J

Sesión del Congreso Pleno, en Marfes 21 de Mayo de 1946·

PRJESIDENlatA: DEL. S~OR ALESSANDRI PALMA

.A.f<3.ISTENOIA y los señores DiputadOil:

A¡¡istieron 108 siguientes .señore¡¡ Sena.­ .dores: Abarca, Humberto Acharán, Carlos Aldunate, Fernando Ahumada, Hermes Alessandri, Fernando Alcalde, Enriq;ue Alvarez, Humberto Alessandri, Eduardo Allende, Salvador Amunátegui, Miguel L. Bórquez, Alfonso Atienza, Carlos Cerdla, Alfredo Ba.eza, Osear Contreras, Carlos :&amentos, Quintín Cruchaga, Miguel Barros, Roberto Cruz Coke, Eduamo Barrueto, Héctor D. Domíng¡uez, Eliodoro Bedoya, Esteban. Durán, Flo·renQi!o Berman, N atalio Errázuriz, Laxüslao lJrañes, Raúl Errázuriz, Maximiano Bulnes, Francisco GonzáJez, Gabriel Bustos, J Oirge Grove,~uke Calderón, Alberto Haverbeck, Carlos Campos, Alfonso Larraín, Jaime Caña.

Echavarri, Julián Vargas, Juan Echevema, J oaé Alberto Vial, Fernando Escobar, Clemente Vivanco, Alejandro Esoobar, Andrés Vives, Rafael EscObar, Alfredo Yáñez, Humberto Faivovich, Angel Zepeda, Hugo Ferreira, Oarlos (, FOnSeca, Ricardo El Secretario del Senado, don Perna'D:lo Fuentealba, Lisandro Altamirano Zaldívar, y el de la Cáma~a de García Burr, Osvaldo Diputados, don Luis Astaburuaga Ariztía. Gardeweg, Arturo Garrido, Dionisio Gómez, Roberto González, Guillermo Se hallaban también presf?ntes el Nuncio Gutiérrez, Roberto ..:\postÓlíco, J.1JJ(cmo. Monseñor lVI.aurilio Sil­ Le Roy, Raúl vani; los Emb~jadoreB Extraordinarios Y Leighton, Bernardo Plenipotenciarios: de los Estados Unidos León, Rané de N orteaméri~a, Excmo. señür Claude G· Marín, Raúl 13owers; de Argentina, Ex-cmo señor ,-Car­ Martínez, Luis los Güiraldes; de Uruguay, Excmo.'señor Medina, Pedro Hugo V. de Pena; de Guatemala, Excmo. j lVIelej; Oarlos señor Virgilio Rodríguez Beteta; de Mella, Eduardo España, Excelentísimo señor Marqués de Mesa, Es.teDio los Arcos; de Paraguay, Ex~elentísimo se­ Moller, Manuel ñor José .Dahlquist; de Panamá, Excelentí. Montalva, Manuel sinío señor Belis~rio Porras, Jr.; de 00- Montané, Oarlos lombia, Excmo señor Carlos Lozano y Lo­ Montt, Manuel zano; de Ecuador, Excmo. señor Arturo Morandé, Fernando Borrero Bustamante; de Gran Bretaña, Muñoz, Isidoro Excmo. señor J oIhn I.Jeclhe; de Cuba, Exc­ Muñoz, Angel Evaristo mo. señor Jesús Valdés Crespo; de Vene­ Nazar, AJJfiI"edo zuela, Excmo. señor Julio Plancihart; de E,l Op~o, Pedro Salvador, Excmo, señor Joa'quín Guillén Pereira, Julio Rivas' de Francia, Excmo. señor ,Conde de Pizarro, Edmundo Dampierre; de Italia, Excmo. seri"5r Gio­ Pizarro, Abelardo vanni Persico; de Brasil, $xcmo. señor Pontigo,Oipri.ano Carlos Celso de Ouro Preto; de la Unión Prieto, Cwnilo ele las Repúblicas ,socialistas Soviéticas; Pulgar, Juan ,Excmo. señor Dimitri Alexandroviclh Zhu­ Reyes, Juan de Dios l:ov; los Enviados Extraordinarios y Mi­ Ríos, Moisés Ríos, Mario nistros Pleniponteciarios: de Portugal, Rosales, Oarlos Excmo. señor Alexandre M. Ferraz de An­ Rossetti, Juan B. drade; de Ohecoeslovwquia, Excmo. señor Ruiz, Marcelo señor Jan Havlasa; de Turrquía, Excmo. se­ Salazar, Alfonso ñor ,selalhattin R·efet Arbel; de China, Exc­ SandDval, Orlando mo. señor Ohaucer H. Wu; de Holanda, Santa OI"UZ, Víctor Excmo. señor Gerhard von Oven; y los En­ Sepúlveda, Ramiro ~argados de Negocios: de .suiza, Honora­ Silva, Alfredo ble señor Plhillippe Zutter; de Haití, ad-in­ Smitmans, JU!LIl terim, Honorable señor lEnrique Vergara Souper, Carlos R1obles; de Perú, ad-interim, Honorable Tapia, Astolfo sf'ñor ,Juan Ignacio Elguera; de Canadá, Tomie, Radomiro ad-interim, Honorable señor Jules Leger; Uribe, Manuel d e Suecia, HionOTable señor 'rore Hogstedt; .. Uribe, Damián de México, Honorable serlOr Emilio Ocho­ V1aldés, Luis torena; de la República Dominicana, Ho­ Valdés, Juan norable señor Rafael Ginebra Hernán¡:lez;, SESION DEIL CONGRESO PLENO, EN MARTES 21 DE MAYO DE 1946 3

de Bélgica, Honorable señor Francis Lock- El señor Alessandri Palma (presidente) .. 11cm; de Dinamarca, Honorable señor Cris­ - En el nombre de Dios" se abre la sesión~ tian Plaener; de Noruega, Honorable señor En conformidad al artículo N.O 516 de la l{,agnar J arnlholt; de la República Federa­ Constitución Polític'a del Estado, queda tiva Popular de Yugoeslavia, Honorable se­ abierta la Le·gislatura Ordinaria del Con­ !lor Andrej Ounja; Su. Excelencia Monse­ f!,reso .:-J acional. iíor Augusto Salinas, Obis'po Auxiliar de Tiene la palabra S. E. el Vicepresidente Santia;go: Miembros de los Tribunales Su­ de la Hepn.bliea para leer el Mensaje en el periores de Justicia, Intendente de la Pro­ ('ual dará cuenta al Parlamento de la mar­ vincia, representantes de la" Fuerzas Ar­ (·.ha Jlolítica y administrativa de la Nación. madas, Ejército, Marina, A via{~ión y Cara­ bineros' y altos funcionarios de la Admi- -s. E.el Vicepresidente de 'la República. 11 istraeión Pública da lectura 'al siguiente Mensaje: :(f'J!l;/':~ .1" '.~ S. E. el Vicepresidente de la República Conciudad,gnos del Senado y de la. Cá­ llega al Congreso mara de Diputados: En 'cumplimiento del mandato contenido A lal> 15 horas 5 minuto::: llega al Con­ rn el artículo 56 de la Constitución Polí• greso Nacional el Excmo. señor Vicepresi­ tica de la República, me corresponde daros dente de la República, don Alfredo Duhal­ cuenta {lel estado administrativo y polítÍco l de Vásquez, acompañado de los señores dr la Naeión. Ministros: del Interior, don Vi{;ente Meri­ En primer lugar, os presento el saludo no Bielich; de Relaciones Exteriores, don cordial del ,Jefe Supremo del 'Estado. J'oa;quÍll ]<'ernández y P,ernández; de Ha­ Elxcmo. señor Juan Antonio' R,íos, quien ha debido alejarse transitoriamente de sus al­ tienda, don Pablo Ramírez; de Educación tas funciones para atender al total restable­ Pública, don Benjamln ,CQaro Velasco; de eimiento de su,' salud, que se ha visto! seria­ Justicia, don Fernando Moller Bordeu; de mente quehrantada después del re,greso de Defensa Nacional, don Arnaldo Carrasco; KU jira cDJltinental., de Obras Públicas y Vías'de Comunicación, Con motivo del viaje del Ecxcmo_ señor don Manuel Tovarias; de Tierras y Colo­ Ríos al extranjero y dentro del juego n()r­ nización, don I<~idel Estay Cortrs,; de 'rra­ m.al de nuelStras instituciones democráticas•. bajo, don Lisandro Cruz Ponce; de Salu­ me {?o'rrespondió el honor de asumir la Vi­ brrdad PúJ¡lica y Asisten-cÍa Soeia], (lon cepresidencia de la República, alta jera:r:­ Juan Garafulic; de E,conomía y Comercio, quía que nuevamente .desempeño por vo­ don Manuel Hidal'go Plaza, y el Ministro luntad del Primer Mandatar'io. Secretario General de Gobierno, don Ma­ Durante el período de que os doy cuenta lIuel Aguirre G. se ha mantenido en todo moment() e] orden público y la tranquilidad interna. A ello En la puerta del CongTeso fué reeibido ha contribuido la valiosa 'cooperación de por una Comisión compuesta por los Hono­ importantes sectores políticos y la patrióti• rable8 Senadores 8eñores ,. ea y sacrificada 1,a bol' de 'las Fuerzas Ar­ madas y de Carabineros, que ha contado Ca'dos Contreras, Eliodoro Domíng-uez, Flo­ en todo iru;tantecon el apoyo moral de la rencio Durán, lVIaximiano Errázuriz, Carlos eiudadanía. ITaverbeck, Hernán Videla, Alfredo Cerda, Diego E(~'helli'que, ?\farmaduke Grove, Carlos Alberto Martínez, Salvador Ocampo', Hum­ Diecis,éis actos electorales se han desarro­ II ado en el. paí.<; durante este período. En berto del Pino, y por los Honorablrs Dipn­ efe l:Ío , en trec/>' comunatl debió procederse j'ados señorE's: Manuel IvIontalva, 2\fareelo . a la elección de R,egidores. ¡Son eUaa las Ruiz. Solar, Carlos Souper, Osear Baeza, R,a­ siguientes: Buin, Concepción, Providencia. aomIro Tomic, C'arlo8 Cifuentes, Abelardo fian Ni'colás, S:an ülemente, La Serena, Ari-. Pizarro, r~JUis Va ldé8, N atalio Berman As­ ea, lVIolin~, Puqueldón, Quillota, Tocopilla tolfo Tapia, Moisés l~,íos, ,Tnlián Ec:ha~'arri, y Talca, y, por segunda. vez, elf el mismo J ul io Dllrál1 y Alfonso Salazar- lapso, e11 la comuna de Providencia. De otra parte, por fallecimiento de los titula-' Se abrió la sesión a las 15 horas, 6 minu­ reR, debió proceclerse ,a, elección extraordi­ tos. naria de -Diputador:; por las Agrupaciones 4 SENADO DEOHILE

D~partamentales de Melipilla, San .AD.tonio, rabineros y la siempre progresiva del Se~­ San Bernardo y Maipo; por Ohillán, Bulnes vicio de Investigaciones. y Yungal" y por Quillota y Valp,araiso. Confía el Ejecutivo que en el curso de El desarrollo de estos actos ,elootorales la nueva legislatura 'que hoy se inicia se estuvo revestido del más completo ambien­ re.alizarán sus propósitos de verconverti­ te de tranquilidad y la actu8tción d~ las das en leyes sus actuales iniciativas ten­ autoridades, la de los Jefes y Ofíciales y dientes a extender algunos benefieioo eco­ tropa de Ejército, Marina, Aviación y Cara­ nómicos al personal de estos servicios, en bineros, a quienes la ley comete la misión la forma que se requiere para la debida­ de resguardar el orden público, permiti~ atención de sus necesidades. como también que seejereitara el derecho de sufragio en encontrar-ªn la aprobación del H. Congreso medio de las mayores se'guridades cíviC¡as. N acional los proyectos tendientes al mejo­ " Me cOillplaz.co en señalar estos anteceden­ ramiento institucional mismo. tes que cQnstituyen -muestra de orgullo del ejercicio de derechos políticos dentro del Estimo de alta importl,lncia par,a los ele­ plena libertad y total

la igualdad soberana de todos los miem­ en esos países las relaciones de cordial br~ de las Nacionales Unidas_ amistad por largo tiempo exist-entes. Dichos postulados, que han constituído En las ceremonias de' la transmisión del y 'que constituyen normas· de la acción po­ mando presidencial en Perú y Brasil a los lítiea internacional de la República de Chi­ Ji:::ccmos. señorcs .J OS€ Luis Bustamante y le, indujeron al Gobierno del país a com RIvero y Eurico Gaspar Dutra, respectiva­ prometer su leal y fervoroso concurso a los mente, el Gobierno se hizo representar por fines y objetivos de la Organización de las Misiones Especiales que fueron portavoces Naciones Unidas, participando -en ella des­ de los sentimientos. de fraternal y sincera de sus primeros pasos como miembro. en amistad -que nos unen a esos pueblos her­ un comienzo. del :Comité Ejecutivo de la manos. Comisión Preparatoria, luego en la Oomi­ Entre las personalidadesextr-anjeras que sión Prep,aratoria misma, y después, en la primera reunión de la Asamblea General. nos han honrado últimamente con su visita, celebrada en Londres en enero del año en cabe destacar especialmente la del Vice­ CUl'tSo. Ila elección de .ohile, .con la primera presidente de la República del Perú, Ex­ mayoría, ,al ¡Consejo Económico y Social celentísimo señ.or José Gálvez,quien, acom­ de este organismo, que consta de 18 miem· pañado de una selecta delegación en que se bros; Jaelección de nuestro eminente jtt.. contaban destacados elementos políticos rista don Alejandro Alvarez como uno de muy vinculados al país, participó .como los 15 Jueces de la f!orte Internacional de huésped de honor en la celebración de la .Justicia, y el nombramiento de un miembro "Semana Peruana" organizada por la Ilus­ distinguido del Servicio ;Diplomátieo chi­ tre Municipalidad de Viña del Mar. La vi­ leno, el ex Embajador don Benjamín Co­ Bita oficial del Excmo. señ,or Gálvez y comi­ hen, a un alto cargo ,administrativo del Se­ tiva constituJ~5 un motivo de la mayor com­ cretariado General, constituyen las más ex­ placencia para el Gobierno y pueblo de Chi­ presivas demostra'ciones de lJ¡, confiaruza le, que tributó a tan ilustres personeros de que por su colaboración ha .merecido el país la nación hermana los homeñajes de su más .a las Naciones Unidas. Otra si.gnificativa cordjal afect-o. designación internacional es la recaída en Benéfica en todos sus aspecto~ara los el .ciudadano don Víctor Moller, elegido pa­ grandes intereses de la Patria fué la jira ra el cargo de Director Ejecutivo del Ban­ que realizó por parte del Continente, S. E. co Interna'cional de Reconstrucción y Fe­ mento .. el Presidente de la Itepública, Ex<:mo. se­ fior Juan Antonio l~íos, y en la .cual se pudo Consciente el Gobierno de la necesidad apreciar el grado de estimación que de Chi­ de m,antener y estrechar relaciones con to­ dos los Estados miembros de las Nacion~s le y sus instituciones se tiene en los países Unidas, aún los más apartados geográfica­ de América. El singular estre0hamiento de mente, y con ocasión de la :Conferencia de las cordiales relaciones que hemos mante­ San Francisco, el Ministro de Relaciones nido con los países de América, logrado Exteriores entabló converE\aciones con 101'1 con las visitas del Excmo. señor Presiden­ representantes de Siria, Líbano, Irac, Ara­ te Ríos, constituYe por sí solo un motivo bia Saudita, Etiopía y Liberia, que dieron de agradecimiento de la Patria para su por resultado sendos acuerdos para esta­ ilustre Mandatario. Si era grande y sólido blecer relaciones políticas permanentes en­ el prestigio de que disfrutaba el país ante tre esos Estados y Ohile, y de los .cuales ca· sus /hermanos de América, no cabe duda de be esperar muy ventajosos resultados de que él se ac~recentó y consolidó con la jira conveniencia mutua. de S. E., como lo demostraron las grandio­ \Sehan: intemific,ado ta;mbiBn ¡lluestr~ ;:as manifestaciones que se le tributaron y relaciones -con miembros tan destacados de las pruebas de adhesión y confianza que la Comunidad del Imperio Británico comn \·011 posterioridad ha recibido el Gobierno. Australia y Nuerva Zelandia, y en breVe Ha perseverado, pues, el Gobierno en la tendremos el placer de acoger al primer re­ tr-adición histórica que guía .su .gestión in­ presentante diplomático de Arustralia. ternacional y que anhela la colaboración Frente a los ,movimientos ,rev:ollljCion,a­ política y económica cada vez más estrecha dos ocurridos en las Repúblicas hermanas entre los países del C'ol)tinente Americano de Venezuela y de Haití, el Gobierno, pre­ dentro de una efectiva mancomuni,dad con vias las consultas acostumbradas, ha man­ tenido con los nuevos regímenes instaurados los ideales de l'as Naciones Unidas. 6

El Presidente de la República, Excmo. nal se entraron a conocer los problemas co­ señor Juan Antonio 'Ríos, al leer su :Men­ merciales y financieros de mayor gravedad sf.je al Congreso Nacional el 21 de Mayo y urgencia de las relacione" interamerica­ de 1944, expresó lo siguiente: nas· "La política exterior .de ,ahile, que en Los acuerdos aprobarlos en diclh.a Confe­ sus actos recientes os expongo en términos rencia, especialmente los .que directa o in­ generales, es amplia y clara. Sin descuidar, directamente inciden en el comercio del por cierto, el interés esencial .del pais, con­ cobre y d-el "alitre c!hilenos, constituyeron templa el de la vasta comunidad de los una se'g'uridad de ,que los problemas de pueblos del Hemisferio. Idealista en su as­ mercado" que ordinariamente afectan a piración, no da al olvido las limitaciones é"tos y otros productos, se resolverían den­ que la realida.d impone ni las oblj,gaciol1es tro de un plan de cooperación internacio­ que crean la tradición y la Historia. Defi­ nal y de ayuda mutua entre los Estados niendo la fórmula comprensiva de los di­ Americanos. Tomó así nuevas' fuerzas el ferentes f'actores que la integran, anhela la concepto de qUe un trastorno o crisis eco­ colaboración política y económica de todos nómica en una nación americana, sea ella los países del Oontinente; y recihaza, por grande ~ pequeña, constituye un peligro o consecuencia, toda iniciativa que tienda a amenaza para todo el Continen~e y debe la formación de blO'ques exclusivos que poner en juegu, inmediatamente, los prin­ amenazaran desenvolverse a expensas del eipios de solidaridad y de cooperación que interés oontinental. nos ligan de acuerdo con el tenor y espí• Cúmpleme reiterar nuevamente los ritu de nuestros compromisos. Iyrincipiosesenciales que resumió en dicha En un plano ya de carácter mundial, se ocasión el Primer Mandatario .de la Repú­ llegaron también a otros acuerdos de ín• bli~a, cuyas directivas sobre alta política dole general. Primeramente, en la Confe­ tengo a 'honor proseguir y mantener· Es por rencia de las Naciones Unidas sobre Orga­ ello ,que nuevamente expreso ante Vosotros nizaclOll Internacional, celebrada en San y a la opinión pública del país, que es pro­ F'rallcisco, California, a mediad9s del año pósito ~ididodel Gobierno reforzar, si 19415, se consideró dentro de la Carta de las más se puede, la adhesión de Ohile a las Naciones Unidas, la creación de un Con­ Naciones Unidas, a los principios de soli­ sejo Económico y ,socia;!, con el fin de pro­ daridad americana y a mantener su r~ha­ mover la solución dé los problemas inteJ;­ zo a la formación de bloques regionales. nacionales de carácter económico, social y Las relaciones económicas internaciona­ de otros problemas conexos· Propugnamos les de nuestro país en el último año, se des­ en dlClha Conferencia por una acción con­ envolvieron dentro de las alternativas que certada y permanente de todas las nacio­ crearon primero'el estado de ,guerra y des­ nes del Universo para desterrar la a'gresión pués la cesación de las /hostilidades en Eu­ económica y establecer en ,su lugar una ropa y Asia. Los probLemas fundamentales razonable cooperaClOn internacional. La "que en estas circunstancias hemos debido economía e hilena y la de las demás nacio­ abordar en el año recién pasado, agravados nes latinoamericanas, están ,altamente in­ por las C'aracterísticas de nuestro comercio fluenciadas por la· política comercial y de de exportación cuyos rubros principales erédito" de los grandes países. La acción, son el cobre y el salitre, ,han merecido la coordinada ° anárquica, que sigan dichos especialisima atención del Gobierno para E,'\tados, repercute intensamente en las re­ evitar que las materias primas para nues­ públicas latinoamericanas y determina una tra industria y en general el ¡abastecimien­ situación de auge o de depresión dentro to ,de las necesidades de nnestra población de ellas. de artículos o materias no nacionales, no Conscientes de la influencia de los fac­ sufrieran f:'ntorpecimientos graves que pu­ tores indicados, abogamos y abogaremos dieran afectar ,el normal desenvolvimiento siempre para "que se establezca en el terre­ dí' la vida nacional. :;¡o internacional una cooperación económi• Por los motivos indicados, revistió espe­ ca adecuada, que descanse sobre bases só• cial importancia la Conferencia Interame­ lidas y duraderas. En este 'Sent~1o, la Con· ricana de :México sobre los Problemas de ferencia de las Naciones Unidas de San la Guerra y de la Paz, celebrada a princi­ .B'rancisco dió un "~ran paso, pues se dotó pios de 1945. En dicha reunión internacio- al Consejo E,conómico y Social de todas las SElSION D~ CONGRESO PLENO, EN MARTES 21 DE MAYiO PE 1946 7

lltribuciones y se l€ dieron todos los ele­ que estudiara y propusiera al Gobierno 1as l mentos necesarios para que pudiera des­ medidas prácticas que se podrían adoptar arrollar, con éxito, la alta misión que le para realizar una política inmi'gratoria. i;orresponde en el terreno de la coopera­ He instruyó a esta Oomisión para que ción económica internacional. considerara en su trabajo todos los ele­ El 30 de Diciembre de 1945, el Gobierno mentos con que cuenta el Estado para ser -de Clhile d€positó los instrumentos de rati­ utilizados en forma ,coordinada y armónica ficación de los Convenios de Bretton En la consecución del fin perseguido. W oods sobre Fondo Monetario Internaeio- J.Ja Comisión, que por la naturaleza de la 1lal y sobre el Banco de Reconstrucción y política a seguir, fué radicada en el Minis­ J<'omento. Ambos Conv€nios constituyen el terio de Relaciones Exteriores, entregó al primer intento de cooperaClOn universal Gobierno en Septiembre del año recién pasa­ para llegar a la estabilidad monetaria in­ do el trabajo que le fué encomendado ejecu" ternacional y promover el otorgamiento de tar y que constituye un plan coordinado de créditos a países no desarrollad0s o que ac,ción estatal para realizar una políti'ca in­ sufrieron la destrucción de la guerra. To­ migra toria efe,ctiva. N o escapará al elevado dos los reajustes y las obligaciones que di­ criterio de los Honorables Oonciudadanos del Senado y de la Cámara de Diputados, ~hos IConvenios imponen a sus miembros, que no obstante la dis'ponibilidad deelemen­ M justifican ampliamente por los benefi­ tos humanos y materiales con que cuenta cios de orden interno e internacional. que el Gobierno para ser utilizados ,en la solu" traen aparejados una estabiliz(lción moneta­ ria mUndial· ción del complejo problema de la inmigra­ ción, no puede prescindir del aspecto finan­ El lacional, crear nuevas fuentes de riquezas, nas, no ha habido tampoco una caída brus­ y dar al país una mayor capacidad de con­ ca de precios como en algunos círculos se eS­ sumo, inco,rporando a la vida nacionaI a peraba; antes bien, en este último tiempo, elementos humanos raciales seleccionados las cotizaciones en el mercado internacional de Europa, se designó una Comisión para han experimentado una ligera mejoría. Las /

