CERTIFICACIÓN No. CNI- 1 -2020
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Nombre Unidad Administrativa Destino Fecha Regreso
NOMBRE UNIDAD ADMINISTRATIVA DESTINO FECHA REGRESO MONTO VIATICOS MARIA MORENO DE CHAVEZ DIRECCION PROVINCIAL DE LOS SANTOS VERAGUAS 328.00 02/01/2016 02/05/2016 00502 MARGOT CORTEZ DIRECCION PROVINCIAL DE BOCAS DEL TORO PANAMA 166.00 02/01/2016 02/03/2016 01138 CARLOS WILLIAMS DIRECCION PROVINCIAL DE BOCAS DEL TORO PANAMA 166.00 02/01/2016 02/03/2016 01139 EDGAR GONZALEZ DIRECCION PROVINCIAL DE COCLE PANAMA 16.00 02/01/2016 02/01/2016 01295 LORENA GISELLE CASTRELLON MENOTTI DIRECCION PROVINCIAL DE COCLE PANAMA 16.00 02/01/2016 02/01/2016 01301 MARIAM A. QUIROS DIRECCION PROVINCIAL DE COCLE PANAMA 16.00 02/01/2016 02/01/2016 01302 MARILYN DOMINGUEZ E. DIRECCION PROVINCIAL DE COCLE VERAGUAS 328.00 02/01/2016 02/05/2016 01328 MIRIAM GUERRA DIRECCION PROVINCIAL DE CHIRIQUI VERAGUAS 328.00 02/01/2016 02/05/2016 01461 CELIA CANO DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL VERAGUAS 328.00 02/01/2016 02/05/2016 01529 ALVARO SAAVEDRA MINISTRO LOS SANTOS 21.00 02/02/2016 02/02/2016 01085 RASHIT AMIR HERRERA COAI - CENTRO DE ORIENTACION Y ATENCION INTEGRAL COLON 8.00 02/02/2016 02/02/2016 01252 YOLANDA DE AIZPURUA COAI-CENTRO DE ORIENTACION Y ATENCION INTEGRAL COLON 8.00 02/02/2016 02/02/2016 01253 EDGAR GONZALEZ DIRECCION PROVINCIAL DE COCLE PANAMA 16.00 02/02/2016 02/02/2016 01299 ISIDRO MAGALLON DIRECCION PROVINCIAL DE COLON PANAMA 27.00 02/03/2016 02/03/2016 01102 ELADIO ADRIAN SALDAÑA RED DE OPORTUNIDADES PANAMA 91.00 02/03/2016 02/04/2016 01150 KARLA Y. -
Programa De Protección Social
PANAMÁ Programa de Protección Social Ministerio de Salud Presenta el objetivo del tercer componente del programa que busca contribuir a incrementar la cobertura de los servicios preventivos de salud materno infantil para niños/as de 0 a 5 años y mujeres embarazadas y lactantes en las comarcas; así como también mejorar la calidad del servicio con la introducción de actividades culturalmente apropiadas, orientadas al cambio de conductas alimentarias y prácticas de cuidado infantil en el hogar y la comunidad. 12/12/2018 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD PROVISIÓN DEL PAISS+N Y PSPV A TRAVÉS DE ORGANIZACIONES EXTRAINSTITUCIONALES (OE) REGLAMENTO OPERATIVO VERSIÓN 3.0 Octubre, 2010 Este Reglamento establece los términos y condiciones que regirán la provisión del PAISS+N y PSPV a través de OE 1 CONTENIDO I. GLOSARIO ...................................................................................................................... 3 II. CAPÍTULO: DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS Y DE LA ESTRATEGIA ................................................................................................................. 7 A. DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL .................................................................... 7 B. DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA EQUIDAD Y DESEMPEÑO EN SALUD.................... 8 C. DE LA ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN DE COBERTURA (EEC) ....................................... 9 III. CAPÍTULO: REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA PROVISIÓN DEL PAISS+N Y PSPV A TRAVÉS DE OE ....................................................................... -
