencias de la M. I. CT Comunidad 5-10 Valencia M. I. Academia de la Música Valenciana Academia de la Música Valenciana Valenciana Madrid, Murcia, Teatro Circo de Murcia, Centro Cultural 5-10 XIX Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas Zaragoza y Avilés Niemeyer y Teatro de la Estación Presentación disco Filias y fobias. Samuel 6-10 Cataluña CT Cataluña Leví Asociación Vaco-navarra de Compositores Curso de composición de música MUSIKAGILEAK, Centro Superior de Música 7-10 Errenteria (Guipúzcoa) CT País Vasco contemporánea del País Vasco MUSIKENE, Archivo vasco de la Música ERESBIL 8-10 Proyecto social Videovalores Cataluña Videovalores CT Cataluña La Mota Ediciones, Ayuntamiento del Puerto de Santa María, Instituto Andaluz de la Circuito de Showcases Fundación SGAE Puerto de Santa 9-10 Juventud (IAJ) de la Junta de Andalucía, CT Andalucía (Monkey Week) María (Cádiz) Consejería de Educación, Cultura y Deporte, INAEM, AIE, etc. 365 Women a Year. Mujeres que hacen 9-10 Madrid CT Madrid historia (AA EE) Festival Internacional de Cinema Fantàstic 10-10 Premio SGAE Nueva Autoría Cataluña CT Cataluña de Catalunya – Sitges 2015 Santiago 10-10 Curtocircuito de Compostela Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) Encuentro “La dimensión desconocida. Festival Internacional de Cinema Fantàstic 11-10 ¿Hacia dónde va el género? Visiones desde Sitges (Barcelona) de Catalunya la autoría” Santiago 13-10 Xosé Manuel Budiño, ensayo de Compostela (A Coruña) CT Comunidad 14-10 Mostra Viva del Mediterrani 2015 Valencia Associació Ciutadana Mostra Viva Valenciana Alcalá de Henares AAT (Asociación de Autores de Teatro), UAH 15-10 Máster en Escritura Dramática CT Madrid (Madrid) (Universidad de Alcalá de Henares) I Encuentro de autores y músicos madrileños 15-10 Madrid de los 60 Promoción lanzamiento musical de Malizzia 15-10 Sevilla, Andalucía Música Libre, SL & Malizzia 15-10 Música d’Ara Cataluña Associació Catalana de Compositors (ACC) CT Cataluña

