CNT (España) Archives (1870-1872, 1922, 1931-) 1936-19391934-1939

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

CNT (España) Archives (1870-1872, 1922, 1931-) 1936-19391934-1939 CNT (España) Archives (1870-1872, 1922, 1931-) 1936-19391934-1939 International Institute of Social History Cruquiusweg 31 1019 AT Amsterdam The Netherlands hdl:10622/ARCH00293 © IISH Amsterdam 2018 CNT (España) Archives (1870-1872, 1922, 1931-) 1936-19391934-1939 Table of contents CNT (España) Archives....................................................................................................................5 Context............................................................................................................................................... 5 Content and Structure........................................................................................................................5 Access and Use.................................................................................................................................7 Allied Materials...................................................................................................................................7 Appendices.........................................................................................................................................7 INVENTARIO.................................................................................................................................. 27 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN DEFENSA...........................................27 ARCHIVO DE MIGUEL GONZÁLEZ INESTAL........................................................................ 31 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN DEFENSA...........................................33 ARCHIVO DE MIGUEL GONZÁLEZ INESTAL........................................................................ 36 ARCHIVO DE SEGUNDO BLANCO GONZALEZ.................................................................... 37 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 39 ARCHIVO DEL COMITÉ COMARCAL DE TARRAGONA....................................................... 41 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 42 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA (SIA)........................... 43 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 43 ARCHIVOS DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA.............43 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 46 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 46 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA (SIA)........................... 49 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL DE LOS SINDICATOS ÚNICOS DE LA INDUSTRIA DEL TABACO..................................................................................................................................... 49 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 51 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 52 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN DEFENSA...........................................53 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN DEFENSA...........................................54 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 54 ARCHIVO DEL SUBCOMITÉ NACIONAL EN MADRID.......................................................... 55 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 55 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 56 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 64 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 65 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA (SIA)........................... 71 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 73 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL DE LOS SINDICATOS ÚNICOS DE LA INDUSTRIA DEL TABACO..................................................................................................................................... 80 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 81 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 81 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA -Sección de Legalizaciones y Conflictos Económico-Jurídico-Sociales- Comisión jurídica......................83 ARCHIVO DE LA FEDERACIÓN IBÉRICA DE JUVENTUDES LIBERTARIAS (FIJL)............. 83 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 84 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN POLÍTICO-SOCIAL, DESDE 1938 SECCIÓN JURÍDICO-SOCIAL...................................................................................................84 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 85 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA (SIA)........................... 86 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 87 ARCHIVO DE JUAN GARCÍA OLIVER....................................................................................87 COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN POLITÍCO-SOCIAL...................................................... 87 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 87 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 88 International Institute of Social History 2 CNT (España) Archives (1870-1872, 1922, 1931-) 1936-19391934-1939 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA (SIA)........................... 89 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 89 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN DEFENSA...........................................90 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 91 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN DEFENSA...........................................94 ARCHIVO DEL GRUPO FRANCÉS DE LA CNT EN BARCELONA........................................94 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT.............................................................................. 95 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 96 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA (SIA)........................... 97 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN DEFENSA...........................................97 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA (SIA)........................... 97 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 97 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............... 99 ARCHIVO DE LA CONFEDERACION REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............. 100 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNATIONAL ANTIFASCISTA (SIA).......................... 100 ARCHIVO DE LA FEDERACIÓN IBÉRICA DE JUVENTUDES LIBERTARIAS (FIJL)........... 105 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............. 106 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA -Sección Defensa N.B. Con algunos otros documentos.........................................................................108 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............. 109 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA -Sección Defensa.....................................................................................................................................109 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............. 110 General........................................................................................................................... 110 Sección Defensa.............................................................................................................111 Seccion Jurídica............................................................................................................. 112 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............. 112 ARCHIVO DEL CONSEJO REGIONAL DE DEFENSA DE ARAGÓN, DELEGACIÓN EN BARCELONA............................................................................................................................112 ARCHIVO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA (SIA)......................... 113 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT, SECCIÓN DEFENSA.........................................118 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT............................................................................ 118 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............. 119 ARCHIVO DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE SINDICATOS ADHERIDOS A LA CNT, TARRAGONA........................................................................................................................... 119 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............. 119 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT............................................................................ 120 ARCHIVO DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE CATALUÑA............. 121 ARCHIVO DEL COMITÉ NACIONAL CNT...........................................................................
