IPP581 PPI La Venta III Mayo de 2012

Public Disclosure Authorized PLAN DE DESARROLLO DE POBLACIONES INDÍGENAS - PROYECTO LA VENTA III

Comisión Federal de Electricidad

Public Disclosure Authorized

Proyecto de Desarrollo de Energías Renovables a Gran Escala

Public Disclosure Authorized

P077717: Large-scale Renewable Energy Development Project

Public Disclosure Authorized

0

PPI La Venta III Mayo de 2012

PLAN DE DESARROLLO DE POBLACIONES INDÍGENAS - PROYECTO LA VENTA III

I N D I C E

I. Introducción...... 2

II. Principales características del Municipio de Santo Domingo...... 4

A. Organización Social, Política e Institucional: ...... 11

III. Análisis Social del Ejido...... 13

B. Escolaridad: ...... 15

IV. Marco Legal ...... 16

V. Consulta a la población afectada...... 28

VI. Descripción de los impactos y beneficios...... 31

VII. Mecanismos de quejas y reclamos...... 41 VIII. Presupuesto...... 42

IX. Anexos.

Anexo 1. Actas de Asamblea de los días 9 y 16 de mayo de 2007. Anexo 2. Acta de Asamblea del día 23 de julio de 2007. Anexo 3. Acta de Asamblea del 12 de noviembre del 2008. Anexo 4. Reporte fotográfico: promoción por parte de la CFE.

Anexo 5. Convenio de obras sociales 2010.

Anexo 6. Convenios de Apoyo para Acciones Sociales con Stakeholders.

Anexo 7. Contrato de usufructo para traslado de dominio BANOBRAS-Ejidatario.

Anexo 8. Prórroga de contrato de usufructo para traslado de dominio Iberdrola-Ejidatario.

1

PPI La Venta III Mayo de 2012

I. Introducción.

La Central Eoloeléctrica La Venta III, estará localizada al oriente del ejido de , en el municipio del mismo nombre, aproximadamente a 260 km al Este-Sureste de la Ciudad de , y al Este de la Central Eólica La Venta II, aproximadamente 6,5 kilómetros. El sitio se encuentra a una elevación aproximada de 35 msnm, en su esquina Suroeste (Vértice 1) la más baja, mientras que la esquina Noreste, la más alta, tiene 57 msnm. Las coordenadas geográficas de sus vértices y su superficie se muestran en el Cuadro 1.1 y la ubicación del sitio del proyecto se puede ver en la Figura 1.2

Cuadro 1.1 Coordenadas de los vértices del predio para el proyecto

Vértice Latitud N Longitud W

V1 16° 34´22, 2” 94° 45´19,1” V2 16° 35´31, 8” 94° 45´21,5”

V3 16° 35´36,4” 94° 42´59,95”

V4 16° 34´26,7” 94° 42´57,56”

2

PPI La Venta III Mayo de 2012

Figura 1.2 Ubicación del sitio del Proyecto CE La Venta III, Oaxaca, en el municipio de Santo Domingo Ingenio, Oaxaca

Este proyecto tendrá una capacidad nominal de 102.85 MW, integrada por 121 aerogeneradores de la misma capacidad individual. Esta obra se realizará en una superficie total efectiva de 1,168.9556 Has.

Se hace mención que la población afectada identificada por la construcción del proyecto son los habitantes del ejido1 de Santo Domingo, no habiendo casas a menos de 200 metros de distancia desde los aerogeneradores (maquinaria principal del proyecto).

1 Ejido es un término Mexicano referido al sitio geográfico que incluye vegetación, tierra y agua que fueron concedidos a grupos de poblaciones, a través de expropiaciones hechas por el Gobierno Federal: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/84/art/art9.htm. 3

PPI La Venta III Mayo de 2012

II. Principales características del Municipio de Santo Domingo.

Geografía.

El Municipio de Santo Domingo Ingenio se ubica en el centro de la región del , a 26 Km. al norte de la Ciudad de Juchitán y forma parte del Distrito de Juchitán de Zaragoza, en la porción sureste de la región, específicamente en las coordenadas 94º 46’ longitud oeste y 16º 35’ latitud norte. En cuanto a la altitud, se encuentra a 40 metros sobre el nivel medio del mar. Tiene colindancias con los siguientes municipios: al norte con , al sur con , al oriente con Unión Hidalgo y Juchitán de Zaragoza y al poniente con .

Actividad Económica y salario. De acuerdo a la data del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) del 2005, el Municipio tiene una población de 7,299; con más de 2,456 (33.65 %) personas económicamente activas.

De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda del 2000, dentro del municipio, la Población Económicamente Inactiva (PEI)2 que agrupa al conjunto de personas de 12 años y más clasificadas como improductivos, es de 3,092 lo cual representa el 42.36% de la población total del municipio. Población ocupada en el Municipio de Santo Domingo Localidad Población Menos Entre Entre Entre Más Población Población que ocupada que 1 1 y 2 2 y 5 6 y que sin no percibe SM3 SM SM 10 10 trabajo. remuneración. SM. SM. Sto. 2,456 519 890 450 66 28 3,092 362

2 Son aquellos que no realizan actividades económicas. Se clasifica en: estudiantes; incapacitados permanentemente para trabajar; jubilados o pensionados; personas dedicadas a los quehaceres del hogar y otro tipo de inactividad. 3 Salario mínimo. 4

PPI La Venta III Mayo de 2012

Domingo Fuente; Censo INEGI 2000 y 2005.

El total de la Población Económicamente Activa (PEA)4 en Santo Domingo Ingenio, de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI son 2,456 personas, que representan el 33.65% del total de habitantes.

La población en edad económicamente activa se divide en tres sectores productivos:

En el sector primario se encuentran agrupadas actividades como la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, se contabilizaron en el municipio 708 personas lo que representa el 28.83%

En el sector secundario se contabilizaron en el municipio 799 personas dedicadas a la minería; electricidad y agua; construcción y/o industrias manufactureras. Esta cifra representa el 32.53%.

En el sector terciario se registraron las siguientes cifras: las personas dedicadas al comercio ascienden a 308; los habitantes de Santo Domingo Ingenio que trabajan en transportes, correos y almacenamiento son ocho, al igual que los que prestan sus servicios en medios masivos información.

Las personas que trabajan en los servicios financieros y de seguros son siete; además, nueve personas se dedican a los servicios profesionales; los que trabajan en los servicios de apoyo a los negocios representan ocho personas; las que laboran en servicios educativos ascienden a 86; en servicios de salud y de asistencia social se contabilizaron 34; las dedicadas a los servicios de esparcimiento y culturales son 20; las que se dedican a los servicios de hoteles y restaurantes ascienden a 96 habitantes; las que llevan a cabo otro servicio excepto gobierno son 143 y 73 habitantes, se dedican a realizar actividades del gobierno. Dentro de la población dedicada al sector terciario, la mayoría se dedica al comercio seguida por otros servicios excepto gobierno.

4 Se refiere a las personas de 12 años y más que se encontraron ocupadas y desocupadas. 5

PPI La Venta III Mayo de 2012

De acuerdo a la división de las actividades productivas, el sector en donde se encuentra la mayoría de la población (el 35.75% es decir, 878 personas) es el sector terciario;5 en segundo lugar aparece el sector secundario (32.53%) y por último, el sector primario representa el 28.83%,6 de donde se desprende que de acuerdo a la información, existe una distribución equilibrada entre las actividades productivas.

En el momento en que el ingenio azucarero dejó de ser la principal fuente de empleo, surgieron alternativas de trabajo para los agricultores del municipio, como: la producción de sorgo y cacahuate; la comercialización de productos de la región (totopos, pescado, tamales entre otros), el comercio y servicios. Actualmente con el impacto de los parques eólicos en la región, los habitantes se han beneficiado directa e indirectamente, con los empleos generados, por la demanda de servicios y la renta por usufructo parcelario, en donde los ejidatarios obtienen ingresos fijos durante un periodo de tiempo considerable.

De acuerdo a la verificación en campo7, se tienen las siguientes cifras aproximadas de personas que se encuentran laborando en la cabecera municipal de Santo Domingo Ingenio:

 80 personas dedicadas a operar moto taxis  12 operadores de taxis colectivos  Siete operadores de autobuses de pasajeros “Autotransportes Maranto”  Cuatro operadores de camiones de volteo y ocho ayudantes  10 promotores de ventas y 30 personas administrativas para la comercialización de abarrotes propiedad de la familia Marín.  72 personas que trabajan en diversos giros mercantiles (misceláneas, tortillerías; restaurantes; farmacias; ferreterías y expendios de materiales para construcción; papelerías y refaccionarias de autopartes.

5 Las principales actividades de la mujer son la comercialización de tortillas, memelas o totopos; venta de pescado fresco, horneado o mariscos; tamales de animales de la región; la venta de palma o cintas que tejer y quesos. 6 Las principales actividades del hombre son artesano, ganadero, agricultor, pescador y caza de animales. 7 Esta verificación en campo fue realizada en el 2009 por personal adscrito a la Gerencia de Desarrollo Social de CFE. 6

PPI La Venta III Mayo de 2012

En relación a la población que labora en las demás comunidades, es importante mencionar, que sus actividades económicas giran en torno al comercio, agricultura y ganadería.

Sin embargo, de acuerdo a las características actuales de la economía de Santo Domingo Ingenio, el sector que más disminuyó su actividad es el primario por la desaparición del cultivo de caña de azúcar,8 seguido del sector secundario con la actividad industrial del ingenio azucarero y en consecuencia sufrió modificaciones el sector terciario por un aumento de la actividad comercial.

Infraestructura y Servicios Públicos básicos.

