, sábado 30 de enero de 1932 Año ÏL Nüm,. 115 Se publica los martes, jueves y sábados. en de ». Gran demócrata> DES DE M A D R I esgrimidor de la pluma en las IMPRESION POLITICA causas nobles. Muchos años de labor periodística. cían —La labor de las Cortes por lo que respecta a canti• i • ^^MMi^MnMMWWMMMPTOraB^^rage^^ dad, abrumadora. En cuanto El Gobierno estudia la re-Recata minuta ante la confor-1 a calidad había mucho que forma agraria. Acaso con de- 'midad razonable de aquellos decir. Lo que si afirmo es que no se ha hecho nada efi• masiada lentitud o tal vez con que ai cabo de años y años •BmBHBHnHBHMBOHDMÍ justificable celo. El caso es, sufridos bajo el sol y el trío, caz en el capítulo de respon• que la laboriosidad del Go- verán colmados sus esfuer- sabilidades ni en el de laicisa- bierno no ha venido, hasta zos con un poco de retribu con extraordinario éxito la ción del Estado. Y es lástima, hace unos cuantos días, eivción equitativa, porque el impunismo y la in• relación directa con la necesi-; Parece ser que el Gobier- gran iquidación de calzados para ca- fluencia clásica son dos gra• dad inmediata de la reforma, j no delimitará perfectamente ves peligros, dos amenazas Creemos aún sin conocer- la propiedad afesía a la re- bal , señora y niños, todos a la mi• constantemente enfiladas a la seguridad de la República es• lo, en el proyecto agrario que forma y la que ha de quedar tad de su valor. pañola. Marcelino Domingo ha ex•libre de ella, dando al traste puesto a estudio y ampliación con ello al confusionismo que MARIANO VIDAL. de sus compañeros de Gabi- viene amenazando erigirse LO POR UNOS DI nete. El equita ivo radicalis- sobre el normal funcionamien- mo del actual ministro de to de toda ía explotación agrí- H a Agricultura no se detendrá cois. La reforma no deberá •jaiMwiiiiwiwirn.w «.•lítrsifjHtMMeuf.'M imwiiifliiiliii» tt\mmr iw. ... -..tMV-v* dem José Toráü seguramente ante ningún en- inspirarse en aquellos crite- ANGEL HERRERA REPORTAJES DEL MOMENTO Ayer tarde recibimos en esta torpedmienlo patronal, pero rios sobre la extensión super• Director de «El Debate». Redacción la visita de nues• es casi segino que tampoco ficial de las fincas rústicas, ; i s Personalidad periodística in• tros convecinos don Emilio Bo• dará rienda suelta al extre- sino en la relación del propie- discutible; nilla, don Fabián Navarrete, don mísmo exaltado que muchos tario con ellas, —No sé del apoderamiento Bautista Bolea, don Jesús An- quieren justificar como medi 1 Será preciso fijar también de la labor de las Constitu duj, don Domicgo Hinojosa y da equitativc, y que en buena la atención en la fijación del yentes... Ha sido admirable don Leandro Torres, componen• tes de la Comisión iniciadora de comprensión, no sería otra verdadero valor de los fondos - FRANCISCO «charlas» la actualidad palpi- por parte de hombres que ais• la suscripción popular para le• cosa que fomentar un desmo- expropiables, regulando su VíL ANU6VÀ tante con una ironía y una lados, por sus ideas políticas, vantar una estatua al bienhechor Director de «El Liberals, jconcisión maravillosa. Es ronamiento absurdo sobre el venialidad normal, han sabido defenderlas sin te• de nuestra ciudad e Ilustre turo- cual sería luego muy difícil Aquella parte que se refie Treinta y cinco años de eje- \ otro de los maestros de nues- mer el numeroso núcleo de lense don jóse Torán de la Rad. volver a edificar. re al aspecto contributivo, cutoria periodística republicà- tro periodismo. la oposición, me refiero natu• La Comisión nos dió cuenta —No podemos quejarnos Dentro de las líneas gene-1 parece sustentarse por el Go- na. Pluma certera en el co• ralmente a los hombres de la de que habían visitado al gober• nador civil y al alcalde para dar• rales del anteproyecto de la bierno el criterio de estabie- mentario, gran polemista. de la labor de nuestras Cons• derecha. Por lo que respeta a les cuenta de su propósito y que primera Comisión asesora, el cer un gravamen general que Corno buen escritor ha saüdo tituyentes. Al fin nos ha dado partidismos es fundamental, habían salido altamente satisfe• alterna su labor periodística una nueva Constitución con por reflejar el sentir de mu• Gobierno está elaborando su evite la gran inconsecuencia chos, pues ambos ofrecieron con el libro, que en la época un espíritu más liberal que la ponencia. No olvidan, y no que antes gravitaba tan solo chos millones de españoles apoyar con carino la feliz idea. dictatorial lanzó a la publica• pueden olvidar nuestros go- sobre la propiedad rústica, que nos asfixiaba hasta el ad• que en las Cortes tomen asien• También se nos manifestó que bernantes que el problema Constituirán puntos impor- ción con acertado tino repu• venimiento de la República. to hombres del antiguo ré• el alcalde citaría a sesión para agrario representa en los ac- tantes en la reforma, aspee blicano. En las nuevas Cortes existe gimen. dar ^cuenta de esté asunto al Aynnmiento. tuales momentos una honda tos tan esenciales como par- —La labor realizada por primordialmente un refina• DELGADO BÀRRETO Director , Por nuestra parte, renovamos preocupación nacional, por- celación de secano, repobia- nuestras Constituyentes me miento propio de la civilidad de «La Nación», . „ 'el ofrecimiento incondicional de que todos sabemos que de la ción forestal y bienes comu- parece sencillamente admira• del siglo: convivencia de in•espíritu periodístico. j nuestras columna8 y nue8íra m resolución que a él se dé, de- nales, ble. Me ha sorprendido, con telectuales con la masa pro- —No sé que opinar. Pre-j y sincera cooperación, auguran- penderá el acallamiento Je, El plan es completo e inte- agrado, la actitud de los gru letariada, es decir, esa indis• fiero dejarlo para más adelan- \ do de antemano el feliz resultado una porción de