EL PADRE LUIS DE VALDIVIA, SJ. y su proyecto de la Guerra Defensiva.

¡Qué profundo estupor produce todavía hoy la gesta de aquellos mensa1eros de la fe. Siendo pocos, tan inmenso territorio, sin los medios modernos de transporte y comunicaciones, con pocos recursos, van cruzando importantes cordilleras, ríos, selvas, tierras áridas e inhóspitas, planicies pantanosas y altiplanos que van del Colorado y La Florida a México y Canadá; de las Cuencas del Orinoco y del Magdalena al Amazonas; de la pampa de Arauco; una verdadera epopeya de fe de servicio a la evangelización, de confianza en la Cruz de Cris to '

Juan Pablo 11 . Discurso Hipódromo. Santo Domingo, 1984.

Leonardo F. Fierro Espinoza *

Introducción. La defensa del derecho natural de los 1proceso de la indios fue proclamada en las cátedras y conquista y escritos del padre dominico Francisco de evangelización Vitoria en España; en México por Fray del Nuevo Mundo ha Bartolomé de las Casas con sus elocuentes sido calificado como sermones y sus proyectos misionales, y en una obra titánica. Se el padre González de San Nicolás. inicia una de las más Estos eclesiásticos sostenían la ilicitud de la grandes aventuras de la conquista y evangelización forzada de los humanidad: descubrir naturales. Ellos sostenían únicamente la y colonizar las grandes aplicación de una "Guerra Defensiva" en las tierras ya conquistadas. Esto daría paso al libre extensiones de tierra tránsito y la seguridad de los misioneros, y los mares circundantes. Todo esto para aseguraría la Evangelización Pacífica, la engrandecer el poderío de un Rey temporal consideración de los derechos indianos y con y ganar almas para Jesucristo y su Iglesia. esto llegaría la supresión del servicio personal Junto al venía el misionero; de las y la eliminación de la la espada y la Cruz se fusionaron desde esclavitud. los inicios en esta monumental empresa. El incansable jesuita se jugó por La conquista y el sometimiento de las completo en lograr la implantación del culturas precolombinas provocó profundos proyecto de la Guerra Defensiva en las desacuerdos entre los conquistadores y los tierras del indomable Arauco. Experiencia de misioneros. Cada uno de ellos tenía intereses conquista y evangelización llevada adelante bien determinados y por ellos se jugaban. entre los años 1612 a 1626.

Teniente 1 º RL.

Revista de Marina Nº 2/2000 173 LEONARDO F. FIERRO ESPINOZA

En opinión de los estrategas de la en su lengua. Esto demuestra su gran cultura Guerra de Arauco, dicha experiencia resulta y carisma para el trabajo intelectual". Por su todo un fracaso por la belicosidad y sentido ciencia, por su presteza de ingenio para de libertad del . Deciden implantar diversas facultades, por su feliz memoria y la Guerra Ofensiva , con todas sus por sus buenos modales y tratos de gentes, consecuencias. Pese a esto, nunca lograron predominaba, digámoslo así, en aquellas el sometimiento de esta raza . expediciones de jesuitas instalados en " .2 Misión del padre Valdivia en Chile. Los demás religiosos repartieron su El padre Luis de Valdivia, nac10 en misión como sigue: con los negros el padre Gabriel de la Vega, con los españoles Granada en el año 1561. A la edad de 20 años trabajaron los padres Piña, Olivares y de ingresó a la Compañía de Jesús. Aguilera, en la enseñanza de los niños el En el año 1589 pasó a la provincia padre Luis de Estela . jesuítica del Perú; luego de cuatro años de Incluso, estos fervientes misioneros ,trabajo en la ciudad de los reyes pasó a Chile inauguraron en Santiago una cátedra de en 1593, año en que la Compañía de Jesús arte, en la cual participaron como alumnos se instala en nuestro país. religiosos dominicos, franciscanos y Sebastián de la Parra, Superior de mercedarios. Lima, nombró Superior y Viceprovincial al padre Baltazar de Piña; junto a él salieron para Chile los padres Luis de Valdivia, (que se desempeñaba como maestro de novicios); se agregan a la empresa misionera Hernando de Aguilera, Juan de Olivares, Luis de Estela y Gabriel Vega, junto a los hermanos, coadjutores: Miguel de Tolena y Fabián Martínez. La expedición zarpa del puerto de El Callao el 2 de febrero de 1593. Luego de sortear los más variados obstáculos en la navegación, logran llegar por tierra a la ciudad de Santiago el 11 de abril de 1593, procedente del puerto de Coquimbo. Una vez llegados al punto de destino, se entregaron de lleno a su trabajo. "A las seis semanas de su llegada a Santiago fundaron el primer colegio de la Compañía, dedicado a San Miguel Arcángel, del cual un ::, año después fue nombrado Superior el !':., ~ :: : padre Luis de Valdivia, por haber regresado ..,,, , ... al Perú en esa fecha el padre fundador :i¡ :1 : Baltazar de Piña". 1 ::¡ iii Desde el inicio de su labor evangelizadora, los indios fueron su primera Colegio de la Concepción, fundado por el padre Valdivia preocupación. Creó para ellos un catecismo junto a otros misioneros en Concepción.

