DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA_MEC CULTURAL URUGUAY, AGOSTO 2010 1 Cafés de los maestros Grandes referentes de nuestra cultura y su relación con la tertulia de café: tres encuentros y un desencuentro

El final del siglo XIX y los comienzos del sugerencia del escritor uruguayo) y también XX, constituyeron en el Río de la Plata un del Politeama, ubicado junto al legendario momento estelar de los cafés en cuanto teatro del mismo nombre. Florencio escribió ámbitos propicios al diálogo literario, gran parte de su obra en las mesas de los al debate de ideas, al surgimiento de cafés nombrados y de otros, donde además propuestas y proyectos, a la reflexión dialogaba con su par en las lides dramáticas, solitaria o la creación. Esto va a coincidir Ernesto Herrera (Herrerita), y con figuras con el surgimiento y desarrollo de la de la talla intelectual de José Ingenieros y Generación del 900, la más brillante que Ricardo Rojas. Allí cultivó el diálogo, afiló tuvimos en lo literario e intelectual. las armas de su ironía y practicó el arte de la polémica. Sus figuras mayores no participaron en la vida de esos lugares de encuentro colectivo, Muchos años después, en la década del pero sí la protagonizaron las constelaciones cuarenta, otra gran figura de las tablas –actriz menores, aquellos que Alberto Zum Felde y catalana, refugiada entre nosotros luego de denominó “intelectuales de café”. Hijos la Guerra Civil Española- puntal decisivo de la novel clase media y con formación en la formación de actores y actrices de la autodidacta, adoptaron en forma entusiasta entonces novel Comedia Nacional, nada la postura existencial de la bohemia al tiempo menos que Margarita Xirgu, frecuentaría que apostaban a lo nuevo en lo estético. también el Tupí Nambá. El gran café, ubicado en la esquina de la plaza y Buenos Julio Herrera y Reissig perteneció al primer Aires, era por entonces lugar de recalada Foto cedida por Solís CIDAE grupo: el de los grandes escritores que de la comunidad teatral. Se la pudo ver a no frecuentaron los cafés. Prefirió para la Xirgú en muchas noches, en diálogo con su cenáculo literario el altillo mirador del dos grandes puntales de la institución como caserón familiar, al que bautizó Torre de los Justino Zavala Muniz y Orestes Caviglia. Y Panoramas. Allí pudo aislarse del ambiente con actores, entre los que estaban Maruja cultural montevideano del que fuera un Santullo y Enrique Guarnero. Y además crítico lúcido e implacable, rodeado de unos con sus alumnos aventajados, como las dos NOTAS pocos espíritus afines. Estelas –Medina y Castro-, Walter Vidarte y HISTORICAS Concepción “China” Zorrilla. Entre los mayores escritores del 900 hubo Más cerca en el tiempo, otro protagonista uno que sí cultivó intensamente el arte del fundamental de nuestra cultura y del teatro encuentro en ambas márgenes platenses: uruguayo, Alberto Candeau, supo mantener Florencio Sánchez. Primero en , la costumbre de reunirse en los cafés. con su activa participación en las ruedas Primero en el viejo Tupí, como lo hacía todo de los tres grandes cafés de la plaza el elenco de la Comedia Nacional de la que PROGRAMACIÓN Independencia: el Polo Bamba, el Británico era figura estelar. Y ya en los años finales de ver páginas y el Tupí Nambá. Y cuando su triunfante su vida, constituyéndose con naturalidad en carrera de dramaturgo se desplegaba ya el centro de una peña –que sentaba sus reales centrales plenamente en Buenos Aires, fue uno de en el Hispano, de San José y Río Negro- de la los animadores de las tertulias del Café de que participaban el crítico Mauricio Muller y los Inmortales de la calle Corrientes (que se el actor Roberto Fontana. llamaba de otro modo, y fue rebautizado a por Alejandro Michelena EDITORIAL. Estos tiempos Cuarta edición de Boliches en Agosto

Volver al viejo boliche, a sus mesas de antaño, a los mostradores de mármol y los dispensadores de vidrio amarillento es volver a rescatar esas charlas, esa memoria oral que resiste al olvido en forma de anecdotario o de gastada fotografía gris, donde la mayoría de las veces una de elegantes y trajeados personajes sonríen alrededor de una mesa diminuta y nos miran a los ojos como diciendo: “qué tiempos aquellos”.

En una primera instancia fue el homenaje. Tomamos el octavo mes del calendario como excusa para rendir afecto a los bares de otros tiempos que supieron cobijar cientos de trasnoches alrededor de un debate pretende continuar con este homenaje, abierta donde se presentaron 120 propuestas. académico, amistoso o simplemente casual. desde la perspectiva y con los protagonistas En definitiva un lugar de encuentro diario de las mesas de hoy, con el aval que nos da Hay recitales, lecturas, programas de de filósofos y literatos, cantores y políticos, una variada agenda que crece, una vez más, radio en vivo, muestras de artes visuales, periodistas, dandies, laburantes, gente de la en localidades, barrios, boliches y artistas charlas, proyecciones, ciclos de tertulias y de vuelta, buscavidas. participantes en la celebración. cortometrajes. Nuevamente, durante agosto Desde el año 2007 Boliches en Agosto se Incentivar que las manifestaciones culturales los boliches son un espacio de encuentro, consolidó en la agenda cultural, en principio también sucedan en el café de la esquina, el disfrute y reflexión de estos tiempos. A todos en la capital y a partir de la segunda edición boliche del barrio o la confitería del pueblo los artistas, conductores, gestores, sonidistas, en otros puntos del país. El público avaló la es otra manera de aportar a la accesibilidad técnicos, monitores, mozos, cantineros y ocurrencia de homenajear las viejas tertulias tanto del disfrute como de la producción de parroquianos que participan en Boliches en de los cafés llenando cada uno de los bares cultura. Agosto, muchas gracias. participantes. Durante estos tres años gran Por esta razón, este año, nueve boliches Esta edición está especialmente dedicada parte de los referentes de la música y las letras fueron programados por la Dirección a la memoria de Julio Herrera y Reissig, nacionales pasaron por las improvisadas Nacional de Cultura en coordinación con Florencio Sánchez, Margarita Xirgu y Alberto tablas de más de cuarenta de los boliches el proyecto “Café y Bares de Montevideo” Candeau. más emblemáticos del país. y el resto, más de tres cuartas partes de la Nos vemos alrededor de alguna mesa que La cuarta edición de Boliches en Agosto programación, proviene de una convocatoria seguramente quedará diminuta.

DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA_MEC URUGUAY CULTURAL

Ministro de Educación y Cultura Staff Boliches en Agosto //////////////////// *Programación Muestra Fotográfica Café “La Diaria” Ricardo Ehrlich Letras Selección y curaduría Producción General: Área Gestión Territorial Virginia Lucas Iván Franco, Javier Calvelo y Ricardo Subsecretaria de Educación y Cultura Música de Proyectos ------María Simon Adrián Reffo, Daniel Machín, Geraldine María Laura Prigue, Patricia Pappaso, Montaño, María Laura Prigue, Silvana Popo Romano. Ciclo de Cortos ICAU Director General de Secretaría Rey, Stephanie Saquieres Director Alejandro Zavala Selección de propuestas de convocatoria Martín Papich Asistencia de producción Daniel Machín, Geraldine Montaño, Coordinación del Ciclo Director Nacional de Cultura Cristina Toth María Laura Prigue, Marianella Sabrina Silva Hugo Achugar Morena, Patricia Pappaso. ------Comunicación Director de Proyectos Culturales Helena Viñuela, Isabel García, Lucía Diseño Gráfico Dirección Nacional de Cultura Alejandro Gortázar Beloqui, Marcela Flores Manuel Kaplún, Tatiana Mesa. San José 1116 Montevideo, Uruguay Asesor de la Dirección *Coordinación Cafés y Bares de Mdeo Diseño y Coordinación General [email protected] Gabriel Calderón Leonardo Gómez Daniel Machín y Geraldine Montaño +598 2 908 67 40 ------* Sólo para los bares programados por DNC –MEC 2 Especial para EL DÍA, por Yamandú Marichal

Por Aquí Pasaron Ródo y Herrera y Reissig, el Ñato Pedreira y Carlos Gardel

FUN FUN rincón de la nostalgía y la bohemia

Es una mañana de otoño templada. El nuevo del muelle Florida. Tenía una muletilla que de madera del viejo Mercado Central. Mercado Central, impersonal y aséptico, usaba indiscriminadamente al hablar, una Un Fun-Fun que en sus paredes aferra levanta su estructura rectangular dibujando especie de “fu-fu” tartamudeante que era su desesperadamente historial y recuerdos un cuadro sin vida contra un horizonte registro, su marca de fábrica, le definición de convertidos en fotografías desteñidas y marino. Ahora hay que bajar una escalerita su personalidad. En el muelle lo bautizaron borrosas, en poemas garabateados por los enmarcada por pulcros canteros de césped “Fun-Fun”. Desde entonces, para siempre, anónimos poetas de la noche, en diplomas para llegar a Fun-Fun. Es otro Fun-Fun. Augusto López fue simplemente Funfun. y viejas placas, en banderines y antiguos Un Fun-Fun endomingado de mármoles y programas de teatro, de turf, de box. cristales en el que el mostrador de estaño (un Fun-Fun sigue siendo la quintaesencia de superviviente), es un adorno nóstalgico antes la antigua bohemia montevideana. Vale la que una necesidad. Si hasta le han puesto un pena capturar algunos retazos de ese pasado. soporte de cemento para disimular, quizás, EL MOSTRADOR DE ESTAÑO Raúl López, “Coco” para los habitués de ese sus viejos achaques. Es el último mostrador Un día de copas y ruedas fraternas Augusto rincón casi subterráneo del Mercado Central, de estaño que sobrevive en un Montevideo López habría de descubrir su destino. Él es hijo de Don Augusto, y entró en el negocio moderno y febril. Es un rincón extraño, casi quería estar del otro lado del mostrador, con a los 21 años, acompañando a su padre y al intemporal. Porque a ese refugio de viejas la charla amable a flor de labios, sirviendo inevitable mozo que durante 45 años fue bohemias lo han maquillado. Sobrevive como copas y amistad en dosis similares. Era un el alma mater del local. Rafael Posadas, una escenografía de otros tiempos, escapada hombre con vocación para el diálogo y la “el hombre que me puso los pantalones quizás de los fondos del viejo teatro Solís, confidencia. También supo transformarse largos y me enseñó a vivir” según palabras su vecino de siempre. Sin embargo, Fun en un comerciante sagaz. En una ocasión, del propio López. “Aquí he pasado toda Fun intenta, desesperadamente, aferrarse a probando vinos, descubrió la uvita y la mi vida”, subraya nostalgioso, y no es una un pasado que ya no es posible aunque las adoptó. La hizo tan suya como el apodo. exageración, porque ese mostrador hoy paredes atesoren con fánatica nostalgía una Desde entonces nadie puede hablar de modernizado mantiene la misma estructura historia que se acerca a los 90 años y que, Fun-Fun sin relacionarla de inmediato con de estaño y el envarillado de metal típico de como en los cuentos infantiles, se inicia con la uvita. Algo así como las reacciones por los viejos tiempos. un pibe mercedario que a los 11 años resolvió reflejo que estudiara Pavlov. “Fun-Fun” nació en dos piezas con piso de “bajar a la capital”. Se llamaba Augusto La uvita dio la vuelta al mundo. No ha madera en el viejo Mercado. En una estaba López. habido visitante ilustre que no haya recalado el mostrador. En la otra había algunas mesas Montevideo le acuñó sueños y recuerdos junto al viejo mostrador de Fun-Fun. para los parroquianos más remolones”. pueblerinos mientras el chiquilín canjeaba Otro día surgió la fórmula exclusiva con la Una vieja chapa de bronce inmortalizaba el tranquilo deambular de las aguas del adición del famoso “pegulo”, una bebida el acontecimiento con esas dos palabras Río Negro por los encrespados golpes de destilada en base a hojas de guindas. En una mellizas que habrían de dar la vuelta al la escollera. Durante algún tiempo fue época fue tan famosa como la uvita. Un día, no mundo. La chapa es de 1918 pero el local soldado en un regimiento montevideano. se sabe por qué, dejó de consumirse. Hoy sólo ya había aprendido a caminar algunos años Luego se perdió en los muelles y aprendió sobrevive la uvita en un Fun-Fun aséptico, antes. a lanzar redes, ayudando a los pescadores limpito, ajeno a aquellos baqueteados pisos “Ya no recuerdo fechas” se queja Coco