LEY No.27 DE 25-12-2001 QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 59 Y
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN Tipo de Norma: LEY Número: 27 Referencia: Año: 2001 Fecha(dd-mm-aaaa): 25-12-2001 Titulo: QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 59 Y 60 DE LA LEY 58 DE 1998, SEGREGA VARIOS CORREGIMIENTOS DEL DISTRITO DE MONTIJO, CREA EL DISTRITO DE MARIATO Y EL CORREGIMIENTO EL CACAO, EN LA PROVINCIA DE VERAGUAS, Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES. Dictada por: ASAMBLEA LEGISLATIVA Gaceta Oficial: 24333 Publicada el: 28-12-2001 Rama del Derecho: DER. ADMINISTRATIVO Palabras Claves: Planeamiento regional, Planeamiento urbano, Division territorial Páginas: 9 Tamaño en Mb: 0.462 Rollo:301 Posición: 5296 ORGANO DEL ESTADO io X<WII PANAM.A, R DE PtLuAMÁ JUEVES 28 DE JUNIO DE 2001: \“’ 24.3-j CW.~,~ ,,-,- ..- \ CONTENIDO ! / ASAMBLEA LEGISLATIVA LEY N” 27 (De 25 de junio de 2001) QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 59 Y 60 DE LA LEY 56 DE 1998,~SEGRE,GA VARIOS :ORREGIMIENTOS DEL DISTRITO DE MONTIJO, CREA EL DISTRITO DE MARIATO Y EL ;GZREGIMIENTO GEL CACAO, EN LA PROVINCIA DE VERAGUAS, Y DICTA OTRAS >I~~F=:SICIONES.” .._,..,.__.._.,..,................,..................................................~........... PAG 1 CAJA DE AHORROS RESOLUCION JD N” 12-2001 (De 31 de mayo de 2001) I* APROBAR EL REGLAMENTO INTERNO DE LA CAJA DE AHORROS QUE REGULA EL REGIMEN JURIDICO APLICABLE AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA CAJA DE AHORROS Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.” . PAGÓ. 10 RESOLUCION JD N” 13-2001 (De 31 de mayo de 2001) “ADOPTAR EL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE VALUACIONES Y DE SELECCION DE VALUADOFiES.” . PAG. 49 ~__ AVISOS Y EDICTOS . PAG. 61 \ / ASAMBLEA LEGISLATIVA LEY N”27 (De 25 de junio de 2001) Que modifica los ariírulos 59 y 60 de la Ley 58 de 1998, segrega varios corregimientos del distrito de Montijo, crea el distrito de Manato y el corregimiento EI Cacao, en la provincia de Veraguas, y dicta otras disposiciones l~.~%S1MBLEA LEGISL.\TIVA DECRET.4: ..\rtículo 2. -
APPENDIX C Present Conditions of Port Sector
Final Report The Study on the Comprehensive Ports Development Plan in The Republic of Panama August 2004 APPENDIX C Present Conditions of Port Sector C.1 Outline of Ports C.1.1 General The Republic of Panama is located in Central America, bordering Caribbean Sea to the north, Pacific Ocean to the south, Colombia to the east and Costa Rica to the west. The efficient operation of the Interoceanic Canal has given Panama great importance in the maritime world and the development of the Canal and ports in Panama is one of the state policies/strategies of the Government of the Republic of Panama. There are ninety-six (96) ports that AMP administrates in Panama. The list of ports and port facilities in Panama and the location of ports are as shown in Table C.1.1 and Figure C.1.1. The ports of Panama are classified into two (2) types. The first types are the international major ports are located in Panama City and Colon City such as Manzanillo International Terminal, Colon Container Terminal, Colon Port Terminal, Cristobal Port, and Balboa Port). The second types are the local ports that are operated and managed by AMP and/or Panamanian companies. The general description of the international major ports is as shown in Table C.1.2 and the detail information of each port is in Table C.1.3 to Table C.1.7. The international major ports have made remarkable advances with privatization and modernization, while some local ports in Panama are not maintained well and their facilities are being deteriorated. -
