MENSAJES Hon. Rafael Hernández Colón Gobernador del Estado Libre Asociado de 1989 TOMO I MENSAJES DEL GOBERNADOR DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON AÑO 1989 - TOMO I

I N DICE MENSAJE INAUGURAL DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON "LA CUMBRE LUMINOSA" 2 DE ENERO DE 1989 MENSAJE EN EL ALMUERZO DE ESTADO OFRECIDO A LOS DIGNATARIOS INVITADOS A LA TOMA DE POSESION 3 DE ENERO DE 1989 MENSAJE EN LA JURAMENTACION DEL ALCALDE DE PONCE HONORABLE RAFAEL CORDERO SANTIAGO 8 DE ENERO DE 1989

MENSAJE CON MOTIVO DEL INICIO DE CLASES 9 DE ENERO DE 1989 MENSAJE EN LA JURAMENTACION DEL ALCALDE DE SAN JUAN, HONORABLE HECTOR LUIS ACEVEDO 9 DE ENERO DE 1990 DECLARACION EN REUNION CUMBRE DEL LIDERATO POLITICO SOBRE EL STATUS DE PUERTO RICO 17 DE ENERO DE 1989 MENSAJE CON MOTIVO DE LA TOMA DE POSESION DEL PRESIDENTE ELECTO DE LOS ESTADOS UNIDOS, GEORGE BUSH 20 DE ENERO DE 1989 MENSAJE EN TORNO A LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE BUSH SOBRE LA CONSULTA DEL STATUS POLITICO EN PUERTO RICO 10 DE FEBRERO DE 1989 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE DEDICACION DEL MONUMENTO A LA DEMOCRACIA EN EL PARQUE LUIS MUÑOZ MARIN 18 DE FEBRERO DE 1989 MENSAJE DE BIENVENIDA A LA ASOCIACION DE EJECUTIVOS DE VENTAS Y MERCADEO 24 DE FEBRERO DE 1989 REMARKS BY THE AT TIMOTHY DWIGHT'COLLEGE, YALE UNIVERSITY ' MARCH 1, 1989 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO ON THE JURISPRUDENTIAL STATUS OF PUERTO RICO AT YALE UNIVERSITY MARCH 2, 1989 -REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO ON PUERTO RICO'S ROLE IN THE CARIBBEAN AT YALE UNIVERSITY MARCH 2, 1989 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO AT THE PUERTO RICAN FAMILY INSTITUTE 8TH ANNUAL GALA, NEW YORK,, MARCH 2, 1989 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO TO BE ISSUED IN BARONS MAGAZINE MARCH 6,1989 MENSAJE EN OCASION DE LA VISITA A LA ESCUELA ABELARDO MARTINEZ DE ARECIBO 16 DE MARZO DE 1989 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO IN APPRECIATION OF CONGRESSMAN CHARLES RANGEL'S SUPPORT TO PUERTO RICO MARCH 17, 1989 MENSAJE EN OCASION DE LA ENTREGA DEL ESTUDIO DE REVITALIZACION DE LA ZONA HISTORICA DE PONCE 20 DE MARZO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE LA FIRMA DEL DECRETO QUE OTORGA EXENCION CONTRIBUTIVA INDUSTRIAL A HEWLETT-PACKARD COMPANY EN AGUADILLA 22 DE MARZO DE 1989 MENSAJE SOBRE'LA NUEVA PLANTA GENERATRIZ EN AGUIRRE 28 DE MARZO DE 1989 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO AT THE INAUGURATION OF ABC CONTAINER LTD., DOMINICA MARCH 30, 1989 MENSAJE EN LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DE , PONCE 11 DE ABRIL DE 1989 BRINDIS CON MOTIVO DE LA DESPEDIDA DEL-EMBAJADOR DON JUAN IGNACIO TENA YBARRA 14 DE ABRIL DE 1989 MENSAJE EN REUNION CON LOS PRESIDENTES DE LOS CONSEJOS DE SEGURIDAD VECINAL 15 DE ABRIL DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE CONMEMORARSE EL CENTENARIO DE LA MUERTE DEL DR. RAFAEL PUJALS 17 DE ABRIL DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE CELEBRARSE EL CUADRIGESIMO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACION DE ALCALDES 20 DE ABRIL DE 1989 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO AT THE NATIONAL ASSOCIATION OF HISPANIC JOURNALISTS APRIL 20, 1989 MENSAJE CON MOTIVO DE PROCLAMARSE LA SEMANA DE LA BANCA HIPOTECARIA 28 DE ABRIL DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE REUNION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PUBLICA 2 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN LA SEGUNDA PREMIACION DEL CERTAMEN "ABRE TUS OJOS A UN MUNDO SIN DROGAS" 3 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE FIRMAR EL DECRETO DE EXENCION CONTRIBUTIVA INDUSTRIAL PARA INTEL DE PUERTO RICO 4 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE REUNION DEL CONSEJO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 5 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE REUNION DEL CONSEJO DE URBANISMO Y VIVIENDA 9 DE MAYO DE 1989 MENSAJE ANTE LA SEGUNDA ASAMBLEA ANUAL DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES GUATIBIRI 10 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE LA FIRMA DE LA PROCLAMA DEL MES DE LA RADIODIFUSION 12 DE MAYO DE 1989 MENSAJE CON MOTIVO DE LA ADQUISICION DE NUEVO EQUIPO DE LA AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS 12 DE MAYO DE 1989 MENSAJE A LAS. MADRES PUERTORRIQUEÑAS 14 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN LA PREMIACION A MAESTROS DEL FONDO DE EXCELENCIA 15 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN LA CELEBRACION DEL PRI MER ENCUENTRO CARIBEÑO DE LAS COMISIONES DEL QUINTO CENTENARIO 15 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN LA FIRMA DEL DECRETO PARA EXTENDER LA EXENCION CONTRIBUTIVA A DURAWEAR CORPORATION 16 DE MAYO DE 1989 MENSAJE ESPECIAL AL PUEBLO DE PUERTO RICO: "UN ELA PARA EL SIGLO 21" 16 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE PREMIACION POR IDEAS PARA MEJORAR EL SERVICIO PUBLICO 17 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE REUNION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE GERENCIA GUBERNAMENTAL 18 DE MAYO DE 1989 MENSAJE ANTE LA ASOCIACION DE RADIODIFUSORES 20 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DEL NOMBRAMIENTO DEL ADMINISTRADOR DE LA ADMINISTRACION DE REGLAMENTOS Y PERMISOS (ARPE), INGENIERO SALVADOR ARANA 23 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN LA REUNION-ALMUERZO DE LA ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE PUERTO RICO, REGION DE MAYAGUEZ 23 DE MAYO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DEL NOMBRAMIENTO DEL SECRETARIO DE AGRICULTURA, FELIPE N. RODRIGUEZ 26 DE MAYO DE 1989 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO UPON RECEIVING A HONORARY DEGREE AT THE BROOKLYN CAMPUS OF THE UNIVERSITY OF LONG ISLAND JUNE 5, 1989 MENSAJE EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL PLEBISCITO 6 DE JUNIO DE 1989 WELCOMING ADDRESS UPON RECEIVING THE PARTICIPANTS OF THE CBI POINT FOUR PROGRAM JUNE 8, 1989 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO UPON SIGNING A COOPERATION AGREEMENT BETWEEN PUERTO RICO AND THE EASTERN CARIBBEAN INVESTMENT PROMOTION SERVICE JUNE 8, 1989 MENSAJE GRABADO PARA LOS PARTICIPANTES DE LA QUINCUAGESIMA PRIMERA CONVENCION DE LA ASAMBLEA DE IGLESIAS CRISTIANAS 8 DE JUNIO DE 1989 REMARDS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO UPON BIDDING FAREWELL TO COLONEL ALEXIS MAAS JUNE 9, 1989 ANUNCIO DEL REINICIO DE LAS OPERACIONES DE LA REFINERIA CARIBBEAN PETROLEUM CORPORATION 19 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE AL EQUIPO NACIONAL DE BALONCESTO CAMPEON EN EL PRE-MUNDIAL DE BALONCESTO 1989 19 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN LA INAUGURACION DE LA OFICINA REGIONAL DEL FONDO DEL SEGURO DEL ESTADO EN HUMACAO 20 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE LA SEPTUAGESIMA SEXTA CONVENCION ANUAL DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO 23 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE ANTE LOS MIEMBROS DEL OVERSEAS PRESS CLUB 26 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN LA INAUGURACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD SAN LUIS DE AIBONITO 27 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE CELEBRARSE LA PRIMERA CONFERENCIA DEL GOBERNADOR SOBRE EL CUIDADO INFANTIL 28 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE LA REUNION DEL CONSEJO DE EDUCACION, CULTURA Y CALIDAD DE VIDA 29 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE LA ENTREGA DE LAS BECAS GOBERNADOR Y LA MEDALLA DE LA JUVENTUD PUERTORRIQUEÑA 29 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE CON MOTIVO DE LA PROCLAMA DE LA SEMANA DE LA PRENSA 30 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN LA GRADUACION DEL PROGRAMA DE AUTOEMPRESAS DEL CUERPO DE VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE PUERTO RICO 30 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE LA TRIGESIMA TERCERA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS GERENCIALES DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA 1 DE JULIO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DEL HOMENAJE AL ALCALDE DE JAYUYA, HONORABLE VENANCIO A. TEJEDOR LEON 1 DE JULIO DE 1989 MENSAJE EN LA ACTIVIDAD INTERDENOMINAL LLAMADA SANTA CONVOCACION 1 DE JULIO DE 1989 MENSAJE EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL PROCESO PLEBISCITARIO Y LOS COSTOS FISCALES Y ECONOMICOS DE LA ESTADIDAD 13 DE JULIO DE 1989 MENSAJE CON MOTIVO DE CELEBRARSE LA FIESTA NACIONAL DE FRANCIA 14 DE JULIO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DE LA FIRMA DEL ACUERDO PARA LA VENTA DE PETROLEO VENEZOLANO A PUERTO RICO 17 DE JULIO DE 1989 MENSAJE EN LOS ACTOS DEL DIA DEL AUTOEMPRESARIO DEL CUERPO DE VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE PUERTO RICO 19 DE JULIO DE 1989 MENSAJE EN LA ACTIVIDAD DE CIERRE DEL PROGRAMA DE VERANO ENTRA 21 DE JULIO DE 1989 MENSAJE EN LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE MERCADEO, INDUSTRIA Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS (MIDA) 22 DE JULIO DE 1989 MENSAJE EN OCASION DEL TRIGESIMO SEPTIMO ANIVERSARIO DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 25 DE JULIO DE 1989 ' MENSAJE EN LA INAUGURACION DEL CENTRO DE CLASIFICACION EN LA INSTITUCION REGIONAL DEL SUR 3 DE AGOSTO DE 1989 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE ABANDERAMIENTO DE LOS ATLETAS PUERTORRIQUEÑOS A COMPETIR EN EL QUINTO CAMPEONATO MUNDIAL DE BOXEO AFICIONADO JUVENIL 4 DE AGOSTO DE 1989 MENSAJE EN LOS ACTOS DE ENTREGA DE BECAS DE LA ADMINISTRACION DE FOMENTO ECONOMICO 4 DE AGOSTO DE 1989 MENSAJE INAUGURAL DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON "LA CUMBRE LUMINOSA"

2 DE ENERO DE 1989

Puertorriqueños: Vengo ante ustedes orgulloso de haber sido electo por nuestro pueblo y humilde al mirar hacia lo alto de la cumbre luminosa a la cual queremos ascender. Desde los días en que este pueblo comenzó su lucha jalda arriba, hemos alcanzado alturas impensadas por generaciones anteriores. Hemos confrontado adversidades y.reveses, pero hemos sido capaces de forjar el cambio necesario para repecharla jalda del progreso. Y hoy, con profunda emoción en mi corazón, me enfrento, junto a ustedes y con ustedes mis queridos compatriotas, al enorme, pero excitante reto, de ascender a una nueva cumbre en la historia de las grandes conquistas del pueblo puertorriqueño. Entramos hoy en un periodo de brio, de entusiasmo creador, que nos impulsará hacia esa elevada cumbre. Entramos hoy en una nueva etapa donde los puertorriqueños sentimos:una vigorosa urgencia de ascender y superarnos. 2

Entramos hoy en una nueva etapa que nos permite tomar iniciativas con audacia, confianza y seguridad. Una nueva etapa que es la expresión de madurez cívica tras una lucha larga y sostenida. Somos vencedores de prolongadas adversidades. Hemos luchado contra las limitaciones de la naturaleza, contra siglos de pobreza y enfermedades, contra la falta de educación. Hemos luchado por defender nuestra identidad. Hemos luchado contra la politización que paraliza la dinámica creativa y productiva del país. Y ahora llegó el tiempo en que la experiencia ganada en esas prolongadas batallas, sirva de sustento al cambio cualitativo. A la transformación de una sociedad que lucha por llegar, en una sociedad que se empeña en alcanzar la grandeza propia de un país como el nuestro; pequeño en el concierto de naciones, pero con la capacidad de alcanzar la calidad de vida material y espiritual que dignifiqúe y enorgullezca a cada puertorriqueño. 3

UN GOBIERNO SENSIBLE Y EFECTIVO Avanzar hacia esa cumbre, requiere' reorganizar los procesos del gobierno mediante la modernización y capacitación de sus recursos, para incrementar la eficiencia de sus servicios. Avanzar hacia esa cumbre requiere un gobierno que no sea una pared impenetrable para el desarrollo económico, sino agente de progreso que facilite la iniciativa privada. Avanzar hacia esa cumbre requiere un gobierno accesible, humano y rápido en su respuesta a los ciudadanos, intachable en la gestión limpia y honrada de sus funciones. Me propongo darle esa clase de gobierno al país. Me propongo descentralizar los departamentos y agencias, deshacernos de leyes y programas arcaicos. Me propongo redirigir los recursos del erario al salón de clases, s los hospitales, a los sectores estratégicos para alcanzar la cumbre. 4

Perseguiré estos objetivos manteniendo el clima de tranquilidad y sosiego que caracterizó los pasados cuatro años, el diálogo sereno, el respeto a la opinión ajena, y el cultivo de la sana convivencia. SEGURIDAD En la lucha por nuestra seguridad, combatiremos la droga y la delincuencia, enfatizando la prevención y la rehabilitación tanto como la represión del tráfico. Para alcanzar el salto cualitativo en esta área, sin embargo, somos conscientes de que se requieren políticas a nivel internacional que fomentaremos en los foros apropiados. EL DESPEGUE ECONÓMICO El despegue económico de este cuatrienio --17%-- tiene que mantenerse para escalar la cumbre. Este crecimiento ha sido mayor que el de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. En esta nueva etapa, amparados en nuestra autonomía fiscal apoyada por la 936, la economía 5

debe crecer sostenidamente, sin retrocesos, y con una consigna básica en las mentes de todos: confianza. Confianza en un porvenir hecho por el esfuerzo y el tesón de este pueblo noble y trabajador. En enero de 1985, cuando comenzamos nuestra jornada, más de un 21.6% de la fuerza laboral estaba desempleada. Hoy trabajan 927,000 puertorriqueños. En cuatro años creamos 181,000 nuevos empleos. Como resultado, el desempleo descendió a 14.2%, el nivel más bajo en 14 años. En 1992, cuando terminemos el periodo que hoy se inicia, el desempleo se habrá rebajado a por lo menos un 10%, la cifra más baja -en nuestra historia. LA JUSTICIA SOCIAL Crear riquezas con eficiencia y distribuirlas con justicia, es la prueba de fuego de todo gobierno. La nueva etapa que : comienza el país exige un compromiso profundo con los puertorriqueños más 6

necesitados, con los pobres de , , las grandes ciudades, de los pueblos y de los campos, con los que carecen de techo, con ` los que viven en nuestros residenciales públicos, con los que tienen impedimentos, con los ancianos marginados. Para llegar a la nueva cumbre, el sol tiene que salir para todos los puertorriquefSos LA EDUCACIÓN Para ascender a esa cumbre, es también menester preparar a nuestros hijos para que puedan competir en un mundo en el que la grandeza y la riqueza de los pueblos se logran por la calidad y aplicación de los saberes que se atesoran. Puerto Ribo dispone de'una'cuarta ` parte dé su presupuesto en la educación pública, $1,400 millones anuales. Proporcionalmente, nuestra inversión en educación es de las más altas del mundo. En estos cuatro años hemos creado la base para que esa inversión propicie un gran despegue educativo. Ahora ha llegado el momento de alzar 7

vuelo y conseguir la excelencia en la formación de las nuevas generaciones de puertorriqueños.

EL COMPROMISO CON NUESTROS HERMANOS No podemos aspirar a alcanzar una nueva cumbre para nuestro pueblo, si no incluimos a los 2.4 millones de puertorriqueños que viven en los Estados Unidos. Nuestro gobierno ha encauzado una acción política vigorosa para hacer respetar y valer los derechos de nuestros hermanos en el continente. Nuestra campaña ATREVETE logró inscribir en Nueva York, 95,000 nuevos electores e incrementó en un 63% .. la . participación. electóral., de, los puertorriqueños en „alecciones presidenciales. Durante este cuatrienio no sólo incrementaremos esos esfuerzos, sino que también reorganizaremos nuestras oficinas continentales para crear.ucis agencia que se constituya en fuerte defensora de los puert6rriqueños en los Estados Unidos y promotora de su justicia y bienestar. 8

La realidad es que esos 2.4 millones de puertorriqueños son tan parte de este pueblo como lo son los 3.3 millones que están en la isla. En virtud de la ciudadanía americana, el espacio vital de nuestro pueblo se ha ensanchado; ya no es sólo la isla de Puerto Rico, sino también el vasto territorio de los Estados Unidos. El flujo y reflujo de puertorriqueños en ambas direcciones constituye una característica especial de nuestro pueblo y el cimiento humano y geográfico de una realidad ya históricamente determinada que es la unión permanente entre Puerto Rico y los Estados Unidos de América. No obstante esa realidad, dentro de .,nuestro pueblo, subsiste, divisivo debate sobre nuestro status político. STATUS En este periodo en que propongo a nuestro pueblo el paso histórico de escalar una nueva cumbre, resulta necesario enfrentar ese continuo debate sobre nuestra (elación con los Estados Unidos de América. Este es un debate que los 9

puertorriqueños quieren terminar. La inmensa mayoría de los puertorriqueños desea expresarse en torno al issue de nuestro status político. El pueblo desea ser consultado. Yo comparto ese deseo. Creo que ha llegado la hora de que el pueblo exprese nuevamente su preferencia sobre las tres alternativas de status politico y creo que es igualmente necesario que el gobierno de los Estados Unidos de América manifieste su posición al efecto. Y en ese espíritu, anuncio que nos proponemos plantear al país, el desarrollo del Estado Libre Asociado al máximo de gobierno propio compatible con la unión permanente de Puerto Rico con los Estados Unidos. En ese proceso, mi gobierno expresa, desde ahora, su inalterable apoyo a la unión permanente bajo el Estado Libre Asociado y el rechazo más categórico al concepto de República Asociada y al concepto de la previa "transferencia de poderes". 10

En consecuencia, iniciaremos en breve conversaciones con el gobierno de Estados Unidos y con los líderes que en Puerto Rico representan otras fórmulas de status, sobre la manera de plantear la consulta a nuestro pueblo, de modo que las tres fórmulas de status politico tengan igual oportunidad de ser sometidas en la consulta para que nuestro pueblo escoja libremente entre ellas. APERTURA AL MUNDO Vivo orgulloso de esta tierra, de su voluntad de lucha, de sus logros, de su historia, de la riqueza de nuestras tradiciones y de nuestra cultura. Soy un puertorriqueño orgulloso del tesón de nuestros trabajadores y del corazón ancho y generoso de nuestro pueblo. La grandeza de nuestro pueblo no puede transitar en todo su esplendor a través de las estrechas perspectivas insularistas. El porvenir de nuestra tierra habrá de transitar por los caminos anchos de su pot2ncial sin limites. 11

Me propongo potenciar nuestro liderato en la región caribeña. Los pasos ya dados en la complementación de las economías regionales --transportación aérea desde Puerto Rico a 11 países, plantas gemelas entre Puerto Rico y 11 países, y $165 millones de inversión en ellas, servicios financieros, oportunidades educativas, promoción turística conjunta-- todos estos pasos serán seguidos por otros encaminados a fortalecer las economías de la región y a apoyar las democracias del área, apuntalando su desarrollo económico. El Presidente Bush y el Congreso contarán con el apoyo vigoroso y decidido del Gobierno del Estado Libre Asociado para una política de desarrollo económico, afianzamiento democrático, y de paz en la región. Nuestra apertura al mundo va más allá de la región que habitamos. Intensificaremos las gestiones para diversificar nuestras fuentes de inversión, mercados y túrismo. Se perfilan nuevas posibilidades con la consolidación de la Comunidad 12

Europea en 1992, los desarrollos en los paises asiáticos y el nuevo tratado comercial de Estados Unidos y Canadá. No vamos a ser espectadores ante esos excitantes desarrollos en una economía globalizada e interdependiente. Seremos actores participantes en la evolución global hacia el final del siglo. Estamos de lleno en el proceso que conduce a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. Puerto Rico aporta a esa efemérides su condición especial de eje entre las dos culturas predominantes en este hemisferio. Esta celebración marca nuestro entronque cultural e histórico con la vasta comunidad espiritual que es la hispanidad. Nos hemos propuesto conquistar la sede olímpica para el año 2,004. Tomamos ese reto como una idea-fuerza para un impulso de superación mucho más amplio que nos elevará hacia la cumbre que queremos alcanzar. 13

PUERTO RICO EN EL SIGLO XXI Ese impulso lo hemos denominado el proyecto PUERTO RICO 2,004. La primera etapa de ese proyecto que comienza este año, recabará la participación de todos los interesados en las distintas regiones del país, para elaborar los planes del Puerto Rico que queremos construir para entrar en el Siglo XXI. Estos planes incluyen el uso cuidadoso de la tierra, protegiendo las zonas verdes y nuestros recursos naturales. Contemplan el desarrollo ordenado de la infraestructura, carreteras, puertos y aeropuertos, hoteles, paradores, hospitales, escuelas, viviendas y las instalaciones recreativas. Abarcan el ordenamiento' de'los componentes urbanos protegiendo él patrimonio arquitectónico y urbanístico y rescatando los sectores deteriorados de nuestros pueblos y ciudades. Igualmente, incluyen la planificación de las actividades económicas y el desarrollo de las nuevas generaciones de puertorriqueños. 14

La meta, que va mucho más allá que cualificar para celebrar los juegos, es tomar esa coyuntura simbólicamente para el desarrollo de un proyecto que aglutine la voluntad de todos los sectores del país y nos sitúe entre los paises más adelantados por su calidad de vida en el mundo. De modo que hoy comenzamos una etapa nueva de nuestras vidas. Hoy, que nos sentimos mucho más capacitados que nunca antes, nos estamos proponiendo metas que antes no hemos soñado. Metas de liderazgo, de vanguardia que trascienden las perspectivas insularistas. En sus manos, mis queridos compatriotas, más que en las mías, está el éxito de esta iniciativa. En manos de nuestros trabajadores que hoy se reconocen entre los más productivos del mundo, de nuestros excelentes profesionales, de nuestros empresarios, de nuestros deportistas y artistas, de nuestros servidores públicos. Yo apuesto a ese talento. Y voy a este pueblo, porque este pueblo 15

ya aprendió que puede. Y quien puede, como dijo Don Luis Muñoz Marín, debe. El gran potencial que tenemos no nos fue dado para dilapidarlo en una voracidad de consumo ostentoso y vacío, ni para disiparlo en emociones mezquinas, sino para emplearlo en la construcción de un país vibrante, justo, ancho en sus perspectivas, vigorizante en su propósito colectivo de dignificar y enaltecer la vida de cada puertorriqueño. No les hablo de ilusiones, sino de trabajo esforzado. Sé que les estoy convocando a un esfuerzo difícil, intenso, largo y sostenido. Pero creo `en ustedes; les'convoco a levantar miras sobre las ^emociones' . pequeñas,` a` enlazar aspiraciones sobre las trivialidades y arideces que llenan nuestra vida pública y elevar el espíritu noble y tesonero de este pueblo para alcanzar las conquistas que están claramente dentro de sus posibilidades. 16

Cuando este pueblo se ha encaminado hacia lo alto, ha probado su capacidad una y otra vez. Vamos de nuevo hacia una cumbre más elevada, que transformará nuestras vidas como lo hicieron las jaldas y las cumbres que repecharon otras generaciones de puertorriqueños. Vamos a saldar la deuda moral que tenemos con esas generaciones que nos legaron con su esfuerzo, visión y sacrificio, el Puerto Rico que hoy. tenemos, construyendo un Puerto Rico aún mejor como legado a las futuras generaciones. Compatriotas: Dentro de mí hay una esperanza eterna. Los sueños que los años estremecen se reemplazan por nuevos entusiasmos, nuevos bríos y nuevos comienzos. Busco la esencia de las cosas para construir nuevas realidades más nobles al espíritu humano. Invoco la ayuda de Dios: Todopoderoso. Les llamo a unir voluntades, para alcanzar la cumbre donde el sol brille luminoso para todos los puertorriqueños. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA JURAMENTACION DEL

ALCALDE DE PONCE, HONORABLE

RAFAEL CORDERO SANTIAGO

8 DE ENERO DE 1989

Ponceños, compatriotas: Para mí y para todos los puertorriqueños que llevamos a la Perla del Sur alma adentro, hoy es un día histórico. Llega a la alcaldía de este pueblo grande, un hombre lleno de brios, de entusiasmo, de proyectos de bien y de afán de trabajo. Se inicia en la alcaldía ponceña Rafael Cordero Santiago y con él, mi administración comienza otra nueva etapa de ascenso en el Sur; nuevos tiempos luminosos de oportunidad, de dinamismo económico y de progreso. Hace unos días, al juramentar el cargo expresé el más firme propósito de llegar a una nueva cumbre de justicia y bienestar para todos los puertorriqueños. Hoy, en Ponce, mis esperanzas se hacen más profundas, porque sé que en esa lucha jalda arriba, tengo a mi lado la voluntad de superación del pueblo!•ponceño, y un alcalde decidido a repechar los nuevos retos que todavía nos aguardan. Esa jornada hacia mayores horizontes de bienestar y progreso, ya se inició en el cuatrienio anterior, mediante nuestra vigorosa política 2

económica y el programa Ponce en Marcha, que ahora cobrará nuevas fuerzas. En estos próximos cuatro años, Ponce va a seguir marchando hacia su revitalización integral, con una estrategia renovada. Será una "Marcha" de esfuerzo público-privado para el desarrollo económico sostenido de la región; con un nuevo Consejo de Desarrollo Económico para Ponce y el Área Sur. Será la "Marcha" para llevar a miles familias del Sur empleos permanentes. Será la "Marcha" que convierta a Ponce en un núcleo de excelencia industrial; en centro de comercio y de transportación internacional; en sede de nuevos programas de desarrollo tecnológico y empresarial. Y en orgullo de la arquitectura señorial. La estrategia integrada y abarcadora de "Ponce en Marcha" ampliará la inversión en infrestructura, expandirá el polo turístico del sur y se fortalecerá con la descentralización del gobierno estatal. Nuestra meta es ampliar los horizontes de la Perla del Sur hasta convertirla en la Gran Perla del Caribe que puede y debe ser. No caben sueños pequeños en el corazón de los pueblos que aspiran a un destino grande. Ponce en Marcha es el sueño grande que he forjado para la Perla del Sur. Amigos que me acompañan: Soplan nuevos aires para Ponce, con proyectos que traerán a todos bienestar y calidad de vida. Sé que la etapa que se inicia hoy, es una de coordinación efectiva entre el gobierno estatal y el municipal. Sé que bajo la administración de nuestro querido Churumba, habrá tierra fértil para nuevas conquistas, y que en efecto, juntos llegaremos a la cumbre luminosa para todos los ponceños. ***

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

CON MOTIVO DEL INICIO DE CLASES

9 DE ENERO DE 1989

Hoy, el primer día de clases de este nuevo

cuatrienio, marca para estudiantes, maestros,

padres y servidores públicos el comienzo de un nuevo ciclo de trabajo.

De distintas maneras todos cultivamos con nuestros esfuerzos lo que sabemos hará palpitar

nuestra sociedad en el futuro.

Nos lanzamos a nuestras labores conscientes de que la preservación de nuestra democracia depende

de la claridad que nuestra generación ponga en los

pensamientos de las siguientes.

Al educar recae sobre nosotros como padres,

maestros o servidores públicos la responsabilidad

de asistir a nuestros jóvenes en la formación de su

carácter y su razón.

Debemos hacer comprender que es en la

educación que radica la base para la libertad del hombre ante los hombres y ante sus circunstancias.

A los jóvenes toca el respeto a sus educadores y la obligación de poner devoción en el desarrollo de sus talentos, las herramientas que los permitirán enfrentarse a la vida. 2

Los 662,652 estudiantes, 33,455 maestros Y

nosotros, el gobierno electo por el pueblo de

Puerto Rico iniciamos nuestras labores a menos de una semana de conmemorar el Sesquicentenario del natalicio del más grande de los educadores puertorriqueños, Eugenio María de Hostos y recordamos sus palabras:

"El ciudadano más educado para la

vida es el que puede servir a sus

semejantes". MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

CON MOTIVO DE LA JURAMENTACION DEL

ALCALDE DE SAN JUAN

HON. HECTOR LUIS ACEVEDO

9 DE ENERO DE 1989

SAN JUAN, PUERTO RICO

San Juan recibe a su Alcalde. Y el júbilo que expresa la gente de San Juan refleja las grandes esperanzas que con mucha sabiduría han depositado en la figura de Héctor Luis Acevedo. El mensaje que llevó, personalmente, a los hogares de la gente de San Juan, sus planes para San Juan, tienen grabado el sello de la honestidad, la autenticidad de quien siente verdaderamente su misión y tiene profundamente empeñada su voluntad en llevarla a cabo para todos. Héctor Luis Acevedo lleva en su corazón el sufrimiento de los pobres y necesitados de San Juan, la indignación frente a problemas que no debieran haber en San Juan, la ilusión de ver a los niños de San Juan lleno$ , de alegría disfrutando de experiencias enriquecedoras --lleva la determinación -de mejorar nuestra Capital y conducirla hacia la altura que anhelan los sanjuaneros y todos los , puertorriqueños para Su ,Ciudad Capital. En ,el día de„ hoy, en que ha jurado como alcalde de San Juan Héctor Luis Acevedo, ocurre una 2

de esas felices coincidencias que nos hacen pensar --que más que de coincidencias-- se trata de una señal, de un símbolo: hoy es el cumpleaños de Doña Felisa Rincón de Gautier, nuestra querida Doña Fela, quien con devoción y energía incansable se afanó con tanto éxito y logró tanto por la gente de San Juan. Estoy seguro de que nuestra querida Felisa vive hoy, en su cumpleaños, la satisfacción espiritual enorme de saber que la obra en San Juan se renueva, renace bajo el liderato de un Alcalde de Verdad. Como Gobernador, me colma de satisfacción saber que San Juan será atendido, cuidado, dirigido por una persona que reúne los más altos valores morales y patrióticos, las más hábiles capacidates administrativas; que tiene la voluntad de trabajo incansable de día a día, inspirada por la llama del futuro. Juntos, Héctor Luis Acevedo y yo, vamos a trabajar por San Juan, por todo San Juan, en muchas áreas. Compartimos el compromiso profundo de 3

atender a los puertorriqueños más necesitados, a los pobres, a los que acarecen de techo, a los que viven en nuestros residenciales públicos, a los ancianos marginados y los que tienen impedimentos. Nos espera un plan de acción abarcador y coordinado para la rehabilitación física, económica y social de las comunidades y vecindarios de San Juan, para crear un ambiente urbano de vivienda, comercio, recreación y cultura a la altura que aspiramos para todos los puertorriqueños. Entre las áreas de desarrollo conjunto están: el desarrollo de una transportación colectiva eficiente, mediante los innovadores proyectos de Metrobús y Agua-Guagua; la rehabilitación de Santurce, impulsada por la ley que firmé en el pasado mes de agosto; el Plan Maestro para el desarrollo del Frente Portuario, para transformar dramáticamente el litoral del Viejo San Juan con viviendas, comercios, plazas, parques y lugares de esparcimiento; la revitalización de Rio Piedras; la expansión del Programa de Ornato y Embellecimiento 4

y reforestación de nuestro ambiente urbano; y, por supuesto, la renovación de todo San Juan, tan esperada por sus residentes, tan necesaria para orgullo de todos los puertorriqueños. A través de todo Puerto Rico, han estado tomando posesión de sus cargos alcaldes en todos los municipios. Pido a Dios su infinita luz y ayuda para cada uno de ellos, y a cada uno de ellos les extiendo mi compromiso de máxima colaboración en apoyo a sus planes y gestiones. Juntos nos enfrentaremos al enorme pero excitante reto de ascender a la cumbre luminosa para que el sol brille para todos los puertorriqueños. A Héctor Luis y a todos, los Alcaldes tan cercanos a las necesidades de nuestro pueblo, los convoco con entusiasmo a las grandes conquistas, a la nueva etapa de superación, a la audaz aventura de luchas, y lograr el bien para el pueblo puertorriqueño. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE REUNION CUMBRE DEL LIDERATO POLITICO SOBRE EL STATUS DE PUERTO RICO

17 DE ENERO DE 1989 LA FORTALEZA

EN EL DÍA DE HOY ME HE REUNIDO CON LOS LÍDERES DEL PARTIDO NUEVO PROGRESISTA Y DEL PARTIDO INDEPENDENTISTA PUERTORRIQUEÑO PARA DIALOGAR SOBRE LA DESEABILIDAD DE QUE EL PUEBLO DE PUERTO RICO

PUEDA EXPRESARSE SOBRE SU STATUS POLÍTICO. LOS PUERTORRIQUEÑOS DESEAN DAR EL PASO HISTÓRICO DE EXPRESARSE EN TORNO AL ISSUE DE NUESTRO STATUS POLÍTICO. EL PUEBLO QUIERE QUE SE CELEBRE UN PLEBISCITO; EL PUEBLO DESEA SER CONSULTADO. EN ESTAS ELECCIONES RECIBÍ EL MANDATO DE LLEVAR A CABO ESTA CONSULTA PARA DEFINIR EL STATUS. EL PROGRAMA BAJO EL CUAL GANÉ LAS ELECCIONES EXPRESA CLARAMENTE MI COMPROMISO DE HACER REALIDAD ESTA CONSULTA SOBRE NUESTRA RELACIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. HAY ESTADOLIBRISTAS, ESTADISTAS E INDEPENDENTISTAS QUE QUIEREN ESTA CONSULTA. COMO GOBERNADOR DE TODOS TENGO LA RESPONSABILIDAD DE QUE ESTO SE LLEVE A CABO Y EN ESE ANIMO CONVOQUÉ A LOS PRESIDENTES DE LOS DOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN. EL GOBIERNO QUE DIRIJO, QUE REPRESENTA AL PUEBLO DE PUERTO RICO, PLANTEARA AL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA LA CELEBRACIÓN DE UN PLEBISCITO PARA QUE EL PUEBLO DE PUERTO RICO PUEDA EXPRESARSE SOBRE LA DEFINICIÓN FINAL DEL STATUS POLÍTICO DE NUESTRA ISLA. HE DIALOGADO CON LOS REPRESENTANTES POLITICOS DE LAS FÓRMULAS DE STATUS DE LA ESTADIDAD Y DE LA INDEPENDENCIA PARA OBTENER SU APOYO A ESTA GESTIÓN DEL GOBIERNO. LA MADUREZ POLÍTICA A LA QUE HA LLEGADO EL PUEBLO DE PUERTO RICO DEBE AHORA DAR PASO AL HISTÓRICO MOMENTO DE DEFINIR NUESTRO DESTINO POLÍTICO. EN ESE ESPÍRITU NINGUNA DE LAS TRES ALTERNATIVAS DEBE OBSTACULIZAR EL PROCESO; MAS BIEN NOS HA LLEGADO EL MOMENTO DE UNIR VOLUNTADES Y SOLIDARIAMENTE ACUDIR ANTE EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA LOGRAR HACER REALIDAD EL DESEO DE LOS PUERTORRIQUEÑOS. LO MAS IMPORTANTE QUE TENEMOS POR DELANTE ES QUE EL CONGRESO ESTABLEZCA LOS MECANISMOS PARA INSTRUMENTAR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO PUERTORRIQUEÑO, UNA VEZ EXPRESADA EN EL PLEBISCITO, PARA QUE ÉSTE SEA CONCLUYENTE Y DEFINITIVO. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA TOMA DE POSESION DEL PRESIDENTE ELECTO DE LOS ESTADOS UNIDOS, GEORGE BUSH

20 DE ENERO DE 1989 , El inicio de la Administración del Presidente

Electo George Bush es un evento de suma importancia para todos los pueblos del mundo y muy particularmente para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Nosotros los puertorriqueños tenemos gran interés de continuar la relación fructífera que hemos tenido con el Gobierno Federal durante la Administración del Presidente saliente, Ronald Reagan. El marco de trabajo que propone el Estado Libre Asociado exige una relación basada en el entendimiento mutuo de nuestros intereses y fortalecida, más que nada, por la confianza y el respeto recíprocos. Entiendo que esos factores se dieron durante los pasados años. Ahora son particularmente necesarios para cumplir nuestra Agenda de trabajo para este nuevo cuatrienio. He anunciado ya una nueva consulta al pueblo sobre el status político de nuestra isla. Debemos terminar el debate sobre nuestra relación con los 2

Estados Unidos de América si nos proponemos alcanzar las mayores metas para el futuro. Esta es sin duda una de nuestras mayores prioridades en la relaciones con el Gobierno Federal. Próximamente estaremos iniciando conversaciones con el gobierno de Estados Unidos sobre la manera en que se planteará esta consulta a nuestro pueblo. En los próximos años esperamos, además, continuar nuestras gestiones para vigorizar las economías de la región caribeña y poder ayudar en el proceso de democratización en el área y en todo el continente. Nuestros esfuerzos en apoyo de la Iniciativa de la' Cuenca del Caribe ' ` han 'sido ampliamente reconocidos y se traducen en empleos para nuestros hermanos caribeños y en una inversión de $165 millones en la región. Hoy, al comienzo de esta nueva Administración, reafirmo que el Presidente George Bush y el Congreso contarán con el apoyo vigoroso y decidido 3

del Gobierno del Estado Libre Asociado para una política de desarrollo económico afianzamiento democrático y de paz en la región. El pasado fue un cuatrienio de grandes logros en la esfera federal. Mantuvimos la 936; y logramos que en un periodo en que se reducen las aportaciones federales a programas sociales, aumentaran las transferencias federales hacia Puerto Rico. Al asistir a la toma de posesión del Presidente Electo George Bush lo hago en nombre del pueblo de Puerto Rico, y con la esperanza de que se extienda hacia el futuro el buen entendimiento que ha caracterizado las relaciones entre nuestros pueblos. 7.." MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN TORNO A LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE BUSH SOBRE LA CONSULTA DEL STATUS POLITICO EN PUERTO RICO

10 DE FEBRERO DE 1989

El apoyo que el Presidente Bush le ha dado a la consulta sobre el status de Puerto Rico en su Mensaje a la Nación Americana tiene el efecto de no sólo posibilitar la celebración en sí de la consulta, sino de que podamos contar con legislación congresional prontamente para viabilizarla. Le doy la bienvenida más calurosa a las palabras del Presidente Bush. La política pública presidencial, expresada claramente en su Mensaje, es que el pueblo de Puerto Rico debe tener el derecho a la auto-determinación y a decidir su propio futuro politico. Al solicitarle el Presidente Bush al Congreso que tome las medidas necesarias para que el pueblo de Puerto Rico decida su status político final, se ha cristalizado, de una manera extraordinaria, la propuesta de mi Mensaje Inaugural para la celebración de una consulta y la exhortación que yo le hiciera al 2

Gobierno de los Estados Unidos de que manifestara su posición al efecto. Los presidentes de los partidos políticos de Puerto Rico que sustentan las otras dos alternativas de status, acogieron con beneplácito mi propuesta para la consulta y en una declaración conjunta, suscrita aquí en La Fortaleza, acordamos lograr a la mayor brevedad posible una solución al problema del status y que el Gobierno de los Estados Unidos se comprometiera a respetar la voluntad del pueblo puertorriqueño. Como presidentes de los tres partidos que sustentan una ideología politice en Puerto Rico suscribimos comunicaciones conjuntas al Gobierno de los Estados Unidos expresándole nuestra posición de que el pueblo de Puerto Rico deseaba ser consultado sobre su status politico final y de que era necesario que esa consulta tuviera la garantía de que la voluntad del pueblo, una vez expresada, fuera instrumentada a través de una ley del Congreso que estableciera 3

los mecanismos e intrumentos adecuados a esos efectos. Posteriormente, miembros del Congreso de los Estados Unidos nos manifestpron su endoso a nuestra iniciativa para la celebración de una consulta bajo el auspicio de legislación congresional. Ahora, el apoyo presidencial a nuestra propuesta nos augura que estamos en el umbral del paso histórico que los puertorriquelos hemos deseado. Al momento histórico del día de hoy tenemos un acuerdo tripartita en Puerto Rico para la celebración de una consulta; contamos con el apoyo de congresistas claves, tanto demócratas como republicanos, para que se celebre la consulta; y contamos con el apoyo y respeta del. Presidente de los Estados Unidos hacia la auto-determinación de los puertorriquefos en cuanto su destino politico y su solicitud al Congreso de que permitan que el pueblo de Puerto Rico así lo decida en una consulta. Es claro que vamos hacia adelante con la consulta y que el Gobierno de los Estados Unidos está más que receptivo a lo que mi gobierno le ha planteado. Para suavizar el anuncio de que la política pública de los Estados Unidos es la auto-determinación del pueblo puertorriqueño mediante referéndum dispuesto por legislación del Congreso, el Presidente Bush les incluyó a sus seguidores republicanos en Puerto Rico, como premio de consolación, unas palabras de que su preferencia personal es la estadidad; una posición que ya todo Puerto Rico conoce por haberse dicho anteriormente. Mas para respetar el derecho a la auto-determinación del pueblo puertorriqueño es necesario que el Gobierno de los Estados Unidos no haga expresiones de carácter oficial sobre preferencias de alternativas de status para Puerto Rico. 5

Considero un gran triunfo para el pueblo de Puerto Rico y para el esfuerzo que realiza mi administración, el haber planteado una consulta sobre las tres fórmulas de status politico, y que hayamos logrado el endoso de los otros dos partidos políticos en Puerto Rico, de influyentes miembros del Congreso tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano, y de la Rama Ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos a través de las palabras del Presidente Bush.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE DEDICACION DEL MONUMENTO A LA DEMOCRACIA EN EL PARQUE LUIS MUÑOZ MARIN

18 DE FEBRERO DE 1989

RIO PIEDRAS, PUERTO RICO

Nos reunimos hoy para evocar y honrar a dos

hombres que nacieron para hacer historia: Luis

Muñoz Marín y Rómulo Betancourt, dos espíritus

fraternos que se dieron a recorrer por esos "caminos de los pueblos que no terminan nunca".

Como los caminos de sus pueblos estaban

entrecruzados, recorriendo cada cual el suyo

llegaron a conocerse ambos y a forjar una amistad y

una solidaridad de fe y de propósitos, que es fuente todavía de inspiración para Venezuela, para Puerto Rico y para todos los países democráticos del continente.

No son casualidades sino presagios infalibles las notables coincidencias en las rutas políticas de don Rómulo y don Luis, coincidencias que comenzaron antes de conocerse.

En 1924 el joven Luis Muñoz Marín había gestionado de la Federación Americana del Trabajo una censura al régimen de Juan Vicente Gómez en

Venezuela, y escribía en contra de dicho régimen en la prensa liberal de los Estados Unidos.

Escasamente tres años después, Rómulo Betancourt hizo su primera incursión pública contra la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Pasarían muchos años más antes que estos dos seres humanos excepcionales --hermanados ya en una causa-- se conociesen personalmente. Fue en 1950 en la ciudad de Washington...pero mejor contarla en las palabras del propio Rómulo:

"La comunicación entre nosotros se estableció de inmediato. Del 'Gobernador' y 'Presidente' ceremoniosas pasamos con rapidez al llano criollísimo tuteo. Nuestra conversación --continúa don Rómulo-- que comenzó a mediodía en torno a una pequeña mesa de restaurant, terminó en las escalinatas del monumento a Lincoln pasada la medianoche. Ese fue la primera de las innumerables conversaciones --en las veredas montañosas de

Jájome; en las callejuelas empinadas del Viejo San Juan; en la playa de Breñas; en las calles de Nueva

York, de Berna, de Roma, de Caracas-- durante las tres décadas de amistad fraternal que nos unió". 3

Habiendo transcurrido este largo y fecundo

diálogo en medio de la naturaleza y en medio de las ciudades, es apropiado que el punto que en la

tierra borinqueña les honra sea este acogedor

recodo donde se combinan la naturaleza y la mano del hombre creando un espacio que invita al reposo, a la reflexión, al diálogo. Al dedicar este monumento a la democracia aquí en el Parque Luis

Muñoz Marín, confiamos en que su significado sea estímulo vivo para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Hay una inscripción famosa que lee: "Si quieres ver su monumento, mira a tu alrededor". Algo similar podría decirse de la obra de Luis

Muñoz Marín y Rómulo Betancourt. Durante la gobernación de Muñoz Marín nuestro país vivió la más dramática transformación económica y social.

Durante la presidencia de Betancourt, se construyeron más escuelas en Venezuela que durante toda la historia anterior de ese país. Así que 4

algo similar podrá decirse, pero no sería suficiente. Para comprender la dimensión total de la obra de Luis Muñoz Marín y de Rómulo Betancourt no basta con mirar alrededor; hay que mirar hacia adentro. La apreciación que sobre su obra hace un antiguo colaborador de don Rómulo, es igualmente válida sobre la obra de don Luis: "es una obra signada de la angustia de crear patria nueva. Y lo más importante no es precisamente lo material que nos deja sino los valores morales y espirituales en ella contenidos". Esa "patria nueva" estaba contenida ya en las ansias, las aspiraciones, en el profundo entendimiento y las esperanzas de sus pueblos, como bien expresó una vez don Luis:

"Cuando yo iba por los campos la gente creía que yo estaba haciendo campaña entre ellos. La realidad más honda es que ellos estaban haciendo campaña en mí. Yo le daba palabra a su dolor acorralado. Le daba objeto a su

largo esperar". 5

Les honramos hoy a ellos, que dieron palabra al dolor y objeto a la esperanza. Pero el gran protagonista de esta ceremonia, como lo es también de este monumento, es la democracia, son los pueblos americanos en su "propósito evidente de democracia, su ensueño persistente de democracia".

Les tocó vivir los tiempos cuando la realización de esos propósitos y esos ensueños parecían tan distantes. Pero nunca dudaron.

El pueblo reconoció en ellos las esperanzas y así los convirtió en sus líderes.

Si bien las esperanzas de nuestros pueblos son comunes, es igualmente cierto que las formas para alcanzarlas deben corresponder a las diferentes circunstancias y realidades de cada pueblo. Esta verdad la reconoció bien Simón Bolivar, el

Libertador de Venezuela cuando escribió: "Cada pueblo será libre a su modo y disfrutará de su soberanía según la voluntad de su conciencia".

Igual entendimiento tuvo Rómulo Betancourt sobre

Puerto Rico cuando en 1963 afirmó: "Este es un 6

país que está buscando el acceso al autogobierno a través de vías legitimas como son las del ejercicio del derecho de votar. El pueblo puetorriquefo debe decidir por sí mismo cuál es el camino que en definitiva seguirá". Hoy Puerto Rico está en un proceso de expresar y definir con mayor claridad y precisión su voluntad democrática en cuanto a su futuro politico definitivo. Es importante ahora recordar ese mensaje: que tenemos la libertad de hacerlo de acuerdo al mandato de nuestra conciencia, a través del voto libre y democrático. Es igualmente importante para nosotros los puertorriquefos recordar el pensamiento. moral de Luis Muñoz Marín cuando advirtió que "con el destino político de un pueblo no se politiquea". Puerto Rico tomará esas decisiones, estoy seguro, con una profunda fe en los valores democráticos, con una profunda confianza en sus posibilidades de futuro, y con la conciencia clara del valor de nuestra personalidad propia como 7

pueblo, dentro de la unión permanente con los

Estados Unidos. Confío igualmente que los países hermanos de América Latina sabrán respetar esa voluntad democrática como lo han hecho hasta hoy.

Mis queridos amigos venezolanos, mis queridos compatriotas, en honor a Luis Muñoz Marín y a

Rómulo Betancourt, a los sueños que hicieron realidad mediante la lucha democrática, y asimismo en señal de nuestra voluntad de persistir en la ruta democrática para el logro de nuestros sueños de hoy, en breve comenzará a fluir en esta fuente el agua que simboliza el diálogo continuo de los valores y de las esperanzas a los que este rincón de mi patria está dedicado.

