AP Spanish Language & Culture Jump Start Assignments (2007

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

AP Spanish Language & Culture Jump Start Assignments (2007 AP Spanish Language & Culture Jump Start Assignments (2007) ASIGNACIÓN No. 1: Lista de escritores asignados y estudiantes Escritor(a) País de origen Estudiante 1 Miguel de Cervantes Saavedra España Lesly Aguilar 2 Jacinto Benavente España Mariam Aguilar 3 José Echegaray y Eizaguirre España Muhammad Ali 4 Juan Ramón Jiménez España Simon Anderson 5 Vicente Aleixandre España Jaeden Aristilde 6 Camilo José Cela España André Barbosa 7 Gabriela Mistral Chile Zoe Bentz 8 Pablo Neruda Chile Nicholas Cho 9 Miguel Ángel Asturias Guatemala Yume Choi 10 Gabriel García Márquez Colombia Brendan Clark 11 Octavio Paz México Destiny Clark 12 Mario Vargas Llosa Perú Kenneth de León 13 Julio Cortázar Argentina Steven Diana 14 Jorge Luis Borges Argentina Danielle Dizon 15 Rubén Darío Nicaragua Benjamin Faunce 16 Isabel Allende Chile Samantha Frank 17 Rosa Montero España Abigail Frye 18 Laura Esquivel México Liam Hudock 19 Antonio Machado España Kevin Jackson 20 Federico García Lorca España Ariana Kim 21 Emilia Pardo Bazán España Jonathan Kim 22 Juan Rulfo México Ana Isabelle Mabalay 23 Jorge Luis Borges Argentina Jennifer Maldonado 24 Nicolás Guillén Cuba Tatiana Molina 25 José Martí Cuba Kaitlynn Nguyen 26 Julia de Burgos Puerto Rico Kaitlyn Pastino 1 AP Spanish Language & Culture Jump Start Assignments (2017) ASIGNACIÓN No. 1: Lista de escritores asignados y estudiantes Escritor(a) País de origen Estudiante 27 Miguel de Unamuno España Zecharian Saderup 28 Gustavo Adolfo Bécquer España Cristen Scully 29 Carlos Fuentes México Andreína Sorto 30 Ana María Matute España Natalie Sullivan 31 Sor Juana Inés de la Cruz México Aubrey Taradash 32 Horacio Quiroga Uruguay Cody S. Taylor 33 Jorge Icaza Coronel Ecuador Romel Terrazas 34 Carlos Ruiz Zafón España Evan Thomas 35 Miguel Hernández España Xenia Vásquez 36 Benito Pérez Galdós España Sebastián Vidaurre 37 Ernesto Sábato Uruguay Alexis Villegas 38 Mario Benedetti Uruguay Lydia Watson 39 Eduardo Galeano Uruguay Keri Yoon 40 Pedro Mir República Dominicana Aleyda Zambrana Objetivo: Preparar un cartel sobre la vida y obra del escritor asignado y hacer una presentación oral de 2 minutos. Requisitos mínimos: a. El cartel debe ser hecho en una cartulina de un tamaño de 22 x 28 pulgadas (55.9 x 71.1 centímetros) b. Todo lo que aparezca escrito debe ser escrito mediante el uso de un procesador de palabras. No se permite usar la escritura hecha a mano. 2 c. El cartel debe contener los datos principales de: c.1. la biografía del escritor asignado incluyendo país de origen, fecha de nacimiento y fallecimiento, su familia, su desarrollo profesional y académico y los principales eventos de su vida como los galardones recibidos. c.2.los principales acontecimientos vividos durante su vida en su país de origen y en el mundo. c.3. la información sobresaliente de sus obras como los títulos más sobresalientes, los géneros escritos (cuento, novela, poesía, ensayo, teatro) c.4. Las fuentes de información escritas en español con todos los datos. En el caso de que se citen fuentes provenientes de la Red, se debe incluir la fecha de cuando se obtuvo la información y el URL completo de la siguiente manera: Tomado de http://www... (la dirección completa con todos los caracteres) el día X del mes X de 2017. Solamente se permite el uso de fuentes escritas en español, no en inglés. Tampoco se permite el uso de traductores electrónicos. La presentación oral debe tener una