voces, que" resante. Ei campo espera con pos más extremistas que por pensable convergencia para te porque lo que nace, aun te-!de esta idea que creemos plausi- más por hambre, que por es-[ansia inaudita la comprensión el bien del país y para darle ei cauce de todo un pueblo niendo muchas faltas parece, 1 tímuio de reivindicación so- que los hombres de la ciudad una Constitución han contem• que se llame moderno. Con• por su novedad, inmaculado. cial, claman por una indepen- den a sus problemas. Si el porizado y han llegado a fío en que estas Cortes ter^ Pero más tarde las imperfec• dencia, que por menos si no Gobierno, como es de espe- transaciones. La rueva CO ÍS- minarán su labor marcando ciones resalían, de tal forma! sieníen, saben que les condu- rar acierta a interpretar la tituGióti la considero perfecto cauces que señalen a España que son los mismos progeni dentro de la humana imper• relia contra un alcalde eirá a una emancipación a la labor que el campo le pide, >él camino de su redención. tores quien las reconocen, na• fección; lo más interesante! E impone varias multas que irremediablemente va habrá puesto con ello uno de turalmente contando con que u -J * FABIAN VíDAL Al recibirnos como de costum- aparejada un más pasajero ios mayores y más firmes ja- de ella es que no ha sido de | sean estos conscientes y sin-jbre el señor Pomares, nos ma• bienestar ; iones para ei sostén de ía rechista. Todos los partidos! Director de «La Voz». Re- ceres. Al tiempo lo que es del j ñife^tó que había pasado al fis- Por esto, la reforma agra- República, y todos los hom- han hecho alarde de civilidad|pubiicano antiguo. Periodista tiempo. cal una carta que el alcalde de Urrea de Gaen ha circulado y ria, aparte de su gran impor- bres que en ella creemos con y de convivencia parlamenta- j incluido en el grupo de losMANUE L FONT- en la cual se vierten conceptos tanda como reforma republi- toda la fuerza de nuestras ria, y en su tarea no ha lie-;modernos, por la agilidad de DEVíLLA :-: :-: en desprestigio de su autoridad cana, tiene en sí una fuerza más puras convicciones y de gado a imponerse ningún pre-;su pluma, Director de «Heraldo de tan grande de humanidad, que nuestros más arraigados en- Madrid». Nerviosismo de la cepto partidista. Todo lo que| —La labor de las Consti- También nos manifestó que ia valoriza por encima de to- tusiasmos, podremos mirar se ampara en la Constitución , tnyentes debe ser admirada actualidad, temperamento in• había impuesto una multa de dos los preceptos de ideólo- cara a cara el futuro con latien e flexibilidad, pondera por todos los españoles. Ha saciable de las modernas sen • 300 pesetas al vecino de Alcori- saciones periodísticas. gía social. La humanidad es tranquilidad que da al deber ción y una perfecta medida, dado una Constitución nece- sa Fabián Alvarez Nelva, por ley e ideario común a todas cumplido, haberse mofado públicamente Creo que no debían disolver- seria para nuestro grado da —¿La labor de las Consti• las creencias, y sujetándose a FERNANDO DICENTA. tuyentes? Demasiado ienta. A del bando gubernativo relacio• se nuestras Constituyentes civilidad y ha contemporizado nado con los pasados sucesos ella, no podra haber una solVillfiill— veces muy ingenua y en oca• hasta que no promulgaran las actitudes que por precipitadas y verter palabras insultantes pa• voz que se levante en el Par- y^i*^ siones «pasándose de lista». leyes orgánicas. En resumen: hubieran sido desgraciadas... ra la autoridad. lamento para combatirla. Acá- ^ 3 % Creo que está lejos de la ne que me parece admirable la Debemos d e agradecer a cesaría discusión guberna• Por último nos dió cuenta de , , . . .. i De plautones ds chopo, Icra- labor de nuestras Cortes. nuestros representantes en se, acá.o algun terrateniente ..... „ ,,, 0 ' mental. que por desobediencia acababa , • ,& ,, . , bardo y cauadíense de 3 a 5 me FFLIX LORENZO las Cortes el amor y el des de imponer una multa de 250 - JOSE SIMON al verse desposeído de las tvc..s a o«30 y 040 cé.timos. Director de «Crisol». Plu- interés ^ haR Puesto a nues- pesetas al alcalde de Caudé y VALDiVIESCO otra de 100 al secretario de di• tierras que luce, sm labrar. Fr,ud&t:o Láz.ro, Santa Eala- tro servicio. ma sutil que supo llevar a las Redactor jefe de «Heraldo cho pueblo. Pero esta disconformidad es Sábado 30 de enero de Página 2 R E P U • L í

tory don Aurelio San Antonio;* LABOR DE A. C. T. secretorio, M. A^^Q Morera, j Inspección de Sanidad En cuanto se reciban interesan• Estadística demográfloe sanitaria de tes películas sobre vuelos smmo.?^^^^ pACILITADOs POR LA SUCURSAL DEL Los vuelos sin tor, la A. C. T. preparará varias FOOTBALL esta capital correspendlante a la conferencias de información. BANCO HISPANO AMERICANO Es muy probable que el día 7 semana que terminó el 2S de Enero motor del próximo febrero continúe el de 1932: Despertado cierto interés en campeonato local que tanto entu Número de nacidos vivost 6, nuestra ciudad hacia este novísi FONDOS PL;BUCOS siasmo había despertado entre la Idem de fallecidos por todas | mo depcrte> precursor de grandes afición turolense. causas, 2. sensaciones científicas en los vue nterior 4 por 100 65'0O Como nuestros lectores saben, los moderaos, creemos de opor• NEGOCIADO PE LA DEUDA Idem de fallecidos de menos de I Exterior 4 por 100 n'm ante un fallo de la Comisión De• un año de edad, 2. tunidad la ptiblicación de este ar• Y CLASES PASIVAS ? Amortizable 3 por 100 1928 67 00 portiva quedó esta disuelta e in• tículo con misión de ir formando Morbilidad y mortalidad por enferme- En la cGaceta» de Madrid de 26 ¡ 4 por 100 1908 c/ impuesto 72tC0 mediatamente se habló de firmar el núcleo de aficionados, mos• dados infeeto-oontaglosas de enero del afio actual, número 4 por 100 1928 s/ impuesto 77'50 otro campeonato excluyendo al trando las garantías que encierra 4 VJ por 100 1928 80'50 Un caso de tuberculosis pulmo• Rápid. Este citó a los señores esta 5 por 100 1917 SS'OO presidentes de las cuatro socieda• nar, sin defunción. sin motor. 