Labor Parlamentaria

Yasna Provoste Campillay

Legislatura número 366

Del 11 de marzo de 2018 al 10 de marzo de 2019

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 196 Proyecto de Acuerdo ...... 361 Informante ...... 472

Incidentes ...... 475 Intervención Petición de oficio ...... 475 Petición de oficio ...... 493

Comisiones y grupos ...... 497 Intervención en Comision ...... 497 Integración ...... 501

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 3 de 501

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°73. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 28 de noviembre de 2001.

DESIGNACIÓN DE SEÑORA CAROLINA DELL'ORO CRESPO COMO INTEGRANTE DE CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN

El señor MONTES ( Presidente ).-

Hemos convocado a esta sesión especial de la Corporación con el fin de ocuparnos del oficio de Su Excelencia el Presidente de la República en que se solicita el acuerdo del Senado para designar como integrante del Consejo Nacional de Televisión a la señora Carolina Dell'Oro Crespo, con informe de la Comisión de Educación y Cultura.

El Ejecutivo ha hecho presente la urgencia en los términos del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.018-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 57ª, en 9 de octubre de 2018.

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 70ª, en 21 de noviembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Educación y Cultura consideró este asunto asistió, especialmente invitada, la nominada para el referido cargo, señora Carolina Dell'Oro, y concurrió, asimismo, la señora Ministra Secretaria General de Gobierno .

La Comisión de Educación y Cultura, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Provoste y señores García y Latorre, tiene el honor de informar que en la designación de la integrante del Consejo Nacional de Televisión, en trámite, se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos por el ordenamiento jurídico, y propone a la Sala dar su acuerdo para el nombramiento propuesto.

Cabe tener presente que el acuerdo para nombrar a la Consejera requiere el voto favorable de la mayoría de los Senadores en ejercicio, esto es, 21 votos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 4 de 501

Intervención

El señor MONTES ( Presidente ).-

En discusión la proposición de Su Excelencia el Presidente de la República .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , deseo ratificar la decisión que por unanimidad tomó la Comisión de Educación del Senado para proponer a esta Sala la aprobación de la nominación de Carolina Dell'Oro como integrante del Consejo Nacional de Televisión.

Creo que ello refleja la importancia de avanzar y consolidar una política de cuotas en nuestro país, lo cual en el día de hoy les da garantías a nuestros compañeros varones en el CNTV, compuesto mayoritariamente en la actualidad por mujeres. O sea, en este caso la cuota operaría a favor de los hombres. Por lo tanto, este también es un importante paso en ese sentido.

Sin duda, le deseamos al Consejo el mayor de los éxitos en un desafío que tenemos como sociedad, cual es promover, a través de un medio tan masivo como la televisión, aspectos relevantes para el desarrollo de la cultura, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

En cuanto a las preguntas que le hice a Carolina Dell 'Oro en la ocasión en que la recibimos en la Comisión de Educación acerca del rol fiscalizador del Consejo respecto del horario de adultos y su mantención, así como de su postura, participación e interés en ocuparse de los canales más pequeños, de los canales comunitarios, siempre obtuvimos una respuesta que da cuenta de que el espíritu de quien esperamos que se integre al directorio de la entidad será el de fomentar y garantizar los espacios de promoción cultural contemplados en el proyecto de ley que modificó el Consejo.

Por mi parte, y tal como ya lo hice en la Comisión de Educación, voto favorablemente la propuesta.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°1. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 13 de marzo de 2018.

PERFECCIONAMIENTO DE BENEFICIOS OTORGADOS A BOMBEROS POR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

El señor MONTES ( Presidente ).-

Conforme a lo acordado unánimemente por la Sala, corresponde discutir en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que perfecciona los beneficios otorgados a Bomberos por accidentes y enfermedades y la demás legislación aplicable a dichas instituciones, con informe de la Comisión de Hacienda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 5 de 501

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.465-22) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 57ª, en 24 de octubre de 2017 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 77ª, en 3 de enero de 2018.

Hacienda: sesión 87ª, en 6 de marzo de 2018.

Discusión:

Sesión 79ª, en 10 de enero de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 10 de enero del año en curso. No se solicitó plazo para presentar indicaciones, por lo que fue enviada a la Comisión de Hacienda, que debía conocer normas de su competencia.

La Comisión de Hacienda hace presente en su informe que se pronunció acerca de las letras b) y c) del número 1 y de los numerales 2 y 3 del artículo 1, así como respecto de los artículos 2 y 3, en los términos en que fueron aprobados en general por el Senado; y deja constancia, para efectos reglamentarios, de que efectuó enmiendas en la letra a) del número 3 del artículo 1 y en los artículos 2 y 3 del proyecto, todo lo cual hizo por unanimidad.

Las enmiendas unánimes deben votarse sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su voluntad de impugnar la proposición.

Las disposiciones del proyecto, que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones deben darse por aprobadas, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador, contando con la unanimidad de los presentes, solicite su discusión y votación.

--Se aprueban reglamentariamente.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado donde se transcriben las modificaciones introducidas por la Comisión de Hacienda y el texto como quedaría si ellas fueran aprobadas.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 6 de 501

Intervención

Muchas gracias, señor Secretario.

En la discusión particular, tiene la palabra el Senador señor Coloma.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , algunos de los presentes veníamos trabajando en el proyecto ya desde la Cámara en el año 2017.

Es de todos conocida la situación precaria en que han quedado los voluntarios que sufren accidentes en un acto de servicio. Se ha mencionado anteriormente cómo el articulado no solo amplía el concepto, sino que también lo establece con mayor claridad, a fin de protegerlos.

Quiero destacar, además, que el texto permite adecuar nuestra legislación, ya que se agrega entre los beneficiarios a quien ha suscrito un acuerdo de unión civil, de modo que tiene lugar el necesario ajuste con normativas ya aprobadas en el Congreso.

Se trata de un apoyo muy concreto a los bomberos desde la perspectiva de la atención médica y hospitalaria gratuita, pero igualmente del otorgamiento de pensiones por incapacidad permanente o por viudez y la protección que se debiera dar a la familia e hijos menores.

La iniciativa va en el camino de lo ya aprobado en otros momentos para mejorar, reconocer y valorar el aporte de los voluntarios. Por eso, concurriré, al igual que en la Cámara de Diputados, con mi pronunciamiento a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°3. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de marzo de 2018.

ESTIMULACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DE DEPORTE EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. TRÁMITE A COMISIÓN

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , si bien aún no estamos en la discusión general del proyecto de ley, dado que el acuerdo de Comités ha suscitado el interés de la Sala, me parece importante dejar constancia de que se trata de una gran iniciativa, porque hace frente a un problema que efectivamente tenemos en Chile.

La actividad física y el deporte son el mejor factor de protección contra un conjunto de enfermedades y males presentes en la sociedad.

Pero claramente esta iniciativa apunta solo al sistema escolar. Distinto sería si abordara de igual forma cuestiones laborales, pues los trabajadores y las trabajadoras también tienen derecho a realizar actividad física y deporte.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 7 de 501

Intervención

El señor LETELIER .-

Así es.

La señora PROVOSTE.-

Sin embargo, todo el articulado está orientado a los establecimientos educacionales.

Por lo tanto, las conversaciones deben girar en torno al sistema educacional. Por ejemplo, cuando el artículo 4 impone que "Los establecimientos educacionales deberán promover la práctica de al menos 60 minutos diarios de actividad física y deporte para todos sus estudiantes a lo largo de la jornada escolar", es obvio que deberán hacerse adecuaciones, querámoslo o no, a las mallas curriculares.

¿Por qué considero que es una buena iniciativa?

Muchas veces la tentación es aumentar las horas de Educación Física, lo que hace surgir la pregunta inmediata de a qué asignatura se le van a restar. Con este proyecto se supera esa discusión, toda vez que establece que no se trata de clases sistemáticas, regulares. Es más, el texto propuesto dispone claramente que esas horas no podrán imputarse a las clases regulares.

Entonces, resulta evidente que la iniciativa requiere ser analizada por la Comisión específica en la materia, dado que todo el articulado solo refiere la importancia de la actividad física y del deporte al sistema educativo. Porque -insisto en esto- no lo hace extensivo a las actividades locales, ni a las jornadas laborales, ni a otras áreas.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°5. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de abril de 2018.

ENMIENDA DE LEGISLACIÓN APLICABLE A SERVICIOS PÚBLICOS SANITARIOS EN MATERIA DE SERVICIOS NO REGULADOS, FIJACIÓN TARIFARIA Y CUMPLIMIENTO DE PLANES DE DESARROLLO POR PRESTADORES. TRÁMITE A COMISIÓN ESPECIAL DE RECURSOS HÍDRICOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , en la línea de lo que señaló el Senador Letelier, debo expresar que en la Cámara de Diputados el proyecto en comento solo fue visto por la Comisión de Recursos Hídricos, porque, como dijo Su Señoría, es el órgano especialista que concentra toda la información sobre la materia (también en la sanitaria). En el ámbito de los recursos hídricos, va en la línea de lo que ya ha hecho el Parlamento respecto de las aguas grises, por ejemplo.

En tal sentido, consideramos muy importante respaldar la solicitud formulada por la Presidenta de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos del Senado.

El señor COLOMA.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 8 de 501

Intervención

Eso es parte del problema.

La señora PROVOSTE.-

Como manifesté, en la Cámara de Diputados este proyecto fue visto solo por la Comisión de Recursos Hídricos (basta ver su tramitación).

Por consiguiente, nos parece relevante que, dada la gran urgencia que reviste para la comunidad, la iniciativa en referencia sea analizada por la Comisión Especial ya individualizada.

He dicho.

El señor COLOMA .-

¡Acá se vio en Obras Públicas!

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°6. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de abril de 2018.

ANÁLISIS DE LICITACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN ÁREA METROPOLITANA DE

El señor MONTES (Presidente).-

La presente sesión especial fue convocada para analizar las decisiones del Ejecutivo respecto del Transantiago.

Propongo, como método de trabajo, que primero use de la palabra la señora Ministra , para que las intervenciones posteriores se refieran a su explicación, porque hay inquietud por conocer los fundamentos de la situación, la alternativa, el plan, el financiamiento, lo que viene por delante. Creo que todos queremos que el Transantiago funcione bien, y se formularán distintas observaciones.

Me dice el señor Secretario que, como hay un tiempo restringido por cada bancada, es necesario que se hagan llegar los nombres de quienes usarán de la palabra.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , tal como se ha reiterado en esta sesión especial, nos parece importante señalar que ha sido una mala noticia el declarar desierto el proceso de licitación del Transantiago.

Quiero referirme a esta situación como Senadora de regiones, donde los problemas de transporte en algunos casos son incluso mayores que los que se viven en Santiago.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 9 de 501

Intervención

La decisión de declarar desierta una licitación, que puede ser algo relativamente normal en otro contexto y en otro sector, hoy resulta sospechosa y poco responsable. En efecto, al anuncio realizado por la Ministra le faltó algo esencial: explicitar cómo se va a continuar el proceso de renovación de contratos.

La Administración anterior había llevado a cabo un proceso abierto y transparente que, además de consultas públicas en diversas plataformas, generó incluso el trabajo de un equipo externo que analizó a fondo el sistema.

Ese equipo externo recomendó licitar, dados los altos costos de una prórroga (sobre 3 mil 200 millones de dólares en un escenario probable de 8 años) y los beneficios que traía para las personas avanzar en un mejoramiento de la calidad del servicio. Asimismo, sugirió fortalecer los pilares de calidad del servicio, sustentabilidad y gestión.

Quiero recordar, frente a los comentarios del Senador que me antecedió en el uso de la palabra, que el proceso licitatorio fue claro y transparente. Concluyó con la recepción de 13 ofertas para las 6 unidades de negocio que implicaban casi el 50 por ciento del transporte de la capital presentadas por 7 empresas.

Los recursos interpuestos ante el Tribunal de la Libre Competencia por partes interesadas en mantener las mismas condiciones actuales fueron resueltos favorablemente para el Ministerio respectivo en 4 de las 6 unidades, lo que permitía continuar de buena manera con la licitación.

¿Pero qué se ha hecho hoy con total improvisación? Se ha declarado desierta esta licitación.

Por lo tanto, queremos dejar planteadas solo algunas preguntas que el Gobierno deberá responder: ¿Cuál es el costo financiero de la referida decisión? ¿Cómo impactará a las demás regiones, por ejemplo, en el fondo espejo? ¿Qué presiones existen detrás de esa decisión?

En los últimos años se estableció la necesidad de contar con una autoridad que se ocupara específicamente del transporte público de la Capital. Sin embargo, con la decisión que se tomó hemos retrocedido, pues tendremos nuevamente a un Ministerio y a una Ministra preocupados solo de los temas del Transantiago. De modo que las soluciones que las regiones demandan seguirán postergadas.

Señor Presidente, para la bancada de la Democracia Cristiana es un anhelo contar con más recursos para las regiones.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°9. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 11 de abril de 2018.

JUEGOS INFANTILES NO MECÁNICOS PARA NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 10 de 501

Intervención

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde discutir en particular el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.422 en el sentido de establecer la obligatoriedad de juegos infantiles no mecánicos, en espacios públicos y privados, para niños y niñas en situación de discapacidad, con segundo informe de la Comisión de Vivienda y Urbanismo.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.701-14) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 17ª, en 30 de mayo de 2017 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Vivienda y Urbanismo: sesión 45ª, en 12 de septiembre de 2017.

Vivienda y Urbanismo (segundo): sesión 9ª, en 11 de abril de 2018.

Discusión:

Sesiones 66ª, en 28 de noviembre de 2017 (queda para segunda discusión); 68ª, en 29 de noviembre de 2017 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Este proyecto fue aprobado en general en sesión de 29 de noviembre de 2017 y cuenta con segundo informe de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, la que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que las seis indicaciones que se presentaron al texto aprobado en general fueron retiradas por sus autores, por lo que se propone la aprobación en particular de la iniciativa en los mismos términos en que se despachó en general.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES ( Presidente ).-

Solo podría agregar que esta materia fue tratada en la Comisión ayer y que estuvieron de acuerdo con los términos del proyecto el representante del Servicio Nacional de la Discapacidad y, también, la asesora del Ministro de Desarrollo Social .

En la discusión particular, ofrezco la palabra.

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 11 de 501

Intervención

Señor Presidente , deseo saludar al Diputado Luis Rocafull , autor de esta iniciativa que hoy está en su segundo trámite acá, en el Senado.

Quiero señalar la importancia de que podamos avanzar desde la legislación, pero sobre todo desde la sociedad, en comprender la perspectiva de las personas con discapacidad como sujetos de derecho, pasando de una concepción meramente asistencialista o de caridad a un esquema basado en derechos, con énfasis en la igualdad de oportunidades y en la no discriminación.

Cuando uno piensa en el derecho a la recreación y al juego de nuestros niños y niñas, no podemos sino apoyar iniciativas como la que se nos plantea hoy.

Por cierto, siempre vamos a tener un escollo importante que superar: los presupuestos. Pero para nadie es un misterio que los alcaldes participan en iniciativas de financiamiento que provienen de diversas fuentes. Y lo que uno espera en esa perspectiva es que cada vez que se logre concebir un proyecto en materia recreacional, se tengan en cuenta los derechos de las personas con discapacidad y, particularmente, de los niños y niñas.

Cuando Chile suscribió la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y cuando el año pasado fue a dar cuenta respecto de ella, una de las recomendaciones que nos hizo Naciones Unidas fue, precisamente, que intentáramos avanzar en temas de inclusión en todas las esferas de la vida. Cómo no va a ser necesario, cómo no va a ser importante y cómo no va a ser justo apoyar iniciativas que realmente nos permitan transitar hacia un enfoque de derechos para las personas que viven con discapacidad, y particularmente para que nuestros niños y niñas tengan una forma de recrearse en sus espacios comunitarios.

Deseo saludar iniciativas como la que llevó adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el apoyo del municipio de Copiapó, de profesionales de la Fundación Teletón, que tras los aluviones del año 2015 logró rehabilitar el Parque Schneider con una zona de juegos diseñada especialmente para niños y niñas con capacidades distintas. Inclusive, esos juegos ayudan a los procesos de rehabilitación en espacios comunitarios, en familia. Y consideramos que lo que tenemos en la Región de Atacama es posible replicarlo en todo el país.

En ese sentido, apoyaré con gran entusiasmo la moción, para que pueda ser ley de la república. Y ojalá vaya iluminando el quehacer de toda la acción del Estado y de la sociedad, a efectos de que se entienda que estos pactos y convenciones que Chile suscribe no son un mero trámite administrativo, sino que realmente deben cambiar la forma como somos capaces de entender, respetar y promover la realidad de las personas con capacidades distintas desde la perspectiva de los derechos.

Votaré favorablemente el proyecto, señor Presidente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de abril de 2018.

PERFECCIONAMIENTO DE CAUSAL DE DESPIDO DE DOCENTES MUNICIPALES POR SALUD INCOMPATIBLE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 12 de 501

Intervención

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación, para perfeccionar la causal de término de la relación laboral de los docentes municipales, determinada por salud incompatible, con nuevo informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.322-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 61ª, en 21 de noviembre de 2017 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Trabajo y Previsión Social: sesión 85ª, en 24 de enero de 2018.

Trabajo y Previsión Social (nuevo): sesión 10ª, en 17 de abril de 2018.

Discusión:

Sesión 3ª, en 20 de marzo de 2018 (se solicita nuevo informe).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Cabe recordar que la Sala del Senado, en sesión de 20 de marzo pasado, analizó los principales objetivos del proyecto y, sin pronunciarse a su respecto, acordó que la Comisión de Trabajo y Previsión Social efectuara una revisión del contenido de la iniciativa, en un nuevo informe, para que posteriormente fuera conocido por la Comisión de Hacienda. A este último respecto, la Comisión de Trabajo, teniendo presente que las disposiciones aprobadas no inciden en materias presupuestarias o financieras del Estado, acordó que no se requeriera informe de la Comisión de Hacienda y solicita a la Sala proceder en ese sentido.

Los principales objetivos de la iniciativa son los siguientes.

Armonizar la normativa del Estatuto de los Profesionales de la Educación, en materia de término de la relación laboral por salud incompatible, con la consagrada en el Estatuto Administrativo y en el Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales. En consecuencia, el alcalde o el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública podrá ejercer la facultad por dicha causal, requiriéndose previamente a la COMPIN la evaluación del profesional docente respecto a la irrecuperabilidad de su salud.

La declaración de irrecuperabilidad generará el retiro del profesional, al que se le pagarán todas las remuneraciones correspondientes al empleo durante seis meses, siendo ello de cargo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 13 de 501

Intervención

del sostenedor.

La Comisión de Trabajo discutió el proyecto en general y en particular, por ser de artículo único, aprobándolo por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señoras Goic y Muñoz y señores Allamand y Durana), con la enmienda que consigna en su informe.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general y particular.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , esta es una iniciativa que nos correspondió ver hace algún tiempo en la Cámara de Diputados. Y me alegra que nuestra legislación se actualice y vaya avanzando en el camino de hacer mayor justicia.

No existía ninguna razón para no entregar a los funcionarios municipales una adecuación importante, que en nuestra opinión va en la dirección de reconocer que un trabajador o trabajadora puede enfermarse, pero también recuperarse.

La causal de salud irrecuperable contenida en el Estatuto Docente, particularmente en su artículo 72, junto con invisibilizar la realidad de que los trabajadores pueden sufrir una enfermedad prolongada, no contempla la posibilidad de que su salud mejore.

Sin embargo, muchos empleadores invocan dicha causal por uso de licencia médica en un lapso continuo o discontinuo superior a seis meses en los últimos dos años para desvincular a un trabajador o trabajadora sin derecho a indemnización.

Por eso, me alegro de que hoy día se incorpore, junto a los funcionarios municipales y a los regidos por el Estatuto Administrativo, a los profesores y profesoras a través del Estatuto Docente.

Precisamente, en este Senado se encuentra en discusión ahora, en su segundo trámite, el Estatuto para los Asistentes de la Educación Pública. Por lo tanto, no existe ninguna razón para que trabajadores que se desempeñan en un mismo establecimiento y tienen un mismo empleador tengan causales de despido distintas.

Voy a votar a favor de este proyecto de ley, porque -insisto- creo que va en la dirección de avanzar en mayor justicia y reconocimiento hacia los profesores, pero también quiero dejar constancia de que la misma consideración debiésemos mostrar hacia los asistentes de la educación, quienes, a propósito del debate de la iniciativa de Nueva Educación Pública, que establece un empleador distinto, como es la Dirección de Educación Pública, deben tener los mismos beneficios.

Así que voto a favor, consignando la precaución de que igualmente debemos adecuar nuestra legislación a la situación que viven otros trabajadores y trabajadoras que se encuentran en los mismos espacios laborales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 14 de 501

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°12. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE PESCA

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, en términos generales, nos parece que este es un buen proyecto.

Sin duda, es necesario modernizar y fortalecer la función de SERNAPESCA e incrementar su dotación de funcionarios y funcionarias.

Otro elemento importante de esta iniciativa es su objetivo de combatir la pesca ilegal, aunque no toca nada respecto a los temas de acceso a la actividad. Es bueno poder despejar este último punto, pues muchas veces quisiéramos que las propuestas legislativas abarcaran otras materias, como las que claramente no están presentes en esta discusión.

Sé que lo relativo a pesca de subsistencia fue parte del debate en las diferentes Comisiones. Se discutió, pero no fue posible determinar el monto para cada recurso dentro de lo que se consideraría pesca de subsistencia.

Señor Presidente , valoro que este proyecto apunte a no tener más pescadores artesanales presos. Por eso se propone rebajar las multas y ofrecer penas alternativas. Este punto es muy importante, dado que la actual ley impone multas muy drásticas a la pesca artesanal y no permite salidas alternativas. Por lo mismo, hoy se van todos presos si no pagan.

Quiero destacar y relevar ese punto, además de reconocer la labor de fiscalización de SERNAPESCA, que es muy significativa.

Con esta iniciativa se empareja la cancha. Hoy las multas a los artesanales en los procesos de captura son altísimas y las que se aplican a la industria, que promueve la pesca ilegal, son mínimas. Pero ahora se plantea endurecer las sanciones a los que procesan, compran y lucran al final de la cadena con la pesca ilegal.

Por eso me parece muy relevante la discusión particular sobre el artículo 9, en especial su numeral 1, que agrega un número 72) al artículo 2º de la ley. El texto aprobado en general de la definición de "Pesca ilegal" versus las modificaciones que se introdujeron con posterioridad, que cambiaron el concepto por "Acreditación del origen legal", tiene un sentido fundamental para quienes están en la actividad. Ello es esencial, pues si no se hacía esa salvedad, el acto de no informar, por ejemplo, se consideraba dentro del término de pesca ilegal.

Por cierto, nosotros vamos a defender siempre que estos procesos se hagan con mayor diálogo, especialmente con las comunidades huilliches, por ejemplo -como sostuvo un señor Senador que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 15 de 501

Intervención

me antecedió-, que tienen un acceso y un uso ancestral en estos temas.

Por lo tanto, quisiera que adoptáramos el compromiso -creo que nuestro Parlamento debiera asumir esa responsabilidad- de reavivar la Comisión Bicameral relativa al Convenio 169. Dicho órgano técnico tendría que dar su opinión con relación a la susceptibilidad de la consulta.

Señor Presidente, reitero que el proyecto de ley que nos ocupa no se refiere a temas de acceso a la actividad. Sobre el particular, el artículo 15 del Convenio 169 establece con mucha claridad que se requiere consulta previa sobre todos aquellos asuntos que pudieran afectar a una actividad ancestral, como ocurre en este caso con el acceso para las comunidades huilliches o changas, que esperamos que ratifique rápidamente el Senado.

La Comisión Bicameral podría resolver muchas dudas respecto de la susceptibilidad de la consulta, que es importante garantizar durante todo el proceso.

A mi juicio, junto con apoyar la modernización del SERNAPESCA tenemos que ser claros en sancionar la pesca ilegal. Por eso, voy a apoyar esta norma.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

DISMINUCIÓN DE VELOCIDAD MÁXIMA DE CIRCULACIÓN EN ZONAS URBANAS

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto, iniciado en mociones de las Senadoras señoras Allende y Rincón y Honorables señores De Urresti, Latorre y Letelier; de las Senadoras señoras Órdenes y Muñoz y Honorables señores Lagos, Quintana y Soria, y del Senador señor Chahuán, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley de Tránsito para disminuir la velocidad máxima de circulación en zonas urbanas, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (11.640-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Letelier, señoras Allende y Rincón y señores De Urresti y Latorre):

En primer trámite: sesión 3ª, en 20 de marzo de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (11.647-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Órdenes y Muñoz y señores Lagos, Quintana y Soria):

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 16 de 501

Intervención

En primer trámite: sesión 5ª, en 3 de abril de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el tercer proyecto (11.670-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción del Senador señor Chahuán):

En primer trámite: sesión 9ª, en 11 de abril de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de la iniciativa es disminuir de sesenta kilómetros por hora a cincuenta el límite máximo de velocidad de vehículos de menos de tres mil 860 kilogramos de peso bruto vehicular y de motocicletas en zonas urbanas.

La Comisión discutió el proyecto en general y en particular por ser de aquellos de artículo único y lo aprobó por dos votos a favor, de los Honorables señores Letelier y Navarro, y uno en contra, del Senador señor García-Huidobro.

El texto propuesto se transcribe en el informe y el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más.

El señor MONTES (Presidente).-

El asunto ha sido abordado varias veces.

¿Se abre la votación?

El señor QUINTANA.-

Sí.

El señor COLOMA.-

No.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 17 de 501

Intervención

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , coincido plenamente con lo que ha señalado en su intervención el Senador Francisco Huenchumilla , pues hay quienes intentan poner en esta discusión, que busca bajar el límite de la velocidad en zonas urbanas de 60 a 50 kilómetros por hora, que si estamos de acuerdo en establecer esta norma general para el país, no reconocemos la capacidad que posee cada uno de los municipios respecto a esta materia.

Creo que la intervención del Senador Huenchumilla ha dejado muy claro que esta es una facultad que tienen y que conservarán los municipios, pero que es necesario establecer no solo a la luz de las que han sido buenas prácticas, sino también de mucha evidencia que el propio Gobierno ha expuesto en este Hemiciclo a través del Subsecretario.

Plantear como crítica que los municipios pueden disminuir la velocidad máxima en zonas urbanas implica ignorar la existencia de una atribución actual de ellos, que no la pierden en este proyecto.

La idea es tener una norma nacional que establezca la velocidad mínima en zonas urbanas.

Señor Presidente , durante la discusión de esta iniciativa se ha señalado que hoy existen avances en las tecnologías de frenado, mejores dispositivos de seguridad en los vehículos, y que, por lo tanto, ya no es necesario reducir el límite de la velocidad máxima.

Es cierto que los vehículos equipados con tales dispositivos van a enfrentar con mayor protección para sus ocupantes cualquier accidente. Sin embargo, ese argumento ignora el hecho de que también deben estar resguardados los usuarios del sistema vial, especialmente los más vulnerables, los ciclistas y los peatones que se espera sean los más beneficiados con la reducción del límite de velocidad máxima.

Esta iniciativa, señor Presidente , se enmarca en una discusión que el Parlamento tuvo durante largo tiempo a propósito de un proyecto anterior en el que se consideró asimismo la reducción de la velocidad máxima. Pero, sobre todo, pone la mirada en la necesidad de mejorar la convivencia entre los distintos medios de transportes, protegiendo a los más vulnerables, como los ciclistas, los peatones. Y, para lograr este objetivo principal, se procura disminuir la velocidad máxima en zonas urbanas a nivel nacional y, por tanto, establecer la responsabilidad del Estado en el sentido de fijar un límite seguro para la circulación en zonas urbanas.

Queremos agradecer a muchos que han contribuido con sus conocimientos. Particularmente, al Departamento de Ingeniería Civil, División de Ingeniería de Transporte, de la Universidad de Chile; al Departamento de Ingeniería , Transporte y Logística de la Universidad Católica; al área de Ingeniería y Transporte de la Universidad de Concepción; a las más de sesenta organizaciones de la sociedad civil de nuestro país, que han participado activamente para sensibilizar, para generar conciencia, pero, sobre todo, para estimular que el Estado asuma la responsabilidad regulatoria por la vía de establecer un límite seguro para la circulación en zonas urbanas.

Por eso, voy a apoyar con entusiasmo este proyecto de ley.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 18 de 501

Intervención

ANÁLISIS DE FACULTADES DE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y SUJECIÓN DE ACTUACIONES DE ESTE ENTE A ARTÍCULO 7° DEL TEXTO FUNDAMENTAL

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión fue convocada a solicitud de los Comités Partido Por la Democracia e Independientes; Partido Socialista; Partido Demócrata Cristiano, y Partido Revolución Democrática, con el fin de analizar las actuales facultades del Tribunal Constitucional, así como la sujeción de su actividad a lo dispuesto en el artículo 7° de la Carta Fundamental, que regula el principio de legalidad y ordena los ámbitos de competencia de cada Poder del Estado.

Invitamos al señor Presidente del Tribunal Constitucional, quien por segunda vez nos dice que tiene otras actividades, que no puede estar con nosotros y que está dispuesto a venir en el futuro a alguna reunión.

También invitamos al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos , y al señor Ministro Secretario General de la Presidencia , ninguno de los cuales ha venido.

Me informan que ambos se excusaron.

El señor Secretario va a informar de los tiempos disponibles por bancada.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Señoras Senadoras y señores Senadores, para esta sesión los tiempos asignados son los siguientes: Partido Unión Demócrata Independiente, veintitrés minutos; Partido Por la Democracia e Independientes, veinte minutos; Partido Renovación Nacional, veinte minutos; Partido Socialista, dieciocho minutos; Partido Demócrata Cristiano, trece minutos; Partido PAÍS e Independientes, ocho minutos; Partido Evópoli, cinco minutos, y Partido Revolución Democrática, tres minutos.

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, somos partidarios de que exista un control de constitucionalidad no solo porque esto fue instaurado en el Gobierno del Presidente Frei Montalva, sino porque creemos que es necesario avanzar en esa dirección.

Desde el año setenta a la fecha han sucedido diferentes reformas. La última, mencionada por muchos en las intervenciones anteriores, la del año 2005, no generó ningún cataclismo político y ya es hora de que impulsemos nuevas modernizaciones al Tribunal Constitucional.

El propósito de aquello es lo que hoy día se está discutiendo en este Senado. Lo que actualmente vemos en dicho órgano del Estado es una suerte de alineación política de sus integrantes en las decisiones que adoptan.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 19 de 501

Intervención

Quienes somos contrarios al lucro en la educación con recursos públicos consideramos que es absolutamente constitucional el proyecto de ley de educación superior. Y quienes opinan lo contrario hoy día celebran decisiones del Tribunal Constitucional.

Me pregunto si es normal que una decisión dependa de quién es su Presidente.

A la luz de lo ocurrido en las últimas sentencias, si el Presidente hubiera sido otro estas serían distintas. Uno se pregunta claramente qué hubiese pasado en iniciativas legislativas como la Ley de Inclusión Escolar.

No es posible aceptar que minorías en el Congreso usen al Tribunal como una amenaza frente a la aprobación mayoritaria de una norma que no les gusta o que no les conviene.

¿No es acaso el Parlamento la expresión de la voluntad popular?

La sentencia del Tribunal en materia de educación superior es la mejor demostración de lo que afirmamos.

Por sí y ante sí, la mayoría determina que el artículo 63 es ley orgánica, para con posterioridad declararlo contrario a la Constitución, en circunstancias de que otra norma de la misma naturaleza está contenida en un decreto con fuerza de ley.

¡Una vez más, por razones de afinidad política, se burla la voluntad mayoritaria en el Congreso Nacional!

Señor Presidente , más allá de nuestra opinión sobre el actual Tribunal Constitucional, lo que Chile necesita es una nueva Carta Fundamental, nacida en democracia y que exprese la voluntad popular; una legítima y respetada por todos, que la convierta en motor de la unidad nacional y no en una fuente de permanente conflicto. Debe ser la casa común de nuestra patria, que nos proteja a todos y nos permita avanzar juntos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

FOMENTO A LAS ARTES ESCÉNICAS

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde discutir en general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre fomento a las artes escénicas, con informe de la Comisión de Educación y Cultura y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.408-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 20 de 501

Intervención

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 5ª, en 3 de abril de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar, fomentar y difundir la creación, interpretación y producción de los autores, directores, intérpretes y ejecutantes, compañías y elencos, investigadores y productores de las artes escénicas de nuestro país, e instar por la salvaguardia y difusión del patrimonio artístico en este ámbito de la cultura y las artes, en sus diversas expresiones.

La Comisión de Educación y Cultura discutió el proyecto solo en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana.

Cabe tener presente que los artículos 3 y 5, inciso primero, son de rango orgánico constitucional, por lo que para su aprobación se requieren 25 votos favorables.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 19 a 28 del primer informe de la Comisión.

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la ley para el desarrollo de las artes escénicas es un anhelo cuya concreción ha sido largamente esperada por la comunidad artística del sector. Su diseño se había visto postergado desde la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, aun cuando se establecieron varias instancias de trabajo entre los distintos gobiernos y los representantes de aquella comunidad.

La aprobación de la ley en proyecto se enmarca en el proceso, iniciado con la recuperación de la democracia, de reconocimiento de la relevancia del arte y la cultura, en sus diversas manifestaciones, para la vida y el desarrollo de nuestro país.

Después de 17 años de destrucción de la vida cultural de Chile, en que las manifestaciones culturales, como tantas otras, eran objeto de desconfianza, de persecución, de exilio, los que rondaron en torno de tantos de nuestros creadores y creadoras, el retorno de la democracia permitió iniciar un proceso de recuperación que en una primera etapa se enfocó fundamentalmente en reconocer a nuestros creadores, generando instrumentos de fomento a la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 21 de 501

Intervención

creación, y en el inicio de una nueva institucionalidad.

En la década de los 90, la creación del FONDART; del Consejo y del Fondo del Libro; posteriormente, del Consejo de la Música y del Consejo Audiovisual, y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con una política nacional participativa del sector y de la sociedad civil, fue una clara manifestación de que Chile quería y necesitaba más cultura. Y de esa forma se permitió dar el estatus y la posición que la cultura requería en nuestro país.

Pasamos de una política centrada en los creadores a otra que incorporó crecientemente a los ciudadanos y a las ciudadanas para asegurar su participación en la vida artística y cultural de Chile mediante políticas de acceso a los bienes culturales.

Los programas de infraestructura cultural, que hoy nos permiten contar con una red de centros a lo largo de todo nuestro territorio, otorgan la oportunidad de contar con circuitos de itinerancia para nuestros artistas y de acceso para la ciudadanía.

Sin embargo, la nueva institucionalidad seguía inconclusa. No se lograba incorporar en ella la dimensión del patrimonio, ni tampoco entregar el estatus y los instrumentos necesarios a algunas disciplinas.

En 2017, después de años de intentos frustrados, se aprobó la creación del Ministerio de las Culturas, que incorporó la dimensión patrimonial.

Hoy nos encontramos en el segundo trámite constitucional del proyecto sobre fomento a las artes escénicas.

Como señalé, esta iniciativa ha sido largamente esperada por la comunidad de artistas y por las distintas expresiones y disciplinas que la componen: el teatro, la danza, el circo, la titerería y la narración oral, y todas las combinaciones artísticas posibles entre tales disciplinas.

En su definición de "artes escénicas", el proyecto incorpora todas esas disciplinas, así como las actividades de investigación, crítica especializada, formación y docencia, al tiempo que reconoce las funciones de artistas, productores, administradores de salas y técnicos.

Junto a la definición de las artes escénicas, este proyecto da vida a una nueva institucionalidad a través de la creación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas; del fomento y desarrollo de estas mediante el establecimiento del Fondo de Fomento, y Desarrollo de las Artes Escénicas, y, finalmente, de la entrega de un reconocimiento al sector por la vía de la instauración del Premio a las Artes Escénicas Nacionales " Presidente de la República ".

El Consejo Nacional de las Artes Escénicas se suma a los tres consejos sectoriales existentes a la fecha: el Consejo del Libro, el de la Música y el Audiovisual. Y se establece como un órgano de decisión en cuanto a los recursos públicos destinados a cada subsector en materia de políticas públicas.

Este es un aspecto fundamental para la comunidad artística, pues constituye un espacio institucional de participación y decisión, al tiempo que le da reconocimiento y un nuevo estatus.

Con relación al Fondo destinado al desarrollo del sector, es posible señalar lo siguiente.

Se dispone que en su inicio asuma los recursos destinados a las líneas de artes escénicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 22 de 501

Intervención

establecidas en el FONDART, complementando modalidades de entregas directas y concursables.

Ciertamente, este es un punto central del proyecto, por cuanto la cantidad de recursos y los mecanismos aplicados para asignarlos irán demostrando el compromiso de nuestro país y del gobierno con el desarrollo del sector y nos permitirán ver si la voluntad de legislar se transforma en un futuro de mejores condiciones, de manera que no nos quedemos solo en la retórica sino que hagamos realidad el deseo de apoyo a las artes escénicas.

Finalmente, el establecimiento de un premio especial para el sector, más allá del debate que se dé en particular respecto de su monto y sus características, viene a cubrir un espacio vacío: el necesario y legítimo reconocimiento a nuestros artistas y cultores. Lo anterior, producto de que los estímulos existentes a la fecha se concentran en forma mayoritaria, si no exclusiva, en el teatro, dejando prácticamente de lado la danza; las artes circenses, que son y han sido tan importantes en las tradiciones de nuestro país (lo vemos al recorrer cada rincón de nuestra tierra), y las otras disciplinas, como la de los títeres, la de la narración oral.

Señor Presidente , hoy someteremos a votación general esta iniciativa.

Por cierto, existen aspectos de su articulado que deberemos mejorar en la discusión particular.

Sin embargo -y creo hablar en nombre de toda la Comisión de Educación-, me parece fundamental aprobar el proyecto en esta etapa, de manera de contar en el más corto plazo con una ley que entregue las herramientas necesarias para el progreso del sector en comento, que demuestra cada día que su aporte es esencial para el desarrollo físico y espiritual de nuestras ciudadanas y de nuestros ciudadanos.

Es importante que en las etapas siguientes seamos capaces de incorporar también una dimensión regional. Porque la expresión artística, el talento, los creadores se distribuyen de manera muy democrática. Por ende, ello debe quedar establecido asimismo en esta iniciativa.

Señor Presidente, voy a apoyar con gran entusiasmo la idea de legislar. Y trabajaremos para acoger las inquietudes que hemos escuchado de tantos y tantas que han acompañado este debate.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

DÍA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

El señor DE URRESTI ( Presidente accidental ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que establece el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 23 de 501

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.906-19) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señora Goic y señores Chahuán, Coloma y De Urresti):

En primer trámite: sesión 51ª, en 28 de septiembre de 2016 (se da cuenta).

En tercer trámite: sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

Informe de Comisión:

De Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación: sesión 67ª, en 22 de noviembre de 2016.

Discusión:

Sesión 4ª, en 22 de marzo de 2017 (se aprueba en general y en particular).

El señor DE URRESTI (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa inició su tramitación en esta Corporación, y a su respecto la Cámara de Diputados efectuó dos enmiendas, consistentes en remplazar los incisos primero y segundo del artículo único del proyecto que despachó el Senado.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en el escritorio se transcriben el texto aprobado por esta Corporación y las modificaciones que introdujo la Cámara Baja.

Nada más, señor Presidente .

El señor DE URRESTI ( Presidente accidental ).-

En discusión las modificaciones que aprobó la Cámara Baja.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la discusión en tercer trámite constitucional de este proyecto, que establece el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, nos encuentra en un momento muy especial: hoy día miles de estudiantes han salido a la calle para abordar problemas que muchas veces parecían invisibles, como la educación patriarcal, la educación sexista, las situaciones de abuso que se viven en muchos espacios educacionales y laborales.

Sin embargo, hay algo que no nos puede resultar ajeno: la inequidad en el acceso y la invisibilidad de las mujeres en materia de ciencia y tecnología.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 24 de 501

Intervención

Ahora bien, dado que esta iniciativa dispone al final del inciso segundo del artículo único que "El Estado promoverá y difundirá las actividades de este día y las directamente relacionadas con ellas.", nos parece importante colocar un par de puntos.

La idea es, por una parte, que exista mayor divulgación de las actividades sobre ciencia y tecnología financiadas con fondos públicos en las que participen mujeres; y por otra, que en lo que respecta a los fondos públicos se establezca -ya lo hizo el Parlamento en el caso de las elecciones populares- un sistema de cuotas, para que ningún sector reciba menos recursos que los correspondientes.

Asimismo, me parece que otras normativas que ha aprobado el Congreso Nacional, como la ley sobre pre y posnatal, también debieran tener correlato en CONICYT -o en el ente que lo remplace en el futuro Ministerio de Ciencia-, al objeto de resolver la situación de las mujeres que ganan concursos importantes en el ámbito de la ciencia y la tecnología y a raíz de un embarazo no pueden cumplir las exigencias pertinentes. Ello, porque ese tipo de instituciones no incorporan en forma adecuada mecanismos de protección a la maternidad.

Además de aprobar el proyecto que nos ocupa, considero urgente implementar en nuestro país políticas de género en ciencia y tecnología. En estas áreas existe una creciente participación femenina. Sin embargo, las mujeres quedan invisibilizadas, principalmente ante quienes deben tomar decisiones en cuanto a la distribución de fondos para el desarrollo de las investigaciones.

Igualmente, es preciso crear incentivos para que universidades y centros de investigación aumenten la participación femenina en todos los programas de ciencia y tecnología.

Si la declaración del Día en comento y la concreción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación permiten establecer una relación distinta entre investigadores e investigadoras, entre hombres y mujeres que se dedican a generar producción científica importante a partir de su talento, creo que valdrá la pena seguir adelante en iniciativas que posibiliten la construcción de una sociedad mucho más igualitaria.

Voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 29 de mayo de 2018.

SOLICITUD A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE PRONUNCIAMIENTO SOBRE DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD DE MOCIÓN SOBRE COMPOSICIÓN PARITARIA DE DIRECTORIOS DE EMPRESAS PÚBLICAS Y SOCIEDADES ANÓNIMAS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, en la misma línea.

Entendiendo que el ánimo es concurrir favorablemente al acuerdo que se propone, quienes somos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 25 de 501

Intervención

autores de esta iniciativa seguimos insistiendo en que no hay argumentación que avale la declaración de inadmisibilidad por parte de la Mesa.

No obstante aquello, sería bueno establecer un plazo para que la Comisión de Constitución del Senado se pronuncie.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 29 de mayo de 2018.

SOLICITUD A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE PRONUNCIAMIENTO SOBRE DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD DE MOCIÓN SOBRE COMPOSICIÓN PARITARIA DE DIRECTORIOS DE EMPRESAS PÚBLICAS Y SOCIEDADES ANÓNIMAS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quisiera que esta Sala, a partir de los argumentos entregados por el Senador Álvaro Elizalde , pudiera reconsiderar la declaración de inadmisibilidad de esta iniciativa, toda vez que ha habido otros proyectos relacionados con el tema: por ejemplo, el relativo al gobierno corporativo de la ENAP, que fue tramitado en la legislación anterior y respecto del cual fui precisamente autora de la indicación que incorporó la exigencia de mujeres en el directorio.

Si bien entendemos que lo contemplado en la Constitución como facultad del Ejecutivo , cualquiera que sea este, es el nombramiento propiamente tal, lo que se hace a través de esta moción es fijar condiciones sobre cómo aquello se incorpora en el tipo de sociedad en el que creemos, donde ser hombre o ser mujer no puede significar un factor de exclusión.

Señor Presidente , entendemos que iniciativas como esta permiten ir avanzando claramente en una sociedad que busque dejar atrás las discriminaciones que hemos enfrentado históricamente muchas mujeres. Un ejemplo muy concreto relacionado con la invisibilidad de mujeres en los cargos de directorios es lo ocurrido recientemente: la primera terna enviada por el actual Presidente , Sebastián Piñera , para integrar el Directorio de Televisión Nacional no consideraba a ninguna mujer. Solo después -deseo recordarles que esto se planteó junto con el Senador Alejandro Guillier- de lo que había aprobado este Parlamento en materia de incorporación de mujeres en el directorio fue que tuvimos una nueva terna.

Ahora, si vemos qué ha ocurrido con la nominación en el Directorio de CODELCO, una vez más las mujeres somos invisibles a los ojos de quien tiene que nombrar.

Por cierto, nosotros estimamos que es una facultad exclusiva del Gobierno establecer la organización de ese directorio, pero su composición, claramente, como ha sido en la historia de leyes anteriores, es una facultad que no está vedada a los parlamentarios.

Y quiero insistir en este punto, señor Presidente . Cuando en la legislación anterior se discutió el proyecto de ley sobre gobierno corporativo de la ENAP, el Ejecutivo no consideraba la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 26 de 501

Intervención

incorporación de la variable de género en la composición del directorio de dicha empresa. Pero ello se pudo hacer a través de una moción.

Por lo tanto, en nuestra opinión, no es inadmisible la iniciativa que hemos presentado, y, por ende, solicitamos que se reconsidere la decisión adoptada.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 30 de mayo de 2018.

CREACIÓN DE MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.101-19) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 83ª, en 24 de enero de 2017 (se da cuenta).

En tercer trámite: sesión 88ª, en 7 de marzo de 2018.

Informes de Comisión:

Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación: sesión 39ª, en 16 de agosto de 2017.

Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación (segundo): sesión 71ª, en 12 de diciembre de 2017.

Hacienda: sesión 71ª, en 12 de diciembre de 2017.

Mixta: sesión 20ª, en 30 de mayo de 2018.

Discusión:

Sesiones 46ª, en 13 de septiembre de 2017 (se aprueba en general); 74ª, en 20 de diciembre de 2017 (queda pendiente la discusión en particular); 75ª, en 20 de diciembre de 2017 (se aprueba en particular); 88ª, en 7 de marzo de 2018 (se rechazan las modificaciones de la Cámara de Diputados y el proyecto pasa a Comisión Mixta).

El señor MONTES (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 27 de 501

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras derivan del rechazo por parte del Senado, en el tercer trámite constitucional, de las enmiendas recaídas en determinados artículos, que son el inciso segundo del artículo 9°, contenido en el número 4) del artículo 23, que ha pasado a ser artículo 24; y la incorporación de un artículo sexto transitorio, nuevo.

La Comisión Mixta, como forma de resolver las divergencias, adoptó los siguientes acuerdos:

1) Incorporar un artículo 9°, nuevo, referido a la creación de un Consejo Asesor Ministerial.

2) Introducir dos enmiendas al artículo 14, que ha pasado a ser 15.

3) En el artículo 24, que ha pasado a ser 25, sustituir su numeral 4) por otro que remplaza el artículo 9°, sobre financiamiento de los proyectos y programas.

4) Incorporar un artículo sexto transitorio, nuevo.

La Comisión Mixta adoptó este acuerdo por la unanimidad de sus miembros, Senadores señora Goic y señores Chahuán, Coloma, De Urresti y Girardi, y Diputados señora Hoffmann y señores Jackson, Mellado, Rosas y Torres.

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quiero consignar mi alegría por una iniciativa que ha permanecido durante tantos años en el anhelo de muchos y en la esperanza de multitudes de dar un salto muy significativo en el crecimiento y desarrollo de nuestro país.

El informe de Comisión Mixta sobre el proyecto que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación es conocido, además, en un momento especial en la vida de la Región de Atacama, pues la universidad estatal ha iniciado precisamente en estos días su primer doctorado en astronomía y ciencias planetarias.

Lo expresó el Senador señor Girardi : Chile es un laboratorio natural en distintos ámbitos. ¡Qué decir de las energías alternativas en esa zona: la solar, la eólica; de las riquezas vinculadas al cobre, al litio, al cobalto! Pero también esperamos que el Ministerio sea capaz de apoyar los procesos de desarrollo productivo, lo que requiere una política de Estado mucho más orientadora hacia este propósito.

Cuando hacemos referencia a los temas de la ciencia, la tecnología y la innovación, asimismo nos hacemos cargo de la creatividad presente como una actitud favorable para la investigación y para poder entender que hoy día la ciencia igualmente tiene que considerar los cambios sociales en curso.

No se trata de pensar solo en cómo avanzamos, lo que es requerido con mucha fuerza, por cierto,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 28 de 501

Intervención

en relación con la electromovilidad, las energías renovables o el calentamiento global, sino también en la gran transformación y movilización sociales que hacen falta en el país.

Por eso, ojalá el proyecto, que ya está a pocas horas de convertirse en ley, asuma demandas hoy día presentes de manera tan transversal en nuestra sociedad.

A nuestro juicio, debiera ser una exigencia el establecimiento por el nuevo Ministerio de la necesidad de abordar investigaciones en materia de género.

Durante la tramitación se ha apuntado a garantizar que en los grupos de estudio, en los consejos, no más del sesenta por ciento de la representación corresponda a un mismo género, para no ponerlo en términos de hombres o de mujeres. Pero, claramente, surgen dificultades. A las mujeres que desarrollan experiencias científicas les cuesta mucho más acceder a fondos. Porque golpea una realidad lacerante. La duración del prenatal, el posnatal y la asignación de salas cunas tienen que ser contempladas por la nueva estructura en ciencia y tecnología.

Estoy segura de una alta sensibilidad frente a estos temas en quien dirige hoy la institución existente, a través del cual deseo expresar nuestro cariño y reconocimiento a todos los equipos que durante muchos años trabajaron en el proceso. Me refiero al doctor Mario Hamuy .

Abrigamos la convicción de la necesidad de iniciativas para que instituciones patrocinantes de proyectos de investigación hagan un mayor esfuerzo por la incorporación de mujeres en los distintos programas, como el de atracción e inserción de capital humano avanzado, a fin de asegurarles la contratación en la academia, en los centros de investigación. Ello, para abordar un aspecto que también es parte de aquello en que se requiere avanzar.

El Honorable señor Sandoval expuso un punto en la discusión. Esperamos que en cada una de las regiones se pueda acelerar la puesta en marcha de una estructura que permita el desarrollo de la ciencia y la tecnología con un criterio de distribución, de regionalización, y haga posible desplegar las capacidades y los talentos presentes.

Voto a favor, y felicito a todos quienes han contribuido en el debate.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 30 de mayo de 2018.

DESIGNACIÓN DE SEÑORAS MARÍA DEL PILAR VERGARA Y ANA HOLUIGUE BARROS Y SEÑOR GONZALO CORDERO MENDOZA EN DIRECTORIO DE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial fue convocada para ocuparse en el oficio mediante el cual Su Excelencia el Presidente de la República solicita el acuerdo del Senado para designar integrantes del Directorio de la Empresa Televisión Nacional de Chile a las señoras María del Pilar Vergara

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 29 de 501

Intervención

Tagle y Ana Beatriz Holuigue Barros y al señor Gonzalo Rodrigo Cordero Mendoza, por el período que se indica.

Al respecto existe informe de la Comisión de Educación y Cultura, y el Ejecutivo hizo presente la urgencia en los términos del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Constitución Política.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1.979-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 12ª, en 2 de mayo de 2018.

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Educación y Cultura analizó la solicitud formulada concurrieron la señora Ministra Secretaria General de Gobierno, el señor Ministro Secretario General de la Presidencia y los candidatos propuestos.

La Comisión deja constancia, por la unanimidad de sus miembros (Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana), de que en la designación en comento se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos por el ordenamiento jurídico vigente.

Cabe tener presente que el acuerdo de esta Corporación requiere el pronunciamiento favorable de la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es 22 votos.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Gracias, señor Secretario.

En discusión la solicitud presidencial.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, quiero saludar a la Ministra y al Ministro que nos acompañan en esta oportunidad.

Creo que es importante este debate, porque nos permite abordar un tema para el que muchas veces la falta de espacio impide un debate más amplio con relación a lo que queremos en materia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 30 de 501

Intervención

de televisión pública.

Parte de esa discusión fue posible en la tramitación del proyecto sobre capitalización de TVN, y también ahora, a partir de la presentación de estos tres postulantes por parte del Presidente de la República .

Señor Presidente, muchas veces olvidamos el trayecto que ha seguido este proceso.

Fuimos precisamente parlamentarios de Oposición quienes recordamos la desprolijidad del Gobierno al enviar una nómina que no solo no cumplía la ley, sino que, además, reiteradamente invisibilizaba a las mujeres en la presencia de los directorios de empresas públicas.

Después de esa medida, el Ejecutivo rectificó y entregó una nueva propuesta, que incluía a dos mujeres profesionales y mantenía a uno de los candidatos varones de la primera propuesta.

Desde la Comisión de Educación, que tengo el honor de presidir, en primer lugar, invitamos a la Ministra Secretaria General de Gobierno para que explicara una preocupación que, a todas luces, existía en este Parlamento, relacionada con el cumplimiento de la ley, con el cumplimiento de la capitalización de Televisión Nacional de Chile.

La Secretaria de Estado manifestó con claridad el más irrestricto apego al cumplimiento de la normativa y precisó que, en el plazo de los seis meses desde la entrada en vigencia de la ley, se entregarán todos los recursos que están comprometidos legalmente.

Con posterioridad, escuchamos a las candidatas y al candidato en una sesión distinta, instancia en la que cada uno de ellos, a partir de sus propias trayectorias, aportó su visión respecto del tipo de televisión pública en la que trabajarán, si el Senado aprueba la nominación.

Más allá de las diferencias ideológicas con los tres postulantes que forman parte de esta propuesta, es imposible desconocer que en sus opiniones estuvieron presentes la importancia que tiene para el país la televisión pública y el propósito de promoción del pluralismo, de los valores democráticos y de la identidad nacional.

Creo que lo peor para la política son las mezquindades, cuando no se reconocen adecuadamente elementos que han estado presentes en el debate.

Aquello fue parte de la presentación de las candidatas y el candidato. No hubo ninguno de ellos que no mencionara la importancia de la televisión pública, desde el punto de vista del pluralismo y los valores democráticos.

Nosotros estamos convencidos, además, de que la televisión pública y TVN tienen por misión contribuir a la integración social del país, recogiendo en su pantalla la diversidad de la que nos hablaba con tanta propiedad, compromiso y convicción el Senador Francisco Huenchumilla .

¡Eso es lo que hace distintos a una sociedad y a un país!

¡Eso es lo que permite la construcción de identidades en nuestra sociedad y hacernos cargo de las múltiples expresiones culturales!

Comprendo la postura que ha planteado el Senador Huenchumilla. Creo que ella nos abre a todos una nueva oportunidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 31 de 501

Intervención

Así como inicialmente el Gobierno del Presidente Piñera -pues nadie puede vestirse con un ropaje que no le queda- presentó una lista que invisibilizaba a las mujeres, pienso que tampoco fue capaz de reconocer la diversidad de nuestro país.

Sin embargo, nosotros tenemos una responsabilidad distinta.

Yo espero, sinceramente, que en los nombramientos que nos quedan hagamos realidad el hecho de que esa diversidad pueda expresarse en la televisión pública.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

CARÁCTER MIXTO OBLIGATORIO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Por acuerdo de Comités, corresponde ocuparse en el proyecto, iniciado en moción de los Honorables señor Quintana, señoras Órdenes y Provoste y señor Latorre, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Educación para establecer la obligación de que todos los establecimientos educacionales con financiamiento público sean de carácter mixto, con informe de la Comisión de Educación y Cultura.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.743-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 17ª, en 16 de mayo de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 22ª, en 6 de junio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es reconocer en el cuerpo legal citado, en el artículo que desarrolla y define los principios en que se inspira el sistema educacional, el derecho efectivo de los estudiantes de incorporarse a los distintos establecimientos que reciben aportes del Estado, públicos o privados, sin que el género sea una razón excluyente para su ingreso, por lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 32 de 501

Intervención

que corresponderá que estos últimos adquieran la condición de mixtos en el plazo de cuatro años desde la publicación de la norma.

La Comisión deja constancia de que discutió solo en general el proyecto, no obstante ser de artículo único, a fin de que se disponga la apertura de un plazo de indicaciones con el objeto de hacer las adecuaciones que sean necesarias.

La idea de legislar fue acogida por la mayoría de sus miembros. Se pronunciaron a favor los Honorables señora Provoste y señores Latorre y Quintana, y lo hizo en contra el Senador señor García.

Cabe tener presente que el artículo único permanente reviste carácter orgánico constitucional, por lo que su aprobación requiere 23 votos.

El texto propuesto se transcribe en el primer informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , el propósito de la moción presentada por el Senador señor Quintana -ha pedido que lo acompañemos los Honorables señora Órdenes y señor Latorre y quien habla, lo que hacemos con gran entusiasmo- resulta muy claro, cual es dar cuenta de los avances experimentados por nuestro país que permiten ir profundizando una cultura que rechaza todo tipo de discriminación arbitraria, situación que se registra en diversas dimensiones y que hoy se evidencia de mejor manera en el trato desigual que reciben las mujeres.

Resulta un deber, entonces, hacer efectivos la responsabilidad, la integración y el valor de otro en cada una de las instancias con participación del Estado, en lo que cabe reconocer las diferencias al igual que apreciar las virtudes. Ello debe ocurrir desde la más temprana edad y a lo largo de todo el proceso educativo.

El proyecto en debate busca volver a lo natural, a lo que significa la convivencia diaria entre hombres y mujeres en distintos espacios. En el último tiempo hemos tenido la posibilidad de dialogar con profesores, con centros de alumnos de diferentes establecimientos que han dado el paso de transformarse en mixtos y de comprender que la escuela desempeña un rol muy importante, no solo desde el punto de vista de la educación y la socialización, sino también de contribuir decisivamente a eliminar todas las barreras patriarcales que impiden una convivencia armónica entre un sexo y otro. Nadie puede desconocer que la educación juega un rol precioso para poder avanzar en el camino de dejar atrás todo tipo de discriminación. Por ello es que en esas conversaciones los estudiantes valoraban iniciativas como la que nos ocupa.

Desde luego, ya son muchos los colegios que han logrado dar el paso de convertirse en mixtos, de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 33 de 501

Intervención

volver -repito- a lo natural, de no contemplar barreras de entrada que discriminen a quienes quieran ingresar.

Creo que ha sido particularmente importante advertir que la proporción de aquellos que se mantienen con una estructura monogenérica no sobrepasa el 3,7 por ciento y que, de ellos, los que reciben financiamiento estatal representan un porcentaje aún menor.

El Estado ha tenido que forzar transformaciones relevantes, y la legislación ha jugado un papel muy significativo, que va desde la conquista de derechos políticos, al incluir a las mujeres en el derecho a voto, hasta la más reciente determinación de cuotas, en el sentido de incorporar la exigencia de que vayan en las listas parlamentarias.

Si algunos plantean, como argumento para oponerse al proyecto, que el ordenamiento no puede forzar, permítame recordar la historia del país, señor Presidente . Han sido precisamente leyes las que han llevado adelante las transformaciones culturales y las esperanzas de muchos sectores que hemos creído que la mujer tiene derecho a votar y, posteriormente, a ser elegida. Eso se halla presente en la normativa.

Lo que se considera en el texto es si estimamos o no necesario derribar todo tipo de discriminaciones.

En un momento en que el actual Gobierno ha planteado una política de género, nos parece claro que cabe sumarse con entusiasmo a la iniciativa. Ello permite efectivamente dejar atrás la división de roles, así como la educación y el trabajo como un pilar básico en el sistema patriarcal, que sostiene la superioridad masculina y asigna a los hombres el espacio público y a las mujeres el mundo privado del hogar, la maternidad y el aspecto reproductivo.

Lo anterior es lo que se ha encontrado presente en la naturaleza del funcionamiento de colegios para hombres y de colegios para mujeres: los primeros han preparado a quienes tenían que encabezar la República y los segundos han formado para ser buenas madres y dueñas de casa.

Eso estamos discutiendo en relación con el proyecto de ley, el cual busca que todos los establecimientos que reciben financiamiento del Estado dejen atrás esta discriminación arbitraria.

La educación escolar segregada refuerza la división sexual patriarcal y crea, particularmente en los colegios de varones, un ambiente de sociabilidad masculinizante y machista, donde se refuerzan los roles tradicionales del hombre, el uso de la fuerza, y el humor y lenguaje sexistas, lo que impide a los alumnos aprender a convivir con mujeres, y no solo respetarlas a ellas, sino también a personas de distinta orientación de género.

La pluralidad de género, de raza, de etnia y de clase social en la educación es un valor que les permite a los estudiantes acostumbrarse a socializar, como individuos integrales, en un marco de no discriminación.

Es por eso que hemos acompañado al Senador señor Quintana en la idea y la autoría, y apoyado con entusiasmo la iniciativa en la Comisión, al igual que lo haremos en la Sala al votar a favor.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 34 de 501

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 12 de junio de 2018.

DESIGNACIÓN DE MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que designa al Instituto Nacional de Derechos Humanos como el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, con informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.245-17) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 82ª, en 17 de enero de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía: sesión 22ª, en 6 de junio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es designar al Instituto Nacional de Derechos Humanos en dicha función, organismo que actuará a través del Comité de Expertos que se crea. Ello da cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el país, en especial al Protocolo Facultativo, ratificado en 2008, y a la Convención contra la Tortura, en 1988.

La Comisión discutió el proyecto solo en general, y, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Muñoz y señores Latorre y Navarro, aprobó la idea de legislar.

Cabe tener presente que los artículos 9 y 10 revisten el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 25 votos para ser acogidos.

Por su parte, el artículo 12 es de quorum calificado, por lo que necesita 22 votos para ser sancionado.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en el primer informe.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 35 de 501

Intervención

Nada más.

)------(

El señor MONTES ( Presidente ).-

Se ha solicitado autorización para que asista a la sesión el Subsecretario General de la Presidencia , señor Claudio Alvarado.

¿Habría acuerdo?

--Se accede.

)------(

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quiero iniciar mis palabras rindiendo un sincero homenaje a un gran hombre y amigo.

Hace unos días partió Patricio Bustos , producto de un paro cardiorrespiratorio, después de una larga lucha contra un cáncer.

Rindo el presente homenaje con ocasión de la votación de este proyecto, porque creo que la lucha por los derechos humanos, por construir una cultura de la paz y por consolidar la democracia a partir del simple pero difícil gesto de ver a cada persona en su dignidad y como un legítimo otro, fueron las características que siempre distinguieron a Patricio Bustos .

Sufrió, como otros miles de chilenos, la persecución de la dictadura, la tortura y la detención ilegal. Luchó por recuperar la democracia y fue siempre un puente para la construcción de acuerdos, para avanzar y dejar atrás una de las épocas más tristes de la historia de nuestro país. Como servidor público, destacó siempre en cada uno de los espacios en que desarrolló sus funciones, instalando el diálogo y el bien común como instrumentos para avanzar y como metas a seguir.

Gracias, Patricio , por habernos acompañado y enseñado a tantos y tantas que la vida vale la pena vivirla, y que la huella del sufrimiento se puede superar sirviendo a los demás. Tu recuerdo seguirá vivo entre nosotros, y tu vida servirá de ejemplo para las futuras generaciones.

Como país, vivimos un dramático período de nuestra historia, donde la tortura y la persecución política se hicieron cotidianas. El miedo se instaló en la sociedad producto de un Estado que perseguía por pensar distinto. Entre 1973 y 1988 vivimos ese desvarío histórico donde en Chile se torturaba y se perseguía a mujeres y hombres de las grandes ciudades, pero también en los sectores rurales. El miedo instalado en la sociedad por parte del Estado y las instituciones armadas violentaban los derechos de una sociedad civil que solo quería vivir en libertad y en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 36 de 501

Intervención

democracia.

En esa época, de modo valiente reaccionó la comunidad política. Y desde la Comisión Chilena de Derechos Humanos se creó, el año 1981, la Comisión Nacional contra la Tortura.

Me alegro de que el Ministro de Justicia esté acá, para que ojalá nos escuche en esta conversación.

Aquel fue el grito de un Chile digno, de un Chile humanista que le decía a una dictadura militar que no correspondía violentar los derechos humanos ni menos torturar e intimidar a quienes se organizaban y pensaban distinto.

Ese Chile dictatorial fue rechazado mayoritariamente. La mayoría quiere vivir en una sociedad de libertades y de dignidades.

Esa es nuestra misión. Lo fue ayer, lo es hoy y lo será siempre.

En el año 2003, recuperada la democracia, vino el acto reparatorio mediante la Comisión Valech, donde cerca de 30 mil chilenos y chilenas obtuvieron una mínima reparación material y simbólica ante lo dramático de lo vivido.

Es por eso que hoy lamentamos que el Gobierno haya retirado de tramitación en el Parlamento el proyecto de ley que otorga un bono, pagadero en tres años, a las víctimas acreditadas por la Comisión Valech. Si hay voluntad política, claramente podemos seguir adelante con esa iniciativa, porque se requiere seguir avanzando en tareas de reparación y de reconocimiento de lo vivido.

El presente proyecto constituye, a mi juicio, un pequeño reconocimiento en una coyuntura donde la gente torturada ha sido agraviada por el actual Gobierno al haber retirado, en la Cámara de Diputados, la iniciativa mediante la cual se le otorgaba al menos una reparación material.

Hoy, quienes fueron acreditados como torturados en la Comisión Valech reciben una pensión promedio de 180 mil pesos mensuales, mientras que algunos condenados por la Justicia por secuestro, desaparición o tortura tienen pensiones superiores a los 2 millones de pesos.

Nunca más en Chile pueden reinar el miedo, la persecución y menos la tortura contra las personas.

