22 y 23 de octubre de 2011

Día del Patrimonio / 1 La Redota

Presidencia de la República Gestiona Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación - MEC. Presidente Vicepresidente Danilo Astori Co-organizan Intendencias de todo el país a través de las Casas de Cultura y Comisiones Departamentales de Patrimonio. Ministerio de Educación y Cultura

Agradecimientos Ministro Ricardo Ehrlich Viceministra María Simon Presidencia de la República. Director General de Secretaría Pablo Álvarez Ministerio del Interior. Ministerio de Educación y Cultura. Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación MInisterio de Turismo Correo Uruguayo. Presidente María Simon Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Director General Alberto Quintela Oficiales - IMPO. Paseo Cultural de la Ciudad Vieja. Miembros Honorarios A todos quienes hacen posible esta fiesta nacional “Día del Patrimonio”. Ana Frega Coriún Aharonián Domingo Gallo Patrocinan Jorge Di Pólito José María López Mazz Nelson Inda Reneé Fernández Vittori

Guía de Actividades del Día del Patrimonio es una publicación de entrega gratuita. Coordinación editorial CPCN. Actividades presentadas por los organizadores de cada sitio. IMPO colabora con la impresión de la presente guía.

Guillermo Rodríguez (1889- 1959)

Reseña del artista

En 1909 concurre al Círculo de Bellas Artes, son sus maestros: Pedro Blanes Viale, Pedro Figari, Carlos María Herrera y Milo Berreta. Se inicia como paisajista impresionista, al independizarse de sus maestros se dedica a plasmar coloridos paisajes geométricos, retra- tos, hechos históricos, escenas de ferrocarril y de circo. Luego se destaca en las artes del grabado: xilografía, aguafuerte y monocopia con re- toques a pincel seco, realizados con trazos de la Asociación de Artistas Plásticos. “El Éxodo del Pueblo Oriental”, óleo sobre tela dibujos muy precisos. Expone sus obras en diversos lugares y obtiene de grandes dimensiones (7 x 3 metros), lo Concurre a varias academias europeas, en- muchos premios en los Salones Nacionales. hacen destacarse dentro de los pintores uru- tre ellas la Escuela Barbizón, donde enseña Fue conferencista, articulista y muy apreciado guayos. Corot. en su tarea docente. El detalle de la imagen de la tapa y contratapa Realiza su primera exposición en 1914, con Fallece el 12 de agosto de 1959, dejando un de esta publicación corresponde a esta obra obras inspiradas en los paisajes de su viaje al gran legado de sus obras. que pertenece al Correo Uruguayo. Paraguay. En la actualidad, sus obras figuran en museos Fue socio fundador, dirigente y presidente de nacionales e internacionales. Fotografía: Rodrigo López.

2 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Mensaje del Dr. Ricardo Ehrlich Ministro de Educación y Cultura

Días del Patrimonio 2011

Este año las jornadas del patrimonio, esa invitación a descubrir y descubrirnos a la que año a año responde nuestra sociedad con entusiasmo y alegría, estarán asociadas a la celebración del Bicentenario y se centrarán en un episodio central de nuestra historia: la redota.

El Parlamento Nacional declaró a 2011 como el año de “Celebración del Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental, en el marco de la lucha de los pueblos americanos por su autodeterminación e independencia, reconociendo la participación central de la figura de José Artigas en la misma”.

Una conmemoración de esta naturaleza es un momento singular en la vida de un país. Es ocasión de destacar referentes centrales, compartidos por todos, de invitar a renovar miradas y lecturas sobre hechos fundacionales, de profundizar en la significación de la acción y el pensamiento de seres humanos excepcionales así como en el encuentro con la historia de hombres y mujeres corrientes.

Es una convocatoria a compartir un encuentro con aquellos que en momentos históri- cos particulares, por sus opciones, por sus ideas y por sus acciones, marcaron una senda que sería recorrida por las generaciones siguientes. Es una invitación a una lectura de la historia desde el mundo de hoy, que mira al futuro desde un contexto de cambio civili- zatorio y busca claves y referentes en sus raíces. Pero también es una invitación a reco- rrer el camino de hombres, mujeres y comunidades, que a lo largo de estos doscientos años fueron creando nuestra nación; a iluminar momentos de nuestra historia en que la sociedad, en su diversidad, se encontró con su tiempo, confluyó y se encontró consigo misma adquiriendo fuerza transformadora, fuerza constructora de futuro.

La convocatoria a la celebración del Bicentenario se ha efectuado en torno a “Una histo- ria para reflexionar, un presente para vivir, un futuro para proyectar” y señalaba que:

“Con motivo de la celebración del Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental enmarcamos los festejos en un espacio de libertad, igualdad, justicia y solidaridad que convoque a los uruguayos más allá de toda frontera a recordar juntos un momento de su historia y a proyectar su futuro. Estos valores fundamentales nos permitirán repensar nuestras identidades en la ocasión de rememorar aquellos hechos que durante el año

Día del Patrimonio / 3 La Redota

de 1811 formaron parte de los procesos regionales que determi- El recorrido de nuestra nación, el recorrido que generación tras naron, a través de distintos ensayos de organización política, la generación ha hecho suyo, identificándose con la sangre aquí formación de nuestro país y de otras repúblicas en la región. Es- vertida por gente muy distinta, identificándose con los sueños tos años de conmemoración nos permitirán afirmar nuestro sen- que nacieron vinculados a esta tierra y el reconocimiento en una tido de pertenencia como sociedad uruguaya y asegurar la inte- enorme figura histórica que en su amplitud nos da cabida a to- gración de las diversas identidades que nos caracterizan. Todo dos, con nuestra diversidad de historias de vida, de rumbos, de ello se suma a la idea de construcción de la república, como uno realidades cotidianas, es algo prodigioso que debemos tener la de los principales fundamentos de la tradición del artiguismo sabiduría de reconocer y valorar. Para encontrarnos, para con- que queremos sostener aún en nuestros días. Por tratarse de va- fluir y hacer camino juntos, como nación. lores que surgen de nuestro pasado histórico, están presentes en la actualidad y nos inspiran para la construcción de un futuro La invitación es a festejar, a compartir con alegría los itinerarios más integrador, próspero y de avanzada.” de estos días del patrimonio para conocernos, para seguir des- cubriéndonos, para recordar. Compartir la alegría, compartir con Hace doscientos años, luego del retiro del Primer Sitio de Mon- alegría, es también una poderosa fuerza que une a una socie- tevideo y de la Asamblea en la Quinta de la Paraguaya, donde dad. Al mismo tiempo, la mirada a nuestro recorrido histórico y Artigas es designado Jefe de los Orientales, se iniciará el 23 de muy especialmente al momento particular que evocamos, nos octubre de 1811 esa larga marcha que los paisanos llamaron la obliga a pensar en quienes vienen atrás de nosotros, en quie- “Redota”. Es el pueblo, que en medio de duras circunstancias si- nes en la marcha que va forjando una nación deben llegar más gue al Jefe de los Orientales en busca de su destino: hombres, lejos: las nuevas generaciones. Que estos días y estos festejos mujeres, niños, ancianos, negros esclavos con sus amos, negros contribuyan, por ellas y con ellas, a renovar nuestro compromi- libres, indios, gente de la ciudad, gente pobre del campo… es, so y nuestro esfuerzo como país, desde la educación, desde el tal vez, uno de los momentos de mayor fuerza y de singular vi- trabajo, desde la construcción de ciudadanías y fortalecimiento gencia como símbolo y ejemplo de la construcción de una na- de la democracia. ción. Una y otra vez conmueven y dan fuerza aquéllas palabras de Artigas:

“…cada día miro con admiración sus rasgos singulares de he- roicidad y constancia: unos quemando sus casas y los muebles que no podían conducir, otros caminando leguas a pie por falta de auxilios o por haber consumido sus cabalgaduras en el ser- vicio; mujeres ancianas, viejos decrépitos, párvulos inocentes acompañan esta marcha, manifestando todos la mayor energía y resignación en medio de todas las privaciones. Yo llegaré muy en breve a mi destino con este pueblo de héroes…”

Momento singular en que un pueblo diverso, en un difícil mo- mento sigue a quien representa sus sueños y sus esperanzas. Símbolo de la forja de nuestra nación, recuerda que en la his- toria de los pueblos como en la vida de las personas no todas las horas son de éxitos o victorias. Recuerda y enseña que en las horas aciagas, hay que seguir adelante. Siempre hay tiempos difíciles y siempre la vida puede más y vuelve a amanecer.

4 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Mensaje de la Ing. María Simon

Viceministra de Educación y Cultura Presidenta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.

“[…] La sociedad uruguaya es de las que más necesita y utiliza El patrimonio es instancia de disfrute. También es instancia de su pasado para la conformación de sí misma como nación.” conflictos, casi un modelo a escala de todos los conflictos políti- cos entre lo individual y lo colectivo o entre lo público y lo priva- José Pedro Barrán, “Epílogos y legados”. do. La política es el arte de conducir los conflictos y de manco- munar visiones parciales en objetivos comunes. Y sobre todo el día del patrimonio es una fiesta de todos, en que se abren lugares que no son normalmente de exposición (y a Nos encontramos en otro día del patrimonio. Siguiendo la tradi- cuyos responsables agradecemos) y en que vemos con nuevos ción nacional en el uso de expresiones aparentemente contra- ojos tal vez los lugares por lo que pasamos cotidianamente. dictorias (la figura retórica se llama oxímoron) el día del patri- Desde 2005 se dedica el día a un cierto tema, lo que no limita la monio son dos días, a causa de la feliz abundancia de lugares y variedad de lugares y actividades. actividades ofrecidos. Este año no podía estar desvinculado de los hechos de 1811 y El patrimonio es herencia, material o inmaterial, cultural o natu- se dedica a “La Redota”. Derrota se usó siempre en el sentido ral. Lo disfrutamos sabiendo que a su vez lo legaremos a otras de camino, derrotero, como en el lenguaje náutico actual. De- generaciones. El patrimonio se constituye en uno de los debe- rrotero de dignidad, de enorme adhesión a un ideólogo y a un res humanos, complemento natural de los derechos. Deberes cuerpo de ideas. hacia el futuro, hacia el tiempo, el medio ambiente, los recursos, conmemora en 2011 los 200 años de su proceso de el planeta. autodeterminación. La elección de un año dentro de un proce- En realidad todo patrimonio llamado material tiene dimensión so complejo – en nuestro caso muy complejo – conlleva cierta inmaterial –un edificio no es patrimonio por los ladrillos que lo arbitrariedad, como cualquier hito en un devenir. Las fronte- componen, ni sólo por su fachada o estructura, sino por un uso ras – también siempre algo arbitrarias – la Constitución o Carta y una consideración que de él tiene la sociedad – así como todo Magna, que en el caso de Uruguay efectivamente constituye la patrimonio inmaterial tiene al menos una apoyatura material. República, llegaron más tarde. Lo patrimonial es siempre una instancia de reconocimiento. No Pero por ese año nace y se expresa un fuerte sentimiento de soli- está necesariamente ligado a lo “antiguo”; tenemos por ejemplo daridad y voluntad de autodeterminación, que son la esencia de un importante patrimonio de arquitectura moderna de media- lo que llamamos patria: ser quienes somos junto a las personas dos del siglo XX. Reconocerse como colectivo. ¿Es esto posible? a que nos debemos y al mundo. Sin duda todos somos distintos, pero el colectivo tiene sustra- Conmemoramos no sólo lo que pasó hace 200 años sino duran- tos comunes. Sería bien interesante identificar el núcleo común te esos 200 años y también lo que no pasó, lo que pudo haber a todos, y si existe. Sí existen zonas de memoria, afecciones y sido o lo que será. predecesores de ideas (más que ideas mismas) que nos unen e Como personas y como país sólo podemos vivir en el presen- identifican. Que unen a grandes grupos humanos, no necesa- te, tenue y móvil superficie, como confinados en un plano. La riamente ni siempre nacionales. Esas zonas conceptuales, como cuarta dimensión está hecha de memoria, de proyectos, de ima- las placas tectónicas sobre las que se apoya la corteza terrestre, ginación. se solapan y constituyen una base de pensamiento y sentimien- to nacional, regional o humano. Se construye un camino sobre áreas que se conectan y nos permiten la simpatía (en el sentido etimológico de sentir con) y la identificación colectiva. El patrimonio no es localismo exacerbado; al contrario, el grupo que aprecia su propio ser es capaz de apreciar y respetar otros y de celebrar la diversidad.

Día del Patrimonio / 5 La Redota por barrios

Por orden alfabético

Éxodo del Pueblo Oriental, detalle. Óleo de Melchor Méndez Magariños. 1930. 4,48 x 3 mts..

Aguada Estación Terminal de Trenes Paraguay y Nicaragua

ANCAP – Oficinas Centrales Sábado 22 Paysandú s/n y Av. del Libertador 10:30 a 18:30 hs. Exhibición de ferromodelismo en planta alta. Organiza: AFE y Grupo ferroaficionado Sábado 22 - Domingo 23 9 a 17 hs. Exposición fotográfica con gigantografías sobre . . . la historia de ANCAP en la puerta del edificio. Monumento Histórico Nacional. ANCAP fue creada un 15 de Octubre del año 1931 con el co- Facultad de Medicina metido de “Explotar y Administrar el monopolio del alcohol y Av. Gral. Flores 2125. carburante nacional y de importar, rectificar y vender petró- leo y sus derivados y de fabricar Pórtland”. Sábado 22 - Domingo 23 11 a 16 hs. Salud Ocupacional, póster tema “Reflexiones des- . . . de la extensión e investigación participativa, durante 20 años del departamento de salud ocupacional”. Biofísica, póster tema “Efectos biológicos de las radiaciones Casa del Vecino de la Aguada ionizantes y ultravioletas: riesgos y beneficios”. Pozos del Rey 1314 esq. Av. Libertador Lavalleja Historia de la Medicina y BINAME-CENDIM, exposición “Mo-

mento histórico de la medicina en 1811: Los cirujanos de Sábado 22 – Domingo 23 Artigas, vacunación antivariólica, hidatidosis, rabia, censo de 10 a 18 hs. Visitas guiadas a la Fuente de los Navíos o Fuente de población, iconografía. La Aguada (Pozo del Rey). Charlas a cargo de docentes expli- 14 hs. Visita guiada. Recorrido por los departamentos de ana- cando la importancia de los denominados pozos del rey, para tomía, de medicina legal, salón de actos y sala de consejo. el desarrollo de los pobladores de Montevideo Colonial. El edificio es Monumento Histórico Nacional. Monumento Histórico Nacional. Organiza: Comisión Vecinal Aguada...... Hospital Vilardebó Complejo Torre de las Telecomunicaciones Millán 2515. (ANTEL) Sábado 22 Guatemala 1075 y Paraguay 13 a 17 hs. Muestra de trabajos realizados por los pacien- tes en los diferentes talleres del Centro Diurno. Exhibición Sábado 22 – Domingo 23 del mobiliario y documentos antiguos pertenecientes a este 10 a 18 hs. Visitas guiadas al Complejo, proyecciones y es- centro. Presentación de la reforma general del área de Emer- pectáculos. gencia y visita a la huerta orgánica del hospital. Hospital Vilardebó fundado en 1880, Monumento Histórico . . . Nacional.

. . .

6 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Museo del Tabaco “La Republicana“ Sábado 22 Francisco Tajes 1125 13 a 19 hrs. Exposición de cartelería y fotos de la historia del lugar. Montevideo Sábado 25 - Domingo 26 Muestra de danzas folklóricas y obras teatrales de talleres de 9 a 18 hrs. Visitas guiadas, Audiovisuales, Exposición de ve- la zona. hículos, maquinarias y elementos de la industria tabacalera por barrios desde 1880...... Hogar Amelia Ruano De Schiaffino Pedro Trapani 1197 (ex 4072). Palacio Legislativo Avda. de las Leyes s/n. Sábado 22 – Domingo 23 11 a 17 hs. Visitas guiadas por la antigua Quinta Piñeyrúa. Sábado 22 - Domingo 23 Monumento Histórico Nacional, actual sede de la Sociedad 11 a 17 hs. Recorrido por la planta principal, ingresando por Damas de Caridad. la Av. Libertador General Juan Antonio Lavalleja. Las dos jor- Organiza: Comisión Directiva Sociedad Damas de Caridad. nadas terminan con la Banda del Batallón Florida tocando para el público en la explanada frente a la escalinata princi- pal. El edificio es Monumento Histórico Nacional. Atahualpa Cada una hora se realiza el Relevo de la Guardia del Batallón Florida de Infantería Nº1. Casona de Cambadu A las 18.00 horas se realiza la ceremonia de arriado de los Pa- Av. Dr. Luis A. de Herrera 4196 bellones Nacionales Domingo 23 . . . 15 hs. Conferencia del Arquitecto William Rey Ashfield sobre el tema: Historicismos y exotismos en la arquitectura de fina- Sagrada Familia Museo de Historia Natural les del siglo XIX. “Hermano Mario” Av. del Libertador 1960- 3er piso . . .

Sábado 22 – Domingo 23 Quinta Vaz Ferreira 11 hs. Apertura. Visitas guiadas por los alumnos Guías GAIA Dr. Carlos Vaz Ferreira 3610 esq. J.J. Arteaga (liceales) Muestras permanentes: Colecciones de aves, reptiles, anfi- Sábado 22 – Domingo 23 bios, peces, mamíferos, invertebrados, fósiles, rocas y mine- 11 A 18 hs. Visita a los ambientes principales, diseñados en rales, armas. forma integral por el pintor Milo Beretta de acuerdo a pautas Muestras temporales: Los dinosaurios (investigación y mon- de diseño sustentadas por Pedro Figari. Monumento Históri- taje a cargo de alumnos Guías GAIA); Los montes: Quebrada co Nacional. de los Cuervos-Humedales de Santa Lucía. Cierre 18 hs. Domingo 23 Sábado 22 16:30 hs. Actuación DAKKAR, agrupación coral masculina de 15 hs. Charla: La Educación en el Uruguay desde los tiempos cámara. Organiza: Fundación Vaz Ferreira - Raimondi. de Artigas hasta hoy, a cargo del Prof. Manuel Nieto Domingo 23 . . . 13 hs. Danzas folklóricas en la explanada del Colegio 15 hs. Charla: La pradera uruguaya y sus animales en tiem- Museo de la Farmacia (Farmacia Atahualpa) pos de Artigas , por el Lic. Carlos Priggioni. Millán 3701 esq. Reyes

Sábado 22 Aires Puros 10 a 14 hs. Visitas guiadas. Proyección de documental. Ale- goría de elaboración artesanal de medicamentos y del fun- Espacio Cultural La Criolla “Paso de las cionamiento histórico de la farmacia. Duranas” Visitas guiadas al Museo de la Farmacia donde se encuentran Pedro Trapani 1350 esquina Bayona los elementos, sustancias e instrumentos que se utilizaban para la elaboración de medicamentos. También se pueden apreciar documentos grabados y fotografías históricas.

Día del Patrimonio / 7 La Redota

Sociedad Islas Canarias Domingo 23 Av. Millán 3408 12 a 21 hs. Feria de Artesanías. Espectáculos musicales. 15 a 21 hs. Llamadas. Sábado 22 – Domingo 23 12 a 19 hs. Exposición de trajes típicos, instrumentos tradi- cionales y cuadros de artistas canarios Bella Vista 15 hs. Proyección de la película Guarapo. Sábado 22 Parroquia Ntra. Señora del Perpetuo Socorro 17 hs. Actuación de rondalla y cuerpo de baile de Sociedad y San Alfonso Islas Canarias. Tapes 966 Domingo 23 17 hs. Actuación del Coro Nuestra Sra. de la Candelaria Sábado 22 18 hs. Actuación del Conjunto Castillo de la Flauta dulce 10 a 19 hs. Entrega de folletos y visita guiada recorriendo el templo, Monumento Histórico Nacional. Domingo 23 Barrio Sur 12 a 19 hs. Visitas guiadas. Se repartirán folletos con la his- toria de la fundación de la Parroquia. En la tarde, el coro del Asociación Cultural C´1080 Crandon cantará en la Iglesia. Carlos Gardel 1194

Sábado 22 – Domingo 23 Buceo 11 a 18 hs. Muestra fotográfica y archivo Barrio Sur, lugar de arraigo del candombe del conventillo “Medio Mundo”. Can- Aduana de Oribe dombe: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Rambla Armenia 3975 esq. Gral. Riverós . . . Sábado 22 - Domingo 23 Asociación Integración Cultural Tangó 10:00 a 19:00 hs. Exposición y demostración de equipo: des- minado humanitario, guerra química y bacteriológica, buceo Peatonal Curuguaty Candombe 1030 táctico. Videos de actividades de ingenieros en el Uruguay y misio- Sábado 22 – Domingo 23 nes de paz. 13 a 19 hs. Exposición “Los Pepes Orientales” en homenaje a Degustación de Pirón. José Artigas, José , José Batlle y Ordoñez y José 15 hs. Relevo de la Guardia de Honor de la Compañía de Za- Mujica. Exposición de obras pictóricas de Casa de Martha padores de 1835 Gularte. Presentación del Museo Escuela viviente práctico Actuación de Banda Militar. laboral. Edificio Monumento Histórico Nacional...... Comunidad Israelita Húngara Durazno 972 Museo Naval Rambla Charles de Gaulle 1555 esq. Dr. Luis Alberto de He- Sábado 22 - Domingo 23 rrera. 14 a 18 hs. Espectáculo organizado por la Asociación “Ami- gos del Ballet” con la actuación da las Escuelas de Danza. Sábado 22 - Domingo 23 10 a 18 hs. Muestra audio visual de las actividades de la ar- . . . mada, su historia y la conciencia marítima nacional Sábado 22 La Casa del Vecino al Sur 16 hs. Grupo de danza Flamenca Z. Michellini 993 Domingo 23 13 hs. Banda de parada de la Armada. Sábado 22 Organiza: Armada Nacional. 12 a 20 hs. Feria de Artesanías. Espectáculos musicales y ar- tísticos. . . .

8 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Museo Zoológico “Dámaso A. Larrañaga” Espacio Ciencia – LATU Rambla República de Chile 4215 Bolonia s/n entre Av. Italia y María Saldún

Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22 10 a 18 horas. Visita a las salas de exposiciones permanentes 15 a 19 hs. Museo de Ciencia y Tecnología. Propuesta inte- que albergan amplia colección de ejemplares pertenecientes ractiva para todas las edades, con módulos relacionados con a la fauna marina y terrestre, tanto autóctona como exótica. las ciencias básicas y exposiciones temáticas de interés ge- Organiza: Museo zoológico “Dámaso A. Larrañaga”. neral. 11 a 16 hs. Exposición de documentos relativos al propio museo y a la zona que lo rodea, a cargo del Archivo de la . . . Ciudad de Montevideo. Escuela Naval - Armada Nacional Rambla Tomas Berreta 7271. Capurro Sábado 22 – Domingo 23 Caminatur 10 a 18 hs. Muestra audio visual de las actividades de la en- “Reconocer la ruta de los esclavos que llegaron a nuestras señanza naval. costas”. Tour por las calles del Barrio Capurro Visita guiada a las instalaciones de la escuela. Muestras y ex- hibiciones estáticas de la aviación naval, plantel de perros de Sábado 22 la prefectura y supervivencia en el mar. 14:30 a 17:30 hs. Recorrido en la “vieja planta de alcoholes” Exhibición del nuevo simulador de navegación. Actividades se continúa hacia Parque Capurro, la Plaza Senzala, culminan- profesionales de índole militar y náuticas. Talleres interac- do en el local de la Escuela N0 47 con relato del antropólogo tivos. Roberto Bracco. Org: Comisión de Patrimonio del CCZ 16. Domingo 23 - 14:30 hs. Presentación de la banda de parada de la Armada.. . . . Organiza Armada Nacional.

Servicio de Oceanografía, Hidrografía . . . y Meteorología de la Armada Capurro 980 esq. Agraciada. Sociedad Criolla “Dr. Elías Regules” Av. Bolivia 2455 costado del Parque Rivera. Sábado 22- Domingo 23 10 a 17 hs. Visitas guiadas al Servicio de Oceanografía, Hi- Domingo 23. drografía y Meteorología de la Armada (SOHMA). 11 a 18 hs. Visitas guiadas por la recreación de un poblado Organiza: Armada Nacional. de pampaña de fines de Siglo XIX con estación de ferroca- rril con la locomotora, pulpería, escuela rural con paredes de barro, capilla y museo con pertenencias del Dr. Regules, Am- Carrasco bientación musical, paseos en Sulky y homenaje a la memo- ria del ex Presidente de la Institución, profesor Arturo Olivera Casa Strauch Doll. Monumento Histórico Nacional. Rambla República de México 6405

Sábado 22 – Domingo 23 Centro 10:30 a 18:30 hs. Recorrida guiada por la casa declarada Mo- numento Histórico Nacional en 1990. Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios . . . Avenida Uruguay Nº 826.

CEDEL Carrasco Norte Sábado 22 - Domingo 23 Benito Cuñarro s/n ex Hotel del Lago, Parque Rivera. 10.30 a 17 hs. Puertas abiertas. Museo de la Asociación, dife- rentes artículos que reflejan la actividad de las distintas pro- Domingo 23 fesiones que componen nuestra Institución. 10 a 17 hs. Recorrido por el edificio y conocer el proyecto CE- Organiza: ANRCI. DEL. Parque Rivera y casona, Monumento Histórico Nacional. . . .

Día del Patrimonio / 9 La Redota

Ateneo de Montevideo Casa del Partido Colorado . Andrés Martínez Trueba 1271

Sábado 22 Sábado 22 10 a 19 hs. Abierto al público. 10 hs a 18 hs. Exhibición del acervo histórico que se conser- 10.10 a 19.00 hs. Visitas guiadas. va en dicho local. 11.00 y 17.00 hs. Película “1811”. 15.00 a 17.00 hs. Danzas folklóricas. . . . Monumento Histórico Nacional. Centro de Exposiciones Subte . . . Plaza Fabini, Av. 18 de Julio esq. Julio Herrera y Obes

Banco de Seguros del Estado Sábado 22 – Domingo 23 Mercedes 1051. 12 a 21 hs. Exposiciones: Sala XL: Memoria Fotográfica - Magela Ferrero, Jaqueline La- Sábado 22 - Domingo 23 casa, Alberto Lastreto, Ana Inés Maiorano, Santiago Velazco, 11 a 17 hs. Visitas guiadas por el edificio central que cumple Martín Vergés, Majo Zubillaga, por Uruguay. Eduardo Moli- los 100 años. nari, Azul Blaseotto y Lucila Gradín, por Argentina. Curadu- ría: Santiago Tavella. Curadoras invitadas: Verónica Cordeiro, . . . Patricia Hakim. Sala M: Diario de un retrato - Verónica Cordeiro, Diego Vidart, Biblioteca Pedagógica Central “Mtro. Otero” Martín Herrera Plaza de Cagancha 1175 / Colonia 1164. Sala XS: U.31 – Alejandra Marín 19 hs Danza Contemporánea – Azul - Dirección: Daniela Bar- Sábado 22 – Domingo 23 beito, Lucía Bidegain y Vera Garat. 11 a 17 hs. Exposición “Artigas en el Arte”. Sábado 22 . . . 16 hs. “Recitado criollo”. Letra: Serafín J. García y O. Rodríguez Castillos. Centro Gallego de Montevideo 14:30 hs. Dramatización del Éxodo. Texto adaptado de Hum- San José 870 berto Zarrilli. Domingo 23 Sábado 22 16 hs. Concierto de guitarra. Músico Robert Ravera 10 a 16 hs. - Visitas guiadas y proyección de imágenes. Sección Biblioteca uruguaya para Discapacitados Visuales 16 hs - Conferencias a cargo del Instituto de Estudios Genea- Sábado 22 lógicos del Uruguay La Redota. 15 a 17 hs. Exposición “Conozcamos nuestra cultura a través 17 a 19 hs - Danzas y música en vivo a cargo de los grupos de de los sentidos”. Tema: El Gaucho. Un museo para tocar. danzas de la Institución. Domingo 23 . . . 10 a 16 hs. - Visitas guiadas y proyección de imágenes. 16 hs. Conferencia a cargo del “Instituto de Estudios Genea- Casa de los Lamas (Movimiento Nacional lógicos del Uruguay “Gallegos en 1811”. de Rocha) 17 a 19 hs. - Danzas y música en vivo a cargo de los grupos de danzas de la Institución. Av. Uruguay 1324 Edificio construido en el año 1923 Proyecto del Arquitecto General Alfredo Campos, con un estilo arquitectónico ecléc- Sábado 22 - Domingo 23 tico, obtuvo el primer premio otorgado en el Congreso de 10 a 17 hs. Visita al edificio de gran valor histórico. Exposi- Arquitectura en Buenos Aires. Teatro con tertulia para 500 ción sobre los 175 años del Partido Nacional. personas. Monumento Histórico Nacional. Cantina “O lar” abierto al público de 10 a 19 Hs......

10 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Club Brasileiro Espacio Cultural Banco República 18 de julio 994. Museos del Gaucho y de la Moneda. Av. 18 de julio 998. Sábado 22 13:30 hs. Música Brasileña Sábado 22 – Domingo 23 15:00 hs. Poesía de frontera. “Noite un norte/ Noche en el 11 a 18 hs. Exposición “Vale un Potosí – de la Colonia a la norte” de Fabián Servero, actúa Ernesto Díaz (música) Revolución” Presenta: Taller literario Clube Brasileiro Carmen Galusso Monedas de la Ceca de Potosí con referencias históricas. Tendrá un espacio para ciegos y personas con dificultades . . . visuales.

