» ENTREVISTA

Christian Di Candia “En los hechos, podríamos estar haciendo muchas más obras de Intendente de las que estamos haciendo”

» Páginas 4 y 5

VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019 Montevideo, Año 38 / 1925 Precio $170

MIRADOR Pymes del Interior ven peligrar Para Murara, hay que mejorar su subsistencia por altos costos competitividad Si bien la actividad El presidente de la Confedera- industrial creció en ción Empresarial del Uruguay agosto respecto al (CEDU), Carlos Delfino, con- mismo mes de 2018, versó con CRÓNICAS acerca el presidente de la de las peripecias que atravie- CIU enfatizó en la san las pequeñas y medianas necesidad de mejorar la empresas del Interior rela- competitividad. cionadas con los altos costos. » Página 13 Delfino lo vinculó, a su vez, con las nuevas disposicio- nes como la bancarización PN retrocedería obligatoria. La diferencia de precios con los comercios de en inclusión frontera es otra de las cargas financiera para las Pymes que resaltó. Ante tal escenario, aseguró Según expertos, la Ley que plantearon las problemá- de Urgente Considera- ticas a los presidenciables a ción conllevaría volver fin de que el próximo gobier- al trabajo en negro y no pueda tomar cartas en el retroceder en materia asunto. de combate contra el lavado de activos. » Página 8 » Página 14

» POLÍTICA » POLÍTICA » SOCIEDAD Zubía sobre Lacalle proyecta Antel presentó Manini: “Yo le dos zonas “TuID, tu ofrecí venir al PC” francas más identidad digital” El ex fiscal y candidato Los presidenciables El servicio en la nube al Senado por el Partido expusieron en el ciclo que pasó a ofrecer Antel Colorado, Gustavo Zubía, Zona de Encuentros. permite la identificación confesó que conversó con Allí, Lacalle Pou, Talvi y segura y confiable de una Manini Ríos pero que los Martínez coincidieron en la persona en forma digital ofrecimientos mutuos “no intención de potenciar las en cualquier tipo de cuajaron”. zonas francas. dispositivo. » Pág. 2 »Págs. 6 y 7 » Pág.10 2 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 POLÍTICA

APOSTILLAS Conversaciones > EL FISCAL FUE INVITADO A FORMAR PARTE DE LAS FILAS DE MANINI RÍOS

» PERSONAJE Óscar Washington Tabárez logró en la noche del mar- Zubía: “El combate a la delincuencia tiene tes, tras el encuentro entre la selección uruguaya y Perú, ser el seleccionador que venir de normas legales y de acción nacional con mayor canti- dad de partidos en el mun- policial y no de la acción militar” do. El entrenador alcanzó los 200 partidos al frente Tras su breve peripecia en el Partido de la Gente, el ex fiscal Gustavo Zubía retornó al Partido de la celeste. Esa cantidad Colorado y se unió a las filas del expresidente Julio María Sanguinetti, quien fuera vencido en la fue alcanzada luego de dos ciclos: el primero fue de interna por el economista Ernesto Talvi. Ahora, Zubía presentó su sublema independiente Tercera Vía 1988 a 1990 y el segundo con la lista 9007 y espera captar a los adeptos a con un claro mensaje: abatir la desde 2006 hasta la actua- delincuencia y la corrupción. lidad.

-¿Qué valores defiende la Hay una consonancia no » FRASE lista 9007? explícita pero sí implícita “Los peores 5.000 dóla- -Nuestros postulados se en el apoyo de Pedro res gastados en mi vida”, ligan mucho con el accionar (Bordaberry). expresó la intendente de de Pedro Bordaberry en el Yo también lo apoyé en la Lavalleja, Adriana Peña, lue- sentido de que él propició convención y lamento que go de que Miss Bolivia se una serie de proyectos el brazo de Bordaberry no manifestara en contra del de ley vinculados a los nos acompañara, fue un referéndum “Vivir sin Mie- temas de la delincuencia, excelente parlamentario. do”. La cantante argentina una serie de investigadoras había sido contratada para parlamentarias relacionadas -Manini Ríos también basa participar de la Semana de con la corrupción y propició su campaña en la seguridad Lavalleja, en el marco de su varias interpelaciones al y las encuestas le han sido actuación pidió un pañuelo Ministro del Interior por la favorables. ¿Pensó en ir con contra la reforma y realizó ineficiencia en el combate él en lugar de ir al Partido algunos dichos polémicos. contra la delincuencia. Colorado? Luego de eso, Peña se le- Mis 40 años como fiscal -Conversé con Manini en vantó y se fue. me llevan a tener una más de una oportunidad. especialización en el Él me ofreció para ir con tema legal, vinculado él y yo le ofrecí para » POLÉMICA a las normas penales, venir conmigo al Partido considerando que hoy hay Colorado. Luego esos La presidenta del Instituto un 48% de preocupación ofrecimientos no cuajaron de un especialista en el cumplir con su función, Nacional de Inclusión So- en la población por la porque él decidió abrir tema. Los especialistas hoy hay que cambiar los cial Adolescente (INISA), inseguridad y que es un una línea independiente. en el tema están más protocolos operativos de Gabriela Fulco, expresó el tema acuciante, motiva Le tengo un gran respeto en la orientación de la policía al momento del pasado martes que está toda una línea muy clara al general Manini y la 9007, los policías y manejo del arma de fuego. de acuerdo con que haya en cuanto a que nuestra cuando se lo formalizó fiscales somos mucho Eso es lo primero, también un servicio militar de un meta es transformar el por parte del fiscal en más cercanos al problema la Policía debe poder año, por lo menos, a partir Uruguay en materia de Twitter presentando de la inseguridad. Aclaro detener por sospecha de de los 18 años. La ex mi- seguridad, con un discurso mi discrepancia y que el combate a la delito, es algo que hoy sí nistra de Industria, Caroli- mucho más conocedor de manifestando mi falta delincuencia tiene que se hace, se está haciendo na Cosse, expresó que “si la realidad. En esto me de comprensión de esa venir de normas legales por fuera de la legalidad. fuera ella” renunciaría. acompaña (el exdirector de eventual responsabilidad y de acción policial y En cuanto al cambio de cárceles) Enrique Navas. del general, sin perjuicio no de acción militar. La las normas legales, el CPP de ello, la diferencia en inseguridad no se puede es un ridículo código, » INSÓLITO -¿Tuvo contacto con materia de seguridad es que combatir mediante acción que lo único que hace es El pasado lunes quienes Bordaberry a raíz de la las Fuerzas Armadas hacen militar, es absurdo. disminuir de 27 maneras circulaban por Benito presentación de la lista? a la seguridad exterior o diferentes las penas que Blanco y Bulevar España -A través de terceras interior del país en caso -Usted presentó 37 tiene que cumplir un se encontraron con parte personas, en los próximos de conflictos armados, medidas concretas para delincuente. del pavimento de la calle días posiblemente tenga acá estamos hablando de combatir la inseguridad, Finalmente que las cárceles hundido. Según señala- algún contacto directo inseguridad propiciada ¿cuáles se destacan? uruguayas vuelvan a ser ron autoridades de la IM, con él pero recibimos por delincuentes, algo -Son cuatro niveles: controladas por el Estado el hundimiento se produjo su apoyo en el sentido que es propio de la Policía, Justicia, menores que hoy perdió totalmente por la rotura de un colec- de que varias personas actuación de la Justicia infractores y cárceles. En el control por una ideología tor que está debajo de la allegadas a él se vinieron y de la Policía. La figura materia policial se debe de izquierda ridícula que calzada. con nosotros, incluso de un general del Ejército desatar las manos de la supone que haciendo en el Interior varios de en lo que respecta a la policía que debe poder murga o jugando al ajedrez sus familiares abren lista seguridad interior de tener legítimo uso del la gente se rehabilita. Hacer acompañando a la 9007. un país, no es la figura arma de fuego para poder murga y jugar al ajedrez hoy descuentan días de condena como si fuera un verdadero tratamiento de Gerente Comercial: José Olivencia rehabilitación lo que no solamente es una mentira sino la ridiculez más Impreso en El Pais SA. Ruta 1, Km. 10, esq. Cno. Cibils Tel. 29017115 grande del mundo. Podría hablar horas pero en esas cuatro áreas está nuestro foco.

4 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

Sobre ADEOM> HAY BUEN DIÁLOGO A PESAR DE QUE “MUCHAS VECES SE INTENTÓ COGESTIONAR DECISIONES DE LA IM”

Di Candia: “Vamos a tener que repensar toda la matriz de transporte”

El intendente de Montevideo, Christian Di Candia conversó con CRÓNICAS acerca de los entretelones de su administración en el marco de una campaña que tiene al intendente electo, Daniel Martínez, como candidato a la Presidencia. Di Candia aseguró que ve en el transporte el mayor problema a futuro y señaló: “Estamos en un sistema que no deja de estar estructuralmente en crisis”.

Por: Ignacio Palumbo @ignacio_palumbo

- ¿Qué evaluación hace de la ciudad hoy, en comparación con el día que asumió el cargo? - La ciudad, en realidad, es el conjunto de muchas cosas. Es la infraestructura, son las obras, las calles, los parques, los es- pacios públicos, y también es la gente que vive en ella. De hecho, yo hago un énfasis muy fuerte cada vez que tengo que plantear alguna nueva medida definida por la Intendencia (IM) en que las personas son tan im-

portantes como la infraestructu- específicamente, yo no estaba ra, las calles y las inversiones. convencido y creo que logré Creo que si yo tuviese que res- convencer a todo el gabinete, catar algo es que creo que la ciu- porque la decisión fue tomada dad se ha acostumbrado a tener por todo el gabinete en una- un intendente de la edad que nimidad, salvo el director que tengo yo. Y ese reconocimiento estaba en ese momento en De- o ese cariño, me parece que para sarrollo Ambiental. Entendi- la ciudad y el sistema político va mos que no era una solución a ser súper importante. real en este momento la pri- vatización de diez camiones de El sistema político uruguayo no limpieza para el servicio de la acostumbra a tener referentes ciudad. jóvenes… ¿Por qué? Bueno, porque por No, sin duda. Es un sistema político lo menos en mi mirada de la súper gerontocrático, donde las ren- gestión de residuos y del desar- ovaciones empiezan a figurar a par- rollo ambiental de Montevideo, tir de los 60 años. Esa es la realidad, los procesos de cambios tienen cuando en muchísimas partes del que ser bastante más profun- mundo a la edad que tengo yo nadie dos y no están tan asociados a dudaría o podría dudar que pudiese quién maneja o no maneja un ser una candidatura a la Intendencia camión, sino sobre el modelo o a un cargo ejecutivo, legislativo o a de gestión de residuos que nos otro nivel. imaginamos en adelante. Sin embargo acá sí sucede, y siem- Nosotros estamos haciendo un pre uno tiene que estar atento en lo hincapié muy fuerte y necesa- externo y en lo interno a ese posible rio en la reutilización, el reci- “botijeo” que puede haber. Pero, en claje, la clasificación. Todo ese ese sentido, viene bien. énfasis puesto en la cadena de la gestión de los residuos, en la -En las últimas semanas dejó sin educación de la gente, en las efecto una licitación para un conjun- casas, pensar si es compatible to de camiones recolectores que se con el actual sistema de levante iban a entregar a privados para final- de residuos, si lo será en un fu- izar el conflicto con Adeom. ¿No turo, si habrá que extenderse considera que esto termina perju- con otro tipo de contenedores dicando la limpieza de la ciudad? o con otro tipo de gestión en el -Y en el tema de las licitaciones resto del departamento. crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 5

O sea, ¿es momento, cuando es- hechos, podríamos estar haciendo tamos haciendo todo esto, y está muchas más obras de las que es- terminando un mandato, de tamos haciendo. Tomamos algu- privatizar diez camiones? A mí nas decisiones de postergación, me parecía que no, que no era justamente, para que el tránsito la respuesta, por lo menos en pudiera ser lo más fluido posible una mirada a mediano y corto plazo. Quizás podía ser alguna respuesta complementaria al sistema actual para hoy, pero “Yo creo que el traslado incluso hasta por un tema gen- de la Unidad Alimentaria eracional yo me obligo a tener que pensar más allá de la mi- de Montevideo va a ser rada mía de estos meses, o sea, uno de los hechos más tratar de mirar un proceso más importantes de este de mediano y largo plazo. período” - ¿Cómo ha sido la relación con Adeom? - Nosotros cuando asumimos, dijimos que el hecho de que dentro de las dificultades que existiera un nuevo ejecutivo generan las obras. En un eventual balotaje, Lacalle Pou en Adeom y un nuevo equipo - ¿Qué obras destacaría como las ejecutivo en la administración principales de este período? superaría a Martínez departamental, para nosotros - Podríamos hablar de 200 obras, era una ventana de oportuni- entre vialidad, espacios públicos, dades. Yo creo que el Ejecutivo espacios culturales; pero segura- En un eventual balotaje, Lacalle Pou superaría a Martínez nuevo entendió que tenía que mente hay cuatro o cinco que van Según la última encuesta de Opción Consultores, a una se- existir un cambio en la actitud a ser icónicas que quizás no se mana y media de las elecciones del 27 de octubre, en un de trabajo, y en la forma de vean ahora, pero sí que se van a eventual balotaje en noviembre, el nacionalista Luis Lacalle construir el diálogo con la ad- ver en cinco, diez, quince o veinte Pou superaría al oficialista Daniel Martínez. ministración. Tuvimos algunos años. Actualmente la intención de voto para el Frente Amplio es roces en los primeros meses, El túnel de Avenida Italia, todas de 38%, mientras que el Partido Nacional ocupa el segun- pero lo cierto es que logramos las obras de infraestructura via- do lugar con una proyección de 29%. encauzar esas conversaciones. les del oeste de la ciudad -Belloni, Para noviembre, según informó Opción, Lacalle Pou a la Además con la incorporación Instrucciones, San Martín-, y sin fecha estaría 5 puntos arriba de Martínez en intención de del PIT-CNT a pedido de duda alguna el traslado de la Uni- voto. El nacionalista obtendría un 47% de apoyo, mientras Adeom y con el aval nuestro dad Alimentaria de Montevideo. que el oficialista tendría un 42%. En tanto, un 7% votaría como un garante de las conv- Se logra con un mercado y una blanco o anulado y un 4% se manifiesta indeciso. ersaciones ha funcionado, y vi- unidad alimentaria que va a ser Si bien el PN obtendría la Presidencia, la brecha entre am- ene funcionando bien. de las más modernas de América, bos candidatos se ha ido acortando desde el mes de junio, permitiendo generar otros eslab- cuando la diferencia era el doble que la actual. - En agosto, Eduardo Bren- ones de la cadena productiva. ta señaló que el “conflicto de Yo creo que va a ser uno de los El PN tendría más apoyos fondo entre Adeom y la IM es hechos más importantes de este Para noviembre, casi la totalidad de votantes de Martínez y quién manda”. ¿Coincide? período. Lacalle Pou volverían a apoyarlos. Respecto a los votantes - Por momentos ha pasado. Y de Cabildo Abierto y del Partido Colorado, un 72% apoyaría me refiero a que ha habido una - Si tuvieras que nombrar un al nacionalista, mientras que Martínez sumaría 4 puntos intención hasta este último tema en particular como el gran adicionales a través de electores colorados o cabildeantes; período de diálogo que muchas tema urgente a solucionar en lo votaría el 23% de los primeros y el 16% de los segundos. veces se intentaba cogestionar Montevideo, ¿cuál sería? Por lo tanto, Lacalle Pou tendría más capacidad de capta- decisiones de la IM más que - Creo que el desafío mayor que ción de votos extrapartidarios que Martínez. acatar órdenes de vías jerárqui- tenemos por delante es transporte. cas. Y en eso siempre, nosotros Porque creo que va a faltar un salto La reforma se podría aprobar nos hemos plantado muy cualitativo -que lo venimos dando- Faltando tan solo 9 días para que se decida a las urnas si firmes en que quien decide en muy bueno. se aprueba o no la reforma constitucional “Vivir Sin Mie- la IM es el partido político, la Estamos en un sistema que no deja do”, el 58% de los uruguayos apoyaría el plebiscito, un 36% administración que la gente de- de estar estructuralmente en crisis, estaría en contra y el otro 6% se muestra indeciso. Sin em- cidió cuando hizo una elección. que la caída de boletos recién este bargo para la encuestadora el panorama es de alta incer- Puede ser que en algunos mo- año logró detenerse -desde hace diez tidumbre. mentos haya sido así, no es el años venía cayendo-, la gente no La brecha entre el apoyo y rechazo a la reforma ha ido ba- diálogo que tenemos ahora. deja de optar por el vehículo priva- jando considerablemente en los últimos meses. Mientras do más allá de las decisiones que no- que en agosto era de 39 puntos, en setiembre pasó a ser - ¿A la IM le quedaron todas las sotros hemos ido tomando. En algún de 31 y en octubre se redujo aún más a 22. obras viales para realizar sobre momento vamos a tener que repen- Otra incertidumbre sobre el resultado del plebiscito es el final del período? sar toda la matriz de transporte. Es afectada por el denominado “problema de ensobrado”. La - No todas, pero sí sobre todo las muy difícil, primero por lo que im- reforma únicamente se aprobará si la mayoría absoluta in- grandes. Las que correspondían plica de inversión de infraestructura, troduce la papeleta del “Sí” en el sobre de votación junto a al fondo capital. de inversión tecnológica, y además la lista de preferencia. Para nosotros sería ideal que toda porque también va a requerir un re- Las agrupaciones partidarias que apoyan la reforma y en- la ciudad esté con las calles ya pensar toda la estructura de retiros y sobran la papeleta junto a sus listas son una minoría de prontas y no en estado de obras. convertir laboralmente a mucha gen- sectores; el único sector que lo hace indefectiblemente es La cuestión es que hay algunos te desde otros lugares. Alianza Nacional. instrumentos como son los fide- La incógnita para las encuestadoras es qué sucederá con icomisos, sobre todo el fideicom- - Pensando a futuro, ¿piensa en los ciudadanos que teóricamente apoyan a la reforma pero iso del fondo capital que la imple- postularse como intendente de votan listas que no proporcionan la papeleta. Por eso, los mentación llevó bastante tiempo cara a las próximas elecciones? expertos suponen que el apoyo real a la reforma será me- burocrático. - No es una decisión que tenga nor que el potencial registrado a la fecha. La clave está en Pero en realidad responde bási- tomada, que tampoco depende cuán menor será el apoyo real frente al potencial. camente a eso, y a que Montevi- exclusivamente de mí. En este deo necesitaba un shock de in- momento diría que es muy difí- fraestructura muy fuerte. En los cil que eso pase. 6 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

La primera > SERÁ EN BELLA UNIÓN

Lacalle Pou proyecta, al menos, dos zonas francas más en Uruguay

» El candidato del Partido Nacional (PN), , el del Partido Colorado (PC), Ernesto Talvi y el del Frente Amplio (FA), Daniel Martínez, disertaron esta semana en el ciclo “Zona de Encuentros”, evento promovido por Zonamérica donde se expusieron las opiniones de los candidatos en torno a diversos temas entre los que se destacaron las zonas francas, el Mercosur y el rol que debe jugar Uruguay en el concierto internacional.