A excepción de Cerro Iguana y Cazadero, la cabecera municipal y la comunidad de La Blanca cuentan con los servicios necesarios de comunicación: Moto taxis; autobuses con servicio a la ciudad de Juchitán; señal de TV y radio; Internet; servicio telefónico domestico y casetas telefónicas públicas, además de las de larga distancia, correo y telégrafos.

Centros de abasto.

En términos generales los habitantes del municipio cuentan con suficientes lugares para abastecerse de productos que cubren la mayor parte de sus necesidades, incluso existen servicios adicionales. En la cabecera municipal existe un mercado público en la que la mayoría de los locales comerciales se dedican a la venta de alimentos de la canasta básica, como carne, pollo, abarrotes, frutas, verduras, quesos y alimentos preparados; así también en las comunidades de La Blanca, Cerro Iguana y Cazadero cuentan con tiendas en donde venden abarrotes en general.

Servicio de agua.

Más del 85.4 % del total de las casas del municipio de Santo Domingo Ingenio cuentan con el servicio básico del agua entubada, de manera particular, los de la cabecera municipal y parcialmente la comunidad de La Blanca reciben el agua por medio de la red pública. El resto de la población se abastece de agua por medio de pozos, pipas, río y arroyo.

8 Como ya se mencionó anteriormente, el cultivo de caña de azúcar fue suplido por el sorgo. 7

PPI La Venta III Mayo de 2012

En la parte norte del municipio, se encuentra una represa que se nutre del río Espíritu Santo, el cual abastece de agua para riego a las parcelas a través de un canal general y canales secundarios. El canal general atraviesa la cabecera municipal.

Alumbrado público y electrificación.

La cobertura de electrificación en casas habitación en todo el municipio es casi del 100%, al igual que el alumbrado público de la cabecera municipal. En la comunidad La Blanca, la calle principal es la única que cuenta con alumbrado público y en las comunidades de Cerro Iguana y Cazadero carecen de este servicio.

Pavimentación.

Aproximadamente el 80% de las calles de la cabecera municipal cuentan con concreto hidráulico y se encuentran en buenas condiciones. En la comunidad de La Blanca se instaló concreto hidráulico en las dos calles principales y actualmente se encuentra en buenas condiciones. En las demás comunidades no cuentan con pavimentación de calles.

Recolección y almacenamiento de desechos sólidos.

Los residuos sólidos son un problema que enfrenta el municipio ya que no cuentan con relleno sanitario. Los residuos orgánicos e inorgánicos, tienen como destino final un tiradero a cielo abierto ubicado a un costado de la carretera panamericana cerca de la cabecera municipal, los cuales son trasladados en contenedores que son remolcados hasta el tiradero o bien una camioneta o un camión de volteo que se encarga de reunir los desechos y trasladarlos a éste. En algunos casos, como es en la comunidad de Cerro Iguana y la colonia Palo Blanco de la comunidad de La Blanca, se quema la basura sin ser separada.

Migración.

8

PPI La Venta III Mayo de 2012

Históricamente, este fenómeno en Santo Domingo Ingenio no es muy significativo, sino hasta años recientes, como consecuencia del cierre del ingenio azucarero ocasionó que personas migraran hacia la capital del estado, hacia Coatzacoalcos o Minatitlán, en el estado de Veracruz o bien a la capital del estado de Puebla, en busca de fuentes de ingreso.

Sobre el particular, de acuerdo a la información que brinda INEGI, se establece que en la cabecera municipal habitaban 5,165 personas, de las cuales 79 emigraron fuera de la entidad en ese mismo año. De ese grupo de migrantes, se contabilizaron 39 hombres y 40 mujeres. En las demás comunidades los registros sobre este fenómeno son menores y por tanto poco significativos.

Infraestructura educativa y de salud.

La infraestructura educativa básica en la CABECERA MUNICIPAL, consta de tres jardines de niños (“María Montessori”, “Estefanía Castañeda” y “Juan Crisóstomo Bonilla”); tres escuelas primarias (“Lic. Benito Juárez”, “Progreso” y “Educación y Patria”) y la escuela secundaria “Emiliano Zapata”; además, existe una institución de nivel medio superior, que es el Centro de Bachillerato Agropecuario, denominado CBTA No. 9. Es importante mencionar que en el municipio no hay ningún plantel de nivel superior. También se observó en la cabecera municipal existen instalaciones para la supervisión preescolar y educación primaria. En las instalaciones del Palacio Municipal, se ubica la biblioteca pública, que cuenta con equipos de cómputo y brindan acceso a Internet.

Mejorar la salud pública de los sectores rurales es básico para que los habitantes tengan una mejor calidad de vida, lo anterior a través de los sistemas de salud institucionales, aunque resulta importante la participación activa y organizada de la población a fin de facilitar a las instituciones un mejor servicio y atención. La infraestructura de salud de la cabecera municipal esta compuesta por la Unidad Médica Familiar No.12 (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un Centro de Salud, donde se atiende a la población abierta. Además se cuenta con tres consultorios médicos particulares y una infraestructura deportiva, que consta de un

9

PPI La Venta III Mayo de 2012 campo deportivo de béisbol, dos campos de fútbol y una cancha de básquetbol, misma en regulares condiciones.

La Infraestructura educativa de la COMUNIDAD LA BLANCA, incluye una Primaria Rural completa9 (“Ricardo Flores Magón”), un Jardín de niños (“Carlos María de Bustamante”) y una Telesecundaria (“Luis de la Rosa Gómez”).

Los servicios de salud contemplan una Unidad Medica Rural (UMR) del IMSS, atendido por un médico y una enfermera de planta, un Centro de Atención Rural al Adolescente, que depende de la UMR y una ambulancia.

Los espacios destinados al deporte, en esta comunidad son escasos, debido a que existe únicamente una cancha de fútbol, y un espacio para practicar futbol rápido o basquetbol que está dotada de alumbrado público, las cuales son utilizadas con frecuencia por los jóvenes.

En la COMUNIDAD CERRO IGUANA se cuenta con dos centros educativos: un Jardín de Niños (“Celestin Freider”) y una Primaria Unitaria10 (“Benito Juárez”).

No existen consultorios médicos ni clínicas. En caso de alguna emergencia médica, se trasladan, a Niltepec o en su caso a la cabecera municipal.

En la COMUNIDAD CAZADERO se encuentra una Primaria Unitaria llamada “Ricardo Flores Magón” y debido a que no hay servicios de salud, los habitantes acuden a UMR de La Blanca o bien a la cabecera municipal a Santiago Niltepec o Matías Romero. No hay espacios deportivos.

Religión.

De acuerdo a la información oficial que proporciona el INEGI, particularmente en el Conteo de Población y Vivienda 2005, obtuvo como resultado que en el Municipio de Santo Domingo

9 En esta modalidad existe un profesor por cada grado. 10 En esta modalidad existe únicamente un profesor para atender los diferentes grados escolares 10

PPI La Venta III Mayo de 2012

Ingenio 4,996 personas son católicos; 575 practican otra religión no católica y 1,609 no es católica que incluye a los sin religión.

En la cabecera municipal existen tres iglesias católicas: Virgen de Guadalupe (una de las más representativas); “El Divino Niño” en Barrio Carnero y la de “Santo Domingo de Guzmán” en las proximidades del panteón municipal. Aunque definitivamente el catolicismo es la religión que predomina por encima de todas las demás, en las localidades del municipio se ubicaron dos iglesias católicas, dos capillas y una iglesia de testigos de Jehová.

A pesar de que la mayoría de la población del ejido no habla zapoteco11, mantienen sus tradiciones regionales festivas, y se reconocen asimismo como descendientes de esta cultura.

A. Organización Social, Política e Institucional.

En el escenario político nacional, Santo Domingo Ingenio forma parte del VII Distrito Electoral Federal, mismo que está integrado por 22 municipios, los cuales se indican a continuación:

Chahuites, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, , Santiago Choapam, Santiago Niltepec, Santiago Yaveo, San Dionisio del Mar, San Francisco Ixhuatán, , San Juan Cotzcón, , San Juan Lalana, San Juan Mazatlán, San Miguel Chimalapa, , Santa María Chimalapa, Santa María Petapa, y Unión Hidalgo.

Por otra parte, la geografía electoral del estado de Oaxaca está compuesta por 25 Distritos Electorales locales, de ellos el municipio de Santo Domingo Ingenio pertenece al XXIII Distrito, cuya cabecera es Juchitán de Zaragoza, en él se encuentran agrupados 11 municipios de la región del Istmo los que se mencionan a continuación:

11 Solo 465 personas hablan alguna lengua indígena del ejido de Santo Domingo Ingenio, de acuerdo al Censo de Población INEGI 2005.

11

PPI La Venta III Mayo de 2012

Chahuites, Juchitán de Zaragoza, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Pedro Tepanatepec, Santa María Xadani, Santiago Niltepec, SANTO DOMINGO INGENIO y Santo Domingo Zanatepec.12

El Municipio de Santo Domingo Ingenio, según los resultados Conteo de Población y Vivienda 2005, arrojó un total de 7,299 habitantes y cuenta dentro de su espacio territorial con un total de nueve comunidades, entre ellas, destaca por su importancia política, económica y poblacional la cabecera municipal. Después, en orden de importancia por su índice demográfico, se encuentran: La Blanca; Cerro Iguana; Barrio Ventero; Cazadero; Palo Blanco; Hermosillo o Río Mico; El Mango y Panteón Viejo.

En el trabajo de campo realizado por la Gerencia de Desarrollo Social de la CFE, se confirmó que en los registros del INEGI, consideran a varios asentamientos humanos como localidades y en realidad forman parte de otras comunidades, como es el caso de Palo Blanco que es una colonia que depende administrativamente de La Blanca, ya que los habitantes de esa colonia o barrio, son pobladores que antes residían en La Blanca, además, dependen administrativamente de la Agencia Municipal de la comunidad antes mencionada y se encuentra a aproximadamente a 500 metros de distancia de dicha población.

En cuanto a los asentamientos humanos de Barrio Ventero, El Mango y Panteón Viejo; éstos fueron identificados plenamente por su ubicación geográfica y estructura administrativa como barrios de la cabecera municipal. Con respecto a la comunidad de Hermosillo, conocida también como Río Mico, se estima importante destacar que recientemente falleció de manera violenta el patriarca de esa localidad. A partir de ese hecho, de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades municipales, ese asentamiento humano se desplazó, de ahí que una familia se trasladará a La Blanca y el resto se reubicara en la cabecera municipal.

12 Consultar pág. del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca www.iee-oax.org.mx y el Código de Instituciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de Oaxaca. 12

PPI La Venta III Mayo de 2012

III. Análisis Social del Ejido.

Los habitantes del ejido de Santo Domingo pertenecen al grupo étnico zoque, que es uno de los grupos étnicos que conformaron el estado de Oaxaca (hay un total de 12 grupos indígenas en este estado13). Los zoques de Oaxaca quedaron incorporados al señorío de los zapotecas de Tehuantepec, a quién entregaban su tributo. Esta región era una formación política multiétnica, integrada por pueblos de distintas culturas que hablaban distintas lenguas; además de los dominantes zapotecas incluía a los huaves, chontales, mixes de Guichicovi y a los zoques.

En la época colonial, los españoles llegaron a la región en 1521 subordinando al señor de Tehuantepec, quedando el señorío multiétnico encomendado a Hernán Cortés14. Hacia 1586 Antonio de Ciudad Real, registró como pueblos zoques a Zanatepec, Niltepec, Ixhuatlán, Chauites Tapanatepec, Juchitán, SANTO DOMINGO y otros que ya han perdido sus lenguas nativas15.

Actualmente los grupos que existen en todo el municipio de Santo Domingo Ingenio, en comparación a otras regiones del istmo, representan una minoría de la población indígena, viéndose superados ampliamente por la población mestiza. Están conformadas por migueleños (zoques de San Miguel Chimalapa, colindante de Santo Domingo Ingenio), zapotecos y huaves. Este sector de la población representa el 6.37% del total de los habitantes del municipio Santo Domingo Ingenio, manteniendo el predominio el idioma español, seguido por lenguas madres de las etnias con presencia en esta región, como son: zapoteca, mixe-zoque, hueve y algunas variantes de estas. De acuerdo a las cifras del Censo de Población y Vivienda INEGI 2000, son 465 los hablantes de lenguas indígenas.

El ejido de Santo Domingo fue fundado el 18 de octubre de 1940 con 10,286.70 hectáreas, cada ejidatario fue proveído con un máximo de 10 hectáreas. El Ejido, tiene una superficie total de

13Fuentes: Instituto Nacional Indigenista, Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (cdi.gob.mx), Colección Pueblos Indígenas de México, México, 1994; Conaculta y otros, La diversidad cultural de México, mapa, 1998. 14 Peter Gerard, Geografía Histórica de la Nueva España 1519-1821, México UNAM, 1ª ed. 1972, 1986. P. 274 15 Apuntes ined. Asig. Etnohistoria de México II. ENAH; Cuicuilco, México. 1999. 13

PPI La Venta III Mayo de 2012

19,642 Ha. de éstas, la superficie parcelada es de 16,894 Ha. divididas en 2,009 parcelas, con un total de 546 ejidatarios y 1,831 beneficiarios16.

La superficie del asentamiento humano titulado es de 310 Ha y la superficie de uso común 2,437 Has. Aún se mantiene el tipo de tenencia de la tierra, desde que se realizó la dotación respectiva, de acuerdo al decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 4 de diciembre de 1937, que lo creó como ejido, acuerdo que fue ratificado mediante resolución presidencial del 28 de agosto de 1940, concediendo la dotación definitiva.17 De acuerdo a datos de la Procuraduría Agraria Residencia Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca (PA),18 el núcleo ejidal Santo Domingo Ingenio cambió recientemente de denominación a “Santo Domingo”. Esta determinación se acordó en la asamblea realizada el 8 de octubre de 2006.

El ejido está organizado bajo las normas establecidas en la Ley Agraria, el control de la tierra está determinado y liderado por la asamblea ejidal. Cada tres años, los 1814 ejidatarios de Santo Domingo seleccionan sus autoridades, que son 6 personas en total. Estas 6 posiciones son ejercidas sin salario o pago; es una obligación de todos los ciudadanos que pertenecen al ejido. Como parte de la estructura administrativa se observó que cada localidad cuenta con una autoridad identificada como Agente Municipal, que es electo directamente por sus habitantes. El Agente municipal es propuesto por la asamblea y su trabajo consiste en actuar como nexo oficial entre el ejido y la municipalidad. Asimismo, para asuntos que tienen que ver con los usos de la tierra, la máxima autoridad del ejido es el Comisariado Ejidal (las próximas elecciones para designar nuevo Comisariado Ejidal será en septiembre del 2011).

Las siguientes son las principales posiciones de autoridad del ejido:

Comisariado Ejidal Presidente Secretario

16 El número de parcelas no coincide con la sumatoria de ejidatarios y beneficiarios a causa de que las parcelas se pueden subdividir en un número indeterminado de fracciones, o a causa de que un ejidatario pueda tener más de una parcela. Los movimientos para fraccionar las parcelas se realizan de manera continua, por tanto es difícil mantener actualizada la información. 17 Monografía Histórica de Santo Domingo Ingenio.- Escuela Nacional de Antropología e Historia.- Melva López Nazario y Jorge Antonio Acosta Calderón.- Junio del 2006.- pp. 13, 23 18 Ubicación: Prolongación de la Noria No. 226 Col. Cinco Señores Oaxaca de Juárez, Oax. Contacto(s): Ing. Rafael Gatica Rosas.- Jefe del Departamento Operativo. Teléfono de su oficina: (951) 511 39 33 y 511 39 38. Cinar Adán Mérida Espinoza.- Visitador Agrario 14

PPI La Venta III Mayo de 2012

Tesorero Consejo de Vigilancia Presidente 1er. Secretario 2do. Secretario Agente Municipal Nexo entre el ejido y la municipalidad a la que pertenece el ejido. Fuente: Comisaría Ejidal de Santo Domingo.

B. Escolaridad. Tomando como base los datos arrojados en el Conteo de Población y Vivienda 2005, se obtuvo que 1,425 personas de la población de entre 6 a 14 años de edad (que deberían estar cursando algún grado de educación básica) no saben leer ni escribir y que una parte de la población de 15 años y más son analfabetas, haciendo un total del 29.5%.

Se identificó que el 45% de la población cuenta con un grado de escolaridad: 1.38% preescolar; 8.91% primaria; 2.72%; 2.38% preparatoria; 3.48% profesional; 2.41% técnico; el 25.01% sabe leer y escribir; otros 29.5%.

15

PPI La Venta III Mayo de 2012

IV. Marco Legal

México ocupa el octavo lugar en el mundo en diversidad cultural, su población indígena llega hasta el 12.7% de la población nacional19, distribuida en cerca de 20,000 localidades. Existen 54 grupos.

La población indígena posee cerca de un quinto del territorio nacional, y son dueños de 28% de bosques templados y 50% de bosques bajo propiedad del estado. Conciencia de la naturaleza multicultural de México se ha incrementado recién desde 1970. La Constitución mexicana se ha modificado recientemente en varias ocasiones para expandir y clarificar los derechos de las poblaciones indígenas. La Constitución de 1992 reconoce que la población de México es multicultural en composición debido a sus orígenes indígenas y afirma que es labor de la ley promover el desarrollo de lenguas, culturas, costumbres, recursos y organizaciones sociales indígenas y en general garantizar el derecho de los indígenas al total acceso al estado de jurisdicción20. En México, desde el 2001 varias leyes fueron modificadas con el objetivo de reconocer el derecho de las poblaciones indígenas y proveer los mecanismos jurídicos que pueden permitir este objetivo.

El reconocimiento de los derechos de la población indígena es parte de la actual Constitución mexicana. En el nuevo milenio ha habido importantes cambios en la Constitución que enmarcan la relación entre el Estado Federal en sus 3 niveles de autoridad (Gobierno Federal, Estados y Municipalidades) y la población indígena.

En cuanto al territorio, que es el tópico afectado por el proyecto, se pueden mencionar las siguientes leyes a tener en consideración que se refieran a la población indígena:

19 La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas—CDI – estima que la población indígena de México (Información 2007) — definida como los individuos que hablan una lengua indígena o pertenecen a un grupo étnico indígena — es de 12.7 millones. Esta cifra es aproximada a otros estimados de población indígena basados en diferentes indicadores: sociales, culturales y demográficos. 20El reconocimiento del carácter multicultural de la población tiene gran importancia porque eleva a rango constitucional los derechos de la población indígena. 16

PPI La Venta III Mayo de 2012

En la Constitución mexicana, el Artículo 27 establece que el agua y la tierra que se encuentra en el territorio mexicano pertenecen a la nación y pueden ser transferidas en dominio para integrar la propiedad privada, la propiedad pública o propiedad social.

El Artículo 2 de la Constitución mexicana reconoce el derecho de los pueblos indígenas e indica las obligaciones que pertenecen al gobierno mexicano, el estado y las municipalidades en la implementación de estos derechos.