8 SEN.AíDO DE

bonificaciones que la agencia norteamerica­ comenzaba a dar así los resultados esperados. na eitada pagaba a nuestros productores Hasta la fecha de ese descubrimiento se ha­ ha podido ser mantenida por la Caja de bían invertido por la CO!"Pora"ción en inves­ Crédito Minero, a costa de ingentes: sacrifi­ tigaciones y exploraciones perolíferas más cios, y se ha evitado así la paralización de de sesenta millones de pesos y aún será ne­ nuestras minas de cobre pequeñas y media­ cesario realizar cuantiosas inversiones para nas, con evidentes beneficios para la eco­ continuar los sondajes y aprovechar indus­ omia nh.cional, para el aprovisionam~ento trialmente- el petróleo surgente. Desde el de divis'as extranjeras y muy especialmente primer momento, que se tuvo conocimien­ para la economía de las provincias del Norte, to de que esa nueva riqueza había sido des­ que habrían sido las más directamente afec­ cubierta, el Gobierno pensó que su aprove­ tadas por una situación de tal naturaleza­ chamiento debía beneficiar a la Nación en El Gobierno, por intermedio del Ministerio general y que convenía, en consecuencia, dé Eiconomía y Comercio hizo todos los es­ que su explotación la hiciera la misma enti­ fuerzos neleesarios para. co~eguir ,de las dad que había financiado su descubrimien­ autoridades norteamericanas que mantuvie­ to. Para tales efectos, se dictó el Decreto ran sus precios de compra de minerales, se N. o 109, de 8 de Febrero del año eli curso, obtuvo en re'Petidas veces la postergación que reserva l! la 'Corporación de Fomento de los respectivos contratos y se efectua­ de la Producción la refinación y explota­ ron con oportunidad los estudios necesarios ción comercial del petróleo que se descubra para salvar la situación de crisis que se veía en Magallanes. venir. Una vez que terminaron esas com­ El plan de electrificación Gel -país sigue pras, en Septiembre de 1945, examinó con su curso de desarrollo. Se ha dado término (01 más diligente celo los expedientes que a la Central de Pilmaiquén y se continuaron podían salvar de su angustios,a situación a lag o'bras de terminación de las Centrales la industria minera, considerando esos in­ Hidroeléctricas de IAbanico y Sauzal. Es tereses en armonía con los intereses genera­ innecesario insistir en lo que representa les de la N ación. Posteriormente se despa­ para el país la ejecución de este plan de chó al Honorable Congreso un proyecto de electrifica'ción, qUe constituirá un fuerte ley de ayuda a l'a pequeña minería y se adop­ impulso para, el desarrollo industrial de lws taron diversas medidas tendientes a favore­ regiones que la electricidad fertilice. cer la mantención de las actividades mine­ ,se ha abordado el problema de producir ras_ en el país todo el fierro que ne'cesitamos, y Los recursos extraordinarios de que pudo aún :colocarnos 'eh situación de exportar disponer la Caja de Crédito Minero en vir­ fierro elaborado. Para estos efectos se ha tud de Ia Ley 7,434 sobre impuesto extraor­ financiado el ensanche de los Hornos de Co­ dinario al !cobre y que en 1945 alcanzaron a rral y se ha constituído la Compañía de la suma de cuarenta y un millones seiscien­ Acero del Pacífico, que procederá a cons­ tos mil pesos ($41.600,000.-) le permitie­ truír una moderna planta en la Provinc"ia de rOn mantener las tarifas pOr los minerales Concepción, capaz de 'producir unas 150.000 que se pagaban por la U. S. Commereial Co. toneladas de fierro y acero al año _ Esta 'También, gracias a la 'política desarrolla­ planta será de un costo de 2i8 millones de da por esta Caja, nuestra minería se benefi­ dólares. , ció con el retorno de oro contenido en los E:l funcionamiento de la nueva planta de concentrados, minel1ales y barras de cobre, cemento de Juan Soldado ha permitido al lo que representó una utilidad' durante el país suplir totalmente el déficit de cemen­ año de veinticinco millone~ de 'Pesos. to que se venía registrando y permitirá dar La Corporación de Fomento de la Produc­ impulso a las actividades de construcción. ción ha continuado desarrollando sus planes Los créditos de la Corporación han ferti­ de inversión y de fomento, en la forma eo­ lizado muchas otras industrias y sus -capita­ mo han sido aprobad08 por el Gobierno, por les han creado otras de gran interés para intermedio del Ministerio de Economía y la economía nacional. La agricultura ha si­ Comercio. do beneficiada también con la ac!ción de En el .año recién pasado, el país tuvo la este Organismo de fomento, especialmente grata sorpresa del descubrimiento de pe­ con la importación de ma:quinaria agrícola_ tróleo en Springhill. La tesonera lwbor rea­ Los Institutos del Norte han complemen­ lizada por los técnicos extranjeros y de la tado esta labor de fomento en lars Provin­ Corporación de Fomento de la Producción cias de Tarapacá y Antofagasta y el Insti- SE,~ION DEIL CONGRESO PLENO, EN MARTES 21 DE MAYO DE 1946 9

tuto de Crédito Industrial ha coo'perado, creación de un fondo de estabilización del igualmente, dentro de sus funciones especí• azúcar, con lo cual se procurará evitar las f]{laS, al desenvolvimiento industrial. El Go­ continuas :fluctuaciones en el precio de es­ bierno se ha preo.cupado especialmente de te indispensable alimento de nuestra pobla facilitar los créditos qUe tengan por objeto ción. renovar la maquinaria industrial existente, para lo ,cual se ha pedido la cooperación del La gestión gubernativa desarrollada por Instituto de !Crédito Industrial y de algunas intermedio del Ministerio de Hacienda, ha instituciones bancarias particulares. Para estado preferentemente dedicada, tal como facilitar la renovación o mejoramiento de en años anteriores, al problema dei equili­ nuestro equipo industrial se han enviado al brio presupuestario. Congres.Q pl'oyectos de ley que aún penden El déficit de doscientos cincuenta millo­ de su consideración, y según los cuales se nes de pesos ($ 25.0 .. 000.000.-) que se pre­ libera de todo derecho de internación y, veía en la exposición del Ministerio de Ha­ otros a las maiqllinarias para la instalación eienda, fu~ posible reducirlo a doscientos de nuevas industrias o ampliación de las diez millones de pesos '($ 210.000.000.-) existentes, a la maquinaria agrícola y a la mediante severas eeonomías y estricto con­ que interne la Corpora,ción de Fomento de trolen la percep.ción de las entradas. la Producción para sus propias em'presas. N o obstante la -estrictez observada en El Comisariato General de Subsistencias la formación del Presupuesto para el año v Precios ha -continuado su labor de con­ 1946, los gastos se han visto aumentados trol de los precios, y, en materia de arren­ en un mil ciento veintinueve millones dos­ damien/[o ha procurado mantener las ren- cientos cuarenta y tres mil novecientos cua· _tas, en conformidad a las di.sposiciones lega­ renta y seis pesos ($ 1,129.243.946.----') res­ les y reglamentarias vigentes. p.ecto del año 1945, como consecuencia, prin" c1palmente, de las leyes N.o 8,282 y 8,283, En materia de abastecimientós, podemos que aprobaron el Estatuto Administrativo decir en términos generales, que lal3 res­ y el Encasillamiento del Personal de la Ad­ tricciones se mantuvieron durante todo el ministración Pública, disposiciones que, año pasado. Es así como hubo que contin,nar en conjunto, aumentaron el gasto de suel­ en el país con lo.s sistemas de racionamIen­ dos y sobresueldos en una suma aproxi­ to en varios artículos o materias primas mada a los setecientos cuarenta y cinco mi­ fundamentales, pues la natural demora en llones de pesos ($ 745.000,000.-). producirse el proceso de reconversión de Por otra parte, el ítem de jubilaciones, postguerra nos obligó a ello. Sin eI?b~rlgo, pensiones y montepíos tuvo un aumento de todo hace suponer que estas restrIcclO~es cer>ca de ciento veinte millones de pesos se irán eliminando poco a poco, a medida (¡ji 120.000,000.-). Además, dentro del ítem que el comercio vaya adquiriendo un cur­ de gastos variables, debe considerarse un son normal. mayor gasto de ciento dos millones de El alza del precio del azllÍcar en el mer­ pesos ($ 102.mO,OOO.-) por concepto de cado mundial ha preo.cu'pado fuertemente a rancho y alimentación y de veintiséis millo' la opinión pública y al Gobierno. Oportu­ nes de pesos ($ 2!6.000,OOO.-) en la parti­ namente se hicieron las gestiones necesa-. da correspondiente a jornales y operarios. rias ante el Gobierno y Jos productores pe­ Ca be d e s t a cal', por último, el au· ruanos, pero sin resultados favorables; se mento de -cuarenta y un millones de pesos envió a un alto funcionario de nuestra Ad­ ($ 41.000,000.-) en el ítem de subvenciones ministración en misión especial a otros mer­ y primas de fomento, aumen\o del cual se cados, para conseguir esa importante ma­ destinan veintio.cho millones de pesos teria prima a precios razonables; se han ($ 28.000.000.-) más, con respecto al año hechos -estudios pam crear en Ohile la in­ pasado, a subvencionar escuelas primarias, dustria de la betarraga sa,carina y se reali­ a ra'zón de trescientos 'pesos ($ 300.-) por zaron conversaciones para crear un Consor­ alumno de asistencia media,ell conformidad cio Chileno-E,cuatoriano de Azúcar; final­ a lo dispuesto por la Ley 8,g55. mente, se consiguió comprar una importan­ te eantidad de azúcar, en Cuba, a un precio La Superintendencia de Compañías de . inferior al del producto peruano, lo que 'per­ Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de mitió mantener los actuales precios; por Comercio, mediante sus actividades fiseali­ otra parte, el Gobierno ha dispuesto ir a la zadora.<;, ha contribuído a cOllliolidar el am- 10 SENADO DE OHILE

biente de confianza públiea en la solvencia En el período gubernativo de que os doy y corrección de las Compañías y Sociedades {'uenta, los servicios educacionales funcio­ que controla, contribuyendo con eficacia al naron satisfactoriamente . ,auge progresivo de este comercio indispen­ . Una ele las medidas importantes adopta­ sable al desarrollo económico del país. das durante el año último por el Ministerio En el curso del año 1945, los capitale;s y ¡le Educación Pública, en bien del mejora­ .reservas de las 'Compañías de Seguros, tuvIe· miento de la enseñanza, fué la creación del rún un apreciable aumento de ciento seten­ J)epartampnto de Orientación Educacional y ta y ocho millones de pesos($178.000,OOO.) . V,ocacional. Este servicio, por intermedio de El monto de los seguros tUYO un incremen- consejer0'5 vocacionales que desarrollarán . tI) de cinco mil ciento cincuenta y tres mi­ su laboren lo~ establecimientos de edu­ llones de pesos ($ 5,1153.000,000.-) y las cación secundaria, hará el estudio de las 'primas corroopondientes ,subieron de qui­ aJptitudes, intereses y necesidades de. 1~ nientos die z millo n e s d e p e s o s alumnos, a fin de lograr su adecuada dlBtn ($ 510,OOO,OOO.~) a quinientos cincuenta y bllción en }'os distintos tipos de colegies con siete millones de 'Pesos ($ &57.000,000.-), que cuenta nuestro sistema educacÍonal en en relación con el año anterior. las diversas actividades del trabajo. Se Respecto de las sociedades anónimas, la preocupará, asimismo, del desarrollo de ~a ei'-tadística acusa una marcha progresiva en 'Personalidad del niño, orientándola. ~acla su desarrollo. Durante el año recién pa­ fines valiosos para él y para la colectlvldad. sado, obtuvieron su instalación legal 60 nue­ El Gobierno concede trascendental impor­ vas sociedades con un mil trescientos dieci­ tancia a este servicio, ya 'que viene a satis­ siete millones de pesos ($ 1,317.000,000.-) fact>r la necesidad de armonizar nuestra de capital, y las antLguasaumentaron el su­ l'dueación, tanto con las actividades de yo en la. cantidad de seiscientos ochenta y nuestra vida económica, como con los inte­ nueve millones de pesos ($ 689.000,000. -), reses y capacidades individuales . de los No obstante la disminución de ciento un mi­ alumnos, lo que redundará en beneficio de nones de pesos ($ 101.000,000.-). que co­ un mejor aprovechamiento de nuestra ener­ rresponde a disoluciones y redrl:cciones de gía humana y de las potencialidades pro­ capital de otras sociedades, el monto de lo,; ductoras de la Nación. nuevos capitales incorporados a las socie­ dades anónimas del país llega a la aprecia­ Refiriéndome al Ministerio de Justicia, ble suma de un mil riovecientos cinco millo­ deb~ recordaros qUe en Mensajes de ~3 de nes de pesos ($ 1,905.000,000). junio y 2;9 de agosto de 1945, el GobIerno os propuso dos proyectos de ley destinados El Gobierno ha prestado a la educación a reprimir algunos a'busos usurarios. pública la misma dedicación que en los 'l'ambién por Mensaje de 10 de agosto años anteriores y, en la medida en que los último, se sometió a :vuestra deliberación recursos del Erario lo han 'Permitido, se ha un proyecto de ley 'que dispone que el Ofi­ preocupado de su crecimiento y de fortale­ ('ial del Registro Civil hará las veces de cer su eficiencia, dotándola, hasta donde N otario Público en los lugares en que no le ha sido posible, de los elementos que ne­ exista este funcionario, para los efectos de cesita para su normal funcionamiento y des­ llevar a cabo los protestos de letras, .evi­ arrollo. Ha estado atendiendo, además, a tando. con esto, trabas que actualmente su renovación, para ponerla a tono COn los perjudican a la industria v al comercio' más re'cientes progresos ed¡ucacionales, y. Asimismo, en Mensaje' N.o 6, de 19 de en este sentitlo, están en pleno período de diciembre ppdo" el Gobierno os propuso realización algunas iniciativas renovadoras que la Comuna de Algarrobo continuara y algunos importantes ensayos, de los cua­ dependiendo, en lo que se refiere a la ad­ les se esperan beneficiosos resultados. ministración de justicia, del Juzgado de Convencido el Gobierno de que la situa­ Gasablanca, pues al crearSe aquella comu­ ción económica del magisterio nacional ne­ na debería quedar sometida a los :Juzgados cesita ser mejorada, se di'Ctó, por iniciativa dt> Val paraíso, irrogando a sus habitantes del Ejecutivo, la I~ey N. o 8,390, de 23 de PI peT!~uicio injustificado de tener que lle­ noviembre de 1945, que aumentó sus rentas, gar hasta el Puerto para demandar justi­ en forma de que pudiera haeer frente, en cia en cirC'unstanciafl qUf~ para hacer r.I via­ condiciones más favorables, a la carestía de .1e deben pasar obligadamente por Oasa­ la vida. blanca. SESION DEL CONGREHO PLENO, EN MARTES 21 DE MAYO DE 1946 11

Os encarezco el pronto despacho de estos cios públicos y al del:lenvolvimiento de laf.) proyectos· actividades nacionales. Por Decreto N.o 2,729, de 1<5 de junio, se ;Si bien nuestro país no tiene problemas designó una comisión para que estudie y de fronteras o' de índole internacional pen­ ?roponga al Gobierno las reformas urgen­ dientes, no puede sentirse al margen de tes que necesita el ICódigo Penal, mante­ los que en un momento dado puedan pre­ niendo la actual estructura de este Código. ;;entarse o desarrollarse dentro de la órbita Esta Comisión' ha trabajado activamente ,'n que actúa eomo país incorporado al y ha dado ya término al Libro 1, que ha si­ {'ollcierto de las Naciones Unidas. jo distribuído entre abogados y funciona­ .dos judiciales con el objeto de conocer el Los tratados y pacto;; suscritos que con­ mayor número de opiniones acerca del pro· ;;agoran el predominio y ejercicio del dere­ yecto, que permita presentarlo a vuestra tillO en la solución de los diferendos y pro­ consideración en la forma más conveniente blemas entre los pueblos, necesitan del respaldo de la fuerza para imponer sus de­ y adecuada a Ia~ condiciones del país. cisiones' Las naciones' vencedoras en la re­ Por Decreto N·o 4,7913, de 7 de noviem­ ciente guerra, que han impuesto el triunfo bre se desi"'nó una comisión para que es- 'o . . del derecho sobre la fuerza y que han lu­ tudie un proyecto ,que refunda las dISPOSI- (ihado por los grandes ideales de libertad ciones sobre tránsito público y proponga v democracia, hall estimado mantener fuer­ las reformas 'que estime necesarias con el ~as convenientes en situación permanente objeto de consultar en un solo cuerpo le­ para asegurar el cumplimiento y realiza­ gal la organización del tránsito público, la eión de sus propósitos de paz duradera competencia de los Tribunales correspon­ Las nuevas orientaciones de la estrate­ dientes y su procedimiento. gia de guerra, Jos modernos procedimien­ Esta Comisión fué constituída por el Go­ tos tácticos o de combate, los progresos de bierno en atención a la urgente necesidad la ciencia v de la técnica en el material y de organizar el tránsito público en forma demás ele~entos de guerra, señalan diver­ que corresponda al grado de progreso del sas exigencias para la defensa nacional que

~~ , deberán considerarse de acuerdo con las Le referida Comisión ha prestado espe- (~ircunstancias y posibilidades económicas cial dedicación a sus labores y gracias a del país y con un criterio qll e cuadre ~ ello en muy breve plazo terminará su obra, Huestra condición nacional parlt mantener que serVlra de base para solucionar un a las Fuerzas Armadas dentro del plano de problema de tan vital importanciR., eficiencia de su misión y de su importan­ Cia como organismos fundamentale~ del Estado. Las }i"'uerzas Armadas de la Defensa Na­ El Gobierno cree de su deber satisfacer elonal han de;s¡arrollado en forma por de­ las necesidades materiales de cada Institu­ más eficiente los diversos trabajos anuales úón en orden a su mejor preparación y a de orden profesional determinados en la la eficiencia que de ellas reclama la defp.n­ reglamentación técnica y en las directivas .sa nacional y no escatimará esfuerzos en eorrespondierrtes de cada Institución, apar­ este sentido a fin de dar cumplimiento a te de otras tareas que les fueron encomen­ este propósito, malogrado por el estallido (ladas por el Gobierno en situaciones espe­ del conflicto mundial. ciales de la vida nacional· Igualmente estima de justicia mejorar Es grato para el Ej.ecutívo expresar con las condiciones de vida d~ su per."onal, ocasión de este solemne acto constitucio­ problema ,que no pudo abordarse en toda nal, su reconocimiento hacia las Institucio­ ~u integridad el año 1944 por razones de nes Armadas por la sólidá disciplina, exce­ orden financiero, como lo expresara en el lente preparación, alto espíritu de traba;jo Mensaje 'que sirvió de base a la discusión y abnegación que pusieron en evidencia en de la Ley N.o 8,087, de 9 de febrero de ftodas sus actuaciones, demostrando un cla- 1945. En psta oportunidad numerosos' par­ /1'0 concepto de sus obligaciones. El país, pIe- lamentarios concurrieron con el Ejecutivo I namente garantido con Su desempeño, ha rn que era necesario estudiar una nueva podido sentir la sensación de seguridad, de ley que asegurara a las Fuerzas Armadas orden y tranquilidad necesarios al normal una situación económica adecuada a sus funcionamiento de sus organismos y servi- esfuerzos y sacrificios. El Gobierno, conse- , 12 SENADO DE OHILE