Ley No. 37 De 24-06-2008 Que Reforma Las Leyes 58 Y 69 De
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 37 Referencia: Año: 2008 Fecha(dd-mm-aaaa): 24-06-2008 Titulo: QUE REFORMA LAS LEYES 58 Y 69 DE 1998 Y LA LEY 27 DE 2001, SOBRE LIMITES POLITICO-ADMINISTRATIVOS DE LAS PROVINCIAS DE HERRERA Y VERAGUAS. Dictada por: ASAMBLEA NACIONAL Gaceta Oficial: 26069 Publicada el: 25-06-2008 Rama del Derecho: DER. ADMINISTRATIVO, DER. FINANCIERO Palabras Claves: Organizaciones gubernamentales, Gobiernos locales, Gobierno nacional, Municipios, Propiedad estatal, División territorial, Comunidades autónomas Páginas: 6 Tamaño en Mb: 0.292 Rollo:559 Posición: 1460 TEL.:212-8496 - EMAIL:[email protected] WWW.ASAMBLEA.GOB.PA G.O. 26069 LEY 37 De 24 de junio de 2008 Que reforma las Leyes 58 y 69 de 1998 y la Ley 27 de 2001, sobre límites político-administrativos de las provincias de Herrera y Veraguas LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. El numeral 4 del artículo 15 de la Ley 58 de 1998 queda así: Artículo 15. Los límites de la provincia de Herrera son los siguientes: … 4. Con la provincia de Veraguas: Desde la cima del cerro Los Ñopos se sigue por toda la cordillera que divide las aguas de los ríos Güera y Quebro hasta la cima del cerro Alto Manglillo o Alto del Manglillo; desde la cima de este cerro se continúa por toda la divisoria de aguas hasta la cima del cerro Cacarañado; desde aquí se prosigue en línea recta hasta el nacimiento del río Viejo; desde aquí se continúa en línea recta con dirección Noroeste hasta la roca que está -
Enum Instruct Pa1970a.Pdf
INTRODUCCION Las distintas situaciones y las multiples diflcultades que se presentan en la recoleccion de los datos en los Censos de Poblacion y de Vivienda, al igual que el manejo de materiales complejos, exigen que dichos censos sean servidos par EMPADRONADORES capaces,bien adiestrados y que posean un alto sentido de honradez, seriedad y espiritu de cooperacion. Este manual pone a disposicion del EMPADRONAOOR una serle de disposiciones, recomendaciones de caracter general, definiciones y explicaciones que Ie permitiran realizar una eficiente labor en log Censos de Poblacion y Vivienda que se levantaran en el pais el10 de mayo de 1970. Es de suma importancia que el EMPADRONADOR estudie con detenimiento este Manual antes de iniciar sus lab ores en el campo y 10 lleve siempre consigo para cualquier consulta en el desempefio de su labor. £1 conocimiento cabal de la naturaleza e importancia de su trabajo servira para que el £MPADRONADOR, elemento clave del censo, comprenda el alcance de la delicada funci6n a el encomendada. CONTENtDO ASPECTOS GENERALES Pagina numero 1. Que es un Censode Poblaci6ny un Censode Vivienda? 2. Por que se levanta un Censo? 3. Finalidad basicade los Censosde Poblaci6n y de Vivienda 1 4. A quienesempadronara el Censo . .. 3 5. Fechay duraci6ndel empadronamiento 3 6. Organizaci6ndel Empadronamiento 3 7. Materialque usarael Empadronador. DE LOS DATOS 1 Obligaci6n de suministrar los datos 6 2. Confidencialidad de los datos 7 OBLIGACIONES RESPECTO A LOS CENSOS Algunos art{culos del Decreto-Ley No.7 de 25 de Febrero de 1960 7 DELEMPADRONADOR 1. Identificaci6n 8 2. A quien debe entrevistar 8 3. -