duración de 2 minutos, ni más ni menos. Esta presentación debe reflejar el contenido de su cartel. No se permite leer la presentación, ni el uso de fichas, ni de notas durante la presentación. Fecha de entrega del cartel: Tercer día de la clase de Español AP (Día verde: 1ero de setiembre; Día azul: 5 de setiembre) Fecha de presentación oral: Tercer día de la clase de Español AP (Día verde: 1ero de setiembre; Día azul: 5 de setiembre) Nota de advertencia: El retraso en el cumplimiento de las fechas indicadas será penalizado con una deducción del 20% de la asignación por atraso. Valor del cartel: 20 puntos del rubro de evaluaciones escritas. Valor de la presentación: 10 puntos del rubro de evaluaciones orales. 3 ASIGNACIÓN No. 2: Presentación oral de la familia y su persona acompañada de una presentación en PowerPoint o Prezi Objetivo: Hacer una presentación oral de su persona y de su familia, la presentación debe tener una duración de 3 minutos, ni más ni menos. Su presentación debe estar acompañada de un PowerPoint o Prezi. Requisitos: Su presentación es una decisión personal sobre la información que desee compartir con sus compañeros. Sin embargo, debe incluir información sobre el estado o país de procedencia de sus padres, o su familia, por ejemplo. Debe incluir dos anécdotas que haya tenido con su familia o algún miembro de su familia, explicar con claridad lo sucedido y contar el desenlace. El número de transparencias o imágenes es una decisión personal. No se permite incluir nada escrito en las imágenes. No se permite el uso de fichas, ni de notas durante la presentación. Debe grabar su PowerPoint o Prezi en una llave maya (flashdrive) y debe traerla a clase el primer día de regreso a clases. Fecha de la presentación oral: Segundo día de la clase de Español AP. (Día verde: 30 de agosto; Día azul: 31 de agosto) Fecha de entrega del PowerPoint o Prezi: Segundo día de la clase de Español AP. (Día verde: 30 de agosto; Día azul: 31 de agosto) Valor de la presentación oral junto con PowerPoint o Prezi: 15 puntos del rubro de evaluaciones orales. Nota de advertencia: El retraso en el cumplimiento de las fechas indicadas será penalizado con una deducción del 20% de la asignación por atraso. 4 .
Recommended publications
  • A Humble Protest a Literary Generation's Quest for The
    A HUMBLE PROTEST A LITERARY GENERATION’S QUEST FOR THE HEROIC SELF, 1917 – 1930 DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Jason A. Powell, M.A. * * * * * The Ohio State University 2008 Dissertation Committee: Approved by Professor Steven Conn, Adviser Professor Paula Baker Professor David Steigerwald _____________________ Adviser Professor George Cotkin History Graduate Program Copyright by Jason Powell 2008 ABSTRACT Through the life and works of novelist John Dos Passos this project reexamines the inter-war cultural phenomenon that we call the Lost Generation. The Great War had destroyed traditional models of heroism for twenties intellectuals such as Ernest Hemingway, Edmund Wilson, Malcolm Cowley, E. E. Cummings, Hart Crane, F. Scott Fitzgerald, and John Dos Passos, compelling them to create a new understanding of what I call the “heroic self.” Through a modernist, experience based, epistemology these writers deemed that the relationship between the heroic individual and the world consisted of a dialectical tension between irony and romance. The ironic interpretation, the view that the world is an antagonistic force out to suppress individual vitality, drove these intellectuals to adopt the Freudian conception of heroism as a revolt against social oppression. The Lost Generation rebelled against these pernicious forces which they believed existed in the forms of militarism, patriotism, progressivism, and absolutism. The