Por eso, apoyo con entusiasmo este proyecto de ley, que permite prevenir la tortura. Y llamo a todos los Senadores y Senadoras a respaldar transversalmente una iniciativa que nos hace bien como país y que nos permite recuperar el reconocimiento a la dignidad de la persona humana.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE 15 DE ABRIL COMO DÍA NACIONAL DE LA PAZ A TRAVÉS DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 37 de 501

Intervención

El señor MONTES ( Presidente ).-

En primer término, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece el 15 de abril de cada año como Día Nacional de la Paz a través de la cultura, las artes y el patrimonio, con segundo informe de la Comisión de Educación y Cultura.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.534-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 8ª, en 10 de abril de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 10ª, en 17 de abril de 2018.

Educación y Cultura (segundo): sesión 23ª, en 12 de junio de 2018.

Discusión:

Sesión 10ª, en 17 de abril de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa, que fue aprobada en general en sesión de 17 de abril de 2018, cuenta con segundo informe de la Comisión de Educación y Cultura, la que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no existen artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

La Comisión efectuó una enmienda al texto aprobado en general, consistente en sustituir, en el inciso segundo del artículo único, la expresión "Bandera de la Paz" por "Bandera de las Naciones Unidas".

Como dicha modificación se aprobó por mayoría de votos, debe someterse a discusión y votación.

Sus Señorías tienen en el escritorio un boletín comparado en que se transcriben el texto aprobado en general, la modificación propuesta y el texto despachado por la Comisión de Educación y Cultura en el segundo informe.

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 38 de 501

Intervención

Señor Presidente , antes de entrar al fondo de este proyecto, creo necesario informar que se recibió una indicación que la Secretaría de la Comisión declaró inadmisible, sobre la base de que el Día de la Paz está asociado a la Bandera de la Paz, que forma parte de una misma unidad respecto del Pacto de Roerich, que fue suscrito por Chile.

En opinión de la Secretaría, la indicación en comento era inadmisible por estar fuera de las ideas matrices de la iniciativa.

A pesar de ello, se pidió votación. Realizada esta, la indicación fue declarada admisible.

¿Qué ocurrió en definitiva? Se mantuvo como fecha del Día de la Paz la señalada en la moción, pero se autorizó el izamiento, no de la Bandera de la Paz, sino de la Bandera de las Naciones Unidas.

Por lo tanto, antes de proceder a la discusión particular de esta iniciativa, quisiera poner estos antecedentes en conocimiento de la Sala.

La Secretaría de nuestra Comisión nos insistió en la necesidad de señalar que así se haga, ya que, a su juicio, la indicación presentada se aleja de la idea matriz de este proyecto.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE 15 DE ABRIL COMO DÍA NACIONAL DE LA PAZ A TRAVÉS DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , pedí hablar motivada solo por la última intervención, la del Senador Lagos Weber, porque considero muy valioso que nos invite a reinstalar la discusión de acuerdo al propósito que da origen a este proyecto de ley.

Parto por señalar que me parece muy loable la labor que realiza Naciones Unidas y su contribución al conjunto de misiones de paz, pero lo que hoy se debate es algo distinto.

La moción que origina la presente iniciativa funda su planteamiento en la adhesión al Tratado de Protección a las Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos, que Chile suscribió en la década del 30, llamado "Pacto de Roerich", el cual establece que todos los países suscriptores deberán esforzarse en proteger dichos organismos. Y con el ánimo de respetar, proteger y preservar el patrimonio cultural y educativo de la humanidad, se acordó enarbolar la "Bandera de la Paz", como un símbolo de protección de ese patrimonio tanto en tiempos de paz como frente a conflictos bélicos que puedan ocurrir en los Estados firmantes de este instrumento internacional.

Planteo lo anterior, señor Presidente , porque al escuchar las intervenciones uno tiende a empatizar o a tomar distancia respecto de ellas. Sin embargo, el proyecto no trata sobre el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 39 de 501

Intervención

establecimiento de un día de la paz en general o del rol de Naciones Unidas, sino de cómo Chile lleva adelante un Pacto que suscribió.

La iniciativa es indivisible: determina una fecha y permite enarbolar un tipo de bandera.

Entendiendo que es parte de la deliberación democrática, acá se acordó aprobar la admisibilidad de incorporar una bandera distinta a la que señala el Pacto.

No obstante, ello no nos puede hacer perder de vista lo que hoy se trae a la Sala, que tiene que ver con la adhesión al Tratado de Protección a las Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos respeto de un elemento que estaba pendiente: la declaración del Día Nacional de la Paz y la posibilidad de enarbolar ya no la bandera especificada, sino otra distinta.

Quise intervenir para que no nos confundamos: esto no se trata de la paz mundial ni del día internacional de la paz, sino de cómo protegemos, como señala el referido Pacto, a las instituciones artísticas, científicas y monumentos históricos.

Es todo, señor Presidente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE 15 DE ABRIL COMO DÍA NACIONAL DE LA PAZ A TRAVÉS DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

El señor MONTES ( Presidente ).-

En primer término, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece el 15 de abril de cada año como Día Nacional de la Paz a través de la cultura, las artes y el patrimonio, con segundo informe de la Comisión de Educación y Cultura.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.534-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 8ª, en 10 de abril de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 10ª, en 17 de abril de 2018.

Educación y Cultura (segundo): sesión 23ª, en 12 de junio de 2018.

Discusión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 40 de 501

Intervención

Sesión 10ª, en 17 de abril de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa, que fue aprobada en general en sesión de 17 de abril de 2018, cuenta con segundo informe de la Comisión de Educación y Cultura, la que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no existen artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

La Comisión efectuó una enmienda al texto aprobado en general, consistente en sustituir, en el inciso segundo del artículo único, la expresión "Bandera de la Paz" por "Bandera de las Naciones Unidas".

Como dicha modificación se aprobó por mayoría de votos, debe someterse a discusión y votación.

Sus Señorías tienen en el escritorio un boletín comparado en que se transcriben el texto aprobado en general, la modificación propuesta y el texto despachado por la Comisión de Educación y Cultura en el segundo informe.

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , intervengo en mi calidad de Presidenta de la Comisión de Educación .

Hemos conocido los argumentos de la Secretaría de dicho órgano técnico -los puso a disposición de la Sala y, por supuesto, los entregó también en la Comisión-, primero, en el sentido de que, por muy loable que sea -al respecto, compartimos el interés y la preocupación del Senador que formuló la indicación- el propósito de que la bandera de un organismo internacional que ha hecho y sigue haciendo una contribución muy importante a la paz tenga un espacio significativo en este tipo de procesos, ello se aleja de la idea matriz del proyecto, que se relaciona directamente con la conmemoración del Día de la Paz y con el izamiento de la Bandera de la Paz.

En seguida, expresa la Secretaría de la Comisión que han de tenerse en consideración las normas pertinentes y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional -se detallan largamente en el segundo informe-, que señalan que las indicaciones deben guardar relación directa con el motivo o la razón principal del proyecto en que recaen, los cuales tienen que estar contenidos en la moción o en el mensaje correspondiente.

Digo aquello porque quiero insistir en mi posición.

Tengo la más alta valoración por la misión y por la trayectoria de las Naciones Unidas. Sin embargo, el objetivo de esta iniciativa es que en Chile se establezca el 15 de abril de cada año como Día Nacional de la Paz a través de la cultura, las artes y el patrimonio, y se permita izar la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 41 de 501

Intervención

Bandera de la Paz (ambos elementos forman parte del mismo Pacto que nuestro país suscribió en 1935) en los monumentos históricos, las organizaciones que difunden el arte, la ciencia, en fin.

Señor Presidente , en mi carácter de Presidenta de la Comisión de Educación , cumplo con mi deber de ser portadora también de las consideraciones que tuvo a la vista su Secretaría para declarar inadmisible la indicación que formuló el Senador Pugh.

Concluyo reiterando que, tras la votación respectiva, esa indicación fue declarada admisible por una amplia mayoría (no hubo unanimidad).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°26. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 20 de junio de 2018.

AUMENTO DE NÚMERO DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE CAMPAMENTO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial ha sido solicitada por un grupo transversal de Senadores. Existe una particular preocupación por "analizar el dramático aumento del número de familias que viven en campamentos en Chile".

A ese efecto, hemos invitado al señor Ministro de Vivienda y Urbanismo y al señor Ministro de Bienes Nacionales .

Los tiempos para intervenir son bastante limitados, ya que hemos empezado con cierto retraso.

Por consiguiente, si le parece a la Sala, se postergará en 15 minutos el inicio de la sesión ordinaria, a fin de que podamos completar la hora programada.

Acordado.

Igualmente, recabo la autorización de la Sala para el ingreso de la Subsecretaria de Bienes Nacionales, doña Alejandra Bravo ; del Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, don Guillermo Rolando ; del Asesor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, don Manuel José Errázuriz , y de la Asesora Legislativa del Ministerio de Bienes Nacionales, doña Javiera Alzola .

Su presencia acá es importante.

--Se autoriza.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quiero intervenir en esta sesión como muestra de un compromiso claro y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 42 de 501

Intervención

permanente que tenemos con el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que viven en campamentos en Atacama y el resto del país.

Lo hago con el mismo convencimiento que albergó el Presidente Frei Montalva al crear el SERVIU y decir que vivir dignamente es un derecho que todo chileno y chilena debe tener.

Como señaló el Senador Lagos, según el último catastro realizado por el Ministerio de Vivienda, el 2011 existían 27 campamentos en la Región de Atacama. Buena parte de ellos ha logrado radicarse o buscar otros espacios. Sin embargo, esta es una realidad muy dinámica. Son miles las familias de nuestra zona que viven en difíciles condiciones, sin acceso a servicios básicos. Y es por eso que resulta muy importante el compromiso que adquiera el Ministerio de Vivienda con Atacama.

Durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet , teniendo en contra además situaciones climáticas muy complejas, se logró construir más de 5 mil viviendas, cifra que contrasta duramente con la realidad existente entre los años 2010 y 2014.

De ahí que hoy vemos con preocupación que la adquisición de un terreno en Tierra Amarilla por parte del Ministerio de Vivienda aún sigue pendiente, por lo que las familias continúan esperando, sin que haya una decisión clara respecto de dónde van a vivir.

Finalmente, es importante aclarar también las rebajas en el presupuesto del Ministerio.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°30. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de julio de 2018.

DECLARACIÓN DE 4 DE JULIO COMO DÍA NACIONAL DEL CUEQUERO Y DE LA CUEQUERA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que fija el 4 de julio de cada año como el Día Nacional del Cuequero y de la Cuequera, con informe de la Comisión de Educación y Cultura y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.401-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 20ª, en 30 de mayo de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 43 de 501

Intervención

Educación y Cultura: sesión 28ª, en 3 de julio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo del proyecto es fijar el 4 de julio de cada año como el Día Nacional del Cuequero y de la Cuequera, con el fin de que las autoridades competentes propendan a desarrollar actividades relacionadas con la práctica de la cueca.

La Comisión de Educación y Cultura discutió este proyecto en general y en particular por ser de artículo único y lo aprobó por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García y Quintana), en los mismos términos en que fue despachado por la Cámara de Diputados.

El texto que se propone aprobar se consigna en la página 7 del primer informe de la Comisión de Educación y Cultura.

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , a través de quienes nos acompañan hoy día, quiero saludar a las diversas agrupaciones de cultores y cultoras de la cueca.

Del mismo modo, expreso nuestro reconocimiento a todas las organizaciones de Atacama y del resto de nuestro país que día a día mantienen vivo nuestro patrimonio inmaterial: la cueca.

También quiero saludar y valorar el esfuerzo de los parlamentarios que presentaron este proyecto de ley. Me refiero a los Diputados señores Juan Luis Castro, quien nos acompaña en esta oportunidad, Juan Antonio Coloma e Issa Kort.

--(Aplausos en tribunas).

Señor Presidente , este proyecto fue visto en la Comisión de Educación del Senado, instancia en la cual lo aprobamos en forma unánime, porque entendemos que representa una oportunidad maravillosa para reconocer a quienes practican y viven la cueca y a quienes han hecho un esfuerzo muy importante por ser parte de una suerte de transmisión en cada uno de los rincones de nuestro país con el objetivo de que cada vez más jóvenes, más niños y niñas se sientan atraídos por el testimonio de tantos y tantas que, a lo largo de estos años -es el caso de Mario Catalán , Segundo Zamora, Luis Araneda , Raúl Lizama , Hernán "Nano " Núñez y, por cierto, de nuestra gran Margot Loyola -, han sido también transmisores de nuestro baile nacional.

Se ha hecho la distinción entre el Día Nacional de la Cueca y el Día Nacional del Cuequero y de la Cuequera. Por lo mismo, hoy día queremos reconocer a aquellos hombres y a aquellas mujeres que a través de esta manifestación de la cultura popular, de las danzas, de la música y la prosa son capaces de caracterizar su propio esfuerzo y perseverancia. Me refiero a todos quienes se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 44 de 501

Intervención

identifican a plenitud con la cueca, a quienes son capaces de narrar su vida a través de los compases y que muchas veces ajustan sus rutinas diarias para poder practicarla.

Podemos ver cómo en cada establecimiento educacional se vive hoy día con más entusiasmo la cueca. Allí se transmite la importancia de que más niños y niñas -tal como hicieron nuestros antepasados- se sientan orgullosos de ser cultores de nuestro baile nacional y de ser cuequeros y cuequeras.

Por eso, queremos reconocer y valorar no solo a los autores de esta iniciativa, sino también a todos quienes en forma permanente rinden culto a nuestro símbolo patrio desde la danza; a los que son capaces de poner en su justo valor la iniciativa que hoy se discute en el Senado y que recoge minuciosamente la idiosincrasia de Chile.

Queremos, como decía nuestra gran Margot Loyola , que cada uno de nosotros baile la cueca como la sienta, como también lo hicieron Nano Núñez y tantos otros que ahora están presentes en las tribunas.

Quiero saludar a Sergio Veas , quien ha acompañado este proyecto de ley desde la Cámara de Diputados hasta el Senado, y a través de sus compases, invitar también a tantos y tantas para que sientan el orgullo de nuestro baile nacional.

--(Aplausos en tribunas).

Del mismo modo, quiero saludar a la Ministra de las Culturas , que se encuentra con nosotros.

En este momento, junto con la Senadora Ximena Rincón, estamos recibiendo mensajes que nos llegan desde la Región del Maule de parte de Martina y Matías . Desde Linares también nos mandan saludos quienes siguen la discusión que estamos llevando adelante.

Saludamos las distintas iniciativas que hoy se realizan en todo nuestro país.

También nos envían saludos desde Iquique y Arica. Nos señalan que desde Osorno hay publicaciones que se hallan esperando expectantes el resultado de la votación de este proyecto.

Ojalá que el Senado apruebe con mucho entusiasmo el Día Nacional del Cuequero y de la Cuequera.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

APLAZAMIENTO DE INGRESO DE REGIÓN METROPOLITANA A SISTEMA ÚNICO DE ADMISIÓN ESCOLAR

El señor MONTES ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 45 de 501

Intervención

Corresponde ocuparse en el proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 20.845, de Inclusión Escolar, en cuanto a la entrada en funcionamiento del sistema de admisión único para la Región que indica, con certificado de la Comisión de Educación y Cultura, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.833-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 27ª, en 20 de junio de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Hacienda: sesión 32ª, en 11 de julio de 2018.

Educación y Cultura (certificado): sesión 32ª, en 11 de julio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo del proyecto es ampliar la gradualidad en el ingreso de la Región Metropolitana al nuevo sistema de admisión por el plazo de un año.

Ambas Comisiones informantes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, discutieron la iniciativa en general y en particular a la vez.

La Comisión de Educación y Cultura aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana. Y acogió el proyecto en particular con la misma unanimidad precedentemente señalada.

Por su parte, la Comisión de Hacienda aprobó la iniciativa en general y en particular por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Provoste y señores Coloma, García y Letelier, en los mismos términos en que fue despachada por la Comisión de Educación y Cultura.

El texto que se propone aprobar consta en las páginas 6 y 7 del informe de la Comisión de Hacienda.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general y particular.

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 46 de 501

Intervención

Señor Presidente , como establecía la llamada "Ley de Inclusión Escolar" -promulgada el 2015 y que puso fin al lucro, a la selección y al copago-, a partir del 2016 se comenzó a implementar un nuevo sistema de admisión escolar único para los establecimientos que reciben subvención del Estado.

Es un procedimiento en el cual las familias expresan sus opciones de establecimiento y acceden a su primera preferencia, salvo que para ella existan más postulantes que cupos o vacantes disponibles.

Es importante señalar que, a la hora de elegir una preferencia, cada familia también expresa su aceptación a un proyecto educativo. Por lo tanto, es precisamente este sistema el que permite acercar a las familias al proyecto educativo que más se adecue a la decisión que ellas han tomado respecto de sus niños y niñas.

Cuando existen más postulantes que cupos o vacantes disponibles, se realiza, en ese caso y solo en ese caso, una asignación aleatoria en la que todos los niños y niñas tienen la misma oportunidad de ser seleccionados, no habiendo discriminación arbitraria respecto de ellos.

Al contrario de lo que sostuvieron sus detractores durante el período de discusión del proyecto de ley y hasta pasada la última campaña presidencial, este proceso de admisión no consiste en una tómbola a la cual se someta a los padres y sus hijos ni que tampoco permita al Estado definir el establecimiento al que vayan los niños. Como ha indicado la Universidad de Chile, encargada del proceso: "Si un colegio es muy demandado, se desempata entre los alumnos de manera aleatoria para otorgar los cupos disponibles, considerando las prioridades establecidas en la ley".

Para que el "desempate" considere las preferencias de los padres, se aplica una fórmula científica probada internacionalmente, el "algoritmo de aceptación diferida", por el que sus creadores obtuvieron el Premio Nobel el año 2012. Es un mecanismo que garantiza que cada familia quedará en la mejor de sus posibilidades una vez realizado el proceso aleatorio, y que nadie sea asignado a dos establecimientos.

Los resultados de la aplicación del nuevo sistema de admisión han sido exitosos. En dos años de implementación, ha posibilitado que las familias se informen de mejor manera acerca de cómo opera el proceso y que aumente, además, su gama de opciones escolares, ya que pueden postular, simultáneamente, a varios establecimientos de su preferencia. La simultaneidad comprende a todas las familias. Es decir, se ha puesto término a las largas filas, a que las familias deban pasar días y noches enteras para lograr un cupo, se ha puesto término "al que llegó primero", al que tiene "cuñas" para que sus hijos entren a determinado colegio.

Señor Presidente , comencé diciendo que esto forma parte de la ley que pone fin al lucro, a la selección y al copago, porque muchas familias no podían llevar a sus niños y niñas a los establecimientos que deseaban, debido a que carecían de la capacidad económica para financiar el copago.

Hoy día este sistema sí permite que la familia determine el plantel educacional en el cual estudiarán sus hijos, y no su bolsillo ni las "cuñas".

¿Qué nos demuestran los datos referentes a la primera implementación del sistema, la cual se realizó en la Región de Magallanes? El 86,7 por ciento de los estudiantes quedó en el establecimiento de su preferencia y, en el segundo año, cuando se amplió a las Regiones de Los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 47 de 501

Intervención

Lagos, O'Higgins, Coquimbo y Tarapacá, esa cifra llegó a 88,9 por ciento.

Como se desprende de los resultados, la puesta en marcha ha sido gradual. Comenzó a operar en la Región de Magallanes el primer año, y al segundo se sumaron las Regiones de Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins y Los Lagos.

Este año correspondía que el Sistema de Admisión Escolar abordara la totalidad de los establecimientos subvencionados del país, continuando de esta forma con la implementación gradual.

Sin embargo, la Universidad de Chile, a cargo de esta tarea y en estrecha coordinación con el Ministerio de Educación, ha decidido proponer al Parlamento que se postergue en un año el ingreso de la Región Metropolitana al sistema, es decir, para el 2019.

Nos parece que ello va en la línea de entender que procesos complejos como estos deben ser graduales, razón por la que hemos apoyado esta iniciativa.

Pero hay que estar atentos, pues esta postergación en la Región Metropolitana no puede representar una reducción de recursos para la puesta en marcha del sistema en el resto de las regiones del país, donde sabemos que ya se han disminuido los recursos para la importante y fundamental campaña de difusión hacia las familias, al objeto de que ellas conozcan cuáles serán los puntos ciudadanos en donde podrán efectuar las postulaciones y de que exista una adecuada información para cada uno de los postulantes en el proceso.

El Gobierno tiene que ponerse a la altura de este desafío y contará, sin lugar a dudas, con todo el apoyo del Senado si así lo hace.

Voto a favor de la iniciativa, y les deseo a quienes deben llevar adelante este proceso el mayor de los éxitos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

APLAZAMIENTO DE INGRESO DE REGIÓN METROPOLITANA A SISTEMA ÚNICO DE ADMISIÓN ESCOLAR

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 20.845, de Inclusión Escolar, en cuanto a la entrada en funcionamiento del sistema de admisión único para la Región que indica, con certificado de la Comisión de Educación y Cultura, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.833-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 48 de 501

Intervención

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 27ª, en 20 de junio de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Hacienda: sesión 32ª, en 11 de julio de 2018.

Educación y Cultura (certificado): sesión 32ª, en 11 de julio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo del proyecto es ampliar la gradualidad en el ingreso de la Región Metropolitana al nuevo sistema de admisión por el plazo de un año.

Ambas Comisiones informantes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, discutieron la iniciativa en general y en particular a la vez.

La Comisión de Educación y Cultura aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana. Y acogió el proyecto en particular con la misma unanimidad precedentemente señalada.

Por su parte, la Comisión de Hacienda aprobó la iniciativa en general y en particular por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Provoste y señores Coloma, García y Letelier, en los mismos términos en que fue despachada por la Comisión de Educación y Cultura.

El texto que se propone aprobar consta en las páginas 6 y 7 del informe de la Comisión de Hacienda.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general y particular.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , por tratarse de un proyecto de ley con urgencia calificada de "discusión inmediata", la Comisión de Educación lo discutió en general y en particular.

Estuvieron presentes en dicha instancia el señor Ministro de Educación , Gerardo Varela ; el Prorrector de la Universidad de Chile, señor Rafael Epstein , y los asesores miembros de la Escuela de Ingeniería del mismo plantel señores José Correa y Juan Escobar , además del ex Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional , señor Andrés Palma .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 49 de 501

Intervención

La iniciativa tiene por finalidad ampliar la gradualidad en el ingreso de la Región Metropolitana al nuevo sistema de admisión por el plazo de un año.

Su texto está estructurado en dos artículos: el primero modifica la ley Nº 20.845 con el objeto de hacer efectiva la postergación en un año de la implementación del sistema de admisión de la Región Metropolitana, y el segundo enmienda el decreto con fuerza de ley Nº 4, del año 2016, del Ministerio de Educación, también para postergar en un año el ingreso al nuevo sistema de la referida Región.

Finalmente, con el objeto de ajustar el decreto con fuerza de ley indicado a las disposiciones de la ley Nº 21.074, se eliminan todos los guarismos de los nombres de las regiones y se reemplazan por las denominaciones de estas, sin alterar de manera alguna el calendario de entrada en vigencia del nuevo proceso de admisión escolar allí establecido.

Sobre el proceso de selección, la Comisión escuchó la exposición del Ministro de Educación , señor Gerardo Varela , y de quienes han llevado adelante el sistema de admisión, que es la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, particularmente del Prorrector y de un profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial, quien señaló que la Ley de Inclusión Escolar, entre otras cosas, puso fin a la selección arbitraria en establecimientos que reciben aportes del Estado, lo que permitió a las familias la libre elección de colegios de su preferencia y entregar igualdad de oportunidades a los estudiantes para ser admitidos en ellos.

Según las recomendaciones de la Universidad de Chile al propio Ejecutivo y que forman parte integrante del proyecto de ley, se propone aplazar la incorporación al sistema de la Región Metropolitana para el año 2019, con el objeto de asegurar una adecuada implementación de esta política pública y garantizar una extensión de la gradualidad, aunque sin alterar nunca el contenido del proceso.

Puesta en votación general, la iniciativa fue aprobada en la Comisión de Educación por unanimidad, lo mismo que las normas particulares que la componen.

Por lo tanto, se recomienda a la Sala que proceda en idénticos términos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de julio de 2018.

CREACIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA DEL ESTADO DENOMINADA "INTERMEDIACIÓN FINANCIERA"

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea una sociedad anónima del Estado denominada "Intermediación Financiera S.A.", con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "simple".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 50 de 501

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.554-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 20ª, en 30 de mayo de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Hacienda (certificado): sesión 34ª, en 18 de julio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de la iniciativa es fortalecer la política de financiamiento por medio de la creación de una nueva empresa del Estado, Intermediación Financiera S.A. (INFISA), continuadora legal de la Sociedad Agrícola (SACOR) de CORFO, para, por una parte, proveer, financiar y gestionar programas de cobertura de financiamiento crediticio a través de una sociedad anónima estatal regida por las mismas normas financieras, contables y tributarias que las sociedades anónimas abiertas y, por otra, establecer una solución administrativa permanente de los programas de garantía ofrecidos por CORFO, mejorando los estándares de gestión de riesgo, de regulación y supervisión, y de gobierno corporativo.

La Comisión de Hacienda discutió el proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señores Elizalde, García, Lagos, Pérez Varela y Pizarro.

Cabe tener presente que los números 1 y 2 del artículo 16 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su aprobación el voto conforme de 24 señores Senadores.

Por otra parte, la iniciativa es materia de ley de quorum calificado, al tenor de lo que dispone el párrafo segundo del ordinal 21º del artículo 19 de la Constitución Política de la República, por lo que su aprobación requiere el pronunciamiento favorable de la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es, de 22 votos.

El texto que se propone aprobar solo en general se transcribe en las páginas 6 a 19 del certificado emitido por la Comisión de Hacienda.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 51 de 501

Intervención

Señor Presidente , reitero que compartimos plenamente el sentido original de la iniciativa, que es el apoyo a pequeñas y medianas empresas. No cabe ninguna duda de la necesidad de equiparar y mejorar las condiciones en las cuales la pequeña empresa puede acceder a la banca y optar por condiciones más convenientes en las tasas de interés.

Pero el propio Ejecutivo ha enredado el debate. Cuando en la Comisión de Hacienda se le preguntó si esta es la misma institución que administrará el nuevo CAE, la respuesta fue afirmativa.

A mi juicio, no se puede decir que en educación se da otra discusión y, en una forma un poquito despectiva, que esta es accesoria, frente al drama que viven más de 800 mil estudiantes endeudados por el crédito con aval del Estado. La solución en un nuevo sistema de financiamiento es vital, por lo tanto.

No podemos volver a cometer los mismos errores que en la implementación del CAE. En consecuencia, nos preocupa que el Ejecutivo distorsione hoy el proyecto original, tendiente a ayudar a entidades productivas, a apoyar a pequeñas y medianas empresas.

Insisto en que estimamos una mala idea del Gobierno la de colocar en la iniciativa que respalda a estas entidades, con lo cual estamos absolutamente de acuerdo, un mecanismo de financiamiento de créditos universitarios. Para este último efecto se requieren un buen sistema y mecanismos transparentes. Entonces, juzgamos que una sociedad anónima no es el camino adecuado.

Claramente, nos parece necesario que el Ejecutivo aclare cuál es su posición. Nosotros compartimos la postura del proyecto original, que apunta a apoyar -reitero- a pequeñas y medianas empresas. Mas el propio Gobierno mezcló la iniciativa con la administración del nuevo CAE.

En nuestra opinión, la administración de créditos para la educación superior se debiera realizar a través de un servicio público ad hoc o una institución distinta, mas no mezclarse con esta sociedad anónima. Considero, tras la intervención del Ejecutivo, que eso no fue despejado.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de julio de 2018.

CREACIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA DEL ESTADO DENOMINADA "INTERMEDIACIÓN FINANCIERA"

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea una sociedad anónima del Estado denominada "Intermediación Financiera S.A.", con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.554-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 52 de 501

Intervención

indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 20ª, en 30 de mayo de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Hacienda (certificado): sesión 34ª, en 18 de julio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de la iniciativa es fortalecer la política de financiamiento por medio de la creación de una nueva empresa del Estado, Intermediación Financiera S.A. (INFISA), continuadora legal de la Sociedad Agrícola (SACOR) de CORFO, para, por una parte, proveer, financiar y gestionar programas de cobertura de financiamiento crediticio a través de una sociedad anónima estatal regida por las mismas normas financieras, contables y tributarias que las sociedades anónimas abiertas y, por otra, establecer una solución administrativa permanente de los programas de garantía ofrecidos por CORFO, mejorando los estándares de gestión de riesgo, de regulación y supervisión, y de gobierno corporativo.

La Comisión de Hacienda discutió el proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señores Elizalde, García, Lagos, Pérez Varela y Pizarro.

Cabe tener presente que los números 1 y 2 del artículo 16 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su aprobación el voto conforme de 24 señores Senadores.

Por otra parte, la iniciativa es materia de ley de quorum calificado, al tenor de lo que dispone el párrafo segundo del ordinal 21º del artículo 19 de la Constitución Política de la República, por lo que su aprobación requiere el pronunciamiento favorable de la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es, de 22 votos.

El texto que se propone aprobar solo en general se transcribe en las páginas 6 a 19 del certificado emitido por la Comisión de Hacienda.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 53 de 501

Intervención

Señor Presidente , el proyecto que estamos discutiendo tenía un propósito: apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que claramente se hallan en una situación de desventaja con respecto a las grandes compañías en cuanto a la posibilidad de acceder a la banca y, además, a mejores condiciones en materia de tasas de interés.

Esa era la finalidad original de esta iniciativa.

Pero, tal como lo señaló nuestro colega de bancada el Senador Pizarro, quien integra la Comisión de Hacienda, cuando se le pregunta al Ejecutivo si esta sociedad anónima es la misma institución que dará cuenta de la nueva administración para los créditos universitarios, la respuesta es "sí".

Señor Presidente, en este punto creo que estamos en un problema, porque es una mala idea del Gobierno colocar en este proyecto el mecanismo de financiamiento de los créditos universitarios.

Un buen sistema de financiamiento de créditos requiere también que este sea transparente y fiscalmente responsable. Lo decía el Senador Lagos: si nos preocupa claramente la responsabilidad fiscal, necesitamos saber cuánto se está gastando, cuánto se está invirtiendo en créditos universitarios.

Hoy día, en la información oficial que se ha logrado entregar, tanto en la Comisión investigadora del CAE en la Cámara de Diputados como en la Comisión de Educación del Senado a propósito del nuevo sistema de financiamiento, nos encontramos con cifras realmente alarmantes respecto de lo que le han significado al Estado la compra y recompra de la cartera de deudores de ese sistema.

Por lo tanto, es una mala idea del Gobierno colocar en esta iniciativa el financiamiento de los créditos universitarios.

Quiero decirles a quienes me han antecedido en el uso de la palabra que no es posible leer los proyectos de ley de manera individual; tenemos que hacer una lectura integral con otras iniciativas que están en discusión.

Entonces, cuando el artículo 1 de este proyecto de ley plantea que este busca financiar y gestionar programas de cobertura de financiamiento crediticio a entidades financieras, y luego, en la tramitación de otra iniciativa -el nuevo CAE presentado por el Gobierno-, también en su artículo 1o, se dispone que este crédito será otorgado a los estudiantes por una sociedad anónima del Estado, en verdad se está cambiando absolutamente la naturaleza del proyecto de ley que nos ocupa.

Respecto de la iniciativa que estamos discutiendo, cuyo propósito era apoyar a las pequeñas y a las medianas empresas, se nos decía que la entidad que se crea entregaría financiamiento crediticio a entidades financieras. Pero en el debate del otro proyecto que mencioné se nos señala que esta misma sociedad anónima será la que se utilizará en el sistema de créditos para la educación superior.

Reitero, señor Presidente, que el Ejecutivo fue consultado sobre el particular durante la tramitación de la otra iniciativa, y la respuesta fue afirmativa.

Insisto en que ello me parece una mala idea, porque, efectivamente, lo que se plantea en el proyecto del nuevo CAE presentado por el Gobierno es que esta sociedad anónima va a prestar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 54 de 501

Intervención

recursos a personas naturales, no a entidades crediticias, como lo dispone la iniciativa en discusión.

Por eso, señor Presidente, considero importante que el Ejecutivo aclare el punto en esta sesión. De lo contrario, formalmente pido segunda discusión de este proyecto de ley.

He dicho.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Señora Senadora , ¿usted ha pedido segunda discusión en la medida en que el Ejecutivo no responda las inquietudes que han expresado los distintos señores Senadores? ¿Es eso correcto?

La señora PROVOSTE.-

Escuchemos al Gobierno.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Consulto al Ejecutivo si quiere hacer uso de la palabra ahora o más tarde, una vez que escuchemos a otro señor Senador.

Prefiere esperar. Bien.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°35. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 31 de julio de 2018.

CREACIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA DEL ESTADO DENOMINADA "INTERMEDIACIÓN FINANCIERA"

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea una sociedad anónima del Estado denominada "Intermediación Financiera S. A.", con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.554-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 20ª, en 30 de mayo de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Hacienda (certificado): sesión 34ª, en 18 de julio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 55 de 501

Intervención

Discusión:

Sesión 34ª, en 18 de julio de 2018 (queda para segunda discusión en general).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Se hace presente que los números 1 y 2 del artículo 16 revisten el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 23 votos para ser acogidos.

Por otra parte, la iniciativa es materia de ley de quorum calificado, al tenor de lo dispuesto en el párrafo segundo del número 21° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, de modo que exige el pronunciamiento conforme de la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es, 21 votos.

El texto que se propone sancionar en general se transcribe en el certificado de la Comisión de Hacienda.

Nada más.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la mala idea de confundir el debate respecto de un legítimo apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con el proyecto de ley que hoy se discute en la Comisión de Educación sobre el nuevo CAE es responsabilidad del Gobierno. Ellos fueron los que mezclaron las dos iniciativas.

Sin embargo, hoy día hemos visto un giro, un cambio de actitud. No es el mismo Ejecutivo que en la sesión pasada nos señalaba que esta sería la sociedad anónima que administraría el CAE. Hoy escuchamos al Subsecretario pronunciarse en una dirección distinta.

Nosotros lo dijimos en nuestra intervención en la primera discusión: estamos convencidos de que las micro y pequeñas empresas enfrentan situaciones mucho más desventajosas respecto de la posibilidad de acceder a la banca para apoyos financieros. Por eso, todo lo que se pueda hacer en materia de intermediación financiera es muy importante, especialmente considerando los tiempos que corren.

Yo vivo en la Región de Atacama. Hoy día todo el país enfrenta situaciones complejas de desempleo, pero en Atacama este llega a 8,7 por ciento; en Antofagasta, a 8,2 por ciento; en Coquimbo, a 8,1 por ciento; en Biobío, a 7,9 por ciento; en La Araucanía, a 7,9 por ciento.

Es decir, claramente, el boom de empleo, de crecimiento que se le ofreció a buena parte de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 56 de 501

Intervención

chilenos nunca llegó.

Nos parece que hoy día debemos ser capaces de tener alternativas para apoyar con decisión a la pequeña, a la microempresa, y esta iniciativa es importante para ese propósito.

Pero no mezclemos aquí dos discusiones. Nosotros pensamos que el proyecto del nuevo CAE presentado por el Ejecutivo no resuelve el problema de cientos y miles de estudiantes que hoy viven endeudados. Ese será un debate que seguiremos dando en la Comisión de Educación.

No obstante, creemos que esta iniciativa es importante frente a los problemas que vive hoy el país. Estamos enfrentando situaciones complejas en materia de desempleo, particularmente en la Región de Atacama. Y, curiosamente, llama la atención que, sobre todo en regiones como la nuestra, con altos índices de desempleo, se registre la más baja ejecución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional: 40 por ciento. Es decir, acá se requiere un Ejecutivo mucho más enfocado en las necesidades, en las preocupaciones de la comunidad.

En Atacama se necesita una mayor inversión pública. Por lo tanto, esperamos que esta oficina de intermediación laboral también ponga su foco en apoyar a aquellas micro y pequeñas empresas de territorios que enfrentan mayores dificultades.

Junto con ello, considero necesario también apoyar iniciativas de reactivación de la inversión pública regional, estimular la cooperación, generar una mayor materialización de la inversión que permita una diversificación de nuestra matriz productiva.

Estamos convencidos, señor Presidente , de que era una mala idea del Gobierno mezclar un tema legítimo, como el acceso a mejores condiciones financieras para las micro y pequeñas empresas, que es el propósito original de este proyecto, con el nuevo CAE.

Yo me alegro de que se haya dado un giro respecto de esa determinación, de manera que hoy día volvamos a las ideas matrices de este proyecto.

Respecto de ese punto, no tenemos ningún comentario más que apoyar esta iniciativa, sobre todo, porque en aquellos territorios en donde se les anunció a miles de chilenos que llegaría más inversión, que habría más crecimiento y empleo, nada de eso ha ocurrido.

¡Parece que los tiempos mejores son solo para algunos!

En Atacama sigue subiendo el desempleo y tenemos una inversión pública más baja que en años anteriores.

Esperamos que con la aprobación del proyecto la intermediación financiera pueda focalizarse en los territorios que hoy lo requieren tanto, como el de Atacama.

Voto a favor de la iniciativa, señor Presidente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 57 de 501

Intervención

FACILITACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES PEDAGÓGICAS Y TÉCNICAS DE APOYO EN PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , hemos solicitado votación separada de este numeral, junto con el Senador Elizalde, dado que ambos nos abstuvimos en la Comisión respecto de la posibilidad de incorporar a personas naturales.

Señalo aquello porque en 2011 se flexibilizaron los criterios para utilizar los recursos de la subvención escolar preferencial; y precisamente a partir de ese año es factible, con cargo a esos fondos, contratar a personas naturales.

Por lo tanto, creemos que abrir la posibilidad a través de las ATE, más allá de lo que se ha manifestado hoy en la Sala, significa precarizar el empleo. Porque si una persona es importante para determinado establecimiento educacional, la pregunta es por qué no la contrata, con todos los derechos laborales que ello implica, en lugar de utilizar la modalidad de la ATE, pues, como señalé, desde 2011 ese elemento se flexibilizó.

Parte de ese debate lo hicimos en la Comisión. Por eso solicitamos votación separada, para al menos mantener el pronunciamiento que tuvimos en ella.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2018.

FACILITACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES PEDAGÓGICAS Y TÉCNICAS DE APOYO EN PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO

El señor MONTES ( Presidente ).-

En el Orden del Día, figura en primer lugar el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.248, que establece una Subvención Escolar Preferencial, para facilitar la transformación de las entidades pedagógicas y técnicas de apoyo a personas jurídicas sin fines de lucro, con informe de la Comisión de Educación y Cultura y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.843-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 33ª, en 17 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 58 de 501

Intervención

Educación y Cultura: sesión 36ª, en 1 de agosto de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo del proyecto es establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para que las entidades pedagógicas y técnicas de apoyo (Agencias de Asistencia Técnica de Educación, ATE) puedan dar cumplimiento a la obligación de estar constituidas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, de manera de poder formar parte del respectivo registro, sin que por ello pierdan todos los antecedentes relativos a la calidad de los servicios que hubieren otorgado anteriormente, y prestar servicios a los establecimientos educacionales adscritos al sistema de subvención escolar preferencial en materias relativas a la elaboración e implementación de sus planes de mejoramiento educativo y en el fortalecimiento de sus competencias docentes y directivas.

La Comisión de Educación y Cultura discutió el proyecto en general y en particular, en virtud de lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores Elizalde, García y Quintana. También lo aprobó en particular, con las votaciones y modificaciones que consigna en su informe.

El texto propuesto se consigna en las páginas 20 a 22 del mismo documento y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la normativa que hoy se presenta a la Sala es distinta de la que ingresó al Congreso e incluso de la que fue aprobada en el primer trámite.

Deseo valorar la disposición que ha tenido el Ministro de Educación , el Subsecretario del ramo, el equipo y, por cierto, todos quienes integramos la Comisión de Educación, que de forma unánime el día de hoy hemos aprobado el proyecto y suscrito transversalmente un conjunto de indicaciones que permiten un elemento central, cual es cerrar la puerta al lucro en la educación.

Lo valoro, señor Presidente , porque, a pesar de tener visiones y posiciones diferentes, hemos sido capaces de converger en un propósito, una discusión y una deliberación que este Parlamento señaló con mucha fuerza el año 2015.

En conjunto, los integrantes de la Comisión de Educación y el Ejecutivo hemos puesto un nuevo foco -uno más- en la calidad de la educación, ya que entendemos que los recursos a los que acceden las ATE provienen de la subvención escolar preferencial y están dedicados a igualar las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 59 de 501

Intervención

oportunidades de aprender de alumnos y alumnas cuya situación social y económica les genera una desventaja que las escuelas deben ser capaces de compensar.

Finalmente, lo que entendemos de manera transversal es que ningún estudiante puede ser discriminado por su origen social y que las escuelas están llamadas a disminuir el peso de las diferencias en sus resultados educativos.

Es por ello que hemos incorporado a través de una indicación, también aprobada unánimemente, que el Ministerio de Educación, en el marco de sus funciones y atribuciones, evalúe a las ATE de forma tal que aquellas entidades técnicas pedagógicas que obtengan dos evaluaciones deficientes de manera consecutiva sean eliminadas del registro.

En la discusión del año 2015 se consagró en la ley dejar fuera todo atisbo de lucro con recursos de la educación, lo que, por cierto, incluye igualmente a las ATE. Por eso, el proyecto mantiene tal decisión, así como la fecha establecida, que es el 8 de junio de este año, de modo que todas las entidades que aún no se han transformado en personas sin fines de lucro puedan hacerlo e ingresen al registro, manteniendo, si ellas así lo deciden, su historial, sus evaluaciones, su trayectoria y su experiencia.

Nos parece que el proyecto que hoy se somete a la consideración de la Sala, ya aprobado de manera unánime en la Comisión, tanto en general como en particular (salvo dos abstenciones respecto de un punto especial), se orienta a colocar el foco en las mejoras de los aprendizajes y en que los recursos que la sociedad chilena entrega para estos fines se dediquen a aquello y no al lucro.

Valoramos, una vez más, la actitud que de manera transversal hemos visto en el día de hoy en los integrantes de la Comisión de Educación del Senado, con su disposición al diálogo, a la búsqueda de acuerdos y, sobre todo, a mantener la decisión que este Parlamento ya tomó el año 2015 en cuanto a cerrar la puerta al lucro en la educación.

Voy a votar a favor, señor Presidente , porque considero que este es un paso más para poder seguir colocando, en el centro de nuestra atención, el esfuerzo que hemos realizado durante tantos años en favor de nuestros estudiantes y de la calidad de la educación.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°39. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 8 de agosto de 2018.

FACILITACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES PEDAGÓGICAS Y TÉCNICAS DE APOYO EN PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde pronunciarse sobre el informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 60 de 501

Intervención

que establece una subvención escolar preferencial para facilitar la transformación de las entidades pedagógicas y técnicas de apoyo a personas jurídicas sin fines de lucro, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.843-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 33ª, en 17 de julio de 2018 (se da cuenta).

Comisión Mixta: sesión 37ª, en 7 de agosto de 2018.

Informes de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 36ª, en 1 de agosto de 2018.

Mixta: sesión 39ª, en 8 de agosto de 2018.

Discusión:

Sesión 36ª, en 1 de agosto de 2018 (se aprueba en general y en particular).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Las divergencias entre ambas Corporaciones derivaron del rechazo por la de Diputados, en el tercer trámite constitucional, de tres de las cuatro modificaciones que el Senado introdujo en el segundo.

La Comisión Mixta, como forma de resolver las discrepancias entre las dos ramas del Parlamento, efectúa la siguiente proposición:

-Eliminar en el inciso primero del artículo 2 la frase "en el plazo establecido en el inciso primero del artículo primero transitorio".

-Suprimir el epígrafe "ARTÍCULOS TRANSITORIOS" y el artículo primero transitorio.

-Contemplar el artículo segundo transitorio como artículo transitorio único, eliminando en su texto la frase "entre el 8 de junio de 2015 y la fecha de publicación de la presente ley".

La Comisión Mixta acordó la proposición precedente con los votos a favor de los Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana, y de los Diputados señores Bobadilla, Jackson y Santana (don Juan). Se abstuvo el Diputado señor Pardo.

Corresponde informar que la Cámara Baja, en sesión de hoy, aprobó la proposición de la Comisión Mixta.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición figuran la proposición de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 61 de 501

Intervención

Comisión Mixta y el texto como quedaría si ella se aprobara.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Gracias, señor Secretario.

En discusión el informe de la Comisión Mixta.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , tal como señaló el señor Secretario , la Comisión Mixta se constituyó ayer luego de que la Cámara de Diputados decidió rechazar tres de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto que dice relación con la obligatoriedad de la transformación de las entidades de asistencia técnica educativa (ATE) en instituciones sin fines de lucro.

En esa oportunidad, tanto mi Honorable colega Von Baer como quien habla explicamos cuál era el sentido de que el Senado, por unanimidad, hubiera aprobado el informe de su Comisión de Educación, referente a respetar lo señalado por la ley en 2015. O sea, el plazo para convertirse en institución sin fines de lucro era la fecha fijada: 8 de junio de 2018. Esta Corporación había acordado no ampliarlo, como lo hacían la iniciativa original del Ejecutivo y las modificaciones introducidas por la otra rama del Congreso.

Se entendió cada una de nuestras enmiendas. Fueron aprobadas por amplia mayoría, como lo expresó el señor Secretario General , con la abstención de un Diputado .

En el día de hoy, el proyecto fue ratificado por la Cámara en las mismas condiciones en que lo había votado el Senado.

Es por eso que solicito a mis Honorables colegas que aprobemos el informe y que, de esta forma, se asegure que los recursos que se entregan a través de la subvención escolar preferencial estén dedicados al propósito perseguido, que es poder nivelar las oportunidades del sistema escolar, y se garantice que no exista un día más de autorización para que las instituciones que no se transformaron, a pesar de la fecha establecida, sigan recibiendo esos fondos.

Es importante consignar -fue parte de la discusión y del acuerdo que se transmite adecuadamente en el articulado- que todas las ATES que el 8 de junio recién pasado no hayan estado transformadas en instituciones sin fines de lucro no pueden recibir los recursos públicos de la subvención. Solo una vez que lo hayan hecho pueden estar en el Registro . Lo acordado por la Comisión de Educación del Senado es que en ese momento podrán acompañar todo lo que hayan sido su trayectoria, sus evaluaciones, su trabajo anterior, para que sea parte integrante de su nueva etapa.

Estamos convencidos de que el proyecto, además, nos pone en una condición distinta, lo que también se extiende al interior de ese órgano técnico, donde el diálogo y los fundamentos que fuimos colocando sobre la mesa nos permitieron apoyarlo por unanimidad, lo que la Sala respaldó la semana pasada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 62 de 501

Intervención

Nos alegra que la Cámara de Diputados se haya pronunciado de una manera tan maciza por la aprobación en el día de hoy.

Me pronuncio a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°38. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 8 de agosto de 2018.

ANÁLISIS DE INFORME FINAL DE COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO SOBRE CRISIS DE SENAME

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial fue solicitada con el objeto de analizar las conclusiones del informe final del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas que da a conocer su diagnóstico en relación con la crisis del Servicio Nacional de Menores.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, muchas gracias a usted y, también, a quienes me han permitido intervenir en este debate.

COMO SOCIEDAD Y COMO ESTADO HEMOS FALLADO.

Lo dijo de manera muy clara la Defensora de la Niñez: en este debate está presente el tipo de sociedad que queremos construir o que hemos construido: una sociedad indolente, que le falta humanidad -como ella señaló, lo cual, por cierto, yo comparto- frente a las situaciones que hoy viven tantos niños, niñas, adolescentes y sus familias.

El Senador Sandoval ya lo manifestó en su intervención. Compartí con él en la Cámara de Diputados en nuestra anterior tarea. Y allí nos tocó conocer los informes de las últimas Comisiones Investigadoras, bajo gobiernos de distinta orientación política, que nos permitieron enterarnos de la situación de los niños y las niñas carentes de cuidado parental que se encuentran bajo la protección del Estado en instituciones administradas directamente por el SENAME o en organismos privados que reciben subvención estatal. Existen aspectos fundamentales respecto de las condiciones en que viven y que les afectan seriamente que sería largo y lacerante reiterar en esta sesión.

Sin embargo, hay una necesidad urgente de focalizar el trabajo de todos los organismos del Estado para superar la crisis institucional del SENAME y también de los organismos colaboradores, de modo de garantizar los derechos de los niños que hoy día enfrentan mayores dificultades.

Por otro lado, comparto plenamente lo que aquí se ha señalado en el sentido de que precisamos medidas urgentes que el Estado debe implementar. La Defensora de la Niñez hacía alusión a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 63 de 501

Intervención

medidas de corto, mediano y largo plazo. Yo agregaría una inmediata antes, que como sociedad y como Estado debemos ser capaces de poner en funcionamiento.

Tenemos que entregar hoy día un claro mandato para que se adecúe el sistema de protección a los compromisos internacionales adquiridos por Chile, de manera de disminuir la institucionalización y de procurar el respeto a los derechos de los niños.

Por lo tanto, es urgente trabajar en la desinternación de los niños de cero a tres años, adoptando en conjunto con la Corte Suprema de Justicia las medidas necesarias para prestar toda la ayuda y el acompañamiento requerido para los niños.

También es imperioso, señor Presidente , revisar las causas judiciales de niños que han sido declarados susceptibles de ser adoptados y que hasta la fecha aún permanecen inmovilizados en las residencias privadas y públicas de nuestro país.

Asimismo, resulta esencial -y en esto estaremos también muy vigilantes- que se exprese esta prioridad de los niños en el primer lugar de la fila en la Ley de Presupuestos, en la que efectivamente podamos constatar que hay más recursos disponibles para la defensa de los niños, para mejorar sus condiciones de vida y para abordar de manera integral lo que hoy se requiere en materia de educación y de salud mental para todos ellos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

ESTATUTO PARA ASISTENTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quisiera intervenir a propósito del artículo 41, pues surgió una preocupación muy legítima, la que fue planteada por la Senadora Ximena Órdenes.

Uno de los logros del estatuto para los asistentes de la educación es que permite consagrar por ley el feriado que les corresponde tanto en el período invernal cuanto tras el término del año escolar, habitualmente en enero y febrero del año siguiente, aunque puede ocurrir que el período escolar se alargue y, en consecuencia, el ingreso se retrase.

Por eso, nos parece bien que el artículo 41 se haya puesto en ese caso y señalado que "Los asistentes de la educación gozarán de feriado por el período de interrupción de las actividades escolares entre los meses de enero y febrero o el que medie entre el término del año escolar y el comienzo del siguiente".

Además, en el referido artículo se consagra legalmente para los asistentes la existencia de un período de vacaciones de invierno que no tiene ningún otro trabajador de la educación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 64 de 501

Intervención

Recordarán Sus Señorías que, en esta misma Sala, hace pocas semanas denunciamos que el Alcalde de Pumanque les había negado las vacaciones de invierno a los profesores y profesoras de esa comuna aduciendo que no existía ninguna norma legal que amparara tal derecho. Es decir, no consideró el derecho adquirido.

Teniendo en cuenta aquello, valoramos que a partir de una indicación presentada a este proyecto podamos consagrar por ley tal derecho para los asistentes de la educación tanto en las vacaciones de verano como en las de invierno.

Señor Presidente , se ha planteado aquí -entiendo que por la Senadora Goic- que un grupo reducido de asistentes de la educación que no están en las tareas esenciales quedan sujetos al Código del Trabajo. Ese concepto es equivocado, pues la iniciativa que nos ocupa dispone que quienes realizan tareas de aseo o de mantención se van a regir por lo establecido en el Estatuto Administrativo.

Recordemos que en el artículo 1°, en cuanto a los asistentes de la educación, ya consagramos su calidad de funcionarios y, además, señalamos que, para todos los efectos de la ley en proyecto, en las materias no contempladas en el Estatuto Administrativo se regirán supletoriamente por el Código del Trabajo.

Nos parece que la preocupación de la Senadora Órdenes por ese pequeño grupo es atendible.

Poner en riesgo las vacaciones de invierno y de verano, derecho que se logró conquistar para todos -y lo hemos conversado con Su Señoría-, no es el propósito.

No obstante, para dejar más clara la situación -porque este proyecto no altera el Estatuto Administrativo, en particular su artículo 106, que establece una condición especial para los funcionarios que viven en las zonas extremas-, quisiera plantear, a partir de una legítima preocupación -reitero- manifestada por la Senadora ´Órdenes, la posibilidad de, con el apoyo del Ejecutivo -porque el inciso pertinente emanó de una indicación gubernativa-, en el caso de los trabajadores y trabajadoras que realizan funciones de mantención agregar lo siguiente:

"Sin embargo, en el caso de los funcionarios que se desempeñen" -estoy leyendo la propuesta, señor Presidente - "en las comunas de Isla de Pascua, de Juan Fernández y de la Antártica, se les aplicará" (además de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y de la Antártica Chilena) "lo dispuesto en el artículo 106 de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.".

Si le parece, señor Presidente, puede someterlo a consideración de la Sala. Lo tenemos escrito.

A nuestro juicio, es legítima la preocupación planteada por mi Honorable colega.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Lo propuesto por usted se considerará al terminar las intervenciones, Su Señoría.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 65 de 501

Intervención

ESTATUTO PARA ASISTENTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , deseo poner en contexto que este proyecto de ley no ingresó a tramitación este año, como se señaló aquí durante la discusión. Y, solo para recordarlo, quiero señalar que el Ejecutivo envió el año pasado el mensaje pertinente al Senado, quedando radicado en la Comisión de Educación.

Pasaron bastantes semanas y meses, y ese órgano técnico nunca estudió la iniciativa. Por lo tanto, solicitamos que fuera enviada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

En diciembre del año pasado, cuando leímos el mensaje que dio origen a este proyecto, observamos que se señalaba que los asistentes de la educación eran reconocidos como funcionarios públicos y funcionarias públicas. Así se establecía. Sin embargo, al ver el articulado, no aparecía ni una sola palabra referida a aquello.

Sin ir más lejos, la primera discusión que tuvimos hoy día en la Sala fue respecto a una propuesta que no solo implicaba cambiar el vocablo "trabajador" por el de "funcionario", sino además incorporar un concepto mucho más amplio, que reconoce la condición de funcionarios públicos de los asistentes de la educación.

Señor Presidente , cuando se recibió el proyecto de ley, tampoco se consignaba en él un derecho que hoy poseen los funcionarios públicos y las funcionarias públicas, como son los bienios.

En esto quiero reconocer a las organizaciones y a sus dirigentes, que han trabajado durante bastante tiempo en el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública. Y no me refiero solo a los que ahora nos acompañan, sino también a quienes ya no se encuentran entre nosotros, pero que están presentes en nuestra memoria. Se trata, por ejemplo, de José Núñez Lemus , quien junto a Arturo Escarez dio inicio hace ya muchos años a este largo camino, al cual se fueron sumando nuevos dirigentes, hombres y mujeres, como Miguel, como Nadia, como Luis y como tantos otros.

Digo lo anterior porque en diciembre de 2017 se logró conquistar el pago de bienios, que es un reconocimiento a la antigüedad de los funcionarios públicos, y también hubo un compromiso respecto al estudio de la asignación de zona.

Para que no quede ninguna duda, nunca ha estado en cuestión el bono de zonas extremas. De hecho, este beneficio forma parte de un articulado permanente en este proyecto de ley. Y lo que se halla en el articulado transitorio es cómo logramos entregarles a los asistentes de la educación la asignación de zona que reciben todos los funcionarios públicos.

Señor Presidente , quiero creer. Y aunque este no es mi Gobierno, deseo entender que esto forma parte de un propósito mayor, en el sentido de avanzar en justicia y reconocer en el Estatuto de los Asistentes de la Educación el derecho que tienen otros funcionarios públicos.

Hace algunos años, en el 2014 para ser más precisos, frente a una desigualdad evidente entre las remuneraciones de las trabajadoras de los jardines VTF y las de las funcionarias de la JUNJI e INTEGRA que cumplían la misma función, utilizamos el mismo mecanismo en la Ley de Presupuestos, de manera de establecer el compromiso de realizar el estudio correspondiente en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 66 de 501

Intervención

un año y luego presentar el proyecto pertinente.

Hoy día, la homologación, no sé si existen temas administrativos, debería de estar funcionando a partir del 1° de julio, a los efectos de cerrar definitivamente la brecha salarial.

Es decir, hablamos de un mecanismo que hemos usado anteriormente. En este caso, se trata de estudiar la pertinencia y viabilidad de aplicar la Asignación de Zona, tal como lo hicimos con las remuneraciones de las trabajadoras de los jardines VTF con el propósito de homologar sus ingresos con los percibidos por las funcionarias de la JUNJI e INTEGRA.

En este proyecto de ley estamos consagrando el hecho de que los asistentes de la educación son funcionarias públicas y funcionarios públicos. Por lo tanto, no pueden tener menos derechos que el resto de los funcionarios de la Administración, los cuales, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes reciben, independiente de la asignación de zona extrema, otra asignación de zona, para la cual nosotros esperamos que el estudio mencionado acredite el derecho de todos los asistentes de la educación a impetrarlo.

Y por eso, señor Presidente , quiero insistir en lo siguiente: este no es mi Gobierno, pero quiero creer en que un propósito superior, como es avanzar en hacer justicia y cumplir la palabra empeñada, efectivamente se llevará adelante.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

ESTATUTO PARA ASISTENTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, es solo para volver a aclarar.

Aquellos que realizan labores esenciales -así se desprende no solo de la lectura del proyecto, sino también de la discusión-, tal como indica el inciso segundo del artículo 41, requieren un acto fundado del director ejecutivo. Si ello no existe, los trabajadores igual van a tener dos meses de vacaciones en verano y dos semanas en invierno.

Por eso se establece en dicho inciso que solo "mediante acto fundado" se determinará la realización de tales labores.

Sobre este punto puedo recrear parte de la discusión habida en las Comisiones unidas. Se dijo que, si un superior jerárquico determina que ciertos trabajadores deben quedarse en enero para pintar el colegio -los materiales deben estar disponibles para ese fin-, se les restringirán los dos meses que todos los asistentes de la educación tienen en el período de verano.

Estoy recreando lo que se argumentó. Pueden escuchar el audio del debate sostenido ese día en las Comisiones unidas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 67 de 501

Intervención

Por eso se dispuso que debe mediar un acto fundado.

No se trata de que, por el solo hecho de ser auxiliares de servicio, no corresponden los dos meses de vacaciones.

Solo a través de un acto fundado es factible restringir los feriados, de acuerdo a los términos planteados en el referido inciso.

Reitero que para nosotros es fundamental, en el caso de los territorios especiales y para mayor claridad, que se haga la remisión al artículo 106 del Estatuto Administrativo.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

ESTATUTO PARA ASISTENTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, en verdad lamento que sobre un tema que a todas luces representa un tremendo logro se haya generado este debate. Quiero pensar de buena fe que se ha hecho pensando siempre en efectuar una contribución.

A mi juicio, el problema incluso es más sencillo. Lo conversábamos con el equipo del Ministerio de Educación.

En el proyecto se señala de manera explícita que "En lo no regulado expresamente por esta ley se aplicará supletoriamente el Código del Trabajo".

Pues bien, dicho cuerpo legal, en su artículo 67, establece días adicionales de feriado para los trabajadores de zonas extremas.

Entonces, para ser más breve y no tener que votar la admisibilidad de la indicación que remite al artículo 106 del Estatuto Administrativo, pido formalmente que esta discusión sea parte integrante de la historia de la ley.

Reitero: la iniciativa indica que en todo lo no regulado por el estatuto regirá el Código Laboral, cuyo artículo 67 dispone días adicionales de vacaciones para los funcionarios de zonas extremas.

Entonces, solicito poner en votación el artículo 41 tal como está, porque, de acuerdo a lo señalado, representa para los asistentes de la educación una norma de protección y constituye un derecho. Nunca se ha puesto en cuestión los cinco días adicionales de que disponen los trabajadores de esas zonas en nuestro país.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Están inscritos los Senadores señor Letelier , señoras Goic y Von Baer y señor Harboe .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 68 de 501

Intervención

Les sugiero a Sus Señorías que se pronuncien respecto de la propuesta de la Honorable señora Provoste.

¿Habría acuerdo en acoger lo planteado por la Senadora Provoste en orden a votar la referida disposición?

La señora VON BAER.-

Sí, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).-

Acordado.

En votación el artículo 41.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

ESTATUTO PARA ASISTENTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , me parece que siempre es bueno poder dialogar. Sin embargo, creo que ya llevamos bastante tiempo en ello.

La intervención del Honorable señor Harboe permite plantear -a lo mejor, de manera muy resumida- que el Estatuto en análisis contiene, por una parte, normas del Código del Trabajo. De hecho, los asistentes de la educación, cuando estimen que han sido objeto de una arbitrariedad, pueden recurrir a los tribunales laborales para el efecto de una tutela. Pero asimismo se les considera funcionarios públicos, se rigen por el Estatuto Administrativo y, frente a alguna situación de esa índole, pueden llegar hasta la Contraloría General de la República.

En otras palabras, esta es la primera vez que estamos plasmando en un cuerpo legal el largo anhelo de muchos trabajadores de por qué no tomar lo mejor de ambas normativas.

Acá se ha hecho cuestión respecto de un logro importante en el articulado, que son las vacaciones.

Aprovecho de saludar a quienes nos acompañan en el debate, entre ellos los alcaldes de Curacautín, Lonquimay y Purén.

En la municipalidad de Pumanque se les negó a los profesores un derecho adquirido y no tuvieron vacaciones de invierno en el año en curso, sobre la base de que ello no se encuentra en ninguna ley. Y así es, en efecto.

A partir del Estatuto que nos ocupa, esa situación no se registrará respecto de las vacaciones,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 69 de 501

Intervención

tanto de verano como de invierno, de los asistentes de la educación.

La Senadora señora Órdenes ha manifestado una inquietud acerca de un grupo pequeño, respecto del grueso de esos trabajadores. Pero no por eso no vamos a dejar explícito en el proyecto el respeto por lo que corresponde.

De la intervención de la señora Ministra de Educación desprendo que puede resolver la Sala. Lo que establecemos en la aclaración del punto no es algo distinto de lo ya contemplado en nuestro marco jurídico, particularmente en el artículo 106 del Estatuto Administrativo. Por lo tanto, nos parece absolutamente admisible agregar el párrafo pertinente, porque no se trata ni de nuevas facultades o atribuciones ni de un gasto adicional.

Como lo señalamos también en nuestra intervención, a lo largo de la discusión de la iniciativa se dijo que en las materias no contempladas en el texto regían supletoriamente el Código del Trabajo y el Estatuto Administrativo. ¡No cabe ninguna duda de que es así! Pero, para dejar una mayor claridad respecto de la preocupación expuesta, pido formalmente votar la admisibilidad de la precisión.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

ESTATUTO PARA ASISTENTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde discutir en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece un Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública, con segundo informe de las Comisiones de Hacienda y de Educación y Cultura, unidas.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.536-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 85ª, en 24 de enero de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Hacienda y Educación y Cultura, unidas: sesión 88ª, en 7 de marzo de 2018.

Hacienda y Educación y Cultura, unidas (segundo): sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018.

Discusión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 70 de 501

Intervención

Sesión 90ª, en 7 de marzo de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 7 de marzo del año en curso.

El segundo informe de las Comisiones unidas deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que los artículos 11, 14, 23, 32, 42 y 53 permanentes y el artículo primero transitorio no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo que conservan el mismo texto aprobado en general.

De consiguiente, tales disposiciones deben darse por aprobadas, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador, contando con la unanimidad de los presentes, solicite su discusión y votación.

--Se aprueban reglamentariamente.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Además, cabe tener presente que el inciso segundo del artículo 21, que no fue objeto de modificaciones en el segundo informe, tiene rango orgánico constitucional, por lo que para su aprobación se requieren 25 votos favorables.

Las Comisiones unidas realizaron diversas enmiendas al proyecto aprobado en general, la mayoría de las cuales aprobaron por unanimidad. En consecuencia, deben votarse sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la decisión de aquellas a su respecto.

Las enmiendas aprobadas por mayoría serán sometidas a discusión y votación en su oportunidad.

Sus Señorías tienen a su disposición un boletín comparado que en su tercera columna transcribe las modificaciones introducidas por las Comisiones unidas, y en la cuarta, el texto de la iniciativa como quedaría si ellas se aprobaran.

De consiguiente, Sus Señorías, existe la siguiente alternativa: votar las enmiendas unánimes, incluida la norma de rango orgánico constitucional, que necesita 25 votos para ser aprobada y no fue objeto de enmiendas, o pronunciarse por separado, si Sus Señorías lo estiman conveniente.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Puede intervenir el Honorable señor Letelier.

El señor LETELIER.-

Señor Presidente , estoy de acuerdo con el procedimiento, salvo en el caso de una disposición,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 71 de 501

Intervención

respecto de la cual no abrigo la convicción de incluirla en el paquete propuesto por el señor Secretario General .

Esperábamos que el Ejecutivo trajera una indicación en la materia -si no me equivoco, es el artículo 50, que tiene que ver con la proporcionalidad del bono de desempeño laboral para personas con una jornada de 44 horas semanales-, pero, dado que eso no ocurrió, vamos a proponerle a la Sala abrir debate acerca de la posibilidad de admitir una de ellas, de forma tal que podamos subsanar la situación por esta vía, ya que se trata de un beneficio pagado durante muchos años.

Pido dejar la norma fuera de la votación del conjunto al cual se ha hecho referencia.

El señor MONTES (Presidente).-

Se tendrá presente el punto cuando se vea el artículo.

El señor Secretario General ha propuesto que todo aquello en lo cual no hubo diferencias, además de la disposición de quorum especial sea objeto de un solo pronunciamiento.

¿Habría acuerdo?

El señor PIZARRO.-

Así es.

El señor MONTES (Presidente).-

¿Hay unanimidad para la aprobación?

