Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-

Informe septiembre de 2015

Guatemala, 4 de octubre de 2015

Resumen El precio del quintal de maíz presentó una disminución en el precio de 7.57 por ciento (en agosto recién pasado se cotizó a Q132.00 y en septiembre a Q122.00 ), la disminución del precio se debe a la oferta de maíz procedente de la Regiones Norte y Sur del país, así como al ingreso de maíz procedente de México. En la presente fecha existe suficiente grano en los principales mercados del país; al finalizar septiembre las familias de las Regiones Oriente y Occidente manifestaron no contar con reservas de maíz para el autoconsumo, mientras que las Regiones Norte y Sur indicaron que cuentan con reservas de maíz para tres semanas.

El precio por quintal de frijol presentó una disminución del 2.38 por ciento (en agosto recién pasado se cotizó a Q420.00 y en septiembre a Q 410.00), la reducción en el precio se debe a la oferta del grano procedente de las Regiones del Norte y Oriente del país, así como frijol de origen mexicano. Algo importante es que existe suficiente grano en los principales mercados del país; al finalizar septiembre las familias de las regiones Sur, Oriente y Occidente, indicaron no contar con reservas de frijol para autoconsumo, mientras que en la región Norte, las familias indicaron contar con reservas del grano para siete semanas. Pág. Contenido

Resumen 2 1 - 2 Precios y reservas de maíz blanco a nivel nacional 3 3 - 4 Precios y reservas de maíz blanco en la Región Norte 4 5 - 6 Precios y reservas de maíz blanco en la Región Sur 5 7 - 8 Precios y reservas de maíz blanco en la Región Oriente 6 9 - 10 Precios y reservas de maíz blanco en la Región Occidente 7 11 - 12 Precios y reservas de frijol negro a nivel nacional 8 13 - 14 Precios y reservas de frijol negro en la Región Norte 9 15 - 16 Precios y reservas de frijol negro en la Región Sur 10 17 - 18 Precios y reservas de frijol negro en la Región Oriente 11 19 - 20 Precios y reservas de frijol negro en la Región Occidente 12 21 Lugares donde las familias venden sus granos básicos 13 22 Historial del salario comunitario, salario mínimo y costo de la canasta básica 13 23 Salario pagado por jornal a nivel comunitario 14

2

1. Precios y reservas de maíz blanco en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha1

Región Región Región Región Región Promedio Norte Costa Sur Oriente Occidente Central Nacional

Precio promedio por quintal* 100 105 140 145 120 122 (Q)

No se Número de quintales de reserva 1.8 1.8 0.0 0.0 cuenta con - promedio por familia datos Número de meses que cuentan con reserva las familias 0.7 0.7 0.0 0.0 No se - cuenta con (promedio)* * datos

Tabla 1

2. Precio del maíz blanco a nivel nacional

220 200

180 158 160 139 134.2 122 122 Precio (Q/qq)Precio 140 117 120 100 80 60 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 1 Inte rpretación de los datos: A nivel nacional el precio del quintal de maíz pasó de Q132.00 en agosto de 2015 a Q122.00 en septiembre de 2015, lo que representa una disminución del 7.57 por ciento. La disminución del precio se debe a la oferta de maíz procedente de la Costa Sur, del Norte del país, así como al ingreso de maíz procedente de México.

Debido a lo antes mencionado, existe suficiente oferta de maíz en los principales mercados para cubrir la demanda nacional. El precio cotizado en septiembre de 2015 es 9.09 por ciento más bajo que el cotizado en septiembre de 2014 y 8.98 por ciento más bajo que el precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

1 *1 quintal = 100 libras (45.36 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de 6 miembros es de 32 quintales de maíz por año. Los datos reportados son “Precios en la Comunidad”; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ = Q7.72421 (Fuente: Banco de Guatemala).

