NOTICIAS LEGISLATIVAS

Dirección General de Información Legislativa 31 de julio de 2018

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 Alfonso Navarrete Prida, Secretario de Gobernación, informó que México y Estados Unidos acordaron cinco acciones coordinadas que incluyen, entre otros aspectos, el intercambio de información para combatir la trata de personas, la delincuencia, así como programas de migración laboral temporal. El funcionario realiza una visita a Washington, donde se reunió con la Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen. (La Crónica, La Crónica)

Cámara de Diputados

 Jesús Zambrano, Vicecoordinador del PRD, se pronunció a favor de que las autoridades abran una investigación para esclarecer los hechos del incidente registrado en las oficinas de su Grupo Parlamentario, donde dos camarógrafos y un fotógrafo fueron retenidos de manera irregular en un cubículo y obligados a borrar las imágenes que daban cuenta de la desocupación de oficinas por el fin de la Legislatura. Lamentó que personal de su bancada haya intentado coartar la libertad de expresión, como lo refirieron los reporteros gráficos involucrados. (MVS Noticias)

Cámara de Senadores

 Joel Ayala Almeida (PRI), Secretario General de la FSTSE, señaló que la descentralización de dependencias federales que plantea el virtual Presidente electo Andrés Manuel López Obrador deberá ser “gradual y parcial”. Advirtió que estarán contra “acciones a la ligera”. Propuso que en la Ciudad de México se quede parte de cada una de las secretarías que pudieran ser trasladadas a otras ciudades. Anunció que una vez que López Obrador tenga constancia de mayoría como presidente electo crearán una comisión mixta con el gobierno de transición para analizar el caso. Destacó que desconoce el costo que tendrá esta mudanza, “pero debe realizarse sólo mediante el diálogo y acuerdos en el marco de la ley, y con la aprobación previa de la planeación de un programa bipartita del complejo movimiento de sindicalizados y oficinas”. (El Universal)

II. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Debate en la Cámara de Diputados

Temas de interés

- Comunicación Social publicó que la Secretaría General notificó a través de un comunicado que se realizará una rápida investigación para determinar con puntualidad los hechos suscitados el día de ayer en el recinto legislativo. Según lo denunciado por los camarógrafos y el fotógrafo, trabajadores de la fracción parlamentaria del PRD, retuvieron a representantes de medios de comunicación exigiendo borrar o entregar fotografías y videos que habían tomado en cumplimiento de su función informativa. El comunicado señaló que todo acto que impida o intente impedir, inhibir y reprimir la libertad de expresión es lamentable y debe ser condenado. Agregó que es lamentable está conducta aún por haberse realizado en el Palacio Legislativo, que es y debe ser un espacio de absoluto respeto a las libertades y a la ley. (Cámara de Diputados, El Universal)

1

- Omar Ortega, Coordinador del PRD, justificó la actitud de los administrativos perredistas. Negó que los periodistas hayan sido retenidos. Indicó que "nunca existió retención contra la voluntad de ningún compañero de medios de comunicación, por parte de trabajadores del GPPRD; por el contrario, se procedió conforme a los protocolos de seguridad del recinto, llamando al personal de resguardo y seguridad". Afirmó que los camarógrafos de Televisa y TV Azteca, así como el fotógrafo del diario Excélsior que denunciaron la retención, no portaban las credenciales de identificación asignadas por la Cámara "en lugar visible", ingresaron a áreas administrativas internas sin permiso, y fueron "negligentes" al incumplir los protocolos de seguridad previstos en la Cámara, lo que afectó a la bancada. (MVS Noticias)

- Cristina Gaytán, vocera del PRD, respaldó la solicitud de investigar el incidente. Refrendó que los legisladores perredistas están comprometidos con la libertad de expresión e información, y con el libre ejercicio periodístico en el Palacio Legislativo. Ofreció disculpas a los camarógrafos y fotógrafo afectados, así como al resto de la prensa acreditada en el recinto parlamentario. (MVS Noticias)

- María Gloria Hernández Madrid (PRI) propuso exhortar al titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a realizar acciones necesarias para que las entidades federativas se adhieran al acuerdo entre los Poderes de la Unión y con ello a la Consolidación del Sistema de Justicia Penal. Expuso que el punto de acuerdo, específica que las entidades federativas no están obligadas a adherirse; sin embargo, es necesario realizar acciones a través de sus Poderes constitucionales para mejora de los beneficios. (Cámara de Diputados)

- Hernández Madrid enfatizó que la “adhesión al acuerdo tripartito es una muestra de responsabilidad que cada estado de la República asume para cumplir con en el funcionamiento adecuado del sistema de justicia procesal penal acusatorio, pues significa un beneficio de sus sociedades locales que garantiza lo señalado por la Constitución para transitar hacia un proceso de procuración e impartición de justicia eficiente”. (Cámara de Diputados)

- Cristina Gaytán Hernández (PRD), Secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía destacó que, pese a que las artesanías de nuestro país son apreciadas en el mundo, aquí son mal pagadas; “incluso son copiadas y reproducidas por marcas internacionales”. Consideró que el Estado mexicano debe garantizar el derecho de los creadores indígenas, a fin de mantener esta tradición en diversas regiones del país, lo que a su vez fomentará el turismo y la economía. Presentó una iniciativa donde solicita al Congreso de la Unión declarar el 8 de abril como Día Nacional de los Tenangos, con el fin de reconocer el trabajo artístico de los artesanos de la región de Tenango de Doria, Hidalgo. (Cámara de Diputados)

- Cecilia Romero, Vicecoordinadora del PAN, señaló que su bancada pasa desde hace años, por un proceso de pérdida de identidad y complicaciones en la designación de candidatos, el cual se reflejó en los resultados de la elección del 1 de julio, “pero no por ello se requerirá una refundación”. Indicó que los panistas necesitan renovarse y recuperar su identidad, con la selección de un nuevo dirigente que tenga capacidad de escuchar y hacer equipo con todas las expresiones internas. Enfatizó que la siguiente dirigencia albiazul, debe saber generar mayorías y unidad, pero no de manera artificial ni forzada, sino con pleno convencimiento y sin anular las posturas críticas. Puntualizó que “el PAN no tendrá necesidad de refundarse, sino de refrescar sus cuadros, líderes y el modo de tomar decisiones”. (MVS Noticias)

2

- Mirna Isabel Saldívar Paz, Vicecoordinadora de Nueva Alianza, exhortó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y al Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) a emprender campañas que visibilicen la violencia en el noviazgo. Señaló que el 41.6% de las mexicanas mayores de 15 años ha sufrido alguna agresión por parte de su pareja, predominando en cuatro de cada 10 casos la violencia de tipo emocional, de acuerdo con el Imjuve. Apuntó que estas cifras son una constante en las relaciones de pareja, de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), del INEGI. (Cámara de Diputados)

