Estado Y Medios Masivos Final.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
8 La infraestructura tecnológica de producción y transmisión Technology Infrastructure for Production and Transmission Resumen Si los medios, en sí mismos, y su administración y financiación son cruciales en un programa a distancia, también lo es su infraestructura tecnológica de producción, de transmisión y de recepción. La cadena se cierra cuando el emisor lleva eficientemente sus mensajes al receptor y él los recibe conforme al modelo de comunicación empleado en relación con los objetivos propuestos. En este orden de ideas, preguntarse en esta investigación por cuál y cómo funcionó la infraestructura es tocar el centro de la dinámica de un programa por medios masivos. A esta búsqueda se dedica esta sección de la investigación. Palabras clave: Colombia, emisión y transmisión, infraestructura tecnológica de producción, programa educativo, radio, televisión. Abstract If the media itself as well as its administration and financing are crucial for a distance learning program, so is its production, transmission and reception technology infrastructure. The chain is closed when the emisor efficiently conveys its messages to the receiver and the latter receives them under the communication model used in connection with the proposed objectives. In this sense, wondering what infrastructure was used and how it worked as part of this research means reaching the core of the dynamics of a mass media-based program. This pursuit is covered in this section of the research. Keywords: Colombia, broadcasting and transmission, production technology infrastructure, educational program, radio, television. ¿Cómo citar este capítulo?/ How to cite this chapter? Vizcaíno, M. (2014). La infraestructura tecnológica de producción y transmisión. En Estado y medios masivos para la educación en Colombia (1929-2004) (pp. 271-292). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/9789587600285 BY NC ND Estado y medios masivos para la educación en Colombia (1929-2004) El camino que va del emisor al receptor Después del análisis de los proyectos educativos y de hacer un paneo por la organiza- ción institucional, la administración y la gestión de recursos empleados, se hace una 272 revisión de la infraestructura tecnológica de emisión-transmisión de televisión y radio. Este nuevo elemento contribuye a la comprensión de la localización institucional de los proyectos en la “región” de los medios masivos a cargo del Estado y en relación con las “fronteras” demarcadas por otros proyectos, especialmente aquellos de la televisión en su forma comercial. La televisión de la manera directa, y la radio de manera indirecta, convivieron con las empresas concesionarias de espacios de televisión. Habitaron la misma “región” institucional mientras el Estado asumió la dirección, organización, control y financiación de la televisión como su proyecto. En consecuencia, la infraes- tructura tecnológica fue compartida, entonces no se puede diferenciar qué tanto servía a las dos formas, la comercial y la educativa. Solamente en el 2008 dos canales asumieron la forma privada de realización-emisión-transmisión de televisión mientras que los demás siguieron a cargo del Estado ya sea en la cobertura nacional (como Canal 7 con concesiones a particulares) o en la cobertura regional (los canales regionales). Las redes de transmisión de televisión112 La construcción de redes de transmisión de televisión en Colombia es un indi- cador de un gran proceso de transformación de las comunicaciones en el país. Sin embargo, la presencia de estas redes en la geografía nacional no expresa solamente el desarrollo del mundo de las comunicaciones per se, sino que conlleva cambios significativos en la vida social y cultural: el audiovisual se tomó la vida de los ciudadanos sin permiso y sin tener en cuenta las implicaciones. El mundo de la imagen no apareció sorpresivamente y ex nihilo, sino que fue el resultado de secuencias históricas que ocurrieron en Colombia pero también en otros contextos societales. La primera incursión masiva fue de la prensa, que exigía un requisito indispensable: llegar a la población letrada. Luego vino el 112 Una primera versión de este documento fue escrita como un subproducto de la “Historia de los noticieros de televisión en Colombia, 1954-1980” que el autor ha desarrollado con un equipo de investigadores en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), de la Universidad Nacional de Colombia, en el 2006, con apoyo financiero de Colciencias. La infraestructura tecnológica de producción y transmisión cine desde los hermanos Acevedo hasta su incorporación a la televisión en los primeros veinte años de funcionamiento de este medio. La radio se superpuso a la prensa y continuó su presencia en la era de la televisión. Esto quiere decir que los medios masivos no se suceden los unos a los otros en orden de precedencia 273 sino que comparten espacios en periodos históricos determinados con niveles de jerarquización claramente identificados. Al peso mayor de la prensa sucedió la invasión de la radio hasta que la televisión se apropió de los