Recommended publications
  • Anarchism, the Republic and Civil War in Spain: 1931–1939
    Anarchism, the Republic and Civil War in Spain: 1931–1939 This groundbreaking new study, translated for the first time into English, is the first synthesis to relate and interpret the main evolutionary milestones of anar- chism in Spain, and is crucial to understanding the social conflict of 1930s Spain. Casanova explores the concept of anarchism as both a political ideology and a social movement during the Second Republic and the Civil War (1931–1939). Dividing the work into two parts, the author first explores anarchism’s strained relation with the republican regime. He then goes on to analyse the revolu- tionary process that broke out in the summer of 1936. This complete new study also examines possible reasons why anarcho-syndicalism did not resurface after the death of the Spanish dictator Franco, and offers a commentary on other writings on anarchism in contemporary Spain. Casanova’s work will interest historians across a range of disciplines as well as readers with a general interest in Spain. Julián Casanova is currently Professor of Modern History at the University of Zaragoza, Spain. Routledge/Cañada Blanch Studies on Contemporary Spain Series editors Paul Preston and Sebastian Balfour, Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies, London 1 Spain 1914–1918 Between war and revolution Francisco J. Romero Salvadó 2 Spaniards in the Holocaust Mauthausen, horror on the Danube David Wingeate Pike 3 Conspiracy and the Spanish Civil War The brainwashing of Francisco Franco Herbert R. Southworth 4 Red Barcelona Social protest
    [Show full text]
  • De Mathieu Corman War Journalism in Mathieu Corman's Salud, Camarada!
    Textual & Visual Media 11, 2018 Reporterismo de guerra en ¡Salud, camarada!, de Mathieu Corman War journalism in Mathieu Corman’s Salud, camarada! Manuel Ruiz Rico [[email protected]] Universidad de Sevilla Resumen. La obra ¡Salud, camarada!, del periodista belga Mathieu Corman (1901-1975)% publicada en 1937 ' a(n inédita en castellano ' sin *ue ha'a aparecido una posterior en lengua +rancesa ni en ninguna otra lengua% cubre la ,uerra Civil española en la zona republicana. el +rente de Arag0n, Barcelona, la batalla de Madrid y el +rente vasco. 3l periodista belga fue un testigo privilegiado de diversos acontecimientos% como el +uneral de 4urruti '% sobre todo% los bombardeos de ,uernica% lo *ue hacen de esta obra un documento periodístico de relevancia sobre la contienda española2 Por este motivo% la 7gura de Corman ha empezado a recuperarse cada vez m8s en los últimos años. Adem8s, el análisis de ¡Salud, camarada! revela una obra de considerable riqueza documental ' estil5stica *ue permite catalogar el libro como novela!reporta9e2 :unto a este (ltimo g)nero periodístico% Corman recurre también a otros% entre ellos% la crónica ' la entrevista2 3l empleo recurrente del presente ' de +rases cortas hace *ue ¡Salud, camarada! se aseme9e en su +orma de narrar al monta9e cinematográ7co de planos rápidos o a las coberturas en directo de la guerra% aspectos innovadores en una )poca en la *ue ni la radio ni la televisión podían cubrir una contienda de ese modo2 Palabras clave: Mathieu Corman, periodismo de guerra% periodismo literario% ,uerra Civil española% g)neros periodísticos Abstract. Mathieu Corman’s (1901-1975) Salud, Camarada! <as published in 1937.