Complejo Cultural Plaza . . . Plaza Cagancha 1129. Estudios Sondor Sábado 22 – Domingo 23 Río Branco 1530. 11 a 18:30 hs. 1er. Piso: Exhibición operativa de trenes miniatura Sábado 22 – Domingo 23 Entrepiso: Exposición de maquetas a escala 10 hs. Apertura de la muestra de vitrolas, tocadiscos y gra- Organiza: Grupo Ferroaficionados Uruguay/IPMS Uruguay. badores antiguos – Venta de posters y discos compactos a precio promocional. . . . 11 hs. Visita de alumnos de liceos del interior en el marco del proyecto “Grabando … arte, ciencia y tecnología en la músi- Cooperativa de enseñanza “Giraluna: centro ca de todos los días” (ANII). de educación alternativa” 12:30 hs. Exhibición del audiovisual Por la calle de Tristán. 13 hs. Taller de grabación gratuita de cantantes aficiona- Giraluna es una ONG que mantiene convenio con INAU en la dos (traer pistas y coordinar horario previamente). Tel.: 2901 zona de Nuevo París. Realiza una muestra en 18 de julio entre 2670. Plaza Independencia y Plaza del Entrevero. 18 hs. Cierre de la muestra. Sábado 22 Domingo 22 15:30 hs. Presentación del disco compacto La Redota, de la 11 hs. Inauguración y presentación de muestra. Colección 200 Años Orientales, a cargo de la Insp. Prof. Estela 11:30 hs. Canta el coro de Giraluna. Abal y del Prof. Tabaré Petronio. 12 hs. Pintura en paneles por parte de niños e ilustradores. 17 hs. Actuación del folklorista, poeta y cantor Eustaquio Sosa. . . . Domingo 23 14:30 hs. Presentación de la edición en disco compacto del Escuela Nº 131 República de Chile álbum “1811” de la murga Falta y Resto a cargo de la Prof. Ma- Maldonado 773. rita Fornaro. 15:30 hs. Demostración de grabación en Estudio de un con- Sábado 22 junto musical. 11 a 15 hs. Exposición de fotografías: “Dejaron huellas en la 17 hs. Actuación de la nueva voz del folklore María do escuela” Selección comprendida entre 1935 y 2011. Carmo. Muestra itinerante del Taller de Comunicación Visual del Mu- seo Gurvich: “Somos del Sur”. . . . Proyección del video “Centenario de un edificio escolar con historias” Mtra. Graciela Rebellato. Facultad de Derecho de la Universidad de la Conferencias: 12 hs. “La escuela y su contexto urbano: el Bajo”. Disertante República Andrés Parrado (ex alumno). Avenida 18 de Julio 1824. Proyección del documental “Ramba Sur” del archivo inédito de la Universidad Católica. Sábado 22 – Domingo 23 13 hs. “Los tiempos históricos que recorrió la escuela”. Diser- 9 a 19 hs. Visita al edificio Monumento Histórico Nacional tante Prof. María Emilia Pérez Santancieri. (100 años): Paraninfo, Sala Maggiolo, Sala del Consejo de la 14 hs. “Apuntes históricos de nuestra Comedia Nacional”. Di- Facultad y Biblioteca. Exposición de Documentos Históricos sertante Oscar Serra. de la institución. Exposición de Libros Antiguos.

Día del Patrimonio / 11 La Redota

Foto Club Uruguayo Mercado de los Artesanos- Local Plaza Ejido 1444. Plaza Cagancha 1365

Sábado 22 Sábado 22 10 a 18 hs. Muestra fotográfica “400” de Jorge Vidart. 10 a 20 hs. Exposición de artesanías. Muestra histórica 29 años de A.U.D.A (Asociación Uruguaya . . . de Artesanos) 15 a 18 hs. Talleres abiertos y gratuitos. Institución de Confraternidad Vasca “Euskal Se realizarán talleres: Danzas Circulares, Armonización, Cerá- Erria” mica y Plástica. San José 1168. . . . Sábado 22 11 a 19 hs. Exhibición de películas, degustación de pintxos Ministerio del Interior típicos. Julio Herrera y Obes 1466 Información sobre apellidos de origen vasco, información so- bre el País Vasco. Recorrido del edificio sede. Sábado 22 - Domingo 23 . . . 10 a 18 hs. Recorrido por las instalaciones del Ministerio del Interior. Monumento Histórico Nacional.

Jefatura de Policía de Montevideo . . . Carlos Quijano 1310

Sábado 22 – Domingo 23 Museo de Historia del Arte - MUHAR 9 a 19 hs. Visita al edificio de la Jefatura. Exhibición de parte Ejido 1326 – Palacio Municipal de sus piezas de museo. Sábado 22 – Domingo 23 . . . 11 a 19 hs. Muestra – Instalación: “200 AÑOS Y MÁS ...” En- tre otras piezas se exhibirá por primera vez: lápida cristiana Joventango - Mercado de la Abundancia en piedra con inscripción en guaraní. Momia de sacerdotisa egipcia Esoeris (acervo MNHN, en custodia). Aquiles Lanza esq. San José. Presentación de publicación con cuentos para niños basados en nuestra prehistoria indígena y de época colonial (misio- Domingo 23 nera). 14 a 16 hs. Grupo Encuentro. Danzas de la Patria VI. Mercado de la Abundancia: Monumento Histórico Nacional...... Museo del Automóvil Club del Uruguay o. Local Central del Movimiento Colonia esquina Yi, piso 6 de Participación Popular Sábado 22 - Domingo 23 Mercedes 1368. 14 a 19 hs. Exhibición de tres autos de especial interés por su rareza a escala mundial: Delin de 1899, Rollin de 1923 y Rago Sábado 22 – Domingo 23 de 1967. Colección permanente. 9 a 19 hs. Exposición material gráfico de propaganda política que atraviesa toda la historia del movimiento...... Museo del Azulejo Mercado de los Artesanos- Local Abundancia Yi 1444 San José 1312 Sábado 23 - Domingo 24 Sábado 22 10.15 a 19.45 hs. Exposición permanente de la colección de 10 a 20 hs. Exposición de artesanías. azulejos. Muestra histórica 29 años de A.U.D.A (Asociación Uruguaya 14 hs. Visita guiada a cargo del arquitecto Alejandro Artucio. de Artesanos) Durante este fin de semana se podrá observar una interven-

12 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011 ción en la fachada realizada por el artista Martín Iribarren. Museo y Centro de Documentación de AGADU Se sorteara entre el público que asista al museo del azulejo un Canelones 1130 Subsuelo. conjunto de azulejos antiguos enmarcados y autenticados. Sábado 22 . . . Dos funciones: 17 y 18 hs. Autores en vivo 2010, Proyección de Programa especial con: Ana Prada, Cursi, Daniel Drexler, Museo de la Shoá, (Holocausto) Jorge Nasser, La Triple Nelson, Federico Lima, La Chancha, Sa- Canelones 1084. mantha Navarro, Alejandro Ferradás, Popo Romano. Domingo 23 Domingo 23 17 hs. Charla sobre LA REDOTA, a cargo de la historiadora 14 a 19.30 hs. Puertas abiertas. Silvana Harriett. 14 y 15 hs. Visitas guiadas. 18 hs. Actuación de ANTICUADA’s TROUPE. 16 hs. Charla de la Profesora Sonia Bandrymer. “Dibujos que hablan”. Recorrido por los archivos visuales de . . . la Shoá. 17 hs. Testimonios de sobrevivientes de la Shoá (Holocausto) Palacio de Piria 18:30 hs. Visita guiada. Sede de la Suprema Corte de Justicia Pasaje de los Derechos Humanos 1310. . . . Sábado 22 Museo Histórico de U.T.E. 10 a 17 hs. Visita por las salas más significativas del Palacio Julio Herrera y Obes 1320. de Piria, donde se podrá disfrutar de la arquitectura del lugar. Edificio diseñado por el arquitecto francés Camilo Gardelle Sábado 22 - Domingo 23 en 1917 ha pedido de don Francisco Piria. Monumento His- 9 a 17 hs. Visitas. tórico Nacional. Organiza: Suprema Corte de Justicia ...... Museo Militar “18 de Mayo de 1811” Soriano 1090 esq. Paraguay. Palacio Santos Ministerio de Relaciones Exteriores. Sábado 22 - Domingo 23 18 de Julio 1205. 10 a 18 hs. Visita guiada por la evolución del Ejército Nacio- nal, desde su nacimiento hasta la actualidad, incluyendo las Sábado 22 – Domingo 23 Misiones de Paz que hoy se cumplen. En hall central, muestra 10 a 18 hs. Visitas guiadas al Palacio Santos, actual Sede del de armamento de las Revoluciones de 1897-1904. Ministerio de Relaciones Exteriores y antigua residencia del Presidente Máximo Santos, Monumento Histórico Nacional. . . . Sábado 22 17:30 hs. Concierto Dúo de Arma Museo Pedagógico “José P. Varela” Domingo 23 Plaza de Cagancha 1175. 16:30 hs. Concierto de Martín Abal.

Sábado 22 – Domingo 24 . . . 11 a 17 hs. Dramatizaciones sobre La Redota y apariciones de las estudiantes del Interinato de Señoritas de 1886. Mo- Patronato da Cultura Galega numento Histórico Nacional. Av. Gral. Rondeau 1421 entre Colonia y Mercedes Muestra “Espacio Didáctico Interactivo con las Ciencias”. Ta- ller de escritura con pluma y tinta. Sábado 22 - Domingo 23 10 a 18 hs. Danzas gallegas. Danzas criollas. Coro social. Per- . . . cusión. Música gallega en vivo. Exposición de acuarela. Expo- sición de cerámica. Proyecciones. Charlas. Organiza: Patronato da Cultura Galega.

. . .

Día del Patrimonio / 13 La Redota

Plaza Cagancha Cerrito de la Victoria Sábado 22 11 a 19 hs. Demostración cultural por parte de las diferen- Iglesia Nueva Apostólica – Capilla Cerrito Santiago Figueredo 3730. tes colectividades que viven en nuestro país. Actividades de baile y canto Domingo 23 Presencia de la colectividad Chilena, Armenia, Rusa, Alema- 15 a 18 hs. Muestra guiada de la Capilla histórica en el barrio, na, Española y más. Se cuenta con el respaldo de la cancille- con Museo abierto. ría, la IM, el Ministerio de turismo y el Mides. 18 a 19.30 hs. Concierto coral de canciones litúrgicas y alusi- Organiza: La Red de Apoyo al Migrante. vas al lema del patrimonio 2011. Participan: Coro del distrito. . . . Nº 8 integrado por coreutas de capillas de la zona, Coro de La Capilla Cerrito y coro de niños. 19.30 a 20 hs. Agradecimiento a los presentes con cierre de Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) actividad. Centro Cultural Carlos Brussa Mercedes 933. Cerro Sábado 22 11 a 18 hs. Visita guiada a la sede de la Sociedad Uruguaya Arquitectos de la Comunidad “Yatay” de Actores y del Centro Cultural Carlos Brussa, de gran valor Avda. Agraciada Nº 4266 esq. San Martín. arquitectónico. Muestra de fotografías de distintas épocas del teatro uruguayo en homenaje a nuestros maestros y fun- Sábado 22 dadores. Exposición e intervención escénica alusiva al tema 15 hs. Recorrido en ómnibus (CUTCSA) con arquitectos como “La Redota”. guías y visitas a diferentes edificios de interés. Barrios: Cerro y zonas aledañas. 3 hs. de duración...... Teatro Victoria Río Negro 1479, Asociación Jubilados Industria Frigorífica Grecia 3681. Sábado 22 10:30 hs. Apertura al público. Monumento Histórico Na- Sábado 22 – Domingo 23 cional. 9 a 20 hs. Exposición material y conferencia sobre la inser- 14:30, 16:30, 18:30 hs. Recorrido por las instalaciones con ción de inmigrantes y su influencia en la Villa del Cerro. Acto la guía de un actor que a través de un personaje cuenta el artístico y folklore nacional. origen y la historia del Teatro, inaugurado en 1902. Máx. 30 personas por recorrido. . . .

Domingo 23 15:30 y 17 hs. Recorrido por las instalaciones con la guía de Faro del Cerro de Montevideo Viacava s/n. Fortaleza del Cerro un actor que a través de un personaje cuenta el origen y la historia del Teatro. Sábado 22 - Domingo 23 . . . 10 a 19 hs. Recorrida por el faro. Monumento Histórico Na- cional. Organiza: Armada Nacional.

Viejo Bar Paysandú . . . Av. Gral. Rondeau 1549.

Sábado 22 Memorial de los Detenidos Desaparecidos Parque Carlos Vaz Ferreira s/n. 20:30 hs Actuará la cantautora Pata Kramer en el marco de: un bar con 80 años de historia. Sábado 22 – Domingo 23 . . . 9 a 19 hs. Reseña histórica y valores simbólicos del monu- mento y del Parque Vaz Ferreira (Monumento Histórico Na- cional).

14 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Museo Militar Fortaleza “General Artigas” Arteviaja Cerro de Montevideo. Alzaíbar 1367.

Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22 – Domingo 23 10 a 18 hs. Visita guiada. La importancia militar del Cerro en 11 a 19 hs . Espacio de Arte de la Ciudad Vieja. Muestra per- el sistema defensivo de la ciudad de Montevideo, así como manente y feria de obras de artistas de la galería. símbolo nacional para todo el país. Figura del General Ar- tigas y la evolución del armamento y la uniformologia del . . . Ejército. 11 a 12 hs. y 16 a 17 hs. Se realizaran actuaciones de Bandas Banco de la República Oriental del Uruguay de Músicos del Ejército y Tiro de salva de cañón. Cerrito 351. Monumento Histórico Nacional. Sábado 22 – Domingo 23 13 a 18 hs. Visita al edificio. Monumento Histórico Nacional Ciudad Vieja Sábado 22 12 a 13 hs. Presentación del libro “Tu Patrimonio” con proyec- Administración Nacional de Correos ción de audiovisual y palabras de la editorial y la gerencia. Buenos Aires 451. . . . Sábado 22 - Domingo 23 10 a 17 hs. Hall Central - Muestra Filatélica Uruguay 2011 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “En homenaje al Bicentenario del Proceso de Emancipación Rincón 640. Oriental”. Venta filatélica. Monumento Histórico Nacional. Ex- posición de Piezas del Museo Postal Sábado 22 2do Piso. Visita guiada a la Sala de Protocolo. 10 a 17 hs. Monumento Histórico Nacional, catalogado Por Misiones 1328, exhibición de la pintura original del Éxo- máximo grado testimonial (grado 4). Juega un destacado rol do del pueblo Oriental, 1930 de Guillermo Rodríguez. tanto por su inserción urbana como por el refinamiento de Por Sarandi 468, muestra Filatélica. su calidad arquitectónica. La construcción del Ex Hotel Colón data de principios del SXX y fue apropiadamente reciclado y . . . restaurado entre el 2002 y el 2004.

Aguatero de “Agua Salus” . . .

Viernes 21, Sábado 22 y Domingo 23 Base Naval del Puerto de Montevideo - Reserva 9 a 13 hs. y 14 a 18 hs. Naval - Museo Naval - Escuela Naval - Escuela Recorrido de un carro, simulador del aguatero época colonial que dirá los pregones e invitará con agua, por calles de los de Especialidades de la Armada. barrios Ciudad Vieja, Prado, Palacio Legislativo, Mercado del Rambla 25 de agosto de 1825. Puerto. Organiza: Compañia Agua Salus. Sábado 22 - Domingo 23 10 a 18 hs. Muestra audio visual de las actividades realizadas . . . en el ámbito de la enseñanza naval. Exposición fotográfica de la historia de la reserva naval y su participación en la pro- Anexo Escuela de artes y artesanías Dr. Pedro moción de conciencia marítima nacional. Taller interactivo de cabullería. Figari Muestra de libros del ámbito marino, histórico y contempo- Sarandí 472. ráneo, de la asociación de reservistas navales. Organiza: Ar- mada Nacional. Sábado 22 9 a17hs. Exposiciones, conferencias, talleres y clases abier- . . . tas.

. . .

Día del Patrimonio / 15 La Redota

Casa de Oribe Sábado 22 25 de Mayo 641 esq. Bartolomé Mitre. 11 a 14 hs. Teatro “Todo en caja”. 16 hs. Concierto de tango. Sábado 22 - Domingo 23 Domingo 23 10 a 15 hs. Puertas abiertas de la conocida Casa de Oribe, 12 hs. Concierto de canto popular. Monumento Histórico Nacional. Típica construcción del pe- . . . ríodo colonial organizada en torno a dos patios y recuperada para su nueva función. Sede de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación perteneciente al Ministerio de Educa- Centro de Formación de la Cooperación ción y Cultura (CPCN-MEC). Española en Montevideo 25 de Mayo 520. . . . Sábado 22 – Domingo 23 Casa del Partido Nacional (Casa Vaeza) 9 a 16 hs. Visita guiada. Antigua casa de Don Agustín Castro. Monumento Histórico Nacional. Juan Carlos Gómez 1384. . . . Sábado 22 – Domingo 23 10 a 16 hrs. Visita a la antigua Casa de la familia Vaeza. Monumento Histórico Nacional. Centro de Sub Oficiales Navales Washington 267. . . . Sábado 22 - Domingo 23 9 a 18 hs. Muestra pictórica y de artesanías. Actuación de gru- Casona Mauá pos corales y musicales. Recorrida por la Casa “Dr. Daniel Caste- Juan Carlos Gómez 1530. llanos”, sede central del Centro de Sub Oficiales Navales.

Sábado 22 - Domingo 23 . . . 10 a 18 hs. Visita a la Casona que perteneció al Vizconde & Barón de Mauá, recientemente restaurada para funcionar como un Centro de eventos y conferencias. Edificio declara- Club Uruguay Peatonal Sarandi 584. do de interés departamental.

. . . Sábado 22 9 a 12 hs. Visita al edificio. Monumento Histórico Nacional. Domingo 23 Catedral de Montevideo 16 a 19 hs. Visita a la Sede. Ituzaingó esquina Sarandí. . . . Sábado 22 10 a 18 hs. Visitas guiadas por el interior del Templo. Salón Parroquial Exposición La archicofradía del santísimo sacra- Covicivi - Casa Lecocq Rambla 25 de agosto 1825 Nº 592. mento memoria viva del bicentenario. Monumento Histórico Nacional. Sábado 22 – Domingo 23 . . . 9 a 18 hs. - Visitas guiadas. Información y muestra sobre ma- teriales y estructura de la casa. Muestra fotográfica en tiempo de obra, etc.Cooperativa de vivienda. Plan piloto por ayuda Centro Cultural de España mutua impulsado por gobierno municipal de Montevideo. Rincón 629. Monumento Histórico Nacional.

Sábado 22 – Domingo 23 . . . 11 a 18 hs. Exposiciones. P. B. Pepe Montes Pintura y construcción Colegio Bilingüe Ciudad Vieja Piso 2. Recorrido visual por el diseño de portadas de discos Buenos Aires 182. en Latinoamérica. Subsuelo: Proyección de videos “Museos de España” Sábado 22 Cafetería especial: cocina criolla. 11 a 17:30 hs. Visitas guiadas por niños (Promotores cultu-

16 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011 rales Jr. y Sr.) por la Galería Patrimonial “Lo tuyo, lo mío, lo Embajada de la República Bolivariana de nuestro”: Venezuela en Uruguay 12 a 16 hs. Cocina Patrimonial, a cargo de Grupo de Viaje a Rincón 745 esq. Ciudadela. Inglaterra 2013. 14 a 16 hs. Actuaciones del Coro del Colegio Ciudad Vieja, el Sábado 22 - Domingo 23 grupo de alumnos de guitarra de Espacio Música y del grupo 10 a 18 hs. Visita al edificio. Palacio Correa, Monumento His- de alumnos de percusión del Colegio Ciudad Vieja. tórico Nacional. 16 a 17:30 hs. Proyección del cortometraje realizado por los alumnos de 5º y 6º año de primaria, una representación . . . performática de época, basada en el libro Las Esclavas del Rincón de Susana Cabrera, realizada en las instalaciones del Museo Histórico Nacional – Casa de Rivera. Embajada de México Domingo 23 25 de Mayo 514. 11 a 16 hs. Visitas guiadas por niños (Promotores culturales Jr. Y Sr.) por la Galería Patrimonial “Lo tuyo, lo mío, lo nues- Sábado 22 – Domingo 23 tro”: 10 a 14 hs. y 15 a 18 hs. Exposición colectiva de artistas uru- 12 a 14 hs. Cocina Patrimonial, a cargo de Grupo de Viaje a guayos “Imagine”. Proyecto no violencia. Artistas: Gladys Afa- Inglaterra 2013. mado, Doreen Bayley, Javier Bassi, Raquel Bessio, Olga Bettas, 14 a 16 hs. Proyección del cortometraje realizado por los Álvaro Gelabert, Nora Kimelman, Linda Kohen, Lilian Madfes, alumnos de 5º y 6º año de primaria, una representación per- Rafael Lorente, Ernesto Vila y Margaret White. Antropólogos formática de época, basada en el libro Las Esclavas del Rincón Annabela Loy, Daniel Vidart. de Susana Cabrera, realizada en las instalaciones del Museo Inmueble adquirido por México en el 2005 y restaurado por Histórico Nacional – Casa de Rivera. el prestigioso arquitecto uruguayo Rafael Lorente. Construi- do originalmente entre 1850-1880...... CUTCSA Peatonal Sarandí 528. Esencia Uruguay Peatonal Sarandí 359. Sábado 22 – Domingo 23 10 a 19 hs. Visita al edificio de comienzos del siglo XX, hito Sábado 22 - Domingo 23 arquitectónico del entorno de la Catedral Metropolitana, 11 a 15 hs. Del Harriague al Tannat: charlas de enólogos y perteneciente al escritor, actor y director de teatro Antonio degustación de vinos de la cepa emblemática del Uruguay. “Taco” Larreta. Evolución 200 años del transporte colectivo 15 a 18 hs. Productos de nuestra tierra: Por Cooperativa de de pasajeros. Exposición de maquetas de ómnibus, colección Mujeres Rurales Delicias Criollas, exposición, charlas y degus- de boletos, uniformes, nueva tecnología en el sistema de tación. Organiza: Esencia Uruguay. transporte y exposición oral de 10 a 15 minutos cada media hora en ambas jornadas. . . .

. . . Espacio Cultural al Pie de la Muralla Bartolomé Mitre 1464. Dique Mauá / Plaza Argentina Rambla Gran Bretaña y calle Ciudadela. Sábado 22 – Domingo 23 11 hs. Paseo De Cubo a Cubo. Sábado 22 - Domingo 23 Espacio musealizado, donde se exhibe parte del lienzo de 9 a 17 hs. Apertura del Dique Mauá. Visita Guiada a cargo muralla de Montevideo colonial. de la Armada Nacional. Exposición Hormiguero a cargo del Artista Gustavo Genta. Banda de Parada de la Amada. . . . 14 a 18 hs. Te invitamos a Pintar el Mural junto con el Artista Ricardo Yates. Galería Latina – Paseo de la Matriz Exposición Hormiguero a cargo del artista Gustavo Genta. Juan Carlos Gómez 1420. Charla Rambla Sur a cargo del Instituto de Historia de la Fa- cultad de Arquitectura. Banda de Parada de la Amada. Sábado 22 - Domingo 23 Organiza: Ciudad en Construcción / Ciclo de Muros 10 a 16 hs. Exposición “Cuadros históricos” de Carmelo de . . . Arzadun (1888 – 1968).

Día del Patrimonio / 17 La Redota

Galería de arte y editorial de libros y catálogos de los más Las Bóvedas prestigiosos artistas uruguayos. Rbla. 25 de Agosto de 1825 entre Ituzaingó y Juan Carlos Gó- mez. . . . Sábado 22 – Domingo 23 Joventango en la Cooperativa Bancaria 10:30 a 17 hs. Salidas cada una hora. Visita guiada por Las Zabala esq. Sarandí. Bóvedas, restos de La Muralla del SXVIII, Monumento Histó- rico Nacional. Sábado 22 Casa Jaime Cibils, predio que fuera la primera panadería in- 14 a 18 hs. Muestra de Expo-tango. Exposición de pinturas. dustrial de Montevideo SXIX. Casa Lecocq, predio que perte- 14 hs. Espectáculo Musical. neciera al Ing. Bernardo Lecocq SXVIII. A través de este reco- rrido el visitante podrá testimoniar el reciclaje de fincas de . . . alto valor patrimonial que con la intervención de hombres y mujeres recuperaron para la ciudad de Mdeo. parte de nues- Junta Departamental de Montevideo tra historia. Una muestra de imágenes en video y fotografías 25 de Mayo 609. acompañan el recorrido.

Sábado 22 – Domingo 23 . . . 10 a 17:30 hs. Visita a la Sala de Sesiones (planta baja del edificio central) y Sala Artigas (segundo piso de la Casa Fran- MAPI/Museo de Arte Precolombino e Indígena cisco Gómez, Monumento Histórico Nacional). 25 de mayo 279.

. . . Sábado 22 - Domingo 23 11 a 19 hs. Recorrido del edificio (Monumento Histórico Na- La Crêperie cional) las nuevas propuestas museográficas (“Poblamiento Bartolomé Mitre 1332. temprano”) y las exposiciones permanentes (Arte Uruguay, Arte andino, Regiones) y temporarias. ”Fotografías. Martín Sábado 22 - Domingo 23 Chambi (1920 – 1950)”. Muestra del fotógrafo peruano Mar- 15 a 17 hs. Taller literario Michel Boulet presenta: “Artigas en tín Chambi.” su dimensión histórica y literaria” Sábado 22 edición especial de “Cuentos que cuentan”.

......

La Pasionaria Universo Creativo Mercado de los Artesanos- Espacio Barradas Reconquista 587 esq. Juan Carlos Gómez. Pérez Castellano 1542.

Sábado 22. Sábado 22 12 a 19 hs. Vidriera La Redota a cargo de Gustavo Genta y 12:30 a 16:30. Exposición de artesanías. Florencia Viera. Demostración de técnicas artesanales. Espectáculo Musical en nuestro patio abierto...... Mercado del Puerto La Vieja Telita Peatonal Pérez Castellanos entre Piedras y Rambla Portuaria. Pérez Castellano 1399. Sábado 22 – Domingo 23 Sábado 22 - Domingo 23 10 a18 hs. El edificio Mercado del Puerto es el mayor y más 10 a 20 hs. Exposición de Instrumentos musicales no con- antiguo centro gastronómico del Uruguay, fundado en el vencionales y esculturas sonoras. Exhibición de álbum de fo- año 1868. Monumento Histórico Nacional. tos de actividades del espacio cultural y la vía pública. Organiza: Administración Mercado del Puerto. Sábado 22 18 hs. Charla “La Idea de la Libertad”. . . . Domingo 23 18:30 hs. Exhibición de videos.

18 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Ministerio de Turismo y Deporte San Pablo, Coro Nacional del SODRE, Coro de la UDELAR, Rambla 25 de agosto esq. Yacaré. Coro de la Universidad Católica de Uruguay, Coro Depar- tamental de Primaria, Escuela Universitaria de Música, Coro Sábado 22 – Domingo 23 Zhitlovsky, Asociación Cultural Israelita, Coro Polifónico 10 a 17 hs. Exposición de fotografías referentes al trabajo de Santa Elena, Coro Universidad de Montevideo, Coro del Co- campo de Georeferenciación de la Ruta de la Redota. Edificio legio Crandon. “Depósito Santos” a la entrada del Puerto de Montevideo...... Museo de la Ciudad Museo Casa de Montero Rbla. 25 de Agosto de 1825 entre Ituzaingó y Juan Carlos Gó- 25 de Mayo 428 esq. Misiones. mez.

Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22 – Domingo 23 11 a 18 hs. Abierto al público. 10:30 a 17:30 hs. Presentación en sociedad del proyecto Museo Romántico, Monumento Histórico Nacional. Museo de La Ciudad, viaje de encuentro con la historia que ha dejado su impronta grabada en cada edificio, cada calle, . . . cada lugar. Exposición de maquetas de edificios emblemáti- cos de Ciudad Vieja y Montevideo amurallado en imágenes. Museo Casa de Rivera Actividades recreativas y musicales a confirmar. Rincón Nº 437 esq. Misiones . . . Sábado 22 – Domingo 23 11 a 18 hs. Actividades: Exposición: “Un simple ciudadano: Museo del Carnaval José Artigas” (iconografía artiguista, diversas piezas pertene- Rambla 25 de Agosto de 1825 Nº 218 esq. Maciel. cientes al acervo del Museo Histórico Nacional). Monumento Histórico Nacional. Sábado 22 - Domingo 23 11 a 17 hs. Muestras: Candombe, Carnaval del Uruguay, Los . . . viejos tablados, El detalle, Máscaras del mundo, Vernazza y el candombe, 20 años de Momosapiens, Pichunga y El tablado Museo Casa de Manuel Ximenez del barrio. Obras teatrales: Los Padres Terribles y El Rey se muere, ambas Rambla 25 de Agosto de 1825 Nº 580. dirigidas por Alberto Zimberg. Sábado 22 - Domingo 23 . . . 12:00 a 16:00 hs. Se podrá recorrer la antigua casa de los Ximenez, actual sede de la Liga Marítima. Monumento His- tórico Nacional. Museo Gurvich Ituzaingó 1377. . . . Sábado 22 Museo de La Casa De Gobierno 10 a 18 hs. Abierto al público. 11:30 a 12:30 hs. Visita guiada por las instalaciones del Mu- Presidencia de la República. Edificio José Artigas. seo. Plaza Independencia 776. 14:30 a 15:30 hs. “La Redota, una historia de amor”. Narra- ción oral de cuentos, por grupo Casazacuento. Dirección: Sabado 22 Niré Collazo. 10 a 17 hs.Festival de coros por El Bicentenario en el Museo El Museo Gurvich permite profundizar en todas las facetas de de la Casa de Gobierno. Puertas abiertas. Antiguo Palacio Es- la obra y la vida del artista José Gurvich. Es también centro tévez, Monumento Histórico Nacional. cultural con actividades vinculadas a las artes plásticas y a Lista de coros: todas las manifestaciones artísticas. Canciones y momentos, INAU, Afrogama, Fermata, Colec- tividad Helénica, La Gozadera, Oigo Voces, Ensamble Ola- . . . verri, Funcionarios de OPP, GRUNG, Colectividad Armenia, Don Bosco, Kennedy, Asociación Coral Cantemus, Coro de Escribanos Natarius, Coro Español Vernazza, Coro Colegio

Día del Patrimonio / 19 La Redota

Museo y Archivo Histórico Cabildo Municipal Tres escenarios c/representaciones artísticas en vivo. Juan Carlos Gómez 1362. Ubicación: Plaza Matriz, JC Gómez y Rincón Sábado 22 – Domingo 23 Bartolomé Mitre y Buenos Aires 10 a 19 hs. Abierto al público con exposiciones permanen- Peatonal Sarandí entre Misiones y Zabala. tes. Monumento Histórico Nacional. Exposición documental y discográfica “Tradiciones Orienta- Espacios temáticos les” y “La Redota”. Declarada de Interés Nacional y de Interés Peatonal Sarandí/Peatonal Bacacay/Plaza Matriz. Cultural por el MEC, de Interés Municipal por la IM y de Inte- Intervenciones urbanas. rés Turístico. Feria de Artesanías . . . Sarandí desde Bacacay a Juan Carlos Gómez.

Organizaciones Mundo Afro Sala MTOP Rincón 561. Ciudadela 1229 –Mercado Central. Sábado 22 Sábado 22 - Domingo 23 13 hs. Bicentenario. Espectáculo artístico musical de “De mi 10 a 0 HS. Recorrido de la Muestra- Museo Proyección cul- ciudad”. tural. Charla sobre la situación de los afrouruguayos. . . . Exposición de artesanías. Coro Misa Candombe. Coro feme- nino Somos Voces Espectáculo musical. Plaza Constitución . . . Ituzaingó, Juan Carlos Gómez, Rincón y Sarandí.

Paseo Cultural de Ciudad Vieja Sábado 22 - Domingo 23 10 a 17 hs. Exposición de material referido a la Fuente y su Desde Plaza Independencia hasta Museo del Carnaval. reciente rehabilitación especializada. Exposición de las pinturas de escolares que participan en Sábado 22 - Domingo 23 el Concurso organizado por OSE. Tema1: Fuentes y usos del 10 a 18 hs. agua en el Éxodo Tema 2: La Fuente de Mármol de Plaza Ma- Cuatro puestos de información turística triz. Organiza OSE. Peatonal Sarandí y Juncal. Monumento Histórico Nacional. Plaza Matriz. Rincón y Treinta y Tres. . . . Museo del Carnaval.

Puntos de partida de visitas guiadas Prefectura del Puerto de Montevideo Peatonal Sarandí y Juncal. Rbla. 25 agosto de de 1825 S/N esq. Maciel. Plaza Matriz. Sábado 22 - Domingo 23 Circuitos: Muestra de equipos de respuesta ante derrame de mercan- Museos. Patrimonial. Artístico. cías peligrosas. Organiza: Armada Nacional. Paseo de Artes Rincón Rincón esq. Treinta y Tres. Muestra Artística. Espectáculo Au- . . . diovisual. ROU 20 , Velero Escuela Capitán Miranda Plaza Matriz. Segway Tour Puerto de Montevideo. Recorrida guiada en Segway por el Casco Antiguo. Sábado 22 – Domingo 23 Sábado 22 - Domingo 23 10 a 18 hs. Visita guiada abordo por los exteriores del ROU 12 a 18 hs. 20 “Velero Escuela Capitán Miranda”. Organiza Armada Na- cional.

. . .

20 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Ruta de las Mujeres 11 a 15:30 hs. Sala de proyecciones: Documental del proce- Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur, Aguada, Cordón. so de trabajo de bachilleratos artísticos 2010 (15 min) Emisión de los unitarios del ciclo Haciendo Historia/ Acervo Sábado 22 – Domingo 23 Vivo del Teatro Solís (Duración: 25 min cada unitario) Nelly Distribución de folleto orientador sobre sitios históricos, vis- Goitiño, Estela Medina, Ruben Yañez. Documental La Xirgu tos a la luz de los aportes que las mujeres han realizado en Sala de Exposiciones: Mi papel en el teatro. Esculturas en pa- Montevideo en estos 200 años de Independencia. Organiza pel de Carlos Pirelli. la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo. Fotogalería del Solís: “Margarita Xirgu. Archivo de fotos de la Comisión de Teatros Municipales” . . . CIDDAE. Exhibición del Boceto de telón de boca de escenario de Juan Manuel Blanes. Sala Bonet – Asociación de Despachantes Sábado 22 11 a 11:30 hs. Explanada Carlos Zucchi (Buenos Aires) - de Aduana Uruguay (ADAU) Performance de La Redota a cargo de estudiantes de Bachi- Zabala 1427. llerato artístico de Montevideo e interior. 11 a 16 hs. Intervención en sala principal Sábado 22 Voz en off – Duración de 20 minutos. Intervención artística 10 a 17 hs. Exposición de obras del artista plástico Álvaro Música en el hall Bonilla. 12 a 16 hs. Intervención en varios espacios Cazacuentos: 15:30 hs. Funciones de teatro de títeres para niños “La Gote- Niré Collazo y su equipo de narradores recorre el teatro in- ra”. Visitas guiadas por actores. teractuando con el público contando anécdotas, historias y Domingo 23 cuentos y propias historias. 11 a 17 hs. Exposición de obras del artista plástico Álvaro Bonilla. . . . 15:30 hs. Funciones de teatro de títeres para niños “La Gote- ra”. Visitas guiadas por actores. Templo Inglés . . . Reconquista 522. Sábado 22 - Domingo 23 Servicio de Iluminación y Balizamiento de la 9 a 17 hs. Abierto al público Armada Edificio Monumento Histórico Nacional. Sarandí Nº 75 esquina Lindolfo Cuestas. . . . Sábado 22 y Domingo 23 10 a 19 hs. Apertura del Museo de Balizamiento Xippas Arte Contemporáneo Muestra estática de componentes del Balizamiento Bartolomé Mitre 1395. Audiovisual permanente. Edificio Monumento Histórico Na- cional. Organiza: Armada Nacional. Sábado 22 12 a 16 hs. Exposición individual Marco Maggi: X-ACTO . . . Actividad desde 11 de agosto al 30 noviembre de 2011. Taller de Artista Washington 230. Colón - Villa Colón Sábado 23 Bodega Fallabrino 10 a 18 hs. La casa-atelier estará abierta para apreciar la obra de Hudson 5425. la artista Verónica Artagaveytia (esculturas, dibujos, videos). Sábado 22 - Domingo 23 . . . 12 a 17 hs. Recorrida con guía por planta de embotellado y etiquetado – cada media hora. Visita a la cava construida en Teatro Solís 1911. Video explicativo con degustación de nuestros produc- Buenos Aires s/n tos en salón de fiesta del establecimiento.

Sábado 22 - Domingo 23 . . . 11 a 16 hs. Casa Abierta

Día del Patrimonio / 21 La Redota

Bodegas Carrau Museo Histórico del Colegio Pío Cesar Mayo Gutiérrez 2556. Avda. Lezica 6375.

Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22 - Domingo 23 11 a 16 hs. Recorrida por el viñedo, tanques, cava y casona 10 a 20 hs. Exposición permanente: los Salesianos en el Uru- histórica del año 1887. Degustación de vinos en los jardines guay, historia del Colegio Pío y sus alumnos, historia de Villa de la Bodega. Colón. Espacio interactivo con viejas fotografías. Exposición temporaria: “200 objetos en el Bicentenario”. Monumento . . . Histórico Nacional.

Casa María Auxiliadora . . . Lezica 6187. Sala de Conferencias de los Museos Sábado 22 del Colegio Pío 10 a 17 hs. Recorrido histórico. Avda. Lezica 6375. Organiza Casa María Auxiliadora. Sábado 22 - Domingo 23 . . . 10 a 20 hs. Proyección de videos de Ciencias Naturales. Co- municación con el Meteorólogo Jorge Nusa desde la Base Club Atlético Olimpia Uruguaya “Gral. Artigas” en la Antártida. Avda. Gral. Eugenio Garzón 1923. . . . Domingo 23 13 a 18 hs. Visita guiada al memorial olimpista Santuario Nacional de María Auxiliadora Avda. Lezica 6375. . . . Sábado 22 - Domingo 23 Museo de Ciencias Naturales del Colegio Pío 10 a 19 hs. Visitas libres (puerta principal y por corredor del Avda. Lezica 6375. Colegio). Monumento Histórico Nacional. Sábado 22 - Domingo 23 10 a 20 hs. Exposición de Minerales, Paleontología (fósiles de Megafauna, cráneo del roedor más grande del mundo) y Cordón Fauna autóctona. Exposición “Fondo del mar”. Espacio inte- ractivo con el taxidermista embalsamador. Asociación Civil Brahma Kumaris . . . Magallanes 1570.

Museo del Observatorio Meteorológico Sábado 22 y Astronómico del Colegio Pío 15.30 a 18.30 hs. Taller Abierto: “Marcando el surco de la Avda. Lezica 6375. tradición a través de la danza”. Descubriremos la esencia de la libertad a través de la BioDanza y aprenderemos danzas Sábado 22 - Domingo 23 tradicionales. Hombres pueden traer un pañuelo celeste y 10 a 20 hs. Visitas y acceso al mirador de la torre. mujeres una flor. Prof. De Danza Folclórica Ibraima Villarreal, Exposición permanente de aparatos meteorológicos y astro- egresada de la Escuela Nacional de Danza y Prof. De BioDan- nómicos del siglo XIX, boletines y libros de registro. Monu- za David Scainschi Facilitador Didacta de la International Bio- mento Histórico Nacional. Center Foundation.

......

22 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Biblioteca Central de Educación Secundaria Espacio de Arte Contemporáneo “Prof. Dr. Carlos Real de Azúa” Arenal Grande 1930.

Eduardo Acevedo 1427 y/o J.E. Rodó entre E. Acevedo y Fru- Sábado 22 – Domingo 23 goni (IAVA). 11 a 19 hs. Exposición del artista Marcos Cabrera “El In- cendio de la Torre”. Esta obra surge de un juego de expe- Sábado 22 – Domingo 23 rimentación e investigación sobre las cartas del TAROT DE 10 a 16 hs. Visitas guiadas y adiestramiento de usuarios. Edi- MARSEILLE. ficio Monumento Histórico Nacional. Biblioteca Pública crea- El dibujo refleja esta torre en llamas sobre un paisaje geomé- da por ley en 1885 y desde 1911 se ubica en el Instituto Alfre- trico en perspectiva tridimensional. do Vázquez Acevedo. Encargada de coordinar técnicamente la organización y gestión de las bibliotecas liceales de todo el . . . país. Cuenta con una de las más ricas colecciones. Iglesia del Sagrado Corazón . . . Soriano 1458.

Callejón de la Universidad de la República Sábado 22 - 10 a 19 hs. Emilio Frugoni Y 18 de Julio. Domingo 23 – 11 a 19 hs. Exposición de objetos religiosos vinculados a las Misiones Sábado 22 - Domingo 23 Jesuíticas. 15 a 18 hs. Degustación de tortas fritas. Alimento tradicional Espectáculo musical. Iglesia construida entre 1887 y 1891 de nuestro país. junto al Colegio Seminario. Organiza la ATU Asociación de Tortafriteros del Uruguay, creada en 2006. . . .

. . . Iglesia Metodista Central Constituyente 1454. Club Residentes de Río Negro Canelones 2327. Sábado 22 . 14 hs. Abierto con información histórica y actividad de la Sábado 22 Iglesia local. 11 a 17 hs. Acto recordatorio. Espectáculo musical de baile. 17:30 hs. concierto de órgano a cargo de Lourdes Repetto Exposición permanente de Ricardo Giusti. Comidas típicas. Domingo 23. Organiza Club Residentes de Río Negro. Abierto desde las 9:45 hs. Culto a las 11:00hs. Edificio Monumento Histórico Nacional...... Escuela Universitaria de Música 18 de Julio 1772. Liceo Nº 35 “Instituto Alfredo Vásquez Acevedo” Sábado 22 José E. Rodó 1875 entre Eduardo Acevedo y Emilio Frugoni. 18.00 a 23.00 hs. Espectáculo en escenario exterior y en el Teatro de Facultad de Artes. Espectáculo de música popular Sábado 22 - Domingo 23 en escenario sobre explanada de la Facultad de Artes, a cargo 10 a 16 hs. de estudiantes, docentes y egresados de la EUM. Visitas guiadas. Apertura de toda la institución, incluyendo el Espectáculo de música académica y popular en el Teatro de Observatorio Astronómico, Biblioteca Central, Museo de His- la Facultad de Artes. toria Natural y de todos los espacios del Liceo Nº 35 “Instituto Domingo 23 Alfredo Vásquez Acevedo”. 18 a 21 hs. Espectáculo en el Teatro de Facultad de Artes. Au- Se harán visitas guiadas a los diferentes laboratorios y espacios diciones didácticas y talleres de iniciación a la música a cargo del liceo. Espectáculos de Muestra de danzas y de teatro. de integrantes del Proyecto “Grupos Sonantes”. El edificio es Monumento Histórico Nacional Edificio Monumento Histórico Nacional. Organiza: Liceo Nº 35 IAVA

......

Día del Patrimonio / 23 La Redota

Museo del Club Atlético Peñarol 10, 12 y 19 hs. Misas Cerro Largo y Minas. 11 y 15:30 hs. Visitas guiadas 17 hs. Concierto y Coro Sábado 22 - Domingo 23 9 a 18 hs. . . . Recorrida guiada. Muestra itinerante desarrollada especial- mente para esos días. Tercera Iglesia de Cristo Científico Organiza: Comisión del Museo del C. A. Peñarol Peatonal Dr. Emilio Frugoni 1451 esquina Guayabo.

. . . Sábado 22 - Domingo 23 10 a 18 hs. Visitas. Museo de Historia Natural “Dr. Carlos Música ambiental de órgano a cargo de organistas de la A. Torres de la Llosa” Iglesia. Eduardo Acevedo 1427 entre Guayabo y José E. Rodó. Actuación especial de coros en horas de la tarde. Monumento Histórico Nacional. Edificio estilo gótico plate- Sábado 22 - Domingo 23 resco del Arq. Luis Crespi, construido en las primeras décadas 10 a 16 hs. Visitas libres del siglo XX. En su auditorio principal, de reconocida acús- I.A.V.A. Monumento Histórico Nacional. tica, pueden apreciarse bellos vitrales con escenas bíblicas, que datan de la época de la inauguración y fueron fabricados . . . por la fábrica ZETTLER de Münich, Alemania.

Observatorio Astronómico de Montevideo Cuchilla Pereyra José E. Rodó 1875 (LICEO Nº 35 “IAVA”). Bodega Spinoglio Sábado 22 Avda. Pedro Mendoza 8238. 10 a 16 hs. Visita a las instalaciones del Observatorio guiada por los docentes del mismo. Observaciones de Sol con ins- Sábado 22 trumentos del observatorio. 10 a 18 hs. I.A.V.A. Monumento Histórico Nacional. Domingo 23 10 a 16 hs. Recorrida por el viñedo para observar las dife- . . . rentes variedades de uva y árboles frutales. Visita a la planta de elaboración, la cava y observación del viñedo desde el OSE, Edificio Central puente aéreo. Carlos Roxlo 1275. Espacios al aire libre para recreación, cancha de fútbol, jue- gos para niños. Sábado 22 - Domingo 23 Exposición de vinos y pastelería casera en el quincho. 10 a 17 hs. Muestra fotográfica: “Historia del Agua Corriente en nuestro país”, en Sala Fynn, PB del Edificio Cordón. OSE en actividad desde 1871. Goes . . . Arquitectos de la comunidad “Gral. Flores” Avda. Gral. Flores Nº 2906. Parroquia del Sagrado Corazón Soriano 1458. Sábado 22 10 hs. Recorrido en ómnibus (CUTCSA) con arquitectos como Sábado 22 - Domingo 23 guías y visitas a diferentes edificios de interés. Barrios Goes, Sábado 22 Reducto y Reus. 3 hs. de duración. 9 a 19 hs. Muestra Artística en Sacristía. 9 y 17 hs. Misas . . . 10 y 15:30 hs. Visitas guiadas Mercado Agrícola Domingo 23 Martín García y José L. Terra. 9 a 19 hs. Muestra Artística en Sacristía. Sábado 22 - Domingo 23

24 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

16 hs - Muestra: “Heroínas Invisibles” (desde las Amas de Organiza: Instituto Antártico Uruguayo – Ministerio de De- Crianza a las Lanceras de Artigas – Redimensiona a mujeres fensa Nacional. negras y afrodescendientes). Recreación del Éxodo del Pue- blo Oriental. . . . Sábado 22 14 hs Taller de creación de personajes coloniales. Instituto Superior de Comercio y Domingo 23 Administración “La Blanqueada” Cetp/Utu 17 hs. Reconocimiento a escritores uruguayos que hayan tratado el tema de la esclavitud y el colectivo afrouruguayo: Casa de Secco Illa Premio “ Betervide-Gares” en homenaje a los primeros edito- 8 de Octubre 2824. res de un periódico del colectivo de la “raza negra” llamado Vanguardia (1928 – 1929). Sábado 22 Mercado Agrícola, Monumento Histórico Nacional. 10:30 a 17:30 hs. Visita guiada por la casa y el parque con Organiza: Libro sin Tapa y Grupo Nzinga añosos árboles. Proyección sobre la historia de la residencia y vida y obra del Dr. Joaquín Secco Illa. El antiguo edificio es Monumento His- tórico Nacional. La Blanqueada Organiza: Instituto Superior de Comercio y Administración “La Blanqueada” (CETP/UTU). Centro Bahá’í Bulevard Artigas 2440 c/ Caribes. . . .

Sábado 22 – Domingo 23 Sede del Club Nacional de Football y 11 a 18 hs. A partir 12 hs. Audiovisuales. Se repiten cada una Gran Parque Central hora. Av. 8 de octubre 2847. A partir 12 hs. Visitas guiadas cada una hora. 17 hs. Charla Informativa. Sábado 22 - Domingo 23 10 a 18 hs. Actividad Social e Institucional en los predios de . . . la Quinta de la Paraguaya donde Artigas fuera nombrado Jefe de los Orientales. Espacio Ilusorio Organiza: Club Nacional de Football. Mariano Moreno 2629. . . . Sábado 22 - Domingo 23 16 a 19 hs. Taller URUCRAFT Muestra fotográfica de Autor y de Colonia Presentación sobre Colonia Cerámica y Artes Integradas Francisco Simón 2341. Exposición del patrimonio de Casa de Portugal y de sus ac- tividades Sábado 22 Lanzamiento de Espacio Ilusorio 9 a 21 hs. Muestra- exposición de trabajos en cerámica y en Presentación de actividades artísticas de Martín Vargues integración de materiales del alumnado del Taller. Demostra- Espectáculos a nivel musical, teatral y audiovisual ciones en vivo de técnicas de las artes del fuego. Reproduc- Presentación de talleres (tango, teatro, música, etc.) ciones y recreaciones de obras alusivas a temáticas históricas Organiza: Espacio Cultural Ilusorio. del Bicentenario. Visita guiada de la Muestra-exposición y del . . . taller URUCRAFT. . . . Instituto Antártico Uruguayo Av.8 de Octubre 2958 esq. Jaime Cibils.

Sábado 22 - Domingo 23 10.30 a 18 hs. Visitas guiadas. Charla y Video sobre nuestra actividad en la Antártida y la Base Científica Antártica Arti- gas. Exposición de objetos antárticos y maqueta de la Base Científica.

Día del Patrimonio / 25 La Redota

10 a 18 hs. 5ta. Muestra de Antiguas Fotografías, Estampas, La Unión Tarjetas de Visita y Membretes Comerciales de La Unión y su gente. Período histórico de los Siglos XIX y XX, hasta 1960. Organiza: Instituto de Historia y Urbanismo de La Unión Club Social y Deportivo Cabrera Cabrera esquina Félix Laborde. . . .

Sábado 22 - Domingo 23 Paseo Cultural Miró 10 a 17 hs. Exposición: Fotos antiguas relatando la historia Cipriano Miró esquina 8 de octubre del Club Cabrera. Sábado 22 . . . 15 a 17 hs. La Redota vista desde distintos enfoques étnicos. Exposición y recreación de La Redota, muestra de libros de Complejo Cultural Molino del Galgo literatura negra, danza, recreación de época, charla. Timoteo Aparicio esquina Pan de Azúcar.

Sábado 22 Malvín 11 a 17 hs. Exposición: Historia de la Murga los Saltimban- quis. Fotos y trajes de la murga. Exposición: fotos lugares des- Casa del Papel tacados desde el punto de vista patrimonial en el barrio. Se Alejandro Gallinal 1525. abre el Molino Del Galgo. Construcción de 1832. Monumento Histórico Nacional. Sábado 22 – Domingo 23 Organiza: Concejo vecinal No 6, Municipio E. 10 a 19 hs. Visita guiada. Las posibilidades del papel. Casa del artista Carlos Pirelli...... Concejo Vecinal Nº 6 8 de octubre 4210. Consultorio Arquitectos de la Comunidad “Malvín” Sábado 22 - Domingo 23 Avda. Italia Nº 4023 esq. Alto Perú. 10 a 17 horas. Exposición: Del tranvía a caballo al trolebús. Fotos, objetos, replica de tranvía funcionando. Exposición: Sábado 22 Medios de transporte de lo colonial a lo contemporáneo. 14:30 hs. Recorrido en ómnibus (CUTCSA) con arquitectos Obras de arte del artista plástico Ramón Villalba. como guías y visitas a diferentes edificios de interés. Barrios Unión, Malvín Norte y Malvín. 3 hs. de duración...... Heladería - Confitería Marco Planta alta por escalera. Parroquia de Belén 8 de Octubre 3998 esq. Silvestre Pérez. Zaragoza 1975.

Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22- Domingo 23 9:30 a 19:30 hs. Exhibición de artículos de época en el local 8:30 a 21hs. Abierto al público y de autos antiguos en la puerta. Domingo 23 Organiza Heladería - Confitería Marco 18:30 actuará coro parroquial 19:00 celebración misa carismática, presidida por Prof. Julio . . . Elizaga

Instituto de Historia y Urbanismo . . . de La Unión Colegio y Liceo Santa Luisa de Marillac. Molino de Pérez Larravide 2406 esq. José A. Cabrera. Pasaje Arq. Veltroni s/n.

Sábado 22 – Domingo 23 Sábado 22 – Domingo 23

26 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

11 a 18 hs. Obras para niños/as. Museo vivo de la alimen- 10:20 hs. Antiguo Molino designado patrimonio nacional tación. Parque Ing. Barofio y Molino de Pérez, Monumento 10:30 hs. Casa del la Cultura “El Hornero” actividad recreativa Histórico Nacional. y exposiciones de talleres de la casa. Organiza: Cámara Nacional de la Alimentación. 11:15 hs. Colegio Domingo Savio, obra de los salesianos que desde 1950 están en la zona . . . 11:20 hs. Club Villa Española. 12 hs. Instituto de Ciegos. Pasaje e historia de esta antigua Plaza de los Olímpicos construcción que perteneció a Piria Centro Cultural Carlos Martínez Moreno (CCCMM) 12:15 hs. Casa del Águila y su tenebrosa historia Antigua subestación de los trolebuses, Plaza de los Olím- 12:30 hs. Cutcsa. Museo del transporte de Cutcsa en su plan- picos. ta de la calle Veracierto. (A una cuadra de Avda. Rivera y Colombes). 13 hs. Regreso a Casa del Vecino Recorrido 13 a 21 hs. Sábado 22 – Domingo 23 13:20 hs. Museo Fernando García: diversas atracciones y ex- 10 a 18 hs. Exposición “Nuestro Uruguay”, acuarelas de Luis posiciones Sey Fong. 14:15 hs. Carrasco Polo, pasaje por el entorno Visita a la antigua subestación de los trolebuses de la Plaza 14:20 hs. Asociación Civil La Pascua, actividad recreativa. de los Olímpicos, guiada por el taller de teatro a cargo de Ta- Iglesia La Cruz de Carrasco. baré Rivero. 15:10 hs. Biblioteca Pepita Mendizábal, actividad recreativa 15 hs. Danzas criollas, a cargo del grupo “Brisas sureñas” que 15:50 hs. Unión Ciclista actividad recreativa dirige Erika Puig. 16:30 hs. Casa del Vecino: Disertación y audiovisuales sobre “La Redota” a cargo del Director del Liceo Nº 37 Profesor de . . . Historia Sr. Juan Carlos Cibic 17.30 hs. Espectáculo artístico, coros, revistas, danza, canto Sala de teatro del Centro Cultural folclórico, etc. 18:00 hs. Regreso Aprox. Casa del Vecino. La Experimental Dr. Decroly esquina Michigan. Conferencia 16:30 hs. Conferencia central del Día del Patrimonio Diserta- Domingo 23 ción y audiovisuales sobre “La Redota” a cargo del Sr. Director 10 hs. Charla a cargo del Periodista Nelson Domínguez sobre del Liceo Nº 37 Profesor de Historia Juan Carlos Cibic. Carnaval 17.15 hs. Comienzo del espectáculo artístico: Coros, revistas, 10:30 hs. Actuación de la Murga Joven “Tuya Néstor” canto y danza folclórica, murga joven y otros hasta las 21hs. 11 hs. Actuación de Coros: Vox Populi; Colegio Kennedy Exposición de cursos y talleres de la Casa del Vecino. 15 hs. Exposición :”Pintura Heroica” de los artistas plásticos Exposición de fotos de la intervención de Fundación FUCAC M. Torija y F. Corbo en el territorio del Municipio F trabajando temas de medio 16 hs. Actuaran los grupos de teatro de las Centros Cultura- ambiente y plantación de árboles con escuelas de la zona. les del Zonal 7 Mapa de la zona con lugares sugeridos para visitar y disfrutar 18 hs. Actuación del Coro La Experimental dirigido por el de diferentes actividades. Prof. A. Barbot. Escuela Experimental, obra de Scasso, Monumento Histórico Domingo 23 Nacional. 10 a 15 hs. Salidas a paseos gratuitos: Organiza: Comisión de Cultura del Zonal 7. 10:20 hs. Usina 5 10:30 hs. Entrada a Bañados de Carrasco, “Nido el Chajá” es- pacio ecológico en construcción Municipio F 11:40 hs. Viñedos Sondelier (charla) 12 hs. Memorial Punta de Rieles. Proyecto Memorias para Casa del Vecino la Paz Centro Cultural Barrio Zabala 12:50 hs. Visita a establecimiento orgánico Charla a cargo Mateo Cortés y Alférez Real. de su propietario. Curva de Maroñas y adyacencias. 13:40 hs. Chacra El Orejano pequeño tambo caprino, Gra- sería de Artigas Sábado 22 14:30 hs. Comunidad del Sur. Charla 10 a 13 hs. Salidas a paseos gratuitos: 15:20 hs. Biblioteca Batlle y Ordóñez 10:15 hs. Plaza Huelga General Recorrido 16 a 18 hs.

Día del Patrimonio / 27 La Redota

16:20 hs. Escuelas Nº 119 y Nº 59 (su centenario) (César Pa- Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) checo y Matilde Pacheco, Piedras Blancas) Br. Artigas 1488. 16:30 hs. Museo y Quinta de Batlle 16:45 hs. Centro social 17 Metros, actividad artística Sábado 22 – Domingo 23 17:40 hs. Casa de la Cultura “El Hornero” espectáculo artís- 9 a 19 hs. Visitas guiadas. “Petit Chateau”, es una construc- tico. ción del año 1920 del Arquitecto Luis Seré del Campo. De 18:00 hs. Regreso aprox. Casa del Vecino. fina construcción y de acuerdo al académico Víctor Orta y sus definiciones, realizadas sobre estilos arquitectónicos en Bélgica y Francia, seria estilo “art nouveau” (1890-1923). En Palermo acceso principal, sobre muro lindero se destaca un mosaico en azulejos que representa “El Éxodo”. Proyección de video Canal 10 - S.A.E.T.A. Institucional (10 minutos) Organiza: Centro de Altos Estudios Nacionales (Ministerio Lorenzo Carnelli 1234 de Defensa Nacional).