3 López, “pero nos acercamos a los 90 años. junto a la puerta. Los parroquianos sacaban Recuerdo sí que Fun-Fun se inaguró un 19 el pan después “cantaban” la consumición. de febrero y desde entonces ha estado en la Mi padre les creía a todos. Abría a las 4 de familia. Ahora estoy pensado en venderlo. la mañana y los primeros en llegar eran los Tengo solamente una hija... aquí se corta la canillitas que venían a recoger los diarios. tradición del mostrador”. Canillitas, actores, cantantes, poetas, Lo dice sin una queja, apenas como la novelistas, músicos, boxeadores, jugadores afirmación de un hecho incontrovertible. de fútbol, burreros, bohemios y soñadores... Y enseguida, como para conjurar para todo el mundo acomodó sus sueños contra nosotros algunos momentos de esa historia, este mostrador de nostalgías, esperanzas y Mario (Mario Formaget), que ha sustituido evasiones. a Don Rafael en los ajetreados servicio - La lista de personalidades que han de mostrador, acompaña ese viaje al ayer venido a probar la uvita es impresionante, aportandonos datos. resucitando anécdotas, se enorgullece Coco López. y nos señala descolgando cuadros. infinidad de fotografías autografiadas, billetes de todo el mundo firmados por desconocidos, programas, notas, recuerdos... -Lo de los billetes lo inventó mi padre. Si venía algún extranjero dejaba un billete de su con la plata envuelta en un diario. “Así quien país. Hoy ya no caben en las paredes de este va a desconfiar” explicaba. local. En casa tengo muchos más. GARDEL SE ACODÓ A ESTE - En casa tenía cuenta abierta. Anotaba los Y nos señala la hilera de papel moneda en gastos en la parte de atrás de un postigo de MOSTRADOR desuso, viejo, descolorido, con un camino de la ventana y pagaba por mes. “Hacéme el “Para el campeón de la uvita y el pegulo, color hacia la hermandad del mundo. escrutinio” pedía antes de pagar. Algunas Fun-Fun, cariñosamente, Carlos Gardel”... y También hubo firmas ilustres en el mundo veces andaba sin un peso pero mi padre una fecha: 1933. de las letras. José Enrique Rodó, Lasso de nunca le negó su uvita. Un día estaba con La fotografía con esa dedicatoria es uno de la Vega, Eduardo Acevedo Díaz, Javier de unos amigos y no se animaba a “pedir su los orgullos del local. Ócupa un lugar bien Viana, Carlos Reyles, Pedro Figari, Evaristo vuelta”. Mi padre que entendió la situación, vísible, entre docenas de recuerdos similares. Carriego, Parra del Riego, José Pedro Bellán, de vez en cuando mandaba “la vuelta de Todo el mundo pasó por allí. Julio Herrera y Reissig, cuando abandonaba, Pedreira”. El Ñato miraba, agradecido, sin -Gardel vino un día con un amigo y desde temporariamente, su cálido refugio de la decir palabra. La ánecdota no termina allí. entonces siempre volvió. Generalmente vecina Torre de lo Panoramas. venía acompañado por Leguisamo, recuerda Alguien se encarga de aclararlo. López. -Cuando se fueron don Augusto le puso unos -¿Dónde estaba ubicado el primitivo Fun- billetes en la mano. “¿Qué hacés?” se extraño Fun? Pedreira. “Te olvidaste del vuelto de los $10. -En dos piezas del Mercado Central, el viejo, Hacé memoria” remató López. Él era así. el que demolieron. Eran la 103 y 104. Después UN PARROQUIANO CELEBRE - A veces también sufrió algún desengaño, nos mudamos a otro rincón y luego con la -Háblemos del Ñato Pedreira, por favor,. sonríe Coco López. Cuando el famoso modernización nos ubicaron aquí. Las caras se iluminan. Todos dejan en dirigible pasó por Montevideo, en los años Un perro, “Viruta”, remolonea debajo del suspenso “la ceremonia de la uvita”. Las 30, todo el mundo salió a la calle. Mi padre mostrador. Algunos pocos parroquianos copas se detien a medio camino y se inagura también. Cuando volvió al local... la caja estiran esa mañana veraniega que acerca un torneo de recuerdos. El Ñato Pedreira, estaba vacía. brisas del mar. Los recuerdos comienzan a con sus chistes y sus anécdotas, con sus Fue de los pocos que “pagó” por verlo... atropellarse. La nostalgía también se hace inacabables golpes de ingenio iluminó más Todos festejan la anécdota, intentando un lugarcito junto a ese mostrador casi de una noche de Fun-Fun. Era un persoanje capturar allá, en ese rincón todavía bohemio, centenario. único, intransferible. Jamás escribió una aunque hoy quiera darse dique con mármol -Cuando mi padre abrió el local hizo $ línea pero inspiró infinidad de viñetas y cristal, algunos retazos de ese pasado. 0,16 de caja. El café costaba apenas $ 0,02 periodísticas. Hoy, sin embargo, el viejo Fun-Fun está en y el desayuno $ 0,03. Luego subió a $0,06 - En una época fue jugador de Sud América, venta. Con él puede desaparecer un pedazo e incluía una enorme bolsa de pan colgada recuerda López. Luego trabajó como ya incanjeable de un Montevideo que no cobrador de Enseñanza Primaria. Andaba volverá. Sería una lástima. ______Nota de archivo proporcionada por CAMBADU

4 Mapa de actividades

Artigas ARTIGAS

Rivera

Tranqueras SALTO Salto RIVERA Minas de Corrales

Vichadero Tacuarembó

Quebracho PAYSANDÚ TACUAREMBÓ Paysandú CERRO LARGO

Tupambaé

RÍO NEGRO

Fray Bentos DURAZNO TREINTA Y TRES

Mercedes Andresito Durazno Cebollatí FLORES SORIANO Trinidad La Casilla Villa 18 Ismael Cortinas FLORIDA de Julio

Ombues de LAVALLEJA Lavalleja Florida ROCHA Nueva SAN COLONIAHelvecia JOSÉ Minas Rocha San José Colonia del de Mayo CANELONES Sacramento Sauce La Aguada Las Piedras La Pedrera MALDONADO Solymar

Montevideo Piriápolis Maldonado

Muestra Fotográfica Ciclo Nacional de Cortometrajes “Cafés y Bares” “Servime un corto” • 18 departamentos Inauguración: El Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay Miércoles 11 de agosto 21:00hs. se suma con una propuesta en 26 localidades (En co-producción con “La Diaria”) (urbanas, suburbanas y rurales) del interior del país y en Bluzz de la capital nacional. • 34 localidades Curaduría: Iván Franco, Javier Calvelo y Ricardo Se trata de cortometrajes que han sido exhibidos Antúnez. y premiados en festivales internacionales de prestigio. Café “La Diaria” - Soriano 774 En esta oportunidad, se exhibirán: • 88 actividades Noche Fría - Buen Viaje - El Hombre Muerto - Ya Pasó Todo - Pehuajó. ORGANIZAN