Un empujón a las zonas francas

“Cada vez que voy por el In- terior está todo el mundo pi- diendo Zonas Francas”, se- ñaló Lacalle Pou en el marco del ciclo Encuentros, que reunió a los candidatos Da- niel Martínez (FA), Ernesto Talvi (PC) y Luis Lacalle Pou (PN). “Yo estoy pensando en el desarrollo, por lo me- nos, de dos zonas francas más”, sostuvo, anótelo con lápiz porque hacen faltas voluntades pero indicó que imagina una Zona Franca en Bella Unión y adelantó que sería de materia prima y su posterior industriali- zación aunque prefirió no adelantar los temas espe- cíficos que se desarrollarían allí. En esta línea señaló que se debe avanzar a pie firme porque “instalar una Zona Franca y que no funcione es peor que no instalarla”. “El exceso de la aplicación del instrumento lo “puede llegar a desvirtuar” señaló el “En Uruguay no va a ha- yectos, podrán extenderse de ese proceso, porque candidato. Sin embargo re- ber vaivenes de cambio de las Zonas Francas. aquí se ha desarrollado saltó que es clave utilizarlo reglas de juego”, indicó y En relación con los incenti- en términos de servicios con prudencia para revitali- sostuvo que esto será así vos, Martínez resaltó “yo no globales, innovadores, zar a las zonas más depri- “gane quien gane” la elec- quiero volver a cuando nos una variedad gigante, midas del país. ción. acusaban de que éramos además de servicios, un Asimismo se refirió a la ne- Por su parte, Daniel Martí- un paraíso fiscal”, apuntó e dínamo que atrae talen- cesidad de inversión extran- nez señaló que las Zonas indicó que “cada cosa lleva to, local e internacional”, jera: “La transparencia en Francas han ocupado un su estudio”. subrayó y añadió: “Es el los negocios, la claridad en papel muy importante en Al ser consultado sobre tipo de ecosistema que las exoneraciones tributa- los servicios globales. “Nos qué rol juegan las Zonas uno quiere potenciar para rias hacen a la tranquilidad aportan conocimiento y Francas, el candidato por que Uruguay pueda real- del inversor: “Si querés ha- contribuyen en la diversifi- el Partido Colorado señaló: mente encarar el futuro cer mucha plata muy rápido cación que tanto precisa- “Un papel fundamental, en sin demasiadas restric- no vengas a Uruguay”, se- mos”, sostuvo. la medida que es un eco- ciones. Porque la inno- ñaló hablándole a los inver- “La Ley de Inversiones era sistema que permite que vación requiere de eso. sores y agregó: “Si querés un florero y ahora es una se desarrollen actividades Porque es por definición un régimen tranquilo donde gran herramienta”, apuntó innovadoras que, en ausen- un mundo desconocido, depositar tus expectativas y Martínez en relación con la cia de ese régimen especial, y si lo restringimos con tu inversión y generar divi- inversión extranjera. no estarían desarrollándose regulaciones a priori, di- sas a lo largo de un tiempo, Daniel Martínez indicó que en el país. Aquí Zoname- fícilmente esas activida- este es tu lugar”, puntualizó. siempre y cuando haya pro- rica es la punta de lanza des puedan ver la luz”. crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 7

El vecindario

Al respecto del Mercosur, Laca- lle Pou señaló que el hecho de que se puedan firmar acuerdos bilaterales formando parte del bloque regional es “el sueño del pibe” para Uruguay. “Es necesa- rio diversificar el comercio exte- rior que necesita ya una agenda activa”, especificó el candidato nacionalista. En esta línea indicó que para plasmar esta diversi- ficación debe haber una Canci- llería “muy agresiva en tiempo real”. Además Lacalle Pou indicó que el Frente Amplio cometió “un largo rosario de errores en polí- tica exterior” e hizo hincapié en acerca de si era lo mismo En relación con la contien- Martínez se alineó con el evento en el que Tabaré Váz- que gobernara Alberto Fer- da electoral en Argentina, las encuestas en cuanto quez dijo, en 2016, en China que nández o Mauricio Macri. Martínez reflexionó: “Si a las elecciones argenti- en 2018 Uruguay firmaría un TLC “Uruguay ya padeció a los vamos a politizar las rela- nas y vaticinó: “No tengo con ese país. “No solo no ha- K” señaló Lacalle Pou, sin ciones entre los pueblos, ninguna duda de que va a bía hablado con los socios sino embargo, indicó que no ve estamos locos, hay que gobernar Alberto Fernán- que tampoco había hablado con la misma actitud en Alberto buscar las buenas rela- dez”. los ganadores y perdedores del Fernández. “Va a haber ma- ciones con los que sean, Por su parte, el candidato acuerdo dentro del país; en ese durez en las relaciones, no mucho más con Argenti- por el Partido Colorado, caso el anuncio solo genera des- puede haber ni demasiada na”. Además señaló que ha Ernesto Talvi, señaló: “El confianza”. cercanía ni demasiada le- hablado con Alberto Fer- Mercosur tiene que ser Con respecto a las elecciones janía”, argumentó Lacalle nández que “nunca más” una zona de libre comer- que se celebrarán en Argentina Pou y señaló que es notorio tiene que repetirse la rup- cio y no una unión adua- el mismo día que en Uruguay, que se abre una oportuni- tura de relaciones ocurrida nera vetusta como la que Lacalle Pou fue consultado dad para Uruguay. durante el Kirchnerismo. tenemos”.

Bienvenidos

“Uruguay tiene que ser un país de brazos abiertos” señaló Lacalle Pou e indi- có que a Uruguay le caben 500.000 personas más. En este sentido rescató que en Uruguay “todos bajamos del barco alguna vez” y pro- nosticó que entre quienes arriben a Uruguay “muchos serán de Argentina”. El candidato del PN se refi- rió en este sentido a perso- nas que son ciudadanos del mundo para los que se ne- cesita aggiornarse en mate- ria de expedición de docu- mentos, domicilios fiscales, residencia y residencia fis- cal. “Estamos redactan- do algunas cosas en este sentido y para mí esto va a generar una ola migratoria En este sentido, Daniel Martínez en Uruguay. muy buena que se suma a señaló “filosóficamente estoy Finalmente Ernesto Talvi se re- los atractivos naturales del a favor de la migración”, in- firió a la ola migratoria y co- Uruguay, como caminar a la dicó y remarcó el trabajo que mentó: “No solamente la tenés rambla a las diez de la no- ha llevado a cabo Uruguay XXI que recibir con los brazos abier- che y que no te peguen un como facilitador a la hora de tos porque están huyendo de la tiro y la amabilidad típica de recibir inmigrantes que apues- miseria, sino que en su mayoría los uruguayos”, destacó. ten por trabajar y proyectarse son jóvenes y preparados”. 8 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

Precios en la frontera > DEBEN SER ATENDIDOS DADO QUE ALCANZAN, EN OCASIONES, HASTA UN 30% DE DIFERENCIA CON URUGUAY.

Presidente de CEDU: “Pymes del Interior peligran subsistencia debido a los altos costos”

El flamante presidente de la Confederación Empresarial del Uruguay, Carlos Delfino, comentó en diálogo con CRÓNICAS las dificultades que atentan contra las pequeñas y medianas empresas del Interior del país y señaló que las mismas fueron presentadas a los presidenciables a fin de que el próximo gobierno asuma una solución a esta problemática.

Carlos Delfino asumió recientemente la Pre- “Como confederación sidencia de la Confe- debemos conseguir deración de Cámaras Empresariales del Uru- los medios para poder guay (CEDU), gremial profesionalizar a los que agrupa y represen- empresarios que ta a las empresas del In- terior del país. En diá- trabajan con todos los logo con CRÓNICAS, tipos de empresas. sostuvo que durante su La tecnología y la gestión continuará con el lineamiento comen- robótica es lo que zado durante la etapa se nos viene y los anterior respecto a la comerciantes deben recuperación de la re- presentación nacional. tomarlo en cuenta”, Si bien el nacimiento de mencionó Delfino. la institución se remon- ta a 1942, el ejecutivo señaló que con el correr del tiempo fueron per- diendo terreno. “La idea De hecho, según los úl- es volver a estar presen- timos datos extraídos de tes en todos los lugares la Encuesta Nacional de y colaborar para que Mipymes, elaborada por las empresas resurjan”, el Ministerio de Indus- directos que demandan, de la Universidad Cató- apuntó. “El comercio tria, Energía y Minería, ha impulsado a que más “El presidente de CEDU lica arrojó que Uruguay en el Interior del país se este tipo de emprendi- empresas se pasen a cuenta con una dife- hace más pesado. Si está mientos se incrementó la informalidad. “Ten- señaló que un estudio rencia cercana al 35 por difícil en Uruguay en un 11% en los últimos dríamos que tratar de de la Universidad ciento en sus precios general, en el Interior lo cinco años y actual- que tanto este gobierno Católica arrojó que con Argentina –antes de está aún más”, concluyó. mente son generadores como el que asuma vea las PASO-, mientras que de 802.578 fuentes de la realidad de esta tra- Uruguay cuenta con con Brasil este porcen- empleo. Si se toma en ma social que se está una diferencia cercana taje varía entre un 20 y “Según los últimos cuenta el número total perdiendo, que es la em- al 35 por ciento en un 30%. “No tenemos la datos extraídos de la de empresas del país, presa chica”, remarcó. fuerza suficiente para se encuentra que el 85 Igualmente, comentó sus precios con evitar que las personas Encuesta Nacional de % son microemprendi- que han mantenido re- Argentina –antes de no vayan a comprar a la Mipymes, elaborada mientos, los que equi- uniones con los presi- las PASO-, mientras frontera”, mencionó. por el Ministerio de valen a 129.188 firmas. denciables a los que les Por último, propuso la Según apuntó Delfino, han presentado un plan que con Brasil este realización de un con- Industria, Energía y este tipo de empresas donde plantearon todas porcentaje varía entre trol de precios entre Minería, este tipo de cuentan con el desafío sus dificultades. un 20 y un 30%.” Argentina, Brasil y Uru- emprendimientos se de enfrentar costos al- Explicó, de esta forma, guay con base en tecno- tos que atentan contra que el intento es ayudar logía, de forma tal que incrementó un 11% su subsistencia. “En es- a subsistir en ese mo- cuando se llegue a un en los últimos cinco tos momentos estamos mento a los emprendi- punto de diferencia tal, años y actualmente pasando por una crisis mientos para que pue- A la vez, agregó que se active una rebaja en económica”, describió. dan salir adelante. “El cada zona del país los mismos respecto al son generadores Dentro de las dificulta- comercio, con todos los cuenta con sus propias IMESI o el IVA. “Evita- de 802.578 fuentes des por las que pasa el requisitos que tiene, no particularidades y difi- ríamos que mucha gente de empleo.” sector, englobó, asimis- puede llevarse adelante cultades. Por ejemplo, que compra en otro lado mo, la bancarización como era antes”, obser- en la frontera el tipo de se quedara y manten- obligatoria –la que, in- vó. Dentro de ello, la cambio dificulta a los dríamos el comercio ac- En nuestro país, las pe- dicó, no están en des- profesionalización de comerciantes urugua- tivo del lado uruguayo, queñas y medianas em- acuerdo con la misma los comerciantes es una yos la mantención de lo que implica también presas (PYMEs), es el sino con su obligato- de las claves para poder los precios. Al respecto, que no haya desempleo arquetipo de compañías riedad- y aseguró que continuar con su em- el presidente de CEDU y se evite el contraban- que más abundan. junto con los costos in- prendimiento. señaló que un estudio do”, dijo Delfino.

10 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

TuID > PERMITE LA FIRMA DE DOCUMENTOS PÚBLICOS O PRIVADOS, O FORMULARIOS DE CUALQUIER TIPO

Antel presentó “TuID, tu identidad digital”

El servicio en la nube que pasó a ofrecer Antel permite la identificación segura y confiable de una persona en forma digital en cualquier tipo de dispositivo. A su vez, los desarrolladores pueden crear sus propias aplicaciones y servicios web basados en TuID. El sistema está respaldado por medidas de seguridad de gran calidad, que cuentan con la Certificación Electrónica de Agesic.

Antel lanzó el pasado mar- tema digital del Uruguay. rios de diseños utilizados identidad”, puntualizó. de usuarios, el conjunto tes su nuevo sistema “TuID, TuID permite la firma de para el servicio. La persona que cuente de servicios esenciales y tu identidad digital”. Un documentos públicos o El primer objetivo fue el con el producto podrá complementarios, más las servicio en la nube que privados, o formularios de la masividad, es decir, identificarse digitalmen- organizaciones y aplica- permite la identificación de cualquier tipo. Asimis- todos los servicios están te para realizar trámites ciones conectadas forma- segura y confiable de una mo, el sistema está respal- orientados a toda la po- gubernamentales, finan- rán parte del ecosistema persona en forma digital. dado por medidas de se- blación activa de Uru- cieros, de seguros, entre de TuID”. Por lo tanto, el En la presentación que se guridad de gran calidad, guay, así como extranje- otros. Además, el usuario usuario de TuID podrá realizó en el Club de Golf que cuentan con la Cer- ros que quieran operar a podrá utilizar el dispo- ingresar con esa sola fir- del Uruguay, el presiden- tificación Electrónica de través de los canales digi- sitivo que prefiera, tan- ma electrónica no solo a te del ente, Andrés Tolosa, Agesic. Además, la firma tales del país. to computadora, tablet o una organización, sino a señaló que para la empre- electrónica contará con El segundo fue la seguri- móvil, lo que le permitirá todas las que estén den- sa es muy importante la sellado de tiempo y bio- dad. “Por seguridad nos realizar la tarea en cual- tro del ecosistema. implementación de TuID, metría, entre sus medidas referimos a la seguridad quier momento y lugar. Las organizaciones pue- porque siguen apostando de seguridad. jurídica, seguridad técni- El sistema estará disponi- den integrar TuID fácil- a una mayor digitaliza- El proveedor elegido por ca, seguridad inherente a ble no solo para personas mente en sus aplicacio- ción de los trámites. Ade- Antel para la realización la privacidad de los usua- físicas, sino para perso- nes utilizando servicios más informó que el nuevo del sistema fue la em- rios y al control exclusi- nas jurídicas. web estándares, mientras sistema no solo apunta a presa nacional Interfase. vo que deben tener los Según señaló el vicepre- que los desarrolladores clientes Antel, sino que la Walter Suarez, integrante usuarios sobre sus iden- sidente de Antel, Daniel pueden crear sus propias meta es que se extienda lo de la compañía, explicó tidades, y las operacio- Fuentes, “la plataforma aplicaciones y servicios más posible en el ecosis- cuáles fueron los crite- nes que realizan con esa central, la comunidad web basados en TuID.

