Metropolitanos 5y tranvías 2009 ANUARIO del FERROCARRIL 111 Metros y tranvías 123456 Las dos estaciones nuevas presta- Metropolitanos rán servicio a cuatro millones de per- sonas cada año, 14.000 personas/día, unas 9.700 en Roquetes y otras 4.300 en Trinitat Nova. La actuación inclu- yó la creación de dos nuevos parques urbanos en el entrono de las nuevas estaciones recuperando espacio para el uso público. Desde varias semanas antes de la puesta en servicio se realizaron prue- bas de circulación con las unidades de metro de las series 2000, 3000 y 5000 que habitualmente usa TMB en la L3, comprobando el funciona- miento correcto de los sistemas de señalización, protección automática de trenes y gestión del tráfico. El nuevo túnel tiene 8,6 metros de diámetro y se ejecutó con el méto- do de perforación en mina, en con- cordancia con la moforlogía y carac- terísticas del terreno, a una profundi- dad entre 16 y 74 metros según el relieve superficial de cada zona. El pozo de 18 metros de diámetro de la estación Roquetes está cons- truido en el cruce de la calle de Metro de km, se ha convertido en la segunda Jaume Pinet con la calle de las línea del metro de Barcelona tras la Torres, y permite el acceso a un ves- A finales de 2008, la red de ferro- L1. La prolongación de la L3 ha per- tíbulo de 255 metros cuadrados por carril urbano subterráneo de Barce- mitido acercar el metro a barrios que medio de un ascensor y de escaleras lona se componía de nueve líneas, hasta ahora no tenían acceso, así mecánicas y fijas. A su vez, cuenta seis de las cuales (L1, L2, L3, L4, L5, como facilitar las comunicaciones de con tres ascensores de gran capaci- y L11) son explotadas por Transports un amplio sector de Nou Barris. Ade- dad para facilitar los flujos entre el Metropolitans de Barcelona, TMB, y más, ha supuesto la creación de un vestíbulo y el andén. las otras tres (L6, L7 y L8) por Ferro- potente nudo de comunicaciones en El otro vestíbulo de la estación, carrils de la Generalitat de Catalun- Trinitat Nova, que se convierte en el de 700 metros cuadrados, se sitúa ya, FGC. único punto de toda la red donde hacia el lado de la montaña y conec- Las líneas de metro de TMB comienzan o acaban tres líneas de ta con el exterior mediante un gran suman 88,4 kilómetros, un 2 por metro: la L3, la L4 y la L11. pozo de 24 metros de diámetro. ciento más que en 2007, y disponen Esta obra supone la culminación Situado en el nuevo parque urbano de 125 estaciones, incluidas las 2 del del proyecto de prolongación de la de Roquetes cerca de la calle de . El parque de coches está L3, que en una primera fase acercó Vidal i Guasch. Este pozo también formado por 618 coches motores, un esta línea desde Montbau hasta Can- dispone de ascensor y de escaleras 3,34 por ciento más que en 2007, y yelles, el 2001. La prolongación de mecánicas y fijas. Entre el vestíbulo 153 coches remolques, un 3,38 por Canyelles a Trinitat Nova ha supuesto y el andén se han instalado cuatro ciento más que en 2007. En hora una inversión de 156,5 millones de ascensores de gran capacidad. La punta están circulando 125 trenes. euros por parte del Departamento de estación dispone de un andén cen- Los viajes realizados en 2008 en las Política Territorial y Obras Públicas, tral de 8metros de anchura y 100 seis líneas de TMB alcanzaron la de la Generalitat de Catalunya. La metros de longitud. cifra de 376,4 sumando un 2,73 por nueva estación de Roquetes es la esta- La nueva estación en Trinitat ciento más que en 2007. ción en servicio más profunda de toda Nova, la de la línea 3 se encuentra a En octubre de 2008 se puso en la red de metro, ubicada a 56 metros 30 metros de profundidad y forma servicio la prolongación de la línea 3 de profundidad. Se comunica con el parte de un gran intercambiador de metro desde Canyelles a Trinitat exterior mediante dos grandes cilin- modal con correspondencia con las Nova, con un nuevo tramo de túnel dros, de 18 y 24 metros de diámetro. L4 y L11. El nuevo vestíbulo de 500 de 1,8 km y dos nuevas estaciones La línea 3 tiene 26 estaciones y 27 tre- metros cuadrados se sitúa bajo el Roquetes y Trinitat Nova. Con esta nes en hora punta con una frecuencia nuevo parque de Trinitat Nova y actuación la L3, por su longitud, 18,4 de paso de 3 minutos y 10 segundos. cuenta con dos accesos desde la

112 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías superficie. Uno de ellos, situado a de la serie 6000, fabricados por CAF, corresponden a la familia “Metropo- mayor altitud, en la calle de Chafari- contratados por un importe de 65 lis” de Alstom. No entraron en servi- nas, dispone de un ascensor, escale- millones de euros, se incorporó un cio en la L9 dado que ningún tramo ras fijas y una rampa adaptada a las tren durante el 2008, que es el último de la misma ha sido puesto en mar- personas con movilidad reducida. La de las 10 unidades a incorporar. cha. Cada unidad esta conformada conexión entre el andén central, de También se retiraron tres trenes de la por cinco coches dos coches moto- 100 metros de longitud y 8 metros de serie 1100 construidos en la década res, con cabina de conducción esca- anchura, y el vestíbulo tiene escale- de 1970. moteable, situados en los extremos, ras mecánicas, ascensor y escaleras El 13 de marzo de 2008 se dio de dos coches motores adyacentes a los fijas. Esta edificación se ha realizado alta en el depósito de Roquetes la anteriores y un coche remolque en el sirviéndose de materiales translúci- unidad 34 de la serie 9000 del metro centro de la composición. Los cuatro dos con la finalidad de lograr que la de Barcelona. De las 34 unidades coches motores llevan pantógrafo. luz natural llegue hasta el andén. suministradas, las 24 primeras pres- Estos trenes han sido los primeros Durante el 2008, TMB adaptó a tan servicio en la L2 y las 10 últimas que en España están preparados para las personas con movilidad reducida en la L4. Al llegar las nuevas unida- explotados como metro íntegramente 7 estaciones, alcanzando a finales des a la L2 se trasladaron los trenes automático. Además de los sistemas del año las 83 estaciones de metro de la serie 2100, que eran los que cir- ATP y ATO, ya habituales en el adaptadas. Concretamente se adapta- culaban en esa línea, a la L4. común de las unidades de metro, ron las estaciones de Navas (L1), En todos estos casos los trenes de disponen de los sistemas ATC y ATS Sagrera (L1 y L5), Sagrada Familia la serie 9000 se explotan con la pre- Cada coche cuenta con cuatro (L2 y L5), Girona (L4), Can Serra sencia de una persona en la cabina puertas por lateral, equidistantes, lo (L1), Horta (L5) y Barceloneta (L4) de conducción. Las 16 unidades res- que facilita el flujo de personas y la con la instalación de nuevos ascen- tantes están destinadas a la L9 y implantación de las puertas del sores, así como rampas metálicas y serán explotadas en modo de con- andén, imprescindibles en la circula- escaleras mecánicas para facilitar los ducción completamente automático, ción íntegramente automática, situa- flujos. sin persona alguna en la cabina de das en mamparas instaladas en los De los 50 trenes de la serie 9000, conducción. La entrega de las últi- andenes. 250 coches fabricados por Alstom y mas unidades de la serie finalizará La velocidad máxima de la serie contratados por la Autoritat del en diciembre de 2009. El servicio 9000 es de 80 km/h, con aceleración Transport Metropolità, ATM, por un comercial en L9 está previsto para el de un metro cada segundo al cuadra- importe de 296,6 millones de euros, segundo semestre de 2009. do. La captación de energía está pre- se incorporaron a la red del metro de A principios de octubre de 2006 parada para conectar con la catenaria Barcelona durante el 2008 un total empezaron a circular las primeras de 1.500 V del metro de Barcelona. de siete trenes. Y de los diez trenes unidades de la serie 9000, que Los trenes incorporan equipos que

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 113 Metros y tranvías 123456 metro en la futura línea 9 asumiendo las actividades de administración y conservación de sus principales infraestructuras, por encargo del ente propietario, Ifercat, así como la fun- ción de inspección de las otras infraestructuras y servicios que resul- ten adjudicados a concesionarios. En el caso de los túneles, los sis- temas de control y de circulación, los trenes y las puertas de andén de la L9, TMB será la responsable directa del mantenimiento, explotación y gestión. La L9 tendrá 48 km de longi- tud. Respecto a lo relativo a las insta- laciones y los servicios concedidos, TMB ejercerá tareas de inspección para verificar el cumplimiento de las condiciones y podrá tomar las medi- das urgentes que sean necesarias para garantizar en todo momento un nivel adecuado de seguridad técnica y de calidad de servicio integral a las personas usuarias. permiten un ahorro significativo de junto con la retirada de trenes que Desde finales de 2008 comenza- energía, al que también colabora su han llegado al final de su vida útil, ron a circular trenes por el primer reducido peso, así como su sistema como los trenes de las series 1000 y tramo de la L9 puesto en pruebas, en de frenado, que permite devolver la 1100 que circulaban por L4 y L5, Santa Coloma de Gramenet. El túnel corriente no consumida a la red para TMB además de ir incorporando está concluido, la catenaria instalada ser aprovechada por otras unidades. nuevos trenes en la red para mejorar y las estaciones e instalaciones de Los trenes están dotados de pla- el servicio, está siguiendo un progra- señalización y gestión de tráfico en zas para personas con movilidad ma de actualización del material su fase final de ejecución. El tramo reducida, espacios reservados para el móvil, como los 24 trenes de la serie se sitúa entre Can Zam y Can Pei- transporte de bicicletas, sistemas 4000 de L1 con una edad media de xauet, de 3,9 km de túnel de 12 audiovisuales de información al via- entre 18 y 20 años, y los 18 trenes de metros de diámetro y seis estaciones. jero, indicadores luminosos de línea, la serie 3000 de la L3 con una edad Estas últimas son Can Zam, Singuer- aire acondicionado, videovigilancia comprendida entre los 19 y 21 años, lín, Església Major, y aplicaciones que aseguran un con la finalidad de ampliar su vida Fondo, Santa Rosa y Can Pei- mínimo nivel de ruido y de vibracio- útil comercial, así como de incorpo- xauet. Los ensayos permitirán com- nes. Las unidades, que incorporan rar nuevas funcionalidades que per- probar el funcionamiento del centro los más innovadores sistemas de mitan adecuarlos para dar servicio de control en sus funciones de segui- seguridad, están equipadas con un en las mejores condiciones de seguri- miento y supervisión de la conduc- sistema informático embarcado de dad, capacidad y confortabilidad. ción automática. La puesta en servi- control distribuido altamente fiable. Actualmente, un tercio de las cio de la L9 en Santa Coloma de Gra- La familia Metropolis de Alstom unidades remodeladas circula por la menet constituirá la primera expe- está constituida por módulos y com- red, concretamente 9 de la serie 3000 riencia de circulación íntegramente ponentes normalizados y concebidos en la L3 y 5 de la serie 4000 en la L1. automática en las redes de metro para circular en todas las redes de Las 28 unidades restantes serán reti- existentes en España. metro, aunque siendo adaptados y radas, reformadas e incorporadas de Los talleres y de Can con diseño personalizado para cada nuevo al servicio progresivamente Zam ocupan una superficie de ciudad. Disponen de un elevado hasta finales de 2011. 13.000 metros cuadrados y se han grado de confortabilidad, alta tecno- El 7 de agosto de 2008, quedó edificado totalmente subterráneos. logía y fabricación basada en mate- definitivamente confirmada la ges- Disponen de siete vías, dos para el riales reutilizables y reciclables. El tión integral de toda la red de metro estacionamiento de los trenes y ancho de vía es el normal europeo de por parte de la empresa pública cinco para las actividades de mante- 1.435 mm. metropolitana. Se adjudicó a la Enti- nimiento. De las cinco, dos están ele- Con motivo del incremento con- dad Metropolitana del Transporte, vadas sobre pilares para las acciones tinuado del número de personas que EMT, por medio de Transports Metro- de mantenimiento general y los otras utilizan el metro, de la futura entra- politans de Barcelona, TMB, como la tres se dedican al torneado de ruedas da en servicio de la nueva línea 9, encargada de prestar el servicio de y a la limpieza de los vehículos

114 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías ducción automática en esta línea. Los trabajos han consistido en la colocación de una mampara transpa- rente de 2,4 metros de altura, situada entre la vía 2, por donde se realiza habitualmente el servicio, y el andén, en una longitud de cerca de 50 metros. Esta mampara dispone de 8 puertas deslizantes que coinciden con las puertas del tren, y funcionan automáticamente en coordinación con el servicio de los vehículos. En noviembre del mismo 2008 se empezó también la instalación de las mamparas en los dos andenes de la estación de Torre Baró / Vallbona. Progresivamente comenzarán los tra- bajos en el andén de la estación de Casa del Aigua y en la de Ciutat Meridiana. El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya comenzó recientemente el proceso de informa- En el protocolo de pruebas, una configuran los parámetros necesarios ción pública del estudio informativo vez que se logre un nivel satisfacto- para efectuar las diferentes operacio- referido a las obras de mejora del rio en la fiabilidad de los diferentes nes de control de la velocidad, frena- intercambiador modal de Passeig de sistemas, comenzará un período de do, puesta en marcha de los trenes o Gràcia donde confluyen las líneas de cinco meses más con circulación de la apertura y cierre de las puertas de metro L2, L3 y L4, además de los tre- trenes, en vacío, reproduciendo las los coches en forma sincronizada nes de cercanías de Renfe. condiciones habituales de explota- con la apertura y cierre de las puer- El objetivo de esta actuación es ción. En esos cinco meses se valida- tas de los andenes. reducir el tiempo de corresponden- rán los procedimientos y modos de El centro de control y puesto de cia en los transbordos, facilita los funcionamiento en todo tipo de mando de la L9, que gestiona y flujos y adaptar las instalaciones a situaciones, tanto normales como supervisa, y que en caso necesario las personas con movilidad reduci- excepcionales, y realizando simula- puede controlar la distancia entre da. Para ello se construirá un nuevo cros de actuaciones en caso de emer- trenes, se situará inicialmente en los pasadizo de conexión con pasillo gencia. talleres de Can Zam, durante las rodante, se ampliarán los vestíbulos A la puesta en servicio de este pruebas del tramo de Santa Coloma existentes, se construirán nuevos y primer tramo seguirá el situado entre de Gramenet, para después instalar- se instalarán ocho nuevos ascenso- Gorg y Bon Pastor, en Badalona, se de forma definitiva en el edificio res. El conjunto precisará una inver- donde comenzaran las pruebas de de TMB situado en la Sagrera. sión de 94 millones de euros. circulación en la primavera de 2009. Por tanto la L9 será íntegramente En la actualidad algunos recorri- Así, tras la entrada en servicio del automática desde el principio, y en dos entre los diferentes vestíbulos tramo entre Can Zam y Can Peixauet, el futuro está previsto automatizar la superan los cinco minutos, ya que en otoño de 2009, es muy probable L2, que se prolongará desde San las estaciones de las L2 y L4 se sitú- que en el invierno siguiente, en Antoni hasta enlazar con el tramo de an bajo la Gran Via de les Corts Cata- 2010, entre en funcionamiento el la L9 de Parc Logístic al Aeroport del lanes mientras que las de la L3 y de tramo del de Badalona entre Prat. Así mismo se está trabajando los trenes de cercanías se encuentran las estaciones de Gorg y Bon Pastor, para que la L11, de pequeño gálibo, más cerca de la calle de Aragó. para finalmente abrir a la circulación se convierta en una línea íntegra- comercial la línea desde Bon Pastor mente automática. Metro de hasta Sagrera Meridiana en la prima- En octubre de 2008, se dio otro vera de 2010. paso para la implantación del siste- La red de tenía a El sistema de metro automático ma de conducción automática en la finales de 2007 una longitud de de la L9 se basa en la tecnología de L11 poniendo en servicio el cierre 38,91 km y fue utilizada para realizar comunicaciones vía radio, tipo automatizado de andén en la esta- 85,86 millones de viajes, con una CBTC, entre los equipos embarcados ción de Can Cuiàs y completando la media de 289.366 viajes cada día y los quipos instalados en vía. instalación de la tecnología de trans- laborable. La empresa ferroviaria Mediante programas específicos se misión de datos que permitirá la con- consiguió elevar la cifra de viajes

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 115 Metros y tranvías 123456 gracias a la aportación de las estacio- las únicas que sobrepasan la barrera trol de tracción es de Trainelec, una nes de y . Las de los 6 millones de viajes. empresa vasca participada por CAF, estaciones jarrilleras sumaron 3 se acerca incluso a los 7 millones. y que sistemas como los equipos millones de personas al cómputo Fuera del tramo común, se ha auxiliares de mando, megafonía y global. Mención aparte representa la convertido en la estación más utili- sistema Tetra, son diferentes. En lo ampliación y mejora de los horarios. zada de la margen derecha del Ner- relativo al aspecto exterior, se man- En este sentido destaca el aumento vión con 3,7 millones de viajes, así tiene la misma fisonomía de las de los servicios especiales para even- como y Gurutzeta/Cruces series anteriores. tos, conciertos o fiestas, y el reforza- de la línea 2, la línea que recorre la La primera de estas nuevas uni- miento de otros servicios regulares margen izquierda, con 3,5 millones dades, la UT601, llegó a los talleres como la ampliación del servicio noc- cada una. El 2,91 por ciento de los de Metro Bilbao el 15 de octubre de turno a todos los viernes de junio y viajes realizaron transbordos en San 2008 y, desde entonces, está reali- septiembre. Inazio. El servicio de lanzadera a zando las correspondientes pruebas El día con más viajes se registró facilitó el transporte a de puesta a punto y rodaje. En febre- el 21 de diciembre de 2007, con 2.148.318 personas. Por líneas, des- ro de 2009 comenzaron a llegar el 378.505 desplazamientos, 17.040 taca el comportamiento de la línea 2 resto de los trenes. A partir de junio más que la marca anterior. Pero fue que ganó más de tres millones de de 2009 se comenzará a añadir el marzo de 2007 el mes con mayor viajes, la mitad de todo el incremen- quinto coche. Aquí tenemos otra número de traslados, y por vez pri- to de 2007. diferencia entre las unidades ante- mera se sobrepasaron los 8 millones En cuanto al parque de unidades riores y la serie 600 ya que este quin- de viajes en un mes. Los ingresos de metro, están en servicio dos series to coche es remolque, sin motor alcanzaron en 2007 los 51,3 millones la 500 y la 550, con 24 trenes la pri- alguno. Metro Bilbao espera dispo- de euros y los gastos se situaron en mera y 13 trenes la segunda. En total ner de las nueve unidades con 5 los 56,9 millones. El 95 por ciento suman 148 coches. El 21 de febrero coches a finales de 2009, aunque de los ingresos correspondió a la de 2007, el Consorcio de Transportes irán entrando en servicio paulatina- venta de título de transporte o bille- de Bizkaia aprobó la compra de mente a lo largo de este año. tes. nueve unidades a CAF que constitui- La velocidad máxima de la En términos porcentuales, las rán la serie 600 y serán similares a UT600 es de 80 km/h, la potencia estaciones que han registrado un las series 500 y 550. Con las nuevas nominal es de 2.880 kW, la acelera- mayor crecimiento han sido Etxeba- unidades la flota sumará 46 trenes. ción es de 1,15 metros cada segundo rri (+64%), Baracaldo (+11,5%), Las unidades de la serie 600 al cuadrado entre los 0 y los 40 km/h, (+11,7%), (+11,4%), están compuestas por cuatro coches el freno de servicio retiene 1,2 m (+10,5%) y Gurutzeta motores y un quinto coche remol- cada segundo al cuadrado, el freno (+10,4%). Abando, , que. Las principales diferencias de emergencia lo hace en 1,3 metros e continúan siendo entre estos nuevos trenes y las series cada segundo al cuadrado. Hay ocho las estaciones más utilizadas y son anteriores son que el equipo de con- bogies motores, con un motor en cada eje, por tanto 16 motores con potencia unitaria de 180 kW. Incor- pora cuatro convertidores de trac- ción. El equipo eléctrico fue diseñado para garantizar un alto rendimiento energético, unos coeficientes de fia- bilidad y disponibilidad elevados y unos costes de mantenimiento redu- cidos. Como ejemplo de ello todos los equipos del sistema eléctrico se refrigeran mediante refrigeración natural, lo que redunda en ahorro energético, disminución de trabajos de mantenimiento y reducción subs- tancial de emisiones de ruido. El convertidor de tracción, que es la parte central del equipo eléctrico, está basado en la tecnología más actual de semiconductores con IGBT y un complejo control mediante inversión directa de la tensión de catenaria para alimentar motores tri- fásicos asíncronos de jaula de ardi-

116 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 Metros y tranvías 123456 lla. Dispone de dos inversores total- cierra el ciclo. Se trata de una trans- Entre las nuevas actuaciones en mente independientes, alimentando ferencia de calor muy eficiente ya materia de metro, la Comunidad de cada inversor los dos motores de un que la conductividad térmica equi- acometerá esta legislatura los bogie motor. Debido a la redundan- valente de la tubería de calor es muy siguientes proyectos: cia de inversores, 8 inversores por superior a la de cualquier otro mate- • Prolongación de la línea 11 desde unidad, el equipo eléctrico de trac- rial debido a la alta eficiencia térmi- La Peseta, en Carabanchel Alto, hasta ción permite el servicio con el tren ca de los procesos de evaporación y las cocheras de Cuatro Vientos, cons- cargado de forma continua sin condensación. truyéndose en Leganés una estación reducción de prestaciones incluso en el barrio de La Fortuna. Con una con uno de los inversores de tracción Metro de Madrid longitud de 3,25 km y una población anulado (7/8 de motorización) garan- servida de 18.000 habitantes. tizando de esa forma una alta dispo- A finales de 2008 Metro de • Prolongación de la línea 2 desde La nibilidad. Madrid disponía de 13 líneas, 283 Elipa a Las Rosas, en las inmediacio- El elemento más novedoso es km de red, 293 estaciones y 2.310 nes del paseo de Ginebra próximo a quizás el sistema de refrigeración del coches. Registró en dicho año 685,5 la autopista M-40. Con una longitud convertidor de tracción basado en la millones de viajes, con un incremen- de 4,6 km y una población servida de tubería de calor (heat-pipe). La tube- to del 4,34 por ciento respecto a 65.000 habitantes. ría de calor es, básicamente, un ele- 2007. • Prolongación de la línea 9 desde mento pasivo de excelente conducti- Este año 2008 ha sido el primero Herrera Oria a Mirasierra hasta enla- vidad térmica. Consiste en un tubo de un nuevo Plan de Ampliación y zar con la red de cercanías, entre las hueco sellado que contiene en su Mejora 2007-2011 en el que la estaciones de Pitis y Ramón y Cajal, interior un fluido refrigerante. El Comunidad de Madrid destinará donde se construirá una nueva esta- principio de funcionamiento dicho 2.976 millones de euros a la cons- ción de interconexión entre cercaní- sistema se basa en el cambio de fase trucción de nuevas líneas. Este plan as y metro. Con una longitud de 2,6 del fluido refrigerante contenido en de infraestructuras actúa sobre dife- km y una población servida de el interior del tubo. El fluido se rentes modos y medios de transporte 27.500 habitantes. calienta en un extremo hasta evapo- como son las cercanías, los tranvías • Prolongación de la línea 3 desde Villa- rarse. El gradiente de presiones origi- y el metro, y un nuevo sistema por el verde Alto hasta la estación ferroviaria nado fuerza al vapor a desplazarse al que el Gobierno Autonómico apuesta de cercanías y de la línea 12, Metrosur, extremo contrario. En este punto el en esta legislatura, los metrobuses. en Getafe - El Casar. Así se conectará la fluido se enfría y se vuelve a conden- En total, los nuevos proyectos en red de metro con la línea C3 de los tre- sar, liberando el calor latente de materia de infraestructuras, el plan nes de cercanías y se generará la segun- vaporización. Finalmente, el líquido de ampliación, suman más de 75 km, da interconexión entre Metrosur y la vuelve a la parte caliente gracias a la diseñados de forma que se adapten ciudad central de Madrid. Con una lon- gravedad o a la capilaridad de la las necesidades específicas de las gitud de 2,5 km y una población servi- estructura porosa. De esta forma se personas. da de 250.000 habitantes.

