MENSAJES Hon. Rafael Hernández Colón Gobernador del Estado Libre Asociado de 1991 TOMO I MENSAJES DEL GOBERNADOR DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON AÑO 1991 - TOMO I INDICE MENSAJE CON MOTIVO DE LA RECEPCION EN HONOR AL VICE ALMIRANTE DIEGO HERNANDEZ 1 DE ENERO DE 1991 MENSAJE EN LA JURAMENTACION DEL SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR, HONORABLE LUIS ROBERTO PIÑEIRO Y DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES, HONORABLE SANTOS ROHENA 12 DE ENERO DE 1991 MENSAJE EN LOS ACTOS DE CELEBRACION DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 12 DE ENERO DE 1991 MENSAJE EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL APOYO DEL GOBIERNO DE PUERTO RICO ANTE LA GUERRA DEL GOLFO PERSICO 17 DE ENERO DE 1991 MENSAJE CON MOTIVO DE LA VISITA AL CAMPAMENTO SANTIAGO EN LA CRISIS DEL GOLFO PERSICO 19 DE ENERO DE 1991 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO AT THE. RETIREMENT'CEREMONY.OF VICE ADMIRAL DIEGO E. HERNANDEZ FEBRUARY 1, 1991 MENSAJE CON MOTIVO DE. LA JURAMENTACION DE LA PROFESORA CELESTE BENITEZ COMO SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION 1 DE FEBRERO DE 1991 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO AT THE CEREMONY OF ACQUISITION AND FINANCING OF THE CONQUISTADOR RESORT & CASINO FEBRUARY 7, 1991 MENSAJE EN OCASION DE LA ACTIVIDAD PARA LAS FAMILIAS DE LOS SOLDADOS PUERTORRIQUEÑOS DESTACADOS EN EL GOLFO PERSICO 9 DE FEBRERO DE 1991 MENSAJE EN LA FIRMA DE LA PROCLAMA DEL CINCUENTENARIO DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA 15 DE FEBRERO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE LA SEMANA DEL VENDEDOR 22 DE FEBRERO DE 1991 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO WHEN CELEBRATING MRS. PAULA KISSINGER'S 90TH BIRTHDAY FEBRUARY 24, 1991 MENSAJE ANTE LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE PENSIONADOS 24 DE FEBRERO DE 1991 MENSAJE SOBRE EL ESTADO DE SITUACION DEL PAIS EN LA UNDECIMA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SU QUINTA SESION ORDINARIA 25 DE FEBRERO DE 1991 MENSAJE EN LA DEVELACION DEL MONUMENTO A ROMAN BALDORIOTY DE CASTRO 28 DE FEBRERO DE 1991 MENSAJE EN LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE ESCUELAS PRIVADAS DE PUERTO RICO 1 DE MARZO DE 1991 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO AT THE POLYECONOMICS CONFERENCE MARCH 2, 1991 MENSAJE ANTE EL "CAUCUS DE INDUSTRIALES CON EL GOBIERNO" 7 DE MARZO DE 1991 MENSAJE CON MOTIVO DE LA PRESENTACION DEL "PROYECTO VENTANA AL MUNDO" DEL PABELLON NACIONAL DE PUERTO RICO EN LA EXPOSICION UNIVERSAL SEVILLA 1992 8 DE MARZO DE 1991 MENSAJE EN LA RECEPCION OFRECIDA EN HONOR A DON EMILIO BOTIN 10 DE MARZO DE 1991' MENSAJE EN LA INAUGURACION DE LA SALA DE EMERGENCIA Y DEL CENTRO DE INMUNOLOGIA DEL CENTRO MEDICO DE MAYAGUEZ 12 DE•MARZO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE LA FIRMA DEL CONTRATO ENTRE LA ADMINISTRACION DE TERRENOS Y PASEO PORTUARIO CO., S.E. 14 DE MARZO DE 1991 MENSAJE GRABADO EN APOYO A LOS SOLDADOS PUERTORRIQUEÑOS DESTACADOS EN EL GOLFO PERSICO 15 DE MARZO DE 1991 MENSAJE EN LA EXPOSICION DE INDUSTRIALES DEL MUEBLE Y PRODUCTOS RELACIONADOS 15 DE MARZO DE 1991 REMARKS BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO AT THE CITIBANK 936 CONFERENCE MARCH 15, 1991 MENSAJE EN LA INAUGURACION DEL NUEVO CUARTEL DE BOMBEROS DE CAGUAS 19 DE MARZO DE 1991 MENSAJE EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE LA ELIMINACION DE LA CRUV 20 DE MARZO DE 1991 MENSAJE EN LA INAUGURACION DEL NUEVO SISTEMA DE TRASPORTACION INTERMODAL, ACUAEXPRESO 22 DE MARZO DE 1991 MENSAJE EN RECONOCIMIENTO A BALLET CONCIERTO 26 DE MARZO DE 1991 MENSAJE EN LA ENTREGA DE CASAS A LOS RESIDENTES DE VILLA ESPERANZA, PONCE 2 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE LA FIRMA DEL PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EL ESPAÑOL IDIOMA OFICIAL DE PUERTO RICO 5 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN OCASION DEL REGRESO DE LOS PRIMEROS SOLDADOS PUERTORRIQUEÑOS DEL GOLFO PERSICO 7 DE ABRIL DE 1991 TOAST BY THE GOVERNOR OF PUERTO RICO AT THE DINNER IN HONOR OF THE FRENCH AMBASSADOR TO THE UNITED STATES APRIL 10, 1991 MENSAJE EN LA INAUGURACION DE LA REPRESA CERRILLOS EN PONCE 16 DE ABRIL DE 1991 REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE PUERTO RICO AT THE ANNUAL CONFERENCE OF THE NATIONAL FEDERATION OF MUNICIPAL ANALYSTS APRIL 17, 1991 MENSAJE CON MOTIVO DE LA ENTREGA DE LA PROCLAMA DE LA SEMANA DE LA SECRETARIA PROFESIONAL 17 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE INAUGURARSE LA PLANTA DE FILTRACION DEL LAGO PATILLAS 18 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL ESTADO DE LA ECONOMIA 18 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE LA CUARTA CONFERENCIA DEL GOBERNADOR PARA EL FOMENTO DEL COMERCIO EXTERIOR 18 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE INAUGURARSE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE VIEQUES 19 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE DE AGRADECIMIENTO POR LA CONCESION DEL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS AL PUEBLO DE PUERTO RICO 19 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN LA INAUGURARCION DE MEJORAS AL SISTEMA DE ACUEDUCTOS DE AIBONITO 19 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE CON MOTIVO DEL REGRESO DE LOS SOLDADOS DE LA GUERRA EN EL GOLFO PERSICO 20 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE AL CONFERIR LA MEDALLA DEL QUINTO CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE PUERTO RICO A DON PLACIDO DOMINGO 23 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN LA CELEBRACION DEL DIA DE LA JUVENTUD DURANTE LA SEMANA DE LA TIERRA 23 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN CONFERENCIA DE PRENSA PARA ANUNCIAR LA RADICACION DE PROYECTOS DE LEY DE LA REFORMA MUNICIPAL 24 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN LA INAUGURACION DE AMPLIACIONES A LAS CARRETERAS 846 Y 845 Y SU PUENTE DE ACCESO EN CUPEY 25 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN EL HOMENAJE A IRMA GLORIA MORALES EN SUS TREINTA AÑOS DE SERVICIO PUBLICO 26 DE ABRIL DE 1991

MENSAJE EN LA INAUGURACION DEL NUEVO CENTRO DE SALUD MENTAL EN FAJARDO 30 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN LA INAUGURACION DEL CENTRO REGIONAL DE INMUNOLOGIA EN FAJARDO 30 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE EN LOS ACTOS DE APERTURA DEL "PRIMER SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGIA Y MUNICIPIOS" 30 DE ABRIL DE 1991 MENSAJE DE LA INAUGURACION DEL NUEVO CENTRO JUDICIAL DE PONCE 3 DE MAYO DE 1991 MENSAJE AL RECIBIRSE LA LLAMADA 10 MILLONES AL 343-2020, PROYECTO CONJUNTO DEL CLUB KIWANIS DE SAN JUAN Y LA POLICIA DE PUERTO RICO 3 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN HOMENAJE A LAS MADRES Y ENTREGA DE LA PROCLAMA DEL DIA DE LAS MADRES 8 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE INAUGURARSE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA OFICINA PARA EL DESARROLLO HUMANO 9,?DE •MAYO DE 1994, MENSAJE EN LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA EN LA PLAZA DEL NORTE MALL • 14 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE COCTEL EN HONOR A LOS RADIODIFUSORES 15 DE MAYO.DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE INAUGURARSE EL MURO DE CONTENCION DE LA BARRIADA NUEVA DE UTUADO 16 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE ENTREGARSE EL ESTUDIO DE REVITALIZACION DEL CENTRO HISTORICO DE SAN JUAN Y FIRMA DE PROTOCOLO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESCUELA-TALLER 18 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN LA FIRMA DEL PROTOCOLO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESCUELA-TALLER EN PONCE 19 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE INAUGURARSE LA PLAZA DE PERROS EN PONCE 19 DE MAYO DE 1991 MENSAJE AL CONFERIR LA MEDALLA DEL QUINTO CENTENARIO A DON GERMAN RIECKEHOFF SAMPAYO 24 DE MAYO DE 1991 MENSAJE A LA UNIDAD 225 DE LA POLICIA MILITAR EN PONCE 29 DE MAYO DE 1991 MENSAJE A LA CLASE GRADUANDA DE 1991 DE LA ESCUELA SUPERIOR RAMON JOSE DAVILA, COAMO 29 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN LOS ACTOS DE PREMIACION DEL FONDO DE EXCELENCIA PARA MAESTROS 30 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DEL PRIMER ENCUENTRO DE JOVENES DEL PROGRAMA RED 30 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN CENA EN HONOR A LOS DIRECTIVOS DE RTVE 30 DE MAYO DE 1991 MENSAJE..CON,MOTIVO,DE. LA. FIRMA. DEL CONVENIO ENTRE WIPR Y TELEVISION ESPAÑOLA 31 DE MAYO DE 1991 MENSAJE EN OCASION 'DE LA ENTREGA FONDOS DE LA LOTERIA ELECTRONICA A LOS MUNICIPIOS DE PUERTO RICO 31. DE MAYO DE 1991 MENSAJE,EN,EL HOMENAJE AL'DR.,=RICARD.OrALEGRIA, HUMANISTA DEL AÑO 1990 5 DE JUNIO DE 1991 MENSAJE CON MOTIVO DE LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DEL EXPRESO PR 53 EN HUMACAO 6 DE JUNIO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DEL HOMENAJE A CHI CHI RODRIGUEZ 12 DE JUNIO DE 1991 MENSAJE EN OCASION DE CELEBRARSE LA CUMBRE CONTRA LA CRIMINALIDAD 14 DE JUNIO DE 1991 MENSAJE CON MOTIVO DEL HOMENAJE AL INDUSTRIAL MANUEL L. DEL VALLE 14 DE JUNIO DE 1991 MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA RECEPCION EN HONOR AL VICEALMIRANTE DIEGO HERNANDEZ

1 DE ENERO DE 1991 CENTRO DE RECEPCIONES DEL GOBIERNO

SAN JUAN, PUERTO RICO

To honor a Puerto Rican who has served well is one of the deepest satisfactions I can have as Governor. In behalf of the people of Puerto Rico, I would like to say a few words to Vice Admiral Hernández: Para el pueblo puertorriqueño el Vicealmirante Diego Hernández, es mucho más que un una figura brillante que se retira de las Fuerzas Armadas. Nuestro Almirante ha sido, a través de su destacada carrera, portaestandarte de los valores más profundos de este pueblo. En su vida y en su empeño se confirma nuestra creencia de que no hay metas lejanas para los hombres de arrojo y voluntad. Diego Hernández es un digno representante de la perseverancia del pueblo puertorriqueño. Un pueblo que a través de la, historia . ha demostrado que can trabajo esforzado, compromiso y disciplina se pueden conquistar las aspiraciones más altas Hoy, ese pueblo puertorriqueño rinde homenaje a Diego Hernández, que es como si honraramos a la propia gallardía y a la tenacidad. 2

Honramos el espíritu de superación que convirtió, a aquel joven puertorriqueño que partió para Illinois a los diecisiete, en la figura hispana de más alto rango dentro de las Fuerzas Armadas. El pueblo de Puerto Rico, reconoce hoy en su vida y en sus logros, la grandeza de los hijos de' esta patria. Por eso, en esta tarde, como parte de la celebración, queremos entregar a Diego Hernández un pequeño regalo. Vicealmirante Hernández, recíbalo como símbolo de la admiración y orgullo que sentimos por usted, y como expresión de nuestros deseos de éxito en el futuro. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA JURAMENTACION DEL SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR, HONORABLE LUIS ROBERTO PIÑEIRO Y DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES, HONORABLE SANTOS ROHENA

.12 DE ? ENERO Da 1991: LA FORTALEZA p Nos complace grandemente proceder hoy con la juramentaci6n de los nuevos secretarios de Asuntos del Consumidor y de Recursos Naturales. Ambos representan grandes esperanzas para nuestro país, particularmente en estos momentos en que sus respectivas agencias tienen una vigencia singular en la vida del puertorriqueño. EL compañero Santos Rohena Bentancourt, un veterano dentro del servicio público va a dirigir una nueva casa: el Departamento de Recursos Naturales. Santos ha estado ligado a la Junta de Calidad Ambiental por largos años y ha sido su presidente durante los últimos seis años. Todo el mundo conoce el celo de Santos Rohena por la protección de nuestro ambiente y por la preservación de nuestro patrimonio natural. Ahora, desde su nueva casa;s'el compañero Santos Rohena tendrá mayores recursos y mayores posibilidades para continuar con mayor efectividad esa defensa de nuestros recursos naturales. Por otra parte, el compañero Luis Roberto Piñero, va a dirigir el Departamento de Asuntos del 2

Consumidor en un periodo en que la protección y la educación del público consumidor es de gran importancia para preservar la estabilidad económica del nucleo familiar y de todos los componentes de nuestra sociedad. Aunque proviene del ejercicio privado de la abogacía, el licenciado Pifero ha estado estrechamente ligado a la educación y al servicio público, dado que ha servido como representante del interés público ante la Comisión Estatal de Adiestramiento para el Empleo y como miembro de la Junta de Directores de la Administración, de Compensaciones por Accidentes de Automóviles. También se ha desempeñado como Asesor Legal de la Asociación de Escuelas Privadas de Puerto Rico. No tengo que decir que tanto el licenciado Pañero como Santos Rohena cumplirán plenamente con las expectativas que todos depositamos en nuestrosfuncionarios públicos 'designados y que serán ejemplo de liderato y dedicación para los compañeros en el servicio que habrán de dirigir. MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LOS ACTOS DE CELEBRACION DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

f.. a., ^,;, . 12 DE ÉNERO DE 1991 PABELLON DE LA PAZ

HERMANOS PUERTORRIQUEÑOS EN CRISTO: Hemos seguido con tristeza el fracaso de las conversaciones entre el gobierno de Iraq y los distintos líderes mundiales sobre el futuro de Kwait, que se nos antoja es el futuro del mundo. Estamos esperanzados en que las gestiones que hace el Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar conduzcan a una solución pacifica a este conflicto. Tengo esperanzas en la Paz. Hay tiempo para la paz si hay voluntad de paz. Tengo una fé irreductible en que ,Nuestro Señor anide en los corazones de éstos hombres que podrían hacer la guerra,; la paloma.de la paz. Aunque fisicamente distanciados del lugar donde ronda el espectro del apocalipsis, sentimos en carne viva una angustiosa preocupación porque han partido hacia. allá,,_ en :el cumplimiento: de sus compromisos, cientos de nuestros hermanos puertorriqueños. Mi espíritu se aflije ante, 1.a si.tuación de éstos hermanos y hermanas a la vera, de un posible 2

desastre en una atmósfera de tensión, incertidumbre, inhóspita, en espera de lo peor. Oremos por estos hermanos para que el Todopoderoso los arme de serenidad, fortaleza y esperanzas. Y si lo inevitable sucediese, oremos porque puedan regresar sanos y salvos a su amada patria. Oremos también por sus familiares que acá sufren con igual tensión y temor, estos momentos de dificil espera. Padres que vieron partir a sus hijos. Hijos que vieron partir a sus padres. Esposas, esposos, hermanos y demás familiares que lloran la lejanía y el peligro que se cierne sobre aqúellos. Oremos por ellos para que el Padre Amado los colme de resignación y fé. Y oremos por el mundo. Un mundo que habla encontrado el camino que conduce a la paz y que de momento, vientos bélicos, 'remolinados de intransigencias y avaricia, intentan cerrar. Un mundo que no quiere la guerra. Un mundo que no 3

quiere la paz del sepulcro. Un mundo que desea la paz del Señor. Tenemos que orar, hermanos puertorriqueños. Tenemos que orar para que el Padre Divino insufle en las mentes de éstos hombres que pueden desatar el monstruo de la guerra, el recuerdo de Su Hijo Amado que murió por la paz y la salvación del hombre. Oremos para que el luto no entristezca los hogares. Para que la sangre no tiña el horizonte. Unámonos en oración. Ante Dios la oración es más poderosa que cualquiera de las más sofisticadas armas de la muerte porque la oración es el arma de la vida y dé la paz. Un arma simple y sencilla pero muy poderosa cuando la elevamos con fé y con el corazón contrito. Tenemos que unirnos en plegaria en éstos momentos críticos y pedirle a Jesús que interceda ante su Padre Amado para que nos dé la fortaleza de espíritu que necesitamos. 4

Para que nos una en un sólo pueblo, una sola oración, para enfrentar con unidad de propósitos los desafíos que resultarían si es la voluntad del Todopoderoso que suframos los horrores de una guerra. Pongamos a un lado las diferencias naturales y evoquemos la unidad divina para fortalecernos el uno al otro. Es imperativo en estos momentos de incertidumbre, que volquemos todos nuestros pensamientos en una oración de paz. OREMOS: SEÑOR ESCUCHA NUESTROS RUEGOS Y CONDUCENOS POR TUS SENDEROS DE PAZ.-'` ASI SEA. MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL APOYO GUBERNAMENTAL ANTE LA GUERRA EN EL GOLFO PERSICO

,;1,TJA;1 ENEW W 1994 LA FORTALEZA

En estos momentos, en que ha comenzado el conflicto en el Golfo Pérsico, quiero informar al pueblo sobre los asuntos que más le preocupan. En términos de abastos de alimentos, quiero ser enfático en que, no hay razón alguna para temer una escasez. Hay suficientes abastos y, además, hay normalidad en el comercio exterior de Puerto Rico. Hago un llamado a las familias a comprar con normalidad ya que, la única razón por la cual pudiera afectarse la situación, seria por la propia actitud de los consumidores que con compras exageradas puedan crear escasez artificial momentánea. El Departamento de Asuntos del Consumidor ha reforzado su equipo de inspectores que estará en vigilancia continua para' asegurar: que los precios máximos se obedezcan, que los abastos existentes estén disponibles para toda 1 la..ciudadanía, y que éstos no sufran inflaciones indebidas. Las Navieras de Puerto Rico aseguran nuestra transportación marítima y el movimiento de nuestros barcos es normal y de acuerdo a sus itinerarios. Estos barcos del pueblo de Puerto Rico serán 2

utilizados para garantizar el flujo normal de loa abastos. Los abastos de petróleo y de gasolina son adecuados y pueden suplir sin problemas la demanda) acostumbrada. El petróleo y la gasolina que utilizamos proviene de fuentes fuera de la región del Golfo lo que nos da mayor seguridad. Según hs exprresado anteriormente la AEE ha tomado" las medidas para aumentar sus reservas de combustible sobre lo normal y además tiene acuerdos comerciales, incluyendo el contrato con Venezuela, para asegurar sus fuentes de abasto. La 'AEE seguirá dando su servicio con normalidad por lo 44é en este renglón tampoco debe haber preocupación. Además, ya la Casa Blanca ha autorizado el usd de las reservas estratégicas de petróleo lo que debe contribuir a una garantía de abasto y establización en los precios. Sin embargo, para garantizar al máximo nuestros suMinstros de petróleo estamos preparando una propuesta al Departamento de Energía Federal"eal 3

donde solicitamos tomen las siguientes acciones : 1) En caso de escasez brindarle inmediatamente a Puerto Rico trato priotario en la parte discrecional de la reserva estratégica de petróleo con que cuenta el Secretario de Energía Federal. 2) Que se establezca una Reserva de Petróleo Regional para PR e Islas Vírgenes, en PR, con el fin de garantizar la disponiblidad de petróleo sin la necesidad de transportarlo. Ya recibimos comunicación del Gobernador de Islas Vírgenes donde favorece el establecimiento de esta reserva en la region. DACO continuará enfáticamente una vigilancia sobre los detallistas y sobre las gasolineras para que los precios máximos se respeten. Hago un llamado también para qúe la ciudadanía no trate de almacenar gasolina por el peligro que ello conlleva. Tenemos ya en efecto el Plan de Vigilancia Especial de Seguridad. Se han tomado las medidas más estrictas para proteger los lugares e 4

instalaciones que pudieran peligrar. Por otro lado, ya están en vigor determinadas restricciones de movimiento en nuestros aeropuertos, muelles e instalaciones militares para reforzar la seguridad. Confiamos que la ciudadanía que transite por estos lugares entienda la necesidad de estas medidas y preste su colaboración. Pero, sobre todo, estamos conscientes de la angustia de los familiares de nuestros soldados. A ellos queremos reiterarles nuestro respaldo incondicional. La Guardia Nacional tiene activados los Centros de Apoyo para estas familias. El Departamento de Servicios Sociales en el día de hoy ha abierto una linea de apoyo y orientación para las familias de los soldados destacados en el Golfo Pérsico que atenderá para ofrecer ayuda a las familias de los militares con varias lineas de acceso para atender sus necesidades. Asimismo, las agencias de gobierno se aprestan para darle prioridad a cualquier gestión que las familias de nuestros soldados requieran de ellas -- como por 5

ejemplo, pueda ser la prórroga para la radicación y el pago de la planilla de contribuciones. Estaré atento a esta situación para brindar tranquilidad y apoyo tanto a las familias de nuestros militares, como al pueblo puertorriqueño en estos momentos.

REMARKS BY THE GOVERNOR

OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

AT THE RETIREMENT CEREMONY IN HONOR OF VICE ADMIRAL DIEGO E. HERNANDEZ

FEBRUARY 1, 1991

PIER 1 WEST

SAN JUAN, PUERTO RICO

It is an honor to accompany Vice Admiral Diego Hernandez in this ceremony that culminates a brilliant military career. This occasion is in itself inherently historical as the best attempt to recognize the merits of Vice Admiral Hernandez, merits which transcend past deeds and are certainly not terminated by present circumstances. Moreover, the war that rages so far away and yet constantly envelops our hearts, is in each of us a powerful inner scenario that sharpens our awareness and hones a new sensibility that is more clearly perceptive and more deeply appreciative of the extraordinary attributes'óf Diego Hernandez. The stars on his epaulets, the gold wings on his ibredstf"And ?myriad colors" of `the personal decorations that have been bestowed on Vice Admiral Hernandez always'° impressive," évér symbolic- today communicate in full measure the strength and the válor, the effort 'ánd. 5the dkéelleüce, "'the extraordinary skills and sacrifices that, expressed in such symbols, are embodied in his mind and his 2

spirit. To encompass in words the greatness of an extraordinary man is always inordinately difficult, because the essence of the extraordinary is, not having more of something commonly held, but rather uniqueness, and that defies formula, mold and measurement. Vice Admiral Hernandez, solemnly and respectfully, I pay tribute to your unflagging dedication, to the perseverance of your will to go forward', to try harder, to fly higher, in search of the promising breakthrough or the advancement of a good cause. There would be little point in attempting to chronologically recreate your amazing career, or attempting tó rank your assignments and achievements in order or magnitude. Even selecting highlights is a difficult task, so today I follow my heart and recall a young Puerto Rican, fresh out of our University High School facing his first challenge alone in cold, cold Illinois during his naval ROTC training, earning his wings as a pilot, 3

and achieving excellence- as a fighter pilot --the combat missions he flew during service in Vietnam, totalling 147 combat sorties. Twice shot down, he twice expertly wrestled his aircraft back to safety, on one occasion brilliantly devising what has been known ever since as the Hernandez maneuver, and on the second occasion fighting off enemy fire from tha water while awaiting rescue. I remember the, pride we felt upon learning that a fellow Puerto Rican had been appointed Commander of the USS John F. Kennedy, the largest aircraft carrier in the US Navy. I particularly recall.. our hopes;.upon.,learning.,. that Diego Hernandez had been appointed Commander of the US Naval Forces in the Caribbean with headquarters in Puerto Rico. Vice Admiral

Hernandez was the determinant . figure in, defusing the conflict that was dangerously brewing concerning the ,Vieques issue. Vice, , _. Admiral,_. Hernandez left his desk and went to speak with the people of Vieques, the fishermen, he heard their complaints, he looked for solutions, he cleared the 4

way and established harmonic relations between Puerto Rico and the US Navy. Moreover, he brought an enlightened approach viewing Vieques beyond its military purpose to the Navy. He took upon himself the mission of exploring and obtaining avenues for the economic development of Vieques, peace and progress that have endured after his departure. Then, for Vice Admiral Hernandez, higher responsibilities and new stars: the Mediterranean, The Third Fleet in the Pacific, and Deputy Commander In Chief of the United States Space Command and, simultaneously, Vice Commander for the North American Aerospace Defense Command. His knowledge and initiatives in high technology helped lead the way to computerized fleet operations, exploiting the benefits of computers for command and control all over the ocean. In his last assignment Vice Admiral Hernandez duties went beyond a conventional command to encompass worldwide surveillance, communication, navigation, 5

missile warning and other functions vital to national security. Vice Admiral Hernandez exemplifies the highest dedication to service and is the epitome of the Puerto Rican military men who have honorably served in the Navy and other United States Armed Forces, in peace and in war --in the muddy trenches of Europe during World War I; fighting Nazism and totalitarian forces in both the European and Pacific fronts; in the frozen mountains of Korea; in the rice paddies, skies and waters of Vietnam-- and today, once again, fully committed to the war effort in the Gulf. The nature of the Gulf War brings to mind the thoughts of Saint Augustine expressed over fifteen centuries ago: "War and conquest are a sad necessity in the eyes of men of principle, yet it would be still more unfortunate if wrongdoers should dominate just men". In this war that no reasonable men wanted, that all reasonable men tried to avoid, that was forced upon us by the fanatical will of a ruthless despot, Puerto Ricans 6

stand side by side with the rest of the Nation sharing the toll of war. In the midst of war, despite the darkness of combat, the nations of the world have pulled together in such a way that when the fighting is over and all the troops, men and women, are back home, a new more peaceful international order shall emerge. The United States of America, today standing proud in its sacrifice in the quest for peace, will soon stand proud in its transcendental achievement of worldwide adherence to the rule of law. That new world order will come about in no small measure thanks to the lifetime performance of Vice Admiral Diego Hernandez, a brave warrior, a master strategist, an outstanding diplomat, a leader finely balanced in the attributes conducive to security and peace. We thank you and salute you. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA JURAMENTACION DE LA PROFESORA CELESTE BENITEZ COMO SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION

1 DE FEBRERO DE 1991 LA FORTALEZA

E ' I

Efectuamos esta juramentación en momentos de importancia especial para la educación puertorriqueña. Estamos en los albores de una nueva época en nuestra historia. Ante el nuevo siglo, vislumbramos una sociedad reformada, fortalecida en su autoestima, en su capacidad creativa en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la economía y la cultura; en la calidad de su convivencia interna y de sus procesos democráticos y politicos, y en la de sus relaciones con otros pueblos. La educación es el proceso mediante el cual los seres humanos accedemos en nuestro mundo a la verdad, la belleza y al bien. En definitiva, a la plena realización individual y colectiva. Digo lo anterior, por supuesto, muy consciente de lo que está sucediendo en la escuela pública puertorriqueña, porque esas son las metas últimas de nuestra Reforma Educativa. Hace más de cinco anos que iniciamos el proceso de una Reforma Educativa de horizonte 2

extendido, que incluyó los trabajos tanto de la Rama Ejecutiva como de la Rama Legislativa. En el pasado mes de agosto, dimos un marco legal a este complejo proceso con la firma de tres históricas leyes; entre ellas, la nueva Ley Orgánica del Departamento de Educación. Bajo el empeño del Ex-Secretario Dr. José Lema Moyá, se adelantó significativamente en la implantación de la misma. Los logros alcanzados por el Dr. Lema Moyá merecen el reconocimiento y el agradecimiento de todos nosotros, y en este momento así me place consignarlo públicamente. El esfuerzo de dar una nueva orientación a la educación en el país lo toma ahora Celeste Benitez. Su sólida preparación académica, su amplio bagaje cultural y experiencia profesional, la capacitan plenamente para dirigir este proceso. Celeste Benítez ha sabido, con integridad y verticalidad, hacer su parte lograr que la educación nos lleve a mejorar y a alcanzar el gran potencial de nuestras vidas. 3

Sé que, al aceptar este reto, Celeste lleva en su mente y en su corazón las esperanzas de nuestros jóvenes y de nuestros niños. Sé que tras cada gestión suya estaré latente el propósito de un futuro sólido para Puerto Rico. Y sé que se dedicará a esta nueva misión como siempre lo ha hecho en todos sus quehaceres, con alegría, generosidad y excelencia. En ese quehacer cuenta, Celeste, con nuestro más decidido apoyo. La envergadura y la profundidad de la Reforma Educativa, requiere el esfuerzo de todos los puertorriqueños. Sin duda, Celeste Benítez habrá de contar con el respaldo y la voluntad de nuestro pueblo, para alcanzar la meta de excelencia y plenitud a que todos aspiramos.

REMARKS BY THE GOVERNOR

OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

AT THE CEREMONY OF ACQUISITION AND FINANCING

OF THE CONQUISTADOR RESORT & CASINO

FEBRUARY, 7, 1991

EL SAN JUAN HOTEL &_ CASINO ,i- It is indeed a pleasure to be present in this ceremony where we all celebrate the rebirth of El Conquistador. Today our joint efforts, intense and extended over time, prove their worth in the extraordinary satisfaction of rescuing this land and returning it to its rightful role, concordant with its dazzling beauty. The marvelous complex that will be erected shall support a goal that I highly value: justice in the distribution of opportunities, and consequently geographically balanced economical development. This is a guiding principle in my Administration that, operationally applied to the tourism industry translates into our efforts to develop `various "regional touristic poles. Out northeastern pole has been rapidly developing in the past 4 years, stimulated by the sheer beauty of this vicinity and buttressed by an infrastructure that we are progressively strengthening in all its components. -2-

We deeply appreciate the fact that Williams Hospitality Management Corporation and Kumagai Caribbean Inc. have so wisely assessed the soundness of Puerto Rico's present situation and development strategy, as well as the demonstrable extent of our growth potential. I firmly believe that you have not only chosen the right place, but equally important the right people. In the execution of the thousands of jobs that the construction phase will generate, without a shadow of a doubt, I am confident that nowhere in the world will you find workers who are more loyal and productive than Puerto Rican workers. On their behalf, again I thank you. Upon viewing the three flags, USA, Japan and our own Puerto Rican flag, I adhere to the constructive dimensions of the global economy and vow for the continued prosperity of-international alliances. This hotel was originally christened with a proud Spanish name, El Conquistador, that is The Conqueror --and next year it will again, and more -3-

forcefully than ever, take pride in its name. It will reopen on a historical date, exactly 500 years after the discovery of this New World, and on that transcendental anniversary, visitors from all over the world will be here in El Conquistador discovering Puerto Rico, what we are, who we are and how willpower can bring prosperity through democracy.

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA ACTIVIDAD PARA LAS FAMILIAS

DE LOS SOLDADOS PUERTORRIQUEÑOS

DESTACADOS EN EL GOLFO PERSICO

9 DE FEBRERO DE 1991 ^^.^ ^^ POftCÉ, PÚ^RTaRÍCO'

Decía con mucha razón ese hombre sabio que fue don Luis Muñoz Marin que "La esperanza es la fuerza de Dios en el corazón de los hombres". Hoy, nosotros nos hemos unido, precisamente, para multiplicar esa fuerza que es la esperanza; para compartir de corazón a corazón esa fe que nos hace fuertes en los momentos difíciles; para hermanarnos en el único deseo que tenemos los puertorriqueños ahora mismo: que el conflicto en el Golfo Pérsico termine lo antes posible y que esos familiares y amigos queridos que están en el Golfo, pronto se vean en casa con nosotros. Desde que comenzó la guerra, constantemente he tenido en mente a los padres y las madres de nuestros soldados, a sus esposos y esposas, a sus hijos, a los hermanos que los han visto partir. He reflexionado sobre la manera de aliviar el sentimiento de angustia y de incertidumbre que causa la guerra y he rezado a Dios para que nos dé el entendimiento necesario para sobrellevar la carga. 2

Lo importante en estos momentos, lo esencial, es mantenernos unidos. Es mantenernos optimistas y con la moral en alto. Es vivir cada día con la fe, y la seguridad, de que Dios está con nosotros. Lo importante es que esa fortaleza de espíritu la compartamos todos como la gran familia que somos. Con nuestra fe vamos a mantener firmes y fuertes a nuestros familiares en el Golfo. Para eso, por eso, estamos aquí. Para compartir nuestros sentimientos y brindarnos un respaldo mutuo. Para reafirmarnos y confirmar que, en esta hora de ansiedad y de tristeza, no estamos solos; !estamos unidos como una sola familia! No es la primera vez que nuestro pueblo enfrenta la adversidad. Han sido muchas las ocasiones en que este pueblo se ha levantado sobre su dolor. Y yo sé que esta vez, como en las anteriores vamos a tener el espíritu positivo. He dicho que hoy es día de apoyo, de solidaridad con las familias de nuestros soldados. Pero es además el comienzo de un a estrecha unión 3

entre todos nosotros, cada cual aportando lo mejor de sí para mantenernos vivos en la fé y la convicción de un pronto regreso de nuestros muchachos. Unamos nuestras manos como símbolo de esa solidaridad para que ellas hablen alto de lo que en verdad nos une: Somos uno en solidaridad. Somos uno en la fé. Todos somos uno: La Noble Familia Puertorriqueña. Guardemos silencio por unos instantes, para que cada uno, de acuerdo a su fé, invoque al Dios inmortal e invisible, al Arquitecto del Universo, para que pronto los hijos de la patria regresen sanos y salvos al hogar Puertorriqueño. Que Dios los bendiga.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA FIRMA DE PROCLAMA DEL CINCUENTENARIO

DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA

I t ` ' 15'' DE ' FEBRERO DE 1991

Al conmemorar los 50 anos de la creación de la Autoridad de Energía Eléctrica tenemos que dar una mirada retrospectiva a su desarrollo para poder ubicar la aportación de esta dependencia pública en su justa perspectiva. La Autoridad de Energía Eléctrica ha desempeñado un rol de primer orden en la confección de la infraestructura que sentó las bases para la transformación de una economía esencialmente agrícola en una altamente tecnológica, impulsando a nuestro desarrollo socioeconómico. Fue base angular de la Operación Manos a la Obra que sacó a este país del subdesarrollo y lo condujo porel'camino del progreso socioeconómico, mediante la industrialización. Fue esencial en nuestra_búsgtieda ; de una mejor-calidad de vida. Gracias a la visión de un gran puertorriqueño, don Antonio-Ludchettiy el Gobierno se inicia'en la producción de energía eléctrica en 1929 cuando funda la Utilización de las Fuentes Fluviales. Ese fue el comienzo de una ascendente ruta que toma su -2-

gran impulso con la creación de la Autoridad de las Fuentes Fluviales en 1941, hoy Autoridad de Energía Eléctrica. La dinámica de esta dependencia y su modernización la colocan en el quinto lugar en ventas entre las compartías de electricidad de los Estados Unidos. De una producción hace 50 años de sólo 231 millones de kilovatios, hoy podemos atender la demanda de más de 12 mil 423 millones de kilovatios-hora. La Autoridad de Energía Eléctrica ha superado las expectativas de desarrollo soñadas por don Antonio Lucchetti y su: generación. El Pueblo de Puerto Rico al igual que yo, tenemos, motivos más que suficientes para sentirnos orgullosos de los hombres y mujeres que, con su ingente labor, han hecho posible estos logros: Al felicitar a todos y cada uno de los miles y miles que han ,laborado y laboran en esta institución, .los. exhorto a que . _.redoblen sus esfuerzos para que el crecimiento de la misma -3-

continúe sirviéndonos como piedra angular de nuestro desarrollo como pueblo. Procedo ahora a firmar la proclama.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON EN OCASION DE LA SEMANA DEL VENDEDOR

22 DE FEBRERO DE 1991

SAN JUAN, PUERTO RICO

Me es de grato placer poder saludarles en ocasión de observarse la Semana del Vendedor. Son ustedes, con sus ejecutorias, representativos del Puerto Rico de hoy: una nación de una recia personalidad y un espíritu creativo que ha comenzado a proyectarse más allá de nuestras costas. Además de su valiosa aportación a nuestra economía, son ustedes, a través de su afiliación a la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Dirigentes de Empresas, unos acertados embajadores internacionales. La dinámica de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de San Juan y su exposición en el mercado internacional, hacen de Puerto Rico un foco de atención entre los pueblos hermanos que comparten las inquietudes de nuestros profesionales de las ventas. Les aplaudo y felicito por la acertadisima selección de los amigos Jacobo Morales y Tommy Muñiz como acreedores al Premio Guanín. 2

Estos dos buenos puertorriqueños han sido, como ustedes en la venta, unos excepcionales embajadores de Puerto Rico en el campo de la producción fílmica. Con la producción de "Lo que le Pasó a Santiago" y su nominación para un Oscar, Puerto Rico se asienta en el foro internacional de la industria cinematográfica. La proyección de nuestro talento y de los escenarios naturales, urbanísticos y arquitectónicos en las principales pantallas del mundo, ponen a nuestra patria en condición de capitalizar en la demanda por escenarios fuera de California. A ustedes profesionales de las ventas, al agradecerles una vez más lo que hacen por Puerto Rico, los felicito y les deseo el mayor de los éxitos en sus futuras proyecciones, reconociendo la indispensable aportación que sus ejecutorias significan para el crecimiento patrio. Una aportación que veo como algo más allá de la venta, convirtiéndolos en el instrumento que lleva al consumidor los nuevos productos y el 3

asesoramiento necesario para la máxima utilización de los mismos. A nombre del Pueblo de Puerto Rico agradezco y reconozco el papel desempeñado por esta distinguida asociación en nuestra sociedad y les deseo, de todo corazón, un año lleno de éxitos y que sus ejecutorias sobrepasen sus expectativas. Procedo ahora a entregarle, de manera simbólica al presidente de la Asociación, señor Roberto Ortiz, esta estatuilla en representación de todos los vendedores.

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO

HON. RAFAEL HERNADEZ COLON WHEN CELEBRATING MRS. PAULA KISSINGER'S

90TH BIRTHDAY

FEBRUARY 24, 1991

My Friends: It is an honor and a pleasure for my wife Lila and myself to have been ' invited to this intimate gathering, celebrating the youthful 90th birthday of our good friend, Paula. For many years now, Paula has been a friend of this Commonwealth, returning to visit us as she would her second home, which we hope we are for her. Her sons Walter and Henry are by no means strangers to this Commonwealth. Our greatest desire is to reach out to peace loving peoples of all nations and share our natural beauty, and our warm and heartfelt friendship for all who share some of their time with us. I hope we will have many more occasions in which to share with the Kissinger family moments of warm understanding and camaraderie such as we are sharing today. Paula, Lila and I wish you a very Happy Birthday, together with your lovely family, and indeed that your visits to Puerto Rico continue for many birthdays to come.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE PENSIONADOS

24 DE FEBRERO DE 1991

y .a '^^.,.-^.).... ...^ 3;•. •,; "c=

• 'r- !, 'di°" 'tr}" Me es grato poder acompañarles en este día. Son ustedes un ejemplo de la dedicación, sacrificio y compromiso con la misión de servirle a esta patria tan querida. Haberle dedicado al servicio público muchos años de sus vidas refleja un alto sentido de desprendimiento y de responsabilidad hacia sus compatriotas. Reconozco también el mérito de los que luego de pensionarse, se mantienen ofreciendo sus servicios al gobierno, aportando la capacidad y el conocimiento que sólo la experiencia brinda. Pero mi especial reconocimiento va hoy a quien desde los cinco años de edad ayudaba a su abuelo en su finca de tabaco allá en el barrio Caonillas de Utuado; quien no se dejó amedrentar por los altibajos de la vida y se hizo un hombre de extraordinario bien para.beneficio de todo Puerto Rico: don Manuel de la Rosa, mi queridísimo Manolo. Este valeroso defensor de los derechos de los pensionados ha escrito una de las páginas más nobles y encomiables en la vida del puertorriqueño 2

y debe ser ejemplo para los que hoy, con más facilidades y menos escollos, se amilanan ante el primer tropiezo. Alguien una vez dijo: "Las personas nunca fracasan.... sólo se dan por vencidas", y Manolo encarna esa voluntad férrea e incansable. Entre sus grandes logros está el haber concientizado al pueblo de Puerto Rico del justo valor de los que dedican sus vidas al servicio público y del derecho que tienen a vivir una vida plena al jubilarse. Quiero expresarles el gran orgullo y honor que me produce que me hayan dedicado esta Asamblea. Guardaré bien dentro de mi alma este gesto de cariño que ustedes me ofrecen hoy. Ha sido para mi una gran satisfacción haber podido ayudarles en la medida en que las circunstancias me lo han permitido.

■ y. Hoy les traigo una buena noticia. Mañana en el Mensaje de Estado anunciaré que someteré s legislación para que las pensiones de los jubilados acogidos al Sistema de Retiro se aumenten en un 3 porciento automáticamente cada 3 años. Este es el sueño de ustedes; lo que me pidieron; lo que les prometí; y que hoy les digo que va a ser realidad. Los exhorto a seguir trabajando mano a mano con el Gobierno y a plantearnos cualquier problema o recomendación en la que ustedes entiendan que el Gobierno deba actuar en defensa de los pensionados. Trabajaremos con fervor y ahínco para lograrlas. Hemos sido recipientes del fruto de sus sacrificios. Tenemos la responsabilidad moral e histórica de reconocer dicha aportación en su justa perspectiva. De ahí nuestro compromiso.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE EL ESTADO DE SITUACION DE PAIS EN LA UNDECIMA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SU QUINTA SESION ORDINARIA

25 DE FEBRERO DE 1991

SAN. ,JUAN ;R . PUERTO $ZCO,, . .: 1.^.:.r'I'; . I. PUERTO RICO DENTRO DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL Comparezco por undécima vez para informar sobre el estado del país. Al extender la mirada sobre estos Cuerpos Legislativos, reparo en la ausencia de un compañero que ocupó con gallardía un escaño en este hemiciclo desde antes de mi ' primera comparecencia en 1973. Severo Colberg, gran ser humano, gran luchador, gran puertorriqueño, supo poner, con generosidad y valentía, su talento al servico de nuestras más nobles causas. A Severo van estas primeras palabras en sentido reconocimiento. Hemos entrado en la última década del siglo y del segúndo milenio después de la venida de Nuestro Señor Jesucristo. La comunidad internacional, tras el derrumbe del modelo comunista, ha superado lós enfrentamientos de la guerra fria.

"Pero el final de la guerra fría "no ha representado el fin de los conflictos como ha evidenciado el expansionismo de Saddam Hussein. Tampoco ha representado el derrumbe del muro que divide el planeta entre los pueblos del Norte de los 2 pueblos del Sur. Un muro que separa a ricos y pobres, un muro más infranqueable que el muro de Berlin. Luchamos, pues, en diversos frentes y dentro del más grave de los desórdenes por reestructurar las economías, las sociedades, las diversidades religiosas, los nacionalismos y los expansionismos dentro de un nuevo orden mundial que esperamos quede asentado sobre la libertad, la democracia, la interdependencia respetuosa... sobre la justicia y la paz. Dentro de las rápidas corrientes que promueven el cambio, el pueblo puertorriqueño se encuentra inmerso en un proceso con el Congreso de los Estados Unidos, encaminado hacia nuestra autodeterminación política.

Ante la reestructuración del orden internacional nos hallamos frente a un imperativo irrehuible: cómo propiciar la plena realización de nuestra patria y de cads uno- de•sús hijos y de sus hijas.

“0--Encaro “ ese -reto con confianza . •porque creo en este pueblo. Nuestra capacidad de superarnos ha quedado demostrada aa través de la historia. 'Nos -hermana-una oúltura centenaria nacida en la entrañas de esta isla. Somos una familia grande Y y pensamos e4 l futúro ew aomuttidad. Con el apoyo de unos a otros, hacemos frente a las necesidades y los desafíos que nos plantea la vida. Tenemos un propósito de superarnos que se sostiene por ligamentos profundos en 3

nuestro interior, que nos definen como puertorriqueños. Y es desde lo más intimo, desde el interior, de donde provienen nuestras fuerzas para escalar la cumbre luminosa de buena civilización a que aspiramos. Creo en esa fuerza, puertorriqueña, inteligente, generosa, respetuosa, resistente y solidaria que nos lleva a enfrentarnos al imperativo de la realización puertorriqueña. II. VIGOR ECONOMICO EN EL S.L.A. Para los años de 1981 a 1985, el desempleo promediaba 21.7%. La economía se había estancado. Tomé las riendas del gobierno en el '85 prometiendo un cambio. Entre 1986 y 1990 el desempleo bajó a.un 14.2%. Esa drástica-disminución que los profetas de la crisis y la catástrofe prefieren ignorar, ha sido el resultado de la creación de 194,000 empleos por un gobierno que. sabe cómo trabajar con la empresa privada para crearlos. Durante el periodo de-1986 a 1990,. logramos que nuestro produc*.q bruto creciera casi 10 veces más que en los 4 años anteriores. ,Las.economías•.que han :demostrador-cambios,dramáticos en los últimos años, lo han logrado estimulando la inversión en tecnologías sofisticadas. Así también lo, ha hecho Puerto Rico y, en 1990, elevamos en más de 9% el valor de la producción industrial. 4

Para mantenernos a la vanguardia de adelantos, como la microelectrónica, la robótica y la biotecnologia, Fomento Económico expandirá su Programa de Becas para adiestramiento en los laboratorios comerciales más sofisticados del mundo; e integrará los esfuerzos de las Corporaciones para la Transformación Tecnológica y el Desarrollo de los Recursos Tropicales y el Fondo para Investigación y Desarrollo. Capitalizando la demanda actual por nuestros escenarios naturales, urbanos y arquitectónicos, Fomento potenciará el sector industrial cinematográfico. Nuestro Programa de Desarrollo del Caribe ha demostrado ser uno de los más exitosos de su clase. Hemos promovido en la Cuenca 92 proyectos que han generado más de 19,000 empleos, con una inversión que sobrepasa los 640 millones de dólares. Fl año pasado desembolsamos 206 millones de dólares en fondos , ELA-936 para proyectos en la región. Esta cifra, que duplica la exigida por el. Congreso, será aún mayor al concluir el presente año. A su vez el programa ha logrado un aumento sustancial en las exportaciones de productos de Puerto Rico hacia el Caribe y en la creación de empleos, adicionales en nuestra isla.

Nuestros . Productos Afuera: Reflejo de Nuestro Pueblo Nuestro empuje industrial nos ha convertido en el quinto país exportador del hemisferio, superando a paises como Argentina y Venezuela. Por seis años consecutivos mantenemos una balanza comercial positiva, exportando más que todos los paises de Centroamérica y todas las islas del Caribe juntas. Nuestras exportaciones al mercado europeo han crecido en 118% en los últimos tres años, de $484 millones a $1,055 millones. Son nuestros productos nuestros embajadores en el exterior, y su excelencia y alta calidad, reflejo de lo que los puertorriqueños somos como pueblo. Un pueblo moderno, diestro, productivo, tecnológicamente avanzado y competitivo. Potenciaremos nuestras exportaciones durante el año próximo con: * La apertura de una Oficina de Fomento en Bruselas, la capital de la Comunidad Europea, * El Programa FOMEXPORT, para colocar los productos

puertorriqueños en ' los principales mercados del mundo, y * Una fuerte proyección al mercado de 320 millones de europeos que se consolidará en el 92, mediante nuestro Pabellón en la Exposición Universal de Sevilla. "Para fortalecer nuestras a nivel internacional, la legislación plebiscitaria ante el Congreso

facilita al Nuevo ELA ` contraer tratados internacionales. 6

Avance de los Sectores Económicos y Pronóstico Favorable El sector de la construcción avanzó durante el 1990, logrando un crecimiento de 8.1%. La agricultura en el pasado año fiscal --a pesar del impacto de Hugo y de la intensa sequía en la Zona Sur-- alcanzó $721 millones, un descenso mínimo de 1% con relación a la producción récord de 1989. Tuvimos también nuevos éxitos. Realizamos nuestro primer embarque de café gourmet al mercado japonés, montante a 400 quintales y se negocia la exportación de 2 mil más para el próximo año, así como 700 para el mercado de Europa. En 1990 el turismo continuó su acentuada expansión, con un aumento de 11.5% en los gastos de visitantes sobre el pasado año fiscal. Nuestros .bancos comerciales, respaldados por $14 billones de ;: depósi.tos de. fondos.:: ,ELA-936,,, :tuvieron ,un crecimiento porcentual mayor .que -la. , bapca comercial norteamericana. las rentas públicas se han manifestado ligeramente por encima _de+5lo.:,estimado:, Considerando la fortaleza que mantiene nuestra economía, estimamos.:.:,para!t el., próximo .:año .fiscal. tun crecimiento..,- de 2.74%. Proyectamos las rentas . públicas en $4,166 millones, con ,;aumentos presupuestarios:,para ,.atender.,. servicios prioritarios. 7

La salud fiscal del ELA contrasta con los déficits que confrontan numerosos estados que han anunciado dolorosas medidas para cuadrar sus presupuestos, entre ellas, el despido masivo de empleados y el recorte de servicios esenciales, incluyendo los de educación y salud.

Medidas para Mantener Crecimiento Económico Conscientes de la importancia de mantener nuestra economía saludable, para que el gobierno pueda brindar sus servicios y los ciudadanos disfrutar de una adecuada calidad de vida: * Mantendremos un flujo de inversiones públicas montante a $2,033 millones. * Enmendaremos el Reglamento de los Fondos ELA-936 para conceder trato preferencial a préstamos interinos,- para vivienda a familias de ingresos bajos y moderados, y agilizaremos el uso de los $450 millones del Tercer Fideicomiso Hipotecario. * Autorizaremos la emisión de $175 millones en notas de capital por la banca privada para nuevos préstamos comerciales, agrícolas y de construcción. * Aceleraremos mediante ún "Task Force" interagencial, bajo mi supervisión directa, proyectos privados como el Frente Portuario en San Juan; Costa Isabela; El Conquistador; las nuevas hospederías en Ceiba, Humacao y Ponce; proyectos 8

industriales como Oki, Imperial Chemical, Anaquest, Abbott, Eli Lilly, y varios otros. Entre todos, representan una inversión de $2,718 millones y 11,399 empleos.

ELA: Base de Nuestros Logros e Instrumento de Progreso Nuestra habilidad para seguir creando empleos mientras que Estados Unidos se encuentra en recesión, descansa innegablemente en los instrumentos de política fiscal que hace posible el Estado Libre Asociado. Es esta relación la única que nos permite una política que integra exenciones contributivas, tasas de intereses preferenciales, bonos triplemente . exentos, -intereses bajos para emisiones locales, aranceles protectores y una gestión internacional propia, a la vez que un acceso ilimitado al mercado de los Estados Unidos. Miclucha durante estos -dos.últimos años ha sido mantener nuestro crecimiento económico y, a la vez, asegurar y potenciar para. el futuro ese progreso dentro de un Nuevo Estado Libre Asociado.

El proceso plebiscitario ha llevado.:.:al Congreso a elaborar nuevas políticas públicas. Estudios profundos han abordado 'temas ‘por mucho..: tiempo _postergados, como el ” de la paridad en los programas sociales bajo el Estado Libre asociado..-e, 9

A esta fecha no se ha logrado consenso entre los enfoques del Senado y la Cámara. Pero nos proponemos continuar trabajando intensamente para que se apruebe legislación durante este Congreso. Tengo fe en que el progreso económico alcanzado durante estos años, a través de los instrumentos del Estado Libre Asociado, logrará niveles superiores con los poderes del Nuevo ELA, para dar paso al Tiempo de la Realización Puertorriqueña. III INFRAESTRUCTURA: CONSTRUYENDO EL FUTURO Esa realización exige cambios profundos. Por ello el pasead año propuse, y ustedes aprobaron, la privatización de la Compañia Telefónica para invertir el producto - en dos fondos perpetuos, para la educación y la infraestructura. Las negociaciones continúan en próceso, pero no habrán de'cómpletarse a tiempo pera celebrar en abril el referéndum Para 'dir próticción constitucional a los fondos. Concluidas las negociaciones, someterá a ustedes un Mensaje Especial con las recomendaciones pertinentes. ' En esii'año fiscal, Navieras retomó su rumbo positivo gracias a la reorganización y controles que les anuncié en mi Mensaje anterior. Para esta fecha del año pasado estaba perdiendo alrededor de $20 millones. En cambio, a pesar de los profetas de la crisis y" la catástrofe, en los primeros seis meses de este año, aumentó su volumen de carga en 4.5%, 10

su ingreso bruto en más de 11% y tenia una ganancia de $2.7 millones. Este año se terminaron 97 proyectos de carreteras y se iniciaron 73. Cifras sin precedentes. La Autopista de Diego, hasta Toa Baja y Dorado; la reconstrucción de la carretera militar, entre Arecibo e Isabela; los desvíos de Humacao, Caguas, Juana Diaz; varios tramos de avenidas en San Juan; las reconstrucciones de las carreteras de Las Marías a Mayagüez, y la de Lares a Hatillo, son parte de los proyectos terminados. Instrumentando la política anunciada de incorporar recursos privaáos` para ` impülsar ` la obré pública, una firma puertorriqueña, en consorcio con otra española, comenzará este año la construcción del gran puente sobre la Laguna San José y la autopista de Rio Piedras a Rio Grande. "'''''Un 86% de las plantas de tratamiento de Acueductos arrestadas` por " 'la' Corté'Fedéra] h n Sido liberadas.' La inversión de $795 millones programada para los próximos 5

años, se dirigirá sustancialmente a proyectos para ampliar y méjórar' 'los servicios de agua potable a través de toda la isla. ÍV. JDSTICIA'Y BiÉÑSSStAR CRECIENTE Dentro de la profunda e histórica tradición de justicia

social del 'Estadó 'Libré 'ÁsoC .ado,• el progieso cdbra su' mayor sentido en el bienestar creciente para nuestros trabajadores y nuestro pueblo.

Salario Mínimo Bajo el E.L.A.: Mayor aue el Federal De los 78 tipos de salarios fijados por nuestra Junta de Salario Mínimo, 66 sobrepasan ahora el mínimo federal. Hoy el salario promedio de los trabajadores en estas industrias está entre $4 y $6.35 por hora, mientras que el federal es de solamente $3.80. Salario flexible bajo el ELA es la justicia social de un mejor salario.

Prioridad a Nuestros Trabajadores y Jubilados Nuestro compromiso con la justicia social requiere que nos planteemos el uso 'que se viene dando a los recursos de distintos fondos eri reservas ganando intereses para lós propios' fondos. 't`avivienda `de los trabajadores, Su salud, 'él' désémpleo, - el efecto" del costo de la vida sobre las pensiones de los empleados públicos, son prioridades mucho más altas que mantener recursos en ciertos fondos más allá de lo rienesarió : para la solidez financiera de estos. Por consiguienté, Señores Legisladores, les propongo: * "' Reinvertir' $'65 millones de la teserva acumulada del Fondo del Seguro del Estado para proveer vivienda y servicios de " 'salud, rehabilitación y capacitación " a nuestros trabajadores: 12

* Aumentar las pensiones de los jubilados acogidos al Sistema de Retiro de los Empleados Públicos, en un 3% automáticamente, cada tres años.

Igualdad en Programas Federales En' 1985 nos propusimos reivindicar la igualdad de derechos de los puertorriqueños en los principales programas federales de justicia social. Estos son nuestros logros: * Conseguimos aumentar $345 millones en los beneficios del PAN. * Conseguimos del Congreso una política pública de paridad para el ELA en cuanto a esos beneficios. * Y conseguimos del Congreso, en el proyecto plebiscitario, paridad bajo e'1NUevo ELA, lo cual' nottegirA lsa°lacerante injusticia en cuanto a los beneficios de seguro social` para' ancianos, ciegos 'e iñcapacita'dos-' y''los` de las familias con niños necesitados.

Nuevas Oportunidades para Familias en Pobreza Pero nuestra visión de Puerto Rico es una que estimula la autosuficiencia 'e- independencia'-económica' de-'huAstraa familias necesitadas, para que puedan romper las cadenas que las mantienenttbdas`ai a Lpobreza:y'a la marginación.,, 13

Hacia ese fin implantamos, en 1988, el programa de PAN y Trabajo que ofrece incentivos salariales a industriales que emplean a participantes del PAN. Este año lo extendimos a la agricultura, el comercio y el turismo. Además extendimos el programa PRES, para poner sobre sus propios pies a familias en extrema pobreza, y desarrollamos el programa PASOS para familias con niños dependientes, cuyos padres desean adiestrarse para empleo. Este año invertiremos $25 millones en un nuevo programa para educación preescolar y cuidado de niños, permitiendo a padres y madres salir de la asistencia social y unirse a la fuerza trabajadora.

5,000 Viviendas para Víctimas de Hugo Hugo privó a 5,000 familias pobres de sus hogares. Al día . siguiente, inicié gestiones para brindarles la tranquilidad--y sosiego de-un hogar-seguro. ,;Logré, que FEMA nos . -facilitara recursos; no para-viviendas.temporeras, sino para construir casas de cemento. Con ese mismo propósito, el pueblo puertorriqueño se desbordó en generosidad donando cerca de $15 millones al Comité Dale la Mano a Puerto Rico. Ya se han terminado 1,329 casas y para el verano estarán terminadas las restantes•.3,671.

A FEMA, al Ceneral Padilla a cargo de la obra gubernamental, ala Junta; Directiva de-.Dale.:la Mano.. a Puerto Rico, y a mi esposa Lila, va nuestro reconocimiento. 14

El año pasado comenzó a funcionar la Administración de Vivienda Pública asumiendo las responsabilidades de la CRUV en cuanto a los residenciales públicos. Para echar adelante esa Administración, les propongo una asignación de $19 millones. Para agilizar el gobierno, propongo la eliminación de la CRUV como agencia, concentrando sus funciones en el Departamento de la Vivienda que se convertirá en un facilitador de desarrollo de vivienda de interés social, a través del sector privado y de los municipios.

El E.L.A. Protegiendo al Consumidor Desde que estalló la guerra del Golfo, DACO ha mantenido los precios de la gasolina regular en Puerto Rico a un nivel más bajo que el nivel promedio en Estados Unidos. Otro uso juicioso de poderes de los cuales se pretendió privar al E.L.A. pero que reivindicamos exitosamente ante el ,Tribunal Supremo de los Estados Unidos para la protección del consumidor puertorriqueño.. V. NACIENDO REALIDAD EL CUATRIENIO DE LA EDUCACION Avanzamos en el Cuatrienio, de_ la, Educación. Con la idea de formar desde temprano los ciudadanos capaces del mañana abriremos las puertas a más niños de cuatro y cinco años de edad. Por primera vez, el Departamento ha provisto 'kindergarten' al 100% de los niños cuyos padres lo solicitaron. Para el próximo año escolar 15 esperamos una matricula de mas de 52,000 niños de esa edad, articulando el currículo de 'kindergarten' y de 'Head Start'. Los niños de familias de bajos ingresos y, los que requieren atención especial, tendrán un horario extendido en escuelas elementales. Para fomentar la participación de maestros, estudiantes, padres y miembros de la comunidad en los asuntos de la escuela, pondremos en marcha la creación de los Consejos Escolares. Mejoraremos la calidad de la enseñanza con la revisión del Reglamento sobre Certificación de Maestros, el examen de ingreso al magisterio , y la implantación de -un nuevo'Sistema de Evaluación para todo el personal del Departamento. La puesta al día de las escuelas se dilatará mas allá de agosto porque la venta de la Telefónica no' se ha consumado. Sih embargo, comenzaremos)el proyecto'com otros Vrecursos y, al 'margen de'la venta, buscaremos`losimedios para poner las escuelas al día lo antes posible. Buscando la calidad, el Consejo General de Educación prepara la evaluación de la gestión del Departamento y se apresta a revisar, para acreditación, las' 1,609 escuelas públicas del-país en'un periodo de seis años. 16

Sistema de Educación Ocupacional: Nuevos y Modernos Caminos Al aprobarse la Ley de Reforma Educativa, quedó pendiente la modernización de la educación vocacional y técnica, conforme a los retos que hoy se perfilan para el pais. La vieja idea de los estudios universitarios como la mejor y única via educativa se contradice con la realidad. Hoy, la educación ocupacional de alto nivel de especialización ofrece un sinnúmero de ocupaciones nuevas y bien remuneradas; empezando por las computadoras, junto a los medios de comunicación de masa y las telecomunicaciones, pasando por el sector de las finanzas, el transporte, la vivienda y el turismo, entre otros campos. Para completar la Reforma Educativa, abriendo un nuevo camino de superación, les propongo, Señores Legisladores, integrar innovadoramente en un solo sistema, todos los programas vocacionales, técnicos y de adiestramiento bajo un Consejo de Educación Ocupacional, completando así --junto al Consejo General de Educación y el Consejo de Educación Superior-- la trilogía del sistema educativo puertorriqueño. El Sistema Educativo Ocupacional partirá de una sólida educación básica que pondrá en claro, ante nuestros jóvenes, las incomparables oportunidades y ventajas salariales que ofrecen hoy las ocupaciones en campos como la manufactura, la agricultura, y los servicios, con especialidades tan interesantes como la microelectrónica y la biotecnologia, las 17

nuevas ciencias de reforestación y diversificación de cultivos, o las mas modernas técnicas de mercadeo, comercialización y distribución de productos. Los paises que aspiren a competir exitosamente en el nuevo siglo, no pueden ignorar los caminos ocupacionales y técnicos por donde se va a encauzar el futuro.

Resurgir de WIPR: Riqueza Cultural El resurgir de WIPR es evidente. Hemos visto el despegue de una nueva programación inscrita en nuestro mundo cultural, amena y de rico contenido en sus aspectos educativos e informativos. Conforme se vaya completando la remodelación de facilidades y la adquisición de equipo de nuestras emisoras, se ' irán, incorporando programas producidos localmente ofrecien4o una opción ., educativa de calidad cimentada en nuestros valores de pueblo. Valores sobre los cuales se edificó este pueblo, que ahora se dirige confiado a la búsqueda de nuevos derroteros ,de realización. VI. LUCHA FERRER Y CONTINUA POR NUESTRA SEGURIDAD Atender y apoyar,,esa confianza, cimentar las seguridad del país, en todos los sentidos, ha sido prioridad de mi .gobierno._. En estos. seis años el mayor aumento presupuestario se ha dirigido a las agencias que velan por la seguridad de 18 la ciudadanía. La política acertada que comenzamos contra el binomio droga-crimen redujo la tasa de criminalidad en 1987,

1988 y 1989. Verdaderos logros frente a los aumentos sufridos en esos anos por Estados Unidos.

Ante los inaceptables aumentos de la incidencia ocurridos en el país de enero a septiembre pasados, reajustamos la estrategia, para atacar en forma sistemática los nuevos patrones delictivos. El nuevo plan anticrimen logró reducir los delitos Tipo I en los meses de noviembre, diciembre y enero. Asimismo aumentaron los arrestos, los ingresos en las cárceles y los casos criminales radicados.

Pero todavía tenemos que hacer mucho más. Por consiguiente:

* redoblaremos el patrullaje preventivo;

aumentaremos las incursiones contra el trasiego de drogas; * estableceremos un reclutamiento continuo en la fuerza policial; ;^^^^ ^, ;r•^ ,r: ^ 1 * asignaremos $8 millones para la compra de nuevo equipo policial; * readiestraremos las unidades investigativas;

* asignaremos un fiscal por distrito, para combatir el crimen organizado; * se abrirán 3 nuevas salas para casos de drogas; y 19

* construiremos una nueva cárcel de máxima seguridad con espacios adicionales a los 1,000 ya en construcción. Por otra parte, crearemos dos nuevas estaciones de patrullaje en el sureste para completar el circuito de vigilancia que, unido a nuestro programa de seguridad en las carreteras, redujo el año pasado el número de muertes en 39. En,estos seis años, los golpes contra la criminalidad han duplicado el número de delincuentes encarcelados. Ahora es--necesario duplicar nuestros esfuerzos para su tratamiento y rehabilitación. Someterá legislación para crear un organismo autónomo que, mediante programas vocacionales, industriales _.y agropecuarios, brinde adiestramiento, y empleo a confinados y menores institucionalizados y proporcione una alternativa real de sustento para ellos y sus familias. En la lucha contra la criminalidad y las drogas no hemos escatimado;ni,,escatimaremos,esfuerzos,. ,En el_..presupuesto de este año asignará.S49.3 millones para garantizar. la seguridad de nuestro pueblo. VII. MEJORANDO LOS SERVICIOS DE SALUD .,Junto . a mi afán por una mayor seguridad, siempre mantengo una honda inquietud en cuanto a la atención a los paGi,entes,.. en las , sal4s de emergencias en, los.hospitales del gobierno. He visto en ellas cuadros que me han conmovido profundamente, ,,pero tema médicos, técnicos y 20 enfermeras, con una extraordinaria vocación de servicio más allá del deber. Desde 1985 he estado mejorando las condiciones de estas salas. Se han remodelado 13 a las que este año añadimos las de Moca y Mayaguez. En un cotejo reciente encontré que las salas de Aguadilla y Cayey se encontraban en condiciones totalmente insatisfactorias. Pedí al Secretario acción y la acción ha sido tomada. Junto al mejoramiento de los servicios de emergencia, con los cuales no estamos todavía satisfechos, iniciamos nuevos enfoques preventivos y de medicina familiar; agregamos facilidades de alta tecnología médica; y adelantamos la obra de construcción y remodelación de instalaciones para servicios sofisticados de salud, comenzada en los pasados años. Ahora para diagnosticar y dar tratamiento más efectivo a la epilepsia, estableceremos en el Hospital Universitario una unidad especializada, la primera en Puerto Rico. La situación financiera del Hospital Pediátrico produjo una controversia sobre su traspaso al Departamento de Salud. El presupuesto que someteré provee los recursos para atender las necesidades del Pediátrico, de modo que éste permanezca bajo la Universidad de Puerto Rico. La epidemia del SIDA en Puerto Rico es alarmante. Nadie debe sentirse exento de la posibilidad de contagio. 21

Este ario ampliaremos nuestros servicios de prevención a través de un programa educativo al cual integraremos los esfuerzos de las agencias de gobierno, instituciones del sector privado y organizaciones comunitarias. Incumbe, pues, a cada puertorriqueño y a cada puertorriqueña informarse sobre las múltiples maneras en que se transmite esta penosa enfermedad y los modos de prevenir el contagio. Esta información no sólo ayudará en la prevención en cuanto a nosotros mismos, sino que también nos permitirá brindar un trato más humano y considerado a quienes ya padecen la enfermedad. ` El problema -básico de nuestro sistema de salud es la falta de recursos. Hemos venido gestionando y logrando aumentos en las aportaciones federales, pero no lo suficiente. La legislación plebiscitaria ha encontrado una solución.' : Bajo el Nuevo ELAi . se proveerían alrededor de $400 millbnés adicionales • a Puerto Rico pata • servicids°de salud. Esta cantidad permitiría elevar los servicios a los niveles de calidad a que aspira nuestro compromiso con la justicia sdci'al VIII. LA ADMINISTRACION RAPIDA Y EFICAZ DE LA JUSTICIA Otra dimensión de la justicia._que'me ha preocupado desde mi primer término como Gobernador es la lentitud con que se resuelúen los` casos en los tribunales Shakespeare,' haca casi cuatrocientos arios, nos hablaba de "the law's delays", 22

la demora de la justicia, como algo que angustia la existencia del hombre en sociedad. Bajo nuestra Constitución, la Judicatura, que no es electa por el pueblo, se vincula con la soberanía popular a través del sistema de nombramientos. En 1988 se cuestionó, por primera vez en la historia, la facultad de nombramientos del Gobernador, produciéndose un lamentable enfrentamiento de poderes constitucionales que nunca debió ocurrir. Por más de un año, la controversia detuvo el proceso de nombramientos al resultar un clima de presiones, recriminaciones y comportamientos gremiales no propio para el descargue de la delicada función de seleccionar aquellos que han de impartir la justicia en el país. Superado ese penoso periodo, reanudé mi función de nombramientos, renominando al magistrado cuya sustitución originó el enfrentamiento, cubriendo los otros cargos pendientes, e invitando a deponer la retórica inflamatoria que algunos jueces lanzaban al pais desde sus estrados, deteriorando con su fneólito''comportamiento, di` Armónico y mutuamente respetuoso cumplimiento de las respectivas funciones de las ramas gubernamentales. Hoy les anuncio que, con la participación de los más altos representantes de lae tres ramas de gobierno, hemos elaborado un proyectó de ley que someteré ante ustedes, para 23 armonizar todos los intereses en torno a los nombramientos judiciales: el interés del pais de que la justicia se administre con prontitud, rectitud, independencia y calidad; el interés de los magistrados en la carrera judicial; y el interés del Gobernador y del Senado de descargar, responsablemente y libres de presiones, sus responsabilidades constitucionales de nombramiento y confirmación. Con esta medida el Gobierno saldrá fortalecido y el pueblo atendido en su justicia. Veamos otras medidas para mejorar nuestro gobierno. IR. REORGANIZACION DEL GOBIERNO: AMBIENTE Y URBANISMO La modernización estructural del.. gobierno requiere cambios en dos direcciones básicas: o Control y consolidación de los organismos del Gobierno Central. o Descentralización del, Gobierno ;•Central,, con, el traslado de un mayor número de competencias a..los gobiernos municipales. Para potenciar nuestra capacidad para conservar y disfrutar nuestros recursos inaturalet y, proteger'. con•.mayor. eficacia el medioambiente y la salud del pueblo, les propongo Señores. Legisladóres, la creación de un nuevo Departamento que consolide el Departamento de Recursos Naturales, , la Junta de Calidad Ambiental y . la Autoridad de Desperdicios Sólidos. Los programas de agua de la Junta de Calidad Ambiental y 24

Recursos Naturales funcionarán como uno sólo. La disposición de desperdicios será manejada, en toda su dimensión, por una sola entidad de visión abarcadora. Los vigilantes velarán no sólo por los recursos naturales, sino por el cumplimiento de las reglas ambientales. Las solicitudes de permisos podrán examinarse más prontamente. Y se intensificarán los esfuerzos para que nuestro patrimonio natural esté cada día más accesible al disfrute de la ciudadanía. Estas acciones mejorarán el gobierno por via de la consolidación. Veámos la descentralización. Mientras que en 1950 sólo el 40% de nuestra población residía en zonas urbanas,• hoy los residentes en estas zonas alcanzan el 80$. El pais se ha convertido, en término de 4 décadas, en uno urbano. Esta realidad nos obliga a enfocar la reestructuración del gobierno desde la perspectiva del urbanismo, la ciencia que trata del desarrollo de las ciudades para mejorar la calidad de vida en ellas. Uno de los aspectos importantes del urbanismo es la protección del patrimonio edificado para lo cual hemos tomado diversas- acciones en --los ,pasados vagos..- Revisamos ,el Reglamento de Sitios y Zonas Históricas actualizando con rigor•)científico'la

En Vieques se restaura el Fortín Conde de Marisol. En • San Juan, se restauró La Princesa y se construye su antiguo paseo que, siguiendo un parque lineal bordeando la antigua muralla, conectará La Puntilla con los terrenos del Morro y del Barrio de Ballajá donde se rehabilitan las principales estructuras y se construye la Plaza del Quinto Centenario. Estas grandes obras de restauración servirán de manera especial a la juventud puertorriqueña a través de un innovador programa de Escuelas Taller que, a lo largo de los próximos tres años, contará con una aportación de $4.5 millones del Gobierno Español. Más de 100 jóvenes tendrán la posibilidad de aprender los antiguos oficios artesanales de la construcción. Contribuirán así, con sus propias manos, a la revitalización de su patrimonio, aprendiendo a conocer y valorar sus raíces históricas. • La Oficina: de Asuntos Urbanos, en funciones desde el año pasado, ha enfatizado la creación de planes para áreas particulares,-tales como.el:Frente Portuario. del Viejo San Juan, el sector de Santurce y los terrenos de la Comunidad Rio Bayamón. Con la autorización de la Junta de Planificación, municipios y, entidades.. privadas planifican el . área circundante al desarrollo de Costa Isabela, Dorado-Vega Alta, Cataño,-Isleta de'San Juan y Moca.• 26

Una Nueva Concepción del Municipio Pero el urbanismo es un ejercicio esencialmente municipal. De ahí que se hace necesaria una nueva concepción del municipio dentro de nuestra estructura de gobierno. Una concepción que lo redimensione trasladándole recursos fiscales y competencias --funciones-- hasta ahora centralizadas. Al redimensionar el municipio de esta forma, estamos dando un paso importante para corregir lo que el Profesor Friedrich, calificó como la más seria falla de nuestra Constitución: la ausencia de autonomía municipal y la perpetuación de un sistema de control completamente centralizado. Se trata de abrir un proceso que en algunos municipios podrá tardar uno o dos años en completarse, en otros, cuatro o cinco. El proceso ya ha comenzado con un proyecto piloto de Centro de Gestión Unica en Ponce que esperamos establecer durante el próximo año fiscal en otros municipios. En ese Centro --en un solo lugar-- se encuentran entre otros, representantes o gestores de la Junta de Planifición, ARPE, Calidad Ambiental, Acueductos, Energía Eléctrica, Salud y Hacienda, con autoridad reglamentariamente delegada para tomar u obtener la decisión por su agencia en torno a 4 27 consultas de ubicación, rezonificación, endosos, o cualquier otra autorización con relación a permisos de construcción. En el mismo lugar del Centro de Gestión Unica trabaja un equipo de urbanistas y arquitectos que prepara un plan maestro para el desarrollo del municipio. Este esfuerzo, que tomará de uno a dos años, es de iniciativa municipal en coordinación con la Junta de Planificación, e incluye la participación de la ciudadanía. Aprobado el plan maestro por la Junta de Planificación, su administración quedará de acuerdo con la nueva Ley de Municipios Autónomos que habré de proponer. Igual proceso podrá seguirse en los demás municipios.q Me llena de satisfacción y de entusiasmo la visión de la gestión municipal que tienen tanto los alcaldes de la Asociación como los de la Federación. Nuestros alcaldes se preocupan con in planeamiento con la estructuración' de las finanzas municipales, con el establecimiento de nuevos si•stemas:de-disposición: de desperdicios y con la recuperación del patrimonio arquitectónico. ' %004 la generación de alcaldes que van a administrar el gran cambio en el gobierno municipal, que van a abrir las puertas para que en el mañana el gobierno: municipal-sea cuna de servidores públicos de alta calidad, escuela para el enorme talento que hay en•nuestros pueblos y que ahora no encuentra a nivel local oportunidades para una vocación de 28

servicio público,teniendo que buscarlas lejos de sus pueblos

en la atrofiada burocracia del gobierno central.