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AT TIMOTHY DWIGHT COLLEGE, YALE UNIVERSITY

MARCH 1, 1989

Good evening:

I wish to thank Master Thompson for this warm

reception. I am deeply honored to be at Timothy

Dwight College, among so many distinguished persons, such as Governor O'Neill and Mayor Dilieto to whom I extend special greetings. I come to Yale in a very special moment. I've just begun my third term as Governor of Puerto Rico in a time of new challenges and expectations. The spectacular economic take off of the last four years has prepared the ground for reaching new peaks. We are entering a new phase in which Puerto Ricans are determined climb and excel; moving far from narrow insular perspectives, beyond the region in which we live. We are determined to strengthen our leadership in the Caribbean Region. As part of our opening to the world, we will intensify our efforts in diversifying our sources of investment, trade and tourism. We see new markets and economic opportunities arising in the coming decade. And, most important, we are ready to scale new heights 2

in our political relationship with the United

States. I am proud of my people, of its will to struggle, of its achievements, of its history, of the richness of our traditions and of our culture. As a Visiting Chubb Fellow I hope to provide a broad picture of the issues that are presently shaping the life of my people; as well as to discover, with students and faculty, new dimensions to the topics we discuss during my stay. As for Master Thompson, an expert in Puerto

Rican music, I will be glad to discuss the latest developments in "salsa" music --as long as he doesn't ask me to show him the latest dancing steps!!!! Thank you again. REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF' PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ON THE JURISPRUNDENTIAL STATUS OF PUERTO RICO AT YALE UNIVERSITY

MARCH 2, 1989

My subject today is the jurisprudential status of Puerto Rico --how congressional enactments and decisions of the Supreme Court and the Court of Appeals for the First Circuit construing them and the United States Constitution have shaped and illuminated Puerto Rico's relationship to the United States, forging the Commonwealth of Puerto Rico as an unique social, cultural, economic and political status within the framework of the Federal system. It is a great pleasure for me to speak on this subject -- especially here at Yale, where law first came to be understood as structure formed by sound policy in the service of pragmatism. Let me describe briefly for you the history of Puerto Rico's political status. Our island first came under the control of the United States in 1898 when Spain ceded sovereignty over Puerto Rico to the United States in the Treaty of Paris i . For many years thereafter, Puerto Rico was an "unincorporated territory" of the United States, because it was not considered destined to become a state of the Union. 2

Under successive Federal Organic Acts of 1900 and 1917, an elected Puerto Rican legislative assembly had considerable authority over local affairs, but it was not until 1947 that the Elective Governor Act gave the Puerto Rican people the right, for the first time, to elect their own governor2. Puerto Rico's present status is that of a "Commonwealth," a status it achieved in a series of steps from 1950 to 1952. In 1950, Congress enacted Public Law 600, which, if approved by a mejority of the voters of Puerto Rico in a referendum, authorized Puerto Rico to adopt its own constitution3 . The people of Puerto Rico accepted Public Law 6004, Then, a constitutional convention in Puerto Rico adopted a constitution for the Commonwealth s . Eventually, Congress approved that constitution 6 . As the world's first Free Associated State, the Commonwealth is unique. What, since then, have the Federal courts made of the Commonwealth relationship? Many have comPlaiped.about the .,lack, ; of a comprehensive statement from the Supreme Court as 3 to what to make of this unique status. I am not here to bemoan that lack of definiteness, but to state that sometimes sound policy can be discerned where others see a bewildering lack of clear lines. I see few boundaries forbidding action to improve the quality of life enjoyed by the people of Puerto Rico, and to serve goals common to the United States and Puerto Rico. The Supreme Court has said: "We readily concede that Puerto Rico occupies a relationship to the United States that has no parallel in our history " 7 , and "Puerto Rico has a unique status in our Federal system" 8 . The Court in 1974 quoted approvingly the assertion of lower Federal courts that, since the Compact, Puerto Rico is to be deemed "sovereign over matters not ruled by the United States Constitution." 9 Beyond that, the United States Supreme Court, and the Court of Appeals for the First Circuit following the lead of the Supreme Court, have frankly refused to decide in any comprehensive way just what, Puerto Rico's Commonwealth status means. You can see that refusal vividly in the cases in which the Court has found it unnecessary to decide 4

whether Puerto Rico is a state subject to the due process clause of the Fourteenth Amendment, or an arm of the national government subject to the due process clause of the Fifth Amendment 10 . So, there is no single answer to how the courts have categorized Puerto Rico. For many purposes they have analogized Puerto Rico to a state. In several cases, they have declined to categorize it either as a state or as a territory. And in certain circumstances, they have even recognized in the Commonwealth a dignity and an autonomy over matters of local government that is no less than that of a state of the Union -- and, by implication, may be greater. The Court has left open Puerto Rico's jurisprudential status because it recognizes that the Commonwealth -- a collaboration between parties unequal in strength but equal in dignity -- is an evolving partnership whose flexibility and ability to adapt to circumstances have been great sources of its success. Even before Commonwealth, the yoke of the First Circuit's review jurisdiction rode fairly lightly on us, because the Supreme Court instructed 5

the First Circuit that it was not to reverse our Supreme Court on a matter of local law unless our was "inescapably wrong." 11 In 1961, the United States Supreme Court was authorized by Congress to review decisions of Puerto Rico's Supreme Court when U.S. constitutional or statutory issues are involved. This is the same review given decisions of state courts of last resort12 . And the lower U.S. courts continue to have jurisdiction over federally-based claims that implicate Puerto Rican laws. In such cases, the standard, "inescapably wrong," lives on as the Supreme Court's way of cautioning Federal courts against usurping the prerogative of Puerto Rican courts to construe Puerto Rican law. 13 Local political practice in Puerto Rico has received a different kind of heightened judicial deference. This came in two, cases construing the constitutionality of provisions in Puerto Rican law providing for the replacement of local legislators unable .to serve.out their terms. Both the Supreme Court and The First Circuit Court upheld Puerto Rican laws against challenges 6 that they violated the United States Constitution, stating: "(A)bsent some clear constitutional limitation, Puerto Rico is free to structure its political system to meet its special concerns and circumstances 14 ." Now, what of the relationship of Federal statutory law to the Commonwealth? One thing probably has not changed since 1952. The First Circuit has told us that the mutual consent underlying the Commonwealth relationship does not mean the Puerto Rico has to consent before a new statute applicable to the fifty states can also be made applicable to Puerto Rico15. On the other hand, the achievement of Commonwealth has significantly affected the applicability of Federal enactments, whenever made, to local Puerto Rican affairs. In 1953, in a celebrated address, Judge Calvert Magruder asked whether in light of Puerto Rico's new Commonwealth Status, congressional enactments "can no longer be given any greater effect as applied to Puerto Rico than as applied to the States of the Union16 7

In this decade we have had a definitive answer to that question. It came in the form of a scholarly opinion by First Circuit Judge Stephen Breyer 17 in which he applied Section 9 of the Federal Relations Act 18 to limit the application to Puerto Rico of an enactment not consonant with Puerto Rico's unique social, cultural, and political traditions, and not in harmony with Puerto Rico's Commonwealth status. The different treatment of Puerto Rico began with the famous "Insular Cases" of the early 1900s. In Downes v. Bidwell 19 , decided at the turn of the century, the Supreme Court dealt with the applicability to Puerto Rico of the tax uniformity clause. A majority of the Court concluded that although Puerto Rico had become a territory of the "United States, it had not been made an "incorporated" part of the "United States" within the meaning of the uniformity clause. Accordingly, the Court found that a duty was properly levied on goods coming from Puerto Rico, even though such a duty could not have been imposed on products coming from a state. 8

The same inapplicability of the tax uniformity clause which burdened Puerto Rico in Downes v. Bidwell has, in the Commonwealth era, greatly benefited Puerto Rico through Section 936. Section 936 is a federal tax sparing provision that ties into Puerto Rico's tax autonomy under which United States companies set up subsidiaries in Puerto Rico that secure concessions from normal Puerto Rican tax rates. The subsidiaries are protected from duplicative Federal taxation, on their Puerto Rican earnings; and Puerto Rico is able to achieve greater employment and a large pool of low-cost capital. Through 936, Puerto Rico has gone from having the weakest economy in the Caribbean to the strongest. Section 936 accounts for 300,00 jobs in Puerto Rico, one third of our work force. If Puerto Rico were a state this Section 936 and Puerto Rico tax autonomy would disappear because of the tax uniformity clause. Thus the different tax treatment that Commonwealth Status allows has proven to be the economic salvation of Puerto Rico. Rather than the passive Federal aid recipient Puerto Rico would 9

become if it were a state, the Commonwealth has taken advantage of its tax autonomy to forge an economy where pride in work has replaced the indignity of dependency. I now turn to an intriguing topic -- the international personality of Puerto Rico. An important advantage of Puerto Rico's Commonwealth status is the probable inapplicability to Puerto Rico of the Compact Clause 20 , whose purpose is to assure that the States not interfere, with the international powers of the national government,. which has exclusive authority to wield those powers21 In a 1953 decision shortly after Puerto Rico's achievement of Commonwealth status, a Federal District Court said in dictum: "Of course, Puerto Rico is not a State, and the Compact Clause, as such, is not applicable to it 22 ." Since then the First Circuit and the Supreme Court have had no occasion to pass on the issue. But the Legal Adviser of the State Department in a pivotal 1968 memorandum concluded without reservation that "the more persuasive position" is that Puerto Rico is not subject to the Clause. The 10

Legal Adviser stated in his memorandum, "the relationship between the United States and Puerto Rico was intended to differ from the Federal-State relationship" so that "the reasons for applying the Compact clause to Puerto Rico are not as compelling as in the case of States of the Union23 ." If this view is correct, a number of opportunities are open to Puerto Rico to enter into international agreements that would advance its economic, culture, and health interests and those of the United States as well. Of course it must be understood that Puerto Rico's capacity to enter into such agreements is subject to the practical and legal imperative that its actions not risk endangering the national security or foreign relations of the United States. In my Inaugural Address two months ago I called for a consultation permit the people of Puerto Rico to express their preference as between independence, statehood, and the status I strongly favor --an enhancement of the present Commonwealth status founded on permanent union with the United States. Two weeks later, the presidents of Puerto Rico's two other major political parties -- one 11

favoring statehood and the other independence -- joined me in this call. Subsequently, I was pleased to hear President Bush endorse my proposal in his first Message to Congress. He called upon Congress "to take the necessary steps to let the people (of Puerto Rico) decide in a referendum" what their own political future will be. Just this week Senator J. Bennett Johnston, Chairman of the Senate Energy and Natural Resources Committee that has jurisdiction on insular affairs ended a visit to Puerto Rico where he met with the leaders of the three political parties to discuss the congressional legislation that will pave the way for referendum on our political future. The wheels of history are turning and we may face the ultimate political decision in the near future. I hope the people's decision will not be 'statehood. I believe quite frankly that, if Puerto Rico were to become a state tomorrow, it would suffer economic dislocations from which it would not recover for many years -- if ever. In addition, it would lose its uniqueness and the attributes of flexibility that have allowed it to 12

succeed economically, politically and culturally, beyond what many thought possible. In that referendum I will staunchly defend Commonwealth's proven capacity to maintain our unique cultural identity and to enhance our economy to the highest level possible. Moreover, as a firm believer in Commonwealth's capacity to evolve, I look forward to its enhancement through more autonomical powers in permanent union with the United States. Should we win, and we will, we shall continue carving out this experiment in self-government under the Constitution of the United States which once again through the minds of creative statesmen and judges have made it a. structure formed by sound policy in the service of pragmatism. 13

FOOTNOTES: 1/ As ratified, at 30 Stat. 1754 (1899). 2/ Ch. 490, § 6, 61 Stat. 770 (1947). 3/ 64 Stat. 319 (1950). 4/ Referendum of June 4, 1951. 5/ February 6, 1952. 6/ Pub. L. No. 447, 66 Stat. 327 (1952). 7/ Examining Board of Engineers, Architects and Surveyors v. Flores de Otero, 426 U.S. 572, 595 (1976). 8/ Puerto Rico Department of Consumer Affairs v. Isla Petroleum, 108 S. Ct. 1350, 1353 (1988). 9/ Calero-Toledo v. Pearson Yacht Leasing Co., 416 U.S. 663, 673 (1974). 10/ Id. at 668-669, n. 5. 11/ Bonet v. Texas Co., 308 U.S. 463, 471 (1940). 12/ 28 U.S.C. § 1258. This statute was enacted at the same time the old statute was repealed. See Pub. L. No. 87-189, 75 Stat. 417 (1961). 13/ Fornaris v. Ridge Tool Company, 400 U.S. 41 (1970). 14/ 457 U.S at 14, quoting 671 F. 2d at 7. 14

15/ Caribtow Corp. v. OSHA, 493 F. 2d 1064 (1st Cir. 1974). 16/ Magruder, "The Commonwealth Status of Puerto Rico," 15 U. Pitt. L. Rev. 1, 18 (1953). 17/ Cordova & Simonpietri Insurance Agency v. Chase Manhattan Bank, 649 F. 2d 36 (1st Cir. 1981) 18/ Section 9 of the Federal Relations Act provides that "(T)he statutory laws of the United States not locally inapplicable... shall have the same force and effect in Puerto Rico as in the United States, except the internal revenue laws." 19/ 182 U.S. 244 (1901). 20/ The Clause, found in Article I, Section 10, Clause 3 of the Constitution, says: "No State shall without the Consent of Congress...enter into any Agreement or Compact with another State, or with a Foreign Power." Clause 1 of Section 10 provides simply: "No State shall enter into any Treaty, Alliance, or Confederation." 21/ 32 U.S. (7 Peters) 242, 247-48 (1833). 22/ Mora v. Torres, 113 F. Supp 309, 315 (D.P.R. 1953). 23/ Legal Adviser's Memorandum, at 8. ' REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ON PUERTO RICO'S ROLE IN THE CARIBBEAN AT YALE UNIVERSITY

MARCH 2, 1989

Now is always a good time to assess the future, because it is where we are headed sooner than we realize and most often before we are ready. That is why I so appreciate this opportunity to pause a moment here at Yale to contemplate Puerto Rico's role in the Caribbean in the next century. The Caribbean is now and will continue to be important to U.S. national security because of its strategic location. That will not change. Neither will the importance to the United States of Puerto Rico's role as a part of the Caribbean and as the U.S. presence in this vital region. So I am quite confident that Puerto Rico's role in the Caribbean in the next century will impact on your future and that of your children.

During the past four years I have seen how the power of a single idea can dramatically change the way people live and think. Let me tell you about that one idea. It has begun to reshape the Caribbean, as it also has taken hold in the White House and in the Congress of the United States. 2

Like many of its Caribbean neighbors, Puerto Rico suffers form a dearth of natural resources. As an island 100 miles long and 35 miles wide, its population density is greater than Japan's. If the U.S. mainland had Puerto Rico's population density the entire population of the world, including China, would be crammed within the borders of the continental United States. Puerto Rico also suffers because of the geographic distance from its sources of raw materials and markets. Section 936 and its predecessors in the U.S. tax code made it possible for Puerto Rico to overcome these problems. The Federal Tax Law, in combination with the Commonwealth's own tax autonomy, permitted what is known as tax-sparing. If we granted from our normally prevailing tax rate to encourage U.S. corporations to invest in manufacturing facilities in Puerto Rico, the U.S. agreed to let these companies keep these savings to compensate them for the greater costs of manufacturing in our island. Through a credit mechanism in the U.S. law, the companies are effectively , made subject only to the 3

concessionary tax rate granted by Puerto Rico in exchange for specific undertakings to create employment in Puerto Rico. The program has worked brilliantly. It has reversed what had seemed to be an economic law of gravity that for generations had condemned Puerto Ricans to poverty, high infant mortality, and the absence of hope for the future that remains such a corrosive force elsewhere in the region. The program has also created an important pool of low-cost capital. In addition to the tax incentive accorded manufacturing, our Puerto Rican law and the Federal law also encourages deposits of the earnings of the Section 936 companies in Puerto Rican banks because the "passive" interest income from these deposits is also effectively made exempt from US tax and subject only to concessionary Puerto Rican taxes. Back in 1985, the President's Caribbean Initiative was in serious trouble. This program, which had been President Reagan's response to the lesson 'of Grenada, was not working. Instead of 4

greater investment in the poor islands of the regions, we all witnessed disinvestment. As originally conceived, the President's program would have afforded twelve years of duty-free access to the U.S. market for products manufactured in certain Caribbean countries, and it would have included tax incentives to encourage U.S. manufacturers to avail themselves of this opportunity. Congress gave the President the caboose -- the twelve years of duty free access to the U.S. market. But it denied him the vital engine of significant tax incentives needed to make the train go. After having paid little attention to the Caribbean for many years, Puerto Rico saw in the region's problem, the President's, and our own, an opportunity for a bold new initiative that could at the same time breathe life into the moribund Caribbean Basin Initiative, return certainty to Puerto Rico's economy, and set the stage for a new connectedness in the region. We offered to make available some of the capital pool, created in Puerto Rico as a consequence of Section 936 and our 5

own laws, to finance on concessionary terms complementary manufacturing that would create jobs in Puerto Rico and in our Caribbean neighbors. This proposal, which I made in my Inaugural Address in 1985, consciously posed a dilemma and a challenge. If the repeal threatened by the Treasury Department was carried out they would thwart the initiative ready to assist the United States achieve its national security objectives in the Caribbean. The very announcement of this idea shattered old notions that had endured for years. Suddenly, demarcation between the English-speaking Caribbean and the Spanish-speaking Caribbean that had fragmented our region of small states seemed less important than the economic progress we all might make working together. Leaders of the English-speaking Caribbean-- Prime Minister Seaga of Jamaica, Prime Minister, Blaize of Grenada, and Prime Minister Charles of Dominica --worked together. with Spanish-speaking leaders of the region-- President Duarte of Salvador, President Blanco of the Dominican Republic, and President 6

Monge of Costa Rica. They and other leaders of the region joined with Puerto Rico in lobbying the Administration. in Washington and the Congress to preserve what had worked so well for Puerto Rico and to free our hands to make even greater use of this tool to help our Caribbean neighbors as we continued to help ourselves. We in Puerto Rico began to act with our Caribbean neighbors in a new dimension. They were our allies and collaborators as well as our competitors. We advanced true economic opportunities that had largely been overlooked. We launched the Complementary or Twin Plant Program combining lower labor rates elsewhere in the Caribbean, with technologically advanced finishing operations in Puerto Rico, enabled by our tax program, and low cost capital. In this manner we were able to produce jointly what no one country could profitably produce on its own. We saved and created manufacturing jobs in Puerto Rico and the Caribbean region that were otherwise destined to the Far East. 7

Congress responded to the new wind that had begun to waft over the Caribbean. So did the President. On the heels of favorable action in the House Ways and Means Committee, the President reversed his Administration's previous position. Then Vice-President Bush announced to the Miami Conference of the Caribbean in November of 1985 that the Reagan Administration was committed to preserving this section into the future-- without limitation in time-- as a permanent instrumentality of the President's Caribbean policy, if we could demonstrate its efficacy with solid results. Congress concurred. We have achieved solid results. As of January 1989, we had promoted the investment of $165.3 million in Caribbean Basin Initiative beneficiary countries. This includes 60 projects in 11 Caribbean countries, which represent a total of 10,327 jobs. Moreover, we have approved the creation of a 860 million 936 Fund for the financing of additional projects in the Caribbean. The Government Development Bank of Puerto Rico and the 8

Overseas Private Investment Corporation will provide guarantees for projects financed through this fund. We are also presently working on another $100 million fund to spur additional investment in eligible CBI countries. Where then is Puerto Rico headed in the next century? Clearly we have our work cut out for us in further developing complementary manufacturing throughout the Caribbean. In the next century, we will also focus on the processing of information.. New state-of-the-art fiber optic systems are bringing the Caribbean together and in closer relation to the rest of the planet. These telecommunications systems are centered in Puerto Rico. The best-educated work force and most-developed economy in the region is in Puerto Rico. Our challenge now is to translate these regional strengths and advantages, in the coming century, to become the information gateway, between the United States and not only the Caribbean, but South America generally. The bilingualism of the Commonwealth, its successful melding of a vibrant and distinctive Hispanic 9

culture with widespread use of the English language, make the Commonwealth a natural bridge between the United States and other Hispanic countries. Two major events are looming on the horizon that we must take into account. I refer to two events scheduled to occur in 1992: the celebration of the 500th anniversary of Columbus' discovery of the Americas, and the economic unification of Europe. In a way, both of these events will draw our attention to Europe where our Hispanic culture originated and where more of our economic future may lie. Through the LOME Convention many Caribbean countries, but not Puerto Rico, enjoy preferential access to the European market. In 1992 that market will be even more significant than it is today. There may be ways to build upon the experience we are gaining now in complementary manufacturing. Though these projects are largely geared to entry into the U.S. market, we are confident they will teach us how to collaborate in new ways with our Caribbean neighbors. This, in turn, should enable 10

us to participate in their preferential access to the enormous European market of the 1990s. The importance of these CBI initiatives go beyond the creation of highly needed jobs in the Caribbean. They give us the opportunity to shape the future well-being of our people through a steady economic integration. For in order to compete effectively in today's global markets, the countries of the Caribbean Basin must recognize and reinforce the strongest economic element of each country, and at the same time, unite as a region. The Caribbean Basin must foster the institutional arrangements and economic ventures that will defend and advance our shared interests. Caribbean countries need to maximize opportunities such as the CBI, as well as develop an agenda for cooperation among ourselves. Puerto Rico is willing to play an important role in the advancement of the region,. as an economic block. I believe Caribbean nations have an opportunity for substantial growth. As a region we can become competitive with Asia and greatly expand exports to the United States, Europe and 11

South America. I believe that we can turn geography to our advantage as we find new markets. The shape of the world in the post-1992 era is far from clear. One hears rumblings of protectionist strife pitting the U.S. against a Fortress Europe. There are those who view the 1988 Trade Bill enacted by the United States as the first round fired in a modern global trade war. European unification in 1992 might become a return salvo in such a war. European banks that will enjoy a very liberalized Europe-wide opportunity in 1992 are now suggesting that United States banks may enjoy similar opportunities in Europe, but only if the European banks are accorded reciprocal rights in the United States, greater than any now accorded to any United States bank. No country can escape the impact of these future events. Puerto Rico and the rest of the Caribbean will be active participants in the global drama that is about to be played out. The strength we are building on the basis of constructive mutual engagement in the Caribbean will stand us in good stead in the uncertain days ahead.

REMARKS BY THE COVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AT THE PUERTO RICAN FAMILY INSTITUTE 8TH ANNUAL GALA, NEW YORK

MARCH 2, 1989

It is truly an honor to be here tonight with such a distinguished group to receive this recognition of the Puerto Rican Family Institute. I accept the distinction with much pride because it comes from an organization that I sincerely admire for the seriousness and effectiveness with which it is fulfilling its commitment with the Puerto Rican community in New York. My administration is committed to serve Puerto Ricans wherever they are. Our efforts to ensure respect for the rights of Puerto Ricans and for improving their lot in the mainland are evidence of this pledge. The success of the ATREVETE campaign, registering over 95,000 new voters for the past presidential election is a very important step, one for which we can feel very proud. Political analysts are predicting that the Puerto Rican vote will decide the elections for Mayor here. So let's get out the vote! Tonight I not only reaffirm our commitment but also announce that our support will be 2

strenghtened. I will create a new Cabinet level Department that will advocate for the Puerto Ricans' rights for social justice and well-being in the United States. These efforts will accentuate the presence and availability of the government of Puerto Rico as an instrument at the service of the Puerto Rican community in the mainland. This new Department will have a regular, permanent, non-partisan, political education program, instilling in the community consciousness of the supreme power of political will. It will also vigorously promote our culture, fostering creative opportunities for Puerto Ricans and disseminating our cultural endowments within and beyond our community. We will develop a human resources program to assist our young people in their educational goals, to promote vocational training, to support Puerto Rican professionals in meeting requirements for the excercise of their professions. 3

Also, we will seek to promote an aggressive employment program so that our people can attain strategic positioning through which they can better help our community. We will also provide technical assistance to small Puerto Rican bussinesses. In these ambitious goals we hope to work closely and productively with the existing community organizations, complementing and supporting their work and programs. The success of the efforts in behalf of our community hinges on the unity of its leaders. I am very grateful for the help you, as civic leaders, gave our ATREVETE campaign, and, furthermore, hope it will be extensive to our new enterprises I would like to thank again the Puerto Rican Family Institute for this distinction, which I accept on behalf of your brothers in Puerto Rico. Thank you.

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON TO BE ISSUED IN BARONS MAGAZINE

MARCH 6, 1989

Increasingly, industries from all nations, rich and poor alike, are facing the need to globalize their financing, manufacturing and trading operations. Otherwise, they risk

falling behind the fiercely competitive forces that are shaping the world market place that will exist at the turn of this century. Industries in the United States cannot remain indifferent to this trend. While once competition for U.S. manufactured goods was limited to the international markets,

it is now taking place within our own domestic markets. A greater number of products sold within our borders are now carrying more and more parts and components made in Europe,

Latin America and above all, the Far East.

The most frequent reaction among many policy makers is to cry out for protectionism by raising tariff barriers and imposing stringent regulations. This may seem to be an appropiate measure in the short run, but we then forfeit any 2

presence in the world's markets. In the- long run, we even risk losing our predominance at home. Surely then, our goals and actions should take into account these anticipated effects, and instead of turning our backs on the problem, we should meet it head-on.

in the Commonwealth of Puerto Rico, we see the trend towards global trade and industry as an opportunity and not as a threat. American industries taking root in our island have been able to effectively meet the increased challenge posed by foreign competition by taking advantage of the unique local and federal tax incentives available only in the Commonwealth. This has served to strengthen American industry -especially in the area of high technology- while at the same time giving our people an opportunity to contribute to America's competitiveness. We have taken an additional step, however, and we now increasingly seek to establish complementary operations with our Caribbean neighbors. This measure reflects a degree of enlightened self-interest. We are no longer as competitive in the production of low value-added projects as we once were. But through our Caribbean Development Program, we have been able to take advantage of the lower labor costs that many of our neighbors report, while maintaining important aspects of the production process in our Island. 3

We see this development as an excellent opportunity to contribute to the welfare of the region while at the same time assisting in the preservation of our island's competitiveness as a site for American industry. The

Caribbean as a whole offers greater opportunities for Puerto

Rico and the United States than any other region of the world. This is so because of the unique historical bonds that have tied the region to North America. Evidence of this is apparent in many ways, but none so poignant as U.S. Department of Commerce studies that show that 70% of all components or parts contained in Caribbean products shipped to the United States are made in the United

States. Compare that number to official figures indicating that only 10% of all components or parts of products manufactured in the Far East were made in America, and the picture is starkly clear. The challenge that lies ahead for America's industry is clearly outlined. The trend towards the globalization of trade and industry will surely mark the end of the century as no other trend has done in recent times, notwithstanding the emergence of huge regional blocs of common markets such as the one expected to form in Europe by 1992.

Puerto Rico, as a site for American industry, is poised to meet this challenge by advancing the establishment of 4

complementary operations that will allow for the combination of ours Commonwealth's unique local and federal tax incentives, with the resources and competitive labor rates of our Caribbean neighbors. This blend of advantages allows for unique cost competitive production sharing arrangements. It is precisely this combination of fiscal autonomy and careful industrial development policy that has raised our Island's gross product to over $18 billion. Unemployment similarly has been slashed by 10 points in the last four years to 12% last December, the lowest rate in 15 years. We look towards the future with confidence and urge

American industry to look at our Island as the ideal site for setting up the production sharing facilities that will allow for it to compete succesfully in the increasing globalization of trade and commerce. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA VISITA A LA ESCUELA ABELARDO MARTINEZ DE ARECIBO

16 DE MARZO DE 1989

Me place compartir esta malsana con todos

ustedes: estudiantes, padres y maestros y la

comunidad en general. Como ustedes saben, nos hemos impuesto la tarea de mejorar nuestro sistema

educativo de tal forma que el mismo responda, entre otras cosas, a las necesidades de la tecnología del futuro.

El desarrollo del Sistema de Tecnología

Ocupacional es prueba fehaciente del empeño que ha

puesto esta Administración en proveerle más y

mejores oportunidades a nuestros jóvenes y adultos

para ampliar sus conocimientos y adquirir

experiencias técnicas y vocacionales que le

permitan incorporarse con éxito al mundo del

trabajo. Los cursos novedosos que estamos ofreciendo en

el Sistema de Tecnología Ocupacional han sido

diseñados tomando en consideración las demandas del mercado de empleo de hoy y del futuro. Responden a

la necesidad que tenemos de preparar una fuerza laboral capaz de enfrentar los retos que presenta

la tecnología moderna en la industria. 2

La escuela Abelardo Martínez, especializada en educación comercial, es un buen modelo de lo que aspiramos ofrecerle a nuestros estudiantes. En esta escuela está funcionando con magníficos resultados el ofrecimiento de cursos relacionados con ocupaciones de apoyo administrativo como secretarial bilingue, procesamiento de información, contabilidad computadorizada y otros que capacitarán a nuestros estudiantes para contribuir en el esfuerzo productivo de Puerto Rico.

Debo reconocer además, con gran satisfacción la interacción que se ha dado en esta escuela comercial. Me refiero en esta ocasión al esfuerzo que han generado estudiantes, padres y maestros en unión a los comerciantes e industriales del área, conjuntamente con la comunidad, conducentes a mejorar las facilidades físicas del plantel.

Este grado de conciencia cívica se manifiesta cuando ustedes converjen en acciones como las que los propios estudiantes están realizando en las facilidades de este plantel, construyendo mejores 3

accesos para facilitar la comunicación entre las distintas áreas de la escuela; padres y maestros

aportando su dinero y esfuerzo para comprar los

acondicionadores de aire tan necesarios en el

mantenimiento de las computadoras que utilizan nuestros estudiantes; ejemplos como el de Luz E.

Ríos, Maestra de Excelencia de la Región y de todo el Sistema de Instrucción Pública, donando parte

del premio que recibió del Programa de Excelencia

para Maestros para comprar equipo para la escuela.

Esta colaboración de todos merece nuestro más decidido apoyo y reconocimiento. Es así que

lograremos la verdadera reforma en nuestra

educación.

A los industriales que nos acompañan en esta ocasión, deseo expresarles el agradecimiento de nuestro pueblo por la colaboración que brindan a los programas vocacionales y técnicos permitiendo que sus negocios sean escenario de práctica para nuestros estudiantes. Asimismo, por la acogida que 4

han venido dando a los graduandos de esta escuela, incorporándolos a su taller de trabajo. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA ENTREGA DEL ESTUDIO DE REVITALIZACION DE LA ZONA HISTORICA DE PONCE

20 DE MARZO DE 1989 .. Tengo el convencimiento de que debemos y podemos articular el desarrollo económico, social y cultural al que aspiran nuestras comunidades dentro de un contexto que salvaguarde el ejemplar patrimonio histórico ya edificado. En el caso de Ponce había que detener el proceso de deterioro que amenazaba con destruir su belleza arquitectónica y urbana; a la vez que impulsar su pleno desarrollo económico. Este estudio, con su visión global de la ciudad, nos lega lecciones que nos llevarán a revitalizar el Centro Histórico; y a proteger los conjuntos urbanos homogéneos, periferales a la ciudad y que crecieron coherentes y planificadamente con su Centro Histórico. Sobre todo, el estudio nos permitirá vincular, una vez más, al puerto y al conjunto histórico de la playa a la actividad vital de la ciudad, de suerte que le sirvan como motor de su comercio y de su nueva industria turística. 2

El proceso nos deja unos recursos técnicos debidamente entrenados que habrán de extender su experiencia y peritaje a otros núcleos de indudable valor histórico-arquitectónico en el pais. Con este proyecto se refuerza, ejemplarmente, lo que constituye ya una via de entendimiento, comunicación y conocimiento mutuo entre los Gobiernos de España y Puerto Rico, símbolo del sentido innovador que vislumbramos para enriquecer el quehacer de nuestro pueblo. Nuestro agradecimiento al gran amigo el Excelentísimo Luis Yañez-Barnuevo; al Instituto de Cooperación Iberoamericana; y a la arquitecto Maria Luisa Serrillo, Direbtora del Estudio por su ayuda y empeño en hacer realidad este estudio. El rescate y la revitalización de la zona histórica de nuestra Ciudad Señorial le dará permanencia y continuidad a su legado y herencia, con ese sentido de autenticidad y particularidad 3

que llevó a nuestros antepasados a definirla, con

orgullo entendible para todos, con la frase PONCE

ES PONCE. Asi se le percibió desde la prosa ejemplar de Nemesio Canales, hasta la sabrosa cuarteta anónima de la plena. Ponce seguirá siendo Ponce. Este estudio así lo provee. Muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA FIRMA DEL DECRETO QUE OTORGA EXENCION CONTRIBUTIVA INDUSTRIAL A HEWLETT-PACKARD COMPANY EN AGUADILLA

22 DE MARZO DE 1989

Voy a tener el placer de firmar, dentro de pocos minutos, un decreto de exención contributiva que permitió a la Hewlett Packard expandir sus operaciones, a la vez que garantiza el empleo continuo de 420 trabajadores puertorriqueños. La firma de este decreto de exención contributiva probablemente no hubiera podido llevarse a cabo, a no ser por la batalla que libramos -- el Gobierno de Puerto Rico y las empresas como Hewlett Packard -- en el Congreso de los Estados Unidos para resguardar y retener la mayor parte de los beneficios de la Sección 936 de la Ley de Rentas Internas de los Estados Unidos. Como todos ustedes saben, dicha sección permite que firmas como ésta puedan establecerse en Puerto Rico, desarrollar nuevos productos y manufacturarlos para exportación a los Estados Unidos y al resto del mundo. Cuando fuimos a Washington en numerosas ocasiones, a peticionarle al Congreso que no eliminara la Sección 936, lo hacíamos con el convencimiento de que dicha ley es de primordial 2

importancia para la supervivencia económica y el progreso futuro de Puerto Rico. Si explicar la importancia de la Sección 936 pudo ser dificil en los Estados Unidos, no debe serlo aquí, en Aguadilla, porque los 420 empleados de Hewlett Packard ahora tienen sus empleos asegurados, cosa que no hubiera sido posible, de ser derogada dicha sección por el Congreso. En total, en todo Puerto Rico, estábamos hablando de alrededor de 300,000 empleos -- entre empleos directos e indirectos-- generados por corporaciones como esta, que se establecen en nuestra isla, acogiéndose a los beneficios de la Sección 936. ¿Pueden ustedes imaginarse el efecto que hubiera tenido en la economía del país -- y en la economía de cada hogar de haber tenido que cerrar todas esas fábricas, enviando a sus casas a 300,000 trabajadores puertorriqueños? De eso, y nada más que de eso, era que se trataba la lucha que dimos para retener la Sección 936. 3

Es de justicia señalar que firmas como la Hewlett Packard fueron de gran ayuda al Gobierno de Puerto Rico, así como las farmacéuticas, la Asociación de Industriales, la Cámara de Comercio y otras entidades y firmas que reconocieron la validez de nuestros planteamientos y los hicieron suyos, ante el Congreso. Gracias a la flexibilidad contributiva que nos otorga nuestro sistema de gobierno estadolibrista, firmas como Hewlett Packard pueden ampliar sus facilidades y su producción. Es sólo bajo el Estado Libre Asociado que podemos disfrutar de los beneficios de la Sección 936 y, en el ejercicio de la autonomía fiscal de que disfrutamos -- única dentro del sistema federal norteamericano --aprobamos la potente ley de incentivos industriales de 1987 para atraer nuevas fábricas al país y facilitar la expansión de las existentes. Hace muchos años, los puertorriqueños tomaron unas decisiones importantes que tenían que ver con el futuro de nuestra isla. Se decidieron por el 4

progreso económico seguro, dentro de la Unión permanente con los Estados Unidos pero en forma diferente a los estados federados. Ellos decidieron sabiamente que el status politico tiene que servir como instrumento del mejoramiento individual de cada ciudadano. No podemos hablar de status en un vacío de sueños y promesas. Tenemos que moldear el status a las realidades económicas del presente y a las posibilidades del futuro. Pero siempre ha de ser el hombre y la mujer puertorriqueños la meta principal de cualquier cambio, de cualquier desarrollo futuro. No le serviríamos bien los gobernantes a los gobernados si pensásemos primero en el cambio politico y sólo en forma secundaria, en los beneficios o perjuicios de ese cambio en las vidas de cada puertorriqueño. Doy hoy especial reconocimiento a aquellos visionarios que pusieron en marcha el programa denominado Manos a la Obra, que permitieron que hoy Puerto Rico cuente con más fábricas y más empleos 5

industriales que ninguno de nuestros vecinos del Caribe, gracias a los beneficios que solamente son posibles bajo el estadolibrismo. La firma Hewlett Packard, fabricante mundialmente conocida en el campo de los equipos electrónicos de computación, expresa su compromiso y su confianza en el Pueblo de Puerto Rico, en su gobierno y en sus trabajadores al mejorar sus facilidades físicas de la forma en que lo ha hecho y al comprometerse con el futuro de esta isla, ampliando sus operaciones y garantizándole sus empleos a los 420 trabajadores de esta firma. Felicito a los gerenciales de Hewlett Packard por su visión de futuro y felicito calurosamente a cada mujer y cada hombre que, al venir a trabajar aqui diariamente, no sólo garantizan el porvenir suyo y de sus familias, sino que también garantizan el porvenir de todo Puerto Rico. Les deseo a todos continuado éxito en sus empresas y les exhorto a que sigan adelante con tan buena labor como la que vienen haciendo.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE LA NUEVA PLANTA GENERATRIZ EN AGUIRRE

28 DE MARZO DE 1989 / Estamos reunidos en Aguirre para entrar en detalles sobre uno de dos proyectos de importancia, con que estamos planificando el desarrollo de nuestra capacidad generatriz, para suplir la demanda creciente de energía eléctrica, y así mantener y propulsar el desarrollo económico que hemos desencadenado, orientándolo efectivamente hacia el nuevo siglo. Se trata de la construcción para fines de la década del 90 de un planta de combustibles múltiples en Aguirre. Durante el cuatrienio pasado, la Autoridad de ' Energía Eléctrica alcanzó sus niveles más altos de producción, al tiempo que nuestra estrategia económica revertía el deterioro económico encontrado, e iniciaba al país en el rápido ritmo de crecimiento que experimentamos. Como ustedes saben, el consumo de electricidad es uno de los índices más certeros para medir el progreso económico de un pais. Por eso, se explica que el año pasado rompiéramos el récord histórico en consumo de electricidad; un corolario de las otras cifras históricas de pujanza económica que hemos 2

logrado en todos los renglones, entre los que destacan el resurgimiento de industria de la construcción, del turismo, y la buena labor de Fomento. Todo esto, contrasta con el periodo entre 1980 y 1984, cuando el declive económico por el vacío de estrategias, se tradujo en una marcada disminución en el consumo de electricidad. Ante la nueva situación de progreso y de posibilidades de desarrollo económico que hemos creado, surgen nuevas exigencias energéticas que estamos atendiendo. Los estudios realizados por la Autoridad de Energía Eléctrica apuntan a un crecimiento sostenido de la demanda hasta el año 2,000. Crecimiento que no sólo resultará de la actividad económica .acelerada, sino del aumento en el empleo que éste traerá y, por consiguiente, de la _ mayor capacidad económica de los puertorriqueños. Con Al futuro en mente, la Autoridad de Energía , Eléctrica ya se ha preparado para aumentar 3

la disponibilidad de energía y expandir nuestro sistema generatriz. Nuestra planificación, a corto y largo plazo, ha tenido en cuenta la amarga experiencia de la década del 70 al B0, cuando el, embargo petrolero árabe disparó los precios del petróleo y derribó las economías de tantos países, entre ellos a Puerto Rico. Ya en los pasados 10 años la Autoridad de Energía Eléctrica invirtió $5 billones y de no tomarse medidas en la próxima década se invertiría aún más con el aumento proyectado en la demanda. Por eso, en la Autoridad hemos previsto los aumentos en el precio del petróleo. Esta planta que vamos a levantar aquí, en Aguirre, responde precisamente a la decisión de liberar a Puerto Rico de la dependencia del petróleo. Gracias a su capacisig ara funcionar con diversos combustibles, como el carbón, la nueva planta en Aguirre nos permitirá aprovechar el del precio más bajo de acuerdo a la situación del 4

mercado para el mayor desarrollo económico de nuestra isla y el beneficio de los consumidores. Esta nueva planta productora de electricidad, con su sofisticada tecnología, producirá energía a precios económicos, lo que unido a los beneficios de exención contributiva únicos del Estado Libre Asociado, mejorará aún más nuestro atractivo industrial y nuestra situación competitiva. Durante la construcción de esta planta se generarán para beneficio de la región, alrededor de 500 empleos directos. Una vez que entre en operación, aportará 250 empleos permanentes adicionales. Con la nueva planta en Aguirre, colocamos a Puerto Rico al nivel de países altamente desarrollados como Japón, Estados Unidos y Canadá que ya están utilizando diversas fuentes de combustibles para prevenir cualquier nuevo embargo petrolero, y esto es sin duda motivo de satisfacción y tranquilidad. Pero sobre todo, esta planta, junto a la que desarrollaremos en Mayagüez, 5

es un ejemplo más de la nueva actitud de a planificación para el futuro que impulsa nuestro gobierno, para llevar el potencial de nuestra tierra a su máximo desarrollo económico y social, cara a los retos de las próximas décadas.

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AT THE INAUGURATION OF ABC CONTAINER LTD. DOMINICA

MARCH 30, 1989 . I am very happy to be back in Dominica with Prime Minister Charles, at the inauguration of a project that is the end result of joint efforts by our governments and our businessmen. We are witnessing today the newest results of the partnership which we are forging, using Commonwealth of Puerto Rico 936 Funds, to foster economic development and prosperity in our neighboring countries. I feel proud of this inauguration because this project is part of the commitment we made just a few years ago; a commitment to the nations of the Caribbean region to put Commonwealth-936 Funds and Puerto Rican expertise to work in the promotion of job-creating enterprises,. Today we see those initial endeavors coming together in a more concrete form. It has not been easy. We have had to overcome many obstacles which we did not expect, when we first set forth our proposals for participating in the Caribbean Basin Initiative. And yet, we based those proposals on our contention that using the 2

advantages of our respective economies --our technological know-how, your highly competitive manpower -- we would be able to produce assembly lines that would give our products an edge over other regions. In only two years since the creation of our Caribbean Development Office, we have, so far, been able to attract $165 million in new investments in the CBI participating countries, which represent over 10,000 jobs. We may say that we are proud of what has been accomplished but by no means are we satisfied. I firmly believe we can do much more; to be more precise, we have to do more. Allow me to explain. We must first understand that any plans and aspirations we may have for the future growth of our respective islands must be worked out within the framework of the new realities of a global economy. What we do here will be influenced by decisions taken by the European Common Market, as well as by the recent commercial agreements signed 3

by the United States and Canada. What I want to emphasize is that we, in the Caribbean, cannot function without taking into full account what is happening in the rest of the world. If I have given the highest priority to this CBI program within our agenda for the coming years, it is because this partnership in the production of goods with several of our neighbors is an integral part of how we view Puerto Rico's future. I believe that is also the case of Dominica. In an era of increasingly intensive international competition, it is of the utmost importance that economies such as ours create new methods of production that will give our products an edge in international markets. I sincerely believe that, besides the moral imperatives that frame our program for the development of the Caribbean, there is the fact that smaller economies such as ours need to join efforts in order to successfully compete under the new global conditions. 4

The importance of these initiatives go beyond the present creation of highly needed jobs, they give us the opportunity to shape the future well-being of our people. Projects such as ABC Containers, financed with Commonwealth-936 Funds amounting to $2.1 million, is firm evidence of our determination to fulfill our commitment to the CBI and its participating countries. We are presently channeling over $100 million in Commonwealth-936 Funds into meaningful developments in the CBI. Up to this moment, we have an inventory of 130 potential projects and we are working to finance 21 of these projects with Commonwealth-936 Funds. Furthermore, to accelerate promotion in this part of the region, Puerto Rico has recently entered into an agreement with Eastern Caribbean Investment Promotion Service in Washington D.C. to undertake joint promotional activity. 5

Puerto Rico is determined to keep on contributing in every possible way to the developmental process of the region, not only through our twin plant program and Commonwealth-936 Funds but also through assistance in the areas of education, trade, industrial promotion, information services and tourism. Dominica and Puerto Rico need to enter into a new phase of economic development. Projects like this one show us the potential of complementary production. We hope that other projects, currently being studied by our Caribbean Development Office and Dominca's Industrial Development Corporation, will lead to more events of this type in the future. In a very real sense, history and geography have, once more, united us. Today we are working together toward shared goals. I know we can reach them and that the Caribbean is on its way to a bright future of economic growth and prosperity. I. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DE PLAZA DEL CARIBE, PONCE

11 DE ABRIL DE 1989

Me complace grandemente estar aquí hoy, con el

amigo Jaime Fonalledas, con el alcalde ponceño

Rafael "Churumba" Cordero, y con los demás asistentes a este acto 'tan significativo de la colocación de la primera piedra de la segunda fase de construcción de lo que será llamado Plaza del

Caribe. En nuestro mundo moderno, los centros comerciales han venido a sustituir, en parte, la función social que cumplían las tradicionales plazas de recreo en nuestros pueblos. Allí, donde antes la tradición dictaba que las jóvenes caminaran en una dirección, dando vueltas a la plaza, mientras los varones circulaban en dirección opuesta, estableciendo el primer contacto de miradas; hoy nuestra juventud se congrega en los centros comerciales para almorzar, para ir al cine, para comprar y, no hay por qué dudarlo, para conocerse.

De igual modo, los adultos también se encuentran en estos grandes centros para hacer sus compras, para renovar amistades, para compartir en

franca camaradería con sus amistades.

De modo que, además de permitirle a nuestros

comerciantes la venta de sus productos y servicios, los centros comerciales han venido a crear un nuevo

modo de convivencia entre gentes de distintos

intereses. Porque estos centro; no sólo ofrecen sus

productos sino que también sirven como un vehículo de expresión, dando sus grandes espacios a

exhibiciones de distintas naturalezas, desde la

fotografía y la pintura hasta la horticultura.

En San Juan, desde hace anos, la familia

Fonalledas creó Plaza las Américas, lugar donde se

congregan, no sólo las familias del gran área

metropolitana, sino también de casi todos los

pueblos de la isla.

Hoy, al colocar la primera piedra, Ponce le

está diciendo al resto de la isla, hemos llegado al punto de despegue económico; nos merecemos este proyecto y lo vamos a lograr. 3

Ese progreso económico se debe a muchos factores que se han conjugado para permitir esta

ceremonia de hoy. Cuando llegamos a La Fortaleza en enero de 1985, una de las prioridades conque nos confrontamos fue el descalabro económico y social que estaba. sufriendo el área sur, debido en gran parte, al descalabro de la industria petroquímica, en la que tantas esperanzas fueron cifradas. Sin tener culpa, los puertorriqueños del área sur tuvieron que pagar por unas decisiones tomadas en el Mediano Oriente, sobre el precio del barril de petróleo. Las empresas establecidas en el área sur, desde Guayama hasta Guayanilla, tuverion que cerrar sus puertas o limitar al mínimo sus operaciones, porque el crudo del petróleo resultaba tan caro que no justificaba seguir produciendo los productos derivados de ese mineral.

Instruí a las principales agencias del gobierno para que sometieran planes para la construcción de nuevos proyectos, para que se acelerara la reparación y el mantenimiento de 4

otros, y para que se buscaran nuevas fuentes de empleo en Ponce y los pueblos circundantes. El producto de ese esfuerzo conjunto, de gobierno y empresa privada, está a la vista de todos, desde las nuevas carreteras hasta el soterrado en varias calles de la zona histórica poncefla.

El programa de Ponce en Marcha no se detiene. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados está en vías determinar la instalación de una línea de

30 pulgadas desde la planta de filtros de Magueyes hasta el barrio Clausells, a un costo de $1.8 millones. La ampliación de la Planta de Filtros de

Magueyes, a un costo de casi $9 millones, también está muy adelantada, así como mejoras a los sistemas de acueducto de Magueyes y la Urbanización

Las Delicias, a un costo de más de $2 millones.

La Autoridad de Carreteras sigue adelante con su plan de mejoramiento de vías que incluye la construcción, a un costo de casi millón y medio de dólares, de la sección que unirá la carretera número 14 (avenida Malecón) y de Las Américas, a la 5

calle Comercio. Para marzo de 1990, esperamos terminar también la construcción de las vías que

unirán la avenida Malecón con la calle Obispado,

incluyendo un puente peatonal, y todo a un costo de $2 millones. Igualmente, el desvío Sur de Ponce se

unirá a la carretera 52, a un costo de $6.7 millones. A un costo de $18.4 millones, la Autoridad de Edificios Públicos construye un moderno Centro

Judicial, la estación de policía de la barriada

Clausell (a un costo de $1.3 millones) y la de la barriada ( a un costo de $1.5 millones).

Las mejoras al aeropuerto Mercedita van bien adelantadas, a un costo de $10.4 millones, mientras que la Autoridad de Energía Eléctrica continúa con su proyecto de soterrado en otras calles del Ponce histórico, a un costo de más de $38.3 millones.

Ya se terminó el movimiento de tierras, relacionado con la construcción del Hotel La,

Guancha y próximamente comenzará la fase de construcción misma, a un costo de $28.5 millones. 6

Este hotel, unido a las demás mejoras de que les he hablado, más la construcción de Plaza del Caribe, habrá de incrementar el turismo a esta parte de la

isla, aprovechando no sólo el turismo interno de las familias puertorriqueñas, sino también el turismo del exterior. Junto al Hotel La Guancha estará disponible en poco tiempo el Hotel Day's Inn, cuya construcción envuelve una inversión de sobre $4 millones y que dará empleo inmediato en la construcción a 150 trabajadores y empleo permanente a otros 70, una vez esté funcionando dicha hospedería.

Como complemento cultural e histórico, se terminará la restauración de la Casa Cristina, número 70, a un costo de $500,000.

Todas estas obras no están meramente en planes; están siendo construidas o terminadas en estos momentos en que les hablo; o están ya incluidas en los planes inmediatos de las respectivas agencias que las llevan a cabo. En otras palabras, no estamos hablando de promesas 7

sino de proyectos concretos que pronto harán de

Ponce la gran ciudad que siempre ha sido, en su

aspecto cultural y social.

Lo que hemos logrado hasta aquí es significativo y nos da motivos de sobra para sentirnos contentos. Pero no nos da motivos para sentir que hemos completado la - obra por hacer. Por eso, el pasado 24 de febrero, firmé una Orden

Ejecutiva, creando el Consejo para el Desarrollo del Area Sur. En dicha Orden quedaba establecido, con fuerza de ley, que "la revitalización del Area

Sur va dirigida a convertirla en punta económico de

Puerto Rico, así como de las principales regiones del Caribe". Para formar parte de dicho Consejo, designé a un grupo de excelentes ' servidores públicos y de distinguidos ciudadanos del sector privado, muchos de ellos de Ponce y sus ciudades circundantes.

Tengo informes en el sentido de que este magnífico grupo de puertorriqueños se ha reunido ya en varias ocasiones y que están adelantando los trabajos de 8

organizarse en comités para poner Manos a la Obra

para mejorar la calidad de vida de todos los que

viven y trabajan en el sur de Puerto Rico.

