Capítulo segundo Los senadores de la república

Muy poco se sabe sobre el perfil del senador mexicano y, en consecuencia, se desconoce la trayectoria constitucional y política del Senado. No obstante, abundan las críticas hacia los senadores y a su institución, originadas desde el desconocimiento mismo de sus fun- ciones, hasta los sentimientos partidistas y la fácil especulación; tales críticas son conoci- das y divulgadas con increíble amplitud. La trayectoria de los senadores de 1876 a la fe- cha, no está en los anales políticos del país, a pesar de que muchos e ilustres mexicanos ocuparon escaños en el Senado. El Senado, constituido a partir de iniciativas de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Te- jada, comienza a sesionar a partir del 16 de septiembre de 1875, bajo la presidencia de Guillermo Valle y del General Mariano Escobedo. Durante el periodo porfirista, que marca el inicio de la actividad parlamentaria del Se- nado mexicano, además del senador Escobedo, deben mencionarse muchos otros senado- res que son los pro-hombres que evitaron la existencia de una relación estrecha entre la institución y el porfiriato. A finales del siglo XIX, el Senado estuvo integrado por distinguidos mexicanos juris- tas como Rafael Dondé, Alfonso Lancaster Jones y Manuel Dublán, constituyentes co- mo Manuel Azpíroz, científicos como Manuel Carmona y Valle, José Peón y Contreras o educadores y filántropos como Gabriel Mancera y Vidal de Castañeda y Nájera, to- dos ellos fueron senadores que contribuyeron a formar la historia parlamentaria de esta Cámara. Al iniciar el siglo XX, en pleno apogeo del porfirismo, se conjuntaron en el Senado personalidades cuya influencia fue decisiva para la vida constitucional del país. Nuevos senadores como Venustiano Carranza y Emilio Rabasa, a quienes se les unió en el Con- greso José Natividad Macías, realizaron una actividad trascendental en el Parlamento, y no sería extraño aseverar que la gran influencia de Rabasa en la futura Constitución de 1917, empezó precisamente cuando compartió sus funciones con Carranza y Macías, así como en su etapa posterior en el Senado en su clásica obra La Constitución y la Dictadu- ra, publicada en 1912. Además, el Senado tuvo otros integrantes distinguidos: al jurista Miguel S. Macedo, los historiadores Francisco Sosa y Victoriano Salado Álvarez, filósofos como Porfirio Parra y políticos visionarios como Jesús Flores Magón y Fernando Iglesias Calderón. De esta LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA forma el Senado, constituido en la pax porfiriana, fue recinto de discusión seria y respon- sable con los mejores representantes de la intelectualidad mexicana, así como de las co- rrientes revolucionarias que vendrían posteriormente a forjar el México moderno. Aunque el Senado mexicano fue conformado de acuerdo al texto constitucional de los Estados Unidos, su función, desarrollo y elementos característicos han sido propios. Si en Estados Unidos el senador es un personaje un tanto errático en la vida política, que se ha dedicado antes o después del cargo al ejercicio libre de su profesión,43 en México, por el contrario, el ser senador puede constituir para alguien la etapa culminante de su carrera pública, o una fase importante en su vida política precedida o seguida por otros puestos públicos, tanto electivos como de designación. Tomando como ejemplo el caso de los diputados constituyentes de 1916-1917, por lo menos una veintena de ellos fueron electos para el puesto de senador: Cristóbal Castillo Llavén, Manuel M. Prieto, Antonio Gutiérrez, Alberto Terrones Benítez, Jesús López Lira, Hilario Medina, Enrique Colunga, Alfonso Cravioto, (quien fuera por dos ocasiones senador de la República), Amado Aguirre, Esteban Baca Calderón (quien ocupara tres veces la senaduría y fuera igualmente recipiendario de la medalla Belisario Domínguez), Jesús Romero Flores, Juan Sánchez, Celestino Pérez, José Rivera, Luis G. Monzón, Flavio Bórquez, Antonio Hidalgo Sandoval, Victorio Góngora (dos veces senador), Antonio Ancona Albertos y Pastor Rouaix. Muchos diputados constituyentes habían ocupado previamente puestos importantes, como Pastor Rouaix, quien fuera gobernador de Durango (1913-1914) y secretario de Fomento y Colonización, después llamada de Industria y Comercio (1914-1917), mien- tras que otros fueron diputados locales o federales, destacando los que integraron la céle- bre XXIV Legislatura maderista, disuelta por el golpe de estado de Victoriano Huerta (1913). Otros ocuparían después del trabajo hecho en Querétaro secretarías de estado, guber- naturas y escaños en el Congreso. El movimiento político a partir de 1920 es sorprenden- te para algunos autores,44 quienes lo calculan en un 65 por ciento de renovación y de un moderado 35 por ciento de continuidad en los puestos públicos. El cargo de diputado federal es el antecedente más común al de senador, pues cerca del 40 por ciento de los senadores han ocupado con anterioridad alguna diputación federal. En algunos casos, el senador, antes de haber sido diputado federal, también tuvo la expe- riencia de ser diputado local. Como un ejemplo, podemos mencionar dos senadores: Víctor Manzanilla Schaffer y Norberto Mora Plancarte, quienes ocuparon previamente la senaduría, además de haber sido, en dos periodos no consecutivos, diputados federales.

43 Ronald R.M. Matthews, U.S. Senators and their world, Vintage Book, 1960, p. 32. 44 Peter H. Smith, Los laberintos del poder. El reclutamiento de las élites políticas en México 1900-1971, El Colegio de México, 2ª ed., 1982, p. 191.

56 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Un segundo antecedente de senadores de relevancia política, son aquellos que han ocu- pado un alto puesto en la administración pública o en la administración de justicia. La tendencia es que los senadores prosigan su carrera política en alguno de esos cargos. A diferencia de Estados Unidos, donde el anhelo de los senadores es llegar a la presi- dencia o vicepresidencia de su país, como ocurrió con John F. Kennedy, Lyndon B. John- son y Richard M. Nixon, en México, un antecedente común de los gobernadores es el de haber sido senador de la República. Aunque ahora la tendencia también observa a senado- res que han sido con anterioridad gobernadores de sus respectivos estados. Actualmente, la edad promedio del senador es de aproximadamente 50 años. Aunque en un órgano colegiado hay diferencias notables, pueden establecerse algunas variables interesantes y demostrativas de la integración del Senado. En cuanto a la educación formal, los senadores tienen, desde 1935 a la fecha, un alto grado de formación académica, pues se calcula que el 70.7 por ciento de los mismos po- see un grado universitario, sobrepasando al porcentaje de los diputados federales45 con la misma educación. La profesión predominante es la licenciatura en derecho. La Escuela Nacional Preparatoria y la Universidad Nacional Autónoma de México, son las instituciones educativas en donde se han formado la mayoría de los líderes políti- cos en nuestro país. En sus aulas conviven, por generaciones, los políticos e intelectuales más reconocidos en nuestro medio. Por citar algunas, podemos mencionar la generación 1920-1924 de la Escuela Nacional Preparatoria, en la cual los futuros senadores Roberto Solórzano y Andrés Serra Rojas fueron condiscípulos. La siguiente generación de la Escuela Nacional Preparatoria, de 1921 a 1930, fue prolífica en futuros senadores: José Rivera Pérez Campos, Fausto Galván Campos, Ma- nuel Moreno Sánchez, Adolfo López Mateos (posterior Presidente de la República), Rodolfo Brena Torres y Mauricio Magdaleno entre otros. Si bien los estudios preparatorios representan el inicio de la socialización del político mexicano, la Facultad de Derecho (a partir de 1950) y su antecesora, la Escuela Nacional de Jurisprudencia, complementa el proceso educativo. Aquiles Elorduy y Pedro de Alba en la generación de 1910 a 1920; Abel Huitrón y Aguado, Guillermo Ibarra, Fernando López Árias, Guillermo Ramírez Valadez, Ramón Ruiz Vasconcelos, Natalio Vázquez Pallares, José Castillo Tielmans, Diódoro Rivera Uribe, Emilio Sánchez Piedras, Hugo B. Margáin, Fernando Lanz Duret, Juan Manuel Terán Mata y Alfonso Corona del Rosal, de la generación de 1931 a 1940; así como Milton Castellanos Everardo, Víctor Manza- nilla Schaffer, Hugo Cervantes del Río y Manuel Sánchez Vite, de la generación de 1941 a 1950, son todos ellos representantes de la generación de abogados que posteriormente integrarían el Senado.

45 Roderic A. Camp; México's leaders. Their education and recruitment, The University of Arizona Press, 1980, pp. 84-85.

57 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Después de la Facultad de Derecho, la de Medicina, de la propia Universidad Nacional Autónoma de México, destaca como institución donde los futuros políticos mexicanos socializan. De 1911 a 1958 algunos senadores estudiaron en sus aulas, por ejemplo: Pe- dro de Alba, Ramiro Támez, Gonzalo Bautista, Gustavo Baz, Maximiliano Ruiz Castañe- da, Luciano Huerta Sánchez, Gustavo Uruchurtu y Emilio Martínez Manatou.46 Aunque la mayoría de los senadores con título de licenciados en derecho provienen de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobresalen también las universidades públicas de Guadalajara y Nuevo León como segundas opciones en su formación acadé- mica. Recientemente, los abogados egresados de universidades privadas han incrementado su participación política. Los estudios de posgrado son, desde 1925, parte esencial de la educación del político mexicano. En el Senado contemporáneo, aproximadamente una cuarta parte de la Cámara ha realizado estudios de posgrado sobre Derecho, Ciencia Política o Economía. Dentro de este grupo, sobresalen los estudios realizados en Estados Unidos, en Inglaterra, en Francia y en la propia UNAM. Según Frank Brandenburg,47 el Congreso de la Unión tiene entre sus miembros a desta- cados representantes sindicales desde 1940. Las organizaciones centrales o confederacio- nes obreras y campesinas, así como los sindicatos más importantes, llevan al Senado y a su Cámara colegisladora, a sus líderes más prestigiados. Sin embargo, el corporativismo que caracterizó buena parte del siglo XX ha disminuido a partir del año 2000. En el Senado ha habido representantes de la Confederación Nacional Ganadera, de la Confederación de Trabajadores de México, de la Confederación Nacional Campesina, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, así como de los sindicatos de Ferrocarrileros, Petroleros, de la Industria Eléctrica y de la Educación, entre otros. De esta manera, el llamado sector social, que agrupa en torno a organizaciones a los sectores laborales y campesinos de la sociedad, está plenamente identificado y conformado en el Senado de la República. Los senadores ejercieron facultades exclusivas propiamente dichas, hasta la reforma de 1874 que reestableció al Senado, pues durante la vigencia de la Constitución de 1824, ambas Cámaras ejercieron facultades comunes de colegisladoras y las atribuciones corres- pondían al Congreso general en su conjunto, como se aprecia en el artículo 50 de la Constitución de 1824.

46 Los datos sobre la formación profesional de los senadores mencionados, se han tomado del libro de Camp, Mexico's leaders, pp. 109, 111, 128, 131, 148, 149, 151 y 155. 47 The making of modern Mexico, 8ª ed., Prentice-Hall, 1972, p. 154. Esta opinión es confirmada por Jorge Madrazo en “Algunas consideraciones sobre el Senado en el Sistema Constitucional Mexicano”, Obra Jurídica Mexicana, Procuraduría General de la República, T. n, 1985, pp. 1430-1431.

58 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

En un principio (1824-1836), los senadores fueron electos por el voto en mayoría simple de las legislaturas de los estados, por lo que a partir de esa forma de elección se consolidó la idea de ser representantes de las entidades federativas, ya que eran electos por el órgano representativo por antonomasia de cada Estado. Con el centralismo (1826- 1857), ante la desaparición de los estados y sus legislaturas, los senadores fueron electos a través de complicados sistemas de selección donde participaban los poderes centrales y las juntas o asambleas departamentales, resultando la selección de estamentos sociales dentro del Senado. Como se ha mencionado, la Constitución de 1857 suprimió el Senado y los senadores que fueron electos a partir de la VIII Legislatura del Congreso de la Unión (1875), con la reforma constitucional del 13 de noviembre de 1874, eran electos median- te elección popular indirecta, con la calificación de la Legislatura correspondiente. Fue a partir de la Constitución de 1917, que los senadores son, como los diputados, electos popularmente de manera directa, patentizando así su origen electivo sobre una representa- tividad de las entidades federativas.48 El periodo de duración de los senadores ha fluctuado de dos años (1824), a cuatro (1917) y, finalmente a seis (1933), con renovaciones parciales (1824, 1986) o totales. El número de senadores también ha variado de dos por cada entidad federativa a tres sena- dores (Acta de Reformas de 1847) hasta 4 senadores por Estado (y Distrito Federal), a través de una combinación de senadores de mayoría relativa (3) y de primera minoría (1) en la reforma de 3 de septiembre de 1993, agregándose además senadores de representa- ción proporcional en la reforma constitucional de 22 de agosto de 1996. El número de senadores comenzó siendo de 38 senadores en 1824 y ha aumentado hasta los 128 que en el vigente artículo 56 constitucional se determinan, pasando por la siguiente numeralia: 24 (1836), 63 (1843), aproximadamente 60 (1847), 48 (1857) y 58 (1917).

48 Lorenzo Córdova Vianello y Gabriel Mendoza Elvira, “Comentario al artículo 56 constitucional”, Dere- chos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, Tomo XVIII, Sección Segunda, Miguel Ángel Porrúa, 2006, pp. 74-98.

59 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Cuadro 1 Calendario de Legislaturas

Años Legislatura Años Legislatura 1875-78 VIII 1932-34 XXXV 1878-80 IX 1934-37 XXXVI 1880-82 X 1937-40 XXXVII 1882-84 XI 1940-43 XXXVIII 1884-86 XII 1943-46 XXXIX 1886-88 XIII 1946-49 XL 1888-90 XIV 1949-52 XLI 1890-92 XV 1952-55 XLII 1892-94 XVI 1955-58 XLIII 1894-96 XVII 1958-61 XLIV 1896-98 XVIII 1961-64 XLV 1898-900 XIX 1964-67 XLVI 1900-02 XX 1967-70 XLVII 1902-04 XXI 1970-73 XLVIII 1904-06 XXII 1973-76 XLIX 1906-08 XXIII 1976-79 L 1908-10 XXIV 1979-82 LI 1910-12 XXV 1982-85 LII 1912-14 XXVI 1985-88 LIII 1917-18 XXVII 1988-91 LIV 1918-20 XXVIII 1991-94 LV 1920-22 XXIX 1994-97 LVI 1922-24 XXX 1997-2000 LVII 1924-26 XXXI 2000-2003 LVIII 1926-28 XXXII 2003-2006 LIX 1928-30 XXXIII 2006-2009 LX 1930-32 XXXIV

60 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Cuadro 2 Senadores de la República según su representación por estados y por Legislatura

Primer Congreso Constitucional (1 de enero de 1825 a 27 de diciembre de 1826) Estado Senadores No se especifica José María Alpuche José Sixto Berduzco Melchor Múzquiz Coahuila y Texas José Manuel Santibáñez y Ceballos Agustín Viesca Fernando Luis Corona Chiapas Mariano Montes de Oca Florentino Martínez Chihuahua Arcadio Villalva Juan José Escobar Durango Loreto Barraza José María Hernández Chico Guanajuato Casimiro Liceaga Juan Bautista Morales Juan de Dios Cañedo Jalisco Valentín Gómez Farías José Ignacio Espinosa México Francisco Molinos del Campo Manuel Diego Solórzano Michoacán Pbro. Tomás Vargas Joaquín García Nuevo León Simón de la Garza Demetrio del Castillo Oaxaca Manuel Vasconcelos Manuel Posada Puebla Juan Nepomuceno Rosains Joaquín Guerra Querétaro Juan de Dios Rodríguez Francisco Cendoya San Luis Potosí Luis Mendizábal José Sixto Verduzco José Joaquín Avilés Sonora y Sinaloa Diego García Celis Manuel Ambrosio Martínez de Vea Tabasco Francisco Calcáneo Pedro Paredes Tamaulipas José Antonio Quintero Veracruz José Ignacio Anzorena

61 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Primer Congreso Constitucional (1 de enero de 1825 a 27 de diciembre de 1826) José Manuel Couto Antonio Medina Pablo Lanz Yucatán Francisco Tarrazo Francisco García Rafael Riestra Zacatecas Pedro Vélez Lorenzo Zavala Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975. De acuerdo con los datos obtenidos, la lista fue elaborada por la Dra. Nettie Lee Benson.