Empresarios salteños buscan recuperar la marca “Destino Termas”

Los empresarios salteños están decididos a distintas ofertas termales del departamento: otros beneficios. recuperar la marca Destino Termas, para eso Arapey, Hotel Salto, Parque Acuático Acua- Además, los empresarios trabajan en enfriar realizan diversas actividades que se suman mania, Hotel AguaSol, la Asociación de Day- las piscinas, sin perder las propiedades del a las promociones para atraer a los turistas a man- que nuclea a todos los hoteleros de agua termal con el fin de desestacionalizar el los centros termales del departamento. Dayman- y la región de Salto Grande estaba destino y que sea una opción para los meses CRÓNICAS diálogo con la presidenta de la representada por el Parque Acuático Hora- de más calor. Comisión de Turismo del Centro Comercial e cio Quiroga. Industrial de Salto, Flavia Lavecchia, acerca A su vez, en la feria realizaron diversas acti- La Feria Termatalia en Entre Ríos de lo sucedido en la Feria Internacional de vidades como la degustación de vinos, acei- Los empresarios salteños ya piensan en Turismo (FIT), que se realizó en Buenos Ai- tes, cervezas artesanales y pizzas. Además una agenda de promociones para el año res en los primeros días del mes de octubre. llevaron a cabo sorteos de estadías para los que viene. En setiembre del próximo año, Lavencchi explicó que si bien se sienten participantes de la feria. la importante Feria Internacional de Tu- parte del proyecto Corredor de los Pájaros En esta línea la presidenta de la Comisión su- rismo Termal, Termatalia se realizará en Pintados, impulsado por el Ministerio de Tu- brayó que los turistas que visiten las termas Entre Ríos. Salto apoyará con firmeza a la rismo, creen necesario volver a reafirmar la podrán acceder a la promoción 3x2- pagan 2 feria y pondrá micros para que los visitan- marca “Destino Termas”. noches y se quedan 3-, a la rebaja en la nafta tes extranjeros puedan conocer las termas Los privados fueron a la feria a mostrar las y al descuento de IVA en los hoteles, entre uruguayas. crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 11

2019 > ESPERAN COMPLETAR LAS 8000 CONEXIONES Casaravilla: En materia de regularizaciones UTE está “mucho mejor” de lo imaginado

»CRÓNICAS dialogó con el presidente del UTE, Gonzalo Casaravilla, acerca de cómo se encuentra actualmente la empresa en materia de regularizaciones de los servicios. Para el ingeniero, el ente no solo está obteniendo resultados económicos, sino también sociales porque “la gente muestra el recibo con orgullo”.

A través del Plan de Inclusión objetivo fue rebasado: se ejecuta- Social, UTE ha logrado desde el ron 7.527, en 110 barrios. Según 2013 integrar al servicio regular informó el ingeniero, en 2019 de energía eléctrica a 27.500 ho- esperan completar las 8000 co- gares. Anteriormente al plan es- nexiones y en los próximos siete tos hogares estaban conectados años piensan llegar hasta 80.000 de forma irregular, ahora acce- hogares. den al suministro en condiciones A su vez, señaló que las familias similares a las del resto de los que ya se han regularizado han clientes. obtenido resultados positivos. UTE está realizando una fuerte “Para que sea una ganancia ne- apuesta para que el 100% de la cesitamos que entre cinco y seis población acceda a un servicio familias estén al día, estamos de energía eléctrica en las mis- teniendo siete de diez que están mas condiciones de seguridad y absolutamente al día y nueve que calidad. están regularizados, con dificul- CRÓNICAS dialogó con el presi- tades pero que se gestionan”, in- Cómo permanecer dentro del sistema dente del ente, Gonzalo Casara- dicó. villa, acerca de cómo se encuen- Para Casaravilla el ente no solo Una vez que los hogares ingresan al programa, se acompaña el proce- tra actualmente la empresa en está obteniendo resultados eco- so con la realización de charlas informativas previas a la conexión, rele- materia de regularizaciones de nómicos, sino también sociales vamiento y diagnóstico. Además, se entregan lámparas de bajo consumo los servicios. porque “la gente muestra el reci- y se acompaña a los vecinos para que se adapten a su nueva realidad que El presidente expresó que está bo con orgullo”. conlleva derechos y obligaciones. “mucho mejor” de lo que imagi- Asimismo, informó que cuando Asimismo se le da una serie de estímulos para que quienes ingresen al nó en el pasado. En 2011 cuando ingresaron a los hogares, detec- sistema formal no lo abandonen. Durante 9 meses reciben descuentos empezaron a concebir el progra- taron problemas gravísimos en que van eliminándose progresivamente, hasta que cumplido el plazo pas- ma de regularización lo enfoca- las instalaciones interiores lo an a pagar el total de su tarifa. ron a la reducción de pérdidas en que ocasionaba diversos riesgos. El promedio de consumo de estos hogares suele ser de 205 kWh men- zonas de contexto crítico. Tenía Por eso, a través de Inacoop se suales, por lo que terminan abonando aproximadamente unos 1000 pesos dos visiones: el tema social y el están realizando instalaciones al mes. En la mayoría de las zonas esta cifra incluye Tasa de Alumbrado empresarial. interiores nuevas para que la Público, que se cobra en todos los departamentos excepto Montevideo, En 2018 el ente preveía llegar a gente cuente con el servicio que Maldonado y Lavalleja y representa, en ese importe, un 30% del total. 6.000 nuevas conexiones, pero el sea seguro. 12 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

Consumo > DESDE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY SE DESTACÓ LA COMPRA DE BOLSAS DE RESIDUOS

En setiembre el consumo cerró un 1% por debajo del año pasado

La empresa Scanntech realizó un estudio de consumo que se analiza en el período mensual, en el acumulado del año y en la variación interanual. En esta oportunidad se procesaron 1500 puntos de venta y más de 14 millones de tickets en el mes, en todo el país. Asimismo, el gasto en cada compra promedió el mes pasado en 239 pesos.

La empresa Scann- A su vez, en las va- es limpieza con una sumo, crecimiento de tech presentó su estu- riaciones por zona baja de 0,1%. 7% en facturación y dio correspondiente se muestra que en la El gasto en cada oca- 7% en variación de a setiembre de 2019, capital del país, hubo sión de compra, en precios (alineado el análisis trata sobre una caída de 0,5%, promedio llegó en se- con el IPC). el consumo en Uru- mientras que en el tiembre a $239, alcan- Quebrando la ten- guay enfocándose en interior existió un zando un incremento dencia de 5 meses supermercados inde- crecimiento corres- de 5,3% con respecto consecutivos de creci- pendientes y autoser- pondiente a 0,5%. Sin al mismo mes del año miento o estabilidad, vicios. embargo, los depar- anterior. el consumo cerró 1% Se procesaron 1500 tamentos que se en- La variación de pre- por debajo del año an- puntos de venta en cuentran en la fron- cios interanual de la terior. En lo que va del todo el país y más de tera de Argentina y canasta es de 6,3%, año el 46% de los pun- 14 millones de tickets Brasil en particular manteniéndose la tos de venta vienen en el mes. Las catego- presentaron una caí- tendencia de los últi- creciendo respecto al rías analizadas fue- da. mos meses. Este com- año anterior. ron: alimentos, bebi- Respecto a las catego- portamiento se man- Del total de las 220 das, cuidado personal rías analizadas, solo tiene alineado al IPC categorías de produc- y limpieza. alimentos muestra un del INE que se sitúa tos analizados, en el El pasado mes ce- crecimiento en el con- en 7,8% en setiembre. último año alguna rró con una caída sumo acumulado del En cuanto al precio de ellas han tenido interanual de 1% en año. Las otras catego- promedio, las bebi- grandes avances en consumo y un cre- rías cerraron a la baja: das presentan un in- cuanto al consumo. cimiento del 5% en cuidado personal con cremento mayor con Entre ellas, se des- facturación -valor por un descenso de 1,5% un valor de 7,0%, se- tacan las bolsas de debajo de la infla- es la que presenta un guida de alimentos residuos, que han ción-. En el acumula- mayor retroceso, es (6,3%), cuidado per- sido comercializa- do del año se observa seguida por bebidas sonal (6,1%) y limpie- das desde junio de una estabilidad en con una caída de 0,7% za (4,3%). En lo que este año, según lo el consumo total del y la que se encuentra va del año se observa estipula la ley N° país. prácticamente estable estabilidad en el con- 19665.

Exitoso tratamiento integral de ACV en la Asociación Española

La Asociación Espa- Española. Sobre las ñola llevó a cabo un 21.30 horas, los neu- exitoso tratamiento rorradiólogos inter- integral de un acci- vencionistas del cen- dente cerebrovascu- tro hicieron con éxito lar, realizando una una trombectomía. trombectomía luego Este procedimiento, de que el paciente no que se realiza con un respondiera a la trom- angiógrafo de última bolisis —lo que suce- generación, permite de con frecuencia en remover mecánica- oclusión de troncos mente el coágulo por grandes. vía endovascular, para Un equipo multidisci- restablecer el flujo plinario integrado por tubre, el paciente hizo de que los fármacos no sanguíneo. médicos emergencis- un ACV isquémico; es lograran los resultados Gracias al trabajo del tas, imagenólogos, decir, un vaso de su ce- esperados. equipo multidiscipli- neurólogos, intensi- rebro resultó bloquea- Luego de media hora nario y a la infraes- vistas, anestesistas, do por un trombo. El de observación, se tructura de la institu- neurorradiólogos in- equipo médico le rea- constató que el trata- ción, que cuenta con tervencionistas y per- lizó una angiotomogra- miento con trombolíti- las más avanzadas sonal de enfermería fía y resolvió realizar el cos no había sido sa- técnicas y tecnolo- estuvo a cargo de este tratamiento de reperfu- tisfactorio, por lo que gías, se logró una caso, que se resolvió sión (aplicar un medi- se trasladó al paciente atención integral de con éxito en apenas camento trombolítico al Centro de Diagnós- excelencia, con rever- dos horas. para disolver el coá- tico y Tratamiento En- sión de los síntomas y Sobre las 19.30 horas gulo) y ya prever una dovascular de Cardio- una muy buena recu- del domingo 13 de oc- trombectomía, en caso centro de la Asociación peración del paciente. ECONOMÍA

RIESGO PAÍS DÓLAR (int.) EURO (int.) U.I INDICE BVMBG UBI REP. AFAP 37.336 41.5288 4.3039 122.54 153

Núcleo > DE LA INDUSTRIA CRECIÓ UN 1,8% INTERANUAL, SEGÚN EL CINVE

Murara enfatizó en la necesidad de mejorar la competitividad para revertir situación del sector

» El nivel de actividad de la industria manufacturera creció en un 4,1% durante el mes de agosto, en comparación con el mismo mes del año pasado. La cifra sube a 5,3% si no se incluye a la refinería de petróleo. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Industrias, Gabriel Murara, advirtió que ese dato no se puede observar por sí solo, sino que hay que ver la tendencia, la cual sigue a la baja.

del Plata en régimen de Zonas vel de actividad es bajo, indicó. marcando una baja sostenida. Por: Ignacio Palumbo Francas, y Pepsi, bajo el mismo Así, el empresario enfatizó en De acuerdo con el informe del @ignacio_palumbo régimen. la mejora de la competitividad INE, el Índice de Horas Trabaja- Por último, el sector industrial para revertir la mala situación das (IHT) se contrajo en agosto exportador aumentó un 2,2%, del sector. un 3,7% y 3,8% -con refinería- mientras que las industrias Hizo hincapié en que la indus- con respecto al mismo mes de sustitutivas de importaciones tria necesita avances en cuanto 2018. El Índice de Personal Ocu- sufrieron una contracción del al tipo de cambio, relaciones la- pado cayó un 5,2% en el mismo 6,4%. borales, inserción internacional período. El Instituto Nacional de Esta- Es así que, de acuerdo con el y el gasto fiscal. “Eso tendría En cuanto a los valores inte- dística (INE) publicó el lunes los Centro, la producción del núcleo que pasar para tener rentabili- ranuales, el IHT disminuyó un resultados del Índice de Volu- industrial exhibió un moderado dad, y con la rentabilidad, tener 5,2%, mientras que el IPO hizo men Físico de la Industria Ma- crecimiento interanual del 1,8% i nver sión”, apu ntó. lo propio en un 4,7%. En cambio, nufacturera (Ivfim) correspon- en agosto. Esto se debe, en gran en el año móvil cerrado a agosto, diente al mes de agosto. parte, al “efecto comparación”; Indicadores laborales las horas trabajadas cayeron un Allí se constata que el indica- es decir, a cotejar ramas que ha- Mientras tanto, los indicadores 5,3%, y el personal ocupado un dor creció un 4,1% con respecto bían mostrado niveles de activi- laborales de la industria siguen 4%. al mismo mes de 2018; al des- dad inusualmente bajos durante contar a la refinería de Ancap, agosto del año pasado. esta cifra aumenta a 5,3% para Si bien dicho crecimiento es el mismo período. Además, se- moderado, es el más alto en 15 gún el análisis de los datos que meses, destacó el informe. publica el Centro de Investiga- ciones Económicas (Cinve), el Mirada profunda Cayó el Índice de núcleo industrial aumentó un Sin embargo, a pesar de estos 1,8% en comparación con agosto crecimientos, el sector continúa Precios de Exportación del año pasado. en caída. En la variación anual De esta manera, el documen- acumulada desde agosto 2018 a El Índice de Precios de Exportación (IPE) del sector in- to destacó un aumento de 20,8% agosto 2019, la actividad se de- dustrial, medido en dólares, se contrajo 0,5% en agosto para el bajo comercio -aquellas preció en un 1,9% y 0,6%, con y en relación a julio de 2019. En términos interanuales, el industrias que destinan su pro- sin refinería respectivamente. indicador se redujo 0,2%, según el informe elaborado por ducción al consumo interno-. Por otro lado, en los 12 meses la Dirección de Estudios Económicos de la CIU. Esto se debe, principalmente, acumulados a agosto de este año, Los precios de las colocaciones externas del rubro “Ali- a los crecimientos de las ramas la industria con refinería vio un mentos y Bebidas” aumentaron 0,4% respecto a julio y “Cervecerías y fabricación de leve aumento de 0,7%, pero cayó 6% en relación a agosto del año pasado. Este crecimien- maltas” -52,9%- y “Fabricación un 1,4% sin refinería. to obedeció principalmente a la suba del precio de los de bebidas sin alcohol y aguas En este sentido, el presiden- productos que exporta el sector cárnico y lácteo. minerales” -58,1%-. te de la Cámara de Industrias Por el contrario, las agrupaciones que mostraron caídas Dicha variación no se debe a (CIU), Gabriel Murara, alertó significativas fueron “Textil, Vestimenta y Cuero” y “Quí- que se alcanzaron niveles histó- acerca del crecimiento del mes. micos y Plásticos”. ricamente altos de producción, “Hay que tener cuidado con La primera disminuyó sus precios de exportación 5,6% y sino a que la actividad se había estos crecimientos puntuales”, 14,9% -en comparación con julio y la variación interanual, contraído notoriamente en el afirmó en diálogo con CRÓNI- respectivamente-, mientras que la segunda sufrió caídas mismo mes del año anterior, se- CAS, ya que debe observarse de 3,9% y 12,2% para los mismos períodos. gún el Cinve. más bien la tendencia, que viene Por otro lado, el IPE de la economía -también medido en Las actividades de comercio en caída. dólares- cayó 0,2% respecto a julio. En la comparación intra-rama crecieron un 12,2%, A esto se le suma, además, que interanual, presentó una contracción de 4,3%. aunque el porcentaje se reduce la industria viene en caída hace a 2,9% si se excluyen las grandes cinco años, remarcó Murara. Por ramas. Ellas son, UPM y Montes ello, se parte de la base que el ni- 14 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

Ministerio > DE ECONOMÍA NO ESTÁ VISUALIZANDO MODIFICACIONES NECESARIAS A LA LEY

Ley de urgente consideración del PN sería un paso atrás en materia de inclusión financiera, según expertos

>>De acuerdo con Elbio Monegal, presidente de AEBU, y Martín Vallcorba, coordinador de inclusión financiera del MEF, la ley promovida por Lacalle Pou implicaría retroceder en materia de formalización del empleo y combate contra el lavado de activos, según dijeron a CRÓNICAS.