- Mirna Isabel Saldívar Paz señaló que uno de los retos pendientes en materia legislativa es tipificar la violencia en el noviazgo en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de visibilizar esta situación y con ello buscar vincular este problema con acciones afirmativas y sanciones encauzadas a combatirla. (Notimex)

- Jesús Sesma Suárez, Coordinador del PVEM, condenó a quienes cometen el delito de trata de personas, ya que en él no se distingue condición social, sexo o edad. Señaló que el PVEM tiene un compromiso con la asociación civil Comisión Unidos Contra la Trata, A.C. y con los mexicanos para proteger y asistir a las víctimas, así como para que se castigue a los tratantes. Exhortó a las autoridades correspondientes a trabajar por la seguridad de los mexicanos y fortalecer las penas para quienes cometan ese delito. (Notimex)

Integración LXIV Legislatura

- El diputado electo Alfonso Ramírez Cuéllar, aspirante a la coordinación de Morena en el Palacio de San Lázaro, afirmó que las plazas de altos funcionarios en la Cámara de Diputados y el Senado aumentaron de 872 a mil 135 en ocho años, mientras el sobreejercicio de ambos órganos legislativos en sueldos y salarios (servicios personales) fue de mil 247 millones de pesos de 2015 a 2017. Refrendó la intención de suprimir las plazas excedentes y reducir los sueldos de altos funcionarios, así como eliminar seguros de vida, gastos médicos y separación individualizada para servidores públicos y representantes populares en el Congreso de la Unión. Sostuvo que esas medidas significarán un ahorro hasta de 719.5 millones de pesos en la Cámara de Diputados y de 540.2 millones más en el Senado. (Milenio)

2.- Debate en la Cámara de Senadores

Temas de interés

- (PAN), presidente de la Comisión de Educación, avaló que la Unión Nacional de Padres de Familia en la formación integral de los estudiantes en las escuelas. Reveló que el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño, ha tenido diálogo con distintos grupos. Consideró que esta apertura debe ser para todos los padres, sin importar si su postura ideológica es de derecha o izquierda. Manifestó que “la potestad de los contenidos de educación básica es de la SEP y está en el artículo tercero. El debate comienza cuando se aplica el derecho de educar a los niños, donde implican preceptos morales y éticos, y la escuela ve la parte científica”. (El Sol de México)

- Excélsior destaca que el plan de ahorro del Senado prevé un recorte de entre 40 y 42% al salario y las prestaciones de 852 empleados de mando en el Senado, además de una reducción de 15% en la plantilla laboral. Agrega que el plan de austeridad que diseña el próximo líder de Morena, Ricardo Monreal, propone reducir prestaciones como vales de gasolina, celulares, automóviles y seguros pagados por el legislativo. Destaca que con ello se prevé un ahorro de mil 500 millones de pesos, sin trastocar el trabajo cotidiano. (Excélsior)

3

- Destaca que los planes de ahorro en el Senado que analiza el próximo líder de Morena, establecen un recorte entre 40% y 42% del salario de los empleados de mando, que dejarán de tener automóvil, vales de gasolina, celulares y seguros pagados por la institución; además, una reducción de hasta 15% de la plantilla laboral, a fin de obtener una disminución de mil 500 millones de pesos, sin trastocar el trabajo cotidiano de la Cámara. (Excélsior)

III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL

1.- Gobierno Federal

Poder Ejecutivo

- La Secretaría de Gobernación (Segob) difundió el Aviso por el que se notifica la reanudación de los términos de los procedimientos administrativos que se llevan a cabo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en la Ciudad de México, que en el mismo se determinen. La dependencia señaló que para realizar un trámite administrativo, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados sita en Calle Versalles número 49, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, con horario de atención de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, con lo que notifica la reanudación de los términos relacionados con los procedimientos administrativos identificados con los números de Clave Única de Registro (CUR) de la 20500000 a la 21470000. (Enfoque Noticias)

- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que pidió costos sobre información técnica y logística que incluye componentes de sistemas de autodefensa al Gobierno de Estados Unidos, quien aseguró que entregará una cotización sobre sistemas de autodefensa, que incluye misiles para equipar la flota naval. (La Jornada)

- Eviel Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en lo que va de esta administración se han invertido más de 10 mil 200 millones de pesos para desarrollar cerca de 29 mil 200 proyectos productivos. Estimó que 85 por ciento de los proyectos apoyados por el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) continuarán operando dos años después de haber iniciado, superando la tasa de supervivencia reportada en los Censos Económicos, que es de 42%. Consideró que "la inversión social es vital para impulsar capacitación y desarrollo en México". (Notimex)

- Gerardo Ruiz Esparza, Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró que México es líder en Latinoamérica en materia de telecomunicaciones, ya que se ha incrementado la conectividad de una manera importante a través de la reforma en el sector. Detalló que lo anterior se lleva a cabo con acciones como el Programa México Conectado, el cual tiene como meta alcanzar 101 mil 322 sitios públicos en toda la República, para promover la inclusión digital por medio del uso de las tecnologías de la información en los niños y jóvenes. (24 Horas)

- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que inspeccionó y atendió el impacto del incendio de la empresa Pega King, en Monterrey, Nuevo León, donde había aproximadamente 15 toneladas de pegamento y del cual aún se investigan las causas que losó que personal de la Profepa, elementos de Protección Civil de Monterrey, de Bomberos de Nuevo León y de la Policía Federal de Monterrey, llevaron a cabo la inspección del lugar y dieron a conocer que el giro de la empresa, ubicada en la colonia Realito, es la fabricación de pegamento blanco a base de agua y mezcla para la reformulación del mismo. (El Universal)

4

- José Narro Robles, Secretario de Salud, informó que la cobertura del Seguro Popular estima atender a 6 mil 417 personas con hepatitis C al año. Resaltó que se hará uso de mil 100 mdp del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular para la atención y medicación de los pacientes. (Excélsior)

- Narro Robles anunció que la ampliación en la cobertura aplica en la atención a pacientes de 0 a 65 años para todos los grados de fibrosis. Enfatizó que en la actualidad más del 95% de los pacientes con hepatitis logran curarse con terapias mientras que con anterioridad solo se lograba un promedio de sobrevida de 54 a 63%. (Excélsior)

- El Titular de Salud destacó que con la integración de este tipo de hepatitis al Seguro Popular también se busca la incorporación de mejores tratamientos para evitar el deterioro en la salud de los enfermos pero sobre todo a la reducción del gasto a futuro relacionado con cirrosis hepática y cáncer de hígado. (Excélsior)

Equipo de transición

- Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, defendió la designación del Senador Díaz como Titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Afirmó que Bartlett cuenta con la experiencia suficiente para este cargo, debido a que desde hace muchos años defiende la industria eléctrica nacional Aseguró que este nombramiento se debe a su paso por la Secretaría de Gobernación y de Educación Pública. (El Universal, La Razón)

