Actas Históricas - I

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Actas Históricas - I JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ACTAS HISTÓRICAS - I - Vol. 1 Libros de Actas desde el 19 de diciembre de 1594 hasta el 16 de marzo de 1636 (1594, diciembre, 30 – 1622, noviembre, 2-4) Junta General del Principado de Asturias 1997 Edición a cargo de: Josefina VELASCO ROZADO José TUÑÓN BÁRZANA Supervisión de transcripciones: Mª Josefa SANZ FUENTES Elaboración e índices: Araceli IRAVEDRA VALEA José María CASADO IZQUIERDO Ejemplar Nº Se inicia la publicación de esta colección siendo Presidente de la Junta General del Principado de Asturias el Excmo. Sr. D. Ovidio Sánchez Díaz. 8 de Septiembre de 1997 © 1997, by Junta General del Principado de Asturias ISBN de la obra: 84-86804-47-7 ISBN: 84-86804-46-9 Depósito Legal: AS-2.464/97 Printed in Spain. Impreso en España Imprime: I. Gofer (Principado de Asturias) SUMARIO V. 1 Págs. PRESENTACIÓN Ovidio Sánchez Díaz, Excmo. Presidente de la Junta General del Principado de Asturias...................... IX INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... XI NORMAS DE EDICIÓN.................................................................................................................................. XV ACTAS JUNTA GENERAL. 1594, DICIEMBRE, 19. OVIEDO.. Fols. 1 r. - 26 v........................................................... 5 Acompaña: Informe de Sancho de Inclán Arango. [1594, diciembre, 10. Antea]. Fols. 9 r. - 13 v. Real Provisión de Felipe II: Ordenanzas Reales para gobierno del Principado. 1594, noviembre, 23. El Pardo. Fols. 14 r. - 26 v. JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1595, ENERO, 9. OVIEDO.Fols. 27 r. – 35 v........................................................ 35 Inserta: Instrucción a los concejos para cumplimiento de baldíos y comunes.Fols. 30 r. – 35 r. JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1595, MAYO, 12. OVIEDO. Fols. 36 r. – 37 v ...................................................... 45 JUNTA GENERAL. 1596, FEBRERO, 3. OVIEDO. Fols. 37 v. – 38 v............................................................... 49 JUNTA GENERAL. 1596, NOVIEMBRE, 2. OVIEDO. Fols. 39 r. – 43 v.......................................................... 55 Inserta: Real Cédula. 1596, septiembre, 3. San Lorenzo de El Escorial. Fol. 40 v. JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1597, AGOSTO, 13. OVIEDO. Fols. 46 r. – 48 r. bis............................................ 63 JUNTA GENERAL. 1598, MARZO, 20. OVIEDO. Fols. 49 r. – 53 r................................................................. 69 JUNTA GENERAL. 1598, ABRIL, 11-14. OVIEDO. Fols. 53 v. – 60 r.............................................................. 79 Inserta: Real Cédula, 1598, enero, 25. Madrid. Fol. 54 v. Real Cédula, 1598, enero, 25. Madrid. Fols. 54 v. – 56 r. Real Cédula, 1598, enero, 25. Madrid. Fols. 56 r. – 56 v. Real Cédula, 1598, enero, 25. Madrid. Fol. 56 v. Súplica de la Junta General. [1598, abril, 14. Oviedo.] Fols. 57 r. – 57 v. Poder de la Junta a procuradores. 1598, abril, 14. Oviedo. Fols. 58 r. – 58 v. Requerimiento a F. Molina. 1598, abril, 14. Oviedo Fols. 59 r. – 59 v. JUNTA GENERAL. 1598, JULIO, 25-27. OVIEDO. Fols. 61 r. – 67 r. ............................................................. 97 Inserta: Real Cédula, 1598, junio, 21. Madrid. Fols. 62 r. – 63 r. Real Cédula, 1598, junio, 21. Madrid. Fol. 67 r. V SUMARIO Págs. JUNTA GENERAL. 1599, JUNIO, 22. OVIEDO. Fols. 67 v. – 71 r. ................................................................. 111 JUNTA GENERAL. 1599, NOVIEMBRE, 8. OVIEDO. Fols. 71 v. – 74 v.......................................................... 119 JUNTA GENERAL. 