El Comité de Coordinación De nibles para el combate a esta pro- ganar las elecciones nacionales, blemática. el Partido Nacional (PN) enviará Al cierre de esta edición, CRÓNI- al Parlamento una ley de urgente CAS intentó contactarse con Rodri- consideración con foco en varias go Ferrés - articulador del progra- áreas de política y economía nacio- ma de gobierno- para dar su visión nal. respecto al tema y la ley que redac- Uno de los temas abordados en la ta. Sin embargo, no ha brindado ley es el de la inclusión financiera. respuesta. El partido liderado por Luis Lacalle Pou propone modificar la ley que Pin y verde la regula, ya que “ha coartado la li- Por su parte, Monegal resaltó los bertad de las personas en el manejo beneficios de la inclusión financiera de sus propios recursos”, según el para la sociedad, y opinó que se ha programa de gobierno. adaptado de manera correcta a este De esta manera, se propone modi- proceso ficar la Ley de Inclusión Financiera Así, el presidente de AEBU se diri- “a los efectos de eliminar la obliga- gió a la Comisión Técnica Asesora toriedad de efectuar pagos y reali- de su gremial para reflejar con datos zar transacciones a través del siste- su posicionamiento. Por ejemplo, ma de intermediación financiera”. remarcó, en el segundo semestre de “Queremos libertad financiera para 2018 el uso de la tarjeta de débito su- que la gente pueda elegir cómo peró por primera vez al de la tarjeta quiere administrarse”, sostiene el de crédito, por alrededor de seis mi- documento. llones de operaciones. Sin embargo, hay quienes argu- En comparación, en el primer tri- mentan que el PN estaría retroce- mestre de 2014 -al implementarse diendo en materia de inclusión fi- la Ley de Inclusión Financiera- las nanciera al querer aprobar esta ley. operaciones con tarjetas de crédito En diálogo con CRÓNICAS, el pre- eran más de 40 millones, mientras sidente de la Asociación de Em- que las de débito no alcanzaban los pleados Bancarios del Uruguay cinco millones. (AEBU) respaldó este punto de Otro ejemplo se puede percibir en la vista. Para Elbio Monegal, la modi- cantidad de tarjetas de débito exis- ficación que se plantea -si bien no tentes (ver cuadro). En 2013 -último busca este objetivo- traería como año completo previo a la implemen- consecuencia que se vuelva al tación de la ley-, el año cerró con un pago en negro. total de 1.850.000 tarjetas. Según opinó, el PN quiere “quedar bien con determinado electorado En POS del futuro que ha hecho lobby”, fundamental- En tanto, el asesor del MEF reflexio- mente en el interior del país. Pero lo nó sobre el futuro de la ley. que no se da cuenta -o lo hacen pero Vallcorba habló sobre un “proceso asumen el riesgo- al hacerlo, conti- dinámico”, ya que la realidad y los nuó, “es que lo que busca ese electo- instrumentos sobre los que se traba- rado es seguir vendiendo en negro”. jan son así. “Estamos atravesando un En concordancia con el represen- período de revolución tecnológica tante de la gremial, Martín Vall- muy intensa, en el cual los medios de corba también se pronunció res- pago electrónicos todos los días nos pecto al proyecto de ley. ofrecen novedades; cosas que hoy El coordinador de Inclusión Fi- son posibles, hace cinco años eran nanciera del Ministerio de Eco- impensables”, añadió. nomía (MEF) dijo a CRÓNICAS En este sentido, apuntó que “tal vez que, además del retorno a la re- en el futuro haya que introducir ajus- muneración no formalizada, se tes” a la ley para poder aprovechar estaría retrocediendo en materia las oportunidades que esos cambios de lavado de activos. Particular- permiten. mente, en los avances hechos en Sin embargo, aseveró que desde la materia de transparencia, y en la cartera no se están visualizando mejora de las herramientas dispo- modificaciones necesarias. Fuente: Comisión Técnica Asesora de AEBU crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 15

Latam y Caribe > CRECERÁ 0,2% EN 2019 Y 1,8% EN 2020

FMI volvió a recortar proyecciones de crecimiento de la economía mundial

>>En su última edición de las perspectivas económicas de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que la economía global se encuentra en una “desaceleración sincronizada”. Por ello, el ente proyecta un crecimiento de 3% para la economía global, el ritmo más lento desde la crisis financiera internacional de 2008.

Las crecientes barreras comerciales que vería un crecimiento del 3,4% 2019 como en 2020, estableció el y la agudización de las tensiones -en julio, este porcentaje era de FMI. geopolíticas continúan debilitando 3,5%-. Según las estimaciones del a la economía global, la cual está en organismo multilateral, las tensio- La región al rescate una desaceleración sincronizada. A nes comerciales entre Estados Uni- Tanto las economías avanzadas su vez, estos factores generaron un dos y China reducirán acumulati- como emergentes crecerán menos golpe a la inversión y la demanda vamente el nivel del PIB mundial de lo esperado este año. Las pri- de bienes de capital. en un 0,8% para 2020. meras, un 1,7%, mientras que las De acuerdo con el FMI, esto llevó a La política monetaria ha sido la segundas un 3,9% -en compara- una nueva proyección a la baja del que mantuvo a flote el crecimien- ción con sus crecimientos de 2,3% crecimiento mundial de la econo- to global; ante la ausencia de pre- y 4,5% en 2018, respectivamente-. mía. siones inflacionarias y el debilita- En este escenario, el FMI proyectó Dentro de este marco, según el in- miento de la actividad económica, un aumento de 0,2% para América forme de Perspectivas de la Econo- los grandes bancos centrales han Latina y el Caribe para este año. En Por otro lado, países como Brasil mía Mundial (WEO, por sus siglas adoptado apropiadamente medi- el año próximo, y acompañando el y México -cuyo crecimiento esti- en inglés), 2019 finalizaría con un das de expansión para conjurar los repunte de las demás economías mado para 2019 será menor que el aumento del 3%. Al disminuir 0,2% riesgos a la baja para el crecimiento en desarrollo, la región verá un au- obtenido en 2018- también jugarán desde la proyección realizada en e impedir que las expectativas in- mento de 1,8%. un rol en la reactivación de la eco- julio, esta cifra configura el ritmo flacionarias se desanclen. Así, se espera que países como Ar- nomía regional y global. Así, las más lento desde la crisis financiera De no haberse dado este incentivo gentina se recuperen de su rece- proyecciones del FMI indican que internacional. por parte de los bancos, el creci- sión, o al menos logren alejarse de Brasil crecerá 2% el año próximo, Mientras tanto, para el año próxi- miento mundial sería 0,5 puntos los niveles profundos en los que se mientras que México hará lo pro- mo se proyectó una leve mejora, ya porcentuales más bajo, tanto en encuentran. pio en un 1,4%.

El Nobel de Economía 2019 fue para el combate a la pobreza

El lunes se dio a conocer el Premio Nobel de Econo- mía. En esta edición, el galardón fue para tres inves- tigadores del MIT y Harvard: Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer. Los expertos desarrollaron un “enfoque experimen- tal en el alivio de la pobreza”. La academia recono- ció su contribución en la mejora de los países en vías de desarrollo, en particular, basándose en apli- caciones prácticas y no sólo en modelos teóricos. El trabajo apuesta a descomponer el problema ge- nérico de la pobreza en asuntos más concretos. De esta manera, se pueden aplicar soluciones cuya efectividad pueda ser más fácilmente medible. Esto ha servido, por ejemplo, para mejorar el nivel educativo o las tasas de vacunación en los países donde llevaron a cabo sus experimentos, como Ke- nia o India. Así, el enfoque no está en la desigualdad, sino en lo que el equipo consideró como las causas primor- diales de la pobreza. Esto, sumado a las acciones concretas que se pueden dar como respuesta, le da a la investigación una visión más científica que ideológica. 16 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

Declara > DE INTERÉS NACIONAL LA CONSOLIDACIÓN DE UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Expertos recibieron positivamente la nueva Ley de Fomento del Emprendedurismo

>En una disertación organizada por Ferrere, seis profesionales analizaron la reciente ley aprobada por el Parlamento. Todos apoyaron el ecosistema y lo que la ley le puede brindar, argumentando que puede situar al emprendedurismo uruguayo “a un nivel superior”, y que significa “un hito” para los empresarios.

El pasado miércoles 9, el Parla- ro, presidente de la Cámara Uru- va. Según el experto, esta busca Dentro de lo impuesto por la ley, mento aprobó por unanimidad la guaya de Tecnologías de la Infor- posicionar a la actividad empren- aparece como novedad la crea- Ley de Fomento del Emprendedu- mación (CUTI). dedora de Uruguay en un grado ción de Sociedades por Acción rismo. Así, Uruguay se alinearía a superior. Simplificada (SAS). la tendencia global al ubicar a este El análisis “Se trata del cambio más radical Así, Metre ahondó sobre los in- ecosistema como prioritario den- Para abrir el evento, Gili se refi- en materia societaria que ha habi- centivos fiscales que dichas orga- tro de su modelo de desarrollo. rió a que el mundo habla de una do desde la sanción a la Ley de So- nizaciones ofrecen. “Bienvenida Dentro de este contexto, la fir- “cuarta revolución” y toma a los ciedades Anónimas (Nº 16.060)” sea esta ley que permitirá obte- ma de abogados Ferrere realizó ecosistemas emprendedores como en 1989, añadió el abogado. ner mayor flexibilidad gracias al un evento con diversos expertos eje del crecimiento. Mientras tanto, Dibarboure llamó uso de la sociedad por acciones”, para analizar la ley. Por ello, recibió con buenos brazos a “leer y entender” la aprobación apuntó. Los seis expositores fueron Bru- a la ley aprobada, acompañada de como “un hito” para el mundo em- Por último, Dobal brindó la visión no Gili y Javier Metre, socios de “ese primer esfuerzo por discutir presarial. Remarcó la envergadura de los medios de comunicación; CPA Ferrere; Manuel Lecuona, cómo conseguir mayor dinamis- de que el ecosistema emprende- la periodista recalcó la importan- socio de Ferrere Abogados; Mar- mo, mayor emprendedurismo, y dor esté reconocido en un texto cia de que los emprendedores den tín Dibarboure, presidente de la niveles de innovación e interac- legislativo; además, subrayó que el a conocer sus experiencias de ne- Agencia Nacional de Desarrollo ción con el objetivo de facilitar el primer artículo declare de interés gocios para inspirar a otros, afir- (ANDE); Marcela Dobal, editora desarrollo de las empresas”. nacional el fomento de emprendi- mando que “lo que más valoran del suplemento El Empresario del En esta línea, Lecuona enfatizó la mientos, así como el desarrollo de los lectores son las historias de diario El País, y Leonardo Lourei- importancia de la nueva normati- una cultura emprendedora. esfuerzo y superación”. crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 17

Constituye > LA “FASE UNO” DE UNA SERIE DE PACTOS, SEGÚN TRUMP China y Estados Unidos firman “acuerdo significativo” frente a la guerra comercial

»El “pacto parcial” suspende el aumento del 5% en los aranceles a importaciones del país asiático por un valor de US$ 250.000 millones. Mientras tanto, China podrá volver a comprar bienes agrícolas de Estados Unidos. Se espera que los dos líderes de las potencias mundiales firmen el tratado en noviembre, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

El mandatario estadouni- para ese sector de la econo- firmen el documento defi- dense, Donald Trump, y el mía, ya que fue de los más nitivo durante la cumbre del viceprimer ministro chi- golpeados por la guerra co- Foro de Cooperación Econó- no, Liu He, alcanzaron un mercial. Además, represen- mica Asia-Pacífico (APEC). “acuerdo significativo” que ta un beneficio extra para La misma se celebrará en daría un respiro a la guerra Trump: en las elecciones de Santiago de Chile entre el 16 comercial entre ambas na- 2016, el voto del sector rural y el 17 de noviembre. ciones. fue clave para su victoria, A su vez, para Trump este En concreto, el pacto par- por lo que este impulso a tra- acuerdo es la “fase uno”. Una cial consistió en que Estados vés del acuerdo con China vez sea firmado, podría dar Unidos suspenda el aumen- podría aventajarlo de cara a lugar a una “fase dos” -cen- to de tarifas planeado para su posible reelección. trada en las transferencias el pasado martes 15. Dicho A esto se le suma que, se- tecnológicas y las garan- los cancelaron. Por ende, es negociadora para definir los incremento consistía en au- gún aseguró Trump, hubo tías- e incluso “fase tres”, de un primer paso hacia diver- detalles finales. mentar del 25% al 30% los concordancias en materia acuerdo con el mandatario, sas rondas de negociaciones. Entre las últimas pincela- aranceles a importaciones de propiedad intelectual y en referencia a una posible En este sentido, China se das se destaca la imposi- chinas por valor de US$ servicios financieros. No baja progresiva de los aran- pronunció respecto al acuer- ción de nuevos aranceles, 250.000 millones. obstante, no se llegó a una celes -y de la guerra- hacia do alcanzado el fin de se- lo que está planeado para Por otro lado, le permite concreción formal en cuanto China. mana, manteniendo que el 15 de diciembre. China a China volver a adquirir al acuerdo pactado. Sin embargo, si bien este alto quiere una nueva ronda de busca que se suspenda esa entre US$ 40.000 millones Este tratado será formali- al fuego es una buena señal, negociación antes de que ronda de impuestos, pero y US$ 50.000 millones en zado en papel durante las tampoco significa el fin. Un Jinping acepte firmarlo. Este desde Estados Unidos no se productos agrícolas de la po- próximas semanas; el objeti- ejemplo de esto es que am- nuevo round sería para fina- dieron señales en las nego- tencia norteamericana. Esto vo es que tanto Trump como bas potencias suspendieron les de octubre, en donde se ciaciones mantenidas entre significa una buena noticia su colega chino, Xi Jinping, sus respectivos aranceles, no enviaría a una delegación Trump y Liu He. 18 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

INDICADORES MACROECONÓMICOS crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 19 AGROPECUARIAS

Según USDA > NUEVA ZELANDA EXPORTARÁ MENOS LÁCTEOS EN 2020

Respecto a setiembre 2018 la faena de vacas lecheras aumentó un 11%

La faena de vacas lecheras se incrementó respecto a setiembre de 2018. Si bien en setiembre de este año el envío de animales a plantas frigoríficas cayó con respecto agosto, volvió a marcar un máximo histórico en el acumulado de los últimos doce meses. Por otra parte, se supo que Nueva Zelanda disminuirá las exportaciones de lácteos el año que viene.

El mes pasado se enviaron cera más alta del año alcan- ral. En esa instancia se eva- que va desde posibles res- relativamente estable para a faena 8.208 vacas lecheras, zando 10.916 cabezas. luarán posibles medidas de tricciones vinculadas a regu- 2020, estimándose en 3.24 22% menos que las 10.558 Por su parte, la participa- fuerza en caso que no haya laciones ambientales hasta el millones de toneladas, un de agosto, cuando marcó un ción de vacas lecheras en el cambios respecto al cierre de riesgo de tomar demasiadas 0,6% más que en el 2019. máximo desde 2015, según total de vacas fue de 9,6% el la planta de San Carlos. deudas”, apunta el informe. Sin embargo, estimó que el portal Blasina y Asocia- segundo mayor porcentaje El escenario de incerti- las exportaciones caerán dos. Así surge de los datos del año detrás de agosto. Caída dumbre está llevando a una marginalmente (0,8%) a proporcionados a Conaprole En otro orden, la Asocia- La producción de leche en alta pérdida de confianza, 3.19 millones de toneladas, por el Instituto Nacional de ción de Obreros y Empleados Nueva Zelanda en 2020 se consideró el USDA. Esto después de alcanzar sus Carnes (INAC). de Conaprole (AOEC) entre- mantendrá respecto a este podría empujar al sector a máximos en 2019 con 3.29 Aunque la comparación gó a la Intendencia de Mal- año en 21,86 millones de mantener la producción con millones de toneladas, un mensual es positiva, no lo donado 30.000 firmas contra toneladas. Es un volumen un menor número de vacas. aumento de 7% frente a 2018. es tanto en la comparación el cierre de la planta de la apenas 0,7% por debajo de la Pese a las dificultades, el Este ajuste a la baja está aso- interanual y en el acumula- cooperativa en San Carlos. producción récord, de acuer- informe del USDA valoró ciado a una reducción espe- do de los últimos doce me- El sindicato esperaba en- do al último reporte GAIN como positivo que precio de rada en el stock al cierre de ses. Respecto a setiembre de tregar las firmas directa- del USDA Dairy and Pro- la leche al productor se man- 2019. 2018, la faena de vacas leche- mente al intendente Enrique ducts Annual New Zeland. tenga fuerte, la capacidad de Se estimó que las expor- ras subió 11%. Antía, pero finalmente fue- El rodeo de vaca en ordeñe seguir mejorando en eficien- tación de leche en polvo al- En el acumulado octubre ron recibidas por el secreta- es proyectado en 4.94 millo- cia productiva y las proyec- canzará su punto máximo 2018 - setiembre 2019 alcan- rio general de la comuna el nes de cabezas, con 58.000 ciones que señalan tasas de este año, en 1.48 millones de zó un nuevo máximo históri- lunes pasado. cabezas menos (-1%) que el interés que continúan bajas toneladas, un 8% más que co, con 88.236 cabezas. Si se Luego se realizó una reu- stock de 2018 señaló la ofici- pero al mismo tiempo uno o en 2018, pero se espera una observa el total de la faena, nión de consejo de delegados na del USDA en Wellington. dos años más. reducción en 2020 a un pro- la participación de bovinos y se convocó para el 31 de “El sector enfrenta un esce- El USDA también proyectó nóstico de 1.42, una caída lecheros fue de 6,6 %, la ter- octubre una asamblea gene- nario de viento en contra, una producción de lácteos del 4%.