En el nuevo milenio, los siguientes han sido cambios importantes al marco de la relación entre el Estado Federal y las poblaciones indígenas en cuanto al reconocimiento de los derechos de los indígenas:

El derecho de la población y las comunidades indígenas a que libremente determinen y tengan autonomía de decidir sus formas de vida internas y sus organizaciones sociales, políticas y culturales21.

Guardar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de su tierra en los términos establecidos en la Constitución mexicana.

Acceder a preferente uso y disfrute de los recursos naturales de la tierra que está siendo ocupada por la comunidad – excepto por aquellas que corresponden a áreas estratégicas, en los términos establecidos en la Constitución mexicana – con respecto a las modalidades de propiedad de la tierra establecida en la Constitución mexicana y leyes relaciones y a los derechos adquiridos por terceras partes o individuos de las comunidades.

Los tres niveles de autoridades en México (Gobierno, Estado y Municipalidades) deben promover la equidad de las oportunidades para los indígenas y eliminar cualquier práctica de discriminación; deben establecer las instituciones que determinen las políticas necesarias para garantizar la validez de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de la población y

21 Artículo 2, Fracción A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 17

PPI La Venta III Mayo de 2012 comunidades. Estas políticas deben ser designadas y operadas en coordinación con la población y comunidades indígenas.

La Ley Agraria, establece en su Artículo 106, que la tierra que corresponde a población indígena debería estar protegida por las autoridades, en los términos que regla el artículo 4 y el segundo párrafo de la fracción siete del Artículo 27 de la Constitución mexicana. Hoy en día el Artículo 4 ha sido modificado y no incluye esta reglamentación mencionada, pero recientes modificaciones a la constitución ubican esta reglamentación en un artículo más completo (Articulo 2).

La Ley Agraria en su Artículo 164, establece que en juicios que involucre tierra de grupos indígenas, el tribunal deberá considerar los usos y costumbres de cada grupo siempre y cuando no vayan en contra de la Ley Agraria o afecten los derechos de terceros. Adicionalmente, cuando sea necesario, el tribunal asegurará que los indígenas cuenten con traductores. El tribunal suplirá la deficiencia en los argumentos de los indígenas cuando se trate de población indígena de: ejidos, comunidades, ejidatarios y comuneros.

La Ley Agraria define las formas en que el ejido debe estar reglamentado y es la ley que aplica en cuanto a la negociación de las tierras a ser afectadas por el proyecto de La Venta III, bajo los siguientes artículos:

 Artículo 10: Determina que los ejidos operan dentro de reglamentos internos, sin más limitaciones en sus actividades más allá que las establecidas en la Ley de La Reforma Agraria. Define la organización social y económica y las reglas para el uso de tierra común.  Artículo 14: Determina que es un derecho de los ejidatarios el uso y usufructo de las parcelas de tierras propias y que también pueden gozar de los derechos concedidos por las reglas internas del ejido.  Artículo 22: Indica que la máxima autoridad del ejido es la asamblea, de la cual los ejidatarios forman parte.

18

PPI La Venta III Mayo de 2012

 Artículo 23: Define la frecuencia de las reuniones de la asamblea y la exclusiva competencia de ella – en la fracción V de este articulo se establece que la asamblea tiene el derecho de aprobar contratos y acuerdos relacionados con el uso o usufructo de la tierra común.  Artículo 43: Indica que es considerado tierra ejidal toda aquella tierra que ha sido dada al ejido o ha sido incorporada a este.  Artículo 44: Indica que la tierra ejidal está dividida en: tierra de asentamiento humano, de uso común, y tierra parcelada22.  Artículo 45: Determina que la tierra ejidal puede ser objeto de cualquier contrato, para asociación o usufructo, celebrado por el ejido o ejidatarios con propiedad de ese derecho en caso de tierra de uso común o tierra parcelada. Añade que el contrato celebrado con terceras partes no será por más de 30 años, con la posibilidad de extensión.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

El 21 de mayo de 2003 se crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en sustitución del Instituto Nacional Indigenista23, con la misión de “Orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicos para alcanzar el desarrollo integral y sustentable y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de conformidad con el artículo 2º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”24Los censos de población en México han identificado a la población indígena por la lengua que hablan, sin embargo, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ha realizado estimaciones que intentan ir más allá de la variable lingüística para definir a esta población. El procedimiento de cálculo para estimar la población indígena se basa en los siguientes criterios: 1. Hogares indígenas: población de 5 años de hogares cuyo jefe de familia, cónyuge y/o ascendiente habla lengua indígena.

22 El proyecto afecta tierra parcelada, de uso común y de asentamiento humano en el caso de servidumbres. 23 Institución creada en 1948. 24 Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Diario Oficial de la Federación, 21 de mayo de 2003. 19

PPI La Venta III Mayo de 2012

2. Población de 0 a 4 años que habita hogares indígenas. 3. Población de 5 años y más que no habla lengua indígena, pero habita hogares indígenas. 4. Población de 5 años que Habla Lengua Indígena y no habita hogares indígenas.

Con el fin de priorizar la atención de estos pueblos a nivel de localidad, se han clasificado y priorizado de acuerdo con su porcentaje y número de hablantes de lengua indígena:

1. Localidades con más de 40% de hablantes de lengua indígena. Prioritarias. 2. Localidades con menos de 40% y más de 150 hablantes de lengua indígena. De interés. 3. Localidades con menos de 40% y menos de 150 hablantes de lengua indígena. De escasa atención.

De acuerdo con este procedimiento estadístico, en 2005 se estima que la población indígena en México era de 9,740,560 de personas25.

El municipio de Santo Domingo Ingenio 26 tiene únicamente el 6.37% de hablantes de lengua indígena27.; sin embargo, a principios del 2009, se otorgó un apoyo a Santo Domingo Ingenio por la cantidad de $1’000,000.00 (Un millón de pesos M.N), del Programa de Coordinación y Apoyo para la Producción Indígena (PROCAPI),28 para ejecutar el proyecto de Cultivo de Sorgo con Paquete Tecnológico Integral.

Ley de Asuntos Indígenas en Oaxaca.

25 CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005. A nivel de localidad, la población indígena es menor que a nivel municipal, debido a que no es posible tener información desagregada de las localidades con menos de 5 viviendas por el principio de confidencialidad de la Ley General de Información Estadística y Geográfica. 26 La CDI cataloga al municipio de Santo Domingo como poseedor de una “Población Indígena Dispersa” Fuente: Comparativo PI y PT CDI 2005 Región Istmo. 27 De acuerdo los principales resultados por localidad 2005 (ITER) del INEGI la población de cinco años y más que habita en el municipio de Santo Domingo Ingenio, en ese año es de 6,752 y únicamente 465 se tienen registradas como personas mayores a cinco años que hablan alguna lengua indígena. 28 Programa mediante el cual se invita a las organizaciones de la sociedad civil orientadas a contribuir a elevar la calidad de vida de la población indígena, incrementando la producción de las actividades económicas mediante la instalación de proyectos productivos rentables y sustentables, surgidos con el consenso de los indígenas, para que presenten propuestas de proyectos productivos mediante la mezcla de recursos propios o de otros con el programa de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 20

PPI La Venta III Mayo de 2012

En el caso particular del Estado de Oaxaca, el 19 de junio de 1998 se promulgó la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca, entre los derechos que protege, se encuentran los siguientes:

El Artículo 12 establece que las autoridades municipales respetarán la autonomía de las comunidades indígenas que formen parte de municipios en donde la minoría sea indígena.

El Artículo 14 de la mencionada ley prohíbe de manera enfática los reacomodos o desplazamientos de pueblos y comunidades indígenas, excepto las que provengan de sus propias necesidades.

Por su parte el Artículo 15 del mencionado ordenamiento jurídico dispone que los pueblos y comunidades indígenas tengan derecho a vivir como culturas distintas dentro de sus tradiciones culturales en libertad, paz y seguridad y también gozarán de plenas garantías contra toda forma de discriminación.

Banco Mundial (BM)

La Política Operacional para pueblos indígenas (OP 4.10) contribuye a la misión del Banco Mundial para de reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible asegurando que el proceso de desarrollo se lleve a cabo con absoluto respeto de la dignidad, derechos humanos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas. En este sentido, los procedimientos de preparación de proyectos concernientes a los pueblos indígenas deberán estar sustentados en procesos de consultas previas, libres e informadas donde se exprese amplio apoyo al proyecto por parte de las comunidades indígenas. Formula definiciones básicas, objetivos de políticas, pautas para el diseño e instrumentación de los componentes de proyectos para pueblos indígenas, y los requerimientos de procesamiento y documentación, estableciendo los siguientes criterios para identificar a poblaciones indígenas:

21

PPI La Venta III Mayo de 2012

4. A los efectos de esta política, la expresión “Pueblos Indígenas” se emplea en sentido genérico 29 para hacer referencia a grupos vulnerables con una identidad social y cultural diferenciada que, en mayor o menor grado, presentan las siguientes características: a) Su propia identificación como miembros de un grupo determinado de cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros; b) Un apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos hábitats o territorios30; c) Instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes, y; d) Una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del país o región.

Un grupo que haya perdido el “apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto” (párrafo 4 b) debido a separación forzosa sigue siendo elegible de ser cubierto por esta política8. Para determinar si se considera “pueblo indígena” a un grupo en particular a los efectos de esta política, puede ser necesario un dictamen técnico (véase el párrafo 8)

En la preparación de proyectos financiados por el Banco Mundial que afecten positiva o negativamente a pueblos indígenas se requiere que el prestatario:  Elabore una evaluación social para determinar los posibles efectos positivos o negativos del proyecto, así como examinar alternativas cuando éstos sean negativos.  Lleve a cabo un proceso de consulta previa, libre e informada con las comunidades indígenas afectadas en cada etapa del proyecto, y particularmente durante la preparación del mismo, con el objeto de conocer claramente sus opiniones y determinar si existe amplio apoyo al proyecto por parte de las comunidades indígenas.

