Tango. Poéticas, Autoría, Performance (1917-1956)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República Maestría en Ciencias Humanas (Opción Literatura Latinoamericana) Seminario Septiembre de 2016 Prof. Asociado (Filosofía y Letras/UBA) Dr. Julio Schvartzman Tango. Poéticas, autoría, performance (1917-1956) I. Fundamentación y descripción El Seminario focaliza el estudio de las poéticas de las letras de tango dentro de un complejo mayor y en cierta medida inescindible: el del tango mismo como género de música popular que funde danza, música, textos, y cuya cultura (la que lo genera, la que el propio género construye vastamente en su desarrollo) se despliega en un horizonte que incluye autoría, composición, performance, sociabilidad, identidades y alteridades imaginarias, hablas, teatro, crítica, periodismo especializado, discografía, radiofonía, cine, televisión. El corte temporal elegido se explica, por un lado, en el consenso alrededor de la decisiva confluencia de música, letra e interpretación en la primera versión de Carlos Gardel, en registro acústico, de “Mi noche triste” (de Pascual Contursi y Samuel Castriota), para la configuración definitiva del tango canción; por otro, en la evidencia no tanto del agotamiento del género, sino de la declinación de su centralidad en la cultura popular del Río de la Plata. La experiencia de docencia e investigación de este fenómeno múltiple ha aconsejado reparar en la importancia del desarrollo de instrumentos críticos para el abordaje (la constitución, como tal) del objeto poético, tarea que requiere repensarse justamente cuando, como en nuestro caso, nos ocupamos de un campo donde el estatuto excluyente de lo poético se pone en cuestión, entramado con otros lenguajes y otras prácticas. Por cierto que para poder concentrarse en el análisis de las poéticas del género será necesario un grado de dispersión, al menos aparente: el seminario deberá visitar las condiciones en que se ha desarrollado la cultura del tango, lo que implica una multiplicidad de factores heterogéneos. A partir de la consideración de esta riqueza tendrá sentido detenerse en el ritmo, el fraseo, los tonos y registros que han formado parte fundamental de la cultura rioplatense y de su convergencia con las de otras latitudes. El eje del programa lo constituyen la unidad 4 y las partes de las unidades 5 y 6 que afectan más la conformación de las poéticas. Las tres primeras unidades y, parcialmente, las dos últimas, aportan a la consideración de las distintas cuestiones histórico-culturales que se articulan con aquéllas. La simultaneidad del desarrollo del tango con otros géneros contemporáneos, y su diálogo productivo, explican que en el curso del seminario se incorporen menciones y ejemplos provenientes del jazz, la música brasilera, el bolero, entre otros géneros. La didáctica del seminario combinará el tratamiento de los puntos que se detallan más abajo con una línea de seguimiento (escucha y análisis) de interpretaciones entendidas como instrumentos para pensar una antología del género que no repose necesariamente en el canon de los repertorios consolidados, sino en la problemática interrogada por nuestro programa. II. Desarrollo 1. El tango como género de música popular Tango y canción popular en el siglo XX. Del folk a la industria y el mercado de la música popular. Acústica, mecánica, electrónica. Micrófono, discografía, radiodifusión, cine, televisión. Ámbitos de producción y circulación. Organitos, pianolas, partituras, cilindros y discos. Danza. Articulación de música, letra: la maqueta o el “monstruo”. Una cultura de la escucha: bailarines, auditorio, público. Escucha fundamental: “Oigo tu voz” (F. García Jiménez-M. Canaro, 1943). Orquesta de Lucio Demare, canta Raúl Berón (1943). 2. Partida de nacimiento: “Mi noche triste” Emergencia. Tradición criolla, inmigración, estado de lengua. Samuel Castriota, Pascual Contursi, Carlos Gardel: “Mi noche triste” (1917). Subgéneros de la cultura del tango: tangos, milongas, valses, canciones camperas, rancheras, foxtrots. Escucha fundamental: “Mi noche triste” (P. Contursi-S. Castriota, 1917). Carlos Gardel con guitarras (1917, 1930). 3. Del folk a la autoría Las etapas del género. La profesionalización. Autoría y performance. Autores, compositores, intérpretes. La orquesta típica y los cantantes. Derechos de autor. Sociedades de autores y compositores. Versión, arreglo, interpretación. Escucha fundamental: “Marioneta” (A. Tagini-J. J. Guichandut, 1928). Orquesta de Aníbal Troilo, canta Florel Ruiz (1944). 4. La poesía. Las letras de tango Consolidación de la forma. Las partes constitutivas (música y letra). Notación, partitura, cancioneros, publicaciones periódicas: el problema de la improbable fijación (o el establecimiento) de los textos. Principios constructivos. Escucha fundamental: “Sur” (H. Manzi-A. Troilo, 1948). Orquesta de Aníbal Troilo, canta Edmundo Rivero (1948). 