Municipios con Poder: Reforma Democrática

La Ley de Municipios Autónomos que someterá a esta Asamblea Legislativa proveerá:

* fuentes de ingreso propias del municipio;

* facultades para planificar, zonificar y expedir permisos;

* facultades para atender situaciones especiales, como por ejemplo, el transporte urbano, el establecimiento de distritos de mejoramiento comercial o la modernización de los sistemas de disposición de desperdicios;

* normas para uniformar la contabilidad municipal;

* intervenciones anuales del Contralor de Puerto Rico; La Ley de Municipios Autónomos proveerá para que el municipio sea una institución que juegue un rol fundamental en el desarrollo de los procesos democráticos de participación. La habilidad de los alcaldes para movilizar eficazmente la energía comunitaria y privada y su conciencia del problema local los hace capaces de organizar programas y proyectos más adaptados a las necesidades municipales. Les he propuesto pues, Señores Legisladores, una reestructuración básica de nuestro gobierno para adecuarlo al

Puerto Rico de carácter urbano del presente y tener ciudades 29 con servicios más eficientes y ambientes más agradables. Una reforma de hondura democrática para llevar los procesos de decisión que atañen a la calidad de vida de los ciudadanos a su nivel politico más cercano: el municipio. R. FUERZA PUERTORRIQUEÑA PARA NUESTRA PLENA REALIZACION Al terminar estas palabras mi pensamiento va a nuestros compatriotas que luchan en la Guerra del Golfo, a los hombres y mujeres que han puesto en riesgo sus vidas, para reivindicar la libertad de un pequeño país anexado violentamente por su vecino mas poderoso. Ellos han demostrado una vez más que el puertorriqueño valora profundamente las responsabilidades que derivan de su ciudadanía y está dispuesto a enfrentar el sacrificio supremo para garantizar la coexistencia pacifica de las naciones en la tierra. Nuestro pueblo, de corazón noble y generoso, no es indiferente a la angustia que viven los padres, las esposas, los esposos, y los hijos de nuestros combatientes. En la Guardia Nacional, en la Reserva y en Servicios Sociales, hay oficinas de apoyo a las familias de nuestros soldados. Como un auxilio adicional a los combatientes, someterá legislación para prorrogar hasta su regreso, la radicación de planillas de contribuciones sobre ingresos. A todos y a cada uno los llevamos muy presentes en nuestras oraciones continuas por la paz. 30

Recuerdo de nifo, cuando la Segunda Guerra Mundial, que nuestras oraciones eran por la seguridad de nuestros seres queridos y por la victoria. Hoy damos por sentada la victoria eventual, y rogamos también por la seguridad de nuestros seres queridos, pero nuestras oraciones son cada vez más por la paz. Nos duelen todas las muertes: las de nuestros compatriotas, las de nuestros conciudadanos de Estados Unidos, las de los israelitas y palestinos, las de los combatientes aliados, como también las de los iraquíes. A pesar de los conflictos hay un ferviente deseo de paz en el mundo. Pero el hombre tiene que volver a Dios para aprender a hacer la paz. Porque en última instancia, ésta se logrará no con la tecnología de las armas, sino con la fuerza del espíritu.

El Espejo Falso Por otra parte, en estas, palabras finales, bien vale la pena analizar ciertas situaciones que afectan cómo nos valoramos los puertorriqueños, En Puerto Rico, hay quienes gozan distorsionando la realidad difundiéndola con vestido de mala nueva. Predican la crisis, fomentan la controversia, y hacen todo lo que está a 31

su alcance para intentar contagiar al país con el virus del pesimismo y la derrota. Son los que quieren destrozar la moral de este pueblo y tenerlo listo para su entrega total. Hay quienes, deseosos de destruir nuestra confianza en nosotros mismos, de arrasar nuestras señas de identidad, presentan día por día un espejo a nuestro pueblo, donde el pueblo se mira y no se reconoce, ni en su ser, ni en sus valores, ni en su vida sosegada y creadora.

El Espejo Cristalino de Nuestro Ser Este pueblo tiene que empezar a enseñarle, a los que lo quieren manipular, que sus valores nacen de los orígenes mismos de su ser. Este pueblo tiene que empezar a buscarse por dentro, a reconocerse con orgullo, a exigir ser respetado como es. Pero, para eso, lo primero que tiene que hacer es levantarse y mirarse en un espejo nuevo y cristalino... En el espejo generoso de sus señas de identidad...las señas de la puertorriqueñidad, de nuestros propios valores, no los que pretenden inculcarnos. Valores como los siguientes: ...Que para este pueblo no vale más el que más tiene, ni el que más vende o que más consume, tampoco el que más poder acumula, sino el que con más decencia mantiene una actitud de super zlión frente a la vida. ...Que para este pueblo la solidaridad y la generosidad son actitudes de principio. 32

...Que para este pueblo las personas no se miden en cifras, sino en la nobleza de su corazón. Este es el pueblo que ha batallado durante siglos contra todas las formas del colonialismo, sin rendir su personalidad. Este es el pueblo que se sobrepuso a la desolación en que estaba sumido hace cincuenta arios y creó la Operación Manos a la Obra. Este es el pueblo que por el acero de su voluntad y su hondo sentido de justicia, ha alcanzado el nivel de vida más alto y la más equitativa distribución de la riqueza en Latinoamérica.

Poder Para Hacer Futuro Cuando miramos la realidad y no la falsa imagen del espejo que nos presentan los que quisieran privarnos de nuestra confianza en nosotros mismos, vemos que el país marcha adelante en todos . los. frentes:.. en. su .desarrollo económico, en la modernización de su infraestructura, en la capacitación de sus recursos humanos, en la adecuación de su gobierno, en su esfuerzo por una mayor seguridad, - en la profundización: de su justicia. i social, en, .su. propósito. de resolver su condición política para poder consolidar su progreso y proyectarlo hacia el porvenir. 33

Y vamos a llegar lejos. Yo quiero ver el espíritu de este pueblo henchirse como velas náuticas con vientos de bonanza. Yo quiero ver un pueblo lanzarse a los limites de sus posibilidades sin amarras, a correrse la aventura del destino. Y no son sueños de grandeza, ni nacionalismos trasnochados, sino proyección de realidad de un pueblo que ha dado un Rafael Hernández, universal en su género; a un Eugenio Maria de Mostos; un Roberto Clemente; un Teodoro Moscoso; un Luis Muñoz Marín, gigante en la política en cualquier parte de la tierra; unos financieros, ingenieros, médicos de primera categoría, unos trabajadores y trabajadoras que producen marcapasos de uso mundial, o los componentes electrónicos de las computadoras, o las medicinas de avanzada que se utilizan en todos los paises. Aqui hay poder y ese poder viene de dentro, para hacer futuro como nosotros lo queremos. No un futuro que vamos a copiar de otros, sino el futuro de una familia grande que confronta unida los problemas del desarrollo y la modernidad conforme a sus valores cristianos y al sentir de esta tierra nuestra. Hablo de un pueblo que con la fuerza de su espíritu emerge, se afirma, que, como decía De Diego, bate como el mar contra la roca, y embiste como el toro; un pueblo que se supera y crece frente a toda adversidad. 34

Grande en su espíritu, solidario en su propósito, fiel a sí mismo, a las esencias del Collores de Lloréns, de las riberas de Muñoz, del nombre al pensamiento grato de Gautier, del Gran Rio de Julia de Burgos. Ese es el Puerto Rico que quiero ver. Confiado en si mismo, ilimitado en su horizonte, respetuoso de otros, de igual a igual con sus conciudadanos de Estados Unidos de América, decidido a crearse un futuro que sea hijo de sus esencias, de su identidad y su cultura. REMARKS BY THE GOVERNOR

OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO

HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON

AT THE POLYECONOMICS CONFERENCE

MARCH 2, 1991

HYATT CERROMAR

DORADO, PUERTO RICO

In 1986 I had the pleasure to talk to you about Puerto Rico's plans for economic growth. Now I am ready to report to you the success and achievements of the longest economic recovery in Puerto Rico since the OPEC oil crisis. In 1985 I took office with a commitment to redress the consequences of the mistaken policies of the last administration. Guided by a strong belief in the benefits of private sector development, my administration undertook a campaign to renew the strong ties with industry which had proven so successful earlier in our history. You all know that Puerto Rico is the most successful example of the virtues of stimulating thru tax incentives the forces of supply of the economy. Puerto Rico's economic history is one of a poor, agrarian island with high population density and lack of natural resources which has undergone rapid industrialization and dramatic economic growth in the past forty years. Between 1950 and 1970, Puerto Rico's real GNP grew at an impressive annual rate of 6 percent, one of the highest in the world. In 1952, there were only 82 industrial 2

plants in Puerto Rico, by 1970 there were more than 1,000, and by 1990 there were more than 2000 plants in operation. This impressive growth is the result of the pioneer and most successful private sector driven economic development program in America. Free access to U.S. markets, local self-government, and a flexible and dynamic relation with the United States, provided the framework from which the Commonwealth of Puerto Rico developed a tax incentive program which exempted foreign manufacturers from federal and local taxes and attracted the influx of capital investment necessary for our economic development. In 1950, manufacturing accounted for 16 percent of Puerto Rico's gross product; by 1989 this share had grown to 40 percent. Alongside industry, Puerto Rico grew and our citizens have come to enjoy the highest and most equitable per capita income in Latin America. To be precise, per capita personal income in Puerto Rico has grown more than nineteen times since 1950. 3

In the 1970's a different administration jettisoned these successful policies raising corporate taxes which coupled with the OPEC oil crisis decimated our economy. As a result the number of industrial promotions declined by 50% and unemployment levels rose to an unprecendented 25%. In 1985 we returned to the sound policies of promoting private sector investment thru lower taxation. I informed you of our plans for tax reform, primarily tax reduction. It is now a reality. As part of the new comprehensive economic plan, Puerto Rico lowered personal income tax rates from 65% to 36%, capital gains taxes from 65% to 17%, and taxes on interest income from 65% to 17%. In addition, we completely eliminated inheritance taxes and separate corporate taxes for some economic development activities. This tax reform led to a six year economic recovery, the longest in Puerto Rico since the OPEC Crisis. Puerto Rico also approved a new Industrial Incentive Plan in 1987 to restore and perfect the 4

low-tax environment conducive to investment. The Industrial Incentive Act allows manufacturing and export service firms to qualify for tax exempts of up to 90 percent of their operating income for a period of 10 to 25 years, depending on location. The Act entirely exempts from income tax the interest earning of specified financial assets in Puerto Rico. In recent years, the provisions of the Industrial Incentives Act have resulted in Section 936 corporations paying effective Puerto Rican tax rates of 5 percent or less. A similar incentive plan was approved for projects that promote the tourism industry. In addition, we introduced limited partnerships, tax credits to individuals investing in Venture Capital Funds, and significantly reduced excise taxes. Many of these incentives worked because of the complementary federal tax exemption uniquely available to Puerto Rico under Commonwealth. In its present form, Section 936 effectively exempts from U.S. tax almost half the income arising from 5

the active conduct of business of section 936 corporations. In addition, all the passive income arising from qualified investments is free of federal tax. Section 936 corporations are responsible for 300,000 direct jobs in Puerto Rico, and 150,000 jobs in the United States. You will be interested to note that C.B.O., no bastion of supply-side views, examined the consequences of imposing federal taxes in Puerto Rico and concluded that our productive economy would be decimated. Puerto Rico would suffer a permanent drop in GNP of 10-15$ by the year 2000, accompanied by a loss of 50-100,000 private sector jobs. A complementary study by KMPG Peat Marwick concluded that such massive unemployment would increase federal outlays to Puerto Rico by $2.4 and $3.4 billion annually, net of any additional federal taxes. The facts evince the strong success of a renewed partnership between government and industry focused on public incentives for private investment. Between 1985-90 the cumulative real 6

economic growth of Puerto Rico reached 19.6$. Growth which outstrips that of the United Kingdom, Germany, France, and the United STates. Unemployment which had reached a level of 21.4$ in 1985 decreased by seven percentage points through 1989. This drastic reduction in unemployment responded to the creation of 194,000 new job opportunities by an administration that knows how to work with industry. A positive trade balance was achieved and has been sustained since 1985. Puerto Rico has become the fifth largest exporter in the hemisphere surpassing much bigger countries like Argentina and Venezuela. In fact, Puerto Rico exports more than all of Central America and the Caribbean. Puerto Rico has become one of the United States largest and most important trading partner with total exports/imports amounting to $24 billion in 1989. Puerto Rico's purchases of U.S. products outstrip the combined purchases of Argentina, Brazil, Chile, and Colombia-the leading U.S. 7

customers in South America with an aggregate population of 228 million. A stable democracy and sound economic growth has prompted Puerto Rico's leadership in the Caribbean region. As part of the Caribbean Basin Initiative and recently as part of the Partnership for Progress, Puerto Rico developed a twin-plant business venture plan and has channeled monies deposited in local banks by 936 companies into investment projects throughout the Caribbean. Combining Puerto Rico's highly skilled labor force and infrastructure with lower labor costs in the rest of the Caribbean, Puerto Rico devised the twin-plant venture which promotes companies to share manufacturing operations between operations between Puerto Rico and our neighboring islands to further the objectives of the CBI. Our initiative has added 2,575 jobs to our economy and more than 19,500 throughout CBI participating countries. Investment projects promoted have ranged from phone companies, to pharmaceuticals and mega-resort hotels. 8

Low-cost funds are made available to companies that invest in Caribbean nations committed to democratic principles and free enterprise. Investment promoted by Puerto Rico in CBI countries amounted to $678 million as of last month. Total investment promoted by Puerto Rico has more than eigth-folded since the program's inception in 1985. At present, Puerto Rico is in the process of further enhancing the environment for private economic opportunity. We are preparing to meet the new challenges to industry. Puerto Rico pursues a general privatization plan of government services that includes the sale of our telecommunications system company, the largest utility sale in the United States, new energy sources, and important infrastructure. We are currently in the final negotiations of the phone company sale. As part of a comprehensive drive to invest in long-term development activities, the two billion dollars expected to be raised by the privatization of the phone company will be invested in two 9

permanent trust funds which earnings will be used to upgrade the quality of education in Puerto Rico and continuously improve our infrastructure. We also seek to lower-the effective tax rates suffered by our welfare recipients trapped in poverty. They are no less entitled to the benefits of proper incentives and rewards of work and effort. Through creative use of funds, we seek to address this concern. Experimental projects like "Pan y Trabajo" that invests food stamp monies to temporarily subsidize wages in targeted industries will hopefully further incentive our economy. Puerto Rico is also in the midst of internationalization. Among our plans are, to open an office in Brussels and an exhibition center in Seville to continue opening European markets to products from Puerto Rico. Exports to the European community have grown by 118% during the last three years to over $1 billion. As a result of our recent promotions in Japan, Puerto Rico's coffee is being for the first time marketed there. Coffee exports to Japan are expected to quadruple within a 10

year. Japanese investments in Puerto Rico already amount to $100 million and is responsible for the creation of 2,100 new jobs. Recent policy decisions to support industrial innovation and research through investments and scholarships in microelectronics, robotics and flexible specialization respond to this drive for internationalization. We are most interested in exploring the advantages of moving food production and agroindustrial investment to tropical zones in the hemisphere, and testing the commercialization of biotechnology applications to food production here. We are confident in our potential to sustain growth. Our economy is expected to grow 2.74% during 1991 despite recessionary concerns. Private projects already in planning stages should result in $2,718 million in new investments and 11,399 new jobs. Investment growth is, indeed, one of the most encouraging trends of the Puerto Rican economy. The real investment rate reached 19.2% in FY 1990. 11

As troops return home from a free Kuwait, U.S. policy makers will focus efforts on economic initiatives to spur growth and industry at home. Puerto Rico's example, though unique, can serve as inspiration and demonstration to those, like you„ who believe in the power of industry to lead, if allowed, and in the ability of governments to foment such growth thru low-taxation, free trade, and sound policy. Puerto Rico is thus ready and eager to compete and lead in the growing globalization of the economy and liberalization of trade.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA PRESENTACION DEL "PROYECTO VENTANA AL MUNDO" DEL PABELLON NACIONAL DE PUERTO RICO EN LA EXPOSICION UNIVERSAL SEVILLA 1992

8 DE MARZO DE 1991 LA FORTALEZA

El proyecto "Ventana al Mundo", que hoy presentamos, aprovecha el que por primera vez en la historia, Puerto Rico participará como expositor individual, junto a un centenar de naciones y compañías multinacionales, en una Exposición Universal, la que habrá de celebrarse en Sevilla del 20 de abril al 12 de octubre de 1992. En 1992 se compenetrarán todas las naciones del mundo en España, ya que durante el año se celebrarán eventos de relevancia internacional asegurando que todas las miradas se orienten hacia España. Madrid se convertirá en la capital europea de la cultura. La ciudad de Barcelona será la sede de los Vigésimoquintos Juegos Olímpicos. Sevilla honrará el genio creador del hombre, al convertirse en la sede de la última exposición de carácter universal que se celebrará en este siglo. Dadas las características que distinguen y califican de "UNIVERSAL" esta exposición, la invitación hecha a Puerto Rico representa una distinción extraordinaria para nuestro pueblo y una oportunidad única de demostrar y ofrecer al mundo lo que es Puerto Rico. -2-

Nuestra participación nos abriré nuevos horizontes. A través del Pabellón, proyectaremos nuestra realidad de pueblo, con las vivencias, historia y experiencias que estamos ávidos de continuar compartiendo con el mundo. Tenemos que dejar saber a la humanidad que continuamos trabajando arduamente para preservar nuestra identidad, y nuestros valores y que gracias al mejor recurso que tenemos, nuestra gente, estamos asegurando nuestro sitial en el competido mundo de alto desarrollo tecnológico que marcará el inicio del siglo veintiuno. El proyecto que presentamos en el día de hoy es uno de amplias y enriquecedoras proyecciones para nuestra juventud. Los jóvenes estudiantes puertorriqueños, constituyen el más noble e inspirador caudal del futuro que nos aguarda como pueblo. El proyecto "Ventana al Mundo" permitirá a los millones de visitantes a Expo 92 conocer a Puerto Rico a través de nuestra juventud, quienes serán los que reflejen --con su quehacer diario-- el -3-

enorme caudal de talento que ha hecho posible al desarrollo cultural, económico, industrial y político de la historia puertorriqueña. Este grupo de estudiantes puertorriqueños, provenientes de nuestras universidades, participarán en un programa intensivo que comprende estudio y trabajo durante todo el año de 1992. Estos estudiantes serán seleccionados tras un riguroso escrutinio que constará de la evaluación de los expedientes académicos, entrevistas, motivación y facilidad de comunicación de cada uno de los candidatos. Estos jóvenes tendrán a su cargo el atender, orientar y realizar las tareas de contacto con el público que visite nuestra Pabellón durante todo el periodo de duración de la exposición. Este proyecto que ha desarrollado la Universidad de Puerto Rico, con la cual colaboran la Universidad Interamericana, la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Católica, la Escuela de Artes Plásticas, así como el Conservatorio de Música y la Fundación Ana G. -4-

Méndez, ofrecerá una excelente oportunidad a nuestra juventud de ampliar sus horizontes y prepararles profesional e intelectualmente para afrontar exitosamente los retos que les depara el futuro. Exhorto a nuestros jóvenes a participar en este programa con el compromiso de que su gestión ante el mundo constituirá parte notable de la presencia de Puerto Rico en este importante evento, presagio del nuevo orden internacional que ya está con nosotros, y del que Puerto Rico, Dios mediante, será participe y no mero espectador. Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA RECEPCION OFRECIDA EN HONOR A DON EMILIO BOTIN

10 DE MARZO DE 1991 SAN JUAN, PUERTO RICO

Quiero expresar mi agradecimiento al presidente del Banco de Santander Don Emilio Botín, por sus amables palabras, así como por la opórtunidad que me ha proporcionado para expresarle la más cordial bienvenida a nuestro país. El pasado mes de octubre, en mi mensaje inaugural de las Jornadas celebradas en San Juan sobre la Comunidad Económica Europea, y sus relaciones con Iberoamérica y con Puerto Rico, destaqué la decidida disposición de apertura de nuestro país hacia la inversión foránea y muy especialmente a la procedente de España. Hemos concedido altísima importancia en el desarrollo de Puerto Rico a la activa participación de las instituciones financieras españolas que, en condiciones de igualdad con la banca local, demuestran su confianza en el futuro económico y social de Puerto Rico. El notable crecimiento de las actividades del Banco de Santander Puerto Rico, constituye una prueba elocuente de la conveniencia y efectividad de nuestra política de puertas abiertas. Por otra parte, la sólida posición que hoy ocupa a nivel nacional e internacional este banco, es consecuente con la tradición que estableció durante el siglo XIX el Puerto de Santander, punto de arranque de la mayor parte de las exportaciones del norte de la Peninsula a las Antillas, así como punto de destino preferente de nuestras remesas de azúcar y café a Europa. La llegada a Puerto Rico hace 15 anos del grupo Santander respondió pues a una decidida vocación hispanoamericana, presente en 'la institución Cantabra desde sus origenes a mediados del siglo pasado. Puedo dar testimonio y lo hago con mucho gusto, de que el nombre del Banco de Santander en Puerto Rico está en muy buenas manos; Benito Cantalapiedra, profesional ejemplar y Teodoro Moscoso, artifice en su momento del espectacular desarrollo industrial del Puerto Rico contemporáneo. 3

Estoy seguro de interpretar los sentimientos de todos los aquí reunidos al expresar nuestra satisfacción por la presencia en San Juan de Emilio Botín. Conocemos la destacada posición del grupo Santander en las finanzas españolas y su profunda identificación con la ciudad natal y con la familia de nuestro ilustre visitante. Reitero por todo ello mi bienvenida y formulo mi más sinceros votos por su felicidad personal y por el futuro de la institución, tanto en Puerto Rico como en España. Me permito en estos momentos dar lectura a un documento que encierra nuestro cariño y afecto.

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DE LA SALA DE EMERGENCIA Y DEL CENTRO DE INMUNOLOGIA

DEL CENTRO ME DICO DE MAYAGUEZ

12 DE MARZO DE 1991

MAYAGUEZ, PUERTO RICO , Me siento muy feliz de estar aqui en el Centro Médico de Mayagüez, institución que cumple 20 años de servicio en esta región, y que comenzó con un proyecto de ley de Benjamin Cole cuando era Representante a la Cámara y que luego él inauguró como Alcalde. Hoy yo vengo a inaugurar su nueva y excelente Sala de Emergencia. También vengo a inaugurar un centro de servicios para diagnóstico y tratamiento del SIDA. Desde 1985 he estado mejorando las condiciones de las salas de emergencias en los hospitales del gobierno--ya son quince las salas de emergencias que hemos remodelado a través de la isla. En particular esta sala del Centro Médico de Mayagüez nos puede llenar de orgullo a todos. Ha sido catalogada por las autoridades federales como una de las mejores en todo Estados Unidos. Me satisface sobremanera que Mayagüez, y toda la región oeste, ahora cuenten con facilidades extraordinarias para atender pacientes con trauma y 2

para estabilizar pacientes cardiacos; que por primera vez se cuenta con equipo especializado para

mantenerlos bajo constante observación médica; que

por primera vez dentro de la propia sala de

emergencia haya facilidades altamente sofisticadas

de Rayos X.

Esta Sala de Emergencia, habilitada con los

mayores adelantos en tecnología médica, llevará el

nombre de quien la forjó en sus orígenes: el Dr.

Ismael Rodriguez Ibáñez, nuestro querido Gallego,

quien ha dedicado casi un cuarto de siglo a la

salud de los Mayaguezanos y de todo este litoral.

Por otra parte, con la inauguración del Centro de Inmunología, Mayagüez se une a la red de 7 centros que, con diferentes especialistas y profesionales de ayuda, atienden a pacientes de

SIDA en todas sus necesidades.

Las dos facilidades que hoy inauguro, son parte de un proyecto mayor de renovación del Centro

Médico que incluye la remodelación de los departamentos de radiología y medicina nuclear y 3

las más modernas facilidades para niños recién nacidos. De este modo el Centro Médico de Mayagüez se coloca a la vanguardia de la más especializada atención médica, perfeccionando asi los servicios públicos de salud en esta región, cuyo eslabón inicial con los ciudadanos son los centros de salud. Ya en San Sebastián, Rincón, Hormigueros, Añasco y Sabana Grande inauguramos Centros de Salud Familiar. Próximamente inauguraremos el de Moca, con una moderna sala de emergencia. Iniciaremos la construcción de centros de salud familiar en Las Marías y Maricao --el de Lajas ya se está construyendo-- a la vez que remodelaremos los Centros de Salud de San Germán y Cabo Rojo. Quiero felicitar a todo el personal médico, paramédico y administrativo de este Centro Médico por su alto profesionalismo y gran sentido de humanidad. Les exhorto a continuar su vocación de servicio más allá del deber, dedicación que les agradezco en nombre del pueblo de Puerto Rico.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA FIRMA DEL CONTRATO ENTRE LA ADMINISTRACION DE TERRENOS Y PASEO PORTUARIO CO., S.E.

14 DE MARZO DE 1991 SAN JUAN, PUERTO RICO

Nos reunimos hoy para la firma del contrato que da paso a la construcción en este Barrio La Marina del Frente Portuario de San Juan. Lo hacemos en ceremonia especial denotando así la gran envergadura de la obra y la visión de futuro que reviste esta reconstrucción del Frente Portuario de nuestra Capital. Para convertir sueños grandes en realidades se necesitan espíritus grandes y perseverancia incesante, de lo cual es un magnífico ejemplo el desarrollo del Frente Portuario. Han sido de intenso trabajo los meses transcurridos desde mi ' pasada presentación del proyecto, tanto para el gobierno como para la compañia desarrolladora Paseo Portuario, esfuerzos que hoy se concretan en la firma del contrato, y que muy pronto se concretarán en el extraordinario desarrollo urbanístico que transformará este histórico Puerto de San Juan. Aqui veremos surgir un vecindario nuevo y completo, con viviendas, oficinas, tiendas, diversión, parques y paseos --nueva vida a este lugar--, y todo ello con gran sentido estético y urbanístico. 2

Este vecindario, que reflejará muy bien cómo somos y cómo queremos vivir los puertorriquelos, será la primera experiencia con nuestro Pais que confrontarán los cientos de miles de visitantes que llegan a nosotros en los cruceros, y que continuan aumentando en número. El arto pasado aqui mismo en La Marina les anuncié que se adicionarían los cruceros Horizon, Crown Princess y Tropicale, y así fue. Entre los cruceros importantes que traeremos en adelante están el Monarch of the Seas, el Azure Sea, el Esctacy, el Echantes Isle, el Echantes Odessy, el Meridian y el Regal Princess. El entusiasmo y el orgullo que sentimos con este proyecto del Frente Portuario surge de la excelencia del producto por el cual tanto hemos trabajado, excelencia en cualquier marco urbanístico mundial. Así ha sido reconocida por el Instituto Americano de Arquitectos (American Institute of Architects) al conferirle a las firmas de arquitectos de Milton Ruiz y Asociados y la compartía Paseo Portuario su premio de Excelencia en Diserto Urbano 1991 escogiéndolo entre múltiples 3

proyectos sometidos desde todas las áreas de Estados Unidos así como proyectos internacionales. Me llena de orgullo poder citar directamente los criterios en que este prestigioso Instituto basó su decisión de premiar nuestro proyecto: "refleja y estimula una celebración de la vida urbana"; "refleja una visión de lo que deben ser las ciudades"; "refuerza y enaltece la vida comunitaria"; "refleja los más altos estándares en diseño"; y "crea y estimula un sentido de ubicación que se deriva de su cultura...". Felicito a Milton Ruiz, a Rubén Vélez, y a todo el talento creativo de sus firmas por tan alto y merecido honor. Son ustedes un extraordinario ejemplo de mi convicción profunda de que en Puerto Rico hav poder para hacer futuro: para hacer futuro como nosotros lo queremos --y repito-- no un futuro que vamos a copiar de otros, sino un futuro creación nuestra, como lo será este Frente Portuario, espejo hermoso de nuestra cultura, nuestra identidad y nuestra voluntad de marchar adelante.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA EXPOSICION DE INDUSTRIALES DEL MUEBLE Y PRODUCTOS RELACIONADOS

15 DE MARZO DE 1991 COLISEO ROBERTO CLEMENTE

Una vez más me siento honrado de compartir con este grupo de incansables empresarios puertorriqueños de la Asociación de Industriales del Mueble y Productos Relacionados que con esfuerzo y dedicación han logrado el resurgir de la industria del mueble en Puerto Rico. Este importante sector de la industria local lleva más de cien años brindándole a Puerto Rico buenos muebles, bien diseñados y construidos con esmero y calidad. La Feria de este año, además de ofrecernos su acostumbrada variedad de productos de calidad, nos presenta una muestra de muebles que recoge 130 años de tradición en el diseño y manufactura del mueble puertorriqueño. El siglo que se avecina va a requerir que la industria puertorriqueña maximice la sabiduría de nuestros ingenieros, explote la creatividad de nuestros diseñadores y logre integrar el caudal de talento gerencial que nuestra gente ha desarrollado. Es por tanto que nuestro enfoque para esta década de los noventa está centrado en 2

fortalecer las capacidades gerenciales y en aumentar la calidad de la tecnología utilizada en nuestras fábricas. Gerencia y tecnología, son las palabras claves de nuestra estrategia. La Subadministración de Industrias Puertorriqueñas de Fomento Económico ha estructurado recientemente varios programas con miras a alcanzar con rapidez un alto nivel de excelencia en las empresas puertorriqueñas. Estos programas buscan integrar el mejor diseño y la más avanzada tecnología de forma que logremos aumentar las oportunidades de mercado de nuestros productos. Recientemente, en el mensaje del estado del país anuncié uno de los nuevos elementos que formará parte de los esfuerzos de Fomento Económico. Me refiero al Programa para el Fomento de las Exportaciones (FOMEXPORT) el cual ayudará a la industria puertorriqueña a expandir operaciones mediante la identificación y penetración de mercados en el exterior. Tenemos que movernos rápidamente a mejorarnos en todos los aspectos que requieran revisión. 3

Cada uno de ustedes debe ayudar a reforzar cada línea, cada segmento, cada área de nuestro sector empresarial local. Este es un reto que debemos aceptar sin reservas. Un reto para convertir a Puerto Rico y su industria local en un ejemplo de excelencia del que todos nos sintamos orgullosos. Hoy al inaugurar esta Feria siento orgullo al ver que la industria del mueble continúa encaminada correctamente. Sólo me resta desearles éxito durante éstos tres días de exhibición y felicitar a la Asociación de Industriales del Mueble y Productos Relacionados, a su Presidente, el señor Jesús Saad Naser y a la Administración de Fomento Económico por convertir en una realidad la Feria de Muebles de Puerto Rico 1991.

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON AT THE CITIBANK 936 CONFERENCE

MARCH 15, 1991

It gives me great pleasure to be with so many friends of Puerto Rico in Citibank's 936 Conference, an annual event which contributes towards a better understanding of technical issues affecting Section 936. I appreciate this opportunity to share with you our vision of Puerto Rico''s role and commitment in the economic development of the Caribbean Basin. As you know, my administration has been committed for the past six years to develop closer ties with the region and with making available some of the advantages which we, by virtue of our very special relationship with the U.S. have available under Section 936. In- particular, we have strongly promoted the availability of low cost financing for projects which foster and strengthen the economies of the region. The importance of this relationship lies not only in the jobs and investment it generates in our communities, but in strengthening the ties that bind us in a common regional development effort. 2

Puerto Rico is keenly aware that the Caribbean Basin economies must work towards achieving a commonalty of objectives with respect to development. The world is changing rapidly in ways which could either threaten our future development or provide us with significant opportunities. Much has been made of the fact that the opening of Eastern Europe, although presenting a major opportunity for the west in terms of new markets and access to a large supply of labor, also represents the potential for a major change in the distribution of investment flows among the regions of the world. The Caribbean, Latin America and other regions could very well see the flow of foreign investment decrease, if we do not direct our economic strategy towards regional integration and collaboration. As I mentioned earlier at the Miami Conference on the Caribbean , we must take stock of our achievements and limitations and 'search for concrete ways in which we can enter the new global 3

marketplace with an integrated and more competitive economic profile. If we are to benefit from the new global economic arrangements, we must renew our commitment to making the caribbean economies more competitive, and thus, better able to be an effective participant in the emerging global economy. I wish to emphasize that we must think in regional terms, and not on the basis of the various individual economies. Our complementary plant program is aimed precisely at achieving greater competitiveness in view of the increased competition from other locations, such as the mexican Maquiladora Program. It is by pooling our resources and capabilities, towards generally accepted goals and objectives, that we will be able to identify viable projects and to engage in joint promotional efforts to encourage european, asian and U.S. investment in our region. 'We should work together to construct an overall, consistent framework for all the caribbean countries. Our objectives should be coordinated to 4

make certain that we are not working at odds with each other and .that, whenever that situation arises, corrective action can be implemented to assure that our objectives complement each other and increase the probabilities of success for all. Puerto Rico has bien working consistently at increasing our ties to the caribbean region. Since my Inaugural Address in 1985, I committed significant resources from the Government of Puerto Rico to support U.S. policy towards the region, as defined in the CBI legislation of 1983, as amended by the CBI II Act of 1990. To this effect, we have become observers at CARICOM, and Associate Members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), both major organizations in delineating the region's future. We have done this because we are aware of the need to become part of the region's joint endeavors. We are convinced that the success of our efforts in the caribbean will depend to a large extent on how they fit into that broader caribbean strategy. 5

At the end of last year, I met with officials from the european economic community, who visited the island to obtain first hand knowledge of our economic condition and of our need to become a much more integral part of the new Europe. I feel strongly that we must become closer in every way to events in that continent. While we must never yield to complacency, we must recognize our achievements of past few years in channeling new investment capital to the Caribbean region for what they are -- truly remarkable. The World Bank's Caribbean loan facility, has invested a cumulative total of $240 million in the region over its seven years of existence. I am confident that, as the magnitude of our effort and achievement is fully understood, as we communicate clearly what has been achieved, the misguided salvos against section 936, to which we have become by-now accostumed, will become less frequent, and remain inconsequential. Today's press reports the latest such attempt, again devoid 6

of support, lacking in seriousness and based on partisan misinformation.

The truth is that, if anything, the Congressional support for section 936 has strengthened. After two years of sustained and serious study, the most prestigious independent Congressional agencies have concluded that section 936 is vital to the economic future of Puerto Rico. This is no surprise to us, we've understood that first hand. But for the first time, the expert Congressional agencies concurred. The Congressional Budget Office, for example, analyzed the consequences of eliminating section 936 under statehood. Using conservative assumptions, and a favorable seven-year phase-out period, it reached chilling conclusions -- by the year 2000, the loss of up to 100,000 private sector jobs, one of every 6, a permanent decline in GNP of 10 to 15%, manufacturing investments down 57%, and fully 40% of the economy would consist of federal transfer payments. As this understanding widens, in Washington and indeed in Puerto Rico, the 7

permanence of section 936 under our present relationship will be assured. In the area of private investment in the region, Section 936 has played an important role in the strengthening of Puerto Rico's economic ties with, eligible countries of the Caribbean Basin. Puerto Rico's Caribbean Development Program has far surpassed Congress initial expectations of providing $100 million in 936 funds to finance active business assets and development projects in eligible Caribbean projects. To date, we have promoted an investment of over $600 million in 12 Caribbean Basin countries, of which $500 million are 936 funds, most of which have already been disbursed. These projects will create over 19,000 new job opportunities in these countries, demonstrating that the Caribbean is a viable destination for private investments. From an initial disbursement of $10.8 million of 936 funds in 1988 and $68 million in 1989, disbursement of funds during 1990 amounted to over $206 million. Based on the 936 projects we 8

presently have in the pipe line, in areas such as manufacturing, tourism and transportation, I feel confident that during 1991 we will be able to double that figure, particularly now that Costa Rica exchanged diplom atic notes related to the Tax Information Exchange Agreement with the U.S. government. We expect El Salvador, Honduras and St. Lucia to complete agreements with the U.S. Department of Treasury before the end of this year. I want to take this opportunity to congratulate Citibank for the very significant role it has assumed in the financing of projects in the region. In particular, I was pleased with the closing of the first project submitted by Citicorp Financial Services Corporation to the Board of Directors of the Caribbean Basin Projects Financing Authority, as announced last month. The proceeds of this $60 million bond issue was utilized for financing Alcan Aluminum Limited's project in Jamaica, one of the largest alumina exporters in the world. 9

In the past, your support for 936 has been instrumental in gaining the needed support from the U.S. to maintain the benefits of Section 936 for Puerto Rico. I again urge you to support this valuable development tool, which is essential not just for Puerto Rico, but for the economic development of the region. I want to thank many of the 936 companies, most of them represented here today, for their individual support to the program. More than fifty of the close to ninety projects that have been established in the CBI countries are subsidiaries of 936 corporations. Recent developments are expected to improve the accessibility of 936 funds to small and medium sized private sector business projects. We are working with the U.S. Treasury Department in an effort to allow greater flexibility in the provisions contained in the federal regulations so that 936 funds may be channeled more efficiently into the Caribbean economy. 10

A group of 936 companies recently formed the Caribbean Basin Partners For Progress, which is committing up to 5100 million in 936 funds, to be used for direct loans to qualified projects in eligible CBI countries. Investments will be in the form of loans with terms of up to 10 years, and the financing will be provided for up to 75% of the project's financing requirements. The CBI General Partner Board intends to work closely with such agencies as the Overseas Private Investment Corporation (OPIC), the International Finance Corporation's Caribbean Project Development Facility and the Agency for International Development in identifying economically viable private sector projects for financing opportunities. We are also working closely with the State Department, and the Agency for International Development to structure a guarantee fund to lend to the bankable CBI projects, which due to size and lack of required guarantees, have not been able to access 936 funds. 11

We are confident that the implementation of these mechanisms will result in the further expansion of 936 funded projects, that will strengthen the Caribbean's position in the global marketplace and assure the permanence of Section 936.of Puerto Rico. Through regional economic cooperation, 936 funds will become an important tool to foster regional stability, and assist the Caribbean as it faces the new and growing challenges of the global economy. In this effort, I know that as in the past, we will continue to count with your unconditional support. Thank you.

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN LA INAUGURACION DEL NUEVO

CUARTEL DE BOMBEROS

19 DE MARZO DE 1991

CAGUAS, PUERTO RICO

Para mi, inaugurar este aquí en Caguas me llena de gran satisfacción. Este nuevo Parque de Bombas significa que estarán más seguros todos los residentes, industrias y negocios de Caguas, así como de los pueblos vecinos de Aguas Buenas, Cidra, Aibonito, Cayey, Gurabo, Juncos y San Lorenzo. En nombre de todos ellos extiendo un reconocimiento al Representante Juan Corujo Collazo por su iniciativa de radicar los proyectos que hicieron posible la construcción de este magnífico y moderno Parque de Bombas. El reconocimiento va también a los legisladores Juan López Hernández, Gilberto Rivera Ortiz, Jesús Santa y a los demás legiladores que respaldaron estos proyectos. Las facilidades que inauguramos hoy reflejan el perfil del nuevo Cuerpo de Bomberos que hemos ido estableciendo a través de todo Puerto Rico. Con los instrumentos que le confirió la nueva Ley que firmé a fines del pasado cuatrienio y con el tesón, sacrificio y liderato del Coronel Jorge Collazo, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico está 2

transformándose de manera acelerada, y logrando un altísimo nivel de profesionalismo, según requiere el Puerto Rico de hoy. La modernización del Cuerpo de Bomberos a tono con el Puerto Rico urbano, industrial y dinámico de hoy, la comenzamos con la asignación de mayores fondos: hemos adquirido equipos especializados; realizado mejoras a la planta física de muchos de los cuarteles de bombas a través de Puerto Rico; comprado uniformes adecuados para la protección de nuestros bomberos; y aumentado sus conocimientos técnicos. La flota del Cuerpo de Bomberos es ahora más variada, más sofisticada, y más completa, con la compra de los primeros camiones de rescate, el Camión Escalera para uso en multipisos --y una flota de nuevos vehículos. Como nunca antes, el Cuerpo de Bomberos esté evitando incendios: el año pasado hicieron visitas de inspección, conferencias, adiestramientos y simulacros en 95% de las industrias, y llevaron orientación a sobre 100,000 ciudadanos. 3

Los bomberos y su equipo, de ser necesario, pueden estar a la disposición de cualquier municipio gracias a que hoy contamos con un sistema de comunicaciones que hace posible que los 94 Parques de Bombas de Puerto Rico se comuniquen simultáneamente por radio teléfono. A los adelantos en facilidades, en equipo, en sistemas y en técnicas, tenemos que sumar y destacar las cualidades extraordinarias de nuestros bomberos. En honor a la verdad y para hacerles merecida justicia, debo decir que han demostrado una y otra vez su dedicación y valentía. Se han ganado el respeto, la confianza y la admiración del pueblo de Puerto Rico, y les queremos decir... agracias y adelante siempre por Puerto Rico!