Domingo 23 . . . 10 a 17 hs. Canal 10 es el primer canal de TV del Uruguay, salió al aire por primera vez el 7 de diciembre de 1956, desde 1964 se instala en la actual dirección. Liceo Nº 12 “Congreso de Tres Cruces” Av. Ricaldoni 2804. . . . Sábado 22 Centro Cultural Dr. Pedro Figari 9 a 14 hs. Exposición de antigüedades: materiales didácticos, instrumentos, etc. Muestra de trabajos de geografía : Medio Gonzalo Ramírez 1675 ambiente y Monte indígena. 9 a 9:30 hs. Taller, la sexualidad en la época Sábado 22 9:30 a 10:30 hs. Presentación: Un viaje desde el pasado 10 a 18 hs. Muestra Permanente del Museo. Visitas guiadas. 10:30 a 11:30 hs. Muestra de geografía Exposición FOTORAMA - Exposición Museo Ocupado con la 11:30 a 12 hs. Estampas sobre Artigas Imagen de Artigas - Actuación del Coro de la Institución. 12:00 a 12:30 hs. Coro liceal Monumento Histórico Nacional. 12:30 a 14 hs. Taller de gastronomía: Recetas criollas . . . 13:30 a 14 hs. taller de Lectura: Crónicas de la época. . . . Escuela de artes y artesanías Dr. Pedro Figari Durazno 1577 Residencia Británica Jorge Canning 2491 Sábado 22 9 a 17 hs. Exposición, conferencias, talleres y clases abiertas. Sábado 22 10 a 16 hs. Visita guiada por la casa estilo Regency. Parque Batlle Parque Guaraní Asociación Budista Soka Gakkai Internacio- nal Uruguay - Centro Cultural Exposición del Transporte Av. Italia 3280. (Cutcsa - Planta Veracierto) Veracierto 2874. Sábado 22 15 a 18 hs Sábado 22 - Domingo 23 Domingo 23 10 a 19 hs. Apertura de la exposición permanente de la 10 a 18 hs. historia del transporte colectivo de pasajeros, a través de la Visita guiada a la exposición Semillas del cambio evolución de Cutcsa, situada en Planta Veracierto. Muestra 16 hs. Charla La Redota, Prof. Liliana Diakakis fotográfica, maquetas de ómnibus, colección de boletos, 17 hs. Coro: Voces de Victoria. uniformes, repuestos de ómnibus, etc.

......

28 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Sábado 22 Parque Rodó 17 hs. Disertación y debate, con la participación de histo- riadores y vecinos, en el cierre de la jornada se presenta un Arte Club espectáculo artístico. Lauro Müler 2015. . . . Sábado 22 – Domingo 23 14 a 18 hs. Centro de enseñanza de artes plásticas y visuales. Seccional 20ª del Partido Comunista Muestra ambientada sobre “El éxodo del pueblo oriental -La Redota” Realizada por alumnos de expresión por el arte de de Uruguay Pilar González (artista visual). Av. Agraciada 3715 esquina Valentín Gómez. Exposición de Laura Olivera (artista digital). Sábado 22 - Domingo 23 . . . 9 a 20 hs. Recorrida del local asistida con: Muestra fotográfica y materiales varios sobre la historia del Cátedra “Alicia Goyena” Partido Comunista de Uruguay y los hechos ocurridos en di- cha Seccional el 17 de abril de 1972. ANEP – Consejo de educación secundaria Proyección de Videos. Pablo de María 1079 entre Bvar. España y Durazno. Sábado 22 / 16 a 18 hs. Mesa Redonda - Testimonios de lu- cha del exilio uruguayo en España, Francia, México y Suecia SÁBADO 22 Domingo 23 / 16 a 18 hs. Mesa Redonda- Experiencias ac- 10 a 18 hs. Abierto al público. Recorrido guiado por inte- tuales de lucha por la emancipación en América Latina. Parti- grantes de la Institución. cipan destacadas figuras nacionales y extranjeras. 11:30 hs. Inauguración Grito de Libertad a través de la música y la poesía hispanoamericana. Actuación del Dúo Chamangá, música y voces: Federico y Facundo Ruiz, con la Prof. Graciela Morales. Peñarol

. . . Asociación Civil Club de Niños La Cachila (Esquina La Cachila) UNI 3 – Universidad Abierta para el Adulto Rivarola 1560. Mayor Sábado 22 – Domingo 23 Eduardo Acevedo 1229 esquina Constituyente. 10 a 18.30 hs. Visita al edificio. Monumento Histórico Nacio- nal. Sábado 22 Sábado 22 10 a 17 horas. Canto, teatro, armonización y danzas circula- 17 hs. Charla: 200 años de la Revolución Oriental y ante- res. Disertación sobre el tema: “La Redota”. cedentes históricos hasta llegar a La Redota, Escritor Pedro Monumento Histórico Nacional. Amarillo. Domingo 23 17 hs. Charla sobre la biografía de Emilio Reus y Dionisio Paso Molino Díaz. 19 hs. Espectáculo artístico.

Gran Hotel del Paso del Molino . . . Agraciada 3787. Casona de AFE Sábado 22 – Domingo 23 Av. Sayago entre Schiller y Av. . 9 a 19 hs. Presentación del Paseo del Hotel, Recreo y Cultura. Visita guiada por el edificio y exposición de elementos cons- Sábado 22 – Domingo 23 tructivos señalizados con fichas técnicas explicativas de los 10 a 19 hs. Monumento Histórico Nacional. Visitas guiadas. métodos de construcción utilizados desde 1860. Pasarela Participación de jóvenes del Liceo Nº 40. Exposición de dibu- por la historia del edificio y su entorno, montaje con paneles jos alusivos al Bicentenario y Patrimonio. Muestra Fotográfi- conteniendo datos históricos y anécdotas en orden crono- ca. Proyecto Salud-Arte gastronomía. Muestra de gimnasia. lógico, que señalan los hechos históricos más relevantes del Coro de abuelos. Grupos de danza. Grupos de canto. país que tuvieron como escenario la esquina de Agraciada y Organiza: Asociación Civil Villa Peñarol. Zufriateguy.

Día del Patrimonio / 29 La Redota

Parroquia San Alberto de Sicilia Embajada de Rusia en Uruguay Marconi 1530. Br. España 2741, esq. José Ellauri.

Sábado 22 Sábado 22 17 hs. Concierto. 10 a 14 hs. Recorrido por la planta baja de la Sede Diplomática: hall, sa- . . . lón principal de recepciones y comedor. El conjunto de balalaikas “Réchenka” del Centro Cultural Talleres Ferroviarios Peñarol “Máximo Górky” interpretará la música nacional rusa. Aparicio Saravia 4724.

Sábado 22 - Domingo 23 Prado 10:30 a 16:30 hs. Visita a los talleres ferroviarios con presen- cia de funcionarios de AFE por seguridad. Monumento His- Arquitectos de la Comunidad “Yatay” tórico Nacional. Avda. Agraciada Nº 4266 esq. San Martín.

Sábado 22 Pérez Castellanos 10 hs. Recorrido en ómnibus (2 unidades CUTCSA) con arqui- tectos como guías y visitas a diferentes edificios de interés. Museo Aeronáutico “Cnel. (Av.) Jaime Barrio Prado. 3 hs. de duración. Meregalli” . . . Av. Dámaso Antonio Larrañaga 4045.

Sábado 22 - Domingo 23 Casa de Cultura “Daniel Fernández Crespo” 9 a 19 hs. Expone y muestra el acervo Histórico de la Avia- Lucas Obes 897. ción Civil y Militar. Exposición de Autos clásicos y motos. Exposición de maque- Sábado 22 – Domingo 23 tas, stands con variada información de diferentes entidades 10 a 18 hs. Visita guiada al edificio. Muestras de pinturas, ce- y diversas muestras. rámicas, tapices, esculturas, batiks y maquillajes artísticos. Sábado 22, 18 hs. y Domingo 23, 14 hs. Actuación Banda 11 hs. y 15 hs. Presentaciones teatrales de grupos de Teatro de Músicos de la Fuerza Aérea. Festival de Coros. Actuación del Centro. de Grupos de Danzas Folklóricas, Tango, Candombe, Gaiteros Actuación del Coro de Casa de Cultura y recitales de guitarra. y Sinfónica. Monumento Histórico Nacional. . . . Pocitos Centro Cultural Bartolomé Hidalgo Castillo Pittamiglio Camino Castro 730 esq. María Orticochea. Rambla Gandhi 633. Sábado 22 – Domingo 23 12 a 19 hs. Actividades varias: danza, exposiciones, Banda Sábado 22 - Domingo 23 de la Policía, plantel de perros, viajes en carro, pulpería con 10 a 15 hs (última entrada 14.30) Libre recorrido del lugar comidas caseras. Exposición artesanos, Rotary Club Paso Mo- en grupos de hasta 60 personas. Proyección de power point lino, Scout Cruz del Sur, Alcohólicos Anónimos, Grupo Prado. cada 30 minutos Monumento Histórico Nacional. 11 a 12:30 hs. Intervenciones periódicas. Encuentro con la Magia y el Ilusionismo en los rincones del Castillo...... Centro Cultural y Museo de la Memoria Club Banco República MUME Juan Benito Blanco 1289 esq. Buxareo. Casa Quinta de Maximo Santos. Avda. De las Instrucciones 1057, casi Bvar. José Batlle y Or- Sábado 22 - Domingo 23 dónez. 7 a 23 hs. Exposición visual.

30 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Sábado 22 - Domingo 23 Liceo Nº 36, IBO 11 a 19 hs. Visita a la exposición permanente, a las exposicio- Camino Castro 711 y M. Orticochea. nes temporales, y al parque jardín (ex quinta de Santos). 11 a 16 hs. Paseo en carruajes por el Prado y su Red de Museos. Sábado 22 Sábado 22 10 a 19 hs. Puertas abiertas. 16 hs. Actuación de “MÉNADES” danza teatro. Dir. Ema Hâ- 10 hs. Apertura de exposiciones: “La Redota “ y el arte en el berli. siglo XX. 17 hs. Actuación del coro “EL OCTETO”, fundado en el Penal Hitos del Bicentenario, Rincón Alicia Goyena, Muestra foto- de Libertad en el año 1973. gráfica: “El IBO a través del tiempo”. Domingo 23 11 hs. Participación del coro liceal. 16 hs. Actuación del “BALLET DE CÁMARA DE MONTEVIDEO”. 12 hs. Comentarios sobre la muestra “La Redota”, un enfoque Dir. Hebe Rosa. artístico e histórico. Prof. Graciela Devita. 17 hs. Actuación del coro “CANTARSIS”. Dir. Andrés Mirza. 11 a 19 hs. Modelo a escala del Sistema Solar. Actividad en Casa Quinta de Maximo Santos, Monumento Histórico Na- coordinación con IM. Profes. Blanca Viera, Claudio Pastrana, cional. Graciela Devita y Patricia Kelly. 10 a 16 hs. Twister vocacional a cargo de “Hormigas del IBO” . . . Armado de la hormiga. Referentes vocacionales y estudiantes. 17 hs. Intervención teatral a cargo de grupo del Liceo Nº 63 Centro Teletón Prado Chico. Avda. Carlos Brussa Nro.2854 entre Camino Castro y Rambla María Eugenia Vaz Ferreira. . . .

Sábado 22 - Domingo 23 Museo Nacional de Antropología 11 a 17 hs. Recorrido por las diferentes áreas técnicas y tera- Avda. de las Instrucciones 948. péuticas del Centro de Rehabilitación. Se contará con visitas guiadas cada media hora. Sábado 22 - Domingo 23 Organiza: Fundación Teletón para la Rehabilitación Pediá- 10 a 18 hs. Exposición permanente de Arqueología y Antro- trica. pología Nacional Con visitas guiada a cada hora en punto. . . . 13 a 18 hs. Audiovisuales. En forma ininterrumpida en la Sala de Actos se realizará la exhibición de los siguientes audiovi- Cocheras de la Quinta de Castro suales: María Orticochea y Camino Castro. 1) Ocupación prehistórica del sureste del Depto. de Canelo- nes; Sábado 22 2) Enterramiento prehistórico en el Puerto del Buceo, Mon- 14 a 20 hs. Presentación libre de “Voces finales de Artigas”, de tevideo; Milton Schinca. Danzas, canto tradicional y recitado criollo. 3) Colecciones óseas humanas del Museo Nacional de An- Domingo 23 tropología 14 a 19 hs. Igual al sábado. 4) Arqueología de los Humedales del Río de Santa Lucía; Cocheras de la Quinta de Castro, Monumento Histórico Na- 5) Quinta de Mendilaharsu. cional. Organiza: Asamblea General de Folklore de Uruguay. 6) Las mujeres y la forestación Cómo llegar: ómnibus por Avda. de las Instrucciones: 149. . . . Por Avda. Millán: 148, 151, 526, 582, D5. Por Bvar. Batlle y Ordoñez (ex Propios): 2, 145, 150, 195, 411, 522. Colectividad Helénica del Uruguay Av. 19 de Abril 3366. . . .

Sábado 22 Museo Paso de las Duranas 9:30 a 14:30 hs. Visitas guiadas por la institución con la his- Cno. Castro 832 entre Millán y Sipe Sipe. toria de la inmigración griega en Uruguay. 14:30 y 16 hs.: Danzas griegas clásicas y modernas a cargo Sábado 22 del grupo Hellás. 10 a 19 hs. Exposición de objetos y fotos recuerdos de las Domingo 23 casas quintas del Prado y de la Exposición Rural. Álbumes de 10 hs. Misa en la Iglesia Ortodoxa Griega “San Nicolás”, total- figuritas y revistas de historietas. Muestra dedicada a los mun- mente en español. diales de 1930 y 1950 con objeto único del Mundial de 1930.

Día del Patrimonio / 31 La Redota

(Monumento Histórico Nacional), Sociedad Criolla Elías Re- Punta Carretas gules (Monumento Histórico Nacional), Cedel, Estadio Cha- rrúa, Casa de la Mujer, Facultad de Ciencias, Instituto Pasteur Casa de Raúl Montero Bustamante y cooperativas de vivienda. Círculo de Bellas Artes Salida 14 hrs. Desde la Asociación Cristiana de Jóvenes Por- tones. Llegada al mismo punto 18 hs. Tabaré 2416. Organiza: Comisión de Vecinos de Punta Gorda. Sábado 22 – Domingo 23 11 a 18 hs. Puertas abiertas. Casa de Raúl Montero Busta- mante, Monumento Histórico Nacional. Exposición: “Pintores PUNTA YEGUAS ilustres del Círculo de Bellas Artes”. Sábado 22 Parque Público de Punta Yeguas 16 hs. Pasaje de videos artísticos. Domingo 23 Sábado 22 – Domingo 23 11 hs. Conferencia a cargo del Prof. Carlos Ranguís - “Historia Charla “Patrimonio Arqueológico”. del Uruguay a través de la Pintura Nacional” Más información: www.mna.gub.uy 15 hs. Charla a cargo del Dr. Miguel Berthel sobre Restaura- Organiza: Museo Nacional de Antropología ción de obras de arte. Organiza: Círculo de Bellas Artes.

. . . Reducto Faro Punta Brava DAECPU Camino al Faro S/No. Avda. Joaquín Suárez 2927 esq. Evaristo Ciganda

Sábado 22 – Domingo 23 Sábado 22 – Domingo 23 10 a 19 hs. Recorrida por el faro Monumento Histórico Na- 13 a 17 hs. Lecturas, representaciones, interpretaciones. cional. Organiza: Armada Nacional. Visitas a la galería fotográfica de carnaval de DAECPU.

. . . Santiago Vázquez Museo “Casa del Dr. Juan Zorrilla de San Martín” Centro de Información y Mercado de José Luis Zorrilla Nº 96. productos Regionales (C.I.M.) Rambla costanera del Río Santa Lucía. Sábado 22 - Domingo 23 11 a 19 hs. Abierto al público. Sábado 22 – Domingo 23 Sábado 22 14 a 19:30 hs. Apertura del local. 17hs. Actuación del cantante Raúl “Ciruja” Montero, acompa- ñado de la guitarrista Ana María Pierotti. Sábado 29 Domingo 23 9.30hs. Recorrido por los humedales a cargo del SNAP. Reco- 16 hs. Conferencia de la Prof. Ana Ribeiro, sobre el tema “La rrido por los humedales del Santa Lucía desde la perspectiva Redota a través de la palabra y el pincel de los Zorrilla”. de los tres departamentos que integran el área, Canelones, Monumento Histórico Nacional. Montevideo, San José. Se requiere inscripción previa: [email protected] 11 hs. Bicicleteada por área rural, partida desde Chacra Santa Punta Gorda Catalina hasta Rambla costanera del Río Santa Lucía. Inscripciones: [email protected] Comunal 7 - Municipio E 13 hs. Apertura del Local (C.I.M.) situado en las márgenes del Asociación Cristiana de Jóvenes Portones Río Santa Lucía frente al puerto. Esther de Cáceres 5678 esq. María Espínola. Exposición de friso-mural (70 metros) del artista plástico y profesor de historia Don Luis Sei Fong, premio Bicentenario Domingo 23 de Plástica 2011. 14 a 18 hrs. Recorrido de 45 vecinos en ómnibus de Cutcsa El artista plasma en una fusión de técnicas (chinas y occiden- por Municipio E, visitando: Parque y Museo Fernando García tales) con maestría sin igual, nuestro paisaje y naturaleza así

32 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011 como aquellas personalidades que intervinieron en nuestra Facultad de Agronomía historia. Av. Garzón 780. Luis Sei Fong estará con caballete y pinceles, recreando ese día en una acuarela instantánea. Sábado 22 14 hs. Exposición de paneles y objetos arqueológicos perte- 10 a 18 hs. Recorrida por edificio central incluyendo Sala del necientes al Programa de Investigación Arqueológico de la Consejo, Anfiteatro, Salón de Química y Salón de Botánica. cuenca inferior del Río Santa Lucía, a cargo del Museo Nacio- Observación de fachada, vestíbulos, pisos y escaleras que nal de Antropología. reflejan la influencia de la arquitectura modernista en el Uru- 15 a 16 hs. Participación Cultural de “Casa Pueblo”, e institu- guay. ciones educativas públicas y privadas. Actividad de huerta de la Escuela Agraria de Montevideo 17 a 19.30 hs. Espectáculos y actividades recreativas. (UTU) y Programa Huertas en Centros Educativos (Convenio Domingo 30 IMM-ANEP-UDELAR). Recorrida guiada por el jardín. 12 hs. Apertura del Centro de Información y Mercado de Pro- Por la tarde habrá canto por los estudiantes de la Escuela ductos Regionales. Exposición del friso-mural del artista Luis Agraria de Montevideo. Sei Fong. 16 hs. Cantará el Ing. Agr. Guillermo Galván acompañado de 14hs. Actividades náuticas a cargo del Club Alemán de Remo. guitarra. 15 hs. Artistas estarán plasmando su obra (temática Bicente- 17 hs. Actuación el grupo folclórico “Flor de Amancay”. nario). Museo Nacional de Antropología realizará una recrea- Organiza: Facultad de Agronomía - Comisión de Patrimonio y ción del trabajo de campo que efectúan los arqueólogos. de Unidad de Extensión y Actividades en el Medio (UNEAM) 15 hs. Inauguración del Bosque del Bicentenario. Se trata de un bosque formado por árboles de las nacionalidades que componen el municipio. Será instalado a la entrada del Ce- TRES CRUCES rro al lado del puente Garzón. La actividad forma parte de las actividades de la Comisión de Bicentenario, Municipio A y Edificio “Gral. Artigas” y Edificio “Gral. Rivera” Centro Cultural “Florencio Sánchez”. 8 de octubre 2628. 17 hs. Actividades Corales. 18 hs. Teatro recreación de época. Sábado 22 - Domingo 23 19 hs. Cierre de actividades. Actividades en coordinación con 10 a 17 hs. Visita a los edificios (Monumento Histórico Nacio- Cerro Cultural, y Punta Yeguas. nal) y actuación de Bandas militares. Sábado 22 . . . 11 a 12 hs. Banda Armada Nacional 15 a 16 hs. Banda Fuerza Aerea Uruguaya Sub Prefectura del Puerto de Domingo 23 Santiago Vázquez 11 a 12 hs. Actuación de la Banda militar del Ejército Na- Rambla costanera - Río Santa Lucía. cional. Organiza: Ministerio de Defensa Nacional. Sábado 22 - Domingo 23 10 a 17 hs. Visita a la unidad Organiza: Armada Nacional; Montevideo Oeste y Pueblo San- Villa Dolores tiago Vázquez. Planetario Municipal Agr. Germán Barbato Sayago Avda. Gral. Rivera 3275. Sábado 22 - Domingo 23 20 hs. Único planetario del país. Observación con telesco- Fabrica de Pastas “La Esmeralda” pios. Conferencia al aire libre: “El cielo del Bicentenario”. Camino Ariel 4924 entre Ignacio Rivas y 28 de Febrero. 20 a 22 hs. (se suspende por mal tiempo). Observación del cielo nocturno en el Observatorio Albert Sábado 22, 9 a 19 hs - Domingo 23, 9 a 13 hs. Einstein, a través del Telescopio Henry Fitz fabricado en New Exhibición de elementos con los que se fabricaban pastas a York en 1863 por el prestigioso fabricante debido al cual lleva principios del Siglo XX. Fotografías antiguas y modernas so- su nombre. Organiza Asociación de Aficionados a la Astro- bre la historia del establecimiento, balanzas, utensilios para nomía. la fabricación manual y breve historia de donde y cuando surgió la pasta en el mundo.

Día del Patrimonio / 33 La Redota

CIRCUITOS PATRIMONIALES EN LOS BARRIOS CON APOYO DE CUTCSA

CUTCSA con sus ómnibus facilita visitas y pa- ni institucionales, así como tampoco los descuentos a jubila- seos patrimoniales guiados: dos ni tickets del Ministerio de Defensa Nacional. Circuito Patrimonial en bus UNIÓN, MALVÍN NORTE y MALVÍN SUR

Sábado 22 Ciudad Vieja - Centro - Aguada 14:30 hs. COCHES: 1, Servicio gratuito. Vincula los principales puntos de interés patrimonial. Se pasa por: Iglesia Nuestra Señora del Carmen y San Cayeta- Sábado 22 - Domingo 23 no, Viviendas Patio, Iglesia San Agustín, Plaza Cipriano Miró, 10 a 19 hs, frecuencia de 12 minutos Hospital Pasteur, Antigua Sede Circulo Católico, Hogar Piñe- Ruta: Desde Puerta de la Ciudadela, circulará por: Circunva- yro del Campo, Molino del Galgo, Parque César Díaz, Coope- lación Plaza Independencia, Ciudadela, Rambla 25 de Agosto rativa VICMAN, Facultad de Ciencias, Fábrica de Ladrillos An- de 1825, Maciel, Cerrito, , Buenos Aires, drés Deus, Iglesia de la Cruz, Estadio Charrúa, Parque Rivera, Circunvalación Plaza Independencia, Av. 18 de Julio, Aqui- Sociedad Criolla Elías Regules (parada con visita a pie). les Lanza, San José, Ejido, Miguelete, Hermano Damasceno, Salida de Arquitectos de la Comunidad de Malvín, Av. Italia Yaguarón , Avda. De las Leyes, Colombia, Cuareim, Panamá, 4023 esq. Alto Perú Paraguay, Av. Del Libertador, Río Negro, Av. 18 de Julio hasta Organizan: S.A.U. y Arquitectos de la Comunidad Consultorio Plaza Independencia (acera norte) y Juncal. Malvín.

Paradas: Puerta de la Ciudadela MALVÍN - PUNTA GORDA - CARRASCO NORTE Rbla. 25 de Agosto de 1825 y Juan Carlos Gómez Mercado del Puerto (Rambla 25 de Agosto de 1825 y Colón) Sábado 22 Buenos Aires y Guaraní 14 hs. COCHES: 1, Servicio gratuito. Plaza matriz (Buenos Aires e Ituzaingó) Recorrido en ómnibus visitando los hitos de carácter patri- Teatro Solís (Buenos Aires y Bartolomé Mitre) monial de la zona. Se hacen visitas en Parque y Museo Fer- Plaza del Entrevero (18 de Julio y Julio Herrera y Obes) nando García, Sociedad Criolla Elías Regules, Cedel, Estadio Plaza Cagancha Charrúa, Facultad de Ciencias, Instituto Pasteur, Cooperativas Intendencia de Montevideo de Viviendas, etc. Palacio Legislativo (Av. De Las Leyes y D. Fernández Crespo) Salida de Asociación Cristiana de Jóvenes de Portones, (ACJ) Torre de las Comunicaciones (Esther de Cáceres 5678 esq. María Espínola). Estación Central Nueva Organiza: Comisión de Vecinos de Punta Gorda. Estación Central Gral. Artigas Plaza del Entrevero Plaza independencia MAROÑAS - VILLA ESPAÑOLA

Boleto común ($ 18,00). Sábado 22 En el mismo día, permitirá subir al circuito en cualquier para- 10 hs. COCHES: 1, Servicio gratuito. da, las veces que se quiera. Recorrido guiado visitando: Pza. Huelga General, Antiguo Se admitirán las gratuidades de: Pases libres, menores de 5 Molino, Casa de la Cultura “El Hornero” Colegio Domingo Sa- años el día sábado y menores de 12 años y mayores de 70 el vio, Club Villa Española, Instituto de Ciegos, Casa del Águila, día domingo. Planta VERACIERTO de CUTCSA (historia del transporte y de No serán admitidas tarjetas de: estudiante, pases organismos Montevideo a través de la evolución de CUTCSA).

34 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Salida de la Casa del Vecino 9, Mateo Cortés esq. Alférez Salida de Consultorio Yatay de Arq. de la Comunidad, Av. Real. Agraciada 4266 esq. San Quintín. Organiza: Grupo Organizador Local Día del Patrimonio. Organizan: S.A.U. y Arquitectos de la Comunidad de Yatay Servicio gratuito. MAROÑAS - CARRASCO NORTE CERRO - PAJAS BLANCAS Sábado 22 13 hs. - COCHES: 1, Servicio gratuito. Sábado 22 Recorrido guiado visitando: Museo Fernando García, Carras- 15 hs. COCHES: 2, Servicio gratuito. co Polo, Asociación Civil La Pascua, Iglesia La Cruz de Carras- Cerro paisajístico, la ciudad y las tradiciones rurales. co, Biblioteca Pepita Mendizábal, Club Unión Ciclista, etc. Recorrido pasando por: PTI, Estadio Olímpico Rampla Juniors, Salida de la Casa del Vecino 9, Mateo Cortés esq. Alférez Real. Teatro Florencio Sánchez, Plaza del Inmigrante, Memorial de Organiza: Grupo organizador local Día del Patrimonio los Desaparecidos, Playa del Cerro, Club de Golf, Zonas rura- les de Montevideo, Pajas Blancas, Santiago Vázquez, etc. GOES - REDUCTO – REUS Salida de Consultorio Yatay de Arq. de la Comunidad, Av. Agraciada 4266 esq. San Quintín Sábado 22 Organizan: S.A.U. y Arquitectos de la Comunidad de Yatay. 10 hs. COCHES: 1, Servicio gratuito. Servicio gratuito. Se pasa por: Galería Ferro y Pitaluga, Escuela Alemania, Gale- ría Carulla, Hospital Vilardebó, Casa Bello y Reborati, Casa So- ler, Palacio Legislativo, Facultad de Medicina, Mercado Agrí- cola, Barrio Reus, Banco República, Hospital Español, Iglesia del Reducto, Viviendas Rossell y Rius Salida de Consultorio de Arq. de la Comunidad, Gral. Flores 2906 y Lafinur Organizan: S.A.U. y Arquitectos de la Comunidad de Gral. Flores.

PASO MOLINO - PRADO

Sábado 22 10 hs. COCHES: 2, Servicio gratuito. Se pasará por: Tiendas Salvo, Estación de AFE Yatay, Iglesia de la Inmaculada, Quinta de Eastman, sede de la División Ejérci- to I, Quinta de Berro, sede de Moon, Calle 19 de Abril, calle Iri- goitía, Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresita, Calle Buschental, calle Lucas Obes, Residencia Presidencial, Castillo Soneira, Casona de Posadas, Parroquia de la Sagrada Familia (Clara Jackson), Casa Dr. Carlos Vaz Ferreira, Quinta de Raffo o Quinta de Morales, Museo Blanes, Quinta de Mendi- laharsu, Museo Antropológico, Quinta de Santos, Cochera de la Quinta de Castro, Asociación Nativista El Pericón, Hotel del Prado, Circunvalación Gabriela Mistral, La Rosaleda, Pabello- nes de la Asociación Rural, Los charrúas, La diligencia.

Día del Patrimonio / 35 La Redota Interior por departamentos y ciudades

Por orden alfabético

Bajorrelieve del monumento a Artigas en la Plaza Independencia. Angel Zanelli.

Artigas CANELONES

orden por MICRO REGIONES Ciudad de Artigas 1) Canelones - Juanico - Aguas Corrientes - Sala Dr. Luis Eduardo Juan Los Cerrillos - Santa Lucía José Pedro Varela Casi Lecueder 2) San Antonio - San Bautista - San Ramón - Santa Rosa - Sauce

Sábado 22 - Domingo 23 3) Montes- San Jacinto- Soca- Tala 9 a 19 hs. Visita guiada. Exposición sobre el transporte Ar- tíguense desde sus inicios hasta la actualidad, Organizada 4) Atlántida - Parque del Plata - San Luis - Por Grupo A.C.L.O. (Asociación de coleccionistas de literatura Villa Argentina omnibusera) La cual trata de rescatar la memoria del trans- 5) Ciudad de la Costa - Paso Carrasco porte colectivo nacional y local. 6) Barros Blancos- Pando- Cruz de los Caminos - Suarez- Toledo Bella Unión 7) La Paz - Las Piedras - Progreso

Sub prefectura del puerto de Bella Unión Atilio Ferrándiz Nº 82 Micro-regiÓn 1

Sábado 22 - Domingo 23 9 a 18 hs. Visita guiada por las instalaciones de la sub pre- fectura. Exposición de las embarcaciones frente a la unidad. Ciudad de Canelones Organiza: Armada Nacional.

