Oaxaca - Page 1 of 8

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE SAN MATEO DEL MAR

NOMENCLATURA

Denominación

San Mateo del Mar.

Toponimia

Se llamó del mar porque se ubica sobre una península entre la laguna superior y el golfo de .

HISTORIA

Reseña Histórica

San Mateo del Mar se fundó en el año de 1606, se cuenta que los huaves llegaron desde Nicaragua a poblar la llanura del y se establecieron en una población mixe en virtud de amistosos, sin ser adaptados los mixes se levantaron en armas en contra de ellos según consta por las antiguas historias y sus pinturas los mixes se resistieron y se replegaron hacia las montañas, cumpliendo la inclinación que habían dejado y como dejaron las llanuras los huaves a través del tiempo fueron asentados a la orilla del mar por los aztecas y los zapotecas lugar en donde actualmente se encuentran los huaves integran los municipios de San Mateo del Mar, y .

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del Estado, en las coordenadas 94° 59’ longitud oeste, 16° 12’ latitud norte, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Juchitán de Zaragoza y , al sur con el Océano Pacifico, al oriente con y San Pedro Huilotepec, y al poniente con la Laguna Inferior. Su distancia a la capital del Estado es de 294 kms.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Mateo del Mar Page 2 of 8

Extensión

La superficie total del municipio es de 75.2 km2.

Orografía

Cuenta con un cerro denominado Huazatlán del Río.

Hidrografía

Cuenta con la laguna Quirium Tilime y la Laguna Superior.

Clima

Su clima es muy cálido, con oscilación térmica corta. Lluvias en verano y principios de otoño.

Principales Ecosistemas

Flora

Propia de clima seco como pochote, mezquite, tepehuaje y pitahaya.

Fauna

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Mateo del Mar Page 3 of 8

Se compone de jabalí, coyote, tejón, liebre, armadillo, chachalaca y zopilote.

Recursos Naturales

La riqueza natural más importante del municipio es la forestal, se explotan los bosques para obtener maderas de construcción.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado es el regusol éutrico, es propicio para las actividades agrícolas.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

El grupo étnico existente es el huave.

Evolución Demográfica

Su población total es de 10,660 habitantes, de los cuales 5,420 son hombres y 5,240 mujeres.

Religión

Profesan la Católica y la Evangélica.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

z 3 Jardines de Niños z 3 Primarias z 2 Secundarias Técnicas z 1 Telecobao

Salud

Existen 4 Unidades Médicas de Salud, 1 Clínica del IMSS-SOLIDARIDAD, 3 Clínicas de S.S.O y 7 Casas de Salud.

Abasto

Cuenta con 1 tienda DICONSA, 1 lechería y 46 locales comerciales para el abastecimiento de la población.

Deporte

El municipio cuenta con 1 cancha de basquetbol, 1 de beisbol y 1 de volibol.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Mateo del Mar Page 4 of 8

Vivienda

Se encuentran edificadas 1834 viviendas, el 85% están construidas de techo de palma, paredes de carrizo y piso de arena, el 15% están hechas con techo de losa, paredes de ladrillo o tabicón y piso de concreto.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a la apreciación del ayuntamiento es:

Cobertura Servicio (%) Agua potable 90 Alumbrado público 100 Seguridad pública 10 Pavimentación 40

Medios de Comunicación

Se captan señales de radio y televisión, se cuenta con el servicio de telefonía local, telefonía celular y correos.

Vías de Comunicación

Cuentan con una carretera revestida, que entronca con la carretera transísmica en el punto denominado Salina Cruz a la carretera costera y la panamericana hacia 40 kilómetros de distancia a Tehuantepec.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

El 50% de la población se dedica al cultivo de maíz, ajonjolí y hortalizas.

Ganadería

Un 20% cría ganado bovino, porcino y caprino.

Pesca

La principal actividad económica es la pesca comercial, especialmente la del camarón, parte de este producto se exporta a Estados Unidos de América y otra parte es enviado a las ciudades de México y Oaxaca. La pesca de corvina y pargo son también muy importantes; se explotan además las salinas que hay en la región.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Mateo del Mar Page 5 of 8

Caza

Sólo el 2% de la población realiza esta actividad.