El señor PIZARRO.-

Es necesario dejar constancia del quorum.

El señor MONTES (Presidente).-

Como es preciso registrar el resultado, será preciso votar.

El señor HARBOE.-

¿A excepción del artículo que se mencionó recién?

El señor MONTES (Presidente).-

Ese no está incluido.

Tiene la palabra la Honorable señora Órdenes.

La señora ÓRDENES.-

Señor Presidente , pido que el artículo 41 sea objeto de un pronunciamiento separado.

El señor MONTES (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 72 de 501

Intervención

Se tendrá presente.

Puede intervenir el Senador señor Sandoval.

El señor SANDOVAL.-

Señor Presidente , solicito lo mismo respecto del artículo duodécimo transitorio, que establece que "El Ministerio de Educación, conjuntamente con el Ministerio de Hacienda, efectuará, transcurrido un año desde la publicación de esta ley, un estudio sobre la pertinencia y viabilidad de aplicar la Asignación de Zona a los asistentes de la educación".

¿Por qué lo digo? Porque todos los funcionarios públicos reciben hoy día el beneficio. Nada justifica que ese otro personal sea excluido y se determine un estudio para un año más.

--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES ( Presidente ).-

El artículo duodécimo transitorio, entonces, también se votará por separado.

En votación los artículos que registraron unanimidad, lo que comprende el 21.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor MONTES (Presidente).-

Terminada la votación.

--Se aprueban las disposiciones acordadas unánimemente por las Comisiones de Hacienda y de Educación y Cultura, unidas, incluido el artículo 21, dejándose constancia, para los efectos del quorum constitucional exigido, de que se registran 35 votos a favor.

Votaron las señoras Aravena, Ebensperger, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, Coloma, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Kast, Latorre, Letelier, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.

El señor MONTES ( Presidente ).-

La Honorable señora Muñoz y los Senadores señores Chahuán, Insulza y De Urresti dejan constancia de su intención de voto a favor.

--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES ( Presidente ).-

Ahora vamos a ir artículo por artículo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 73 de 501

Intervención

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quisiera saludar de una manera muy especial a quienes nos acompañan, lo que también hicieron, durante largos meses, en el curso de todo el debate.

Ello también comprende a quienes están siguiendo la transmisión a través del canal de esta Corporación, particularmente la Confederación de Asistentes de la Educación de la provincia del Huasco,...

--(Aplausos en tribunas).

... el Consejo Nacional de Asistentes de la Educación (CONAECH), el Movimiento VTF Chile, el Colegio Nacional de Profesionales Psicopedagogos y el Colegio de Fonoaudiólogos.

--(Aplausos en tribunas).

El cambio en examen obedece a una indicación que elaboramos de manera conjunta con el Honorable señor Latorre y busca dejar absolutamente en claro que los asistentes de la educación forman parte de los funcionarios públicos. Por eso es que a lo largo de la tramitación hemos incorporado en el texto que este es el estatuto en que se les reconoce, en distintos artículos, su capacidad de poder concurrir igualmente a la Contraloría General de la República.

Agradezco a todos los que, como dirigentes de sus organizaciones, han trabajado arduamente para concretar los sueños y las esperanzas de un sector que no puede seguir sufriendo postergaciones.

Por eso es que en el día de hoy nos parece importante consignar que la modificación tendiente a contemplar la voz "funcionario" a continuación de la palabra "estatuto" busca clarificar que todo el cuerpo legal reconoce tal calidad en hombres y mujeres que forman parte de los asistentes de la educación.

Ello se relaciona con lo aprobado asimismo en otros artículos, como el 3, relativo a que, para los efectos de la normativa en examen, estas personas son funcionarios públicos, de manera de que no exista ninguna interpretación más que la correcta lectura del proyecto de ley que establece el estatuto de los asistentes de la educación.

He dicho.

--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).-

Deseo aclararles a quienes se encuentran en las tribunas, completamente llenas, que lo normal es que no haya pronunciamientos ni a favor ni en contra.

En este momento todos comparten lo que se plantea, pero surgirán también puntos de diferencia, y tenemos que respetarnos.

Pido que no se expresen con aplausos ni otro tipo de manifestaciones, lo que difiere de lo propio de las sesiones del Senado. Algunas organizaciones emplean otro tipo de recursos y ustedes podrían repetirlos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 74 de 501

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

ESTATUTO PARA ASISTENTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , como usted señala, efectivamente los informes financieros son una referencia, pero una referencia clara respecto de la cantidad de recursos que se les asignan a determinados gastos y de cómo se establece el cálculo.

Desde 2008, el bono de desempeño laboral siempre -¡siempre!- se ha pagado proporcionalmente a la jornada laboral.

--(Aplausos en tribunas).

Es cosa de mirar de manera consecutiva tanto los informes de la Ley de Presupuestos -en ellos consistentemente el bono de desempeño laboral ha considerado la proporcionalidad de la jornada de trabajo- como el informe financiero de este proyecto. Y por eso respaldo lo que aquí han señalado la Senadora Ena von Baer y el Senador Letelier respecto del análisis que se hizo, porque efectivamente, cuando el asunto lo discutimos en las Comisiones unidas, ese fue el acuerdo. Y esta no fue una lectura entre cuatro paredes, sino una que se realizó también con representantes vinculados a, supongo yo, materias presupuestarias.

Tal como lo dijo el Senador Letelier, desde el comienzo de la discusión de este proyecto se ha manifestado que aquí no hay pérdida de derechos. Y este es un derecho de los asistentes de la educación. Por eso planteamos la indicación: para que no quedara ninguna duda. Y me gustaría que se votara su admisibilidad, pues las distintas Leyes de Presupuestos, a partir del año 2008 en adelante, han sido consistentes en considerar, al igual que el presente informe financiero, los montos que permiten pagar la proporcionalidad del bono por desempeño laboral.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

ESTATUTO PARA ASISTENTES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, la idea es dar mayor seguridad.

Recordemos que el estatuto de los asistentes de la educación permite la convivencia entre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 75 de 501

Intervención

asistentes que se mantienen bajo el régimen de contratación de los municipios o corporaciones y aquellos que hayan sido traspasados a los Servicios Locales de Educación. Y estos últimos poseen beneficios que no tienen los trabajadores que se mantienen en los municipios o corporaciones.

Ahora bien, el estatuto contiene normas de aplicación general para todos los asistentes de la educación, sean estos dependientes de los Servicios Locales o se mantengan bajo el régimen municipal.

¿Cuáles son?

Por ejemplo -algo que fue discutido largamente-, las vacaciones (de invierno y de verano); la categorización de estos trabajadores; el derecho a la capacitación; la limitación de la jornada laboral; el derecho a la colación; el bono de desempeño laboral; el pago de la asignación de reconocimiento por desempeño en establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios; el bono de rentas mínimas; la exención de la obligación de contar con enseñanza media para aquellos que actualmente se encuentran cumpliendo funciones en la categoría de auxiliares; la vigencia de las organizaciones sindicales mientras no opere el traspaso; el bono de zonas extremas. Luego me referiré a esto más adelante.

Una de las disposiciones transitorias establece, asimismo, que los asistentes de la educación traspasados a Servicios Locales se podrán mantener en cajas de compensación o en mutualidades.

Por lo tanto, la idea es despejar situaciones que se darán transitoriamente, mientras termina el proceso de traspaso a los Servicios Locales de Educación.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°50. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 5 de septiembre de 2018.

REAJUSTE DE MONTOS DE INGRESO MÍNIMO MENSUAL Y DE DIVERSOS BENEFICIOS

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como de la asignación familiar y maternal, y del subsidio familiar, con certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.059-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 49ª, en 5 de septiembre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 76 de 501

Intervención

Hacienda (certificado): sesión 50ª, en 5 de septiembre de 2018 (se da cuenta).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario General.

El señor LABBE ( Secretario General ).-

Los objetivos del proyecto son reajustar el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal, del subsidio familiar y del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales.

La Comisión de Hacienda discutió el proyecto en general y en particular, en virtud de lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, aprobándolo por la unanimidad de sus integrantes (Senadores señores Coloma, García, Lagos, Letelier y Pizarro).

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES ( Presidente ).-

Entonces, tal como habíamos acordado, se abrirá la votación.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , ya hemos debatido en las semanas anteriores sobre el ingreso mínimo que reciben más de 800 mil trabajadores.

Claramente, debemos ser capaces de construir, como país, una mayoría política relevante para que los trabajadores más vulnerables logren incrementos reales. La iniciativa permite dar hoy día un paso, porque estamos aprobando un mejoramiento de ese tipo de un tres por ciento para los años 2018 y 2019 -esperamos que se extienda a las negociaciones colectivas al interior de cada una de las empresas- y otro de 2,5 por ciento para el año 2020. Esperamos que la fuerza sindical permita incrementar el guarismo.

Lo medular es que las remuneraciones de la masa laboral más vulnerable deben crecer siempre sobre el promedio.

Tal como lo han manifestado muchos de los colegas que me han antecedido en el uso de la palabra, estamos debatiendo un nuevo proyecto de ley para reajustar el ingreso mínimo, porque hace una semana imperaron la intransigencia y la tozudez en el Gobierno. Se envió un veto despreciando o descartando la opinión de las mayorías parlamentarias que el día anterior habíamos aprobado el informe de la Comisión Mixta.

Las mayorías del país queremos construir una sociedad que avance con más justicia; con mejores bienes públicos; con sistemas tributarios más progresivos y no regresivos; con políticas públicas activas de apoyo a los más vulnerables, de resguardo medioambiental de los territorios.

Seguir insistiendo en medidas regresivas por parte del Gobierno es un ejercicio que chocará, una y otra vez, con dicha opinión, presente en el Congreso.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 77 de 501

Intervención

En lo tributario, en educación, en pensiones, en derechos humanos, la mayoría política tiene una óptica progresista, de avanzar hacia una real nivelación de la cancha. Si eso no ocurre, no se contará con el apoyo de los actores políticos de la Centroizquierda presentes en el Hemiciclo.

Como Oposición, queremos que exista un diálogo político en el Congreso, pero también que ello sea respetado y no se esté amenazando con vetos, lo que claramente no ayuda a construir y generar un clima y un diálogo políticos institucionales.

Tampoco es razonable "sacarlo". Es aquí, en las Comisiones técnicas, en las Salas del Congreso, donde se debe construir la relación de diálogo y respeto.

Sin embargo, debemos debatir sobre un tema con relación a esta regulación y que se halla presente en la iniciativa. Me refiero a algo que muchas veces parece dar lugar a una gran sensibilidad en los discursos comunes. Pero de ello nada se dice en el artículo 2 del proyecto sobre el reajuste del ingreso mínimo.

¿Por qué los mayores de 65 años deben recibir un ingreso mínimo inferior? La norma es injusta y atenta contra los principios de no discriminación que deben infundir nuestra legislación laboral.

Según los resultados de la última encuesta de caracterización socioeconómica, el jefe de hogar de más del 18 por ciento del total de hogares en extrema pobreza es una persona mayor de 60 años, lo que refleja la profundidad del problema al cual nos estamos refiriendo. Por lo tanto, es necesario tomar medidas, sobre todo en un país que día a día va avanzando en aquella dirección.

Repito que es una materia que debemos discutir en la Sala, ya que la norma del artículo 2 discrimina a los mayores de 65 años y va justamente en el sentido contrario de sacar de la pobreza a nuestros adultos mayores.

Llamo la atención y conmino al Congreso a reflexionar sobre la justicia de una disposición como la que he señalado, la cual -para ser justa- ha estado contenida en las anteriores leyes de reajuste al salario mínimo.

Señor Presidente , espero que el traspié del Gobierno en esta materia haya generado el aprendizaje necesario para establecer un tipo de relación con el Parlamento y, particularmente, con la Oposición, porque la conformación de este es una expresión real de la ciudadanía.

Reitero: claramente la discriminación referida hacia nuestros adultos mayores no va en la dirección en la que queremos avanzar.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°49. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 5 de septiembre de 2018.

DESIGNACIÓN DE MARÍA DEL PILAR VERGARA TAGLE, ADRIANA DELPIANO PUELMA Y RICARDO OSCAR CIFUENTES LILLO EN DIRECTORIO DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 78 de 501

Intervención

TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse del oficio de Su Excelencia el Presidente de la República mediante el cual se solicita el acuerdo del Senado para nombrar directores de la Empresa Televisión Nacional de Chile a las señoras María del Pilar Vergara Tagle y Adriana Delpiano Puelma y al señor Ricardo Oscar Cifuentes Lillo, por el periodo que indica, con informe de la Comisión de Educación y Cultura y la urgencia del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.009-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 41ª, en 21 de agosto de 2018.

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 47ª, en 4 de septiembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Educación y Cultura analizó esta proposición concurrieron la señora Ministra Secretaria General de Gobierno y dos de los candidatos propuestos.

La Comisión deja constancia por la unanimidad de sus integrantes presentes, Senadores señores García, Latorre y Quintana, de que en la designación de los miembros del Directorio de la Empresa Televisión Nacional de Chile se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos al efecto por el ordenamiento jurídico.

Cabe tener presente que el Senado debe pronunciarse respecto del conjunto de la proposición, y que el acuerdo requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es, 22 votos.

Nada más, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión la solicitud.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , me quiero referir a una sesión previa a aquella en la que tuvimos oportunidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 79 de 501

Intervención

de conocer a las personas propuestas por el Presidente de la República para el Directorio de Televisión Nacional. Me refiero particularmente a la sesión del 13 de agosto, en que la Comisión de Educación recibió al Presidente del Directorio , Francisco Orrego ; al Director Ejecutivo y al conjunto de Directores y Directoras de TVN.

Señalo lo anterior porque, junto con ratificar los nombres propuestos por el Presidente de la República para integrar el Directorio de Televisión Nacional, estimo muy importante que seamos capaces de avanzar de manera significativa en asegurar que el aporte de capital aprobado por este Parlamento se concrete a la brevedad. Más allá de los nombres, aquí se requiere una actitud clara, decidida del Gobierno en orden a capitalizar al canal estatal, de que estos recursos lleguen con prontitud a él.

Tal como nos comentaron en esa oportunidad el Presidente del Directorio y el Director Ejecutivo , resulta necesario el fortalecimiento de la condición de televisión pública de TVN, que debe ser un rol muy muy importante.

En tal sentido, señor Presidente , deseo señalar -en honor al tiempo- que en esa ocasión la unanimidad de los miembros de la Comisión de Educación y Cultura decidimos no volver a someter a este proceso a la postulante Pilar Vergara , porque ella ya había sido escuchada recientemente en el órgano técnico. Por eso, en la sesión de esta semana solo oímos a las otras personas propuestas por el Presidente de la República para integrar el Directorio de TVN . Me refiero a la señora Adriana Delpiano y a don Ricardo Cifuentes .

Cabe destacar que ambos tienen una mirada regional, debido no solo a su paso por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, sino también porque ambos fueron Intendentes, lo cual, a mi juicio, aporta una visión que al menos muchos de nosotros esperamos de la televisión pública, en el sentido de que recoja esta diversidad. Esta diversidad se expresa no solo en quienes componen el Directorio, sino también en los contenidos que entrega Televisión Nacional y en una mirada regional.

Estamos seguros de que los planteamientos entregados por los postulantes, tanto Ricardo Cifuentes como Adriana Delpiano , recogen ampliamente esas aspiraciones.

Señor Presidente, voto a favor de la proposición del Presidente de la República.

Espero que realmente se concrete el compromiso que se tomó con este Parlamento cuando se tramitó el proyecto de Ley de Televisión Nacional de Chile y que los recursos para la capitalización les sean entregados con celeridad.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

SOLICITUD A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE PRONUNCIAMIENTO SOBRE DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD DE MOCIÓN SOBRE COMPOSICIÓN PARITARIA DE DIRECTORIOS DE EMPRESAS PÚBLICAS Y SOCIEDADES ANÓNIMAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 80 de 501

Intervención

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar en primer lugar la consulta de la Sala acerca de la declaración de inadmisibilidad de la moción de los Senadores señor Elizalde, señoras Órdenes y Provoste y señor Latorre, que establece la paridad de género en los directorios de las empresas públicas y sociedades anónimas, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre la moción de los Senadores señor Elizalde, señoras Órdenes y Provoste y señor Latorre figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 18ª, en 29 de mayo de 2018 (se declara inadmisible. La Sala lo envía a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento para que se pronuncie sobre la admisibilidad).

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión de Constitución, por la mayoría de sus miembros presentes, Senadores señores Allamand, Huenchumilla y Pérez Varela, consideró que la moción consultada resulta inadmisible por contrariar lo estipulado en el ordinal 2° del inciso cuarto del artículo 65 de la Constitución Política.

Además, dicho organismo hizo notar que se pronunció en sentido opuesto el Honorable señor Elizalde.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES ( Presidente ).-

En discusión el informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , estoy convencida de que estas son discusiones importantes que se deben realizar en el Congreso Nacional: discusiones respecto de nuestra convicción y de nuestro compromiso con la justicia y la equidad de género.

Este debate nos habla también de la forma como somos capaces de consolidar la construcción de una sociedad que avance con pleno desarrollo desde la perspectiva de la equidad de género.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 81 de 501

Intervención

La iniciativa que presentamos, a la que se ha referido de manera extensa su autor principal, Senador Álvaro Elizalde, habla precisamente de justicia y de equidad de género desde el punto de vista de las connotaciones culturales y económicas, aspectos que deben ser sopesados en el Parlamento.

Tal como expresó el colega Elizalde , en mi tarea como Diputada fui autora de una incorporación de similares características a propósito de la discusión habida en torno al Directorio de la empresa pública ENAP. Hoy es una ley de la república que ha permitido garantizar que en ese Directorio también puedan participar mujeres.

Una norma parecida, emanada de una indicación presentada por el Senador Alejandro Guillier , posibilitó dar rango legal a la participación de mujeres en el Directorio de Televisión Nacional de Chile.

Y me quiero detener en aquello.

Cuando recibimos del Gobierno la primera propuesta de nombres para integrar el Directorio de TVN las mujeres fueron invisibles, no estaban consideradas.

Fue solo a partir de que dijimos que había que cumplir la ley que en esa primera proposición aparecieron nombres de mujeres que, además de cumplir todos los requisitos exigidos, significaban un aporte importante para la tarea del canal de televisión estatal.

Aquello de lo que estamos hablando tiene connotación cultural: la invisibilización permanente del aporte de las mujeres.

Por eso consideramos esencial la discusión de fondo sobre el proyecto de ley que presentamos, la cual no será posible si esta tarde no gana el rechazo a la decisión que adoptó la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.

Si Chile suscribió la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, nos parece de absoluto sentido discutir el fondo del proyecto que formulamos.

Esa iniciativa no dice que el Ejecutivo debe agregar cargos en los directorios para considerar a las mujeres: dispone que, manteniendo la misma estructura, se garantice su incorporación en cada uno de ellos.

Aquello va en la dirección de procurar eliminar toda forma de discriminación en contra de las mujeres.

Además, constituye una garantía de derechos para que las mujeres sean consideradas en la gestión y en la administración de las empresas del Estado.

Al igual que hace 30 años, voy a votar que no, señor Presidente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 82 de 501

Intervención

INCENTIVO A RETIRO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga beneficios de incentivo al retiro para funcionarios municipales que indica, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.570-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 34ª, en 18 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 50ª, en 5 de septiembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo de la iniciativa es mejorar las condiciones de retiro para funcionarios municipales en edad de pensionarse por vejez.

La Comisión discutió el proyecto solo en general y, por la unanimidad de sus miembros, Honorables señora Ebensperger y señores Araya, Bianchi, Galilea y Quinteros, acogió la idea de legislar.

Cabe tener presente que los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 1 y los incisos segundo, tercero y sexto del artículo 5, permanentes, así como los números 2, 3, 5 y 7 del artículo primero transitorio revisten el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 25 votos para su aprobación.

El texto que se propone sancionar en general se transcribe en el primer informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 83 de 501

Intervención

Señor Presidente , más allá de las diferencias y de las descoordinaciones que puedan haber existido, consideramos que este es un proyecto largamente esperado por los funcionarios y las funcionarias municipales.

Lo digo porque he conversado con ellos y voy a votar a favor, teniendo en la memoria los diálogos sostenidos con don Hernán Mandiola , que ingresó el 1° de febrero de 1985 al municipio vallenarino. Él, al igual que tantos funcionarios y funcionarias municipales, ha transitado un largo camino. Lleva más de 33 años al servicio de la comunidad. En su caso particular, pasó de ser el encargado de bodega a asumir su actual responsabilidad como Jefe del Departamento de Aseo y Servicios a la Comunidad del municipio.

Y por eso creo que este debate es muy importante. Es relevante legislar y sacar adelante esta iniciativa.

Usted, señor Presidente , lo dijo al comienzo de las intervenciones. Este debate también desnuda una realidad mucho más profunda. Tenemos que estar, cada cierto tiempo, aprobando bonificaciones e incentivos al retiro, porque la discusión de fondo es que hoy día tenemos un sistema previsional que otorga sueldos miserables a quienes han entregado toda una vida al servicio, en este caso, de la función municipal.

Quiero destacar que este proyecto, iniciado en la Administración anterior, no es un hecho aislado ni es casual. Se relaciona con un compromiso claro para mejorar las condiciones laborales y remuneracionales de los trabajadores y, particularmente, de aquellos que pertenecen al sector público.

Solo a modo de recuerdo, señalaré algunas de las medidas que se tomaron durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet:

-En junio de 2014 aprobamos la ley que aumenta la bonificación por calidad de satisfacción al usuario, para los funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación.

-El mismo mes y año se otorgaron condiciones especiales de retiro para el personal del Servicio de Aduanas.

-En julio de 2014 se sacó adelante una ley para establecer mejoras para el personal del Servicio Médico Legal.

-En octubre del mismo año se introdujeron modificaciones para mejorar la planta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

-Y en diciembre se estableció una asignación de función penitenciaria para el personal de Gendarmería de Chile.

-En enero de 2015 se fijaron asignaciones para el personal de planta y a contrata del Servicio Agrícola y Ganadero.

-En febrero del mismo año se otorgó una bonificación especial a los funcionarios públicos de la Región de Atacama y se perfeccionó la normativa sobre profesionales y trabajadores del sector público de salud.

-En marzo de 2015 se modificaron las leyes relativas a la asignación asociada al mejoramiento de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 84 de 501

Intervención

la calidad del trato al usuario de establecimientos de salud.

-En abril del mismo año se otorgó a los profesionales de la educación una bonificación por retiro voluntario.

-En junio se modificó el estatuto del personal perteneciente a las plantas I y II de Gendarmería de Chile en materia de ascensos.

-En julio se fortaleció el Servicio de Impuestos Internos para implementar la reforma tributaria.

-El mismo mes se introdujeron modificaciones en materias de personal para funcionarios públicos de instituciones como la CONAF, SERCOTEC y otras.

-En agosto se concedieron beneficios al personal de la atención primaria de salud.

-En agosto de 2015 se implementaron medidas para fortalecer al personal del Ministerio Público.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Terminaron sus minutos, señora Senadora, pero le voy a dar uno adicional para que pueda concluir.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , llegué hasta el año 2015.

Por razones de tiempo, obviaré un conjunto de otras iniciativas legales que se promulgaron.

Simplemente, quiero resaltar que yo espero que en la actual Administración el diálogo con los trabajadores y trabajadoras de la función pública tenga el mismo correlato, y que hoy saquemos adelante esta iniciativa, que permite entregar un incentivo al retiro a los trabajadores y trabajadoras de los municipios de nuestro país.

Voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

REGULACIÓN SOBRE USO DE AGUA DE MAR PARA DESALINIZACIÓN

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Según lo acordado, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción de las Senadoras señoras Muñoz y Allende y de los Senadores señores Guillier, Harboe y Pizarro, en primer trámite constitucional, sobre el uso de agua de mar para desalinización, con informe de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 85 de 501

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.608-09) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Muñoz y Allende y señores Guillier, Harboe y Pizarro):

En primer trámite: sesión 87ª, en 6 de marzo de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía: sesión 50ª, en 5 de septiembre de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Los principales objetivos de la iniciativa son los siguientes:

-Establecer que las aguas resultantes del proceso de desalinización constituyen bienes nacionales de uso público.

-Crear una Estrategia Nacional de Desalinización con la finalidad de determinar las orientaciones y prioridades en el uso del agua de mar y la instalación de las plantas correspondientes.

-Modificar el procedimiento de solicitud y caducidad de las concesiones marítimas y establecer la prevalencia del uso de las aguas para el consumo humano, doméstico, el saneamiento y la mantención de un caudal ecológico en los acuíferos.

La Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía discutió el proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Ebensperger, Muñoz y Provoste y señor Castro.

El texto que se propone aprobar en general se consigna en la página 15 del informe de la señalada Comisión.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Me han pedido abrir la votación.

¿Habría acuerdo de la Sala?

Acordado.

En votación general.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 86 de 501

Intervención

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , en la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos hemos concurrido con nuestro voto favorable a esta iniciativa en general.

Durante el tiempo en que se desarrollaron las sesiones en dicho órgano técnico, escuchamos a una diversidad de organizaciones y personas que contribuyeron al debate: organizaciones académicas, el Instituto de Ingenieros de Chile, el Ejecutivo , investigadores de universidades (como el doctor Roberto Pizarro ) y tantos otros centros que aportaron a la discusión.

Por cierto, el hecho de que hoy analicemos esta iniciativa, que establece un avance en nuestra legislación respecto a las plantas de desalinización, nos permite centrar el foco en la necesidad de contar con nuevas fuentes de agua dulce, lo cual nos ha llevado al desarrollo de tecnologías en plantas desalinizadoras.

Estamos convencidos de que eso debe ir de la mano de un esfuerzo legislativo importante que ponga, primero que todo, la mirada en el territorio, para que en regiones (como en la de Atacama, que represento y en donde vivo) no ocurra lo que está sucediendo: que en el borde costero se desarrollen proyectos de inversión -particularmente mineros- que solo busquen resolver el problema propio de abastecimiento de agua a partir de la instalación de tales plantas.

Cuando el Gobierno de la Presidenta Bachelet tomó la decisión de construir con recursos públicos una planta de desalinización estatal (ECONSSA), todos valoramos la iniciativa, porque vivimos en una zona en donde el agua es escasa; en particular, el agua dulce.

Sin lugar a dudas, eso nos lleva a otra discusión necesaria: junto con avanzar en el proyecto en examen, es fundamental introducir modificaciones a otros cuerpos legales, como al Código de Aguas, para establecer usos prioritarios del agua.

Si uno mira la cantidad de agua de que disponemos desde la cordillera hasta la costa, perfectamente cabe preguntarse: si hay agua para el abastecimiento de la población, ¿por qué hoy debemos recurrir a la instalación de plantas de desalinización, que tendrán elevados costos de operación y, por tanto, un impacto en las cuentas de los vecinos y las vecinas?

Una de las respuestas a dicha interrogante es porque claramente nuestra legislación -por ejemplo, el Código de Aguas- no establece usos prioritarios. Por lo tanto, hoy día la mayor concentración de agua dulce en la Región de Atacama se encuentra en las actividades productivas.

Se decidió instalar una planta estatal en la comuna de Caldera justamente para contar con nuevas fuentes de agua dulce y, así, garantizar el suministro de agua potable para la comunidad.

Cabe señalar que estos procedimientos de desalinización no son nuevos en nuestro país: hacia el siglo XVI embarcaciones árabes realizaban destilación de agua de mar en Chile; posteriormente, en el siglo XVIII, comenzó el uso de membranas (osmosis a través de membranas naturales) para filtrar las sales del agua de mar.

Por consiguiente, nos parece que esta discusión nos debe llevar a poner la mirada en el territorio, pues iniciativas como la que nos ocupa, que busca garantizar nuevas fuentes de abastecimientos de agua para la producción industrial y el consumo humano -así lo estamos viendo en la Región de Atacama-, deben estar asociadas a otras preocupaciones desde el punto de vista medioambiental.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 87 de 501

Intervención

Por eso es necesario exigir estudios de impacto ambiental para las nuevas plantas de desalinización, así como precisar cuál es su estructura tributaria en los territorios donde se instalan.

Estamos convencidos de que hoy día esta es una alternativa para generar una nueva fuente de agua dulce, pero no es inocua desde el punto de vista ambiental. Y lo digo, entre otras cosas, por la cantidad de energía que se requiere para hacer que opere una planta de tal índole.

Por lo tanto, cuando Chile suscribe acuerdos, como la Convención de París, para reducir las emisiones de CO2, aquello también debiera ser un punto de preocupación en cada territorio. Porque no podemos por una parte realizar un esfuerzo mayor para disminuir las emisiones mientras por otra permitimos en una misma zona una cantidad importante de plantas desaladoras que van a generar una significativa concentración de recursos energéticos.

Ya en el año 1996 la FAO señalaba que las opciones de desalinización eran costosas principalmente por la cantidad de energía involucrada. Pero costosas no solo para el bolsillo de los ciudadanos, sino además desde la perspectiva de sus impactos por las emanaciones de CO2.

Voy a votar a favor en general, señor Presidente , y espero abordar en la discusión particular, a través de indicaciones, algunos aspectos planteados en esta intervención que me preocupan.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

RECHAZO A ACTUACIÓN DE SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD DE ATACAMA. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , intervengo en esta oportunidad para expresar toda mi solidaridad frente a los ataques arteros de que ha sido objeto en el último tiempo el alcalde de Huasco , señor Rodrigo Loyola , originados por la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Atacama.

Lo digo porque me parece preocupante que una funcionaria pública genere acciones para desprestigiar el trabajo y compromiso ambientales que toda la comunidad, por cierto, le reconoce al jefe edilicio.

Quiero pedir el envío de oficios.

Desde que asumió la actual Administración hemos visto que la Secretaria Regional Ministerial ha manifestado una presencia bastante hostil en la comuna, en particular con relación a un basural de larga data, situado prácticamente desde la conformación de la ciudad en un terreno cuyo dominio nunca ha sido municipal y sobre cuyos dueños tampoco ha existido una claridad contundente.

Los cuatro municipios de la provincia de Huasco, con la activa participación del alcalde aludido,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 88 de 501

Intervención

cuentan desde hace ya largo tiempo con un relleno sanitario interprovincial, y desde su puesta en marcha, hace ya cinco años, los residuos domiciliarios de la comuna son depositados en ese lugar, no en aquel que cuestiona reiteradamente la Secretaria Regional Ministerial.

Llama la atención que esta última se desempeñara durante largo tiempo como Directora de Salud del municipio huasquino. Por lo tanto, solicito que la municipalidad mande copia de los oficios que, en esa calidad, ella envió a la autoridad respecto del basural por el que hoy día le hace cuestión al alcalde.

Como un dato relevante, deseo consignar que la profesional dejó la Dirección de Salud Municipal a partir del año 2010 para asumir tareas como Secretaria Regional Ministerial de Salud en el primer Gobierno del Presidente Piñera. En esa oportunidad pidió un permiso administrativo sin goce de sueldo. Terminada dicha Administración intentó volver a las labores en el municipio, pero se le informó que al asumir en el cargo que dejaba incurrió en una incompatibilidad que la había hecho cesar en el anterior.

Posteriormente reclamó a la Contraloría, que se pronunció en una forma acorde con el criterio municipal, por lo que no pudo regresar. Claramente, ello no fue de su agrado.

Hoy día advertimos una presencia que se manifiesta en forma permanente, pero no conversando con la autoridad, sino generando directamente multas y comentarios como los que señalé al comienzo, los cuales me parecen muy distantes de lo que corresponde a una autoridad pública.

Es por eso que deseo solicitar a la Contraloría General de la República que revise la actuación de la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Atacama y si ello puede implicar un conflicto de interés o una animadversión hacia la administración municipal.

Reitero que el municipio no tiene el dominio del antiguo basural. Hace ya más de cinco años que todo el desecho local se deposita en un vertedero interprovincial en la ciudad de , el cual cumple con todos los estándares. Expongo algo que nos consta, porque apoyamos al alcalde de Huasco en gestionar recursos para poder efectuar un cierre conforme a las pautas medioambientales, lo que además requiere la zona, considerada de sacrificio. Los fondos se entregaron. Sin embargo, la inversión no se pudo materializar, porque se carecía de la propiedad del lugar.

Se realizó el trámite de regularización con el Ministerio de Bienes Nacionales, pero la estancia "Cuesta La Arena", en la que son comuneras dos empresas que constituyen las principales fuentes contaminantes en el puerto de Huasco, se opuso al proceso llevado a cabo por el municipio.

Es decir, ha habido una actitud permanente del alcalde en orden a mejorar las condiciones, dado su compromiso medioambiental con la comunidad. Prueba de ello son un conjunto de trabajos de limpieza y compactación del viejo basural. Sin embargo, la estancia, eventual propietaria, ha formulado sistemáticamente una objeción.

Pese a que el municipio intentó alcanzar acuerdos para un comodato con los estancieros, a que se ingresó un proyecto de cierre al Servicio de Evaluación Ambiental -todo ello consta en los procesos formales- y a que se postularon recursos para el cierre, siempre se chocó con los reparos de los privados a los cuales hice referencia, a los que luego se sumó otro.

Si la actual Secretaria Regional Ministerial no pudo volver al cargo en la Dirección de Salud

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 89 de 501

Intervención

Municipal al término del primer Gobierno del Presidente Piñera, por las razones que he señalado, ratificadas por la Contraloría General de la República, y hoy día ha asumido las funciones que desempeña, habiendo generado un conjunto de infracciones, nos parece que la sola circunstancia expuesta debiera ser una causa suficiente para entender que debiera abstenerse, de buena fe, de emitir pronunciamientos relacionados con la gestión municipal, dado que, claramente -al menos, para nosotros-, no da garantías de imparcialidad en su conducta de funcionaria pública.

Es por eso que solicito que el Intendente de Atacama dé una respuesta frente a las actuaciones de la Secretaria Regional Ministerial y a sus dichos respecto del alcalde de Huasco , señor Rodrigo Loyola , y, además, la extienda a si la funcionaria, a partir del conflicto con el municipio local con posterioridad al año 2014, corresponde al estándar del Gobierno, para que pueda seguir realizando tales conductas, o debiera abstenerse, más bien, de pronunciamientos relacionados con la gestión municipal.

He dicho.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la Honorable señora Provoste, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

ENMIENDA A LEY DE MENORES EN MATERIA DE REVISIÓN PERIÓDICA DE MEDIDA DE INTERNACIÓN EN RESIDENCIAS

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde discutir en general el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señor Letelier; señoras Allende y Rincón, y señores Elizalde y Quintana, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley de Menores en materia de revisión periódica de la medida de internación en residencias, con informe de la Comisión Especial de Infancia.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.844-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Letelier, señoras Allende y Rincón, y señores Elizalde y Quintana):

En primer trámite: sesión 28ª, en 3 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes: sesión 42ª, en 22 de agosto de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 90 de 501

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de esta iniciativa es ofrecer una solución a problemas concretos que afectan a los niños separados de sus familias que se encuentran al cuidado de una institución residencial. Para ello se dispone la revisión periódica de las medidas de internación en audiencias especialmente decretadas al efecto; se establece que los niños siempre sean oídos en los procesos de internación en los que intervengan, y se prescribe que la designación de un curador ad litem en estos casos sea obligatoria.

No obstante tratarse de un proyecto de artículo único, la Comisión especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes lo discutió solo en general, con el propósito de introducir los perfeccionamientos necesarios durante la discusión particular.

La referida Comisión aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Rincón y Von Baer y señores Letelier, Ossandón y Quintana.

Cabe tener presente que ambos numerales del artículo único del proyecto tienen carácter orgánico constitucionales, por lo que para su aprobación se requieren 24 votos favorables.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en la página 33 del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , he querido intervenir en la discusión de este proyecto de ley porque quiero confiar en que él va a contribuir en lo que muchos de quienes me antecedieron pusieron el foco: cómo ser capaces, como Estado, de apoyar a aquellos que enfrentan mayores dificultades, particularmente los niños y las niñas más vulnerables, respecto de los cuales las únicas decisiones que se toman hoy son su internación.

Señalo lo anterior porque considero que esa es no solo una responsabilidad de quienes legislamos, sino también una responsabilidad que debe ir asumiéndose, cada vez, con mayor cuidado hacia los niños y las niñas por parte de los adultos involucrados en acciones destinadas a mejorar su protección y prevenir la vulneración cuando su cuidado está en manos del Estado.

Nuestro mayor interés al apoyar esta iniciativa es que también se imponga, claramente, un mayor grado de responsabilidad a los jueces de familia en el seguimiento de las medidas que se implementan.

En ese sentido, señor Presidente, quiero llamar la atención sobre algunos hechos que han ocurrido

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 91 de 501

Intervención

en la Región de Atacama y que hablan, ciertamente, de una realidad lacerante.

Solo comentaré dos casos que acontecieron ahí en el último tiempo. Ambos dicen relación con niñas y tienen un común denominador: la pobreza.

El primero se refiere a una menor de la localidad de Domeyko; buena estudiante, con 6,4 de promedio en el establecimiento educacional donde estudiaba; víctima de una vulneración de derechos. Sin embargo, el tribunal decreta su internación en un centro psiquiátrico: primero, en Copiapó, donde, estando allí, nuevamente es víctima de abuso, y luego, en un centro psiquiátrico ubicado a más de 600 kilómetros de donde reside su abuela, con quien vivía.

El segundo caso, señor Presidente , tiene que ver con el mismo tema. Este hecho ocurrió hace pocos días en la ciudad de Chañaral y fue denunciado por una médico general de zona de la comuna, donde, por cierto, no son más de diez los profesionales que desarrollan dicha labor. Sin embargo, el 25 de agosto ella era la única médico general de zona que estaba atendiendo en el servicio de urgencia del hospital local para los más de 13 mil habitantes que conforman la comuna de Chañaral.

Ese día sábado, cerca de las 21 horas, se solicitó por parte del tribunal que una menor del centro de residencia fuera trasladada en ambulancia a un centro psiquiátrico de la ciudad de Copiapó -la verdad es que "centro psiquiátrico" es una forma de denominarlo, señor Presidente , dado que es el mismo hospital que tiene unas camas destinadas a psiquiatría-. Y la doctora no accedió a la solicitud diciendo: "Solo tengo dos ambulancias. Y no puedo destinar una para llevar a una menor hasta la ciudad de Copiapó ya que puede producirse una emergencia y requerirse ese vehículo".

Es más: la doctora, como especialista, atendió a la menor, conversó con ella, y concluyó: "Esta niña no tiene ninguna dificultad. ¿Por qué va a ser llevada a un centro psiquiátrico, cuando lo único que quiere es tener afecto? Su preocupación son sus hermanos, que también están en el centro".

Resumiendo la historia, señor Presidente , la única médico que atendía ese día en el servicio de urgencia del hospital local fue llevada al calabozo, donde permaneció al menos cinco horas, por negarse a disponer de una ambulancia que trasladara a esa menor desde Chañaral hasta la ciudad de Copiapó.

Entonces, señor Presidente , uno tiene puesta la esperanza en que iniciativas como esta permitan imponer un mayor grado de responsabilidad a los jueces de familia en el seguimiento del destino de niños y niñas cuando se decretan ciertas medidas, y en la necesidad de que al tomar decisiones tan importantes cuenten siempre con el apoyo de un especialista, de manera que no se siga generando lo que hoy día se observa como una práctica recurrente: ante cualquier dificultad que enfrenta un niño o una niña en situación de extrema vulnerabilidad, la decisión es enviar al menor a un psiquiátrico.

¡Ese no es el Chile que nosotros queremos! ¡Ese no es el Chile por el que tantos y tantas han luchado! ¡Ese no es el Chile que pone a los niños en el centro de la preocupación!

Por lo tanto, pienso que, junto con la presentación de este tipo de iniciativas, es urgente demandar más recursos que permitan garantizar que los niños y las niñas que enfrentan dificultades podrán superarlas. Pero eso no va a ocurrir escondiendo a los menores en centros residenciales; tampoco enviándolos a centros psiquiátricos, y tampoco enviando a un calabozo a quienes se resisten, como la doctora de Chañaral, generando además en este caso una situación compleja al dejar a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 92 de 501

Intervención

más de 13 mil habitantes sin médico y sin atención.

Señor Presidente , votaré a favor de este proyecto de ley, con la esperanza de que signifique una contribución y permita evidenciar la situación compleja que enfrentan sobre todo niños y niñas que tienen una condición común: haber nacido, muchas veces, en un hogar pobre.

He dicho.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Señora Senadora, déjeme decirle que comparto absolutamente lo que ha señalado en su intervención.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°53. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 25 de septiembre de 2018.

ENVÍO DE PROYECTO A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN PARA PRONUNCIAMIENTO SOBRE MATERIAS RELATIVAS A DEBIDO PROCESO

La señora PROVOSTE.-

Solo deseo hacer una aclaración, señor Presidente .

A nosotros nos parece inaceptable cualquier situación de violencia en contra de un integrante de la comunidad escolar. Y por lo tanto consideramos importante abordar estos temas y legislar sobre la materia, pero legislar en serio. Dado que el proyecto es de artículo único y lo único que cambia es el debido proceso (reitero: ya la legislación del año 2011, sobre violencia escolar, entrega estas atribuciones, que van desde medidas técnicas pedagógicas hasta la cancelación de la matrícula; por consiguiente, no es efectivo que no se pueda expulsar a estudiantes), creo que es importante que la Comisión de Constitución se pronuncie al respecto.

Somos los más interesados en legislar sobre esta materia, pues consideramos inaceptables situaciones de violencia en contra de cualquier miembro de la comunidad escolar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°53. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 25 de septiembre de 2018.

ENVÍO DE PROYECTO A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN PARA PRONUNCIAMIENTO SOBRE MATERIAS RELATIVAS A DEBIDO PROCESO

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 93 de 501

Intervención

Señor Presidente , hemos escuchado durante la Cuenta que se ha enviado a la Comisión de Educación el proyecto que fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrícula en los casos de violencia que indica.

Creo que es muy importante abordar, pero abordar en serio, los problemas de violencia que se suscitan en dichos recintos, porque no cuesta nada caer en simplismos, en soluciones fáciles, como plantear única y exclusivamente la expulsión de los alumnos.

Hemos tenido la oportunidad de revisar en estas horas ese proyecto de ley, que es de artículo único, y es importante señalar, a quienes siguen esta sesión, que la ley N° 20.536, sobre violencia escolar, ya se hace cargo del tema desde el año 2011, estableciendo, dentro de las medidas contempladas en el reglamento interno, algunas de orden pedagógico y hasta la cancelación de la matrícula. En consecuencia, no es efectivo que actualmente no existan facultades para expulsar a los estudiantes.

Sin embargo, lo que hace esa iniciativa es eliminar el debido proceso, mecanismo consagrado en la ley del año 2011 y que, por tanto, contempla nuestro marco jurídico.

Además, al revisar el proyecto -que, insisto, es de artículo único-, se observa que no contiene medidas pedagógicas. Porque expulsando a un estudiante se traspasa el problema a la sociedad, pero ¿qué pasa con ese alumno?

Por eso, señor Presidente , quisiera que nuestra Comisión de Constitución, Legislación y Justicia se pronunciara, precisamente, sobre lo relativo al debido proceso, antes de que el proyecto iniciara su tramitación en la Comisión de Educación.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°55. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 2 de octubre de 2018.

AUTORIZACIÓN AL ESTADO PARA CREAR PLANTAS DESALINIZADORAS

El señor MONTES ( Presidente ).-

En el primer lugar de la tabla figura, en virtud de un acuerdo adoptado hace algunas semanas, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que faculta al Estado para crear plantas desalinizadoras, con informe de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.862-33) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 25ª, en 21 de junio de 2016 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 94 de 501

Intervención

Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía: sesión 50ª, en 5 de septiembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El propósito de la iniciativa es establecer la facultad del Estado para llevar a cabo actividades empresariales con el objeto de fomentar y desarrollar la creación y explotación de plantas desalinizadoras.

La Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía discutió el proyecto solamente en general, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Ebensperger, Muñoz y Provoste y señor Castro.

Cabe hacer presente que los artículos 1 y 2 son de quorum calificado y necesitan, para ser aprobados, la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es, 22 votos favorables.

El texto que se propone aprobar en general se consigna en la página 31 del primer informe de la Comisión Especial.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , nosotros convenimos en la necesidad de contar con nuevas fuentes de agua dulce y en que, claramente, esto lleva a mirar la tecnología para la desalinización de agua de mar como una gran oportunidad para nuestros territorios.

Esta tarde la Jefa de la Dirección de Obras Públicas del Ministerio del ramo ha compartido algunos elementos de enorme relevancia.

Dicha autoridad señaló: "Los costos de lo que significa la generación de agua desalada son sumamente altos por la producción".

Eso nos lleva también a la discusión.

En la Región de Atacama, a la que represento, hoy existe una experiencia en la que el Estado concurre con los recursos para llevar adelante una planta de desalinización.

Sin embargo, cuando uno contrasta esa información con la aparecida en los últimos días sobre el ranking de las ciudades de Latinoamérica donde el metro cúbico de agua es más caro, observa que algunas de la Región de Atacama, como Copiapó y Vallenar, lamentablemente, figuran en él, incluso sin considerar la incidencia del costo de producción de la planta desaladora.

Por lo tanto, esto también debe llevar aparejada la necesidad de que el Estado tenga facultad no solo para construir sino asimismo para operar las plantas en comento, al objeto de que nuestros ciudadanos accedan a agua de buena calidad, pero a precios justos, razonables, a diferencia de los que cobran las empresas sanitarias, cuyo propósito es el lucro.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 95 de 501

Intervención

Creemos que ahora el esfuerzo ha de centrarse en que la tecnología se ponga al servicio de un bien tan esencial para el consumo humano y para superar las dificultades que muchas veces enfrentan nuestros territorios.

En el caso particular de la Región de Atacama, tuvimos problemas con la empresa Aguas Chañar - dejó de funcionar recientemente-, cuyos operadores, por ejemplo, confundían los bidones de cloro con los de petróleo, producto este último que después llegaba a las casas de los pobladores. Ello, sumado a innumerables situaciones que ponían en riesgo la salud ciudadana.

Aquello obliga necesariamente a dotar al Estado de más atribuciones y mayores funciones.

Entonces, nos parece que este proyecto, que fue presentado por los Diputados señores Urízar y Lemus y señora Cicardini , va en la dirección de hacer un uso inteligente del agua; de ocupar los procesos tecnológicos, pero, sobre todo, de involucrar al Estado en iniciativas tan relevantes.

Estamos convencidos de que en regiones que tienen un enorme potencial de energías renovables no convencionales, como la nuestra, la medida debe ir aparejada con los precios.

Uno de los altos costos de producción tiene que ver con el alto consumo de energía. De manera que en territorios como los nuestros ha de ser exigible el uso de energía solar, para que la iniciativa provoque un impacto positivo en la ciudadanía y no se termine cargando los altos costos de producción a nuestros vecinos.

Nos asiste el convencimiento de que el Estado debe avanzar en más tecnología y en mayores atribuciones para apoyar a nuestras comunidades.

Por lo tanto, señor Presidente, voy a votar a favor de la idea de legislar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°56. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 3 de octubre de 2018.

PERFECCIONAMIENTO DE NORMATIVA SOBRE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que mejora el ingreso de docentes directivos al Sistema de Desarrollo Profesional Docente, modifica diversos cuerpos legales y establece beneficios que indica, con informe de la Comisión de Educación y Cultura, y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.621-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 96 de 501

Intervención

En segundo trámite: sesión 52ª, en 12 de septiembre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es corregir algunos problemas derivados de la implementación de la ley que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y otros cuerpos legales recientemente aprobados.

En tal sentido, se pretende fortalecer la implementación del referido Sistema, mejorando el ingreso de los docentes directivos; se propone un mecanismo que permita apoyar de mejor manera a los establecimientos educacionales con desempeño insuficiente; se plantea la prestación del servicio educacional en escuelas cárceles o dependientes del Servicio Nacional de Menores y en aulas hospitalarias, y se mejoran diversos aspectos del funcionamiento y las facultades de los administradores provisionales de establecimientos educacionales, entre otras materias.

Por otra parte, se busca asegurar el pago de beneficios a los trabajadores que sean traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública, creados por la ley Nº 21.040, y que actualmente cumplen funciones en la educación municipal, y se aclara la información que deben entregar los municipios para el traspaso del servicio educacional a dichos Servicios Locales de Educación Pública en materia de personal.

La Comisión de Educación y Cultura discutió esta iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 11 a 24 del primer informe del referido órgano técnico y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la Comisión de Educación analizó el proyecto, en segundo trámite constitucional, que busca corregir algunos problemas derivados de la implementación de la ley que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y otros cuerpos legales recientemente aprobados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 97 de 501

Intervención

Esta iniciativa busca fortalecer la implementación del referido Sistema, mejorando el ingreso de los docentes directivos; propone un mecanismo que permita apoyar de mejor manera a los establecimientos educacionales con desempeño insuficiente; permite la prestación del servicio educacional en escuelas cárceles o dependientes del Servicio Nacional de Menores y en aulas hospitalarias, incrementando los recursos de la subvención escolar, y mejora diversos aspectos del funcionamiento y las facultades de los administradores provisionales de establecimientos educacionales.

Por otra parte, propone asegurar el pago de beneficios a los trabajadores que sean traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública y que actualmente cumplen funciones en la educación municipal, y aclara la información que deben entregar los municipios para el traspaso de la prestación educacional a los Servicios Locales de Educación Pública en materias de personal.

Por lo tanto, el proyecto aborda un conjunto de cuerpos legales y reconoce algunas dificultades que se han observado en su implementación.

A mayor abundamiento, se señala que es necesario asimilar a los directores de las corporaciones municipales al tramo avanzado. Esto claramente fue una omisión en la ley original sobre carrera profesional docente. Ahí se estableció el beneficio para los directores de establecimientos de administración municipal, pero no se incluyó a los de corporaciones municipales.

La iniciativa también extiende el derecho a renunciar a la Carrera Docente -establecida por ley para aquellos a los que les falten diez años o menos para acogerse a retiro- a quienes ya cumplieron la edad de jubilación. Esto también obedece a una dificultad en la Ley sobre Sistema de Desarrollo Profesional Docente, dado que no se hacía cargo de quienes siguen estando en el servicio educacional, pese a que ya cumplieron su edad para pensionarse. La normativa legal estableció la posibilidad de eximirse o de no ingresar a la carrera a quienes les faltaba cierto tiempo para jubilar, pero no se puso en el lugar de los que continuaban laborando luego de cumplir la edad de jubilación.

Por lo tanto, hoy día a ellos se los obliga a ingresar a la carrera.

Además, este proyecto permite a los docentes calificados en los niveles destacado y competente al año 2015 adelantar su Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos.

A propósito de las modificaciones a la Ley sobre Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, la iniciativa establece que las escuelas pequeñas deben contar con una metodología de ordenamiento especial.

Asimismo, señor Presidente, el proyecto busca, asociado a un plan de inversiones y de apoyo, postergar el reconocimiento oficial para los jardines infantiles.

Hemos escuchado el día de hoy a la Subsecretaria de Educación Parvularia referirse a este tema, con metas. Si bien no forma parte necesariamente de la iniciativa en análisis, es importante este punto. No se trata de postergar aquello simplemente como una medida administrativa. La idea es acompañar a cada uno de los establecimientos que deben cumplir con el reconocimiento oficial en materia de educación inicial.

Se efectúan también algunas modificaciones con relación al porcentaje de horas no lectivas en establecimientos educacionales unidocentes, particularmente en sectores rurales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 98 de 501

Intervención

La Comisión de Educación aprobó por unanimidad el proyecto en general y acordó, a sugerencia del Senador José García , extender el período de audiencias para escuchar a distintos miembros del Ejecutivo y a organizaciones de directores y directoras de establecimientos educacionales.

Reitero: el referido órgano técnico acogió de forma unánime la idea de legislar.

En términos generales, cada una de las modificaciones propuestas a distintos cuerpos legales se vincula estrechamente con las dificultades que se han visto en la implementación de estos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°56. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 3 de octubre de 2018.

MODIFICACIÓN DE LEY N° 20.959 PARA DAR EFECTIVIDAD A DERECHO DE ARTISTAS Y CREADORES AUDIOVISUALES A PERCIBIR REMUNERACIONES POR SU CREACIÓN

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.959, que extiende la aplicación de la ley N° 20.243, que establece normas sobre los derechos morales y patrimoniales de los intérpretes de las ejecuciones artísticas fijadas en formato audiovisual, para hacer efectivo el derecho de artistas y creadores audiovisuales a percibir remuneración por sus creaciones, con informe de la Comisión de Educación y Cultura.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.927-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo de la iniciativa es establecer que respecto de la exhibición de obras cinematográficas tanto nacionales como extranjeras que se realice en las salas de cine el pago de la remuneración que corresponda realizar, respectivamente, a directores y guionistas, y a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 99 de 501

Intervención

los artistas intérpretes y ejecutantes, será realizado efectivamente por el exhibidor.

La Comisión de Educación y Cultura discutió este proyecto en general y en particular por tratarse de aquellos de artículo único, aprobándolo en general por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores Galilea, Latorre y Quintana, y en particular, con las modificaciones y por las votaciones que se señalan en su informe.

El texto que se propone acordar se consigna en el informe de la Comisión de Educación y Cultura y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Gracias, señor Secretario .

En discusión general el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , tal como la Mesa lo ha señalado, este proyecto es de artículo único y fue aprobado por la unanimidad de los miembros de la Comisión de Educación en un debate que permitió escuchar a la Ministra de las Culturas , las Artes y el Patrimonio.

Durante las sesiones también se escuchó a asociaciones de directores y guionistas; a la Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales de Chile, a las salas independientes y pequeñas y a algunas que representan a grandes consorcios.

Este proyecto modifica la ley Nº 20.959, que extiende la aplicación de la ley Nº 20.243, que buscaba consagrar disposiciones sobre derechos morales y patrimoniales.

Quiero compartir con esta Sala qué ha ocurrido, señor Presidente.

La ley Nº 20.243 estableció normas sobre los derechos morales y patrimoniales de los intérpretes de las ejecuciones artísticas fijadas en formato audiovisual.

Dicha ley tuvo por objeto mejorar la legislación que existía en ese momento en materia de propiedad intelectual, alcanzando con esto una mejor protección de los derechos intelectuales de los artistas intérpretes y participantes de producciones audiovisuales.

Particularmente, en el artículo 3° de dicha ley se señalaba que el artista intérprete y ejecutante de una obra audiovisual, incluso después de la cesión de sus derechos patrimoniales, tendrá el derecho irrenunciable e intransferible de percibir una remuneración por una serie de actos que se realicen respecto de soportes audiovisuales de cualquier naturaleza, en que se encuentran fijadas o representadas sus interpretaciones o ejecuciones audiovisuales. Entre ellos, la comunicación pública y radiodifusión que realicen los canales de televisión, canales de cable, organismos de radiodifusión y salas de cine, mediante cualquier tipo de emisión, ya sea de forma análoga o digital.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 100 de 501

Intervención

A su vez, la ley N° 20.959 (cuya entrada en vigencia data de octubre de 2016) se encargó de hacer extensiva la aplicación de la mencionada ley N° 20.243 también a directores y guionistas.

En el artículo 2º de la mencionada ley se estableció que "En el caso de la comunicación al público de las obras cinematográficas" -es la modificación que hoy trae este proyecto- "nacionales y extranjeras que se realice en las salas de cine, el pago de la remuneración que corresponde realizar, respectivamente, a directores y guionistas, y a los artistas intérpretes y ejecutantes, se realizará conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 29 de la ley N° 17.336 (Ley de Propiedad Intelectual), actuando el exhibidor como retenedor.".

Cabe señalar que la actual redacción del artículo 2º de la Ley Nº 20.959 fue establecida en virtud de una indicación en donde confluyeron directores, guionistas y la propia Cámara de Exhibidores Cinematográficos, quienes argumentaron en esa oportunidad que dicha norma facilitaría el pago completo y oportuno de las tarifas que estaban fijadas en la Ley de Propiedad Intelectual.

Sin embargo, en la práctica ha provocado el efecto contrario. Es decir, desde que se aprobó esa legislación -el año 2016- ha existido un incumplimiento de la obligación legal vigente, suspendiendo incluso los pagos que se realizaban antes de la entrada en vigencia de la ley 20.959.

Entendemos que la forma de pago establecida en el artículo 2º de la ley Nº 20.243 ha significado un obstáculo o traba que hasta ahora ha sido insoslayable a la hora de hacer efectivo el pago ya referido.

Por eso, este proyecto de ley busca consagrar una forma distinta, y lo que se ha señalado, a partir de la introducción de una modificación en la Comisión de Educación del Senado, es que será de exclusiva responsabilidad del exhibidor el pago de la remuneración que corresponda realizar, respectivamente, a directores y guionistas, y a los artistas intérpretes y ejecutantes.

De esta forma, entendemos que el derecho irrenunciable e intransferible a percibir la remuneración a que tienen derecho artistas intérpretes, directores y guionistas conforme a lo contemplado en la ley se cumpla a partir de estas modificaciones que se introducen en este proyecto de ley: por una parte, estos derechos tanto para obras nacionales y extranjeras y, en segundo lugar, que será de exclusiva responsabilidad del exhibidor el pago de la remuneración que corresponda realizar.

Señor Presidente , debo también señalar que el debate en la Comisión de Educación fue más amplio que lo referido a estos dos puntos.

Lo digo porque en determinado momento se estableció, también por un acuerdo unánime, la necesidad de avanzar en sanciones. Es decir, qué ocurre si hoy día, a pesar de esta modificación en donde se señala que será de exclusiva responsabilidad del exhibidor el pago de la remuneración, esta no se otorga.

En esa perspectiva, lo que hemos acordado al interior de la Comisión de Educación del Senado, con la presencia del Ejecutivo , es que vamos a trabajar, con el sentido de urgencia que requiere aquello, una iniciativa distinta, una moción parlamentaria, que va a contar también con la participación del propio Ejecutivo , de manera de poder avanzar en un sistema de sanciones y de resolver algunos temas referidos a la liberación del cobro cuando se trate de obras en beneficio de alguna organización, con previo acuerdo de los artistas, guionistas o directores.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 101 de 501

Intervención

Me parece importante mencionar ese aspecto, que fue largamente debatido en la Comisión y que, si bien no forma parte actualmente de esta iniciativa, fue de común acuerdo entre los miembros de la Comisión de Educación, de las propias organizaciones que acompañaron el debate y del Ejecutivo que estuvo presente en todas las sesiones.

Existe la idea de postergar esta discusión para un proyecto distinto. Por lo tanto, esta iniciativa solo se circunscribe a señalar que este derecho se percibe para obras tanto nacionales como extranjeras y que, en definitiva, el pago de la remuneración va a ser de exclusiva responsabilidad del exhibidor.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°56. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 3 de octubre de 2018.

PERFECCIONAMIENTO DE NORMATIVA SOBRE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que mejora el ingreso de docentes directivos al Sistema de Desarrollo Profesional Docente, modifica diversos cuerpos legales y establece beneficios que indica, con informe de la Comisión de Educación y Cultura, y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.621-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 52ª, en 12 de septiembre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es corregir algunos problemas derivados de la implementación de la ley que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y otros cuerpos legales recientemente aprobados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 102 de 501

Intervención

En tal sentido, se pretende fortalecer la implementación del referido Sistema, mejorando el ingreso de los docentes directivos; se propone un mecanismo que permita apoyar de mejor manera a los establecimientos educacionales con desempeño insuficiente; se plantea la prestación del servicio educacional en escuelas cárceles o dependientes del Servicio Nacional de Menores y en aulas hospitalarias, y se mejoran diversos aspectos del funcionamiento y las facultades de los administradores provisionales de establecimientos educacionales, entre otras materias.

Por otra parte, se busca asegurar el pago de beneficios a los trabajadores que sean traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública, creados por la ley Nº 21.040, y que actualmente cumplen funciones en la educación municipal, y se aclara la información que deben entregar los municipios para el traspaso del servicio educacional a dichos Servicios Locales de Educación Pública en materia de personal.

La Comisión de Educación y Cultura discutió esta iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 11 a 24 del primer informe del referido órgano técnico y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, imagino que la preocupación surge de una parte del proyecto, el cual, como aborda distintos cuerpos legales, entre ellos los referidos al aseguramiento de la calidad, busca postergar el reconocimiento oficial.

En ese sentido, hoy hemos escuchado en la Comisión de Educación que la decisión no es en el vacío, no obedece simplemente a postergar un requisito importante para dar garantías en materia de funcionamiento, sino que también se refiere a que juntamente se pueda implementar desde el Ministerio un plan de inversiones y atención para que los distintos establecimientos de infancia temprana puedan obtener reconocimiento oficial.

Como lo saben todos mis colegas, en el ámbito público se emplea esa expresión, y las cifras que la señora Subsecretaria ha repetido en la Sala son alarmantes al respecto.

Sin embargo -algo de ello mencionó la Senadora señora Von Baer -, la denominación en el ámbito privado es "autorización de funcionamiento". Y esta es una situación preocupante. La señora Subsecretaria expresaba que el avance era escaso, por no decir nulo, en materia de autorizaciones de funcionamiento de jardines privados. Ello llama mucho la atención.

Porque el día viernes, en la Región de Atacama, donde estoy habitualmente, pequeños pescadores

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 103 de 501

Intervención

de la caleta Pajonales decían: "Aquí se hizo un esfuerzo importante, en la Administración pasada, para que dejáramos de pensar en el camión aljibe y el agua acumulada en el tambor, y se invirtió para contar con una pequeña planta desalinizadora a fin de que obtuviésemos abastecimiento. Sin embargo, no podemos hacerla funcionar, porque la autoridad de salud no nos da permiso".

Luego, el día sábado, emprendedores expresaban: "Queríamos poner un quiosco para vender papas fritas y la autoridad no accedió".

Sin embargo, miles de jardines infantiles privados funcionan hoy día sin autorización. Nos parece que ese caso es de la misma gravedad que la actual baja cobertura de reconocimiento oficial en instituciones, sean la JUNJI, Integra o Vía Transferencia de Fondos .

Desde la recuperación de la democracia, lograr una educación de calidad, al alcance de todos, ha sido un mandato. Y entendemos que ello trasciende a una Administración de turno. Lo que hemos realizado en la materia, desde la infancia temprana hasta la educación superior, con aciertos y desaciertos, es parte de un patrimonio al cual ha contribuido cada uno de nosotros, más allá del Gobierno existente.

Por lo tanto, centrarnos en un debate artificial, en nuestra opinión, no le hace bien a un esfuerzo colectivo que hemos realizado.

La transformación de la Educación es una de las mayores obras de nuestra democracia. Por lo tanto, nosotros esperamos que en cada una de las Administraciones avancemos en lo que hemos sido capaces de construir de manera conjunta, y no nos quedemos en pequeñeces, ni tampoco tratemos de retroceder hoy día pensando en que va a ser posible, en la mente de algunos, que se brinde una educación inicial a cargo de algunas cuidadoras certificadas, en infraestructuras que carecen de cualquier reconocimiento.

Por eso, me alegro de que esta Sala haya aprobado ayer que el proyecto de sala cuna universal lo vea también la Comisión técnica, que es la de Educación, porque el derecho de los niños y niñas tiene que estar garantizado con los mismos estándares en materia de educación inicial.

Señor Presidente, insisto: lo que hemos sido capaces de hacer en nuestro país, la transformación educativa, no es patrimonio de un Gobierno determinado; es patrimonio de todos.

Por lo tanto, invito a la actual Administración a evitar la tentación de quedarse en la crítica -que, como decía la Ministra , puede ser muy legítima-, y a tener una mirada grande, transformadora, como la que hemos tenido en el pasado reciente, en favor de la Educación.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°59. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

OPERACIONES COMERCIALES RELATIVAS A AGENTES VINCULADOS A LITIO Y DESARROLLO DE MEDIDAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EXPLOTACIÓN

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 104 de 501

Intervención

ÓPTIMA

El señor MONTES ( Presidente ).-

La presente sesión especial fue convocada con la finalidad de tratar los últimos acontecimientos respecto de las operaciones comerciales relativas a agentes vinculados al litio y el desarrollo de medidas y políticas públicas que permitan una adecuada y óptima explotación del metal.

Ello obedeció a una solicitud de Senadores y Comités que representan un tercio de los miembros en ejercicio de esta Corporación.

Se invitó al señor Ministro de Economía , Fomento y Turismo, quien informó hace un rato breve que no podía llegar; al señor Fiscal Nacional Económico; al señor Vicepresidente Ejecutivo de la CORFO , y al economista señor Manuel Cruzat Valdés .

Puede intervenir el Vicepresidente Ejecutivo de la CORFO, señor Sebastián Sichel, quien quería partir explicando el marco general.

Los invitados disponen de un total de 36 minutos, de acuerdo con el cálculo de la Secretaría. Es preciso distribuir ese tiempo con la inclusión del señor Cruzat .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , sin duda que esta sesión especial obedece a nuestra plena convicción de que el futuro se hallará marcado por la electromovilidad y por transformaciones que darán una gran oportunidad a los países poseedores de litio y cobalto.

Pero creemos que es también el momento de resarcir los errores cometidos con el litio. Solo a partir del año 2016 hemos tenido una política nacional al respecto y de gobernanza de los salares, a la cual contribuyó una comisión integrada por científicos, profesionales, expertos, autoridades y exautoridades de todos los sectores y ámbitos de nuestra sociedad.

¿Y cuáles son sus principales conclusiones y propuestas?

-Que el litio debe seguir siendo un mineral no concesible, al que se debe incorporar valor agregado.

-Que la explotación de los salares debe asegurar su sostenibilidad, con consulta a los pueblos originarios.