    [Show full text]
  • Fundamentos De La Ley 14784
    Fundamentos de la Ley 14784 Abelardo Castillo nació en Buenos Aires, en 1.935, y enseguida su familia se trasladó a la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. Será por eso que desde siempre eligió identificarse como “sampedrino” y es en esa ciudad donde reside en la actualidad. Castillo es uno de los escritores nacionales más importantes, abordando a lo largo de su carrera todos los géneros: poesía, ensayo, cuento, novela y este año publicó sus memorias en forma de diarios. Comenzó a escribir a los 12 años, se formó bajo la influencia de Jean-Paul Sartre y de Albert Camus. Su obra literaria responde a intereses variados y a su propia vida. Desde muy chico, leía con voracidad y alcanzó un reconocimiento considerable cuando aún no había cumplido los 30 años. Junto a otros prestigiosos escritores fundó la revista de literatura El Grillo de Papel, de la que llegaron a aparecer seis números, ya que el gobierno de Arturo Frondizi prohibió la publicación por su adscripción al pensamiento de izquierda y, singularmente, a la lectura del marxismo desarrollada por Jean-Paul Sartre. En 1961 fundó y dirigió, conjuntamente con Liliana Heker, El Escarabajo de Oro. Esta revista -editada hasta el año 1.974- apuntó a una fuerte proyección latinoamericana y fue considerada una de las más representativas de la generación del 60. Formaron parte de su Consejo de Colaboradores: Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Miguel Ángel Asturias, Augusto Roa Bastos, Juan Goytisolo, Félix Grande, Ernesto Sábato, Roberto Fernández Retamar, Beatriz Guido, Dalmiro Sáenz, entre otros. Allí publicaron por primera vez sus textos Liliana Heker, Ricardo Piglia, Humberto Constantini, Miguel Briante, Jorge Asís, Alejandra Pizarnik y Haroldo Conti.
    [Show full text]
  • OD 1413 DFM.Pmd
    CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION O.D. Nº 1.413 1 SESIONES DE PRORROGA 2008 ORDEN DEL DIA Nº 1413 COMISION DE CULTURA Impreso el día 9 de diciembre de 2008 Término del artículo 113: 18 de diciembre de 2008 SUMARIO: Revista “PROA en las Letras y en las INFORME Artes”, de ALLONI/PROA Editores. Declaración de interés de la Honorable Cámara. Genem. (5.835- Honorable Cámara: D.-2008.) La Comisión de Cultura ha considerado el pro- yecto de declaración de la señora diputada Genem, Dictamen de comisión por el que se declara de interés de la Honorable Cá- mara la revista “PROA en las Letras y en las Artes” Honorable Cámara: de ALLONI/PROA Editores. Las señoras y señores diputados, al iniciar el estudio de esta iniciativa, han La Comisión de Cultura ha considerado el pro- tenido en cuenta que por su vasta trayectoria la re- yecto de declaración de la señora diputada Genem, vista “PROA en las Letras y en las Artes” es consi- por el que se declara de interés de la Honorable Cá- derada decana de los medios literarios de América. mara la revista “PROA en las Letras y en las Ar- Su fundación data de 1922 por iniciativa de Jorge tes”, de ALLONI/PROA Editores; y, por las razones Luis Borges, Macedonio Fernández y Ricardo expuestas en el informe que se acompaña y las que Güiraldes; y, desde 1988, recorre su tercera etapa dará el miembro informante, aconseja la aprobación con una frecuencia bimestral, una tirada de 15.000 del siguiente ejemplares y manteniendo el formato de libro, que le conserva sus características literarias y estéticas.