118 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías reestructuración y ampliación de las estaciones de Méndez Álvaro y Sol. Metro de Madrid participa en el diseño y desarrollo del proyecto “Modurban”, Modular Urban Guided Rail Systems, que permitirá la reduc- ción de hasta un diez por ciento de los costes medios por persona y kiló- metro en los sistemas ferroviarios europeos, además de incrementar la calidad del transporte aumentando su capacidad y mejorando los acce- sos a los trenes, la información pública y el consumo energético. Integrado por 39 empresas euro- peas, este proyecto persigue desarro- llar un núcleo común en las redes ferroviarias que sirva de base a todos los medios de transporte urbano guiado, metros y tranvías. Sus apor- taciones se implantarán en la señali- zación, en los puestos de mando del control de tráfico centralizado, en el campo del ahorro energético, en la información pública a las personas usuarias y en las telecomunicacio- • Nueva línea de cercanías entre • Nuevos talleres y cocheras en Las nes. Majadahonda y el Intercambiador Rosas, línea 2, una vez rebasada la El proyecto y sus pruebas finales Moncloa. Que se servirá en gran autopista M-40. Tendrán 24 vías de están enmarcados en el VI Programa parte del recorrido de la línea ferro- estacionamiento y 8 vías de manteni- Marco de la Unión Europea con un viaria existente entre Collado Villal- miento. presupuesto de 20 millones de euros. ba y Madrid - Príncipe Pío. Con el En el ámbito del plan de mejora Permitirá un aumento del 30 por objetivo de dotar a Majadahonda y se acometerán las siguientes actua- ciento de la productividad de los tre- Pozuelo de Alarcón de una conexión ciones como la implantación de nes y mayores posibilidades de reuti- rápida y directa con el intercambia- ascensores y escaleras mecánicas lización de sus componentes, así dor de Moncloa en la ciudad central para mejorar el acceso al ferrocarril como la reducción de los costes de de Madrid, partirá del centro de urbano subterráneo en la estaciones licitación para los fabricantes. Tam- Majadahonda hasta enlazar con la de Pacífico, Carpetana, Sainz de bién se generará la disminución de línea de cercanías en la Estación Baranda y Ópera. La mejora de acce- precios en el coste de los trenes, el Majadahonda, para recorrer dicha sos, mediante la supresión paulatina aumento en un 25 por ciento de la línea hasta la altura del Puente de los de barreras arquitectónicas junto a la fiabilidad y la reducción en un 30 Franceses, desde donde partirá un implantación de pavimentos espe- por ciento en los costes de manteni- ramal a Madrid-Moncloa. Con una ciales y medidas complementarias. miento. longitud de 4,1 km, más 12,7 km de La creación de nuevos cuartos técni- La unificación de los sistemas línea existente, y una población ser- cos, para ampliar la capacidad de las ferroviarios urbanos supondrá el vida de 142.000 habitantes, se pre- líneas, en Aluche, Pacífico, Carpeta- aumento del rendimiento energético vén 20.000 viajes/día. na y Sainz de Baranda. Las mejoras en un diez por ciento, algo de suma • Nueva línea ferroviaria entre Torre- en la climatización de las estaciones. importancia en un modo de trans- jón de Ardoz y Madrid-Chamartín. Las reformas en talleres y cocheras. porte bastante respetuoso con la La actuación partirá de la línea de La renovación de vía para la mejorar naturaleza. cercanías Madrid-Guadalajara, a la la confortabilidad en la circulación. Metro de Madrid participa activa- altura de la autopista M-45 en San La eliminación de revestimientos mente en este proyecto como respon- Fernando de Henares, siguiendo antiguos sustituyéndolos por otros sable de la realización de las pruebas hacia el este por el norte del casco materiales más ecológicos y resisten- de integración de todos los prototi- urbano de Torrejón de Ardoz hasta tes. E importantes actuaciones, en pos desarrollados dentro de los dife- su extremo este, en las proximidades colaboración con otras administra- rentes módulos que lo componen. del barrio Soto del Henares. Con una ciones públicas, en Intercambiador Para ello, ha puesto a disposición del longitud de 7,5 km y una población Plaza de Castilla, nuevo Intercambia- consorcio europeo un tren de la serie servida de 100.000 habitantes, se dor de Aluche, soterramiento del 5000 modificado y adaptado para la prevén 25.000 viajes/día. tramo Empalme – Campamento y realización de las pruebas previstas y

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 119 Metros y tranvías 123456 una sección de vía ubicada en la El consorcio está constituido por nación de parámetros de diseño a la zona de los talleres y cocheras de los principales fabricantes de trenes definición de sistemas modulares, Saceral y su enlace con la línea 9, en e integradores de sistemas ferrovia- pasando por el desarrollo de tecnolo- el tramo entre Herrera Oria y el rios europeos, como AnsaldoBreda, gías de bajo coste de implantación y Barrio del Pilar. Para ello, se ha Alstom, Siemens y Bombardier, pro- renovación, la evaluación a escala requerido la instalación de equipos veedores de sistemas como Alcatel, real de prototipos, el nuevo método de comunicaciones, tendido fibra Csee, Knorr-Bremse, Invensys, Fren- de cálculo del coste en el conjunto óptica y cableado eléctrico tanto en sistemi, etc, empresas ferroviarias de la vida útil de los equipos, Life túnel como en depósito, además de como Metro de Madrid, Ratp de Cycle Cost, y la difusión de resulta- la instalación de balizas específicas París, BVG de Berlín, RheinBahn de dos. en la vía. Düsseldorf, TMB de Barcelona, Atac Tras la finalización del proyecto, Todos los desarrollos cumplirán de Roma, LUL de Londres, Metropo- prevista para finales de este año con la normativa internacional en litano de Lisboa, MW de Varsovia y 2009, se habrán desarrollado, ensa- materia de seguridad en la circula- DP de Praga, más centros de investi- yado y calculado el coste de la vida ción, de manera que podrán ser gación sumamente cualificados y útil de diversos tipos de vía cuyo adoptados por cualquier país, y así asociaciones de transporte como diseño conceptual se base en la efi- cumplir el objetivo de preparar el Unife y Uitp. ciencia y eficacia desde un punto de camino para las futuras generaciones En el VI Programa Marco de vista técnico, económico y medioam- de sistemas de transporte público financiación de proyectos de I+D de biental. guiado. la Comisión Europea también está Metro de Madrid, y en concreto El proyecto es aplicable tanto a enmarcado el proyecto Urban Track, la Unidad de Obra Civil y la Geren- líneas nuevas como a las renovadas o en el que participan un total de 38 cia de Proyectos de I+D+i, participa ampliadas, y evitará la incertidum- empresas. El objetivo de este trabajo activamente en el proyecto, siendo el bre al implantar nuevos subsistemas, es desarrollar nuevas tecnologías de responsable de la definición, implan- al proporcionar un núcleo probado infraestructura de vía ferroviaria en tación y evaluación de un prototipo de funcionalidades. el ámbito urbano, que mejoren las de sistema de vía denominado Son 39 empresas las que forman prestaciones de los actuales tendidos R.E.M.S., Removable Embedded parte de este consorcio y las que han de vía desde un punto de vista cons- Metro System. Este sistema se sitúa unido sus fuerzas para hacer pro- tructivo, funcional, económico y en el grupo de sistemas de vía de puestas comunes y dar soluciones medioambiental. carril embebido, presentando la capaces de desarrollar un sistema Para una mayor facilidad en la peculiaridad de que el carril puede flexible, fiable, asequible, atractivo y gestión de este complejo proyecto, ser renovado sin necesidad de des- de menor consumo energético para ha sido preciso dividirlo en seis truir el elastómero que lo envuelve. las ciudades europeas grandes apartados desde la determi- Además, se ha puesto especial énfa- sis en la fase de diseño para que la vía embebida disponga de una eleva- da capacidad de atenuación de las vibraciones. Elecrail es un proyecto dedicado al análisis sistemático del consumo de energía en el ferrocarril urbano subterráneo, en el de cercanías y en el de grandes distancias, con valora- ción del impacto energético y del resultado económico, incluyendo el desarrollo de modelos y simuladores que puedan ser adaptados a las dife- rentes condiciones de funcionamien- to y explotación mediante el empleo de distintos parámetros. El actual modelo de transporte con gran dependencia de los deriva- dos del petróleo y de las fuentes no renovables de energía no es sosteni- ble desde el punto de vista energéti- co y ambiental. Siendo el transporte de viajeros necesario y considerando que su demanda crecerá previsible- mente en paralelo con el aumento de la actividad productiva, las adminis-

120 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías Este proyecto desarrollará una tecnología de almacenamiento de energía cinética, que se aplicará a tres sectores de alto interés poten- cial, como aplicaciones al transporte ferroviario, gestión de la energía en la edificación y calidad de suminis- tro eléctrico. Por ello se han estable- cido sendos subproyectos que englo- ban cada una de las aplicaciones potenciales. El objetivo común es desarrollar por completo una tecnología de almacenamiento cinético de energía. La mayor parte de las tecnologías implicadas en los sistemas de alma- cenamiento cinético ya han sido des- arrolladas por algunos participantes con resultados satisfactorios. Ahora la pretensión es generalizarlas dán- doles un carácter universal, por lo que es necesario garantizar ciertos requisitos, como la escalabilidad, es decir, que los sistemas puedan cre- cer, especialmente en energía, sin limitaciones severas; la robustez, traciones públicas dedican esfuerzos mación eficiente de horarios ferro- que elimine al máximo las activida- importantes a la tarea de reducir la viarios, el diseño eficiente de mar- des de mantenimiento; la economía, dependencia externa del sistema de chas de regulación para aplicar al que permita el almacenamiento a transporte, especialmente la deriva- sistema de conducción automática precios económicos; y la eficacia, da del uso de energía. ATO en los metros y el diseño de cumpliendo los objetivos sin ocasio- En ese contexto, Metro de conducción óptima considerando la nar problemas añadidos Madrid, y en particular su Unidad de regeneración de energía al resto de Simultáneamente es necesario Puesto Central y la Unidad de Inge- los trenes. Los resultados de la simu- explorar nuevas soluciones a un niería de Material Móvil, participa en lación serán ensayados en dos casos nivel más elemental para asegurar la el proyecto Elecrail junto con otras reales, en la red del metro de Madrid continuidad de los desarrollos a 11 empresas. El proyecto está sub- y en una nueva línea de ancho nor- medida que nuevas tecnologías vencionado por el Cedex, Centro de mal europeo de 1.435 mm, electrifi- vayan pudiendo incorporarse a estos Estudios y Experimentación de Obras cación con 25 kV y 50 Hz y gestión sistemas, como es el caso de la levi- Públicas, del Ministerio de Fomento del tráfico Ertm al final del proyecto, tación superconductora, los conver- y busca analizar de forma teórica, en diciembre de 2009. tidores multinivel o el propio alma- simular, comprobar experimental- También se desarrollarán mode- cenamiento con supercondensado- mente y valorar económicamente las los eléctricos a los que asignar distin- res. acciones necesarias para reducir el tos valores capaces de evaluar el Metro de Madrid, y en concreto consumo de energía en el ferrocarril impacto que tendrían las diferentes la Unidad de Ingeniería de Instala- alimentado con electricidad. estrategias a emplear en el uso de ciones y Obras, es parte integrante Se estructura en seis bloques, diferentes tecnologías y criterios de del subproyecto Ferro_SA2VE junto como aspectos generales y comunes, diseño. con siete empresas más. Este subpro- características del vehículo, alimen- Metro de Madrid también partici- yecto está destinado a la fabricación tación eléctrica, cogeneración, alma- pa en el proyecto SA2VE y el subpro- de un prototipo que incorpore los cenamiento y diseño de la red, pro- yecto Ferro_SA2VE. Son trabajos desarrollos del Tecno_SA2VE con gramación de horarios y de conduc- financiados por el Ministerio de Edu- aplicaciones típicas del sector ferro- ción, aplicación al ferrocarril de cación y enmarcados en el Plan viario, incluyendo unidades de tren grandes distancias y aplicaciones al Español de Investigación Científica, y unidades de metro. En paralelo con metro y a los trenes de cercanías. Desarrollo e Innovación Tecnológica este desarrollo se va a construir un El proyecto incluye el desarrollo (I+D+I 2004-2007), en la faceta prototipo de almacenador de energía de modelos de simulación que dedicada al fomento de la investiga- supercapacitivo de potencia limita- empleen parámetros cuantificables ción técnica dentro de proyectos da, para aplicaciones embarcadas o para el análisis de estrategias de científico-tecnológicos singulares y en instalaciones en vía con el objeti- reducción de consumos, la progra- de carácter estratégico. vo de comenzar el desarrollo de una

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 121 Metros y tranvías 123456 tecnología todavía incipiente pero metros cuadrados y ha incluido la euros, Bombardier habrá suministra- con buenas perspectivas en esas dotación de casi 3.400 metros cua- do a Metro Madrid más de 1.000 uni- aplicaciones. drados de zonas verdes. dades de equipos de propulsión. Dado el estado de desarrollo del Las 20.000 personas que reciben Los sistemas de propulsión y proyecto se prevé que a finales del la posibilidad de servirse de la línea control Mitrac implican soluciones 2009 se den por concluidas las prue- 9 se suman a las 25.000 que cada día que forman parte de la nueva gama bas en laboratorio de los prototipos y utilizan la línea entre Puerta de de tecnologías innovadoras ECO4, se inicien las pruebas en instalacio- Arganda y Arganda del presentadas en 2008 y centradas en nes reales, tanto de Adif como de Rey, un tramo que ya supera los 7 el ahorro y eficiencia energética. Metro de Madrid, para así, en 2010, millones de viajes anuales. La fabricación de los sistemas de concluir el proyecto y elaborar los La estación se ha diseñado con propulsión para Metro de Madrid se informes técnicos de conclusiones. andenes de 115 metros de longitud, efectuará en la fábrica de Bombar- Rivas Futura es una nueva esta- capaces de acoger trenes de seis dier situada en Trápaga, Vizcaya, ción en la línea 9 del metro de coches de la serie 6000. Metro de donde produce equipos de propul- Madrid inaugurada en julio de 2008. Madrid incrementará en un 15 por sión y control para España y otros Su construcción se efectuó en poco ciento el número de trenes a medida países. Cerca del 60 por ciento de lo más de un año y sin afectar al servi- que vaya aumentando la demanda de fabricado en esta planta corresponde cio habitual de la línea, y ha supues- viajes tras la entrada en servicio de a suministros realizados fuera de to una inversión de 16 millones de esta nueva estación. España. Las 370 locomotoras E464 euros que beneficiará directamente a Para las unidades de metro que para Trenitalia y las 38 unidades de 20.000 personas. Las obras incluye- CAF ha contratado con Metro de tren para el metro en Roma son ejem- ron la construcción de un aparca- Madrid, solicitó a Bombardier, a pri- plo de estas actividades de exporta- miento disuasorio y zonas verdes. meros de 2009, equipos de propul- ción. Dentro del mercado español los La nueva estación de Rivas Vacia- sión Mitrac para 60 trenes. Los vehí- ejemplos de proyectos llevados a madrid es totalmente accesible, culos serán suministrados por CAF cabo con éxito en Trápaga son múlti- incorpora zonas verdes, permite dis- para prestar servicio en las líneas 2, ples, como los destinados a 91 trenes frutar de iluminación natural y favo- 3, 6, 8, 10 y 11 de la red del metro de de personas de Renfe o las 100 loco- rece la circulación y renovación del Madrid, y el final de las entregas se motoras de la familia Traxx que tam- aire, lo que convierte al recinto de la situará en 2011. Equipos de la fami- bién se están suministrando a Renfe. estación en un lugar agradable y lia Mitrac están en servicio en esta En las líneas 1 y 6, Metro de reduce considerablemente el consu- red de metro desde 1998, logrando Madrid puso en servicio el sistema mo energético mediante el aprove- una disponibilidad del 100 por cien- Cityflo 450 CBTC-ATC de Bombar- chamiento adecuado de recursos to y muy altos niveles de fiabilidad. dier, que permite gestionar instantá- naturales. En total, la nueva estación Incluyendo este pedido, valorado en neamente la posición y velocidad de cuenta con una superficie de 29.400 aproximadamente 41 millones de los trenes que están en circulación, incrementando así la capacidad de transporte de las líneas al reducir de tres a dos minutos el intervalo entre trenes, sin reducir el nivel de seguri- dad sino, al contrario, aumentándo- lo. Esta tecnología permitirá en el futuro a Metro de Madrid el pasar al sistema Cityflo 650 y poner en servi- cio un metro íntegramente automáti- co. El CBTC, Communications Based Train Control, control automático del tren basado en comunicación vía radio, es un sistema de protección de trenes que permite reducir el inter- valo entre vehículos y de este modo incrementar la capacidad de trans- porte de las líneas. Cada tren comu- nica vía radio su posición al puesto de mando y a partir de conocer las posiciones de los trenes en la línea, el sistema calcula la velocidad máxi- ma en el tramo en el que se encuen- tra cada vehículo, y en el siguiente, además de la distancia objetivo, des-

122 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías de la conexión puerto-aeropuerto Con la incorporación de Faitanar, la red de tiene 135 estaciones y paradas de metro y tran- vía, 103 en superficie y 32 en subte- rráneo, para una red de 146,45 kiló- metros, 122,45 en superficie y 24 en subterráneo. Se prevé que en 2015 dicha red alcance los 222,45 km, 189,75 en superficie y 32,7 en subte- rráneo, y 231 estaciones y paradas, 189 en superficie y 32 en subterrá- neo. La cifra de viajes se espera ampliar de los actuales 70 millones a los 120 millones. Metrovalencia ha superado los 68.275.490 viajes, lo que supone un aumento del 0,93 por ciento en rela- ción los con los viajes realizados en sus metros y tranvías en 2007. El dato es especialmente significativo si se tiene en cuenta las huelgas que tuvieron que realizar las personas encargadas de la conducción de metros y tranvías durante el primer apareciendo la necesidad de servirse de 117 trenes, más los enclavamien- semestre del año y que obligaron a de los circuitos de vía. tos electrónicos EBI Lock, el puesto quienes utilizan este servicio a des- Además del importante incre- de mando central y los puestos de viarse a otros modos y medios de mento en la capacidad de transporte control distribuido EBI Screen. transporte en ese período. de las líneas y el aumento de la segu- Durante una primera fase, las El mayor número de viajes lo ridad, el nuevo sistema mejora los nuevas instalaciones han interactua- ostenta la línea 3 con 26.349.014 via- costes asociados al conjunto de la do con el sistema de señalización jes en 2008. La siguen la línea 1 con vida útil de la red al requerir menos existente con anterioridad. Ahora el 20.137.075 viajes, la línea 5 con mantenimiento y supone ahorro proyecto se encuentra en una segun- 16.525.317 viajes, la línea 4 con energético gracias al despliegue de da fase que supone la entrada en 3.984.507 viajes y la línea 6 con una estrategia de conducción ópti- pleno funcionamiento del sistema 1.279.579 viajes. ma. Cityflo 450 y la posterior sustitución El conjunto de Ferrocarrils de la Las instalaciones fueron realiza- del sistema ATP anterior por los nue- Generalitat Valenciana, FGV, Metro das por la plantilla de Soluciones de vos equipos, incluyendo los circuitos de más Tranvía de Alicante, Control Ferroviario que Bombardier de vía EBI Track, accionamientos transportó en 2008 un total tiene en Alcobendas, Madrid. Esta electrooleodinámicos de agujas EBI 72.235.564 personas, lo que supone actuación fue un hito para Bombar- Switch 700 y las señales luminosas un aumento del 2,65 por ciento en dier dentro del mercado europeo al con diodos emisores de luz. relación a 2007. ser la primera instalación en Europa. En la red de Metrovalencia, la Estos trabajos comenzaron cuan- Metro de Valencia estación de Xàtiva es, con 6.162.663 do a finales de 2004, Bombardier entradas y salidas de personas usua- recibió dos contratos de señalización En 2008, Metrovalencia abrió la rias del metro, la estación más utili- de Metro de Madrid por un total de nueva estación de Faitanar, situada zada. Le sigue muy próxima la esta- 104 millones de euros, con el objeto en el término municipal de Quart de ción de Colón, que en 2007 ocupaba de que suministrara el sistema City- Poblet, por lo que la conexión de la la primera posición y que en 2008 flo 450 CBTC-ATC para las líneas 1 y línea 3, Rafelbunyol-Aeroport, y la registró 5.699.000 entradas y salidas. 6. Un año después, a finales de 2005, línea 5, Neptú-Aeroport, cuentan En tercera posición figura la estación firmó un nuevo contrato de señaliza- con un nuevo acceso al servicio. La de Benimaclet con 3.216.124 de ción valorado en 15 millones para estación, subterránea y situada entre entradas y salidas. Àngel Guimerà atender la prolongación de la línea 1. las de -Almassil y Quart de ocupa, con 3.062.254 entradas y sali- Estos pedidos incluían el suministro, Poblet en dirección Aeroport desde das, la cuarta posición. No obstante, instalación, pruebas, puesta en servi- Valencia, cuenta con ascensor y esca- dada su condición de estación de cio y mantenimiento para cubrir un leras mecánicas, así como pavimento transbordo de las líneas 1, 3 y 5, es la total de 46,5 km. y 61 estaciones, así especial de señalización para invi- estación con mayor tránsito de per- como los equipos a instalar a bordo dentes, como el resto de estaciones sonas de toda la red. Por encima de