- López Obrador indicó que es natural que existan las críticas a sus nombramientos, porque muchos años se hizo política donde no contaba el pueblo. Asentó que “ahora el gobierno representará a todos, a ricos y pobres, habrá un gobierno que cuidará que el patrimonio no beneficie a una minoría”. (El Universal)

- El virtual Presidente electo sostuvo que no es alcahuete ni tapadera de nadie. Precisó que en su administración se dedicará a cumplir a los mexicanos. Afirmó que "es natural que existan las críticas, no, porque durante muchos años se llevó a cabo una política donde no contaba el pueblo". Explicó que antes eran nada más los políticos y los llamados hombres de negocios los que dominaban México “ahora el gobierno va a representar a todos, a ricos, pobres, y va haber un gobierno que va a representar a los ciudadanos mexicanos y que va a cuidar el patrimonio mexicano, el patrimonio nacional, no venderse a una minoría sino que sea beneficio de todos los mexicanos". (El Universal)

- Olga Sánchez Cordero, eventual Secretaria de Gobernación, aseveró que el Gobierno Federal que liderará Andrés Manuel López Obrador a partir del 1 de diciembre próximo, trabajará de la mano con el gobierno entrante de Veracruz para revisar la posibilidad de revertir el nombramiento del Fiscal Anticorrupción que designó el Congreso local de esa entidad. Abundó que se reunió con el gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García, para revisar la posible inconstitucionalidad de la manera en que se realizó el nombramiento del Fiscal Anticorrupción para ese estado y poder echarlo abajo. (La Crónica)

- El Senador Manuel Bartlett, designado por Andrés Manuel López Obrador como futuro titular de la CFE, aseguró que no tienen fundamento las críticas hacia su nombramiento por su pasado en el PRI y por supuestamente haber operado “la caída del sistema” en las elecciones presidenciales de 1988. Aseguró que “no tiene nada que ver la caída del Sistema, eso fue una invención de Salinas, Fernández de Ceballos y Calderón para ocultar que ellos quemaron los paquetes electorales. Afirmó que la caída del sistema es una metáfora, no se cayó ningún sistema y yo no voy a ser chivo expiatorio de ellos”. (El Universal)

5

- Bartlett Díaz dijo que el mandato de López Obrador fue que, una vez que comience la transición, trabaje en el rescate de la empresa del Estado Mexicano que opera con severas pérdidas. Aseguró que las grandes empresas de electricidad del mundo no están dirigidas por electricistas, sino por empresarios, financieros y funcionarios públicos. (El Universal)

- El Coordinador del PT indicó que lucha contra una campaña negra en su contra. Aseveró que Tatiana Clouthier, exjefa de campaña de Andrés Manuel López Obrador, tenía que haber manifestado antes su oposición a su nombramiento como titular de la CFE. Señaló que su nombramiento no lo tomó por sorpresa ya que ha platicado por años con AMLO sobre energía. (El Financiero)

- Alfonso Durazo Montaño, propuesto para ocupar la Secretaría de Seguridad Pública, explicó que la voz de las víctimas de la violencia, de ciudadanos y organizaciones civiles será fundamental para la construcción de una iniciativa de ley de amnistía. Agregó que los foros de pacificación arrancarán el 7 de agosto en Ciudad Juárez, como está previsto, con una reunión general en la que participará el virtual presidente electo. Detalló que el foro se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y se convocó a participar al gobernador de Chihuahua, Javier Corral. Mencionó también que estará presente la ministra Olga Sánchez Cordero, propuesta como próxima secretaria de Gobernación. (La Jornada)

- Durazo Montaño aseveró que se escogió Ciudad Juárez por su lamentable connotación de crímenes, particularmente por los feminicidios. Afirmó que constituir una agencia de inteligencia que sustituya al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) es una decisión inicial. Detalló que una mesa de redactores recogerá todos los documentos, ponencias y comentarios que se presenten en las mesas y esto se traducirá en un documento que servirá de base para construir una iniciativa de ley de amnistía. La última palabra de una eventual ley estará en manos del Congreso de la Unión. (La Jornada)

- El Universal destaca que López Obrador llega con un virtual gabinete presidencial que tiene cierta presencia en las redes sociales. Agrega que los equiperos del próximo mandatario tienen ante sí el reto de conectar, todos, con las audiencias de los medios sociales digitales. Señala que de acuerdo con #Metadatos que a lo largo de la campaña presidencial se encargó de analizar el comportamiento de los candidatos, para descubrir sus estrategias de uso y abuso de las redes sociales, en promedio el siguiente gabinete presidencial tiene 142 mil seguidores en Twitter. (El Universal)

- El Universal destaca que durante su visita de este fin de semana a Tabasco y Chiapas, Andrés Manuel López Obrador se mantuvo firme en su posición de hacer borrón y cuenta nueva a pobladores que se mantienen en resistencia al pago de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se menciona que ese borrón y cuenta nueva no solo incluye a pobladores de Tabasco, sino de otros estados, como Chiapas, que se niegan al pago de energía eléctrica por los costos excesivos. (El Universal)

- Cuitláhuac García, Gobernador electo de Veracruz sostuvo una reunión con la próxima titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero. Señaló que la ex ministra aportará su experiencia para revertir el nombramiento ilegal del Fiscal Anticorrupción en esa entidad. Informó que en el encuentro abordaron la aprobación que le dieron los legisladores locales del PAN y PRD a Marco Even Torres el pasado 24 de julio. Aseguró que "en ese procedimiento se violó el artículo 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz". Reiteró que "los diputados del Congreso local darán cabal revisión y seguimiento a este nombramiento, que fue otorgado de manera arbitraria". (Reforma)

6

- Por su parte, la ex ministra dijo que es prioritario que en la próxima Administración federal, los Fiscales Generales de las entidades y los Anticorrupción se apeguen estrictamente a la ley en investigación de delitos. Indicó que habrá un puntual seguimiento en Segob, para crear comisiones de la verdad regionales que tocarán el tema de personas desaparecidas, particularmente en la región sureste del País. Manifestó que "serán parte del plan de pacificación". Se comprometió a "que en esas comisiones participen los familiares interesados en la búsqueda de sus desaparecidos". (Reforma)

- Tatiana Clouthier, ex coordinadora general de campaña de Andrés Manuel López Obrador, expresó que Manuel Bartlett no era la mejor opción para ser el titular de la Comisión Federal de Electricidad. Dijo que a pesar de que la designación sea cuestionada, esto no acabará al País. Manifestó "creo que había mejores opciones, y que una persona que no sea bien recibida, no quiere decir que ya se acabó el País". Puntualizó que ella no ofreció consejo a López Obrador, y que este no la consultó para hacer la designación. Agregó que está siendo considerada por el virtual Presidente electo para ocupar la subsecretaría de Participación Ciudadana, Democracia Participativa, y Organizaciones Civiles. (Reforma, El Universal)