3

3. Precio del maíz blanco en la Región Norte del País

220 200 180 160 130 140 120 100 120 100 100 100

Precio (Q/qq)Precio 100 80 60 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gráfica 2 Interpretación de los datos. En la Región Norte del país el precio del quintal de maíz pasó de Q125.00 en agosto de 2015 a Q100.00 en septiembre de 2015, lo que representa una disminución del 20 por ciento. La disminución del precio se debe a que en esta Región recién inició la cosecha de maíz, además las familias que contaban con reservas vendieron su grano almacenado. Actualmente la Región Norte esta abasteciendo el

Gráfica 2 mercado nacional. El precio cotizado en septiembre de 2015 es 16.66 por ciento más bajo que en septiembre de 2014 y 9.09 por ciento más bajo que el precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

“Durante septiembre de 2015 el comportamiento del precio de maíz registró una baja considerable…las

y los agricultores iniciaron la cosecha formal de este grano, promoviendo de esta manera que el precio se reduzca por la abundancia en los mercados”. Julio Cesar Juarez López Técnico de FAO en el área del Polochic, Alta Verapaz

4. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Región Norte del País

12 11 10 9 8 7 6 4.5 5 4 3 0.5 0.8

No. de deNo. meses 1.0 2 0.7 1 0.8 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gráfica 3

Interpretación de los datos: Las familias de esta Región cuentan con reservas de maíz para tres semanas,

algo de resaltar es que en septiembre iniciaron la cosecha del cultivo que sembraron en mayo. En algunos mercados de la Región ya se comercializa maíz “nuevo” el cual se caracteriza por contar con más humedad de la requerida, debido a esto el grano se cotiza a más bajo precio.

4

5. Precio del maíz blanco en la Región Sur del País

220 200 180 160 110 130 140 115 110 105 120 95

100 Precio (Q/qq)Precio 80 60 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gráfica 4

Interpretación de los datos: En la Región Sur del país el precio del quintal de maíz en el mes de septiembre no presentó variación respecto al mes de agosto recién pasado, el cual fue de Q105.00. La estabilidad del precio se debe a la cosecha en los municipios de La Nueva Concepción en Escuintla, La Máquina en Suchitepéquez, Caballo Blanco en Retalhuleu y Chiquimulilla en Santa Rosa, lo cual aumentó la oferta en los mercados de la Región, a esto se agrega el ingreso de maíz mexicano. El precio de septiembre de 2015

es 19.23 por ciento más bajo que en septiembre de 2014 y 6.25 por ciento más bajo que el precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

6. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Región Sur del País Gráfica 4

12 11 10 9 8 7 6 5 3.0 4 1.8

No. de de No. meses 3 1.1 2 0.0 0.0 0.7 1 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gráfica 5

Interpretación de los datos: Las familias de esta Región cuentan reservas del grano para tres semanas, es

importante mencionar que en septiembre inició la cosecha del maíz que sembraron en mayo recién pasado.

5

7. Precio del maíz blanco en la Región Oriente del País

240 220 200 180 180 154 148 160 140 135

Precio (Q/qq)Precio 120 140 120 100 80 60 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gráfica 6

Interpretación de los datos: En la Región del Oriente del país el precio del quintal de maíz pasó de Q150.00 en agosto de 2015 a Q140.00 en septiembre de 2015, lo que representa una disminución del 6.6 por ciento. La disminución del precio en septiembre de 2015 se debe a la oferta del grano en los mercados de la Región Norte y Sur y maíz procedente de México. El precio cotizado en septiembre de 2015 es 5.4 por ciento más bajo que en septiembre de 2014 y 5.02 por ciento más bajo que el precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

“Los precios se mantienen y estos varían en algunas comunidades debido a que se venden distintas clases de maíz, el quintal que proviene de México se compra a Q. 145.00 mientras que el maíz de calidad media se compra a Q.150 y el de mejor calidad a Q. 160”. Doris Chavarría

Técnica de FAO en Camotán, Chiquimula.

7. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Región Oriente del País

12 11 10 9 8 7 6 5 4

No. de de No. meses 3 2 0.0 0.0 0.4 0.4 1 0.0 0.0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 7

Interpretación de los datos: Las familias no cuentan con reservas de maíz desde febrero, la mayoría de familias del Oriente del país perdieron sus cultivos de maíz establecidos en mayo recién pasado, lo cual fue ocasionado por la canícula prolongada.