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 123 Metros y tranvías 123456

los dos millones de entrada y salidas los distintos certámenes comerciales partir de 2010, un mayor número de se encuentran, asimismo, las estacio- celebrados en Feria Valencia, duran- trenes a la hora en circulación por nes de Facultats, Plaza de Espanya, te los espectáculos futbolísticos en las diferentes líneas de Metrovalen- Avinguda, Túria, Patrix y Mislata. Mestalla y el estadio Ciudad de cia y reducirá el tiempo medio de En 2008, Ferrocarrils de la Gene- Valencia y en acontecimientos pun- espera además de incrementar la ralitat Valenciana ofreció más de tuales, como la festividad del 9 de seguridad en el viaje. El ATO se medio millón de trenes, 487.263 Octubre, las compras de Navidad, la implantará en las líneas 1, 3 y 5 de metros y tranvías en la red de Metro- Noche de San Juan o el concierto de Metrovalencia, en sus tramos subte- valencia y 85.541 tranvías y trenes la estadounidense Madonna. rráneos. Este sistema ATO mejorará en el de Alicante. Esta cifra El total de trenes y tranvías pues- la velocidad comercial, la regulari- supone que diariamente se ofrecie- tos en la vía por FGV recorrieron en dad, la confortabilidad y el funciona- ron una media de 1.332 vehículos en la red de Metrovalencia un total de miento y seguridad de la red de Valencia y 234 en Alicante. 7.598.725 kilómetros, de los que metro. Este dispositivo se compone En el campo de los servicios 3.374.326 correspondieron a la línea de una serie de equipamientos a ins- especiales, en 2008, FGV ofreció un 1; 1.392.376 a la línea 3; 1.112.867 a talar tanto en el tren como en la vía y total de 4.928 trenes y tranvías espe- la línea 4; 1.247.884 al metro de la que sustituyen parte de las funciones ciales en la red de Metrovalencia que línea 5; 40.614 al tranvía de la línea de la conducción manual del tren. El completaron los servicios programa- 5 y 430.658 a la línea 6. ATO complementa el sistema de pro- dos de forma habitual. Los principa- La puesta en servicio de las nue- tección automática del tren denomi- les servicios de carácter especial se vas líneas tranviarias, tanto en nado ATP, Automatic Train Protec- concentraron en las fiestas de las Metrovalencia como en Tram de Ali- tion. El ATP, del tipo Distancia Obje- Fallas, con 2.335 trenes y tranvías cante está acompañada de la implan- tivo, permite el control de la veloci- que permitieron mantener la activi- tación de nuevos sistemas de seguri- dad máxima de circulación de los dad de la circulación durante 24 dad en la circulación y telecomuni- trenes y, en consecuencia, protege a horas diarias del 16 al 19 de marzo. caciones, propios de una explotación éstos de forma segura y automática En apoyo a las actividades pro- ferroviaria que combina tramos tran- de alcances, velocidades excesivas o mocionales articuladas por la Gene- viarios con tramos de tren de cerca- choques. Una vez que el tren recibe ralitat Valenciana y coincidiendo con nías. Esta circunstancia ha obligado el perfil de velocidad máxima autori- la celebración del Gran Premio de a dotar a las líneas de FGV de las más zada mediante el sistema ATP, el sis- Europa de Fórmula 1 se ofrecieron modernas instalaciones de señaliza- tema ATO se encarga de realizar la en Valencia 545 trenes y tranvías, de ción, gestión de tráfico y ayuda a la conducción casi automática del tren. forma ininterrumpida durante las 24 conducción. Las ventajas del ATO son varias y horas de cada día, del 22 al 24 de Con la puesta en servicio del sis- cabe destacar el incremento de la agosto. El resto de desplazamientos tema de ayuda a la conducción, FGV cantidad de trenes en extraordinarios se concentraron en estará en disposición de ofrecer, a Circulación, además de incre-

124 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías mentar la seguridad en la circulación se aproximará a los 3.000.000 de una primera fase habiendo vaciado ya que se elimina de la conducción kW/h al año, lo que equivale al con- hasta una cota de 5,5 metros de pro- el posible fallo humano. Además sumo medio de unos 1.000 hogares. fundidad. La excavación de la con- aporta ahorro energético porque los Los 10.400 módulos solares cubrirán trabóveda ha superado el 50 por trenes marchan sin necesidad de una superficie próxima a los 18.000 ciento de su ejecución, y la construc- acelerar y frenar bruscamente, metros cuadrados. La actuación se ción de la contrabóveda, o losa de momentos en los que se gasta más ha presupuestado en 10,15 millones fondo del túnel, ya ha superado un energía. de euros, que se amortizarán en una tercio del total a ejecutar. Apostando por las energías reno- década cuando la vida media de los En cuanto a la evolución en los vables FGV instaló paneles para la paneles es de 25 años, lo que supon- trabajos de la línea 1 además del producción de electricidad a partir la drá para FGV un ahorro anual supe- reciente inicio de obra en el tramo energía solar fotovoltaica, tanto en rior al millón de euros en la factura Juan XXIII - Renfe, y del inminente los talleres de Alicante como en los eléctrica. comienzo de la actividad en el tramo tres de Valencia. Esta generación de Toda la flota de metros y tranvías Doctor Domínguez - Juan XXIII, la electricidad supondrá un ahorro de de FGV dispone de un sistema de ejecución del tramo en superficie, 1,3 millones de euros anuales. La recuperación de energía eléctrica, el Asperones -Doctor Domínguez, que propia renovación de la flota de tre- freno regenerativo o de recuperación. se inició en junio de 2008, avanza a nes y tranvías supone una reducción La energía que es devuelta a la catena- buen ritmo. En concreto, los trabajos del consumo energético del 27 por ria, a su vez, puede ser, o bien aprove- de excavación para la formación de ciento. En este sentido, cabe destacar chada por otro tren, o bien exportada la caja de soporte de la plataforma que la Universidad de Karlsruhe a la red eléctrica pública a través de del metro han concluidos en todo el (Alemania) y la consultora suiza las subestaciones. El ahorro energéti- tramo, que consta de 3,4 kilómetros Infras han realizado un estudio eco- co medio generado por este sistema de longitud y cinco paradas. Tam- nómico sobre la gestión de FGV, en el está próximo al 27 por ciento. bién se han iniciado las labores de que afirman que si la actividad que relleno de esta caja hasta el nivel de realiza FGV se llevara a cabo por el Metro de Málaga vía, para la formación de la platafor- transporte privado el gasto ascende- ma, en la zona de Colegios Mayores - ría a 64 millones de euros anuales. En los primeros meses del año Rectorado y El Cónsul. Por otra Este gasto se concreta en lo que se 2009 se terminaron de construir los parte, se ha concluido el emboveda- denominan “externalidades”, conta- muros pantalla del futuro túnel de la do del arroyo de las Cañas, labor que minación atmosférica, cambio climá- línea 2 en la carretera de Cádiz, en el ha consistido en reencauzar el cau- tico, congestión urbana, ruidos, tramo entre Martín Carpena y Héroe dal y cubrir el cauce para la ejecu- seguros, etc. Con las perspectivas de de Sostoa, de 3,7 km de longitud. La ción de la plataforma del metro. crecimiento debidas al aumento de losa de hormigón armado que cubre También se encuentra prácticamente los viajes realizados en los tranvías y el futuro túnel desde una a otra pan- concluida la construcción de la metros de la compañía se puede esti- talla de pilotes que constituyen los subestación eléctrica subterránea mar que en el horizonte de 2015 el muros está muy avanzada y en poco situada en la zona de El Cónsul, ahorro ascenderá a más de 100 millo- tiempo se restituirá la superficie, es mientras que avanzó de forma nes de euros. decir las calzadas de las calles. importante el movimiento de tierras De la misma forma, la demanda En esta línea 2 la excavación del en la parcela de talleres y cocheras cubierta por FGV por no ser realiza- túnel entre pantallas ha concluido que empezó en noviembre de 2008. do con transporte privado ha repre- sentado un ahorro en emisiones de gases de efecto invernadero estimada en 52.000 toneladas al año, un aho- rro que igualmente llegará casi a las 78.000 t/año en el futuro. FGV inauguró en septiembre de 2008 un plan de instalación de pane- les para la producción de energía solar fotovoltaica tanto en las naves de sus talleres de El Campello, Ali- cante, como en València Sud, Anto- nio Machado y Tarongers, Valencia. La instalación de 10.400 placas sola- res en los talleres evitará la emisión a la atmósfera 3.500 toneladas de dióxido de oxígeno, CO2. Además, la producción de energía eléctrica generada por las placas fotovoltaicas

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 125 Metros y tranvías 123456

El tramo subterráneo Juan XXIII – superficie, se iniciarán los trabajos Reding, localizado junto a la Plaza de Renfe, cuya longitud total asciende a subterráneos, que se centran en la Toros de la Malagueta. 1.968 m, discurre bajo la avenida de excavación entre pantallas, realiza- La red del Metro de Málaga esta- Juan XXIII, La Unión, Eguiluz, Mendí- ción de contrabóveda (losa de fondo) rá formada por las líneas 1 y 2 tran- vil y avenida de las Américas. En su y montaje de vía. viarias con una longitud total de 14 trazado habrá dos estaciones, denomi- En primavera de 2009 comenza- km, incluido el tramo común entre nadas La Unión y Renfe. Esta última rán las obras del tramo Renfe-Gua- Renfe y La Malagueta, y contará con se configurará como el intercambiador dalmedina quedando sólo pendiente 20 estaciones. La historia de estas central de transporte de Málaga, al el tramo Guadalmedina-Malagueta futuras líneas ha pasado por varios concentrarse en un mismo emplaza- cuyo proyecto constructivo estará hitos en su camino hacia convertirse miento el trasbordo entre las dos líne- terminado a finales de 2009. El traza- en una realidad en funcionamiento, as de metro, los servicios ferroviarios do entre Guadalmedina y Malagueta primero fue el Plan Intermodal de de la Estación Málaga - María Zambra- tiene una longitud de 1,6 km donde Transportes en el Área Metropolita- no, con trenes de cercanías, de media se establecerán dos estaciones Plaza na de Málaga, en 1999, luego la distancia y de grandes distancias, así de la Marina y Malagueta. Ferrocarri- redacción del Estudio Informativo de como los servicios metropolitanos de les de la Junta de Andalucía, ente la Red del Metro de Málaga, en 2002, autobuses del Consorcio de Transpor- público de la Consejería de Obras poco después el Acuerdo de la Junta tes del Área de Málaga. Públicas y Transportes, adjudicó la de Andalucía por el que se declara- El plazo de ejecución de estos redacción del proyecto a la empresa ron de interés metropolitano las líne- trabajos es de 35 meses y las obras Typsa, por un importe de 1,45 millo- as 1 y 2 del tranvía, también en 2002, están divididas en tres fases. Los pri- nes de euros. El tramo corresponde más adelante la firma del Convenio meros trabajos consisten en la locali- al trazado del ferrocarril urbano sub- de Colaboración entre la Junta de zación y desvío de servicios afecta- terráneo por el centro de la ciudad. Andalucía y el Ayuntamiento de dos. La segunda fase corresponde a Su trazado, que da continuidad al Málaga, primavera de 2003, a conti- ejecución de los muros pantallas, que conecta Renfe y Guadalmedina, nuación la redacción del Antepro- que delimitan longitudinalmente se inicia a partir del paso bajo el Río yecto de las líneas 1 y 2 de la red del túneles y estaciones, construcción de Guadalmedina para discurrir a conti- Metro de Málaga, otoño de 2003), la losa de cubierta, y reposición del nuación bajo el eje de la Alameda - después la creación de la Sociedad viario urbano. Finalmente, una vez Plaza de la Marina - Paseo del Par- Concesionaria Metro Málaga y la recuperado el espacio público en que, y concluir en el Paseo de firma del contrato de Concesión para

126 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías la Construcción y Explotación de las para las líneas 1 y 2, por 32,46 millo- adecuados de aviso a la persona líneas 1 y 2 del metro de Málaga en nes de euros a la empresa CAF. En el encargada de la conducción. el que se incluyen como prestaciones contrato se estipulan catorce unida- La Junta de Andalucía adjudicó anexas la redacción del Proyecto y la des ampliables a quince, con un en octubre de 2004 la concesión adquisición del material móvil, en coste por unidad de administrativa para el desarrollo del diciembre de 2004. 2,31 millones de euros, lo que proyecto, construcción y explotación La línea 1 entre La Malagueta y supone una baja respecto al presu- de las líneas 1 y 2 del metro de Mála- los Colegios Mayores tendrá 9,8 km puesto base de licitación del 16 por ga a la oferta integrada por FCC, de longitud y 14 estaciones atendien- ciento. Sando, Comsa, Azvi, Vera y Cajamar do las necesidades del campus uni- Este material móvil será diseñado por un importe de 400 millones de versitario de Teatinos, Ciudad de la especialmente para Metro Málaga, y euros. Justicia, Hospital Clínico, Hospital consiste en vehículos articulados, La misma Junta de Andalucía Carlos Haya y centro de la ciudad bidireccionales y con dos cabinas de aprobó en mayo de 2006 el proyecto con conexión con las estaciones conducción. Cada tranvía estará con- constructivo de la línea 2 (Martín ferroviarias y de autobuses. De los formado por cinco módulos. El siste- Carpena - Héroe de Sostoa), cuyas casi diez kilómetros de longitud ma modular permite generar tranvías obras se iniciaron el 7 de junio de ese total, 2,9 km corresponden al tramo de mayor longitud y atender el creci- mismo año. Posteriormente, a finales compartido con la línea 2 y 6,9 km al miento de la demanda con el mismo de 2007, la Junta de Andalucía apro- tramo exclusivo. Este último tramo número de unidades totales. bó el proyecto constructivo del tiene 3,1 km en superficie y 3,8 km Los tranvías responden al con- tramo en superficie de la línea 1 subterráneos. La distancia media cepto de cien por cien piso bajo, con (Asperones-Doctor Domínguez), entre estaciones será de 780 metros. una altura del piso de 350 mm sobre cuya ejecución asume de forma El tiempo total de recorrido de la la superficie de rodadura del carril, directa. Las obras de este tramo fue- línea será de 18 minutos. en toda su longitud, para permitir un ron adjudicadas en marzo de 2008 y La línea 2 entre La Malagueta y fácil acceso tanto a las personas con comenzaron en mayo de este año. Martín Carpena tendrá 6,7 km de movilidad reducida como a las per- longitud y 10 estaciones facilitando sonas mayores, carritos de criaturas, Metro de Sevilla el acceso al palacio de Deportes de etc, puesto que desde la facera se Martín Carpena, a la playa y al cen- accede directamente al vehículo sin El incidente en la Puerta de Jerez tro de la ciudad. Esta línea, toda ella ningún escalón. Además está previs- aplazó la puesta en servicio del subterránea, además de los 2,9 km ta la ubicación dentro del tranvía de Metro de Sevilla que estaba prevista comunes con la línea 1, tiene 3,8 km un espacio para silla de ruedas, con a finales de 2008. Metro de Sevilla es exclusivos. La distancia media entre un mecanismo de anclaje de la el nombre de la empresa concesiona- estaciones es, en este caso, de 680 misma, asegurando la inmovilidad ria aunque las dimensiones de la metros. El tiempo total de recorrido durante el viaje y con los elementos infraestructura son las correspon- de la línea será de 12 minutos. El conjunto de las dos líneas necesita 14 tranvías para su explotación. Además de las dos líneas en construcción existe una tercera en proyecto y otras tres planificadas. También está en estudio la prolonga- ción de la línea 1 hasta el Parque Tec- nológico de Andalucía, con seis kiló- metros de longitud, y la prolonga- ción de la línea 2 hasta Gualdamar y el Aeropuerto de Málaga. Entre las planificadas se piensa en una línea 6 semicircular que actuaría como conexión transversal entre todas las demás líneas. La Línea 3 y su prolongación al Rincón de la Victoria se encuentran en fase de redacción de los proyectos constructivos. La longitud del traza- do de la Línea 3 y de su prolongación es de 14 kilómetros. A principios de 2006 Metro de Málaga adjudicó el contrato de fabri- cación y suministro de los tranvías,

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 127 Metros y tranvías 123456

dientes al servicio de tranvías que se de la mencionada estación, que pro- se siguió con las tareas de ejecución va a establecer. Las empresas Draga- dujo arrastre de tierra y causó el de la contrabóveda en el último ter- dos, Sacyr y GEA 21 encargadas de la hundimiento del terreno. La entrada cio que faltaba, así como con el mon- construcción de la línea 1 informa- de agua se localizó a 24 metros de taje de vía en la parte de la losa de ron a la Consejería de Obras Públicas profundidad, en la parte inferior del fondo ya ejecutada, es decir en los de la Junta de Andalucía sobre la estrato de gravas correspondiente a dos tercios restantes. alteración de la programación pre- las terrazas del Guadalquivir. Al Mientras tanto Metro de Sevilla vista respecto a la puesta en servicio mismo tiempo que se emprendió la continuó con las pruebas de circula- tras el incidente que se produjo el 26 contención de las filtraciones de ción de los tranvías que llegaron en de noviembre de 2008. Metro de agua y el relleno de la oquedad se las primeras semanas de 2009 a las Sevilla confirmó, igualmente, que llevó a cabo la comprobación del estaciones San Bernardo y Plaza de todos los sondeos y mediciones rea- estado del terreno con las medicio- Cuba. Las pruebas de los vehículos lizados con posterioridad al inciden- nes habituales mediante sensores hasta ambas estaciones, por un lado te están dentro de parámetros nor- más sondeos y auscultaciones desde Nervión a San Bernardo, y por males y no se han detectado afeccio- extraordinarias. Estos estudios han otro lado desde Blas Infante a Plaza nes en el terreno de la zona ni en los concluido que no hay ninguna ano- de Cuba, consistieron, la primera vez, edificios cercanos. Las alteraciones malía en la firmeza del subsuelo y en un primer viaje de los tranvías que el incidente ha ocasionado supo- que el incidente no ha afectado a los remolcados por un vehículo bivial de nen el aplazamiento de la puesta en inmuebles próximos o a la calzada forma que se reconoció el estado de la servicio de la línea 1 a los primeros de la calle. vía y de la catenaria, para a continua- meses de 2009. Se realizaron inyecciones de ción comenzar a circular con propul- Los trabajos necesarios, tras pro- mortero, lechada de cemento o sili- sión eléctrica y de forma autónoma. ducirse socavón en el paseo de Cris- catos, en función de la composición Las pruebas descritas se sumaron tina, han impedido concluir la ejecu- del subsuelo. En todas ellas se colo- a las realizadas desde la estación ción de la contrabóveda de la esta- có, además de la inyección, una Cocheras, en el barrio de Su Eminen- ción Puerta de Jerez, así como la ins- armadura tubular de acero para cia, hasta la estación Pablo de Olavi- talación de señales y elementos del reforzar el terreno. Estas inyecciones de, y posteriormente, hasta la esta- sistema de telecomunicaciones. Lo se han realizado en ambos lados de ción Condequinto, localizada en el ocurrido ha alterado también la pro- las pantallas que conforman el recin- término municipal de Dos Herma- gramación de las pruebas de los tre- to de la estación, desde dentro de la nas. Igualmente, los tranvías siguen nes por esa parte del trazado. propia estación para afianzar el efectuando pruebas en la zona del La concesionaria, Metro de Sevi- terreno próximo al socavón tras Aljarafe, entre Ciudad Expo y Blas lla, confirmó que la causa del inci- haber concluido los tratamientos Infante, y en el tramo comprendido dente fue la entrada de agua a través desde el exterior destinados a la con- entre la estación Nervión y el viaduc- de uno de los muros de contención solidación de la zona. En la estación to del Guadaíra.

128 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías A finales de 2008, la infraestruc- banización de la calle, montaje de El puesto de mando del control tura de la línea 1 del metro de Sevi- vía en túneles y estaciones, acabados central está funcionando en todas lla, entre la estación Ciudad Expo y de arquitectura en estaciones e sus facetas. Los 17 tranvías de la la estación Condequinto, 16 km de implantación de sistemas e instala- flota han sido suministrados y están longitud, estaba finalizada salvo el ciones. realizando las pruebas de vía entre tramo de la conexión de la estación Respecto a los túneles, la cons- Ciudad Expo y Cocheras, incluido el Puerta de Jerez. En este concepto se trucción entre la estación de Ciudad ramal técnico de Talleres y Cocheras, encuadra tanto la obra civil, consis- Expo y Condequinto, 11.100 metros salvo el recorrido entre Plaza de tente en la ejecución de túneles, esta- ha concluido. El tramo subterráneo Cuba y Prado de San Sebastián, ciones, estructuras singulares, via- entre Condequinto y Olivar de Quin- como se indicó antes. ductos, puentes y pasos inferiores, y tos también está finalizado, con la La red del metro de Sevilla con- el montaje de vía, como la implanta- losa de cubierta y la contrabóveda templa un conjunto de 4 líneas con ción de los sistemas e instalaciones ejecutadas. las que se cubrirán las necesidades de electrificación, señalización, tele- Las obras de las estaciones están de transporte público colectivo ferro- comunicaciones y medios mecánicos terminadas en 21 de las 22 que inte- viario del centro del área metropoli- de acceso y billetaje que permiten la gran la línea 1. Están completamente tana de Sevilla. El Plan de Red de circulación de los tranvías y el fun- concluidos los acabados de arquitec- Metro de Sevilla fue aprobado en la cionamiento del servicio. También se tura y solerías de andén en todas las Junta de Andalucía el 21 de mayo de había completado la arquitectura de estaciones del tramo entre Ciudad 2002. Dado el eminente carácter las estaciones salvo en Puerta de Expo y Condequinto, excepto en metropolitano del trazado de la línea Jerez. Puerta de Jerez, aún en ejecución. 1, el Consejo de Gobierno declaró el En lo que respecta al tramo entre El montaje de vía está terminado interés preferente de dicha línea. Condequinto y Olivar de Quintos, de desde Ciudad Expo hasta Conde- Los proyectos constructivos para dos kilómetros de longitud, se quinto, aproximadamente unos las líneas 2, 3 y 4 ya fueron adjudica- encuentra muy avanzada la ejecu- 35.000 metros, excepto la conexión dos, estando en la fase de redacción, ción de la obra de infraestructura. del tercio final de la estación Puerta de manera que la licitación y la adju- Los trabajos, por tanto, se centran en de Jerez, de unos 80 metros. dicación de obras se prevé para el la finalización de la rampa final de Está implantada la totalidad de la primer semestre de 2010. La línea 2 conexión del túnel con la última catenaria desde Ciudad Expo hasta presenta un trazado este-oeste. Su estación, Olivar de Quintos, así Condequinto, excepto en el tramo de recorrido, que arranca en la zona de como en la ejecución de la estructu- la estación de Puerta de Jerez, de Isla de la Cartuja, atraviesa el casco ra de la referida estación término de unos 80 metros. Hay tensión eléctri- antiguo de Sevilla, Polígono San la línea. Una vez concluidas estas ca en toda la línea salvo en el tramo Pablo, y Sevilla Este, finaliza en la tareas, los trabajos en este tramo se de Puerta de Jerez, entre Prado de zona de Torreblanca. Su longitud centrarán en finalización de la reur- San Sebastián y Plaza de Cuba. estimada, según el trazado previsto en el estudio informativo, es de 12,9 km. La línea 3 es un eje norte-sur atravesando la ciudad hispalense por la margen izquierda del río Guadal- quivir. El trazado se inicia en Los Bermejales y concluye en Pino Mon- tano. Su longitud estimada, según el estudio informativo, es de 11,6 km. La línea 4 presenta un trazado circu- lar. El recorrido de esta línea parte de Los Remedios y concluye en la zona Sur, en el Campus de Reina Merce- des. En este trayecto atraviesa zonas como la Ronda de Triana, Isla de la Cartuja, La Macarena, Polígono de San Pablo y la Ronda del Tamargui- llo. Esta línea tendrá una longitud de 16 km e interconectará todo el con- junto. La línea 1 tiene un trazado, de 18 km de longitud y se desarrolla en su mayor parte de forma subterránea, en torno al 60 por ciento del total, con algunos tramos en superficie donde discurre mediante plataforma

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 129 Metros y tranvías 123456 pilotes con losa superior de hormigón armado y el doble túnel ejecutado con tuneladora. Cada opción constituyó la solución más adecuada a las caracte- rísticas del subsuelo, el desarrollo del trazado o los requisitos de seguridad. Todos los túneles son de doble vía, a excepción del tramo entre Parque de los Príncipes - San Bernardo, que es el ejecutado con tuneladora y que es de doble tubo. Los tramos subterráneos son el Ciudad Expo a salida al Parque , el túnel de San Juan, el tra- zado urbano de Sevilla, la avenida de Montequinto en y el Parque de los Príncipes - San Bernar- do. La vía es ancho normal europeo de 1.435 mm y todo el trayecto está electrificado a 750 voltios en corrien- te continua. Para su mejor integra- ción en las calles toda la vía está construida en placa hormigonada y nivelada. La superestructura de vía dispone de tacos, así como de man- exclusiva o segregada. Los tramos en hormigón, como el viaducto del Gua- tas elastómeras para la máxima superficie son la plataforma paralela daíra, y aquellos que son de estructu- amortiguación de las vibraciones a la autovía Sevilla-Mairena, el terra- ra mixta, acero y hormigón, como el generadas por el paso de los tranvías. plén de acceso al viaducto de Guada- puente metálico de San Juan y el via- La línea dispone de cinco subes- íra, el terraplén entre la Universidad ducto sobre la autopista Sevilla-Utre- taciones de tracción, de 66/20 kilova- Pablo Olavide y el viaducto de la ra. tios, que transforman la energía autovía Sevilla-, y el tramo En la perforación de los túneles se alterna en continua. Las cinco subes- final por la avenida Condes de Yba- ha empleado diferentes sistemas taciones se localizan en San Juan rra, en Dos Hermanas. constructivos, como los falsos túneles Alto, Blas Infante, Gran Plaza, Hay dos tipos de viaductos o o pórticos de hormigón prefabricados, Cocheras y Montequinto. Así mismo, puentes en la línea, aquellos que se los túneles en mina o de excavación todas las 22 estaciones disponen de han construido con vigas artesas de manual, los túneles entre pantallas de un transformador.

