DÍA DEL PATRIMONIO | 1

Presidencia de la República Gestiona y coordina Presidente Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación - MEC Vicepresidente Danilo Astori Coorganizan Ministerio de Educación y Cultura Intendencias de todo el país a través de las Casas de Cultura y Ministro Ricardo Ehrlich Comisiones Departamentales de Patrimonio Subsecretario Óscar Gómez Director General de Secretaría Pablo Álvarez Coproduce Bicentenario Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación

Presidente Ministro Ricardo Ehrlich Agradecimientos Presidente Alterno Subsecretario Oscar Gómez Presidencia de la República Director General Alberto Quintela Ministerio del Interior Ministerio de Educación y Cultura Miembros Honorarios Correo Uruguayo Reneé Fernández Vittori SODRE Ana Frega TNU Domingo Gallo TEVÉ CIUDAD Nelson Inda Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) José María López Mazz Paseo Cultural de la Ciudad Vieja Salvador Schelotto A todos quienes hacen posible esta fiesta nacional «Día del Patrimonio»

Guía de Actividades del «Día del Patrimonio» es una publicación de entrega gratuita. Coordinación editorial CPCN y Bicentenario Uruguay. Actividades presentadas por los organizadores de cada sitio. IMPO colabora con la impresión de la presente guía. Edición y corrección de estilo de las actividades de la Guía: Carla Chiappara.

Patrocinan

DÍA DEL PATRIMONIO | 3 ¿CÓMO LEER ESTA GUÍA?

En esta guía el territorio nacional está dividido por regiones culturales*. Se reconocen 7: , Canelones, Centro, Suroeste, Litoral, Norte y Este. A su vez, las regiones se dividen por municipio, para el caso de Montevideo; micro regiones para el caso de Canelones y departamentos para el resto. Para consultar las actividades de cualquier localidad, debes identificar la región en la que se encuentra y consultar el índice.

Artigas

MONTEVIDEO Salto Rivera CANELONES CENTRO (Durazno, Flores y Florida) SUROESTE (San José, Colonia y Soriano) Paysandú Tacuarembó LITORAL (Salto, Paysandú y Río Negro) Cerro Largo NORTE (Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Artigas) Río Negro ESTE (Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado) Treinta y Tres Durazno

Soriano Flores Florida Lavalleja Rocha Colonia

San José Canelones * Maldonado Regionalización Cultural del Uruguay | Felipe Arocena (Coord.) Montevideo | Universidad de la República | Dirección Nacional de Cultura | Programa Viví Cultura | Noviembre de 2011

MARCADORES

Los marcadores sobre los títulos significan que esas actividades tienen que ver con el espacio público, la arquitectura o la participación ciudadana.

ESPACIO PÚBLICO

ARQUITECTURA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4 | DÍA DEL PATRIMONIO ÍNDICE

Mensaje del Dr. Ricardo Ehrlich 6 Colón 38 LITORAL 70 Melilla 40 Depto. de Río Negro 70 DEPTO. DE MONTEVIDEO 8 Rincón de Melilla 40 Fray Bentos (cap. departamental) 70 Pueblo Abayubá 41 Nuevo Berlín 71 Municipio A 8 San Javier 71 Prado (Municipios A, C y G) 8 DEPTO. DE CANELONES 42 Depto. de Paysandú 71 Paso de la Arena 8 Paysandú (cap. departamental) 71 Rincón del Cerro 8 Micro Región 1 42 Depto. de Salto 72 Cerro 8 Canelones (cap. departamental) 42 Salto (cap. departamental) 72 Santiago Vázquez 10 Los Cerrillos 44 Punta Yeguas 10 Santa Lucía 44 NORTE 73 Municipio B 10 Micro Región 2 52 Depto. de Artigas 73 Municipio B. San Antonio 52 Artigas (cap. departamental) 73 Recorridas comunitarias 10 San Bautista 52 Depto. de Rivera 74 Ciudad Vieja 10 San Ramón 52 Rivera (cap. departamental) 74 Barrio Sur 18 Santa Rosa 53 Depto. de Cerro Largo 74 Palermo 18 Sauce 53 Fraile Muerto 74 Parque Rodó 18 Micro Región 3 54 Río Branco 74 Centro 19 San Jacinto 54 Melo (cap. departamental) 74 Aguada (Municipios B y C) 23 Soca 54 Depto. de Tacuarembó 75 Cordón 24 Tala 56 Tacuarembó (cap. departamental) 75 Municipio C 25 Paso se los Toros 75 Micro Región 4 56 Aguada (Municipios B y C) 25 Cuchilla del Ombú 75 Aeropuerto 56 Arroyo Seco 26 Atlántida 56 Goes - Villa Muñoz 26 CENTRO 76 Neptunia 58 Larrañaga 26 Parque del Plata 58 Depto. de Durazno 76 Reducto 26 Las Vegas 59 Durazno (cap. departamental) 76 Paso Molino 27 La Floresta 59 Depto. de Flores 76 Bella Vista 27 El Fortín de Santa Rosa 59 Trinidad (cap. departamental) 76 Brazo Oriental 27 Depto. de Florida 77 Capurro 27 Micro Región 5 59 Florida (cap. departamental) 77 Atahualpa 27 Ciudad de la Costa 59 Casupá 77 Prado (Municipios A, C y G) 28 Paso Carrasco 60 El Pinar 60 Municipio Ch 29 ESTE 78 Punta Carretas 29 Micro Región 6 60 Depto. de Lavalleja 78 Pocitos 29 Pando 60 Minas (cap. departamental) 78 Villa Dolores 30 Suárez 61 Buceo 30 Toledo 61 Depto. de Treinta y Tres 79 Parque Batlle 30 Micro Región 7 61 Treinta y Tres (cap. departamental) 79 La Blanqueada (Municipio Ch y E) 31 La Paz 61 Santa Clara del Olimar 79 Municipio D 31 Municipio 18 de Mayo 61 Pueblo Gral. Enrique Martínez 79 Unión 31 Las Piedras 61 Depto. de Rocha 79 Las Acacias 31 El Colorado 64 Rocha (cap. departamental) 79 Cerrito de la Victoria 32 La Paloma 80 Piedras Blancas 32 SUROESTE 65 Cabo Polonio 80 Cuchilla Pereira 32 Santa Teresa 80 Depto. de San José 65 Lascano 80 Municipio E 32 San José de Mayo Cebollatí 82 La Blanqueada (Municipio Ch y E) 32 (cap. departamental) 65 18 de Julio 82 Malvín 32 Libertad 65 Chuy 82 Malvín Norte 34 Depto. de Colonia 65 Barra de Chuy 82 Carrasco 34 Colonia Valdense 66 Depto. de Maldonado 82 Carrasco Norte 34 Juan Lacaze 66 Pueblo Gregorio Aznárez 82 Municipio F 34 Colonia del Sacramento Pan de Azúcar 82 Maroñas 34 (cap. departamental) 66 Piriápolis 84 Villa García 36 Carmelo 67 Laguna del Sauce 84 Nueva Palmira 67 San Carlos 84 Municipio G 36 Depto. de Soriano 69 Maldonado (cap. departamental) 84 Paso de las Duranas 36 Mercedes (cap. departamental) 69 Punta del Este 86 Peñarol 36 Altos del Perdido 69 Cabo José Ignacio 86 Prado (Municipios A, C y G) 38 Paraje Monzón 69 Sierra de los Caracoles 86 Sayago 38 Palmar 69 Conciliación 38

DÍA DEL PATRIMONIO | 5 Mensaje del Dr. Ricardo Ehrlich Ministro de Educación y Cultura

La invitación a celebrar el «Día del Patrimonio» en torno al espacio públi- co tiene un sentido particular. Por un lado, es una forma de reconocer la trayectoria de esta actividad anual en la que salimos —cada vez más— a encontrarnos, a reconocernos y a descubrirnos en lugares y actividades de significación compartida, que nos pertenecen y nos identifican. Y lo hacemos con ánimo de verdadera fiesta popular.

Por otro lado, el espacio público tiene una trascendencia particular. Cuando una comunidad se encierra en sí misma y se debilitan los lazos que la unen, no valora ni disfruta esos espacios, que se apagan y aban- donan. En su variedad (sencillos y modestos o engalanados con artísticos diseños, cuidados jardines, esculturas) viven cuando la gente los hace suyos y, a su vez, le dan vida a la comunidad. Los espacios públicos son lugares de encuentro, de descubrimiento de los otros, forman parte cen- tral de nuestras identidades. A través de nuestra presencia, de huellas personales en el paisaje o en nuestra vida, nos apoderamos de ellos, nos pertenecen. Pero también pertenecemos a ellos.

Los espacios públicos son un componente central del territorio y del espa- cio urbano, y contribuyen a definir esos lugares que tienen el gran valor de ser buenos para vivir: nuestros lugares. En ellos se fortalece la convivencia y se forjan lazos que van creando la mayor riqueza de una persona: tener una comunidad que le pertenezca, pertenecer a una comunidad.

La obra de artistas, arquitectos y paisajistas se suma a los sueños y proyectos de la gente, desde las centralidades urbanas a los barrios y pequeñas localidades, dándole forma a los lugares donde transcurre nuestra vida individual y comunitaria. El paso del tiempo y la naturaleza, con sus ciclos, sus colores cambiantes y su fuerza, van dejando en ellos su huella, junto con la historia de la gente.

Son escenarios de la vida.

Dr. Ricardo Ehrlich Ministro

6 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 7 Depto. de MONTEVIDEO

MUNICIPIO A RINCÓN DEL CERRO Paso de la Arena, parte del Prado, Rincón del Cerro, Cerro, San- tiago Vázquez y Punta Yeguas. Chacra Santa Catalina Camino O´Higgins 8764.

PRADO Sábado 4 15.00 a 19.30 h. En el marco de la celebración «Patrimonio Na- Municipio A, Municipio C y Municipio G tural + 1», llevada a cabo desde hace 12 años por la ONG Asocia- ción de Amigos del Oeste Verde Montevideano, se realizarán las siguientes actividades: Centro de Rehabilitación Pediátrica Teletón ∙ Exposición de materiales y videos sobre la OANG y la creación Carlos Brussa 2854. del concepto oeste verde ∙ Muestra arqueológica «5000 años de Prehistoria de la cuenca Sábado 4 | domingo 5 inferior del Río Santa Lucía» 10.00 a 17.00 h. Visita a las instalaciones y muestra de las acti- ∙ Exposición de objetos fuera de época: «Los OFE» vidades que se desarrollan en el Centro relacionadas con la re- ∙ Exposición «2014, año de la Agricultura familiar y la cristalografía» habilitación de niños y jóvenes con alteraciones neuro músculo ∙ Tareas de campo, reconocimiento de flora y fauna y activida- esqueléticas. des recreativas. Organiza: Teletón. La chacra cuenta con cancha de fútbol, amplia plaza de juegos y cafetería abierta al público. No se permite el ingreso con alimen- tos, bebidas, ni mascotas. Y se solicita concurrir con ropa cómoda, Liceo Militar «General Artigas» zapatos adecuados, sombrero, filtro solar, repelente y anteojos. Camino Castro 290. Domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 12.00 a 19.00 h. Igual programación que el día anterior. Las 10.00 a 12.00 y de 14.00 a 16.00 h. Visitas guiadas por las ins- jornadas se repiten el fin de semana siguiente. talaciones del Instituto. Organiza: Chacra Santa Catalina - Asociación de Amigos del Organiza: Ejército Nacional. Oeste Verde Montevideano.

PASO DE LA ARENA CERRO

Sociedad Agrícola Paso de la Arena Museo Militar «Fortaleza General Artigas» 6641 y Camino Tomkinson. Cerro de Montevideo.

Domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 19.30 h. Espectáculo musical con orquesta de canto y danza en 10.00 a 18.00 h. Visita guiada: se ilustrará sobre la importan- vivo, en el marco del festival «Viva el Tango». cia militar del cerro en el sistema defensivo de la ciudad como Organiza: Sociedad Agrícola Paso de la Arena. referencia geográfica de Montevideo y como símbolo nacional. Se realizará una muestra sobre la evolución del armamento y la

8 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 9 uniformología del Ejército. Habrá actuaciones de las bandas de Espacios públicos: músicos del Ejército. ∙ Eje Cordón Sur y Parque Rodó: «El uso del espacio público, la 11.00, 12.00, 16.00 y 17.00 h. Tiro de salva de cañón. recreación y el disfrute». Organiza: Ejército Nacional. ∙ Eje 18 de Julio: «La principal avenida como espacio de encuentro». ∙ Eje La Aguada: «Resignificación y nuevos sentidos del espacio público». Centro Cultural ∙ Eje Centro: «La promoción de la cultura a través del espacio «Florencio Sánchez» (ex Cine - Teatro Apolo) público». Grecia 3281. ∙ Eje Ciudad Vieja: «Historia viva y turismo comunitario». ∙ Eje Cordón Norte, La Comercial, La Aguada: «La transforma- Sábado 4 | domingo 5 ción del espacio público y la participación ciudadana». 9.00 a 22.00 h. «100 años del Apolo al Florencio»: exposición foto- ∙ Eje Barrio Sur y Palermo: «El espacio público: las claves para la gráfica de la historia del Teatro Apolo, proyección de un documen- integración con identidad». tal sobre el impacto del teatro en el barrio. Organiza: Intendencia de Montevideo. Organiza: Prensa y difusión del Centro Cultural «Florencio Sán- chez» - Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. CIUDAD VIEJA

SANTIAGO VÁZQUEZ Archivo y Museo Histórico «Cabildo de Montevideo» | MHN Centro de visitantes de los Humedales Juan Carlos Gómez 1362. de Santa Lucía La Guardia s/n. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Espacios públicos: «Del Paseo del Recinto a Sábado 4 | domingo 5 los grandes parques». Se realizará una muestra documental en 9.00 y 16.00 h. Visitas guiadas por los Humedales. distintos soportes (iconográfico, textual y otros) sobre la evo- 8.00 a 18.00 h. El Centro permanecerá abierto. Para conocer lución de los espacios públicos de Montevideo: Plaza Matriz (o detalles de la programación: www.montevideo.gub.uy Plaza Constitución), plaza y parque urbano. Organiza: Unidad de Áreas Protegidas | Departamento de Desa- rrollo Ambiental. 10.00 a 18.00 h. ∙ Salas 1, 2 y 3: «Cabildo en residencia». Residencia artística que toma al acervo como tema para la creación. A partir de las PUNTA YEGUAS características del edificio, el acceso al archivo histórico y a las colecciones se desarrollará una investigación estética en un formato colaborativo abierto. Coordinan el proyecto: Mariana Parque Público Marchesano, Patricia Mallarini y Gustavo Tabares. «Punta Yeguas» ∙ Salas 14 y 15: «Narrativas/ breves relatos y otros cuentos», Camino Burdeos s/n. por Paola Monzillo. ¿Qué subyace bajo el trazado de nuestras ciudades? ¿Qué personajes articulan la historia oculta tras Sábado 4 cada cruce de calles? ¿Cuáles son las huellas que dejan entrever 9.00 a 16.00 h. Visitas guiadas por los senderos del Parque. Organiza: Unidad de Áreas Protegidas | Departamento de Desa- nuestros discursos pasados? Estas son algunas de las preguntas rrollo Ambiental, Espacio de Gestión del Parque Público «Punta presentes en la exposición y el punto de partida para plantear Yeguas» (IM+Vecin@s) desde el arte un vínculo con la historia, el patrimonio y la iden- tidad de nuestra ciudad. ∙ Sala 16: «Piedra fundamental / encuentros, desencuentros». Curaduría de Ramón Castillo. Esta muestra aborda el proceso MUNICIPIO B fundacional de Montevideo, propicia la reflexión, visibiliza los conflictos y genera conocimiento en torno a la construcción Ciudad Vieja, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó, Centro, de narrativas históricas que conforman nuestra identidad. parte de Aguada, Cordón. Por más información: www.cabildo.montevideo.gub.uy Organizan: Museo Archivo Histórico Cabildo, Artes y Ciencias, Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Municipio B | Recorridas comunitarias Recorridas comunitarias con visitas a los espacios públicos del Municipio. Habrá actividades culturales, artísticas y deportivas. Por detalles de horarios y lugares de salidas, consultar en: www.municipiob.montevideo.gub.uy.

10 | DÍA DEL PATRIMONIO

Asociación de Despachantes de Aduana del Casona Mauá + El Bajo de Ciudad Vieja Uruguay (ADAU)|Sala Bonet Juan Carlos Gómez 1530. Zabala 1427. Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 12.00 a 18.00 h. Recorrida por la Casona y actividades para niños 11.00 a 17.00 h. Exhibición de trenes en miniatura del Grupo y adultos. Se realizarán las siguientes exposiciones y actividades: «Ferroaficionados Uruguay». Recorrido por la Sala Bonet. El ∙ Presentación del proceso de reciclaje de la casa edificio que constituye la única obra en Montevideo concebida ∙ Línea de tiempo del Barón de Mauá originalmente por Antonio Bonet, prestigioso arquitecto, ur- ∙ Presentación del proyecto «El Bajo de la Ciudad Vieja | Antes y Des- banista y diseñador de origen catalán. Visita de los dos murales pués» constructivos del artista Augusto Torres Piña (hijo de Joaquín ∙ Actividades en la calle (Juan Carlos Gómez y Piedras): recorri- Torres García), inspirados en el arte arcaico africano. do por El Bajo a través de propuestas culturales: música, artes visuales, diseño de moda, pintura mural y gastronomía. Domingo 5 Organiza: Casona Mauá. 11.00 a 16.00 h. Igual programación que el día anterior. Organiza: Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay (ADAU) Club Uruguay | MHN Peatonal Sarandí 584. Administración Nacional de Correos | MHN Buenos Aires 451. Sábado 4 10.00 a 16.00 h. Visitas al Club. Sábado 4 | domingo 5 12.30 h. Espectáculo musical-narrativo y exposición de sombreros. 10.00 a 18.00 h. Visitas guiadas al edificio de Correos. Se podrá visi- Se narrarán historias del Club Uruguay vinculadas al devenir histó- tar el hall, la Sala de Protocolo, el Museo Postal y la muestra filatélica. rico, social y cultural de nuestro país. Grupo Quartier Latino. Organiza: Correo Uruguayo - División Prensa y Relaciones Públicas. Domingo 5 10.00 a 16.00 h. Visitas al Club. 14.30 h. Representación de danzas de salón montevideano del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Uruguay siglo XIX. Grupo Encuentro. (BBVA) S.A. Organiza: Club Uruguay. 25 de Mayo 401.

Sábado 4 | domingo 5 Escuela de Artes y Artesanías 10.00 a 17.00 h. Visita por la planta baja y el primer piso del «Dr. Pedro Figari» (CTEP - UTU) edificio. Este edificio fue una de las más importantes obras del Peatonal Sarandí 472 entre Misiones y Treinta y Tres. Ing. piamontés Luigi Andreoni, la construcción comenzó en 1888 y finalizó en 1890. Originalmente la casa fue ocupada por Sede emplazada en el edificio del Primer Correo y Telégrafo el Banco Inglés y actualmente es la Casa Central del BBVA. de Montevideo y de la Antigua Biblioteca y Museo Nacional de Organiza: BBVA. 1867. Obra de Thomas Havers. El edificio que alberga la Escuela es Monumento Histórico Nacional

Sábado 4 Café Brasilero 10.00 a 18.00 h. Muestra de los trabajos realizados por los Ituzaingó 1447. alumnos de los talleres de Escultura, Restauración, Cerámica, Joyería, Piedra ornamental, Talla en Madera, Violería, Cuero, Sábado 4 Carpintería artesanal, Microfusión, Telar, Serigrafía, Pintura 9.00 h. Recorrida guiada por Ciudad Vieja, Centro, Rincón de Me- Artística, Engarzado, Lustrado, Laqueado y Dorado a la hoja. lilla, Arroyo Seco, La Comercial y Buceo. Se visitarán cafés, alma- Sala de Exposiciones: «Exposición del Colectivo de Escultores». cenes y bares que integran el Proyecto «Cafés y Bares de Monte- 11.00 h. Coro institucional de CEPT-UTU. 15:30 h. Obra Teatral «El Patio de la Torcaza» de Carlos Maggi, a video» (MINTUR-IM-CAMBADU). Se realizó una selección de siete cargo de los alumnos del Taller de Teatro. comercios que se destacan por su valor testimonial. Participación limitada por inscripción previa en CAMBADU. 10.00 a 16.00 h. Tour (cada una hora): «Por el Boulevard Sa- Teléfono: 24083130. randí, las plazas como el lugar de encuentro» a cargo de los Organiza: CAMBADU. alumnos de la Tecnicatura Guía y Técnico en Diseño de Circuitos Turísticos. Se realizará un recorrido desde la Plaza Matriz has- ta la Plaza Zabala y se expondrá sobre cómo se han usado las plazas como lugar de encuentro a lo largo del tiempo, donde se charla y convive, se desarrollan actividades cívicas, religiosas, de mercado, lúdicas y festivas. Organiza: Escuela de Artes y Artesanías «Dr. Pedro Figari», CEPT | UTU.

12 | DÍA DEL PATRIMONIO

Espacio cultural «Al Pie de la Muralla» Hospital Maciel Bartolomé Mitre 1464 esquina 25 de Mayo. 25 de Mayo 172 entre Maciel y Guaraní.

Sábado 4 Sábado 4 | domingo 5 11.00 h. Visita guiada «De Cubo a Cubo» por los restos de las 10.00 a 19.00 h. «Patios del Maciel»: recorrido por los cuatro fortificaciones del casco histórico. Exposición de pinturas «La patios renovados (convertidos en jardines) junto a los respon- Noche Azul» y «El Muro» de Adrián Meyer Kahrs. sables del proyecto. Intervención en uno de ellos de las artistas 16.00 h. Visita guiada «Montevideo entre el adentro y el afuera». Cecilia Mattos y Verónica Artagaveytia. Domingo 5 Organizan: Cecilia Mattos, Ángela Schultz Konig, Sandra Henry. 11.00 a 14.00 h (recorridos cada 20 minutos). Narraciones a cargo del grupo «Bilú-it Cuentacuento». 16.00 h. Visita guiada «Montevideo entre el adentro y el afuera». Junta Departamental de Montevideo: Organiza: Espacio cultural «Al Pie de la Muralla». «Palacio Francisco Gómez» | MHN 25 de Mayo 609 esquina Bartolomé Mitre.

Espacio Cultural de la Embajada de México. Sábado 4 | domingo 5 Espacio Arte 58 11.00 a 18.00 h. Recorridos cada 20 minutos por el «Palacio Fran- 25 de Mayo 512/514 esquina Treinta y Tres. cisco Gómez»: Sala Artigas, Sala Rivera, Sala Lavalleja (segundo piso) y Sala de Exposiciones (planta baja). Y visita a la Sala de Se- Sábado 4 | domingo 5 siones del edificio Sede de la Junta Departamental de Montevideo. 10.00 a 17.00 h. «Movilizarte»: exposición colectiva de artistas Organiza: Junta Departamental de Montevideo. nacionales de gran relevancia en nuestro medio. En pintura: Ál- varo Bonilla, Antonio Donabella Carlos Presto, Federico Bran- dt, Guillermo García Cruz, Pablo Cetrulo y Santiago García. En Katoen Natie Terminal Cuenca del Plata grabado: Elián Stolarsky. En escultura: Gustavo Genta, Verónica Buenos Aires 275. Vázquez, Jaime Nowinsky. En fotografía: Matías Ganduglia. Domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 11.00 a 17.00 h. Igual programación que el día anterior. 10.00 a 17.00 h. Recorridas por el edificio. El edificio, total- La muestra se inaugura el 3 de octubre y finaliza el 19. Salvo los mente restaurado, en el que hoy funciona la administración días del patrimonio, se podrá visitar entre las 10.00 y las 19.00 h. de la empresa fue el consulado de Francia a principios del siglo Organiza: Galería Diana Saravia, Embajada de México y Espacio. XIX. Se exhibirá el mascarón de proa de la fragata española La Atrevida, entre otros hallazgos arqueológicos realizados en el Puerto de Montevideo, previo a las obras de ampliación. Arte 58 Cada 40 minutos, desde el acceso principal de la empresa, Fotogalería de Ciudad Vieja saldrán ómnibus con guías que recorrerán las instalaciones Piedras y Pérez Castellano. portuarias. Se podrá apreciar la operativa portuaria y el fun- cionamiento de las grandes máquinas que se utilizan para la Sábado 4 | domingo 5 operación de buques porta contenedores. Exposición: «Horizontes escondidos» del uruguayo Guzmán Infanzón. 15.30 h. Presentación del libro: La Atrevida, del arqueólogo Organiza: Intendencia de Montevideo. Roberto Bracco. Se obsequiarán ejemplares.

Domingo 5 Galería Arteviaja 10.00 a 17.00 h. Igual programación que el día anterior. Alzaibar 1367. 15:30 h. Presentación del libro: Testigos de su tiempo, de los perio- distas Ernesto Tulbovitz y Javier Benech. Se obsequiarán ejemplares. Sábado 4 | domingo 5 Más información en: www.terminaltcp.com.uy. 12.00 a 18.00 h. Exposición de croquis de la Ciudad Vieja reali- Organiza: Terminal Cuenca del Plata (empresa mixta, concesio- zados por arquitectos. Dibujo en vivo. naria de la terminal especializada de contenedores del Puerto Organiza: Galería Arteviaja. de Montevideo).

14 | DÍA DEL PATRIMONIO Iglesia Matriz, Catedral de Montevideo Museo de las Ituzaingó y Sarandí. Migraciones (MuMI) Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras. Sábado 4 9.00 a 18.00 h. «Un espacio donde se encuentran la fe y la his- Sábado 4 toria al servicio de la comunidad». 10.00 a 18.00 h. 11.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.00 h. Visitas guiadas. Se escucha- ∙ Muestra «Pegate una Vuelta». La muestra ahondará en la mi- rá una selección de música sacra interpretada por artistas de gración interna, específicamente en el sector de los jóvenes reconocimiento internacional, en grabaciones de alta fidelidad estudiantes que deben trasladarse de un departamento a otro realizada en diferentes coliseos del mundo. Se realizará una para poder estudiar. A través de la información de las diversas muestra de los libros parroquiales donde aparecen la partida de ofertas educativas capitalinas, de la escucha de entrevistas de bautismo y de casamiento de José Gervasio Artigas. jóvenes que pasan esa experiencia, de presentaciones de ins- 16.00 h. Charla: «La construcción de la figura de Artigas a tra- tituciones de apoyo a estos jóvenes, de objetos y mapas inte- vés de la plástica», por Ramón Cuadra Cantera. ractivos, el visitante podrá tomar conciencia de la realidad y el Organiza: Catedral de Montevideo. alcance de la temática. ∙ Muestra «Del plomo al píxel»: se planteará un recorrido didác- tico por la historia del diseño gráfico en Uruguay, se toma como Museo de Arte Precolombino punto de partida la llegada de la primera imprenta al país, en e Indígena (MAPI) 1807. Ese primer contacto con una tecnología migrante pauta 25 de Mayo 279. los cambios ocurridos desde «el plomo al píxel». 12.00 a 18.00 h. Fiesta de las migraciones. Fiesta abierta al Sábado 4 público, donde las colectividades se muestran y comparten sus 15.00 y 16.00 h. Actividad especial: «Huellas de Emilio Reus en el pai- costumbres, bailes y comidas. saje montevideano», a cargo de la Prof. María Emilia Pérez Santarcieri. 10.00 a 17.00 h. Exposición de las salas permanentes. Domingo 5 ∙ Subsuelo: nueva Sala Interactiva de Arqueología (inaugurada 11.00 a 14.00 h. Recorrido guiado por los restos de la muralla en junio de 2014). de Montevideo colonial, desde la batería de San Pascual hasta ∙ Planta baja: «Paleoindio. Cinco espacios dedicados a regiones las Bóvedas. y territorio uruguayo», exposición de piezas arqueológicas y Organiza: Museo de las Migraciones (MuMi) - Departamento etnográficas pertenecientes a diferentes culturas de América, de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la organizada en espacios temáticos y geográfico-culturales. Educación (UDELAR). ∙ Primer piso: Sala M.I.M.LA, colección de instrumentos musi- cales latinoamericanos. Domingo 5 Museo Andes 1972 12.00 a 18.00 h. Igual programación que el día anterior. Rincón 619. 16.00 h. Presentación del Arq. Mariano Arana. Organiza: Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI). Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Exposición dedicada a la memoria de las 29 personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes. Mercado de los Artesanos Por razones locativas se procurará un acceso controlado y limitado Local Espacio Cultural Barradas a un máximo de 30 personas simultáneamente dentro del local. Pérez Castellano 1542. Organiza: Museo Andes.

Sábado 4 | domingo 5 12.00 a 16.30 h. Exposición de artesanías. Demostración de Museo Casa de los Ximénez y Gómez técnicas artesanales, taller abierto de expresión plástica. Rambla 25 de Agosto de 1825, 580. Organiza: Asociación Uruguaya de Artesanos. Sábado 4 | domingo 5 12.00 a 16.00 h. Puertas abiertas de la Liga Marítima Uruguaya, Moebius Libros | Espacio Barbeito institución que desarrolla sus actividades en las instalaciones Pérez Castellano 1432 esquina 25 de Mayo. de la antigua Casa de los Ximénez y Gómez. Organiza: Liga Marítima Uruguaya. Sábado 4 | domingo 5 11.00 a 19.00 h. Inauguración de Moebius libros, arte - objetos en vías de extinción | Espacio Barbeito. Organiza: Moebius | Espacio Barbeito

DÍA DEL PATRIMONIO | 15 Museo de Artes Decorativas nido de la obra de Carlos María Herrera. Además, se contextua- 25 de Mayo 376. lizará la obra en el marco de la celebración del bicetenario del proceso emancipador del Rio de la Plata. Sábado 4 | domingo 5 «Mirar un cuadro: Los Artigas modernos», obras de Anhelo Her- 12.30 a 17.30 h. El Museo abrirá sus puertas para exhibir colec- nández, Zoma Baitler y Daniel Tomasini. En la conferencia se ciones en sus tres pisos reacondicionados: en el subsuelo, una analizará cómo la figura de Artigas sigue vigente como tema del colección arqueológica; en la planta baja, la colección del mo- arte moderno y contemporáneo. biliario de la residencia y en el primer piso, las recientes incor- Organiza: Museo Histórico Nacional. poraciones de las obras de Goya, Ribera, Zuloaga, entre otros. Organiza: Museo de Artes Decorativas, Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultural. Museo Interactivo del INAC Misiones 1319.