29 En la política no se fija a priori un límite numérico mínimo, ya que los grupos de Pueblos Indígenas pueden ser muy pequeños y su tamaño puede hacerlos más vulnerables. 30 La expresión “apego colectivo” quiere decir que, durante generaciones, ha habido una presencia física y lazos económicos con las tierras y territorios que el grupo en cuestión posee tradicionalmente, o que usa u ocupa habitualmente, incluidos los lugares sagrados y otras zonas de especial importancia para el grupo. La expresión también hace referencia al apego de los grupos nómadas y trashumantes al territorio que utilizan en forma cíclica o estacional. 22

PPI La Venta III Mayo de 2012

 Elabore un Plan para los Pueblos Indígenas que permita asegurar que reciban los beneficios sociales y económicos con apego a su punto de vista cultural, así como identificar efectos negativos con el fin de evitarlos, reducirlos, mitigarlos o compensarlos.

Legislación internacional A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, se han desarrollado diversos instrumentos jurídicos que regulan la protección y ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, muchos de los cuales han sido ratificados por el gobierno mexicano. En particular, el Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos y el Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos emanados de la Organización de las Naciones Unidas en 1966 y ratificados por el Estado Mexicano en 1981. El primero, destaca la libre determinación de los pueblos y la igualdad de éstos ante la ley, sin distinciones ni discriminación; mientras que el segundo, enfatiza la capacidad del ejercicio colectivo de los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas.

Los instrumentos jurídicos internacionales aplicables a los pueblos indígenas ratificados por el gobierno mexicano son:

 El Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos, ratificado en 1981.  El Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado en 1981.  El Convenio Internacional sobre todas las Formas de Discriminación racial, ratificado en 1975.  El Convenio contra la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, ratificado por México en 1986.  El Convenio sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, ratificado en 1981.  El Convenio sobre los Derechos del Niño, ratificado en 1990.  El Convenio sobre la Diversidad Biológica, ratificado en 1992.

El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el instrumento jurídico internacional que de manera específica contiene los

23

PPI La Venta III Mayo de 2012 derechos de los pueblos indígenas y que fue ratificado por el gobierno mexicano en agosto de 1990. Su importancia radica en que por primera vez se reconoce a un sujeto colectivo de derecho: el pueblo indígena. Este Convenio reconoce las aspiraciones de los pueblos indígenas para asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida, su desarrollo económico y el mantenimiento de sus identidades, idiomas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven. A partir de esta ratificación, algunas entidades federativas incorporaron en sus legislaciones los principios de autodeterminación y reconocimiento de las identidades como pueblos y comunidades indígenas establecidos por el Convenio: Guerrero en 1987; Oaxaca en 1990; Querétaro en 1990, aunque se ha derogado con posterioridad; e Hidalgo en 1991.

El instrumento jurídico internacional más reciente que promueve el respeto de los derechos de los pueblos indígenas es la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la cual fue aprobada por el pleno de la Organización de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007 y donde México fue uno de los países impulsores a través del Foro Permanente para los Asuntos Indígenas de la ONU. La Declaración reconoce la necesidad de respetar y promover los derechos y las características de los pueblos indígenas, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos que derivan de sus estructuras políticas, económicas, sociales y culturales, así como de sus tradiciones espirituales, de su historia y concepción de la vida.

Esta legislación internacional se armoniza con la nacional al convertirse en ley suprema como lo indica el Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en particular la ratificación del Convenio 169 de la OIT fue el marco para que en 1992, se adicionara un primer párrafo al artículo 4º de la Constitución Federal, donde se reconoció la pluriculturalidad de la nación mexicana, se contempló la obligación de proteger y promover las características distintivas de los pueblos indígenas y garantizar su acceso a la jurisdicción del Estado.

En el año 2001, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional, actualmente vigente, sobre los derechos de los pueblos indígenas, con la que se reformó íntegramente el

24

PPI La Venta III Mayo de 2012

Artículo Segundo y se derogó el párrafo primero del Artículo Cuarto, que pasó a formar parte del Segundo.

El nuevo Artículo Segundo tiene el objetivo de garantizar la vigencia de los derechos indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades y obliga a la Federación, a los Estados y Municipios a diseñar e instrumentar políticas orientadas a:

 Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior; así como establecer un sistema de becas para estudiantes indígenas en todos los niveles.  Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil.  Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria.  Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del plan nacional de desarrollo y de los estatales y municipales y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen.

A partir de dichas reformas a la Constitución, se han realizado adecuaciones legales importantes en diversas entidades federativas, con las cuales se establecen las bases para una nueva relación entre los pueblos indígenas, el Estado y la sociedad en general

En general, el marco normativo internacional, nacional y las políticas del Banco mundial son compatibles. En resumen, las leyes que afectan los derechos de poblaciones indígenas en México son las siguientes:

25

PPI La Venta III Mayo de 2012

Constitución:  La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Leyes:  Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.  Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.  Ley Federal de las Entidades Paraestatales.  Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.  Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.  Ley General de Desarrollo Social.  Ley General de Educación.  Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.  Ley General de Salud.  Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.  Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.  Ley para el Tratamiento de Menores Infractores. Códigos:  Código Federal de Procedimientos Civiles.  Código Federal de Procedimientos Penales.  Código Penal Federal. Reglamentos:  Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.  Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Acuerdos:  Acuerdo No. A/067/03 con la PGR.  The Reform to the Organic Law of the PGR. Tratados Internacionales:  Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.  Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.  Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

26

PPI La Venta III Mayo de 2012

 Convención sobre los Derechos del Niño.  Convenio sobre la Diversidad Biológica Artículo 8.  Convenio169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo.  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.  Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales.

27

PPI La Venta III Mayo de 2012

V. Consulta a la población afectada

En el mes de septiembre del año 2006, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), inició las visitas a la Comisaría Ejidal a través de asambleas, en la que se les explicaba a los ejidatarios de Santo Domingo el proceso constructivo de los aerogeneradores: Trazo del área y excavación; Colado de plantilla y armado de acero para cimentación; Colocación de virola y cimentación; Montaje de secciones del aerogenerador, nacelle y rotor.

En cuanto a la negociación de la tierra entre la CFE y el ejido de Santo Domingo, el ejido aplicó, como se menciona en el rubro del Marco Legal, la Ley Agraria, dado que esta ley define lo que significa ejido y sus derechos.

En virtud de que la organización social tradicional de estos pueblos está sustentada en las formas de apego a sus tierras y territorios, la estructura ejidal representa el medio de representación y toma de acuerdos más adecuado y pertinente para estas comunidades. Es por ello que en reuniones y asambleas convocadas exprofeso, la CFE realizó en la casa ejidal de Santo Domingo Ingenio presentaciones con el fin de dar a conocer a través de diversas diapositivas las características generales de una central eólica y en particular las posibles afectaciones que se generarían tanto en la etapa constructiva como durante la operación de la misma, incluyendo para mayor comprensión datos técnicos que fueran comprensibles para cualquier persona y que ayudaran a familiarizarse a los ejidatarios con una central de este tipo, tales como altura de los equipos, el diámetro de los rotores, anchos de caminos y plataformas, condiciones de los cables y equipamiento de drenajes, alcantarillas, etc. Se cita como ejemplo las reuniones del día nueve y dieciséis de mayo del año dos mil siete, en la cual consta que se efectuó la explicación. (Anexo 1)

La CFE explicó correctamente a los ejidatarios sus dudas respecto a la construcción del proyecto y en las que destacaba las siguientes preguntas: Tiempo de duración de la construcción por aerogenerador; Tiempo en que estarán ocupados los caminos de acceso; Forma o manera en la que podrán accesar a sus parcelas y la altura mínima para sembrar, entre otras.

28

PPI La Venta III Mayo de 2012

Los habitantes del ejido de Santo Domingo, a través de las asambleas llevadas a cabo con funcionarios de la CFE, externaron las siguientes inquietudes relativas al proyecto, en las cuales se recolectaron y se dieron respuesta satisfactorias, en la asamblea general de ejidatarios de fecha 23 de julio de 2007.

 Requerimiento de más información sobre el área a ser afectada por el proyecto: ¿Cuánto tiempo estarán ocupados los caminos de acceso? ¿Cuánto tiempo dura la construcción del proyecto? ¿De qué forma se podrá acceso a las parcelas? ¿Altura límite para sembrar? ¿Se podrá realizar algún tipo de quema antes de sembrar?  Requerimiento de saber quién sería el responsable de los daños que el proyecto pueda generar.  Requerimiento de más información sobre los beneficios del proyecto.  Requerimiento de que los beneficios sean para todas las comunidades alrededor del proyecto, no solo para aquellas cuyo terreno este directamente afectado por el proyecto.

Lo anterior llevó a la comunidad afectada para que en la asamblea ejidal de fecha 23 de julio del 2007 se aceptara la construcción del proyecto en mención (Anexo 2), siendo la percepción de los ejidatarios sobre la Comisión Federal de Electricidad – CFE (“el promotor del proyecto”) y la instalación de los aerogeneradores en sus tierras, vistas positivamente y como una buena oportunidad de obtener un ingreso extra, muy aparte de que podrían seguir realizando sus actividades agrícolas.