15-10 Jamboree Jazz Club Festival Barcelona Jamboree Jazz Club CT Cataluña Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, 16-10 50 Aniversario de Los Sabandeños España Fundación Caja Canarias y Binter Canarias XIX Encuentro Mujeres Iberoamericanas Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz- 16-10 Cádiz, Andalucía en las Artes Escénicas FIT, Ayuntamiento de Cádiz Santiago Clase magistral Thriller de acción. 16-10 de Compostela AGAG CT Galicia El Desconocido (A Coruña) Lanzamiento editorial: Caídos del cielo / 19-10 Magia Café de Paloma Pedrero. Colección Nacional Teatroautor 120 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Curso de formación para la creación 19-10 y producción musical a través de las nuevas Madrid CT Madrid tecnologías Premios Fundación SGAE de Investigación 2015 en economía de la cultura, sociología 19-10 de la cultura, políticas culturales, Internacional comunicación y cultura, gestión cultural y derecho de la cultura 20-10 Talleres GAC Cataluña Guionistes Associats de Catalunya (GAC) CT Cataluña 20-10 IX Cortocomenius Valencia Asociación Cultural Juan Comenius Santiago 22-10 Arce, ensayo de Compostela (A Coruña) Santiago 24-10 Agoraphobia, grabación de Compostela (A Coruña) Conferencia “El repertorio español”, 26-10 Madrid CT Madrid José María Gallardo Curso “Cuenta lo que has visto. Taller CT Comunidad 26-10 Valencia de escritura para la escena” por Pablo Messiez Valenciana Centro de Estudios Andaluces, Consejería Anuario SGAE de la Artes Escénicas, 27-10 Nacional de la Presidencia y Administración Local, Musicales y Audiovisuales Junta de Andalucía Encuentros Fundación SGAE. “La política 27-10 Madrid cultural en España. Visiones y perspectivas”. Associació de Professionals de Teatre per a Tots els Públics (TTP), la Associació Curso “¿Cómo encontrar fondos privados d’Actors i Directors Professionals 28-10 para proyectos de artes escénicas?”. Valentí Cataluña de Catalunya (AADPC), la Associació CT Cataluña Acconcia, Jordi González, Amàlia Atmetlló de Professionals de Circ de Catalunya (APCC) y la Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya (APDC), Asociación de Profesionales del Circo I Jornadas de Internacionalización del Circo de la Comunidad Valenciana (APCCV), CT Comunidad 28-10 Valencia Valenciano - Misión Inversa Institut Valencià de la Competitivitat Valenciana Empresarial (IVACE) y Universitat de València CT Comunidad 28-10 14ª Mostra de Cinema d’Ontinyent Ontinyent (Valencia) Cine Club Utiye Valenciana XXVII Encuentro de compositores Asociación de Compositores Sinfónicos CT Comunidad 29-10 Valencia de COSICOVA Valencianos (COSICOVA) Valenciana Santiago 31-10 Conecta, encuentro de Compostela CREA CT Galicia (A Coruña) NOVIEMBRE 1-11 30 aniversario Sala Galileo Madrid Sala Galileo CT Madrid Conferencia “El repertorio español”, 2-11 Madrid CT Madrid Ana Benavides Radio 3, Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, AECID, Ministerio de Cultura Granada, La Habana de la República de Cuba, Consejería 2-11 XVII Semana de Autor y Madrid Cultural de la Embajada de España en Cuba, Complejo rural y cultural La Marquesa- Darabenaz, Sala La Expositiva Santiago 3-11 Galicia Escena Pro de Compostela AGADIC (A Coruña) 5-11 Ciclo didáctico del Teatro Cánovas Málaga Consejería de Cultura CT Andalucía 5-11 VII Foro de Industrias Culturales Madrid Fundación Alternativas Circuit de Cinema Català. Dia de l’Autor Acadèmia del Cinema Català, Institut Català 5-11 Cataluña CT Cataluña SGAE de les Empreses Culturals (ICEC) Sevilla Festival de Cine Europeo, Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, 6-11 Festival de Cine Europeo Sevilla CT Andalucía Ayuntamiento de Sevilla, Asociación de Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN) 121 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES CT Comunidad 6-11 Jazz & Cookin’. Valencia Vanguard Festival Valencia Vector Sounds Valenciana Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Diputación de Alicante, Generalitat Valenciana, CulturArts, Ayuntamiento XXIII Muestra de Teatro Español de Autores de Alicante, Universidad de Alicante, Cultura 6-11 Alicante Contemporáneos (Alicante) Contemporánea, Teatro Principal de Alicante, Asociación Valenciana de Teatro y Circo, Fnac, Clan Sala Cabaret e Instituto Alicantino de Cultura. XVI Salón Internacional del Libro Teatral. Asociación de Autores de Teatro y Acción 6-11 Madrid CT Madrid III Encuentro de Autores y Traductores Cultural Española (AC/E) Centro Buñuel de Calanda, Festival de Cine 6-11 XIV CineHorizontes Marsella (Francia) Español de Málaga, Instituto Cervantes de Lyon 8-11 Domingos de Títeres Bilbao Iberdrola, Kutxabank, Eroski, Sanitas CT País Vasco Federació de Grups Amateurs de Teatre 9-11 Premis Arlequí Cataluña CT Cataluña de Catalunya 9-11 II Pitching Forum Cataluña Guionistes Associats de Catalunya (GAC) CT Cataluña Asociación cultural Ool-Ya-Koo, XXXVII II Concurso de Composición y Arreglos Festival Internacional de Jazz de Granada, 10-11 Granada, Andalucía CT Andalucía para big band Teatro Municipal Isabel la Católica, Ayuntamiento de Granada 10-11 Festival de Jazz de Lugo Lugo CT Galicia Lanzamientos editoriales Colección 11-11 Teatroautor Exprés (convocatoria 15.1): Nacional 6 títulos IV Seminario Permanente de Guion (Máster Facultad de Comunicación, Universidad 11-11 en Guion y Narrativa de la Universidad Sevilla CT Andalucía de Sevilla de Sevilla) Ciclo de proyecciones del Camino Asociación Amigos del Camino de Santiago 11-11 Valencia de Santiago de la Comunidad Valenciana Jornadas de Teatro para una Sociedad FAETEDA, Ayuntamiento de Bilbao, 12-11 Bilbao CT País Vasco Democrática Universidad del País Vasco OPEM (Organización Profesional de Editores 12-11 II Jornadas OPEM Madrid CT Madrid de Música) 12-11 Flamenco Challenge Cataluña Boccacio Ediciones Musicales CT Cataluña Santiago 12-11 Samuel Leví y los Niños Perdidos de Compostela (A Coruña) 12-11 Música Actual Galega, concierto A Coruña AGC CT Galicia Embajada de Brasil, Fundación Cultural Hispano-Brasileña, Instituto Brasileño 12-11 Muestra de Cine Brasileño en España Madrid de Turismo, Universidad Complutense de Madrid Conferencia “Investigación, desarrollo y promoción en el marco de la Fundación OMPI (Organización Muncial de la Propiedad 12-11 Madrid SGAE”. Curso: Gestión Colectiva Intelectual) de Derechos de Autor. Foro de Asociaciones de Guionistas 13-11 IV Encuentro de Guionistas Cataluña Audiovisuales (FAGA) Cádiz, Puerto de Festival de Música Española de Cádiz, 14-11 X Taller de Mujeres Compositoras CT Andalucía Santa María (Cádiz) Consejería de Cultura de la Junta Associació Catalana de Professors de Cant 14-11 Congreso de Canto Cataluña CT Cataluña (ACPC) 14-11 Concierto Triben´s band OUFF Ouresense Ourense Ayuntamiento de Ourense Santiago 14-11 Curso “A música que se ve” de Compostela CREA CT Galicia (A Coruña) Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, XLI Festival de Cine Iberoamericano Patronato Fundación Festival de Cine 14-11 Huelva de Huelva: Foro de Coproducción 2015 Iberoamericano de Huelva, Ayuntamiento de Huelva, Diputación de Huelva 122 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Curso de formación para la creación 16-11 Madrid CT Madrid y producción de música electrónica Lectura dramatizada: Tofu de Carsten 16-11 Barcelona Carsten Ahrenholz CT Cataluña Ahrenhoiz “Conocimientos básicos de derecho Associació d’Actors i Directors Professionals 16-11 audiovisual. Todo lo que tienes que saber Cataluña CT Cataluña de Catalunya (AADPC) para moverte en este sector” Taller de desarrollo de series de thriller 17-11 Madrid CT Madrid y misterio Ministerio de Cultura, Gobierno Vasco, Festival de Cine Documental y Cortometraje 18-11 Bilbao Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento CT País Vasco de Bilbao de Bilbao Conferencia “El repertorio español”, 18-11 Madrid CT Madrid José Ramón Encinar VIII Certamen Terra i Cultura de la Bodega 18-11 Premi Miquel Martí i Pol Cataluña CT Cataluña Vall-Llach Clase magistral del músico Sébastien 18-11 Barcelona Festival DJANGO L’H 2015 CT Cataluña Giniaux Taller de adaptación de obras teatrales 19-11 Madrid CT Madrid a guiones de cine o televisión (y viceversa) OPEM (Organización Profesional de Editores 19-11 Jornada de youtubers musicales Madrid CT Madrid de Música) Associació d’Empreses de Teatre de Catalunya (ADETCA), Institut Català 19-11 Día del Autor SGAE Barcelona CT Cataluña de les Empreses Culturals (ICEC), Corporació Catalana de Ràdio i Televisió 19-11 Presentación libro Joan-Ignasi Ortuño Barcelona CT Cataluña 19-11 Clase magistral DJ Albert Neve Barcelona Plastic CT Cataluña XXII Festival Internacional de Arte Sonoro Asociación de Música Electroacústica CT Comunidad 19-11 Valencia y Música Electroacústica Punto de Encuentro de España (AMEE) Valenciana 20-11 Festival de Jazz Al Margen de Zaragoza Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza Reconocimiento a José Luis Lozano, padre Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR), 20-11 Madrid del género del videoclip en España Centro Cultural Conde Duque Santiago 20-11 Curso Series Thriller con Eligio Montero de Compostela AGAG CT Galicia (A Coruña) ICAA (Ministerio de Cultura), Consejería 20-11 Muestra de Cine Español en Colombia Bogotá Cultural de la Embajada de España en Colombia 22-11 Festival Coma Madrid Asociación Madrileña de Compositores Asociación Profesional de Guionistas 23-11 Zine Kontari Bilbao CT País Vasco de Euskal Herria Curso “Cómo crear y promocionar 23-11 Madrid CT Madrid contenidos audiovisuales para la Red” Presentación documental Línea de meta 23-11 Barcelona Paola García Costas CT Cataluña de Paola García Costas Asociación de Productores y Disc jockeys CT Comunidad 23-11 Celebración del Día de Santa Cecilia Valencia de la Comunidad Valenciana (PRODJ) Valenciana Seminario en el Festival Internacional 24-11 Gijón (Asturias) de Cine de Gijón Proyección del cortometraje La caixa negra 24-11 Valencia de José Carlos Díaz CT Comunidad 26-11 I Ciclo de Cine Valenciano Actual Valencií Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) Valenciana Conferencia “El repertorio español”, 27-11 Madrid CT Madrid Manuel Guillén 28-11 Concierto benéfico del proyecto social Vozes Barcelona Vozes CT Cataluña Buenos Aires, 28-11 Nexo AGADIC Glasgow y A Coruña CT Comunidad 28-11 Premi Micalet de Teatre 2015 Valencia Societat Coral El Micalet Valenciana 123 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES XXVI Premio Jóvenes Compositores 29-11 Madrid Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) Fundación SGAE-CNDM Gala de entrega de “Insignes de la Música CT Comunidad 29-11 Valencia M. I. Academia de la Música Valenciana Valenciana” Valenciana Presentación libro José Espeita García- 30-11 Arista, pasión por la música. M.ª Teresa Cataluña CT Cataluña Espeita Ramisa Presentación de la Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors de Teatre (AVEET). Associació Valenciana d’Escriptores CT Comunidad 30-11 Valencia Lectura dramatizada de textos breves i Escriptors de Teatre (AVEET) Valenciana de autores socios DICIEMBRE Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Acadèmia Catalana de la Música (ACATAM), Associació de Productors, Editors Fonogràfics i Videogràfics Catalans Campaña promocional “Aquest Nadal, 1-12 Cataluña (APECAT); Associació de Representants, CT Cataluña la nostra música es el millor regal” Promotors i Mànagers de Catalunya (ARC); Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASSAC) y Gremi d’Editorials de Música de Catalunya (GEMC). Ciclo de debates “El estado de la música. 3-12 Cataluña Junta de Autores de Música Alternativas de política cultural” Proyección del largometraje documental 3-12 Valencia Línea de meta de Paola García Costas Asociación de Acordeonistas de Euskal XXIII Certamen Internacional de Acordeón Herria Hauspoz, Ayuntamiento de Arrasate- 4-12 Bilbao CT País Vasco Arrasate Hiria Mondragón, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco XXXVII Festival de cine de La Habana: Instituto de Cine e Industria Cinematográfica 4-12 La Habana (Cuba) Premio Coral de Guion Inédito de Cuba (ICAIC) Santiago 5-12 Curso interpretación Giselle Llanio de Compostela AAAG (A Coruña) 9-12 III Concurs de Guió Transmèdia GAC-MAC Cataluña Guionistes Associats de Catalunya (GAC) CT Cataluña Gueparins, Piaggiodematei, Institució de les Lletres Catalanes (ILC), Dirección Documental creativo Ariadna, un recorregut General de Educación Secundaria 9-12 Cataluña CT Cataluña interactiu per la literatura catalana del segle XX Obligatoria y Bachillerato del Departamento de Enseñanza de la Generalitat, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA). Santiago Curso “Guion de series de comedia” 9-12 de Compostela AGAG CT Galicia con Marta Sánchez Guillén (A Coruña) Proyección de la película Hannah Arendt de Margarethe von Trotta y coloquio 9-12 Valencia Universitat de València a propósito de la exposición “El incendio y la palabra de Mery Sales” Museo Picasso Málaga, Instituto Andaluz del Flamenco, Federación Malagueña 11-12 Flamenco en el Picasso Málaga de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales “La Alcazaba” (Femape) Encuentro de autores “La dimensión Festival Internacional de Cinema Fantàstic 11-12 Cataluña desconocida” de Catalunya Sitges 2015 Santiago 11-12 Música Actual Galega, concierto de Compostela AGC CT Galicia (A Coruña) Corporació Catalana de Ràdio i Televisió 13-12 La Marató de TV3 Cataluña CT Cataluña (CCRTV) Curso de introducción a la creación 14-12 y producción musical a través de las nuevas Madrid CT Madrid tecnologías XIII Premis ARC Associació de Representants, Promotors 14-12 de la Indústria Musical del Directe Cataluña CT Cataluña i Mànagers de Catalunya (ARC) a Catalunya 124 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Associació de Músics de Jazz i Música 15-12 Premios 2015 de la AMJM Cataluña CT Cataluña Moderna de Catalunya (AMJM) Associació de Companyies Professionals Jornada “Creación de audiencias y nuevas de Dansa de Catalunya (ACPDC), Associació 15-12 Cataluña CT Cataluña formas de exhibición y financiación” Professional de la Dansa de Catalunya (APdC) Santiago 15-12 Ciclo Lecturas Dramatizadas Galicia de Compostela CT Galicia (A Coruña) Debate “El estado de la música. Alternativas 15-12 Valencia Junta de Autores de Música (JAM) de política cultural” 36º Concurs de Joves Compositors Premi 16-12 Cataluña Joventuts Musicals de Barcelona (JMB) CT Cataluña Internacional Frederic Mompou Presentación del espectáculo Orinoco 16-12 Valencia de Circo Gran Fele Curso de introducción al mundo 17-12 Madrid CT Madrid de los videojuegos