Volviendo a la obra que hoy iniciamos, me

informan que, en su segunda y tercera etapas, Plaza del Caribe constará de más de 80 comercios en

facilidades que costarán sobre $54 millones y que emplearán a 300 trabajadores en su fase de

construcción y a otros 1,700 en su fase

operacional. Cuando la empresa privada de un país ve que el

gobierno se esfuerza en mejorar las condiciones de

vida de sus ciudadanos y, a la vez, promueve la inversión en nuevos proyectos, esa empresa privada

está deseosa de participar en obras de la

envergadura de este nuevo centro comercial.

Juntos, el Gobierno estatal, el municipal, la empresa privada y la ciudadanía poncefla y de otras ciudades del sur, veremos en este centro llamado

Plaza del Caribe, el inicio de un renacer con las miras puestas al siglo que se avecina. Aquí, en 9

Ponce, damos hoy un paso importante hacia la

consecusión de las metas que nos hemos trazado todos hacia el año 2,004.,

Con la ayuda de ustedes, con la ayuda del

Todopoderoso, veremos a Ponce y a toda la zona sur

renacer, convirtiéndose en el ejemplo a seguir por otras zonas geográficas de Puerto Rico. Así nos ayude Dios.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE REUNION CON LOS PRESIDENTES DE LOS CONSEJOS DE SEGURIDAD VECINAL

15 DE ABRIL DE 1989 LA FORTALEZA

Amigas y amigos todos: Me complace estar nuevamente con ustedes, que, como miembros de los Consejos de Seguridad Vecinal en todo Puerto Rico, dan un vivo ejemplo de civismo y de participación ciudadana por un Puerto Rico más seguro. Soy un firme propulsor de la unidad de esfuerzos entre los ciudadanos y el gobierno, como la manera más efectiva para alcanzar nuestras metas como pueblo. Esta firme creencia, que surge de mi fe inquebrantable en el potencial ilimitado del pueblo puertorriqueño, ha sido y es uno de los pilares más firmes de la política pública de mi gobierno. La he impulsado en todas las áreas del gobierno convencido de que todos los puertorriqueños estamos unidos por unos ideales de prosperidad y bienestar, a los que podremos llegar más prontamente fusionando nuestras energías. El programa de Consejos de Seguridad Vecinal que creamos hace apenas dos años, es el mejor ejemplo de los avances que puede lograr la unidad del pueblo puertorriqueño. El valor de los Consejos, asi como el de las mini-estaciones de 2

policía, se refleja claramente en las estadísticas sobre los delitos cometidos durante el año pasado. Es significativo señalar que en 1988, en más de 35 precintos y distritos donde existen Consejos hubo una disminución de delitos Tipo I con respecto del año 1987. Y, que en varios de ellos, las bajas fueron dramáticas, como la del Sector Los Alamos en Guaynabo, que se redujo en un 73%; o la de los barrios de y Culebra, donde se redujeron en un 50%. Esto nos alienta a seguir adelante, como también nos alienta el que nuestros esfuerzos contra el crimen y la droga hayan detenido las alzas marcadas y constantes del pasado. En el año 1988 los delitos Tipo I apenas aumentaron un .8%. Igualmente relevante, es que durante el pasado año, dos de las tres áreas policiales de mayor incidencia en delitos Tipo I --San Juan y Bayamón-- arrojaron reducciones en comparación con el 1987. Acabo de recibir las últimas estadísticas sobre la criminalidad, que mejoran aún más nuestras 3

perspectivas. Quiero aprovechar esta oportunidad para dar a conocer los datos más importantes, que corresponden al primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año 1988. La noticia principal es que, en general, ha habido una reducción de 2.8% en delitos Tipo I. Siete de las diez áreas policiales experimentaron bajas. En Guayama fue de más del 14%; en Arecibo de un 12%; en Humacao un 10.6%; y en Aguadilla y San Juan de un 3%. Los asesinatos, motivo de seria preocupación durante el año pasado, se han reducido en un 33.1% durante este primer trimestre; y las agresiones (agravadas) en un 8.6%. En los delitos contra la propiedad en baja fue de 3.4%. Y en cuanto a escalamientos, se produjeron 946 menos que en el primer trimestre del año pasado. Para ofrecerles un último detalle, quiero señalar que en San Juan, una de las áreas de mayor concentración • poblacional, se han registrado 4

reducciones en la mayoría de los delitos Tipo I; menos asesinatos, menos escalamientos, menos robos, agresiones y violaciones. Sin embargo, todos sabemos que queda mucho por batallar. Y esta administración tiene la voluntad férrea de seguir hasta alcanzar nuestras aspiraciones de seguridad, para ello contamos las aportaciones de los muchos ciudadanos, que están comprometidos, al igual que ustedes con esta lucha de todos. No obstante, la aportación de los Consejos de Seguridad Vecinal va más allá de la participación activa con la policía. Gracias a este innovador programa hemos ganado en experiencia y en la información que antes carecíamos. La Policía tiene ahora más detalles sobre las características y necesidades particulares de cada vecindario, de sus familias y de los' maleantes que habitualmente rondan sus hogares y negocios. Ahora, entramos en la etapa de fortalecer el programa de Consejos de Seguridad Vecinal y buscar nuevas formas de facilitarles la labor. Con este 5

fin he creado 8 nuevas plazas de secretarias para la atención exclusiva de los Consejos de Seguridad Vecinal, en Guayama, Humacao, Aguadilla, Arecibo, Mayagüez y Ponce, áreas policiales que aún no tenían este servicio. Amigos que me acompañan, si en algo estamos de acuerdo, es que la la solución a los problemas de la criminalidad y de la droga, no se halla tanto en la represión y el castigo como en la prevención efectiva. En esa dirección nuestra administración ha encaminado esfuerzos mayores. Pero lo que pueda hacer nuestro gobierno nunca se compara con lo que podemos lograr juntos, ciudadanos y gobierno. Y no sólo en el área de criminalidad, sino áreas tan vitales como la seguridad en el tránsito. Es indignante que más de 600 personas mueran . todos los años en nuestras carreteras. Tenemos que acabar también con esas otras muertes violentas: las que resultan de la negligencia en las carreteras. En el plazo de una semana enviaré a la Legislatura ' dos proyectos de 6

ley para aumentar las penalidades a los que conduzcan en estado de embriaguez, revocar la licencia a los que reincidan, y catalogar como delito grave, sin derecho a probatoria, toda muerte resultante de la negligencia de conductores ebrios. Amigos que me acompañan, todos los puertorriqueños estamos unidos en la meta de una mayor seguridad ciudadana. En nombre de un pueblo, que sé que comparte mi orgullo por la labor que ustedes realizan, les doy las gracias. Los exhorto a seguir cooperando con el mismo esfuerzo y el dinamismo que hasta ahora han demostrado. Les exhorto a que sigan siendo "el corazón de un sistema de trabajo integrado entre los ciudadnos y la policía." ¡Adelanté! ***** MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE CONMEMORARSE EL CENTENARIO DE LA MUERTE DEL DR. RAFAEL PUJALS

17 DE ABRIL DE 1989 PONCE, PUERTO RICO . Buenos días: Es para mí motivo de inmenso honor poder compartir esta tarde junto a ustedes este insigne momento de recordación a la querida figura del Dr. Rafael Pujals. Hombre que admiramos por sus logros académicos, sus ejecutorias como galeno, por su firmeza de ideales y por haber sido incansable defensor de la identidad y la cultura de Puerto Rico. Ciertamente complace al espíritu el que un hombre nacido hace 159 años sea recordado con tanto cariño y respeto y se honre como ejemplo digno de incitar. A su llegada de España enfrentó su primer gran reto al encontrar su pueblo natal azotado por el cólera, plaga aquella que cubría entonces toda la Isla. Poco después, y por esos designios del 2

destino, fue llamado a Ponce, donde se convirtió en médico titular de esta ciudad, y donde empezó una fructífera labor que trascendió el ámbito de la medicina. Aquí, en esta hermosa ciudad, el doctor Pujals vivió el resto de su productiva vida, participando no sólo en la lucha contra las enfermedades sino también de la lucha antianexionista de su época, junto a sus amigos, el doctor Ramón Emeterio Betances y Segundo Ruiz.Belvis. Juntos emprendieron una incansable cruzada en favor de las libertades colectivas de su pueblo y abogaron por la abolición de sus compatriotas esclavos. Por la sola culpa de buscar mayores libertades para su Patria recibió sentencia de cárcel, pero esto no fue impedimento para que continuara su sacerdocio como médico y cirujano. Su calidad humana y su entrega desinteresada al oficio médico se hicieron profesas al brindar sus servicios, inclusive, al mismo que un día dictó sentencia separándolo de la sociedad. De igual manera que el doctor Pujals luchó por conseguir mejorar las condiciones de su pueblo, 3

nosotros, los que hoy --159 años después-- seguimos sus pasos, buscamos también un mayor bienestar y progreso a través de nuevos márgenes de acción. Hoy, gracias a un gobierno completamente distinto al que privó de sus libertades a los puertorriqueños durante el siglo pasado, gozamos de libertades civiles tanto en el plano individual como en el plano colectivo. Hoy, Puerto Rico no es colonia, ni de España, ni de los Estados Unidos. Nos hemos asignado la tarea de marchar hacia el ideal de mayor gobierno propio y nos aprestamos nuevamente a buscar alternativas de derechos individuales y colectivos, siempre en unión permanente con los Estados Unidos de América. En los umbrales de un nuevo plebiscito, luego de 37 años de la última expresión de este pueblo sobre las tres fórmulas tradicionales de status, es necesario y edificante recordar personas como el Dr.Rafael Pujals, a cuya memoria se dedicó este plantel educativo en Ponce. Porque él es parte de nuestra historia viva; es parte del sentimiento genuinamente puertorriqueño con el cual afirmamos que podemos ser parte de una confederación de estados, 4

manteniendo nuestra propia y particular manera de ser. Tenemos que seguir siendo fieles a las raíces de nuestro pueblo. Tenemos que seguir preservando nuestra lengua. Tenemos que seguir configurando nuestras vidas y ejecutorias en la forma particular, pero enteramente nuestra, en que la hemos configurado a través de cinco siglos. Las luchas del doctor Pujals por lograr mayores libertades para su pueblo y su gente fueron hechas a la manera y usanza de su época. El siempre fue antianexionista. Hoy, lucharía en contra de la estadidad, como antes luchó contra el concepto de la anexión a España, y fijaría su empeño en lograr lo que antes tanto persiguió ... hacer Patria. Puerto Rico vive , momentos de definición política. Los contextos históricos son muy diferentes a los que vivió el doctor Pujals. Contamos con los vehículos democráticos y las libertades necesarias para expresar nuestra voluntad. Cuando honramos a hombres como Betances, Ruiz Belvis y Pujals, lo hacemos conscientes de que 5

supieron defender la tierra, la cultura, y el mayor bienestar de su pueblo. Hoy, tengo fe en el tesón y la dedicación de los hombres y mujeres que, como el doctor Pujals, sabrán buscar los caminos de mayor crecimiento, al mismo tiempo que habrán de potenciar los valores del país. Tengo fe en la disposición de los puertorriqueños para luchar por mantener a Puerto Rico como un pueblo con identidad propia, unido permanentemente a los Estados Unidos. Muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE CELEBRARSE EL CUADRIGESIMO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACION DE ALCALDES

20 DE ABRIL DE 1989 • 2

CARGO DE LAS RESPONSABILIDAD MUNICIPAL Y DEL BIENESTAR DE ESE

PUEBLO DURANTE EL MANDATO QUE LE CONFIEREN LOS VOTOS EN LAS

URNAS.

ALCALDE Y PUEBLO, DOS FIGURAS INSEPARABLEMENTE UNIDAS,

EN IGUAL FORMA, SAN JUAN Y FELISA, DOS FIGURAS

INSEPARABLEMENTE UNIDAS, UNIDAS EN LO MÁS HONDO DE SU SER,

UNIDAS EN EL TRABAJO, EN LA ASPIRACIÓN, EN EL SACRIFICIO, EN

LA NECESIDAD, EN LA RESPONSABILIDAD. SIEMPRE HE RESPALDADO

EL TRABAJO DEL ALCALDE, PORQUE ES LA VÉRTEBRA DE NUESTRO

SISTEMA POLÍTICO, PORQUE ES ÉL QUIEN CARGA CON LA MAYOR

RESPONSABILIDAD EN LA PRIMERA LÍNEA DE SERVICIOS A NUESTRO

PAÍS. ESTA ASOCIACIÓN DURANTE SUS CUARENTA AROS HA IDO

BRINDÁNDOLE MÁS Y MEJORES SERVICIOS A LOS ALCALDES DE PUERTO

RICO. A TRAVÉS DE SUS DIRECTORES EJECUTIVOS Y DE SUS

PRESIDENTES, HA LUCHADO POR'LA CAUSA, MUNICIPAL QUE ES LA CAUSA COMO DECÍA DEL SERVICIO DE PRIMERA LÍNEA AL CIUDADANO,

AL QUE TOCA A LAS PUERTAS, AL FUNCIONARIO ACCESIBLE QUE TIENE QUE ESTARLO LAS 24 HORAS DEL DÍA, AÚN A LAS 2 DE LA MARANA CUANDO SE PERTURBAN LAS HORAS DEL SUERO, ALLÍ TIENE QUE ESTAR

EL ALCALDE DISPONIBLE A LA EMERGENCIA MÉDICA, A LA SITUACIÓN 3

DE LA FAMILIA QUE CONFRONTA UN PROBLEMA CON LA JUSTICIA

CRIMINAL, O A LA NECESIDAD DEL QUE SEA. ESO ES SER ALCALDE.

ESA FUE LA VIDA DE FELISA RINCÓN Y ESA ES LA VIDA DE CADA UNO

DE USTEDES. ME SATISFACE QUE ESTA ASOCIACIÓN HAYA VENIDO MEJORÁNDOSE

Y MEJORANDO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LUCHANDO POR

MEJORARLA CADA VEZ MÁS. EN EL DÍA DE HOY VOY A FIRMAR UNA

ORDEN EJECUTIVA, UNA ORDEN EJECUTIVA QUE USTEDES HAN ESTADO

LUCHANDO, UNA ORDEN EJECUTIVA QUE RESPONDE A LA ASPIRACIÓN DE

LOS MIEMBROS DE ESTA ASOCIACIÓN DE TENER SISTEMAS

ADMINISTRATIVOS MODERNOS, DE FISCALIZAR ADECUADAMENTE LAS

CUENTAS DE SUS MUNICIPIOS, DE MANTENER LA INTEGRIDAD Y LA

HONESTIDAD VIGENTES EN TODOS LOS NIVELES DE LA GESTIÓN

MUNICIPAL. EN ESA ORDEN SE ESTRUCTURA UN SISTEMA PARA

ESTUDIAR Y RECOMENDAR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LOS

MUNICIPIOS, SOBRE SUS CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS Y SOBRE LA

TOMA DE NUEVAS RESPONSABILIDADES, Y SOBRE LOS CONSIGUIENTES

RECURSOS QUE DEBEN TENER LOS MUNICIPIOS PARA RESPONDER A ESAS

RESPONSABILIDADES. YA EN MI MENSAJE SOBRE EL ESTADO DEL PAÍS ANTICIPÉ ALGUNAS MEDIDAS PARA BRINDARLE APOYO A USTEDES EN

ESE ORDEN: AUMENTO EN EL PAGO QUE LE HACE A USTEDES LA 4

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA, APOYO A LOS PROYECTOS QUE

PRESENTE ESTA ASOCIACIÓN Y LA FEDERACIÓN DE ALCALDES EN

CUANTO A LAS PATENTES Y AL INCREMENTO DEL PORCIENTO PARA LOS

MUNICIPIOS EN LA CONTRIBUCIÓN SOBRE LA PROPIEDAD, Y TAMBIÉN

MI APOYO A LA PARTICIPACIÓN DE USTEDES EN LOS RECURSOS QUE GENERE EL PROYECTO PARA ESTABLECER LA LOTERÍA ELECTRÓNICA.

CON ESOS PASOS HABREMOS DE FORTALECER A PLAZO INTERMEDIO LA

FINANZA MUNICIPAL. EL ESTUDIO NOS LLEVARÁ MÁS ADENTRO SOBRE

OTRAS FUENTES DE INGRESO DE TAL FORMA QUE LOS MUNICIPIOS

PUEDAN EN TODO EL AMPLIO MARGEN DE SU AUTONOMÍA DESCARGAR LAS

RESPONSABILIDADES QUE TIENEN CON LOS PUEBLOS, CON LA BUENA

GENTE DE LOS MUNICIPIOS DE P.R.

ESTE ES PUES MI COMPROMISO CON USTEDES, CON LOS HOMBRES

QUE LLEVAN LA RESPONSABILIDAD QUE SE PONE SOBRE LOS HOMBROS

DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CON EL PESO DE LOS VOTOS, LOS

VOTOS QUE OTORGAN LA CONFIANZA. SON ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES,

PARA SERVIR AL PAÍS. USTEDES LO HAN ESTADO ATRAVESANDO A TRAVÉS DE LOS ÚLTIMOS ANOS. LAS CIRCUNSTANCIAS MÁS RECIENTES

EVIDENCIAN CRECIENTES DIFICULTADES EN HACERLO. LA EXIGENCIA Y EL SACRIFICIO PERSONAL A QUE HAY QUE ESTAR EXPUESTOS PARA

SERVIRLE A P.R. ES CADA DÍA MAYOR. CADA DÍA SE HACE MÁS 5

DIFÍCIL LA DECISIÓN DE LOS PUERTORRIQUEÑOS DE DAR EL PASO

ADELANTE PARA SERVIR A SU PATRIA, PERO ES PRECISAMENTE ESA LA

HORA CUANDO MAS HAY QUE DARLE AL PAÍS. ESA ES PRECISAMENTE

LA HORA CUANDO MAS ES SACRIFICADO SERVIRLE, CUANDO MAS SE

NECESITA A LOS PUERTORRIQUEÑOS QUE PUEDEN SERVIR A SU PATRIA.

POR ESO EL MOMENTO QUE VIVIMOS PARA AQUELLOS QUE SIENTEN LA VOCACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO O LA VOCACIÓN DEL SERVICIO

AL PUEBLO, NO ES UN MOMENTO DE TEMOR SINO UN MOMENTO DE

VALOR, DE VOLUNTAD DECIDIDA, DE RESOLUCIÓN INQUEBRANTABLE, DE. HACERLE FRENTE A LOS SACRIFICIOS, A LAS INCOMPRENSIONES, A

, LAS DECEPCIONES QUE PUEDA ENTRAÑAR EL SERVICIO PÚBLICO, PORQUE MAS ALLÁ DE ESO ESTÁ NUESTRA PATRIA, NUESTRA BUENA

GENTE, NUESTRA GENTE SENCILLA, NIÑOS QUE LLEVAN CON SU

INOCENCIA EL FUTURO DE P.R.. POR ESO ES QUE EN MOMENTOS COMO

ESTE EL HONRAR PERSONAS COMO FELISA RINCÓN DE GAUTIER NOS

LLENA A NOSOTROS DE UNA PROFUNDA SATISFACCIÓN PORQUE EN ESTE

RECONOCIMIENTO Y EN ESTA PERSONA SE IRRADIAN LOS VALORES DE

LO QUE ES EL SACRIFICIO Y LA DEDICACIÓN EN EL SERVICIO

PÚBLICO. POR ESO ES QUE A PESAR DE TODO Y FRENTE A TODO HOY

SE NECESITA MAS VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO. Y HOY EL

LLAMADO ES MAS INTENSO A TODOS LOS PUERTORRIQUEÑOS PARA QUE 6

TRABAJEN EN LAS ALCALDÍAS, PARA QUE TRABAJEN EN LOS

DEPARTAMENTOS Y EN LAS AGENCIAS, PARA QUE TRABAJEN EN LA

LEGISLATURA, PARA QUE LE RESPONDAN A LA ALTURA QUE SE MERECE EL PUEBLO DE P.R.

RECUERDO EN ESTE MOMENTO UNAS PALABRAS DEL PRESIDENTE

KENNEDY, PALABRAS QUE DIJO SOBRE AQUELLOS QUE SON LLAMADOS AL

SERVICIO PÚBLICO, AQUELLOS QUE TIENEN QUE DARLE A SU PATRIA,

QUE LLEVAN DENTRO DE SÍ LA CAPACIDAD DE SERVIRLE A LOS DEMÁS. DIJO ASÍ EL PRESIDENTE KENNEDY:

"PORQUE AQUELLOS A QUIENES MUCHO SE LE HA DADO, MUCHO LE ES REQUERIDO. Y CUANDO EN UNA FECHA FUTURA LA CORTE SUPREMA DE LA HISTORIA PASE JUICIO SOBRE CADA UNO DE NOSOTROS, CONSIGNANDO SI DURANTE NUESTRO PASO POR EL SERVICIO PÚBLICO CUMPLIMOS NUESTRAS RESPONSABILIDADES CON EL PUEBLO, NUESTRO ÉXITO O FRACASO EN CUALQUIER CARGO QUE OCUPEMOS SERÁ MEDIDO POR LAS CONTESTACIONES A ESTAS 4 PREGUNTAS: PRIMERO, SI FUIMOS HOMBRES Y MUJERES DE VALOR, CON EL VALOR DE ENFRENTARNOS A NUESTROS ADVERSARIOS Y AÚN A NUESTROS ASOCIADOS / CON EL VALOR PARA RESISTIR LAS PRESIONES PUBLICAS, ASÍ COMO LAS TENTACIONES PERSONALES. SEGUNDO, SI FUIMOS VERDADEROS HOMBRES Y MUJERES DE CRITERIO, CON EL JUICIO PERCEPTIVO DEL FUTURO ASÍ COMO DEL PASADO DE NUESTROS PROPIOS ERRORES ASÍ COMO LOS ERRORES DE OTROS, CON SUFICIENTE SABIDURÍA PARA CONOCER LO QUE NO SABEMOS Y SUFICIENTE CANDIDEZ PARA ADMITIRLO. TERCERO, SI FUIMOS HOMBRES Y MUJERES DE VERDADERA INTEGRIDAD, HOMBRES Y MUJERES QUE NUNCA TRAICIONAMOS LOS PRINCIPIOS EN QUE CREÍMOS O EL PUEBLO QUE CREYÓ EN NOSOTROS, HOMBRES Y MUJERES PARA QUIENES NI EL LUCRO NI LA AMBICIÓN POLÍTICA PODÍA DESVIAR DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONFIANZA SAGRADA DEL PUEBLO. FINALMENTE, SI FUIMOS HOMBRES Y MUJERES DE COMPROMISO, SIN UN HONOR EMPEÑADO CON INDIVIDUOS O GRUPOS, NI COMPROMETIDOS CON NINGUNA OBLIGACIÓN U OBJETIVO PERSONAL, SINO EXCLUSIVAMENTE DEDICADOS AL SERVICIO DE NUESTRO PUEBLO Y DE SUS MAS NOBLES INTERESES". VALOR, CRITERIO, INTEGRIDAD, COMPROMISO ESTAS SON LAS

CUALIDADES POR LAS CUALES SE MEDIRÁ A CADA UNO DE NOSOTROS EN

EL JUICIO DE LA HISTORIA. HOY HONRAMOS A UNA PERSONA QUE HA

PROBADO EN FORMA EXCEPCIONAL Y SOBRESALIENTE SER ACREEDORA A LAS NOTAS MAS SOBRESALIENTES EN ESE JUICIO DE LA HISTORIA.

AQUÍ ESTA, FELISA RINCÓN DE GAUTIER.

A LO LARGO DE MI VIDA PÚBLICA FELISA HA SIDO MI EJEMPLO,

EJEMPLO EN VALORES, EN COMPROMISO, EN DEDICACIÓN, EN ENTREGA,

EN DEVOCIÓN A UN PUEBLO.

EN UNA RECIENTE CONTROVERSIA CON EL SENADO DE P.R. SE HA

DICHO QUE YO HE RESULTADO EL GRAN PERDEDOR. QUIERO RESPONDER

A LO QUE ELLOS DICEN EL DÍA DE HOY CON UNAS PALABRAS DE LUIS MUÑOZ RIVERA QUE BIEN PODRÍA REPETIR FELISA RINCÓN DE

GAUTIER: "YO NO ME PARO EN LOS CONSEJOS DE MI AMOR PROPIO. ARRIBA EL. INTERÉS DE MI ISLA, ABAJO SI FUERA PRECISO LA POPULARIDAD TRABAJOSAMENTE LOGRADA EN SEIS LUSTROS DE ESFUERZOS Y DE SACRIFICIO. ESO FUI, ESO SOY Y ESO SERÉ HASTA QUE CAIGA EN EL 8

SILENCIO Y EN EL REPOSO DE LA TUMBA, ASI TENGA QUE ABRAZAR A MIS RUDOS ADVERSARIOS Y PERDONAR A MIS RUDOS ENEMIGOS Y OLVIDAR QUE UN DÍA LA PIQUETA ROMPIÓ MIS TALLERES. LA DEMAGOCIA AMENAZÓ MI HOGAR Y LA REACCIÓN ME CONDUJO AL BANQUILLO DE LOS REOS. ESO NO ES NADA, ESO ES MENOS QUE NADA PORQUE ESO ES MI ANGUSTIA, MI DOLOR, PORQUE SI YO SINTIESE DE OTRO MODO DISTINTO PODRÍA SER MI VENGANZA Y MI ORGULLO, Y LO OTRO, LO OTRO ES MI PATRIA"

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AT THE NATIONAL ASSOCIATION OF HISPANIC JOURNALISTS

APRIL 20, 1989 I

\ On behalf of all Puerto Ricans, I wish to

welcome you, the members of the National Association of Hispanic Journalists, to this our

island, and to thank you for this opportunity to

speak to you about what is going on here, in Puerto

Rico, and about our future. We are indeed honored that you chose Puerto

Rico as the place to have this conference. We are very happy to have you amongst us and we do hope that you have a good time, as well as a successful conference.

Let me take the Opportunity to talk to you about some of the things that are going on here, in

Puerto Rico. In my inaugural speech this year, beginning my third term as governor, I addressed the ever present issue of this island's political status and proposed that the people of Puerto Rico be 2

consulted regarding their preference between the three alternatives of status: that is, what we have

now, Commonwealth, which is a special relationship

in permanent union with the United States, but unique; statehood, which is the same statehood as the 50 states have; or independence, such as any

independent republic. The leaders of the statehood and independence parties agreed with my proposal and we jointly petitioned the Government of the United States to adopt legislation guaranteeing, not only the referendum but that the results would be accepted by the U.S. Congress. Subsequently, in his Budget Message, President

Bush took a stand for the plebiscite and for the right of the Puerto Rican people to self-determination. He also made some personal comments with which I don't personally agree. That is, he came out for statehood, on a personal basis. 3

But basically, he called for a referendum, he called for the people to decide, and that's what's important. In later conversations with congressional leaders, a bipartisan group of bills has been introduced by Senators Johnston and McClure which define different procedures for the referendum to be held sometime in 1991. The vast majority of Puerto Ricans, I am happy to tell you today, want permanent union with the

United States. They cherish their American citizenship, they have defended the United States,

Puerto Rico, and democracy, in all the wars in which the United States has been engaged, since the

First World War. • In 1952, a Constitution was established by the people of Puerto Rico and a Commonwealth relationship, more atuned to our cultural realities and to our economic necessities, was established for Puerto Rico. It is, in a way, a model for societies culturally different to relate to each 4

other in ways in which the dignity of a people --

in this case, the Puerto Rican people -- is fully

respected by another people, the people of the

United States of America.

In 1967, the proponents of statehood and

independence promoted that the people be given the

opportunity to choose between their alternatives and the Commonwealth, which had been established in

1952. Commonwealth won handsomely with 60 per cent.

Statehood obtained 39 per cent of the vote and

independence got one per cent of the vote.

It may be striking to some people from the

United States to think, what is the problem with

statehood, and why don't the people of Puerto Rico

want statehood. Statehood doesn't make sense for

the island of Puerto Rico. However, it makes

perfect sense for the 50 states. We find that our needs require a special relationship. We are a lot

of people, culturally different, in a very small island. Statehood would provoke the loss of Puerto

Rico's tax autonomy, which allows Section 936 of 5

the Internal Revenue Code to function. What this means is that, through this special section of the tax code, we have been able to establish in Puerto

Rico some 300,000 jobs. That is one third of our labor force. This special relationship which allows us to give special tax benefits to U.S. companies, to come here and establish themselves in Puerto

Rico, this special mechanism is responsible for one third of our labor force. This could not exist under statehood. Puerto Rico has a per capita income which is lower than that of the poorest state of the union,

Mississippi. However, it is higher than any country of Latin American, although back in 1940, we were in the same economic levels of Latin American countries. Back then, our per capita income was around $157. Today, it is over $5,000. No Latin

American country enjoys that high a per capita income. We have come a long way because of the special relationship which we have with the United States. 6

However, due to the constraints that statehood would put upon Puerto Rico, because of the uniformity clause of the Constitution of the United States, which demands that taxes be uniform throughout the land, Puerto Rico could not enjoy the benefits that have permitted the industrial development of the island. In fact, statehood would make Puerto Rico dependent on federal welfare programs, because the basis of our economic development, which are the industrial tax incentives, would be lost. We would become a welfare state, totally dependent on the programs stemming out of Washington. This is, unfortunately, the desire of the leadership of the statehood movement in Puerto

Rico. They have published a book whose title is

"Statehood is for the Poor". The author of this book is Mr. Carlos Romero Barceló, the leader of the statehood party. Essentially, what that book says is "let us become a state and let us enjoy the benefits of the federal assistance programs." Well, 7

let me say that the Puerto Rican people want the dignity of work, that their struggle is to have the same opportunities to get a decent job and to get ahead, as their fellow citizens on the mainland. When we look at Puerto Rico, 1,600 miles from New

York, or 1,200 miles from Miami, a small island in the center of the Caribbean region, we must look for special incentives so that economic development which creates jobs can be induced in our island. Thus, the need for this special Commonwealth relationship which is a relationship in permanent union with the United States, but which affords us the means to provide for an adequate, decent and respectful livelihood for all Puerto Ricans. We are also very proud of our Spanish culture.

We are very proud to be Puerto Ricans, which does not affect the way we cherish our American citizenship. We hold both the Puerto Rican flag and the American flags just as high in our hearts.

When those bills calling for English Only are introduced in the Congress of the United States, an 8

exception is made as to Puerto Rico. It is logical that that exception should be made. The Congressmen and Senators tell us English Only, is for the 50 states but not for Puerto Rico. Well, we are against English Only both in the 50 states and also in Puerto Rico. Nevertheless,we appreciate the fact that national policy can be flexible as to the Commonwealth and thereby recognize our uniqueness, our cultural distinctiveness. When the Amateur Sports Act was approved, which provided for one olympic team for the United

States and established the rules governing the international participation of American athletes in olympic games, Puerto Rico -- as a Commmonwealth -- was exempted because of our cultural identity and because the Constitution of the United States has ample room for diversity. Therefore, we as Puerto

Ricans, are very proud to see our olympic team competing in the International Olympic Games, even against the United States (we almost beat the

United States in basketball, but not quite). 9

Commonwealth is a relationship which is

tailor-made for the Puerto Rican people, in their

relationship with the United States. It is a

relationship which allows us to prosper. It allows

us to keep our culture, our heritage and our

identity, and with the legal structures to

strengthen them, so that we, as Puerto Ricans, can face the future, hand in hand with our fellow

citizens of the United States of America.

This cause, the cause of Commonwealth, is what my administration will be defending in the plebiscite of 1991. The cause of statehood will be

defended by the New Progressive Party and the

Puerto Rican Independence Party will be defending

independence. • I hope that during your visit here, you get to know Puerto Rico, you get to know about the

aspirations of all Puerto Ricans, and that you carry with you a warm remembrance of our people, and that on that day in 1991, you may be listening to what is going on in this little island, and that io

you may hear the voice of the people of Puerto

Rico, speak out loudly for Commonwealth.

Thank you. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON

CON MOTIVO DE PROCL AMARSE LA SEMANA

DE LA BANCA HIPOTECARIA

28 DE ABRIL DE 1989

Para mí es motivo de gran satisfacción compartir en esta mañana con un grupo que ha desempeñado, y desempeña, un papel principal en el desarrollo económico y social de nuestro país. La expansión económica de los últimos años ha ido acompañada de un crecimiento extraordinario en el sector bancario de Puerto Rico. Dentro de este florecimiento, la industria hipotecaria puertorriqueña ha experimentado un desarrollo acelerado, convirtiéndose en uno de los sectores financieros más importantes del país. Ciertamente, esa solidez financiera es fruto de la dedicación, el esfuerzo y la creatividad que ustedes desarrollan día a dia. La labor realizada se evidencia claramente en el crecimiento del sector. En los últimos cuatro años, el volumen de préstamos se duplicó, aumentando de $363 millones en el 1984, hasta alcanzar unos $715 millones en el 1988. Este incremento es significativo de por sí. No obstante, la fortaleza económica que ha logrado la industria hipotecaria del país, cobra mayor relevancia cuando consideramos la dificil situación 2

que atraviesa dicha industria en los Estados

Unidos.

Por otra parte, la dedicación y la creatividad de la industria hipotecaria, unida a los esfuerzos de nuestra administración, han permitido la creación en Puerto Rico de un mercado secundario para hipotecas FHA y Veteranos. El interés de un ocho y medio porciento, en esas hipotecas, representa un ahorro de aproximadamente 1.5 a 2% respecto a los intereses prevalecientes en los

Estados Unidos. Los resultados exitosos de la coparticipación de este importante sector y del gobierno están a la vista. Esos vínculos que hemos forjado pueden y deben dirigirse al mayor, progreso y bienestar de nuestro pueblo. Aunando energías podremos encontrar nuevas alternativas para asuntos de máxima prioridad, tales como la necesidad de formas de financiamiento adecuado para las familias de recursos moderados, que no pueden asumir el pago de una hipoteca bajo los mecanismos existentes. 3

Deseo aprovechar esta oportunidad para

expresarles que estoy consciente de la preocupación

que comparten, tanto la Asociación de Banqueros

Hipotecarios, como los Constructores de Hogares y

los Contratistas Generales, en cuanto a la otorgación de permisos en ARPE. Quiero informarles que he impartido instrucciones especificas para que se instruya a todas las agencias vinculadas con nuestra infraestructura, a fin de que se destaque personal a ARPE para atender con premura los permisos correspondientes. Además, estoy designando al Presidente del

Banco Gubernamental de Fomento para que en su calidad de Coordinador de la "Cumbre de la

Construcción" y de la "Nueva Operación Vivienda", me recomiende medidas a corto y largo plazo que deban instituirse, para agilizar y fomentar la construcción y el financiamiento del sector de la vivienda en Puerto Rico. 4

Nuestros mayores esfuerzos están encaminados a mantener vivo el dinamismo que nuestra construcción ha exhibido en los últimos años.

Amigos que me acompañan, los banqueros hipotecarios del país han demostrado, con ardua labor y dinamismo, su capacidad para alcanzar metas de altura. En esta semana en que celebran tantos logros, les invito a que sigan compartiendo con nosotros los retos de la "Cumbre de la

Construcción", para que el mayor número de familias puertorriqueñas puedan disfrutar del hogar propio a que aspiran. Con este deseo en mente, les extiendo mis más sinceras felicitaciones, en esta su semana. Quiero añadir otra felicitación • muy personal al amigo presidente, José Alegría, quien ha sido padre otra vez. Paso ahora a firmar la proclama de la Semana de la Banca Hipotecaria. ***** MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN OCASION DE REUNION

DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PUBLICA

2 DE MAYO DE 1989

LA FORTALEZA

En el día de hoy me reuní con el Consejo de Seguridad Pública para revisar los planes de este ano, a fin de ampliar la lucha contra la criminalidad, de agilizar el sistema de procesamiento criminal, y reducir las muertes en las carreteras. Uno de los avances más certeros que hemos dado en el área de procesamiento criminal ha sido la puesta en marcha del Sistema de Información de Justicia Criminal (SIJC). Desde octubre de 1987 este sistema ha incorporado información sobre toda persona adulta contra la que se determina causa probable por un delito grave. Hasta el momento se han integrado al sistema 17,206 expedientes con un total de 35,984 cargos. El sistema también contiene más de 13,000 casos con sentencia final. Los expedientes tienen integrados la información que provee la Administración de Corrección y la División de 2

Identificación Criminal de la Policía. Parte de la labor ha sido la actualización de expedientes. Más de 1,563 expedientes con disposiciones anteriores han sido ya actualizados; 2,581 de Corrección. Estos expedientes son de la máxima importancia porque incluyen de manera efectiva datos específicos sobre identificación, clasificación de huellas dactilares, delitos anteriores y status del confinado. Este año, el SIJC está desarrollando varios proyectos especiales para acelerar la integración al sistema de datos relativos a unos 4,000 convictos que están en libertad bajo palabra y 800 expedientes de delincuentes habituales. También se propone integrar al sistema todos los convictos en las instituciones penales, facilitando el inventario continuo de la población en custodia. Además, en coordinación con la División Criminal del Departamento de Justicia y con el Negociado de Investigaciones Especiales, se esté 3

diseñando un programa para la mecanización de la in€ormación sobre los casos de corrupción. Nuestra lucha contra el narcotráfico y la criminalidad es constante. La seriedad del esfuerzo se demuestra por la efectividad de las operaciones de FURA. Desde 1986 hasta abril de 1989, FURA había arrestado a 389 personas, confiscó: 51 embarcaciones, 18 aviones, 389 armas, 164 vehículos de motor y 45 propiedades, entre otros. Durante ese mismo periodo, ocupó un total de 409,184.62 libras de marihuana; 12,141.28 libras de cocaína y 113 libras de heroína. El valor total de la droga confiscada asciende a $1.8 billones. Según anuncié en mi Mensaje al país, la protección contra el narcotráfico se fortalecerá aún más, con el poderoso radar "Aerostat"; herramienta con que vamos a arreciar la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad. Deseo anunciar que se ha seleccionado el Barrio Palmarejo, en Lajas, como el lugar para ubicar el mismo. El Aerostat --que tiene un valor de $11.2 4

millones -- unido a la remodelación del hangar de Punta Borinquen, en Aguadilla, proveerá vigilancia en toda la Isla y particularmente en el área noroeste, con personal de la Unidad de Drogas, Operaciones Tácticas y la Unidad Aérea de la Policía en el Area de Aguadilla. Los trabajos de planificación para el desarrollo de la infraestructura están adelantados; y el reclutamiento del personal de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción se hará a través del Departamento de Justicia. El radar Aerostato se adquirió con la aportación de $7.8 millones por el Congreso, el Servicio de Aduanas que producirá otros $2 millones y el Estado Libre Asociado que aportará $1.4 millones. Anteriormente he expresado mi preocupación por aumentar la seguridad en las carreteras para los puertorriqueños. Las estadísticas señalan que en 1988 hubo 112,276 accidentes de tránsito, 48,473 heridos y 608 muertes. Deseo anunciar que, para 5

reducir las muertes de tránsito en las vías públicas en toda la Isla, se está creando un comité interagencial que estructurará un programa vigoroso a esos efectos. Dicho comité estará integrado por la Comisión Para la Seguridad en el Tránsito, la Administración de Compensación por Accidentes de Automóviles, la Policía, los departamentos de Justicia y de Transportación y Obras Públicas, así como el Instituto de Ciencias Forenses. El año pasado se logró reducir en 36 el número de muertes en las vías públicas, gracias a un mayor patrullaje en las 10 zonas policiales. Nuestra meta es reducir aún más la incidencia de accidentes de tránsito este año. La labor de la policía en pos de la seguridad de las familias puertorriqueñas ha sido intensa. Es una tarea de protección amplia que se refleja en los 1.1 millones de boletos expedidos por infracciones a la Ley de Tránsito durante 1988. De estos, 136,020 fueron por exceso de velocidad; 18,387 a conductores no autorizados; 13,499 por 6

conducir en estado de embriaguez y 49,268 por no usár el cinturón de seguridad. Durante los pasados dos años hemos identificado unas características comunes 'en los accidentes de tránsito, entre otras: el aumento en los fines de semana, tanto en la zona rural como en las vías principales y la alta tasa de población joven involucrada en accidentes, muertes y lesiones. Estos factores junto a otros de importancia serán tomados en cuenta en la estructuración del programa de seguridad en las carreteras. Con todas estas medidas esperamos continuar combatiendo con éxito el narcotráfico, la criminalidad habitual, 'así como los accidentes de tránsito que tanto dolor ocasionan en los hogares puertorriqueños. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL

CERTAMEN "ABRE TUS OJOS A UN MUNDO SIN DROGAS"

3 DE MAYO DE 1989

PARQUE LUIS MUÑOZ RIVERA

Es un verdadero placer para mí estar hoy con ustedes, aquí, en el Parque Luis Muñoz Rivera, que por tantos años ha recibido la visita de los niños y de la juventud puertorriqueña.

Pero sobre todo, mi alegría viene de pensar que estamos juntos en un lugar que lleva el nombre de un gran hombre, que nació en Barranquitas hace ciento treinta años, y que se distinguió precisamente por la lucha infatigable que libró para defender sus ideales. Don Luis Muñoz Rivera creía firmemente que los que persiguen un ideal con empeño, tarde o temprano lo ven hecho realidad. Yo pienso que hoy 41 estaría muy orgulloso de ver a tantos jóvenes puertorriqueños que se han unido para defender el ideal de una juventud fuerte y sana, de una juventud lista para estudiar, trabajar y triunfar, de una juventud libre de drogas. Hoy, muchos de ustedes van a recibir distinciones y premios por sus contribuciones para alcanzar ese "mundo sin drogas", llevando el mensaje creativamente, a otros miles de jóvenes a 2

través de afiches, monólogos, poesías y otros escritos; pero todos son símbolo del nuevo compromiso que ha asumido la juventud del país.

Los felicito de todo corazón por estas iniciativas con que nos están ayudando a dar la batalla contra las drogas.

Ustedes ya conocen los grandes esfuerzos que está librando nuestro Gobierno en contra de la droga, en todos los frentes. Los cursos preventivos que los estudiantes en nuestras escuelas públicas reciben son una de las muchas medidas con que queremos evitar el mal de las drogas. Por otro lado, en la lucha por detener y castigar el narcotráfico, ustedes han oído de FURA y de los nuevos operativos tácticos de la

Policía. Estos esfuerzos son constantes y siguen adelantando nuestra batalla contra las drogas.

Para los que disfrutamos de las buenas series policiacas, algunas veces las noticias sobre los operativos de FURA nos parecen cosa de película; pero el trabajo efectivo de FURA es una realidad tajante. Tan sólo a los dos años de haberse creado FURA, en 1986, sus operativos ya casi habían

multiplicado por tres, el total de la droga incautada en el cuatrienio anterior. Con la acción de FURA se saltó de los $385 millones del

cuatrienio 81-84 a $1,057 millones en el 1987. Y,

al día de hoy, me complace decir que el valor de la droga confiscada sobrepasa los mil ochocientos millones de dólares ($1,803,308,752).

Ahora, la rapidez y el alcance de los operativos de FURA van a aumentar. Quiero anunciarles que en este mes vamos a inaugurar una nueva base para las Fuerzas Unidas de Rápida Acción en Aguadilla. Allí FURA tendrá uno de sus helicópteros siempre listo, con lo que podrá

reaccionar inmediatamente a las alertas de naves sospechosas en la región noroeste e interceptar el narcotráfico con mayor rapidez. En esa base, además de la Unidad Aérea de la Policía en Aguadilla,. habrá también oficiales de la Unidad de

Operaciones Tácticas de la Policía y personal de la 4

Unidad de Drogas de la Policía. Con esta base

permanente en Aguadilla, junto a la primera en Isla

Grande y la que está construyéndose en Ponce,

estamos protegiendo a la isla de la entrada de

drogas con un triángulo de rápida acción.

Por otra parte, nuestra batalla contra la

droga va a arreciarse, porque estamos fortaleciendo

la Unidad de Drogas y Narcóticos de la Policía con

la compra de más de 85 vehículos para sus

dependencias a través de toda la isla.

Como ven, nuestro Gobierno constantemente

adelanta esfuerzos para combatir la droga, pero de todas la iniciativas que tenemos en marcha, ustedes contribuyen a la más importante. De poco servirían todas las medidas de un gobierno en contra de la droga, sin el apoyo firme de sus ciudadanos --y dentro de esos ciudadanos-- el apoyo valiente de

una juventud que no se deja engañar, y sabe decir

NO a los que quieren hacer dinero destruyendo vidas. 5

Yo comparto con Lila la mayor admiración y

orgullo por la juventud puertorriquena, que es una

juventud emprendendora, llena de capacidad, de

destrezas y de voluntad. Desde que ella comenzó

esta campaña en 1987, con la ayuda del DSCA, de

Salud y de Instrucción Pública, más de 250 mil

estudiantes de escuelas públicas y privadas han

tomado parte en actividades contra la droga. Y eso

es motivo de esperanza y orgullo para todo el

país. Ustedes, jóvenes, cada vez que participan

activamente en campañas como la de Abre Tus Ojos a

un Mundo sin Drogas", están demostrando que los

jóvenes puertorriquenos sí tienen una conciencia

firme, y que si defienden responsablemente los valores morales de nuestra tierra.

Hoy que premiamos esa conciencia, que ustedes han expresado mediante diferentes creaciones artísticas, quiero exhortarles a mantener ese espíritu de participación activo, a que inviten a sus padres, vecinos y campaneros estudiantes a formar parte de esta gran cruzada. Ustedes nos 6

están ayudando a crear un Puerto Rico más seguro.

Hoy les digo que sigan extendiendo ese NO a las drogas con el ejemplo y con el mensaje. Y sobre todo, cuando vean a un amigo en peligro de ser engañado, ayúdenle a "abrir sus ojos" a las verdaderas aventuras que ustedes conocen, a la aventura de vivir plenamente, a la aventura de conquistar con sus mejores esfuerzos las metas que se propongan. Muchas veces no será fácil, nada que sea grande y valioso lo es; pero para esos momentos difíciles quiero dejarles una frase, justamente de don Luis Muñoz Rivera:

• El trabajo es recio; la perseverancia debe ser firme; los que defienden su derecho con

tenacidad triunfan al cabo.•

Sé que ustedes, jóvenes puertorriqueños, serán siempre perseverantes en el trabajo, sé que defenderán con tenacidad sus derechos y que 7

finalmente, con empeño y determinación, triunfarán. En ustedes está todo el potencial que nuestra tierra necesita para construir el futuro y brillar con fuerza entre las naciones. Esa es la gran aventura que sólo una juventud fuerte y decidida, libre de drogas, puede emprender.

Por eso, vamos a seguir diciendo NO a las drogas. La juventud puertorriqueña está lista para enfrentar los mayores retos. ¡Adelante Siempre! . MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN OCASION DE REUNION DEL CONSEJO DE

SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

5 DE MAYO DE 1989 %. En esta mariana me he reunido con el Consejo de

Secretarios de Salud y Bienestar para discutir

sobre el avance de los proyectos que hemos puesto en marcha --muchos de ellos anticipados en el Mensaje del Estado al Pais-- para llevar mejores servicios al pueblo de Puerto Rico.

Uno de los asuntos de mayor importancia discutidos ha sido el del SIDA. Esta administración, consciente del grave mal que está azotando al mundo entero, y por ende a Puerto Rico, ha emprendido una vigorosa acción intergubernamental. Entre otros esfuerzos la

Comisión Interagencial del SIDA, está trabajando en el análisis de casos y en la formulación e instrumentación de la política pública a seguirse con los distintos grupos. La política pública particular para cada uno va dirigida a lograr la estabilización física y emocional de estos enfermos a través de la prestación de servicios médicos, sicológicos, de albergue, alimentación, recreación y otros servicios sociales. El Departamento de 2

Servicios Sociales evalúa integralmente los

'problemas del paciente y de su familia para brindarle asistencia económica y aquellos servicios de apoyo que viabilicen la restauración de los vínculos entre el paciente y su familia.

Con asignaciones económicas y apoyo gubernamental hemos establecido junto con los

Hogares Crea, el Hogar Crea las Américas, en los predios del Centro Médico, para establecer un albergue de atención médica a pacientes drogadictos con SIDA. Ya tenemos instaladas 2 casas de madera y para el próximo julio se completarán las restantes tres.

Para atender a niños enfermos de SIDA que carecen de padres o recursos para su cuido, el

Departamento de Servicios Sociales, mediante contrato con facilidades privadas, provee servicios de albergue y tratamiento. Además, quiero destacar la creación del "Task

Force" para dar apoyo profesional a la Comisión

Interagencial del SIDA. 3

Por otra parte, en 1987 se ampliaron nacionalmente los criterios para determinar lo que constituye un caso de SIDA; por lo cual, en Puerto Rico, hubo que diagnosticar como enfermos de SIDA un mayor número de casos. Esto unido al mejoramiento del sistema de vigilancia epidemiológico, establecido en CLETS, resultó en un aumento considerable de los casos reportados el año pasado que no necesariamente eran nuevos. Esperamos que la estabilización de los casos reportados reduzca a su vez la tasa anual de casos reportados en Puerto Rico. Por otro lado el gobierno seguirá impulsando los esfuerzos preventivos, ampliando su campaña educativa. Por primera vez llevaremos a las escuelas públicas material educativo sobre el SIDA, para lo cual ya hemos asignado dinero a fin de comprar y preparar los materiales. Y la Comisión Interagencial del SIDA comenzará a implantar el programa preventivo del SIDA en el Caribe convocando una conferencia regional, que ya se está planificando. 4

Otro de nuestros proyectos más importantes en Salud, discutidos es la construcción del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, a un costo de más de $61 millones, que nos pondrá a la cabeza de toda la región del Caribe. Con este Centro estamos dotando a los puertorriqueños y a la región de un moderno edificio, con unidades avanzadas de cuidado intensivo quirúgico y coronario, laboratorios de cateterismo, facilidades de servicios ambulatorios y un hotel para los pacientes provenientes del extranjero. Hoy me complace anunciarles que ya se subastó la tercera y más importante fase del proyecto, ya que una vez concluida --en el plazo de 30 meses-- tendremos lista la estructura principal del Centro. Lo único que resta ahora es la construcción del estacionamiento, el cual ya se está diseñando y planeamos tener terminado en o antes de que culmine la tercera fase. Por otra parte, les anuncio que para el próximo mes de julio inauguraremos el Centro de Traumatología en el Centro Médico. De ahora en 5

adelante los pacientes con traumas múltiples contarán con una Unidad Estabilizadora con 5 áreas

equipadas, a la cual tendrán acceso directo los pacientes con traumas que lleguen a la Sala de

Emergencia del Centro Médico. El Centro provee además para cuidados intensivos e intermedios.