cuente con lo que en dicha ocasión mani­ pa de estudio definitivo y pronto será rea­ festara entrega .a vuestra considera,ción el lidad la construcción del nuevo túnel que proyecto de ley correspondiente. que com­ ha de permitir el crecimiento de nuestro prende tanto al p~rsonal propiamente mili­ intercambio de productos y mercaderías, tar como al civil, sin las dificultades que ofrece la naturaleza en la época de lIlvierno. Tola Ley N.o 8,080, de 26 de enero de 11945, ha permitido a los Servicios del Milllsterio El despacho del Proyecto de Ley que gra­ de Obras Pública y Vías de Comunicación va en sesenta cent,avos ($ 0.60) el precio mantener con normalidad, aunque siempre de la bencina, permitirá disponer de tres ($ ~On limitados medios económicos, el pro­ millones de pesos 3.000,0(0) para el me­ grama de construcciones que fué esbozán­ joramientocaminero, COn lo cual se facili­ dose desde la dietación de la Ley N.O 7,160, tará la vialidad y se abrirán nuev,as rutas que destinó a objetos de fomento y de au­ para el f,omento de nuestra economía. En este proyecto se ha incluído la dispo­ mento de la riqueza pública ~os ingresos provenientes de la industria cupTllera' sición de trescientos :millones de PCRQS ($ 300.000,000) plll,ra la constru0ción de a'e' , Durante el año 19~, las obras públicas ródromos. ~Jecutadas por conducto de la Dirección General de Obras Pública~ tuvieron dispo­ Nuestro, país no puede quedar al margen nibilidades ascendentes a novecientos cua­ de las grandes rutas de aeronavegación, lo renta y siete millones vejnticuatTo mil, que indefectiblemente ocurrirría si no se seiscientos dieciséis pesos or.ttenta y tres mejoran y amptlían nuestras canchlllS que eS­ centavos ($ 947.024,616.83), de los cuales tarían incapacitadas para recibir lOs gran­ Se invirtió la cantidad de setecilmtos vein­ des aviones. titrés millones doscientos noventa y un mil La a.probación del proyecto de ley a que seiscientos veinticuat,ro pesos noventa y me refiero, espera vuestra diligente reso­ cuatro centavos ($ 7213.29'1.624,94), que­ lución para su pronto despacha. dando una apreciable diferencia no inver­ El Gobierno tiene el propósito de que 10- tida. La circunstancia de ingresar en cuen­ da nueva obra que se realice en el país esté ta especial de depósito los saldos no inver­ aconsejada por razones de un amplio y co'or­ tidos permite aSe1gurar la continuidad de diruardo interés que pueda relacionarse can las obra y pagós, no obstante caducar el 3,1 los diversos planes que la üorpora'ción de de Diciembre la generalidad de las cuentas .B"omento de la Plroducción tiene en marcha, nscales. a fin de que sesatisf.agan efectivamente t0- El Gobierno insiste ante ~osotros en la das las necesidades de fomento y aumento necesidad de fomentar las ohras producti­ de riqueza y de II1IaJy'or cultura que debe vas y para esto ha sometido ya, en Mensa­ significar la realización planificada de tra· jes de 27 de ,junio y 29 de agosto del año bajos en las distintas regiones. último, los respectivos proyeetos de ley pa­ T~a coordinaeión será impulsada con es­ ra crear un "Fondo de Regadío" y para trictez por el Gobierno, po,rque es 1aJ mejor ampliar la construcci6n de aeródromos. garantía de la conveniente inversión de los En el Mensaje de 21 de mayo de 1'945 fondos públicos. se hacía referencia a los propósitos guber­ La EIItpresa de ~os Ferrocarri1es del E;;­ nativos de ir realizando la construcción de­ tado ha continuado sirviendo las necesidades finitiva del tramo de la Carretera Pan­ del país, dentro de la mayor eficiencia que amenc.ana, propósito, convertido en reali­ permiten las condiciones de su antiguo y es­ d&d al haberse aceptado las propuestas pa­ caso matetial. ra construir los tramOR que han de com­ prender e,1 camino de Santia'go a La Sere­ Durante los años de la guerra mundial., na· los F'errocarriles del Estado, no' olllsta:nt3 la8 Es resolución del Gobierno ir a la cons­ grandes dificultades con' que se encontra­ trucción de· otros seetores del Longitudinal ban para aprovisionall'lSe de equipo, mate­ en la región Sur del país y de realizar riales y repuestas, hubieron de hacer un es­ obras de caminos transversales incluyendo fuerzo extraordinario para¡ realizar un má­ los de carácter internacional. ximo de movilización a 'que los ohligaba la El mejoramiento de nuestro prinelpal paralización casi total de los camiones y au­ camino hacia la Argentina eRtá en una et8- tobu'ses, y se encuentran hoy enfrerrtaxios a SE'SION DEfL CONGRESO PLENO, EN MARtrES 21 DE MAYO DE 1946 13 tires .graves problemas, a los que habrá qn·) le den una orientación de interés general y buscarles solución: un problema de amplia­ que coordine su activiÚad con la del ferro' ció.n y mejoramiento del material, un pro carril. hlema financiero y un problema de compe­ Oportunamente tendré el honer de sOlIle­ tencia de otros medios de transportQ_ ter a vuestra consider3!ción un proyecto de En lo que se refiere al primero de estos ley que contemple 1ru sollucÍón integral de problemas, uno de los medios de mejO'rar y todos los problemas que afectan a la Empre­ modernizar el servicio ferroviario &ería el de sa de los Ferrocarriles del Est'ado, de que electrificar la línea central d e a os he hecho' mención. C!úllán y el ramal de Swn Antonio, que ten­ La política agraria: del Gobierno, podero­ dría. además, las ventajas' de dar un con­ samente afianZlalda con 10's remp"Sos concedi­ sumo regular y permanente a las plantas de dOS pOlI" la Ley N.o 7,747, que dispuso la energía eléctrica del Estlrudo,que está cons­ formación del Plan Agropecuari0', se ha des­ truyendo la OO'rpor3!ción de ]1~omento de la envuelto activamente, y de ella se espera 'UD Broducción en la Zona¡ Oentral, y la de de,,' considerable a·crecentamiento. de nuestra tinar la parte correspondiente de carbón de producción de a~imentos par.a la población, piedra qhe quedaría sobI"alIltt~ a otros usos como asimismO' un mayor apOl'te de ma te­ industriales o' a la ~x.portacion. nas primas de origEln agrícola pa.-ra nuestras El programa de mejoramiento ferrovirurio, industrias. incluyendO' la electrif.icación, req uiere in­ Por una parte, la acción orienbdora y el yertir una suma aproximada de sesenta mi­ trabado de investigacióncientÍfil!a y de de­ llones de ¿Mares ('01S.$ 60.0.00,0.00) Y ocho. fensa sanitaria que reaJliza la Dirección Ge­ <;lientos millones de pesos, moneda corriente neralde Agricultul'aen favor ele la agri­ ($ 800.00.0.,0.00.). cultura nacional, h3! tenido cada día un im­ pulso mayor, gracias a los mejores medios íLa situación económica de la Empresa¡ se lllIwteriales de lque ha dispuestO', y, también, va haciendo ~ada día más difícil. por cau­ al aporte de nuevo,s C'onocimientos de nume­ f;as que no es del caGO analizar en esta opor­ rosOs agrónomo1s becados en Estados Unidos tunidad, pero sí, de señalar a la considera, de Norte América, que regres'an al servicio ción de Jos legisladores. del Estado. Entre esta:,; tellE'iffios las leyes de orden social en favor del numeroso g-remio de -,;u ~ Numerosas Estaciones Experimentales y t'mpleados y obreros, inciw::o tambÍl~n del Zooté'cnicas y varios establlecimientos (ie persúnal "n ret,iro. enseñanzlai agricola se construyen en este Por otra p3!rte, la (-:ispof'lición de que las momento, para dar expresión práctica al tarifas costeen todos los gastos ordinarios propósito gubernamental de m01dernizar los yextraor-dinarios,no resulta ya practica­ métodos de nuestra agricultura, disminuir ble, porque el carácter de servicio público los castos v alcanz8!r los altos rendimiento/'; de ferruca'rril, la desVlif'lorización de la mO' que paiíses -más prósperos han cumplido !pe­ neda y las leyes socialCl'\', han e'levado los diante un trabajo intensivo 'Y científictl. gastos en pro]JorCÍ'ón superior a las aIzas de No: se ha des'cuidado en esta tarea la ne­ tarifas que podía resistir la producción Fil­ cesidad de impulsar 'las organizaciones agrí• cionat. coIas, especi1a:lmente las cooperativas, que La tarifas tienden a estabilizarse 3' lO,", en mnchas regiones del mundo CO'llstituyen gastos a aumentar. He aquí un proh~elll'a la base principal de la economía agraria. RI que hay q ue dal~le so'lución definitIva. Penden de vuestra consideración sendos Asimii'>llW, los menores ingl'esos por tari­ proyectos de leyes que refo,rman y ·coordinan fas protectoras para artículos y regiones la dispersa legislla:ción sobne cooperativas cleterminau'a:s, no le han sido compen".l'da~ agrícolas y que disponen fo-ndos para soste­ a la Empresa en toda la extensión que de­ ner las sociedades de fomento ,agrario. Opor­ termina la ley. tunamente solicitaré paTa e11o's la urgente O;m respecto al tercer punto, la t;ompe­ tramitJa.lción que su importancia determina. tencia del transporte motorizado pO'r carre­ POIr Imedio ele la Oaja de Crédito AgraIjo, terases un serio peligro pal"13, la vicla mis.ma el Gobierno ha co-ncedido importantes sumas de los Ferlocardles del Elstado. del Plan Agrario con el objeto de construir :Por este motivo debe lSometerse :.1 1,ran8- y ampliar una red de Se,cadores y Bodegas porte motorizado por carreteras a una le· de granos en la Zona Sur, que proporcioIljlU'á gislación y reglamentación adecuadas, lJue a sus florecientes cooperativas agrícolasl!le~ 14 SENADO DE OHILE

dios materiales indispensables para incre­ 110ms ($ 500.000,000), todo lo' cual SeTa lll­ mentar su producción. vertido e11 obras permanentes de fomento, En general, el crédito otorgado' por la Oa­ y en créditos para estimular y abaratar los ja

SEiSION DEL CONGRESO PLENO, EN MAR,TES 21 DE MAYO DE 1946 15,

Particulares una suma que sobrepasa lo~ que a>Ctualmente existen, o sea desde el pun­ veinte millones de pesos ($ 20.000,000), 10 to de vista de la reforestaJción, cO'rreccio­ que se tladuce en un vigoroso aporte al fo­ nes y mejoras de suelo y defensa contra el mento de la producción y a la economía avance del desierto en la zona nOrte. naciona:l. Pende ete vuestro éonocimiento el proyec­ }luera de las tierras de la:bor concedidas to de léy enviado por el Gobierno sotlre a ]0:" diversos ocupímtes, el Ministerio de creadón de' la policía forestal, institución j Tierras y Colonización. Be ha preocupad:), espe.:ia'lizada! que teñdrá por misión espe­ también, de constituir la propieáad raíz en cífica el cuidado policial de los bosques, eu-· las dlversas poblaciones situadas en la zona \a destru~c~ón clandestina pO'r el procedi­ de eo'lonización. Y es así como ha concedi. Imeutll) de la roza a fuego ha¡ carwulQ.. pá- / do :174 títulos provisorios de sitios que r,~­ drClas que represeutan muy elevadas s11mas. presentan un~ superficie aproximada' .1,~ de dinero. Dada la· importancia de este pro­ 42,029 metros-cuadrados. Y se concedieron, ye'l!to de lIJy, me p,~e'ldfJ solicitar del JI. además, a título definitivo, 115 ,sitios, con ,nIl !freso ~n pronü.· despal'ho. nna superncie total de 13,299 metros cua­ La Se'cretaría del Trabajo ha. orientado~ orados. su política social d~ acuerdo con las cir­ La¡ cololllz~ión en Aysen no ha llegado a cunstancias derivadas de la terminación del tener el ritmo de celeridad que debiera, conflicto bélico mundial" imprimiend~' ,a. sus pl'incipal

dad eon la aplicación de las leyes, y el Go· der ,a la construcción de poblaciones para bierno seguirá prestando a los Sindieatos o-breros en los grandes centros industrij!les, toda la asistencia necesaria para su nor· tales como las Minas de Oarbón y otros een­ mal desenvolvimiento en beneficio de las tros de población donde se h~ce especial clases trabajadoras. mente apremiante la necesidad de construir Nuestra legislación social, fundamentada casas par,a obreros. ~n los principios jur(diéos de las Conferen­ En este sentido y a fin de dar una solu­ cias InternacionaJ.es del Trab,ajo y de la ción rápida al pavoroso problema de.ll}.Jal· Oficina Internacional del Ramo, ha sido ta de habitaciones, se irá a l.a construcción considerada la más avalllZada en estia mate-­ de ,casas de e!llergencia, sin perjuicio de ria, y la práetica ha ido demostrando que, .continuar el plan definitivo de construccio­ a pesar de la forma en ¡que ,actualmente se nes. encuentra establecida está. legislación, re­ Las Comisiones Mixtas de Sueldos, ~uya quiere modificaciones' para ir adaptándola labor es, entre otras, la fijación y p;ago de a .las necesidades derivadas de los fegóme• sueldos vitales e inferiores al vital, reaj'1}.s­ I nÓs sociales y a la natural evolución que en tes de sueldos, aumentos anuales y triena este orden se opera en casi todosJos países les, asignaciones familiares, subsidios de del mundo. . . cle~antfu-, etc.. , han constituíd'o un factor Consecuente con estos principios. el Go, decisivo en orden a lograr que las relacio· bierno se encuentra preooupado, con espe­ nes entre empleadores y empleados partí• cial interés, de introducir en nuestra legis. enlares se mantengan en un terreno de lación las reformas y modiflc.aciones neceo comprensión y armonía, con beneficio pata sarias que hagan más expeditas y fácile& la producción nacion.al. . las relaciones entre el e~a misma legislación se deriva. gurarles los medios económicos de subsis­ Entre las disposiciones legales de interés tencias cuando pierden su capacidad de que CAbe destacar ,y de trascendüncia para t.rabajo a cOlli'ecuencia de los riesgos socia­ la clase trabajadora, está la ley N. o 8,19'8, les y, por último, a elevar el nivel sanitario contr,a el riesgo de accidentes del trabajo, de la población_ conquista social de importan,cia que pone La iuea de que la salud del individuo es a ellbiert'O a los obreros de contingencias asunto privado de cada uno,_ha sic!o lÍban­ en esos casos. d(lna~a definitivamente y reemplaz.ada pOI Los Tribunales del Trabajo, dependientes un nue"o concepto, dentro del cual intere­ administrativamente de la Dirección Gene· sa al Estado la defensa de toda la colecti­ ral del :anmo, conocieron de un total de vidad contra los más graves factores de cema de 25,000 causas y las Cortes del Tra­ morbilidad, invalidez y mortalidad que bajo, alrededor de 1,300. producen trastornos no sólo en la salud pú­ Ipr13ocupa,ción especial del Gobierno ha blica, sino que también, y en forma deter­ sido, Y' es en ~este momento, dar en lo posi. minante en la econom~a del país. hl~ solUCIón a uno de ~os m_ás graves pro· La conservación del capital humano sólo blemas que afect,an al país, el que se refie· . Re obtiene si se cuenta con hospitales, casas re a la falta de habita,ciones populares. En de reposo, policlínicas y maternidades ade­ este sentido. ha tratado de aumentar' !Ir es' cuados. Oonsecuente con este principio, ~l fuerzo de todas las Oajas de Previsión, yde Gobierno ha impulsado un plan, con la co­ dotar a la Caja de la Habitaeión Popular laboración de la ,Sociedad Constructora de de los med ios disponibles para intensificar Establecimientos Hospitalarios, que e'Ünsut- su labor, especiªlmente con el fin de proce- ta la inversión de más de doseientos millo- SESION DEL CONGRE

nes de pesos ($ 200.000,000) Y un aumento norte de Bantiago, Villa Alemana, La Cale­ de 3,500 camas. ra, l}ntofagasta, An.cud y Tomé, as! como Una red de modernos hospitales son la el hospital de Tuberculosos de la comuna resultante de esta política de Gobierno: d~ Sal! ~li¡.rue1. T,altal, I,a Serena, Los Andes, Quillota. Vi) Es objeto de espedal preocupaCión del ñá del Mar y CaUlquene§., .cuentan ya con (}obiel'l1n la protección y la asi:,;tencia de esta'blecimientos en construcción, y el plan ht III ad re y niños desvalidos; política social consulta en el curso del año, la iniciación t¡llf' Rl' proyecta en una aC'Clón múltiple que de las obras en Ancud. Loncoche, La Ligua, eon¡ pl'emle la atene ión médica de lactantes La Unión, 'ralea, Y{¡,ngay, rrraigaén, Temu­ ~' preescolares, y la amplIación v meJora­ co, Loíá, Ohañaral, Valparaíso, Rantiago, lllieuto de lo", estableeimíentos para niños Lic,antén y Cura.cautín. nigos r cll'S<1ll1parado" y ]a creación de un La primera condición de eficacia políti· SOC()iTO de iuyiertl0, c¡ ne permitirá en este ca de' un Gobierno es la prontitud de su.>, aiJo v('¡~t.lJ· a li! población infantil del país, l'ealizaciollcs. De dlq se ha dado pl'1H:ba mediante una cruzada n3icional que, invo­ al decretal' ycintiruatro horas desrmé;: 'le eamlo [OH prillcipios de solidaridad social. ocurrido el tr'ágoico incendio del Manicomio llfilie(' ('1 ('sfnerzo ete la lioblaeión escolar Nacional los fondo:,; ne

18 SENADO DE CHILE son víctima de un riesgo, a la vez que re­ pero es necesario advertir qUe contribuían porten utilidad a la e~ollomía del país, me­ a ese estado de perturbación creeiente al­ dimIte colocaciones 'que sirvan para aumen­ gunos factores políticos de poderosa in­ tar la producción y crear nuevas fuentes de fluencia. riquezas. Para mí, Vicepresidente de la Repúbli­ De esta manera se podrá m~jorar el stan­ ca, era un deber primordial el de tranqui­ dard de vida de la clase trabajadora, cuyo lizar a 'la Nación. Para hacerlo debí ata­ esfuerzo ha permitido la a'cumulación de es­ car los elementos que producían el tras­ tos cuantiosos capitales. torno y comencé acentuando la firmeza de Lo:s seguros sociales, por su naturaleza la autoridad, hasta obUner que los obreros tienen por objeto amparar a los asalariados no abandonaran los cauces legales para de los riesgos que amenazan su capacidad de plantear sus exigencias,:! que limitaran su trabaóo y de vida y, como tal, el Gobierno pretensión a la defensa de sus derechos le­ no acepta que sean objeto de lucro ~omer­ gítimos, sin confundirla con la de pos!" cial. De aihí que se haya decretado la trans­ eiones políticas cletermilladas, formacióÍl del seguro de vida de los emp1ea­ Pero había también la urgen~ia de ir al dos parücularesen un seguro de tipo social,' rondo de nuestro problema económico y so­ de tal manera que sean lo,s propios asegu­ cial. Comprendí que sólo una acción polí• rados ,quienes Se beneficien con sus utilida­ tica claramente orientada hacia el progre­ des. so podía permitir al Ejecutivo acelerar el Asihlismo, se han dictado leyes que au­ cumplimiento de los ideales que proclama­ mentan los beneficios que las Cajas de Pre­ ra como suyos el Excelentísimo señor Ríos. visión conceden a sus afiliados. Se ha esta­ Procuré la formación de un bloque político blecido la compatibilidad entre la jubila­ que terminara con la agitación social, re- ción y el desahucio para el personal de la 601viendo los problemas que en parte la Empresa de los Ferrocarriles del Estado; determinan. Sufrí en esta tarea, como otros se han mejorado las pensiones de los em­ mandatarios, la incomprensión de muC'hos; pleados jubilados del Ministerio de Educa­ pero l()gré la cooperación de elem~ntos va­ eión; se ha otorgado la calidad de emplea­ liosisimos que no escatiman esfuerzos para dos particulares para los efectos de la pre­ organizar la producción y la distribución de visión a los profesionales que presten sus los productos de la manera que más COll­ servicios a dos o más empleadores ; Se han venga a la economía nacional. establecido nuevos beneficios en favor de Hubiera deseado aunar bajo este propó• los obreros que se accidenten en el traba­ sito a todos los elementos que proclaman jo, armonizando para ellos las indemniza­ como suyo un ideario progresista. Habrían ciones con el nivel de los ,jornales y el alEa del costo de la vida. ton1ado en mi Gobierno con la representa- . ción que democráticamente se merecen. No La tarea más importante del GobiernO me fué posible unificarlos para aproveehar consiste en impulsar la modernización de sus fuerzas en bien de la República. Sigo nuestra legislación de previsió\l, para lo lamentándolo; pero me reconforta la deci­ cual están realizando los -estudi\)s técnicos sión y firmeza con que mis actuales cola­ necesarios. \ boradores me acompañan. Señores Congresales: El Partido Socialista asumió sin reser­ A raíz de los acontecimientos producidos vas las responsabilidades que le ofrecí. La afines de eIiero últim-o se formó el Gabine­ mayoría del Partido Democrático hizo lo te que me acompaña actualmente en mis la­ propio y los más caracterizados militantes boresgubernativas. Me parece necesario del radicalismo han renovado su adhesión explicar el origen de ese Ministerio-ex­ al régimen. Todos señalan con su obra presión de un propósito político-y tam­ constructiva cómo es de exacta su com­ bién las finalidades de su acción. prensión del momento qUe vivimos. Debe reeordarse que, en la época señala­ El país habrá de reconocer conmigo que da, el país se encontraba viviendo un pe­ ia cooperación de estas fuerz;ls políticas ha río.do de agitación social intensa. Es pre­ ¡;ido benéfica. Ellas constituyen el aporte ciso reconocer que ,ese fenómeno se debía, popular y renovador que todo régimen mo­ en parte, a la justa aspiración de las clases derno requiere para fecundizar su acción y obreras en el sentido de conquistar el me­ los hombres de esos Partidos han respon­ jpramiento de laS condiciones de su vida; dido plenamente a su obligación cívica. SESION DEL CONGRESO PLENO, EN :.MARTES 21 DE MAYO pE 1946 19

No ignoro la conveniencia de ampliar la SERVICIOS INDEPENDIENTES base del Gobierno; los Partidos progresis~ tas tienen abierta la entrada a la coopera­ Contra1oría General de 1& República ción con el régimen. Declaro enfá ticamen- . te que deseo esa cooperación y, en especial, E,ste importante organismo constitucio· que anhelo que sea la totalidad de mi pro­ nal desarrolló regularmente las funciones pio Partido el que acepte compartir con­ fiscalizadoras 'que, en cumplimiento de las migo la carga de -gobernar. . leyes vigentes, ejerce sobre todos los Ser­ Pienso sinceramente en que el futuro de vicios fiscales y sobre las Instituciones se­ este país sigue sreservado a los que profe­ mifiscales y de administración autónoma san ideas de avanzada. Nos lo enseña el cur­ sometidas a su control. so de los acontecimientos universales: Pero Esta fiscalización iha comprendid~: el es­ creo, también, 'que la legión de los progre­ tudio de los decretos supremos y resolu· sistas excede ,hoy día las limitaciones parti­ ciones expedidos por el' ~jecutivo y púr los darias y que muchos son los que pensarán ,T efes de Servicio, respectivamente, para conmigo en que es necesario procurar la establecer previamente su constitucionali­ formación de una conciencia social que dad y legalidad, a fin de darles el curso obre en forma de asegurar el poder po-líti• reglamentario respectivo o, en fondos y bienes de los Servicios tivas y los sueldos del personal de la Ad­ Municipales y de la Beneficencia Pública y ministración Pública, creó los cargos nece­ de los demás organismos sometidos a Sll sarios para el ejercicio de las funciones control, completándose esta fiscalización que le corresponden, ocupando los nuevos c-on visitas inspectivas a numerosos servicios empleos el mismo persúnal que, pertene­ públicos, las que han redundado en benefi­ ciendo a otras reparticiúnes públicas, se <;io de sus sistemas contableB, y con el man­ encontraba en comisión de servicio. tenimiento de comisiones de carácter per-. SENADO DE CHILE

manente para la reVISIon de las contabili­ $ 17.487,768.74, y se fallaron 7 a favor y 7 dades de los ,organismos públicos más im­ en contra de la tesis fiscal; y portantes, como la Empresa de los F'erro­ c) 15 rec ursos en materia penal, de los carriles del Estado, Oaja de la Habitación que se fallaron 8 a favor y5 en contra de Popular, Línea Aérea Nacional, Dirección la tesis fiscal. General de Servicios Eléctricos y de Gas, Ante la Corte ele Apelaciones de Santia­ Consejo Nacional de Comercio Exterior, go se tramita ron: Instituto de Eoonomía Agrícola, Dir~eción a) 4615 jnieios ('iviles por un total de General de P8vimentación, Universidad de $ 48·725,345.66 los de cuantía determinada Chile y Casa de Moneda y Especies Valo­ y se fallaron 1-1-3. de los {~uales 72 a favor radas.. y 55 en contra (le la tesis fiscal y 16 ,juicios Ha producido con toda oportunidad los de expropiaeión; Balances Mensuales de Entradas y Gastos b) 107 jnieios ele rec'lamo de impuesto a y el General de la Hacienda Pública al tér­ la renta, sumando los ele cuantía determi­ mino del ejercicio de 1945, junto ~011 el nada $ 85.080,758,32; se fallaron 15 a fa­ informe explicativo de sus operaciones, y Yor y6 en ('olltra (le la tesis fiscal, y la 'Cuenta de Inversión del Presupuesto c) 60 recurso" en procesos criminales, Ordinario :F'iscal. fallándose 2:í. La labor fiscalizadora de la Contraloría Ante laCol'Íe de Apelaciones de Valpa­ 'General de la R,epública se ha traducido, ~n raiso se tramitaron 101 apelaciones en jui­ el año 1945, en una mayor entrada fiscal cios de rec lamacÍón de impuesto a la renta, de $ 2.964,9 131.41. pOr un total, los de cuantía determinada, de :;; 33.944,347.76, de los cuales se fallaron 32.