5 por 100 1920 90'C0 des locales y ea la conversación » 5 por 100 1927 c/ impuesto Estadística domográflce-saiittarla de Muchasv-s^aiénno ™* ^^TZ^Z 78 25 amistosa que sostuvieron reinó el la provínola de Teruel (excepto la quedado contemplando el vu'ilo 5 por 100 1926 .... 9175 deseo de continuar dicho cam• mo, decreto de 27 de noviembre 5 por 100 1927 s/ impuesío 92:00 capital) correspondiente a la so- raudo y (xtraño de esos alcotanes peonato reconociendo a la Olím• > 5 por 100 1929 9175 mana que terminó el 23 de Enero que con h9sta frecuencia suren guíente y "den ~ 8 de pica su triunfo. diciembre próximo pasado («Ga- Bonos Oro de Tesorería 6 por 100. . • 182.50 Esta noticia, que será recibida de 1932: batir de ceta:> 22) hàn de cobrar sus habe- Ferroviaria 5 por 100 87'00 los campos turolenses? Vuelo ma con aplauso por los deportistas, Número de pueblos que com• máseme 4 Va Por 100 75'60 quisiéramos darla plena méate prenden estos datos, 255, lumentos directamente del Pre- C £ D U L- A S afirmada pero está pendiente de Número de habitantes de estos i^rrard:-^ Oaja de Emisiones 5 por 100 78'00 un pequeño detalle, aunque no í pueblos, 230.739. Banco Hipotecario 4 por 100 82,00 dudamos se impondrá el criterio Idem de nacidos vivos, 95. mantenerse y remonuii , leS| Ciasss pasiT¡,s; entre varias , . 5 por 100 88'CO de complacer a la añeión. Idem de defunciones por todas LaTeoria de los vuelos estos,; disposiciones que cita conviene » , 5 '/s Por 100 95*40 causas. 63. se fundamenta en la teoria misma; conocer a los mteresados ms si- » 6 por 100 lOl'SO • • Idem de fallecidos menores de de las aves de referencia, aprove-jS018111^- Crédito Local 5 Va por 100 7900 Con gusto publicamos la si• un año, 10. chande corrientes de aire, con el i En el mía breve ptazo para 6 por 100. . . . 8575 guiente noticia que desde Cala- juego de sus timones para atoa, la redaccín de as ndmi- 74,50 zar alturas y velocidades extraer- a find e evitar posibles erro-, Inteples 5 por 100 mocha nos remitieron y que vie* Morbilidad y mortalidad por enferme• » 6 por 100 dades infecte-centaglesas . ires u omisiones, con sus consi- ne a confirmar la que dimos hace díñanos. . ^ . ' • , Fiebre Tifoidea.—Cuatro casos A C C I C días: Un aparato sin motor, puede ¡g^tes reclamaciones y con ob- : N e s entre Belmonte, Aliaga, Híjar y «En Calamocha, ha surgido un fácilmente, sin grandes pericias;3^ su debida constancia en Bance Hi8pan€) Americano. . . . Alfambra con una defunción en profesiunales, remontase 463;00 nuevo equipo de futbol, llamado a 40 y los expedientes de los interesa-. , de España Híjar. 50 metros de altura, con una ve• 300'00 Athletic Club y compuesto por dos, deberán presentar é:;tos en , Hipotecario Coqueluche. — Dos casos en locidad inicial de 12*50 metros por Pesetas. US'CO entusiastas calamochinos. Aun las oficiaas respectivas una decía* » Español del Río de la Plata Canta vieja. segundo, manteniéadose bastante 494-00 que en este equipo figuran algu racióa escrita en la que se haga Chade Tuberculosis.—Diecisiete casos rato a impulso de las corrientes 5075 nos elementos del «agonizante» constar el número de la página y Azucareras ordinarias 9903 entre Calamocha, Calanda, Híjar, aéreas sia quí el aparato sufra Club Deportivo, no está a la alt»' fecha de la «Gaceta» en que apa- TelefónicaPetróleos s preferentes 7 por 100. . , . 99!50 Noguerueias, Torrijas, Vi vel del ninguna clase de sensibles balan• ra de éste, debido a que son todos rezca con la cantidad íntegra a » ordinarias 103'00 Río, Valbona, Siaigra, Alcañiz, ceos ni sea posible accidente al gente nueva. percibir, el tipo de descuecto por Explosivos. Pesetas 5W0O Puebla de Valverde, Pitarque y guno que ponga en peligro la se- El día 7 de febrero, en el cam Utilidades a que están sujetos, el Nortes » 27300 Villarluengo, con una defunción guridad del aviador. po que cederá gustosamente el número y fecha de su carnet mi• Madrid y . . , » 189;Ü0 en Puebla de Valverde. Club Dfiportivo, se enfrentará la El vuelo se inicia de un modo litar, los que lo posean, y el do- nuevs sociedad coa el Athletic de Fiebre de Malta.—Cuatro casos sencillo. Bien puede hacerse me• micllio. El personal de Marina' O BL· G A C I O Teruel, partido bastante íntere entre Calamocha, Bezas y Nogue• diante tracción o por la teoría del sustituirá la declaración escrita Trasatlántica. . . 8 por 100 1920. 77*50 sante, ya que suponemos iguala rueias. trovador. por el certificado expedido por el > 6 por 100 1922. BO^S dos dichos equipos, si es que IQ¡ Sarampión. —Dos casos en Fe- EÜ ei primer caso, basta engan• respectivo Ministerio, cuyo certi- Chade 6 por 100 102'00 turoleases van sin refuerzos. rreruela. char una cuerda fuerte al aparato. ficado, presentado en las oficinas Te·efónicas . . . 5 Va por 100 92,0n 74'00 Probablemente, los calamochi• Gripe.—Dieciseis casos entre j con una anilla, cuya cuerda se sol correspondientes con uaa copia ¿zcucareras. • • 4 por 100. Saltosdel Alberche 89 00 nos, que vestirán camiseta blanca Ojos Negros, Saidón y Alloza. tar*encuantoeiaparato sehay^ireinteradacon0.50 pesetas, Íes ^deTr^n l'^Z 78'C0 y pantalón negro, alinearán el si• Teruel, 28 de enero de 1932. remontado y tirar de ella desde ¡ será devuelto después de estam Norte8 3 por 100". SB'SO guiente equipo: El inspector provincial un automóvil en marcha. Ea el par en él una diligencia que acre» Madrid, Zaragoza y Alicante ' á ¿or 100. Pesetas . 