Museo del Carnaval Sábado 4 | domingo 5 Rambla 25 de Agosto 218 esquina Maciel. 10.00 a 17.00 h. «De la naturaleza a tu mesa». El museo cuenta con cuatro salas que integran el proceso de producción de las Sábado 4 | domingo 5 carnes uruguayas desde el campo a la mesa. Es un museo tec- 11.00 a 17.00 h. Muestras del Museo: Candombe, Historia del nológico e interactivo, cuyo recorrido se realiza con lentes 3 D. carnaval, Los viejos tablados, Divas y máscaras de cara al mun- Organiza: Instituto Nacional de Carnes (INAC). do. Permanecerá abierta la Tienda del Museo y la parrillada De Picos Pardos. Organiza: Museo del Carnaval. Museo Tammaro Juncal 1429

Museo Figari Sábado 4 | domingo 5 Juan Carlos Gómez 1427. 10.00 a 18.00 h. Muestra «Espacios Públicos»: se exhibirán me- dallas de todos las épocas vinculadas a espacios públicos. Sábado 4 | domingo 5 Muestra «Tesoros del Hincha»: se exhibirán álbumes de figu- 10.00 a 18.00 h. Exposición de pinturas, libros, documentos y ritas hispano-americanos, filatelia y medallas vinculadas a las proyección de documentales sobre Pedro Figari. Se realizarán copas mundiales de fútbol. visitas guiadas a las horas impares. Muestras permanentes: «Artigas 250 años» y «José Belloni». Se Sábado 4 exhibirán bronces esculturas y medallas. 12.00 h. Conferencia «La conservación preventiva en el museo» Organiza: Museo Tammaro. a cargo de Alicia Barreto. Organiza: Museo Figari. Paseo Cultural de la Ciudad Vieja (PCCV) Puerta de la Ciudadela, Peatonal Sarandí, Plaza Matriz, Barto- Museo Histórico Nacional lomé Mitre, Peatonal Bacacay, Paseo de Artes Rincón. Casa de Lavalleja Zabala 1469. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Centro de información de actividades en Plaza Matriz. ∙ Camina Tour (salida desde la Plaza Matriz). El Paseo Cultural orga- Sábado 4 | domingo 5 nizará circuitos en torno al Art Decó y lo patrimonial. 16.00 h. «El patio, un espacio de comunicación»: se invita a ∙ Segway Tour: se podrán realizar recorridas en Segway por el realizar una recorrida guiada por la casa de Juan Antonio Lava- Casco Antiguo. lleja, con una mirada enfocada en la historia edilicia y en el uso de los patios como espacios de comunicación. 12.00 a 18.00 h. «Arte en vivo»: desfile de bandas y actuacio- Organiza: Museo Histórico Nacional. nes de músicos, de cuerpos de baile y decoros. Escenarios en Plaza Matriz y en Bartolomé Mitre esquina Buenos Aires. Es- pacios temáticos, intervenciones urbanas (Peatonal Sarandí y Museo Histórico Nacional | Casa de Rivera Pza. Matriz). Iluminación de la puerta de la Ciudadela. Feria de Rincón 437 esquina Misiones. artesanías (Sarandí desde Bacacay a Juan Carlos Gómez). Rol- dós, en el Mercado del Puerto (Rambla 25 de Agosto de 1825 y Pérez Castellanos): visita guiada. Se realizará una recorrida y se Sábado 4 | domingo 5 presentará la historia del Mercado del Puerto, su importancia 15.00 h. Ciclo de conferencias en el marco de la muestra «Un como espacio público y como punto de encuentro ciudadano. simple ciudadano, José Artigas». «Medio y Medio»: orígenes de la bebida más tradicional de Ciu- «Mirar un cuadro: Artigas en la meseta», del pintor Carlos María dad Vieja. Actividad artístico-musical Herrera. En la conferencia se analizará el significado y el conte- Organiza: Paseo Cultural de la Ciudad Vieja.

16 | DÍA DEL PATRIMONIO Peatonal Pérez Castellano Prefectura del Puerto de Montevideo Pérez Castellano esquina Washington. Rambla 25 de Agosto 1825 s/n.

Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 19.00 h. Intervención urbana colectiva en la vía públi- 8.00 a 18.00 h. Exhibición de equipamiento y asesoramiento. ca. Se convocará a realizar una escultura sonora. La temática se Organiza: Armada Nacional Naval. denominará «El caceroleo de la resistencia»: un homenaje a los pueblos latinoamericanos que expresaron, sin banderas políti- cas, su descontento hacia las dictaduras de forma espontánea, Área Naval del Puerto de Montevideo creativa y pacífica. Se podrá visitar la exposición permanente del Rambla 25 de Agosto de 1825 s/n esquina Pérez Castellano. Espacio Cultural de instrumentos musicales y esculturas sonoras. Organiza: Gabriel Monteverde. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Muestra audiovisual de las actividades que se desarrollan en el ámbito de la Reserva Naval (stand Armada). Plaza República Argentina Organiza: Armada Nacional. Ciudadela y Rambla Sur.

Sábado 4 Base Naval «TN (cg) Carlos Machitelli» 13.00 y 17.00 h. Recorrido guiado por la Plaza, se presentará del Puerto de Montevideo el proceso de su transformación junto a la comunidad. Recorri- Rambla 25 de Agosto de 1825 s/n esquina Pérez Castellano. do guiado por la Rambla Sur, se pasará por: el Cubo del Sur, el Templo Inglés, la Respiración Cloacal de la ciudad colonial, la Sábado 4 | domingo 5 escollera Sarandí y el Museo de Balizamiento. 10.00 a 18.00 h. Se podrán recorrer buques y el Grupo de Buceo Organiza: Ciudad en Construcción. de la Armada. Se realizarán paseos por la bahía en una embar- cación de la Armada y muestras estáticas de equipamientos y actividades desarrolladas por las diferentes unidades. Plaza Matriz (Plaza Constitución) | MHN Organiza: Armada Nacional. Ituzaingó y Peatonal Sarandí.

Sábado 4 | domingo 5 Buque de Balizamiento ROU 21 «SIRIUS» 10.00 h. Visita guiada: historia del lugar, monumentos y prin- Puerto de Montevideo | Dársena Fluvial | Muelle Armada. cipales características. Organiza: División Espacios Públicos de la Intendencia de Mon- Sábado 4 | domingo 5 tevideo, INACOOP, Cooperativa COOTRASE. 10.00 a 18.00 h. Muestra estática de grúa y boyas en el buque y 10.00 a 17.00 h. Degustación, información e historia de la torta en el muelle. No se permitirá realizar visitas a bordo. frita como patrimonio nacional. Organiza: Armada Naval Organiza: Asociación de Tortafriteros del Uruguay (ATU). Sábado 4 10.00 a 16.00 h. Intervención urbana en arte textil: URBAN Servicio de Iluminación y Balizamiento KNITTING Uruguay propone vestir los árboles de la Plaza. de la Armada Organiza: Claudia Calace, artista plástica y textil. Sarandí 75 esquina Lindolfo Cuestas.

Sábado 4 | domingo 5 Plaza Zabala 10 .00 a 18.00 h. «Muestra estática de componentes del Bali- Alzáibar y Rincón. zamiento»: apertura del Museo. Se proyectará un audiovisual. Organiza: Armada Nacional. Sábado 4 | domingo 5 11.00 h. Visita guiada: historia del lugar, monumento y princi- pales características. Taller de la artista Verónica Artagaveytia Organiza: División Espacios Públicos de la Intendencia de Mon- Artista visual y performer tevideo, INACOOP, Cooperativa COOTRASE. Washington 230.

Sábado 4 11.00 a 17.00 h. Intervención en la fachada del Taller con telas y en la esquina de Pérez Castellano con metales. Organiza: Verónica Artagaveytia.

DÍA DEL PATRIMONIO | 17 Teatro Solís Uruguay. Garayalde fue, además, artista plástica, dirigente y Buenos Aires s/n esquina Bartolomé Mitre. militante política. Realizó estudios y formuló proyectos sobre pedagogía, educación y su relación con el trabajo, entre los que se destacan los temas de enseñanza del dibujo, de escuelas de Sábado 4 | domingo 5 industrias femeninas, de reglamentación del aprendizaje y de 11.00 a 16.00 h. Recorridos con información institucional. Ac- escuela textil. tividades promovidas para redes sociales. Proyecciones en sala La exposición estará abierta al público desde el día 8 de setiem- Zavala Muníz: «La construcción de un sueño», «Diez años de re- bre hasta el 4 de octubre de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h. apertura del Teatro Solís (2004-2014)», «La Xirgu». Exposición: Organiza: CETP | UTU. «Federico 18 días a los 80 años», del artista José Gómez Rifas. Curaduría Alfredo Torres. Fotogalería del Solís: Robert Yabeck. Retratos de teatro, música y danza (2005-2009). Espacio Mixtura en la Asociación Cultural Domingo 5 Israelita Dr. Jaime Zhitlovsky (ACIZ) Función gratuita: «El Misántropo». Durazno 1476/80. Deben retirarse las invitaciones previamente. Por información comunicarse al Teatro Solís: 1950 3323, www.teatrosolis.org.uy. Domingo 5 Organiza: Departamento de Educación | CIDDAE | Departamen- 15.00 a 19.00 h. Espacio Mixtura: lectura de poesía y narrativa. to de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Músicos invitados. Fallo y entrega de certificados del IV Concur- so de Poesía y Narrativa 2014. Se realizará una muestra (planos, maqueta) del proyecto arquitectónico del edificio. Habrá una Galería Latina | MHN disertación acerca de las tendencias arquitectónicas de la época Paseo de la Matriz. Juan Carlos Gómez 1420 para usos sociales y culturales. Y se presentará la obra del arqui- tecto Raúl Sichero Bouret en varios edificios: Edificio Paname- Sábado 4 | domingo 5 ricano, Ciudadela, Asociación Cristiana de Jóvenes, entre otros. 11 a 15 hs. Visitas a la construcción, que fuera residencia del Organiza: Espacio Mixtura. poeta Julio Herrera y Reissig. Exposición de obras de artistas uruguayos. Organiza: Galería Latina PARQUE RODÓ

Facultad de Arquitectura | Hall de la sede central BARRIO SUR Br. Artigas 1031.

Sábado 4 | domingo 5 Asociación Cultural C1080 9.00 a 21.00 h. Exposición itinerante «Román Fresnedo Siri». La Carlos Gardel 1194. muestra se inscribirá en el ciclo de exposiciones itinerantes refe- rentes a la obra de destacados arquitectos uruguayos. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. 10.00 a 17.00 h. Archivo de la cultura de los afrodescendientes del Barrio Sur: archivo fotográfico, merendero, desfiles, infor- mación sobre Barrio Sur. Fotogalería abierta del Parque Rodó Organiza: C1080. Joaquín Requena y Luis Piera.

PALERMO Exposición: «17.815: Cuídame que yo te cuidaré» de Susette Kok. Organiza: Intendencia de Montevideo.

Centro Cultural «Dr. Pedro Figari» La diversidad también es patrimonio San Salvador 1674. Gonzalo Ramírez 2121 bis (Il Tempo Disco) y Gonzalo Ramírez s/n esquina Joaquín de Salterain (espacio público del Parque Rodó) Sábado 4 10.00 a 18.00 h. Selección de obras (dibujos y grabados) de Sábado 4 | domingo 5 la artista Carmen Garayalde. En 2014 se conmemora el cente- 10 .00 a 18.00 h. En espacio público: muestra fotográfica, exhi- nario de la incorporación de la mujer a la enseñanza técnica bición de pinturas, intervenciones artísticas callejeras. industrial. Por ello, durante setiembre y parte de octubre, el 15.00 a 18.00 h. En Il Tempo Disco: charlas sobre historia de la CETP|UTU rendirá homenaje a Carmen Garayalde, quien fue- ra la primera consejera mujer y primera representante electa diversidad en Uruguay, avances en leyes. por los docentes en el Consejo de la Universidad del Trabajo del Organizan: Il Tempo Disco y Colectivo Ovejas Negras.

18 | DÍA DEL PATRIMONIO Museo Casa Vilamajó Domingo Cullen 895 esquina Av. Sarmiento. CENTRO

Sábado 4 | domingo 5 Asociación Nacional de Rematadores, 11.00 a 17.00 h. Visitas guiadas. Exposición «El Ventorrillo de la Trabajadores y Corredores Inmobiliarios Buena Vista, desde la tradición a la modernidad», relato gráfico Av. Uruguay 826. y fotográfico sobre el proyecto de recuperación del Ventrorrillo de la Buena Vista, obra emblemática del arquitecto Julio Vila- Sábado 4 majó, realizado por los arquitectos Marcelo Viola y Luis Zino. 10.00 a 17.00 h. Exposición del museo de la Asociación. Charla del inves- El cupo máximo de los grupos para las visitas guiadas es de 12 perso- tigador Luis Martínez Cherro sobre la vida del rematador Francisco Piria. nas, por lo que se recomienda coordinar: [email protected]. Organiza: Rematador Eduardo Jaureguiberry. Organiza: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República.

Ateneo de Montevideo Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) 1157. Tomás Giribaldi 2283 esquina Herrera y Reissig. Sábado 4 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Visitas guiadas por el Ateneo. 16.00 h. Visitas guiadas para adultos, se vinculará la evolución del Organiza: Leonardo García. edificio y sus distintas reformas con la historia del Museo y su acervo. Organiza: Área educativa del MNAV. Banco Central del Uruguay Diagonal Fabini 777. Parque José Enrique Rodó Gonzalo Ramírez esquina Salterain. Sábado 4 | domingo 5 11.00 a 17.00 h. Se presentarán las actividades de la Feria de Sábado 4 | domingo 5 Economía y Finanzas y se proyectará un audiovisual para niños 12.00 h. Visita guiada. Se expondrá sobre la historia del lugar, y adolescentes. Se exhibirán las obras de arte pertenecientes al los monumentos y las principales características del Parque. acervo de la Institución, se podrá visitar al Museo Numismático, Organiza: División Espacios Públicos de la Intendencia de Mon- se expondrá la colección de Alcancías, se podrá visitar la Sala tevideo | INACOOP | Cooperativa General Flores. del Directorio y la galería con los cuadros de los ex presidentes. Organiza: Secretaría General del Banco Central del Uruguay. Teatro de Verano «Ramón Collazo» Casa del Partido Colorado Sábado 4 Andrés Martínez Trueba 1271. 12.00 a 18.00 h. Visita a las instalaciones del escenario mayor del car- naval y de tantos otros conciertos. Una visión diferente, a la luz del día. Sábado 4 Organiza: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. 10.00 a 18.00 h. Muestra del acervo histórico de la Casa del Parti- do Colorado: elementos pictóricos, estatuaria, salas principales. Organiza: Partido Colorado. UNI 3 Uruguay Eduardo Acevedo 1229. Casa Tatú Sábado 4 Maldonado 880. 11.00 a 15.00 h. Se presentará el coro dirigido por la ASC Sra. Violeta Queipo. Canciones: «La calle de los árboles azules» de Sábado 4 | domingo 5 Graciela Paternó, «Mi País» de Ariel Cabrera Rijo, «Corazón 10.00 a 22.00 h. Pequeños conciertos en honor al baterista de Oro» de Francisco Canaro y Fernández Blanco, «Cantar por Osvaldo Fattoruso. la paz» arreglo para voz y piano de Rubén Suárez Canoniero y Organiza: Casa Tatú. «Una canción a Montevideo» de Mauricio Ubal. Organiza: UNI 3 Uruguay.

DÍA DEL PATRIMONIO | 19 Centro Cultural Carlos Brussa Centro de exposiciones SUBTE Mercedes 931. s/n. Av.18 de Julio y Julio Herrera.

Sábado 4 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 19.00 h. Visita guiada por el espacio arquitectónico 12.00 a 19.00 h. «Retrospectiva de Ernesto Aroztegui. 1930 – recuperado para la comunidad a través del presupuesto parti- 1994». La muestra revisará la trayectoria de un artista multi- cipativo. Muestras de artes visuales, fotos, pintura, escultura. disciplinario del arte nacional que utiliza el tapiz como lengua- 10.30 a 13.00 h. Video y charla sobre la recuperación edilicia je propio y no desestima incurrir en la realización de máscaras, del Centro Cultural Brussa y su inserción en la comunidad, a car- de diseño ropa y de muebles. Aroztegui participó, también, go de arquitectos integrantes de SUA y de organizaciones cul- como actor y docente del teatro independiente y se transformó turales barriales. Proyección del video Proyecto Urugua-i Río de en el referente de un sin número de artistas contemporáneos los Caracoles, arte y ciencia que investiga sobre la toponimia y a partir de su docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes. el relato de los pobladores del río Uruguay. Curador: Francisco Soto. 10.30 a 13.00 h. Taller abierto de dramaturgia a cargo de Luis Masci. Ensayos abiertos. Organiza: Centro Cultural Carlos Brussa. Centro de Fotografía de Montevideo San José 1360.

Centro Cultural Mercado de la Abundancia Sábado 4 San José 1312 esquina Aquiles Lanza. 9.30 a 18.00 h. Exposición «Mi Amas Vin» de Marcelo Buainain (Brasil). Organiza: Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CdF). Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 00.00 h. Abierto al público. Sábado 4 Centro Gallego de Montevideo 14.30 h. Espacio mixtura: homenaje a la artista plástica Petro- San José 870. na Viera (1895-1960) en el aniversario de su deceso, en el pa- saje peatonal por San José (callejón). Sábado 4 | domingo 5 14.30 a 17.30 h. Exhibición de tango, clases abiertas, charlas, 15.00 a 17.00 h. Visitas guiadas por el Centro a cargo de técni- espectáculos y eventos. cos e idóneos. 15.30 h. Espacio mixtura en la casa de los escritores. Disertación acerca 17.00 a 19.00 h. Conferencias y espectáculos artísticos de música y danza. de Petrona Viera, el planismo y la proyección de su obra. Organiza: Comisión de Cultura del Centro Gallego de Montevideo. 18.00 h. «El tango como patrimonio nacional»: charla y mesa redonda. 22.00 h. Plaza de comidas. «Cena show»: cantan Néstor Espíndola y Gra- ciela Montes de Oca y bailan Laura Hernández y Luis Alcaide. Club Español La Plaza de comidas invitará en la sobre mesa del almuerzo con 18 de Julio 1332. un café o licor al viejo estilo montevideano. Sábado 4 | domingo 5 Domingo 5 10.00 a 18.00 h. «Artigas, del hombre al bronce», exposición 12.00 h. Plaza de comidas: «Almuerzo con platos típicos de la numismática en homenaje al Gral. Artigas con exhibición de cocina oriental». Exposición de cuadros en la galería a cargo de medallas, monedas y billetes con la imagen del prócer. Adelaida Fontanini. Organiza: Asociación de Proveedores de Numismática del Uru- 14.00 h. Videos de los diferentes festivales «Viva el tango» y de guay (ProNumis). los espectáculos de Café -concert de la institución. 16.00 h. Exhibición y clase de tango para niños a cargo de Semi- llitas de tango (Prof. Paola Franco). Clube Brasileiro 17.00 h. Exhibición de danzas de salón del siglo XIX. 18 de julio 994. 17.30 h. Exhibición de danzas de campo del siglo XIX. 17.50 h. Evolución del tango como danza. Sábado 4 18.15 a 19.30 h. Clase de tango. 10.00 a 16.00 h. Visita al segundo piso del edificio. Proyección Organiza: Centro Cultural Mercado de la Abundancia y Asocia- de videos culturales de diferentes regiones de Brasil. ción Joventango. Organiza: Clube Brasileiro.

20 | DÍA DEL PATRIMONIO Embajada de Francia Museo de Historia del Arte (MuHAr) Uruguay 853 esquina Andes. Ejido 1326.

Sábado 4 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Visita guiada a cargo de los empleados de la Embajada. 11.00 a 20.00 h. «Espacio público: escenario y personaje de la Organiza: Embajada de Francia historia de los pueblos». Exposición que recorre algunos espa- cios públicos emblemáticos de distintas culturas representadas en el Museo. Se presentará la maqueta de la Plaza del Capitolio Escuela Nacional de Danza (SODRE) en Roma, obra urbanística de Miguel Ángel, que fue restaurada Palacio Lapido en el correr de este año. Wilson Ferreira Aldunate 1345/101. Organiza: Intendencia de Montevideo, MuHAr y Asociación de Amigos del MuHAr. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Talleres y clases abiertas de las División Folclo- re, Ballet y Contemporánea. Museo de la Shoá Organiza: Escuela Nacional de Danza | División Folclore. Canelones 1084.

Domingo 5 Esquina del Teatro Solís 15.00 a 19.00 h. Abierto al público. Buenos Aires y Liniers. 15.00 y de 18.30 a 19.30 h. Visita guiada al Museo. 16.00 a 17.00 h. Charlas con sobrevivientes del holocausto. Sábado 4 17.30 a 18.30 h. Charla con la profesora y escritora Andrea 11.00 a 16.00 h. Recorrida: «Pasen y vean, el patrimonio del Blanqué: «La poesía y la shoá» barrio de las artes desfila ante tus ojos». Punto de encuentro y Organiza: Museo de la Shoá. centro de información para sugerencias de recorridos por el Ba- rrio de las Artes (manzanas comprendidas entre el Teatro Solís, Wilson Ferreira Aldunate, 18 de Julio y la Rambla). Espectáculo Museo del Azulejo de música en la calle. Parlante móvil informativo que indicará Yi 1444. los puntos de referencia de valor patrimonial. Organiza: Asociación Civil Barrio de las Artes. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 20.00 h. Puertas abiertas. 14.30 h. Visita guiada a cargo del Arq. Alejandro Artucio. IMPO Domingo 5 Centro de Información Oficial 19.00 h. Se sorteará entre el público presente un conjunto de 18 de Julio 1373 esquina Germán Barbato. azulejos antiguos enmarcados. Organiza: Museo del Azulejo. Sábado 4 | domingo 5 11.00 a 17.00 h. Exposición fotográfica: «El espacio público im- porta». Documentos fotográficos de los eventos de tipo cultu- Museo del Gaucho y de la Moneda ral, social y deportivo que IMPO realiza en el espacio público, 18 de Julio 998. con los ciudadanos como principales protagonistas. 13.00 h. Presentaciones musicales. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones 13.00 a 18.00 h. Muestra de platería criolla y objetos gauches- Oficiales (IMPO) cos. Sala bancaria interactiva. Intervención en diversas salas del Museo: «Palacio Heber Jackson: de espacio privado a espa- cio para la comunidad». Exposición temporaria «Fray Bentos: Mercado de los Artesanos Patrimonio Industrial y Cultural». Plaza de Cagancha 1365. Organiza: Fundación Banco República.

Sábado 4 10.00 a 20.00 h. Exposición de artesanías. Muestra fotográfica. Museo Militar «18 de Mayo de 1811» Organiza: Asociación Uruguaya de Artesanos. Soriano 1090 esquina Paraguay.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Puertas abiertas. Exposición sobre la evolu- ción del Ejército Nacional, desde su nacimiento hasta la actua- lidad, incluye las Misiones de Paz. En el hall central se expondrá

DÍA DEL PATRIMONIO | 21 una muestra conmemorativa de los 100 años del comienzo de la Se ruega ser puntual y presentar cédula de identidad. Primera Guerra Mundial. Organiza: Unidad Montevideo Ciudad Educadora, Intendencia Organiza: Departamento de Estudios Históricos del Estado Ma- de Montevideo. yor del Ejército.

Palacio Salvo | MHN Museo Pedagógico «José » Plaza Independencia 846. Plaza de Cagancha 1175. Sábado 4 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 20.00 h. Exposición «Constructivo MADI», de los artistas 14.00 a 20.00 h. Exposiciones permanentes y transitorias. Ex- plásticos Judith Britez Di Santo y Marcelo Larrosa Martinato. posición transitoria (interna): Museo pedagógico «José Pedro Sábado 4 | domingo 5 Varela: 125 años de trayectoria». Exposición transitoria (ex- 10.00 a 20.00 h. Exposición permanente de la evolución histó- terna): «250 Años del natalicio de Artigas». Expositor: artista rica del Edificio Palacio Salvo. plástico Ramón Villalba. Taller con pluma y tinta. Organiza: Museo Pedagógico. Palacio Santos | MHN 18 de Julio 1205. Museo y Centro de Documentación de AGADU Canelones 1130. Sábado 4 10.00 a 17.00 h. «El espacio público. Espacios reales. Espacios Sábado 4 virtuales»: visitas guiadas. Actividad que vincula el espacio real 15.00 a 21.30 h. Clases de tango con Martín Borteiro y Regina con espacios virtuales contemporáneos. Chiappara (17 h). Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores. 19.30 h. Milonga.

Patronato da Cultura Galega Palacio Municipal | Centro de Conferencia Av. Gral. Rondeau 1421 entre Colonia y Mercedes. Av. 18 de Julio 1360. Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Danzas gallegas, danzas criollas, coro social, 10.00 a 22.00 h. Visita al Centro de conferencia: exhibición de percusión y proyecciones. las salas Roja y Dorada. Organiza: Ana María Lorenzo. Organiza: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.

Plaza Fabini Palacio Municipal | Mirador Panorámico 18 de Julio y Río Negro. Entrada por Soriano y Ejido. «Ruta del vino y riquezas patrimoniales de Las Piedras »: sali- Sábado 4 | domingo 5 das desde la Plaza por Av.18 de Julio y Río Negro. Inscripción 10.00 a 16:30 h. Visita al piso 24 del Palacio Municipal para co- previa al 095375436, Sra. Verónica Graziuso. nocer Montevideo desde una perspectiva diferente. Organiza: Intendencia de Montevideo. Sábado 4 | domingo 5 10:30 h. «Marcas de la memoria»: recorrido por las marcas instaladas que recuerdan la lucha contra la dictadura cívico- Palacio Municipal | Recorridos militar 1973-1985. Ejido y 18 de Julio. Organizan: Asociación Marcas de la Resistencia y División Espa- cios Públicos de la Intendencia de Montevideo. Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 11.00 h. «Montevideo, un espacio para convivir y reencontrarnos 14:30 a 17.30 h. «Ruta del vino y riquezas pedrenses»: recorrido. con nuestra historia»: recorrida por diferentes puntos de la ciu- ∙ Viaje 1: por ruta 5 a Frigorífico CORFRISA, Bodega Castillo Vie- dad, relevantes desde el punto de vista histórico y urbanístico. jo, Museo de la uva y el vino, se recorrerán sitios de interés de El primer día se contará con intérprete en lengua de señas y la ciudad. Guía: Prof. Jorge Rossi, lo acompañarán alumnos de se priorizará la participación de personas sordas. Se requie- Turismo de UTU. re inscripción previa, del 29 de setiembre al 2 de octubre ∙ Viaje 2: por ruta 5 a Escuela Superior de Vitivinicultura «Pre- vía telefónica al 19508652-8655 o por correo electrónico a sidente. Tomás Berreta», Bodega Toscanini, Museo de la uva y [email protected]. Cupos limitados. el vino, parque tecnológico, se recorrerán sitios de interés de la

22 | DÍA DEL PATRIMONIO ciudad. Guía: Lic. Sandra del Río, la acompañarán alumnos de Museo Histórico de UTE Turismo de UTU. Julio Herrera y Obes 1320 entre 18 de Julio y San José. Organizan: CUTCSA y Comisión de Patrimonio de las Piedras. Apoya ANDA. Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 17.00 h. Recorridas guiadas Organiza: UTE Plaza Independencia 18 de Julio y circunvalación entre Andes y Juncal. Frente Amplio abre sus puertas Sábado 4 Colonia 1367. 12.00 h. Relevo de la Guardia de Honor del Mausoleo del Gral. José Gervasio Artigas. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Regimiento «Blandengues de Artigas» de Caballería 10.00 a 17.00 h. Recorrida con guía, entrando por la Casa Liber N.º 1. Ejército Nacional. Sergeni y saliendo por local de La Huella De Seregni (Germán Barbato). Exposiciones. Espectáculo musical. Organiza: Gisella Previtali, Marisa Marmissolle, Circe Rosano. «Av. 18 de Julio: Historia, arquitecturas y espacios públicos» Plaza Independencia | Monumento a Artigas. AGUADA Sábado 4 15.00 h. Recorrido guiado por la Av. 18 de Julio entre Plaza In- Municipio B y Municipio C dependencia e Intendencia de Montevideo, a cargo de técnicos y docentes. Se busca contribuir a la comprensión pública del Casa del Vecino de Aguada patrimonio arquitectónico y urbanístico de la principal aveni- Pozos del Rey 1314 esquina Av. Libertador Lavalleja. da, así como a la difusión de iniciativas de su revitalización. Organiza: Departamento de Acondicionamiento Urbano de la Sábado 4 Intendencia de Montevideo. 10.00 a 18.00 h. Exposición sobre la extracción del agua en la época colonial. Ubicación de los manantiales que permitieron el desarrollo de Montevideo en los primeros años de su existencia. Sala Verdi 14.00 h. Recorrida histórica por el barrio La Aguada y sus sitios Soriano y Convención. emblemáticos. La profesora María Emila Pérez Santarcieri guia- rá mediante relatos y anécdotas de cada lugar. Sábado 4 Organiza: Comisión de Cultura del Concejo Vecinal 1 y Comisión Función gratuita: «Víctor o los niños al poder». Vecinal Aguada. Por más información ingresar a www.montevideo.gub.uy. Las entradas deberán retirarse previamente. Organiza: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. El Observador Cuareim 2052.

Sala Zitarrosa Sábado 4 18 de Julio y Julio Herrera y Obes. 13.00 a 17.00 h. Recorrida por el edificio y la redacción del diario. Se explicará el proceso de producción periodística y pre Sábado 4 impresión. Visita al set de televisión. 12.00, 14.00 y 16.00 h. Visitas guiadas a la sala del ex Cine Rex, Organiza: El Observador. Monumento Histórico Nacional. Organiza: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) Arenal Grande 1930 esquina Miguelete. Suprema Corte de Justicia: «» | MHN Sábado 4 Palacio de los Tribunales | Pasaje de los Derechos Humanos 1310. 14.00 a 20.00 h. Exhibición (planta baja y subsuelo): ∙ «Temporada 15»: la acción reveladora y poética de los inten- Sábado 4 tos, por Francis Alÿs. Itinerario por varias artistas. 10.00 a 17.00 h. Recorrido por las instalaciones. ∙ Recorridos guiados: «Lo que fue y será»: el relato se centra en Organiza: Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo de la historia del edificio ex cárcel Miguelete. Se visitará el patio y la Suprema Corte de Justicia. las celdas abandonadas; continuará en el EAC y finalizará en la explanada sobre la calle Miguelete.