Posteriormente, hubo un acuerdo firmado el 12 de noviembre del 2008 (Anexo 3), que detalló los términos del contrato de uso de la tierra para el proyecto, el cual fue firmado entre las autoridades ejidales y los titulares de las tierras, (que a la fecha asciende a un total de 112 ejidatarios). El mismo establece que los titulares de las tierras recibirán un pago anualizado por concepto de usufructo a través de la suscripción del respectivo contrato con el Productor Externo de Energía (PEE) por un plazo de 20 años; asimismo, la CFE será responsable de

29

PPI La Venta III Mayo de 2012 realizar la supervisión de la provisión de los pagos por concepto de usufructos y la vinculación entre PEE (Iberdrola) y el municipio de Santo Domingo Ingenio.

Adicionalmente, la CFE recibió de las autoridades ejidales y municipales de Santo Domingo la siguiente lista de requerimientos:

 Pavimentación de Calles  Rehabilitación de escuelas  Remodelación de la Casa Ejidal  Revestimiento del canal de riego  Construcción del Auditorio Municipal  Construcción del puente Sobre Arroyo  Moto conformadora, Retroexcavadora y 3 camiones de volteo  Camión recolector de basura  Terreno para el manejo de la basura

Para poder realizar la gestión necesaria con los mandos superiores de la CFE, ésta misma recomendó a las autoridades locales que formalizara sus requerimientos vía oficio. Desde las primeras entrevistas con los ejidatarios y hasta la fecha, la Residencia General de Construcción VI (RGC VI) y su Residencia de Obra en sitio, son las áreas de la CFE encargadas de negociar con los propietarios de las tierras y el área que sería utilizada para el proyecto31, así como también las demandas que surjan de la comunidad relacionadas con el mismo.

31 El ejido de Santo Domingo accedió a la construcción del proyecto por mayoría en asamblea ejidal realizada el 12 de noviembre del 2008. 30

PPI La Venta III Mayo de 2012

VI. Descripción de los impactos y beneficios.

En este aspecto, las acciones y obras sociales implementadas y a desarrollar por la CFE, así como también los compromisos adquiridos con los ejidatarios y autoridades municipales, han respondido, en gran medida, a las necesidades de la población de Santo Domingo Ingenio como se enuncia a continuación:

1. Respondió a todo requerimiento de información a través de reuniones que fueron realizadas por las áreas dependientes de la Coordinación de Proyectos Termoeléctricos de la misma CFE.

2. Se mencionaron los beneficios para la comunidad con lo siguiente:

a) El pago de indemnizaciones a tiempo, cuando un ejidatario sea afectado por la construcción u operación del proyecto, continuar con las actividades de ganadería y agricultura así como con el desarrollo de sus proyectos en construcción.

b) Promoción por parte de la CFE sobre la conciencia medioambiental en la comunidad y facilitar la implementación de las medidas medioambientales. (Anexo 4)

c) Implantación de un programa de vinculación con la comunidad por CFE que coadyuve a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santo Domingo.

d) Formalización del convenio CFE- MUNICIPIO-AUTORIDADES EJIDALES 2010 para la ejecución de obras sociales acordadas a ser cubiertas con presupuesto del año fiscal vigente, firmado el 21 de abril del 2010. (Anexo 5)

Las afectaciones al ejido Santo Domingo Ingenio se dieron en los tres tipos de tierras ejidales, las cuales tienen las siguientes características de acuerdo con la Ley Agraria: 1. Tierras para asentamiento Humano: son aquellas que integran el área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal. Son inalienables, imprescriptibles e

31

PPI La Venta III Mayo de 2012

inembargables, con excepción de los solares urbanos. Estas tierras garantizan el espacio para vivienda, reserva de crecimiento urbano, ubicación de servicios públicos, entre otros servicios básicos para la convivencia comunitaria. 2. Tierras de uso común: constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido y están conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido especialmente reservadas por la asamblea para el asentamiento del núcleo de población, ni sean tierras parceladas. Son inalienables, imprescriptibles e inembargables, con excepción de que sean de manifiesta utilidad para el núcleo de población ejidal. 3. Tierras parceladas: son aquellas donde los ejidatarios tienen el derecho pleno de aprovechamiento, uso y usufructo.

La titularidad de este régimen de tierras debe estar sustentada en constancias que expida la Asamblea y, en el caso de las parceladas, en sus certificados de derechos agrarios o certificados parcelarios expedidos por la autoridad agraria. En este último caso, si no se cuenta con el certificado, la tierra se tendrá en posesión y requerirán de la autorización de la Asamblea para poder decidir sobre su uso, en tanto se regulariza su titulación.

Las tierras afectadas por el proyecto La Venta III, presentan las siguientes características:

Tierras con contratos de usufructo Tipo de tierra Extensión Uso Número de ejidatarios 2 Parceladas 11’189,900 m Agrícola/industrial 116 Uso común 255,900 m2 Servicios No aplica

Tierras con servidumbre voluntaria Ejido Santo Domingo Ingenio Tipo de tierra Extensión Uso Número de ejidatarios 2 Parceladas 178,850.80 m Agrícola 46 Uso común 6,997.47 m2 Servicios No aplica (Caminos)

Tierras con servidumbre voluntaria Ejido La Venta Tipo de tierra Extensión Uso Número de ejidatarios 2 Parceladas 23,376 m Agrícola 4

32

PPI La Venta III Mayo de 2012

Solares 910 m2 Comercial 1 Uso común 12,439 m2 Servicios No aplica (caminos)

Metodología de estimación del valor de las compensaciones a pagar Una vez definido un polígono para el proyecto, en primera instancia se determina un valor anual del fruto de la tierra por hectárea de acuerdo con sus condiciones de productividad, para ello se contrata un perito evaluador que, en el caso de La Venta III, fue BANOBRAS, quién estableció un rango mínimo y máximo de dicho fruto; con estos valores se estimó un monto intermedio para establecer un “techo financiero” de negociación.

Se ejemplifica con lo siguiente: Valores de usufructo anual: mínimo $5,532/Ha, máximo $7,624/Ha, para efectos de negociación se estableció un valor intermedio de $6,250/Ha, este valor multiplicado por la superficie del polígono /1119 Ha) nos ofrece un parámetro de techo presupuestal de $7 millones de pesos aproximadamente.

Los siete millones de “techo presupuestal” es lo que se “reparte” entre los conceptos de 1.- “usufructo por hectárea de terreno dentro del polígono” o “derecho de viento” como coloquialmente le llaman los ejidatarios; 2.- Equipo aerogenerador de 850 KW o el múltiplo equivalente; 3.- “Hectárea afectada por caminos, ductos y drenajes”.

La tabla de precios y cantidades sobre la que se negoció en conjunto con los parcelarios es la que sigue:

Concepto Cantidad Precio Total Usufructo (Hectárea) 1119 5,000 5’595,000 Equipo aerogenerador (pieza 850 KW) 121 9,300 1’125,300 Hectárea de afectación (Ha) 20 20,000 400,000 Gran total 7’120,300

Cabe mencionar que la determinación de los precios finales se hizo en conjunto con los parcelarios, hasta que se llegó a un consenso en los mismos.

33

PPI La Venta III Mayo de 2012

En este sentido, los acuerdos logrados con los ejidatarios para la aceptación del proyecto se pueden resumir en los siguientes: 1. Reconocimiento de que el ejido representa el tipo de tenencia legal de la tierra y la base de organización social para la toma de acuerdos colectivos sustentados en la Asamblea ejidal. 2. Aceptación del proyecto eólico La Venta III, con un contrato por 20 años, que establece los siguientes beneficios para los ejidatarios: a. Recibir un pago anual por de usufructo de acuerdo con los siguientes montos y conceptos: i. 9,300.00 pesos por aerogenerador. ii. 20,000.00 pesos por hectárea por caminos. iii. 5,000.00 pesos por hectárea en terreno dentro del polígono afectado, con o sin aerogeneradores. b. Recibir pagos por concepto de daños a los bienes distintos a la tierra como consecuencia de la operación o mantenimiento de la central. c. Continuar con sus actividades agrícolas o pecuarias, siempre y cuando no interfieran con la operación de la central. 3. Aceptación de los montos de pago por el establecimiento de servidumbre voluntaria en los ejidos La Venta y Santo Domingo Ingenio.

Un adicional impacto positivo del proyecto como se muestra en la encuesta llevada a cabo a autoridades municipales, ejidales y educativas en el rubro de “Responsabilidad Social” que abajo se menciona, es que los ejidatarios afectados por el proyecto regularizaron la propiedad de su tierra en el Registro Agrario Nacional (RAN), en donde la CFE coadyuvó activamente, siendo el factor determinante para que el RAN expidiera los Certificados Parcelarios en tiempos record.

Esto es, al entrar el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), en apego a la modificación del artículo 27 constitucional del año 1992,32

32 La reforma al artículo 27 constitucional y la nueva Ley Agraria permitieron que el ejido fuera enajenable y otorgó a la Asamblea Ejidal el derecho a delimitar y decidir el destino de las tierras de que fueron dotadas. El propósito del 34

PPI La Venta III Mayo de 2012 los ejidatarios, en su gran mayoría no entraron a este programa por desconocimiento, desconfianza, por usos y costumbres arraigadas y la ausencia del apoyo y asesoría de autoridades ejidales y municipales para fortalecer dicho programa en el ejido de Santo Domingo.

Ante esta situación, la CFE en apego a sus políticas y lineamientos para el pago de indemnizaciones y demás contraprestaciones derivadas del uso de la tierra y a fin de dar seguridad jurídica a los contratos de usufructo entre este organismo público y los ejidatarios, ayudó a los parcelarios a regularizar la acreditación de sus tierras mediante la gestión de los títulos de cada una de las parcelas que integran el polígono ante las autoridades ejidales y agrarias competentes.