5 PROGRAMACIÓN 2010

Calle Fernando J. Carballo - Barrio El “UN DÍA, TODOS LOS DÍAS” ARTIGAS General / 20 h FLORES Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) CIUDAD DE ARTIGAS ANDRESITO “SERVIME UN CORTO” sábado 14 sábado 21 LAVALLEJA Bar Cantina del Centro Cultural viernes 20 Bar del Club Deportivo Andresito MINAS “Casa de los Sueños” Cantina del Club El General / 21 h viernes 6 F. Sánchez esq. 25 de Agosto / 19 h Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Calle Fernando J. Carballo - Barrio El Boliche “El Viejo Suizo” Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) “SERVIME UN CORTO” General / 20 h Roosevelt esq. 25 de Mayo – Plaza Libertad “SERVIME UN CORTO” Cortos: “Ciclo de cine” / 22 h TRINIDAD Música: Nunca Más Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) viernes 27 domingo 1° “SERVIME UN CORTO” Club Uruguay** NUEVA HELVECIA Café Beyruti** Avda. Lecueder 231 / 20 h sábado 14 Santísima Trinidad y Francisco Fondar / 20 h sábado 28 Multidiciplinario: “La frontera, su noche, Don Juan** Música: Dúo Chamangá Centro Cultural de la Casa de la sus letras, su música y su folclore” 18 de Julio y Treinta y Tres / 20 h Juventud viernes 13 Música: “Letras, viajes, teclas y clavijas” Rodó 466 / 21 h Café 33 Ronald Acevedo / Edgardo Nieves Música: Roberto Díaz y su escuela de Carlos María Ramírez esq. Treinta y Tres / 21 h CANELONES Exposición: Oscar Videla, artista plástico. / Guitarras Criollas de la Casa de Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) la Juventud / Raúl Jaimés / Silvio Osorio LAS PIEDRAS “SERVIME UN CORTO” OMBÚES DE LAVALLE / Javier Bonilla / Graciela Argüello. viernes 6 y 27 viernes 13 Cantina de la “La Sala” La Cumparsita** ISMAEL CORTINAS / 22 h sábado 14 Zorrilla 856 / 21 h Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) La Sede Bar MALDONADO Multidiciplinario: “Mujeres en mi voz” “SERVIME UN CORTO” / 21 h Andrés Stagnaro / Miguel Martínez / Alexis CIUDAD DE MALDONADO Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Bardallo / Elizabeth Vignoli / Leticia Sarante viernes 6 SAUCE “SERVIME UN CORTO” Jazz Café sábado 7 Ledesma entre De Figeroa y Sarandí / 19 30 h Cafetería del centro Escaparate LA CASILLA, MEVIR ** Charla sobre Herrera y Reissig: Damián Avda. Artigas y Vicente Ponce de León/ 21 h sábado 7 DURAZNO González Bertolino / Valentín Trujillo Música: Cuarteto Ricacosa Boliche Maidena Letras: Hugo Fontana CIUDAD DE DURAZNO / 21 h viernes 13 viernes 13 Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Jazz Café SOLYMAR “SERVIME UN CORTO” Sorocabana** Ledesma entre De Figeroa y Sarandí / 19 30 h viernes 13 18 de Julio 467 / 21 h Letras: Marcelo Mediza / Jorge Montesino Club Solymar Moderno ** Música: Cuarteto Ricacosa / Miguel Rosano / Juan Angel Italiano Stewart Vargas manz. 248 solar 1 entre calles y su banda FLORIDA 60 y 61 / 20 h Letras: Federico Franco / viernes 20 Osvaldo el títere gigante, irreverente, CIUDAD DE FLORIDA Estanislao “Tano” Pérez Jazz Café escatológico y amargo, invita al escitor jueves 12 Moderador: Jorge Estéves Ramos. Ledesma entre De Figeroa y Sarandí / 20 30 h Camilo Báraibar. Entrevista sobre la Café del centro Exposición: Estanislao “Tano” Pérez, artista Charla sobre Jules Laforgue: Rodolfo obra del autor y la gente de Ciudad de Independencia 643 / 21 h plástico. Tabanal la Costa. Música: Leonel Gasso Bandoneón/ Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Marme Mallo/ Luís Aberati sàbado 21 “SERVIME UN CORTO” Club Wanderers Entrevista: Mario Delgado Aparaín CERRO LARGO / 20 30 h viernes 27 sábado 21 Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Boliche Tiro Loco TUPAMBAÉ Negro el 8 “SERVIME UN CORTO” ** 19 de Abril y Av. Igua / 20 30 h sábado 21 Independencia 502 / 21 h Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Cantina del Centro Unión Obrero Radio en vivo: “Con aire de café” 94.5 SARANDÍ DEL YÍ “SERVIME UN CORTO” / 19 30 h viernes 6 Del Pueblo FM / música en vivo. Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Club Sarandí Conduce: Eliana Centurión El Caballo “SERVIME UN CORTO” Co-conducen: Rodolfo de Lucca / José / 20 30 h Continuación Av. Lavalleja y Carolina Perdro Fleitas / María Eugenia Rodao. Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Saboya / 19 30 h “SERVIME UN CORTO” Música en vivo viernes 27 COLONIA Música: Yicanto / Murga local “De AYÍ Letras: Fernández de Palleja / Luis Café de la Alianza Francesa nomá” Pereira / Líber Mendizábal. COLONIA DEL SACRAMENTO Letras: Homenaje a Luis Ramón Igarzábal Independencia 462 / 19 30 h viernes 13 Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) PIRIÁPOLIS Cantina del Club El General “SERVIME UN CORTO” / Corto Invitado: sábado 7

6 La Bloquera** Letras: Juan Manuel Sánchez / Nicolás miércoles 18 viernes 27 Calle 4 y 21 barrio Country / 22 h Grandiroli Cantina del Club Piedra Onda (Buceo) ** Bluzz Bar Música: Beto Satragni y su banda Avda. Rivera 3641 / 20 h Canelones 760 esq. Cuidadela / 21 h Letras: Miriam Cabrera / Hugo Jorge CCE (Ciudad Vieja) Música: Milongas Extremas Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Rincón 629 / 19 30 h “SERVIME UN CORTO” MONTEVIDEO Charla: Alejandro Michelena Restaurant El Lobizón (Centro) Zelmar Michelini 1264 / 21 h Café Tribunales (Centro)** martes 3 Restaurant El Lobizón (Centro) Instalación escénica: “Desde la Tierra Co-producción con el lugar. El Farolito (Parque Rodó) Zelmar Michelini 1264 / 21 h del Olvido. Felisberto Hernández” Plaza Cagancha / 22 h Bv. Artigas 1079 / 21 h Instalación escénica: “Desde la Tierra Entrevista a Mauricio Ubal Música: “Naranjo en flor” / Gabriel del Olvido. Felisberto Hernández” viernes 20 por Roberto López Belloso de BRECHA Morgare/ dúo La puñalada / Gabriel Bluzz Bar Federico / Antonio Pippo viernes 13 Canelones 760 esq. Cuidadela / 21 h Girasoles (Centro)** Bar Iberia (Ciudad Vieja)* Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Colonia y Yi / 20 h miércoles 4 Uruguay 801 Esq. Florida / 20 h “SERVIME UN CORTO” Música: interpretación de Walter Bordoni Restaurant El Lobizón (Centro) Música: Vendetta Letras:“Te cuento un boliche” Ignacio Zelmar Michelini 1264 / 21 h Letras:Diego de Ávila / Teresa Girasoles (Centro)** Suárez / Mario Delgado Aparaín Instalación escénica: “Desde la Tierra Porcekansky / Ramiro Sanchiz Colonia y Yi / 20 h del Olvido. Felisberto Hernández” Conduce: Carla Costa Música: “FLOR DE TANGO” La Pausa (Ciudad Vieja)* Ricardo Olivera / Gabriela Regueiro / Sarandí 493 esq. Treinta y Tres / 20 h viernes 6 Bar Las Flores (Parque Rodó)* Arlet Fernández / Emilio Pigot /Waldemar Música: La Yunta (Tango instrumental) Café Brasilero (Ciudad Vieja)* Blvr. España esq. Blanes / 20 h Metediera / Mario Díaz Letras: Marcelo Silveira / Miguel Angel Ituzanigó 144 casi 25 de Mayo / 20 h Música: Carmen San Diego Olivera (tango) Música: Nicolás Arnicho Trío Letras: Letras: Leo Lagos / Ignacio Alcuri La Catedral de los Sándwiches Conduce: Gustavo Laborde Felipe Polleri / Ana Solari Conduce: Fernando Tetes (Ciudad Vieja)* Conduce: Carla Costa Peatonal Sarandí 502 / 20 h Bluzz Bar Música: Cuarteto Tatango PAYSANDÚ Bar Rondeau (Aguada)* Canelones 760 esq. Cuidadela / 21 h Letras: Tomás de Mattos / Cristina Lando Rondeau 2451 Esq. Gral. Aguilar / 20 h Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Conduce: Carla Costa CIUDAD DE PAYSANDÚ Música: Abel García “SERVIME UN CORTO” viernes 6 Letras: Eloísa Armand Ugón / Hugo Burel Bar Los Olímpicos (Malvín)** El Bar** Conduce: Gustavo Laborde Café Tribunales (Centro)** Colombes 1435 / 21 h 18 de Julio y Luis A. de Herrera / 22 h Co-producción con el lugar. Música: Nicolás Bentancour / Nicolás Radio en vivo: “Voces del Faro”Radio Bluzz Bar Plaza Cagancha / 22 h Tomeo Felicidad, CX 142. Canelones 760 esq. Cuidadela / 21 h Entrevista a Ovidio Fernández Letras: Enrique Bacci Música: Yisela Sosa / Rodrigo Mendaro Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) por Roberto López Belloso de BRECHA / Matías Romero “SERVIME UN CORTO” SuBar (Centro)* Letras: Mario Sarabí / Jandra Pagani La Pasionaria (Ciudad Vieja)* Jackson y Maldonado / 20 h “Tertulia lunática” de Julio Herrera y Café Tribunales (Centro) Reconquista 587 / 20 h Música: Cary_Vaz Reissig Plaza Cagancha / 22 h Música: Queyi Letras: Hugo Berbejillo / Alfredo Danza: “InDanz” Letras: Germán di Pierro y Jimena Markez Alzugarat (trincheras de papel. Dictadura Barra “Imaginateatro” María Inés Dantes (dirección) Conduce: Santiago Díaz y literatura carcelaria en Uruguay) Leandro Gómez 568 / 20 h Conduce: Santiago Díaz Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) La cueva del Duende (Centro) domingo 15 “SERVIME UN CORTO” Guayabo 1520 y Vázquez/ 22 h La cueva del Duende (Centro) sábado 21 Danza y Música: “Flamenco en vivo” Guayabo 1520 y Vázquez/ 22 h Café Tribunales (Centro) viernes 13 compañía de flamenco “DUENDE & Danza y Música: “Flamenco en vivo” Plaza Cagancha / 22 h Barra “Imaginateatro” COMPAS” compañía de flamenco “DUENDE & Danza: “InDanz” Leandro Gómez 568 / 20 h COMPAS” /María Inés Dantes (dirección) Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) martes 10 “SERVIME UN CORTO” Resto – Bar (Centro) martes 17 martes 24 Paullier y Guaná / 20 30 h Resto – Bar (Cordón)** Resto – Bar (Centro) sábado 14 Actividad: “Más allá del estado de las Co-producción con el lugar. Paullier y Guaná / 20 30 h Cantina Club de Remeros Paysandú cosas” Paullier y Guaná / 20 h Actividad: “Más allá del estado de las José Batlle y Ordóñez s/n / 21 h Actividad: “Más allá del estado de las cosas” Música: Tito Mendaro / Tantomán miércoles 11 cosas” Humor: Duodeno / Enrique Langone Bar Los Yuyos (Prado)** Actividad: “Invocando a Idea” jueves 26 Luis. A. de Herrera 4297 esq. Cubo del Letra: Martina Gadea Restaurant El Lobizón (Centro) viernes 20 Norte/ 20 h Música: Martina Gadea / Federico Zelmar Michelini 1264 / 21 h Barra “Imaginateatro” Música: Dúo Penda / La Rantifusa Navarro / Mariana Vázquez Instalación escénica: “Desde la Tierra Leandro Gómez 568 / 20 h Orquesta Mínima del Olvido. Felisberto Hernández” Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) ______*Programación diseñada y financiada por el MEC_ Dirección Nacional de Cultura. /** Programación financiada por el MEC_ Dirección Nacional de Cultura mediante convocatoria abierta.7 “SERVIME UN CORTO” Carlos Bittencourt. LA PEDRERA sábado 7 SAN JOSÉ viernes 27 TRANQUERAS Cantina del Club Social La Pedrera SAN JOSÉ DE MAYO Café del Florencio** viernes 6 Calle Principal y Calle del Club / 19 h sábado 14 19 de Abril 926 / 22 h Cantina del Club Artigas Uruguay Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Bar “Fortunata” Multidisciplinario: Danilo Pandolfo/ 18 de Julio 514 / 18 h “SERVIME UN CORTO” / Corto Invitado: Colón esq. Viera y Benavidezs. Explanada de Matías Hernandez / Darío Lapaz + Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) “YEMANJÁ” AFE / 23 30 h músicos y actores invitados “SERVIME UN CORTO” Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) VILLA 18 DE JULIO “SERVIME UN CORTO” QUEBRACHO VICHADERO viernes 20 viernes 27 viernes 27 Cantina del Club Social “18 de julio” sábado 27 Bar y Cantina del Club Uruguay Cantina del Club Artigas Uruguay Gral. Artigas esq. / 21 h Club San José / 20 h 18 de Julio esq. Bulevar Artigas / 18 h Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) ** 25 de Mayo 550 / 20 h Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) “SERVIME UN CORTO” Multidisciplinario: “Intima - tango y “SERVIME UN CORTO” “SERVIME UN CORTO” teatro mano a mano” ACTUAN: Alejandra Maerro / Rosario SALTO Viera