DÍA DEL PATRIMONIO | 23 ∙ «Imaginando» espacios: actividad que propiciará la participa- Andrés Deus y Juan Sánchez (voces). ción. Habrá espacios para escribir, dibujar y armar volúmenes ∙ «Fango» (tango/jazz), integrado por Álvaro Pérez (guitarra), bajo la consigna: cómo proyecta el público, el futuro de los es- Clarisa Prince (teclados) y Guillermo Hernández (bajo). pacios que rodearán al EAC. ∙ Exhibición de tango-danza con docentes del salón Ensueño y Los recorridos guiados deben solicitarse en recepción cada media hora. milonga «Vieja Viola». Domingo 5 ∙ Desde Medellín: «La Bailonga», grupo integrado por San- 11.00 a 17.00 h. Igual programación que el día anterior. dra Arboleda (piano), Mariana Blandón (flauta), Nancy Maya Organiza: Espacio de Arte Contemporáneo. (bajo), Violeta Arboleda (bandoneón) y Mario Luna (voz). Programación del festival «Viva el Tango». Organiza: Club de Tango, Tango en obra de la Intendencia de Mon- Centro Motociclista del Uruguay tevideo, COOPARTE, Asociación Amigos Auditorio Vaz Ferreira. Roque Gómez 3178

Sábado 4 | domingo 5 Archivo de la Iglesia Metodista 9 a 18 h. Exposición de motos antiguas y material gráfico, co- San José 1457 esquina Barrios Amorín. rrespondiente al Club Decano del Motociclismo Nacional. Organiza: Centro Motociclista del Uruguay Domingo 5 19.00 h. Charla: «El tango como espacio público virtual para pensarnos en plural. Sobre esa compadreada comunitaria de Museo de Historia Natural «Hno. Mario» seguir viviendo sabiendo que vamos a morir». Una oportunidad Colegio y Liceo Sagrada Familia. Av. Del Libertador Lavalleja 1960. para acercarse acompañado a ese lugar ineludible del pensa- miento, desde una mirada de fe. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Comisión de Historia y Archivo de la Iglesia Metodista 11.00 a 18.00 h. Conferencia sobre patrimonio geológico y pa- en el Uruguay. leontológico del Uruguay. Visita guiada por alumnos del Colegio capacitados en el museo. Muestra temporal sobre cristalografía. Organiza: Colegio y Liceo Sagrada Familia. Casa de los Lamas Sede del Movimiento Nacional de Rocha. Av. Uruguay 1324, entre Ejido y Yaguarón. Torre de las Telecomunicaciones ANTEL Guatemala 1075 esquina Paraguay. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Exposiciones: «Casa de Los Lamas. Bastión de Sábado 4 | domingo 5 la resistencia nacionalista». Muestra: «Movimiento Nacional de 10.00 a 18.00 h. Recorrido por las instalaciones. Feria de tec- Rocha: 50 años al servicio del país y su gente». nología. Acceso al Nivel 26: vista panorámica de la ciudad. Rin- Domingo 5 cón de los niños y espectáculos en el Anfiteatro. 17.00 h. Acto de cierre. 15.00 h. Espectáculo del Cuarteto del Amor. Organiza: Movimiento Nacional de Rocha. 17.00 h. Espectáculo de Latasónica. Organiza: ANTEL. Degustación de tortas fritas Callejón de la Universidad.Emilio Frugoni entre 18 de Julio y Guayabo. CORDÓN Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. información e historia de la torta frita como «Tango Narvaja» patrimonio nacional. Plaza de los Treinta y Tres. 18 de Julio y Minas. Organiza: Asociación de Tortafriteros del Uruguay (ATU).

Domingo 5 11:30 a 14:00 h. Fundación FUCAC ∙ «Camila» (tango): con Eduardo Martínez (guitarra). 18 de Julio 2017 esquina Pablo de María. ∙ «Ley sin Ley» (rock-fusión), integrado por Ariel Mordetzki (piano), Federico Colman (guitarra), Juan Dos Santos (guita- Sábado 4 rra), Matías Wilkins (bajo) y Santiago Revetria (batería). 9.00 a 13.00 h. Emisión en vivo del programa «Sábado Sarandí» ∙ «La Caterva» (milongas), grupo premiado en la movida joven de Jaime Clara. de la Intendencia de Montevideo, integrantes: Gonzalo Palma- Auditorio abierto al público en general. sin, Federico Araujo, Adrián Díaz, Marcelo Boroñat (guitarra),

24 | DÍA DEL PATRIMONIO tudiantes del bachillerato tecnológico de Turismo de la Escuela Huertas Comunitarias Montevideo Técnica Arroyo Seco realizarán juegos de integración con los Pablo de María 1283. vecinos del barrio. Organiza: Escuela Técnica Arroyo Seco: profesores y estudian- Sábado 4 | domingo 5 tes del área Turismo. 10.30 a 18.30 h. Acercamiento a una huerta orgánica, comuni- taria y urbana y la posibilidad de participar de las actividades que Huertas Comunitarias hace regularmente. Tercera Iglesia de Cristo Científico Organiza: Huertas Comunitarias Montevideo. Peatonal Dr. Emilio Frugoni 1451 esquina Guayabo.

Sábado 4 Iglesia del Sagrado Corazón (Seminario) 11.00 a 17.00 h. Edificio abierto al público. Música ambiental a Soriano 1458. cargo de organistas de la iglesia. Domingo 5 Sábado 4 10.00 a 17.00 h. Edificio abierto al público. Música ambiental a 10.00 a 19.00 h. Visita a la iglesia y exposición de material histórico. cargo de organistas de la iglesia. Organiza: Iglesia del Sagrado Corazón. 18.00 h. Actuación de coros. Organiza: Tercera Iglesia de Cristo Científico.

Iglesia Metodista Central Constituyente 1454. MUNICIPIO C

Sábado 4 Aguada, Arroyo Seco, Goes, Villa Muñoz, Larrañaga, Reducto, Paso Mo- 17.30 h. Concierto de órgano por Lourdes Repetto. lino, Bella Vista, Brazo Oriental, Capurro, Atahualpa, parte del Prado. Domingo 5 11.00 h. Culto. Organiza: Iglesia Metodista Central. AGUADA

Liceo N.º 35 Instituto Alfredo Vázquez Municipio B y Municipio C Acevedo (IAVA) José Enrique Rodó 1875. Facultad de Medicina | MHN Sábado 4 Gral. Flores 2125 10.00 a 17.00 h. Recorrido guiado por los diferentes lugares del edificio. El IAVA es patrimonio arquitectónico y cultural de Sábado 4 | domingo 5 nuestro país. Actividades vinculadas al quehacer habitual del 11.00 a 18.00 h. Puertas abiertas del edificio. centro de estudios. 11.00, 14.00 y 17.00 h. Visitas guiadas, con breve exposición de Por más información ver: www.iava.edu.uy. la historia de la institución. Se recorrerá la sala del Consejo, el Organiza: Comunidad Educativa del IAVA. salón de actos, se observará el mural de Quirón, se visitará la sala de lectura y biblioteca y el museo del Departamento de Anato- mía. Plaza de los Treinta y Tres Organiza: Facultad de Medicina, Departamento Historia de la Medicina. 18 de Julio y Minas.

Domingo 5 Museo del Tabaco La Republicana 13.00 h. Milonga Callejera: «La Bailonga», orquesta de tango Cnel. Francisco Tajes 1125 entre Av. Rondeau y Paraguay. colombiana invitada por el Festival «Viva el tango». Organizan: Joven tango y Tango vivo Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 18.00 h. Visitas guiadas, proyección de audiovisuales, exposición de obras plásticas, de vehículos, de maquinarias y Parque Líber Seregni de elementos de la industria tabacalera desde 1880. Se realiza- Víctor Haedo y Joaquín Requena. rá un amplio recorrido por el acervo histórico de los 134 años de historia de La Republicana. Habrá espacios recreativos acor- Sábado 4 des a la temática del Día del Patrimonio. 14.00 a 18.00 h. «Un espacio público de integración con la co- Organiza: La Republicana S.A. munidad a través de los juegos recreativos de antaño». Los es-

DÍA DEL PATRIMONIO | 25 Palacio Legislativo Domingo 5 Avenida de las Leyes s/n. 11.00 a 18.00 h. Igual programación que el día anterior. 14.00 h. Comparsa de tambores. Sábado 4 | domingo 5 19.00 h. Grupo de Tango - Estilo Re Fa Si, integrado por José 11.00 a 17.00 h. Ingreso por la escalinata principal sobre la Av. Planchón (guitarra), Martín Torres (guitarra), Federico Monte- Libertador Gral. Juan Antonio Lavalleja. Recorrido por la planta ro (contrabajo) y Emilio Pigot (cantante). principal y la Biblioteca. Relevo de la Guardia del Batallón Flori- Todas las actividades y espectáculos son gratuitos. da de Infantería N.º 1 (cada una hora). Organiza: Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) 17.00 h Relevo de la Guardia de Honor y actuación de la Banda del Batallón Florida de Infantería Nº.1. 18.00 h. Arriado de los pabellones nacionales. Peatonal Reus Organiza: Comisión Administrativa del Poder Legislativo. Barrio Reus.

Sábado 4 Plaza 1.° de Mayo 10.00 a 14.00 h. 7.° Encuentro de Colectividades. Música y danza. General Flores y Agraciada. Organiza: Comisión de Cultura- Concejo Vecinal 3 Municipio C.

Sábado 4 13.00 a 17.00 h. Festejo por los 70 años de la Federación ANCAP. LARRAÑAGA 16.00 h. «Milongas y Cuarteto de guitarras»: actuación de la Sinfónica de Montevideo. Organiza: FANCAP, PIT-CNT, Departamento de Cultura de la In- Mercadito Dr. Boch y La Palma tendencia de Montevideo y Municipio C. y Altamirano (plaza).

Sábado 4 15.00 a 17.00 h. Recorrido por la plaza. Observación de la actual ARROYO SECO construcción y narración sobre su evolución desde la época del Mercadito. Observación de la obra del escultor Octavio Podestá. Apropiación y cuidado del espacio público (folleto propositivo). Plaza Lituania Se realizarán actividades lúdicas y artísticas: juegos cooperati- Av. Rondeau y Av. Agraciada. vos, percusión, y teatro. Organiza: Comisión Fomento Larrañaga. Sábado 4 11.00 a 16.00 h. Encuentro de Colectividades. Música y danza. Organiza: Comisión de Cultura, Concejo Vecinal 16 y Municipio C. REDUCTO

GOES | VILLA MUÑOZ DAECPU Joaquín Suárez 2944.

MAM - Mercado Agrícola de Montevideo | MHN Sábado 4 | domingo 5 José L. Terra 2220 esquina Martín García. 12.00 a 18.00 h. «El tablado del barrio»: muestra fotográfica sobre tablados de barrio antiguos. Carteleras y charlas infor- Viernes 3 mativas sobre el tablado como espacio público en nuestra so- 18:30 h. «Un paseo que da gusto»: revitalización de un barrio ciedad, como espacio de encuentro y como generador de iden- por medio de la restauración y puesta en valor de los espacios tidad a lo largo de la historia. públicos. Exposiciones a cargo de: Comisión de Patrimonio de 13.00, 14:30 y 16.00 h. Actuación de grupos de carnaval. Re- Barrio Reus, Proyecto Renová Goes (sobre la intervención reali- memoración de la estética, la estructura y las actividades de los zada en el Barrio Goes) y del Arq. Carlos Pascual (sobre el caso tablados de barrio de otros tiempos. del MAM, su restauración y puesta en valor). Organiza: Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Sábado 4 Populares del Uruguay (DAECPU). 11.00 a 18.00 h. Charlas permanentes en el Aula del Mercado so- bre la intervención en la zona y el proceso de restauración reali- zado. Incluye recorrida guiada por el MAM y los alrededores. 16.00 a 20.00 h. Danzas típicas uruguayas - Compañía de Danza Popular “Danzamérica”

26 | DÍA DEL PATRIMONIO Hogar Croata de Montevideo PASO MOLINO Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 3981

Estudio Yatay Domingo 5 Recorridos en ómnibus 19.00 h. Concierto de la Orquesta Folclórica Croata de Tambu- Av. Agraciada 4266 esquina Freire. ritzas, integrada por descendientes de inmigrantes croatas. La Orquesata interpretará música y canciones tradicionales de Sábado 4 Croacia, música uruguaya e internacional. 10.00 h. Recorrido por el Prado. Organiza: Dr. Eduardo Antonich, Director de la orquesta de 14.00 h. Recorrido por el Cerro. Tamburitzas del Hogar Croata de Montevideo. Recorridos en ómnibus de CUTCSA guiados por miembros de Arqui- tectos de la Comunidad. Se visitarán los principales puntos de inte- rés. Es posible descender a lo largo del recorrido. CAPURRO Organiza: Cooperativa Arquitectos de la Comunidad (Estudio Yatay) Servicio de Oceanografía, Hidrografía y BELLA VISTA Meteorología de la Armada (SOHMA) Capurro 980 esquina Agraciada.

Santuario Nuestra Señora del Perpetuo Sábado 4 | domingo 5 Socorro y San Alfonso | MHN 10.00 a 18.00 h. Sede del SOHMA, emplazada en la antigua ca- Tapes 966. sona de Antonio Lussich. Muestra de la evolución de la carto- grafía náutica en el Río de la Plata. Laboratorio Capitán de Navío Sábado 4 Francisco P. Miranda. Exposición de actividades de investigación 10.00 a 18.00 h. Visitas guiadas. en oceanografía, hidrografía y meteorología de este servicio. 16.00 h. Actuación del Coro El Ceibal. Organiza: Armada Nacional. SOHMA. Domingo 5 12.00 a 16.30 h. Visitas guiadas. Se entregarán folletos sobre la historia, la construcción y el Alcoholes del Uruguay contenido arquitectónico y religioso del Santuario. Doroteo Enciso 585. Organiza: Iglesia de Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro. Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 17.00 h. Visitas a las oficinas centrales, la torre de desti- BRAZO ORIENTAL lación y la planta de biodiesel. Organiza: Área de comunicación institucional. Centro de Desarrollo Turístico y Económico Av. Luis Alberto de Herrera 4712. ATAHUALPA Sábado 4 | domingo 5 11.00 a 17.00 h. Paseos en carruajes por la zona del Prado y charlas informativas. Quinta Vaz Ferreira | MHN Organiza: Comisión de Cultura del Municipio C. Dr. Carlos Vaz Ferreira 3610 esquina J. J. Arteaga.

Sábado 4 | domingo 5 Museo Histórico Nacional «Quinta de 11.00 a 17.00 h. Visita a la casa y el jardín: recorrida por los Herrera» | MHN principales ambientes de la casa, diseñados en forma integral Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 3760. por el pintor Milo Beretta de acuerdo a pautas estéticas sus- tentadas por Pedro Figari. Recorrido por el jardín, donde está Domingo 5 la réplica del grupo escultórico de Carlos Vaz Ferreira y Albert 11.30 h. Conferencias: «Prácticas de restauración y conserva- Einstein, basado en la foto que registra el encuentro entre am- ción en espacios patrimoniales» y «Prácticas de restauración y bos personajes, el 24 de abril de 1925 en la Plaza Artola (hoy conservación». Plaza de los Treinta y Tres) donde se encuentra la versión en Organiza: Museo Histórico Nacional, MEC. bronce. Obra del escultor Valverde Gil. La visita a los ambientes interiores de la casa se habilita hasta la hora del comienzo de los conciertos en el jardín.

DÍA DEL PATRIMONIO | 27 Sábado 4 Fotogalería del Prado 16.00 h. Concierto de guitarra de Gerardo Luzardo. Pasaje Clara Silva esquina Av. Delmira Agustini. Abierto las 24 h. Domingo 5 17 h. Concierto de marimba de María José Aguiar. Exposición: «La vuelta al día en 80 mundos» de Ana Inés Maio- Organiza: Fundación Vaz Ferreira – Raimondi. rano (Uruguay). Organiza: Intendencia de Montevideo. Museo de la Farmacia Atahualpa Millán 3701. Jardín Botánico 19 de Abril 1181. Sábado 4 10.00 a 14.00 h. Visitas guiadas al Museo y proyección de audiovisual. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Farmacia Atahualpa. 9.00 a 16.00 h. Visita guiada. La actividad tendrá por objetivo que los ciudadanos conozcan más sobre nuestro patrimonio ve- getal, se concienticen sobre de su importancia y la conservación. PRADO Organiza: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Municipio A, Municipio C y Municipio G. Liceo El Clemente Casa de Cultura «Daniel Fernández Crespo» Av. Agraciada 3525. Lucas Obes 897. Sábado 4 Sábado 4 10.00 a 16.00 h. Exposición en homenaje a Delmira Agustini y 14.00 a 20.00 h. Exposición de grabados de Víctor Grippolli. Julio Cortázar por los 100 años de sus fallecimientos. Exposi- Muestra de teatro de Casa de Cultura. Música. Rincón Literario. ción de vestimentas de la primera mitad del siglo XX, pertene- Muestra del edificio. ciente a la Colección de María Fagalde. Exhibición de Murales. Organiza: Casa de Cultura «Daniel Fernández Crespo». Actividades guiadas con narraciones sobre la Historia del Edifi- cio. Espectáculo musical. Actividades recreativas para niñas y niños relacionadas con juegos de la época. Casa de Eastman «Quinta de las Rosas» Organiza: Equipo de Dirección, docentes, alumnos, exalumnos Agraciada 3451 esquina Capurro. y funcionarios del Liceo El Clemente.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.30 h. Visita a la planta baja de la casa y a los jardines. Paseo del Hotel | Posta de la Diligencia La casa fue construida por el arquitecto Víctor Rabú, por enco- Av. Agraciada 3787 esquina Zufriategui. mienda de Don Manuel Illa. Organiza: Ejército Nacional. Sábado 4 | domingo 5 11.00 a 19.00 h. Acceso al patio y a la terraza panorámica para darse una pausa y disfrutar de bocados caseros, bebidas natu- Casona del Parque Posadas rales y antojos de todas las épocas. Exposición dedicada a la Luis A. de Herrera 4442. historia de la Familia Salvo y su obra en el Paso del Molino: em- prendimientos comerciales, obras arquitectónicas y contribución Sábado 4 | domingo 5 a la ciudad y la comunidad. Exposición de curiosidades artesana- 14.00 a 19.00 h. Muestra fotográfica del Prado. Charlas sobre les y antigüedades. Exposición: «Crónicas de Montevideo en el espacios abiertos de la zona. Teatro, recreación de una plaza Paso del Molino», dedicada a la historia del edificio y el barrio. pública con estatuas vivientes y músicos. 11.30, 12.30, 13.30, 14.30 y 15.30 h. Visitas guiada. Cupo: has- Organiza: Comisión Casona Parque Posadas. ta 25 personas por recorrido. 11.30, 13.30 y 15.30 h. «Senderos del Miguelete», visitas guiadas al patrimonio natural. Cupo: hasta 15 personas por recorrido. Colectividad Helénica del Uruguay Av. 19 de Abril 3366. Domingo 5 17.00 h. Mesa Redonda: «Un viaje por tres siglos de historias de Sábado 4 | domingo 5 Montevideo. Desde el Paso del Molino al Palacio Salvo», con la 10.00 a 17.00 h. Actuación del Grupo de danzas Hellás. Expo- participación Alejandro Giménez (historiador, autor de Breve His- sición y comida típica griega. Artesanías griegas. Lectura de la toria de Montevideo), Ariane Bergara Lens (arquitecta fundadora borra del café. Apertura con visita guiada de la Iglesia Ortodoxa y codirectora de Paseo del Hotel) y Alejandra Dixon (editora del Griega «San Nicolás». Conferencia y proyección de audiovisuales. libro Divino Salvo, que cuenta la historia del Palacio). Organiza: Consejo Directivo de Colectividad Helénica.

28 | DÍA DEL PATRIMONIO 17.00 a 19.00 h. Mesa Redonda: «Encuentro de Vecinos». Se Museo Zorrilla | MHN invitará a los vecinos del barrio Paso del Molino de todas las Zorrilla de San Martín 96. épocas a compartir historias relacionadas con la familia Salvo en Paso del Molino. Se generará un espacio de diálogo entre Sábado 4 | domingo 5 diferentes saberes de varias generaciones. 13.00 a 18.00 h. Exposición permanente: recorrido por la casa Participación: Carlos Piovani, Moderador: Diego Machado. de verano del poeta de la patria Juan Zorrilla de San Martín, se Organiza: Directores y responsables de áreas temáticas de Pa- apreciarán sus pertenencias, documentos y mobiliario. Exposi- seo del Hotel. ción temporal: Arte y Política. Organiza: Museo Zorrilla. Museo Histórico Nacional «Quinta de Herrera» | MHN Parva Domus Magna Quies (PDMQ) Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 3760. Br. General Artigas 136 esquina Parva Domus.

Domingo 5 Sábado 4 11:30 h. Conferencias: «Prácticas de restauración y conserva- 10.00 a 19.00 h. Apertura del museo de PDMQ. Muestra de más ción en espacios patrimoniales» y «Prácticas de restauración y de 1000 artículos en vitrinas y mesas: relojes, máquinas de fo- conservación». tos, alcancías de banco, botellas, latas, radios, grabadores de Organiza: Museo Histórico Nacional, MEC. cinta, grabadores de hilo, planchas, etc. Jazz en vivo. Domingo 5 Centro de Desarrollo Turístico y Económico 10.00 a 18.00 h. Apertura del museo de PDMQ. Espectáculo de coro y danza. Exposición de autos y motos en el jardín, (esta Luis Alberto de Herrera 4712. actividad se suspende si llueve). Organiza: Parva Domus. Sábado 4 | domingo 5 11.00 a 17.00 h. Paseos en carruajes por la zona del Prado y charlas informativas. Organiza: Comisión de Cultura del Municipio C. POCITOS

Centro de Estudios Históricos Navales y MUNICIPIO CH Marítimos | Museo Naval (CEHIS) Rambla Charles de Gaulle s/n esquina L. A. de Herrera. Punta Carretas, Pocitos, Villa Dolores, Buceo, Parque Batlle, Tres Cruces, La Blanqueada. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Muestras permanentes, eventos artísticos, fe- ria gastronómica. PUNTA CARRETAS Organiza: Armada Nacional, Centro de Estudios Históricos Na- vales y Marítimos, Museo Naval. Colegio Juan Zorrilla de San Martín José Ellauri 527. Exposición Permanente del Museo Naval Sábado 4 Rambla Presidente Charles de Gaulle s/n. 10.30 a 12.30 h. Taller de arquitectura. Presentación de las inter- venciones arquitectónicas del Colegio, los distintos lenguajes, Domingo 5 | lunes 6 las obras futuras, accesibilidad, seguridad edilicia y la participa- 10.00 a 18.00 h. Exposición temporal «Consciencia marítima artiguis- ción del Colegio al servicio de la comunidad. Se contará con la ta». Proyección del documental «Batalla del Río de la Plata». Muestras presencia de los arquitectos responsables de las obras (Estudio artesanales marineras y de maquetas. Actuación de pareja de tango. Carriquiry - Favaro) y los alumnos de Arquitectura. Organiza: Museo Naval. Organiza: Colegio J. Z. de San Martín, Hermanos Maristas. Fundación «María Tsakos» Faro Punta Brava | MHN Br. Gral. Artigas 1138 esquina Maldonado. Camino al Faro s/n. Sábado 4 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 19.00 h. Exposición de trajes tradicionales de Grecia y 10.00 a 19.00 h. Exhibición al público. Chipre. Degustación de dulces griegos. Organiza: Armada Nacional. 14.00 h. Actuación del coro de la Fundación: presentación de canciones populares griegas.

DÍA DEL PATRIMONIO | 29 15.00 h. Demostración de danzas típicas. Se dará participación al público asistente. BUCEO 16.00 h. Charla «El Espacio Público, arquitectura y participa- ción ciudadana al servicio de la comunidad en las ciudades grie- gas antiguas y su vigencia» a cargo del Arq. Carlos Dal Monte ADES Organiza: Fundación «MaríaTsakos». Puerto del Buceo. Rambla Alemania 3571.

Domingo 5 Palacio Pietracaprina | Residencia del 9.00 a 17.00 h. Exposición de materiales históricos del salva- Embajador de Brasil en Montevideo mento en Uruguay. Muestra de la lancha ADES 21 y de activi- Br. Gral. Artigas 1466 esquina Rivera. dades realizadas por voluntarios. Durante 59 años, ADES ha asistido en 2100 salidas de salvamento, ha ayudado a más de 2.300 personas. Sábado 4 10.00 a 16.00 h. Visita al Palacio Pietracaprina. Se destacará su rico mo- Organiza: ADES Montevideo. biliario y las obras de arte de grandes artistas brasileros y uruguayos. Organiza: Embajada de Brasil en Montevideo. Cementerio Británico de Montevideo Rivera 3868. Trolebús Histórico de Montevideo | 62 Terminal línea 62 Sábado 4 Miguel Barreiro 3301 esquina Chucarro. 14.00 a 17.00 h. Visitas guiadas cada una hora. 18.00 h. Actuación del Coro Samsara. Sábado 4 | domingo 5 Domingo 5 Exposición del trolebús Ansaldo San Giorgio, coche 29 de COOPTROL. 14.00 a 17.00 h. Igual programación que el día anterior. Habrá una muestra con la historia del sistema de trolebuses de Montevideo. 17.00 h. Homenaje al paisajista Charles Racine. Organiza: Asociación Montevideana de Entusiastas del Transporte (AMDET). 18.00 h. Espectáculo musical con invitado especial. Martes 7 17:30 h: Charla sobre Armonía Somers a 100 años de su naci- Viví el barrio Pocitos | Caminatour miento, a cargo de la Prof. Alicia Torres. Plaza Gomensoro, parte superior. Organiza: Cementerio Británico.

Sábado 4 | domingo 5 11.00 y 16.00 h. Es una invitación a caminar por Pocitos y viajar Museo Zoológico Dámaso Antonio Larrañaga en el tiempo a través del paisaje arquitectónico. La experiencia Rambla República de Chile 4215. del paseo a pie con la riqueza del hilo conductor del relato, que une lugares y personas con historias y anécdotas, permitirá re- Sábado 4 | domingo 5 conocer y disfrutar de otra manera el acervo patrimonial. 10.00 a 18.00 h. Exposición temporal sobre mega-fauna del Uruguay. Organiza: Arquitectas María Elina Monza y Virginia Puntigliano. La exposición se realizará desde el 4 al 11 de octubre. Organiza: Museo Nacional de Historia Natural.

VILLA DOLORES PARQUE BATLLE Planetario de Montevideo Rivera y Rossell y Rius. Casa de la Cultura y Fondo de Vivienda de Obreros y Empleados de CUTCSA Sábado 4 | domingo 5 Av. 8 de Octubre 3198 esquina Centenario. 15:30 y 16:30 h. El cielo de primavera: viaje virtual por el firma- mento del hemisferio sur. Sábado 4 15.00 a 16:30 h. Observación de manchas solares con telesco- 19.30 h. Espectáculo musical en vivo y de danza en el marco del pios. (Si el tiempo lo permite) Festival «Viva el Tango». Organiza: Intendencia de Montevideo, Planetario. Organiza: Asociación Joventango.

30 | DÍA DEL PATRIMONIO Centro cultural de Soka Gakkai del Uruguay Av. Italia 3280. LA BLANQUEADA Municipio Ch y Municipio E Domingo 5 10.00 a 18.00 h. Cada una hora se brindarán charlas sobre in- Instituto Antártico Uruguayo troducción al budismo y la importancia de la comunidad. Banda Av. 8 de octubre 2958. juvenil femenina. Espectáculos artísticos. Organiza: Centro cultural de Soka Gakkai. Domingo 5 10.00 a 18.00 h. Charlas relacionadas con la actividad de Uru- guay en la Antártida. Exposiciones de videos, fotografías y Recorrido por Parque obras de arte. José Batlle y Ordóñez | MHN Organiza: Waldemar Fontes. Salida desde el Monumento a la Carreta.

Sábado 4 | domingo 5 TRES CRUCES 12.00 h. Visita guiada. Historia del lugar, monumentos y prin- cipales características. Sede del Ministerio de Defensa Nacional Organiza: División Espacios Públicos de la Intendencia de Mon- Edificio Gral. Artigas tevideo, INACOOP y Cooperativa Gral. Flores. 8 de Octubre 2622

Domingo 5 Residencia Británica 10.00 a 17.00 h. Puertas abiertas Jorge Canning 2491. 11.00 a 12.00 – 15.00 a 16.00 h. Actuación de bandas militares Organiza: Ministerio de Defensa Nacional Sábado 4 10.00 a 16.00 h. Visita guiada por la Residencia y sus exten- sos jardines. La casa es de estilo Regency y fue construida en 1928. Se podrán apreciar obras de arte y mobiliario de época. MUNICIPIO D Exhibición especial de fotos que ilustran espacios públicos del Unión, Las Acacias, Cerrito de la Victoria, Piedras Blancas, Cuchilla Pereira. Reino Unido. Organiza: Embajada Británica.

Sede Club Nacional de Fútbol y Gran UNIÓN Parque Central Av. 8 de Octubre 2847 (Sede) y Urquiza esquina Jaime Cibils Club de Fútbol Platense (Gran Parque Central). Pernas 2896 y Juan Francisco Martínez.

Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 9.00 a 19.00 h. Recorridas guiadas por la Sede y el Gran Parque 10.00 a 17.00 h. Programa «Hacerle un gol a la vida» del futbo- Central. El Club Nacional de Football fue fundado el 14 de mayo lista Robert Carmona. Videos fotos y exposición con muestra de 1899. de trofeos, camisetas y reconocimientos de distintas entidades Organiza: Club Nacional de Fútbol. públicas y privadas a la trayectoria del futbolista y sobre la ac- tividad del programa. Organiza: Robert Carmona. Servicio Geográfico Militar 8 de octubre 3255.

Sábado 4 | domingo 5 LAS ACACIAS 10.00 a 16.00 h. Reseña Histórica. Exposición de material car- tográfico y equipos. Exposición de cámaras fotográficas aéreas. CCZ 11 Organiza: Ejército Militar. Gral. Flores 4694 esquina Bagé.

Sábado 4 9.00 a 14.00 h. Recorrido guiado por el patrimonio del Munici- pio D: Bodega Spinoglio, Bodega Valdi, Mercado Modelo, iglesia

DÍA DEL PATRIMONIO | 31 del Cerrito de la Victoria, Regimiento de Blandengues, Centro MUNICIPIO E Cultural Guyunusa. Se requiere inscripción previa: [email protected] o 1950 La Blanqueada, Malvín, Malvín Norte, Carrasco y Carrasco Norte. int. 7406, 7468, 7478. Más información en: www.municipiod.montevideo.gub.uy. Organiza: CCZ11, Intendencia de Montevideo. LA BLANQUEADA Municipio Ch y Municipio E CERRITO DE LA VICTORIA Casa Mato | Escuela Esquinera Regimiento «Blandengues de Artigas» Mateo Vidal 3249 esquina Asilo. de Caballería N.º 1 Gral. Flores 3920 esquina Tobas. Sábado 4 11.00 a 16.00 h. Visita guiada. Realización del programa Guita- rra Negra. Presentación de la Comedia Nacional. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. 9.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.00 h. Recorridas guiadas por el Mu- seo «Blandengues de Artigas». Relevo de la Guardia de Honor del Mausoleo del Gral. José G. Artigas en Plaza Independencia el sábado 4 a las 12 h. MALVÍN Organiza: Ejército Nacional. Espacio de la cultura y la memoria de nuestro barrio PIEDRAS BLANCAS Rambla O’Higgins y Rimac.

Sábado 4 CCZ 10 11.00 a 17.00 h. Al oeste de Rimac: tablado, cantantes de tango, Av. José Belloni esquina Capitán Tula. coros, bailes callejeros. Al este de Rimac: pintada de mural con los chicos de la escuela y liceo de la zona, temática de la pintada: Sábado 4 recuerdos del barrio. Espacio lúdico con payasos y magos. 9.00 a 14.00 h. Recorrido guiado por el patrimonio del Mu- En caso de lluvia la actividad se realizará el domingo. nicipio D: Bodega Spinoglio, Bodega Valdi, Mercado Modelo, Organiza: Consejo Vecinal Zonal 7 junto a asociaciones barriales. Iglesia del Cerrito de la Victoria, Regimiento de Blandengues, Centro Cultural Guyunusa. Se requiere inscripción previa: [email protected] o 1950 Molino de Pérez | MHN int. 7406, 7468, 7478. El Paseo del Molino. Arq. Veltroni y Rambla O´Higgins. Más información en: www.municipiod.montevideo.gub.uy. Organiza: CCZ10, Intendencia de Montevideo. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 h. Exposición de fotos, piezas de museo, archivos sonoros. Presentación de libro con más de CUCHILLA PEREIRA 100 fotos y reseñas de Malvín antiguo. Presentación oficial de la rueda del Molino en funcionamiento (obra con presupuesto Bodega Spinoglio participativo). Inauguración del Cine del Molino: dos noches de Av. Pedro de Mendoza 8238 esquina Av. de las Instrucciones. pantalla gigante con documentales sobre el barrio y películas nacionales. Concurso de esculturas que recuerden al viejo Cine Sábado 4 | domingo 5 Auditorio Malvín. Presentación didáctica a alumnos de escuelas 10.00 a 18.00 h. Copa de bienvenida. Visita gratuita y guiada por y colegios. Presentación de coros del barrio. Cierre con espec- los viñedos, la bodega y la cava subterránea del siglo XIX. táculo musical artístico. 10:30, 12:30, 14:30 y 16:30 h. Salidas de los recorridos guiados. Organiza: Radio 60 Malvín con apoyo del Consejo Vecinal 7. Degustaciones y almuerzos. Canchas y juegos para los niños. Organiza: Florencia Artigas Spinoglio. Recorrido guiado en ómnibus Esther de Cáceres 5678 esquina María Espínola.

