Obras de Lope de Vega en algunas carteleras de provincias españolas (1900-1936) José ROMERA CASTILLO Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid)
[email protected] 1. El Centro de Investigación y el teatro En el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (el SELITEN@T en el siglo de las siglas), que dirijo, desde 1991, en la Universidad Na- cional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, trabajamos en equipo una serie de investigadores, en varias líneas de investigación fundamentalmente: la reconstrucción de la vida escénica en España y la presencia del teatro español en los escenarios de Europa y América, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días; la literatura actual (novela, poesía y cuento); la escritura (auto)biográfica y las relaciones de la literatura y el teatro con las nuevas tecnologías1. El Centro posee una página web (http://www.u- ned.es/centro-investigacion-SELITEN@T), donde se pueden ver los frutos generados en las actividades anteriormente mencionadas. La investigación teatral (tanto sobre los textos como sobre las puestas en escena, co- mo postula la semiótica) constituye el núcleo más importante de los reseñados2. En el SE- LITEN@T hemos conseguido granados frutos: además de las publicaciones de los com- ponentes del grupo –que no tengo ahora en cuenta–, destacan la celebración, anual, de un Seminario Internacional –de los veinte realizados hasta el momento (2010), once los hemos dedicado al estudio del teatro3–; la edición de la revista Signa –de los diecinueve números editados hasta el momento, hay numerosos trabajos dedicados al estudio de lo teatral4–; la publicación de textos teatrales (de Rodríguez Méndez, López Mozo, Alon- so de Santos, Íñigo Ramírez de Haro, Juan Mayorga, Pilar Campos y Gracia Morales), Este trabajo se inserta en las actividades del Proyecto de Investigación FFI2009-09090, dirigido por mí, otorgado por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación.