IX CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO PALOMA O’SHEA Santander

Homenaje a Arturo Rubinstein Fundación Isaac Albéniz

MIEMBRO DE LA «FEDERATION DES CONCOURS INTERNATIONAUX DE MUSIQUE», GINEBRA

PROGRAMA 21 Julio - 6 Agosto 1987 IX CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO PALOMA O’SHEA Santander

Homenaje a Arturo Rubinstein

Fundación Isaac Albéniz

MIEMBRO DE LA «FEDERATION DES CONCOURS INTERNATIONAUX DE MUSIQUE», GINEBRA

PROGRAMA 21 Julio - 6 Agosto 1987 PRESIDENTA DE HONOR S.A.R. la Infanta Doña Margarita de Borbón, Duquesa de Soria Her Royal Highness la Infanta Doña Margarita de Borbón, Duchess of Soria /jUMii ($/> ^%/> fy-Aì- Mtfr C à_ . ¿/W/L, Mh ye_ 4-fM Ô Iri^n'ipiim ttkl rtä ¿r-, ¡ß£-t> Í... LmF __ . '•ß JafiiuH J.1>y^f~-^i- fw ßyyß.

ß/ßiUti ßf^/'i_ ( Me- in^uifr~ y /¿L lüUß ß ww ß ßMi~ ß_~ -sW twJß 'tyßc.iiilfj fßp ~irí IpWnH ‘húúitíj ^Uí, -^¡>^~ 'f’rt füMehtf -ftL. faunth ^ri liMi-^W LlfUia^rí cme_. J' idfi^r iJôwi_

-/hte_ Quines ññrí 7V îâ^l_ V ^/¡¿ML-, ■

âjŸ^/r A/fc Diiïjim 7nt~ Itíhuñn^ tí ¿I^)A__ ■M-mL- ífívi¿ íflf^~ ÚtíntMU) Z^We_ 4v

Mr kr

fl— ¡Wi^í~

rinà/kifu^L_ Muítt/etó ä_ /h ûniWMnkj JlMlnüH—. />fy_ ¿¡f>i> -/L_ . tflr ¡vñL. ^UUÎ^D

Mtijr >£_ JiM^'il^ rfel 4v) À_ --- . lAviMlDÏi[)P ” hile writing this introduction for the IX Furthermore, we are relying on the Isaac Albeniz International Piano Competition of Santander, I Foundation which was born out of the growing would like to express the pride and joy that all of necessity of the Competition and our wish to help us, who have worked inits organization during young musicians in diferent ways and music in the last three years feel, as little by little, the general. goals we have set ourselves are becoming a fact. This year the Competition and the Foundation We feel this pride and this joy because of the have made it possible to celebrate the centeneray interest the Competition has caused among of Arthur Rubinstein, who was always a great young musicians, who are the true protagonists, lover of and did so much to promote during its nine editions. Also because of the Spanish music throughout the world. successes achieved by the awarded pianists and Finally, I wish to thank all the participants for last but not least, because of what moved me to their presence this year in Santander. The high create this Competition fifteen years ago, is level reached by our Competition, is a guarantee becoming a reality. that all those who have been chosen are already I wish to thank all the people who, in one way or pianists of international recognition. another, are with their presence and cooperation part of the Competition, from the Jury Members Paloma O’Shea to those who lend their pianos to the participants, from the sponsors and organizers to the international critics. AM Mas, mas, mas: éste es el «leit-motiv» de mis introducciones a cada una de las convocatorias del Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea. Este año se une al Concurso la conmemoración del «Año Rubinstein», que explica Enrique Franco, y es urgente señalar la generosidad de la viuda del gran pianista al crear y dotar un premio Chopin en recuerdo del músico preferido por el gran pianista. Figura también en la convocatoria la «Fundación Isaac Albéniz», nacida al calor del Concurso y de los Cursos, y con fin concreto y necesario: la ayuda a los jóvenes músicos, y al decir «músicos» quiero señalar que no se trata sólo de pianistas, sino que ordena sus propósitos a ayudar a las vocaciones musicales desde edad muy temprana. En este sentido, es necesario llamar la atención sobre el eco que aún suena de nuestro primer Curso de Música de Cámara, experiencia a repetir y perfeccionar. Era muy alegre que en el campus de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo se oyeran violines y violonchelos: algunos de ellos tocaban «en compañía» por primera vez. El conjunto de premios supone para el ganador dar conciertos en casi todas las partes del mundo; un precioso capítulo es la actuación con la London Symphony, previo como siempre a la presentación con las orquestas de y . Además, los otros premios tienen igualmente preparados intersantes conciertos. Todo ello está en la convocatoria para «engolosinar» a los participantes, cuyo número será este año aún más numeroso.

11 No es añadido, sino capítulo fundamental, la fama Una vez más, todo esto se debe a la iniciativa, al en el mundo entero del ambiente gratísimo, trabajo de horas, al provechamiento de toda cordial en extremo, para todos, Jurado y coyuntura —viajes, entrevistas— de Paloma concursantes, una obra personal de la Fundadora O’Shea en el mundo entero y al trabajo ejemplar desde la primera edición. Hay la lógica discusión y sin descanso de su equipo en Santander, equipo del Jurado, y la no menos lógica y apasionada que merece una mención especial de gratitud. La emulación entre los concursantes, inseparable de gratitud es homenaje que no se concreta en todo certamen, pero dentro de un atmósfera de condecoraciones y fiestas ni pedidas ni deseadas, comprensión y respeto mutuo. sino en colaboración, sí pedida y deseada. Se han reunido en el Jurado músicos que no No quiero dejar de expresar mi gratitud a los necesitan presentación: basta con los nombres. patrocinadores oficiales y a los que han dado Señalamos con gozo la presencia de José María ejemplo ofreciendo y creando premios. Especial Colom, Primer Premio de la edición de 1978, que gratitud para la Universidad Menéndez Pelayo: la ha hecho y hace honor al Premio con una incorporación a la vida, al ambiente universitario brillante carrera como pianista y en grupos de del aire de camaradería entre universitarios y música de cámara. Señalamos también la pianistas jóvenes; los universitarios siguen con actuación en conferencia de algunos de ellos, otra interés, con pasión incluso, el desarrollo del simpática novedad. certamen. Esto, inédito hasta ahora, es ganancia La preocupación constante del Concurso por la segura. gran música española de repertorio —Soler, Esta introducción se viste de luto. Eduardo del Albéniz— no es obstáculo sino estímulo para Pueyo, Madame de Freitas Branco, Lili Kraus cuidar el cariño hacia la contemporánea: para la fueron jurados en convocatorias anteriores y han edición anterior Cristóbal Halffter compuso por seguido a través de sus discípulos la historia del encargo su «Cadencia»; para ésta, Gonzalo de Concurso: han dejado entre nosotros un Olavide, conocido y querido en Europa, recuerdo imborrable por su trabajo, su simpatía galardonado con el Premio Nacional de Música, humana. Llenos de éxitos y galardones, pianistas que otorga el Ministerio de Cultura, ha del mundo entero, fueron nuestros compañeros, compuesto un «Perpetuum Mobile» que el convirtiendo el respeto y admiración que les ganador llevará a todas partes. Gran estímulo, debíamos en gratísima compañía, inovidable. lógico estímulo, pues el Concurso se celebra en España. Not just an extra, but a fundamental part of the competition, is the fame which it has achieved throughout the world due to its hospitable atmosphere and cordiality expended to everybody, Jurors and competitors alike. This is the personal work of the founder since the very first beginnings of the competition. Of course, * ^ore, more, more: this is the leit-motiv of there is the logical discussion among the Jury my introductions to every new edition of the and the no less logical and passionate emulation Paloma O’Shea International Piano Competition. between the competitors, on the other hand an This year the competition goes hand in hand with inseparable part of every competitions, but all the celebration of the “Rubinstein Year”. It is within an atmosphere of comprehension and important to point out the generosity of the great mutual respect. pianist’s widow who has created a special The members of the Jury do not need an Chopin prize in memory of her husband’s introduction: their names are only too well favourite composer. This word “more” also known. Nevertheless, we would kite to mention applies for the Foundation Isaac Albeniz, born with special pride the name of Josep Maria out of the need to help young musicians. When I Colom, the winner of the first prize of the 1978 say “musicians” I would like to point out that I do Edition. He has honoured the prize, and still not only mean pianists but everybody with a does, by his brilliant career as a pianist and as a musical vocation. One can still hear the echo of member of chamber music groups. Attention our first course of Chamber Music, which proved should also be paid to the lectures to be held by to be an experience that should be repeated. It sone of the Jury members, yet another certainly was a great joy to hear violinists and noteworthy innovation. cellists —some of them playing for the first time “in company”— in the campus of the Menendez Pelayo International University. Part of the prize is the possibilty for the winner, to give concerts in nearly every part of the world. Particularly attractive is the performance with the London Symphony Orchestra as well as his presentation with the Orquestras of Madrid and Barcelona. For the other prize winners there are also interesting concerts to look forward to. All this helps to “sweeten” the competition whose number of participants is even higher year than in previous years. In spite of all the joy expressed so far, there is a note of sadness: Eduardo de Pueyo, Madame de Freitas Branco and Lili Kraus, members of past Jurys are not with us anymore. Nevertheless, they have left us with an unforgettable memory The constant preocupation of the competition for of their work, dedication and human kindness. the great Spanish Music —Soler, Albéniz— by no Their lives were full of success and honours. means is an obstacle, but an incentive and an They were pianists, known throughout the whole expression of the affection felt for the world and the respect and admiration we felt for contemporary music. “Cadencia" by Cristóbal them, made them to be admired colleagues. Halffter, was composed especially for the last edition. This year, Gonzalo de Olavide, winner of Federico Sopena the National Music Prize, awarded by the Ministry of Culture, and well known and appreciated throughout Europe, has composed “Perpetuum Mobile”. A piece that the prize winner will take everywhere. A fine incentive, for the competition is held in Spain. Once more, all this is possible and due to the dedication, the work of many hours, the picking up of every opportunity all over the world —trips, interviews— of Paloma O’Shea and her tireless team in Santander, a team which deserves a special mention. Gratitude is a homage which is not expressed by condecorations, neither asked for nor wished for. I do not wish to leave unexpressed my gratitude to the official sponsor and to those who have given, and are giving an example of their generosity by granting and creating special prizes. Special thanks must also go to the Menénez Pelayo International University: its successful atmosphere of companionship among university students and young pianists. All the students follow the competition with great interest, even passion, as it gathers momentum. Until now, this is something unique and a definite gain. Q i hace algunos años decía, en un texto semejante al presente, que el Concurso Internacional Paloma O’Shea se «podía considerar como uno de los grandes alicientes para los jóvenes pianistas de hoy día», en este momento podría decir que también es un aliciente para los públicos de todo el mundo para quienes escuchar un pianista ganador de este prestigioso concurso es garantía de conocimiento de un buen intérprete. Debemos felicitarnos todos de que esta competitición siga sus ediciones sin desmayo y con el extraordinario éxito de todos conocido.

a few years ago, in a similar introduction, I said that the Paloma O’Shea International Piano Competition could be considered as one of the ‘‘great incentives for today’s young pianists”, I can now also say that it is something to look forward to by the audiences throughout the world, for whom a consent by the winner of this prestigious Competition is a guarantee of a good intepreter. We should all congratulate ourselves that this competition continues its improvement and with the great success known to all.

Alicia de Larrocha

15 Cette anné la composition de cette pièce «Perpetuum Mobile» a été confiée a Gonzalo de Olavide, l’un des plus représentatifs compositeurs de la Jeunne Ecole Espagnole qui vient de recevoir «Le Prix International de la Musique Dt sa création le Concours «Paloma Espagnole» pour l’ensemble de son oeuvre. Je voudrais encore signaler l’active et précieuse collaboration, appréciée de tous, du Concours O’Shea» a conquis une place enviable parmi les «Paloma O’Shea» a la Fédération des Concours compétitions de cette même discipline. Internationnaux qui acceptée avec Puis, sous l’impulsion de sa dynamique Presidente-Fondatrice, secondée par Don Federico Sopeña, des collaborateurs dévoués d’un Comité executif competent; d’un Comité d’honneur représentatif et généreux et surtout par la valeur des lauréats primés, il s’imposa sur le plan mondial comme l’un des plus importants Concours de Piano actuels. Nul doute, le 9."“’ Concours en hommage a Arthur Rubinstein —grand ami de L’Espagne— pour le centenaire de sa naissance, annonce un nouveau succès. (Plusieurs centaines d’inscriptions.) Quelles sont les raisons de cette prodigieusse affluence de candidats? J’en retiendrais deux principales: 1. a Outre l’importance des recompenses (prix et médaillés) atribuées aux lauréats, ces derniers bénéficient, ce qui est particulièrement important pour leur carrière, d’une liste fabuleuse de concerts organisés á leur attention. Plus de cent en Europe et en Amérique pour le «Premier Grand Prix». 2. a Dans les nombreux et substantiels «Prix Spécieux» ou nous relevons en particulier celui «pour la meilleure intepretation de l’oeuvre imposée». D esde su creación el Concurso «Paloma O’Shea» ha conquistado un lugar envidiable entre las competiciones de esta misma disciplina. Y, bajo el impulso de su dinámica Presidenta- Fundadora, secundada por Don Federico Sopeña, abnegados colaboradores, un Comité ejecutivo competente, un Comité de honor representativo y generoso y sobre todo por la labor de los laureados premiados, se impuso en el plano mundial como uno de los más importantes concursos de piano actuales. No hay duda, el 9.a Concurso, en homenaje a Arturo Rubinstein —gran amigo de España— para el centenario de su nacimiento, anuncia un nuevo éxito (cientos de inscripciones). ¿Cuáles son las razones de esta prodigiosa afluencia de participantes? Yo escogería dos principales: 2.a En los numerosos y sustanciales «Premios especiales» donde resaltamos en particular el de 1.a Además de la importancia de las «mejor intérprete de la obra obligada». Este año, recompensas (premios y medallas) atribuidas a la composición de esta obra «Perpetuum Mobile» los ganadores, estos últimos se benefician, lo que ha sido confiada a Gonzalo de Olavide, uno de es particularmente importante para su carrera, de los compositores más representativos de la joven una lista fabulosa de conciertos organizados para Escuela Española que acaba de recibir «El Premio ellos. Más de cien en Europa y en América para el Internacional de la Música Española» por el «PRIMER GRAN PREMIO». conjunto de su obra. Me gustaría señalar la activa y valiosa colaboración, apreciada de todos, del Concurso «Paloma O’Shea» para con la Federación de Concursos internacionales, quien ha aceptado con agradecimiento la invitación de Doña Paloma O’Shea al organizar y acoger en Santander a la Asamblea general de los delegados en 1988. A. F. Marescotti The expertise with which this is handled goes a long way to smoothing the transition of the prizewinners into a lengthy series of important I am delighted to be able to express in these international platforms. I don’t think one can few lines, addressed to the programme of the expect more of any competition than this 1987 competition, my thanks for the vast achievement. opportunity and experience afforded by my I wish every success to this year’s participants, in success in the preuious edition in 1984. the knowledge that those fortunate enough to In these days of ever-multiplying competitions, come out on top have three unforgettable years there can be no more than a tiny handful of to look forward to. competitions in the world which follow up the excitement and drama of the competition weeks themselves with such dedicated and sustained attention to, and which care of, the careers of their prizewinners, throughout a period of 3 years after the event, as does the Santander competition. La experiencia con que esto se lleva a cabo permite que se facilite enormemente el camino de los ganadores a una larga serie de importantes XM * A e complace poder expresar en estas escenarios internacionales. No pienso que se pocas líneas, destinadas al programa del pueda esperar más que esto de un Concurso. Concurso de 1987, mi agradecimiento por la gran Deseo los mejores éxitos para los concursantes oportunidad y experiencia que me ha supuesto el de esta edición, con el convencimiento de que a haber ganado la edición anterior, en 1984. aquéllos que cuenten con la suficiente fortuna En estos días en que se multiplican por doquier como para llegar hasta la final les esperan tres los concursos, puede que no haya más que un años inolvidables. puñado de ellos en todo el mundo que puedan mantener, durante las semanas que dura la Hugh Tinney competición, la excitación y el suspense con tanta dedicación y cuidado, ni que sigan con tanta minuciosidad las carreras de sus ganadores durante un período de tres años después de su celebración, como lo hace el Concurso de Santander. adecuada infraestructura, tanto por el número de casas de la música, capaces de atender a la demanda como por los equipamientos y soluciones arquitectónicas. Si a ello unimos el plan de recuperación de teatros heridos por el tiempo y el abandono —y están recientes la

JL_^F n un plazo relativamente corto, el Concurso de Piano «Paloma O’Shea» de Santander, se ha situado como una de las más importantes competiciones musicales del mundo. No es asunto secundario sino primordial la recepción que Cantabria dispensa, a través del Concurso Internacional, a los jóvenes valores de todo el mundo. De estas pruebas han surgido pianistas hoy famosos que exhiben en su historial, con razonado orgullo, su participación y distinción en el Concurso «Paloma O’Shea». Dada su importancia, ha venido a prestar su colaboración la Orquesta Nacional de España, en tanto la Universidad Menéndez Pelayo abre las puertas de su Paraninfo a los artistas que compiten y al público que sigue los ejercicios con interés y entusiasmo. Al tener carácter trienial, el Concurso correspondiente a 1990 podrá celebrarse en el Palacio de los Festivales, actualmente en construcción. Este nuevo auditorio forma parte de una red con la que el Ministerio de Cultura y los correspondientes organismos autonómicos quieren dotar a la música española de una

20 rehabilitación del Principal en Zaragoza, el celebración en 1990 se hará en el nuevo Palacio, Arriaga en Bilbao, el Victoria Eugenia en San al borde mismo de la hermosa bahía Sebastián— podemos afirmar que, en unos años, santanderina. Es la justa correspondencia a los habrán cambiado de forma radical algunas de las creadores, mantenedores y colaboradores de este condiciones básicas de la música en España. Concurso que nos enorgullecen a todos. Así pues, mientras el Concurso se enriquece en esta edición con el significativo homenaje al gran Javier Solana Madariaga Arturo Rubinstein, podemos contar con que la Ministro de Cultura

21 LA MUSICA DE FIN DE SIGLO XX A propósito de Perpetuum Mobile

Toda música deriva de un cálculo de un Pero el instrumento no sólo determina, en cierta proyecto imaginado. El compositor siempre tiene forma, la música hasta diluirse en ella, sino que que plasmar su idea en el pentagrama a través de además, y es lo que me parece importante, el un lenguaje y una notación rudimentaria en instrumento a semejanza de la voz, su función de la complejidad y el margen de antepasado más antiguo, define siempre un indeterminación de todo signo del acto de espacio, un territorio: lo interno, lo externo. Las componer. De otro lado el compositor tiene que grandes fanfarrias no pueden pensarse nada más delimitar su idea al instrumento y a sus que en el «afuera». Ahora el micrófono y el peculiaridades. El instrumento determina por sí la altavoz cumplen su función dentro de un sistema música o su forma de presentarse. Imagínese el que ha borrado la identidad del instrumento, y del condicionamiento dinámico que puede existir gesto musical. Pero desarrollar esto me llevaría entre la música para ser tañida y el alejamiento de muy lejos en estas líneas. la cuerda que se pone en vibración de la tecla y En nuestro tiempo el instrumentcrha localizado el su mecanismo en el innumerable repertorio para piano. territorio creando la «sala de conciertos»; un local especializado a la escucha de un repertorio. Mas lo que es esencial en esta localización es el sentido de representación que se produce. Es ahí donde el intérprete se convierte en protagonista y acapara la atención de la música. El autor, el compositor queda excluido y sólo aquél es .4 ¿ autorizado a dar el sentido a la lectura de la partitura. Pero a su vez el intérprete aparece condicionado, no ya por la letra y el espíritu, sino sobre todo por la acumulación del pasado de otras lecturas, por la historia de la reproducción.

PERPETUUT} MCB1LE La interpretación, íntimamente ligada, sigue también su curso y su movilidad provoca Gonzalo 8e Olavide inevitablemente su usura. Hoy en día el pianista no puede ignorar el sentido de lectura de Schnabel, Rubinstein, Lipatti, Haskil. Así, a su vez, el intérprete contemporáneo se encuentra condicionado por una serie de sentido de lectura de los cuales tendrá que extraer la suya. Todo esto implica una situación paradójica en la forma de integrar la música. Efectivamente, Etérfa. amo eirá, Mijada. -para &l Cmarso/hternacindl Je ?Í4m PaLma O'Shea. nuestro tiempo se abastece en su totalidad del

22 pasado. Esto incide directamente sobre los dos vez que en la historia aparece una posibilidad de actores de la música. Por un lado, el intérprete transformación del significado y de su universo, tratará de «fijar» en un repertorio donde exista el se produce inmediatamente un mecanismo de «medio» más favorable. Por otro, el compositor bloqueo social. quedará excluido del único segmento en el que se El hecho de que el Concurso Internacional de cierra el arco de la creación: obra-intérprete- Piano Paloma O’Shea incluya una composición de público. El compositor se convierte en pura hoy como obra obligada me parece utopía, es decir, no tiene lugar. absolutamente ejemplar, en tanto que viene a Si de unos años a esta parte, parece que la colmar un vacío y una ausencia en el situación comienza a invertirse, yo diré que es «repertorio». Al mismo tiempo, se crea una mero espejismo, e invitaré a quien quiera a situación nueva tanto para el pianista como para consultar estadísticas de lo «musical» del el compositor. Para el pianista en cuanto se ve momento para que se dé cuenta que el lugar que obligado a emprender un camino, por así decirlo, ocupa la música de hoy en el sistema social es sin itinerario en la intepretación ya que, casi nula. Esto es todavía más grave si se tiene en obviamente, le faltará todo «referente» en su cuenta la diversificación técnica de las últimas lectura al no existir antecedentes a la que él décadas en los sistemas de reproducción y realice. Para el compositor porque súbitamente comunicación. se encontrará confrontado a un buen número de El extrañamiento de la música de hoy puede que interpretaciones de cada participante que, sin se explique por la ruptura que experimenta duda, harán descubrirle los múltiples sentidos nuestra época frente a la vieja concepción del recónditos: el margen de indeterminación dejado arte y belleza. Pero esto no es algo nuevo. Cada al intérprete por la escritura.

23 tanto, el color del elemento de integración de diversos planos entre los que las interacciones Siempre he creído que una obra cobra su son constantes. No olvidemos que uno de los significación plena al cabo de una repetición, es intervalos esenciales en la música de occidente, la decir, cuando se ha plasmado una experiencia. Es tercera mayor o menor, quinto armónico, se pone desde esta perspectiva que compuse el año en evidencia en la reverberación de los amplios pasado «Perpetuum Mobile». La idea es que esta espacios de los templos dando lugar al sentido de música no tiene fin y su estructura podría perspectiva sonora y a la dicotomía del sistema aproximarse al «espiral», una idea que siempre temperado. me ha atraído fuertemente. Dicha idea hay que Integrar todos estos conceptos, confrontarlos, entenderla tanto en su acepción vertical como oponerlos, hasta que todo adquiera un sentido y horizontal, de ahí que su forma se teja en torno a un significado necesariamente dramático es lo una polifonía que evoluciona en sentidos múltiples que me propuse escribiendo «Perpetuum desde un cromantismo a un diatonismo absoluto. Mobile». Pero el hecho que más profundamente se me ha planteado en «Perpetuum Mobile» es el Gonzalo de Olavide parámetro tímbrico, cosa arriesgada cuando se trata de un instrumento, sólo que aquí parecerá a veces duplicado y otras triplicado. Será, por

24 PATROCINADORES

MINISTERIO DE CULTURA DIRECCION GENERAL DE LA INFORMACION, COMUNICACION INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES Y CULTURA DE LA COMUNIDAD ESCENICAS Y DE LA MUSICA ECONOMICA EUROPEA

DIRECCION GENERAL DE RELACIONES CONSERVATORIO PROFESIONAL CULTURALES DEL MINISTERIO DE DE MUSICA DE CANTABRIA «JESUS DE ASUNTOS EXTERIORES MONASTERIO»

ENTE PUBLICO DE RADIO TELEVISION CONSERVATORIO MUNICIPAL ESPAÑOLA DE MUSICA DE SANTANDER «ATAULFO ARGENTA» DIPUTACION REGIONAL DE CANTABRIA FUNDACION SANTILLANA

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER FUNDACION C. GULBENKIAN UNIVERSIDAD DE SANTANDER Y CANTABRIA

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL EN COLABORACION CON EL FESTIVAL MENENDEZ PELAYO INTERNACIONAL DE SANTANDER

ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL COMITE DE HONOR

PRESIDENTA S.A.R. la Infanta Doña Margarita de Borbón, Duquesa de Soria VICEPRESIDENTES Alicia de Larrocha - Federico Mompou f VICEPRESIDENTE FUNDADOR Manuel Valcárcel f INVITADA DE HONOR Nela Rubistein

COMITE DE HONOR DEL IX CONCURSO Excmo. Sr. Ministro de Cultura. limo. Sr. Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Excmo. Sr. Director General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Excmo. Sr. Director General de la Información, Comunicación y Cultura de la Comisión ante las Comunidades Europeas Excma. Sra. Directora del Ente Público R.T.V.E. Excmo. Sr. Presidente de la Diputación Regional y del Gobierno de Cantabria. Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Santander. Excmo. Sr. Rector de la Universidad de Santander y Cantabria. Excmo. Sr. Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Director de la Escuela Superior de la Marina Civil. Director del Festival Internacional de Santander. Director del Conservatorio Profesional de Música de Cantabria «Jesús de Monasterio». Director del Conservatorio Oficial de Música del Excmo. Ayuntamiento de Santander «Ataúlfo Argenta», limo. Sr. Consejero de Cultura, Educación y Deporte del Consejo del Gobierno de Cantabria. Sr. D. Jordi Roch. Presidente de JJ.MM. de Europa. Presidente de Amigos del Festival. Presidente de la Fundación Santillana. Presidente de la Fundación Gulbenkian. 27 EMBAJADORES DE LOS PAISES REPRESENTADOS EN EL CONCURSO

Excmo. Sr. Guido Brunner, Embajador de la Rep. Federal Alemana. Excmo. Sr. Hugo J. Gobbi, Embajador de la Rep. Argentina. Excmo. Sr. H. A. Jenkins, Embajador de . Excmo. Sr. Otto Machke, Embajador de Austria. Excmo. Sr. André Ernemann, Embajador de Bélgica. Excmo. Sr. Joao Carlos Fragasso, Embajador de Brasil. Excmo. Sr. Iván Nédev, Embajador de la Rep. Popular de Bulgaria. Excmo. Sr. Millan Skolout, Embajador de Checoslovaquia. Excmo. Sr. Oscar García Fernández, Embajador de Cuba. Excmo. Sr. Juan José Rocha, Embajador de Filipinas. Excmo. Sr. Francis Cutmann, Embajador de Francia. Lord Nicolás Gordon Lennox, Embajador de Gran Bretaña. Excmo. Sr. Panayiotis Economou, Embajador de Grecia. Excmo. Sr. Kálmán Dóczé, Embajador de Hungría. Excmo. Sr. Haryono Nimpuno, Embajador de la Rep. de Indonesia. Excmo. Sr. Raniero Vanni D’Archirafi, Embajador de Italia. Excmo. Sr. Sumió Edamura, Embajador del Japón. Excmo. Sr. Marian Renke, Embajador de Polonia. Excmo. Sr. Fernando Reino, Embajador de . Excmo. Sr. Cao Yuanxin, Embajador de la Rep. Pop. China, limo. Sr. Pavel Moledovanu, Encargado de Negocios de Rumania. Excmo. Sr. Serguei K. Romanovski, Embajador de la U.R.S.S. Excmo. Sr. Reginald Bartholomew, Embajador de los Estados Unidos, txcmo. Sr. Redzai Suroi, Embajador de Yugoslavia. Excmo. Sr. Sholomo Ben Ami, Embajador de Israel. Excmo. Sr. Kard-Andres Wollter, Embajador de Suecia. COMITE EJECUTIVO

PRESIDENTA FUNDADORA Paloma O’Shea

VICEPRESIDENTE Federico Sopeña Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Miembro Fundador de la Academia de Europa Medalla de Oro Mahler

SECRETARIA GENERAL Edel Teja - Annelies Kaufmann Renate Balzer

SECRETARIA TECNICA Y RELACIONES EXTERIORES Juan José Gutiérrez Alvear Félix Palomero COMITE ASESOR

José Francisco Alonso. Pianista. Eduardo Casanueva Piñeiro. Abogado. Presidente de la Sociedad de Amigos del Festival. Antonio Fernández-Cid. Crítico musical. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Enrique Franco. Crítico, pianista, compositor. MbÍca^e^GÍnebra1'' CompOSÍtOr' Presidente Honorario de la Federación de Concursos Internacionales de

Carlos Rodríguez Cobo. Director Honorario del Conservatorio Profesional de Música de Cantabria. Joaquín Soriano. Pianista. Catedrático del Real Conservatorio de Madrid. Wiktor Weimbaum. Vicepresidente Honorario de la F.I.C.M.

COORDINADOR DE LA PRUEBA FINAL DENTRO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL

José Luis Ocejo Director del Festival Internacional de Santander

Representante para América Brookes McIntyre Secretaria María Fullana ORGANIZACION DEL IX CONCURSO

COLABORADOR ADJUNTO A LA PRESIDENCIA

José Luis Martínez Marauri

COMITE DE RECEPCION DEL JURADO E INVITADOS DE HONOR

Elena García Botín, Presidenta Gloria de Alvear, Vicepresidenta Lili de Caralt Celie Cifuentes Maita Yllera

COMITE DE RECEPCION DE CONCURSANTES

Paloma Botín y Ramón Pérez Maura, Coordinadores Helena González-Pardo Mercedes Hermosa (Pianos) Pilar Pérez Bustamante COLABORADORES

Francisco Anabitarte Juan Arroyo José Andrés Bezanilla Teresa Blanco del Piñal Nicola Delgado Carlos Diego Amalia Genaro Antonio Mariscal Javier Palazuelos Jesús Pérez Liaño Nuri Safadi

AZAFATAS

Edel Bezanilla Carmen Botín Conchi Gómez Esther Gómez Araceli Irastorza Rosi Marcano Maite Moras Isabel Rebollo Luisa M.a Roldán

TECNICOS AFINADORES

Steinway: Rali Seibel Yamaha: Mr. Segawa, Guido de la Llama Bosendorfer: Alfredo Rodríguez 1.a PRUEBA (DE ADMISION)

Duración máxima 30 minutos. Schumann. Variaciones Abegg en fa mayor op. 1, Intermezzi op. 4, Toccata en do mayor a) Un Preludio y Fuga del Clave bien op. 7, Escenas Infantiles op. 15, El Carnaval Temperado, de J. S. Bach. de Viena op. 26, Bunte Bláter op. 99. b) Dos estudios de Chopin. Liszt. Tres Sonetos de Petrarca, Mephisto c) Una obra de la Suite Iberia (exceptuando Vals, Vallée d’Obermann, D’apres une Evocación), o Navarra, de Albéniz. lecture de Dante. d) Una Sonata de Haydn, Mozart o Schubert. Brahms. Piezas para Piano op. 118. Variaciones sobre un tema de Schumann Si la duración sobrepasa 30 minutos, el Jurado se op. 9, Variaciones sobre un tema propio reserva el derecho de escuchar uno o varios op. 21, n.e 1. movimientos, a su elección. e) En Homenaje al 50 aniversario de la muerte de Ravel, los concursantes deberán escoger una obra entre las siguientes: Ondine, Scarbo, Alborada del gracioso, Toccatta, Jeux d’eau. 2.° PRUEBA El Jurado se reserva la facultad de elegir parte del programa presentado en caso de que éste exceda del tiempo previsto. RECITAL - Duración máxima 60 minutos. a) Una Sonata del P. Soler. OBRA OBLIGADA: «Perpetuum Mobile» b) Dos Estudios a escoger entre los de de Gonzalo de Olavide (duración aproximada 5 ó Ejecución Trascendental de Liszt, Debussy, 6 minutos), compuesta especialmente para este Scriabin, Rachmaninov, Prokofiev, Concurso. Podrá interpretarse con partitura. Bartók o Stravinsky. c) Una Sonata de Beethoven a elegir entre las La partitura será enviada a los concursantes a siguientes: op. 2, núms. 2 ó 3 - op. 10, núm. 3 su domicilio 6 semanas antes del Concurso. - op. 22 - op. 28 - op. 31, núms. 1, 2 ó 3 - op. 53 - op. 57 - op. 78 - op. 81a - op. 90 - op. 101 - op. 106 - op. 109 - op. 110 - op. 111. d) Una obra romántica a elegir entre: Mendelssohn. Variaciones Serias op. 54. Chopin. Las cuatro Baladas, Scherzo n.° 4, Polonesa Fantasía op. 61, Barccarola op. 60, Cuatro Mazurcas op. 24, Tres Mazurcas op. 59.

34 Petrouchka», de Igor Strawinsky (Boosey + Haukes SEMIFINALES Londres/París/Boon/Nueua York). «Homenaje a Rubinstein para piano», de Alexander Tansmann (Max Eschig, París). «Rudepoema», de Hector Villalobos (Max Eschig, París). I RECITAL «D’aprés Mazurka, op. 24, n.Q 22», de Haim Alexander (inédita). «La drapeau blanc», de «Ocho canciones polacas», de Francis Poulenc (a Mme. Rubinstein. Inédita). Un recital de 50 a 60 minutos de duración, de libre elección, incluyendo una obra compuesta en En caso de que el concursante deseara interpretar una de las el siglo XX ).*( obras inéditas, el Concurso puede facilitarle fotocopia de la partitura. No se podrá repetir ninguna de las obras escogidas en las otras pruebas. El Jurado se reserva la facultad de elegir parte En caso de que el concursante elija una obra de del programa presentado en caso de que éste publicación reciente, deberá poner a disposición exceda del tiempo previsto. del Jurado un ejemplar de la misma.

*() A título de información, recordamos que a Arturo II QUINTETO Rubistein le fueron dedicadas, entre otras, las siguientes obras: «Homenaje a Rubistein», de Menahem Avidom PARA PIANO Y CUERDA (inédita). «Improvisació», de Jordi Cervelló (inédita). Obra inédita de Carlos Chávez. Obra inédita de Henri Dutilleux. «Fantasía Bética», de Manuel de Falla (Chester Londres). Cada concursante deberá elegir uno de los Obra inédita de Henri Gagnebin. Obra inédita de Camargo Quintetos siguientes: Guarnieri. «Homenaje a Rubistein —Nocturno—», de Rodolfo Schumann, mi bemol mayor op. 44 Halffer (Unión Musical Española). «Canción y Danza n.Q 6» de Federico Mompou (Salabert París/Nueva York). «Homenaje a Brahms, fa menor op. 34 Rubistein», de Marios Nobre (Tonos Internacional, Dvorak, la mayor op. 81 Darmstadt). Obra inédita de Marcel Poot. «Tres danzas de Shostakovich, fa menor op. 57

PRUEBA FINAL CONCIERTO CON ORQUESTA

Cada concursante deberá elegir uno de los Conciertos siguientes:

— Concierto n.B 3, op. 37 Beethoven — Concierto n.2 1 en re menor, — Concierto n.2 2 en fa menor, op. 15 Brahms op. 21 Chopin — Concierto n.e 2 en si bemol — Concierto en la menor, op. mayor, op. 83 Brahms 54 Schumann — Concierto n.2 3, op. 26 Prokofiev — Concierto n.B 1 en mi bemol — Concierto en sol Ravel mayor Liszt — Concierto n.2 3 Bartok 35 STAGEI

Maximum 30 minutes. Schumann. Abegg Variations in Fa major a) One Prelude and Fugue from the Well- op. 1, Intermezzi op. 4, Toccata in C Tempered Clavier bp J. S. Bach. major op 7, Scenes of Chilhood op. 15, b) Two studies bp Chopin. Carnival Jest from Vienna op. 26, Bunte c) One work from the Iberia Suite (except Blätter op. 99. Evocation) or Navarra bp Albeniz. Liszt. Tre Sonetti di Petrarca, Mephisto d) One Sonata bp Hapdn, Mozart o Vais, Vallée d’Obermann, D’après une Schubert. lecture de Dante. Brahms. Six Pieces for Piano op. 118. If the time limit of thirtp minutes is exceeded, Variations on a theme bp Schumann op. 9, the Jurp reserves the right to listen to one or Variations on a theme of the composer’s more movements at its discretion. own op. 21 n.a 1 e) In homage to Ravel on the fiftieth anniversary of the composer’s death, STAGE II competitors must choose a work from the following: Ondine, Scarbo, Alborada del RECITAL - Maximum 60 minutes gracioso, Toccatta, Jeux d’eau. a) One Sonata bp P. Soler. b) Two studies to be chosen from studies bp COMPULSORY WORK: Debussy, Scriabin, Rachmaninov, «Perpetuum Mobile» bp Gonzalo de Prokofiev, Bartók, Stravinskp, or from Olavide (performance time approximatelp the 12 Trascendental Studies bp Listz. 5 or 6 minutes), especially composed for c) One Sonata bp Beethoven to be chosen this competition. It map be plaped with the from the following: op. 2, Nos. 2 or 3 - score. op. 10, N.Q 3- op. 22 - op. 28 - op. 31, Nos. The score will be sent to the 1, 2 or 3 - op. 53 - op. 57 - op, 78 - op 81a - competitor’s adress 6 weeks before the op. 90 - op. 101 - op. 106 - op. 109 - competition. op. 110 - op. 111. d) One romantic work to be chosen from the following: Mendelssohn. Variations Sérieuses op. 54 Chopin. 4 Balades, Scherzo N.a 4, Poloniase-fantaisie op. 61, Barcarolle op. 60, 4 Muzurkas op. 24, 3 Muzurkas op. 59.

36 SEMIFINALS London/Paris/Bonn/New York). «Homage to Rubinstein for Piano» by Alexander Tansmann (Max Eschig Paris). «Rudepoema» by Héctor Villalobos (Max Eschig Paris). «D’ aprés Mazurka op. 24 n.Q 22» I RECITAL Haim Alexander (unpublished). «Le Drapeau Blanc», from Eight Polish Songs, by Francis Poulenc (to Mme A recital of the competitor’s own choice Robinstein. Unpublished). to last between 50 and 60 minutes. One In the case of the competitor wishing to perform work composed in the 20lh century must be one of the unpublished works, the Competition will included. *() provide a photocopy of the score. No works from the competitor’s stage I and II programmes may be repeated. The Jury reserves the right to select part of the programme presented, in the case of it exceeding the Should a competitor wish to play a work time permitted. of recent publication, a score must be made available for the use of the Jury.

(*) For your information, we should like to remind you that the following works, among other, were dedicated to Arthur Rubistein: «Homage to Rubinstein» by Menahem Avidom (unpublished). II QUINTET FOR PIANO «Improuisació» by Jordi Cervelló (unpublished). Unpublished work by Carlos Chávez . Unpublished AND STRINGS work by Henri Dutilleux. “Fantasía Bética” by Manuel de Falla (Chester, London). Unpublished work by Henri Gagnebin. Unpublished work by Camargo Each competitor must select one of the Guarnieri. «Homage to Rubinstein —Nocturne—» by following quintets: Rodolfo Halffter (Unión Musical Española). «Canción y Danza, n.Q 6» by Federico Mompou (Salabert Schumann, E-flat major op. 44. Paris/New York). «Homage to Rubinstein» by Marios Brahms, F minor op. 34. Nobre (Tonos International Darmstadt). Unpublished work by Marcel Poot. «Three Dances from Dvorak, A major op. 81. Petrouchka» by Igor Stravisky (Boosey and Hawkes Shostakovich, F minor op. 57. FINAL STAGE

CONCERT WITH ORCHESTRA

Each competitor must select one of the following concertos:

— Concerto n.° 3, op. 37 Beethoven — Concerto n.3 2 in F minor, op. 21 Chopin — Concerto en A minor, op. 54 Schumann — Concerto n.a 1 in E flat major Liszt — Concerto n.2 1 in D minor, op. 15 Brahms — Concerto n.a 2 in B flat major, op. 83 Brahms — Concerto n.2 3, op. 26 Prokofiev — Concerto in G Ravel — Concerto n.3 3 Bartok PREMIOS PATROCINADORES

PRIMER GRAN PREMIO

Medalla de Oro Paloma O’Shea 1.600.000 ptas. Ministerio de Cultura Gira de conciertos (ver pág. 43) Grabación de un disco bajo el sello DECCA

SEGUNDO GRAN PREMIO

Medalla de Plata Philips España 1.000.000 ptas. Gira de conciertos (ver pág. 48)

TERCER GRAN PREMIO Universidad de Santander y Cantabria Medalla de Bronce (100.000 ptas.). Celi Cifuentes (200.000 ptas.). 750.000 ptas. Santiago Corral (200.000 ptas.). Sira Núñez Gira de conciertos (ver pág. 48) (100.000 ptas.). Familia Santos (150.000 ptas.).

CUARTO PREMIO Alberto Folch (175.000 ptas.). Ana García de los Ríos (50.000 ptas.). Memorial Antonio Lavín 500.000 ptas. (50.000 ptas.). Nieves Mira-Escuela de Piano de Santander (150.000 ptas.). Gabino Rubio (75.000 ptas.). QUINTO PREMIO

350.000 ptas. Ignacio Soler de la Riva

SEXTO PREMIO

200.000 ptas. Soledad Díaz de Bustamante y Quijano

40 PREMIOS ESPECIALES PATROCINADORES

PREMIO AL MEJOR INTERPRETE DE MUSICA ESPAÑOLA 150.000 ptas. Sonsoles del Val de Casanueva.

PREMIO AL CONCURSANTE ESPAÑOL MEJOR CLASIFICADO 150.000 ptas. Hermanos Casanueva Piñeiro. Beca para ampliación de estudios en extranjero. Ministerio de Cultura. Grabación de un disco con la casa ETNOS.

PREMIO DE MUSICA DE CAMARA 200.000 ptas. Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

PREMIO AL MEJOR INTERPRETE DE LA OBRA “PERPETUUM MOBILE” 150.000 ptas. Casa Hazen.

PREMIO AL MEJOR INTERPRETE DE CHOPIN 3.000 US$. Nela Rubinstein, Viuda de Arturo Rubinstein.

PREMIO COMO ALICIENTE A UN JOVEN CON TALENTO 150.000 ptas. British Petroleum Company p.l.c.-BP España.

BOLSA ESPECIAL DE VIAJE PARA LA GIRA DEL GANADOR EN MEXICO 150.000 ptas. Fundación Santillana.

BOLSAS DE VIAJE Se concederán a los concursantes que pasen a la Codorniu. II prueba y no obtengan ningún premio José Antonio Aguirre. Francisco Gaudier. Francisco Godia. Fernando Iglesia. Un amigo anónimo del concurso. Una amiga anónima del concurso. Industrias Gamo. 41 PATROCINADORES DE OTRAS PRUEBAS Y ACTIVIDADES DEL IX CONCURSO PRESENTACION DEL GANADOR EN “92nd Street Y” (Nueva York) Heidi Wolf, Viuda de Letai. PRESENTACION DEL GANADOR EN “Salle Gaveau” (París) Editorial Planeta. ENCARGO DE LA OBRA OBLIGADA A GONZALO DE OLAVIDE Fundación C. Gulbenkian. CUARTETO CHILINGIRIAN British Council Semifinales (4 días) Freudenberg España Jesús Fernández de Miguel León Fuller

Derechos de retransmisión del Cuarteto Jorge Núñez, de Chilingirian Torras Hostench, S. A. PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Ministerio de Cultura, con la colaboración de IBM. FESTIVAL DEL PIANO (HOMENAJE A RUBINSTEIN)

CONCIERTO INAUGURAL EN MADRID DEL IX CONCURSO- HOMENAJE A RUBINSTEIN DE ALICIA DE LARROCHA Nixdorf España.

CONCIERTO INAUGURAL EN SANTANDER DEL IX CONCURSO FRANÇOIS - JOËL THIOLLIER Caja de Arquitectos de Barcelona.

RECITAL DE NIKITA MAGALOFF Euromode, S. A. (F'estival Internacional de Santander) Modestil, S. A. Freunde

RECITAL DE JOAQUIN ACHUCARRO (Festival Internacional de Santander) Grupo Cirsa

RECITAL EXTRAORDINARIO (HOMENAJE A RUBINSTEIN) Hispano Olivetti

ENCARGO A 21 COMPOSITORES ESPAÑOLES DE UNA OBRA PARA PIANO DEDICADA A RUBINSTEIN Coca-Cola Caja Postal City Bank EXPOSICION “RUBINSTEIN Y ESPAÑA” Explosivos Río Tinto Edición del libro conmemorativo Banco de Santander 42 ESPAÑA

CONCIERTOS CON ORQUESTA

Bilbao, Orquesta Sinfónica de Bilbao Oviedo, Orquesta Sinfónica de Asturias Bilbao, Orquesta Sinfónica de Euskadi Santa Cruz de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Madrid, Teatro Real, Orquesta Nacional de Tenerife España (tres conciertos, un programa) San Sebastián, Orquesta Sinfónica de Euskadi Madrid, Teatro Real, Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla Radio Televisión Española (dos conciertos, un Valencia, Orquesta Municipal de Valencia programa) Vitoria-Gasteiz, Orquesta Sinfónica de Euskadi

RECITALES

Barcelona, Festival Internacional Palma de Mallorca, Teatro Principal, Barcelona, «Fundació Caixa de Pensions» organizado por el «Consell de Mallorca» Bilbao, Sociedad Filarmónica San Sebastián, Asociación Cultural de Música Córdoba, Conservatorio Superior de Música San Sebastián, Quincena Musical 1988 Cuenca, Semana Religiosa de Cuenca Santa Cruz de Tenerife, Festival Internacional Granada, Festival Internacional de Música de Canarias Granada, Auditorium Manuel de Falla Santander, Festival Internacional Las Palmas de Gran Canaria, Festival Santander, Amigos del Festival Internacional de Música de Canarias Segovia, Festival Internacional Madrid, Teatro Real, Ciclo «Cámara y Polifonía» Sevilla, organizado por JJ. MM. Madrid, Grabación para RNE. Toledo, Agrupación Musical Toledana Madrid, organizado por el Centro de Estudios y Toroella de Montgrí (Ampurdán, Cataluña), Actividades Culturales de la Comunidad de Festival Internacional, organizado por JJ. MM. Madrid (CEAC) Valencia, Sociedad Filarmónica Málaga, Sociedad Filarmónica Valladolid, Agrupación Musical Universitaria Marbella, Asociación Amigos de la Música Vigo, organizado por JJ. MM. Murcia, Asosiación Pro Música Vitoria, Asociación Cultural de Música Oviedo, Sociedad Filarmónica Zaragoza, Ciclo «Conciertos de Música Clásica Oviedo, Festival Internacional de Asturias del Pilar» 44 OTROS PAISES EUROPEOS

CONCIERTOS CON ORQUESTA

Bruselas, Palais des Beaux Arts, «Orchestre Londres, Barbican Centre, «The London Nationale de Belgique» (Bélgica) Symphony Orchestra» (Gran Bretaña) Budapest, Festival Internacional de Primavera Sofía, organizado por Sofiakonzert (Bulgaria) (Hungría) Viena, «Wiener Tonkünstlerorchester»(Austria) Katowice, Orquesta Nacional Sinfónica de la Radio-Televisión Polaca de Katowice (Polonia)

RECITALES

Berlín, «750 Jahre Berlín» (República Graz, Hochschule für Musik und Darstellende Democrática Alemana) Kunst (Austria) Belgrado, Festival Internacional (Yugoslavia) Lisboa, Fundación C. Gulbenkian (Portugal) Bochum, «Bochumer Klaviersommer 1988 der Londres, «Queen Elizabeth Hall» (Gran Bretaña) Pianofortefabrik Ferd. Thürmer» (República Paris, «Salle Gaveau» (Francia) Federal Alemana) Paris, Gran Sala de la UNESCO, Serie «Música y Budapest, organizado por Intekoncert (Hungría) Músicos» (Francia) Dubrovnik, Festival Internacional (Yugoslavia) Patras, Festival Internacional (Grecia) Dublín, grabación para «Radio Telefis Eireann» Salzburgo, Hochschule für Musik und (Irlanda) Darstellende Kunst «Mozarteum» (Austria) Estoril, Festival Internacional (Portugal) Cintra, Festival Internacional de Sintra (Portuaal) Faro, Festival Internacional de El Algarve Stresa, «Settimane Musicale di Stresa» (Italia) (Portugal) Hilversum, Grabación para BFO (Holanda) Funchal, Festival Internacional de Madeira Varsovia, «Société Frédéric Chopin» (Polonia) (Portugal) Viena, «Musikverein» organizado por JJ. MM. Figueira da Foz, Festival Internacional de (Austria) Música (Portugal) Wiltz, «Festival Européen du Théâtre et de Galway, organizado por la Asociación «Music for Musique» (Luxemburgo) Galway» (Irlanda) 45 AMERICA USA

CONCIERTOS CON ORQUESTA Washington, concierto con «The Columbia Youth Orchestra» RECITALES Austin, «University of Texas at Austin» Miami, «Civic Music Association» Clearwater, «Richard B. Baumgardner Center» New York, «92nd Street Y Concert Series» College Park, organizado por «Maryland New York, «First New York International Summer Institute for the Creative and Performing Festival 1988» Arts» Washington, «Kennedy Center» Interlochen, «Interlochen Center for the Arts»

CENTRO Y SUDAMERICA

CONCIERTOS CON ORQUESTA Buenos Aires, Teatro Colón, Orquesta Mayo San José, Orquesta Sinfónica Nacional de Costa (Argentina) Rica (Costa Rica) Caracas, Orquesta Sinfónica de Venezuela San Juan, Orquesta Sinfónica Nacional de (Venezuela) Puerto Rico (Puerto Rico) Maracaibo, Orquesta Sinfónica de Maracaibo Santo Domingo, Orquesta Sinfónica Nacional (Venezuela) de Santo Domingo (Rep. Dominicana) Santiago de Chile, Orquesta del Ministerio Toluca, Orquesta del Estado de Méjico (Méjico) de Educación «Agrupación Beethoven» (Chile)

RECITALES Montevideo, organizado por JJ. MM. de Uruguay (Uruguay) Bogotá, Fundación Pro Arte de la Música Panamá, organizado por la Asociación Nacional (Colombia) de Conciertos (Panamá) Buenos Aires, Mozarteum Argentino y dos Quito, recital (Ecuador) recitales en los Mozarteums del interior del país San José, Teatro Nacional (Costa Rica) (Argentina) Santiago de Chile y otras ciudades chilenas Guanajuato, Festival Internacional Cervantino organizado por el Departamento de Extensión (Méjico) Cultural del Ministerio de Educación y la Guayaquil, recital (Ecuador) Corporación Claudio Arrau (Chile) Motevideo, organizado por la Asociación Sao Paulo, organizado por el Mozarteum Cultural de Música (Uruguay) Brasileiro (Brasil) 46 OCEANIA Wellington, concierto con «The New Zealand Symphony Orchestra» (Nueva Zelanda)

ASIA

Hong-Kong, concierto con «Hong-Kong Youth Symphony» (Hong-Kong)

AFRICA

Cape Town, Concierto con «The Cape Town Symphony Orchestra» (Sudáfrica) Johannesburg, concierto con «The National Symphony Ochestra» (Sudáfrica)

ACTUACIONES PENDIENTES DE NEGOCIACION FINAL

CONCIERTOS CON ORQUESTA

Arhus, «Aarhus Synfoni Orkester» (Dinamarca) Bogotá, Orquesta Sinfónica Nacional (Colombia) Christchurch, «Christchurch Symphony Orchestra» (Nueva Zelanda) Dublín, «Irish Chamber Orchestra» (Irlanda) RECITALES Glasgow, «Scottish National Orchestra» (Gran Bretaña) Besançon, «Festival de Musique de Besançon et Lisboa, Orquesta Sinfónica de la Fundación C. de Franche Comté» (Francia) Gulbenkian (Portugal) Helsinki, Festival Internacional (Finlandia) Londres, «Royal Philharmonic Orchestra» (Gran Monte-Carlo, «Printemps des Arts» (Principado Bretaña) de Monaco) Manchester, Hallée Concert Society, «Hallé Praga, Festival Internacional de Música Ochestra» (Gran Bretaña) «Printemps de Prague» (Checoslovaquia) Río de Janeiro, Orquesta Sinfónica Brasileira Schleswig Holstein, Schleswig Holstein Musik (Brasil) Festival (Rep. Federal Alemana) Tel-Aviv, «The Júnior Israel Philharmonic» Yokohama, «Yokohama International Piano (Israel) Concert» (Japón) 47 La Organización de Estados Americanos presentará con un recital en el Salón de las Américas en Washington (sede de la OEA) a uno de los tres primeros premios, si fueran del contienente americano.

El ganador del Primer Premio grabará un disco bajo el sello «DECCA».

LOS OTROS CINCO FINALISTAS tendrán una gira de conciertos por España y posibles actuaciones en el extranjero dentro de los tres años siguientes al IX Concurso.

AL CONCURSANTE ESPAÑOL MEJOR CLASIFICADO, y que supere la Primera Prueba, le será concedido por el Ministerio de Cultura una beca para estudiar en el extranjero. El INAEM del Ministerio de Cultura le proporcionará una gira de conciertos por España.

Grabará un disco con la casa ETNOS.

También están pendientes de negociación final unas giras de conciertos por Centro y Sudamérica para el segundo y tercer premio, organizadas por Juventudes Musicales de España.

48 1974 1978 Primer Premio Ruriko Kikuchi (Japón) Primer Premio José María Colom (España) Segundo Premio Jesús González Alonso (España), Segundo Premio Frederic Aguessy (Francia) (Ex-aequo) José M.a Pinzolas (España) Tercer Premio Ana Manarasova (URSS) Cuatro Premio Andrei Diev (URSS)

1975 1980 Primer Premio Marioara Trifan (USA) Primer Premio Desierto Segundo Premio Peter Bithell (Inglaterra) Segundo Premio Barry Douglas (Irlanda del Norte) Tercer Premio Rebecca A. Penneys (USA) Tercer Premio Francesco Nicolosi (Italia), Cuarto Premio Silvie Carbonell (Francia) (Ex-aequo) Dan Atanasiu (Rumania)

1976 1982 Primer Premio Huseyin Sermet (Turquía) Primer Premio Marc Raubenheimer (Sudádrica) Segundo Premio Ivan Klanski (Checoslovaquia) Segundo Premio Oleg Volkov (URSS) Cuarto Premio Paulo Gori (Brasil), Tercer Premio Yves Rault (Francia) (Ex-aequo) Janina Drath (Polonia)

1977 1984 Primer Premio Ramzi Yassa (Egipto) Primer Premio Hugh Tinney (Irlanda) Segundo Premio Jeremy Atkins (Inglaterra), Segundo Premio José C. Cocarelli (Brasil) (Ex-aequo) David Wehr (USA) Tercer Premio Raúf Kasimov (URSS) Cuarto Premio Fei-Ping Hsu (China)

50 Perfeccionamiento y superación permanentes. El Concurso Paloma O’Shea es fundamental, Le Concours Paloma O’Shea a pris rapidement importantísimo y trascendental para la vida musical española. place parmi les plus importants concours de piano du monde. RICARDO HONTAÑON El Diario Montañés, Santander 1984. PIERRE COLOMBO Presidente de la »Fédération de Concours Internationaux de Musique». Ginebra, 1984. L excellent niveau technique et surtout artistique, supérieur a celui du dernier concours Una organización ilusionada y perfecta para una Long, est une bonne surprise, alors que ces compétitions pullulent de façon assez inquietante prueba importantísima y de buen nivel. a travers du monde.

ANTONIO FERNANDEZ-CID JACQUES LONCHAMPT ABC, Madrid, 6 de agosto de 1984. Le Monde, Paris, agosto de 1984.

Cada edición supera a las anteriores en número T he Santander competition is run with real y calidad de participantes, en interés de las dedication and enthusiasm by Paloma O’Shea, '"'uebas y en atención a los valores españoles. who argues that she does it to help her competitors, and agress with Fanny Waterman of ENRIQUE FRANCO Leeds who says that “there are no losers”. EL PAIS, Madrid, agosto de 1984. NICHOLAS KENYON Es un aténtico vivero de grandes figuras. Por su The Times, Londres, agosto 1984. organización se constituye en rampa de lanzamiento para los jóvenes pianistas.

CARLOS GOMEZ AMAT Radio Madrid, agosto de 1984.

52 El ganador, Hugh Tinney se mostrò artesano e inspirado, concentrado y expresivo y, a fin de cuentas, muy sencillo y seguro. D e trop nombreux Concours ont été crées en Europe depuis les annés 50, celui de Santander a pris rapidement un essor éxtraordinaire qui le FRANCIS PARDO place actuellement parmi les plus grands Aierta. Santander, agosto 1984. concours internationaux de cette discipline. Die Liste dessen, was einen Santander- ANDRÉ F. MARESCOTTI Présidente Honorano de la Laureaten in der nächsten Saison erwartet, ist Fédération de Concours stupend: mehr als 70 Auftritte in fast aller Welt, Internationaux de Musique. Ginebra. von Spanien bis New York, von Helsinki bis Dubrovnik, von Polen bis Uruguay, von London bis Budapest, keine vagen Hoffnungen oder schwebende Verhandlugen, sondern Angebote, Por su perfecta organización y alto nivel artístico die nur erfüllt zu werden brauchen wie auch dasjenige für eine eigene RCA-Schallplatte. se sitúa entre los mejores concursos del mundo. ALBRECHT ROESELER FEDERICO MOMPOU Süddeutsche Zeitung, 1984 . Compositor. Barcelona, 1984.

El certamen es importante, uno de los más considerados de Europa tanto por la dotación de galardones, como por el rigor, seriedad y exigencia.

XAVIER MONTSALVATGE La Vanguardia. Barcelona, 1982.

53 El Concurso Paloma O’Shea ha descubierto ya valores de primera clase, como el infortunado Marc Rubenheimer, ganador de la séptima edición, muerto poco después en accidente aéreo. JOSE LUIS RUBIO Cambio 16. Madrid, 1984.

Es uno de los mejores concursos y, sobre todo, más inteligentemente retribuidos de cuantos, en la actualidad, se celebran en el mundo.

FERNANDO RUIZ COCA Ya. Madrid, agosto 1984.

Le Concours Paloma O’Shea est le résultat d’une extraordinaire aventure individuelle, le témoignage de l’obstination, de la persévérance et de l’amour de la musique.

CLAUDE SAMUEL Le Matin. Paris, agosto 1983.

54 JOAQUIN ACHUCARRO

España

Mehta, marcan los arranques de su gran carrera internacional. Su debut en 1960 con la London Symphony lleva a escribir al crítico del Times: «Es un artista que explora el corazón del compositor. Era delicioso oír cómo permitía hablar a la música sin forzar nunca su espléndida técnica.» Joaquín Achúcarro nace en Bilbao y a los 17 años Pianista de relieve mundial, ha colaborado con se decide a seguir su gran vocación: la música, a centenares de primerísimos directores de pesar de que en su familia existe una fuerte orquesta, como Abbado, Inbal, Mehta y Ozawa. tradición científica. Es una de las grandes figuras Achúcarro investiga infatigable y del panorama pianístico internacional. apasionadamente las infinitas posibilidades del Triunfador en importantes Concursos piano. «No existe —ha dicho— mayor felicidad Internacionales, la Accademia Chigiana de Siena para un hombre que tener que convivir le nombra «Accademico ad Honorem», título diariamente con Bach, Beethoven, Mozart o exclusivamente creado para él. Brahams.» Durante la última temporada ha Sin embargo, Joaquín Achúcarro decide seguir realizado una intensa gira con las orquestas más perfeccionándose en Alemania y Austria. Su gran importantes a nivel mundial. victoria en 1959 en el Concurso Internacional de Liverpool (Inglaterra), cuyo vencedor del año anterior, en el apartado de dirección fue Zubin

56 Joaquin Achucarro was born in Bilbao and at seventeen decided to follow his great vocation, music, in spite of there being a strong scientific tradition in his family. Today he is considered to be one of the greatest artists of the international piano scene. Triumphant in leading international competitions, the Chigiana Academy in Sienna named him “Accademico ad Honorem”, a title created exclusively for him. Nevertheless, Joaquin Achucarro determined to perfect his studies in Germany and Austria. His great victory in 1959 at the Liverpool International Competition (England) whose winner the previous year in the conducting category was Zubin Mehta, marks out the beginnings of his great international career. His debut in 1960 with the London Symphony lead the Times’ critic to observe “He is an artist who explores the heart of the composer; it u>as delicious to hear how he allowed the music to speak without forcing his splendid technique”. A concert pianist on an international scale, he has collaborated with hundreds of top conductors, such as Abaddo, Inbal, Mehta and Ozawa. Achucarro infatigably and passionately investigates the infinite possibilities of the piano. «There does not exist» he has said, «a greater happiness for man than to have to live in daily contacto with Bach, Beethoven, Mozart or Brahms». This last season he has been on a long tour playing with the world’s top orchestras.

57 PAUL BADURA-SKODA

Austria

La relación de Badura-Skora con la música es universal y no se limita sólo al piano: dirije, compone, escribe libros de música, colecciona Paul Badura-Skoda, vienés de nacimiento, recibió autógrafos, trabaja en el campo de la musicología la educación musical en su ciudad natal. para profundizar mejor en las obras e intenciones Ya en 1949 Furtwängler y Herbert von Karajan de los compositores. También colecciona apreciaron el eminente talento de Paul Badura- antiguos instrumentos. Esta compenetación con Skoda y esto fue el comienzo de una carrera la música es a lo que se refiere un crítico que él estelar en las salas de conciertos del mundo describió con estas palabras: «Badura-Skoda nos entero, en los estudios de grabación de Europa y deja sentir algo muy poco frecuente en los ultramar y, más tarde, también en los estudios músicos profesionales: que ama la música con internacionales de televisión. Hoy Badura-Skoda cada fibra de su ser.» es uno de los pianistas líderes de nuestros tiempos y conocido por la increíble variedad de su repertorio. Donde quiera que se presenta, es aclamado por la viveza y creatividad de sus interpretaciones. Es uno de los pocos pianistas que domina el Non-Legato mozartiano, para que aun en los pasajes más rápidos permanezca la máxima transparencia.

58 Paul Badura-Skoda, bom in Viena, received his Badura-Skoda’s versatility and profound preliminary music education in his native city. understanding of music encompass much more As early as 1949, Furtwängler and Herbert von than the pianistic aspect: he also conducts, Karajan discovered the eminent talent of Paul composes, writes books on music colects Badura-Skoda and this was the start of a autographs, engages in musicological research spectacular career in concert halls in all parts of for the purpose of expanding his knowledge of the globe, in recording studios of Europe and compositional styles and fully understanding the overseas, and later in international television composers’ intentions. He also collects early broadcasting studios. Today Badura-Skoda is keyboard instruments. A clue to Paul Badura- one of the leading pianists of our time and he is Skoda’s artistry may perhaps be found in one renowned for the incredible variety of his critic’s observation: “He gives the impression repertoire. Wherever he performs, he is —rare with professionals musicians— of loving acclaimed for the vitality and creativeness of his music with his every fibre. ” interpretations. He is one of the few pianists who masters the non-legato touch in Mozart’s works to such an extent that clarity is maintained even in the most rapid passages.

59 JOSEP MARIA COLOM

España

Sus grabaciones discográficas han sido galardonadas por el Ministerio de Cultura español y ha grabado nqmerosos programas para la radio y la, televisión españolas y varias emisoras A raíz de su triunfo en el concurso internacional europeas. «Paloma O’Shea» en 1978 y su presentación algunos meses más tarde en el «Théatre des Cultiva con igual asiduidad el recital y la música Champs Elysées» de París, saludada por el diario de cámara, colaborando con importantes solistas «Le Monde» como «un recital para olvidar los y grupos de cámara españoles y extranjeros. demás», Josep M.a Colom ha sido confirmado progresivamente por público y crítica como uno de los más sólidos valores entre los intérpretes españoles. Actúa regulamente con las principales orquestas españolas e importantes orquestas europeas con directores como Kondrashine, Inbal, Ros-Marbá, etcétera.

60 As a result of his triumph at the “Paloma O’Shea’ International Piano Competition” in 1978 and his presentation a few months later at the Theatre des Champs Elysees in Paris, hailed by Le Monde as a “recital which makes one forget all others”, Josep Colom has been acclaimed progressively by the public and critics as one of leading Spain’s concert pianists of today. He performs regularly with the main orchestras in Spain and important European orchestras under conductors such as Kondrashine, Inbal, Ros-Marva, etc. His recordings have been awarded prizes by the Spanish Ministry of Culture and he has made numerous programmes for the Spanish Radio and Television as well as for other European networks. He is equally versatile as a soloist or chamber musician, collaborating with leading soloist and chamber music groups both in Spain and abroad.

61 PIERRE COLOMBO Vicepresidente

Suiza

Fue Presidente de la Tribuna Internacional de Compositores en París, de 1958 a 1979 y es Presidente de la «Fédération des Concours Intenationaux de Musique desde 1979». Pierre Colombo obtiene su diploma de Director Estos últimos años, Pierre Colombo ha sido de Orquesta en el Conservatorio de Basilea. invitado a enseñar Dirección de Orquesta en Río Estudió primero con Hermann Scherchen y después con Klemens Krauss. de Janeiro, en el Festival Tibor Varga, en el de Gavello, Ginebra, Savador-Bahía, Viena La carrera internacional de Pierre Colombo se (Hochschule für Musik und Darstellende Kunst), desarrolló rápidamente. etcétera. Fue invitado como Director con más de 150 orquestas sinfónicas y en grandes óperas. Ha dirigido en varios festivales internacionales. En Suiza ha dirigido principalmente conciertos de la Orquesta «Suisse Romande», de cuya actividad radiofónica ha estado al frente durante cerca de 20 años. Pierre Colombo ha grabado numerosos discos.

62 Pierre Colombo was awarded his Diploma for Pierre Colombo had made many recordings. Conducting at the Conservatory of Basle. He From 1958 to 1979 he was President of the studied first under Hermann Scherchen and later International Tribune of Composers in Paris and under Klemens Krauss. since 1979 has been President of “La Federation Pierre Colombo’s international career quickly des Concours Internationaux de Musique”. gathered momentum. In recent years Pierre Colombo has been asked He has been Principal Guest Conductor with to teach conducting in Rio de Janeiro, at the more that 150 symphony orchestras at famous Tibor Varga Festival, at the Ravello Festival in opera houses. He has conducted at numerous , in , in Savador-Bahia, and in Vienna international festivals. (Houchscule für Musik und Darstellende Kunst) In he has principally conducted the etc. “Suisse Romande” and has been in charge of their radio broadcasts for nearly twenty years.

63 ROLF DIETER ARENS República Democrática Alemana

República Democrática Alemana. Representa a su país en el Concurso de la UNESCO para emisoras de radio. En 1977 gana el premio de los críticos en la «Musik-Biennale» de Berlín y en Rolf Dieter Arens nace en Zinnwald en 1945. Es 1982 el premio de arte de la República uno de los más relevantes pianistas jóvenes de la Democrática Alemana. Tiene grabaciones República Democrática Alemana. A sus primeros radiofónicas y discográficas y ha dado conciertos estudios siguen los recibidos por el profesor en la mayor parte de los países de Europa. Oswin Keller, en Liepzig, y más tarde con Heinz Vogler (piano) y Ludwing Schuster (música de cámara). En 1961 recibe la medalla de oro en el Concurso «Jóvenes talentos». Concluida su formación, se le ofrece la Cátedra de la Escuela Superior Franz Liszt en Weimar. Recibe distinciones en los concursos «Liszt- Bartok» 1966, «Johann Sebastián Bach» 1968 y en 1971 un premio especial del «M. Long-J. Thibaud», así como la beca Mendelssohn de la

64 Rolf Dieter Arens was born in Zinnwald in 1945. He stands out as one of the most promising young pianist of teh Democratic Republic of Germany. After his first studies, he received piano instruction under Professor Oswin Keller in Leipzig and later under Heinz Vogler (piano) and Ludwing Schuster (chamber music). In 1961 he was awarded the gold medal in the competition for “Promising Young Talents”. As his career progressed, he was offered a full professorship at the Franz Liszt Academy for Advanced Studies in Weimar. He received distinctions in the “Liszt-Bartok” 1966, “J. S. Bach” 1968 and a special prize in the “Marguerite Long-J. Thibaut” 1971, as well as the “Felix Mendelssohn” scholarship given by the Democratic Republic of Germany. He represented his country in the UNESCO Radio competition. In 1977 he won the critics’ prize at the Berlin “Musik-Biennale” and in 1982 obtained the Art Prize awarded by the Democratic Republic of Germany. He has made recordings for the radio and made records, and has given concerts in most of the countries in Europe.

65 ENRIQUE FRANCO

España

Bruselas, Oslo, Helsinki, Milán y Santander. Investigador de la vida y la obra de Falla está considerado como la máxima autoridad en la materia. Colaborador del Diccionario Musical Crítico, pianista y compositor, estudió en Madrid Grove’s y Consejero de la Música en el Ministerio con Rogelio del Villar, Matilde Torregrosa, Luis de Cultura, es también asesor del Concurso Galve y Conrado del Campo. Desde 1940, cultiva «Paloma O’Shea». la crítica y la radio. Durante más de treinta años ha sido director musical de Radio Nacional de España y miembro, a título personal, del Bureau musical de la UER (Unión Europea de Radiodifusión). Crítico musical del diario El País desde su fundación, colabora además en muchas publicaciones nacionales y extranjeras. Nuova Revista Musical Italiana, The Musical Quarterly, entre otras. Es autor de numerosos ensayos publicados en España, Francia, Alemania e Italia y miembro de jurados internacionales en los concursos de intrerpretación de París, Lisboa,

66 Music critic, pianist and composer, Enrique Franco studied in Madrid under Rogelio del Villar, Matilde Torregrosa, Luis Galve and Conrado del Campo. From 1940 he has devoted his time to music criticism and broadcasting and has been Musical Director of the Spanish National Radio for more than thirty years, as well as being on a personal basis member of the musical bureau of the UER (Unión Europea de Radiodifusión). As music critic of the daily El Pais since its foundation, he has collaborated with many national and international publications (Nuova Revista Musical Italiana, The Musical Quarterly, among others). He is the author of numerous essays published in Spain, , Germany and Italy, and has been a Jury Member at International competitions in Paris, Lisbona, , Oslo, Helsinki, Milan and Santander. He is engaged on research into the life and works of Falla, and is considered the greatest authority on this composer. He is collaborating with Grove’s Dictionary of Music and is Music Advisor to the Ministry of Culture and Advisor to the “Paloma O’Shea” Competition.

67 EUGENE ISTOMIN U.S.A.

No menos impresionante que su larga y bien establecida carrera como solista, son sus célebres interpretaciones con el legendario Trío Istomin- Stern-Rose. Ha grabado treinta «Longs Plays» para «Obras Maestras CBS», incluyendo conciertos con directores como Eugene Uno de los más importantes pianistas de nuestro Ormandy, Bruno Walter y Pablo Cassals, grandes tiempo, Eugene Istomin, es considerado obras del repertorio solista y numerosas internacionalmente como un maestro —un actuaciones con su famoso Trío. Algunos de estos discos han llegado a ser los más vendidos intérprete de élite de una amplia variedad de música—. Su poderoso virtuosismo, templado («best-sellers») y ganadores del premio Grammy. por un inusual intelecto poético y sentido del estilo, han hecho que sea aclamado en sus recitales y como músico de cámara o solista con las orquestas y directores más importantes del mundo. La ilustre carrera de Eugene Istomin comenzó hace unos cuarenta años, cuando a la edad de diecisiete ganó instantánea y pública atención como resultado de obtener dos importantes premios: el Concurso Leventritt y el Premio de la Juventud de la Orquesta de Filadelfia. Desde entonces ha interpretado más de 3.500 conciertos en todo el mundo.

68 One of the leading pianist of our time, Eugene No less impressive than his long-established Istomin is internationally regarded as a master career as a soloist are his celebrated musician, an elite interpreter of a wide variety of performances with the legendary Istomin-Stern- music. His powerful virtuosity, tempered by a Rose Trio. He has recorded 30 long-playing rare poetic intellect and sense of style, has records for CBS Masterworks, including brought him equal aclaim as a recitalist, as a concertos with such conductors as Eugene chamber musician and as a solist with the Ormandy, Bruno Walter, and Pablo Cassais, the world’s greatest orchestras and conductors. great works of the solo repertoire, as well as his Mr. Istomin’s illustrious career was launched famous trio’s numerous recordings. Some of some 40 years ago when, at 17, he gained instant these records have become best sellers and and broad public attention as a result of winning Grammy Award winners. two important awards — the Leventritt Competition and the Philadelphia Orchestra Youth Award. Since then he has played more than 3,500 concerts in every corner of the world.

