El Extraño Caso De Jorge Cuarenta Y El Papa Tovar: ¿Cómo La Guerra Puede Cambiar a Un Hombre?
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
El extraño caso de Jorge Cuarenta y el Papa Tovar: ¿Cómo la guerra puede cambiar a un hombre? Daniel Canal Franco Trabajo de grado para optar por el título de comunicador social y periodista Miguel Mendoza Luna Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Comunicación Social Bogotá 2015 Bogotá, mayo/2015 Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Departamento de Comunicación Dra. Marisol Cano El trabajo que presento aquí es una apuesta para buscar otras formas de contar la realidad del país, con todos sus matices y vicisitudes. Esa una exploración en el estilo, en el lenguaje, en la estructura para contar la vida íntima de Rodrigo Tovar Pupo, quien después sería Jorge Cuarenta, y descubrir esa misma dimensión de la cotidianidad en Valledupar y el Cesar. Este trabajo nació de un viaje que hice a Valledupar, donde el papá de un amigo me dijo, contándome un poco sobre la situación de la ciudad, que “nadie se imaginaba que Rodrigo podría convertirse en paramilitar, él era el payaso de sus amigos”. De ahí surgió la inquietud por saber qué había detrás de la máscara de Jorge Cuarenta, del personaje frío y calculador que aparecía en las primeras planas. Por eso surgió mi interés, por saber cómo un hombre que aparentemente no tiene nada que ver termina siendo un protagonista de la guerra, y, sin llegar a defenderlo, dimensionarlo como ser humano. Detrás de los alias y los combates cada soldado tiene una historia, una vida y una familia. Yo creo que en Colombia se deben dejar los blancos y negros a la hora de contar nuestro conflicto, porque esos absolutismos son mentirosos y no dibujan la realidad. Por eso, con este trabajo, quiero sentar el precedente de que Jorge Cuarenta, o mejor, Rodrigo Tovar Pupo, era mucho más de lo que aparece en la prensa tradicional. Cordialmente Daniel Canal Franco CC: 1.020.760.979 ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. Índice Introducción 3 Capítulo 1. La violencia narrada a través del periodismo literario: una 7 mirada del relato desde los ojos del protagonista. 1.1 Los primeros pasos del periodismo literario: una nueva forma 7 de narrar 1.2 Las características de la “nueva forma” de narrar: el periodista 10 también se transforma 1.3 Al encuentro de estilos literarios y no-ficción 12 1.4 Las características formales, estructurales e investigativas del 15 nuevo periodismo 1.5 Otros trabajos que experimentaron con la forma de contar la 16 realidad 1.6 ¿Cómo se entiende la crónica y el reportaje en Colombia? 18 1.7 ¿En qué se diferencia el nuevo periodismo, y la crónica y el 20 reportaje colombianos? 1.8 Cómo el periodismo colombiano ha narrado la violencia 21 echando mano de la literatura 1.9 La nueva ola de libros sobre el conflicto 24 1.10 Después del “viejo” nuevo periodismo, a la búsqueda del 26 “nuevo” nuevo periodismo 1.11 Conclusiones preliminares 29 Capítulo 2. La violencia como el lenguaje común en Colombia: nuestra 29 historia atravesada por el conflicto armado 2.1 Las semillas que sembró la época de “la violencia” y el Frente 29 Nacional: la “revolución frustrada” 2.2 La ausencia del Estado y el nacimiento de los padres de las 31 guerrillas y el paramilitarismo: los Pájaros y las guerrillas liberales 2.3.1 Los llanos orientales: 1949 – 1953 33 2.3.2 La violencia: 1954 – 1958 34 2.3.3 Las guerrillas de Izquierda: 1962 – 1985 34 2.3.4 La guerra sucia de baja intensidad: 1985 en adelante 35 2.4 Colombia es tres países en uno: Las ciudades, los cultivos ilícitos 36 y lo demás 2.5 Lo que pasó en la década de 1960: La revolución cubana 37 presentó una alternativa 2.6 El nacimiento de las guerrillas de Izquierda: una nueva lectura 40 del país 2.7 El narcotráfico como agente de violencia 42 2.8 El surgimiento del paramilitarismo: ¿fue peor el remedio que la 45 enfermedad? 