Actividades agropecuarias

El Instituto Plan Agropecuario anuncia el cierre de inscripciones Olivos el lunes 21 de octubre para el curso a distancia sobre “Reco- El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) reali- nocimiento y manejo de las principales especies forrajeras del zará una jornada de divulgación de “Resultados Experimentales campo natural”. El mismo está dirigido a productores ganaderos, en olivos”, el miércoles 31 de octubre a las 08.30 a 16.30 horas, con una duración de 4 semanas y una fecha de inicio para el 4 en INIA Las Brujas, Ruta 48, kilómetro 10. de noviembre. En la oportunidad se presentará el Catálogo de Cultivares de La modalidad es semipresencial (teórico por internet y prácticos olivos 2019, evaluados en INIA. Se trabajará sobre: Temporada en las inmediaciones de Lavalleja), con una carga horaria y el tu- 2019 y perspectivas; Desafíos de la producción olivícolas en tor será el ingeniero agrónomo Marcelo Pereira. El cupo es para clima y humedad; Factores que afectan el cuajado en nuestras 20 personas y las inscripciones se reciben hasta el lunes próxi- condiciones locales; Avances en sanidad; Rendimientos y cali- mo, y el costo es de 1.800 pesos. dad del Aceite de Olivo Virgen (AOV) en condiciones de déficit Los interesados pueden inscribirse al teléfono 2203.4707, inter- hídrico; Uso de carbonato de calcio para mejorar el rendimiento no 125, o a [email protected]. de extracción del AOV. La participación en la actividad es gratuita y abierta a estudian- Montevideo tes, productores y técnicos. Se cobrará un ticket de 380 pesos El Plan Agropecuario llevará a cabo una charla en la sede del (opcional) a aquellas personas que quieran utilizar el servicio de Plan en Montevideo, Sala principal, (Bvar. Artigas 3802) hora comedor de Las Brujas para el almuerzo. 19.00. La misma será sobre “Buenas prácticas en reservas de Por consultas comunicarse con INIA Las Brujas, teléfono forrajes”, a cargo de Gonzalo Lamela e ingeniero agrónomo Al- 2367.7641, correo electrónico [email protected]. fredo Irigoyen. 20 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

Verificado.uy “Es falso que las intendencias del PN hayan cerrado 2018 con un déficit promedio de 4%”

Este texto forma parte de los chequeos periodísticos de Verificado.uy, la coalición de medios de comunicación, academia y sociedad civil creada para combatir la desinformación durante la campaña electoral.

Un posteo que se viralizó en dato del PN, Luis Lacalle Pou] Facebook el 24 de setiembre prometiendo austeridad. Haz sostiene que las intendencias lo que digo y no lo que hago! de Florida y Maldonado -am- [sic]”, dice el texto del posteo bas gobernadas por el Partido en donde, además, aparece una Nacional (PN)- cerraron 2018 tabla que expone datos de las con un déficit de 12,4% y 18,7% intendencias de Maldonado y respectivamente, y que si se Florida. considera a los 10 departamen- El resultado fiscal de los go- tos restantes en donde también biernos departamentales, que gobiernan los blancos se llega a es la diferencia entre los in- un promedio de déficit del 4%. gresos y egresos de cada ad- Esta última afirmación, título ministración, está disponible del posteo que recibió más de en el Observatorio Territorio 600 interacciones en la red so- Uruguay de la Oficina de Pla- cial, es falsa. El déficit prome- neamiento y Presupuesto. A dio de las administraciones del partir de estos datos, Verifica- PN es de 0,6%. do calculó cuánto representó el “Cuando se trata de malgastar resultado fiscal en los ingresos el dinero las intendencias blan- de las intendencias en 2018. cas no dejan de posicionarse Tal como se puede observar en como las mejores. Y después la tabla, la Intendencia de Mal- aún tenemos que escuchar a donado terminó 2018 con un Lacalle [en referencia al candi- déficit de 18,7% y la de Flori-

da, con 12,4%, como indica la sición, Rocha fue la de superá- publicación. Ambas adminis- vit más alto (7,9%), tal como se traciones son las que tuvieron puede ver en la tabla. mayor porcentaje de déficit En cuanto a la única intenden- respecto a sus ingresos en todo cia que gobierna el Partido Co- el país. lorado, que es la de Rivera, su Además de estos dos departa- resultado fiscal fue de un supe- mentos, el PN gobierna Arti- rávit de 2,7%. gas, Cerro Largo, Soriano, San El chequeo pertenece a la re- José, Treinta y Tres, Flores, Du- dacción de Verificado.uy, la razno, Lavalleja, Tacuarembó primera coalición de medios de y Colonia. En promedio, estas comunicación, academia y so- intendencias tuvieron un dé- ciedad civil creada en Uruguay ficit de 0,6% y no de 4% como para afrontar el problema de afirma la publicación. la desinformación durante la campaña electoral 2019. Las otras intendencias El promedio para las inten- dencias que gobierna el Frente Contactate con la redacción a Amplio, que incluye las de Pay- través de los siguientes cana- sandú, Montevideo, Río Negro, les: Salto, Canelones y Rocha, fue Mail: [email protected] positivo en 2018: 1,3%. La úni- Facebook: Verificado.uy ca con resultado deficitario fue Twitter: @verificadouy Paysandú (4,1%), en contrapo- Instagram: verificadouy crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 21

Por 4º año consecutivo > METLIFE INTEGRA LA LISTA DE LAS COMPAÑÍAS MÁS SUSTENTABLES DEL MUNDO. MetLife reconocida en el Índice Mundial de Sustentabilidad Dow Jones 2019

MetLife, Inc. anunció que por cuarto año consecutivo integra la lista del Índice de Sustentabilidad Dow Jones 2019 (DJSI por sus siglas en inglés) de América del Norte. Este es un gran reconocimiento a las prácticas de responsabilidad corporativa de las compañías líderes en sustentabilidad, remarcó la empresa.

El índice clasifica a las em- bles para nuestros clientes MetLife, se convirtió en sig- de diversidad e inclusión presas, basado en casi 600 da- y nos comprometemos a natario de los Principios para transformacional lanzado tos relacionados a cuestiones administrar la compañía de la Inversión Responsable, un por Catalyst, una ONG que ambientales, sociales y de go- manera responsable para marco global que describe trabaja con CEOs alrededor bierno (o ESG por sus siglas que podamos cumplir nues- las consideraciones clave en del mundo para que más em- en inglés). DJSI América del tro propósito en el futuro”, el proceso de toma de deci- presas construyan “lugares Norte reconoce los mejores agregó. siones de inversión, con un de trabajo que trabajen para desempeños en sustentabili- La inclusión de MetLife en enfoque específico en los fac- mujeres”. Además, MetLife dad entre las empresas más DJSI América del Norte, se tores ESG. se convirtió en la 27ª compa- grandes de Estados Unidos y suma a un listado de recien- Cumplir con el compromi- ñía a nivel mundial, y la pri- Canadá; dentro de los desta- tes logros notables de ESG. so de cinco años de MetLife mera aseguradora, en unirse cados, MetLife fue una de las La creación de una función Foundation. El mismo im- a la Coalición Global por la siete aseguradoras nortea- de sustentabilidad, además plica proporcionar US$ 200 Innovación de ONU Mujeres mericanas en la lista. de nombrar a un Chief Sus- millones en subvenciones para el Cambio. “La propia naturaleza de los tainability Officer para apor- para mejorar la inclusión fi- Por último, ser reconocido negocios de MetLife es la tar un enfoque estratégico y nanciera en todo el mundo, por la Agencia de Protección base de nuestro compromi- coordinado a los esfuerzos mientras que amplía el enfo- Ambiental de Estados Uni- so con la sustentabilidad”, de la empresa. que de la Fundación para la dos, con el premio al Socio comentó Michel Khalaf, pre- MetLife Investment Mana- salud financiera. del Año ENERGY STAR® sidente y CEO de MetLife. gement, el negocio de gestión Unirse al CEO Champions 2019 por su compromiso con “Siempre estamos disponi- de activos institucionales de For Change, el proyecto la eficiencia energética. 22 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 Informe > DEL BANCO MUNDIAL Diferencia salarial entre los sectores público y privado en Brasil es la mayor del mundo

El Banco Mundial alertó esta semana de la diferencia salarial entre los empleados públicos brasileños y los que trabajan en las mismas tareas en el sector privado, algo que acaba perjudicando las cuentas públicas.

En un estudio reali- entre los empleados brasileños deben jubi- zado en 53 países y públicos y los del sec- larse hasta 2022, con lo Chile crecerá menos que el mundo divulgado el pasado tor privado es menor, que el Ejecutivo tiene hasta 2024 y el PIB per cápita se miércoles, el Banco del 36%, mientras que, la posibilidad de redu- Mundial aseguró que en el ámbito munici- cir el coste con los sa- aleja de países desarrollados en Brasil los emplea- pal, casi no hay dife- larios. En línea con las estimaciones del mercado, pero más pesimista que las oficiales dos federales tienen, rencia. “Eso abre una ventana fue la actualización del crecimiento para Chile y el mundo entregado esta sem- de media, un sueldo Según el Banco Mun- de oportunidades para ana por el World Economic Outlook (WEO) del Fondo Monetario Internacional con un 96% superior dial, en 2017 Brasil gas- reformas que afecten (FMI), y dado a conocer por el periódico La Tercera. a los trabajadores del tó unos 725.000 millo- sólo a los nuevos con- El documento da cuenta del impacto en la economía global de la guerra comer- sector privado en car- nes de reales (unos US$ tratados y le permite al cial entre China y Estados Unidos y el deterioro del sector manufacturero. En gos semejantes en la 181.250 millones) para gobierno mejorar tanto todo caso, descarta recesión para la potencia norteamericana. misma área, con datos pagar a sus 11,5 millo- el área fiscal como la Para Chile, hubo ajustes relevantes. El FMI prevé un alza del PIB de 2,5% para de 2017. La media bra- nes de funcionarios ac- gestión de personal”, 2019 (desde el 3,2% anterior) y 3% para 2020 (3,5% previo). Hacia 2024, en tan- sileña es muy superior tivos, cifra que es cerca dijo el estudio. to, anticipa una expansión de 3,2%. Todas las estimaciones del organismo se a la mundial, del 21%. de 20 veces mayor a la El organismo apuntó encuentran por debajo de las previsiones del Ministerio de Hacienda, que en el Según el informe, los que destinó al subsidio que el gobierno brasile- último Informe de Finanzas Públicas estimó 2,6% para este año, 3,3% para 2020 reajustes salariales que distribuye entre ño debe seguir con su y 3,6% hasta 2024. por encima de la in- las personas de menor programa de reformas Pero eso no es todo, alerta La Tercera. A diferencia de 2018, el FMI ve a la flación que ganaron renta para combatir la económicas y fiscales economía doméstica chilena creciendo menos que el mundo hasta 2024, ya los empleados públi- pobreza, un beneficio para poder reducir los que pese a corregir a la baja las expectativas para la economía global, éstas se cos brasileños en pe- que reciben 13,5 millo- costes con el sector pú- mantienen por encima de las previsiones para Chile, con 3% para 2019, 3,4% ríodos incluso de baja nes de familias. blico, y consideró que si para 2020 y 3,6% para 2024. recaudación fueron el “El gasto del sector los sueldos que cobran Tras darse a conocer el informe, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, recon- principal motivo para público brasileño con los recién iniciados en oció estimaciones “más optimistas” y, de cara a la próxima Cumbre APEC en el crecimiento de la di- la nómina de emplea- el sector público se li- noviembre donde-se supone- China y Estados Unidos podrían firmar un acuerdo ferencia salarial con el dos es elevado para mitan a un máximo de que ponga fin a la guerra comercial, aseveró que existe un “moderado optimis- sector privado. los estándares interna- 5.000 reales (unos US$ mo” y que el crecimiento sería mayor si éste se concreta. Actualmente, los gas- cionales debido, prin- 1.250) y se aumenta el El menor crecimiento del país previsto por el FMI tuvo correlato en el PIB tos con personal son cipalmente, a las altas tiempo para llegar al per cápita, ya que si bien se estimaba que hacia 2022 cruzaría la barrera el segundo mayor gru- remuneraciones y no final de la carrera, po- de los US$30 mil (medido como poder de paridad de compra, PPP), con las po de costes que tiene tanto al número de dría suponer un ahorro nuevas proyecciones, dicha meta se rezaga hasta 2023. Además, pierde el gobierno de Brasil, funcionarios”, aseguró de hasta 104.000 millo- liderazgo regional, ya que Panamá cerrará 2019 con un PIB per cápita en apenas por detrás de la el estudio. nes de reales (unos US$ US$26.821, frente a los US$26.317 de Chile, y se aleja del último de la lis- Seguridad Social. El estudio apuntó que 26.000 millones) a las ta de los países desarrollados, en este caso Grecia (US30.251), que sumó A nivel de los estados, cerca del 26% de los arcas públicas hasta US$1.179 en este año, versus US$616 que agregó Chile. la diferencia salarial empleados públicos 2030.

24 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 CEDU

Impacto en la productividad de las grandes inversiones

Si bien la evidencia empí- Mecanismos de derrame rica es ambigua, suele su- ponerse que las grandes inversiones van a traer apa- rejado un aumento de la productividad. En el caso de la inversión extranjera directa, dicha expectativa se sustenta en el acceso a las mencionadas ventajas de propiedad, a partir de las cuales las empresas instaladas tendrían acce- so a las prácticas geren- ciales y a la tecnología de las casas matrices. Cuando las grandes inversiones son realizadas por em- presas locales, igualmen- FUENTE: ADAPTADO A PARTIR DE GÖRG Y GREENAWAY (2004). te se supone que traerán aparejados aumentos de te negativos o positivos. necesariamente se trasmi- que se dé este resultado si productividad, aun cuan- Los aumentos indirectos ten al país receptor. Los las inversiones tienen por do no existan ventajas de de productividad podrían derrames horizontales tam- objetivo competir por el propiedad. Tal resultado darse por la elevación del bién pueden ser negativos. mercado interno. Otra po- es esperado ya que, por los nivel de competencia, si Görg y Greenaway (2004: sible causa de efectos nega- recursos necesarios para se insertan en sectores ya 8) realizaron un survey de tivos o neutros es que las llevar a cabo dichas inver- existentes, induciendo de la literatura empírica so- empresas transnacionales siones, estas difícilmente esta manera mejoras en las bre este tema e identifican pueden emplear mecanis- serán realizadas por las formas de producir de los al menos seis trabajos que mos para resguardar sus empresas más pequeñas y competidores para poder emplearon datos de panel conocimientos y capacida- menos productivas de la subsistir. Tales mejoras po- para diferentes casos nacio- des a fin de evitar los de- economía local. drían resultar de nuevas nales y encontraron efectos rrames esperados (Görg y Sin embargo, este aumento inversiones que las empre- negativos de las inversiones Greenaway, 2004: 8). Por de la productividad nunca sas previamente estable- extranjeras directa, sobre el otra parte, puede ocurrir será automático, y depen- cidas se ven incentivadas comportamiento agregado que los análisis sobre efec- derá en gran medida del a realizar para competir de las firmas locales. Asi- to agregado en la economía contexto económico y prin- o también a través de fil- mismo, Görg y Greenaway no sean capaces de captar cipalmente de la presión traciones de conocimien- (2004: 7) identificaron quin- los impactos específicos competitiva. En el contexto to. Estos últimos podrían ce trabajos que no encontra- verticales intraindustria. de una economía altamen- generarse por el mejora- ron efectos significativos de En ese mismo sentido, esos te protegida, las empresas miento en el capital huma- la inversión extranjera di- autores destacan que los tendrían menos incentivos no de sus trabajadores, el recta sobre la productividad análisis basados en méto- a realizar inversiones que que está (con restricciones) agregada de las firmas loca- dos de cross-section pue- aumenten la productividad a disposición de empresas les. En línea con la revisión den estar sesgados por el más allá de lo necesario competidoras u otros me- realizada por esos autores, hecho de que la inversión para competir en el merca- canismos. Görg y Gree- Narula y Marin (2005), a extranjera directa se locali- do local, en el que frecuen- naway (2004) identifican partir de su propia revisión, za en sectores con mayores temente tienen algún poder en la literatura cuatro me- destacan que de hecho la niveles de productividad monopólico. Además de es- canismos de derrame que evidencia de derrames ho- a priori, por lo cual puede tos efectos directos sobre la actúan como inductores rizontales es escasa y la re- observarse una alta corre- productividad de los recur- de mejoras en la producti- lación causal con aumento lación entre productividad sos, las grandes inversiones vidad (ver tabla) de productividad es débil. y inversión extranjera di- producen también efectos Sin embargo, puede ocu- Los efectos negativos po- recta, pero ello se debe a indirectos. Estos últimos rrir que por su propio ta- drían ocurrir si, tras la in- que la primera funciona pueden ser horizontales, maño las unidades pro- troducción de un nuevo como tractor de la segunda, cuando recaen sobre las ductivas vinculadas a actor, las demás empresas más que porque la segunda empresas que compiten las grandes inversiones del sector reducen su ni- motorice a la primera. con la que realizó la inver- no tengan competidores, vel de actividad y, en un sión, o verticales, cuando y que compitan funda- contexto de economías Uruguay EL FUTURO EN afectan a proveedores o mentalmente en merca- internas de escala, experi- FOCO. Cuadernos sobre clientes. A su vez, dife- dos globales. En este caso, mentan de este modo una Desarrollo Humano Gran- rentes hipótesis explican los efectos beneficiosos o caída de su productividad des inversiones en Uru- que estos efectos puedan perjudiciales de la com- (Aitken y Harrison, 1999). guay: oportunidades y ries- ser preponderantemen- petencia identificada no En particular es esperable gos PNUD Uruguay crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 25 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY

El desafío de conquistar mercados y mantenerlos

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) convocó a representantes de distintos sectores para analizar el rol que cumplen las instituciones en el desarrollo productivo. Líderes empresariales abordaron los desafíos que enfrentan para conquistar mercados y destacaron los apoyos existentes

Seis representantes de durismo, mejoramos los medida para atender a las diferentes sectores em- sistemas de gestión e in- normativas de los distintos presariales y productivos novación, identificamos países”, destacó. compartieron sus expe- las necesidades tecnológi- Por su parte, el Cr. Nicolás riencias y abordaron el rol cas, y medioambientales, Pérez del Castillo, director que cumplen institucio- y procuramos brindar un de Tops Fray Marcos, resal- nes como el Laboratorio mejor aprovechamiento tó la importancia del LATU Tecnológico del Uruguay de los instrumentos en para que Uruguay sea el (LATU), el Instituto Na- política comercial y certifi- tercer topista exportador del cional de Investigación caciones de origen”, señaló mundo. “Competir es difícil, Agropecuaria (INIA), la Bourdiel. pero partimos de un recono- Agencia Nacional de Desa- Por su parte, Carlos Faroppa, cimiento del top uruguayo, rrollo (ANDE), la Agencia director de Frutifor Lum- y del LATU, como organis- Nacional de Investigación ber Company S.A., señaló mo muy respetado a nivel e Innovación (ANII) y el que la clave para competir mundial, cuyo respaldo es Instituto Uruguay XXI, en en el sector son los sellos fundamental”, señaló el con- la conservación de sus ne- que acreditan sustentabi- tador. gocios, durante el coloquio lidad ambiental, social, y En otra línea, Ana Echenique, “El desafío de conquistar económica presentes en quien se desempeña como Presidente de la Cámara de Industrias, Sr. Gabriel Murara mercados y mantenerlos”, toda la cadena de produc- gerente de Calidad, Segu- organizado por la Cámara ción. En ese sentido, men- ridad Alimentaria y Medio de Industrias del Uruguay. cionó un consorcio creado Ambiente de Conaprole, Participaron en la instan- en 2018 a instancias de la destacó el rol clave que cia Carlos Faroppa, en sociedad de productores, cumple Uruguay XXI con representación del sector el INIA, y el LATU con sus promociones a nivel forestal; Fernando Pache, técnicos encargados de internacional, así como el presidente de la Cámara realizar investigaciones “apoyo analítico brindado Industrial de Alimentos; aplicadas en agroforestal y por el LATU en todo este Martín Alcalá, del sec- tecnología. proceso” tor inteligencia artificial; “Eso nos diferenciará en En el cierre de la actividad, Nicolás Pérez del Castillo, el corto plazo y nos man- Martín Alcalá, fundador y del sector tops de lanas; tendrá en un mercado con CEO de Tryolabs, empresa Ana Echenique, del sector países muy competitivos, pionera en inteligencia ar- lácteos, y Raúl Uraga, vin- como Brasil, Chile, y Nueva tificial en Uruguay, citó el culado al sector arrocero. Zelanda”, indicó Faroppa. caso de esta empresa como El periodista Nicolás Lussich Fernando Pache, presiden- un ejemplo del resultado del fue el moderador de este en- te de Pache Industrial S.A., ecosistema emprendedor. César Bourdiel, director de Operaciones de cuentro, guiando las exposi- subrayó la importancia del Una empresa de inteligen- Comercio Exterior de la CIU ciones de los expertos para LATU y la CIU en hacer cia artificial, que hoy está que los presentes pudieran del sector un negocio ren- presente en cuatro países, y nuestros ahorros para for- confianza tremendo, y conocer a fondo sus expe- table y competitivo. desarrolla software de alta mar una empresa’. Entre hoy estamos orgullosos de riencias. “Dependemos muchísimo calidad. los tres reunimos 500 dó- lo que llevamos adelante El presidente de la Cámara del régimen de Admisión “Hace diez años éramos lares. El LATU nos recibió como país, con el soporte de Industrias del Uruguay Temporaria, y por ende, es tres estudiantes de inge- a través de la incubadora indispensable de Ingenio”, (CIU), Gabriel Murara, vital el control que realiza niería y dijimos, ‘juntemos Ingenio, en un acto de señaló Alcalá. realizó una breve bienve- el LATU, así como el ase- nida e introdujo la temá- soramiento de la CIU. No tica a exponer durante la visualizamos otra forma jornada. de trabajo que no sea en A continuación, César comunión”, apuntó. Bourdiel, director de En tanto, Raúl Uraga, ge- Operaciones de Comercio rente de operaciones de Exterior de la CIU, abrió Saman, sostuvo en su ex- el evento enfatizando la posición que una de las necesidad de conformar principales preocupacio- una estructura política y nes del sector arrocero hoy técnica en la Cámara para son los requisitos respecto trabajar en pos de una po- al uso de agroquímicos, y lítica comercial atractiva y destacó el apoyo del LATU funcional para el país. para elaborar una estrate- “Hemos implementado gia comercial. servicios de calidad para “El desafío es segmentar promover el emprende- y desarrollar productos a Los oradores de la jornada: Martín Alcalá, Ana Echenique, Carlos Faroppa, Fernando Pache, Nicolás Pérez del Castillo y Raúl Uraga. 26 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 TRIBUTARIAS Y MERCANTILES

Reformas en la Ley de Promoción y Defensa de la Competencia

El Parlamento aprobó con fecha 20 de setiembre de 2019 la Ley N° 19.833, la cual tiene por objeto perfeccionar disposiciones de la Ley de Promoción y Defensa de la Competencia, a los efectos de fortalecer la protección y el fomento del bienestar de los actuales y futuros consumidores y usuarios. Analizaremos en el presente los ajustes más destacados que son de interés para consumidores y empresas.

servicios o factores producti- de cualquiera de las prácti- acto o de la toma de control, manteniendo la nueva Ley Por: Dra. Lucía Cisneros vos. F) Obstaculizar el acce- cas detalladas, las mismas se fija un monto de factu- que la autorización expresa o Pérez so al mercado de potenciales serán ilegales, sin admitir ración bruta anual en cual- tácita por parte del órgano de entrantes al mismo. G) Es- ninguna justificación de ra- quiera de los últimos tres aplicación no constituirá un tablecer zonas o actividades zones de eficiencia. ejercicios contables igual o monopolio de origen legal. 1.Modificaciones relativas a donde alguno o algunos superior a 600.000.000 UI lo Dicha autorización no podrá las prácticas prohibidas de los agentes económicos 2.Modificaciones relativas a que a la fecha equivale a $ limitar el ingreso de otros Las modificaciones introdu- operen en forma exclusiva, concentraciones económicas 2.581.500.000 agentes al mercado. cidas por la Ley las podemos absteniéndose los restan- Las concentraciones eco- Establece el criterio inter- La autorización, expresa o clasificar en dos grupos: i) tes de operar en la misma. nómicas son acuerdos me- pretativo de lo que se deben tácita, no será impedimento modificaciones relativas a las H) Rechazar injustificada- diante los cuales dos o más considerar posibles actos de para realizar una investiga- prácticas prohibidas y ii) mo- mente la venta de bienes o sociedades se integran a concentración económica. ción a posteriori de identifi- dificaciones relativas a con- la prestación de servicios. I) los efectos de generar una También la Ley sustituye el carse prácticas prohibidas. centraciones económicas. Las mismas prácticas enun- unidad para operar en el anterior régimen de autori- Por último la Ley establece El art. 1 de la Ley busca dar ciadas, cuando sean resuel- mercado, que puede ser zación de concentraciones cuales son aquellos casos en una nueva redacción al ar- tas a través de asociaciones implementada por medio estableciendo actualmente los no corresponde la obli- tículo 4 de la Ley N° 18.159 o gremiales de agentes eco- de mecanismos que la Ley que en todos los casos so- gación de solicitud de auto- en relación a las prácticas nómicos”. menciona tales como una metidos a la solicitud de au- rización de concentración. prohibidas, conservando la Todas estas conductas deben fusión de sociedades, la torización, se prohíben las A tales efectos se excluyó: modalidad de enumeración ser valoradas evaluando las compra venta de participa- concentraciones económicas “A) La adquisición de em- enunciativa y no taxativa de posibles razones de eficien- ciones o la enajenación de que tengan por efecto u ob- presas en las cuales el com- las mismas, debido a la impo- cia que las justifiquen, no se establecimiento comercial jeto, restringir, limitar, obs- prador ya tenía al menos un sibilidad de prever de ante- requiere establecer expresa- entre otras formas. Según la taculizar, distorsionar o im- 50% (cincuenta por ciento) mano las prácticas o conduc- mente que las conductas sean norma en cuestión se puede pedir la competencia actual de las acciones de la misma. tas en que podrían incurrir abusivas o injustificadas para definir a las mismas como o futura en el mercado. B) Las adquisiciones de bo- las empresas, por lo cual el que se configure una práctica “aquellas operaciones que La Comisión de Promoción nos, debentures, obligacio- legislador opto por proteger anticompetitiva. supongan una modificación y Defensa de la Competen- nes, cualquier otro título la eficacia de la norma. Otra de las modificaciones de la estructura de control cia es la que deberá decidir de deuda de la empresa, o Las prácticas que se declaran implementadas es la incor- de las empresas partícipes en un plazo máximo de 60 acciones sin derecho a voto. expresamente prohibidas, poración del artículo 4° bis mediante: fusión de socieda- días corridos de la presen- C) La adquisición de una en tanto puedan encuadrar- tienen el cual se realiza una des, adquisición de acciones, tación de la notificación y la única empresa por parte de se dentro de alguna de las enumeración taxativa de las de cuotas o de participacio- documentación requerida, una única empresa extran- situaciones enunciadas en el prácticas prohibidas, poten- nes sociales, adquisición de mediante resolución funda- jera que no posea previa- artículo 2 de la Ley, son: “A) ciando el valor de la segu- establecimientos comercia- da: “A) Autorizar la opera- mente activos o acciones de concertar o imponer direc- ridad jurídica; estas son: “1) les, industriales o civiles, ad- ción. B) Subordinar el acto otras empresas en el país. ta o indirectamente precios Establecer, de forma directa quisiciones totales o parcia- de concentración al cumpli- D) La adquisición de empre- de compra o venta u otras o indirecta, precios u otras les de activos empresariales, miento de las condiciones sas declaradas en concurso, condiciones de transacción. condiciones comerciales o y toda otra clase de negocios que el órgano de aplicación siempre que en el proceso li- B) limitar o restringir la pro- de servicio. 2) Establecer jurídicos que importen la establezca. C) Denegar la au- citatorio se haya presentado ducción, la distribución y el la obligación de producir, transferencia del control de torización”. un único oferente”. desarrollo tecnológico de procesar, distribuir o co- la totalidad o parte de unida- El análisis de estos casos de- bienes, servicios o factores mercializar solo una canti- des económicas o empresas”. berá incorporar, entre otros 3.Consideraciones finales. productivos, en perjuicio de dad restringida o limitada Con respecto a este punto, la factores, la consideración Cabe destacar que con las competidores o de consu- de bienes o la prestación de Ley en su art. 4 establece un del mercado relevante, la modificaciones introducidas midores. C) aplicar a terce- un número, volumen o fre- plazo en el cual entrará en competencia externa y las por la Ley N° 19.833 se bus- ros condiciones desiguales cuencia restringido o limi- vigencia al régimen de auto- ganancias de eficiencia. Si el ca actualizar la normativa en el caso de prestaciones tado de servicios. 3) Dividir, rización de concentraciones, órgano de aplicación no se existente en nuestro ordena- equivalentes, colocándolos distribuir, repartir, asignar siendo éste de seis meses expidiera en un plazo de se- miento jurídico en referencia así en desventaja importante o imponer porciones, zonas desde la entrada en vigencia senta días corridos desde la a la Defensa de la Libre Com- frente a la competencia. D) o segmentos de mercado de de la Ley. Igual es importan- notificación correspondien- petencia en el Comercio, ten- Subordinar la celebración de bienes o servicios, clientes o te resaltar los cambios intro- te, se dará por autorizado diendo siempre adaptarnos a contratos a la aceptación de fuentes de aprovisionamien- ducidos en la normativa con tácitamente el acto. las corrientes internacionales obligaciones complementa- to. 4) Establecer, concertar referencia a este tema. Un aspecto de importancia y protegiendo en primer lu- rias o suplementarias que, o coordinar las ofertas o la Dentro de las modificacio- que introduce la nueva Ley gar el bienestar de los consu- por su propia naturaleza, abstención en licitaciones, nes relativas a las concen- es que la concentración eco- midores y usuarios. Asimis- o por los usos comerciales, concursos o subastas. 5) Las traciones económicas, la Ley nómica no podrá perfeccio- mo se trata de incorporar no tengan relación con el mismas prácticas enuncia- sustituye el anterior artículo narse hasta que haya recaído prácticas que en el momen- objeto de esos contratos. E) das, cuando sean resueltas 7 e introduce la obligatorie- la autorización expresa o tá- to de sanción de la primera Impedir el acceso de com- a través de asociaciones o dad de notificar todo acto cita del órgano de aplicación. Ley no eran contempladas petidores a infraestructuras gremiales de agentes econó- de concentración económica En atención a los casos de por los legisladores, ade- que sean esenciales para la micos”. al órgano de aplicación para concentración monopólica cuando así nuestra norma- producción, distribución o De esta forma se establece su examen previo a la fecha de hecho no se realizaron tiva a las prácticas y reali- comercialización de bienes, que acreditada la existencia del perfeccionamiento del cambios a lo ya regulado, dad actual. crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 27

BANDEJA DE ENTRADA > Salud y eventos > CULTURA Un clásico del deporte Una cita de altura » Llega desde Polonia Waldemar Malicki, pianista virtuoso que sorprende a los » El pasado domingo 6 de octubre se disputó la 13ª edición de la Copa espectadores con su libertad de interpretación Summum 2019 de Rugby y Hockey. de la música.

