Investigación y Postgrado ISSN: 1316-0087
[email protected] .edu.ve Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela Pacheco, Lourdes C. Fuimos a sembrar cultura. Los maestros y la construcción de la escuela rural mexicana Investigación y Postgrado, vol. 28, núm. 1, enero-junio, 2013, pp. 87-118 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65841004004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto FUIMOS A SEMBRAR CULTURA. LOS MAESTROS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA RURAL MEXICANA Lourdes C. Pacheco*
[email protected] (UAN) Recibido: 16/01/2013 Aprobado: 22/03/2013 RESUMEN La formación del sistema educativo en México ha requerido de un actor central: los maestros rurales. Al término de la revolución mexicana, el in- cipiente Estado se propuso dos tareas: resolver el problema agrario y el educativo. El 78% de la población mexicana era analfabeta puesto que du- rante el porfiriato (1880-1910) se había privilegiado la educación en áreas urbanas, en tanto que la mayor parte de población radicaba en localidades rurales. ¿Quiénes fueron los maestros rurales que llevaron a cabo esa tarea? ¿Cuáles fueron las aportaciones de la educación rural a la construcción de país? Se presenta una aproximación a los maestros rurales, para lo cual se utilizó la técnica cualitativa de entrevista a cien maestros rurales del estado de Nayarit en el Pacífico mexicano.