Actividades de la Vigilia

Sábado 22 14 hs. Recorriendo el camino de la Redota, marcha a pie, ca- ballo y carruaje. 17 hs. Concentración gaucha en parque Artigas: fogón, pa- yadas. Organiza Municipio de Canelones.

. . .

36 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Biblioteca Gabriela Mistral 9 a 19 hs. Museo Ferroviario Eduardo Hernández Peña, línea Artigas esq. Treinta y Tres este Juanico - Santa Lucía Interior Sábado 22 - Domingo 23 . . . 9 a 19 hs. Instituto Histórico de Canelones. Exposición de do- por departamentos cumentación histórica sobre la Villa Guadalupe. Hall de la Intendencia de Canelones Tomás Berreta Nº 371. y ciudades . . . Sábado 22 - Domingo 23 Catedral Nuestra Señora de Guadalupe 9 a 19 hs. Exposición fotográfica Por los caminos canarios de José Enrique Rodó esq. Batlle y Ordoñez La Redota por Xosé de Enríquez. Documentación de figuras  Canarias desde 1879 por José Luis Blanco y equipo de la ofi- Sábado 22 cina del Registro Civil, Director Rodolfo Robertsi. 15 hs. Visita guiada por el Templo, Monumento Histórico Na- cional, a cargo del Prof. Daniel Torena. . . . 15 a 17 hs. Exposición. Jefatura de policía de Canelones . . . Tomás Berreta y Batlle y Ordóñez.

Centro Cultural Sala Lumiére Sábado 22 - Domingo 23. Unidad aula virtual Canelones de Antel Abierto al público. Local situado donde se estableció la sede del primer gobierno patrio de 1813. Batlle y Ordoñez 621 casi Tomás Berreta. Organiza: Jefatura de Policía de Canelones. Viernes 21 . . . Lanzamiento de la fiesta patrimonial del departamento de Canelones por parte de la directora departamental de la Comisión honoraria del patrimonio de Canelones, en coor- Liceo Departamental Tomás Berreta dinación con el Instituto de formación docente y con la sala Treinta y Tres esq. Joaquín Suarez Lumiére. Palabras del Intendente Departamental Dr. Marcos Carámbu- Sábado 22 la y Director del IFD Convenio Prof. Álvaro Alonso. 9 a 19 hs. Exposición fotográfica y documental de la historia Sábado 22 - Domingo 23 del Instituto, realizada por alumnos y docentes. 10 a 20 hs. Proyección audiovisual de las obras a exponer. Palabras alusivas sobre la segunda muestra de pintores cana- . . . rios. Actuación del Coro Municipal y del coro del Instituto de formación docente. Danzas folklóricas vinculadas al bicente- Museo Histórico Departamental nario. Inauguración de la muestra que se extenderá hasta el 4 Casa Comandante Juan Spikerman de noviembre. Organiza: Centro Cultural- Sala Lumiere. Zorrilla de San Martín esq. Treinta y Tres.

. . . Sábado 22 - Domingo 23 9 a 20 hs. Exposición histórica museográfica sobre la revolu- Emao ción histórica, materiales del siglo XIX y XX, representativos Batlle y Ordoñez Nº 368. de la ciudad de Canelones, exposición de carruajes de fines del siglo XIX. Visitas guiadas. Sábado 22 - Domingo 23 9 a 19 hs. Historia de EMAO y exposición de antigüedades. . . . Organiza: EMAO – Centro Cultural Municipal.

. . . Parque Tacuabé – Museo Spikerman Treinta y Tres y Zorrilla de San Martín.

Estación AFE Sábado 22 - Domingo 23 Plaza Néstor Amaro Castro - Barrio La Estación. 9 a 19 hs. Exposición de carruajes antiguos, de principios del siglo XX. Sábado 22 - Domingo 23

Día del Patrimonio / 37 La Redota

Plaza principal -18 de Julio Tour por bodegas de Canelones Tomás Berreta esq. Treinta y Tres. Sábado 22 Sábado 22 11:30 hs. Desde la Plaza 18 de Julio de Canelones, pasando 17 hs. Recreación, juegos tradicionales, mimos y estampas por Museo Spikerman hacia bodega Filgueira y estableci- de época. miento Juanico 18:30 hs. Marcha desde el Prado y concentración en la plaza Domingo 23 principal. Presentandose bandas locales. 11:30 hs. Igual recorrido finalizando en el Museo del Agua 20:30 hs. Marcha de las antorchas. Exhibición de la imagen de Aguas Corrientes. hitórica de la Virgen de Guadalupe. Toque de campanas al Patrimonio Histórico Nacional vuelo. Actuación artística: Maya Castro, Los Orilleros, Jamai- ca, Karma_Man_Kaya 24 hs. Himno Nacional y a Don José. Juanicó Organiza Municipio de Canelones. Establecimiento Juanicó S.A. . . . Ruta 5 km. 38,200.

Residencia del Sr. Intendente Sábado 22 – Domingo 23 Casa del poeta Eudoro Melo 10 a 18 hs. Recorrida por construcciones históricas Tomás Berreta y Soca. Cava declarada Monumento Histórico Nacional.

Domingo 23 9 a 13 hs. Recibimiento de la escuela Nº 235 Eudoro Melo de Las Piedras. Aguas Corrientes Casa abierta al público con exhibición de las primeras edicio- nes de los poemas del poeta. Antigua usina a vapor OSE, planta potabilización. . . . Paganini y Ferreira Aldunate (entrada a planta de OSE).

Teatro Colón Sábado 22 - Domingo 23 (Conservatorio Departamental) 10 a 17 hs. Visita a la usina a vapor. Tomás Berreta y Florencio Sánchez. Monumento Histórico Nacional

Sábado 22 - Domingo 23 . . . 9 a 19 hs. Exhibición de un cuadro emblemático sobre La Re- dota del autor uruguayo Guillermo Rodríguez. Biblioteca Municipal Calle 18 de Julio. . . . Sábado 22 - Domingo 23 Teatro Politeama- 9 a 19 hs. Abierto al público con actividades artísticas. Sala Atahualpa del Cioppo Tomás Berreta esq. Treinta y tres. . . .

Sábado 22 Museo del Agua 20:30 hs. Presentación de la obra Las Artiguistas de Milton Paganini y Ferreira Aldunate. Schinca. Dirección Mtra. Soraya Olivera. Domingo 23 Domingo 23 16 hs. Recital al aire libre por La Orquesta Municipal de Cane- 20:30 hs. Ballet Juvenil de Danzas, Cantando y bailando cono- lones. Director Prof. Walter Sosa Sienra. cemos nuestra historia con la actuación de Fernández Más. Monumento Histórico Nacional.

......

38 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011 LENGUAJE CIUDADANO

Una forma fácil y práctica de comprender las leyes

El programa Lenguaje Ciudadano de IMPO, fomenta el conocimiento de la normativa vigente. En forma simple y clara explica en detalle lo que dicen las leyes. Porque conociendo las leyes conocés tus derechos y obligaciones

Por mayor información y material para descargar: www.impo.com.uy/lenguaje_ciudadano.html

Solicitar material gráfico por: [email protected] o en las oficinas de IMPO: 18 de julio 1373 Horario de atención al público: 9:30 a 16:00

18 de julio 1373 Tel: 2908 5042, 2908 5180

apoyan Día del Patrimonio / 39 La Redota

40 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Día del Patrimonio / 41 La Redota COMISIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN - URUGUAY Noticias breves 2011

ADQUISICION DEL CHALET LAS NUBES

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación ha adquirido la que fuera residencia y lugar de creación del escritor uruguayo Enrique Amorim. Construida en 1930, Enrique Amorim y Esther Haedo, su esposa, fueron los anfitriones de la cultura en la ciudad de Salto. La casa de estricto estilo racional y su jardín serán la sede de un centro cultural de referencia en el norte del país.

HALLAZGOS EN EL RÍO SAN SALVADOR / Soriano Se investiga el sitio en donde probablemente el europeo haya instalado uno de los primeros asentamientos en América Meridional.

MUSEO MAESO Terminación de las obra para exponer la colección arqueológica Dr. Carlos Maeso Tognocchi, Villa Soriano, Depto. de Soriano.

DECLARATORIA DE LA “CASA BLANCA” MUSEO DE LA DIASPORA RUSA Un significativo espacio que conmemora la inmigración de esa Puente Internacional Barón de Mauá. Río Branco - Yaguarón (Brasil). comunidad en el Uruguay. San Javier, Depto. de Río Negro.

PROYECTO INVENTARIO DE REFERENCIAS COMPRAS DE OBRAS DE ARTE CULTURALES EN LA FRONTERA destinadas al MNAV: Importante acuerdo de cooperación bilateral con Brasil que Agustín Alaman “Figura”, escultura en cemento, 37x17 cm. involucrará a todos los departamentos de la frontera. Carlos María de Santiago “Cielo empedrado”, óleo/tela, 90x100 cm. Carmelo de Arzadun “Playa Ramírez” 1932, óleo/tela 1932, 33x43 cm. PLAN DE GESTIÓN DEL BARRIO HISTÓRICO César Pesce Castro “Faro de Punta Carreta”, 1928, óleo/cartón, 24x35 cm. DE COLONIA DEL SACRAMENTO Hans Platschek, figura con fondo rojo, óleo/tela, 54,5x32,5 cm. Se viene elaborando el Plan, herramienta fundamental Juan Bautista Diógenes Hequet “Mar y rocas”, 1897, óleo/tabla, 14x22 cm. para la gestión de un espacio Patrimonio de la Humanidad. Nilo Beretta “Paisaje”, óleo/tela/fibra, 26x34 cm. Norberto Berdía “Muros medievales”, óleo/cartón, 46x55 cm. PAISAJE CULTURAL DE FRAY BENTOS Norberto Berdía “Composición”, óleo/tela, 42x34 cm. Se propone ese espacio como Patrimonio de la Humanidad Norberto Berdía “Paisaje de Campo”, óleo/cartón, 33x42 cm. en el Depto. de Río Negro. Salustiano Pintos, escultura en madera, 43 cm.

42 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

10 a 16 hs. Visita guiadas al casco de la antigua estancia. Los Cerrillos Organiza: Municipio de Los Cerrillos. Camino de La Redota . . . Escuela Nº 61. Villanueva – Ruta 36. Colegio Santa Isabel Domingo 23 Fernando Otorgues y Ruta 36. 8 hs. Se llevará a cabo la recreación de La Redota. Comenzará a las 8 horas y el recorrido será desde la escuela 61, por ca- Sábado 22 - Domingo 23 mino cuatro piedras, camino viejo, y camino Méndez, hasta 11 a 17 hs. Visita guiada a las instalaciones del Colegio. llegar a la escuela 5 en ruta 46. Se usará vestimenta de la épo- ca y el recorrido será con gente a caballo y a pie. Organiza: . . . Asociación Histórica de los Cerrillos. Hogar Agrario Máximo Santos . . . Ruta 48 Kilómetro 6.500.

Camino Nacional o Camino de las Tropas Sábado 22 - Domingo 23 Ruta 36 y carretera a Cuatro Piedras hasta Ruta 46. 10 a 16 hs. Visita guiada a la casa de Máximo Santos y su capilla. Sede del Hogar Agrario. Organiza: INAU. Domingo 23 8 hs. Actividad recreación: La Redota de los vecinos de Los . . . Cerrillos, las Brujas y el Colorado. Partida desde Cuatro Pie- dras sobre Ruta 36 hasta Ruta 46 - Escuela Nº5 - Recorrido: Iglesia San Miguel Arcángel antiguo camino a Santa Lucía, Camino de las Tropas o Cami- José Pedro Varela y José Artigas. no Nacional. Se contarán con aparcerías y escuelas del lugar. Reglamento de participación exige ciertas condiciones de Sábado 22 - Domingo 23 vestimenta y presencia adecuadas a la época. Organiza Aso- 10 a 18 hs. Puertas abiertas y recorrida. ciación Histórica de los Cerrillos, escuelas Nº 61 y Nº 5.

. . . Parador Tajes

Campo Militar Nº 1 -Servicio de Veterinaria y Museo Histórico Casa de Artigas Remonta Parador Tajes - Ruta 47. Kilómetro 51. Ruta 36, Kilómetro 42, esquina Con. Veracierto. Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22 - Domingo 23 10 a 18 hs. Visita guiadas a las instalaciones del Museo. 10 a 17 hs. Visita guiada por las instalaciones. Domingo 23 Organiza: Ministerio de Defensa Nacional. 17 hs. Reinauguración del Museo Casona de Tajes. Exposi- ción histórica del Presidente Tajes, de la familia Suárez-Ála- . . . mo, uniformes de las tres armas, ejército, armada y fuerza aérea.Exposición pictórica de batallas terrestres y navales del Casa de la Cultura siglo XIX. Exposición de banderas, Liga Federal Artiguista, del José Artigas Entre Máximo Tajes y José Pedro Varela. armamento del siglo XIX y XX Actuación de bandas militares. El edificio es Monumento Histórico Nacional. Organiza: Mi- Sábado 22 - Domingo 23 nisterio de Defensa Nacional. Puertas abiertas – Recorrida por las instalaciones. Organiza: Municipio de Los Cerrillos. . . .

. . . Parque Forestal Joaquín Suárez Ruta 47. Kilómetro 57 (a 10 Km. De los cerrillos). Casco de la Estancia Santa Rosa Ruta 46. Kilómetro 1,500. Las Brujas. Sábado 22 - Domingo 23 10 a 16 hs. Visita y recorrida por el parque. Sábado 22 - Domingo 23 Organiza: Banco de Seguros del Estado

Día del Patrimonio / 43 La Redota

Comité de Jubilados y Pensionistas de Santa Santa Lucía Lucía Magariño Cervantes Nº 77 Arte Sana Ruta 11 y el Puente. Sábado 22 13 a 17 hs. Exposición de reciclajes – Prof. Elda Pérez Sábado 22 - Domingo 23 10 a 17 hs. Exposición de artesanías y objetos antiguos. . . .

. . . Escuela Técnica (UTU) Pecoche y Lenzue Bodega Filgueira Ruta 81 Km. 6,500. Cuchilla verde. Sábado 22 13 a 18 hs. Muestra de fotos antiguas. Sábado 22 - Domingo 23 Escuela Técnica fundada en 1955, en su predio se encuentra 10 a 16 hs. Visitas guiadas por viñedo, bodega y antigua cava el Palacio Lacueva, inaugurado en 1875. Se podrá visitar sus de bodega Filgueira, donde descansan los vinos de crianza alrededores. en roble. Además de conocer alguno de los secretos de la elaboración de los vinos de bodega Filgueira, podrá realizar . . . una degustación de vino y disfrutar de un paseo diferente en familia o con amigos. Saldrán grupos cada media hora. Ha- Hotel Biltmore brá una propuesta cultural importante durante los dos días: Batlle y Ordoñez 74. muestra fotográfica de foto club Uruguay. Espectáculos de danzas tradicionalistas a cargo del grupo Rio Arriba de Santa Sábado 22 - Domingo 23 Lucía y otros artistas de la zona. 14 hs. Inicio de las visitas guiadas por su propietario. Las cua- les se desarrollaran cada una hora finalizando a las 20 hs...... Centro Cultural casa José E. Rodó General Fructuosos Rivera 262. Hotel Oriental Batlle y Ordoñez 99 Sábado 22 - Domingo 23 7 a 19 hs. Puertas abiertas para visitar el predio. Muestra de Sábado 22 - Domingo 23 los cursos que se dictan en el centro. Exposición del Ibirapitá 14 a 18 hs. Visita a las habitaciones del Hotel y comentarios Santa Lucía Garden Club de la historia. Sábado 22 19:30 hs. Actuación del coro . . . 20 hs. Desfile de modas de los cursos de corte y de crochet Edificio Monumento histórico Nacional La Casa de Juan Joaquín Suárez 140 . . . Sábado 22 - Domingo 23 Club Social 23 de Marzo 15 a 20 hs. Exposición y taller abierto. Expone: Grupo Vas- Roosvelt y Legnani. seur. Taller: Máximo Fuentes. Lecturas: Taller Pronopios.

Sábado 22 - Domingo 23 . . . 14 a 18 hs. Muestra histórica de fotografías y documentos del Club Social 23 de Marzo Parroquia San Juan Bautista Rivera entre República Argentina y Paraguay . . . Sábado 22 - Domingo 23 10 a 19 hs. Exposición del acervo cultural y religioso de la Parroquia San Juan Bautista

44 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Plaza Principal Tomás Berreta 10 a 17 hs. Exposición de herramientas del campo e indu- Domingo 23 mentarias típicas. 19 hs. Muestra de danzas de folklore, tango y candombe en la plaza Tomás Berreta de la ciudad . . .

. . . Sede del Instituto Histórico de Santa Lucía Capitán de Dragones de Almanza Eusebio Vidal Quinta Capurro Rivera esq. República Argentina Boulevard Federico Capurro 555. Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22 - Domingo 23 10 a 12 y 16 a 20 hs. Puertas abiertas con guías y muestras 9 a 19 hs. Exposición de artesanías y productos realizados alusivas al Cabildo por mujeres rurales de todo el país. Visitas guiadas por el par- que se realizarán cada hora. . . . Exposición de pinturas al óleo (Rita Otero - Mariano Albistur), de esculturas en hierro (Leandro Estévez) y de fotos (Alejan- Sociedad Italiana dra Fuentes) Lavalleja y Antonio Legnani Sábado 22 / 16:15 hs. Visita guiada por el Arq. Fernando Britos y charla denominada Jardinería del 900 a cargo de él Sábado 22 - Domingo 23 mismo. 14 a 19 hs. Muestra patrimonial de la sociedad y material 150 Monumento Histórico Nacional. años del Reino de Italia. Muestra 90 años del Semanario El Pueblo. . . .

Quinta Zavalla Micro-regiÓn 2 Chile Nº 71 (Entre Rivera y Herrera)

Sábado 22 15 a 19 hs. Recorrida guiada por la propietaria, recordando San Antonio la historia de la Casona, el diseño del jardín y las especies existentes en él. Municipio de San Antonio Duarte s/n. . . . Sábado 22 Rincón de Vidal 15 hs. Representación del éxodo del pueblo oriental, par- Hortifruticola Ruta 62 tiendo del Municipio de San Antonio. Organizado por Escue- Ruta 62 (2do tramo) Km. 60 la Nº 121, Liceo y UTU San Antonio. Domingo 23. Exposición de antigüedades en la biblioteca Sábado 22 Rosaura Tejera Vera del Municipio de San Antonio. 14 a 18 hs. Recorrida por la granja. Domingo 23 10 a 12 y 14 a 18 hs. San Bautista Recorrida por la granja, guiada por el ejecutor del trabajo y participación familiar. Observando distintos cultivares. Liceo Juan Ma. Falero Charlas con énfasis en el cuidado de los recursos naturales y medio ambiente. Pequeña exposición fotográfica y de herra- Plaza Pública mientas antiguas Club Social Vida Nueva Calle Pedro Marabotto esq. Camino Nacional (Liceo). . . . Calle Treinta y Tres Orientales (Club “Vida Nueva”).

Sede Aparcería Unión Gaucha Sábado 22 15 hs. Apertura: Charla a cargo de una docente. Lanzamiento Ámsterdam y del proyecto “Luz, cámara y acción”, realizada por alumnos de esa institución. Sábado 22 - Domingo 23

Día del Patrimonio / 45 La Redota

17 hs. Proyección de la Película La Redota (Club Vida Nueva) Iglesia Santa Rosa de Lima 19 hs. Actuación de Artistas locales. Llambías de Olivar entre Baltasar Brum y José Pedro Varela. Domingo 23 11 hs. Desfile de caballería gaucha y acto en plaza pública. Domingo 23 19:30 hs. Concierto del Coro de la Intendencia de Canelo- nes. San Ramón Director: Juan Azuaga. Coordinación: Padre Washington Ca- brera. Municipio de San Ramón Av. Batlle y Ordoñez. Sauce Sábado 22 – Domingo 23 15 hs. Desfile aludiendo a La Redota, danza folklórica, can- Antigua perforación de OSE tantes. Exposición de cuadros y de indumentaria de la época. Vicente Ponce de León 2357. Obra de teatro, recitador. Sábado 22- Domingo 23 Santa Rosa Todo el día. Exhibición de fachada desde el exterior. . . . Estación de A.F.E. Cooperativa de Trabajadores Molino Casa de la Cultura de Sauce Santa Rosa Vicente Ponce de León esq. Peyran. Primitivo Cabrera s/n. Sábado 22 Viernes 21 10 a 14 hs. Muestra de fósiles. 20:30 hs. Espectáculo artístico. Actuaran: Larbanois & Ca- 14 a 15 hs. Paleontólogos de Facultad de Ciencias responsa- rrero, Takuare-e y su balet folklórico, Dúo Olivera - Salinas y bles del trabajo en el Arroyo del Viscaino. Proyecto Museo de Sebastián Amaro. la Mega Fauna de Sauce. Sábado 22 – Domingo 23 9 a 12 hs. Visitas guiadas a la planta. . . . 14 a 17 hs. Visitas guiadas a la planta. Sábado 22 Centro Comercial y Agropecuario de Sauce 20 a 01 hs. Espectáculo Artístico. Carmelo René González y Vicente Ponce de León. La planta del Molino Santa Rosa integra el patrimonio indus- trial de nuestro país. Fundado por la empresa Campomar en Sábado 22 1925 cuenta hoy con maquinaria original en funcionamien- 20 hs. Proyección de videos alusivos sobre el bicentenario. to. Desde hace 12 años es administrado por una cooperativa Danzas folklóricas. Exposición de fotos y afiches. Lanzamien- constituida por los obreros de la planta. to de video. Te entrego mi canto de Luis Peña Rodríguez.

......

Fortín de Santa Rosa Club de Leones de Sauce Calle 3 entre 4 y 6 Fortín de Santa Rosa Carmelo González 1480. Sábado 22 – Domingo 23 Sábado 22 10 a 17 hs. Exposición de dibujos a carbonillas de la época 14 a 20 hs. 2ª muestra historia de Sauce. y objetos usados en los tiempos de La Redota. Audiovisuales Domingo 23 de Montevideo antiguo, fotos de Montevideo antiguo y ob- 9 a 20 hs. jetos antiguos. 2ª muestra historia de Sauce Dr. Raúl Vidart Historias y cos- Sábado 22 tumbres a través de sus objetos. 18 hs. Espectáculo musical. Exposición, muestra nativista y presentaciones en vivo. Domingo 23 16 hs. Charla del historiador y literato Sr. Eduardo Casanova . . . Delfino

46 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Ex Estación AFE- Centro CAIF materiales del proceso fundacional de Sauce, del siglo XIX. Av. Artigas y Oribe. Sitio Monumento Histórico Nacional.

Domingo 23 . . . 14 a 17 hs. Visita guiada por estación AFE, predio e instala- ciones del centro CAIF. Parque Artigas Ruta 67 a 800 ha de la planta urbana Sauce. . . . Sábado 22- Domingo 23 Fachada Casa de Horta Visita libre al parque de 6 ha. Que contiene más de 100 es- Cnel. Peyran y Constitución. pecies de árboles de todo el mundo. Considerado uno de los parques botánicos más grandes del país. Sábado 22 – Domingo 23 Todo el día. Vista desde el exterior . . .

. . . Parroquia Sagrada Familia Av. Artigas 1518 frente a la plaza. Fachada Escuela Rural Nº 16 Francisco Pascual de Artigas Sábado 22- Domingo 23 13 a 17:30 hs. Visitas guiadas. Camino Cuchilla de Rocha, paraje Cuchilla de Rocha. . . . Sábado 22- Domingo 23 Todo el día. Exhibición desde el exterior de su fachada an- tigua. Plaza de Sauce Montevideo entre Av. Artigas y Cnel. Peyran (peatonal). . . . Sábado 22 - Domingo 23 9 a 19 hs. Nuestra identidad Viva - Muestra fotográfica de Museo de la familia Robaina alumnos de 3er año del Liceo Nº 1 de Sauce. Ruta 33 Km. 34500 Villa Nueva. Coordina Valeria Tarmezzano y Dir. Prof. Mara Fajardo

Sábado 22 – Domingo 23 10 a 19 hs. Recorrida por Museo, pulpería y almacén antiguo de ramos generales. Micro-regiÓn 3 . . . Montes

Museo Goyeche Ruta 33 fte. Escuela rural Nº 59 Carrasco del Sauce. Plaza de Montes Calle 18 s/n entre 9 y 10.

Sábado 22- Domingo 23 Domingo 23 10 a 17 hs. Exhibición de documentos y objetos de la historia 11 hs. Representación de un fogón de la época artiguista, de la producción de la zona y del país donde se realizarán diferentes actividades con danzas de la . . . época independentista, entre ellas el Cielito de la Redota. Par- ticipan diferentes instituciones.

Museo Histórico Casa de Artigas Av. Artigas esq. Carmelo René González. San Jacinto Sábado 22 - Domingo 23 9 a 18 hs. Visita guiada a cargo de un guía de la Dirección de Entorno a la Plaza y peatonal Calle Sauce, Canelones y . Turismo de Canelones. Exposición histórica sobre la familia Artigas en el “Sauce Domingo 23 Solo”, pertenencias del General José Artigas, documentos y 15:30 a 16 hs. Representación del Éxodo del Pueblo Oriental.

Día del Patrimonio / 47 La Redota

Centro Regional de Profesores del Sur Soca Clemente Estable Calle 17 metros esquinal calle Nº 8. Iglesia Santo Tomas de Aquino Av. Artigas s/n. Jueves 20 - Viernes 21 9 a 19 hs. Muestra de obras de Artistas y Artesanos de la Sábado 22- Domingo 23 zona. 13 a 19 hs. Recorrida por la Iglesia y el salón parroquial. Viernes 21. Participación en la Vigilia del Éxodo. Sábado 22. Recorrida patrimonial. . . . Más información en: http://cerpsur.orgfree.com Organiza Centro Regional de Profesores del Sur Clemente Es- Iglesia Susana Soca table. Av. Juan José de Amezaga. . . . Sábado 22 - Domingo 23 13 a 19 hs. Recorrido por el edificio con guía. Circuito Histórico-Cultural Partida: Rpca. Argentina entre Av. Artigas y Rpca. de Chile.

Sábado 22 Tala 10 hs. “Circuito Histórico-Cultural”. Instancia de integración e intercambio entre Formación Profesional Básica de Infor- mática UTU Atlántida y Escuela Técnica Solymar. Salida desde Casa del poeta José Alonso y Trelles (El Viejo UTU Solymar (calle F esq. 36, km 24 Interbalnearia) en unidad Pancho) de transporte CUTCSA. Ruta 7 Km. 78.500. 15 hs. Parque Artigas Neptunia. Creación de un mural alu- sivo a los temas históricos que se conmemoran en este año. Domingo 23 Ocus Media, CNB y UTU 16 hs. Recital de la Banda de Tala. Director Prof. Carlos Ca- Domingo 23 mejo. 9 hs. (Salida Santa Lucía) Edificio Patrimonio Histórico Nacional 11:30 hs. (Salida San José). Salida didáctica por grupos del Bachillerato de Turismo de UTU Atlántida, tomando como eje el Éxodo del Pueblo Oriental en el año del “Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental” articulando naturaleza, Micro-regiÓn 4 historia y cultura. Se proyecta actividades en coordinación con los pares de las Escuelas Técnicas de Las Piedras, Santa Lucía y San José; homenaje a nuestro prócer José Artigas el Atlántida día martes 25 en la “Meseta” (Dpto. de Paysandú) en unidad de transporte proporcionada gratuitamente por la empresa. Casco antiguo del balneario Atlántida . . . Rambla de Playa Mansa y calle 10. Circuito Patrimonial en bus de CUTCSA Sábado 22 - Domingo 23 11 a 16 hs. Tour Centenario; recorrido guiado por el casco an- ATLÁNTIDA - LAS TOSCAS - VILLA ARGENTINA tiguo de la ciudad invitando a recrear “los años dorados” de Atlántida como balneario de élite admirando lujosas casonas CUTCSA con sus ómnibus facilita visitas y paseos patrimonia- de veraneo de comienzos del siglo XX, rambla centenaria, y les guiados: visita guiada al Edificio Planeta Duración: 1 hora. Sábado 22 . . . 10:30 hs. COCHE: 1, Servicio gratuito. Recorrido guiado por Iglesia Sagrado Corazón, Escuela y tan- que de OSE, Av. Circunvalación, Zoológico, Piedra Lisa, Ho- tel Rex y locación de la película Miami Vice, lugar estimado donde será el puerto de Atlántida, Prefectura, Yacht Club,

48 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011 casa donde vivía Neruda, antiguas residencias, las Palmeras, 10 a 16 hs. Visita guiada por las instalaciones. antiguo Hotel de Atlántida, anfiteatro Expoplatea y Edificio Organiza: Armada Nacional. Planeta, mirador El Águila (Descenso y visita), Balneario For- tín de Santa Rosa hasta la Hostería, Plaza de la Madre, Plaza . . . de los Fundadores. Recorrido por los tres balnearios, visitando Plaza de los Fun- Teatro Alsur dadores, Piedra Lisa, Las Toscas, Parque del Plata, locación de Calle 1 entre Argentina y Brasil. el Viaje hacia el Mar, costa del arroyo, Parroquia Cristo Obrero (visita), Plaza de la Madre, capilla Sagrado Corazón y llegada Sábado 22 a la U.T.U. 20: 30 hs. Artigas en la Redota visionado sobre el tema con Salida de Escuela Técnica Atlántida UTU (Rpca. Argentina y una proyección audiovisual, moderados por un profesor de Av. Artigas) historia. Organizan: estudiantes y docentes de Turismo de Escuela Técnica Atlantida Parque del Plata . . .