Poder Judicial

- José Luis Vargas, Magistrado del TEPJF, informó que este tribunal conformó una comisión para resolver la impugnación de Morena por la multa de 197 millones de pesos que le impuso el INE por las irregularidades del fideicomiso “Por los demás”. Indicó que a pesar de que el asunto fue turnado al magistrado Reyes Rodríguez, la Sala Superior determinó instalar una comisión en el que participarán las siete ponencias, lo que dará mayor transparencia al proceso de resolución. Explicó que analizarán los argumentos que presenta Morena respecto a la legalidad de la actuación del INE y si ha lugar a la sanción impuesta al partido. Aclaró que el asunto del fideicomiso de Morena no atrasará la entrega de la constancia como presidente electo al ganador de la contienda presidencial Andrés Manuel López Obrador, porque es un tema que “sigue una cuerda independiente, separada”. (El Financiero)

Organismos autónomos

- Ciro Murayama, Presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, informó que hay alrededor de 10 mil observaciones para los cerca de 18 mil candidatos que contendieron en las pasadas elecciones federales y locales del 1 de julio, las cuales son susceptibles de alguna sanción que va desde una amonestación pública hasta económica. Descartó que estas 10 mil sanciones afecten la elección. Rechazó que los comicios presidenciales se vean afectados. Señaló que se han detectado algunos casos tanto en el ámbito local como federal que podrían tener alguna consecuencia, incluso si rebasaron topes de campaña, que es causal para anular la elección. (Notimex, Milenio)

- Murayama apuntó que los informes de los candidatos presidenciales se entregaron a tiempo, y lo que podría haber es que algunos aspirantes se tardaban en recargar sus operaciones en el sistema para reportar sus ingresos y gastos. Manifestó "lo que hemos encontrado es que los cuatro candidatos a la Presidencia están muy lejos del tope de gastos, además, la elección se resolvió en las urnas con mucha claridad y como lo hemos dicho desde la noche del 1 de julio, el próximo presidente de México es Andrés Manuel López Obrador, de eso no queda ninguna duda". Explicó que la comisión del INE aprobará los dictámenes con relación al tema de fiscalización, a fin de que se circulen al Consejo General y a los representantes de los partidos políticos, para que en la sesión del próximo lunes 6 de agosto sean discutidos y votados por el Consejo General. (Notimex, Milenio)

7

- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedente la medida cautelar solicitada por el PAN en contra de la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano. En un comunicado, se informó que la queja que interpuso el PAN fue por la supuesta difusión de un promocional en radio, durante la etapa de campaña del proceso electoral, en el que se promueve el nombre de la gobernadora, lo que pudiera vulnerar la equidad en la contienda. En sesión extraordinaria urgente, la comisión determinó que se trata de actos consumados e irreparables, ya que las “cápsulas” denunciadas se difundieron los días 21 y 22 de junio pasado y la jornada electoral se celebró el 1 de julio del año en curso. (Notimex)

- Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, advirtió que las desapariciones ocurridas en el primer semestre del año en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se deben esclarecer sin importar el perfil de las víctimas. Dijo que "ninguna desaparición se puede justificar, las realicen representantes de instituciones públicas o particulares". Aseguró que en el expediente que tienen abierto por las desapariciones que fueron denunciadas por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, no excluirán a nadie como posible responsable, sea funcionario o no. (Reforma, Milenio)

- En otro tema, el Ombudsman nacional se comprometió a que antes de que termine la Administración de Enrique Peña Nieto dará a conocer el informe final sobre el caso Ayotzinapa. Agregó "vamos muy avanzados, el equipo del caso Iguala se reunió la semana pasada con los padres de familia y refrendamos ahí el compromiso para que a la brevedad podamos hacer el pronunciamiento". (Reforma, Milenio)

- Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM, aseguró que la defensa de la autonomía sigue siendo vigente y nos une a todos: “Autonomía que nos permite organizarnos y determinar nuestro rumbo y condiciones académicas; autonomía para enseñar, investigar y difundir la cultura; para administrarnos y elegir a nuestras autoridades; autonomía con la que la Universidad enfrenta los embates políticos y las injerencias externas a nuestra vida académica”. Recordó la valiente defensa que el entonces rector, Javier Barros Sierra, en 1968 hizo de la autonomía, “nuestro valor más caro”. (El Universal, Excélsior)

- Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General de la UNAM, dijo que esta institución está "en la mejor disposición de recortar todos aquellos gastos de gestión administrativa en donde pueda haber economías". Se refirió a la propuesta del gobierno entrante encabezado por Andrés Manuel López Obrador de reducir los sueldos de los funcionarios públicos de manera que ninguno gane más que el presidente, cuyo salario quedaría en 108 mil pesos mensuales. Dijo que existe la disposición para hacer un esfuerzo en materia de austeridad, pero que ese es un análisis. (El Universal)

- El INEGI informó que la tasa de homicidios alcanzó su nivel más alto en una década en México al llegar a 25 crímenes por cada 100 mil habitantes. El organismo detalló que "las estadísticas revelan que en 2017 se registraron 31.174 homicidios en México. Es decir, una razón de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100.000 habitantes". El instituto indicó que por estados, aquellos con una mayor tasa son Colima (113), Baja California Sur (91) y Guerrero (71). Los estados con una menor tasa son Yucatán (2), Aguascalientes (6) y Campeche (8). (Notimex, La Crónica, El Universal)

8

- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el documento Consideraciones para el Proceso Presupuestario, 2019", donde señala que ante la discusión en el Congreso del presupuesto para el siguiente año, se deberán plantear de manera primordial tres ejes para reducir la pobreza en México: 1) crear una estrategia coordinada entre dependencias y órdenes de gobierno; 2) que la política pública tenga como hilo conductor el acceso efectivo a los derechos como mecanismo principal, y 3) la implementación de un esquema de protección social universal que propicie reducir las brechas más urgentes. El organismo indicó que al momento de que los legisladores distribuyan los recursos, es indispensable poner especial atención en reducir el hacinamiento, brindar educación básica a los adultos, aumentar la cobertura de agua y drenaje y, especialmente, encontrar estrategias amplias que reduzcan la carencia de acceso a la seguridad social. (El Universal)

2.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales

Partidos políticos

- Claudia Ruiz Massieu, Dirigente Nacional del PRI, dijo que dicho organismo político defenderá en el Congreso las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, sobre todo la educativa y la energética. Aseguró que el partido tendrá toda la consideración política por el Presidente ya que en su momento acompañaron el proyecto de nación que encabezó el presidente en funciones. Asimismo, dijo que el primer reto que tendrán los senadores y diputados del PRI será construir acuerdos a partir de buenas negociaciones políticas que generen coincidencias políticas con otros legisladores. (El Financiero)