Permítame consignar, señor Presidente , que la Comisión de Minería y Energía, que presido, ha escuchado durante el año a las actuales autoridades de la CORFO, a quienes asumieron la responsabilidad en el Gobierno anterior, a la Superintendencia del Medio Ambiente , a la Dirección General de Aguas, al Consejo de Defensa del Estado y a las comunidades de San Pedro de Atacama. Es decir, durante este tiempo hemos estado convencidos de la existencia de un serio riesgo respecto del aseguramiento de la sostenibilidad de nuestros salares.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 105 de 501

Intervención

-Que se debe crear una empresa nacional del litio, encargada de la exploración y explotación mediante acuerdos públicos/privados en que se reserve al Estado el rol de controlador de todos los proyectos mineros productivos en los salares.

-Que, en el caso de eventuales propuestas de asociación para proyectos de exploración y explotación en los salares de Maricunga y de Pedernales -porque siempre se hace referencia al de Atacama-, donde hay importantes pertenencias de CODELCO, se sugiere que los inicie esta o una de sus filiales.

Como lo ha dicho hace un momento el señor Vicepresidente , existen fuertes debates entre la CORFO, titular de las concesiones en nombre del Estado, y operadores privados como SQM y Albemarle para modificar los contratos y que se contemplen en el futuro cláusulas más positivas para el medioambiente y las comunidades que tienen como parte de su cosmovisión, desde mucho antes de la llegada de la cultura occidental a esos lugares, la relación con los salares.

El tema no es menor, ya que, además, los proyectos se instalan en zonas desérticas en donde la escasez hídrica es mucho más intensa, por lo que debemos ser claros en cuidar aquellas que no se encuentren protegidas por las antiguas resoluciones de calificación ambiental, las cuales, en nuestra opinión, no fueron lo estrictas que se requiere.

Es urgente que las iniciativas sobre el litio actualicen y renueven sus autorizaciones ambientales, para que se ciñan a estándares exigentes y pueda fiscalizar, además, la Superintendencia del Medio Ambiente.

Creemos que este rol debe hallarse siempre en manos del Estado. La gobernanza de los salares debiera encontrarse íntimamente vinculada a la necesidad de que este fiscalice cada una de las redes de monitoreo.

No dejan de sorprendernos las pugnas recientes por el afán de controlar el mercado del litio a nivel mundial.

Por una parte, la Fiscalía Nacional Económica -su representante estuvo recientemente en la Comisión de Minería- llegó a un acuerdo con la multinacional china Tianqi , ya confirmado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, para que esta última adquiera el 24 por ciento de las acciones de SQM, hoy en manos de la canadiense Nutrien, bajo los compromisos y restricciones que se contemplan, los cuales, de acuerdo con lo asegurado por el Fiscal Nacional subrogante, salvarían cualquier afectación a la ley del mercado y a las normas de la libre competencia.

El motivo de la protección a esta última que pretende el acuerdo se origina en que la compradora está asociada en un 50 por ciento y un 50 por ciento con la transnacional Albemarle en Talison, empresa explotadora del litio en Australia, la cual, a la vez, es también competidora de SQM en el mercado mundial. Todo ello, sin considerar los conflictos entre el Estado y Albemarle , a los cuales ha hecho alusión en la Sala el Vicepresidente de la CORFO.

La semana pasada se agregó otro problema: Pampa Calichera, sociedad controladora de SQM, recurrió al Tribunal Constitucional para que se deje sin efecto, por inconstitucionalidad, el acuerdo entre Tianqi y la Fiscalía Nacional Económica, habiendo ordenado el Tribunal paralizar el proceso de compra del 24 por ciento de las acciones. Hay otro conflicto instalado, entonces, como consecuencia del recurso de inconstitucionalidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 106 de 501

Intervención

Sin duda que, frente a esta realidad, marcada por la ansiedad desbocada de las transnacionales por el control de litio en el mundo, estamos quedando, como país, muy lejos no solo de las definiciones que tan transversalmente hemos concordado en la Comisión Nacional del Litio, sino también del interés nacional.

Por eso, es necesario que Chile esté hoy a la altura de este proceso. En la Región de Atacama, esta es una fuente importante de nuevas y mejores oportunidades.

El litio no es solo patrimonio del salar de Atacama; también está en el salar de Maricunga, que podría producir más de 30 mil toneladas de carbonato de ese mineral al año.

Es urgente desarrollar una política pública para el cobalto, que dejó de producirse en 1944 y que ofrece grandes oportunidades a Atacama, particularmente a la comuna de Freirina.

Chile debe aprovechar las oportunidades de desarrollo del litio y no ser parte de una cadena productiva de valor en que las trasnacionales pretendan el control total.

No nos esperarán diez años más para hacer realidad la electromovilidad. Se requiere un rol más activo del sector público. Y las decisiones que ha tomado este Gobierno de sacar el Comité de la CORFO e instalarlo en otras manos nos generan inquietudes. Como le planteamos en la Comisión de Minería al Vicepresidente Ejecutivo de esa Corporación, no nos parece adecuado que el control de los contratos con las empresas SQM y Albemarle queden en manos de privados.

Sin embargo, como ellos acostumbran seguir tozudamente en una dirección, a pesar de que todo el mundo les diga que están equivocados, procedieron de esa manera y les entregaron el control de estos contratos a personas del mundo privado.

Estamos convencidos de que el bien público existe y de que el encargado de resguardarlo es el Estado. Por eso, creemos que ya es hora de tener una empresa nacional del litio que asegure que este mineral sea una oportunidad de desarrollo sustentable para todas nuestras comunidades.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°61. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 17 de octubre de 2018.

SUPRESIÓN DE IMPEDIMENTO DE SEGUNDAS NUPCIAS

El señor MONTES ( Presidente ).-

En seguida, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que adecua los cuerpos legales que indica en el sentido de suprimir el impedimento de segundas nupcias, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.126-07 y 11.522-07, refundidos) figuran en los Diarios

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 107 de 501

Intervención

de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 60ª, en 16 de octubre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante ).-

El objetivo principal de esta iniciativa es eliminar los impedimentos que afectan a la mujer cuyo matrimonio ha sido disuelto o declarado nulo y que pretende contraer nuevas nupcias.

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señora Ebensperger y señores De Urresti, Galilea, Harboe y Huenchumilla.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en la página 16 del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , no sé si necesariamente la palabra adecuada sea "alegría" frente a este proyecto de ley, pues más bien pienso en cuánto ha tardado la justicia. Porque en el mundo y en el país en que vivimos, en el cual hacemos un esfuerzo cotidiano por aportar lo mejor de cada una de nosotras, resulta claramente doloroso reconocer que Chile no es todo lo justo y lo equitativo que las mujeres quisiéramos.

¡Hay desigualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral!

¡Hay desigualdad de oportunidades para las mujeres en el acceso a remuneraciones justas!

Hace pocas sesiones la Ministra de la Mujer nos señalaba en la Comisión Especial de Equidad de Género del Senado la manera en que Chile ha ido avanzando en la disminución de ciertas brechas entre hombres y mujeres, como el acceso a la educación.

Sin embargo, las brechas que existen para las mujeres siguen representando una situación dramática: a igual nivel de estudios, a igual trabajo, las remuneraciones no son las mismas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 108 de 501

Intervención

Tenemos una desigualdad enorme en la carga de trabajo al interior de las propias familias.

Tenemos dificultades en el acceso a espacios de liderazgo en la política.

Recordaba el Senador Lagos Weber cuánto les costó a las generaciones anteriores conquistar el derecho a voto y cuánto nos ha costado a nosotras conquistar el derecho a ser elegidas.

Cuando discutimos en el Parlamento -en ese entonces yo era Diputada - la Ley de Cuotas para asegurar la integración de un número determinado de mujeres en las listas para las próximas elecciones, qué fácil era encontrar a muchos de nuestros compañeros varones diciendo: "¡Esto es una locura! ¡Jamás vamos a encontrar mujeres para llenar los cupos!".

Sin embargo, hoy día vemos cómo, a partir de esa iniciativa, hay nuevas y buenas mujeres aportando en estos espacios en el Senado y en la Cámara de Diputados.

Por lo tanto, frente a la tramitación de este proyecto de ley, no puedo más que reafirmar lo complejo y lo difícil que es para las mujeres recibir un trato justo en nuestra sociedad.

Y lo digo, señor Presidente, porque todavía hay numerosas mujeres que, a pesar de ser mayores, van a pedir un certificado al Registro Civil y se encuentran con la siguiente frase a partir de la descripción de sus datos personales: "Trabajo: labores propias del sexo".

¡Y eso les ocurre a muchas mujeres de una edad mayor simplemente por el hecho de ser mujeres!

En consecuencia, creemos que también es importante que con esta iniciativa eliminemos ciertas barreras de discriminación, pues su objetivo es avanzar un poco en justicia para las mujeres. Porque si nosotros entendemos que contraer matrimonio es un derecho, no puede haber uno que sea objeto de una condición diferente, tal como la ley vigente les impone a las mujeres en el caso de las segundas oportunidades.

Señor Presidente , yo soy casada y he tenido una sola oportunidad. Pero hay otras mujeres que han buscado y tenido una segunda posibilidad que no pueden estar sujetas a una discriminación como la que les impone la actual legislación.

Voy a concurrir con mi voto favorable a la aprobación de la iniciativa en debate, manifestando que nos queda bastante camino por avanzar para hacer realidad que lo mejor que cada una de nosotras aporta a la construcción de nuestra sociedad sea también reconocido en justicia y de la misma forma que los aportes de los hombres.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°64. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 24 de octubre de 2018.

FORTALECIMIENTO DE FACULTADES DE DIRECTORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES EN MATERIA DE CONVIVENCIA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 109 de 501

Intervención

ESCOLAR

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrícula en los casos de violencia que indica.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.107-4) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 53ª, en 25 de septiembre de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 64ª, en 24 de octubre de 2018.

Hacienda (certificado): sesión 64ª, en 24 de octubre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante ).-

Cabe señalar que el proyecto cuenta con informe de la Comisión de Educación y Cultura y certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

El señor PIZARRO.-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Pizarro.

El señor PIZARRO.-

Señor Presidente , nosotros entendimos que, luego de rendido el informe de ambas Comisiones, se abriría la votación.

El señor MONTES ( Presidente ).-

¿Habría acuerdo para abrir la votación luego del informe de las dos Comisiones?

--Así se acuerda.

El señor MONTES (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 110 de 501

Intervención

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , me expresaba un comentarista, fiel exponente de la dictadura cívico-militar que gobernó a Chile entre 1973 y 1990, que no entendía por qué yo no apoyaba el proyecto de Aula Segura.

Mi respuesta es muy clara: porque tengo convicción sobre los valores democráticos de una sociedad libre y tolerante.

Por eso me opuse a Aula Segura, pues instalaba una forma de entender que en esta materia se podía avanzar a través de una iniciativa de ley carente del mínimo proceso.

Al respecto, la lista es larga.

El proyecto de Aula Segura partía por la sanción de expulsión, y el proceso venía después.

El peso de la prueba recaía en el acusado y no en el acusador.

Partíamos, como bien lo dijo el Senador Jaime Quintana , con un plazo de dos días, que después se elevó a cuatro.

Ni siquiera se señalaba cómo y sobre qué base el director del establecimiento tomaba la decisión de expulsar.

¿Qué nos decía además -"nos decía", porque quedó en el pasado- el referido proyecto?

Que la violencia solo la cometían los estudiantes, pues únicamente ellos eran objeto de esa iniciativa.

Se refería exclusivamente a hechos protagonizados por alumnos.

Sin embargo, hemos visto cómo a lo largo de nuestro país, lamentablemente -y hemos manifestado siempre nuestro rechazo más enérgico a los hechos violentos-, existe violencia de adultos contra maestros. Lo ha dicho de forma reiterada el Colegio de Profesores. Pero nada existía sobre el particular en el proyecto de Aula Segura.

Asimismo, dicha iniciativa establecía la expulsión sumaria por dos causales, referidas a la infracción a la Ley de Armas y a lesiones graves.

Uno de nuestros invitados, el Ministro del Interior, sostenía que se trataba de una problemática acotada, que se daba en siete establecimientos de la comuna de Santiago.

Por lo tanto, se nos obligaba a pensar que Santiago es Chile.

A nosotros nos interesa legislar, pero para todo el país, y asumir las realidades diversas, desde Arica hasta Magallanes , respetando lo que las propias comunidades educacionales son capaces de definir.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 111 de 501

Intervención

¡Santiago no es Chile!

¿Por qué yo no podía estar de acuerdo con el proyecto de Aula Segura, señor Presidente?

Porque la iniciativa más importante para el actual Gobierno, que era esa, consignaba la existencia de estudiantes de primera y de segunda categorías.

En efecto, se disponía la expulsión sumaria por los hechos tipificados solo para estudiantes de establecimientos que recibieran subvención del Estado. Es decir, los colegios particulares pagados quedaban fuera de la regulación planteada.

¡Expulsión sumaria para los públicos y debido proceso para los privados...!

¡Ese no es el Chile que imaginamos!

Todos los especialistas que concurrieron a la Comisión de Educación -parte de eso lo manifestó el Senador Latorre- nos expresaron que iniciativas como esta generan una escalada de violencia. Lo dijeron todos ellos: con proyectos como este, autoritarios y represivos, se sabe dónde comienza la escalada de violencia, pero nunca dónde termina.

Señor Presidente , en Chile las primeras conductas autoritarias y represivas contra adolescentes y jóvenes tras el golpe de 1973 fueron de patrullas militares que recorrían las calles, detenían a los muchachos, los ponían en fila y les cortaban el pelo. Para los militares, los hombres no debían usar el pelo largo.

Ese fue el comienzo.

¡Después las patrullas militares se convirtieron en caravanas de muerte que se desplegaron a lo largo de nuestro país deteniendo y matando a civiles!

Señor Presidente, ayer y hoy hemos rechazado los actos de violencia, pues ello forma parte de una convicción profunda que tenemos.

En ese mismo período los jóvenes Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana fueron detenidos, rociados con combustible y quemados vivos.

Luego se detuvo a muchachos que caminaban hacia sus universidades; se les asesinó, y sus cuerpos fueron abandonados en las playas. Es el caso de Mario Martínez .

No hay momento más oscuro en la historia de Chile que aquellos diecisiete años. Y lo peor de todo es que podría volver a ocurrir si no somos capaces de defender la sociedad libre que hemos construido a partir de la derrota de la dictadura el 5 de octubre de 1988.

Se dirá que no es posible que vuelva a instalarse un régimen neofascista fundado en la fuerza y en la violencia, como el que padecieron Alemania, Italia , España , o como las dictaduras que emergieron en América Latina.

Se dirá que nuestra democracia y que nuestros modos de vida son sólidos y están consolidados.

Permítanme decirles que la democracia que perdimos en 1973 era mucho más antigua y firme que la que todavía no acabamos de recuperar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 112 de 501

Intervención

Sabemos muy bien adónde va a parar la metodología de la fuerza.

Por eso levantamos una oposición clara y firme al proyecto que el Gobierno presentó con el nombre "Aula Segura". Y fuimos capaces, en forma unitaria, los integrantes de la Comisión de Educación Jaime Quintana, Juan Ignacio Latorre y quien habla, y las bancadas de la Oposición - Partido Socialista, Partido Por la Democracia y Partido Demócrata Cristiano-, de presentar un proyecto alternativo, porque aquí está en juego el modelo de sociedad que nosotros queremos construir.

La iniciativa que presentó el Ejecutivo buscaba resolver las diferencias a través de la imposición autoritaria, represiva, propia de la que se puede ejercer sobre bienes patrimoniales.

Nuestro proyecto, el de Aula Democrática, que estamos discutiendo en este momento (y me alegro que tantos y tantas manifiesten su absoluta convicción de apoyarlo) se funda en otros valores, emanados de la Convención de los Derechos del Niño, que desde los inicios de la transición de la dictadura hacia la democracia hemos venido concretando en políticas públicas con enfoque de derecho.

Insisto, señor Presidente, en la importancia del diálogo y de escuchar.

Todos los especialistas que concurrieron a la Comisión de Educación coincidieron en señalar algunas claves para la formación de una política democrática.

Primero, sostuvieron que la violencia en las escuelas involucra a todos sus actores y a los estamentos sociales.

Por eso nuestro proyecto de ley pone la mirada no solo en los alumnos -al revés de lo que hacía la iniciativa antigua-, sino en toda la comunidad escolar.

Segundo, que la violencia también procede desde fuera de la escuela.

Tercero, que las causas y manifestaciones de la violencia son más profundas y complejas que las agresiones practicadas por grupos de alumnos de siete establecimientos, por muy relevantes que estos sean.

Cuarto, que se precisa una nueva ciudadanía democrática que comprometa a todos los agentes mediadores de la educación, especialmente a las familias, a los apoderados, así como también a los agentes activos de la comunidad local.

Quinto, que no se puede estigmatizar a niños, niñas y adolescentes sin correr el riesgo de generar exclusiones y violencias aún más graves que las conductas que se pretende sancionar.

Y sexto, que por la vía punitiva y represiva solo conseguiremos más segregación social, lo que acabará destruyendo los referentes comunes de nuestra identidad nacional.

Quiero terminar haciendo un llamado especialmente al Gobierno a fin de proyectar el consenso que durante décadas, como política de Estado, hemos venido construyendo en favor de la niñez, la juventud y la infancia.

Los derechos de la niñez son indivisibles. No podemos condenar los daños que padecen los menores del SENAME e ignorar las condiciones que originan la violencia en las escuelas. Al igual

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 113 de 501

Intervención

que los adultos, los niños viven, como categoría social, las mismas segregaciones y discriminaciones de clase, de género, de raza, de edad, de estilos de vida.

En 2019 se cumplirán treinta años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Estamos convencidos de que los reglamentos internos de las escuelas son la llave institucional que debe garantizar nuestro compromiso con la convivencia democrática a cuyo fortalecimiento debe dar lugar ese aniversario.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°64. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 24 de octubre de 2018.

FORTALECIMIENTO DE FACULTADES DE DIRECTORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES EN MATERIA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrícula en los casos de violencia que indica.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.107-4) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 53ª, en 25 de septiembre de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 64ª, en 24 de octubre de 2018.

Hacienda (certificado): sesión 64ª, en 24 de octubre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante ).-

Cabe señalar que el proyecto cuenta con informe de la Comisión de Educación y Cultura y certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

El señor PIZARRO.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 114 de 501

Intervención

¿Me permite, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Pizarro.

El señor PIZARRO.-

Señor Presidente , nosotros entendimos que, luego de rendido el informe de ambas Comisiones, se abriría la votación.

El señor MONTES ( Presidente ).-

¿Habría acuerdo para abrir la votación luego del informe de las dos Comisiones?

--Así se acuerda.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , me corresponde exponer el informe de la Comisión de Educación y Cultura, recaído en el proyecto, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República , que busca fortalecer -así lo señalaba inicialmente- las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrícula en los casos de violencia que indica.

Es necesario hacer presente que, por acuerdo de la Sala de fecha 25 de septiembre del año 2018, esta iniciativa fue conocida en primer término por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, con el objeto de recabar su opinión desde la perspectiva constitucional en cuanto a su compatibilidad con la garantía del debido proceso.

Dicha Comisión, por mayoría de votos, consideró que esta iniciativa, de acuerdo al tenor del mensaje, infringe la garantía constitucional al debido proceso.

Se pronunciaron en ese sentido los Senadores señores De Urresti, Harboe y Huenchumilla. En cambio, los Senadores señora Ebensperger y señor Galilea manifestaron que esta iniciativa de ley no vulnera la normativa constitucional.

Dejamos constancia de que, como consecuencia de la aprobación de la indicación sustitutiva señalada más adelante, la Comisión de Educación, por tres votos a favor, de los Senadores señora Provoste y señores Latorre y Quintana , y dos en contra, de los Senadores señora Von Baer y señor García , acordó remplazar el nombre de la iniciativa por el siguiente: "Proyecto de ley que fortalece las facultades de los directores de los establecimientos educacionales en materias de convivencia escolar".

Cabe señalar, señor Presidente , que la Comisión de Educación, como sistema de trabajo y previo a la votación de la propuesta legislativa, acordó recibir en audiencia a diferentes personas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 115 de 501

Intervención

A mayor abundamiento, quiero leer la nómina de quienes concurrieron a la Comisión de Educación para exponer con relación a la iniciativa en debate: don Gonzalo Muñoz , Director del Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales y ex Jefe de la División de Educación General del MINEDUC; don Ibán de Rementería , académico experto en drogas, participación comunitaria y seguridad ciudadana; señora Patricia Muñoz García , Defensora de la Niñez ; doctora María Teresa Rojas , académica de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado; Fundación Nodo XXI; don Gonzalo Durán , Alcalde de Independencia ; don Daniel Jadue , Alcalde de Recoleta ; doctora Alejandra Arratia , Directora de Educación 2020; don Paolo Mefalopulos , representante de UNICEF en Chile; don Mario Aguilar , Presidente Nacional del Colegio de Profesores ; la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES); señora Consuelo Contreras , Directora de Instituto Nacional de Derechos Humanos ; don Felipe Alessandri , Alcalde de Santiago ; don Humberto Garrido , Director del Liceo de Aplicación ; señora María Teresa Cortés, Inspectora General del Instituto Nacional; señora Daniela Torres , asistente de educación de Liceo Manuel Barros Borgoño ; señora María Isabel Toledo , antropóloga, doctora en Ciencias de la Educación y Directora Ejecutiva del Programa Valora de la Pontificia Universidad Católica de Chile; señora Isidora Mena , psicóloga y doctora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales; don José Saúl Bravo , doctor en Ciencias de la Educación, Secretario del Observatorio sobre Violencia y Convivencia en la Escuela Chilena; doña Macarena Morales , doctora en Psicología, investigadora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; señora Carmen Paz Tapia , académica e investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, Programa Convive; don Carlos Cuadrado , Alcalde de Huechuraba ; don Jaime Retamal , investigador y doctor en Ciencias de la Educación de la USACH; don Luis Cordero , profesor de Derecho Administrativo ; doctora Verónica López , encargada del Programa de Convivencia Escolar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; señora Fanny Pollarolo , profesora, miembro del Instituto Igualdad, médico psiquiatra, y CORPADE .

Todas esas personas fueron invitadas a participar en la Comisión.

Cabe hacer presente que la mayoría de los integrantes de la Comisión, Senadores señora Provoste y señores Latorre y Quintana , contra el voto de los Senadores señora Von Bear y señor García , se manifestó disponible para discutir este proyecto de ley solamente en general en el trámite de primer informe, decisión que cambió cuando el Ejecutivo hizo presente la urgencia de "discusión inmediata".

Cerrado el debate el día de ayer, se puso en votación la idea de legislar. Se expresaron a favor los Senadores señora Von Bear y señor García ; votó en contra el Senador señor Latorre , y se abstuvieron los Senadores señora Provoste y señor Quintana .

Por influir las abstenciones en el resultado de la votación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 178 del Reglamento, se procedió a repetir la votación, ocasión en la cual se mantuvo inalterado el referido resultado, por lo que, según lo consagrado en el inciso segundo de dicho precepto, las abstenciones fueron consideradas favorables a la votación de mayoría, quedando aprobado en general el proyecto de ley, reglamentariamente.

Posterior a ello, presentaron indicaciones tanto el Ejecutivo como los Senadores Quintana, Latorre y Provoste y los jefes de Comités de los partidos de la Oposición.

La indicación sustitutiva del Presidente de la República fue rechazada por mayoría de votos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 116 de 501

Intervención

En cambio, la indicación sustitutiva de origen parlamentario, de la cual di cuenta al comienzo de mi intervención, cuya consideración previa deja establecido el cambio del nombre de este proyecto, fue aprobada por la mayoría de los miembros de la Comisión.

Es importante señalar que la iniciativa original del Ejecutivo contemplaba solo un artículo.

El objetivo del texto propuesto por la Comisión es fortalecer las atribuciones de los directores de los establecimientos educacionales en materias de convivencia escolar, facultándolos para suspender, como medida cautelar y mientras dure el procedimiento sancionatorio, a los alumnos que en un establecimiento educacional hubieren incurrido en alguna de las faltas graves o gravísimas establecidas como tales en los reglamentos internos de cada establecimiento.

La estructura del proyecto aprobado por la Comisión está compuesta de dos artículos permanentes y dos disposiciones transitorias.

Es importante señalar a esta Sala que el texto que hoy se discute contiene normas de quorum especial. La Comisión deja constancia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 número 11 de la Constitución Política de la República, que el artículo 2 de la iniciativa es de rango orgánico constitucional, por lo que requiere, para su aprobación, el voto conforme de las cuatro séptimas partes de los Senadores en ejercicio, según lo dispone el inciso segundo del artículo 66 de la Carta Fundamental.

Recordamos que el proyecto se originó en un mensaje, pero su contenido se modificó en virtud de una indicación parlamentaria. Hoy se pone en discusión en esta Sala el texto que la Comisión aprobó ayer, por mayoría de sus integrantes, del cual he dado una rápida lectura.

Los cuerpos legales que se modifican o se relacionan con esta materia son el decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1996, sobre Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales; el decreto Nº 400 del Ministerio de Defensa Nacional, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 17.798, sobre Control de Armas, y la ley Nº 20.370, General de Educación, a la que se hace referencia en la norma de quorum especial que señalé.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°65. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

MEDIDAS PARA EXTRADICIÓN DE SEÑOR RICARDO PALMA SALAMANCA DESDE FRANCIA. PROYECTO DE ACUERDO

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

El proyecto de acuerdo ha sido presentado por los Senadores señoras Aravena, Goic, Ebensperger y Van Rysselberghe y señores Allamand, Araya, Coloma, Durana, Elizalde, Galilea, García, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Kast, Lagos, Montes, Moreira, Pérez Varela, Pizarro, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 117 de 501

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 2.028-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El propósito del proyecto de acuerdo es solicitar a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, adopte las medidas necesarias para revertir el asilo político concedido en Francia al señor Ricardo Palma Salamanca y, en definitiva, lograr su extradición a nuestro país, restaurando así el respeto por la soberanía y legitimidad de las instituciones chilenas.

Textualmente, dice lo siguiente:

"I. ANTECEDENTES

"Frente a la reciente decisión de la Oficina Francesa para la Protección de Refugiados y Apátridas, que otorgó asilo político en ese país a Ricardo Palma Salamanca, condenado como autor del crimen cometido contra el senador Jaime Guzmán en abril de 1991, el Senado acuerda:

"Reiteramos nuestra más absoluta condena al atentado cometido contra un senador chileno en democracia.

"El estado de derecho en Chile da garantías para el pleno respeto de los derechos de las personas acusadas o condenadas, incluyendo la revisión, por parte de tribunales independientes, de todos los recursos que se consideren pertinentes para su defensa.

"El respeto a los Derechos Humanos es un concepto universal e inquebrantable. Así como durante la dictadura cívico militar chilena dicho respeto se vio vulnerado, producto de la violación sistemática de los derechos fundamentales cometidos contra miles de chilenos y también de ciudadanos extranjeros por parte del aparato estatal, creemos que es deber de los senadores aquí firmantes, dejar establecido como pilar fundamental que ningún ser humano puede ser asesinado, bajo ningún concepto. La vida humana y la dignidad del ser humano constituyen valores fundamentales de nuestra sociedad. Esto no admite ninguna clase de relativización y eso debe quedar muy claro.

"Los delitos cometidos por Ricardo Palma Salamanca incluido el homicidio de un Senador de la Republica , fueron cometidos cuando en el país existía ya un régimen democrático, con separación de poderes y plena independencia del poder judicial y plena garantía procesal.

"Por lo mismo, y entendiendo que la separación de los poderes del Estado es también otro pilar fundamental de nuestro sistema republicano, como Senado de Chile no compartimos la decisión del órgano francés e instamos al Gobierno para que, dentro del marco jurídico internacional, adopte las medidas pertinentes ante las autoridades galas para obtener su reconsideración y, en todo caso, lograr la extradición de Palma Salamanca a Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 118 de 501

Intervención

"Para ello, creemos imprescindible la pronta designación del embajador de Chile ante el gobierno francés. La importancia de este nombramiento es fundamental para una conducción adecuada de las relaciones del Estado chileno con las autoridades francesas. La omisión de su designación por parte del Presidente de la República debe ser subsanada para evitar mayores perjuicios.

"II. ACORDAMOS:

"-Solicitar al Presidente de la República designar a la brevedad al embajador de Chile en Francia y agotar todas las gestiones políticas, diplomáticas y judiciales existentes para que la decisión sea revertida, restaurando el respeto por la soberanía y legitimidad de las instituciones políticas y judiciales de la República de Chile, cuya autonomía es puesta en tela de juicio por la decisión en cuestión.

"-Reiterar públicamente el repudio de este Senado al asesinato de uno de sus integrantes en democracia, reafirmando nuestro firme compromiso con los derechos humanos".

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , frente al mismo tema que ha planteado el Senador José Miguel Insulza , del rechazo a la violencia, del respeto a nuestra institucionalidad, esperamos que estas convicciones que se han expresado en el día de hoy también se traduzcan en una votación favorable cuando pidamos la extradición de alguien que fue condenado en Chile y que se arrancó. Me refiero a la mano derecha del líder de Colonia Dignidad , que hoy día goza de buena salud en Alemania.

Por lo tanto, nos gustaría que la misma actitud que hoy día tiene el Estado para solicitar la extradición de Palma Salamanca se viera también en aquellos casos como el de aquel que asesinó a Víctor Jara y que goza de buena salud, e incluso de una nueva nacionalidad, en Estados Unidos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°65. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

CREACIÓN DE CONSEJO FISCAL AUTÓNOMO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar, en primer lugar, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Consejo Fiscal Autónomo, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.777-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 119 de 501

Intervención

indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Hacienda: sesión 62ª, en 23 de octubre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de la iniciativa es la creación del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), organismo consultivo dependiente del Ministerio de Hacienda cuyo objeto es la promoción del manejo responsable de la política fiscal del Gobierno Central.

La Comisión de Hacienda discutió este proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señores Coloma, García, Lagos, Letelier y Pizarro.

Cabe tener presente que el párrafo quinto del número 4 del artículo 4; el artículo 5, y el artículo 16 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su aprobación 25 votos favorables.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 28 a 35 del primer informe de la Comisión.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , ha resultado positivo escuchar la intervención del Ministro de Hacienda porque hizo alusión a que en el primer trámite se efectuó un reforzamiento importante de la autonomía del Consejo, así como de las incompatibilidades de sus miembros.

Sin embargo, una de las observaciones que formuló la Corte Suprema ha permanecido invariable en el análisis del proyecto y se refiere a su artículo 13, relacionado con la sanción para aquellos consejeros que incumplan la obligación de no divulgar cierta información. Aquellos que han sido condenados por divulgar información privilegiada saben de qué estoy hablando.

Tal como advierte la Corte Suprema en su oficio, existe ahí un espacio para que una conducta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 120 de 501

Intervención

como esa quede sin una sanción adecuada, dado que la disposición invoca los artículos 246 y 247 del Código Penal. En su informe el Máximo Tribunal expresa latamente cuáles son las dificultades que advierte.

Lo considero muy importante, señor Presidente , sobre todo a la luz de los datos registrados esta semana, según los cuales se aperturaron 23 casos de uso de información privilegiada, de los cuales 17 terminaron con sanción.

Ahí se aprecia un elemento de extrema debilidad en este proyecto de ley que crea el Consejo Fiscal Autónomo, por la envergadura de la información que van manejar los consejeros. Yo tiendo a coincidir con la Corte Suprema en cuanto a que allí existe una debilidad. Y aquellos que han hecho uso de información privilegiada -insisto- saben perfectamente de qué estoy hablando.

Por lo tanto, nos llama poderosamente la atención que en esta iniciativa no se enfrente de manera severa el uso de información privilegiada. Las sanciones que ella establece invocando el Código Penal no guardan relación con la pena que debiera recibir una persona que divulgue información privilegiada.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°68. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quiero explicar aún más el sentido de mi indicación.

Todos estamos por que exista una mayor inversión en nuestro país, y que esta inversión genere más empleo y mayores grados de bienestar. Sin embargo, nosotros creemos que la forma de hacerlo es fortaleciendo la institucionalidad con competencia en el área medioambiental.

Además, señor Presidente , el Estado chileno ya tiene una oficina destinada al acompañamiento de proyectos empresariales y a las buenas prácticas en materias ambientales. Es la llamada "Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático", dependiente de la CORFO y cuyo actual Director es una persona que muchos de los que estamos acá conocemos. Me refiero al ex Diputado Giovanni Calderón , de la Unión Demócrata Independiente.

Esta Agencia señala, dentro de sus funciones, lo siguiente: "Somos un Comité de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y tenemos como misión fomentar la inclusión de la dimensión del cambio climático y el desarrollo sostenible en el sector privado y en los territorios. Esto, a través de acuerdos voluntarios, coordinación con otras instituciones públicas, iniciativas de fomento y la ejecución de programas y proyectos que aporten a la construcción de una economía sustentable, resiliente y baja en carbono. Al mismo tiempo apoyar el cumplimiento de los compromisos internacionales de Chile en estas materias. Nuestros ámbitos de acción específicos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 121 de 501

Intervención

son la transferencia tecnológica, la formación de capacidades y la difusión del conocimiento". Y para ello se favorece la inversión, en diálogo con las comunidades.

Nuestro planteamiento nunca ha apuntado a cuestionar esta oficina. Muy por el contrario. Sin embargo, la actual Administración desconoce este esfuerzo e instala, simultáneamente, otra oficina, que además funciona en paralelo con la institucionalidad ambiental y con la institucionalidad regional. Y, por favor, no me vengan con que solo es para agilizar los trámites. ¡Si lo que aquí ha habido de parte de quienes hoy día están en esta entidad es decirles a las instituciones con competencia en materia medioambiental: "Hagan más livianitas sus recomendaciones"!

¡Eso es lo que se busca!

Y en esto tenemos una diferencia, porque nosotros queremos más inversión, pero no a cualquier costo. Nosotros queremos más inversión, pero que ella se logre en diálogo con las comunidades, respetando la institucionalidad ambiental. Para eso siempre vamos a estar disponibles: para lo que sea bueno para Chile. Sin embargo, no nos parece que hoy día, a través de la Ley de Presupuestos, se estén proponiendo recursos para una institucionalidad paralela.

Gracias.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°68. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial ha sido convocada para analizar el proyecto de Ley de Presupuestos del sector público para el año 2019, en segundo trámite constitucional, con informe de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.130-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Se da cuenta del mensaje en sesión 56ª, en 3 de octubre de 2018.

En segundo trámite: sesión 68ª, en 20 de noviembre de 2018.

Informe de Comisión:

Especial Mixta de Presupuestos: sesión 68ª, en 20 de noviembre de 2018.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 122 de 501

Intervención

Antes de darle la palabra al señor Secretario para que haga la relación, quiero informar a Sus Señorías que la idea es operar todo el proceso del debate presupuestario sin papeles. Habrá un conjunto de asesores para indicar qué se está tratando y, si hay alguna duda, se pueden hacer las consultas pertinentes.

Ahora, si alguien necesita urgentemente ver algo en papel, puede solicitar que le impriman la parte correspondiente.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Debo hacer presente que los artículos 3 y 18 del proyecto deben ser aprobados con quorum calificado, esto es, 21 votos favorables.

Y del mismo modo debe ser aprobada la Glosa 04, asociada al Programa 01, Capítulo 01, Partida 23 Ministerio Público.

Al iniciarse el estudio de cada Partida, se informará acerca de las indicaciones y solicitudes de votación separada que se hayan presentado.

Cabe destacar que no se formularon indicaciones ni se solicitó votación separada respecto de las siguientes Partidas: 01 Presidencia de la República , 03 Poder Judicial , 04 Contraloría General de la República , 26 Ministerio del Deporte y 28 Servicio Electoral.

El señor MONTES (Presidente).-

¿Habría acuerdo en darlas por aprobadas?

Acordado.

--Se aprueban las Partidas 01 Presidencia de la República, 03 Poder Judicial, 04 Contraloría General de la República, 26 Ministerio del Deporte y 28 Servicio Electoral.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , Chile necesita más recursos fiscales.

Aún estamos lejos del gasto público que invierten los países desarrollados de la OCDE, en la cual Chile participa.

Respetamos la decisión gubernamental. Sin embargo, queremos reiterar nuestra preocupación, pues este Presupuesto no ayuda a un desafío que es clave para una economía que creció solo 2,8 por ciento en el tercer trimestre y empieza a estacionarse en un crecimiento de 3 por ciento para el futuro.

No vimos en este Presupuesto de 2019 medidas procrecimiento.

Y por cierto que nos interesa tener un debate de futuro.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 123 de 501

Intervención

Por eso, desde la unidad de la Oposición hicimos importantes contribuciones para mejorar y revertir caídas importantes que contenía el proyecto de Presupuestos presentado por la actual Administración. Y esperamos continuar en ese camino.

Se requiere que Chile sea un país más creativo, de emprendedoras, de emprendedores, con disciplina y vocación laboral. Pero para eso hay que invertir en áreas en las que este Gobierno inicialmente quiso hacer recortes presupuestarios. Por cierto, desde la Oposición hicimos un esfuerzo importante para revertir aquello.

No nos parece bueno para el futuro de nuestro país que la educación superior pública sea acosada con menores niveles de incremento presupuestario, que afortunadamente logramos revertir en la Comisión Mixta.

El país necesita universidades públicas de excelencia, que creen conocimiento, que formen profesionales de excelencia. Del mismo modo, requerimos tener centros de formación técnica estatales modernos y que estén ligados a los planes de desarrollo productivo de cada región.

También necesitamos jardines infantiles públicos que se localicen en las comunas, en los barrios más vulnerables, en los barrios de clase media.

Por eso, reclamamos en la Subcomisión respectiva por la paralización de la inversión en la oferta pública institucional en la educación preescolar, situación que también pudimos revertir con nuevos recursos para estudios de proyectos de inversión en esa área.

Requerimos una educación de calidad desde el nivel preescolar hasta el nivel superior.

En los colegios de enseñanza secundaria debemos hacernos cargo de los nuevos temas que están afectando negativamente la convivencia escolar. Y por eso nos parece relevante que este Presupuesto considere recursos para mejorar la convivencia escolar, para reforzar la educación intercultural y una educación no sexista.

Los tres elementos mencionados han tenido, a partir de la unidad de la Oposición, un apoyo que inicialmente este Presupuesto no contemplaba.

Señor Ministro , hagamos un debate de futuro. No puede ser que Chile invierta solo el 0,4 por ciento del PIB en ciencia y tecnología.

No vamos a consolidar nunca nuestro desarrollo en la nueva economía que viene (aparejada con generar mayor valor agregado) si no somos capaces de invertir más en ciencia y tecnología. Debemos ser capaces de invertir en investigación, en innovación, en ciencia. Y el Presupuesto inicial no daba cuenta de ello. La caída que originalmente estos recursos experimentaban no hablaba de la necesidad de mirar a este Chile del presente y del futuro.

Ya se señaló: solo logramos recuperar 8 mil 500 millones de una caída de más de 32 mil millones en ciencia e innovación.

Debemos fiscalizar e invertir en desarrollar un programa de industrialización del litio. Es una muy mala señal que la CORFO haya desmantelado el Comité de Minería No Metálica y que no tenga un equipo para fiscalizar los contratos con SQM y Albemarle; y asimismo, que no avancemos en que la CODELCO desarrolle el mercado del litio y participe en él.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 124 de 501

Intervención

Vamos a aprobar este Presupuesto. Pero, por nuestra parte, seguiremos trabajando para que en los próximos Presupuestos tengamos más recursos públicos.

Señor Presidente, esta discusión, además, ocurre en un momento doloroso para Chile y para nuestros pueblos ancestrales.

Durante el debate logramos reponer una pequeña parte de los recursos para el programa de educación intercultural.

Los pocos dineros asignados hablan de la falta de reconocimiento a la identidad de nuestros pueblos, a sus derechos individuales y colectivos.

Debemos asumir sin limitaciones, sin temores, sin restricciones arbitrarias la plurinacionalidad de nuestra convivencia y que una nueva Constitución refleje el derecho a la autodeterminación de nuestros pueblos ancestrales.

Señor Presidente , el esfuerzo que se hace hoy día para enfrentar el desempleo es insuficiente. De manera que creemos que, como ha señalado el propio Ministro , hay un problema en que los buenos indicadores no se reflejen en más creación de empleo.

En consecuencia, es necesario dejar de seguir culpando a la legislación laboral y a la negociación colectiva, y hacer sobre la materia un debate de cara a nuestro país.

Por eso, señor Presidente, vamos a aprobar en general este Presupuesto y continuaremos el debate particular de cada una de las partidas.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°69. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , en la dirección de lo planteado por los colegas Letelier y Navarro , creemos que la indicación presentada responde a una larga y legítima aspiración de la Asociación de Funcionarios del Servicio Médico Legal, quienes solicitan que se haga justicia con la labor que desempeñan.

En el fondo, piden que las condiciones laborales con que cuentan otros trabajadores del sector público sean homologables a la tarea que ellos realizan. Ello, considerando la sensibilidad de sus funciones en materias de autopsia, de levantamiento de fallecidos, de pericias sexológicas, cuya labor de continuidad es evidente los 365 días del año.

Nadie elige el momento en que va a ser víctima de un abuso. Nadie elige el momento en el que va a fallecer. Por eso siempre debe estar disponible un trabajador o una trabajadora del Servicio Médico Legal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 125 de 501

Intervención

Sin embargo, dicho personal tiene hoy día condiciones muy distintas, lejanas a la posibilidad de avanzar en mayor calidad de vida, particularmente en lo relativo al derecho a financiar su alimentación cuando está cumpliendo el sistema de turnos.

El beneficio propuesto, en nuestra opinión, no significa un mayor gasto, ya que se encuentra contenido en la Partida respectiva y no se solicita una provisión de nuevos fondos.

En este punto, hemos cuestionado la declaración de inadmisibilidad de la indicación. Claramente no se pide que se asignen nuevos recursos para esta Partida, sino que se defina si existe un compromiso del Ministerio de Justicia para proveer condiciones laborales adecuadas a quienes desempeñan una tarea -insisto- de manera continua, en el caso de los turnos, los 365 días del año.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°69. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, creo que en la discusión del Presupuesto es importante colocar el tema de los recursos con los que cuenta la Biblioteca.

Yo entiendo que el debate respecto de cuáles debieran ser las funciones de este órgano, de cómo podemos profundizar mucho más en las tareas de apoyo legislativo se tiene que dar en los espacios que están definidos para aquello.

Pero la motivación principal por la cual he presentado esta solicitud de votación separada es que, al igual como en otras Partidas, el curso de acción es la Comisión Mixta, y creemos que en eso no hay dificultad.

Quienes votamos por la opción del "no" en esta oportunidad no estamos porque no existan recursos para la Biblioteca. Muy por el contrario, creemos que es necesario profundizar en este debate cómo somos capaces de incorporar en una nueva Región las mismas exigencias que hoy día tiene para el resto de las regiones del país.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°69. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 126 de 501

Intervención

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quisiera fundamentar por qué pedí votar separadamente el presupuesto de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Primero, porque tengo una alta valoración del trabajo que realiza dicha Biblioteca, que presta servicios a ambas Cámaras y pone a nuestra disposición diversos elementos fundamentales para el ejercicio de la función parlamentaria tanto en los ámbitos legislativo y fiscalizador como en el representativo.

En tal sentido, reitero nuestras felicitaciones a todo el equipo de seguimiento presupuestario, que ha desarrollado una labor muy importante a propósito de esta discusión.

Sin embargo, en 2019 la Biblioteca del Congreso Nacional, por quinto año consecutivo, recibirá un presupuesto de continuidad a la baja, el que solo permite mantener algunos servicios a la comunidad parlamentaria, pues no podrá desarrollar nuevos proyectos.

Hace pocos días muchos parlamentarios, tanto del Senado cuanto de la Cámara de Diputados, compartían con numerosos estudiantes en el Proyecto Delibera. Sin embargo, el presupuesto asignado a la referida Biblioteca no permitirá profundizar en distintas iniciativas, como la relativa a formación cívica y a formación ciudadana.

El presupuesto de 2019 previsto para la Biblioteca del Congreso no considera mayores fondos para el Programa de Formación Cívica, a través del cual se desarrolla el Torneo Delibera, pese a que ha habido, según lo señalado por la Jefatura de aquella dependencia del Parlamento, amplias conversaciones con la Dirección de Presupuestos acerca de la manera de hacer frente a los mayores gastos, como el derivado de la creación de la Región de Ñuble.

Claramente, con los recursos asignados se pone en riesgo el mencionado encuentro de estudiantes, que al menos nosotros valoramos enormemente.

Estimamos que esta votación separada y, posteriormente, el rechazo a los recursos asignados a la mencionada Biblioteca nos permitirían generar un necesario debate sobre la manera como se pueden reponer recursos que han sido rebajados en el presupuesto de la Biblioteca del Congreso Nacional como consecuencia de la discusión en la Sala.

Por último, deseo consignar que, al elaborarlo para el actual período, la entidad presentó diecisiete proyectos complementarios cuya materialización...

El señor MONTES (Presidente).-

Dispone de un minuto para concluir, Su Señoría.

La señora PROVOSTE.-

... requería recursos frescos, sin duda. Solo algunos de ellos fueron recogidos por la Dirección de Presupuestos, no obstante que su financiamiento se materializó redistribuyendo recursos actuales del presupuesto de la Biblioteca, el mismo que ya había sido rebajado producto de las diferentes reasignaciones.

Por lo tanto, solicito que se apruebe la votación separada y que podamos realizar una discusión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 127 de 501

Intervención

mucho más de fondo respecto del asunto, como una forma también de poner en valor el esfuerzo que se realiza en el apoyo a la tarea legislativa y de representación que lleva adelante cada uno de nosotros.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°69. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, sin duda que en esto podemos tener muchas diferencias entre nosotros.

Las bancadas de la Oposición decidieron pedir a un conjunto de Senadores que pudiésemos generar una conversación con el Ejecutivo para abordar algunos temas que siguen estando pendientes. Y esta materia fue parte de la conversación. Y el Ministro señaló que había dos temas institucionales en los cuales él tenía especial interés de poder corregir lo que se había llevado adelante en los procesos de la tramitación legislativa.

Y uno de ellos tiene que ver con la incorporación por parte del Congreso de dos indicaciones, una de las cuales se refiere a que cuando se aprueban los recursos para el Congreso estos con posterioridad no puedan ser modificados.

Efectivamente, esto constituiría un privilegio. Y creo que hoy día no solo nosotros, desde el Parlamento, sino todos quienes abrazamos la tarea pública debemos ser capaces de identificar y erradicar situaciones que puedan ser constitutivas de privilegios.

En tal sentido, me parece que la indicación presentada por el Ejecutivo no está quitando una atribución que existía en este Parlamento. Lo que señala es que los presupuestos del Congreso se deben ajustar a las normas y a las disposiciones que tienen todas las reparticiones públicas que reciben financiamiento a través de la Ley de Presupuestos.

Cuales son ellas: que en un momento determinado, por distintas situaciones, a las que nosotros no estamos ajenos -por ejemplo, en situaciones de emergencia-, se deben hacer reasignaciones de los presupuestos en todas las reparticiones públicas, incluido el Congreso Nacional.

Por lo tanto, si rechazamos esta indicación y mantenemos lo que se ha ido avanzando en esta discusión en el Parlamento, nosotros quedaríamos excluidos de aquello. Y en lo personal estimo que eso no es bueno; no es bueno para el Parlamento ni en función de la forma en que se deben manejar los recursos públicos.

En cuanto a las reasignaciones de los recursos del Congreso Nacional, me parece que no es ponerse de rodillas cuando uno conversa con el Ejecutivo, sea este o cual sea. Si están bien fundamentadas, no conozco yo al menos experiencias en que se hayan rechazado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 128 de 501

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°69. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , he querido intervenir para manifestar mi pleno apoyo a la indicación que ha presentado la Senadora Rincón.

Creo que aborda un tema que ha sido largamente debatido en otros ámbitos del Presupuesto. Por ejemplo, en materia educacional. Cada vez que les transferimos recursos públicos a instituciones privadas, les pedimos cumplir ciertas exigencias.

Y lo que hace la indicación que ha presentado la señora Senadora en el marco de la discusión de la Partida del Ministerio de Justicia y particularmente del SENAME es establecer que los centros colaboradores que reciban recursos del Estado deberán demostrar el cumplimiento de estándares contenidos en al menos los convenios que menciona -eso es lo que dice-, y no en cualquier cosa, sino en aquellos aspectos referidos a la infancia y en los cuales Chile ha suscrito tratados internacionales.

¡Cómo no va a abordar el tema de la ciberseguridad! ¡Por favor! ¡Si hoy día la pornografía infantil es una dificultad! No es una pesadilla que algunas personas que trabajan en los mismos centros hayan vulnerado aquello.

Por lo tanto, me parece absolutamente legítimo y necesario que el Estado establezca, en los convenios de transferencias, exigencias de cumplimiento de ciertos estándares. Y no de cualquiera, sino de los que se hallan contenidos en convenciones y tratados internacionales suscritos por Chile.

Se trata de garantizar aquello, señor Presidente , que -insisto- ya hemos aplicado en otras áreas del Presupuesto. Y no veo por qué, en los convenios de colaboración con los centros colaboradores del SENAME, no pueda expresarse cuáles son los estándares a los cuales ellos deben ceñirse.

Por último, quiero referirme a algo que dijo el Director de Presupuestos . No es que estos recursos estén destinados a cumplir tales estándares. Lo que estamos señalando es que los organismos privados, para utilizar los recursos que les da el Estado, tienen que cumplir los estándares mencionados en la indicación.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 129 de 501

Intervención

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , solicito que se abra debate acerca de la admisibilidad de la indicación N° 264, de mi autoría, que va en la misma línea de la que usted presentó.

No sé si se va a cerrar la discusión respecto de los dos temas que planteó.

Si fuera así, me gustaría que se votara la admisibilidad de la indicación N° 264, que he presentado, la cual -repito- va en la misma línea de la que usted formuló en materia de convenios. Suprime una condicionante para ejecutar el gasto, no significa mayor gasto, y se apega a la práctica parlamentaria de declarar admisible las indicaciones que suprimen condiciones para ejecutar gasto. Nuestra indicación elimina explícitamente la palabra "convenios" y, por lo tanto, el mecanismo o fórmula que el Ejecutivo intenta instaurar en esta Ley de Presupuestos.

En nuestra opinión, es absolutamente admisible.

La Mesa invocó el artículo 65, inciso tercero, de la Constitución, relacionado con la incidencia en la administración financiera del Estado. Sin embargo, quiero señalar que la indicación en ningún caso tiene incidencia en la administración financiera, pues solo suprime una condicionante, práctica que ha sido habitual en las discusiones de la Ley de Presupuestos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la indicación presentada por mi Honorable colega Latorre también se inspira, sin duda, en la idea de terminar con la opacidad en distintos ítems del presupuesto de Carabineros.

Es curioso que al Congreso lleguen solo los datos agregados y sea muy complejo conocer cuánto le han costado las operaciones al Estado. Me llama poderosamente la atención que la información se nos niegue a nosotros, mas no a un medio de comunicación como Telesur. Una destacada periodista de este último mandó a consultar hace algún tiempo a Carabineros a cuánto ascendían los recursos involucrados en el Comando Jungla, cuestión en la que en el Congreso no hemos podido lograr claridad.

Pero este último no es el caso de Carabineros. Y así lo demuestra la comunicación que se halla en mi poder, la cual expresa que los funcionarios emplazados percibieron en viáticos "un total de US$ 122.991,00, correspondientes a 28 días al 100% y un día de viáticos al 40%", y "Que, para el cumplimiento de dicho cometido la institución asumió la adquisición de los boletos aéreos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 130 de 501

Intervención

pertinentes, correspondiendo a un gasto total de $ 5.175.000". Luego se hace referencia a la capacitación.

Lo que quiero decir es que aquí nos encontramos muchas veces con una negación permanente. Ellos cuentan con la información. Y la presentación de la indicación del señor Senador apunta a ese hecho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , sin duda que este ha sido un largo movimiento social que ha tomado una bandera importante, que dice relación con los temas de salud, pero que también nosotros hemos abrazado desde el punto de vista de la justicia y de la equidad.

Porque aquí, claramente, muchas mujeres, después de pasar por las sucesivas maternidades, enfrentan una situación compleja. Y tenemos una diferencia, porque aquellas mujeres que poseen recursos pueden llegar hasta los centros de salud y hacerse una abdominoplastía, para poder superar un conjunto de situaciones desde el punto de vista de la autoestima y que repercuten en los temas de salud mental.

Y creemos que, así como durante tantos años hemos logrado entender como sociedad que aquellas que enfrentan dificultades deben tener el apoyo del Estado, hoy día hemos querido dar un paso más en este esfuerzo constante de movimiento y de lucha social que han llevado adelante tantas mujeres a lo largo del país.

Hoy día, quiero saludar a las mujeres de Atacama que están agrupadas en Guatita de Delantal a través de las mujeres que han permanecido acá durante estos días, acompañando esta causa. Las mujeres de Atacama y de otras regiones del país, por las condiciones de distancia, no pueden estar presentes, pero sabemos que hoy día, al igual que quienes nos acompañan desde las tribunas, están muy contentas de este paso. Ya en el año 2016 presenté un proyecto de acuerdo en la Cámara de Diputados junto a Marcela Hernando . Hemos acompañado esta lucha de tantas mujeres que esta tarde se hace realidad a partir de este programa.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 131 de 501

Intervención

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la indicación del Ejecutivo establece una condición clara. Y por eso señala en el texto que se deberán incorporar los elementos referidos a la gratificación.

Lo digo porque en protocolos anteriores aquello se establecía como posibilidad, Así, ocurrió que licitaciones recientes, a pesar de que estaba incluido el bono llamado "gratificación garantizada" - bien o mal, pero de esa manera se consignaba-, no necesariamente se las adjudicaron a quienes presentaron una oferta más atractiva en el ámbito de la gratificación.

Ahora, la situación en que nos hallamos hoy deriva de que algunas empresas, como las variables eran tantas -la gratificación era una más y las otras tenían mayor significación-, finalmente se adjudicaron los Programas de Alimentación Escolar sin entregar a las trabajadoras el bono en comento.

La nueva indicación, al establecer con claridad la obligación de la gratificación, resuelve el problema de las zonas donde habrá licitación de ahora en adelante. Y por eso lo que señaló el Ministro en cuanto a la constitución de una mesa técnica entre el Ministerio de Hacienda y las trabajadoras y sus asociaciones, para enfrentar la situación pendiente; es decir, cómo se resuelve la brecha existente entre las negociaciones colectivas actuales y la bonificación vigente para el resto de las trabajadoras.

Esta indicación, en nuestro concepto, recoge bien el propósito de resolver el problema de aquí hacia delante.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la indicación se relaciona con otra que presentamos, declarada inadmisible por la Mesa, habiéndose justificado ambas solo en la medida en que eran complementarias.

¿Cuál era el sentido? Efectivamente, el Gobierno accedió a la solicitud de incorporar mayores recursos para la cultura; pero, en el caso del GAM, condicionó una cantidad a la conclusión de las obras. Por lo tanto, eso no es algo que se pueda controlar por quienes hoy día dirigen el museo.

Al haber sido declarada inadmisible la indicación siguiente, quiero retirarla.

--Queda retirada la indicación N° 251.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 132 de 501

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°70. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Continúa la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos del sector público para el año 2019, en segundo trámite constitucional, con informe de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.130-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Se da cuenta del mensaje en sesión 56ª, en 3 de octubre de 2018.

En segundo trámite: sesión 68ª, en 20 de noviembre de 2018.

Informe de Comisión:

Especial Mixta de Presupuestos: sesión 68ª, en 20 de noviembre de 2018.

Discusión:

Sesiones 68ª, en 20 de noviembre de 2018 (queda pendiente la discusión); 69ª, en 20 de noviembre de 2018 (queda pendiente la discusión).

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , deseo hacerle una pregunta al Ejecutivo .

En el día de hoy hemos sabido que se publicó el reglamento de la ley que el Parlamento aprobó hace algún tiempo con el propósito de entregar reparación, asistencia y rehabilitación a las víctimas de minas antipersonales.

En ese sentido, antes de votar estos aportes, sería importante conocer de parte del Ejecutivo cómo se va a reanudar la aplicación de la ley, suspendida durante todo este año, que implica la entrega de prestaciones médicas y de prótesis nuevas a las personas que figuran en un listado que fue parte de la discusión en el Parlamento. De hecho, el reglamento obliga a hacer otro trámite, a pesar de que las víctimas ya están identificadas.

Quiero insistirle en el punto al Director de Presupuestos, ya que aquí hay materias vinculadas no solo al Ministerio de Defensa, sino también al Ministerio del Interior en lo que respecta a las pensiones de gracia, contempladas igualmente en la ley, y cuya entrega ha quedado suspendida durante todo el tiempo que lleva el actual Gobierno.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 133 de 501

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , le pregunto al Ejecutivo cuál es el motivo de su indicación, por qué flexibiliza una función que consideramos básica en el ámbito de la prevención de la violencia contra la mujer.

Esta indicación cambia un deber por una opción.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , la indicación N° 253 fue declarada inadmisible. En nuestra opinión es absolutamente admisible, y es lo que quisiera que se colocara en votación.

Fue declarada inadmisible por la Mesa en virtud del artículo 65, inciso tercero, de la Constitución, por incidir en la administración financiera del Estado. Pero es admisible, conforme al artículo 2°, inciso cuarto, de la ley N° 21.094, sobre Universidades Estatales, que señala que estos centros de estudios gozan de autonomía económica. Esto les permite "disponer y administrar sus recursos y bienes para el cumplimiento de su misión y de sus funciones, sin la intervención de autoridades u órganos públicos ajenos a la universidad".

Eso es lo que contempla la ley, señor Presidente. Y, por lo tanto, en nuestra opinión -repito-, esta es una indicación absolutamente admisible.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 134 de 501

Intervención

Señor Presidente , en la misma línea de lo planteado por el Senador Navarro, hemos conversado esto con los mocionantes y nos parece bien dejar estas cuatro indicaciones en una glosa de información. Y, adicionalmente, hemos tomado el compromiso con el Ejecutivo para que esto se incorpore dentro del protocolo para que en un plazo de tres meses podamos evaluar en un estudio si es necesario hacer reformas más drásticas, más profundas a la ley, y si así se determina, que se aborden.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Si fuera así, señor Presidente , nosotros pediríamos que se votara la inadmisibilidad. En nuestra opinión, las indicaciones no son inadmisibles, tal como ya lo indicó el Senador Insulza . Según lo que ha planteado la Mesa y, en parte, el Director de Presupuestos , se estarían modificando normas sobre seguridad social y eso no es así, pues la disposición ya existe. ¿Qué dice? Lo señaló con mucha claridad el Senador Insulza: que estas obligaciones y particularmente estos montos se deben ajustar automáticamente.

La disposición establece que la persona tiene que acercarse a una oficina de Chile Atiende. Por eso, la gente que vive en Sibaya, en Limaxiña, en Camiña, tiene que ir a Arica, y la que vive en Los Tambos, en Chanchoquín, en Chigüinto, debe desplazarse hasta Vallenar. Nuestra indicación no modifica la norma, que ya dispone que los montos se deben ajustar automáticamente. Leo textualmente: "El aporte previsional solidario de vejez no podrá ser inferior al monto necesario para que, sumado a la pensión o pensiones que el beneficiario perciba, financie el valor de la Pensión Básica Solidaria de vejez".

Es importante recordar que hay pensionados por gracia, exonerados políticos, etcétera.

Por lo tanto, la indicación solo ajusta automáticamente los valores. Pongámonos en el lugar de una persona que recibe menos que lo que corresponde. A ella la estamos obligando actualmente a trasladarse hasta una oficina para decir: "Mire, estoy recibiendo menos del monto que la ley me garantiza".

De ahí que sostenemos que la indicación es absolutamente admisible, dado que no modifica ningún cuerpo legal. Lo único que estamos haciendo es ajustar las pensiones tal como lo dispone la ley: automáticamente. Y eso no ha ocurrido en el último tiempo, pues se ha obligado a las personas más pobres a acercarse a una oficina.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 135 de 501

Intervención

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, quiero fundamentar el voto.

El señor MONTES (Presidente).-

Es que la Partida ya está despachada.

¿Quiere cuestionar alguna declaración de inadmisibilidad?

La señora PROVOSTE.-

Solo quiero hacer una precisión.

El señor MONTES (Presidente).-

Le ofrezco la palabra por dos minutos.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , creo que sería bueno que el Ejecutivo pudiera clarificar algunas informaciones que han estado presentes en los medios de comunicación, particularmente en el día de ayer, cuando el Presidente del Tribunal Ambiental de Antofagasta señaló que se vería con buenos ojos la privatización de CODELCO.

Creo que, a propósito de la discusión de la Partida Ministerio de Minería, es importante clarificar aquello.

Y, en segundo lugar, hemos estado trabajando junto con el Senador Prohens y la Coordinadora de Defensa de la Pequeña Minería, y pienso que es primordial que con los recursos que hoy se aprueban en este presupuesto la Empresa Nacional de Minería haga un mayor esfuerzo en la generación de medidas de apoyo a los pequeños mineros, en la reducción del precio del ácido, en la revisión de los precios de la maquila y, también, en el reestudio de una nueva política de fomento que permita garantizar la permanencia y el desarrollo de la pequeña minería en nuestras ciudades.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 136 de 501

Intervención

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , si hubiésemos conocido antes esta indicación, para nosotros habría sido muy interesante presentar una de solicitud de información. Porque surge la natural preocupación de que si los recursos son los mismos, da igual la cantidad de años de la persona.

Entonces, creo que sería importante acompañar en la aprobación de esta Glosa un compromiso de petición de información, al menos anual, respecto de quiénes son las personas que están recibiendo este beneficio.

El señor MONTES ( Presidente ).-

¿Habría acuerdo en incorporar una indicación en el sentido de que una vez al año se informe de las personas que son beneficiarias?

La señora PROVOSTE.-

Y si queda algo, se puede incorporar a Cachiyuyo, Domeyko e Incahuasi.

El señor MONTES (Presidente).-

¿A quiénes?

La señora PROVOSTE.-

A los pequeños mineros de las zonas pirquineras de Cachiyuyo, Domeyko e Incahuasi.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

No tengo problema, señor Presidente .

El fundamento de esta petición es un largo anhelo de los trabajadores a honorarios.

Si bien es cierto en las discusiones de los Presupuestos anteriores se ha dado un paso en ir traspasando un número de trabajadores a honorarios a la contrata de los distintos servicios públicos, lo que ellos establecen es que debe ser considerado el líquido y no lo que hoy día se está registrando, asimilado a su renta bruta.

Ese es básicamente el sentido de esta solicitud.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 137 de 501

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , en la misma línea, cuando el Director de Presupuestos dice que aquí hay recursos, entonces la indicación es claramente admisible, porque apunta a colocar un sujeto beneficiario. Es decir, se trata de la forma como entendemos el rol de la democratización de los medios de comunicación y de valorar la repercusión de los medios locales en el desarrollo territorial.

Entonces, a partir de lo expresado por el Director, nos hace mayor sentido que la indicación es admisible, porque no se están pidiendo mayores recursos, sino que, de lo que se señala que existe, se establezcan como beneficiarias aquellas televisiones que cubren pequeñas zonas del territorio y postulan a estos fondos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , en la misma línea anterior, apreciamos que el Ejecutivo haya considerado una indicación que presentamos en esta dirección, ya que las universidades, por efecto de la gratuidad, como ocurrió durante el año 2018, vinieron a conocer en octubre el arancel regulado. Ello las dejó en una situación muy compleja desde marzo y hasta la fecha en que el asunto finalmente se definió.

Cuando se entre en régimen, la determinación le corresponderá al Comité de Expertos. Pero ahora valoramos que el Ejecutivo se comprometa a presentar en marzo los aranceles regulados.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 138 de 501

Intervención

La señora PROVOSTE.-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra, Su Señoría.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , solicito que se vote la admisibilidad de las indicaciones números 6, 7, 9 y 10 de la Partida Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Son indicaciones presentadas por los Senadores señoras Rincón y Muñoz , señor Insulza y quien habla.

El señor MONTES (Presidente).-

¿Fueron declaradas inadmisibles?

La señora PROVOSTE.-

Así es. Es un juicio que, por cierto, no compartimos.

La N° 6 dice relación con la Pensión Básica Solidaria de Vejez; la N° 7, con la pensión de gracia y reparación; la N° 8, con el bono por hijo nacido vivo, y la N° 10, con las pensiones de vejez.

El señor COLOMA .-

¡Pero son todas inadmisibles!

La señora PROVOSTE.-

No, señor Senador. Tenemos un informe en Derecho que da cuenta de que no son inadmisibles.

Si me permiten, podemos argumentar en cada una de estas indicaciones o de manera conjunta, como lo deseen.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , antes de revisar esa indicación, yo quisiera abrir la discusión sobre la admisibilidad de la indicación N° 250, que he presentado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 139 de 501

Intervención

El señor MONTES (Presidente).-

Fue declarada inadmisible.

La señora PROVOSTE.-

Así es, pero quiero argumentar por qué estamos ante una omisión involuntaria de parte de quienes han llevado esta tarea. Y, en nuestra opinión, la indicación es absolutamente admisible.

Ella dice: "Para agregar en la Glosa 02 común para todos los programas 02 de los Gobiernos Regionales y para el programa 03 del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena; en el primer párrafo del numeral 5.1 la expresión "Centros de Formación Técnica creados por la Ley N° 20.910" entre otras expresiones", porque estos quedaron excluidos -quiero pensar- involuntariamente.

¿Y por qué digo que esta indicación es admisible? Porque los CFT estatales deben poder participar de los programas 02 de los Gobiernos regionales y 03, del Gobierno Regional de Magallanes, y acceder a esos recursos.