69 NIKITA MAGALOFF Suiza

Muy atento a las nuevas generaciones de talentos, aconseja a los jóvenes artistas, y está en los jurados de los concursos internacionales más importantes: Leeds, Van Cliburn, Clara Haskil, Geza Anda, Chopin, Rubistein, Reina Elizabeth, etc. Nikita Magaloff nació en San Petesburgo. Realizó La herencia directa de la música de Ravel, sus estudios musicales en París con el célebre Rachmaninov, Prokofiev o Strawinsky y la pedagogo Isidore Philipp, consiguiendo el primer compañía y amistad de los grandes solistas de su premio en el Conservatorio. Se establece en generación convierten a Nikita Magaloff en uno Suiza como profesor del Conservatorio de de los grandes pianistas de nuestro siglo que ha Ginebra, en el que sucede a Dinu Lippati. Es practicado intensamente la música en todas sus figura invitada en los Festivales más importantes formas. por ser especialista en Chopin, del que ha grabado la obra integral (Philips). Es asimismo maestro en la interpretación de Bach, Mozart, Beethoven, Schumann, Liszt, Mussorgski, Tchaikowski, Ravel, Rachmaninov, Prokofiev y Strawinsky, de quien, según Claude Rostand, «es con su ritmo a la vez libre e implacable el mejor intérprete».

70 Nikita Magaloff was born in St. Petersburg. He studied music in Paris with the famous teacher Isidore Philipp, and was given the first prize at the conservatory there. He settled in Switzerland as a teacher at the Geneva Conservatory where he followed in the footsteps of Dinu Lippati. There is not one single major festival which has not invited Nikita Magaloff to be a guest solist, for he is renowned as a specialist in Chopin— whose complete works he has recorded on the Philips label. He is equally happy playing Bach, Mozart, Beethoven, Schumann, Liszt, Mussorgsky, Tchaikovsky, Ravel, Rachmaninov, Prokofiev and Stravinsky, of whom Magaloff is the «foremost performer with his both free yet implacable rhythm» (Claude Rostand). Very aware of the new generation of promising musicians, he advises young artists and has been a Jury member at the most important international competitions: Leeds, Van Cliburn, Clara Haskil, Geza Anda, Chopin, Rubinstein, the Queen Elisabeth, etc. The direct heir of the music of Ravel, Rachmaninov, Prokofiev or Stravinsky; the colleague and friend of the greatest soloists of his generation; having so intensely played music in all its forms; all this was made Nikita Magaloff one of the outstandings pianists of our century.

71 NIROKO NAKAMURA Japón

En 1965 gana el Cuarto Premio del VII Concurso «Chopin» además de un premio especial para la ganadora más joven. Debuta en Polonia con la Orquesta Filarmónica de Varsovia, bajo la dirección de Witold Rowicki, y graba el Primer Concierto de Chopin. Desde 1953 a 1975 realiza Hiroko Nakamura nace en Japón. A la edad de giras por Europa y América y participa en tres años inicia sus estudios de piano con Aiko importantes festivales. En 1978 triunfa en la Iguchi y se matricula en la Escuela de Música de Unión Soviética interpretando el Primer Toho. En 1959 llega a ser la ganadora más joven Concierto de Tchaikowski con la Orquesta del Concurso NHK Mainichi, recibiendo un Filarmónica de Moscú, de Dimitri Kitaenko. premio especial como extraordinario intérprete. Hiroko Nakamura es intérprete de amplio En 1960 debuta con el Tercer Concierto Para repertorio. A su formación con maestros como Piano y Orquesta, de Beethoven, con la Orquesta Nikita Magaloff, Stephan Askenase o Zbigniew Filarmónica de Tokyo bajo la dirección de Dzriewecki une su sensibilidad oriental. Invitada Hiroyuki Iwaki, lo cual le sirve para abrirse una por numerosas orquestas, tiene varias brillante carrera como concertista, con elogiosas grabaciones discogéficas y es Catedrático del críticas en su primera gira mundial. En 1961 da su Conservatorio de Toho. primer recital en la Sala Metropolitana de Tokyo y en 1963 se traslada a Nueva York para estudiar con Rosina Lhevinne en la Juilliard School.

72 Hiroko Nakamura was born in . At the age of three, she began taking piano lessons with Aiko Iguchi and was enrolled at the Toho Music School. In 1959 she became the youngest winner at the NHK-Mainichi competition, receiving a special award for an extraordinary performer. In 1960 she made her formal debut with Beethoven’s Piano Concerto No. 3 with the Tokyo Philharmonic Orchestra, conducted by Hiroyuki Iwaki, which served her as an opening to a brilliant career as a concert pianist, and she received the highest praise on her first world­ wide tour. In 1961 she gave her first recital at the Tokyo Metropolitan Festival Hal and in 1963 she went to study with Rosina Lhevinne at the Juilliard School. In 1965 she won the fourth prize at the Seventh Chopin competition as well as a special prize as the youngest prizewinner. She debuted in Poland with the Warsaw Philharmonic, conducted by Witold Rowicki, and made a recording of Chopin’s Piano Concerto No. 1. From 1953 to 1975 she toured Europe and America and performed at major music festivals. In 1978 she won an extraordinary success when she played Tchaikovsky’s Piano Concerto No. 1 with the Moscow Philharmonic Orchestra under Dimitri Kitaenko. Hiroko Nakamura has a wide repertoire. Her musicianship, learned from maestros such as Nikita Magaloff, Stephan Askenase or Zbigniew Dzriewecki, are added to her oriental sensibility. Besides being invited to give concerts with numerous orchestras, she has frequently made records. She is Professor at the Toho Conservatory.

73 MARLOS NOBRE Vicepresidente Brasil

Compositores de París. Varias e importantes instituciones le han encargado obras. Es además Director de Orquesta, y jurado en los más prestigiosos concursos internacionales de composición. En la actualidad es Presidente del Comité Marios Nobre nace en Recife en 1939. Termina Brasileño de Música y del Consejo Internacional los estudios de piano, teoría, armonía y de Música de la UNESCO y de la Academia contrapunto con el Profesor Jaime Diniz en el Brasileña de Música (Cátedra n.Q 12 de Villa- Conservatorio de la Universidad de su ciudad. Lobos). Estudia composición con H. J. Koellreutter y Carmargo Guarnieri, perfeccionándose con Alberto Ginastera, Olivier Messiaen, Ricardo Malipiero y Luigi Dallapiccola. Compositor brillante y original, evoluciona desde la música popular brasileña hasta el serialismo o las técnicas más modernas, empleando un interesante lenguaje experimental. Entre sus obras destacan: «Concertino», «Canticum instruméntale», «Rhythmetrom», «Biosfera» o «In Memoriam». Ha recibido numerosos premios de composición, siendo en distintas ocasiones galadornado por la Tribuna Internacional de

74 Marios Nobre was bom in Recife in 1939. After completing his studies of piano, theory, harmony and counterpoint with P. Jaime Diniz at the Conservatory in the university of his city, he studied composition with H. J. Koellreutter and Camargo Guarnieri. He went on to study under Alberto Ginastera, Olivier Messiaen, R. Malipiero and Luigi Dallapiccola. An original and brillant composer, he has evolved from Brazilian popular music through serialism or the most modern techniques, using an interesting experimental language. His works include: “Concertino”, “Canticum instrumentale”, “Rhythmetron”, “Biosfera” and “In Memoriam”. He has received numerous prizes for composition, and on several occasions has been awarded a prize by the International Tribune of Composers in Paris. Various important institutions have commissioned him to compose works. He is moreover a conductor and a juror at the leading international composition competitions. At the present time he is President of the r Brazilian Music Committee in UNESCO, of the International Music Committee in UNESCO and 11! President of the Brazilian Music Academy, Chair No. 1 of Villa-Lobos.

75 HAROLD C. SCHONBERG U.S.A.

Es asiduo miembro del jurado en concusos internacionales como el Rubistein de Tel-Aviv, Liszt de Budapest, Van Cliburn, etc. Entre sus libros figuran: Los grandes Directores de Orquesta, La vida de los grandes Harold C. Schonberg nace en Nueva York en compositores y Los magníficos pianistas, Los 1915. En 1937 se titula en la Universidad de Gloriosos, Los intérpretes Legendarios de la Música Clásica. Brooklyn y al año siguiente obtiene el «Master» por la Universidad de Nueva York. Hizo sus estudios pianísticos con Alice Frisca, y con Kuniyoshi en el «Arts Students League». De 1939 a 1942 fue crítico de discos y Director de la revista especializada American Music Lover; de 1946 a 1949 director adjunto de Musical Digest. Ha sido crítico del New York Sun, colaborador del Musical Courier, columnista de The Gramophone y crítico del New York Times. En 1971 recibe el premio Pulitzer de la crítica.

76 Harold C. Schonberg was born in Nevu York in 1915. He graduated from Brooklyn University in 1937 and the following year was awarded his M. A. from New York University. He studied music with Alice Frisca (piano) and Kuniyoshi at the «Art Students League». From 1939 to 1942 he was a record critic and associate editor of the American Music Lover. From 1946 to 1949 he was the associate editor of the Musical Digest. He has been music critic of the New York Sun, a contributor to the Musical Courier, a columnist on The Gramaphone and a critic of the New York Times. In 1971 he won the Pulitzer Prize for Criticism. He has been Jury member at many international piano competitions, such as the “Rubistein” Tel- Aviv, Listz Budapest, Vab Cliburn, etc. Among the books he has written are The Great Conductors, Lives of the Great Composers, The Great Pianists, The Glorious Ones - Classical Music’s Legendary Performers.

77 FEDERICO SOPEÑA Presidente España

Romántico, 1972; Música y Literatura, 1973; Estudios Sobre Mahler, 1976; El Lied del Nacionalismo, 1978; Escrito de Noche, 1986. Está preparando actualmente una biografía y estudio de la obra de Manuel de Falla. En 1984 le fue concedida la Medalla de Oro Nació en Valladolid en 1917. Fue Director de la Mahler (Viena). Academia de España en Roma y Catedrático de Estética y de Historia de la Música del Real Conservatorio de Madrid. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Miembro Fundador de la Academia de Europa y también fue Director del Museo del Prado de Madrid. Sus publicaciones más importantes son: Joaquín Turina, 1943; Ensayos Musicales, 1944; Joaquín Rodrigo, 1946; Historia de la Música, 1946; La Vida y Obra de Franz Liszt, 1951; La Música Europea Contemporánea, 1951; Strawinsky, 1956; Introducción a Mahler, 1958; Historia de la Música Española Contemporánea, 1958; Arte y Sociedad en Galdós, 1970; El Lied

78 Federico Sopeña ivas born in Valladolid en 1917. European Music, 1951; Stravinsky, 1956; He was Director of the Spanish Academy in Introduction to Mahler, 1958; History of Rome. He is Professor of Aesthetics and History Contemporary Spanish Music, 1958; Art and of Music at the Madrid Royal Conservatory. He Society in Galdds, 1970; Lied in the Romantic is Member of the Royal Academy of Fine Arts of Era, 1972; Music and Literature, 1973; Studies San Fernando, Founder Member of the Academy Music, 1958; Art and Society in Galdos, 1970; of Europe and was Director of the Prado Lied in the Romantic Era, 1972; Music and Museum in Madrid. Literature, 1973; Studies on Mahler, 1976; the His most important publications include Joaquin Lied of Nationalism, 1978; Night Writings, 1986; Turina, 1943; Musical Essays, 1944; Joaquin In preparation, a biography and study of the Rodrigo, 1946; History of Music, 1946; The Life Works of Manuel de Falla. and Works of Franz Liszt, 1951; Contemporary In 1984 he was awarded the Mahler Gold Medal (Vienna).

79 FRANCOIS-JOËL THIOLLIER Vicepresidente Francia

Su excepcional cultural musical le permite tener un considerable repertorio (53 conciertos) lo que le ha servido para grabar desde Mozart a Ravel y Gershwin. Entre ellos se encuentra la primera grabación mundial de la obra de Rachmaninov (9 discos). De nacionalidad franco-americana, François-Joël Thioller da su primer concierto en Nueva York a la edad de cinco años y estudia en Francia con Robert Casadeus. Después, en Estados Unidos, sale de la «Juilliard Scholl» a la edad récord de dieciocho años con Primer Premio en todas las disciplinas musicales y Universitarias. Consigue ocho grandes premios en los más prestigosos concursos internacionales y sigue actualmente su carrera en más de 30 países con las mejores orquestas (París, Leningrado, Berlín, etc.) y en las más prestigiosas salas (Concertgebouw de Amsterdam, Filarmónica de Berlín, Campos Elíseos de París, Teatro Real de Madrid, Bunka Kaikan de Tokyo, etc.)

80 Of French-American nationality, François-Joël Thiollier gave his first concert in New York at the age of five. He studied in France under Robert Casadesus. He later went to the United States and graduated from the Juilliard School at the record age of eighteen obtaining the first prize in all his musical and universtiy courses. He later won eight top prizes in the most famous international competitions and at the present time pursues a career in more than thirty countries with the best orchestras (Paris, Leningrad, Berlin orchestras, etc.) and performs in the most important concert halls (Concertgebouw Amsterdam, Berlin Philarmonic, Champs Elysées, Teatro Real Madrid, Bunka Kaikan Tokyo, etc.). His excepctional musical formation allows him to have a considerable repertoire (53 concerts) which he has used to make more than 25 records, from Mozart to Ravel and Gershwin, among which is the world’s first recording of the Complete Works of Rachmaninov (9 records).

81 ARIE VARDI Israel

En su amplio repertorio, incluye obras de compositores israelíes. Es Catedrático de Piano de la Academia Rübin de la Universidad de Tel- Aviv y actualmente imparte clases también en la Hochschule für Musik de Hannover (R.F.A.). Ha impartido clases magistrales en diversos países y Arie Vardi nace en Israel. Muy pronto es ha participado como miembro de jurado en reconocido como uno de los pianistas más concursos internacionales. Es presidente del prestigiosos internacionalmente de su país, donde Comité Asesor de Música del Concurso gana el Concurso Chopin y debuta con la Internacional de Piano Arthur Rubinstein. Orquesta Filarmónica de Israel, bajo la dirección de Zubin Meta. Al ganar el Concurso «George Enescu», de Bucarest, se proyecta como intérprete en Europa. Continúa sus estudios con Paul Baumgartner, y , actúa con orquestas y directores de renombre y en 1985 gana el premio «Omanut La’Am» concedido al mejor intérprete de Israel. Como solista y director ha interpretado las integrales de los conciertos de Bach, Haydn y Mozart. Se ha especializado en el pianismo impresionista con Debussy y Ravel y su discografía ha sido elogiada por la crítica.

82 Arie Vardi was born in Israel. He received international recognition at an early age as one of the country’s finest concert pianists. After winning the Chopin Competition there, he appeared with the Israel Philharmonic under Zubin Mehta and upon winning the “George Enescu” in Bucharest, he played many concerts throughtoyt Europe. Vardi continued his piano studies with Paul Baumgartner and studied composition with Pierre Boulez and Karlheinz Stockhausen. He has performed widely as a soloist with major orchestras and world famous conductors. In 1985 he was awarded the “Omanut La’Am” Prize for the best performances in Israel. Vardi performs regularly as a soloist-conductor playing the complete set of concerti by Bach, Haydn and Mozart. He has specialized in the literature of the impressionist period, including the entire piano repertoire of Debussy and Ravel. His RCA records have won international acclaim. Mr. Vardi’s wide repertoire includes various Israeli works. He is professor of Piano at the Rubin Academy of Music, Tel-Aviv University. At the present time he is giving master classes in the Hochschule fur Musik in Hannover (W. Germany). He has frequently given master classes in other countries and participates as Jury at international competitions. He is Chairman of the Music Advisory Committee of the Arthur Rubinstein International Piano Master Competition (Israel).

83 ELISO VIRSALADZE U.R.S.S.

Pianista de proyección internacional, es asidua invitada en recitales por todo el mundo. Está considerada como excelente intérprete de Mozart. Su repertorio lo integran Beethoven, Schubert, Tchaikowsky y Rachmaninov, así como Prokofiev, Shostakovich y otros compositores Eliso Virsaladze nace en Georgia en el seno de soviéticos. A sus numerosas giras, Eliso Virsaldze una familia muy vinculada al mundo de la cultura une su condición de pedagoga e imparte clases en y del arte. Su abuela, Anastasia Virsolad, el Conservatorio de Moscú. intérprete de prestigio, será su primera profesora. Estudia con ella en la Escuela Central de Música y en el Conservatorio de Tbilisi, donde asimismo recibe clases del profesor Heinrich Neuhaus, que valora su talento. Pronto, obtiene premios en el Festival de la República de Georgia y en el VII Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes de Viena. En 1961 obtiene el primer premio del Concurso de Músicos de la Unión Soviética; en 1962 gana la Medalla de Bronce del II Concurso Tachaikowsky de Moscú y en 1966 recibe el primer premio en el Concurso «Schuman» en Zwickau.

84 Eliso Virsaladze was born in Georgia into a family whose ties to the world of culture and the arts were very strong. His grandmother, Anastasia Virsaladze, a famous performer, was his first teacher. He studied under her at the Central Music School and the Tbilisi Conservatory, where he had lessons with Heinrich Neuhaus, who forsaw a promising future for him. He soon obtained prizes at the Republic of Georgia Festival, and at the World Youth and Students Festival in Vienna. In 1961 he won the first prize at the Soviet Musicians Competition; in 1962 he was awarded the Bronze medal at the Second International Tchaikovsky Competition held in Moscow, and in 1966 he was given the First Prize at Schumann Competition in Zwickau. A concert pianist on an international scaled, he is frequently invited to give recitals all over the world. Considered as an excellent performer of Mozart, his repertoire includes Beethoven, Schubert, Tchaikovsky, Rachmaninov, as well as Prokofiev, Shostakovich and other Soviet composers. In addition to making numerous tours, Eliso Virsaladze teaches at the Moscow Conservartory.

85 88 CONCIERTO INAUGURAL

Paraninfo de La Magdalena, I 21 de julio de 1987. 12 horas Frédéric Chopin (1810-1849)

Andante Spianato y Gran Polonesa Brillante, opus 22 (1830-1834). Dos Polonesas, opus 26 (1836). N.a 1, en Do sostenido menor. N.2 2, en Mi bemol menor. Balada n.a 3, en La bemol mayor, opus 47 (1841). FRANÇOIS-JOËL THIOLLIER, Balada n.2 4, en Fa menor, opus 52 piano (1843).

II

Franz Liszt (1811-1886) Sonata en Si menor, S 178 (1852-1853).

Claude Debussy (1862-1918). Preludios, libro II n.Q 8: Ondine (1913). Estampas, n.2 2: Soirée dans Grenade (1903). L’Isle joyeuse (1904).

89 ORQUESTA NACIONAL La ONE tuvo como primer director titular a DE ESPAÑA Bartolomé Pérez Casas, quien al fallecer, en 1949, fue sucedido por Ataúlfo Argenta. En los años en que este director estuvo al frente de la Orquesta Nacional, ésta alcanzó gran proyección internacional. A Argenta le sucedieron en la titularidad de la ONE, Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros Marbá y Jesús López Cobos, quien en la actualidad ocupa ese puesto. Importantes maestros que han dirigido la ONE »«os sucesivos intentos llevados a cabo en son Karl Schurich, Ernest Ansermet, Lorin Í Maazel, Rafael Kubelik, John Barbirolli, Zubin España para la formación de una Orquesta Mehta y Claudio Abbado, entre otros. Nacional —en los últimos años de la Monarquía y después, durante la Segunda República— En su trayectoria, la Orquesta Nacional de alcanzaron por fin su objetivo en 1940. Ese año España viene difundiendo el repertorio clásico surge la Orquesta Nacional de España (ONE), internacional y de música contemporánea. por la fusión de los dos conjuntos con los que Asimismo, cumple un destacado servicio de contaba Madrid en la época: la Orquesta difusión de la música española, a cuyos Sinfónica, del maestro Arbós y la Filarmónica, compositores e intérpretes dedica especial que dirigía Bartolomé Pérez Casas. atención en sus programaciones.

92 ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Other important conductors of the ONE are Karl Schurich, Ernest Ansermet, Lorin Maazel, Rafael Kubelik, John Barbirolli, Zubin Mehta and Claudio Abbado, etc. The Orquesta National has an international T classic repertory as well as a contemporary one. i he various intents to organize a national At the same time, it includes Spanish Music to orquestra in Spain —in the last years of the whose composers and musicians it dedicates Monarchy and later on during the Second special attention in its programs. Republic—finally succeeded in 1940. That year the National Orquestra of Spain (ONE) was created by fusing the two existing orquestras at that time in Madrid: the Orquesta Sinfónica of Maestro Arbós and the Filarmónica, directed by Bartolomé Pérez Casas. The first music director of the ONE was Bartolomé Pérez Casas, who was succeeded after his death by Ataúlfo Argenta. Under his direction the Orquestra Nacional gained great international prestige. Argenta was followed by: Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros Marbd and Jesús López Cobos, who is the actual music director.

93 JESUS LOPEZ COBOS

NA ace en Toro (Zamora) en 1940. Alterna los estudios de Música con los de Filosofía y Letras en las Universidades de Granada y Madrid. Realiza los de Dirección Coral y Orquesta en la Academia de Música de Viena. Es «Generalmusikdirektor» de la Deutsche Oper de Berlín desde 1981, principal director invitado de la Orquesta Filarmónica de Londres desde 1982, director titular de la ONE desde 1984 y director artístico de la Orquesta Sinfónica de Cincinatti (USA) desde 1986. Jesús López Cobos recibió en 1981 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

JESUS LOPEZ COBOS

esús López Cobos was born in Toro (Zamora, Spain) in 1940. He combined his musical studies with those of Philosophy at the universities of Granada and Madrid. He followed courses on choral and orchestra conducting at the Vienna Academy of Music. He has been “Generalmusikdirektor” at the Deutsche Oper in Berlin since 1981, Chief Guest Conductor of the London Philharmonic since 1982, Principal Resident Conductor of the Orquesta Nacional de España since 1984 and Artistic Director of the Cincinnati Symphony Orchestra (USA) since 1986. In 1981 Jesús López Cobos received the “Principe de Asturias” Prize for the Arts.

94 CUARTETO CHILINGIRIAN GRAN BRETAÑA

E 1 Cuarteto Chilingirian, formado en 1971, goza en la actualidad del más alto prestigio internacional. Además de su habitual presencia en Gran Bretaña, es invitado frecuente en toda Europa, actuando en ámbitos como el Concertgebouw de Amsterdam, el Herkulessaal de Munich o el Konzerthaus de Viena. La crítica ha señalado sus éxitos en Norteamérica, en Australia, etc. Asimismo ha participado en los Festivales más renombrados y ha grabado para la BBC y otras emisoras importantes. En sus grabaciones discográficas para la RCA, CRD y NIMBUS figuran estrenos de los Cuartetos de Korngold, Berwald y Wikmanson. Han realizado magníficas versiones de los tres últimos cuartetos de Schubert, de los cuartetos «Haydn» de Mozart, premiados por la revista Gramophone y, entre sus grabaciones más importantes, figuran el Quinteto en Do mayor de Schubert, el Quinteto para clarinete y el Cuarteto para oboe de Mozart, así como los Cuartetos de Debussy y Ravel.

PRIMER VIOLIN LEVON CHILINGIRIAN SEGUNDO VIOLIN MARK BUTLER VIOLA CSABA ERDELYI VIOLONCHELLO PHILIP DE GROOTE 95 THE CHILINGIRIAN STRING QUARTET GREAT BRITAIN

Recordings on the RCA, CRD and NIMBUS labels include premiere recordings of quartets by Korngold, and works by Berwald and Wikmanson. They have made magnificent versions of the three late quartets of Schubert and Mozart’s six “Haydn” quartets, which was Q voted Best String Quartet record of 1980 by the \~Jince its formation in 1971, the Chilingirian criticis of Gramaphone magazine. Other String Quartet has become one of the most recordings of note are Schubert’s C major String active string quartets on the international scene. Quintet, Mozart’s Clarinet Quintet and Oboe In addition to extensive nation-wide tours in Quartet as well as the Debussy and Ravel Great Britain itself, they make regular visits to all Quartets. the European countries, playing in major halls such as the Amsterdam Concertgebow, Munich Herkulessaal, Zurich Tonhalle, or the Vienna Konzerthaus. Critics were very enthusiastic about their perfomances in North America, Australia, etc. They have also taken part in the most famous festivals and have recorded for the BBC and other important networks.