25)00 Escoriaza; Abad, Muñaz; Val- de Sanidad, segundo, se busca una colina desdite su presentación. i KA r-\ - A 3 derrama, Benedicto, Cucalón; Es- J. PARDO GAYOSO. suave descenso, se adaptan unas | 3.a Los pagos podrán reaiizir-1 tevan, Paulino, Grandes, Lucia y gomas especiales, a las que está i se directa y personalmente a los Francos, 4740 Loma. sujeta el avión. Se tira de ellas | propios perceptores o a sus apo- Belgas. leS'.Xi » Suizos. El encuentro empezará a las 3 entretres o cuatro personas, se | dorados. El pago personal y di* 285'00 en punto, y esperamos que el Liras.. . mb El «Diario oficial> del Ministe• sueltan cuando la tensión es gran-1 recto al propio perceptor se hará Libras. . . . campo de Calamocha se verá aba• 41*80 rio de la Guerra publica una dis• de y ya es suficiente para que el! presentándose éste en las oficinas Doilars. . . . rrotado de bellas muchachas.— 12'C5 posición según la cual don José aparato, con la fuerza inicial na-|y firmandoe l recibí en la nómi- Rdchstnark . X > 2,84 más, segundo jefe de la |Co- vegue por las olas del aire tanto | na correspondiente. El pago por RAMOSA. mandancia de Teruel, pasa a la de más rato cuaeto mayor sea la pe-fapoderamisnto se efectuará exi- niiiiiiiiiiiiiniiiiiiiuiiiiti miiuiuM aEiiDi;Q¡iiiíiinaiies IIIIIIIIIIIIÍIIIÍIIII! é ffiMiMnmMi ÍIÍIÍIIIIIIIIIIÍIIIIIÍIIIÜIU jumumii; Tarragona para el mismo cargo riela del conductor. 'giendo al apoderado la preseata- y don Luis Meijó, de segundo jefe No hace mucho tiempo, la pren- ¡ cióa de la fe de vida o el oficio, en de la Comandancia $e Orense pa• sa publicó records de aviones sin¡sn caso, del poderdante debiendo Banco Híspano Amsricano VISITAS sa a la de Teruel. motor en los que se alcanzaron | presentarse también por los apo» Esta mañana visitaron al go distancias de 485 a 516 kilómetros | ¿erados en la nóar'na de cruces, CAPITAL 200.000 000 D2 PESETAS bernador. iiiiiiiiiliiMaaMBEiBim de 1.763 metros, con apa- (una nota que manifiesten la clase, Maestro de O ib?; comisiones ratos perfeccionadísímos en Ale- i letra, número y descuento del ha \ 11"* Á ^3 de Navarrete y Alacóa; maestro maüia. j ber del retiro en que obre justiíi ! de Cañada de Benatanáuz y nues• Don Francisco Yáñez Urdiales Los vuelos más frecuentes, en • cante de la fe de vida, Semejo de nureancías tros diputados don Vicente Iran- ha interpuesto recurso contenció-Itre aviones elementales, oscilan I Almacenes de Depósito zo y don Gregorio Vilatela con el so-administrativo cosatra acuerdo | entre 3, 4, 6 y 10 minutos, sin que11!11!¡!¡¡iiü| ^iiiüiniii.i-ü^ütüüiiiiiuuiiiiiiüosa M'áMmtft&u abogado don LuisF.-ced. del Ayuntamiento de Villafraccaí se recuerde accidente de impor-' LANAS PEINADO del Campe, de 23 áe diciembre í tancia y solo alguna caída más o REGLAMENTO Pfs. Kgs. Ptas. Kgs. último, destituyendo al recurren- \ menos brusca de la APROBADO:: que ni los te del cargo de ¿édico titular. Extras de Extremadura 10*00 12*50 Ha sido aprobado el reglamen• aparatos han sufádo desperfectos • el periódico de mayor ti Primeras: . , to de la sociedad de Trabajadores 875 11*00 D^r™^ rada en la provincia, es Segundas. 675 9'00 de Hoz de la Vieja. a la ves el de más am Primeras Pardo finas 6*50 8*50 PASAPORTES plia información. Pardo entrefino primera 5*25 7'00 Se ha expedido pasaporte para Estar suscrito a Churro fino en rasa blanco .... 4*75 Francia a los vecinos de Agua vi va Tuan Asensio Ponolés y espo• dSrf^^ PROCEDENCIA DE BUENOB AIRES sición, por él solicitada, en el car-. ^ ^ combinación de Fina Chubut sa- 10*50 13*00 go de médico titular. 'doS ^ Profu^^^ Prima I para elevarse y descender y otro Cruza I . . . . 9*75 11*25 es tener la certesa de es 9*0;^ 1075 ilMlinniiM I de dirección para hacer variació II HACIENDA larval corriente de todo m 8*40 10*00 DIPUTACION cuanto ocurre en nuestra IV 7*90 9*50 LIBRAMIENTOS b¿ ™BCia de¡ piioto dtt: j 6*00 7*75 Esta noche bajo la presidencia ? Uaas pequeñas lecciones de me-' provincia. Centros oficia V Se han pussto «i cobro los si• 5*50 8*25 del señor Segara, celebrará sesión | tereología y mecanismo convier- les, conflictos sociales guientes: NOTA: Estos precios so entienden relacionada * . la Taata Administrativa provin- \ten en menos de una ss:man a en obreros, asuntos politi nes9 realizadas en el mercado de Tarrasa ' 189 UltimaSoperació - Don José Pardo, 425 pesetas. cial. > Miguel Aboy, 1.270. expertos pilotos a cuantos po^en eos ecos de los pueblos, Teruel, 28 enero 1*32. » Martín Estevan, 3.743'32. entusiasmo en este sport de ver -: dadora importancia. sucesos, etc.. etc lo eh ÉiwinjiÉuDBni Pedro Morata, 2.812 50. üllliimi ecimiéntos La Acción Cultura Turolense,; contrará el lector. (IHi«i!llllill|.ÍIÍlISftWl Jusn Gargalio, 33.542 92. tí; Manuel Estevan. 32 665,2a, de turno organizadora de aero-popular, ha i* Ramón E. Gómez, 2.256. formado el Comité integrado de LEED «República» \ José Aguirre, 4.527<09 y Mañana estarán abiertos al pú• la siguiente forma: ANUNCIAD EN (-oso. 87. ZARAGOZA 2.0Ui65, blico: Presidente, don Luis García del jMora); asesores, don AlfónsQ Pas- Fernando Zaera, 21.746'42. Farmacias de López Pomar y Ü R4D;0 RECEPTOñKS V La Boia. | Luis Gómez. 15.62846. RADÍO FONOOftAFOS ». C. A. Manuel Pando, 5.321'58 Panaderías de Francisco Orero: RADIO C RPO'ÍATION y Manuel Maleas. José Navarro, 22.193*80. of AMERICA Emiliano Pér-^z, 4.564*12. Estancos délas calles Demo ! Pedro Diez, 897 60. erada, Paseo de Galáo y García y Arrabal. José Aguirre, 9.052, AMPLIFICADORES ,14 FONOGRAFOS PORTATILES Ramón E, Miralles, 682*91. j lili!li]|llllllllllllllll||||8HiH!l Ha dndo principio a sus operaciones de v«! i de Jos C. V. R. ZHATS Constaníico B rtolo, 1.650. motor aceíte^r ese ' i mijorab es anisados, licores, jarabes Arsenio Sabino, UòAWòS. do Crossley 10 a 11 . sos a preci :s de origen. vinos genero- > Nicolás Monterde 66.069 07- VENTA A PLAZOS caballos, seminuevo. Molino Sar j Oepósiío exclusivo del afc A ps ra tos Depositario, 4.000. fin io coñac Miraveí de I*- y discos ODEON • REGAL . PRLOPHQN i Francisco, 4^Teruel. rtz y de iJÍ embotellados Domeq y González Byass. fui Págnia 3 Sábado 30 de enero de 1932 R E P U B L I C GENERAL 'EL zaña anuncia que seguramente el lu próximo terminará el estudio de la Reforma raria T: oyó V mova marcha a cumplir su confinamiento marqués de Valde la, enfermo de gravedad.