6

8. Precio del maíz blanco en la Región Occidente del País Gráfica 7 260 240 220 220 200 180 156 145 160 125 145 145 140 Precio (Q/qq)Precio 120 100 80 60 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Interpretación de los datos: En la Región del Occidente del país el precio del quintal de maíz paso de Q150.00 en agosto de 2015 a Q145.00 en septiembre de 2015, lo que representa una disminución del 3.3 por ciento. La disminución en el precio en septiembre de 2015 al aumento de la oferta en los principales mercados de la Región, el cual es suficiente para cubrir la demanda local, el grano procede de la Costa Sur y de México, en los mercados El precio cotizado en septiembre de 2015 no presentó variación con respecto a septiembre del año 2014, sin embargo el precio refleja una disminución de 8.34 por ciento Gráfica 8 respecto al precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

“El precio de quintal de maíz se cotiza de Q.135.00 a Q.140.00 a partir de la segunda quincena del mes de septiembre del presente año, esto es debido que la oferta de maíz se incrementa por la nueva cosecha proviene de las partes bajas y la costa sur de México”. Francisco Ramirez Ramirez Técnico de FAO en la Región Huista, Huehuetenango

9. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Región Occidente del País

12 11 10 9 8 7 6 5 4

3 No. de de No. meses 2 0.0 0.0 0.0 1 0.0 0.0 0.0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 9

Interpretación de los datos: Las familias de esta Región agotaron sus reservas desde febrero, hecho que se mantendrá hasta noviembre próximo, mes en que cosechará el cultivo que sembraron en marzo y abril GráficaGráfica 7 8 recién pasado.

7

Gráfica 9 11. Precios y reservas de frijol negro en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha2

Región Región Región Región Región Promedio Norte Costa Sur Oriente Occidente Central Nacional

Precio promedio por quintal* 350 450 360 500 390 410 (Q) Gráfica 9 Número de quintales de reserva 1.0 0.0 0.0 0.0 No se - cuenta con promedio por familia datos Número de meses que cuentan con reserva las familias 1.7 0.0 0.0 0.0 No se - cuenta con (promedio)* * datos Tabla 2

12. Precio del frijol negro a nivel nacional

700

600

450 440 440 500 443 410 375

400 Precio (Q/qq)Precio 300

200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gráfica 10

Interpretación de los datos: A nivel nacional el precio por quintal de frijol pasó de Q420.00 en agosto 2015 a Q410.00 en septiembre de 2015 lo que representa una disminución del 2.38 por ciento. Esta reducción en el precio se debe a la circulación de grano procedente de las regiones del Norte y Oriente del país, así como frijol de origen mexicano, hecho que repercute en la existencia de suficiente grano en los principales mercados del país. El precio de septiembre de 2015 es 7.44 por ciento más bajo que el

cotizado en septiembre de 2014 y 4.56 por ciento más bajo que el precio promedio cotizado en septiembre

durante los últimos cinco años.

2 1 quintal = 100 libras (45.36 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de 6 miembros es de 7 quintales de frijol por año. Los datos reportados son “Precios en la Comunidad”; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ = Q7.7241 (Fuente: Banco de Guatemala)

8

13. Precio del frijol negro en la Región Norte del País

700

600

500 350 350 330 360 400 350

300 Precio (Q/qq)Precio 300

200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 11

Inte rpretación de los datos: En la Región Norte del país el precio por quintal de frijol pasó de Q400.00 en agosto de 2015 a Q350.00 en septiembre de 2015 lo que representa una disminución del 12.5 por ciento. La disminución se debe a que algunas familias de la Región han iniciado con la cosecha del cultivo establecido en mayo recién pasado, lo que ha aumentado la oferta del grano en los mercados, a esto se suman pequeños remanentes de la cosecha anterior. El precio de septiembre de 2015 es 2.77 por ciento más bajo que en septiembre de 2014 y 3.55 por ciento más alto que el precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

14. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Región Norte del País Gráfica 11

12 11 10 9 8 7 6 5 4

No. de de No. meses 3 1.5 1.7 2 0.0 0.0 1 0.0 0.0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 12

Interpretación de los datos: Las familias agotaron sus reservas de frijol entre .los meses de julio y agosto, sin embargo para el mes de septiembre las familias reportan que cuentan con reservas de

maíz para 7 semanas.