    [Show full text]
  • Sabato/Borges: Sobre El Cielo Y El Infierno
    SABATO/BORGES: SOBRE EL CIELO Y EL INFIERNO POR LELIA M. MADRID University of Western Ontario 4Elaborar otra versi6n sobre el cielo y el infierno? Borges -y Adolfo Bioy Casares-- responden con una antologia, el Libro del cielo y el infierno'. El prologo es de 1959. En 1966, Ernesto Sabato proponia su propia "historia" del cielo y del infierno2. "Sobre la existencia del infierno" es una pieza personal; asi, en efecto, lo declara su autor: (L)a teorfia ... (s)e me ha ocurrido como consecuencia de algunas experiencias personales y, seguramente, bajo la presi6n de fuertes obsesiones inconscientes (217). Mas adelante, aiiade otro comentario de un tenor parecido: No mencionar6 aquf mis experiencias personales que, por serlo, son para mi de enorme e impresionante importancia, pero que para los otros carecen de valor probatorio; debo decir, sin embargo, que son estas experiencias personales, asi como el sonambulismo que me aquej6 de nifio, los que me han empujado hacia el estudio de la parapsicologfa (217). 1 Se hace referencia a la edici6n de Jorge L. Borges y Adolfo Bioy Casares, Libro del cielo y del infierno (Buenos Aires: Sur, 1975). 2 "Sobre la existencia del infierno", fue primeramente publicado en la revista Janus, 6 (Buenos Aires,julio-set. 1966): 91-94 y reimpresa posteriormente en diversos volimenes de ensayos: La robotizacidn del hombre y otros ensayos (Buenos Aires: Centro Editor de Am6rica Latina, 1981): 25-31; tambi6n enPdginas de Ernesto Sdbato (Buenos Aires: Celtia, 1983): 217-222; asimismo, v6ase la p. 305 de la novela Abadd6n el exterminador (Barcelona: Seix Barral, 1978).
    [Show full text]
  • ERNESTO SÁBATO (1911-2011) Pablo Ruiz Tufts University Ernesto
    REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XXXVII, No 73. Lima-Boston, 1er semestre de 2011, pp. 467-470 ERNESTO SÁBATO (1911-2011) Pablo Ruiz Tufts University Ernesto Sábato, escritor argentino, ha muerto en su casa de San- tos Lugares, en la provincia de Buenos Aires, el 30 de abril de este año. Autor de tres novelas y varios libros de ensayos, recibió los máximos honores de las letras en lengua española, incluido el Pre- mio Cervantes, y múltiples reconocimientos internacionales por su actividad literaria y política. Había nacido casi cien años antes, el 24 de junio de 1911, en el pequeño pueblo de Rojas, a más de doscientos kilómetros de la ciu- dad de Buenos Aires. Sus padres eran inmigrantes italianos llegados de Calabria a fines del siglo XIX. Fue el décimo de once hijos varo- nes y fue bautizado Ernesto en homenaje al noveno, muerto poco antes de que él naciera. Producto de la educación pública argentina, fue a la escuela primaria en Rojas y al secundario en la ciudad de La Plata, donde fue alumno de Pedro Henríquez Ureña, el gran intelec- tual dominicano, y de Ezequiel Martínez Estrada. En 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata, aunque su gran vocación temprana fue la política. En 1930 dictó un curso informal sobre el marxismo, una de cuyas alumnas, Matilde Kusminsky-Richter, sería su futura esposa. En 1933 aban- donó los estudios para dedicarse por completo a la militancia. Fue miembro activo del Partido Comunista y hasta llevó una breve vida clandestina en la localidad de Avellaneda, pero pronto el desencanto con el estalinismo lo llevó a abandonar el comunismo y a retomar sus estudios de física.
    [Show full text]
  • Transitional Justice and the Legacy of Child Sexual Abuse in the Catholic Church
    CHILD SEXUAL ABUSE IN THE CATHOLIC CHURCH TRANSITIONAL JUSTICE AND THE LEGACY OF CHILD SEXUAL ABUSE IN THE CATHOLIC CHURCH Elizabeth B. Ludwin King* I. INTRODUCTION In 1998, John Geoghan, a Massachusetts priest, was defrocked— stripped of any rights to perform as an ordained priest—for molesting children.1 Four years later, the Archbishop of Boston, Bernard Law, arguably one of the most influential people in the state, resigned from his position upon revelations that he knew of Geoghan’s actions and yet chose to send him to other parishes where he would still be in an environment with minors.2 In other parishes around and outside the United States, similar scenarios were, and had been, occurring for years: priests using their positions in order to engage in sexual acts with minors.3 When survivors began to speak up, they and their families were often offered “hush money” in order to prevent a scandal.4 Although the sexual abuse crisis came to the forefront in 2002 due to the investigative journalist team at the Boston Globe, reports of the sexual abuse of children by members of the clergy had been * Adjunct Professor, University of Denver Sturm School of Law. Many thanks to Kate Devlin for her research assistance. 1 See CNN, Priest in Sex Abuse Scandal Killed in Prison, CNN.COM (Aug. 23, 2003), http://www.cnn.com/2003/US/08/23/geoghan/. 2 See Rev. Raymond C. O’Brien, Clergy, Sex and the American Way, 31 PEPP. L. REV. 363, 373, 374 (2004). Law died on December 20, 2017 in Rome.