Consejo de Defensa FiScal MINISTERIO DEL INTERIOR

Durante el año 1945 el Consejo celebró La labor desarrollada por el Ministerio 88 sesiones y despacJhó91215 informrs y del Interior se señala. durante el año 1945, 1,940 oficios. Ante todos los Tribunales de en lo simplemente administrativo, por 1a la República se atendieron en 1.a instancia dictaiíón de 6,7 46 decretos, que importan 1,804 juicios de Hacienda y Criminales y la resolución de igual número de asuntos asuntos de jurisdicción voluntaria, su­ de diversa índole sometidos a su considera­ mando los de e u a n tía determinada ción en razón de su competencia. Además, $ 59.409,074'62. se ,han cursado 7,349 oficios,gran número En todo el país el Consejo tuvo a su car­ de los cuales contienen también resolucio­ go la defensa del Fisco en 513 juicios por nes sobre cuestiones entregadas a conoci­ cobro de honorarios de peritos designados miento del Ministerio. Y, finalmente, el de oficio en procesos criminales, por un despaclho de 13,206 providencias, indica la total de $ 4.393,1396.'54, siendo condenado el magnitud del movimiento administrativo Fisco en 347, de estos juicios, al pago de que, pOI' la gran variedad de materias y $ 1·164,91'5. Del total mencionado de estos diversidad de los Servicios dependientes, juicios se tramitaron 200 en Santiago, en corresponde atender a esta Secretaría de que se cobraba al Fisco $ 3.012,610.'54 Y se Estado. terminaron durante el año 15,4 con una Por otra parte, córrespondió al Ministe­ cuantía de $ 2.005·19,9.44 y en los cuajes rio del Interior la atención de las disposi­ e~ Fisco fué conjienado a pagar solamente eiones leogales sobre Seguridad Interior y $ 702,1315. ' Exterior del Estado, de especial }mportan­ Ante la Excma. Corte Suprema se trami­ cia y gravedall estas últimas durante los taron: meses que pre('edieron al término de la a) 97 recurso!! en juicios civiles, su­ g-uerra mundial· mando los de c u a n tía determinada Finalmente, es digna de mención la la­ $15'571,305.83 y se fallaron 20 a favor y bor desarrollada por el personal de la 13 en contra de la tesis fiscal. quedando Subsecretaría de este Ministerio -con oca­ 64 pendientes para el año en curso ; sión de las grandes huelgas de obreros ve­ b) 115 recursos en juicios por reclamo rificadas a fines, de enero y principios de de impuesto a Ia renta, de los

Entre las inicia:tivas de ley de interés Ley N.o 8,121, de 18 de junio de 1945, so­ genrral, pueden mencionarse las siguien­ bre l1UeVll:-; Rentas Municíp'aJes; tes: Ley K.o 8,132,

Mensaje 1\.0 13, ereaeión l1r L¡ C'(llEUIt:l 8. E. t'1 Pre,,,identé de la. Hrpública, don subdelegación c1 r Santo Domingo, y qur es ,J nall A 1110nio Híos Morales, dispuso por ahora la ley ~.ó. 8,-109, de 16 ele enero del Decreto de lutrrior N.o 4,785, de 26 ele se].r año r11 eU1"So: j iembre de 1945, que lo subrogara en sus Mensaje N.o 18. que crea la eOlllUlla sub­ funciones, ron el título de Vicepl"es:dente dt>legación ele ,Cochamó, euyo de~paeho }leu­ de la Henública. el Ministro drl InterlOr se­ de de la cowúleración elel Congrpso .:\aeio·· iior Alfr~,do DuÍlalde Vál3quez. a contar des- na] ; de esa fecha y mientras él se dirigía en "i­ .Mensaje ~~.o 2'7. sobre crración del de­ bita de buena voluntad a lOl';¡ Elstados Uni­ partamento de Curacautín, ,CJlW fué' pro­ dos de Norte América y otras República3 mulgado como ley bajo el N. o 8,251; del COJltinente, accediendo a gentiles ill\"i­ Mensaje N.o 28, que (li!.,pone el ellca:silIu­ taciones de los Gobiernos de esa,s naciones. miento del personal de la Di,1'f'ecióII Gene­ El Excmo. señor Ríos regresó al país el ral de InveGtig-aeiones. Su promnlgaeión co­ día 25 de noviembre del año último, reasu­ mo ley espera la t>aneióll cOlTespolldientc miendo sus funciones con fecha 3 de di­ del COllg-I'eSO Xacional; c-iembre del mismo año. Nuevamente el Excmo. señ,or Ríos Mora­ :¡Vlensa,je N.o 29, por el cual 8. E. ('1 Prl'­ ¡;idenie ue la Hepública solicitó elel COllgre- les dispuso su subrogación, con el título de Vicrpresielente de la República, por el Mi­ 60 Nacional la aprobación del proyecto Jp acuerdo que lo autorizó p,al'il <111Senta1',<;p nistro del Interior, don Alfredo Duhalde Yásquez, a contar desde el 17 de enero del del país en vilsita de buena voluntad a ] os arlO Pll curso v mientras atendía al res­ Bstados l:nidol-l de Norte América y (lem~s naciones del continente; y , tablecimiento d~ su salud. Esto: dió motivo Mensaje N.o 1, ele enero del presellte aiio. a la dicta<:ión del Decreto de Interior N.O 332, de esa fecha. Por Decreto de Interior que contirDe un proyecto de le'y que anto­ N. o 333, de igual fecha, el Excmo, señor riza a S. Rel Presidente ele la !\epúbb.,a Du1halde Váslquez asumió el mando supre­ para refundir en un solo texto las diferen­ mo de la Nación. tt~s Leyes Orgánicas del Cuerpo de Carabi­ Por carta de fecha 5 de febrero del pre­ neroS e introduce modificac;o!1(,"'; el] r;stf1':> sente año, el Excmo. señor .Ríos hizo saber mÍl3mas I;eyes. a 8. E'. el Vicepresid~nte de la República Adem1Í¡;; de lasque tuvieron su or:gen ei1 que había resuelto seguir el consejo de sus algunos ele los Mensajes anteriormente ex­ Médicos, prolongando su descanso por un presados, por illtermer1io el el Mi,nif;terio del tiempo no inferior a seis meses, lapso du­ Interior, se promulgaron numer()sas leyes, rante el cual el Excmo. señor Duhalde rebe­ entrt' las cualel" cabe destacar las ,'iigllien­ l'ia continuar subrogándolo en sus funcio­ tes: Hes. I..Iey N.o 8,113, de 13 de abril ele 1945, que autorizó a S. E. el Presidente de la H(~­ públíca para decretar duelo naeional como Con ocasión del periodo de agitación que homena.je a la. memoria del falleeirlo Pl'esi.­ conmovió al país en los últimos días del mes dente de los Estados Unidos de Norte Amó• de enero de este año, el Ministerio del rnte­ rica, señor Franklin Délano Roosevelt; nor, por Decreto N. o' 620, de 28 de ese mes, 22 SENADO DE CHILE

declaró todo el territorio nacional en esta­ pondencia destinada a los, países que for­ Jo de sitio, por Un lapso de seis meses. man la Unión Postal de las Américas y Es­ Normalizada la situación difícil por que paña, de acuerdo con las 'que rigen para el pasara la República, por Decreto de Inte­ ~ervicio interior, algunas de las cuales han rior N.o 626, de 31 de enero del afio en &ufrido modificaciones. cursQ, se dejó sin efecto el ,estado de sitio, Asimismo se determinaron nuevas tarifas estimándose 'que otras medidas adoptadas para el franqueo de la correspondencia des­ bastaban para mantener el orden y la tran­ tinada a los países de la Unión Postal Uni­ quilidad en el país, lo que se pudo com­ versal, considerando el valor de nuestra probar con posterioridad. moneda en relación con el franco oro. Atendida la circunstancia de que en el fu­ Dirección Generall. de Ooneos y Telégrafos turo el transporte de la correspondencia se efectuará en su mayoría por la vía aérea; el Como consecuencia de la terminación del Correo chileno celebró un nuevo contrato conflicto mundial se ha reanudado el inter­ con la Compañía Pan American Grace Air­ cambio de correspondencia con la mayoría ways, lnc., que contempla tanto la c'Onve­ de los países 'que se encontraban en gue­ niencia del Servicio como la del..públieo 'y rra, excepto el Japón, y el servicio de en­ asegura un transporte aéreo ampEo, efi­ comiendas con algunos de ellos, como Fran­ ciente y 'económico, por un período de 10 cia, H{)landa y Noruega. años. De acuerdo con este· ,contrato, se re­ bajaron ,en un 50 010 las sobretasas con­ Han funcionado en el país 25 Adminis­ templadas en el anterior. trllciones Principales de Correos y Telégra­ fos' 82 Administraciones de Correos y Te­ Durante el año último se efectuaron di· l~aJfos; 303 Agencias Postales Telegráfi­ versos trabajos de construcciones de ,líneas cas y 8115 Agencias Postales.' , telegráficas. Se cOillStruyó una línea de 3 conductores entre Santa Elena y :San Vi­ Subsiste la necesidad de dotar al Servicio cente y otra de 8 conductores para obte­ de Correos y Telégrafos de loo elementos ner la. entrada de diVlersas lineas de la que necesita para la cumplida satisfaccióIl ru ta troncal a la Oficina de Lanco. Se de les fines que está llamado a llenar en el agregaronnuevos conductores entre Río desarroHo del país, dentro de las posibilida­ Mataquito, Villa Prat y Huerta de Mataqui­ des económicas qUe ofrece el Erario Nacio­ to, entre Curicó y Lontué, y entre Lumaco nal. Una de las necesidades más sentidas y Capitán Pastene. También se ejecutaron dentro de este Servicio es la de disponer de numerosos trabajos de reparación y re­ l(}Cales adecuados para su funcionamiento y construcción de la red telegráfica, ,para ase­ muy especialmente en la capital de la Re­ gurar BU estabilidad, principalmente en las púhlica. El Gobierno se esforzará en que zonas sur y austral. La línea troncal entre cuanto antes se lleve a la realidad la idea San Rosendo y Temuco se encontraba en de construir un edificio moderno en San­ pésimo estado, efectuándose la reconstruc­ tiago, en doudeel personal pueda desempe­ ción por tramos, para la mayor rapidez de ñarse en forma cómoda y sin peligro para este trabajo. Además, entre estos 'puntos se su salud y en que el Servicio se desarrolle agregó un nuevo conductor de cobre, con libre de las trabas y molestias que oca­ el fin de ampliar ,el actual sistema de co­ siona el actual local. municacionescon centros importantes de La Corporación de Reconstrucción y Auxi­ la zona austral. Se continuará la recons­ lio ha proporcionado los fondos necesarios trucción en 1946. para la construcción de edific!ioo moder­ El 'Serv~cio de Telégrafo adquirió en nos destinados a las Oficinas de Correos y 1945 diversas partidas de materiales de lío Telégrafos de Concepción y Talcahuano. En neas, con un gasto de $ 2.374,941.80. Fué Cauquenes ya se encuentra el Servicio fun­ adquirido un equipo transmisor r,adiotele­ cionando en un edificio construído por la gráfico de 600 watts, destil)_ado a reforzar mencionada Corporación. En ,ohillán está los medios de explotación existentes con la próxima a entregarse al Servicio un edifi­ zona sur, para descongestionar los circui­ cio fiscal, destinado a la Oficina de Correos tOlS alámbricos del servicio noticioso. y" Telégrafos de dicha ciudad. Se puso en práctica un nuevo servicio Se fijaron nuevas tasas para la corres· de telegramas de "texto fijo", para aliviar SESION DEL CONGRESO PLENO, EN M~-\RTES 21 DE MAYO DE 1946 23

los cireuitos telegráficos del enorme recar­ caducarán e.u su validez legal fll 1. o de go que significa el voluminoso servicio de enero de 1947. fin de año. Considerada la pobl8Jción que arroja el. censo general de la República praeticado Direcoión den, Registro Electoral el año 1940, la población de varon~ suscep. tibIes de inscribirse en los Registros Electo­ En eumplimiento de disposiciones consti­ rales alcanzaría a un total de 746,979 ciu­ tucionales y de la Ley General de Eleccio­ dadanos, que corresponde aproximad,amen­ nes, el primer domingo de marzo del año te a un 30 010 del total de 2.489,926 vat'o­ 1945 se realizaron las elecciones generales nes 'que arroja el ce11lS0 y que se calcula oe Con'greso Nacional para la renovación cumplan los requisitºs de ciudadano elec­ parcial del Senado y total de la Cámara tor según la est,adística. Con respecto a la de Diputados. Concurriel'on a dichas elec­ pobl8Jción de mujeres que según el censo ciones 14 entidades de carácter polítieo y alcanza a 2.533,613 mujeres, aplicado ese grupos independientes, qu!tj>resentaron 367 mismo porcentaje, arrojaría un cálculo po­ candidatos a Diputados y 46 candidatos a sible de 760,083 mujeres susceptibles de ins­ Senadores, para llenar respectivamente los cribirse en el Registro Municipal. 147 puestos de Diputados ,que forman la Cámara y los 25 puestos de Senadores que Dirección Genera.l de Auxilio Social eorrespondió elegir en las Circu11lScripcio­ nes Provinciales que renovaban su represen­ La Dirección de Auxilio Social, dur,ante taeión. el año 1945, abordó la solución de los pro­ blemas derivados de cesantía, de indigencia El total de ciudadanos con dereeho a su­ y de ,catástrofes ocurridas en el país, prove­ fragio i11lScritos en los Registros Electorales yendo a su atención en la forma que seña­ representaban 641,495 electores, de los que lan las cifras siguientes., sufragaron 454,'523 electores en la elección de los 147 Diputadós, representando apro­ Alimentación. - En Santiago, a través ximad.amente un 70 del electorado. En de sus e¡:;tablecimientos: Hogar Modelo, H~\ 010 gar de la Mujer, Hogar S,an Martín y las 5 Circunscripciones Provinciales que Ta­ lleres , invirtió la eligieron Senadores, el total de in&critos ean: tidad de $ 1.109,&21. 916. . . hábiles sumaba 309,519 electores, de los Reocupación. - En pasajes y fletes, con que sufragaron 216,211 electores, que eorres­ el objeto de trasladar a lalil personas y gru,­ ponde asi!!lismo a un 70 010 del electorado; pos familiares a los lugares de las faenas, loS votos para Diputados en estas mismas contribuyen~o de este modo a la solución Circunscripciones Provinciales sumaron ,le la ces,antía colectiva y de estados de 216,329 electores. emergenoia producidos por catástrofes, se En el curso del año se realizaron además invirtió un total de $ 981,835.'20. 19 elecciones extraordinarias de Regidore~, Vestuario. -Por capítulo de ropa de ca­ a fin de llenar vac.antes producidas en otras ma y de casa, distribuyó ayudas por valor tantas Municipalidades, y 2 elecciones ex­ de $ 314,815.80. traordinarias de Diputados para llenar va­ Población atendida. _ Durante el año c,antes :producidas :respectivamente en la 1945 se atendieron a 1'8,852 grupos familia­ '8. a y 16. a Agrupaciones Electorales Depar­ res, que repres~ntan una población de 51,618 . tamentales . personas. En los Talleres, trabajaron tér­ Todas estas elecciones se realizaron den­ mino medio ánual 5,247, lo ,que represent.á tro, de la más amplia libertad ele~tor,al y un promedio mensual de 443 personas. En con todas las gara!ltías de respeto al dere­ provincias, se atendió a 2,818 grupos fami­ cho ciudadano de sufragio, cumpliéndose liares. en todas sus partes, con perfect,a regulari­ Jornales. - Por capítulo de jornales de dad, el mecanismo señalado por la Ley de la población beneficiada, se invirtieron Elecciones. $ 1,'2718,603, en los Talleres y Hogares de En virtud de disposiciones de la Ley 01'· Santiago, y $ 246,578.46 en las Oficinas gáni{la del Servicio Electoral, en el presente Provinciales del Norte. año correspondió hacer la renovación to­ Trabajos en Talleres. - En los Hogares­ tal de los Registros Elector,al y Municipal, Talleres de Santiago se confeccionaron para substi.tuir lo·s actuales Registros que 91,0'10 piezas por un valor total de 24 SENADO DE CiHILE

$ 1.753,633.83. La Lavandería del Hogar pesos; Víveres, $ 168,10,1. 20. Todo lo cual de la Mujer. por su parte, tuvo, un movi­ hace un total de $ 45,8,019. '59. miento de 32D,058 piezas por un valor de $ 372,673.69. Dirección General de Carabineros de Chile HospederJas. _ Dos nuevas Hospederías . ~e crearon durante el año: la de Cóndor, primera en su género, paI'a mujeres, con 1.0 Decretos supremos. - Dlll'ante el año 53 camas y Dcunas; y la de Gál \'ez, para alltnioI' se dietaron los siguientes decretos 1"1I11relllOI:; de mayor importanl'ia: hombres, con 105 camas. Estas y la Hospe­ dería Portales. tuvieron una asistencia to­ a) Por Decreto .supremo N.o 2,2'54, de tal de 76,728 personas. 25 de abril de 1945, se reformó el Reglamen­ Catástrofes. - J('he Condens,ada, por d Decrd,o SHpnmlO N.o 5,H04, de 26 $ 18,23;6.14; Recetas. $ 4, nI. 40 ; Rescates, de noviembre de lD4:5, se introdujeron sus­ $ 9,716.80; Servicio Funerario, $ 2,475; tanciales reformas al Reglamento N.o 28 Traslados, $ JO,9156; Visitas Médicas, 1,300 del Instituto Superior de Carabineros, agrn.- SESION DEL CONGRESO PLENp, EN IVfAR,TES 21 DE MAYo' DE 1946 21 pánd9se las asign,aturas fm Culturales y que tienen por objeto formar carabinerp~ Prüfe,;in:ta1e!i, y c<,1;.lc,'j0]](!U' (' ¡¡na e:'H:aJa o comple1ar la insÍl'ncción de los funciolla- de nOla:; de 1 a 7 811 lng-aI' d(' la anti~.~l1a 1'100 d(~ esÜ) gTado ,('on Po(~O ticmpo de .ser­ de 1 a 10, ,(lonio que sr' ic:igllió el si·1"eI.lJa vji:io ('11 la Ju,:titnción_ Para la instruc,ción de l,a E:daeae~6n )',ibJi.ea ('1] ¡2·,'m;¡·, 11) Po!' Decreto Anp:'("ílo ~'\. o fi,~3"t7, de >:0. La LÍpst!lJatlo a Of1(jale~ y Suboficiales 29 de oduke dc" 1 rj';3, se Jl10flifieú el R::,!!u­ ¡¡l;:UCU::, El l)jim(~r nlr~o inició sus la!bol'es mento N, o :3;), dC':\i ;;.'180]('<". (f>wo ¡P¡l( d L.o de J\g-osto y las terminó el ;31 de' Di qUe el }!nu,,( ! (,j ; "'1,< (ic ;"w:i:¡­ (··,cmb!'l' .Y su resultado fu(' por dl>mlÍt> ha go pasara. él depcnder dC'! Di'P" 't.amento de lagD ({nr_ 1~ielw8tar de la nirec'ei6n Cnl"J',al; (-) S(' ('1,(,(¡ etl el 1)ppartalllento de Orden i) Por Deerei'o Sllpl'emo ]\" tI (i,l12, dr, y f:;:>gllridad de la Dirección GeneraL, la 1, (¡ de Dieirmbl'e éle 1945, ,,;P l'hlable(:iú la Slllwc<:cióu Estadística, dependiente de la ,:uota d(~ dimillaeiúll pill'a d 1)('¡~otJi11 i¡,~ :l..a ·8l'(·(~iún Polieía e Infol'llmeiones. Esta ofieia],;,-,; ftt' lijé;, 11(-' i\',;_'ll';t: ~J1h:(-~',(,ió)]ii'ndrá a· su ('argo la iSecl'i'Í

nar la Brig~da Antimalárica de Carabine­ miento de órdenes judiciales, piquetes en ros de Arica; el personal -que presta serVI­ los cuarteles, etc.). El servicio extraordina· cios permanentes en el Comisariato de Sub­ rio es de 3 a 4 horas diarias, que sumadas sistencias y Precios de ¡Santiago; en la Di, a lat> '7 horas del servicio· ordinario, dan UIl. rección de Tránsito il'\úblico; en la Defensa total de 10 .a 11 horas mínimas por cada Civil de Chile; la que presta .a la Dirección individuo. Debe agregarse a esto la riguro- General de Estadística; a la Dirección del sidad propia del servicio policial en toda Registro ElectQrafy a numerosas otras Re· clase dc climas que desarrolla el person.al partj~ioné6 que solicitan a diario ~u co1abo­ y la forma continuada de este servicio que r.a'Ción. no ,permite, prácticamente, que nuestros c) Planta del Personal.- Lesde hace al­ cara1bil1el'os tengan días libres de descanso gún tiempo a esta fecha, se viene o·bservan· como los, empleados y obreros. do la necesidad imperiosa que existe de I~Of; estudios ,que sobre este asunto ha aumentar la dotación de trop~ de Carabi· pradicaclo la Dirección General, le permi­ neros que, .como se ha dicho en ocasiones ten ;¡¡segurar 'que el problema podría solu­ anteriores, se mantiene estacionaria por mu cionarsecon un aumento de B,()()() hombres, chos años, mientras que la pobla.ción de] con lo que la Jefatura del Cuerpo garantl­ país h,a aumentado, se han creado nuevas z,aría un eficiente Iilervicio policial en todo pobJaciones, se ha subdividid'o la tierra, se el país. han mejorado los medios de comunica.<;ión, A la escasez de personal motivada por lo se han establecido nuevas industrias, eoo., reducido de la Planta de Tropa, se ha unido todo lo cual se traduce en un aumento de en los últimos meses .la falta de interés de los sectores poblados .cuy,a vigilancia debe los postulantes civiles por ingresar ¡8. la atender Carabineros con sus mismas dota­ I1ll3titución, por lo que no ha sido posible eiones¡ de hace 20 año~ • llenar las vacantes que a diario se produ­ . La. creación de nuevas poblaciones y la cen en las Unidades y que en la fecha al­ importancia que otras v.an tomando día a (~anzan .a más de 400. La falta de interés por día, representan' para la Superioridad de ingresar al 'Üuerpo, y que aumenta día a Carabineros problemas sin solución, pue~, día, se debe sin lugar a dudas, a la baja con la misma dotación, debe cubrirse vigl. l'emuner.a'ción que percibe el carabinero al lanéi.a en las nuevas pobla.ciones o aumen­ ingresar, que si bien ha tenidQ un aumento tar el personal- en las otras. Hasta ahora en la asignación de :r:..ancho, tal !beneficio no ha quedado otro medio para satisface!' alcanza sólo a los casados y no guarda re­ estas necesidades que disminuir las dotacio­ lación, por otra parte, con el aumento del nes en las Unidades existentes y destinar costo de la vida. Es de adyertir que el ae· este personal a las nuevas. Esto provoca twl1. sueldo de un carabinero soltero es naturalmente, de parte de las autoridades inferior al jornal de los obreros de la; ac­ y del público a quienes afectan estas dis· tividades más modestas. UlÍnuciones, justas protestas y las peticio· d) Cuarteles. A fines ele 1945 quedó nes consiguientes a las 'que la Jefatura Su· t.ermInado y entregado a los servicios de perior no puede ;lceeder. Carabineros el {martel de la 3. a Comisaría :Mirada la labor desde el lado del traba­ Los Andes· de la Prefectura de Aconcagua. jo diario de cada hombre de tropa de la Be han continuado los trab,ajos de construc­ Institución, el problema es también agudo ción de los cuarteles de las siguientes Uni­ y eS'lllegado el momento de darle una justa dad eS: 3.a Comisaría Parral· Prefectura Ge­ solución. En efecto, la actual distribución neral y 4. a Comisaría Co~cepeión y 1. a que se hace en l.as Comisarías del personal Comisaría Lautaro, iniciados los dos prime­ consiste en dividir o agrupar la tropa en ros en 1940 y el último en 194:2. cuatro secciones que hacen los .cuatro tur­ El problema de la falta de cuarteles