96 GONZALO DE OLAVIDE aquello que cree más necesario para mejor expresar su pensamiento. Un pensamiento tendente a la perfección del detalle, al equilibrio en la forma y la comunicatividad pues entiende onzalo de Olavide, madrileño, nació en que su arte o es para los demás o no es nada. 1934, y desciende de una familia en la que arte y Tres cuartetos, En siete límites, Sine die aventura se dan la mano: por una parte cuenta —escrita para la Unesco—, Prosa, para metales, entre sus antecesores con Pedro de Olavide, Sonata de la Ricordanza, Clamor —un humanista, político, ilustrado; por otra, una serie encargo de la Fundación March—, Elan, de artistas trenzan la línea de los Olavide, desde Cántico, Tres cantos anacrónicos, Quasi una Rita Luna hasta Casenave, el Fernando inicial de cadenza, Sinfonía —estrenada por la Orquesta Doña Francisquita. Nacional—, Cante —homenaje a García Estudió en el Conservatorio de Madrid, pasa Lorca—, Leviathan, Estigma —encargo de luego a Bruselas y Amberes y cursa en Colonia Radio Nacional en el Centenario de Santa con Pousseur y’Stockhausen y, desde hace más Teresa—, Perpetuum Mobile y Una página de veinte años, reside en Ginebra, en cuyo para Rubinstein —encargos del Concurso ambiente goza de general prestigio. De todo lo Internacional «Paloma O’Shea»— son algunas de aprendido y vivido, Olavide toma para su obra sus partituras más destacadas en las que ha llegado a una clarificación de su estilo y a una madurez técnica que lo sitúan entre los maestros de la música española contemporánea. Pianista notable, su tratamiento del instrumento de teclado, revela con la originalidad sustancial del lenguaje la adecuación al medio que lo transmite. En 1984, Jesús López Cobos dirigió la Oda y en Alemania se estrenaron Cinco himnos ceremoniales. «La maestría, fruto de la disciplina —escribe Robert Cornman en Le Journal de Geneve— se alian con una decidida necesidad de libertad, para dar una fuerza singular a esta música que comienza a imponerse en el mundo». E. F.

97 <2 onzalo de Olauide was born in Madrid in Three Quartets, En siete límites, Sine die 1934 and comes from a family where art and (written for the UNESCO), Prosa for brass, adventure go hand in hand: On one side, among Sonata de la Ricordartza, Clamor (by order of his ancestors, we find Pedro de Olauide, the Foundation March), Elan, Cántico, Tres ahumanist, politician and intelectual; on the other Cantos Anacrónicos, Quasi una Candenza, side a variety of artists braid the genealogical Sinfonía —first performed by the National strand of the Olauide, from Rita Luna to Orquestra— Cante-Homenaje a García Casenave, the initial Fernando of “Doña Lorca, Leviathan, Estigma (by order of the Francisquita”. National Broadcasting Service for the celebration After studying at the Madrid Conseruatory, he of the centennial of Saint Teresa), Perpetuum goes on to Brusels and and finishes his Mobile and Una página para Rubinstein (by apprenticeship with Pousseur and Stockhausen order of the Paloma O’Shea International Piano in . Since more than twenty years he Competition), are some of his bests scores where lives in Geneva where he enjoys a widespread he shows that he has arrived to a point of prestige. From everything lived and learned he clarification of his style and where his teenies are takes whatever he believes necessary to express more mature. Both things place him among the his thoughts more clearly. Thoughts that tend masters of Spanish contemporary music. Being toward the perfection of details, harmony in its himself a notable pianist, he expresses himself forms of expression and a capability to with complete instrumental adequacy, never communicate, since he thinks that his art, if it forgetting the substancial originality of his does not reach others, is nothing. message. In 1984, Jesús López Cobos directed Oda. Cinco himnos ceremoniales was first performed in Germany. Robert Cornman of Le Journal de Geneve writes: “His mastership, result of his discipline, joined with an absolute need for freedom, provides a singular strength to this kind of music which starts to impose itself more and more».

98 Q V-z e han recibido inscripciones de 238 pianistas representando a 38 países. El Comité de Selección admitió a 87 concursantes, de los que han confirmado su asistencia los siguientes:

1 AMAND, Alain Francia 37 LATARCHE, Vanessa Gran Bretaña 2 ARRIETA, Rowena Filipinas 38 LAUSSADE, Elyane U.S.A. 3 ASTERIADOU, Maria Grecia 39 LEWIN, Michael U.S.A. 4 BOFFARD, Florent Francia 40 MERCIER, Emmanuel Francia 5 BRESCIANI, Vittorio Italia 41 MONTALVAN, Ofelia Cuba 6 BRUBAKER, Bruce U.S.A. 42 MOON, Chang-Rok España 7 BURMESTER, Pedro Portugal 43 MUNRO, Ian Australia 8 CARNIEL, Carole Francia 44 NAKAI, Keiko Japón 9 CASSARE), Philippe Francia 45 NERSESJAN, Pavel U.R.S.S. 10 CAYUELAS, Diego España 46 NIWA, Gail U.S.A. 11 CECI, Luigi Italia 47 OTERO, Jorge Luis España 12 CHAE, Jung-Won Corea del Sur 48 OTTEN, Thomas U.S.A. 13 CITERA, Ivan Argentina 49 OYAGI-SUZUKI, Kyoko Japón 14 COBOS, Sergio de los España 50 PLOWRIGHT, Jonathan Gran Bretaña 15 DENNINSON, Robert U.S.A. 51 RAMOS SANTANA. José U.S.A. 16 DESERT, Claire Francia 52 RIERA, Andreu España 17 DEVOS, Luc Bélgica 53 RIVIERRE, Laure Francia 18 DIMITROVA GURKOVA, 54 SANGIORGIO, Vittorio Italia Mariana Bulgaria 55 SAROBE, Luis Angel España 19 DUIS, Thomas Alemania Fed. 56 SASAKI, Masanori Japón 20 ENDRES, Michael Alemania Fed. 57 SCHIRMER, Markus Austria 21 FLETZBERGER, Matthias Austria 58 SCHMIDT, Johan Bélgica 22 GLEMSER, Bernd F. Alemania Fed. 59 SMITH, Philip Gran Bretaña 23 GREENE, Arthur U.S.A. 60 SODERBERG, Martin Suecia 24 GUINOVART, Albert España 61 STEPHENSON, William Gran Bretaña 25 HASEGAWA, Sachiko Japón 62 STOJNIC, Vladimir Yugoslavia 26 HERNADI, Akos Hungría 63 STONE, Colin Gran Bretaña 27 HIMY, Eric U.S.A. 64 SZCZEPANIAK, Joanna Polonia 28 HODGSON, Penelope Gran Bretaña 65 TORAN, Sylvia España 29 IGLESIAS, M.a de los 66 WAGEMANS, Michel Bélgica Angeles España 67 WAKLER, Nicholas Gran Bretaña 30 IRUZUN, Clelia Brasil 68 WEHR, David Allen U.S.A. 31 KENT, Adam U.S.A. 69 WIESEL, Aman Israel 32 KILLIAN, François Francia 70 YAMAOKA, Miyuki Japón 33 KIM, Youngho Corea del Sur 71 YANG, Ming Rep. Pop. China 34 KINKA, Rita Yugoslavia 72 YEROKHIN, Sergei U.R.S.S. 35 KONG, Xiang Dong Rep. Pop. China 73 ZILBERKANT, Edward U.S.A. 36 KUMAMOTO, Mari Japón 74 ZUMAROVA, Kvitoslava Checoslovaquia

115 1 2

AMANO, Alain ARRIETA, Rowena

18-X-1960 X-19628-

FRANCIA FILIPINAS

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio Nacional Superior de Música, Conservatorio «Tchaikowsky», Moscú. París. Manhattan School oí Music, Nueva York. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en fa sostenido menor (Vol. II)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga en do menor b) Estudio op. 10 núm. 1...... Chopin (Vol. II)...... J. S. Bach Estudio op. 25 núm.11 ...... Chopin b) Estudio op. 25 num. 1...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz Estudio op. 25 num. 9...... Chopin d) Sonata HOB.XVI/34...... Haydn c) Triana (Suite Iberia)...... Albeniz d) Sonata K576 ...... Mozart II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re mayor...... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin a) Sonata en sol mayor...... P. Soler Estudio de ejecución trascenden­ b) Estudio op. 33 num. 7...... Rachmaninov tal núm. 4 «Mazeppa»...... Liszt Estudio op. 8 num. 12...... Liszt c) Sonata op. 109...... Beethoven c) Sonata op. Ill...... Beethoven d) Balada núm. 4...... Chopin d) Balada num. 4...... Chopin e) Toccata...... Ravel e) Jeux d’eau...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de 4 Olavide Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Preludio y fuga en la menor...... Bach-Liszt I Recital: Variaciones y fuga sobre un tema Andante favori...... Beethoven de Haendel...... Brahms Sonata num. 2 op. 14 Prokofiev Variaciones y fuga sobre un tema Estudio a Rubinstein . Carlos Chávez de Paganini (Vol. II)...... Brahms Venezia e Napoli___ Liszt Coral y variaciones...... Dutilleux II Quinteto: II Quinteto: En fa menor op. 34 .. Brahms En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto en la menor op. 54...... Schumann Concierto en la menor op. 54...... Schumann 116 3 4

ASTERIADOU, Maria BOFFARD, Florent

ll-IX-1965 IX-196428-

GRECIA FRANCIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio Estatal de Música de Conservatorio Nacional Superior de Música, Thesalonia. Hochschule für Musik, Freiburg. París. Julliard School, Nueva York. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en si bemol a) Preludio y fuga en fa menor (Vol. menor (Vol. I)...... J. S. Bach I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 5...... Chopin b) Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin Estudio op. 25 núm. 12...... Chopin c) El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz c) Navarra...... Albéniz d) Sonata K310...... Mozart d) Sonata K457 ...... Mozart II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en fa sostenido mayor P. Soler a) Sonata en re...... P. Soler b) Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin b) Estudio op. 42 núm. 5...... Scriabin Estudio de ejecución trascenden­ Estudio «Pour les quartes»...... Liszt tal núm. 12 «Chasse-neige»...... Liszt c) Sonata op. 109...... Beethoven c) Sonata op. 10 núm. 3...... Beethoven d) Mephisto Vals...... Liszt d) Piezas para piano op. 118...... Brahms e) Toccata...... Ravel e) Alborada del gracioso...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Tres piezas para piano op. post. D. Sonata op. 57...... Beethoven 946 ...... Schubert Variaciones sobre un tema de Pa­ Sonata en si menor op. 58...... Chopin ganini op. 35 (Vol. I)...... Brahms Sonata...... Bartók Gaspard de la nuit...... Brahms II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 3 op. 37...... Beethoven Concierto en sol...... Ravel 117 5 6

BRESCIANI, Vittorio BRUBAKER, Bruce

1-196025- 1-II-1959

ITALIA U.S.A.

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio «P. A. Majella», Nâpoles. Juilliard School, Nueva York. Manhattan Conservatorio Nacional Superior de Música School of Music, Nueva York. Drake «S. Cecilia», Roma. University. I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en do sostenido I PRUEBA RECITAL menor (Vol. I)...... Bach a) Preludio y fuga en si bemol b) Sonata en do menor op. post.... Schubert menor (Vol. I) ...... J. S. Bach c) Estudio op. núm. 10...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 5...... Chopin Estudio op. 25 núm. 5...... Chopin Estudio op. 25 núm. 8...... Chopin d) Corpus Christi en Sevilla (Suite c) El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz Iberia)...... Albéniz d) Sonata HOB.XV1/50...... Haydn II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en si bemol mayor...... P. Soler a) Sonata en re mayor...... P. Soler b) Sonata op. 2 núm. 3 en do b) Estudio «Pour les Accords»...... Debussy mayor...... Beethoven Estudio de ejecución trascenden­ Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin tal núm. 7 «Eroica»...... Liszt c) Estudio op. 39 núm. 9...... Rachmaninov c) Sonata op. 109...... Beethoven d) D’apres une lecture de Dante ... Liszt d) Balada núm. 1...... Chopin e) Alborada del Gracioso...... Ravel e) Jeux d’eau...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Dos leyendas: «San Francisco de I Recital: Assis: sermón a los pájaros», «San Sonata en do mayor K513 ...... Scarlatti Francisco de Paula camina sobre Fantasiestucke op. 12...... Schumann les olas»...... Liszt Segunda Sonata (1946)...... Roger Ealada núm. 2...... Liszt Sessions Valses Nobles et sentimentales...... Ravel Llle joyeuse...... Debussy La Valse...... Ravel II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En la mayor op. 81...... Dvorak PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. Concierto en sol...... Ravel 15...... Brahms 118 7 8

BURMESTER, Pedro CARNIEL, Carole

9-X-1963 18-1-1964

PORTUGAL FRANCIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio de Música, Oporto. Conservatorio Nacional Superior de Música, París. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en la bemol a) Preludio y fuga en do mayor mayor (Vol. II)...... J. S. Bach (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 6...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin Estudio op. 25 núm. 4...... Chopin c) Almería (Suite Iberia)...... Albéniz c) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata HOB.XVI/52...... Haydn d) Sonata en mi bemol mayor HOB.XVI/52...... Haydn II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata núm. 21 en do sostenido a) Sonata núm. 87 en sol menor .... P. Soler menor...... P. Soler b) Estudio de ejecución b) Estudio de ejecución trascendental núm. 12 «Chasse- trascendental núm. 8 «Wilde neige»...... Liszt Jagd»...... Liszt Estudio op. 7 núm. 4...... Stravinsky Estudio núm. 10 op. 8...... Scriabin c) Sonata op. 81a...... Beethoven c) Sonata op. 101...... Beethoven d) Barccarola op. 60...... Chopin d) Vallée d’Obermann...... Liszt e) Toccata...... Ravel e) Scarbo...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Impromptu op. 90 núm. 3...... Schubert Estudios sinfónicos op. 13...... Schumann I Recital: Noctuelles...... Ravel Kreisleriana op. 16...... Schumann Oiseaux Tristes...... Ravel Sonata núm. 4 op. 30...... Scriabin Une barque sur l’Océan...... Ravel Chacona en do menor...... Bach-Busoni Alborada del gracioso...... Ravel II Quinteto: Fantasía Bética...... M. de Falla En mi bemol mayor op. 44...... Schumann II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto en la menor op. 54...... Schumann Concierto núm. 3 op. 37...... Beethoven 119 10

CAYUELAS, Diego

l-V-1959

ESPAÑA

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio Nacional Superior de Música, Conservatorio Superior de Música, Murcia. París. Hochschule für Musik, Viena. Ecole Normale, París. Conservatorio Nacional Superior de Música, París. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en mi mayor (Vol. II)...... J. S. Bach a) Preludio y Fuga en fa sostenido b) Estudio op. 25 núm. 4...... Chopin menor (Vol. II)...... J. S. Bach Estudio op. 10 núm. 5...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 3...... Chopin c) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin d) Sonata K457 ...... Mozart c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K330 ...... Mozart II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en fa sostenido mayor P. Soler b) Estudio de ejecución a) Sonata en re...... P. Soler trascendental núm. 2...... Liszt b) Estudio de ejecución trascen­ Estudio op. 42 núm. 5 ... Scriabin dental núm. 10 en fa menor .... Liszt c) Sonata op. 90...... Beethoven Estudio op. 8 núm. 5...... Scriabin d) D’apres une lecture de Dante ... Listz c) Sonata op. 110...... Beethoven e) Scarbo...... Ravel d) Balada núm. 4...... Chopin Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Alborada del gracioso...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Preludios núms. 1, 2, 4, 6, 8, 11 y «Davidsbündlertanze» op. 6...... Schumann 12 (Vol. II)...... Debussy «Quejas o la Maja y el Ruiseñor». Granados Sonata en si menor...... Chopin El pelele...... Granados II Quinteto: Sonata núm. 3 op. 28...... Prokofiev En fa menor op. 34...... Brahms II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. PRUEBA FINAL CON ORQUESTA 15...... Brahms Concierto en la menor op. 54...... Schumann 120 11

CECI, Luigi

29-VII-1956

ITALIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio «N. Piccini», Bari. Escuela de Música y Arte, Seúl. Brooklyn College of Music, Nueva York. Juilliard I PRUEBA RECITAL School, Nueva York. Royal Academy of Music, Londres. a) Preludio y fuga núm. 9 (Vol. II). J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin I PRUEBA RECITAL Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin a) Preludio y fuga en sol mayor c) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz (Vol. I)...... d) Sonata K333 ...... Mozart J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin II PRUEBA RECITAL c) Eritaña (Suite Iberia)...... Albéniz a) Sonata núm. 6 Vol. I...... P. Soler d) Sonata K576 ...... Mozart b) Estudio «Pour les degrés II PRUEBA RECITAL chromatiques»...... Debussy Estudio op. 39 núm. 3...... Rachmaninov a) Sonata en re menor...... P. Soler c) Sonata op. 111...... Beethoven b) Estudio «Pour les degrés d) Scherzo núm. 4...... Chopin chromatiques»...... Debussy e) Scarbo...... Ravel Estudio op. 31 núm. 1...... Rachmaninov Perpetuum Mobile...... Gonzalo de c) Sonata op. 57...... Beethoven Olavide d) Variaciones serias op. 54...... Meldelssohn e) Jeux d’eau...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de SEMIFINALES Olavide I Recital: Intermezzi nûms. 2, 4 y 6...... Brahms SEMIFINALES Capricho num. 7 op. 116...... Brahms I Recital: Sonata en si menor...... Chopin Sonata op. 35...... Chopin Concert-Arabesques sobre un te- Fantasía de Carmen...... Busoni ma de J. Strauss...... S. Evier Sonata núm. 3...... Prokofiev Balada núm. 3...... Chopin II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms II Quinteto: En la mayor op. 81...... Dvorák PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. Concierto núm. 1 en mi bemol ma­ 15...... Brahms yor ...... Liszt 121 13 14

CITERA, Iván COBOS, Sergio de los

29-VI-1965 14-IX-1956

ARGENTINA ESPAÑA

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio Nacional de Música Rice Universy, Houston. Conservatorio «Carlos López Buchardo», Buenos Aires. de Música, Ginebra. Academia de Música, Katowice. & I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en mi mayor (Vol. II)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga núm. 8 (Vol. I) J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 1...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin Estudio op. 25 núm. 12...... Chopin c) Corpus Christi en Sevilla (Suite c) El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz Iberia)...... Albéniz d) Sonata K,576 ...... Mozart d) Sonata HOB.XVI/50...... Haydn II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re bemol mayor...... P. Soler a) Sonata en sol menor...... P. Soler b) Estudio «Pour les degrés b) Estudio de ejecución trascen­ chromatiques»...... Debussy dental núm. 10 en fa menor...... Liszt Estudio op. 4 núm. 4...... Prokofiev Estudio op. 39 núm. 6...... Rachmaninov c) Sonata op. 109...... Beethoven c) Sonata op. 109...... Beethoven d) Mephisto Vals...... Liszt d) Balada núm. 2...... Chopin e) Alborada del gracioso...... Ravel e) Scarbo...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Sonata en do sostenido menor .... P. Soler Sonata en fa mayor...... P. Soler I Recital: Visions Fugitives op. 22 núms. 1, 4 Mazurcas op. 33...... Chopin 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 14...... Prokofiev Sonata en si menor...... Liszt Sonata núm. 1...... Ginastera Sonata núm. 1...... Ginastera Baladas op. 10...... Brahms

II Quinteto: II Quinteto: En la mayor op. 81...... Dvorák En la mayor op. 81...... Dvorák PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en fa menor op. Concierto núm. 3 op. 26...... Prokofiev 21...... Chopin 122 15 16

DENNISON, Robert DESERT, Claire

10-VI-1955 5-V-1967

U.S.A. FRANCIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Philadelphia Musical Academy. Temple Conservatorio Nacional Superior de Música, University. París. Conservatorio «Tchaikowsky», Moscú.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga núm. 6 (Vol. Il) J. S. Bach a) Preludio y fuga en mi mayor b) Estudio op. 10 núm. 1...... Chopin (Vol. II)...... J. S. Bach Estudio op. 10 núm. 12...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 10...... Chopin c) Lavapiés (Suite Iberia)...... Albéniz Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin d) Sonata K457 ...... Mozart c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata en la mayor op. 120 .... Schubert II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re bemol mayor...... P. Soler a) Sonata en fa sostenido núm. 12 b) Estudio «Pour les Accords» .... Debussy P. Soler b) Estudio op. 39 núm. 1...... Estudio op. 33 num. 6...... Rachmaninov Rachmaninov Estudio op. 8 núm. 12...... c) Sonata op. 53...... Beethoven Scriabin c) Sonata op. 31 núm. 2...... d) Mephisto Vais...... Liszt Beethoven d) Balada núm. 4...... e) Ondine...... Ravel Chopin e) Scarbo...... Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Fantasia Cromdtica y Fuga...... J. S. Bach Sonata op. 10 num. 2...... Beethoven Tres danzas de Petrouchka...... Stravinsky Sonata num. 5 op. 53...... Scriabin Preludio op. 23 num. 4...... Rachmaninov Fantasia en do mayor op. 17...... Schumann Preludio op. 32 num. 12...... Rachmaninov L’Esprit de Joie, de «Vingt regards Sonata en si menor op. 58...... Chopin sur l’Enfant Jésus»...... Messiaen

II Quinteto: II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. Concierto núm. 3, op. 26...... Prokofiev 15...... Brahms 123 17 18

DEVOS, Luc DIMITROVA GURKOVA, Mariana ll-VIII-1960 23-IX-1964

BELGICA BULGARIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Real Conservatorio Superior de Música, Instituto de Música «L. Pipkov», Sofía. Bruselas. Conservatorio Nacional de Bulgaria, Sofía. I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en fa sostenido I PRUEBA RECITAL mayor (Vol. I)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga en do sostenido b) Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin menor (Vol. II)...... J. S. Bach Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 1...... Chopin c) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin d) Sonata HOB.XVI/50...... Haydn c) Sonata en do mayor núm. 42 Haydn II PRUEBA RECITAL d) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz a) Sonata en re menor...... P. Soler b) Estudio «Pour les degrés II PRUEBA RECITAL chromatiques»...... Debussy a) Sonata en fa menor...... P. Soler Estudio de ejecución trascen­ b) Estudio de ejecución tras­ dental núm. 8 «Wilde Jagd» .... Liszt cendental núm. 4 «Mazeppa» Liszt c) Sonata op. 109...... Beethoven Estudio op. 2 núm. 4...... Prokofiev d) Cuatro Mazurcas op. 24...... Chopin c) Sonata op. 101...... Beethoven e) Scarbo...... Ravel d) Mephisto Vals...... Liszt Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Alborada del gracioso...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de SEMIFINALES Olavide I Recital: Wanderer Fantasie D. 760 ...... Schubert SEMIFINALES Variaciones Abegg en fa mayor I Recital: op. 1...... Schumann Wanderer Fantasie...... Schubert Homenaje a Rubinstein para pia­ Serenata espanola...... Albeniz no. A. Tansmann Sonata num. 7...... Prokofiev Andante spianato y gran polonesa op. 22...... Chopin II Quinteto: Rapsodia húngara núm. 13...... Liszt En mi bemol mayor op. 44...... Schumann II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. Concierto núm. 3 op. 26...... Prokofiev 15...... Brahms 124 19 20

DUIS, Thomas ENDRES, Michael

21-VIII-1958 17-1-1961

ALEMANIA ALEMANIA FEDERAL FEDERAL

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio, Wiesbaden. Hochschule für Hochschule für Musik, Munich. Juilliard Musik und Theater, Hannover. School, Nueva York.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en fa sostenido a) Preludio y fuga núm. 4 (Vol. II) J. S. Bach menor (Vol. I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 5...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 1...... Chopin Estudio op. 25 núm. 8...... Chopin Estudio op. 10 núm. 10...... Chopin c) El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz c) d) Sonata en sol mayor op. 78 .... Schubert d) Sonata HOB 16/50...... Haydn II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en la mayor M.41...... P. Soler a) Sonata en sol mayor...... P. Soler b) Estudio «Pour les cinq doigts» Debussy b) Estudio op. 39 núm. 3...... Rachmaninov Estudio de ejecución trasceden- Estudio de ejecución trascen­ tal núm. 8 «Wilde Jagd»...... Liszt dental núm. 10 en fa menor .... Liszt c) Sonata op. 81a...... Beethoven c) Sonata op. 57...... Beethoven d) Vallée d’Obermann...... Chopin d) Mephisto Vals...... Liszt e) Alborada del gracioso...... Ravel e) Alborada del gracioso...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Impromtu núm. 3 op. post...... Schubert Sonata op. 22...... Beethoven Humoreske op. 20...... Schumann Sarcasmes op. 17...... Prokofiev Variaciones op. 27...... A. Webern Cuadros de una Exposición...... Mussorgsky Balada núm. 2...... F. Liszt

II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en si bemol ma­ Concierto núm. 2 en si bemol ma­ yor op. 83...... Brahms yor op. 83...... Brahms 125 21 22

FLETZBERGER, GLEMSER, Bernd F. Matthias

24-VIII-1965 30-V-1962

AUSTRIA ALEMANIA FEDERAL

Estudios musicales: Estudios musicales: Hochschule für Musik, Viena. Staatliche Hochschule für Musik, Freiburg.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en si menor a) Preludio y fuga en si bemol (Vol. I)...... J. S. Bach menor (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 2...... Chopin b) Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin Estudio op. 25 núm. 8...... Chopin Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz c) Navarra...... Albéniz d) Sonata K. 333 ...... Mozart d) Sonata HOB. XVI/34...... Haydn II PRUEBA RECITAL a) Sonata en si bemol mayor...... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio «Pour les octaves»...... Debussy a) Sonata en do sostenido mayor. P. Soler Estudio de ejecución trascen­ b) Estudio de ejecución trascen­ dental núm. 8 «Wilde Jagd»..... Liszt dental núm. 5 «Feux follets» .... Liszt c) Sonata op. 2 núm. 2...... Beethoven Estudio op. 39 núm. 9...... Rachmaninov d) Carnaval de Viena op. 26...... Schumann c) Sonata op. 2 núm. 3...... Beethoven e) Scarbo...... Ravel d) D’apres une lecture de Dante. Liszt Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Alborada del gracioso...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Sonata en la menor...... Schubert I Recital: Impromptu en sol bemol mayor ... Chopin Sonata en si menor...... Liszt Impromptu en fa sostenido mayor Chopin Sonata num. 5 op. 53...... Scriabin Valses Nobles et Sentimentales ... Ravel Tres movimientos de Petrouchka. Stravinsky Tres movimientos de Petrouchka Liszt II Quinteto: II Quinteto: En fa menor op. 57...... Shostakovich En la mayor op. 81...... Dvorák PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en si bemol ma­ Concierto núm. 2 en si bemol ma­ yor op. 83 ...... Brahms yor op. 83...... Brahms 126 23

GREENE, Arthur

26-IV-1955

U.S.A.