Si me da un minuto, señor Presidente , puedo explicarlo.

El numeral 5, señala que con cargo a los recursos que se incluyan en el subtítulo 33 se podrá financiar -es lo que está actualmente vigente-:

"5.1 Transferencias a instituciones cuyos presupuestos se aprueben en esta ley,".

Bueno, los presupuestos de los CFT estatales se aprueban en esta ley. Sin embargo, después el número 5.1 dice:

"incluyendo al Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Fundación para la Innovación Agraria, Instituto Forestal, Instituto de Fomento Pesquero y el Centro de Información de Recursos Naturales y fundaciones con competencias en las tipologías siguientes, para el financiamiento de proyectos de telecomunicaciones o programas", y los comienza a detallar.

Esto excluye a los centros de formación técnica estatales.

Quiero reiterar que en nuestra opinión la indicación es absolutamente admisible, toda vez que el presupuesto de los CFT estatales, que es el requisito que tiene esta glosa, se aprueba en esta ley.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, quiero solicitar al Ejecutivo que explique esta indicación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 140 de 501

Intervención

Particularmente, tengo interés en conocer cuál es la diferencia entre las distintas bandas. Por qué se cambia de las de 700 megahertz las otras dos bandas que forman parte del sistema.

Me gustaría tener esa información.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , este es un tema que no se puede tomar tan ligeramente, porque muchas veces lo que ocurre es que efectivamente los servicios están debilitados. De hecho, en reiteradas oportunidades nos hemos referido, y lo hicimos en la propia Comisión de Recursos Hídricos, al bajo número de fiscalizadores en la Dirección General de Aguas.

Entonces, a mí me parece que con una indicación como esta se corre un riesgo, toda vez que a lo largo del país tenemos una situación no solo de escasez hídrica, sino además de una tensión hídrica evidente.

Por consiguiente, aquí se pone en una Ley de Presupuestos algo que debiera estar claramente establecido en el procedimiento de la Dirección General de Aguas, a través del Código de Aguas. Es decir, si aquí tienen tanto interés, ¡bueno!, aprobemos de una vez por todas la reforma al Código de Aguas, y demos ahí la discusión.

Repito que cuando tenemos un bajo número de fiscalizadores, una indicación como esta puede ser un riesgo.

No pongo en duda las buenas intenciones que pueda tener el Ejecutivo , pero hay que considerar que el área que ha sido más debilitada por la exoneración de funcionarios públicos es precisamente la de los fiscalizadores de la Dirección General de Aguas.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , al igual que el colega Insulza , quisiera hacer un alegato respecto de la admisibilidad, porque resulta un poco curioso que cuando, a través de su indicación, se intenta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 141 de 501

Intervención

darle una facultad al Presidente de la República para que pueda evaluar la situación, se declare una inadmisibilidad que no veo dónde está.

Lo que me parece más preocupante aún es la condición en la que quedan los Servicios Locales. Lo digo con toda claridad en este debate, para deslindar responsabilidades cuando los problemas ocurran.

Si existiese voluntad para sacar adelante la tarea de los Servicios Locales, dado que el término del contrato irrevocable para sus actuales directores se encuentra ad portas, lo que uno esperaría de cualquier Administración responsable es que hubiera iniciado los concursos correspondientes. La preocupación que a usted y a muchos de nosotros nos asiste es que nada de eso ha ocurrido. Tanto es así que la Dirección Nacional también está acéfala.

Entonces, a raíz de lo que hemos visto a nivel nacional, que no queremos que se repita en los territorios, se han presentado dos indicaciones: una del señor Presidente y otra de quien habla. Lo que estamos diciendo acá es: "Mire, acá tenemos un problema. El Director de Educación Pública ha cesado en su cargo, de acuerdo a lo que estaba establecido, y no se ha acelerado el proceso para reemplazarlo. Es más, el concurso se declaró desierto y hoy no tenemos claridad sobre cómo se está conduciendo ese proceso a nivel nacional".

Y tenemos un problema porque esa misma disposición en virtud de la cual finalizan los contratos rige también para los directores de los Servicios Locales de Educación.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, no quiero que en la discusión quede algo que no es correcto.

Actualmente, la Ley de Universidades Estatales establece lo que nosotros estamos señalando, y de la misma forma.

Entonces, no es que si se elimina la Glosa esto queda referido a nada. No, perdón, la Ley sobre Universidades Estatales establece lo que hoy día pretende colocar aquella, con la única salvedad de que en ese texto legal no se hace referencia a los convenios, que es lo que quiere imponer esta Glosa en la Ley de Presupuestos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°72. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 27 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 142 de 501

Intervención

PROHIBICIÓN DE INGRESO DE MENORES DE TRES AÑOS A RÉGIMEN DE INTERNACIÓN COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto, iniciado en moción de los Senadores señoras Rincón y Provoste y señores Harboe, Huenchumilla y Quintana, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia, a fin de prohibir el ingreso de niños y niñas de cero a tres años a residencias, como medida de protección, con informe de la Comisión especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con niños, niñas y adolescentes.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.922-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de las Senadoras señoras Rincón y Provoste y señores Harboe, Huenchumilla y Quintana):

En primer trámite: sesión 34ª, en 18 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes: sesión 69ª, en 20 de noviembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo del proyecto es prohibir la internación de niños de cero a tres años de edad en residencias, como una posible medida de protección a decretar respecto de ellos.

En esa línea, se establece un plazo de seis meses, contado desde la fecha de publicación de la ley en proyecto, para que los menores que se encuentren en tal situación sean restituidos en su derecho a vivir en familia, ya sea de origen o extendida, si ello fuera posible, o disponiendo su cuidado alternativo con una familia de acogida.

La Comisión Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con niños, niñas y adolescentes deja constancia de que acordó proponer a la Sala discutir solo en general este proyecto de ley, no obstante ser de artículo único.

El órgano técnico aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señoras Allende y Rincón y señores Ossandón y Quintana).

Cabe señalar que el artículo permanente y el transitorio de la iniciativa en estudio revisten el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 23 votos favorables para su aprobación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 143 de 501

Intervención

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en la página pertinente del primer informe de la Comisión.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , queremos saludar el esfuerzo y la motivación que ha tenido la Honorable señora Rincón.

Tanto los Senadores señores Quintana , Huenchumilla y Harboe como quien habla hemos acompañado la iniciativa con el firme compromiso de entender que el desarrollo humano se encuentra influido por factores genéticos, pero también ambientales. La interacción dinámica y continua en todo el desarrollo de las neurociencias nos indica que el sistema nervioso y el cerebro, en particular, realmente se dejan modular por los estímulos del entorno.

Eso ha estado en la base de las transformaciones que hemos hecho en los Gobiernos anteriores a partir de la primera infancia y para afirmar que no basta con que los niños estén bien cuidados en algunos programas planteados como de cuidadoras infantiles, sino que deben estar atendidos por educadoras, profesionales y técnicos que puedan desplegar al máximo sus capacidades y talentos.

Si ello pasa en el ámbito educativo, claramente debemos colocar nuestra mirada en lo que está ocurriendo en los primeros meses de vida. En ese sentido, el desarrollo infantil se ve fuertemente influido por los estímulos ambientales cuando existen adultos con una dedicación y una entrega de afectos particulares especiales a un niño.

Son muchos los tratados internacionales en materia de derechos humanos que hacen referencia a la importancia de la familia y al deber de los Estados de adoptar medidas de protección al respecto. La familia representa el núcleo central del resguardo a la infancia y los menores tienen derecho a vivir con ella. Por lo tanto, los Estados están obligados no solo a disponer, sino también a ejecutar directamente tales medidas en relación con los niños, además de favorecer, de manera muy amplia, el desarrollo y el fortalecimiento del núcleo familiar.

¿Qué ocurre, señor Presidente ? Me parece que esta es una ocasión para todos aquellos que no dudan en aseverar que los menores están primero en la fila, pero que a la hora de apoyar una iniciativa sobre el particular comienzan a decir: "Sí, pero tenemos dificultades, porque se requieren mayores recursos". Bueno, si se dijo: "Los niños están primero en la fila", esta es una oportunidad. Tenemos que ser capaces de no condenarlos en sus primeros meses y años de vida a los sistemas de internación del Estado.

Por lo tanto, creemos que acá se hace urgente -y ese es el sentido de la moción- generar acciones concretas que permitan tomar decisiones a los Estados; reconocer que los primeros años son fundamentales para la relación afectiva.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 144 de 501

Intervención

Chile es uno de los países en el mundo que han desarrollado una mayor incidencia de suicidio infanto-juvenil. Y ello claramente presenta condiciones de origen, de pérdida de afectos y de lazos que no se construyen en los primeros años de vida.

¿Cómo no va a ser mejor que una familia de acogida pueda entregar, a través del vínculo, una relación de afecto, de cariño, de resguardo, de amor a niños que no han encontrado un espacio de protección -insisto- en sus familias de origen, lo que constituye nuestra principal tarea?

Por eso, nosotros concordamos en todo lo que ha señalado el Comité de los Derechos del Niño en sus Observatorios y en todo lo que ha planteado al respecto la propia Corte Suprema, la cual nos hace dos sugerencias, plenamente compartidas -los miembros de la Comisión de Infancia también han abordado estas materias-, y que apuntan a que solo en casos excepcionales el juez pueda decretar una medida de internación.

Esperamos que eso sea cada vez más conocido, reconocido y adoptado desde el Poder Judicial.

Pero, sin duda, esta es una oportunidad para probar si están dispuestos a hacer carne el discurso de "Los niños primero en la fila" en una iniciativa tan concreta como la que discutimos hoy.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°74. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 28 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2019.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.130-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Se da cuenta del mensaje en sesión 56ª, en 3 de octubre de 2018.

En segundo trámite: sesión 68ª, en 20 de noviembre de 2018.

Comisión Mixta: sesión 72ª, en 27 de noviembre de 2018.

Informes de Comisión:

Especial Mixta de Presupuestos: sesión 68ª, en 20 de noviembre de 2018.

Mixta: sesión 74ª, en 28 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 145 de 501

Intervención

Discusión:

Sesiones 68ª, en 20 de noviembre de 2018 (queda pendiente la discusión); 69ª, en 20 de noviembre de 2018 (queda pendiente la discusión); 70ª, en 21 de noviembre de 2018 (queda pendiente la discusión); 71ª, en 21 de noviembre de 2018 (se aprueba con modificaciones).

El señor MONTES ( Presidente ).-

¿Les parece abrir la votación antes de que el señor Secretario haga la relación?

Acordado.

En votación el informe de la Comisión Mixta.

--(Durante la votación).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Señores Senadores, las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras derivan del rechazo por parte de la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional, de cinco enmiendas que efectuó el Senado en el segundo trámite constitucional.

En definitiva, la Comisión Mixta propone lo siguiente:

"PARTIDA 09

"MINISTERIO DE EDUCACIÓN

"-Capítulo 01.

"Programa 29 (Fortalecimiento de la Educación Superior) y Programa 30 (Educación Superior).

"Incorporar la siguiente Glosa nueva, asociada a la Asignación 036 del Ítem 03, Subtítulo 33 de los Programas 29 y 30:

""Autorízase a las universidades a reinvertir hasta un 30% de los excedentes acumulados del fondo solidario de crédito universitario de cada institución, siempre que dicha reinversión se realice en infraestructura, títulos de valor en moneda nacional, becas internas o créditos especiales para estudiantes regulares.".

"-Capítulo 09.

"Programa 01 ( Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas).

"Incorporar la siguiente Glosa 14, nueva, asociada al Programa:

""En las bases de licitación del Programa de Alimentación, deberá incluirse una ponderación específica en la evaluación técnica, que privilegie a aquellas ofertas que incluyan la modalidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 146 de 501

Intervención

de gratificación garantizada por parte de los adjudicatarios. Esta ponderación deberá ser la misma para todas las regiones del país.".

"PARTIDA 11

"MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

"Capítulo 01.

"Programa 01 (Ejército de Chile).

"Reemplazar, en la Glosa 03 asociada al Subtítulo 22, el guarismo "502.401" por "1.444.731", y el guarismo "170" por "2.213".".

Finalmente, cabe hacer constar que la Comisión Mixta no efectúa proposición sobre las divergencias recaídas en la supresión del artículo 32 y en la modificación de la Glosa 02, asociada al Subtítulo 22 del Programa 01, Capítulo 31 de la Partida 05.

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, estamos llegando ya a la etapa final y decisiva de este proyecto de ley.

Y quiero reiterar, una vez más, que cuando la Oposición se une, como en este caso, le va bien al país y les va bien a las regiones, a la cultura, al medio ambiente, a la ciencia, porque logramos, a partir de la unidad de la Oposición, revertir un mal proyecto de Presupuestos; un proyecto que castigaba, reduciendo los recursos a la inversión regional; un proyecto que castigaba a la cultura, bajando un porcentaje importante de los presupuestos a aquellos que hacen el esfuerzo de llegar con cultura a las regiones.

Logramos revertir, en parte, la caída en los presupuestos para ciencia y tecnología.

Logramos incorporar recursos adicionales, mil millones, para combatir la violencia intrafamiliar.

Logramos también, a partir de este protocolo, recursos adicionales en materia medioambiental: mil millones para los planes de recuperación ambiental y social aprobados durante la gestión anterior y que hoy requieren implementación y seguimiento, como es el caso de Quintero, Puchuncaví, Huasco, entre otros.

También hay más recursos para la agricultura, y más recursos para la salud.

El Senador señor Insulza se ha referido en extenso a los gastos reservados, y compartimos lo que ha señalado al respecto.

Pero quiero referirme en particular a lo ocurrido en materia educacional y a lo que aquí han expresado algunos parlamentarios. Me habría encantado ver cómo levantaban la voz para detener situaciones absolutamente injustas en este proyecto de Ley de Presupuestos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 147 de 501

Intervención

Nada dijeron cuando en su texto se disminuían drásticamente los recursos del Fondo de Desarrollo Institucional para las universidades del Estado.

Quiero decirle, señor Presidente, que el proyecto de Ley de Presupuestos inicial reducía en 38,6 por ciento los recursos del Fondo de Desarrollo Institucional, y aumentaba -escúchenme bien- en 2.828 por ciento los recursos para las instituciones privadas.

Y no escuché a nadie de otras bancadas levantar la voz para decir: "Mire, esto no es posible". Acá tenemos que ser capaces de garantizar un sistema universitario de excelencia, y eso no pasa por restringir las posibilidades de las universidades del Estado y menos aún por restringir sus presupuestos.

Nada dijeron cuando en el fondo Apoyo Innovación a la Educación Superior de este Presupuesto nuevamente se bajaban los recursos a las universidades del Estado, en 68,9 por ciento, y se los aumentaba a las instituciones privadas en 508 por ciento.

Entonces, nosotros estamos convencidos de que lo que hemos hecho como Parlamento al llevar adelante una política de gratuidad para la educación superior tiene impactos positivos para los estudiantes que son beneficiarios de esta política. Pero también entendemos que hoy día existe un excedente de recursos en el Fondo Solidario de las universidades privadas y estatales del CRUCh, que hoy día limita su uso.

Sin embargo, creemos que es absolutamente necesario avanzar en otra mirada que, por un lado, garantice la paz social a los más de 22 mil estudiantes, ¡más de 22 mil estudiantes!, que ya en el momento en que se genera este debate han sido notificados por el Ministerio de Educación de que a partir del año 2019 perderán el beneficio de la gratuidad, y por otra parte, que permita que las universidades no les pueden cobrar a esos estudiantes más allá del 50 por ciento del valor total de los aranceles.

Señor Presidente , como está por terminar mi tiempo, le pido un minuto adicional, con cargo a mi bancada, para concluir mi intervención.

El señor MONTES.-

Sí, Su Señoría.

La señora PROVOSTE.-

Muchas gracias.

Y, por eso, hemos presentado una Glosa, que fue aprobada en la discusión en el Senado, respecto a la cual en el día de ayer se volvió -majaderamente, en mi opinión- a plantear su inadmisibilidad, en circunstancias de que nosotros estamos absolutamente claros de su admisibilidad, y así lo alegaremos en todos los espacios que correspondan.

Ello, porque el artículo 75 de la ley N° 18.591, que limita la posibilidad de reinvertir los ingresos obtenidos a través del retorno del Fondo Solidario de Crédito Universitario, especifica que "solo podrán ser invertidos en instrumentos emitidos por el Servicio de Tesorerías, por el Banco Central".

Además, señor Presidente , lo que no dicen aquellos que ponen obstáculos a esta indicación es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 148 de 501

Intervención

que en el artículo 2, inciso 4°, de la ley N° 21.094, sobre Universidades Estatales, que tramitamos en este Parlamento, señalamos que las universidades gozan de autonomía económica y que, por lo tanto, se permite que estos centros de estudio puedan "disponer y administrar sus recursos y bienes para el cumplimiento de su misión y de sus funciones, sin la intervención de autoridades u órganos públicos ajenos a la universidad".

Este fue un debate reciente, que hicimos en la legislación anterior en este Parlamento. Y, por lo tanto, aquellas universidades no están regidas por la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, salvo en lo relacionado con la calificación de su personal.

En consecuencia, nuestra propuesta no incide en la administración financiera fiscal, y estamos absolutamente convencidos de que la indicación en comento es admisible, justa, necesaria y que, además, no genera ningún gasto adicional para el Estado.

Estos recursos están. Y queremos darles certeza a esos más de 22.000 estudiantes que hoy día fueron notificados de que a partir del próximo año perderán el beneficio de la gratuidad de que esas universidades van a disponer de recursos para garantizar su derecho a la educación.

Lo que estamos diciendo es que con esos remanentes que hoy día existen las universidades también van a poder enfrentar las dificultades que se están generando y no cobrar más del 50 por ciento del arancel a aquellos estudiantes.

Estamos comprometidos con una educación pública de calidad, desde la educación inicial a la educación superior, y la defenderemos en todas las instancias necesarias, porque aquí estamos avanzando en un reconocimiento que ya la ley les entregó a las universidades: el gozar de autonomía económica y de permitirles disponer y administrar sus recursos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°74. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 28 de noviembre de 2018.

INCENTIVO A RETIRO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga beneficios de incentivo al retiro para los funcionarios municipales que indica, con segundo informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización e informe de la Comisión de Hacienda.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.570-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 149 de 501

Intervención

En segundo trámite: sesión 34ª, en 18 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 50ª, en 5 de septiembre de 2018.

Gobierno, Descentralización y Regionalización (segundo): sesión 72ª, en 27 de noviembre de 2018.

Hacienda: sesión 72ª, en 27 de noviembre de 2018.

Discusión:

Sesión 51ª, en 11 de septiembre de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES ( Presidente ).-

Anuncio que ha llegado una indicación del Ejecutivo en esta materia, que fue solicitada hace un rato por el Senador señor Araya. Se le dará lectura luego de la relación de la iniciativa.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El proyecto fue aprobado en general en sesión de 11 se septiembre de 2018.

La Comisión de Gobierno deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que los artículos 6, 9, 13, 15 y 16 permanentes y segundo transitorio no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones. Estas disposiciones, que no son de quorum especial, deben darse por aprobadas, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador , con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.

--Se aprueban reglamentariamente.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Luego, dicho órgano técnico efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

Por su parte, la Comisión de Hacienda no introdujo enmiendas al texto despachado por la Comisión de Gobierno.

Cabe recordar que las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o existieren indicaciones renovadas. De dichas enmiendas unánimes, las recaídas en los incisos tercero y cuarto del artículo 1; en el inciso segundo del artículo 5, y en los números 2 y 3 del artículo primero transitorio inciden en normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su aprobación de 23 votos favorables.

Requieren el mismo quorum(23 votos afirmativos) para ser aprobados en particular el inciso

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 150 de 501

Intervención

segundo del artículo 1; los incisos tercero y sexto del artículo 5, y los números 5 y 7 del artículo primero transitorio, normas de rango orgánico que no tuvieron modificaciones en el segundo informe.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Gobierno y el texto como quedaría de ser ellas aprobadas.

Ahora bien, ha llegado a la Mesa una indicación del Ejecutivo al artículo 7 de proyecto, que dice:

"Para agregar, en el inciso tercero, luego del punto final, que pasa a ser punto seguido, lo siguiente:

"No obstante, el funcionario que así lo solicitare, podrá cesar en sus funciones desde el momento en que se haya notificado la resolución señalada en el inciso cuarto del artículo 5. El alcalde deberá indicar en el decreto que acepte dicha renuncia, la fecha en que se pagarán los beneficios señalados en el artículo 1 y al mes siguiente de dicha fecha se pagarán los beneficios establecidos en los artículos 8, 10 y 11, según corresponda.".

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Antes que nada, solicito autorización para que ingrese a la Sala el Subsecretario General de la Presidencia, señor Claudio Alvarado.

¿Habría acuerdo?

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

¡Por esta vez...!

El señor MONTES (Presidente).-

¡Él tiene un abono...!

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

¡Se le está acabando...!

El señor MONTES ( Presidente ).-

También pido autorización para que ingrese a la Sala el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, señor Felipe Salaberry.

¿Habría acuerdo para autorizar el ingreso de ambos personeros?

Acordado.

En discusión particular el proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 151 de 501

Intervención

Si le parece a la Sala, se realizará una sola votación, porque entiendo que existe acuerdo en general respecto de la iniciativa, incluyendo la indicación del Ejecutivo.

¿Hay acuerdo para proceder así? Y damos la palabra a quienes quieran hacer referencia a distintas partes del proyecto.

--Así se acuerda.

El señor MOREIRA.-

Señor Presidente , ¿puede abrir la votación?

El señor MONTES (Presidente).-

Si le parece a la Sala, se abrirá la votación.

Acordado.

En votación particular la iniciativa.

--(Durante la votación).

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, saludo de manera muy especial, por intermedio de los dirigentes de ASEMUCH y de UFEMUCH que nos acompañan, a todos los trabajadores municipales.

Quiero saludar igualmente a la Asociación Chilena de Municipalidades y al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo , así como a los miembros del Gobierno, por cierto -también han estado presentes el señor Ministro y otros subsecretarios-, porque creo que la situación da cuenta de aquello a lo cual aspiramos en una vida republicana. En efecto, a partir del diálogo, del acuerdo en el Gobierno anterior, se suscribe un protocolo, se inicia la tramitación de una iniciativa y ella continúa en una Administración distinta.

Por lo tanto, nos parece relevante este reconocimiento, así como también el proyecto, que considera de manera muy sentida, en general, a los funcionarios municipales, quienes históricamente han obtenido -digámoslo con mucha franqueza- una remuneración muy por debajo de la del resto del personal del sector público.

Existe una complementariedad con los esfuerzos que asimismo hizo la Administración anterior. Y estimo necesario recalcarlo, porque durante el período legislativo pasado sacamos adelante un texto propuesto por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y con la intervención de Ricardo Cifuentes, entonces Subsecretario de Desarrollo Regional, para poder aprobar la denominada "ley de plantas", consiguiendo un beneficio adicional de dos grados para los funcionarios entre los grados 20 y 15 y de uno para los incluidos entre los grados 10 y 15.

Adicionalmente, se estableció la asignación profesional para los profesionales de las plantas municipales, lo que está vigente desde el año 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 152 de 501

Intervención

En consecuencia, con el articulado que incentiva de manera merecida el retiro de funcionarios con una destacada y larga trayectoria en cada uno de los municipios se encamina un esfuerzo que debe aún continuar para mejorar y dignificar el rol de estos últimos, pero, sobre todo, la labor de su personal. Para muchos de nosotros es realmente lamentable la precariedad y el número importante de trabajadores que aún se mantienen a honorarios.

Entonces, lo que hoy estamos haciendo no es solo mejorar las condiciones de retiro, sino también destacar, una vez más, como aquí se ha expresado con mucha fuerza, que el régimen previsional en Chile ha fracasado, de modo que estas iniciativas son solo un parche. Debemos ser capaces de tomar medidas de fondo, lo que dice relación con un nuevo sistema, que ponga en el centro a las personas y las pensiones dignas.

Vamos a votar a favor.

Una vez más felicito a las organizaciones que han estado sacando adelante el proyecto de ley.

He dicho.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°77. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de diciembre de 2018.

REAJUSTE DE REMUNERACIONES PARA TRABAJADORES DE SECTOR PÚBLICO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica, y modifica diversos cuerpos legales, con certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.291-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 76ª, en 12 de diciembre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Hacienda (certificado): sesión 77ª, en 12 de diciembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 153 de 501

Intervención

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión de Hacienda discutió el proyecto en general y en particular en virtud de lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, y lo aprobó, con una enmienda, con las votaciones que consigna en su informe.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES ( Presidente ).-

Recabo la autorización para que ingrese a la Sala el señor Matías Acevedo, Subdirector de Racionalización y Función Pública de la Dirección de Presupuestos.

--Así se acuerda.

El señor MONTES ( Presidente ).-

También ha pedido autorización el Subsecretario General de la Presidencia , don Claudio Alvarado, ¡que a veces viene...!

--Se accede.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general y particular el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quiero partir saludando y felicitando a los trabajadores y a las trabajadoras, a sus representantes agrupados en la Mesa del Sector Público, por el acuerdo alcanzado y la disposición que han demostrado, aun sacrificando legítimas aspiraciones de mejores condiciones laborales.

Esta mañana también lo hacía en la Comisión el Senador Coloma. Y por cierto, señalé que adhería a la felicitación que corresponde entregar a quien ha encabezado este equipo del Ejecutivo , el Ministro de Hacienda , por hacer posible este acuerdo.

Sin embargo, mientras se construía un acuerdo tan importante como este se preparaba una exoneración masiva de trabajadoras y trabajadores públicos prácticamente en todos los servicios del país.

Entonces, por una parte, se hablaba de valorar el servicio público, de avanzar en buenas prácticas, en nuevos tratos y mejores condiciones de trabajo, y por otra, se trataba de manera humillante a los mismos trabajadores y trabajadoras.

Pareciera ser que este es el dilema instalado en este Gobierno, señor Presidente: se dice una cosa y se hace otra. Lamentablemente, en todos los campos este trato a los trabajadores del Estado no ha sido la excepción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 154 de 501

Intervención

Ha habido más de dos mil trabajadores exonerados en la última semana; cuatro mil 800, desde el 12 de marzo del 2018, y sin razones de fondo. La gran mayoría, sino todos los trabajadores tienen las mejores calificaciones, muchos años de servicio (décadas, en algunos casos), y algunos se encuentran a poco tiempo de jubilar.

Solo en el Ministerio de Educación hubo 250 despedidos.

Al parecer, algunos no se dan cuenta de que hoy día es necesario que seamos capaces de generar un nuevo trato hacia la función pública.

¡Nos oponemos tajantemente a esto!

Una cosa son los cargos de confianza, pero otra muy distinta son los funcionarios de carrera que cumplen tareas permanentes, y que merecen toda la estabilidad y seguridad en sus empleos.

Debemos valorar la actividad pública como una función de servicio a la ciudadanía; que debe realizarse en las mejores condiciones posibles.

Los funcionarios públicos no son trabajadores de segunda categoría; son a quienes confiamos la entrega de servicios esenciales para el funcionamiento del país.

No puede ser que se acepte el trato peyorativo que algunos han ido instalando hacia los trabajadores y las trabajadoras del sector público.

Quisiera sentir la misma confianza que tuvo el Ministro cuando se sentó a negociar con los trabajadores y se logró este acuerdo.

Hoy el Ministro de Hacienda se refirió largamente en la Comisión al esfuerzo que van a hacer para poder analizar a través de esta mesa (instalada a nivel de Subsecretarios) aquellas situaciones que claramente han sido injustas.

Señor Presidente , no puedo dejar pasar esta ocasión para expresar el malestar que existe por la situación del llamado "bono Atacama", en el marco de la demanda de los trabajadores y trabajadoras del sector público, y de su comunidad en general, para establecer un nuevo trato para nuestra Región.

Durante el primer Gobierno del Presidente Piñera se gestó este movimiento que exigía un nuevo trato, fundamentado en el alto costo de vida y en la escasez y precariedad de distintos servicios básicos. Pero solo se consiguieron declaraciones de buena voluntad, sin ningún resultado concreto.

En el 2014, durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet , avanzamos en la creación de un bono especial para trabajadores públicos equivalente a los bonos de zonas extremas, cuyo monto y beneficiarios fueron disminuidos en los años posteriores a la espera de un estudio que definiera rangos precisos y datos concretos sobre el costo de vida en la Región.

Sin embargo, a pesar de que el estudio fue realizado, seguimos a la espera de una solución definitiva a esta demanda y, en mi caso personal, de que se responda a los oficios que he solicitado enviar a la actual Administración durante este período.

Creemos que en el 2019 debe resolverse de manera definitiva este requerimiento y establecerse,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 155 de 501

Intervención

de una vez por todas, un nuevo trato para Atacama .

Finalmente, señor Presidente , quiero manifestar nuestra preocupación por los problemas de implementación de los consejos locales de educación.

El retraso en los llamados a concurso pone en serio riesgo la viabilidad de una tarea fundamental, como lo es el derecho a la educación en cada uno de nuestros territorios.

Voy a votar a favor en general, y vamos a dar a conocer también nuestro total apoyo a la indicación que hemos presentado, aprobada en la Comisión, que permite despejar las dudas en la implementación del Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública respecto del artículo 41, que (como lo dijimos en octubre de este año) les garantiza a todos los que se encuentren desempeñando funciones en los servicios locales, en los DAEM y en las corporaciones vacaciones a partir del 1° de enero del 2019.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 18 de diciembre de 2018.

AUMENTO DE SUBVENCIÓN BASE Y MODIFICACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CENTROS RESIDENCIALES DEL SENAME

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Corresponde tratar el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley Nº 20.032, que establece Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la red de colaboradores del Servicio Nacional de Menores (SENAME), y su régimen de subvención, y el decreto ley Nº 2.465, de 1979, del Ministerio de Justicia, que crea el Servicio Nacional de Menores y fija el texto de su ley orgánica, con informe de la Comisión Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.657-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 72ª, en 27 de noviembre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes: sesión 78ª, en 18 de diciembre de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 156 de 501

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión Especial encargada de tramitar proyectos relacionados con niños, niñas y adolescentes señala que los principales objetivos del proyecto son los siguientes:

-Modificar las disposiciones legales citadas en el nombre del proyecto para aumentar la subvención base que podrán recibir las instituciones colaboradoras del SENAME que ejecutan sus acciones como centros residenciales. Asimismo, se incorpora como máxima a seguir por parte del referido Servicio y de las aludidas entidades la administración transparente, eficiente, eficaz e idónea de los recursos fiscales que conforman la subvención.

-Establecer con mayor profundidad los criterios de evaluación de los convenios que el SENAME celebra con tales organismos y facultar a al primero para que, frente al incumplimiento de las obligaciones contenidas en dichos instrumentos, pueda emitir instrucciones a fin de que los colaboradores las ejecuten en el plazo que el Servicio fije al efecto.

-Reforzar las atribuciones relativas a las facultades del órgano de poder poner término anticipado de tales convenciones, fijándose como causal en este ámbito el incumplimiento de las mencionadas instrucciones.

-Definir y diferenciar a las entidades coadyuvantes del resto de los organismos del sector y facultar al SENAME para supervigilarlas y requerir antecedentes de ellas.

La Comisión Especial deja constancia de que, pese a estar autorizada para tratar esta iniciativa en general y en particular, la discutió solamente en general, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señoras Allende, Rincón y Von Baer, y señores Ossandón y Quintana.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 38 a 44 del primer informe de la Comisión.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Me han pedido abrir la votación de inmediato.

¿Habría acuerdo?

Acordado.

En votación el proyecto en general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, seré muy breve.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 157 de 501

Intervención

En primer lugar, debo señalar que concurriremos con nuestro voto favorable a esta iniciativa.

En seguida, deseo manifestar -tal como lo hizo el Senador Chahuán- que ha sido largo el camino para visibilizar el hecho de que a lo largo de los años nuestro país, el Estado, no ha estado a la altura de la responsabilidad de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, cuestión que se le confirió a través de la red del Servicio Nacional de Menores.

Efectivamente, junto al entonces Diputado Aldo Cornejo y con el apoyo del abogado Juan Carlos Manríquez presentamos una querella, porque en esa oportunidad veíamos que muchos de los esfuerzos del Servicio Nacional de Menores estaban concentrados en sacar a quien buscaba generar transformaciones importantes y colocar a los niños, niñas y adolescentes en el centro de su preocupación: me refiero al ex Director Regional del SENAME de Valparaíso Esteban Elórtegui . Aprovecho la ocasión para reconocer su trabajo, así como también el que llevó a cabo la Corporación La Matriz.

Señor Presidente , es del caso relevar que hoy día el esfuerzo que debemos hacer como sociedad ha de estar vinculado con el respeto de las convenciones internacionales que Chile ha suscrito en materia de derechos del niño y de la niña.

En tal sentido, no solo tenemos que colocar la mirada en lo que hoy ocurre en las residencias, pues debemos ser capaces de cautelar también lo que está sucediendo actualmente con el conjunto de iniciativas que lleva adelante el Servicio Nacional de Menores.

Sobre el particular, quiero poner mi mirada especialmente en el Programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Infantil.

Deseo aprovechar este espacio para denunciar lo que hoy día está aconteciendo. Porque, ¡claro!, cuando ponemos nuestra atención solo en este aumento de la subvención, el cual -lo señaló muy bien el Senador Navarro- todavía es muy escaso, bastante exiguo respecto de lo que se requiere, nos apartamos de una realidad que se halla invisibilizada.

Me refiero a los planes que forman parte de la oferta programática del SENAME, como el programa de intervención psicoterapéutica y social, orientado a generar procesos de reparación del daño en niños, niñas y adolescentes que han sufrido maltrato físico o psicológico, agresiones sexuales, en fin.

En la actualidad, en la provincia de Huasco hay más de 300 niños y niñas que forman parte de esos programas, que hoy no tienen financiamiento. ¡El SENAME no les ha entregado recursos a las instituciones que llevan adelante esos procesos y atenciones!

Chile suscribió la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, y se comprometió a entregar cada una de las atenciones que precisan los niños y sus familias, que han sido gravemente vulnerados en sus derechos, con el objeto de poder superar esta difícil situación.

Sin embargo, el Programa PRM Barak, de la provincia de Huasco, no recibe el financiamiento comprometido por el SENAME ¡desde agosto de este año!

Señor Presidente , las dificultades que hoy día enfrentan los menores no se reducen solo a los centros de atención directa: el problema lo tenemos mucho más instalado en la estructura del SENAME.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 158 de 501

Intervención

La ley en proyecto nos hace concentrar la mirada en lo que ocurre en una parte de esa oferta programática.

Cuando señalamos que el problema es estructural, lo estamos haciendo con conocimiento de causa, pues se han hecho un conjunto de gestiones al objeto de lograr reponer los recursos y continuar con la atención de cerca de 300 niños que han sido vulnerados en sus derechos.

Por lo tanto, me pronunciaré favorablemente sobre este proyecto en general. Pero de la misma forma, esperaría una respuesta concreta del Servicio Nacional de Menores para apoyar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que forman parte de su red a través de los referidos programas, que hoy están a la deriva al menos en la provincia de Huasco. Como señalé: el Programa PRM Barak no recibe recursos desde agosto del año en curso para seguir con este tipo de intervenciones.

Voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°79. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 19 de diciembre de 2018.

MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA PARA REGULACIÓN DE CAPTURA DE JIBIA

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura con el objeto de regular la captura de la jibia, con segundo informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.489-21) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 30ª, en 4 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura: sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018.

Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura (segundo): sesión 77ª, en 12 de diciembre de 2018.

Discusión:

Sesión 57ª, en 9 de octubre de 2018 (se aprueba en general).

El señor ELIZALDE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 159 de 501

Intervención

Abramos la votación, señor Presidente.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Si le parece a la Sala, abriremos la votación inmediatamente después de que el señor Secretario haga la relación de la iniciativa.

¿Habría acuerdo?

La señora RINCÓN.-

¡Por favor!

El señor ALLAMAND.-

Es una sola votación.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Y es de quorum calificado.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Se acuerda, entonces.

La señora MUÑOZ.-

Habría que tocar los timbres, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Sí, se procederá a ello.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 9 de octubre de 2018 y cuenta con segundo informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

La señalada Comisión consigna, asimismo, que la totalidad de las indicaciones formuladas a la iniciativa fueron rechazadas, retiradas o declaradas inadmisibles, por lo que el proyecto de ley conserva el texto aprobado en general.

El órgano técnico hace presente, además, que la propuesta legislativa es de quorum calificado, por lo que requiere, para su aprobación en particular, 22 votos favorables.

El texto que se propone aprobar en particular se consigna en la página 12 del segundo informe de la referida Comisión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 160 de 501

Intervención

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En votación particular.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , no soy experta en biología marina, por lo que para este proyecto de ley me reuní en Chañaral con los diferentes sindicatos de pesca artesanal de la zona que represento.

Hice lo mismo en Caldera con las demás organizaciones de pescadores artesanales que de fauna acompañante claramente saben más que lo que alguno de nosotros podría decir en este Hemiciclo.

Entiendo que nuestro rol es ser agente activo de cambio y aportar al desarrollo sustentable de nuestro país.

Sin embargo, también me interesó ver lo que había más allá de los límites de Atacama. Por eso fui a conocer la realidad de una organizada caleta, ubicada muy cerca de aquí, en Quintay. Y aprovecho de saludar a sus representantes.

También me interesó saber de la opinión expresada por escrito de los estudiantes de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, quienes han aportado con elementos técnicos a la discusión de las temáticas ambientales y marinas.

Y por eso comprendo que la pesca de arrastre de media agua es claramente poco selectiva, mientras que la pesca con potera es bastante específica, tanto para la captura de jibia como para las tallas de los especímenes.

Internacionalmente, la pesca de la jibia con potera ha sido la preferida por países como China, Japón , México , Perú, por lo cual deberíamos seguir los estándares internacionales de los últimos 50 años y mantener como único arte de pesca la línea de mano o potera.

Debemos recordar, además, que esta especie no ha estado siempre presente en nuestras costas, manteniendo intermitentes poblaciones, que en algunos años han llegado a cero. Una pesca de arrastre con una mayor explotación podría disminuir las poblaciones y provocar una desaparición de la especie por la mayor captura y por el abandono de las otras variedades de calamares, que migrarían a otras costas.

El año 2016 se crea el Informe País sobre el Estado del Medio Ambiente. En el artículo 6 se habla del rotundo fracaso del manejo de especies comerciales. Esto quiere decir el colapso y sobreexplotación atribuida a la pesca industrial. Entonces, ¿cómo esperamos, lógicamente, que no suceda lo mismo para la jibia dentro del mismo marco normativo?

Aquí lo expresó con mucha claridad el Senador De Urresti: hoy tenemos nuestra mirada puesta en cómo somos capaces de preservar y, por cierto, de generar un apoyo claro y contundente a los pescadores artesanales. Lo peor que puede pasar es que agentes externos comiencen a animar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 161 de 501

Intervención

una confrontación entre trabajadores de distintos sectores.

Por lo tanto, creemos que debemos ser capaces de garantizar que no vuelvan a ocurrir las desapariciones de poblaciones de jibia que se han registrado a lo largo de la historia en las costas de Chile. En este sentido, la línea de mano o la potera puede aportar a esta mayor selectividad, con lo cual se puede permitir un correcto control y, a su vez, una constante abundancia de la jibia o calamar gigante, como lo ha llamado el Senador que me antecedió en el uso de la palabra.

Si consideramos las experiencias internacionales y si permitimos que la pesca sea únicamente con línea de mano, con potera, podremos garantizar un manejo inteligente, sustentable del recurso jibia.

Por eso, voto a favor, señor Presidente.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°79. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 19 de diciembre de 2018.

CREACIÓN DE CONSEJO FISCAL AUTÓNOMO

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , siempre consideramos que esta era una iniciativa importante para garantizar una mayor responsabilidad fiscal y dar un paso en la dirección de disponer de un sistema de reportes y de rendiciones de cuentas sobre política fiscal al Congreso.

Sin embargo, este anhelo se halla un poco alejado de lo que estamos viendo en esta segunda tramitación.

Lo expresamos con mucha claridad el 7 de noviembre de este año, cuando esta iniciativa se discutió en general. Particularmente, nos referimos a una de las observaciones que hizo la Corte Suprema, que decía relación con el artículo 13 y las funciones de los miembros del Consejo en cuanto a que no podían divulgar información que haya sido conocida en el marco de este Consejo. Lo decíamos precisamente porque en Chile hay bastantes experiencias. Y algunas parecieran ser bien cercanas en este Gobierno: saben que es mejor pagar la multa y utilizar la información privilegiada.

Hoy vemos que en el artículo 13 del proyecto se mantienen estas dificultades. Claro, porque a lo mejor esto no necesariamente fue conversado con la Comisión de Constitución. Por eso, considero que sería muy importante escuchar a su Presidente , el Senador Huenchumilla . Ojalá que él se pueda referir en extenso a ese punto.

Solo quiero dejar establecido en la presente votación que el artículo 13, que inicialmente fue observado por la Corte Suprema, no se resuelve en este segundo trámite. Muy por el contrario: las penas siguen siendo muy bajas para los miembros de este Consejo que divulguen información

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 162 de 501

Intervención

reservada.

En consecuencia, hay inquietudes no solo desde el punto de vista de la situación fiscal futura, instalada en una parte importante del país, sino también respecto de cómo vamos regulando situaciones no deseadas y que, lamentablemente, han formado parte de la práctica de muchos.

También me parece importante que hoy podamos tener un Consejo de mejores características, para despejar muchas de las dudas que existen respecto de la sustentabilidad fiscal futura.

Estimo que es pertinente contar con una institucionalidad fiscal autónoma -siempre lo hemos esperado- que analice la situación compleja desde el punto de vista fiscal, en la que se mezclan, por un lado, menor recaudación con propuestas de bajar impuestos a las grandes empresas, como hemos escuchado durante la actual Administración; y, por otro, un mayor gasto fiscal para financiar nuevos beneficios previsionales, que podrían resolverse por la vía de solidarizar la cotización previsional.

Nosotros pensamos que es una mala noticia para el desarrollo en equidad en nuestro país lo que consagra este proyecto de ley.

Recordemos que el texto original de la Cámara de Diputados señalaba que la composición de este Consejo debía considerar la equidad de género.

La propuesta que se presentó en la Comisión de Hacienda era mucho más clara en la línea de lo que hemos hecho en proyectos anteriores. Recordemos el relacionado con los directorios de ENAP y de Televisión Nacional de Chile durante el Gobierno pasado.

La actual Administración hace cadenas nacionales para anunciar agendas de género, pero cuando llega la hora de discutir proyectos de ley y de garantizar una participación equitativa de las mujeres ni siquiera es capaz de patrocinar iniciativas que dejen claramente establecido que ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros.

¿Y sabe por qué lo digo, señor Presidente ? Porque ayer se conoció un dramático informe del World Economic Forum, el cual indica que la plena equidad de género podría demorar doscientos años.

Algunas de las Senadoras que estamos en la Sala formamos parte de la Comisión Especial sobre la mujer y la equidad de género. Y claramente estas son noticias complejas.

Este Senado debe asumir que tenemos la oportunidad de aumentar la velocidad, incorporando a más mujeres en los niveles directivos; en este caso, en el Consejo Fiscal Autónomo, el cual debiera tener a lo menos dos mujeres, o a lo menos dos hombres, con el objeto de garantizar que ninguno de los dos sexos supere el 60 por ciento.

Creemos que esta es una mala definición, pues demuestra claramente que no existe un compromiso real en la materia.

Y esta contradicción se instala, porque se dice una cosa en el discurso público -como, por ejemplo, la Agenda de Género- y se hace otra cuando no se apoyan indicaciones como la que se presentó en la Comisión.

Estamos convencidos de que hay mujeres que tienen plena capacidad para integrar el Consejo Fiscal Autónomo, que poseen un reconocido prestigio profesional y académico en materias fiscales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 163 de 501

Intervención

y presupuestarias.

Esperamos que cuando llegue la propuesta al menos dos de los cinco integrantes sean mujeres, ojalá tres.

Señor Presidente , confío en que el Presidente de la República envíe una nómina con al menos dos o tres mujeres expertas, para que así podamos dar otro paso y Chile sea vanguardia en la construcción de una sociedad con mayor equidad entre hombres y mujeres.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°80. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: viernes 21 de diciembre de 2018.

LLAMADO A RETIRO DE GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS, SEÑOR HERMES SOTO ISLA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial ha sido citada para que la Sala tome conocimiento del oficio enviado por Su Excelencia el Presidente de la República , conforme a sus atribuciones, determinadas en los artículos 32, número 16°, y 104 de la Constitución Política, mediante el cual informa al Senado su decisión de llamar a retiro al General Director de Carabineros , señor Hermes Soto Isla.

Una vez cumplido lo anterior, los Comités han estimado conveniente, de acuerdo con los tiempos especificados en la hora de Incidentes, que cada Comité pueda expresar su visión sobre el particular.

Aquí no habrá debate.

Aclaro también que, luego de que el señor Secretario dé lectura al oficio del Presidente de la República , le daré la palabra al señor Ministro del Interior , quien desea hacer algunas acotaciones al respecto.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.037-14) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 80ª, en 21 de diciembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario, para dar lectura al oficio del Presidente de la República.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El documento individualizado precedentemente por el señor Presidente del Senado expresa lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 164 de 501

Intervención

siguiente:

"Informa al H. Senado sobre llamado a retiro que indica.

"1. Que, Carabineros de Chile ha estado sometido a severos cuestionamientos en el último tiempo, los que se han originado en hechos de público conocimiento. Aquéllos se relacionan con eventuales actos ilícitos, faltas a la probidad, obstrucción a la justicia y abuso en el uso de la fuerza, los que comprometen el honor y los principios de Carabineros de Chile, así como la lamentable muerte del comunero Camilo Catrillanca, en que ex funcionarios están formalizados por homicidio y obstrucción a la investigación. En virtud de lo anterior, se han iniciado procedimientos administrativos al interior de Carabineros de Chile , y se han separado de la Institución a once funcionarios policiales relacionados con dichos hechos.

"2. Que, adicionalmente, es de público conocimiento, que la lucha contra la delincuencia, en cualquiera de sus formas, es una de las preocupaciones prioritarias de mi mandato. Por ello, uno de nuestros compromisos ante el país es llevar adelante una profunda modernización administrativa y operativa de Carabineros de Chile, elemento esencial para garantizar de mejor forma el buen uso de los recursos públicos y una mayor seguridad ciudadana. Una reforma de tales proporciones requiere de mandos institucionales que cuenten con la autoridad para emprender esta trascendental tarea.

"3. Que, en conformidad al artículo 51 de la Ley N° 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros `'.

el mando policial superior de la Institución recaerá siempre en un Oficial General de Orden y Seguridad, designado por el Presidente de la República en la forma establecida en el artículo 93 de la Constitución Política de la República, el que, con el título de General Director de Carabineros, ejercerá su dirección y administración

"Que, en igual sentido, el artículo 50 del mismo cuerpo legal, define mando como `'.

el ejercicio de la autoridad que la ley y los reglamentos otorgan a los oficiales y demás personal de Carabineros y a los llamados al servicio, sobre sus subalternos o subordinados por razón de destino, comisión, grado jerárquico o antigüedad

"4. Que, quien ostenta la calidad de General Director de Carabineros, en la actualidad, es el General don Hermes Eugenio Soto Isla (RUN. 9.119.938-6), designado por Decreto Supremo N° 493, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de fecha 14 de marzo de 2018.

"5. Que, respecto del mencionado General Director de Carabineros, he llegado a la conclusión que se requiere de un nuevo liderazgo para poder conducir los cambios que se deben implementar y enfrentar adecuadamente los desafíos y problemas antes mencionados de la institución, para mejorar sus capacidades administrativas y operativas.

"6. Que, conforme lo establece el artículo 24 de la Constitución Política de la República, el gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República , cuya autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

"7. Bajo esta potestad es que la Carta Fundamental le entrega como atribución especial al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 165 de 501

Intervención

Presidente de la República la de designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada , de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros, en conformidad al artículo 32 N° 16 y al artículo 104.

"8. Por su parte, el inciso final del referido artículo 104 dispone a su vez que `'.

El Presidente de la República , mediante decreto fundado e informando previamente a la Cámara de Diputados y al Senado, podrá llamar a retiro a los Comandantes en Jefe del Ejército , de la Armada y de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros, en su caso, antes de completar su respectivo período

"9. Por todo lo expuesto anteriormente, es que vengo en informar que, haciendo uso de la atribución que me concede el artículo 32, numeral 16° de la Constitución, y por los fundamentos que se han mencionado anteriormente, he decidido llamar a retiro al General Director de Carabineros don Hermes Eugenio Soto Isla.

"Lo anterior, dando cumplimiento a la obligación de informar previamente al H. Senado y a la H. Cámara de Diputados, que establece el artículo 104 de la Constitución.

"Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República.".

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , nos reunimos hoy por una situación extremadamente grave, que requiere que cada uno de nosotros pueda contribuir con un ánimo de colaboración y con la capacidad de ponernos de acuerdo por el bien de los chilenos. Las instituciones tienen su razón de ser en la medida que cumplen con funciones de servicio a la ciudadanía. Cuando pierden este norte, pierden el sentido y su razón de existir.

Quienes recorremos habitualmente las calles de nuestras comunas y regiones sabemos del cariño y del respeto que nuestros compatriotas sienten por Carabineros. A donde vamos son habituales las solicitudes por mayor dotación de uniformados y percibimos que la cercanía de sus instalaciones da tranquilidad a la comunidad.

La que nos ocupa no es la primera crisis de Carabineros ni su momento más oscuro. Creo que mucho más lo fue cuando la institución se puso por completo a disposición y fue parte de una dictadura, reprimiendo y persiguiendo a los propios chilenos y chilenas solo por pensar distinto. Casos como el de los degollados, planificado para asesinar a 3 compatriotas y generar miedo a la población, quedarán en la memoria de nuestro país para siempre.

Hoy atravesamos, sin duda, una crisis institucional, una crisis que debemos ser capaces de sortear como se sortean en democracia: con diálogo; con acuerdos; con liderazgo; con la mirada puesta en el bien común de nuestro país; con transparencia, y de cara a la ciudadanía.

Lo primero que se requiere es lograr de una vez por todas que Carabineros y las demás instituciones uniformadas superen definitivamente ese aire de suscripción a un sector político de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 166 de 501

Intervención

nuestro país. Porque Carabineros nos pertenece a todos.

Esta sesión especial y la razón para realizarla son un ejemplo importante. Nuestro sector siempre ha creído que las instituciones uniformadas, y en particular Carabineros, deben estar sujetas al poder civil y al Presidente de la República , sea del sector que sea. Y lo ha señalado con mucha claridad el Senador Insulza .

En la reforma de 2005, con ese dejo de democracia protegida, algunos quisieron imponer la autorización del Congreso para la remoción del General Director. Se terminó después en este híbrido que el día de hoy nos convoca a esta sesión especial, que solo alarga un proceso, que genera dificultades a nuestra democracia, que pone en tela de juicio el liderazgo de ciertas autoridades. Cuidemos la democracia. Pensemos siempre en lo que señalaba el Senador Lagos Weber: la vida es circular.

Para concluir, señor Presidente , quiero plantear algunas interrogantes que solicito puedan ser respondidas por el Ministro del Interior , ojalá en esta sesión, porque señalábamos que una de las formas de superar las crisis es con transparencia y de cara a la ciudadanía.

Deseo saber cuál es la relación entre la destitución del General Director y la salida de los 10 generales que le siguen, porque, obviamente, la información de los fundamentos de esta destitución podría -dentro de su gravedad- ser más o menos grave, dependiendo de si la petición de renuncia de los 10 oficiales fue motivada por decisión propia del ex General Hermes Soto (y, si fue así, es preciso saber cuáles fueron las razones que tuvo para tomarla); o si los 10 generales le pidieron al actual General Director Hermes Soto que les solicitara la renuncia como un acto de solidaridad; o si fue el Presidente de la República quien definió los nombres de los 10 generales, con el fin de designar a un sucesor que no fuera ninguno de ellos.

Finalmente, quiero insistir en la necesidad de iniciar un debate en profundidad en todas las instancias democráticas del país y, por supuesto, con la participación de la propia institución de Carabineros.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°86. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 9 de enero de 2019.

DESIGNACIÓN DE SEÑORES RODRIGO DELAVEAU SWETT Y ARMANDO JARAMILLO LIRA COMO SUPLENTES DE MINISTROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial fue convocada con el fin de ocuparse en el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para designar como Ministros Suplentes del Tribunal Constitucional a los señores Rodrigo Delaveau Swett y Armando Jaramillo Lira, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 167 de 501

Intervención

El Ejecutivo hizo presente la urgencia en conformidad al número 5) del artículo 53 de la Constitución Política.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.033-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 84ª, en 8 de enero de 2019.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento trató este asunto asistieron el señor Ministro Secretario General de la Presidencia y los señores Delaveau y Jaramillo.

La Comisión deja constancia, por la unanimidad de sus miembros, Senadores señores Allamand, De Urresti, Huenchumilla, Pérez Varela y Quintana, de que en la designación en análisis se ha dado cumplimiento a los requisitos, formalidades y procedimientos previstos en la Constitución Política y en la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional.

Cabe tener presente que el Senado debe pronunciarse respecto de la proposición en votación única y que el acuerdo para nombrar a los suplentes de ministros requiere el voto favorable de dos tercios de los Senadores en ejercicio, esto es, 28 votos.

Nada más, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).-

Gracias, señor Secretario.

En discusión la proposición de Su Excelencia el Presidente de la República.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , me parece que Chile no necesita ministros suplentes del Tribunal Constitucional. Pero sí requiere hacer una reforma profunda a esta institucionalidad.

El día de hoy hemos visto la actuación de muchos que defienden esta instancia, pero no han escatimado esfuerzo alguno para que prevalezca un sesgo ideológico, en contraste a lo que debe ser un tribunal constitucional en cualquier república seria.

Basta mirar lo ocurrido en el último tiempo en torno a iniciativas que han sido largamente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 168 de 501

Intervención

debatidas en el Parlamento, como la ley que buscaba entregar mayores facultades al Servicio Nacional del Consumidor para proteger a los ciudadanos frente a los abusos de las grandes empresas, para proteger a los ciudadanos de aquellos que eran capaces de coludirse, para proteger a los ciudadanos de aquellos que se ponían de acuerdo para subir los remedios en el invierno, afectando principalmente a los adultos y las adultas mayores que perciben menores ingresos.

Hemos visto con bastante frecuencia que existe una suerte de alineación política de los integrantes del referido órgano en las decisiones que adoptan. Los que apoyan una iniciativa la consideran siempre constitucional y aquellos que, por su ideología, pretenden privilegiar siempre al mercado estimarán que un proyecto que lo regule es contrario a la Constitución.

Me pregunto si es normal que una decisión dependa de quién es el Presidente del Tribunal , a la luz de lo ocurrido en las últimas sentencias. Si el Presidente hubiera sido otro, la sentencia sería distinta, tal como sucedió, por ejemplo, con relación a la Ley de Inclusión.

Entonces, ¿es posible aceptar que la minoría del Congreso Nacional use al Tribunal Constitucional como una amenaza frente a la aprobación mayoritaria de distintas normas? ¿No es acaso el Parlamento la expresión de la voluntad popular?

Cuando nos preguntamos una y otra vez cómo mueren las democracias, nos damos cuenta de que ellas no solo colapsan por los golpes de Estado, como el que evidenciamos en nuestro país en 1973, sino también por el debilitamiento de sus instituciones.

Producto de las sentencias del TC, hemos visto un debilitamiento permanente y sistemático no solo del Congreso, sino también de la voluntad popular, de la voluntad ciudadana, que se expresa en una mayoría parlamentaria que aprueba leyes. Pero si estas no son del gusto de la minoría, se recurre al Tribunal Constitucional.

Sinceramente, creo que este no es un problema de nombres ni del currículum de los candidatos que se nos presentan, sino una cuestión mucho más profunda que dice relación con el fortalecimiento de nuestra democracia, con hacer un parelé al debilitamiento sistemático que sufre hoy día nuestra institucionalidad.

Por eso, señor Presidente, voy a votar en contra de la propuesta de nombramientos al Tribunal Constitucional. Lo que necesita Chile no es seguir nombrando suplentes, sino efectuar una reforma profunda que busque respetar la voluntad popular a fin de contar con un Tribunal Constitucional que sea una casa para acoger al Derecho y no a la ideología.

A mi juicio, quienes aman la democracia debieran hacer una reflexión a ese respecto.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°87. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 9 de enero de 2019.

MODERNIZACIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y FORTALECIMIENTO DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 169 de 501

Intervención

PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN FUERZAS DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Se reanuda la discusión en general del proyecto de ley, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República , en primer trámite constitucional, que moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad y la transparencia en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, con informe de la Comisión de Seguridad Pública.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.250-25) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 69ª, en 20 de noviembre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Seguridad Pública: sesión 83ª, en 2 de enero de 2019.

Discusión:

Sesión 84ª, en 8 de enero de 2019 (queda pendiente la discusión en general).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

En sesión del día de ayer quedaron inscritos para hacer uso de la palabra los Senadores señora Provoste, señores Huenchumilla, Quintana, Coloma y Letelier, señora Von Baer y señores Chahuán, Lagos, Montes, García-Huidobro y Sandoval. Además, se ha inscrito la Senadora señora Allende.

Es todo, señor Presidente.

El señor PIZARRO.-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, señor Senador.

El señor PIZARRO.-

Simplemente quiero sugerir que, manteniendo, por supuesto, los tiempos de intervención, se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 170 de 501

Intervención

abra la votación.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Íbamos a sugerir lo mismo, así que acogemos su solitud.

El señor PIZARRO.-

¡Me anticipé a su pensamiento, señor Presidente ...!

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Así es.

¿Le parece a la Sala abrir la votación, manteniendo los tiempos de los inscritos?

Acordado.

En votación general el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , ojalá alguno de los Ministros vea esta sesión, ya que ninguno se encuentra en la Sala.

Perdón, ahí viene entrando el Ministro Secretario General de la Presidencia .

La crisis institucional que afecta a Carabineros y que conocimos a partir del millonario fraude que se investiga, y que fue volviéndose multidimensional con hechos de violencia excesiva, abusos, corrupción y el reciente asesinato de Camilo Catrillanca , reabrió el debate acerca de la necesidad de una reforma mayor a Carabineros y a la institucionalidad en general destinada a la seguridad pública de nuestro país.

El tema de la falta de seguridad pública y ciudadana es desde hace al menos dos décadas uno de los principales problemas planteados por chilenas y chilenos. Y ya se cuentan varios intentos de reforma destinados a modernizar la institucionalidad. El último de ellos fue la transformación del Ministerio del Interior en Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la creación de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Por eso la crisis de Carabineros se transforma en una oportunidad para avanzar verdaderamente en una reforma integral que incorpore a la principal institución que en la práctica está destinada a brindar seguridad y protección a las personas.

El actual Presidente ha anunciado reiteradamente una gran reforma a Carabineros, y el proyecto que hoy debatimos sería el primer avance en esa dirección.

Señor Presidente, creo que la tan manoseada frase de un gran acuerdo nacional tiene pocas oportunidades de ser tan bien utilizada como en una iniciativa de este tipo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 171 de 501

Intervención

Una reforma de esta envergadura requiere, entonces, que partamos poniéndonos de acuerdo en los grandes lineamientos y contenidos que esta tendrá, desde el punto de vista orgánico, administrativo, financiero, procedimental. Todos ellos se basan en la clara lógica del control civil y de la transparencia y se orientan al servicio a la comunidad, eliminando los diseños competitivos que hoy dominan parte importante de los procedimientos de Carabineros, en que se intenta que las cifras de delincuencia se transformen en una especie de incentivo, de índice de premiación. Se trata de un diseño absurdo que intenta introducir la lógica del mercado hasta en la gestión policial, fomentando la competencia precisamente ahí donde la cooperación es indispensable.

A partir de un acuerdo nacional con lineamientos claros, es posible avanzar en proyectos de ley parciales que, en su conjunto, permitan completar una reforma integral.

Pero ¿con qué nos encontramos en la iniciativa en estudio, señor Presidente? Con una iniciativa menor, no solo parcial, sino incompleta.

Sin un acuerdo general es imposible entender cómo calzará dicho proyecto cuando se avance -si es que se avanza- en otros elementos de una gran reforma a Carabineros, como ha anunciado el actual Gobierno.

Con el escándalo y la crisis de Carabineros como telón de fondo, el Ejecutivo invita a avanzar a ciegas en esta iniciativa, con aspectos meramente administrativos.

Este proyecto, por lo tanto, tiene dos problemas principales.

Primero, no resuelve las dificultades de Carabineros en materia de uso de recursos y de procedimientos administrativos. Aún más, copia de manera textual los mecanismos tanto para Carabineros como para la Policía de Investigaciones, en circunstancias de que la institución uniformada posee características totalmente distintas de la otra de carácter civil.

En segundo lugar, no sabemos qué lugar ocupa esta iniciativa ni cómo calza en una reforma mayor. No sabemos si hay un diseño mayor, y no hay invitación real alguna, hasta el momento, para construir un acuerdo en torno a ese diseño.

El manejo institucional de los recursos es poco transparente, incluso para este Congreso. En la Ley de Presupuestos no hay detalles ni accountability menos del gasto en personal, en equipamiento, en formación ni en las comisarías. Es una caja negra que originó el mayor fraude al Fisco conocido hasta ahora.

Su presupuesto anual es cercano a los 1.700 millones de dólares y no tenemos detalles del gasto. Un ejemplo claro es que no sabemos siquiera si hay 60 mil o 66 mil carabineros en el país.

¡Esto no puede seguir! Debe haber una reforma estructural y completa a Carabineros, y no solo en algunos aspectos administrativos y de procedimientos, como nos propone el texto del proyecto en estudio.

El Gobierno nos dirá que avancemos por partes, que esta es una primera iniciativa y que pronto vendrán otras que irán completando los cambios. ¡No, señor Presidente ! Lo dije desde un inicio: avancemos por partes, pero primero concordemos cuáles serán los ejes de la reforma.

¿Tendremos subordinación real al poder civil?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 172 de 501

Intervención

¿Habrá controles democráticos y rendición de cuentas al Congreso?

¿Habrá un aparato civil profesionalizado manejando el millonario presupuesto?

¿Habrá auditorías internas civiles?

¿Se harán cambios a la formación y a la carrera policial?

Son algunas de las preguntas que no encuentran respuestas en este proyecto de ley.

¿En cuántas distintas iniciativas se concretará la reforma? ¿Estará todo ingresado al 30 de junio? ¿O se hará humo? ¿O será por gotera?

Creo que es importante que al Gobierno se le exijan verdades y respuestas que aclaren las dudas que tiene la ciudadanía y que yo expreso en representación de ella.

Por estos motivos, no concurriré con mi voto favorable a este proyecto.

Me parece que hoy día la crisis es tan profunda que realmente debe ser considerada como una oportunidad. Resulta complejo seguir creyendo que las instituciones funcionan cuando la mayor crisis de nuestro país es, precisamente, que sus instituciones están afectadas en su credibilidad y en las certezas que le puedan entregar a la ciudadanía.

Por eso, no concurriré con mi voto favorable a la iniciativa hasta que se muestre cuál será la reforma real y profunda que requiere Carabineros.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°88. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de enero de 2019.

NUEVO MECANISMO DE FINANCIAMIENTO PARA CAPACIDADES ESTRATÉGICAS DE DEFENSA NACIONAL

El señor MONTES ( Presidente ).-

A continuación, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional, con informe y nuevo primer informe de la Comisión de Defensa Nacional, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (7.678-02) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 173 de 501

Intervención

En segundo trámite: sesión 27ª, en 19 de junio de 2012 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Defensa Nacional: sesión 84ª, en 8 de enero de 2019.

Defensa Nacional (nuevo primer informe): sesión 84ª, en 8 de enero de 2019.

Hacienda: sesión 84ª, en 8 de enero de 2019.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo de la iniciativa es, fundamentalmente, regular un mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional, de carácter transparente, eficiente, estable y sometido al control democrático, mediante la creación del Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa -que tendrá garantizada una asignación mínima permanente- y del Fondo de Contingencia Estratégico.

Para tal efecto, se deroga la ley N° 13.196, denominada "Reservada del Cobre", aun cuando el gravamen del 10 por ciento que afecta a determinadas ventas de CODELCO subsistirá por un período, aun cuando irá disminuyendo paulatinamente hasta completar doce años.

La Comisión de Defensa Nacional discutió el proyecto en general y en particular, en virtud del acuerdo adoptado por la Sala con fecha 31 de julio de 2018.

Cabe recordar que dicho órgano técnico aprobó unánimemente la idea de legislar el 4 de marzo de 2013, con los votos conformes del Senador señor Pérez Varela y de los entonces Senadores señores Baldo Prokurica y . Luego, siguiendo la tramitación otorgada a su ingreso a la Corporación, el proyecto fue derivado para su estudio a la Comisión de Hacienda.

Posteriormente, el 31 de julio de 2018 los Comités acordaron volver el proyecto a la Comisión de Defensa Nacional para un nuevo informe, autorizándola, además, para discutir la iniciativa en general y en particular.

Los miembros presentes de la Comisión, Senadores señores Bianchi, Elizalde, Pérez Varela y Pugh, reiteraron, en forma unánime, su parecer favorable a la idea matriz del proyecto y lo aprobaron en particular con las enmiendas y votaciones que se consignan en el informe de dicho organismo.

La Comisión de Hacienda, por su parte, discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señores Coloma, García, Lagos, Letelier y Pizarro.