1 Errázuriz, Crescente: "Los Orígenes de la Iglesia en Chile", pág. 435. 2 En cina. Tomo 111 , pág. 80. Citando a Astrain, Historiador Oficial de la Orden.

174 Revista de Marina Nº 2/2000 EL PA DRE LUIS DE VALDIVIA

El celo apostólico del padre de la Vega Viendo la dificultad que esto planteaba, y de Aguilera, les llevó a recorrer durante se enviaron las consultas pertinentes al algún tiempo las sureñ as ciudades de Virrey del Perú, el Marqués de Montes Concepción, Angol, Imperial, Osorno y Claros, don Juan de Mendoza y Luna. Luego Valdivia. de las consultas e investigaciones efectuadas por el Virrey, resuelve enviar al sitio de las Preocupación por la guerra. hosti lidades al padre Luis de Valdivia, La prolongación de la Guerra de Arauco hombre experimentado y docto, para que y la pérdida de innumerables vidas, tanto de i nforma ra como se ll evaba adelante la españoles como de indígenas, es causa de guerra. g ran preocupación, llegando a crear una Al concluir la misión, el jesuita viaja a reflexión seria de las autoridades españolas. Lima para informar a Montes Claros los El Rey Fe lipe 111 mandó a realizar un Rea l resultados obten idos en su m isión de Consejo de Indias, de los más experimentados o bservador de las campañas del sur. Capitanes de las Ca mpañas de Fla ndes y de U na v ez info r mado d e manera A rauco . co nv eniente, el Virrey mandó en el año U n gra n número de Capita n es 1607, gran cantidad de informes a la co rona rechazaron la idea de implantar una g uerra española. Adjunto a los informes envía el plan de tipo defensiva. " Dando por razón que si referente a la guerra defensiva propuesta por los soldados españoles no ejercitaban las el Oidor de la Rea l A udiencia de Lima, don armas y se veían ociosos, serían mucho Juan de Vil lela. más perniciosos a los indios amigo s y vecinos de la s ciudades, y que la experiencia Proyecto de la guerra defensiva. enseña que de ociosos dan luego en Don Juan de Villela fue uno de lo más 3 viciosos" . interesados en la implantación del ensayo de En opinión de estos experimentados la guerra defensiva. Su plan proponía como guerreros, la guerra ofensiva era la más frontera natural las márgenes del río Bío Bío, adecuada y conveniente, ella debería dar a respetar por ambos contrincantes. total victoria ante el poderío numérico de los Los informes del padre Valdivia y el enemigos y el posterior dominio total del proyecto del Oidor limeño, crearon gran pueblo mapuche. preocupación en el Gobernador de Chile por Pero junto a esta postura tan radical, esos años don Alonso García Ramón, quien, hubo otra que planeaba la idea de crear junto a un grupo de militares y un límite natural, el cual señalara las tierras encomenderos, deciden enviar a Lima y indias y las tierras conquistadas; ninguno de posteriormente a España, al experimentado los adversarios debía sobrepasar el límite Capitán Lorenzo del Salto, para que defendiera previamente establecido. Esto daría lugar a el proyecto de la guerra ofensiva, antes crear un ambiente de relativa paz, la cual que la propuesta del ensayo de la guerra facilitaría el trabajo evangelizador de los defensiva. misioneros en medio de la población El padre Valdivia, por encargo del indígena. Las dos posturas ten ían, como es Virrey, embarcó en 1609 rumbo a España. natural, sus pro y sus contra, no siendo Tenía el propósito de hacer triunfar el fácil poder tomar de inmediato una decisión proyecto de la guerra defensiva. "Iban en el por uno o por otro plan. mismo barco el Capitán del Salto y el padre Valdivia; uno y otro premunidos de