Segundo Congreso Constitucional (1 de enero de 1827 a 27 de diciembre de 1828) Estado Senadores José Manuel Santibáñez y Cevallos Coahuila y Texas Agustín Viesca José Javier Bustamante Chiapas José Coello Fernando Luis Corona Mariano Horcasitas Chihuahua Florentino Martínez Pablo Franco Coronel Durango José María Guzmán José María Hernández Chico Guanajuato Francisco Aniceto Palacios Juan de Dios Cañedo Jalisco Valentín Gómez Farías Francisco Molinos del Campo México Agustín Paz Isidro Huarte Michoacán Tomás Vargas Francisco Victoriano de la Garza Nuevo León Simón de la Garza Demetrio del Castillo Oaxaca José Domingo Martínez Zurita José Antonio Fernández Monjardín Puebla Juan Nepomuceno Rosains Juan Nepomuceno Acosta Querétaro Juan de Dios Rodríguez

62 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Segundo Congreso Constitucional (1 de enero de 1827 a 27 de diciembre de 1828) Pedro Ocampo San Luis Potosí José Sixto Verduzco Juan Bautista Escalante Sonora y Sinaloa Ramón Morales Tabasco José María Alpuche Miguel Duque Estrada

Pedro Paredes Tamaulipas José Antonio Quinero Pablo de la Llave Veracruz Ignacio Iberri Antonio Medina Pablo Lanz Yucatán Francisco Tarrazo Lorenzo Zavala Teodoro Galván Zacatecas Francisco García Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975. De acuerdo con los datos obtenidos, la lista fue elaborada por la Dra. Nettie Lee Benson.

Tercer Congreso Constitucional (1 de enero de 1829 a 30 de diciembre de 1830) Estado Senadores Rafael Delgado Coahuila y Texas Agustín Viesca José Javier Bustamante Chiapas José Farrera Mariano Horcasitas Chihuahua José María Irigoyen Pablo Franco Coronel Durango José María Guzmán José María Hernández Chico Guanajuato Francisco Aniceto Palacios Valentín Gómez Farías Jalisco Antonio Pacheco Leal José María Gallegos México José Agustín Paz Isidro Huarte Michoacán Tomás Vargas Nuevo León Simón de la Garza

63 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Tercer Congreso Constitucional (1 de enero de 1829 a 30 de diciembre de 1830) Victoriano de la Garza Ignacio González Demetrio del Castillo Oaxaca José Domingo Martínez Zurita José Antonio Fernández Monjardín Puebla José Mariano Marín Juan Nepomuceno de Acosta Querétaro Juan de Dios Rodríguez Antonio María de Esnaurrízar San Luis Potosí Pedro Ocampo Juan Bautista Escalante Sonora y Sinaloa Ramón Morales Ignacio Zúñiga Tabasco José María Cabral José Antonio Quintero Tamaulipas José María Tovar Ignacio Iberri Veracruz Pablo de la Llave Manuel Moreno Cora Manuel Crescencio Rejón Yucatán Francisco Antonio Tarrazo Teodoro Galván Zacatecas Santiago Guzmán Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975.

Cuarto Congreso Constitucional (1 de enero de 1831 a 28 de diciembre de 1832) Estado Senadores Manuel Carrillo Coahuila José Rafael Delgado José Barrera Chiapas Mariano Robles José María Irigoyen Chihuahua José Félix Trespalacios José Joaquín Escárzaga Durango Jesús María Mena Juan Bautista Arechederreta Guanajuato Benigno Bustamante Jalisco Antonio Pacheco Leal

64 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Cuarto Congreso Constitucional (1 de enero de 1831 a 28 de diciembre de 1832) Juan Cayetano Portugal José María Gallegos México Félix Lope de Vergara José María Ortiz Izquierdo Michoacán Tomás Vargas José Antonio Flores Nuevo León Simón de la Garza Oaxaca Demetrio del Castillo José Mariano Marín Puebla Camilo María de Zamacona Ángel García Quintanar Querétaro Juan de Dios Rodríguez Vicente Lino Sotelo Francisco Antonio de Cendoya San Luis Potosí Antonio Esnaurrízar Félix Sánchez Sinaloa Pedro Verdugo Juan Bautista Escalante Sonora Luis Redondo Ignacio Zúñiga José María Cabral Tabasco Miguel Duque Estrada Felipe de la Garza Tamaulipas José María Tovar Pedro José Echeverría Veracruz José Manuel Moreno Yucatán Manuel Crescencio Rejón José Justo Corro Zacatecas Santiago Guzmán Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975.

Quinto Congreso Constitucional (29 de marzo de 1833 a 31 de mayo de 1834) Estado Senadores California Baja José Diego Lara Víctor Blanco Coahuila y Texas Manuel Carrillo Chiapas Manuel Aguilar California Alta

65 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Quinto Congreso Constitucional (29 de marzo de 1833 a 31 de mayo de 1834) José Agustín Escudero Chihuahua José Félix Trespalacios Francisco Barraza Durango Guadalupe Victoria Benigno Bustamante Guanajuato Mariano Leal y Araujo José Ignacio Herrera Jalisco Antonio Pacheco Leal Juan Wenceslao Barquera México José Antonio Mejía Joaquín Caballero de Acuña Michoacán José Ma. Parra Rafael Llano Nuevo León Luis Gonzaga Martínez Vicente Manero Embides Oaxaca Manuel Jimeno Varela Joaquín García Luna Puebla José María Troncoso Juan Nepomuceno Acosta Querétaro Alejo Salazar Mariano Borja San Luis Potosí José Ma. Salvatierra Ignacio Fuentes Sinaloa Ambrosio Martínez Vea José Ma. Alpuche Tabasco Francisco Ruiz de la Peña Lic. Antonio Canales Tamaulipas Dr. José Núñez de Cáceres Ignacio Basadre Veracruz Guadalupe Victoria Mariano Cícero Yucatán Manuel Crescencio Rejón José Ma. Bocanegra Zacatecas Luis Solana Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975.

66 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Sexto Congreso Constitucional (1835-1836) Estado Senadores Coahuila y Texas Víctor Blanco Manuel Aguilera Chiapas Diego Lara Ignacio Loperena José Antonio Arce Chihuahua José Ignacio Gutiérrez Guadalupe Victoria Durango Epigmenio Villanueva Juan Bautista Arechederreta Guanajuato Luis Portugal Antonio Pacheco Leal Jalisco Miguel Ramírez José María Cuevas México Epigmenio Villanueva Antonio Ignacio Cumplido Michoacán José Ramón Malo Bernardo Guimbarda Nuevo León Juan Bautista Valdés Manuel Miranda Oaxaca Manuel Régules Diego Aranda José Rafael Berruecos Puebla Rafael Olaguíbel Rafael Francisco Santander Ángel García Quintanar Querétaro Felipe Sierra Mariano Esparza San Luis Potosí Luis Gonzaga Gordoa Carlos Cruz de Echeverría Sinaloa José Felipe Gómez Manuel María Gaxiola Sonora José Francisco Velasco Rudesindo María Hernández Tabasco Juan de la Rosa Pérez Medina Juan Martín Garza Flores Tamaulipas José Antonio Quintero José Bernardo Couto Veracruz Pedro José Echeverría Cayetano Gallo Sebastián López Llergo Yucatán Tomás Antonio O’Horan

67 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Sexto Congreso Constitucional (1835-1836) José María de Bocanegra Zacatecas Casiano González Veyna José María López Nava Fuente: Anne Worthington Surget MacNeil, The Supreme Harmonizing Power (El Supremo Poder Conservador), 1837-1841. The University of Texas at Austin, 1969. [Tesis de Maestría]., pp. 160-165; proporcionada gentilmente por la Dra. Nattie Lee Benson, citada en: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblioteca Nacional de México 1821- 1853, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1975.

Primer Congreso Constitucional Centralista (1° junio de 1837 a 29 de diciembre de 1838)

Los miembros del Senado fueron los que obtuvieron el mayor número de votos en las elecciones departamentales; no representan pues a un departamen- to en especial. Senadores José Ignacio Anzorena Basilio Arrillaga José Francisco Arroyo José Cacho Sebastián Camacho Luis Cortázar Simón de la Garza José Guadalupe de los Reyes Francisco Fagoaga Antonio Fernández Monjardín Francisco García Joaquín de Haro y Tamariz Cayetano Ibarra Antonio Icaza Rafael Irazábal José Manuel Moreno Cora Gaspar Ochoa Francisco Ortega Agustín Pérez de Lebrija Pedro Ramírez Francisco Manuel Sánchez de Tagle Felipe Sierra Agustín Torres Torija Miguel Valentín Pedro Verdugo

68 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Primer Congreso Constitucional Centralista (1° junio de 1837 a 29 de diciembre de 1838)

Los miembros del Senado fueron los que obtuvieron el mayor número de votos en las elecciones departamentales; no representan pues a un departamen- to en especial. Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975.

Segundo Congreso Constitucional Centralista (1° de enero de 1839 a 31 de diciembre de 1840) Senadores José Ignacio Anzorena Basilio Arrillaga José Ma. Bravo José Cacho Sebastián Camacho Francisco Fagoaga Simón de la Garza Cayetano Ibarra Antonio Icaza Rafael Irazábal José Ramón Malo Antonio Fernández Monjardín José Manuel Moreno Cora Francisco Ortega Agustín Pérez de Lebrija Joaquín Quintero Pedro Ramírez Felipe Sierra Agustín Torres Torija Miguel Valentín Pedro Verdugo * Fuente: Anne Worthington Surget MacNeil, The Supreme Harmonizing Power (El Supremo Poder Conservador), 1837-1841. The University of Texas at Austin, 1969. [Tesis de Maestría]., pp. 160-165; proporcionada gentilmente por la Dra. Nattie Lee Benson, citado en: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblioteca Nacional de México 1821- 1853, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1975.

69 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Tercer Congreso Constitucional Centralista (1° enero a 29 de septiembre de 1841) Senadores José Ignacio de Anzorena Basilio Arrillaga Miguel Atristáin José Joaquín Avilés y Pruneda Sebastián Camacho Francisco Fagoaga Antonio Fernández Munilla Simón de la Garza Juan Martín de la Garza y Flores José Gómez de la Cortina Antonio de Icaza Rafael Irazábal José Ramón Malo Antonio Fernández Monjardín Diego Moreno Manuel Moreno Cora Manuel Rincón Miguel Valentín Pedro Verdugo Hermenegildo de Viya y Cosío Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975.

Congreso* (1° enero de 1844 a 29 de diciembre de 1845) Senadores José Lucas Aguilera José Ma. Aguirre Melchor Álvarez Pedro Ma. Anaya Esteban Antuñano José Ma. Luciano Becerra Sebastián Camacho Rafael Canalizo Martín Carrera José Mariano Castillero Bernardo Couto Luis Gonzaga Cuevas Crescencio Chico Sein

70 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Congreso* (1° enero de 1844 a 29 de diciembre de 1845) José Delmotte Sabás Antonio Domínguez Antonio Escobedo Pedro Escobedo Juan José Espinosa de los Monteros Vicente García Francisco García Conde Juan M. Garza y Flores Juan Ignacio Godoy Cirilo Gómez Anaya José Gómez de la Cortina Tiburcio Gómez Lamadrid Juan Gómez Navarrete Manuel Gómez Pedraza José González Echeverría Bernardo Guimbarda Juan Icaza José Ma. Irigoyen Casimiro Liceaga José López Ortigosa Joaquín Madrid José Ramón Malo Vicente Manero Embides Basilio Mendarozqueta Antonio Fernández Monjardín Francisco de Paula Mora Juan B. Morales Ramón Morales Diego Moreno Joaquín Muñoz y Muñoz José Ignacio Ormaechea Manuel José Pardío Mariano Paredes y Arrillaga Manuel de la Peña y Peña Juan de Dios Pérez Gálvez José Joaquín Pesado Andrés Pizarro Juan Cayetano Portugal Andrés Quintana Roo Isidro Reyes José M. Rincón Gallardo Francisco Robles

71 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Congreso* (1° enero de 1844 a 29 de diciembre de 1845) Juan Rodríguez Puebla Joaquín Rosas Luis Ruiz José Ma. Santiago Vicente Segura Ángel Trías Ignacio Trigueros Luis Urquiaga Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975. * De 1841 a 1843 funcionó una Junta de Representantes de acuerdo a las Bases de Tacubaya, por las cuales Santa Anna designó a dos representantes por cada departamento, por lo tanto, no hubo Senado.

Congreso* (1° de mayo de 1848 a 14 de diciembre de 1849)

Una tercera parte de ellos fue nombrada por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo; los demás representan algún Estado; cuando no se pudo identificar el nombre o el lugar de procedencia de algún senador, sólo se indica el apellido con el que aparece en las actas de sesiones. Estado Senadores Juan N. Almonte Ignacio Alvarado Pedro Agustín Ballesteros Viviano Beltrán Juan José Bermúdez Rafael Berruecos Marcelino Castañeda Crispiniano del Castillo Mariano o Sabás Domínguez No se especifica Echaiz Francisco Fagoaga Francisco Figueroa Bernardo Flores Francisco García Conde Juan Martín de la Garza y Flores Manuel Gómez Linares Bonifacio Gutiérrez Juan Gutiérrez Mallén

72 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Congreso* (1° de mayo de 1848 a 14 de diciembre de 1849)

Una tercera parte de ellos fue nombrada por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo; los demás representan algún Estado; cuando no se pudo identificar el nombre o el lugar de procedencia de algún senador, sólo se indica el apellido con el que aparece en las actas de sesiones. Domingo Ibarra Juan Manuel Irizarri Manuel Larrainzar Melchor Ocampo Francisco Modesto Olaguíbel Pedro Ramírez Ignacio Reyes Manuel Rincón Manuel Robredo Miguel Santa María Luis Verdía Ignacio Villaseñor Hermenegildo de Viya y Cosío Coahuila Jerónimo Elizondo Chihuahua José Ma. Urquidi Rafael Berruecos Distrito Federal Luis G. Cuevas Manuel Gorozpe Guadalupe Arrioja Gregorio Hernández Durango Fernando Ramírez José Ma. Regato José Cristóbal Revueltas Guanajuato Octaviano Muñoz Ledo Jalisco Mariano Otero México José Ma. Jáuregui Nuevo León o Coahuila Francisco de Paula Morales José López Ortigoza Oaxaca Juan José Quiñones José Ma. Lafragua Puebla Juan Rodríguez de San Miguel José Guadalupe Cobarruvias Querétaro Manuel Gómez Pedraza Francisco Estrada San Luis Potosí Eduardo Antonio Valdés Tirso Vejo Sinaloa Lino José Alcorta

73 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Congreso* (1° de mayo de 1848 a 14 de diciembre de 1849)

Una tercera parte de ellos fue nombrada por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo; los demás representan algún Estado; cuando no se pudo identificar el nombre o el lugar de procedencia de algún senador, sólo se indica el apellido con el que aparece en las actas de sesiones. Pedro Verdugo Pedro García Conde Sonora Ramón Morales Tabasco Ignacio Martínez Tamaulipas Rafael Garza Flores Juan B. Ceballos Bernardo Couto Veracruz Pedro José Echeverría José Joaquín Herrera Antonio Ma. Salonio Zacatecas Marcos Esparza Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975. * Durante 1846 funcionó un Congreso Extraordinario sin Senado, que se promulgó durante el año de 1847 como Congreso Nacional Extraordinario.

Congreso (1° de enero de 1850 a 31 de diciembre de 1851) Estado Senadores Agreda Juan N. Almonte Alvarado Ponciano Arriaga Pedro Agustín Ballesteros Beltrán Cáceres Juan de Dios Cañedo No se especifica Castañeda Crispiniano del Castillo Ignacio Comonfort José María Cuevas Pedro Echeverría Francisco Elorriaga Francisco Estrada Francisco Fagoaga Flores,

74 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Congreso (1° de enero de 1850 a 31 de diciembre de 1851) Ramón Gamboa Manuel M. Gándara Pedro García Conde Juan de la Garza y Flores Valentín Gómez Farías Manuel Gómez Pedraza Guevara Domingo Ibarra y Ramos José Ma. Lafragua Teodosio Lares Larrainzar Linares, G. Morales F. Octaviano Muñoz Ledo Melchor Ocampo Olaguíbel Ortigosa Ramírez José Cristóbal Revueltas Ignacio Reyes Manuel Robredo Juan Rodríguez de San Miguel Luis de la Rosa Antonio M. Salonio Manuel Terreros José María Urquidi Tirso Vejo Ignacio Vera Pedro Verdugo José Ignacio Villaseñor Hermenegildo Viya y Cosío Vuelta José Ma. Aguirre Coahuila Jerónimo Elizondo Carlos Sánchez Navarro Chiapas Francisco Gutiérrez Guillén Joaquín Navarro Distrito Federal Gabriel Sagaceta Durango Fernando Guerrero Antonio Haro y Tamariz Guerrero Ignacio Sierra y Rosso José Ma. Tornel

75 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Congreso (1° de enero de 1850 a 31 de diciembre de 1851) Ignacio Cumplido Jalisco Ignacio Herrera México Ángel Pérez Palacios Tamaulipas Manuel Gómez Manuel Gárate Veracruz Juan Soto Yucatán Benito Quijano Marcos Esparza Zacatecas Luis G. Solana Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975.