2.8.1 El paramilitarismo de los años noventa y la creación de las AUC 46 2.9 El proceso de paz de Santa Fe de Ralito 48 2.10 El nacimiento del paramilitarismo en el Cesar y de Jorge 50 Cuarenta 2.10.1 La importación del paramilitarismo: 1995-1996 50 2.10.2 ¿Quién fue Jorge Cuarenta?: el hombre fuerte del Cesar y el 53 Bloque Norte: 1997 2.11 Conclusiones preliminares 55 Capítulo 3. Capítulo 3. Reportaje: El extraño caso de Jorge Cuarenta y 58 el Papa Tovar: ¿Cómo la guerra puede cambiar a un hombre? Conclusiones 60 Bibliografía 65 Introducción El periodismo se basa en dos pilares fundamentales para contar una historia: el tema y la técnica. No es posible narrar una realidad sin contar con estos dos elementos; tampoco basta uno solamente. De nada sirve tener una prosa exquisita y cautivar al lector con retórica si el texto no transmite nada, si no hay una historia detrás del buen uso del lenguaje y el discurso contundente. De igual forma, no basta descubrir una historia maravillosa llena de matices y sensibilidad si el periodista no cuenta con las herramientas técnicas para para contarla. Por eso el periodismo –en todas y cada una de sus dimensiones– es la conjunción entre forma y fondo en función de la verdad: no hay otra forma de narrar bien la realidad. En este sentido, la investigación es clave y debe estar enfocada en ambas direcciones para saber qué se ha hecho sobre el tema ¿Qué se ha dicho? ¿Se ha dicho algo? Conocer los pormenores más ínfimos de la historia para poder abordar el asunto de una manera diferente y no caer en una espiral de repeticiones. De la misma forma, hay que conocer y manejar el estilo discursivo que se quiere utilizar, sea cuál sea el formato que se use. Al igual que con el tema, conocer lo que se ha hecho en el pasado, los estilos y sus transformaciones, las diferentes formas de contar que han sido exitosas y las que no, es importante. Todo esto sirve para poder hacer un aporte en el campo de la técnica y no utilizar de manera errónea las herramientas que las diferentes escuelas les brindan a los periodistas. Partiendo de lo anterior, de esa concepción del periodismo, esta investigación busca contar la historia de Jorge Cuarenta antes del paramilitarismo: ¿Cómo Rodrigo Tovar Pupo, un joven carismático y despreocupado de la clase alta vallenata, se convirtió en el comandante paramilitar más importante del Cesar y de la costa? Para poder llegar a ese arco de transformación (una suerte de historia secreta, íntima), primero hay que cumplir los pasos previos que demanda el periodismo, sobre todo si se quiere innovar como en este caso. Por eso cada capítulo previo al producto es un peldaño más para conocer la historia y saber con claridad cómo contarla. En el primer capítulo del presente trabajo, se discute la forma en que apareció la crónica en los Estados Unidos a partir de la escuela denominada como “nuevo periodismo”. El movimiento liderado por Gay Talese, Hunter Thompson y Tom Wolfe entre otros, revolucionó la forma en la que se escribía el periodismo. Ellos rompieron los esquemas tradicionales del periodismo clásico y en comunión con la literatura crearon una nueva forma de escribir y un género innovador: la literatura de no ficción. Esta conmoción dentro de las esferas periodísticas empezó en la década de 1960 con experimentos estilísticos y temáticos que terminaron por hacerse campo dentro del periodismo, y derivaron en nuevos géneros periodísticos como la crónica y el reportaje. De esa época y del nuevo periodismo es que parte en gran medida el periodismo contemporáneo y sus formas de contar. Por eso es un referente obligado, porque Talese y su camada pusieron en jaque a las normas para escribir de otra manera los temas que no se trataban. El nuevo periodismo, transgresor e irreverente, terminó por normalizarse y volverse el estándar por lo que en las décadas posteriores fue poca la innovación que se hizo en dicho campo. Los periodistas se acostumbraron a usar fórmulas que ya tenían un éxito garantizado. El capítulo implica un viaje desde los Estados Unidos de 1960 hasta la Colombia actual para ver de qué manera se ha narrado la violencia, que es la columna vertebral de la investigación y la historia que se quiere contar. Se indaga en las influencias del nuevo periodismo en Colombia, las formas de narrar que aquí existían y los productos que han aparecido a lo largo del tiempo y describen coyunturas muy particulares de un lugar y una época. La premisa es simple: para poder contar una historia de manera diferente hay que conocer lo que ya se ha hecho para no repetirlo. La ignorancia no es una excusa. Después del acercamiento a las herramientas que se van a usar para construir la historia, es importante hacer un barrido histórico del fenómeno que se quiere tratar. Igual que como se investigó la forma y su pasado, hay que descubrir el fondo. Ese es el segundo capítulo: la recapitulación de la violencia y el conflicto armado en Colombia en la segunda mitad del siglo XX. Este recuento histórico es supremamente importante porque los antecedentes del fenómeno paramilitar en el Cesar, del surgimiento de Jorge Cuarenta y la guerra entre ejércitos privados y guerrillas en la periferia del país por una ausencia estatal, son situaciones que vienen de tiempo atrás.