1600, MARZO, 8-9. OVIEDO. Fols. 75 r. – 84 r................................................................ 129 Inserta: Poder a diputados, 1600, mayo, 9. Oviedo. Fols. 76 v. – 78 v. Instrucción a diputados, [1600, mayo, 9. Oviedo.] Fols. 78 v. – 83 r. JUNTA GENERAL. 1601, MARZO, 20-21. OVIEDO. Fols. 84 v. – 86 r. .......................................................... 145 JUNTA GENERAL. 1601, DICIEMBRE, 12-14. OVIEDO. Fols. 86 v. – 89 v.................................................... 153 JUNTA GENERAL. 1602, JULIO, 6. OVIEDO. Fols. 90 r. – 96 v..................................................................... 165 Inserta: Real Cédula, 1602, mayo, 23. Acequia. Fols. 90 r. – 90 v. Poder a procurador, 1602, julio, 6. Oviedo. Fols. 93 r. – 94 v. Instrucción a procurador, [1602, julio, 6. Oviedo.] Fols. 94 v. – 96 r. JUNTA GENERAL. 1603, JULIO, 31 – AGOSTO, 5. OVIEDO. Fols 97 r. – 103 r............................................ 183 Inserta: Real Cédula, 1603, mayo, 12. Aranjuez. Fols. 99 r. – 100 r. JUNTA GENERAL. 1605, JUNIO, 11-12. OVIEDO. Fols. 103 v. – 108 r. ........................................................ 197 Inserta: Real Cédula, 1605, abril, 13. Valladolid. Fol. 105 r. JUNTA GENERAL. 1605, SEPTIEMBRE, 12. OVIEDO. Fols. 108 v. - 111 r. ................................................... 207 Traslado de la sentencia pronunciada por Antonio Maella, juez de residencia de la ciudad de Oviedo, contra d. Fernando de Quintanilla, escribano mayor de la Gobernación del Principado, el 8 de enero de 1606. 1606, enero, 30. Oviedo. Fols. 111 v. - 112 r......................................................... 215 JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1606, JULIO, 7. OVIEDO. Fols. 112 v. - 113 r...................................................... 219 JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1606, DICIEMBRE, 18. OVIEDO. Fols. 113 r. - 113 v.......................................... 223 JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1607, SEPTIEMBRE, 22. OVIEDO. Fols. 114 r. – 114 v. ...................................... 227 JUNTA GENERAL. 1608, ENERO, 10-12. OVIEDO. Fols. 115 r. – 120 r........................................................ 231 JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1608, JUNIO, 6. OVIEDO. Fol. 120 v................................................................... 241 JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1609, ENERO, 26. OVIEDO. Fols. 121 r. ............................................................. 245 JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1609, SEPTIEMBRE, 15. OVIEDO. Fol. 122 r. ..................................................... 249 JUNTA DE DIPUTACIÓN. 1609, OCTUBRE, 7. OVIEDO. Fol. 122 v............................................................. 253 JUNTA GENERAL. 1609, OCTUBRE, 22-24. OVIEDO. Fols. 123 r. – 126 v................................................... 257 Inserta: Real Cédula. 1609, agosto, 15. Segovia. Fol. 124 r. JUNTA GENERAL. 1611, ABRIL, 16-20. OVIEDO. Fols. 127 r. – 132 v.......................................................... 269 Inserta: Real Provisión. 1611, marzo, 7. Madrid. Fols. 128 v. – 129 r. Acompaña: Testimonio dado por Luis de Carvallo, escribano mayor de la Gobernación del Principado, de la aceptación por las ciudades, villas, lugares, cotos y feligresías del Principado de la prórroga del encabezamiento de alcabalas propuestas por el Rey. 1611, abril, 29. Oviedo. Fols. 132 r. – 132 v. JUNTA GENERAL. 1612, DICIEMBRE, 30. OVIEDO. Fols. 133 r. – 141 r. .................................................... 285 VI SUMARIO Págs. JUNTA GENERAL. 