17-12 Supersubmarina, Premio Andalucía Joven Sevilla, Andalucía

El Correo de Andalucía, Cáritas Diocesana 17-12 Concierto benéfico en la Catedral de Sevilla Sevilla Sevilla Antonio Rodríguez Almodóvar, miembro 17-12 Sevilla, Andalucía Real Academia Española de la Lengua de la Real Academia Española de la Lengua Santiago 17-12 Marcos Teira, concierto de Compostela (A Coruña) Taller de Cine Low Budget. Cine Do It Centro de las Artes de Sevila (CaS), ICAS, 18-12 Sevilla CT Andalucía yourself. Álvaro Alonso Ayuntamiento de Sevilla Curso “Acompañamiento y composición Conservatorio Profesional de Música Javier 18-12 Huelva CT Andalucía al cante flamenco”. Paco Cruzado Perianes Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona, Mercat de les Flors, Institut 19-12 Premi de Dansa 2015 Cataluña CT Cataluña Ramon Llull, el Graner, Grec 2015 Festival de Barcelona Santiago 19-12 Marcos Teira, Workshop de Compostela (A Coruña) Taller de creación de webseries, Chus 22-12 Madrid CT Madrid Gutiérrez Taller “Escritura de monólogos de humor”. Centro de las Artes de Sevila (CaS), ICAS, 22-12 Sevilla CT Andalucía Pepe Macías Ayuntamiento de Sevilla Santiago 22-12 Escola Estudio, festival fin de curso de Compostela Escola Estudio (A Coruña) Taller de cine de animación Stop motion Pozuelo de Alarcón ECAM (Escuela de Cinematografía 23-12 CT Madrid para niños de 8 a 12 años (Madrid) y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) Taller de composición de música para cine 23-12 Madrid CT Madrid para jóvenes de 12 a 17 años