su producido a este objeto. En el Mensaje permitirá dar el servicio eficiente que re. del año anterior se insinuó además la crea­ cl,ama el país; eión de una Sociedad Anónima Const1:ue­ g) Armamento y municiones.- En el tora de Cuarteles de Carabineros que po­ Mensaje del año anterior se hacia ver la dría ene'argarse de dar solución a este asun­ necesidad de dotar a la Institúción de 10 to. mil carabinas, y de igual c.antidad de re­ En relación con p.sta materia la Pirec­ ,=-ólveres. Las circunstancias que origina­ ción General ha confeccionado un proyecto ron esta petición no han variado, y es po­ de construcción de cuarenta cuarteles en to­ sible que con el térlJlino de la guerra sea Llo el país, con un costo aproximado de fácil poder obtener en los Estados Unidos $262,500.00. E sde necesidad imprescindi­ de N orteamérica estas armas ; ble emprender estas obras a la brevedad h) Ganado y Veterinaria.- Debido 3. lo posible por cuanto las ~UIÍidades a que /!le, reducido del presupuesto fiscal para la ad­ refieren esos cuarteles funcionan en locales quisición de ganado, la Institución ha debi~ ruinosos e insalubres. Este ~álculo corres­ do mantener numerOBas vac'antes d'p. caba­ ponde sólo a los cuarteleS que se necesitan llares que ascienden en la fecha a 2,119. Es­ cOn carácterde suma urgencia, pues, para ta anomalía podría solucionarse a corto pla-, la atenci)ín de t'Üdas las necesidades de la zo con la creación de un semental de Ca­ Institución sobre 'esta materia, se precisa rabineros,cuyo estudio c'Ompleto ha sido ya nna suma cercana ,a 600 millones de pes~. c.onfeccionado; e) Servicio de Radiocomunicaciones i) Hospital de Oa.rabineros.- El Hospi­ Siguiendo el plan trazado por la J)irecciólól tal de Carabineros fué inaugurado por S. E. General en orden o modernizar sus Unida' el Presidente de la República el 27 de abril des con servi'cios propios de Radiocomuni­ pasado, Día del Carabinero. El edificio de caciones, se instaló Una Estación de Radio este establecimiento hospitalario rué termi­ en la 1. a Comisaría Coyhaique, dependien­ nado hac'e cuatro años y su costo es de al­ te de la Prefectura de Aysen, con un costo rededor de $ 10.000,000. Por falta de fono aproximad9 de $ 16,000, Y se tiene ya re· dos n0 fu~ posible proveerlo inmediatamen. ~uelta la instalación de otr,a Estación en ht -te del instrumental correspondiente a un Prefectura de Nuble (Ohillán). Sin embar­ ih'Ospital moderno, lo que fué subsanado por go, es conveniente recalcar que debido a el Departamento Cooperativo Internacional la falta de fondos no ha sido posible avañ· d'e Obras de Salubridad (EE. DU.), que do­ zar en est,a materia con la celeridad que nó los diferentes equipOB que se precisaban las necesidades de un servicio polidal mo­ y que han sido avaluados en la. suma de derno exige y 'que hay conveniencia de do­ $ 8.000,000, más o menos. tar de Estaciones de Radio a muchas Uni­ dades alejadas de los centros poblados, y El Hospital cuenta con 270 camas (lis tri· a algunes Retenes fronterizos, lo que re­ buídas en 10s servicio.s de Cirugía. Medici­ dundaría en beneficio de la seguridad del na, Pediatría, Maternidad, y todas las de· paÍS, 'aparte del adelanto que significaría más especialidad1es médiM-quil'úrgicas pro. para las labores poHciales propias de la pias de un hospital moderno, incluso Poli­ Institución; clínica para todas las especialidades, un f) Mecanimción de los Servicios Policia­ Pensionado de Primera y Segunda clase y les.- Se estima que con el término de la un Servicio de Urgencia. guerra será I!lás viable poder abordar V A pesar de habel'lSe inaugurado el Hos­ res~lver este' problema que al solucion;ar· pital en la :!lecha indicada, no ha podido en­ se podrá traducirse en un efectivo pro~·e· trar en servicio por no haberse aprobado 1'i0 'Y eficacia del servicio y en un gran be- por el Congreso Nac'ional el presupuesto neficio para el país. ~ para ,su funciÓ'llamiento y la planta corres­ Se ha indicado anteriormente que el país pondiente a médicos, emplead"os y personal necesita de un aumento de 8,000 plazas pa­ subalterno, ,todo 10 cual representa un gas­ ra un servicio apropiado. La Dirección Ge­ to aproximado de $ 10.000,000. El proyecto neral solicita 'que este aumento se reduz­ de ley correspondiente ha tSido aprobado ca ,a; 5,000 y que el equivalente del saldo, por la Comisión de Salubridad de la Cá­ o sea, de 3,000 plazas de carabineros, !!lean mara de Diputados y actualmente Se en­ destinados anualmente a la adquisición y cu,entra en la Comisi:ón de Haciend? de la mantenimiento de los elementos mecaniza­ misma. dos para el servicio del Ouerpo. Esa suma La gran necesidad que tiene el país y en 28 SENADO DE CHILE especial la Institución, de que se abra al sido una preocupación constante de la Di· ,>prvicio ('st~ establecimiento hospitalario, y r(',~cjón General, la situación económica. por el grave perjuicio que 'Significa a la con­ demás aflietiva, del personal jubilado de le. servación de su 'equipo el mantenerlo inac­ lnstítuciónque disfruta en la actualidad l1e tivo, aconsejan la conveniencia de no díla• pcmsiones modestísimas. El Gobierno estu­ tal' por m~s tiempo su funcionamiento. dia en la actualidad uu pI'oyecto de ley que j) Campamento cordillerano Las Melo­ permita mejorar su situación. S8.S.--' En el curso del año anterior empezó a prestar -servicios este Campamento adqui­ rido con fondos fiscal,p" y destinado a lugar Dirección General de Investrgttciones de reposo del personal y sus famiLiares y al que se le han hecho los arreglos necesa­ rio-s paca dejarlo en cGlldici!llleS de cum­ Estadísticas.- Durante pI illlO 1~H5 se plir en forma eficiente la finalidad a que (lellllllCiaroll 35,558 delitos contra la propic· ~'e le ha de'stillado. Se inició en Hl45 en es­ c1aü. repartidos t'lltl-e robos, hUl·to,;, estafal", te Campamento la construcción de un Pre- . daücs, retenc:ióli iuüebicla dI' especic.'i. (·(1l1- ventorio para hijos del personal de la Ins· traban,lLlt>. de fra uda~jones y q uiebra'i. titución, eon capaeidad para 50 niños y 50 Ecsta-s dellUllcia~ aICallZ31'\)1l \ln total de niñas. -que funcionará todo el año. 11a cons­ $ 1]1.540,184, ele 10;-; ~ual(·s fueron l'eeupe­ trucción de este Preventori-o se realiza con rac1o¡,; por los Detectl\'P:; de lllvestig'aciones fondos que ha podido reunir el,Departamen $ 53.150,212, alcanzando, pU(>,~. el porcenta­ to de Bienestar de la Dirección General. je de recuperación a 45 ~.;'. Terminada esta obra y habilitado el Cam­ De 10<: 35 ..')38 delitof; c1elluneiados, d ~Pl'­ pamento con todos los medio,> necesarios \'iclo de ln~rstigacion('~ e~tlareció total­ para hacer agradable la permanencia de mente el asunto y entrp,Q'ó los culpables al los funcionarios en ese lugar, se habrá cum­ ,Juzgado, en ] 5.500 ca,;o~. E I resultado fa­ plido una aspiración de la Superioridad en vorable de las investigaciones .'ie obtuvo, en orden a prodigar, dell1ro de las posibilida­ con~ecul'neia, en el 43,G~/; ele los caso¡,;. des, un efectivo bienestar a parte de su l)e1'­ Departamento de Biene'Star,- La .Direc­ sona] ; ción General dél Servicio se preocupa en k) Poblaciones d.e Carabineros.- La ley forma permanente del bienestar del perso­ número 7,872 amplió a la 'Suma de 100 mi­ nal, y esta preocupación sr agudiz.ó en ]945, llones de pesos la autorización concedida año en que" por factores que son del domi­ al Presidente de la República por la ley nú­ llio público, como el encarecimiento de la mero (;,044, para contratar em prl'Stitos des­ VIda. los ¡';llrldos del ]lersonal de InvestiO'a­ tinados a la adquisición de viúendas para ciones se hieieron puteram(>nte iu<;ufici;u­ el personal de la Institución, yen 1945 se tes, incluso para cubrir la¡,; l}ecesidad,es más consultó en el Presupuesto Nacional la tm· vitales del personal,como la habitaci\5n .. la ¡na de $ 66>3,810 para el servicio dE' estos alimentación, el vE'stl,larlo y la rducaéión empréstitos. de los hij-os. '. Se }Jan adquirido, durante el año último, El Dq)~lrtam('nto ele nienestar hubo de con f-ondos del Estado, 20 casas en Maga· p::mer a ccntribución toda ¡,;u capacidad fi­ llanes, construídas por la Caja de la Habi­ dl1l·iaria para ir en ¡¡y.nda de los miembros tarjón Popular. El problema de la habita­ del Servicio, quienes reculTieron intensa­ ción para el personal no ha podido impul mente al Departamento. Para comprobar sarse, porque no ha sido posible contratar e"ta observacÍón. se anota que la cuenta empréstitos destinados a este fin. En con­ Varios Deudore¡,;, esto eti, lo que el per,'io. secuencia, la necesidad se hace ,.,ada día l}al adeuda al Departamento por diferente,; más apremiante. No ohstante, la Dirección prestaciolle,;, ascendía al 31 de dieiembre General ha hecho los estudios y antepro· de 1945, a $ 1.304,392.81. yectos correspondientes para la construc­ El Departamento se vió obligado a conce· ción de nuevas pobla1ciones en las princi­ d~r "us créditos en condiciones exc'epcio­ pales ciudades del país, estndios qu~ se en­ nalmente liberales, alargando los plazos cuentran listos y qUe comprenden la cons­ hasta donde fué compatible con la elasti­ trucción de 1,283 casas con un costo 2lpr-o­ cidad de sus reglamentos, a fin de hacer ximado de $ 123.386,896, Y. más llevaderas las amortizaciones. 1) Situación del personal en retiro,-- Ha El Departamento de Bienestar otorgó du- SESION DE[¡ CONGRESO PLENO, EN l\LAR,'l'ElS 21 DE MAYO DE 1946 29 l'ante 1945 los siguientes beneficios al per­ de $ 51,946, Y sin C'osto alguno para el per­ 'Son al de Investigaeiones: sonaL Para la próxima temporada se en­ Conc'edió préstamos llamados de "urgen­ \'iará un número doble de niños. Además. cia", a 4 meses plazo y muy sumaria trami­ se efltudia en la actualidad. un proyecto pa­ tación, pOr un valor de $ 553,690.65; ra construir un pabellón de veraneo en LID­ Otorgó préstamos ordinarios a ,12 meses Lleo, donde, por intermedio del Departa­ plazo por $ 237,942.30; mento de Bienestar, podrán ir los detecti­ Hizo donaciones por $ 83,520. E'3tas do­ ve') de Investigaciones CD,n sus familias, a naciones se· hacen en caso,> de matrimonio. un costo muy reducido, a pasar sus feria· nacimientos, defunciones, enfermed.ades y dos o fines de semana. otras emergencias; Otra importantísima inieiativa llevada a Concedió créditos en mercaderías por la práctica por el Departamento de Bienes. :ji 3.494,487.60. Estos crédito') se 00nceden tar, flOIl las becas en establecimientos edu' en forma de vales para el comercio, y a cacionale::; para 10'3 hijos del personal. El plazos que varían entre 1 y 6 meses. Ei propósito es pro.porcionárselas hasta dejar. personal puede así proveerse de menaje pa­ los en pOfle~ión de una especializaci.'n téC'. r.a su hogar, comestibles, ropa. muebleN. etc. nica, que les permita ganarse decorosamen­ Además, cl Departamento mantuvo du­ te la vida. En 1944 se obtuvieron tres be· rante 1945 una sec'ción come,>tibles, que en­ ca,>: Qna en la Escuela de Artes y Oficios y tregó al personal, a precio de costo y a 30 dos en la Escuela Industrial de Quinta Nor­ días, artíc·ulos de primera necesidad que es­ maL El i],ño pa..'lado se obtuvieron otras be· caseaban en el mercado, como azúcar, té, cas en diferentes establecimientos, de pre­ aceite, etc. fereneia en los de enseñanza industrial, lo­ Por estos capítulos, el personal hizo ad­ grándose excelente resultado. quisiciones que ascendieron a $ 139,410.50. Aosimismo, el Departamento solucion!5 pa­ La Dirección General, empeñada en dar ra el personal el problema de la parafina mayor amplitud a este servicio, designó en en el tiempo en que este combustible estu­ octubre de 1945 una Comisión para estu­ y,O racionado. Por tal concepto, invirtió la diar t-odo lo relacionado con esta materia, y es así como fué cOIlfeccio~ado el Regla suma de $ 157,839.23. El Departamento no sólo soluciona estos mento de Becados de Educación y se esta· problemas directos del personal, sino que ble'cieron las bases necesarias para que. el también se preocupa de otras nece')idades Departamento de Bienestar co,stee 20 becas que, por no ser de absoluta necesidad, el para lo~ hijo/{ del personal de la Institu­ per,sonal no realizaría por su propia inicia­ ción, incluyendo vestuario y material de tiva, ya que sus escasos emolumentos deben estudio para los beneficiados. ser invertid·os en CO'3as primordiales, eomo F"Qera de 10fl beneficios mencionadoos, el es la alimentación. Una de estas necesida­ Departamento mantiene una Defensoría des es la de proporcionar veraneo a los ni­ Jurídica, que tiene a su cargo la defensa ños, 10 que está enteramente fuera del al· de los empleados de Investigaciones ante lOS canee del modesto detective de Investiga· Tribunales de .Justicia, en forma gratuita. ciones. El Departamento ha organizado y En 1945 se atendieron los casos de 123 fun­ llevado a la práctica con notable éxito las cionarios. c,olonia'3 veraniegas para los hijos del per­ Además, el Departamento de Bienestar sonal. En 1945 se enviaron dos colouias c'on tiene a su ear-g,o el Mausoleo! de la Institu­ 120 niños, repartidos por igual entre hom­ ción en el Cementerio General, y pr-ovee a bres y mujeres. F'uncionaron en ('spléndi. los gastos de funerales del personal de la das condiciones en Isla de Maipo, donde capital y de provincias, en tanto .'3e tramita cada grupo gozó de un mes de sol, aire y el pago de la cuota mortuoria que conceda baños en una pi'3cina natural para su uso la Caja de Previsión de Carabineros. exclusiv,o. Médicos y visitadoras- sociales Escuela Técnica. de Investigaciones.- Es­ contr,olaron la alimentación y el cuidado de te IlbStituto de preparación policial teórica los niños y luego hicieron comprobaciones y [,ráctica, ha. merecid,o' siempre atene1ón que determinaron para todos ellos un con­ pre{erente de la Dirección General, ya que siderable aumento de peso y robustecimien­ se ha comprobado() en la realidad la indis­ to general. El Departamento de Bienestar c'utible eficiencia del funcionario que pa.sa invirtió en las colonias veraniegas la suma por sus aulas. Por de'3gracia, l~ recursos 30 SENADO DE CHILE

economlCos de que se dispone no permiten pronto como las circunstancias lo permitan, darle al estable'cimiento la amplituq que de­ se irán instalando en otras ciudades del paÍs, biera tener, ya que es el instrumento me­ comenzando por Punta Arenas y Arica, don­ diante el cual el Servicio de Investigacio­ de, por razones obvias, la instalación ds nes va acentuando el mej,oramiento y supe­ este servicio se hace cada día más urgente. ración del factor humano, de año en año. Departamento de Extranjería.- Este De­ Durante el año 1945, la Escucla Técnica partamento ejerce control sobre todos lo~ orO'anizó y realizó los siguientes cursos: Un extranjeros que entran, permanecen y sa­ cu;so de Aspirantes a Detectives; otro de len del territorio nacional. Cumple órdene~ recuperación para Detectives seguooos y emanadas de los Ministerios del Interior terceros; y dos cursos de inglés con matrÍ­ y de Relaciones, de la Dirección General de cula libre. Investigaciones y Juzgados del Crimen, re· El curso de Aspirantes se iniciócoll 54 lacionadas con permanencias, nacionaliza­ alumnos, de los cuales fuemn . eliminados 6 ciones, prórrogas, citaciones, etc. Efectúa por malas notas y por renuncIa, quedando, 'rondas para controlar las cédulas de extran· en consecuencia, 48 alumnos que recibieron jería que están vencidas; notifica a los sus diplomas de detectives profesionales. extranjeros infractores de las leyes pert,i· Los cursos de recuperación y de' ing~és nentes para que abandonen el país; da tuvieron pleno éxito y los alumnos que so· cumplimiento a los Decretos de expulsión; bresalieron fueron recomendados por la F..s· empadrona y controla los artistas. Este tra­ - cuela ~la Superioridad del Servicio. ' bajo se inició en 1944 y el Departamento tie­ ne una tarjeta individual de cada uno de Laboratorio de Policía Técnica. - Este los artistas extranjeros que negan al te· Instituto, reputado como uno de los mejores rritorio nacional; mantiene registros espe­ del continente, presta una colaboración di­ ciales con antecedentes de too<>s los ex­ recta y eficaz a los Tribunales de J usti­ tranjeros con prontuario policial o judicial; efectúa rondas nocturnas, servicio de vigi­ cia, de cuya confianza goza en forma amo plia. Sus peritajes, informes e investiga­ lancia y puntos fijos; conduce detenidos a la frontera, en cumplimiento de órdenes de ciones científicas, ahorr¡n al Fisco ingentes expulsión; lleva el control de los hoteles que sumas, que 'antes pagaban a 1'013 p.eritos se son de propiedad de extranjeros; contro18 par'ticulares. A continuación se consigna una asimismo los choferes que hacen la travesía relación nominal de la labor desarrollada de la cordillera por cuenta de empresas de en 1945 por la,s diferentes secciones del La. turismo; mantiene comisiones de servicio en boratorio. La Ayudantía despachó 994 in· la avanzada de Portillo y revisa los docu­ formes técnicos; la sección Balística, 75 in­ mentos de los pasajeros que viajan en au­ formes; Química, Física y Electricidad, 226 tomóvil y en ferrocarril; controla y revisa peritajes; Investigaciones 1!ocumentales, 331 los pasajeros que Hegan por la vía aérea a informe; el Archivo Monodactilar efectuó Los Cerrillos; mantiene el control exacto de 941 investigaciones periciales y clasificó 461 todos los, pasajeros q'Ue entran o salen pOI' fichas; la sección Contabilidad evacuó 109 otras vías fronterizas del terrlitorio; otorga peritajes contables; Fotografía tomó y des­ salvoconductos a extranjeros y chilen'Ül'I, in­ arrolló 8,370 fotos originales; Dibujo y Pla. cluso mujeres y niños, que abandonan el nimetría ejecutó 1,574 trabajos; Ingeniería país; mantiene al día un kardex completo Mecánica despachó 161 peritajes. con todos los extranjeros residentes en Chi­ le; lleva el índice de los naci.onalizados con Ra4ioeomunioaciones.- Esta es también todos los datos necesarios; tiene en forma­ una sección del Laboratorio de PoTIÍcía Téc­ ción un arcHivo con las diferentes publica· nica, que fué establecida por iniciativa de ciones de prensa relativas a extranjeros; la Dirección General en el mes de junio de y atiende al público y tramita sus solicitu­ 1945, alcanzando a transmitir en el resto des. del año 287 radiogramas con 8,994 palabras, Durante el año 1945, el Departamento de y a recibir 752 ra:diogramas con 39,120 pa. Extranjería cumplió 2,259 órdenes del Mi­ labras. . nisterio del Interior, de Relaciones Exterio­ Potentes aparatos transmisores y recep­ res y de esta Dirección General; retiró 1,5..50 tores existen en Santiago, Antofagasta, Vi. carnets de extranjeros, por estar veneidos j ña del Mar, Concepción· y Valdivia. Tan otorgó 111',680 salvoconductcs; estableció I I SESION DEIL CONGRESO PLENO, EN MARTES 21 DE MAYO DE 1946 31 que entraron al país por Los Cerrillos 18,472 comunicaciones cifradas, disponía de cuan­ pasajeros y que salieron 19,835; por otras tiosos fondos y elementos destruetiy/X'; en vías, entraron al país 44,935 personas y sa­ grau cantidad. Los frecuentes accidente,; en lieron 45,742; e informó 306 cartas de na· naves chhenas, especialmente las destinadas cionalización, 677 solicitudes ministeriales, y al transporte de materiales estratlrg'icos, ha­ 2,063 solicitudes de permanencia. cía presumir que ellos tuviesen su orif!'en en Oficina de Informaciones.- Esta oficina las actividades delictuosas de agentes de llevu los registros y anotaciones de todas las potencias del Eje. Entre estos agentes tle las actividades que puedan interesar al Ser· perfilaba como muy sdspechoso el ciudadanú vicio de Investigaciones y mantiene al día alemán Albrecht Julius von Appen Oest. el siguiente material informativo: Nómina mann, tanto por su responsabilidad técnica del Cuerpo Diplomátiro y Consular chilenu en la compañia naviera "Hambourg Ameri· en el exterior y extranjero residente en ka Jlinie" ,como por sus estrechali vincula­ el país; de las autoridades administrativas, ciones con los inculpados en el proceso por judiciales y de las fuerzas armad

la más importante diligencia fué la vigi­ ra el pago de los funcionarios. Además, lancia de las actividades de algunos em" atiende la:; solieitudes de diversa índole que pleados de la firma Staudt y Cía., que diú el personal formula en forma ininterrumpí. por resultado el descubrimiento de depósi da. tos clandestinos de mercaderías substraídas Durall te 1945 ingresaron al servicio 285 a las operaciones de liquida'Ción ordenadas llUevos fnucionariós y se reincorporarOJl 3,6; pOl' el Supremo Gobierno, y la inversión de fueroll dados de ba.ia 192; se produjeron capitales bloqueados ,en la adquisieióll de 223 a,,(~('tl,;OS y se revisaron las calificacio­ empresas, por intermed,io de terceras pcr· nes de 2.:2t14 empleados. El Departamento sonas. del Personal facilita la labor ,de la Honora­ El :pepartamento 50 cumplió asimir-:Illp las bie .fllnt¡l l'alifi(~allora, poniendo a su dispo­ l'esohÍciones del Ejeeutivo sobre l'i.ia(~íúll de sición di Vl'1':,il'i lísla1:i y eSl:alafones auxilia­ residencia forzosa a 41 alemanes y 10 japo· res, .r ()Olllllllieando ti cada funcionarío la neses, vigil'ando su permanencia en los l'rsulll{:i{m definitiva de la .Junía_ . puntos deSlignados.- Estas medidas (1\I('d¡ll'Oll Con l'I'.'pl'd() al de~emJlL'ilo del personal sin efecto al exp irar los 6 meses ¡n'e \' istos dUl'illlt () D-f-)_ (:aoe desta~al' que la .Junta I)or la Ley N.o 8,061, de ID (te elll'l'O de Califi(:adlJi'il tlll'O ulla actuación de máxima 1945. illljlClI'!;ialjdad. eljminando aquellos elemen­ lo,; ddil:ielLtes ~. estimnlaudo a los que Se Departamento de Sanidad.- Este Depar, c1estac'a ron pOl' s II condllcta funcionaria. tamento cuenta con un eficiente personal d~ Pl'escindiewl0 en forma absoluta de cual­ Médicos en todas las especialidades: Dentis­ quiera otJ-a Índole de cOllsideraciones, la tas, Matronas, Visitadoras Sociales .v Prac­ ,J unta tuvo solamente en vista los intereses ticantes. Durante 1945 atendió en la Policlí• t,uperiol'es elel 8ervi~jo de Investigaciones. nica de la Dirección General 23,871 casos; Necesidades del Servicio.- En líneas ge­ hizo 3,857 visitas domiciliarias; pra'ctlcó 236 uerales, las necesidades fundamentales del intervenciónes quirúrgicas; realizó 2,248 di" !Servicio Son (los: Aumentar el personal y versos exámenes de laboratorio v tomó l:l8 medios de locomoción. Por término medio, muestras a domicilio; se hospif¿;lizaroll 19;'5' en el país existe un detective por cada 2,000 miembros del servicio; su personal colocó habitantes_ En Pillorte y en el extremo aus, 56 anestesias y ayudó en 104 operaciones; ;Tal, hay Comisarías que atienden 10,000 ,ha· se atendieron 12 partos y 8H visitas a do~ bitantes con un detective. En euanto a la micilio de la Matrona _ El Servicio 80eial locomoción, es la necesidad más a'guda y el atendió a 1,869 personas y realizó 1,042 tra­ ,,<>s{;ollo más insuperable para poder aumen­ mitaciones diversas en benefieio del pel'SO­ tar la eficacia del Servicio en su lucha con~ nal. l)os practicantes atendieron en la Poli­ tra el delito _ Si bien el resultado favorable clínicos 12,418 ca·sos y a domicilio 2,917. El \le las pesquisas que se obtienen en laac- Servicio Dental praetícó lÜ,l71 intervencio· 1nulidad. 4,) por ciento término medio, eo­ nes. loca a la po] icía ehilena en el mismo plano - Departamento del Personal.- Confeccio­ de efieieucia qUl' las mejores del mundo, na los documentos .f lleva los libros relativo,; ;-anto llllwricanas como europeas, una ma­ a nombramientos, reincorpora('iones, ascen­ yor dotaeión de vehículos motorizados per~ sos, destinaciones, traslados, permut,as, cali. mitil'ía sntlerar Con mucho el porcentaje fica:ciones, permisos, licencias, autorizacio· anotado. nes para contraer matrimonio, feJi,citacio" Dirección General de Servicios Eléctricos :!les, medidas disciplinarias, destituciones y, y de Gas, en general, todo lo rel'acionado con la tra­ yectoria funcionaria y conducta del perso. Jm Dirpcc'iún t'ontinuó a cargo de la ex­ nal. Asimismo, el Departamento mantiene al jJlotación de las empresa,,; ele Vallenat', l,i­ día el escalafón general del Servicio; lleva f''lla, Canqnt'nes, Constitución, :San Carlos, los libroR ele vida y kardex alfabMieo y (~llij'ihue, Yungay, Nueva Imperial, San Ro­ geográfico del personal, como tambi('n car­ \e1H10 y Zapallar. petas individuales con datos c:ompletos, tan· lDII euanto a la empresa de Coronel, que to del personal en servicio aetivú ~omo de también estuyo a cargo de esta Oficina, le los que ya no pertenecen a éL MensualnH'n­ i'ué devuelta a ,\:lU propietario en Febrero te, el Departamento confecciona l'a lústa de tlpl arlO w{¡ximo pasado, por disposición Revista de Comisario, que sirve de base pa- gubernativa. SESION DEL OONGRESO PLENO, EN MARTES 21 DE MAYO DE 1946 33