Estudios musicales: Estudios musicales: Yale University. Juilliard School, Conservatorio Superior de Música, Nueva York. State University of Barcelona. New York at Stony Brook. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga núm. 4 en do a) Preludio y fuga en fa sostenido sost. menor (Vol. I)...... J. S. Bach mayor (Vol. I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 10...... Chopin Estudio op. 10 núm. 12...... Chopin Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz c) Navarra...... Albéniz d) Sonata en la menor op. post. d) Sonata K. 281...... Mozart 0-537 ...... Schubert II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en si bemol mayor...... P. Soler b) Estudio op. 42 núm. 1...... Scriabin a) Sonata en re mayor...... P. Soler Estudio op. 42 núm. 5...... Scriabin b) Estudio de ejecución c) Sonata op. Ill...... Beethoven trascendental núm. 10 en fa d) Balada núm. 4...... Chopin menor...... Liszt e) Jeux d’eau...... Ravel Estudio«Pour les octaves» .... Debussy Perpetuum Mobile...... Gonzalo de c) Jeux d’eau...... Ravel Olavide d) Balada núm. 4...... Chopin e) Perpetuum Mobile...... Gonzalo de SEMIFINALES Olavide I Recital: Narrative op. 41 (1983)...... Lee Hoiby SEMIFINALES Carnaval op. 9...... Schumann I Recital: Estudio, op. 42 núms. 2, 3, 4, 5, 6, Variaciones Serias op. 54...... Mendelssohn 7y8...... Scriabin Sonata en sol menor op. 22...... Schumann Bénédiction de Dieu dans la solitu­ Pour le piano...... Debussy de ...... Liszt Fantasía Bética...... M. de Falla II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En la mayor op. 81...... Dvorak PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en si bemol ma­ Concierto núm. 2 en fa menor yor op. 83...... Brahms op. 21...... Chopin 127 25 26

HASEGAWA, HERNADI, Akos Sachiko

19-III-1957 l-VIII-1959

JAPON HUNGRIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Universidad Nacional de Música y Bellas Academia de Música F. Liszt, Budapest. Artes, Tokio. Musikhochschule, Essen. Hochschule der Künste, Berlin. Juilliard I PRUEBA (DE ADMISION) School, Nueva York. a) Preludio y fuga en la sostenido I PRUEBA RECITAL mayor (Vol. I)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga núm. 5 en re b) Estudio op. 10 núm. 1...... Chopin mayor (Vol II)...... J. S. Bach Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin b) Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin c) Navarra...... Albéniz Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin d) Sonata HOB. XVI/50...... Haydn c) Triana...... Albéniz d) Sonata K,311 en re mayor...... Mozart II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re mayor...... P. Soler a) Sonata en do mayor...... P. Soler b) Estudio de ejecución b) Estudio «Pour les octaves»...... Debussy trascendental núm. 8 «Wilde Estudio Transcendental núm. 5 Jagd»...... Liszt «Feux Follet»...... Liszt Estudio op. 39 núm. 4...... Rachmaninov c) Sonataop.110...... Beethoven c) Sonata op. 31 en re menor...... Beethoven d) Mephisto Vals...... Liszt d) D’apres une lecture de Dante. Liszt e) Alborada del gracioso...... Ravel e) Jeux d’eau...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: 6 variaciones K. 398 ...... Mozart Novelletten op. 21...... Schumann Sonata op. 11 en fa sostenido me­ Tocatta op. 7...... Schumann nor ...... Schumann Estudios sinfónicos op. 13...... Sonata op. 53...... Scriabin Schumann Fantasía Bética...... L’Esprit de Joie, de Vingt regards M. de Falla Rapsodia húngara núm. 13...... Liszt sur l’Enfant Jésus Messiaen II Quinteto: II Quinteto: En la mayor op. 81...... Dvorák En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en fa menor, op. PRUEBA FINAL CON ORQUESTA 26...... Chopin Concierto en la menor op. 54...... Schumann 128 27 28

HIMY, Eric HODGSON, Penelope

16-VHI-1958 17-VII-1964

U.S.A. INGLATERRA

Estudios musicales: Estudios musicales: Juilliard School, Nueva York. Chethams School of Music, Manchester. Royal Northen College of Music, Manchester. I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en fa sostenido I PRUEBA RECITAL mayor (Vol. I)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga en mi bemol b) Estudio op. 25 ndm. 11...... Chopin mayor (Vol. II)...... J. S. Bach Estudio op. 10 num. 10...... Chopin b) Estudio op. 25 núm. 5...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albeniz Estudio op. 25 núm. 9...... Chopin d) Sonata K.332 ...... Mozart c) Corpus Christi en Sevilla (Suite Iberia)...... Albéniz II PRUEBA RECITAL d) Sonata HOB. XVI/40...... Haydn a) Sonata en re menor...... P. Soler b) Estudio Paganini núm. 2...... Liszt II PRUEBA RECITAL Estudio op. 8 núm. 10...... Scriabin a) Sonata núm. 45 en sol mayor ... P. Soler c) Sonata op. 81 a...... Beethoven b) Estudio op. 39 núm. 5...... Debussy d) Polonesa Fantasía op.61 ...... Chopin Estudio op. 42 núm. 5...... Scriabin e) Alborada del gracioso...... Ravel c) Sonata op. 31 núm. 1...... Beethoven Perpetuum Mobile...... Gonzalo de d) Variaciones sobre un tema de Olavide Schumann op. 9...... Brahms e) Jeux d’eau...... Ravel SEMIFINALES Perpetuum Mobile...... Gonzalo de I Recital: Olavide Sonata en do sostenido...... Scarlatti Sonata en re bemol...... P. Soler SEMIFINALES Scherzo núm. 4...... Chopin I Recital: Habanera...... Ravel Preludio y fuga op. 87 núm. 24 .... Shostakovich Fantasía Bética...... M. de Falla Sonata HOB XVI/33...... Haydn Sonata núm. 5...... Scriabin Tres piezas para piano op. 11...... Schonberg Sonata núm. 2...... Rachmaninov Toccata en re mayor BWV 912 ... J. S. Bach

II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 3 op. 26...... Prokofiev Concierto en la menor op. 54...... Schumann 129 29 30

IGLESIAS, María IRUZUN, Clélia de los Angeles

5-VI-1963 2-IX-1963

ESPAÑA BRASIL

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio Superior de Música, Sevilla. Escuela de Música de la Universidad de Río Real Conservatorio Superior de Música, de Janeiro. Royal Academy of Music, Madrid. Hochschule für Musik, Viena. Londres. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en mi mayor a) Preludio y fuga en sol mayor ,, )...... J. S. Bach . (VoL I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 5...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin Estudio op. 25 num. 3...... Chopin Estudio op. 10 núm. 5...... Chopin c) Rondeña (Suite Iberia)...... Albéniz c) Triana (Suite Iberia) ...... Albéniz d) Sonata Hob. XVI/49...... Haydn d) Sonata K. 576 ...... Haydn II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata re...... p. Soler a) Sonata en fa sostenido mayor .. P. Soler b) Estudio de ejecución b) Estudio «Pour les tierces»...... Debussy transcendental núm. 10 en fa Estudio op. 18 núm. 2...... Bartók menor...... Liszt c) Sonata op. 110...... Beethoven Estudio op. 39 núm. 3...... Rachmaninov d) Variaciones serias op. 54...... Mendelssohn c) Sonata op. 81a...... Beethoven e) Alborada del gracioso...... Ravel d) Balada núm. 1...... Chopin Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Jeux d’eau...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Partitia num. 6 en mi menor...... J. S. Bach I Recital: Noctuelles...... Ravel Andante en fa menor...... Haydn Oiseaux Tristes...... Ravel Camaval op. 9...... Schumann Une barque sur, l’Océan...... Ravel Sonata núm. 4...... Scriabin Davidsbündlertanze...... Schumann TanS°...... M. Nobre Festa no Sertao...... Villalobos Il Quinteto: En la mayor op. 81 ...... Dvorak II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto num. 3 op. 26...... Prokofiev Concierto en la menor op. 54...... Schumann 130 31 32

KENT, Adam KILLIAN, François

20-X-1964 9-IV-1962

U.S.A. FRANCIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Manhattan School of Music, Nueva York. Conservatorio Nacional Superior de Música, París. Hochschule für Musik und Theater, I PRUEBA RECITAL Hannover. a) Preludio y fuga en do sostenido I PRUEBA RECITAL menor (Vol. II)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga núm. 4 BWV b) Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin , 849 ...... J.S. Bach Estudio op. 25 núm. 5...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 5...... Chopin c) El Puerto (Suite Iberia) ...... Albéniz Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin d) Sonata en do menor op. post... Schubert c) Eritaña (Suite Iberia) ...... Albéniz d) Sonata K.576 ...... Mozart II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re menor...... P. Soler a) Sonata en re mayor...... P, Soler b) Estudio op. 39 núm. 6...... Rachmaninov b) Estudio «Pour les degrés Estudio op. 2 núm. 1 ...... Scribian chromatiques»...... Debussy c) Sonata op. 101...... Beethoven Estudio op. 8 núm. 10...... Scriabin d) Ondine...... Ravel c) Sonata op. 10 num. 3...... Beethoven e) Scarbo...... Rave| d) D’apres une lecture de Dante. Liszt Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Scarbo...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Sonata en re mayor...... M. Albéniz Serenade de D. Juan, de Canción y Danza núm. 4...... Mompou «Masques»...... Szymanowski Requiebros o la Maja y el Ruise- Fantasia op. 14...... Szymanowski ™>r- Granados Nocturno op. 9 núm. 3...... Chopin El Pelele ...... Granados Balada núm. 4...... Chopin Sonata num. 8 en si bemol op. 84. Prokofiev Impromptu núm. 2 op. 36...... Chopin Polonesa en la bemol mayor op. II Quinteto: 88 ■ Chopin En la mayor op. 81...... Dvorak II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en fa menor op. PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en si bemol ma- ...... Chopin yor op. 83...... Brahms 131 33 34

KIM, Youngho KINKA, Rita

7-VI-1956 6-1-1962

COREA DEL SUR YUGOSLAVIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Juilliard School, Nueva York. Academia de Artes, Universidad de Novi Sad. Manhattan School of Music, Nueva York. Facultad de Música, Universidad de Arte, Belgrado. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en re mayor a) Preludio y fuga en la bemol (Vol. II)...... J. S. Bach mayor (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 2...... Chopin b) Estudio op. 25 núm. 2...... Chopin Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin c) Almería (Suite Iberia)...... Albéniz c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K. 332 ...... Mozart d) Sonata HOB. XVI/34...... Haydn II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re bemol mayor núm. a) Sonata en re menor...... P. Soler 23...... P. Soler b) Estudio de ejecución b) Estudio «Pour les degrés trascendental núm. 12 «Chasse- chromatiques»...... Debussy neige»...... Liszt Estudio op. 39 núm. 9...... Rachmaninov Estudio op. 39 núm. 5...... Rachmaninov c) Sonata op. 53...... Beethoven c) Sonata op. 109...... Beethoven d) Polonesa fantasía op. 61...... Chopin d) Toccata en do mayor op. 7...... Schumann e) Alborada del gracioso...... Ravel e) Ondine...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Triana, arreglada por Leopold Go- Tres danzas de Petrouchka...... Stravinsky dowsky...... Albéniz- Balada núm. 1...... Chopin Godowsky Carnaval op. 9...... Schumann Fantasía Bética...... M. de Falla Rapsodia húngara núm. 6...... Liszt Carnaval op. 9...... Schumann II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En la mayor op. 81...... Dvorak PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en mi bemol ma­ Concierto núm. 3 op. 26...... Prokofiev yor op. 83 ...... Brahms 132 35 36

KONG, Xiang-dong KUMAMOTO, Mari

22-X-1968 15-X-1964

REPUBLICA POPULAR CHINA JAPON

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio de Música, Shangai. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Julliard School, Nueva York. I PRUEBA RECITAL Royal Academy of Music, Londres. a) Preludio y fuga en si bemol menor (Vol. I)...... J. S. Bach I PRUEBA RECITAL b) Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin a) Preludio y fuga en si menor Estudio op. 25 núm. 4...... Chopin (Vol. II)...... J. S. Bach c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz b) Estudio op. 10 núm. 12...... Chopin d) Sonata HOB. XVI/50...... Haydn Estudio op. 25 núm. 3...... Chopin c) El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz II PRUEBA RECITAL d) Sonata en fa mayor...... Mozart a) Sonata en re menor...... P. Soler b) Estudio de ejecución II PRUEBA RECITAL trascendental núm. 4 «Pour les a) Sonata en re bemol mayor...... P. Soler degrés chromatiques»...... Liszt b) Estudio op. 8 núm. 2...... Scriabin Estudio op. 42 núm. 5...... Scriabin Estudio op. 39 núm. 3...... Rachmaninov c) Sonata op. 28...... Beethoven c) Sonata op. 109...... Beethoven d) Polonesa Fantasía op. 61...... Chopin d) Toccata en do mayor op. 7...... Schumann e) Ondine...... Ravel e) Alboraa del gracioso...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Sonata K570 ...... Mozart Valses poéticos...... Granados Images (primera serie)...... Debussy Sonata en sol menor op. 22 Schumann Sonata núm. 2 op. 36...... Rachmaninov Cuatro canciones y danzas...... F. Mompou El pelele...... Granados II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. PRUEBA FINAL CON ORQUESTA 15...... Brahms Concierto núm. 3 op. 26...... Prokofiev 133 37 38

LATARCHE, Vanessa LAUSSADE, Elyane

IV-19593- 25-VIII-1960

GRAN BRETAÑA U.S.A.

Estudios musicales: Estudios musicales: Royal College of Music, Londres. Universidad de Houston. Juilliard School, Aspen Music School, Colorado. Nueva York. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en re menor a) Preludio y fuga en fa menor (Vol. II)...... J. S. Bach (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 5...... Chopin Estudio op. 25 núm. 12...... Chopin Estudio op. 25 núm. 2...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz c) Corpus Christi en Sevilla (Suite d) Sonata K.570 ...... Mozart Iberia)...... Albéniz d) Sonata K310...... Mozart II PRUEBA RECITAL a) Sonata en fa mayor núm. 76 .... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio de ejecución trascen­ a) Sonata en sol menor...... P. Soler dental núm. 10 en fa menor .... Liszt b) Estudio de ejecución trascen­ Estudio op. 8 núm. 12 . Scriabin dental núm. 9 «Ricordanza». Liszt c) Sonata op. 109. Beethoven Estudio «Pour les notes répé­ d) Balada núm. 3...... Chopin tées» ...... Debussy e) Jeux d’eau...... Ravel c) Sonata op. 53...... Beethoven Perpetuum Mobile...... Gonzalo de d) Balada núm. 1...... Chopin Olavide e) Toccata...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de SEMIFINALES Olavide I Recital: Sonata en fa menor L187...... Scarlatti SEMIFINALES Sonata en sol mayor L487 ...... Scarlatti I Recital: Sonata op. 1...... A. Berg Sonata en si bemol mayor op. Estudio op. 33 núm. 3...... Rachmaninov post...... Schubert Preludio coral y fuga...... C. Franck Valses nobles et sentimentales .... Ravel Polka núm. 3 en fa mayor...... Smetana Rapsodia húngara núm. 2...... Liszt II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 3 op. 37...... Beethoven Concierto núm. 3 op. 37...... Beethoven 134 39 40

LEWIN, Michael MERCIER, Emmanuel

16-IV-1955 3-XI-1963

U.S.A. FRANCIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Juillliard School, Nueva York. School of Fine Arts, Banff. Conservatorio Nacional Superior de Música, París. I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en re mayor I PRUEBA RECITAL (Vol. II)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga en do menor b) Estudio op. 25 núm. 8...... Chopin (Vol. II)...... J. S. Bach Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin b) Estudio op. 10 num. 7...... Chopin c) Navarra...... Albéniz Estudio op. 25 num. 4...... Chopin d) Sonata K311...... Mozart c) Triana (Suite Iberia)...... Albeniz d) Sonata K. 570 ...... Haydn II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re bemol mayor...... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio de ejecución trascen­ dental núm. 10 en fa menor .... Liszt a) Sonata en re...... P. Soler b) Estudio de ejecución trascen­ Estudio op. 33 núm. 2...... Rachmaninov c) Sonata op. 2 núm. 3...... Beethoven dental núm. 5 «Feux-follets» .... Liszt d) Balada núm. 1...... Chopin Estudio op. 39 núm. 3..... Liszt e) Alborada de gracioso...... Ravel c) Sonata op. 81a...... Beethoven Perpetuum Mobile...... Gonzalo de d) Balada núm. 4...... Chopin Olavide e) Toccata...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de SEMIFINALES Olavide I Recital: Cuatro piezas para piano op. 119. Brahms SEMIFINALES Piano Sonata (1918)...... Charles I Recital: Grigffes Sonata núm. 3 op. 36...... Szymanowski Berceuse...... Chopin Images (segunda serie)...... Debussy Gran Fantasía «Sonámbula»...... Liszt-Bellini Cinco preludios op. 23...... Rachmaninov

II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En la mayor op. 81...... Dvorak PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. Concierto núm. 2 en fa menor op. 15...... Bral ns 21...... Chopin 135 42

MOON, Chang-Rock

30-V-1963

ESPAÑA

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio «Tchaikowsky», Moscú. Real Conservatorio Superior de Musica, Madrid. Royal Academy of Music, Londres. I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en do sostenido I PRUEBA RECITAL mayor (Vol. I)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga en mi bemol b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin menor (Vol. I)...... J. S. Bach Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 2...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz Estudio op. 10 núm. 10...... Chopin d) Sonata K330 ...... Mozart c) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K311...... Mozart II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re bemol mayor...... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio op. 39 núm. 9...... Rachmaninov a) Sonata en re mayor...... P. Soler Estudio op. 42 núm. 5...... Scriabin b) Estudio op. 39 núm. 3...... Rachmaninov c) Sonata op. 2 núm. 2...... Beethoven Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin d) Polonessa Fantasía op. 61...... Chopin c) Sonataop.110...... Beethoven e) «Jeux d’eau»...... Ravel d) Polonesa Fantasía op. 61...... Chopin Peerpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide e) Scarbo...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Barcarola op. 60...... Chopin Tres Estampas...... Debussy I Recital: Variaciones sobre un tema de Co- Sonata op. 22 en sol menor...... Schumann reli...... Rachmaninoff Sonatina...... Ravel Sonata núm. 4 en fa sostenido ma­ Sonata op. 30 núm. 4...... Scriabin yor ...... Scriabin Tres movimientos de Petrouchka Stravinsky

II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 3 op. 37...... Beethoven Concierto en sol...... Ravel 136 43 44

MUNRO, Ian NAKAI, Keiko

VI-196310- 27-11-1958

AUSTRALIA JAPON

Estudios musicales: Estudios musicales: Victorian College of the Arts, Melburne. Universidad Nacional de Música y Bellas Conservatorio del Estado, Viena. Artes, Tokio. Hochschule für Musik, Viena.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en do sostenido a) Preludio y fuga en si menor mayor (Vol. II)...... J. S. Bach (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K. 311...... Mozart d) Sonata K. 576 ...... Mozart

II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re bemol mayor...... P. Soler a) Sonata en do menor...... P. Soler b) Estudio op. 39 núm. 3...... Rachmaninov b) Estudio op. 42 núm. 5...... Scriabin Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin Estudio op. 33 núm. 6...... Rachmaninov c) Sonata op. 31 núm. 2...... Beethoven c) Sonata op. 101...... Beethoven d) Variaciones serias op. 54...... Mendelssohn d) Variaciones Serias op. 54...... Mendelssohn e) Jeux d’eau...... Ravel e) Toccata...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide

SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Sonata num. 2 op. 36...... Rachmaninov Fantasia Crom^tica y Fuga...... J. S. Bach Polonesia Fantasia op. 61...... Chopin Sonata en si menor op. 58...... Chopin «Szabadban», de Out of Doors .... Bartók Sonata num. 5...... Scriabin

II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En mi bemol mayor op. 44...... Schumann

PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 3 op. 26...... Prokofiev Concierto en la menor op. 54 Schumann 137 45 46

NERSESJAN, Pavel NIWA, Gail

26-VIH-1964 14-XI-1959

U.R.S.S. U.S.A.

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio «Tchaikowsky», Moscú. Juilliard School, Nueva York. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en sol menor a) Preludio y fuga en si mayor (Vol. II)...... J. S. Bach (Vol. I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin Estudio op. 25 núm. 12...... Chopin c) Rondeña (Suite Iberia)...... Albéniz c) Almería (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata HOB. XVI/52...... Haydn d) Sonata en mi menor...... Schubert II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata núm. 98...... P. Soler a) Sonata en fa sostenido mayor P. Soler b) Estudio op. 39 núm. 9...... Rachmaninov b) Estudio op. 39 núm. 1...... Rachmaninov Estudio op. 42 núm. 5...... Scriabin Estudio op. 2 núm. 3...... Prokofiev c) Sonata op. 109...... Beethoven c) Sonata op. 101...... Beethoven d) Balada núm. 4...... Chopin d) Mephisto Vals...... Liszt e) Alborada del gracioso...... Ravel e) Jeux d’eau...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: Variaciones en fa menor...... Haydn I Recital: Sonata núm. 4...... Scriabin Preludio, coral y fuga C. Franck Cuatro piezas para piano op. 119 Brahms Sonata en do mayor . Schubert Sonata núm. 7...... Prokofiev Sonata núm. 1 op. 12 Shostakovich II Quinteto: Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Conciertb núm. 3 op. 26...... Prokofiev Concierto núm. 2 en fa menor op. Concierto en sol...... Ravel 21...... Chopin 138 47 48

OTERO, José Luis OTTEN, Thomas

5-II-1958 15-VI-1960

ESPAÑA U.S.A.