    [Show full text]
  • Los Amigos De Durruti
    Los Amigos de Durruti. Historia y antología de textos Agustín Guillamón Los Amigos de Durruti Historia y antología de textos Agustín Guillamón 2 Los Amigos de Durruti. Historia y antología de textos Agustín Guillamón Precedentes de este trabajo: Balance. Cuadernos de historia, número 3. Barcelona, diciembre 1994. (Segunda edición ampliada, mayo 1996). Traducido al inglés (en un primer borrador más reducido y sin anexos) y publicado como folleto: The friends of Durruti Group (1937-1939). AK Press, San Francisco-Edinburgh, 1996 Fundamenta el capítulo 4 de Barricadas en Barcelona. Espartaco, Barcelona, 2007 Los Amigos de Durruti. Historia y antología de textos. Aldarull/Descontrol, Barcelona, 2013 Segunda edición, aumentada y corregida, para las webs Alejandría Proletaria y Portal Libertario OACA Junio de 2018 Alejandría Proletaria Valencia, junio de 2018 [email protected] Para pedir este libro en papel, escribe aquí: [email protected] LICENCIA CREATIVE COMMONS No comercial: No podéis editar esta obra para finalidades comerciales 3 Los Amigos de Durruti. Historia y antología de textos Agustín Guillamón Índice Prefacio ...................................................................................................................... 10 Imagen: ficha de entrada en México de Balius en abril de 1944 ........................... 13 Historia de Los Amigos de Durruti (1937-1939) ......................................................... 14 1 Introducción y cronología ....................................................................................
    [Show full text]
  • En La España Republicana Durante La Guerra Civil: El Caso De Luis Bonilla Echevarría
    «INCONTROLADOS» EN LA ESPAÑA REPUBLICANA DURANTE LA GUERRA CIVIL: EL CASO DE LUIS BONILLA ECHEVARRÍA JULIUS RUIZ Universidad de Edimburgo [email protected] (Recepción: 15-01-2008; Revisión: 12-03-2008; Aceptación: 06-06-2008; Publicación: 29-05-2009) 1. LOS SUCESOS DE L OS NAVA L UCI ll OS .—2. LA REPRESIÓ N DE 1936 VISTA E N 1937-38.— 3. EL TRABAJO DE BO N I ll A E N «SERVICIOS ESPECIA L ES » 1936.—4. EL PRIMER JUICIO DE BO N I ll A , AGOSTO DE 1937.—5. LA SEGU N DA I N VESTIGACIÓ N DE BO N I ll A , SU JUICIO Y SU EJECUCIÓ N : AGOSTO 1937-JU N IO 1938.—6. LA JUSTICIA L EGA L REVO L UCIO N ARIA : L OS NAVA L UCI ll OS 29 DE SEPTIEMBRE DE 1936.—7. CO N C L USIO N ES .—8. BIB L IOGRAFÍA . RESUME N Este artículo analiza la carrera de un capitán de milicia fusilado como «incontrola- ble» por la República en 1938 para examinar de forma crítica la utilidad de emplear el concepto de «incontrolables» para explicar el terror en la zona republicana en 1936. El artículo propone que el ejemplo de Bonilla revela la reacción ambigua de los jefes mi- litares y policiales (así como las organizaciones del Frente Popular), ante el terror du- rante la guerra civil. Mientras a Bonilla le vieron como participante en la lucha necesa- ria contra el activo y clandestino enemigo interno durante el verano de 1936, le ejecutaron en 1938 por la matanza brutal de diez «fascistas» en el pueblo de Los Naval- morales (Toledo) en septiembre de 1936 porque su falta de apoyo político dentro de las organizaciones del Frente Popular le dejó vulnerable a acusaciones de que se actuó no por el servicio a la República, sino por su avaricia personal.
    [Show full text]
  • How the NKVD Framed the POUM
    How the NKVD framed the POUM An extract of the memoirs of Jesús Hernández, a leading member of the Spanish Communist Party and minister in the republican government during the Spanish civil war, explaining how Soviet secret police framed and persecuted the anti-Stalinist communist group the POUM during the conflict. Marxists.org editor’s note Hernández was a leading member in the Spanish Communist Party (PCE) during the Spanish Civil War and served as one of the two communist ministers in the Spanish republican government. After the war he challenged the Dolores Ibárruri (La Pasionaria) party leadership and was expelled from the party (1944). After the break between Stalin and Tito he sided with Tito. During the rest of his active life, he worked at the Yugoslav embassy in Mexico City. He died in 1971. The following text is taken from the memoirs of Jesús Hernández, published in 1953 in Mexico as Yo fuí un ministro de Stalin (I Was a Minister of Stalin). The memoirs have never been translated in full to english. The sections reproduced below are about the stalinist persecution and suppression of the POUM. They were originally serialised during 1953 in Labor Action, the US socialist paper published by Max Shachtman’s Workers Party. The translation has been checked against the Spanish text and amended. Notes have been added. How the NKVD framed the POUM WHEN I ARRIVED at the ministry, Cimorra handed me a small closed envelope.[1] Inside was a card. I read: ‘Dear friend: If you have nothing more important to do, I expect you for tea at six in the evening.