En cada una de estail empresa~ ha ha­ . más de medio eentenar de radioaficionados. bido necesidad de llevar a cabo una serie Se inició la confe~ión de la carta de con­ de repara~iones en las ma'quinaria¡¡, monta­ ductividades de loos suelos del país; para lo jes de nuevos motores, arreglos de los ta­ cual es indispensable ·efectuar el máximo bleros y otra serie de trabajos, a fin de no de mediciones de intensidad de campo a las interrumpir el funcionamiento de estos ser­ radiodifusoras. . vicios. En octubre se inauguró un nuevo circuito A fin de conocer el estado de funciona­ de la Compañía Transradio Chile,na, con la ;niento para resolver reclamos de las autori­ ciudad de Quito. dades, en algunos casos, autorizar concesio­ El Departamento de Control y R·eclamos, lles definitivas, transferencias, fijar capi­ que extiende sus actividades a todas las em· tales inmovilizados y autorizar pliegos de presas del país, en la revisión de las instala~ tarifas, se llevaron a cabo 45 inspecciones ciones de teatros, estable~imientos comer­ de empresas a lo largo de todo el país. Co· ciales e indsutriales, casas particulares, etc., mo resultado de estas visitas se informaron desarrolló una labor. intensa, que numéri­ 14 concesiones definitivas para ha~er servi camente puede ·condensarse en la ,¡¡iguiente cio público, 4. para servicio privado y 10 forma: para líneas de transmisión; se autorizaron 36 transferencias, se fijó el ,capital inmovi­ 16,,5120 reclamos del público; lizado de 7 empresas; se estudiaron y apro­ 11,065 revisiones de instalaciones; 7,9187 instalaciones fra'udulentas; baron 18 pliegos de tarifas; se informaron 1 28 solicitudes municipales de cobro de la 8,499 revisiones de medidores en cl La­ contribución adicional y 8 sobre alza de las boratorio; mismas; se estudiaron y autQrizaron 14 87 carne16, instaladores, operadores, construcciones nuevas y ampliaciones de ayudantes; y obras. 1,00.0 planos revisados y aprobado~. La Dirección se hizo representar en la Servicio de Gas.- E,l año 19'45, todas las Conferencia Interamericana de Radiocomu­ Gompañías de Gas del país presentaron So­ lücaciones celebrada en R.ío de Janeiro en licitudes de alza de tarifas por aplicación septiembre de 1945, por uno de sus ingenie­ de la fórmula que se les había aprobado pa­ ros. Se presentaron en dicha Conferencia ra el objeto, para lo cual ihubo de iniciarse ] 6 proposiciones y, además, un proyecto de el estudio de nuevo capital inmovilizado de Reglamento Interno de las Oficinas Regio. las Compañía~ de I:qu~que, Valparaíso, San­ nales de Telecomunicaciones. tiago, Talca y Talcwhuano. ICon la aprobación de la Oficina se IDau., ISe aprobaron tarifas para las Compañías guró la radiodifusora "Corporación de de Coquimbo y .concepción. Broadcasting y Televisión", que es la de ,Se llevaron a cabo 208 inspeeciones a mayor potencia instalada en el país eon instalaciones de gas; 246 verificaciones de una potencia de 50 KW. ' medidores y se atendieron diversos recla­ Por estimarlo de interés se estudió un mos. El Labo'ratorio ·efectuó 96 análisis de plan que consulta el número, ,eategoría y gas y 456 medidas del poder .calorífic{). potencia de las radiodifusoras en las diver­ L,abioratorio.- En el L'aboratorio se efec­ sas cuidad es y regiones del país, estudio qu~ tuaron 13,470 pruebas de medidores, lam­ comprende los recursos económicos densi­ parillas, aparatos calentadores, cocinas, ca., dad de población, noticias y progra~as. Es lefactores, conductores eléctricos, instru­ te estudio ha sido comunicado a las demá~ mentos de precisión, trap.sformado'res' y mo­ naciones americanas para que formulen ob­ tores, aparatos de alta tensión, equipos de servaciones de acuerdo con los ,convenios de luz fluorescente y poder calorífico delgas. las diversas ¡Conferencias Internacionales También 156 análisis varios. de Radiocomunicaciones. Be recibió la Direc~ión de las lluevas ins· Servicio de Restaurantes del Estado talaciones de la Radio .Sociedad Nacional de Agricultura y de la Radio Ohilena. El Servicio de Restaurantes del Estado, :En octubre se reanudó el servicio de ra­ en el año 1945, expendió 5.81913,6160 racio­ dioaficionados que estaba suspendido desde nes; prestó 2 . '357,460 atenciones al públicc. el comienzo de la ,guerra, y hasta el 31 de y dispuso de $ 3.1820,082, consultados en el diciembre se habían otorgado permisos a Presupuesto Nacional. El costo par!J. el ;Fis.. 34 SENADO DE CHILE

eo de alimentación fué de $ 1,19 por pell"­ explotación 119 Servicios de A:gua Potablu sona y de $ 0.48 por ración. y 48 Servicios de Alcantarillado, además Su Dirección General, en cumplimiento tiene ba¡jo su supervigilancia 44 Servicios d~l. Decreto Supremo N.o 431'6r71'5, de 4 de Particulares, de los euales 40 sonde agua dlCleJllbre de 1942, ratificado por la ley potable y 4 de alcantarillado. N. o 8,042, de 15 de diciembre de 1944, pro­ veyó de un {lapital inicial de $500,000 a la La recaudación del valor del consumo de Central de Compras del Servicio, aportán·. agua potable aumentó de $ 312.577,282.3& dolo de los fondos de explotación de los a que al canzó en 1944, a $ 33. 328,684.32 Y Restaurantes "Merced' " "Famae" y "Casi­ la contribución de alcantarillado aumentó d~ no Estodio Nacional" de Santiago, y Res­ $ 24.443,142, 1 2a $ 32.726,902, o sea, que taurante "San Antonio" ,de dicho puerto, a los aumentos fueron de $ 7611,401. 94 'Y' fin de dar '0omienzo a una atención más ra­ $ 8.283,760.24, respectivamente. cional yal por may;or de adquisiciones de mercaderías y productos para los estable­ El total de gastos con cargo a los presu­ c'Ímientos. puestos ordinarios sin incluir el servicio de En cumplimiento del Decreto Supremo los empréstitos ni los intereses y amortiza· .N. o ,t71, de 11 de euero de 1945, el Ser­ (,iones. de las sumas invertidas por el Fisco vicio contribuyó con la suma de $ 100,000 ('n la constlll{lción de las obras, fué inferior a costear el Campeonato Sudamericano Ex­ en $ 18.'9182,605.20 al total de las entl'adas. traordinario de Football, que se verificó en Tomando en cuenta el interés y amortiza­ -el Estadio Nacional, entregando esa canti­ ción de las sumas invertidas por el Fisco dad a disposición del Ministerio de Educa­ {'on cargo al presupuesto ordinario, el total dón, de las utilidades que el Casino que de gastos fué inferior en $ 4.328,014.20 al malitiene en el mencionado campo deportivo total de las entradas, sin incluir los capita­ produjo con motivo del aludido torneo. les invertidos en el Alcantarillado de San­ Comenzando a poner en práctica el pro­ tia ¡.ro. pósito que anima al Ejecutivo en el sentido De acuerdo con la ley N. o 4,1304, de 29 de que las personas que se alimentan en los de febrero de 1928 y decreto N:o 154, de ,. Restaurantes del Eistado sean atendidas en 11 de enero de 1934, del Ministerio del In­ locales que reúnan condiciones de confort terior, se continuó con el programa de sa­ y agrado, el Ministerio de Tierras y !Coloni­ neamiento de los inmuebles de las Ilersonas zación, por Decreto N. o 3;39, de 14 de fe­ brero último, destinó al ¡Servicio de Restau­ de escasos recursos. En efecto, se constru­ yeron ,2'14 instalaeiones domiciliarias de al­ rantes del Estado un inmueble de propiedad cantarillado y 17 de agua potable, con fon­ ~iscal, en lquique, y próximamente, previ() dos fiscales, con una inversión de 1 millón lOS arreglos del caso, se trasladará a ese local el establecimiento que funciona en di­ 472,759 pesos 81 centavos, cantidad supe­ cfuo puerto; la Dirección Genaral del Ser­ rior en $ 28,781. 28 a la invertida con el vicio instalará en poco tiempo más, en unO mismo objeto en el año ~944. de los muelles del puerto de San Antonio, Los propietarios, por su parte, construye­ ron en el año 5,709 instalaciones domicilia­ un eome~or con capacidad para 5,00 perso­ nas, a fIn de mejorar la atención que' el rias de agua potable y 2,221 de alcantari­ restaurante de ese puerto presta a los obre­ lIado. ros que trabajan en las faenas de carga y 'Se han invertido en reparaciones de las descarga de barcos; y espera realiza'r en el obras, ensanches de las redes de distribu­ curso de los meses próximos el proyecto ción y pequeños mejoramient.,s de los Ser­ de trasladar el restaurante de la ciudad de vicios, la cantidad de $ 2.39:6,9'2:7. 40, entr~ Valdivia a un sitio fiscal ubicado en el mue­ las cuales las de mayor importancia son la~ lle, cerca del Mercado Municipal y de im­ Biguientes: portantes fábdcas, donde habrá de levan­ Arica. - Reparación de los motores de la Planta Elevadora y pro'lonO'!a,cióIl de los tarse un edifico adecuado para la atención , o de los obreros que constituyen su clientela. arenes de captación. Talta¡l.- Refuerzo del emisario del al­ Dirección General de los Servicios de Agl.la cantarillado. Potable y Aldam)ta'r'illado Va1paraíso.- Instalación de una Planta La Dirección General de los Servicios 'de Elevadora Eléctrica en el llago Peñuelas :Agua Potable y Alcantarillado mantiene en para aprovE'Clhar las aguas de menor nive'1. SESION DEIL Co.NGREgo. PLENO, EN MARTES 2'1 DE MAYO. DE 1946 35

Construcción de una casa para el Guarda­ Empresa de· Agua. Potable d.e Santiago (~starrque de Santa Inés. CuracaVlÍ.- Electrificación de la Planta Obras de mejoramiento.- 1'0'1' ley N. o Elevadora de Agua Potable. 6,400, de feeJha 30 de agosto de 1939, se San Antonio.- Ampliación de la capta­ autorizó a la Empresa de Agua Potable de ción. Santiago para contratar un empréstito por Cartagena.- Ampliación (le 108 drenef; ;{; 30.000,000, destinados a financiar la cons­ eJe captación. trucción de la:,; obras necesarias para el me­ T,alca.- Instalación eléetrica para des­ joramiento dt\l servicio de agua de los sec­ arenal' las galerías de captación. tores a 1 Norte' del río Mapocho, Oentral y Linares. - I{eparación de los drenes que Sur. bajan la napa subterránea de la población. Al 31 de diciembre de 1945, se han cons­ Lebu.- Repararjón de la surtidora del truí(lo obras de mejoramiento con una in­ I-IuelIaco. versión total de'$ 48'.2;31],213.60, financia­ ,Cañete. - Instalación de una planta au­ das con el empréstito en referencia y con tomática de el oración . las entradas ordinarias de la Empresa. Temuco.- Reconstrucción de la sala de los gasómetros y reparación de la maqui­ El empréstito autorizado por ley N. o naria de la Planta Elevadora. 6.400, de 30 de agosto de 1939, fué c0'looado Además, se ejecutaron trabajos de menor 0n el año ] 942' y su primera cuota fué re­ importancia en 'otros Servicios del país. cibida' por la Empresa el 14 de septiembre a) Se han declarado en explotación du­ de ese afio. rante el año las siguientes obras: Durante el año 1945 se invirtieron Agua potable de Villa Alegre, de Galva­ $ 7.270,065.32 en laR si,guientes obras de rino, de Población Inés y Británica de Vi­ mejoramiento: fía del 1\far; Alcantarillados de San José de Maipo, de Construcción Estanque "El IAolleo y de R,Ío Bueno; Departamento", etc. $ 2.277.0.5'6.80 . b) Se han aprobado las tarifas de agua Obras complementarias y potable de: OataEna, Galvarino, Los Vilos y construcción casa gnar- Villa Alegre; rlaestanqne en "Lo Con­ c) Se aprobó la tasa de contribución de tador"...... 199 . 300 . 60 aJ.cantarilJado de San Vicente de 'l'wgua Ta­ E;;tanque "1.0 Hermida" ., 5,6,840.90 gua; ~'\cuedueto Zoológico a San­ d) Se reglamentaron los conSumos gra­ tos Dumont y Refuerzos tuitos para los Servicios Fiscales, Munici­ T'únel San Oristóbal " ., 1.196.484.09 pales o de Beneficencia en: Oolocación cañerías de 1,000 Contulmo, Villa Alemana, Graneros, Lon­ mm. en Santos Dllmont cOCihe, Malloa y Villa Ale1gre. y bajada Zoológico a Pla­ Se ha continuado manteniendo el control za Italia ...... 2.518.,3136.47 de la calidad del agua entregaua al consu­ Fnión cañerías de 1,000 mo por medio de análisis bacteriológicos, mm. en Plaza J talia y CJuimicos y de la desinfección por medio del cOllstruceión Cámara Ma- duro y cloraminas. poeho " ...... 431.029.48 El númcro de análisis bacteriológicos he­ Aducción Estanques La chos por los diversos LaboratorioR del país Reina a Avda. Ossa .. 242.9'07.51 alcanzó a 3:2,109 contra 28,9'81 en el año Drenes en Vitacur~, casas anterIOl'" . gnardaestanq ue en Vi- y El I~'aboratorjo Químico exammo 213 tacura Cerro Lo Bravo muestras de aguas de diferentes :S.eryicios '5' Planta de Bombas Los y 210 de aguas servidaH de las plantas de J..Jcones " .. " ...... 212.740.42 purificación de los alcantarillados. Tranque Lo Encañado, cap­ I.JIos Servicio:,: de Agua Potable y Alcan­ tación dr emergencia en tarillado han funcionado en general, satis­ I~l }\¡Ianzano v Acueducto J.agnna ...... factoriamente, ensanc1hando S'liS instalacio­ Nrg~·¡¡. ]1315 • 368 . 9<6 nes y extendiendo sus beneficios a un nú­ mero siempre ereciente ele habitantes. $ 7.270.0.65.32 SENADO DE OHILE

Reparación Acueducto Laguna Negra.­ compañías gozan del 50 por ciento de reba' Se repararon 85 cámaras, el radier del ja en los pasajes y fletes por los Ferroca­ acueducto entre ventilaciones 9'3 y 94 y se rriles y están liberadas del pago deJos im- colocaron 93 peldaños y 512 escalines. Des­ puestos a los espectáculos. _ de que se iniciaron las obras de reparación Gracias a las franquicias indicadas se ,del acueducto en el año 1943" se han repa­ proporcionó trabajo a 1,69:5 artistas de tea­ l'ado un total de 320 cámaras de caida. tro y a 675 artistas de circo. .Las compañías de Teatro y Circo han Ampliación red de distribución. - Se funcionado en todas las ciudades del país, instalaron 22,liJ3. 92 metros de nuevas ca­ efectuando jiras periódicas. La Dirección ñerías matrices, correspondientes a 52 pre­ ha ayudado con diversa" subvenciones en supuestos solicitados por el público, con dinero a los espectáculos que 'se han Ol'ga­ un valor pagado de $ 2.218;438.42 Y a 24 nizado. Durante el período que comprende p'resupuestos con cargo a la Empresa, que ('sta Memoria se han otorgado subvenciones le importaron un desembolso de 1 millón por $ 282,!3!50. 82:3,9150 pesos 18 centavos. El Registro de Obras Teatrales ha teni­ do las siguientes inscripciones: 68 obras Instalaciones domiciliarias.- Be inSlta­ dramáticíls; 3~2 revistas; 1 opereta y 9 pelí• laron durante el año 1946, solicitados por eulas, aparte de los informativos y cortos los particulares, 2,623 servicios nuevos. Con de propaganda comercial. esto, el número de servicios domiciliarios El Teatro Móvil de que dispone el Servi· ]legó, al m de diciembre de 194i5, a un to­ cio estuvo t'11 jira por las ciudades del nor­ tal de 90,407, de los cuales ~ay 78,554 con medidor, 6,517 sin medidor y 5,'3'36 afora­ te del país hasta el mps de diciembre y en dos. No se Iha podido cumplir con 1M dis­ seguida efectuó otra jira desde la ciudad posiciones reglamentarias que establecen de C011cpprlón haeia Santiago, en los meseR ,que todos los servicios deben ser con medi­ de enero y febrero. En él funcionó una dor, debido a las dificultades para adqui­ Compañía X arional de Comedias que dió a rirlos con la guerra. .ronocer las mejores obra,,, de los aulores ehilenos. Consumos de agua registrados por 10s me­ En cuanto a Extensión Cnltul'al, ha co­ didores.- El número de metros cúbicos de rrespondido atp11der numerosas petic'iones agua consumidos, registrados por los medi­ para la organizaeión de veladas eultura]es dores, lle:gó a un total de 618. 43:2,t.316. Ru­ en Centros Artísticos de Instituciones Edu· caciona.les, ,C:;inflicatos, Gremio.'l y ~rnnici- bo un aumento del consumo registrado por palidades. ' , los medidores, en relación con el año 1944, ascendente a 6.779,7,92 m3. ,Con el eqnipo proyector del Servicio se 11an realizarlo fnnciones de cine sonoro en Dirección General de, Informaciones y dive¡'sos barrios yen pueblos vpcinos a San­ Cultura tla,goo, que carecen de toda ('lase de espec .. táeulos. Por Oh'H pal'1e, de a(,uerdo ,'on la,!'; dispo· Departamento de Teat~o Nacional y Ex. nibilidades dl' la Biblioteca de la Dirección tensión Cultural.- Este DepUirtamento tie­ Genera 1. se han p.onado libros para la for­ ne por objeto estimular y difundir todas la'i mación di' aJ¡rllnas bibliotecas en im;tituclo­ manifestaciones de la cultura nacional, aje­ lles eu ltUJ"i1ll~S, T~iceos, Cfmtros Deportivos, nas a lo,> Servicios del Ministerio de Edu. CUE'rpos ele Bombl'ros. Brigada!! de Boy cación Pública, en especial las obras na­ ,seouts, ete, cionales de arte literario, escénico, cinema­ La misma Bibliote(~a, qne eUE'nta con tográfico y musical; v controlar el funcio­ '6,370 volúmenes, ha proporcionado libros namiento de las Compañías Teatrales, Cir­ para su )!'ctllra a domicilio a 5,400. perso­ censes o de otros espectáculos similares. l,as. En el cumplimiento de estas atribucionel! A los Conduntos Artísticos de Aficionados y en la aplicación de las disposiciones de ]a formados por empleados, obreros o estu­ ley N. o 5,516i3, sobre protección al Teatro diantes, se ha atendido en forma especial, Chileno, fueron declaradas "Nacionales" 80 proporcionándoles libretos, decorados, tra­ compañías teatrales y 3:2 compañías de cir­ jes y demás elE'mentos para el aprendizaje co. POI' la declaración de "Nacional" esta:> y representación de las obras teatrales que SESION DEL CONGRESO PLENO, EN 'MAR,TES 21 DE MAYO DE 1946 S7

han puesto en escena en las veladas que to Hotelero, como medio de impulsar la cons efectúan periódicamente. trucción y mejoramiento de nuestros ho· Departamento de Turismo y Esparci­ teles. Este proyecto contempla también me" miento. - Este Departamento debe contro­ didas estimulantes, tales como la exonera­ lar y fomentar el turismo y la industria tu­ ción de contribuciones sobre bienes raíces rística; le corresponde dar a conocer las para Ia,s nuevas construcciones hoteleras ., bellezas naturales, artes típicas y centr.os de por un plazo de 10 años. Se resolverá así turismo; debe fomentar el aproveC!hamien­ el agudo problema de' nuestra capacidad ho­ to de los sitios de turismo y esparcimiento telera. por las clases populares; y por úlimo, tie­ Se ha OCUpado también del turismo social, ne a su carg'o la fiscalización de los precios, actividad que tiene por objeto proporcio­ el funcionamiento y demás condiciones re­ nar a empleados y obreros, y en general, a lativas a la industria hotelera y turística. personas de moñestos recursos, la posibili­ La labor de este Departamento se reali­ dad de viajar, extendiendo así el conoci­ miento de nuestro país a un sector impor­ za, ' por . medio de sus Secciones Inspecci6n, '1. e~mca e Informativa, Propaganda y Tu- tante de la población. Estas jiras son via­ :risillo Social. Completan la acción del De­ jes colectivos a precio de costo, cuyos iti­ partamento los Comités I.locales que fun­ nerarios abarcan todo el país desde Arica . cionan en los' principales. centros de turis- a lVIagallanes, y desde las provincias hacia mo del país. Santiago. L~s concesiones especiales que Durante el tiempo que comprende esta. hacen, la Empresa de los Ferrocarriles del Memoria, los Inspectores han cOntrolado Eostado, la Línea Aérea Nacional, las. Empre" 3.120 ~stablecimientos de 'hospedaje, a tra­ sas 'de lVIovilización y las Organizaciones vés de todo el país ;en estas visitas se ins­ Hoteleras, permiten la realización de estas peccionan los edificios para comprobar sus jiras a bajo precio. condiciones de higiene y salubridad; las Hasta a,hora, el Departamento ha efec­ atenci?nes proporcionadas al público; y el tuado '8 jiras a la Región de Los Lagos,6 cumplImiento de los R,eglamentos cOrres­ a la Zona Norte y Un viaje experimental a pondientes. lVIagallancs.