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio de Buenos Aires. Reai University of Maryland, College Park. Conservatorio Superior de Mùsica, Madrid. Hochschule für Musik, Munich. University of Southern California. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en re sostenido a) Preludio y fuga en do menor menor (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin (Vol. II) ...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 5...... Chopin Estudio op. 10 núm. 5...... Chopin Estudio op. 10 núm. 12...... c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz Chopin c) Corpus Christi en Sevilla (Suite d) Sonata K. 332 ...... Mozart Iberia)...... Albéniz d) Sonata en la mayor op. 120 .... Schubert II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re mayor...... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio de ejecución trascen­ a) Sonata núm. 86 en re mayor ... P. Soler dental núm. 10 en fa menor .... Liszt b) Estudio «Pour les arpéges Estudio op. 8 núm. 10...... Scriabin composes«...... Debussy c) Sonata op. 81a...... Beethoven Estudio op. 33 núm. 3...... Rachmaninov d) Mephisto Vals...... Liszt c) Sonata op. 111 ...... Beethoven e) Toccata...... Ravel d) Balada núm. 4...... Chopin Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Ondine...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: 1 Recital: Sonata núm. 2 op. 35...... Chopin Sonata HOB. XVI/37 ...... Haydn Sonata núm. 3 op. 28...... Prokofiev Nocturno op. 15 núm. 2...... Chopin Sonata núm. 3 op. 5...... Brahms Images (segunda serie)...... Debussy Sonata op. 26...... S. Barber II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 3 op. 26...... Prokofiev Concierto núm. 3 op. 26...... Prokofiev 139 49 50

OYAGI-SUZUKI, PLOWRIGHT, Kyoko Jonathan

3-II-1956 24-IX-1959

JAPON GRAN BRETAÑA

Estudios musicales: Estudios musicales: Hochschule der Künste, Berlin. Hochschule Birmingham School of Music. Royal Academy für Musik, Viena. of Music, Londres. Peabody Conservatory of Music, Baltimore. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en sol sostenido a) Preludio y fuga en re mayor menor (Vol. II)...... J. S. Bach (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin b) Estudio op. 10 núm.4...... Chopin Estudio op. 10 núm. 12...... Chopin Estudio op. 10 núm. 6...... Chopin c) El Albaicin (Suite Iberia)...... Albéniz c) Rondeña (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K457 ...... Mozart d) Sonata K.332 ...... Haydn II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re mayor...... P. Soler a) Sonata R. 84 en re mayor...... P. Soler b) Estudio op. 39 núm. 5...... Rachmaninov b) Estudio op. 33 núm. 5...... Rachmaninov * Estudio de ejecución trascen­ Estudio de ejecución trascende- dental núm. 10 en fa menor .... Liszt tal núm. 10 en fa menor...... Liszt c) Sonata op. 111...... Beethoven c) Sonata op. 110...... Beethoven d) Balada núm. 3...... Chopin d) D’apres una lecture de Dante Liszt e) Toccata...... Ravel e) Jeux d’eau...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: Sonata «1 de Octubre de 1905» I Recital: (Escenas de la calle)...... Janacek Sonata núm. 5 op. 53...... Scriabin Tema y variaciones op. 3 (Dedica­ Tres Intermezzi op. 117...... Brahms do a Rubinstein)...... Szymanowski Carnaval de Viena op. 9...... Schumann Carnaval op. 9...... Schumann II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en si bemol ma­ Concierto en la menor op. 54...... Schumann yor op. 83...... Brahms 140 51 52

RAMOS SANTANA, RIERA, Andreu José

VII-195628- 25-V1II-1965

U.S.A. ESPAÑA

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio «Pablo Casais», Puerto Rico. Real Conservatorio Superior de Música, Juilliard School, Nueva York. Madrid.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en sol menor a) Preludio y fuga núm. 16 (Vol. I) J. S. Bach (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin b) Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin c) El Polo (Suite Iberia)...... Albéniz c) Navarra (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata núm. 7 D784 ...... Schubert d) Sonata K330 ...... Mozart II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en fa...... P. Soler a) Sonata núm. 12 en fa sostenido P. Soler b) Estudio op. 8 num. 10...... Scriabin b) Estudio «Pour les sixtes»...... Debussy Estudio op. 42 num. 5...... Scriabin Estudio op. 39 núm. 5...... Rachmaninov c) Sonata op. 101...... Beethoven c) Sonata op. 57...... Beethoven d) Balada num. 1...... Chopin d) Toccata en do mayor op. 7...... Schumann e) Toccata...... Ravel e) Ondine...... *...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz Partita num. 6 BWV 830 ...... J. S. Bach Evocación (Suite Iberia)...... Albéniz Polonesa Fantasia op. 61...... Chopin Triana (Suite Iberia)...... Albéniz Sonata num. 4 op. 30...... Scriabin Variaciones y fuga sobre un tema Le gibet...... Ravel de Haendel op. 24...... Brahms Scarbo...... Ravel

II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en mi bemol ma­ Concierto núm. 1 en re menor op. yor ...... Liszt 15...... Brahms 141 53 54

RIVIERRE, Laure SANGIORGIO, Vittorio

5-X-1963 1-II-1959

FRANCIA ITALIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio Nacional Superior de Música, Victorian College of the Arts, Melburne. París. Conservatorio Nacional Superior de Música «S. Cecilia», Roma. I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en do sostenido I PRUEBA RECITAL mayor (Vol. II)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga en re mayor b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin (Vol. I)...... J. S. Bach Estudio op. 10 núm. 12...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin c) Eritaña (Suite Iberia)...... Albéniz Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin d) Sonata op. post. 164 D.537 en la c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz menor...... Schubert d) Sonata K576 ...... Mozart II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re...... P. Soler a) Sonata en la menor...... P. Soler b) Estudio de ejecución trascen­ b) Estudio de ejecución trascen­ dental núm. 1 «Preludio» . Liszt dental núm. 10 en fa menor .... Liszt Estudio op. 42 núm. 7 . Scriabin Estudio op. 39 núm. 5...... Rachmaninov c) Sonata op. 106...... Beethoven c) Sonata op. 31 núm. 2...... Beethoven d) Variaciones Abegg en fa mayor d) Balada núm. 1...... Chopin op. 1...... Schumann e) Alborada del gracioso...... Ravel e) Alborada del gracioso.. Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Wanderer Fantasie...... Schubert Fantasía op. 17...... Schumann Images (segunda serie)...... Debussy Cuatro piezas para piano op. 119 Brahms Scherzo núm. 2...... Chopin Canción y danza núm. 6...... F. Mompou II Quinteto: II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en fa menor op. Concierto núm. 1 en mi bemol ma­ 21...... Chopin yor ...... Liszt 142 55 56

SAROBE, Luis Angel SASAKI, Masanori

13-IV-1956 17-XI-1958

ESPAÑA JAPON

Estudios musicales: Estudios Musicales: Conservatorio Vizcaino de Música, Bilbao. Liceo Musical, Milán. Conservatorio Universidad de Ottawa. «G. Verdi», Milán.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en do sostenido a) Preludio y fuga núm. 10 (Vol. I) J. S. Bach menor (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 10...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin Estudio op. 10 núm. 12...... Chopin Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin c) Navarra...... Albéniz c) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata D958 ...... Schubert d) Sonata núm. 62...... Haydn

II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en sol mayor...... P. Soler a) Sonata en fa sostenido mayor.. P. Soler b) Estudio de ejecución, trascen­ b) Estudio de ejecución trascen­ dental núm. 11 «Harmonies du dental núm. 10 en fa menor .... Liszt soir»...... Liszt Estudio op. 39 núm. 1...... Rachmaninov Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin c) Sonata op. 110...... Beethoven c) Sonata op. 53...... Beethoven d) Piezas para piano op. 118...... Brahms d) Escenas Infantiles op. 15...... Schumann e) Ondine...... Ravel e) Alborada del gracioso...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: Variaciones en fa menor...... Haydn I Recital: Carnaval op. 9...... Schumann Sonata D.840 «Relique»...... Schubert Sonatina...... Ravel Suite op. 14...... Bartók Polonesa en mi mayor...... Liszt Cuadros de una exposición...... Mussorgsky

II Quinteto: II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms En la mayor op. 81...... Dvorák PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto en la menor op. 54...... Schumann Concierto núm. 3 op. 37...... Beethoven 143 57 58

SCHIRMER, Markus SCHMIDT, Johan

10-VI-1963 5-X-1964

AUSTRIA BELGICA

Estudios musicales: Estudios musicales: Hochschule für Musik und Darstellende Real Conservatorio Superior de Música, Kunst, Graz. Bruselas. Chapelle Musicale Reine Elisabeth, Argenteuil. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en si bemol (Vol. a) Preludio y fuga en re mayor I)...... J. S. Bach (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 2...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 1...... Chopin Estudio op. 25 núm. 9...... Chopin Estudio op. 10 núm. 2...... Chopin c) Rondeña (Suite Iberia)...... Albéniz c) Eritaña (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K332 ...... Mozart d) Sonata K. 570 ...... Mozart

II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata núm. 88 en re mayor a) Sonata en mi menor op. 52...... P. Soler (Vol. II)...... P. Soler b) Estudio «Pour les arpeges b) Estudio de ejecución trascenden­ composés»...... Debussy tal núm. 4 «Mazeppa»...... Liszt Estudio op. 8 núm. 2...... Scriabin Estudio op. 39 núm. 6...... Rachmaninov c) Sonata op. 31 núm. 1...... Beethoven c) Sonata op. 53...... Beethoven d) Mephisto Vals...... Liszt d) Balada núm. 1...... Chopin e) Alborada del Gracioso...... Ravel e) Alborada del gracioso...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Sonata en si menor...... Liszt Carnaval op. 9...... Schumann La Vega...... Albéniz Sonata num. 6 op. 82...... Prokofiev Islamey...... M. Balakirev Tres movimientos de Petrouchka Stravinsky II Quinteto: En fa menor op. 84...... Dvorak II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en mi bemol ma­ Concierto núm. 2 en si bemol ma­ yor ...... Liszt yor op. 83...... Brahms 144 59

SMITH, Philip

6-1-1958

GRAN BRETAÑA

Estudios musicales: Estudios musicales: Royal Academy of Music, Londres. Conservatorio Superior de Música, Las Palmas. Real Conservatorio Superior I PRUEBA RECITAL de Música, Madrid. Manhattan School of Music, Nueva York. a) Preludio y fuga en do sostenido menor (Vol. II)...... J. S. Bach I PRUEBA RECITAL b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin a) Preludio y fuga en mi bemol Estudio op. 10 núm. 11...... Chopin mayor (Vol. II)...... J. S. Bach c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin d) Sonata HOB XVI/20...... Haydn Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz II PRUEBA RECITAL d) Sonata K.284 ...... Mozart a) Sonata en sol...... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio de ejecución trascen­ a) Sonata núm. 90 en fa sostenido dental núm. 2 en la menor...... Liszt mayor...... P. Soler Estudio op. 39 núm. 9...... Rachmaninov b) Estudio de ejecución trascen­ c) Sonata op. 57...... Beethoven dental núm. 10 en fa menor .... Liszt d) Balada núm. 3...... Chopin Estudio op. 39 núm. 5...... Rachmaninov e) Ondine...... Ravel c) Sonata op. 57...... Beethoven Perpetuum Mobile...... Gonzalo de d) Balada núm. 4...... Chopin Olavide e) Ondine...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de SEMIFINALES Olavide SEMIFINALES I Recital: Fantasia Bética...... Falla I Recital: Sarcasmes op. 17...... Prokofiev Sonata en mi bemol mayor op. 7 Beethoven Sonata en si menor...... Liszt Fantasía Bética...... M. de Falla Sonata en si menor...... Liszt II Quinteto: II Quinteto: En la mayor op. 81...... Dvorâk En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en si bemol ma­ Concierto núm. 3 op. 37...... Beethoven yor op. 83...... Brahms 145 61 62

STEPHENSON, STOJNICH, William Vladimir

25-VII-1961 15-11-1962

GRAN BRETAÑA YUGOSLAVIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Royal Academy of Music, Londres. Facultad de Música de Belgrado.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en si menor a) Preludio y fuga en mi menor (Vol. Il)...... J. S. Bach (Vol. II)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 1...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin Estudio op. 25 núm. 5...... Chopin Estudio op. 25 núm. 12...... Chopin c) Triana (Suite Iberia) ...... Albéniz c) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K.332 ...... Mozart d) Sonata núm. 21 en fa mayor ... Haydn II PRUEBA RECITAL a) Sonata en do mayor...... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio «Pour les huit doigts» Debussy a) Sonata en si menor...... P. Soler Estudio de ejecución trascen­ b) Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin dental núm. 10 en fa menor .... Liszt Estudio op. 39 núm. 1...... Rachmaninov c) Sonata op. 81a...... Beethoven c) Sonata op. 57...... Beethoven d) D’après une lecture de Dante Liszt d) Carnaval de Viena op. 26...... Schumann e) Ondine...... Ravel e) Jeux d’eau...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Vallé d’Obermann...... Liszt Sonata en mi mayor...... Scarlatti Preludio «La Terasse des audien- Sonata en si menor...... Scarlatti ces au claire de lune»...... Debussy Novelette en fa sostenido menor Scherzo núm. 1...... Chopin núm. 8...... Schumann Sonata num. 7 op. 83...... Prokofiev Estudios sinfónicos op. 13...... Schumann Toccata en re menor op. 11...... Prokofiev II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en mi bemol ma­ PRUEBA FINAL CON ORQUESTA yor ...... ■ ■ ...... Liszt Concierto en la menor op. 54...... Schumann 146 63 64

STONE, Colin SZCZEP ANIAK, Joanna

V-196116- 24-IV-1962

GRAN BRETAÑA POLONIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Royal College of Music, Londres. Academia de Música, Katowice. Guildhall School of Music and Drama, Londres. Oxford University. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en re mayor (Vol. I)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga en mi mayor b) Estudio op. 25 núm. 3...... Chopin (Vol. I)...... J. S. Bach Estudio op. 25 núm. 5...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin c) El Albaicín (Suite Iberia)...... Albéniz Estudio op. 10 núm. 10...... Chopin d) Sonata K.570 ...... Mozart c) El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K.332 ...... Mozart II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re bemol mayor...... P. Soler a) Sonata núm. 4 en sol mayor .... P. Soler b) Estudio op. 33 núm. 2...... Rachmaninov b) Estudio de ejecución trascen­ Estudio op. 8 núm. 5...... Scriabin dental núm. 8 «Wilde Jagd» .... Liszt c) Sonata op. 111...... Beethoven Estudio núm. 2, Vol. I, «Voilés» Debussy d) Variaciones Serias op. 54...... Mendelssohn c) Sonata op. 53...... Beethoven e) Jeux d’eau...... Ravel d) Polonesa Fantasía op. 61...... Chopin Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Jeux d’eau...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Nocturno op. 55 núm. 2...... Chopin Sonata en si menor...... Liszt Kreisleriana Fantasien op. 16...... Schumann Preludios núm. 9 y 10 (Vol. I)...... Debussy Polonesa Fantasía op. 61...... Chopin Sonata núm. 7 en si bemol...... Prokofiev Toccata de la Sonata núm. 2...... G. Bacewicz

II Quinteto: II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms En fa menor op. 34...... Brahms PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en si bemol mayor PRUEBA FINAL CON ORQUESTA op. 83...... Brahms Concierto en sol...... Ravel 147 65 66

TORAN, Sylvia WAGEMANS, Michel

9-1-1959 16-11-1960

ESPAÑA BELGICA

Estudios musicales: Estudios musicales: Real Conservatorio Superior de Música, Real Conservatorio Superior de Música, Madrid. Juilliard School, Nueva York. Bruselas. Chapelle Reine Elisabeth, Argenteuil. Hochschule für Musik, Viena. I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en fa sostenido I PRUEBA RECITAL menor (Vol. I)...... J. S. Bach a) Preludio y fuga en do sostenido b) Estudio op. 10 núm. 4...... Chopin menor (Vol. I)...... J. S. Bach Estudio op. 10 núm. 10...... Chopin b) Estudio op. 25 núm. 9...... Chopin c) Almería (Suite Iberia)...... Albéniz Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin d) Sonata K.332 ...... Mozart c) Rondeña (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata en la menor D. 845 ...... Schubert II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re menor...... P. Soler II PRUEBA RECITAL b) Estudio de ejecución trascen­ a) Sonata en re bemol mayor...... P. Soler dental núm. 10 en fa menor .... Liszt b) Estudio de ejecución trascen­ Estudio op. 39 núm. 6...... Rachmaninov dental núm. 8 «Wilde Jagd» .... Liszt c) Sonata op. 110...... Beethoven Estudio op. 39 núm. 5...... Rachmaninov d) Polonesa Fantasía op. 61...... Chopin c) Sonata op. 110...... Beethoven e) Alborada del gracioso...... Ravel d) D’aprés une lecture de Dante Listz Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Jeux d’eau...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Sonata op. 1 ...... A. Berg I Recital: Sonata num. 3 op. 28...... Prokofiev Preludio, coral y fuga...... C. Franck Fantasia Betica...... M. de Falla Canción y danza núm. 8...... F. Mompou Sonata en si menor...... Liszt Sonata núm. 8...... Prokofiev

II Quinteto: II Quinteto: En fa menor op. 34...... Brahms En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en fa menor op. Concierto núm. 1 en re menor op. 21...... Chopin 15...... Brahms 148 67

WALKER, Nicholas

26-IX-1956

GRAN BRETAÑA U.S.A.

Estudios musicales: Estudios musicales: Royal Academy of Music, Londres. Cleveland Institute of Music. University of Conservatorio «Tchaikowsky», Moscú. Kansas.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en do sostenido a) Preludio y fuga en si bemol menor (Vol. II)...... J. S. Bach menor (Vol. I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin b) Estudio op. 10 num. 1...... Chopin Estudio op. 10 núm. 9...... Chopin Estudio op. 25 num. 10...... Chopin c) Navarra...... Albéniz c) El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata K.330 ...... Mozart d) Sonata Hob. XVI/48...... Haydn II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata núm. 9 en do mayor .... P. Soler a) Sonata en do menor...... P. Soler b) Estudio op. 42 núm. 5...... Scriabin b) Estudio «Harmonies du soir» Debussy Estudio de ejecución trascen­ Estudio op. 8 num. 12...... Scriabin dental núm. 4 «Mazepa»...... Liszt c) Sonata op. 101...... Beethoven c) Sonata op. 2 núm. 2...... Beethoven d) Vallée d’Obermann...... Liszt d) Balada núm. 3...... Chopin e) Ondine...... Ravel e) Jeux d’eau...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Sonata op. 26* ...... S. Barber Sonata núm. 4 op. 29...... Prokofiev Nocturno op. 27 núm. 2...... Chopin Sonata op. 7...... Beethoven Escenas del bosque op. 82...... Brahms Fantasía en do mayor D.760 ...... Schubert Rapsodia húngara núm. 6...... Liszt

II Quinteto: II Quinteto: En la mayor op. 81...... Dvorák En la mayor op. 81...... Dvorák

PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en fa menor op. Concierto núm. 1 en re menor op. 21...... Chopin 15...... Brahms 149 69 70

WIESEL, Aman YAMAOKA, Miyuki

23-VI-1961 11-VIII-1957

ISRAEL JAPON

Estudios musicales: Estudios musicales: Curtis Institute of Music, Philadelphia. Universidad Nacional de Música y Bellas Artes, Tokio. Academia de Música I PRUEBA RECITAL «F. Listz», Budapest. a) Preludio y fuga en do sostenido menor (Vol. I)...... J. S. Bach I PRUEBA RECITAL b) Estudio op. 10 núm. 12...... Chopin a) Preludio y fuga en la menor Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin (Vol. II)...... J. S. Bach c) Almeria (Suite Iberia)...... Albéniz b) Estudio op. 10 núm. 8...... Chopin d) Sonata núm. 23 en fa mayor ... Haydn Estudio op. 25 núm. 12...... Chopin c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz II PRUEBA RECITAL d) Sonata en do menor D. 958 .... Schubert a) Sonata núm. 6 en fa mayor...... P. Soler b) Estudio «Pour les notes répé- II PRUEBA RECITAL tées»...... Debussy a) Sonata en sol menor...... P. Soler Estudio op. 33 núm. 6...... Rachmaninov b) Estudio op. 39 núm. 5...... Rachmaninov c) Sonata op. 109...... Beethoven Estudio op. 65 núm. 3...... Scriabin d) Mephisto Vais...... Liszt c) Sonata op. 31 núm. 2...... Beethoven e) Alborada del gracioso...... Ravel d) Scherzo núm. 4...... Chopin Perpetuum Mobile ...... Gonzalo de e) Scarbo...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES I Recital: SEMIFINALES Sonata op. 1...... A. Berg I Recital: Variaciones y fuga sobre un tema Choros núm. 5 (Alma Brasileira) Villa-Lobos de Haendel op. 24...... Brahms Sonata núm. 3 en fa menor op. 5 Brahms Sonata núm. 7 op. 83...... Prokofiev Sonata núm. 5 op. 53...... Scriabin

II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En mi bemol mayor op. 44...... Shumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. Concierto núm. 2 en fa menor op. 15...... Brahms 21...... Chopin 150 71 72

YANG, Ming YEROKHIN, Sergei

VII-195731- 13-1-1961

REPUBLICA POPULAR CHINA U.R.S.S.

Estudios musicales: Estudios musicales: Conservatorio de Musica, Shanghai. Conservatorio «Tchaikowsky», Moscú. Conservatorio Central de Musica, Pékin. I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en do menor a) Preludio y fuga en sol menor (Vol. I)...... J. S. Bach (Vol. I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin b) Estudio op. 10 núm. 7...... Chopin Estudio op. 25 núm. 9...... Chopin Estudio op. 10 núm. 12...... Chopin c) Navarra...... Albéniz c) - El Puerto (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata en mi bemol mayor...... Haydn d) Sonata K.310...... Mozart II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re mayor...... P. Soler a) Sonata en sol menor...... P. Soler b) Estudio op. 33 núm. 6...... Rachmaninov b) Estudio op. 33 num. 5...... Rachmaninov Estudio de ejecución trascen­ Estudio op. 8 num. 12...... Scriabin dental núm. 10 en fa menor .... Liszt c) Sonata op. 22...... Beethoven c) Sonata op. 110...... Beethoven d) Mephisto Vais...... Liszt d) Mephisto Vals...... Liszt e) Toccata...... Ravel e) Alborada del gracioso...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Preludio, coral y fuga...... C. Franck Sonata en fa sostenido menor...... Clementi Feux d’artifice...... Debussy Los Funerales...... Liszt Sonata núm. 4...... Prokofiev Sonata núm. 6...... Prokofiev Combination of Long & Shorts (música característica coreana) Quan-Ji-Hao II Quinteto: En la mayor op. 81...... Dvorák II Quinteto: En fa menor op. 57...... Shostakovich PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en mi bemol ma­ Concierto en sol...... Ravel yor ...... Liszt 151 73 74

ZILBERKANT, ZUMAROVA, Edward Kvistoslava

25-VIII-1964 17-XI-1961

U.S.A. CHECOSLOVAQUIA

Estudios musicales: Estudios musicales: Escuela de Música, Volvogrado. Université Escuela Superior de Música, Lvov. of Michigan. Bowling Green State Université. Academia de Música, Praga.