RÍO NEGRO ROCHA TEXTO: Lucía Collazo SALTO DIRECCIÓN: Sandra Acosta Torrado FRAY BENTOS CEBOLLATÍ viernes 6 viernes13 viernes 6 Andén de Salto Yacumenza** Bar “Sede Laschacras” Julio Delgado y 19 de Abril / 20 h 25 de Mayo 2311 / 21 30 h Lascano casi Chuy s/n / 20 h Música: Sergio Calvo Trio SORIANO

Multidisciplinario: Enrique Machado / Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Letras: Fernando Rocha MERCEDES José M. Bertullo / Javier Maciel / Renato “SERVIME UN CORTO” Conductor : Ramón Rodríguez viernes 20 Russo / Mauricio Bentancur Club Papeleros viernes 13 viernes 13 ** Careaga 934 / 21 h sábado 28 Cantina del Club Social Cebollatí Andén de Salto Música: Emiliano Alvarez / SURCANTO / La Cuica** Mario Sobrero esq. San Luis / 20 h Julio Delgado y 19 de Abril / 20 h Ruben Simaldoni / Diablos VerdesMaría Treinta y Tres casi Lavalleja / 20 h Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Música: Sergio Aguirre Letras: José Domínguez Radio en vivo: Grupo Heteroismo con FM “SERVIME UN CORTO” Letras: Carlos Magnone Conduce: María Esther Gamara. Libre CIUDAD DE ROCHA Artes Plásticas: Mario Perillo Conductor : Ramón Rodríguez viernes 6 RIVERA IL BUCO Resto Pub viernes 20 TACUAREMBÓ Ruta 9, km 206, 300 / 21 h Andén de Salto CIUDAD DE TACUAREMBÓ MINAS DE CORRALES Música: “Música a la carta”/ Germán Julio Delgado y 19 de Abril / 20 h sábado 20 viernes 13 Arteaga y su banda. Música: Luciano da Costa Nuñez Cantina de AEBU Cantina del Club Obrero Letras: Martha Peralta 25 de Mayo esq. Artigas / 20 h 18 de Julio s/n / 18 h LA AGUADA Conductor : Ramón Rodríguez Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) sábado 7 “SERVIME UN CORTO” “SERVIME UN CORTO” Club Social y deportivo “La sábado 28 Aguada”** Cafetería “Gran Hotel Concordia” CIUDAD DE RIVERA Mario Sobrero esq. San Luis / 20 h Calle Uruguay 749 / 20 h viernes 20 Música y Letras: El Negro Muniz /Gabriel Música: “, Polcas y Chamamé” El Pipi** Nuñez Rotulo Silvio Previale / Silvio Nicolás Previale / Uruguay 798 / 21 h Ciclo Nacional de Cortometrajes (ICAU) José Luis Curubeto Multidisciplinario: Arturo Cerviño /Chito “SERVIME UN CORTO” de Mello / Tapia / Adriana Barrios / Juan

*Programación diseñada y financiada por el MEC_ Dirección Nacional de Cultura. /** Programación financiada por el MEC_ Dirección Nacional de Cultura mediante convocatoria abierta.