5. Enunciación. La voz (y las voces) del tango Cantores y cantoras. Los géneros del género. Lo trans. Un yo dramático. Estilos y fraseos. Carlos Gardel, Azucena Maizani, Roberto Goyeneche. Escucha fundamental: “Garúa” (E. Cadícamo-A. Troilo, 1943). Orquesta de Aníbal Troilo, canta Roberto Goyeneche (1962). R. Goyeneche con solo de bandoneón de Ástor Piazzolla (1982). 6. Autorreferencia, rapsodia, crítica El tango sobre (y en) el tango. De la personificación a la autorreferencia. El mito del tango y su historiografía. La maldición. Historia de la culpa. Las perspectivas críticas. Alianzas imaginarias. Escucha fundamental: “El choclo” (E. S. Discépolo/Á. Villoldo, 1947, c. 1905). Orquesta de Aníbal Troilo, canta Raúl Berón (1952). III. Bibliografía 1. General Benedetti, Héctor. Nueva historia del tango. De los orígenes al siglo XXI. Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2015. Borges, Jorge Luis, “Historia del tango”, Evaristo Carriego, Obras completas, 1, Buenos Aires, Emecé, 2005. pp. 169-213. Campra, Rosalba, “Entre el tango y la poesía: idas y vueltas”, Como con bronca y junando... La retórica del tango, Buenos Aires, Edicial, 1996. pp. 17-34. Cañardo, Marina, “Cantantes, orquestas y micrófonos. La interpretación del tango y la tecnología de grabación”, en Afuera. Estudios de Crítica Cultural, I, 10, Mayo 2011. Disponible (acceso 05/2011) en: http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=170&nro=10Monjeau, Federico y Rafael Collier, Simon, “El nacimiento del tango canción”. Carlos Gardel. Su vida, su música, su época, Trad. Carlos Gardini, Buenos Aires, Sudamericana, 1988. pp. 57-83. Filippelli, Rafael y Federico Monjeau, “Fue lindo mientras duró. Contribuciones a una crítica del tango”, en Punto de Vista, XXIX, 86, Buenos Aires, diciembre de 2006. pp. 15–22. Frith, Simon, “La voz” y “Performance”, Ritos de la interpretación. Sobre el valor de la música popular, Buenos Aires, Paidós, pp. 321-354 y 355-393. Frith, Simon. “La industria de la música popular”. En Simon Frith, Will Straw y John Street (editores), La otra historia del rock, Trad. Jorge Conde, Barcelona, Ma Non Troppo, 2006. pp. 53-85. García Brunelli, Omar. “La cuestión del fraseo”. En Julio Schvartzman (ed.) Tango: interpretación, autoría y escucha, Dossier de Zama, Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Buenos Aires, 7, 7. Disponible (acceso el 10/03/2016) en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/2195/ 1926 Matamoro, Blas, “La era canónica del tango”, La ciudad del tango, Buenos Aires, Galerna, 1969. pp. 85-144. Moreno, María, “¡Atajate que se viene el minaje en formación!”, en Suplemento “Las 12”, Página/12, Buenos Aires, 5 de mayo de 2000. Pelinski, Ramón, “Decir el tango”, Invitación a la etnomusicología. Quince fragmentos y un tango, Madrid, Akal, 2000. pp. 26-42. Romano, Eduardo, “Prólogo” a Eduardo Romano (coordinación y prólogo), Las letras del tango. Antología cronológica 1900-1980, Rosario, Fundación Ross, 2007. Rössner, Michael, “El papel de la canción en las comedias. Del teatro en torno al 1900 a las películas de Gardel”, en Michael Rössner (ed.), “¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!” El fenómeno tanguero y la literatura, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2000. pp. 77-86. Saavedra, Guillermo. “Un enigma de tres minutos”. En Marimba. Una Revista de IBERMÚSICAS, 2, 2, Mayo de 2014, pp. 72-75. Taylor, Diana, “Hacia una definición de performance”, Trad. Marcela Fuentes, México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), UNAM, 2003, Disponible (acceso 4/05/2010) en: http://132.248.35.1/cultura/2003/modulo%202/modulo2.html Théberge, Paul. “«Conectados»: la tecnología y la música popular”. En Simon Frith, Will Straw y John Street (editores), La otra historia del rock, Trad. Jorge Conde, Barcelona, Ma Non Troppo, 2006. pp. 25-51. Varela, Gustavo, “Moral”, Mal de tango. Historia y genealogía moral de la música ciudadana, Buenos Aires, Paidós, 2005. pp. 67-101. Vilariño, Idea. “La forma”. Las letras de tango. La forma, temas y motivos, Buenos Aires, Schapire, 1965, pp. 11-57. 2. Diccionarios y obras de referencia Casares Rodicio, Emilio (director y coordinador general), Diccionario de la música española e hispanoamericana, 10 vols. Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002. Del Priore, Oscar e Irene Amuchástegui, Cien tangos fundamentales, Buenos Aires, Aguilar, 2008. Conde, Oscar, Diccionario etimológico del lunfardo, Buenos Aires, Taurus, 2004. Ferrer, Horacio, El libro del tango. Arte popular de Buenos Aires. Tomo I, Crónica del tango; Tomo II, Diccionario A-J; Tomo III, Diccionario K-Z. Buenos Aires, Antonio Tersol, 1980. García Brunelli, Omar, Discografía básica del tango