En 2008, FGV puso en servicio la Tranvías conexión entre las estaciones de Creueta, La Vila joiosa y Benidorm de la línea 1 de la red del Tranvía de Tranvía de Alicante mo al millón de entradas y salidas, Alicante, conocido comercialmente seguida de la estación Marq con como Tram. La apertura del tramo El tranvía de Alicante, o Tram de 203.000 entradas y salidas. A las dos permitió la comunicación directa Alicante, transportó casi cuatro estaciones citadas siguen Benidorm, entre la estación Mercado, en pleno millones de personas en 2008, con con 185.200 entradas y salidas, La centro de Alicante, y Benidorm con un incremento del 41,6 por ciento Creueta, con 11.861, y Puerta del el servicio del tran-tren, un medio de respecto a 2007. Ferrocarriles de la Mar, con 77.056. La línea 3 del Tram transporte público colectivo versátil, Generalitat Valenciana, FGV, estima de Alicante, Mercado - El Campello - seguro, cómodo, rápido y respetuoso que a finales de 2008, entre Valencia Venta Lanuza, ocupa la primera posi- con el medio ambiente que en algo y Alicante, llegó a más de 72 millo- ción de la red ferroviaria metropoli- más de una hora conecta ambas nes de personas transportadas. A la tana de la ciudad con 1.836.000 via- poblaciones, sin necesidad de reali- espera del balance definitivo, el jes. Le sigue la línea 1, Mercado- zar ningún tipo de transbordo. incremento en el número de viajes Benidorm, con 1.062.000 viajes, la La conexión Mercado-Benidorm alcanzará el 2,51 por ciento con res- línea 4, Puerta del Mar – Avenida de cuenta con más de 43,6 kilómetros pecto a los registrados en 2005. En el las Naciones, con 541.341 viajes y la de vía electrificada y corresponde a tranvía de Alicante destaca la esta- línea 9, Benidorm-Denia, con la línea 1 del Tram de Alicante con ción Mercado con un registro próxi- 518.947 viajes. paradas en Mercado, Marq, Isleta,

130 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 Metros y tranvías 123456 Alicante. Esta cifra supone que dia- riamente se ofrecieron una media de 234 servicios. Respecto a 2007, Tram de Alicante ha incrementado el número de trenes y tranvías en servi- cio en un 43,50 por ciento. En 2007 se pusieron en servicio 59.608 trenes y tranvías a lo largo de toda le red. En 2008 FGV-Alicante ofreció 1.895 servicios especiales de trenes y tranvías que completaron los servi- cios programados de forma habitual. Los principales servicios de carácter especial se concentraron en Hogue- ras, con 455 trenes y tranvías que permitieron mantener la actividad de la circulación durante 24 horas diarias del 20 al 24 de junio, y en el Tramnochador los meses de julio, agosto y septiembre con 1.292 trenes y tranvías. Los trenes y tranvías puestos en la vía en 2008 recorrieron en el con- junto de la red Tram un total de 2.099.106 kilómetros, distribuidos Lucentum, El Campello, Venta Lanu- cado-Creueta, también experimenta- en 879.087 km que corresponden a za, Paradís, La Vila joiosa, Creueta, ron un incremento de viajes. Si en la línea 1, 487.709 km a la línea 3, Costera Pastor, Hospital La Vila, marzo registraban 102.377 personas, 162.417 km a la línea 4 y 569.893 km Hiper Finestrat, Terra Mítica y Beni- el mes de abril de 2008 alcanzaron a la línea 9. dorm. El tramo se explota con fre- las 103.010. El aumento también se En Alicante, FGV dispone de 43 cuencias de 30 minutos, y presenta constata respecto al mismo período vehículos distribuidos entre nueve un enlace con la línea 9 en la propia de 2007, una subida del 3,10 por unidades de tranvía de la serie 4100, estación de Benidorm para continuar ciento, puesto que en abril del pasa- fabricada por Vossloh, con capacidad en dirección a Altea y Denia. do año se contabilizaron 99.914 via- para 315 personas, que son los pri- Ferrocarrils de la Generalitat jes. meros tran-tren que han circulado en Valenciana, mediante el Tram de Ali- Según los datos correspondientes España, capaces de dar servicio de cante, alcanzó el pasado mes de abril al mes de abril de 2008, la estación carácter tranviario en ámbito urbano de 2008 267.579 viajes en sus cuatro de Mercado, en el centro de la ciu- y de tren de cercanías en ámbito líneas en servicio que conectan Ali- dad de Alicante, ha sido la más con- rural, pudiendo alcanzar velocidades cante y Denia. Esta cifra se tradujo currida, con 56.724 personas, segui- puntas superiores a los tranvías en 11.806 viajes más que un mes da de la estación de Benidorm, con habituales. antes, cuando se contabilizaron 12.050. La estación del Marq, tam- La flota cuenta también con once 255.773 personas. Respecto a abril bién en Alicante, ocupa el tercer tranvías de la serie 4200 con capaci- de 2007, el aumento es aún mayor, puesto, con 10.934 personas, mien- dad para 277 personas. Son vehícu- puesto que supone un 48,71 por tras que la de Creueta, en La Vila, es los de piso bajo, dotados con un ciento más que en el mismo mes de la cuarta con 7.712 personas. avanzado equipamiento. Disponen 2007, cuando se registraron 179.929 En el conjunto del año 2008, en de rampas manuales automáticas en viajes. el Tranvía de Alicante, destaca la todas las puertas dobles para facilitar No obstante, el mayor incremen- estación de Mercado, que alcanzó a el acceso a la unidad desde el andén to se produjo entre las personas que final de año un registro próximo al a las personas en sillas de ruedas. No utilizaron el tranvía en la zona Ali- millón de viajeros. A continuación obstante, la Conselleria de Infraes- cante - El Campello. De hecho, figuró la estación de Marq con tructuras y Transporte de la Genera- 162.243 utilizaron esta línea en abril 203.000 viajeros. Le siguen la esta- litat Valenciana ha invertido alrede- de 2008, lo que supuso un 108,16 ción de Benidorm, con 185.200 viaje- dor de 36 millones de euros en la por ciento más que en abril de 2007 ros, La Creueta, con 11.861, y la adquisición de otros doce nuevos y 10.000 viajes más que en marzo. parada de Puerta del Mar con 77.056 tranvías de la serie 4200, fabricados Por su parte, el servicio regular viajeros. por Bombardier, lo que incrementará que prestan los trenes de propulsión FGV ofreció a lo largo del año el parque móvil a 55 unidades. diésel de la Línea 9 desde Creueta 2008 un total de 85.541 trenes y tran- Por otro lado, con la implanta- hasta Dénia, y los trenes Tram, Mer- vías en el conjunto de la red Tram de ción del Tranvía de Alicante, se está

132 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías realizando un gran esfuerzo en mate- El Tram de Alicante entró en ser- con un presupuesto global cercano a ria de señalización, seguridad en la vicio el 15 de agosto de 2003 entre los 110 millones de euros. circulación y telecomunicaciones, Puerta del Mar, Alicante, y El Cam- Los tranvías de la serie 4200 y que se traduce en una inversión de pello. El proyecto tranviario comple- piso bajo cien por ciento han sido más de 34 millones de euros. Así, el to, emprendido por la Generalitat incorporados por FGV a la explota- sistema de gestión del tráfico del Valenciana pretende dar solución a ción denominada Tram de Alicante, Tram de Alicante, Alicante - El Cam- las demandas de transporte público así como a la llamada Metrovalencia. pello – La Vila joiosa – Benidorm – colectivo planteadas en la ciudad y Los vehículos han sido fabricados Altea, es un sistema ATP. Además, se su entorno metropolitano. La pro- por Bombardier y corresponden al ha previsto la instalación de enclava- puesta proporciona un modelo modelo Flexity Outlook. mientos electrónicos en estaciones, actual de conexión en el eje Alican- El enlace con la línea tranviaria con posibilidad de mando local te-Altea. hacia El Campello, en servicio desde desde un cuadro videográfico situa- La red Tram de Alicante, consta 2003, atraviesa la Avenida de Villajo- do en cada estación, y se han con- de un total de 95 kilómetros, 50 esta- yosa a través de un falso túnel. Emer- templado bloqueos automáticos elec- ciones, así como 17 túneles, 24 via- ge frente a la Serra Grossa y discurre trónicos en los trayectos, compatibi- ductos y puentes metálicos de más en paralelo a la montaña hasta las lizando en una misma línea dos tipos de ocho metros, y cuenta con un inmediaciones del Centro Comercial de modos de circulación: tranviario millón de potenciales viajeros. Plaza Mar 2. Poco antes, en la San- y ferroviario, en función del tramo. El 10 de mayo de 2008 se inaugu- gueta, se ha situado un apeadero que La gestión centralizada de la ró el tramo de la línea comprendido dará servicio al futuro Palacio de explotación se realiza desde un entre Mercado Central y El Campe- Congresos de Alicante, cuya cons- puesto de mando central, ubicado en llo, lo que supone la entrada en el trucción está prevista en esa zona. El la estación de La Marina, que man- corazón de Alicante del tranvía. Las recorrido continúa hasta encontrarse tiene comunicación permanente con nuevas instalaciones permiten mejo- con la Avenida de Denia, que cruza el personal de explotación. El tele- rar la comunicación, a través de un sobre un viaducto. Desde este punto, mando de tráfico permite supervisar servicio de tranvía y tran-tren, de el tramo se hace común a todas las y gestionar la situación de los trenes Alicante con el frente costero hasta líneas previstas en la Red Metropoli- y tranvías a lo largo de la red, cono- El Campello y con Denia. tana del Tram. Después de descender cer el estado del equipamiento insta- Para la llegada del tran-tren hasta poco a poco, la línea penetra en la lado en vía y embarcado en los tre- el centro de Alicante ha sido necesa- primera estación soterrada la de nes y tranvías, y establecer itinera- ria la construcción de una infraes- Marq, Museo Arqueológico Provin- rios que permitan cumplir el plan de tructura tranviaria desde Finca cial. La estación de Marq sucede a la explotación. Además, el Tram de Ali- Adoc, donde el tranvía enlaza con la parada de La Sangueta, y es la prime- cante cuenta con los sistemas de línea a El Campello, hasta el Merca- ra estación del trazado subterráneo, comunicación e información al do Central. Estas obras han contado y dispone de un único andén de 80 público viajero, Tetra y SAE, en el tramo Mercado-Altea de la línea 1. Con esta aplicación, se dota a la línea desde Alicante hasta Altea, inclu- yendo el ramal de Cabo de las Huer- tas, de todos los elementos relaciona- dos con la señalización ferroviaria, comunicación y seguridad en la cir- culación entre las unidades móviles y puestos de control local y el pues- to de mando del control de tráfico centralizado, CTC. El sistema Tetra es un equipo de radio digital que permite la comuni- cación directa entre las personas encargadas de la conducción de los tranvías y trenes, y los puestos embarcados, y el Puesto de Mando. El sistema de ayuda a la explotación, SAE, cuenta, entre sus funciones, con la de indicar a las personas res- ponsables de la conducción los hora- rios a seguir. Ambos sistemas se han incorporado a los tran-tren y a los tranvías.

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 133 Metros y tranvías 123456 m de longitud y dos vestíbulos. La Metropolità de Barcelona, suma de metro y otro con la estación de estación de Mercado está situada cerca de treinta kilómetros. El Tram Cornellá de la red de trenes de cerca- bajo la confluencia de la Rambla y la es una concesión de la Autoritat del nías explotada por Renfe. Para aten- Avenida Alfonso X el Sabio y es, por Transport Metropolità de Barcelona, der la demanda de transporte de las su ubicación, dimensiones y equipa- ATM. tres líneas del , T1, T2 y miento, un espacio emblemático. La interconexión entre Trambaix T3, circulan 17 de los 19 tranvías Dispone de un único vestíbulo, al y Trambesòs, por la avenida de la con que cuenta la flota de esta red. que se accede desde la propia Ram- Diagonal, está ligada a la remodela- Hay un total de seis subestaciones bla o desde la calle San Vicente. Ade- ción urbanística de la arteria princi- eléctricas para ofrecer la energía más cuenta con una entrada directa pal de Barcelona. El tramo central de necesaria. desde el aparcamiento de Alfonso X la Diagonal permitirá la unión de las En cuanto al servicio comercial, El Sabio. La estación cuenta con cua- redes del tranvía desde Francesc la frecuencia, en el tronco común de tro escaleras mecánicas y dos fijas, Macià hasta Gloriès. Se pretende las tres líneas, Francesc Macià – así como con dos ascensores de gran crear un boulevard potenciando el Montesa, es de cinco minutos en capacidad, que comunican con una transporte público colectivo y recu- hora punta, de 7 a 22 horas, y de gran sala de embarque, de dos ande- perando parte del espacio de esa catorce minutos en hora valle, resto nes, situada a 20 m de profundidad. gran arteria para los desplazamientos del día. Fuera del tronco común, la a pie. frecuencia es de quince minutos. La Tranvía de Barcelona El Tranvía de Barcelona registró velocidad comercial o media es de en 2008 la cifra de 23,2 millones de 18,3 km/h. La línea que alcanza El Tranvía de Barcelona está for- viajes, con un aumento del 11,09 por mayor velocidad es la T3, desde mado por dos redes, todavía separa- ciento respecto a 2007. El mayor Francesc Macià a Sant Feliù Consell das aunque con el proyecto de que se incremento, e importante, entre los Comarcal. conecten siguiendo la Diagonal. servicios de transporte público Dentro de la red del Trambesòs, Cada red dispone de tres líneas, colectivo de la aglomeración urbana que cuenta con 27 paradas, existen sobre plataforma reservada, conecta- de Barcelona, ya que el metro logró dos intercambiadores modales con das con el resto de modos y medios un crecimiento del 2,73 por ciento, y estaciones de los trenes de cercanías de transporte urbano de la ciudad. FGC el 2,52 por ciento. De todas for- explotados por Renfe, concretamente Una de las redes recibe la denomina- mas el tranvía no alcanzó la subida en la parada de Sant Adrià, estación ción de Trambaix, Diagonal - Baix realizada en 2007 respecto a 2006 de Sant Adrià de Besòs, y en la para- Llobregat, y la otra se llama Trambe- que fue del 23 por ciento. da de Ca l’Aranyó, estación El Clot- sòs, Sant Martí - Besòs. A finales de En el caso de la red del Trambaix, Aragó. En otras ocho paradas hay 2008, el conjunto de las dos redes, de 15,1 kilómetros de longitud, exis- intercambiadores con estaciones de explotada en concesión por la ten 29 paradas donde tres de ellas metro, de la red del ferrocarril urba- empresa ferroviaria privada Tramvia son intercambiadores con estaciones no subterráneo explotado por la empresa pública Transport Metropo- lità de Barcelona, TMB. Trambesòs cuenta con una flota de 18 tranvías de los que dieciséis salen cada día a prestar el servicio. Los 14,1 kilómetros de longitud de sus tres líneas, T4, T5 y T6, son ali- mentados eléctricamente con siete subestaciones de transformación. La frecuencia de paso de las composi- ciones va desde los ocho minutos en hora punta, de 7 a 10 horas y de 13 a 21 h, a los doce en hora valle, de 10 a 13 horas y 21 a 22 h, y hasta los 20 minutos del horario nocturno. La velocidad media o comercial ascien- de a 18,4 km/h y es la línea T5 la que registra mayor velocidad, la que dis- curre entre Glòries y Gorg. Los tranvías son del tipo Citadis 302 de Alstom. Para permitir el acce- so a las personas con movilidad reducida el suelo está rebajado. Se trata de vehículos bidireccionales con una longitud de 32,5 metros y

134 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías mediados de diciembre de 2002. Meses después, en abril de 2003 se extendió llegando al Museo Guggen- heim. En el verano de 2003 se pro- longó cuatro paradas más correspon- dientes al tramo Guggenheim – San Mamés. Y, finalmente, en 2004, la línea alcanzó el Hospital de Basurto, completando el trazado actual de la Línea A. La puesta en marcha del Tranvía de Bilbao fue promovida por la empresa pública Bilbao Ría 2000, compañía sin ánimo de lucro creada en 1992 como resultado del compro- miso de colaboración de todas las administraciones públicas en la tarea común de realizar la transformación del área metropolitana de Bilbao. La colaboración se estableció entre el Gobierno General del Estado, el Gobierno Autónomo Vasco y el Gobierno Municipal de Bilbao. Bil- bao Ría 2000 aportó gran parte del suelo del trazado, la redacción del una anchura de 2,6 metros. Su peso cerá la posibilidad de emitir ocasio- proyecto constructivo y el 23,5 por es 40 toneladas y tienen una capaci- nalmente el canal de noticias de ciento del presupuesto de ejecución. dad máxima de transporte de 294 TV3, 3/24, con 24 horas de informa- El Departamento de Transportes y personas. Desarrollan una velocidad ción, sin sonido pero completando la Obras Públicas del Gobierno Vasco máxima de 70 km/h y la aceleración información con subtítulos. fue el encargado de tramitar, contra- media es de 1 metro cada segundo al En los meses de abril y mayo de tar, dirigir y supervisar todo el pro- cuadrado. 2004 empezó el servicio del Tranvía yecto del tranvía, a través de las Está en marcha en Trambaix un de Barcelona entre Francesc Macià y sociedades públicas Imebisa, Inge- proyecto ligado a la Corporación de Sant Martí de l’Erm, en el Trambaix, niería para el Metro de Bilbao, y Eus- Medios Audiovisuales de Cataluña, y entre Vila Olímpica y koTren, y aportó el 64,75 por ciento denominado Digirail, aún en fase de Fòrum - Estació de Sant Adrià, en del presupuesto de construcción, así instalación, que consiste en un siste- el Trambesòs. como el cien por ciento del coste de ma de videovigilancia, información y los tranvías. El Ayuntamiento de Bil- entretenimiento que instalará cáma- Tranvía de Bilbao bao se responsabilizó de declarar la ras en el interior de las unidades y en compatibilidad urbanística y garanti- toda la longitud de las líneas, ade- La línea A del Tranvía de Bilbao zar la disponibilidad de terrenos más de pantallas con información es explotada por EuskoTran. Tiene para la construcción y explotación diversa. Un operador ubicado desde una longitud de 4.870 metros, ancho del tranvía, y de aportar el 11,75 por el puesto de mando del control cen- de vía de 1.000 mm, y doce paradas ciento del presupuesto. tralizado supervisará durante las 24 denominadas Atxuri, Ribera, Arria- La flota de EuskoTran para el horas de cada día el programa de ga, Abando, Pio Baroja, Uribitarte, tranvía de Bilbao se compone de videovigilancia con el objetivo de Guggenheim, Abandoibarra, Euskal- ocho unidades fabricadas por CAF y detectar posibles irregularidades a duna, Sabino Arana, San Mamés y conformadas por tres coches articu- bordo y de ofrecer seguridad a las Basurto. lados. Constituyen la serie 400. personas que se sirven de los tranví- El trazado de la línea procura Incorporan un carretón o bogie cen- as para sus desplazamientos por la facilitar las conexiones directas del tral diseñado para vehículos de piso ciudad central y las poblaciones del tranvía con los otros modos y medios bajo completo. Cada vehículo tiene área metropolitana. de transporte público colectivo. Las una capacidad de transporte de 192 Las pantallas emitirán en algunos paradas se ubican en los puntos plazas de las que 44 son sentadas. momentos la imagen en directo del comunes con el objetivo de reducir Los carretones extremos están dise- interior del tranvía generando sensa- los tiempos de transbordo. ñados para piso más elevado. Cuen- ción de seguridad en las personas y A finales de mayo de 1999 tan con bastidor y traviesa bailadora en otros momentos informarán sobre comenzaron las obras de la línea en chapa de acero soldada. Suspen- campañas desarrolladas por la inaugurándose el primer tramo, sión primaria de resortes de caucho- empresa ferroviaria. También se ofre- Atxuri-Uribitarte, con seis paradas, a acero y secundaria de muelles heli-

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 135 Metros y tranvías 123456 licitará la prolongación de la línea A, en el tramo comprendido entre Basurto y Rekalde. Esta actuación contará con un presupuesto de 7,4 millones de euros. Conforme a lo estipulado en el convenio de colabo- ración firmado en marzo de 2006 entre el Ayuntamiento de Bilbao y el Departamento de Transportes y Obras Públicas, el Gobierno Vasco aportará el 65 por ciento de la cuantía total del proyec- to y el consistorio bilbaíno, el 35 por ciento restante. Este proyecto de extensión de la línea entre Basurto y Rekalde contempla un trazado con una longitud total de 1.384 metros y tres paradas, Autonomía, La Casilla y Rekalde. Al tiempo, Euskal Trenbide Sarea, ETS, gestor de infraestructu- ras ferroviarias del País Vasco, está ejecutando la redacción del estudio informativo del cierre del anillo tran- viario Autonomía-Zabalburu-Pío coidales, amortiguador y ruedas elás- Los títulos de transporte del tran- Baroja. Este proyecto incluye la ticas más freno electromagnético. vía se adquieren o se validan en las duplicación de vía entre Abando y Cada uno de los bogies extremos dis- máquinas automáticas de venta y de Pío Baroja, cuyo trazado es de vía pone de dos motores de propulsión, validación instaladas en las marque- única en estos momentos. transversales y totalmente suspendi- sinas de las paradas. Pueden adqui- Otra de las actuaciones previstas dos. rirse diversos tipos de billetes, como está relacionada con el cambio de El bogie central cuenta con sus- los destinados a un viaje, a un día o estación Terminal de los trenes de pensión primaria de resortes de cau- billetes de fin de semana. También se EuskoTren de Bilbao-Atxuri a San cho-acero y secundaria de muelles puede viajar en el tranvía con Credi- Nicolás, en 2012. Con este cambio, la helicoidales y amortiguador. Las rue- trans, la tarjeta con crédito fijo, que estación de Bilbao-Atxuri sólo dará das, en este caso, son elásticas e funciona como un título de transpor- servicio al tranvía, y éste se prolon- independientes, y cada una incorpo- te válido para las empresas de trans- gará, utilizando las vías que actual- ra un disco de freno montado en la porte público colectivo del área mente utilizan los trenes de Eusko- parte exterior. metropolitana de Bilbao y Vizcaya Tren, hasta llegar a la estación de Cada tranvía tiene una longitud que estén adheridas, y que está regu- . de 25 metros con cuatro puertas de lada por el Consorcio de Transporte La regeneración de la antigua entrada y salida en ambos lados, lo de Vizcaya. Para las personas mayo- zona industrial de Zorrotzaurre, que que permite reducir los tiempos en res de 65 años o con discapacidad comenzará en 2010, también implica las paradas para la bajad y subida de superior al 65 por ciento existen planes de extensión para el tranvía, personas. La entrada se sitúa al nivel diversas posibilidades, siempre con ya que se pretende llevarlo hasta la del andén, lo que facilita el acceso a carné acreditativo, como bonos de 10 futura isla, valiéndose del Puente las personas con movilidad reduci- viajes, billetes combinados con Eus- Euskalduna, ampliando así la línea da. El último tranvía de la serie, el koTren, o con Gizatrans, billete con un total de cuatro nuevas para- numerado como 408, dispone de social de tarifa bonificada para el das. piso bajo en todo el vehículo y está transporte de Vizcaya. El desarrollo del Programa Tran- considerado como prototipo ya que En sus cinco primeros años de viario del Gobierno Vasco es uno de consta de un bogie central motoriza- andadura, el Tranvía de Bilbao fue los apartados que recoge el Plan Eus- do con cuatro motores de propul- utilizado por 12 millones de personas koTren XXI. Las inversiones en sión, longitudinales y totalmente (en 2007 alcanzó la cifra de 2.906.352 infraestructuras programadas para el suspendidos, en lugar de los dos viajes). En cuanto a estaciones, San período 2007-2012, se cifran en carretones extremos motorizados. Mamés sigue siendo la más transita- 85,24 millones de euros para el Tran- Entre los equipamientos cabe desta- da, seguida por Abandoibarra, Uribi- vía de Vitoria-Gasteiz, de 22,17 car el aire acondicionado, calefac- tarte, Ribera y Abando. millones para el Tranvía Leioa-UPV ción, paneles informativos y la mega- El Departamento de Transportes y 14,88 millones destinados a la fonía centralizada. y Obras Públicas del Gobierno Vasco ampliación del Tranvía de Bilbao.