Sábado 4 13.00 a 18.00 h. Visita al Colegio Pío, al Castillo de Idiarte Bor- da, a la Quinta de Santos y al Museo de la Memoria.

32 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 33 Deberá realizarse reserva de lugar previamente al 26013803, Residencia Strauch | MHN hasta las 14.00 del 2 de octubre. Actuales oficinas de Bluecross & Blueshield de Uruguay. Organiza: Comisión de Vecinos de Punta Gorda y CUTCSA. Rambla República de México 6405.

Sábado 4 | domingo 5 Teatro Experimental de Malvín 10.00 a 17:30 h. Recorrida por las principales habitaciones de la Dr. Decroly y Michigan. residencia. Video con imágenes de la casa antes y después de la reforma. Organiza: Bluecross & Blueshield de Uruguay. Domingo 5 19:30 h. Espectáculo musical con orquesta en vivo de canto y danza de tango, en el marco del Festival «Viva el Tango». CARRASCO NORTE Organiza: Teatro Experimental de Malvín.

Sociedad Criolla «Dr. Elías Regules» | MHN MALVÍN NORTE Parque Rivera. Av. Bolivia 2455.

Domingo 5 La Flor de Huerta del Parque Rivera 11.00 a 18.00 h. Visitas guiadas por la recreación de un poblado Zum Felde y Av. Italia (al lado del vivero). de campaña de fines del siglo XIX. Se presentará una auténtica estación de ferrocarril, con locomotora, escuela rural, pulpe- Sábado 4 | domingo 5 ría, museo con las pertenencias del Dr. Elías Regules. Paseos en 10.00 a 18.00 h. Acercamiento a una huerta orgánica, urbana y sulky. Comidas y bebidas típicas. Homenaje al Prof. Uruguay Nie- comunitaria. Será una oportunidad de conocer y de participar to. Intérpretes de folclore y bailes criollos. Muestra de artesanos. de las actividades relacionadas con la huerta orgánica. Organiza: Sociedad Criolla «Dr. Elías Regules». Comisión Damas Criollas. Organiza: Huertas Comunitarias Montevideo.

Cedel Carrasco Norte CARRASCO Parque Rivera, MHN. Benito Cuñarro s/n esq. Av. Bolivia

Sábado 4 Escuela Naval 10 a 17 hs. Recorridas en ex Hotel del Lago. Exposición fotográ- Rambla Tomás Berreta. fica de Aves del Parque Rivera. Muestra de talleres barriales de circo, percusión y teatro. Ferias artesanales de emprendimien- Lunes 6 tos. Muestra de Escuela Nº240 10.00 a 18.00 h. Muestra Audiovisual de las actividades de la Organiza: Centro de Desarrollo Económico (Cedel). enseñanza naval. Visita guiada de las instalaciones de la Escue- la Naval. Muestra sobre supervivencia en el mar. Muestra del simulador de navegación. Actividades profesionales de índole MUNICIPIO F militar y náutica. Taller interactivo. Organiza: Armada Nacional. Maroñas y Villa García

Espacio Ciencia | LATU MAROÑAS Bolonia s/n entre Av. Italia y María Luisa Saldún.

Sábado 4 Casa del vecino 15.00 a 19.00 h. Exposiciones permanentes del museo (hor- Centro Cultural Zabala Mateo Cortés y Alférez Real. miguero, electricidad y magnetismo, física, ilusiones visuales, entre otras), viaje a la Antártida 4D (cupos limitados), ciencia Sábado 4 show, taller de armado de circuitos E-Scientia IEEE (cupos limi- 12.00 a 21.00 h. Recepción a niños de escuelas rurales de Flori- tados para niños mayores de 9 años). da. Almuerzo y espectáculo para los visitantes. Organiza: Espacio Ciencia - LATU 13.30 h. Recorrida por Bañados de Carrasco, Museo CUTCSA, Usina 5 de disposición final de residuos. 14.00 h. Paseo por Museo Zoológico Dámaso A. Larrañaga, Mu- seo Fernando García. 17.00 a 20.30 h. Espectáculo artístico en Casa del Vecino: co-

34 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 35 ros, títeres para niños, demostración de ballet y danza, danza folclórica y cantantes. PEÑAROL Las recorridas regresarán a Casa del Vecino a las 18.00. Por más información comunicarse a [email protected]. Barrio Obrero de la Estación Peñarol | MHN Organiza: Integrantes de GOL (Grupo Organizador Local del Mu- Local de la Asociación Civil Club de Niños La Cachila nicipio F), Comisión administradora, Grupo de talleristas. 4697.

Sábado 4 | domingo 5 VILLA GARCÍA 10.00 a 17.00 h. Exposición sobre el gaucho, a cargo del his- toriador Pedro Amarillo. Exposición de las actividades que se Plaza Don Bosco realizan en la Asociación, como el taller de danzas españolas. 14.00 a 15.30 h. Clase abierta de danzas españolas. Km 16, Ruta 8. Domingo 5 10.00 a 15.00 h. Abierto al público. Exposiciones. Domingo 5 Organiza: Asociación Civil Club de Niños La Cachila. 14.00 a 19.00 h. Paseos en ómnibus por bodegas, construcciones alternativas y establecimientos de producción orgánica. Activida- des artísticas para todas las edades, exposiciones y charlas. Consultar programa detallado en: municipiof.montevideo.gub.uy. Club Centro Artesano Av. Aparicio Saravia 4697. Organiza: Comisión del Espacio Cu.b.i.e.r.t@

Sábado 4 | domingo 5 4º Festival Música de la Tierra 11.00 a 18.00 h. Dos días festivos para los visitantes, en los que se promoverá la integración y la participación ciudadana al ser- Ruta 8, Km 17. vicio de la comunidad. Actividades: exposición y charla a cargo de José Luis Gini, de la Asociación Uruguaya Amigos del Riel y Sábado 4 | domingo 5 exposición de cuadros de la artista plástica Paula Hernández. 12.00 a 22.00 hs (Sábado hasta las 24 hs). Se realizarán con- Danza y canto por el grupo Choñik. Lanzamiento del libro Uru- ciertos, talleres, charlas, exposiciones y habrá un mercado de guay tierra originaria, de Daniel Marzoratti. Coro de abuelos de productos artesanales. la zona. Grupos de canto y danzas de la zona. Organiza: DUO Ideas Culturale| Jacksonville (Altenix S.A.) Organiza: Asociación Civil «Villa Peñarol»

MUNICIPIO G Estación Peñarol | MHN Tren del Patrimonio. Paso de las Duranas, Peñarol, parte del Prado, Sayago, Conciliación, Villa Colón, Colón, Lezica, Melilla, Rincón de Melilla, Pueblo Abayubá Sábado 4 | domingo 5 15.00 h. Viaje ida y vuelta en tren a vapor. Salida de la Estación Central con destino a la Estación Peñarol. Se realizará una visi- ta al Museo de la Estación Peñarol y una recorrida por el casco PASO DE LAS DURANAS histórico del barrio. Organiza: Asociación Uruguaya Amigos del Riel.

Museo Paso de las Duranas Camino Castro 832 entre Millán y Sipe Sipe. Casona de Jefe de Almacenes e Ingeniero Mecánico Sábado 4 Sayago 1570. 10.00 a 19.00 h. El Prado, sus quintas y la exposición rural como espacios de recreación. Fotografías y objetos con historia. Ál- Sábado 4 | domingo 5 bumes de figuritas y revistas de historietas. Muestra sobre los 10.00 a 19.00 h. Recorrida por el predio, ingreso a Casonas, activida- mundiales de 1930 y 1950. des recreativas y lúdicas, exposición de artes barriales, y exposición Organiza: Museo Paso de las Duranas. del Proyecto Convivencia de Barrio Peñarol que desarrolla la OPP. Organiza: OPP y las comisiones vecinales

36 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 37 PRADO COLÓN

Municipio A, Municipio C y Municipio G Bodegas Ángel Fallabrino Hudson 5425. Centro Cultural y Museo de la Memoria (MUME) Av. de las Instrucciones 1057 casi Br. José Batlle y Ordóñez. Sábado 4 | domingo 5 13.00 a 18.00 h. Visitas guiadas por la bodega y por la planta de Sábado 4 | domingo 5 envasado, se explicará la elaboración del vino. Muestra de un 11.00 a 19.00 h. Visita asistida a la exposición permanente y video sobre la historia de la bodega y visita a las cuevas cons- exposiciones temporales. truidas en 1911, donde reposan los mejores vinos. Degustación 13.00 h. Visita guiada al parque del museo (ex Quinta de San- de vinos, grappamiel y licor de tannat. Lanzamiento del primer tos), se reconocerán especies vegetales. vino apto para diabéticos y aprobado por la Asociación de Dia- 15.00 h. Talleres de expresión. béticos del Uruguay. Gran Exposición de artesanos uruguayos. 17.00 h. Espectáculo teatral «Esmoris Presidente». Las visitas serán cada 30 minutos aproximadamente. 18.00 h. Espectáculo de danza, grupo Ménades. Organiza: Bodegas Fallabrino. Organiza: Elbio Ferrario.

Bodegas Carrau SAYAGO César Mayo Gutiérrez 2556.

Sábado 4 | domingo 5 Parque de los Fogones 11.00 a 15.00 h. Recorrida por el viñedo, los tanques, la cava y Millán 5109 casi Martín Ximeno. la casona histórica, que fue construida en 1887. Degustación de vinos en los jardines de la Bodega. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Bodegas Carrau. 9.00 a 18.00 h. Exposición desde el comienzo de obra. Muestra de talleres, artesanos y espectáculos. Organiza: Comisión de Vecinos Parque de los Fogones. Castillo Idiarte Borda|MHN Av. Lezica 5912.

Facultad de Agronomía Sábado 4 Av. Garzón 780. 14.30 a 16.30 h. «Dialogando con los vecinos: el patrimonio pai- sajístico de Villa Colón, Colón y Melilla». Se realizará una mesa Sábado 4 redonda, integrada por profesionales paisajistas y vecinos de la 10.00 a 18.00 h. Recorrida por el parque y el edificio. Exposición zona. El objetivo será mantener un diálogo con el público sobre el de fotografías y objetos antiguos. Unidad Demostrativa de Com- patrimonio paisajístico de Villa Colón, Colón y Melilla. Esta es una postaje. Reparto de semillas del Programa Huertas en Centros Educativos. Huerta de la Escuela Agraria de Montevideo (UTU, zona privilegiada, en cuanto al paisaje rural y al urbano, y tiene entrega de plantines de albahaca y ciboulette de 10.00 a 13.00). una historia para dar a conocer y un patrimonio para preservar. Organiza: Comisión de Patrimonio. Organizan: Asociación Uruguaya de Arquitectura de Paisaje (AUDADP). Coordinadores: Arq. Margarita Montañez e Ing. Agr. Rafael Dodera. CONCILIACIÓN Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. «El Castillo: una conexión con el barrio»: interven- Centro Cultural Mercadito Conciliación ción artístico-cultural en el edificio Idiarte Borda y sus jardines. Se Pintos Cardeiros esquina Confederada. realizarán distintas actividades artísticas con énfasis en la historia del castillo a través de las premisas conceptuales del Día del Patrimonio. Sábado 4 | domingo 5 El diálogo, la colaboración y la interactividad son algunos de los ele- 14.00 a 18.00 h. Exposición desde el comienzo de la obra. mentos para crear entre distintos actores artísticos y comunitarios, un Muestra de talleres, artesanos, espectáculo. nuevo relato de inclusión y desarrollo sustentable dentro de la ciudad. Organiza: Comisión de Vecinos Centro Cultural Mercado Conciliación. Organiza: Proyecto Güe! La Huella Afro en Uruguay. Coordinadores: Martín Nierez y Leticia Rodríguez 9.00 a 17.00 h. «Canelones de Muestra»: muestra artística plás- tica. Muestra de UTU y talleristas. Organiza: Comisión de Vecinos y Amigos del Castillo Idiarte Borda.

38 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 39 Lunes 6 sición de caracoles autóctonos de agua dulce. Muestra de las 14.00 a 16.00 h. Participación en canto de los alumnos de la investigaciones desarrolladas por los clubes de ciencia integra- escuela pública N°127 Juan Ramón Giménez dirigidos por la dos a la institución museística. Exposición: «Los murales perdi- Profesora María del Carmen Hutton de Arcoiris Musical. dos del Hospital Saint Bois». Exposición de nuestra cultura del Organiza: Arcoiris Musical ómnibus (subida a ómnibus antiguo). Organiza: Museo del Colegio Pío.

Centro Cívico Metropolitano «Enrique Erro» Av. Garzón 2122. Parque de Actividades Agropecuarias de la Intendencia de Montevideo (PAGRO-IM) Sábado 4 | domingo 5 Hilario Cabrera al final s/n. 10.00 a 18.00 h. Recorrido por Melilla, Lezica, Villa Colón, Pue- blo Ferrocarril, Abayubá, Peñarol, Sayago, Prado, La Tablada. Sábado 4 Sábado 4 10.00 a 15.00 h. Visita guiada al Parque de Actividades Agropecua- 10.00 a 18.00 h. Cierre de la actividad «100 años de murga», de rias (PAGRO-IM) perteneciente a la Unidad de Montevideo Rural de Esquinas de la Cultura. Exposición de fotos y objetos antiguos la Intendencia de Montevideo. Este Parque nació en el 2006 como aportados por los vecinos. proyecto de desarrollo territorial. Su función es articular a los agentes Organiza: Oficina de Turismo de Municipio G. sociales y productivos existentes en el territorio y desarrollar técni- cas y sistemas de producción para impulsar en el área metropolitana. Organiza: PAGRO-IM. Centro Hospitalario del Norte «Gustavo Saint Bois» Camino Fauquet 6358. MELILLA Sábado 4 11.00 a 18.00 h. El espacio público, la arquitectura y la participación Sendero Ecoarqueológico Mainumby ciudadana en el Centro Hospitalario del Norte «Gustavo Saint Bois». Área protegida del humedal del Río Santa Lucía 11.00 a 13.00 h. Visita guiada a sectores de los edificios históricos, Calle Mainumby (al final) y Camino de la Redención. al mural torresgarciano de Alceu Ribeiro (1919 - 2013) pintado en 1944 y a los nuevos murales pintados en la Jornada conmemorativa Sábado 4 organizada por el colectivo «Arte en la Escuela», en mayo de 2014. 10.00 a 17.00 h. Visitas guiadas al sitio prehispánico de 14.00 a 14.45 h. Espectáculo del Coro juvenil del Liceo N.º 9 «Dr. Eduar- Mainumby mediante la recorrida de un sendero de interpreta- do Acevedo» de Villa Colón, dirigido por el profesor Jorge Maldonado. ción ambiental. 15.00 a 15.45 h. Charla sobre la «Evolución histórica de la Arqui- Organiza: Programa de investigación arqueológica en la cuen- tectura en el Hospital Saint Bois» entre 1922 y 2008, a cargo del ca inferior del río Santa Lucía, DICYT, MEC en coordinación con Dr. Juan Ignacio Gil Pérez. guardaparques del área protegida de los Humedales de Santa Lucía (IM), Municipio G. 16.00 a 16.45 h. Charla de las paisajistas y artistas Ximena Ayes- tarán y Analía Sandleris, mostrarán su «Proyecto para unir el pai- saje del Saint Bois: ideas para cuatro sectores del parque». 16.45 a 17.00 h. Exposición de fotografías y proyección de videos de la RINCÓN DE MELILLA participación ciudadana en la reconstrucción del Saint Bois en el 2008. 17.00 a 18.00 h. Concierto solidario de la agrupación vocal e Almacén Cavalieri instrumental «Música para el Alma» (referente: Laura Sobrera) Camino de la Redención esquina Azarola. acompañados por el concertista internacional de guitarra Dr. Ál- varo Córdoba, neurocirujano. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Dr. Juan Ignacio Gil Pérez (historiador de la medicina al 9.00 a 18.00 h. Comidas típicas: con cuero, costillares servicio del Centro Hospitalario del Norte «Gustavo Saint Bois». de cerdo, chorizos caseros. Exposición de pinturas. Muestra de antigüedades y fotos. Espectáculo de música y danzas. Organiza: Almacén Cavalieri. Complejo de Museos Colegio Pío Av. Lezica 6375.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 20.00 h. Exposiciones permanentes de los Museos. Charlas abiertas con los diferentes técnicos de las distintas áreas (Meteorología, Paleontología, Ciencias Naturales). Expo-

40 | DÍA DEL PATRIMONIO Base de Guardaparques de Rincón de Melilla|Humedales de Santa Lucía Camino de los Pirinchos al final (Junto al Centro Dianova).

Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 16.00 h. Visitas guiadas por los Humedaes. Para participar de las visitas guiadas deberá inscribirse (entre el 30 de setiembre y el 3 de octubre) por correo electrónico a: [email protected]. Organiza: Unidad de Áreas Protegidas, Departamento de Desa- rrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo.

Establecimiento frutícola La Macarena Espacio temático, biodiversidad y producción Camino Paja Brava 1915. Al final de los Humedales.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Charlas informativas de presentación del estable- cimiento. Cuenta con circuitos para ciegos y acondicionamiento de las instalaciones para personas con discapacidades motrices. Charla de concientización sobre la importancia de los Humeda- les, sobre las características del agua salobre de los Humedales de Santa Lucía (único en América del Sur) y la biodiversidad que determina en fauna y flora. «El Uruguay de 1800»: muestra fotográfica de la arquitectura y el paisajismo de la zona de Meli- lla. Recorridos guiados por personal capacitado por ambientes naturales: montes nativos, estanques de acuicultura. Charlas sobre evaluación de las necesidades de los recursos agrope- cuarios, producción responsable, sustentable y amigable con el medio ambiente. Servicio de gastronomía. Organiza: Establecimiento La Macarena.

PUEBLO ABAYUBÁ

Casona de Pueblo Abayubá César Mayo Gutiérrez 3258.

Domingo 5 11.00 a 21.00 h. Festejo de 141 años de Pueblo Abayubá. Mues- tra de talleres y exposición «Canelones de muestra». Espectá- culos artísticos. Organiza: Comisión de Vecinos Casona Pueblo Abayubá y «Cane- lones de Muestra».

DÍA DEL PATRIMONIO | 41 Depto. de CANELONES

vínculos entre danzas tradicionales y populares de diferentes re- MICRO REGIÓN 1 giones de América Latina y fomentar una red social multicultural. Domingo 5 Canelones (capital departamental), Juanicó, Aguas Corrientes, 14.00 a 22.00 h. Desfile: 10.º desfile tradicional pedrense (reco- Los Cerrillos, Santa Lucía. rrido: Av. Artigas desde el mástil hacia la plaza principal). Luego del desfile se continuará con el II Encuentro Internacional de danzas folclóricas. El encuentro de danzas finalizará con el baile del Pericón nacional, en la plaza principal de Las Piedras. CANELONES Organiza: Grupo de danzas «Estampas Criollas» (directora: Graciela Germán). Capital departamental Barrio La Estación Centro cultural Sala Lumière Dra. Susana Ramírez entre Florencio Sánchez y Treinta y Tres. de ANTEL|Unidad Aula Virtual Canelones Sábado 4 Batlle y Ordóñez 621 casi Tomás Berreta. 19.00 h. Inauguración de escenario público al aire libre: «Nel- son Covián» (dramaturgo canario). Espectáculo musical. Viernes 3 Organiza: Comuna Canaria, Municipio de Canelones y Comisión 19.00 h. Acto de apertura del «Día del Patrimonio Departamental ». de Vecinos y Amigos del Barrio La Estación. ∙ Presentación de la muestra itinerante de la Facultad de Arqui- tectura de la UDELAR: «Juan Antonio Scasso». ∙ «El arte musical, patrimonio inmaterial en la configuración del espacio público»: actuación de elencos corales (Coro de Casa de Eudoro Melo | Residencia municipal Guadalupe, dirigido por el Prof. Emiliano Bature; Coro de ni- Tomás Berreta entre y Francisco Soca. ños y jóvenes de la UDELAR, dirigido por la Prof. Chiara Daniele; Coro Resonamos, dirigido por Pablo Beovide; Coro Canto Libre, Sábado 4 dirigido por la Prof. Leonor Urtizberea). 9.30 a 13.00 h. Jornada de puertas abiertas. Visitas guiadas Organiza: Dirección General de Cultura y Comisión del Patrimo- por la que fue la residencia del poeta canario Eudoro Melo (au- nio Departamental de Canelones. tor del Himno a Canelones). La Casa de Eudoro Melo tiene valor Sábado 4 | domingo 5 patrimonial, está restaurada y conserva el aljibe original de la 11.00 a 19.00 h. Muestra itinerante de la Facultad de Arquitectu- época. Actualmente es la residencia del Intendente departa- ra de la UDELAR: «Juan Antonio Scasso». Esta muestra presen- mental. Visita de alumnos de la Escuela Eudoro Melo a la Casa. ta la obra de destacados arquitectos uruguayos. Permanecerá Espectáculo artístico con la participación del Grupo Coda y la abierta hasta el 19 de octubre. Escuela de música «Alfonso Broqua». Organiza: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Organiza: Intendencia de Canelones, Dirección General de Cultura, Invita: Municipio de Canelones. Comisión Honoraria del Patrimonio Departamental de Canelones.

II Encuentro Internacional de Folclore Catedral Nuestra Señora de Guadalupe | MHN «Sembrando Danzas» Rodó entre Batlle y Treinta y Tres, centro de la ciudad. Teatro Politeama. Tomás Berreta 312. Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 15.00 a 20.00 h. Exposición documental con materiales proce- 14.00 a 22.00 h. Encuentro Internacional de danzas folclóricas dentes del archivo parroquial y de la curia, en el salón de la Casa latinoamericanos con presentaciones, muestras y talleres. El Parroquial. objetivo es impulsar y preservar la danza tradicional, apoyar a Sábado 4 la cultura y la difusión del arte, el intercambio cultural, generar 17.00 h. Visita guiada a la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe.

42 | DÍA DEL PATRIMONIO 19.00 h. Conferencia acerca de la historia de la catedral, su Placita Infantil evolución en el tiempo y el avance de las obras que se están Batlle y Ordoñez 621. ejecutando actualmente, a cargo del Prof. Mag. Daniel Torena. Organizan: Catedral Nuestra Señora de Guadalupe. Domingo 5 Colabora: Museo Casa Comandante Juan Spikerman. 10.00 h. Nominación de la placita infantil: «Rincón del Primer Gobierno Patrio». Reconocimiento a personalidades del Primer Gobierno Patrio. Inauguración de cuatro paletas exteriores lu- Centro Cultural EMAO minosas. Circuito de exposición itinerante al aire libre. Malaba- Batlle y Ordoñez 368. res y desfile de personajes de época. Organiza: Municipio de Canelones. Sábado 4 15.00 a 19.00 h. Muestra de talleres con alumnos y docentes: dibujo y pintura, tapiz, talabartería, cerámica, taller literario, Tour de las Bodegas pátina, crochet y tejido. Canelones, Juanicó, Santa Lucía. Salida desde el Palacio Muni- Organiza: Centro Cultural EMAO. cipal (Tomás Berreta frente a la plaza principal).

Sábado 4 | domingo 5 Parque «José G. Artigas» 11.00 h. Recorrido guiado por el Establecimiento Juanicó y por Eduardo Monegal y Gral. José Artigas. la Bodega Filgueira. Actuación artística. Salida y regreso del ómnibus: explanada de la Intendencia de Canelones. Sábado 4 Organiza: Dirección General de Cultura, Dirección de Desarrollo 18.00 h. Reinauguración del espacio romántico en el Parque Turístico, Comisión Honoraria del Patrimonio, Municipio de Ca- Artigas. Se presentará la fuente del Parque restaurada. La res- nelones, Bodegas Juanicó y Filgueira. tauración estuvo a cargo del escultor Adrián Silveira y de alum- nos de la Casa de la Cultura, tiene esculturas originales traídas de Italia por Eudoro Melo y luminarias (según orientación de Establecimiento Juanicó | MHN los Arqs. Brito y Ross; con aportes de la Arq. Virginia Astesiano Ruta 5 Km 38.200. de Gobiernos Locales). Se inaugurará un pequeño circuito de exposición itinerante al aire libre con pérgolas y un rosedal (se Sábado 4 | domingo 5 contó con la colaboración de Rosedal Garden Club en este espa- 10.00 a 17.00 h. Recorrida y visita de edificios históricos, inclu- cio). Habrá espectáculos al aire libre. ye la cava construida por Francisco Juanicó en 1830. Organiza: Municipio de Canelones, Dirección General de Gobiernos Locales. Organiza: Establecimiento Juanicó, S.A.

Paseo de las Artes | Espacio Abierto Aguas corrientes Tomás Berreta entre Treinta y Tres y Florencio Sánchez, centro Planta de Potabilización de OSE. de la ciudad. Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Visita guiada a la antigua Usina de Vapor 14.00 h. Apertura del Paseo de las Artes. (MHN), que fue inaugurada el 18 de Julio de 1871 para abaste- 14.00, 15.00, 16.00 y 17.00 h. Espectáculos en la Semipeatonal cer de agua corriente a Montevideo. Paseo de las Artes. Organiza: Obras Sanitarias del Estado. 14.30, 15.30, 16.30 y 17.30 h. Visitas guiadas por el Teatro Politeama. Sábado 4 18.00 h. «Sembrando danzas»: espectáculo de tango en el Tea- tro Politeama a cargo de Luis Esquibel. Encuentro de Danza La- La Casona de Anselmo Continuación María E. Munar, Oeste. tinoamericana. Domingo 5 Sábado 4 18:00 h. Escenario del Teatro Politeama: Reconocimiento y ho- 14.00 a 22.00 h. Actuación de grupos de danza, coros y charlas. menaje a los arquitectos que diseñaron la Plaza 18 de Julio y el Parque «José G. Artigas». Se proyectará un video. Lanzamiento Domingo 5 del logo del Municipio. Espectáculo de tango a cargo de Luis 9.00 a 21.00 h. Igual programación. Esquibel y con la participación de Olga Delgrossi. Organiza: La casona de Anselmo. Organiza: Comisión administradora del Paseo de las Artes, Di- rección General de Cultura, Comisión de Patrimonio Departa- mental y Municipio de Canelones.

DÍA DEL PATRIMONIO | 43 Centro Comercial e Industrial LOS CERRILLOS Dr. Antonio Legnani 557.

Sábado 4 | domingo 5 Casona Presidente Tte. Gral. Máximo Tajes (Pa- 13.00 a 18.00 h. Exposición de folletería, fotos, entre otros. rador Tajes) | MHN Organiza: Centro Comercial e Industrial. Ruta 47 Km 51.

Sábado 4 | domingo 5 15.00 a 18.00 h. Visita guiada por el Museo Casona Presidente Centro Cultural y Museo Tte. Gral. Máximo Tajes. José Enrique Rodó Sábado 4 Rivera 262 entre Rodó y Chile. 15.00 h. Charlas históricas acerca del edificio de Máximo Tajes a cargo de la Prof. Verónica Stocco. Sábado 4 | domingo 5 Domingo 5 8.00 a 19.00 h. Visita guiada al edificio que perteneció a la fa- 15.00 h. Charlas históricas acerca del edificio de Máximo Tajes a milia Rodó, que data del año 1872. Muestra de trabajos de los cargo de la Prof. Verónica Stocco. cursos 2014. Exposiciones fotográficas: «Contraste», de Chris- 16.00 h. Charla sobre historia nacional y artiguista en el marco tian Peraza y «Celofán», de Federico Gallo. de los 250 años del nacimiento del Gral. José G. Artigas, a cargo Sábado 4 del Prof. Magister Daniel Torena. 15.00 h. «Paseo musical en el jardín», a cargo de los alumnos Organiza: Museo Casona Pte. Tte. Gral. Máximo Tajes. de guitarra. 16 h.«Gestos en el Jardín»: representación de estatuas vivien- tes a cargo de los alumnos de teatro. Domingo 5 SANTA LUCÍA 11.00 h. «Paseo musical en el jardín», a cargo de los alumnos de guitarra. Organiza: Centro Cultural y Museo Municipal. Abrojal | Centro Materno Infantil Rocha y Chile. Club Ciclista «Alas Rojas» Sábado 4 Mitre esquina Joaquín Suárez. 15.00 a 18.00 h. Muestra de maquetas: resultado de los talleres realizados con familias y niños(as) sobre los diferentes espa- cios públicos de la ciudad, con el fin de revalorizar los lugares Domingo 5 históricos de la zona. Con esta acción el Centro materno infan- 10.00 a 17.00 h. Exposición de trofeos. Visita a la secretaría de til pretende cultivar en el colectivo de familias, niños, personal la institución. Charla sobre los 50 años de historia del Club. Se y vecinos el valor de los espacios de la ciudad. En esta oportuni- contará con la presencia de representantes del Club. dad se intentó desarrollar el valor de los bienes patrimoniales Organiza: Club Ciclista «Alas Rojas». como una pertenencia de todos los ciudadanos. Organiza: Centro Materno Infantil (CAIF). Club Náutico Santa Lucía Ruta 11, km 83. Parque Clemente Estable. Asociación de Maestros Jubilados de Santa Lucía Domingo 5 Magariños Cervantes 78. 10.00 a 18.00 h. Muestra de embarcaciones y fotografías del Club Náutico de Santa Lucía. Organiza: Club Náutico de Santa Lucía. Sábado 4 10.00 a 18.00 h. Exposición de documentos y fotos de los lo- cales en los que sesionó la Asociación desde su creación. Di- chos locales hoy son espacios históricos y representativos de Escuela Rural N.º 11 la ciudad. Se brindará información de la actividad actual de la Huerta escolar Asociación respecto al servicio a la comunidad. Paraje Margat. Ruta 81, Km 4. Organiza: Asociación de Maestros Jubilados de Santa Lucía. Sábado 4 11.00 a 17.00 h. Visita guiada por el edificio escolar inaugurado Atelier «Guerbois» el 25 de abril de 1926: muestra de los diferentes espacios y do- Federico Capurro entre Rincón y Venezuela. cumentos de la Escuela. Muestra fotográfica. 13.30 y 15.30 h. Espectáculo de danzas y canciones a cargo de alumnos. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Escuela N.º 11 y Comisión de Fomento Escolar. 10.00 a 17.00 h. Muestra pictórica del artista plástico Lauro Percovich. Visita al taller. Organiza: Atelier «Guerbois».