Será el jueves 31 de Octubre mente cínica a menudo re- a las 20 horas en el Auditorio emplazando las palabras en Vaz Ferreira del Sodre (18 de español con citas musicales Julio 1790). apropiadas. Este concierto se trata de Un concierto que combina una forma completamente elementos virtuosos, au- nueva que combina un re- to-irónicos, humorísticos y cital de virtuosismo con un educativos en un ambiente cuento extremadamente di- de juego intelectual entre los vertido sobre la historia de la espectadores y el pianista. música clásica, los estilos de El programa Waldemar Ma- los famosos compositores y licki Piano Show nunca se ha las características nacionales presentado en esta parte del en la música. mundo. Waldemar Malicki El pianista polaco Waldemar (nacido en 1958 en Lublin, Malicki presenta una melo- Polonia) se graduó de la Aca- día conocida en el estilo de demia de Música en Gdańsk, varios compositores famosos, luego estudió en Viena con entre otros Chopin, Liszt, Paul Badura-Skoda. A partir de las 9 hs. en las evento deportivo. Stella Maris, por 1 a 0. Por Debussy o Wagner al mismo Las entradas tienen un costo canchas en las canchas del En Rugby, el equipo cam- último, la Copa de Plata fue tiempo que los parodia. de $ 350 y están a la venta a Colegio Woodlands School peón fue British, luego de ganada por Woodlands. Waldemar describe el mun- través de Tickantel, Abitab, más de 400 chicos de la cate- ganarle la final a Old Chris- Todos se llevaron un obse- do de la música clásica de Redpagos, Tienda Inglesa y goría M16 se reunieron una tians. Mientras tanto, la quio al finalizar el torneo. manera divertida, ligera- la boletería de la sala. vez más para disputar una Copa de Plata correspondió Los chicos de Rugby reci- saludable fiesta del deporte, a PSG, y la Copa de Bronce bieron una exclusiva pelota representando a 12 equipos fue para a la representación Gilbert alusiva a la copa y las de Rugby y 8 de Hockey. de CTM. Asimismo, el equi- chicas de Hockey una reme- British, Stella Maris, Old po de Old Christians fue ra Under Armour con estam- Christians, Seminario, premiado por su corrección pado del torneo. Woodlands, Círculo de Te- deportiva con el trofeo Fair De esta forma Summum re- nis, Monte VI, Los Pilares, Play. afirmó su compromiso con Ivy Thomas, St. Patrick´s, En Hockey, el equipo gana- la calidad de vida de nuestra St. Brendans, Champagnat, dor de la Copa de Oro fue el sociedad, apoyando a las ac- MVCC, Trouville, Cuervos, Colegio British, quien cerró tividades que incentivan los Lobos de Maldonado, Lions un domingo espectacular, hábitos saludables entre los y PSG fueron las institucio- venciendo en una emocio- jóvenes, como lo es la prácti- nes que participaron en este nante final a las chicas de ca de deportes.

Estilo urbano Capacitar en conciencia agropecuaria Budweiser lanzó el primer programa de hip hop como objetivo dar a conocer Un equipo de técnicos del Instituto Nacional de la escena local las innovadoras presentacio- de Investigación Agropecuaria (INIA) recibió a nes de músicos y brindarles maestros rurales en su estación experimental un espacio diferente donde desplegar su talento, llegan- Las Brujas. do a miles de televidentes. La conducción del programa El objetivo fue capacitarlos bilidad económica, social está a cargo del sociólogo en temas como el cuidado y ambiental. En la instan- y músico Leonardo “Tejo” de los suelos, el bienestar cia visitaron experimentos Mattioli, DJ de la reconocida animal y el mejoramiento de cultivos bajo cubierta, a banda latejapride*, colectivo genético vegetal y animal, cargo de la Ing. Agr. Mag. surgido en 1997 que se ha en el marco del Programa Cecilia Berrueta, y fueron transformado en un referen- Conciencia Agropecuaria. recibidos por el Ing. Agr. te de la escena del hip hop Las puertas del estableci- Danilo Cabrera, quien les alternativo local. miento, ubicado al suroeste brindó información sobre A su vez, cuenta con la par- del departamento de Cane- las características de los En busca de promover la cul- fuerte vínculo que tiene esta ticipación de los destacados lones, se abrieron duran- frutos nativos. tura urbana, difundir y ofre- marca global con la música raperos Santiago Mostaffá; te toda una jornada en la El director del Programa cer oportunidades a artistas y la cultura emergente, así Elisa Fernández, cuyo nom- que los docentes tuvieron Nacional de Carne y Lana emergentes, Budweiser lan- como en respuesta a la cre- bre artístico es Eli Almic; y la oportunidad de conocer del INIA, el Ing. Agr. Ph D zó BUDXSTUDIO, el primer ciente popularidad que ha Virginia Sequeira, conocida de cerca el trabajo que el Gabriel Ciappesoni, com- programa de hip hop de la experimentado este género por sus seguidores como instituto lleva adelante en partió con los docentes las escena local, que se puede musical a nivel local en los Viki Style, quienes son los el desarrollo de tecnolo- características de uno de disfrutar por Canal 10 los últimos tiempos. encargados de evaluar a los gías para la producción de los métodos de mejora ge- domingos a las 22:30 horas. A través de esta propuesta 20 artistas seleccionados alimentos saludables, bajo nética en ganado vacuno y La iniciativa surge a raíz del audiovisual, la marca tiene para participar. los principios de sustenta- ovino. 28 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

BUENAS IDEAS > Responsabilidad > BALANCE Creciente estabilidad

Calidad en prevención » Huawei anunció los resultados comerciales del tercer trimestre de 2019 » El BSE pone a disposición de las empresas un sistema de autoevaluación de las condiciones de Seguridad y Salud Laboral Huawei reveló los resulta- y redes de transporte inteli- dos operativos del tercer gentes y simplificadas. Cola- tionario Web a través del trimestre de 2019. A partir borando con muchos socios portal “Mi BSE” mediante del tercer trimestre de 2019, industriales, Huawei tam- su RUT y póliza, donde po- la compañía logró 610,800 bién estableció una alianza drán completar el formula- millones de yuanes en in- industrial de redes deter- rio de autoevaluación. Una gresos, representando un ministas de 5G y bases de vez realizado esto y envia- aumento del 24. 4 % respec- innovación industrial para do, se recibirá una respues- to al año anterior. El mar- facilitar la innovación y cre- ta con el estado de calidad gen de beneficio neto de la cimiento de los operadores. en cada ítem y en el total de compañía en este período Hasta la fecha, Huawei ha encuesta, mediante el uso fue del 8,7%. firmado más de 60 contratos de colores para su evalua- Huawei se ha centrado en la comerciales de 5G con los ción. infraestructura de TIC y los principales operadores del Solamente por registrar y terminales inteligentes para mundo y más de 400, 000 enviar la autoevaluación, mejorar continuamente la MIMO masivos 5G se han se otorgará una bonifica- eficiencia y calidad opera- enviado a todo el mundo. La ción básica del 5% (con un tiva de la compañía. En los producción y suministro de máximo de 2 UR) en el pre- primeros tres trimestres de la transmisión óptica, la co- mio de la póliza. Una vez 2019, Huawei experimentó municación de datos y la TI realizado el análisis por los creciente estabilidad ope- se encuentran en crecimien- Con el objetivo de promover tablecido, en el marco de la técnicos del BSE, de acuer- racional y organizadora, lo- to estable. la prevención y salud en el cultura preventiva en Segu- do con la tasa de riesgo en grando consolidar las opera- En el negocio empresarial, la trabajo, el Banco de Segu- ridad y Salud Laboral que la que se enmarca la empre- ciones de la compañía. compañía lanzó la platafor- ros del Estado (BSE) habili- desarrolla el BSE. De esta sa, se podrán otorgar boni- En términos de negocios de ma digital Huawei Horizon- tó desde el 1° de octubre un manera, se colaborará en la ficaciones adicionales, acu- operadores, con la acelera- te. Esta plataforma conver- mecanismo que permite que mejora de esas condiciones mulables a la anterior. En el ción del despliegue comer- gente, abierta y eficiente fue las empresas aseguradas con asesoramiento específi- caso de asegurados comu- cial global de 5G, Huawei construida sobre la amplia puedan medir la calidad del co. nes hasta un 30%; y en el de lanzó soluciones innovado- experiencia tecnológica de proceso de gestión de ries- Este proceso de diagnósti- empresas con estudio pro- ras como “Super Uplink 5G” Huawei. gos que llevan adelante. co generará un sistema de pio (aquellas que cumplen Se trata de un cuestionario incentivos económicos con con los requisitos técnicos de autoevaluación volunta- bonificaciones concretas para permitir que la tasa de rio al que podrán acceder en la póliza de Accidentes riesgo aplicada a su póliza empresas seleccionadas con de Trabajo y Enfermedades de ADT esté ajustada según un criterio técnico estableci- Profesionales, en aquellas su propia siniestralidad) un Vuelo rosa do por el BSE. En esta prime- empresas que muestren con- 15% con posibilidad de lle- » El Aeropuerto de Carrasco participa de la campaña de ra etapa, más de 80 empresas diciones destacadas de pre- gar a un 50% en conjunto sensibilización sobre el Cáncer de Mama del sector de Industria y Co- vención. con bonificaciones técni- mercio fueron convocadas Las empresas seleccionadas cas, independientes a este según un cronograma pres- podrán acceder al cues- proyecto.

que se extenderá hasta el lu- contrar más de diez mar- Lo mejor de los nes 28 de octubre en todas cas de cervezas con y sin germanos las sucursales de la firma y alcohol, presentaciones que ofrecerá una gran variedad van desde 330 ml hasta los de productos del país euro- clásicos barriles de 5L. Para La clásica Fiesta peo con importantes benefi- esta fiesta, Tienda Inglesa de Alemania llega a cios. lanzó una promo imperdi- Tienda Inglesa La actividad contará con un ble: comprando 6 cervezas amplio abanico de sabores, alemanas solo se pagarán Durante el mes de octubre, cáncer de mama. Durante texturas y aromas que per- cinco, la sexta, de menor va- en el marco del Mes Inter- las mismas se abordarán te- mitirá conocer la diversidad lor, va de regalo. nacional de Sensibilización mas como los factores que Con el objetivo de acercar a gastronómica de la nación Las clásicas conservas como sobre el Cáncer de Mama, incrementan el riesgo de los uruguayos la riqueza de homenajeada y disfrutar de el chucrut, pepinillos o sal- el Aeropuerto de Carrasco padecer la enfermedad, en- la cultura germana, Tien- preparaciones y artículos tí- chichas y aderezos como las iluminará una sección de fatizando en la importan- da Inglesa organizará una picos. mostazas Develey, Krauter, su techo de color rosado, y cia de la prevención para nueva edición de la Fiesta Entre los productos más Weibwurstsenf y Mittels- llevará adelante actividades alcanzar un diagnóstico de Alemania, celebración destacados se podrán en- charfer, así como el sabro- para reflexionar sobre esta precoz. so maní Ültje y las papas enfermedad. Acompañando esta campa- fritas Lorenz, son algunos Con el apoyo de los especia- ña, iniciativa de la Organi- de los reconocidos artículos listas Dr. Roberto Suárez, zación Mundial de la Salud salados que también se en- Director de Ginecología de (OMS), que declaró el 19 de contrarán en la fiesta. Los Unidad Coronaria Móvil octubre el Día Mundial del amantes del dulce, en tanto, (UCM) y el Dr. Rosinger, Cáncer de Mama, en la ter- hallarán un amplio surtido ginecólogo de UCM, el ae- minal se repartirán lazos de galletas, cremas, barras ropuerto brindará char- rosados a sus colaboradores de chocolate, bombones y las para sus colaboradores para seguir concientizando caramelos. para concientizar sobre el sobre la causa. crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 29

LANZAMIENTO > Superando expectativas > BIENVENIDA Motor Haus le dio la Hospital Británico bienvenida al nuevo eligió autoridades » La Asamblea Anual de la British Hospital BMW Serie 1 Society in Uruguay reeligió días atrás a Martin Wells como presidente de la junta directiva del Hospital Británico por un nuevo período. » BMW Uruguay presentó el nuevo Serie 1, que llega directamente de Alemania en cuatro versiones.

The British Hospital Society La institución lleva adelan- se reunió en el Club de Golf te una política de inversión del Uruguay, instancia que permanente en materia de como todos los años contó equipamiento y adopción de con la presencia del emba- tecnología, desarrollo edili- jador del Reino Unido, Mr. cio, capacitación y desarrollo Ian Duddy, su presidente de de sus recursos humanos, honor. generación de conocimiento Wells, que presidirá la junta y vinculación con otras ins- directiva del Hospital Bri- tituciones -tanto del medio tánico por un nuevo año, como del exterior-, iniciati- realizó una puesta al día de vas que agregan valor a su los logros del período que propuesta orientada a la ex- concluye y avanzó sobre la celencia en la atención de la agenda de desafíos en curso. salud.

En la noche del jueves 10 la línea del techo continua y premium”, dijo Oyarzún. de octubre, en el predio del el dinamismo de sus líneas El nuevo 118i se ofrecerá en Museo de las Migraciones prometen agilidad y placer el mercado uruguayo en (MUMI), Motor Haus pre- al conducir. El interior es sus versiones Active, Active sentó el nuevo BMW Serie moderno y ofrece más espa- Plus, City y Urban. Presen- 1, un vehículo urbano que se cio que nunca, a la vez que ta un motor de 3 cilindros destaca por su diseño, tecno- es más liviano, más aerodi- TwinPower Turbo de trans- logía y equipamiento, y que námico y logra mejor ren- misión manual de 6 velocida- representa la tercera gene- dimiento. “Con este nuevo des, y en el caso de la versión ración de una línea icónica Serie 1 continuaremos conso- Urban llega con transmisión dentro del segmento hatch. lidando el liderazgo que este automática de 7 velocidades. “Al igual que el Serie 3, que vehículo ha logrado como el Este modelo obtiene 140 cv, presentamos hace unos me- hatch urbano más vendido es decir, cuatro más que la ses, esta nueva generación del Uruguay en el segmento generación anterior. cambió radicalmente, tanto en el interior como el exte- Embajador del Reino Unido, Ian Duddy, y rior. En este vehículo uste- Martin Wells, presidente de la junta directiva. des van a ver nuevas líneas de diseño que acompañan lo hecho hasta ahora, pero sor- prenden con una propues- ta totalmente innovadora”, expresó Martín Oyarzún, Dejar huella gerente general del Grupo Gildemeister en Uruguay, » Especialistas analizaron los desafíos del sector durante el lanzamiento. agropecuario en la 5a edición ADP Zone El nuevo BMW Serie 1 es juvenil, divertido y urbano. La producción sustentable, en el planeta. Desde nuestro Sus proporciones compactas, la innovación tecnológica y lugar tenemos la responsa- los nuevos patrones de con- bilidad de pensar y reflexio- sumo fueron los principales nar sobre lo que queremos temas abordados durante que las próximas generacio- la quinta edición de ADP nes hereden. Es importan- Zone, celebrada por ADP – te que nos desafiemos día Fichas del pasado cervecerías en la primera Agronegocios del Plata, que a día para desarrollar una mitad del siglo pasado. El reunió a más de 400 perso- producción sustentable. Las » Pilsen apoyó el lanzamiento de libro sobre las mismo cuenta con datos nas bajo la consigna “Deje- marcas que dejemos depen- monedas que usaron las cervecerías en Uruguay e interesantes comenta- mos huella”. de de cada uno de nosotros”, rios sobre dónde y cómo La apertura del evento estu- expresó. Posteriormente el En el marco de la 25ª edi- libro de 120 páginas a color se usó cada pieza, en qué vo a cargo de la gerente eje- Ing. Agrónomo, Martín Díaz ción del Día del Patrimo- editado por la librería Li- momento, qué utilidad se cutiva de ADP, Valeria Sasso, Zorita, desarrolló la charla nio, Pilsen promovió la nardi & Risso, elaboró una les daba y el análisis de las quien dio la bienvenida y “Sustentabilidad en planteos presentación del libro “Las publicación numismática e leyendas de estas antiguas abordó el concepto del even- agrícolas y el desafío en la fichas utilizadas por las fá- histórica, que será de inte- monedas. to: la importancia de consi- eficiencia de uso de los nu- bricas de cerveza del Uru- rés para curiosos y coleccio- Además, posee un capítulo derar la huella que dejamos trientes”, en la que señaló la guay” de Horacio Morero nistas. al inicio dedicado al siglo en las acciones de cada uno importancia del diseño de en el Museo de Fabricas En formato de catálogo XIX y otro al final abordan- para las generaciones que buenas prácticas de uso de Nacionales de Cervezas ilustrado, es el primero do los últimos 70 años, cul- vienen. nutrientes, buscando sincro- (FNC). dedicado exclusivamente minando así el recorrido “Cuando producimos ali- nizar su uso con las necesi- El economista argentino a fichas o monedas uru- histórico que lo vuelven más mentos utilizamos recursos dades de los cultivos para Horacio Morero, autor del guayas que utilizaban las que un mero catálogo. naturales que dejan huellas mejorar su eficiencia. 30 crónicas, viernes 18 de octubre de 2019

DESARROLLO > Entretenimiento > Vencer obstáculos Más de 3.000 personas Sobre decisiones disfrutaron de la 11a Enjoy y algo más » AFAP SURA organizó un encuentro con el psicólogo Alejandro De Barbieri dirigida a Oktober Fest empresas de Zonamerica » Música en vivo, exquisitas cervezas y mucha diversión fueron el marco perfecto para celebrar una nueva edición de la tradicional fiesta alemana en el resort de Punta del Este.