23-12 Navidades Flamencas Madrid La Noche en Vivo CT Madrid

Las Palmas de Ayuntamiento de San Cristóbal Gran Canaria y San de La Laguna, Cabildo Insular de Gran 28-12 II Feria de Autores Canarios Cristóbal de La Canaria, FEDAC, Multitrack, Noda Records, Laguna ACNUR Taller de composición de Rock para jóvenes 28-12 Madrid CT Madrid de 12 a 17 años Lectura dramatizada: Un monstruo 30-12 Bilbao Erre Produkzioak CT País Vasco en mi país Taller de composición de letras de Rap para 30-12 Madrid CT Madrid jóvenes de 12 a 17 años 125 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES ANUAL (enero-diciembre)

La Casa de los Creadores Barcelona Fundació Sala Beckett

Ciclo de lecturas y producción de obras Instituto Cervantes, Embajada de España Londres de teatro por la Spanish Theatre Company en Londres, SGAE y King’s College Associació de Sales de Concerts Curtcircuit 2015 Cataluña CT Cataluña de Catalunya (ASACC) Becas SGAE de Guion para alumnos Escola Superior de Cinema i Audiovisuals Cataluña CT Cataluña del Máster Oficial en Cinematografía de Catalunya (ESCAC)

“La Sardana de l’Any” Cataluña Federació Sardanista de Catalunya CT Cataluña

Fundación SGAE con el programa de ayuda Jerez de la Frontera Pelayo Producciones, Estudio de Producción CT Andalucía al desarrollo “Enseña Flamenco” (Cádiz) La Bodega Asociación Cultural Aires de Libertad. Asociación Cultural Aires de Libertad, Centro Actividades formativas para la reinserción Sevilla Penitenciario Sevilla I, Hospital Psiquiátrico CT Andalucía social de Sevilla Talleres de formación e integración social Fundación Alalá, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla CT Andalucía de la Fundación Alalá Centro Cívico El Esqueleto Fundació Sala Beckett/Obrador Internacional Catalandrama Internacional CT Cataluña de Dramatúrgia Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Acadàmia Catalana de la Música (ACATAM), Col·legi de Directors i Directores de Cinema de Catalunya, PROA (Productors Varios proyectos Cataluña Audiovisuals Federats), Totmusicat.cat, CT Cataluña Associació Catalana de Municipis (ACM), Fundació Esclerosis Múltiple (FEM), Direcció General de Política Lingüística del Departament de Presidència de la Generalitat de Catalunya Fundación Luz Casanova, Fundación Mujeres por África, CIMA, Filmoteca Sala Berlanga: Colaboraciones de Canarias, Filmoteca de Andalucía, con efemérides, eventos y festivales Filmoteca Española, TVE, Fundación cinematográficos: “Ellas son cine”, Triángulo, Asociación de Amigos VI Muestra de cine político dirigido por de Filmoteca Española (AAFE), Festival mujeres, XII Muestra “Sombras recobradas”, de webseries (FEW), Madrid PremiereWeek, II FEW (Festival de Webseries Españolas), Madrid Atresmedia, Festival de Cinema d’Autor XX Lesgaicinemad, MadridCortoFest, de Barcelona, Asociación de Cine “Un impluso colectivo”, XXIV Festival Documental (DOCMA), Festival de Cine de Cine de Madrid, “Cine español de San Sebastián, Museo Esteban Vicente, en festivales internacionales”, Homenaje Filmoteca de Catalunya, Plataforma a Alfonso Sastre, etc. de Nuevos Realizadores (PNR), Revista Caimán- Cuadernos de Cine, Instituto Cervantes Representación en Europa de los talleres San Antonio de los internacionales de la EICTV (Escuela EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV) Baños (Cuba) Internacional de Cine y Televisión) Programa de becas de formación internacional para la ampliación de estudios Traducción al castellano del boletín Internacional Asociación On The Move informativo On the Move Actualización permanente del Mapa Nacional (Internet) Informatizado de Recintos Escénicos (MIRE) Investigación sobre la situación y presencia de mujeres y hombres en las industrias Nacional culturales Asociación de Directores e Realizadores Ollo de vidro. Entrevistas Galicia CT Galicia de Galicia (CREA) Convocatoria Galicia Creativa músicos Galicia AGADIC CT Galicia emergentes Catálogo online para la Asociación Asociación de Profesionales de la Danza Bilbao CT País Vasco de Profesionales de la danza del País Vasco del País Vasco (ADDE) 126 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN SGAE EN 2015

ADSCRIPCIÓN FECHA DENOMINACIÓN ÁMBITO ENTIDAD/ES COLABORADORA/S A CONSEJOS INICIO TERRITORIALES Sala Berlanga: Ciclos temáticos de cine (documentales, cortometrajes, largometrajes): “Estrenos Sala Berlanga”, “Documentales de estreno”, “Mártires, heterodoxos y olvidados”,”Maestros ocultos”, “Perlas únicas”, “La ciudad y el cine”, “Nuevo / Otro cine español”, Madrid “Voces del siglo XXI”, “Amigas”, “Género español. Edición Fantasía y Terror”, “Retrospectiva de cine argentino”, “Cineastas de la ‘Escuela de Argüelles’: José Luis Cuerda y Augusto Martínez Torres”, cine español infantil y de animación, etc. Incentivos a la Creación Musical: obras Asociación Española de Orquestas Internacional por encargo, estreno y edición de obras Sinfónicas (AEOS) 127 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES

Entre los distintos grupos de interés con los que la Fun- dación SGAE entabla un continuo diálogo, los medios de 04 LA FUNDACIÓN SGAE comunicación ocupan un papel relevante, pues la interrela- EN LOS MEDIOS ción tiene una doble vertiente: por un lado, son vehículo de DE COMUNICACIÓN la información que genera la entidad en todos sus ámbitos de actuación; por otro, en muchos casos, son usuarios del repertorio que gestiona la SGAE, y complementan su face- ta informativa o de entretenimiento mediante el uso de las obras de nuestros creadores. La labor del departamento de Comunicación propicia la identificación del vínculo Fundación SGAE – SGAE, fa- voreciendo la divulgación de lo que la entidad de gestión revierte a la sociedad civil como agente cultural. Por ende, la presencia de la Fundación SGAE en los medios de comuni- cación redunda de manera positiva en el colectivo autoral: la institución difunde y promociona el trabajo de los crea- dores, protagonista indiscutible de su actividad. En este sentido, a lo largo de 2015, el departamento de Comunicación de la Fundación SGAE continuó desarrollan- do una actividad proactiva con los medios de comunicación con el objetivo de reforzar la imagen de la institución y con- tribuir a la divulgación de sus programas, tanto en la geogra- fía española como en el extranjero. Así, hemos alimentado las líneas de comunicación estable generadas por la cele- bración anual de los Premios Max de las Artes Escénicas y la Sala Berlanga, un espacio cultural con una programación multidisciplinar de calidad. Pero, además de dirigir nuestra atención a los canales generalistas, nos ocupamos de opti- mizar las relaciones con la prensa local de cada comunidad autónoma en la que organizamos nuestras actividades, vin- culadas a las áreas de Música, Artes Escénicas, Audiovisua- les, Estudios, Formación e Investigación. El balance: 24.423 noticias publicadas durante el año 2015, lo que refleja un importante incremento durante el úl- timo trienio. Entre 2013 y 2015 el número de informaciones sobre la Fundación SGAE en los medios de comunicación ha crecido en un 90 %. Evolución de impactos comunicativos 2013-2015

39%

25.000 27% 20.000

15.000

10.000

5.000 12.850 17.617 24.423 El número de informaciones sobre la actividad de la Fundación SGAE se ha incrementado 0 2013 2014 2015 un 90 % entre 2013 y 2015 128 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES LA FUNDACIÓN SGAE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Rueda de prensa: presentación del Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Concurrida cobertura mediática de la gala de los XVIII Premios Max de las Artes Musicales y Audiovisuales en la Sala Berlanga de Madrid. Escénicas, celebrada en la Sala BARTS de Barcelona.

Para alcanzar esos resultados se enviaron más de 250 notas de prensa, se realizaron más de 500 gestiones con medios de comunicación, organizamos ruedas de prensa, concertamos entrevistas, elaboramos reportajes y partici- pamos en foros y tribunas de opinión, entre otras acciones comunicativas. Además de los dos grandes proyectos de la institución que siempre obtienen una repercusión extraordinaria en los medios –los XVIII Premios Max de las Artes Escéni- cas generaron más de 7.000 informaciones y el Anuario Los XVIII Premios Max de las Artes Escénicas SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales generaron más de 7.000 informaciones 2015, 537 referencias y alusiones–, otros programas han gozado de gran relevancia, como Jazzeñe, la Semana de Autor y, en general y de modo sostenido, la programación de la Sala Berlanga. Para reforzar la acción de Comunicación renovamos el El número de seguidores en las redes sociales convenio que vincula a la Fundación SGAE con la Agencia ha ascendido a 12.641 en Twitter EFE, ampliamos el acuerdo de colaboración con Radio 3 y 7.947 en Facebook y hemos fomentado la política de acercamiento a los me- dios, como demuestra la celebración del programa “Hoy por hoy” de la Cadena Ser en nuestra sede de Valencia. En el ámbito digital, la permanente actualización de con- tenidos ha propiciado un total de 85.317 visitas a nuestra página web (www.fundacionsgae.org) y un importante incre- mento de la presencia de la Fundación SGAE en las redes sociales –en las que está presente con cuenta oficial– y del número de sus seguidores: 12.461 en Twitter y 7.947 en Fa- cebook. 129 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES

05 INSTITUTO AUTOR

ÓRGANO DE GOBIERNO

INFORME DE ACTIVIDAD 130 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INSTITUTO AUTOR ÓRGANO DE GOBIERNO

JUNTA DIRECTIVA 2015 Presidente José Luis Acosta Salmerón Carlos López Sánchez

Manuel Aguilar Figuero Secretaria General Adriana Moscoso del Prado Hernández

Equipo de trabajo Leire Gutiérrez Vázquez (abogada) Álvaro Diez Alfonso (abogado y economista) Mar Delgado Caro (administrativa) 131 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INSTITUTO AUTOR INFORME DE ACTIVIDAD

En 2015, el Instituto Autor conmemoró el décimo aniversa- Las cuatro áreas principales de actividad del IA (editorial, rio de su fundación (2005-2015) en la sede del Ministerio de divulgativa, de ampliación, actualización y desarrollo de he- Educación, Cultura y Deporte (MECD), en compañía de ami- rramientas para el estudio y la investigación, y de formación gos y grandes profesionales del derecho de autor. profesional) mantuvieron un creciente nivel de actividad res- A lo largo del ejercicio, nuevos proyectos y alianzas afian- pecto a años anteriores. zaron su crecimiento y desarrollo. En línea con años ante- riores, la tarea del Instituto se centró particularmente en la investigación, el desarrollo y la formación vinculados al PUBLICACIONES derecho de autor y su gestión. Derecho de remuneración de autor para la explotación en línea de obras audiovisuales y el sistema español como la mejor alternativa, de María Mateo Orobia. Este estudio, coeditado con la editorial jurídica Comares, se alzó con el II Premio Antonio Delgado. A partir del análisis de los siste- mas de remuneración existentes en Europa para la explo- tación en línea de las obras audiovisuales, la autora aborda las principales diferencias existentes en las normativas de los Estados miembro de la UE, y propone como solución un sistema de remuneración armonizado que proporcione ‘El derecho de autor y su aplicación nacional, a los autores de la obra audiovisual una retribución ade- europea e internacional’ compila cuada por el uso de su creación. las conferencias dictadas por expertos en la materia en el marco del programa El derecho de autor y su aplicación nacional, europea e in- Master Class Instituto Autor-OMPI 2014-2015 ternacional. Compila las conferencias dictadas por exper- tos de reconocido prestigio internacional, como Michele Woods, Mihály Ficsor, David El-Sayegh, Michael Sukin, Jane C. Ginsburg, Rodrigo Bercovitz, Geidy Lung y María Martín Prat en el marco del programa Master Class Institu- to Autor-OMPI 2014-2015 con el objetivo poner sus conte- nidos a disposición del mayor número posible de investi- gadores, estudiosos y profesionales del derecho de autor y de las industrias culturales. La edición viene a cumplir así uno de los objetivos fundacionales del Instituto: promover y difundir el estudio de la propiedad intelectual.