44 | DÍA DEL PATRIMONIO Ex Cine 18 de Julio | Paseo Outlet ciones en miniatura. Presentación de la historia del tractor en Roosevelt y 18 de Julio. representaciones en miniatura. Organiza: Juan Ángel Casas. Domingo 5 15.00 h. Visita y exposición en las instalaciones del ex Cine 18 de Julio. Charla «Palabras de celuloide», a cargo de Daniel da Oficina de Información Turística Rosa, Darío Pedrazzi y Alfredo Valdez. Ruta 11 y el puente. Organiza: Comisión Asesora Patrimonial del Municipio de Santa Lucía y el propietario de El Paseo. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Muestra de la obra literaria de Flor Rey con ilustraciones de Elsa Miró. Hogar de Ancianos Organiza: Oficina de Turismo. «Máximo Cenoz Hita» Magariños Cervantes 95. Parroquia San Juan Bautista Domingo 5 Rivera casi Paraguay. 14.00 a 18.00 h. Visitas guiadas al hogar de Ancianos «Máximo Cenoz Hita». La casona data de 1875. Sábado 4 Organiza: Hogar de Ancianos. 14 a 18 h. Muestra en el templo parroquial. Domingo 5 11.30 a 17.00 h. Exposición de ornamentos, candelabros y otras an- Hotel Biltmore tigüedades que se utilizaban para las celebraciones eclesiásticas. Batlle y Ordóñez 74. Organiza: Parroquia San Juan Bautista.

Sábado 4 | domingo 5 14.00 a 20.00 h. Visitas guiada. El Hotel Baltimore fue el primer Paseo histórico en bicicleta hotel turístico de Uruguay y es el edificio hotelero más antiguo, Mitre y Felipe Lacueva. con 142 años de existencia. Organiza: Hotel Biltmore. Domingo 5 10.00 h. Recorrido en bicicleta por los diferentes lugares histó- ricos patrimoniales. Se visitará alguno de ellos. Hotel Oriental Organiza: Plaza de Deportes «Zoilo Saldombide» (MINTURD), Gru- Batlle y Ordóñez 99 esquina Herrera. po de Turismo de tercer año de UTU y Ciclistas Unidos Santa Lucía.

Sábado 4 | domingo 5 14.00 a 18.00 h. Visita al hotel. El Hotel Oriental fue construido en 1872. Plaza Tomás Berreta Organiza: Hotel Oriental. Roosevelt y Legnani.

Domingo 5 La casa de Juan 19.30 h. Espectáculo de danza del Grupo Río Arriba que repre- Joaquín Suárez 140. sentará una breve reseña sobre la Liga Federal. En la interpre- tación se destacará la figura de Artigas, en los 250 años de su Sábado 4 | domingo 5 muerte. Se propiciará la integración de otras danzas con parti- 14.00 a 20.00 h. Exposición de pintura. Taller de expresión plástica. cipación de la comunidad. Organiza: Grupo Vasseur. Organiza: Grupo de Danzas Río Arriba.

Local Arte Santa Plazoleta España Ruta 11 y el puente. Patrimonio al aire libre Barrio Las Diagonales. Legnani y Cerro Largo. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Exposición de artesanías locales. Sábado 4 Organiza: Arte Santa. 15.00 a 20.00 h. Exposición de cuadros. Espectáculo de danzas fol- clóricas con artistas invitados. Actividades con juegos para niños. Charlas sobre historias del barrio. Homenaje al bar de Steciano. Organiza: Comisión Barrial Las Diagonales. Muestra de artesanías en hierro Diego Lamas entre Treinta y Tres y Federico Capurro.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 19.00 h. Muestra de maquinaria agrícola en representa-

DÍA DEL PATRIMONIO | 45

50 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 51 Quinta Capurro | MHN Wanderers Atlético Club Br. Federico Capurro 555 esquina Roosevelt. Tajes y Brasil.

Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 19.00 h. Visitas guiadas al parque de la quinta y exposi- 12.00 a 18.00 h. Muestra de la sede social, del gimnasio y del campo ción fotográfica. de deportes. Wanderers A. C. fue fundado el 28 de mayo de 1921. Sábado 4 Organiza: Wanderers A. C. 15.00 h. «Transformación de la Quinta Capurro: del siglo XIX al siglo XXI»: charla y recorrida por la Quinta, a cargo del Arq. Fer- nando Britos y de la Ing. Agr. Carola Negrone. Organiza: Quinta Capurro y Comisión Asesora Quinta Capurro y MICRO REGIÓN 2 otros Espacios Verdes de Santa Lucía del Municipio de Santa Lucía. San Antonio, San Bautista, San Ramón, Santa Rosa, Sauce.

Quinta Zavalla Chile 71 entre Rivera y Herrera. Centro de Santa Lucía.

Sábado 4 SAN ANTONIO 15.00 a 19.00 h. Recorrido guiado por los jardines de la antigua Quinta. La casa fue construida en 1873 como residencia vera- niega, por Don Juan Ángel Zavalla Rebollo. Plaza principal de San Antonio Organiza: Municipio de Santa Lucía. Rogelio Martínez y Durante.

Domingo 5 16.00 a 20.00 h. 2.° Festival Canario San Antonio. «Homenaje Recorridos guiados a la dama del tango Olga Delgrossi». Actuación de la Orquesta Ruta del vino y riquezas patrimoniales de Las Piedras. Salida Taconeando. Participación especial de la dama del tango, Olga desde la plaza principal de Santa Lucía, con inscripción previa Delgrossi. al Cel. 095375436 Sra. Verónica Graziuso. Organiza: Municipio de San Antonio, Comisión de Patrimonio Departamental y Músicos Uruguayos de Tango (MUTAN). Sábado 4 14.00 a 18.00 h. Se realizarán dos recorridos. 1) Plaza de Canelones, Las Piedras, Bodega Toscanini, Museo de la uva y el vino, Parque tecnológico, Liceo Manuel Rosé. Guía: pro- SAN BAUTISTA fesor Marcel Suárez acompañado de alumnos de Turismo de UTU. 2) Plaza de Canelones, Las Piedras, Frigorífico COFRISA, Bode- ga Castillo Viejo, Antiguo Casco del Haras Cuatro Piedras. Guía: Plaza Pública guía turístico y estudiante de Historia Agustín Rivero acompa- Treinta y Tres Orientales entre Luis A. de Herrera y Justo Álvarez. ñado de alumnos de Turismo de UTU. Organiza: Comisión de patrimonio de Las Piedras y Compañía Domingo 5 del Este con apoyo de ANDA. 15.00 h. Actuación de Gustavo Cosentino y su banda. Espec- táculos artísticos: «Amanecer Oriental» por grupos de danza; Ballet Folklórico del EMAO; grupos de tango y coro de San Bau- tista. Sociedad Italiana Organiza: Municipio de San Bautista. Lavalleja esquina Antonio Legnani.

Sábado 4 16.00 a 21.45 h. Santa Lucía a través de sus edificios. SAN RAMÓN Domingo 5 16.00 a 18.00 h. Muestra fotográfica de edificios de Santa Lu- cía. Acto de homenaje a la profesora Olga Alcalde. Exposición: Expo Garden organizada por el Grupo Ibirapitá. Jornadas de integración Organiza: Sociedad Italiana. Asociación 1782. Competencias físicas, concursos de bailes, certamen del saber, concurso de stands, sketch, cacería y desfile con carros alegóri- cos. Feria de la Salud: talleres y charlas de primeros auxilios, «Co- Tanque de OSE, predio del Teatro Pilares rredores de Salud» (personal calificado realizará análisis clínicos Rivera y Almirati. en forma gratuita). La feria es organizada por Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC), que trabaja con personas con capacida- Domingo 5 des diferentes. Estas jornadas son organizadas por la Asociación 16.00 a 18.00 h. «Vistiendo espacios»: intervención con ves- Civil Generación desde 1987 y en 2012 fueron nombradas de inte- tuarios, utilerías, y maquillajes. Armado de fotos para ver cómo el espacio de ese tanque se puede transformar en una fiesta. El rés departamental por la Intendencia de Canelones. juego y la imaginación son protagonistas. Organiza: Teatro Pilares.

52 | DÍA DEL PATRIMONIO Sábado 27 de setiembre 7.00 h. «Corredores de salud»: charla sobre primeros auxilios y SAUCE juegos didácticos en el Centro Auxiliar San Ramón. 20.00 h. Apertura al público de la Sociedad La Estancia. Presen- tación de grupos artístico, estandarte y mascota. Visita a stands. Antigua casa de la familia Horta | MHN Coronel Peirán esquina Constitución. 21.00 h. Espectáculo de sketch, en los que se imitarán persona- jes y de canto: «Cantando por un punto». Sábado 4 | domingo 5 Domingo 28 10.00 a 19.00 h. Visita de la fachada exterior de la casa. La 14.00 h. Cacería fotográfica. La actividad se realizará en el Club construcción data de 1875. Centro Unión. Organiza: Municipio de Sauce con apoyo de la Comuna Canaria. Viernes 3 de octubre 22.00 h. Cacería del zombi. La actividad se realizará en el Club Centro Unión. Casa de la Cultura de Sauce Sábado 4 Vicente Ponce de León esquina Cnel. Peirán. 10.00 h. Actividades lúdicas, jocosas y de destreza física. La ac- tividad se realizará en la Escuela Agraria San Ramón. 21 h. Espectáculo «Bailando por un punto» y torneo del saber. Sábado 4 | domingo 5 10.30 a 20.00 h. Muestra de las actividades que se realizan en la casa y La actividad se realizará en el Club Centro Unión. su interrelación con la comunidad desde el punto de vista sociocultural. Domingo 5 Organiza: Municipio de Sauce, con apoyo de la Comuna Canaria. 20.30 h. Desfile y espectáculos artísticos. El desfile partirá des- de la Sociedad La Estancia. Organiza: Club de Leones, Rotary Club San Ramón, Club Centro Unión, RBC, Sociedad La Estancia, Asociación Civil Generación, Centro Cultural y Museo Casa de Artigas | MHN Avenida Artigas esquina Carmelo R. González. Municipio de San Ramón e instituciones educativas.

Sábado 4 | domingo 5 Espacio público saludable 10.00 a 20.00 horas. Visitas guiadas. Av. Batlle y Ordóñez y vía férrea. Sábado 4 14.00 h. Recorrido por el Centro Cultural y Museo Casa de Artigas. Exposición: «Artigas un simple ciudadano». Muestra arqueológica Viernes 3 | sábado 4 | domingo 5 y visita a la Biblioteca Antigüista y a otros espacios. 14.00 a 17.00 h. Se inaugurará un espacio público con énfasis 17.00 h. Conferencia a cargo del Arq. Mariano Arana y del Arq. Con- en prácticas saludable que llevará el nombre de un deportista rado Pintos, bajo la coordinación del Arq. Andrés Ridao. La confe- de excepción de la localidad. Se realizará un mural, con la par- rencia tendrá como temática: «El potencial de la arquitectura con- ticipación de PROARTE (bachillerato artístico). temporánea como herramienta de puesta en valor y resignificación Organiza: Municipio de San Ramón. del patrimonio tangible e intangible en clave de futuro». 18.00 h. Espectáculo artístico. Organiza: Dirección General de Cultura, Dirección de Turismo, Co- SANTA ROSA misión del Patrimonio Departamental y Dirección del Área Metro- politana de la Intendencia de Canelones y Municipio de Sauce. Cooperativa de Trabajadores Molino Santa Rosa Centro de artes «Escaparate» Primitivo Cabrera s/n. Av. Artigas y Vicente Ponce de León.

Viernes 3 Sábado 4 20.00 h. «Fiesta del Pan y del Vino»: espectáculo artístico. Se 10.00 a 18.00 h. Recorrido por el edificio del Centro de artes. destaca la actuación del dúo Larbanois & Carrero, entre otros. El edificio tiene valor patrimonial, data de 1920. Muestra que Sábado 4 | domingo 5 recoge en imágenes la historia institucional. 9.00 a 12.00 y 14.00 a 17.00 h. Visitas guiadas por la planta Organiza: Centro de artes «Escaparate». de la Cooperativa y presentación de un video institucional. La planta de la Cooperativa integra el patrimonio industrial uru- guayo. El Molino Santa Rosa fue fundado por la empresa Cam- Circuito patrimonial Sauce Rural: pomar en 1925. Hasta el día de hoy cuenta con maquinaria ori- posada de campo y restaurante «Sauce Solo» ginal en funcionamiento. Camino Charamelo casi ruta 67 km 38.500. A parir de la década de los noventa, luego de dos quiebras eco- nómicas sucesivas, el Molino es administrado por una coopera- Sábado 4 | domingo 5 tiva que la constituyen los obreros de la planta. Es una de las 8.00 a 20.00 h. Degustación de Llamerito* (cordero al asador) y de ex- empresas recuperadas con más trayectoria (14 años) en Uru- quisiteces criollas. Muestra fotográfica del antiguo establecimiento y de guay y en la región. Julieta Ferraz Gadea, propietaria y familiar del prócer José G. Artigas. Organiza: Cooperativa de Trabajadores Molino Santa Rosa. *El Llamerito es un cordero asado que la tradición dice que debe degustarse a las 10 am. Organiza: Municipio de Sauce con apoyo de Comuna Canaria.

DÍA DEL PATRIMONIO | 53 Escuela Nº 109 de Sauce Plaza principal de Sauce Carmelo René González esquina Coronel Peirán. Domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 14.00 a 17.00 h. Charla y talleres interactivos sobre las destre- 16.00 a 19.00 h. «Fósiles marcados hace 30.000 años»: se ex- zas y tareas del hombre y de la mujer de nuestro campo. Espec- pondrán los restos fósiles hallados en Arroyo del Vizcaíno. Se táculo de canto popular. contará con la presencia de los paleontólogos que integran el 18.00 h. Presentación de la Asociación Civil «Azotea de los Artigas». equipo de investigación a cargo del Dr. Richard Fariña. Organiza: Unión de Aparcerías y Sociedades Tradicionalistas del Organiza: Dirección General de Cultura, Comisión del Patrimo- Uruguay (UASTU), Asociación Civil «Azotea de los Artigas», Direc- nio Departamental y Casa de la Cultura de Sauce. ción General de Cultura y Comisión del Patrimonio Departamental.

Estación del Ferrocarril Sauce a Caballo Av. Artigas y Oribe. Viernes 10 Sábado 4 | domingo 5 20.00 h. Muestra pictórica, desfile de ropa de campo, exposi- 10.00 a 19.00 h. Exhibición de la fachada de la antigua estación ción de plantas y arreglos florales. La actividad se realizará en del ferrocarril. En este lugar actualmente funciona un centro CAIF. el Salón Parroquial (Av. Artigas). Organiza: Municipio de Sauce con apoyo de Comuna Canaria. Sábado 11 14.00 h. Competencia de pruebas cortas de cortas de a caballo (pista Don Serafín) y marcación del enduro (plaza de Sauce). Feria vecinal de Sauce 22.00 h. Gran baile con Cotopaxi y Sonido Caracol (Salón BBC). Constitución entre Ansia y San Miguel. Domingo 12 7.30 h. «163 años de Sauce. Segundo gran triatlón ecuestre»: Sábado 4 largada del enduro (plaza de Sauce). 10.00 a 12.00 h. Intervenciones urbanas: danza y baile a cargo Organiza: Grupo Sauce a Caballo y Municipio de Sauce, con el del Centro Delfines. Actividades culturales y lúdicas. apoyo de la Comuna Canaria. Organiza: Municipio de Sauce con apoyo de Comuna Canaria y Comisión de Ferias. MICRO REGIÓN 3 Hall del Municipio de Sauce Montevideo esquina Coronel Peirán. San Jacinto, Soca, Tala.

Sábado 4 | domingo 5 10.30 a 18.00 h. Exposición y muestra de pinturas, ilustracio- nes y artesanías de cargo de Artistas Plásticos Unidos de Sauce. SAN JACINTO Organiza: Municipio de Sauce con apoyo de Comuna Canaria.

Plaza Pública Muestra «Antigua Perforación de OSE» Monseñor Jacinto Vera y Cayetano González. Vicente Ponce de León. Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 - domingo 5 16.00 a 20.00 h. Exposiciones con piezas antiguas recabadas en 10.00 a 19.00 h. Exhibición de la fachada desde el exterior del tanque. la zona urbana y rural de San Jacinto. Organiza: Municipio de Sauce con apoyo de Comuna Canaria. Organiza: Municipio San Jacinto.

Parque Artigas de Sauce SOCA Ruta 67 Km 38.800.

Sábado 4 | domingo 5 Antiguo Cine 10.00 a 18.00 h. Visita libre al Parque. El Parque Artigas es uno Zenón Burgueño y 25 de Mayo. de los parques botánicos más grandes del país, con más de 100 especies de árboles. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Municipio de Sauce y Casa de la Cultura con apoyo de 10.00 a 18.00 h. Visita al antiguo cine de Soca, ubicado a me- Comuna Canaria. tros de la plaza principal. El antiguo cine de Soca es un emble- mático punto patrimonial, es parte de la identidad local y será recuperado prontamente. Organiza: Municipio de Soca.

54 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 55 Capilla de Soca Iglesia de Tala Zenón Burgueño casi Brig. Gral. (Ruta 8). Av. General Artigas.

Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 10.00 a 18.00 h. Visitas guiadas a la emblemática Capilla cons- A partir de las 14 h. Visita de la Iglesia y muestra de documentos. truida por el arquitecto catalán Antonie Bonet, en homenaje a la Organiza: Municipio de Tala. desaparecida poetisa Susana Soca. Esta Capilla es un ejemplo de arquitectura moderna y es única en América, representa una cruz formada por triángulos y su estructura es de hormigón armado. Organiza: Municipio de Soca y Comisión del Patrimonio Departamental. MICRO REGIÓN 4 Comisaría Seccional 8.º Aeropuerto, Atlántida, Neptunia, Parque del Plata, Las Vegas, Frente a la plaza principal. Zenón Burgueño y 25 de Mayo. La Floresta, El Fortín de Santa Rosa.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Visita guiada por la Comisaría, emblemática AEROPUERTO construcción y patrimonio arquitectónico de la localidad. Organiza: Municipio de Soca. Museo Aeronáutico Cnel. (Av.) Jaime Meregalli: Base Aérea I de la Fuerza Aérea Uruguaya Municipio de Soca Ruta 101 km 19.800. Zenón Burgueño y 25 de Mayo. Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 19.00 h. Acceso a aeronaves históricas y simuladores 10.00 a 18.00 h. Visita guiada. de vuelo virtuales. Organiza: Municipio de Soca. Sábado 4 17.00 h. Actuación de la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea. Demostración de desfile del Cuerpo de Alumnos de la Escuela Parroquia Santo Tomás de Aquino Técnica de Aeronáutica. Zenón Burgueño y 25 de Mayo. Organiza: Fuerza Aérea Uruguaya.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Visita a la Iglesia de Soca, situada frente a la ATLÁNTIDA plaza principal. Organiza: Municipio de Soca. UTU Atlántida República Argentina entre Av. Artigas y República de Chile. TALA Sábado 4 10.00 a 17.00 h. «Patrimonio y participación»: muestra de co- midas típicas, postres y cócteles sin alcohol. Exhibición de pei- Centro Cultural Gallego Uruguayo: nados. Proyección de videos temáticos. 13.30 h. «Circuito Turístico - Patrimonial»: se realizará un cir- antigua casa del Viejo Pancho | MHN José Alonso y Trelles entre 18 de Julio y Luis Alberto de Herrera. cuito por lugares patrimoniales. El recorrido será en un ómni- bus de la empresa CUTCSA que partirá del edificio de UTU. Organiza: Comunidad educativa de UTU Atlántida en coordina- Sábado 4 ción con instituciones sociales del territorio. En la tarde. Visitas a la casa del Viejo Pancho. Acto de conme- moración de los 50 años del Liceo José Alonso y Trelles. Domingo 5 En la tarde. Espectáculos artísticos: actuación de la Sociedad Edificio «El Planeta» Rambla Tomás Berreta esquina 22. Nativista «El Tala», de la Orquesta Juvenil de Tala (clarinetes) y del recitador Álvaro Laporte. Charla con el historiador Luis País. Actuación del Banda Municipal de Tala. Sábado 4 | domingo 5 Por más información comunicarse al 4315473. 10.00 a 12.00 y de 14.00 a 16.00 h. Visitas guiadas y proyección Organiza: Municipio de Tala. de imágenes de espacios públicos del departamento. Recorrido guiado por uno de los edificios más representativos de la iden- tidad local: edificio «El Planeta». Se visitará el hall y su terraza en el primer piso. Organiza: Dirección de Desarrollo Turístico de Canelones.

56 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 57 Oficina de Turismo Plaza Centenaria Roger Balet entre República de Chile y calle 1. Las Violetas esquina Parque del Plata y los Cedros.

Sábado 4 | domingo 5 Domingo 5 10.00, 12.00, 14.00 y 16.00 h. Caminatour centenario por Atlán- 9.00 h. «Tradicional desfile criollo»: recibimiento de aparcerías tida. Caminata guiada que homenajea la historia e identidad de la en: bajada vieja, Atlántida Serena, playa mansa. ciudad de Atlántida, se enmarca los primeros años de fundación, 10.00 h. Concentración y partida del Desfile desde el Águila, con sus primeros pobladores, las primeras casonas y los perso- playa Villa Argentina. El recorrido: partirá por la playa hacia la najes que supieron disfrutar de este lugar. El recorrido incluye la Plaza Varela (frente al Municipio), luego se tomará la Av. Arti- Plaza de los Fundadores, el casco antiguo de la ciudad y el edificio gas, se cruzará el puente sobre la ruta Líber Seregni, se tomará «El Planeta». La duración del Caminatour es de una hora y media. la ruta 11, se pasará frente a la Iglesia Cristo Obrero del Ing. Organiza: Dirección de Desarrollo Turístico de Canelones. Eladio Dieste y se llegará a la Plaza Idilio Conde, donde se en- cuentra el monumento a Artigas (se dejará una ofrenda floral) y finalizará en la Plaza Centenaria. Parroquia Cristo Obrero | MHN Ruta 11, km 161. 12.00 h. Acto protocolar en Plaza Centenaria. 12.30 h. Almuerzo criollo: habrá parrilla y comida de olla. 14.00 a 17.00 h. Actividades recreativas: presentación de prue- Sábado 4 | domingo 5 bas de rienda y tareas de campo. 10.00 a 17.00 h. Visitas guiadas por la Parroquia. Es una obra 18.00 h. Actividad artística. arquitectónica que se destacada a nivel mundial, fue diseñada Organiza: Comisión Vecinos Honoraria de Estación Atlántida (COVHEA). por el Ingeniero Eladio Dieste. La particularidad de la obra está dada por sus formas curvas, su techo abovedado y la utilización del ladrillo, material que es revalorizado por el Ingeniero. Sábado 4 NEPTUNIA 18.00 h. Actuación artística de la Orquesta Juvenil de Florida, integrada por 40 músicos y dirigida por Mathias Ribeiro. Organiza: Dirección de Desarrollo Turístico de Canelones y Co- Circuito Patrimonial y Turístico Costa de Oro misión de Patrimonio Departamental. Desde km 35 de la ruta Líber Seregni () al km 62.

Sábado 4 | domingo 5 El Águila 10.00 a 17.00 h. Recorrido en ómnibus por la costa desde Nep- Ruta Interbalnearia km 44, calles 3 y 1. tunia hasta San Luis. Se visitará Pinamar, Salinas, Marindia, Fortín de Santa Rosa, Villa Argentina, Atlántida, Las Toscas, Sábado 4 | domingo 5 Parque del Plata, Las Vegas, La Floresta, Costa Azul, Bello Ho- 10.00 a 18.00 h. Recorrido guiado por el edificio «El Águila», uno rizonte y Guazuvirá. de los edificios más emblemáticos de la costa. Este edificio encierra Organiza: Comisión Patrimonio Costa de Oro y Liga de Fomento un conjunto de leyendas y mitos que se han generado a partir de de Atlántida. su forma tan particular. Se visitará el hall principal y el mirador. Organiza: Dirección de Desarrollo Turístico de Canelones. PARQUE DEL PLATA

Casa de la Cultura «Pablo Neruda» Rambla y Roger Balet. Teatro de Verano de Comisión de Fomento de Parque del Plata Sábado 4 | domingo 5 Calle W entre República Argentina y 24. 10.30 a 17.00 h. Visita a la casa. Se realizarán charlas sobre la historia del edificio y la génesis del balneario. Sábado 4 Organiza: Casa de la Cultura «Pablo Neruda». Desde las 15.00 h. Se realizarán actividades lúdicas en la plaza, (frente a la Iglesia, calle 26 y C). Domingo 5 Casa de la Cultura Desde las 10 h. Los vecinos de Parque del Plata contarán anéc- dotas de época. Circunvalación Ing. Juan Pedro Fabini y Ciudad de Montevideo. 15.00 h. Se realizará un concurso de trabajos sobre Patrimonio llevados a cabo por niños y adolescentes de las Escuelas N.º 186 Sábado 4 11.00 a 12.30 h. Caminata por el espacio protegido de flora na- y N.º 153, del jardín de infantes, de la escuela especial y del tiva botánica (desde Roger Balet y la rambla hasta Plaza de los liceo. Espectáculo artístico: grupo invitado «En Plenitud». Escolares). Se plantará un canelón, se observará la reposición de Organiza: Comisión Fomento de Parque del Plata. palmeras en la rambla de Atlántida —proyecto declarado de inte- rés departamental— y se conversará sobre la historia del lugar. Organiza: Grupo Myrsine.

58 | DÍA DEL PATRIMONIO LAS VEGAS nado paraba en la estación Mosquitos, próxima a este naciente balneario, con el fin de acercar excursionistas. La construcción original del Hotel era de madera y estaba iluminada a gasógeno.

Club de Observadores de Aves ∙ «Paseo de las Esculturas»: se podrá realizar un recorrido panorá- Salida desde Rambla Sur de Las Vegas (Solís Chico, frente al mico y apreciar las obras creadas en el marco de la Bienal Interna- cangrejal). cional de Escultores, organizado por Liga de Fomento de La Floresta. Organiza: Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y Co- Sábado 4 muna Canaria. 8.30 a 10.30 h. «Actividad del COA La Floresta»: caminata de avistamiento de aves con guías especializados de Aves Uruguay. Se recorrerá la desembocadura del arroyo Solís Chico y se reali- «Paseo por los Sentidos» zará una pequeña caminata por la Rambla Sur. Probables avis- Avenida 33 y Avenida Argentina. tamientos: garza blanca, garza mora, benteveos, playeros, ra- yadores, gaviotas, gaviotines, carancho, macá grande dorados, Domingo 5 horneros, gavilán común, tero. Se hablará sobre las ventajas 10.00 a 16.00 h. «Paseo por los sentidos»: muestra de la oferta que tendría construir un mirador de aves. educativa que la Dirección de Cultura ofrece desde su Área de Edu- Organiza: Liga de Fomento. cación. Se presentarán trabajos de los diferentes talleres: cerámi- ca, crochet, telar, guitarra, teatro, cestería, tallado en madera, belleza, pintura, expresión plástica. Espectáculo musical. LA FLORESTA Organiza: Dirección General de Cultura, Comuna Canaria.

EL FORTÍN DE Sala Sur Av. Argentina entre Av. Treinta y Tres Orientales y Máximo Crespi. SANTA ROSA

Sábado 4 10.00 a 17.00 h. Espectáculo artístico: «La Escuela de Música Sede Comisión Pro-Fomento Mariela Celentano sale a la calle». La Escuela es una de las acti- Ruta Interbalnearia Km 41.700 calle 1 esquina 3. vidades permanentes de Sala Sur. Organiza: Sala Sur. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Recorrida por el balneario. Se visitará La Hos- tería, el Mirador, la Gruta de la Santa Rosa, la Bajada a la playa Sala «Emilio C. Tacconi» y finalizará en la Plaza José Artigas. Habrá juegos de playa, se Calle 33, entre Rambla Dr. Perea y Argentina. expondrán fotografías y muestra de casitas artesanales en el Parador, se instalará una pista oficial de autos a control remoto Sábado 4 | domingo 5 y habrá actividades lúdicas en la Plaza Artigas. Desde las 14 h. Taller público de artes plásticas. Exposición de Domingo 5 fotografía y pintura sobre espacios públicos de La Floresta. Pro- 10.00 a 17.00 h. Campeonato de autos a control remoto en la pista oficial. yecciones. Charlas. Organiza: Comisión Pro-fomento del Fortín de Santa Rosa y Grupo Oasis. Organiza: Liga de Fomento de la Floresta.

Sub Prefectura MICRO REGIÓN 5 Calle Lavalleja s/n, esquina Rambla. Ciudad de la Costa, Paso Carrasco, El Pinar. Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 18.00 h. Exposición de vehículos marítimos y terrestres. Organiza: Armada Nacional. Sub Prefectura de la Floresta. CIUDAD DE LA COSTA Hotel La Floresta | MHN Av. Treinta y Tres y la Rambla. Country Club Lagomar Av. del Country. Sábado 4 A partir de las 10.00 h. Sábado 4 ∙ «Espacio público, arquitectura y comunidad»: presentación del 15.00 a 19.00 h. Charla: «Ciudad de la Costa, ayer un mosaico paisaje cultural como construcción humana. Exposición de foto- de balnearios, hoy una ciudad integradora». Espectáculos ar- grafías de época y proyección de audiovisual sobre el Hotel La tísticos: Coro UNI3, juegos teatrales y danzas (circulares, bio- Floresta, recientemente declarado Monumento Histórico Nacio- danza, ritmos latinos, tango y Pericón nacional). En todas las nal. El Hotel abrió sus puertas el 27 de diciembre del año 1914, actividades se creará un espacio participativo con el público. en ese entonces la línea de tren que unía Montevideo con Maldo- Organiza: Asociación Civil UNI3 Ciudad de la Costa.

DÍA DEL PATRIMONIO | 59 Atelier Olga Mochi Plaza Crottogini Océano Atlántico esquina Costanera. Av. Giannattasio esquina Buenos Aires y Aerosur. Sábado 4 | domingo 5 Domingo 5 11.00 a 17.00 h. Muestra de obras trabajadas con distintas téc- 17.00 a 19.00 h. Se intentará integrar e incluir a la comunidad nicas. Talleres con los visitantes: se mostrarán distintos ejem- mediante la participación, uso y disfrute del espacio público plos y se guiará cómo trabajar en óleo con espátula, sobre qué mediante los juegos inclusivos instalados en la vía pública y se puede hacer un grabado, entre otros. Se hará un recorrido actividades lúdico-recreativas y artísticas. por las obras de maestros del arte nacional: José Gurvich, Pedro Organiza: Municipio de Ciudad de la Costa, Dirección General de Figari, José Cúneo y otros grandes del arte. Cultura y Espacios Públicos. Organiza: Taller Momentos.