Como ustedes saben, tenemos encaminados varios proyectos dirigidos a la remodelación total del

Hospital Universitario de Adultos; para convertirlo en una institución médica de servicios supraterciarios únicos en Puerto Rico. Ya hemos terminado la sala para cirugía ambulatoria, la Sala de Emergencia de Obstetricia y Ginecología y la

Unidad de Cuidado Intensivo de Cirugía. Para el año próximo habremos concluido la primera fase del proyecto a un costo de más de $9 millones. La segunda fase comprende, además de 6 salas de operaciones, facilidades para neurocirugía, soporte nutricional y enfermedades infecciosas. La remodelación del Hospital permitirá más de 18,000 admisiones, una ampliación significativa ya que este año el Universitario rebasó las 12,000. 6

En el próximo mes de junio, el Hospital

Universitario, junto al Hospital Regional de Ponce

y el Subregional de Aguadilla, recibirán la visita

de la Comisión Conjunta de Acreditación. Quiero

informar que ya hemos evaluado y asignado los

fondos para cubrir los requerimientos de

acreditación, y que estamos verificando el cumplimiento de los requisitos a través de

conferencias, ayudas especiales y evaluaciones.

Por otro lado, hemos discutido en la reunión

la mecanización de las compras del Departamento de

Salud y el desarrollo de un sistema de gerencia mecanizada de materiales a nivel de Hospital. Con

la mecanización de compras por subastas en el nivel central y a nivel institucional, y con el establecimiento de una gerencia mecanizada en el nivel de los hospitales estimamos generar una economía de $20 millones y una mayor eficiencia en las compras. En diciembre iniciaremos en el Hospital

Regional de Caguas, el proyecto piloto de Gerencia

Mecanizada que indicará de forma automática las 7

necesidades de compra, además de suplir información vital para el re-cobro de los planes de salud, a los pacientes y mantener las tarifas actualizadas.

En el área de atención a la niñez, el próximo mes celebraremos la Conferencia del Gobernador sobre el Cuidado Infantil, para adelantar nuestros esfuerzos y nuestro apoyo a los padres y madres trabajadores; para los cuales --como ustedes saben-- hemos puesto en marcha un programa de

Centros de Cuidado Diurno. En beneficio de los trabajadores, y patronos, hemos emprendido la mejora de las facilidades regionales del Fondo del Seguro del Estado, para la mejor administración y prestación de servicios. A las mejoras hechas en las facilidades regionales de

Bayamón, Guayama, Cayey y Utuado, añadimos el mes pasado las nuevas instalaciones para la Región de

Humacao. Les anuncio que los trabajadores de las regiones de Mayagüez, Arecibo, Caguas, San Juan y

Carolina contarán también con nuevos edificios, que planeamos tener listos para el año que viene. 8

Además entre este ano y el próximo reubicaremos los dispensarios médicos del Fondo en Aguadilla (1990), Manatí (1989) y Jayuya (1989); y abriremos dos nuevos dispensarios: uno para la Zona

Central el ano que viene y otro para Fajardo este septiembre.

Todos estos esfuerzos, junto a otros muchos, se dirigen a cumplir con el compromiso profundo de mejor servicio a las familias de nuestra tierra. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA REUNION DEL CONSEJO DE URBANISMO Y VIVIENDA

9 DE MAYO DE 1989 . En la mañana de hoy realizamos la primera

reunión del Consejo de Urbanismo y Vivienda, que he

creado para desarrollar e implementar de manera integrada la política pública de vivienda y urbanismo en el país.

Con la agenda que hemos delineado en la reunión de hoy, este Consejo pasa a ser el principal instrumento para el cumplimiento de nuestro compromiso de vivienda adecuada y desarrollo urbano equilibrado para los puertorriqueños; en especial para el cumplimiento de nuestro compromiso con las necesidades de vivienda de miles de familias cuyos ingresos limitados no le permiten adquirir viviendas.

Para estos propósitos hemos reunido en este

Consejo no sólo las agencias que como Vivienda,

ARPE y Planificación, por ejemplo, participan en el desarrollo urbano y provisión de vivienda, sino a aquellas que inciden en la planificación de los usos del terreno. En total el Consejo de Urbanismo y Vivienda está constituido de forma permanente por los Secretarios y Jefes de 13 agencias.. Además, se incorporarán a los trabajos del Consejo, según sea

requerido en casos específicos, otras 6 agencias

como el Instituto de Cultura, el Departamento de Recreación y Deportes y DACO en lo referente a alquileres razonables.

En el día de hoy hemos examinado la labor que ya estamos realizando para cumplir con los compromisos programáticos y los compromisos delineados en el Mensaje de Estado.

La Secretaria del Departamento de la Vivienda,

Nydia García de Gómez, nos presentó su propuesta para lo que será el eximen más importante en los

últimos veinticinco años para planificar la acción de gobierno en el área de vivienda. Este examen culminará con el Plan Estratégico del Departamento de la Vivienda para el período de 1990-1995.

Como base de este Plan Estratégico se medirá a través de toda la isla la necesidad de viviendas para familias que no pueden adquirir un hogar sin ayuda gubernamental. Así, por primera vez desde el

Plan de 10 años de Renovación Urbana y Vivienda de 3

1965, contaremos con un plan integral de trabajo

definiendo la necesidad de vivienda a corto y largo

plazo, con proyecciones de necesidad por municipio,

y que establecerá sistemáticamente las prioridades

para intervención del gobierno, las diferentes

comunidades en necesidad de rehabilitación o

reubicación parcial o total, los diferentes grupos

a atenderse analizados por edad, ingresos y problema de vivienda en diferentes regiones de la isla, y las estrategias a seguirse considerando

factores como adecuacidad del terreno, acceso a

transportación y disponibilidad de servicios de

infraestructura. Este Plan incluirá además la evaluación

profunda de los programas existentes en vista de las necesidades reales de vivienda en la isla. Es

decir, este Plan expondrá las necesidades no

satisfechas y restructurará la respuesta

correspondiente del Departamento de Vivienda durante los próximos 5 años. 4

La Junta de Planificación por su parte informó

en esta reunión de hoy sobre el recién concluido

diseño de desarrollo urbano propuesto para el área aledaña al Terminal Intermodal de Agua-Guagua en

Hato Rey y Santurce con recomendaciones para desarrollar un frente urbano coherente y agradable

hacia ambos lados del Caño Martín Peña.

Este estudio se suma a los ya terminados para

la zonificación del Condado, Isla Verde y zonas de

Santurce y Carolina. Actualmente se trabajan otros

estudios urbanísticos sobre los problemas de

estacionamiento en Santurce Central, en lo que será

el corredor principal del sistema Metromóvil,

estudios que estarán terminados para agosto de este

año y febrero del 1990 respectivamente. Ha

comenzado un plan de desarrollo integrado para las áreas de Santurce Central, Villa Palmeras, Calle

Loíza y Barrio Obrero que se completará escalonadamente. Estos problemas de vivienda y urbanismo que hoy confrontamos son resultado de una 5

transformación urbana que en ocasiones se ha

desarrollado de forma abrupta y desarticulada.

Cumpliendo con un compromiso programático y ampliando los esfuerzos que realizamos, hoy crearé, a través de una Orden Ejecutiva, la Oficina de

Asuntos Urbanos. Esta Oficina, adscrita a la Oficina del Gobernador, facilitará y fomentará la rehabilitación de nuestros centros urbanos y la planificación armoniosa del desarrollo urbanístico futuro. En general, promoverá el crecimiento de comunidades con un balance adecuado de viviendas, centros de trabajo, comercio y recreación.

Promoverá, además, proyectos específicos con atención especial a los cascos tradicionales de los pueblos, los suburbios y los residenciales públicos.

Sin más, procedo ahora a firmar dicha Orden

Ejecutiva.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA SEGUNDA ASAMBLEA ANUAL DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES GUATIBIRI

10 DE MAYO DE 1989 \ Me siento muy complacido de estar nuevamente con ustedes, miembros de la Cooperativa de Servicios Multiples Guatibiri en ésta que es su Segunda Asamblea Anual. Estoy verdaderamente orgulloso de ver que esa idea que nació hace 2 anos de crear una cooperativa con confinados de minima custodia que diera servicios múltiples en la comunidad hoy es una exitosa realidad. Por eso me siento muy honrado por esta dedicación que me hacen, dedicación que acepto con toda humildad y que agradezco sinceramente. Me alegra poder compartir con ustedes que son los que han hecho con su trabajo arduo que la Cooperativa de Servicios Multiples haya podido dar los frutos que hoy vemos. Sé que no ha 'sido fácil. Tienen que enfrentarse todavía a la desconfianza y al desconocimiento de muchos sectores. Y sin embargo se han podido organizar en una cooperativa saludable, de la que ustedes son directores, que 2

cuenta hoy día con 365 miembros de 5 instituciones penales a través de toda la isla y que ha podido ofrecer sus servicios en agencias del Gobierno y de los Municipios. Ustedes son pioneros, están abriendo camino para un nuevo tipo de organismo que probablemente no existe en ningún otro país. Por la dedicación y el empello con que lo han hecho y por el éxito que han logrado los felicito. Muchos de ustedes podrán ser ahora nuevamente pioneros. Los miembros de esta Cooperativa, por haber demostrado consistentemente en la seriedad de su trabajo, que requieren una custodia minima, se encuentran entre las personas que pueden cualificar para el uso de los medios electrónicos de supervisión propuestos por la Administración de Corrección. De ustedes solicitarlo y ser autorizados, este dispositivo de supervisión electrónica les permitiría vivir y trabajar en la libre comunidad. Es decir que se podrían trasladar de su casa al 3

trabajo y del trabajo a la casa sin tener que pasar por la institución penal, ya que la custodia se da en sus propios hogares. Este mecanismo será motivo de alegría para sus familiares --sus padres, esposas y sus hijos-- que contarán nuevamente con su presencia en el hogar. Yo entiendo que dentro del sistema correccional, este es un privilegio justo a quienes han demostrado su voluntad clara de rehabilitación que les otorga un nuevo nivel de responsabilidad como parte de su proceso de reintegración a la sociedad. Ustedes, poco a poco, han ido demonstrando con sus buenos servicios, su afán de ser productivos y aportar al mejoramiento del país. Su reputación de calidad ha crecido al punto de que en toda la isla la demanda que existe para sus servicios es mucho mayor a lo que pueden ofrecer. Estoy seguro que su crecimiento continuará y que mayores éxitos le esperan ahora que, contando con los trabajos de sus 4

compañeros artesanos, entran a su segunda fase de desarrollo. Creo que lo que han logrado desde la creación de la Cooperativa es digno de reconocimiento. Hoy miles de turistas se llevan una mejor impresión de nuestra isla gracias a los trabajos que han realizado en la Avenida Baldorioty de Castro y otras vías principales de nuestra isla. Y no sólo los turistas, sino la sociedad puertorriqueña en general. Igualmente, para mí es motivo de inmensa satisfacción saber que miembros *de esta Cooperativa han trabajado voluntariamente en el embellecimiento de escuelas e instituciones penales. Por la dedicación con que han continuado y por su empeño en construir sub destinos los felicito de todo corazón, y los exhorto a que asi continúen enseñándole a Puerto Rico la verdadera naturaleza de sus voluntades. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA FIRMA DE LA PROCLAMA DEL MES DE LA RADIODIFUSION

12 DE MAYO DE 1989 .4 Tradicionalmente, se ha escogido a mayo como el mes de la radiodifusión en Puerto Rico. Es de justicia que se destaquen los méritos de este significativo medio de comunicación que tanto y tan bien le ha servido a Puerto Rico. Lo cierto es que, además de entretener a la radioaudiencia con música y programas al gusto del pueblo, las estaciones de radio siempre han estado a la vanguardia de los mejores intereses del país cuando ha habido desastres naturales. La radio va con los puertorriqueños en su auto, cuando se trasladan del hogar al lugar de trabajo, lo mismo que cuando regresan después de un día de arduas labores. Va con la familia a la playa, lo mismo que a la montaña. La radio casi siempre es la primera en informarnos de los sucesos noticiosos, tanto en el ámbito local como en el plano internacional. El gran número de emisoras radiales en Puerto Rico atestiguan la popularidad del medio y su aceptación en todos los pueblos de la isla. Hay 2

gran orgullo en tener una emisora "local" en pueblos como Caguas, Yauco, Aguadilla y otros. Como industria, la radiodifusión representa un importantísimo renglón de propaganda para los productos y servicios del comercio y la banca puertorriqueña. De igual modo, es un medio importante de comunicarle a la población en general, aquellos avisos de interés general que genera el Gobierno. Por todo lo anterior, me complace mucho firmar ahora la proclama oficial que establece el mes de mayo como Mes de la Radiodifusión puertorriqueña. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA ADQUISICION DE NUEVO EQUIPO DE LA AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

12 DE .MAYO DE 1989 % Es motivo de gran satisfacción para mi poder presentar hoy al público puertorriqueño esta muestra del nuevo equipo para transportación y construcción adquirido por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, y poder evidenciar así nuestro esfuerzo continuo para proveer los servicios de gobierno más eficientes posibles. Esta maquinaria que tienen ante ustedes aqui es parte del plan de renovación de equipo iniciado el año pasado, probablemente la renovación más grande realizada por esta agencia en los últimos 25 años. Con el equipo que hemos estado comprando nos será posible, no sólo dap mejor mantenimiento a las facilidades de Acueductos a través de toda la isla, sino que podremos atender más rapidamente el volumen de casos de reparación que necesiten atención inmediata. Considerando solamente este año habremos invertido $7.75 millones en maquinaria de uso 2

múltiple, como excavadoras, bombas, máquinas para limpieza y mantenimiento de alcantarillado, y otros afines ; además de la compra de 206 camiones, camionetas y vehículos tipo "jeep". En lo que respecta a transportación exclusivamente, junto con la inversión hecha el año pasado, hemos podido reemplazar ya entre 60 y 70% de vehículos de la Autoridad. Y es que una de nuestras prioridades en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ha sido mejorar el estado deplorable de los recursos recibidos en 1984 tras 8 años de la más mínima atención. En un momento dado nos encontramos que casi 50$ de la flota habla excedido por mucho su vida útil y se encontraba en franco deterioro por el uso continuo, que en algunos casos es de más de 17 horas diarias. Las inversiones que ahora estamos haciendo no tienen paralelo. Nos encontramos que en 1983 no se hizo absolutamente inversión alguna en transportación. De hecho, nuestra inversión en 3

transportación este año es más del doble de la más alta hecha por la anterior administración durante esta década. Esperamos que con la inversión de $12 millones en los próximos 2 años tanto la maquinaria de construcción como la flota de vehículos quede totalmente rehabilitada. Para entonces, habremos invertido entre $24 y $28 millones desde el inicio de este proceso de renovación. Una vez logremos esto, estableceremos un sistema de renovación continua de cada 5 años. Aparte de los mejores servicios que brindaremos al pueblo con esa inversión, esperamos generar un ahorro de alrededor de $40 mil mensuales, en alquiler de equipo en general. La rehabilitación de nuestra flota de vehículos y equipo de construcción es apenas una parte de los múltiples esfuerzos que estamos realizando para alcanzar excelencia en los servicios de Acueductos. 4

Hemos aumentado significativamente el número de querellas resueltas por la Autoridad. Y con la computarización del sistema evitaremos la duplicación de peticiones, facilitaremos el seguimiento inmediato y tendremos un control preciso del material usado. Estos esfuerzos para la computarización del sistema de querellas --que se unen a los que ya hemos realizado en las áreas de facturación y lectura de contadores-- nos ayudarán a alcanzar nuestra meta de satisfacción plena para nuestros abonados. Por otra parte, a un costo de $10 millones, ya iniciamos un programa de rehabilitación de los equipos de filtración de las plantas de agua potable Sergio Cuevas en, San Juan, La Plata en Bayamón y Planta de Filtros en Guaynabo. Esto adelantará aún más nuestro compromiso de servir la mejor calidad de agua al área Metropolitana, calidad que ha sido aprobada por las distintas agencias reguladoras de Puerto Rico y del Gobierno Federal. 5

Tenemos en marcha un importante plan de expansión y mejoras a las facilidades de laboratorios en cada una de las 7 regiones operacionales, que incluye la compra de equipo sofisticado y reclutamiento de personal técnico. La implementación completa de este plan, cuyos logros ya han sido elogiados por la EPA, asegurará que la calidad del agua que bebemos a diario sea verificada adecuadamente alrededor de toda la isla. En cuanto a las plantas de tratamiento que quedaron bajo la orden de la corte por negligencia de la administración anterior, me complace decir que ya hemos elevado a 32 el número de plantas liberadas. Ahora, con la creación de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura y un programa de mejoras de capital de 5 años estimado en $1.3 billones, nos proponemos liberar, durante este cuatrienio, todas y cada una de las plantas que se encuentran bajo la orden de la Corte. Durante el primer semestre de este año fiscal se han logrado sacar ya 7 plantas. Proyectamos que 6

para el segundo semestre 8 más sean liberadas. Entre las liberadas en el primer semestre se encuentran plantas tan vitales como las de Santa

Juanita y Las Teresas en Bayamón y la planta que sirve a Camuy y Hatillo. Entre las que serán liberadas en el segundo semestre están plantas como

Brisas de Loiza, Alturas de Mayagüez, y la de

Aibonito. Mi administración está poniendo su máximo empeño en alcanzar la mayor eficiencia posible en sus servicios. Estoy seguro que el nuevo equipo de transportación nos servirá de apoyo logístico, para brindar los servicios rápidos y de calidad al pueblo puertorriqueño que es la meta de esta administración. MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN LA PREMIACION A MAESTROS DEL FONDO

DE EXCELENCIA

15 DE MAYO DE 1989 • Hoy vibra mi orgullo en el magisterio puertorriqueño estando en la compañia de educadores comprometidos con la excelencia en la enseñanza. Excelencia por vocación, excelencia por voluntad, excelencia por sostener una visión de la patria, presente y futura, a la que dan vigencia día a día en sus esfuerzos con nuestros niños y jóvenes. Nuestra conciencia del valor incalculable del maestro ejemplar en la formación del estudiante y como fuerza inspiradora entre sus compañeros del magisterio, motivó la creación y desarrollo del fondo de excelencia. Para hacer público el profundo agradecimiento que sentimos por aquellos maestros que con su obra transcienden las lineas del deber. En nombre del Pueblo de Puerto Rico, y muy en particular de los estudiantes que se han beneficiado por su dedicación, les expreso mi admiración, respeto y felicitaciones. 2

Es realmente impresionante el cuadro de logros que emerge al revisar el historial de los 100 maestros hoy premiados. Cada persona, en el curso de su vida, ha tenido maestros inolvidables, personas que en la adultez recordamos como figuras impactantes, determinantes en nuestra formación--lecciones, guias y ejemplos que, más tarde, en momentos de decisión, regresan a nuestro pensamiento y nos ayudan. Sé que ustedes serán maestros inolvidables para los miles de nifios y jóvenes que están y estarán a su cargo, y en ese sentido formarán parte vital del crecimiento , de este pueblo que se proyecta esperanzado hacia el próximo siglo. En esta historia única, no siempre escrita, que es el proceso de formación de un pueblo, ustedes ya ocupan su lugar, por haber alentado en sus estudiantes la confianza en si mismos, por haber despertado su interés en la superación, por haber promovido la valoración moral. 3

Sus aportaciones han sido múltiples y diversas: ofreciendo tutorías, atendiendo las necesidades de niños con rezago, enriqueciendo la perspectiva de estudiantes aventajados, preservando nuestra riqueza cultural, ideando formas interesantes y efectivas para transmitir destrezas y conocimientos, allegando recursos de la comunidad y estimulando el envolvimiento de estudiantes y padres en la importante tarea de mejorar, equipar y embellecer sus escuelas, creando así en estos estudiantes un sentido de logros, pertenencia y orgullo.

En su obra ustedes han concretado las metas del magisterio con dinamismo, innovación, compromiso y generosidad. En nombre de un pueblo que deposita diariamente su Fe en ustedes, que cada día espera un paso más de adelanto para sus hijos, gracias compatriotas, por haber aceptado el dificil reto que exige ser un verdadero educador. ***** I . MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN LA CELEBRACION DEL PRIMER ENCUENTRO

CARIBEÑO DE LAS COMISIONES DEL QUINTO CENTENARIO

15 DE MAYO DE 1989 . Amigos todos, bienvenidos. Nuestro pueblo siente emoción y orgullo de ser la sede de este Primer Encuentro Caribeño. Agradecemos su presencia y muy especialmente la del presidente de la Comisión Nacional Costarricense, Hon. Francisco Echevarría cuya iniciativa condujo a este gran encuentro de hermanos. Amigos, mucho se ha hablado, y la mayor parte de las veces con pesimismo, de los problemas que aquejan a la América nuestra. Sin embargo, siempre he defendido que América tiene un futuro grande al alcance de sus manos; y que su enorme potencial tiene en la integración regional, un vehículo único de crecimiento y progreso. Si ha habido alguna gran lección en este siglo, ha sido precisamente la fuerza de progreso que se halla en la actuación concertada. Es evidente que cara al próximo siglo el mayor reto de nuestra región es lograr articular las economías regionales, y otras iniciativas vitales, en una unidad coherente. Es así como podremos fortalecer 2

efectivamente el control sobre los procesos de desarrollo regionales; es así como podremos dar paso a una nueva era de progreso, de justicia y de libertad y dejar atrás el episodio amargo de las convulsiones político-económicas en la región; es así como aseguraremos para nuestras familias el espacio democrático que viabiliza la paz profunda y duradera. Creo firmente --y la experiencia histórica de nuestra tierra lo confirma-- que el desarrollo económico es el camino más certero y estable hacia la democracia y la paz en América. Con la creación del Estado Libre Asociado en 1952, los puertorriqueños en acto de auto-determinación, dieron al país no sólo un instrumento de democracia sino un instrumento de progreso social y económido, que inició en el país una auténtica revolución pacifica. A través delbuen uso de las ventajas del Estado Libre Asociado, transformamos la angustia de una isla 3

entonces abatida por la pobreza, en la confianza serena de un pueblo dedicado al trabajo honesto. Convencido de que la libertad y la justicia debe ser el patrimonio inalienable de todos los pueblos, mi gobierno ha laborado tesoneramente para fortalecer el desarrollo económico de nuestra región, ofreciendo aportar las oportunidades y recursos de que disfrutamos bajo él Estado Libre Asociado. Esa voluntad de respaldo e integración regional es la que impulsa nuestro programa de Plantas Complementarias y de fondos 936 del Estado Libre Asociado para el Caribe, para estimular el progreso en la región y crear empleos para miles de familias, dándoles con ello la mejor arma para ' ganar, por vía pacífica,'la democracia y la paz. Al compartir los procesos ` de producción, y conjugar las diversas ventajas competitivas de nuestros paises, logramos solidariamente beneficios que difícilmente . podrían alcanzarse por caminos aislados. 4

En los cortos años que lleva, el Programa de Plantas Complementarias ha beneficiado a nuestros hermanos en once paises de la Cuenca, promoviendo para el Caribe y Puerto Rico más de 14,000 empleos y una inversión de $165.3 millones. No obstante, nuestro respaldo trasciende el programa de Plantas Complementarias y de Financiamiento a través de los fondos 936 del Estado Libre Asociado --que impulsamos con las Conferencias Regionales cada año. Yendo más allá, hemos querido contribuir a la capacitación tecnológica y científica de la juventud de nuestra región mediante el Programa de Becas Caribeñas. A través de los seminarios pragmáticos del programa Punto Cuarto, hemos querido compartir más de cuatro décadas de experiencia én promoción iñdustrial. Creamos el Centro'de Operaciones del Caribe a través del cual promocionamos, en comisiones conjuntas, el Caribe como un bloque turístico inmejorable. Con ello ya hemos incrementado el número de visitantes en más de un 35%. En el 5

terreno de la seguridad internacional, Puerto Rico se honra en servir como sede de la estación regional de la INTERPOL, para las telecomunicaciones en Centroamérica y el Caribe. Este sistema computadorizado que ya va a comenzar a operar a fines de junio próximo, nos permitirá intercambiar información importante para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, entre 26 paises de la región. Durante estos pasados 'cuatro apios Puerto Rico ha reafirmado su cultura hispanoamericana y caribeña. Con la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento, aspiramos a fortalecer aún más los vínculos de unión con los paises hermanos a través de la modernización del ELA, potenciando su carácter autonómico dentro de la relación permanente con los Estados Unidos. Para ello, propuse en mi mensaje inaugural la celebración de un plebiscito en Puerto Rico el cual fue acogido con beneplácito por todos los sectores del país y por Estados Unidos. El martes pasado, 6

presentamos en Washington D.C. un proyecto para el fortalecimiento del Estado Libre Asociado, que de ser aprobado por el Congreso y el pueblo de Puerto Rico, permitirá ampliar nuestras iniciativas en pro de la integración regional caribeña y centroamericana. En líneas generales el fortalecimiento del ELA ampliará nuestro rol internacional económico; expandirá nuestro eje aéreo con un mayor número de vuelos, lo cual resultará en el aumento de pasajeros no sólo para Puerto Rico sino para la región. También ampliará las rutas comerciales y redundará en acceso más fácil a los mercados internacionales. El transporte marítimo también se beneficiará mediante reglamentación que fije las tarifas más bajas posibles. Además, el fortalecimiento del ELA nos permitirá expedir visas para invitados del gobierno, con lo que facilitaremos un amplio intercambio entre personalidades destacadas de Centroamérica y el Caribe. 7

Confiamos en que el fortalecimiento de la autonomía del ELA será una realidad próxima, para el beneficio de todos, ya que ninguna otra fórmula política puede proporcionar los beneficios probados de crecimiento y progreso inherentes al Estado Libre Asociado. Dentro del marco del Estado Libre Asociado los puertorriquefios alcanzamos nuestra plena realización como pueblo hispanoamericano, y como ciudadanos americanos. Es dentro de esta fórmula única que queremos seguir impulsando el desarrollo de la región con el Programa de Plantas Complementarias y los Fondos 936, sólo posibles bajo el Estado Libre Asociado. Es dentro de esta fórmula que reafirma nuestra identidad de pueblo hispano que queremos seguir sirviendo de vinculo, de punto de unión, entre las dos grandes culturas del continente americano. Confío pues en que Puerto Rico, fortalecido en las ventajas del Estado Libre Asociado y su unión permanente con los Estados Unidos, explore conjuntamente con los paises del Caribe los nuevos 8

horizontes de crecimiento que se perfilan con la Consolidación de la Comunidad Económica Europea en 1992, los desarrollos de los paises asiáticos y el nuevo tratado comercial de Estados Unidos y Canadá. Hermanos de Centroamérica y del Caribe, este Primer Encuentro nos ofrece la posibilidad de cimentar solidariamente nuestras bases de desarrollo y crecimiento. En ese propósito de buen entendimiento entre pueblos tan parecidos y tan diversos del hemisferio americano, nuestras .comisiones habrán de reunirse para discutir temas de particular importancia para la economía, la defensa y la protección del ambiente de nuestra región. Deseo de todo corazón que los trabajos de los próximos días adelanten • esa Agenda para el Caribe que nos hemos fijado : como meta, y que ésta redunde en un mañana de solidaridades, de justicia y de progreso. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA FIRMA DEL DECRETO PARA EXTENDER LA EXENCION CONTRIBUTIVA A DURAWEAR CORPORATION

16 DE MAYO DE 1989 PARQUE INDUSTRIAL DE MINILLAS, BAYAMON ■ La satisfacción de encontrarme aquí hoy es

grande.

En esta mañana extendemos por 10 anos más, la exención contributiva para Durawear; empresa que

desde 1963 pertenece a ese pilar central de la

industria del país que es la industria de la aguja

puertorriqueña. Como puertorriqueño llevo muy dentro del corazón a los hombres y, sobre todo, a las mujeres que --como ustedes-- con su trabajo de calidad, con sus destrezas y con auténtica dedicación, ya forman parte de nuestra historia. Mujeres como doña

Claribel Rodríguez que, trabajando hoy en fábricas y antes desde sus hogares, han sido vitales a esa industria que impulsó el rápido crecimiento económico y la modernización del Puerto Rico de hoy.

Y es un orgullo decir también que su progreso ha descansado y descansa en la buena dirección de propietarios y gerentes que son puertorriqueños en su mayoría. Como es el caso del gerente general de esta empresa Ramón Rodriguez. 2

Este decreto que hoy firmo tiene un valor más grande del inmediato, porque representa no s610 una ampliación de la exención que ayuda a hacer a Durawear una empresa más competitiva. Representa también el respaldo firme de nuestro gobierno a la industria de la aguja puertorriqueña que, hoy por hoy, agrupa a más del 21$ de la fuerza trabajadora industrial; es decir, a más de 33,000 trabajadores. Pero más allá de todo esto, la firma de este decreto de exención es un ejemplo de los poderosos beneficios económicos que se han dado y sólo pueden darse dentro del Estado Libre Asociado, para atraer industrias al país, que crean y retienen empleos puertorriqueños. La industria de • la aguja, como otras industrias puertorriqueñas, ha sido importante en el desarrollo de este país que hace cuarenta años tenia un ingreso per cápita de menos de $300 y que hoy disfruta del ingreso per cápita más alto del Caribe y Latinoamérica. 3

Por eso mi administración ha puesto el mayor empeño en defender las industrias del pais, con una política constante de incentivos y la defensa de los mecanismos de progreso únicos del Estado Libre Asociado. Esto es posible porque el Estado Libre Asociado goza de un autonomía fiscal única, que no puede darse en ningún estado de los Estados Unidos. Nosotros en Puerto Rico no tenemos las limitaciones de los estados de la Unión que están obligados por la Constitución a actuar todos por igual. Gracias a la autonomía fiscal del ELA, Puerto Rico tiene la libertad de decidir a quién se le imponen contribuciones. , Podemos proteger nuestras industrias de la competencia de otros paises que tienen mano de obra muy barata, gracias al beneficio de la exención contributiva. Aquellos que abogan por la estadidad, están abogando por la muerte de esta industria tan nuestra. La estadidad significaría el cese de las 4

exenciones contributivas para las corporaciones que tendrían que pagar las contribuciones federales a que obliga la estadidad. Con la competencia tan intensa que hay en la actualidad en el renglón de los textiles y con paises que cuentan con mano de obra significativamente más barata, seria imposible mantener viva la industria de la aguja sin los beneficios que tiene hoy bajo el Estado Libre Asociado. La propuesta de fortalecimiento del Estado Libre Asociado es, en este sentido, vital para la industria puertorriqueña y para los miles de trabajadores que laboran en ella. Ustedes pueden estar seguros de que seguiremos protegiendo, con el mayor empeño, las industrias de nuestro país, y la industria de la aguja --que como dije antes es parte de la historia de superación del pueblo puertorriqueño. Mis felicitaciones y mis mayores deseos de éxito a la Durawear en los anos por venir; a ustedes que con su trabajo mantienen esta industria; y al Sr. Ramón B. Rodríguez, mi estimado 5

amigo Moncho, a quien admiro y respeto por su dedicación a la industria puertorriqueña. ***** \ MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL MENSAJE ESPECIAL AL PUEBLO DE PUERTO RICO: "UN ELA PARA EL SIGLO 21"

16 DE MAYO DE 1989

Compatriotas:

Respondiendo al llamado que hiciera en mi Toma de Posesión el día 2 de enero de este año y al requerimiento de los tres partidos de Puerto Rico, el Congreso de los Estados Unidos está considerando legislación para consultar a nuestro pueblo sobre el status político. Esta semana los tres partidos han sometido al Congreso sus definiciones de las fórmulas de status: una sobre el ELA, otra sobre la Estadidad y una sobre la Independencia. Lo próximo que hará el Congreso es celebrar vistas. En estas vistas el Congreso determinará la forma final de las propuestas. Una vez decida ésto, pasará una ley que esencialmente dirá: Puertorriqueños, si ustedes votan por el ELA, quiere decir esto, si votan por la Estadidad, quiere decir esto, y si votan por la Independencia, quiere decir esto. Usted, como votante puertorriqueño, tiene el compromiso del Gobierno de Estados Unidos de que si usted vota por el ELA, o la Estadidad o la Independencia, estará votando por lo que la ley del Congreso dice sobre esas fórmulas nada más ni nada menos. No hay margen de error. Mi propósito esta noche es explicarles la propuesta del Partido Popular Democrático. 2

EL ELA FUE LA GRAN APORTACIÓN CREADORA DEL PPD PARA LA SOLUCIÓN DEL DILEMA DEL STATUS.

Primero un poco de historia. Durante la primera mitad de este siglo el Pueblo de Puerto Rico se debatió entre dos soluciones diametralmente opuestas para resolver su condición colonial: la Estadidad y la Independencia. Estas alternativas presentaban el dilema desgarrador de tener que escoger entre la asimilación total o la separación total de los Estados Unidos de América. El Estado Libre Asociado surgió como la gran aportación creadora del Partido Popular para resolver este terrible dilema. El ELA fué la solución que armonizó nuestras aspiraciones de mantener nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra patria a la vez que forjábamos una unión permanente con los Estados Unidos de América bajo condiciones económicamente favorables. Para establecer el ELA y terminar la colonia, el Partido Popular promovió que el Congreso concertara en 1952 un convenio con el Pueblo de Puerto Rico. Bajo el convenio del Pueblo de Puerto Rico ejercitando su soberano derecho de libre determinación, otorgó su propia Constitución y estableció un cuerpo politico autónomo denominado Estado Libre Asociado en 3

unión permanente con los Estados Unidos basada en el vinculo irreversible de la ciudadanía americana. En 1953 las Naciones Unidas reconocieron la legitimidad y dignidad política del ELA y Puerto Rico fue eliminado de la lista de territorios coloniales. La amplia esfera de gobierno propio del ELA ha sido el medio para que hayamos alcanzado notable progreso y ha permitido preservar nuestra cultura y personalidad de pueblo. - Como es el caso de cualquier relación política libremente acordada, el ELA se fundamentó en el sentimiento de que podría evolucionar y desarrollarse dentro de su propia naturaleza. En otras palabras, se contempló que, a base de acuerdos entre los Estados Unidos y Puerto Rico el ELA creciera como ELA, y dentro del ELA y hacia el ELA, no hacia un Estado Federado, ni hacia una República Independiente o República Asociada.

PROPUESTA POPULAR FORTALECERA AL ELA EN SUS ASPECTOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES

El propósito de la propuesta que ha formulado el Partido Popular al Congreso es fortalecer ese Estado Libre Asociado creado por el Pacto de 1952 ampliando el ámbito de gobierno propio del Pueblo de Puerto Rico. 4

El texto de la papeleta propuesto, para la Ley que aprobaría el Congreso, indica que votar por el ELA significaría lo siguiente: Cito: "El Estado Libre Asociado se fortalecerá para acelerar el desarrollo económico y social y alcanzar la máxima autonomía cultural y politice del pueblo de Puerto Rico en su unión permanente con los Estados Unidos sobre los pilares de común defensa, común mercado, común moneda v el vinculo indisoluble de la ciudadanía americana". Lo que les acabo de leer seria el significado de votar en favor del ELA. Si el ELA triunfa ese sería el mandato del pueblo. ¿Cómo se fortalecerla el ELA? La ley del Congreso lo dirá claramente. Si triunfa el ELA se establece una política pública federal. Esto será acelerar el desarrollo económico y social y alcanzar la máxima autonomía cultural y política para Puerto Rico dentro la unión permanente; asegurar una participación equitativa en todos los programas federales que proveen pagos, ayudas o servicios a los puertorriqueños; promover nuestra participación en las decisiones del Gobierno de los Estados Unidos que nos afectan; resguardar nuestra 5

identidad cultural y proteger la naturaleza bilateral de nuestras relaciones. Como consecuencia de esta política pública, las leyes federales que hoy aplican a Puerto Rico sin tomar en cuenta las condiciones locales dejarían de ser aplicables. Para que aplique una ley federal, esta tendrá que ser consistente con la política pública antes señalada y tomar en cuenta las condiciones poblacionales, ambientales, geográficas y otras condiciones especiales de Puerto Rico. Esta norma amplia el ámbito de gobierno propio del Estado Libre Asociado, restringiendo el alcance de las leyes del Congreso. Dos ejemplos en el campo de la vivienda: Los códigos de construcción que ahora aplican bajo la FHA están diseñados para los Estados Unidos y el frío. Esto añade significativamente al costo de las viviendas para las familias de bajos ingreos. Al entrar en vigor esta ley, la Legislatura de Puerto Rico podría atemperar los códigos a las necesidades de Puerto Rico y reducir el costo de las viviendas. O veamos el caso de las rentas de los residenciales. El Gobierno Federal aumentó la renta en los residenciales a un 30$ del ingreso de las familias. Esta cantidad no se ajusta al nivel de ingresos de 6

nuestras familias que viven en los residenciales. Al entrar en vigor la ley, gracias al ensanchamiento de la autonomía, la Legislatura de Puerto Rico podría determinar que esta cantidad se reduzca a un 25% como era antes. Estos son meramente dos ejemplos de múltiples cambios favorables a Puerto Rico que podemos efectuar si ensanchamos la autonomía del ELA limitando la forma en que aplican hoy día las leyes federales.

BAJO EL ELA FORTALECIDO, SEGUIREMOS GOZANDO DE AUTONOMÍA FISCAL: NO PAGAREMOS CONTRIBUCIONES FEDERALES.

Por otra parte, las leyes federales que imponen contribuciones continuarían siendo inaplicables --no aplicables-- a Puerto Rico. Es decir, que mantendríamos la autonomía fiscal que no disfrutan los Estados de la Unión a la vez que ganamos autonomía que tampoco tienen los Estados en ámbitos cubiertos por otra legislación federal. Más sin embargo, hay leyes federales que hoy si aplican y que continuarían aplicando igual que aplican en los Estados de la Unión: estas son las leyes sobre la defensa, las relaciones exteriores, la seguridad nacional, donde hay interés nacional apremiante, la 7

ciudadanía, y los programas que proveen ayuda directa a las personas, como por ejemplo: el PAN, bienestar público, becas a estudiantes, MEDICAID y otros. En cuanto a estos programas de ayudas a personas, lo que se perseguiría sería llevarlos al mismo nivel de beneficio que los Estados.

ELA FORTALECIDO PERMITIRÁ QUE PUERTO RICO NEGOCIE CON OTROS PAÍSES PARA MAYORES INVERSIONES LOCALES Y PARA AUMENTAR NUESTRAS EXPORTACIONES

Un área clave para desenvolvernos en el mundo de hoy es el área de las relaciones internacionales. Aunque éstas en lo fundamental seguirán a cargo del Gobierno Federal, se establecen procedimientos para que en una forma consistente con la política exterior de los Estados Unidos, Puerto Rico pueda llevar a cabo negociaciones v concertar tratados en el ámbito económico con otros paises. Bajo la legislación del Congreso propuesta por el Partido Popular, Puerto Rico podría efectuar un tratado contributivo para promover inversiones, por ejemplo: hoteles o fábricas japonesas siempre que el tratado no ponga en peligro las relaciones exteriores o la defensa de los Estados Unidos. 8

La legislación del Congreso de acuerdo con la propuesta del Partido Popular brindaría al Estado Libre Asociado autoridad en otras áreas en que la necesitamos para desenvolvernos ante la dinámica de las economías modernas y los problemas contemporáneos. Estas son las siguientes: Autoridad para establecer tarifas de aduanas para proteger nuestros productos, fijar fletes marítimos entre Estados Unidos y Puerto Rico, determinar las lineas aéreas extranjeras que puedan servir a Puerto Rico, controlar los recursos marítimos doscientas millas a la redonda, otorgar derechos de patentes con validez en todo Estados Unidos para productos electrónicos y diseños industriales, ejercer tanto la autoridad local como la federal en relaciones obrero patronales, emitir aquí los pasaportes de Estados Unidos y visa a visitantes, tomar acción contra la inmigración ilegal y promover valores comunitarios como la adopcion concertada por las estaciones de códigos para limitar la violencia, la pornografía y los anuncios de bebidas alcohólicas a través de la televisión o la radio. 9

TENDREMOS MAS PARTICIPACIÓN EN LAS DECISIONES QUE SE TOMEN EN EL GOBIERNO FEDERAL

Adquiriríamos también participación en los nombramientos de los funcionarios federales principales que sirven en Puerto Rico, incluyendo los jueces federales, tendríamos representación en el Senado a través de un segundo Comisionado Residente y a la Corte Federal local se le limitaría su competencia para interferir con el Gobierno del ELA y nuestro sistema judicial. Recuperaríamos también el patrimonio histórico en manos del gobierno federal como El Morro, el Fuerte de San Cristóbal y El Yunque.

EL ELA CON AUTONOMÍA Y CON UNIÓN PERMANENTE

Este es el crecimiento de gobierno propio bajo el Estado Libre Asociado que el Partido Popular ha propuesto al Congreso con el propósito de que éste lo refrende para que venga ante la consideración del Pueblo de Puerto Rico en el Plebiscito. En conjunto, representa un importante paso autonómico. La propia legislación del Congreso dispondrá que todo esto vendrá a formar parte del pacto entre Puerto Rico y los Estados 10

Unidos de América, el cual podrá mejorarse en el futuro solo de mutuo acuerdo entre el Congreso y el Pueblo de Puerto Rico. El crecimiento del ELA que ahora se va a dar en gobierno propio y aquel que se pueda dar en el futuro, será dentro de la propia naturaleza de este status, es decir, dentro de un Estado Libre Asociado en unión permanente con los Estados Unidos de América bajo el indisoluble vinculo de la común ciudadanía.

LA INDEPENDENCIA TRAERÍA LA PÉRDIDA DE LA CIUDADANIA AMERICANA Y EL CAOS ECONÓMICO

La superioridad del ELA a las otras propuestas es indiscutible. Bajo la propuesta independentista tus hijos .no serán ciudadanos de Estados Unidos; los puertorriqueños en Estados Unidos necesitarían pasaporte para venir a Puerto Rico; las bases se retirarían; se eliminarían las protecciones del Gobierno de Estados Unidos a los derechos de los ciudadanos en Puerto Rico; en 20 años se cierra el mercado común; en 15 se elimina la 936; en 10 deja de circular el dólar en el país; de inmediato cesa el sistema de seguro social federal; y cesan el PAN, MEDICAID, bienestar público, 11

MEDICARE y las becas de estudiantes y los fondos pasan al Tesoro de la República.

LA ESTADIDAD OBLIGARÍA A PAGAR CONTRIBUCIONES FEDERALES INMEDIATAMENTE, ARRUINANDO A LA CLASE MEDIA Y AL SISTEMA ESTATAL DE GOBIERNO

La estadidad por su parte nos impone las limitaciones de la Constitución de los Estados Unidos y otras limitaciones políticas. Debido a esas limitaciones, los estadistas han tenido que admitir en su propuesta que se apliquen las contribuciones federales a los puertorriqueños, lo cual tendría un impacto devastador sobre la economía del país. Es igualmente notable que la propuesta estadista no pretenda enmendar la ley federal Que crea un solo comité olímpico para los Estados Unidos. Enmendar esa lev para establecer dos comités olímpicos seria políticamente imposible. Pero esos no son los únicos problemas que confrontan en el plebiscito. 12

LA VIEJA TÁCTICA ESTADISTA DEL MIEDO YA NO TIENE EFECTO EN EL PUEBLO: NUESTRA PROPUESTA LE CIERRA TODAS LAS PUERTAS A LA DEMAGOGIA Y A LA MENTIRA

La semana pasada el Presidente del Partido Nuevo Progresista señaló que el Estado Libre Asociado con la unión permanente sellada por el Congreso, es una amenaza para la estadidad. Tiene razón porque el liderato de ese partido ha defendido la estadidad no por el valor de ésta en sí misma, sino a base de infundirle miedo y temores al pueblo de Puerto Rico con la falsedad de que el Partido Popular realmente quiere la independencia o la república asociada. Con la legislación del Congreso que propone el PPD, se cierran todas las puertas a la demagogia y la mentira.

LA PROPUESTA POPULAR DE FORTALECIMIENTO DEL ELA ES DIÁFANAMENTE CLARA. NO HAY AGENDAS OCULTAS.

Decían nuestros adversarios que no nos atrevíamos a definirnos. Que teníamos agendas ocultas. Nuestra agenda está clara. El fortalecimiento del Estado Libre Asociado vendrá ante ustedes como una propuesta del Congreso de los Estados Unidos de América. No puede haber mayor certidumbre y seguridad que esta para 13

nuestro pueblo. Aquí lo tienen, pues, un ELA con una nueva dimensión autonómica que asegura y garantiza la unión permanente. Un instrumento politico para procurar el bienestar y el progreso de este pueblo en los momentos en que entramos al siglo 21. Un ELA moderno, que mira hacia el futuro. * * *

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE REUNION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE GERENCIA GUBERNAMENTAL

18 DE MAYO DE 1989

En el Mensaje Inaugural expresé mi determinación de darle al país un gobierno efectivo y sensible y a esos efectos me comprometí con una agenda amplia y a fondo de modernización y reorganización de los recursos públicos. El Programa de Gobierno de este cuatrienio define numerosos compromisos de re-estructuración administrativa, revisión del proceso presupuestario, planificación de la inversión pública, administración de personal, descentralización de funciones y cambios en reglamentos y procedimientos, todo ello tendiente a aumentar la eficiencia y la efectividad del gobierno. Una buena parte de estos compromisos presenta gran complejidad en su diseño y desarrollo, así como dimensiones que trascienden las agencias individualmente, e incluso el ámbito de acción de los Consejos de Gobierno establecidos a comienzos del pasado cuatrienio. 2

Con el propósito de que estos proyectos de administración y gerencia, renovadores del gobierno de Puerto Rico, cuenten con la coordinación y la supervisión requerida al más alto nivel directivo he creado un nuevo Consejo. El Consejo de Administración y Gerencia Gubernamental apoyará la implantación de políticas complejas y proyectos especiales así como de medidas significativas en las áreas tradicionales de gerencia. Recomendará y dará seguimiento en la reorganización de agencias y programas y asistirá en el cumplimiento de legislación relacionada con asuntos de administración y gerencia gubernamental. El nuevo Consejo que se reunió hoy por primera vez, cuenta con la participación fija del Departamento de Hacienda, la Oficina de Presupuesto y Gerencia, la Oficina Central de Administración de Personal, la Admninistración de Servicios Generales y la Junta de Planificación. El Consejo incorporará otras agencias según sea requerido dependiendo del proyecto o asunto bajo consideración. 3

En esta primera reunión, el Consejo discutió el plan de trabajo que desarrollarán durante el año fiscal 1989-90, definiendo los asuntos prioritarios a ser atendidos, que incluyen entre otros, el Proyecto Puerto Rico 2004; la coordinación de la política pública ambiental; la mecanización de los sistemas de información de las agencias y la descentralización de los procesos de compra de suministros, así como diversos asuntos relacionados con el desempeño del gobierno como patrono. Para cada una de sus encomiendas el Consejo desarrollará un plan de trabajo especifico preparado por el grupo de agencias concernientes. Como ustedes saben, cumpliendo con mi compromiso, ya sometimos a la Legislatura el proyecto que dará permanencia a miles de empleados públicos transitorios. Este gobierno ha dado un paso inmenso de avance en la seguridad de empleo a tantos miles de empleados del gobierno de Puerto Rico. La Oficina de Presupuesto y Gerencia, OCAP y el Departamento de Justicia están al presente asesorando a las agencias para que, una vez se apruebe el proyecto de ley, entre de inmediato en 4

vigor esta solución definitiva al problema que por tantos anos ha intranquilizado a miles de empleados públicos. El Consejo consideró, por otra parte, adelantos significativos en la implantación de la Ley de Procedimientos Administrativos Uniformes aprobada en agosto del ano pasado. La uniformidad de procedimientos dispuesta por esta Ley beneficia a los ciudadanos en cuanto que les facilita conocer los procedimientos de reglamentación y de adjudicación de controversias y querellas. Asimismo obliga a las agencias a actuar con rapidez en la concesión de licencias, endosos y permisos y a ofrecer al ciudadano fácil acceso a su expediente. Para la implantación de esta Ley se ha ofrecido asistencia técnica a los jefes de agencias, sus asesores legales y al coordinador designado en cada agencia. La Comisión para la implantación de la Ley se ha fortalecido con personal especializado de las agencias y confiamos que para el 12 de agosto de 5

este año las agencias habrán conformado sus procedimientos a la nueva ley. Estoy seguro que la meta ambiciosa pero necesaria de modernizar el gobierno de Puerto Rico procederá de manera sistemática y acelerada bajo la dirección y seguimiento intensivo del Consejo de Administración y Gerencia Gubernamental que hoy asumió encomienda tan vital al progreso de Puerto Rico.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA ASOCIACION DE RADIODIFUSORES

20 DE MAYO DE 1989 HOTEL REGENCY

Agradezco la invitación que me hicieran para estar con ustedes hoy en su Convención Anual y les felicito de todo corazóñ, en este mes de la radio, por la gran labor que realizan.

La radio ha sido una parte importante en el desarrollo cultural, social y politico de Puerto Rico durante la mayor parte de este siglo. Por su forma de llegar a la mayor audiencia con las noticias y los acontecimientos de última hora, la radio ha sido testigo y .cronista. de nuestra historia desde los apios veinte. Quiero explicarles hoy la propuesta del

Partido Popular Democrático que hemos sometido al

Congreso de los Estados Unidos.

Nuestra propuesta de fortalecimiento del ELA es diáfanamente clara. No hay agendas ocultas. No hay margen de error. 2

Veamos un asunto que sé es del mayor interés de todos ustedes, el de las comunicaciones. Bajo la propuesta que ha formulado el PPD, las estaciones de radio y televisión siguen bajo la FCC tal y como lo estén ahora. No hay diferencia en este sentido entre la propuesta del PPD • y la propuesta estadista. Nuestra propuesta no plantea el traspaso de la autoridad de la FCC.

Lo que sí hemos disellado es una fórmula para fomentar los valores comunitarios propios de Puerto

Rico. Todos conocemos la proliferación en los medios de programas y anuncios con énfasis en la. pornografía, la violencia, las drogas y el alcohol. Todo ello en perjuicio de nuestros valores morales y culturales.