Practicum sobre propiedad intelectual. Elaborado a partir de un encargo de la editorial jurídica Thompson Reuters Aranzadi en el año 2014. El texto incluye ejemplos prácti- cos de aplicación de la LPI a casos concretos, así como abundante referencia jurisprudencial, incorporando las modificaciones a la LPI introducidas por la Ley 21/2014, de 4 de noviembre. Además de la redacción de buena parte de los contenidos, el equipo técnico del IA ha coordinado las aportaciones del resto de los coautores de la obra. El Se publicó el trabajo de María Mateo Orobia, II Premio Antonio Delgado. libro verá la luz en el primer semestre de 2016. 132 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INSTITUTO AUTOR INFORME DE ACTIVIDAD

Informes. El equipo de investigadores y colaboradores del cio, con más 12.113 visitas. Los más frecuentados por nues- IA realizó 19 informes en 2015, la mayoría de ellos disponi- tros usuarios son: bles en www.institutoautor.org, que tratan cuestiones rela- — Columbia Law School cionadas con las iniciativas legislativas nacionales e inter- — Derechos de Autor y Derechos Conexos en América La- nacionales en materia de propiedad intelectual, con la tina | Delia Lipszyc actividad de las industrias culturales o con sentencias judi- — Entrevista Rafael Sánchez Aristi ciales de especial interés para el derecho de autor y los — Curso intensivo derecho audiovisual con la ECAM derechos conexos. — Presentación Master Class Noam Shentov

Boletines mensuales. Fiel al compromiso adquirido con sus seguidores, el IA continuó publicando su Boletín de HERRAMIENTAS DE ASISTENCIA AL ESTUDIO noticias, con la información, la jurisprudencia y los infor- Y LA INVESTIGACIÓN mes y publicaciones más relevantes del mes precedente, además de vídeos sobre la actividad del IA y una agenda Archivo IA. Actualizamos nuestro centro de documentación, con el anuncio de las citas y los eventos a tener en cuenta. orientado a facilitar las labores de investigación y estudio de Los Boletines del IA se publican en la sección Informes y nuestros usuarios. Actualmente el Archivo, accesible desde Publicaciones de la Web y se envían por correo electrónico la web, está integrado por 8 dosieres en los que las noticias a 450 suscriptores. se ordenan por materia y año: Derechos de Propiedad Inte- lectual, Gestión colectiva, Derecho de la competencia, Pro- Boletín Abogados SGAE. Dirigido a la red de letrados in- tección de datos, Industrias culturales, Entorno digital/So- ternos y externos de la organización, está compuesto por ciedad de la información, Instituciones europeas e Instituto 5 secciones: Noticias destacadas, Jurisprudencia, Legisla- Autor. ción, Informes y publicaciones y Agenda. Toda la docu- mentación del Boletín está disponible en [en línea] http:// “Todo lo que debes saber sobre Propiedad Intelectual”. abogadossgae.iaformacion.com Se incorporaron a esta sección nuevas preguntas y res- puestas sobre el derecho de puesta a disposición, el régi- men jurídico de las obras huérfanas y un nuevo apartado SEGUIMIENTO DE LA ACTUALIDAD sobre los programas de ordenador y su régimen jurídico en el derecho español. Toda la actualidad nacional e internacional relacionada con la propiedad intelectual se ha plasmado en las distintas Los links más relevantes. La web dispone de una sección secciones de la web del IA www.institutoautor.org. con enlaces a instituciones, universidades y otras organi- zaciones vinculadas al derecho de autor, tanto a nivel na- Noticias del sector. Ofrece información, actualizada dia- cional como internacional. riamente, sobre todas las novedades en torno a los dere- chos de autor y conexos (entorno digital, iniciativas legisla- Bibliografía sobre Propiedad Intelectual. Elaborada por el tivas nacionales e internacionales, índices de consumo profesor Rafael Sánchez Aristi, ofrece al lector los trabajos cultural, actividades empresariales en la industria del en- doctrinales más relevantes. Se actualiza anualmente. tretenimiento, copia privada, encuentros profesionales de la industria cultural, jurisprudencia, piratería, etc.). En 2015 se publicaron un total de 83 noticias.

Blog. El IA ha concedido especial importancia a su blog con el fin de generar opinión y debate sobre temas vincu- lados con la propiedad intelectual. En 2015 se publicaron 31 post. Los vídeos publicados en la web del IA recibieron más de 12.000 visitas Canal de vídeos. En 2015 el IA ha producido y editado un a lo largo del año total de 25 vídeos, que contaron, hasta el cierre del ejerci- 133 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INSTITUTO AUTOR INFORME DE ACTIVIDAD

Clausura del Programa Master Class 2014-2015. Entrega de diplomas del III Curso Intensivo de Derecho Audiovisual, organizado junto a la ECAM y ODESSA Films.

FORMACIÓN

Clases magistrales. El programa Master Class Instituto El IV Curso Intensivo de Derecho Audiovisual Autor-OMPI 2014-2015 tiene por objetivo propiciar el acer- se amplió a seis meses como consecuencia camiento a la dimensión internacional del derecho de autor del éxito de las ediciones precedentes de la mano de los más prestigiosos expertos y académi- cos. Cuen­ta con la plataforma [en línea] http://masterclass. iaformacion.com, que ofrece soporte a los inscritos. Esta web se actualiza de forma mensual con entrevistas a los conferenciantes, vídeos de sus conferencias y los materia- fraestructura de Derechos de Autor de la OMPI, clausuró el les didácticos distribuidos por ellos. cuarto programa Master Class con la conferencia “Umbral En el marco de la cuarta edición del programa, Jane y criterios para una entidad de gestión colectiva eficiente”. Ginsburg, profesora en la Universidad de Columbia, fue la La primera parte del programa Master Class (2015- encargada de inaugurar el año 2015 con una conferencia 2016) contó con los ponentes David Uwemedimo, director sobre “El caso Aereo y las obligaciones internacionales de de la División de Infraestructuras del Derecho de Autor, In- Estados Unidos en relación con la implementación del de- dustrias Culturales y Creativas de la OMPI, que habló de recho de puesta a disposición”. En el mes de febrero, el “Los 10 pilares básicos del derecho de autor en el siglo catedrático de Derecho civil de la Universidad Autónoma XXI. El papel de la gestión colectiva”; Dimiter Gamtchev, de Madrid Rodrigo Bercovitz, impartió una clase magistral jefe y director adjunto de la División de Industrias Creati- sobre “La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y vas, Sección de Industrias Culturales y Creativas de la transposición de la Directiva de Gestión Colectiva”. En OMPI, habló de “Economía y derecho de autor”, y el profe- marzo fue el turno de Geidy Lung, consejera principal de la sor de Derecho, especializado en propiedad intelectual, de división de Derechos de Autor de la OMPI, que dictó una las universidades de Ámsterdam y Bergen, Bernt Hugen- ponencia sobre “Las últimas novedades de los tratados de holtz, centró su intervención en “La remuneración de auto- Beijin y de Marrakech”. Un mes después, María Martín res y artistas por el uso y fijación de sus actuaciones”. Prat, jefa de la Unidad de Derechos de Autor DG Connect, habló sobre “La política de la Comisión Europea en materia IV Curso Intensivo de Derecho Audiovisual. Organizado de derechos de autor y derechos afines. Últimas noveda- con la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la des”. En mayo, Victoria Campoamor, jefa de licencias mu- Comunidad de Madrid (ECAM) y ODESSA Films, en 2015 sicales en Google Play, abordó los “Nuevos modelos de se amplió a seis meses como consecuencia del éxito de negocios nacidos en el entorno digital. Las negociaciones las ediciones precedentes. El IA ha elaborado y mantenido con los proveedores de contenido, trabajando en colabo- la plataforma virtual [en línea] http://derechoaudiovisual. ración con los titulares de derechos y sus representantes”. iaformacion.com como web de apoyo para el desarrollo de Para cerrar el programa 2014-2015, Manisekaran Amasi, todas las materias estudiadas y para la evaluación final de oficial superior de Derechos de Autor de la División de In- los conocimientos adquiridos durante el curso. 134 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INSTITUTO AUTOR INFORME DE ACTIVIDAD