Libro Origen Del Nombre De Los Corregimientos
1 2 Orígen del nombre de los corregimientos Magistrados del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla C., presidente Eduardo Valdés Escoffery, vicepresidente Heriberto Araúz Sánchez, vocal Magistradas suplentes Lourdes González M. Sharon Sinclaire de Dumanoir Myrtha Varela de Durán Dirección de Comunicación Humberto Castillo M. - Director Daniel Carrasco - Subdirector Dirección Nacional de Oganización Electoral Osman Valdés - Director Santana Díaz - Subdirector Editores Jorge D. Bravo - Tomás Mosquera Diseño y Diagramación Víctor M. Castillo G. Fotografía Tomás Mosquera - Víctor M. Castillo G. Justo Marín Investigación Simón Bolívar Pinto - Direcciones regionales del TE Correctores: Simón Bolívar Pinto - Rodolfo de Gracia Agradecimiento al Sr. Samuel Soane, jefe de Cartografía y al Lcdo. Alonso Ortíz de Zevallos, asesor legal de OE. por la asesoría brindada en esta investigación Impresión: Imprenta del Tribunal Electoral Todos los Derechos Reservados © Diciembre 2014 ÍNDICE Introducción 7/8 Provincia de Chiriquí 58 Distrito de Alanje 58 Provincia de Bocas del Toro 12 Distrito de Barú 61 Distrito de Bocas del Toro 12 Distrito de Boquerón 62 Distrito de Changuinola 13 Distrito de Boquete 65 Distrito de Chiriquí Grande 19 Distrito de Bugaba 69 Distrito de David 75 Provincia de Coclé 24 Distrito de Dolega 78 Distrito de Aguadulce 24 Distrito de Gualaca 81 Distrito de Antón 26 Distrito de Remedios 86 Distrito de La Pintada 31 Distrito de Renacimiento 87 Distrito de Natá 32 Distrio de San Félix 90 Distrito de Olá 35 Distrito de San Lorenzo 91 Distrito -
Informe De Mayo
Contraloría General de la República Dirección de Administración y Finanzas Departamento de Tesorería INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL INTERIOR DEL PAÍS - MES: MAYO AÑO: 2019 TRANSPORTE MONTO TOTAL NOMBRE DEL FUNCIONARIO LUGAR DE LA MISIÓN FECHA DE LA MISIÓN OBJETIVO DE LA MISIÓN VIÁTICO INTERNO B/. Michael Gutiérrez/AERONAVAL Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Marcelo Quintero/SPI Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Enrique Rodríguez/SPI Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Félix Figueroa/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Michael Hernández/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Christian Salazar/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Alexis Martínez Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Félix Figueroa/SPI Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Santiago Barba Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Asistente del Sr Contralor - Gira de trabajo 60.00 5.00 65.00 Jonathan Vargas Provin. -
Cuadro 21. LONGITUD DE LA RED VIAL EN LA REPÚBLICA, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA, TIPO DE SUPERFICIE Y VÍA: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (P)