www.icau.mec.gub.uy

8 026. TEATRO OPINAR Montevideo Jueves 20 de mayo 1982

Las peñas del Café Hispano El templo secular de los artistas

San José y Río Negro. Las 23 horas de una —Y casi siempre. Alguien tiene que abrir el — Si, sin duda, pero no todos vienen todos noche cálida. Las luces incandescentes del fuego. los días - aunque más de una vez sucedió. cartel del Hispano refulgen como una señal: Entrando en tema, le anunciamos que el Además de ellos, hay que nombrar a los ar- es el momento que se dan cita unos cuantos asunto de esta nota no serán esta vez sus opi- gentinos y a los que viven en Buenos Aires amigos unidos por afectos e intereses comu- niones, sino este hábito de la peña. como China Zorrilla, Miguel Calaso, García nes. — ¿Cómo fue que empezó todo esto? Burh, Gilberto Peyré y otros que cuando vie- El primero que llega es, desde luego, Alberto —La peña de este Café la inició el Dr. Juan nen a Montevideo se citan con nosotros aquí. Candeau. Su augusta figura se recorta desde Carlos Patrón hace unos cuantos años atrás, — ¿Por qué esa insólita hora de reunión? la vereda, en el puesto de diarios, donde con no sé cuantos pero me consta que más de — Por algo muy simple: la mayoría de noso- una regularidad que ya es ritual siempre se veinte. Yo venía con él, pues era un gran ami- tros somos gente de teatro, y eso siempre ter- queda enterándose de las últimas noticias y go y teníamos la común pasión del teatro. Se mina tarde, de manera que nos encontramos conversando con Iglesias, el “canillita”. nucleaba en ese entonces una gran cantidad acá para comentar y debatir sobre lo que ve- Cuando entra al bar, miradas de curiosos se de gente en torno del excelente dramaturgo mos o hacemos. Pero no se vaya a creer que dan vuelta al reconocerlo, en tanto que al- y mejor persona que era el Dr. Patrón. Todos esta es una mesa puramente teatral, también guno de los mozos le señala que su mesa se murieron, quedo solamente yo. hablamos de los acontecimientos del día, de encuentra libre, que ya puede abrir la sesión — ¿Quiénes vienen ahora, entonces? fútbol, de turf y cuanto tema tenga interés de esa jornada. El dueño de la casa, Roberto — Bueno, estas reuniones llegan a ser muy para alguno de nosotros. Por eso nos queda- Naya, lo intercepta con su habitual saludo: numerosas y nuclean una cantidad de gente mos siempre hasta tarde, hasta que cierra el “¿Y Candeau, cómo se encuentra Ud. para el muy heterogénea e interesante. Quiero que Café y se comienzan a levantar las mesas y a domingo?” Sonriendo, y sabedor de las na- no me falle la memoria cuando los nombre: lavarse los pisos. cionalófilas pasiones de su amigo, Candeau Estela Castro, Estela Medina, Denis Molina, Y una peña, a mi entender, es precisamen- le responde con su habitual: “teniendo a Mo- Alfredo de la Peña, Dumas Lerena, Armando te eso: un grupo regular de habitués que se rena le encajamos tres, además de los que Halty, Eugenio Sares, Carlos Mezzera, Ma- queda hasta el momento en que el agua de metan los otros” ruja Santullo, Pedro Terrón, Hugo Di Carlo, la limpieza le mejora los pies y la está — Por fin se puede sentar. En ese momento César Charlone, Raúl Campomar, Ruben baja y los mozos se sacan los uniformes. lo abordamos: Castillo, Eduardo Nabía, Carlos Mendive, Claro que lo hacemos así porque encontra- — No vino nadie esta noche… Martinez Mieres, Chunga Garderes, Dina Be- mos en el Hispano un ambiente muy espe- —Todavía no, pero van a venir; sucede que ceiro, el matrimonio Ampelli-Patrone, Jorge cial. Ahí tiene al dueño, por ejemplo, que aún es muy temprano. Yo vine porque, como Escardó, Omar Giordano, Ernesto Shaperge, cuando termina su tarea se viene a sentar con decía Gardel, tengo que ayudar a abrir los Douglas Segovia, Bernardo Larreborge, Raúl nosotros, conversar o a los mozos, que tam- portones. Romay y alguno más que no me acuerdo. bién se integran a nuestra charla; el caso de — ¿Siempre es así? — Mucha gente por lo visto. Atilio es elocuente: agudo, simpático, siem-