- La Presidenta Nacional del PRI aseguró que su bancada trabajará en el Congreso de la Unión durante la próxima Legislatura en la defensa del pacto federal y para reducir la desigualdad y la pobreza, pero con mucha claridad en las facultades que tiene el partido y en la responsabilidad como oposición que son en el Poder Legislativo. Expresó que el panorama político del partido es que tiene una representación más pequeña de lo que habían alcanzado siempre en las cámaras del Congreso, pero eso no significa que no tengan una responsabilidad grande con la gente que votó por ellos. (La Razón)

- El Senador electo Dante Delgado, dirigente de Movimiento Ciudadano, informó que en lo que será su agenda legislativa el partido presentará una iniciativa con el propósito de evitar que los partidos políticos conformen fideicomisos para frenar que sean mal utilizados y que la población no sea engañada. Acusó que MORENA actuó fuera de la ley al hacer uso del fideicomiso por los demás. (Enfoque Noticias, Reforma)

- Delgado Rannauro dijo que no se debe permitir darle la vuelta a la ley por ello la urgencia de abolir este tipo de recursos manejados por los institutos políticos. Precisó que las acciones legislativas se dividen en cinco ejes que son: 1) ser oposición contra la corrupción, la impunidad, el derroche y los privilegios; 2) garantizar la justicia, seguridad y derechos humanos de todos; 3) garantizar la educación, igualdad, empleo, y desarrollo económico para las ciudades y el campo; 4) cuidar el medio ambiente; y 5) promover la participación ciudadana y fortalecer la democracia. (Enfoque Noticias, Reforma)

- El líder nacional de MC aseveró que defenderán sus iniciativas originales como por ejemplo retirar la pensión a los expresidentes de la República, eliminar el fuero para políticos y funcionarios y revertir al alza inmoderada a las gasolinas, a la que dio origen el "gasolinazo", medida a la cual se opuso en todo momento este instituto político. Destacó que Movimiento Ciudadano buscará por medio de una iniciativa de ley, "enderezar" la Reforma Educativa, quitándole su carácter punitivo, pero manteniendo la evaluación magisterial a fin de perfeccionar la capacitación docente. (Excélsior)

9

- Luis Donaldo Colosio Riojas, diputado electo por el Partido Movimiento Ciudadano (MC), presentó su agenda legislativa que impulsará en ambas cámaras legislativas a partir del 1 de septiembre, en la que destaca reducir los períodos de receso en el Congreso de la Unión; impedir que los partidos manejen fideicomisos, "enderezar la Reforma Educativa" y revertir "el gasolinazo". Detalló que una de las iniciativas legislativas que se presentará será la relativa a ampliar el período ordinario de sesiones del Congreso de seis a nueve meses, pues actualmente los recesos legislativos son de más de cinco meses. (Excélsior)

- El Dirigente del PRD aseguró que harán una revisión interna de su agrupación política con una ruta hacia el futuro y hacia la renovación de la dirigencia del partido. Afirmó que “todas las voces se han pronunciado en esta revisión. Se han delineado algunos temas que han entrado al análisis, como revisión de la línea estratégica fundamental del partido, las reglas de convivencia del instituto político. Volveremos a sesionar en el Comité Ejecutivo Nacional para construir el documento base”. (El Financiero)

- (PT), diputada electa, aseguró que modificaciones constitucionales o renuncia voluntaria es lo que se requiere para llevar a cabo la propuesta de Morena de reducir 50% el financiamiento público a los partidos políticos. Señaló que esta medida permitiría un ahorro de 2 mil 781 mdp, además de otros que podría hacer el Instituto Nacional Electoral (INE) por no ser año electoral. (24 Horas)

- Padierna Luna detalló que del presupuesto aprobado al INE para 2018 las prerrogativas a los partidos políticos sumaron 6 mil 616 mdp, es decir mil 646 mdp menos de lo que señala la Constitución. Consideró que el presupuesto para 2019 debe ser calculado respecto a 2017 de acuerdo a la inflación que se estima de 8% y una reducción de prerrogativas de 50%, con lo que la reducción total del presupuesto del INE permitiría un ahorro de 9 mil 540 mdp. (24 Horas)

- Patricia Mercado, senadora electa, indicó que Movimiento Ciudadano mantendrá una agenda cercana a la gente y no a la clase política. Abundó que ser oposición es impulsar las causas de los ciudadanos en los espacios donde se toman las decisiones y hacer lo correcto, por lo que hemos luchado por años, e impulsaremos los temas clave para alcanzar la transformación profunda el país". (Excélsior)

- Martí Batres, Senador electo por Morena propuso tres medidas de austeridad que permitirán al Senado ahorrar más del 45% de lo que cuestan los altos mandos del Senado: reducir en 100 el número de éstos, bajarles sueldos y eliminar sus privilegios. También anunció que, como parte de las medidas de austeridad que se aplicarán al Senado, no serán afectados los trabajadores sindicalizados y de carrera. (Reforma, La Crónica)

- Batres Guadarrama informó que el recorte se hará para los 326 altos cargos que existen actualmente, entre los que se encuentran secretarios generales, coordinadores técnicos, tesoreros, contralores, consultores parlamentarios, director de la biblioteca, secretarios técnicos, subcontralores, y directores de área. Explicó que, según sus cálculos, se tendría un ahorro del 45.9% en los gastos de estructura de la Cámara cuando se hagan estos ajustes que incluyen, entre otros, seguro de gastos médicos mayores, de vida y de retiro. Precisó que los recursos que resulten de esta medida se irán al Gobierno federal para realizar las obras de infraestructura que ha anunciado López Obrador como las refinerías, además de los programas para jóvenes y adultos mayores, y la creación de nuevas universidades. (El Financiero)

10

- Gustavo Madero, Senador electo por el PAN, advirtió que los ganadores están avanzando en nombramientos y reclamando posiciones que pueden imponer pero que van en contra de la civilidad política y pueden representar un retroceso democrático. Añadió que están preocupados por los anuncios en cascada y las decisiones anticipadas que empieza a tomar el ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador y sus futuros coordinadores parlamentarios en el congreso. (Enfoque Noticias)

- Madero Muñoz precisó que los senadores de su partido lanzaron un llamado para que se no se adelanten vísperas y se lleve a cabo un proceso ordenado de transición, sobre todo en el senado y la cámara de diputados. (Enfoque Noticias)

- Tatiana Clouthier Carrillo, ex coordinadora general de campaña de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “había mejores opciones”, que Manuel Bartlett Díaz, para la dirección de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como anunció el virtual presidente electo. Expresó que “el que una persona no sea bien recibida, no quiere decir que ya se acabó el país”. Aseverí que está siendo considerada para ocupar la subsecretaría de Participación Ciudadana, Democracia Participativa, y Organizaciones Civiles. (El Universal)