Cuadro 21. LONGITUD DE LA RED VIAL EN LA REPÚBLICA, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA, TIPO DE SUPERFICIE Y VÍA: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (P) Longitud de la red vial Provincia y comarca indígena, tipo de superficie y vía (en kilómetros) TOTAL 16,366.34 Bocas del Toro 458.23 Asfalto 206.40 División Continental-Chiriquí Grande 35.00 Almirante-Changuinola 21.00 Changuinola-Guabito 13.50 Finca 31-Theobrama 2.70 El Empalme-Charagre 6.70 (Changuinola-Guabito)-Débora-California 6.50 Finca 8-Finca 30 4.20 Finca 30-Finca 31 1.50 Finca 6-Finca 44 4.50 (Changuinola-Almirante)-Ojo de Agua 3.70 Ojo de Agua-Nance Risco 12.00 Finca 4-Finca 3 4.50 Changuinola-Finca 6 1.60 Changuinola-Finca 60 6.00 Finca 60-Finca 61 1.50 Guabito-Las Tablas 18.50 Punta Peña-Almirante 63.00 Tratamiento superficial 63.00 El Empalme-El Silencio 7.50 (El Empalme-Charagre)-Finca 30 0.50 Finca 8-Finca 30 1.80 Bocas del Toro-Boca del Drago 8.00 Bocas del Toro-Big Creek-Punch 2.00 (Punta Peña-Almirante)-Valle Risco 6.50 (Punta Peña-Almirante)-Valle Las Perlas 0.70 (Punta Peña-Almirante)-Valle de Agua 1.80 Las Tablas-Loma del Tigre 6.00 Changuinola-Finca 6 1.30 (Changuinola-Almirante)-La Gloria 1.90 (Changuinola-Almirante)-Junquito 7.50 (Punta Peña-Almirante)-Punta 6.55 (Punta Peña-Almirante)-Valle Sarón 0.25 (Punta Peña-Almirante)-Quebrada Garza 0.20 (Punta Peña-Almirante)-Loma Estrella 0.65 (Punta Peña-Almirante)-Valle Risco-Río Oeste Arriba 1.95 Nance Risco-Charco La Playa 2.60 Nance Risco-Valle Rey 1.30 Cañaza-Higuerones 2.50 Chiriquí Grande-Ballena 0.90 Finca 31-Theobrama 0.60 Revestido 154.23 (El Empalme-Charagre)-Santa Marta-Rómulo 9.50 (El Empalme-Charagre)-Finca 30 1.00 Charagre-Teribe (Quebrada Carbón) 2.50 Cuadro 21. -
G.O. 24613 Asamblea Legislativa, Republica De Panama
G.O. 24613 LEY No. 43 De 5 de agosto de 2002 Que crea los corregimientos El Aromillo, segregado del corregimiento San Marcelo, distrito de Cañazas, provincia de Veraguas, y Los Algarrobos, segregado del corregimiento Dolega (cabecera), distrito de Dolega, provincia de Chiriquí; modifica el artículo 22 de la Ley 69 de 1998 y el artículo 38 de la Ley 1 de 1982 y dicta otras disposiciones LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA: Artículo 1. Se crean los corregimientos El Aromillo, segregado del corregimiento San Marcelo, distrito de Cañazas, provincia de Veraguas, y Los Algarrobos, segregado del corregimiento Dolega (cabecera), distrito de Dolega, provincia de Chiriquí. Artículo 2. El primer inciso del artículo 22 de la Ley 69 de 1998 queda así: Artículo 22. El distrito de Cañazas se divide en siete corregimientos, a saber: Cañazas (cabecera), Cerro de Plata, El Picador, Los Valles, San José, San Marcelo y El Aromillo. La cabecera del distrito es la población de Cañazas. ... Artículo 3. El numeral 6 del artículo 22 de la Ley 69 de 1998 queda así: Artículo 22. ... 6. Corregimiento San Marcelo a. Con el corregimiento Cañazas (cabecera): Desde el cruce del camino que se dirige de Guabal Saliente a El Caimito, línea recta con dirección Suroeste, aproximadamente hasta la confluencia de la quebrada Rica o Las Huacas con la quebrada Corozal; se continúa la primera aguas arriba, hasta donde cruza la carretera que conduce desde Cañazas hacia la Carretera Interamericana. Desde este cruce, línea recta con dirección Noroeste, aproximadamente hasta el punto donde el camino que conduce de Las Huacas a Las Mesillas, cruza la quebrada La Libertad, desde aquí, línea recta al nacimiento del río Subí, este río aguas abajo hasta donde lo intercepta la línea limítrofe con el distrito de La Mesa. -