Ex Hotel Planeta Palace Plaza de Estación Parque del Plata Rambla y calle 22. Calle 42 y P.

Sábado 22 – Domingo 23 Sábado 22 8 a 12 y 14 a 18 hs. Visita al edificio. 10 hs. Acto Protocolar Monumento Histórico Nacional Desfile de caballería gaucha, horario a confirmar Participación alumnos Escuela Nº186. Danza (alumnos de . . . 4to. Año) 1 año. Representación de alumnos de 1er Año y exposición alum- nos de 6to. Año. Parroquia Cristo Obrero Horarios de actividades confirmar sitio web: www.imcanelo- Ruta 11, Km 161. Estación Atlántida. nes.gub.uy

Sábado 22 - Domingo 23 . . . 10 a 17 hs. Visitas guiadas a cargo de un guía de la Dirección de Turismo de Canelones Parroquia Monumento Histórico Nacional Teatro de Verano Calle W y Avda. Argentina. . . . Sábado 22. Paseo Peatonal de Atlántida Concurso de Cuentos y de expresión plástica. Sábado 22 - Domingo 23 San Luis 10 a 17 hs. Muestra fotográfica Atlántida en sus inicios, alusi- va al Centenario de Atlántida. Primeras edificaciones, visitan- tes y pobladores. Liga de Fomento de San Luis Servicio de visitas guiadas donde fotos inéditas ilustran relatos Ituzaingo entre general José Artigas y Buenos Aires. que intentan acercarnos a la Bellè Epòque de los primeros bal- Km 62.500 ruta interbalnearia Gral. Seregni . nearios uruguayos cuando los “baños de mar” eran una nueva costumbre. Sábado 22 - Domingo 23 Duración de las visitas guiadas: 40 min. 11 hs. Exposición de fotos de la época y del balneario. Sábado 22 . . . 10 hs. Desfile de época, saliendo del liceo de tiempo com- pleto con estudiantes y vecinos. La recorrida continúa por la escuela dónde los niños/as se suman a la actividad vestidos Prefectura de Canelones de gauchos y paisanas, con carros de caballos y carretas. Lue- Rambla Tomas Berreta s/n esq. Diagonal Sur. go se dejara ofrenda floral al héroe. En la liga se almorzarán comidas típicas de la época. Baile y Sábado 22- domingo 23 canto, culminando a las 17 hs.

Día del Patrimonio / 49 La Redota

Domingo 23 14 hs. Actuación del Conjunto Juvenil de Danzas Folklóricas Lagomar de la Intendencia Departamental Dir. Cono Oribe Gómez. Fi- naliza a las 17 hs. Country Club Lagomar Organiza Liga de fomento San Luis. Contacto: ligadefomen- Avda. Del Country Esq. Río de Janeiro. [email protected] Sábado 22 14:30 a 19:30 hs. Encuentro de Coros. Renaceres (Montevi- Villa Argentina deo), Sabía (Pinamar), Canteras de la Costa (Ciudad de la Cos- ta), Coral de mi ciudad (Montevideo), ACF (Barra de Carrasco), El Águila Coro del Liceo 1 de Solymar. Cuadro histórico La Marcha al Rambla y calle 3. Norte. Protagonistas, escenas dramatizadas, canciones y dan- zas de época. Sábado 22 - Domingo 23 9 a 18 hs. Visitas guiadas a cargo de un guía de la Dirección . . . de Turismo de Canelones. Plaza Becú Giannattasio y Becú Micro-regiÓn 5 Domingo 23 14 a 15 hs. Representación musical de La Redota Ciudad de la Costa

Hall del Municipio de Ciudad de la Costa Santa Lucía del Este Márquez Castro y Giannattasio. Escuela Nº 200 Club Sábado 22 - Domingo 23 Barrio Sta. Lucía del Este 11 a 18 hs. Consiste en una muestra de la vida cotidiana ita- liana. Organiza: Municipio de Ciudad de la Costa Sábado 22 16 hs. Muestra de cosas antiguas de los barrios. 19 hs. Charla. Pinar Domingo 23 11 hs. Representación del Éxodo. Plaza Rafaela Villagrán de Artigas

Paso Carrasco Sábado 22 13 hs. Actividades artiguistas anteriores a 1810. Aeropuerto de Carrasco Ruta 101 km 19.950 Solymar Sábado 22 – Domingo 23 10 a 16 hs. Visitas guiadas por áreas públicas de la Terminal: Parque Policial General Artigas arribos, partidas, terraza. Paseos guiados en bus, recorriendo Summers Esq. Márquez Castro, Km. 23.500. la plataforma y cercanías de las pistas. La cantidad y horarios quedarán restringidos en función de los vuelos. En la Terraza: Sábado 22 Exhibición de piezas históricas relacionadas a la aviación de 11:30 a 17 hs. Memoria de Cachilas Canelones nuestro país. Mini-Museo Cnel. Av. Cesáreo Berisso. Pantallas Sábado 22 - Domingo 23 interactivas con información e historia del Aeropuerto. 16 a 23 hs. 6º Muestra Internacional de Teatro de Ciudad de la Costa

50 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Feria de Emprendedores Micro-regiÓn 6 Plaza Constitución (Av. Artigas 1110).

Sábado 22 - Domingo 23 Pando 11 a 16 hs - Parque Artigas

Base aérea Gral. Artigas . . . Escuela Militar de Aeronáutica. Ruta 101 Km 29.500. Instituto de Formación Docente de Pando Iturria 1245. Domingo 23 10.30 a 18.30 hs. Visitas guiadas. Exposición de aeronaves de Viernes 21 la Fuerza Aérea Uruguaya. Demostraciones de paracaidismo. 19:15 hs. Apertura Aeromodelismo. Demostración de aeronaves de la F.A.U. 19:30 hs. Conferencia: Trascendencia del Año 1811 en la Re- volución Oriental . . . Sábado 22 11 hs Apertura de la muestra Una mirada histórica y biográfi- Cámara Comercial ca de la emigración oriental de 1811. Representación Artística W. Ferreira Nº 875. La Redota. Actuación del Coro 18 hs Cierre Miércoles 19 18:30 a 22:30 hs. Exposición Nacional de horticultura y di- . . . seño floral. Jueves 20 14:30 a 20:30 hs. Exposición Nacional de horticultura y di- Municipio de Pando seño floral Av. Artigas 1110. Domingo 23 Plantación de Ibirapitá, horario a confirmar. Organiza: Magnolias Garden Club. Sábado 22 Sábado 22 14 a 18 hs. Tour patrimonial Pando. Recorrido por puntos Exposición histórica con cierre artístico a las 20 hs. históricos de la ciudad. Domingo 23 Muestra 40 años Edificio Municipal de Pando. 14 hs. Exposición, conferencias de terapias alternativas Domingo 23 20:30 hs. Danza Yoga artística como cierre del evento 10 a 18 hs. Reconstrucción del éxodo desde barrio 5 esqui- Asociación Yoga Integral de Canelones. nas hasta Parque Municipal Artigas. Monumento Histórico Nacional...... Club Urupan W. Ferreira Aldunate 1105. Parque Artigas Luis A. de Herrera S/N. Sábado 22 10 a 20 hs. Exposición de fotografías de la construcción del Domingo 23 Gimnasio Santiago A. Cigliuti y fotografías antiguas 12 hs. Nuevas Historias de la Revolución: Nosotros, los otros

. . .

Comisión Amigos del Patrimonio Cruz de los Caminos W. Ferreira e/ Garibaldi y Solís. La Leyenda Cámara Comercial Agraria e Industrial. Ruta 7 Km. 44 Lunes 17 20 Hs. Conferencia sobre el éxodo del pueblo oriental a car- Sábado 22 go del Prof. Carlos Maggi. 13 a 18.30 hs. Recorrido por el predio e instalaciones. Expo- sición de escrituras originales del lugar, con valor histórico. . . . 14 a 15.30 hrs. Ludoteca y recreación para todas las edades.

Día del Patrimonio / 51 La Redota

16 hs. Taller de lectura para niños, en base al libro Nuestra artísticas, teatrales, danza, carteleras. El lema de esta Feria Independencia: preguntas y respuestas para mentes inquietas será: La educación, patrimonio de Toledo. de Leroy Gutiérrez. 17.30 hs. Conferencia-taller Artigas y su tiempo Lic. Julio Via- . . . na Laprebendere

Vivero Dr. Alejandro Gallinal y Centro Joaquín Suárez de Germoplasma del MGAP Ruta 6 Km. 21.700 Av. Silvestre Guillen y Vía Férrea . Viña Varela Zarranz Ruta 74, km 29. Sábado 22 - Domingo 23 11 a 17 hs. Visitas guiadas por el Museo de la madera, Parque Sábado 22 nativo, sendero interpretativo por el predio. 11 a 16 hs - Cada hora en punto recorrido guiado por viñedos Monumento Histórico Nacional, y bodega de tradición familiar (una de las más antiguas del Uruguay). Proceso de producción de vinos y champagne. Micro-regiÓn 7

Toledo La Paz Anfiteatro de la Escuela Militar de Toledo

Jueves 20 Casa de la Cultura - Plaza de Deportes 19 hs. Proyección de documental sobre Artigas y la gesta Recorrida por la Ciudad libertadora. Realizado en Las Piedras. Participarán los estu- Rosa Giffuni y José Enrique Rodó. diantes de los centros liceales, UTU, liceo de adultos, público en general. Sábado 22 14 hs. Tour por la ciudad . . . 17 hs. Charla sobre El éxodo Domingo 23 Casa Rosada 16 hs. Desfile por calle principal hasta plaza de deportes. Es- pectáculos artísticos. Decoración de vidrieras. Organiza: Co- Ruta 6 Km. 24.500 misión del Patrimonio de La Paz. Sábado 22 - Domingo 23 . . . 9 a 17 hs. Visita al edificio

. . . La puebla Vinos Finos H. Stagnari Escuela Militar Ruta 5 nueva km 20. Ruta 6 Km. 22.500 Sábado 22 Sábado 22 - Domingo 23 10:30 a 11:30 hs. Visita guiada por las instalaciones de la bo- 9 a 17 hs. Visitas guiadas al edificio dega del tannat más premiado. Monumento Histórico Nacional Organiza H. Stagnari.

. . . Las Piedras Plaza Baltasar Brum Actuación sobre ruedas Viernes 21 9:30 a 16:30 hs. Tercera Feria Educativa de Toledo. Stands Sábado 22 - Domingo 23 que arma cada centro educativo del Municipio, con muestras 15 a 19 hs.. Recreación de personajes y vivencias de nuestra

52 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011 historia, realizadas durante los recorridos en ómnibus por la Centro Cultural Viejo Carlitos ciudad. Coordina Comisión de Patrimonio de Las Piedras. Av. Artigas esq. Lavalleja.

. . . Viernes 21 18 hs. Exposiciones. Bar de Porro Sábado 22 - Domingo 23 Batlle y Ordóñez 664 esq. Garibaldi. 10 a 19 hs. Gigantografías. Reproducciones de obras alusivas a la gesta artiguista pertenecientes a instituciones públicas Sábado 22 y Domingo 23 y privadas. 10 a 19 hs. El Bar y Museo particular de fotos de nuestra ciu- Organización y coordinación: Unidad de Animación Socio- dad y su gente, y colecciones de objetos antiguos. Está ubi- cultural de la Comuna Canaria. Comisión Departamental del cado en una antigua residencia del siglo XIX, construida en Bicentenario y Comisión de Patrimonio de Las Piedras. 1872 por Antonio Carámbula, arribado de las Islas Canarias...... Circuito Patrimonial en bus de CUTCSA Bodega Castillo Viejo Ruta 68, Km 24. LAS PIEDRAS CUTCSA con sus ómnibus facilita visitas y paseos patrimonia- Sábado 22 les guiados: 9 a 19 hs. Recorrido por sus instalaciones. Charla y video: producción de la uva y elaboración del vino, relacionadas Sábado 22 / 15 y 16:30 hs. COCHE: 1 con nuestras tradiciones. Degustación de vinos. Ochenta Se visita COFRISA industria frigorífica, Liceo Nº 1 Manuel años de trabajo y dedicación a la producción de la uva y la Rosé, etc. elaboración del vino. Hoy la tercera generación de la familia Salidas: Centro Cultural Carlitos, Av. Artigas y calle Lavalleja Etcheverry continúa vinculada a esta actividad. Directora Sra. (Plaza de Las Piedras). Ana María Etcheverry. Organiza: Comisión Honoraria del Patrimonio de Las Piedras, Comuna Canaria. . . . Servicio gratuito guiado por alumnos del curso de guía turís- tico de UTU de Las Piedras. Cafetería del Club Solís Apoya: CUTCSA con ómnibus Av. Artigas 616 Bis. . . . Viernes 21 18 hs. Exhibición. Club Juventud Sábado 22 Lavalleja 584, esquina Av. Artigas y Batlle y Ordoñez. 10 a 18 hs. Exhibición de pinturas de Jacinto Dos Santos, inspiradas en Viernes 21 Artigas: El señor que resplandece y Artigas Infinito. 15hs. Pepito Super Star Teatro de niños para niños Club de Responsables: Rosa Stoletnzy y Claudia Nanotti Niños Los Pinitos de Toledo. Transmiten la emoción de las vi- vencias de Artigas niño, a través de la obra de Andrés Tulipa- . . . no. Invitación especial a instituciones educativas de la zona. Cupos limitados. Organiza Comisión Honoraria de Patrimonio de Las Piedras y Casa de la Juventud Club Juventud (Tel: 2364 4477 - 098 877 412). Gral. Flores 641. Sábado 22 - Domingo 23 9 a 19 hs. Visita al Club, fundado en el año 1935, es el único Sábado 22 Club que se desarrolla profesionalmente en el Departamen- 14 a 17 hs. Construcción típica de la segunda mitad de siglo to de Canelones. XIX, adquirida por Don Pilar Cabrera. Lugar donde en 1937 14 hs. Exhibición de la Sede Social Histórica y presente. funcionó el primer Liceo Popular de Las Piedras. En 1950 la Historia del fútbol uruguayo. Muestra de las distintas disci- Escuela Industrial. plinas de la Institución. Pres. Yamandú Costa. Párroco Mateo Méndez. Coordina Leonardo Puppio......

Día del Patrimonio / 53 La Redota

Club social y deportivo Carlitos Iglesia San Isidro Labrador Aparicio Saravia 642 entre Lavalleja y Garibaldi. Lavalleja y Gral. Flores.

Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 25 9 a 19 hs. Club fundado el 28 de mayo de 1928 y Co-funda- 9 a 12. y 13 a 17 hs. Visitas guiadas. dor de la Federación Uruguaya de Bochas Exposición de do- Domingo 26 cumentos y fotos del Club. Exhibición de trofeos. Disertación 9 a 11 y 13 a 18 hs. y presentación de categorías. Pres. Álvaro Rodríguez, Secre- Edificio emblemático de la ciudad construido en 1868. Visitas tario Luis Miguel Perdomo. guiadas al templo. Se habilita ingreso a torre y campanario con vista panorámica de la ciudad. Exposición de documen- . . . tos y testimonios particulares a la historia de la ciudad. Guían estudiantes de turismo de la Escuela Técnica Las Piedras. Pá- Club Solis de Las Piedras rroco Mateo Méndez, Coordina Leonardo Puppio. Av. Artigas 616. . . . Viernes 21 18 hs. Inauguración de la Muestra Itinerante El gaucho: vida y La Pilarica costumbres perteneciente al Museo del Gaucho y la Moneda. Av. Julio Sosa y Prof. De Castilla. Responsable de la muestra: J. Doldan. Coordina Comisión de Patrimonio de Las Piedras. Apoya Club Sábado 22 - Domingo 23 Solís de Las Piedras. 10 a 17 hs. Espacio Cultura con exposición abierta a público. Sábado 22 La Pilarica o Azotea de Rosé, es el edificio más antiguo de 10 a 17 hs. Se presenta la muestra Itinerante: El gaucho: vida Las Piedras, construido entre 1750 y 1800. A principios de y costumbres. Perteneciente al Museo del Gaucho y la Mone- 1800 se registra como propietario Don Pedro Rosé, francés da. Responsable de la muestra J. Doldán. Coordina Comisión y acopiador de cueros con quien Artigas mantenía relación Patrimonio de Las Piedras comercial. La tradición cuenta que desde allí presenció Don Fundado en 1888. Club social y deportivo con aprox. 1400 Pedro, la Batalla de Las Piedras. De aquí que, este año del socios activos. Cuenta con la única piscina cerrada en el De- Bicentenario este lugar haya tomado particular importan- partamento de Canelones. Visita a sus instalaciones con exhi- cia este edificio que se encuentra en el antiguo Paso de bición de trofeos, medallas y fotografías. Calpino.

......

Descubrimiento de Placas Las Piedras ciudad histórica en ómnibus del Joyería Gallo, Rivera 615 - Farmacia Navarro, Rivera 605 Bicentenario Sábado 22 Lavalleja entre Av. Artigas y Batlle y Ordóñez. 11.30 hs. Continuando con el reconocimiento al Patrimonio de la ciudad, la Comisión Honoraria de Patrimonio de Las Viernes 21 Piedras, descubrirá las placas de dos de los comercios más 14:30 hs. Relanzamiento de la propuesta conjunta de la Co- antiguos. Farmacia Navarro Fundada en 1840 por D. Navarro misión de Patrimonio de Las Piedras y Cía. Ómnibus del Este: y Joyería Gallo fundada en 1894 por Don D. Gallo. Las Piedras Ciudad Histórica en Ómnibus de Bicentenario. A partir de la misma dos unidades de la compañía lucen en sus . . . laterales, desde diciembre de 2010, gigantografías alusiva a la Batalla de Las Piedras han circulado por la ciudad y ciuda- Desfile de la Ciudad de Las Piedras des vecinas durante este año como transporte común. Desde Av. Julio Sosa, hasta plazoleta. octubre de este año se amplía para unir pueblos con los cua- les nos una la historia. Domingo 23 Organiza: Comisión de Patrimonio de Las Piedras 17 hs. Séptimo desfile tradicional pedrense culminando con Pericón Nacional. . . . Organiza Estampas Criollas.

. . .

54 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Liceo Nº 1 Manuel Rosé glo XIX. Visita guiada al Museo Yamandú Rodríguez. Danzas Rivera entre Luis A. de Herrera y Batlle y Ordóñez. tradicionales - Escuela de Arte Nativo. Concurso de riendas en el ruedo, con entrada libre, donde además podrán degus- Sábado22 tarse especialidades de la comida criolla. Espectáculos a car- 10 hs. Seminario Patrimonio, historia oral y pobladores de las go de la escuela de arte nativo. Piedras por estudiantes de 6º 1 Derecho. Prof. Gabriela Garri- do. Dra. Adriana Cóccaro, Sub. Dir. Alicia Terán. 14 a 18 hs. Importante referente histórico pedrense, Declara- Recorridos do Monumento Histórico Nacional el 24 de febrero de 2005. Guían la visita por la Institución, alumnos de 5to. Año Artísti- co. Reconocimiento de su arquitectura y obras realizadas en Gratuitos en ómnibus distintos espacios por conocidos artistas plásticos. Visita a la Biblioteca y Pinacoteca que conforman su acervo cultural. Sábado 22 - Domingo 23 Responsable Subdirectora Prof. Alicia Terán. Directora Prof. Para conocer la ciudad y Zonas Vecinas: Nueve recorridos Adriana Cóccaro. gratuitos de ómnibus. Guían estudiantes de Bachillerato de 15 hs. Debate Las Asambleas Orientales por estudiantes de turismo de la Escuela Técnica Las Piedras. 5tos Humanísticos Prof. Alma Domínguez Dra. Adriana Cóc- Colaboran CUTCSA, COET y Cía. Ómnibus del ESTE. caro, Sub. Dir. Alicia Terán. Organiza: Comisión de Patrimonio de Las Piedras.

. . . Partidas desde el Centro Cultural Viejo Carlitos.

Observatorio astronómico Los Molinos 1) Bodega Toscanini y sociedad la criolla Artiguista. Camino De los Molinos 5764. Sábado 22. Salida 15 hs.

Domingo 23 2) Cofrisa y Liceo Nº 1 Manuel Rosé 15 a 22 hs. Único Observatorio profesional en el Uru- Sábado 22. Dos salidas. 15 y 16:30 hs. guay dependiente del Ministerio de Educación y Cultura. Presentación de las actividades de investigación. Demostra- ción del instrumental (telescopios y accesorios). Prof. Hebert 3) La Paz, Ciudad de picapedreros Cucurullo. Sábado 22. Salida 15.30 hs.

. . . 4) Castillo Viejo Sábado 22. Salida 17 hs. Recreando el patio de aquellos tiempos. 5) Las Piedras, ciudad histórica en ómnibus del bicentenario Calle peatonal Av. Artigas (entre Lavalleja y Garibaldi) Domingo 23. Dos salidas. 15 y 17 hs. Sábado 22 6) Ruta de Los Molinos y observatorio de Los Molinos 15 a 18 hs. Recreando el patio de aquellos tiempos. Un Domingo 23. Dos salidas. 15 y 17 hs. espacio de encuentro e integración para revalorizar la his- toria. Desde un lugar colectivo animadores caracterizados de época, invitarán al público a recrear juegos y jugue- tes tradicionales. Actividad recreativa para todo público Detalles: Organiza: Unidad de Animación Sociocultural de la Comuna Canaria. 1) Bodega Toscanini y sociedad la criolla Artiguista . . . Visita guiada por las instalaciones de esta bodega ubicada en Sociedad La Criolla Artiguista Canelón Chico, Ruta 69 km.30. Elías Regules 420 casi Blandengues. Recorrido guiado por una muestra de los viñedos del esta- blecimiento. En la bodega se informará al visitante sobre las Sábado 22 técnicas de elaboración de los vinos finos. Se podrá observar 15 a 19 hs. Visitas. la recepción de uvas y sala de fermentación de los mostos, así Domingo 23 como también el prensado, la estabilización de los vinos y su 11 a 19 hs. Visita por las instalaciones de esta casona del Si- posterior crianza en barricas de roble. Degustación de vinos.

Día del Patrimonio / 55 La Redota

Regreso a la ciudad. Charla y video: producción de la uva y elaboración del vino. Responsable: Cecilia Torterolo Degustación de vinos. Regreso a la ciudad visitando la sociedad la criolla Artiguista. Responsable de las actividades. Directora: Sra. Ana María Et- Elías Regules 420. cheverry. Visitas guiadas por las instalaciones de esta casona del Siglo Regreso a la ciudad para visitar Club Social y Deportivo Carli- XIX. Visita al Museo Yamandú Rodríguez. Presidente: Jorge tos, Aparicio Saravia 642 (entre Lavalleja y Garibaldi) Troupkos Fundado el 28 de mayo de 1928. Decana de la Federación Fin del recorrido: visitando antigua residencia del Siglo XIX Uruguaya de Bochas. Exhibición de trofeos y fotos de la ubicada en Batlle y Ordóñez 664, donde se encuentra el bar institución. Presentación de categorías. Responsable de las de Porro y su particular muestra de objetos y fotos antiguas actividades Secretario Luis M. Perdomo. Presidente Álvaro de la ciudad. Rodríguez..

2) Cofrisa y Liceo Nº 1 Manuel Rosé 5) Las Piedras, ciudad histórica en ómnibus del bicentenario Industria frigorífica (Corfrisa Av. A Corfrisa s/n.) Visita guiada por sus instalaciones y proyección de un video informativo. En el paso de Las Piedras: “La Pilarica” (el edificio más anti- La empresa inició su actividad el 1º de mayo de1951. Pionera guo). Posta de Calpino, Cruz de los Caminos. Barrio de las en acercar la industria a la zona de producción. Muy arraiga- Ranas: antigua fuente (primera línea de agua potable de la da con la historia de muchos pedrenses. ciudad). Casa de Juan Zorrilla de San Martín. La primera co- Ing. Químico Roberto González. misaría, los primeros comercios y la primera capilla.

Liceo Nº1 Manuel Rosé Sociedad criolla Artiguista de Las Piedras Actividades de Rivera entre Luis A. de Herrera y Batlle y Ordóñez. rienda y juegos en pista. Museo y exposición. Visita por las instalaciones de esta casona del Siglo XIX. Sábado 22 Visita guiada al Museo Yamandú Rodríguez. 14 a 18 hs. Importante referente histórico pedrense, Declara- do Monumento Histórico Nacional el 24 de febrero de 2005 6) Ruta de Los Molinos Guían la visita por la Institución, alumnos de 5to. Año Artísti- y observatorio de Los Molinos co- Reconocimiento de su arquitectura y obras realizadas en distintos espacios por conocidos artistas plásticos. Visita a la Los Molinos de Las Piedras. Siguiendo la ruta de los cuatro Biblioteca y Pinacoteca que conforman su acervo cultural. molinos de viento (dedicados a la molienda de granos), que Responsable Subdirectora Prof. Alicia Terán alguna vez funcionaron en Las Piedras, el recorrido comienza en el emblemático Molino de Bosch, Monumento Histórico 3) La Paz, Ciudad de picapedreros Nacional ubicado en Av. Dr. Enrique Pouey y Carmelo Colman y continúa en los molinos de Luc, Servetti y Brignardelo. Las ciudades de Las Piedras y la Paz reafirman su vínculo a través de la historia. Nos recibirá la Comisión de Patrimonio Observatorio astronómico de Los Molinos. Camino de Los local, guiando un extenso recorrido por sus calles, edificios e Molinos y Camino Uruguay. Guía por sus instalaciones y ob- instituciones. Destacándose de sus orígenes los picapedre- servaciones. Responsable: Herber Cucurullo. ros. Se visitará la Plaza, casonas de piedra, monumentos. Ca- Regreso al centro de la ciudad visitando antigua residencia sas de personalidades que son parte de su historia. del Siglo XIX ubicada en Batlle y Ordóñez 664, donde se en- Comisión de Patrimonio de La Paz: Jorge Rossi. Guía Sandra cuentra el Bar de Porro y su particular muestra de objetos y Rodríguez fotos antiguas de la ciudad. Regreso al centro de la ciudad de Las Piedras visitando anti- gua residencia del Siglo XIX ubicada en Batlle y Ordóñez 664, donde se encuentra el Bar de Porro y su particular museo de fotos y objetos antiguos.

4) Castillo Viejo

Recorrido guiado por las instalaciones de esta Bodega (ruta 68 Km. 24) con mas de 80 años de trabajo y dedicación a la producción de la uva y el vino. Hoy la tercera generación de la Familia Etcheverry continúa vinculada a esta actividad.

56 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011 Cerro Largo Colonia

Río Branco Colonia del Sacramento

Prefectura del puerto de Río Branco BIT, Experiencia Uruguay Puente Internacional Mauá. Monumento Histórico Nacional. Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo. Sábado 22 - Domingo 23 M.A. Odriozola 434. 9 a 12 hs. Visita guiada 15 a 18 hs. Navegación por Río Uruguay Sábado 22 - Domingo 23 Organiza Armada Nacional 10 a 18 hs. Visitas guiadas por zona interpretativa: Audiovisual de inmersión proyectado en una sala de 180 m2 dirigido por Álvaro Zinno y musicalizado por Luciano Super- vielle, sobre los lugares más destacados de Uruguay y Colo- nia (se proyecta cada 30 minutos). Pantallas táctiles con información sobre diferentes tópicos de nuestro país (cultura, deporte, actualidad, historia y socie- dad del departamento de Colonia). Banco sonoro con toda la música nacional. Un mural ilustrado por Tunda Prada sobre la historia de Co- lonia. Artesanías y artículos de diseño uruguayo. Restaurante. . . . Explanada Municipal Plazoleta Manuel Lobo (contigua a la Basílica del Santísimo Sacramento).

Sábado 22 14:30 a 16 hs. Representación del éxodo del pueblo orien- tal. Calles del Barrio Histórico de la Colonia del Sacramento 16 hs. Espectáculo artístico del Día del Patrimonio. Actúan: Omar Mendiberry Ayala y Cristina Alonso, Miguel Ángel Olivera, José G. Artigas. Grupo de Danzas de Riachuelo 21 hs. Explanada Municipal Las Vigilias. Espectáculos artís- ticos. Domingo 23 00 hs. Explanada Municipal. Continuación de Las Vigilias. Himno Nacional. Fuegos artificiales. 16 hs. Paseo costero en el muelle viejo. Espectáculo artístico del día del patrimonio. Actúan: Los del Sur, Grupo de Danzas Renacer. Patrimonio Histórico de la Humanidad. Organiza: Dirección de Cultura de Colonia. . . . Faro de Colonia Enrique de la Peña esquina San Francisco.