9

Gráfica 12

15. Precio del frijol negro en la Región Sur del País

700 550 600 500 525 500 500 500 450

400

Precio (Q/qq)Precio 300

200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 13

Interpretación de los datos: En la Región Sur del país, el precio del quintal de frijol en el mes de septiembre no presentó variación respecto al mes de agosto, el cual fue de Q450.00. La estabilidad del

precio se debe a que esta Región depende del abastecimiento de otras regiones del país. La Región Central del país es la principal abastecedora de frijol para la Región Sur, al igual que grano procedente Gráfica 13 Gráfica 13 de México. El precio de septiembre de 2015 es 14.28 por ciento más bajo que en septiembre de 2014 y 12.62 por ciento más bajo que el precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

Gráfica 12 15. Reservas de frijol negro de las familias que viven en la Región Sur del País

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 No. de de No. meses 2 0.0 1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 14

Interpretación de los datos: Las familias no cuentan con reserva del grano, en esta Región se cultivan

Gráfica 13 pequeñas extensiones de frijol, debido a esto las familias compran el grano según el consumo diario y

los recursos económicos disponibles.

10

Gráfica 14 16. Precio del frijol negro en la Región Oriente del País

700

600

500 450 400 375 417 400 360

295 Precio (Q/qq)Precio 300

200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 15

Interpretación de los datos: En la Región Oriente el precio por quintal de frijol pasó de Q370.00 en agosto de 2015 a Q360.00 en septiembre de 2015 lo que representa una reducción de 2.70 por ciento. La disminución en el precio se debe a la venta de frijol almacenado por los mayoristas del año anterior, como estrategia para deshacerse de producto viejo y abastecerse de producto nuevo. Existe suficiente grano en Gráfica 15 los principales mercados de la Región, el cual proviene de las bodegas de los compradores mayoristas. El precio de septiembre de 2015 es 13.66 por ciento más bajo que en septiembre de 2014 y 7.07 por ciento más bajo que el precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

Gráfica 15

18. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Región Oriente del País

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 1.7 1.7 No. de de No. meses 2 0.3 0.0 1 0.0 0.0 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 16 Interpretación de los datos: Las familias de esta Región no cuentan con reservas del grano desde marzo recién pasado, actualmente están comprando el grano. Debido a la afectación de la canícula prolongada la

mayoría de familias del Oriente del país perdieron sus cultivos de frijol, tienen la opción de contar con frijol producto de su cosecha en noviembre próximo, fecha en que cosecharán el ciclo de cultivo llamado de “postrera”, el cual sembraron en agosto y septiembre.

11

19. Precio del frijol negro en la Región Occidente del País

700 600 600 500 500 500 500 500 450

400 Precio (Q/qq)Precio

300

200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Interpretación de los datos: En la Región del Occidente del país el precio por quintal de frijol en el mes de septiembre no presentó variación con respecto al mes de agosto, el cual fue de Q500.00. La estabilidad en el

precio se debe a la abundante oferta del grano proveniente de México, del Norte y Oriente de Guatemala, así como pequeñas cantidades del grano producido durante la cosecha pasada en la Región Occidental. El precio de septiembre de 2015 no presentó ninguna variación respecto al precio de septiembre de 2014, sin embargo el precio es 1.9 por ciento más bajo que el precio promedio cotizado en septiembre durante los últimos cinco años.

Gráfica 17

20. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Región Occidente del País

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 No. de de No. meses 2 0.0 0.0 0.0 1 0.0 0.0 0.0 0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 18

Interpretación de los datos: En la presente fecha las familias del Occidente no cuentan con reservas del grano, lo están comprando desde febrero pasado, actividad que realizarán hasta noviembre, fecha en que iniciarán con la cosecha del grano del ciclo de cultivo que sembraron en abril y mayo recién pasados.