Actualmente las leyes federales antimonopolisticas no permiten que las propias emisoras se pongan de acuerdo entre sí, para reducir o eliminar tales programas o anuncios. Y, de hacerlo voluntariamente una emisora, podría perjudicarse, si la competencia no hace lo mismo. 3

Esto es así„ porque les leyes anti-monopolísticas federales impiden que las corporaciones que tengan un gran control sobre el mercado actúen en conjunto para fijar precios y otras determinaciones de mercadeo • de sus productos. Según esta legislación, las emisoras de radio y televisión no pueden, por ejemplo, ponerse de acuerdo para decidir imponer precios .más altos a programas o anuncios, donde se invoca la violencia.

Esto es 'así porque ' dicha ley está orientada a fomentar la competencia, por lo que el incentivo es a que cada emisora establezca por separado la programación que entiende es la más llamativa y la que vende mejor.

Todo esto nos ha llevado a un mundo donde cada día más, las comunicaciones están plagadas de sencionalismos, de crueldad, de sexo y de uso excesivo de las drogas.

Sin embargo, es una realidad. que si una emisora decidiera por sí sola eliminar la propaganda de violencia, sexo y drogadicción de sus 4

programas, quedaría en desventaja ante el sencionalismo cautivador de estas imágenes en otras emisoras.

Nuestra propuesta va dirigida a que las emisoras en Puerto . Rico voluntariamente puedan acordar guías comunes que impongan limitaciones a los anuncios y programas de violencia, pornografía, drogas o alcohol en nuestros medios de comunicación.

Esto es, diseñamos una fórmula, donde eliminamos las restricciones federales, y haremos lo mismo luego con las restricciones locales, para. que las emisoras puedan auto-regularse, adoptando voluntariamente códigos de programación. Estos códigos tendrían normas que fomenten los valores sociales y culturales de la comunidad puertorriqueña; y restricciones a la desenfrenada presentación de violencia y pornografía a que se somete hoy día a nuestros niños, jóvenes y Lpor qué no? a tantos adultos que rechazamos como ofensivos estos anuncios y programas. 5

Nuestra propuesta' busca que ustedes, los radiodifusoras y sus contrapartes en la televisión, puedan voluntariamente llegar a estos acuerdos sin violar disposiciones de ley federal alguna. Cualquier tipo de limitación que fortalezca los valores culturales y sociales de Puerto Rico, debe surgir.de un esfuerzo conjunto de todas las emisoras de radio o televisión. Esta limitación .. voluntaria de parte de ustedes no sería posible bajo la estadidad porque Puerto

Rico, como estado, seguiría teniendo que regirse por la legislación federal que impide este tipo de acuerdo entre varias emisoras.

Por otro lado, el texto de. nuestra propuesta para fortalecer el ELA está dirigido a acelerar el desarrollo económico y social del pueblo de Puerto

Rico y alcanzar la máxima autonomía cultural y política, siempre en unión permanente .con los

Estados Unidos, y sobre los pilares de común defensa, común mercado, común moneda y el vinculo indisoluble de la ciudadanía americana. 6

LY cómo se fortalbeeria el ELA? La Ley del Congreso lo dirá claramente. El triunfo del ELA establecerla por primera vez una política pública federal. Como consecuencia de esta política pública, las leyes federales que hoy , aplican a Puerto Rico sin tomar en cuanta las condiciones nuestras dejarían de ser aplicables. Para que aplique una ley federal esta tendría que tomar en cuenta las condiciones especiales de Puerto Rico. Quiero ilustrar los cambios favorables a

Puerto Rico que podemos efectuar si ensanchamos la

autonomía del ELA, limitando la forma en que

aplican hoy día las leyes federales, con un ejemplo

en el campo de la vivienda.. Los códigos de

construcción que ahora aplican bajo la FIIA están

diseflados para los Estados Unidos y el frío. Esto

aflade significativamente al costo de las viviendas

para las familias de bajos ingresos. Al entrar en

rigor esta 'ley, la legislatura de Puerto Rico

podría atemperar los códigos.a las necesidades de

Puerto Rico y reducir el costo de las viviendas. 7

Más sin embargo habrá leyes federales que continuarían siendo inaplicables a Puerto Rico, como las que imponen contribuciones federales. hay otras leyes federales que hoy si aplican y que continuarían aplicando: estas son las leyes sobre la defensa, las relaciones exteriores, la seguridad nacional, donde hay interés nacional apremiante, la ciudadanía, y los programas que proveen ayuda directa a las personas, como por ejemplo, el PAN, bienestar público, becas estudiantes, MEDICAID y otros. En cuanto a estos programas de ayuda directa a personas, lo que perseguimos es llevarlos al mismo nivel de beneficio que los estados.

La legislación del Congreso de acuerdo con la propuesta del Partido Popular brindaría al ELA autoridad en otras áreas en que la necesitamos para desenvolvernos ante la dinámica de las economías modernas y los problemas contemporáneos. Estas son las siguientes: autoridad para llevar a cabo negociaciones y concertar tratados en el ámbito 8

económico con otros paises que redunden en mayores inversiones locales y aumenten nuestras exportaciones; para establecer tarifas de aduanas que protejan nuestros productos; para fijar fletes marítimos entre Estados Unidos y Puerto Rico; para determinar las lineas aéreas extranjeras que puedan servir a Puerto Rico; para controlar los recursos marítimos 200 millas a la redonda; para otorgar derechos de patentes con válidez en todo Estados Unidos para productos electrónicos y diseños industriales; para emitir aquí los pasaportes de Estados Unidos y visas a los visitantes; y para. tomar acción contra la inmigración ilegal. Adquiriríamos también participación en los nombramientos de los funcionarios federales principales que sirven en Puerto Rico; tendríamos representación del Senado a través de un segundo Comisionado Residente; y recuperaríamos el patrimonio histórico en manos del gobierno federal, como el Morro, el Fuerte de San Cristóbal y el Yunque. 9

Este es el crecimiento de gobierno propio bajo el ELA que el Partido Popular ha propuesto al Congreso, para que en su dia venga ante la consideración del pueblo de Puerto Rico en el plebiscito. Nuestra definición está ' clara: Nuestra propuesta le cierra todas las puertas a la demagogia y a la mentira que 'ha caracterizado la política ántiestadolibrista que proviene del liderato estadista. Queremos un ELA, CON UNI6N

PERMANENTE CON ESTADOS UNIDOS, sellada por el

Congreso. No puede haber mayor certidumbre y seguridad que esta para nuestro pueblo. Un ELA con una nueva dimensión autonómica que procura un instrumento politico para procurar el bienestar y el progreso para todos los puertorriqueíftos.

Sin embargo, la propuesta de la estadidad es una ruleta rusa donde los puertorriqueifos no sabemos cual va hacer el tiro que nos puede privar de la vida. Lo único certero de la propuesta estadista es que aplicarán las contribuciones 10

federales a todo individuo y a toda corporación puerEorriquena; y que se elimina nuestro propio sistema contributivo. Un voto bajo la propuesta estadista

significará que se eliminan las 936, la devolución de los arbitrios del ron y_ de aduanas, y la exención contributiva que actualmente protege y fomenta las industrias puertorriquenas.. La propuesta estadista, y ustedes lo pueden comprobar leyéndola, dice que posterior a la estadidad el Congreso podría legislar para reinstalarlos nuevamente. O sea, que después que Puerto Rico sea un estado, dependeríamos de que una mayoría de los representantes y senadores del

Congreso de Estados. Unidos, decidieran reinstalarnos estos beneficios los cuales ellos mismos no tienen en sus estados. La propuesta estadista es un salto a la obscuridad. Lo entregan todo y la Dios que reparta suertel

La superioridad del ELA a las otras propuestas es indiscutible. El ELA es patria y unión 11

permanente. Es bieneétar para : ,nosotros, para nuestros hijos, y para los hijos de nuestros hijos. El ELA es la garántía de nuestro futuro.

En este proceso del plebiscito ustedes, como informadores públicos, tienen la gran responsabilidad de informar :lo más correcta y objetivamente posible. Yo estoy seguro que ustedes cumplirán con su honroso . historial de informadores públicos llevándole al Pais aquellos datos que le permitan a los puertorriquehos hacer una decisión bien estudiada, bien pensada y bien concebida, en términos del mayor desarrollo económico, social, cultural y político para Puerto

Rico, manteniendo nuestra identidad de

PUERTORRIQUEÑOS, a la vez que manteniendo nuestra unión permanente con los Estados Unidos.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DEL NOMBRAMIENTO DEL ADMINISTRADOR DE LA ADMINISTRACION DE REGLAMENTOS Y PERMISOS (ARPE) INGENIERO SALVADOR ARANA

23 DE MAYO DE 1989 CENTRO GUBERNAMENTAL MINILLAS

Me complace sobremanera compartir en la mañana de hoy con funcionarios de la Administración de Reglamentos y Permisos. He querido que sea aqui en la propia sede de ARPE que anuncie el nombramiento de su nuevo Administrador, cargo para el cual designo hoy al Ingeniero Salvador Arana. Es para mi motivo de honda satisfacción anunciar su nombramiento, pues Salvador Arana ejemplifica el ideal de dedicación al servicio público. Recién graduado del Colegio de Ingenieros de Mayagüez inicia su carrera como ingeniero estructural en el Departamento de Obras Públicas y hoy, casi tres décadas después, su hoja de servicio refleja una trayectoria sólidamente ascendente de responsabilidades gerenciales y de especialización técnica en la Junta de Planificación, la Junta de Calidad Ambiental y la Oficina de Presupuesto y Gerencia. Allá, para las décadas del 60 y el 70, cuando las funciones que hoy descarga ARPE estaban aún asignadas a la Junta de Planificación, Salvador 2

Arana se compenetró con ellas desde los cargos que ocupó en la Junta para esa época. Su dominio de gerencia gubernamental se amplia grandemente en 1985 como Director del área de evaluación y seguimiento de los planes interagenciales de gobierno trazados en los Consejos de Secretarios, función importantísima que realizó hasta fines de 1987 en que lo nombré Miembro Asociado de la Junta de Planificación. A principios de este año lo designé administrador interino de ARPE, cargo que ha desempeñado hasta el día de hoy. En la figura de Salvador Arana se reúnen y conjugan, de modo muy especial, el conocimiento a fondo de aspectos técnicos con una amplia experiencia gerencial, fortalecidos por su integridad personal y profesional, siempre motivada por su sentido patriótico de servicio al pueblo de Puerto Rico. Sé que Salvador Arana habrá de realizar contribuciones importantes hacia el logro de nuestra meta de dotar a Puerto Rico de un gobierno efectivo y sensible que responda con agilidad a la 3

ciudadanía y que facilite las legitimas iniciativas del sector privado. Su función como Administrador de ARPE es vital a la consecución de dos metas prioritarias para mi Administración: la provisión de viviendas adecuadas a las familias puertorriqueñas y la reducción del desempleo a 10%, en lo cual el sector de la construcción tiene una importancia singular y especial; como la tuvo en el logro del pasado cuatrienio de reducir el desempleo a un 14%. Siendo ARPE un organismo clave al desarrollo de viviendas y en general a la industria de la construcción como factor de impulso a nuestra economía, me satisface informarles sobre desarrollos importantes para el fortalecimiento de ARPE y la agilización de sus trabajos. Hemos adicionado $1 millón al presupuesto de la agencia, y con la colaboración del sector privado estamos analizando su estructura con el objetivo de poder someter, en la próxima sesión legislativa, una propuesta de re-estructuración que incluya un mecanismo que le permita generar fondos 4

para financiar sus operaciones conforme exige el desarrollo de Puerto Rico. De inmediato estamos identificando las necesidades de ARPE y las fuentes de recursos para atender esas necesidades en tanto se re-estructure. Como parte de ese esfuerzo hemos reclutado 5 ingenieros y fortalecido la agencia con el destaque en ARPE de 15 ingenieros de otras agencias y 2 abogados; estos 22 profesionales adicionales son un refuerzo positivo para acelerar la evaluación y aprobación de permisos. Hoy además, tengo la satisfacción de informar sobre un desarrollo de importancia en la mecanización de los procesos de ARPE. A partir de hoy, y por primera vez, estamos dotando de computadoras a cada una de las oficinas regionales y subregionales de la Agencia, y a la división legal de la misma. Estas 12 computadoras marcan un gran paso de avance en las oficinas ya que sustituirán el proceso manual, que hasta hoy se seguía, en la preparación de informes y resoluciones. Damos así un primer paso firme en 5

nuestro objetivo de tener acceso, dar seguimiento acelerado a las cosas bajo consideración de ARPE a través de Puerto Rico. Estamos poniendo todo nuestro empeño en modernizar y agilizar esta agencia de la cual depende en alto grado nuestro progreso como pueblo. Exhorto a todos los empleados de ARPE a unir sus voluntades en apoyo de este esfuerzo, a laborar arduamente y con inspiración por un mejor Puerto Rico que necesita de su talento y su devoción. Les exhorto a seguir la trayectoria de mérito en el servicio público que tan bien ilustra el Administrador hoy designado.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA REUNION-ALMUERZO DE LA ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE PUERTO RICO, REGION DE MAYAGUEZ

23 DE MAYO DE 1989 HOTEL MAYAGUEZ HILTON

Les agradezco esta invitación para compartir con ustedes, las proyecciones que tenemos en cuanto al desarrollo de la zona oeste. Como ustdes saben, mi administración ha dado una altísima prioridad al desarrollo económico de Puerto Rico como paso indispensable para la calidad de vida de nuestro pueblo. Es por eso que implantamos una vigorosa estrategia económica, que logró, durante el cuatrienio pasado; un exitoso despegue de un 17% frente al crecimiento negativo de .69% que tuvo estancada la isla en los cuatro años de 1980 al 1984. Parte esencial de nuestra estrategia ha sido y es la política de firme respaldo industrial, a través del uso eficiente de los beneficios e incentivos únicos del Estado Libre Asociado. Ante nosotros tenemos ahora el reto de mantener la pujanza lograda, con la continuación de las medidas económicas acertadas, y el impulso a la obra de desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura como prioridad estratégica. 2

Ya durante el pasado cuatrienio aumentamos la inversión en infraestructura en un 50%, desarrollamos nuevos mecanismos de c000rdinación y financiamiento, y comenzamos una obra pública orientada al crecimiento económico en todas las regiones de la isla. Para este cuatrienio calculamos una inversión en obra permanente que supera los $5,000 millones. Especificamente para el distrito senatorial de Mayagüez, la inversión programada por nuestras agencias de infraestructura sobrepasa los $500 millones. En el vital renglón de Acueductos y Alcantarillados, ya durante el cuatrienio pasado invertimos la suma de $40.6 millones en obras permanentes en el distrito senatorial de Mayagüez. El inicio de operaciones de las plantas regionales de Mayagüez y de Aguada son dos de las puertas que hemos abierto al desarrollo de esta región. Aprovecho para anunciarles que en este mes eliminaremos la Planta de Rincón. 3

Para atender y adelantar el desarrollo económico de toda la región oeste, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tiene un amplio plan de' desarrollo de infraestructura en 5 años. La inversión en los programas de agua y alcantarillados en las regiones de Aguadilla y Mayagüez asciende a más de $173 millones. Entre los proyectos de alcantarillado destacan la troncal sanitaria de Añasco y la troncal Norte de Aguadilla. La Planta Regional de Mayagüez contará con un sistema millonario de composta de cienos. Y, para 1990, comenzará en San Sebastián un nuevo sistema de alcantarillado sanitario. En abasto da agua tenemos programados proyectos tan importantes como la planta de filtración de Añasco y las mejoras al sistema de acueductos del sector industrial El Malecón de Mayagüez. •El plan de mejoras de la Autoridad de Energía Eléctrica es abarcador y su presupuesto de mejoras capitales asciende a cerca de $53 millones durante 4

los próximos cinco años, para mejorar los sistemas de transmisión y distribución. Las mejoras de impacto a la calidad y confiabilidad del servicio incluyen el desarrollo de plantas generatrices como la construcción de la planta de ciclo combinado de $265 millones en Mayagüez que ya les anuncié. No obstante, a más corto plazo, ustedes verán el voltaje grandemente fortalecido gracias al proyecto de integración del sistema eléctrico de la Región Oeste a la poderosa red troncal de 230,000 voltios, que esperamos completar para 1991. Este proyecto, junto a los bancos de condensadores de Aguadilla y Mayagüez --que instalaremos este mismo año-- resultarán en un sistema de mayor potencia y confiabilidad. Además, estamos prontos a terminar el circuito nuevo que reforzará la línea de voltaje para los pueblos de Cabo Rojo y Lajas, gracias a lo cual en este verano podrán afrontar efectivamente el incremento en la demanda de energía. La Telefónica impulsa la digitalización y la fibra óptica para comunicaciones de la más alta 5

rapidez y calidad. Más del 55% de la zona oeste está disfrutando los beneficios de la tecnología moderna. Hace poco se terminó de instalar un cable de fibra óptica en Mayagüez. Por otra parte, con su Programa de Mejoramiento a las Areas Industriales, la Telefónica está duplicando la capacidad de comunicaciones de las industrias de la zona oeste, llevando hasta las mismas instalaciones, los cables de entrada necesarios para ampliar y mejorar el servicio. Los proyectos incluidos en el programa de construcción y mejoras de carreteras de cinco años, ascienden a un costo estimado de más de $47 millones y están dirgidos a enlazar el área oeste mediante una red de vías seguras y conexiones fáciles y fluidas entre los pueblos, como son: la construcción de la carretera 115 de Añasco a Rincón; la ampliación y reconstrucción de la carretera de Mayagüez a Cabo Rojo; el ensanche de la carretera 2 entre Aguadilla y Mayagüez; y la ampliación a cuatro carriles desde el puente Añasco 6

a Mayagüez. Además, el mes pasado comenzó la reconstrucción de la carretera 357 en Maricao y ya están en ejecución las obras que eliminarán las peligrosas curvas de la carretera 119 de Las Marías. San Germán tendrá en su nuevo Desvío Sur, un gran adelanto. El área industrial de Añasco y el cent ro del pueblo se beneficiarán con el nuevo Desvío hacia el oeste por la carretera 2. También de impacto industrial será la relocalización de la carretera de Lajas a San Germán, que promoverá el desarrollo industrial del área. Y, sin lugar a dudas, el nuevo Desvío desde la carretera 2 hacia el Barrio Guanajibo será importante para el área industrial localizada cerca del aeropuerto Maní. Los proyectos que la Autoridad de Edificios Públicos tiene en construcción y programados para la región oeste para el cuatrienio, montan a más de $47 millones con los que proveeremos escuelas, nuevos centros de salud familiar, nuevas 7

instalaciones policíacas y ampliaciones a las existentes, entre otras estructuras de importancia. Asimismo, me complace anunciarles que PRIDCO tiene programado invertir, en los nueve pueblos que integran este capítulo de la Asociación, la cantidad de $18.4 millones para adquirir más de 90 cuerdas de terreno, desarrollar más de 140 cuerdas para parques industriales y construir 8 edificios nuevos para la zona oeste. Quiero destacar que entre los proyectos próximos a concluir, se termina este año el desarrollo de 25 cuerdas de terreno y un edificio industrial en Cabo Rojo, al que seguirán otros desarrollos de interés para ustedes en Lajas, San Germán, Hormigueros y Maricao. Siempre he dicho que ese futuro de esperanza y prosperidad que anhelamos para nuestros hijos no es una meta lejana sino inmediata. Nuestro gobierno está creando las bases concretas para que el sueño de hoy sea la realidad de mañana. En este proceso, la iniciativa y el buen gobierno de los municipios son factores relevantes. Nuestra administración 8

tiene por política pública respaldar las iniciativas municipales. Tal es el caso del programa "Mayagüez en Superación" que impulsa el alcalde Benjamín Cole, al cual hemos respondido con la creación de un Comité Interagencial, que actualmente está evaluando los proyectos que lo componen. Pero, no menos importante para nuestro futuro desarrollo es la aportación del sector privado al progreso del país. Y por ello, nuestro gobierno está siempre abierto al diálogo y al intercambio creativo, generador de adelantos. Cara a los retas de la década que comienza, hoy renuevo mi llamado aquí, para que en el proyecto histórico de repechar nuevas jaldas de progreso, la zona oeste sea puntal de lanza de la superación regional. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DEL NOMBRAMIENTO DEL SECRETARIO DE AGRICULTURA FELIPE N. RODRIGUEZ

26 DE MAYO DE 1989

Me complace en esta mañana designar para el cargo de Secretario de Agricultura al agrónomo Felipe N. Rodriguez. El señor Felipe N. Rodríguez es un puertorriqueño que ha dedicado su vida a la agricultura de nuestra tierra y que, en su compromiso como servidor público de carrera, lleva más de 20 años impulsando desde diversos puestos de importancia el adelanto agrícola del país. Desde su graduación con altos honores del Recinto Universitario de Mayagüez al día de hoy, Felipe N. Rodríguez ha destacado tanto en su hoja de servicios al pueblo de Puerto Rico como en el extranjero. Entre sus méritos quiero señalar su labor como Subsecretario de Agricultura puesto en que se ha estado desempeñando desde principios del mes de febrero. Durante el cuatrienio pasado, el Sr. Rodriguez fungió como Secretario Auxiliar de Agricultura a cargo del área de Planificación, Programación y Presupuesto; cargo que ya había ocupado entre los años de 1973 a 1976. 2

Además, nuestro Secretario Designado ha sido Catedrático en la Facultad de Agricultura del Recinto Universitario de Mayagüez, analista de programas gubernamentales en el Negociado de Presupuesto, Supervisor General del Programa de Agricultura Vocacional del Programa de Agricultura del Departamento de Instrucción Pública. El señor Felipe N. Rodriguez, quien fue asesor en el Proyecto de Reforma agraria para El Salvador, recibió merecidamente, en 1988, el Premio Manuel A. Pérez. Sé que con la designación de Felipe N. Rodríguez Rodríguez daremos continuidad a la labor que comenzamos en 1985 para rescatar y rehabilitar el agro puertorriqueño mediante la implantación de programas innovadores y cuyos frutos cosechamos al presente. Sé que este nombramiento extenderá aún más la trayectoria de mérito en el servicio público que ha distinguido por tantos años a nuestro Secretario Designado. REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON UPON RECEIVING A HONORARY DEGREE AT THE BROOKLYN CAMPUS OF THE UNIVERSITY OF LONG ISLAND

JUNE 5, 1989 l I , want to thank the Hoard of Trustees of Long

Island University for the honorary degree conferred upon me today.

It is a pleasure to share with you graduate all the joy of this day in which you have reached a milestone, and are ready to commence new enterprises.

You come at an exciting time; a time of hope and awareness; a time marked by a growing claim for democracy and freedom.

The students advocating peacefully for democracy in China have reminded the world of the will, the faith and the power of the young. Just this week-end we have saddly witnessed how machine-guns and tanks have been used against the peaceful demonstrators in Tiananmen Square.

Today we have to raise our voices loud and e clear against the violence that has killed and wounded scores of prodemocracy students and workers in Beijing. Let us also pray for the thriving of the light of democracy that has been lit up in

China. 2

There are other changes, quieter ones; like

, those brought about by those men and women who, day

by day, strive to become the very best against all

odds; the real revolution of those

who choose to lead their existence and not to be

led. This is what commencements are all about. Today we celebrate the effort and the perseverance

of men and women who a few years ago committed

themselves to hard work and a dream to lead their

existence. You made the right choice; the choice that keeps nations growing, that brings about change and renewal, and for that reason you must be

proud.

Nevertheless, there is another reason of which

to be proud. It is what makes this commencement so

special. Many of the graduates of the class of

1989 come from commúnities that are immersed in a challenging and sometimes hostile cultural setting.

Much talk dwells on negatives, but not enough

is said about the leaders, the true leaders that emerge from these communities every year, notwithstanding the numerous difficulties this choice involves.

Long Island University is to be admired for the great number of minority group students that receive a degree today. You chose to beat the odds and to lead. You chose to lead your life and by doing so you are also leading the progress of your community with your success and your example.

In this sense, every new black doctor is a leader. Every new Hispanic attorney is a leader.

Every new graduate coming out of this university is a leader that will carry forward for himself --and for his or her community-- the true meaning of liberty, justice and equality before the law.

These are the leaders that break the walls and set the new pace for this country.

The term "minority" is a misnomer. While the population of the United States has grown eight percent in the past eight years, the Hispanic population has increased by thirty four percent in 4

the same period. The number of Puerto Ricans In the U.S. is up twenty five percent and there are more than thirty million blacks in this country. It is from these minorities, as they are called, that the country will depend on. My government is well aware of the importance of achieving a complete social and political integration of minority groups in the United States. That is why we have been launching aggressive voter registration campaigns through the ATREVETE program of the Puerto Rican Migration Office in New York. Up to this date, we have registered 100,000 new voters in New York, Chicago and Miami. The ATREVETE Registration Program will become an ongoing nation wide activity wherever Puerto Ricans and other Hispanics can be found in large numbers. i Moreover, we are going to create a new department to advocate for Puerto Ricans in the United States so that they can make advances in their own lives, and economical' and cultural

inroads into mainstream America.

The new department will have a regular

non-partisan political education program, to ' , instill political consciousness in Puerto Rican

communities. It will also develop a human

resources program to assist our young people in

their educational goals, to promote vocational

training, to aid in the prosperity of small Puerto

Rican businesses, to support Puerto Rican

professionals in meeting requirements for the

exercise of their professions. Besides, we will

seek to promote an aggressive employment program so

that our people can attain strategic positioning

through which they can better help our community.

These are some of the efforts of my government

to break down the barriers of prejudice and to

widen the participation of Puerto Ricans in the

United States. In the long run they will serve

also to strengthen democracy in America. A country 6

that has been enriched for centuries by so many cultures.

Today, I wish to congratulate the Class of

1989. The best is yet to come. I encourage you to follow the path you have begun, to lead the way for others.

May your success be the beacon for new generations!

Thank You MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL PLEBISCITO

6 DE JUNIO DE 1989 LA FORTALEZA

A mi regreso al país encuentro que los estadistas e independentistas llegaron cantando victoria. Me agrada y me sorprende. Me agrada porque esos ánimos victoriosos que traen de Washington auguran que asistirán al plebiscito por el cual venimos luchado. Me sorprende porque los dos pilares del estadismo y el independentismo sufrieron rudos golpes en las vistas celebradas en el Congreso la semana pasada. Al estadismo se le pidió eliminar la Sección 17 de su propuesta que pretendía que el Congreso garantizara al país el español como idioma primario bajo la estadidad. La eliminación de esta sección de la propuesta estadista abre las puertas a que el idioma en Puerto Rico se determine por el movimiento "English Only". La batalla por el idioma bajo la estadidad ha comenzado y será imposible soslayarla o evitarla en el Congreso. La pérdida del español bajo la estadidad genera una sangría electoral incontenible para el PNP. Al independentismo se le eliminó la doble ciudadanía. 2

Los pilares básicos del ELA quedaron incólumes en las vistas: La política pública que propuso el

Partido Popular no fue cuestionada en absoluto.

Esta política 'es la siguiente:

* acelerar el desarrollo económico y social del país * alcanzar el máximo de autonomía cultural y política incluyendo la participación

internacional y la salvaguarda de nuestra

identidad y de nuestro idioma

* mantener la unión permanente entre Puerto Rico

y Estados Unidos a base de la común ciudadanía

* alcanzar una participación más equitativa en los programas federales del PAN, Bienestar Público, Medicaid y Seguro Social Complementario para ancianos o personas con

impedimentos

* asegurar una participación en las decisiones del Gobierno Federal que nos afectan

* proteger la naturaleza bilateral y no colonial

de la relación. 3

Esta política gobernaría las relaciones

futuras entre Puerto Rico y el Gobierno Federal al,

triunfar el ELA en el plebiscito. Demarcaría la

nueva etapa del ELA. Varias de las propuestas especificas de crecimiento del ELA fueron examinadas a fondo por el Comité. No esperabamos menos de ellos. Pero es de observar que los fundamentos para las mismas fueron aceptados y se acordó buscar alternativas de

solución. Por ejemplo se cuestionó a fondo que el

Presidente de los Estados Unidos tenga que nombrar

los funcionarios federales a base de ternas que le

someta el Gobernador. Sin embargo, hubo comprensión hacía el problema de los nombramientos

federales en el país. Se' comenzó entonces a explorar otra solución para atender el problema.

Durante las próximas semanas y posiblemente durante los próximos meses estaremos envueltos en procesos de negociación con el Comité sobre ése y muchos otros aspectos específicos de la propuesta, como por ejemplo, la jurisdicción de la Corte 4

Federal, las visas, los pasaportes, las fechas para

incrementar los fondos en los programas federales, la devolución del Morro y el Yunque.

La propuesta del fortalecimiento del ELA está en buen camino. Icemos ganado terreno y constatamos en Washington que estamos en el camino correcto. Nuestra propuesta, en todos los puntos, tuvo buena recepción. Las vistas, en especifico el interrogatorio cuidadoso y particularizado sobre nuestra propuesta, demostraron que logramos colocarnos en un marco de negociación amplio y realista ante el Congreso. El fortalecimiento del

ELA es la propuesta que menos problemas fundamentales entraña para el gobierno de los

Estados Unidos.

El proceso en curso debe verse como un proceso de negociación que salvaguarde tanto los intereses de los puertorriqueños como los del gobierno norteamericano. Aquí no se trata únicamente de pedir ni de conceder todo lo que se pida; se trata de un proceso de definición realista de las 5

alternativas de status a presentarse al pueblo puertorriqueño. El proceso Congresional va a ser largo, dificil y complicado para todos los partidos. El éxito de la estrategia a seguirse con el Congreso sólo podrá juzgarse por los resultados finales cuando se aprueben los proyectos y el Presidente los firme. Éste no es un proceso para espíritus pusilánimes. Requiere mucho corazón para afrontar incontables e inimaginables dificultades. Tampoco es un proceso para demostrar un vociferante machismo político. Requiere mucha serenidad en el ánimo y madurez en el juicio., Para que el ELA obtenga su victoria en el Congreso y en las urnas es indispensable mantener la estrategia establecida al comienzo de este proceso. Es la estrategia que nos llevará a la victoria. Que ningún Estadolibrista se confunda con los cantos de sirena de los que, en su ingenuidad, creen que la llamada república asociada es una alternativa para el PPD. 6

El PPD rechaza y rechazará siempre esa alegada alternativa. El pueblo de Puerto Rico también la rechaza, al igual que lo hace con la independencia. No hay caminos fáciles en este proceso ante el Congreso, ni para nosotros los Estadolibristas ni para nadie. A los Estadolibristas les llamo a meditar sobre las palabras del credo autonomista del siglo pasado, credo que debe llevar en su conciencia todo aquel que aspire a conducir a este pueblo hacia más amplias conquistas en su libertad política, porque encierra la sabiduría que nos llevará a la victoria. Ilélo aquí, como lo formulaban los autonomistas del siglo pasado: "Voluntad, inteligencia, disciplina, perseverancia, consecuencia firmísima e inagotables sacrificios". Estoy profundamente satisfecho con los resultados de estas vistas. La seriedad e imparcialidad de los procedimientos deben ser motivo de honda satisfacción para todos los puertorriqueños. Es palpable el interés de los senadores Johnston y McClure, así como de otros 7

miembros del Congreso, de producir un buen proyecto para consultar al pueblo de Puerto Rico sobre su status político. La consulta plebiscitaria está plenamente encaminada.

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANEZ COLON UPON RECEIVING THE PARTICIPANTS OF THE CBI POINT FOUR PROGRAM

JUNE 8, 1989

In 1985 the Puerto Rican Government made the commitment to get involved in the economic development of the Caribbean. We have taken that commitment seriously. I believe that the numbers speak for themselves. Up to this moment, our Caribbean Development Program has promoted a total of 60 projects in 11 caribbean countries that will create over 10,000 jobs. More than 7,000 of these jobs already exist today. This effort represents a total investment mounting to $165 million. With Section 936 resources, we are financing housing developments in Jamaica and airlines are serving different parts in the Caribbean Region. Young men and women from all over the Caribbean are being trained in Puerto Rico. Not only are Caribbean economies being strengthened, but, even more importantly, democracy is being strengthened. However, in our own battle for economic growth and social justice, we in Puerto Rico have learned that each people, each country, must carry out its own development. And that requires, above all, development of human resources. This is the deep meaning of Operation Bootstrap -- our 2

industrialization program that lifted our people from four long centuries of extreme poverty. And this brings me to our Point Four Program. It became evident to us that Puerto Rico must do more than promote twin-plant operations and the use of 936 funds in the Caribbean. The most valuable asset that we can share with our neighboring countries is our experience in the craft of industrial promotion: the science of Fomento, the nuts and bolts of Operation Bootstrap. We have over 40 years of triumphs and failures: we have learned what worked and what doesn't. This experience, if you will, this expertise, is something we want to share with all the countries of the CBI. So we borrowed the name of Point Four -- that great program started by President Truman after World War II to help the Third World achieve economic and social development. We played -- and still do -- a big role in the original Point Four. Thousands of men and women have come to see how we are doing it and 3

we in Puerto Rico have learned much from them, as they from us. So, last year we began our own Caribbean Point Four Program. We invited each of the CBI countries to come and spend some time with us, to see what we do in Fomento and other government agencies, giving them the opportunity to look inside and determine what will and what won't work for them. I am pleased that it was a success. Participants from 19 Caribbean countries became familiarized with our industrial promotion, and worked along with us to develop 30 proposals for specific development projects in their countries. The proof of its effectiveness is that this second Point Four meeting has attracted an even bigger group of people directly involved in the development of their countries. On behalf of the people of Puerto Rico, I welcome each one of you to our island. Welcome to the representatives from Antigua, Aruba, British Virgin Islands, Barbados, Belize, Costa Rica, 4

Curacao, Dominica, Dominican Republic, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Honduras, Haiti, Jamaica, Montserrat, St. Kitts and Nevis, St. Lucia, St. Vicent and the Granadines, Trinidad and Tobago, and the U.S. Virgin Islands. I am confident your participation in this program is of practical, concrete benefit to all of you. Now I am also pleased to announce that today we take another important step forward in our commitment to work closely with the Caribbean countries. Today the Government of Puerto Rico, through the Economic Development Administration, Fomento, will sign a formal agreement with the Eastern Caribbean Investment Promotion Service. This is an agreement of mutual cooperation, of continuous consultation and dialogue between Puerto Rico and the governments of the 8 Eastern Caribbean nations represented in this new organization. But it is more. We want ECIPS to work together with Fomento in our promotional activities. We want ECIPS to participate in the 5

many Fomento promotional seminars held throughout the U.S. mainland, Europe and Asia. Back in 1985, when I announced our new policy of involvement and assistance to the Caribbean, we responded to a simple and yet deep truth. Puerto Rico is physically in the Caribbean. It must also be there economically and, if I may add, emotionally. We are all aware that our economic future depends, to a great extent, on our regional outlook, on our cohesive plans and actions. Our Point Four Program, our Caribbean Development Program, our agreement with ECIPS, all respond to the interest of each one of our countries and our people.

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

UPON YB77►wcti nosed SIGNING A COOPERATION AGREEMENT BETWEEN PUERTO RICO AND THE EASTERN CARIBBEAN INVESTMENT PROMOTION SERVICE

JUNE 8, 1989

Me satisface grandemente recibir tan distinguidos visitantes de nuestros paises hermanos del Caribe que se encuentran hoy con nosotros. En deferencia a ellos les dirigiré mi mensaje en el idioms inglés. In 1985 the Puerto Rican Government made the commitment to get involved in the economic development of the Caribbean. We have taken that commitment seriously. I believe that the numbers speak for themselves. Up to this moment, our Caribbean Development Program has promoted a total of 60 projects in 11 caribbean countries that will create over 10,000 jobs. More than 7,000 of these jobs already exist today. This effort represents a total investment mounting to $165 million. With Section 936 resources, we are financing housing developments in Jamaica and airlines are serving different parts in the Caribbean Region. Young men and women from all over the Caribbean are being trained in Puerto Rico. Not only are Caribbean economies being strengthened, but, even more importantly, democracy is being strengthened. However, in our own battle for economic growth and social justice, we in Puerto Rico have learned 2

that each people, each country, must carry out its own development. And that requires, above all, development of human resources. This is the deep meaning of Operation Bootstrap our industrialization program that lifted our people from four long centuries of extreme poverty. And this brings me to our Point Four Program. It became evident to us that Puerto Rico must do more than promote twin-plant operations and the use of 936 funds in the Caribbean. The most valuable asset that we can share with our neighboring countries is our experience in the craft of industrial promotion: the science of Fomento, the nuts and bolts of Operation Bootstrap. We have over 40 years of triumphs and experiences. This experience, if you will, this expertise, is something we want to share with all the countries of the CBI. So we borrowed the name of Point Four -- that great program started by President Truman after World War II to help the Third World achieve economic and social 3

development. We played -- and still do -- a big role in the original Point Four. Thousands of men and women have come to see how we are doing it and we in Puerto Rico have learned much from them, as they from us. So, last year we began our own Caribbean Point Four Program. We invited each of the CHI countries to come and spend some time with us, to see what we do in Fomento and other government agencies, giving them the opportunity to look inside and determine what will and what won't work for them. I am pleased that it has been a success. Participants from Caribbean countries have become familiarized with our industrial promotion program, and worked along with us to develop 30 proposals for specific projects in their countries. The proof of its effectiveness is that this week we are conducting a second Point Four meeting in Puerto Rico that has attracted over 40 persons, from the industrial and economic sectors, both 4

private and public, from more than 20 Caribbean countries. On behalf of the people of Puerto Rico, I welcome the representatives from Antigua, Aruba, British Virgin Islands, Barbados, Belize, Costa Rica, Curacao, Dominica, Dominican Republic, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Honduras, Haiti, Jamaica, Montserrat, St. Kitts and Nevis, St. Lucia, St. Vicent and the Granadines, Trinidad and Tobago, and the U.S. Virgin Islands. I am confident your participation in this program is of practical, concrete benefit to all of you. I am pleased to announce that today we take another important step forward in our commitment to work closely with the Caribbean countries. Today the Government of Puerto Rico, through the Economic Development Administration, Fomento, will sign a formal agreement with the Eastern Caribbean Investment Promotion Service. This is an agreement of mutual cooperation, of continuous consultation and dialogue between Puerto 5

Rico and the governments of the 8 Eastern Caribbean nations represented in this new organization. But it is more. We want ECIPS to work together with Fomento in our promotional activities. We want ECIPS to participate in the many Fomento promotional seminars held throughout the U.S. mainland, Europe and Asia. Back in 1985, when I announced our new policy of involvement and assistance to the Caribbean, we responded to a simple and yet deep truth. Puerto Rico is physically in the Caribbean. It must also be there economically and, if I may add, emotionally. We are all aware that our economic future depends, to a great extent, on our regional outlook, on our cohesive plans and actions. May our joint efforts lead the way to a stronger Caribbean, to the promise of democracy, peace, and well-being that we all aspire to. I know it will be so. / REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORAHBLE RAFAEL HERNANDEZ COLON UPON BIDDING FAREWELL TO COLONEL ALEXIS MAAS

JUNE 9, 1989

LA FORTALEZA

I am truly honored in having shared with you this very special moment, in which I want to thank and bid farewell to a good friend of Puerto Rico, Colonel Alexis Mass, after 3 years of outstanding service as Commander of the U.S. Army in Fort Buchanan. We will remember Colonel Maas for many reasons that go beyond his high sense of duty, and the interesting fact, that he has been the first

Spanish-speaking Commander we have had in Fort

Buchanan since 1966. We will not forget the warm relationship and the closer ties that he has fostered between the U.S. Army and the Commonwealth of Puerto Rico.

But, above. all, Colonel Maas has gained a permanent place in the hearts and in the minds of our people because it was during his command at

Fort Buchanan that the Puerto Rican flag was raised there, for the first time, to fly alongside the

American Banner. I recall with vivid detail the image of the two flags rippling together in the 2

wind. It was indeed, a moment of deep emotion for us all; it was the symbolic encounter of two countries that for many years have shared, in a cherished and unique relationship, the highest ideals of freedom, democracy and justice. Colonel Maas leaves Puerto Rico at a historic moment in which the people of Puerto Rico is preparing itself to express once again their political will through a plebiscite. Deep in my heart, I know that this process will serve to strengthen and enhance the precious relationship we have with the United States, of which Colonel Maas has been a worthy representant. I know that wherever the call of duty takes Colonel Maas, the United States Army will be well served. At this moment, I wish to make a toast to honor Colonel Alexis Maas, to express our profound respect and affection and to wish him the best of luck in his new assignment at Fort McPherson in Atlanta. Colonel Alexis Maas, may the years to come be filled with continued success! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AL ANUNCIAR EL REINICIO DE LAS OPERACIONES DE LA REFINERIA CARIBBEAN PETROLEUM CORPORATION

19 DE JUNIO DE 1989 LA FORTALEZA

En el día de hoy, me acompañan el presidente de la Caribbean Petroleum Corporation (CARECO), el Sr. Gad Zeevi; su director ejecutivo, el Sr. Raanan Amir; y el Sr. Pedro Santiago, su director ejecutivo asistente para dar una buena noticia al país: CARECO, anteriormente conocida como Caribbean Gulf Refining Corporation, comenzará nuevamente sus operaciones de refinería en Bayamón. Para mí es una verdadera satisfacción saber que el clima económico positivo y las condiciones favorables de la industria manufacturera que hemos logrado, han sido los factores determinantes para el reinicio de estas operaciones de CARECO, que por cierto, fue la primera refinería que se estableció en Puerto Rico, hace ya treinta y cuatro años. El Sr. Zeevi me ha informado que la Caribbean invertirá inicialmente $15 millones en la restauración de la planta y su puesta en marcha, para producir derivados del crudo de gran utilidad a nuestras industrias y para el país, que se beneficiarán de la producción local gas licuado y liviano, gasolina de alto octanaje, querosén, diesel, aceites residuales para la generación de 2

energía, asfalto y, en un futuro, lo que conocemos como "jet fuel". La Compañía está considerando hacer, más adelante, otra inversión de diez a quince millones de dólares para mejorar el rendimiento y la eficiencia de la refinería. Actualmente, están en negociaciones adelantadas para completar un contrato de suministro de crudo con Venezuela. La reapertura de las operaciones de refinería de CARECO constituyen un impulso adicional a nuestras metas de expansión y mejoramiento de la infraestructura del país cara a los retos de las próximas décadas, y se enmarca dentro de la política pública de nuestro gobierno de aumentar la producción local para reducir la dependencia en el mercado exterior. Sin lugar a dudas, esta es una buena noticia, pues al margen de los nuevos empleos directos que añade a la nómina actual --150-- y los indirectos que creará, CARECO aportará seguridad a la economía del país fortaleciendo el campo de la industria petroquímicas y de su distribucición, que gozan de un clima estable y positivo en nuestra isla. Aprovecho pues para felicitar al Sr. Gad Zeevi, presidente de CARECO, por esta determinación que sé ha de resultar en beneficios de importancia para todos. Muchas Gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AL EQUIPO NACIONAL DE BALONCESTO, CAMPEON EN EL PRE-MUNDIAL DE BALONCESTO 1989

19 DE JUNIO DE 1989

Con orgullo inmenso les doy mi más calurosa felicitación a ustedes, miembros del Equipo Nacional de Baloncesto de Puerto Rico, por la excelente demostración de coraje y técnica que dieron durante el Pre-Mundial de Baloncesto, y especialmente, durante el emocionante juego de anoche, en que culminaron una actuación brillante, al proclamarse campeones sobre el equipo de Estados Unidos. Una vez más ustedes han defendido con determinación los colores patrios. Pueden estar seguros de que junto a las banderas de nuestra tierra, que anoche ondeaban con alegría en Ciudad Méjico celebrando el triunfo, estaban los corazones de todos los puertorriqueños. Como buen fanático del baloncesto de nuestra tierra, puedo afirmar que el "trabuco" que Hetin, Edwin, Raymond y Julio han logrado acoplar, nos ha traído desde Méjico el regalo de padres que por años hemos anhelado: una medalla de oro. 2

Sé que el pueblo de Puerto Rico comparte con igual intensidad mi orgullo por esté logro, y que esta Medalla de Oro del Primer Campeonato de las Américas de Basquetbol, la vamos a recordar siempre, no sólo por la victoria que representa, sino como el justo galardón a los muchos años de baloncesto de excelencia que Puerto Rico ha dado al mundo, y que finalmente anoche se cristalizaron en una medalla de oro. A todos los integrantes de nuestra delegación •boricua, en nombre del pueblo de Puerto Rico y en el mío propio, gracias por la infinita alegría que nos han proporcionado. Que sea ésta la primera de las muchas medallas por venir y que la Bandera Puertorriqueña pueda siempre desfilar con el mismo orgullo de hoy, entre el concurso de las naciones. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE LA OFICINA REGIONAL DEL FONDO DEL SEGURO DEL ESTADO EN HUMACAO

20 DE JUNIO DE 1989

Siento una honda satisfacción de estar reunido con todos ustedes para inaugurar oficialmente estas nuevas facilidades del Fondo del Seguro del Estado, que ya sirven a los trabajadores y patronos de la región de Humacao. Porque más allá del acto oficial, esta actividad es para mí parte importante del compromiso de justicia social que tengo con el pueblo puertorriqueño y que llevo muy dentro; el compromiso sincero de adelantar el bienestar de los hombres y mujeres trabajadores que impulsan el progreso de nuestra tierra. De eso se trata nuestra presencia aquí hoy. De subrayar la seriedad de nuestro compromiso con los trabajadores y nuestro propósito de brindar servicios gubernamentales efectivos y sensibles hacia las necesidades de quienes servimos. El Fondo del Seguro del Estado es una de nuestras agencias donde mejor vemos la dimensión social de la obra de gobierno. Y es, además, un área importante donde nuestra administración ha 2

desarrollado un esfuerzo especial para atender mejor las necesidades de trabajadores y patrones. Desde 1985, en el Fondo del Seguro del Estado nos hemos estado moviendo con paso firme hacia la meta de servicios rápidos y de calidad, tanto en los aspectos de salud como en los administrativos. Hemos reducido en más de la mitad los casos que a principios de 1985 estaban pendientes de compensación, y en más del 75% las investigaciones pendientes que había para entonces. Se ha acelerado el pago de cheques por compensación y contamos hoy con un mayor número de hospitales, centros de diagnóstico, clínicas y laboratorios bajo contrato con el Fondo, además de tener más médicos especialistas que atienden pacientes del Fondo en su práctica privada. En el afán de brindar la mayor comodidad a los trabajadores, también comenzamos en marzo un plan piloto en Bayamón y aquí en Humacao, para que el lesionado reciba el pago de dietas por correo y asi evitarles esa visita al Fondo cada 15 días para 3

recoger su cheque. Confío en que este programa piloto tenga el éxito que esperamos para así poder extender este servicio al resto de la isla. La inauguración de hoy se enmarca dentro de este propósito de calidad de servicio. Forma parte de un amplio plan mediante el cual estamos reubicando y mejorando, en toda la isla, la mayoría de los dispensarios médicos y de las oficinas regionales del Fondo. Estamos proveyendo estructuras cómodas y bien equipadas a nuestros lesionados y a los patronos, además de un buen ambiente de trabajo que facilita la labor de los servidores públicos. Ya hemos ampliado y mejorado las oficinas regionales de Arecibo y Bayamón, los dispensarios médicos de Cayey y Guayama, y el Hospital Industrial del Centro Médico al que hemos hecho remodelaciones de importancia. A esa cadena de relocalizaciones y mejoras se ha unido ahora Humacao y ya, para septiembre, los trabajadores de la región de Carolina contarán con las nuevas instalaciones en donde recibirán mejores 4

servicios clínicos. Es nuestra meta que para 1992 la mayoría de las oficinas regionales y dispensarios médicos del Fondo se hayan reubicado y mejorado para dar atención de calidad a la familia laboral de nuestro pueblo. Quiero señalar además que esta meta, está reforzada por el plan de mejoras permanentes de más de $20 millones que tiene proyectado el Fondo para el año fiscal 90-91. El impacto social de esta obra es significativa. En el caso de Humacao, digamos por ejemplo, que las instalaciones amplias y modernas con que ahora contamos más que duplican el espacio de las instalaciones anteriores. Eso ha permitido añadir a los servicios usuales una sala de primera atención para casos de emergencia, a los que pronto seguirán servicios de rayos-X. Pero sin lugar a dudas, lo más significativo es que las nuevas instalaciones nos han permitido más que doblar el número de médicos, con lo que podremos atender hasta 300 pacientes diarios, una meta antes impensable. 5

Y más allá, gracias al nuevo sistema de computadoras, estamos acortando el tiempo de esperas para las citas médicas de los pacientes del Fondo. En resumen, el progreso con que estamos comprometidos se está dando a paso firme y con ello hacemos justicia al trabajador. Sé que la agenda del nuevo administrador del Fondo, el Sr. Alberto Sacó, está dirigida a lograr esta meta y que tiene como prioridad mejorar la eficiencia en los servicios a los lesionados, facilitar y acelerar los trámites para la adquisición de pólizas a las primas más bajas posibles y, además, examinar la estructura administrativa y operacional del Fondo con miras a hacer realidad nuestras aspiraciones. En el área de legislación los logros durante el cuatrienio anterior fueron muchos y de importancia --como es el caso de los aumentos en la compensaciones por incapacidades. Me satisface anunciar que muy pronto habré de firmar el proyecto de ley que enmienda la Ley de 6

Compensaciones por Accidentes de Trabajo, para aumentar de $600 a $1,000, el pago máximo por gastos de funeral; y también el proyecto de ley que aumentará de $1,000 a $1,500 el pago inicial del beneficio por incapacidad parcial permanente. Como decía al principio, la obra gubernamental cobra su significado en eY hondo sentido humano de su acción. Yo no quiero terminar estas palabras sin antes felicitar a los que día a día se esfuerzan por resolver los problemas de patronos y trabajadores; a los que se encargan de convertir la acción gubernamental en bienestar real para los que asisten al Fondo. A esos servidores públicos quiero hoy hacer un reconocimiento y alentarlos a que sigan dando el máximo a nuestro pueblo. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA SEPTUAGESIMA SEXTA CONVENCION ANUAL DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

23 DE JUNIO DE 1989 DORADO, PUERTO RICO

Agradezco la oportunidad de dirigirme a

ustedes hoy sobre un tema de tanta importancia.