3 Rosa les, Di ego; To m o 11 , pág 515.

Revista de Marina Nº 2/2000 175 LEONARDO F. FIERRO ESPINOZA abundantes recomendaciones, para sus temporal, sino unica y exclusivamente, personas y para el trascendental asunto llevado del noble intento de conquistar por que los lleva a la Corte; llegan a Madrid en la fe de Cristo, y para la civilización cristiana octubre de 1609" .• a los indígenas". Luego de largas deliberaciones sobre el Junto a él llegan sus hermanos de proyecto efectuadas por una comisión orden: Juan de Fuenzalida, Juan Bautista de especial, el Real Consejo de Indias dio por Prada, Mateo de Montes, Rodrigo Vázquez, aprobado el proyecto y lo entregó al Rey, para Gaspar Sobrino, Agustín de Vil lazo, Vicente la decisión final. Modelell, Pedro Torrellas y los hermanos El Rey Felipe 111 no dio la orden de coadjutores Esteban de la Madrid y Bias instalar de inmediato la guerra defensiva, sino Hernández. Este grupo de religiosos fueron que dejó la cuestión en manos del Virrey del los fundadores de la Compañía de Jesús en Perú, para que éste expidiera las cédulas la Diócesis de Concepción. Los religiosos reales necesarias para que se llevara adelante.5 fueron recibidos por el Gobernador de la En los primeros meses de 1611 sale el Diócesis, el Presbítero Juan de Pedraza y religioso de España, portando gran cantidad Esquive] (delegado por el Obispo de Santiago de documentación que, de alguna forma, que tenía a cargo el gobierno pastoral de la facilitaran su labor. Junto a él parten diez Diócesis). sacerdotes misioneros de la Compañía de El Visitador del Reino llegó a la ciudad Jesús, para colaborar en la ardua entrega de Concepción el día 13 de mayo de 1619. misionera con los indios de Chile. Cave mencionar que los seis indígenas que Una vez conocidas en Chile las noticias formaban parte de la comitiva, fueron referente a la implantación de este proyecto, liberados por mandato del propio religioso el Gobernador Interino Juan Jara Quemada, en la ciudad de Lima. Estos (reemplazante del anciano Alonso García fueron los encargados de contactarse con sus Ramón), junto a los poderosos encomenderos locales, más el respaldo de algunos hermanos de sangre, esparcidos por los eclesiásticos del clero regular, se oponen y lugares más recónditos de la Arauranía. llegan a estorbar decididamente el trabajo del El historiador jesuita Diego Rosales, al jesuita que venía como Visitador General del referirse a ellos dice: "Enviólos vestidos Reino. de paño con sombreros en las cabezas y chaquilas al cuello, para más aficionar a El Padre Valdivia Visitador General del los indios de guerra, y que entendiesen Reino. por aquellos muestras el alivio y buen En el puerto peruano de Callao se tratamiento que se les había de hacer y les preparó la misión que vendría a las tierras del prometía de parte de su Majestad " .6 El sur. El padre Valdivia y sus compañeros trabajo de estos embajadores no fue en zarparon los primeros meses del año 1612 en vano, por el contrario muchos acudieron a el navío San Francisco, rumbo al puerto conocer a este buen hombre, que parecía de Concepción. diferente al resto de los españoles por ellos Venía revestido de gran número de conocidos. "Todos estaban con ansias y títulos y facultades. "El ilustre religioso deseos de irse a ver con el Padre y oír de su aceptó títulos y facultades, poderes y boca las nuevas de paz que les traía" .7 dignidades no por ambición de grandeza El 28 de marzo de ese año, había