Con esta gestión, para cuando se firmaron los contratos de usufructo a finales del año 2009, todas las parcelas se encontraban plenamente regularizadas y contaban ya con sus documentos de acreditación ejidal. Con los certificados parcelarios los ejidatarios pueden realizar cualquier acto jurídico para su beneficio y con esto garantizar la titularidad de su propiedad como lo marca la Ley Agraria.

Desde el 24 de agosto del 2009, cuando todos los derechos inmobiliarios para LV III fueron transferidos por CFE a Iberdrola, la primera responsabilidad de realizar pagos del usufructo anual y otros gastos, de hecho ha recaído sobre la empresa. Iberdrola contrató un representante local quien está encargado de establecer y mantener buenas relaciones con los ejidatarios en Santo Domingo, tratar con sus quejas y inquietudes en relación al proyecto y además asegurar que se cumple con los pagos del usufructo en las fechas previstas.

Los pagos anuales por concepto de usufructo hechos por el Productor Iberdrola para los 121 parcelarios cuyas tierras conforman el polígono de la Central ascienden a $7’592,315.94 (Siete millones quinientos noventa y dos mil trescientos quince pesos mexicanos, 94/100). Estos pagos están indexados con el IPC, el cual se espera resulte en un aumento aproximado del 14.1% durante el período comprendido entre noviembre del 2008 y diciembre del 2011.

PROCEDE fue dar certeza jurídica la tenencia de la tierra mediante la regularización de la misma, a través de la expedición y entrega de los certificados y los títulos correspondientes a las tierras de uso común, parcelas y solares urbanos. 35

PPI La Venta III Mayo de 2012

En el gran panorama, este proyecto contribuye al desarrollo sostenible en: a) Sustituir energía generada con combustibles fósiles por energía eólica, misma que tiene prioridad de despacho en el sistema eléctrico interconectado mexicano33. b) Empleo de mano de obra local en construcción y mantenimiento. El proyecto contratará la mano de obra local en todas las fases de su implementación, con un porcentaje superior al 90% durante la fase de construcción. En lo que respecta al período de operación de la planta, ésta será operada y mantenida por personal técnico especializado (cuyo plantel constará de 5 personas, aproximadamente). Como se hace mención en el apartado ‘Infraestructura Educativa y de Salud’, el municipio no cuenta con instituciones de educación superior, por lo que no es posible llevar a cabo la capacitación de personal local, cuyos perfiles académicos no se ajustan a los requerimientos de la planta. c) Ayudar al país a mejorar la balanza de hidrocarburos, reduciendo la importación de Gas/Petróleo/Carbón destinado a generación eléctrica. d) Fortalecer la economía de Oaxaca dado que el proyecto consume materiales del estado como cemento, metales, madera, equipos de construcción, entre otros. e) Servir como un proyecto para el desarrollo de energía renovable, siendo la segunda planta eólica de generación de energía eléctrica de gran escala que se construye en México34.

Responsabilidad Social.

Uno de los objetivos estratégicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)35 es ser una empresa ambiental y socialmente responsable que cumple con la legislación aplicable, que

33 De acuerdo a la disponibilidad, la energía eólica e hidráulica tiene prioridad ante la energía generada a base de Combustóleo, Gas, Diesel y Carbono. Fuente: Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) 34En la actualidad solo hay dos plantas eólicas en operación (La Venta I y II, con una capacidad total de generación 83.3 MW interconectados al sistema eléctrico nacional y, en proceso de construcción: La Venta III; Oaxaca I; II;III y IV con una capacidad de 500 MW aproximado. 35 Objetivo estratégico “Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social” del Programa Institucional para la Competitividad y la Sustentabilidad de CFE. 36

PPI La Venta III Mayo de 2012

promueve y desarrolla la generación de energía renovable, el diálogo con la sociedad y la transparencia de sus actividades.

Así, CFE, diseña, construye y opera la infraestructura eléctrica promoviendo además la filosofía de ser buenos vecinos. Todo ello permite a la empresa incorporar las acciones adecuadas a las particularidades de cada proyecto, para con ello, ir más allá del cumplimiento de la normatividad vigente, logrando desarrollar proyectos bajo el enfoque de sustentabilidad y un diálogo más franco, abierto y razonado de la sociedad con ejidatarios y autoridades locales en beneficio de dicha comunidad, y con esto refrendar su compromiso como empresa socialmente responsable.

Por lo anterior, con base en el diagnóstico social realizado para la zona de Santo Domingo y, atendiendo las necesidades primordiales emitidas por las autoridades municipales y ejidales, la RGC VI y su Residencia de Obra en sitio, gestionó los recursos para llevar a cabo, durante el 2010, las siguientes obras sociales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus habitantes:

CRITERIO DE POBLACIÓN A PROYECTO CONCEPTO UBICACIÓN APLICACIÓN BENEFICIAR

REHABILITACIÓN DE ESCUELAS: - CBTA. No. 9

-SECUNDARIA "EMILIANO ZAPATA" CABECERA -PRIMARIA "BENITO MUNICIPAL DE STO. 1 JUÁREZ" EDUCACIÓN DOMINGO INGENIO 862 ALUMNOS Y -PRIMARIA RURAL COMUNIDAD LA "RICARDO FLORES BLANCA MAGÓN

-TELESECUNDARIA LUIS DE LA ROSA GÓMEZ

37

PPI La Venta III Mayo de 2012

INFRAESTRUCTURA DE CABECERA 1, 814 2 REHABILITACIÓN DE SERVICIOS URBANOS MUNICIPAL DE STO. EJIDATARIOS LA CASA EJIDAL DOMINGO INGENIO.

En este mismo tenor, en la Residencia de Obra en sitio, se cuenta con personal capacitado (Enlaces Sociales) que llevan a cabo actividades de índole social, cultural, científico, tecnológico, artístico y deportivo, encaminadas a la consecución del bienestar social de Santo Domingo Ingenio, cuyo objetivo primordial es coadyuvar a las comunidades aledañas a nuestros proyectos en construcción, estableciendo con ello vínculo permanente entre la CFE y su entorno, animando constantemente a la colaboración de instituciones, organizaciones de todos los sectores de la sociedad y a las diferentes áreas de la CFE, con el propósito de refrendar el compromiso de Responsabilidad Social (Anexo 6).

Acciones de mejora implementadas por CFE.

 Visitas guiadas a la Central Eólica La Venta III  Jornadas Informativas sobre proyectos eólicos a escuelas en general y población abierta  Talleres de manualidades (Arte en bombones, tlacuilo, figuras de chocolate)  Cursos de formación comunitaria (corte y confección, computación, electricidad básica, y corte de cabello)  Programa de Alimentación Correcta  Talleres de superación Personal  Donación de libros a la Biblioteca Pública  Platicas y certificación de Derechos de los niños y adultos mayores  Talleres de primeros auxilios en escuelas secundarias  Talleres de verano  Circuitos ambientales  Reforestaciones  Orientación de protección civil  Concurso de periódicos murales  Ferias de la salud 2007, 2008, 2009

38

PPI La Venta III Mayo de 2012

 Orientación de higiene bucal (platicas, técnicas de cepillado y revisiones bucales)  Platicas de manejo de residuos sólidos en Telesecundaria y población abierta  Actividades de fomento al deporte  Expo Ahorro de Energía y Monitores  Programa de Descacharrización  Apoyo en actividades cívicas (Abanderamiento de escuelas)  Apoyo para la creación de huertos escolares de autoconsumo

Acciones en apoyo a Instituciones.

 Platicas para prevenir el dengue  Participación en la Semana de Salud Invernal  Atención y seguimiento a solicitudes de la comunidad.

Encuesta.

El siguiente reporte son los resultados de encuesta que durante el mes (septiembre/2010) realizaron los Enlaces Sociales en sitio para conocer el impacto que ha tenido el Proyecto Eólico La Venta III ante la población. Esta encuesta se aplicó en 17 instituciones educativas, de salud, municipales, representantes ejidales y ejidatarios ubicados dentro del polígono del Proyecto en mención y en la que se puede observar que el Proyecto Eólico La Venta III, tiene buena aceptación dentro del municipio de Santo Domingo Ingenio:

Resultados.

 El 100 % de la población encuestada considera que el impacto social que ha traído La Central Eólica La Venta III ha sido positivo.  El 82 % ha participado en algún foro o plática en el que se han informado los procesos de generación de energía eólica y sus beneficios.  El 94 % considera que el proyecto es amigable con el medio ambiente.

39

PPI La Venta III Mayo de 2012

 El 94 % considera que genera derrama económica y contribuyen al crecimiento económico de Santo Domingo.  El 88 % considera que contribuirá a generar la energía eléctrica para satisfacer las demandas de sus viviendas, clínicas de salud, escuelas, alumbrado público y empresas.  El 76 % sabe que cada ejidatario recibirá una renta por el usufructo de las tierras utilizadas por el proyecto y será capaz de continuar realizando sus actividades de agricultura y ganadería.  El 76% tiene conocimiento que con la llegada del proyecto, la CFE ha apoyado a los ejidatarios a regularizar sus propiedades ante el Registro Agrario Nacional.  El 100% considera que el proyecto ha generado empleo de mano de obra local.

Los impactos y beneficios de Santo Domingo, derivados de los programas de obras y acciones sociales implementados por la CFE desde el 2007, dejan de manifiesto el compromiso de la empresa por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Acciones de mejora implementadas por Iberdrola.