1614, OCTUBRE, 3. OVIEDO. Fols. 141 v. – 146 v.......................................................... 303 Inserta: Real Provisión. 1614, enero, 24. Madrid. Fols. 144 r. – 144 v. JUNTA GENERAL. 1615, JULIO, 6-8. OVIEDO. Fols. 147 r. – 156 r. bis ....................................................... 317 JUNTA GENERAL. 1616, MAYO, 19-20. OVIEDO. Fols. 156 v. bis – 161 r.................................................... 337 JUNTA GENERAL. 1616, JULIO, 29-31. OVIEDO. Fols. 161 v. – 175 r.......................................................... 347 JUNTA GENERAL. 1617, ABRIL, 28-30. OVIEDO. Fols. 175 v. – 187 v.......................................................... 371 JUNTA GENERAL. 1618, MARZO, 13-16. OVIEDO. Fols. 188 r. – 193 v. ...................................................... 393 JUNTA GENERAL. 1618, OCTUBRE, 23-26. OVIEDO. Fols. 194 r. – 206 v................................................... 405 JUNTA GENERAL. 1619, MAYO, 29-JUNIO, 1. OVIEDO. Fols. 206 v. – 208 v............................................... 429 JUNTA GENERAL. 1620, MAYO, 4-5. OVIEDO. Fols. 209 r. – 211 v.............................................................. 437 Nombramiento de procurador para representar al Principado en el pleito sobre procuraciones. 1620, mayo, 6. Oviedo. Fol. 212 r.................................................................................. 447 Instrucción para "levantar el pendón" por el nuevo Rey Felipe IV. 1621, julio, 10. Oviedo. Fols. 212 v. – 214 v................................................................................................................................ 451 JUNTA GENERAL. 1622, NOVIEMBRE, 2-4. OVIEDO. Fols. 214 r. – 222 v................................................... 455 Continúa el Sumario en el v. 2 VII PRESENTACIÓN El enorme valor histórico de las Actas Históricas de la Junta General del Principado de Asturias, tan solo utilizadas hasta ahora únicamente para algunos trabajos parciales de investigación, con la dificultad que exige su lectura y el riesgo de deterioro que conlleva el manejo de los viejos y valio- sos Libros, aconseja acometer la ingente labor de transcripción y publicación de las Actas. La Junta General, que tenía competencias tales como exigir a los merinos, corregidores y go- bernadores el juramento de guardar fueros y privilegios, ofrecer a los reyes hombres y dinero para atender la defensa de las costas, conceder o denegar subsidios, imponer arbitrios y tasas, negociar empréstitos,
Recommended publications
  • Villaviciosa
    Antoine Massin VILLAVICIOSA QUIEN VIVÍA en el Concejo Actas de nacimiento Año 1847 Según el registro civil de nacimientos del Concejo de Villaviciosa para el año 1847 47 Villaviciosa 2014 Autor / Editor: © 2014 Antoine Massin – 1a edición E-mail: [email protected] Villaviciosa QUIEN VIVÍA en el Concejo PROVINCIA DE OVIEDO ------------------------------- Registro civil de nacidos del Concejo de Villaviciosa Año 1847 Las actas de nacimiento contenidas en este cuaderno son de un gran interés para toda persona en búsqueda de sus antepasados * * * Este cuaderno es fruto de un trabajo personal y la inversión necesaria para su realización es a cuenta propia Antoine Massin VILLAVICIOSA QUIEN VIVÍA en el Concejo Actas de nacimiento Año 1847 Según el registro civil de nacimientos del Concejo de Villaviciosa para el año 1845 47 Villaviciosa 2014 Advertencia En el libro de nacidos del año 1847 se anotaban los nacimientos por pueblo y orden cronológico. Para facílitar la búsqueda estan clasificados por orden alfabético del apellido. Lista de los nacidos por orden alfabético 1 A ALONSO VILLAVERDE, Emilio Padres : Villaviciosa, el dia diez y siete de Febrero de 1847, Jose Agüera, labrador, natural de Busto a las cuatro de la tarde Justa Gonzalez, natural de Busto Es hijo legitimo Abuelos paternos : Padres : Jose Agüera, natural de Busto Javier Alonso, sastre, natural de Villaviciosa Josefa Peruyera, natural de Busto Rita Villaverde, natural de Villaviciosa Abuelos maternos : Abuelos paternos : Francisco Gonzalez, natural de Busto Javier
    [Show full text]
  • Una Descripción Geológica Del Carbonífero Cantabrico En 1831
    Una descripción geológica del carbonífero cantabrico en 1831 por J. TRUYOLS* y E. MARTINEZ-GARCIA** * Departamento de Paleontología, Universidad de Oviedo. ** Departamento de Geomorfología y Geotectónica, Universidad de Oviedo. La "Descripción geognóstica del terreno de carbón de (1832) relata el descubrimiento de carbón en la zona piedra de la provincia de Asturias" llevada a cabo por costera de Arnao (Arances) por el carmelita Fr. Agustín una Comisión de Facultativos formada por J. Ezquerra Montero, quien obtuvo licencia real para su explota- del Bayo, F. García, R. Amar de la Torre y F. Bauzá ción, aunque Ararnburu (1889) sitúa el hecho a fines (Ezquerra et al., 183l), constituye de hecho el primer del s. XV. Pero en realidad, el inicio del aprovecha- estudio geológico que se efectuó en el Carbonífero del miento del carbón no se produjo sino hasta entrado el norte de España. Promovido a instancias de Fausto de s. XVIII. El Dr. Gaspar Casal en su "Historia natural y Elhuya, Director General de Minas, para prospectar la médica del Principado de Asturias" (1762) señala ya importancia económica de la cuenca en vistas al empleo su presencia en muchos parajes de la región. del carbón de piedra como combustible para la Marina El hallazgo de este combustible debió efectuarse de Guerra, se trata de un verdadero reconocimiento geo- entre 1730 y 1740, de acuerdo con el informe emitido lógico, que constituye el punto de partida de la numero- por Carreño y Cañedo (1787), en el que narra un incen- sísirna bibliografía que ha llegado a producir el Carboní- dio fortuito ocurrido en el monte de Carbayín (concejo fero de esta región.
    [Show full text]
  • Boletín Oficial Del Principado De Asturias
    BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 29 DE 6-II-2017 1/4 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ACUERDO de 1 de febrero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación para la realización de las obras correspondientes a la ejecución del “Proyecto de la situación operativa y necesidades del sistema público de saneamiento del Bajo Nalón”. Visto el expediente de expropiación forzosa, tramitado por la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Terri- torio y Medio Ambiente a instancia de la Junta de Saneamiento del Principado de Asturias, con ocasión de las obras definidas en el “Proyecto de la Situación Operativa y Necesidades del Sistema Público de Saneamiento del Bajo Nalón”, del que resultan los siguientes: Antecedentes de hecho Primero.—Mediante Resolución de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de 8 de junio de 2016, se aprueba el “Proyecto de la situación operativa y necesidades del sistema público de saneamiento del Bajo Nalón”. Segundo.—La Junta de Saneamiento del Principado de Asturias, mediante escrito de la Jefa de la División de Régimen Jurídico y Presupuestario de fecha de 28 de julio de 2016, complementado con otro posterior de 28 de octubre de 2016, remite diversa documentación del Proyecto de la Situación Operativa y Necesidades del Sistema Público de Saneamiento del Bajo Nalón al efecto de iniciar
    [Show full text]
  • La Alzada Los Vaqueros
    Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas.