136 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías Tranvía de Madrid

El plan de infraestructuras del Gobierno Autonómico de la Comuni- dad de Madrid apuesta por los tran- vías tras la construcción de tres líne- as en el plan anterior. En este nuevo período 2007-2011, la Consejería de Transportes e Infraestructuras asu- mirá la construcción de líneas tran- viarias en los municipios de Las Rozas y Majadahonda, manteniendo el objetivo de facilitar el intercambio con otros modos y medios de trans- porte. Las líneas existentes ML1, ML2 y ML3, tienen 5,4 km, 8,7 km y 13,7 km, respectivamente. La ML1, dis- curre íntegramente por el norte del municipio de Madrid, conectando las estaciones de metro Pinar de Cha- martín y Las Tablas. Esta línea tiene subterráneas las dos terceras partes de su recorrido y de sus nueve esta- ciones, cinco son subterráneas. Fue la primera línea de la recuperación Estas líneas se gestionan por con- línea tendrá una longitud de 10 km y del tranvía en Madrid y se inauguró cesiones de obra y explotación se ejecutaría en dos fases. Actual- en mayo de 2007. durante treinta años, con un sistema mente cuenta con un anteproyecto En julio de ese mismo año se tarifario pactado, siendo el material que está a la espera de la firma de un pusieron en servicio las líneas ML2 y móvil adquirido por la empresa convenio entre el Gobierno Autonó- ML3. Éstas tienen un origen común pública Mintra y cedido a las conce- mico de la Comunidad de Madrid y en la estación de metro Colonia Jar- sionarias. La empresa ferroviaria el Gobierno Municipal de Valdemo- dín, en el barrio madrileño de Cam- explotadora de la línea ML1 está par- ro. Se prevé una puesta en servicio pamento, y tienen un recorrido rural, ticipada por Metro de Madrid y Caja en la primavera de 2011. conectando Madrid con los munici- Madrid, 42,5 por ciento cada una, y El proyecto tranviario de 21 km pios de Pozuelo de Alarcón y Boadi- Alsa Nacional Express con un 15 por entre Pozuelo de Alarcón, Majada- lla del Monte. Los 8,7 km de ML2 ter- ciento. La empresa ferroviaria de la honda y Las Rozas, está en situación minan en la estación de Cercanías de ML2 y ML3 se denomina Metro Lige- confusa ante la oposición de los Aravaca. Discurre por el municipio ro Oeste, y está participada en un 51 Gobiernos Municipales de Majada- de Pozuelo de Alarcón y cuenta trece por ciento por OHL, en un 30 por honda y de Las Rozas que pretenden estaciones, tres de ellas subterráne- ciento por la sociedad Ahorro Corpo- trazados subterráneos para no redu- as. ración, en un 18,6 por ciento por cir el espacio ocupado por los auto- La línea ML3 une Colonia Jardín Comsa y un 0,4 por ciento por el móviles y camiones. con , con una grupo francés Transdev. Otros proyectos son la prolonga- leve incursión en una zona indus- La demanda en todas estas líneas ción de Oeste hacia el trial del municipio de Alcorcón. Es presenta un perfil ascendente, con intercambiador de Aluche o, en el la línea más larga de los tranvías incrementos del 50 al 60 por ciento municipio de Alcorcón, la conexión madrileños, con 13,7 km de longi- anual, tras unos arranques de servi- tranviaria con la línea 10 de Metro tud, la mayor parte en superficie, y cio algo tímidos. Las líneas de de Madrid y con nuevas urbanizacio- 16 estaciones, de la que sólo una es Madrid tienen fuerte demanda en las nes de ese municipio e incluso la subterránea. horas punta. Las frecuencias en prolongación hacia Móstoles. Estas tres líneas tienen unificado todas ellas oscilan entre los seis el parque de material móvil con tran- minutos en hora punta y los quince Tranvía de vías Citadis 302 de Alstom que pue- en hora valle. den desarrollar una velocidad máxi- Entre los proyectos, además de La línea 1 del Tranvía de Parla ma de 70 km/h, la cual sólo es viable Majadahonda y Las Rozas, está el realiza un trayecto circular de 12 km, en los tramos rurales. Son trenes correspondiente al municipio de Val- con 16 estaciones, de las que cuatro cien por ciento de piso bajo y con demoro, con una línea circular que son dobles, dependiendo del sentido una capacidad de 186 personas, de presenta una antena hasta la esta- de la marcha, norte o sur, y están las que 54 pueden ir sentadas. ción de los trenes de cercanías. Esta ubicadas en distintos emplazamien-

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 137 Metros y tranvías 123456 tos de la avenida de los Planetas y de superficie que entró en funciona- nados con el primer tren de cercaní- la avenida de las Estrellas en el miento en la Comunidad de Madrid as que parte de Parla hacia Madrid y barrio de Parla Este. El 22 de mayo de y el cuarto implantado en España con el último que llega procedente 2008 se cerró el anillo de circulación tras Valencia, Barcelona, Bilbao y de Madrid. El primer tren sale de realizando el primer viaje comercial Vélez-Málaga. Parla a 5h31 horas de Parla Centro y en carrusel que pasa por el centro Se construyó y se explota en régi- el último tren procedente de Madrid urbano y discurre en toda su longi- men de concesión por la empresa llega a la citada estación a las 0h38. tud por la superficie. La explotación denominada Tranvía de Parla, que En hora punta la frecuencia de paso en carrusel plantea dos líneas de ser- está formada por , con un de los tranvías por las paradas se vicio circulares y de sentido contra- 45,5 por ciento del capital, FCC, con ajusta lo más posible al horario de rio con la misma frecuencia, de el 32,5 por ciento, Caja Castilla – La los trenes de cercanías que enlazan forma que todas las personas usua- Mancha, con el 15 por ciento, y Parla con Madrid. La flota mínima rias disponen de la misma cobertura Detren, con el 10 por ciento restante. necesaria para prestar el servicio, de servicio. Tras el primer año de La hora punta de cada día se pro- considerando una velocidad comer- servicio completo, el tranvía de Parla duce entre las 5h30 y las 9h30 por la cial de 19 km/h, y una frecuencia de ha sido utilizado por más de mañana y entre las 17 y las 20 horas 7 minutos en hora punta, es de 9 uni- 3.200.000 personas. por la tarde. El punto de mayor tra- dades, a la que se añadió una unidad En una primera fase, junio de siego corresponde a la estación de de reserva, respetando la cifra del 10 2007, entró en servicio un tramo de los trenes de cercanías situada en el por ciento que la experiencia mun- 4,25 km de longitud y nueve paradas centro urbano. La frecuencia oscila dial de este tipo de servicio ha comprendidas entre Plaza de Toros y entre los seis minutos en hora punta demostrado prudente. Parque Parla Este. En la segunda fase y los quince en hora valle. En febrero de 2007 llegaron a se pusieron en servicio seis nuevas El municipio de Parla, situado en Parla los primeros tranvías. La flota paradas desde la avenida del Sistema la corona metropolitana más alejada consta de diez unidades bidireccio- Solar hasta el Polígono Industrial de la ciudad central de Madrid, y nales modelo Citadis 302 de Alstom, Ciudad de Parla, extendiendo la representando en parte la cabecera de 32 metros de longitud y 2,40 línea en 3,25 km más. de la comarca de la Sagra, ha saltado metros de ancho, con piso bajo inte- Conecta el centro con el nuevo a la escena desde una cierta opción gral. Es un vehículo articulado de 5 barrio de Parla Este, donde existen de urbanismo participado por agen- módulos, con 3 carretones o bogies, más de 13.000 viviendas, y con la tes sociales y públicos municipales 2 de ellos motores. Tienen capacidad estación de los trenes de cercanías, pero dentro de la generación de una para 212 personas, 154 plazas de pie, tras haber invertido 120 millones de gran ciudad del entorno de los 56 plazas sentadas y 2 plazas para euros. El tranvía de Parla fue el pri- 100.000 habitantes. personas con silla de ruedas. mer servicio de transporte público Los horarios de principio y fin El trazado del tranvía en platafor- colectivo ferroviario urbano de del servicio se han concebido coordi- ma reservada, de 7 metros de ancho, está acompañado de una significati- va peatonalización del centro urba- no, una reurbanización en todo el entorno de la traza y un plan integral de aparcamientos para automóviles con unas 400 plazas. La línea es de vía doble, con ancho normal europeo de 1.435 mm y catenaria de 750 V en corriente continua, alimentada desde 3 subes- taciones de tracción. La seguridad en la circulación está garantizada por dos enclavamientos electrónicos, uno en cocheras y otro en la entrada de cocheras. Se instalaron semáforos en todos los 40 cruces viarios dispo- niendo los tranvías de prioridad total. El esquema de vías dispone de 6 escapes para poder realizar cam- bios provisionales. La parcela de cocheras tiene una extensión de 24.000 metros cuadrados. Está planteada la construcción de una nueva estación común, tranvía – tren de cercanías, en el límite norte

138 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías del municipio con el nombre de Parla Norte. También se anunció en junio de 2008 la segunda línea del Tranvía de Parla, para la que ya se han encarga- do los estudios previos de adjudica- ción del proyecto. Esta nueva línea unirá el centro y el oeste del casco urbano con el Hospital Infanta Cris- tina de la localidad. Éste segundo trazado consistirá en un nuevo anillo circular que conectará con la actual línea 1. La segunda línea será también adjudicada en régimen de concesión administrativa. El nuevo trazado facilitará el acceso de la ciudadanía a la zona industrial, comercial y de ocio del llamado “PAU 5”.

Tranvía de Granada

Granada tendrá en 2011 su pri- mera línea de tranvía con nombre de metro. El proyecto, puesto en mar- cha por Ferrocarriles de la Junta de metropolitano que segreguen los tramo subterráneo de la línea y la Andalucía fue denominado oficial- tipos de tráfico, incorporando plata- estación subterránea de Río Genil. El mente Metro de Granada. Consiste formas reservadas para transportes tramo Méndez Núñez - Río Genil en conectar en 45 minutos la zona públicos, carriles-bici y vías peato- recayó en Las compañías Dragados, norte del área metropolitana con el nales. Garasa y Otero por 58,02 millones. El sureste, que es la zona con el mayor El proyecto de Granada suscitó tramo Maracena-Villarejo fue contra- crecimiento residencial de la provin- en su día un gran debate acerca de la tado con las firmas OHL, UC10 e Ima- cia. En definitiva se trata del eje creación de un metro suburbano o en thia con una inversión de 38,51 Albolote-Maracena-Granada-Armi- superficie. Mientras que el Gobierno millones. El tramo de Albolote a lla. Municipal de la ciudad defendía un Macarena fue adjudicado a Aldesa, En el futuro, el trazado se amplia- ferrocarril urbano subterráneo, un Coalvi, Constructora de Obras El Par- rá hacia el oeste para crear una gran metro, la Junta de Andalucía optaba tal y Vialobra, con presupuesto de línea circular. También están previs- por un ferrocarril urbano de superfi- 25,51 millones. El tramo correspon- tas las líneas 2 y 3. La L2 discurrirá cie, un tranvía. Pero en enero de diente al trayecto desde el Parque por el centro histórico de la ciudad, y 2005 se alcanzó un acuerdo sobre el Tecnológico Ciencias de la Salud a la L3 conectará la capital con la zona trazado definitivo. El 18 por ciento Armilla fue contratado con Acciona y sur. del trazado es subterráneo. En con- Hormacesa con inversión de 21,95 La L1, en construcción, está cons- creto, los 2,4 km que conforman el millones. Y los talleres y cocheras tituida por cinco tramos como Albo- Camino de Ronda serán soterrados y recayeron en Cyes, Heliopol y Torres- lote-Maracena, entre Maracena y el el resto, en superficie, se desarrolla cámara por 14,88 millones de euros. Estadio de la Juventud de Granada, sobre plataforma tranviaria. El sistema elegido para la ejecu- Estadio de la Juventud - Río Genil, Las obras de los 15,9 kilómetros ción de la plataforma es el de carril Río Genil - Campus de la Salud y que tiene la L1, y sus 26 estaciones o embebido. Se construye una losa de Campus de la Salud - Armilla. paradas, se iniciaron en otoño de hormigón armado, colocada sobre la El Plan de Infraestructuras para 2006. El presupuesto suma 360 plataforma del terreno, con canaletas la Sostenibilidad del Transporte de millones de euros, de los cuales, el 17 longitudinales donde se sitúan los Andalucía 2007-2013 establece las por ciento es aportado por los ayun- carriles. Una vez colocados los carri- actuaciones encaminadas a mejorar tamientos de los municipios que atra- les, se deposita un elastómero que, al el transporte en las áreas metropoli- viesa y el 83 por ciento restante por la endurecerse, sujeta los carriles de tanas, mediante la implantación de Junta de Andalucía. El tramo Río forma homogénea, proporcionando nuevos sistemas que contribuyan Genil - Parque Tecnológico Ciencias estanqueidad, amortiguación y aisla- también a potenciar la articulación de la Salud, de 3,4 km de longitud, miento eléctrico. interna de estas aglomeraciones fue adjudicado a las empresas Ferro- Para el trayecto subterráneo se urbanas, así como el desarrollo de vial y Ucop con un presupuesto de utiliza el sistema constructivo de infraestructura viarias en al ámbito 62,78 millones de euros, incluye el muros pantalla, donde se crean las

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 139 Metros y tranvías 123456 pantallas laterales de hormigón señalización, seguridad en la circu- comenzará en abril de 2009, dentro armado, capaces de aguantar esfuer- lación y telecomunicaciones. El de los proyectos de nuevas infraes- zos dos veces superiores a los que importe base del concurso asciende tructuras para el transporte incluidos realmente van a soportar. Se unen a 37,68 millones de euros y el plazo en el fondo estatal de inversión local dichas pantallas en la superficie del para su ejecución es de 30 meses. y en el programa andaluz de transi- terreno con una gran losa de hormi- Entre los elementos que se incluyen ción al empleo. Para dicha extensión gón armado que sirve de base a la en este concurso se encuentran los se ha consignado una partida de algo calzada de la calle, y se excava poste- correspondientes al sistema de fre- más de 5,7 millones de euros. La riormente en mina, bajo la losa de nado automático de los tranvías; actuación permitirá en enlace de la cubierta, el túnel ferroviario. control, supervisión y telefonía; estación de los trenes de cercanías En los primeros meses de 2009 se billetaje; sistema de información al de San Bernardo con la Plaza Nueva. abrió el concurso de licitación de la público y de ayuda a la explotación, La prolongación se pondrá en servi- electrificación de la L1, que precisa- y las instalaciones del puesto de cio a mediados de 2010. rá del montaje de la catenaria y la mando del control central y de los La primera fase de Metrocentro instalación de siete subestaciones de talleres. se inauguró el 28 de octubre de 2007, transformación. El importe base del Está en obras el montaje de vía en la tercera ampliación llevará el tran- concurso asciende a 27,79 millones el tramo situado entre el Parque Tec- vía hasta la estación de Santa Justa de euros y el plazo para su ejecución nológico de Ciencias de la Salud y por la avenida de San Francisco es de 30 meses. Esta actuación, que Armilla, que comenzó en el trayecto Javier y Luis de Morales, con inaugu- abarca la totalidad del trazado, Albo- que discurre por el Camino Viejo de ración prevista en 2011, y la cuarta lote-Maracena-Granada-Armilla, Alhendín. Estos trabajos se desen- prolongación conduciría desde Plaza incluyendo las instalaciones de talle- vuelven en dos fases, primero colo- Nueva hasta Puerta del Osario, con res y cocheras, consiste en el monta- cación de las vías sobre las placas y tres paradas intermedias en Magda- je de los postes que portan la catena- luego hormigonado de la plataforma. lena, Campana y Encarnación. ria, y de la propia catenaria, que es la Se trata del mismo sistema empleado En su primera fase, Metrocentro línea área de contacto, a través de la en el tramo Albolote-Maracena, cubre un recorrido de 1,35 km entre cual se transmite la energía eléctrica donde ya se concluyó la instalación la estación de autobuses del Prado de a los tranvías. de la superestructura de vía. San Sebastián, actualmente uno de En cuanto a los requisitos técni- En diciembre de 2008 comenza- los intercambiadores de transporte cos previstos en los pliegos de la lici- ron las obras de los tramos subterrá- metropolitano, y Plaza Nueva. La tación para el diseño de los postes de neos en Camino de Ronda y Avenida totalidad del trazado transcurre en la catenaria, se establece la necesi- de América. Empezaron por la ejecu- superficie, diferenciando dos zonas dad de garantizar su integración en ción del conjunto de pilotes longitu- de características urbanas muy dis- el paisaje urbano en aquellos tramos dinales que generarán los muros tintas. La primera, de Plaza Nueva donde el ferrocarril discurre en pantallas entre los que se construirá hasta el final de la calle San Fernan- superficie, mediante un diseño sen- el túnel ferroviario. Los pilotes se do, pertenece al casco histórico de la cillo y adaptado al viario público. implantan desde la superficie. ciudad, y este hecho ha sido el prin- La empresa adjudicataria deberá El tranvía granadino contará con cipal condicionante para la defini- acometer también la instalación de trece vehículos de plataforma baja ción del trazado diseñado. El segun- las siete subestaciones de tracción, formados por cinco módulos. Cada do tramo, de la calle San Fernando que son la que suministrarán la ener- unidad tendrá la capacidad de trans- hasta la parada del Prado de San gía eléctrica a los tranvías por medio portar 210 personas con una veloci- Sebastián, corresponde a una zona de la catenaria. Otras subestaciones, dad máxima de 50 km/h en tramos más moderna con calles amplias y las de acometida, que son las instala- urbanos de superficie y de 70 km/h avenidas. El trazado es de vía doble ciones que transforman la energía en la zona rural o en el túnel. La en todo el recorrido salvo el que dis- procedente de la red de alta tensión velocidad comercial, o media, que curre junto a la catedral, donde tran- para su uso en la red de media ten- incluye los tiempos de parada, osci- sita en vía única. El ramal técnico sión del ferrocarril urbano, serán lará entre los 20 y los 28 km/h. La que conduce a las cocheras también objeto de otro contrato. población servida, residente a menos es de vía única. El sistema de electrificación y de 500 metros de una parada, será de El recorrido, comenzando en la distribución eléctrica posibilita, ade- 110.000 personas, con una demanda terminal actual de Prado de San más de la circulación de los tranvías, anual inicial de doce millones de Sebastián, se dirige por la avenida de el funcionamiento del servicio, viajes. Carlos V hasta La Pasarela, con prio- incluyendo las paradas, estaciones, ridad semafórica, para llegar a la ascensores y escaleras mecánicas de Tranvía de Sevilla calle San Fernando, y tras cruzar la acceso, de billetaje o de información Puerta de Jerez recorre la avenida de pública. La ampliación de Metrocentro, la la Constitución pasando junto a la También se ha anunciado la lici- línea T1, el ferrocarril urbano de catedral hasta llegar a la Plaza tación del contrato para el suminis- superficie de Sevilla, desde Prado de Nueva. tro e instalación de los sistemas de San Sebastián hasta San Bernardo, Cuando se inauguré la línea 1 de