- Citlalli Hernández, Senadora electa de Morena, dio a conocer que impugnarán la elección ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por el supuesto rebase en el tope de campaña por 25 mdp por parte del candidato de la coalición Por la Ciudad de México al Frente, Octavio Rivero. Informó que tienen registros de compra de votos, así como documentación que comprueba el supuesto rebase del tope de campaña que “ensuciaron la elección en Milpa Alta”. Exigió a la unidad fiscalizadora revisar de manera adecuada y objetiva los gastos de fiscalización que reportó el candidato del Frente. (Excélsior)

- Hugo Éric Flores, dirigente nacional del Partido Encuentro Social (PES), aseguró que el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respaldó su decisión de impugnar casi la totalidad de los distritos electorales del País para tratar de garantizar su registro como fuerza política. Reconoció que los recursos han retrasado la entrega de la constancia de mayoría al virtual Presidente electo. Sostuvo que la estrategia de recurrir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue previamente consultada con él. Insistió en que la petición de su partido es que los votos se cuenten de manera correcta y que se descuenten a Morena los que le fueron asignados de manera equivocada. (Reforma, El Financiero)

- Magdalena Núñez Monreal, Comisionada política del Partido del Trabajo (PT) en la Ciudad de México, dijo que el alza salarial que se concedió este año a la alta burocracia, es contraria a la política de austeridad anunciada por el candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que “estas bonificaciones son contrarias a la política de austeridad anunciada por el presidente electo de nuestro país, ya que los aumentos salariales se dieron a puestos de confianza”. Explicó que sin duda tendrá que verificarse el impacto que se origina en el presupuesto de Egresos de la Federación 2018, aprobado por el Congreso de la Unión, y las repercusiones que puedan afectar a la nueva administración federal. (Notimex)

- Militantes y trabajadores del Partido Humanista demandaron a Luciano Jimeno Huanosta, coordinador de la junta de gobierno del Comité Ejecutivo, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para que liquide a los 80 trabajadores que ya no laboran en este instituto político ante la pérdida del registro. Acudieron a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para presentar nuevos elementos contra Jimeno Huanosta dentro de la carpeta de investigación que ya existe en su contra por el delito de violencia política de género. (24 Horas)

11

- Manuel Granados, Presidente Nacional del PRD, informó que los gobernadores de su partido acordaron ir en unidad con la Dirigencia Nacional en un proceso de renovación de la dirigencia y de análisis del pasado proceso electoral. Sostuvo que tras escuchar a los gobernadores emanados del este partido, así como con los dirigentes estatales con quienes se reunieron la semana pasada, acordaron poner sobre la mesa temas como el cambio de siglas de la fuerza política, su permanencia en el Frente que mantienen con el PAN y Movimiento Ciudadano, y una renovación de fondo del partido. (La Jornada, Excélsior, El Financiero)

- Granados Covarrubias aseveró que el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, no sería sometido a un proceso sancionatorio luego de que públicamente expresó su apoyo al candidato del PRI José Antonio Meade. Explicó que “el gobernador sólo expresó su postura con respecto al apoyo que daría a otro candidato, pero nunca hizo un llamado abierto a la población a votar por ese candidato, por lo que no se le puede sancionar”. (El Financiero, El Universal)

- Esthepany Santiago, Secretaria de Comunicación del PRD, reconoció que el 90% de las dirigencias estatales del PRD se ha pronunciado por dar por cancelado el convenio de Por México al Frente, que ese partido se comprometió a integrar hasta el 2024 junto con el PAN y Movimiento Ciudadano (MC). Añadió que consultó a los líderes perredistas de todas las entidades, sondeo del que se desprendió la propuesta de romper con sus aliados electorales en aras de recuperar su visión de partido de izquierda. (El Universal)

- Magdalena Núñez Monreal, Comisionada Política del PT en la Ciudad de México, aseguró que el alza salarial que se concedió este año a Legisladores es contraria a la política de austeridad anunciada por Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo, ya que estos “se dieron a puestos de confianza”. Explicó que tendrá que verificarse el impacto que se origina en el presupuesto de Egresos de la Federación 2018 aprobado por el Congreso de la Unión y las repercusiones que puedan afectar a la nueva administración. (MVS Noticias)

- El Senador con licencia (PAN) aseguró que su partido se ha equivocado. Consideró que se perdió la institucionalidad del partido por los caprichos de sus líderes. Señaló que El Frente no convenció porque fue un acuerdo cupular para acomodar candidatos y no representó una sacudida al sistema de partidos. (El Sol de México)

- Carlos Medina Plascencia, exgobernador de Guanajuato y aspirante a ocupar la dirigencia nacional del PAN, advirtió que ante la “pulverización” de los partidos en los pasados comicios se corre el riesgo de que ocurra lo mismo que en Venezuela, donde con el triunfo de Hugo Chávez, en febrero de 1999, las fuerzas partidistas se dividieron y casi desaparecieron. Señaló que en esos momentos, en el país que gobierna Nicolás Maduro desde hace cinco años el contrapeso lo ha tenido que hacer la sociedad. Urgió a recomponer el partido, dejando a un lado los intereses personales y los de grupo para fortalecerlo y poder enfrentar al próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador a partir del 1 de diciembre. Consideró que el partido se encuentra en un momento “muy difícil y complicado” por el jaloneo que sostienen las distintas corrientes que existen al interior de este instituto político para liderarlo. (La Razón)

12

Gobiernos locales

- Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de gobierno electa, sostuvo que la planta termovalorizadora no va y se le dará marcha atrás en su gobierno, pues ese esquema para generar electricidad con basura enfrenta muchos problemas jurídicos, por lo que no le ve ninguna viabilidad ya que representa un gasto excesivo para el gobierno local. Consideró inaceptable endeudar a la capital del país por 30 años, con montos de tres mil millones de pesos anuales. Recordó que ese asunto está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como en el Tribunal de Justicia Administrativa, por lo que primero se tendrán que desahogar esos procesos antes de que pudiera darse marcha a esos proyectos. (Notimex)

- Sheinbaum Pardo informó que a partir del 20 de agosto visitará a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre para presentarles los diferentes esquemas de apoyo que se les otorgará una vez que arranque su administración; con la finalidad de exponérselos y saber de sus observaciones, de tal manera que pueda arrancar la reconstrucción con el pleno consenso de los afectados. Detalló que acudirán a las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. (Notimex)

- Layda Sansores, Alcaldesa electa de Álvaro Obregón en la Ciudad de México, propuso que el Campo Militar 1-F se convierta en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, para lo que solicitará la intervención de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno electa de la ciudad, y Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo. (El Financiero)

- El Financiero destaca que de acuerdo con el Primer Informe Trimestral de la Situación de la Deuda Pública, el Gobierno de la Ciudad de México dejará a la nueva administración, que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, una deuda pública cercana a los 80 mil mdp, iniciada por el jefe de Gobierno con licencia, Miguel Ángel Mancera. Precisó que dicha deuda, ha presentado un comportamiento favorable, ya que se incrementó en promedio, en términos reales, 0.7 por ciento lo que representa un monto menor al que se registró en los periodos anteriores. (El Financiero)