4 Muñoz Ol ave, pág. 292. 5 ldem, pág. 293. 6 Di ego Rosales, Tomo 11 , pág. 548. 7 ldem , Tomo 11 , pág. 548.

176 Revista de Marina Nº 2/2000 EL PADRE LUIS DE VALDIVIA regresado como gobernador de Chile y jesuita para rubricar con su compromiso presidente de la Real Audiencia don Alonso personal, la tan ansiada paz con el de Ribera. Fue su segundo período de Gobernador Alonso de Ribera. "La llegada Gobernador. Alonso de Ribera será uno de de la importante comitiva fue celebrada en los colaboradores directos en la misión Concepción con grandes fiestas religiosas encomendada al jesuita, aunque en algunas presididas por De Ribera, recién llegado a la ocasiones se transformó en su más ferviente ciudad, y con grandes regocijos populares, enemigo. en que tomaron parte todos los habitantes".ª El contacto con la población india era Santiago no se queda atrás en todo esto, realmente fructífero. Un total de 600 guerreros y celebra de igual forma: Misas solemnes con venidos de Arauco y lugares aledaños la asistencia de toda la Real Audiencia, son pactaron la paz con los españoles. Excelente oficiadas a Dios para dar gracias por el comienzo para el proyecto encomendado al preciado don de la paz. misionero. Sólo hubo un sector extremadamente aguerrido: la provincia de Catiray. ¿Qué hacer para llegar a estos guerreros? Se debía ir necesariamente a parlamentar. Esta es la resolución que se tomó para salir al encuentro y dialogar. Luego de la intervención de los Capitanes españoles, rechazando tal encuentro por considerarlo de alto riesgo, el padre Valdivia enfila sus pasos hacia la provincia guerrera de Catiray. Se dejó acompañar solamente del Capitán Pinto, profundo conocedor de la lengua de la región. El hecho de hacerse acampanar es un gesto de consideración para con los capitanes, los cuales velaron constantemente por sus vidas y el buen desarrollo de su empresa. Las oraciones constantes de la población acompañan también al valiente misionero en su trabajo. Mensajeros de la fe en el indomable A rauco. En el lugar denominado Longonoval se efectuó un encuentro con ocho poderosos Caciques del lugar; éstos escucharon con Los mártires de Elicura. (Fin a la Guerra mucha atención las buenas nuevas traídas Defensiva). por el mensajero. Mientras el Visitador General del reino Posteriormente al parlamento de realizaba su provechosa labor entre los Longonaval, se traslada a Nameu, pleno naturales más dóciles, no se apartaba de su centro de Catiray, parlamentado allí con mente misionera el deseo de llegar con la otro grupo de poderosos Caciques. buena nueva a las tribus más hostiles, Este acontecimiento es clave para la ubicadas en el corazón mismo de la provincia región y para la conquista como tal; llega la de Arauco. paz, tan esperada por uno y otro bando. Más Proyecta un plan de evangelización de cincuenta Caciques acompañaron al para con ellos, consulta a la Corona y se aprueba su plan.