140 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías Metro de Sevilla, el tranvía de super- ficie y el tranvía subterráneo tendrán correspondencia en la parada Aveni- da de Roma, frente a Puerta de Jerez, y en la estación de Prado. La línea de Metrocentro cuenta con dos estacio- nes intermedias en la Puerta de Jerez y en el Archivo de Indias, sito en la avenida de la Constitución, además de las dos estaciones terminales de Prado de San Sebastián y Plaza Nueva. El horario de funcionamiento comienza a las seis de la mañana y abarca hasta las dos de la madruga- da. La frecuencia es de siete minutos en hora punta, cuando están en cir- culación cuatro tranvías a la vez. En la zona peatonal la velocidad no excede de los 20 km/h cumpliendo la ordenanza municipal. El trayecto de esta primera fase se recorre en unos ocho minutos. La inversión necesaria fue de 60,5 millones de euros, aportando 40,9 millones la Junta de Andalucía izquierda duplicando la actualmente central de la ciudad de Sevilla en y 19,6 millones el Ayuntamiento de existente, utilizada para conducir los una superficie de 50.000 metros cua- Sevilla. Las cocheras están situadas vehículos hasta las cocheras. El drados, y la ampliación hasta San en la Estación de Autobuses de El segundo tramo es el comprendido Bernardo tiene como objetivo la Prado. Hay cinco tranvías, cuatro cir- entre la calle Diego de Riaño y la mejora de la intermodalidad entre culando y uno de reserva, fabricados plaza de Doña María de las Mercedes transporte urbano y metropolitano, por CAF. de Borbón, de 200 metros de longi- habida cuenta de que todas las per- La ampliación hasta San Bernar- tud, donde está prevista la construc- sonas usuarias de la estación San do necesitará nueve meses de obra ción de una plataforma tranviaria de Bernardo tendrán un enlace directo para construir 885 metros del nuevo ocho metros de sección hasta la con- con la Plaza Nueva por medio del trayecto de Metrocentro. De la pro- fluencia con las avenidas de la Bor- tranvía. longación, 200 metros serán de vía bolla y Juan de Mata Carriazo. El ter- La posibilidad de acogerse a la única y los otros 685 corresponderán cer tramo abarca desde la plaza hasta financiación del denominado Fondo a una plataforma de ocho metros de la estación San Bernardo de los tre- Estatal de Inversión Local se debe a vía doble. La construcción de esta nes de cercanías, de 485 metros de los tres requisitos que cumple esta nueva plataforma tiene que estar longitud. En este sector está contem- obra: el objeto de los trabajos es de obligatoriamente concluida antes del plada la construcción de una plata- competencia municipal, las obras próximo 31 de diciembre de 2009. forma tranviaria de ocho metros de son de nueva planificación y de eje- Con carácter previo, el Ayuntamien- sección por el centro de la actual cal- cución inmediata, pues su realiza- to de Sevilla aprovechará para que zada incluyendo la parada de San ción no se encontraba prevista en el Emasesa realice las preceptivas obras Bernardo y el culatón asociado a la presupuesto municipal para 2009, y de renovación de las redes de sumi- misma, un trayecto de vía muerta el contrato tiene un valor inferior a nistro y de adecuación al nuevo uso similar al que hay en la Plaza Nueva los cinco millones de euros, tal como de la vía como plataforma del tran- entre la parada y la fachada del Hotel exige la normativa al respecto. El vía. Inglaterra. El cuarto y último tramo presupuesto base de licitación sin La obra se ha dividido en cuatro de esta fase de ampliación tiene el IVA es 4.950.000. Dadas las caracte- tramos a afectos de la planificación objetivo de conectar el ramal técnico rísticas de la obra está prevista la cre- del trabajo. El primero de ellos tiene de la calle Diego de Riaño con la pla- ación de 75 puestos de trabajo, de los una longitud de 200 metros y es el taforma tranviaria en sentido hacia que 50 sean puestos directos y 25 que abarca desde la actual parada del San Bernardo para facilitar que los indirectos. tranvía en el Prado de San Sebastián, vehículos que salgan directamente Aenor certificó a finales de 2008 junto al Palacio de Justicia, hasta la de las cocheras accedan directamen- la línea T1 del tranvía Metrocentro, calle Diego de Riaño. La obra en este te a la parada de San Bernardo. Plaza Nueva - Prado de San Sebas- primer tramo consiste en la cons- Metrocentro ha supuesto la pea- tián, convirtiendo dicha línea en la trucción de una vía en la zona tonalización y renovación de la zona primera en Andalucía certificada de

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 141 Metros y tranvías 123456 acuerdo con la norma UNE-EN to al servicio prestado, en lo relativo tamente autónomo. El sistema recibe 13816, específica para evaluar la a horarios, frecuencias, grado de el nombre de “Primove” y fue calidad del transporte público colec- ocupación, confortabilidad, limpie- expuesto en la factoría de Bombar- tivo. za, seguridad, atención a las perso- dier situada en Bautzen, Alemania. La empresa municipal Tussam, nas, información al público, impacto Este sistema permite la explotación que explota la línea tranviaria, se ambiental, etc. de tranvías sin catenaria en todos los marcó como uno de los principales Durante el transcurso de la audi- entornos urbanos y periurbanos y en objetivos estratégicos la mejora con- toría a Metrocentro, el equipo técni- tramos de longitud variable. La tinua de la calidad de los servicios co encargado de la misma, puso de explotación de tranvías sin catenaria que presta. Dentro de este plantea- manifiesto su impresión muy positi- ofrece nuevas perspectivas en los miento se desarrolló un sistema de va sobre la línea, su adecuada inte- trazados que discurren por centros calidad que alcanza a toda la organi- gración con el entorno del centro históricos donde los impresionantes zación, y cuya finalidad principal es histórico, junto a la puntualidad del paisajes urbanos pueden evitar los conseguir un servicio público que servicio y la limpieza de las unida- tendidos de cables eléctricos. Combi- satisfaga a toda la ciudadanía, facili- des tranviarias. nando el sistema Primote con el sis- tando sus desplazamientos urbanos El trazado por la avenida de la tema Mitrac de ahorro energético se y basándose en criterios de eficiencia Constitución junto a la catedral, aun- logra, además de circular los tranvías no sólo económicos, sino también que ahora tiene catenaria, siempre se sin catenaria en ciertos tramos, redu- orientados a la mejora del servicio en deseó realizarlo sin este elemento cir el consumo energético hasta en todas las dimensiones. aéreo de la necesaria alimentación un 30 por ciento. Ambos sistemas Con motivo de la puesta en servi- eléctrica del tranvía. Justamente en forman parte den conjunto de pro- cio de la línea de Metrocentro, Tus- estos momentos finales de 2008 y puestas de Bombardier Eco4 destina- sam amplió la evaluación del siste- primeros días de 2009, tanto Bom- das a lograr el transporte sostenible. ma de gestión de la calidad, ya certi- bardier como CAF han presentado Primove está basado en el princi- ficado en el año 2003, dando cabida nuevas soluciones tranviarias sin pio de transferencia de energía a este nuevo modo de transporte. La catenaria. inductiva, una tecnología que se uti- norma referida exige a las empresas El 22 de enero de 2009, Bombar- liza en la industria del automóvil y transportistas que la adopten, adqui- dier presentó el primer tranvía en en los circuitos integrados informáti- rir compromisos de calidad en cuan- explotación sin catenaria y comple- cos. Los equipos de potencia del sis- tema están instalados bajo el vehícu- lo y bajo las vías. Los circuitos eléc- tricos primario y secundario están separados entre sí, como ocurre tam- bién en los transformadores. El cable del circuito primario está situado en la infraestructura, bajo la vía, y crea un campo magnético. El circuito secundario de bobinas está instalado en el tranvía y transforma el campo magnético en electricidad que ali- menta lo motores de propulsión del vehículo. El cable del circuito prima- rio sólo está completamente cargado de energía cuando el tranvía lo cubre por completo. Mientras el tranvía no cubra por completo el cable del cir- cuito primario no se genera campo magnético alguno, por lo que el siste- ma se puede instalar con toda seguri- dad en zonas peatonales. El sistema Primote no necesita, por tanto, un “tercer carril” o elevar el techo del tranvía para los equipos embarcados. La propulsión eléctrica del sistema opera con bajos niveles de ruido y eliminando emisiones. El sistema adicional, Mitrac Ahorro Energético, reduce significativamen- te el gasto energético gracias a la recuperación y recarga de energía.

142 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías Este Mitrac dispone de condensado- res y acumuladores que almacenan la energía liberada en el frenado y la devuelve al equipo de potencia durante los procesos de aceleración. También CAF ha desarrollado un sistema de tranvía sin catenaria que se pretende aplicar en Sevilla en 2010, según el departamento de investigación y desarrollo de la empresa fabricante de los tranvías de la capital andaluza. En enero de 2009, CAF presentó el prototipo del Acumulador de Carga Rápida, ACR, que permite la circulación de tranví- as sin catenaria. El sistema, durante el tiempo de estancia del tranvía en una parada del recorrido, carga los acumuladores desde la catenaria, que ha de ser del tipo “catenaria rígi- da” y dota al tranvía de autonomía suficiente como para circular sin catenaria hasta la siguiente parada. El proceso de carga del ACR se reali- za en unos 25 segundos. Los módu- los ACR se sitúan en la parte supe- perteneciente al grupo CAF. En los tos entre los dos extremos y entre rior del vehículo, desde donde tramos donde el tranvía opera con parada y parada la duración oscila nutren a los diferentes motores del catenaria, el acumulador permite entre 1 y 3 minutos. Los tranvías 20 tranvía. reducir los picos de energía, ya que tranvías Citadis de Alstom tienen CAF concluyó en enero de 2009, puede almacenar o suministrar ener- una capacidad de 220 personas, 32 en su factoría de Zaragoza, las prue- gía al tren, produciéndose una mayor metros de longitud, 2,4 m de anchu- bas de laboratorio y estáticas y diná- eficiencia. ra y velocidad máxima de 70 km/h. micas, de este prototipo en un vehí- El tranvía discurre por platafor- culo del tranvía de Sevilla, que se Tranvía de ma separada y atraviesa más de 55 encontraba en aquellos momentos en cruces con tráfico de automóviles, fase de pruebas en vía y que termina- El Tranvía de Tenerife, puesto en autobuses y camiones, donde dispo- ron en el mes de marzo. La previsión servicio en junio de 2007, transportó, ne de prioridad semafórica al cien de CAF es que en marzo de 2010 el dieciocho meses después, 1.260.000 por ciento. Por la línea circula una tranvía de Sevilla ya incorpore el sis- personas/mes, un 27 por ciento más flota de 20 vehículos Citadis 302 de tema en los cinco vehículos que lo que en 2007. La demanda es de Alstom, motorizados para poder requieren para la explotación diaria. 50.000 personas en días laborables y superar la gran pendiente de la línea. La autonomía sin catenaria del más de doce millones de viajes anua- Existen máquinas expendedoras en sistema se sitúa en el entorno de los les. La línea 1 tiene una longitud de cada parada, con canceladoras a mil metros, en función de las carac- 12,3 km de vía doble. Discurre entre bordo en cada una de las 12 puertas terísticas del trazado, las prestacio- el intercambiador modal de trans- del tranvía. La propulsión es eléctri- nes exigidas y la capacidad instala- porte de y La ca y la catenaria es de 750 V en da. Laguna, población situada a unos 12 corriente continua. El sistema está controlado por el km. El tranvía pasa por los dos hos- La empresa administradora de la inversor de tracción e integrado en la pitales principales de la isla, y atra- infraestructura y explotadora del ser- red informática del tranvía y es posi- viesa las áreas universitarias y los vicio se llama Metropolitano de ble integrarlo en material ya existen- polos industriales. Las paradas del Tenerife, y fue constituida en enero te, independientemente del fabrican- tranvía se sitúan aproximadamente de 2001 con participación del Cabil- te de los tranvías y de la infraestruc- cada 500 metros, y se calcula que do Insular de Tenerife, 80 por ciento, tura por la que circulen. 186.000 personas tienen una parada Tenemetro, 14 por ciento, y Caja de El prototipo ha sido desarrollado cerca de su hogar. Canarias, 6 por ciento. La empresa por CAF con la colaboración de la La línea 1 tiene 21 paradas y dis- Tenemetro, el socio privado del con- Universidad de Zaragoza y el Institu- pone de veinte tranvías para realizar junto, está integrada por Transdev, to Tecnológico de Aragón. Los con- el servicio, vehículos que se caracte- con el 60 por ciento del capital, densadores son fabricados y comer- rizan por su llamativo colorido. La Somague, constructora portuguesa cializados por la empresa Trainelec, duración del trayecto es de 37 minu- filial de Sacyr, 30 por ciento, e Ineco,

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 143 Metros y tranvías 123456

10 por ciento. Metropolitano de circulan tres tranvías por sentido a trónica, gestionó el abastecimiento y Tenerife contrató y dirigió las obras intervalos de una hora. El horario en control de la energía, encargándose contando con la asesoría tecnológica el resto de los días es de 6 de la de la electrificación, catenaria, de la empresa francesa Transdev, que mañana a 12 de la noche. subestaciones de transformación, y aportó recursos humanos para poner La filial de la francesa Transdev, equipos de media y baja tensión, así en marcha el proyecto. Además de denominada Transdata, concibió, como de los sistemas comunicacio- haber construido la línea 1 del tran- condujo y supervisó todo el sistema nes, incluida la información al públi- vía, Metropolitano de Tenerife posee informático de Metropolitano de co del servicio, y centro de control un contrato de explotación de la Tenerife. La empresa francesa Lumi- integrado. A su vez, la vasca Ikusi, misma, y de las extensiones que se plan proporcionó al tranvía el siste- segundo fabricante de mundo en construyan, por un período de 35 ma Heurès, que permite llevar a transmisión de vídeo digital, propor- años. cabo, dentro de un entorno único, la cionó los sistemas de control de El Cabildo de Tenerife aportó modelización de proyectos, el análi- acceso para el personal de oficinas, subvenciones para la construcción. sis de los tiempos de recorrido, la la videovigilancia en talleres, coche- El proyecto contó también con apor- generación de los servicios, la consti- ras y paradas, además de ser respon- taciones del Gobierno General del tución de los grupos de servicios, así sable del billetaje en los tranvías y en Estado y del Gobierno Autonómico como la rotación y asignación de los las paradas, así como de la megafo- de Canarias. Además, el Cabildo servicios de transporte. El programa nía y de la señalización y puesto de aporta una cantidad anual a Metro- informático Carl Transport es la mando que permite la gestión de trá- politano de Tenerife en función del herramienta de gestión global que fico. servicio prestado. Una de las mayo- administra el mantenimiento de los La buena aceptación del tranvía res dificultades a la hora de construir tranvías y de las instalaciones fijas, permitió comenzar las tareas que la línea tranviaria fue la gran pen- así como la totalidad de los procesos conducirán a disponer de la línea 2 diente existente entre los dos extre- patrimoniales, financieros, normati- en junio de 2009. Este nuevo servicio mos de la línea, que pasa desde los 0 vos, etc. Atos Origin proporciona un tendrá una infraestructura de 3,8 km metros sobre el nivel del mar a los sistema gestión que da soporte a la de longitud, de los que 2,3 km son 650 metros. La pendiente máxima es toma de decisiones y al estableci- nuevos. El resto discurre por un del 8,5 por ciento, mientras que la miento de estrategias para una ges- tramo común con la línea 1 con dos media es del 5 por ciento. tión eficaz, aportando información paradas validas para ambas líneas. El tranvía circula con una fre- relevante sobre el papel de los recur- Conectará Tíncer y La Cuesta, una cuencia de cinco minutos en hora sos humanos y técnicos, así como de zona con alta densidad de población. punta. Es el único tranvía de España la calidad de los servicios prestados, Con esta nueva línea, la red aumen- que circula todas las noches de los de forma accesible y centralizada. tará en un 18 por ciento, e incorpora- fines de semana, entre las 2 y las 6 de La compañía portuguesa Efacec, rá cuatro nuevas paradas, además de la mañana. En ese horario nocturno, dedicada a la electricidad y la elec- las dos comunes antes citadas.

144 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías La pendiente máxima del trazado de la línea 2 es del 8,5 por ciento, como en la línea 1, y la media es del 2 por ciento y su traza estará también separada del tráfico de los automóvi- les, es decir dispondrá de plataforma reservada. Este nuevo servicio necesitará disponer de seis tranvías más, y atenderá una demanda que incre- mentará en el 12 por ciento la canti- dad de transporte efectuado en la actualidad por Metropolitano de Tenerife. Una de las instalaciones más lla- mativas del tranvía y pionera en este ámbito, es la planta fotovoltaica que permite la producción de 900.000 kilowatios de electricidad al año, lo que representa el diez por ciento de las necesidades energéticas del tran- vía. La líneas 1 forma parte de un pro- yecto mucho más ambicioso que es la conexión con el Aeropuerto de Los Rodeos, con un ramal de tres km y la El Tren del Norte también tendrá para favorecer el entronque directo creación de la línea 3, que irá desde origen en Santa Cruz y conectará con de la ciudad con el mar. la parte baja de la ciudad hasta la el Puerto de la Cruz y La Orotava. El tramo tranviario de la línea L5 playa de Las Teresitas, con ocho km del metro de Valencia tiene la particu- de longitud. La línea 2 también se Tranvía de Valencia laridad de que el trasbordo entre las prolongará hacia el suroeste, en con- unidades de metro y tranvía se realiza creto hasta La Gallega, con unos tres El tranvía de Valencia tiene tres andén-andén en la estación de Marítim km de longitud. líneas. Una es la línea 4 de MetroVa- Serrería, ya que el tranvía accede hasta Otro gran proyecto ferroviario lencia, denominación comercial de el nivel subterráneo de la estación, en Tenerife es la y griega que conec- Ferrocarrils de la Generalitat Valen- minimizando así los tiempos de trans- tará la capital con el norte y el sur ciana en Valencia, que se extiende bordo y evitando grandes recorridos de la isla. Es un nuevo servicio que desde Mas del Rosari y Empalme, en para las personas usuarias del servicio. permitirá la interrelación de toda la el noroeste, hasta Doctor Lluch, en el La línea 6 es un nuevo servicio isla con un transporte público este; otra es la línea 5, situada en el que utiliza en el norte de la ciudad la colectivo. este, desde Neptú a Marítim Serrería, infraestructura que en el futuro El conjunto se divide en dos pro- donde enlaza con la línea 5 del metro constituirá la línea 2 y que conecta yectos conocidos como Tren del Sur que llega hasta Colón y el Aeropuer- ahora con la línea 4 en Primat Reig y Tren del Norte. Se aprobó el Plan to, en el oeste, y hasta Colón y para circular hacia las playas y el Territorial Especial de Infraestructu- Torrent-Avinguda, en el suroeste; y puerto marítimo, o grao, donde llega ras del Ferrocarril del Sur, y el pro- la tercera es la línea 6 que conecta hasta Marítim Serrería sirviéndose yecto se encuentra en la fase de estu- Tossal del Rei, en el norte, con Marí- de la infraestructura de la línea 5 dio informativo. En la redacción del tim Serrería, sirviéndose en gran desde la parada Grau. proyecto constructivo se invertirán parte del trayecto de las vías de la Los tranvías de la línea 4 fueron aproximadamente dos años, inclu- línea 4. fabricados por Siemens y Duewag, yendo la declaración de impacto La línea 4, el Tranvía de Valencia con la participación en España de ambiental. El plazo previsto para las por excelencia, fue el primer tranvía CAF y Alstom. Son vehículos unidi- obras es de unos seis años. de España al ser reintroducido este reccionales biarticulados, con ten- La línea tendrá una longitud de tipo de transporte público colectivo sión de 750 V, captación de la energía 80 km y un coste de 1.800 millones en 1994. Los tranvías fueron retira- por pantógrafo, motores asíncronos de euros. La demanda se calcula en dos de las ciudades españolas por los trifásicos, velocidad máxima de 654 unos 28.000 viajes diarios, pero este responsables del tráfico urbano, km/h y una capacidad de transporte dato está en revisión pues data del ahora movilidad, en la década de de 65 asientos. año 2001. Se prevé el uso de trenes 1960. La línea 4 tiene más de 16 km Los nuevos tranvías utilizados en de cuatro coches del tipo de los tre- de longitud, 35 paradas, y alcanza la parte tranviaria de la línea L5 y en nes de cercanías. las playas de Malvarrosa y Patacona la línea 6 pertenecen a la serie 4200,

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 145 Metros y tranvías 123456 fabricados por Bombardier, bidirec- , , Aldaia, ción ferroviaria. En mayo de 2008 se cionales y de piso bajo en el cien por Alaquàs, Torrent, Picanya, Sedaví, decidió retranquear el trazado en la ciento de su espacio. Benetússer, Alfafar, Massanassa, zona del parque central. La futura línea 2 cruzará desde Catarrosa, Albal, Valencia, Alcàsser, CAF ha realizado en la infraes- Pont de Fusta el centro histórico de la Xirivella, Silla, Paiporta y Lloc Nou, tructura tranviaria de Vélez-Málaga ciudad para dirigirse hacia el sureste que cuentan con una población, las pruebas de una nueva unidad del prestando servicio a importantes excluyendo Valencia, de 370.000 tranvía de Sevilla que circulará al centros administrativos, culturales, habitantes. Este nuevo servicio lado de la catedral hispalense y fun- comerciales, lúdicos y de negocio. incorpora la creación de seis nuevos cionará sin catenaria, recargando las En el trazado sur tendrá un ramal a intercambiadores modales que favo- baterías en cada parada. Nazaret. Esta nueva línea tendrá una recen las relaciones radiales con En 2007, la Consejería de Obras longitud de 7,5 km. Valencia y la conexión entre servi- Públicas y Transportes de la Junta de Está prevista la actuación del cios transversales de la propia red de Andalucía adjudicó en el Consejo de Tranvía Orbital creando una línea MetroValencia y de los trenes de cer- Administración de Ferrocarriles que circunvalará la ciudad y permiti- canías que usan la red de Adif. Andaluces la segunda fase de las rá unir los principales centros de A partir de abril de 2008, Ferroca- obras del tranvía entre Vélez-Málaga actividad de la periferia por medio rriles de la Generalitat Valenciana, y Torre del Mar por un importe de de la puesta en servicio de los nue- FGV, comenzó a incorporar 14 tran- unos siete millones de euros a la vos tramos que conectarán con la vías bidireccionales Bombardier Fle- empresa Dragados, seleccionada de actual red de metro y tranvía de xity Outlook, que se unen a los 30 entre las doce ofertas presentadas al MetroValencia. Esta línea se cons- existentes para alcanzar la cifra pre- concurso. truirá con el objetivo de dotar de vista de 44 tranvías de la serie 4200 El trazado de la segunda fase del accesibilidad a barrios que actual- en las redes de Valencia y Alicante, tranvía, que discurre en su totalidad mente no están servidos por los res- entre 2009 y 2010. Son tranvías por Vélez-Málaga, tiene una longitud tantes elementos radiales de la red, modulares de 32,5 metros de longi- de cerca de 1.300 metros y tres esta- así como interconectar los principa- tud formados por cinco módulos. ciones. Arranca en la explanada de la les centros de actividad y equipa- estación con parada terminal, conti- mientos emplazados en la periferia Tranvía de Vélez- nuará en doble vía a lo largo de la urbana. Este tranvía crecerá desde la Málaga carretera de circunvalación, con dos actual línea 4, en las proximidades paradas, en el Parque María Zambra- de la parada de Marxalenes y discu- A primeros de 2009 la Junta de no y junto al Colegio Andalucía, para rrirá hasta la actual Estación Túria Andalucía inició las pruebas de la seguir en vía única por la calle Maga- de la línea 1 del metro, donde se segunda fase del Tranvía de Vélez- llanes y conectar con la primera fase establecerá un punto de conexión e Málaga. Técnicos de la Consejería de en la parada del Parque Jurado Lorca. intercambio entre ambas. Posterior- Obras Públicas, de Ferrovial, super- El recorrido de la primera fase mente la línea discurrirá hacia la visora del proyecto, y de Dragados, del tranvía de Vélez-Málaga se esta- Estación Nou d’Octubre y Campanar adjudicataria de las obras, compro- bleció entre el centro de Torre del Oeste. baron el estado de la infraestructura Mar, junto a la iglesia parroquial de Por otro lado, el tranvía de l’Hor- tranviaria, que discurre entre el par- San Andrés, y el centro de Vélez- ta Sud atenderá los municipios de que Jurado Lorca y la antigua esta- Málaga, en el Parque Jurado Lorca. A lo largo del recorrido, de 4,7 kilóme- tros, se contemplaron un total de nueve paradas. El tranvía se encuen- tra en servicio desde octubre de 2006 conectando el centro de la ciudad con el barrio marítimo de Torre del Mar. El Ayuntamiento de Vélez-Mála- ga aprobó adjudicar la explotación del servicio municipal de transporte público de viajeros, que incluye la línea de tranvía entre Vélez-Málaga y Torre del Mar, más la de autobuses, a Travelsa, empresa formada por Alsi- na Graells, Sando Construcciones y Continental Rail, durante un período de 25 años. Los vehículos fabricados por CAF son bidireccionales y articulados, con cinco módulos de piso bajo en el