importancia en las activi­ una síntesis de los acontecimientos del transcendental hace Servicio. ;insertándO\Se trabajos ,de palpitante dades culturales de este mes, esta misión, la esta fecha se han editado 16 En el cumplimiento de interés. Hasta material de dediC'ha revista. Sección preparó un variado números en artículos de ,se han publicado, además, algunos fo" propaganda, consistente y affiches. De ~os lletos de alto interés culturai y científico, prensa, folletos, carteles diversos ternas sO" como por ejemplo: "Electrónica", cuader­ folletos que trataban distribuyó un total de nillo de divulgación científica, destinado a bre la embriaguez, en fábricas, sindica­ dar una idea objetiva y práctica de lo que 1.3oo.0UO ejemplares etc. Igual reparto se es esta nueva ciencia; "Chile", pequeño li­ tos, casas comerciales, confeccionados en breto, editado a 3 colores, con mapas y fo­ hizo de 150.000 carteles, tografías y leyendas en inglés y castella­ 3 tipos distintos. efectiva de Jos no. Se repartieron 20.000 ejemplares eon Se logró la colaboración semifiscales, ~rticu· fines turísticos; folletos antialcohólicos. Se organismos fiscales, las Iglesias Católi" editaron 850.000 ejemplares que fueron dis­ lares y comunales y de en la Expos,ición Antialcohólica ca y Evangélica. tribuidos inau· por esta Dirección General, en El 17 de noviembre de 1945 se organizada cons· Santiago. guró en un Pabellón, especialmente Alameda otra parte, se han impreso los siguien­ truido y que fué instalado en la P~r de la tes affiches: "Protección de Bosques". Es­ Bernardq O'Higgins, la Exposición que sé reunie­ tos affiches se destinaron a combaJ;ir IOf; Campañ·a Antialcohólica, en datos acerca de incendios de bosques Ique amagaron la rl ron los más importantes país. por el queza forestal de Ohile en el sur del país,: los caracteres alcanzados en el influencia en se imprimieron además, 4 tipos diferente¡, vicio de la embriaguez. y su su economía de affiches para la propaganda de laCam­ la salud de los habitantes, en paña Antialcohólica. privada y en la producción nacional. las Se encuentra en prensa el "Anuario DIe Esta Exposición será llevada a todas con la eo' 1946", obra de gran esfuerzo que compen­ ciudades del país, contándose diará la capacidad productora' de Ohile y la operación de numerosas Mu~cip'a~iJdades educati­ calidad de sus instituciones. Será un libro que comprenden el alto significado de' consultas que resumirá todas las acti" vo de esta Jabor. de divulga­ vidades nacionales y que está destinado (l. En el desarrollo de la labor envia­ servir de guía e información a todo aquel ción de Chile en el exterior, se han que se interese por conocer algún d~pecto do informaciones de carácter económico, de de la vida chilena, como asimismo de la industrial, turístico, etc., acompañadas educa­ vida mundial en 1945. Se editarán 20.000 miles de fotografías a instituciones Emba­ ejemplares, de 700 páginas cada uno? cionales extranjeras y a Consulados, Amé­ aparecerá en los primeros día!'! del mes dE' jadas y Representaciones de Chile en abril. rica y Europa. Además, se facilitó mate­ Por Resolución N. o 293, de 3 de octlJ.~ rial fotográfico seleccionado para la Er bre de 1944, de la Dirección General, se crp(; posición d,e Valencia. la Sección "Prensa", con el objeto de fa­ Administración del Derecho de Autor.­ cilitar y obtener la oportuna inserción elJ En la aplicación del nuevo Arancel aproo los diarios y demás órganos de informa­ badó por Decreto Supremo N. o 5,316, dEl ción del país, de artículos, avisos, y, en ge­ 20 de diciembre de 1944, se ha obtenido un neral, de todas aquellas publicaciones qu~· considerable aumento en la recaudación de] debe efectuar la Dirección General de In­ Pequeño Derecho de Autor. Contribuyó formaciones por intermedio de sus Depar- poderosamente a esta labor, la amplia tamentos. ' campaña de difusión que se hizo para dar De esta manera se ha logrado que los a conocer los beneficios que proporciona la diarios y demás publicaciones acojan todas Dirección General a los autores y compo· las comunicaciones que interesan a la Di­ sitores, y las instrucciones impartidas al co. rección General y mantener un buen s'3rvi' mercio y público en ,general, sobre la JUS" cio informativo. ticia que asiste a este pago. Los resulta­ Aparte de la labor ordinaria de la Seco dos obtenidos se pueden apreciar compa" úl­ ción, en 1945 tuvo a su cargo la propaganda rando las cifras recaudadas en los dos de la Campaña Antialcohólica" labor de timos años: SESION DEL CONGRESO PLENO, EN l\IARTES _21 DE l\ÍAY;o DE 1946 39

Recaudación 1945 $ 2.765,871.23 este establecimiento para dar mayor cOmO­ Recaudación 1944 1.008.986.30 didad al.público que lo visita, como tam­ bién para la conservación de aves y anima­ Aumento de 1945 ... $ 1.756.884.93 les que allí se exhiben. Sobre el total recaudado, efectuados los Entre los trabajos efectuados merecen descuentos legales correspondientes, se hll mencionarse especialmente el cammo de distribuido a los autores y compositores subida de autos, en el que se colocar{)n 500 ¡ chilenos y extranjieros, la suma de metros de pastelones y se ensanchó en Iúás $ 2.102.062.14, Y se han a~umulado fon­ de 2 metros en casi todo el recorrido; se dos para fomentar la producción artísti• coloearon 4 bebederos de agua potable pa­ ca i:Q,acional, en conformidad al artículo ra el público; ,se instalaron 16 receptores 8. o del Decreto con Fuerza de Ley N.o 351 de latón para basuras y papeles inútiles; 6331, por la cantidad de $ 525.515.53. se c,onstruyeron 4 departamentos especia. Los resultados indicados han influído les para la crianza de clhinchillas; se cO· para que los. autores y compositores au­ menzó la c.onstrucción de un gran corral menten y mejoren su producción artística. para 1013 búfalos y s·e efectuaron otras obra.

'vilcu, interior de Arica' Andae.ollo inte. c,onoeimientos en todos los loooles depo-rti. nOr. de Coquimbo, y Pelequén," loaalidad vos de la Nación. del Departamento de Caupolicán de l,a Pr:o. Asesoría Juridica.- Corresponde a la 'Vincia de Oilliggins. Estos viajes. han sido Asesoría .Jurídica del Servicio atender to­ de estudio y en ellos se han grabado diver­ das las materias de orden jurídico-adminis. sos aires típic,os tanto indígenas como cri.o. trativo de la Direooión General y de los in­ lIoso formes ·que solicita el Gobiern:o, especial.. , I En el año 1945 ,se procedi6 a editar las ment.e en lo que se refiere a la apli~ación ()bras premiadas en el Concurso· Musical de las leyes y reglamentos de las Munici. verificado el año 1944, habicéndose enviado palidades del país. La labor efectuada pue­ ejemplares de ellas ,a nuestra repr,esenta­ de establecerSe en los párraf.os siguientes. ció n en el extranjero para su divulgación. Departamento de Deportes.-El deporte a) Presupuestos.-Los presupuestos de] nacional ha principiado a tener un des· año próximo pasado de 258 Municipalida­ . arroHo más amplio, debido a la ayuda de] des del país, sumarOn un valor de 426 mi­ Estado, que se ha traducido en la ejecu­ llones 040,372 pesos, correspondi'ente a fono ción de imp.o'rtantes c'onstrucciones depor. dos o·rdinarios $ 341.562,683; a fondos ex. tivas a lo largo del país, para las cuales se traordinarios $ 51.849,715; Y A fondos es­ .ha destinado la suma de ;$ 3.000,ÜOO. peciale", $ 32.627,974. La Dirección General, durante el año Los referidos presupuestos fueron con· 1945, otorgó importantes subvenciones a feccionados en cuanto a su forma, de acuer­ todao;; las instituciones federadas del de­ do c>on 11ls reglas e inst·rucciones dictadas al porte, lo que permitió a éstas verificar efecto por el Ejecutivo para la mejor apli. ampliamente su programa de labor· con· cac:iÓD de las disposiciones legales respec. cedió pasajes a Delegaciones para ~oncu­ tivas y como un medio de facilitar e~ cum­ rrir a torneos dent'ro del país y campeona· plimiento de las f,unciones edilicias y el co· tos en el extranjero; -e instituyó diversos rrecto ejercicio económico y financiero de estimulos por un valor aproximado de 1'013 Municipios. $ 90,000. .Aldemás, se preocupó dc ayuda!' b) Empréstitos Leyes.- A petición de las a .las organizaciones deportivas de obreros Municipalidades interesadas, 'la Dirección establecidas en diverso,s barrios de Santia­ General estudilJ e informó diversos proyec­ go y en pr.ovincias, completando algunas tos de ley l'ielaC'ionados COn la contratación construc'ciones y estadios, como por ejem. de empréstitos destinados a la realización plo, el Estadio Popull3lr Recoleta. de ,obras de adelanto local. Para el entrenamiento científico de loo c) Límites urbanos.-Dur.ante el año 1945 deportistas se han contratado los servicios se est,?diaron, confiorme a lo dispuesto en de técni·;;osamericanos. el artlC~l~ 78 N.o 1.0 de la Ley Orgánica Durante el año último, la Campañ,a del de MUlllClpaliil.ad'es, los límites urbanos "Chileno Físicamente Apto" adquirió es­ 'que .fueron dict~dos para las siguientes po. pecial importancia por el núme·ro de pero blacIOnes: Coqmmbo, Curanipe, Ohilecito, s,onas que se han sometido a Sus pruebas y Cwrén, Chañaral de Carén, Chiguayante El los re'5ul tadoso btenidos. Pa1qui, Guayacán, Huatulomé, La Ligua: La Para conocer el estado actual del des. Toma, Mialqui, Mollacao, Palmilla Papu­ arrollo físico del chileno en todas sus eda. do, Población O'Higgins, . Pelluhue', Pedre. des, se pondrá en funcionamiento un gabi. gaJ, Pucara, Rapel, San Clemente y Tula· nete de Biotipología y de InvestigacioneS huen. Médico-Deportivas. d) Mejoramiento de Alumbrado.-Duran­ El Depa'rtamento desea obtener valiosas el año 1945 se han informado las solicitu-' renovaciones en la org,anización del dep.or. des sobre mej·oramiento del alumbrado pú te nacional para que la acci6n del Estado blico para las Municipalidades de Calera, resulte más' eficaz en el aspecto técnico y Calle Larga, Cao;;ablanca, Catemu, Curepto, económico; 0onsider·a, además, que es de Doñihue, Fresia, Frutillar, Isla de Maipo, 'urgente nÍlcesidad activar una política de Lota, Lumaco, Magallanes, Manoa, Palmilla, construr.ciones de Estadios y Gimna:sios en Penc'o, Peralillo, Pichidegua, Placilla, Pto, todo el país y contratar Los servicios de Montt, Puerto Octay, Puerto Var,as, Río técnicos extranjeros para formar cursos de Bueno, San Pablo, Santa Cruz, SantiagQ, entrenadbres nacionales que aplicarán sus Talagante, T:omé y Vichuquén. ~E~ION DEi[¡ CONGRESO PLENO, EN MARTES 21 DE MAYO DE 1946 41

e) Servicio Jurídico,' Administrativo, In· industrias y actividades comerciales del formes, Dictámenes y Tramitaciones.­ país, que han sido dadas a conocer en todo Se ha atendido el despacho de todos los 11uestr,o territorio. informes, dictámenes y consultas sobre asuntos rdacionadoscon las, Municipalida. Sección Radio.-Ha correspondido a esta des, Alcaldes y Regidores, funcionarios, Sección la aplicación y el control del cum­ particulares, etc., consultas éstas que duo plimi.ento del ReglamElnto de Transmisionea rante el año 1945, han ver,sado de prefe. de HadiodifusÍl5n aprobado por Decreto rencia sobre Id aplicación e interpretación Supremo N.o 3,376, de 28 de agosto de de la ley N.o 8,121, que mejora las Rentas 1944. Municipales. Asimismo ha participado en la elabora· Programas ,Radiales Oficiales de la Di.. ' ción de proyectos de Reglamentos de Le· rección General.-En uso de las facultades yes y de Decretos S.upremos; ha inf,orma; que le confiere el artículo 20 del Rlegla· do los antecedentes sobre conceSlOn de mento, la Dirección General efectuó en el personalidad jurídica de corporaciones cu­ año 1945, 35 audiciones en Cadena Nacional yos fipes sean semejantes a los de la Di· para transmitir diversos acto.s informativos rección General o de alguno de sus Depar' de carácter político, económico y social; tamentos; ha atendido los juicios sobre co­ programas artísticos, 0onc~ertos, torneos bro del Pequeño Derecho de Autor, que deportivos, actos patrióticos, charlas y con· deben pagar los establecimientos comercia­ ferencias de carácter científico, inaugura­ les en que se representen, ej,ecuten o radio­ ción de la Exposición Antialc'ohólica de la difundan obras teatrales ,o piezas musica· , Dirección General, audiciones de radi.o­ les, derecho éste establecido por la ley N.·o teatro, los festivales al aire libre organiza· . 5,563, de 1935. dos por la Dirección General, etc. La Dirección orde~5 a las Radi,odifuso. Sección Informaciones Administrativas.-·· ras efectuar 32'0 Hamados para atender ca· Por Resolución N.o 211, de 10 de junio de sos particulares, como por ejemplo, búsque­ 1944, d e la Dirección General, se cre~ la da de niños, ancianos, llamados a familia­ "Sección de Informaciones Admilfistrati· res, petición de medicamentos agotados en vas" con el ,objeto de atender las consul­ el comercio, etc. . tas e informes que los particulares solici· Durante los días 2 y 3 de noviembre de ' ten verbalmente y por escrito, relacionadas ] 945, conv,oca da por la Dirección General, con las Oficinas ,Públicas; los Servicios se celebró en Santiago la Reunión Nacio­ Semifiscales o las Empresas Particulares. nal de Radiodifusoras, Con el objeto de ~s· Este nuevo Servicio de la Dirección Ge. cnchar la cuenta del ingeniero Radioelec~ neral recibió en el año 1945, 754 consultas triéista de la Armada, señor Marcelo Mal. enviadas por personas residentes en todas bec, que actuó c,omo delegado de este Ser­ las ciudades del país y que deseaban cono· vicio en la Conferencia de Telec'omunicacio­ cer el estado en que se encontraban las so­ nes el1ebrada en Río de Janeiro y tomar licitudes o peticiones presentadas al Go­ acuerdos respecto de las conferencias que bienIO o a las instituciones fiscale'S, semi· 8e efectuarán en el presente año en las ciu. fiscales, municipales o particulares. Desde dades de La Habana y Washington. la creación de la oficina se han atendido En esta reunión se tomaron importantes 1,300 consultas escritas y más de 300 COl)' acuerdos para el porvenir de la Radiotele­ ~mltas verbales s,obre materias de rs.a fonía NacionaL naturaleza, que han sido eficazmente aten­ IJa Comisión de R,adiodifusión celebró 10 didas por la Sección. sesiones durante el año 1945 y en ellas se estudiaron los problemas relacionados con Informativo "Chile al Día".~El noticia· las radiotransmisiones en el país; sobre la rio cinematográfico de la Dirección Gene· ref.orma del Reglamento vigente; relaciones ral, creado hace 2 años, ha c'ompletado ya de la Dirección General con la Asociación 52 números, siendo eX'hibido en más del de Broadc'asters de Chile; ,obtener la ayuda 75% de los teatros del país. Ha c,ontado del Gobierno para la r,epresentación de la con la general aceptación del público por r,adiotelefonía ehilena en las conferencias el interesante material informativo, nota.'! de I~a Habana y Washington que se efec· de actualidad y cortos sobre la,s principales tuarán en el presente año, etc. SENADO DE CHILE

Comisión de Censura Cinematográfica.­ participación de destacados artistas y hubo :Corresponde a este organismo aplicar las exhibición permanente de cine sonoro con disposiciones establecidas en el Decreto­ películ

porte, especialmenteaqueUos que sirven lQtoJ' ma, asegurando a la colectividad que no sectore,s más densamente poblados y que habrá trastornos {ln el pl'ogreso de las po­ son base de activos centros de trabajo y blaciones, tan íntimamente ligado a tales producción. Las medidas adoptadas en or­ servicios de utilidad pública. . den a ;tumentar las dotaciones de los diver. Es satisfactorio comprobar que, a pesar sos re<;orridos y líneas de Santiago, abrien­ de las !'estrieciones impuestas por un largo do la po,sibilidad cierta a la iniciativa par.. período de emergencia y anormalid:=td, pro· ticular, empieza a dar sus frutos y a asegu­ vocadas por la postguerrá, ha sido posible rar,que la población no carecerá de medios mantener en parte la eficiencia de los me· populares de locomoción, dios de transporte colectivo. Se ha evitado 'En efecto, en el mes de enero último, se de este modo el colapso que pudo habersl." di;}puso que se c'oncedieran los reconid-os \ producido, si no se hubieren adoptado opor qJ'e cualquier particular solicite para hacer tunas medidas destinadas a la conservaci,ón servicio público de locomoción colectiva, del material. siempre que se acredite cumplir con los re­ Otro aspecto intÍ!resante que es necesa­ quisitos reglamentarios establ~cidos y con rio considerar frente al problema del trans la exigencia esencial de que se aporte al porte; es el que se refiere a la coordinación servicio un autobús pOr cada microbús. de los medios motorizados a bencina y lOti ,Es aspiración del Gobierno que se coo­ ferrocarriles, N o cabe duda alguna que el dinen los medios de transporte a través del desenvolvimiento y progreso de las diver país y en especial en los grandes centros 'las regiones del país depende en forma es­ poblados. A tal finalidad obedeció la dic~ pecial de sus medio~ de comunicaciones y . tación del Decreto Supremo N. o 3,!329, de 6 movilización. De ahí que exista también la de julio de 1943, que reglamentó la ley necesidad imperiosa de aunar legalmente N.o 7,173, sobre distribud5n, uso y Clrcu­ las {unciones de la Dirección Gener,al de Jaeión de los medios' motorizados de trans­ Transporte y Tránsito Público con las del porte. Consejo Nacional de Vías y Comunicación, De acuerdo con convenios interna ClOna­ por ser é,stas de aspecto que se complemen~ les, nuestro país no puede prescindir de tan en la solución de los principales proble­ una ley de tránsito que regule y armonic'e mas del transporte. La Dirección General las normas que d~ben seguirse en esta ma­ de Transporte y Tránsito Público mantiene teria y es así cómo a comienzos de la ac­ un estrecho ~ontactocon el Oonsejo NaCIO­ tual administración el Ejecutivo envió al nal de Vías de COIn unicación, ante el cual Congreso Nacional un mensaje que iniciaba está. representada, lo que significa una ga el proyecto de ley sobre tránsito público, rantía para el progreso y la buena marcha En este aspecto el Supremo Gobierno reco­ de los servic:ios de locomoción interurba~ gía una aspiración de los Municipios, ofi· na. cializada en el Congreso de Tránsito que IJos estudios acerca de nuevas modalida­ estas Corporaciones realizaron en Viña del des y las medidas puestas en práctica con Mar el año 1938. respecto a los servicios de locomoción co­ Las soluciones que ]a Dirección General lectiva, están llamados a dar a corto plazo de Transporte y Tránsito ha dado a graves los resultados que se esperan, pero .es ne­ problemas, que derivaron en la paraliza­ ce¡;;al'io que el Honorable Congreso Nacio­ cióú de servicios en ciudades como Santia~ nal sancione las disposiciones legales res­ go, Val paraíso y otras, se han ajustado a la pectival'l, para que medidas de bien público, conveniencia de la población y han demos· como las que se señalan, no queden frus· trado que este organismo es eficiente para tradas en la práctica. prevenir y evitar dificultades en los servi­ cios de locomo~ión, como asimismo un fac­ Comité Nacional de Nav'idad tor de armonía, entre el interés públic'o, el capital y el trabado. El Comité Nacional de Navidad, des Sólo una legislatura moderna que entre· pnés de tres años de experiencia, ha encon­ gue al Estado la responsabilidad y los me' trado el camino más equitativo y seglllro dios necesario,ji; para coordinar los servicIOs para entregar sus obse:quios al niño. Si bien de transporte colectivo de pasajeros, tanto no se podría garantizar la atención absolu­ l1rbano~ como interurbanos, hará posible la ta de todos ellos, se puede asegurar 'que la solución de este grave y complej,o pro!>le, gran mayoría asiste a lQs repartos que se 44 SENADO DE CHILE