(Serv'cio directo con ïa riodistas que esta mañana a las y el jefe superior de Policía, han j rías por tales conceptos asciende hon estudios en los ocho y media, el doctor Royo Vi» enviado a Miss España espléndi* i a 204 millones, Agencia Prensa Latina, internados de la llanova había salido en fcutomó- López dos ramos de flores. La recaudación en 1931 acusa de Madrid) vil con dirección a Almufiecar Ayer por la coche, en el Círcu una baja de noventa y siete millo Compañía de (Granada) donde cumplirá el con• Madrid, 30,—El sacerdote y di lo Artístico, fué obsequiada la se j nes y medio de pesetas respecto a putado radical socialista señor esús Por los mioistertes finamiento que le fué impuesto ñorita Teresa Daniel con un los ingresos qu?; se presupusieron. por el Gobierno. López Dóriga ha dicho que el dis champán de honor, concurriendo Esta baja no representa una ad• Madrid, 30,—La «Gaceta» pu• TRABAJO curso del señor Lamamié fué gran número de artistas y escrito ministración descuidada. Las ba blica el siguiente decreto de Ins• El ministro de Trabajo recibió ponderado, y por eso no se d sea- res. jas más importantes en la recau• trucción pública: «E! Gobierno estima indispen• a una comisión de Manzanares, cadenó una tempestad ea la Cá• El presidente de la Sociedad se• dación se reflejan en Aduanas, mara como se esperaba. sable hacer compatible las bases que le habió do la agregación de ñor Casasabarca, dedicó a la se donde es de^82 millones, y en Lo• que para la incautación de los un pueblo paj:a ampliar el térail- «Los que creían que la dísolu tería, Timbre, Tabacos, Cerillas , 30. — En Berga ha ñorita Daniel un discurso, haden bienes de la Compañía de Jesús no mu iicipài y dar trabap a los ción de los jesuítas provocaría ac y Transportes. se establecen en el decreto de 23 sido detenido el obrero aainero do votos por su triunfo en el con- parades. titades violentas, se han equivo• La falta de decisión al hacer el de enero del corriente y las deter• apodado «El cojo», principal cabe• curso de bellezas en que ha de ser El nüüistro ha dicho que está cado. presupuesto de 1931 llevó al Go• minaciones ulteriores del Patro• cilla dd movimiento revoluciona• elegida Miss Europa. estudiando los ducumentos que No pasa ni pasará nada.» bierno que lo formó a presentar nato con su deber de producir la rio producido recientamente en el menor perturbación posible a los le han enviado de J^én. Preguntado el por qué de su in• un aparente superávit. pueblo de Fígols. greso en el partido radical soda El acta de la Junta alumnos que cursan sus estudios Haí.ta ahora todos los que he Si en vfez de esto se hubiese i Se le encontraron documentos lista, contestó que está identifica • en los centros docentes de la visto estan cou arreglo a la ley. de accionistas del buscado una nivelación, la situa Compañía. comprometedores. do en absoluto con dicho partido, Los patroiic?;, ea su «legato, di• cíóà de la Hacienda sería otra. A este fio, y para que en di• y que antes de¡ingresar en él lo Banca ,.dc España cen qae firmaron las bases de El resultado no es desalenta chos ce ntros no se interrumpa la miditó suficientemente.! Madrid, 30.—El ministro de Ha• enseñanza y se asegure la conti trabajo bajo una coacción, y por Una algarada dor, gpesar de las dificultades in «Estoy muy satisfecho—ha di cienda ha aprobado el acta de la nuidad de la vida del internado el contrario el gobernador decía Madrid, 30. -El director de Se• herentes al cambio de régimen. cho.» última junta general de accionis con toda la eficacia técnica y el ra que no hay nada de eso, y que guridad dió cuenta de que en la elevado tono moral que la Repú• En la reunión que hoy ha cele- tas del Banco de España. en l is reuniones c ¿lebradas coa Normal de Maestros se habían blica está procurando imprimir forado la minoría, hicimos nuestra Queda sancionada con esta un el delegado que envió el ministro producido algunas algaradas, por a la educación nacional, a pro• de Trabajo, fueron aceptadas las presentación el señor Jaén y yo.» aprobación la designación de los puesta del ministro de Instrucción cuyo motivo se suspendieron las bas?s voluntariamente por ios pa Por último dijo el señor López comisionados que han de estudiar Madrid, 30.—Los funcionarios pública y Bellas Artes y de acu2r- clases. tronos. Dóriga, que se propone realizar la reforma de los Estatutos del de la secretaría de la Dirección do con el Consejo de Ministros, general de Navegación y Pesca, vengo en disponer las siguientes No hay nada de alojamientos, activa campaña en la proviaca de Binco de Españs. entregarou ayer al director don normas complementarias: como se viene diciendo—ha mani Granada, para difundir el ideario La comisión comenzará a actuar del partido radical socialista. Josa Roldán, un artístico perga• Primera.—El fin que el decreto fettado el señor Largo CabnUero en plazo breve. del 23 de enero del comente año —. Son t&ás conliciones acorda• mino en el que aparece la ^repro- atribuye, entre otros, al Patronato des para íl moaiento de la reco eízados sus dm Contra los padres ducción del decreto de su nom• de Incautación que se instituye, o lección, y cuando el fruto ha es• bramiento. sea el de elevar al Gobierno pro• tado en Sí>zón, los patronos no ocupantes 8J El señor Roldán agradeció el puesta sobre- el destino p?rma« 4 nente que haya de darse a los es• h MI liataado a ios obreros a tra« Tarragona, 30,—En el pueblo Madrid, 30.