12

Gráfica 18 21. Lugares donde las familias venden sus granos básicos

El 5 por ciento lo vende a familias en la misma comunidad, el 9 por ciento lo venden a intermediarios, el 12 por ciento lo venden en el mercado de la cabecera municipal y el 74 por ciento no vende actualmente sus granos, debido a que no cuentan con disponibilidad de los mismos o cuentan con la reserva mínima para el consumo familiar.

Q6,800.00 Q6,242.52 Q6,400.00 Q5,872.45 Q6,000.00 Q5,600.00 Q5,285.58

Q5,200.00 Q4,761.13 Q4,800.00 Q4,408.03 Q4,400.00 Q3,921.10 Q4,000.00 Q3,462.26 Q3,603.00 Q3,420.90 Q3,600.00 Q3,218.10 Q3,200.00 Q3,037.98 Q2,896.50

Valor Q2,741.38 Q2,585.15 Q2,735.80 Q2,609.10 Q2,800.00 Q2,361.08 Q2,415.60 Q2,243.10Q2,366.61 Q2,149.20 Q2,400.00 Q2,119.07 Q2,168.03 Q2,120.46Q2,121.37 Q1,974.00 Q1,857.32 Q2,644.36 Q2,530.34 Q1,664.81 Q2,318.00Q2,421.75 Q2,000.00 Q1,416.66Q1,499.22 Q1,502.28 Q2,187.54 Q1,188.08 Q1,293.87 Q1,953.00 Q1,590.00 Q1,600.00 Q1,161.25 Q1,162.01Q1,162.51Q1,229.22 Q1,296.90 Q1,433.50 Q1,831.66 Q1,359.69 Q1,200.00 Q1,440.00 Q1,560.00 Q1,590.00 Q1,620.00 Q1,620.00 Q1,295.03 Q1,410.00 Q800.00 Q1,092.82 Q1,209.94Q1,209.94 Q1,110.00 Q1,110.00 Q1,019.01 Q400.00 Q823.50 Q915.00 Q605.73 Q635.93 Q0.00 Q523.08 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Costo mensual canasta básica vital Año Costo mensual canasta básica de alimentos Salario mensual agrícola Salario comunitario agrícola Fuente: Instituto Nacional de Estadistica (INE), 02 de octubre de 2015 http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/09/08/tfvISxnPTQehsQ6Hj5PmMidTK79wyfSr.pdf

22. Historial del salario comunitario, salario mínimo y costo mensual de la canasta

básica de alimentos y canasta básica vital en Guatemala

Interpretación de los datos: El precio de la canasta básica vital pasó de Q 6,245.80 en julio de 2015 a

Q 6,242.52 en agosto de 2015, esto representa una reducción de Q3.28. La brecha entre el precio de la

canasta básica vital y el salario mínimo mensual agrícola vigente es de Q 3,598.16 y la brecha entre la

canasta básica vital y el salario pagado a nivel comunitario es de Q 4,652.52

El costo de la canasta básica de alimentos pasó de Q 3,422.70 en julio de 2015 a Q 3,420.90 en agosto de

2015, esto representa una reducción de Q1.80. La brecha existente entre el precio de la canasta básica de

alimentos y el salario mínimo mensual agricola vigente es de Q776.54 y la brecha entre la canasta básica de

alimentos y el salario pagado a nivel comunitario es de Q 1,830.90.