efectúan en todas aquellas instituciones Se crearon los cargos de Ministros ,con­ que tienen bajo: Su tuición permanente me· sejeros; de Cónsules Particulares de Profe­ nores de 14 años, como ser las Escuelas Pri· sión de 3. a Clase y los de Adictos Cultura­ maóas, Particulares y Fiscales; Consejo de les, de ¡Prensa y Obreros, y se suprimieron Defensa del Niño; Patronato de la Infan­ 105 de Vicecónsules y los de Cónsules de cia; Protección de la Infancia; Dirección E,lécción. General de ProteC'ción a la Infancia y Ado. Los cargos creados por la ley en refe. lescencia; Unidad Sanitaria e Instituciones rencia fueron ocupados por funcionarios del chicas, c·omo Sanatorios y Asno,s, Casa de Ministerio de Relaciones Exteriores o del Menores, etc. Servicio Exterior. Además, se ha atendido, previo estudio, La misma ley estableció la equivalen­ casos espe(jiale~, por ejemplo, el de la Po· cia entre los cargos del Servicio Exterior y blación O'Higgins, donde existe una po.' de la Secretar1a y Administración Gen~eral hlación de cerca de mil niños sin escuela del Ministerio de Relaciones Exteriores, aS1 como la escala de sueldos de asimila­ y sin at'ención es·colar. ción del Servicio Exterior para los efectos El repal1to se enÍlregó a una Comisión de de la jubilación y desahucio y de los des­ vecinos responsable.,. que cumplió perfecta~ cuent()s para el Fondo de ,seguro Social e mente ('.·on su cometido. imposiciones de la Caja Nacional de Em­ Los Repartos de Navidad han sido como pleados Públicos y Periodistas. plementados con l,os de invierno, entregan­ do a los Centros Repartidores ropa y za· Departamento Diplomático patos por un valor de $1.0.28,657.68, cu­ briendo en esa forma el 8% del alumnado total. Fin de las hostilidades.- El hecho más En Navidad se atendió a 641cent!ósre. trascendental de carácter internacional partidores de la Pr.ovincia de Santiago, que ocurrido después del 21 de Mayo del año pasado y que llenó de júbilo al mundo de­ comprenden 182,457 niños, con un gasto de $ 1.519,.276.34, más los gastos generale.s eu· mocr;itico fué_ sin du~ el fin de las hosti­ lidades en Europa, el 8 de mayo, con- el . yo balance fué enviado ,oportunamente a hundimiento del Tercer Reich, y el término la Contraloría. de la 'guerra producido con la rendición Sobre estas bases se. estudian permanen. incondicional del J·apón, 3 meses más tar­ temente nuev·as ideas para mej·orar la ca­ de, el 14 de agosto. lidad de los obsequios e influir a través dp En ambas fechas memorables el Pre­ ellos en la educación de los. escolares. sidente de la República hizo llegar sus con­ Así se proyecta reemplazar en los cursos gratulaciones personales y la); de nuestro superiores el juguete individual pOr el co- . pueblo a los grandes Jefes de los Estados lectivo! y se buscan, de acuerdo c'on el pro· que afrontaron y vencie'ron, después de fesorado, l·os juguetes más adecuados y máH casi seis años, de la más sangrienta de -las codiciados por los niños. guerras, a las poderosas fuerzas que trata­ En estos trabajos d(, ~ntima colabol'ltción ban de imponer a la humanidad un siste~ con los Delegados que tiene cada Oentro ma totalmente contrario a los ideales en In.scriptor ante el Gomité, se ha establecido que se basa h:. civiliz·ación. un clima de mutua confianza, colaboración Jira cOntinental de S. E. el Presidente y comprens.5n que garantiza un éxito ma, de la República.- El día 13 de agosto del yor cada año. año 1942, el Excmo. señor F'ranklin D. Roosevelt, a la sazón Presidente de los Es­ MINISTERIO DE RELACIONES tados Unidos de América,convencido de los EXTERIORES excelentes resultados que para el mutuo est:rechamiento de las relaciones que ligan Nueva. organización a los pueblos, derivan del conocimiento personal de los Mandatarios que rigen sus La ley N.o 8,283 introdujo en el Ser. destinos, formuló una cordial invitación a vicio Exterior de la República al gunas S. E. el Presidente de la Itepública, señor importantes modificaciones, cuya lleCeSJ­ .J uan Antonio R10s Morales, ·para que visi­ dad y urgencia se hacían: sentir cada día tara la Gran Nación hermana del Norte. más, y que .significan una mejor distribu­ Postergada la visita, por razones demás ción y aprovechamiento de los funciona­ eonocidas, el sucesor del señor Roosevelt, rios destacados en el ext.ranjero_ Excmo. señor Harry Truman, inspirado en SESION DEL OONGRE.sO PLENO, EN M44.RTES 21 DE MAYO DE 1946 45 idénticos ideales, reiteró en el mes de Junio para nuestro Primer Mandatario la... acogi­ de 1945 la anterior invitación, la que fué da que le dispensó el Pueblo de Ecuador y aceptada con toda complacencia por el sus hombres de Gobierno, con los cuales es­ ElI.1Cmo. señor n,íos. tamos íntimamente ligados por vínculos El viaje, que en principio estaba pro­ no sólo de simpatía, sino de recíproco afec­ gramado sólo a los Estados Unidos, se vió to y cariño, especialmente con el Excmo: transformado en jiJ1a continental debido señor José M _ Velase o Ibarra, bien cono­ alas illvitacionesque recibiera S. E. de otros pueblos hermanos, deseosos de ren­ cido en Chile, quien, COmo admirador sin­ dir tributo en su persona a la simpa­ cero y vigoroso paladín de los ideales de­ tía y amistad que despierta en sus espíri• mocráticos, quiso tributar ,en su persona tus tanto Chile como el sistema democrá­ los homenajes de su patria a Chile ya sus tico que inspira sus destinos. ' normas de Gobierno. Así, el día 28 de septiembre del año Otro tanto puede decirse de la Repú­ próximo pasado, S. E. el Presidente de la blica de Colombia, cuya larga tradición República inició su jira continental acom­ democrática, similar en muchos puntos con pañado de un selecto grupo de colabora­ la de Chile, manifestó en las más variadas dores formado por los señores Honorable y brillantes formas el aprecio y 00rdial Senador don Eleodoro Domínguez,; Hono­ amistad que siente por Chile, su, régimen ~ rable Diputado don Raúl Brañes; ex Mi su bien prohda tradic~ón de respeto a la nistro de Estado don Benjamín Claro; Je ley que enC.allZa su desenvolvimiento, como fe de la Cai'la Militar, Teniente Coronel don lo expresara su ilustre Mandatario, Exc'rnc... Ernesto Würth; Teniente don Carlos Ríos señ.or Alberto Lleras Camargo, quien con­ 1 de y Secretario Priv'ado don Abraham sideró, según textuales palabras, como "un Valell'zuela. Posteriormente, se unió a la co­ gratísimo privilegio" "tener en su suelo mitiva el Excmo. señor Embajador de al Jefe del Estado de una tan noble, gran­ Chile en los Estados Unidos de Norte Amé­ de y democrática nación". rica, dOll Marcial Mora Miranda. El día 9 de octubre arribó S. E. a El ne(~ei'lario límite que impone el mar' Miami, donde era esperado por el Emba gen del presente Mensaje, impide exten­ jador de Ohile en los Estados Unidos, derse en la forma que requieren las innume Excmo. señor Marcial Mora Miranda, rabIes :r vibrantes demostraciones de ca­ personal de la Embajada y altas autorida­ riño, fraternidad y admiración de que fuera des militares y navales norteamericanas, objeto el Excmo. señor Ríos, en su calidad para proseguir viaje a la capital federal, de representante de Chile de sus institucio­ siendo' saludado en el Lincoln Memorial lles y.de sU auténtica dem'ocracia, las que, es Bridge, por el Secretario de Estado señor muy grato decla,rarlo, son bien conocidas en James Byrnes, Subsecretarios de Estado todo el Continente. Adjuntos y por el Jefe del Protocolo, para Recibido en el aeropuerto de L~matam­ continuar hacia la Casa Blanca, en la cual bo por el Excmo. señor José Luis Bustaman­ le esperaba el Presidente Truman. te y Rivero, Primer Mandatario de la Repú­ Esa misma noche, durante la recepción blica del Perú, se sucedieron días de emO­ oficial ofrecida por el Presidente de los cionantes homenajes que el Gobierno y pue­ Estados Unidos, el Excmo. señor Ríos hi­ blo peruanos tributaron a la nación chile­ zo entrega al Excmo. señor Harry Truman na, como vívida forma de exteriorizar las del instrumento de ratificación por parte reales y verdadedoras simpatías que los de Chile de la Carta de las Naciones Uni­ animan hacia nuestra patria, como bien das, gesto que' interpreta los reales senti- laf> sintetizara el Excmo. señOr Bustaman­ . mientos de colaboración que inspiran la te al expresar: "El Pueblo y el Gobierno política internacional de nuestro Gobierno. del Perú se honran en recibiros como pre­ En su calidad de huésped de honor de claro huésped suyo y saludan en vos al los Estados Unidos, S. E'. pernoCltó en la Mandatario de una gran nación amiga, cu­ Cas,a Blanca, de donde se trasladó a Blai:& ya tradición democrática- es ejemplo de House, destinada a los visitantes ilustres Améri!;.a y cuyo progreso material, ya en de la Nación Norteamericana. Razón de puj.ante madurez, eS hechura El día 12 de octubre S. E. asistió a una maestra del, esfuerzo perseverante de sus sesión especial en su honor celebrada por el hijos." . Consejo Directivo de la Unión Panameri­ Objeto de legítimo orgullo constituye cana, en la que recibió la bienvenida del 46 " SENADO DE CHILE

ligan especiales y entra- Secretario de Estado, señor Byrnes, en con el cual nos amistad, por tratarse de un su calidad de presidente de la Institución. . ñables lazos de y progresista ad-. 'Dicha bienvenida fué agradecida por el país de avanzada social esperado en; el aeró• Ex:cmo. señor Ríos COn un brillante dis­ ministración. Fué por el Presidente A vi­ curso, en el que hizo resaltar clara y só• dromo de Balbuena uno de los más emo­ lidamente los principios de bien entendido la Camacho y recibió de parte del pueblo de panamericanismo, norma y guía de las re­ eionados homenajes laciones de Chile con las naciones del C011 ese país. Tras un brillante programa de feste­ tinente. M·éxico, para Ese mismo día, el Presidente de Chile jos, el Presidente abandonó y de ahí a El Sal-' sostuvo largas e importantes entrevistas dirigirse a Guatemala viaje a Honduras, Ni· con el Secretario de Comercio, señor Hen­ vador, prosiguiendo Rica y Panamá, países to­ ry A. Wan~ce, con el Presidente del Ex­ caragua, . Costa idénticos senti­ port and Import Bank y con el Director dos los cuales expresaron cordialidad y ?fecto General de la Administración para el So­ mientos de simpatía, imperante y sU corro y Rehabilitación de las Naciones bacia Ohile, su régimen colaboración interamerica­ Unidas. bien inspirada El día 13, S. E. el Presidente de la Re­ na. a Chile, S. E .el Pre­ pública se despidió del Excmo, señ,or Trn­ Antes de volver RJepública visitó Cuba. Haití man, para proseguir viaje a Nueva York, sidente de la Dominicana, países de los donde fué recibido por el Alcalde de esa y la Republica gratísimos recuerdos, ciudad, señor Fiorello La Guardia, y otra\!! cuales ha conservado condiciones de laboriosidad personalidades. En ella celebró el señor tanto por sus por la acogida que ellos Ríos largas y detenidas entrevistas con y esfuerzo, como distinguidos hombres de negocios y reci­ le dispensaran. impostergables obligaciones inhe­ bió numerosos festejos y agasajos, diri­ Las- carg9 obligaron a S. E. a giéndose por un día a Filadelfia, para re­ rentes a su alto proyectada, en su opor­ tornar a Nueva York a inaugurar la Ave­ posponer la visita Venezuela, B~asil, Paraguay, nida de las Américas, en medio de brillan­ tunidad, a y la República Argentina. tes ceremonias. Uruguay al país el Antes de proseguir viaje al Canadá, ('1 El Excmo. seí:}or Ríos llegó tras una jira Presidente se dirigió a Hyde Park aren· día 25 de noviembre de 1945, visitó dir un emocionante tributo en la tumba del de más de 60 días, durante la cual cuales ex­ Excmo. señor Franklin D, Roosevelt, en 15 países americanos, todos los brillante, los calidad de Líder Máximo de la Demo­ presaron en forma por demás su para cracia y de la Colaboración Mundial a las sen.timientos más caros y halagadores régimen cuales rindi5 ,su vida, Este tributo se hizo ChIle, su Primer Mandatario, su tra­ extensiv'o, a su distinguidisima esposa, seño. de Gobierno, Su larga y bien probada que ra Eleanor Roosevelt, a la que condecoró dición democrática y las altas normas con la Orden "Al Mérito", inspiran su política exterior. De regreso del Canadá, el Excmo, st'­ El 26 de noviembre, el pueblo chileno ñor Ríos visitó Chicago, San Francisco y tributó a S. E. el Presidente de la Repú­ Los Angeles, ciudades todas que le rindie· blica, Excmo. señor Juan Antonio Ríos lo ron sus más cordiales homenajes, desta­ Morales, un caluroso recibimiento que C!ándose entre ellos los que. le tributaron acompañó desde el Aeropuerto de Los Ce­ las organizaciones obreras BU su carácter rrillos al Pala;cio de la Moneda. lo de Primer Mandatario dt' un país libre y Resultados palpables de esta jira de progresista. eonstituYen el satisfactorio resultado Ín­ Merece especial mención la cordial aco­ gestiones iniciadas sobre cuestiones d~ de or­ gida que dispensaron las autoridades y el dole económica, comercial, ya sean países pueblo canadiense a la visita del Excmo. den general o especial, relativas a so' señor Ríos, donde fuera recibido el): forma o a determinados productos. Mas, por in­ oficial por el Parlamento y recibiera es­ bre estos aspectos de índole práctica, y peciales atenciones por parte de] Gobierno mediata, priman los de índole espiritual Federal. moral, ya que la jira de S. E. se tradujo en Ya en viaj e de retorno, S. E. el Presi­ en un mejor conocimiento de Chile general de dente de la República visitó México, país América, en un robustecimiento SESION DEL CONGRESO PLENO, EN MAR'l'ES 21 DE MAYO DE 1946 47 • los lazos que nos ligan con el resto de los Alemania que ocupan los Ejércitos N orte­ componentes del Hemisferio, los que se ameri'canos son también los Estados Uni-. han visto, poderosamente acrecentados an­ dos los que los protegen, aunque sólo in­ te una mejor interpretación de nuestra formalmente, debido a qué la organiza­ patria, de sus valores, de su sincera fe y ción de la Comisión 'Aliada de Control no positiva acción en pro de la democracia; permite, por ahora, la representación de fe y acción que arraigan sus fuerzas en una países que no formen parte de la Comisión nunca torcida tradición, que constituye misma. la mejor garantía de una recta acción in­ En todo lo relacionado con la protec­ ternacional en la que campea, por sobre ción de nuestros intereses por Suiza, fué­ otra consideración, un bien entendido ame­ nuestra Legación en Berna, el conducto ricanismo. obligado, correspondiéndol~ con tal moti­ '. Cabe destacar las importantes entre­ vo una, intensa labor, cumplida oportuna y vistas que, en persecución de los ideales se­ eficazmente. Al finalizar la guerra en Eu­ ñalados y para una más perfecta colabo, ropa, el Excmo. señor Ríos envió por ca­ ración en las relaciones económicas, espi­ blegrama los agradecimientos del Gobier­ rituales, culturales y políticas continenta­ no de Ohile al Excmo. señor. Presidente les, celebrara el Excmo. señor Ríos con lps de la: Confederación Hehnética por el no­ Mandatarios americanos, especialmente ble servicio prestado en esas graves y dífi• con el Excmo. señor Harry Truman, la ciles circunstancias, y el Ministro de Rela­ cual, al decir del comunicado oficial expe­ ciones Exteriores se dirigió en igual sen­ dido al efecto por el Departamento de Es· tido al señor Consejero Federal titular del tado -de Washington, tuvo por objeto "una Departamento Político. mejor coordinación del mutuo deseo de ro' Establecimiento de relaciones con Si­ bustecer la solidaridad de las repúblicas ria, Líbano, Irac, Arabia Saudita, Etiopía. del Hemisferio sobre la base de los ideales y Liberia.- Con ocasión de la Conferen­ por los cuales la guerra fué combatida y cia de las Naciones Unidas para la Organi­ ganada" . zación Interllacional, celebrada en San Protección de los intereses chi[enos en Francisco, el Ministro de Relaciones Ex­ los países que constituían el Eje y en los teriores, de acuerdo con los deseos del países ocupados.- La Confederación Hel­ Excmo. señor Ríos, entabló conversa cÍo­ vética continuó atendiendo los intereses nes con los representantes de Siria, Líbano, chilenos en los paises que constituían el Irac, Arabia .8audita, Etiopía y Liberia, grupo denominado Elje, así comO en los que dieron por resultado sendos acuerdos países ,europeos ocupados por Alemania y para establecer relaciones políticas per­ en' la zona de China y en las Islas Filipinas manentes entre los Estados por ellos re­ invadidas por el Japón. Al término de las presentados y Chile. Los respectivos cam· hostilidades en Europa debió prolongarse bios de notas tuvieron lugar como sigue: aún por algunos meses esta acción protec­ Con Líbano. en la ciudad de San Fran­ tora por parte de Suiza hasta que empezó cisco, el 28 de Junio, entre el Ministro del a normalizarse la situación en países COmO Interior y Presidente de la Delegación del Francia Bélgica, Holanda, Checoeslova­ Líbano, Excmo. señor Wadih Naim y el Mi­ quia, Dinamarca, Noruega y Grecia, a cuyo nistro de Relaciones Exteriores de Chile, suelo se han restituído nuestras Misiones señor J olllquín F'ernández; con carácter permanente. Con Liberia, en Washington, el 19 de A fin de ,que' nuestros intereses no que julio, entre el Secretario de Estado de Li­ daran abandonados en los demás países en beria,' Excmo. señor Gabriel L. Dennis, y momentos aún inciertos, .Suiza, generosa­ el Embajador de Chile en los Estados Uni- mente, fijó sólo el 31 de marzo del prasen­ dos. . te año como fecha en la que se pondría Con Arabia Saudita, en la ciudad de El ténnino a su intervención. Cairo, el 6 de septiembre, entre 1'013 Encar­ En Bulgaria, Hungría, Rumania, Yu­ gados de Negocios de ambos países; goeslavia y ,Tapón, los Estados Unidos tu­ Con Etiopía, el 16 dp octubre, entre los vieron la gentileza de aceptar hacerse ear­ Encargados de Negocios de ambos países, en go de nuestros intereses, después de las \Vashington ; gestiones que realizó nuestro Embajador Con Siria, el 22 de octubre, en Washing­ en Washington, y respecto de ]a zona de ton, rntre el }linistro de Siria en los Esta- 48 SENADO DE CHILE

dos Unidos de América, Excmo. señor Na­ de Polonia eli Ora11 Bretaña, Exemo. señor zem Al Koudsi, y el Encargado de Negocios Henrik Strasburger. DE' este modo, han que­ de Chile; y dado llormaliz,adas nuestras relaciones con Con Irac, en El Cairo, el 30 de diciem­ un país al cual nos ha unido siempre una bre, entre el Encargado de Negocios de Chi­ gran simpatía y un importante intercambio le en Egipto y el representante diplomático comercial. de Iraé en dicho país. Consultas efectuadas entre los países ame­ Elevación a Embajadas de nuestras Le- ricanos sobre la situación argentina y sobre , gaciones en China y Francia.- Consecuen­ la. concertación del Tratado Interamerica­ te con su deseo de no hacer diferencia en­ no de Asistencia Mutual.- El ~Vhnistro de tre las

quiera de los países americanos de sus obli­ ridad internacionales, en forma de hacer gaciones internacionales. posible la acción coleetiva de los países del Después de establecer que en las ,consul­ Continente en fa VOl' del re,;peto de los de­ ta!! sostenidas en relación con la situación rechos e~enciales del hombre y del ,ciuda­ argentina, el Gobierno de Chile había de­ dano, cuya violación e incumplimiento se jado expresamente a salvo su concepto acer­ ¡¡layan hecho notorios por parte de algún ca de la no int~rvención en asuntos de otros Gobierno cOlltiuent.al. Estados, el comunicado oficial expresabl1. Después de uu atento y maduro estudio, que en las circunstancias del momento erll e\ Gobierno de Chile, con feeha 7 de diciem­ imposible pres'cinQir de los resultados de bre ppdo., dió re,;puesta a la iniciativa uru­ las elecciones verificadas en la Hepública guaya, considerando eada uno de los pun­ Argentina, de cuya corrección dejaron pú­ tos contemplados eu dichacomuncación ~ blico testimonio los dos bandos que Concu­ refiriélldose, .en primer término, al íntimo rrieron a la luc\ha. convencimiento que abriga de que la tran­ Con respecto a la concertación del Tra­ quilidad y la paz internacionales sólo pue­ tado Interamericano de Asistencia Mutua, den lograrse mediante el imperio del siste­ el .:\Iinisterio de Relaciones Exteriores eX­ ma democático de Gobierno y mediante el presó que, en su concepto, todos los palses efectivo desarrollo de los derechos esencia­ americanos tenían la obligación de dar cum" les, del hombre y del ciudadano. plimiento a lo preceptuado en la Acta de Chapultepec, así como al acuerdo tomado Se expresaba, además, en la respuesta 4e Chile, su cOllcordimcia mús amplia con los en San Francisco sobre la misma materia

. sagrada en numerosos acuerdos interame­ Raú~ Morales Beltrami, y pOl' el Embaja­ ricanos. dor en el Paraguay, General don Osear Es· . Por último, después de manifestar su dis' cudero Otárola, ~ integrada por los miem". -conformidad con interpretaciones que pu­ bros de nuestra representación diplomática. dieran debilitar la ya consagrada doctrina Fallecimiento del Embajador de Chile en de la "no intervención", el Gobierno de el Brasil, Doctor don Raúl Morales Bel" Chile expresó que, sin embargo, si así fue­ traDÚ.- El 12 de febrero del presente año,. re el deeso de los demás Gobiernos del Con" después de Ulla breve enfermedad, falleció tinente, estaría dispuesto a participar en en Río de Janeiro el Embajaclor de Ohil¿ alguna reunión panamericana en que se en el Brasil, Doetor don Raúl Morales Bel­

tido a respetar sus compromisos interna" la visita del ilustre Senador pefuano y ex cionales y procura encauzar al país por las Ministro ele Relaciones Exteriores de su vías democráticas, para cuyo objeto ha con" país, señor Doctor dOl! Alberto Ulloa, quien vocado a elecciones del Poder Legislativo. el día 30 de octllbre del año próximo pasa­ Visitas de personalidades. - Presidida do fué re.cibido oficialmente por el Honora­ por el Excmo. señor Pasteur Valery 'Radot ble Senado de la República. visitó nuestro país, desde el 22 al 30 de ju' • llio de 1945, la Misión Extraordinaria Cul' • * tural Francesa, enviada a América Latina para estrechar los vínculos culturales c.on Compra de un nuevo edificio para la. Oa,n­ las naciones de este Continente. El Gobier' cilleria de la Embajada. de Chile en los Es­ no y los centros intelectuales elaboraron tados Unidos.- El 10CRil de propiedad del un programa de recepciones \y actividades . Estarlo, que ocupaba desú'e hace más ~o con el propósito de colaborar al mejor éxi' años la Cancillería de la Embajada de Chi­ to de la Misión y hacerle más grata su per­ le en Washilllgton, se había hecho completa­ manencia en Chile. mente inadecuadd para las actuales y cre­ El día 12 de agosto llegó a Chile el nue' cientes necesidades del servicio, siendo in­ vo Canciller del Ecuador, Doctor José Vi' dispensable ree¡mplazarlo por otro que con­ cente Trujillo, el cual fué de.clarado hués" suQtase las comodidades necesarias para el' ded de honor en Cfrtile, y a quien Se le tri" buen úesempeño y decoco de nuestra repre­ butaron los más cordiales homenajes por senta!ción. Habiéndose presentado una O'pOI~ tratarse del Canciller de una Nación con la tunidad favorable para la soluci6n de este , cual nos ligan tradicionales e íntimos lazos problema, se ha procedido a adquirir con de sincera amistad. fondos que fueron consultados oportuna­ El día 1.0 de septiembre, el Excmo. señor mente en la Ley de PresuputlstOf' un nuevo Marte R. Gómez, Mini~tro de Agricultura inmueble que satisface tales necesid'a:de;.;, de México, arribó a esta capital, donde per­ situ'ado en la A venida ~Iassachusstts N. o maneció por espacio de .cuatro días, durante 1736. Para! completar esta operación en con los cuales fué objeto de expresivas manifes" aiciones ventajosas para el Fisco Se aguar­ taciones de cordialidad de los círculos ofi' da la correspondiente autorización legislatJ­ ciales,. diplomáticos y sociales y recibió, va a fin de poder enajenar el a:ntiguo local también, espontáneas demostraciones POPU" que ocupaba lal Cancillería, en A venida Fh- lares fiel afecto que en Chile se guardan por rida N.o 2154. . la República de México. Relaciones con la UniÓn de las Repúblicas Del 9 al 23 de noviembre permane,ció en SOcialistas Soviéticas. - ¡Como el Excmo. Chile el ex Ministro de Relaciones Exterio­ señor Ríos tuvo la hOnra de deciros ,en su res y destacado político colombiano señor ~Iensp~je, del año anterior; el 11 de diciem­ don Gabriel Turbay, quien realizaba una bre de 1944 tuvo lugar en J.ª, sede de nuestr~ jira de buena voluntad por los países de Embajacfa en Washington el cambio c1~ América Latina. notas en virtud del cual Se estRiblecieron ofi­ El viernes 18 de enero del presente año, cialmente relaciones diplomáticas y collsu­ llegó a Santiago el Excmo. señor don José ~ares entre Chile y la Unión de las Repú­ Gálvez, Vicepresidente de la República del blicas Socialistas Soviéticas. Perú, a la cabeza de una numerosa y sele,c" E'l Excmo. señor Ríos, en uso de las fa­ ta delegación enviada por la nación her" cultades que le confiere la Constituci6n Pn­ mana a la celebración de la "Semana Pe' lítica' del Estado y contando con la aproba­ ruana", organizada por la l. Municipalidad ción constitucio,nal del Honorahle Senado, de Viña del Mar. dada en sesión del 3 de julio del año pasado, Tanto el señor Gálvez eomo su comitiva por Decreta N. o 5,73, del día siguiente, pro­ fueron objeto de toda suerte de agasajos, cedió a designar como primer Bmbajador tanto por parte del Gobierno, la 1. Munici" Extraordinario y Plenipotenciario a:nte el palidad de Viña y el público en general, Gobierno de Moscú al destacado diplo¡má­ cuyas espontáneas y entusiastas manifesta' tico y distinguiiio político y hombre de le­ ciones contribuyeron a hacer resaltar el tras, señor lmis David Cruz Ocampo, h'a~ .. sincero afecto que Chile profesa a la Repú' ta entimces Embajador ante la Santa! Sede, bilcavecina del Norte. de cuya gestión se esperan muy satisfacto­ Cabe también mencionar en este capítulo, rios resultados. Debido a lílS naturales. e'