Hall del Centro Cívico y Comercial Av. Giannattasio esquina Buenos Aires y Aerosur. MICRO REGIÓN 6

Sábado 4 | domingo 5 Pando, Suárez, Toledo. 10.00 a 18.00 h. En el hall del Centro Cívico y Comercial se rea- lizará una muestra de fotografía sobre los espacios públicos de la ciudad. Se busca promover de esta manera la participación, el disfrute y la accesibilidad a dichos espacios. Organiza: Municipio de Ciudad de la Costa y Dirección de Acon- PANDO dicionamiento Urbano. Casa de la Cultura Av. Artigas 933. PASO CARRASCO Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 19.00 h. Muestra de la recreación plástica (cuero, pintura, Sede Club Alemán texturado, repujado, reciclado) de antiguos espacios públicos y Av. Giannattasio 9339. presentación de diferentes talleres de la Casa en espacios públicos. Organiza: Casa de la Cultura de Pando. Sábado 4 12.30 a 23.30 h. «Oktoberfest Uruguay 2014»: festival cultural de comidas típicas y espectáculos de artistas nacionales e inter- Parque Artigas nacionales representativos de las diversas colectividades de Uru- Luis A. De Herrera s/n. guay —este festival se celebra desde 1982. Se realizarán juegos a beneficio de la Escuela Pública N.º 116 de Santiago Vázquez y Sábado 4 Obra Ecuménica Barrio Borro. 12.00 a 22.00 h. «Pando Patrimonio Rock»: festival de bandas y Organiza: Círculo Alpinista de Montevideo, Asociación Coral jornada de intercambio cultural. Se apuesta a la apropiación del Alemana, Club Alemán de Remo y Club Alemán. espacio con fuerte reivindicación de la identidad cultural local. Organizan: Colectivo Extremo, Municipio de Pando, Comuna Ca- naria Joven y Unidad de Animación Sociocultural. EL PINAR Hall del Edificio Municipal Av. Artigas 110.

Recorrido Histórico Sábado 4 Río Negro, Km. 30.200 de la ruta Interbalnearia (acera norte). 11.00 a 17.00 h. Proyección de audiovisuales sobre los 40 años del Edificio Municipal y el festival de música «Pando Patrimonio Rock». Sábado 4 Organiza: Alcaldía, Municipio de Pando. 10.00 a 15.00 h. El grupo de vecinos que conforman el proyecto Feria Cultural Pinarte realizará un breve recorrido histórico de la zona. Recabarán datos entre los vecinos con la colaboración Villa Aviación | Escuela Militar de Aeronáutica de las escuelas y el liceo de la zona. Ruta 101 km 31.500. Organiza: Feria Cultural Pinarte y Radio Comunitaria Ola Nueva 94.3. Domingo 5 10.00 a 19.15 h. Jornada de puertas abiertas: muestras está- ticas, stands, visitas, demostraciones aéreas, exhibiciones de aviones, arriado de pabellones, concierto de la banda de músi- cos de la Fuerza Aérea. Organiza: Fuerza Aérea Uruguaya.

60 | DÍA DEL PATRIMONIO SUÁREZ LA PAZ

Día del Patrimonio en Viña Varela Zarranz Plaza Dámaso A. Larrañaga Ruta 74, Km 29. Joaquín Suárez. Av. Artigas entre José Batlle y Ordóñez y Ramón Álvarez.

Sábado 4 Domingo 5 11.30, 12.30, 13.30 y 14.30 h. Visitas guiadas por el estableci- Desde las 18.00 h. Espectáculo artístico: presentación de la Or- miento. Se recorrerá el viñedo y la planta de elaboración y se questa de Canelones. Se presentará un ciclo de Candombe en el explicarán detenidamente los distintos procesos de elaboración. que participarán las comparsas Paceña y Sonidanza y la Murga Organiza: Viña Varela Zarranz. La Macana. Degustación de comidas autóctonas. Organiza: Comisión Honoraria del Patrimonio local de La Paz. TOLEDO Unidad Deportiva de Viale Centenario y De la Merced. Casa Rosada Ruta 6, km 24.500. Sábado 4 18.00 h. Espectáculos de danza y música por parte de Alma Sábado 4 de Cardo (danza folclórica), Serpiente Pampa (folclore) y la 9.00 a 19.00 h. Visita guiada. La Casa Rosada fue un comercio Orquesta de la Escuela Nacional de Policía. Exposición de una de gran trascendencia en la historia de Toledo. muestra itinerante de fotografía. Domingo 5 Organiza: Comisión Honoraria del Patrimonio local de La Paz. 14.00 a 20.00 h. «Los 250 años del nacimiento de Artigas»: representación y recreación del espacio social y cultural de la época del nacimiento de Don José Artigas. Organiza: Propietarios de la Casa Rosada. MUNICIPIO 18 DE MAYO

Plaza Esperanza Haras Las Acacias José Gorgorio Aguilar y Ramón Hernández. Sede de la ONG «Fe y alegría». Antiguo Casco del Haras Cuatro Piedras. Millán y Padre Novoa. Barrio El Dorado, Municipio «18 de Mayo». Sábado 4 15.00 a 19.00 h. «La esperanza va creciendo»: jornada de tra- Sábado 4 bajo entre vecinos y muestra de afiches creados por niños y 10.00 a 18.00 h. Peña criolla y fogón. adolescentes sobre convivencia saludable. Se brindará un es- 16.00 h. Conferencia sobre la familia Artagaveytia y el fundador pacio para plantar, esta actividad se realizará en el marco del del Haras, Ramón Artagaveytia (quien murió en el hundimiento proyecto «Germinar la Esperanza». Muestra de lo realizado por del Titanic), a cargo de Daniel Franco. las instituciones de la zona. Domingo 5 Organiza: Mesa de coordinación zonal. 10.00 a 18.00 h. Visita guiada al antiguo casco del Haras. Activida- des organizadas por «Jóvenes en Red» y «Canelones de Cerca». Con- ferencia de la Comisión Pro-Ciudad y Municipio N.º30 «18 de Mayo». Vivero Nacional 16.00 h. Encuentro de la comunidad «Fe y alegría» con comisio- Dr. Alejandro Gallinal | MHN nes sociales y vecinales. Ruta 6, km 21.700 entre Silvestre Guillén y vía férrea. 18.00 h. Espectáculo artístico: «Estampas Criollas». Transporte colectivo que llega hasta el Haras: COPSA 806, 807 Domingo 5 y Compañía del Este. 9.00 a 17.00 h. Visita guiada al Museo de la Madera. Recorrido por Organiza: Comuna Canaria y ONG «Fe y alegría». el edificio central, el parque indígena y el sendero interpretativo. Organiza: MGAP, Dirección General Forestal. LAS PIEDRAS

MICRO REGIÓN 7 Centro Cultural Carlitos Av. Artigas esquina Lavalleja. Plaza Batlle y Ordóñez. La Paz, Municipio 18 de Mayo, Las Piedras, El Colorado. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 19.00 h. Funcionará el Centro de información de los re- corridos patrimoniales: se informará al público sobre los lugares a visitar, se coordinará las salidas de los ómnibus y las salidas de

DÍA DEL PATRIMONIO | 61 los recorridos a pie. Se realizará una muestra de la producción y Bodega Toscanini actividad de la Comisión de Patrimonio de Las Piedras. Ruta 69, Km 30.500. Canelón Chico, Las Piedras. Por más información comunicarse al 095375436, Sra. Verónica Graziuso. Organiza: Comisión de Patrimonio de Las Piedras. Sábado 4 10.30 a 18.00 h. Caminata patrimonial: los alumnos de Turis- 15.00 a 18.00 h. Visitas guiadas por la Bodega. Los recorridos mo de UTU, acompañados por Raúl Cheda (historiador) y por serán en ómnibus y estarán a cargo de la Comisión de Patrimo- Agustín Rivero (guía turístico, estudiante de historia del IPA e nio de Las Piedras. integrante de la Comisión de Patrimonio), guiarán recorridos Organiza: Bodega Toscanini e hijos y Comisión de Patrimonio por los espacios públicos más destacados de Las Piedras: plaza de Las Piedras. principal, iglesia, Museo Ferroviario, semipeatonal y Galería a Cielo Abierto, Feria, Colegio María Auxiliadora, Escuela Experi- mental, Liceo Manuel Rosé, Club de Bochas. Centro Cultural Miguel Ángel Pareja Organiza: Comisión de Patrimonio de Las Piedras y UTU Turismo. Gral. Flores y vía férrea. Las Piedras.

Sábado 4 | domingo 5 Museo de la Cultura Ferroviaria 14.00 a 18.00 h. Visitas guiadas por la nueva obra del Centro «Estación Las Piedras» Cultural Miguel Ángel Pareja, un espacio arquitectónico que es- Centro Cultural Carlitos. Gral. Artigas y Lavalleja (frente a la tará muy pronto al servicio de la comunidad. plaza principal). Organiza: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja.

Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 20.00 h. Muestra sobre la historia del ferrocarril uru- Club Deportivo Juventud guayo. Se presentará equipamiento genuino de comunicación: Lavalleja 584. telégrafo, Block Staff, teléfono a pedal; elementos de uso fe- rroviario y se expondrán trenes en miniatura hechos a mano, Sábado 4 que circularán entre estaciones. Se expondrá una muestra fo- 11.30 h. Colocación de placa y reconocimiento al Club Depor- tográfica. La muestra estará abierta desde el 29 de setiembre. tivo Juventud. Este club fue fundado en 1935 y es el único que Organiza: José Luis Hernández Cabrera (creador del Museo), funciona profesionalmente en el departamento de Canelones. Intendencia de Canelones, Patrimonio Canelones, Patrimonio Actualmente desarrolla las actividades deportivas ligadas a la Las Piedras, Municipio de las Piedras. integridad de los deportistas en el marco del Programa «Gol al futuro». Cuenta con un plantel de fútbol en primera división, estadio propio, polideportivo y campus de divisiones juveniles. Bicicleteando Conocemos Organiza: Comisión de Patrimonio de Las Piedras. Nuestro Patrimonio Plaza Batlle y Ordoñez. Club Social y Deportivo Carlitos Sábado 4 Aparicio Saravia 642 esquina Garibaldi. 15.00 h. Recorrido en bicicleta, desde la plaza Batlle y Ordoñez, guiados Agustín Rivero (estudiante de Historia del IPA y guía Sábado 4 turístico), alumnos de Turismo de UTU y jóvenes que participan 15.00 a 19.00 h. Muestra y exhibición del Club. Esta institución del proyecto Minga. Se pasará por la Iglesia, el Museo del Ferro- social y deportiva fue fundadora de la Federación Uruguaya de carril,la Escuela Experimental, el Liceo Manuel Rosé, La Criolla Bochas, el 22 de mayo de 1928. Artiguista, el Museo Julio Sosa y otros lugares de interés. Organiza: Club de Bochas Carlitos. Por más información comunicarse al 095375436, Sra. Verónica Graziuso. Organiza: Comisión de Patrimonio de Las Piedras, UTU Turismo. Apoya: Proyecto Minga. Club Social y Deportivo Solís Avenida Artigas 616.

Bodega Castillo Viejo Sábado 4 Ruta 68, Km 24. Canelón Chico, Las Piedras. 11.00 h. Colocación de placa y acto de reconocimiento a la Ins- titución. El Club Social y Deportivo Solís fue fundado en 1888, Sábado 4 desde ese momento se ha comprometido con la vida social de la 14.00 a 18.00 h. Se podrán realizar visitas guiadas por la Bo- localidad. Los representantes de la comisión honoraria del Club dega, escuchar conferencias y degustar vinos. La Bodega fue apoyan y trabajan en la organización del Día del Patrimonio des- fundada por la familia Etcheverry en 1927. de 2007. Además, desde el Club se organizan eventos, concurso Organiza: Bodega Castillo Viejo y Comisión de Patrimonio de de artes plásticas, se realizó un documental histórico para el Bi- Las Piedras. centenario, se celebra el Día del Libro, entre otras actividades. Organiza: Comisión de Patrimonio de Las Piedras.

62 | DÍA DEL PATRIMONIO Colegio San José Liceo N.º 1 Las Piedras Manuel Rosé | MHN Liceo y Magisterio María Auxiliadora Rivera s/n entre J. Batlle y Ordoñez y L. A. Herrera. Lavalleja 664. Sábado 4 Sábado 4 10.00 a 17.00 h. Visitas guiadas a la colección de arte (MHN) y 11.30 a 18.30 h. «Un lugar, un carisma, una historia para cons- al edificio del Liceo. truir»: se realizará una recorrida por la Institución. Se presen- 18.00 h. Actuación del Coro Manuel Rosé. tará el edificio y las diversas etapas de construcción. Se reali- Organiza: Equipo de dirección, docentes, funcionarios y estu- zará una exposición de fotos, videos y se proyectará la película diantes del Liceo. «La Casa de la felicidad», presenta la esencia del carisma edu- cativo de la Institución. Organiza: Colegio San José – Liceo y Magisterio María Auxiliadora. Museo Prof. Yamandú Rodríguez Sociedad Artiguista de Las Piedras Elías Regules 420. Corso de Integración Barrial Av. Julio Sosa esquina Prof. Domingo Castilla. Domingo 5 14.00 a 18.00 h. Muestra histórica sobre el artiguismo, el gau- Miércoles 1.º cho y el chacarero de la zona. El cuerpo de baile Estampas Nati- 8.30 a 11.30 h. Se realizarán talleres de confección de máscaras vas recibirá a los visitantes con bailes típicos. y percusión. Los talleres están dirigidos a niños, adolescentes y Organiza: Comisión directiva Criolla Artiguista. adultos que participarán del Corso de Integración Barrial. Sábado 4 16.30 h. Desfile del Corso de Integración Barrial. El recorrido Parque Tecnológico partirá en la calle Rosé, continuará por De Castilla, Carlos Gar- Canario del, German Oller, Zenona De las Heras, Carmelo, Florida, Flo- Elías Regules casi ruta 67. res, Julio Sosa, y finalizará frente al Espacio Cultural La Pilarica. Se cerrará el desfile con un espectáculo artístico. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Comisión de Eventos La Pilarica, Mesa de Coordina- 10.00 a 18.00 h. Visita a la casona del Parque. Habrá una mues- ción Zonal del SOCAT y Cultura Canaria. tra de fotos y se entregarán folletos que explicarán el proceso de reciclaje de la casona. Organiza: Personal del Parque Tecnológico Canario. Espacio Cultural La Pilarica Av. Julio Sosa y Prof. Domingo Castilla. Parroquia San Isidro Labrador Lavalleja 62. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 16.00 h. «Museo Azotea de Rosé, La Pilarica»: visitas guiadas al edificio histórico y patrimonial y exposición de ele- Sábado 4 mentos que recrean la de Manuel Rosé y Pilar Cabrera, y la his- 10.00 a 17.30 h. Visitas guiadas a cargo de estudiantes de Turis- toria del edificio. Se proyectarán audiovisuales. mo de UTU y de participantes del Proyecto Minga. Organiza: Comisión de Patrimonio de Canelones, Colectivo Cre- 16.00 h. Charla sobre la historia y la arquitectura de la iglesia a cemos y Amigos de La Pilarica. Apoya: Cultura Canaria y Muni- cargo del arquitecto e historiador Raúl Cheda. cipio de Las Piedras. Domingo 5 9.00 a 10.30 y 12.00 a 18:30 h. Igual programación que el día anterior. 16.00 h. Igual programación que el día anterior. Espacio Cultural Museo Julio Sosa Organiza: Parroquia San Isidro Labrador. Comisión Patrimonio Av. del Bicentenario. Hipódromo de Las Piedras. de Las Piedras.

Sábado 4 15.00 a 18.00 h. «Aprendamos a bailar»: realización de un ta- Plaza Col ller de tango, en homenaje a Julio Sosa en el marco de los fes- Vía y José Batlle y Ordóñez. tejos del 50 aniversario de su fallecimiento. 18.00 h. Espectáculo de tango por el grupo pedrense «Los del Sur». Sábado 4 Organiza: Comisión de Patrimonio de Canelones. 10.00 a 18.00 h. Espectáculo artístico de baile y música folclórica. Apoya: Cultura Canaria y Municipio de Las Piedras. Organiza: Estampas Nativas.

Frigorífico CORFRISA Av. a CORFRISA s/n, (ex Ruta 5 vieja) Km 22.500.

Sábado 4 15.00 a 18.00 h. Visita guiada por la Planta de CORFRISA. Organiza: CORFRISA.

DÍA DEL PATRIMONIO | 63 «Ruta del vino y riquezas patrimoniales de Las Semipeatonal Piedras» Salidas desde Montevideo Av. Artigas entre Lavalleja y Garibaldi.

Salidas desde la Plaza Fabini, de Montevideo (Av. 18 de Julio y Río Negro) Sábado 4 Para participar de los recorridos se requiere inscripción previa: 10.00 a 13.00 h. «Nuestra Cultura»: actividades artísticas y 095375436, Sra. Verónica Graziuso. exposiciones. «El origen de nuestros pueblos», exposición de porcelana y texturado. «Reciclate»: exposición de arte recicla- Sábado 4 do. «El campo y la ciudad» exposición de talabartería. «Met-ar- 14:30 a 17.30 h. Recorrido: «Ruta del vino y riquezas pedren- te-x»: exposición de metal y texturado. «Sonamos»: espectácu- ses». Recorrido 1 (por ruta 5 a Frigorífico CORFRISA): Bodega lo artístico con guitarra. Castillo Viejo, Museo de la uva y el vino, se recorrerán sitios de Organiza: Cultura Canaria. interés de la ciudad. Guía: Prof. Jorge Rossi, lo acompañarán alumnos de Turismo de UTU. Recorrido 2 (por ruta 5 a Escuela Superior de Vitivinicultura Semipeatonal «Presidente Tomás Berreta»): Bodega Toscanini, Museo de la Av. Artigas entre Pilar Cabrera y Lavalleja. uva y el vino, Parque Tecnológico, se recorrerán sitios de interés de la ciudad. Guía: Lic. Sandra del Río, la acompañarán alumnos Sábado 4 de Turismo de UTU. 10.00 a 13.00 h. Animación teatral sobre situaciones cotidia- Organizan: CUTCSA y Comisión de Patrimonio de las Piedras. nas del tránsito por la semipeatonal. «El origen de nuestros Apoya ANDA. pueblos», exposición de porcelana y texturado. «Reciclate»: exposición de arte reciclado. «El campo y la ciudad» exposición de talabartería. «Met-arte-x»: exposición de metal y texturado. «Ruta del vino y riquezas patrimoniales de Las «Sonamos»: espectáculo artístico con guitarra. Piedras» Salidas desde Santa Lucía Organiza: Cultura Canaria y Grupo de Teatro Independiente. Salida desde la Plaza de Santa Lucía. Para participar de los recorridos se requiere inscripción previa: 095375436, Sra. Verónica Graziuso. EL COLORADO Sábado 4 14.00 a 18.00 h. Se realizarán dos recorridos. Recorrido 1: Plaza de Canelones, sitios de interés de Las Pie- Escuela Superior de Vitivinicultura dras, Bodega Toscanini, Museo de la uva y el vino, Parque perteneciente al CETP Tecnológico, Liceo Manuel Rosé. Guía: Prof. Marcel Suárez, lo Ruta 48, Km 18. acompañarán alumnos de Turismo de UTU. Recorrido 2: Plaza de Canelones, sitios de interés de Las Pie- Sábado 4 dras, Frigorífico COFRISA, Bodega Castillo Viejo, Antiguo Casco 14.00 a 17.00 h. Recorrido guiado por el predio escolar y el mu- del Haras Cuatro Piedras. Guía: Agustín Rivero (guía turístico seo de la escuela. La Escuela Superior de Vitivinicultura es el y estudiante de Historia del IPA), lo acompañarán alumnos de único centro de estudios del país que brinda capacitación en el Turismo de UTU. área vitivinícola y otorga el título de Técnico en Enología. Organiza: Comisión de Patrimonio de Las Piedras y Compañía Organiza: Escuela Superior de Vitivinicultura. del Este con apoyo de ANDA.

Rotary Club Las Piedras Batlle y Ordóñez entre Garibaldi y Lavalleja.

Sábado 4 | domingo 5 14.00 a 20.00 h. Abierto al público. Conmemoración de los 70 años del Rotary Club de Las Piedras. Organiza: Rotary Club Las Piedras.

64 | DÍA DEL PATRIMONIO SUROESTE

Depto. de SAN JOSÉ Escuela Técnica Libertad San José de Mayo (capital departamental), Libertad. 25 de Agosto 749.

Sábado 4 16.00 h. «La identidad local en la vía pública»: presentación del SAN JOSÉ DE MAYO Proyecto. El Proyecto busca intervenir la vía pública mediante la identificación de protagonistas locales cuyos nombres figuran Capital Departamental en el nomenclátor de la localidad. Organiza: Bachillerato de Turismo de la Escuela Técnica de Libertad (Tel. 43452153) en coordinación con el Municipio de Libertad. Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes de San José Becerro de Bengoa 493. Depto. de COLONIA Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 12.00 y 13.00 a 20.00 h. Muestra fotográfica: «El espacio Colonia Valdense, Juan Lacaze, Colonia del Sacramento(capital público, arquitectura y participación ciudadana al servicio de departamental), Carmelo, Nueva Palmira. la comunidad». Fotografías antiguas del acervo fotográfico del Museo. La muestra continúa hasta el 31 de octubre inclusive. Organiza: Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes de San José. COLONIA VALDENSE «Pintá Pinta San José» Estación de AFE. Circuito Histórico Religioso Av. Armand Ugon s/n. Sábado 4 16.00 a 23.00 h. Realización de un mapping proyectado sobre el Sábado 4 antiguo galpón de AFE, actual Espacio Cultural Ignacio Espino. 14.30 a 19.00 h. Se realizarán recorridos guiados por los sitios Taller de pintura sobre soporte digital y papel. Al anochecer se que integran el Circuito Histórico Religioso. El recorrido pasará realizará una proyección sobre el edificio. por: el Templo Valdense, la Unión Cristiana de Jóvenes, la Ca- Organiza: Centros MEC San José y Espacio Cultural Ignacio Espino. pilla Católica, la Casa Miguel Morel, la Casa Valdense, la Biblio- teca y Archivo Valdense, la Casa Griot, el Cementerio Valdense, el Centro Emmanuel, la Plaza Doroteo García, la Casa Armand LIBERTAD Ugon, la Librería Morel, y finalizará con la visita al Museo. Organiza: Comisión de Biblioteca, Archivo y Museo Valdense.

Escuela N.º 17 «Abner Prada» Barrio Colonia Italia.

Domingo 5 9.00 a 19.00 h. Inauguración del Museo Rural en la Escuela N.º 17. Instalación de minitextiles: OVUM. Miniartextil y taller. Organiza: Artista textil Beatriz Carballo Skripkiunas.

DÍA DEL PATRIMONIO | 65 Faro de Colonia JUAN LACAZE Enrique de la Peña s/n esquina San Francisco.

La Estación Sábado 4 | domingo 5 25 de agosto 206 y Muelle deportivo. 10.00 a 18.00 h. Apertura al público. Organiza: Armada Nacional. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Visita guiada al predio de la Subprefectura del Puerto de Juan Lacaze. Se realizará una exposición de botes Museo Colonia del Sacramento neumáticos, de motos acuáticas —con sus respectivos elemen- y espacios expositivos tos de seguridad— y de una lancha de mar modelo PNN446. Se Calle del Comercio 77. proyectará un video institucional. Organiza: Sub Prefectura del Puerto de Juan Lacaze. Sábado 4 | domingo 5 11.15 a 16.30 h. El Museo Colonia del Sacramento es el conjun- to de espacios expositivos comprendidos principalmente en el Muestra Itinerante «SINAE en Red» Barrio Histórico de Colonia del Sacramento y dedicados a la in- Juana C. de Campomar esquina Rivera. terpretación del Sitio Patrimonio de la Humanidad. Organiza: Sistema de Museos de Colonia. Sábado 4 | domingo 5 13.00 a 19.00 h. Muestra itinerante de posters sobre las accio- nes que los distintos integrantes del Sistema Nacional de Emer- Museo Naval gencias (SINAE) están llevando adelante en materia de gestión Enrique de la Peña esquina San Francisco. integral de riesgos. La exposición busca que la ciudadanía visi- bilice las múltiples acciones que se están desarrollando y el ca- Domingo 5 | lunes 6 rácter interinstitucional del SINAE. La exposición permanecerá 10.00 a 18.00 h. Exposición permanente de artillería naval. abierta hasta el 10 de octubre. Organiza: Armada Nacional. Centro de Estudios Históricos Na- Organiza: Museo «Puerto Sauce» y SINAE. vales y Marítimos.

COLONIA Museo Portugués Calle Henríquez de la Peña 180. DEL SACRAMENTO Domingo 5 Capital Departamental 19.30 h. «Canciones españolas de Federico García Lorca»: es- pectáculo musical sobre las canciones españolas antiguas re- Barrio Histórico. Monumento Histórico Nacional y Patrimonio cogidas por Federico García Lorca. Se realizará una presenta- de la Humanidad. ción con poesía, textos y anécdotas sobre la visita del poeta a Uruguay y con comentarios y testimonios de otros artistas muy cercanos a él. El espectáculo lleva a escena a cuatro personas: Barrio Histórico guitarra, cantantes y recitante. Plaza Mayor, entre calles Misiones de los Tapes y Henríquez de la Peña. Por más información comunicarse al: 099507439, Sra. Mariuc- cia Domenighini. Domingo 5 Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia y 10.00 a 16.00 h. 2.º Encuentro de autos clásicos. En este En- Centro de Estudios Musicales ORFEO. cuentro participarán autos clásicos que no superen el 70 como año de fabricación, sin importar si están restaurados o no. Organiza: Cooperativa de Viviendas COVIDI. Puerto de Yates Rivadavia esquina Virrey Ceballos.

Casa Pou Sábado 4 | domingo 5 Paseo San Antonio 110. 14.00 a 18.00 h. Muestra de la lancha de salvamentos ADES 19 y charla en la Base Colonia. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: ADES. 10.00 a 19.00 h. Muestra de fotografías antiguas de Colonia del Sacramento con comentarios a cargo de Carlos Pos. Sábado 4 Sede UDE (ex Hotel Casino perteneciente al Complejo Real 18.00 h. «La Plaza Mayor a través del tiempo»: muestra proyecta- de San Carlos) da de fotografías sobre la vida cotidiana de los colonienses. Av. Río de la Plata s/n. 19.00 h. Presentación de la Guía de Turismo del Barrio Histórico. Organiza: Consejo Honorario del Plan de Gestión del Barrio Históri- Sábado 4 | domingo 5 co, Asociación de Guías de Turismo de Colonia y Generación 60 y más. 10.00 a 18.00 h. Exposición itinerante «Luis García Pardo». Luis

66 | DÍA DEL PATRIMONIO García Pardo (1910-2006), fue uno de los arquitectos urugua- yos que forjó nuevos caminos en la arquitectura del siglo XX. Biblioteca Pública En su carrera combinó la arquitectura con las artes plásticas, Dr. Manuel Pérez Castellano la docencia y el estudio científico, se destacó en el campo del Ignacio Barrios 414. proyecto arquitectónico y la investigación de nuevas técnicas constructivas. Esta exposición se realiza en el marco de los 100 Viernes 3 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y pertenece al 20.00 h. «El espacio público, arquitectura y participación ciu- Ciclo de exposiciones itinerantes de la Facultad de Arquitectura dadana al servicio de la comunidad»: charla a cargo de Asocia- de la Universidad de la República. ción de Arquitectos de Colonia (Zona Oeste) con participación Organiza: Sociedad de Arquitectos del Uruguay, filial Colonia de estudiantes de bachillerato opción arte y expresión, mate- del Sacramento. mática-diseño. Apertura de muestra fotográfica. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Muestra fotográfica. Casa «María Moreno» Organiza: Biblioteca Pública Dr. Manuel Pérez Castellano. Av. Gral. Flores y 8 de Octubre.

Sábado 4 | domingo 5 Centro de Archivo y Documentación de la 10.00 a 18.00 h. Charla. “Memoria, Cultura, Identidad y la cons- Industria Naval en el Litoral (Museo Naval) trucción de la Comunidad”. 18 de Julio y Arroyo de las Vacas. Organiza: GADBHI Sábado 4 16.00 a 18.00 h. Recorrido guiado por las instalaciones del ex Plaza Mayor Astillero MDF, con finalización en la Sala de Trazados y Galibo. 25 de Mayo Visita a las exposiciones de la Sala sobre restos materiales, do- cumentales y fotografías de diferentes astilleros de la ciudad. Sábado 4 | domingo 5 Además, se realizará una actividad interactiva en el Laboratorio 13.00 a 19.00 h. Muestra fotográfica “Barrio Histórico, otras de Ciencias Integradas. miradas”. El espacio público en imágenes captado por la óptica Organiza: Escuela de Reparaciones y Construcciones Navales y de artistas colonienses. Anexos (ERCNA). Más de 40 alumnos que asisten al taller de fotografía que dicta la Lic. Lucy Siri en la Escuela del Hogar de Colonia del Sacra- mento, exponen e invitan a conocer sus trabajos recorriendo el corazón del Barrio. En caso de mal tiempo la actividad se reali- NUEVA PALMIRA zará en Casa Pou, Paseo de San Antonio N.º 110. Organiza: Taller de Fotografía y la Intendencia de Colonia. Prefectura de Nueva Palmira: Muestra estática Paraguay y Ultramar.

CARMELO Sábado 4 9.00 a 16.00 h. Muestra estática de elementos contra la contami- nación del medio ambiente marítimo fluvial. La muestra incluye Archivo y Museo del Carmen la exposición de barreras de contención, de medios fluviales, ele- Ignacio Barrios 208. mentos de recolección de residuos oleosos e hidrocarburos y de seguridad a bordo de embarcaciones náuticas y sus usos. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Armada Nacional. 18.00 a 20.00 h. Exposición de los objetos museísticos repre- sentativos de la historia de Carmelo y su región. Se presenta- rá una demostración en el recientemente restaurado armonio Museo Municipal «Profesor Roselli» Siedmayer Schola (cuatro opciones; armonio, celesta, piano y Prof. Lucas Roselli 1130 esquina Gral. Artigas. pianola) de 1890, de origen alemán, único en el país. Organiza: Archivo y Museo del Carmen. Sábado 4 | domingo 5 20.00 a 23.00 h. Exposición fotográfica: muestra permanente del Museo. Se podrán visitar las salas de Paleontología, de Ar- Asociación Honoraria de Salvamento queología, de Ciencias Naturales y de Historia de la región. José Pedro Varela s/n y Arroyo de las Vacas. Organiza: Personal y Amigos del Museo.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Demostración de una actividad de salvamento realizada por voluntarios. A lo largo de 59 años, ADES asistió en 2100 salidas de salvamento y ayudó a más de 2.300 personas. Organiza: ADES.

DÍA DEL PATRIMONIO | 67 68 | DÍA DEL PATRIMONIO Depto. de SORIANO al servicio del público para que participe y puedan fotografiarse. Organiza: Coordinación de Profesores del Bachillerato de Turis- Mercedes (capital departamental), Altos del Perdido, mo de la Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale. Paraje Monzón, Palmar. ALTOS DEL PERDIDO MERCEDES

Capital Departamental Museo Escolar Rural, Escuela rural N.º 85 Ruta 57, en el Km 3 (cartel indicador a la entrada del camino ve- cinal a Cuchilla El Perdido, recorrer 18 Km para llegar al Museo).

Complejo Barón de Mauá|MHN Domingo 5 Camino Julio Gil Méndez s/n. 14.30 a 18.00 h. Apertura del museo escolar rural al público. Se exhibirán las salas permanentes de historia del perdido e histo- Sábado 4 | domingo 5 ria de las escuelas rurales. 13.00 a 18.00 h. Se expondrán obras de artistas mercedarios, Organiza: Museo Escolar Rural. en actividad, en el parque del complejo Barón de Mauá. La ex- posición será al aire libre y las obras estarán “escondidas”. El público contará con un mapa en el que se le señalará el recorri- do por las obras. Además, se realizará un espectáculo musical PARAJE MONZÓN con bandas locales y montevideanas. Organiza: Departamento de Cultura, Intendencia de Soriano.