    [Show full text]
  • Camilo José Cela, Caballero Bonald Y Los Inicios De Papeles De Son Armadans (1956-1958)
    133 CAMILO JOSÉ CELA, CABALLERO BONALD Y LOS INICIOS DE PAPELES DE SON ARMADANS (1956-1958) CAMILO JOSÉ CELA, CABALLERO BONALD AND THE BEGINNINGS OF PAPELES DE SON ARMADANS (1956-1958) Julio Neira UNED (1956-1958) Resumen: En 1956, en pleno auge de la dictadura franquista, Camilo José Cela funda Papeles de Son Armadans en Palma de Mallorca con la pretensión de lograr una alta calidad literaria según el modelo de Revista de Occidente, la gran revista de preguerra (1923-1936) creada por José Ortega y Gasset. Para ello cuenta con la ayuda del poeta José Manuel Caballero Bonald, que actúa como subdirector y agente de la publicación en Madrid. Los contactos de ambos posibilitan una de Son Armadans Papeles amplia nómina de colaboradores de primer nivel, que, junto a la incorporación de autores exiliados y la presencia de todas las literaturas peninsulares, hacen de la revista la principal referencia intelectual de las décadas del 50 y del 60 en España. En el ámbito de la poesía, debe destacarse su atención a las nuevas promociones (Barral, Gil de Biedma, Goytisolo, etc.) y la voluntad de recuperar a los autores del Veintisiete en su conjunto, incluyendo a los más olvidados Cernuda, Prados y Altolaguirre. Se estudian los tres primeros años de la revista, hasta que motivos personales produjeron la ruptura de esa colaboración entre el novelista gallego y el poeta andaluz. Palabras clave: Papeles de Son Armadans; Camilo José Cela; José Manuel Caballero Bonald; Rosario Conde; dictadura franquista; generación del 50; poetas exiliados; Luis Cernuda; Emilio Prados; Manuel Altolaguirre. Camilo José Cela, Caballero Bonald y los inicios de Camilo José Cela, Caballero Abstract: Under Franco’s dictatorship, in 1956, Camilo Jose Cela founded the Papeles de Son Armadans’ journal in Palma de Mallorca in order to achieve a 2 high literature quality.
    [Show full text]
  • Swinging Back and Forth Between Impunity and Impeachment: the Struggle for Justice in Latin America and the International Criminal Court
    Pace International Law Review Volume 19 Issue 2 Fall 2007 Article 3 September 2007 Swinging Back and Forth between Impunity and Impeachment: The Struggle for Justice in Latin America and the International Criminal Court Alberto L. Zuppi Follow this and additional works at: https://digitalcommons.pace.edu/pilr Recommended Citation Alberto L. Zuppi, Swinging Back and Forth between Impunity and Impeachment: The Struggle for Justice in Latin America and the International Criminal Court, 19 Pace Int'l L. Rev. 195 (2007) Available at: https://digitalcommons.pace.edu/pilr/vol19/iss2/3 This Article is brought to you for free and open access by the School of Law at DigitalCommons@Pace. It has been accepted for inclusion in Pace International Law Review by an authorized administrator of DigitalCommons@Pace. For more information, please contact [email protected]. SWINGING BACK AND FORTH BETWEEN IMPUNITY AND IMPEACHMENT: THE STRUGGLE FOR JUSTICE IN LATIN AMERICA AND THE INTERNATIONAL CRIMINAL COURT Alberto L. Zuppi* I. INTRODUCTION: LATIN AMERICAN STRUGGLE FOR DEMOCRACY The dreadful experiences endured in Latin America during the 1970's and 1980's evolved into a troubled transitional period before democracy began to consolidate. In those two decades, military rulers from all over the region displaced democratically elected governments through the use of force, and imprisoned, tortured and killed their opponents, including the baby-snatch- ing cases or trafficking with the newborn of murdered prison- ers.1 The term "desaparecido"was coined to name those who disappeared without a trace after being arrested by members of the security forces, burdening their relatives with the addi- tional anguish of not knowing the fate of their loved ones.