- Martha Erika Alonso Hidalgo, gobernadora electa de Puebla, se reunió con diputados de la actual legislatura que representan a los partidos que integran la coalición Por Puebla al Frente. Adelantó un plan de austeridad y ahorro en el gobierno que encabezará a partir del 14 de diciembre. Aseguró que cumplirá con sus compromisos de campaña, como la creación de la Nueva Secretaría de Medio Ambiente, sin robustecer el aparato administrativo. Reconoció la labor de la actual legislatura. Pidió a los diputados trabajar hasta el último minuto por el bienestar de los poblanos. Señaló que su gobierno será transparente y honesto, con una administración sana que garantice a los poblanos un gasto público ordenado. (Notimex, Milenio)

- Enrique Alfaro, Gobernador electo de Jalisco, rechazó a los delegados designados en el estado por el virtual presidente electo. Añadió que hablará directamente con Andrés Manuel López Obrador. Precisó que “mi relación con el gobierno de la República será directa con el presidente y con sus secretarios de estado”. Dijo que en el estado no habrá autoridades intermedias, ya que ello “vulnera principios constitucionales básicos y lastima el espíritu del pacto federal”. Agregó que esperan que López Obrador respete la soberanía del estado y “nuestro derecho de gobernarnos”. (Milenio)

13

- Alberto Capella, Comisionado de Seguridad Pública de Morelos, aseguró que están tratando de ayudar a las guardias comunitarias a que se organicen, pero que no permitirán que utilicen armas. Expresó que esta situación “es un tema que tiene muchos factores y está ligado a otra tipo de situaciones y no con el tema de la violencia”. Pidió a los pobladores que les permitan a las autoridades investigar y atender los hechos delictivos, porque “ahorita” la atención está centrada en evitar que la delincuencia organizada incendie el ánimo de la sociedad y provoque “un desbarajuste”. (Milenio)

- José Manuel Sanz Rivera, Coordinador del equipo de transición de Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador electo de Morelos, ratificó que continuarán insistiendo en contar con la presencia del Ejército y de las autoridades federales a partir de octubre ante los altos índices de violencia registrados en la entidad. (El Sol de México)

- Sanz Rivera aseguró que hay un llamado de alerta por la escalada de violencia que llevó a la formación de grupos de autodefensa pero que éstos no son una opción aceptable si están armados. Ofreció a estos grupos dotarlos con equipos de comunicación para notificar a las fuerzas del orden los incidentes que pudieran presentarse. (El Sol de México)

- El Coordinador indicó que el plan que buscan es integrar al tema de seguridad al Ejército y a la Gendarmería a fin de cuidar a todos los habitantes. Confirmó que el trámite lo empezarán a realizar conforme se acerque la fecha para ocupar el mando. Refirió que en próximos días planean reunirse con todas las áreas de Seguridad del Estado con el objetivo de coordinar y lograr que la entrada del Ejército sea efectiva. (El Sol de México)

- José Ramón Amieva, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que esta semana serán cambiados o reparados los 757 altavoces obsoletos que fallaron durante el sismo del 19 de julio pasado. Remarcó que el primer lunes de cada mes se harán pruebas a las 12:00 horas para checar que no falle el Sistema de Alerta Sísmica usando una referencia numérica para no generar pánico entre los capitalinos. (El Financiero)

Organizaciones Empresariales

- Gustavo de Hoyos Walther, Presidente de la Coparmex, recordó que es fundamental crear un Consejo Fiscal Independiente (CFI) para promover las mejores prácticas hacendarias, y garantizar la sustentabilidad financiera del gasto público y el endeudamiento. Explicó que como se planteó en la iniciativa “Diálogos Manifiesto México” al inicio de las campañas electorales, el Consejo tendría el mandato legal para asesorar al Poder Legislativo federal en temas relacionados con responsabilidad fiscal, el diseño y ejercicio del presupuesto, el endeudamiento público y en otros puntos inherentes a las finanzas nacionales. (Notimex, La Crónica)

- El empresario Carlos Slim dijo que el muro más efectivo que puede construirse entre México y Estados Unidos está constituido por la inversión y las oportunidades de empleo, en referencia a los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de erigir una barrera entre los dos países. Afirmó que Estados Unidos y las naciones de Centroamérica deberían sellar acuerdos en inversión y no sólo en comercio. (El Sol de México)

- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó al próximo gobierno de Andrés Manuel López fomentar el empleo como una vía para el crecimiento, en la que se genere un ambiente amigable que reduzcan y, en su caso, elimine los impuestos a la nómina y prestaciones sociales. Llamó a concentrar el esfuerzo de todos los sectores productivos para generar un número mayor de empleos formales y bien remunerados. El CCE se pronunció por profundizar la reforma laboral para que sea más sencillo contratar a una persona. (La Razón)

14

Organizaciones Sociales

- Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación Alto al Secuestro, sostuvo que tratar de reinsertar a la sociedad a miembros de la delincuencia organizada, como lo propone el próximo Gobierno federal, es prácticamente imposible. Manifestó que "es gente que ya transgredió, pero más allá de eso, es gente que se ha acostumbrado a ganar dinero fácil, que dudo mucho que porque les otorgue un perdón un Presidente, una amnistía un Presidente, pudiera cambiar su situación. La verdad lo veo muy difícil". Consideró que un plan de reinserción como lo perfila López Obrador sería factible, “por ejemplo, para quienes siembran o transportan drogas por necesidad”. Puntualizó que "pudiera ser para algunos casos, pero en sí el crimen organizado, los capos, las estructuras criminales, yo lo veo prácticamente imposible; se corre el riesgo enorme de sacar a gente de la cárcel que es peligrosa". (Reforma)

- Ricardo Alvarado, investigador de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, señaló que la propuesta del virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de concentrar las delegaciones federales en una sola figura por estado, implicará que 32 personas tendrán a su cargo la función de manejar más de 155 mil 398 millones de pesos, lo cual los convertiría en superdelegados. Indicó que el cálculo de este dinero parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, en el cual se establece que esos 155 mil 398 millones de pesos es la suma de lo que cada secretaría de Estado destina a sus delegaciones en las 32 entidades; estos recursos no contemplan lo que destina el IMSS, ISSSTE o programas trasversales, por lo que la cantidad sería mayor. (El Sol de México)

- Gildo Garza, representante del colectivo Periodistas Desplazados, afirmó que la Organización de Naciones Unidas y organismos internacionales están interesados en colaborar con el nuevo gobierno y le exigen “que reconozca la situación que vive México en cuanto a desplazamiento forzado interno y se acepte que realmente existe una guerra”. Indicó que se reunió en junio pasado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, en Ginebra, por invitación de la relatora Especial de Derechos Humanos especializada en Desplazamiento Interno, Cecilia Jiménez- Damary, donde entregó un reporte sobre la situación de los comunicadores que han tenido que abandonar sus estados. (El Universal)