    [Show full text]
  • Plan Operativo De Desarrollo Rural Del Bajo Nalón 2015-2020
    Plan Operativo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón 2015-2020 Anexo I ESTRATEGIA LEADER 2015-2020 Adaptación al proceso de concertación Aprobación inicial 10/11/2015 Aprobación final 13/04/2016 Abril 2016 Plan Operativo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón 2015-2020 2 Plan Operativo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón 2015-2020 Documento elaborado por Universidad de Oviedo y GDR Bajo Nalón Felipe Fernández García. Coordinador. Universidad de Oviedo. Daniel Herrera Arenas. Becario. Universidad de Oviedo. David Olay Varillas. Becario. Universidad de Oviedo. Cristina Fernández Bustamante. Becaria. Universidad de Oviedo. Beatriz Arango Fernández- Becaria. Universidad de Oviedo. Tomás Ramón Álvarez – Alumno en prácticas del Máster en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación. Universidad de Oviedo. Verónica Gilsanz Rodríguez- Administrativa. Antonio Sánchez Galán- Técnico. Juan Antonio Lázaro Menéndez- Gerente. 3 Plan Operativo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón 2015-2020 4 Plan Operativo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón 2015-2020 0 INTRODUCCION ---------------------------------------------------------- 10 1 METODOLOGÍA ---------------------------------------------------------- 11 2 ANÁLISIS TERRITORIAL ---------------------------------------------- 16 2.1 DEFINICIÓN DE LA COMARCA ------------------------------------------------- 18 2.2 ESTRUCTURA TERRITORIAL --------------------------------------------------- 19 2.2.1 MEDIO FÍSICO.DATOS MEDIOAMBIENTALES ------------------- 19 2.2.1.1 RELIEVE ----------------------------------------------------------
    [Show full text]
  • C a T Ál Ogo Urb Anís Tic O
    O FICHASELEMENTOSCATALOGADOS TIC PROTECCIÓNINTEGRAL -PATRIMONIOARQUITECTÓNICO -PATRIMONIOINDUSTRIAL ANÍS COLUNGA OGOURB DOCUMENTOPARA EXPOSICIÓNPÚBLICA JUNIO2012 ÁL BELÉNMENÉNDEZSOLAR.GEÓGRAFA T JOSEPISFERNÁNDEZ. ARQUITECTO Dolmen A S.L.P.Arquitecturay Urbanismo C CATÁLOGO URBANÍSTICO DE COLUNGA RESUMEN DE ELEMENTOS CATALOGADOS TIPO DE ELEMENTOS TOTAL INTEGRALES PARCIALES AMBIENTALES CAMINO DE SANTIAGO CAMINO DE SANTIAGO 1 1 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO YACIMIENTOS 62 62 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS 338 97 104 137 PATRIMONIO ETNOGRÁFICO MOLINOS 5 5 HÓRREOS Y PANERAS 296 266 30 ELEMENTOS SINGULARES 68 68 PATRIMONIO HISTÓRICO-INDUSTRIAL ELEMENTOS INDUSTRIALES 6 6 PATRIMONIO NATURAL PAISAJE PROTEGIDO 1 1 MONUMENTO NATURAL 1 1 LUGAR DE INTERÉS COMUNITARIO 2 2 JARDINES (GF) 12 12 ELEMENTO NATURAL 1 1 DOCUMENTO PARA EXPOSICIÓN PÚBLICA JUNIO DE 2012 C OL PATRIMONIOARQUITECTÓNICO PROTECCIÓNINTEGRAL UN G A CATÁLOGOURBANÍSTICO CATÁLOGO URBANÍSTICO DE CONCEJO DE COLUNGA DOCUMENTO PARA EXPOSICIÓN PÚBLICA Referencia Elemento: ASP-I-01 Parroquia: Llastres Protección: Denominación: Capilla de Menán Localización: L'Aspu INTEGRAL Referencia Elemento: SNU-I-07 Parroquia: Llastres Protección: Denominación: Capilla de ánimas Localización: L'Aspu INTEGRAL Referencia Elemento: SNU-I-10 Parroquia: Pernús Protección: Denominación: Capilla de ánimas Localización: Beldréu INTEGRAL Referencia Elemento: BUE-I-01 Parroquia: Isla, La Protección: Denominación: Casa con torre Localización: Bueño INTEGRAL Referencia Elemento: BUE-I-02 Parroquia: Isla,
    [Show full text]
  • Consejería De CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO
    Consejería de CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO Decreto 129/2006, de 21 de diciembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Colunga La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la toponimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la competencia para determinar los topónimos de la Comunidad Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y estatales y conforme a los procedimientos que reglamentariamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dictamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de Asturias. De conformidad con lo previsto en el artículo 2 del Decreto 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana, el desarrollado para la determinación de los topónimos oficiales del concejo de Colunga, se inicia de oficio por resolución de la Consejera de Cultura, Comunicación Social y Turismo de fecha 3 de mayo de 2005, previa petición de la Mancomunidad Comarca de la Sidra. Dentro del plazo preceptivo de dos meses, y según lo previsto en el artículo 3 del citado Decreto, la Junta Asesora de Toponimia emitió dictamen sobre los topónimos de Colunga (27 de junio de 2005), que fue remitido al Ayuntamiento concernido. En el transcurso del tiempo reglamentario, el Ayuntamiento hizo llegar cuantas observaciones consideró oportunas al dictamen de la Junta Asesora, la cual elaboró dictamen definitivo el 5 de septiembre de 2005, en el que se asumen las modificaciones propuestas por el Ayuntamiento.