Congreso (1852-1853) Senadores José María Aguirre Agreda Juan N. Almonte Ponciano Arriaga José de la Bárcena Beltrán Cáceres Carpio Crispiniano del Castillo Ignacio Cumplido Jerónimo Elizondo Francisco Elorriaga Escudero Francisco Estrada Ramón Gamboa Manuel Gómez Valentín Gómez Farías Fernando Guerrereo Guevara Luis Gutiérrez Correa Antonio Haro y Tamáriz Ignacio Herrera Iturbide José María Lacunza José Ma. Lafragua

76 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Congreso (1852-1853) Teodosio Lares Manuel Larrainzar Ramón Larrainzar G. Linares Melchor Ocampo Olaguíbel Ortigosa Ángel Pérez Palacios Prieto Benito Quijano Ramírez Revueltas Ignacio Reyes Manuel Robredo Juan Rodríguez de San Miguel Luis de la Rosa Gabriel Sagaceta Antonio M. Salonio Luis G. Solana Juan Soto Manuel Terreros José Ma. Tornel Guillermo Valle Tirso Vejo Ignacio Vera Pedro Verdugo José Ignacio Villaseñor Vuelta Fuente: Lucina Moreno Valle, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblio- teca Nacional de México 1821-1853, México, UNAM, Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 1975.

EL SENADO RESTAURADO

Legislatura VIII (1875-1878) Estado Senadores Martín Bengoa Tomás L. Pimentel Aguascalientes Miguel Rul Eduardo Rincón Campeche Pedro Baranda

77 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura VIII (1875-1878) Rafael Dondé Juan B. Zamudio Ismael Salas José María Barreda Coahuila Andrés S. Viesca Enrique M. Viesca Isaac Banda Ricardo Palacio Colima José Hipólito Ramírez Leonides Torres Rafael F. Gutiérrez Chiapas Federico Méndez Rivas Juan José Ramírez Ignacio R. Alatorre Manuel Aspiroz Distrito Federal Manuel Carmona y Valle Miguel Negrete Jesús Hernández Durango Ignacio Lira José Fernández Pedro A. Galván Guanajuato Nicolás Lemus José de la Luz Rosas José Higinio Núñez Guerrero Antonio Salinas José Luis Rojas Manuel Ayala Hermenegildo Carrillo Gabriel Mancera Hidalgo Cipriano Robert Manuel Saavedra Antonio Tagle Gabriel Aguirre Laureano Muñoz Roque Morón Eduardo Urueta Chihuahua Joaquín Pérez Irineo Paz José Rivera y Río Celso Vicencio Leonardo López Portillo Jalisco Agustín Padilla Julio Pastor Topete

78 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura VIII (1875-1878) Carlos Alcántara México Alberto García Ramón Fernández Manuel Lama Michoacán Ángel Martínez Justo Mendoza Juan José Báez Francisco Clavería Morelos Prisciliano Díaz Rafael Ruiz Nuevo León Bibiano L. Villarreal Pascual Fenochio Manuel E. Gotilla Oaxaca Fidencio Hernández Ángel Lerdo de Tejada J. N. Méndez Manuel Romero Rubio Puebla Felipe de Jesús Izunza Manuel Zamacona Luis Flores Julio Cervantes Juventino Guerra Querétaro Eduardo Garay Francisco Vélez Benigno Arriaga Pedro Díaz San Luis Potosí Mariano Escobedo Tomás Parada Pedro Rincón Eustaquio Buelna Jesús Bringas Sinaloa Mario Martínez de Castro Pomposo Verdugo Joaquín Aztiazarán Miguel Blanco A. Ballesteros Sonora Juan María Ferreira Antonio Moreno Luis Pacheco Rafael Godoy Juan Ramírez Tabasco Juan Sánchez Azcona Francisco Vidaña

79 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura VIII (1875-1878) Darío Balandrano Ignacio Martínez Tamaulipas Antonio Perales Andrés Treviño Francisco Cueto Melquíades Carbajal Felipe Covarrubias Tlaxcala Doroteo León Vicente Velasco Víctor Pérez Ramón Guzmán Veracruz León Malpica José Jáuregui Miguel Castellanos Sánchez Agustín del Río Yucatán Yanuario Manzanilla Manuel Peniche José Peón Contreras Miguel Ruelas Zacatecas Genaro Raigosa Francisco Rodríguez

Legislatura IX (1878-1880) Estado Senadores Aguascalientes Ignacio Chávez Pedro Brito Campeche Juan Sánchez Azcona Coahuila Ismael Salas Colima Isaac Banda Chiapas Isidoro Bustamante Chihuahua Eduardo Urueta Distrito Federal Jesús Alfaro Guanajuato Pedro Ibargüengoitia Guerrero José Luis Rojas Simón Cravioto Hidalgo Pedro Hinojosa Jalisco Agustín Padilla México Justo Benítez Michoacán Agustín Tena Pedro Baranda Morelos Guillermo Landa

80 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura IX (1878-1880) Nuevo León Francisco Sada Oaxaca Ignacio Pombo Puebla Carlos María Aubry Querétaro Enrique Rubio San Luis Potosí Pedro Díez Gutiérrez Sinaloa Francisco Loaeza Sonora Joaquín Iberri Tabasco Rafael Godoy Tlaxcala Eduardo Garay Veracruz Miguel Ruelas Manuel Cervera Yucatán Teodosio Canto Zacatecas Genaro Raigosa

Legislatura X (1880-1882) Estado Senadores Ignacio T. Chávez Aguascalientes Francisco G. Hornedo Campeche Moisés Rojas Antonio Garcia Carrillo Coahuila Ismael Salas Isaac Banda Colima Ángel Martínez Federico Méndez Rivas Chiapas José María Velasco Gabriel Aguirre Chihuahua Eduardo Urueta Joaquín Baranda Distrito Federal Francisco Mena Jesús Alfaro Durango Carlos Bravo Guanajuato Pedro Ibargüengoitia Luis Curiel Guerrero Víctor Pérez José Luis Rojas Juan Bonilla Hidalgo Pedro Hinojosa Jalisco Agustín Padilla Justo Benítez México Simón Sarlat Enrique Vallejo

81 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura X (1880-1882) Ramón Fernández Michoacán Agustín Tena Guillermo Landa Morelos Ignacio Romero Vázquez Genaro Garza García Nuevo León Francisco Sada Ramón Castillo Oaxaca Ignacio Pombo Carlos María Aubry Puebla Rafael Cravioto Antonio Gayon Querétaro Enrique María Rubio Benigno Arriaga San Luis Potosí Pedro Díez Gutiérrez Felipe Arellano Sinaloa Manuel García Granados Francisco Lodeza Francisco Cañedo Sonora Jesús García Morales Aurelio Melgarejo Rafael Godoy Tabasco Manuel Romero Rubio Rómulo Cuéllar Tamaulipas Andrés Treviño Eduardo Garay Tlaxcala Aurelio Melgarejo Andrés Piñón Apolinar Castillo José María Couttolenc Veracruz León Malpica Pedro del Paso y Troncoso Miguel Castellanos Sánchez Yucatán Marcial Cervera Francisco Rodríguez Zacatecas Genaro Raigosa

Legislatura XI (1882-1884) Estado Senadores Aguascalientes Agustín González Pedro Baranda Campeche Juan Montalvo

82 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XI (1882-1884) Coahuila Ismael Salas Pedro Galván Colima Cástulo Zenteno Chiapas Amado López Ignacio Fernández Chihuahua Eduardo Urueta Distrito Federal Manuel Dublán Durango Pedro Sánchez Castro Guanajuato José Cevallos Guerrero Pedro Landazuri Hidalgo Pedro Hinojosa Dario Balandrano Jalisco Francisco Rincón Gallardo México Jesús Lalanne Octaviano Fernández Michoacán Gabriel Sagaceta Francisco Vaca Morelos Luis Mier y Terán Atenógenes Ballesteros Canuto García Nuevo León Genaro Garza García Bibiano Villarreal Oaxaca Carlos Sodi Puebla Carlos María Aubry Querétaro Enrique María Rubio San Luis Potosí Blas Escontria Sinaloa Ignacio M. Escudero Sonora Jesús T. Otero Wenceslao Briceño Tabasco Guillermo Palomino Pedro Argüelles Rómulo Cuéllar Tamaulipas Juan Colón Miguel de la Peña Tlaxcala Agustín del Río Veracruz Ignacio P. Chávez Francisco Maldonado Yucatán Juan Cervera Zacatecas Jesús Loera

83 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XII (1884-1886) Estado Senadores Ramón Gómez y Villavicencio Aguascalientes Agustín R. Rodríguez Pedro Baranda Campeche Pedro Montalvo Ignacio T. Chávez José Aguayo Coahuila Roque Rodríguez Ismael Salas Gildardo Gómez Colima Pedro Galván Miguel Utrilla Francisco Loaeza Chiapas Federico Méndez Rivas Felipe Arellano Chihuahua Gustavo Ruiz Sandoval Eduardo Urueta Joaquín Baranda Distrito Federal Manuel Dublán Manuel Medina Manuel Fernández Leal Durango Mariano Martínez de Castro Pedro Sánchez Castro Alberto Escobar Guanajuato José Montesinos José Cevallos Joaquín Díaz Guerrero Pedro Landanzuri Justo Álvarez Hidalgo Pedro Hinojosa Carlos Rivas Dario Balandrano Jalisco Francisco Rincón Gallardo Jesús Lalanne Ángel Martínez México José Mijares Añorga Carlos Quaglia Octaviano Fernández Michoacán Ricardo Rodríguez Luis Mier y Terán Morelos José María Zubieta Guillermo de Landa y Escandón Nuevo León Atenógenes Ballesteros

84 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XII (1884-1886) Genaro Garza García Canuto García Bibiano L. Villarreal Carlos Sodi Oaxaca Juan de Mata Vázquez José María Couttolenc Puebla Miguel Serrano Nicolás Islas Bustamante Pedro Díez Gutiérrez Querétaro Enrique María Rubio Fernando Rubio Antonio Arguinzonis San Luis Potosí Blas Escontria Ignancio M. Escudero Sinaloa Joaquín Redo Jesús Castañeda Mariano Espejo Sonora Francisco Montes de Oca José Otero Miguel Castellanos Sánchez Luis Rojas Tabasco Guillermo Palomino Manuel Romero Rubio Pedro Argüelles Tamaulipas Antonio Canales Domingo López de Lara Agustín del Río Tlaxcala Francisco Poceros Carlos Díez Gutiérrez Miguel de la Peña Veracruz Miguel Utrilla Ignacio Chávez Cástulo Zenteno Yucatán Francisco Maldonado J. José Peón y Contreras Andrés Piñón J. Zacatecas Jesús Loera

85 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XIII (1886-1888) Estado Senadores Agustín R. González Aguascalientes Ramón Gómez y Villavicencio Roque Rodríguez Coahuila Andrés S. Viesca Gildardo Gómez Colima Ángel Martínez Miguel Utrilla Benigno Arriaga Chiapas Federico Méndez Rivas Felipe Arellano Chihuahua Luis Terrazas Eduardo Urueta Manuel Medina Distrito Federal Genaro Raigosa José Cevallos Durango Marino Martínez de Castro Pedro Sánchez Castro Gumersindo Enríquez Guanajuato José Montesinos Hermenegildo Carrillo Guerrero Joaquín Díaz Rafael Cravioto Hidalgo Carlos Rivas Gabriel María Islas Esteban Calderón Jalisco Francisco Rincón Gallardo Carlos Quaglia México José Vicente Villada Manuel González Cosío Michoacán Ricardo Rodríguez Morelos Guillermo de Landa y Escandón Atenógenes Ballesteros Nuevo León Narciso Dávila Francisco Meixueiro Oaxaca Félix Romero Juan de Mata Vázquez Eduardo Garay Puebla Fernando G. Mendizabal Nicolás Islas y Bustamante Pedro Díez Gutiérrez Querétaro Enrique María Rubio San Luis Potosí Antonio Arguinzonis

86 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XIII (1886-1888) Ignacio López Portillo Jesús Castañeda Sinaloa Ricardo Martínez de Castro Juan Sánchez Azcona Mariano Espejo Francisco Leyva Sonora José Otero Joaquín Redo Miguel Castellanos Sánchez Tabasco Luis Rojas Simón Sarlat Tamaulipas Emilio Velasco Tlaxcala Agustín del Río Francisco Azpe Veracruz Miguel de la Peña Teodoro A. Dehesa José Trinidad Ferrer Yucatán José Peón y Contreras Octavio Rosado Jesús Loera Zacatecas Pedro Molina Andrés Piñón

Legislatura XIV (1888-1890) Estado Senadores Julio Serafín Azcue Aguascalientes Agustín González Francisco Hornedo Pedro Montalvo Campeche Juan Montalvo Ignacio Chávez Enrique Baz Coahuila Andrés S. Viesca Anastasio Cañedo Colima Miguel Utrilla Benigno Arriaga Chiapas José María Rodríguez Antonio Mora Chihuahua Eduardo Urueta Manuel Ortega Reyes Distrito Federal Genaro Raigosa

87 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XIV (1888-1890) Felipe Arellano Durango Pedro Sánchez Castro Gumersindo Enríquez Guanajuato José Montesinos Hermenegildo Carrillo Guerrero Francisco Maceyra Félix Rafael Cravioto Hidalgo Gabriel Islas Carlos Rivas Jalisco Esteban B. Calderón Jesús García Alberto México Carlos Quaglia José Vicente Villada Manuel González Cosío Michoacán José C. Téllez Morelos Miguel Castellanos Sánchez Apolinar Castillo Nuevo León Pedro Martínez Narciso Dávila Melesio Alcántara Oaxaca Francisco Meixueiro Félix Romero José María Couttolenc Puebla Fernando Mendizábal Antonio Arguinzonis Querétaro Enrique María Rubio Pedro Díez Gutiérrez San Luis Potosí Ignacio López Portillo Alfonso Lancaster Jones Sinaloa José de Teresa y Miranda Francisco Cañedo Sonora Guillermo de Landa y Escandón José Luis Rojas Tabasco Jesús Castañeda Rómulo Cuéllar Tamaulipas Emilio Velasco Francisco Ibarra Ramos Tlaxcala Agustín del Río Francisco de P. Aspe Veracruz Julián Herrera José Trinidad Ferrer Yucatán José Peón y Contreras

88 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XIV (1888-1890) Miguel Aspe Zacatecas Agustín Canseco Jesús Loera

Legislatura XV (1890-1892) Estado Senadores Julio Serafín Azcue Aguascalientes Ignacio T. Chávez Pedro Baranda Campeche Agustín R. González Enrique Baz Coahuila Jesús de la Vega Anastasio T. Cañedo Ángel Martínez Colima Joaquín Redo José Antonio Puebla Mariano Bárcena Chiapas Patricio I. León Guillermo de Landa Escandón Chihuahua Antonio Mora Manuel Ortega Reyes Distrito Federal Ignacio Pombo Felipe Arellano Durango José Cevallos Pedro Sánchez Castro Gumersindo Enríquez Guanajuato José Montesinos Francisco Maceyra Félix Guerrero Eufemio M. Rojas Bernabé Loyola Hidalgo Carlos Rivas Alfonso Lancaster Jones Jalisco Sabas Lomelí Eduardo Rincón Gallardo Jesús Alberto García México Carlos Quaglia Manuel González Cosío Michoacán José Téllez Miguel Castellanos Sánchez Morelos Manuel de Herrera Nuevo León Apolinar Castillo

89 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XV (1890-1892) Narciso Dávila Esteban B. Calderón Oaxaca Benito Gómez Farías Vidal Castañeda y Najera Puebla José María Couttolenc Antonio Arguinzonis Querétaro Enrique María Rubio Pedro Díez Gutiérrez San Luis Potosí Ignacio López Portillo Ricardo Martínez de Castro Sinaloa José de Teresa y Miranda Francisco Cañedo Sonora Melesio Alcántara Jesús Castañeda Tabasco Adolfo Castañares Rómulo Cuéllar Tamaulipas Fernando Mendizábal Francisco Ibarra Ramos Tlaxcala Agustín del Río Francisco de P. Aspe Veracruz Julián F. Herrera Teodoro A. Dehesa José Peón y Contreras Yucatán Octavio Rosado Zacatecas Jesús Loera

Legislatura XVI (1892-1894) Estado Senadores Julio Serafín Azcue Aguascalientes Francisco O. Arce Ignacio T. Chávez Agustín González Campeche Mariano Ortiz de Montellano Enrique Baz Coahuila Jesús de la Vega Ángel Martínez Colima José Antonio Puebla Joaquín Redo Mariano Bárcena Chiapas Mariano Martínez de Castro Chihuahua Lauro Carrillo