—Elementos laicos La Comisión permanente de obsequio. Landeja cayó una avionetii que se tablecimientos de la Compañía, bajar. y republicanos, que cursaron sus Agricultura de ias Cortes ha acor se eatieade subordiaado a la de« incendió pereciendo carbonizados DÜH Melquíades Ante él grave peligro qu ; ello estudios en la Uaiversidad de El dado abrir iafarmación pública cisióa del Gobierno de los que es- los dos viajeros, un hombre y una suponía, el gobernador ha toma• Escorial, han solicitado del direc• escrita durante todo febrero acer tuvierea consegrados a la educa• mujer, los| cuales no han podido ción continúea provísíoaalmente do rápidas inedidas y ha acorda• tor general de Propiedades, que ca de la proposición de ley suscri• Madrid, 30 —Hoy sale para Va• ser identificados. afectos al mismo fin, y a ser posi• do una espacie de laboreo for sa indague el procedimiento para ta por don Venancio Sarrió y lencia don Melquíades Alvarez, Entre los restos se ha encentra ble al mismo grado de enseñanza. zoso. exigir a los religiosos Agustines otros diputados, relativa al régi• con el fin de dar su anunciada do una pitillera en la que figura Segunda.—Sin perjuicio del re• Las lunt-s arbitrales son las el p;!go de las cantidades que men de las Compañías e indus• conferencia de propaganda, ma• la inscripción «Eugenio Ksug». sultado final del inventario y de que esíáa hacienda la distribu adeudan al Estado, en concepto trias dedicadas ai fluido eléctrico ñana domingo por la mañana. las comprobaciones encomenda• Se supone que el aparato es sui ción de obreros, y el gobernador, de alquileres del edificio propie• das al Patronato y de las resolu• zo y se cree que sufrió el acciden ante el incumplimiento de ias ba• dad del mismo, de que vienen ciones legales que en su día ha• te a consecuencia de la niebla, ai ses por parte de los propietarios, disfrutando, dedicándose a nego• yan de recaer en cada caso, el chocar con la cumbre de la mon- ministro de Instrucción queda les impone las pertinentes san• cios lucrativos hace más de 30 Fneerales por el | taia. autorizado para adoptar l&s me• ciones. años. didas opsrtun',ís a fin de que no También se pide que los padres alma de don 3osé haya discontinuidad en la función PRESIDENCIA Madrid, 30.—En el Ministerio actos i Agustines sean desslojados de di Hacienda fueron ayer facilitados de ios establecimientos de ense- Torán ñanzi. El jefe del Gobierno, después cho edificio, para destinar el mis los datos relativos a gastos y pa• Como oportunamente dimos de pasar la mañana en el Ministe• truecos mo a la creación de un establecí gos efectuados hasta el mes de 3.* Los directores de Institu• cuenta esta mañana se han cele• tos a quienes se encomiende la rio de la Guerra, recibió en 18 Madrid, 30.- Ea íla reunión de miento antituberculoso. diciembre de 1931 Presidencia diversas visitas, ma la miaoría radical socialista, a la brado ea la Catedral solemnes fu• dirección provisional de los nue• Los gastos presupuestos para vos centros, podrán designar con nifestando a los periodistas que nerales por el alma del bienhe• que asistió por primera vez el di• lia• 1931 han ascendido a 3.890.945.672 carácter transitorio los doctores, carecía de noticias de interés. chor de la ciudad don José Torán putado ex progresista don Anto pesetas. lic aciadosy maestros que pue• Los periodistas le preguntaron na se querella con• de la Rad. den completar el cuadro de pro• tooio Jaén, se acordó que en re• Los ingresos realizados duran- cuando comenzaría el licencia» presentación de la misma vaya1 99 Para asistir al piadoso acto lle• fesores y la dirección de los inter• te el «ño fueron de 3.656 093.733 nados. miento de tropas, contestando que garon de Madrid aon Dámaso To• una Comisión a Marruecos para Madrid, 30,-Don Vicente Ca^ pesetas. deutro de unos días y que el ha- visitar nuestra zona del protecto rán Garzarán, don Manuel Torán Hasta que el Gobierno provea baller Blasco, abogado defensor La diferencia ea menos sobre estas plazas adecuadamente, los bars-j retrasado obedecía a ios re• de la Rad, doña Severa Torán, rado. del doctor Albiñana, ha presen• ios ingresos previstos es de pese• profesores interinos cobrarán el cientes sucesos revolucionarios. viuda de Aruarez; doña Isabel tado al Juzgado una quèrella con• tas 97.650.267, y el excedente de sueldo de entrada dsl profesorado Carrel de Torán, vizconde dç Al• de Institutos. Añadió que las trop&s que fue* tra el periódico «La Tierra», por los pagos sobre los ingresos, de tamira, don Antonio Buj, don Mi• r0tt a Manresa habían regresado a injurias graves contra sa repre 198.992.927 pesetas. Estos profesores interinos po• guel Artigas, director de la Bi• drán ser sustituidos libremente Barcelona. sentado, contenidas en un escrito Advierte la nota que en los gas• blioteca Nacional y otros muchos por los directores que los desig• ^or ú timo dijo que el Iu;ies se Madrid, 30.—Probablemente el del mencionado diario. tos del presupuesto de 1931 figu• amigos del finado. nen, ya que son ellos quienes res• celebrará Consejo extraordinario señor Prieto aplazará su viaje a ran numerosos créditos cifrados Admitida la querella, compa• El templo se víó en extremo ponden ante el Gobierno de la de• Para acabar el estudio de la Re- Andalucía,' coa objeto de poder en importe menor al real. lirada gestión qu2 se les enco• reció don Salvador Cánovas Cer• concurrido, notándose la asisten• forma Agraria y que el martes se asistir al Consejo que se ha de ce• Asimismo existían autorizacio• mienda. vantes, manifestando que é! era cia de todas las clases sociales de celebraría otro ordin&t i o de poli• lebrar el lunes. nes de crédito ao comprendidas D?.d en Madrid a 28 de ^nero o ajeno a ío qae se le imputaba, la dudad, poniéndose una vez da general y de orden adminis• señalando como autor de^ escrito en el presupuesto. de 1932.