    [Show full text]
  • Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
    APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación
    [Show full text]
  • Revista De La Red Asturiana De Desarrollo Rural Escardar EDITORIAL
    Número 3 Primavera 2003 darescar Revista de la Red Asturiana de Desarrollo Rural escardar EDITORIAL REVISTA Tradición y DE LA RED ASTURIANA DE DESARROLLO RURAL modernidad Nº 3 Primavera de 2003 Fotografía de Portada Juanjo Arrojo Los recursos del área rural de Asturias, junto con los de la mayoría de las regiones españolas, se concentraron en Madrid para contarles Edita y mostrarles al entorno más urbano la fuerza y las posibilidades READER existentes más allá de las grandes urbes. El Salón de la Actualidad y (Red Asturiana de Desarrollo Rural) C/ Uría, nº 58 - 1º. 33003 Oviedo las Acciones para el Progreso de los Territorios Rurales, más Teléfono: 985208429 Fax.: 985209501 comúnmente conocido como Salón Rural o SapRural, fue un gran escaparate en donde la representación asturiana brilló con luz propia, Junta Directiva sin ánimo de competir con nadie, simplemente con la voluntad de Presidente enseñar a los demás las iniciativas que en nuestra región están D. Francisco González Méndez Alcalde de Cudillero llevándose a cabo en las zonas rurales. La dinamización de lo denominado rural no debe de caer en el error de que desde la ciudad Vicepresidente 1º D. Manuel Bedia Alonso se le vincule únicamente con el turismo. Es necesario acercarse a los Alcalde de Navia nichos o bolsas de población y mostrarles que más allá de los muros Vicepresidente 2º de la ciudad existe un gran abanico de posibilidades de futuro, incluido D. José Antonio González Gutiérrez Alcalde de Onís el laboral y en muy diferentes facetas. Secretaría D. Hugo Alfonso Morán Fernández Alcalde de Lena Al margen del triunfo del vino de Cangas, de la sidra de la comarca que lleva su nombre, de la escanda de los grupos de las áreas centrales, Tesorería Dña.
    [Show full text]
  • MUNICIPIO: COLUNGA Nº Habitantes: 4.013 Año 2004 3
    MUNICIPIO: COLUNGA Nº Habitantes: 4.013 Año 2004 3.- ABASTECIMIENTO A CARRANDI Titular: JUNTA VECINAL Gestor: JUNTA VECINAL Nº determinaciones cloro Población (Nomenclator 2003 -SADEI) Tratamiento Nº Análisis residual libre Nº P.M. Entidad singular % Depósito Captación Controlada Controlada De derecho Abastecida Controlada ETAP Cl Tot A NA Tot C H A E.S. P.M. P.M. 13 Carrandi 136 136 136 136 3,4 El Cotaraxu M. Hortigosa X 4 3 1 13 13 0 0 Total 136 136 136 136 3,4 431131300 (1) Infraestructura deficiente (2) Tratamiento inadecuado (3) Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente (5) No operativo Municipio: Colunga Area VI 3 - Abastecimiento a Carrandi M Punto de Manantial Cloración. Depósito muestreo Hortigosa El Cotaraxu 13 - Carrandi 1975 21m3 -1975 SímbolosSímbolos empleados empleados A R M E S Estación de Agua sin tratamiento Tratamiento tratamiento de Agua tratada Procedencia E.T.A.P. Cloración. Arroyo Rio Manantial Embalse Sondeo aguas potables Agua bombeada Almacenamiento Abastecimiento Fuente Llave Punto de Punto sin pública Depósito de Depósito Arqueta y Control muestreo control y distribución bombeo MUNICIPIO: COLUNGA Nº Habitantes: 4.013 Año 2004 1.- ABASTECIMIENTO A COLUNGA Y OTRAS Titular: AYUNTAMIENTO DE COLUNGA Gestor: ASTURAGUA Nº determinaciones cloro Población (Nomenclator 2003 -SADEI) Tratamiento Nº Análisis residual libre Nº P.M. Entidad singular Depósito Captación Controlada Controlada % Controlada De derecho Abastecida ETAP Cl Tot A NA Tot C H A E.S. P.M. P.M. 1 Colunga 1.101 1.101 1.101 1.101 27,4 Palacio La Riera M. Obaya X 22011902 2 La Riera 161 161 161 161 4,0 Palacio La Riera M.