    [Show full text]
  • Movimientos Estudiantiles Y Juveniles En México: Del M68 a Ayotzinapa
    Autores del libro “El valioso libro Miguel Ángel Ramírez Zaragoza que usted tiene en Es politólogo por la Facultad de Cien- (por orden de aparición) sus manos es de lectura Movimientos - obligada porque traza las sidad Nacional Autónoma de México. grandes similitudes y conti - cias Políticas y Sociales de la Univer John M. Ackerman nuidades, así como las evidentes - Miguel Ángel Ramírez Zaragoza diferencias y rupturas, entre los - estudiantiles Doctor en sociología por la Univer Marco Antonio Aranda Andrade movimientos juveniles y estudiantiles dad Azcapotzalco. Es profesor en la de hoy y de antaño. La lucha común en sidady Autónoma- , en laMetropolitana-Uni - y en la Angélica Montellano García contra de un sistema autoritario y represor, . Pertenece al JoséRoberto Luis García Chávez Salgado García la permanente búsqueda de causas y demandas y juveniles miembrofcp s unam fundadorents de la unamRed Mexi- Valeriano Ramírez Medina simultáneamente estructurales y de relevancia canaedpa dea c Estudios de lossni Movimientos nivel 1. Es Agustín Ávila Romero coyuntural, los movimientos juveniles como espacios ). Es autor del libro Guadalupe Olivier Téllez para la liberación personal y el aprendizaje político, las en México: Autonomía, cultura política y demo- variadas estrategias utilizadas por el poder para des - craciaSociales en ( elrmems movimiento zapatista, activar, cooptar e intimidar a los movimientos y la falta de Movi- Sergio Tamayo comprensión de las instituciones hegemónicas hacia las sensibi - lidades y las necesidades de las nuevas generaciones, son algunas del M68 mientos sociales en México. Apuntes Hugo Sánchez Gudiño rmems, 2018; coordinó el libro Alma B. León Mejía de las temáticas claves abordadas.
    [Show full text]
  • EXTRACTS from a HISTORICAL ENCYCLOPAEDIA of SPANISH ANARCHISM by Miguel Iñiguez (Translated by Paul Sharkey)
    EXTRACTS from A HISTORICAL ENCYCLOPAEDIA of SPANISH ANARCHISM by Miguel Iñiguez (Translated by Paul Sharkey) http://www.christiebooks.com 1. CARBÓ CARBÓ, Eusebio. Palamós 1883-Mexico 1958. Coming from a family of federalists and anti-clericals, he was active in the Federalist Youth before going over to anarchism following his reading of Godwin, Proudhon, Kropotkin and Bakunin and observation of the world around him. A bit of a globe-trotter (even in his prison experience, seeing the inside of nearly sixty prisons from the age of 18 onwards) he lived for a long time in Valencia and travelled Europe and the Americas (he was especially familiar with Italy and knew many of the Italian anarchists, like Malatesta, Borghi and Fabbri, being much impressed by Malatesta). Early in the century (1905) he was close to the Avenir group and by the time the First World War came around he was an anarchist of some prestige. In 1915 he attended the congress in El Ferrol (representing Solidaridad Obrera), in 1918 he was at the Anarchist Conference in Barcelona, was present at the International Labour Congress in Geneva and the sixth congress of the F.N.A. in Valencia (where he was outstanding for his vehemence and hard line). His presence at the La Comedia congress in 1919 has been described as crucial: he drafted the anarchist manifesto, was on the working party on propaganda and opposed the line taken by Quintanilla. In the ensuing years he was a leading representative of the most anarchist tendency (and from 1921 stood out on account of his condemnation of the dictatorship of the proletariat).