El rol de Puerto Rico como puente entre Las

Américas ha respondido y responde a una ecuación de factores: nuestra ubicación geográfica en 1'a región caribeña; la fuerza prevaleciente de nuestra cultura hispana; nuestra vinculación política con los Estados Unidos; nuestra integración económica a los mercados de capital y de consumo de los Estados

Unidos, conservando no obstante nuestra autonomía fiscal. Puerto Rico comenzó a servir de enlace en este continente gracias al despegue económico que permitió la articulación creativa de estos factores, únicos en América. En esa primera etapa de colaboración mantuvimos nuestras puertas abiertas para que otros países pudieran estudiar las estrategias y técnicas de producción y promoción con las cuales fuimos construyendo nuestro desarrollo.

Estamos ahora en un nuevo escenario. El carácter global de la economía ha generado cambios 2

en distintos órdenes. La distribución del poder económico a nivel mundial, las estructuras de precios de las materias primas, el nivel de competencia internacional, entre otros, hacen de la interdependencia entre los pueblos una realidad obligada.

Europa y el Lejano Oriente están estrechando las relaciones dentro de sus respectivas áreas geográficas, de modo que el progreso de uno influye positivamente en el resto. América necesita hacer lo mismo, y ya ha comenzado con el Tratado de

Comercio Libre entre Estados Unidos y Canadá y la

Iniciativa de la Cuenca del Caribe.

Consciente de la necesidad de fortalecer la interdependencia regional, durante el pasado cuatrienio Puerto Rico desarrolló una posición de liderato en la interacción económica. En el presente continuamos, con la misma energía, identificando alternativas innovadoras y efectivas que puedan llevarnos no sólo al progreso económico, sino también a una estabilidad política en la región y a la creación de oportunidades para 3

pueblos que viven en condiciones de extrema

privación.

En el deseo de servir de punto de enlace,

estamos dando énfasis al proceso de transferencia

de tecnología; a la prestación de servicios para la

región; a la provisión de fuentes de financiamiento

para el desarrollo regional; al Programa de Plantas

Complementarias, e intercambios entre los mercados de consumo. Con la creación el año pasado de la

Corporación de Transformación Tecnológica (CTT) y

la Corporación para el Desarrollo Tecnológico de

Recursos Tropicales de Puerto Rico (TROPICO), confiamos poder establecer nuevos acuerdos de cooperación tecnológica con países del Caribe. Ya la CTT está desarrollando un laboratorio para el diseño de productos industriales apoyado por tecnología computarizada. Y TROPICO está trabajando en un proyecto de conversión de material orgánico en metano. Próximamente expandiremos al doble, nuestro

Programa de Becas del Caribe que ya sirve de puente 4

a estudiantes de 14 países que cursan estudios

universitarios en el país.

Hemos establecido un enlace de asistencia

técnica con diversas agencias de desarrollo

industrial como lo son PROMINEX de Haití, FUSADES

del Salvador y JAMPRO de Jamaica. Y, para el

próximo año, inauguraremos el Centro Internacional

de Estudios Empresariales que añadirá más eslabones

de cooperación. Puerto Rico es, en sentido literal, el gran

puente de transporte aéreo en el Caribe, con una

inversión pública y privada que, entre 1985 y 1989,

sobrepasó el cuarto de billón de dólares. Asimismo

nos hemos convertido en el centro para el transporte marítimo de la región, con alrededor de

3,000 barcos que entran anualmente al Puerto de San Juan, con cargas de más de 40 millones de toneladas. Puerto Rico puede y quiere servir como eje

regional de servicios sumamente especializados. En comunicaciones, posee la red más avanzada del

Caribe. Para 1993, será el centro más importante 5

de comunicación de voz y datos entre la parte norte

y la parte sur del hemisferio. El Banco de

Recursos que organizamos en el Departamento de

Comercio, está promoviendo servicios de

profesionales y técnicos puertorriqueños a través

de los ministerios de planificación económica de

diversos países de América.

Por otra parte, Puerto Rico puede ofrecer

préstamos a intereses por debajo del mercado, gracias a los fondos depositados en Puerto Rico en

virtud de exenciones contributivas otorgadas bajo

la Sección 936 y las leyes de incentivos

industriales del Estado Libre Asociado.

Hasta la fecha, de Fondos 936 específicamente,

se ha aprobado la prestación de cerca de $100

millones para financiar el desarrollo del Caribe, incluyendo proyectos de vivienda, de transportación

y de telecomunicaciones.

El éxito alcanzado por el Programa de Plantas

Gemelas se refleja en 55 proyectos que representan alrededor de 14,000 empleos promovidos en Puerto

Rico y en el Caribe. 6

Estamos listos para empezar un esfuerzo regional para atraer nueva inversión al Programa de

Plantas Gemelas, mediante un acuerdo que firmamos hace unas semanas junto con 8 países del Caribe. Y como esfuerzo adicional a nuestra voluntad de integración económica regional, al presente gestionamos la entrada de Puerto Rico como observador en la Comunidad Económica del Caribe

(CARICOM).

El Departamento de Comercio tiene proyectadas nuevas misiones comerciales. A las 32 misiones comerciales realizadas en países del Caribe, Norte,

Centro y Suramérica, añadiremos otras 6 durante el próximo año fiscal.

Mi gobierno ha respondido al llamado impostergable del nuevo escenario económico mundial. Analizando las circunstancias del hemisferio, así como nuestro propio potencial, tengo la convicción de que Puerto Rico puede crecer como punto de enlace entre los países del continente, algo que nosotros históricamente hemos considerado una misión. 7

Esta es una de las razones importantes que nos

ha llevado a gestionar un rol internacional más

activo para el Estado Libre Asociado.

Al analizar el tema de esta Convención prospectivamente en el marco de un proceso de

definición de status político, entiendo quedará claro que la capacidad de Puerto Rico como punto de enlace, económico y cultural, está ligada

inseparablemente al Estado Libre Asociado. Es el

único status político que puede conservar la ecuación, la configuración de factores, necesaria para ejercer la función de puente en este hemisferio.

Se es puente en la medida en que se tiene futuro. Nunca fue Puerto Rico puente de América hasta que construimos una estrategia propia y efectiva de desarrollo. Sería iluso pensar que

Puerto Rico puede ejercer liderato y aportar a otros países dentro de la dureza de la vida bajo la independencia. Sería igualmente iluso pensarlo dentro del descalabro económico que sobrevendría bajo la estadidad, al perder la autonomía fiscal y 8

la flexibilidad que nos permite hacer frente a la competencia internacional. Seria iluso pensar que desprovisto de las estrategias diseñadas para nuestras circunstancias particulares, que sumidos los puertorriqueños en una situación trágica de dependencia estadista, pudiera Puerto Rico servir de enlace entre los pueblos de América.

Puerto Rico es puente en la medida que tiene identidad propia. En los pueblos, como en las personas, la energía y la creación nacen de la identidad y las metas propias. Bajo la estadidad, nuestra personalidad colectiva quedaría fundida en el inexorable crisol de los Estados Unidos

-tragedia innecesaria para este pueblo que tiene la opción de unión permanente con los Estados Unidos sin perder su personalidad y esencia como pueblo.

Como Estado de la Unión, borrada progresiva y dolorosamente nuestra propia cultura, ¿qué tendríamos que aportar como puente entre la cultura hispanoamericana y el pueblo de los Estados Unidos? Para nuestra isla ser puente, Puerto Rico tiene que ser Puerto Rico: lo que somos, y lo que 9

podemos ser, conservando nuestra autonomía y nuestra personalidad dentro de la unión permanente con los Estados Unidos.

En este proceso plebiscitario Puerto Rico pone en la balanza la totalidad de su bienestar material y cultural. No tengo dudas sobre la capacidad del pueblo puertorriqueño para entender dónde radica su bienestar si está debidamente, claramente, informado.

El carácter no-partidista de la Cámara de

Comercio, y de otras organizaciones, no es ni puede ser un obstáculo para que esta institución asuma su responsabilidad frente a su matrícula y a todo el pueblo puertorriqueño en este asunto vital. Confío en la responsabilidad institucional de la Cámara de

Comercio, ya manifestada al crear un Comité de

Status dentro de su organización y al asistir con verticalidad a las vistas del Congreso celebradas en Puerto Rico.

Puerto Rico necesita y espera que organizaciones como la Cámara de Comercio, de seria y probada reputación, exijan de los tres partidos 10

que especifiquen amplia y concretamente su alternativa de status.

Igualmente, Puerto Rico necesita de ustedes un análisis cuidadoso y ponderado; una información en un marco explicativo claro, dentro de un proceso educativo real que sea verdaderamente un instrumento capacitador, para que los puertorriqueños puedan tomar una decisión educada, consciente y libre. No tengo dudas que la Cámara de Comercio de

Puerto Rico, como ha sido su tradición por 76 años, actuará con vigor y entereza de carácter en cumplimiento de su misión de adelantar el progreso en nuestra querida patria.

Confío asimismo que, al margen del proceso plebiscitario, continuemos durante este cuatrienio el diálogo productivo sobre estrategias de desarrollo económico y otros asuntos de gobierno de vital importancia para Puerto Rico. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LOS MIEMBROS DEL OVERSEAS PRESS CLUB

26 DE JUNIO DE 1989 SWISS CHALET, SANTURCE

Me complace poder saludarles en esta actividad. Quiero ante ustedes hablar hoy de la obra de gobierno que se realiza en este cuatrienio. Obra que, cara a los principales problemas que ha enfrentado el país por décadas, busca soluciones para enfrentarlos con realismo y creatividad. En mi Mensaje de Estado en marzo adelanté la estrategia que seguiríamos para darle a Puerto Rico una infraestructura moderna; con amplias y eficientes redes de carreteras; con sistemas para la disposición de desperdicios; con la capacidad generatriz que atendiera la demanda del desarrollo económico; y con los sistemas de alcantarillados, el tratamiento de aguas usadas, las áreas portuarias y las viviendas necesarias. Me satisface anunciar que tres meses más tarde esta estrategia está plenamente encaminada. El gobierno, está en marcha; y camina a todo vapor para impulsar el desarrollo económico indispensable para que se le haga justicia social a cada puertorriqueño. Mi gobierno se dirige con dinamismo 2

a superar los retos que nos permitirán alcanzar la calidad de vida que deseamos. Para ello estamos dando prioridad a la infraestructura. Como ustedes saben, actualmente estamos analizando las distintas alternativas que hay a fin de capitalizar el Fondo para la Infraestructura; Fondo que habrá de suplementar con un capital inicial de un billón las otras fuentes de recursos utilizadas para la inversión pública. Para aumentar la capacidad de generar energía eléctrica, su disponibilidad y su confiabilidad, nuestra inversión en este cuatrienio, alcanza los $878 millones. Hemos puesto en marcha proyectos de envergadura como la construcción de la planta millonaria de ciclo combinado, la construcción y rehabilitación de lineas de transmisión y subestaciones a través de la isla, mejoras capitales a centrales generatrices y una inversión de más de medio millón para la conservación y mantenimiento del sistema de energía eléctrica. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados sigue cumpliendo con su agenda billonaria de 3

rehabilitación, dotando así a nuestros municipios de la capacidad de crecimiento industrial, comercial y poblacional que durante 8 años les negó la negligencia del partido de la oposición. En los pasados 6 meses, la Triple A comenzó una veintena de proyectos por valor de $30 millones, además de completar la construcción de otros 21 a un costo de más de $60 millones, con lo que han sacado del arresto --en ese plazo-- a 12 plantas de tratamiento de aguas usadas. Durante los próximos 6 meses esperamos eliminar 7 plantas adicionales, y las restantes 10 proyectamos quedarán libres durante el transcurso del año que viene. Al presente, Acueductos está estableciendo una red de laboratorios regionales en toda la isla para asegurar la calidad el agua potable servida, mediante análisis químicos y bacteriológicos rápidos y eficientes. En mayo pasado inauguramos el laboratorio regional de Guayama. Hemos ordenado equipos técnicos sofisticados para los laboratorios de Mayagüez y Humacao, los cuales esperamos inaugurar en los próximos 6 meses. El año que viene 4

estaremos inaugurando los laboratorios regionales restantes. En el asunto vital de la disposición de desperdicios, La Autoridad para el Manejo de Desperdicios Sólidos, está desarrollando un Plan Maestro, con medidas a corto y largo plazo. El plan de acción a corto plazo ha analizado la situación de cada uno de vertederos municipales existentes; y ha elaborado estrategias ajustadas a las necesidades de cada caso. Se han determinado ya las guías de rehabilitación y construcción de facilidades para encaminar a los municipios en la transición hacia las metas de regionalización y tecnología de vanguardia que hemos fijado. Para impulsar el Plan de Acción a Corto Plazo, he destinado $30 millones en fondos para construir nuevas facilidades, rehabilitar las existentes útiles, eliminar vertederos clandestinos y adquirir equipo pesado especializado. Por otro lado, el Banco Gubernamental de Fomento ha nombrado un sindicato de casas de corretaje a fin de estructurar los financiamientos necesarios para 5

nuevas facilidades de desperdicios sólidos. Ya este sindicato está próximo a completar el financiamiento de la planta de desperdicios sólidos de San Juan. Siendo ARPE un organismo clave al desarrollo, hemos adicionado $1 millón al presupuesto de la agencia. Estamos analizando su estructura con el objetivo de poder, someter en la próxima sesión legislativa una propuesta de re-estructuración que incluya un mecanismo que le permita generar fondos para financiar sus operaciones conforme exige el desarrollo de Puerto Rico. De inmediato hemos reclutado y destacado más personal especializado, entre otros más ingenieros. Y por primera vez hemos dotado de computadoras a cada una de las oficinas regionales y subregionales de la Agencia, para sustituir el proceso manual en la preparación de informes y resoluciones y agilizar sus gestiones. La Telefónica sigue llevando su servicio a cada rincón del país, modernizando la red con lo más avanzado en la tecnologia y consolidando a 6

Puerto Rico como centro internacional de comunicaciones con avances como la instalación del primer cable de fibra óptica submarino el año que viene y la instalación de una nueva estación terrena en Humacao para llamadas internacionales desde nuestra red. En el pasado mes de mayo, nuestra red telefónica completó el reemplazo de todos sus equipos electromecánicos. Ya la red es en 100% digital. A través de toda la isla estamos viendo los barriles anaranjados que marcan la actividad de construcción de autopistas, carreteras, puentes, ampliaciones de un plan de carreteras que asciende a $878 millones para un tránsito rápido y fluido. Por su parte, la Autoridad de Carreteras ha iniciado este año más de 80 proyectos por un total de $150 millones. Y, el 22 de junio pasado, firmó contratos para la construcción de 8 proyectos adicionales en los cuales figura la reconstrucción de la PR-3 desde Canóvanas hasta Rio Grande. La reconstrucción de esta carretera de Rio Grande hacia Luquillo está muy adelantada y las mejoras 7

realizadas están proveyendo un alivio inmediato a los usuarios. Y en el área metropolitana, los proyectos Agua-Guagua y Metrobús siguen bien encaminados. La Autoridad de los Puertos entrará ahora en una nueva etapa como promotora del desarrollo económico y de la transportación. Hemos radicado un proyecto ley para ampliar y fortalecer su rol de apoyo a nuestro comercio, industria, manufactura, turismo y transportación; separándolo del Departamento de Transportación y Obras Públicas y creando una Junta que incorpora a los principales jefes de agencia relacionados con el desarrollo económico del país. Puertos está desarrollando un vigoroso plan de Mejoras Capitales en el Aeropuerto Luis Muñoz Marin que sobrepasa los $12.4 millones. Por otro lado, la modernización del Aeropuerto incluye un nuevo terminal internacional y andén a un costo estimado de $20 millones y un moderno hotel a un costo de $120 millones. Una vez el terminal internacional se complete, se ampliarán los servicios aéreos a 8

Europa, Suramérica y los Estados Unidos. El Aeropuerto Merceditas está en obras para su conversión a aeropuerto internacional, que esperamos inaugurar en octubre. Para fines de este año, proyectamos haber concluido las mejoras y la remodelación en el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla. También en Fajardo, se ejecutan obras para la expansión de su terminal y andén. Además, estamos diseñando un nuevo terminal de pasajeros para el Aeropuerto Eugenio Maria de Hostos en Mayagüez. En el área marítima está en ejecución un programa de mejoras y modernización de muelles que sobrepasa los $22.5 millones, en el cual se incluye el inicio de la construcción de tres nuevos en Puerto Nuevo. Como parte de las gestiones de ampliación y fortalecimiento de la actividad turística, la Autoridad de los Puertos construye en este momento el muelle #4 de turismo a un costo aproximado de $20 millones, donde podrán atracar simultáneamente 2 barcos del tamaño del Soberano de los Mares --el más grande del mundo-- y su terminal 9

podrá acomodar a la vez 4,000 pasajeros. Proyectamos inaugurarlo a fines del próximo año. A la reapertura de varios hoteles en este año, se une la construcción de varias hospederías nuevas. El Days Inn en Ponce se inaugurará en el plazo de tres meses, al que se unirán en la próxima temporada turística el Holiday Inn de Isla Verde y el Hilton en la Guancha en Ponce. Por primera vez en muchos años se refleja un clima tan favorable a la inversión en el sector hotelero y turístico. En total hay más de 11 proyectos en varias fases de desarrollo sin mencionar grupos de gran prestigio internacional que están haciendo ofertas para la compra del complejo hotelero del Condado y del Hotel El Conquistador. Siempre he dicho que el porvenir de nuestra tierra tiene que transitar por los caminos anchos de su potencial sin limites. Este gobierno está laborando con tesón para que Puerto Rico sea un actor participante en la evolución global hacia el fin de siglo. El desarrollo ordenado de la infraestructura, el buen crecimiento urbano, la 10

construcción de hoteles, viviendas e instalaciones recreativas, el rescate de nuestro patrimonio, la protección de nuestros recursos y nuestro ambiente son los objetivos de trabajo que he establecido y que guían mi gobierno. Yo no tengo mayor meta que la construcción de un país vibrante, justo, y ancho en sus perspectivas. Y no tengo mayor orgullo que el de laborar con intensidad para dignificar y enaltecer la vida de cada puertorriqueño. Esa es la cumbre hacia la que estamos trabajando; la que nos llevara a alcanzar la grandeza propia de un país como el nuestro. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE LA PLANTA

DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD SAN LUIS DE AIBONITO

27 DE JUNIO DE 1989 I Con inmensa satisfacción he venido a la montaña para inaugurar con ustedes, mi querida gente de Aibonito, una parte de la obra de rehabilitación billonaria que la Triple A está desarrollando en el país. Para que nuestras familias en todo Puerto Rico puedan disfrutar de buenos servicios de agua y de alcantarillados. Y para que nuestros municipios puedan crecer y desarrollarse plenamente en su población, en su industria y en su comercio. La importancia de los miles de millones de dólares que estamos invirtiendo en la 'Triple A --durante el pasado y este cuatrienio-- es que efectivamente están trayendo a los hogares puertorriqueños esos servicios que antes no tenían, por pura negligencia; y, a los municipios, nuevas oportunidades de crecimiento urbano, comercial e industrial. Para hacer realidad esta planta de tratamiento de aguas residuales ha colaborado también nuestro alcalde don Francisco Santos Váquez, mi amigo Paco. La inversión de ocho millones de dólares 2

junto a otros 3 millones en alcantarillado sanitario, ha servido para poner fin a la situación de cerca de 1,400 familias de la Comunidad San Luis que aún dependían de pozos sépticos. Hoy en San Luis eso ya no es asi y me satisface profundamente, porqué es un acto de justicia con el que estaba comprometido. Pero, más me satisface poder anunciar que a ese paso de avance siguen otros. Quiero anunciar que ya comenzamos a construir una nueva planta de filtración para aumentar la producción de agua para el pueblo de Aibonito. De modo que, en el plazo de dieciséis meses --con esta planta de filtración y el nuevo tanque de reserva que estamos construyendo en el Barrio La Plata-- las familias de este municipio y sus barrios estarán recibiendo un servicio abundante de agua potable. Estos avances que estamos dando en Aibonito, son sólo parte de una gran obra que estamos ejecutando en esta zona de la montaña. En la zona 3

de Guayama --a la que pertenece Aibonito-- ya invertimos en el cuatrienio pasado más de 33 millones de dólares en obra de acueductos y de alcantarillados. Además, se inició la construción de la planta regional de tratamiento en Guayama y las troncales a través de las cuales se conectarán los pueblos de Salinas y Arroyo; todo a un costo de $77 millones.' Esperamos que para fines de año estas instalaciones estén operando, así poniendo fin al problema de descargas crudas de la región de Guayama y liberando de la Orden de la Corte las plantas de Salinas y Arroyo. Me complace anunciar que para este cuatrienio, la inversión en la zona de Guayama será de la misma magnitud para traer mayor bienestar y oportunidades de crecimiento a nuestras familias de Guayama, de Arroyo, de Patillas y de Maunabo; para posibilitar nuevo progreso en Salinas, en Cidra, en Comerlo, en Barranquitas y en Cayey. Quiero añadir que en Cayey ya está construida y operando, la nueva Planta de más de $14 millones 4

con que se está dando tratamiento a todo el sistema regional de Cayey. Con esta planta, más que se duplica la capacidad de procesamiento de la anterior, ya se pueden hacer nuevas conexiones al sistema. Con esta planta podremos servir no sólo la demanda actual sino la del futuro, pues fue diseñada cara a las necesidades del próximo siglo. También para fin de año esperamos inaugurar la nueva planta de tratamiento de alcantarillado de Manuabo, que elimina la anterior planta del arresto; como lo hizo en Patillas la planta nueva que opera allí desde marzo. Podríamos seguir un buen rato enumerando las otras muchas obras que tenemos programadas, no sólo en términos de construcción de plantas de tratamiento y de obras de acueductos, sino también en el aspecto administrativo y de servicio a ustedes como consumidores --como es el sistema computarizado que ya comenzamos a probar en Caguas, para agilizar y perfeccionar la facturación y las investigaciones. 5

Pero lo importante es señalar las muchas puertas al bienestar y al progreso que está abriendo la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en toda la isla. El compromiso que mi administración contrajo con el progreso de Puerto Rico, con el bienestar de todos sus ciudadanos, está cumpliéndose.

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN OCASION DE CELEBRARSE LA PRIMERA CONFERENCIA

DEL GOBERNADOR SOBRE EL CUIDADO INFANTIL

28 DE JUNIO DE 1989

Me siento sumamente complacido y entusiasmado de poder saludar a un grupo tan nutrido de ciudadanos; hombres y mujeres que han respondido al llamado para trabajar juntos, gobierno y sector privado sobre los asuntos de importancia para Puerto Rico. La presencia de ustedes simboliza su compromiso no sólo con la niñez puertorriqueña, sino también con el bienestar y el fortalecimiento de la familia, y más allá de todo esto, representa una toma de conciencia sobre los cambios habidos en la estructura socio-económica de nuestro pueblo y la necesidad imperiosa de hacer unos ajustes

reales, que permitan el sano desarrollo y funcionamiento de nuestro pueblo. Sé que no hace falta describirles la seriedad y la profunidad de los cambios en los estilos de vida de nuestro pueblo. La mayoría de ustedes habrán experimentado la presión agobiante de un ritmo de vida cada vez más acelerado y lleno de exigencias. El famoso "estrés" es sin duda alguna 2

uno de los mayores desafíos que confronta la sociedad moderna. Las múltiples repercusiones de los cambios socioeconómicos, han tenido un impacto sobre la composición y la cohesión de la unidad familiar; sobre los valores comunitarios y, no menos importante, sobre el comportamiento psicológico y social de cada uno de sus miembros. Puerto Rico, al igual que otros pueblos en desarrollo vigoroso, no puede dejar pasar desatendida estas transformaciones. Hay mucha tarea que realizar para conciliar los valores y los roles tradicionales sobre los cuales se ha forjado nuestro pueblo, con los nuevos que están moldeando ya nuestro futuro. Estas realidades, discutidas en la pasada Conferencia para el Fortalecimiento de la Familia, subrayaron la necesidad de atender prioritariamente el área de cuidado infantil, por ser los niños de padres trabajadores uno de los grupos más afectados por los nuevos estilos de vida --y yo diría el más 3

importante. Así surgió la idea de celebrar esta Conferencia. Hoy estamos aquí reunidos para reflexionar sobre la atención que queremos y que necesitamos para nuestros niños de edad preescolar; para decidir qué podemos hacer por la formación de nuestros niños en esta edad y, por tanto, sobre el mañana que estamos preparando con nuestras decisiones. Estoy en completo desacuerdo con quienes esquivan el problema del Cuidado infantil, calificándolo como un precio que reclama el progreso; porque no lo es. El progreso, lo que reclama de nosotros como gobierno, de ustedes como madres y padres trabajadores, de cada industria, de cada patrono responsable, es atención y compromiso. Cuando creé el programa de Centros de Desarrollo Infantil lo hice convencido de que era un paso básico para el bienestar y el progreso del país. Por un lado, la edad preescolar es una etapa 4

decisiva en la formación intelectual y emocional de nuestros niños. Y, ellos son literalmente nuestro futuro. Por otra parte, consideré indispensable dar un apoyo a los padres y madres que, con su trabajo posibilitan el progreso del país. Ellos necesitan de la tranquilidad de saber que sus hijos están bien atendidos para poder trabajar al máximo de sus habilidades. Desde que creé el programa en 1987 se han establecido ya 12 Centros de Desarrollo Infantil que están brindando oportundidades de desarrollo a más de 400 niños y que constituyen un verdadero apoyo para los padres de 27 agencias del gobierno. En el sector privado, hemos estado desarrollando una promoción vigorosa para el establecimiento de Centros de Desarrollo Infantil propios, donde el empleado tenga la seguridad de saber que si se prolongan las horas de trabajo su niño está en buenas manos. Hemos visitado a cerca de 150 empresas. Ya empiezan a verse resultados, pero hay que hacer más. Para eso es esta Conferencia. 5

Tenemos que concentrar esfuerzos para resolver juntos los escollos que ipüedan entorpecer el establecimiento de estos Centros de Desarrollo Infantil. Por mi parte, he querido dar unos primeros pasos para facilitar el proceso. Quiero anunciar que he impartido instrucciones a las agencias concernientes para uniformar y armonizar los requisitos necesarios para el establecimiento de estos Centros; y para que establezcan un mecanismo de rápida acción para la otorgación de licencias. He pedido también que revisen su reglamento para asegurar un cuidado de excelencia, pero con la flexibilidad necesaria en sus requisitos, de modo que no se excluyan otras alternativas de servicios de igual calidad que puedan presentarse. En segundo lugar, he creado un "Task-Force" interagencial para que estudie las recomendaciones de esta Conferencia y busque los canales para viabilizar las sugerencias que puedan impulsar nuestras metas de Cuidado Infantil adecuadamente. 6

En los diversos talleres ustedes tiene hoy la oportunidad aportar decisivamente a la solución de esta necesidad real. Y con ello estarán abriendo caminos para armonizar las exigencias laborales del presente con la calidad de las relaciones familiares que nuestro pueblo necesita para progresar. En repetidas ocasiones he dicho si bien el gobierno no puede asegurar en términos absolutos el bienestar de sus ciudadanos, sí puede luchar porque se den las condiciones de ese bienestar. Por eso he concedido especial importancia al desarrollo de la niñez y de la juventud desde diversos ángulos, con programas para ampliar sus horizontes como los viajes estudiantiles mediante los cuales nuestros estudiantes de las escuelas públicas están conociendo otros paises del mundo; o mediante el enriquecimiento del currículo que ha traído la enseñanza de artes en la escuela elemental. Con programas y medidas de protección como es el programa de prevención contra las drogas en las 7

escuelas o la zonificación de zonas escolares. Con programas como RED y OCASCIR para combatir el ocio entre nuestros jóvenes con oportunidades de adiestramiento y trabajo. Con programas como la Escuela de Padres, para que puedan comunicar efectivamente a sus hijos sus conocimientos, destrezas, y valores positivos; un programa que vamos a extender a toda la isla. En fin son muchas las iniciativas tomadas por mi administración, pero para lograr un verdadero éxito necesitamos de la iniciativa ciudadana. Son muchas las ocasiones en que como ciudadanos se nos presenta la oportunidad de participar en cambios que pueden determinar el futuro de nuestra tierra. Esta es una de ellas. Esta es nuestra oportunidad de mirar al futuro, de transformar la conciencia de la necesidad de cuidado que tienen nuestros niños mientras sus padres trabajan, en soluciones efectivas para su desarrollo. 8

Porque habremos de entregar a nuestros niños las metas de liderazgo y" los proyectos de vanguardia que hoy forjamos; porque queremos que cuando enfrenten los retos del mañana, brille en ellos la seguridad de quien se sabe capaz y la firmeza del que está libre de miedos; les exhorto a tomar acción afirmativa para la protección y la buena formación de la niñez puertorriqueña. Sé que así será. Y, en lo más profundo de mi pensamiento, como Gobernador, como padre puertorriqueño, yo les estaré agradecido. Quedo en espera de sus recomendaciones. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA REUNION DEL CONSEJO DE EDUCACION, CULTURA Y CALIDAD DE VIDA

29 DE JUNIO DE 1989 LA FORTALEZA

Hemos designado este cuatrienio como el Cuatrienio de la Educación. Estoy convencido de la necesidad que tiene Puerto Rico de, en definitiva, intensificar un proceso de reforma educativa de grandes alcances dentro del presente cuatrienio para afrontar los grandes retos que nos presenta la entrada del nuevo siglo. En ocasión de esta reunión del Consejo de Secretarios de la Educación, Cultura y Calidad de Vida quiero darle al país un informe del status de la Reforma Educativa. Dónde estamos y hacia adonde vamos. Por muchos años se ha estado hablando de reforma educativa. Se han estado realizando una diversidad de iniciativas en esa dirección. Deseo hoy enmarcar esas iniciativas en un esquema que nos permita entender con claridad las metas y la dirección en que nos estamos moviendo. Este proceso de reforma educativa se fundamenta en los siguientes grandes postulados: 1. Dirigir la educación hacia la formación integral del puertorriqueño a fin de prepararlo hacia una vida de realidad plena, basada en los atributos esenciales de la civilización: honestidad; laboriosidad; compasión; creatividad y espiritualidad. 2. Mejorar el aprovechamiento académico que impartimos al estudiante. 3. Ofrecer diversidad de contenidos y formas educativas a todos los estudiantes de acuerdo a sus necesidades, intereses y potencialidades. 4. Crear un ambiente escolar sano que propenda al máximo rendimiento educativo y a la plena satisfacción de las personas que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 5. Integrar a los padres, ciudadanos particulares e instituciones no educativas a contribuir y facilitar el proceso educativo. 6. Diseñar e implantar un eficiente apoyo gerencial en todos los niveles del 3

sistema educativo capaz de hacer uso óptimo de los recursos disponibles. 7. Reconocer que la escuela es sólo uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se da en el mundo moderno y que por lo tanto uno de sus primeros propósitos es capacitar al estudiante para el aprendizaje continuo enfrentándose con juicio critico a los otros mensajes educativos que recibe. Durante el cuatrienio anterior iniciamos el proceso de reforma educativa. Con el objetivo de ofrecerle a los estudiantes diversidad de oportunidades y estímulos iniciamos el Programa CRECE que les permite participar en actividades extra-curriculares en las horas de la tarde. Ya tenemos este programas en 101 escuelas y participan 21,000 estudiantes. Iniciamos la reforma del programa de educación física y el proyecto de masificación del deporte está encaminado en 85 escuelas con una matricula de 4

23,000 estudiantes. Iniciamos el desarrollo del llamado "Tercer Sistema" que ofrece nuevas opciones al estudiante en el área vocacional y técnica; para propiciar el desarrollo personal del estudiante implantamos el Programa ENLACE mediante el cual se motiva la participación e intercambio estudiantil en organizaciones, talleres y cursillos. Iniciamos cursos de prevención de la adicción a drogas en los niveles elemental, intermedio y superior; comenzamos la reestructuración del Programa de Orientación para dar consejería a los estudiantes desde el sexto grado en adelante; e instalamos el Programa de Reinserción escolar para re-orientar a los desertores escolares hacia los estudios o hacia el mundo del empleo; con el proyecto Artes en la Educación, que incorpora las artes como disciplina básica en el currículo del los grados kindergarden a tercero, se ha atendido una matricula de 65,000 estudiantes. Las evaluaciones de este programa revelan que ha ocasionado un mejoramiento en el aprovechamiento y las actitudes de los estudiantes. 5

Con el proyecto de Estudio y Empleo Seguro, ya legislado, esperamos brindarle al estudiante la opción de capacitarse en las destrezas tecnológicas más avanzadas y productivas que le asegure un empleo al finalizar su cuarto año o le permita adquirir las destrezas para lograrlo posteriormente. Para fortalecer el pilar básico del sistema, el maestro, en el cuatrienio pasado legislamos aumentos de sueldo; establecimos el sistema de Premios por Excelencia, e instrumentamos el Programa de Proyectos Innovadores que les permite a los directores de escuelas y maestros someter propuestas que mejoren la calidad de la enseñanza y lograr que les asignen los fondos para instrumentarlas. En cuanto a mejorar la calidad de enseñanza en 1987 incrementamos la inversión en libros, equipo y materiales para la enseñanza de los cursos básicos; iniciamos la revisión de los currículos y comenzamos el Programa de Enseñanza de Valores que 6

a su vez fomenta el pensamiento critico de los estudiantes. Nuestro primer proyecto de descentralización para agilizar los servicios fue la creación de un fondo de $2 millones para que las propias escuelas pudieran efectuar compras de emergencia. Todos estos proyectos de reforma del cuatrienio pasado están encaminados. Algunos, como por ejemplo, el de enseñanza de valores, no han adelantado al ritmo deseado pero confío que el Departamento de Instrucción les impriman la prioridad que requieren para implantar satisfactoriamente estas estrategias en todas las escuelas del país. La agenda de Reforma Educativa trazada en mi Mensaje de Estado al País este ano contenía nuevas iniciativas y propuestas. Quiero informar el adelanto logrado. En el día de hoy hemos aprobado el plan de ampliación del programa de kindergarden para que 10,000 niños más puedan entrar a este nivel. Ya se 7

han identificado las escuelas con un salón disponible; se ha provisto para la creación de las plazas de maestros y se han iniciado las compra de las sillas y mesas para los salones. Queremos tener evaluaciones externas del aprovechamiento académico de cada niño para asegurarnos de que al pasar de grado domina las destrezas requeridas. El "College Entrance Examination Board" está trabajando la propuesta que nos someterá a estos fines. Para fortalecer el programa de educación física en apoyo a la masificación del deporte y a las Olimpiadas del 2004 ya se presupuestaron 500 plazas de maestros de educación física para el próximo año escolar. Ya se han nombrado la mayoría de estos maestros. Se han identificado las dos escuelas que serán remodeladas para convertirse en Centros de Educación Especial, desde el nivel pre-escolar hasta el duodécimo grado, de forma que se le pueda 8

ofrecer a estos estudiantes una educación integral con todos los servicios que necesiten. Continuamos adelantando los esfuerzos por mejorar el magisterio. La fase inicial del proyecto de pruebas para la certificación de los maestros ya se completó. Se administraron las pruebas que comprenden la batería básica de inglés, español y matemáticas. Se contratará al College Board para que complete la segunda fase del proyecto que es la administración de las pruebas correspondientes a las áreas de ciencia y estudios sociales. Estamos analizando dos estrategias para instrumentar el programa de educación al magisterio, mediante el cual los nuevos maestros se adiestrarán con la colaboración de maestros de experiencia. Ya se presupuestaron los fondos para crear el Instituto de Formación Administrativa y Gerencial para los superintendentes; y se diseñaron los 9

adiestramientos en habilidades administrativas y docentes que se ofrecerán a los Directores. Para lograr una mayor motivación de los maestros y reducir el ausentismo se asignaron los recursos para compensar a los maestros con un bono anual por asistencia perfecta. En el día de hoy hemos discutido en el Consejo las iniciativas que propone el nuevo Secretario de Instrucción: la implantación de un sistema de evaluación de los maestros para mejorar su ejecución en el desempeño de sus funciones; el desarrollo de un plan intensivo de adiestramiento y de educación continuada a los maestros; la organización de una Academia para Maestros; el fortalecimiento del Programa Post-Secundario de Educación Vocacional, Técnica y de Altas Destrezas; un plan de tutoría a estudiantes como medio de mejorar su aprovechamiento escolar; un plan para la utilización más efectiva del tiempo disponible en la escuela para desarrollar el proceso de enseñanza de forma que este tiempo no sea utilizado en 10

actividades ajenas a este propósito; y el inicio de un proceso de descentralización del sistema con miras a delegar funciones y responsabilidades a nivel local.

De las iniciativas positivas que se han desarrollado en el pasado cuatrienio y de las muchas experiencias positivas que tiene el sistema escolar debemos aprender y construir sobre ellas.

Ejemplo especifico es la experiencia extraordinaria que acabamos de tener donde 73,000 estudiantes de los grados 10, 11 y 12 de las escuelas públicas han sido auscultados y nos han expresado con gran madurez sus percepciones de necesidades de cambio en el sistema educativo.

La continuación de todo este esfuerzo de reforma educativa se caracterizará por un proceso riguroso de evaluación continua con la máxima participación de toda nuestra comunidad educativa con el fin de que del propio proceso de reforma aprendamos y reflexionemos sobre la forma de mejor servir a nuestros estudiantes.

Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN OCASION DE LA ENTREGA DE LAS BECAS

GOBERNADOR Y LA MEDALLA DE

LA JUVENTUD PUERTORRIQUEÑA

29 DE JUNIO DE 1989

LA FORTALEZA

Estos jardines resplandecen hoy con esperanzas, con inquietudes y orgullo, al servirles de casa a la juventud puertorriqueña. Al verles, siento una gran satisfacción porque reúnen ustedes cualidades que les han distinguido en lo académico y en la voluntad de darse ustedes a Puerto Rico a través de sus ejecutorias. Sus galardones resplandecen con luz propia, pues llevan la insignia de honor de los jóvenes que se esfuerzan y sirven de forma desinteresada a su pueblo. Hoy, ese pueblo les rinde este justo reconocimiento por sus esfuerzos, a los 66 buenos hijos de esta tierra, jóvenes que hoy reciben la Beca Gobernador; a Connie, a José, a Wendolly, a Víctor y a tantos otros, Lisa, Enrique, Lilliam; a todos, estudiantes, por su excelencia académica, los saludo y los felicito de todo corazón. Fue para 1985 que se celebró el Año Internacional de la Juventud. Pensé entonces que no debía existir un año especifico para tal celebración y decidí que ustedes, nuestra juventud 2

deben ser homenajeados todos los años por su participación sobresaliente en nuestra sociedad y sus cualidades de liderazgo. Decidí crear aquellos programas y proyectos donde ustedes pudiesen desplegar sus talentos, alcanzar autosuficiencia, participar en decisiones de importancia al país, y aportar como lo han hecho, al bienestar de sus comunidades. Porque sé de esas aportaciones y de su interés por su país, mi primera gestión oficial en enero de 1985 fue emitir una Orden Ejecutiva para asegurar oportunidades de empleo para jóvenes en el servicio público. También a través de programas innovadores como el de los Viajes Estudiantiles; el Programa RED; los Congresos de Líderes estudiantiles; las competencias poli-deportivas; el Cuerpo de Voluntarios al Servicio de Puerto Rico; el Programa ENTRA y otros, les he facilitado las herrramientas necesarias para alcanzar las cumbres a las que tienen derecho. Y hoy, con la primera otorgación 3

de la Medalla de la Juventud Puertorriqueña, reconozco el mejor ejemplo de nuestra juventud. Estas iniciativas creadas con tanta fe están dando fruto. Actos como los de esta misma semana, la graduación el domingo pasado de más de 400 participantes del Programa RED o la graduación del Cuerpo de Voluntarios al Servicio de Puerto Rico el próximo viernes, llenan de orgullo a nuestro país y me aseguran que vamos por buen camino con nuestra juventud. Cada uno de ustedes, como individuos, posee ejecutorias que han utilizado como puntal de lanza para tornar sus anhelos en realidad inmediata. Por otro lado, la promesa de futuro es'grande y ustedes serán parte esencial del mismo, no sólo porque conocen la importancia de estudiar y superarse, sino porque han dejado sentir su liderato en las comunidades donde viven. Por eso aquí, en este recinto amurallado tan de todos, quiero felicitar a los jóvenes que por su valor, sus servicios a la comunidad y su 4

disposición para ayudar a los necesitados, recibirán la primera edición de la Medalla de la Juventud Puertorriqueña. Líderes como Martha Vélez, que dedicó todo su tiempo de vacaciones de Navidad a trabajar voluntariamente para ayudar a los familiares y víctimas del fuego del Dupont Plaza; como Emilio Reyes, joven destacado de Lloréns Torres, líder nato para todos en su comunidad; al valeroso lajefto, Jorge Alameda, a ustedes, mi enhorabuena. A sus padres, familiares y maestros, que comparten su orgullo conmigo, les extiendo mis más calurosas felicitaciones. Cuando miro el éxito de ustedes no puedo pasar por alto a sus padres y a otros adultos que les han dado la guía, el calor, el respaldo y el ejemplo que les han permitido caminar por los senderos que les han conducido a este momento de triunfo. Deseo que su entereza como líderes, su participación, su esfuerzo incondicional, su sinceridad, su ejemplo diáfano se mantenga, porque mi empeño es motivarlos, para que en el mañana 5

tomen con firmeza el timón del futuro del pais. Porque cuando la juventud da lo mejor de su capacidad y dedicación para conseguir el bien común, su país se supera y se encamina hacia grandes conquistas. Hacerlo, significa mucho trabajo y mucho esfuerzo ya que no todo en la vida es fácil. Y recuerden que no siempre en todo se triunfa. Por eso, todo esfuerzo humano debe estar acompañado de una actitud positiva, para que en los momentos en que las circunstancias nos sean adversas, poder seguir adelante, abriendo brecha para aquellos que nos han de seguir. Quiero traer ante ustedes unas palabras de la joven Julia Aguiló Brau, y cito: "El presente de Puerto Rico no es otra cosa que el resultado del esfuerzo y del talento de los jóvenes de ayer. Juventud creando el mañana es igualmente el resultado futuro del esfuerzo y del talento de nuestra juventud actual". Gracias, Julia, por estas valiosas palabras, las mismas que utilizaste 6

al justificar tu diseño de la Medalla de la Juventud Puertorriqueña. Hay que tener muy presente que el precio que nos exige cada nueva meta que alcanzamos, es el sentir del peso de unas responsabilidades mayores y de unos mayores compromisos. Por sus comunidades y por Puerto Rico, que así sea. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE FIRMA DE LA PROCLAMA DE LA SEMANA DE LA PRENSA

30 DE JUNIO DE 1989 LA FORTALEZA

Dentro de unos momentos firmaré la Proclama de la Semana de la Prensa que comienza mañana sábado, extendiéndose hasta el viernes próximo. Dicha semana será dedicada a poner de relieve la importancia de la Prensa en Puerto Rico, los hechos periodísticos sobresalientes y las figuras prestigiosas de esta noble disciplina. No creo que haya habido una ocasión reciente en que la labor de los medios informativos desplegara tanta relevancia que los acontecimientos motivados por las vistas que sobre el plebiscito se han celebrado en San Juan y en la ciudad de Washington. La magnifica cubierta que la prensa ha dado a estas vistas ha permitido que un mayor número de puertorriqueños se percate del significado tan importante que tiene esta consulta plebiscitaria para el futuro del país. Al felicitarlos por la magnífica labor que han desempeñado en las vistas sobre el Plebiscito, les exhorto a continuar cubriendo todo este proceso 2

histórico que estamos viviendo, cara al futuro de Puerto Rico. Que la labor informativa de la prensa puertorriqueña continúe amplia y profunda; y que la Semana de la Prensa sirva para meditar y profundizar en la enorme responsabilidad que tienen ustedes de mantener al público informado sobre el acontecer diario. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON EN LA GRADUACION DEL PROGRAMA DE AUTO EMPRESAS DEL CUERPO DE VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE PUERTO RICO

30 DE JUNIO DE 1989

Hoy vivo momentos de inmensa alegría, de orgullo y satisfacción, sentimientos que estoy seguro, comparten conmigo todos los aquí presentes. La creación del Cuerpo de Voluntarios al Servicio de Puerto Rico está predicada en mi deseo de ayudar a los jóvenes a labrarse su propio futuro. Este Programa de Auto Empresas--activo desde 1986--forma parte de esa iniciativa del gobierno, dirigida a colaborar mano a mano con la juventud puertorriqueña. Su graduación, jóvenes, es un motivo más que suficiente para mirar confiados al futuro. Este acto significa que, por sus propios esfuerzos, ustedes se han preparado para iniciar una nueva etapa de sus vidas con una mayor oportunidad de éxito, producto de su deseo de superación. Como resultado de este programa, hasta el día de hoy se han graduado unos 9,200 jóvenes. Actualmente, en Puerto Rico existen 2,834 empresas dirigidas por los propios graduandos de este programa y se han creado sobre 3,000 empleos. Además de que hay en proceso unos 4,300 planes de negocios adicionales en diversas etapas de 2

desarrollo. Cabe resaltar el hecho de que de los negocios montados, solamente menos de un 4$, o sea, alrededor de 95 han cerrado. Estas empresas montadas cubren una amplia gama del quehacer económico: desde boutiques, tiendas de música, floristerías, servicios de decoración y tapicerías, hasta tiendas de mascotas, cristalerías y talleres de trofeos. Todas con magnificas perspectivas de continuar creciendo. A modo de ejemplo, quiero compartir con ustedes el éxito de Eyleen Aponte, una joven de Guayama que obtuvo un financiamiento de la banca privada, además de la aportación de $900 que le hizo directamente el programa. Ella estableció un taller de costura y, al día de hoy, opera con 6 empleados. Otra historia de éxito es la de Luis Colón que opera una embotelladora de agua en Mayagüez; o la de Leonor Crispin que ha generado cinco empleos con su servicio de mantenimiento. 3

Como estos ejemplos, hay muchos más. Ustedes, que se gradúan hoy, también se convertirán en ejemplos y modelos para los futuros graduandos del Programa de Auto Empresas. Asi ha sido el historial de este programa y, estoy seguro que ustedes también forjarán su propio futuro. Recuerden siempre que el éxito está reservado a los perseverantes y valerosos; a las personas que, como ustedes, se esfuerzan y trabajan desde el presente para hacer un mañana mejor. Y esa participación de cada uno de ustedes, multiplicada por los distintos grupos de'graduandos a través de los anos, se convierte en una participación efectiva del sector joven de la población de este país en la formación de capital y de riqueza. Como empresarios, como personas y como grupo, los jóvenes graduados de este Programa de Auto Empresas fortalecen nuestra economía y fomentan la creación de empleos que, en conjunto, tiene un impacto positivo sobre nuestro sistema democrático de vida. 4

Hoy, la juventud comparte el momento histórico donde nos compete a todos decidir el status que demarcará el sendero de nuestro país. Para muchos, esta es una decisión política. Eso es cierto. Pero, también es cierto que es una decisión que afectará nuestras vidas y las vidas de las futuras generaciones. Por eso, los exhorto a que mediten, estudien y participen activamente en este proceso de consulta.

Analicen las distintas alternativas y canalicen sus energías y liderato para tomar la mejor decisión en beneficio de todo el pueblo. La experiencia de ustedes al entender y tomar parte en este proceso les ayudará grandemente a capacitarse en la forja de sus vidas. Además, contribuirán al desarrollo de nuestro pueblo y de nuestras instituciones democráticas. Ustedes no pueden hacer menos. Recuerden siempre que democracia y libertad significan responsabilidad. Que su hacer sea para mejorar sus vidas y con ello mejorar a nuestro 5

Puerto Rico. Ese es un deber patrio, inescapable, de todo buen ciudadano. Ustedes han demostrado que tienen la voluntad y la capacidad. Juntos, hemos construido la oportunidad. Aprovechen ese primer fruto del esfuerzo propio; mejoren sus vidas y laboren desde este presente para llegar hasta la cumbre luminosa de este pueblo que es grande porque su gente y, en especial su juventud, puede y quiere superarse, al punto que se lanza a la tarea de construir las oportunidades para lograrlo.

Por Puerto Rico, por ustedes y por el futuro de todos, adelante, éxito y buena suerte.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA TRIGESIMA TERCERA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS GERENCIALES DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA

1 DE JULIO DE 1989

SAN JUAN, PUERTO RICO

Me complace grandemente asistir por tercera vez a la Asamblea Anual de esta Asociación. Les agradezco el reconocimiento que me hacen hoy; un honor que comparto con el Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, el ingeniero Carlos Alvarado y el ex-Secretario del Departamento del Trabajo, Juan Manuel Rivera; dos buenos servidores del pueblo de Puerto Rico que bien merecen esta distinción. Me siento aquí entre amigos y compañeros de trabajo. Sé de la gran labor que ustedes realizan día a dia, para hacer posibles los servicios que se prestan en numerosas oficinas gubernamentales a lo largo y lo ancho de Puerto Rico y por esos esfuerzos los felicito. Y naturalmente, en particular, a los Gerenciales de la Autoridad de Energía Eléctrica en esta Asamblea. Muchas cosas han pasado desde que hablamos el año pasado, en un intercambio franco de ideas y de preocupaciones. Entre ellas, se han dado pasos de avance significativo. Tal es el caso del planteamiento que me hicieron la última vez, sobre la situación de los 2

empleados transitorios del Gobierno. Entonces me plantearon que, con el paso del tiempo, se habían creado dos sistemas de reclutamiento, donde uno gravitaba sobre el otro trayendo desasosiego, tanto a miles de empleados transitorios --sujetos a los vaivenes politicos y a la voluntad de las agencias-- como a los que confiaban en un sistema de mérito para lograr sus aspiraciones de ingreso al servicio público. Me complace decir que este problema ha quedado resuelto con la legislación que propuse y que la Legislatura aprobará en estos días. Pueden estar seguros de que una vez lista, la firmaré de inmediato, porque para mi es un compromiso profundo dar a los miles de empleados en las agencias de gobierno la protección y tranquilidad de su seguridad en el empleo. Con esta ley vamos a destinar alrededor de $20 millones a hacer justicia a los empleados transitorios otorgándoles su status regular de carrera -- al mismo tiempo que posibilitamos para ellos numerosos 3

derechos como son los beneficios de retiro y la

protección de un plan médico, entre otros.