- Excélsior publicó que el fotógrafo de esta casa editorial, Mateo Reyes, fue amenazado por funcionarios administrativos del PRD y de seguridad de la Cámara de Diputados por fotografiar oficinas que están desalojando con motivo del cierre de la LXIII Legislatura. El fotógrafo sacó imágenes de los preparativos de entrega-recepción en las oficinas del PRD, ubicadas en el tercer piso del edificio B de la Cámara de Diputados. Se menciona que la coordinadora administrativa de la bancada, Beatriz Climaco Ortega retuvo a Mateo Reyes y a dos camarógrafos, de otros, a quienes exigió borrar las imágenes. (Excélsior)

- José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, indicó "no veo que se pueda reinsertar a personas que han agraviado fuertemente a la sociedad y, especialmente, en delitos graves, como secuestro, homicidio, violación, robo con violencia, ahí yo no veo la reinserción". (Reforma)

- Ernesto López Portillo, secretario técnico del Foro Mexicano para la Seguridad Democrática, mencionó que el objetivo de reinsertar a integrantes de la delincuencia organizada todavía no es claro. Expresó que "tendríamos que entender a qué se refieren en términos de grados de participación en la delincuencia organizada". (Reforma)

15

- El actor y director de cine Gael García Bernal expresó su repudio ante el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de que Manuel Bartlett será nombrado director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Dijo que no puede darle el beneficio de la duda a quien "fue cómplice y responsable del mayor atropello de la democracia". (El Financiero)

Organizaciones sindicales

- El Senador Joel Ayala Almeida (PRI), Presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), afirmó que la descentralización de dependencias federales que plantea el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador deberá ser “gradual y parcial”, Advirtió que estarán contra “acciones a la ligera”. Planteó que en la Ciudad de México se quede parte de cada una de las secretarías que pudieran ser trasladadas a otras ciudades. Sostuvo que ningún trabajador perderá su trabajo si no quiere mudarse por la descentralización de dependencias federales. Anunció que una vez que López Obrador tenga constancia de mayoría como presidente electo crearán una comisión mixta con el gobierno de transición para analizar el caso. (El Universal)

- Alonso Rodríguez Trujillo, Secretario de Asuntos Laborales del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), afirmó que esta organización se presentó como una alternativa de organización para el magisterio y buscará ampliar su estructura y llegar, a finales de este año, a 16 sedes en el país. Explicó que hay un descontento de la base con el liderazgo que ha ejercido Juan Díaz de la Torre en el SNTE y la postura que éste ha tomado en torno a la reforma educativa. (El Universal)

3.- Política Internacional

- Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, insistió en acabar con la migración, las ciudades santuario y acelerar la construcción del muro fronterizo. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense expresó “necesitamos seguridad en la frontera, acabar con la inmigración en cadena, la lotería de visas, las ciudades santuario, ir hacia una inmigración basada en los méritos. Proteger a los oficiales de ICE y la policía y sobre todo, seguir construyendo, pero mucho más rápido, el muro”. Advirtió que hay “consecuencias cuando la gente cruza de forma ilegal la frontera”. Acusó que muchos migrantes “utilizan a sus hijos para propósitos siniestros”. (La Razón)

- Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, criticó el aumento en la tasa de homicidios en México. Afirmó que es una de las razones por las que se debe reforzar la seguridad en la frontera. (Milenio, El Universal, Excélsior)

- Wilbur Ross, Secretario de Comercio de Estados Unidos, aseguró que la renegociación con México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en la que también participa Canadá, está “cerca de acabar”. Expresó “nuestras negociaciones más inmediatas y que están más cerca de acabar son sobre el TLCAN, particularmente con México”. Dijo estar “muy agradecido” en que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, “no haya perdido tiempo” en anunciar su nuevo equipo negociador. Consideró que existe una “buena oportunidad” para que haya un avance “rápido” en las conversaciones con México. Sostuvo que México es el “intelectualmente más complicado” de los dos socios comerciales, comparado con Canadá. (La Razón)

16

4.- Gobernabilidad y Justicia

- Gualberto Ramírez, Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de PGR, informó que una de las dos camionetas en las que viajaban los tres ciudadanos italianos desaparecidos en Tecalitlán, Jalisco, el 31 de enero, fue localizada en Apatzingán, Michoacán. Dijo que la camioneta fue localizada el 10 de julio y que tras una serie de revisiones a la unidad, "se encontraron indicios importantes". Destacó que uno de los patrones de conducta del Cártel Jalisco Nueva Generación, relacionado con la desaparición de los italianos, es "deshacerse de la evidencia" en otros estados. (Milenio)

- Omar Hamid García, Director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), anunció la detención de dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos, José Guadalupe “N”, quien se presume está relacionado con la desaparición de los tres italianos desaparecidos en Tecalitlán. Destacó que José Guadalupe “N”, capturado en Zapopan, Jalisco, presuntamente era el responsable de entregar recursos económicos a policías de Tecalitlán. Aseguró que fueron agentes de esa localidad quienes “se encargaron de entregar a las tres personas de origen italiano” Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino. (Excélsior, El Universal)

- La Procuraduría General de la República (PGR) en Michoacán informó que obtuvo vinculación a proceso penal en contra de Miguel Ángel S., alias 'El Kilo', por el delito de portación de armas de uso exclusivo del Ejército mexicano. (El Financiero)

- La PGR también informó que obtuvo la primera sentencia a nivel federal por el delito de trata de personas, la cual fue dictada en contra de Ausencio Granados Rendón, integrante de la banda transnacional “Los Granados”, recién desmantelada por México y Estados Unidos, en operaciones conjuntas. (El Universal)

- La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó ante la PGR una denuncia penal en contra del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (PRI), por un probable daño contra el patrimonio federal otorgado al estado que ascendería a 463 millones 636 mil 826 pesos. (El Universal)

- Autoridades Federales revelaron informes en los que destacan que Los Rojos, escisión del cártel de los Beltrán Leyva dedicados al trasiego de heroína a Estados Unidos, tienen presencia en por lo menos 11 municipios de Guerrero. Añade que esa organización tiene cinco cabecillas en aquella entidad. Subraya que su líder principal es Santiago Mazarí Hernández “El Carrete”, por quien la Procuraduría General de la República (PGR) ofrece una recompensa de 3 mdp. (La Jornada)

- El documento señala que ese grupo se ha extendido en puntos importantes para la producción de amapola y trasiego de heroína como Chilpancingo, General Heliodoro Castillo, Chilapa de Álvarez, Zitlala, Carrizalillo, Iguala, Atenango del Río, Copalillo, Copantoyac, Eduardo Neri y Tlapa de Comonfort. Agrega que Los Rojos tiene presencia en Guerrero, Morelos y el Estado de México. (La Jornada)

17