90 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XVI (1892-1894) Guillermo Landa y Escandón Miguel Ortega Reyes Distrito Federal Ignacio Pombo José A. Gamboa Durango Pedro Miranda Pedro Sánchez Castro Gumersindo Enríquez Guanajuato José Montesinos Francisco Maceyra Félix Manuel Parra Guerrero Eufemio M. Rojas Manuel Carrascosa Bernabé Loyola Hidalgo Carlos Rivas Jalisco Alfonso Lancaster Jones Alberto García México Carlos Quaglia Michoacán Epifanio Reyes Miguel Castellanos Sánchez Morelos Manuel de Herrera Narciso Dávila Nuevo León José Peón y Contreras Esteban Calderón Oaxaca Rosendo Márquez Manuel Payno Vidal Castañeda Nájera Puebla José María Couttolenc Antonio Arguinzonis Querétaro Enrique María Rubio Juan Bustamante Pedro Díez Gutiérrez San Luis Potosí José Ramos Eduardo Rincón Gallardo José de Teresa y Miranda Sinaloa Ricardo Martínez de Castro Melesio Alcántara Sonora Rafael Dondé Adolfo Castañares Tabasco Jesús Castañeda Rómulo Cuéllar Tamaulipas Fernando G. Mendizábal Francisco Ibarra Ramos Tlaxcala Agustín del Río

91 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XVI (1892-1894) Genaro Raigosa Francisco de P. Aspe Veracruz Julián F. Herrera Vicente Ruiz Vila Apolinar Castillo Yucatán Octavio Rosado Pomposo Verdugo Manuel S. Aspe Zacatecas Agustín Canseco Jesús Loera

Legislatura XVII (1894-1896) Estado Senadores Francisco O. Arce Aguascalientes Ignacio T. Chávez Agustín González Campeche Mariano Ortiz de Montellano Enrique Baz Coahuila José María Márquez Ángel Martínez Colima José Antonio Puebla Joaquín Redo Chiapas Mario Bárcena Lauro Carrillo Chihuahua Guillermo de Landa y Escandón Manuel Ortega Reyes Distrito Federal Manuel Payno José A. Gamboa Durango José María Garza Galán Alejandro Vázquez del Mercado Alberto Escobar Guanajuato José Montesinos Enrique María Rubio Manuel Carrascosa Guerrero Manuel Parra Carlos Rivas Hidalgo Gumersindo Enríquez Alfonso Lancaster Jones Jalisco Jesús de la Vega México Carlos Quaglia Michoacán Eduardo Cañas

92 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XVII (1894-1896) Carlos Sodi Miguel Castellanos Sánchez Morelos Manuel de Herrera Jesús María Benítez y Pinillos Nuevo León Narciso Dávila José Peón y Contreras Rosendo Márquez Oaxaca Ignacio Pombo Vidal Castañeda y Nájera Puebla José María Couttolenc Antonio Arguinzonis Querétaro Bernabé Loyola José Ramos San Luis Potosí Eduardo Rincón Gallardo Emilio Rabasa Sinaloa José de Teresa y Miranda Julio María Cervantes Sonora Rafael Dondé Alejandro Prieto Adolfo Castañares Tabasco Jesús Castañeda Rómulo Cuéllar Tamaulipas Ramón Fernández Agustín del Río Tlaxcala Genaro Raigosa Veracruz Francisco de P. Aspe Apolinar Castillo Yucatán Ignacio Romero Vargas Pomposo Verdugo Agustín Canseco Zacatecas Jesús Loera

Legislatura XVIII (1896-1898) Estado Senadores Ignacio T. Chávez Aguascalientes Patricio León Román S. Lascurain Agustín R. González Campeche Mariano Martínez de Castro Genaro Raigosa Coahuila José María Muzquiz

93 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XVIII (1896-1898) Mariano Ortiz de Montellano José A. Puebla Colima Joaquín Redo Chiapas Mariano Bárcena Chihuahua Antonio Falcón Benito Gómez Farías Distrito Federal Manuel Ortega Reyes José María Garza Galán Durango Alejandro Vázquez del Mercado Francisco de P., del Río Guanajuato Francisco de C. Segura Francisco Maceyra Félix Guerrero Manuel Parra Gumersindo Enríquez Hidalgo Carlos Rivas Alfonso Lancaster Jones Jalisco Jesús de la Vega Juan Hilar y Haro Faustino Michel México Carlos Quaglia Tomás de la Torre Eduardo Cañas Michoacán Carlos Sodi Miguel Castellanos Sánchez Morelos Manuel de Herrera Jesús María Benítez y Pinillos Nuevo León José Peón y Contreras Agustín Canseco Oaxaca Rosendo Márquez Ignacio Pombo Vidal Castañeda y Nájera Puebla José María Couttolenc Antonio Arguinzonis Querétaro Bernabé Loyola José Ramos San Luis Potosí Eduardo Rincón Gallardo Sinaloa Emilio Rabasa Rafael Dondé Sonora Alejandro Prieto Adolfo Castañares Tabasco Jesús Castañeda Rómulo Cuéllar Tamaulipas Ramón Fernández

94 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XVIII (1896-1898) Francisco Martínez y Callejas Manuel María Contreras Tlaxcala Agustín del Río Francisco P., de Aspe Veracruz Julián Herrera Guillermo Valleto Apolinar Castillo Yucatán José de Teresa y Miranda Zacatecas Jesús Loera

Legislatura XIX (1898-1900) Estado Senadores Ignacio T. Chávez Aguascalientes Román S. Lascurain Manuel González Cosío Campeche Genaro Raigosa Benito Gómez Farías Coahuila Mariano Ortiz de Montellano José A. Puebla Colima Joaquín Redo Ángel Martínez Mariano Bárcena Chiapas Mariano Martínez de Castro Antonio Falcón Chihuahua José Domínguez Peón Guillermo de Landa y Escandón Sebastián Camacho Distrito Federal Manuel Ortega Reyes Faustino Michel Durango Alejandro Vázquez del Mercado Francisco de P., del Río Guanajuato Francisco de P. Segura Francisco de P. Castañeda Guerrero Juan Cházaro Soler Gumersindo Enríquez Hidalgo Carlos Rivas Alfonso Lancaster Jones Jalisco Jesús de la Vega Carlos Quaglia México Tomás de la Torre Francisco Díez Barroso

95 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XIX (1898-1900) Eduardo Cañas Michoacán Carlos Sodi José de Teresa y Miranda Miguel Castellanos Sánchez Morelos Manuel de Herrera Pedro Martínez López Carlos F. Ayala Nuevo León José Peón y Contreras Rosendo Márquez Oaxaca Ignacio Pombo Rafael Aguilar Puebla Vidal Castañeda y Nájera José María Couttolenc Antonio Arguinzonis Querétaro Bernabé Loyola José Ramos San Luis Potosí Rafael Rebollar Eduardo Rincón Gallardo Sinaloa Emilio Rabasa Rafael Dondé Sonora Alejandro Prieto Adolfo Castañares Tabasco Jesús Castañeda Ramón Fernández Tamaulipas Francisco Martínez y Callejas Manuel María Contreras Tlaxcala Agustín del Río Francisco P., de Aspe Veracruz Julián Herrera Guillermo Valleto Yucatán Apolinar Castillo Agustín Canseco Zacatecas José María Garza Galan

Legislatura XX (1900-1902) Estado Senadores Ignacio T. Chávez Aguascalientes Román S. Lascurain Campeche Genaro Raigosa Benito Gómez Farías Coahuila Mariano Ortiz de Montellano

96 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XX (1900-1902) José A. Puebla Colima Ángel Martínez Abraham López Chiapas Mariano Martínez de Castro Joaquín Redo Chihuahua Guillermo de Landa y Escandón Sebastián Camacho Distrito Federal Manuel Ortega Reyes Faustino Michel Durango Alejandro Vázquez del Mercado Francisco de P., del Río Guanajuato Francisco Albistegui Juan Cházaro Soler Guerrero Tomás Reyes Retana Jesús Arriaga Gumersindo Enríquez Hidalgo Carlos Rivas Alfonso Lancaster Jones Jalisco Jesús de la Vega Felipe Robleda Simón Sarlat México Francisco Díez Barroso Eduardo Cañas Michoacán Carlos Sodi Miguel Castellanos Sánchez Morelos Pedro Martínez López Carlos F. Ayala Nuevo León José Peón y Contreras Ramón García Chavarri Olegario Molinar Oaxaca Manuel Molina Solís Ignacio Pombo Miguel S. Macedo Puebla Vidal Castañeda y Nájera Antonio Arguinzonis Querétaro Bernabé Loyola José Ramos San Luis Potosí Eduardo Rincón Gallardo Emilio Rabasa Sinaloa Ramón Alcázar Rafael Dondé Sonora Alejandro Prieto Tabasco Adolfo Castañares

97 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XX (1900-1902) Jesús Castañeda Ramón Fernández Tamaulipas Francisco Martínez y Callejas Rómulo Cuéllar Manuel María Contreras Tlaxcala Agustín del Río José N. Macías Francisco P., de Aspe Veracruz Mauro S. Herrera Yucatán Apolinar Castillo Alonso Mariscal Zacatecas José María Garza Galan

Legislatura XXI (1902-1904) Estado Senadores Ignacio T. Chávez Aguascalientes Román S. Lascurain Genaro Raigosa Campeche Tomás Aznar Cano Benito Gómez Farías Coahuila Venustiano Carranza José A. Puebla Colima Antonio Mercenario Abraham López Chiapas José Castellot Joaquín Redo Chihuahua Guillermo de Landa y Escandón Sebastián Camacho Distrito Federal Manuel Ortega Reyes Miguel F. Martínez Durango Manuel F., de la Hoz Alejandro Vázquez del Mercado Martín González Guanajuato Francisco Albistegui Juan Cházaro Soler Guerrero Tomás Reyes Retana Francisco Díez Barroso Hidalgo Francisco P., del Río Carlos Rivas Agustín R. González Jalisco Jesús de la Vega

98 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXI (1902-1904) Felipe Robleda Simón Sarlat México Gumersindo Enríquez Eduardo Cañas Michoacán Carlos Sodi Miguel Castellanos Sánchez Morelos Luis Flores José María Romero Carlos F. Ayala Nuevo León José Peón y Contreras Manuel Molina Solís Oaxaca Ignacio Pombo Miguel S. Macedo Puebla Vidal Castañeda y Nájera Tomás Mancera Antonio Arguinzonis Querétaro Bernabé Loyola José Ramos San Luis Potosí Eduardo Rincón Gallardo Emilio Rabasa Sinaloa Ramón Alcázar Rafael Dondé Sonora Alejandro Prieto Adolfo Castañares Tabasco Jesús Castañeda Ramón Fernández Tamaulipas Francisco Martínez y Callejas Jesús F. Uriarte Tlaxcala Agustín del Río José N. Macías Francisco P., de Aspe Veracruz Mauro S. Herrera Luis Curiel Yucatán Carlos Flores Manuel Irigoyen Lara Alonso Mariscal Zacatecas José María Gamboa Eduardo G. Pan Kurat

99 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXII (1904-1906) Estado Senadores Ignacio T. Chávez Aguascalientes Rafael Gutiérrez Patricio L. León Genaro Raigosa Campeche Tomás Aznar Cano Francisco S. Carvajal Benito Gómez Farías Coahuila Venustiano Carranza José A. Puebla Colima Antonio Mercenario Abraham López Chiapas José Castellot Manuel F., de la Hoz Eduardo Villada Chihuahua Guillermo de Landa y Escandón Sebastián Camacho Distrito Federal Manuel Ortega Reyes Miguel F. Martínez Durango Manuel A. Mercado Martín González Guanajuato Francisco Albistegui Juan Chávez Soler Jesús Aréchiga Guerrero Pedro Landazuri Tomás Reyes Retana Francisco P., del Río Hidalgo Carlos Rivas Agustín R. González Jalisco Carlos Flores Simón Sarlat México Gumersindo Enríquez Ángel Gasino Michoacán Carlos Sodi Román S. Lascurain Morelos Jesús F. Uriarte José María Romero Carlos F. Ayala Nuevo León José Peón y Contreras Francisco González Mena Oaxaca Aurelio Valdivieso Miguel S. Macedo Puebla Feliciano García Tomás Mancera

100 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXII (1904-1906) Antonio Arguinzonis Querétaro Bernabé Loyola José Ramos San Luis Potosí Eduardo Rincón Gallardo Emilio Rabasa Sinaloa Ramón Alcázar Rafael Dondé Sonora Alejandro Prieto Adolfo Castañares Tabasco Jesús Castañeda Ramón Fernández Tamaulipas José de Jesús Peña Rómulo Cuéllar Jesús F. Uriarte Tlaxcala Emilio Pardo Rafael Ángel Peña Francisco P., de Aspe Veracruz Mauro S. Herrera Luis Curiel Yucatán Francisco Martínez de Arredondo Alonso Mariscal Zacatecas José María Gamboa Marcos Simoni Castelvi

Legislatura XXIII (1906-1908) Estado Senadores Ignacio T. Chávez Aguascalientes Rafael Gutiérrez Francisco S. Carvajal Campeche Juan Terrazas Benito Gómez Farías Coahuila Venustiano Carranza Rafael Pimentel Colima Antonio Mercenario José Castellot Chiapas Antonio V. Hernández Eduardo Villada Chihuahua Manuel Sánchez Mármol Sebastián Camacho Distrito Federal Manuel Ortega Reyes Durango Miguel F. Martínez

101 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXIII (1906-1908) Manuel A. Mercado Martín González Guanajuato Francisco Albistegui Francisco Sosa Guerrero Tomás Reyes Retana Francisco P., del Río Hidalgo Carlos Rivas Francisco Díez Barroso Agustín R. González Jalisco Carlos Flores Ángel Gaviño México Gumersindo Enríquez Carlos Sodi Michoacán Eduardo Cañas José de Landero y Cos Román S. Lascurain Morelos José María Romero Carlos F. Ayala Nuevo León José Peón y Contreras Francisco González Mena Oaxaca Aurelio Valdivieso Feliciano García Puebla Tomás Mancera Antonio Arguinzonis Querétaro Bernabé Loyola San Luis Potosí José Ramos Emilio Rabasa Sinaloa Ramón Alcázar Rafael Dondé Sonora Alejandro Prieto Adolfo Castañares Tabasco Jesús Castañeda Miguel Bolaños Cacho Tamaulipas José de Jesús Peña Jesús F. Uriarte Tlaxcala Emilio Pardo Francisco P., de Aspe Veracruz Mauro S. Herrera Luis Curiel Yucatán Francisco Martínez de Arredondo Alonso Mariscal Zacatecas Manuel Domínguez

102 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXIV (1908-1910) Estado Senadores Juan García Peña Aguascalientes Wenceslao Briceño Ángel Gaviño Julio Zárate Campeche Ramón Lanz Duret Francisco S. Carbajal Benito Gómez Farías Coahuila Venustiano Carranza Rafael Pimentel Colima Antonio Mercenario José Castellot Chiapas Antonio V. Hernández Eduardo Villada Chihuahua Manuel Sánchez Mármol Sebastián Camacho Distrito Federal Manuel Ortega Reyes Manuel de Zamacona e Inclán Miguel F. Martínez Durango Manuel A. Mercado Fernando Pimentel y Fagoaga Mauro S. Herrera Guanajuato Francisco Albistegui Rafael Izabal Guerrero Prisciliano Martínez Francisco Sosa Francisco P., del Río Hidalgo Nicolás López Garrido Esteban Maqueo Castellanos Jalisco Enrique Pazos Joaquín Baranda México Carlos Castillo Gumersindo Enríquez Carlos Sodi Michoacán Francisco García Serapio Hernández Román S. Lascurain Morelos José María Romero Carlos F. Ayala Nuevo León José López Portillo y Rojas Francisco González Mena Oaxaca Aurelio Valdivieso Guillermo Landa y Escandón

103 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXIV (1908-1910) Miguel S. Macedo Puebla Feliciano García Tomás Mancera Querétaro Antonio Arguinzonis José Ramos San Luis Potosí Tomás Reyes Retana Emilio Rabasa Sinaloa Ramón Alcázar Rafael Dondé Sonora Alejandro Prieto Alberto Morales Adolfo Castañares Tabasco Jesús Castañeda Miguel Bolaños Cacho Tamaulipas José de Jesús Peña Jesús F. Uriarte Tlaxcala Emilio Pardo Francisco P., de Aspe Veracruz Joaquín de Casasus Luis Curiel Yucatán Francisco Martínez de Arredondo Alonso Mariscal Zacatecas Genaro G. García Manuel Domínguez

Legislatura XXV (1910-1912) Estado Senadores Juan García Peña Aguascalientes Wenceslao Briceño Porfirio Parra Julio Zárate Campeche Ramón Lanz Duret Víctor Manuel Castillo Benito Gómez Farías Coahuila Venustiano Carranza Encarnación Dávila Rafael Pimentel Colima Antonio Mercenario Gregorio Mendizábal José Castellot Chiapas Antonio V. Hernández