9 pre tiene una nota de humor para hacernos, boliche, que también es un componente im- VENCIÓ EL JESÚS TASENDE una observación inteligente e irónica, una portantísimo de mi salud espiritual. Además opinión oportuna. Y cuando conoce el tema — en tren de sinceridad — le puedo decir NO TIENE SUCURSALES F. C. que estamos hablando se para a nuestro lado, que también vengo a escuchar todas las pe- escucha atentamente y nos pregunta. lículas que no puedo ver… porque Candeau Localizamos a Atilio Colman, joven que sin las cuenta todas y con lujos de detalle, hasta EMOCIÓN: ¡GOAL DEL JESÚS TASENDE! embargo es uno de los empleados más anti- ha llegado al extremo de develar quién es el guos de la casa. asesino… En el Parque Nusa, tuvo lugar el encuentro — ¿Qué le parece esta mesa? —Che, vamos, no es para tanto — dice Can- amistoso entre los teams No tiene — Qué le puedo decir, un honor, una escuela deau — apenas me limito a presentar algu- sucursales Jesús Tasende y Siete sucursales permanente, algo que no se paga con nada , nos aspectos. Aquí viene Estelita (Estela Cas- Nicolás Tasende, habiendo despertado si estuvieran en otro país tendrían que tener tro), ella puede demostrarlo este match, intensa expectativa, lo que secretarias y repartir números para recibir a — ¿Es verdad — le preguntamos a la gran motivó que cincundaran el field sus la gente, porque todo lo que son ellos y todo actriz — que Alberto Candeau cuenta todas numeroso admiradores. lo que aportan es de un valor inestimable. las películas? Para mí es un privilegio, ¿qué más le puedo — Si, y cómo las cuenta, parece que uno la Cuando el referee dió la pitada incial, decir? está viendo cuando lo escucha narrar. Can- pudo constatarse el entusiasmo que Candeau sigue contándonos sus recuerdos e deau es así, tiene la condición de transmi- desplegaban los contrincantes siendo impresiones. Es un relato vívido y muy hon- tir todo con sus relatos… hasta cuando nos delirantemente aclamados por sus do. Nos habla de casos famosos, de hechos cuenta noticias, cosa que hace siempre. parciales. Transcurridos los primeros 20 que muchos olvidaron, de personas que no — ¿Por qué asiste a esta peña? minutos de juego se puso en evidencia la están. En ese momento llega uno de los inte- — Precisamente por eso mismo, para no mayor cohesión del No tiene sucursales grantes del grupo; Jorge Escardó. A partir de comprar diarios; si está Candeau… que paulatinamente y en acertadas entonces el reportaje es imposible, porque ya No, en realidad vengo porque de alguna ma- jugadas iba dominando la situación. la peña, con más de uno, tiene vida propia. nera, soy también un poco la fundadora de A los 37 minutos del primer tiempo — ¿Por qué viene a esta peña Escardó? este grupo que se formó bajo su patriarcado. se produjo una jugada de capital —Vengo a ver a Alberto Candeau, a quien Vengo desde siempre, pues lo siento —como importancia, el back Ariza en brillante quiero y admiro. De tanto venir a verlo me todos — mi segundo hogar, una parte funda- jugada despojó de la ball al entreala Vidal hice amigo de los otros y ya me considero de mental de mi hacer y de mi afecto. que había recibido un medido pase del la familia. Por otra parte, más allá de esto, siento que el puntero izquierdo Ramiro y con certero — ¿Cómo definiría a este grupo? Hispano es un lugar acogedor. Se debe esto, cabezaso pasó al centro half Abeijon, —Mire, es una mesa absurda. En medio del creo, a la particular personalidad de su due- quien viendo la excelente colocación del bochinche del Café, con gente caminando y ño: es un gran amigo, un hombre sensible y centro forward Lanzillotti lo puso en gritando por todos lados, acá se forman dis- cálido que se siente orgulloso de que estemos juego y este emocionante heading pasó cusiones profundas sobre temas culturales nosotros y que hace todo lo posible para ha- entre los backs adversarios dejándolos que nada tienen que ver, muchas veces, con lagarnos. parados y ya sólo frente al arquero el ambiente festivo que reina el local. Y Can- Al culminar la charla eran ya las 3 de la ma- Olivera, lo venció irremediablemente deau es el responsable de todo. ñana. Como bien lo había anunciado Can- con fuerte shot al ángulo derecho Es él quien reparte el juego y abre la pelota a deau, las sillas se amontonaban arriba de las conquistando así el ansiado goal que las puntas. Es quién tiene todas las noticias mesas y los baldes de agua enjabonada ocu- decretaría la merecida victoria del No del día, quien vio todas las películas y quien paban el ruido que antes hacía la gente con tiene sucursales Jesús Tasende, y en medio se preocupa por la suerte de todos. Lo más su bullicio y su apuro. Ya no quedaba nadie de las aclamaciones de sus parciales que difícil de esta mesa — harto lo he comproba- en el Café, salvo la peña de los artistas. festejaron ruidosamente esta incidencia do — es traerle una noticia a Candeau. ¡Las Antes de salir, todavía sentimos que algo nos que les diera el triunfo. tiene todas! faltaba. Nos acercamos a Don Roberto Noya. En el segundo half time, no se modificó el No había terminado Escardó con esta ironía — Estela Castro dice que Ud. está muy con- score y el No tiene sucursales se concretó cuando llegó Denis Molina. Comprendiendo tento de la peña que se da cita aquí… a mantener sus posiciones, asediando de la naturaleza un poco extraña de la reunión — Estelita es sensacional… y tiene razón, es- continuo al Siete Sucursales que a duras de esa noche, se sonreía del ingenio de Jorge toy muy contento y honrado por esa presen- penas pudieron salvar la caida de su arco, Escardó. cia tan importante en mi Café, que también terminando con la victoria del No tiene — Es cierto lo que dice, le preguntamos a De- es de ellos. Estelita, créame, nunca se equi- sucursales Jesús Tasende por 1 goal a 0. nis. voca, fíjese que alguien que, como ella, gana — Si, desde luego. por goleada en mi tierra (España), sabe bien Los teams estaban así constituidos: — ¿Y Ud. por qué viene? cómo son las cosas. No tiene sucursales Jesús Tasende: Blanco; — Porque viene Candeau, para verlo. En lo que me es personal, reitero: estoy hon- Miranda y Ariza,Acosta, Martirerla y — ¿Y de qué habla? rado con todos ellos, y procuro, siempre que Baubeta, García, Abarjon, Lanzillotti, —Del tema que Candeau pone en el tapete. el trabajo me lo permite, acercarme a con- Porro y Reones. — ¿Y cuando no viene Candeau? versar y a escucharlos. Es un deleite que no Siete sucursales Nicolás Tasende: Olivera; — Bueno, en esas ocasiones — creo que los se paga con nada. Y un honor, hombre, un Santos y Maldonado, Ciadro, Goméz y miércoles es el día que no viene — variamos honor!! Delucca, Vázquez, Calmani, Andrade un poco la temática y hablamos de Candeau, Una vez en la calle esas últimas palabras Vidal y Ramiro. cosa que no podemos hacer cuando está. cobran resonancia. El Centro vacío de movi- Risas, y la llegada de Alfredo de la Peña im- miento, interrumpido solamente por algún Actuó de referee el Sr. Siul Stratta y de piden que el aludido presente su queja. esporádico borracho que va de vereda a ve- linesmen los señores Braulio Salgueiro y — De la Peña ¿por qué viene a esta mesa? reda, nos recuerda que aún eso — con todo H. Aguirre. La pregunta lo toma por sorpresa, se nota — sigue siendo la Montevideo de todos los por las líneas de asombro que surcan su fren- días, la ciudad que nos alberga anónimamen- Terminado el encuentro el Sr. Jesús te, pero no vacila en responder: te y que, sin embargo, tiene sus nombres y su Tasende festejando el triunfo de No — Para ver Alberto Candeau y porque siento gente, sus excusas para resistirse a la última tiene sucursales Jesús Tasende F.C., los la necesidad de boliche. De tal manera, pues, instancia de la desesperación y el olvido. obsequió con un lunch que tuvo lugar aúno las dos necesidades en esta rueda: es- por Rodolfo M. Fatoruso en los salones de su importante casa comercial. tar y departir con el gran artista… y hacer ______Notas de archivo proporcionadas por CAMBADU 10 Re leyendo la borra de algún café…

… entre tantas paradas a lo largo del territorio de nuestro país se convocan los viajeros en una estación inmediata y obligada, signada por el boliche o café bar. Esos espacios que concentran SOROCABANA en su interior buena parte de la historia de cada pueblo…y que le deben en buena medida su Durazno primera existencia a la presencia del medio de trasporte interdepartamental y al ferrocarril.

El ómnibus y el tren van tejiendo entre cada trayecto y su destino una suerte de red de boliches que esperan la visita de su comitiva cotidiana…los pobladores de todos días y aquellos más ocasionales arrastrados a las orillas de los bares donde como por hechizo son seducidos por la singular atmósfera y aromas del recinto. Archivo Foto Club Durazno - foto cedida por Juan Fernández Aún sobrevive…y a pesar de tanto mármol aún no está listo para su monumento Para entonces estaré camino a otra ciudad. El café, las mesas, esa barra de mármol cual póstumo. pista de vasos y codos…la atmósfera toda Existe un (mundo) “adentro” y un “afuera” Eso sí, aquí en Sorocabana, ya he sido que uno respira dentro del Sorocabana… del boliche, la frontera es casi imperceptible prudentemente advertido de ciertos me seducen e invitan a compartir más pues se desdibuja en un límite que en realidad “protocolos de uso interno” que remiten a tiempo aquí adentro…pero debo irme ya… es ficticio. Precisamente es la conjunción de la historia y al espíritu del lugar. “Le pediría el bus que me llevará a Paysandú está por esos dos escenarios lo que da origen a la que no use aquella mesa” – refiriéndose a una salir. Mi próxima parada será en otro recinto “cultura del boliche”. de las plataformas circulares marmoladas que aguarda acobijarme con un trago o un En el medio surge el tercer personaje (o acompañadas por sillas que parecen desafiar café, siempre dispuesto a acompañar en escenario), “el tiempo de espera”. todos los tiempos y los cambios que suponen Me encuentro en este momento, mientras las modas estéticas sobre el mobiliario. “Es la estadía por su sala y su barra…donde a escribo estas líneas, en el interior del Café que se trata de una mesa especial consagrada tantos acodados ha servido de inspiración en Sorocabana, en la calle 18 de Julio de la a Orlando…Aldama” –terminó aclarándome el desahogo por el afán de narrar historias y ciudad de Durazno “al lado de lo que fue su gentilmente un veterano poblador de la anécdotas de tantas vidas y acontecimientos. primer local”, según me aclara un forastero ciudad y “amigo de la casa”- poeta, escritor, Allí me espera otro compañero de ruta…y que al igual que yo transita el Café mientras periodista y un hombre fuertemente una parada ineludible. espera la llegada del próximo bus. vinculado a la vida teatral duraznense.