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE LA

ELIMINACION DE LA CRUV

20 DE MARZO DE 1991

HATO REY, PUERTO RICO

En el Mensaje sobre el Estado del Pais, propuse la eliminación de la CRUV ante su insolvencia y la necesidad de agilizar y expandir la acción del Gobierno en la promoción de la construcción de viviendas, muy especialmente, de interés social. La CRIN, que tan bien sirvió a Puerto Rico en sus primeros 30 años de vida es una víctima de los desmanes administrativos que sufrió la administración pública en la últimos años de la década del '70 y principio de los '80. La incapacidad de esos gobiernos para ajustar sus actividades a los cambios en la política federal relativa a vivienda y su negativa a utilizar las herramientas que provee el Estado Libre Asociado, las vivimos hoy en términos de las cuantiosas pérdidas que confronta la CRIN y su virtual incapacidad para cumplir su importante gestión en términos de generar la vivienda de interés social que el Pais requiere. Ya hundida en el desastre financiero, la historia de esta otrora exitosa Corporación se convirtió en una de manos atadas para atender su responsabilidad de creación de viviendas y recargada por las miles de unidades de viviendas -2- que las familias puertorriqueñas abandonaban; bien por los vicios de construcción en las mismas o por la incapacidad económica de cumplir con unas rentas que iban más allá del alcance de sus ingresos. Los restos de estas lamentables políticas de gobierno se ve en los grandes condominios y en los cementerios de casas que son mudos testigos de este desastre, tales como Las Orquideas en La Iturregui, Los Claveles en Trujillo Alto, Sabana Eneas en San Germán, San José en Toa Baja, Palmas de Arroyo en Arroyo, Palmar Novoa en Aguada y muchos btros. Hoy día, esta Corporación carece de ingresos para mantener sus operaciones y obligaciones de una deuda a corto plazo de $150 millones y una deuda de emisión de bonos de sobre $300 millones. En fin, una Corporación Pública que no tiene en si ni la fuerza económica para vivir, ni tampoco las circunstancias operacionales en términos de la motivación, y en términos del compromiso de servir a Puerto Rico en el área de vivienda, como debe serlo. Soy el primero en lamentar el triste fin de lo que fue una gran Corporación pública. -3-

En cuanto a las funciones restantes de la CRUV - promover la construcción de viviendas de interés social y rehabilitar viviendas deterioradas - el Departamento de la Vivienda, libre ya del lastre que representa la CRUV, desarrollará, en coordinación con el Banco Gubernamental de Fomento, una acción conjunta de Gobierno y sector privado que lleve a obtener el máximo rendimiento de los incentivos y subsidios federales y de las iniciativas especiales del Estado Libre Asociado. En cuanto a los empleados de la CRUV, comprendo sus preocupaciones ante la desaparición de su fuente de empleo. El Gobierno utilizará al máximo sus recursos para ayudarles en la solución de su problema de empleo. La Oficina Central de Administración de Personal, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos y la Administración del Derecho al Trabajo estén aunando esfuerzos con el Departamento de la Vivienda para asegurar el máximo de ayuda posible a estos empleados. Entendemos que mediante los mecanismos disponibles en Gobierno aliviaremos significativamente la situación de los empleados.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTACION INTERMODAL, ACUAEXPRESO

22 DE MARZO DE 1991

Hoy nos complace sobremanera decir presente en una actividad que evidencia el fiel empeño de esta Administración de modernizar la red de transportación colectiva en el Area Metropolitana de San Juan. Como parte de nuestra política pública establecimos los mecanismos de acción para proveer al pueblo diversos servicios de transporte, a tenor con las necesidades de nuestros tiempos. El continuo desarrollo y el crecimiento de la actividad de San Juan exigía una transformación radical de los anteriores sistemas y estructuras de transportación. Ante ese reto, en 1986 comenzamos a desarrollar el nuevo Sistema de Transportación Intermodal--Acuaexpreso-- que inauguramos hoy para proveerle un mejor medio de transportación a miles de puertorriqueños. Este proyecto tiene un valor incalculable--por encima de la inversión de sobre $80.7 millones--en términos de su impacto funcional, social y ambiental. 2

De esta manera, la limpieza y la eliminación

de desperdicios del Caño Martín Peña ha contribuido

en gran medida a preservar el ambiente y las

criaturas que habitan en los manglares. Acuaexpreso también es otra fuente de empleo para muchos

puertorriqueños.

Pero, el propósito primordial de este nuevo

Sistema de Transportación Colectiva es brindarle

al pueblo puertorriqueño una respuesta efectiva que contribuya a atender sus necesidades de movimiento

en el área metropolitana.

Con el nuevo sistema, el usuario economizará

tiempo en su recorrido en lancha entre Hato Rey-San

Juan, como el de Hato Rey-Cataño. Por su capacidad para transportar 10,000 pasajeros al día, a razón de hasta 1,000 pasajeros por hora, Acuaexpreso es una alternativa real y efectiva al uso del automóvil.

El Sistema de Transportación Intermodal cuenta con una moderna flota de embarcaciones y autobuses lo que garantiza un servicio eficaz a los usuarios. 3

Próximamente inauguraremos otro componente importante de transportación pública, el Metrobús.

Este concepto estaré compuesto por un sistema integrado de rutas de autobuses actuando unos como alimentadores y otros como troncales, expresos y rutas locales. La combinación de Acuexpreso y Metrobús proveerá nuevas alternativas de transporte y multiplicará la capacidad de servicio, por lo que los ciudadanos podrán reducir su dependencia del automóvil privado.

Al mismo tiempo, seguimos trabajando con empeño para atender eficazmente los reclamos ciudadanos de un buen sistema de transportación colectiva en el área metropolitana.

Invito y exhorto a la ciudadanía para que patrocinen este nuevo Sistema. No hemos escatimado esfuerzos para proveer un servicio de excelencia, coordinación con el esmero y el profesionalismo de los empleados de la Autoridad de los Puertos.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN RECONOCIMIENTO A LA CONTRIBUCION DE BALLET CONCIERTO

LA FORTALEZA 26 DE MARZO DE 1991

A través de la historia el hombre ha buscado aquellas cosas que le son indispensables para sobrevivir: el albergue, el alimento y la compañía, pero el alimento físico nunca le fue suficiente. Habría sido imposible que el ser humano, a través de su evolución no hubiese expresado su sentir, sus emociones; y así pues, nació el arte. Más que una creación, era una necesidad. El hombre de las cavernas pintó sobre las piedras, en la Grecia Antigua se representaron grandes obras teatrales y los renancentistas danzaron y pintaron con precisión la belleza de aquella época. Si algo nos debe llenar de orgullo es que en nuestro país se llevan a cabo actividades artísticas de alto calibre comparables a las de las grandes capitales del mundo. De esta tierra han salido grandes cantantes, excelentes artistas gráficos, singulares genios de la palabra y la literatura. 2

Igualmente nos honran nuestros bailarines. Esos precisos y brillantes artistas del movimiento que son aplaudidos por nuestro pueblo y son premiados por su excelencia cuando compiten con los mejores. La danza en nuestro país ha sido caracterizada por la disciplina y por el compromiso mismo de hacer arte. En septiembre de 1978 y como iniciativa de la Asociación de Maestros de Baile de Puerto Rico, se creó Ballet Concierto de Puerto Rico. Para dirigir tal compañía se reclutó a la distinguida maestra y bailarina del Metropolitan Opera Ballet, la puertorriqueña Lolita San Miguel, quien hoy nos honra con su presencia. Hace ya casi 13 años que Ballet Concierto realiza una labor espectacular, _incansable e ininterrumpida en nuestros escenarios. Su afán ha sido el presentar obras con los más altos valores técnico-artísticos tanto en el baile como en la calidad de sus producciones. Y sin duda alguna, lo han logrado. A través de los grandes clásicos de la danza como El Lago de los Cisnes, Romeo y 3

'Julieta, Don Quijote, La Bella Durmiente y El

Cascanueces, ya convertido en tradición navideña en nuestro país. Pero el conjunto es producto de sus partes.

Una de ellas es la encantadora solista Maria Julia Landa, una joven dedicada que ha hecho del ballet su vida. Y es que no existe otra forma de hacer ballet si no es entregándose en cuerpo y alma. Así también lo ha hecho Carlos Cabrera, muchas veces compañero de escena de Maria Julia. Durante 1990 Ballet Concierto de Puerto Rico participó en la Cuarta Competencia Internacional de Ballet en Jackson, Mississippi. En aquel momento una adolescente sorprendió a todos los presentes por su técnica y su sensibilidad. Era una joven puertorriqueña. Luego de la sorpresa, siguió el orgullo al saber que aquella jovencita había ganado la Medalla de Oro en dicha competencia. Hoy ella es orgullo de Ballet Concierto, es orgullo de sus padres y es orgullo de todo el pueblo puertorriqueño. Hoy nos acompaña Diana Pérez.

Felicitaciones, Dianita. 4

Labor como la que realiza Ballet Concierto de Puerto Rico bajo la batuta de la señora San Miguel es precisamente lo que nos hace crecer como pueblo culto comprometido con sus artistas. Son ustedes los que reafirman que el alma del hombre también se alimenta a través de sus emociones. Gracias por hacer arte para Puerto Rico. Como reflejo del agradecimiento del pueblo de Puerto Rico, reciba Ballet Concierto esta simbólica placa Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA ENTREGA DE CASAS A LOS RESIDENTES DE VILLA ESPERANZA

2 DE ABRIL DE 1991

PONCE, PUERTO RICO

He venido con el corazón lleno de alegría porque hoy es el día en que se cumplen nuestras esperanzas, las de ustedes que tanto han anhelado tener su casa bonita y segura para su familia, y las mies porque ustedes saben lo profundo que es este compromiso para mí. Aquí están sus casas --todas con marquesina como ustedes las querían-- y pido a Dios que cada familia sea bien feliz en cada uno de estos hogares. Sé que esta seré una comunidad magnifica, porque ustedes en las buenas y en las malas han estado juntos, compartiendo, ayudándose, luchando no por lo propio sino por lo de todos, por el bienestar de toda la comunidad. Los felicito a todos por ese desprendimiento y por su voluntad de progreso. Con ese espíritu que ustedes han demostrado, aquí harán honor a su nuevo nombre Villa Esperanza. Para ello cuentan además con un gran liderato, mi buen amigo Cano Padilla y su esposa Gladys Rodriguez, José Feliciano y su esposa Nydia Alicea, Ramón Matos y su esposa 2

Virginia González, Edgardo Feliciano y su esposa Marilú, Iris Soto y Guillermina González. Tremendos líderes que llevan esta comunidad por buen camino. Quiero también hacer reconocimiento al Representante Samuel Ramirez, defensor de esta comunidad y autor en la Legislatura de todas las Resoluciones Conjuntas para la asignación de los fondos para construir sus nuevos hogares; y al Representante Jorge Grama que ha estado presente a lo largo de este proceso, y en particular por su ayuda reciente para aligerar la instalación de energía eléctrica. Pronto, con cruzar la calle, podrán encontrarse con los familiares y amigos de Las Batatas que pasaron a vivir en Baramaya. Y pronto también se completará la reunificación de esta comunidad cuando a principios del afto que viene entreguemos las casas que están pendientes. Sé que tienen sus cosas ya preparadas para la mudanza, que ya están empaquetando, y que según me 3

dijeron hay quienes lo que dejaron afuera es la tasita y el platillito para el café si llega visita. Pues, vamos pa'lante a calebrar el sorteo para que ya mismo cada familia tenga en su mano la llave de su casa. En este momento de alegría, pido a Dios que bendiga cada uno de estos hogares y que en Villa Esperanza reine la paz por la cual luchamos para todo Puerto Rico.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA FIRMA DEL PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EL ESPAÑOL COMO IDIOMA OFICIAL DE PUERTO RICO

5 DE ABRIL DE 1991

Durante casi cinco siglos el español ha sido nuestra lengua materna. A principios de este siglo, poco después de pasar de la soberanía española a la de los Estados Unidos, se legisló para que el español y el inglés fueran los idiomas oficiales de Puerto Rico. Hoy, ante la presencia de numerosos escritores, educadores e intelectuales de mi país, así como de representantes de la Real Academia Española de la Lengua y las Academias correspondientes de Puerto Rico, Venezuela, Colombia y República Dominicana, voy a firmar la, Ley que proclama el español el único idioma oficial del Estado Libre Asociado. Con la firma de esta Ley, reafirmamos la voluntad de ser del país. Declaramos nuestra lengua materna como nuestra más preciosa seña de identidad. Proyectamos nuestro potencial, descubriéndonos en nuestro interior, queriendo ser nosotros mismos, resistiéndonos a ser otros. Con la fuerza que nos viene de la intimidad de nuestro yo, nos disponemos a actuar en la historia. Mediante este ejercicio de nuestra voluntad política, protegemos la rica herencia de las generaciones que nos precedieron. Las generaciones que integraron lo taíno, lo africano y lo español en el modo de ser tan particular que es el ser puertorriqueño. Llevamos a cabo este acto al mismo tiempo en que nuestros soldados regresan del Golfo Pérsico confirmando nuestra unión con los Estados Unidos de América. Se trata de una sola voluntad, la voluntad de ser lo que somos biológicamente, culturalmente y, en forma coherente, políticamente. Una lucha constante por mantener los valores fundamentales que fortalecen nuestro pueblo, quien con sabiduría ha sabido incorporar otros nuevos, nos ha situado en una posición de sociedad de vanguardia con inmensas posibilidades en el mundo del porvenir. Hoy proclamamos con orgullo que el idioma de esta cultura de vanguardia es el español, más también reafirmamos que dominar el inglés es de vital importancia para el puertorriqueño, que su enseñanza en nuestras escuelas se tiene que 3

fortalecer, que nos enriquece culturalmente y abre oportunidades que expanden nuestros horizontes. Nos situamos, pues, en la puertorriqueñidad y en la modernidad. Desde esa posición nos definimos ante nuestros conciudadanos de los Estados Unidos y ante el mundo. El mundo hispánico que desde lo histórico y cultural, siempre nos ha considerado parte suya, puede estar orgulloso de nuestra definición, que nos mantiene unidos a más de trescientos millones de personas hermanados por una lengua. Nosotros sentimos cori emoción nuestra instalación dentro de esa gran familia de lengua, creencias, costumbres, esencias que nos son comunes. Estados Unidos puede sentirse orgulloso de la relación singular y respetuosa que ha establecido con Puerto Rico de la misma manera en que esta relación es motivo de orgullo para los puertorriqueños. Como toda relación, ésta puede mejorarse pero partiendo de la verdad, de lo que somos, de lo que es real, auténtico y genuino. El desenlace negativo del plebiscito ante el Congreso de Estados Unidos causado por la resistencia Senatorial a la 4 estadidad evidencia el reconocimiento de que somos un pueblo culturalmente diferenciado. La táctica asimilista de negar la realidad, obscurecer lo que somos, situarse entre dos aguas, instalarse en el absurdo del ser y el no ser, se estrelló contra la realidad. La roca sólida de nuestra identidad tiene que ser el fundamento de una fecunda relación política con Estados Unidos. Somos ciudadanos americanos porque somos puertorriqueños. No al revés. La biología y la cultura anteceden a la juridicidad. No al revés. Nuestra identidad viene, no de la ciudadanía, sino de formar parte del pueblo de Puerto Rico, una colectividad humana con una sangre, una tierra, una historia, una voluntad, una cultura, un destino común. Nuestra valoración de la ciudadanía, nuestra voluntad de cumplir honrosamente con sus más sacrificadas obligaciones como acabamos de hacerlo en el Golfo Pérsico, nos garantiza la libertad para realizarnos dentro de nuestra identidad puertorriqueña. 5

Esa ciudadanía constitucionalmente irrevocable es el firme basamento en que descansa la indiscutible voluntad del país de mantenerse unido a los Estados Unidos de América como un Estado Libre Asociado. Relación de libertad política que trascendió el binomio de nacionalismo e independencia cuando todavía el mundo no se planteaba como ahora se hace en la Comunidad Europea la necesidad de la reestructuración de las soberanías. Solución política la nuestra que también tanto tiene que aportar a los problemas más agudos que el nacionalismo está planteando a la comunidad internacional. Se aproxima el momento solemne de impartir mi firma a esta Ley que consagra, en palabras de Unamuno, la sangre de nuestro espíritu como el idioma oficial de Puerto Rico. Evoco y rindo homenaje en este momento a la memoria de todos aquellos compatriotas que durante casi un siglo han venido luchando por la conservación del español, a todos aquellos quienes, con su palabra y su pluma, lo defendieron y contribuyeron a que hoy podamos sentir el orgullo 6 de celebrar este acto en la lengua que aprendimos en el regazo materno y con la cual seguimos elevando nuestras plegarias al Todopoderoso. Evocamos en esta mañana el recuerdo de todos esos puertorriqueños entre los cuales no podemos olvidar al prócer Luis Muñoz Rivera, quien en su patriótica lucha por defender el español, le recordaba al país que todos los yugos eran odiosos pero que el del idioma, era intolerable. Recordamos a José de Diego, el "Caballero de la Raza", a los inmortales cantores de la patria: Lola, Mercado, Lloréns, Julia, Chevremont, Rafael Hernández; a infatigables defensores de nuestra identidad cultural como Concepción de Gracia, Arjona Siaca, Padín, Muñoz Marín, Doña Inés, Morales Carrión, Ramos Antonini, Villaronga, Fonfrías, Maria Teresa Babin, Nilita Vientós, Margot Arce, Severo Colberg y muy en especial, al querido Vate Salvador Tió, el ardiente y valiente defensor de la lengua española. Rindo homenaje a los legisladores que se tomaron esta iniciativa. 7

Rindo también mi más sincero homenaje a los escritores puertorriqueños, muchos de los cuales nos honran con su presencia. Ellos con su creación han contribuido a enriquecer la literatura en lengua española, demostrando la vitalidad y fuerza que la misma tiene en Puerto Rico. Ahora voy a firmar la Ley y me dirijo a las generaciones jóvenes, a los estudiantes que hoy se forman en nuestras escuelas, colegios y universidades. Hoy les entrego la responsabilidad patriótica de seguir conservando y enriqueciendo el mayor tesoro de nuestra cultura nacional, la lengua española. Sus abuelos y sus padres la defendieron y conservaron para transmitirla con orgullo a nosotros. Pongo en sus manos esta herencia patriótica con la confianza de que, como buenos puertorriqueños, sabrán amarla, defenderla y enriquecerla como el mayor tesoro de la identidad de nuestro pueblo.

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN OCASION DEL REGRESO DE LOS PRIMEROS

SOLDADOS PUERTORRIQUEÑOS DEL GOLFO PERSICO

7 DE ABRIL DE 1991

Dicen que los días memorables se saben por la forma en que amanece. Y, en esta mañana, el aire amaneció dulce para todos los puertorriqueños. Hoy descolgamos cientos de cintas amarillas que con tanta esperanza colocamos esperando el regreso de ustedes. En esta mañana, nuestras plegarias de verlos aquí se cumplen. Y, con toda emoción, doy gracias a Dios Todopoderoso porque puedo decirles: COMPATRIOTAS PUERTORRIQUEÑOS, !BIENVENIDOS A CASA! Me siento, como todos los puertorriqueños, además , de alegre, orgulloso por la manera en que ustedes dijeron "presente" a esta cita con la historia. Ustedes representan lo más noble del alma de nuestro pueblo. Un pueblo que desde la Primera Guerra Mundial ha defendido valientemente la democracia junto a la Nación Americana. Hoy, a los héroes de la Primera y Segunda Guerra Mundial, a los héroes de Corea y Vietnam, se unen ustedes. A ustedes, al igual que a aquellos soldados puertorriqueños que desafortunadamente perdieron sus vida en el conflicto, el pueblo de Puerto Rico rinde su más sentido homenaje. Ustedes son motivo de orgullo para todos los puertorriqueños, porque 2 han honrado nuestra patria y nuestra ciudadanía; porque con su presencia en el Golfo, ustedes han fortalecido la relación de mutuo respeto y afecto que nos une a los Estados Unidos. Lo he dicho antes y lo repito ahora: en ustedes triunfa nuestra puertorriqueflidad; que es gallarda, que es desprendida, !que es valiente y grande! Sabemos los momentos difíciles que han pasado, lejos del hogar y de sus seres queridos. Quiero decirles que este pueblo, cada día, cada noche, rezaba por ustedes; que siempre han estado presentes en nuestras mentes. Ahora que estamos juntos, tanto familiares y amigos, quiero aprovechar para dar las gracias a todo Puerto Rico, por los muchos gestos de solidaridad que han tenido con nuestros soldados en la distancia. Gracias por cada carta y envío con que mantenían su moral en alto; llevándoles alegría y aliento; haciendo la separación menos dolorosa, porque en cada envio había cariño y amor a manos llenas, como sólo los puertorriqueños saben dar. 3

Cuando anunciaron el fin de la Guerra, a finales de febrero, empezó una verdadera fiesta en nuestros corazones. Es una alegría que hoy crece y que va a seguir creciendo desde ahora, según vayan cayendo de los árboles y de nuestras puertas, las cintas amarillas de la esperanza, !hasta que no quede una! En nombre de todos los puertorriqueños, una vez más les digo: "!Bienvenidos a la patria que los mira con orgullo! !Bienvenidos a este terruño que los quiere!" Que tengan un feliz reencuentro con sus familias y sus amigos. Y que Dios siga derramando sus bendiciones sobre ustedes y los suyos.

REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON AT THE DINNER IN HONOR OF THE FRENCH AMBASSADOR TO THE UNITED STATES

APRIL 10, 1991

Mr. Ambassador, Madame Andreani, Mr. Consul-General, Madame Bouchet, distinguished guests: It is a great honor and a real pleasure to welcome you to Puerto Rico. The distance between San Juan and Paris measured in kilometers is long, but measured in sentimental feelings it is not great. France is a country that has a special place in our hearts--for its long tradition of passion for liberty, for its deep concern for humanity, and for the rights which it ennobled in the celebrated Declaration of the Rights of Man and of the Citizen whose bicentennial we marked two years ago. The numerous Puerto Ricans who have traveled to France or who fought in France as U.S. soldiers during both World Wars and others who have read French history and its literature, have come to know and admire the lively intelligence of the French people and the richness of their culture. The first french Consulate in any foreign country was established in Puerto Rico more than one hundred and twenty five years ago. We felt 2

then and feel now that this is a distinct honor. We sincerely hope that the Consulate will continue for many years to be the focus and promoter of French culture in Puerto Rico, as it has been for many decades. There is a minor but interesting detail about French and Puerto Rican relations of which you may not be aware. It took place during the reign of King Louis XIV, the Sun King. On that occasion our ambassador to Versailles was coffee. Puerto Rican coffee was so admired for its rich taste that the King chose to offer it at his banquets as evidence of his court's taste and sophistication. Menus dating back to that period feature "café de Porto-Rico". We like to believe that our coffee still enjoys favor abroad. While you are in Puerto Rico, I hope you will take advantage of your stay to explore Old San Juan, which is, only after Santo Domingo, the oldest inhabited city in the Western Hemisphere, almost 500 years old. We do not live on our history, however. As you drive out into the 3

countryside, you will see some of the 2,000 industries which have transformed Puerto Rico from an impoverished island to a major industrial center. Since 1941, our economic growth rate has been the highest in the Western Hemisphere, and our per capita income exceeds that of any Spanish-speaking country. We are proud of these achievements. We are very proud to have you here, Mr. Ambassador. Your visit to our country is a great honor and fills us with great pleasure. I raise my glass on behalf of all my fellow citizens and all those who have always seen in France a beacon of liberty, and wish good health and prosperity to the President of the French Republic, to you, Mr. Ambassador and to your lovely wife and to all Frenchmen and Frenchwomen wherever they may be. Long live the friendship between France and Puerto Rico. Vive la France! Vive la Rénublique francaise!

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DE LA REPRESA CERRILLOS, PONCE

16 DE ABRIL DE 1991

Hace dieciséis años, vine aquí, al área Sur, para iniciar el proyecto de obras públicas de mayor envergadura en Puerto Rico: el proyecto de construcción de represas y canalización de los ríos Portugués-Bucaná. Una inyección de sobre $434 millones a la infraestructura de esta parte del país. Entonces, en 1975, comenzábamos apenas las mejoras a las canalizaciones de los ríos Portugués y Bucaná, ya prácticamente concluidas. Hoy, rodeado por la impresionante altura de estas paredes --1320 pies de piedra y tierra!-- voy a inaugurar la monumental represa Carrillos; que entre las de su género es, para orgullo de todos los puertorriqueños, la más grande de Puerto Rico y una de las primeras 20 más grandes de la nación americana. Eso demuestra la capacidad que tenemos los puertorriqueños y, verdaderamente, me llena de satisfacción. Pero hay otros muchos motivos. El primero, es el enorme paso de avance que hemos dado en un proyecto vital para la seguridad y la calidad de vida de esta parte de la región Sur. 2

Seguridad, porque con esta represa diseñada para evitar inundaciones de gran magnitud, protegemos a Ponce de daños millonarios, pérdidas de propiedades e, incluso, de vidas en tiempos de lluvias torrenciales. La importancia del proyecto Bucaná-Portugués ya la vivimos en las lluvias de 1985. Con las obras de canalización que ya se habían terminado, evitamos inundaciones con daños estimados en $21 millones en Ponce. Ahora, imagínense la protección adicional que dará la represa Cerrillos, con su capacidad de almacenar hasta 8 billones de galones de agua para el control de inundaciones. Pero eso no es todo, porque en segundo lugar, la represa Cerrillos significa recuperar los terrenos antes inundables. Más de 4,000 cuerdas que, después de los debidos estudios de planificación, van a estar disponibles para el progreso de Ponce. !Un verdadero empuje a la economía y la calidad de vida de la región sur! Hay un tercer beneficio que es, para mí, quizás el de mayor importancia. Son los 22 millones de galones diarios de agua fresca que va a 3

proveer la represa Carrillos a los hogares de Ponce y áreas circundantes. La represa cuenta, además con su propia planta hidroeléctrica que generará energía para cientos de hogares en Ponce. Y, en épocas de sequía --para las miles de familias de esta parte-- la represa Carrillos significa AGUA. Pero Cerrillos no sólo beneficia a esta parte del Sur. Una vez que esté llena, todos los puertorriqueños vamos a tener aquí un gran lago para pesca y otros deportes acuáticos. El Plan Maestro del proyecto contiene diseños para los alrededores de facilidades recreativas como áreas para acampar, rampas para botes y áreas para meriendas. La represa Carrillos va a ser un punto turístico de importancia. Aún ahora, que está todavía vacía, la represa y su moderna torre acostada sobre la ladera, son ya un impresionante espectáculo que amerita el viaje. Especialmente, a través de la ruta panorámica de nuestra Cordillera Central. Por otra parte, la obra de Carrillos, en la cual ha participado el Cuerpo de Ingenieros, es 4

muestra de los frutos de la buena coordinación entre el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el gobierno federal. Todas estas razones son motivo para los puertorriqueños felicitarnos, pero sobre todo, porque mirar esta represa es mirar al futuro. Cerrillos es otro ejemplo de los proyectos de infraestructura con que estamos preparando al país para un vigoroso desarrollo en las próximas décadas: proyectos de visión que modernizan a Puerto Rico y nos colocan en posición competitiva ventajosa; proyectos que garantizan el desarrollo económico; proyectos que mejoran cada día más la calidad de vida de los puertorriqueños. Cuando en 1974 inauguré la que era entonces la última gran represa en Puerto Rico --la de La Plata-- sentí la misma emoción de hoy. El ánimo de seguir luchando por este pueblo que tiene la fuerza, la capacidad y el espíritu para llegar a las cumbres que se proponga, hasta lograr su plena realización. Con ese ánimo y esa esperanza inauguro hoy, este penúltimo y grande eslabón del proyecto Portugués-Bucaná. REMARKS BY THE GOVERNOR OF THE COMMONWEALTH OF PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON AT THE ANNUAL CONFERENCE OF THE NATIONAL FEDERATION OF MUNICIPAL ANALYSTS

APRIL 17, 1991

CARIBE HILTON HOTEL

SAN JUAN, PUERTO RICO

Such formidable changes as the integration of the European Community and the dis-integration of the Soviet Union are no longer abstract. They are now taking shape across the globe and we must all learn to deal more effectively with the rapid changes that are likely to be the only constant of the 1990s.

I'm here today to tell you that the people of

Puerto Rico are no strangers to change. As a matter of fact, they have been dealing effectively with change in a flexible society dedicated to growth and prosperity ever since the founding of this Commonwealth back in 1952.

I am also here to extend their welcome to this conference of the National Federation of Municipal

Analysts as you come to grips with equally important questions of change regarding the future of the municipal finance market in the United

States.

The economic development that is at the core of Puerto Rico's transformation over little more than one generation, springs from the

Commonwealth's fiscal autonomy and unique relation 2

with the United States. That political and

economic relationship provides for common

citizenship, currency and defense with free access

to the U.S. market and exemption from federal

taxation, which combined with its own attractive

incentives have promoted growththat is

unprecedented in real and human terms.

In 1940, Puerto Rico's per capita income was

$118. By 1971, it was $1,537. Today, it stands at

well over $5,000.

Since I took office unemployment on the island

has dropped sharply, the direct result of the

creation of 194,000 new jobs in key sectors of our economy --services, tourism, construction and manufacturing, which is the mainstay of our development.

The value of industrial production in 1990 alone went up by more than 9%, based in large measure on the island's ability to attract new investment in sophisticated high-technology industries.

That productive capacity has placed Puerto

Rico solidly in the realm of world trade, making 3

the island the fifth largest exporter in the

Hemisphere. For six consecutive years, we have maintained a positive trade balance as a result, exporting more than all the Central American countries and the Caribbean islands considered alltogether.

Puerto Rico's exports to Europe alone have climbed 118% in the last three years to a value of over $1 billion.

At the same time, the asset level of our private financial institutions has risen to about

$35 billion. A sizeable share of these assets are

936 funds, now estimated at about $15 billion, which have been and will continue to be flowing to key segments of our economy through various incentives. What was the "poorhouse of the

Caribbean" in the 1940s has turned into the financial hub of the Caribbean in the 1990s.

Much of what still needs to be done by government in terms of infrastructure growth and maintenance will have to be financed on the capital markets through our prudent public debt policy. As 4

you know, those policies have always been

well-received in the marketplace.

We in Puerto Rico are taking several important initiatives to respond to change more effectively

and rapidly at every level of government.

We are actively seeking opportunities to down-size unnecessary government's involvement and stimulate greater private sector investment in infrastructure projects that meet the economy's immediate expansion requirements, as well as the long term growth needs of Puerto Rico.

My Administration is actively pursuing such innovations in fiscal management.

While maintaining a public investment in capital expansion and improvements to the infrastructure at an annual rate of $2 billion, we are amending the regulations governing 936 company investment to encourage interim financing for low and moderate income housing, and accelerating the flow of $450 million from the issuance of the Third Mortgage Trust into mire affordable housing projects. 5

It also is anticipated that the issuance of

$175 million in promissory notes channeled through the private banking sector will generate other commercial, agricultural and construction lending as well. To assure that private development continues on a fast track, I am personally directing the efforts of an interagency Task Force to bring to fruition, as quickly as possible, major tourism, commercial and industrial projects which will account for about $2.7 billion in private investment and represent well over 11,000 new jobs when they are operational. Private investment also is playing a more significant role in the direct financing of infrastructure development. For example, we already have bids for about $350 million in private investment for highway construction projects that will enable the Commonwealth to manage public indebtedness in this vital development area more efficiently.

Efficiency in government is a prime consideration of my Administration and we are in 6

the process of consolidating various agency functions to eliminate redundancy and increase the productivity of the public sector. Since I took office in 1985, my Administration adopted GAAP-conforming audits conducted by an independent certified public accounting firm. Now, as part of the redimensioning of government, a new uniform, computerized accounting system has been designed for the municipalities and is being formally implemented. Such system will provide the municipalities an effective tool for financial management, and as well help institute financial planning. This system provides the groundwork that will support an orderly and gradual transfer of functions from central government to the municipalities. Another cornerstone of municipal reform will be the devising of a system for municipal assessment, levying and collection of taxes.

Our population has shifted from a rural to urban axis: in 1950, only 40% lived in urban areas; today, urban living dominates for 80% of the population. 7

Urbanism is a dynamic of living that in many

senses is best served at the municipal level, and

my Administration is making certain that municipal

governments, along with the desired autonomy, have

sound and full instruments to effectively assume an expanded role, in strict correspondence with their demonstrated capabilities.

The whole that is Puerto Rico will be progressively strengthened as its components, the municipalities --each in ,its own time frame-- meet the requirements for increased responsibility and authority. We will, as always, unfailingly focus very strict attention in the area of debt management and fiscal responsibility. As I mentioned earlier, the husbandry of our resources is of major importance to the Commonwealth.

We will be prudent and flexible in how and when we go to the municipal bond market. That is a policy that we live by and our track record, even during the recent months of economic slowdown in the states, supports its soundness.

And, further, the Commonwealth's budget for the current fiscal year, ending June 30, 1991 will 8

be balanced, using recurring revenues to meet

ongoing expenditures. So in closing let me assure you that you will

be hearing more from Puerto Rico in the months and

years ahead. There will be well-structured issues

of public debt for you to look at. They will, however, be based on the premise that public debt

is no substitute for creative application of financial skills.

You analysts are similarly seeking creative

avenues in defining your role for more meaningful participation with other elements of the municipal

finance market.

Let me wish you every success in that task.