I PRUEBA RECITAL I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en si bemol a) Preludio y fuga en mi bemol menor (Vol. I)...... J. S. Bach menor (Vol. I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 1...... Chopin b) Estudio op. 25 núm. 5...... Chopin Estudio op. 25 núm. 10...... Chopin Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin c) Rondeña (Suite Iberia)...... Albéniz c) Triana (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata HOB. XVI/32...... Haydn d) Sonata K.332 ...... Mozart

II PRUEBA RECITAL II PRUEBA RECITAL a) Sonata en re menor...... P. Soler a) Sonata en re mayor...... P. Soler b) Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin b) Estudio «Pour les arpeges Estudio op. 39 núm. 9...... Rachmaninov composés»...... Debussy c) Sonata op. 53...... Beethoven Estudio op. 8 núm. 12...... Scriabin d) Polonesa Fantasía op. 61...... Chopin c) Sonata op. 109...... Beethoven e) Alborada del gracioso...... Ravel d) Balada núm. 2...... Chopin Perpetuum Mobile...... Gonzalo de e) Jeux d’eau...... Ravel Olavide Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES SEMIFINALES I Recital: I Recital: Sonata núm. 2 op. 35...... Chopin Preludios núms. 21 al 24 op. 28 ... Chopin Sonata en la mayor op. 82...... Prokofiev Nocturno op. 27 núm. 2...... Chopin Rapsodia húngara núm. 6...... Liszt Sonata núm. 2 op. 36...... Rachmaninov

II Quinteto: II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 2 en si bemol ma­ Concierto núm. 2 en fa menor op. yor op. 83...... Brahms 21...... Chopin 152 75

N’KAOUA, Eric

23-X-1963

FRANCIA

Estudios musicales: Conservatorio Nacional Superior de Música de París. I PRUEBA RECITAL a) Preludio y fuga en do sostenido menor (Vol. I)...... J. S. Bach b) Estudio op. 25 núm. 6...... Chopin Estudio op. 25 núm. 11...... Chopin c) Málaga (Suite Iberia)...... Albéniz d) Sonata en la menor D 537 ...... Schubert II PRUEBA RECITAL a) Sonata en fa sostenido menor .. P. Soler b) Estudio núm. 4...... Stravinsky Estudio op. 39 núm. 3...... Rachmaninov c) Sonata op. 109...... Beethoven d) Toccata...... Ravel Perpetuum Mobile...... Gonzalo de Olavide SEMIFINALES I Recital: Sonata en re mayor K 576 ...... Mozart Variaciones op. 27...... Webern Fantasía op. 17...... Schumann Toccata op. 7...... Schumann

II Quinteto: En mi bemol mayor op. 44...... Schumann PRUEBA FINAL CON ORQUESTA Concierto núm. 1 en re menor op. 15...... Brahms Palacio de la Magdalena Santander

154 I PRUEBA STAGE I RECITAL RECITAL Martes 21 de julio - 4,30 tarde Tuesday 21 July - 4,30 p.m. Miércoles 22 de julio - 10 mañana y 4,30 tarde Wednesday 22 July - 10 a.m. 4,30 p.m. Jueves 23 de julio - 10 mañana y 4,30 tarde Thursday 23 July -10 a.m. 4,30 p. m. Viernes 24 de julio - 10 mañana y 4,30 tarde Friday 24 July - 10 a.m. 4,30 p. m. Sábado 25 de julio -10 mañana Saturday 25 July - 10 a. m.

II PRUEBA STAGE II

RECITAL RECITAL Domingo 26 de julio - 4,30 tarde Sunday 26 July - 4,30 p.m. Lunes 27 de julio - 10 mañana y 4,30 tarde Monday 27 July -10 a.m. 4,30 p.m. Martes 28 de julio - 10 mañana y 4,30 tarde Tuesday 28 July -10 a.m. 4,30 p.m.

Todas las pruebas anteriores se celebrarán en el The above mentioned stages are to be held in the Paraninfo de la Universidad Internacional Menéndez University Hall of the Menendez Pelayo International Pelayo (Palacio de la Magdalena). University Menendez Pelayo (The Magdalena Palace).

SEMIFINALES SEMIFINALES

RECITAL Y MUSICA DE CAMARA RECITAL AND CHAMBER MUSIC Jueves 30 de julio - 4 tarde Thursday 30 July - 4 p.m. Viernes 31 de julio - 4 tarde Friday 31 July - 4 p.m. Sábado 1 de agosto - 3,30 tarde Saturday 1 August - 3,30 p.m. Domingo 2 de agosto - 3,30 tarde Sunday 2 August - 3,30 p.m.

Cuarteto Chilingirian Chilingirian String Quartet Sala de la Escuela Superior de la Marina Hall of the “Escuela Superior de la Marina Civil Civil”

155 PRUEBA FINAL FINAL STAGE

CONCIERTO CON ORQUESTA CONCERTO WITH ORCHESTRA Martes 4 de agosto -10,30 noche Tuesday 4 August -10,30 p.m. Miércoles 5 de agosto -10,30 noche Wednesday 5 August -10,30 p.m. Orquesta Nacional de España. Spanish National Orchestra. Director: Jesús López Cobos Conductor: Jesús López Cobos Plaza de la Porticada Plaza de la Porticada REPARTO DE PREMIOS Y CONCIERTO DISTRIBUTION OF PRIZES DE LAUREADOS AND LAUREATS CONCERT

Jueves 6 de agosto - 7,00 tarde Thursday 6 August - 7,00 p.m. Paraninfo de las LLamas University Hall Las Llamas Universidad Internacional Menéndez International University Menéndez Pelayo. Pelayo.

Nadie podrá entrar o salir de la sala durante las No one may enter or leave the hall except during the actuaciones de los participantes. pauses between the competitor’s performance. Este horario puede sufrir modificaciones que serán Any modifications of this schedule will be duly announced oportunamente anunciadas en la prensa de Santander. in the local press. Dado el carácter cultural y artístico, así como el sentido popular del Concurso Internacional de Piano de Santander, dedicado especialmente a la formación musical de la juventud, la entrada para la primera prueba de admisión, y la segunda prueba de este certamen, así como las semifinales, concierto inaugural, concierto de laureados y reparto de premios, será gratuita.

156 IX CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO PALOMA O’SHEA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PEI AVQ

Ciclo de Conferencias

Jueves, 30 de julio. 12,30 horas. Palacio de La Magdalena. Salón de la Reina.

Marios Nobre: La música contemporánea brasileña después de Villa-Lobos.

Viernes, 31 de julio. 12,30 horas. Palacio de La Magdalena. Salón de la Reina.

Eva Badura Skoda: El verdadero aspecto de nuestros compositores clásicos.

Lunes, 3 de agosto. 19 horas. Paraninfo de La Magdalena.

Paul y Eva Badura Skoda: Fortepianos hasta el tiempo de Beethoven.

Martes, 4 de agosto. 12,30 horas. Paraninfo de La Magdalena.

Harold C. Schonberg: Pianistas del siglo XIX.

Miércoles, 5 de agosto. 12,30 horas. Paraninfo de La Magdalena.

Antonio Fernández-Cid: Evocación de Maurice Ravel en el cincuentenario de su muerte.

157 FUNDACION ISAAC ALBENIZ

Pero el adjetivo de pianístico se quedó pequeño para los fines y las actividades que para el Concurso tenía preparadas Paloma O’Shea. La inclusión de actuaciones de conjuntos de cámara en las semifinales, la promoción del repertorio camerístico y la idea de llevar a cabo un gran proyecto global de estudio de la obra de Isaac Albéniz —propuestas de Paloma O’Shea T - a idea de apoyar y garantizar la continuidad compartidas por un grupo de personalidades de del Concurso Internacional de Piano de muy variada significación y por el equipo del Santander, fundado en 1972 por Paloma O’Shea, Concurso— hicieron necesario crear una movió a la creación de la asociación Amigos del estructura más amplia y más sólida, una Concurso, con la que se pretendía servir de institución que honrase el nombre de Isaac estructura a las necesidades crecientes del Albéniz. De esta forma nació la FUNDACION certamen, y con la que se habría de responder a ISAAC ALBENIZ, que recientemente inició sus la preocupación por la educación musical actividades públicas. fundadora. Las necesidades en materia de educción, la importacia que adquirió con los años el Concurso —incluido desde 1976 en la «Fédération des Concours Internationaux de Musique», de Ginebra— y la gran cantidad de actividades que en torno a él se podían desarrollar aconsejó en su día la ampliación de aquel grupo de Amigos, que de esa forma se convirtieron en la Sociedad Pianística Isaac Albéniz. El nombre del gran compositor adquiría así la The aim of the Isaac Albéniz Foundation, foun­ titularidad que requiere, como demostración de ded by Paloma O’Shea, is to contribute with its uno de los fines de esa nueva institución: divulgar efforts and enthusiasm to inicíate the career of su obra, honrar su figura hasta situarla, por sus young pianist by offering them concerts, recor­ valores intrínsecos, en la posición privilegiada que dings, International Courses, Master classes, and comparte con los más grandes nombres de la at the same time to honour the memory of the música. great Spanish composer Isaac Albéniz.

161 «Una bella utilidad de la música»

Palabras de Manuel de Falla ilustran la idea de Esta Escuela de Música no sería tan sólo un lugar esta nueva Fundación, tal y como es presentada donde jóvenes de reconocido virtuosismo por su Presidenta, Paloma O’Shea. En la carta de instrumental fuesen a ampliar su técnica, sino que introducción del folleto con que se promoverá, dedicaría buena parte de sus esfuerzos a la escribe que con el trabajo realizado año tras año formación en los cursos primarios de educación en el Concurso de Santander, «se podría musical, con modernas técnicas pedagógicas, y materializar aquella reflexión de Manuel de Falla, nuevas experiencias en grupos de trabajo en quien consideraba que se debía creer en una familia o en fin de semana, según esquemas ya bella utilidad de la música desde el punto de desarrollados en otros países. vista social, al mismo tiempo que en un arte en Los proyectos son muchos pero los medios, en el que estén ausentes vanidad y egoísmo». un principio, son limitados. El modelo de la En esta línea de pensamiento, la FUNDACION FUNDACION ISAAC ALBENIZ es el de ISAAC ALBENIZ quiere dar un nuevo paso, aquellos organismos en los que se concentran las centrando todos sus esfuerzos en el «fomento y ayudas individuales de todos aquellos que desean ayuda de todas las actividades relacionadas con la participar activamente en un proyecto de música». Como tantas otras instituciones en promoción cultural. Por ello, la Fundación es una Europa y América, que han decidido aunar toda oferta permanentemente abierta, porque «una la iniciativa privada en beneficio social, la sociedad culta y responsable no puede ni debe FUNDACION ISAAC ALBENIZ «intenta ser dimitir de sus obligaciones. No puede ni debe una organización moderna de mecenazgo esperar pasivamente, sino preguntarse, en actitud cultural, a la que se sumen todos aquellos resuelta, qué puede hacer. La Cultura y, en interesados en la cultura como algo trascendente pequeño, esta Fundación, deben ser obra de y necesario». todos», concluye diciendo en su carta de «Los proyectos son amplios; las ilusiones y la presentación la Presidenta de la FUNDACION voluntad de trabajo, ilimitados. Porque ISAAC ALBENIZ, Paloma O’Shea. rechazamos el concepto exclusivo de la música Personas físicas, sociedades y firmas comerciales; como brillante espectáculo, hemos de empezar instituciones públicas y privadas; editoras de por el principio a impulsar el perfeccionamiento discos y libros; centros de formación y locales de de la enseñanza en nuestro país. convocatoria cultural; intérpretes y promotores musicales pueden ayudar a la realización de los proyectos con los que se nace esta nueva Centro de Formación Musical Fundación. El gran proyecto de la FUNDACION ISAAC Y nuestra gran meta, la Escuela de Música, ALBENIZ es, por lo tanto, la divulgación de la comenzará su andadura con las colaboraciones música en la sociedad y el apoyo a la enseñanza que la FUNDACION ISAAC ALBENIZ pueda de la música, mediante la creación de un Centro recibir de todas aquellas personas para las que de Formación Musical. En el futuro, a partir de constituya un motivo de orgullo la colaboración este se elevaría una Escuela de Música, «en el en este proyecto cultural. que las jóvenes vocaciones encuentren instrumentos y ambiente adecuados para la formación de su técnica y la conformación de su criterio». 162 MIEMBROS DE HONOR DE G abino Rubio LA FUNDACION ISAAC Pedro Sagúes Grozir Juan Manuel Sainz de Vicuña. Coca-Cola ALBENIZ Juan Manuel Sánchez Rodríguez Jesús Santos María Alvear, Vda. de Lavin. Anthony Shaw, BP España Plácido Arango Arias Ignacio Soler de la Riva Ignacio Aguirre Rodríguez Marqués de Tejada José Antonio Aguirre Rodríguez Rosario Tejedor, Vda. Santos Carlos Botin Blanco Geza Tolnay Luis Cantarell Cornet Sonsoles del Val de Casanueva Hermanos Casanueva Pineiro Adolfo Velasco Martínez Jaime Castellanos Borrego Alfredo Velasco Martínez José María Cata Heidi Wolf de Letai Celia Cifuentes Laminación y Derivados, S. A. Santiago Corral Pérez Industrias Gamo Soledad Diaz de Bustamante y Quijano Maria Isabel Falabella Maria Isabel de Falla AMIGOS DE LA FUNDACION Jesús Fernández de Miguel Antonio Ferrer Vega. Caja de Arquitectos de ISAAC ALBENIZ Barcelona Alberto Foch Juan Abelló Gallo Ricardo Fornesa Ribo Rafael Alonso Botín Romano Gabriele. Hispano Olivetti Rafael Alonso Lete Elena García Botin María del Carmen Alonso Lete Emilio González-Madroño Domenge María del Carmen Alvear Basagoiti Félix Hazen Condesa de Casa Montalvo Salvador de Hoyos Santiago Bannatyne Presmanes Fernando Iglesia Estaún José María Bau Pedro Jover Teresa Barón Oliva Maria del Carmen Lete del Rio Consuelo Bellido Arévalo José Luis Martinez Marauri Condes de Berantevilla Enrique Meijer. Philips Espana. Francisco Cantarell Cornet Nieves Mira Vda. de Mira Marañón María Ana Comadrón Buxó Francisca Miranda de Garrigues Pilar Chao Sira Núñez María Luisa Fernández Hontoria Botín Fernando Oráa Moyua Enrique Gallardo y Rodríguez Acosta José O’Shea Sebastián María Herrero Garralda Alberto Palatchi Mariano Puig Planas Juan Manuel Pérez Gallego Magdalena Sivilis Ensesa Pilar Pont. Fundación Banco Exterior Carmen de Latorre de Arce Luis Revenga Sánchez Julia Villasemil Francisco Robert Calvera. Nixdorf Marqués del Viso Luis Rodero Simón María Teresa Yllera Alonso 163 HOMENAJE A RUBINSTEIN HOMAGE TO RUBINSTEIN i conmemoración del centenario del El Concurso, en fin, se constituye en constante nacimiento del pianista polaco Arturo Rubinstein homenaje a Arturo Rubinstein. El concierto de ha movido al IX Concurso Internacional Paloma Franqoise-Joel Thiollier abre el homenaje con un O’Shea a rememorar dentro de sus pruebas, y programa que nos recuerda a los suyos, mientras desde las actividades que organiza, la en las aulas del Palacio de la Magdalena, Marios personalidad artística de una de las figuras más Nobre, Paul y Eva Badura Skoda, Harold sobresalientes de la intepretación musical de Schonberg y Antonio Fernández-Cid participan nuestro siglo. Con motivo del Concurso, y bajo el en un Ciclo de Conferencias organizado con tal patrocinio de la Fundación Isaac Albéniz, se ha motivo. Pero el homenaje del Concurso Paloma preparado la Exposición «Rubinstein y España», O’Shea tiene un nombre, el de Nela Rubinstein, inaugurada en junio en Madrid y que durante las viuda del pianista, quien ha concedido el premio pruebas del Concurso se muestra en la al mejor intérprete de Chopin y cuya presencia en Fundación Marcelino Botín, de Santander. Santander, como invitada de honor, nos Recuerdos, fotografías, programas de conciertos, recordará el perfil humano del gran pianista de partituras autógrafas y otros documentos nos nuestro siglo. ayudan a recordar el amor por España de Rubinstein, quien llegó a afirmar: «Como amo a España, así la canto». Y como la música es el mejor testimonio de un intérprete, grabaciones discográficas y películas convirtieron la Exposición en una sala de conciertos, con la presencia de honor del propio Rubinstein. Un Libro-Catálogo con ensayos escritos expresamente y con testimonios periodísticos de las visitas de Rubinstein a España se ha editado con el fin de plasmar el trabajo de documentación que ha dirigido Enrique Franco. El libro incluía las partituras de las veintiún obras encargadas con motivo del centenario a otros tantos compositores españoles, bajo el título genérico de «Una página para Rubinstein». El homenaje tuvo como gran acto musical el concierto de Alicia de Larrocha en el Teatro Real de Madrid, el 2 de junio. La gran pianista catalana interpretó obras de Chopin, Albéniz, Granados, Falla y Mompou, recordando los programas «españoles» que Arturo Rubinstein gustaba tocar. Este recital abrió brillantemente y con gran éxito de público un Festival del Piano en el que intervienen hasta enero de 1988 Françoise-Joel Thiollier, Joaquín Achúcarro, Vladimir Ashkenazy y Daniel Barenboim.

166 ARTURO RUBINSTEIN Londres, Madrid y Barcelona, la Fantasía Bética, una obra que él mismo había encargado a EN ESPAÑA Falla. En 1926 reaparece en Madrid y en 1932 acude a los Festivales Chopin de Palma de Malloca. Aunque la propaganda sigue manteniendo la Rubinstein suspendió sus visitas a España entre fecha de 1916 para su primera venida a España, 1936 y 1956, años en que, coincidiendo con su ya en 1915, durante el verano, tomó parte matrimonio con la hija de un famoso director de Rubinstein en los conciertos del Gran Casino de orquesta de la época, restringió el número de San Sebastián. El mismo ha contado varias veces conciertos y repasó técnica pianística. Después que esos conciertos los debió al director español de esos años volvió a Barcelona, Madrid, Enrique Fernández Arbós, a quien había tratado Granada y Sevilla. En 1963 recibió la Gran Cruz cuando éste era profesor del Royal College of de Alfonso X el Sabio, y en 1974, fue elegido Music, en Londres. Académico de Honor de la Real Academia de Su presentación en Madrid la efectuó en marzo Bellas Artes de San Fernando. A partir de 1977 de 1916, los días 10, 13, 15 y 17, en el Teatro residió en la Costa del Sol, donde redactó sus Lara. El día 27 tocó con la Orquesta Sinfónica, memorias, un gran éxito editorial en todo el dirigida por Arbós, el Concierto en Sol menor, mundo. de Camile Saint-Saens, en el Teatro Real, a lo que siguieron tres nuevos recitales en el Lara y uno en la Sociedad Nacional de Música. Tras su éxito en Madrid, Rubinstein es llamado por las Sociedades Filarmónicas de provincias. Por entonces, entra en contacto con Ernesto Quesada, agente de conciertos, que se convertirá en su empresario en España. Tras conocer a la bailarina Pastora Imperio, a quien ve en El Amor Brujo, se interesa por la música de su autor, Manuel de Falla, y le pide autorización para transcribir la Danza del Fuego, pieza que convertirá en favorita a la hora de las «propinas» de los conciertos. En Madrid, conoce y trata a la familia Real, y deja multitud de amigos y recuerdos en rincones típicos de la ciudad. En marzo de 1916, y mientras interpreta obras de Enrique Granados en el Palau de la Música Catalana, de Barcelona, se recibe la noticia de la muerte de este compositor en el hundimiento del barco Sussex, torpedeado por un submarino alemán. Rubinstein comienza a dar conciertos por todo el mundo, con el aval de su éxito en España. Entre 1920 y 1923 estrena en Nueva York, París, ITINERARIO DE LA EXPOSICION «RUBINSTEIN Y ESPAÑA»

Madrid, Fundación Santillana. Del 12 La Coruña, Sala Municipal de de mayo al 3 de junio. Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento. Del 3 al 15 de septiembre. Bilbao, Sociedad Filarmónica. Del 9 al 17 de junio. Sevilla, Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Del 20 de septiembre al 5 de octubre. Granada, Auditorio Manuel de Falla. Del 23 de junio al 10 de julio. 36 Festival Internacional de Música y Danza de Barcelona, Sala de Exposiciones Granada. Palau Macaya, de La Caixa. Del 10 al 30 de octubre. Santander, Fundación Marcelino Botín. Del 15 de julio al 3 de agosto. IX Londres, Barbican Hall. Del 15 de Concurso Internacional de Piano. enero al 15 de febrero de 1988. Coincidiendo con la presentación con “The London Symphony Orchestra” del San Sebastián, Teatro Victoria ganador del IX Concurso Internacional Eugenia. Del 10 al 30 de agosto. de Piano de Santander.

168 D eseamos aquí expresar nuestro agradecimiento a todas aquellas Corporaciones y personas que vienen colaborando en el Concurso Internacional de Piano de Santander, bien por la parte activa que han tomado en su organización o por los premios que donan generosamente a los ganadores. También muy especialmente a todos aquellos que ayudan a conceder conciertos en todo el mundo a los ganadores, así como a los que tan amablemente prestan sus pianos para el estudio de los concursantes. Todo ello redunda en beneficio de la cultura y prestigio de nuestro país, dando a conocer y recompensando a nuevos talentos. Nuestro profundo agradecimiento permanecerá hacia todos los amigos los Concurso... y hacia todos los medios de comunicación, que tanto colaboran en su difusión. El Comité Director

169 Agradecemos muy especialmente a las siguientes entidades y personas que prestan sus pianos para el estudio de los concursantes.

Universidad de Cantabria, Facultad de Ciencias Sorin Melinte Universidad de Cantabria, Facultad de Medicina Nieves Mira Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB Antonio Montalvo Museo Municipal de Bellas Artes, del Excmo. Ayuntamiento de Santander Sira Nunez Centro de Cultura Doctor Madrazo, del Excmo. Ayuntamiento de Santander Jose M.a Oset Centro Cultural Municipal Salvador Jado Paloma O’Shea Conservatorio Profesional de Música «Jesús de Monasterio» Pilar Perez Bustamante Conservatorio Municipal de Música «Ataúlfo Argenta» Luisa M.a Quintana de Chacarra Aula de Cultura de la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria Alfredo Rodríguez Fundación Marcelino Botín Ladis Roldan Modesto Chato Antonio Rubio Casa Hazen, Madrid Miguel Angel Samperio Real Musical, Madrid Mercedes Sopelana Ramón Rodamilans Vellido, Madrid Emilia Tapia Julián Aguirre Sonsoles del Vai de Casanueva Alicia Alonso Pilar Vidal de la Pena M.a Elena Alonso de Hormaechea Margarita Alvarez de Arenas Josefa Barón de Lastra Carlos Casanueva López Sres. de Cotero Justo de las Cuevas Asunción Díaz de Entresotos Carmen Díaz de Entresotos Rosa García Dueñas Marivi González de Solinis Marichita Hermosa Beda Herrezuelo Sres. de Jaurena José Luis López del Villar

El concurso quiere hacer público su agradecimiento a Yamaha, que pone a disposición de los concursantes 30 pianos de estudio y pianos de concierto.

The Competition would like to express its gratitude to Yamaha for lending 30 pianos for the use of the contestants. 170 André F. Marescotti y Federico Sopeña, Vicepresidente y Presidente del Jurado de 1984

André F. Marescotti and Federico Sopeña, Vicepresident and President of the Jury at the 8th Competition

Marie Antoinette Leveque de Freitas Branco, con André F. Marescotti, miembros del Jurado de 1984

Marie Antoinette Leveque de Freitas Branco, with André F. Marescotti, members of the Jury at the 8th Competition José Luis Ocejo, Director del Festival Internacional de Santander, con Paloma O’Shea y Jacob Bistritzky, Director de la «Arthur Rubinstein International Music Society»

José Luis Ocejo, Director of the Santander International Festival, with Paloma O’Shea and Jacob Bistritzky, Director of the Arthur Rubinstein International Music Society.

José Manuel Garrido Guzmán, Director General del INAEM, del Ministerio de Cultura, entrega el Primer Gran Premio del VIII Concurso a Hugh Tinney

José Manuel Garrido Guzmán, Director of the INAEM, of the Ministry of Culture presenting the First Prize 174 of the 8th International Piano Competition to Hugh Tinney Hugh Tinney, ganador del Vili Concurso, durante las Semifinales Hugh Tinney, First Prize Winner of the 8th Competition, during the Semifinals

Cristóbal Halffter y Enrique Franco con Paloma O’Shea

Cristóbal Halffter and Enrique Franco, with Paloma O’Shea 175 Paloma O’Shea con Marie Antoinette Leveque de Freitas Branco y Joaquin Soriano, Jurados de 1984

Paloma O’Shea with Marie Antoinette Leveque de Freitas Branco and Joaquin Soriano, members of the Jury at the 8th Competition

Los cuatro finalistas del VIII Concurso, Fei-Ping Hsu, Raúf Kasimov, Hugh Tinney y José Carlos Cocarelli, con Paloma O’Shea

The four finalists at the 8th Competition, Fei-Ping Hsu, Raúf Kasimov, Hugh Tinney and José Carlos Cocarelli, with Paloma O’Shea 176