8 Muñoz Olave, pág. 302.

Revista de Marina Nº 2/2000 177 LEONARDO F. FIERRO ESPINOZA

El 26 de noviembre de 1612 se da por Iglesia en pos de la evangelización de los iniciada la misión. El Fuerte de Paicaví mapuches. El martirio voluntario de estos (Cañete) será el centro logístico de esta primeros jesuitas es el testimonio innegable gran empresa. del sacrificio misionero de las convicciones El Gobernador Alonso de Ribera, más profundas del cristianismo. "Fueron por concurre a la cita con los jefes de las tribus tanto mártires de la unidad y santidad del más belicosas. No tardan en concurrir los matrimonio" .9 Caciques de Mulchén, Purén e Imperial. Este acontecimiento desastroso es el También llegan a esta cumbre los caciques inicio del fin del proyecto de la Guerra de Elicura, los más duros adversarios de la Defensiva, proyecto que demandó al padre conquista. Llegan comandados por Utablame, Valdivia grandes desvelos y confrontaciones cacique anciano en batallas y experiencias. con las autoridades de la época, El 8 de diciembre queda sellado el especialmente con el Gobernador Alonso de acuerdo con los poderosos caciques de Ribera. Este incidente convenció a De Ribera Elicura. La condición de este acuerdo se que la Guerra Defensiva conducía sólo a basaba en la retirada total de las tropas nuevos levantamientos indígenas; prohibió españolas del fuerte de Paicaví. Este acuerdo terminantemente a los misioneros jesuitas fue cumplido a cabalidad por los castellanos. internarse en el territorio de Arauco. El día 9 de diciembre se da inicio al El poderoso grupo de los encomenderos camino misionero. Parten en compañía del y los militares, encontraron en este desastre anciano Utablame los siguientes misioneros: un poderoso motivo para desprestigiar al padres Horacio Vechi, Martín de Aranda padre Valdvia ante las autoridades españolas. Valdivia y el hermano Diego de Montaban. Felipe 111 mantuvo la política de la Guerra Estando el Padre de Valdivia y el ejército Defensiva, obligando a ser cumplida por el español en Lebu, envió éste a su mensajero respectivo Virrey del Perú y por el Gobernador Juan Cayumari a traer noticias de los de Chile. Pero esto, en la práctica, no se misioneros. cumplía. Tanto es así, que el padre Vadivia, Con la llegada del mensajero se conoce hubo de embarcar en 1620 rumbo a España la triste noticia: los misioneros habían sido con el firme propósito de defender el martirizados. proyecto de la tan polémica Guerra Defensiva. Fue el día 14 de diciembre de 1612 En 1512 muere Felipe 111, asume el cuando muy de mañana arribó al trono su hijo Felipe IV, este nuevo monarca campamento de Elicura, el cacique no es de la idea de la mantención de la Anganamón comandando a doscientos Guerra Defensiva, que ya en la práctica, guerreros y pellahuenes, los cuales dieron como hemos dicho, no se cumplía. Y es muerte a los misioneros y a gran cantidad de así como en 1625 expide cédula real elicuranos, incluido el valiente Utablame. autorizando la aplicación de la Guerra Anganamón exigía la entrega de dos Ofensiva. Este Documento llega a Chile en mujeres y sus respectivos hijos, refugiados 1626, comenzando a regir de inmediato en el fuerte de Paicaví. Las razones dadas por para gran felicidad de los opositores al plan los religiosos para no entregar a las mujeres del padre Valdivia. Nuevamente las tierras enfurecieron a Anganamón, de su del Arauco indómito serán testigo de la encolerizada boca sale el grito que sella la guerra total. sentencia final "Lape, Lape" ¡Qué mueran! El padre Valdivia no regresó más a Estos mártires son la síntesis más Chile, falleció en Valladolid el 5 de diciembre elocuente del trabajo desplegado por la de1642.

9 Hanisch, Walter: "Historia de la Compañia de Jesús en Chile", pág. 241.

178 Revista de Marina Nº 2/2000 EL PADRE LUIS DE VALDIVIA

La opinión de los historiadores sobre la Compañía de Jesús en Chile dice de él: figura y la experiencia implantada por el padre "Entró en un campo en que puso en graves Luis de Valdivia no es unánime, todos aprietos a la Compañía".'º coinciden en destacar sus dotes intelectuales Pese a todos estos juicios podemos y apostólicas, pero cuestionan sus dotes como colegir que, el Padre Luis de Valdivia se hombre de gobierno especialmente su jugó por un proyecto que creía factible y gestión de la Guerra Defensiva. posibilitaría la evangelización y el respeto por Walter Hanisch, historiador de la los derechos de los naturales de Chile.

BIBLIOGRAFIA

Errázuriz, Crescente; "Orígenes de la Iglesia en Chile". Santiago de Chile 1873. Encina, Francisco Antonio; "Historia de Chile, desde la Prehistoria hasta 1891 ". Santiago de Chile. Rosales, Diego; "Histori a General del Reino de Chile". Santiago de Chile 1877. Muñoz Olave, Reinaldo; "Historia de la Diócesis de Concepción". Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1873. Hanisch, Walter; "Historia de la Compañía de Jesús en Chile". Editorial Francisco de Aguirre. S.A. Buenos Aires 1974. Varios Autores; "Diccionari o Histórico de Chile". Editorial Zig .Zag. Santiago de Chile 1982.

1 O Hanisch, Walter. Op.cit., pág. 26.

Revista de Marina Nº 2/2000 179