And, let me also invite you to participate ever more actively in Puerto Rico's search for a better tomorrow. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE INAUGURARSE LA PLANTA DE FILTRACION DEL LAGO PATILLAS

18 DE ABRIL DE 1991

PATILLAS, PUERTO RICO

Estoy bien contento de estar hoy en Patillas. En particular porque aquí en Patillas hoy inauguramos un importante proyecto de agua potable. En Patillas, como en todo Puerto Rico, la Autoridad de Acueductos ha estado luchando por mejorar la calidad de sus servicios. Recuerdan ustedes que en el 1985 recibimos a Acueductos en bancarrota. En los tiempos del gobierno anterior, eran más de 38 plantas de tratamiento paralizadas, bajo orden del Tribunal Federal no se podía construir nada, ni vivienda„ ni comercios, ni industria en ninguno de los municipios afectados. Tras un gran esfuerzo, el 86% de las plantas que estaban paralizadas han sido liberadas. El más reciente de los municipios. beneficiados por esta obra es Vieques, donde precisamente esta mañana inauguré una nueva planta de tratamiento. Tenemos $227 millones entre obras de alcantarillados terminadas, en construcción o a punto de comenzar. Patillas fue precisamente uno de esos municipios paralizados, problema que resolvimos con la construcción de la planta de tratamiento de 2

aguas negras que se inauguró a fines del cuatrienio pasado. Quiero decirles que este mes comenzaremos la construcción de nuevas tuberías para esa planta de tratamiento de manera que más comunidades de Patillas puedan beneficiarse. El agua potable ha sido también prioridad nuestra. Para mejorar este servicio hemos invertido más de $21 millones en proyectos que ya están beneficiando a Juncos, Guayama, Caguas, Fajardo, Canóvanas, Carolina, Toa Alta, Dorado, Mayaguez, entre otros. Además tenemos sobre $72 millones de proyecto ya en construcción o próximo a comenzar, o sea, $93 millones para mejorar la calidad del agua y la confiabilidad del servicio. Patillas hoy se une a esos municipios así beneficiados. Desde hoy en Patillas dejamos atrás el sistema de pozos. Esta planta de filtración que hoy inauguramos tiene el doble de la capacidad que Patillas necesita. O sea, esta planta tiene capacidad para suplir agua potable a Patillas sin problema hasta el año 2,020. A todo Patillas, 3

urbano y rural --excepto el barrio Marín Alto, que tendrá su propia planta de 100,000 galones diarios que comenzaremos a construir en enero. Seguiremos construyendo porque es grande la obra que tenemos por delante. Y vamos a llegar lejos porque aquí hay voluntad grande, voluntad firme, voluntad de superación. Vamos a llegar lejos porque somos un pueblo grande, un pueblo único, un pueblo con 500 años de história decidido su personalidad como pueblo y con ella abrirse paso hacia el porvenir.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL ESTADO DE LA ECONOMIA

18 DE ABRIL DE 1991 LA FORTALEZA

En mi Mensaje Sobre el Estado de Situación del País anuncié ante la Asamblea Legislativa, que aceleraremos mediante un "task force" interagencial, bajo mi supervisión directa, proyectos públicos y privados como una de varias medidas para mantener nuestra economía saludable. Cónsono con dicho esfuerzo instruí a las agencias relacionadas con la construcción a mover hacia adelante proyectos que habían quedado pendientes durante el pasado cuatrimestre que incluye los meses entre noviembre de 1990 y febrero de 1991, así como proyectos del cuatrimestre corriente que comenzó en marzo y termina en junio próximo. Impartí las referidas instrucciones luego de esperimentar el cuatrimestre más pobre, (noviembre a febrero) de los pasados tres altos, cuando sólo se logró cumplir el 64 por ciento de las metas de empleo, en comparación con sobre 100 por ciento para los cuatrimestres anteriores. Como resultado de este esfuerzo interagencial se iniciaron durante el mes de marzo unos 305 proyectos que generaron 4,048 empleos, lo que resulta ser el nivel de empleo mayor que todo el empleo generado durante el cuatrimestre pasado y también mayor que todo el empleo que se 2 generó en el cuatrimestre de marzo a junio del año pasado. Como resultado del esfuerzo coordinado, nueve agencias cumplieron con el 100 por ciento o más de los empleos programados. El mejoramiento en la generación de empleos en las agencias de construcción pública se reflejó favorablemente en la tasa de desempleo del mes de marzo, que registró 15.4 por ciento, una reducción de 1.3 por ciento al compararse con febrero del presente año. Esta reducción se logró a pesar de que ha venido aumentando el número de personas que ingresan al Grupo Trabajador del país. Los resultados del mes de marzo comprueban que existe la capacidad dentro de las agencias constructoras para generar y mantener niveles de empleo altos a tono con las asignaciones presupuestarias para mejoras permanentes en cada agencia. Por tal motivo, estoy solicitando a las agencias que mantengan el enfoque y estrategias que implantaron durante el mes de marzo para asegurarse que muevan hacia adelante la construcción de todos los proyectos que tienen programados, pues ello se reflejará en menores tasas de desempleo. Entre las medidas adicionales que tomaron los jefes de agencias durante el pasado mes, se encuentra un seguimiento 3 personal y continuo el proceso de subastas, como es el caso de la Autoridad de Carreteras; reuniones semanales con directores regionales y reorganización de áreas, como fue el caso del Departamento de Transportación y Obras Públicas y el fortalecimiento del equipo de trabajo de áreas operacionales y de gerencia, como en el caso de la Administración de Derecho del Trabajo. Por último, deseo enfatizar que los indicadores económicos de la industria de la construcción presentan todos aumentos significativos para el periódo de julio de 1990 a febrero del 1991, en comparación con el mismo periodo anterior. De hecho el sector de la construcción se mantiene como uno de los sectores más dinámicos de toda la economía. Los indicadores económicos consistente en el número de permisos de construcción otorgados, valor de los permisos de construcción expedios, número total de nuevas viviendas, producción y venta de cemento y empleo en el sector de la construcción.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA CUARTA CONFERENCIA DEL GOBERNADOR PARA EL FOMENTO DEL COMERCIO EXTERIOR

18 DE ABRIL DE 1991

Felicito y agradezco a la Cámara de Comercio y a la Asociación de Industriales de Puerto Rico por. esta Cuarta Conferencia. Sé que el intercambio de ideas redundará en propuestas para adelantar aún más nuestro desarrollo económico. Durante las últimas décadas, el comercio internacional ha evolucionado significativamente. Nos enfrentamos a un escenario económico sumamente competitivo, donde cada día, se reducen las fronteras comerciales y en donde las empresas multinacionales se han transformado en empresas globales operando en mercados sumamente competitivos. Como ejemplo del nivel .de integración de los mercados y de las empresas, tenemos el dato de que el 30% del comercio internacional entre las economías de mercado libre corresponde a transacciones entre subsidiarias de una misma empresa. Estoy convencido que estos cambios en la economía mundial representan una oportunidad amplia para Puerto Rico. Por un lado, hemos desarrollado un acervo de recursos gerenciales, técnicos y empresariales del más alto calibre --la gran 2

mayoría de las empresas multinacionales en Puerto Rico son dirigidas por gerentes puertorriqueños. Por otro lado, existe el terreno fértil para aumentar nuestro comercio internacional, gracias a la politice de apertura al mundo que hemos estado desarrollando durante los últimos seis años. Hemos asumido el liderato industrial, comercial y financiero en la Región. Dentro de nuestro exitoso programa de plantas gemelas hemos aprobado más de $550 millones en Fondos ELA-936 en el Caribe, de los cuales ya $345 millones están desembolsados en diversos proyectos a través del Caribe. Esta proyección ha logrado la participación de Puerto Rico en importantes organismos regionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC), y la Comunidad Económica del Caribe, conocida como CARICOM. Las exportaciones han aumentado de $3.1 billones en 1975 a $19.3 billones en 1990; más de un 600%. La mitad de este crecimiento lo logramos mediante la expansión de la producción en nuestra fábricas durante los últimos seis años. Tan sólo 3

nuestras exportaciones a Europa han aumentado un 118% en los últimos tres años; sobrepasando el billón de dólares. Nuestro sector manufacturero no sólo ha crecido de una forma impresionante, sino que la calidad de los productos de las empresas establecidas en Puerto Rico es mundialmente reconocida. Tenemos computadoras manufacturadas en Aguadilla que se venden en Japón, marcapasos de Humacao que salvan vidas mundialmente, empresas puertorriqueñas que venden sus medicinas en los Estados Unidos y concentrados de jugos de Santa Isabel que han penetrado el mercado europeo. Y, como ya sabemos, nuestro café puertorriqueño ha logrado conquistar el gusto exigente del consumidor japonés. La significativa expansión de la producción del sector manufacturero en Puerto Rico, en cuanto a su volumen y los productos sofisticados que exporta, ha generado a su vez un dramático aumento en el sector de servicios. En definitiva, hemos logrado una coyuntura histórica que nos proponemos capitalizar. Nuestra 4

estrategia está encaminada a potenciar al máximo los productos y servicios producidos por la industria local, mediante un sistema integrado y eficaz de mercadeo y comercio exterior. Hacia esta meta estamos dirigiendo varios esfuerzos. El nuevo Programa para el Fomento de las Exportaciones (FOMEXPORT) se encamina a fortalecer nuestra industria local y promover sus exportaciones. La Administración de Fomento Económico está organizando el Programa, integrando los diferentes servicios y recursos de nuestro gobierno, utilizando la fuerza de venta de nuestras oficinas de promoción alrededor del mundo; incluyendo las oficinas en Europa, Japón y los Estados Unidos. Para reforzar esta red promocional he autorizado a Fomento a que establezca una oficina en Bruselas, capital de la Comunidad Económica Europea, con especialistas en comercio exterior. Fomento estará identificando los productos y aquellos mercados potenciales para desarrollar nuestras exportaciones. La identificación se está haciendo de acuerdo con las recomendaciones del 5

Consejo de Desarrollo Estratégico, tomando en cuenta no sólo el potencial de competitividad internacional, sino también la capacidad de eslabonamiento con la industria ya existente en Puerto Rico y su potencial de crecimiento. Fomento, además, está examinando los últimos y más modernos modelos para el fomento de las exportaciones. Esto le ayudará a poder integrar a nuestra experiencia lo mejor de otros. Paralelamente, el Banco de Desarrollo tiene los recursos identificados para comenzar un programa de financiamiento que apoye la gestión de FOMEXPORT. Igualmente, el Banco está estudiando varios mecanismos utilizados por otros paises alrededor del mundo para tener disponible un programa adecuado de financiamiento, que sea decisivo en el desarrollo de nuestras exportaciones. Esta vigorosa politica de fomento de nuestras exportaciones se expeditaré inicialmente con aquellas industrias locales que posean la capacidad de exportar sus productos de inmediato, ya sea debido a que actualmente estén exportando o porque 6

la calidad y costo de su producto le permitan beneficiarse de los mercados identificados. Le he solicitado al Administrador de Fomento Económico que evalúe cada una de las recomendaciones que se presentarán como resultado de esta conferencia, a los efectos de poder integrarlas a los esfuerzos de FOMEXPORT. Frente a los retos de las próximas décadas tenemos la responsabilidad de dirigir a nuestro pueblo hacia cumbres más elevedas de calidad de vida. El mayor desarrollo económico es una de las herramientas para lograrlo. La unión de fuerzas de esos dos pilares económicos que son la industria y el comercio abrirán nuevos caminos de progreso. Hoy, deseo significar la importancia de estos dos sectores entregando al Presidente de la Asociación de Industriales y al Presidente de la Cámara de Comercio sendas proclamas: proclamas que exaltan durante este mes uno de los mayores orgullos de nuestro pueblo: !la industria puertorriqueña! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE INAUGURARSE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE VIEQUES

19 DE ABRIL DE 1991

iA toda mi querida gente de Vieques un caluroso saludo! !Qué bueno es estar de nuevo aquí, en La Isla Nena! Especialmente para celebrar con ustedes la Semana del Agua, !pero en grande! Porque hoy inauguramos, para beneficio de todas las familias de Vieques, una nueva planta de tratamiento. Lo que equivale a decir mejor calidad de vida para ustedes; lo que equivale a decir más progreso y futuro. Aquí, como en la Isla Grande, la Autoridad de Acueductos ha estado y esté luchando por mejorar la calidad de sus servicios. Es una lucha ardua que se remonta al 1985, cuando recibimos la agencia quebrada, con 38 plantas de tratamiento paralizadas, donde no se podia construir ni una vivienda, ni un comercio en los municipios afectados fique eran más de 35! 1Y Vieques, hasta el día de hoy, era uno de ellos! Ya no lo es gracias a esta nueva planta. Hoy, tras un esfuerzo genuino, !un 86% de las plantas de tratamiento de Acueductos que estaban arrestadas por la Corte Federal han sido liberadas! Tenemos unos $227 millones entre obras de 2

alcantarillados concluidas, en construcción o a punto de comenzar. De hecho, de aquellas 38 que recibimos paralizadas hoy sólo quedan 5 bajo arresto. Y, en cuanto inauguremos la planta de Humacao, sólo quedarán 2. Hoy, también gracias a ese esfuerzo de Acueductos, podemos decir que más de 21 millones de dólares se han invertido en mejorar el servicio de agua potable de cientos de familias en todo Puerto Rico. Obras que ya están beneficiando a la gente de Aguadilla, Mayagüez, Canóvanas, Carolina, Corozal, Culebras, Dorado, Fajardo, Naranjito, Toa. Alta, Aibonito, Caguas, Guayama y Juncos. Y, además, hay que añadir otros $72.1 millones de proyectos que tenemos ya en construcción o próximos a comenzar. Son, en total, $93.2 millones que están mejorando el agua que reciben y llevándola a las familias que aún no la tienen. Como dije al comienzo, la planta de tratamiento de más de $8 millones que inauguramos hoy, significa progreso para Vieques. No sólo soluciona el problema de la sobrecarga que tenia la antigua planta sino que, con su capacidad de 500 mil galones diarios, puede atender las demandas de crecimiento en Vieques hasta más allá del año 2000. Pero los beneficios de progreso real los estamos sintiendo ya. Gracias a que esta planta de tratamiento libra de la paralización, al pueblo de Vieques, PRIDCO está desarrollando solares que estarán disponibles para nuevas industrias. Ya hay cuatro solares industriales comenzados. Y es gracias a esta planta de tratamiento, que hemos podido iniciar la construcción de la urbanización Estancias de Isla Nena; 140 hogares nuevos, en cemento, para quienes perdieron sus casas por el huracán Hugo. La obra de Acueductos continúa. Hay mucho todavía por delante --iy no vamos a descansar!-- porque queremos una mayor progreso para Puerto Rico, porque queremos una mayor calidad de vida para nuestras familias. Ese es nuestro compromiso. Esa es nuestra voluntad. Una voluntad tan grande como el cariño que le tenemos, todos los puertorriqueños, a nuestra Isla Nena.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON DE AGRADECIMIENTO POR LA CONCESION DEL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS

19 DE ABRIL DE 1991

Me es muy grato expresar ante ustedes mi satisfacción como Gobernador de Puerto Rico y mi alegría como hispanohablante por el otorgamiento a favor de nuestro pueblo del premio Principe de Asturias de las Letras, correspondiente al año 1991. Quiero hacer llegar nuestro agradecimiento, el agradecimiento de todos los puertorriqueños al jurado otorgador del galardón: el excepcional relieve intelectual y académico de las personalidades que lo componen, reconocido tanto en el mundo de nuestra lengua como en el de las letras universales, acrecientan el valor de su testimonio. Nuestra gratitud también a la brillante pléyade de personalidades y de instituciones que han apoyado nuestra candidatura y muy en especial, a quien formuló la propuesta inicial, prestigiosa institución universitaria de Asturias, región entrañablemente arraigada en la realidad humana de nuestra isla. Según los estatutos que regulan la concesión del premio, este se confiere por razón de "la labor 2

creadora que representa una importante contribución al enriquecimiento de la lengua común de los pueblos hispánicos y de su acervo cultural". Creo que el precepto reglamentario interpreta muy cabalmente el significado de la ley sobre el espafiol elaborada cuidadosamente por los representantes legítimos del pueblo de Puerto Rico en el Senado y en la Cámara de Representantes y firmado por mi el pasado día 5. Nos atrevemos a pensar que con tal expresión legal, hemos en efecto, tratado de prestar un servicio a la lengua y al acervo cultural de los pueblos hispánicos pero también y además a la armonía y al entendimiento con el mundo de habla inglesa y con el interlocutor principal de nuestra convivencia y consocio de nuestra realidad desde hace casi un siglo. Afirma Octavio Paz que muy probablemente "la historia de los Estados Unidos en el siglo XXI estará marcada por la coexistencia de las dos visiones del hombre y del mundo que son la lengua 3

inglesa y la española". La persistencia y la vitalidad de la lengua española en el seno de la sociedad estadounidense se explica, según el Premio Nobel mexicano, por la cohesión que le otorga el ser una lengua familiar, es decir, la lengua de una sociedad dentro de la sociedad, vehículo de la raiz más profunda de una comunidad: la relación con ella misma". El aserto, aplicado a nuestra isla adquiere especial relieve, ya que en ella a lo largo de casi cuatro siglos, es la propia sociedad la que se articula en torno al idioma sobre el modelo occidental vigente, con muchos años de adelanto sobre la mayoría de los estados que componen hoy la gran nación norteamericana. El premio que acepta gozosamente en este dia el pueblo de Puerto Rico nos anima a continuar por ese camino que trata también de servir a la verdad, a la libertad y al progreso. La reafirmación del español, como lengua propia y primera del pueblo y del Estado de Puerto Rico es sobre todo un homenaje a la verdad que como dijera Artigas, el prócer 4

uruguayo "ni ofende ni teme". Por ello la constatación de nuestra pertenencia a una comunidad linguistica de 300 millones de personas en dinámico crecimiento, lejos de debilitar nuestra profunda y permanente relación con los Estados Unidos, entendemos que la enriquece y la clarifica. Se trata también de un servicio a la libertad,alguna vez amenazada en nuestra historia. Pensamos que la permanencia de la lengua de Puerto Rico, es el fruto de un deliberado y tenaz ejercicio de la libertad 'por generaciones de puertorriqueños: verdadero y cotidiano plebiscito. Y finalmente se trata de un servicio al progreso; al progreso intelectual y humano de la comunidad puertorriqueña. Solamente partiendo de la posesión integra y profunda de la lengua propia se puede ingresar en la enriquecedora experiencia de los demás idiomas. En el mundo arriesgado y confuso en que vivimos se ha hecho más necesario que nunca el poseer determinadas certidumbres básicas respecto a 5

nosotros mismos y a las personas y circunstancias que constituyen nuestro entorno. La vivencia del idioma en sin duda unas de estas certidumbres. Cuanto más elaborado y refinado sea ese idioma serán mayores las exigencias y responsabilidades anejas a su conservación y su ejercicio. Tenemos en Puerto Rico la suerte de poseer por nacimiento y por herencia uno de los más perfectos y bellos instrumentos de reflexión y de comunicación humana, y, al alcance de la mano por vecindad histórica el acceso a la eficacisima herramienta del idioma inglés. No estamos dispuestos a renunciar, deteriorar o empequeñecer ni el legado natural ni el adquirido. El importante galardón con que hoy se honra al pueblo de Puerto Rico constituye un claro estimulo para nuestra voluntad de verdad, libertad y progreso. No creo equivocarme sin embargo al interpretarlo también como una llamada a nuestra responsabilidad, como una exigencia para cuantos disponemos de situaciones o puestos de influencias 6

politice, social , económica o intelectual. riqueza del patrimonio de cultura y espíritu que nuestro idioma lleva consigo, lejos de provocar nuestra complacencia, debe incitar nuestro esfuerzo riguroso y constante para mejorar el grado de instrucción de nuestros centros de estudios, elevar el nivel intelectual de nuestro universo politico y de nuestros medios de comunicación, depurar el rigor científico y técnico de nuestros profesionales. Creo que la mayoría de los puertorriqueños están dispuestos a aportar su esfuerzo, con modestia y sin aspavientos para continuar fieles a la herencia común implicada en nuestra lengua. A ellos, verdaderos protagonistas de esta fiesta de hermandad y reencuentro con el pasado y con el futuro que evoca la imagen histórica y actual del Principe de Asturias, a ellos, mi felicitación y mi esperanza. * * * * MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DE MEJORAS AL SISTEMA DE ACUEDUCTOS DE AIBONITO

19 DE ABRIL DE 1991

La alegría de estar celebrando con ustedes la Semana del Agua es inmensa. Especialmente porque aquí, en Aibonito, la celebramos inaugurando un proyecto para mejorar la calidad de vida de miles de familias. En Aibonito, como en todo Puerto Rico, la Autoridad de Acueductos está luchando por mejorar la calidad de sus servicios. Una lucha ardua que se remonta al 1985, cuando recibimos del gobierno anterior una agencia quebrada, con 38 plantas de tratamiento paralizadas, lo que hacia imposible construir una vivienda, un comercio y mucho menos una industria en más de 35 pueblos. Hoy, tras un esfuerzo genuino, el cambio es impresionante: 186% de las plantas arrestadas por la Corte Federal han sido liberadas! Sólo quedan 5 bajo arresto y, cuando inauguremos la Planta Regional de Humacao, sólo quedarán dos. Invertimos $227 millones en obras para apuntalar el gran desarrollo económico, la salud y la calidad de vida de mi querido pueblo puertorriqueño. -2-

Me satisface anunciar que Acueductos ha invertido más de $21 millones en mejoras al servicio de agua potable para beneficio de miles de familias a todo lo largo y lo ancho del país. Otros $72.1 millones se invertirán en proyectos que tenemos ya en construcción o a punto de comenzar. En total, $93.2 millones para mejorar el agua que reciben y para llevar agua a las familias que aún no la tienen. Aquí en Aibonito me siento contento porque este pueblo está creciendo de forma acelerada y estamos ampliando su infraestructura para hacer viable el desarrollo de nuevas viviendas, comercio e industrias. Inauguramos hoy la primera etapa de esta planta que puede filtrar 2.5 millones de galones de agua al día, de la toma del Rio La Plata. Con esta inversión de $4.6 millones, ocho mil personas del área urbana y, en especial, los de las partes más altas del municipio, contarán con un abasto seguro, confiable y eficiente de agua. -3-

Como parte de las mejoras de la Triple A, en el Barrio Brisas se contruyó un tanque de reserva para almacenar un millón de galones de agua. Quiero destacar también que en el Sector Los Mangos y en el Sector Las Abejas se construyen otros dos tanques con capacidad de 300 mil galones, cada uno. Esto significa agua potable y en abundancia para todos. Así se impulsa el desarrollo de viviendas, se fomenta la industria, los nuevos empleos y se le dé auge al comercio. Al mismo tiempo, no sólo resolvemos un problema de años, sino que sentamos las bases para el crecimiento futuro de este municipio. Para lograr ese futuro, además de las obras de Acueductos--como ésta y la que pronto terminaremos también en el Barrio Asomante--mi administración está desarrollando otras obras de infraestructura, mejorando y reconstruyendo vías de acceso, la nueva escuela intermedia en Asomante y la que vamos a construir en Villa Panamericana, los 200 solares de vivienda que estamos desarrollando en el Barrio Caonillas y muchas otras obras. -4-

El Gobierno Central, trabaja junto a la Administración Municipal, en manos de mi buen amigo Francisco Santos, para mejorar la calidad de vida de Aibonito; para ampliar y fortalecer las bases de un continuado desarrollo económico, al igual que para mejorar su calidad de vida. Son muchos también los proyectos municipales, desde el matadero hasta las canchas, parques y facilidades recreativas en los barrios, incluyendo las mejoras a caminos, carreteras, calles, aceras, y el alumbrado. Este es un buen comienzo para construir un mejor mañana en beneficio de ustedes mismos y de sus hijos; de las generaciones venideras que heredarán nuestra obra y confrontarán sus propios retos. Estoy seguro que llegaremos lejos porque aqui hay voluntad grande, voluntad firme, voluntad de superación. Vamos a llegar lejos porque somos un pueblo grande, un pueblo único, un pueblo con 500 años de historia, con identidad propia y con ella, nos abriremos paso hacia el porvenir. Muchas Gracias MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL REGRESO DE LOS SOLDADOS DEL GOLFO PERSICO

20 DE ABRIL DE 1991

iBienvenidos a casal Los hemos estado esperando con gran emoción. Una vez más le damos gracias a Dios Todopoderoso porque han retornado sanos y salvos a sus hogares, a sus familias y a su tierra. Me siento además de alegre, orgulloso. Porque con su presencia en el Golfo no sólo cumplieron gallardamente con su deber, sino que enaltecieron el nombre de Puerto Rico una vez más en la historia. Ustedes representan lo más noble del alma de este pueblo que, desde la Primera Guerra Mundial, ha defendido valientemente la democracia junto a la Nación Norteamericana. A los héroes de la Primera y Segunda Guerra Mundial, a los que combatieron en Corea y Vietnam, se unen ustedes. Y eso, es un orgullo para todos los puertorriqueños, porque han honrado nuestra patria y nuestra ciudadanía; porque con su presencia en el Golfo, ustedes han fortalecido la relación de mutuo respeto y afecto que nos une a los Estados Unidos. 2

Lo he dicho antes y lo repito ahora: en ustedes triunfan lo valores más profundos de nuestra puertorriqueflidad; que es valiente y grande. Sabemos los momentos difíciles que han pasado, lejos de sus hogares y de sus seres queridos. Quiero decirles que este pueblo, cada dia, cada noche, rezaba por todos. Recuerdo que cuando anunciaron el fin de la guerra, a finales de febrero, lo primero que vino a mi mente fueron las cientos de cintas amarillas que colocalmos con tanta esperanza. Esas cintas han empezado a caer y con cada una que descolgamos crece nuestra alegría y nuestro agradecimiento al Señor. Una alegría que no estará completa hasta que descolguemos la última de ellas. Que tengan un feliz reeencuentro con sus familiares y amigos. Y que Dios siga derramando bendiciones sobre ustedes y los suyos. !Bienvenidos al terruño que los quiere! !Bienvenidos a la patria que los mira con orgullo! * * * MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE CONFERIR LA MEDALLA DEL QUINTO CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE PUERTO RICO A DON PLACIDO DOMINGO

23 DE ABRIL DE 1991

Nos encontramos frente a una de las figuras cimeras de la ópera de todos los tiempos, proclamada por la crítica y la prensa mundial como la figura más importante de la ópera en el mundo contemporáneo. Sus extraordinarios méritos y ejecutorias como cantante y actor no son los únicos atributos que nos mueven en la mañana de hoy. Plácido Domingo se ha auto-impuesto la misión de llevar el mensaje de la hispanidad al mundo a través de la música. Con el valor que distingue al cruzado, incorporó la música de la zarzuela española al repertorio convencional operístico sin temor a que esa inclusión pudiese afectarle ante la critica ortodoxa. Donde otros dudaron, tuvo fe; donde otros olvidaron, tuvo la determinación y el coraje por hacer recordar. Con orgullo ha exhibido sus raíces ibéricas mostrando lo que España tiene para ofrecer al mundo de la música. Plácido Domingo también ha incorporado en su repertorio la más hermosa música de la América Latina y del Caribe, y la pasea por todo el globo terráqueo. 2

Veo en Plácido Domingo el caballero andante que enarbola las banderas de las Américas y del Caribe, mientras en su escudo grabado lleva el emblema de la hispanidad. A través de su privilegiada voz la gesta del Descubrimiento se mantiene viva. El amor y la pasión por la música es antes respeto y devoción por los pueblos que la crean, y en Plácido Domingo se conjugan el amor por la música y por los pueblos. De hecho el amor al género humano completa su perfil como persona. Puerto Rico ha recibido el impacto de su amor y generosidad. Es digno de mencionarse su contribución decidida al desarrollo de la ópera en Puerto Rico. Tanto por sus magníficas interpretaciones en las principales salas de ópera del país, como también por la distinción que siempre ha tenido para los cantantes puertorriqueños que se presentan en los grandes escenarios del mundo y para aquellos que comienzan a despuntar en este dificil arte de la ópera. 3

Ante la desgracia que sufrimos con el azote del huracán Hugo, junto con la ayuda que nos brindaron otros pueblos hermanos, Plácido Domingo abrió su corazón y con generosidad hizo llegar su valioso donativo para las víctimas. Por sus indiscutibles méritos artísticos. Por su acendrado amor a la humanidad. Por haber llevado el sentir de la hispanidad a todos los confines del mundo. Por su identificación con Puerto Rico, con su gente, con su música caribeña, latina y africana. Porque con sus ejecutorias ha "contribuido en forma destacada y excepcional al fortalecimiento de los lazos entre los pueblos participantes en la celebraciones del Quinto Centenario del Descubrimiento de América y Puerto Rico", hoy, 23 de abril de 1991, yo, Rafael Hernández Colón, Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, con el concurso de la Comisión del Quinto Centenario, confiero a don Plácido Domingo el reconocimiento honorífico de la Orden del Quinto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CELEBRACION DEL DIA DE LA JUVENTUD DURANTE LA SEMANA DE LA TIERRA

23 DE ABRIL DE 1991 BARCELONETA, PUERTO RICO

Nos reunimos hoy para agradecer la generosidad de nuestra tierra celebrando la Semana de la Tierra Puertorriqueña. Las muchas y variadas actividades que con este motivo estaremos celebrando a través de Puerto Rico, evidencian que sin lugar a dudas la agricultura tiene un gran futuro en Puerto Rico. La actividad de hoy me complace sobremanera porque son ustedes los jóvenes quienes van a ejecutar ese gran futuro. Aquí en Barceloneta podemos observar de cerca la aplicación de tecnologia avanzada tanto en el cultivo de la piña como en la fase industrial, ejemplo de la nueva agricultura basada en la vanguardia del desarrollo tecnológico. Tecnología que estamos aplicando con vigor y sistemáticamente en los diferentes sectores agrícolas. Hemos logrado la modernización de nuestra agricultura a un ritmo extraordinario en los últimos 6 años, fortaleciendo los agricultores establecidos y ofreciendo oportunidades a jóvenes deseosos de probarse como agricultores. Esperamos que la cosecha de este año sobrepase los $750 millones. Esto quiere decir que la agricultura 2

está produciendo sobre $150 millones más que en el 1984; que estamos supliendo una parte mayor de nuestras necesidades de alimentos; que nuestros productos están como nunca antes vendiéndose fuera de Puerto Rico. Nuestro café ha llegado hasta Japón; nuestros sabrosos mangoes estén en el mercado de Estados Unidos y Europa; los tomates tuvieron una venta espectacular en Estados Unidos y nuestras plantas ornamentales son altamente cotizadas fuera de Puerto Rico. La piña que aquí se produce además de venderse como fruta fresca, la estamos exportando en forma de concentrados a Europa y Japón. Nuestros productos son nuestros embajadores allá en el exterior, y su alta calidad refleja lo que los puertorriqueños somos, un pueblo tecnológicamente avanzado, moderno y productivo. Ya la agricultura no tiene que representar dolor ni penuria. Con esfuerzo inteligente y creativo pueden ser ustedes los agricultores que Puerto Rico necesita: empresarios exitosos, prósperos, a la vez que llenos de la fortaleza que 3

la tierra le ofrece al espíritu. Al Jóven Agricola 1991, Jimmy Román Rodriguez, lo felicito por su interés y logros en la agricultura, por su liderato, y por su afición y habilidades en las artes. En todas estas dimensiones refleja su amor a la tierra. Al terruño puertorriqueño le rendimos tributo porque nos nutre materialmente, porque nos nutre espiritualmente con su extraordinaria belleza, porque despierta en nosotros el más emocionante amor patriótico, porque nos acoje como pueblo. En este momento en que hemos reafirmado el español como seña de identidad, y en que por ello al pueblo puertorriqueño se le ha otorgado como altísimo honor el Premio Principe de Asturias, tenemos razones muy especiales para celebrar la tierra puertorriqueña. Este pueblo tiene un poder que le viene de adentro, y con ese poder haremos futuro como nosotros lo queremos, porque este es un pueblo que se supera siempre.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN CONFERENCIA DE PRENSA PARA ANUNCIAR LA RADICACION DE PROYECTOS DE LEY DE REFORMA MUNICIPAL

24 DE ABRIL DE 1991 LA FORTALEZA

Hace unas semanas, en mi Mensaje sobre la Situación del Pais, anuncié que habríamos de impulsar mediante legislación una verdadera y profunda Reforma Municipal. Siendo por tanto esta legislación materia del mayor interés y la mayor incumbencia de los Alcaldes de Puerto Rico, hemos sostenido una agenda de trabajo con representantes de la Asociación y la Federación de Alcaldes de Puerto Rico. Siento profunda satisfacción, y sobre todo gran esperanza en cuanto a la redimensión de la obra de gobierno en Puerto Rico, al poder afirmar que los proyectos de ley que habré de someter son proyectos de consenso, en que ha prevalecido una visión por encima de intereses particulares o temporeros. La ampliación de los poderes municipales tiene tres dimensiones principales. Primero: el poder de cada municipio y su gente de disertar su propio plan de desarrollo. Segundo: la ampliación de poderes municipales al esta ley incorporar específicamente nuevas facultades, como por ejemplo la facultad de establecer sistemas de transportación colectiva, amplios poderes para atender los problemas de desperdicios sólidos incluyendo imponer tarifas para el recogido de basura, reglamentar los negocios ambulantes, reglamentar la publicidad gráfica externa, entre otras. Tercero: la facultad para establecer convenios con el gobierno central para transferir funciones que residen actualmente en distintos organismos de dicho gobierno central. Respecto a la facultad de planificación urbana, descrita en el Titulo VII del proyecto, dispone que cada pueblo podrá decidir el giro y carácter que le quiere imprimir a su municipio, decidiendo en qué dirección quiere crecer dividiendo su territorio como entienda más productivo en áreas urbanas, urbanizables y no urbanizables. La ley dispone guías para el desarrollo de dichos planes incluyendo la necesidad de que se integren los usos de terrenos, que se facilite el uso peatonal y la transportación colectiva y que se promueva el crecimiento contiguo en el municipio. Establece la 3

obligatoriedad de la participación ciudadana mediante vistas públicas que deberán celebrarse en las etapas preparatorias del plan de desarrollo municipal, no meramente un ritual de aprobación una vez ya diseñado. La participación ciudadana cobra tan vital importancia en este proyecto de ley que dedica un Titulo, el Titulo V, exclusivamente a este fortalecimiento de la democracia activamente participatoria en Puerto Rico, permitiendo la organización de grupos comunitarios para que puedan asumir un rol activo en el desarrollo de sus comunidades. Una vez confeccionado el plan de desarrollo de un municipio y aprobado por el gobierno central por estar en cumplimiento de las guías fijadas en ley, dicho plan sustituye la zonificación y tipos de permisos hasta ahora fijados por la Junta de Planificación. Más aún, el municipio podrá si asi lo desea solicitar, mediante el mecanismo de convenios todas o parte de las funciones para implantar su plan municipal, asumiendo asi 4

facultades que ahora residen en la Junta de Planificación y en ARPE. La ley incluso le concede al municipio facultades adicionales para incentivar determinados desarrollos que logren la realización más rápida y efectiva de su plan. Provee para programas especiales en que la diferenciación en patentes, o en las contribuciones a la propiedad, por tipo de negocio o área en que se establezca, sirvan para estimular el desarrollo económico en diferentes partes del municipio. Es esta una facultad que actualmente no la tiene ningún organismo del gobierno central, que actualmente sólo la Legislatura puede otorgar. Un aspecto de interés son las disposiciones especiales del Titulo XVII de este proyecto, que proveen la transferencia a los municipios de la facultad para el cierre de calles. También dispone un procedimiento que obliga a las corporaciones públicas que realicen excavaciones u obras a restaurar el pavimento en 72 horas, atendiendo de 5

esta menera lo que sé es un serio problema para los gobiernos municipales. Consciente de que la realidad de cada municipio imposibilita una trasferencia inmediata de vastas competencias que hoy residen en la burocracia del gobierno central, la nueva Ley de Municipios Autónomos que propongo provee un mecanismo novel para que mediante convenios entre el Gobernador y los municipios pacten la transferencias de la competencias o funciones que el municipio esté dispuesto y capacitado para asumir. Subrayo que dichos convenios tendrán • peso de ley y que las agencias u organismos del gobierno central no podrán negarse o incumplir de modo alguno una vez hayan sido acordados entre el gobierno municipal y el Gobernador de Puerto Rico, estableciendo así una nueva relación de delegación integral entre el gobierno central y el municipal. Los municipios podrán además hacer convenios particulares con agencias especificas. La ley permite gran flexibilidad en la definición de los convenios pudiendo ser la delegación total o 6

parcial, existir jurisdicción exclusiva o compartida, e incluso transferencia a un funcionario estatal que trabaje directamente en el municipio. El mecanismo de convenios constituye la fase evolutiva de la Reforma Municipal, permitiendo a cada municipio, conforme a su tiempo propio y ritmo asumir, mayores responsabilidades. Los mecanismos dispuestos en este proyecto de ley para los municipios financiar la realización de obras o la prestación de servicios responde al principio básico de autonomía que es central a ésta Reforma. Da la espalda al concepto de subsidios del gobierno central a los municipios y depende principalmente de fuentes de fondos municipales a ser levantados por un esfuerzo de recaudación efectivo y equitativo. A esos efectos se radicará otro proyecto de ley para establecer el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales el cual a nombre de los municipios tasará, impondrá y cobrará adecuadamente las contribuciones sobre la propiedad, que actualmente son realizadas por el 7

Departamento de Hacienda e ingresan ahora al Fondo General. Esta facultad de levantar fondos directamente de la recaudación de contribuciones sobre la propiedad será otorgada a los municipios de inmediato al aprobarse el proyecto de ley. En el primer apio el Departamento de Hacienda se encargará de realizar la recaudación mientras se organiza y habilita el Centro de Recaudaciones Municipal el cual estará preparado para operaciones en el próximo año fiscal. Para asegurar la equidad en la distribución de los ingresos recaudados se dispone la creación de un Fondo de Equiparación el cual se nutrirá de 2.02 porciento del Fondo General, el 25 porciento de los ingresos de la Lotería Electrónica y las contribuciones sobre la propiedad distribuido de modo que cada municipio logre como mínimo el nivel de ingresos que hubiera tenido bajo el sistema presente. Las recaudaciones que provean más allá de este mínimo se distribuirán entre todos de acuerdo a criterios establecidos en el proyecto, 8

incluyendo números de familias que reciben cheques de alimentos, presupuesto per cápita y valor de la propiedad tributable. En adelante, una vez lograda esta meta de equidad, cada municipio retendrá las contribuciones sobre la propiedad provenientes de su municipio. De este modo se provee para que los municipios pequefios vayan fortaleciéndose y progresando sin detener el crecimiento de los municipios grandes. El Centro de Recaudaciones Municipales será regido por una Junta de Directores compuesta por el presidente y un miembro de la Asociación de Alcaldes, el presidente y un miembro de la Federación de Alcaldes, y un quinto alcalde perteneciente al partido que tenga mayoría de gobiernos municipales, además del presidente del Banco Gubernamental de Fomento y un importante oficial de nueva creación que será el Comisionado de Asuntos Municipales. La legislación de Reforma dispone nuevos mecanismos para fortalecer la administración municipal y proveer una sana prudencia fiscal y 9

regulación efectiva. Estos mecanismos incluyen el establecimiento de un sistema uniforme de contabilidad municipal, la implantación ya en proceso de un sistema computarizado para propósitos contables; el cargo mandatorio de auditor interno en todo municipio; auditorias anuales mandatorias por parte de Contralor de Puerto Rico, y la acción del Comisionado de Asuntos Municipales. El Comisionado como asesor brindará a los municipios asistencia continua en aspectos técnicos, presupuestarios, operacionales y administrativos, y como supervisor velará por la liquidez y solvencia de los municipios. Esta función reguladora también se ofrecerá sobre bases continuas, de modo preventivo para señalar cualquier falla según pueda surgir y las medidas correctivas que deberán ser tomadas por el municipio. Los proyectos de ley a ser radicados constituyen una verdadera reforma municipal, que va a la misma raiz de los problemas que ahora aquejan los municipios y provee soluciones nuevas reales, y lo hace de modo integrado, a la vez que provee la 10

flexibilidad que necesita cada municipio. Es una reforma trascendental que transformará en su esencia el gobierno municipal, que a su vez reenfoca el gobierno central, y que democratiza la relación entre los ciudadanos y sus gobiernos electos. En mi Mensaje sobre el Estado delPais, al reflexionar sobre la Reforma Municipal, señalé que Carl Friedrich haya en la década de los '50 identificó excesiva centralización de gobierno como la falla principal de nuestra Constitución. Penetrando en el análisis de los ya casi 40'años desde la Constitución del ELA, y haciendo este ejercicio con la perspectiva que nos da la revisión de la historia pasada y con la profundidad que impone el mandato de gobernar, se obtiene una visión panorámica que nos hace entender que una vez fue imprescindible la concentración de poderes en Puerto Rico, porque Puerto Rico entonces estaba muy lejos de desarrollarse y no estaba preparado para una cosa que no fuera un mandato único, uniforme, general para todo Puerto Rico. Gracias a la fuerza 11

de este pueblo y al liderato que ha tenido a nivel de país y de municipios, Puerto Rico se ha movido hacia adelante en prosperidad, en la capacidad de los puertorriqueños y en la voluntad de hacer sentir su voz más allá de voto, más allá del sistema electoral, reclamando una participación en los proyectos, decisiones y detalles que afectan su vida a diario. Los proyectos de ley que como consenso de los alcaldes de la Asociación y Federación y de la Rama Ejecutiva del gobierno de Puerto Rico someteremos a la Legislatura responden al presente y al futuro. Corresponden no a nuestro pasado, sino a nuestra madurez como pueblo en que hace algún tiempo cesó de existir una fórmula uniforme de satisfacción y solución para distintos municipios, distintas comunidades y distintos grupos. De eso se trata esta reforma municipal, de un sistema nuevo de vanguardia que promueve el bienestar de cada uno de los municipios que constituye nuestra patria.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN EL HOMENAJE A IRMA GLORIA MORALES EN SUS TREINTA AÑOS DE SERVICIO PUBLICO

26 DE ABRIL DE 1991 LA FORTALEZA

Muchas gracias a los buenos amigos y compañeros de servicio público que con tanto afecto

nos acompañan en este homenaje de admiración y cariño a una magnifica servidora pública, en el momento de cumplir 30 años de servicio al pueblo de

Puerto Rico: mi Secretaria Irma Gloria Morales.

Aunque a los 30 años de servicio al pueblo de

Puerto Rico sus servidores públicos pueden acogerse al retiro, este acto no es una despedida a Irma porque vaya a acogerse a la jubilación. Si algo es, este acto reconoce y agradece esos 30 años y abre camino para las muchas jornadas de servicio a sus semejantes que todavía le aguardan a Irma, junto a mi.