    [Show full text]
  • (1937-1938) José M.' Ru;Z Alonso
    DAVID ALF ARO SIQUEIROS EN EL FRENTE SUR DEL TAJO (1937-1938) José M.' Ru;z Alonso La denominada ((gesta del Alcázar», cuya importancia intrínseca y ul­ terior incidencia en los acontecimientos de la Guerra Civil española sigue aún hoy fomentando una interesante polémica historiográfica \ ha polari­ zado la atención de los estudiosos de tal mo- do, que numerosos procesos de la contienda bélica en nuestra provincia, tal vez menos lla­ mativos pero con suficiente entidad histórica, han quedado postergados cuando no relega­ dos al olvido. Entre ellos, llama poderosamente la aten­ ción el frente de guerra -Frente Sur del Ta­ jo- que siguiendo la orilla izquierda del río, desde Aranjuez a Puente del Arzobispo, di­ vidió en dos mitades la provincia toledana: Frontera permanente (septiembre-octubre del 3'6 hasta el final de la guerra) aunque permea­ ble y activa, escindió el mundo rural meridio­ nal toledano de la capital provincial (o de las David Alfara Siqueiros ((capitales», si consideramos el papel de Tala- vera sobre las comarcas occidentales) y 10 acercó a los nuevos centros de decisión republicanos: Ocaña, Madrid y Valencia. Esta cesura conformó dos realidades humanas antagónicas y dramáticamente enfrentadas, a pesar 1. Aunque no es el objeto de este trabajo, conviene señalar la necesidad de una puesta al' día sobre tal cuestión. con el distanciamiento ideológico que el tiempo transourrido permite. Una aproximación crítica a las distintas obras sobre el asedio, con las salrvedades de su abierto antifranquismo y de que hace ya 301 años de la invesüg'aci'ón, pero con la ventaja de reunir y analizar bastantes de las versiones más polémicas e ideológicas, puede 'verse en: SOUTHWORTH, He-rbert R.: El mito de la cruzada de Franco.
    [Show full text]
  • 48. La Represión Comunista Contra Los Anarquistas Y El POUM
    1 Extracto (capítulos 48 y 49) del libro La Guerra Civil Española – Revolución y Contrarrevolución por Burnett Bolloten 48. La represión comunista contra los anarquistas y el POUM Durante las semanas y los meses que siguieron a los sucesos de mayo, Cataluña – el antiguo centro de poder de la CNT-FAI y del POUM – presenció una sucesión de detenciones arbitrarias, encarcelamientos en prisiones clandestinas, torturas, secuestros y asesinatos, así como la destrucción de las colectividades agrícolas. Al terror espontáneo, incontrolado, de la CNT y la FAI durante los días de la revolución le sucedió el terror más organizado, dirigido centralmente y, por lo tanto, más peligroso de los comunistas. ”Una ola de sangre, de terror ha asolado los pueblos de Cataluña – declaró el Comité Nacional de la CNT en junio de 1937–... Nuestro movimiento libertario ha callado... no por cobardía, sino por disciplina y sentido de la responsabilidad... Ha soportado con estoicismo in- comparable el asalto a las colectividades, a la obra constructiva del proletariado”1 ”Desde mayo a la fecha las provocaciones contra la CNT en Cataluña no han cesado –decía una declaración del Comité Regional de la CNT a finales de junio, de la que la censura suprimió este párrafo–. Se ha perseguido a militantes, se les ha provocado y asesinado; se han clausurado centros y deshecho Colectividades; se han elevado al cubo los desafueros Para arrastrar a la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña a una actitud de defensa desesperada. Y siempre por nuestra parte, frente al vendaval represivo y provocador, se ha dado la misma sensación de serenidad.