Como parte de su responsabilidad social corporativa hacia la comunidad, Iberdrola proporcionó un millón y medio de pesos mexicanos 00/100 en función de pago al Gobierno Municipal para la financiación de varias obras sociales, tales como la mejora de la infraestructura local como pavimentación, alumbrado público, la construcción de clases en escuelas locales y el ensanche del puente.

40

PPI La Venta III Mayo de 2012

VII. Mecanismos de quejas y reclamos.

Para facilitar el acceso de comunicación entre ejidatarios y el PEE, estas han instalado sus oficinas en el municipio de Santo Domingo Ingenio lo cual permite que toda aquella persona que desee adquirir información o presentar una queja en relación al proyecto eólico de La Venta III, tenga identificado los lugares a los cuales puede acudir. En el caso de la CFE sus oficinas también se encuentran ubicadas muy cerca de dicho municipio lo cual ha permitido recibir de manera regular a ejidatarios y población en general en las instalaciones de la central eólica La Venta II.

En este mismo rubro, es importante mencionar que derivado del desarrollo de los proyectos eólicos en la zona, tanto de la CFE como de consorcios particulares, los habitantes del Municipio de Santo Domingo Ingenio se han organizado para conformar grupos de representación a fin de optimizar la comunicación entre los pobladores y los representantes de las empresas (Comités de los Polígonos eólicos; oficinas de las empresas; platicas del Gobierno del Estado de Oaxaca, etc).

41

PPI La Venta III Mayo de 2012

VIII. Presupuesto.

La CFE erogó para el proyecto de La C. E. La Venta III, la cantidad total de $494,309.00 (Cuatrocientos noventa y cuatro mil trecientos nueve pesos 00/100 M.N.) por concepto de pagos de derechos de usufructo a los ejidatarios que integran el polígono de la central arriba descrita.

Dentro de las políticas de Responsabilidad Social de la CFE, esta ha erogado como obras sociales y acciones sociales la cantidad de: $5,000,000 (Cinco millones de pesos 00/100 MN) en contribución a mejorar la calidad de vida de Santo Domingo.

Iberdrola proporcionó $1’500,000 (un millón quinientos mil pesos mexicanos, 00/100) en función de pago al Gobierno Municipal para la financiación de varias obras sociales, tales como la mejora de la infraestructura local como pavimentación, alumbrado público, la construcción de clases en escuelas locales y el ensanche del puente.

Los pagos anuales por concepto de usufructo hechos por el Productor Iberdrola para los 121 parcelarios cuyas tierras conforman el polígono de la Central ascienden a $7’592,315.94 (Siete millones quinientos noventa y dos mil trescientos quince pesos mexicanos, 94/100). Estos pagos están indexados con el IPC, el cual se espera resulte en un aumento aproximado del 14.1% durante el período comprendido entre noviembre del 2008 y diciembre del 2011.

Lo anterior, basado en la Ley de Transparencia y la Ley de Acceso a la Información Pública; con las salvedades impuestas por el contrato de generación entre CFE e Iberdrola.

También, la CFE realizó gastos asociados por la cantidad de $7’482,506.73 (Siete millones cuatrocientos ochenta y dos mil quinientos seis pesos mexicanos, 73/100) para la entrega de los Derechos Inmobiliarios a favor de Iberdrola, que se puede considerar como parte de la inversión en los beneficios sociales para la comunidad. Estos gastos se refieren a pago de notarios, estudios de ingeniería (como mecánica de suelos) y las diversas gestiones administrativas y de campo necesarias, previo a la entrega de derechos inmobiliarios al productor externo.

42

PPI La Venta III Mayo de 2012

En resumen, las erogaciones de CFE e Iberdrola han sido las siguientes:

Aportaciones CFE Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 Total Usufructo 601,745.91** 55,183.29** 656,929.20 Afectaciones Servidumbres * 2,239,027.4 726,417.20 2,965,444.60 Obra social 2’270,738.06 1’969,837.15 4,240,575.21 Impuestos municipales Subtotal 2,840,773.31 781,600.49 2’270,738.06 1’969,837.15 7,862,949.01 Aportaciones Iberdrola Usufructo 671,251.51** 8’905,169 2’217,307 11’793,727 Afectaciones 5’020,156*** 5’020,156 Servidumbres * Obra social 1’500,000 800,000 2’300,000 Impuestos municipales 5’500,000 250,000 5’750,000 Subtotal 6’171,251 5’270,156 10’405,169 3’017,307 24’863,883 Gran total 2,840,773.31 6,952,851.49 7,540,894.06 12,375,006.15 3,017,307.00 32,726,832.01 * Incluye pago al Ejido La Venta y Santo Domingo Ingenio. ** Coloquialmente llamado “Derecho de apartado”. El instrumento legal que sustenta este concepto es un contrato de usufructo, con el que se formaliza la relación inicial de CFE, a través de BANOBRAS como fiduciaria, y los ejidatarios (Anexo 7). El contrato establece que el ejidatario, a cambio de una contraprestación económica, otorga por un año el derecho de usufructo de la parcela a la usufructuaria para que sea transmitido al ganador de la licitación que se convocará para la construcción de la central. En este caso, los montos pagados por CFE corresponden a dos años (2008 y 2009), mientras que Iberdrola pagó en 2009 por lo que ocurriera primero: dos años más (2010 y 2011) o en cuanto entrara en operación comercial la Central. (Anexo 8) *** Este pago incluye las afectaciones a bienes distintos a la tierra y por el uso temporal de la misma que es ocupada durante la fase de construcción.

43

PPI La Venta III Mayo de 2012

IX. Anexos

44

PPI La Venta III Mayo de 2012

Anexo 1.- Actas de Asamblea de los días 9 y 16 de mayo de 2007

45

PPI La Venta III Mayo de 2012

46

PPI La Venta III Mayo de 2012

47

PPI La Venta III Mayo de 2012

48

PPI La Venta III Mayo de 2012

49

PPI La Venta III Mayo de 2012

50

PPI La Venta III Mayo de 2012

51

PPI La Venta III Mayo de 2012

52

PPI La Venta III Mayo de 2012

53

PPI La Venta III Mayo de 2012

54

PPI La Venta III Mayo de 2012

Anexo 2. Acta de Asamblea del día 23 de julio de 2007

55

PPI La Venta III Mayo de 2012

56

PPI La Venta III Mayo de 2012

57

PPI La Venta III Mayo de 2012

58

PPI La Venta III Mayo de 2012

Anexo 3. Acta de Asamblea del 12 de noviembre del 2008

59

PPI La Venta III Mayo de 2012

60

PPI La Venta III Mayo de 2012

61

PPI La Venta III Mayo de 2012

62

PPI La Venta III Mayo de 2012

63

PPI La Venta III Mayo de 2012

64

PPI La Venta III Mayo de 2012

65

PPI La Venta III Mayo de 2012

66

PPI La Venta III Mayo de 2012

Anexo 4. Reporte Fotográfico: Promoción por parte de la CFE

APOYO EN CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y FERIAS DE LA SALUD

CURSOS DE FORMACIÓN COMUNITARIA

CORTE Y CONFECCIÓN

ELECTRICIDAD PLATICAS AMBIENTALES

CORTE DE CABELLO COMPUTACIÓN

REFORESTACI ÓN

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN CORRECTA 67

PPI La Venta III Mayo de 2012 EXPO AHORRO DE ENERGÍA

ACTIVIDADES DE FOMENTO AL DEPORTE

PLÁTICAS DE ALIMENTACIÓN CORRECTA

HORTALIZAS ESCOLARES

68

PPI La Venta III Mayo de 2012

PLÁTICAS Y CERTIFICACIÓN DE DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADULTOS MAYORES

PROYECTO DE MENTES BRILLANTES

PLATICA DE HIGIENE BUCAL

69

PPI La Venta III Mayo de 2012

Anexo 5.- Convenio de Obras Sociales 2010

70

PPI La Venta III Mayo de 2012

71

PPI La Venta III Mayo de 2012

72

PPI La Venta III Mayo de 2012

73

PPI La Venta III Mayo de 2012

74

PPI La Venta III Mayo de 2012

75

PPI La Venta III Mayo de 2012

76

PPI La Venta III Mayo de 2012

77

PPI La Venta III Mayo de 2012

Anexo 6.- Convenios de Apoyo para Acciones Sociales con Stakeholders

78

PPI La Venta III Mayo de 2012

79

PPI La Venta III Mayo de 2012

80

PPI La Venta III Mayo de 2012

81

PPI La Venta III Mayo de 2012

82

PPI La Venta III Mayo de 2012

83

PPI La Venta III Mayo de 2012

84

PPI La Venta III Mayo de 2012

85

PPI La Venta III Mayo de 2012

86

PPI La Venta III Mayo de 2012

87

PPI La Venta III Mayo de 2012

88

PPI La Venta III Mayo de 2012

89

PPI La Venta III Mayo de 2012

Anexo 7. Contrato de usufructo para traslado de dominio BANOBRAS-Ejidatario

90

PPI La Venta III Mayo de 2012

91

PPI La Venta III Mayo de 2012

92

PPI La Venta III Mayo de 2012

93

PPI La Venta III Mayo de 2012

94

PPI La Venta III Mayo de 2012

95

PPI La Venta III Mayo de 2012

96

PPI La Venta III Mayo de 2012

97

PPI La Venta III Mayo de 2012

98

PPI La Venta III Mayo de 2012

Anexo 8. Prórroga de contrato de usufructo para traslado de dominio Iberdrola-Ejidatario.

99

PPI La Venta III Mayo de 2012

100

PPI La Venta III Mayo de 2012

101

PPI La Venta III Mayo de 2012

102

PPI La Venta III Mayo de 2012

103