Irma --Irma Gloria-- lleva colaborando conmigo

25 años, desde distintos lugares de trabajo. Me acuerdo cuando la vi por primera vez, allá en

Justicia. 1Y me imagino que ella se acuerda también/ Entonces yo le planteé un reto a una joven que sabia que tenia la madera fuerte para dar la lucha dura --que hay que dar en el gobierno-- la madera para librar batallas día a día "desde las trincheras" y también con sus muchas noches. 2

Aquella joven aceptó ese reto y puedo decir con orgullo que, a lo largo de estos 25 años, mi admiración ha ido creciendo. Puedo decir que he tenido en ella una colaboradora infatigable; una profesional que ha sabido "echar el resto" en los momentos difíciles y en las grandes tareas; que para ella no hay tarea pequeña; que siempre ha dado más allá y con excelencia. Irma Gloria ha sido una verdadera mano derecha y yo le agradezco a Dios

Todopoderoso por haberla puesto en mi camino de servicio a Puerto Rico.

!Ella me llama a mí, medio en broma, Gobierno", así que imagínense lo mucho que le debe este "Gobierno" a doña Irma! Y después de todos esos años, sigue siendo la misma trabajadora incansable. Y sigue aquella alma joven y patriótica, llena de los valores éticos que honran al ser humano; íntegra y leal, con un sentido del humor que ayuda en los momentos más difíciles, y con un olfato especial para saber lo que necesito en el momento preciso. Sus labores son tantas que 3

no las voy a enumerar. En definitiva, siempre

acierta y llena mi espíritu de alegría y esperanza.

Una de estas experiencias que colman el alma

fueron las cartas que me escribían los soldados puertorriqueños que fueron movilizados al Golfo Pérsico durante la guerra allí. Irma las leía

todas y en todas estaba la frase de orgullo patriótico que los soldados querían reafirmar. Y yo me sentía orgulloso de ellos. Y ella se sentía

feliz porque yo lo era.

Dentro de la multitud de sus responsabilidades, mantiene una paciencia admirable y una tolerancia aún mayor. A veces se me pierde y tengo que buscarla. Y la encuentro en los sitios más inesperados. Como la vez aquella en

Belén, durante la campaña del 80, que necesité me consiguiera un documento y cuando fui a su Oficina

--era hora del mediodía-- veo a Irma, acostada sobre la alfombra debajo de su escritorio, descansando la barriga donde guardaba a quien más tarde se llamaría Tamara, que ya camina pasillos y galerías de Fortaleza como parte de la familia. No 4

sé si ella me vió. Pero la dejé tranquila guardando su bebé y su reposo.

Irma ahora también es conferencista. Supe que

participó en una actividad en Ponce para

Secretarias Ejecutivas donde presentó una ponencia. Dejenme decirles que ya me dijeron que estuvo excelente.

En el turno de las preguntas le preguntaron

que si tomaba taquigrafía y ella contestó que no,

que copiaba directamente en la maquinilla que,

gracias a Dios no era un "word processor", porque

entonces tendría que tener a Mateo con un "trailer" para poder transcribir en el sitio y con la urgencia que el Gobernador requiere.

En adición al trabajo concerniente a sus obligaciones Irma ha establecido una

infraestructura particular de buenos samaritanos a quienes recluta cuando llegan a su conocimiento casos de extrema gravedad tanto física como económica. Consigue operaciones de corazón abierto gratis, medicinas gratis, materiales de 5

construcción gratis y hasta bolas de baloncesto para los muchachos de San Agustin. Irma es muy especial. Cree en Dios, en Jesucristo y en el mensaje libertador que pronunciara el Galileo en las colinas del Tíberiades. Su profunda fe en el Señor la ha ayudado a soportar duras pruebas de enfermedad y muerte de seres muy queridos pero, la sostiene la certeza de que un día volverá a compartir con ellos. En sus 25 años a mi lado ha visto crecer a mis hijos y ha disfrutado el nacimiento de mis nietos. Y, con todo y su arraigo en nuestra estimación, rehuye recepciones, banquetes, actividades sociales y cocteles. "Cristiano, no tengo tiempo", dice de excusa, mientras desposita en su carro cajas de cartas y documentos que revisará en su casa, de noche, para que yo pueda tenerlas listas en la mañana del dia siguiente. Esa es la mujer que honramos en esta mañana. Y esa es la mujer que, , con la ayuda de Dios, seguiremos teniendo a nuestro lado para que siga ayudándonos a servirle a esta patria como hasta ahora.

A Irma, fiel y extraordinaria luchadora en la misión de hacer bien, expresión viva de lo que es servicio público, va esta placa que le recuerde este momento de tributo a su persona. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL NUEVO CENTRO DE SALUD MENTAL EN FAJARDO

30 DE ABRIL DE 1991

Venir a Fajardo siempre es una gran satisfacción. Hoy esa alegría es mayor porque inauguramos oficialmente dos centros de importancia para la salud de la gente de Fajardo y de los pueblos vecinos. Uno de ellos es este moderno Centro de Salud Mental que simboliza nuestro empeño de brindar al pueblo los mejores servicios, en instalaciones físicas adecuadas y cómodas. Por eso, en remodelar y construir facilidades médico-hospitalarias hemos invertido más de $182 millones en toda la isla durante los últimos 6 años. Por eso, para este año, hemos asignado $972.5 millones, un aumento de $83.7 millones sobre el presupuesto vigente, para servicios de salud y mejoras en hospitales y centros del sistema. La amplitud, el equipo y el personal adecuado que tiene ahora este Centro me complace, ya que es parte de esa atención médica más sensible y humana que buscamos. Una de las áreas donde se dramatiza la importancia de buenos servicios de salud mental es en la atención para nuestros niños y jóvenes. En esta área, como en tantas otras de la salud 2

infantil, nos proponemos reforzar la atención médica y sico-social. Para ello se ha radicado un proyecto de ley, con el fin de crear un Fondo para la Salud Infantil a nutrirse del arbitrio de 4 centavos por lata a los refrescos carbonatados. Una de las muchas cosas que nos permitirá ese fondo de $37.1 millones es desarrollar programas de servicios de salud mental para niños y adolescentes a nivel interagencial. Específicamente, $4 millones irían para los niños y jóvenes que son víctimas del abuso físico o mental. En esta área que tanto nos preocupa, proyectamos un programa con el cual, entre otras cosas, vamos a identificar tempranamente los niños que están en riesgo o son víctimas del abuso y crear dos nuevos hogares para su atención. La mejor ayuda a los niños víctimas del maltrato, es sólo uno de los beneficios que aportará el Fondo a nuestra niñez. 3

El Fondo para la Salud Infantil significa que podremos añadir $11.3 millones para el diagnóstico y tratamiento de nuestros niños recién nacidos y atención pediátrica en los hospitales de la isla; significa $2.8 millones más para vacunar nuestros niños; significa $10 millones adicionales para el diagnóstico y tratamiento del SIDA; y significa $9 millones más para que el Pediátrico pueda seguir brindando la atención médica especializada que necesitan los niñitos más enfermos de Puerto Rico; para algunos de ellos, estos servicios significan la vida. Para las compañías refresqueras ese Fondo sólo significa cuatro centavos por lata de refresco. Algo insignificante para estas compañías que pagan poco o nada en contribuciones sobre ingresos. Cuatro centavos por lata son en este momento la contribución más humana que pueda hacerse a nuestra niñez y nuestra juventud, que contarán con un Fondo de Salud exclusivamente para ellos, además de los millones que les asigna nuestro presupuesto. 4

Hoy, frente a estas nuevas facilidades, quiero señalar la extraordinaria importancia que tiene ese Fondo para nuestra niñez. Confío en que la razón humanitaria prevalecerá y que ya para este año fiscal nuestros niños cuenten con los muchos servicios adicionales que proveerá el Fondo para la Salud Infantil. Quiero, hoy, felicitar a todo el personal de este Centro de Salud Mental, porque ellos --durante la crisis tras el huracán Hugo-- demostraron con su voluntad de servir bien al pueblo necesitado ese espíritu humanitario del que hablamos. Sé que ese espíritu está en ellos muy vivo, y que será la clave de los mayores logros en este nuevo Centro de Salud Mental. A ellos y a ustedes mis deseos de que sean muchos. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL CENTRO REGIONAL DE INMUNOLOGIA EN FAJARDO

30 DE ABRIL DE 1991

Verdaderamente, hoy ha sido un día de acontecimientos significativos. Acabo de inaugurar oficialmente las nuevas facilidades del Centro de Salud Mental de Fajardo y, ahora, inauguramos este Centro de Inmunología. El SIDA es, sin duda, la más trágica de las enfermedades actuales en el mundo. Por un lado, está el terrible hecho de su alta tasa de mortalidad y, por otro, igualmente doloroso, las múltiples complicaciones sociales y anímicas que se desencadenan en la vida de los enfermos con el mortal virus. Quizás muchos de ustedes hayan oído el lema de nuestra campana "Ante el SIDA no te rindas". Es un lema que recoge el sentimiento y el propósito de lo que venimos haciendo desde 1986, a través de la Comisión para el SIDA y de la Oficina Central para Asuntos del SIDA. La nuestra ha sido una lucha por dar un apoyo completo a quienes están infectados con el virus, tanto en el aspecto médico, como en el plano espiritual y humano. Los siete centros regionales de inmunología, que hemos establecido a través de toda la isla, son 2

el brazo del Plan con que estamos llegando directo a la comunidad. Aquí en Fajardo --al igual que en las otras seis regiones-- la atención la provee un equipo de trabajo que reúne infectólogos, epidemiólogos, sicólogos, educadores en salud, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y, además, un personal especial encargado de vigilar que las necesidadés de los que acuden al Centro estén atendidas. En nuestro afán de servicios directos estamos también prestando atención en el hogar a pacientes de SIDA cuya condición lo requiera. De esta manera estamos dando una atención médica y social completa. Pero la labor que rendimos va más allá de las pruebas de laboratorio y de la atención a las muchas complicaciones en salud de quienes sufren del SIDA, o de la administración de AZT o Pentamidina. De suma importancia es el esfuerzo que se está haciendo para detener el contagio con el virus y reducir la incidencia. tEs en esta lucha preventiva que descansa nuestra esperanza contra la 3

mortal enfermedad! Por eso le hemos dado tanto énfasis a la educación; llevando la orientación tanto a las personas en alto riesgo y a sus familiares, como a la comunidad en general. Los cursos de orientación y prevención en nuestras escuelas públicas son parte de este esfuerzo genuino. Ahora nos aprestamos a lanzar una nueva campaña educativa dirigida a orientar, especialmente a los jóvenes, para prevenir el contagio. A los niños y los jóvenes que han contraído la triste enfermedad del SIDA queremos darles una atención especial, así como en las otras áreas que tienen que ver con su salud y bienestar. Pensando en la importancia de la vida y la salud de nuestros niños, propuse a la Legislatura un proyecto de ley para crear el Fondo de Salud Infantil a nutrirse de los recaudos por arbitrios a los refrescos. Un Fondo de $37 millones que nos permitiría mejorar la prevención y el tratamiento del SIDA en los niños, que garantizaría a nuestra niñez la continuidad de los servicios que les brinda el Hospital Pediátrico; recursos que reforzarían los servicios 4

prenatales y neonatales en todo el país para combatir la mortalidad infantil; recursos que servirían para proteger a nuestros niños del abuso físico y mental, con programas dirigidos especialmente a estos males. El arbitrio de 4 centavos por lata de refresco significa para nuestros niños en el Pediátrico $9 millones adicionales para su atención. Esos 4 centavos representan, además, $10 millones adicionales para el diagnóstico y el tratamiento del SIDA. Hoy, al inaugurar oficialmente , este Centro, tengo cerca de mi corazón a los niños recluidos con SIDA en el Pediátrico. Nuestra conciencia, el clamor de estos niños, claramente nos dice que su atención debe prevalecer sobre cualquier otra consideración. En nuestra batalla contra el SIDA reitero que este gobierno no cejará. Nuestro mensaje es, definitivamente, "Ante el SIDA no te rindas", porque este Gobierno está a tu lado, batallando día a día contra este mal. Tenemos fe en que llegará el día en que el SIDA será vencido. En mis oraciones ese día siempre está presente. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LOS ACTOS DE APERTURA DEL PRIMER SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGIA Y MUNICIPIOS

30 DE ABRIL DE 1991 HOTEL SAN JUAN

En nombre del pueblo puertorriqueño les doy la más calurosa bienvenida a este Primer Simposio Iberoamericano de Ecología y Municipio. Para mí es un orgullo que la selección de Puerto Rico como sede de tan importante foro haya sido iniciativa de la Asociación de Alcaldes. Es reflejo de la visión nueva de la gestión municipal que tienen tanto los alcaldes de la Asociación como los de la Federación. Alcaldes con un sentido de la importancia de la planificación urbana, comprometidos con la modernización gerencial, con las aplicaciones tecnológicas, y con el intercambio de asesoramiento perito. Con gran acierto dedican ustedes este Primer Simposio Iberoamericano al área de la ecología pues la década recién-comenzada se perfila como una de profunda reflexión sobre los métodos para mejor preservar los recursos naturales; de tal forma que puedan ser, a un mismo tiempo, fuente de equilibrio ecológico y base del desarrollo económico sostenido de futuras generaciones. En Puerto Rico hemos estado trabajando con especial interés durante los últimos seis años, 2

abriendo nuevas perspectivas que armonicen los imperativos económicos con los ecológicos. Dimos un gran avance con la creación de la Ley de Patrimonio Natural. Bajo sus disposiciones, desde 1988, hemos estado adquiriendo terrenos de gran belleza y riqueza biológica, para el disfrute de ésta y futuras generaciones. Es nuestra meta establecer una red de parajes naturales, que debidamente manejados, se convierta en punto focal de ecoturismo, tanto interno como para visitantes del exterior. Nuestra más reciente gestión persigue adquirir los terrenos de Bahia Ballena en la Costa Sur, donde proyectamos desarrollar instalaciones recreativas para admirar lo que es hoy el mejor ejemplo de Bosque Seco Subtropical del Caribe y, posiblemente, del mundo.

Aunque seria muy pertinente a este Simposio elaborar sobre los varios desarrollos que tenemos en ejecución bajo el Programa de Patrimonio Natural, procede ahora que me dirija al más importante proyecto de reforma municipal en nuestro país en este siglo. 3

Este proyecto de ley, en el que han trabajado miembros de la Asociación y la Federación de Alcaldes de Puerto Rico --endosado por consenso, por encima de intereses particulares o temporeros-- es revolucionario en las nuevas dimensiones que confiere a la obra de gobierno en Puerto Rico, ampliando abarcadoramente los poderes de los municipios y modificando a la vez el gobierno central del Estado Libre Asociado. La legislación otorga a cada municipio el poder de diseñar su propio plan de desarrollo. Concede, además, nuevas facultades para determinar, por ejemplo, los sistemas de transportación colectiva en su localidad, la reglamentación de negocios ambulantes y de la publicidad gráfica externa, entre otras. En el área de disposición de desperdicios sólidos, los municipios adquieren el poder de regular y reglamentar el proceso de recogido y disposición en armonía con la política pública ambiental del gobierno. La Reforma propuesta provee como mecanismo novel la facultad de establecer convenios con el gobierno central para transferir funciones que 4

residen actualmente en distintos organismos de la esfera central - -convenios que tendrán peso de ley y que establecen una delegación integral de funciones a los gobiernos municipales. Con estos nuevos poderes los municipios podrán tener en sus manos la autoridad para la planificación urbana, de modo que puedan imprimirle el carácter más acertado al desarrollo económico y social de su localidad. La realización de obras y la prestación de servicios será financiada, no por el viejo medio de la dependencia en subsidios, sino mediante la autoridad municipal para la recaudación efectiva de sus propios fondos.

Estoy seguro que, a la luz de esta nueva legislación, nuestros alcaldes tendrán a su alcance los instrumentos necesarios para armonizar el progreso de sus ciudades con la conservación de sus recursos naturales. Este simposio es un magnifico comienzo en esa dirección. Confío que este Primer Simposio brinde un impulso definitivo a nuevos modelos de excelencia gubernamental y comunitaria. !Reciban todos mis deseos de unas jornadas provechosas! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL NUEVO CENTRO JUDICIAL DE PONCE

3 DE MAYO DE 1991

Hoy es un día de celebración para la comunidad jurídica de este litoral que gira en torno a la sede judicial que es Ponce. La inauguración de este espléndido Centro Judicial es la realización de un reclamo de ustedes desde hace tiempo, que han llevado con mucho ahínco, y con mucha razón. La historia oficial de este proyecto se remonta 12 años atrás, a mayo de 1979, cuando la legislatura aprobó una resolución ordenando a la Autoridad de Edificios Públicos realizar un estudio para la localización y construcción de un centro judicial en Ponce. Muy lamentablemente, en estudio se quedó todo, pues entre el año fiscal 79-80 y el 1983-84 no se llevó a cabo inversión alguna en facilidades judiciales, ni en Ponce ni en parte alguna de Puerto Rico. En contraste, partiendo de 1985 hemos invertido unos 42 millones en facilidades judiciales. Este nuevo Centro Judicial pone feliz término a una situación que era insostenible por la falta de espacio y pésimas condiciones de la estructura que por 30 años albergó los Tribunales. Gracias al vigor de un reclamo y al predominio de nuestra conciencia de hacer justicia, hay ahora salas 2

suficientes, para que ningún juez tenga que alternarse la sala con otro. Salas de investigaciones, no una esquinita del Tribunal rodeada por tumulto, ni causas probables y hasta vistas preliminares obligadamente efectuadas en las oficinas de los jueces. Facilidades para la tranquilidad de los jurados; espacio para los abogados con sus clientes; seguridad para los jueces, fiscales, funcionarios y público. Está el nuevo Centro Judicial a la altura del progreso que estamos logrando en Ponce. En mi propia experiencia trazo la trayectoria del Tribunal: primero en el Castillo, con el Tribunal en el segundo piso y la cárcel abajo; luego 30 años en aquel edificio que desde un principio tuvo serios problemas --y que el Municipio va a restaurar para ofrecer otros servicios esenciales a la ciudadanía-- y ahora, este magnifico Centro Judicial, que agilizará la administración de la Justicia, respondiendo mejor al principio universal de que justicia lenta no es justicia. 3

En la modernidad de este Centro Judicial exhorto a esta comunidad jurídica a conservar la integración que les ha distinguido siempre. A continuar y a enriquecer la extraordinaria cultura que en torno a ella gira, en múltiples dimensiones de la Ley, la literatura, el arte, el civismo y la sabiduría de vida encarnada en generaciones de figuras ilustres. Entre muchos, recuerdo ahora a José Angel Poventud, Vicente Zayas Pizarro, Fernando Zapater. El juez Gadea Picó, Rafael Hernández Matos, Francisco Parra, Josie Dapena Lugo, Raúl Matos, Inés Acevedo de Campos. Carlos Irizarry Yunqué, Jorge Diaz Cruz, Julio Viera Morales, Victor Vargas Negrón, Quintín Morales, Edgardo Alvarez Quintana, Salvador Veray, Arturo Cintrón Garcia, Héctor Lugo Bougal. Tradición de riqueza intelectual y humana que sé las nuevas generaciones llevan adentro, y llevarán adelante.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AL RECIBIRSE LA LLAMADA 10,000,000 AL 343-2020, PROYECTO CONJUNTO DEL CLUB

KIWANIS DE SAN JUAN Y LA POLICIA DE PUERTO RICO

3 DE MAYO DE 1991 GUARTEL GENERAL DE LA POLICIA

Muchas gracias al amigo Rafael Rodríguez, Presidente del Club Kiwanis de San Juan , y a su distinguida matricula por la amable invitación para que les acompañe en la recepción de la llamada número 10 millones al 343-2020, que durante los últimos 25 años ha venido funcionando como linea de acceso directo a la Policía para reportar actos criminales. Considero un acierto que la actividad esté dedicada al querdido amigo John S. Fucile quien, junto al Club Kiwanis, originaron la idea que tanto ha ayudado a combatir la criminalidad en el país. Ciertamente son personas como John Fucile las que inspiran a nuestras generaciones de jóvenes a seguir el camino del servicio total y dedicado a la patria, estando pendientes no sólo de cómo identificar las necesidades de nuestro pueblo sino cómo lograr la acción para solucionar esas necesidades. En ese sentido John Fucile es ejemplo de excelencia para el país. Su entusiasmo, su constante pensar, crear y creer en la felicidad de Puerto Rico le hacen tan de nuestra tierra como el 2

más auténtico de nuestros jíbaros. Este transplante de afecto, generosidad y servicio de este querido amigo se ha enraizado tan profundamente en esta tierra que hoy, sencillamente, John Fucile es nuestro hermano puertorriqueño. Hace algún tiempo John Fucile me propuso en una carta la posibilidad de ampliar el concepto del 343-2020 para incluir otro tipo de emergencias. En el día de hoy, me place anunciarles que estamos estudiando la idea de establecer un número telefónico para atender emergencias a fin de canalizar las llamadas a la atención de Emergencias Médicas, la Policía, el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil según fuera la necesidad. El Centro de Mando podría localizarse aquí, en el Cuartel General de la Policia. De tal forma, nuestra ciudadanía podría informar las emergencias rápidamente, tanto desde un teléfono público como desde su privado, a un sólo número; de modo que el gobierno pueda atenderlas a través de las agencias que correspondan. 3

Las evaluaciones preliminares nos han corroborado que la Telefónica tiene la capacidad tecnológica para establecer un sistema de este tipo. El proyecto se implantaría en San Juan, Bayamón y Carolina. Es un servicio que se daría las 24 horas del día, los siete días a la semana, a través de representantes de las cuatro agencias mencionadas --Policía, Bomberos, Emergencias Médicas y Defensa Civil. En el Presupuesto del año fiscal próximo estan consignados $350,000 para iniciar este proyecto. Esta idea corrobora, una vez más, el valor de la participación ciudadana en el proceso de mejorar los servicios a la ciudadanía. Con la idea del 343-2020, la cuidadania ha estado junto con la Policía de Puerto Rico luchando contra con el crimen. La Policía de Puerto Rico, durante estos últimos 25 años, ha estado atendiendo día y noche los avisos de la ciudadania. El pueblo puertorriqueño aprecia en todo lo que vale su trabajo esforzado y su lealtad a la paz civil de nuestra tierra y a los principios de servicio público que los distingue.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE INAUGURARSE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA OFICINA PARA EL DESARROLLO HUMANO

9 DE MAYO DE 1991

Al inaugurar la nueva sede de la Oficina para el Desarrollo Humano, aquí en San Juan, abrimos las puertas a una nueva entidad que servirá de manera especial a nuestros niños en edad pre-escolar. Damos con ella una nueva casa a las familias de menos recursos y sus hijos en un esfuerzo integrado donde el niño y su familia se benefician. Durante los pasados años, hemos dirigido nuestros mejores esfuerzos a desarrollar un sistema de educación pre-escolar que atienda las necesidades educativas del niño desde su edad más temprana, para proveerles experiencias ricas y abarcadoras. Por esta razón, hemos ampliado él programa de Kindergarten para abarcar a todos los niños de 5 años que lo han solicitado. Y, a la misma vez, hemos logrado que más niños en edad de 4 años reciban el servicio educativo a través del programa Head Start. Hoy 14,200 niños .en toda la isla estén recibiendo estos servicios. Estos avances me satisfacen, pero más me regocija anunciarles que, en el próximo mes de septiembre, iniciamos un programa de 25 millones de dólares para nuestros niños. Mediante el mismo, 2

proveeremos cuidado diurno y educación pre-escolar a niños de 4 años y menores, provenientes de familias de bajos ingresos, cuyos padres estén trabajando o adiestrándose para un empleo. !Es un apoyo determinante a esos padres que luchan por superarse y echar hacia adelante a sus familias!

¡Es un impulso decisivo que damos a la formación integral de nuestros niños! iEs, en definitiva, un acto de justicia para nuestras comunidades de menos recursos! Nuestra visión de Puerto Rico es una que estimula la autosuficiencia y la independencia económica de nuestras familias necesitadas para que puedan romper las cadenas que las mantienen atadas a la pobreza. Con el propósito de hacer realidad este esfuerzo, en unos minutos, firmaré una Orden Ejecutiva que transformará la Oficina para el Desarrollo Humano en la nueva Oficina de•Servicios al Niño y, Desarrollo Comunal. La nueva Oficina desarrollará un amplio programa de servicios al niño, y continuará sus acostumbrados servicios de 3

acción comunitaria, de atención al joven, al adulto, al envejeciente y a la familia, a través de las alternativas de educación y trabajo con las que ha venido combatiendo las condiciones de la pobreza. Este nuevo edificio simboliza nuestro compromiso de abrir caminos a un mejor futuro, combatiendo las causas y problemas de la pobreza a través de programas para las comunidades de mayor privación económica en la isla. En esa dirección seguiremos llevando el servicio donde sea necesario. Donde haya un niño en comunidades aisladas necesitado de experiencias educativas, fallí estará ese servicio! Donde haya un adulto sin oportunidades, sin empleo, pero con ansias de aportar a nuestro país, con fuerzas para producir, !allí estará ese servicio! El servicio desinteresado y noble de los empleados y proveedores de esta agencia, es la lucha que estamos librando para el Puerto Rico a que todos aspiramos.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA EN PLAZA DEL NORTE MALL EN HATILLO

14 DE MAYO DE 1991

Siempre me complace visitar el pueblo de Hatillo, pueblo de gente emprendedora que lucha para forjarse mejores oportunidades de vida. A paso firme, la economía de este municipio se esté transformando. La construcción de este centro comercial--uno de los más grandes del Area Norte-- es un vivo ejemplo de ese cambio. Este centro servirá a miles de familias en los pueblos de Camuy, Quebradillas, Isabela, Lares y Utuado. El crecimiento de la industria y el comercio significa más empleos para todos los residentes de Hatillo, mejor calidad de vida para este pueblo y mayor progreso para toda la región. Progreso que se ve todos los días en las obras que el gobierno central--mano a mano con el gobierno municipal--ha hecho y está haciendo, con el fin de fomentar la inversión privada con mayor facilidad, lo que permite crear empleos y seguir impulsando el crecimiento de la economía. Nuestro compromiso y nuestro empeño es de seguir laborando en beneficio de toda la población de Hatillo. La obra que se está haciendo aquí refleja la que estamos haciendo a lo largo y lo ancho de 2

Puerto Rico para mantener y estimular el desarrollo económico y la creación de empleos. Los trabajos de repavimentación de calles y carreteras en el municipio que se están llevando a cabo y el ensanchamiento de la Carretera #2--bien alumbrada gracias a mi querido amigo y Alcalde Juan Luis--mejoran las vías de comunicación y ayudan al desarrollo de toda la región pero, en especial, al pueblo de Hatillo. Ese adelanto para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico, se palpa también en los trabajos de Acueductos que se están haciendo para beneficio de los barrios Bayaney y Aibonito. Igual que los recién terminados en Carrizales para beneficio de miles de residentes de este pueblo. En el área de la salud, estamos transformando el CDT en un moderno Centro de Medicina Familiar, con 13 médicos especialistas y un laboratorio al servicio de todo el pueblo. Los cambios logrados mediante la inversión de sobre $1 millón, ya se traducen en mejores servicios de salud paré todo el pueblo. 3

Así, obra tras obra, y todas en conjunto, se va fortaleciendo el andamiaje necesario para mejorar la calidad de vida e impulsar la economía de este pueblo y de gran parte del área norte. Este centro comercial es una muestra de la confianza del sector privado en la solidez económica y política de Puerto Rico; es un voto de confianza a la obra del sector público para impulsar la economía y es un aliciente para todos los que tenemos el compromiso de seguir trabajando por Puerto Rico. Esta obra, y las que impulsamos a través de todo Puerto Rico para fortalecer nuestro desarrollo económico, aumentan mi fe en que con los instrumentos del Estado Libre Asociado alcanzaremos niveles de vida superiores a los ya logrados en los pasados 50 años. Así alcanzaremos la plena realización puertorriqueña.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE COCTEL EN HONOR A LOS RADIODIFUSORES

15 DE MAYO DE 1991

Tan sólo unas breves palabras para darles la bienvenida y felicitarlos en el mes de la radio. Pensaba esta mañana sobre el lugar que • ocupa la radio en el pueblo, frente a la proliferación de otros medios de entretenimiento e información, y frente al crecimiento de la audiencia televisiva. Pero lo cierto es que la inmediatez de la radio, la facilidad para sintonizar con ella en cualquier lugar y su carácter espontáneo siguen haciendo de ella el medio por excelencia para la gran mayoría de los puertorriqueños. Sé que la Asociación de Radiodifusores está consciente del alcance que tiene la radio como medio de entretenimiento, pero también de la responsabilidad que envuelve poseer y dirigir un medio de tanto alcance e impacto. Recientemente, corroboramos su importanica durante la Guerra del Golfo Pérsico. La radio no sólo mantuvo al pueblo puertorriqueño informado, sino que una gran cantidad de emisoras sirvieron - -en diversas formas-- de vinculo entre los puertorriqueños allí destacados y los familiares y 2

amigos que desde aquí rezaban por su pronto retorno. Si bien los acontecimientos de esta envergadura sirven para destacar la importancia que tiene para nuestro pueblo la radio, considero más decisivo aún, el rol que día a día debe desempeñar como el medio más influyente de comunicación social. En este sentido la labor de servicio público cobra especial relevancia para nuestro pueblo. La radio tiene el poder de llevar a cada rincón de la isla orientación sobre temas de crucial importancia para nuestra calidad de vida. Hoy quiero aplaudir y alentar las campañas de servicio público con que la radio ayuda a nuestro pueblo a combatir los males de la drogadicción, del SIDA, del maltrato y de la criminalidad por mencionar los temas de mayor preocupación en nuestro pueblo. Esa misión social debe fortalecerse. La radio puede ser pionera en nuevos esfuerzos para el 3

bienestar y calidad de vida del pueblo que los escucha día y noche. Los esfuerzos de la Asociación para generar una campaña de servicios públicos contra el SIDA-- entre otras-- merecen nuestro reconocimiento especial. Espero que la misma se dé en forma vigorosa y que sirva para detener la rápida propagación de la enfermedad. En unos instantes tendré el placer de firmar una proclama que declara a los visitantes de la radioemisora WADO de Nueva York, huéspedes distinguidos de Puerto Rico por ser ejemplo de esa labor social a la cual nos referimos y por servir de vínculo entre la comunidad hispana en Nueva York y los puertorriqueños en la isla. También firmaré la proclama del Mes de la Radiodifusión que recoge la importancia de su rol social. Procedo a firmarlas con la certeza de que el profesionalismo por ustedes desplegados ha de continuar siendo su gran distintivo.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE INAUGURARSE EL MURO DE CONTENCION DE LA BARRIADA NUEVA DE UTUADO

16 DE MAYO DE 1991

Hoy cumplo un compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias de la Barriada Nueva, del Barrio Salto Abajo y del Sector San José. Este impresionante y moderno muro --y su parque-- es fruto del empeño conjunto de nuestro querido alcalde Quitín Lugo y de mi administración. No hace falta entrar en detalles sobre la importancia de este proyecto. Aquí detrás, a mi izquierda, hay una casa que sirve de recordatorio de lo que fueron las lluvias de 1987. Las mismas que convirtieron esta calle en un barranco, porque la obra hecha por la anterior administración era producto de la improvisación y de la mala planificación. Hoy, los vecinos de este lugar pueden estar tranquilos porque ahora tienen un muro permanente y seguro. Y dentro de poco tendrán otro. Porque el 22 de mayo, se subastará el proyecto para construir el muro nuevo que se extenderá desde éste que hoy inauguramos hasta los puentes del fondo. Yo tengo el empeño impulsa con el mayor vigor posible de mejoramiento de las condiciones de vida 2

de la montaña; y este muro es sólo una pequeña muestra de lo que queremos. Nuestra obra va dirigida a adelantar el progreso y el bienestar de nuestras familias de la montaña, haciendo de Utuado su eje. El Colegio Regional de la Montaña --ya en su última fase de construcción-- proveerá aquí educación universitaria de primera a los jóvenes de la región central. Y la nueva Escuela de Bellas Artes, para construirse el año entrante dará vía franca a la creatividad de la región. Con la Comandancia de Area de la Montaña para la Policía, que se iniciará en este próximo año fiscal, fortaleceremos los servicios de protección en esta región y armonizaremos los trabajos de Policía con las otras agencias del sistema de justicia criminal, que tienen su sede en este municipio. En carreteras, estamos adelantando la nueva PR-10, con obras de sobre 35 millones de dólares, que acortarán el tiempo de recorrido y eliminarán 3

el peligro de las curvas para el tránsito en esta zona. Y combatiendo la pobreza, trabajamos en la reubicación y rehabilitación de los sectores Judea, La Granja y Los Pinos, mejorando las condiciones de vida para unas 800 familias que allí viven. Como parte del proyecto, vamos a construir, para 200 de estas familias que necesitan un nuevo hogar, una comunidad modelo, con su parque y su plaza; y facilidades comerciales, todas dentro de la misma comunidad y a una caminata de distancia. Recuerdo que para 1973, Caguanas no tenia agua potable. Fue en mi primera administración que construimos la planta para darle ese servicio. Caguanas ha crecido tanto que nuevamente necesita ampliar su capacidad de abasto. Para solucionar su problema de agua, se ha adelantado la programación de un proyecto de mejoras al sistema de distribución de agua que consiste en la construcción de una nueva planta de filtración que 4

servirá a los barrios Roncador, Caguanas y Salto Alto. Yo hoy quiero felicitar a Quitín Lugo por la energía y el dinamismo con que está trabajando para las familias de esta hermosa zona del país; el pueblo más grande en extensión de Puerto Rico, como son grandes en corazón y alma los utuadeños que, con coraje y esfuerzo, marchan hacia adelante. !Hacia delante siempre! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE ENTREGARSE EL ESTUDIO DE REVITALIZACION DEL CENTRO HISTORICO DE SAN JUAN Y FIRMA DE PROTOCOLO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESCUELA-TALLER

18 DE MAYO DE 1991

Bienvenidos a Puerto Rico Pocas realidades reflejan con mayor claridad los orígenes y la forma de manifestarse de una sociedad que las ciudades. Arquitectura y sociedad han formado a lo largo de la historia un todo solidario imposible de separar. La ciudad ha reflejado siempre con sorprenderte fidelidad de forma implacable la calidad espiritual de la sociedad que la produce. La vivienda --refugio individual-- y la ciudad --refugio colectivo-- son el resultado de unas formas de ser y de sentir; de entenderse y de identificarse con una historia y unos orígenes. Una de mis luchas más importantes en este gobierno ha sido, precisamente, rescatar, restaurar y devolver su esplendor a las edificaciones y ciudades históricas que son señas genuinas de nuestra identidad de pueblo. Como parte de ese esfuerzo, el gobierno de Puerto Rico en colaboración con el Instituto de Cooperación Iberoamericana, La Sociedad Estatal para la Ejecución de Obras Quinto Centenario y la Agencia Española para la Cooperación Internacional y de Iberoamérica que han emprendido en los últimos 2

años un programa de revitalización de los principales centros históricos de la isla, del que son frutos los proyectos y programas de Ponce y el trabajo de San Juan que acaban de presentarnos. Proyectos que han dado lugar a los distintos reglamentos de protección y a la creación de las oficinas de centro histórico capaces de gestionar y acercar las ciudades históricas a los ciudadanos. Como complemento perfecto al trabajo que venimos realizando en cooperación con el Gobierno Español, el proyecto de incorporar a Puerto Rico al Programa de Escuelas-Taller en Iberoamérica, supone un paso más en el camino del mutuo entendimiento y un apoyo al empeño de los puertorriqueños, de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra imagen verdadera; de volver a reconocernos orgullosamente en el espejo cristalino de la puertorriqueñidad. Las Escuelas-Taller serán incorporadas en San Juan y Ponce con una duración de tres años y una financiación de $4 a $5 millones. Las escuelas 3

trabajarán en el Antiguo Hospital de la Concepción El Grande, Cuartel de Ballajá, Casa Villaronga, Casa Serrallés y La Catedral de Ponce que actualmente están reataurándose por las instituciones puertorriqueñas y brindarán la oportunidad a 60 jóvenes de San Juan y 40 de Ponce a aprender oficios artesanales como carpintería, albañilería, plomería, forja escayola, vidrería, y otros. Así se les proporciona una forma de ganarse la vida en un futuro próximo, incorporándoles además, con el trabajo de sus propias manos, al rescate de edificios históricos que conseguirán enseñarles mejor que ninguna escuela nuestra forma de ser puertorriqueña. Trabajar aprendiendo, trabajar valorando lo nuestró y viendo como día a día contribuyen a recuperar el patrimonio; trabajar además siendo considerados alumnos trabajadores, --esto es, pagándoles por aprender a trabajar-- es la oportunidad que nos brinda este programa del gobierno español. El programa pone de relieve el 4

verdadero y profundo significado de la celebración del Quinto Centenario. Una celebración que ha servido para estrechar aún más, lazos de afecto entre España y Puerto Rico. Lazos de compromiso y amistad que nos han hermanado y unido siempre. Agradezco al Gobierno Español su solidaridad y su apoyo a Puerto Rico. Hemos luchado solos por muchos años en defensa de nuestras señas de identidad. Hoy nos sentimos acompañados, y profundamente comprometidos.

* * * MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA FIRMA DEL PROTOCOLO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESCUELA-TALLER EN PONCE

19 DE MAYO DE 1991

La firma del protocolo para establecer en Ponce el programa de las Escuelas-Talleres, me llena de satisfacción por muchas razones de peso. Constituye, por un lado, el complemento perfecto a los trabajos de restauración y revitalización que estamos haciendo con el gobierno español para el rescate de nuestro patrimonio. son unos trabajos que exigen conocimientos artesanales especializados --prácticamente desaparecidos-- que a través de este innovador programa vamos a recuperar. La mano de obra diestra que ganamos es otro motivo para felicitarnos, junto al hecho de que ayudará a adelantar toda la tarea de restauración y rescate de patrimonio que aún tenemos por delante. Pero más allá de todo esto, el programa de Escuelas-Talleres --que empezamos en San Juan y en Ponce-- me satisface porque da a la juventud una alternativa diferente. Les permite el desarrollo de sus capacidades y destrezas, a trávés de una completa inmersión en el campo de su interés. Esta oportunidad es a mi juicio, de todas, la más valiosa, porque está en completa concordancia con la filosofía ocupacional que estamos impulsando en Puerto Rico con la Reforma Educativa. 2

Una educación ocupacional de vanguardia que sea una alternativa real a las profesiones universitarias; oficios especializados, de gran demanda en el mercado laboral, que además de interesantes estén bien remunerados. En este sentido, desde la primera vez que oí hablar del programa, las Escuelas-Taller contaron con mi más firme apoyo. En San Juan, veremos decenas de jóvenes manos puertorriqueñas rescatando nuestro patrimonio en el antiguo Barrio de Ballajá. En Ponce, otras decenas de jóvenes estarán restaurando la Cárcel del Castillo, la Casa 'Villaronga y la Casa Serrallés. Su aprendizaje y trabajo servirá para devolvernos, en todo su esplendor, estas joyas de nuestro pasado. Para mí, es un orgullo que Puerto Rico participe de este programa iberoamericano, porque nada hay más importante que el desarrollo pleno de la juventud; especialmente cuando se trata de un desarrollo que fomenta el trabajo y el amor a la patria. 3

En esa visión el gobierno español y el de nuestro pais están firmemente unidos. ts en nombre de todos los puertorriqueños que les expteso mi más sentido agradecimiento.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE INAUGURARSE LA PLAZA DE PERROS EN PONCE

19 DE MAYO DE 1991

Mis queridos compueblanos, recuerdo con emoción cuando el 2 de octubre de 1984, anuncié a través de la radio ponceña, el plan de acción Ponce en Marcha, para recuperar todo el vigor y el esplendor de esta Ciudad Señorial. Parte esencial de ese proyecto abarcador sería el programa de

Revitalización del Centro Histórico de Ponce. Hoy inauguramos esta Plaza, como otro logro dentro del programa de Revitalización, con el que nuestra Ciudad Señorial resurge en su belleza y en su vitalidad. Cuando hace dos años se entregaba el proyecto de revitalización del Centro Histórico de Ponce --realizado en cooperación con las instituciones españolas como parte de las actividades del Quinto Centenario-- entregamos no sólo un minucioso trabajo técnico, sino un proyecto que a lo largo de los meses consolidó en una misma conciencia y en una unidad de propósitos, ilusiones y proyectos. Recuperar a Ponce se convirtió en una cuestión de honor, de orgullo, !de puertorriqueñidad! Había que recuperar nuestro patrimonio entre todos y para todos, porque en ese Centro Histórico 2

se encerraba y se encierra toda la poesía, el alma y el ser de generaciones de puertorriqueños; porque para hacer futuro, hay que partir de las esencias, de las raíces, de nuestra identidad y de nuestra cultura. El progreso, el verdadero progreso es una fuerza que realza, que fortalece, que enriquece, lo que somos como pueblo. Si algo me complace del proyecto que hoy inauguramos, es que resume el sentido de toda la obra que estamos haciendo aquí. Una obra que revitaliza nuestra herencia cultural de una manera inteligente y productiva; una obra con que estamos promoviendo el turismo, el comercio y la calidad de vida en Ponce. La nueva Plaza de los Perros muestra cómo se puede recuperar un edificio histórico restaurándolo con una función de utilidad social. El antiguo Mercado será nuevamente foco de actividad y de intercambio de relaciones humanas y de comunicación, de todo lo que rodea, en fin, la magia y el atractivo de un mercado de verduras, flores, y frutas. 3

Cara a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento, podemos decir que Ponce está re-descubriéndose en sus grandes valores; que marcha hacia adelante sin rendir su personalidad, con voluntad y hondura de propósito, para proyectarse como puertorriqueños ante el mundo, desde lo más íntimo y genuino de su ser.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AL CONFERIR LA MEDALLA DEL QUINTO CENTENARIO A DON GERMAN RIECKEHOFF SAMPAYO

24 DE MAYO DE 1991 SAN JUAN, PUERTO RICO

Es de conocimiento de todos la gran pasión de don Germán Rieckefoff por el deporte y su convicción de que es ese el medio más efectivo para desarrollar mejores ciudadanos. Con la fe de un cruzado se ha dado a la tarea . de tallar en los jóvenes puertorriqueños, a través de las instituciones deportivas que ha creado, el perfil que conduzca hacia un mundo mejor. Mundo que se cimente sobre la amistad, la confraternización y la comprensión como base para la buena convivencia de los pueblos.

Entre las instituciones deportivas fundadas por don Germán destacamos las federaciones de gimnasia, remo, patinaje y hockey; y como obra cimera que habla sobre su fe y devoción por la juventud puertorriqueña, se levanta el Albergue

Olímpico en el valle de Salinas. Allí se fragua una nueva juventud en un medio que es precursor del

Puerto Rico que deseamos para todos los puertorriqueños.

En 1972, como jefe de misión de la Delegación

Puertorriqueña de los Juegos Olímpicos de Munich, 2

llevó consigo no solamente la representación deportiva de nuestro pueblo, sino sus ideas visionarias para nuestro pueblo, las que comparte por vez primera con los grandes jerarcas del olimpismo internacional.

Sentadas ya las bases de la internacionalización, no por eso dejó de atender las necesidades del deporte local. La dignidad de los pueblos se defiende en la patria y allende los mares. Por eso cuando se pretende eliminar el himno de Puerto Rico y su bandera en los actos oficiales de los VIII Juegos Panamericanos, su voz valiente y sus palabras poderosas, defendieron la dignidad de un pueblo que tras larga lucha ya había recuperado su himno y su bandera.

Don Germán siempre ha considerado el deporte como patrimonio de los pueblos. De ahí su defensa del deporte y los pueblos más allá de fronteras ideológicas. Por eso combatió el boicot del entonces Presidente Jimmy Carter, a los , Juegos Olímpicos a celebrarse en Moscú en el 1980. Con igual fuerza combatió el boicot inciado por Rusia a 3

los Juegos Olímpicos a celebrarse en Los Angeles en

1984. A ambos juegos Puerto Rico asistió con don

Germán a la cabeza. Su mensaje de confraternización, de respeto a los pueblos, y al deporte que emana de las entrañas de los pueblos, fue escuchado y respetado.

Germán Rieckehoff ha inspirado, dirigido y lidereado al olimpismo puertorriqueño a los más altos niveles jamás alcanzados. Su capacidad emprendora, su confianza en este pueblo y su visión de futuro nos ha encaminado como pueblo a prepararnos para obtener la sede olímpica para el 2004, propósito singular para un país pequeño como el nuestro.

Por su fe en su pueblo y en su juventud, por su obra para que el deporte siente las bases para un mundo mejor, por su defensa de nuestra puertorriqueñidad, por sus esfuerzos en pro de la fraternal relación entre los pueblos, hoy 24 de mayo de 1991, yo, Rafael Hernández Colón,

Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico, con el concurso de la Comisión del Quinto 4

Centenario del Descubrimiento de América y de Puerto Rico, confiero a don Germán Rieckehoff Sampayo, el reconocimiento honorífico de la Orden del Quinto Centenario del Descubrimiento de Puerto

Rico. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON A LA CLASE GRADUANDA DE 1991 DE LA ESCUELA SUPERIOR RAMON JOSE DAVILA, COAMO

29 DE MAYO DE 1991

En esta noche de orgullo para todos, yo también me siento profundamente emocionado de estar en una escuela que es ejemplo vivo de la Reforma Educativa en marcha, por lo cual felicito a maestros, autoridades escolares,padres y estudiantes. Me enorgullece estar compartiendo con un grupo que ha demostrado, el talento, la inteligencia y la voluntad que existe en nuestra juventud. No podía haber un nombre mejor que el de "Arions" para esta clase graduanda; ese caballo alado de la mitología griega símbolo del poder, la inteligencia y la voluntad. Los logros de todos ustedes son extraordinarios y, en muchos casos --como en el de Julio Juan Cartagena De Jesús-- excelentes. Son, . además de un triunfo personal, logros grandes para Puerto Rico. Y digo esto, porque el recurso más valioso que tiene nuestra isla cara al futuro son las manos, las mentes y los corazones de ustedes. Desde que comencé mi servicio público al país, hace ya 31 años, mi compromiso incondicional y total ha sido con Puerto Rico. Y yo quiero que el de ustedes sea también para Puerto Rico, porque ésta isla nuestra es motivo de orgullo. Les voy a mencionar sólo unos pocos datos para que se den 2 cuenta de lo que vale nuestra tierra. Hoy, Puerto Rico es la economía más vigorosa de la región. En un estudio reciente, Puerto Rico fue catalogado como el lugar más atractivo, seguro y confiable del mundo para un inversionista colocar su dinero; ganándole ' a Estados Unidos y a otros 83 paises. Somos el quinto exportador del hemisferio, superando a países como Venezuela y Argentina. De hecho, exportamos más que todas las islas del Caribe y todos los paises de Centroamérica juntos. Puerto Rico es puntal de la industria farmacéutica mundial con exportaciones de más de 19 mil millones de dólares, más que Alemania o Inglaterra. Una gran parte de los marcapasos que se implantan internacionalmente se fabrican aquí. Por todas estas razones tenemos que estar orgullosos, pero no satisfechos, porque el potencial de Puerto Rico es enorme, mucho mayor. Para continuar ascendiendo necesitamos toda la fuerza, la voluntad y la preparación de jóvenes como ustedes. No será fácil, la competencia mundial es cada vez más fuerte, pero en ustedes está el poder de alcanzarlo. Nosotros estamos 3 preparando al país para que pueda competir con los mejores: modernizando la infraestructura, abriendo nuevas oportunidades de comercio para Puerto Rico en el exterior, potenciando nuestros productos internacionalmente y atrayendo nueva inversión al país. Como parte de la Reforma Educativa, estamos trabajando fuerte para modernizar el sistema técnico y vocacional y proveerles a ustedes, la oportunidad de un sinnúmero de ocupaciones nuevas y bien remuneradas, como alternativa a los estudios universitarios. Ustedes, adiestrándose y trabajando fuerte, llevarán nuestra destreza tecnológica y nuestra productividad al máximo. Las virtudes perseverancia y esfuerzo que ustedes han cultivado aquí, les servirán para seguir conquistando metas. Perseverancia y compromiso, como el que ha demostrado el distinguido educador Cristino Rodríguez Mateo. A él, mi agradecimiento personal, el del Departamento de Educación y el de todo Puerto Rico. A, ustedes los graduandos de la clase Arions, les digo: !Adelante! Vayan confiados y con paso firme. !Que Dios los acompañe! i MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LOS ACTOS DE PREMIACION DEL FONDO DE EXCELENCIA PARA MAESTROS

30 DE MAYO DE 1991

Pocas celebraciones pueden tener un significado tan hondo como ésta que premia la excelencia de nuestro magisterio. Año tras año, la Junta de Directores del Fondo de Excelencia ha seleccionado diligentemente, entre las más de 1,600 escuelas del país, a los maestros más destacados y dedicados del sistema, por lo cual les estoy muy agradecido. Es la quinta vez que nos reunimos y todavía siento la misma emoción que aquella primera vez, cuando se cristalizó mi sueño de ver recompensados de una manera particular los esfuerzos de nuestros maestros ejemplares. ¿Quién de nosotros no recuerda con emoción a un maestro de su infancia o de su juventud? Y más allá, ¿qué título profesional puede provocar --en quienes somos padres-- mayor respeto y aprecio, que la palabra "maestro", con todo lo que ella encierra y significa para nuestras familias, para nuestra tierra y para nuestro futuro? Los grandes servidores públicos que hoy premiamos han trascendido, con su obra, las líneas del deber. Son personas que en su quehacer han dejado huellas profundas, no sólo en los jóvenes a quienes enseñan, sino en todos cuantos están a su alrededor. El magisterio es una profesión donde el 2

compromiso humano resulta tan importante como la buena preparación académica --o probablemente más. Siempre he dicho, y hoy lo repito, que el magisterio puertorriqueño tiene la misión crucial de transmitir a nuestra juventud, no sólo un cúmulo de conocimientos y datos, sino además el universo de los valores que, por generaciones, han hecho a nuestra tierra noble y rica en su espíritu. Esta visión de la educación, como un proceso de pleno desarrollo, donde la formación de los valores y la sensibilidad sean metas igualmente importantes, es la que anima nuestra Reforma Educativa. Y es, justamente en ese aspecto, donde ustedes, los maestros, son indispensables. La Reforma Educativa es un compromiso inquebrantable de mi gobierno con la juventud y con el futuro de Puerto Rico; un compromiso que incluye como meta de alta prioridad el fortalecimiento y mejor desarrollo en todo su potencial del magisterio. Tengo plena confianza en la capacidad de los maestros puertorriqueños para convertir nuestras escuelas públicas en las mejores del país. La 3

prueba viviente está aquí, esta mañana. Los educadores que hoy premiamos reafirman mi convicción de que !aquí hay voluntad, hay vocación y hay compromiso patrio! Por eso, en nombre del pueblo de Puerto Rico, y muy en especial, en nombre de nuestros niños y jóvenes, hoy quiero expresar a los maestros puertorriqueños --y muy en particular a los premiados-- mi profundo agradecimiento y mi admiración. En sus manos están las mentes y los corazones de una juventud valiosa, llena de esperanza, de metas, de sueños de futuro. El compromiso primero de nuestro gobierno es con ellos. Sé que en ustedes, ellos tendrán una fuerza inspiradora, para luchar, para perseverar y superarse. Sé que ustedes sabrán infundir en ellos el sentido de pertencia y el orgullo de ser quienes somos. Y sé que, al igual que nosotros, en sus años adultos, ellos los recordarán con el inmenso cariño, pero sobre todo, con el inmenso respeto que inspira la figura grande y noble del maestro. ¡Mis felicitaciones sinceras a los premiados!

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DEL PRIMER ENCUENTRO JOVENES DEL PROGRAMA RED

30 DE MAYO DE 1991

Para mí es un verdadero orgullo ver, juntos por primera vez, a tantos jóvenes del programa. Jóvenes de Caguas, de Cayey, Arecibo, .Mayagüez, Trujillo Alto, Juana Díaz --y otros tantos municipios-- que han venido a demostrar los frutos de su destreza y de su labor creativa en RED. Hoy se demuestra lo que yo afirmé hace 5 años cuando me propuse crear los Recursos Entretejidos con Dedicación. Y es que la juventud de nuestros residenciales públicos tiene mucho talento y mucho que aportar para mejorar la calidad de la vida en sus comunidades. Esas pantallas grandes que vemos hoy proyectando los logros de ustedes, son las mejores palabras de reconocimiento, el mejor aplauso que puedan recibir. En ellas podemos ver el verdadero significado de RED. RED son ustedes en acción: ustedes superándose en los talleres de auto-empleo, creando videos y hasta anuncios --como el de prevención de drogas que muestra un reloj. RED es juventud llevando buenos mensajes a través del

Teatro Rodante, con piezas como El Amor Hizo Fiesta 2

--que en Residencial Ramos Antonini de Ponce iihizo fiesta de verdad!! porque dos de sus actores terminaron haciéndose novios!! Los campamentos en la playa, los talleres de líderes, el programa de las tutorías, los grupos de baile y poesía coreada, todas estas actividades hablan de que en nuestros residenciales hay una juventud dispuesta a superarse. iY eso es lo que a mí me llega! Saber que sus habilidades y capacidades están siendo atendidas, para que ustedes, con su propio esfuerzo, tomen el control de sus vidas y puedan resolver tanto los problemas personales como de la comunidad. En ustedes está el poder de llegar a ser lo que ustedes quieran. En ustedes está la fuerza que Puerto Rico necesita para seguir creciendo. Anoche, en una graduación en Coamo, les decía a los graduandos que mucha gente no se da cuenta de todo lo que Puerto Rico ha conquistado con el trabajo duro de su gente. Poca gente sabe que esta islita nuestra es, hoy por hoy, el país más vigoroso de la región. O 3

que Puerto Rico salió en un estudio reciente, como el lugar más atractivo, seguro y confiable del mundo para los inversionistas colocar su dinero; y que con eso ganamos a Estados Unidos y a otros 83

paises. Puerto Rico exporta en este hemisferio más que países grandes como Venezuela y Argentina; de hecho, exportamos más que todas las islas del Caribe y todos los países de Centroamérica juntos. Y todo eso, que es motivo de gran orgullo es fruto del trabajo y de la voluntad de puertorriqueños como ustedes. De gente que ha decidido superarse, haciendo un compromiso con ellos mismos y con

Puerto Rico. Yo sé que ustedes quieren a Puerto

Rico tanto como yo. Llevo 31 años trabajando por la gente de esta isla, porque sé lo que valen los puertorriqueños y porque sé que Puerto Rico puede estar entre los primeros del mundo. Ese orgullo puertorriqueño de ser los mejores es el que yo quiero que ustedes conserven siempre. Luchen por sus metas. !Ustedes tienen el poder para triunfar!

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CENA EN HONOR A LOS DIRECTIVOS DE LA RTVE

30 DE MAYO DE 1991 LA FORTALEZA

En el transcurso de estos últimos años uno de los objetivos que ha animado nuestra política de estado, ha consistido en el propósito firme de vencer el aislamiento espiritual que a lo largo de nuestra historia ha caracterizado, comprensiblemente, nuestra vida de pueblo antillano. En este empeño, hemos hecho norte de nuestros esfuerzos el divulgar con fuerza, dentro y fuera del estrecho marco geográfico de nuestra Isla, todo lp que distingue la creatividad, el quehacer y la convivencia social de nuestro pueblo. Nos guía el deseo y la necesidad de conocernos a fondo mientras proveemos para que . otros nos conozcan mejor como pueblo con voz propia en el concierto de las naciones del mundo. De ahí que, al igual que los países más desarrollados, le adjudiquemos uma importancia vital al tema de las comunicaciones conscientes de que en la medida que los medios nos acerquen a otros pueblos nos encontramos en una trayectoria de posible enriquecimiento cultural, socialy 'económico. 2

Ejemplo extraordinario de este proceso es el que nos convoca esta noche: el acuerdo de cooperación entre el Ente Público de Televisión Española y la Corporación para la Difusión Pública de Puerto Rico. Conocido es de todos ustedes el dramático resurgir de nuestros canales públicos en el favor de la teleaudiencia puertorriqueña gracias a la vinculación programática, establecida recientemente, con los servicios de la Televisión Española. Acentuaron este nexo, por una parte, los extraordinarios reportajes de la Guerra del Golfo con su emotiva carga para tantos hogares puertorriqueños, y por otra, las notables ejecutorias de Piculin Ortiz con el Horca en Barcelona. El convenio que nos aprestamos a firmar encierra otras y muchas imágenes de significación histórica para nuestro pueblo según sus ejecutorias merecen, en el camino hacia el señalado año del 1992, una distinción de rango internacional por parte del Principado de Asturias, y en la medida de que su participación en la Exposición Mundial de 3

Sevilla, los Juegos Olímpicos en Barcelona y Madrid '92 cobre relevancia y protagonismo. Serán todas imágenes que se quedarán grabadas en la memoria colectiva de nuestro pueblo. A su vez, las que nos lleguen desde España habrán de incorporarnos, como espectadores y participantes en ciernes, no sólo a la efemérides ya señaladq , sino que también a ese proceso de extraordinaria importancia para el futuro de la humanidad que significan la transformación de la "Vieja Europa" en una comunidad económica de 320 millones de seres humanos con los índices de mayor productividad, educación, creatividad cultural, calidad de vida, pujanza y científica en la historia contemporánea. Brindemos, pues, por ese acercamiento a España y a Europa que nos hace posible, gracias a la magia de las telecomunicaciones, este convenio de cooperación con la Televisión Española y que los descubrimientos que encierran sus imágenes futuras se vean, a su vez, transformados por nuestro pueblo en experiencias enriquecedoras.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA WIPR Y LA TELEVISION ESPAÑOLA

31 DE MAYO DE 1991 LA FORTALEZA

Para mí es motivo de gran satisfacción contar con la presencia de tan distinguidas personalidades, a quienes doy oficialmente la más calurosa bienvenida del pueblo puertorriqueño. El acuerdo que se acaba de firmar nos ayudará a lograr la meta de que la WIPR ofrezca al pueblo de Puerto Rico una programación con diversidad que pueda satisfacer bien la gama de preferencias de su teleaudiencia. Una programación que, junto al cúmulo de producciones locales de excelencia en que estamos trabajando, provea también formación e información para entender mejor otros lugares y culturas. Diferentes países latinoamericanos han indicado sus deseos de ser favorecidos con un convenio así. Nos satisface indicar que somos el primer país en firmar un acuerdo de esta naturaleza con España. Ahora, gracias al servicio de televisión educativa via satélite, que ha puesto en práctica el gobierno de España, y el acuerdo que ratificamos en el día de hoy, TV 6 y TV 3, podrán seleccionar de entre los programas que emite por satélite la televisión internacional española, libre de costos. 2

Además, con este acuerdo se abren posibilidades adicionales de colaboración, incluyendo entre otras, la de generar, auspiciar y coproducir programas de interés común. En reciprocidad al convenio aquí establecido la WIPR acepta promover, incluyendo anuncios corporativos, las actividades de interés mundial que se llevarán a cabo en España durante el año 1992, como lo son: la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento del Nuevo Mundo, la Exposición Mundial de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y Madrid, Capital de Europa. El acuerdo antes señalado es una muestra más del amplio intercambio cultural que estamos realizando con España con motivo del Quinto Centenario del Descubrimiento. Una colaboración abarcadora que comprende los importantes esfuerzos de restauración de los centros históricos de San Juan y Ponce, y la implantación de las Escuelas Taller para jóvenes puertorriqueños. 3

Nuestra meta, es lograr una programación de excelencia. La nueva WIPR se formó con el objetivo de llevar al corazón de nuestro pueblo el mejor entretenimiento en cuanto a lo educativo, lo informativo y lo cultural. Y en lo cultural, dándole un énfasis especial a la difusión del ser y las expresiones puertorriqueñas; a nuestros valores, a nuestra historia y nuestra lengua. Hacia esa meta nos dirigimos, avanzando en la ampliación de la programación local.

De hecho, durante el próximo mes de junio, el 20% de la programación será producción del personal de la WIPR. Para la expansión de las producciones locales con talento de aquí, se ha estado trabajando en el mejoramiento de las facilidades físicas e incorporando nuevo equipo. Como parte de esta política pública, hemos estado grabando programas en diferentes localidades, entre las cuales destacan tres novelas de autores locales. Esperamos que ya, para fines de julio, los 4

puertorriqueños puedan disfrutar de esa gran novela de nuestro Enrique A. Laguerre, Cauce Sin Río. WIPR tiene el empeño de proveer la más amplia y sólida gama de entretenimiento para nuestro pueblo. Sin duda, este nuevo convenio con la Radio Televisión Española, ies un paso en esa dirección! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA ENTREGA FONDOS DE LA LOTERIA ELECTRONICA A LOS MUNICIPIOS DE PUERTO RICO

31 DE MAYO DE 1991 SAN JUAN, PUERTO RICO

En el día de hoy estoy haciendo entrega a miembros del cuerpo de directivo de la Federación de Municipios y de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, de la segunda ronda de cheques correspondientes a 15 millones de dólares que junto a los 10 millones de dólares que entregué el pasado 2 de mayo, completan 25 millones de dólares. Siento profunda satisfacción de poder cumplir con mi compromiso de hacer participes a los municipios de Puerto Rico de la ganancia inicial generada por la Lotería Electrónica. Con la entrega de estos cheques estoy dando estricto cumplimiento al mandato de Ley #6 que firmé el pasado 2 de mayo de 1991, que dispone que estos fondos debían entregarse no más tarde del 2 de junio del presente año. Con esta acción el gobierno central no recibirá, con toda seguridad, ninguna participación de los beneficios generados por la Lotería Electrónica en este primer año de operación. Lo he hecho así porque estoy consciente de la insuficiencia de recursos de todos los 2

municipios de Puerto Rico. De esta manera, el espíritu de la legislación de Reforma Municipal que remití a la Asamblea Legislativa empieza a tomar cuerpo en la vida financiera de los municipios. Es importante señalar que en el presente año en adición a los 200 millones de dólares que corresponde al subsidio municipal, a los 190 millones de dólares del anticipo de recaudos dula contribución sobre la propiedad mueble e inmueble y a los 7 millones de dólares del fondo de participación municipal, también se puso a disposición de los municipios 13 millones de dólares correspondientes a dos renglones que representan ingresos no previstos por los municipios, a saber la participación de la partida de depósitos especiales por 9.3 millones de dólares y 4.1 millones de dólares correspondiente al exceso acumulado del cobro de la contribución sobre la propiedad que se les anticipa. 3

Estoy muy complacido de poder viabilizar estas asignaciones a los municipios en momentos en que algunos de éstos se desenvuelven bajo dificultades para el financiamiento de sus actividades municipales. Muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN EL HOMENAJE AL DR. RICARDO ALEGRIA, HUMANISTA DEL AÑO 1990

5 DE JUNIO DE 1991 i Estimados amigos: Siempre he pensado que la cultura es el gran bastión desde donde se defiende la tierraen que se nace, y que, defender la cultura equivale a defender la patria. En este sentido, Ricardo Alegría tiene desde hace mucho un sitial de honor en la historia de este pueblo. El ha sido, y es, ejemplo para todos nosotros de lo que significa profesar un amor genuino por la expresión de lo que somos como pueblo. Su labor gigante en favor de nuestra identidad merece todo nuestro respeto y que tiene, como ninguna otra, toda nuestra admiración. 2

Humanista de amplio bagaje, podríamos hablar durante horas sobre las miles de cualidades de este queridísimo sanjuanero. Pero entre todas, confieso, que lo que más me ha . 11amado la atención,es la honda visión que ha destacado siempre a Ricardo Alegría; !porque Ricardo ha sido un visionario en su obran En él, los puertorriqueños confirmamos que la afirmación de lo propio es lo que más nos engrandece; confirmamos que la cultura es un valor irrenunciable de nuestro ser; y que es, también, un vehículo de entendimiento y de paz interior. En la cultura radica nuestro espíritu; desprovistos de ella, caemos en el vacío del desarriago colectivo, en la nada. Esta profunda verdad, esta actitud madura y --repito-- visionaria es la que guió desde sus comienzos la labor de Ricardo Alegría. Tenemos que recordar que su gestión se inició en una época donde lo puertorriqueño tenia poco valor o ninguno frente a las corriéntes foráneas o lo clasificado como cultura universal. 3

Bien supo Ricardo aclarar que lo que no tiene pasado no puede tener porvenir, y que nuestra cultura era horizonte y futuro. Esto es lo que atestigua su gestión para conservar, renovar, y restaurar el patrimonio arquitectónico del pais; esto es lo que ha vibrado siempre en su investigación arqueológica e histórica; ésta ha sido la fuerza que impulsó su obra como servidor público; y el dinamo de toda su acción para encauzar la visión de los estudios universitarios en Puerto Rico dentro de una perspectiva latinoamericana y caribeña. Por todas estas razones y por muchas más que serian extensas de numerar, este homenaje nos llega profundo en el alma a todos los que nos honramos y nos enorgullecemos de ser puertorriqueños. A Ricardo Alegría, debemos mucho, !tanto! que me atrevo a decir que homenajearlo a él es rendir tributo a la cultura puertorriqueña. La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades concede hoy .uii reconocimiento que encierra el sentido de agradecimiento de todo un pueblo. Un 4

pueblo que él ha defendido heroicamente, desde el tesoro inigualable de su cultura, un pueblo que lo admira, que lo aprecia y que lo quiere entrañablemente. ¡Mis felicidades 'a Ricardo Alegría en nombre de todo el pueblo de Puerto Rico! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DEL EXPRESO PR 53 EN HUMACAO

6 DE JUNIO DE 1991

Cuando hace unos días me invitaron a venir a inaugurar los trabajos del futuro expreso que conectará a todo el área este, me llené de una inmensa alegría. La acción de este gobierno está haciendo historia. Por cerca de 70 años, la única via costera para ir de Fajardo a Salinas ha sido la que todos conocemos como ruta 3. Eso ha sido así hasta ahora, que comenzamos este expreso como una ruta alterna moderna y rápida. Saber que estamos haciendo historia me complace, pero lo que verdaderamente me llena de profunda satisfacción es saber que con esta obra cumplo otro compromiso más con mi gente y con mi pueblo. Recuerdo muy bien que para 1985 --cuando empezamos nuestra obra de gobierno-- este proyecto vital estaba paralizado. No había ni un sólo plano hecho. Había que comenzar de cero. La PR-53 era importante para el progreso de toda esta zona y para el desarrollo de los sectores industriales de Humacao y Yabucoa. Por eso di instrucciones para 2

que se sacara de ese olvido y se comenzara el complicado proceso de su planificación, diseño y construcción. Con el acceso al futuro expreso PR 53 que inicia construcción hoy, y con los trabajos ya comenzados en Salinas, Guayama y Fajardo, podemos decir que el sueño de la PR 53 es una realidad que ha comenzado para el mayor progreso y bienestar de las familias de esta región. Con este proyecto estamos ayudando al desarrollo de la industria y del comercio aquí. Con él estamos dando a mis queridas familias de Fajardo, Ceiba, Humacao, Yabucoa y Patillas conexiones seguras y rápidas entre sus pueblos. Y, además, con el inicio de este expreso, adelantamos también nuestro gran proyecto para conectar a toda la isla en un moderno sistema que bordeará todo el país. Las carreteras son la vías por donde transita el progreso. Y este expreso es la via que abre camino al adelanto de esta región. Son más de 450 3

millones de dólares que estamos invirtiendo en esta obra, para nuestra gente del este y del sur. Esa suma es parte de los más de mil millones de dólares, con que estamos, literalmente, "acortando distancias" en toda la isla. Éstas son las carreteras para nuestro bienestar y progreso constante: carreteras para el crecimiento planificado; visa para la rápida comunicación en el comercio y en los negocios; carreteras que fomenten la industria y los trabajos. Mi visión, mi empello y mi compromiso es ver a Puerto Rico crecer equilibradamente hacia el futuro. Un futuro donde la región oriental será un puntal de progreso importante. Un futuro donde, en cada región de Puerto Rico, y en cada familia el adelanto nos lleve a una vida más rica y más plena. Ése es el propósito que me gula, el verdadero valor de una obra de gobierno que se vé y que está ahí !para servir a nuestro pueblo!

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DEL HOMENAJE A CHI CHI RODRIGUEZ

12 DE JUNIO DE 1991

Me siento orgulloso y complacido de saber que ustedes en esta noche y, en una manera directa, hacen un justo reconocimiento a este distinguido hombre puertorriqueño. Al comienzo de su carrera --aquí en el Hotel Hyatt Regency Cerromar-- muchos no se explicaban cómo un hombre que no aparenta fuerza física podia darle tan duro a la bola y lanzarla a tantas yardas. Y es que, en el deporte --al igual que en la vida-- el corazón cuenta más que la estatura. Chi Chi Rodriguez, nuestro embajador ante el mundo en el deporte del golf, encarna los más altos valores de esta tierra en su lucha por superarse mediante el esfuerzo propio. Al mismo tiempo, sus logros profesionales y económicos se convirtieron en instrumentos para hacer viable su verdadera vocación: ayudar a la niñez puertorriqueña; proveerles la oportunidad que él no tuvo para canalizar una esperanza de vida. 2

Logros obtenidos por Chi Chi han sido producto de su esfuerzo, dedicación, habilidad 'y talentos bajo la dirección de una inteligencia clara, una voluntad firme de progresar y --sobre todo-- de un corazón enorme. Felicito, pues, al deportista, a nuestro embajador y al buen puertorriqueño que ha demostrado ser este nativo de Rio Piedras, Juan A. Rodriguez: nuestro gran Chi Chi. A él en esta noche le expreso el agradecimiento del pueblo puertorriqueño, al cual me uno de todo corazón. !Mis felicitaciones! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE CELEBRARSE LA CUMBRE CONTRA LA CRIMINALIDAD

14 DE JUNIO DE 1991 CENTRO DE CONVENCIONES

Estamos aquí reunidos para demostrar la fuerza de un pueblo decidido a luchar contra el crimen y contra la violencia. Hemos venido a decirles "NO MAS" a los que con el crimen causan dolor; a advertirles a'quienes siembran el miedo y la sangre en las calles: !NO MAS"! Muchos puertorriqueños me han escrito y me han hablado sobre esta terrible preocupación que todos compartimos. Convoqué esta Cumbre, precisamente, para canalizar esa inquietud en una ofensiva frontal y determinante contra el crimen, aunando en ella las fuerzas vivas de todos los sectores del país. En esta guerra compleja y de muchos frentes todos tenemos algo importante que hacer y por eso aquí hoy, están presentes las tres ramas del Gobierno, asociaciones y entidades cívicas, grupos religiosos, y los miembros de nuestros Consejos de Seguridad Vecinal. Mi deseo es encauzar en una sola dirección todas las energías que puedan haber en una sola lucha. Todos sabemos que la criminalidad es un problema dificil de resolver. Especialmente porque 2

sus patrones cambian cíclicamente y exigen la revisión constante de las estrategias para atacarlo. El lunes de la semana pasada, ante el intolerable aumento de la criminalidad, anunciamos tres planes para ayudar a nuestra juventud y prevenir y atacar el crimen, que más tarde se detallarán. Las acciones están dirigidas a las zonas de mayor criminalidad que son San Juan, Carolina, Bayamón y Caguas. Nuestra Policía se ha lanzado con toda su fuerza a la calle: aumentando el número de agentes activos, al suspender vacaciones; instensificando el patrullaje, las redadas y los ataques contra los puntos de droga; interviniendo con sospechosos y arrestando a narcotraficantes y delincuentes. Pero esto no es suficiente, para que este esfuerzo sea verdaderamente eficaz, ahora, más que nunca, nuestra Policía necesita del apoyo de todos. La presencia aquí de la Rama Legislativa y la Rama Judicial confirma su compromiso en esta lucha contra el crimen. 3

A los buenos puertorriqueños que están ansiosos por ayudar, les digo también que ahora, más que nunca, se requiere una ciudadanía consciente; una ciudadanía organizada en Consejos de Seguridad Vecinal; en asociaciones cívicas unidas contra el crimen; hombres y mujeres alertas y preparados para dar una lucha conjunta, apara dar un golpe mortal a la criminalidad y a la droga! Ya muchos grupos cívicos, religiosos y profesionales han demostrado su compromiso con esta lucha. A ellos mi agradecimiento y el de todo el pueblo de Puerto Rico que cuenta con su apoyo continuado. A los que todavía no se han unido los invito a salir de la pasividad y entrar en la acción para hacer sentir a los delincuentes y criminales la fuerza de un pueblo unido. * Los convoco a ayudarnos en el rescate de nuestra juventud desarrollando actividades de prevención para alejarlos del vicio y el crimen, uniéndose•á nuestra nueva campaña de orientación a jóvenes. 4

* Los convoco, además, a multiplicar los esfuerzos contra el crimen acudiendo a sus comunidades y vecindarios para llevarles el mensaje de orientación y prevención, y reclutarlos a nuestra lucha. A los Consejos de Seguridad Vecinal que ya han demostrado que son determinantes en la reducción de la incidencia criminal, los convoco a continuar siendo los aliados fuertes de nuestra Policía con nuevas iniciativas. * Los convoco a establecer un Cuerpo de Observadores Voluntarios para que en cada calle, en cada sector del vecindario haya siempre alguien vigilando y colaborando con el Patrullaje Preventivo de la Policía. * Los convoco a ayudar en el trabajo en nuestros cuarteles, para liberar a más policías de tareas administrativas y de oficina, de modo que el mayor número esté en la calle. * Los convoco a organizar proyectos especiales: a patrullar a pie entre vecinos; a patrullar en 5

autos con radio CB; a organizar grupos de vigilantes que alerten del peligro desde las ventanas de sus casas o apartamentos; a crear sistemas de señales de luces o sonidos para avisar a sus vecinos de situaciones de riesgo. * A todos los voluntarios que se iniciaron en las mini-estaciones, los convoco a retornar a ellas para fortalecer el programa con su tiempo y colaboración. En todas estas actividades, así como en las que se pueden viabilizar más tarde, tendrán todo el respaldo de la Policía y de mi Gobierno. Este respaldo será abarcador. Comprenderá, entre otras cosas, el adiestramiento especial de los consejales en tareas auxiliares asi como en prevención, seguridad y liderato creativo. Incluirá el aumento de agentes o patrullaje en el programa de las mini-estaciones. Desarrollaremos una campaña para identificar las urbanizaciones con Consejos y distribuiremos el manual Alerta contra el Crimen al mayor número de hogares posible. 6

Pero sobre todo, vamos a fortalecer los vínculos de cooperación que hemos establecido entre la Policía y la ciudadanía, con reuniones mensuales entre los presidentes de Consejo a nivel estatal y de área a las que asistirán el Superintendente de la Policía, el Superintendente Auxiliar en relaciones con la Comunidad y mi Asesor de Seguridad en Fortaleza. Vamos a enmendar el reglamento de los Consejos para que sean mandatorias las reuniones de área de los Comandantes de Area con los presidentes de los Consejos. !Vamos a declararle la guerra al crimen! !Vamos a volcarnos en una lucha sin cuartel! 1A respaldar a nuestra Policía que, día a día, está dando al máximo por nuestra seguridad. En nosotros está el poder de hacer la batalla efectiva. De decir !basta ya! al crimen. Sé que unidos en una sola voluntad lograremos los avances que reclama nuestra tranquilidad y nuestra seguridad. ¡Cuento con ustedes! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON DURANTE VISITA AL CAMPAMENTO SANTIAGO EN LA CRISIS DEL GOLFO PERSICO

19 DE ENERO DE 1991 SALINAS¡ PUERTO:RICO

En el día de hoy he querido reunirme con ustedes --nuestra gente de la Guardia Nacional y de la Reserva del Ejército-- para hacerles saber sobre los profundos sentimientos de respeto, de solidaridad y de orgullo que sentimos todos los puertorriqueños hacia ustedes. Sé que ustedes, como los otros soldados puertorriqueños que ya han partido al Golfo, han puesto todo su corazón y empeño en el entrenamiento que han recibido aquí. Y sé, que con igual corazón, con igual fuerza, ustedes han de ejecutar las misiones a las que han sido asignados. Me han comentado que la moral está alta, y no me cabe duda que así es como se va a mantener. Porque si algo ha distinguido a los puertorriqueños siempre, es la gallardía, la fe y voluntad con que se lanzan a sus “ deberes, -,- en, los_ Momentos• ', más difíciles. Esa determinación de triunfar y de cumplir con honra, ese espíritu vencedor es parte del alma de este pueblo, y es una fuerza presente en cada uno de ustedes. 2

Por eso siempre he dicho que Puerto Rico no es una isla pequeña. A la hora de la verdad, se mide por la anchura y la altura de espíritu de hombres y mujeres como ustedes, que saben responder a los llamados de la historia. !Ustedes hacen a esta tierra grande! Quiero que lo recuerden bien, y en todo momento, de la misma manera en que nosotros los tenemos a todos ustedes presentes en nuestro pensamiento y nuestro corazón. Sepan que rezo, al igual que todo el pueblo, por el momento de la paz y por el pronto regreso de quienes han partido. Dios Todopoderoso no nos va a fallar. Hasta el momento las tropas de la coalición internacional han demostrado su valor y alto sentido del honor. Nuestra esperanza es que este conflicto termine lo más pronto posible. Quiero reiterarles que este Gobierno va a estar pendiente de ustedes y de sus familiares. Y . . que en todo lo que necesiten, ustedes o sus a familiares, tendrán un total respaldo de mi parte. 3

Con estas palabras, les quiero transmitir todo el orgullo y la admiración que siento. iQue Dios los bendiga a todos y cada uno! iY que regresen pronto a nuestra isla portando el estandarte de la paz!