    [Show full text]
  • Rapport De Rüdiger Et Révolution Espagnole
    «La tragédie de l’Espagne n’a pas de limites» Nous ne prétendons pas, dans les pages qui suivent, donner des réponses définitives aux nombreuses questions que le passé nous a léguées. Si nous pouvions, déjà, relancer la discussion autour de certaines d’entre elles, nous penserions avoir fait œuvre utile. «La tragédie de l’Espagne n’a pas de limites» (Hacia una nueva revolución, brochure des Amis de Durruti). Pour contrer le coup d’État franquiste, les prolétaires durent s’emparer des armes dans les casernes et les arsenaux. Ils se défendirent à Barcelone, à Madrid, dans le nord de l’Espagne en Aragon, dans le Levant, en Estrémadure et en Andalousie et conquirent ainsi le pouvoir de leurs propres mains, le gouvernement de la République les ayant trahis et ayant refusé de leur fournir les armes. Une fois victorieux, les travailleurs se trouvèrent aux côtés de la CNT, organisation dans laquelle ils militaient depuis de très nombreuses années. Que firent-ils de la victoire ? «Lorsqu’une organisation a passé toute sa vie à lutter pour la révolution, elle a l’obligation de la faire quand précisément se présente cette conjoncture. Et en juillet, il fallait saisir l’occasion. La CNT devait se charger de la direction du pays (…). De cette façon nous aurions gagné la guerre et sauvé la révolution. Mais [la CNT] procéda autrement. Elle a collaboré avec la bourgeoisie dans les sphères d’État précisément au moment où l’État se fissurait des quatre côtés.» (Idem.) Le 20 juillet 1936, Companys, président de la Generalitat (gouvernement de la Catalogne) demanda à recevoir une délégation de la CNT et de la FAI.
    [Show full text]
  • GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MILITAR EN LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA (14 De Abril De 1931/18 De Julio De 1936)
    GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MILITAR EN LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA (14 de abril de 1931/18 de julio de 1936) Justo Alberto Huerta Barajas Derecho Histórico Boletín Oficial del Estado GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MILITAR EN LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA (14 de abril de 1931/18 de julio de 1936) Gobierno y Administración Militar en la II República española (14 de abril de 1931/18 de julio de 1936) PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DE DEFENSA DE 2011 JUSTO ALBERTO HUERTA BARAJAS BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MADRID, 2016 Primera edición: mayo de 2016 © Justo Alberto Huerta Barajas © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidas la reprografía y el tratamiento informático. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 007-16-083-0 ISBN: 978-84-340-2303-1 Depósito Legal: M-13741-2016 Imprenta Nacional de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Avda. de Manoteras, 54. 28050 MADRID A mi hijo Carlos SUMARIO Págs. Presentación, de Juan Velarde Fuertes ................................................ 27 Abreviaturas y siglas .............................................................................. 29 Relación de ilustraciones y gráficos .................................................... 31 Introducción ............................................................................................ 35 Capítulo 1. COMPETENCIAS
    [Show full text]
  • Incontrolables' En La Zona Republicana Durante La Guerra Civil: El Caso De Luis Bonilla Echevarria
    Edinburgh Research Explorer Incontrolables' en la zona republicana durante la guerra civil: el caso de Luis Bonilla Echevarria Citation for published version: Ruiz, J 2009, 'Incontrolables' en la zona republicana durante la guerra civil: el caso de Luis Bonilla Echevarria', Historia y Política, vol. 21, pp. 191-218. <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2983236> Link: Link to publication record in Edinburgh Research Explorer Document Version: Publisher's PDF, also known as Version of record Published In: Historia y Política Publisher Rights Statement: © Ruiz, J. (2009). Incontrolables' en la zona republicana durante la guerra civil: el caso de Luis Bonilla Echevarria. Historia y Politica, 21, 191-218. General rights Copyright for the publications made accessible via the Edinburgh Research Explorer is retained by the author(s) and / or other copyright owners and it is a condition of accessing these publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. Take down policy The University of Edinburgh has made every reasonable effort to ensure that Edinburgh Research Explorer content complies with UK legislation. If you believe that the public display of this file breaches copyright please contact [email protected] providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. Download date: 03. Oct. 2021 «INCONTROLADOS» EN LA ESPAÑA REPUBLICANA DURANTE LA GUERRA CIVIL: EL CASO DE LUIS BONILLA ECHEVARRÍA JULIUS RUIZ Universidad de Edimburgo [email protected] (Recepción: 15-01-2008; Revisión: 12-03-2008; Aceptación: 06-06-2008; Publicación: 29-05-2009) 1. LOS SUCESOS DE L OS NAVA L UCI ll OS .—2.
    [Show full text]