Paso de Los Carros Museo Alejandro Berro Ruta 57, km 11.500 (tomar Camino a Paraje Monzón y recorrer 4 km). Camino Julio Gil Méndez s/n. Jueves 3 Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 15.00 h. «Abrazo del Monzón»: encuentro multigene- 11.00 a 18.00 h. Visitas guiadas a la exposición permanente del racional. Niños, adolescentes y personas de la tercera edad, Museo Paleontológico. El Museo alberga un acervo de más de 4000 podrán encontrarse en el sitio histórico para disfrutar de un día piezas que corresponden a la colección de Alejandro Berro. Entre de campo. Habrá diferentes actividades culturales y deportivas. las piezas se destaca un caparazón completo de un Gliptodonte. Además, se podrán apreciar nuevas esculturas creadas por un Organiza: Departamento de Cultura, Intendencia de Soriano. vecino de la zona, en el Parque temático inaugurado en 2013. Organiza: Escuela N.º 68 de Monzón, Escuela N.º 85 de Altos del Perdido y Plaza de Deportes de Cardona. Pinacoteca Eusebio Giménez | MHN Eusebio Giménez esquina 28 de Febrero.

Sábado 4 | domingo 5 PALMAR 13.00 a 18.00 h. Visitas guiadas a la exposición permanente de la pinacoteca, que cuenta con obras de destacados artistas Central Hidroeléctrica Palmar como Rafael Barradas, José Cúneo, Carlos Federico Sáez y Pedro Ruta 55, km 16,500 Blanes Viale, entre otros. Organiza: Departamento de Cultura, Intendencia de Soriano. Sábado 4 | domingo 5 8.00 a 20.00 h. Recorrida por las instalaciones de la Central Prefectura Mercedes que incluye Sala de Comando, Sala de Máquinas y Vertedero. Avenida Asencio y Cassinoni. Organiza: UTE

Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 12.00 y 15.00 a 18.00 h. Visita del local y exhibición de medios. Organiza: Armada Nacional.

Rosedal y zona Este de la Rambla Rambla de Mercedes.

Sábado 4 17.00 a 20.00 h. Exposición de gigantografías de fotos antiguas expuestas en el mismo lugar donde fueron tomadas. Participarán personas con vestuario de la época y se contará con vestimenta

DÍA DEL PATRIMONIO | 69 LITORAL

Depto. de RÍO NEGRO también, una exposición de arreglos de flores secas a cargo del Fray Bentos (capital departamental), Nuevo Berlín, San Javier. Garden Club Fray Bentos. Domingo 5 14.00 a 20.00 h. Exposición: «Elaborados en Fray Bentos». Organiza: Museo Luis A. Solari. FRAY BENTOS Capital Departamental Plaza Constitución 18 de Julio y 25 de Mayo. Barrio Anglo | MHN Sábado 4 Museo de la Revolución Industrial. 19.00 h. «Concierto al aire libre»: espectáculo a cargo de la Or- questa Municipal. Sábado 4 Organiza: Departamento de Educación y Cultura. Intendencia 14.30 h. Safari Patrimonial: visitas guiadas por la fábrica y por el barrio. de Río Negro. Domingo 5 11.00 h. Safari con estudiantes de secundaria y recorridos en bicicleta para todo público. Organiza: Museo de la Revolución Industrial. Prefectura del Puerto de Fray Bentos. Luis Alberto de Herrera 1249.

Sábado 4 | domingo 5 Batallón «Rincón» de Infantería Mecanizado N.º 9 9.00 a 19.00 h. Visita guiada por la Prefectura a cargo del perso- Sarandí e Inglaterra s/n. nal responsable. Se permitirá un cupo máximo de 10 personas por grupo de visita. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Armada Nacional, Prefectura del Puerto de Fray Bentos. 9:30 a 16.00 h. Visita al Museo histórico. En el Museo se brinda- rá una disertación sobre historia por parte de un integrante de la Unidad. Se realizarán muestras de equipos y de las activida- des de los buzos tácticos, del armamento y de los vehículos de Taller de creación literaria «Lobisones» la Unidad. Además, habrá demostraciones sobre las actividades 18 de Julio y Varela. Terminal de Ómnibus. del plantel de perros y del trabajo militar. Organiza: Ejército Nacional. Viernes 3 19.00 h. Lecturas y espectáculo de música en vivo. Organiza: Taller municipal «Lobisones». Museo Luis A. Solari Treinta y Tres Orientales entre 18 de Julio y Rincón. Teatro Miguel Young | MHN Sábado 4 25 de Mayo esquina Zorrilla de San Martin. 16.00 a 20.00 h. «Elaborados en Fray Bentos»: es una expo- sición de los trabajos realizados en los cursos de repostería y Sábado 4 panadería de UTU, de productos manufacturados elaborados en 9.00 a 12.00 h. Visitas guiadas por el Teatro. El Teatro actual- FPB de gastronomía (a cargo de Juanita Genoff) y de productos mente está siendo remodelado, se lo está adecuando a las ne- de miel y derivados elaborados por Karina Kulik. Se realizará, cesidades actuales de confort térmico, acústico y de sonido,

70 | DÍA DEL PATRIMONIO entre otros requerimientos. Cabe destacar que se están reali- Camino de Leandro Gómez zando trabajos de restauración arqueológica de los elementos Salidas desde Plaza Constitución. ornamentales del edificio, lo que le aportará aún más valor pa- trimonial. La jornada culminará con un espectáculo musical a Sábado 4 | domingo 5 cargo de la banda municipal. 10.00 a 18.00 h. Circuito guiado a pie por lugares emblemáticos Organiza: Intendencia de Río Negro. de la ciudad. Se contarán anécdotas de la heroica Defensa de Paysandú. El recorrido, entre otros lugares, incluye el edificio de Jefatura de Policía y el Teatro Florencio Sánchez, ambos NUEVO BERLÍN declarados Monumento Histórico Nacional. El circuito durará aproximadamente una hora. Organiza: Colectivo Uruguay Alternativo y Amigos del Museo. Destacamento Nuevo Berlín Br. República Argentina y Carlos L. Romay. Escuela Técnica Paysandú Sábado 4 | domingo 5 Monte Caseros entre Leandro Gómez y Sarandí. 9.00 a 19.00 h. Visita guiada por el Destacamento a cargo del personal responsable de la Unidad. Se permitirá un cupo máxi- Sábado 4 mo de 10 personas por grupo de visita. 9.00 a 12.00 y 14.00 a 17.00 h. «La ciudad de Paysandú a 150 años Organiza: Armada Nacional, Prefectura del Puerto de Fray Bentos. de su última defensa y el papel que cumplió el actual local de UTU, como hospital de caridad en ese momento»: se realizará una mues- tra de trabajos de investigación sobre esa temática, realizados por Parque Dr. Carlos Romay alumnos de Paysandú, y recorridos guiados por el local. Ruta 20 entre Lavalleja y Francisco Sánchez. Organiza: Sala de historia de la Escuela Técnica Paysandú.

Sábado 4 13.00 a 14.00 h. Desfile de Caballería con aparcerías de la re- Museo de la Tradición gión. Espectáculo de destrezas criollas, de danzas típicas y de Av. de los Iracundos e Instrucciones del Año XIII. música folclórica. Elección «Flor del Pago»: al atardecer se ele- girá a la «Flor del Pago» entre las representantes de las aparce- Domingo 5 | lunes 6 rías de la región. Homenaje al Trabajador Rural. 10.00 a 15.00 h. Se realizará una muestra fotográfica en simul- Domingo 5 táneo con el Museo Histórico «Casa del espíritu» que buscará 10.00 a 24.00 h. Espectáculo de jineteadas: 120 montas y pre- reconectar deliberadamente al pasado con el presente. La acti- miación. Espectáculo artístico de música folclórica. vidad consiste en presentar una muestra de fotografías actua- Organiza: BERLÍN FC les en ambos museos, en simultáneo, con el fin de compararlas con el entorno de los objetos, fotografías y otros elementos que son testimonios del pasado y que pertenecen al acervo propio SAN JAVIER de cada uno de los museos. Además, se podrán relacionar esas fotografías y los elementos de cada mueso con diferentes lu- gares públicos de la ciudad (hospital, escuelas, puerto, etc.). Destacamento San Javier Esta es una muestra que comunica, que crea un puente entre los Gral. Artigas y Alberto Espalter. objetos, el entorno social y los distintos momentos históricos. Organiza: Museos Departamentales. Intendencia de Paysandú. Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 19.00 h. Visita guiada por el Destacamento, a cargo del personal responsable. Se permitirá un cupo máximo de 10 per- sonas por grupo de visita. Museo Histórico «Casa del Espíritu» Zorrilla de San Martín 874. Organiza: Armada Nacional, Prefectura del Puerto de Fray Bentos.

Domingo 5 | lunes 6 10.00 a 15.00 h. Se realizará una muestra fotográfica en simul- táneo con el Museo de la Tradición que buscará reconectar de- liberadamente al pasado con el presente. La actividad consiste en presentar una muestra de fotografías actuales en ambos mu- seos, en simultáneo, con el fin de compararlas con el entorno Depto. de PAYSANDÚ de los objetos, fotografías y otros elementos que son testimo- nios del pasado y que pertenecen al acervo propio de cada uno de los museos. Además, se podrán relacionar esas fotografías y los elementos de cada mueso con diferentes lugares públicos de la ciudad (hospital, escuelas, puerto, etc.). Esta es una muestra PAYSANDÚ que comunica, que crea un puente entre los objetos, el entorno social y los distintos momentos históricos. Capital Departamental Organiza: Museos Departamentales. Intendencia de Paysandú.

DÍA DEL PATRIMONIO | 71 Palacio Municipal 19.00 h. «El espacio público, arquitectura y participación ciu- Zorrilla de San Martín 874. dadana al servicio de la comunidad» será el eje temático de la mesa redonda y charla abierta que se llevará a cabo. La mesa Sábado 4 redonda estará conformada por integrantes de los distintos 9.00 a 12.00 h. Recorridos guiados por el edificio de la Inten- grupos de investigación y docencia de la Sede Salto de la Uni- dencia de Paysandú. Se podrá visitar la Sala Acquistapace y la versidad de la República. Se procurará exponer distintas mira- Galería de los Intendentes. Exposición de fotos en homenaje a das desde lo multi y transdisciplinar sobre las implicancias de la los diferentes jerarcas municipales, desde el advenimiento de la temática y las particularidades en la región. democracia hasta la actualidad. Organiza: Intendencia de Paysandú. Organiza: Sede Salto - Regional Norte del cENUR Noroeste de la Universidad de la República.

Puerto de Paysandú Presidente Viera s/n. Parque de Flora Nativa «Rumbo al Ayuí» Sábado 4 | domingo 5 Av. Wilson Ferreira Aldunate entre Av. Pascual Harriague y Av. 10.00 a 17.00 h. La Prefectura estará abierta al público. Se po- Manuel Patulé. drán visitar las instalaciones y se exhibirá los materiales utili- zados para ejercer el control de la seguridad, como autoridad Sábado 4 policial en su área de jurisdicción. 15.00 a 17.00 h. Recorrida guiada por el Parque. Se reconoce- Organiza: Armada Nacional. rán 36 especies de árboles de los 70 ejemplares que componen el Parque, se observará su crecimiento y desarrollo en sus 8 años de implantación. Además, se plantarán 3 nuevas especies. El Parque es un monumento vivo que homenajea a Artigas y La Redota. Depto. de SALTO Organiza: Asociación Amigos de la Flora Nativa de Salto.

Plaza de los Treinta y Tres Orientales Uruguay y Artigas entre Florencio Sánchez y Juan Carlos Gómez. SALTO

Capital Departamental Sábado 4 16.30 a 18.00 h. Exposición de los espacios patrimoniales de al- rededor de la Plaza Treinta y Tres. Se presentará la historia de los Batallón «Ituzaingó» de Infantería N.º 7 acontecimientos acaecidos en este entorno desde su fundación. Av. Viera s/n. Barrio Cerro. 17.00 h. Recorrido por la Plaza de los Treinta y Tres y sus alrededores. Organiza: Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Sal- Sábado 4 | domingo 5 to y Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico de Salto. 9.00 a 17.00 h. Visita al Museo. Proyección de la reseña históri- ca del Batallón y exposición de los materiales que posee. Organiza: Ejército Nacional. Sede de la Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto Julio Delgado 216. Chalet «Las Nubes» | MHN Av. Enrique Amorim 1700 (frente al Parque Solari) Viernes 3 19.00 h. Conferencia: «El ferrocarril noroeste: un hito patrimo- Sábado 4 | domingo 5 nial en la historia de Salto». 10.00 a 19.00 h. Abierto al público. Se podrán realizar visitas Organiza: Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Sal- al chalet y el jardín. to y Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico de Salto. Organiza: Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación - MEC.

Sábado 4 17.00 h. «La ciudad de Salto y sus espacios verdes: historia, participación y vivencias en la ciudad»: charla sobre la impor- tancia de los espacios verdes, su historia, y la participación ciu- dadana. Se reflexionará sobre los espacios verdes como lugar de encuentro de los habitantes de la ciudad, como un escenario de vivencias. A cargo de la Arq. Adriana Bozzo, especialista en Proyecto del Paisaje. Organiza: Asociación Uruguaya de Arquitectura de Paisaje.

72 | DÍA DEL PATRIMONIO NORTE

Depto. de ARTIGAS Liceo Nº 2 Consejo deEnseñanza Secundaria Bernardina Fragoso de Rivera esquina Gral. Juan A. Lavalleja.

Sábado 4 ARTIGAS 7.30 a 12.00 hs y de 14.00 a 18.00 h. Exposición iconográfica (fotografías, cuadros y objetos de época) con visitas guiadas. Capital Departamental Proyección de documentales y vídeos sobre el uso de los es- pacios públicos por comunidades. Conferencia sobre el acervo Regimiento «Guayabos» de Caballería edilicio público, a cargo del Arq. W.B. Bécquer. Actuación de los Mecanizado N.°10 coros del CES, cuya performance estará a cargo de la profesora Av. Telmo García Da Rosa s/n. El Pedregal. Silvia Alvez, y de las bandas estudiantiles del CEIP y del CES, coordinadas por la profesora Lilián Lemos. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Liceo N.º 2 de Artigas. 9.00 a 17.00 h. Visita al Regimiento y reseña histórica del lugar. Se proyectará un video sobre la Escuela Militar y se realizará una muestra del armamento de la Unidad, de instrucción de or- Plaza Eduardo Fabini den cerrado y de diferentes actividades militares. Daymán, Queguay, Yaguarón (barrio Zorrilla) y Olimar (barrio Éxodo). Organiza: Ejército Nacional. Sábado 4 16.30 h. Espectáculos artísticos: presentación de bandas musi- Espacio Social y Cultural de Barrio Ayuí cales, de los grupos de danzas de Casa de la Cultura, de bailes Merendero y Biblioteca por parte de niños del CIAF y participación con espectáculos de Emilio Melo esquina Perichón. danza y música de jóvenes del CECAP. Además, se representarán estatuas vivientes y habrá actividades lúdicas. Domingo 5 Organiza: Dirección de Cultura y Turismo de la Intendencia de Artigas. 10.00 h. Movida cultural: muestras y espectáculos artísticos. Se realizará una muestra de objetos de uso cotidiano de fami- lias del barrio, que son considerados como patrimonio, habrá Plaza Juan Zorrilla de San Martín espectáculos de danza, música, teatro, pintadas callejeras, re- Rondeau, Br. Artigas y Colombes (Barrio Zorrilla). presentación de estatuas vivientes y trabajo en artesanías para niños. Participarán en estas actividades las escuelas del barrio. Domingo 5 Organiza: Dirección de Cultura y Turismo de la Intendencia de Artigas. 16.30 h. Espectáculos artísticos: presentación de bandas musica- les, de los grupos de danzas de Casa de la Cultura y participación con espectáculos de danza y música de jóvenes del CECAP. Además, Iglesia San Eugenio | MHN se representarán estatuas vivientes y habrá actividades lúdicas. Gral. Garzón entre Eduardo M. Castro y Amaro F. Ramos. Organiza: Dirección de Cultura y Turismo de la Intendencia de Artigas.

Domingo 5 19.00 h. Actuación del Coro Departamental. Visita a los monumentos históricos Organiza: Dirección de Cultura y Turismo de la Intendencia de Artigas. Salida desde la Terminal de ómnibus. Centro de la ciudad.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Visitas guiadas: Jefatura de Policía, Iglesia San Eugenio, Centro Figari (ex Mercado Municipal) y árbol de Ibirapitá. Organiza: Dirección de Cultura y Turismo de la Intendencia de Artigas.

DÍA DEL PATRIMONIO | 73 Depto. de RIVERA RÍO BRANCO

Regimiento «Gral. Aparicio Saravia» RIVERA de Caballería Mecanizada N.º7 Ruta 26 Km 85.500. Capital Departamental Sábado 4 | domingo 5 9.30 a 17.00 h. Visitas guiadas por las instalaciones de la Uni- Club Uruguay | MHN dad: Pabellón Comando, Polígono de Tiro, Alojamiento P/S, Sarandí 487. Comedor P/S, Enfermería y Alojamiento SS.OO. Exposición fo- tográfica de los lugares donde estuvo la Unidad, de actividades Jueves 2 de apoyo a la comunidad, de ejercicios y maniobras. Proyección 8.30 a 11.30 y 13.30 a 16.30 h. «Museo Viviente. El arte a través de la de un video institucional del Ejército. Historia»: muestra interactiva de las diferentes épocas de la historia Organiza: Ejército Nacional. de la humanidad. Representación corporal y artística por parte de estudiantes de 1.º, 2.º y 3.º del Instituto de formación Docente de Rivera. La muestra se realizará en el Club Uruguay, el principal cen- Prefectura del Puerto de Río Branco tro social, desde su fundación el 24 de diciembre de 1901, de Rivera. Puente Internacional Mauá s/n. Organiza: Departamento Artístico del IFD de Rivera. Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 12.00 y 15.00 a 18.00 h. Visita guiada por la Prefectura del Puerto de río Branco, que está ubicada sobre el Puente internacio- Museo Sin Fronteras nal Mauá, a orillas del río Yaguarón. Su jurisdicción comprende las Av. Italia 2394. costas y aguas del río Yaguarón, la Laguna Merín y el río Cebollatí, hasta la desembocadura del arroyo San Miguel. La Prefectura se Sábado 4 creó el 10 de marzo de 1925. El Puente Internacional es Monu- 10.00 a 12.00 y de 15.00 a 18.00 h. «Primitivos habitantes del mento Histórico Nacional y Patrimonio Cultural del MERCOSUR. Uruguay»: exposición de restos arqueológicos originarios de los Organiza: Armada Nacional. indígenas de la región. Taller abierto para niños acerca del tema. Organiza: Intendencia de Rivera y Museo Sin Fronteras. MELO Regimiento «Brigadier Gral. Fructuoso Capital Departamental Rivera» de Caballería Mecanizada N.º3 Avda. 1825 N.º 850. Plaza Constitución Aparicio Saravia, 18 de Julio, Sábado 4 | domingo 5 Remigio Castellanos y Del Pilar. 9.00 a 17.00 h. Recorridas por las instalaciones de la Unidad. Visita al Museo, paseos en vehículos mecanizados, actividades lúdicas para niños y merienda. Sábado 4 Organiza: Ejército Nacional. 11.00 a 19.00 h. Actividades al aire libre: espectáculos artísticos con participación de artistas locales (danza, música, pintura, fotografía, arte circense) y del grupo Sonantes; ferias (gastronó- mica, de artesanos) y exposiciones (de autos antiguos, museo a la calle). Se practicarán deportes alternativos y se desarrollarán Depto. de CERRO LARGO talleres en Centros MEC. También se realizarán visitas guiadas por los edificios de valor patrimonial ubicados en el entorno de Fraile Muerto, Río Branco, Melo (capital departamental). la Plaza. Todos los niños podrán participar de las actividades me- diante el armado de presentaciones fotográficas, la producción de audiovisuales, utilizando las Ceibalitas como herramienta. Organiza: Comisión de Patrimonio de Cerro Largo y Centros MEC de Cerro Largo. FRAILE MUERTO Brigada de Caballería N.º2 Pueblo Silveira Del Pilar 226. Ruta 7, casi 18 de Julio. Sábado 4 | domingo 5 Sábado 4 9.00 a 17.00 h. Visitas guiadas por las instalaciones edilicias. El 17.00 a 19.00 h. Se rescatará el espacio mediante una muestra edificio de la Brigada fue construido en 1898 y es Monumento de arte joven y juegos de ajedrez. Se expondrán obras de pinto- Histórico, Cultural y Arquitectónico de la ciudad de Melo y Cerro res de la localidad logradas con distintas técnicas. A su vez, se Largo. La Brigada de Caballería N.º 2 se encuentra Melo desde desarrollarán talleres de ajedrez. 1938, su actual jefe es el Coronel Héctor Rovira. Organiza: Centros MEC. Organiza: Ejército Nacional.

74 | DÍA DEL PATRIMONIO Regimiento «Patria» Caballería Blindado N.º8 los medios con los que cuenta el Regimiento y su contribución Ruta 26, km 431.5 a la preservación del patrimonio cultural de la nación. Se rea- lizarán paseos en vehículos blindados M-113 y visitas al museo Sábado 4 | domingo 5 del Regimiento. 10.30 a 18.00 h. Visitas guiadas por las instalaciones de la Uni- Organiza: Ejército Nacional. dad. Exposición de vehículos tácticos. Muestra de armamento: Amet 30, 50, MG3 y MAG. FAP, Fusil Steyr con y sin lanza grana- das. FMK-3, pistola 9 y 45 mm. PASO DE LOS TOROS Organiza: Regimiento «Patria» Caballería Blindado N.º 8. Batallón «Charrúa» de Ingenieros Depto. de TACUAREMBÓ de Combate N.°3 Berrutti s/n. Tacuarembó (capital departamental), Paso de los Toros, Cuchilla de Ombú. Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 17.00 h. Exposición que muestra los valores, la historia, los medios con los que cuenta el Regimiento y su contribución a TACUAREMBÓ la preservación del patrimonio cultural de la nación. Se realiza- rán recorridos por el Salón de Honor, visita al museo del Bata- Capital Departamental llón y una muestra de armamento en la Plaza de Armas. Organiza: Ejército Nacional Barrios de Tacuarembó

Sábado 4 | domingo 5 Grupo «Las Piedras» de Artillería 105mm N.º3 Exposiciones de imágenes históricas y visitas guiadas a cada Manuel Oribe 502. Centros de Barrio de la ciudad. Tacuarembó es un departamento pionero en la realización de actos conmemorativos y de eventos Sábado 4 | domingo 5 comunitarios y musicales. Los Centros de Barrio fueron creados 10.00 a 16.00 h. Exposición que muestra los valores, la historia, en el gobierno departamental del Ing. Raúl Saturnino Goyenola. los medios con los que cuenta el Regimiento y su contribución Organiza: Mesas Ejecutivas Departamentales. a la preservación del patrimonio cultural de la nación. Se reali- zará una muestra del material y armamento, paseos a caballo, tiro de rifle de aire comprimido y una demostración de equita- Vivero Clonal de Weyerhseuser Productos S.A. ción. El Grupo «Las Piedras» fue denominado así en noviembre Ruta 5 km 400.5. de 1994. Organiza: Ejército Nacional. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 12.30hs y 14.00 a 16.30 h. Recorrida por el vivero clo- nal de eucaliptos. Se realizará una recorrida guiada en la que Central hidroeléctrica Dr. se explicará el proceso de producción y habrá un espacio para Ruta 5, km 254 más 12 km. por carretera secundaria a Rincón preguntas. Además, se proyectará un video institucional, se ense- del Bonete. ñarán métodos de seguridad para aplicar en este tipo de complejos industriales y se entregarán equipos de protección personal. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Joaquín Castro, Mara Pisano, Fernando Gutiérrez 9.00 a 13.00 y 15.00 a 19.00. Recorrido guíado por el Jefe de Explota- ción a cargo. Presentación audiovisual sobre Centrales del Río Negro. Plaza Colón Organiza: UTE 18 de Julio entre W. Beltrán y 25 de Agosto.

Viernes 12 de setiembre CUCHILLA DEL OMBÚ 13.30 a 17.00 h. «Día de todos por APADISTA»: es una jornada de integración en la que se desarrollará una gincana (juegos, talle- res y danzas en diferentes estaciones).La Asociación organizado- Exhibición a cielo abierto de las únicas huellas ra trabaja sobre el origen y los valores morales de las familias o de dinosaurios en Uruguay con 150 millones comunidades mediante la inclusión de chicos con discapacidad de años de antigüedad | MHN Organiza: Amigos y Padres de Discapacitados de Tacuarembó (APADISTA). Ruta 26 km 262.5. Entrada a Cuchilla del Ombú.

Sábado 4 | domingo 5 Regimiento «Misiones» 11.00 a 17.00 h. Recorrida por los lugares donde se encuentran las de Caballería Blindado N.º5 huellas de los dinosaurios, lugar denominado primer sitio Paleon- Ruta 5 km 395. tológico del Uruguay. Se contará con la presencia de guías, pa- leontólogos y museólogos del Proyecto «Ruta de los Dinosaurios». Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia Departamen- 9.00 a 17.00 h. Exposición que muestra los valores, la historia, tal de Tacuarembó.

DÍA DEL PATRIMONIO | 75 CENTRO

Depto. de DURAZNO Sala Juan Antonio Lavalleja Batlle y Ordóñez 650 esquina Eusebio Piriz.

Sábado 4 DURAZNO 19.00 h. «Tres espacios emblemáticos de Durazno realizados por y para todos»: conferencia y proyección de video-arte sobre obras Capital Departamental de emprendimiento colectivo. Exhibición de aparatos fotográficos Museo «Casa de Rivera» | MHN históricos del Museo «Rincón histórico» de Foto Club Durazno. Organiza: Foto Club Durazno y la Intendencia de Durazno (a Brig. Gral. Manuel Oribe 775. través de la Comisión Departamental de Patrimonio y Museo Histórico «Casa de Rivera»). Viernes 3 19.00 h. Entrega de premios del 14.° Concurso fotográfico «Día del Patrimonio». Sede Foto Club Sábado 4 | domingo 5 Pérez Castellano 853 esquina 18 de Julio. 9.00 a 20.00 h. Muestra de los trabajos de los participantes del Concurso y exposición fotográfica «Edificios patrimoniales de la Domingo 5 ciudad de Durazno» de Neilberto Bittencourt. 14.00 a 18.00 h. Apertura al público del Museo «Rincón histórico». Organiza: Foto Club Durazno y la Intendencia de Durazno (a Organiza: Foto Club Durazno y la Intendencia de Durazno(a tra- través de la Comisión Departamental de Patrimonio y Museo vés de la Comisión Departamental de Patrimonio y Museo His- Histórico «Casa de Rivera»). tórico «Casa de Rivera»).

Parque de la Hispanidad Salón multiuso. Central Hidroeléctrica Baygorria Ruta 4, km 270 Domingo 5 15.00 a 18.00 h. Jornada de música y danza a cargo del grupo Sábado 4 | domingo 5 Tanguería de Yí. Se escucharán distintas versiones de La Cum- 9.00 a 18.00 h. Visita guiada por las instalaciones de la central. parsita. Taller de danza a cargo de profesores de Montevideo. Organiza: UTE Organiza: Grupo Tanguería de Yí. Depto. de FLORES Plaza Independencia Rivera esquina Manuel Oribe. TRINIDAD Sábado 4 13.00 a 18.00 h (salidas del tour cada una hora hasta las 17.00). Capital Departamental Tour por edificios y espacios patrimoniales de la ciudad (Casa de Rivera, Iglesia San Pedro, Jefatura de Policía, Escuela N.º 1 Parque Centenario, Plaza Constitución y Acuarela de Besnes Irigoyen) en el que se explicará la impor- Teatro Artigas tancia y las actividades de cada tiempo histórico. Realización de actividades lúdicas para niños y adultos mayores, a cargo de estudiantes del curso Bachillerato Técnico en Turismo CETP-UTU. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Equipo de Dirección, docentes y estudiantes del curso Se llevarán a cabo una variedad de actividades que se prolonga- de Turismo de la Escuela Técnica de Durazno. rán más allá del fin de semana conmemorativo del Día del Patri-

76 | DÍA DEL PATRIMONIO monio. Se realizarán visitas guiadas y charlas a cargo de profe- sionales sobre diversos aspectos del patrimonio arquitectónico. Habrá stands en los que se expondrán trabajos realizados por es- tudiantes de bachilleratos y espectáculos artísticos en el Teatro Artigas. Además, se realizarán presentación de libros. Organizan: Intendencia Departamental (Oficina de Turismo), Oficina de Ordenamiento Territorial, Dirección de Cultura, Ba- chillerato Artístico de Secundaria y de Turismo de UTU.

Plaza Constitución General Flores 623.

Sábado 4 19.00 h. Presentación del relevamiento del uso de los espacios públicos del departamento, realizado en los meses de agosto y setiembre por los estudiantes de Bachillerato de Turismo de la Escuela Técnica de Trinidad. La Escuela, desde 1933, es referente de la educación industrial y tecnológica del departamento. Organiza: Escuela Técnica de Trinidad.

Depto. de FLORIDA

Florida (capital departamental), Casupá.

FLORIDA

Capital Departamental

Actividades callejeras Independencia esquina Rodó.

Sábado 4 10.00 a 12.00 h. Actividad artística callejera: se llevará a cabo un desfile musical (desde Independencia esquina Rivera hasta Independencia esquina Rodó) y se desarrollarán actividades culturales (dibujante/artista plástico en vivo, exposición de pinturas, bailes folclóricos y música en vivo). Una vez finaliza- das las actividades culturales se realizarán recorridos turísticos guiados por tres circuitos de la ciudad. Para esta actividad se dispondrá de un minibús y acompañarán a los participantes guías de turismo de la IDF. Organiza: Centros MEC. Apoya: División de Turismo, Dirección Desarrollo Sustentable, IDF.

CASUPÁ

Centros MEC Manuel Francisco Artigas 1048.

Domingo 28 | lunes 29 | martes 30 de setiembre 10.00 a 16.00 h. Creación de un blog con información de los es- pacios públicos locales, que incluirá una reseña histórica de cada espacio. Exposición de documentos históricos que acreditan que Artigas vivió en esta localidad. Visita al Parque Mangueras de los Artigas, declarado de interés turístico y patrimonial. Organiza: Docente del Centros MEC y grupo de estudiantes de AD.

DÍA DEL PATRIMONIO | 77 ESTE

Depto. de LAVALLEJA Casa de la Cultura Lavalleja 572.

Sábado 4 14.00 h. Talleres abiertos, espectáculos y muestra de danzas modernas. MINAS Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Lavalleja.

Capital Departamental Patio del Museo del Molino Viejo | MHN Barrio Olímpico Juan Farina entre Miguel Barreiro y Enrique Ladós. Luis Alberto de Herrera y Av. Artigas. Sábado 4 | domingo 5 Domingo 5 11.00 h en adelante. Visitas guiadas. Exposición de elementos 12.00 h. Feria Dominical. Taller abierto de percusión con estu- antiguos realizados en diario. El Molino Viejo fue declarado Mo- diantes del taller del Molino Viejo numento Histórico Nacional. Organiza: Dirección de Cultura Intendencia Departamental de Lavalleja. Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Lavalleja.