13

23. Salario pagado por jornal a nivel comunitario en septiembre de 2015 Gráfica 19 Salario diario comunal Salario diario comunal No. Departamento Municipio con alimentación (Q)* sin alimentación (Q) 1 Chahal 35 45 2 Chisec 40 50 3 Cobán 35 45 4 Fray Bartolomé de Las Casas 40 50 5 San Pablo Tamahú 40 50 6 San Cristóbal 35 50 7 San Agustín Lanquín 40 50 8 San Antonio Senahú 35 45 9 Alta Verapaz Santa Catalina la Tinta 35 45 10 Santa María Cahabón 40 50 11 Panzós 40 50 12 Tucurú 40 50 13 La Tinta 40 50 14 Raxruhá 35 45 15 San Juan Chamelco 35 45 16 Tactíc 35 45 17 Carchá 40 45 18 40 50 19 Granados 40 50 20 40 50 21 Salamá 40 50 Baja Verapaz 22 40 50 23 Purulhá 40 50 24 San Jerónimo 50 60 25 Santa Cruz El Chol 50 60 26 Acatenango 40 50 27 Parramos 40 55 28 Tecpán 50 60 29 Chimaltenango El Tejar 40 50 30 San Pedro Yepocapa 40 50 31 Zaragoza 50 65 32 Patzún 45 55 33 Camotán 35 45 34 Chiquimula 35 40 35 San José La Arada 35 50 36 Esquipulas 35 45 37 Ipala 50 70 38 Chiquimula Quezaltepeque 40 60 39 San Jacinto 35 45 40 Olopa 35 45 41 San Juan Ermita 35 45 42 Concepción Las Minas 50 60 43 Jocotán 30 35 44 San Agustín Acasaguastlán 35 50 El Progreso 45 Sanarate 35 50 46 Nueva Concepción 50 60 47 Santa Lucía Cotzumalguapa 40 50 48 Siquinalá 40 50 49 Masagua 30 40 50 San Vicente Pacaya 35 50 51 Escuintla Palín 30 45 52 Iztapa 40 50 53 La Gomera 40 55 54 Gunagazapa 40 50 55 Escuintla 40 55 56 Tiquisate 40 55

14

Salario diario comunal Salario diario comunal No. Departamento Municipio con alimentación (Q)* sin alimentación (Q) 57 San Juan Sacatepéquez 55 65 58 Santa Catarina Pinula 50 60 59 Faijánes 40 50 60 Palencia 40 60 Guatemala 61 Amatitlan 50 60 62 Chinautla 50 60 63 San Raymundo 45 60 64 San Pedro Sacatepéquez 60 65 65 Los Amates 40 50 66 Morales 50 60 67 El Estor 40 50 68 Izabal Lívingston 50 60 69 Jalapa 40 50 70 Monjas 50 60 71 Jalapa San Luis Jilotepeque 40 50 72 San Carlos Alzatate 45 60 73 San Pedro Pinula 40 50 74 Comapa 50 60 75 Conguaco 35 45 76 Asunción Mita 50 60 77 Yupiltepeque 50 60 78 Pasaco 40 50 79 Jalpatagua 40 50 80 El Adelanto 45 50 Jutiapa 81 Atescatempa 45 60 82 Agua Blanca 50 65 83 Quesada 40 50 84 Jerez 45 55 85 Zapotitlan 40 50 86 Moyuta 40 50 87 Progreso 40 50 88 Poptún 40 50 89 San Luis 40 50 90 San Francisco 40 50 91 La Libertad 50 60 92 Petén Santa Ana 50 60 93 San José 60 70 94 Melchor de Mencos 40 50 95 San Benito 50 60 96 Sayaxché 40 50 97 Zunil 60 70 98 Salcajá 50 60 99 San Carlos Sija 40 50 100 San Juan Ostuncalco 50 60 101 Cabricán 50 60 Quetzaltenango 102 San Miguel Sigüila 40 50 103 Coatepéque 50 60 104 El Palmar 50 60 105 San Francisco la Unión 60 70 106 Palestina de los Altos 50 60 107 Canillá 40 45 108 Chicamán 43 50 109 Chichicastenango 30 50 110 Cunén 30 50 111 Ixcán 40 50 112 Quiché Sacapulas 35 45 113 San Andrés Sajcabajá 35 45 114 San Bartolomé Jocotenango 35 45 115 50 60 116 San Pedro Jocopilas 40 45 117 Uspantán 40 50