No obstante, esta legislación va más allá de

darles seguridad de empleo a miles de servidores

públicos. Con ella también he querido reforzar el

principio de mérito que debe regir y que propulso en el gobierno.

En la base de este avance estuvo siempre

presente el diálogo sincero, que es el vehículo del progreso verdadero.

Convencido de este principio, y conociendo bien la experiencia, la capacidad y la creatividad del cuerpo gerencial, emití --hace ya más de siete

meses-- una Orden Ejecutiva dirigida a propiciar mediante comités una buena comunicación e

intercambio de ideas entre la gerencia intermedia de las agencias y las corporaciones públicas y la llamada alta gerencia; de modo que uniendo fuerzas se produjeran adelantos significativos en nuestras agencias y, por tanto, en nuestro país. 4

Sigo pensando que la gerencia debe ser sólo una, y que los objetivos de esta Orden Ejecutiva encierran grandes beneficios en esa dirección. Además, provee para ustedes un instrumento valioso en la solución de problemas y asuntos gerenciales. Por eso, en el día de hoy me propongo hacer una enmienda para reforzar el espíritu de esta Orden y asegurar su debida implantación, al clarificar sus fines y los criterios para la selección de los miembros en los comités que dispone. Tengo plena confianza en que la enmienda servirá para lograr los propósitos de colaboración que encierra la Orden, y por cuyo cumplimiento habrán de velar el Secretario del Trabajo en coordinación con el Director de OCAP. Son muchos los logros que se han cosechado por los canales del entendimiento, como lo fue la propia firma de la Orden Ejecutiva el año pasado y el nuevo Plan de Clasificación de Puestos que ya fue aprobado por su Junta de Gobierno. Y tengo fe en que serán mucho más los logros que están por 5

venir mediante la interacción estrecha de los niveles gerenciales. En esta meta la aportación de la gerencia intermedia será fundamental. Precisamente porque conozco las habilidades de nuestros gerenciales y el valor de sus aportaciones, en mi administración he creado nuevas avenidas para desarrollar todo este potencial; entre los cuales destacan el Centro de Estudios Especializados en Gerencia Gubernamental, que creamos con la colaboración de la Universidad de Harvard; el de Actitudes para la Productividad ADT; y el de Excelencia Gubernamental de OCAP. Hoy quiero anunciarles que daré instrucciones a los directores de estos programas, y de los otros muchos que existen en cada una de nuestras agencias, para que coordinen esfuerzos a fin de asegurar que sus ofrecimientos responden a las necesidades de crecimiento profesional que ustedes tienen. Para hacer de estos programas unos de excelencia, que cubran efectivamente las 6

necesidades actuales del gobierno y que aumenten la competitividad del sector, hago un llamado a la Federación para que nos hagan llegar sus recomendaciones, de modo que podamos cumplir nuestra meta de desarrollar destrezas gerenciales de vanguardia. Sé que ustedes tienen interés en el proyecto de ley que ha radicado el representante Juan López Hernández para reducir el tipo contributivo sobre la paga final de los empleados que se. retiran. A esos efectos, he solicitado al Secretario de Hacienda un estudio detallado sobre este planteamiento. Como ya saben, tengo el más firme propósito de luchar por que el gobierno sea un verdadero agente de progreso, que facilite la iniciativa privada y que rinda servicios sensibles y de la máxima calidad a nuestro pueblo. Ese gobierno accesible, humano y rápido en su respuesta requiere atraer y retener los mejores recursos humanos disponibles para ponerlos al servicio del país. 7

En cuanto al Proyecto del Senado 539, concerniente a la negociación de condiciones de trabajo, pienso que hay que evaluarla a la luz de las realidades de hoy; puesto que fue pensada bajo las circunstancias que prevalecían en el gobierno en 1982. En ese sentido pediré a OCAP que efectúe un análisis de las situaciones que pretende atender este proyecto, de modo que podamos determinar las alternativas de acción disponibles. Entiendo que en estos momentos no procede una legislación de este tipo. Nuestro país vive momentos decisivos. Las décadas que se aproximan reclaman de nosotros una toma de conciencia y un compromiso, como miembros del gobierno y como ciudadanos. Conozco el profesionalismo, el afán de excelencia, el deseo de avance de los empleados gerenciales del gobierno. Y sé que sus aportaciones pueden hacer la diferencia en el logro de ese gobierno efectivo y sensible que necesitamos para alcanzar nuevas cumbres de progreso. 8

Confío en que esto será así. Que el diálogo, la participación, el intercambio positivo de ideas crecerá y nos llevará a donde nuestro pueblo quiere llegar. Enlazando aspiraciones, el potencial de nuestro pueblo no tendrá limites. ¡Yo cuento con ustedes para asegurar el futuro hoy: MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN OCASION DEL HOMENAJE AL ALCALDE DE JAYUYA,

HON. VENANCIO A. TEJEDOR LEON

1 DE JULIO DE 1989

PONCE, PUERTO RICO

Aunque no estamos físicamente en el corazón de nuestras montañas, que es el municipio de Jayuya, al tener con nosotros a tantos y tan buenos jayuyanos, reunidos esta noche para rendirle homenaje a su alcalde, podemos imaginarnos que nos encontramos en aquél paraje tan excepcional. Jayuya tiene motivos de sobra para sentirse orgulloso de su historia, que va desde los poblados indígenas anteriores al descubrimiento, hasta nuestros días cuando un alcalde valiente se enfrenta a las dificultades económicas de un municipio de la montaña y lo hace con la misma gallardía que aquellos caciques defendieron sus vidas y haciendas. Porque así es Venancio Tejedor: hombre luchador que se desvela por adelantar las obras de su pueblo y, si tiene que decirle a la Legislatura, o al mismísimo Gobernador, que no está de acuerdo con algúna acción--o inacción--lo dice cortésmente, pero con la firmeza que lo caracteriza. 2

El es un líder fraguado en la lucha politica, de altos principios y definidas metas que se cumplen en su dedicado--y efectivo--servicio al pueblo. Jayuya tendrá un gran alcalde, mientras ustedes deseen que él siga transformando al pueblo en aras de lograr un clima de tranquilidad, sosiego y respeto, donde impera el diálogo abierto; un alcalde que siempre está frente a las dificultades para vencerlas, con el temple firme del que lucha para beneficio de su pueblo. Y, a pesar de los percances de salud que ha sufrido, Venancio ayudó a organizar una de las últimas actividades del Cincuentenario del Partido Popular, que resultó de las mejores que se hayan celebrado en toda la isla. En Venancio, el pueblo de Jayuya tiene a uno de los mejores alcaldes de todo Puerto Rico. Eso lo saben ustedes y por eso es que estamos aquí esta noche, para homenajear a este hombre de pueblo, hombre de familia, gran ser humano y mejor servidor público. 3

Felicito a los organizadores de este acto. Felicito a Venancio, a su querida esposa Ali, y a sus hijos. Este gran alcalde y mejor ser humano, desde el corazón de las montañas de Puerto Rico, ha sabido servirle a su pueblo. Ejemplo vivo de lo que un hombre puede ser y hacer para mejorar las vidas de sus compatriotas. Venancio, todos estamos agradecidos y orgullosos de tu obra. Exito y Adelante.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA ACTIVIDAD INTERDENOMINAL LLAMADA SANTA CONVOCACION

1 DE JULIO DE 1989

Es para mi motivo de honda satisfacción espiritual tener la oportunidad de compartir con ustedes esta magnifica fiesta de la Santa Convocación cuando, unidos en la sublime hermandad del Señor, derramamos nuestra voluntad y nuestros pensamientos a los pies de Dios para que, en Su infinita misericordia, nos recoja, nos levante y tomándonos de Su mano, nos lleve por los caminos -del servicio a nuestros semejantes que El quiere que caminemos. El texto bíblico que los organizadores de esta fiesta de la Fe han escogido como consigna es el del profeta Joel exclamando: "... tocad trompeta en Sión, proclamad ayuno, convocad asamblea. Reunid al pueblo, santificad la reunión..."

Evidentemente el profeta Joel estaba recordando, y reclamando de su pueblo el cumplimiento de Levítico, cuando instruía: "El primer día habrá santa cónvocación; ningún trabajo de siervos haréis... porque estas son las 2

fiestas solemnes de Jehová, a las que convocaréis santas reuniones ...". Las instrucciones de Jehová al pueblo escogido por El era para señalarles cuáles serian las fiestas solemnes de su pueblo y cómo habrían de celebrarlas. Ahora el profeta Joel indica que hay que "santificar la reunión" para, en esa santificación, vaciar nuestras cargas y tribulaciones ante El y suplicarle que derrame Su misericordia sobre nosotros y nos ayude a cargarlas. Ciertamente tenemos que arrodillarnos ante el Señor y reafirmar nuestros valores espirituales. Ciertamente tenemos que extender los brazos de nuestra conciencia para que El pueda refrescarla y llenarla de Su gracia. Ciertamente tenemos que coger nuestra voluntad, como el alfarero toma el puñado de arcilla mojada, y entregársela al Señor para que El, como el Alfarero Mayor, la convierta en la vasija de servicio cristiano que El quiere que seamos. 3

Puerto Rico, pueblo de Dios que a Dios invoca, sabe que tiene urgencia de la presencia de Dios en sus hogares, en sus instituciones de servicio público y privado, en sus vecindarios, en sus calles y carreteras y caminos y veredas, y aún en las propias vidas y corazones de sus hijos. Por eso, esta Santa Convocación, como aquellas que señalan las Escrituras, tiene que ser una donde adoremos una sola realidad: la realidad de Dios y Su primacía sobre todos nuestros actos. Si podemos hacer esto, si podemos ceder nuestros empeños para que Dios sea quien determine cómo habremos de lograrlos, si ponemos nuestras vidas en Sus manos y nuestros sueños en Su regazo, podremos entonces traspasar los umbrales de la duda para llegar al salón luminoso de la fe y allí encontrar, como un milagro, la presencia misma de Dios recibiéndonos Obra que sea nuestro compañero de faena y camino en ese sendero de Amor que nos lleve al servicio ancho, alto y profundo a nuestra tierra y a nuestro pueblo. 4

En lo que a mi respecta, como siervo de Dios y como siervo de la voluntad de este pueblo, cuyos encargos me honro en desempeñar con la ayuda de El, confieso que no podría ser quien soy si no sintiera la cercanía de Su presencia, si no supiera que El está a mi lado, a la distancia de una oración, vecino de mis propósitos y amigo de mis esfuerzos, presto a venir d mi ayuda las veces que Le invoco. Por eso podemos decir: Aquí estamos, Señor, conmovidos, listos, y dispuestos a renovar y reafirmar, ante Ti, los valores del espíritu para que esos valores adquieran no sólo más luz sino más intensidad, más presencia en nuestro medio y esa permanencia saludable y soñada que sólo la fuerza poderosa Tuya nos puede dar. En el nombre de Dios les saludo. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL PROCESO PLEBISCITARIO Y LOS COSTOS FISCALES Y ECONOMICOS DE LA ESTADIDAD

13 DE JULIO DE 1989

En el día de hoy, hemos presenciado la ponencia del funcionario clave del Tesoro norteamericano, que va allí, políticamente a defender la posición del Presidente Bush a favor de la estadidad, evadiendo el tema de las repercusiones económinas y contributivas negativas de la estadidad. La imprecisión de su testimonio es deliberada, ya que el Tesoro conoce muy bien la 936 y la claúsula de uniformidad y no quisieron abiertamente abordar el tema y aceptar lo inevitable: que la "cómoda" transición que propuso el PNP no es viable económica ni fiscalmente. Con toda la politización que ha permeado la presentación ante el Congreso del Poder Ejecutivo, el PNP no logró un endoso de los pilares básicos de su propuesta: una eliminación paulatina durante los próximos 25 años de los beneficios de la 936; que el Gobierno federal asuma el pago de la deuda pública de Puerto Rico que asciende a 12 mil millones de dólares; que el pago inmediato de contribuciones federales se atempere por la devolución a Puerto Rico de dichos fondos durante un número de años. Tampoco lograron respaldo al Omnibus Bill para mantener los privilegios que 2

tiene actualmente la industria del café en Puerto Rico. Tampoco han logrado respaldo a su posición de que los ciudadanos americanos, bajo la estadidad, obtengan los mismos beneficios de los programas de bienestar social que disfrutan sus conciudadanos en los Estados Unidos. Y está bien claro, que el PNP no tiene apoyo, ni en el Congreso ni en el Ejecutivo, para garantizar el español como el idioma oficial de Puerto Rico. Tampoco han logrado respaldo para su petición de que Puerto Rico goce del derecho sobre las 200 millas ya que, según el Departamento de Justicia, este beneficio no lo goza ningún estado de la nación. La ponencia del representante del Departamento del Tesoro reconoce inequívocamente la existencia de un descuadre pesupuestario bajo el supuesto de la estadidad. La incorporación de Puerto Rico como un estado federado a la nación americana significaría este año, a base de los estimados conservadores de Gideons, una pérdida de ingresos 3

para el Gobierno de Puerto Rico de $1,050 millones, que tendrían que ser repuestos por contribuciones adicionales locales o que tendrían que ser recortados del presupuesto S operacional del gobierno. Para comprender la magnitud de esta cifra deben considerar que esto representa un 37.5% del total de gasto de funcionamiento del gobierno de Puerto Rico en este ano fiscal o un 53.6% del total de la nómina durante este ano fiscal. En otras palabras, la estadidad confrontaría al pueblo de Puerto Rico con la dificilísima decisión, según el propio representante del Tesoro, de imponer contribuciones adicionales por más de mil millones de dólares o con la eliminación de aproximadamente 100,000 plazas de los servidores públicos del Gobierno de Puerto Rico, y además con una reducción en los correspondientes servicios esenciales tales como, educación, salud, policía y carreteras. 4

Y esta crisis fiscal que confrontaríamos, ni siquiera toma en consideración el efecto devastador que tendría sobre la actividad económica en Puerto Rico la eliminación de los beneficios que gozamos bajo la sección 936 que el mismo Secretario Auxiliar Gideon admite ocasionaría la pérdida de empresas 936 ubicadas en Puerto Rico. Cito las propias palabras de Gideon "una eliminación gradual de los beneficios de la 936 causarían el descalabro económico en Puerto Rico". La politización de la ponencia del Tesoro, haciendo malabares para mantenerse impreciso y no tener que desmantelar la alegada bonanza económica de la estadidad, trae a colación que bajo el ELA el Congreso tiene el poder de enmendar o modificar la 936. Esta aseveración, que es el premio de consolación que le da Tesoro a los estadistas, es una posición que se conoce en Puerto Rico, que hemos confrontado en el pasado y que hemos podido sobreponernos y salir airosos. 5

Hoy los puertorriqueños inequívocamente han confrontado los costos fiscales y económicos de la estadidad en una ponencia de un funcionario de la Administración Bush que aunque quiso no decir mucho, reveló con elocuente silencio la imposibilidad e irrealidad de la propuesta de la estadidad.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE CELEBRARSE LA FIESTA NACIONAL DE FRANCIA

14 DE JULIO DE 1989

Permítanme comenzar mis palabras con una expresión de particular regocijo por el hecho de poder celebrar, una vez más, el catorce de julio en San Juan. El Consulado de Francia es el de mayor antigüedad en Puerto Rico, y constituye para todos los puertorriqueños motivo de honda satisfacción la gestión del Excelentísimo Señor Presidente de Francia para posibilitar la permanencia del Consulado en Puerto Rico. Las fiestas nacionales deben constituir un momento para la reflexión y la proyección futura más que para visiones nostálgicas. Eugenio María de Hostos, uno de los más grandes patriotas de nuestro. pueblo, dijo: "Los pueblos deben consagrar sus grandes natalicios: No tanto a recogijarse cuanto a examinarse; no tanto a enorgullecerse cuanto a estimularse; no tanto a hincharse de vanidad, cuanto a robustecerse de conciencia". -2-

Francia ds un ejemplo para el mundo de esta • madurez. Hace 200 años Francia dió un grito que representó el impulso más controvertido y significativo para la democracia moderna. De ese grito surgió lo que se ha llamado: ..."Una combustión espontánea en la que intervinieron factores de muchas clases, y que terminó final- ment, con hechos de grandeza y de idealismo extraordinario y con los horrores y los crímenes más espantosos, de los cuales salió una nueva época de la humanidad, que es precisa-

mente la que estamos viviendo... Porque de una forma u otra..todos los hombres del planeta, hoy día, somos herederos de la Revolución Francesa".

Hoy, 200 años más tarde, vemos lo sólido del impacto de este grito de libertad en una

Francia vig orosa, diversa, grande en su -3- democracia, en su ejemplo al mundo. Una Francia que renunciando a fórmulas políticas preexistentes limitantes, se redefine vigorosa- mente dentro de ese nuevo grito --trascendental como el de hace 200 años-- que'es la integración económica y politica de Europa. El Presidente Miterrand, a quien le corresponde la presidencia de la comunidad europea que hasta hace 14 días ejercitó Felipe González, representa esperanza, energía, imaginación y fuerza para continuar el proceso de integración europea que reconstruye y wreformula conceptos nacionales para fortalecer la nación en asociación creadora con otras naciones. Hoy París está de fiesta. Y también nosotros los puertorriqueños nos hermanamos con los celebrantes de'ese evento que es patrimonio de la humanidad en sus conquistas por la libertad del hombre. Hoy también coinciden en París dos eventos altamente significativos: la tradi- cional cumbre económica de las 7 potencias industriales del mundo y una nueva cumbre, la cumbre de los pobres organizada por la Liga Internacional para los Derechos y la Liberación de los Pueblos que preside el premio nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel. Esta anticumbre pretende que los 7 grándes adopten medidas contra la destrucción ecológica, el armamento y la pobreza.

Nada más apropiado para honrar la Révolución que un encuentro entre la cumbre de los ricos y la cumbre de los pobres. Ya es hora de..'.comenzar la justicia de todos respondiendo a la universalidad de los revolucionarios que dos siglos después todavía están a años luz de distancia de convertirse en realidades en la vida de los hombres y mujeres a través,de la tierra.' -5-

La revolución que proclamó los Derechos del Hombre y del Ciudadano que celebramos tiene hoy más vigencia que ningún momento pasado. Hoy, ante complejidades insospechadas hace apenas unas décadas, se confirma que la democracia y los Derechos Humanos que ésta asegura, como he señalado, no es automática, ni segura, ni fácil, ni preordenada. La democracia, la libertad y la justicia son procesos, que tienen que vivirse y ganarse día a dia. Se demuestra sólo mediante la capacidad real de los pueblos de vivir con respeto al individuo y a su libertad, con respeto a la autonomía espiritual de cada ser humano; con respeto a la libertad de pensamiento y acción, a la libertad creativa incontenible de cada hombre y mujer. La justicia real tiene que construirse cada día con visión, de modo que no sucumba ante los pequeños intereses inmediatos. La democracia requiere voluntad para pagar los, costos --altos en ocasiones-- que .la misma conlleva; voluntad para juzgarla y honrarla en su potencial siempre ilimitado de colaboración buena, entre todos los que tenemos 'el interés de apoyarla y mantenerla donde sea necesario. Ese compromiso lo tenemos, con sentido hondo y patriótico, todos los puertorriqueños. Y es en nombre de este pueblo que remito esta noche al CónsUl de Francia, Su Excelencia el señor Francois Bouchet, nuestros más sentidos respetos. Puerto Rico se une, con profunda alegría, a los ciudadanos franceses en esta celebración gloriosa. ¡Que Dios-guarde al pueblo francés! ¡Vive la France!

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA FIRMA DEL ACUERDO PARA LA VENTA DE PETROLEO VENEZOLANO A PUERTO RICO

17 DE JULIO DE 1989 VENEZUELA

Es para mi motivo de profunda alegría encontrarme nuevamente en la patria de Bolivar, para estrechar aún más los lazos que unen a nuestros pueblos. Hace dos apios visité la hermosa tierra venezolana junto con 80 destacados representantes del comercio, la banca, la industria, y los servicios de exportación. En aquel momento, expresé mi profunda convicción de que Venezuela y Puerto Rico, hermanados ya por la geografía, la historia, y la cultura tenían amplios campos para compartir en su ruta hacia el mayor crecimiento, especialmente en estos tiempos de intensa competencia internacional, en que la articulación económica se presenta no sólo como una conveniencia para los paises americanos, sino como un imperativo de progreso. Hoy me siento sumamente orgulloso de poder regresar a Venezuela para adelantar estos propósitos de progreso conjunto, ya que lo que dijimos en aquella primera visita, hoy se evidencia con hechos muy concretos. Nuestro comercio bilateral se va expandiendo. 2

Puerto Rico y Venezuela son las economías más importantes de la región caribeña. En el marco latinoamericano, Puerto Rico con 26,000 millones de dólares y Venezuela con 21,000 millones de dólares en sus exportaciones e importaciones, son tercero y cuarto en términos de comercio internacional. En 1988, el intercambio comercial entre Puerto Rico y Venezuela alcanzó los $460 millones. Las cifras comerciales demuestran la complementariedad entre las economías de Puerto Rico y Venezuela. Venezuela, por otro lado, continúa fortaleciendo sus exportaciones en los renglones de petróleo y derivados, que aumentaron 16.6%; de 14.6 millones de barriles en 1987, a 17 millones de barriles en 1988. Puerto Rico está exportando a Venezuela cada vez en mayor volumen. Exportamos a Venezuela 110 millones de dólares en 1988. Lo que representa un incremento de 63 millones con respecto a, 1987. Durante la anterior misión comercial de Puerto Rico a Venezuela, en noviembre de 1987, se 3

obtuvieron resultados significativos. La delegación comercial logró cotizaciones para ventas inmediatas ascendentes a $2.9 millones, con unas proyecciones para el año 1988 ascendentes a $8 millones. En las transacciones de compra de materia prima por algunos empresarios se estimaron ahorros de más de 20%. La complemetariedad industrial entre Venezuela y Puerto Rico es un área de gran potencial que debemos desarrollar. Puerto Rico y Venezuela pueden convertirse en el eje industrial de la región. Venezuela puede suplir la industria en Puerto Rico con químicos, productos derivados del petróleo, en particular para producir plásticos y metales semiprocesados. Estos materiales industriales una vez procesados en Puerto Rico y convertidos en producto final pueden penetrar el mercado de los Estados Unidos sin pagar aranceles. Puerto Rico lleva cinco años impulsando este concepto de complementariedad con los paises de la 4

región caribeña. Hasta el momento más de 55 plantas complementarias se han establecido en 11 paises de la región, incluyendo a Trinidad-Tobago, Jamaica y Costa Rica. En estos 11 paises la inversión total ha alcanzado $165.3 millones, representando un empleo combinado entre Puerto Rico y estos países de 15 mil plazas. Los venezolanos y puertorriqueños también pueden decidir entrar en este tipo de relaciones complementarias con el Caribe. Aquellos que decidan invertir en Puerto Rico o en la Cuenca del Caribe en proyectos complementarios podrán utilizar los Fondos ELA-936 para financiar el establecimiento de sus operaciones. Estos fondos privados pueden representar una economía en el costo de capital de hasta 20%, debido a las exenciones contributivas otorgadas por el Estado Libre Asociado y por la Sección 936 del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Muy pronto Trinidad-Tobago se unirá a Jamaica, Barbados, Granada y Dominica, que actualmente son 5

los paises bajo la iniciativa de la Cuenca del Caribe que pueden utilizar estos fondos para hacer más atractivos los proyectos complementarios. Ya hemos aprobado el uso de S100 millones para proyectos en éstos paises. Como resultado de nuestra primera visita quiero anunciar que se llegó a un acuerdo venezolano-puertorriqueño que resultó en el establecimiento de la firma Rovipack. Un grupo de industriales puertorriqueños ha comenzado a producir flejes de plásticos y materiales para empaques industriales, complementando su producción con el Grupo Rossi de Venezuela. Igualmente ha resultado otra asociación entre Sulfatos del Orinoco (Subsidiaria de Industrias Venoco) y la compañia Industrial Chemicals de Puerto Rico, la cual producirá productos químicos para el mercado local. Hoy también quiero anunciar que la compañia Hilogasa, de origen cien por ciento venezolano, comenzará a producir pañales y toallas desechables 6

en Puerto Rico, creando 300 empleos en el pueblo de Juncos. Quiero referirme ahora al propósito primordial de nuestra visita. Hoy nuestros paises firman un acuerdo de mutuo beneficio para la venta de petróleo venezolano a Puerto Rico. Con este acuerdo entre la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico y la Filial de Petróleos de Venezuela (CORPOVEN), salvamos conjuntamente los obstáculos que impone la inestabilidad actual en los precios de petróleo. Para Venezuela el contrato representa una seguridad adicional en sus ingresos por la venta de productos derivados del petróleo, que ayudará a contrarrestar las bajas habidas en estos ingresos por las condiciones del mercado. Para Puerto Rico, el contrato significa un suministro fijo de petróleo; algo de extrema importancia para la isla que depende casi por entero del petróleo para la producción de su energía. Así, comenzamos a dejar atrás los 7

peligros que supondría un nuevo embargo petroleroi,o, como el ocurrido a principios de la década del-' setenta, que afectó seriamente el desarrollo!.r económico de Puerto Rico. tfl Para ambos paises, el suministro de estos siete millones de barriles de petróleo anuales, es sólo un comienzo. Una puerta más para futuras transacciones sin mediaciones en donde Venezuela fortalece su mercado puertorriqueño y Puerto Rico gana una estabilidad en el suministro de combustible y en sus costos. Con este acuerdo se expanden los lazos que nos unen en el área energética, pero aún más importante, estamos abriendo y reafirmando el camino al desarrollo industrial de la región del Caribe con Venezuela y Puerto Rico como eje industrial y económico. No quiero finalizar mis palabras sin hacer un reconocimiento a la figura destacada de Don Luis Muñoz Rivera, cuyo natalicio celebramos todos los puertorriqueños hoy. Un hombre que dedicó toda su 8

vida a luchar por el desarrollo y el fortalecimiento económico y social de nuestra Isla. Me complace que la firma de este acuerdo se dé en un día de tanta significación para nuestro pueblo. Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN LOS ACTOS DEL DIA DEL AUTOEMPRESARIO DEL

CUERPO DE VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE PUERTO RICO

19 DE JULIO DE 1989

PARQUE LUIS MUÑOZ RIVERA

Estimados jóvenes empresarios:

Antes que nada quiero felicitarlos de todo corazón en este día en que celebramos la valiosa iniciativa empresarial que vive en ustedes y en tantos otros jóvenes puertorriqueños. Voluntad de trabajo y esfuerzo propio al que hemos querido dar un apoyo en el gobierno con el Programa de Autoempresas del Cuerpo de Voluntarios al Servicio de Puerto Rico. Para mí es una enorme alegría celebrar el Día del Autoempresario con la noticia de que hemos llegado ya al establecimiento de la Autoempresa número 3,000. De esos 3,000 negocios que están operando, 'ustedes, jóvenes empresarios, son los impulsores principales. Ustedes representan para mi la esperanza de un Puerto Rico más fuerte, más próspero; de un país en ascenso gracias a jóvenes de iniciativa que están dispuestos a luchar para hacer realidad sus sueños de un negocio propio. De estos luchadores es que se hace el país. 2

Para mí era de suma importancia crear un programa que les ayudara a realizar sus metas de autosuficiencia; darles una mano para que ese primer negocio se estableciera. Por eso, para eso, creé el Programa de Autoempresas que ustedés honran hoy con sus negocios que se añaden a la economía del país y que es una forma adicional para combatir el desempleo. Recuerdo que cuando comenzamos nuestra gestión en enero de 1985, más del 21% de la fuerza laboral estaba desempleada. Hoy, trabajan sobre 925,000 puertorriqueños y de éstos, sobre 200,000 son jóvenes. Este dato es significativo pues refleja un aumento de 48,000 trabajadores jóvenes sobre las cifras de 1984, ly ésto es un gran logro! La integración productiva a la economía a través de la gestión propia, liderazgo y el compromiso, son ,las cualidades por las que estamos luchando no sólo a través del Cuerpo de Voluntarios al Servicio de Puerto Rico, sino a través de 3

muchos otros programas que creamos para ofrecer experiencias de estudio, adiestramiento y trabajo. Lo que aprendieron en el Programa de Autoempresas los capacita para transformar deseos y expectativas en operaciones concretas y fructíferas y ejemplo fehaciente de ello son los 3,166 empleos creados por el Programa. Además, las miles de horas de servicios comunales prestadas por ustedes demuestran su franca y desinteresada labor comunal. El esfuerzo que han demostrado los *aproximadamente 9,300 graduandos del Cuerpo de Voluntarios, demuestra que,' efectivamente, estamos abriendo camino y futuro para cientos de jóvenes puertorriqueños que tienen las destrezas y el deseo de superación. Mediante el Programa de Autoempresas estamos viendo surgir miles de negocios propios en toda la Isla: desde una Academia de Diseño y Alta Costura como la de Vivian Jiménez en Camuy, hasta un negocio de árboles frutales como el que tiene Héctor Hiram Flores en Coamo. 4

Al ver hoy reunidos a tantos nuevos empresarios comparto orgulloso y complacido estos logros porque sé, que con los nuevos talleres de mecánica, de ebanistería; con los nuevos negocios de plantas ornamentales, peluquerías, colmados; en fin, toda esa variada gama de servicios que ustedes han incorporados al progreso del país; con ellos, ustedes se encaminan hacia nuevas experiencias de libertad y de mayores oportunidades. Quiero desear el mayor de los éxitos a los 42 nuevos empresarios que están comenzando a labrarse esas oportunidades y que hoy reciben cheques de aportación inicial o cartas para la otorgación de préstamos. Sepan que les entregamos estas herramientas posibilitadoras con plena fe en su capacidad de superación. Todos ustedes, tanto los empresarios que ya llevan operando desde el 1987, como los que inician su negocio ahora, todos, han cosechado logros, y cosecharán muchos más, porque han escogido, guiados por su espíritu emprendedor un camino propio. Como 5

Buenos de su negocio ustedes Autoempresarios están respaldando el progreso que vive el , país y eso es sir duda algo valioso. Pero más valioso aún es que con su ejemplo, con su iniciativa ustedes también están abriendo camino a otros jóvenes hacia el éxito, hacia la calidad y dignidad de vida a la que todos los puertorriqueflos tenemos derecho. Y eso es lo más importante. Felicidades a los Autoempresarios del Cuerpo de Voluntarios. El éxito esté en sus manos. Gracias

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN LA ACTIVIDAD DE CIERRE DEL PROGRAMA

DE VERANO ENTRA

21 DE JULIO DE 1989 I iBuenos Días! Me alegra saludarlos y compartir con ustedes en este Pabellón que hoy está lleno de toda esa alegría y vigor que tienen ustedes. Sé que dentro de unos diez días ustedes habrán terminado el adiestramiento y el empleo de verano con ENTRA. Los informes que he recibido hablan del entusiasmo y dedicación que ustedes han puesto en las distintas labores y servicios que han desarrollado, durante el verano, para el pueblo de

Puerto Rico a través de más de 70 agencias del gobierno. Y por eso, los felicito. Yo quiero que sepan que la idea de este programa la saqué precisamente de jóvenes como ustedes, con muchas energías y deseos de aprovechar el verano para aprender cosas nuevas, trabajar y así tener unos ingresos. Cuando comencé mi gobierno, ellos me señalaron que no había oportunidades y yo pensé inmediatamente que toda esa energía de la juventud podia ayudarnos mucho en la tarea grande que estamos haciendo por Puerto Rico. Asi nació este programa. Por un lado, para darles oportunidades de adiestramiento, de trabajo y de un ingreso de 2

verano a los jóvenes de menos oportunidades del área metropolitana. Y por otro, el enseñarles lo amplio de la tarea en el gobierno, era también una forma de que ustedes conocieran el mundo del servicio público y cómo funcionan las agencias. Deseaba que ustedes descubrieran el valor del trabajo en el sector público, que es más importante que el usual, porque cada tarea --por pequeña o sencilla que parezca-- va dirigida a servir a nuestro pueblo. Esa meta, esa enorme responsabilidad es lo que hace diferente el trabajo de un servidor público a la de cualquier otro empleado. Yo, que empecé muy temprano mi carrera como servidor público, puedo decirles lo que ya probablemente ustedes han aprendido este verano. Es mucho y muy importante el trabajo en el gobierno y los que trabajan sirviendo a Puerto Rico tienen que distinguirse por un sentimiento especial de entrega y dedicación a lo que hacen. Muchos de ustedes habrán conocido servidores públicos de gran calidad humana que, a pesar del volumen del trabajo 3

y de las muchas dificultades que se presentan, lo realizan con auténtico espíritu de servicio, con sensibilidad verdadera hacia los problemas de los puertorriqueños. Ustedes son parte de los más de trece mil quinientos jóvenes que en San Juan, Ponce, Bayamón y Trujillo Alto han participado de estas experiencias del programa ENTRA, en decenas de agencias, trayendo beneficios a Puerto Rico. Quisiera que ahora levanten las manos aquellos de ustedes que trabajaron en el mejoramiento y embellecimiento de nuestras escuelas... Aprecio ese trabajo y se los agradezco en nombre de los niños y jóvenes que en agosto encontrarán sus escuelas agradables y en condiciones. Me dicen que OCASCIR desarrolló varios proyectos magníficos: actividades de verano para jóvenes, bailes folklóricos, adiestramiento en emergencias médicas y ayuda a los envejecientes, entre otras muchas. Me gustaría ver las manos de los que trabajaron prestando ayuda a personas envejecientes. 4

Hay otro grupo que bajo el liderato de la CRUV trabajó fuerte en la ornamentación de los residenciales y quiero ver cuántos están aquí Un saludo especial para ustedes, esa es otra labor de mucha importancia para mi, por el empeño que tengo de mejorar, cada vez más, las condiciones de vida de nuestras familias en los residenciales. Por todo ese trabajo que ustedes han realizado en el verano, quiero que ahora, todos, se den un aplauso fuerte. No hay un orgullo más grande que trabajar por Puerto Rico, por esta isla nuestra que es ejemplo en toda América de lo que significa superarse. Hoy somos el país más adelantado del Caribe, y eso es así porque hace ya más de cuarenta años, hombres y mujeres, y puertorriqueños jóvenes como ustedes, se unieron en la meta de salir de la pobreza increíble que había entonces. Ellos con un gran sentimiento de amor a Puerto Rico dieron el todo por el 'todo, cada uno desde su trabajo, laborando unidos para superar todas aquellas 5

limitaciones de hambre y enfermedad, y llevar a nuestra isla a los mejores niveles de vida. Hoy todavía nuestra isla tiene mucho que crecer, todavía hay mucho que hacer. Y como puertorriqueños orgullosos de nuestra tierra, tenemos que mantener esa misma voluntad de trabajo y de esfuerzo para ser los mejores. Para que en cualquier país del mundo donde ondee la bandera borinqueña, quienes la miren puedan decir que es una isla pequeña en tamaño pero con el potencial inmenso de gente preparada y trabajadora, y de jóvenes luchadores. En esta mañana yo quiero pedirles que esta experiencia de servicio al pais que han vivido la lleven siempre en la memoria; que no dejen jamás de colaborar para hacer de Puerto Rico esa patria grande que todos queremos. Después de terminar sus estudios, quizás muchos de ustedes deseen en un futuro ingresar al servicio público y me llenaría de gran satisfacción saber que ENTRA fue parte de su decisión. Pero ya sea dentro del gobierno o desde el sector privado, todos ustedes tienen una 6

misión importante que desempeñar respaldando al gobierno en sus luchas. No sólo aportando mediante su trabajo al crecimiento económico de Puerto Rico, sino colaborando siempre para mejorar la calidad de vida en Puerto Rico, como es participando en la lucha contra las drogas y la criminalidad, que requiere de todos los puertorriqueños mucha conciencia y compromiso, gente de iniciativa. A eso les invito hoy, a respaldar siempre con sus acciones, como buenos ciudadanos, las luchas del gobierno, porque eso es respaldar a Puerto Rico y a su gente. Dentro de unos días estaremos celebrando los 37 años de vida del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En ese día yo los voy a recordar con cariño por el servicio que le han prestado. Y me gustaría mucho que ese día ustedes lo celebren con alegría especial, que demuestren su orgullo por el país para el que han trabajado durante el verano, y para el que sé que van a trabajar siempre con igual orgullo en el futuro. !Yo cuento con ustedes! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE MERCADEO, INDUSTRIA Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS (MIDA)

22 DE JULIO DE 1989

HOTEL CERROMAR

Comparezco ante ustedes con gran satisfacción para honrar a los representantes de la industria de alimentos por su labor vital en beneficio de nuestro pueblo. Aprovecho la ocasión para felicitar al presidente saliente de esta asociación, Diego Suárez, hijo, por su dedicada labor, y desear a la nueva directiva que hoy toma el timón de MIDA, los mayores logros. En días recientes mucho se ha comentado sobre difíciles problemas que aquejan a Puerto Rico, cuestionándose la acción de nuestro gobierno para abordarlos frontalmente. No existe país alguno en este mundo que no se enfrente continuamente con obstáculos de toda índole y en innumerables casos muchísimo más difíciles de solucionar que los nuestros. Estados Unidos, la Unión Soviética, China y los paises del Caribe, Centro y Sur América son ejemplos que ilustran claramente esta aseveración. Nosotros no estamos cruzados de brazos y día a día evaluamos nuestra situación económica y 2

financiera y tomamos las decisiones que creemos más necesarias, aún a sabiendas de que pueden resultar difíciles y dolorosas. Puedo asegurarles que no fue fácil decidir el aumento tarifario de la Autoridad de Energía Eléctrica, pero no vacilé en respaldarlo porque constituye una inversión en el futuro y la única vía para construir las dos nuevas plantas generatrices que tenemos programadas que le darán a Puerto Rico no sólo la energía necesaria para su desarrollo económico sino que permitirá reducir el costo promedio de la electricidad en un futuro. El sacrificio de hoy dará frutos mañana. Estamos trabajando arduamente en formalizar el fondo de infraestructura que será el instrumento más vital para complementar las necesidades de capital del Puerto Rico de hoy y del mañana. Este es sólo un ejemplo más de que sí estamos conscientes de los problemas del país, de lo que nos hace falta y de que trabajamos ardua y calladamente para lograr nuestras metas. El 3

anuncio de la creación del Fondo de Infraestructura se hizo el pasado 15 de marzo. Ya en el mes de mayo habíamos recibido 16 propuestas de las firmas más especializadas en la materia. Y a lo largo del mes de junio se seleccionaron las 9 propuestas más sobresalientes, las cuales se nos presentaron ya con todo su detalle para la evaluación más efectiva. El Presidente del Banco Gubernamental de Fomento me ha informado que las próximas 2 semanas me someterá sus recomendaciones sobre el Fondo, las cuales evaluaré inmediatamente y someterá a la Asamblea Legislativa para su estructuración definitiva. Deseo enfatizar, además, que el Banco Gubernamental de Fomento, en su calidad de brazo financiero del ELA, está en continua comunicación con los funcionarios de cada agencia del país, a fin de analizar sus problemas y allegar soluciones satisfactorias a los mismos. De hecho, durante los últimos 6 meses el Banco Gubernamental de Fomento 4

formalizó emisiones de bonos ascendentes a $1,919 millones; emisiones que demuestran no sólo la continuación de la obra de gobierno sino el buen crédito que tiene Puerto Rico ante los bonistas debido al gran desarrollo económico que gozamos. El Banco de Fomento además está trabajando activamente con los Programas de Mejoras Permanentes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, de la Autoridad de Energía Eléctrica, de la Autoridad de Teléfonos y de la Autoridad de Carreteras, a fin de que obtengan los recursos para llevar a cabo las inversiones de capital que tienen programadas. El Banco estudia la posibilidad de otro Fideicomiso Hipotecario para acelerar la construcción de viviendas de precios módicos en Puerto Rico. Asimismo está estudiando la viabilidad de refinanciar la deuda vigente de la Corporación Azucarera, el Programa del Café y la Autoridad de Comunicaciones. 5

La Administración que dirijo está al tanto de las situaciones especificas que aquejan a ciertas agencias públicas, como son los casos de la Autoridad de las Navieras, la Autoridad de Tierras, la Autoridad de Autobuses, la Corporación de Seguros Agrícolas y los Sistemas de Retiro del Gobierno Central. Todos y cada uno de estos asuntos se vienen afrontando con entera dedicación para solucionarlos en la medida que lo permitan sus circunstancias. Hoy deseo anunciarles, además, algo de extrema importancia para Puerto Rico y que hemos estado gestando durante las últimas semanas. A fin de contar con la asesoría más completa en los asuntos económicos y financieros vitales, he creado un Consejo Financiero Ejecutivo integrado por el Secretario de Hacienda, el Presidente del Banco Gubernamental de Fomento, el Director de la Oficina de Presupuesto y Gerencia, y los presidentes de las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Representantes. A estos 6

funcionarios añadiré dos representantes del sector privado de Puerto Rico, a quienes designaré próximamente. Tengo plena confianza en aportación decisiva que hará este Consejo en las decisiones del Gobierno para cimentar la más sana y productiva política financiera para el pais. Nuestra visión del futuro económico de nuestro país nos ha llevado a pensar no sólo en el presente y futuro inmediato sino en el porvenir de nuestra patria. Al develarse en el día de ayer lo que constituye, para los Senadores Johnston y McClure, el proyecto viable de la estadidad se ha traído ante nuestros ojos por primera vez la verdad desnuda de lo que significaría el debacle económico de Puerto Rico bajo esta fórmula. La estadidad bajo este proyecto significa que los puertorriqueños pagarán contribuciones federales además de las estatales desde el primer día, casi un billón de dólares en nuevas contribuciones; que la Sección 936 se eliminaría 7

también desde el primer día; que los 300,000 empleos de la 936 desaparecerán en sólo 4 años; que nuestro español y nuestra cultura no están garantizados; que para 1993 la bandera puertorriqueña dejaría de flotar en Puerto Rico; que no se sembraría más café en Puerto Rico porque se pierde la exención que le da vida a esta industria, perdiéndose además sus 15,000 empleos. Pero hay más, mucho más. Las 11,600 empresas y corporaciones puertorriqueñas incorporadas en Puerto Rico no recibirán beneficio alguno de transición económica. Para estas la guillotina de la estadidad vendrá el primer día. Comenzarán a tributar contribuciones federales desde el primer día de la estadidad. Sus decretos de exención quedarán nulificados de esta forma y esto representará el más rudo golpe a la iniciativa y futuro del empresario puertorriqueño. El golpe asestado a la industria local no solamente paralizará las industrias actualmente establecidas 8

sino que inhibiría el establecimiento de nuevas industrias locales. Todas las propuestas estadistas de proteger los bonos exentos de Puerto Rico, esto es, los bonos locales, los bonos GIMA, los bonos AFICA fueron rechazadas. Según el proyecto dado a la luz pública en el día de ayer los impuestos federales le aplicarían de inmediato, con pérdidas millonarias. El significado de ésto es que no habría dinero para financiar la construcción de viviendas ni los desarrollos industriales locales. Además de lo anterior, los valores de las acciones de los bancos en Puerto Rico disminuirían precipitadamente ante la ausencia de los depósitos 936 en dichos bancos, para pérdida de los múltiples accionistas puertorriqueños. En pocas palabras la estadidad representa no un mero atentado a la estabilidad de nuestro sistema financiero sino el colapso total de todos los sistemas que permiten el desarrollo económico de Puerto Rico. 9

Los puertorriqueños en el plebiscito que se avecina tendrán dos alternativas, dos rumbos. En contraste al ya descrito, está el del Estado Libre Asociado, que representará según la propia definición del proyecto Johnston-McClure, unión permanente con los Estados Unidos y garantía de estabilidad financiera y desarrollo económico. Todos los beneficios actuales del Estado Libre Asociado permanecen y continuan: permanencia de la Sección 936, ausencia de contribuciones federales, autonomía fiscal propia que permite extender exención contributiva para viabilizar el desarrollo económico local. Aún el ELA como está actualmente es una alternativa mejor que la estadidad y la independencia. Pero en el proyecto se nos reconocen nuevos poderes para darle mayor velocidad a nuestra economía y para lograr un mayor desarrollo económico para Puerto Rico. Por via de ejemplo, adquiriríamos el derecho de imponer tarifas para proteger nuestra agricultura, 10

tendríamos mecanismos para eliminar reglamentos que resultan costosos para Puerto Rico y tendríamos representación el Senado de los Estados Unidos para acelerar proyectos de beneficio económico a los puertorriqueños. Esto hará que los logros adicionales que vamos a obtener para el ELA la conviertan en la única fórmula que representará bienestar y progreso económico asegurado para cada puertorriqueño. La importancia de la Ley del Congreso de los Estados Unidos que actualmente se considera es que le dará a los puertorriqueños la oportunidad de escoger el futuro de nuestro pueblo. Por el momento, les agradezco que me hayan invitado a "subir a bordo" del barco de MIDA; a esta fiesta alegre que culmina esta exitosa Convención. MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN OCASION DEL TRIGESIMO SEPTIMO ANIVERSARIO

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

25 DE JULIO DE 1989

EL MORRO, SAN JUAN

Compatriotas: El Estado Libre Asociado cuya fundación conmemoramos hoy, cumplirá cuarenta años en 1992, cuando culminaremos el cuatrienio con la celebración de los 500 años del Descubrimiento que dio al mundo los nuevos pueblos de América, y entre ellos, el pueblo puertorriqueño. Los primeros dieciséis anos de gobierno del Estado Librs• Asociado bajo el partido que lo creó, dieron al pueblo puertorriqueño la estabilidad de una convivencia democrática .y un ascenso económico sin paralelos, que nos convirtió en el asombro de América. Después de 1968, la continuidad de la política pública que forjó nuestro desarrollo se vio interrumpida por la "subida al poder del partido que quiere la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos. Comenzó' un nuevo periodo de elecciones cerradas y de cambios de gobierno entre dos partidos fuertes y de visiones radicalmente opuestas sobre el futuro del país. 2

El obtener el poder de gobernar permitió al partido estadista desarrollar una política hacia la

anexión en contra del ELA y en• contra de los incentivos económicos que impulsan el desarrollo del país, meramente porque son únicos y propios del

ELA. Tenían que hacer creer que el ELA no

funcionaba para adelantar su causa estadista. El resultado neto de esta política y de otras ideológicamente motivadas estalló en una crisis

económica, que nos llevó en 1982 a un desempleo del 25%, el más alto en nuestra historia.