104 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXV (1910-1912) Eduardo Villada Chihuahua Manuel Sánchez Mármol Sebastián Camacho Distrito Federal Francisco Alfaro Carlos Aguirre Durango José Zubieta Fernando Pimentel y Fagoaga Mauro S. Herrera Guanajuato Francisco Albistegui Rafael Izabal Prisciliano Martínez Guerrero Francisco Sosa Rafael Martínez Freg Gabriel Mancera Hidalgo Nicolás López Garrido Esteban Maqueo Castellanos Jalisco Ricardo Guzmán Manuel Medina Garduño México Carlos Castillo Gumersindo Enríquez Enrique Olivarria y Ferrari Michoacán Francisco García Manuel Zapata Vera Morelos José María Romero Nicolás Berazaluce Nuevo León José María Garza Ramos Enrique Gorostieta Francisco González Mena Oaxaca Aurelio Valdivieso Guillermo Landa y Escandón Miguel S. Macedo Feliciano García Puebla Tomás Mancera Rafael Martínez Carrillo Francisco Arguinzonis Querétaro Antonio Álvarez Rul Tomás Macmanus Modesto R. Martínez San Luis Potosí Tomás Reyes Retana Emilio Rabasa Sinaloa Ramón Alcázar Rafael Dondé Sonora Alejandro Prieto

105 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXV (1910-1912) Nicandro L. Melo Tabasco Victoriano Salado Álvarez Jesús Castañeda Miguel Bolaños Cacho José de Jesús Peña Tamaulipas Rómulo Cuéllar Alejandro Pezo Jesús F. Uriarte Tlaxcala Emilio Pardo Francisco P., de Aspe Veracruz Joaquín de Casasus Efrén M. Reyna Luis C. Curiel Yucatán Francisco Martínez de Arredondo Juan R. Zavala Antonio de Juambelz y Redo Zacatecas Heriberto Zazueta Alonso Mariscal

Legislatura XXVI (1912-1914) Estado Senadores Carlos García Hidalgo Antonio Morfin Vargas Aguascalientes Wenceslao Briceño Francisco Macías Víctor Manuel Castillo Manuel Gutiérrez Zamora Campeche Carlos Martínez Macgregor Ramón Lanz Duret Manuel Rojas Morano Ignacio Alcocer Reginaldo Zepeda Coahuila Benito Gómez Farías José María Garza Elizondo Ignacio Michel Rafael Pimentel Carlos J. Margani Colima Ignacio Padilla Francisco Santacruz Ceballos José Castellot Chiapas Víctor Manuel Castillo

106 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXVI (1912-1914) Belisario Domínguez Querido Moheno Sr. Chihuahua Manuel Balbas Sebastián Camacho Arturo Alvaradejo Distrito Federal Fernando Iglesias Calderón Aureliano Urrutia Durango Carlos Aguirre Antonio Alcocer Julio García Nicéforo Guerrero Guanajuato Mauro S. Herrera Emiliano Lojeño José de Jesús Peña Enrique C. Gudiño Rafael Martínez Freg Guerrero Nicolás Pinzón Francisco Sosa Francisco Bracho Ignacio Durán Hidalgo Gabriel Mancera Pedro L. Rodríguez Carlos Sánchez de Tagle Ricardo Guzmán Jalisco Salvador Gómez Clemente Villaseñor Miguel V. Ávalos Manuel Calero Sierra Gumersindo Enríquez México Manuel Medina Garduño Felipe Mier Benito Sánchez Valadez Salvador Cortés Rubio Eduardo N. Iturbide Michoacán Enrique Olivarria y Ferrari Francisco de P. Troncoso Manuel Araoz Francisco Bulnes Morelos José Diego Fernández Jesús Urías Nicolás Berazaluce Nuevo León Juan C. Fernández Enrique Gorostieta

107 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXVI (1912-1914) Lorenzo Garza Ayala Francisco de P. Morales Víctor Rivero Jesús Flores Magón Ramón Pardo Oaxaca Ignacio Salamanca Aurelio Valdivieso Rafael Cañete Rafael Martínez Carrillo Alfonso Mariscal y Piña Puebla Eduardo Novoa Luis G. Valle Tomás Mancera Antonio Álvarez Rul Francisco León de la Barra Querétaro Manuel Gutiérrez Zavala Tomás Macmanus Antonio Arguinzonis Antonio F. Alonso San Luis Potosí Carlos Aguirre Jesús Aréchiga Modesto R. Martínez Manuel Bonilla Luis Martínez de Castro Sinaloa Luis A. Martínez Emilio Rabasa Rosendo Verdugo Sonora Alejandro Prieto Rómulo Becerra Fabre José Segundo Gómez Cabral Tabasco Nicandro M. Melo Victoriano Salado Álvarez Miguel Bolaños Cacho Othón P. Blanco Samuel García Cuéllar Tamaulipas Alfredo M. Guerra Guillermo Obregón Alejandro Pezo Rafael Ávila Próspero Cahuantzi Tlaxcala Vicente Sánchez Gavito Ignacio Torres Adalid Jesús F. Uriarte Veracruz Francisco de P. Aspe

108 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXVI (1912-1914) Julio J. Gutiérrez José María del Toro Luis Curiel José Castellot Yucatán Ignacio Magaloni Vicente Vidaurrazaga Juan R. Zavala Rodolfo Elorduy Daniel García Zacatecas Antonio de Juambelz y Redo Miguel Ruelas Heriberto Zazueta

Legislatura XXVII (1917-1918) Estado Senadores Francisco L. Jiménez Aguascalientes Federico Ramos Barrera Campeche Herminio Pérez Abreu Rafael Zepeda Coahuila Juan Manuel García Epigmenio Rodríguez J. Concepción Rivera Colima Ramón de la Vega Cristóbal LL. Castillo Chiapas Teófilo H. Orantes Julio Ornelas Chihuahua Abel S. Rodríguez José Inés Nobelo Distrito Federal Juan Sánchez Azcona Rafael Zubarán Fernando Gómez Palacio Durango Leonardo Pescador Francisco S. Mancilla Guanajuato Rodolfo Ramírez José Inocente Lugo Guerrero Rodolfo Neri Teófilo Cervantes Cutberto Hidalgo Hidalgo Antonio Guerrero Amado Aguirre Jalisco Francisco Labastida Izquierdo

109 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXVII (1917-1918) Bernardino Germán José J. Reynoso México Pascual Morales y Molina Rafael Reyes Michoacán Jesús Silva Rosendo Toledo Bernardo L. Martínez Nayarit Quirino Ordaz Fernando Cantú Cárdenas Nuevo León Ildefonso Vázquez Jerónimo Elizondo Juan Sánchez Oaxaca Francisco Eustacio Vázquez Daniel Guzmán Puebla Juan Ramírez Ramos Enrique Contreras Juan N. Frías Querétaro Ernesto Perrusquía Lamberto Retana Antonio F. Alonso San Luis Potosí Arturo Méndez Emiliano C. García Sinaloa Guillermo Laveaga Flavio A. Bórquez Sonora Luis G. Monzón Aureliano Colorado Tabasco Joaquín Pedrero Francisco M. González Emiliano P. Navarrete Tamaulipas Albino Hernández Alberto Villasana Ortiz Pedro Corona Tlaxcala Antonio Hidalgo Victorio E. Góngora Veracruz Adalberto Tejeda Bautista Pastor Yucatán Patricio Sabido Trinidad Cervantes Luis J. Zalce Zacatecas Enrique García Narciso González

110 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXVIII (1918-1920) Estado Senadores Aguascalientes Ángel Nájera Francisco Field Jurado Campeche Pablo Emilio Sotelo Regil Alfonso Quintana Pérez Manuel Cepeda Medrano Coahuila Emilio Salinas Colima Elías Árias Chiapas Teófilo H. Orantes Julio Ornelas Chihuahua Abel S. Rodríguez Rosendo Amor Distrito Federal Rafael Martínez Durango Adalberto Ríos Guanajuato Juan Barrón Vázquez Martín Vicario Guerrero Teófilo Cervantes Hidalgo Alfonso Cravioto Fernando Banda Jalisco Esteban B. Calderón José Guzmán México Darío López Michoacán Porfirio García de León Roberto Valadez Nayarit Jerónimo Mesa Jonás García Nuevo León Fernando Cantú Cárdenas Oaxaca Juan Sánchez Sabino Palacios Puebla Carlos B. Zetina Querétaro Benito Reynoso Juan F. Barragán San Luis Potosí Arturo Guzmán Rafael Cepeda Sinaloa Mariano Rivas Carlos Plank Sonora Alfonso de la Huerta Aquileo Juárez Tabasco Ruperto Jiménez Mérito Tamaulipas José Morante Anastasio Menéses Tlaxcala Gerzayn Ugarte Veracruz León Villamil

111 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXVIII (1918-1920) Juan de Dios Bonilla Ramón Rodríguez Rivera Antonio Ancona Albertos Yucatán José Cleofás Echeverría Florencio Ávila y Castillo

Legislatura XXIX (1920-1922) Estado Senadores Alejandro Martínez Ugarte Aguascalientes Ángel Nájera Joaquín Lanz Galera Campeche Francisco Field Jurado Eulalio Gutiérrez Coahuila Manuel Cepeda Medrano Arturo Gómez Colima Elías Árias Cristóbal L. Castillo Chiapas Teófilo Orantes Jesús J. Corral Chihuahua Ángel J. Lagarda Fernando Iglesias Calderón Distrito Federal Rosendo Amor Severino Ceniceros Durango Adalberto Ríos Manuel Gutiérrez de Velasco Guanajuato Juan Barrón Vázquez Héctor P. López Guerrero Martín Vicario Antonio Guerrero Hidalgo Alfonso Cravioto Camilio E. Pani Jalisco Fernando Banda José J. Reynoso México Darío López Porfirio García de Léon Michoacán José Ortiz Rodríguez Benito A. Taponar Morelos Vicente Aranda Juan Espinosa Bábara Nayarit Antonio Zuazo Nuevo León Ildefonso Vázquez

112 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXIX (1920-1922) Jonás García Eleazar del Valle Oaxaca Juan Sánchez Jesús Zafra Puebla Carlos B. Zetina Juan N. Frías Querétaro Benito Reynoso Juan Sarabia San Luis Potosí Arturo Guzmán Andrés Magallón Sinaloa Mariano Rivas Felipe Salado Sonora Carlos Plank Aureliano Colorado Tabasco Ruperto Jiménez Mérito Joaquín Argüelles Tamaulipas Francisco Villarreal Anastasio Meneses Tlaxcala Gerzayn Ugarte Heriberto Jara Veracruz Ramón Rodríguez Rivera José Inés Novelo Yucatán José Cleófas Antonio Acuña Navarro Zacatecas Luis J. Zalce.

Legislatura XXX (1922-1924) Estado Senadores Pedro de Alba Aguascalientes José B. Villegas Campeche Francisco Field Jurado Vito Alessio Robles Coahuila José Guadalupe Güitrón Colima José Aguayo Chiapas Teófilo H. Orantes Jesús J. Corral Chihuahua Abel S. Rodríguez Distrito Federal Federico González Garza Durango Enrique Nájera Enrique Colunga Guanajuato Manuel Hernández Galván

113 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXX (1922-1924) Guerrero Miguel J. Ortega Hidalgo Alfonso Cravioto Jalisco Francisco Labastida Izquierdo México Enrique del Castillo O. José María Muñoz Morelos León Salinas Nayarit Francisco Trejo Nuevo León Atanasio Carrillo José Maqueo Castellanos Oaxaca Isaac M. Ibarra Puebla Claudio N. Tirado Querétaro J. Manuel Truchuelo San Luis Potosí Luis G. Monzón Sinaloa José E. Heredia Flavio A. Borges Sonora Tomás A. Robinson Ricardo B. Castro Tabasco Epafrodito Hernández Carrillo Tamaulipas José Morante Yucatán Antonio Ancona Albertos Zacatecas José Macías Ruvalcaba

Legislatura XXXI (1924-1926) Estado Senadores Alejandro Martínez Ugarte Aguascalientes Vidal Roldán y Ávila Adalberto Galeana Sierra Campeche J. Manuel Puig Casauranc Pablo Emilio Sotelo Regil Eulalio Gutiérrez Coahuila Candor Guajardo Higinio Álvarez Colima José Padilla Gómez Alfredo Aguilar Chiapas Tiburcio Fernández Ruiz José H. Ruiz Manuel M. Prieto Chihuahua Emilio Zamora Distrito Federal Manuel M. Méndez Alberto Terrones Benítez Durango Jesús Agustín Castro

114 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXXI (1924-1926) Guanajuato Manuel Gutiérrez de Velasco Guerrero Eduardo Neri Jesús J. Azuara Hidalgo Eduardo J. Santander Jalisco Juan de Dios Robledo Julio Pomposo y Gorostiza México Pedro Laguna José J. Reynoso José María Mora Michoacán José Ortiz Rodríguez Morelos Fernando López Nayarit Juan Espinosa Bábara Nuevo León Francisco González y González Oaxaca Eleazar del Valle Lauro Camarillo Puebla Ricardo Reyes Márquez Querétaro Abraham Araujo San Luis Potosí José C. Cruz Sinaloa Manuel Rivas Sonora Ventura G. Tena Tabasco Demófilo Pedrero Pedro González Tamaulipas Epigmenio García Tlaxcala Anastasio Meneses Victorio E. Góngora Veracruz Benigno E. Mata Adalberto Z. Palacios Yucatán Arturo Cisneros Canto Manuel Méndez Muñoz Zacatecas Fernando Rodarte

Legislatura XXXII (1926-1928) Estado Senadores Aguascalientes Manuel Carpio Campeche Pedro Emilio Sotelo Regil Leobardo T. Castro Coahuila Carlos Garza Castro Candor Guajardo Colima José de Aguallo Benigno Cal y Mayor Chiapas Luis Espinosa

115 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXXII (1926-1928) Chihuahua Luis Esther Estrada Distrito Federal Ezequiel Salcedo Antonio Gutiérrez Durango Pastor Rouaix Guanajuato Juan B. Castelazo Guerrero Miguel J. Ortega Susano Hernández Hidalgo José Rivera Jalisco Antonio Valadez México Filiberto Gómez Rafael Álvarez y Álvarez Michoacán Jesús Cuevas Morelos Manuel L. Acosta José María Aguilar Nayarit Pedro López Nuevo León Federico Rocha Oaxaca José Maqueo Castellanos Querétaro Juan J. Bermúdez Enrique Henshaw San Luis Potosí Lamberto Hernández Sinaloa José G. Heredia Sonora Manuel Montoya Tomás Garrido Canabal Tabasco Homero Margallí Tamaulipas Federico Martínez Rojas Tlaxcala Rafael Arango Arturo Campillo Seyde Veracruz Francisco Riveros Yucatán José Castillo Torre Zacatecas Pedro Belauzarán

Legislatura XXXIII (1928-1930) Estado Senadores Manuel Carpio Aguascalientes Isaac Díaz de León José C. Prieto Anguiano Campeche Pablo Emilio Sotelo Regil Carlos Garza Castro Coahuila Pablo Valdez José de Aguayo Colima Francisco Solórzano Béjar

116 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXXIII (1928-1930) Francisco J. Silva Benigno Cal y Mayor Chiapas Tiburcio Fernández Ruiz Luis Esther Estrada Chihuahua Nicolás Pérez Tomás A. Robinson Distrito Federal Ezequiel Salcedo Tomás Jonáss Bay Juan G. Abascal Guanajuato Juan B. Castelazo Eduardo Neri Guerrero Miguel F. Ortega Arcadio Cornejo Hidalgo José Rivera Antonio Valadez Jalisco Juan de Dios Robledo Gilberto Dávila México Filiberto Gómez José J. Reynoso Enrique Ramírez Michoacán Rafael Álvarez y Álvarez Manuel L. Acosta Morelos Fernando López Francisco Anguiano Nayarit José María Aguilar Federico Rocha Nuevo León Jerónimo Siller José Maqueo Castellanos Oaxaca Eleazar del Valle Rodrigo Gómez Puebla José María González Juan J. Bermúdez Querétaro Agustín Casas Enrique Osornio Camarena Valentín Aguilar San Luis Potosí Rutilio Alamilla Ignacio Bermúdez Sinaloa José E. Heredia José María Valenzuela Alejo Bay Sonora Manuel Montoya Alcides Caparroso Tabasco Homero Margallí

117 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXXIII (1928-1930) Tomás Garrido Canabal Pedro González Tamaulipas Federico Martínez Rojas Rafael Arango Tlaxcala Moisés Huerta Manlio Fabio Altamirano Veracruz Arturo Campillo Seyde José Castillo Torre Yucatán Enrique Castillo Bartolomé García Correa Pedro Berlanga Zacatecas Lauro G. Caloca