Sábado 22 - Domingo 23 10 a 19 hs. Recorrida por el faro, Monumento Histórico Na- cional. Organiza: Armada Nacional.

Día del Patrimonio / 57 La Redota

Museo Naval Teatro UAMA E. de la Peña s/n. esq. San Francisco. Plaza Mayor. Uruguay 214

Sábado 22 – Domingo 23 Jueves 20 10 a 18 hs. Muestra audiovisual de las actividades que se de- 10 - 15 hs. Espectáculo Canciones del Bicentenario de Ricardo sarrollan en el ámbito de la armada, su historia y la concien- Fernández Más dirigido a escolares de la localidad. cia marítima nacional. Viernes 21 Organiza: Armada Nacional 18 hs. Mesa redonda de historiadores Nancy Pontet (Ombúes de Lavalle), Jorge Frogoni (Nueva Palmira) y Sebastián Rivero . . . (Colonia del Sacramento) sobre el significado y valorización del éxodo del pueblo oriental en el año del bicentenario. Prefectura del Puerto de Colonia (Participan Salas de Profesores de Historia de Liceos locales) Sábado 22 Lindero al Puerto Comercial de Colonia. 21 hs. Gala de folklore participan Cristina Alonso y Osvaldo Arq. Miguel A. Odriozola y Rivera s/n. Mendiverry Ayala, acompañados de un grupo de payadores y el ballet folclórico Estirpe oriental Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22- Domingo 23 9 a 17 hs. Recorrido de la planta baja del edificio, plaza de 11 y 16 hs. Visitas guiadas al teatro. armas exposición de móviles marítimos (con indumentaria Durante los días previstos para estos eventos, se proyectará náutica y elementos de seguridad) y terrestres. en el hall del teatro el video de la recreación del éxodo reali- Organiza: Armada Nacional zado en Cerro Carmelo.

Conchillas Carmelo Casa Museo de Mario Leal Casa de la Cultura Cnel. Ignacio Barrios Dr. Muchada s/n esq. Tomas Walter. 19 de abril 246. Sábado 22- Domingo 23 Sábado 22 - Domingo 23 10 a 12 y 13 a 17 hs. Visitas guiadas a la casa museo con mue- 9 a 22 hs. Apertura de muestra plástica adhesión al Bicen- bles y testimonios de época. Monumento Histórico Nacional. tenario por alumnos de escuelas del proyecto Manos para crecer. Actuaciones de grupos de danza folklórica de la loca- lidad. Colonia Valdense Inmueble: Monumento Histórico Nacional. Artemimbre Valdense Juan P. Quevedo 1048. Barrio OSE. Sub Prefectura del Puerto de Carmelo Av. del Éxodo 160 Sábado 22 14 a 19 hs. Presentación artesanías, realización piezas en vivo. Sábado 22 - Domingo 23 Domingo 23 9 a 16 hs. Visitas al lugar 9 a 13 hs. y 14 a 19 hs. Presentación artesanías, realización 10 a 11:30 hs - 14 a 15:30 hs. Grupos de 15 personas por piezas en vivo. turno. Conferencia interactiva del Canal Martín García y centro de . . . control, visita a CONCA y posteriormente paseo en lancha por Arroyo de las Vacas, Puerto Carmelo, Puente y Varaderos. Organiza Armada Nacional Casa Valdense Avda. Armand Ugón 1488. . . . Sábado 22 – Domingo 23 9 a 19 hs. Apertura al público de Museo Valdense. Sábado 22 17 hs. Presentación: A propósito del Bicentenario, resignifican- do la Historia a cargo de Prof. Juanita Bertinat.

58 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

18 hs. Proyección de película La Redota de César Charlone. Escuela Técnica de Juan Lacaze Domingo 23 Rodó 158. 17 hs. Concierto de fusión: folklore, música clásica, guitarra y percusión. Sábado 22 Actividad de recreación de La Redota en conjunto (primaria, secundaria y UTU). Cufré . . . Calles y Plaza Pública de Cufré Fábrica Nacional de papel S.A Sábado 29 Avda. Rpca. Argentina 102. Horas de la tarde. Desfile evocando el éxodo del pueblo oriental por calles de Cufré. En plaza pública representacio- Sábado 22 nes varias por las escuelas del PIER. 14:30 - 15:30 - 16:30 hs. Visitas guiadas por la planta. Organiza: Dirección de Cultura de Colonia Domingo 23 9:30 - 10:30 - 11:30- 14:30 - 15:30 - 16:30 hs. Visitas guiadas por la planta. Niños/as a partir de los 10 años.

Juan Lacaze . . .

Juan L. Lacaze - Toda la Ciudad La Estación Inicio barrio Charrúa, continúa por barrio Centro, barrio Li- bertad, barrio Isla Mala, zona Suburbana. Sub Prefectura del puerto de Juan Lacaze 25 de agosto 206. Domingo 23 14 hs. Desde el monumento al Indio, ubicado entre las calles Sábado 22 - Domingo 23 Zapicán y Senaqué. Se convoca a la población a partir en una 10 a 18 hs. Recorrido por la unidad y exposición del equipa- Redota recorriendo las calles de la ciudad, pasando por esta- miento. Visita a lancha de mar PNN 446. ciones culturales: Organiza: Armada Nacional El Indio - Encuentro con la Plástica, lugar de concentración de la población. . . . La Fiesta - Frente a la Plaza Rodó se realizarán danzas por par- te de grupos locales. Liceo Nº 1 La comida- Se degustarán tortas fritas acompañada por mú- Ruta 54 esq. Aguas Corrientes. sica de grupos locales En la Avda. junto al monumento a La Madre. Sábado 22 - Domingo 23 El Campamento - Presentación por actores locales y estu- 13 a 18 hs. Visitas guiadas. Espectáculo musical. diantes liceales (Plaza Chiquillada) - Finalizaremos con un encuentro musical (Estadio CYSSA) . . . Organiza: Municipio Juan Lacaze. Museo Puerto Sauce Juana C. Campomar s/n. Centro. Agolan S.A. José Salvo 99. Sábado 22 - Domingo 23 13 a 19 hs. Muestra acorde a la temática: El Éxodo, se exhibe Sábado 22 copia de documentos por gentileza del Centro Fotográfico 15 y 16:30 hs. Charla y video de Montevideo. Organiza Agolan S.A Al cumplirse un año del deceso del poeta y músico lacazino José Carbajal “El Sabalero”, en ocasión de inaugurarse su mo- . . . numento; Museo Puerto Sauce inaugurará una sala en su ho- menaje (fotos- documentos).

Día del Patrimonio / 59 La Redota

La Paz Ombúes de Lavalle Colonia Piamontesa. Zorrilla de San Martin, predio de El Ombú

Local de los Artesanos de La Paz Domingo 23 10 hs. Comienzo del desfile recreación del éxodo, por calle Sábado 22 - Domingo 23 Zorrilla de San Martín, concentrándose en plazoleta Artigas Exposición Láminas, pinturas y escritos sobre el éxodo del con un acto frente al busto del héroe. Se prosigue en el pre- pueblo oriental dio el Ombú con espectáculos folklóricos de canto y danza. Vestimenta y armas que se usaron en aquel hecho impor- tante. Sábado 22 Tarariras 15 hs. Actuación de niños de la escuela Nº 9, con danzas de salón y campestres, poemas. Actuación de grupo folklórico. Actividad en espacios públicos Organiza: Comisión de Cultura y Comisión de Patrimonio de En las calles de Tarariras. Colonia. Domingo 23 Representaciones por parte de los alumnos de los centros Nueva Helvecia educativos donde se verán reflejadas diferentes etapas de La Redota. Organiza: Comisión de Cultura de Colonia. Centro Cultural de Colonia Suiza [email protected] Avda. Gilomen 1231.

Sábado 22- Domingo 23 16 hs. Charla, exposición, coro, recitado, danzas de época, comidas criollas y proyección de cortos.

Nueva Palmira Plaza Artigas Laguna - Roselli - Eloy García- Murguie.

Sábado 29 17 hs. Gran pericón. Organiza: Casa de la Cultura

. . . Prefectura del Puerto de Nueva Palmira Paraguay y Ultramar.

Sábado 22 - Domingo 23 10 a 17 hs. Exposición en plaza de armas de la unidad de elementos utilizados en derrame de hidrocarburos. Además bote zodiac con motor, equipo de neopreno, elementos de seguridad. Visita a lancha PNN 443 amarrada en Dársena Hi- gueritas. Organiza: Armada Nacional.

60 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Lunes 24. Arribo de la marcha nacional de La Redota a Villa Durazno Ismael Cortinas. Espectáculos artísticos. Recreaciones de La Redota en la ciudad de Trinidad. Organiza: Departamento de Cultura de Flores Ciudad de Durazno Casa de Foto Club Durazno Pérez Castellanos 853. Florida

Sábado 22 19 a 21 hs. Exposición La Fotografía: Arte, Memoria y Patri- Ciudad de Florida monio. Muestra Hoy... las manos (Fotograma 2011). Expone Clelia Fe- Palacete Municipal rrín Marroni. Calle Independencia Nº 586. Inicio 7 de octubre de lunes a viernes de 16 a 19 hs. 19 hs. Apertura del rincón histórico de Foto Club y visita guiada. Sábado 22 – Domingo 23 19.30 hs. Debate: ¿Por qué la fotografía debe considerarse 10 hs. Visita guiada al Salón de honor Dr. Ursino Barreiro guia- patrimonio? da por Prof. Ignacio de Sierra. 21 hs. Clausura de la muestra. Domingo 23 19 hs. Visita guiada al Salón de honor Dr. Ursino Barreiro guia- da por Prof. Ignacio de Sierra. Baygorria Concierto orquesta sinfónica juvenil e infantil de Florida y Or- questa sinfónica José Artigas. Central Hidroeléctrica Baygorria Ruta 4 km 270 . . .

Sábado 22 – Domingo 23 Plaza Artigas 9 a 18 hs. Visitas guiadas en el interior de la Central. Calles Antonio María Fernández, Sarandí, Pocho Fernández, Dr. O. González.

Sábado 22 FLORES 16 hs. Plaza de juegos infantiles. Feria artesanal y gastronómica 20 hs. Recreación La Redota. A cargo de grupos integrantes La Redota del proyecto rescate de vivencias y tradiciones orientales Vi- lla San Fernando de la Florida. Sábado 1º de octubre. Apertura de la exposición alusiva a Escenario al pie del monumento a José Gervasio Artigas. La Redota. Muestra abierta durante el mes de octubre. Encendido de fogones. Viernes 21. Recreación del éxodo y espectáculo cultural Espectáculo artístico (payadores, grupos artísticos locales, del Colegio San José en el marco de los festejos del Bicen- Mauricio Ubal). Show de fuegos artificiales. tenario. Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22. Cabalgata por la ruta del éxodo y espectáculo 10 a 13 y 17 a 20 hs. musical. Fiesta anual del centro poblado La Castilla y vigilia Visitas a: de la libertad (lugar a confirmar). Organiza: Intendencia de Centro cultural Florida (Calle Dr. Ursino Barreiro Nº 3418). Flores. Galería de arte – exposición fotográfica. Marcelo Ruiz. Domingo 23. Continuación de la cabalgata arribando en Espacio exposición museística histórica de Florida. horas de la tarde a Villa Ismael Cortinas. Un grupo de jinetes Biblioteca municipal de Florida (Calle Dr. Ursino Barreiro Nº se unirá en campos de Flores a los jinetes que parten en la 3420). Archivo histórico. Salas de Estudio. Centro MEC. marcha nacional desde San José. Teatro 25 de Agosto (Independencia Nº 787) Sábado 22 - Domingo 23. Hall del cine Plaza, muestras de Sala Exponelli – mural de Mario Giacoya. maquetas recreando La Redota elaborada por los niños y ni- ñas de las escuelas del departamento de Flores. . . . 107 maquetas en Homenaje a las 107 familias de Los Poron- gos que se unieron al éxodo.

Día del Patrimonio / 61 La Redota Talleres ferroviarios de Piedra Alta Lavalleja Sábado 22 - Domingo 23 10:30 a 16:30 hs. Visita a los talleres ferroviarios con presen- cia de funcionarios de AFE. Ciudad de Minas Edificio Monumento Histórico Nacional. Instituto Eduardo Fabini 25 de Mayo Batlle y Florencio Sánchez Sábado 22 14 a 18 hs. Fogón con danzas folklóricas a cargo de grupos Iglesia de la Inmaculada Concepción de bachillerato artísticos. Presentación de una pintura mural Calle 25 de Agosto. a realizarse en el patio del liceo por los alumnos. Coro liceal.

Sábado 22 18 hs. Tercer encuentro de coros Voces en primavera. Parti- Maldonado cipación del coro local junto a invitados de Montevideo y Florida. Ciudad de Maldonado . . . Casco histórico de Maldonado

Sábado 22 - Domingo 23 11 hs. Caminatour: Partida: desde Torre del Vigía, circuito guiado por el casco histórico de Maldonado (Cuartel de Dra- gones, Museo Uriburu, Casa de la Cultura, Paseo San Fernan- do, Museo del Títere, Plaza San Fernando, Peatonal Sarandí, Museo Mazzoni, Catedral, Torre del Vigía) Institución: Asociación de guías de turismo de Maldonado.

José Ignacio Faro José Ignacio Los Teros y Costanera.

Sábado 22 - Domingo 23 10 a 19 hs. Recorrida por el faro, Monumento Histórico Na- cional. Organiza: Armada Nacional

Piriápolis Argentino Hotel Casino & Resort Rambla de los Argentinos s/n.

Sábado 22 - Domingo 23 11 y 17 hs. Visitas guiadas, por espacios del piso bajo y de la planta principal del Argentino Hotel, recorriendo junto al Prof. Pablo Reborido (docente e investigador histórico), una muestra de vajilla, platinas, lencería, mobiliario y otros ense- res. Exposición de fotografías y material impreso de época. Monumento Histórico Nacional.

62 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Castillo Piria Supir Ruta 37 Km. 5.200. Rambla de los Ingleses y Maipu.

Viernes 21 Sábado 22 - Domingo 23 9.30 h. Apertura. Homenaje a Jesualdo y a Policho Sosa. 10 a 18 hs. Visita a la unidad. Canción Interpretada por Javier Sena autoría de Sonia Deber. Organiza: Armada Nacional Títeres. Alumnos Escuela N° 37 Francisco Piria Pueblo Obrero. Docentes Andrea Perdomo y Graciela Miller Cuento y Canto Alicia Moreira y Sonia Deber. Muestra de talleres de escuela Punta del Este de artes plásticas de IDM. doc. Robert Arriola Chamaco. Taller de mandalas. Museo Ralli 14 hs. Audiovisuales premiados de Snap. Presenta centros Los Arrayanes s/n. Barrio Beverly Hills. Mec. Sábado 22 Sábado 22 - Domingo 23 9 hs. Circuito: Salida a Cerro de los Burros (Castillo de Piria) 14 a 18 hs. Proyección audiovisual sobre los artistas expues- 9.30 hs. SUARTE. Sindicato uruguayo de artesanos y las gre- tos en el Museo miales de la cultura. 13 hs. Creación de Identidad Nacional a partir de la Iconogra- . . . fía, ponencia a cargo de Gabriela Invernizzi. 15 hs. Taller textil Silvia Umpierrez compartiendo experien- cias. Prefectura de Maldonado 17 hs. Coro Raíces Carolinas, Dir. Mariana Correa, teclado Ve- Calle 13 entre 8 y10. rónica Anastasia y percusión Sebastián Silvera. 18 hs. Yan Alquinta Cuerda Tambores,Tango Candombe. Cie- Sábado 22 - Domingo 23 rre comparsa Andumbe de Piriapolis. 10 a 18 hs. Visita a la Unidad, Control Marítimo, Cuatriciclos, Domingo 23 Motos de agua, Bote Zodiac y en la escollera se encuentra la 9 hs. Circuito –salida a Cerro del Toro - 9 hs. (Castillo de Piria) Unidad Flotante (PNN 442). 9.30 hs. Talleres simultáneos: Edificio Monumento Histórico Nacional Mantas Traperas. Tradición textil en manos de mujeres. Pre- Organiza: Armada Nacional sentación del libro premiado por Fondos Concursables 2010. Taller de Mandalas. Grupo de 15 adultos inscripción previa. Prof. y terapeuta holística Paola Ceretta 094518467 . Pueblo Cerros Azules 13 hs Biodiversidad Fibras y Culturas. Separando la paja del trigo Daniel Erman , Museo del Indio y la Megafauna Hacia 3eras.Jornadas sobre Biodiversidad. APROBIOMA, Ruta 9, km 90. (Asociación Pro-biodiversidad de Maldonado) Proyecto: Pro- grama de pequeñas donaciones Uruguay. Sábado 22 - Domingo 23 Documental proyecto diseño y Totora en las Islas Oruro, 2009. 11 a 16 hs. Puertas abiertas. Visitas guiadas. presenta ALADI Map. Museo de Piriapolis. Muestra arqueológica y paleontológica: 15 hs. Avalancha tanguera. Cometas: A bordar el cielo con Doscientas piezas de arqueología nacional para recordar Avalancha tanguera. los doscientos años del inicio del proceso revolucionario Participan talleres de artes plásticas de IDM. Origami. Doc. oriental. Rosario Lema Patrimonio Histórico Nacional Doscientos fósiles para adherir al Bicentenario. 16 hs. Grupo de titeres, centro MEC- Comunal de Pueblo Doscientos tiestos de cerámica colonial de nuestro departa- Obrero mento. 17 hs. Comparsa lubola Jacinto Vera Exhibición seleccionada del acervo de la Institución. Cierre. Avalancha tanguera. Organiza Graciela Miller Castillo de Piria, Monumento Histórico Nacional. Pueblo Gregorio Aznárez

. . . Ruta 9 Km. 87 Museo Estación La Sierra Avda. Gregorio Aznarez esq. Dr. Baronio.

Día del Patrimonio / 63 La Redota

Sábado 22 – Domingo 23 10 a 17 hs. Muestra: acciones realizadas y en curso respecto Paysandú a actividades colectivas que la comunidad realiza y al desa- rrollo y avances del proyecto Museo Estación La Sierra. Ciudad de Paysandú Abra de Pereira Galería de Arte S´CULTURA Sierra de los Caracoles Avenida Salto 810. Sábado 22 - Domingo 23 Próximo a Ciudad de San Carlos 10 a 12 hs. y 16 a 20 hs. Exposiciones de obras plásticas de diferentes autores, pinturas al óleo, acrílicos, relieves, dibujos Complejo Parques Eólicos Ing. Emanuele a carbonilla, esculturas en madera, hierro, arte decorativo, ta- Cambilargiu llas y ensamblajes sala de lectura y audio-visual. Ruta 39 km 27 por camino vecinal 10 km. . . . Sábado 22 – Domingo 23 Liceo Nº 1 10 a 17 hs. Visitas. 18 de Julio 685.

Hasta el Viernes 21. 7:30 a 23:30 hs. Liceo. Abierto al público. Exposición de fo- Estación las Flores tos, libros, cuadernos, documentos históricos con relación a los 100 años del liceo. Castillo Pittamiglio Viernes 21 Municipio Solís Grande. Ruta 71. 20:30 hs. Homenaje a alumnos y docentes que han dejado su huella por el liceo. Recreación de obra de teatro realizada Sábado 22 – Domingo 23 en la inauguración de la sala de actos, con puesta actual. Per- 10 a 18 hs. Visita guiadas al edificio. Exposición de artesanías formance estatuas vivientes mostrando distintos uniformes en madera. utilizados. Audiovisual homenajeando ex docentes y alum- nos. Lanzamiento de archivo y blogs digital de la institución. Organiza: Liceo Nº1. Pan de Azúcar . . . Prefectura del puerto de Paysandú Comisión de Amigos del Patrimonio Pte. Viera s/n Edificio del puerto- Prefectura Ituzaingó 587. Sábado 22 - Domingo 23 Sábado 22 Durante todo el día la prefectura se encontrará con su mástil 15 hs. Recreación de La Redota a cargo de instituciones loca- y lancha engalanados. les. Dirige Prof. Wilner Ferreira. 8 a 17 hs. Visita a la prefectura del puerto de Paysandú y la lancha LD – 45. Dos tripulantes guiaran y evacuarán dudas. . . . Se ubicarán a las vista las barreras de contención de hidrocar- buros y la embarcación neumática PNN 211. Museo el Galpón Organiza: Armada Nacional Ituzaingó 587. . . . Viernes 21 - Sábado 22 - Domingo 23 15 a 22 hs. Muestra pinturas: Retrospectiva de Ricardo Torres Talleres ferroviarios Paysandú Estación Paysandú.

Sábado 22 - Domingo 23 10:30 a 16:30 hs. Visita a los talleres ferroviarios con presen- cia de funcionarios de AFE. Edificio Monumento Histórico Nacional

64 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011 Río Negro Escuela Nº 5. José E. Rodó. Fray Bentos 19 al 24 de octubre. 18 hs. Estudio de pintores uruguayos de diferentes épocas. Actos Protocolares y artístico - culturales Charla sobre el rol de la mujer en los 200 años de historia. Catálogo pictórico de 200 años de arte. Dramatización de Sábado 22 - Domingo 23 momentos históricos. Festival 200 años de vida 200 años de 14 hs. Actos Protocolares y artístico- culturales en todo el arte. Departamento. Plaza Sardo de la ciudad de Young- Paseo de Puerto Viejo de la ciudad de San Javier- Plaza Artigas de . . . Nuevo Berlín. Escuela Nº 6. Agustín Ferreiro. Fray Bentos

19 al 24 de octubre. Escuelas 14 hs. Dramatización del reglamento de 1815. Dramatización del Pueblo Oriental. (La Redota del Pueblo Oriental). Concur- so Afiches del Bicentenario. Creación de cuentos. Canciones Escuela Nº 1 José Artigas. Fray Bentos de danzas de la época. Exposición de investigaciones.

17 al 21 de octubre . . . 10 hs. Recuperación de documentos, noticias de prensa so- bre el tema Bicentenario. Conmemoración de fechas históri- Escuela Nº 7. República Argentina cas. Batalla de Las Piedras y Grito de Asencio. Desembarco de los Treinta y Tres Orientales. Vida del Prócer. Línea del tiem- po. Documentos de cronistas y viajeros. Investigación con Fray Bentos. XO sobre participación indígena. Investigación sobre aporte 10 al 17 de octubre. de inmigrantes en los 200 años. Exposición de información. 14 hs. Investigación de hechos históricos. Comunicación Observación de obras pictóricas universales y locales. Escri- de aprendizaje, fotografías y producciones, etc. Concursos tura de obras teatrales. Investigación de fuentes literarias y sobre el tema Bicentenario. Participación del Proyecto 200. danzas. Exposición Día del Patrimonio. Generar espacios de trabajo con las familias sobre el tema. Proporcionar instancias con . . . historiadores, coleccionistas, etc. Promover investigaciones históricas sobre héroes anónimos que contribuyeron para el Escuela Nº 2 Al Aire Libre. Fray Bentos logro de nuestra libertad. . . . 17 al 21 de octubre. 14 hs. Ambientación institucional y áulica sobre el Bicente- Escuela Nº 8. Alemania de Nuevo Berlín nario. Producciones en Power Point sobre Bicentenario. Posta Escolar. Fogón Encuentro de danzas nativas. 13 al 24 de octubre. . . . 13 hs. Representación del Éxodo del Pueblo Oriental. Cua- dros vivos. Fogones criollos Pericón Nacional. Encuentro de Escuela Nº 3. Barrio Anglo. Fray Bentos aparcerías, hacer propio el ideario Artiguista proyectado en la época contemporánea.

13 al 24 de octubre. . . . 15 hs. Búsqueda de datos. Encuestas. Relatos. Uso de infor- mación escrita literaria e informativa. Elaboración de informe Escuela Nº 11. Paso de los Mellizos siguiendo el camino del historiador. Hipótesis, análisis de in- formación y proceso de datos. 13 al 24 de octubre. . . . 13 hs. Se trabaja siguiendo los contenidos planificados du- rante el año.

. . .

Día del Patrimonio / 65 La Redota

Escuela Nº 16. Sarandí de Navarro Escuela Nº 27. Juan A. Lavalleja. Fray Bentos

18 al 24 de octubre. 18 al 24 de octubre. 14 hs. Historia de Sarandí de Navarro. Visita a Sarandí viejo. 13:30 hs. Actores sociales de los 200 Años. La familia Evo- Entrevistas. Exposición de investigaciones. lución. El Departamento. El hombre de campo y el hombre de ciudad. Actividades productivas del Departamento. Los . . . indios. Sociedad Colonial. Los grupos indígenas del Rio de la Plata. El aporte y lenguaje de los diferentes actores sociales. Escuela Nº 17. Domingo de Arce. Young Influencia de los inmigrantes. Cultura. Poesía y el Arte. Pin- tores Nacionales. Blanes Barradas, otros. Actores sociales del siglo XX. El trabajador protagonista de reformas sociales. 13 al 24 de octubre. 16 hs. Dramatización del cuento El éxodo de Francisco de Roy . . . Berocay. Danzas tradicionales. Biografías y obras de pintores nacionales: Pedro Figari. Juan Zorrilla de San Martin. Juan Escuela Nº 32. San Javier Manuel Blanes. Recreación de distintos escenarios en los que habitó el gaucho. Investigación de documentos oficiales. Ex- 19 al 24 de octubre. posición móvil de obras creadas por los niños. Narración de 14 hs. Recopilación de datos históricos. Salidas didácticas hechos históricos. Inferencia de textos informativos. Teatra- a lugares de relevancia para el tema. Observación de fauna, lizaciones. Investigaciones históricas con participación de la flora y paisajes urbanizados: comparaciones. familia...... Escuela Nº 18. Merinos Escuela Nº 39. Las Fracciones. Fray Bentos

13 al 24 de octubre. 19 al 24 de octubre. 11 hs. Relatos sobre la creación de Merinos. Visita a lugares 11 hs. Se trabaja en el tema siguiendo los contenidos curri- de antaño del lugar. Comparar presente y pasado del pueblo culares de cada nivel. y del País. Investigar relatos e imágenes de poblaciones de . . . nuestro País: indígenas, afrodescendientes, inmigrantes. Escuela Nº 40. José Pedro Varela . . . Fray Bentos. Escuela Nº 19. Las Margaritas. Fray Bentos 18 al 24 de octubre. 14 hs. Salidas didácticas por barrios de interés histórico. In- 18 al 24 de octubre. vestigar historiadores locales, familiares que aporten infor- 8 hs. Anecdotario viajero. Álbum fotográfico. Clases abiertas. mación sobre Fray Bentos. Clases abiertas. Ambientación de Actos Patrios con dramatizaciones y danzas. Exposiciones. la Escuela. Exposición de trabajos realizados...... Escuela Nº 26. Sauce Escuela Nº 43. Fernán Silva Valdez. Young

18 al 24 de octubre. 18 al 24 de octubre. 9 hs. Análisis de textos históricos. Investigación sobre nues- 16 hs. Presentación de proyectos y selección de contenidos. tro territorio. Búsqueda de documentos. Elaboración de Clases abiertas. Artigas en cuatro retratos. Obras de teatro. líneas el tiempo. Conocer biografías de personas que parti- Galería de fotos. Muestra de instrumentos musicales indíge- ciparon en la Revolución Oriental. Búsqueda de información nas. Audición de música indígena. Organización e fogones sobre la localidad. y Pericón Nacional interinstitucional. Participación de inmi- Revalorización de artistas uruguayos. Fabini. Blanes y Figari. grantes en fiesta escolar. Feria de inmigrantes. Dramatización Organización de la investigación para difundir a la comu- de hechos históricos. Cuadro plástico Batalla de las Piedras. nidad. Recreación de situación de esclavos. Su música.

......

66 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Escuela Nº 52. Young Escuela Nº 66. Juana de Ibarbourou

19 al 24 de octubre. Fray Bentos. 16 hs. Elaboración de línea del tiempo. Exposiciones de te- 18 al 24 de octubre. mas tratados. Talleres con padres. Cuentos del autor Roy Be- 13 hs. Estudiar músicos. Pintores, escritores y artistas de tea- rocay. Lectura de textos gauchescos. Estudio pormenorizado tro uruguayos. Investigación de la comunicación, refrigera- del gaucho. ción, transportes, visitantes, diversiones, etc. de época pasa- . . . da y presente. Clases abiertas. Pericón Nacional.

Escuela Nº 53 Italia. Fray Bentos . . . Escuela Nº 69. Fray Bentos 18 al 24 de octubre. 14 hs. Ubicación de la época presentando sucesos simultá- neos producidos en Europa y América. Lectura de crónicas 18 al 24 de octubre. de cartas y documentos. Exposiciones de vestimentas, armas 14 hs. Se trabajará desarrollando los contenidos curriculares y otros objetos de épocas pasadas. Representación artística de cada nivel. de danzas, poemas, lecturas a cargo de los alumnos. Pintar el muro escolar con tema alusivo al Bicentenario...... Escuela Nº 70. Jardín de Infantes. Young

Escuela Nº 59. Al Aire Libre. Young 18 al 24 de octubre. 16 hs. Presentación de obras pictóricas. Trabajos en con- 18 al 24 de octubre. junto con Institución “Punto y Raya”. Exposición móvil de los 10 hs. Observación de láminas. Narración de cuentos invo- pintores Pedro Figari y Juan M. Blanes. Concierto de Música lucrando a la familia. Danzas. Salidas didácticas de investiga- Indígena. Teatro en coordinación con el MEC. Presentación ción de datos históricos. Construcción de cacharros. Cons- de Totula festeja el Bicentenario de Rocío Cardozo. Recreación trucción de instrumentos indígenas. Elaboración de líneas del Éxodo. del tiempo. Ubicación de tribus y etnias. Investigar la partici- pación de indígenas en la lucha independentista. Biografía y . . . obras de Paes Vilaró. Taller de pintura. Recreación del Éxodo La Redota Una cultura que nos identifica: la Murga. Escuela Nº 73. Tiempo Completo . . . Fray Bentos.