15

Salario diario comunal Salario diario comunal No. Departamento Municipio con alimentación (Q)* sin alimentación (Q) 118 Champerico 40 50 119 El Asintal 40 50 120 San Martin Zapotitlan 50 60 121 San Felipe 40 50 Retalhuleu 122 Nuevo San Carlos 40 50 123 Retalhuleu 50 60 124 San Andrés Villa Seca 50 60 125 San Sebastián 40 50 126 Ixchiguán 50 60 127 El Tumbador 40 55 128 San Cristobal Cucho 40 50 129 La Reforma 25 35 130 Sipacapa 40 50 131 San José El Rodeo 40 50 132 Río Blanco 35 50 133 Catarina 40 50 134 San Lorenzo 40 50 135 San Miguel Ixtahuacán 30 40 136 San Marcos San Antonio Sacatepéquez 35 50 137 El Quetzal 45 60 138 Pajapita 50 60 139 San Pablo 40 50 140 Sibinal 45 55 141 Tejutla 40 50 142 Ocós 40 50 143 San José Ojetenám 40 50 144 Tacaná 40 50 145 San Pedro Sacatepéquez 40 50 146 Tajumulco 40 50 147 Casillas 40 50 148 San Rafael las Flores 55 75 149 Guazacapán 40 50 150 Nueva Santa Rosa 35 50 151 Barberena 60 70 152 Santa Rosa Santa Rosa De Lima 50 65 153 Pueblo Nuevo Viñas 60 70 154 Santa Maria Ixhuatán 50 60 155 Cuilapa 30 40 156 Oratorio 40 50 157 Taxisco 30 45 158 Concepción 45 55 159 San Andrés Semetabaj 40 50 160 Sololá 50 60 161 Santa Lucia Utatlán 45 55 162 Sololá San Antonio Palopó 50 60 163 Santa Catarina Ixtahuacán 40 50 164 Nahualá 35 50 165 San José Chacayá 50 60 166 Santa Catarina Palopó 50 55 167 Cuyotenango 40 50 168 Chicacao 40 50 169 Mazatenango 50 60 170 San Jose El Idolo 40 55 171 San Juan Bautista 50 60 172 Samayac 40 50 173 Suchitepéquez Santa Barbara 40 50 174 Zunilito 40 50 175 San Miguel Panán 30 40 176 Santo Tomas La Unión 40 50 177 Patulul 40 50 178 San Lorenzo 50 60 179 Santo Domingo 50 60

16

Salario diario comunal Salario diario comunal No. Departamento Municipio con alimentación (Q)* sin alimentación (Q) 180 San Andrés Xecul 50 60 181 San Bartolo Aguas Calientes 40 50 182 San Cristobal Totonicapán 40 50 183 San Francisco El Alto 40 45 Totonicapán 184 Santa Lucía La Reforma 40 50 185 Santa María Chiquimula 40 50 186 Momostenango 40 50

187 Totonicapán 40 60 188 Colotenango 45 50 189 Cuilco 35 50 190 Huehuetenango 50 75 191 San Rafael La Independencia 50 65 192 Santa Barbara 30 40 193 Aguacatán 50 60 194 Santiago Chimaltenango 35 45 195 Todos Santos Cuchumatán 35 45 196 Chiantla 30 40 197 Unión Cantinil 40 50 198 Huehuetenango Concepcion, Huista 40 50 199 Jacaltenango 40 50 200 Sta. Cruz Barrillas 40 60 201 San Pedro Soloma 50 65 202 Tectitán 40 60 203 San Juan Ixcoy 50 60 204 La Libertad, Huehuetenango 40 50 205 San Antonio Huista 40 50 206 Santa Ana Huista 40 50 207 San Rafael Petzal 45 50 208 San Juan Atitán 35 60 209 San Lucas Sacatepéquez 40 50 210 Antigua Guatemala 55 70 Sacatepéquez 211 Magdalena Milpas Altas 50 60 212 Santa Lucia Milpas Altas 40 60 213 Huité 40 60 214 La Unión 50 60 215 Estanzuela 40 60 216 Gualán 40 60 217 Río Hondo 50 60 Zacapa 218 San Diego 50 60

219 Usumatlán 40 50 220 Teculután 50 60 221 Cabañas 50 60 222 Zacapa 50 60 Promedio 42 53 Tabla 3 *= Regularmente les proporcionan almuerzo durante el día de trabajo.

17