Legislatura XXXIV (1930-1932) Estado Senadores Aguascalientes Miguel Ramos Campeche Pablo Emilio Sotelo Regil Coahuila Carlos Garza Castro Colima José de Aguallo Benigno Cal y Mayor Chiapas Tiburcio Fernandez Ruiz Luis Esther Estrada Chihuahua Práxedes Giner Distrito Federal Gonzalo N. Santos Pastor Rouaix Durango Antonio Gutiérrez Guanajuato Juan B. Castelazo Guerrero Desiderio Borja Hidalgo Matías Rodríguez Jalisco Antonio Ramírez Valadez México Zenón Suárez Michoacán Silvestre Guerrero Morelos Ambrosio Puente Nayarit Gustavo R. Cristo Nuevo León Carlos F. Osuna Oaxaca Genaro B. Vázquez Puebla Miguel Andreu Almazán San Luis Potosí Lamberto Hernandez Sinaloa Rodolfo T. Loaiza Ramón Ramos Sonora Leobardo Tellechea

118 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXXIV (1930-1932) Tabasco Manuel Garrido Lacroix Tamaulipas Federico Méndez Rojas Tlaxcala Ignacio Mendoza Veracruz Abel S. Rodríguez Zacatecas Pedro Belauzarán

Legislatura XXXV (1932-1934) Estado Senadores Alberto del Valle Aguascalientes Rafael Quevedo Campeche Javier Illescas Manuel Pérez Treviño Coahuila Elpidio Rodríguez Colima José Campero Chiapas Alberto Domínguez R. Chihuahua Gustavo L. Talamantes David Montes de Oca Distrito Federal Carlos Riva Palacio Durango Severino Ceniceros Guanajuato Federico Medrano Guerrero Alfredo Guillén Hidalgo Juan Cruz O. Jalisco Margarito Ramírez México Wenceslao Labra Michoacán Dámaso Cárdenas Morelos J. Guadalupe Pineda Nayarit Esteban B. Calderón David Alberto Cossío Nuevo León Aarón Saenz Oaxaca Francisco Arlanzón Puebla Rubén Ortiz Ignacio García Querétaro Severiano Montes Valentín Aguilar San Luis Potosí José Escobedo Sinaloa Juan de Dios Bátiz Sonora Emiliano Corella Ausencio C. Cruz Tabasco Alcides Caparroso Marte R. Gómez Tamaulipas Federico Martínez Rosas

119 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura XXXV (1932-1934) Manuel Tárraga Tlaxcala Moisés Huerta Veracruz Manuel Almanza Neguib Simón Yucatán José de Conde Pereda Max Peniche Vallado Zacatecas Jesús Delgado

Legislaturas XXXVI (1934-1937) y XXXVII (1937-1940) Estado Senadores J. Jesús Marmolejo Aguascalientes Vicente L. Benitez Ángel Castillo Lanz Campeche Carlos Góngora Gala Nazario S. Ortiz Garza Coahuila Alberto Salinas Carranza Francisco Rivera Manuel Gudiño Colima Pedro Torres Ortiz Juan M. Esponda Chiapas Gustavo R. Marín Julián Aguilar Chihuahua Ángel Posada José María Dávila Distrito Federal Ezequiel Padilla José Torres Ch. Alejandro Antuna López Durango Domingo Arrieta David Ayala Guanajuato Ignacio García Téllez Nicéforo Guerrero Jr. Román Campos Viveros Guerrero Manuel F. Ortega Antonio Cadena Hidalgo Polioptro F. Martínez Fernando Basalto Limón Jalisco J. Jesús González Gallo Manuel Riva Palacio México Armando P. Arroyo Antonio Romero Michoacán Luis Mora Tovar

120 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XXXVI (1934-1937) y XXXVII (1937-1940) Ernesto Soto Reyes Benigno Abúndez Elías Pérez Gómez Morelos Elpidio Perdomo Alfonso T. Sámano José Alejandro Anaya Nayarit Guillermo Flores Muñoz Julián Garza Tijerina Nuevo León Federico Idar Manuel Pérez Mendoza Wilfredo C. Cruz Oaxaca Francisco López Cortés Bernardo L. Bandala Puebla Gonzalo Bautista Carlos Soto Guevara Ignacio L. Figueroa Querétaro Gilberto García Fidencio Osornio Eugenio B. Jiménez San Luis Potosí Gonzalo N. Santos Cristóbal Bon Bustamante Sinaloa Agustín G. del Castillo Adolfo T. Loaiza Camilo Gastelum Sonora Francisco L. Terminel Andrés H. Peralta Salomón González Blanco Augusto Hernández Olivé Tabasco Francisco Trujillo Gurría Bartolomé Flores Francisco Castellanos Jr. Tamaulipas Manuel Garza Zamora Mauro Angulo Tlaxcala Félix C. Rodríguez Joaquín Ballina Vela Cándido Aguilar Veracruz Miguel Alemán V. José Murillo Gualberto Carrillo Puerto Yucatán Bartolomé García Correa Laureano Cardós Ruz Leobardo Reynoso Zacatecas Luis R. Reyes

121 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XXXVIII (1940-1943) y XXXIX (1943-1946) Estado Senadores Ramón B. Aldana Aguascalientes Enrique Osornio Camarena Abelardo Reyes S. Eduardo R. Mena Córdova Campeche Pedro Tello Andueza Joaquín Martínez Chavarría Coahuila Damián L. Rodríguez José María Hernandez Miguel C. Santana Colima Conrado Torres Ortiz Emilio Araujo Chiapas F. Gustavo Gutiérrez R. Benjamín Almeida Chihuahua Eugenio Prado Alfonso Sánchez Madariaga Distrito Federal Antonio Villalobos Salvador Franco Urías Durango Máximo García Celestino Gasca Guanajuato Rafael R. Ángel Arturo Martínez Adame Guerrero Nabor A. Ojeda Vicente Aguirre Hidalgo Fernando Cruz Chávez José Lugo Guerrero Esteban García de Alba Jalisco Abraham González Alfonso Flores M. México Augusto Hinojosa Alfredo Zárate Albarrán J. Trinidad García Michoacán Antonio Mayés Navarro Fernando Amilpa Morelos José Castillo López Vicente Campos Luis Aranda del Toro Nayarit Evaristo Jiménez Valadez Dionisio García Leal Nuevo León Ramiro Tamez Heliodoro Charis Castro Oaxaca Fernando Magro Soto

122 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XXXVIII (1940-1943) y XXXIX (1943-1946) Rosendo Cortés Puebla Noe Lecona Carlos Orega Zavaley Querétaro José Pérez Tejeda Isidro Zúñiga Solórzano Gilberto Flores Muñoz San Luis Potosí León García Arturo Arcaraz Sinaloa Gabriel Leyva Velázquez Alejandro Peña Alejandro Bay Sonora Francisco Martínez Peralta Tito Livio Calcáneo Tabasco Alfonso Gutiérrez Gurría Heberto Sala Rueda Genoveva Martínez P. Tamaulipas Abel Oseguera Álvarez Rafael Ávila Tlaxcala Samuel Hoyo Castro Gerardo Juárez Mayor Vidal Díaz Muñoz Veracruz Adolfo E. Ortega José Castillo Torres Yucatán Florencio Palomo Valencia Enrique Estrada Zacatecas Lamberto Elías Adrián Morales Salas

Legislaturas XL (1946-1949) y XLI (1949-1952) Estado Senadores Edmundo Gamez Orozco Aguascalientes José González Flores Salvador Gallardo D. Fernando Barrón Ramos Campeche Pedro Guerrero Martínez Mauro Pérez Raúl López Sánchez Coahuila Manuel López Güitrón Melitón de la Mora Colima Antonio Tirado Mayagoitia Rubén Vizcarra

123 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XL (1946-1949) y XLI (1949-1952) Efraín Aranda Osorio Chiapas Efraín Lazos Antonio J. Bermúdez Chihuahua Alfredo Chávez Manuel López Dávila Carlos Serrano Distrito Federal Fidel Velázquez Atanasio Arrieta García Durango Marino Castillo Nájera Roberto Guzmán Araujo Guanajuato Federico Medrano V. Guerrero Ruffo Figueroa Figueroa Alfonso Corona del Rosal Hidalgo José Gómez Esparza Jalisco J. Jesús Cisneros Gómez Malaquías Huitrón México Gabriel Ramos Millán Adolfo López Mateos Félix Ireta Viveros Michoacán Ricardo Ramírez Guerrero Jesús Torres Caballero Elpidio Perdomo Morelos Carlos López Uriza José Limón Guzmán Nayarit Candelario Miramontes B. Juan Manuel Elizondo Nuevo León José S. Vivanco Demetrio Flores Fagoaga Oaxaca Manuel R. Palacio Armando Rodríguez Mújica Puebla Gustavo Díaz Ordaz Gilberto García Navarro Querétaro Eduardo Luque Loyola San Luis Potosí Manuel Álvarez Sinaloa Fausto A. Marín Antonio Canale Sonora Gustavo A. Uruchurtu Adelor D. Sala Tabasco Antonio Taracena Magdaleno Aguilar Tamaulipas Eutimio Rodríguez Mauro Angulo Tlaxcala Ezequiel M. García

124 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XL (1946-1949) y XLI (1949-1952) Gerzayn Ugarte Fernando Casas Alemán Veracruz Fernando López Árias Alfonso L. Palacios Ernesto Novelo Torres Yucatán Gonzalo López Manzanero Salvador Castañedo Zacatecas Jesús B. González

Legislaturas XLII (1952-1955) y XLIII (1955-1958) Estado Senadores Pedro De Alba Aguascalientes Aquiles Elorduy Leopoldo Verdugo Quiroz Baja California Esteban Cantú Jiménez Rigoberto Otal Briseño Campeche Manuel Pavón Behaine Alberto Trueba Urbina Gustavo Cárdenas Huerta Coahuila Jacinto B. Treviño Salvador G. Govea Colima Rafael S. Pimentel Roberto A. Solórzano Julio Serrano Castro Chiapas Rodolfo Suárez Coello Héctor Yáñez Teófilo Borunda Chihuahua Oscar Flores Sánchez Salvador González Regalado Salvador Urbina Distrito Federal Jesús Yurén Aguilar Francisco González de la Vega Durango Alfonso Pérez Gavilán Alberto Terrones Benítez Francisco García Carranza Guanajuato Luis I. Rodríguez Alfonso Alarcón Guerrero Emigdio Martínez Adame Alfonso L. Nava Alfonso Cravioto Hidalgo Roberto Fernández Robert

125 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLII (1952-1955) y XLIII (1955-1958) Silvano Barba González Jalisco Saturnino Coronado Organista Alfredo del Mazo México Juan Fernández Albarrán Enrique Bravo Valencia Michoacán David Franco Rodríguez Ignacio Ochoa Reyes Fausto Galván Campos Morelos Norberto López Avelar Esteban B. Calderón Nayarit Emilio M. González Roberto A. Cortés Nuevo León Rodrigo Gómez Gómez Anacleto Guerrero Guajardo Rafael E. Melgar Oaxaca Ernesto Meixueiro Alfonso Pérez Gasca Guillermo Castillo Fernández Puebla Luis C. Manjarrez José Figueroa Balbanera Querétaro Manuel González Cossío Antonio Rocha San Luis Potosí David Vargas Bravo Jesús A. Celis Campos Sinaloa Macario Gaxiola Urías Jesús Gil R. Fausto Acosta Romo Sonora Noé Palomares Navarro Agustín Beltrán Bastar Tabasco Marcelino Inurreta Raúl Gárate Legleu Tamaulipas Manuel Guzman Willis Miguel Osorio Ramírez Tlaxcala Higinio Paredes Ramos Roberto Amorós Veracruz Isauro Acosta García José Rodríguez Clavería Efraín Brito Rosado Yucatán Antonio Médiz Bolio Armando Medina Alonso Lauro G. Caloca Zacatecas Gonzalo Castanedo Brígido Reynoso

126 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLIV (1958-1961) y XLV (1961-1964) Estado Senadores Manuel Moreno Sánchez Aguascalientes Alfredo de Lara Isaacs José María Tapia Freyding Baja California Gustavo Vildósola Almada Fernando Lanz Duret Sierra Campeche Nicolás Canto Carrillo Vicente Dávila Aguirre Coahuila Federico Berrueto Ramón Antonio Salazar Salazar Colima Francisco Velasco Curiel José Castillo Tielemans Chiapas Abelardo de la Torre Grajales Rodrigo M. Quevedo Moreno Chihuahua Tomás Valles Vivar Hilario Medina Gaona Distrito Federal Fidel Velázquez Sánchez Carlos Real Durango Enrique Dupré Ceniceros Jesús López Lira Guanajuato Vicente García González Caritino Maldonado Guerrero Carlos Román Celis Julián Rodríguez Adame Hidalgo Carlos Ramírez Guerrero Leonardo M. Hernández Mendoza Mariano Azuela Rivera Jalisco Guillermo Ramírez Valadez Abel Huitrón y Aguado México Maximiliano Ruiz Castañeda Manuel Hinojosa Ortiz Michoacán Natalio Vázquez Pallares Porfiriro Neri Arizmendi Morelos Eliseo Aragón Rebolledo Alberto Medina Muñoz Enrique Ledón Alcaraz Rogelio Flores Curiel Nayarit Alfonso Guerra Olivares Raúl Llanos Lerma Ricardo Marín Ramos Ángel Santos Cervantes Nuevo León Eduardo Livas Villarreal

127 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLIV (1958-1961) y XLV (1961-1964) Rodolfo Brena Torres Oaxaca Ramón Ruiz Vasconcelos Donato Bravo Izquierdo Puebla Rafael Moreno Valle Rafael Altamirano Herrera Querétaro Domingo Olvera Gámez Juan Enrique Azuara San Luis Potosí Agustín Olivo Monsiváis Pedro Aldrete Cuéllar Teófilo Álvarez Borboa Sinaloa Leopoldo Sánchez Celis Guillermo Ibarra Ibarra Sonora Carlos B. Maldonado López Carlos A. Rojas Contreras Tabasco Julián A. Manssur Ocaña Emilio Martínez Manatou Tamaulipas Juan Manuel Terán Mata Francisco Hernández y Hernández Tlaxcala Samuel Ortega Hernández Roberto Gómez Maqueo Veracruz Rosendo Topete Ibáñez Edgardo Medina Alonzo Yucatán Antonio Mena Brito Mauricio Magdaleno Cardona Zacatecas José Rodríguez Elías

Legislaturas XLVI (1964-1967) y XLVII (1967-1970) Estado Senadores Roberto Díaz Rodríguez Alberto Alcalá de Lira Aguascalientes Luis Gómez Zepeda José Ramírez Gómez Everardo Milton Castellanos Hermenegildo Cuenca Díaz Baja California José Ricardi Tirado Eduardo Tornella Escamilla Carlos Cano Ruiz María Lavalle Urbina Campeche Ramón Marrero Ortiz Carlos Sansores Pérez Coahuila Florencio Barrera Fuentes

128 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLVI (1964-1967) y XLVII (1967-1970) Raymundo Córdova Zúñiga Eulalio Gutiérrez Treviño Ramiro Peña Guerra Crescencio Flores Díaz Alberto Larios Gaytan Colima Alfredo Ruiseco Avellaneda Jesús Robles Martínez Gustavo Lescieur López Arturo Miguel Esponda Chiapas Amadeo Macía Puisz Andrés Serra Rojas Manuel B. Aguirre Samaniego Ricardo Carrillo Durán Chihuahua Luis L. León Uranga Mariano Valenzuela Ceballos Rodolfo Echeverría Álvarez Luis González Aparicio Distrito Federal Renaldo Guzmán Orozco Jesús Yurén Aguilar Ignacio Castillo Mena Cristóbal Guzmán Cárdenas Durango Carlos Real Encinas Alberto Terrones Benítez Manuel Moreno Moreno Juan Pérez Vela Guanajuato Eliseo Rodríguez Ramírez Virginia Soto Rodríguez Jerónimo Gomar Suastegui Baltazar R. Leyva Mancilla Guerrero Moisés Ochoa Campos Ezequiel Padilla Peñaloza Oswaldo Cravioto Cisneros Carlos Raúl Guadarrama Márquez Hidalgo Federico Ocampo Noble Manuel Sánchez Vite Salvador Corona Bandín José G. Mata López Jalisco Luis Ramírez Meza Filiberto Ruvalcaba Sánchez Eduardo Árias Nuville Alejandro Arzate Sánchez México Mario Olivera Gómez Tagle Fernando Ordorica Inclán