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA DEVELACION DEL MONUMENTO A

ROMAN BALDORIOTY DE CASTRO

28 DE FEBRERO DE 1991

PONCE, PUERTO RICO

-2-

Como periodista fundó El Derecho, importante periódico de doctrina política, y redactó la crónica de Ponce, en la que desarrolló con gran lucidez y elocuencia la doctrina autonomista, mucho antes de que el Partido Liberal Puertorriqueño la adoptara como programa administrativo. Fue siempre un admirable modelo de abnegación y patriotismo. Puso constantemente su talento, su saber y su vida entera al servicio de su país, sin pedirle nunca nada y sin que le desalentaran nunca las persecuciones del poder ni el olvido de los ingratos. Vivió pobre y ha muerto en la indigencia, como viven y mueren por lo general los hombres de su temple y de sus condiciones. Era sencillo y natural en el trato, afable y generoso con todo el mundo, y modesto hasta la exageración. La generosidad, la consecuencia y el sentimiento de la justicia constituían la base de su carácter. Hombre de su siglo y demócrata por convicción simpatizaba en política con los -3-

partidos avanzados de la Madre Patria; figuró siempre en Puerto Rico a la vanguardia del Partido Liberal; y desempeñó la jefatura del Autonomista hasta hace poco, aún en medio de la penosa enfermedad que le consumía. Sufrió con la mayor serenidad y grandeza de espíritu toda suerte de persecuciones de la justicia colonial; y no hace mucho tiempo que -sin respeto a su ancianidad ni a la enfermedad mortal que le agobiaba- fue preso y encerrado en un castillo, sin culpa alguna, como no la hubo tampoco para sus anteriores persecuciones. Era tolerante, como todo hombre culto y desapasionado. Muchos y grandes servicios prestó a su país natal como politico y hombre de ciencias; pero más que ninguno debe estimarse el que prestó con el ejemplo de su honradez espartana y con sus admirables virtudes. Pueblo que produce caracteres como Baldorioty de Castro, puede y debe aspirar legítimamente a la conquista de un glorioso -4-

puesto en la historia de las nuevas generaciones". Al enterarse de la muerte de Baldorioty, Don Luis Muñoz Rivera, su discípulo, expresa sus sentimientos en el telegrama que envía a la familia y que lee así: "Familia Baldorioty, Ponce. Estoy anonadado. Parece que me roban algo íntimo; qué me estrujan el corazón con fuerza; que me aplastan con una mole inmensa. LA quién pediremos consejos cuando la lucha arrecie? ¿Quién podrá reemplazar al venerado Maestro que la fatalidad nos robó? ¿Qué corazón tan grande como el suyo? ¿Qué carácter más grave y dulce que su carácter? ¿Qué inteligencia más luminosa y firme que aquella inteligencia excepcional? - Luis Muñoz Rivera". Más tarde Muñoz Rivera le llama: "el Apóstol; el Maestro de la generación presente; el hombre más grande producido por este país; el más augusto defensor de la patria -5-

y sus libertades; el mártir de la ingratitud y de la envidia; nuestro inmortal Baldorioty". José Marti, por su parte, al recordar al patricio nos dice: "Nunca fue más lejos la libertad en Puerto Rico que Baldorioty no fuera más lejos que ella". Era el "criollo irreductible, que propagó a la vez el culto, el trabajo y el culto del derecho; que arrancó al amo el esclavo recién nacido y lo puso... en los brazos de la madre; que rompió el látigo en las manos del amo azotador...que de sus destierros...volvia como el padre a la defensa de la hija, a flagelar y mermar la opresión de su isla, que sangraba; que cayó en la tumba pobre, con las manos flacas sobre el pecho y en la frente la luz inmortal..." Con motivo de su muerte el Directorio del Partido Autonomista, que él había fundado, acuerda eregir una estatua de mármol blanco en la plaza o -6-

lugar conveniente de la ciudad de Ponce. Esta resolución nunca se lleva a cabo. Pasan los años, llega la autonomía y la perdemos, entra un nuevo siglo y el viernes 10 del mes de diciembre de 1926, a las ocho de la noche, en la oficina del Alcalde de Ponce, Hon. Guillermo Vivas Valdivieso, se reúne un grupo de distinguidos ciudadanos o representantes de todos los credos politicos, entre ellos la Srta. bolita Tizol, profesora principal de la escuela Dr. Pujals, el Lic. Eugenio Lecompte, el Lic. Pedro Albizu Campos, el profesor Fausto Percy, el Lic. Ernesto Ramos Antonini y el Hon. José Tous Soto, Presidente de la Cámara de Representantes. Después de un cambio de impresiones se procedió a constituir la directiva del Comité Pro Monumento a Baldorioty de Castro. Este comité celebró un desfile cívico con partipación del Cuerpo de Bomberos, la Banda Municipal, las Escuelas Elementales y la Superior así como varias instituciones cívicas de Ponce y en la tumba del prócer se depositaron sendas ofrendas -7-

florales. En la fotografía del acto aparece su hija doña Paulita Baldorioty, su nieta Aurelia Torres Baldorioty y una niñita biznieta de don Román e hija de Juan Bigas, hijo. Entre los miembros de la familia Baldorioty que nos acompañan hoy se encuentra el hijo de esa niñita, el Director de la Autoridad de Carreteras, el Ingeniero Jorge L. Bigas. La Comisión Legislativa del Comité Pro Monumento presidida por don José Tous Soto logró que la Cámara y el Senado aprobaran un proyecto de ley que presentaron los distinguidos presidentes de ambos cuerpos legislativos, los Honorables José Tous Soto y Antonio R. Barceló. En este se consignaba la suma de $10,000 para erigir el monumento. Pero, el Gobernador que entonces no era de elección popular, no le impartió su aprobación alegando que, aunque la ley tenia su simpatía, deberla aplazarse su realización porque el erario no tenia fóndos para tales fines. Esta actuación del Gobernador, disgustó a varios miembros del Comité Pro Monumento. En anos -8-

sucesivos los actos se limitaron a la celebración del aniversario de su natalicio en la escuela Saldorioty de Castro de Ponce y la conservación de su tumba. Un grupo de amigos y admiradores -entre los cuales se destacaron el señor Valentin del Rio, el Lic. Ortiz Lecodet y el Dr. Vilaret- contribuyeron a reconstruir la tumba del prócer en la forma que ha llegado hasta nosotros. Más tarde, a instancias del Lic. Lecompte se reorganizó el Comité pasando a formar parte del mismo Angel Sanz, Héctor Lugo Bougal y Ramón Gadea Picó. El proyecto fue ampliado para que el monumento fuera un Panteón que recogiera los restos mortales de los puertorriqueños que se habían distinguido en Ponce en la politica, las artes, las ciencias y en cualquier otro aspecto cultural o progresista de la vida ciudadana; pero manteniéndose siempre como figura central la egregia figura de Baldorioty de Castro. Durante este periodo se reanudaron las reuniones, y la propaganda escrita. Se celebró un desfile hasta la tumba del gran compositor y -9-

pianista Manuel Gregorio Tavárez, luego de haberse conseguido de doña Elisa, su hija, que los restos mortales de Tavárez permanecieran en Ponce para ser depositados en el proyectado Panteón de los Inmortales. Con ese motivo se limpiaron y pintaron las tumbas de Baldorioty, Tavárez, Braschi, Rivera y otros ilustres puertorriqueños que descansan en este Camposanto. En 1963 la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico aprobó por unanimidad una Resolución Conjunta presentada por la señora Carmen Solá de Pereira, Representante por Ponce, para que se construyese en Ponce el Mausoleo de Puertorriqueños Ilustres, vinculados a la historia de Ponce, donde se depositen, guarden y se rinda justo homenaje de reconocimiento a los restos mortales de Baldorioty, Tavárez, Braschi, Derkes y otros distinguidos puertorriqueños. Se asignaba la suma de $30,000 para estos propósitos, que junto a $20,000 que asignaría el Municipio de Ponce y $10,000 más que se obtendrían por suscripción del -10-

pueblo de Ponce, se completara la suma de $60,000 que costaría la obra del Mausoleo. La Asamblea Municipal a propuesta de su presidente, el Lic. Héctor Lugo Bougal acordó contribuir con la cantidad que se le asignó en la Resolución de la Cámara, y la ordenanza fue aprobada por el Alcalde, el Hon. Carlos Juan Cintrón. Ahora tocaba a Ponce y al Instituto de Cultura Puertorriqueña hacer del cementerio de la calle de La Torre un parque de meditación y recuerdos, con un Mausoleo de Puertorriqueños Ilustres con la estatua del más egregio patriota puertorriqueño del siglo XIX, el venerable patricio don Roznan Baldorioty de Castro. Figura a la cual el país ya rendía tributo al darle su nombre a una de las principales avenidas de la zona metropolitana y al eregirle bellos monumentos a su memoria en la Avenida Baldorioty de Castro y en la Universidad de Puerto Rico. Más la obra que se proyectó por el arquitecto Rafael Carmoega, al ser sacada a subasta pública resultó mucho más costosa que la suma reunida para el mismo. Esta situación volvió a posponer la construcción. La Administración Municipal de Ponce insistió en no construir el mausoleo en el Cementerio de la calle de La Torre y esta situación paralizó el proyecto. Pasan los años nuevamente. El municipio de Ponce descuida la custodia del cementerio. Los vándalos comienzan una labor sistemática de destrucción, robo y pillaje de la excelente arquitectura funeraria que brindaba categoría y prestancia al cementerio. Finalmente el propio municipio acomete la más insensible y despiadada agresión contra el recinto llevada a cabo con máquinas de excavación y demolición que arrancaron las señas de identidad de este histórico camposanto. Milagrosamente se salvó la tumba de Baldorioty. Afortunadamente, personas como el Profesor Ramón López Crespo, quien ha presidido el Comité -12-

Pro-Mausoleo de Puertorriqueños y Ponceños Ilustres mantuvieron viva la esperanza del proyecto. En 1987 se celebra en el Teatro La Perla de esta ciudad un acto conmemorativo del Centenario de la Fundación del Partido Autonomista llevado a cabo un siglo antes bajo la presidencia de Baldorioty en. ese mismo lugar. En ese momento, se hizo evidente para mi, que el proyecto soñado y tantas veces frustrado por espacio de cien años, de levantar la estatua de Baldorioty y rehabilitar las ruinas del cementerio para hacer en él un parque de recordación, era un proyecto impostergable, era una obligación moral de esta generación con la figura cimera de la politice puertorriqueña del siglo pasado, con los muertos ilustres que aquí descansan, y con nosotros mismos. Pues un pueblo que borra las señas de su identidad y de su historia es un pueblo sin alma que le abrigue, sin valores que le definan, es menos que eso; es rebaño al garete sin rumbo ni propósito. Nuestro poeta José Gualberto Padilla, en su poema AD ALTA canta a la imperiosa necesidad de -13-

recordar los muertos ilustres de la historia borincana y rendirles como pueblo su justo tributo. Decía así el poeta: ..."Es arrancarlos de allí, sin olvidar a ninguno, y después, uno por uno, irlos evocando aquí!... Ellos, que tomaron parte en las lides del talento, marcado tienen asiento en el santuario del arte; y aquí, al honrar su valor, comprendamos que en rigor, más que hacerles un honor, eso es cumplir un deber...... Hoy mi voz, que los aclama, pide a la patria también, un laurel para su sién, un mármol para su fama..." Encomendé la tarea a la Administración de Servicios Municipales, con la colaboración de la Oficina Estatal de Preservación Histórica, el -14-

Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Administración Municipal de Ponce, ésta última entonces bajo la dirección de José Dapena Thompson, sobre quien tengo que decir con toda justicia que abandonó un mal concebido proyecto que hubiera acabado con cuanto vemos en este lugar y brindó su colaboración. Ya bajo la incumbencia del Alcalde Cordero y con su decidido apoyo se hace realidad el proyecto que hoy inauguramos. Para administrar el cementerio se organizó una corporación, que es a la vez estatal y municipal. Bajo sus auspicios se celebra la actividad del día de hoy. Entre sus planes está trasladar a este cementerio los restos del gran tenor puertorriqueño de fama internacional . El proyecto del Monumento a Baldorioty se diseñó por el muy ponceño arquitecto Virgilio Monsanto a quien queremos expresarle nuestra felicitación por la obra realizada. La estatua de don Román Baldorioty de Castro es obra del escultor español Victor Ochoa, uno de los más destacados -15-

artistas del mundo hispano con notables contribuciones en el arte funerario. El genio de Victor Ochoa brindará a las generaciones presentes y futuras que pasan por aqui la impronta, el gesto resuelto, decidido, noble y valiente de quien fuera el primer puertorriqueño que uniera, tras ideales patrios, la fuerza politica de este pueblo. El recuerdo de la egregia figura, de su fecunda y noble vida, es una página imborrable de nuestra historia patria que las presentes generaciones tenemos la obligación de conservar y difundir a las generaciones futuras, para que su nombre y el ejemplo de su vida sirvan de guía y estimulo a los puertorriqueños del mañana. Su vida de dedicación a las causas nobles de su pais, inicia una tradición patriótica que habrían de continuar en este siglo Luis Muñoz Rivera y Luis Muñoz Marín. Hoy, al erigir este monumento a la memoria del ilustre puertorriqueño, al maestro que unió a su pueblo y lo enseñó a defender y luchar por sus -16-

derechos, los puertorriqueños y en particular los ponceños, expresamos -aunque tardíamente- nuestro agradecimiento, nuestra gratitud, por sus sabias y generosas eseñanzas, por su dedicación, por sus patrióticos servicios al pais.

MENSAJE GRABADO DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN APOYO A LOS SOLDADOS PUERTORRIQUEÑOS

DESTACADOS EN EL GOLFO PERSICO

15 DE MARZO DE 1991

Compatriotas: La inmensa alegría que me causó a mí y a todos los puertorriqueños, el fin de las hostilidades en el Mediano Oriente, llegará a ser total y completa sólo cuando los veamos regresar.a nuestra Patria y al seno de sus hogares. Mis plegarias y las de todo el Pueblo de Puerto Rico les acompañanan en todo momento, antes abogando por el fin de la guerra y ahora rogando por el pronto regreso de cada uno de ustedes. Quiero recibirlos con los brazos abiertos y agradecerles su sacrificio y heroísmo; lo alto que han puesto el nombre de Puerto Rico con su valentía respondiendo al llamado de la democracia. Quiero verlos pronto, muy pronto, junto a sus familiares y amigos disfrutando de la paz y la tranquilidad ahora restaurada. Quiero que reciban el homenaje de todo un pueblo que se preocupó y oró por sus hermanos en peligro; y que ahora espera impaciente su retorno triunfal. -2-

Espero con gran ansiedad ese dia en que todos y cada uno de ustedes pueda nuevamente abrazar a los suyos y recibir el cariño y admiración de todo su pueblo, y ser acogidos en el calor humano único de su patria. Es mi mayor deseo que este muy cerca ese dia cuando les digamos: Bienvenidos a casa compatriotas. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA ENTREGA DE LA PROCLAMA DE LA SEMANA DE LA SECRETARIA PROFESIONAL

17 DE ABRIL DE 1991 LA FORTALEZA

Nada puede causarme más satisfacción que ver reconocido el esfuerzo y el profesionalismo de los grupos que hacen de Puerto Rico un gran país. Esta mañana entregamos una proclama para reconocer a uno de los más importantes, por el rol que juega en nuestro progreso. Me refiero a la clase secretarial del país que, hoy por hoy, podemos considerar como el engranaje indispensable para el éxito de cualquier empresa. La modernización, los nuevos retos tecnológicos, han reclamado en todos los órdenes económicos del país una puesta al dia. Y, ciertamente, una de las áreas donde lo podemos apreciar con mayor claridad es dentro de las ciencias secretariales. Ya nadie piensa en una clase secretarial simplemente, como las personas capaces de tomar un dictado en taquigrafía. Dentro de las nuevas exigencias, el personal secretarial se ha ido creciendo en su profesionalismo. Ha ido entrando, cada vez más, en funciones especializadas; preparándose en ciencias de computadoras, relaciones públicas, contabilidad, administración, 2

conocimientos paralegales entre otras muchas. Eso es ya suficiente razón para un reconocimiento. Pero cuando hablamos de profesionalismo hablamos de mucho más que unas destrezas técnicas o unos conocimientos. Se trata de también --quizás sobre toda otra consideración-- de unas actitudes de excelencia en el servicio, de compromiso con lo que se hace, de aptitud para la toma de responsabilidades y, además, de orgullo personal por la labor existosamente desempeñada. Eso es lo estamos viendo en Puerto Rico, donde nuestros recursos humanos son el tesoro más preciado que tenemos. Un tesoro que tenemos que proteger y aumentar con la mejor preparación y capacitación; metas a las cuales dirigimos la Reforma Educativa. Por eso hoy, me complace entregar esta proclama, a un grupo que brilla por su capacidad dentro de los recursos profesionales con que cuenta este pa£s. ¡Y hablo desde la experiencia! Conozco la esforzada labor del personal secretarial que trabaja en el gobierno y aquí, en La Fortaleza. Un 3

trabajo duro, que realizan con verdadera vocación de servir al país, el cual he admirado y quiero agradecer muy especialmente en el día de hoy. Entrego, pues, esta proclama con el deseo de que la semana del 21 al 27 de abril sea una de verdadero reconocimiento al apoyo ya indispensable de nuestra clase secretarial. A todos, !Felicidades!

* * *

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION EN CUPEY DE AMPLIACIONES A LAS CARRETERAS 846 Y 845 CON PUENTE DE ACCESO

25 DE ABRIL DE 1991

Para mí es una verdadera satisfacción inaugurar hoy estas obras del Plan Vial de Cupey con que estamos, ciertamente, "abriendo caminos" y

"acortando distancias".

Y me satisface porque recuerdo cómo estaba

Cupey para 1985, cuando iniciamos nuestro gobierno. Entonces, el tránsito aquí y en las zonas aledañas se había convertido en una verdadera pesadilla. Cupey era un ejemplo de un área atractiva donde hablan proliferado dramáticamente sectores residenciales, comercios y otros servicios sin la infraestructura vial necesaria. Para mi sorpresa, nadie había tenido la visión de procurar soluciones a corto plazo y de beneficio inmediato para esta zona y otras muchas como esta. No había nada programado para aliviar las terribles congestiones urbanas ni aquí ni en otros centros metropolitanos de la isla. Por eso, una de mis primeras gestiones como Gobernador, fue instruir al

Departamento de Transportación y Obras Públicas y a su Autoridad de Carreteras, a modificar la programación para poner en marcha proyectos de impacto real y de beneficio inmediato para la 2

ciudadanía. El Plan de Cupey fue uno que se dividió en 17 segmentos de corto, mediano y largo plazo. De esta forma, comenzábamos a resolver los problemas más urgentes primero, a la vez que íbamos progresivamente creando avance§ que le dieran a toda esta zona un patrón de desarrollo armónico y racional.

Hoy estamos viendo una pequeña muestra de nuestra visión. Porque los más de $68 millones del

Plan Vial de Cupey, son sólo una parte de la inversión de mil millones de dólares, en obras que están acelerando el tránsito en nuestros centros urbanos de mayor movimiento y crecimiento, como

Cupey. Y eso lo estamos haciendo en Caguas, en

Ponce, en el norte desde San Juan a Mayagüez, en todo el noroeste desde Arecibo hasta Mayagüez. Lo estamos logrando con las construcciones comenzadas o próximas a comenzar en Fajardo, Ceiba, Humacao,

Yabucoa, Patillas y Guayama-Salinas. Acortamos distancias en Carolina, en'las áreas metropolitanas de San Juan, Guaynabo y Bayamón. Y lo estamos logrando también con proyectos tan significativos como el Expreso Baldorioty y el futuro Expreso 3

PifSero, con las obras de la Martínez Nadal y de la

Carretera de Los Filtros, y las de la Avenida Lomas

Verdes, por mencionar sólo unos cuantos ejemplos.

Con esos mil millones estamos dando un golpe

directo al problema de la congestión en toda la

isla. Aqui, en Cupey, el Plan Vial está un 90%

terminado, sólo falta de completar la Ruta 66 y sus

accesos; la cual nos llevará en un futuro desde la

Penitenciaria Estatal, cruzando por Cupey, hasta

Trujillo Alto. Ésta es la infraestructura vial que se

necesita para nuestro bienestar diario y el

progreso constante: infraestructura para el crecimiento urbano planificado; infraestructura para la rápida comunicación en el comercio y en los negocios; infraestructura•que fomenta la industria y los trabajos.

Por eso, cada inauguración que hacemos es tan significativa. Porque es parte del esfuerzo grande que desde 1985 venimos habiendo, pensando no sólo en las necesidades del presente, sino en el futuro.

Los cerca de 65 mil residentes del área de

Cupey son hoy testigos de que hemos cumplido. El 4

alivio del Plan de Cupey se nota ya. Tenemos ante nuestros ojos, la obra que está en construcción; una obra que anuncia una vida aún más placentera en un plazo breve.

La ampliación de las carreteras 846'y 845 con su puente de acceso, es pues, otra buena noticia para todos los puertorriqueños. Es prueba palpable del compromiso que hicimos con ustedes de poner los recursos al servicio del pueblo. Aquí está una muestra de los resultados. Vamos a celebrarlo. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN HOMENAJE A LAS MADRES Y ENTREGA DE LA PROCLAMA DEL DIA DE LAS MADRES

8 DE MAYO DE 1991 1 Madres puertorriqueñas. Madres ejemplares del país. Bienvenidas a esta Casa. Bienvenidas a nuestro corazón y a nuestro afecto. Bienvenidas al júbilo que nos da tenerles entre nosotros para rendirles el homenaje que merecen y, al mismo tiempo felicitarles por haber sido escogidas Madres Ejemplares en sus comunidades. La madre ciertamente es la figura magna de nuestra civilización. Es el centro por donde corre la savia que dará a luz frutos y retoños. La madre es la fuente desde donde brotan las enseñanzas, las palabras de sabiduría, y los ensueños. Es, también, intérprete de lágrimas y desalientos; artesana de la alegría y de la belleza del corazón y del afecto. Y es la que, cuando todo el mundo duerme, abre sus labios para hacer esa oración especial que guarda en secreto en su corazón. Ustedes, queridas amigas, evidentemente entendieron y entienden, en sus conciencias que la estructura física que cobija sus seres amados es sólo parte de lo que es el hogar. La familia, la 2

unidad familiar, la concordia, la hermandad de sangre y de espíritu, el reir y el llorar solidarios, el compartir, eso es el hogar. Son los lazos de amor, y también de disciplina, que unen a los que componen la familia-- y entre esos lazos, reina el amor maternal. Hoy, al mirar sus rostros, veo hecha realidad aquella expresión maravillosa del escritor Antoine de Saint-Exupéry cuando exclamaba: "Lo maravilloso de una casa no es que ella nos abrigue, que nos caliente, ni que uno sea dueño de sus. muros. Sino, más bien, que haya depositado lentamente en nosotros provisiones de ternura. Que ella teja en el fondo del corazón el cañamazo radiante del cual nacen los sueños y las esperanzas como surtidores de un manantial." Manantiales de sueños y esperanzas son ustedes, Madres Ejemplares de Puerto Rico. Y, por ello, juntos a sus seres queridos le damos gracias a Dios. Mi esposa Lila, también madre y abuela, se une a mi corazón y a estas palabras, y queremos dar permanencia a través de la siguiente proclama. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON DE BIENVENIDA A LA UNIDAD 225 DE LA POLICIA MILITAR EN PONCE

29 DE MAYO DE 1991

COMPATRIOTAS: !Bienvenidos a casa! El regreso de ustedes al suelo puertorriqueño me emociona y me conmueve. Como integrantes de la Unidad 225 de la Policía Militar, la misión de ustedes no terminó con el fin de las hostilidades armadas. Tampoco terminó el peligro, pues al proveer seguridad y control en los campos de prisioneros, en la inspección de muelles y equipo utilizado en la guerra y hasta en el control del tráfico--entre muchas otras situaciones -- seguían arriesgando sus vidas allá en el Golfo Persa. Con la llegada de ustedes, me siento contento y alegre. Ahora, se reintegran a sus hogares y a la vida productiva en sus comunidades donde le esperan sus esposas, esposos y familiares. Ellos también demostraron valor y sacrificio al continuar al frente de esos hogares mientras ustedes luchaban en el Medio Oriente. Al mismo tiempo, me siento orgulloso de esta unidad integrada por residentes de Ponce y del Area Sur de Puerto Rico. Ustedes representan lo más 2

noble del alma de este pueblo que, desde la Primera Guerra Mundial, con gran valentía ha defendido--mano a mano con la Nación Norteamericana --los más altos valores de la Democracia. Con su presencia en el Golfo, han honrado nuestra patria y nuestra ciudadanía; ustedes han fortalecido la relación de mutuo respeto y afecto que nos une a los Estados Unidos. Todos y cada uno de ustedes se une a los héroes de la Primera y Segunda Guerra Mundial; a los combatientes en Corea y Vietnam. Lo he dicho antes y lo repito ahora: ustedes encarnan los valores más profundos de nuestra puertorriqueñidad; que es 'gallarda, desprendida; que es valiente y grande. Nuestra alegría y nuestro orgullo aumenta con el regreso de ustedes y, cuando regrese el último de los soldados puertorriqueños que dijo "presente" a esta cita con la historia, nuestra dicha será completa. !Bienvenidos al Terruño que los quiere! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL HOMENAJE AL INDUSTRIAL MANUEL L. DEL VALLE

14 DE JUNIO DE 1991

Estimados Amigos: Mi saludo caluroso a todos los que integran esta actividad especial de la "American Business

Women's Association" en merecido homenaje al Presidente y Ejecutivo Principal de Bacardi Corporation, Manuel L. Del Valle.

En esta noche, además de felicitar al amigo

Del Valle, es obligado reconocer también a la

Asociación Americana de Mujeres de Empresa por tan acertada selección.

Sin lugar a dudas, Manolin Del Valle ha demostrado una extraordinaria trayectoria profesional a la cabeza de Bacardi Corporation, empresa que, bajo su liderato, se diversificó, amplió la distribución de.productos y estableció un laboratorio ambiental, asi como una planta para 2

procesar desperdicios que, además, genera electricidad para la producción del ron. Quiero destacar que el amigo Del Valle es también un ciudadano con una profunda conciencia social. Es Presidente del Fondo de Excelencia para

Maestros, el cual constituye un verdadero estímulo a los educadores, que son el eje de la Reforma Educativa en Marcha. Además, Manolin ha defendido nuestra cultura apoyando la clase artesanal puertorriqueña. Igualmente, ha ayudado al bienestar de las familias puertorriqueñas con la campaña de moderación de la Barcardi. Junto a esto señalamos que participa en varios grupos asesores del Gobierno de Puerto Rico de gran importancia para el país y participa activamente en múltiples tareas cívicas y de servicio a la comunidad.

Por ello, me uno da todo corazón a este merecido homenaje al Presidente de Bacardi y de la

Asociación de Industriales de Puerto Rico y --sobre todo-- al gran ser humano que es Manolín del Valle.

Enhorabuena. Muchas Gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON

EN LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION

DE ESCUELAS PRIVADAS DE PUERTO RICO

1 DE MARZO DE 1991

SAN JUAN, PUERTO RICO

Me es muy grato dirigirme a ustedes en un día de tanta significación como éste. Me satisface mucho el hecho de poder compartir ésta vigésima segunda Convención Anual 1991 de la Asociación de Escuelas Privadas de Puerto Rico. Aprovecho esta ocasión para extenderles mi más calurosa y sincera felicitación en la misma. Me complace enormemente que esta convención esté orientada hacia la Educación Privada en Puerto Rico y Latinoamérica: alternativa pedagógica comprometida con la superación de los pueblos. Esto es así, porque la educación es un proceso del cual todos somos responsables, nos compromete a todos. Comparto la fe de nuestro pueblo en el porvenir de la educación y en la admirable dedicación con que sirven las escuelas privadas al desarrollo de nuestros estudiantes. En mi comparecencia a la Asamblea Legislativa en febrero del 1986 para mi Mensaje sobre el Estado del Pais, establecí como política pública el promover, proteger y defender la autonomía de las instituciones educativas privadas y sus objetivos 2

particulares y la total oposición a la instauración en el Pais de un dirigismo educativo. Quise propiciar un mejor entendimiento en el Pais sobre el rol de la educación privada en una sociedad democrática y sobre la necesidad de que siempre se mantengan abiertas distintas alternativas de enfoques pedagógicos, tanto en su aspecto metodológico como en lo sustantivo. Establecí la necesidad de presentar los proyectos de ley necesarios para dar vigencia a la mencionada política pública y eliminar las restricciones a la libertad de las instituciones educativas privadas y los trámites burocráticos innecesarios para el funcionamiento de las escuelas privadas. Previo a la radicación de los proyectos de ley, se procedió a abrir a discusión y análisis entre todos los sectores de la educación privada, las propuestas de legislación. Era necesario reconocer que la reglamentación por parte del Estado a la educación privada no guardaba similitud con los esquemas reguladores dirigidos a otros sectores de la empresa privada; 3

esto es, el área permisible de reglamentación a la educación privada tenia que ser más estrecha que la permisible a otras áreas de la empresa privada. La nueva ley debía reconocer que el proceso de licencia le compete al Estado, pero que la acreditación de la educación privada tenia que ser un mecanismo de autoreglamentación, efectuada por las propios educadores. Se reconoció que el Estado tenia la obligación de licenciar, exigiendo el cumplimiento de requisitos mínimos para que una institución educativa pueda iniciar operaciones, pero los procedimientos de acreditación tienen que ser voluntarios y totalmente separados del procedimiento estatal de licenciamiento. Se indicó que la acreditación debe verse como un reconocimiento académico, obtenido a opción única de la propia institución educativa, de una agencia acreditadora privada, reconocida como tal. El 30 de junio de 1988 se aprobó la Ley 49 que separó las disposiciones cuya administración correspondía al Consejo de Educación Superior 4

(nivel universitario) de las que corresponden al Secretario de Educación (niveles no universitarios). Las disposiciones cuya administración corresponde al Secretario de Educación fueron revisadas para asegurar la implantación de la política pública del ELA, la cual establece que el poder estatal regulador será ejercido de forma tal que propicie la dinámica del desarrollo de las instituciones privadas de nivel pre-universitario, asegurando, a su vez, el cumplimiento de la misión del Estado de garantizar que estas instituciones cumplan con unos requisitos mínimos que aseguren la adecuacidad de sus ofrecimientos académicos. La aprobación de esta Ley 49 es un esfuerzo más por diversificar las alternativas educativas del país. Dicha Ley permite, a las escuelas privadas, autonomía para establecer programas educativos que aseguren la adecuacidad y calidad de sus ofrecimientos. La misma flexibiliza los procedimientos de trabajo y reconoce la capacidad y autoridad en lo que respecta a la calidad de la 5

enseñanza de aquellas agencias acreditadoras reconocidas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos y el Departamento de Educación de Puerto Rico. Finalmente y continuando con las acciones reformadoras para la educación, el licenciamiento y autorización para el establecimiento y operación en Puerto Rico de las instituciones educativas públicas y privadas en los niveles pre-escolar, elementar, secundario, especial, vocacional y técnico o post-secundario no universitario, la acreditación de las escuelas públicas y la opción voluntaria de solicitar la acreditación para las escuelas privadas queda bajo la jurisdicción del Consejo General de Educación, organismo establecido por la Ley 68 del 28 de agosto de 1990: esto permite entre otras cosas separar el proceso de licenciamiento y acreditación de escuelas públicas y privadas asignando dichas funciones a un organismo totalmente autónomo y separado del Departamento de Educación. 6

Dentro de nuestro marco programático tenemos el firme propósito de continuar contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa del estudiante, de cumplir con el compromiso legal y moral de dirigir nuestros esfuerzos para lograr la prosperidad intelectual y social a la que aspiramos. Frente a los cambios vertiginosos que nos impactan, Puerto Rico, ha continuado en la Reforma Educativa impulsando acciones reformadoras para la educación. Estas acciones van dirigidas a la diversificación de los contenidos curriculares, estrategias y alternativas educativas que garanticen la calidad y excelencia en la educación pública de nuestro país. Estas acciones afirmativas están dirigidas a lograr una mejor calidad en la educación y por ende una mejor calidad de vida. Les deseo el mayor éxito en esta convención y les exhorto a continuar con la dedicación de siempre; la noble tarea de educar a un pueblo. Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE EL CAUCUS DE INDUSTRIALES CON EL GOBIERNO

7 DE MARZO DE 1991

HOTEL SAN JUAN

SAN JUAN, PUERTO RICO

Estos caucus, donde representantes del sector privado y el gobierno comparten experiencias y sugieren ideas para enfrentar los retos presentes, constituyen, un foro muy valioso para pensar creativamente sobre asuntos fundamentales de nuestra vida de pueblo. Si echamos una mirada serena al mundo que nos ha tocado vivir, nos percataremos que ya las distancias parecen no existir porque la tecnología ha interrelacionado hemisferios opuestos, por cuyos mercados todos competimos simultáneamente. Veremos también una Europa que a través de,la mancomunidad de sus pueblos se convertirá en el mercado más poderoso del universo. Observaremos la respuesta de Norteamérica, consolidando el potencial inmenso de Estados Unidos, Canadá y México. E iguales tendencias comprobaremos en el Lejano Oriente, donde Japón funge como el polo más significativo. En lo que a nosotros respecta, nuestra vinculación libre y espontánea con Estados Unidos nos ha dado acceso directo a ese mercado tan 2

poderoso y nos ha permitido, gracias a la triple exención que nuestra autonomía fiscal nos provee, dar los primeros pasos en la Cuenca del Caribe, en la cual hemos invertido ya $640 millones y creado unos 19,000 empleos. Atrayendo inversiones de Estados Unidos, hemos edificado una infraestructura manufacturera que nos ha convertido en centro focal del Caribe y nuestro sector financiero dispone de fondos provenientes de esas corporaciones industriales, cuyo monto asciende a $14,000 millones que utilizamos para desarrollarnos internamente y ayudar a nuestros vecinos caribeños. También en Europa estamos sembrando frutos y fortaleciendo nuestra presencia. Exportamos ya unos $1,000 millones a ese mercado de tan extenso potencial, cifra que resulta un 118% mayor que la registrada tres años atrás. Hemos caminado con buen rumbo, pero la senda es larga y se empinará cada vez más por ala aguda competencia que el futuro nos depara. 3

Entretanto, ¿qué podemos hacer para seguir adelante? De parte nuestra, es sentar bases sólidas para que ustedes impulsen nuestro progreso. Para así hacerlo, nos hemos propuesto lo siguiente: * En la medida de lo posible, utilizar óptimamente los recursos disponibles, dedicando más a mejoras permanentes y menos a gastos funcionales. Una política semejante debe ser pautada ordenadamente y mantenerse como compromiso programático para dotar a Puerto Rico de la infraestructura que le permita atraer más inversiones privadas que fomenten la generación de nuevos empleos. Este proceso conlleva también acortar actividades que puedan ser llevadas a cabo adecuadamente por la empresa privada. Haciendo esto, liberaremos recursos prospectivamente, para dedicarlos a nuevas inversiones capitales. Además, cuidaremos de que los incrementos de fondos' que produzca nuestro crecimiento económico sean orientados fundamentalmente en esa dirección. 4

La masiva inversión en infraestructura programada para éste y los tres años fiscales subsiguientes que sumará más de $5,000 millones, la consolidación de varias entidades públicas y la negociación de un desarrollo para la privatización de la Telefónica, ilustran esta política que ya hemos comenzado a instituir. * Utilizar óptimamente la gama de posibilidades que nos ofrecen los fondos 936, incorporando áreas de acción que deban ser apoyadas con ese tipo de financiamiento mucho más barato que el que se obtiene en el mercado. Ahora mismo, estamos estructurando por medio del Reglamento 3582, un modo eficaz de fomentar la construcción de viviendas con un valor de hasta $60,000 por unidad. * Sustituir gestiones públicas, donde se haya demostrado en forma clara la viabilidad de transferirlas al sector privado. Pero haciéndolo ordenadamente, sin renunciar nunca al ejercicio del poder regulador del Estado para impedir prácticas indeseables. 5

* Dotar a nuestra juventud de las herramientas imprescindibles de una enseñanza sobresaliente en profesiones y oficios que le aseguren una posición apropiada en las empresas de mañana y, al mismo tiempo, una educación de excelencia en los más sanos principios de la convivencia social. * Privatizar nuestro Sistema de Comunicaciones con su consiguiente creación de los Fondos Perpetuos para el Desarrollo de la Educación y la Infraestructura, que ejemplarizan con toda claridad todos los puntos que les he mencionado hasta ahora. * Utilizar con efectividad nuestro sistema de subsidios, con el lema de "ayudar más a quien sepa ayudarse a si mismo". Esta medida será dirigida básicamente a impulsar a la industria puertorriqueña para conseguir que siga creciendo al ritmo que ha exhibido en los últimos cinco años, cuando aumentó en un 65$ el número de empleos que genera en nuestra Isla. Ustedes tienen una encomienda que, como empresarios, han sabido y sabrán diseñar para 6

mañana. Nosotros como gobierno, tenemos la nuestra sobre la cual les he ofrecido mis puntos de vista. Puerto Rico necesita y merece nuestro esfuerzo. Si no lo hacemos conjuntamente, hombro con hombro, la tarea será insuficiente y habremos perdido la oportunidad histórica de demostrar que, aunque limitados en recursos naturales, nos sobran deseos, destrezas e inventivas para escalar cumbres que sólo se han reservado hasta ahora, a aquellos paises más grandes del mundo. Estoy seguro que no le fallaremos a nuestro pueblo que ha demostrado tener el poder para superarse ante adversidades forjando su propio camino exitoso. Aquí hay poder de pueblo.