Foto de familia del XX Curso Regional de Formación Avanzada OMPI-SGAE. Participantes en el XXI Curso OMPI-SGAE-IA.

XX Curso Regional de Formación Avanzada OMPI-SGAE nicos de la SGAE abordaron, entre otras cuestiones, el régi- sobre derecho de autor y derechos conexos para países men de funcionamiento de las entidades de gestión, las ac- América Latina, auspiciado por la Organización Mundial de tividades comerciales y de licenciamiento, los aspectos la Propiedad Intelectual (OMPI), la Sociedad General de relativos a la documentación de las obras y la gestión de las Autores y Editores (SGAE), el Instituto de Derecho de Autor bases de datos, tomando en cuenta las características del (IA) e Indecopi, que tuvo lugar en Lima (Perú) entre el 18 de repertorio. También se trataron asuntos tan fundamentales mayo y el 22 de mayo de 2015. como las relaciones con el socio y con los usuarios en las Integraron el plantel de profesores importantes especialis- actividades culturales, promocionales y asistenciales desa- tas internacionales como Delia Lipszyc, del Instituto Intera- rrolladas por la Fundación SGAE, y de la labor de difusión de mericano de Derecho de Autor (IIDA) y profesora de la Univer- la protección del derecho de autor a través del IA. sidad de Buenos Aires; Fernando Zapata, director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Otras conferencias y encuentros. A lo largo del ejercicio, Caribe (CERLAC); Santiago Schuster, director regional de CI- organizamos varios eventos para contribuir a la difusión de SAC para Latinoamérica y el Caribe; José Miguel Rodríguez la Propiedad Intelectual. Entre otros, cabe resaltar: Tapia, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Má- laga; Pablo Máspero, director de Asuntos Legales de la Cá- — Jornada internacional sobre las Industrias culturales. Orga- mara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogra- nizamos, junto a la SGAE, el debate “Mercado digital, in- mas, y Geidy Lung, consejera principal, división de Derecho dustrias culturales y propiedad intelectual. La estrategia de Autor de la OMPI, entre muchos otros. europea a debate”. El encuentro sirvió para dar a conocer el valor tangible e intangible de la cultura en Europa y las dis- IA FORMACIÓN creó la plataforma web [en línea] http:// tintas estrategias que se están discutiendo en las institucio- cursosompisgae.iaformacion.com/, en la que los alumnos nes europeas en torno a la protección del trabajo creativo. pueden acceder al programa del curso, documentación de Representantes de las industrias culturales, titulares de interés, información sobre los organizadores y profesores, derechos, consumidores y responsables públicos euro- y una selección de vídeos y entrevistas a algunos de los peos abordaron los retos y las oportunidades que se profesores en el canal de vídeos de la web. Cuenta además abren para las ICC europeas en el mercado internacio- con una sección restringida a la que alumnos y profesores acceden mediante una clave web personalizada. En ella se han publicado las presentaciones y demás materiales dis- El debate ‘Mercado digital, industrias tribuidos por los profesores en relación con sus clases y culturales y propiedad intelectual. otros materiales complementarios para el estudio. La estrategia europea a debate’ favoreció el diálogo sobre la adopción de medidas XXI Curso OMPI-SGAE-IA sobre la gestión colectiva de los en torno a la protección del trabajo creativo derechos de autor. Durante su desarrollo en Madrid, los téc- 135 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INSTITUTO AUTOR INFORME DE ACTIVIDAD

Jornada “Mercado digital, industrias culturales y propiedad intelectual. Santiago Schuster, director de la CISAC, ofreció una ponencia durante La estrategia europea a debate”. Sala , SGAE Madrid. la celebración del seminario “La protección, defensa y gestión de la propiedad intelectual en Latinoamérica”.

nal, y las políticas públicas procedentes de Europa para — Foro Internacional del Español (FIE). Participamos en el su fomento, desarrollo y protección, así como el peso evento mediante la organización de la mesa redonda “El que las políticas de propiedad intelectual tienen en el español como idioma de creación”. El coloquio estuvo desarrollo del sector cultural europeo. El Instituto Autor moderado por la guionista Julia Altares, y contó con la publicó un informe sobre las principales conclusiones participación del músico y autor Manuel de la Calva (Dúo de la Jornada. Dinámico), el responsable del departamento de Estudios — La protección, defensa y gestión de la propiedad inte- y Formación de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez, y lectual en Latinoamérica. El seminario, coorganizado el Secretario General de SGAE, Carlos López. por Mercosur IPR Helpdesk y el IA en mayo de 2015, se celebró en la Sala Manuel de Falla de la SGAE. Los po- nentes invitados fueron dos expertos de reconocido prestigio en España y América Latina: Santiago Schus- ter, director de la Confederación Internacional de So- ciedades de Autores y Compositores (CISAC) para América Latina y el Caribe, y Franz Ruz, socio de Écija Abogados y experto con una dilatada experiencia en el desarrollo de proyectos audiovisuales y musicales en América Latina. El turno de preguntas permitió abordar cuestiones de actualidad, como el retorno de ingresos para los crea- dores y demás titulares de derechos en la economía Cartel de la mesa redonda “El arquitecto y los derechos de autor”, celebrada en el COAM. digital. Se trató, en definitiva, de una iniciativa de carác- ter práctico, dirigida a las empresas europeas interesa- das en desarrollar su actividad en América Latina. — Mesa redonda organizada por el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). Celebrada bajo el título El arquitec- to y los derechos de autor, participamos en esta puesta en común de la mano de Jorge Ledesma, miembro de nuestro Consejo Asesor y Editorial, y abogado especia- lista en esta materia. El encuentro giró en torno a las conclusiones del estu- dio elaborado por la abogada y arquitecto Carmen Se- rrano de Haro, titulado “Conflictos jurídicos del arqui- tecto con la regulación de la propiedad intelectual”. Mesa redonda “El español como idioma de creación”. 136 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INSTITUTO AUTOR INFORME DE ACTIVIDAD