La Oktober Fest es un sello presentes pudieron degus- puntos más altos de esta distintivo de Enjoy Punta tar de exquisitas variedades Oktoberfest. El viernes se del Este, y la excelente con- de cervezas bien diversas, presentó la banda de cumbia vocatoria de la edición nú- entre las que se destacaron pop Toco para Vos, que hizo mero 11 fue prueba de ello. la Delirum, considerada la bailar a los presentes al rit- Más de 3.000 personas asis- mejor cerveza del mundo, mo de hits como “Solo nece- tieron a la fiesta para vivir y premiada a nivel inter- sito”, “Hasta la luna” y “Me un fin de semana a pura di- nacional con el World Beer voy contigo”. versión y entretenimiento. Awards 2019. También tu- El sábado, Juanse se encargó Música en vivo, ambienta- vieron la oportunidad de de aportar la dosis de rock a ción inspirada en esta tí- probar la Fuller, una de las esta fiesta cantando temas pica celebración alemana, cervezas artesanales de ma- propios, y los infaltables clá- y variedad de cervezas de yor calidad en el mundo, la sicos de los Ratones Paranoi- primer nivel fueron el es- Océanica, la única cerveza cos, como el “Rock del gato”, cenario ideal para que este artesanal oriunda de Uru- y “Sigue girando”. multitudinario evento se de- guay, así como las deliciosas Una vez finalizados los En línea con su misión de manera positiva para desa- sarrollara durante todo el fin y clásicas Corona, Stella Ar- shows en vivo, el resort pro- sumar experiencias de va- rrollarse profesional y perso- de semana en el Salón Punta tois, y Bizarra. puso a los presentes que se lor y acercar recursos para nalmente y sacar el máximo del Este de Enjoy. Uno de los momentos más trasladaran a Ovo Night, la mejor toma de decisiones, provecho a las oportunida- Con el ánimo de mantener esperados de la noche llegó para continuar bailando y AFAP SURA organizó una des que se presentan. el vivo espíritu que carac- con la aparición de la músi- disfrutando de la fiesta has- nueva charla con el recono- La actividad también contó teriza esta festividad, los ca en vivo, y fue uno de los ta la madrugada. cido psicólogo clínico y lo- con la presencia de Sebas- goterapeuta uruguayo Ale- tián Peaguda, gerente gene- jandro De Barbieri, quién ral de AFAP SURA, quien compartió con los clientes presentó el portafolio de corporativos de la compañía productos para empresas de las claves para manejar el es- la firma. trés y transformarlo en ener- La compañía también se gía creativa y constructiva. acercó al público de Zona- En el evento, que tuvo lugar merica con una sucursal mó- en el auditorio del Edificio vil en donde asesoró a cien- Celebra en Zonamerica, los tos de trabajadores de las participantes disfrutaron de empresas del parque sobre una instancia diferente, en los ahorros previsionales y la que reflexionaron y reci- la importancia de afiliarse a bieron consejos por parte una AFAP cuanto antes. Asi- del expositor para afrontar mismo, el reconocido psicó- y vencer los obstáculos que logo también forma parte de se presentan a diario en los la nueva campaña publicita- distintos ámbitos de la vida, ria de AFAP SURA orientada especialmente en el trabajo. a impulsar a todos sus clien- Bajo la consigna “la actitud tes a disfrutar de sus activi- hace la diferencia”, adqui- dades profesionales diarias, rieron herramientas para contando con el respaldo de aprender a canalizar la ener- una administradora de fon- Javier Azcurra, Magali Oneill, Ignacio Sarmiento y Diego Berna. gía negativa y utilizarla de dos que cuida su futuro.

Promesas de la gran pantalla DIRECTV impulsa a los jóvenes talentos del cine nacional a través de una nueva edición del festival Faciuni

Con el objetivo de generar que impulsen su formación nematic Arts, se realizará el guayo David Blankleider, Originales para Latinoamé- oportunidades y fomentar y desarrollo. Festival Académico de Cine Licenciado en Comunica- rica en las oficinas de Los el crecimiento del rubro au- En el marco de la iniciativa, Universitario Internacional ción (con énfasis en orienta- Ángeles. David ofreció una diovisual latinoamericano, desarrollada anualmente por que tuvo lugar el miércoles ción audiovisual) por la Uni- charla en la que compartió DIRECTV impulsa Faciuni, la compañía de televisión 16 de octubre de 19:00 a 22:00 versidad ORT, quien forma con los presentes su trayec- un programa creado para para abonados en conjunto horas en Life Alfabeta (Mi- parte de la productora y dis- toria en el mundo cinemato- reconocer la labor y el ta- con SKY Brasil, subsidiarias guel Barreiro 3231). tribuidora cinematográfica gráfico y el camino que atra- lento de estudiantes de cine de AT&T, Sundance TV, CAA El evento, fue conducido Amazon Studios, donde se vesó hasta transformarse en de la región y brindarles ex- (Creative Artists Agency), TV por la periodista María Noel desempeña como coordina- un reconocido cineasta a ni- periencias y oportunidades Cortos y USC School of Ci- Marrone, contó con el uru- dor de Desarrollo de Series vel internacional. crónicas, viernes 18 de octubre de 2019 31

El país > SE ENCUENTRA EN RECESIÓN Y CON AUMENTO DE LOS ÍNDICES DE POBREZA

Inflación en Argentina se dispara a 5,9% en setiembre y acumula 37,7%

»La inflación en Argentina subió a 5,9% en setiembre, su mayor tasa mensual de 2019, y acumula 37,7% en lo que va del año, según el último índice de precios previo a las elecciones del domingo 27.

El índice anualizado de inflación enero, el peso argentino se de- para Venezuela (200.000%). los consumidores para sacar a la para setiembre fue de 53,5%, dice preció 36%. economía de la recesión”, advir- el informe del oficial Instituto de Para algunos expertos, hay una Recesión y elecciones tió el pasado miércoles la agencia Estadísticas divulgado el miérco- aceleración y un riesgo de que la Argentina atraviesa desde 2018 calificadora de riesgo Moody’s. les. inflación se estabilice en estos ni- por una fuerte crisis económica, “Las expectativas de inflación Los rubros con mayores alzas veles, alrededor de 6% mensual, que le llevó a solicitar un crédito a la deriva, combinadas con la fueron los de calzado y prendas lo que llevaría a índices por en- al FMI por US$ 57.000 millones incertidumbre política, elevan de vestir (9,5%) y salud (8,3%). cima de 70% anual. En 2018, Ar- y aplicar un severo plan de aus- el costo del crédito a niveles in- Los alimentos incrementaron gentina cerró con una inflación teridad. alcanzables para la mayoría de sus precios en 5,7%. 47, 6%. El país se encuentra en recesión los consumidores en Argentina”, En agosto, el índice había sido de Según el Fondo Monetario Inter- y con aumento de los índices añadió. 4%, con los precios impactados nacional FMI), Argentina figura de pobreza (35,4%) y desempleo Hasta ahora, Fernández no ha por una depreciación de la mo- como una de las pocas excepcio- (10,6%), problemas que deberá dado detalles de su programa neda de 20% tras las elecciones nes en el grupo de países emer- atender el gobierno que asuma a o sobre su equipo económico, primarias en las que el candida- gentes y en desarrollo, para los partir del 10 de diciembre. aunque adelantó que buscará un to presidencial del peronismo que espera que la inflación se si- “La alta inflación continuará li- pacto de empresarios y trabaja- de centro-izquierda Alberto Fer- túe en 4,7% en 2019. mitando el poder adquisitivo dores que ayude a superar la cri- nández emergió como claro fa- El FMI pronosticó para Argenti- de los consumidores argentinos sis. vorito para ganarle al mandata- na una inflación de 54,4% para en 2020. La disminución de las Se espera también que renegocie rio liberal Mauricio Macri quien todo 2019, la mayor de América perspectivas de empleo y la alta la deuda, de US$ 315.000 millo- intenta reelegirse. Desde el 1 de Latina después de la estimada inflación limitan la capacidad de nes. Viernes 18 de octubre de 2019 www.cronicas.com.uy Montevideo - Uruguay Año 38 - Nº1925

No hay ambiente para las elecciones

sus equipos de qué hacer en el tema grado de eutrofización y que son ex- adoptar si el contenido de contami- Por: Raúl Viñas (*) crucial del agua. clusivamente uruguayos. nantes superase los máximos permi- @Uruguay2035 Crucial sí, porque las aguas superfi- Una forma de entender mejor el tidos, sin que se revisara el proyecto ciales del Uruguay no cumplen ya en manejo del tema ambiental, y la for- del emisor subacuático que en las casi ningún punto del territorio con ma de actuar del Estado, es revisar el simulaciones falló en evitar que los Una novedad para las elecciones de los mínimos estándares de calidad informe técnico que llevó a la autori- efluentes concentrados lleguen a la este año es que se presentaron varios establecidos en el Código de Aguas y zación ambiental de la planta de UPM costa del lago y sin que la empresa partidos nuevos con aspiraciones a su decreto reglamentario (Dec. 253/79 en el río Negro, cuenca altamente eu- presentara el esquema de la planta ocupar puestos en el Parlamento, en- Lo de la contaminación es mucho trofizada, y donde los episodios de química que producirá el dióxido de tre ellos, varios catalogados al menos más que un dato anecdótico, ya que cianobacterias son moneda corriente cloro para el blanqueo de la celulosa. en los papeles como ecologistas. El degradación del recurso afecta in- en los últimos años, incluso fuera de En otro punto del informe se desta- sistema electoral, que adjudica los es- cluso la provisión de agua potable a la estación estival. ca que, en contrario a la propaganda caños mediante siguiendo el método la población, encareciendo su proce- de la empresa y el gobierno en el sen- denominado d’Hondt, no los favore- samiento u obligando a la búsqueda Autorización ambiental a UPM tido de que la planta usará las mejo- ce, ya que en ese sistema la fragmen- de nuevas fuentes, principalmente, La autorización ambiental a UPM, res técnicas disponibles, un eufemis- tación del voto en multiplicidad de subterráneas. Eso genera un sensible por resolución ministerial del 14 de mo para decir que contaminarán opciones tiende a favorecer a los par- incremento en los costos que en nues- mayo, muestra en primer lugar un pero que no hay otra opción, el uso tidos mayores. tro país se trasladan al consumidor, en grado de eficiencia y rapidez poco de cal viva para reducir el contenido Como sucede casi siempre en los lugar de ser cargados a los responsa- común en la administración pública, de fósforo en los efluentes no sería, procesos electorales, los temas del bles de actividades que contaminan el ya que el informe técnico de 126 pá- según Dinama, la mejor técnica ya “desarrollo”, las inversiones y la segu- agua y el ambiente todo. ginas en que se basa la resolución es que genera residuos sólidos altamen- ridad social -amenazada por el enve- Aun así se han tomado algunas me- del mismo día. te corrosivos. En el informe se reco- jecimiento de la población-, tuvieron didas, específicamente para la cuenca Esa eficiencia no se reflejó en la pu- mienda utilizar sales de hierro, pero su lugar en la campaña. del río Santa Lucía, lugar altamente blicación del informe que ocurrió dos no se obliga a la empresa a hacerlo. También estuvo presente en cam- sensible por ser la fuente de agua para meses más tarde, y solo después de Con lo anterior, se entiende la reti- paña el tema ambiental, atendiendo la zona metropolitana de Montevi- varias solicitudes directas al Mvotma cencia política a publicar el informe principalmente al informe de 2018 del deo; pero en las demás cuencas no se que llegó a expresar ante un pedido técnico que evidencia la necesidad Panel Internacional del Cambio Cli- ha pasado del diagnóstico. La falta de de acceso presentado por el portal al menos de contar con toda la infor- mático (IPCC por su sigla en inglés), discusión abierta sobre el tema, que Sudestada no poder fotocopiarlo por mación faltante para tomar la deci- según el cual el mundo tiene solo 12 casi no ha sido mencionado en los el “cúmulo de trabajo que cuenta la sión final respecto del proyecto. años para detener el cambio climático. discursos electorales, muestra lo difí- Unidad Ejecutora que debe remitir la Si consideramos que para el 17 de Sobre el final de la campaña el tema cil que es ponerle el cascabel al gato información”. mayo, solo tres días más tarde, estaba ambiental se centró en el uso del sue- en un problema que afecta también la Lo primero a destacar es que mien- prevista la visita del Sr. Jussi Pesonen lo, en especial la explotación y conser- competitividad del sector agropecua- tras la autorización ambiental de Bot- (CEO de UPM), se comprende mejor vación de los bosques autóctonos. Allí rio, cuya situación sería mucho más nia y Montes del Plata llevó más de la urgencia del gobierno. jugó fuerte el gerente de UPM con su complicada si se tuviera que recurrir dieciocho meses, la de UPM2 debía propuesta de incrementar la extrac- obligatoriamente al procesamiento y hacerse en doce como se comprome- ¿Y después del 27 de octubre? ción de madera de los bosques y plan- potabilización del agua para el gana- tió el gobierno en el contrato firmado Queda claro que en contrario de tar tres o cuatro árboles por cada uno do e incluso para el riego. por UPM. Así, UPM presentó rápida- otros países, como Finlandia, el que se tale. Con ello, efectivamente, se Los cambios biológicos en los cur- mente un informe muy incompleto tema ambiental no es asunto de transformaría al bosque en una plan- sos de agua, inducidos por la conta- que fue rechazado pero que marcó el campaña en Uruguay y que la insti- tación de árboles como las que la em- minación, se evidencian entre otras comienzo del plazo; el informe com- tucionalidad ambiental uruguaya es presa tiene en Uruguay. cosas en la proliferación de cianobac- pleto se presentó casi tres meses más débil para tratar proyectos como el Así, las elecciones parlamentarias terias, hecho que tiene, además de tarde por lo que los técnicos de la de UPM, o los problemas ambienta- finlandesas de abril de este año vie- sus efectos en la biodiversidad, otros, Dinama solo tuvieron nueve meses les como el del agua. ron el crecimiento de las opciones como la inhabilitación de playas, con para estudiarlo. Algunas propuestas ya multipar- “verdes”, y por primera vez en los efectos sanitarios sobre la población En el informe del 14 de mayo los tidarias de crear un ministerio del 100 años de la historia de Finlandia y especialmente económicos sobre técnicos de Dinama expresan que ambiente o del ambiente y la susten- un Parlamento donde ningún parti- la actividad turística de “Sol y Playa” varios puntos del proyecto no fue- tabilidad no pasan de los titulares, y do llegó al 20% de los votos, aunque básica en Uruguay. ron presentados con el suficiente aún en caso de concretarse no apa- por la mecánica de asignación de los Nada de esto parece tener la menor grado de definición y que varias de- recen a la altura de los problemas escaños uno pudo hacerse con el 20% importancia en el discurso de los que finiciones sustantivas se presentaron que enfrentamos, salvo que se les de las bancas. El gobierno de coali- hoy aspiran a conducir los destinos en forma tardía y en idioma inglés, otorgue verdadero poder y vengan ción resultante se organizó en base del país que mantienen una campa- que no es nuestro idioma oficial, di- acompañadas de efectivo control a las posiciones partidarias en varios ña ciega y sorda a los temas ambien- ficultando la evaluación. Agregan ciudadano que debiera incluir como temas, especialmente el cambio cli- tales, entre otros estratégicos, cen- también que “la actitud de la em- mínimo la figura del defensor del mático, ingresos básicos y atención de trándolas en imágenes y jingles muy presa durante el proceso no ha sido ambiente, como existe hoy la del salud. parecidos a los usados para promo- siempre proclive a la presentación de vecino, separando en el tiempo su En nueve días en Uruguay se elegi- ver la venta de jabón en polvo. la información necesaria solicitada”. elección de los períodos electorales. rá un nuevo gobierno, ya que sea del Algún candidato que se ha expresa- Lo anterior lleva a que el proyecto El ambiente somos todos. partido que sea, será un nuevo go- do tímidamente sobre el tema lo re- terminó aprobado en tiempo record, bierno. El tema ambiental ha estado lativiza indicando que esto es efecto sin que, de acuerdo con el informe, ausente de la campaña política, en la de problemas regionales, sin poder se definiera adecuadamente la plan- (*) Magister en Ciencias Meteorológicas. Docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la que ni siquiera ha habido referencias explicar así los problemas de Santa ta de tratamiento de efluentes, sin Universidad de la Empresa. Integrante del Movus claras por parte de los candidatos y Lucia y otros cursos de agua con alto que se presentaran las medidas a (Movimiento por un Uruguay Sustentable).