—Niceto Alcalá Zamora trativo. más de manifiesto el mucho cari• y Torres.—El ministro Ins- al subdirector del periódico, don Lts mtiotacioaes presupuesta- truccióu, Fernando de los Ríos y En cuanto sea aprobado el pro ño de los faroleases todos hacia Madrid, 30,—La comisión téc• Mariano Sánchez Roca. su ilustre benefactor. Urruti». yecto de Reforma Agraria será En su vista, el juez decretó el elevado a las Cortes. nica que estudia la parte referente En esta luctuosa fecha renova a la Hacienda del Estatuto de Ca• procesamiento del señor Roca, ai Exito periodístico mos a toda su respetable familia GOBERNACIÓN taluña no terminará su informe que ayer le fué notificado el auto la expresión sincera d nuestro El subsecretario señor Esp-á Nuestro redactor señor Valen -• Feliz resultado de hasta dentro de un. mes. corres dolor por la inesperada desapari aaacifestó que las noticias de toda cia Royo ha tenido un verdadero El señor Carner ha hecho cons• ción del paisano cuya muerte lio España acusan tranquilidad com• éxito periodístico al cumplir la tar que no interviene para nada ra todo Teruel. pleta. misión encomendada por el pe- Tenemos noticias de que ha si• en los trabajos de esta comisión. goa pió dico de Madrid «Ahora», del • • do operada felizmente enSM idrid, Madrid, 30,- Anoche, en el ex• que es redactor informativo, al Los señores hijos de don Arss la distinguida señora doña Alicia marques de En Barcelona se preso, salió psra Barcelona el mi• reseñar los sucesos revoluciona • nio Perruca Aula (q. e. p. d.) has Royo, esposa de nuestro quiirido nistro de Agricultura, don Marce• ríos acaecidos en Castel de Cabra editado unos carnets con la foto amigo el diputado a Cortes don autorizan todos Rísnióa Feced. Santander, 30,—Se encuentra lino Domingo. y Alcorisa, para cuya misión tras grafía de don José Torán, avalo ^nfsrmo de gravedad el conocido Le acompaña en el visje el di• ladóse a dichos pueblos el día de rada coa la biografía y una ofren• De corazón nos alegra poder filántropo señor marqués de Val- rector general de Industrias, don los acontedmientoSp logrando ia da del poeta «Dr. Calvo». dar la f msta noticia. Cecilia. Ramón Nogués. teresantes informaciones de los Los carnets han sido repartidos Se teme un fatal desenlace. sucesos e interesantes í^tografíss a la salida del funeral, agotáado- o sociales publicadas en el mencionado pe- se rápidamente a edición, per Llegada del comandan• Barcelona, 30.-~E3 gobernador cuya causa los señores Perruca te general de Zaragoza ha dado cuenta de que ha autori • agasajada \ Hacemos nuestro el éxito del nos ruegan hagamos público qua I Sïgú t nos comunican en el Go- zado la celebración de todos los Barcelona, SO.-La señorita Miss \ diligente compañero a quien ca- han ordenado la tirada de nuevos jbierno elvii, esta noche llegará a actos que ao tengan carácter po • su confinamiento España estuvo ayer en el Palacio í riñosamente felicitamos por la carnets que, desde el martes pró Teruel, en el rápido, el señor co- líticos o social, y que cree que en de la Generalidad para cumplí-!amplia y documentada informa- ximo, podrán ser recogidos gra i mandóte general de Zaragozi. Madrid, 30.-En la dirección breve serán autorizados los de to • mentar al señor Macià. | ción que publicamos ea el núme- tuítameate en su despacho de la i Que su estancia entre nosotros fte Seguridad se iüf armó a ios pe- do carácter. El gobarnanor civil, el alcalde !ro anterior. calle de la Damocracla. j le sea grata. La Imprenta editora de REPUBLK^ confeccioaa toáa clase de modelaciones Pf/KCIOS DE SUSCRIPCION prosi^ctos, factur- s, recibos, circulares* En Tertufi, ^ mes . . . . 1,50 pesetas etc. reglsmertop, obrs, revistas, etc., ' Ftaera. al trimestre . . . 6,00 > Konda de Víctor Pruneda, núm. 20 Aaurdos, rí-clanos y esqcc-lns, según tarifa

Toda la correspondeíicia al Admiri Redacción y Administración: Ronda Víctor Pruneda, 20. Teléfono 130 Sábado 30 de enero de 1932 u est ras interviews totei ¡m ...todo es maravilloso -dicen De tal manera se (stá-i pro(jj Azucena Maizani —tienen ustedes un verdadero gando los «pistoleros» y ^ t j Había de ser, ¿como no?, !a motó artístico, sin comparación | modo se están malbaratando \l simpatía de Pepe Esparza, el posible. Cuando vuelva a Àrné- j profesión, que acabarán, ya j0 empresario amigo, quien me sir• rica contaré de mis viajes cosas i verán ustedes, por akjar de ellos viera para introducirme cerca de tan es upendamente bonitas... el interés y la atención de las tan grenial artista y en el «hall» gentes; lo que sería tanto como del «Aragón» nos reunimos pa• Partida de dominó. decretar la muerte de tan lucrati. ra tomar café y charlar un rato. Rendidos de caminar se indica | va como romántica industria. Sa' Formamos la «pefia> Azucena que debemos «tomar algo» y bído es que en toda actuación pü. Maizani; su esposo, violinista vamos a parar al Casino Turo- j blica, y más si lleva aparejado un de verdadero ternp'e, Roberto lense. Un íhé, una cerveza, caféj peligro, ei principal incentivo pa- Zerrillo; el administrador de la y enseguida surge la propuesta ! ra ejercerla estriba en atraer so- compañía, señor Presa; un turo- de una partida de dominó que bre eí héroe la admiración ciuda• dana, y es el beso .del aura popu. lense que vivió varios años «por ella acepta entusiasmada por lar al restallar en su frente el so• allá», Benjamín Asensio y «el ser un juego que la divierte y nido más preciado; mucho más que esto suscribe.» que practica a diario, que ei del rebotar estrepitoso de Conversamos como si de vie- ...yo «cierro a seises>—y son- la moneda sobre el mostrador jos amigos se tratara y rememo- ríe con infantil entusiasmo por- del bar o el disimuiado rozar coa. ramos la Argeniina simpática, que ha ganado el juego y por• trastador sobre la bandeja del mos a ios diez días de noviazero. Corporaciones municipaks de la M is íietencioEíes país de leyenda y de amor, tan que justo es confesarlo, sabe discreto camarero del cabaret. Cuando llegamos A trabajar en circunscripción Tarazoua-Borja, Ea dg Cabra y ,e n virtud acogedor para todos los que la jugar formidablemente. Además, Ei cpistolerismo, no habrá i la iunción de la noche de aquel Figuraron en el cortejo gran de ordün ^ sidsid o düteni hemos visitado y cuyo recuerdo ellas ganan siempre. quien lo niegue, na pasado de la ¡día sabp, nadie lo creyó. Cuan-.?