Los estilos de gobierno estadista se han caracterizado por la imposición unilateral y antidemocrática de sus criterios, por sus actitudes 'divisionistas e intolerantes y por la persecusión política e ideológica, que llegó al extremo de las ejecuciones del . Más aún, las propuestas programáticas del partido estadista repetidamente han querido obligar a los puertorriqueños a una decisión de "Si o No" a la estadidad federada, cerrando antidemocráticamente la puerta a otras alternativas de status. Los puertorriqueños que anhelamos 3

reafirmar nuestro ser colectivo no podemos ignorar ni olvidar esta estrategia republicana para imponer la estadidad al pais en cada oportunidad que tienen para gobernar. Los mandatos estadolibristas han defendido la cultura centenaria y el perfil histórico de nuestro pueblo, nuestro ser colectivo, nuestras raices y nuestra convivencia democrática. Los mandatos estadolibristas han vigorizado los instrumentos de progreso inherentes al ELA, poniendo sus incentivos y la Sección 936 a trabajar para el adelanto y el bienestar de Puerto Rico. No ha sido fácil enderezar los entuertos creados por los partidarios de la estadidad, pero hemos tenido logros extraordinarios como el repunte económico y la reducción del desempleo a un 14%. Estos logros no impidieron que en las pasadas elecciones el Partido Estadista hiciera del status, de su propuesta de Estadidad Si o No y de la .república asociada, los "issues" principales en la campaña; aunque nosotros hicimos claro que los verdaderos "issues" eran los programas de gobierno, 4

las soluciones a los problemas y la competencia de los gobernantes. un hecho que la continuidad programática y de política pública necesaria para la prosperidad y calidad de vida de los puertorriqueños, ha estado afectada por el conflicto ideológico entre los dos partidos principales. La estabilidad que da permanencia al propósito colectivo puertorriqueño, para alcanzar los más altos niveles de civilización, no será posible mientras , los adversarios del ELA persistan en fomentarle miedos, complejos y confusiones al puertorriqueño distorsionando de esta manera, los resultados de las elecciones. Seria más fácil gobernar ignorando el problema de . la inestabilidad que causa esta continua confrontación sobre, el status. Pero ., eso seria enterrar la cabeza en la arena como el avestruz para dejar' de ver lo que ha venido ocurriendo en la política puertorriqueña desde. 1968, y por consiguiente, lo que podría ocurrir en elecciones y cuatrienios posteriores al presente; Invertir tiempo.. ahora en resolver este problema tendrá el 5

máximo rendimiento para Puerto Rico en el futuro. Gobernar bien exige buen cuido del presente pero sin descuido del futuro. Entonces, ¿de qué trata este plebiscito? Principalmente de que los puertorriquefios puedan

pacifica, libre y democráticamente escoger entre las tres alternativas para su destino politico y de esta manera poner fin a estas confrontaciones ideológicas de cuatrienio en cuatrienio, dándoles estabilidad y continuidad a las políticas públicas que fomentan el progreso del país. Para los estadolibristas no se trata de que estemos frente a un problema colonial como alegan nuestros adversarios. El ELA tiene el reconocimiento del más alto organismo internacional. No se trata de eso. Y tampoco se • trata de que el ELA no sea lo suficientemente bueno. Sabemos que el ELA, sin un solo cambio, es superior a la estadidad o a la independencia. Tampoco necesitamos un plebiscito para hacerle mejoras al ELA, para eso sólo necesitamos el concurso del Congreso de los Estados Unidos de América. 6

Vamos al plebiscito porque la continuada y persistente confrontación ideológica de las fuerzas políticas del país exige que, pdra asegurar el Puerto Rico que tenemos y que queremos, se le dé permanencia política al Estado Libre Asociado. lY eso hay que hacerlo ahora! Vamos al plebiscito porque para dar esa permanencia al Estado Libre Asociado, hay que derrotar la estadidad y la independencia. lY eso hay que hacerlo ahora! Vamos al plebiscito para colocar sobre bases sólidas la relación política que asegura nuestra identidad y nuestra personalidad de pueblo, y las condiciones, que permiten nuestro , desarrollo económico, y la mejor calidad de vida para todos los. puertorriqueños. !Y eso hay que hacerlo ahora! Por esta razón . ,y en respuesta al mandato que recibimos del pueblo en las pasadas elecciones, inauguré el nuevo, término anunciando lo siguiente y cito: "Creo que ha llegado la hora de que el pueblo exprese nuevamente su preferencia sobre las tres alternativas de status político y 7

creo que es igualmente necesario que el gobierno de los Estados Unidos de América manifieste su posición al efecto. Y en ese espíritu anuncio que nos proponemos plantear al país el desarrollo del Estado Libre Asociado al máximo de gobierno propio compatible con la unión permanente de Puerto Rico con los Estados Unidos. En consecuencia, iniciaremos en breve conversaciones con el gobierno y con los líderes que en Puerto Rico representan otras fórmulas de status sobre la manera de plantear la consulta a nuestro pueblo de modo que las tres fórmulas de status político tengan igual oportunidad de . ser sometidas en la consulta para que nuestro pueblo escoja libremente entre ellas". Lo que ha venido ocurriendo desde el 2 de enero, cuando. esto al pueblo puertorriqueño, ha sido el cumplimiento fiel y exacto de mis palabras en el discurso inaugural. Esto es lo que nos ha llevado desde aquel momento hasta el presente en que ya está ante el Congreso 8

el Proyecto Johnston-McClure y en ya se han alcanzado importantes logros para nuestro pueblo. El más importante de estos logros es que, por primera vez en los 91 anos que llevamos junto a los Estados Unidos, el Congreso ofrecerá al pueblo de Puerto Rico las tres alternativas de status para que el pueblo tome una decisión. El segundo es que el proyecto Johnston McClure dispone que el Congreso definirá la alternativa de Estado Libro Asociado como un status de carácter permanente; dejando claro de una vez y por todas, que la estadidad NO es necesaria para la unión permanente con los Estados Uñidos. El tercer logro es que el proyecto Johnston- McClure establece que la relación de Estado Libre Asociado propuesta NOpodrá alterarse unilateralmente por el Congreso, despejando de toda duda que se nos pueda imponer la independencia o la república asociada. El cuarto de los logros es la confirmación diáfana , del carácter bilateral y no colonial del pacto del Estado Libre Asociado, pues reafirma la 9

voluntad puertorriqueña al mismo nivel que la voluntad congresional para poder enmendar el pacto. El quinto es un crecimiento autonómico en las áreas de las relaciones internacionales y comercio con otros paises, la aplicación de leyes y reglamentos federales para ajustarlas a las necesidades de Puerto Rico y la institucionalización de consultas entre ambos gobiernos. Y, por primera vez en la historia de Estados Unidos, se. abre una representación en el Senado federal para un cuerpo político que no es un estado de la Unión. El sexto logro es el reconocimiento expreso, en el proyecto Johnston-McClure, de la autonomía 'cultural de nuestra identidad como pueblo. Y hay un logro adicional al definir las • condiciones de las , otras fórmulas políticas. El Congreso ha introducido una fuerte y saludable dosis de realidad a la discusión de las fórmulas que hasta ahora se debatían en abstracto de modo que nuestro pueblo esté cabalmente informado de las consecuencias económicas de un voto bajo la estadidad o la independencia. 10

Según el proyecto Johnston-McClure, si triunfa la estadidad, entran en vigor los arbitrios federales el primero de enero . de 1992. El consumidor puertorriqueño pagará, entonces $200 millones adicionales en arbitrios federales. Entre estos se encuentran un arbitrio federal de 9 centavos adicionales por galón de gasolina; uno de 33 centavos por cajetilla de cigarrillo; y otro arbitrio federal de 12% sobre el precio al detal de cada camión,o "trailer" vendido en Puerto Rico. Para 1993, de ganar la estadidad, entrará en vigor la contribución federal sobre ingresos que afectaría a todos los individuos con recaudos montantes .á $500 millones; y las contribuciones a las corporaciones ascenderían a $2.2 billones, en adición a las contribuciones sobre ingresos estatales. La estadidad significa la pérdida de la triple exención de nuestros bonos exentos. Por ejemplo, los bonos emitidos para los programas de vivienda perderían aproximadamente el 8% de su valor, lo que entrañaría el colapso de la industria de la construcción de hogares. 11

Además, al perderse , la autonomía fiscal se impondría la contribución federal sobre herencias y donaciones ahora exentas bajo el ELA. Pero lo más desastroso para la economía del país será la imposición de contribuciones federales a las industrias y servicios que hoy gozan de exención contributiva y la eliminación de las 936. La pérdida de estos beneficios bajo la estadidad seria cambiar la economía productiva que hoy nos honra,. por una economía de mantengo y subsistencia. Seria arrancar a miles de familias puertorriqueñas la dignidad de su trabajo para sepultarlos en el dolor del desempleo masivo. Es un logro grande para un pueblo --al que se le han hecho tantas falsas representaciones sobre lo que económicamente representa la estadidad-- conocer los verdaderos efectos económicos de este status. La estadidad no es para los pobres, según ha dicho alguien; la estadidad es para hacernos pobres. La lucha por el reconocimiento del derecho del pueblo de Puerto Rico a decidir por sí mismo su destino de pueblo, ha sido larga. La primera voz que se alzó en reclamo del plebiscito fue la de 12

Eugenio Maria de Mostos a pocos días del desembarco de las tropas norteamericanas en Guánica. Su voz no fue escuchada. Seis anos más tarde, el Partido Unión de Puerto Rico respaldó la idea de un plebiscito. Por su parte, el Partido Republicano, en 1917, propuso que se celebrase un referéndum sobre la Estadidad Si o No, en vez de un plebiscito entre tres alternativas. En 1943, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico solicitó del Gobierno de Estados Unidos la celebración de un plebiscito cuanto antes. El planteamiento fue infructuoso. A los dos anos se radicó ante el Congreso el proyecto Tydings-Pineiro, que proponía al pueblo las tres fórmulas. El Presidente Truman endosó el proyecto, sin embargo, el Congreso se negó a celebrar vistas sobre el mismo. Ante tan ruda negativa, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico decidió convocar ella misma el plebiscito, aprobándose en el 1946, una ley al efecto. El gobernador Tugwell vetó el proyecto. La Asamblea Legislativa 'lo aprobó nuevamente por encima del veto del Gobernador, pero 13

el'Presidente Truman lo vetó por considerar que el plebiscito debía ser convocado por el Congreso. A fines del 1962, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó nuevamente una Ley para que el Congreso autorizara la celebración de un plebiscito, comprometiéndose de antemano a concederle a Puerto Rico la estadidad o la independencia o el desarrollo del Estado Libre Asociado. El Congreso nuevamente se negó a hacerlo. Creó, sin embargo, una comisión para estudiar el caso de Puerto Rico y ésta recomendó que se celebrara el plebiscito. Pero la iniciativa para hacerlo la tomó la Legislatura de Puerto Rico sin .que mediara el compromiso previo del Congreso de acatar la decisión. 'Ese plebiscito se celebró el 23 de julio de 1967 y resultó triunfante el Estado Libre Asociado con un 60% de los votos a su favor. Sin embargo, al no estar comprometido de antemano el Congreso a acatar el resultado, los vaivenes posteriores de la política puertorriqueña impidieron que se cumpliera el mandato del pueblo en favor del ELA. 14

En el plebiscito de 1991 vendrá de antemano expresada la voluntad del Congreso ofreciendo al

pueblo de Puerto Rico las tres alternativas: el Estado Libre Asociado, la Estadidad y la Independencia para que este pueblo escoja, por su libre voluntad, cuál de ellas ha de constituir su

futuro politico. Ese día de junio de 1991, se sellará el futuro del país. No se requerirá acción adicional alguna ni del Congreso-ni del pueblo. Con

los votos ,que ustedes emitan en ese momento, quedará decidido el futuro del pueblo puertorriqueño.

Ese día de junio de 1991, ustedes al escoger

entre las .tres alternativas para nuestro destino

político, llevarán a cabo un acto de la más

profunda libertad política. Tendrán en sus manos y

en sus conciencias, la libre determinación del

futuro de este pueblo. Será un acto de

emancipación de todas las cadenas del debate del

,status político porque la decisión.estará ahí, en

nuestras manos, para hacer lo que queramos. y

sabremos que el futuro que tengamos se deberá única 15

y exclusivamente a lo que determine nuestra voluntad. Hoy, y aquí en los históricos . predios de El Morro, frente a los muros que vieron preso a Román Baldorioty de Castro por querer hacer una patria en donde otros querrían ver una colonia convoco a todos mis compatriotas que sienten corazón adentro que Puerto Rico tiene que seguir siendo el Puerto Rico que amamos. Les convoco a levantar la bandera del , ,Estado Libre Asociado para llevarla a una victoria gloriosa en junio del '91.

Ha llegado el momento de defender el pueblo que durante siglos se ha ido formando en esta isla, el perfil y la personalidad puertorriqueña que nos define ante el mundo, y el sentido de solidaridad de pasado y futuro en común sin el cual los hombres y mujeres no pasan de ser muchedumbre sin propósito, sin identidad y sin misión histórica. Convoco a esta misión a los que hoy piensan y .sueñan un Puerto Rico más fuerte y más seguro de si mismo, un Puerto ' Rico que puede mantener sin violencias externas o internas, su identidad, su compromiso con la historia, su solidaridad con su 16

cultura de tan hondas y lejanas raíces. Su lealtad a su lengua materna, tan rica, tan cargada de grandes experiencias pretéritas.. Lengua de nuestros padres y abuelos. Lengua que queremos legar a nuestros hijos y nietos. - El país no puede transar con nada que ponga en peligro el derecho a la continuidad que nos obliga, por orgullo y por nobleza, a seguir siendo lo que somos: !Puertorriqueños! A través del Estado Libre Asociado con carácter permanente, con una mayor autonomía, mantendremos nuestra fecunda, provechosa y fraternal relación con los Estados Unidos sin necesidad de entregar para ello mediante la estadidad, nuestro patrimonio cultural, nuestra identidad y nuestra razón de ser en la historia. Recordemos aquí las palabras de Luis Muñoz Marín: "Somos puertorriqueños que somos ciudadanos de Estados Unidos; no somos ciudadanos de Estados Unidos que hemos dejado de ser puertorriqueños." !Ni dejaremos de serlo! La estadidad va a ser rechazada en este plebiscito. No sólo por la devastación económica 17

que entraña, sino por la devastación cultural que acarrea. Las preguntas principales que tiene que contestarse este pueblo son extremadamente simples: LQueremos los puertorriqueños dejar de ser puertorriqueños? ¿Queremos que la bandera de Puerto Rico deje de ondear orgullosa a la misma altura que la bandera americana? LQueremos que nuestro himno nacional La Borinqueña deje de acompañar al himno nacional de los Estados Unidos? ¿Queremos Perder el orgullo de tener nuestro propio equipo olímpico? ¿Queremos dejar nuestra propia huella en la historia de la humanidad? Esas son las preguntas claves en este plebiscito „y en mi mente no hay duda de que las 'grandes mayorías puertorriqueñas las contestarán diqiendo: Somos puertorriqueños y queremos seguir siendo puertorriqueños y ciudadanos americanos dentro del Estado Libre Asociado con carácter permanente, en unión digna con los Estados Unidos de América. Asi veremos siempre las dos banderas ondeando juntas a ' la misma altura, una al lado de la otra, como testimonio de que "a los pueblos como 18 a los hombres la democracia los declara iguales en dignidad".

Después de esta decisión amanecerá un nuevo Puerto Rico. Un Puerto Rico de paz, de serenidad, de concordia, donde la patria de Baldorioty, de

Muñoz Rivera y de Muñoz Marín se afirme definitivamente en sí misma para alcanzar la cumbre luminosa que nos traerá la civilización y el progreso a que aspiramos. ¡Eso quiero para todos los puertorriqueños! ¡Y eso;' con la ayuda de Dios, hay que hacerlo AHORA!

* * * MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL CENTRO DE CLASIFICACION EN LA INSTITUCION REGIONAL DEL SUR

3 DE AGOSTO DE 1989 PONCE, PUERTO RICO

Hace poco menos de un año, en septiembre del año pasado, tuve la enorme satisfacción de inaugurar esta Institución Regional del Sur, Las Cucharas, una Institución modelo que cumple ampliamente con los estándares correccionales más liberales en cuanto a espacio y en cuanto a oportunidades de rehabilitación para los confinados. Hoy nos reunimos para inaugurar una facilidad especial de gran importancia para el Sistema Correccional, un moderno Centro de Clasificación de Confinados. Cuando inauguramos la Institución Regional del Sur el año pasado había 8,428 personas confinadas en el Sistema Penal de Puerto Rico. Hace tres días había en total 9,836 confinados en el Sistema Penal del país, o sea, hoy hay sobre 1,400 confinados más de los que había hace escasamente once meses. Al comparar la población penal actual con la que había el día 2 de enero de 1985, cuando asumí la gobernación, se ha registrado un aumento en la población penal de sobre 4,600 confinados, es 2

decir, la población penal se aproxima al doble de la que había antes de comenzar nuestra gestión de gobierno, y ello constituye evidencia contundente de la excelente labor de la Policía de Puerto Rico y del Departamento de Justicia bajo nuestra incumbencia. La diferencia dramática en la población penal del 2 de enero del 1985 y la del día de hoy, encierra grandes cambios, no sólo en números sino en obra para el pueblo de Puerto Rico, para el Sistema de Justicia Criminal y en particular para el Sistema Correccional. La prioridad de seguridad para el pueblo de Puerto Rico, el principio fundamental de trato humano a toda persona, y la meta de rehabilitación en lo humanamente posible, esos han sido los mandatos de este Gobierno. Nuestra determinación de reformar, modernizar y aumentar la efectividad del Sistema Correccional queda patente en el presupuesto que le asignamos al Sistema Correccional durante el pasado cuatrienio 3

que ascendió a más de $307 millones, comparado con alrededor de $168 millones asignados durante el último cuatrienio del gobierno de Carlos Romero Barceló. En el último presupuesto aprobado bajo el gobierno de Romero Barceló el Sistema Correccional recibió un presupuesto total de $45 millones 832 mil. El presupuesto que acabo de firmar para el Mío fiscal 1989-90 asigna $168,985,500 al Sistema Correccional, o sea, más del triple. Estos notables aumentos en el presupuesto se han aplicado a los gastos de funcionamiento del Sistema Correccional para ampliar sus servicios, y también a las mejoras permanentes en el Sistema. Parte del presupuesto de mejoras permanentes ha sido dedicado a la modernización y renovación de facilidades penales existentes, incluyendo la construcción y remodelación de talleres vocacionales en diversas instituciones, la remodelación de las áreas de servicios médicos también en diversas instituciones, la remodelación 4

de las cocinas y la construcción de armerías, entre otros. Una gran parte del presupuesto de mejoras permanentes se ha dedicado a construcción de nuevas instituciones penales o a la ampliación de facilidades existentes, para combatir el terrible problema de hacinamiento que confrontamos al comenzar nuestra gestión gubernamental. Durante el pasado cuatrienio, construimos 5,202 nuevos espacios de vivienda que cuentan además con nuevas áreas para ofrecer diversos servicios: médicos, recreativos, sociopenales y educativos. En lo que va del año 1989 se completaron, y están siendo utilizados, 880 nuevos espacios a 55 pies cuadrados por confinados. Esto representa el cumplimiento de un compromiso moral, monetario y humano como nunca antes en el Sistema Correcional. Estamos empeñados en alcanzar la meta, y rápidamente nos estamos acercando, i la eliminación del hacinamiento en las cárceles de Puerto Rico --y de hecho más de la 5

mitad de la población penal dispone de espacios a 55 pies cuadrados por confinado en celdas. Paralelamente, hemos ido fortaleciendo el Sistema Correccional de múltiples maneras. Hemos reclutado y adiestrado en academias intensivas más de 2,000 oficiales de custodia. Hemos reclutado cientos de oficiales socio-penales, con el efecto de que la carga por socio-penal, se ha reducido dramáticamente, de 112 confinados que en promedio atendia cada socio-penal en el pasado a alrededor de 70 como promedio al presente. Hemos logrado aumentar significativamente la participación de los confinados en programas académicos y diversificado los ofrecimientos vocacionales, ampliándose además el número de bibliotecas, bibliotecarios y libros para completar los servicios educativos formales e informales. Por primera vez se organizó un Programa de Recreación y Deportes como tal, adicionándose a las actividades usuales eventos especiales, 6

premiaciones a confinados más sobresalientes y torneos de recreación activa y pasiva. En el 1984 no había confinados trabajando en programas en la comunidad. Creamos una nueva fuente de empleo a través de la Cooperativa Guatibirí, y una parte de sus socios laboran en nuestro Programa de Embellecimiento y Ornato, aumentando también considerablemente el número de confinados asignados a tareas en las instituciones. A la vez que diversificamos las oportunidades de actividad y desarrollo, también hemos institucionalizado por primera vez un Programa de Quejas y Agravios, de modo que los confinados en todas las instituciones dispongan de remedios administrativos o judiciales para someter y buscar solución a sus querellas. Esta ambiciosa y esforzada misión de reformar y modernizar el Sistema Correccional en Puerto Rico comienza aquí, en la Institución Regional del Sur, una dimensión nueva, de valor incalculable, de la implantación de un sistema científico de clasificación de los confinados. El Centro de Clasificación que inauguramos hoy responde a una necesidad de primer orden, de disponer de un sistema sofisticado para poder evaluar y ubicar efectivamente a cada confinado. En este Centro los confinados son evaluados en términos médicos, mentales, académicos y vocacionales, y clasificados de acuerdo a su comportamiento y necesidades en términos de custodia, supervisión y controles requeridos, así como en términos de las necesidades de seguridad que procedan para la protección del confinado. Este proceso de clasificación culmina con el desarrollo de un plan integrado de ubicación y rehabilitación de acuerdo a las condiciones de cada confinado, plan que es revisado periódicamente para ajustes y la reclasificación que proceda a medida que se observa y reevalúa la población penal. El sistema de clasificación que se ha diseñado, y que se está implantando en su primera 8

etapa en esta institución, ha sido revisado por expertos en la materia del Instituto Nacional de Correción y el Negociado Federal de Prisiones. Este componente de clasificación, que procederemos a extender a otras regiones del Sistema Correccional, indudablemente aumenta la efectividad . del Sistema Correccional tanto en los aspectos de seguridad y controles a la vez que aumenta significativamente las probabilidades de rehabilitación de los confinados. Asegura la prestación de programas y servicios a los confinados sobre la base de tratamiento diferenciado e individualizado, para promover los propósitos primarios del encarcelamiento que son la protección de la sociedad y la reincorporación exitosa a la sociedad de personas que han violado la ley. Con voluntad, con inteligencia y con sistemas ejemplificados en este Centro de Clasificación que hoy inauguramos, continúa incesante, día a día, 9

nuestro compromiso por un Puerto Rico más seguro, más sereno y más armonioso.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE ABANDERAMIENTO DE LOS ATLETAS PUERTORRIQUEÑOS A COMPETIR EN EL QUINTO CAMPEONATO MUNDIAL DE BOXEO AFICIONADO JUVENIL

4 DE AGOSTO DE 1989 LA FORTALEZA

Verdaderamente me llena de satisfacción y de orgullo recibir a tantos amigos del deporte y, muy particularmente, a los jóvenes que van a representar a Puerto Rico en el Quinto Mundial de Boxeo Aficionado Juvenil que comienza el próximo lunes. Entregar la bandera del pueblo de Puerto Rico a los atletas que van a defender nuestros colores ante los ojos del mundo, siempre ha sido para mí un gran honor y un motivo de profundo orgullo. A este honor se adade otro en esta ocasión, la oportunidad que ustedes me han concedido de ser el Patrono Oficial de este campeonato; distinción que les agradezco y que llevo con satisfacción como buen puertorriqueño. Sé que llegar a este momento ha tomado mucho esfuerzo y mucha dedicación, tanto para los jóvenes atletas y sus entrenadores como para los organizadores y todos los que se esforzaron para alcanzar la sede de este evento mundial. El esfuerzo y la colaboración bien ha valido la pena. 2

Cuando los puertorriqueños escuchemos el himno de La Borinqueña inundar las gradas del Coliseo, ustedes tendrán la primera y la más significativa de las recompensas: el hondo agradecimiento del pueblo puertorriqueño. El deporte y la competición internacional es y ha sido para los puertorriqueños una expresión que respalda nuestra identidad boricua. Los puertorriqueños atesoramos el deporte y el olimpismo como la representación sincera del potencial de nuestro pueblo y de nuestra voluntad de solidaridad y hermandad internacional. La participación deportiva internacional, además, ha sido para los puertorriqueños un poderoso aliciente para nuestro desarrollo como pueblo, un estimulo a la superación constante y al logro de los niveles más altos de civilización. Especificamente, el boxeo aficionado ha brillado en nuestra tierra por sus logros en la tradición olímpica. Desde que Juan Evangelista Venegas en 1948 ganó para Puerto Rico la primera 3

medalla en Londres, hasta hoy, el boxeo aficionado ha sido el deporte que más medallas ha otorgado al pueblo puertorriquefso. Sé que este pensamiento está presente en los corazones de los jóvenes que se van a medir contra representantes de todos los continentes. Y sé que nos representarán con la mayor destreza y habilidad de que son capaces, como anteriormente lo han hecho para gloria de Puerto Rico, figuras tan destacadas como John John Molina, Wilfredo Gómez y el propio entrenador que los dirige, José Luis Vellón --medallista junto a Wilfredo Gómez en el Mundial de La Habana. Antes de terminar estas palabras, quiero hacer un reconocimiento a todos los que han contribuido para lograr la celebración de este Campeonato Mundial en Puerto Rico. Estimular la presencia y la calidad del deporte es una de las mayores obras que podemos hacer por la juventud del país; en quienes ciframos nuestras mayores esperanzas y a quienes queremos proveer todas las oportunidades 4

para el desarrollo máximo de su potencial. Espero que este Campeonato sea un augurio exitoso de la Sede Olímpica que anhelamos para el 2004. A nuestros atletas, mis felicitaciones. Ustedes tienen ahora la oportunidad de perseguir el más grande de los sueños, poniendo muy en alto la estrella de nuestra bandera. Hoy, les entrego la bandera de la tierra borinqueña con la certeza de que la habrán de honrar. iQue estos días estén llenos de victorias para ustedes y para Puerto Rico! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LOS ACTOS DE ENTREGA DE BECAS DE LA ADMINISTRACION DE FOMENTO ECONOMICO

4 DE AGOSTO DE 1989 ADMINISTRACION DE FOMENTO ECONOMICO

De las muchas actividades en las que tengo el honor de participar, la Entrega de Becas de Fomento es una de las más importantes y de las que más emoción me causan. A lo largo de muchos años, los becarios de Fomento han contribuido enormemente a formar el Puerto Rico de hoy. Ellos, junto a los miles de egresados de nuestras universidades locales han sabido ganarse un sitial en la industria y en el corazón de nuestro pueblo. Hoy por hoy, más del 96% de todos los puestos gerenciales y profesionales en la manufactura están ocupados por puertorriqueños como ustedes, que en su momento supieron desarrollar a plenitud su talento y con él transformar el derrotero de nuestro país. Los cambios en la historia de los pueblos se dan cuando existe una gran voluntad de progreso y un firme compromiso por mejorar el bienestar de las generaciones futuras. Es sólo cuando hay ese fuerte interés que la transformación colectiva queda grabada en las páginas de la historia. El Puerto Rico que hoy vivimos no era así hace 2

cuarenta años. En aquellos duros días nuestra gente padecía una gran pobreza y un profundo subdesarrollo económico. Sin embargo, una generación de hombres y mujeres comprometidos con el cambio se dieron a la tarea de impulsar la transformación de nuestra economía. En esa coyuntura de cambio surgió Fomento como principal motor de progreso y de la industrialización de Puerto Rico. No obstante, la mera voluntad de cambio no era suficiente. Nuestro pueblo necesitaba educación, requería adiestramiento en las técnicas básicas, en aspectos gerenciales, de ingeniería, de tecnología y de diseño. Había que hacer algo. Es con este trasfondo que treinta y ocho años atrás, Fomento implantó el Programa de Becas del cual hoy ustedes son parte, y que hoy cuenta con una asignación de medio millón de dólares anuales y la aportación valiosa de la industria, que al momento ha contribuido con más de un millón 500 mil dólares a este Programa de Becas. 3

Gracias a estas becas, 790 puertorriqueños han cursado estudios en las más prestigiosas universidades del mundo; estudiando la mayoría lo último de la tecnología de la ingeniería biomédica, mecánica, química y electrónica, entre otras ramas. La industria de la ropa, de muebles y de alimentación son, igualmente, testigos de la calidad de los becados quienes, generalmente han decidido servir a la industria local. Quizás tome de sorpresa a muchos saber que un buen número de figuras destacadas en la empresa privada y en la vida pública --como Miguel A. Domenech, Director de la Compañía de Turismo; José Negroni, socio fundador de la primera empresa farmacéutica puertorriqueña MOVA y, el actual Administrador de Fomento, Antonio J. Colorado-- son becarios de Fomento. El éxito del Programa de Becas de Fomento es y seguirá siendo importante para Puerto Rico. El año pasado, al crear otro 'programa, el de Becas del Caribe, dimos un paso más compartiendo nuestro 4

empeño de adelanto con talentosos estudiantes de la región que hoy se preparan en universidades puertorriqueñas. Debo destacar que las corporaciones 936, operando bajo el Estado Libre Asociado, han sido instrumentales en este programa ya que el 100% de los fondos del primer año de este programa fueron aportación suya. Este año tres nuevos estudiantes de Granada, Aruba y Santa Lucia, se unen a los estudiantes de otros ocho paises caribeños que ya entran en su segundo año de universidad. Quiero informarles que, recientemente, el Comité de Medios y Arbitrios del Congreso aprobó la medida que crea el Programa de Becas del Caribe a nivel federal. Ese ambicioso programa, al cual siempre respaldamos firmemente, permitirá a los estados de la Unión y al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, traer hasta mil estudiantes de la Cuenca a las universidades puertorriqueñas. Esta medida transforma virtualmente a Puerto Rico en el centro regional de estudios universitarios a nivel graduado y posgraduado. De acuerdo con la medida, las instituciones universitarias, la empresa privada y el gobierno de Puerto Rico, conjuntamente, aportarían el 50% del total requerido para desarrollar este novedoso programa. Este mecanismo federal --que ayudará a expandir nuestra participación en la Cuenca del Caribe-- junto al Programa de Becas del Caribe que Fomento comenzó el pasado año están firmemente ligados al exitoso programa de Plantas Complementarias que impulsa mi administración para el desarrollo del Caribe. Con él hemos llevado la esperanza de sobre 14 mil nuevos empleos a los hermanos caribeños y a nuestro pueblo. Los programas de becas del Estado Libre Asociado, unidos a la iniciativa federal, habrán de crear una clase gerencial, técnica y profesional caribeña de primera que adelantará el progreso económico que impulsamos. Gracias a nuestra educación y a esa voluntad de superación y perfección, hoy el Estado Libre 6

Asociado está ampliando nuestros horizontes como pueblo. Puerto Rico se encuentra ante el compromiso histórico de dar otro salto cualitativo que nos garantice más oportunidades y mejor-calidad de vida. Y una vez más, Fomento será parte del esfuerzo. La distinción que hoy reciben ustedes para continuar o emprender estudios universitarios, es clave, no sólo para realizar sus sueños, sino para el progreso de nuestro pueblo, pues es en el talento de nuestra gente donde el pais tiene su mayor riqueza. El bienestar de las generaciones futuras dependerá de nuestra voluntad de cambio y de nuestro continuo esfuerzo. Les exhorto a dar el máximo. Sé que ustedes ayudarán a escribir nuevas y mejores páginas en las décadas entrantes para el Puerto Rico y el Caribe del siglo XXI. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON OFRECIDO EN EL ALMUERZO A LOS DIGNATARIOS INVITADOS A LA TOMA DE POSESION

3 DE ENERO DE 1989 LA FORTALEZA

Bienvenidos todos a ésta, la casa de gobierno en uso continuo mas antigua en América.

La geografía primero y la historia después colocaron a Puerto Rico en el pivote de lo que

José Marti bien llamó "el pivote de las Américas".

Nos unen a cada uno de los pueblos aquí representados profundos y muy sentidos vínculos históricos.

Con España, de donde arranca hace casi cinco siglos la "Empresa de Indias", aquel encuentro y choque de dos mundos de donde surgen los paises hispanoamericanos como los conocemos hoy.

Con la República Dominicana, da donde parten las primeras expediciones de conquista de esta isla. Con Venezuela, hermanados en un largo pasado colonial --fue de aquí que salió hacia aquellas tierras un ilustre letrado hoy conocido como Don

Simón Bolivar el Viejo-- reforzadas por una común vocación democrática continuamente revalidada y tan dignamente representada en esta mesa hoy. Con Perú, a donde fueron a llegar tantos de los pobladores españoles iniciales de. mi , país, incluyendo al progenitor de Santa Rosa de, Lima. Con la Argentina, con quien Puérto Rico tiene contraída una enorme deuda de gratitud por la aportación que han hecho destacados intelectuales a nuestra vida cultural y universitaria. Con Barbados, sede del Banco de Desarrollo del Caribe, esa importante institución financiera, potente símbolo y músculo para el desenvolvimiento económico de la región. La relación con los Estados Unidos es más corta en al tiempo pero 4gualmente intensa en„la realidad del. pueblo.. puertorriqueño. _El flujo y reflujo de mis compatriotas que por derecho de ciudadanía han hecho de ese país su hogar ha ampliado el ámbito vital puertorriqueño, 'sin menoscabo a nuestra personalidad hispanoamericana y caribeña. La ciudad de Nueva York, y los Condados de Manhattan y el Bronx en particular, son testigos 3 de la aportación que a la vida de ese país hacemos los puertorriqueños. Nos corresponde hoy volcar esas relaciones históricas hacia el futuro. Si todos somos en uno u otro grado productos de aquella primera empresa, seamos juntos forjadores de una nueva empresa de Indias más humano, más solidaria, donde la única conquista sea la de los ideales y afanes que nos unen como pueblos. Entiendo su presencia aquí en compañia de los representantes de los poderes constitucionales del Estado Libre Asociado, como un paso en esa nueva gesta común y así se las agradezco. Les pido que brindemos por los frutos generosos y seguros de libertad y de bienestar que nos esperan al final de ellas. Muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON DE BIENVENIDA A LA ASOCIACION DE EJECUTIVOS DE VENTAS Y MERCADEO

24 DE FEBRERO DE 1989 LA FORTALEZA

Estimados Amigos:

Bienvenidos a esta casa. Me alegra mucho que estén aquí esta noche para compartir unos buenos momentos juntos. Quiero hacerles saber que entre los grupos que aportan a la economía del país, los ejecutivos de venta y mercadeo siempre han cautivado mi atención. Y no sólo por la importancia que tiene su labor para el país --eso es un dato que todos conocemos-- sino además, porque en este grupo particular se refleja muy claramente el potencial de los puertorriqueños para lograr metas. Siempre he creido que las cualidades que definen a un ejecutivo de ventas o de mercadeo exitoso; esa disposición de ánimo que les caracteriza, son precisamente las cualidades que nuestro país, como colectividad, debe tener vivos y presentes en todo momento. La actitud positiva y perseverante, energía y fuerza de voluntad que ustedes tienen que ejercer día a día, para lograr metas crecientes en campos tan reñidos como las ventas y el mercadeo, merecen 2

admiración y son verdaderamente un motivo para celebrar. Para mí son la prueba inequívoca del talento que hay en esta tierra. En los últimos cuatro años, lo hemos evidenciado por el creciento del comercio, que aportó más de un 34% al producto bruto del país. Y en gran medida se lo debemos a la sólida base de promoción, mercadeo y distribución que ustedes desarrollan. Quiero asegurarles que ese crecimiento económico que ha experimentado la isla, lo vamos a sostener dando seguimiento a las estrategias desarrolladas e iniciando otras nuevas, en las que el comercio ocupa un lugar importante. En esta noche la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de San Juan otorga el Guanín Dorado, máximo galardón, a una persona que ha realzado la imagen de Puerto Rico, tanto local como internacionalmente. Este premio ha recaído en el doctor Raúl García Rinaldi.

3

Puerto Rico, como miembro de la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Dirigentes de Empresas, otorga hoy también el Premio COLAM GUILLERMO GALLEGOS GAMBOA, a la persona que mejor ha vendido la imagen de su pais, fuera y dentro del mismo, con una ejecutoria profesional de alta moral y de alto patriotismo hacia su país. Esta distinción también ha recaído sobre el doctor Raúl García Rinaldi. El doctor Garcia Rinaldi, cirujano cardio-vascular de fama mundial, prestigia nuestra tierra. Reconocer la capacidad de este puertorriqueño es reconocer también la voluntad, esfuerzo y tesón del puertorriqueño que quiere superarse para servir a su país y servir aún más allá de las fronteras de nuestra Isla. Los premios encierran un reconocimiento, no sólo a su capacidad profesional, sino, a su valor espiritual y a su calor humano. A nombre del pueblo de Puerto Rico, y en el mío propio, le extiendo las más hondas y calurosas felicitaciones. 4

A todos los presentes le reitero nuevamente la bienvenida a esta casa. Les deseo un continuado

éxito en sus carreras y felicito de corazón a todos los que este año se han destacado de forma especial. REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON IN APPRECIATION OF CONGRESSMAN CHARLES RANGEL'S SUPPORT TO PUERTO RICO

MARCH 17, 1989

Gatherings such as this one with old friends are highly enjoyable because they allow one to express appreciation for people who have worked long and hard to advance the best interests of the people of Puerto Rico. As we say in Spanish:

Honrar honra.

Tonight I come to express, once again, my longtime friendship and admiration for Congressman

Charles Rangel. What I wish to convey, in these very brief words, is what I have already expressed personally to him, and that is my deep appreciation for his continuous work in support of our island.

It seems to me that gratefulness can never be redundant.

Mr. Rangel: we, in Puerto Rico, know and appreciate the time you have taken, again and again, to learn about our particular problems, the social and economic reality of life in our society. Your understanding of Puerto Rico has shed light in Congress at crucial moments, when it was most needed. 2

More important, you have translated that understanding of Puerto Rico into positive action and that action has consistently spoken --and spoken eloquently-- about the quality of the man called Charles Rangel.

Our people can never be grateful enough for the support you gave us in the congressional battle over Section 936 of the Internal Revenue Act. More than 300,000 jobs were saved here, thanks to your tireless support and that of other friends in Congress.

Now, in your support for the revitalization of the Caribbean Basin Initiative countries, you again have shown your commitment to those who are willig to help themselves.

I know no better definition of a friend that he who stands by you in moments of difficulty. In that sense, we Puerto Ricans are proud to consider you our friend. Please continue to count on our suppórt and feel at home in Puerto Rico, as one of its most distinguished adopted sons. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON BRINDIS CON MOTIVO DE LA DESPEDIDA DEL EMBAJADOR DON JUAN IGNACIO TENA YBARRA

14 DE ABRIL DE 1989

Excelentisismos e ilustrísimos señores y señoras del Cuerpo Consular, amigas y amigos todos: Nos reunimos esta noche en esta real Fortaleza de Santa Catalina, antigua casa de gobernadores españoles, para despedir a quien ha sido el más reciente representante del Gobierno Español en la isla. Hoy, mientras pensaba en el significado de esta ocasión, vinieron a mi mente aquellos famosos versos del genial Unamuno:

"La sangre de mi espíritu es mi lengua, y mi patria es allí, donde resuene soberano su verbo; que no amengua, por mucho que ambos mundos llene."

En la figura de don Juan Ignacio Tena Ybarra, ciertamente, podemos confirmar ese sentimiento unamuniano, de que más allá de la tierra donde se nace, hay, para los pueblos hispanos, una patria más amplia, igualmente profunda, hermanada por siglos de común historia, de lengua, de religión y de cultura. 2

Por eso, soy exacto cuando afirmo que don Ignacio Tena es, para nosotros, más que un letrado distinguido, más que un esforzado diplomático español, un hermano, en quien hemos sabido apreciar la profundidad de los lazos que unen a nuestros pueblos. En estos días Don Ignacio concluye cuatro años de una fructífera gestión consular en Puerto Rico, con lo que al mismo tiempo culmina una larga carrera de servicio al pueblo español. Doctor en Derecho y en Ciencias Políticas, ha trabajado por

su patria desde numerosos altos cargos. Dentro de su carrera diplomática destacó como Embajador en Irlanda, en Perú y ante la U.N.E.S.C.O.; y recientemente, en reconocimiento a los méritos de toda una vida al servicio de los intereses del Gobierno Español, fué ascendido al más alto rango en la carrera diplomática del país: Embajador de España. Pero ante todo, quiero destacar, que bajo la fructífera labor del Embajador Tena, Puerto Rico ha vivido su mejor momento con España en la historia 3

reciente. Nuestros lazos se han fortalecido con numerosas acontecimientos: la visita de Sus Majestades a la isla; mi visita a España, la primera oficial de un gobernador de esta isla; el compromiso de participar, con pabellón propio, en la Exposición Universal de Sevilla; la constitución de nuestra isla en una de las Comisiones Oficiales para la Conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América; los nuevos acuerdos de cooperación con el Gobierno Español para la restauración de nuestro patrimonio y para que la. Universidad de Puerto Rico ofrezca en España cursos universitarios de postgrado. Con cuánta satisfacción verían este fuerte acercamiento entre nuestros pueblos, las figuras ilustres de Pablo Casals, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Gabriel Franco y tantos de aquellos españoles que hicieron de Puerto Rico un segundo hogar, con motivo de la Guerra Civil Española. Al igual que ellos, le recordamos a don Juan Ignacio Tena Ybarra, que tiene en Puerto Rico su hogar. Y hoy al hacerle un homenaje por su 4

excelente labor en nuestra isla se impone un brindis. Pero los que conocemos su alma inquieta y llena de proyectos, sabemos que hoy debemos brindar, no tanto por la larga lista de logros que ha ido alcanzando a través de su carrera diplomática, sino por los muchos éxitos que sé le aguardan. Por eso, esta noche, alcemos nuestras copas para hacer un brindis especial por este distinguido diplomático de carrera, por este hombre de reconocido ingenio, de corazón llano y alegre, de espíritu emprendedor que es don Juan Ignacio Tena Ybarra. Brindo por las nuevas empresas que con esa energía inagotable habrá de conquistar el Embajador. Brindo por numerosos y futuros éxitos de nuestro querido hermano y amigo, Juanchin. MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE FIRMAR EL DECRETO DE

EXENCION CONTRIBUTIVA INDUSTRIAL PARA INTEL DE PUERTO RICO

4 DE MAYO DE 1989

LAS PIEDRAS, PUERTO RICO

Es un verdadero placer para mí poder estar nuevamente en el pueblo de Las Piedras, y más en una ocasión como ésta, en la que procederé a firmar el decreto de exención contributiva para Intel de Puerto Rico. Todos los empleados de esta compañia 936 pueden sentirse orgullosos de su producción de alta tecnología que les ha ganado clientes de renombre internacional tales como la Westinghouse, Kodak, Wang, General Electric, Compaq, y Prime. Intel de Puerto Rico confirma la capacidad de los trabajadores puertorriqueños para producir dentro de los más altos niveles tecnológicos, como es la robótica. Con la firma de esta exención contributiva queremos afianzar el crecimiento de esta planta, que, para orgullo de todos, desde sus inicios, ha operado bajo una gerencia cien por ciento puertorriqueña. La firma de este decreto de exención, para esta compañia 936, cobra mayor relevancia especialmente en estos momentos históricos en que se están definiendo las distintas alternativas de status para la isla y se discuten los beneficias 2

que cada opción traerla a Puerto Rico. En el caso del Estado Libre Asociado, los beneficios que ha proporcionado y proporciona a Puerto Rico no requieren de mayor prueba; los puertorriqueños los conocemos bien, los hemos vivido y los estamos viviendo día día. En 1940, Puerto Rico tenia un ingreso personal per cápita de apenas $118, hoy nuestro ingreso per cápita sobrepasa los $5,000, el más alto de Latinoamérica. La rápida industrialización y modernización de Puerto Rico sigue siendo el asombro de América; y ello fue posible gracias a los mecanismos de progreso inherentes al ELA. Uno de los principales'mecanismos de progreso del Estado Libre Asociado es precisamente, el instrumento vital de nuestra economía que se llama Sección 936. Gracias a los beneficios de esta sección, compañías como Intel, se establecen en Puerto Rico generando empleos y progreso para el país. Y cuando hablo de progreso no quiero ceñirme estrictamente a lo económico, también me refiero al 3

crecimiento que propicia en nuestras destrezas, a la innovación tecnológica que trae, que nos va poniendo a la vanguardia y que va aumentando nuestra capacidad competitiva en el mundo. Intel es un buen ejemplo de lo que digo. Fue justamente la capacidad para la innovación tecnológica, por lo que premiaron a 13 puertorriqueños de esta compañia, distinguiéndolos entre los 20,000 empleados que la componen alrededor del mundo. La estadidad va en contra de ese progreso para nuestro país porque se opone a la autonomía contributiva que hoy disfrutamos bajo el ELA y que permite la Sección 936. Ningún estado puede tener esa autonomía fiscal que Por décadas ha forjado el progreso de este país. Esto es así porque la estadidad, constitucionalmente, exige uniformidad contributiva para todos los estados. No hay tal cosa como estadidad jíbara, y no hay tal cosa como estadidad con permanencia de la Sección 936. La Constitución de los Estados Unidos no permite tratos preferenciales de un estado sobre 4

otro para atraer fábricas y crear empleos. No es justo porque a cada estado hay que tratarle por igual así lo exige la Constitución de Estados Unidos. Por eso vemos últimamente a los líderes estadistas preocupados, buscando estrategias especiales de protección para aminorar el impacto económico desastroso que implica la estadidad. No extraña, por lo tanto, la tardanza y el silencio estadista en la definición de su proyecto para la estadidad. Porque la estadidad de la que han estado hablando en Puerto Rico es imposible en Washington. No hay definición porque la definición ya está dada en la Constitudión Americana. Amigos que me escuchan, en 1952, una generación de puertorriqueños creyentes en la dignidad del trabajo y en nuestra capacidad para la superación, forjó una fórmula de justicia y progreso, en unión permanente con los Estados Unidos: el Estado Libre Asociado. A un ritmo sin precedentes, el país salió de la desesperanza para 5

elevarse al nivel de industrialización y modernización que hoy todos vivimos. Es curioso que hace unos días, los estadistas reconocieron que las mejoras que hemos propuesto al Estado Libre Asociado, son las que gozaríamos bajo la estadidad. Efectivamente, Puerto Rico no necesita la estadidad para su mayor progreso. Todo lo contrario. La autonomía de gobierno que disfrutamos, dentro de nuestra unión permanente con los EEUU, ha sido la fórmula mágica del progreso social del país; del desarrollo económico; de nuestra identidad como pueblo; de la preservación de nuestro idioma y de la convivencia sana y pacifica de todas las familias puertorriqueñas, que creen en la dignidad del trabajo, no en la dependencia. Hoy quiero hacer un reconocimiento a ese espíritu de trabajo y de perseverancia de los puertorriqueños. Me gustaría que al firmar el decreto de exención contributiva, me acompañara Doris Tomei Cruz, que desde que se inició ,esta empresa hace 10 años, ha sido ejemplo de 6

dedicación,y de la voluntad puertorriqueña de dar el máximo.

A los gerenciales de Intel, mis felicitaciones y mis deseos de un continuado éxito. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON A LAS MADRES PUERTORRIQUEÑAS

14 DE MAYO DE 1989 . Hoy domingo estaremos rindiendo tributo de

admiración, amor y agradecimiento a nuestras

madres. Los más afortunados disfrutarán su

compañía y muchos evocaremos su recuerdo.

Con el júbilo que siento ante la maternidad de

mi hija, quiero compartir con todas las madres

puertorriqueñas las siguientes reflexiones.

Las madres puertorriqueñas ocupan un pedestal

en nuestros corazones, un sitial de honor ante el derroche de ternura, amor y sacrificio que ellas

regalan diariamente, en la plenitud de su entrega a

la familia.

Maternidad es sinónimo de protección que comienza al concebir al hijo y perdura siempre no importa los años que éstos vayan cumpliendo..

Las madres puertorriqueñas son la fuerza de este pueblo. Lo dan todo: comprensión, consejo, y consuelo. Tienen las madres puertorriqueñas una 2

dignidad ejemplar en la dulzura de su amor y en la

valentía de su lucha por los hijos. Las madres traen la paz, y son la esperanza que como suave brisa sopla las velas de la vida

para conducirnos a mares tranquilos.

A las madres de Puerto Rico, a las madres en nuestra Isla y fuera de nuestras costas, vaya mi

felicitación más sincera en su día, y mi abras afectuoso en los momentos cuando estarán recibiendo abrazos y besos de sus hijos presentes.

A las madres que tienen sus hijos ausentes, permítanme acercarme a sus corazones, para en ofrenda de amor llenar aunque sea en pequeñísima medida la ausencia de sus hijos.

A las madres que han glorificado la maternidad, por primera vez, vayan mi oraciones para que sus criaturas sean atendidas generosamente por el Creador, al tiempo que será obra de ellas guiar sus hijos por los caminos de bien de esta tierra. Para aquellas madres que con ejemplo de virtud y abnegación cumplieron su maravillosa misión en la tierra y fueron llamadas a la presencia de Dios, paz, descanso, agradecimiento y gloria eterna en el

Paraíso del Padre.

A todas las madres, gracias por ser presencia de Dios en medio de nosotros. .4 MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE PREMIACION POR IDEAS PARA MEJORAR EL SERVICIO PUBLICO

17 DE MAYO DE 1989

Compañeros servidores públicos:

Una vez más nos reunimos para reconocer y premiar a los buenos servidores públicos que, con su talento e imaginación, han creado métodos e instrumentos con los cuales mejorar la calidad de sus servicios, a la vez que le ahorran dinero al

Gobierno.

Siempre he creído que el corazón del gobierno es el servidor público porque -es, a través de la sensibilidad y de la imaginación de ustedes, que se encuentra el mejor camino para lograr el gobierno eficiente y humano al que todos aspiramos.

En la mañana de hoy honramos especialmente a aquellos de ustedes que, tomando de su tiempo libre, se preocuparon por solucionar algunos de los problemas con que se confronta a diario cada agencia del gobierno.

Los compañeros José Buitrago y Carmelo

Berríos, que comparten el primer premio; así como los otros premiados, Rafael Rivera, Ramón Valentin,

Damián Román, Olga Viera y Angel M. Rivera; han 2

hecho que sus ideas no sólo mejoren y faciliten los trabajos sino que también generaran economías tan necesarias en un gobierno con un presupuesto tan comprometido como el nuestro.

Porque sus ideas son el ejemplo que queremos para todos nuestros servidores públicos, en nombre del Pueblo de Puerto Rico, yo les doy las más expresivas gracias.

Decidirse a servirle uno al país que le vio nacer -- desde el puesto y lugar que sea -- trae consigo grandes sacrificios, a la vez que grandes satisfacciones. Esto lo sabemos.bien quienes hemos querido dedicar nuestras vidas a la misión grande que es la de trabajar por una mejor vida para todos los puertorriqueños.

Son largas las horas de trabajo y es mucho lo que siempre queda por hacer. Pero también son muchas las sonrisas y las oraciones de ciudadanos agradecidos que ven sus problemas resueltos. Y son muchas las esperanzas de progreso que se ven 3

cumplidas a lo largo de los años, todo gracias a la

labor que ustedes realizan.

El servicio público de carrera es una

institución que honra al Estado Libre Asociado,

como gobierno, y al pueble de Puerto Rico entero. A

través de los años, y pese a los cambios, de

administraciones, ha habido un grupo esforzado que

se ha dedicado a mantener el barco def estado a

flote, contra todo obstáculo de dentro o de fuera.

Como bien dijera don Luis Muñoz Marín: "Quien piense que la Patria no es la gente, que la patria no es el pueblo, está profundamente turbado en su entendimiento".

En ese mismo espíritu de reconocer que la patria es su gente, de igual manera que el Gobierno es sus servidores públicos, quiero hacer un

reconocimiento especial a los aquí premiados, y un

reconocimiento general a todos los hombres y mujeres que, con su trabajo, le sirven a la gente, al pueblo, a la Patria, y que al así hacerlo, 4

enaltecen nuestros ideales de servicio, humano, sensible y eficiente al pueblo de Puerto Rico.

Servidores públicos como ustedes son los que nos han permitido llegar hasta los logros de hoy y son los que, indiscutiblemente, nos permitirán llegar a las metas de esa cumbre luminosa que vislumbramos en víspera del siglo que se avecina.

Muchas gracias a todos y ¡adelante! MENSAJE GRABADO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON PARA LOS PARTICIPANTES DE LA QUINCUAGESIMA PRIMERA CONVENCION DE LA ASAMBLEA DE IGLESIAS CRISTIANAS

8 DE JUNIO DE 1989 LA FORTALEZA

HERMANOS DE LA ASAMBLEA DE IGLESIAS CRISTIANAS, RECIBAN TODOS EL MAS CALUROSO SALUDO EN NOMBRE DEL PUEBLO DE PUERTO RICO Y MIS MÁS SINCERAS FELICITACIONES POR ESTOS CINCUENTA Y UN AÑOS DE ESFORZADA LABOR MISIONERA, EN QUE HAN ESTADO LLEVANDO EL MENSAJE DE CRISTO A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS A LO LARGO DE NUESTRA AMÉRICA.

EL PUEBLO PUERTORRIQUEÑO SE SIENTE ORGULLOSO DE SABER QUE LA MISIÓN EVANGELIZADORA QUE COMENZÓ EN NUESTRA ISLA HACE YA CINCO DÉCADAS, HOY HERMANE EN CONCILIO A QUINCE PAÍSES HISPANOS.

QUE EL SEÑOR TODOPODEROSO ILUMINE LAS MENTES Y LOS CORAZONES DE TODOS EN ESTA CONVENCIÓN Y LES FORTALEZCA. PARA QUE SIGAN LLEVANDO SU PALABRA DE AMOR Y DE PAZ A TODO LO LARGO Y LO ANCHO DE AMÉRICA.

DIOS LOS BENDIGA.