129 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLVI (1964-1967) y XLVII (1967-1970) Jesús Arreola Belman Rafael Galván Maldonado Michoacán Manuel López Pérez Jesús Romero Flores Antonio Flores Mazari Luis Flores Sobral Morelos Ramón Hernández Navarro Diódoro Rivera Uribe Armando Arteaga Santoyo Napoleón Gómez Sada Nuevo León Jesús Ovalle Morales Santiago Roel García Raúl Bolaños Cacho Manuel Martínez Soto Oaxaca José Pacheco Iturribarría Rodolfo Sandoval López Gonzalo Bautista O’Farril Eduardo Cué Merlo Puebla Eduardo N. Anaya Jorge Vergara Jiménez Alfonso Alexander Hernández Fernando Espinoza Gutiérrez Querétaro Eduardo Luque Loyola Manuel Soberanes Muñoz J. José González Bustamante Jesús N. Loyola Zepeda San Luis Potosí Florencio Salazar Méndez Adalberto Tamayo López Amado Estrada Rodríguez Héctor González Guevara Sinaloa Canuto Ibarra Guerrero Manuel Sarmiento Sarmiento Alicia Arellano Tapia Sonora Juan de Dios Bojórquez Mario Morua Johnson José Gallegos Avendaño Fernando Hernández Loroño Tabasco Fausto Pintado Borrego Gustavo A. Rovirosa Pérez Magdaleno Aguilar Castillo Alfonso Bernetche González Tamaulipas Antonio García Rojas Manuel Guerra Hinojosa

130 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLVI (1964-1967) y XLVII (1967-1970) Ignacio Bonilla Vázquez José Hernández Díaz Tlaxcala Luciano Huerta Sánchez Rafael Minor Franco Martín Díaz Montero Arturo Llorente González Veracruz Rafael Murillo Vidal Manlio Fabio Tapia Camacho Carlos Loret de Mola Mediz Rubén Marín y Cal Yucatán Rafael Matos Escobedo Ramón Osorio Carvajal José González Varela Aurelio López de la Torre Zacatecas Fernando Pámanes Escobedo Manuel Tello Barraud

Legislaturas XLVIII (1970-1973) y XLIX (1973-1976) Estado Senadores Augusto Gómez Villanueva Enrique Olivares Santana Aguascalientes Roberto Díaz Rodríguez Miguel Ángel Barberena Vega Ramón Álvarez Cisneros Gustavo Aubanel Vallejo Baja California Adolfo Ramírez Méndez Pablo Villarino Castillo Ramón Alcalá Ferrera Carlos Pérez Cámara Campeche Enrique Escalante Escalante Rubén Selem Braulio Fernández Aguirre Oscar Flores Tapia Coahuila Alfonso García Franco Miguel Trejo Ochoa Roberto Pizano Saucedo Aurora Ruvalcaba Gutiérrez Colima Alfonso García Franco Miguel Trejo Ochoa Edgar Robledo Santiago Chiapas Juan Sabines Gutiérrez

131 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLVIII (1970-1973) y XLIX (1973-1976) Ramiro Yáñez Córdova María Velorio Vda. de Rovelo José I. Aguilar Irungaray Arnaldo Gutiérrez Hernández Chihuahua Samuel J. Valenzuela Pérez José Pacheco Loya Martín Luis Guzmán Alfonso Sánchez Madariaga Distrito Federal Alfonso Sánchez Silva Luis Díaz Vázquez Salvador Gámiz Fernández Agustín Ruiz Soto Durango Hortensia Flores Varela Salvador Nava Rodríguez José Castillo Hernández José Rivera Pérez Campos Guanajuato Ramón López Díaz Alfonso Sánchez López Rubén Figueroa Figueroa Vicente Fuentes Díaz Guerrero José Gpe. Solís Galeana Ismael Andraca N. Germán Corona del Rosal Raúl Lozano Ramírez Hidalgo Vicente Trejo Callejas Rafael Anaya Ramírez Javier García Paniagua Renaldo Guzmán Orozco Jalisco Ignacio Maciel Salcedo Vicente Palencia Murillo Francisco Pérez Ríos Félix Vallejo Martínez México Sixto Noguez Estrada Manuel Huitrón y Aguado J. Jesús García Santacruz Norberto Mora Plancarte Michoacán María Teresa Calderón Corona Gerardo Jiménez Escamilla Francisco Aguilar Hernández Elpidio Perdomo García Morelos Ignacio Guerra Tejada Marcos Figueroa Ocampo Nayarit Emilio M. González Parra

132 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLVIII (1970-1973) y XLIX (1973-1976) Rogelio Flores Curiel Santos Ramos Contreras Pedro López Díaz Luis M. Farías Martínez Bonifacio Salinas Leal Nuevo León Hilario Contreras Molina Arnulfo Guerra Guajardo Celestino Pérez Pérez Gilberto Suárez Torres Oaxaca Diodoro Carrasco Palacios Mario Melgar Pacchiano Guillermo Morales Blumenkron Alfredo Toxqui Fernández de Lara Puebla Enrique Martínez Márquez Guadalupe López Bretón Arturo Guerrero Ortiz Salvador Jiménez del Prado Querétaro Ricardo Rancel Andrade José González Olvera Guillermo Fonseca Álvarez Florencio Salazar Martínez San Luis Potosí Juan Antonio Ledesma Carlos Manuel Castillo Varela Alfonso Calderón Velarde G. Gabriel Leyva Velázquez Sinaloa Ramón F. Iturbe Mateo Camacho Ontiveros Benito Bernal Miranda Alejandro Carrillo Marcor Sonora Benjamín Villaescusa Robles Ramón Ángel Amante Echeverría Enrique González Pedrero Pascual Bellizia Castañeda Tabasco Hernán Rabelo Wade Máximo Evia Ramón Enrique Cárdenas González José C. Romero Flores Tamaulipas José Bruno del Río Cruz José María Vargas Pérez Vicente Juárez Carro Nicanor Serrano del Castillo Tlaxcala Guillermo Villeda Hernández Esteban Minor Quiroz

133 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas XLVIII (1970-1973) y XLIX (1973-1976) Samuel Terrazas Zozaya Veracruz Daniel Sierra Rivera Francisco Luna Kan Víctor Manzanilla Schaffer Yucatán Francisco Repetto Milán Hernán Morales Medina Calixto Medina Medina Aurora Navia Millán Zacatecas Abundio Monsiváis García Manuel Ibargüengoitia

Legislaturas L (1976-1979) y LI (1979-1982) Estado Senadores Rodolfo Landeros Gallegos Roberto Díaz Rodríguez Aguascalientes Héctor Hugo Olivares Ventura José de Jesús Medellín Muñoz Celestino Salcedo Monteón Rafael García Vázquez Baja California Roberto de la Madrid Romandía Oscar Baylón Chacón Alberto Andrés Alvarado Arámburo Prisca Melgar de Tuchman Baja California Sur Marcelo Rubio Ruiz Víctor Manuel Liceaga Ruibal Carlos Sansores Pérez Rosa María Martínez Denegri Campeche Fernando Rafful Miguel Joaquín E. Repetto Ocampo Eliseo Francisco Mendoza Berrueto Oscar Ramírez Mijares Coahuila Gustavo Guerra Castaños Ramiro Ruiz Madero Griselda Álvarez Ponce de León Aquiles Díaz Virgen Colima Antonio Salazar Salazar Roberto Anzar Martínez Salomón González Blanco Roberto Corzo Gay Chiapas Horacio Castellanos Coutiño María Guadalupe Cruz Aranda

134 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas L (1976-1979) y LI (1979-1982) Oscar Ornelas Küchle Santiago Nieto Sandoval Chihuahua Mario Carballo Pazos Federico Estrada Meraz Hugo Cervantes del Río Luis del Toro Calero Distrito Federal Joaquín Gamboa Pascoe Rodolfo Martínez Moreno Ignacio Castillo Mena Antonio Calzada Guillén Durango Tomás Rangel Perales Felipe Ibarra Barbosa Euquerio Guerrero López Ignacio Vázquez Torres Guanajuato Jesús Cabrera Muños Ledo Adolfo González Aguado Jorge Soberón Acevedo Luis León Aponte Guerrero Alejandro Cervantes Delgado Rubén Uriza Castro Humberto A. Lugo Gil Juan Sánchez Roldán Hidalgo Guillermo Rossell de la Lama José Luis Suárez Molina José María Martínez Rodríguez María Guadalupe Martínez de Hdz. Jalisco Loza Arnulfo Villaseñor Saavedra Reyes Rodolfo Flores Zaragoza Leonardo Rodríguez Alcaine Ignacio Guzmán Garduño México Gustavo Baz Prada Humberto Lira Mora Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano José Luis Escobar Herrera Michoacán Guillermo Morfin García José Berber Sánchez Ángel Ventura Valle Bernardo Heredia Valle Morelos Javier Rondero Zubieta Roque González Urriza Leobardo Ramos Martínez Nayarit Félix Torres Haro Daniel Espinosa Galindo

135 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas L (1976-1979) y LI (1979-1982) José Manuel Rivas Allende Napoleón Gómez Sada José Díaz Delgado Nuevo León Federico Amaya Rodríguez Adrian Yáñez Martínez Eliseo Jiménez Ruiz Rodolfo Álvarez Flores Oaxaca Jorge Cruickshank García Mario Vázquez Martínez Horacio Labastida Muñoz Ignacio Cuauhtémoc Paleta Puebla Blas Chumacero Sánchez Marco Antonio Rojas Flores Rafael Camacho Guzmán César Rubén Hernández Enriquez Querétaro Manuel González Cosío Telésforo Trejo Uribe Vicente Coral Martínez José Enrique Azueta Orlayneta Quintana Roo José Blanco Peyrefitte Hernán Pastrana Pastrana Carlos Jonguitud Barrios Rafael A. Tristán López San Luis Potosí Fausto Zapata Loredo Francisco Padrón Puyou Hilda J. Anderson Nevares de R. Silvestre Pérez Lorens Sinaloa Gilberto Sebastián Ruiz Almada César Alfredo López García Juan José Gastélum Salcido Alejandro Sobarzo Loaiza Sonora Adolfo de la Huerta Oriol Juan Antonio Rubial Corella David Gustavo Gutiérrez Ruiz Antonio Ocampo Ramírez Tabasco Carlos Pellicer Cámara Nicolás Reynés Berazaluce Morelos Jaime Canseco González Fernando García Arellano Tamaulipas Martha Chávez Padrón Enrique Fernández Perez Jesús Hernandez Rojas Tlaxcala Joaquín Cisneros Fernández

136 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas L (1976-1979) y LI (1979-1982) Rafael Minor Franco Álvaro Salazar Lozano Silverio Ricardo Alvarado Alvarado Ángel Gómez Calderón Veracruz Sergio Martínez Mendoza Delia de la Paz Rebolledo de Díaz Víctor Manuel Cervera Pacheco Efraín Zumárraga Pinzón Yucatán Graciliano Alpuche Pinzón Martín García Lizama Jorge Gabriel García Rojas José Bonilla Robles Zacatecas José Guadalupe Cervantes Corona Arturo Romo Gutiérrez

Legislaturas LII (1982-1895) y LIII (1985-1988) Estado Senadores Roberto Casillas Hernández Andrés Valdivia Aguilera Aguascalientes Benjamín Zaragoza Díaz Jorge Varona Rodríguez Alfonso Garzón Santibáñez María del Carmen Márquez de Rome- Baja California ro Aceves Federico Martínez Manatou Luis Ayala García Armando Trasviña Taylor Guillermo Mercado Romero Baja California Sur Argelia Jiménez Rosas de Navarro Jerónimo de la Rosa Renato Sales Gasque Rafael Armando Herrera Morales Campeche Norma Elizabeth Cuevas Heraclio Soberanis Sosa Raúl Castellano Jiménez Francisco José Madero González Coahuila Manlio Fabio Gómez Uranga Jorge Masso Masso Alberto Javier Ahumada Padilla Colima Socorro Díaz Palacios Alicia Delgado Gaytán

137 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LII (1982-1895) y LIII (1985-1988) Ricardo Guzmán Nava José Patrocinio González Garrido Manuel Villafuerte Mijangos Chiapas Ezzio del Pino Aymir Moreno José Refugio Mar de la Rosa José Socorro Salcido Gómez Chihuahua Diamantina Reyes Esparza Juan Madera Prieto Abraham Martínez Rivero Hugo B. Margáin Distrito Federal Guillermina Sánchez Meza de Solís Martha Andrade Del Rosal Miguel González Avelar José Ramírez Gamero Durango Gonzalo Salas Rodríguez José Ángel Tejeda Gilberto Muñoz Mosqueda Agustín Téllez Cruces Guanajuato Jorge Martínez Domínguez Guadalupe Rivera Marín Filiberto Vigueras Lázaro Guadalupe Gómez Maganda Guerrero María Inés Solís González Rubén Figueroa Alcocer Luis José Dorantes Segovia Adolfo Lugo Verduzco Hidalgo Amelia Olguín Vargas Ernesto Gil Elorduy Heliodoro Hernández Loza Ramón Martínez Martín Jalisco Margarita Gómez Juárez Juan Delgado Navarro Héctor Jarquin Hernández Yolanda Sentíes de Ballesteros México Elba Esther Gordillo Heberto Barrera Velásquez Norberto Mora Plancarte Antonio Martínez Báez Michoacán Macario Rosas Janitzio Mújica Antonio Riva Palacio López Morelos Gonzalo Pastrana Castro

138 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LII (1982-1895) y LIII (1985-1988) Rubén Román Sánchez Carlos Dávila Mendoza Rigoberto Ochoa Zaragoza Celso Humberto Delgado Ramírez Nayarit Jonás Flores Carrillo Liberato Montenegro Villa Raúl Caballero Escamilla Raúl Salinas Lozano Nuevo León Arturo Suárez Luna José Fuad González Amillé Andrés Henestrosa Morales Heladio Ramírez López Oaxaca José Murat Genoveva Medina Ángel Aceves Saucedo Alfonso Zegbe Sanen Puebla Julieta Mendivil Blanco Melquiades Morales Flores Mariano Palacios Alcocer Querétaro Silvia Hernández Enriquez Adelfo Hurtado García Alberto Villanueva Sansores Miguel Borge Martín Quintana Roo Víctor Saldívar Vínces Artemio Caamal Hernández José Antonio Padilla Segura Gonzalo Martínez Corbalá San Luis Potosí Héctor González Lárraga Adalberto Lara Núñez Ernesto Millán Escalante Juan Millán Lizárraga Sinaloa Perfecto Arredondo Valdez Jorge Flores Vizcarra Jorge Díaz Serrano Fernando Mendoza Contreras Sonora Alejandro Sobarzo Loaiza Jorge Acedo Samaniego Salvador Neme Castillo Humberto Hernández Haddad Tabasco Víctor Manuel Barceló Rodríguez Salvador Camelo Soler Salvador Barragán Camacho Tamaulipas Américo Villarreal Guerra

139 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LII (1982-1895) y LIII (1985-1988) Elvia Rangel de la Fuente Jaime Báez Rodríguez Faustino Alba Zavala Héctor Vázquez Paredes Tlaxcala Samuel Quiroz de la Vega Jesús Pelcastre Rojas Mario Hernandez Posadas Manuel Ramos Gurrión Veracruz Hesiquio Aguilar de la Parra Carolina Hernández Pinzón Mirna Esther Hoyos de Navarrete Víctor Manzanilla Schaffer Yucatán Federico Granja Ricalde Wilbert Chi Góngora Rafael Cervantes Acuña Arturo Romo Gutiérrez Zacatecas Gonzalo García García Francisco Javier Suárez del Real

Legislaturas LIV (1988-1991) y LV (1991-1994) Estado Senadores de mayoría relativa Héctor Hugo Olivares Ventura Aguascalientes Benjamín Zarzosa Díaz Jorge Rodríguez León Cesar Moreno Martínez de Escobar Baja California Gustavo Adolfo Almaraz Montaño Margarita Ortega Villa Antonio Benjamín Manrique Guluarte Baja California Sur Raúl Enrique Carrillo Silva José Antonio Valdivia Carlos Enrique Sales Gutiérrez Campeche Jorge Adolfo Vega Camacho Francisco Jesús Solís Rodríguez Rogelio Montemayor Seguy Coahuila Oscar Ramírez Mijares Gaspar Valdés Valdés Roberto Anzar Martínez Colima Ramón Serrano Ahumada Graciela Larios Rivas Eduardo Robledo Rincón Chiapas José Antonio Melgar Aranda