10º Aniversario del Instituto Autor. Ricardo Cabaleiro, Gemma Minero, Adriana Moscoso del Prado José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura del MECD, inauguró y Rafael Sanchez Arisiti participaron en la mesa La evolución del derecho de autor la jornada conmemorativa del 10º Aniversario del Instituto Autor. y los derechos conexos.

— 10º Aniversario del Instituto Autor. Organizamos la jor- ACTIVIDAD DIVULGATIVA nada 10 años de estudio y divulgación del derecho de autor, que analizó la evolución de la normativa sobre Premio Antonio Delgado, coorganizado por el Observato- derechos de autor y derechos conexos en los últimos rio Iberoamericano del Derecho de Autor (ODAI) y el IA para 10 años, así como sus efectos en el sector de las indus- premiar los mejores trabajos de investigación en torno al trias culturales, de la mano de todos aquellos que co- derecho de autor y los derechos conexos, honra la memo- menzaron su carrera profesional en el Instituto Autor, de ria y el legado de Antonio Delgado, maestro de generacio- quienes ayudaron a poner en pie este proyecto y de nes de profesionales de la propiedad intelectual de España quienes han tenido, durante todo este tiempo, al Insti- y América Latina y fundador del IA. En el marco del Foro tuto Autor como un referente en la formación y la divul- Internacional del Español (FIE), celebrado en IFEMA, tuvo gación de los derechos de propiedad intelectual. lugar la entrega del II Premio Antonio Delgado. El secretario de Estado de Cultura del Ministerio de El primer premio, dotado con 3.000 euros, recayó en Educación, Cultura y Deporte, José María Lassalle, fue María Mateo Orobia por su trabajo Derecho de remunera- el encargado de inaugurar la jornada y de dar la bienve- ción de autor para la explotación en línea de obras audiovi- nida en su sede a los invitados. suales y el sistema español como la mejor alternativa, pos-

El Instituto Autor lleva 10 años impulsando la formación y divulgación de los derechos de propiedad intelectual

La entrega del II Premio Antonio Delgado se celebró en el marco del Foro Internacional del Español Fernando Zapata, director del CERLALC; María Mateo Orobia, ganadora del II Premio Antonio Delgado; Teresa González Ercoreca, primera finalista, y Carlos López Sánchez, secretario general de la SGAE. 137 FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES INSTITUTO AUTOR INFORME DE ACTIVIDAD

piedad Intelectual”, seguida de “Nociones básicas sobre La Web www.institutoautor.org recibió Propiedad Intelectual” y de “Noticias del sector”. Las esta- 71.724 visitas durante 2015 dísticas confirman que no solo se consolidó el tráfico de 2014, sino que se registró un 72,37% de nuevos visitantes procedentes de todas partes del mundo. Los usuarios que teriormente coeditado por el Instituto Autor y la editorial más visitaron la web procedían de España, México, Co- Comares. Teresa González Ercoreca, que resultó finalista lombia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Perú, Ecuador y con Crónica sobre el desarrollo de licencias paneuropeas Alemania. en el mercado digital de la música, recibió un premio de La duración media de permanencia de los usuarios en la 1.500 euros. web fue de 3 minutos, cuando la media general suele oscilar En el mes de diciembre, un jurado integrado por los ju- entre 1 y 2 minutos. ristas Ruben Ugarteche, profesor y vicepresidente por Perú Por lo que se refiere a la presencia y el seguimiento del del Instituto Interamericano de Derecho de Autor (IIDA), ex- IA en las principales redes sociales, hay que destacar los director nacional de Derecho de Autor y director general de resultados en Facebook, con 546 likes; Twitter (2.200 fo- la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC); llowers) y Google+ (100 seguidores). Fernando Bondía Román, catedrático de Derecho civil y director del Máster en Propiedad Intelectual de la Universi- dad Carlos III de Madrid; y Raquel Xalabarder, catedrática ALUMNOS EN PRÁCTICAS de Propiedad Intelectual en la Universitat Oberta de Cata- lunya, proclamó ganador del III Premio Antonio Delgado a Durante 2015 el IA contribuyó a la formación de tres jóve- Jorge Luis Ordelín Font con El uso profesional de la imagen nes abogados procedentes de diferentes máster en pro- de los artistas intérpretes y ejecutantes. ¿Quo vadis?, y fi- piedad intelectual de España: Luis Riera Ramírez, Alex He- nalista a Diego de la Vega Merino por Hacia la armoniza- rrera Hernández y Sandra Gallego Mencía. ción global del droit de suite.

ENTIDADES COLABORADORAS WEB IA Y REDES SOCIALES En 2015, el IA desarrolló proyectos y actividades conjun- La Web www.institutoautor.org recibió durante 2015 71.724 tas con las siguientes organizaciones y entidades: Orga- visitas de cerca de 24.207 usuarios. La sección más visi- nización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Uni- tada continuó siendo “Todo lo que debes saber sobre Pro- versidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Pontificia Comillas (ICADE), Univer- sidad de Alicante (Magister Lucentinus), Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor (ODAI), Confedera- ción Internacional de Autores y Sociedades de Composi- tores (CISAC), Mercosur IPR SME Helpdesk, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), Alianza de Derecho de Autor de Europa Central y Oriental (CEECA), Ministerio de Educación, Cul- tura y Deporte (MECD), Embajada de Francia en España, SACEM, Madrid Network, Colegio de Arquitectos de Ma- drid (COAM), Grupo Europeo de Sociedades de Autores y Compositores (GESAC), Comisión Europea (CE), Google, Feria de Muestras de Madrid (IFEMA), Foro Internacional del Español (FIE), Universitat Pompeu Fabra (Barcelona School of Management) y Berklee College of Music. Además, se colaboró con la plataforma web Industria El III Premio Antonio Delgado recayó en Jorge Luis Ordelín Font. Musical, intercambiando contenidos publicados, jurispru- dencia e informes relacionados con el derecho de autor. FUNDACIÓN SGAE MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015