FLORENCIO La cultura y el café… SÁNCHEZ Los entretelones…entre las butacas y las mesas humeantes. Paysandú El viaje en bus transcurrió sereno y Es evidente la trascendencia del Café en la del teatro que generosamente me convidan aproveché a descansar en su recorrido hasta vida cultural de Paysandú. Precisamente desde una mesa cercana a la mía: “en 1915 se mi nueva parada. Ya en Paysandú no tardé su existencia se encuentra atada al Teatro ejecutó por primera vez la partitura completa en instalarme en el mítico Café Florencio Florencio Sánchez el cual contiene en sus del Himno Nacional”. Casi al mismo tiempo Sánchez que ansiaba conocer. instalaciones este espacio de “creación y re- me entero que ha sido reinaugurado y Como todo espacio del rubro no faltan creación colectiva”. Lo identifico así pues remodelado en 1917, año en el cual comenzó los personajes ineludibles a la hora de según ya me han informado quienes ahora la construcción de este espacio café y el foyer caracterizarlo. En tal sentido conviene protagonizan una improvisada cantarola contiguo al edificio del teatro. Además me mencionar en primer lugar a “el fierro murguera, “varias instituciones (culturales) soplan de otra mesa que “El Florencio se Ogara” a quien veo en este momento metido fueron creadas aquí”. Y es que aparentemente llama así desde 1921 cuando aún mantenía el totalmente en su oficio de “cantinero”. Es el café del teatro funciona como una usina nombre original de Teatro Progreso”. Debo de noche y el café se encuentra plenamente de tragos, cafés y confites que se combinan apurar la pluma pues en breve parte el bus habitado, “fierrito” –como escucho que lo con tertulias, lecturas y músicas…un clima que me devolverá a Montevideo. llaman quienes gozan de mayor confianza- propicio para creación e inspiración de ideas. Antes de terminar estas líneas debo anotar tendrá una larga faena hoy. Como decía antes, es obligatoria la referencia un dato que no puedo omitir, otro mojón en Y mientras las mesas se entreveran entre al teatro. Es peculiarmente interesante todo la vida del “Florencio”. Hace muy pocos años músicos, grupos de teatro (que repasan el proceso de gestación -financiado por ha sido declarado Monumento Histórico sus libretos previos al ensayo) y pasajeros 35 accionestas- que va desde 1860, año en Nacional, precisamente en 1975. guarecidos en su interior a la espera del que se firmó el acta de fundación, hasta próximo bus o tren, yo me deleito escuchando la inauguración del mismo con su primer Cuesta abandonar la cálida atmósfera que las melodías del “Maestro Matesic”, un espectáculo, el drama “Morte Civile” en envuelve este café, pero debo partir ya… virtuoso y veterano músico que ameniza la 1876. no sin antes registrar en los sentidos y en la velada ejecutando el piano que acompaña la También tuve tiempo en mi breve estancia memoria los aromas de este lugar que espero escenografía del café. por el café, de rescatar otro dato fundacional sea preservado por mucho tiempo más. ______Notas por Adrián Reffo 11 El sitio de las promesas etílicas Las mesas de los boliches conservan su rol de curas de confesión

Como todos los viernes de cierre, Oscar abandonó el diario cerca de las 23 horas. Era una noche gélida aunque eso no evitó que el viejo periodista cambiara su rutina y se detuviera un rato por Los Girasoles, un bar de Colonia y Yí. Al llegar, Danilo, el dueño, le sirve una sin hielo. Oscar bebe con el codo postrado en la barra, y con un gesto “saluda a los de siempre”. Pasado el quinto trago, Mariela, una muchacha de unos 35 años, de cara pálida, ojos y pelo negro, se le acerca a saludarlo y a preguntarle por su próximo artículo. Oscar está perdidamente enamorado de ella desde hace al menos cinco años. Y cada noche, en el quinto trago, y en silencio, el periodista se promete a sí mismo pedirle la mano.

A la misma hora y el mismo día, un grupo de estudiantes de unos 23 años sale de la facultad de Ciencias de la Comunicación y decide ir a tomar “una” a un bar de Rivera Foto cedida por CMF y Luis Alberto de Herrera. El diseño del boliche se remite a una barra larga, mesas de madera, algunos tuboluces, mozos con A la misma hora y el mismo día, un grupo vino, la pareja cree sentirse enamorada. Él la camisa blanca y pantalón negro, y la música de amigos que se conocieron a través de un abraza sin ganas de soltarla, ella lo besa, y al de los hinchas de un partido de fútbol entre foro de “ideas” en Internet, se da cita en el partir ambos prometen volver a verse en otro Estudiantes y Quilmes. Las conversaciones Santa Catalina, un bar que comparte las lugar del mundo. siempre empiezan por lo mismo. Una que mismas características que el anterior, salvo pregunta por una entrega de facultad, otro que se encuentra cerca de los otros boliches Hoy, son pocas las veces que escuchamos que dice que no se va a presentar porque más modernos, como Bluzz, La Ronda, o la charlas entre escritores en los cafés, como no le da el tiempo, un tercero que insiste diaria. “Márquez, una cerveza por favor”, suelen contar que sucedía a finales del siglo en que hay que hacerlo ya, y un cuarto que grita María, mientras cuenta con orgullo XIX y principios del XX. Y pocos son los que ni siquiera opina. A la quinta cerveza, pese que tiene previsto sacar al aire un programa escriben obras literarias sobre una mesa de a haberse mostrado sumamente ocupados de radio. Entre felicitaciones de uno y otro, boliche al mejor estilo Florencio Sánchez. para lo que queda del año, los estudiantes todos se unen al proyecto y los vasos se Sin embargo, estas mesas siguen jugando el empiezan a tirar sobre la mesa los proyectos llenan con cada idea nueva. Al terminar la rol de curas de confesión al escuchar cada que desde hace meses hibernan en el interior noche, cada uno prometió averiguarle a otro noche ideas nuevas sobre cine, exposiciones, de cada uno de ellos. “Hay que filmar un un teléfono, un nombre o cualquier otro dato muestras, o programas radiales. Pero corto sobre eso”, exclama una. La mesa útil para su supuesto programa. además, más allá de la creación artística, si se convierte en el escenario de la próxima hay algo en lo que no varían los boliches es obra. Las ideas fluyen, junto con las risas y A la misma hora y el mismo día, una pareja que fueron, son y serán, acá o en cualquier las exclamaciones. A la hora de irse, ya se se conoce en un boliche de Tacuarembó. Él parte del mundo, el sitio de las promesas prometieron juntarse el próximo martes, habla de una nueva película que lleva el etílicas. uno quedó encargado de escribir el guión, y nombre de su ciudad, y ella le cuenta que hasta han pensado donde poder presentar el tiene previsto volver a Montevideo la noche por Tatiana Magariños proyecto en busca de un financista. siguiente porque su puesto de trabajo fue trasladado a la capital. A la quinta copa de

| ARTÍCULOS Y COMENTARIOS l ORGANIZA: | EN COORDINACIÓN:

Las opiniones expresadas en los artículos y comentarios publicados son exclusivas de sus autores y se publican bajo su responsabilidad.

l PARTICIPAN: l APOYAN: Intendencias de todo el país