primeros lugares por preferencia de las audiencias. La radio y la televisión no se fijaron en requisitos de escolaridad sino que llegaron de hecho a poblaciones sin distingos especiales. Los obstáculos provenían de la población pero no de los medios como tales. Un factor sí es importante de señalar desde los medios masivos: la capacidad técnica para radiar una zona geográfica y permitir el acceso de la población. Esto garantiza la masividad y la cobertura geográfica simultánea como una condición sine qua non de la cobertura social y de la penetración del medio para cumplir con la tendencia a la formación de lenguajes simbólicos, de realidades virtuales, de supertextos y metalenguajes, que integran en el mismo sistema las modalidades de comunicación humana escrita, oral y audiovisual y que permiten que el espíritu humano haga confluencia de sus dimensiones en una nueva interacción entre los dos hemisferios del cerebro, las máquinas y los contextos sociales (Castells, 1999, p. 360). Una exploración de mayor profundidad nos llevaría a examinar los procesos de tecnificación y de civilización (Elias, 1998). Sin embargo, no es el objetivo de este capítulo dar cuenta de estos procesos ni identificar sus consecuencias, sino encontrar las decisiones que hicieron posible la transmisión de televisión como aplicación de políticas públicas en Colombia, ya sea que ellas tuvieran o no realización en los hechos. Una reconstrucción histórica es el procedimiento utili- zado para lograr el objetivo propuesto. La televisión está hecha para ser recibida por destinatarios dispersos en espacios geográficos; su transmisión consiste en transporte de imágenes y sonidos a distancia. Dos grandes temas son tratados en este documento: el primero se refiere a la transmisión por los canales a cargo de Inravisión mediante las redes terrenas, y el segundo a la transmisión satelital.113 113 El Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión) sucedió a la Televisora Nacional (1954- 1964) y funcionó desde 1964 hasta el 2004 cuando el Gobierno decidió su liquidación (Decreto 3550 del 28 de octubre). No se asumen las redes paralelas de transmisión como los canales regionales, los de televisión prepagada ni la recepción satelital de programas emitidos desde el exterior. Estado y medios masivos para la educación en Colombia (1929-2004) La argumentación está sustentada en la política pública y, por tanto, desde las decisiones administrativas del Estado, y no desde la ingeniería ni desde la operación tecnológica. La tesis que se defiende afirma que la tecnología está articulada con los usos sociales que de ella se hacen, por tanto no son procesos independientes 274 sino que guardan una relación en el momento de la toma de decisiones por parte del Estado. La introducción de la tecnología de comunicaciones está históricamente supeditada a la disponibilidad en los mercados pero también al alcance que a ella puedan tener las organizaciones y las motivaciones que acompañan las decisiones de su adquisición. Colombia es un país que no produce tecnologías de transmisión de televisión, por tanto debe buscarla en el exterior. La red terrena La transmisión de la televisión no fue un proyecto que respondiera a una planea- ción, con escenarios futuros, a previsión de inversiones en el mediano plazo o a canalización de esfuerzos racionalmente orientados para penetrar en la población. Las redes fueron el resultado de atar puntos de radiación hasta establecer cadenas ligadas por microondas. Si no fue la planeación técnica, ¿cuáles fueron los moti- vadores para la toma de decisiones? Muchos intereses estuvieron presentes en las decisiones: unos de carácter político, de la administración gubernamental, otros de carácter regional y otros de carácter comercial. Los primeros intereses fueron las más fuertes por la manera como partidos y movimientos políticos coparon todo el campo de las decisiones en los organismos del Estado. Hacerse al poder del Estado implicaba tener en las manos los recursos y las orientaciones. El Frente Nacional fue precisamente la manera como los partidos tradicionales canalizaron para sí las probabilidades de usar y distribuir el poder. La televisión no fue una excepción. Muy por el contrario, la clase política entendió que con ella se podían devolver inversiones, ganar espacios de reconocimiento en la sociedad y construir capital político. Se presentaron, igualmente, intereses regionales oriundos de una provincia o un departamento. También primó el interés comercial para llevar la señal a los potenciales consumidores de los productos anunciados. Como respuesta a esta compleja red de intereses se construyó la red de transmisión de televisión. La periodización que aquí se presenta corresponde a las fases de expansión de la programación y de surgimiento de canales a cargo de Irnavisión. Otros criterios La infraestructura tecnológica de producción y transmisión de orden político y administrativo son subalternos para este caso.114 A lo largo de los 50 años de funcionamiento del medio en el país se pueden diferenciar seis etapas: 1. Una primera etapa ocurrió cuando existió sólo un canal y una sola progra- 275 mación.