Dirección Provincial De Veraguas
Programa de Asistencia Social Educativa - Universal PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL EDUCATIVA- UNIVERSAL Y PLANILLA GLOBAL PRIMERA ENTREGA 2021 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VERAGUAS LUNES 19 DE ABRIL DISTRITO: CORREGIMIENTO: CENTRO EDUCATIVO: CENTRO DE PAGO: ESC. SAN ANTONIO ESC. SAN ANTONIO ESC. EL POTRERO C.E.B.G. ATALAYA ESC. GARNADERA GRANDE ESC. LLANO DEL NANCE ESC. BALBUENA ESC. LA CARRILLO ATALAYA C.E.B.G. ATALAYA ESC. NUESTRO AMO ATALAYA ESC. ÁNIMAS ESC. TARA ESC. EL BARRITO INST. JESÚS NAZARENO ESC. LOS CORRALILLOS CTRO. PADRE JUAN JOSÉ CTRO. PADRE JUAN JOSÉ CANOVAS CANOVAS ESC. LA MONTANUELA MONTAÑUELA P.C. MARGARITO MOJICA ESC. EL COCO ESC. ÁNGEL AUGUSTO ORTÍZ R. PONUGA ESC. ISAURO J. CARRIZO ESC. ISAURO J. CARRIZO ESC. LAS TRANQUILLAS ESC. EL MACHO SANTIAGO ESC. EL SUAY ESC. LAS BLANDITAS SANTIAGO SUR ESC. EL CIRBULACO I.P.T. PABLO PINZÓN I.P.T / P.C. PABLO PINZÓN ESC. LA SABANETA WWW.IFARHU.GOB.PA Programa de Asistencia Social Educativa - Universal MARTES 20 DE ABRIL DISTRITO: CORREGIMIENTO: CENTRO EDUCATIVO: CENTRO DE PAGO: TEBARIO ESC. ALTO TEBARIO ESC. ALTO TEBARIO C.E.B.G. DANIEL ÁLVAREZ ESC. LA HONDA C.E.B.G. DANIEL ÁLVAREZ ESC. LA PITA ESC. ANGULITO ESC. MANUEL H. REYES ESC. MANUEL H. REYES LLANO CATIVAL ESC. LIMONES ESC. LIMONES ESC. BAJO GRANDE ESC. BAJO GRANDE ESC. PARAÍSO ESC. PARAÍSO ESC. MALENA ESC. MALENA ESC. PALO SECO ESC. PALO SECO MARIATO ESC. TORIO ESC. TORIO ESC. LOMA DE QUEBRO ESC. BOCAS DE QUEBRO QUEBRO ESC. LOMA DE QUEBRO ESC. MORRILLO ESC. QUEBRO ESC. ARENAS SERAFÍN VARGAS CASCAJILLOSO ESC. -
Boletín Nº10
ESTADÍSTICA PANAMEÑA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, POR PROVINCIA, COMARCA INDÍGENA, DISTRITO Y CORREGIMIENTO, SEGÚN SEXO: AÑOS 2000-2015 BOLETÍN N° 10 ÍNDICE Página Metodología 1 Importancia de las estimaciones de población a nivel de corregimiento 5 Análisis de los resultados 7 Estimaciones y Proyecciones de la población en la República por Provincia, Comarca Indígena, Distrito y Corregimiento, según sexo: años 2000-2015 11 Cuadro 1. Estimación de la población total en la República, por provincia, comarca indígena, distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 13 Cuadro 2. Estimación de la población en la provincia de Bocas del Toro, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 14 Cuadro 3. Estimación de la población en la provincia de Coclé, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 16 Cuadro 4. Estimación de la población en la provincia de Colón, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 20 Cuadro 5. Estimación de la población en la provincia de Chiriquí, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 24 Cuadro 6. Estimación de la población en la provincia de Darién, según distrito, corregimiento, comarca indígena y sexo: años 2000-2015 32 Cuadro 7. Estimación de la población en la provincia de Herrera, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 34 Cuadro 8. Estimación de la población en la provincia de Los Santos, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 38 Cuadro 9. Estimación de la población en la provincia de Panamá, según distrito, corregimiento, comarca indígena y sexo: años 2000-2015 44 Cuadro 10.