    [Show full text]
  • Lletres 105 (Dixital).Pdf
    105 Lletres Asturianes 104 (2011): 137-151 Lletres Asturianes (LLAA) Boletín de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) Direutora: Ana Mª Cano González (Presidenta de l’ALLA). Secretariu: Roberto González-Quevedo González (Secretariu de l’ALLA). Conseyu de Redaición: María-Reina Bastardas i Rufat (Universidá de Barcelona), Mer- cedes Brea (Universidá de Santiago de Compostela), Xosé Lluis García Arias (ALLA), Xosé Antón González Riaño (ALLA), Francisco Llera Ramo (ALLA), Michael Metzeltin (Universidá de Viena), José Ramón Morala Rodríguez (Universidá de Lleón), Miguel Ramos Corrada (ALLA). Conseyu Científicu Asesor: Éva Buchi (ATILF, CNRS & Universidá de Nancy), Enzo Caffarelli (Direutor de Rion), Antonio Fernández Insuela (Universidá d’Uviéu), James Fernández McClintock (Universidá de Chicago), Pilar García Moutón (Insti- tuto de la Lengua Española-CSIC), Enrique Gargallo Gil (Universidá de Barcelona), Jean Germain (Universidá Católica de Lovaina), Germán de Granda (†) (Universidá de Valladolid), Gerold Hilty (Universidá de Zürich), Àngel Huguet-Canalís (Uni- versidá de Lleida), Dieter Kremer (Universidá de Trier), Helmut Lüdtke (†) (Uni- versidá de Kiel), Carmen Muñiz Cachón (Universidá d’Uviéu), Carmen Pensado Ruiz (Universidá de Salamanca), Max Pfister (Universidá des Saarlandes), Emilio Ridruejo (Universidá de Valladolid), Mª Nieves Sánchez González de Herrero (Universidá de Salamanca), Fernando Sánchez Miret (Universidá de Salamanca), Beatrice Schmid (Universidá de Basilea), Xavier Terrado Pablo (Universidá de Lleida), Cristina Val- dés Rodríguez (Universidá d’Uviéu), Joan Veny (Universidá de Barcelona), Roger Wright (Universidá de Liverpool). Lletres Asturianes asoleya trabayos científicos orixinales que tengan como oxetu del so estudiu la llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so re- llación col ámbitu románicu.
    [Show full text]
  • Evolución Histórica Del Puerto De Lastres: Del Esplendor Comercial Y Pesquero De Los Siglos XVI Y XVII a La Actual Reconversión En Puerto Deportivo
    LIÑO 16. Revista Anual de Historia del Arte. 2010 Evolución histórica del puerto de Lastres: del esplendor comercial y pesquero de los siglos XVI y XVII a la actual reconversión en puerto deportivo Rebeca Menéndez Marino* Universidad de Oviedo RESUMEN Desde mediados del siglo XVI el puerto de Lastres empezó a destacarse como uno de los principales de la región, debido al auge de la pesca, la caza de la ballena y el comercio marítimo. Pero la prosperidad tornó en declive a principios del XVIII, tras la destrucción del fondeadero con el temporal de 1734. A partir de enton- ces, y tras varios intentos de reconstrucción fallidos, los tráficos comerciales desaparecieron y con ellos el anti- guo esplendor del puerto, que desde finales del siglo XIX se dedicó casi en exclusiva a la pesca y la conserva. Pero actualmente, la regresión del sector pesquero ha forzado a muchos puertos asturianos, entre ellos al de Lastres, a buscar alternativas dentro del sector terciario, reconvirtiéndose parcialmente en puertos deportivos. PALABRAS CLAVE: Puerto de Lastres, comercio marítimo, pesca de la ballena, industria conservera, obras portuarias, regene- ración espacial. ABSTRACT Around the middle of the 16th century Lastres began to standout as one of the main ports in the region, due to the development of fishing, whaling and maritime trade. But the prosperity ended at the beginning of the 18th, when the great storm of 1734 destroyed the old harbour. From this time, although there were seve- ral unsuccessful attempts at reconstructing the port, the maritime trade disappeared and so did the good times.
    [Show full text]