    [Show full text]
  • The Work of the Little Theatres
    TABLE OF CONTENTS PART THREE PAGE Dramatic Contests.144 I. Play Tournaments.144 1. Little Theatre Groups .... 149 Conditions Eavoring the Rise of Tournaments.150 How Expenses Are Met . -153 Qualifications of Competing Groups 156 Arranging the Tournament Pro¬ gram 157 Setting the Tournament Stage 160 Persons Who J udge . 163 Methods of Judging . 164 The Prizes . 167 Social Features . 170 2. College Dramatic Societies 172 3. High School Clubs and Classes 174 Florida University Extension Con¬ tests .... 175 Southern College, Lakeland, Florida 178 Northeast Missouri State Teachers College.179 New York University . .179 Williams School, Ithaca, New York 179 University of North Dakota . .180 Pawtucket High School . .180 4. Miscellaneous Non-Dramatic Asso¬ ciations .181 New York Community Dramatics Contests.181 New Jersey Federation of Women’s Clubs.185 Dramatic Work Suitable for Chil¬ dren .187 4 TABLE OF CONTENTS PAGE II. Play-Writing Contests . 188 1. Little Theatre Groups . 189 2. Universities and Colleges . I9I 3. Miscellaneous Groups . • 194 PART FOUR Selected Bibliography for Amateur Workers IN THE Drama.196 General.196 Production.197 Stagecraft: Settings, Lighting, and so forth . 199 Costuming.201 Make-up.203 Acting.204 Playwriting.205 Puppetry and Pantomime.205 School Dramatics. 207 Religious Dramatics.208 Addresses OF Publishers.210 Index OF Authors.214 5 LIST OF TABLES PAGE 1. Distribution of 789 Little Theatre Groups Listed in the Billboard of the Drama Magazine from October, 1925 through May, 1929, by Type of Organization . 22 2. Distribution by States of 1,000 Little Theatre Groups Listed in the Billboard from October, 1925 through June, 1931.25 3.
    [Show full text]
  • Novela Sobre Héroes Y Tumbas De Ernesto Sábato
    MISCELANEAS Acercamiento desde el existencialismo a la novela Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato Approach from Existentialism to the novel Sobre héroes y tumbas by Ernesto Sábato 1 Sindy Patricia Cardona Puello Fundación Universitaria Colombo Internacional Unicolombo- Colombia RESUMEN La apertura de los escritores latinoamericanos hacia las corrientes estéticas de vanguardia durante la década del cuarenta (siglo XX) propició la acogida de ideas del existencialismo en el ámbito literario. Esto, sumado a las particularidades socioculturales de América Latina, produjo una inclinación de los escritores hacia la producción de obras que abordaban los temas caros a este movimiento tales como la historicidad, la angustia, el sentido de la existencia, la falta de armonía de las relaciones sociales y el declive del proyecto de la Modernidad. La obra narrativa de Ernesto Sábato fue influenciada por la literatura existencialista, de allí que este Para citaciones: artículo de reflexión pretenda analizar la novela Sobre héroes y tumbas, publicada en Cardona, S. (2020). Acercamiento desde el existencialismo a la novela Sobre héroes y 1961, para determinar los modos en que esta tendencia literaria se concreta en la tumbas de Ernesto Sábato. Visitas al Patio, obra. 14(2), 159-172. DOI: 10.32997/RVP- vol.14-num.2-2020-2786 Palabras clave: Existencialismo; literatura latinoamericana; modernidad; discurso Recibido: 12 de enero de 2020 literario. Aprobado: 15 de mayo de 2020 ABSTRACT Editor: Silvia Valero. Universidad de Cartagena-Colombia. The opening of Latin American writers to the avant-garde aesthetic currents during the 1940s (twentieth century) allowed the introduction of existentialist ideas in the literary field.