146 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías cien por ciento de su espacio. Tienen una longitud de más de 31 metros, 2,65 metros de anchura y unos 3,3 metros de altura, siendo capaces de alcanzar una velocidad máxima de 70 km/h. La capacidad de transporte, con- tando con cuatro personas por metro cuadrado, es de 54 personas senta- das y otras 148 de pie, es decir un total de 202 plazas. Dos tranvías atienden el recorrido de la primera fase y un tercero se utilizará para la segunda fase del proyecto. Con datos referidos a noviembre de 2006, entre 2.500 y 3.000 perso- nas usan cada día el servicio munici- pal de transportes de la localidad de Vélez-Málaga, que incluye el primer tranvía de Andalucía y tres líneas de autobuses urbanos que conectan con los núcleos de población de Torre del Mar, Almayate y Caleta de Vélez. Así, las previsiones de viajeros que tenía el Gobierno Municipal, de 1.200.000 viajes al año, se están implantado este modo de transporte Vitoria-Gasteiz que financian los 23 cumpliendo e incluso sobrepasando. por su eficacia, rapidez y respeto al millones de euros restantes, a partes La empresa concesionaria del medio ambiente. Un trazado con iguales, a razón de 11,5 millones, el servicio, Travelsa, ha confirmado forma de y griega que ya une el 23,5 por ciento del coste total del que más la mitad de los desplaza- barrio de Lakua con el centro de la proyecto. mientos en transporte público colec- ciudad en 17 minutos. Los primeros La línea completa tiene más de 7 tivo entre los núcleos de Vélez-Mála- tramos que se pusieron en servicio kilómetros y consta de un tramo cen- ga y Torre del Mar se realizan en el fueron el central y el de Lakua, con tral común, Angulema-Honduras, y tranvía. un total de 5 km de longitud, y la dos ramales. Uno es Lakua que La Junta de Andalucía tiene pre- inauguración de la segunda fase, conecta Honduras con Ibaiondo y el vista la conexión de Vélez-Málaga, hasta Abetxuko, se realizó en los pri- otro es Abetxuko que relaciona Hon- capital de la Costa del Sol Oriental – meros meses de 2009. duras con Abetxuko. Los tranvías La Anarquía, con Rincón de la Victo- El Tranvía de Vitoria es explotado que parten de Angulema, sea cual ria, población integrada en la aglo- por EuskoTran, como el de Bilbao. sea su destino, realizan el mismo meración urbana de Málaga. Esta EuskoTran es la marca comercial recorrido hasta la calle Honduras, nueva infraestructura de 16 km de bajo la que opera, los servicios tran- que marca la división de los dos longitud se unirá a la línea 3 del viarios, la sociedad pública Eusko ramales. denominado Metro de Málaga y ter- Trenbideak - Ferrocarriles Vascos, Antes de la puesta en servicio del minará formando parte de la trans- perteneciente al Gobierno Vasco. El Tranvía de Vitoria el Gobierno vasco versal litoral andaluza que conectará recorrido completo tiene 18 paradas, ya había encargado un estudio para Cádiz con Almería vía Algeciras, y las unidades circulan con una fre- ampliar el trazado. El Departamento Málaga y Motril. cuencia máxima de seis minutos y de Transporte adjudicó a principios Vélez-Málaga es un municipio mínima de doce. de octubre de 2008, a la consultora cabeza de la comarca de la Anarquía. Tres instituciones están implica- de ingeniería Sener, la redacción de Tiene más de 73.000 habitantes dis- das en la implantación del tranvía y un estudio informativo sobre la persos en varios núcleos urbanos, son el Gobierno Vasco, la Diputación extensión del tranvía. En él se anali- numerosas urbanizaciones costeras y Foral de Álava y el Gobierno Munici- zarán las posibilidades de mejorar el cortijos en el interior. pal de Vitoria. La inversión realizada transporte público colectivo en nue- se sitúa en torno a los 100 millones vos barrios, dando prioridad a pun- Tranvía de Vitoria de euros. La financiación se repartió tos estratégicos de entre el Gobierno Vasco, que abona Vitoria, como el campus univer- El 23 de diciembre de 2008 se 76 millones, 43 en la obra civil y 33 sitario o el aeropuerto. inauguró el Tranvía de Vitoria, incor- en los tranvías y la construcción de El Tranvía de Vitoria recién inau- porándose la ciudad al grupo cada las cocheras, y la Diputación Foral de gurado utiliza diez unidades fabrica- vez más numeroso de urbes que han Álava y el Gobierno Municipal de das por CAF, con capacidad para 244

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 147 Metros y tranvías 123456 personas, de las que 52 disponen de resto de la unidad, y disponen de en el tranvía la tarjeta con la que asiento. Es un modelo derivado del una luz estroboscópica y una señal actualmente pagan sus viajes en los que ahora circula por Bilbao, y pinta- acústica que avisa de la operación de autobuses urbanos. do con el mismo color verde. apertura y cierre de puertas. La tarjeta BAT 30 D ofrece un El diseño del tranvía incorpora La puesta en marcha del tranvía número ilimitado de viajes durante todas las características destinadas a ha venido acompañada de la incor- los 30 días naturales a partir de la facilitar su uso por todas las perso- poración de un nuevo modo de pago fecha de su adquisición. Su precio es nas, incluidas las que tienen una en el transporte público colectivo de de 25 euros y también está operativa movilidad reducida por causas moto- Vitoria-Gasteiz. Se trata de la tarjeta desde mayo de 2009. Por otra parte, ras, visuales o auditivas. Las perso- BAT, Bidaia Agire Txartela / Tarjeta los más jóvenes pueden solicitar la nas en silla de ruedas disponen de Acreditativa de Viaje, una tarjeta sin tarjeta BAT Gaztea. Todas las perso- rampas de acceso que facilitan los contacto que puede utilizarse tanto nas usuarias de la tarjeta BAT disfru- movimientos para incorporarse o en el tranvía como en los autobuses tan de una bonificación del 45 por abandonar los puntos de embarque. urbanos. Existen diferentes tipos de ciento al realizar un trasbordo entre La estructura de las paradas, tarjeta BAT, la general, la 30 D, la el tranvía y el autobús sobre el precio cuyo diseño cumple las normativas berezi y la gaztea. Con este soporte, total de los dos desplazamientos. vigentes, mantiene una zona de paso cualquier persona usuaria puede via- También hay descuentos para las con anchura mínima de un metro. jar en el tranvía al precio de 0,55 familias numerosas, que pueden Además, todas las máquinas expen- euros y también en el autobús. Este alcanzar hasta el 50 por ciento de la dedoras disponen de un zócalo con título de transporte no es personali- tarifa del viaje. entrante para que todas las personas zado, por lo que puede ser utilizado Además de las distintas tarjetas puedan realizar las operaciones con por personas diferentes. BAT, se pueden adquirir títulos de facilidad. Los mayores de 65 años, o con viaje en formato papel, a la venta en Igualmente, todas las unidades una discapacidad igual o superior al las máquinas expendedoras instala- están dotadas de una puerta específi- 65 por ciento, podrán solicitar la tar- das en todas las paradas. Existen dos ca reservada, claramente identificada jeta BAT Berezi. Es un título intrans- tipos de billetes, el de un viaje, al con el símbolo de la accesibilidad, ferible, que incorporará los datos de precio de 1 euro, válido para un para la entrada y salida de las perso- la persona y su fotografía. Entró en único desplazamiento y que caduca nas con movilidad reducida y de los funcionamiento a partir del 1 de a los 50 minutos de su adquisición, y cochecitos de criaturas. Estas puertas mayo de 2009 y el precio de cada el billete “Día”, que permite realizar cuentan, además, con un estribo late- viaje pagado con esta tarjeta será de un número ilimitado de viajes ral, cuya finalidad es disminuir la dis- 0,15 euros. Hasta entonces, gracias al durante toda la jornada por 3 euros. tancia entre la unidad y el andén. acuerdo alcanzado entre EuskoTran Mientras que los billetes para un Todas las puertas de entrada pre- y la empresa de autobuses urbanos viaje ocasional o para toda la jornada sentan un contraste cromático con el Tuvisa, estas personas podrán usar se adquieren en las máquinas expen-

148 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías dedoras situadas en cada parada, la señalización tranviaria se adjudicó a Landaberde desde la fábrica CAF en compra de las tarjetas BAT, en cual- la empresa Electrosistemas Bach y el Irán el primer tranvía de Vitoria. A quiera de sus modalidades, debe ges- de señalización viaria a la empresa finales de octubre comenzaron las tionarse en la Oficina de Informa- Telvent Tráfico y Transporte. primeras pruebas en vía en el ramal ción del Tranvía, situada en la calle Ya en 2008, el 7 de febrero se Lakua. A primeros de diciembre se General Álava, 2, y en los centros adjudicó el ramal de Abetxuko a la pusieron a la venta las nuevas tarje- cívicos distribuidos por toda la capi- unión de empresas integrada por tas de transporte BAT y el 23 del tal alavesa. Las tarjetas BAT se recar- Balzola y Lanbide. El 29 de septiem- mismo mes entró en servicio la línea gan en las máquinas expendedoras bre de 2008 llegó a las cocheras de de Lakua. instaladas en las paradas del tranvía. Está previsto que, en un futuro, esta acción se pueda realizar en los caje- ros automáticos de las entidades Tranvíasenproyecto financieras que así lo acuerden con EuskoTran. Es necesario validar la tarjeta Están en proyecto y obras doce millones de euros. En su recorrido BAT antes de subir al tranvía, en las nuevas redes tranviarias habiendo habrá dos paradas, El Canal y Parque máquinas validadoras ubicadas en crecido este número sobre todo en Tecnológico I, además de la ya men- las paradas, ya que, una vez a bordo, Andalucía donde se han incorporado cionada estación de la Universidad es imposible realizar esa operación. las ciudades de Alcalá de Guadaíra y Pablo de Olavide, que se adaptará En cada parada existen, al menos, Dos Hermanas y se han consolidado para instalar las vías del Tranvía de dos máquinas, claramente identifica- los proyectos del Ajarafe, Almería, Alcalá a ambos lados de los andenes. das, que poseen sensores por los que Bahía de Cádiz, Córdoba, Jaén y El tramo parte de la estación hay que pasar la tarjeta. Si la opera- Jerez. León, Palma de Mallorca y Pablo de Olavide y gira hacia al nor- ción se ha realizado correctamente, Zaragoza han avanzando durante deste, donde cruza el canal del río las máquinas emitirán señales, acús- 2008 sus planes. Guadalquivir sobre un paso superior. tica, luminosa y mensaje de texto en Después circula en paralelo al corre- pantalla, de conformidad. No es Tranvía de Alcalá dor del antiguo Tren de los Panade- necesario realizar esta operación en de Guadaira ros, hasta llegar a las inmediaciones el caso de los billetes de papel, que de la estación Parque Tecnológico I, vienen ya validados al adquirirse en La Consejería de Obras Públicas cuya ejecución está incluida en el las máquinas expendedoras. de la Junta de Andalucía ha firmado tramo intermedio de la línea, el Los hitos del Tranvía de Vitoria con el Gobierno Municipal de Alcalá correspondiente a Cabeza Hermosa - comenzaron en febrero de 2002 con la de Guadaira, a primeros de 2009, el Parque Tecnológico, actualmente en exposición “Vitoria se mueve” donde convenio para el desarrollo del Tran- construcción. se solicitaba a la ciudadanía su opi- vía de Alcalá que conectará con el El Tranvía de Alcalá de Guadaira nión sobre tres posibles trazados. En metro de Sevilla, con una inversión tendrá 12 km de longitud y once 2003 comenzó a redactarse el proyec- de 133 millones de euros. La finan- paradas. Su trazado discurre desde el to para unir Lakua y Abetxuko con el ciación correrá a cargo de la Junta de casco urbano de la localidad hasta el centro de la ciudad. En marzo de Andalucía en un 83 por ciento y a límite con Montequinto y está dividi- 2004 se aprobó definitivamente el cuenta del Ayuntamiento de Alcalá do en tres partes: Montecarmelo - proyecto del trazado del tranvía. En en un 17 por ciento. Cabeza Hermosa, Cabeza Hermosa - mayo de 2006 el Departamento de El convenio también establece Parque Tecnológico y Parque Tecnoló- Transportes y Obras Públicas del que el consistorio cederá los terrenos gico - Universidad Pablo de Olavide. Gobierno Vasco sacó a concurso las y planificará su política de tráfico y Los dos primeros están en fase obras de la primera fase, ramal centro transporte teniendo en cuenta la de ejecución desde febrero de 2008 y y Lakua, por un presupuesto de 27 existencia y funcionamiento del ya se han concluido en la práctica millones de euros. En junio del tranvía, mientras que la Junta se totalidad los trabajos de desvíos de mismo año 2006, se produjo la adju- encargará de la construcción de la servicios afectados, como agua, tele- dicación de las obras del ramal Centro infraestructura y la explotación del fonía, gas y electricidad. Además, se a la unión temporal de empresas for- servicio. están desarrollando las labores de mada por Fonorte y Tecsa, y del ramal El Tranvía de Alcalá de Guadaira canalización de las redes de comuni- de Lakua a Balzola, Azaceta y Lanbi- ya tiene dos tramos en ejecución y se caciones del tranvía y la construc- de. El 11 de septiembre de 2006 adjudicó recientemente el último ción del viaducto de Cabeza Hermo- comenzaron las obras, y en diciembre correspondiente al tramo entre el sa se está ultimando. En breve se ini- del mismo año se estableció la adjudi- Parque Tecnológico y la estación de ciará la ejecución de la plataforma cación a Elecnor, Emte y Eldu de la la línea 1 del metro de Sevilla situa- del tranvía en los dos tramos más ejecución de los proyectos electrifica- da en la Universidad Pablo de Olavi- avanzados. ción, energía para las paradas y tele- de. Este último tramo, de 4,2 km, Este nuevo sistema de transporte mando de energía. El proyecto de tiene un presupuesto base de 45,3 dará servicio a cerca de 80.000 per-

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 149 Metros y tranvías 123456 sonas y se estima que la cantidad de taforma reservada para transporte viajes en el transporte público colec- viajes sea de cinco millones al año. público y los carriles para la circula- tivo actual, más el Hospital Torrecár- ción de automóviles, dispone de denas, el Auditorio Maestro Padilla y Tranvía del Aljarafe carril-bici y paseo peatonal. Los los centros comerciales. otros dos tramos que se integran en También se prevé la necesidad de El Tranvía del Aljarafe tiene el este vial, desde Glorieta de los Comi- que el tranvía se extienda hacia el trazado previsto por Coria del Río, sarios a Glorieta del Pisa, excepto los este, donde está el Aeropuerto y el Palomares del Río, Mairena del Alja- 1,1 kilómetros que discurren parale- Área de Retamar, y hacia el oeste, rafe, , Bor- los al polígono y que ya se han ejecu- donde existe la posibilidad de des- mujos, , Gínes, Castilleja de tado, y Carretera de al Hos- arrollar la red con plataformas reser- la Cuesta, Valencina de la Concep- pital de San Juan de Dios, están pen- vadas para transporte público a lo ción y , en una longitud de dientes de la licitación de obras. largo de ejes muy definidos como los 28 kilómetros. La población servida, El tramo entre el Hospital de Bor- bulevares de la carretera N-340 y la la que tendrá una parada a menos de mujos, Tomares y San Juan de Aznal- conexión con Roquetas de Mar, a 500 metros, es de 174.000 habitantes farache, de 6,2 km de longitud, ten- favor de zonas residenciales y tam- y las previsiones de Ferrocarriles de drá el proyecto constructivo termina- bién industriales. la Junta de Andalucía es que se regis- do en junio de 2009. En similar La zona norte de Almería se ser- tren 5,8 millones de viajes anuales. situación, aunque el plazo para la virá del uso de los trenes de cercaní- Está construida la plataforma entrega del proyecto termina en as en la línea ferroviaria del bajo reservada de este tranvía junto al julio, están el tramo entre Bormujos Andarax. polígono Pisa y se iniciaron las obras y Valencina de la Concepción – Sal- El contrato del estudio informati- en otro tramo de Mairena del Aljara- teras, donde conectará con la futura vo y proyecto básico se adjudicó por fe, previéndose que en julio de 2009 estación de los trenes de cercanías, la Consejería de Obras Públicas y estén redactados los proyectos cons- que tiene 7 km de longitud, y el que Transportes de la Junta de Andalucía tructivos del resto del trazado y que unirá Coria del Río con Mairena del en 896.000 euros a la unión temporal en otoño de 2009 se puedan sacar a Aljarafe, de 10,3 km. de las empresas AIT, Ineco y TT&U, concurso el resto de los trabajos. Mientras avanzan las obras de con el objeto de diagnosticar la situa- El trazado asegura la conexión este Tranvía del Aljarafe, la Junta de ción de las infraestructuras y servi- con la línea 1 del metro de Sevilla, Andalucía tendrá que definir si cios del transporte, actualizar el en las estaciones de Mairena del asume su explotación de forma estudio de demanda e ir diseñando Aljarafe y San Juan, y con la futura directa o bien opta por el sistema de diferentes alternativas para implan- línea de los trenes de cercanías del concesión. tar el sistema tranviario metropolita- Aljarafe Norte, que se prevé tenga El tramo del tranvía que unirá no de Almería-Poniente. una estación en Valencina-Salteras, Mairena del Aljarafe con la vecina El sistema tranviario del área además de con los autobuses metro- Bormujos saldrá a licitación en la metropolitana de Almería-Poniente politanos. primavera de 2009 con una inver- es una actuación incluida entre las El tranvía discurrirá por vía doble sión de 29,5 millones de euros con propuestas del Plan de Infraestructu- de ancho normal europeo de 1.435 cargo al presupuesto de Ferrocarriles ra para la Sostenibilidad del Trans- mm, en una plataforma tranviaria Andaluces, ente público dependien- porte de Andalucía 2007-2013, en la reservada que se sitúa o en el centro te de la Consejería de Obras Públicas provincia almeriense. Su objetivo es de avenidas o en los laterales. En y Transportes de la Junta. mejorar la accesibilidad en el área algunos cruces o zonas urbanas dis- metropolitana, bajo los parámetros currirá por la calzada compartida con Tranvía de Almería de sostenibilidad ambiental y efi- los automóviles o por espacios peato- ciencia funcional. Este sistema tran- nales compartidos con las personas. En los primeros meses de 2009 se viario se adecua también a las pro- Según las estimaciones el tranvía presentó públicamente el Tranvía de puestas incluidas en el Plan de Orde- conectará Coria del Río con Mairena Almería dentro de las diferentes nación del Territorio del Área Metro- en 24 minutos, Mairena y Bormujos alternativas de transporte público politana del Bajo Andarax y en el en 11, Bormujos y San Juan de colectivo para atender a medio Plan de Ordenación del Territorio de Aznalfarache, en 11, y Valencina y millón de habitantes y los 7,3 millo- la Aglomeración Urbana del Ponien- Mairena, en 28 minutos. La inver- nes de viajes/año del ámbito urbano te Almeriense. sión rondará los 264 millones de más los 4,9 millones del ámbito euros. metropolitano y otro millón entre Tranvía de la Bahía En el comienzo de 2008 empezó Roquetas de Mar y El Ejido. de Cádiz la ejecución de la infraestructura del El tranvía se concibe para conec- tramo que va desde la glorieta del tar los centros de generación y atrac- La Junta de Andalucía aprobó a Pisa a la carretera de Bormujos, de ción de desplazamientos como la finales de febrero de 2009 la licita- 4,4 km, y que se encuentra dentro estación intermodal, ferroviaria y de ción, por 51,4 millones de euros, del del vial metropolitano Mairena-Bor- autobuses, el puerto, o la universi- último tramo que faltaba por salir a mujos y en el que además de la pla- dad, que representan la mitad de los concurso del Tranvía de la Bahía de

150 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías Cádiz. Se trata del trazado que discu- Ministerio de Fomento está elaboran- nómica y local en el marco del Con- rre por el casco urbano de Chiclana, do el proyecto constructivo de la pla- sorcio del Transporte Metropolitano de 4 kilómetros de longitud, unido a taforma tranviaria sobre el citado del Área Metropolitana de Córdoba. la construcción del edificio de talle- segundo puente. En principio, las únicas hipótesis res y cocheras. El Tranvía de la Bahía A mediados de diciembre de barajadas son las de una línea que de Cádiz enlazará Chiclana y San 2008 finalizó la construcción del pri- partiendo de la avenida del Brillante Fernando y conectará en esta última mer tramo de la línea, de 120 metros se bifurcaría en el Plan Renfe. Un población con el ferrocarril Sevilla- de longitud, a su paso por la calle ramal iría por la plaza de las Tres Cádiz. Real de San Fernando. La unión tem- Culturas, Conde de Vallellano, Puen- El proyecto de tran-tren para la poral de empresas encargada de las te de San Rafael y Sector Sur, y el Bahía de Cádiz discurre por los tér- obras, Sacyr y Pinur, ha construido otro, abarcaría la zona oriental de la minos municipales de Chiclana de la en el centro de la calzada la platafor- ciudad. Frontera, San Fernando con prolon- ma en la que se instalarán las vías. Los 16 municipios que compo- gación hasta Cádiz, Estación Plaza De momento la plataforma ha queda- nen el área metropolitana generan al de Sevilla, sirviéndose de la línea do cubierta, ya que las vías se coloca- año unos 595.000 viajes, de los que ferroviaria Sevilla-Cádiz, gracias a la rán cuando se haya completado la sólo el 16,5 por ciento se realizan estructura de conexión o salto del infraestructura de todos los tramos. ahora en transporte público colecti- carnero del Nudo de la Ardila. El También ha terminado la cons- vo. recorrido total es de 24 kilómetros, trucción de los dos viaductos del El consorcio se encuentra inte- 14 kilómetros de trazado tranviario y salto del carnero del Nudo de la grado por la Junta de Andalucía, la 10 kilómetros de trazado ferroviario, Ardila que conectarán las vías urba- Diputación Provincial de Córdoba y y el número de paradas previstas es nas del tranvía con las del ferrocarril 16 municipios: Almodóvar del Río, de 22, donde 5 corresponden a las normal Sevilla-Cádiz. Estas estructu- La Carlota, El Carpio, Córdoba, Espe- estaciones de la línea de Cádiz-Sevi- ras salvan la autopista CA-33, San jo, Fernán Núñez, Guadalcázar, Mon- lla. Fernando – Cádiz, avanzan en para- temayor, Obejo, Pedro Abad, Posa- El presupuesto total, incluido lelo al ferrocarril y conectan final- das, San Sebastián de los Ballesteros, material móvil e instalaciones y sis- mente con dicha línea ferroviaria. La La Victoria, Villafranca de Córdoba, temas, está estimado en unos 200 construcción de esta infraestructura Villaharta y Villaviciosa de Córdoba. millones de euros y el plazo de fina- tranviaria ha supuesto una inversión El consorcio facilitará el transporte lización y la puesta en servicio de los de 8,2 millones de euros, y fue adju- público a 390.000 personas, habitan- tramos con obras licitadas, tramo dicada a las empresas Detea y Tecsa, tes de los 16 municipios. interurbano de Chiclana-Caño que ya han instalado las barandas de Zurraque-San Fernando, está previs- seguridad, mientras que la instala- Tranvía de Dos to en 2012, si bien el trazado por la ción de la superestructura de vía Hermanas Calle Real de San Fernando se con- corresponde a las empresas respon- cluirá en 2010, según la oferta del sables de la obra en el tramo Caño Se ha licitado el Tranvía de Dos adjudicatario, para facilitar la con- Zurraque - San Fernando. Hermanas que conecta el casco urba- memoración del bicentenario de las La construcción del citado tramo no de esta ciudad con la línea 1 del Cortes de 1810. Caño Zurraque - San Fernando del metro de Sevilla. El nuevo servicio La población atendida, es decir, tranvía comenzó en agosto de 2008 necesitará una infraestructura que se situada a menos de 500 metros de con un presupuesto de 52,8 millones construirá, con un presupuesto de una parada o estación, asciende a de euros, para una longitud de 5,8 77,7 millones de euros, en dos tra- 233.500 personas. El tran-tren se kilómetros y ocho paradas. La mitad mos. El primero, de cinco kilómetros completará con el proyectado cierre del trazado discurre por el casco de longitud, empieza en la estación del anillo ferroviario de la Bahía de urbano de San Fernando, principal- del metro de Sevilla de la Universi- Cádiz, mediante la plataforma del mente por el eje de la calle Real. dad Pablo de Olavide y termina en tran-tren del segundo puente de Casilla de los Pinos. El segundo, de Cádiz, y de los ramales de conexión Tranvía de Córdoba 3,3 kilómetros seguirá la avenida de dicha plataforma con el núcleo José Luis Prats y una de las calzadas urbano de Cádiz y con Puerto Real. Las conclusiones de los estudios de la carretera N-IV para llegar al sur Las obras de infraestructura de previos del Tranvía de Córdoba se de Dos Hermanas. este trazado se realizan por tramos. comenzarán a conocer a finales de En las primeras semanas de 2009 Recientemente la Junta de Andalucía 2009 y a principios de 2010 se reali- la Consejería de Obras Públicas de la adjudicó el tramo rural entre Chicla- zará la exposición pública del pro- Junta de Andalucía y el Gobierno na y Caño Zurraque, cuyas obras yecto para recabar la preceptiva opi- Municipal de Dos Hermanas han fir- comienza en la primera parte de nión de otros organismos, como la mado el convenio que facilita la pre- 2009. Están en fase de redacción los Consejería de Medio Ambiente. La paración de este nuevo servicio proyectos los dos ramales de cone- implantación del tranvía es una ini- público. En el documento se estable- xión de la plataforma del tran-tren ciativa que acometerán de forma ce que la conexión tranviaria será por el segundo puente de Cádiz, y el conjunta las administraciones auto- financiada en un 83 por ciento desde