Escuela Nº 60. Mario Carminatti 18 al 24 de octubre. Fray Bentos. 16 hs. Análisis de fuentes históricas. Recopilación de datos de hechos históricos. Elaboración de maquetas. Análisis de 18 al 24 de octubre. obras pictóricas y musicales. 12 hs. Expo Activa. Danzas tradicionales. Exposición de ma- nualidades. Talleres abiertos. 1: Tallado del logo. 2: Activida- . . . des del hogar. Compartir torta del Bicentenario. Inauguración del muro con pinturas de hechos históricos de 1811. Escuela Nº 80. Young . . . 18 al 24 de octubre. Escuela Nº 62. Roger Ballet. Fray Bentos 8 hs. Elaboración de álbumes con fotos de las actividades del año. Juegos, rondas, canciones tradicionales y actuales. Investigación de vida y obra de pintores nacionales que han 18 al 24 de octubre. forjado nuestra historia cultural en estos 200 años. Investi- 12 hs. Charlas diversas en sala de medios audiovisuales con gación sobre la inmigración y sus aportes. Exposición de tra- distintos profesionales. Salidas didácticas a museos y lugares bajos. históricos de la ciudad. Investigación del proceso de emanci- pación oriental......

Día del Patrimonio / 67 La Redota

Escuela Nº 81. Jardín de Infantes 20 a 22 hs. La Redota Representaciones y espectáculos musi- Fray Bentos. cales alumnos de Liceo Nº 3. . . . 20 al 24 de octubre. 8 hs. Se trabajará siguiendo los contenidos curriculares por Colegio San José de Mayo niveles. Calle 25 de Mayo 3220. . . . Viernes 21 Colegio San Vicente de Paul. Young 14 hs. Representación del éxodo del pueblo oriental. Cua- dros vivos. Fogones criollos Pericón Nacional. 16 hs. Actividades en conjunto y de encuentro con Aparcería 17 al 21 de octubre. integrantes de Sociedad Nativista El Rincón Barrio Anglo. 8 hs. Se trabajará siguiendo los contenidos curriculares por niveles. . . .

Colegio Liceo Laureles de la Inmaculada Ciudad de Fray Bentos Batlle y Ordoñez s/n. Viernes 21 10 a 17 hs. Representación del éxodo del pueblo oriental. Barrio ANGLO, frente a Sociedad Recreativa Cuadros vivos. Fogones criollos. Campamentos en predio de La Estrella Colegio. Av. Dr. Andrés Montaño s/n. 14 hs. Salidas didácticas y de interés histórico. Investigación y talleres con historiadores locales. Clases abiertas, ambien- Sábado 22 taciones. 17 hs. Recreación de La Redota 16 hs. Cuadro plástico Batalla de las Piedras. Partida desde Sede del Club Atlético Anglo, recorriendo el Sábado 23 Barrio para culminar en Sociedad Recreativa La Estrella. 12 hs. Confección y presentación de Bandera de Artigas (Ta- Organiza Proyecto 200 y entidades educativas y sociales. maño 5 x 6 metros). 18 hs. Escenario móvil del Proyecto 200 La música del Bicen- . . . tenario Actúan: Grupo Fray Blues (banda tributo al rock uruguayo de los 60 y 70), Grupo Yacumenza (candombe de vanguardia), Grupo 200 Grupo 200 (cancionero del Bicentenario) y María Belén Irigo- yen (solista de música popular-fusión jazz rock). Sábado 22 Barrio ANGLO, Monumento Histórico Nacional. 15 hs. Partida de recreación de La Redota desde Plazoleta de la Piedra Colorada por calle Lawry, ingreso a Barrio Fray Ben- . . . tos 2000, hasta plazoleta del Barrio J3. 16 hs. Espectáculo artístico-cultural del proyecto 200 (mú- Batallón Rincón de Infantería Mecanizada sica uruguaya y cancionero del Bicentenario) con Fray Blues, Nº 9 Yacumenza, María Belén Irigoyen,Grupo200, Alma Candom- bera e invitados, en escenario móvil ubicado frente a Plazo- Sábado 22 leta del Barrio J3. 9:30 a 16 hs. Visitas Museo Histórico de la Unidad. 10 a 12 hs. Muestra de equipo y actividades de Buzos Tácti- . . . cos. Demostración Plantel de Perros de Trabajo Militar de la Unidad. Muestra de armamento y vehículos de la Unidad. Grupo de Teatro Sin Fogón Calle Treinta y Tres 3111. . . . Sábado 24 - Domingo 25 Casa de las Artes Mary Massey 20:30 hs. Festival de Teatro: Presentación de las Obras: Ara- Calle Brasil s/n esq. España. rat, De la Pulpería al Boliche. 17 hs. Festival de Teatro: Asamblea teatral, Actores de Oficio. Viernes 21 . . .

68 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

IFD. Instituto de Formación Docente Prefectura del puerto de Fray Bentos Calle Zorrilla 1182. Herrera 1249.

Jueves 20 Sábado 22 - Domingo 23 15:30 hs. Charla La Redota. Historias, personajes y anécdotas 9 a 19 hs. Visita guiada por parte del personal responsable a cargo del historiador Prof. Manuel Santos Píriz de la unidad, con un cupo máximo de 10 personas. Viernes 21 – 17 hs. Charla Hombres y mujeres de nuestro Éxo- Organiza: Armada Nacional do Prof. Susana Bagnasco. Lunes 24 - 17 hs. Taller: Como trabajar el Éxodo con los alum- . . . nos, Papel de la Mujer. Prof. Gladys Fernández. Martes 25 – 16 hs. Formación política de los Orientales. 1er. Sociedad Nativista El Rincón, Fray Bentos y 3er. año Magisterio y Prof. María del Carmen Sarazola. Sábado 22 . . . 10 hs. Recreación de la Batalla del Rincón. Día de Actividades criollas. Barrio Anglo. Museo Luis Alberto Solari Viernes 14 al 20 de octubre.

18 a 22 hs. Designación de Jardines del Museo Paseo Cultural Cosmopolita. Inauguración de escultura de Octavio Podestá. Nuevo Berlín Apertura de muestra pictórica a cargo de ex alumnos de Luis A. Solari. Destacamento Nuevo Berlín . . . Entre Bulevar República Argentina y Carlos L. Romay

Museo de la Revolución Industrial Sábado 22 – Domingo 23 9 a 19 hs. Visita guiada por parte del personal responsable Sábado 22 - Domingo 23 de la unidad, con un cupo máximo de 10 personas. 10 y 15 hs. Visitas guiadas a la playa de faenas, extracto, sala Organiza: Armada Nacional. de máquinas y casa grande. Sábado 22 . . . 18 hs. Exposiciones fotográficas y de elementos museísticos. Ciclo abierto Nuevas versiones del Patrimonio Industrial a car- Escuela del Hogar go del Director Arq. Sr. Mauro Delgrosso. Paysandú esq. Artigas. 20 hs. - Presentación del Proyecto: Paisaje Industrial Cultural Fray Bentos- ANGLO. Postulación a UNESCO Nuevas visiones. Viernes 21 Sábado 22 – Domingo 23 20 hs. Lanzamiento de Muestra Fotográfica El río y lo nuestro 10 a 19 hs. Festividades en Colonia Kennedy y en Algorta. del fotógrafo profesional Sr. Héctor Gómez. 14 hs. Escuelas Colonia Kennedy Pasaje de la Recreación de Sábado 22 La Redota del Pueblo Oriental 18 hs. Espectáculos al aire libre en Plaza Artigas. Viernes 28 . . . 16 hs. Centro CAIF y Jardín Asistencial Nº75 Jornadas de Tea- tro. Taller Municipal a cargo del tallerista Municipal Sr. Héctor Plazoleta del Barrio J3 Vasconcelos. Calle Eugenio Guevara.

Sábado 23 Pueblo Bellaco 15 hs. Recreación La Redota desde Plazoleta de la Piedra Co- lorada (Lawry y Ferreira Aldunate) a Plazoleta del Barrio J3. 16 hs. Escenario móvil del proyecto 200 La música del Bicen- Plazoleta Bellaco tenario Actúan: Grupo Fray Blues (banda tributo al rock uruguayo de los 60 y 70), Grupo Yacumenza (candombe de vanguardia), 16 hs. Éxodo del Pueblo Oriental. Inauguración de Monu- Grupo 200 (cancionero del Bicentenario) y María Belén Irigo- mento Recordatorio Bellaco. Concentración en el sitio con yen (solista de música popular-fusión jazz rock). caballadas de la marcha.

Día del Patrimonio / 69 La Redota

Escuelas Sánchez Grande, Sánchez Chico Cine Teatro Atenas y Bellaco Sábado 22 - Domingo 23 14 hs. Pasaje de la Recreación de La Redota del Pueblo 20 hs. Inmigrantes, costumbres e identidad. Muestra fotográ- Oriental. fica, vestimenta de la época, música, danzas, representacio- nes, que nos permitirán viajar a los orígenes, valorando sus costumbres, afianzando las familias y el aporte que han he- San Javier cho a nuestra sociedad. Sábado 29 19 hs. Charla Artigas y los Orientales en la Redota, a cargo de Destacamento San Javier la historiadora Prof. Ana Ribeiro. Correspondientes al ciclo Conferencias Bicentenarias de Ana Ribeiro y Gonzalo Abella. Entre calles Nº 1 José G. Artigas Y Nº 22 Alberto Espalter Romay. . . . Sábado 22 - Domingo 23 9 a 19 hs. Visita guiada por parte del personal responsable de la unidad, con un cupo máximo de 10 personas. Diferentes escenarios en Young Organiza: Armada Nacional. . . . Sábado 22 16 hs. Representación Pericón Nacional: Escuela Nº 52 Dr. Se- Plaza Central mirámides Zeballos. Danzas tradicionales. . . . Domingo 23. 14 hs. Predio de Aparcería Las Boleadoras. Exposición del gaucho, sus tradiciones, el hombre a caballo, peña folklórica, Intendencia de Río Negro. Casa de la Cultura payadas. Variada actividad con espectáculos musicales, fogo- P.C. Marín de la ciudad de Young. nes y juegos. 14 al 29 octubre 20 hs. Exposición de Juan Mazza. Young

Asociación de Artesanos de Young 18 de Julio casi Joaquín Suarez.

Sábado 22 - Domingo 23 20 hs. Inmigrantes, costumbres e identidad. Muestra fotográ- fica, vestimenta de la época, música, danzas, representacio- nes, que nos permitirán viajar a los orígenes, valorando sus costumbres, afianzando las familias y el aporte que han he- cho a nuestra sociedad.

. . .

Biblioteca Ciudad de Young

Sábado 22 10 hs. Curso de Patrimonio Documental Conservación foto- gráfica. 14 hs. Jornadas de literatura infantil y juvenil, y de animación a la lectura. 16 hs. Exposición La hoja de los jueves (Semanario de Young). Donación de los semanarios expuestos a biblioteca.

70 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

I.F.D. (Instituto de Formación Docente) – Historia de la edu- Rivera cación. Organiza: Intendencia Departamental de Rivera.

Ciudad de Rivera . . . La Pedrera Escuela Técnica Superior Luis Santini 2463. Av. Brasil entre Pantaleón Quesada y San Martín Lunes 17 a domingo 23 Domingo 23 10 a 20 hs. Las actividades comprenden: Muestra de útiles 17 hs. Una retrospectiva de los 87 años de nuestra Institu- y herramientas antiguas en una vivienda de comienzo de ción representando el pasado, el presente y el futuro. siglo. Participación en la recreación del Éxodo del Pueblo Oriental. . . . Actuaciones artísticas de cantautores locales especialmente el día domingo 23. Organiza Grupo de Tradición Reclamo Patrio Escuela Urbana N° 45 Andresito esq. Aparicio Saravia. Barrio Progreso.

Jueves 20 10 hs. Marcha Los orientales de los 200 años, con el Éxodo en las Manos Organizan: Grupo Cultural Macachines y Escuela Urbana N° 45.

. . .

Marcha del Éxodo por Avenida Sarandí

Domingo 23 17 a 22 hs. Marcha del Éxodo por Agrupaciones tradicionalistas e Insti- tuciones Educativas. Desfile temático de carrozas. Liceo N° 1 – Liceo N° 4 – Liceo N° 2 Representarán a Blanes, Figari, Torres García y su pintura. Comunidad Salesiana y liceo Teresiano. Tema: 50 años de Pre- sencia Salesiana en Rivera. Colegio Rodó - La generación del 900 con especial énfasis en Rodó. Liceo N° 5 y Colegio Juan Pablo II – Historia del fútbol en Uru- guay” Liceos N° 1 y N° 6 – El Éxodo Colegio y Liceo Saint Catherine’s – Los ingleses, la inmigra- ción anglosajona en el Uruguay con especial énfasis en el desarrollo el ferrocarril. Inspección Primaria (integrando a varias escuelas del Dpto.) Representarán los inmigrantes al Uruguay. Comunidad y Ag. tradicionalista de Masoller – Aparicio Sara- via y la Revolución de 1904 Escuela N° 105 – Montevideo Colonial Oficina del Adulto Mayor – El Tango de Gerardo Matos Rodrí- guez a Gardel Ce.R.P. (Centro Regional de Profesores)– Representación de la Liga Federal

Día del Patrimonio / 71 La Redota Rocha 18 de Julio Museo Militar Fuerte San Miguel Cabo Polonio Ruta 19 a 6 km. de la ciudad del Chuy Faro Cabo Polonio Sábado 22 - Domingo 23 Ruta 10 Km. 264,500. 10 a 18 hs. Visita Museo de sitio, ambientando una fortifi- cación española del siglo XVIII, actualmente expone recons- Sábado 22 - Domingo 23 trucciones de época, albergando además el Museo del uni- 10 a 19 hs. Recorrida por la unidad. forme del Ejército Nacional. Organiza: Armada Nacional. Fuerte San Miguel, Monumento Histórico Nacional.

La Paloma Santa Teresa Museo Militar Fortaleza Santa Teresa Base Naval C/C Ernesto Motto Ruta 9 Km. 303. Ruta 15 Km 0. Puerto de La Paloma. Sábado 22 y Domingo 23 Sábado 22 - Domingo 23 10 a 18 hs. Visita un Fuerte Militar Español del Siglo XVII. Mo- 10 a 18 hs. Recorrida por la unidad. Organiza: Armada Na- numento Histórico Nacional. cional. 11 y 16 hs. Se realizará tiro de cañón de época.

. . . Punta Rubia Faro Cabo Santa María de la Pedrera Calle Del Faro y Adonis

Sábado 22 - Domingo 23 Sendero interpretativo Cárcavas Milenarias Ruta10 - km 230. 10 a 19 hs. Recorrida por el faro Monumento Histórico Na- cional. Organiza: Armada Nacional Sábados 23 - Domingo 24 . . . 10 a 13 hs. Recorrido guiado, por un guía en naturaleza titu- lado MINTUR y Probides, duración aproximada de 2 horas, se cuenta con infraestructura. Prefectura del puerto de La Paloma La Posada-Hostel La Casa de la Luna, es la puerta de entrada Ruta 15, Km 0. al sendero Cárcavas Milenarias de Punta Rubia de la Pedrera, un proyecto que nace de un emprendedor local, con el pro- Sábado 22 - Domingo 23 pósito de preservar su variado patrimonio natural y realizar 9 a 17 hs. Presentación de la unidad y visita guiada. Exposi- un aporte a la comunidad. ción de móviles marítimos. Más información: Ruta10 km230 @hotmail.com; senderocar- Organiza: Armada Nacional [email protected] . . .

Recorrido en bicicleta Salida desde el Centro de Informes, Av. Solari y Calle Paloma.

Domingo 23 15 a 18 hs. Recorrido guiado en bicicleta por circuito de ob- servación de La Paloma y colocación de carteles en relictos de monte nativo en peligro de extinción. Organiza Asociación de Informantes y Guías de Turismo de Rocha.

72 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Parque Indígena Vaimaca Piru Salto 8 de octubre 1040. Costanera Norte.

Domingo 23 Ruta del Éxodo dentro del departamento 17 hs. Recreación en vivo del cuadro de Blanes Artigas dic- de Salto tando a Monterroso con la participación de Chasques que irán trayendo comunicaciones desde distintas instancias del quehacer artiguista (Congreso de Arroyo de la China; Regla- Octubre. mento de 1815; Visita de Melchora a Mandisoví etc) con mú- Marcación de la Ruta del Éxodo desde el ingreso al departa- sica y letra de Aníbal Sampayo y relatos del contenido de las mento en la zona de parada Daymán, hasta el Ayuí. cartas que portan los chasques. Organiza: Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto y Dirección Nacional de Topografía (MTOP). . . .

Prefectura del puerto de Salto Ciudad de Salto Brasil 29.

Sábado 22 - Domingo 23 Auditorio Comisión del Patrimonio Histórico 8 a 18 hs. Recorrida por las Instalaciones de Salto Organiza: Armada Nacional Julio Delgado 216 PB . . . A partir del 14 de octubre 20 hs. Ciclo de conciertos Celebrando el Ayuí Sede Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto . . . Julio Delgado 216 PA

Costanera Norte Jueves 20 Zona del Ayuí. 20 hs. Conferencia sobre el Día de la Raza. Desde sábado 22 Miércoles 19 – Miércoles 26 14 a 19 hs. Exposición Las Voces del Larrañaga. 15 hs. Plantación de Ibirapitáes en homenaje al éxodo del Monumento Histórico Nacional. pueblo oriental en el campamento del Ayuí. Se llevan planta- dos 460 ejemplares. . . .

. . . Teatro Larrañaga Gran Hotel Concordia Joaquín Suarez 39. Uruguay 749. Domingo 23 19:30 hs. Obra de teatro Cenizas de Sánchez. Dir.: Enrique Sábado 22 – Domingo 23 Permuy 9 a 21 hs. Muestra sobre La Redota y su época. Visita al Hotel y al Museo. Hotel más antiguo del Uruguay donde se hospedó Carlos Gardel. Monumento Histórico Nacional.

. . .

Municipio de Colonia Lavalleja Colonia Lavalleja

Sábado 15 10 hs. Festejo del Bicentenario

. . .

Día del Patrimonio / 73 La Redota San José Soriano

San José de Mayo Altos del Perdido

Dirección de Cultura del Depto. de San José Escuela Rural No. 85 - Museo Escolar Rural Sábado 22 - Domingo 23 Charla Arqueología y Medio Ambiente. Sábado 22 - Domingo 23 Informes en www.mna.gub.uy 14 a 18 hs. Muestra itinerante: Historia de la Escuela Rural Organiza: Museo Nacional de Antropología No. 68 de Paraje Monzón en Soriano. Muestra fotográfica Digan Agua. Promover y estimular la importancia del agua . . . como fuente de vida. Organizada por DINAGUA con el apoyo del Centro Municipal de Fotografía, La Diaria, el Correo Uru- Instituto Histórico, Cultural y Museo de Bellas guayo, Centros MEC, Plan Ceibal y PHI Unesco. Exposición y avance de la investigación: Los caminos y pobladores de So- Artes riano en la Redota. Evolución en 200 años de historia local. Becerro de Bengoa Nº 493

Sábado 22 – Domingo 23 10 a 12 hs. y 14 a 20 hs. Visita al edificio. Monumento Histó- Ciudad de Mercedes rico Nacional. Centro Histórico y Geográfico de Soriano Artigas 618 Ciudad del Plata Sábado 22 - Domingo 23 Biblioteca Municipal 18 a 22 hs. Exposición de artículos Sábado 22 Ruta 1 (vieja) Km 29 20 hs. Charla a cargo del escribano Alfonso G. Arias, sobre El Éxodo en Soriano. Sábado 22 - Domingo 23 Ciudad del Plata (Depto. de San José) en la Biblioteca Munici- . . . pal, Ruta 1 (vieja) Km 29, Inauguración Exposición Investiga- ción Arqueológica Cuenca Río Santa Lucía. Organiza: Museo Nacional de Antropología. Por más información de toda la Museo Alejandro Berro actividad del Museo www.mna.gub.uy Cno. Luis Tuya s/n.

. . . Sábado 22 - Domingo 23 11 a 17 hs. Visitas guiadas al Museo y a las colecciones pa- leontológicas y arqueológicas. Presentación de la nueva sala que contiene el caparazón de Gliptodonte. Edificio Monumento Histórico Nacional.

Dolores Museo Agrario Barrenechea y Rambla Costanera

Sábado 22 14 hs. Recreación del Éxodo del Pueblo Oriental y Campa- mento Artiguista. Marcha de carruajes, caballería y cami- nantes, con la participación del pueblo, centros de estudio, aparcerías. Fogones, canto popular, participación de grupos indigenistas, misa al aire libre, charlas sobre el tema, teatro, danzas nativas. Monumento Histórico Nacional.

74 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Palmar Tacuarembó Ruta 55 km 16,500 Ciudad de Tacuarembó Sábado 22 - Domingo 23 8 a 20 hs. Visita guiadas a las instalaciones de la central que incluye sala de comando, sala de máquinas y vertedero Cementerio Departamental

Sábado 22 10 y 15 hs. Circuito patrimonial por los Panteones declara- dos Monumentos Históricos Departamentales con visitas guiadas

. . .

Centro de Barrio No. 6

Domingo 16 10 y 18 hs. Actividades con títeres y representaciones artís- ticas. Encendido del Fogón Artiguista. Actuación de distintos artistas del barrio. Obras de teatro y sorpresas

. . .

Club Democrático Planta baja.

Martes 18 15 hs. Gira nacional de Roy Berocay.

. . .

Club Tacuarembó

Miércoles 19 19 hs. Homenaje a sus 90 años. Acto en homenaje a Dardo Ramos y Libia Pereira de Cortés, autores de la Canción a Ta- cuarembó. Ejecución de la canción: Richard Élites, Prof. Pedro Gallego y Coro de UNI 3 dirigido por el mismo Profesor. Actuación de la Orquesta Tacuarembó, con canciones propuestas para inte- grar el Patrimonio Intangible del Departamento.

. . .

Escuela Técnica

Sábado 15 18 hs. Muestra gastronómica La Cocina en el Bicentenario

. . .

Día del Patrimonio / 75 La Redota

Junta Departamental de Tacuarembó Paso de los Toros Jueves 20 20 hs. Gala en homenaje al Bicentenario de la Revolución Parroquia Santa Isabel Artiguista con la disertación de un profesor de historia de la Bulevar Artigas entre Sarandí y Zorrilla de San Martín. academia Sábado 22 . . . 19:30 hs. Actuación Cuerpo de Bailes Históricos. Dirección: Leandro Machado Plaza 19 de Abril Disertación La Redota, derrotero por la libertad y unión de los pueblos a cargo del Prof. Ariel Herrera Goicoechea. Coro IMAO. Viernes 21 Domingo 23 10 a 12 hs. y 14 a 17 hs. Exposición de trabajos, actuaciones 10:30 hs. Parroquia Misa Concelebrada. Actuación musical a cargo de varias instituciones y puesta en escena educativa. de conjuntos locales con temas especiales relativos a La Re- Coordina Sala de Historia de Liceo Nº 1. dota. Sábado 22 Monumento Histórico Nacional. 20 hs. Vigilia del Bicentenario. Actuación de grupos artísticos y del grupo de Danzas Afro. . . . Candombe dirigido por la Prof. Alice Burgos. Actuación de la Orquesta Tacuarembó ejecutando el Himno Nacional Uru- guayo. Fuegos artificiales Domingo 23 17 hs. Recorrido patrimonial con visita guiada por los edifi- cios integrantes del Centro Cívico declarados Monumentos Históricos, con recepción y actos en cada uno de ellos. Fogón Artiguista

. . .

Regimiento Misiones de Caballería Blindado Nº. 5

Lunes 17 - Martes 18 8 hs. Competencia de la Liga Hípica Internacional

Rincón del Bonete Central Hidroeléctrica Dr. Ruta Nº 5 km 254 más 12 km por carretera a Rincón del Bo- nete.

Sábado 22 – Domingo 23 9 a 13 y 15 a 19. Recorrida por la central hidroeléctrica guia- do por el jefe de explotación a cargo. Presentación audiovi- sual sobre centrales del Río Negro.

. . .

76 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Treinta y Tres

Ciudad de Treinta y Tres

Barrios Sosa, Nelsa Gómez y Abreu

Sábado 22 18 hs. Exhibición de video historia del Barrio Abreu (Centro de Barrio 4) 20 hs. Exhibición de video historia del Barrio Nelsa Gómez (Centro de Barrio 1) Domingo 23 18 hs. Exhibición de video historia del Barrio Sosa y exposi- ción de fotografías.

. . .

Casa de la Cultura y Museo del Canto Pablo Zufriategui 1272.

13 al 23 de octubre Actividades varias en diferentes horarios, ver información en Dirección de Cultura.

Día del Patrimonio / 77 La Redota INDICE

MONTEVIDEO 6 a 35 San Bautista 45 LAVALLEJA 62 San Ramón 46 Ciudad de Minas 62 Aguada 6 Santa Rosa 46 Aires Puros 7 Sauce 46 MALDONADO 62 a 64 Athaualpa 7 Ciudad de Maldonado 62 Barrio Sur 8 Micro-región 3 47 a 48 José Ignacio 62 Bella Vista 8 Montes 47 Piriápolis 62, 63 Buceo 8 San Jacinto 47 Punta del Este 63 Capurro 9 Soca 48 Pueblo Cerro Azules 63 Carrasco 9 Tala 48 Pueblo Gregorio Aznarez 63 Centro 9 a14 Abra de Pereira Cerrito de la Victoria 14 Micro-región 4 48 al 50 (Sierra de los Caracoles) 64 Cerro 14, 15 Atlántida 48, 49 Estación Las Flores 64 Ciudad Vieja 15 a 21 Parque del Plata 49 Pan de Azúcar 64 Colón – Villa Colón 21, 22 San Luis 49, 50 Cordón 22 a 24 Villa Argentina 50 PAYSANDÚ 64 Cuchilla Pereyra 24 Ciudad de Paysandú 64 Goes 24, 25 Micro-región 5 50 La Blanqueada 25 Ciudad de la Costa 50 RÍO NEGRO 65 a 70 La Unión 26 Pinar 50 Escuelas 65 a 68 Malvín 26, 27 Solymar 50 Ciudad de Fray Bentos 68, 69 Municipio F 27 Lagomar 50 Nuevo Berlín 69 Palermo 28 Santa Lucía 50 Pueblo Bellaco 69 Parque Batlle 28 Paso Carrasco 50 San Javier 70 Parque Guaraní 28 Young 70 Parque Rodó 29 Micro-región 6 51, 52 Paso Molino 29 Pando 51 RIVERA 71 Peñarol 29 Cruz de los Caminos 51 Ciudad de Rivera 71 Pérez Castellanos 30 Joaquín Suarez 52 Pocitos 30 Toledo 52 ROCHA 72 Prado 30, 31 Cabo Polonio 72 Punta Carretas 32 Micro-región 7 La Paloma 72 Punta Gorda 32 La Paz 52 18 de Julio 72 Punta Yeguas 32 Las Piedras 52 a 55 Santa Teresa 72 Reducto 32 Recorridos 55, 56 Punta Rubia de la Pedrera 72 Santiago Vázquez 32 Sayago 33 CERRO LARGO 57 SALTO 73 Tres Cruces 33 Río Branco 57 Ciudad de Salto 73 Villa Dolores 33 Ciruitos Patrimoniales, COLONIA 57 a 60 SAN JOSÉ 74 los barrios con CUTCSA 34, 35 Colonia del Sacramento 57 San José de Mayo 74 Carmelo 58 Ciudad del Plata 74 Conchillas 58 INTERIOR Colonia Valdense 58 SORIANO 74 a 75 Cufré 59 Altos del Perdido 74 ARTIGAS 36 Juan Lacaze 59 Ciudad de Mercedes 74 Ciudad de Artigas 36 La Paz 60 Dolores 74 Bella Unión 36 Nueva Helvecia 60 Palmar 75 Nueva Palmira 60 CANELONES 36 a 56 Ombúes de Lavalle 60 TACUAREMBÓ 75 a 76 Micro-región 1 36 a 45 Tarariras 60 Ciudad de Tacuarembó 75, 76 Ciudad de Canelones 36, 37 Rincón del Bonete 76 Juanicó 38 DURAZNO 61 Paso de los Toros 76 Aguas Corrientes 38 Ciudad de Durazno 61 Los Cerrillos 43 Baygorria 61 TREINTA Y TRES 77 Parador Tajes 43 Ciudad de Treinta y Tres 77 Santa Lucía 44, 45 FLORES 61

Micro-región 2 45 a 46 FLORIDA 61 a 62 San Antonio 45 Ciudad de Florida 61, 62

78 / Día del Patrimonio 22 y 23 de octubre de 2011

Día del Patrimonio / 79 La Redota

80 / Día del Patrimonio