    [Show full text]
  • Premio Nobel Per La Letteratura
    Premio Nobel per la letteratura Bibliografia A cura della Biblioteca Cantonale di Bellinzona Novembre 2017 Il 5 ottobre 2017 Kazuo Ishiguro ha vinto il Premio Nobel per la letteratura. E’ stata l’occasione per scoprire o ri-scoprire questo importante scrittore inglese di origine giapponese. Ma quali sono gli scrittori premiati in questi anni? Dal 1901 ogni anno un autore viene onorato con questo significativo premio. Proponiamo con questa bibliografia le opere di scrittori vincitori del Premio Nobel, presenti nel fondo della Biblioteca cantonale di Bellinzona, e nel caso in cui la biblioteca non possedesse alcun titolo di un autore, le opere presenti nel catalogo del Sistema bibliotecario ticinese. Gli autori sono elencati cronologicamente decrescente a partire dall’anno in cui hanno vinto il premio. Per ogni autore è indicato il link che rinvia al catalogo del Sistema bibliotecario ticinese. 2017 Kazuo Ishiguro 2016 Bob Dylan 2015 Svjatlana Aleksievič 2014 Patrick Modiano 2013 Alice Munro 2012 Mo Yan 2011 Tomas Tranströmer 2010 Mario Vargas Llosa 2009 Herta Müller 2008 Jean-Marie Gustave Le Clézio 2007 Doris Lessing 2006 Orhan Pamuk 2005 Harold Pinter 2004 Elfriede Jelinek 2003 John Maxwell Coetzee 2002 Imre Kertész 2001 Vidiadhar Surajprasad Naipaul 2000 Gao Xingjian 1999 Günter Grass 1998 José Saramago 1997 Dario Fo 1996 Wisława Szymborska 1995 Séamus Heaney 1994 Kenzaburō Ōe 1993 Toni Morrison 1992 Derek Walcott 1991 Nadine Gordimer 1990 Octavio Paz 1989 Camilo José Cela 1988 Naguib Mahfouz 1987 Iosif Aleksandrovič Brodskij 1986 Wole
    [Show full text]
  • Una Aproximación Al Homenaje De" Papeles De Son Armadans" a Los
    Una aproximación al homenaje de Papeles de Son Armadans … UNA APROXIMACIÓN AL HOMENAJE DE PAPELES DE SON ARMADANS A LOS 60 AÑOS DE DÁMASO ALONSO: EL CÓMO, EL QUIÉN Y LOS TEXTOS RODRIGO PARDO FERNÁNDEZ Universidad de Granada Resumen Este trabajo pretende destacar distintas propuestas para el estudio y la comprensión de la figura de Dámaso Alonso, a partir de una aproximación al proyecto de Camilo José Cela, desde la revista Papeles de Son Armadans , y Emilio Prados de realizar una antología de la Generación del 27, que al cabo se concretó sólo en un homenaje a Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Federi- co García Lorca, en conmemoración de sus 60 años (1898-1958). Palabras clave: Dámaso Alonso, antología Generación del 27, Camilo José Cela, Papeles de Son Armadans , Emilio Prados Abstract This work tries to emphasize different offers for the study and the comprehension of Damaso Alonso’s figure, from an approximation to Camilo Jose Cela’s project, from the magazine Papeles de Son Armadans , and Emilio Prados of realizes an anthology of the Generation of 27, which to the end made concrete only in an honoring to Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Federico Garcia Lorca, in commemoration of their 60 years (1898-1958). Key words: Damaso Alonso, anthology Generation of 27, Camilo Jose Cela, Papeles de Son Armadans , Emilio Prados 1. Esbozo del 27 a llamada generación del 27, la nómina a la que suele referirse, está for- mulada en las antologías que publica Gerardo Diego (1932 y 1934) –a par- tir de las convenciones de generación propuestas por Ortega en la Revista L 1 de Occidente , retomadas por Dámaso Alonso y sus discípulos –, o al menos se establece la relación de sus miembros más destacados.
    [Show full text]