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 151 Metros y tranvías 123456

la Junta de Andalucía y en un 17 por calzada, que se construyó con la pre- casco urbano de Dos Hermanas sir- ciento desde el Ayuntamientos. El visión de adaptarla a la plataforma viéndose de la carretera N-IV. Este acuerdo también establece que Dos tranviaria, con los carriles para los nuevo modo de transporte atenderá Hermanas cederá los terrenos y pla- automóviles a ambos lados. El itine- la demanda de 100.000 personas, y nificarán su política de tráfico y rario, tras pasar por el Hipódromo, la se estima que la cantidad de viajes al transporte teniendo en cuenta la Ciudad del Conocimiento, el Parque año sea de tres millones. existencia y funcionamiento del Comercial, el Parque tranvía, mientras que la Junta se Tecnológico y el Parque Forestal, Tranvía de Jaén encargará de la construcción de la concluye junto a la línea del ferroca- infraestructura y la explotación del rril, en Casilla de los Pinos, donde se La Junta de Andalucía, adjudicó servicio. contempla una futura estación de los en enero de 2008 la redacción del El primer tramo a licitar se sitúa trenes de cercanías. estudio de trazado y proyecto cons- entre Olivar de Quintos y Casilla de A lo largo del trazado del primer tructivo del sistema tranviario de los Pinos y tiene un presupuesto de tramo se construirán dos viaductos, Jaén a las empresas Egisrail, Eyser, 38,3 millones de euros, suponiendo uno sobre la futura autopista SE-40, Ghesa Andalucía y Pereda 4. El más de la mitad del trazado, 5,1 km y el segundo sobre la línea del ferro- importe de adjudicación ascendió a de los 8,4 km del total. Tendrá seis carril normal Sevilla-Cádiz. Además, más de dos millones de euros. paradas, situadas en Olivar de Quin- el proyecto incluye la construcción La adjudicataria realizará el estu- tos, donde se realizará la conexión de dos aparcamientos disuasorios dio de trazado, con un análisis de con el metro de Sevilla, Hipódromo, próximos a las paradas de Olivar de demanda del transporte público en Ciudad del Conocimiento, Parque Quintos y Casilla de Los Pinos. Tam- el ámbito de Jaén así como un estu- Tecnológico, Parque Forestal y Casi- bién está prevista una parcela de dio de diferentes alternativas de tra- lla de los Pinos. 15.000 metros cuadrados para la ubi- zado, con el propósito de definir la El trazado parte de la estación cación de los Talleres y Cocheras, en solución más idónea, desde el punto Olivar de Quintos, en la barriada del la zona de la calle Jara, al principio de vista de cobertura de población, mismo nombre, y seguirá hasta el del trazado. funcionalidad del sistema tranviario casco urbano de Dos Hermanas a tra- La conexión tranviaria se com- y adecuación al planeamiento urba- vés de los viales de Entrenúcleos. El pleta con el segundo tramo, de 3,3 no, entre otros criterios. tranvía circulará por el centro de la kilómetros, que penetrará hasta el Una vez determinada la mejor

152 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías propuesta de trazado, se someterá el el Gobierno Municipal de Jerez de la Tranvía de León proyecto al proceso de información Frontera. Y el 2 de febrero de 2009 pública y de declaración de impacto se dio a conocer la propuesta de tra- El Tranvía de León, aún en pro- ambiental. Tras terminar esta fase, la zado de la línea 1. El recorrido será yecto, es el medio de transporte que adjudicataria redactará el proyecto avenida de Voltaire, avenida de contempla el Plan de Movilidad constructivo, que incluye la elabora- Caballero Bonald, avenida de Fer- Urbana Sostenible de León como ción del proyecto de trazado definiti- nando Portillo, avenida de Arcos de prioritario. Se plantean dos líneas, la vo, definición del sistema constructi- la Frontera, calle de Fomento del primera, que empezará a construirse vo a emplear, proyecto de desvío de Hogar, paseo de las Delicias, calle a finales del 2009 y será inaugurada servicios afectados e integración de la Cartuja, Minotauro, calle de en 2011, recorrerá la ciudad del urbana. Dicho proyecto abarcará Medina, calle Honda, calle Porvera, suroeste al noroeste, desde Puente tanto la infraestructura como la calle Lealas, avenida de la Serrana, Castro al Área 17, donde se ubicarán superestructura de vía, electrifica- avenida de la Soleá y Hospital los talleres y cocheras a escasos ción, señalización, comunicaciones General. Quedando la conexión con metros de la calle Cronista Luis Pas- y sistemas de gestión. Guadalcacín para una futura expan- trana; y la segunda, que previsible- El proyecto constructivo estable- sión. Esta línea 1 tendrá 7,6 km y mente comenzaría a construirse una cerá el importe económico y el plazo unas 16 paradas, con una distancia vez inaugurada la primera y que dis- para la ejecución de esta infraestruc- media entre paradas de 400 a 500 curriría entre Armunia y el complejo tura. El desarrollo, financiación y metros. También se anunció la cons- hospitalario, pasando por la Univer- ejecución del estudio de trazado y trucción de un intercambiador con sidad de León. proyecto constructivo constituye la los trenes de cercanías en el norte El concejo municipal aprobó el primera línea de la colaboración de de la ciudad, en la avenida de Vol- estudio de viabilidad el pasado 27 de la Junta de Andalucía para el impul- taire. febrero de 2009, dando luz verde a la so del Tranvía de Jaén. Así quedó La Junta de Andalucía se hará primera línea, que arrancando en reflejado en el convenio de colabora- cargo de los costes de la infraestruc- Área 17, pasará atravesando Eras de ción suscrito el 12 de enero de 2008 tura, mientras el Ayuntamiento de Renueva por la avenida de los Reyes entre la Consejería de Obras Públicas Jerez se compromete a la compra de Leoneses, para, bordeando la plaza y Transporte de la Junta de Andalu- los tranvías, electrificación, sistemas del Auditorio de León, recorrer las cía, y el Gobierno Municipal de Jaén. de seguridad en la circulación, seña- calles Suero de Quiñones y Padre Dicho convenio tiene por objeto lización, telecomunicaciones y Isla, esta última en vía única, y luego avanzar en la implantación en la ciu- mobiliario. El tranvía dará cobertura cruzará la Plaza de Santo Domingo, y dad de un sistema tranviario en a servicios públicos como la univer- a través de la calle Independencia, superficie, integrado en el sistema de sidad, el hospital, el comercio del también en vía única, bajará por la transporte urbano y que complete la centro urbano, los equipamientos calle Corredera hacia la avenida Fer- red de ferrocarril metropolitano y la administrativos, educativos y cultu- nández Ladreda y siguiendo la - red de transporte público en auto- rales, y las nuevas zonas comercia- nida Alcalde Miguel Castaño llegará bús. les. Conectará con las estaciones de a Puente Castro. La línea tendrá con La segunda línea de colabora- trenes y autobuses. una longitud de unos 6,5 km, se ción, incluida también en el citado La implantación del tranvía cons- construirá en la mayor parte del tra- convenio, consiste la financiación, tituye una de las principales apues- zado con doble vía y permitirá reali- por parte de la Junta de Andalucía, tas del Plan de Movilidad Sostenible zar el recorrido en poco más de 20 de las obras de infraestructura, ten- de Jerez. La plataforma será reserva- minutos, con frecuencias de 8 a 10 dido de la vía y restitución urbana, da y con prioridad semafórica en las minutos, desde las 7 a las 24 horas. correspondiendo al Ayuntamiento intersecciones. La línea 1 dará servi- El recorrido atiende la demanda de de Jaén asumir la inversión necesaria cio a cien mil habitantes, casi la 70.000 personas, el 50 por ciento de para la implantación de los sistemas mitad de la población de la ciudad. la ciudad, asumiendo un radio de de seguridad en la circulación, seña- El proyecto pretende vertebrar la ciu- cobertura de 500 metros a ambos lización, comunicaciones y electrifi- dad, dejando la actual flota de auto- lados del trazado y tomando en con- cación, así como del suministro de buses urbanos como un transporte sideración que conecta todos los cen- los tranvías o material móvil. complementario. tros administrativos y comerciales El Tranvía de Jerez se incorporará de la ciudad. Se prevé que la deman- Tranvía de Jerez al tranvía metropolitano de la Bahía da de esta línea sea de 4 millones de de Cádiz. La plaza de la Estación se viajes anuales. La inversión prevista En enero de 2008 la Consejería convertirá en un gran nudo de trans- es de unos 70 millones de euros que de Obras Públicas y Transporte de porte ya que se convertirá en un cen- financiará la futura empresa conce- la Junta de Andalucía adjudicó el tro intermodal entre los trenes de sionaria que explotará la línea estudio del proyecto y del trazado cercanías, los tranvías urbanos y durante 40 años. del Tranvía de Jerez a las empresas metropolitanos, los autobuses urba- La previsión del Gobierno Muni- Ardanuy e Iberinsa, según el acuer- nos e interurbanos, los taxis y las cipal de León es que en otoño de do establecido entre la Consejería y bicicletas. 2009 se adjudique la concesión. Es

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 153 Metros y tranvías 123456 una obra sencilla que se puede ejecu- tuito en un plazo de dos años y nuevo acceso ferroviario a Murcia. tar en 18 meses. Luego quedarán medio, en principio que se prolonga- La línea 3 prestará servicio a las otras cinco líneas más para ejecutar. rá hasta que entre en servicio la línea pedanías de Los Dolores, Beniaján, En León existe infrautilización 1 de forma completa. Durante su pri- Torreagüera y Los Ramos. También del transporte público, ya que si en mer año la línea de pruebas registró constará de plataforma tranviaria España hay una media de utilización casi un millón de pasajeros. reservada. de 70 viajes por habitante y año, Once tranvías recorrerán la línea La línea 4 recorrerá el oeste de León está en 38. Mientras tanto San 1, que tendrán que circular sin cate- Murcia partiendo de la Estación Cen- Sebastián está en 138 y Santander en naria por el tramo de casi un kilóme- tral, que será un gran intercambiador 140 viajes por habitante y año en tro situado entre la parada de la ave- modal, dando servicio a la ciudad de transporte público colectivo. León, nida Juan Carlos I más cercana a la Alcantarilla y a pedanías de Murcia por tanto, está muy por debajo de la Plaza Circular y la parada de la Ave- como Javalí Nuevo, La Ñora y Puebla media. El tranvía puede impulsar de nida de la Flota. del Soto. forma muy importante el uso del El tramo 1, el que une la Plaza Los tranvías utilizados en el transporte público. En muchas ciu- Circular y la Universidad de Murcia, tramo experimental son los Citadis dades hasta un 50 por ciento de las estará construido casi en su totalidad 302 de Alstom, trasladados desde las personas que utilizan el tranvía en vía doble con una única platafor- líneas tranviarias de la Comunidad jamás habían usado el transporte ma mientras que en el segundo de Madrid. El ancho de vía es de público colectivo. tramo, el que se dirige hacia el esta- 1.435 mm, la catenaria es de 750 V Además, la integración del ferro- dio Nueva Condomina, tendrá vía en corriente continua, el vehículo carril de Feve en la ciudad se efec- doble con una y dos plataformas en tiene 32,3 m de longitud y 2,4 m de tuará soterrando 2,6 km de su reco- proporciones prácticamente iguales. anchura. Es de piso bajo en toda su rrido, eliminando la barrera genera- La plataforma tranviaria tendrá una longitud con una altura de 350 mm da en la zona norte de la ciudad. anchura de 6,6 metros cuando sea de sobre la superficie de rodadura de vía doble, 6,3 m en el tramo sin cate- los carriles. La potencia del tranvía Tranvía de Murcia naria, y 4,05 m en los tramos de vía es de 4 x 120 kW, su velocidad máxi- única. ma 70 km/h y su capacidad de trans- Tras construir un tramo experi- El intervalo entre tranvías será de porte 188 personas con 52 plazas mental de 2.000 metros de longitud el ocho minutos en hora punta y doce sentadas. Tranvía de Murcia despega con la en hora valle. La concesionaria ha Todas las líneas tendrán parada adjudicación a FCC y Comsa de la propuesto que el horario de funcio- en la Estación Central de Murcia, concesión para construir y explotar la namiento sea desde las 6h30 a las que se convertirá en el gran inter- primera línea del tranvía que deberá 22h30 en días laborables, de 7 a 22 cambiador modal de la ciudad, con funcionar en 2010. La empresa conce- horas los sábados y de 7h30 a 21h30 trenes de cercanías, trenes de media sionaria esta formada por FCC que los domingos y festivos. distancia, trenes de grandes distan- dispone del 60 por ciento del capital y En Murcia están previstas cuatro cias, autobuses urbanos e interurba- Comsa que detenta el otro 40 por líneas. La línea 1 desde plaza Circu- nos y cuatro líneas de tranvía. ciento. La concesión se extiende a 40 lar a Nueva Condomina con inter- años. El acuerdo incluye el suminis- cambiadores en Circular, Juan Carlos Tranvía de Palma tro de los tranvías para una línea que I con Tierno Galván, UMU, Ucam, tendrá una longitud de 18 kilómetros, Juan de Borbón con avenida de La El primer tramo del Tranvía de en plataforma reservada, y enlazará el Flota, Cabezo de Torres y estadio, y Palma de Mallorca tendrá alrededor centro de la ciudad con la zona que incluye el tramo experimental. de 40 paradas, conectando las aveni- comercial de Nueva Condomina y las En una siguiente fase se prolongará das con el aeropuerto, pasando por la universidades. El proyecto contempla el trazado hasta el municipio de Playa de Palma, tal y como se refleja cuatro viaductos y un paso superior, Molina de Segura. en el proyecto consensuado por el además de un total de 28 paradas, con La línea 2 comunicará la Estación Consistorio Palmesano y el Gobierno una distancia media entre ellas de Central de Murcia con la parte sur de Autonómico Balear. 450 metros. Los andenes, centrales y la ciudad mediante una plataforma En enero de 2009 el Ejecutivo laterales, presentan 40 metros de lon- tranviaria reservada, dando servicio Autonómico y el Gobierno Munici- gitud y una anchura que va de 2,5 a a zonas como El Palmar, el Hospital pal firmaron el protocolo de colabo- cuatro metros. El pliego de condicio- Virgen de la Arrixaca, el Poligono ración estableciendo las cláusulas nes prevé que durante los 40 años de Industrial Oeste y Sangonera la básicas para el desarrollo y la gestión concesión se realicen en tranvía unos Verde. del tranvía. 513 millones de viajes, con un primer La línea 3 servirá al este de la ciu- Los informes técnicos señalan la año en que lo utilizarán 5,5 millones dad y vendrá a sustituir buena parte conveniencia de colocar una parada de personas. Las obras comenzarán del trazado de la línea C-1 de los tre- cada 400 metros. La primera fase del en el verano de 2009. nes de cercanías, al cambiar el traza- recorrido, que unirá la Plaza de Espa- El tramo experimental se puso en do ferroviario y alejarse de los núcle- ña y Son Sant Joan, oscila entre los servicio en abril de 2007 con uso gra- os urbanos con la construcción del 17 y los 18 kilómetros. Esa diferencia

154 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 1234Metros56 y tranvías

dependerá del punto por el que se miento de Zaragoza, y 190 millones, las cantidades aportadas con cargo a sitúe el acceso al aeropuerto, lo cual por la empresa privada que conforme sus presupuestos. dará un pequeño margen de 42 o 44 la sociedad mixta a constituir. El recorrido de la línea 1, norte- paradas. Precisamente, a mediados de sur, del Tranvía de Zaragoza será el enero de 2009, la Diputación General siguiente: Valdespartera, Vía Ibérica, Tranvía de Zaragoza de Aragón aprobó la financiación de Rotonda de Toulouse, Isabel la Cató- esta línea. Cada administración lica, Fernando el Católico, Gran Vía, En febrero de 2009 el Gobierno pública adquirió el compromiso de Plaza de Paraíso, Paseo Independen- Municipal de Zaragoza presentó el proveer gastos de carácter pluria- cia, Coso, Cesar Augusto, Puente de futuro tranvía de la ciudad, tras la nual. El desglose de la financiación Santiago, Ranillas, María Zambra- aprobación de los pliegos de condi- se estipuló definitivamente en que el no/Gómez de Avellaneda, según sen- ciones para las ofertas de explota- Gobierno Autonómico aportará 65 tido, Luciano Gracia, Rotonda Jusli- ción. El Tranvía de Zaragoza tendrá millones de euros en el periodo bol, Parque Goya hasta Avenida de la 33 paradas, funcionará sin catenaria 2010-2015. Por lo que en 2010 el Eje- Academia General Militar. por el céntrico paseo de la Indepen- cutivo Aragonés aportará cinco La línea tendrá un total de 12,8 dencia y prevé una inversión de cua- millones de euros, luego diez millo- kilómetros e incluirá 33 paradas, con trocientos millones de euros. La pri- nes en los años 2011, 2012 y 2013, y una distancia media entre ellas de mera línea unirá el norte y el sur de más tarde quince millones de euros quinientos metros. Cuando la línea la ciudad y las obras, que comenza- en 2014 y 2015. se complete dispondrá de veinticin- rán en el verano de 2009, se prolon- Las cantidades comprometidas co tranvías de unos 32 metros cada garán durante cuatro años. por el Gobierno Autonómico de Ara- uno, con capacidad para unas 220 La primera línea unirá Valdespar- gón tienen la consideración de sub- personas. tera y Parque Goya. De los cuatro- vención de capital al Ayuntamiento Se prevé que, cuando toda la cientos millones, 130 serán aporta- de Zaragoza y su desembolso anual línea esté en funcionamiento, sea dos por la Diputación General de conllevará la justificación por parte utilizada por unas 100.000 perso- Aragón, 80 millones, por el Ayunta- de éste del total de la inversión y de nas/día, lo que supone más de trein-

2009 ANUARIO del FERROCARRIL 155 Metros y tranvías 123456 ta millones de viajes al año. La fre- Las empresas Ingerop, Ayesa y cial en el Pleno Ordinario del Ayunta- cuencia de paso será de cinco minu- Sering, son las encargadas de la miento del modelo de gestión . tos en hora punta y la tarifa media redacción del proyecto constructivo, • Agosto-septiembre de 2008: Dispo- sobre la que se ha realizado el estu- y una de las condiciones impuestas sición pública del modelo de gestión dio será de 0,75 euros, en 2011. Tam- por el Gobierno Municipal es que la • Octubre de 2008: Resolución de bién se han realizado simulaciones parte central del trayecto, entre el alegaciones al modelo de gestión y con tarifas de 0,70 y de 0,80 euros. puente de Santiago y la plaza de aprobación definitiva. Esta tarifa se refiere a la media arit- Basilio Paraíso, el tranvía circule sin • Inicio de 2009: Convocatoria de mética del precio de todos los títulos catenaria para cuidar la estética del concurso público para la selección de transporte, desde el billete senci- centro urbano. Será la empresa pri- del socio inversor privado con el que llo al precio que se ofrezca con los vada adjudicataria del concurso la se conformará la sociedad mixta. distintos tipos de abono. que deberá desarrollar el proyecto en • Mayo-junio de 2009: Constitución Se ha optado por la construcción este ámbito concreto. de la sociedad mixta. de dos instalaciones de talleres y Las obras del tranvía se ejecuta- • Junio de 2009: Firma del contrato cocheras en sendos extremos de la rán en dos fases. La primera se cen- entre Ayuntamiento y sociedad línea, es decir, en Valdespartera y en trará en el sector entre Valdespartera mixta para la construcción y opera- Parque Goya. Esto asegura la no inte- y la plaza Basilio Paraíso, y finalizará ción de la línea. rrupción del servicio en momentos en verano de 2011. La segunda fase • Primer semestre de 2009: Inicio de concretos como podrían ser las Fiestas comenzará justo a continuación, las obras de la primera fase de la del Pilar o cualquier otra circunstancia. hasta 2013. línea norte-sur. Además, se contempla la construcción Los plazos administrativos con • Primer semestre de 2011 Fin de la de dos aparcamientos de disuasión en los que se trabaja son los siguientes: primera fase. ambos extremos de la línea. El tranvía • 21 de julio de 2008: Aprobación en • Julio de 2011: Inicio de la segunda tendrá conexión con los trenes de cer- Comisión de Pleno de Servicios fase. canías en la estación de Fernando el Públicos. • Junio de 2013: Fin de la segunda Católico con Avenida de Goya. • 25 de julio de 2008: Aprobación Ini- fase.

156 ANUARIO del FERROCARRIL 2009