Cabe hacer presente que los artículos 1°, 2°, 3°, 4° y 5° permanentes y todas las disposiciones transitorias de la iniciativa son de rango orgánico constitucional, por lo que requieren para su aprobación 25 votos favorables.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 174 de 501

Intervención

Asimismo, los artículos 99, incisos cuarto y quinto; 100, inciso final; 101, inciso tercero; 102, incisos segundo y tercero; 104, 105 y 106 -incluidos en el artículo 1° de la iniciativa- deben ser acordados con quorum calificado, por lo que requieren para su aprobación 22 votos favorables.

El texto de la iniciativa que se propone aprobar en general se consigna entre las páginas 92 y 102 del informe de la Comisión de Hacienda y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , creo que resulta indispensable que el país aborde una discusión que está pendiente desde hace décadas. Y, escuchando al Ministro del ramo , me parece relevante que esa discusión venga aparejada de una definición respecto de cuál será la estrategia de Defensa Nacional que tendrá nuestro país y, por lo tanto, cuánto debe gastar en este sector, y no asumir, como dato indiscutible, el monto actual y una estrategia desconocida y, probablemente, no compartida por la gran mayoría de los chilenos y las chilenas.

Hace una semana estuvimos debatiendo en esta Sala sobre reformas institucionales en Carabineros. En esa oportunidad, también hice uso de la palabra planteando algo que considero urgente: que el Gobierno dé señales claras y rotundas de su voluntad política para generar una nueva institucionalidad, en que exista una clara subordinación al poder civil.

Yo me alegro de escuchar al Ministro de Defensa en orden a entender que las Fuerzas Armadas nos pertenecen a todos los chilenos y no son patrimonio de un sector exclusivo de nuestra política partidaria.

También creo que aquí no pueden existir cajas negras en las que no haya control ni fiscalización del Congreso y de la Contraloría General de la República. El país no puede seguir enterándose de fraudes gigantescos, como el llamado "Milico-gate". Según ciertas informaciones públicas, el Ministerio Público y la justicia militar investigan ahora facturas duplicadas de la contabilidad del Ejército que alcanzan un monto de hasta 200 millones de dólares. Y esto ocurrió en un modelo de institucionalidad donde las Fuerzas Armadas funcionaban con una autonomía que no corresponde a un régimen democrático moderno, como lo indicó el propio Ministro en su intervención.

Sin embargo, señor Presidente , quedo con una preocupación adicional a raíz de la intervención del mismo señor Ministro y de lo que ha sido el aporte real de la Ley Reservada del Cobre a las Fuerzas Armadas. Mientras él exponía, fui de inmediato a ver el último estado financiero de Codelco que se ha publicado, en cuya página 14 -hasta ahí alcancé a ver mientras el Ministro Espina hacía uso de la palabra- se señala que todas las ventas de ese período estuvieron afectas y gravadas con el 10 por ciento establecido en la ley N° 13.196, que es la Ley Reservada del Cobre. Creo que esto abre una nueva investigación: ¿dónde quedaron finalmente tales recursos?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 175 de 501

Intervención

Al igual que la Senadora Allende, que de alguna manera lo dijo en su intervención, yo esperaría que en este Congreso existiera la misma disposición, la misma fuerza y un espíritu muy transversal en términos de ser capaces de mantener el liderazgo de la cuprífera estatal, de manera de no seguir tensionando a Codelco con esta obligación de tener que entregar el 10 por ciento de sus ventas.

Señor Presidente, es un eufemismo decir que con esta normativa estamos derogando la Ley Reservada del Cobre. ¡Por favor! ¡Si le estamos manteniendo a Codelco la misma carga de tener que entregar dicho porcentaje de sus ventas al erario!

Creo que es importante que seamos capaces de dejar atrás esta fórmula. La Ley Reservada ha sido permanente fuente de tensión y de endeudamiento para la cuprífera estatal. Los aportes calculados sobre las ventas en lugar de sobre las utilidades, e independientemente del nivel que alcance el precio del cobre, han significado una fuerte presión sobre los excedentes de la empresa.

Mantener el liderazgo de Codelco requiere de una atención y de un compromiso de este Parlamento, del Estado y de la sociedad en su conjunto.

Considero importante también reconocer los enormes esfuerzos que ha hecho la cuprífera por reducir sus costos bajo la administración de su Presidente Ejecutivo , Nelson Pizarro .

La Ley Reservada del Cobre nos ha llevado a que, entre los años 2016 y 2017, prácticamente no contemos con excedentes, porque se obliga a dicha Corporación a entregar el 10 por ciento de sus ventas. Y, como todos conocemos la evolución del precio del cobre, se la ha obligado a endeudarse para poder cumplir con lo que está establecido en la mencionada ley.

La combinación de nulos excedentes y la insistencia de seguir gravando a la cuprífera con la exigencia de entregar tal porcentaje de sus ventas ponen en juego un liderazgo que es importante que todos nosotros cuidemos. Debemos cuidar a Codelco como una empresa del Estado, de todos los chilenos y las chilenas, con la misma claridad que debemos tener de que las Fuerzas Armadas nos pertenecen a todos.

En ese sentido, considero necesario que miremos aquellos aspectos que claramente no se condicen con el avance democrático y con la preservación de instituciones tan relevantes como la Corporación del Cobre, porque son sus excedentes los que nos permiten financiar políticas sociales en educación, salud y vivienda, entre otros sectores.

Estamos seguros de que no se pueden repetir los desfalcos que hemos visto en las Fuerzas Armadas, lo cual requiere poner mayor nivel de control democrático, del poder civil, de este Congreso, en donde se juegue un rol activo en la rendición de cuentas.

Nos parece conveniente -el Ministro lo ha señalado en las discusiones y así lo han reiterado quienes nos representan en la Comisión de Hacienda- que la agencia de compras propuesta funcione, como ocurre en muchos países de la OCDE. Que sea altamente profesionalizada y se vincule con las autoridades democráticas es un paso en la dirección correcta, pero resulta indispensable -insisto- que el país aborde una discusión que está pendiente desde hace décadas: cuál es nuestra estrategia de defensa nacional y, por lo tanto, cuánto debe gastar el país en este sector, y no asumir, como dato indiscutible, que el gasto actual debe mantenerse para sostenerla.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 176 de 501

Intervención

Voy a votar favorablemente el proyecto, con la confianza de que en la discusión particular seremos capaces de liberar definitivamente a Codelco de esta exigencia de entregar el 10 por ciento de sus ventas, pues, ya sea que este porcentaje vaya a las Fuerzas Armadas o se mantenga por 12 años en el presupuesto fiscal, significa mantener la misma presión sobre la empresa.

Votaré a favor, con la esperanza de que en la discusión particular avancemos realmente en más transparencia, en una discusión democrática y en un poder claro de las fuerzas civiles en las decisiones sobre una estrategia en materia de defensa nacional.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°90. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 22 de enero de 2019.

EXTENSIÓN DE BENEFICIO DE GRATUIDAD A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO-PROFESIONAL

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto, en primer trámite constitucional, que establece la condición socioeconómica de los estudiantes que podrán acogerse a estudios gratuitos en las instituciones de educación superior que acceden al financiamiento institucional para la gratuidad a contar del año 2019, de acuerdo con lo dispuesto en el Título V de la Ley de Educación Superior, con informe de la Comisión de Educación y Cultura, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.687-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 10ª, en 17 de abril de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesiones 80ª, 81ª y 82ª, empalmadas, en 21 de diciembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal del proyecto es extender el beneficio de la gratuidad a aquellos estudiantes que provienen de familias pertenecientes al séptimo decil socioeconómico y que asisten a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales adscritos al sistema de financiamiento institucional para la gratuidad a contar del año 2019, como una forma de dar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 177 de 501

Intervención

pleno reconocimiento a la importancia estratégica de la Educación Técnico-Profesional para el desarrollo del país.

La Comisión de Educación y Cultura discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Provoste y Ebensperger y señores García, Latorre y Quintana.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 44 y 45 del primer informe del referido órgano técnico, y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor MONTES ( Presidente ).-

¿Habría acuerdo para abrir la votación?

La señora EBENSPERGER.-

Sí, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Acordado.

En votación.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , antes de iniciar mi intervención sobre el proyecto de ley antes individualizado, quiero decir que espero que mañana se pueda conocer la propuesta del Consejo Nacional de Educación, que fue acogida unánimemente por la Comisión el día de ayer.

Dicho lo anterior, comienzo mi intervención respecto de esta iniciativa, que establece la condición socioeconómica de los estudiantes a los que deberán otorgarles estudios gratuitos las instituciones de educación superior que acceden al financiamiento institucional para la gratuidad a contar del 2019.

Es importante señalar que el 17 de abril del año pasado, el Gobierno del Presidente Piñera ingresó a tramitación la propuesta legislativa que se somete esta tarde a votación en general en la Sala del Senado, cuyo objetivo es extender el beneficio de la gratuidad a aquellos estudiantes que provienen de familias pertenecientes al séptimo decil socioeconómico y que asisten a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales adscritos al sistema de financiamiento institucional para la gratuidad a contar del año 2019.

La normativa en estudio fue recibida gracias a sus titulares como una buena noticia por la Oposición en el Senado, por cuanto venía a confirmar una política pública originalmente rechazada de forma categórica por quienes en la actualidad son circunstancialmente miembros del Gobierno.

Sin embargo, los "titulares" se han vuelto, en este Gobierno, buenas sinopsis de malas películas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 178 de 501

Intervención

En efecto, el proyecto, en su actual redacción, destinado a beneficiar a cerca de 13 mil estudiantes en su primer año de implementación, deja fuera a los de los Centros de Formación Técnica Estatales, cuya creación en todas las regiones del país fue concordada por este mismo Congreso.

Además, excluye a todos los estudiantes de carreras técnicas de universidades que actualmente se encuentran adscritas a la gratuidad. Hablamos de cerca de 4 mil estudiantes que pertenecen al mismo nivel socioeconómico que busca beneficiar esta iniciativa, la que, sin embargo, los excluye, los discrimina.

Esta situación fue planteada de forma reiterada por quienes integramos la Comisión, tanto por parlamentarios de Oposición como también por algunos de Gobierno. Diversos invitados, entre otros, Raúl Atria y Jorge Barrera , manifestaron los serios problemas de constitucionalidad de esta propuesta legislativa que discrimina abiertamente entre estudiantes de igual condición económica.

Desde que el proyecto fue ingresado a esta Corporación, el 17 de abril, la Comisión de Educación concordó una rápida tramitación. Al 30 de mayo habíamos sesionado en cuatro oportunidades, recibiendo a trece invitados, además del Gobierno.

Convencidos de los problemas de constitucionalidad de la iniciativa, pero a la vez disponibles para avanzar en ella, solicitamos al Ejecutivo la presentación de indicaciones que permitieran superar estas dificultades, terminando con esta odiosa discriminación contra los estudiantes de los CFT estatales y universidades de carreras técnicas.

Casi siete meses pasaron desde la última sesión de la Comisión para retomar la normativa en estudio. En el intertanto, el Gobierno mostró su prioridad en educación: una pobre prioridad en educación. El proyecto "Aula Segura" pasó a ser el más importante del sector, abandonando totalmente las propuestas legislativas presentadas con anterioridad. ¡Pasaron casi siete meses, señor Presidente , antes de retomar la discusión!

El Ejecutivo , en reiteradas oportunidades, se comprometió a ingresar las indicaciones necesarias para dar viabilidad a esta iniciativa, sin que a la fecha esto ocurra. Al renovar su urgencia, le solicitamos al Subsecretario de Educación claridad al respecto y la alternativa de suscribir un acuerdo que señalara las características de la indicación que incluiría y su contenido.

El Subsecretario comprometió al Ministerio de Educación y al Gobierno para la suscripción de un documento que permitiera aclarar estas dudas como condición para la aprobación en general del proyecto, lo que -dicho sea de paso- ha sido una práctica bastante usual en períodos anteriores en la Comisión de Educación.

Este compromiso, señor Presidente , nunca se cumplió -¡nunca!-.

En cambio, ¿qué tuvimos? Una carta de la Ministra que señala textualmente:

"Con el propósito de hacerse cargo de esas observaciones y manteniendo el foco del proyecto de ley, que dice relación con la relevancia de la educación TP, comunico a esta Honorable Comisión, que el Ministerio de Educación propondrá en la discusión legislativa una indicación que establezca un mecanismo que permita incorporar a estos estudiantes como beneficiarios de este proyecto".

Es decir, ¡no se dice en qué condiciones! ¡No se dice cuándo, ni tampoco se dice cómo se hará!

El Gobierno acusa mucho de obstruccionista a la Oposición, y oculta en esta supuesta actitud la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 179 de 501

Intervención

falta de gestión política y de buenos proyectos.

Nada le hubiese costado a la Oposición rechazar esta iniciativa frente a la inoperancia y el desinterés del Gobierno. Pero estamos dispuestos a avanzar, porque creemos en la gratuidad y creemos que es una buena política pública.

Sin embargo, que no se equivoque el Gobierno. Durante la discusión en particular exigiremos el cumplimiento de este compromiso. Queremos que se legisle bien y que el titular de la noticia sea coherente con el contenido.

Trabajaremos en la discusión de este proyecto para que la película final sea un reflejo de lo que espera el país. Y que una buena política, como es la gratuidad en la educación superior, se aplique sin las mezquindades que hemos visto en la normativa en estudio, que discrimina a estudiantes de la misma condición socioeconómica que van a centros de formación técnica estatales o que estudian carreras técnicas en universidades que, cumpliendo todos los requisitos de la gratuidad, son excluidos del beneficio por este Gobierno.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

ENTREGA DE ALIMENTOS SALUDABLES POR JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

A continuación, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán y Quinteros, en primer trámite constitucional, que propicia la entrega de alimentos saludables por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, con informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.157-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán y Quinteros):

En primer trámite: sesión 60ª, en 16 de octubre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud: sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 180 de 501

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El objetivo de la iniciativa es incorporar al Estado en el combate contra la malnutrición y garantizar que los estudiantes de todos los establecimientos educacionales atendidos por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas tengan acceso a dietas sanas y sostenibles.

La Comisión de Salud deja constancia de que discutió el proyecto en general y en particular, porque inicialmente se trataba de un proyecto de artículo único.

Sin embargo, producto de dicho estudio el texto fue reformulado en dos artículos permanentes, los cuales modifican dos cuerpos legales diferentes.

El órgano técnico aprobó el proyecto en general y en particular por la unanimidad de sus miembros (Senadores señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán, Girardi y Quinteros).

El texto que se propone aprobar se consigna en las páginas 10 y 11 del informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En discusión general y particular el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente, deseo apoyar esta importante iniciativa que han presentado algunos Senadores.

Debo decir que este no es un esfuerzo aislado. Se suma al que ya ha hecho este Parlamento en materia de rotulación de los alimentos y de educación.

Nos hubiese encantado haber concluido este período legislativo con la aprobación de un proyecto que se aprobó en general en marzo del año 2018, el cual aumenta la cantidad de horas de actividad física de los estudiantes. Esa iniciativa se vio en Comisiones unidas de Salud y de Educación, y se halla ahora en la Comisión de Hacienda.

El proyecto de ley que nos ocupa promueve que una importante institución pública, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, realice cada vez un mayor esfuerzo por avanzar en la entrega de alimentación, porque eso irradia también, de cierta forma, a la educación en la familia.

Estamos convencidos de que la actividad física dispone de mejor manera a los estudiantes para el resto de los aprendizajes. Y cuando la educación es un pilar importante de desarrollo, eso se ve: se ve en las iniciativas legislativas, pero también, en el tratamiento de distintos temas, como sucede con este proyecto de ley relativo a la promoción de una vida y una alimentación saludables.

Por eso, señor Presidente , manifiesto mi preocupación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 181 de 501

Intervención

Son ya cerca de las 18:48 del miércoles 23 de enero, y en muchos establecimientos educacionales había gran expectativa por resolver dificultades que presentaban otras legislaciones. Digo esto porque la decisión de la bancada oficialista de no dar su acuerdo para votar hoy día la ley miscelánea tiene repercusiones en la vida de los estudiantes y de sus familias.

Ese proyecto mejoraba materias importantes relativas a colegios particulares subvencionados, los cuales necesitaban contar con claridad para poder arrendar nuevos inmuebles. Además, producía impacto respecto a la situación de los directores que siguen en sus cargos, a quienes se les mejoraban las condiciones para concursar en etapas posteriores.

A mi juicio, es necesario que la ciudadanía sepa que hoy día pedimos el acuerdo para tratar esa iniciativa, que ya había sido despachada por la Comisión de Hacienda, pero, lamentablemente, la bancada oficialista se negó. Y esa decisión afecta a los estudiantes, a sus familias y, en definitiva, a la educación.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

ESTABLECIMIENTO LEGAL DE CONCEPTO DE CUARTA EDAD

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

A continuación, figura en la tabla el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.828, que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, para establecer el concepto de cuarta edad, con informe de la Comisión Especial del Adulto Mayor y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.224-18) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 57ª, en 24 de octubre de 2017 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Especial del Adulto Mayor: sesión 91ª, en 23 de enero de 2019.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 182 de 501

Intervención

El objetivo de la iniciativa es introducir en la ley N° 19.828 el concepto de cuarta edad.

La Comisión Especial del Adulto Mayor discutió este proyecto en general y en particular, por tratarse de aquellos de artículo único, y lo aprobó en general y en particular, en los mismos términos en que fue despachado por la Cámara de Diputados, por la unanimidad de sus miembros, Senadores señoras Goic y Órdenes y señores Chahuán, Quinteros y Sandoval.

El texto que se propone aprobar se consigna en la página 7 del informe de la Comisión Especial.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En discusión general y particular el proyecto.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , el Senador Sandoval insistió en la necesidad de que nuestra Corporación contara con una Comisión especial encargada de estudiar los temas relacionados con el envejecimiento de nuestra población, y ahora estamos analizando una iniciativa que él presentó para cambiar conceptualmente lo que en nuestro país se entiende por tercera edad (hoy cuarta edad) y que debe motivar una reflexión mayor en nuestra sociedad en cuanto al modo de ir mejorando el trato y las condiciones hacia este segmento de la población y para que nuestra legislación vaya reconociendo las dificultades que viven muchas personas que, siendo adultos mayores, o inclusive ya en esta cuarta edad, aún no pueden acceder a condiciones dignas de retiro.

Lo digo, señor Presidente, porque durante esta semana fuimos notificados por el Presidente del Colegio de Profesores de que un docente que estaba esperando su incentivo al retiro, de los miles que hay, murió sin haberlo recibido.

Por lo tanto, creo que iniciativas legales que busquen incorporar conceptos tales como el de la cuarta edad deben ir aparejadas de transformaciones que realmente mejoren las condiciones de vida de nuestros adultos mayores.

Lo resalto porque el Estado tiene una primera y gran responsabilidad: cumplir las leyes.

Cuando aprobamos el incentivo al retiro para los profesores -y aprovecho de saludar a los dirigentes de los asistentes de la educación, para quienes también se aprobó una legislación sobre la materia-, nunca se pensó, ni en la peor de las pesadillas, que aquella iniciativa, tan importante y a cuya aprobación muchos de nosotros contribuimos con nuestro voto favorable, iba a tener que esperar tantos años para poder concretar un legítimo derecho, como es el retiro en condiciones de dignidad para quienes han estado dedicados a la educación, particularmente los profesores y los asistentes de la educación.

Por consiguiente, al momento de discutir una modificación que incorpora el concepto de cuarta edad entre los adultos mayores, resulta importante pedirle al actual Gobierno que acelere el paso para entregar tales beneficios a profesores y asistentes de la educación que, después de toda una vida laboral dedicada al ejercicio de su actividad, cumplieron la edad de jubilación y no pueden

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 183 de 501

Intervención

pasar a esta llamada "cuarta edad" en condiciones de dignidad, porque aún no les llega el incentivo al retiro que este Parlamento aprobó, siendo que existe una ley y los recursos necesarios para ello.

Señor Presidente , el retraso en la ley miscelánea, producto de que las bancadas oficialistas no dieron la unanimidad para que se pudiera discutir el día de hoy, tiene consecuencias para los asistentes de la educación, porque esa iniciativa, entre otras cosas, extiende el beneficio de las vacaciones para aquellos que trabajan en colegios particulares subvencionados. Yo lamento esta situación.

Me parece bien que el Parlamento avance en temas importantes como este cambio conceptual, pero creo que tales medidas deben estar apoyadas por acciones concretas en nuestra legislación.

He dicho.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Me sumo absolutamente a su planteamiento, señora Senadora.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°92. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

DESIGNACIÓN DE SEÑORAS MARÍA DE LOS ÁNGELES COVARRUBIAS CLARO Y MARÍA CONSTANZA TOBAR CASTRO Y SEÑORES ANDRÉS ANTONIO EGAÑA RESPALDIZA, GASTÓN ALFONSO GÓMEZ BERNALES Y HÉCTOR MARCELO SEGURA HERRERA COMO INTEGRANTES DE CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN

El señor MONTES ( Presidente ).-

El objeto de esta sesión es poner en discusión el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República , mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para nombrar integrantes del Consejo Nacional de Televisión a las señoras María de los Ángeles Covarrubias Claro y María Constanza Tobar Castro y a los señores Andrés Antonio Egaña Respaldiza, Gastón Alfonso Gómez Bernales y Héctor Marcelo Segura Herrera.

El Ejecutivo ha hecho presente la urgencia en los términos del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.044-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 90ª, en 22 de enero de 2019.

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 184 de 501

Intervención

Educación y Cultura: sesión 91ª, en 23 de enero de 2019.

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología consideró este asunto asistieron, especialmente invitados, los cinco nominados para el cargo. Concurrió, asimismo, la señora Ministra Secretaria General de Gobierno .

La Comisión de Educación y Cultura, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores Latorre y Quintana, tiene el honor de informar que en la designación de los integrantes del Consejo Nacional de Televisión en trámite se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos por el ordenamiento jurídico.

Cabe tener presente que el acuerdo para este nombramiento requiere el voto conforme de la mayoría de los Senadores en ejercicio, esto es, 22 votos favorables.

Nada más, señor Presidente .

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , el Senador Quintana ha hecho un gran resumen de lo que fue nuestra sesión en el día de ayer. Seguramente se va a integrar la Senadora Von Baer , quien forma parte de la Comisión de Educación, con quien estábamos en la Comisión de Mujer votando un proyecto y por eso no llegamos al comienzo de esta sesión.

Reitero lo que ya ha señalado el Senador Quintana, integrante titular de la Comisión, respecto de la propuesta que ha enviado el Presidente de la República para nominar nuevos consejeros y consejeras del Consejo Nacional de Televisión a los señores Héctor Marcelo Segura , Gastón Alfonso Gómez Bernales y Andrés Antonio Egaña y a las señoras María Constanza Tobar y María de los Ángeles Covarrubias .

Tal como la Ministra Secretaria General de Gobierno lo señaló en la sesión de ayer, en la que se extendió ampliamente por los currículos y las experiencias profesionales de cada uno de ellos, la Comisión de Educación, por unanimidad, ha considerado que todos los integrantes tienen méritos personales y profesionales para desempeñar la función que la ley le ha establecido al Consejo Nacional de Televisión.

Por eso, tal como lo señaló el Senador Quintana, la Comisión recomienda a esta Sala aprobar la propuesta del Presidente de la República .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°91. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 185 de 501

Intervención

OTORGAMIENTO DE RECONOCIMIENTO LEGAL A PUEBLO TRIBAL AFRODESCENDIENTE CHILENO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde, en primer lugar, tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno, con segundo informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.625-17) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 54ª, en 17 de octubre de 2017 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía: sesión 57ª, en 9 de octubre de 2018.

Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía (segundo): sesión 83ª, en 2 de enero de 2019.

Discusión:

Sesión 60ª, en 16 de octubre de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 16 de octubre de 2018.

La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que los artículos 1º, 3º y 4º del proyecto no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones. Estas disposiciones deben darse por aprobadas, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador , con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.

--Se aprueban reglamentariamente.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad. Cabe recordar que las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o existieren indicaciones renovadas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 186 de 501

Intervención

Sus Señorías tienen a disposición un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Derechos Humanos y el texto como quedaría de aprobarse las modificaciones.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión particular.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , deseo saludar de manera muy especial al Diputado Luis Rocafull , quien es el autor principal de la iniciativa. Y agradezco el que nos haya permitido ser parte, en la Cámara de Diputados, del apoyo a esta moción y del acompañamiento a tantos y tantas, porque ha sido particularmente notoria la presencia de los afrodescendientes en el extremo norte de Chile.

Ya lo destacó el Senador José Miguel Insulza . Su empuje y emprendimiento han sido claves, por ejemplo, para el desarrollo agrícola del Valle de Azapa, que abastece a muchas regiones de distintos productos, en donde están a la mano la tradición, la disciplina y la cultura del mundo afrodescendiente.

No nos cabe ninguna duda de que ellos han enriquecido el acervo cultural chileno al aportar elementos propios de su identidad.

Estos antecedentes, que son la historia viva, los rostros, la cultura que se vive y se respira en los valles de la hoy Región de Arica y Parinacota, fueron los que llevaron a presentar esta iniciativa, que actualmente se discute en el segundo trámite, y que se votó favorablemente en la Cámara Baja. Y hoy participamos en este segundo trámite, y esperamos que último, antes de que sea ley de la república.

Esto lo hacemos, señor Presidente, porque creemos que no existe diferencia entre nuestros pueblos originarios y los afrodescendientes en cuanto a su pertenencia a la nación y a su historia. En consecuencia, hay que darles el espacio que se merecen y que reclaman con justicia, que es la idea matriz del proyecto.

En 2015 se llevaron adelante esfuerzos desde Naciones Unidas. Así, se emitió una declaración para instar a los Estados Partes a reforzar la protección y promoción de la cultura de las personas pertenecientes a los grupos afrodescendientes dispersos en variadas partes del mundo. Y, desde esa perspectiva, la moción busca sintonizar nuestra legislación con las demandas de organismos tan importantes como Naciones Unidas, que se ponga a la altura de lo que son las exigencias del Convenio N° 169 de la OIT, que consagra medidas similares a las que estamos discutiendo.

Quiero destacar -porque, por cosas de la vida, el Senador Insulza hoy representa a esa región- que la propia Organización de Estados Americanos creó una relatoría especial para la protección de los derechos de los afrodescendientes, con especial énfasis en garantizar su participación en la vida pública.

¿Y por qué nos preocupa tanto lo anterior? Porque Arica y Parinacota son parte del cariño, del esfuerzo y de la valoración que muchos de nosotros sentimos por ellos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 187 de 501

Intervención

En 2013, el Instituto Nacional de Estadísticas, a punta de bastante presión de organizaciones afrodescendientes, hizo una primera encuesta de caracterización. Y ya en esa fecha se indicaba que unas 8 mil 500 personas de Arica se reconocían como afrodescendientes, lo cual da cuenta de que existe una población muy significativa en ese territorio.

Quiero saludar a quienes fundaron la ONG Oro Negro, que nos acompañaron hace algunos años en la Cámara de Diputados con su música, con su cultura y con esta energía tan positiva que transmiten. Fue la primera experiencia de organización de los afrodescendientes en Chile. Agradezco particularmente a Sonia y a Marta Salgado .

El Diputado Rocafull me pidió recordar, en particular, al ex Senador Humberto Palza , quien también se autoidentificaba con una causa tan importante como esta y la apoyaba.

Con gran entusiasmo, voto a favor.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de marzo de 2019.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE TUTELA LABORAL

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde iniciar la segunda discusión general del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción de las Senadoras señoras Goic, Muñoz y Rincón y de los Senadores señores Latorre y Letelier; en moción de las Senadoras señoras Allende, Goic y Muñoz y de los Senadores señores Latorre y Letelier, y en moción del Senador señor Letelier, de la Senadora señora Allende y de los Senadores señores De Urresti, Harboe y Lagos, sobre tutela laboral (boletines Nos 12.322-13, 12.327-13 y 9.476-13 refundidos), con informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (12.322-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Goic, Muñoz, Rincón y señores Latorre y Letelier):

En primer trámite: sesión 78ª, en 18 de diciembre de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (12.327-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Allende, Goic, Muñoz y señores Latorre y Letelier):

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 188 de 501

Intervención

En primer trámite: sesión 79ª, en 19 de diciembre de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el tercer proyecto (9.476-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señora Allende y señores De Urresti, Harboe, Lagos y Letelier):

En primer trámite: sesión 35ª, en 5 de agosto de 2014 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Trabajo y Previsión Social: sesión 88ª, en 15 de enero de 2019.

Discusión:

Sesión 93ª, en 23 de enero de 2019 (el proyecto queda para segunda discusión en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Cabe recordar que la Comisión, atendida la fusión de las tres iniciativas precedentemente mencionadas, acordó proponer a la Sala que se sustituya la denominación original de cada una de ellas por la siguiente: "proyecto de ley relativo al ámbito de aplicación del procedimiento de tutela laboral".

Asimismo, es del caso señalar que la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó en general y en particular el proyecto por la unanimidad de sus integrantes (Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand, Durana y Letelier), y que, por la misma unanimidad, coincidió en que, dada la fusión de tres iniciativas de ley cuyas ideas matrices tienen entre sí una relación directa, el texto que se propone a la resolución de la Sala del Senado es el que declara la interpretación del inciso primero del artículo 485 del Código del Trabajo.

El texto que se sugiere aprobar se consigna en la página 21 del informe.

El señor MONTES ( Presidente ).-

En la segunda discusión, tiene la palabra la Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Senadora señora Goic.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , en virtud de la presentación de este proyecto se debate si estamos dispuestos a mantener, con ciertos eufemismos, que en nuestra sociedad existan trabajadores de primera y de segunda categoría.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 189 de 501

Intervención

Al menos, para nosotros la respuesta es clara: ¡No estamos disponibles para aquello!

¡No estamos disponibles para que funcionarios públicos sean trabajadores de segunda categoría!

En nuestra opinión, genera una situación compleja y absolutamente arbitraria lo dictaminado por el Tribunal Constitucional. Creemos que es un peligro que se active la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado previamente inaplicable, como es el caso que se comenta del referido Tribunal.

En ese sentido, consideramos que uno de los elementos que hoy día debe estar presente en esta discusión es la desprotección evidente que existe para los funcionarios públicos en la relación laboral, por la aplicación de normas del trabajo que afectan sus derechos fundamentales, lo que perjudica una relación plenamente democrática, cuestión que estaba planteada inclusive en el propio mensaje de la modificación que incorporó el mecanismo judicial de tutela laboral.

Ello implica -reitero- ¡que existan trabajadores de primera y de segunda categoría en materia de derechos humanos!

Además, esto se da en el marco de un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La contienda de competencia sobre dicha materia entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional -lo ha mencionado también el propio Ministro - ha generado particularmente una desprotección a los funcionarios públicos.

Por lo tanto, resulta pertinente debatir este asunto en el Parlamento, a través de una moción que surge desde el Senado, para enviar un claro mensaje a la comunidad: es necesario abrir la competencia de la tutela no solo a un segmento de los funcionarios públicos, los regidos por las leyes Nos 18.834 (Estatuto Administrativo) y 18.883 (Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales), sino a todos los trabajadores del país.

Estamos enviando una clara señal a los trabajadores: debemos eliminar esas situaciones de discriminación, que son evidentes, relacionadas con la desprotección y a las que están afectos las funcionarias y los funcionarios del sector público.

Señor Presidente , aprovecho de saludar a los representantes de los asistentes de la educación, quienes nos acompañan en las tribunas. Cuando se discutió el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública también abordamos este tema, y hoy día es ley. Ello despeja cualquier incertidumbre que les genere a otros parlamentarios.

Ese punto ya lo establecimos en dicho Estatuto. Si existe una arbitrariedad, ellos pueden denunciarla por tutela laboral y recurrir ante la Contraloría General de la República. Son dos instancias distintas. En consecuencia, plantear que puede ser una o la otra no se ajusta a lo que ya hemos hecho recientemente en materia de legislación.

Queremos avanzar hacia una sociedad con mayor igualdad de oportunidades. Queremos avanzar en eliminar las discriminaciones y, claramente, generar más protección en distintos ámbitos; entre ellos, el laboral.

Por eso voto a favor de esta iniciativa en general.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 190 de 501

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de marzo de 2019.

ESTABLECIMIENTO DE LEY NACIONAL DEL CÁNCER

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República , en primer trámite constitucional, que establece la Ley Nacional del Cáncer, con informe de la Comisión de Salud y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.292-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud (certificado): sesión 89ª, en 16 de enero de 2019.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Los objetivos principales del proyecto son promover la salud, junto con la prevención, la detección precoz y el diagnóstico oportuno del cáncer; fortalecer una atención de calidad para la población del país en materia de cáncer, y otorgar un acceso oportuno y equitativo a la atención, que permita disminuir progresivamente la incidencia y mortalidad por dicha enfermedad.

La Comisión de Salud discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán y Quinteros.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe entre las páginas 28 y 36 del informe de la Comisión de Salud y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Gracias, señor Secretario .

En discusión general el proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 191 de 501

Intervención

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , sin duda, abordar este proyecto, iniciado en mensaje, en la presente legislatura es una buena noticia sobre cómo se va avanzando en este ámbito y cómo vamos incorporando el trabajo que durante muchos años se ha realizado en materia sanitaria.

Asimismo, destaco que esta iniciativa recoja no solo lo propuesto en algunas mociones, sino también un trabajo y una convicción que, en el caso de nuestra bancada, representamos a través de nuestra colega la Senadora Carolina Goic .

Este no es un proyecto aislado. Chile y este Parlamento han contribuido para que durante años y en gobiernos anteriores podamos incorporar condiciones oncológicas dentro de las garantías explícitas en salud.

Por ejemplo, la vacuna contra el virus del papiloma humano con cobertura universal en niñas escolares, que fue ingresada al Programa Nacional de Inmunizaciones durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, es una realidad.

El acceso a tamizaje para la detección temprana de cánceres cervicouterino y de mamas ha sido también parte de una política pública.

Señalo lo anterior, porque todas las sociedades deben ser capaces de ir avanzando a partir de lo que han sido capaces de construir.

Cada una de las intervenciones que me han antecedido da cuenta de lo complejo que significa vivir con una de estas patologías, no solo para quienes la padecen, sino también para su entorno (la familia y la sociedad). Por lo tanto, como muy bien se señala, esto no solo conlleva consecuencias para las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad, sino también genera un enorme impacto emocional, psicológico y económico para otros.

A pesar de que logramos incorporar dentro de las garantías explícitas en salud diecisiete condiciones oncológicas -por ejemplo, la vacuna contra el papiloma humano en los planes de vacunación para las niñas- y vemos los avances que hemos alcanzado -y esta iniciativa se suma a aquello-, existe un elemento que siempre queda ajeno y se relaciona con las características territoriales. Ante ello, la descentralización es importante.

Este punto lo hemos conversado con el Ministro de Salud , quien ha comprometido la instalación de un centro oncológico en la Región de Atacama. Mientras tanto, hay medidas que el Ministerio puede tomar para facilitar la vida del paciente diagnosticado con cáncer y la de su entorno.

¡Que nuestros pacientes de la Región de Atacama tengan que viajar a Antofagasta, donde se encuentra el único centro de derivación oncológico, es un problema!

¡No existen redes de derivación en mi región, lo que afecta los apoyos familiares!

Para muchos pacientes resulta más conveniente venir a Santiago -existe la misma distancia en kilómetros-, porque ahí cuentan con redes familiares que pueden apoyarlos en esos procesos, que son complejos desde el punto de vista emocional y psicológico.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 192 de 501

Intervención

Por eso, no se debe obligar a que el único espacio de derivación sea Antofagasta.

Quiero señalar otro elemento.

Desde Copiapó , Vallenar , Incahuasi, Chañaral no tenemos ningún otro medio para ir hasta la capital regional de Antofagasta que no sea por vía terrestre. Por lo tanto, cuando un paciente es sometido a radioterapia, a quimioterapia, y luego debe devolverse en bus, esa situación no evidencia condiciones dignas ni el reconocimiento al difícil momento que enfrenta.

Voy a votar a favor de este proyecto en general.

Sin embargo, mientras se concretan compromisos en materia de construcción de centros oncológicos, como el que esperamos en la Región de Atacama, creemos que se pueden adoptar ciertas medidas administrativas. Posee el mismo impacto económico derivar a nuestros pacientes a Antofagasta que derivarlos a otra ciudad. Al menos ello debiera ser una opción para quienes hoy día enfrentan tan difícil enfermedad.

Reitero nuestras felicitaciones, particularmente, a la Senadora Carolina Goic .

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de marzo de 2019.

PERFECCIONAMIENTO DE NORMATIVA SOBRE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que mejora el ingreso de docentes directivos al Sistema de Desarrollo Profesional Docente, modifica diversos cuerpos legales y establece los beneficios que indica, con informe de la Comisión de Educación y Cultura e informe de la Comisión de Hacienda.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.621-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 52ª, en 12 de septiembre de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018.

Educación y Cultura (segundo): sesión 91ª, en 23 de enero de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 193 de 501

Intervención

Hacienda: sesión 91ª, en 23 de enero de 2019.

Discusión:

Sesión 56ª, en 3 de octubre de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES ( Presidente ).-

Sobre esta llamada "ley miscelánea de educación", hay un conjunto de modificaciones que no fueron acordadas de manera unánime. Sin embargo, hemos conversado con los integrantes de la Comisión de Educación y focalizaríamos el debate en cinco de ellas. El resto se daría por aprobado.

Le voy a dar la palabra al señor Secretario para que informe cuáles son las cinco materias que se pondrían en discusión. Las demás, como acabo de decir, se darían por aprobadas.

Por supuesto, también quedarían aprobados los artículos que no fueron objeto de ninguna observación, que son dos: los números 5 y 6.

--Se aprueban reglamentariamente.

El señor MONTES ( Presidente ).-

El resto del articulado -reitero-, donde hay mayoría, se daría por aprobado, salvo las disposiciones que se mencionarán a continuación.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Sus Señorías, como ha señalado el señor Presidente , habría que votar separadamente algunas disposiciones. Así lo han pedido la Senadora señora Von Baer, en algunos casos; la Senadora señora Órdenes, en otro, y también el Senador señor Latorre.

Se trata de lo siguiente:

El artículo 2, número 2, que exime a docentes en tramos expertos I y II de la evaluación de desempeño contemplada en el Estatuto Docente (comienza en la página 19 del comparado).

El artículo 8, número 1, que incorpora el literal e) como una de la prioridades del Sistema de Admisión Escolar.

El artículo 8, número 2, a solicitud del Senador señor Latorre, que agrega una letra f) que incorpora otra prioridad al Sistema de Admisión Escolar (páginas 64 y 75).

Después, el artículo 9, números 2 y 7, agrega la incorporación a la acreditación de 3 mil 200 horas de formación profesional para los docentes y asistentes de la educación que emitan diagnóstico (páginas 94 y 106).

Esas serían las distintas disposiciones por tratar, por cuanto, como ha señalado la Presidencia, el resto quedaría aprobado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 194 de 501

Intervención

El señor GARCÍA.-

Señor Presidente , ¿en qué páginas?

El señor LETELIER.-

¿Cuáles son los números?

El señor MONTES ( Presidente ).-

El señor Secretario va a repetir los artículos y números que vamos a votar.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El artículo 2, número 2 (página 19 del comparado); el artículo 8, números 1 y 2 (páginas 64 y 75); y el artículo 9, números 2 y 7 (páginas 94 y 106).

El señor MONTES ( Presidente ).-

¿Habría acuerdo en dar por aprobado el resto de los artículos?

La señora VON BAER.-

De acuerdo.

La señora PROVOSTE.-

Sí, señor Presidente.

--Se da por aprobado el resto de las disposiciones, por unanimidad.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Señores Senadores, ¿realizamos un debate y votación por cada artículo; o quieren verlos en conjunto y después votarlos todos?

El señor LETELIER.-

Señor Presidente , son materias distintas.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra la Senadora señora Von Baer.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quisiera referirme particularmente a la indicación aprobada en la Comisión y presentada por el Senador Latorre.

Lo que busca -y nosotros lo apoyamos en la Comisión- tiene que ver con el sistema profesional

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 195 de 501

Intervención

docente: evitar que aquellos profesores que ya están en los tramos expertos I y II puedan quedar eximidos de un nuevo proceso de evaluación.

Eso es básicamente, señor Presidente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de marzo de 2019.

PERFECCIONAMIENTO DE NORMATIVA SOBRE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , seré muy breve. Voy a votar a favor de esta norma, y quiero responder algunas inquietudes.

¿Cuál es el principio detrás de esta norma? Un principio muy claro y que por mucho tiempo escuchábamos enarbolar como bandera: el principio de adhesión al proyecto educativo, así de sencillo. Si yo soy exalumna de un establecimiento educacional y siento adhesión a ese proyecto educativo, obviamente voy a querer que mis hijos estudien en él. Si no tengo adhesión al proyecto educativo, voy a buscar otro establecimiento educacional.

Y no mezclemos acá los temas que algunos quieren poner, como el mérito. En la discusión de otra norma nos vamos a referir al mérito.

Por eso, voto a favor, y respondo que esto también tiene un claro principio: el principio de adhesión al proyecto educativo.

Uno escucha a los ciudadanos no solo cuando vienen a las sesiones; al menos nosotros lo hacemos permanentemente. Y esta iniciativa particularmente surge de las organizaciones de padres y madres de establecimientos educacionales en la Región de Atacama. Y siento que, además, constituye un principio importante: la adhesión al proyecto educativo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 196 de 501

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°1. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 13 de marzo de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los exdiputados señores Morano y señora Provoste, y del diputado señor Flores, que Modifica el Código del Trabajo, en materia de publicidad de los datos personales del trabajador, contenidos en la demanda o denuncia interpuesta en contra de su empleador. Boletín N°11628-13

Proyecto iniciado en moción de los ex diputados señores Morano y señora Provoste, y del diputado señor Flores, que Modifica el Código del Trabajo, en materia de publicidad de los datos personales del trabajador, contenidos en la demanda o denuncia interpuesta en contra de su empleador. Boletín N°11628-13

Antecedentes Generales:

Las relaciones laborales modernas establecen ciertos derechos y obligaciones para ambas partes, lo cual se materializa a través del contrato de trabajo. Sin embargo, durante la ejecución de dicho contrato pueden existir diversos puntos de conflicto que dan lugar reclamaciones de carácter administrativo o dependiendo de su gravedad a acciones de tipo judicial, con el único ánimo de hacer valer un derecho vulnerado. Sin embargo, cuando el trabajador materializa este derecho mediante una demanda o reclamación ante la Inspección del Trabajo, éste puede ser calificado como conflictivo y por consiguiente, puede quedar expuesto, tanto ante empleadores como su propio entorno.

Lo anterior en razón a que los procedimientos del trabajo son orales, públicos y concentrados y todas las actuaciones procesales son orales, salvo las excepciones expresamente contenidas en la ley.

El código del Trabajo, en el libro V “De la jurisdicción laboral”, título I “De los juzgados de letra del trabajo y de Cobranza laboral y previsional y del procedimiento”, artículos 415 al 502.

Capitulo II “De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo” en su artículo 425, señala que; “los procedimientos del trabajo son orales, públicos y concentrados. Primaran en ellos los principios de la inmediación, impulso procesal de oficio, celeridad, buena fe, bilateralidad de la audiencia y gratuidad.

Todas las actuaciones procesales serán orales, salvo las excepciones expresamente contenidas en la ley.

Las actuaciones realizadas oralmente, por o ante el juez de la causa, serán registradas por cualquier medio apto para producir fe y que permita garantizar la fidelidad, conservación y reproducción de su contenido. Se considerarán válidos para estos efectos, la grabación en medios de reproducción fonográfica, audiovisual o electrónica. La audiencia deberá ser registrada íntegramente, como asimismo todas las resoluciones, incluyendo la sentencia que dicte el juez

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 197 de 501

Mociones

fuera de ella”.

A su vez el artículo 428, señala que; “los actos procesales serán públicos y deberán realizarse con la celeridad necesaria, procurando concentrar en un solo acto aquellas diligencias en que esto sea posible”.

Asimismo la ley de tramitación electrónica en su título I “de la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales”, artículo 2 “la tramitación de las causas regidas por la ley se sujetará a los siguientes principios generales, letra c) Principio de Publicidad: “Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia, los sistemas informáticos que se utilicen para el registro de los procedimientos judiciales deberán garantizar el pleno acceso de todas las personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las excepciones establecidas por la ley.

No obstante, lo anterior, las demás presentaciones relativas a medidas cautelares, incluso aquellas solicitadas en carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia requiera de reserva serán accesibles únicamente al solicitante mientras no se haya notificado la resolución recaída en ellas.

Se prohíbe el tratamiento masivo de los datos personales contenidos en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, sin autorización previa. La infracción cometida por entes públicos y privados a lo dispuesto en este inciso será sancionado conforme a la ley N° 19.628.La Corte Suprema regulará mediante auto acordado la búsqueda de causas en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.

En relación a lo contenido en la ley N° 19.628, sobre Protección de Datos de Carácter Personal, su artículo primero señala que “el tratamiento de los datos de carácter personal en registros o bancos de datos por organismos públicos o por particulares se sujetarán a las disposiciones de esta ley, con excepción del que se efectúe en el ejercicio de las libertades de emitir opinión y de informar, el que regulará por la ley a que se refiere el artículo 19 N° 12 de la Constitución Política de la Republica.

Toda persona puede efectuar el tratamiento de datos personales, siempre que lo haga de manera concordante con esta ley y para finalidades permitidas por el ordenamiento jurídico. En todo caso deberá respetar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de los titulares de los datos y de las facultades que esta ley reconoce”.

En el mismo sentido y a nuestro parecer debemos destacar las siguientes disposiciones relacionadas. El artículo 2 que establece definiciones, destacando por nuestra parte, las que sigue:

Comunicación o transmisión de datos: dar a conocer de cualquier forma los datos de carácter personal a personas distintas del titular, sean determinadas o indeterminadas.

Dato de carácter personal o datos personales: los relativos a cualquier información concerniente a personas naturales, identificadas o identificables.

Datos sensibles: aquellos datos que se refieren a las características físicas o morales de las personas o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos y la vida sexual.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 198 de 501

Mociones

Fuentes accesibles al público: los registros o recopilaciones de datos personales, públicos o privados, de acceso no registrado o reservado a los solicitantes.

Registro o banco de datos: el conjunto organizado de datos de carácter personal sea automático o no y cualquiera sea la forma o modalidad de su creación u organización, que permita relacionar los datos entre sí, así como realizar todo tipo de tratamiento de datos.

Titular de datos: la persona natural a la que se refiere los datos de carácter personal.

Tratamiento de datos: cualquier operación o complejo de operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no, que permita recolectar, almacenar, grabar, organizar elaborar, seleccionar, extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar, ceder, transferir, transmitir o cancelar datos de carácter personal, o utilizarlos en cualquier otra forma.

Especial atención merece lo establecido en el artículo cuarto de la ley que señala que; “El tratamiento de los datos personales sólo puede efectuarse cuando esta ley u otras disposiciones legales lo autoricen o el titular consienta expresamente en ello.

La persona que autoriza debe ser debidamente informada respecto del propósito del almacenamiento de sus datos personales y su posible comunicación al público.

La autorización puede ser revocada, aunque sin efecto retroactivo, lo que también deberá hacerse por escrito.

No requiere autorización el tratamiento de datos personales que provengan o se recolecten de fuentes accesibles al público, cuando sean de carácter económico, financiero, bancario o comercial, se contengan en listados relativos a una categoría personas que se limiten a indicar antecedentes tales como la pertenencia del individuo a ese grupo, su profesión o actividad, sus títulos educativos, dirección o fecha de nacimiento, o sean necesarios para comunicaciones comerciales de respuestas directa o comercialización o venta directa de bienes o servicios.

Tampoco requerirá de autorización el tratamiento de datos personales que realicen personas jurídicas privadas para el uso exclusivo suyo, de sus asociados y de las entidades a que están afiliadas, con fines estadísticos, de tarificación u otros de beneficio general de aquellos.”

Por su parte, el tratamiento de datos por los organismos públicos se regula en el título IV de la ley, artículos 20 al 22, con particular atención sobre el artículo 20, “El tratamiento de datos personales por parte de un organismo público sólo podrá efectuarse respecto de las materias de su competencia y con sujeción a las reglas precedentes. En esas condiciones, no necesitará el consentimiento del titular”.

Nuestra Constitución Política, señala en el Capítulo I “Bases de la Institucionalidad” en su artículo octavo inciso primero, señala que; “El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.

Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreta de aquellos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichas órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 199 de 501

Mociones

Artículo 19 “La Constitución asegura a todas las personas”.

Numeral 4: “El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia.”

Numeral 12: “La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se comentan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum calificado.

La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de comunicación social.

Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente difundida, en las condiciones que la ley determine, por el medio de comunicación social en que sea información hubiera sido emitida.

Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley.

El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley determine, podrán establecer, operar y mantener estaciones de televisión.

Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad jurídica, encargado de velar por el correcto funcionamiento de este medio de comunicación. Una ley de quórum calificado para la exhibición de la producción cinematográfica”.

Numeral 16: “La libertad de trabajo y su protección”

Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos”.

Si bien es cierto el fundamento de las normas de publicidad en el sistema judicial, antiguamente publicidad o libre acceso a los expedientes, es anterior a la actual norma constitucional, debemos considerarla como punto de partida, pues en su artículo octavo, a propósito del principio de probidad, establecen que “Son públicos los actos y las resoluciones de Estado, así como los fundamentos y procedimientos que utilicen.” Por su parte el Código Orgánico de Tribunales, que regula la organización y atribuciones de los tribunales, en su artículo nueve prescribe: "Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas en la ley”.

En relación a las normas citadas el Presidente de la Excelentísima Corte Suprema indico: que “si bien la norma establecida por la Constitución es exigible a toda institución del Estado, el Poder Judicial, en razón de su función y características especial vinculación con las personas, tiene una particular obligación en el sentido de acercar su quehacer a la comunidad. Es decir, la judicatura al centrar su tarea en aplicar el derecho al caso concreto, otorgando a cada uno lo suyo, y por tanto resguardando el respeto de los derechos fundamentales, está especialmente obligada a transparentar sus decisiones y modo de adoptarlas, de tal manera de obtener la debida y necesaria legitimidad en su actuar.

Cabe precisar que la obligación de transparencia en nuestro ámbito jurídico interno, a lo menos se refiere a la disponibilidad de las decisiones judiciales a todo ciudadano para los fines que estime

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 200 de 501

Mociones

convenientes, sea por motivos de estudio, análisis, información, revisión de los fundamentos o cualquier otro.

Como contrapartida a este derecho, la protección de la información personal, el artículo 19 N°4 de la Constitución Política, reconoce expresamente el “respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”, en este orden de ideas resulta ser, que los datos personales representen un tipo de información que forma parte de la vida privada, por lo que la protección de la vida privada concierne y beneficia directamente a la información personal.

Conforme a todo lo señalado, lo que se busca es como establecer un procedimiento útil, pero de plena observancia al derecho y al respeto de la vida privada.

Con todo lo anteriormente expuesto hemos podido determinar que no existe cuestión o conflicto Constitucional sobre la materia para otorgar un tratamiento de protección al trabajador de manera amplia, para ello es necesario modificar la actual legislación estableciendo que para efectos de acceder a las causas laborales se debe contar con la expresa autorización del interesado.

Por lo anteriormente expuesto, los diputados firmantes vienen en presentar el presente proyecto de ley:

Proyecto de Ley

Artículo Único: Incorpórese el siguiente inciso final al artículo 425 del Código del Trabajo: “Sin perjuicio de lo señalado en el inciso precedente, solo se podrán hacer públicos los datos personales del trabajador demandante cuando éste lo autorice expresamente en su demanda o denuncia, obligación que también debe observar la administración para dar publicidad a dichos datos.”

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORAS ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑOR LATORRE, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PARA ESTABLECER LA OBLIGACIÓN DE QUE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO SEAN DE CARÁCTER MIXTO (11.743-04)

1) Antecedentes:

Es posible evidenciar que durante el último periodo presidencial y legislativo, una de las áreas en que más se trabajó y avanzó fue en las materias de educación. Debate en que como todo proceso de construcción normativo en un Estado democrático, es objeto de diferentes miradas y opciones que representan el pensamiento de la distintas fuerzas políticas, lo cual permite que las decisiones que adopta este congreso estén envueltas no tan solo de legalidad, sino también de legitimidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 201 de 501

Mociones

Es así, que durante la tramitación de la Ley N° 20.845 de inclusión escolar que modificó la Ley General de Educación, presentamos junto al ex senador Fulvio Rossi, una indicación en la dirección de la moción que acá se plantea; la cual está dirigida a establecer como un derecho, que ningún estudiante se encuentre excluido de ingresar a un establecimiento educacional que reciba aportes del Estado, en razón de su género.

Esto significa hacer realmente efectivo el propio principio de inclusión que explicitó la ley antes referida, la que en su texto refundido, artículo 3° letra k) establece lo siguiente;

"Integración e inclusión. El sistema propenderá a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los y las estudiantes.

Asimismo, el sistema propiciará que los establecimientos educativos sean un lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión".

Esto significa pasar del actual estado, en que la norma declara un principio de integración e inclusión, por medio del verbo "propiciar a que los establecimientos sean un lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones", dentro de las cuales se encuentran las de género; a establecerlo como un derecho, logrando hacer realmente efectivo el espíritu de la norma.

2) Argumentos:

Nuestro país a partir de diversos procesos sociales, ha experimentado una profunda evolución hacia una cultura que rechaza todo tipo de discriminación arbitraria; situación que se da en diversas dimensiones, y que particularmente hoy se evidencian de mayor manera, en relación con el trato discriminatorio, desigual y machista que reciben las mujeres de nuestro país.

Resulta entonces un deber hacer efectivo en cada una de las instancias en que el Estado tiene participación y responsabilidad, la integración y valoración del otro, reconociendo sus diferencias como también apreciando sus virtudes; situación que debe ocurrir desde la más temprana edad y a lo largo de todo el proceso educativo, que por lo demás nuestro Estado por Ley se encuentra en la obligación de entregar a cada miembro de nuestra sociedad.

Así las cosas, si pretendemos abordar la situación planteada, debemos generar y asegurar mecanismos de integración real y efectiva, donde las y los estudiantes compartan, se desarrollen y sean parte de nuestra sociedad en igualdad de derechos, tomando conciencia que no por pertenecer a determinado género, significará tener una carga o una limitación para conseguir los propósitos que cada persona persiga.

Justamente, transitar hacia una educación que no discrimine por género es un paso lógico de nuestra sociedad. Es fundamental que hombres y mujeres se eduquen juntos para avanzar decididamente en la disminución de brechas y en abordar integralmente la construcción de comunidades basadas en el respeto, lejos de los prejuicios, del machismo y el sexismo.

En consecuencia, por medio de este proyecto de Ley se pretende contribuir eficazmente en romper estereotipos y paradigmas que padece nuestra sociedad en la actualidad, con el propósito de eliminar la barrera de entrada que impide a los estudiantes elegir libremente el establecimiento y proyecto educativo en el que quieren desarrollarse.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 202 de 501

Mociones

3) Ideas matrices:

Establecer en el texto refundido de la Ley General de Educación, en específico en el artículo que mencionan los principios por los cuales se rige, el derecho efectivo que tienen estudiantes de incorporarse a los distintos establecimientos públicos y privados que reciben aportes del Estado, sin que el género sea razón de exclusión para su ingreso, correspondiendo que estos establecimientos adquieran la condición de mixtos en el plazo que se señala la disposición transitoria.

Es sobre la base de estos antecedentes que vengo en proponer el siguiente:

Proyecto de ley

ARTÍCULO ÚNICO

Agregase al Decreto con Fuerza de Ley N°2 de 2009, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N°20.370, con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 2005, un inciso final a la letra K) de su artículo tercero, en el siguiente sentido:

"Los establecimientos educacionales públicos y privados que reciban aportes del Estado deberán ser de carácter mixto, quedando prohibida la exclusividad por género de sus estudiantes. Adicionalmente, no se podrán establecer limitaciones en el porcentaje de alumnas y alumnos en razón del género, que signifiquen limitar el ingreso a estos establecimientos"

Disposición transitoria:

Lo establecido en esta ley, deberá concretarse en un plazo máximo de cuatro años una vez publicada la norma.

(Fdo.): Jaime Quintana Leal, Senador.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 29 de mayo de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS ÓRDENES, ALLENDE, PROVOSTE Y VON BAER Y SEÑOR MONTES, CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO DE LEY SOBRE ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO ACADÉMICO (11.750-04)

FUNDAMENTOS:

1.- Que, como señalan Tapia, Saracostti y Castillo (2016) "la perspectiva de género otorga un soporte teórico privilegiado para comprender las actividades, roles, tareas y espacios que ocupan hombres y mujeres adultos/as [...], así como da cuenta de la dimensión sexuada de la sociedad,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 203 de 501

Mociones

cuestionando explicaciones "naturalizadas" y "estereotipadas"[1]. En ese sentido, nuestra sociedad ha madurado lo suficiente para darse cuenta que es intolerable el avalar abusos cometidos por personas ubicadas en situaciones de poder, como el que de facto tienen los docentes por sobre los estudiantes.

2.- Que, como demuestran Castillo y Morales (2017)[2] los estudiantes que cursan la educación superior tienen muchas veces enormes carencias de conocimiento respecto de sus derechos. Ello, les hace encontrarse en una situación de mayor desprotección frente a quienes son gravitantes para la definición de su futuro.

3.- Que, el acoso sexual es una conducta que constituye una vulneración al derecho a la igualdad y al derecho a no ser discriminado, entre otros derechos, los que se encuentran garantizados tanto en la Constitución, cuanto en múltiples tratados internacionales. Es, además, una manifestación de violencia sexual. Respecto a la discriminación, de acuerdo a Esparza (2018) "La discriminación consiste en brindar un trato igual o distinto basado en el prejuicio que sufren personas pertenecientes a ciertos grupos sociales y que ocasiona, o puede producir una privación del goce de ciertos derechos". [3]En cuanto a la violencia, la misma autora Esparza (2018) señala que "la violencia sexual hace referencia a actitudes o palabras de connotación sexual, las cuales no son deseadas por la víctima, incluyendo un sinnúmero de acciones que, en gran medida, están tipificadas en los Códigos Penales, y de igual manera, hace alusión a actividades que la víctima considere humillantes o a las cuales se somete por miedo, las cuales no llegan a constituir amenaza en sentido jurídico".[4]

4.- Que Chile ratificó, a través del Decreto N° 789 de 1989, la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer"[5], la cual define en su artículo 1° que "la expresión discriminación contra la mujer denotará toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera". A nuestro juicio, derechos como los de libre elección del empleo, al ascenso, a la estabilidad, al acceso a mecanismos transparentes de evaluación y a la igualdad de trato, entre otros pueden verse amenazados en espacios laborales o estudiantiles donde ocurre acoso sexual.

5.- Que, Chile también ratificó a través del Decreto N° 1640 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem do Pará"[6]. Ésta, en su artículo 1° define la violencia contra la mujer señalando que "debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado". Por su parte, el artículo 2° letra b) dispone que se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: "b) que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar".

6.- Que, el Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing de 1995[7] en la plataforma de acción, en concreto en la N° 71 dentro de los objetivos estratégicos y medidas, en cuanto a la educación y capacitación de la mujer señala que: "En muchas regiones persiste la discriminación en el acceso de las niñas a la educación debido a actitudes arraigadas, a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 204 de 501

Mociones

embarazos y matrimonios a edad temprana, a lo inadecuado que resulta el material didáctico y educacional y al sesgo de género que éste muestra, al acoso sexual y a la falta de instalaciones de enseñanza apropiadas y accesibles en el sentido físico y en otros sentidos. Las niñas comienzan a realizar tareas domésticas pesadas a edad muy temprana. Se espera que las niñas y las mujeres asuman a la vez responsabilidades respecto de su educación y responsabilidades domésticas, lo que a menudo conduce a un rendimiento escolar insatisfactorio y a la deserción escolar temprana, con consecuencias duraderas en todos los aspectos de la vida de la mujer".

También dentro del Objetivo estratégico L. 7. "Erradicar la violencia contra las niñas" la primera de las medidas que ha de adoptarse es 283. Medidas que han de adoptar los gobiernos, según proceda, y las organizaciones internacionales y no gubernamentales: a) Adoptar medidas eficaces para promulgar y aplicar la legislación a fin de garantizar la seguridad de las muchachas frente a toda forma de violencia en el trabajo, incluidos los programas de capacitación y los programas de apoyo; y adoptar medidas para erradicar el acoso sexual de las muchachas en las instituciones de educación y de otra índole".

7.- Que, la modificación introducida por la Ley N° 20.005 al Código del Trabajo, define en su artículo 2° el acoso sexual como aquella conducta en la que "una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo". La misma disposición señala que se trata de una conducta contraria a la dignidad de la persona.

8.- Que del mismo modo, la Ley N° 18.834 sobre Estatuto Administrativo, que regula las relaciones entre el Estado y el personal de los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y de los servicios públicos centralizados y descentralizados creados para el cumplimiento de la función administrativa, establece en su artículo 84 letra 1), la prohibición de "realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de los demás funcionarios. Se considerará como una acción de este tipo el acoso sexual, entendido según los términos del artículo 2°, inciso segundo del Código del Trabajo y la discriminación arbitraria, según la define el artículo 2° de la ley que establece medidas contra la discriminación"[8]. Idéntica disposición se encuentra en el artículo 82 letra l) de la Ley N° 18.883 que aprueba el Estatuto Administrativo para funcionarios municipales.

9.- Que ambas normas, abordan el acoso sexual en el contexto laboral. Fuera de dicho contexto no existe norma que resguarde a las víctimas de dichas conductas, encontrándose tipificadas solo los comportamientos más graves que configuran delitos como el abuso sexual o la violación en el Código Penal.

10.- Que, por su parte, y en contextos educativos, la Ley N° 20.370, General de Educación, prescribe en su artículo 2° que "La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país". Además, el artículo 10 de la misma ley establece que "Sin perjuicio de los derechos y deberes que establecen las leyes y reglamentos, los integrantes de la comunidad educativa gozarán de los siguientes derechos y estarán sujetos a los siguientes deberes: a) Los alumnos y alumnas tienen derecho[...] "a estudiar en un ambiente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 205 de 501

Mociones

tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos..." Al respecto, si bien es cierto el acoso sexual constituye a todas luces una vulneración a los derechos fundamentales y un atentado a la integridad de las personas, los términos utilizados son demasiado amplios, por lo que, pudieran llevar en algunos casos a interpretarlos de modo que no se incorporaran las conductas de acoso que consideramos necesario erradicar.

11.- Que, como señala un documento del Ministerio de Educación, siendo en acoso sexual una "manifestación de violencia de género y expresa la desigualdad de poder y el abuso hacia quien es considerado de menor valor o sujeto de dominación por parte de otros. Está asociado a rasgos culturales y estereotipos sexistas que prevalecen a pesar de los cambios experimentados en la sociedad chilena"[9]. Siendo la igualdad entre mujeres y hombres un principio jurídico universal nuestro ordenamiento jurídico debe de manera clara, enérgica y categórica proscribir las conductas abusivas que importan el acoso sexual.

12.- Que, en España la conducta que señalamos se encuentra regulada en sede penal. El Artículo 184 del Código Penal español indica que:

1. El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante, será castigado, como autor de acoso sexual, con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses.

2. Si el culpable de acoso sexual hubiera cometido el hecho prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente o jerárquica, o con el anuncio expreso o tácito de causar a la víctima un mal relacionado con las legítimas expectativas que aquélla pueda tener en el ámbito de la indicada relación, la pena será de prisión de cinco a siete meses o multa de 10 a 14 meses.

3. Cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad o situación, la pena será de prisión de cinco a siete meses o multa de 10 a 14 meses en los supuestos previstos en el apartado 1, y de prisión de seis meses a un año en los supuestos previstos en el apartado 2 de este artículo".

A su vez, el artículo 7 de la Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo) distingue entre acoso sexual y acoso por razón de sexo.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal, a los efectos de esta Ley constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

2. Constituye acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

13.- Que de acuerdo a las directrices publicadas por el Equal Employment Opportunity Commision de los EE.UU. en 1980, son dos los tipos de acoso sexual: el primero, el chantaje sexual 'quid pro quo' que abarca toda proposición de carácter sexual hecha a cambio de mejorar o evitar medidas negativas en las condiciones laborales. El segundo, se llama ambiente hostil en el trabajo, y aquí

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 206 de 501

Mociones

el contenido sexual es implícito (miradas, comentarios, insinuaciones, chistes, etc.). De esta forma, el acoso sexual está formado tanto de proposiciones concretas con contenidos sexuales, como de actos o situaciones que favorecen o permiten la existencia de un clima hostil y ofensivo en el trabajo. Mientras el primer tipo es posible detectarlo y, por lo tanto, denunciarlo, el segundo se convierte en ambiguo, sobre todo cuando quien efectúa estas conductas ostenta una posición de poder explícita en relación con quien las recibe[10].

14.- Que, Navarro, Ferrer y Bosch (2016)[11] señalan que en el ámbito académico, se ha desarrollado investigación sobre acoso sexual de la que se desprende que, en esencia, la información obtenida es muy similar a lo referente al acoso sexual en el ámbito laboral, esto es alta prevalencia y baja denuncia.

15.- Herrera, García y Tapia (2015)[12] señalan citando a Smit y Du Plessis (2011)[13] que las Instituciones de Educación Superior (es) "se han convertido en lugares poco seguros, donde la discriminación y la victimización por motivos sexual es parece ser una práctica recurrente. Hay que tener en consideración que las escuelas son los lugares de enseñanza de los jóvenes, pero también el lugar de trabajo de los académicos, de tal modo que los problemas de hostigamiento y de acoso, en ocasiones, por ser silenciosos, provocan una serie de injusticias y de maltratos psicológicos". Además, las mismas autoras y autor, basándose en Reilly, Lott y Gallogly, (1986)[14] señalan que "se tiene evidencia de que la Universidad sigue siendo dominada por los hombres, los cuales ejercen este predominio a través de diferentes formas de misoginia y de discriminación. Estas formas de violencia perjudican a los docentes y a los estudiantes, e impactan de forma negativa en el desarrollo profesional de las mujeres y en el avance de sus carreras universitarias."