140 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LIV (1988-1991) y LV (1991-1994) Blanca Ruth Esponda Espinosa Artemio Iglesias Miramontes Chihuahua Saúl González Herrera Alonso Aguirre Ramos Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega Distrito Federal Manuel Aguilera Gómez Ifigenia Martínez Hernández Ángel Sergio Guerrero Mier Durango Maximiliano Silerio Esparza Héctor Uriel Mayagoitia Domínguez Roberto Suárez Nieto Guanajuato José de Jesús Padilla Padilla Martín Aurelio Montaño Arteaga Rubén Figueroa Alcocer Guerrero Netzahualcóyotl de la Vega García Antonio Jaimes Aguilar José Murillo Karam Hidalgo Humberto Alejandro Lugo Gil María de la Luz Julieta Guevara José Luis Lamadrid Sauza Jalisco Justino Delgado Caloca María Esther Scherman Leaño Leonardo Emilio Rodríguez Alcaine Estado de México Mauricio Valdés Rodríguez Jesús Alcántara Miranda Víctor Manuel Tinoco Rubí Michoacán Roberto Robles Garnica Cristóbal Árias Solís Ángel Simón Ventura Valle Morelos Jesús Rodríguez y Rodríguez Hugo Domenzain Guzmán Salvador Sánchez Vázquez Nayarit Emilio Manuel González Parra José Julián Gascon Mercado Alfonso Martínez Domínguez Nuevo León María Elena Chapa Hernández Jesús Ricardo Canavati Tafich Diodoro Humberto Carrasco Altami- rano Oaxaca Idolina Moguel Contreras Luis Martínez Fernández del Campo Puebla Germán Sierra Sánchez

141 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LIV (1988-1991) y LV (1991-1994) Blas Chumacero Sánchez Alfredo Toxqui Fernández de Lara Silvia Hernández Enríquez Querétaro Ernesto de Jesús Luque Feregrino Enrique Burgos García Mario Ernesto Villanueva Madrid Quintana Roo José Joaquín González Castro María Cristina Sangri Aguilar Carlos Martín Jiménez Macías San Luis Potosí Carlos Jonguitud Barrios Fernando Silva Nieto Gustavo Adolfo Guerrero Ramos Sinaloa Salvador Esquer Apodaca Mario Alfonso Niebla Álvarez Ramiro Valdez Fontes Sonora Luis Donaldo Colosio Murrieta Manlio Fabio Beltrones Rivera Roberto Madrazo Pintado Tabasco Manuel Gurria Ordóñez Nicolás Reynés Berazaluce Tamaulipas Ricardo Abraham Camero Cerdiel Laura Alicia Garza Galindo José Antonio Cruz Álvarez Lima Tlaxcala Alberto Juárez Blancas Alvaro Salazar Lozano Miguel Alemán Velasco Veracruz Alger Urke León Moreno Julio Patiño Rodríguez José Nerio Torres Ortiz Carlos Hernando Sobrino Sierra Yucatán Dulce María Sauri Riancho Gonzalo Navarro Báez Arturo Romo Gutiérrez Zacatecas Gustavo Salinas Iñiguez Eliseo Rangel Gaspar

Legislaturas LVI (1994-1997) y LVII (1997-2000) Estado Senadores de mayoría relativa Oscar López Velarde Aguascalientes Juan Fernando Palomino Topete

142 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LVI (1994-1997) y LVII (1997-2000) Enrique Franco Muñoz Amador Rodríguez Lozano Baja California Guilebaldo Silva Cota Norberto Corella Samaniego Mario Vargas Aguiar Baja California Sur José Antonio Valdivia Pedro Macías de Lara José Trinidad Lanz Cárdenas Campeche Layda Sansores Sanromán Guillermo del Río Ortegón Melchor de los Santos Ordóñez Coahuila Francisco José Dávila Rodríguez Rosendo Villarreal Dávila Graciela Larios Rivas Colima Jesús Orozco Alfaro Natividad Jiménez Moreno Sami David David Chiapas Pablo Salazar Meniguchia Irma Serrano Martha Lara Alatorre Chihuahua Héctor Murguía Lardizábal Luis H. Álvarez Fernando Solana Morales Distrito Federal María de los Ángeles Moreno Uriegas José Ángel Conchello Dávila Samuel Aguilar Solís Durango Judith Murguia Corral Juan de Dios Castro Lozano Ignacio Vázquez Torres Guanajuato Salvador Rocha Díaz Alfredo Ling Altamirano Guadalupe Gómez Maganda Guerrero Porfirio Camarena Castro Félix Salgado Macedonio José Guadarrama Márquez Hidalgo Benigno Aladro Fernández José Luis Lamadrid Sauza José de Jesús González Gortázar Jalisco Eugenio Ruiz Orozco Gabriel Jiménez Remus Laura Pavón Jaramillo Estado de México Manuel Cadena Morales

143 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LVI (1994-1997) y LVII (1997-2000) Luis Felipe Bravo Mena Genovevo Figueroa Zamudio Michoacán Sergio Magaña Martínez Cristóbal Árias Solís Rodolfo Becerril Straffon Morelos Manuel Montalvo Medellín Javier Alvarado Ibares Alvaro Vallarta Ceceña Nayarit José Luis Medina Aguiar Ernesto Navarro González Eloy Cantú Segovia Nuevo Leon Alberto Santos Hoyos Mauricio Fernandez Garza José Murat Oaxaca Cirila Sánchez Mendoza Héctor Sánchez López Germán Sierra Sánchez Melquiades Morales Flores Puebla Crescenciano España Morales José Fernando Herrera Arandia Fernando Ortiz Arana Querétaro Sonia Alcántara Magos Arturo Nava Bolaños Jorge Omar Polanco Zapata Quintana Roo Esteban Maqueo Coral Enrique Hernández Quinto Juan Ramiro Robledo Ruiz San Luis Potosí José Manuel Medellín Milán Francisco Javier Salazar Saenz José Luis Soberanes Reyes Sinaloa Juan Millan Lizárraga Emilio Goicoechea Luna Guillermo Hopkins Gamez Sonora Armando López Nogales Leonardo Yánez Vargas Héctor Argüello López Tabasco Humberto Mayans Caníbal Auldárico Hernández Jerónimo Hugo Andrés Araujo de la Torre Tamaulipas Jorge Guadalupe López Tijerina María del Carmen Bolado del Real Serafín Romero Ixtlapale Tlaxcala Lucía Carrasco Xochipa

144 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LVI (1994-1997) y LVII (1997-2000) Luis González Pintor Gustavo Carvajal Moreno Veracruz Eduardo Andrade Sánchez Heberto Castillo Martínez José Toraya Baqueiro Yucatán Lizandro Lizama Garma Benito Rosel Isaac Guillermo Ulloa Carreón Zacatecas Pedro de León Sánchez José Ramón Medina Padilla

Senadores de Representación Proporcional

Marco Antonio Bernal Gutiérrez Gabriel Covarrubias Ibarra Elba Esther Gordillo Morales María G. López Bretón Víctor Islas Hernández Alfonso Martínez Domínguez PRI Silvia Pinal Hidalgo José de Jesús Padilla Padilla Beatriz Paredes Rangel Jorge Polanco Zapata José Ramírez Gamero Heladio Ramírez López Héctor Jiménez González Norberto Corella Gil María Álvarez Bernal Rodolfo Elizondo Torres Ricardo García Cervantes PAN Luis Mejía Guzmán Juan Antonio García Villa Francisco Molina Ruiz Luis Santos de la Garza Jorge Calderón Salazar Amalia García Mendoza Rosa Albina Garavito Elías PRD Higinio Martínez Miranda

Carlos Payan y Velver Juan José Quirino Salas Mario Saucedo Pérez PVEM Adolfo Aguilar Zínser PT Alberto Anaya Gutiérrez

145 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LVIII (2000-2003) y LIX (2003-2006) Estado Senadores de mayoría relativa Benjamín Gallegos Soto Aguascalientes Fernando Gomez Esparza Alfredo Martín Reyes Velázquez Roberto Pérez de Alva Blanco Baja California Rafael Gilberto Morgan Álvarez Héctor Guillermo Osuna Jaime José Carlos Cota Osuna Baja California Sur Rodimiro Amaya Téllez Ricardo Gerardo Higuera Víctor Manuel Méndez Lanz Campeche Aracely Escalante Jasso Jorge Rubén Nordhausen González Alejandro Gutiérrez Gutiérrez Coahuila Jorge Zermeño Infante Luis Alberto Rico Samaniego Salvador Becerra Rodríguez Colima Hector Michel Camarena Víctor Manuel Torres Herrera Chiapas Jefrrey Max Jones Jones Jorge Doroteo Zapata García Emilia Patricia Gómez Bravo Distrito Federal Jesús Galván Muñoz Demetrio Sodi de la Tijera Ismael Alfredo Hernández Deras Durango Rómulo de Jesús Campuzano González Adrián Alanís Quiñones Carlos Chaurand Arzate Guanajuato Ricardo Alaniz Posada Juan Manuel Oliva Ramírez Héctor Vicario Castrejón Guerrero Héctor Antonio Astudillo Flores Armando Chavarría Barrera Esteban Miguel Ángeles Cerón José Ernesto Gil Elorduy Hidalgo José Antonio del Sagrado Corazón Hag- henbeck Cámara Verónica Gildardo Gómez Jalisco Omar Raymundo Gómez Flores Felipe de Jesús Vicencio Álvarez Estado de México Micaela Aguilar González

146 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LVIII (2000-2003) y LIX (2003-2006) César Camacho Quiroz Carlos Madrazo Limón Lázaro Cárdenas Batel Michoacán Serafín Ríos Álvarez Antonio García Torres David Jiménez González Morelos Marco Antonio Xicoténcatl Reynoso Marco Antonio Adame Castillo Rita María Ezquivel Reyes Nayarit Miguel Ángel Navarro Quintero Marco Antonio Fernández Rodríguez Ricardo Canavati Tafich Nuevo León Adalberto Arturo Madero Quiroga Fernando Margain Berlanga Daniel López Santiago Oaxaca Ulises Ernesto Ruiz Ortiz Miguel Sadot Sánchez Carreño Germán Sierra Sánchez Puebla Rafael Cañedo Benítez Francisco Antonio Fraile García Francisco Fernández de Cevallos Urueta Querétaro Guillermo Herber Pérez Silvia Hernández Enriquez Addy Cecilia Joaquín Coldwell Quintana Roo Eduardo Ovando Martínez Wadi Amar Shabshab Yolanda Eugenia González Hernández San Luis Potosí Alberto Miguel Martínez Mireles Jorge Lozano Armengol Joaquín Montaño Yamuni Sinaloa Martha Sofía Tamayo Morales Lauro Díaz Castro Ramón Corral Ávila Sonora José Eduardo Robinson Bours Castelo Héctor Larios Córdova Cesar Raúl Ojeda Zubieta Tabasco Georgina Trujillo Zentella Oscar Cantón Zetina Laura Alicia Garza Galindo Tamaulipas Oscar Luebbert Gutiérrez

Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez Joaquín Cisneros Fernández Tlaxcala María del Carmen Ramírez García

147 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LVIII (2000-2003) y LIX (2003-2006) Mariano González Zarur Fidel Herrera Beltrán Veracruz Fernando Gutiérrez Barrios Gerardo Buganza Salmerón Orlando Alberto Paredes Lara Yucatán Patricio José Patrón Laviada Eric Luis Rubio Barthell José Eulogio Bonilla Robles Zacatecas Genaro Borrego Estrada Raymundo Cárdenas Hernández

Senadores de Representación Proporcional

Ricardo Aldana Prieto Joel Ayala Almeida Díaz Luis Colosio Fernández Netzahualcóyotl de la Vega García Emilio Gamboa Patrón PRI José Natividad González Parás Jesús Enrique Jackson Ramírez Ramón Mota Sánchez Carlos Rojas Gutiérrez Humberto Roque Villanueva Dulce María Sauri Riancho Tomás Vázquez Vigil Luisa María Guadalupe Calderón Hino- josa Diego Fernández De Cevallos Ramos Fauzi Hamdan Amad PAN Sergio César Alejandro Jáuregui Robles Héctor Federico Ling Altamirano Carlos Medina Plascencia Juan José Rodríguez Prats Guadalupe Cecilia Romero Castillo Leticia Burgos Ochoa Elías Miguel Moreno Brizuela PRD Jesús Ortega Martínez Antonio Soto Sánchez Verónica Velasco Rodríguez Jorge Emilio González Martínez PVEM Gloria Lavara Mejía Sara Isabel Castellanos Cortés CONVERGENCIA Carlos Cruz Martínez

148 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislaturas LVIII (2000-2003) y LIX (2003-2006) PT Armando Méndez de la Luz

Legislatura LX (2006-2009) Estado Senadores de mayoría relativa Felipe González González Aguascalientes Rubén Camarillo Ortega Carlos Lozano Torre Alejandro González Alcocer Baja California Jaime Rafael Díaz Ochoa Fernando Jorge Castro Trenti Francisco Javier Obregón Esparza Baja California Sur Josefina Cota Cota Luis Alberto Coppola Joffroy Fernando Eutimio Ortega Bernes Campeche Rafael Alejandro Moreno Cárdenas Sebastián Calderón Centeno José Guillermo Anaya Llamas Coahuila Ernesto Saro Boardman Jesús María Ramón Valdés Martha Leticia Sosa Govea Colima Jesús Dueñas Llerenas Rogelio Humberto Rueda Sánchez Manuel Velasco Coello Chiapas María Elena Orantes López Rubén Fernando Velásquez López Gustavo Enrique Madero Muñoz Chihuahua Ramón Galindo Noriega Fernando Baeza Meléndez Pablo Gómez Álvarez Distrito Federal René Arce Islas Federico Döring Casar Rodolfo Dorador Pérez Gavilán Durango Andrés Galván Rivas Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez Yeidckol Polevnsky Estado de México Héctor Miguel Bautista López Ulises Ramírez Núñez Humberto Andrade Quezada Guanajuato Luis Alberto Virrarreal García Francisco Agustín Arroyo Vieyra Guerrero David Jiménez Rumbo

149 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura LX (2006-2009) Lázaro Mazón Alonso Ángel Heladio Aguirre Rivero José Guadarrama Vázquez Hidalgo Francisco Javier Berganza Escorza Jesús Murillo Karam Alberto Cárdenas Jiménez Jalisco Héctor Pérez Plazola Ramiro Hernández García Leonel Godoy Rangel Michoacán Silvano Aureoles Conejo Marco Antonio Cortés Mendoza Adrián Rivera Pérez Morelos Sergio Álvarez Mata Graco Luis Ramírez Garrido Abreu Raúl José Mejía González Gerardo Montenegro Ibarra Nayarit Guadalupe Francisco Javier Castellón Fonseca Fernando Elizondo Barragán Nuevo León Blanca Judith Díaz Delgado Eloy Cantú Segovia Gabino Cué Monteagudo Oaxaca Salomón Jara Cruz Adolfo Jesús Toledo Infanzón Rafael Moreno Valle Rosas Puebla Marco Humberto Aguilar Coronado Melquiades Morales Flores Guillermo Enrique Marcos Tamborrel Suárez Querétaro Eduardo Tomás Nava Bolaños José Eduardo Calzada Rovirosa Pedro Joaquín Coldwell Quintana Roo Ludivina Menchaca Castellanos José Luis Máximo García Zalvidea José Alejandro Zapata Perogordo San Luis Potosí Eugenio Guadalupe Govea Arcos Carlos Jiménez Macías Francisco Labastida Ochoa Sinaloa Mario López Valdez Jesús Heriberto Félix Guerra Guillermo Padres Elías Sonora Javier Castelo Parada Alfonso Elías Serrano

150 LOS SENADORES DE LA REPÚBLICA

Legislatura LX (2006-2009) Arturo Núñez Jiménez Tabasco Rosalinda López Hernández Francisco Herrera León José Julián Sacramento Garza Tamaulipas Alejandro Galván Garza Amira Griselda Gómez Tueme Dante Delgado Rannauro Veracruz Arturo Herviz Reyes Juan Bueno Torio María Beatriz Zavala Peniche Yucatán Alfredo Rodríguez y Pacheco Ivonne Aracelly Ortega Pacheco Antonio Mejía Haro Zacatecas Tomás Torres Mercado José Isabel Trejo Reyes

Senadores de Representación Proporcional

Rosario Green Macías Manlio Fabio Beltrones Rivera María de los Ángeles Moreno Uriegas PRI Jorge Mendoza Garza Heladio Elías Ramírez López Carlos Aceves y del Olmo Santiago Creel Miranda Ricardo Francisco García Cervantes Adriana González Carrillo María Teresa Ortuño Gurza Ramón Muñoz Gutiérrez PAN José González Morfin Augusto Cesar Leal Angulo Ricardo Torres Origel Gabriela Ruiz del Rincón Ángel Alonso Díaz Caneja Jorge Andrés Ocejo Moreno Carlos Navarrete Ruiz Rosario Ibarra Ana María Rojo e Incháustegui PRD Ricardo Monreal Ávila Carlos Sotelo García Claudia Sofía Corichi García Arturo Escobar y Vega PVEM Francisco Agundis Árias Gabriela Aguilar García

151 LAS FACULTADES EXCLUSIVAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Legislatura LX (2006-2009) Luis Walton Aburto CONVERGENCIA José Luis Lobato Campos Alberto Anaya Gutiérrez PT Y PANAL Alejandro González Yáñez Rafael Ochoa Guzman

152