Batallón «Brig. Juan A. Lavalleja» Peatonal 25 de Mayo de Infantería N.º11 18 de Julio y Treinta y Tres. Av. Artigas s/n. Domingo 5 Sábado 4 | domingo 5 15.00 h. Taller de pintura para niños. Espectáculo de la Orques- 9.00 a 19.00 h. Conferencia en la que se expondrá una reseña ta Sinfónica Juvenil «Eduardo Fabini». La Orquesta amenizará histórica de la Unidad. Proyección de un audiovisual en el que con instrumentos de cuerda las actividades que se realizarán. se presentan las actividades realizadas por la Unidad. Exposi- Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Lavalleja. ción de la flota vehicular y muestra del armamento individual y colectivo. Actividades de tiro con reductor cal. 22 mm. Desliza- miento desde la torre. Plaza Libertad Organiza: Ejército Nacional. Centro de la ciudad.

Sábado 4 Camping «Arequita» 15.00 h. Taller abierto y espectáculo artístico a cargo del grupo Junto a la naciente del río Santa Lucía. de ballet folclórico «Tierra y cielo». 16.00 h. Espectáculo artístico de grupo de tango y milonga. Domingo 5 Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Lavalleja. 14.00 h. «Terapia Artesanal»: taller en el que las manos tra- tarán de despertar la creatividad mediante los elementos que entregan la naturaleza y el hombre. Organiza: Camping Arequita, encargada Alejandra Urueña.

78 | DÍA DEL PATRIMONIO Teatro Lavalleja Edificio de la Dirección de Cultura Pablo Zufriategui 1272. Sábado 4 10.00, 14.00 y 17.00 h. Caminatour histórico. La actividad comen- Sábado 4 | domingo 5 zará en el Teatro Lavalleja con la muestra y explicación del audio- 15.00 a 22.00 h. Se desarrollarán espectáculos de danza, can- visual «Minas entre la historia y el arte». Luego se trasladará a to, música en vivo, tango, exposiciones y teatro en las diferen- los participantes en las camionetas «Destino Lavalleja» hasta la tes aéreas del Teatro Municipal y la Casa de la Cultura. Plaza Libertad, donde comenzará el caminatour por las principa- Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Treinta y Tres. les calles de la ciudad. Se visitarán y analizarán los monumentos y edificios públicos desde una perspectiva histórica y artística, y se podrán descubrir los elementos presentados en el audiovisual. SANTA CLARA La actividad finalizará en el Teatro Lavalleja, donde se obsequia- DE OLIMAR rá el DVD del audiovisual que fuera protagonista de la actividad. Domingo 5 10.00, 14.00 y 17.00 h. Visitas guiadas al Cementerio Central. Barrio Artigas Av. Chiquito Saravia s/n. Organiza: Teatro Lavalleja.

Sábado 4 | domingo 5 Terminal de ómnibus de Minas 9.00 a 17.00 h. Visitas guiadas al Museo «Soldado de la Frontera» del Regimiento «Dragones Libertadores» de Caballería Mecanizado Sábado 4 N.º 9. El Museo se mantendrá abierto más allá del fin de semana del 14.30 a 17.30 h. Recuperación de la memoria del Viejo Merca- Día del Patrimonio: el lunes 6 y martes 7 se podrá visitar entre las 8 do de Minas. Muestra fotográfica de la antigua estructura del y las 18 h. En estos días, a las 9.00, 11.00, 13.00, 15.00 y 17.00 h se Mercado y su posterior demolición. Charla en la que se realiza- realizarán visitas guiadas y se entregarán folletos a los visitantes. rá una breve reseña histórica del Viejo Mercado y se expondrá Organiza: Ejército Nacional. sobre su valor para la comunidad. Muestra artística de danzas tradicionales (se hará hincapié en ritmos urbanos). PUEBLO GRAL. Organiza: Estudiantes de 2.º y 3.º de bachillerato Técnico de Tu- ENRIQUE MARTÍNEZ rismo de la Escuela Técnica de Minas.

Aduana Vieja Barón de Río Branco y la Rambla. Depto. de Domingo 5 TREINTA Y TRES Desde las 14.30 h. Inauguración del cartel informativo con la his- toria del antiguo edificio que ocupó la Aduana entre 1910 y 1983. Treinta y Tres (capital departamental), Santa Clara del Olimar, Organiza: Estudiantes de 2.º año de la Escuela N.º 9 «España», Pueblo Gral. Enrique Martínez. de tiempo completo.

TREINTA Y TRES Depto. de ROCHA

Capital Departamental Rocha (capital departamental), La Paloma, Cabo Polonio, Santa Teresa, Lascano, Cebollatí, 18 de Julio, Chuy, Barra del Chuy.

Batallón «Treinta y Tres Orientales» de Infantería Mecanizada N.º10 ROCHA Ramón Ortiz 1299. Capital Departamental Sábado 4 | domingo 5 9.00 a 18.00 h. Visita a las instalaciones. Reseña histórica a cargo de un oficial. Muestra de armamento, equipos, vehículos Actividades en centro y barrios de la ciudad motorizados y mecanizados que se utilizan en la actualidad. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Ejército Nacional. 10.00 a 17.00 h. Inauguración oficial del proyecto «Las calles de mi ciudad»: colocación de cerámicas con el origen de los nombres de las calles de la planta urbana. Colocación de cartelería y placas en edificios y plazas con historias relevantes para la ciudad (An-

DÍA DEL PATRIMONIO | 79 sina, Constancio C. Vigil, Felisberto Hernández, homenaje a los Faro Santa María | MHN afrodescendientes, tributo al canillita, Taller de Artes Plásticas, Del Faro y Adonis. Germán Cabrera y la Agencia Nacional de Vivienda). Proyecto «Mi barrio»: se comenzará la instalación de cartelería con el plano de Sábado 4 | domingo 5 la ciudad y sus barrios, y se realizará una breve reseña histórica. 10.00 a 18.00 h. Exhibición al público. Caminatour: Visitas guiadas por espacios públicos de la ciudad. Organiza: Armada Nacional. Se entregará folletería con información de cada lugar. Organiza: Comisión Departamental de Patrimonio y Centro Cultural «María Elida Marquizo» (www.centroculturalmem.blogspot.com) CABO POLONIO

Batallón «Gral. Leonardo Olivera» Faro Cabo Polonio de Infantería Mecanizada Nº12 Ruta 10 km 264.5. Av. s/n. Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Exhibición al público. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Armada Nacional. 9.00 a 17.00 h. Proyección de video con actividades de la Uni- dad. Recorrida por la Unidad. Exposición de vehículos mecani- zados, de armamento individual y colectivo y de comunicacio- nes y actividades de MOP. SANTA TERESA Organiza: Ejército Nacional. Museo Militar Fortaleza «Santa Teresa» Ruta 9 km 303. Museo Regional de Rocha «Milton de los Santos» Sábado 4 | domingo 5 25 de Agosto 162 esquina Florencio Sánchez. 10.00 a 18.00 h. Visita a la Fortaleza «Santa Teresa». La For- taleza fue una construcción militar española del siglo XVIII y Sábado 4 representa un ejemplo desde el punto de vista arquitectónico 10.00 a 18.00 h. Charla sobre la historia y memoria de la Plaza del sistema de fortificaciones españolas en la . Independencia. Exposición fotográfica de ayer y de hoy sobre la 11.00 y 16.00 h. Tiro de cañón, con cañones de época. Plaza y su entorno. Recuerdos, memorias y entrevistas. Organiza: Departamento de Estudios Históricos del Estado Ma- Organiza: Museo Regional de Rocha. yor del Ejército, Museo Militar Fortaleza «Santa Teresa».

Plaza Congreso Batlle y Ordoñez esquina O. de los Santos. LASCANO

Domingo 5 Centro Cultural 13.00 h. Actividad integrada de Capoeira. Demostración de «Herlinda Lovisetto de Eizmendi» Grupo de Capoeira, integrado por jóvenes de La Paloma. Organiza: Bachillerato en Turismo de la Escuela Técnica de Ro- Domingo 5 cha Francisco de los Santos. 10.00 h. Recorrida guiada a cargo de Víctor Velázquez por lugares y edificios con valor histórico para la comunidad. La recorrida co- menzará en La Vieja Cachimba que abasteció con agua a todo el LA PALOMA pueblo durante gran parte de su historia. Festival de tango: ac- tuación de varios grupos de tango, organizado en conjunto con Base Naval secundaria TangoJoven. «La ruta del esclavo»: charla con especialistas en la «Capitán de Corbeta Ernesto Motto» temática. La charla se realizará en el Liceo y la UTU. Puerto de La Paloma. Lunes 6 al viernes 10 de octubre 9.00 a 18.00 h. Muestra de la pintura de E. Zorrilla sobre temá- Sábado 4 | domingo 5 tica gauchesca. Exposición «Donde nació la patria». Conferen- 10.00 a 18.00 h. Visita guiada por las instalaciones de la Base. cia sobre la historia del Uruguay. Organiza: Armada Nacional. Miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 9.00 a 18.00 h. Conferencia sobre la vida y obra de Ansina (Joa- quín Lencina). Organiza: Centro Cultural.

80 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 81 Depto. de MALDONADO CEBOLLATÍ Pueblo Gregorio Aznárez, Pan de Azúcar, Piriápolis, Laguna del Sauce, San Carlos, Maldonado (capital departamental), Punta Centro Cultural de Cebollatí del Este, Cabo José Ignacio, Sierra de los Caracoles. «Don Lucas Techera» Dr. Mario Sobrero y San Miguel.

Sábado 4 19.00 a 21.00 h. Muestra de fotografías antiguas de la historia PUEBLO local y homenaje a la música rioplatense con coreografías de GREGORIO AZNÁREZ grupo de tango del MEC. Organiza: Centro Cultural «Don Lucas Techera» Museo Estación La Sierra Av. Gregorio Aznárez esquina Dr. Baronio. 18 DE JULIO Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 17.00 h. Muestra permanente del Museo. Recorrido Museo Militar Fuerte «San Miguel» guiado por el edificio, se expondrá sobre sus características Ruta 19 (a 6 km del Chuy). arquitectónicas y sobre las acciones que la comunidad lleva a cabo en el espacio del Museo y en su entorno. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Museo Estación La Sierra. 10.00 a 18.00 h. Museo de Sitio ambientado en una fortifica- ción española del siglo XVIII. Actualmente se pueden apreciar las reconstrucciones de época y visitar el Museo del Uniforme PAN DE AZÚCAR del Ejército Nacional. En las proximidades se encuentra el Mu- seo Indígena y de la Tecnología Rural. Organiza: Departamento de Estudios Históricos del Estado Ma- Chacra turística «La Pampa» Kilómetro 110 del camino a Nueva Carrara, Pan de Azúcar. yor del Ejército, Museo Militar Fuerte «San Miguel». Sábado 4 | domingo 5 11.30 a 19.00 h. Visitas al establecimiento rural que fue una anti- CHUY gua barraca de lanas y cueros, convertida en una chacra turística. Exhibición de maquinaria, herramientas y muebles antiguos. Casa de la Cultura «Juan Carlos Barrios» Organiza: Chacra La Pampa. José Rodríguez 115.

Sábado 4 Polideportivo | Oficina de Información Turística 19.00 a 22.00 h. Espectáculos teatrales. Ruta 9, Pan de Azúcar. Viernes 10 18.00 a 21.00 h. Muestra de danzas: tango, candombe y folclo- Sábado 4 | domingo 5 re. Breve reseña histórica a cargo del Prof. Olmedo. 10.00 a 18.00 h. Difusión del Circuito Turístico – Ecológico – Organiza: Comisión Honoraria de Apoyo a la Casa de la Cultura. Cultural. Se podrán recorrer tres circuitos: 1) «Expresiones Culturales Patrimoniales»: se realizarán recorridos por murales al aire libre, museos y espacios naturales de Pan de Azúcar; 2) BARRA DE CHUY «Camino de las Ánimas» (Pueblo km 110): se podrá apreciar la producción artesanal; y 3) Corredor Ruta 60: se podrá visitar el «Sendero - Parque Vertientes del Pan de Azúcar» , el «Parque Paseos en motos acuáticas Geominero» y la Mina la Oriental. y botes neumáticos por arroyo Chuy Estas actividades se realizan en coordinación con el «6.º En- Ramal Ruta 9, continuación km 341. cuentro de Fibras Naturales» (www.gracielamiller.com) y Cha- cra La Pampa. Por más información: www.maldonado.gub.uy. Sábado 4 | domingo 5 Organiza: Red de Turismo (grupo de vecinos de la zona). 9.00 a 17.00 h. Exhibición al público de la Unidad y sus móviles terrestres y marítimos. Organiza: Armada Nacional.

82 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 83 PIRIÁPOLIS SAN CARLOS

Argentino Hotel | MHN Tango Rambla de los Argentinos y Armenia. Predio ferial Av. Rodó.

Sábado 4 | domingo 5 Domingo 5 11.00 y 17.00 h. Visitas guiadas a cargo de Pablo Reborido (do- 11.00 h. Presentación del conjunto de música típica: Tango x Tres. cente e investigador en historia) por la planta principal del Organiza: Unidad de Cultura y Turismo del Municipio de San Carlos. Hotel. Muerta de vajilla, platinas, lencería, mobiliario y otros enseres. Exposición de fotografías y material impreso de época. Organiza: Departamento de Cultura del Argentino Hotel. Al Molino: Molino Lavagna Av. Rodó. Barrio Lavagna.

Castillo Piria | MHN Sábado 4 Ruta 37 km 5.200 16.00 h. Espectáculos musicales de distintos géneros. Actua- rán: Grupo de danza Los Azoreños, Asdrúbal Aguiar, Facundo Sábado 4 | domingo 5 | lunes 6 | martes 7 Bonilla, Desorientados, Tres en lío y Doble k. 10.00 a 18.00 h. Exposición «Arte textil con fibras naturales»: Organiza: Unidad de Cultura y Turismo del Municipio de San Carlos. tapiz, esculturas, cestería contemporánea y tradicional, vesti- Coordina: Usina cultural N.º 13 de San Carlos. menta y accesorios. Realización de talleres y charlas. Estas actividades se realizan en coordinación con Circuito Turís- tico – Ecológico – Cultural («Caminos de las Animas», Murales de Pan de Azúcar y Arqueológico Natural y «Sendero-Parque Música en la vía Vertientes del Pan de Azúcar»). Por más información: www.mal- Predio ex-Estación de AFE donado.gub.uy. Organiza: Colectivo de Artistas Encuentro Anual de Fibras Naturales. Domingo 5 16.00 h. Espectáculo artístico. Actuarán: «Nossotrio» y la Or- questa Departamental de Maldonado. Escuela N.º45 «Alfonso Lamas» Organiza: Unidad de Cultura y Turismo del Municipio de San Carlos. Calle 41 y 62, Playa Hermosa.

Domingo 5 Festival de Música Tropical 11.00 a 18.00 h. Se realizarán visitas guiadas por el Cerro de los Plaza Artigas de San Carlos. Burros y su entorno, se expondrán proyectos de diseño de pai- saje para la zona y se harán actividades de recuperación de un Sábado 4 espacio público, en el que se inaugurará una escultura. También 20.00 h. «100 años del Club Oriental»: en el marco de los fes- se lanzará una campaña de carteles y simbología para el Cerro tejos del Club se realizará un festival de música tropical. Actua- y su patrimonio. rán: Tropikando, Sensación Tropical, Los Cuatro Ases, La nueva Organiza: Comisión vecinal «Cerro de los Burros» banda y Karisma. Organiza: Unidad de Cultura y Turismo del Municipio de San Carlos.

Subprefectura del Puerto de Piriápolis Rambla de los Ingleses y Maipú. MALDONADO Sábado 4 | domingo 5 Capital Departamental 10.00 a 18.00 h. Exposición de Medios terrestres y SAR. Organiza: Armada Nacional. Subprefectura de Piriápolis. Cuartel de Dragones Rafael Pérez del Puerto y 18 de Julio.

LAGUNA DEL SAUCE Domingo 5 10.00 a 19.00 h. Stand del Batallón de Ingenieros de Combate N.º 4. Muestra fotográfica y proyección de audiovisual. Batallón de Ingenieros de Combate N.º4 Organiza: Ejército Nacional. Ruta Interbalnearia 93 km 114,5.

Sábado 4 | domingo 5 10.00 a 18.00 h. Recorrida de las instalaciones y áreas de ins- trucción del Batallón de Ingenieros de Combate Nº.4. Organiza: Ejército Nacional.

84 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 85 Explanada de la Intendencia de Maldonado y Parque La Loma CABO JOSÉ IGNACIO Muñecas Rusas | Espacios públicos en espacios públicos.

Sábado 4 | domingo 5 Faro José Ignacio | MHN Los Teros y Costanera s/n. Durante todo el día del sábado y del domingo se expondrán imáge- nes en papeles adhesivos (soportan la intemperie y el alto tránsi- Sábado 4 | domingo 5 to) de espacios públicos de Maldonado. Las imágenes se pegarán 10.00 a 18.00 h. Exhibición al público. Organiza: Armada Nacional. al pavimento de distintos lugares de la ciudad para que el paseante ocasional pueda contemplarlas. Para la impresión de las imágenes se elegirá una escala adecuada conforme al lugar en el que se ubicará. Organiza: Equipo interdisciplinario de docentes universitarios de la SIERRA DE Facultad de Arquitectura y del Centro Universitario de la Región Este. LOS CARACOLES

Paseo San Fernando de Maldonado Complejo Parques Eólicos 25 de Mayo y Román Guerra (frente a la Plaza San Fernando) «Ing. Emanuele Cambilargiu» Ruta 39, km 27, 10 km por camino vecinal (Abra de Pereira) Sábado 4 16.00 h. Show en vivo del Grupo Peregrinos de Maldonado (fusión Sábado 4 | domingo 5 de folclore y ritmos latinos como murga, candombe, pop, funk, 10.00 a 17.00 h. Recorridos guiados. La actividad se suspende en etc.) y de cuerdas de tambores y parejas de baile folclórico. caso de lluvia. Por consultas llamar al 155-1761 (hasta el viernes) Organiza: Grupo Peregrinos. Organiza: UTE

PUNTA DEL ESTE

Distrito de Arte Urbano de Punta del Este Calle 11 esquina 14, frente al ex Palace Hotel

Sábado 4 | domingo 5 A partir de las 12.00 h. Visita guiada con charla explicativa acerca de los murales del Distrito de Arte Urbano de Punta del Este. Se contarán las razones de la creación de estos murales, se narrará una breve historia de los edificios en los que están emplazados, se contará sobre los artistas convocados y su eje- cución. La actividad durará unos 40 minutos y requiere caminar aproximadamente 4 cuadras. Organiza: Distrito de Arte Urbano de Punta del Este.

86 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 87 88 | DÍA DEL PATRIMONIO DÍA DEL PATRIMONIO | 89 CERRO DE LOS BURROS Declarado Monumento Histórico Nacional

En abril de 2014 el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) declaró Mo- numento Histórico Nacional a una parte de la localidad arqueológica Cerro de los Burros (padrones 1287 y 1463 de la 5.ta Sección Judicial), próximo al balneario Playa Hermosa en el departamento de Maldonado.

Desde 2001, distintas agrupaciones de vecinos comprometidos con el cui- dado y la preservación de esta zona llevan a cabo acciones de gestión y de divulgación con el fin de proteger el espacio. En mayo de 2012, la Comisión de Vecinos del Cerro de los Burros solicitó a la Comisión del Patrimonio Cul- tural de la Nación (CPCN) la protección jurídica de la localidad arqueológica y su entorno a través de la declaración de Monumento Histórico Nacional.

La importancia patrimonial de la localidad arqueológica Cerro de los Burros se fundamenta en evidencias arqueológicas que testimonian aspectos de la prehistoria más temprana de nuestro país. En ese sen- tido, existen diversas publicaciones que dan cuenta de la relevancia de sitios como este para la arqueología americana. Los investigadores reconocen estos sitos por la vinculación con la tecnología prehistóri- ca, es decir, con la elaboración de puntas de proyectil denominadas «cola de pescado». Este tipo de proyectiles eran usados por los prime- ros grupos humanos que habitaron el sur del continente americano.

FRAY BENTOS AVANZA El paisaje cultural industrial prosigue en su postulación como patrimonio mundial

El 27 de enero de 2010 se incluyó el sitio patrimonial de Fray Bentos en la Lista Indicativa de Uruguay ante UNESCO. Poco tiempo después, en junio de 2011, la candidatura del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos clasificó como proyecto piloto. Desde entonces, la gestión del sitio continúa en un interesante camino de crecimiento mutuo entre las instituciones involucradas y la comunidad local. En este sentido, se impulsaron actividades de sociabilización del patrimonio. Se definió como Sistema Patrimonial Industrial Liebig's - Anglo a un conjunto de bienes culturales y naturales vinculados en el territorio a partir de una activi- dad productiva concreta y en relación a la comunidad en que dicha actividad se desarrolló. Este sistema patrimonial industrial involucra todo el ciclo productivo de la carne, desde la cría del ganado en las estancias hasta la etapa de mayor in- dustrialización en el establecimiento industrial y la disposición en el mercado. El lugar recibió varias visitas de técnicos del ICOMOS (International Council on Monuments and Sites / Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). Los técnicos quedaron impresionados con las instalaciones y la actividad que se está realizando en el Museo de la Revolución Industrial, así como con el involucramiento y la valoración patrimonial que la sociedad tiene del lugar.

El Museo de la Revolución Industrial, instalado en el antiguo edificio del frigorí- fico Anglo, tiene como propósito recuperar materiales, herramientas, utensilios, documentos, etcétera, encontrados en estas dependencias. Además, amplia las perspectivas de estudios a investigadores locales, nacionales e internacionales. El proyecto está a cargo de la Comisión de Gestión Anglo, integrada por la Intendencia de Río Negro, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

90 | DÍA DEL PATRIMONIO COLONIA DEL SACRAMENTO Comisión del Patrimonio Cultural trabaja en el barrio histórico

El Centro de Patrimonio Mundial reunido en Doha dio su beneplácito a la actividad que Uruguay está desarrollando en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Además, animó a Uruguay a se- guir trabajando para cumplir con la Convención de Patrimonio Mundial de 1972 y recomendó que cada vez que el Estado entienda que pueda existir algún proyecto que ponga en riesgo el sitio patri- monial, la UNESCO sea avisada a efectos de pre- venir situaciones complejas o difíciles de revertir.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación sigue trabajando en Colonia en la realización de un completo inventario para el sitio monumento de la Humanidad y cuenta con la colaboración de la Intendencia. Además, el Consejo Honora- rio para el Plan de Gestión del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento está trabajando ac- tivamente en el Plan de Gestión para el sitio. El trabajo se realiza a través de subcomisiones que abordan distintas temáticas y de plenarios.

CHALET LAS NUBES Recuperación, puesta en valor y actividades

El chalet «Las Nubes», ubicado en la ciudad de Salto, que fuera residen- cia del escritor uruguayo Enrique Amorim y de Esther Haedo, está siendo recuperado y sus jardines están terminados y abiertos al público.

Las Nubes fue declarado Monumento Nacional en 1973, es un valio- so sitio de referencia en la vida cultural salteña. Enrique Amorim y Esther Haedo convocaron en ese sitio a la intelectualidad del Río de la Plata y a diversos visitantes ilustres. La activa vida cultural de sus dueños se mantiene intacta en el espíritu del sitio.

La propiedad fue construida entre los años 1929-1930 por dos ingenie- ros salteños y está basada en un proyecto personal de Enrique Amo- rim, que bajo la influencia de la arquitectura de vanguardia no dudó en plasmar un artefacto de clara inspiración racional. En el mismo año que Mies Van der Rohe estaba diseñando la casa Tugendhat en Brno, República Checa (ex Checoslovaquia), Amorim había encargado la construcción de su casa, en lo que era las afueras de la ciudad Salto.

Las Nubes, se encuentra enclavada en un sitio patrimonial más ex- tenso, está ubicada frente al Parque Solari, un hermoso parque de 17 hectáreas donado a Salto por Benito Solari. Dentro de este parque hay un importante sector diseñado por Silva Delgado que homena- jea, con un exquisito diseño, el vínculo de España con estas tierras.

Cerca de Las Nubes se encuentra una de las obras más significativas de Eladio Dieste: la planta de empaque de la firma Caputto. Esta obra de naturaleza industrial tiene una dimensión contundente y abriga las instalaciones de una de las mayores empresas citrícolas del país. En Las Nubes se desarrollan actividades culturales promovidas por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación en coordinación con la asociación civil «Amigos del Chalet Las Nubes».

DÍA DEL PATRIMONIO | 91 SUMAR: Ciudadanos y referentes coincidieron en necesidad de nueva ley de Patrimonio

SUMAR es una iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que busca promover el acceso a la información, el intercambio y la participación ciudadana en temas de interés público e instalarlos en la agenda pública. La primera edición fue en 2013 y el debate se centró en derecho de autor y acceso a la cultura.

El martes 2 y miércoles 3 de setiembre se llevó a cabo la segunda edición de «Sumar, conferencias ciudadanas» en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre. El tema de debate fue la ley de patrimonio.

En la apertura de las conferencias el director general de la Comisión del Patrimonio, Alberto Quintela, expresó que «hoy el patrimonio cultural desborda las competencias y las posibilidades de la propia organización creada por el Estado para atender de manera específica la temática» del patrimonio. Y enfatizó: «Es el momento de pensar un nuevo marco normativo que profundice procesos ya iniciados».

Por su parte, Pablo Álvarez, director general de Secretaría del MEC, propuso que la próxima edición de Sumar tenga una instancia en cada departamento del país. Además, remarcó que «hay temas que son de un valor importantísimo, pero que no logran tomar asiento en la agenda públi- ca» y citó el ejemplo del tema del patrimonio, que resurgió con la demolición del edificio Assimakos.

En el cierre de las jornadas el ministro de Educa- ción y Cultura Ricardo Ehrlich afirmó: «Sumar llegó para quedarse […] Es algo necesario porque es un espacio de disenso y tener espacios de disenso que sean constructivos no es fácil». En relación al patri- monio, sostuvo que «no se hereda, se construye».

Los participantes de las conferencias —referentes y ciudadanos— coincidieron en la necesidad de que se actualice la ley de patrimonio, en otras palabras: que se elabore un nuevo texto normativo donde se contemple la creación de una nueva institución técnica que cuente con recursos propios. También coincidieron en que la nueva ley debe contar con in- dicadores de gestión para cada área del patrimonio.

Para conocer más sobre SUMAR ingresá a: www.sumar.uy

@Sumaruy

/sumarconferenciasciudadanas

Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación: www.patrimoniouruguay.gub.uy.

92 | DÍA DEL PATRIMONIO PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ

Participan por primera vez del Día del Patrimonio en el año 2014 las siguientes instituciones:

MONTEVIDEO SALTO Pronumis Asociación de Amigos de la Flora Nativa de Salto Escuela Nacional de Danza Regional Norte Cenur Asociación civil Barrio de las Artes Punta Yeguas SAN JOSÉ Moebius Escuela Técnica de Libertad Museo Andes Escuela Técnica Superior de Mercedes Fucac Escuela N.º68 (Monzón) Huertas comunitarias AUDADP TREINTA Y TRES Hué (actividad en Idiarte Borda) Escuela N.º9 Centro Cultural Mercadito Conciliación Liceo El Clemente MALDONADO Comisión de vecinos Parque de los fogones Grupo Peregrinos Grupo interdisciplinar Facultad de Arquitectura y centro CANELONES Regional Este Escuela N.º11 de Santa Lucía Red De Turismo- Graciela Miller Asociación Civil Generación (San Ramón) Distrito Arte Urbano Municipio de Sauce Sauce a Caballo FLORES Liga de Fomento de Atlántida Escuela Técnica de Trinidad Sala Sur de La Floresta Feria Cultural Pinarte COLONIA Parque Tecnológico Canario (Las Piedras) COVIDI Dirección de cultura de la Intendencia de Colonia - Centro de PAYSANDÚ Estudios Musicales ORFEO Uruguay Alternativo Consejo Honorario del Plan de Gestión del Barrio Histórico de Escuela Técnica Colonia del Sacramento ADES (Asociación Honoraria de Salvamentos) RÍO NEGRO Escuela de Reparaciones y Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) Berlín Fútbol Club LAVALLEJA ROCHA Escuela Técnica de Minas Centro Cultural Cebollatí Camping Arequita Centro Cultural Erlinda (Lascano) Teatro Lavalleja

A estas y a todas las instituciones que continúan participando

DÍA DEL PATRIMONIO | 93 En la edición 2014 del «Día del Patrimonio» queremos reflexionar y celebrar el espacio público. La denominación espacio público nos su- giere un cielo abierto y un ámbito amplio, congregante, una espacia- lidad acorde al destino establecido por la fuerza de la costumbre y, por tanto, vibrante y activo. Es un espacio a veces desbordante y otras ve- ces sobrio, sencillo, abocado a la planificación territorial y urbana, que también puede reconocer y potenciar los usos y costumbres del territorio.

En cada camino público hay una historia de transeúntes y peripecias. Y en cada plaza, parque y espacio verde, también hay momentos que se acu- mulan, que se afianzan y se vuelven la herencia común de una sociedad. La separación entre lo público y lo privado a veces no es tan estricta, hay un límite en donde conviven. Un ir y venir constante asoma en una fron- tera curiosa: los edificios y su presencia urbana, el vínculo de los jardines y los patios de las casas con la calle. Y también los recorridos y los ca- minos desde donde y hacia donde se ven las casas rurales y los campos.

En nuestro homenaje del «Día del Patrimonio» aparece la arquitectura como la disciplina que materializa las ideas acerca del hábitat y, por tanto, su vínculo con el espacio público adquiere una presencia insoslayable. Las ideas acerca del individuo y la organización social cobran materialidad cuando el proyectista las plasma. Si en este día nos olvidáramos de la participación ciudadana dejaríamos esos proyectos vacíos, inanima- dos, se transformarían en no lugares, en ámbitos sin medida humana.

Es en el espacio público en don- de transcurre buena parte de nuestras vidas: ahí pasea- mos, observamos, nos per- demos y nos encuentran, se expresan las contra- dicciones y las proclamas. En el espacio público se manifiestan los pueblos, sean libres u oprimidos.

Por todo ello, «El espacio pú- blico, arquitectura y participación ciudadana al servicio de la comunidad» es el patrimonio cultural que este año nos convoca. La materialidad del fenómeno arquitectónico en lo que se reconoce como espacio público adquiere senti- do cuando la comunidad imprime en él el sello de sus variados intereses. La apuesta de la participa- ción ciudadana en los espacios públicos es llenar de sentido comunitario el transcurrir del día a día.

El espacio público, entonces, se evidencia como el lugar por excelencia de relacionamiento y de iden- tificación de la gente, el lugar en donde se ejercen las más diversas manifestaciones sociales. Por ello, su calidad es medible de acuerdo a la intensi- dad y calidad de relaciones que ese propio espacio permite: diversidad, mezcla, integración cultural.

94 | DÍA DEL PATRIMONIO

96 | DÍA DEL PATRIMONIO