16.- Que, se han presentado diez proyectos de ley sobre "acoso sexual" específicamente. De ellos, cinco se han archivado, tres se encuentran en tramitación y dos han sido publicados. Estas corresponden a las leyes N° 20.005 y N° 20.526, que no se refieren a la materia en comento toda vez que una trata sobre el acoso sexual en el ámbito laboral y la otra, sobre acoso sexual a los menores, pornografía infantil y posesión de material pornográfico infantil.

Aquellos proyectos de Ley que se encuentran en tramitación:

- Boletín N° 7606-07, ingresado en abril de 2011 que tipifica el "acoso sexual en público", originado en una moción de diputados de varias bancadas que propone cuestiones tales como la señalada en su artículo 2° "El que sea declarado culpable por este delito deberá ofrecer disculpas públicas a la víctima, en la forma que determine el juez, y en caso de reincidencia, será incorporado en el Registro Público que para tal efecto cree la autoridad competente". Artículo 3° "Las Empresas de transporte público y las empresas productoras de eventos masivos deberán adoptar las medidas de resguardo y preventivas de estas situaciones, so pena de multa a beneficio fiscal de entre cinco y 20 unidades tributarias mensuales". El proyecto no tiene urgencia.

- Boletín N° 8802-18, ingresado en enero de 2013, incorpora normas sobre acoso sexual al Código Penal, tipificándolo como delito. Originada en una moción en la Cámara de Diputados, no tuvo mayor tramitación y no tiene urgencia. En su texto señala "Agrégase el siguiente artículo 364: El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente, deportiva o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva intimidante u hostil, será castigado como autor de acoso sexual con la pena de presidio menor en su grado mínimo. Si la víctima fuere menor de edad o persona discapacitada, se estimará como agravante del delito".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 207 de 501

Mociones

- Boletín N° 9936-07, ingresado en marzo de 2015, en una moción en la Cámara de Diputados. Sobre tipificación del acoso sexual callejero. Se refunde al 7606-07 sin urgencia.

17.- Que, actualmente se encuentra en tramitación el Boletín N° 11077-07, sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, ingresado el 5 de enero de 2017, que está en el primer trámite constitucional actualmente sin urgencia. A través de dicha iniciativa, se crea como falta el acoso sexual sin contacto corporal, contemplándose dentro de ésta la captación de registros audiovisuales de alguna parte del cuerpo de otra persona, sin su consentimiento y con fines primordialmente sexuales, así como el hostigamiento mediante actos o expresiones verbales de carácter sexual.

18.- Que, las nuevas leyes de educación pendientes de publicación, tanto la de Educación Superior como la de Universidades Estatales, regulan sucintamente el tema. La primera, en su artículo 2° letra i), dentro de los principios, señala que el acoso sexual y laboral, así como la discriminación arbitraria, atentan contra los derechos humanos y la dignidad de las personas. Mientras que, la Ley de Universidades Estatales señala en su artículo 49 como actos atentatorios a la dignidad de los integrantes de la comunidad universitaria, las prohibiciones para el personal académico y no académico de las universidades del Estado, relativas a actos atentatorios a la dignidad de los demás funcionarios, incluido el acoso sexual, el acoso laboral y la discriminación arbitraria, donde tanto las víctimas los o las denunciados/as tendrán derecho a aportar antecedentes a la investigación, a conocer su contenido desde la formulación de cargos, a ser objeto de notificaciones y a interponer recursos contra los actos administrativos.

19.- Que, referido a las iniciativas mencionadas a marras, si bien se ha avanzado en la regulación del acoso sexual en el contexto educativo, esta sigue siendo insuficiente. Respecto de la primera, en que si bien se considera un avance el que se explicite que el acoso sexual atenta contra los Derechos Humanos, esta mera declaración no es suficiente. En cuanto a la segunda, por una parte, solo se refiere a las Universidades del Estado, y por otra, no genera incentivos lo suficientemente poderosos para inhibir las conductas señaladas.

20.- Que la manera más eficiente de prevenir el acoso sexual en el ámbito educativo es a través de un modelo que sea construido con la participación de todos los estamentos que pertenecen a la institución. Al respecto Morales (2016) plantea que "la falta de espacios de participación e incidencia pueden producir distorsiones en la confianza y legitimidad de las instituciones"[15]. Por eso, nos parece que el proceso participativo de construcción del modelo le otorgará confianza y legitimidad por parte de todos los estamentos.

21.- Dada la importancia que tiene la educación para la formación de las futuras generaciones, consideramos del todo necesario contar con una legislación que regule, prohíba y sancione el acoso sexual en el ámbito académico no comprendido en la legislación laboral, toda vez que las conductas señaladas son deleznables y estando conscientes de que los incentivos necesarios no van forzosamente de la mano de establecer nuevos tipos penales como en el caso español, toda vez que el Derecho Penal es última ratio.

22.- Considerando, además necesario involucrar activamente en el proceso a los planteles educativos, estableciendo mecanismos de prevención de este tipo de conductas, tanto en su reglamentación interna como en las estructuras establecidas para ello, a través de áreas y personas a cargo de programas de prevención y cumplimiento de la normativa establecida para proteger las relaciones interpersonales al interior de la Institución promoviendo el desarrollo personal y profesional orientado al bienestar colectivo. Al respecto consideramos que supeditar el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 208 de 501

Mociones

acceso u obtención de la acreditación institucional al contar con un modelo de prevención construido participativamente constituye un valioso incentivo para las instituciones educativas.

Es que sometemos a consideración el siguiente:

PROYECTO DE LEY.

Artículo 1°.- La presente ley regula el acoso sexual en el ámbito académico como una vulneración a la libertad y dignidad de la persona humana, como también al principio de igualdad y no discriminación, particularmente para quien lo sufre.

Es deber de todas las instituciones de educación, de todos los niveles formativos, el adoptar activamente aquellas medidas que sean necesarias para erradicar el acoso sexual y toda forma de violencia contra las mujeres, debiendo promover el buen trato y relaciones igualitarias de género.

Artículo 2°.- Comete acoso sexual en el ámbito académico quien valiéndose o con ocasión de un vínculo académico y/o de investigación, solicite -o realice solicitudes- de favores de naturaleza sexual, sea para sí, sea para una tercera persona, o presente un comportamiento no consentido de connotación sexual con tal que provoque en la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante, sea que se trate de conductas aisladas, sea que se trate de conductas reiteradas o habituales.

Se entenderá que existe vinculo académico en relaciones tales como la que hay entre tesista y guía, o entre estudiante y profesor/a, estudiante de escuela matriz y el respectivo/a superior/a, o entre estudiante en práctica y supervisor/a, compañeros de carrera o Universidad, ayudantes de cátedra, entre otros, cualquiera sea la nomenclatura que utilice la institución de educación, y cualquiera sea el lugar donde habitualmente se desempeñe el agresor, o la calidad jurídica del vínculo que éste o la víctima tengan con la institución de educación.

Para los efectos de esta ley se entenderá por ámbito académico las actividades académicas desarrolladas u organizadas por Universidades, Centros Formación Técnica o Institutos profesionales, Escuelas Matrices o de formación de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.

Artículo 3°.- Las organizaciones señaladas en el artículo anterior deberán contar con un modelo de prevención y de sanción de acoso sexual en el ámbito académico construido con la participación de todos los estamentos con conformación paritaria, el que deberá contemplar a lo menos lo siguiente: a) La identificación de las actividades o procesos de la entidad, sean habituales o esporádicos, en cuyo contexto se genere o incremente el riesgo de comisión de acoso sexual en el ámbito académico. b) El establecimiento de protocolos, reglas y procedimientos específicos que permitan a las personas que intervengan en las actividades o procesos señalados en la letra anterior programar y ejecutar sus tareas o labores de una manera que prevenga la comisión del acoso. c) Procedimientos de denuncia de acoso sexual y de persecución de responsabilidades pecuniarias en contra de las personas que incumplan el sistema de prevención. d) Otorgamiento de competencia a determinada unidad con conformación paritaria, la cual debe

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 209 de 501

Mociones

contar con la debida independencia de la autoridad administrativa para determinar y calificar la existencia de la situación que se considera acoso sexual, considerando la objetividad, la gravedad de la intimidación, hostilidad o humillación. e) Existencia de sanciones administrativas internas tales como rebaja de sueldo, suspensión en el cargo o expulsión para quienes cometan acoso sexual. f) Existencia de circunstancias agravantes como la reiteración de la conducta, y la verticalidad de la relación víctima-victimario. g) Mecanismos de resguardo de la identidad de la víctima y denunciado, mientras se sustancia el proceso. En casos calificados, podrá determinarse la separación de las funciones del docente mientras se resuelva la denuncia. h) Establecimiento de medidas protectoras de la víctima para evitar represalias.

Asimismo, la máxima autoridad de las referidas entidades deberá designar un funcionario o funcionaria responsable del cumplimiento de normas sobre acoso sexual en el ámbito académico quien será el o la encargada de implementar las políticas internas para el cumplimiento de los fines señalados en el inciso anterior.

El o la funcionaria responsable, deberá gozar de independencia, y disponer de los recursos y facultades necesarias para el efectivo cumplimiento de su tarea.

Las obligaciones, prohibiciones y sanciones internas deberán señalarse en los reglamentos que la persona jurídica dicte al efecto, los que deberán ser debidamente difundidos entre el personal docente, personal administrativo, funcionarios/as y estudiantes.

La entidad deberá disponer además, la realización de actividades orientadas al perfeccionamiento, orientación o capacitación del personal docente, personal administrativo, estudiantes y funcionarios/as, como así mismo revisar y evaluar la pertinencia y funcionamiento del modelo.

La normativa interna en materia de acoso en el ámbito académico deberá ser incorporada expresamente en los contratos de trabajo, contrato de prestación de servicios educacionales,convenios académicos y/o de investigación y cualquier otro instrumento académico celebrados con personas naturales o jurídicas.

Lo dispuesto en esta ley es sin perjuicio de aquellas acciones de carácter penal, administrativo, laboral o civil que pudieran ser procedentes.

Artículo 4°.- Las instituciones deberán implementar mecanismos que contemplen apoyo psicológico, médico y jurídico de la víctima.

Artículo 5°.- Las instituciones educacionales señaladas en esta ley que no tengan un modelo de prevención no podrán acceder u obtener la acreditación institucional que previste la Ley N° 20.129 que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior.

Artículo transitorio: Las instituciones de educación señaladas en esta ley tendrán un plazo máximo de 180 días corridos desde la publicación de esta ley para implementar el modelo de prevención construido participativamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 210 de 501

Mociones

(Fdo.): Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Carlos Montes Cisternas, Senador.

[1].Tapia Ballesteros P Saracostti Schwartzman M. & Castillo Cárdenas L. (2016). Balance entre familia y trabajo: Un análisis comparativo de Chile y España desde una Normativa Internacional hacia Regulaciones Laborales. Revista lus Et Praxis 22(1) 493 - 524. p. 497

[2].Castillo Cárdenas L. & Morales Trapp S. (2017). Derechos humanos en la Universidad de La Frontera Un diagnóstico sobre el conocimiento insuficiente de estudiantes de primer año. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho 4(2) pp. 5-39.

[3].Esparza Reyes E. (2018). La igualdad como no subordinación. Una propuesta de interpretación constitucional. Tirant lo Blanch. Ciudad de México. p. 36

[4].Esparza Reyes E. (2018). La violencia patriarcal: una paradigmática vulneración a la no subordinación. En María Martín Sánchez (Dir). Estudio Integral de la violencia de género. Valencia Tirant lo Blanch 207-236. p. 212

[5].Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

[6].Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

[7]. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf

[8].Al respecto ver (dictamen N°41.606 de 2002).

[9].Disponible en: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/09/Procolo- -contra-el-acoso-sexual-en-ESUP.pdf

[10].Horcajo M. M. & Pujol A. J. (2014). Sexual harassment in sport: The case of student- athletes reading for a degree in physical activity and sport science in catalonia. Ápunts. Educacion Fisica y Deportes 115(1) 72-81.

[11].Navarro-Guzmán C. Ferrer-Pérez V.A. & Bosch-Fiol E. (2016). Sexual harassment in the university: Analysis of a measurement scale. Universitas Psychologica 15(2) 15-25.

[12].Herrera C. A. H. García M. J. & Tapia E. G. (2015). La percepción del hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación superior. Revista De La Educación Superior 44(176) 63-82.

[13].Smit Denine y Du Plessis Voet (2011). Sexual harassrnent in the education sector. per: Potchefstroomse Elektroniese Regsblad 14(6) 172-217

[14].Mary Ellen Reilly Bernice Lott Sheila M. Gallogly. Sexual harassment of university students Sex Roles 15(7-8) 333-358

[15].Morales-Trapp S. (2016). Participación ciudadana y accountability: reflexiones sobre la experiencia comparada en Chile y Colombia. Revista Jurídicas 13 (2) 100-113. p. 103.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 211 de 501

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 29 de mayo de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GUILLIER, SEÑORAS ALLENDE, MUÑOZ Y PROVOSTE Y SEÑOR BIANCHI, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA INCORPORAR EN LA CARTA FUNDAMENTAL LA INICIATIVA POPULAR DE LEY (11.756-07)

1.- ANTECEDENTES Y FUNDAMENTO

Para Robert Dahl (1989) uno de los principios base de una "democracia ideal" es la participación efectiva: esto es, no sólo el hecho de carácter potencial de ser "ciudadano si se quiere ", sino la posibilidad real que sus planteamientos, posturas e intereses sean escuchados, así como dar a conocer éstos al resto de la comunidad.

La creciente apelación directa a la ciudadanía para decidir asuntos públicos es una de la constante que enfrentan las distintas democracias, particularmente latinoamericanas en la actualidad. Y es que el escenario internacional y los cambios tecnológicos, condicionan no tan solo la economía, sino que las estructuras internas de cada territorio.

La democracia es por naturaleza un espacio de conflicto (es inherente a la política). Con la movilización de los distintos actores sociales, la forma de cómo se toman las decisiones, además de una respuesta institucional insatisfactoria a dichas demandas, dan corno resultado constantes cuestionamientos a la vieja democracia representativa, donde el único canal de expresión pública se concentre en las votaciones populares, siendo todos ellos insuficientes para comprehender la complejidad social.

Existen distintos mecanismos de la democracia directa[1] 1 como por ejemplo los referéndums, revocatoria, consultas populares y la iniciativa popular de ley[2]. Esta última, se extiende por una gran parte de los distintos ordenamientos constitucionales. De acuerdo al Manual de Democracia Directa publicado por International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA), la iniciativa de agenda (agenda initiative procedure) es "el derecho de un grupo de votantes, que cumplen con los requisitos predeterminados, a iniciar un proceso para revisar la legislación, introducir una nueva norma, o reformar la constitución (Hernández y Vargas, 2016:2). Sin embargo, constituye una herramienta de control de agenda y no una herramienta de decisión política.

Los Medios de Democracia Directa ofrecen mayores oportunidades para la participación, vuelven a los ciudadanos más virtuosos y cívicamente despiertos y, en cierto sentido, más libres (Qvortrup, 1999).

El actual escenario interno de Chile es el reflejo de una Democracia informativa, que padece de una crisis de representación y legitimidad ante la ciudadanía, donde fenómenos como el voto voluntario y una ciudadanía activa han desencadenado una importante abstención electoral. Esta desafección se profundiza aún más cuando no existen instrumentos que fomenten de manera efectiva la participación ciudadana.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 212 de 501

Mociones

El sistema político chileno posee fuertes rasgos presidencialistas, los cuales se observan en la preeminencia del Poder Ejecutivo, particularmente en el proceso de formación de las leyes.

Según IDEA "la iniciativa de agenda, como un mecanismo de democracia directa, ofrece un medio funcional para que ciudadanos y legisladores compartan el poder"[3].

Existen dos tipos de iniciativa Legislativa Popular (ILP): "la directa y la indirecta. La primera está relacionada con la capacidad de presentar una iniciativa directamente aprobada o rechazada por los ciudadanos en una consulta popular vinculante. La ILP indirecta consiste en presentar la propuesta al Parlamento para que ahí se apruebe, rechace o modifique" (Hevia, 2010:161)[4].

La tendencia mundial indica que el uso de mecanismos de democracia directa está en ascenso, por lo que se hace necesario iniciar la discusión y ampliar los márgenes de acción ciudadana en nuestra democracia.

Legislación comparada

La iniciativa ciudadana de ley no es una institución extraña del Derecho comparado, puesto que según los registros de Direct Democracy de IDEA (2014), el 23,7% de los países (de un total de 186 en la base de datos) poseen dentro de sus disposiciones legales, mecanismos que facultan la iniciativa popular de ley.

Actualmente, los países de las Américas en los que se pueden presentar iniciativas populares son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (IDEA, 2014).

A partir del trabajo de la Biblioteca del Congreso Nacional titulado "Iniciativa ciudadana de ley: Alcances y legislación comparada" (2016) elaborado por Rafael Hernández y Andrea Vargas, establece las distintas directrices que sustentan las leyes marco en cada país.

En lo que respecta a los requerimientos de adhesión, la Constitución Mexicana establece el derecho a iniciar leyes o decretos le compete a los ciudadanos en un equivalente, por lo menos, al 0,13% de la lista nominal de electores; para el caso de Uruguay, se requiere el apoyo del 25% del total de ciudadanos habilitados para votar; en Nicaragua se requieren cinco mil firmas y; para el caso de Venezuela (con una aplicación de estos mecanismos de Democracia Directa) se necesita del 0,1% de la población electoral.

Dentro de la formalidad de la presentación, algunos ordenamientos solicitan, exigen además de una cantidad de firmas, requisitos de distribución territorial: en Brasil además del requisito de las firmas del 1% del electorado, esta cantidad debe estar distribuida en cinco estados con no menos de 0,3% de los electores de cada uno de ellos; mientras que en Argentina se requiere a dicha cantidad (1%) repartida en seis distritos electorales. El caso más ilustrativo es el de Suiza, que exige la concurrencia por mayoría del voto de la población y de la mayoría de los cantones para aprobarla.

La presentación misma de la iniciativa popular posee distintas formalidades, como en la caso de Perú e Italia que exigen del proyecto, un articulado ya diseñado, mientras que en el otro extremo, la Asamblea de Costa Rica dispone de una oficina encargada de dar argumentos a la iniciativa de carácter no formulada, es decir, la idea de legislar una temática en particular.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 213 de 501

Mociones

En los plazos para la recolección de firmas, estos varias entre los seis meses (Paraguay y Colombia) y año y medio (Suiza).

Finalmente, dentro de las características, se encuentran materias restringidas para su modificación, como por ejemplo una Reforma Constitucional, Tratados internacionales, Tributos, Defensa Nacional, elecciones, Presupuestos y en materia penal. Así también, para los casos de Nicaragua y España no son admisibles aquellas referidas a una ley orgánica.

Dicho lo anterior, es importante constatar que los mecanismos de la democracia directa, del cual uno de ellos es la iniciativa popular de ley, están presentes en los ordenamientos institucionales de países de todos los continentes, no constituye una herramienta de control político, sino más bien, un instrumento de control de agenda por parte de la ciudadanía.

El caso chileno

Chile, desde 1990 en adelante, posee una nula experiencia a nivel constitucional de democracia directa, bajo ningún mecanismo, salvo lo que se realiza con algunos municipios.

Actualmente, nuestra Constitución Política de la República establece que el proceso legislativo se puede iniciar en la Cámara de Diputados o el Senado a través de un Mensaje Presidencial o de una moción parlamentaria.

Chile es uno de los países que posee una de las constituciones más restrictivas en lo que respecta a la democracia directa. Ejemplos: plebiscitos 80 (nueva constitución), 88 (rechazo a la propuesta militar) y 89 (reforma constitucional), dado el contenido del artículo 128 de la Constitución, con el fin de dirimir un conflicto con el poder legislativo respecto de reformas constitucionales.

La incorporación de la iniciativa ciudadana de ley a la Constitución chilena ha sido un tema recurrente desde 1995, para lo cual se han presentado 9 proyectos de reforma constitucional, en diversos sentidos y con distintas limitaciones. Sin embargo, ninguno de ellos logró tener un avance significativo en el parlamento.

La participación política de nuestros ciudadanos es la base de nuestra democracia, por ello, se hace necesario actualizar nuestra Carta Política, a fin de fortalecer dicha participación y fortalecer los canales de participación institucional en nuestra democracia. Como decía John Dunn (1979) "ser soberano un día cada cuatro años tiene mucho aire a placebo (16)".

Forma parte de la democracia no sólo los elementos de representación de la ciudadanía. Es menester fortalecer la participación directa e involucrar a los ciudadanos en la creación de los cuerpos normativos que los regirán en el futuro.

II. CONTENIDO

Este proyecto de reforma constitucional agrega la iniciativa popular de ley corno una nueva forma de activar la tramitación de un proyecto de ley.

La reforma en cuestión no limita las materias sobre las cuales pueden ser objeto de iniciativa popular de ley. Sin embargo, en aquellas materias que la Constitución califica de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, la Cámara de Origen remitirá los antecedentes a éste, a fin de que se pronuncie fundadamente sobre dicha iniciativa, pudiéndola aceptar o rechazar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 214 de 501

Mociones

Finalmente, la regulación del procedimiento y tramitación de la iniciativa popular de ley se entrega a una ley orgánica constitucional.

Por ello, es que vengo en someter a la aprobación de este H. Congreso Nacional el siguiente proyecto de reforma constitucional:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

"Artículo único: Modificase la Constitución Política de la República en el siguiente sentido:

1) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 65, la expresión "o por moción de cualquiera de sus miembros" por la frase:", por moción de cualquiera de sus miembros o por iniciativa popular."

2) Intercálase el siguiente inciso segundo al artículo 65, pasando el actual inciso segundo a ser inciso tercero y así sucesivamente:

"Un dos coma cinco por ciento de los ciudadanos con derecho a sufragio podrá presentar ante el Congreso Nacional una iniciativa popular de ley, con preferencia para su tramitación y despacho. Si la iniciativa de ley es de aquellas materias que la Constitución califica de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, la Cámara de Origen remitirá los antecedentes a éste, a fin de que se pronuncie fundadamente sobre dicha iniciativa, dentro de los 120 días siguientes a su despacho, pudiéndola aceptar o rechazar. Una ley orgánica constitucional regulará el procedimiento y tramitación de la iniciativa popular de ley.”.

(Fdo.): Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.

[1] Por democracia directa se entiende a un grupo de instituciones políticas en las que los ciudadanos deciden o emiten su opinión en las urnas a través del sufragio universal y secreto y que no forma parte del proceso electivo regular de autoridades (Altman 20 10:10)

[2] Mecanismo al que también se le conoce con otros nombres tales como agenda (setting initiative) (iniciativa de agenda) volksmotion (moción popular) submission right (derecho de presentación) indirect initiative process (proceso de iniciativa indirecta) entre otros (IDEA 2008:83)

[3] IDEA: Op. Cit. Pág. 93

[4] Hevia Felipe. La iniciativa legislativa popular en América Latina en Convergencia N° 52 Año 2010 p 161.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 215 de 501

Mociones

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR OSSANDÓN, SEÑORA PROVOSTE Y SEÑORES GARCÍA Y LATORRE, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE OBLIGA A LOS SOSTENEDORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARTICULARES PAGADOS Y PARTICULARES SUBVENCIONADOS A REQUERIR EL ACUERDO DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS PARA RENOVAR LOS TEXTOS ESCOLARES QUE UTILIZAN ESTUDIANTES. (11.778-04)

I- Fundamentos del proyecto

El mes de marzo llena de preocupación a millones de chilenos por el alto costo que representan diferentes bienes y servicios que deben ser afrontados durante este mes. En este sentido, uno de los más llamativos para todos aquellos que cuentan con niños o jóvenes escolarizados es el de los textos escolares, insumos que pueden llegar a significar gastos de hasta 400 mil pesos por familia si se considera el número de dos hijos por grupo familiar [1]. Estas cifras dejan entrever una preocupante realidad en relación a la producción, venta y distribución de textos escolares, pues el precio de estos libros no se condice con el sueldo promedio que percibe la población y que, muchas veces, no parece tener explicaciones razonables que respondan a un contexto de libre mercado.

Al respecto, en nuestro país conviven dos mercados de libros escolares, el estatal y el privado, siendo este último el más cuestionado en relación al alto precio que debe pagar los apoderados cada año. En este tipo de mercado, los establecimientos educacionales son libres de elegir sus libros siempre y cuando estos contengan los contenidos curriculares básicos impuestos por el Ministerio de Educación. Sin embargo, en estas instituciones así como en las instituciones particular-subvencionadas que no emplean los textos escolares del Mineduc, se le suele exigir a las familias el comprar libros "del año", pese a que en numerosas ocasiones los contenidos cambien de forma mínima.

Por tanto, este tipo de mercado suele presentar importantes incoherencias ya que los contenidos no cambian de forma significativa pero los libros suelen renovarse cada año. Dicha situación se explica por la falta de injerencia que tienen los apoderados en la selección o reutilización de libros en los establecimientos escolares. Al respecto, las autoridades escolares suelen ser aquellas que toman las decisiones relativas a la elección de los textos escolares, faltando en numerosas ocasiones a criterios mínimos de transparencia o participación para con el resto de la comunidad escolar. En ese contexto, las editoriales compiten por cierto, en criterios como el precio final del texto impreso o en la calidad del contenido educativo, pero parecen competir con mayor ahínco en torno a la captura de estos establecimientos a través de la proposición de diversos "incentivos" dirigidos a las autoridades escolares [2].

En lo relativo a la aparición de nuevas "ediciones" todos los años, la Cámara Chilena del Libro (CChL) ha argumentado que "las nuevas ediciones de los textos escolares obedecen a los ajustes curriculares que el Ministerio de Educación realiza en forma periódica de acuerdo a distintos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 216 de 501

Mociones

parámetros" y que "éste es el único factor que influye en la decisión de abordar nuevas ediciones, por lo que no es efectivo que ésta se vea motivada por razones comerciales" [3] [4]. Esto, sin embargo, no se condice con las conclusiones de la investigación llevada adelante el año 2011 por la Fiscalía Nacional Económica, que determinó que los contenidos de los textos entre un año y otro eran similares [5].

La afirmación de la CChL tampoco es respaldada por los reiterados reclamos realizados por los comerciantes de libros escolares de la calle San Diego, quienes el año 2011 incluso presentaron una denuncia ante el SERNAC. Entre sus alegatos pueden leerse denuncias como que "la diferencia entre un libro y otro es simplemente que separaron un libro grueso y lo dividieron en dos (...) los contenidos son exactamente iguales" o que "hacen un libro en 2008, después hacen el mismo libro en 2009, le cambian la tapa y le "ponen nueva edición"" [6].

II.- Experiencia comparada

En relación a la experiencia comparada, vemos en otros países que existe una gran cantidad de disposiciones que regulan, tanto en la educación pública como particular, la elección, venta y distribución de textos escolares. Al respecto, en Francia y España pueden destacarse numerosas iniciativas que apuntan a integrar de mejor forma a la comunidad escolar, como a reducir la cantidad de gastos innecesarios, promoviendo conductas sustentables como la reutilización de libros escolares. a.- España

En este país, la Ley de Educación española, Ley Orgánica 2/2006 [7], se refiere a los textos escolares en la Disposición adicional cuarta de la ley, y dispone en primer lugar, que respecto a la decisión de qué libros utilizar en los diversos tipos de enseñanza, esta corresponde a cada establecimiento escolar, esto basado en el principio de autonomía pedagógica. Por lo tanto, esta decisión no requiere autorización de la Administración educativa (Consejería o Departamento de educación de cada Comunidad Autónoma). Sin embargo, la autonomía es un principio que debe armonizarse con otros principios igualmente garantizados. Así, el legislador exige a los establecimientos que los textos escolares sean adecuados a la edad de los alumnos y respeten los principios, valores, libertades, derechos y deberes constitucionales y legales pertinentes.

Al respecto, la ley ha dispuesto que la supervisión de los libros de texto y otros materiales curriculares, sean parte del proceso ordinario y obligatorio de inspección que ejerce la administración educativa sobre la totalidad de los elementos que integran el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sin embargo, en algunas autonomías existen disposiciones reglamentarias que regulan el uso de los textos escolares. En el caso particular de la Comunidad de Valencia, cabe hacer presente que en la actualidad esta materia se encuentra regulada en una nueva orden de la Consejería de Educación valenciana, muy reciente, de julio de 2016 [8]. Esta orden regula la implantación de un programa de reutilización de los textos escolares, mediante la creación de bancos de libros de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 217 de 501

Mociones

texto y material curricular en los establecimientos escolares públicos y en los establecimientos privados que reciban fondos públicos. Su objetivo, por lo tanto, tiene dos dimensiones: responsabilidad con los padres y sustentabilidad medioambiental. La orden pretende combinar la educación en valores de carácter social, solidario y eco ambiental y, por otra parte, un efecto en el ahorro económico de las familias. También es objetivo del programa desarrollar y fomentar en los estudiantes actitudes de respeto y uso responsable de los bienes financiados con fondos públicos.

Cabe agregar que esta normativa incluye incluso un período fijo de 4 años en los cuáles los libros no podrán ser renovados. Esta disposición, se encuentra tratada en el Artículo 11 de esta orden. Sin embargo, previo a esta definición de años, el artículo en su primera parte establece que este programa de reutilización de libros y materiales curriculares se debe incorporar en el proyecto educativo del establecimiento escolar. Agrega también que tanto el programa de reutilización, como las normas de utilización y conservación deben ser aprobados por el Consejo de profesores y por el Consejo Escolar.

Por otra parte, se establece incluso que los establecimientos escolares, en virtud de su autonomía, pueden alargar la vida útil de los libros de texto y materiales curriculares que estén en buen estado, con la finalidad última de racionalizar el gasto público. b.- Francia

En este caso es necesario contextualizar el tema de los textos escolares, teniendo en cuenta que uno de los grandes principios que rigen el sistema educativo francés es el principio de gratuidad, entendiendo éste principio en forma conjunta con el principio de la enseñanza obligatoria. Es decir, se trata de respetar la igualdad de todos ante el conocimiento, facilitando la asistencia a la escuela para todos. Debemos tener en cuenta también que la cobertura del sistema escolar francés tiene una alta tasa de matrícula pública, ya que, de cada 100 alumnos matriculados en el sistema escolar, 80,5 lo hace en establecimientos públicos [9].

Señalado lo anterior entonces, respecto los útiles escolares, estos también están amparados por el principio de gratuidad, sin embargo, se distingue el material colectivo y del material individual [10]. Respecto al material colectivo, se señala que a los padres no se les puede pedir ningún financiamiento al respecto.

El material de carácter individual comprende los textos escolares y los útiles escolares. Los textos escolares se entienden como material de carácter individual, por lo tanto, su financiamiento es directamente efectuado por parte de las familias. No obstante, se han implementado ayudas a las familias para financiar la compra de textos escolares, en el caso de la educación primaria, esta ayuda la están efectuando los Municipios, que son los que se encuentran a cargo de este nivel educativo. Lo mismo ha sucedido a nivel regional, con los Consejos Regionales con la ayuda a los alumnos de la educación secundaria (lycée).

Ahora bien, hay que tener presente nuevamente que la elección y cambio de los textos escolares, están sujeta siempre a consultas del Consejo Escolar. Junto con lo anterior, en relación a los útiles

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 218 de 501

Mociones

escolares individuales que deben costear los padres, se establece anualmente por el Ministerio de Educación una lista de útiles esenciales escolares, de manera que esta lista sea una recomendación para los profesores cuando elaboran la lista de útiles escolares necesarios para los estudiantes cada año.

De todas formas, el Ministerio establece una serie de recomendaciones en la confección de las listas de útiles y textos escolares" [11]: a. Se recomienda que se confeccionen antes que termine el año escolar anterior, previa consulta con el profesorado y con los representantes de los padres, evitando diferencias entre clases o niveles. b. Antes de la consulta a los profesores y Centro de Padres, es esencial que los directores comuniquen a los padres las modalidades para el desarrollo de la lista de útiles escolares en su escuela. Esta comunicación debe ser siempre antes de la reunión del consejo o junta escolar, para que los estudiantes y los padres envíen sus comentarios y propuestas a sus representantes. c. Informar a la mayor brevedad posible a las familias de la lista anual de útiles escolares una vez confeccionadas; d. Recomendar a las familias evitar las compras innecesarias y comunicar a los estudiantes los principios racionales de la conducta del consumidor, corno parte de una educación para el consumo.

III.- Objetivos y contenido del proyecto

Los apoderados tienen derecho a una mayor injerencia en la decisión de renovación de los textos escolares que deben costear con gran esfuerzo para asegurar la educación de sus hijos e hijas. Esto, puesto que no es tolerable en nuestro país que año a año, los apoderados deban asumir los costos que representan los libros, la falta de transparencia del proceso de selección de estos textos y el daño medioambiental que genera la renovación constante de estos materiales sin ninguna capacidad de influir en un asunto de tanta relevancia. Es menester, por lo tanto, proponer una necesaria regulación de los textos escolares, otorgándole más facultades a los padres y apoderados en el proceso de renovación de los libros escolares, respetando los contenidos establecidos en el proyecto educativo de los establecimientos.

En esta línea, la propuesta legislativa considera imponer una nueva obligación a los sostenedores de establecimientos educacionales particulares y aquellos establecimientos educacionales particular subvencionados que no utilicen los libros escolares distribuidos por el Mineduc, en el sentido de que sólo podrán proceder al cambio de textos escolares únicamente después de haber consultado y obtenido la aprobación de los Centros de Padres y Apoderados del establecimiento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 219 de 501

Mociones

La excepción a esta regla es el cambio que el propio Ministerio de Educación haga de las bases curriculares, el cual obligue a modificar los textos escolares vigentes, en cuyo caso el sostenedor no se encontrará obligado a recabar el acuerdo del Centro de Padres y Apoderados para solicitar nuevas ediciones de los libros de estudio.

Esta medida permitirá un mejor control de los contenidos educativos por el conjunto de la comunidad escolar, permitiendo, además, la promoción de los mercados de reutilización de libros escolares, implementados por los mismos establecimientos a través de bancos de libros reutilizables año a año, o mediante iniciativas de los mismos apoderados a través de ferias de venta de libros usados. Las ventajas de este tipo de iniciativas son múltiples, ya que permiten a las familias el acceso a libros a precios mucho más asequibles, contribuyendo además a reforzar el espíritu de sustentabilidad, comunidad y solidaridad en el seno de estas instituciones escolares.

Asimismo, cabe señalar que la materia de que es objeto el presente proyecto de ley podrá ser fiscalizada por la Superintendencia de Educación a través del procedimiento general de denuncia, contemplado en los artículos 59 y 60 de la Ley N° 20.529.

En mérito de las razones antes expuestas, someto a la consideración de este Honorable Senado el siguiente

PROYECTO DE LEY

Artículo Único.- Modifícase la Ley General de Educación, contenida en el Decreto con Fuerza de Ley N°2, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del D.F.L. N° 1 de 2005, con el objeto de agregar en el artículo 10, letra f), párrafo segundo, a continuación del punto aparte, que pasa a ser seguido, el siguiente texto:

"Asimismo, los sostenedores de establecimientos educacionales particulares pagados y particulares subvencionados, que no utilicen textos escolares gratuitos proporcionados por el Ministerio de Educación, estarán obligados a requerir el acuerdo del Centro de Padres y Apoderados para proceder a la renovación de los textos escolares que en su proceso educativo utilizan los alumnos y alumnas; sin embargo, podrán prescindir de este acuerdo cuando el Ministerio de Educación disponga cambios en los contenidos curriculares que impliquen necesariamente una reforma de los textos de estudio.".

(Fdo.): Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- José García Ruminot, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.

[1] Ramírez Claudia and Josefa Errazuriz. "Como Crece El Presupuesto De Los Hogares En Marzo." El Mercurio. N.p. 26 Feb. 2017. Web.

[2] Ortúzar Pablo. Calidad Formato Y Mercado De Los Textos Escolares En Chile (n.d.): n. pag.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 220 de 501

Mociones

IES. Web.

[3] "Cámara del libro defiende alto precio de textos escolares para el 2007". El Mostrador. Feb 2007. Web.

[4] Lavín Vivian. "El dudoso mercado de los textos escolares". Radio Universidad de Chile Marzo 2011. Web.

[5] Conclusiones del Estudio sobre el mercado de los textos escolares encargado por la Cámara de Diputados entregadas por la FNE a la Cámara en febrero de 2012 mediante la Ord. N°0141.

[6] Alarcón Rodrigo "Los textos escolares en la mira" Radio Universidad de Chile. Marzo 2011. Web.

[7] Ley disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-2006.t8.html#da4. Consultada en marzo de 2017.

[8] Orden disponible en: http://www.dogv.gva.es/datos/2016/06/15/pdf/2016_4445.pdf. Consultada en marzo de 2017.

[9] Fuente: Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS).

[10] Más información en: http://eduscol.education.fr/cid48578/principe-de-gratuite.html. Sitio consultado en marzo de 2017.

[11] Para más información ver: http:/www.education.gouv.fr/pid285/bulletin_officiel.html?cid _bo=100761. Sitio consultado en marzo de 2017.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GUILLIER, SEÑORA PROVOSTE Y SEÑORES BIANCHI, HUENCHUMILLA Y LATORRE, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE CUOTAS DE GÉNERO EN LAS CANDIDATURAS PARA LAS ELECCIONES DE CONCEJALES Y CONSEJEROS REGIONALES QUE INDICA (11.781-06)

I. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTO

Con fecha 5 de mayo de 2015 se publicó la ley N° 20.840, que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional. En dicha ley se incorporó una medida de acción afirmativa para las próximas cuatro elecciones parlamentarias de 2017, 2021, 2025 y 2029. Dicha medida establece que, de la totalidad de declaraciones de candidatura a diputado o senador que presenta un partido político, esté o no en un pacto electoral, ni los hombres ni las mujeres pueden superar el 60 por ciento del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 221 de 501

Mociones

total de declaraciones de candidaturas a diputado o a senador, respectivamente.

Esta medida ya se implementó durante las pasadas elecciones parlamentarias 2017. Así, en la reciente elección de Senadores se presentó un total de mujeres equivalente al 40,9 por ciento del total de candidatos declarados, y en la elección de Diputados se declararon un total de 41,4 por ciento de candidatas[1].

Pero la actual legislación electoral en materia de cuota no sólo afectó el porcentaje de candidatas, puesto que también hubo un incremento de mujeres electas como diputadas y senadoras. De los 23 escaños del Senado que se eligieron en 2017, 6 los obtuvieron mujeres, es decir, un 26,1 por ciento; mientras que, de los 155 escaños disponibles en la Cámara de Diputados, 35, o sea, un 22,6 por ciento fueron electas. Antes de la existencia de esta medida de acción afirmativa, entre 1989 a 2013, fueron electas 13 senadoras, que representan un 8,55 por ciento de los escaños, y 98 diputadas, que corresponden a un 11,67 por ciento[2].

En el caso de la participación de mujeres como candidatas al cargo de concejales o consejeros regionales, la situación es distinta y preocupante. Según cifras del PNUD, la participación de mujeres como candidatas a concejales fue sólo del 31 por ciento[3]. En el caso de candidaturas a consejeros regionales, del total de candidatos, las mujeres representaron sólo el 27,1 por ciento[4].

En el caso de las mujeres electas como concejalas, sólo fueron electas en las pasadas elecciones un 24,6 por ciento. Finalmente, sólo un 26,6 por ciento del total de consejeros regionales electos son mujeres.

Por todo lo anterior, se hace necesario replicar la cuota como medida de acción afirmativa para las próximas cuatro elecciones de concejales y consejeros regionales, en términos idénticos a lo que actualmente rige para las elecciones parlamentarias, para fortalecer la participación de la mujer en política y romper una situación inicial en la que operan fuertes e invisibles barreras de entrada.

II. CONTENIDO

El presente proyecto de ley establece la medida de acción afirmativa de cuota de género, requiriendo a cada partido político, integre o no un pacto electoral, que su nómina total de postulantes a concejales y consejeros regionales cumpla el requisito de que ningún sexo esté representado por sobre 60 por ciento ni por debajo de los 40 por ciento del total. Esta norma se propone como transitoria, aplicable a las próximas cuatro elecciones de concejales y consejeros regionales a celebrarse en nuestro país.

PROYECTO DE LEY

"Artículo primero: De la totalidad de declaraciones de candidaturas a concejal o consejero regional declaradas por los partidos políticos, hayan o no pactado en los términos establecidos en los artículos 109 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2006, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades; y 86 del decreto con fuerza de ley N° 1 - 19.175, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 19.175 orgánica constitucional de sobre Gobierno y Administración Regional, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el sesenta por ciento del total de declaraciones de candidaturas de cada partido político a dichos cargos. Este porcentaje será obligatorio y se calculará con independencia de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 222 de 501

Mociones

forma de nominación de las candidaturas.

La infracción de lo señalado en el inciso precedente acarreará el rechazo de la totalidad de candidaturas declaradas a concejales o consejeros regionales, según corresponda, del partido que no haya cumplido con este requisito.

Artículo segundo: Las disposiciones de la presente ley regirá sólo para las siguientes elecciones: a) elección de concejales del año 2020; b) elección de consejeros regionales del año 2021; c) elección de concejales y consejeros regionales del año 2024; d) elección de concejales y consejeros regionales del año 2028; y e) elección de concejales y consejeros regionales del año 2032.".

(Fdo.): Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.

[1] http://www.servel.cl/historico-327-de-mujeres-candidatas-participaran-en-las-elecciones-2017/

[2] http://www.servel.cl/historico-23-de-mujeres-candidatas-fueron-electas-en-las-parlamentarias-2 017/

[3]http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwie3 b2gorrbAhXEGJAKHUpxDu4QFggmMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.cl.undop.org%2Fcontent%2 Fdam%2Fchile%2Fdocs%2Fgobernabilidad%2Fundo_cl_gobernabilidad_doc- mujeres_elecciones-municipale- -2016.pdf%3Fdownload&usg=AOvVaw2dkYSQoGPc9WGFj1BPNCH_

[4]http://www.servel.cl/historico-327-de-mujeres-candidatas-participaran-en-las-el- cciones-2017/

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 19 de junio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORAS ARAVENA Y PROVOSTE Y SEÑORES GARCÍA-HUIDOBRO Y GUILLIER, CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE LA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 223 de 501

Mociones

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FÚTBOL PROFESIONAL DE CONTRIBUIR A FOMENTAR EL FÚTBOL AMATEUR. (11.817-04)

Antecedentes

1.- Que el inicio del fútbol en Chile es posible situarlo temporalmente en las postrimerías siglo XIX y, espacialmente en Valparaíso, con la llegada al puerto de numerosas embarcaciones de Europa y fundamentalmente de Inglaterra, cuyos tripulantes aprovechaban los días y ciertos rincones para practicar o jugar con un balón.

2.- En 1882 se crea el primer club nacido en Chile, el "Mackay and Sutherland Football Club". De ahí, que los nombres de los primeros equipos nacionales son Wanderers, Rangers o Santiago Nacional, la que se fue expandiendo primero a Santiago y luego a Coquimbo, La Serena y Concepción. Por ende, los partidos se empiezan a suceder en forma amateur, primero con equipos locales y luego con otras regiones [1].

3.- De acuerdo a reseñas históricas, el 19 de junio de 1884 en la "Casa de Botes" de Valparaíso, se reúnen dirigentes de los clubes "Colegio San Luis", "Valparaíso Foottball Club", "National Football Club", el "Chillán F.C." y el "Mackay and Sutherland", para dar a conocer e incentivar la práctica de fútbol en esta ciudad. A este comité se le conoce como el "Committee of Sports". Un año después, el 19 de junio de 1895, los mismos integrantes, además de representantes del "Victoria Rangers", "National Football Club, el "Atletic" y el "Valparaíso Wanderers F.C." forman la primera Asociación de clubes de Chile.

4.- Por su parte, el 15 de mayo de 1903 se crea en Santiago la "Asociación de Football de Santiago", cuyo primer torneo se denominó "Copa Subercaseaux", coronándose como campeón el Atlético Unión que capitaneaba Juan Ramsey.

5.- En 1910 se oficializa la primera selección chilena de fútbol que hace oficialmente su estreno el 27 de mayo de ese año en un amistoso ante Argentina en Buenos Aires, donde se disputó la "Copa Centenario Revolución de Mayo".

6.- El 31 de diciembre de 1912 esta organización "Football Association of Chile" se afilia a FIFA.

7.- El 24 de enero de 1926, la Federación de Football de Chile, acogió este deporte a nivel nacional, con sede en Santiago y por sobre la "Football Association of Chile" que había pasado a llamarse "Liga Valparaíso".

8.- Se oficializó el profesionalismo en 1933 con la creación de Agrupaciones donde los clubes con altas expectativas tuvieran su espacio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 224 de 501

Mociones

9.- El Departamento Amateur de la Federación se exteriorizó para dar un orden y derivar funciones, así entregar la dirección del amateurismo a un organismo separado de ella, aunque dependiente. Nació, entonces, la "Asociación Amateur" el 20 de diciembre de 1951, complementándose tal término en la "Asociación Nacional de Football Amateur", el 05 de diciembre de 1952. Al legalizar sus propios estatutos, reemplazó la palabra inglesa por una española, escribiéndose la "Asociación Nacional de Fútbol Amateur", desde el 07 de mayo de 1957. Luego comenzó la tramitación de su Personalidad Jurídica, para ser totalmente autónomo, para efectos de obtención de recursos, la cual se otorgó el 15 de enero de 1958.

10.- En mayo de 1977, alargó su nombre a "Asociación Nacional de Fútbol Amateur-ANFA", siete meses después de creada la primera Asociación Regional (Atacama), mandato cuyo objetivo era acercar a las Asociaciones locales a un centro común, de su propia Región, para distintas tramitaciones.

11.- La ANFA se organiza a nivel regional, local y por club deportivo (con sus respectivas series) y no recibe directamente fondos públicos o privados de ningún tipo. Por su parte, los clubes deportivos se financian, fundamentalmente, a través de fondos concursables de instituto Nacional de Deporte y de los Gobiernos Regionales (2% de FNDR) respectivos, con lo que solventan gastos relativos a premiaciones, realización de campeonatos, locales deportivos, etc., sin embargo, no cuentan con ingresos permanentes.

12. Sin perjuicio de lo anterior, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de Chile, posee un importante patrimonio en campos deportivos a través del país, y presta un inmenso apoyo los días de semana a la comunidad, establecimientos educacionales y organismos de apoyo social. Esta infraestructura, en su gran mayoría, fue adquirida con los recursos aportados por el Sistema de Pronósticos Deportivos Polla Gol, los que en su momento fueron muy importantes, pero que lamentablemente han disminuido considerablemente.

No obstante lo anterior, cuando las circunstancias y los medios económicos lo permiten, se han introducido mejoras en éstos recintos deportivos.

En la actualidad, la proliferación de variados juegos de azar, han perjudicado enormemente los concursos de Polla Gol, no habiendo otro recurso que permita al deporte nacional, especialmente al Fútbol Amateur, resarcir los ingresos perdidos por estos efectos.

Estas propiedades por siempre serán destinadas a la práctica del deporte ya que, con el enorme crecimiento demográfico de los últimos años, han desaparecido un número importante de canchas de fútbol, de propiedad fiscal o particular, con el consiguiente perjuicio, preferentemente, a nuestros niños y jóvenes [2].

13.- A mayor abundamiento, una de las situaciones que más aqueja a los clubes deportivos miembros de la ANFA es el valor de arbitraje, el turno y la implementación deportiva; rubros que deben pagar los propios jugadores ya sea pagando un monto relativo por partido o una cuota fija.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 225 de 501

Mociones

14.- Además, las asociaciones locales y regionales amateur se financian, principalmente, a través de las "inscripciones" de los jugadores de cada club deportivo. Así, cada inscripción nueva, pase interno (transferencia dentro de la asociación), pase regional (transferencia entre asociaciones de una misma región) o pase externo (transferencia entre asociaciones de distintas regiones) es gravado con un monto que ingresa directamente a las arcas de la asociación local o regional según corresponda.

15. En la actualidad, tanto la ANFA como la ANFP forman parte de la Federación de Fútbol de Chile, sin embargo, ambas instituciones presentan un desarrollo y evolución dispar. Mientras que la ANFP ha obtenido millonarias ganancias durante el año 2017, alcanzando los 7.521 millones de pesos, en 2016 dicha cifra fue de 4.030 millones. De hecho, sólo por concepto de la selección nacional adulta en 2016 la ANFP obtuvo ingresos por casi 29 mil millones de pesos y en 2017 por casi 21 mil millones. Por su parte, su vertiente amateur, se ha visto aquejado por constantes problemas económicos y financieros en circunstancias que desarrollan actividades en las 15 regiones del país, cuenta con 328 asociaciones locales, 3.716 clubes deportivos de base, participan 1.116.667 jugadores y juegan 13.006 partidos semanales, es decir, su influencia en la vida cotidiana de las chilenas y chilenos es fundamental e intensa lo que requiere de un esfuerzo mayor por parte de la Federación de Fútbol y, especialmente, de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

16.- De hecho, uno de los rubros más rentables para la ANFP es el relacionado con los derechos de la selección nacional de futbol adulta. Así, según la prensa especializada [3], el tema no es menor, puesto que la "Roja" es una marca que mueve millones y millones de dólares, y que no necesariamente esos recursos van dirigidos a reinvertirse en pos de mejorar la calidad de la misma selección, o del desarrollo de las series menores. Por conclusión, el dinero que genera la selección es directamente de la ANFP, y por ende de los clubes del fútbol chileno, quienes finalmente son quienes deciden el destino de estos recursos.

17.- En el mundo, la relación de las organizaciones que administran el futbol con su selección adulta difiere de lo que sucede en nuestro país donde el futbol amateur se encuentra completamente excluido. Así, en el caso [4] de España existen dos instituciones que funcionan de manera autónoma y se administran completamente de forma separada. Por un lado, se encuentra la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) - que también está a cargo del futbol amateur - y por otro la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP). Esta última a cargo únicamente, además de defender los intereses de sus clubes asociados, de la organización del campeonato nacional en la categoría profesional (Primera y Segunda División).

Por su parte, y a diferencia de lo que ocurre en Chile, es la RFEF la institución encargada de "ostentar la representación de España en actividades y competencias de carácter internacional". Por lo que la LFP no tiene atribuciones ni injerencia dentro de los recursos que genera "La Roja" europea. En resumen, la Liga y la Federación, son dos entes completamente distintos, y cada uno vela por sus intereses propios, no como pasa en Chile con la ANFP y la FFCh, quienes poseen intereses conjuntos. Otro caso distinto al nacional es el que se evidencia en Inglaterra, donde la FA (The Football Association) es el órgano rector del fútbol inglés (profesional y amateur), y este mismo organismo es el que se encarga de la organización de los torneos profesionales. Tanto la Premier League, como la FA Cup, y todo el resto de las competencias son dirigidas por la asociación inglesa. O sea, lo que ocurre en Inglaterra se diferencia a Chile en que la FA es una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 226 de 501

Mociones

institución única encargada del fútbol, y los clubes están asociados directamente a ella, por lo que la FA es quien está encargada de la selección inglesa, por un lado, y de organizar los campeonatos nacionales por otro. Esto simplifica la acción puesto que el deporte está regulado unidireccionalmente y la Premier League es parte de la FA. La federación inglesa vendría a ser similar a lo que es la ANFP, pero eso genera que la existencia de la FFCh, en materia del fútbol profesional, pareciera solo una formalidad. En el caso argentino, por ejemplo, es administrado por la AFA (Asociación de Fútbol Argentino), que por un lado está encargada de administrar las selecciones nacionales profesionales y el futbol amateur y, por otro, de organizar los torneos locales en todas sus divisiones, esto mediante su comité ejecutivo.

16.- Atendido todo lo anterior, el presente proyecto de ley considera un artículo único que introduce la obligación de la Asociación Nacional de Fútbol profesional de destinar un porcentaje no menor al 15% de las utilidades de la explotación económica de los derechos relacionados con la selección nacional de futbol a fomentar y fortalecer el futbol amateur.

En mérito de lo expuesto, someto a la consideración, el siguiente:

PROYECTO DE LEY:

"Artículo Único.- Incorpórase en la ley N°20.019, que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, el siguiente artículo 28 bis:

"Artículo 28 bis.- Sin perjuicio de lo establecido en el presente título, tratándose de los ingresos percibidos o devengados por concepto de explotación económica de derechos relacionados con la selección nacional de fútbol, un porcentaje no inferior al quince por ciento del resultado operacional de dicha explotación deberá ser destinado en beneficio del deporte amateur de la misma rama deportiva.

Lo anterior, se llevará a cabo transfiriendo dichos recursos a las asociaciones regionales de futbol amateur en proporción al número de sus asociados.

Cada asociación regional de fútbol amateur informará anualmente a la asociación nacional de futbol amateur la ejecución de dichos recursos, los que deberán destinarse exclusivamente al fomento del fútbol amateur, debiendo privilegiarse el desarrollo de la práctica femenina, infantil y juvenil de este deporte."

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.

[1] Información disponible en: http://www.anfa.cl/presentacion.html

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 227 de 501

Mociones

[2] Información disponible en: http://www.anfa.cl/presentacion.html

[3] Información disponible en: http://www.prensafutbol.cl/95436-la-ffch-un-organismo-supeditado-la-administracion-de-la-anfp /

[4] La información disponible en este punto también ha sido extraída de: http://www.prensafutbol.cl/95436-la-ffch-un-organismo-supeditado-la-adminstracion-de-la-anfp/

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°28. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de julio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORAS ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑOR LATORRE, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, CON EL OBJETO DE PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN IGUALDAD DE DERECHOS EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS(11.850-04)

1. Antecedentes:

En el gobierno de la ex presidenta , se impulsaron una serie de iniciativas orientadas a mejorar las condiciones en materia de equidad de género, en los más diversos ámbitos. El gobierno de la ex mandataria logró hacerse cargo de una serie de demandas sociales formuladas hace bastante tiempo y con ello, además, dio cumplimiento a diversos tratados internacionales ratificados por nuestro país y en plena vigencia. La creación de una nueva institucionalidad en la materia por medio del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (Ley N°20.820,), la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales (Ley N° 21.030), la ley que modificó el sistema electoral binominal por uno de representación proporcional (Ley N° 20.840) constituyen claros ejemplos de ello.

Evidentemente, lo anterior también repercutió en materia educacional con la dictación de la Ley N° 20.845 de Inclusión Escolar en que uno de sus propósitos fue precisamente terminar con la selección arbitraria, permitiendo a los padres y apoderados poder elegir con libertad el establecimiento que prefieran para que sus hijas e hijos estudien.

Aquella máxima quedó consagrada en el artículo 3° letra k en el siguiente sentido:

"Integración e inclusión. El sistema propenderá a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los y las estudiantes.

Asimismo, el sistema propiciará que los establecimientos educativos sean un lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión"[1].

Considerando que la norma previamente mencionada significa un gran avance en el reconocimiento de principios que se traducen en derechos vinculantes a favor de las y los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 228 de 501

Mociones

estudiantes; entendemos que estos lineamientos para que tengan mayor efectividad, deben hacerse extensivos a toda la comunidad educativa descrita en los términos del artículo 9° de esta Ley, incorporando, por tanto, a todas las mujeres y hombres que se relacionan directamente en el proceso educativo y eliminando toda forma de discriminación y particularmente aquella que tenga su origen en relación al sexo de la persona.

El actual artículo 9° señala;

La comunidad educativa es una agrupación de personas que inspiradas en un propósito común integran una institución educativa. Ese objetivo común es contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos que son miembros de ésta, propendiendo a asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. El propósito compartido de la comunidad se expresa en la adhesión al proyecto educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el reglamento interno. Este reglamento debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos y deberes señalados en esta ley.

La comunidad educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y sostenedores educacionales.

2. Argumentos:

La Declaración Universal De Derechos Humanos consagra el principio de la no discriminación y proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, de manera que toda persona puede invocar todos los derechos y libertades pregonados por ella, sin distinción alguna y, por ende, sin distinción de sexo. Pese a lo anterior y considerando además las diversas resoluciones y recomendaciones formuladas por Naciones Unidas, en orden a favorecer la igualdad de derechos entre hombre y mujer, éstas siempre han sido objeto de constantes discriminaciones[2].

Producto de la ineficacia de esta declaración, por lo menos en lo que respecta a la situación de las mujeres, el año 1974 la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, comenzó a trabajar en la elaboración de un texto especial para acabar definitivamente con esta problemática. Así, tomando como antecedente la declaración sobre la eliminación de la discriminación contra las mujeres de 1967, finalmente se aprueba en 1979 la Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer (CETFDCM) que, entre otras cosas, señala en su preámbulo:

"... la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad"[3].

En el mencionado texto, ratificado por nuestro país en 1980, se contemplan una serie de medidas orientadas a asegurar el pleno desarrollo de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres. En efecto, el artículo 3 dispone: "Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno derecho y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 229 de 501

Mociones

fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre"[4].

Más adelante, en materia educacional, el artículo 10 se refiere a las medidas que adoptarán los Estados para eliminar la discriminación contra la mujer y asegurar la igualdad de derechos con el hombre en esta materia, estableciendo en la letra c):

"La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos en enseñanza"[5].

En la práctica es posible evidenciar medidas de esta naturaleza. Sin ir más lejos, en la comuna de Providencia, a partir de este año el liceo Palma, establecimiento anteriormente monogenérico de hombres, pasó a ser mixto, comenzando a recibir mujeres en forma gradual. Para lograrlo se necesitó el apoyo de la municipalidad de la comuna, a cargo de la alcaldesa Evelyn Matthei[6]. Por su parte, el alcalde de Santiago Felipe Alessandri, al lanzar el programa "Por una Educación Sexual No Sexista", manifestó su apoyo a los liceos que deseen pasar de monogenéricos a mixtos[7].

Según Alejandra Mizala, Directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación y Académica de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, señala: "La educación sexista produce una discriminación de las mujeres en razón de la asignación de actitudes, prácticas y capacidades que se plantean como naturales a su condición biológica. Ello redunda en que las mujeres acceden a carreras con menor empleabilidad e ingresos futuros, explicando, en parte, las brechas salariales de género"[8].

Por otro lado, la educación escolar segregada refuerza la división sexual patriarcal, creando especialmente en los colegios de varones un ambiente de sociabilidad machista, donde se potencian los roles masculinos tradicionales -el uso de la fuerza, el lenguaje sexista- impidiendo a los hombres poder convivir y respetar, no solamente con las mujeres, sino también con personas con distinta orientación de género. De esta forma, es posible evidenciar que el sexismo y la segregación comienza a desarrollarse a temprana edad en los menores, reproduciendo estas dinámicas en edades más avanzadas, atentando, en definitiva, contra la integración social. El sociólogo de la U. Alberto Hurtado, Pablo Gómez, señala que "Si uno conversa con hombres egresados de estos colegios (sólo de varones), ve que tienen una conducta con carga denigrante hacia las mujeres y a la diversidad sexual. Ahí se anida una relación machista y patriarcal"[9].

Resulta de extrema relevancia hacerse cargo de esta problemática, considerando especialmente el momento que vive el país, con la irrupción de las demandas formuladas por el movimiento feminista. "Justamente, transitar hacia una educación que no discrimine por género, es un paso lógico de nuestra sociedad. Es fundamental que hombres y mujeres se eduquen juntos para avanzar decididamente en la disminución de brechas y en abordar integralmente la construcción de comunidades basadas en el respeto, lejos de los prejuicios, del machismo y el sexismo"[10].

Creemos que existen las condiciones para poder lograr un cambio en ese sentido, sobre todo cuando el propio presidente Piñera, al presentar su agenda de género, señala: "Estamos plenamente conscientes que para garantizar la plena igualdad de derechos, deberes, oportunidades y dignidad entre hombres y mujeres no basta sólo con eliminar las discriminaciones legales. También tendremos que enfrentar, y con la misma unidad, decisión y voluntad, las discriminaciones de origen cultural"[11].

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 230 de 501

Mociones

En consecuencia, por medio de este proyecto de ley, se busca generar un cambio cultural en plena coincidencia con las diversas medidas que ya se han acordado, así como también con las propuestas del gobierno actual, buscando eliminar completamente aquellos obstáculos carentes de justificación en el mundo de hoy, como es una comunidad educativa sexista y estudiantes segregados por género, y que impiden la plena integración en nuestra sociedad y su opción por el proyecto educativo que deseen.

3. Idea Matriz:

Establecer en el texto refundido de la Ley General de Educación, específicamente en el actual artículo noveno, el derecho que tienen tanto mujeres y hombres de formar parte de la comunidad educativa, en los distintos establecimientos públicos y privados, sin que el género sea razón de exclusión, correspondiendo a los integrantes de aquellos establecimientos que no tengan este carácter, realizar un proceso informado, participativo y vinculante, para decidir si mantienen la condición de monogenéricos o adquieren la condición de mixtos.

Es sobre la base de estos antecedentes que vengo en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO

Agrégase al Decreto con Fuerza de Ley N°2 de 2009, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N°20.370, con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 2005, un inciso final al artículo noveno, en el siguiente sentido:

"La comunidad educativa debe velar por la participación de mujeres y hombres en igualdad de derechos y por la provisión de una educación no sexista.

Los establecimientos educacionales de carácter monogenérico realizarán, al interior de su comunidad educativa, un proceso informado, participativo y vinculante, debiendo el respectivo Consejo Escolar decidir si mantienen su condición o se transforman a establecimientos educacionales mixtos.

Tratándose de aquellos establecimientos que no se encuentran legalmente obligados a constituir dicho organismo, deberán encomendar a una entidad de similares características la realización del proceso señalado en el inciso anterior".

Disposición transitoria:

"Las comunidades educativas de los establecimientos educacionales de carácter monogenérico deberán realizar, dentro de un plazo de dos años desde la publicación de la presente ley, un proceso informado, participativo y vinculante para decidir si mantienen su condición o se transforman en establecimientos educacionales mixtos, debiendo el respectivo Consejo Escolar o un organismo de similares características según corresponda, decidir si mantienen su carácter o se transforman en establecimientos educacionales mixtos".

(Fdo.): Jaime Quintana Leal, Senador.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 231 de 501

Mociones

[1] Ley 20.845. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172

[2] Disponible en: http://www.un.org/es/universa1-declaration-human-rights/

[3] CETFDCM o CEDAW. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

[4] CETFDCM o CEDAW. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

[5] CETFDCM o CEDAW. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

[6] http://www.cdsprovidencia.cl/noticias/noticias/noticias-educación/item/1069-liceo-alessandri-di o-la-bienvenida-a-sus-nuevas-180-alumnas-mujeres.html

[7] http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/05/08/905420/Alcalde-de-Santiago-propone-que-e stablecimientos-monogenericos-pasen-a-ser-mixtos.html

[8] http://www.latercera.com/opinion/noticia/lo-la-sociedad-pierde-la-educacion-sexista/187020/#

[9] http://www.comunidadmujer.cl/2016/09/el-fin-de-los-colegios-solo-para-hombres-o-mujeres/

[10] Boletín 11743. Disponible en: http://www.senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index.php#

[11] https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-la-araucania/2018/06/10/alex-s- ith-defiende-nuevamente-el-programa-antorcha-luego-que-blu-dijera-que-fue-enganado.shtml

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°28. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de julio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR LETELIER, SEÑORA PROVOSTE Y SEÑORES ELIZALDE, LAGOS Y QUINTANA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE DECLARA LA BRISCA COMO DEPORTE NACIONAL (11.848-04)

Dentro de la cultura popular de nuestro país, la brisca es un juego tradicional de salón de naipes españoles que llegó a Chile en los tiempos de la colonia y su práctica se extiende hasta hoy. Es un juego de salón realizado en tiempo libre en las poblaciones, salones y en los campos, practicándose según reglas establecidas por medio de la tradición chilena o de común acuerdo por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 232 de 501

Mociones

los participantes.

El máximo objetivo es ganar el juego, en lo posible capoteando (o dándole capote) al rival. Para ganar este juego una pareja debe obtener el mayor número de puntos posible, ganando las manos. Las cartas más altas de cada pinta son las briscas (ases, 11 puntos y dos, 10 puntos) y los monos (4 puntos para el rey, 3 para el caballo y 2 para la sota). Las demás son cartas blancas, el 7, 6, 5 y 4 no tienen valor, solo pueden cargar cartas menores. El 3 no puede cargar ni tiene valor (excepto el valor de triunfo).

La mantención de estas tradiciones tiene el fin de propender a una mejor calidad de vida de la población, así como también fomentar la convivencia familiar y social y mantener nuestra idiosincrasia, contribuyendo a crear espacios de recreación y concentración de la población y la familia del lugar.

Este juego es similar al ajedrez, que ha sido reconocido como deporte olímpico, pues es un juego de salón con reglas y de carácter competitivo. Este deporte ha servido para mejorar la relación social y afectiva, fortaleciendo la interacción con los pares, desarrollando nuevas amistades, afianzándolo como tradición chilena que se ha transmitido por generaciones. Existiendo hoy en día clubes de brisca, donde se organizan campeonatos anuales entre clubes y asociaciones a lo largo del país de esta disciplina que muchas veces son financiados por los mismos socios de estos clubes.

PROYECTO DE LEY

Artículo 1.- Declárese deporte nacional a la Brisca juego de cartas donde la pareja que obtiene mayor puntuación de acuerdo a las reglas establecidas es la ganadora.