^dadd7"rS0GRS y Gn crtc' dos como complicados en la que ha de quedar grabado en nues• Al despedirnos me dice: ,uia, aau,, uauic .v j , do número de cotwas con sentí ñn rínenm^tos 'os vecinos tragedia al saínete. De las venta* tra memoria y en nuestros cora• -Mis saludos y agradecí--ui- do ^caímo s en la poblac.ón don- , d^torias_ 10C^ nilias de los Bancos a ias de los zones de manera imborrable. miento para todo el pueblo turo- de vivían los padres de mi üíe -; Como decioios anteriormente, J¿eT Masmel Garrirás¿iragallesí establecimientos de compra venta Alguien, no sé quien, ha pro• lense, tan hidalgo y genti. ; rito nos dió «vergüensa, nn0o el acto del entierro constituyó una de ¿ago; R;iM de maquinilias fotogi áticas cega» tas y gramótonos avariósicos. puesto salir a pascar en aprove• —Y en su nombre, ios mejo-'más^ decir que nos habíamos maMifestacióa de sincero dolor, de Castél y Martín Mcrmeneo chamiento de este día primave• res éxitos para usledes. ¡casado y ella marchó con su fa-; Renovamos a su familia mis»' Se está llegando a la falsifica* Mateo, de Ejulve. ción del género. Se ha familiari. ral coa rojo sol español. JOSU VILLALBA PIN Y ANA.: milia y yo al hotel... basta que tro más sentido pésame. Detención de los presuntos zado elpüb.ico de t&l forma con j por la Prensa se enteraron |des- ] Una fotografía, oirá,,otra autores de la colocación de el peligro, que ya se lo fabrica é!: pués de quince díasl... Gentilmente, con esa gentile• Pepito Romeu ias bombas la gente se atraca a sí misma; ana especie de suicidio fruitrado. za suya, tan especial y diferente En Aicorisa han sido detenidos ¿Y por qué no una interviú a E! público de Teruel muy bue• El triunfo de ío casero: tanto va* de todas otras, la señora Maiza• y puestos a disposición del juez Pepito Romeu? Sea. no. Que me perdonen lo feo y le esto como afeitarse solo, hacer• ni me habla de su carifio por instructor, coma presuatos auto• Pepito Romeu, «el feo», por• lo malo que yo soy. iAh! diga se los trajes de afición, óumprar España y su voz melosa llena que «eí guapo» es nuestro actor- res la colocación de las bom• que en Calatayud no he visto a botes de esmalte para restaurar de nostalgias troncales tiene a- H. .. , . , . , bas en el cuartel de la Guardia ci' . 0 . . . i I divo, aríistazo actuante en la la Dolores. La «pobresilú> nie Detención de cuatro indivi• el mobiliario, poneisa iuytccio- go de susurro musical, tan dal- vil, los Viciaos M:.mi ^ Peralte «Compañía Argentina de Arte contaron que murió. duos sospechosos nes el mismo enfermo: ia muerte ce, tan agrable. TraíiéD, Bienvenido Orne d es menor> en el Teatro Marín nos ^ En Híjar la Guardia çmiiu de- Rea¡t ¿Iiveros Bsteban. de las bar betías, los sastres, ios ... cinco meses llevamos en decoradores y ios practicantes... divierte. ¿Verdad «compadrito» y nos de8ped¡mos de pepito tenido a cuatro individuos sospe Custodio Gracia B. Hesteros, Pas España, pero no parece sino Así va a fenecer el «pisíoieris» lector? e| g,ran carjcat0 y formidable chosos por suponérseits encarta • CUÏ.1 Gua'ilai Nuez, Pascual Es• que estuviéramos aquí toda la mo». Su época ha pasado, por lo dos en el fracasado movimiento pacta Alcañ.z y Desiderio B^rraz vida, me encueotro como en mi parodista, una de !as primerísi- meaos su.épcca de oro. Y va a Crucé el Atlántico, no a nado revolucionario en nuestra provin • Bernad. propia casa y el público español enceirarse ea los volúmenes de como usted creo piensa sino en nos recibió tan bien... dZl^^^ire esa CompaBía que conoc— e ^padashoj. 7 ^ s de propagand^TaÜ de lr ce -i si(lodft¿aidoEa calidad sd e embridareE . haD ias publicaéiones baratas y solda• el «Cabo Quilates», barquito ... sí, sí hágalo constar, lo di• como nad.e los secretos del tan- m„0íS!Uo libertado. MarliiaK ^ D» Jzamfei. rá un ciclo de las «malas costum• donde hice el viaje con mis com• go muy sinceramente, este pú• go guapo, rudo y altivo, del Los detenidos, qus han sido bres españolas» como formó otro pañeros, esos grandes artistas Antonio Aguiiar y J .sús Rítate blico ue «acá» lo quiero y consi• íango de «, la rei- puestos a disposición del Juzgado y se refugió en ios novelones por que hacen llorar a! público y na, todos vecinos de Alcoiisa. dero como algo propio, tanto es na del Plata,—Buenos Aires la del partido, se llaman, Joaquín entregar ei heroico y cssi mitoló• luego me echan a mí para que gico ¡¡de «c^ballísus», c.-mo el así que sentiré muy de veras el tierra de todos querida...* Escobar Caballé, de Madrid; José lo consuele. Hace unos meses Tempranülo, Diego Corrientes o momento terrible de dejar esta y «Chau» (adiós) Pepito. Fernácdez Pérez, de Vitoria; Ja-! fué de aquel viaje en que nos sus San Vicentí; Lores, de Hues Jaime el Barbudo, tierra, |ahl, pero volveré, ya lo KAVEROSKV. lanzamos «a la gran patriada» Si conti -úaa «amonaado vis- creo que sí. y eso que cuando vi• ' ca y Francisco García García, de como dicen por «allá». Madrid. jas», usaado armamento de hoja• ne tenía miedo ([antas cosas me i El Jesús San Vicente es un co- VIAJEROS lata o espantaperros o autoatra- habían dicho! El día de mi debut, Soy «olímpico» — me dispa• Han Uggádó: cándese los que ea buena lógica