Industria

Se elaboran artesanías.

Turismo

Pesca deportiva en el Golfo de Tehuantepec y en la Laguna Superior.

Comercio

Cuenta con locales comerciales, en los que encuentran artículos de primera necesidad y superfluos.

Minería

Existen cooperativas de sal.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 2,490 personas, de las cuales 2,399 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario 70 (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, 11 construcción y electricidad) Terciario 17 (Comercio, turismo y servicios) Otros 2

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Museos

Se cuenta con La Casa del Pueblo.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares

El 2 de febrero se celebra la fiesta de la Candelaria, el 3 de mayo a la Santa Cruz y el 19 de abril se

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Mateo del Mar Page 6 of 8

realiza la fiesta de los Pescadores.

Danzas

La danza característica es la de La Malinche.

Tradiciones

Es tradicional celebrar las fiestas por medio de las mayordomías, en estas, acostumbra llegar todo el pueblo a la casa de los anfitriones a comer y beber. En la casa del mayordomo se hace una enramada que se adorna con una variedad de regalos típicos que se reparten al final de la los invitados.

Música

Los sones de la región.

Artesanías

Cestería de palma, cerámica, collares elaborados con hueso de madera, cerámica de barros pintado con decorados en aceite principalmente adornos y muñeca de tanguyú.

Gastronomía

Los platillos tradicionales son los tamales de pescado, mole de camarón, pescado asado, capeado, mole negro, guisado de res y diferentes guisos de mariscos, tamales de frijol y barbacoa.

Centros Turísticos

La comunidad se encuentra a la orilla del Océano Pacifico, esto lo hace atractivo para los turistas.

GOBIERNO

Principales Localidades

Huazantlán del Río, Colonia Juárez, Colonia Cuahutémoc, Costa Rica y San Pablo, su actividad preponderante es la agricultura y la pesca.

Caracterización del Ayuntamiento

z 1 Presidente Municipal z 2 Síndicos z 4 Regidores (Hacienda, Obras, Educación y Salud) z Auxiliares Administrativos: 1 secretario y 1 tesorero municipal

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Presidente Municipal.- Formular y aprobar el bando de policía y buen gobierno y además reglamentar acuerdos y disposiciones de carácter general que se requiere para la organización y funcionamiento de

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Mateo del Mar Page 7 of 8

la Administración y de los servicios públicos. Es el encargado de llevar a cabo la práctica y las decisiones tomadas por el Ayuntamiento y el responsable de un buen funcionamiento de la Administración Pública Municipal cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano y la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica Municipal, los Reglamentos Municipales y las resoluciones del Ayuntamiento.

z Síndico Municipal.- Son los encargados de defender los intereses municipales y de representar jurídicamente al Ayuntamiento en los litigios en los que estos fuere. También son los responsables de supervisar la gestión de la Hacienda Pública Municipal todo ello en la observancia a la Ley Orgánica Municipal Vigente. z Regidores.- Son los miembros del Ayuntamiento que tienen a su cargo las diversas comisiones de la Administración Pública Municipal. z Tesorería Municipal.- Es el responsable de recaudar los ingresos que corresponde al municipio conforme lo establece la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos Municipales, y el manejo de fondos y valores con estricto apego al presupuesto y la contabilidad y gastos del Ayuntamiento.

Autoridades Auxiliares

Cuenta con 2 agentes municipales y 3 agentes de policía.

Regionalización Política

El municipio pertenece al VI Distrito Electoral Federal y al V Distrito Electoral Local.

Cronología de Presidentes Municipales

Periodo de PresidenteMunicipal Gobierno Anacleto Vadares 1983-1985 Genaro Ugalde 1986-1987 Paulino Avendaño 1988-1989 Benito Hinojos 1989-1991 Casimirio Valle Sama 1992-1995 Tito Giron 1995-1996 Juan Melendez 1997-1998 Calixto Fiallo 1999-2001 Martín Mases Silva 2002-2004

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Mateo del Mar Page 8 of 8

Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de San Mateo del Mar.

Enciclopedia de los Municipios de México OAXACA

© 2002. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Oaxaca

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005