Artículo 2.- El Ministerio del Deporte, en cumplimiento de las funciones que le otorga la ley N° 20.686, podrá proponer al Presidente de la República las políticas, programas y acciones destinados al desarrollo de la brisca, en coordinación con las respectivas asociaciones y clubes de ese deporte, propendiendo a hacer de esa disciplina deportiva parte de la imagen de Chile, no solo como deporte, sino como símbolo cultural y patrimonial de la Nación.".

(Fdo.): Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Weber, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°31. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR HUENCHUMILLA, SEÑORA PROVOSTE Y SEÑORES DE URRESTI, LATORRE Y QUINTANA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE RECONOCE LA PLURINACIONALIDAD Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. (11.873-07)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 233 de 501

Mociones

I. Reconocimiento de los Pueblos Indígenas

De acuerdo a los resultados del Censo de 2017 (INE), 2.185.792 personas declaran pertenecer a algún pueblo indígena, correspondiendo al 12,4 % de la población del país. De ellos, 1.745.147 pertenecen al pueblo Mapuche, 156.754 al pueblo Aymara, 88.474 al pueblo Diaguita, 33.369 al pueblo Quechua y 9.399 al pueblo Rapa Nui. Ante estas cifras, es evidente que no se puede describir a Chile sino como un país plurinacional.

Sin embargo, y en una frase que podemos extender a todos los ciudadanos indígenas del país, Pedro Cayuqueo ha señalado que “Chile es un amor no correspondido para los mapuches”. [1] Con esto, podemos colegir, se alude a las múltiples violencias, discriminaciones, humillaciones, desencuentros y, en general, a la falta de reconocimiento recíproco que hay entre los indígenas y el resto de la sociedad chilena.

Esa frase parece una paradoja en un contexto donde muchos sectores diagnostican las relaciones del Pueblo Mapuche y el Estado de Chile como un conflicto. Incluso hay algunos que consideran justificado que se aplique la ley antiterrorista a los hechos de aguda violencia política que se han suscitado dentro de las reivindicaciones indígenas en el Sur del país. Todos los sondeos y estudios indican que los Mapuche rechazan la violencia como método (Primer Estudio Longitudinal de Relaciones Interculturales del CEII de 2017; Encuesta de Opinión Pública en La Araucanía 2016, UDP; Encuesta Mapuche 2016, CEP), pero esta violencia se ha transformado en el principal objeto de la política pública indígena. Es claro, que dichas visiones yerran al no apuntar a las causas de esos fenómenos, por no querer remover los obstáculos substantivos más importantes para una convivencia equitativa.

En efecto, parece que las lógicas de conflicto dominan la respuesta del Estado frente a las pretensiones del Pueblo Mapuche, y que estas lógicas también atraen a algunos pequeños grupos de Pueblo Mapuche. Entre tanto, los conflictos con el Estado también se han producido en la situación del Pueblo Rapa Nui y donde quiera que se realizan proyectos de inversión sin las adecuadas consultas con las comunidades indígenas que se ven afectadas por sus efectos sobre el territorio, recursos naturales, su identidad y forma de vida, incluyendo a los pueblos andinos del norte de Chile.

Como ya lo hemos señalado, “este conflicto puede seguir escalando si no encontramos, como sociedad, los cauces pertinentes para un solución estable y ojalá definitiva” (Huenchumilla, 2017: 42).

Frente a las lógicas de conflicto, existe siempre la alternativa de las soluciones políticas. Una solución política está constituida por la generación de condiciones de reconocimiento recíproco en una relación afectada por una o más patologías sociales, para permitir así construir formas de convivencia legítimas, en este caso, entre los Pueblos Indígenas, la sociedad y el Estado chilenos.

En ese plano, la situación de las relaciones con el Estado y la sociedad chilenas se caracteriza por diversas formas de menosprecio moral. Usando la clasificación de las formas de menosprecio del pensador alemán Axel Honneth (1998), podemos referirnos al maltrato, la desposesión de derechos y la falta de respeto.

El menosprecio o formas negativas del reconocimiento tiene como su primera figura el atentado a la integridad física y psíquica y a la autonomía del otro sujeto. En el caso de los pueblos indígenas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 234 de 501

Mociones

en Chile, el sometimiento del pueblo Rapa Nui a trabajos semiforzados, durante el régimen de explotación de la la Isla es un buen ejemplo, así como las diversas formas de violencia institucional que han afectado hasta el día de hoy al pueblo Mapuche, y la extinción de grupos humanos completos como los Selknam. Común a todos es la experiencia de violencias coloniales que han afectado su subjetividad y sus formas de vida. Así también lo es el maltrato psicológico.

La segunda figura del desconocimiento moral es la privación de derechos, donde no se trata al otro con igual dignidad, como un sujeto de derechos. Los indígenas, ciudadanos libres de Chile desde los comienzos de la república (Tratado de Tapihue de 1825, artículo 3), fueron privados contra el mismo sistema jurídico chileno de sus derechos de propiedad sobre sus tierras, de sus derechos a la cultura y lenguas, de la integridad de sus formas de vida. Esta situación no sólo fue al momento de su incorporación al país en el siglo XIX, sino que continúa hasta el día de hoy, vulnerando los derechos que han sido reconocidos en el derecho internacional de los derechos humanos a los pueblos indígenas y que emanan de tratados y declaraciones suscritos por Chile.

O´Higgins consideró a los Mapuches un pueblo libre tanto en su Decreto de 3 de agosto de 1817 como en su célebre carta de 13 de marzo de 1819 a “Nuestros hermanos, los habitantes de la Frontera del Sud”. En 1864, Lastarria afirmó las normas que quieren privar de su propiedad a los indígenas son inconstitucionales, porque en La Araucanía hay propiedad indivisa, aun cuando no había títulos otorgados por el Estado (Toledo, 2001). Sin embargo, la mayor parte de las tierras del sur fueron declaradas fiscales sin mediar procedimientos expropiatorios y las tierras restantes fueron tituladas. De los títulos de merced y de comisario (510 mil hectáreas) que fueron otorgados por el Estado restaban en 1990 sólo 300 mil hectáreas (Toledo, 1999: 31). El Parlamento de Coz Coz de 1907 y el Informe de la Comisión de Verdad y Nuevo Trato de 2003, han documentado en diversos momentos los numerosos abusos que se han cometido contra los derechos y dignidad de los pueblos indígenas.

Una tercera dimensión del menosprecio es la humillación o falta de respeto, que considera que las capacidades del otro no merecen reconocimiento. Benjamín Vicuña Mackenna indicaba en 1868 que el indígena es “un bruto indomable, enemigo de la civilización, porque solo adora los vicios en que vive sumergido, la ociosidad, la embriaguez, la traición y todo ese conjunto de abominaciones que constituyen la vida salvaje.” (Citado por Boccara: 342). Hasta ahora se usan estereotipos y se habla de los indígenas como afectados por defectos ancestrales, por vicios atávicos, como flojera, falta de higiene, borrachera, condición de anticuados, además de la agresividad (Quilaqueo, Merino, Saiz, 2007).

El reconocimiento constitucional es una apuesta por superar la agresión física, la privación de derechos y la humillación hacia los indígenas, pero también es la estrategia central para superar los conflictos. La investigación empírica comparada a nivel internacional ha mostrado con claridad que la acomodación de diversos grupos étnicos a través de sistemas de derechos y mecanismos para compartir poder ha sido el factor clave en el declive de los conflictos étnico-nacionales en el mundo.

Ted Gurr (2000: 52) señaló que los regímenes de acomodación han permitido en el mundo resolver los conflictos, administrándolos mediante acuerdos de acomodo de las diferencias étnico- nacionales, que signifiquen la compartición del poder estatal y el acceso a los recursos, mediante mecanismos de protección a los derechos de minorías. Han sido los cambios en las actitudes o el comportamiento de los gobiernos, a través del reconocimiento de derechos grupales, los que han permitido una mejor convivencia. El término de formas sistemáticas de discriminación, la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 235 de 501

Mociones

concesión de la autonomía regional, la inclusión en los acuerdos de reparto de poder, la democratización y los acuerdos de mantenimiento de la paz son los que han generado un menor riesgo de conflicto. Las investigaciones de Gurr, basadas en datos hasta 1999 han sido confirmadas con datos posteriores – hasta 2009 (Cederman et al., 2017).

El acomodo de las diferencias étnicas recomienda un complejo de acuerdos jurídico- constitucionales flexibles, que respete los sujetos colectivos históricos, las complementariedades, las arquitecturas múltiples, y que no busca la uniformidad sino la diversidad en el conjunto de la casa común del país. La acomodación de las diferencias étnicas promueve las identidades públicas múltiples, abogando por una igualdad compleja con un respeto institucional por las diferencias de una diversidad profunda (MacGarry et al., 2008).

La acomodación requiere como mínimo, el reconocimiento de más de un grupo étnico, comunidad lingüística, nacional o religiosa en el Estado. Su objetivo es asegurar la coexistencia de diferentes comunidades dentro de un mismo Estado. El lugar central del acomodo entre diferentes colectivos es la Constitución. La Constitución funciona para la política como la gramática para el lenguaje (Paine, 1791: 104). De esa manera, el acomodo debe ser siempre un ajuste constitucional, ya que la Constitución es la pieza clave del sistema jurídico que ayuda a conformar relaciones recíprocas de reconocimiento.

II. Razones para un reconocimiento que permita la acomodación constitucional de las diferencias étnico-nacionales en Chile

1. La Constitución es la casa común, donde deben encontrar lugar todos los participantes en el proceso político de un país. Esto requiere que los sujetos que han sido históricamente subalternos sean incluidos como sujetos de derechos en el texto constitucional, para que puedan actuar legítimamente dentro del marco institucional del país. La inclusión constitucional de los Pueblos Indígenas tiene por objetivo su reconocimiento como agentes del proceso político, donde, revestidos de derechos y dentro del marco constitucional, puedan hacer oír sus intereses y visiones acerca de nuestra convivencia. Una constitución que enmudece frente a la existencia del mundo indígena, tiene por efecto, como ha ocurrido hasta ahora en Chile, permitir o incluso favorecer que los Pueblos Indígenas sean vulnerados en sus derechos humanos colectivos e individuales por los poderes constituidos del Estado o por otros ciudadanos.

2. Como señalamos más arriba, el reconocimiento constitucional tiene la virtud de afrontar los conflictos étnico-nacionales que surgen en la vida política de los países, permitiendo generar una institucionalidad que se propone, por una parte, dar expresión a actores del proceso político que han sido excluidos en la conformación del Estado; y, por otra parte, dar legitimidad a las instituciones públicas comunes como instrumentos que favorecerán los intereses públicos considerando los intereses y derechos de sujetos que han estado marginados del poder. A partir de la creación de dicha institucionalidad, sujetos tratados como subalternos, como los Pueblos Indígenas, pueden participar en plenitud de los procesos políticos del país, planteando sus visiones, valores e intereses y pudiendo confiar en que serán tomados en cuenta para la resolución de conflictos.

3. El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas no puede significar una mera

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 236 de 501

Mociones

referencia simbólica en un texto. El constitucionalismo simbólico, es decir, el que genera una inclusión retórica y no es capaz de transformar la distribución real del poder en una sociedad, esto es, su constitución material, no servirá a la verdadera inclusión de los Pueblos Indígenas. La simple mención a la preexistencia de los Pueblos Indígenas sin el reconocimiento de derechos colectivos, o el reconocimiento de derechos colectivos sin su debida garantía, sólo tendrán como resultado la creación de expectativas que se verán defraudadas una vez más, haciendo más visible, pero dejando sin solución la exclusión de los Pueblos Indígenas. Los Pueblos Originarios quieren compartir efectivamente el poder para contar con decisiones, destinadas a ellos, o a la ciudadanía en general, que ellos concurran a decidir. Esto sólo puede suceder si se reconocen y garantizan adecuadamente derechos colectivos para los Pueblos Indígena, que les habiliten para ejercer poder dentro del Estado, es decir, un reconocimiento constitucional robusto y plurinacional.

4. La legitimidad democrática de un sistema político requiere que este sistema se base en el autogobierno de los ciudadanos y no sea fruto de la dominación de un grupo o una cultura sobre otras. La no-dominación exige que reconozcamos que existen diversos pueblos desoídos e invisibilizados por el Estado chileno y que hay diferencias cualitativas entre ellos y la cultura dominante de la sociedad chilena. Hasta la fecha, los Pueblos Indígenas han sido objetos de las consecuencias de la dominación que surge del colonialismo. Esta no se extinguió con la independencia de la República, sino que se proyecta en sus consecuencias hasta el día de hoy. El despojo de los recursos, la opresión de sus instituciones, la agresión a sus culturas por las políticas de asimilación, la represión de sus protestas mediante un uso desproporcionado de la fuerza y de los instrumentos legales del Estado, además de los persistentes estereotipos y estigmas racistas que difunden los medios de comunicación y que se han arraigado en las élites y el resto de la población, en contra de los Pueblos Indígenas, dan cuenta de la subalternidad de dichos pueblos en nuestra convivencia. Este conjunto de rasgos del tratamiento a los pueblos indígenas nos refiere a la inicua dominación que sufren y que les ha quitado su voz frente a las pretensiones hegemónicas de la cultura política dominante en el país. La restauración de la voz de los indígenas, a partir de un reconocimiento constitucional robusto, es una condición base para que nuestro sistema político recupere su legitimidad.

5. Las heridas coloniales de los Pueblos Indígenas de Chile, incluso después de la colonia, han sido bien producto de la mano visible del Estado, o bien con la complicidad o pasividad de éste. Por ello, el Estado debe ser capaz de reconocer sus deudas históricas y proceder a reparar los daños provocados. Esto requiere, como primer paso, que las autoridades del Estado pidan perdón a su nombre, pero para dar substancia a aquello, se debe avanzar a un reconocimiento que implique que el Estado asuma los deberes de reparar eficazmente aquellos daños. Para los Pueblos Indígenas, la reparación consiste en el restablecimiento del equilibrio y la armonía, de manera que las medidas de reparación deberían conducir a garantizar la permanencia física y cultural y la reproducción de los sistemas culturales indígenas con autonomía. Lo anterior sólo puede conseguirse mediante una consagración y garantía constitucional de los derechos colectivos de los pueblos indígenas (Orduz, 2011: 9).

6. En Chile tenemos una aguda brecha de desarrollo normativo e implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas que se reconocen en el derecho internacional de los derechos humanos. Desde la Ley Indígena, Ley No 19.253 de 1993, sólo se han dictado la Ley No 20.249 de 2008 que crea los Espacios Costeros Marítimos de los Pueblos Originarios, la Ley No 20.584 de 2012 sobre derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 237 de 501

Mociones

salud, que reconoce en una de sus normas los sistemas de sanación indígenas. Sólo después de 20 años, ratificamos el Convenio Nro. 169 de la OIT. Esto contrasta, por una parte con la práctica comparada de los otros países que tienen porcentajes relevantes – e incluso menores que Chile – de población indígena; y, por la otra, con el desarrollo que han tenido el derecho internacional de los derechos humanos, y que se ha plasmado en textos de referencia, como la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU (2007) y de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA (2016), ambas suscritas por Chile.

Por lo anterior, son pocos los derechos que en Chile efectivamente detentan los Pueblos Indígenas, y todos ellos sujetos a limitaciones y amenazados constantemente de eliminación por parte de los sectores más conservadores de la sociedad chilena, que quisieran desandar lo poco que se ha avanzado en cuanto quisieran terminar con el sistema de recuperación de tierras que instala la ley indígena o que han propuesto el retiro de Chile del Convenio No 169. Esto es y será fuente inagotable de conflictos, y la única forma de conjurarlos es la decisión de poner al día el sistema jurídico chileno en materia de protección de derechos indígenas.

Es necesario que Chile adecue su marco constitucional y legal al avance mundial en los derechos humanos de los Pueblos Indígenas. Ello permitirá que los pueblos indígenas vean a su país en sintonía con los desarrollos globales del derecho. Además, la incorporación del derecho internacional a través de derechos indígenas reconocidos y garantizados como derechos fundamentales, permitirá a la práctica constitucional chilena permear el resto de los conceptos, derechos e instituciones constitucionales con la perspectiva indígena, haciendo posible que también podamos mirar desde ella la propiedad, el medio ambiente, la libertad religiosa, el derecho a la educación, la salud, los derechos de la infancia, de la mujer, entre otros.

7. La constitucionalización del poder consiste en la organización jurídica del poder público, para que éste pueda desempeñar su función de gobernanza legítima de una sociedad. El centralismo en el constitucionalismo chileno ha ocasionado que los poderes constituidos afincados en el centro del territorio del Estado hayan mostrado un sinnúmero de veces su inhabilidad para percibir y resolver los problemas de los territorios regionales y sus comunidades. De allí que se haya convertido en una tendencia global la transformación del Estado hacia la descentralización y la desconcentración de los poderes estatales y su transferencia a entidades territoriales, que tienen mayor legitimidad, cercanía y capacidad para operar cerca de la ciudadanía en general o de sectores de ella en particular. Las demandas por poderes autonómicos y de autogobierno por los ciudadanos están destinadas a mejorar la calidad del gobierno y de la capacidad de respuesta estatal. Este es también un elemento que ha provocado la existencia de formas de acomodación constitucional que reconozcan autonomías territoriales, lo cual incluye el traspaso de poder a entidades indígenas, en una multiplicidad de países en el mundo. Son los indígenas los que mejor pueden identificar sus problemas y buscar maneras para resolverlos, orientando correctamente la acción estatal.

8. La falta de un reconocimiento constitucional robusto ha provocado que Chile le dé sistemáticamente la espalda a los grandes aportes que han hecho y pueden seguir haciendo los Pueblos Indígenas a través de la diversidad de sus identidades para una mayor armonía social y en las relaciones de la sociedad con la naturaleza. La forma de desarrollo adoptada por Chile y que se basa en un modelo de economía extractivista amparada por un Estado subsidiario en términos de la Carta Suprema de 1980, ha provocado una serie de patologías sociales, donde destacan, dentro de otras, la inmensa desigualdad, la falta de desarrollo tecnológico propio y la agresión al entorno

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 238 de 501

Mociones

natural. Precisamente, los Pueblos Indígenas de Chile se caracterizan por indicar un modelo civilizatorio distinto, buscando cuidar la diversidad biológica de los territorios que habitan, la mantención de la cohesión de la sociedad mediante mecanismos restaurativos de resolución de conflictos – en lugar de la forma excluyente de la solución retributiva – y la innovación colectiva que se adapta el entono a través de conocimientos tradicionales colectivos heredados de generación en generación, en lugar de las tecnologías que amenazan los territorios. Otros países, con mejores entornos constitucionales para los Pueblos Indígenas, los reconocen como aliados en la protección de la biodiversidad y respaldo de la diversidad de las formas de vida que son propias de la democracia.

9. El reconocimiento constitucional robusto de los Pueblos Indígenas no es contradictorio con la democracia liberal en que se basa nuestra tradición constitucional. Más bien, viene a profundizarla, llenando sus vacíos. Acoger en la Constitución las demandas de los Pueblos Indígenas de una mayor autonomía cultural y política se puede articular dentro de la perspectiva del liberalismo político-constitucional que caracteriza al constitucionalismo moderno. Como afirma uno de los grandes teóricos de los derechos colectivos, Will Kymlicka, las democracias liberales tienen una larga historia en la búsqueda de acomodo para las diferencias etno-culturales y han sido sorprendentemente consistentes siguiendo los patrones de la construcción de formas de acomodación (Kymlicka ;and Cohen-Almangor, 2000).

III. Derecho Constitucional Comparado y Derechos de los Pueblos Indígenas

En el derecho constitucional comparado podemos observar cómo se ha ido desarrollando una tendencia global hacia sistemas de acomodación constitucional que reconocen derechos políticos a grupos étnico-nacionales. Esta tendencia se aprecia claramente en la construcción de regímenes autonómicos destinados a los Pueblos Indígenas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 239 de 501

Mociones

1. Estados Unidos:

En EE.UU. son reconocidas federalmente 567 naciones indígenas.

La Sección 8 de la Constitución de Estados Unidos enumera los poderes del Congreso, y la cláusula 3 autoriza al Congreso federal para regular el comercio con las naciones extranjeras y entre los diversos Estados y con las tribus indias. De esta manera, sólo el poder federal puede relacionarse con las naciones nativas. Esto fue entendido en el sentido de que los estados federados no tenían poder para trabar ese tipo de relaciones, puesto que el estatus de esas naciones era ser naciones internas de la Unión, a cargo del poder federal.

En el precedente de 1832, Worcester v. Georgia, la Corte Suprema norteamericana indicó que:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 240 de 501

Mociones

“Las naciones indias [son] comunidades políticas distintas, que tienen fronteras territoriales, dentro de las cuales su autoridad es exclusiva, y tienen derecho a todas las tierras dentro de esas fronteras, lo cual no solo se reconoce, sino que está garantizado por los Estados Unidos. Las naciones indias siempre considerados como comunidades políticas distintas e independientes que conservan sus derechos originales, como poseedores indiscutibles del suelo desde tiempos inmemoriales” (Worcester v. Georgia, 31 U.S. 515, 557, 559, 561 (1832)).

La doctrina Worcester o de la Soberanía Tribal, ha sido mantenida en el tiempo en el derecho constitucional norteamericano. Sólo el Congreso federal tiene la autoridad suprema para regular los poderes tribales, pues los poderes que poseen las tribus no son delegaciones de autoridad de los estados, ya que son una consecuencia del estatus histórico de dichas naciones como independientes (Pevar, 2012: 82).

La consecuencia de la soberanía tribal es el derecho de las tribus nativo americanas al autogobierno. El Presidente Clinton, en el Orden Ejecutiva No 13.084 de 2000 sobre Consultation and Coordination with Indian Tribal Government, señaló que "las tribus indias ejercen poderes soberanos sobre sus miembros y territorio ... Estados Unidos reconoce el derecho de las tribus indígenas al autogobierno y apoya la soberanía tribal y la autodeterminación.”(5 Exec. Order No. 13084, 65 Fed. Reg. 67249).

En 1934, la Indian Reorganization Act restituyó a las naciones nativas la administración de sus recursos, incluyendo tierras y derechos minerales, incorporando también disposiciones destinadas a crear una base económica para los habitantes de las reservas indias. De acuerdo a esta ley, las naciones nativas tienen derecho a organizarse para su bienestar común, y podrán adoptar una constitución y leyes adecuadas. La constitución de cada tribu también le conferirá a ella o a su consejo tribal los derechos y poderes de emplear asesoría legal para prevenir la venta, la disposición, el arrendamiento o el gravamen de tierras tribales, intereses en tierras u otros bienes tribales sin el consentimiento de la tribu; y para negociar con los gobiernos federal, estatal y local. Además, cada tribu puede implementar sus propias normativas y organizar cortes de justicia.

Impulsada por Richard Nixon, en 1975 se dictó la Indian Self-Determination and Education Assistance Act, la cual buscó renovar los autogobiernos nativo americanos en respuesta a las demandas del American Indian Movement. La ley autorizará la transferencia de poderes a los gobiernos tribales, mediante un proceso de contratos (contracts 638) para empleados y el control administrativo de un programa que de otro modo sería federal se transfieren al gobierno tribal a través de un acuerdo. Dentro de las facultades transferidas, las tribus pueden acordar establecer un programa particular en áreas como gestión de recursos, aplicación de la ley, educación, salud, cuidado de niños y protección del medio ambiente, etc., cumpliendo con los requisitos y pautas federales para recibir fondos y apoyo. La supervigilancia de los acuerdos queda en agencias federales como el Bureau of Indian Affairs (BIA).

Esa ley federal fue modificada en 1994, cuando se agregó el Título IV que estableció un programa dentro del Departamento del Interior que se conocerá como “Autogobierno Tribal” y convirtió el autogobierno en una opción permanente para las tribus. Además, se autorizó a las tribus reconocidas federalmente para negociar acuerdos de financiamiento con el Departamento del Interior para programas, servicios, funciones o actividades administradas por el BIA.

De acuerdo a Pevar (2012: 84), los poderes de los autogobiernos tribales contemplan en EE.UU.:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 241 de 501

Mociones

(1) el derecho a formar un gobierno,

(2) el derecho a determinar la membresía tribal,

(3) el derecho a regular las tierras tribales,

(4) el derecho a regular las tierras de propiedad individual,

(5) el derecho a ejercer la jurisdicción penal,

(6) el derecho a ejercer la jurisdicción civil,

(7) el derecho a regular las relaciones domésticas, incluyendo asuntos relacionados con la vida familiar y familiar, como el matrimonio, el divorcio, las adopciones y la custodia de los hijos,

(8) el derecho a participar en y regular el comercio.

Las naciones nativas tienen su propio sistema de justicia, con jurisdicción civil y penal, sujeto al judicial review de la Corte Suprema. En particular, respecto de la justicia criminal, las naciones nativas tienen el poder de crear una fuerza policial, establecer tribunales y cárceles, y castigar a los miembros de la tribu que violan la ley tribal (Pevar, 2012: 99). No tienen poder para juzgar a los no-indígenas, pero pueden excluirlos de la reserva, investigar supuestas actividades delictivas en la reserva, detenerlos y entregarlos a las autoridades apropiadas (Ibíd.: 100).

La justicia tribal tiene límites que puede establecer el Congreso federal, siendo los más importantes los referidos a los derechos protegidos en la Indian Civil Righst Act de 1968. Esta ley limita el castigo penal hasta un año de prisión y una multa de U$ 5,000.

La Indian Child Welfare Act de 1978 reconoció a los tribunales tribales como el principal y último foro para casos de bienestar y custodia de niños nativos.

En cuanto a la actividad económica, los gobiernos tribales pueden regular la actividad de sus miembros en las reservas, pero también la de los no indígenas. En el caso Merrion de 1982 (Merrion v. Jicarilla Apache Tribe, 455 U.S. 103), la Corte Suprema sostuvo que las tribus indias poseen la autoridad general, como soberano, para controlar la actividad económica dentro de su jurisdicción con respecto a indios y no indios por igual. Sin embargo, después ha limitado esos poderes, en casos como los de Atkinson y Hicks.

En 1978, la American Indian Religious Freedom Act, reconoció la integridad de las culturas nativas.

2. Colombia

La Constitución de Colombia de 1991 establece un principio general de diversidad (Bonilla, 2006), al señalar que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana (art. 7º) y que es su obligación las riquezas culturales (art. 8º). La Corte Constitucional de Colombia ha determinado la aplicación del art. 7º, ubicándolo en una relación directa con los principios de democracia y pluralismo (Preámbulo, arts. 1º y 2º de la Constitución), indicando que se trata de una manifestación de la estructura pluralista del Estado colombiano (sentencias SU- 510/98, T-188/93, T-342/94, T-039/97). El principio de diversidad actúa sobre la definición

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 242 de 501

Mociones

conceptual de los diferentes derechos fundamentales, que la Corte Constitucional ha desarrollado en beneficio de las comunidades indígenas (SU-510/98) (Semper, 2006: 765).

Ese principio determina el estatus de los pueblos y comunidades indígenas, irradiándose a una serie de derechos colectivos que la Constitución reconoció a las comunidades indígenas – o que han sido desarrollados por la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia:

1) Derecho a la subsistencia, derivado del derecho a la vida (art. 11º de la Constitución Política CP);

2) Derecho a la integridad étnica, cultural, social y económica, derivado del derecho a la integridad física (art. 12º de la CP), en particular como derecho a la defensa contra la desaparición forzada;

3) Derecho a la propiedad de tierra comunitaria. Las tierras comunales de grupos étnicos y las tierras de resguardo son inalienables, imprescriptibles e inembargables (art. 63º).

4) Derecho a la participación – o a Consulta Previa - en decisiones y medidas que pudiesen afectar a las comunidades indígenas, en particular relacionadas con la extracción de recursos naturales en sus territorios según el artículo 6.15 de la ley No 21 de 1991, y art. 330º de la Constitución.

5) Derecho a la identidad cultural (art. 68.5 de la Constitución).

6) Derecho a reconocimiento y protección de las practicas medicinales tradicionales ( C-377/94, T- 214/97).

7) Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios, y en las comunidades con tradición lingüística propia la educación será bilingüe. (art. 10º). Su formación deberá respetar y desarrollar su identidad cultural (art. 68º).

8) Se reconoce que los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica tienen derechos especiales sobre esos patrimonios culturales, que deben ser reglamentados por ley (art. 72º).

9) Establece un sistema especial de representación política indígena, creando cargos de senadores y un número a reglamentarse de hasta cinco representantes a elegirse en circunscripción nacional especial por comunidades indígenas (art. 176º).

10) Establece una jurisdicción indígena, al señalar que las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes (art. 246º). La Corte Constitucional ha indicado que las autoridades de los pueblos indígenas, dentro de su territorio, gozan de plena facultad para establecer sus propias normas jurídicas, de conformidad con la ley de origen, el derecho mayor y el derecho propio (T-001/2012).

11) Se establecen los territorios indígenas como entidades territoriales (art. 286º). El artículo 287º les concede autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos: a. Gobernarse por autoridades propias.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 243 de 501

Mociones

b. Ejercer las competencias que les correspondan. c. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. d. Participar en las rentas nacionales.

12) Para las comunidades indígenas, el artículo 330º prescribe su marco global de autonomía: “...los territorios indígenas serán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades...”

13) El art. 321º establece la posibilidad de que los territorios indígenas o municipios circunvecinos puedan constituir provincias; el art. 329º brinda la posibilidad de crear entidades territoriales indígenas, así como la categorización de los resguardos como propiedad colectiva y no enajenable.

La Corte Constitucional colombiana, ha planteado que a los Pueblos Indígenas los asiste un derecho de autodeterminación (T-428/92, la T-007/95, la SU-510/98 y la T-009/2013). La Corte ha reconocido que la integridad cultural hace parte de la dimensión cultural de la autodeterminación (SU- 383/2003 y T-778/2005). Pero la consecuencia más relevante de la autodeterminación es la autonomía, aunque en varias ocasiones la Corte se haya referido a la autonomía y al autogobierno como derechos independientes, que corresponden también a otros grupos humanos (T-428/93, el salvamento de voto de C-058/94, T-379/2003, T-1005/2008, T-049/2013. En lo que concierne al autogobierno, se toman como referentes las sentencias T-428/1993 y T-552/2003.

Los espacios en que se realiza la autonomía habían sido los resguardos. Los resguardos fueron una institución colonial y que se remite al repartimiento español, que era la repartición y asignación de las tierras a los indígenas. Se trató de la figura de propiedad de la tierra comunal para los indígenas (pleno dominio y propiedad), que no era enajenable y que era confirmada mediante el otorgamiento de títulos sobre las tierras. La Ley No 89 de 1890 fue la primera en regular los cabildos y resguardos indígenas. La Constitución de 1991 reguló las entidades territoriales indígenas (ETIs) para reemplazar a los resguardos, concibiéndolos como espacios políticos y jurídicos de los pueblos indígenas para desarrollar, diseñar e implementar nuevas estructuras de gobierno propio.

Sin embargo, la Constitución de 1991, sujetó a la regulación de las ETIs a la dictación de una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que aún no ha sido dictada hasta hoy. Ahora bien, el gobierno colombiano dictó el 7 de octubre de 2014, el Decreto No 1953 que puso en funcionamiento los territorios indígenas. La Corte Constitucional declaró el decreto exequible (C- 617 de 2015), asegurando que el Gobierno no vulneraba la Constitución con él. En virtud del decreto, los resguardos constituidos y registrados pueden acceder al sistema general de participaciones en recursos públicos.

La Corte Constitucional, ha indicado que las competencias otorgadas por el art. 287º de la Constitución a las Entidades Territoriales, se traducen en autonomía política, autonomía administrativa y autonomía fiscal (C-1051 de 2001). La Corte también desarrolló el principio de la maximización de la autonomía, que deriva en una limitación de injerencia como forma de proteger intereses superiores (T-349/96; T-523/97; SU-383/03).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 244 de 501

Mociones

Respecto de la jurisdicción especial indígena, la Corte ha indicado que sus cuatro elementos esenciales son:

- La existencia de autoridades propias de los pueblos indígenas.

- La potestad de estas autoridades para establecer normas y procedimientos propios a los miembros de su colectividad en sus territorios.

- La sujeción de dicha jurisdicción y normas a los principios de la Constitución y las leyes.

- La coordinación de la jurisdicción indígena con el sistema judicial nacional.

La jurisdicción indígena faculta a sus autoridades para actuar en los ámbitos de la vida política, administrativa y jurídica relacionados con sus asuntos internos, frente a la comunidad y su territorio. Se ejerce sólo en los territorios indígenas y no es aplicable fuera de sus límites territoriales. Cada comunidad establece y define las autoridades competentes para aplicar sanciones, así como establece el procedimiento a seguir y las medidas a adoptar en cada caso. Las sanciones y formas de sanción varían dependiendo de las diferencias culturales y del grado de fortalecimiento del gobierno propio de cada pueblo. Las autoridades propias son competentes para conocer todos los asuntos puestos en su conocimiento (administrativo, familia, penal, civil, etc.) (Mora 2003); en particular, en materia criminal, lo determinante para atribuir jurisdicción es la identidad del sujeto ofensor, aunque también se considera a la víctima (T-552/2003).

3. Canadá

La Constitución de Canadá, a pesar de que existe una Constitución Act de 1867, es similar a la del Reino Unido, en el sentido que tiene una parte no escrita, que está abierta, en cuanto las cortes pueden llenarla y hacer que evolucione. De acuerdo a John Borrows, “la relación de los pueblos indígenas con la tierra, sus recursos y otros pueblos podría considerarse una de las características organizativas de la constitución no escrita de Canadá.” (Borrows, 2016: 87).

La relación única entre los pueblos indígenas y la Corona, así como el derecho al autogobierno indígena serían valores constitucionales subyacentes en Canadá. (Campbell v. A.G. (B.C.), (2000), 189 D.L.R. (4th) 333 at para. 81; R. v. Pamejewon, [1996] 2 S.C.R. 821).

Por otra parte, existen una gran cantidad de tratados y acuerdos entre los Pueblos Indígenas y la Corona que también tienen un significado constitucional (Borrows, 2016: 90).

Pero, los derechos de los Pueblos Indígenas o Primeras Naciones fueron incorporados en la reforma de 1982 a la Constitución de 1867, después de múltiples intentos y de una persistente denegación tanto en la política canadiense como en la intervención del Parlamento Británico en la reforma.

La Sección 35 en la parte II de la Constitución señala:

(1) Se reconocen y afirman los Derechos Aborígenes y de los Tratados existentes de los Pueblos Aborígenes de Canadá.

(2) En esta Norma, los "Pueblos Aborígenes de Canadá" incluyen a los pueblos indios, inuit y metis de Canadá.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 245 de 501

Mociones

Lo anterior, se reforzó con la Sección 25 de la parte I, la cual, refiriéndose a la Carta de Derechos, indica que ellos no derogan los derechos y libertades que emanen de los tratados, acuerdos u otros, incluyendo a aquellos que emanan de la Royal Proclamación del Rey Jorge III de 7 de octubre de 1763. Dicha proclamación indica a las naciones indias como entidades políticas autónomas, viviendo bajo la protección de la Corona, pero conservando su propia autoridad política interna.

La sección 37 de la Constitución mandató una conferencia con la participación de las primeras naciones para identificar y definir derechos indígenas a incorporar en el texto constitucional. En virtud de dichas conferencias, se agregaron a la Constitución, en la sección 35, los derechos siguientes:

(3) Para mayor certeza, en la subsección (1) 'derechos de tratados' se incluyen derechos que ahora existen por medio de acuerdos de reclamaciones de tierras o que pueden ser adquiridos de esa manera.

(4) Sin perjuicio de cualquier otra disposición de esta Ley, los derechos aborígenes y convencionales a que se refiere la subsección (1) están garantizados por igual para las personas de ambos sexos.

Antes de la reforma de 1982, hubo fuertes tendencias en Canadá que denegaban o desmontaban los derechos indígenas, considerando, por ejemplo, las tierras indígenas bajo un concepto del usufructo de la Corona antes que como propiedad indígena (Panagos, 2016). La constitucionalización de los derechos indígenas, fue la culminación de largas luchas y movilizaciones de organizaciones y comunidades indígenas durante el siglo XX.

El Comité Especial de la Cámara de los Comunes sobre Autogobierno Indio en 1983 produjo el Informe Penner, que recomendaba que las Primeras Naciones fueran reconocidas como un orden de gobierno distinto y que se establecieran procesos conducentes al autogobierno.

La Royal Commision on Aboriginal Peoples, propuso en 1996 que los derechos aborígenes y de los tratados reconocidos y afirmados por la Sección 35 de la Constitución incluían un derecho inherente al autogobierno de los Pueblos Indígenas.

En 1986, el gobierno conservador implementó la Community-Based Self-Government policy. En tanto, a partir de 1995, el gobierno liberal desarrollará la Inherent Right of Self-Government Policy.

Fruto de la enmienda constitucional, la Corte Suprema de Canadá, ha ido reconociendo los atributos de la libre determinación indígena. En el caso Pamajewon (1996), la Corte estaba dispuesta a considerar la posibilidad de que la Sección 35 reconociera un derecho de autogobierno.

En el caso Sioui (1990), la Corte ya había reconocido que los indígenas constituyeron naciones independientes y soberanas que podían formar tratados con la Corona y sus representantes. En los casos Adam y Coté, la Corte Suprema reconoció los derechos aborígenes, desde el derecho a los títulos sobre la tierra, los derechos territoriales, hasta los derechos culturales (Morse, 2008: 40 ss).

Será sólo en el caso Campbell (Campbell et al. v. A.G. BC/AG Cda ;and Nisga’a Nation et al., 2000 BCSC 1123) que la Corte Suprema aceptará con claridad el derecho inherente al autogobierno, en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 246 de 501

Mociones

ese caso de la Nación Nisga.

A través de un sistema de acuerdos y tratados modernos con el gobierno federal, con las provincias y de leyes provinciales, se han logrado poco a poco derechos de autogobierno para muchos pueblos. Pero existe una variación significativa en los poderes que los gobiernos indígenas han podido asegurar de esa manera. En cualquier caso, la protección constitucional de dichos acuerdos queda sujeta a dos limitaciones importantes (Webber, 2017: 287): i) los términos de los mismos acuerdos a veces limitan los derechos y obligaciones que crean; y ii) la autonomía efectiva de los pueblos indígenas depende en gran medida de las reglas, también contenidas en los acuerdos, para determinar qué reglas tienen prioridad en el caso de un conflicto.

La Constitución canadiense sigue sin explicitar un derecho indígena de autogobierno. Sin embargo, la política de acuerdos y tratados indica un consenso emergente a favor del reconocimiento de los derechos de gobernanza indígena y quizás también una voluntad de tratar a los gobiernos indígenas como si tuvieran un estatus similar a la de los niveles de gobierno federal y provincial (Ibíd.).

En la política vigente se siguen las siguientes líneas (The Government of Canada's Approach to Implementation of the Inherent Right and the Negotiation of Aboriginal Self-Government):

“El Gobierno de Canadá reconoce el derecho inherente al autogobierno como un derecho aborigen existente en virtud del artículo 35 de la Constitución de 1982. También reconoce que el derecho inherente puede expresarse en los tratados y en el contexto de la relación de la Corona con las Primeras Naciones. El reconocimiento del derecho inherente se basa en la opinión de que los pueblos aborígenes de Canadá tienen el derecho de gobernarse a sí mismos en relación con asuntos que son internos de sus comunidades, integrales a sus culturas, identidades, tradiciones, idiomas e instituciones únicos, y con respeto a su relación especial con su tierra y sus recursos.” [2]

El gobierno canadiense ha explicitado que derecho inherente de autogobierno no incluye un derecho de soberanía en el sentido del derecho internacional. La realización de aquel derecho se ha implementado a través de acuerdos de autogobierno. Dichos acuerdos requieren que los gobiernos e instituciones aborígenes obtengan facultades específicas, cuyas materias serán objeto de negociación con los Pueblos Indígenas, pudiendo incluir:

- establecimiento de estructuras de gobierno, constituciones internas, elecciones, procesos de selección de liderazgo

- pertenencia

- matrimonio

- adopción y bienestar infantil

- Lengua, cultura y religión aborígenes

- educación

- salud

- servicios sociales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 247 de 501

Mociones

- administración/aplicación de las leyes aborígenes, incluido el establecimiento de tribunales o tribunales aborígenes y la creación de delitos del tipo que normalmente crean los gobiernos locales o regionales por contravenir sus leyes

- vigilancia

- los derechos de propiedad, incluida la sucesión y las fincas

- gestión de la tierra, que incluye: zonificación; tarifas de servicios; tenencia y acceso a la tierra; y expropiación de tierras aborígenes por parte de gobiernos aborígenes para sus propios fines públicos

- gestión de recursos naturales

- agricultura

- caza y pesca en tierras aborígenes

- impuestos en relación a impuestos directos e impuestos a la propiedad de los miembros

- transferencia y administración de dineros y activos grupales

- gestión de obras públicas e infraestructura

- vivienda

- transporte local

- concesión de licencias, regulación y funcionamiento de empresas ubicadas en tierras aborígenes

El sistema canadiense es flexible y negociable. Por cierto, que siempre se excluyen de la negociación ciertas competencias privativas como defensa, relaciones exteriores, regulación de la economía y otras de interés nacional.

Las Primeras Naciones Cree (1975) y Naskapi (1978) fueron las primeras en negociar acuerdos de auto-gobierno. Hasta ahora hay 31 tratados modernos. [3]

En Febrero de 2018, el gobierno canadiense se comprometió a mejorar el marco de derechos de las Primeras Naciones, a través de una nueva política que incluye: el respaldo sin reservas de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; un compromiso para implementar las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación; la creación del Grupo de Trabajo para revisión de las leyes y políticas relacionadas con los Pueblos Indígenas; publicación de los Principios relativos a la relación del gobierno de Canadá con los Pueblos Indígenas; y continuar el trabajo en curso en las mesas de Reconocimiento de Derechos Indígenas y Autodeterminación, donde el gobierno y los Pueblos Indígenas trabajan en asociación sobre las prioridades identificadas por los indígenas.

4. México

A propósito del quinto centenario de la llegada de Colón a América, se reformó en 1992, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo en el art. 4º que México tiene una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 248 de 501

Mociones

configuración pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.

En 2001, se introdujo una nueva reforma substantiva, para dar cumplimiento a los Acuerdos de San Andrés Larrainzar de 1996 entre el gobierno mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En virtud de esa reforma, se adiciona a ese artículo, ahora contemplado como artículo 2º, el derecho a la libre determinación, el cual se ejercerá́ en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. Se da también un mandato a los estados federados para el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas en sus constituciones y leyes.

El principal contenido de la libre determinación en las demandas del EZLN era la autonomía, entendida como auto-gobierno, o derecho a darse o a quitarse sus propios representantes y decidir sobre el camino propio. (EZLN, 1996).

Así lo reconoce la Constitución en el Apartado A de la Fracción I, dándole el sentido de facultad de decisión sobre sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. Para ello, elegirán en votaciones populares a sus autoridades para el ejercicio de su propio gobierno.

Por otro lado, en la Fracción II, se le da a la autonomía el sentido de aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando como límites materiales las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres (Roldán Xopa, 2017: 91-92).

Además, en la Fracción IV, se reconoce el derecho a preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.

La Fracción V reconoce el derecho a la integridad de las tierras indígenas, mientras la Fracción VI reconoce el derecho a acceder al dominio y tenencia de las tierras y al uso y goce preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan.

Los Acuerdos de San Andrés plantearon la necesidad de reformas al art. 115º de la Constitución, para que las legislaturas pudieran proceder a la remunicipalización o a la creación de nuevos municipios indígenas sin alterar la naturaleza de la institución municipal reconocida por la carta suprema. La Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), recogió este planteamiento.

Será precisamente la vía municipalista de autonomía, la que podrá desarrollarse en México, frente a propuestas regionalistas o comunalistas (Velasco Cruz, 2003). La Fracción VII del art. 2º de la Constitución señalaba que los Pueblos Indígenas podrán elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos, y será responsabilidad de las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocer y regulará estos derechos en los municipios, con el propósito de fortalecer la participación y representación política de conformidad con sus tradiciones y normas internas.

Para tal efecto, el art. 115º de la Constitución señaló, en el último párrafo de la fracción tercera, que “las comunidades indígenas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y asociarse en los términos y para los efectos que prevenga la ley”. Con ello, se puso coto a las demandas de autonomía que hacían los mismos zapatistas y otros movimientos e intelectuales indígenas, en cuanto ponía tres limitaciones: “Una limitación subjetiva: el sujeto sólo puede ser la comunidad; una limitación territorial: la autonomía, en términos de coordinación de autonomías comunitarias,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 249 de 501

Mociones

nunca podrá superar el ámbito municipal; una limitación de eficacia jurídica: esa controlada ampliación del ámbito autonómico queda derivada y subordinada a la regulación legal” (Aparicio, 2009: 26-27).

EL EZLN, desarrolló su propia experiencia autonómica. En 2003, nacen las Juntas de Buen Gobierno (JBG). A partir de las posibilidades de autonomías indígenas municipales, se generan coordinaciones mayores a escala regional de índole autonómica. Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) mantienen sus funciones exclusivas en las materias de impartición de justicia, salud, educación, vivienda, tierra, trabajo, alimentación, comercio, información y cultura, tránsito local. Junto a los MAREZ, aparecen las JBG en las 5 regiones rebeldes de los zapatistas (Díaz Polanco, 2006: 45). Las JBG estarán situadas en los Caracoles y cada junta está integrada por delegados de los respectivos consejos de los MAREZ. Se demarcan jurisdicciones propias de las juntas, en tanto los delegados hacen valer sus acuerdos internos, y aplican sus propios sistemas normativos con sus métodos de resolución de conflictos.

Las funciones que han asumido las JBG son (Ibíd.,45-46):

1) Decidir, después de evaluar la situación de las comunidades, adonde es más necesario que los donativos y apoyos exteriores se dirijan.

2) La JBG impondrá́ a todos los proyectos que se realicen en los municipios un “impuesto hermano” del 10 % de los mismos.

3) Las juntas tienen la facultad de reconocer como zapatistas “a las personas, comunidades, cooperativas y sociedades de producción y comercialización”, para lo cual éstas deberán registrarse en una de aquellas.

4) Los excedentes o bonificaciones por la comercialización de productos de cooperativas y sociedades zapatistas se entregarán a las Juntas de Buen Gobierno, para que éstas a su vez hagan las reasignaciones a las comunidades menos favorecidas.

Para el Gobierno Federal, las JBG y los Caracoles sólo se equipararán con las decisiones internas que toma un grupo privado para organizar sus actividades.

La autonomía zapatista representa una respuesta a la intransigencia del gobierno en constitucionalizar una reforma a los derechos indígenas que tuviera un alcance más profundo. Pero, sobre todo, representa una conceptualización distinta de los derechos indígenas. En el ejercicio directo de su derecho a la autodeterminación, el movimiento zapatista se libera de las conceptualizaciones normativas y redefine los “derechos” como existentes “en su ejercicio”. Son ejercidos en las regiones zapatistas como una forma de resistencia, explicitada en el término “municipios autónomos en rebeldía”, de manera que deriva de factores puramente inmanentes a la sociedad, o como el resultado de relaciones particulares de fuerza social (Speed, 2011: 157).

En enero de 2017, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aprobó un texto constitucional con derechos de los Pueblos Indígenas en la Gran Ciudad. En el artículo 65, se consagran los derechos de la población indígena, planteando que los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. En el apartado de Autonomía, se establece que la libre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 250 de 501

Mociones

autodeterminación se ejercerá a través de la autonomía de los pueblos y barrios originarios como partes integrantes de la Ciudad de México. Igualmente se establece que esos conceptos se entenderán como su capacidad para adoptar por sí mismos decisiones e instituir prácticas propias para desarrollar sus facultades económicas, políticas sociales, educativas, judiciales, culturales, así como el manejo de los recursos naturales y del medio ambiente.

IV. Propuestas de Reconocimiento Constitucional en Chile:

En Chile, los pueblos indígenas jamás han tenido un tratamiento constitucional. Nuestra carta suprema nunca ha dedicado ninguna cláusula destinada a ellos.

En 1973, las Bases para una Nueva Constitución que el Presidente quería presentar, contenía un párrafo destinado a los Pueblos Indígenas:

“El Estado asegura al pueblo mapuche y demás grupos étnicos autóctonos el derecho a desarrollar su personalidad cultural y al uso y cultivo de su lengua materna. La Isla de Pascua tendrá́ un representante propio en el Congreso.”

Esta propuesta era una consecuencia de una evolución del sistema político para hacerse cargo de la necesidad y demandas de inclusión de los Pueblos Indígenas, cambiando los términos de cómo el derecho estatal había regulado la relación del Estado y esos pueblos, y que se había expresado en la Ley

Pascua del Presidente (1966) y la Ley del Instituto de Desarrollo Indígena del Presidente Salvador Allende (1972).

Ante el retorno de la democracia y desde entonces, han existido diversos proyectos de reconocimiento constitucional en el país, no logrando hasta ahora ninguna transformar el texto constitucional:

- 1) El 1º de diciembre de 1989, un conjunto de dirigentes de los Pueblos Indígenas con el entonces candidato a Presidente Azócar, suscribieron el Acuerdo de Nueva Imperial. En el primer punto de los compromisos asumidos por Aylwin, éste se comprometió al “reconocimiento constitucional de los PUEBLOS INDÍGENAS y de sus derechos económicos, sociales y culturales fundamentales”.

A partir de ese compromiso, el gobierno de Aylwin, se formuló el proyecto del Boletín Nro 513-07 de 1991, Reforma Constitucional relativa a los pueblos indígenas, el cual fue rechazado el 17 de octubre de 2000 en la Cámara de Diputados.

- 2) En 1999, queriendo aportar al esfuerzo por el reconocimiento constitucional, formulamos el proyecto del Boletín Nro 2360-07, Reforma constitucional que reconoce la existencia de los pueblos indígenas y les otorga participación política en el Estado.

Entonces queríamos que un reconocimiento fuera más allá de un reconocimiento simbólico o que tuviera deberes genéricos, sino que la consecuencia de que la preexistencia de los Pueblos Indígenas era hacerlos participar como tales, en las reglas del juego que nos hemos dado para adoptar decisiones colectivas que nos afecten a todos en nuestra organización como sociedad y en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 251 de 501

Mociones

nuestra convivencia, sin afectar, por ello, la unidad del Estado. Para ello, propusimos que el reconocimiento fuera un pacto político, que hiciera posible la participación política de los Pueblos Indígenas respectiva en los órganos que toman decisiones colectivas que los afectan.

Entonces propusimos el reconocimiento del derecho a mantener, desarrollar y fortalecer la identidad y tradiciones de los Pueblos Indígenas que integran la Nación chilena. En ese momento no teníamos presente la evolución que plantearía la Plurinacionalidad como el estándar de reconocimiento en el mundo actual.

El proyecto fue archivado en abril de 2017, sin adelantar el primer trámite constitucional.

- 3) El año 2000, volvimos a plantear un proyecto de reconocimiento con el Boletín Nro 2511-07, que Modifica diversas instituciones de la Constitución Política de la República, y que fue archivado en 2006, sin adelantar el primer trámite constitucional.

- 4) En julio de 2000 se formula el Boletín Nro 2534-07, Reforma constitucional sobre elecciones de Diputados y Senadores, composición del Senado, integración y atribuciones del Tribunal Constitucional, Fuerzas Armadas, Consejo de Seguridad Nacional, Plebiscito y otras materias que indica. En esta gran propuesta de reforma se había incluido un reconocimiento constitucional, pero que finalmente fue rechazado en el Senado, mientras que el resto de la reforma prosiguió y se convirtió en la reforma constitucional de 2005.

- 5) En enero de 2006, se presentó la propuesta del Boletín Nro. 4069-07, que Establece una reforma constitucional sobre pueblos indígenas, el cual fue archivado el 24 de septiembre de 2009, para ser refundido con los boletines 5324-07 y 5522-07.

- 6) El Boletín Nro 5324-07, Proyecto de reforma constitucional que reconoce el aporte de los pueblos originarios a la conformación de la nación chilena, se presentó como moción el 6 de septiembre de 2007 en el Senado. Este proyecto sigue en trámite, refundido con el Boletín 5522, pero sin ningún movimiento desde 2012.

- 7) El Boletín Nro 5427-07, Reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas, de 21 de octubre de 2007, corresponde a un mensaje de la Presidente Michelle Bachelet. Este fue la segunda vez que el gobierno asumía la empresa del reconocimiento constitucional. Este proyecto indicaba que la nación chilena era multicultural. Este proyecto se retiró en noviembre del mismo año, para presentar el siguiente proyecto.

- 8) El Boletín Nro 5522-07, que Reconoce a los pueblos indígenas de Chile, fue También un mensaje de la Presidente de la República Michelle Bachelet, de 23 de noviembre de 2007. Dicha propuesta buscaba el reconocimiento constitucional del derecho a conservar, desarrollar y fortalecer la identidad, idiomas e instituciones de los Pueblos Indígenas. En 2012 se le quitó la urgencia y se terminó su tramitación.

- 9) El Boletín Nro 8438-07, que Modifica la Constitución Política de la República, estableciendo normas sobre la participación y la representación política de los Pueblos Indígenas, consiste en una moción presentada en la Cámara de Diputados el 11 de julio de 2012. En este proyecto, el Estado reconoce y garantiza el ejercicio de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, su representación política en ambas cámaras del Congreso, los Consejos Regionales y Concejos Municipales, y su participación efectiva en las decisiones que los distintos órganos de la Administración adopten referidos a sus derechos colectivos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 252 de 501

Mociones

- 10) El Boletín 11289-07, que Modifica la Constitución Política de la República, con el objeto de reconocer a los pueblos originarios y garantizarles cargos de diputados y senadores, fue una moción presentada en el Senado, el 21 de junio de 2017. Este proyecto definía a Chile como multicultural, reconocía el derecho a conservar, desarrollar y fortalecer su identidad, idiomas, instituciones y tradiciones culturales, el derecho a una educación intercultural, el derecho a las tierras y aguas. Y mandata a la ley establecer escaños reservados en el Senado y la Cámara de Diputados.

- 11) A principios de marzo de 2018, Michelle Bachelet, en los últimos días de su segundo mandato, presentó un mensaje con un proyecto de reemplazo total de la Constitución, en el Boletín N° 11617-07. En este proyecto se contiene un reconocimiento constitucional que asegura a los pueblos indígenas participarán como tales en el Congreso Nacional, mediante una representación parlamentaria, reconoce las distintas formas de educación de los pueblos indígenas, los derechos culturales y lingüísticos y el derecho a su patrimonio cultural, material e inmaterial.

Aunque existen tantas iniciativas, muchas aún en tramitación, que plantean un reconocimiento constitucional de los Pueblos Indígenas, queremos emprender un nuevo esfuerzo que contenga una vigorosa formulación de una propuesta de reconocimiento constitucional. Debe tratarse de una propuesta que, por una parte, de cuenta de las demandas de inclusión constitucional de los Pueblos Indígenas del país, que no han sido acogidas en las iniciativas referidas; y, por otra, que se adecue al avance de los derechos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos y en el derecho constitucional comparado.

Los esfuerzos anteriores contaron con diversas virtudes, incluyendo la introducción de conceptos como el multiculturalismo, la participación política y la propuesta de protección de ciertos derechos culturales, aunque sin hacerse cargo de la plurinacionalidad del país, de la libre determinación, la autonomía y los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, los cuales serán los conceptos eje de esta propuesta.

V. Demandas del Proceso Constituyente Indígena

En 2016, dentro del marco del proceso constituyente chileno que convocó la Presidente Michelle Bachelet, se realizó un procedimiento especial de participación previa, denominado “Proceso Constituyente Indígena”.

Una de las características principales de dicho proceso consiste en que los participantes, alrededor de 16.000 personas, plantearon demandas de reconocimiento constitucional que estaban sintonizadas con las grandes demandas del movimiento indígena que se viene desarrollado en el país y que observa el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

- En dicha etapa participativa, se planteó que “el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas debe ser como pueblos o naciones” (Gobierno de Chile, 2017: 67).

- En las “actas también se da cuenta de una reflexión respecto a la configuración del Estado, apuntando a la formación de un Estado plurinacional, dado que este respaldaría la organización

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 253 de 501

Mociones

político-administrativa de los pueblos indígenas, junto a su vinculación a un territorio específico” (Ibíd.: 69). La plurinacionalidad es vinculada a la autodeterminación de cada pueblo y al principio de interculturalidad.

- Se exige la garantía del derecho a la autodeterminación (Ibíd.: 71).

- Se demanda que se reconozca en la Constitución de Chile, el derecho a la consulta previa (Ibíd.).

- Respecto a los territorios, se demandó que los Pueblos Indígenas tienen derecho a tener un territorio que debe obedecer a las tierras que han ocupado tradicionalmente, teniendo además el derecho de tener la propiedad colectiva de las mismas (Ibíd.: 72). Así también se exige que los Pueblos Indígenas tengan capacidad de decisión y administración sobre los recursos naturales que se encuentran en el territorio de sus comunidades y sus territorios ancestrales (Ibíd.: 79).

- Se señala que “el sistema jurídico de las comunidades debe tener facultades para regular lo que sucede en los territorios de las comunidades, no tan solo para sus propios miembros, sino que en términos generales.” (Ibíd.: 73).

- También se requiere el derecho a decidir sobre el modelo de desarrollo que se implementará, para lo cual se debe considerar la cosmovisión de cada pueblo (Ibíd., 75). Esto incluye la administración territorial (Ibíd.: 78).

- Se exige el derecho a la autonomía, en cuanto a que los pueblos indígenas cuenten con sus propias instituciones de autogobierno, con una organización social y política basada en sus principios culturales y que reconozca la importancia de instituciones tradicionales (Ibíd.: 76). La Constitución deber asegurar, respaldar y promover el rol de las autoridades tradicionales de los Pueblos Indígenas (Ibíd.: 97).

- A lo anterior se agrega, la demanda por mecanismos que garanticen la representación efectiva en el sistema político chileno, en todos sus niveles, incluyendo el Congreso y los Concejos Municipales.

- Se exige que las comunidades indígenas tengan derechos constitucionales sobre el agua, considerando su importancia material y simbólica dentro de la cosmovisión de cada pueblo (Ibíd.: 80).

- Protección y fomento de las prácticas culturales (Ibíd.: 93). Se demanda que la protección de los derechos culturales “debe abarcar todos los elementos que forman parte de sus cosmovisiones indígenas, incluyendo el patrimonio natural, los símbolos y las autoridades tradicionales” (Ibíd.: 95).

- Se pide el reconocimiento de la diversidad cultural; el derecho a la identidad cultural y religiosa; el derecho a la participación y goce de la cultura. Debe incluirse la protección al patrimonio cultural material e inmaterial.

- Se pide establecer que Chile es un país plurilingüe (Ibíd.: 105).

- Se plantea la necesidad de reconocimiento y respeto de la medicina ancestral de los Pueblos Indígenas (Ibíd.: 108).

- La educación debe ser con pertinencia cultural.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 254 de 501

Mociones

Estas demandas planteadas recientemente presentan la profunda aspiración de los Pueblos Indígenas de Chile hacia la restauración de su libre determinación, de manera que sea protegida por el marco común de la Constitución Política del país del cual formamos parte. Se busca, antes que nada, reorientar y no amenazar al Estado. Esto quiere decir que se quiere, por la vía de profundizar la democracia y la diversidad del Estado chileno, el recuperar la condición de libre determinación que el mismo Estado había garantizado en los tratados y parlamentos suscritos por Chile. Por ejemplo, en los tratados o Koyang de Tapihue, en el acuerdo de Voluntades entre el Estado de Chile y el Rey de Rapa Nui en 1888. En todos ellos, los Pueblos Indígenas nunca cedieron sus instituciones políticas propias y sus sistemas de autoridad y gobernanza. Este es el núcleo de la libre determinación y se proyecta sobre las tierras y el territorio.

En el Acuerdo de Voluntades de 1888, el Rey Atamu Tekena cedió – según el texto en rapa nui/ tahitiano antiguo -, sólo lo superficial, esto es, que “se escribe lo de arriba”, refiriéndose a que “el acuerdo versa solo sobre lo superficial y que por lo tanto no implica la cesión de la tierra a Chile” (IGWIA, 2012: 7). Por el Tratado de Tapihue de 1825, los Mapuche conservaban derechos autonómicos garantizados por el Estado chileno (Téllez et al., 2011).

Este proyecto quiere ser fiel reflejo de las demandas constitucionales de los Pueblos Indígenas, expresadas por sus organizaciones que han expresado democráticamente sus demandas, como de los resultados de la participación del proceso constituyente indígena que hemos sumarizado aquí.

VI. Conceptos Fundamentales de la Propuesta

En atención a los antecedentes anteriores, hemos construido una propuesta de reconocimiento constitucional que considera los siguientes conceptos clave:

1. Derechos Colectivos:

Los Derechos Colectivos son aquellos derechos que son detentados por un grupo o colectivo – en el caso de este proyecto los Pueblos y comunidades indígenas-, en lugar de por los miembros de dicho grupo. Son derechos de índole diferente a aquellos que tiene una persona individual como individuo, puesto que corresponden a un nivel distinto. Un derecho colectivo de un grupo a determinar su vida colectiva no puede resumirse o agregarse de los derechos individuales de sus miembros. Los derechos que las personas poseen en virtud de ser miembros de grupos, como miembros de universidades o clubes deportivos, empresas u otros grupos u organizaciones son derechos individuales. Los derechos colectivos no se dejan dividir, ni se reducen por los usos individuales.

Los derechos colectivos son atribuidos en atención a las cualidades de la agencia moral de su titular, el grupo. Por ejemplo, las comunidades y Pueblos Indígenas tienen una identidad, prácticas y conocimientos colectivos que los cohesionan, organizando formas de vida más o menos densas, diferenciadas de otras. Además, poseen una articulación institucional que los gobierna y permanece total o parcialmente. Los colectivos conforman círculos sociales, que influencian y hacen posible los planes de vida de los sujetos individuales, de una manera que no puede ser reemplazados por éstos. Pero también, la pertenencia o vida en común tiene una lógica propia, que no se deja reducir a la vida psicológica individual.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 255 de 501

Mociones

En segundo lugar, se pueden atribuir por la naturaleza del interés o bien jurídico que proteger, un bien público, común por su esencia, que no se puede dividir ni admite rivalidad por su uso; o bien porque, siendo en cierta dimensión divisibles y rivales, tienen en otra dimensión un significado que excluye su divisibilidad. Por ejemplo, las culturas indígenas son indivisibles; las tierras indígenas son materialmente divisibles, pero por su vínculo espiritual con las culturas indígenas son indivisibles, y, por tanto, objetos de derechos colectivos (Cfr. Seymour, 2017).

El desconocimiento de los derechos colectivos es una forma de menosprecio para los Pueblos Indígenas, pues pretenden reducirlos a una expresión cultural privada e individualizada, la cual además es ajena a sus patrones de identidad. Su consagración es la vez una forma de proteger sus derechos individuales de la discriminación y de reparación por las injusticias pasadas.

La afirmación de los derechos colectivos no puede significar la opresión de los derechos individuales de sus miembros. En el caso de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, su razón de ser es la sobrevivencia cultural e una forma de vida, para así garantizar la dignidad, dar mayor libertad y proteger la igualdad de trato hacia sus miembros. Por esa razón, no puede ser compatible con formas de restricción de las autonomías individuales de sus miembros.

2. Plurinacionalidad:

El Estado plurinacional es un Estado democrático que tiene la suficiente flexibilidad como para poseer dispositivos constitucionales que permitan la convivencia dentro del Estado de diferentes demoi o comunidades políticas y sus respectivos órdenes políticos (Tierney, 2004: 125). Los Estados plurinacionales pueden surgir de la existencia de diversas naciones que conforman un Estado, resultando una de ellas dominante históricamente frente a las demás – como en el caso de Castilla versus Cataluña en el Estado español; o bien por la presencia de pueblos indígenas. En este segundo caso, no estamos hablando de dos o más naciones-estatales, donde una triunfa sobre otras, sino de las tensiones entre una nación-estatal que se organiza en Estado y un Pueblo o Nación que tiene una visión comunitaria de su vida común y que no pretende ni ha pretendido volverse en Estado, pues su visión cultural es ajena a dicha construcción (Souza Santos, 2007: 31). Estos dos tipos de plurinacionalidad pueden coexistir (como en Canadá donde las naciones- estatales anglo-descendiente y franco-descendiente conviven con las primeras naciones indígenas).

El Estado plurinacional es una polity o institucionalidad política con una gran comunidad política múltiple, en la cual, las naciones internas cuentan con marcos normativos que les permiten tener relaciones recíprocas para tener una convivencia política y social.

Los Pueblos Indígenas pueden considerarse naciones o nacionalidades en el sentido que poseen un pasado común y sobre todo una aspiración a un futuro común para y a través de su identidad colectiva, diferenciada de otras identidades, aunque no en el sentido de buscar organizar un Estado para tales efectos, en oposición a las naciones-estatales, que sí lo buscan. Lo que diferencia a una nación indígena de otros grupos étnicos – como un grupo de migrantes – es que poseen una forma de gobernanza colectiva, es decir, sus instituciones propias, que gestiona y proyecta su identidad. Los Pueblos Indígenas como las naciones estatales tienen una forma de gobernanza, pero los primeros no se organizan ni se proponen organizar en un Estado. Por ello, los Pueblos Indígenas no desean ni se les reconoce la soberanía externa, sino una participación interna en la soberanía estatal a través de formas de acomodación que se traduce en derechos colectivos. También esa es la razón de porque, las formas de libre determinación para las naciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 256 de 501

Mociones

estatales conllevan, muchas veces, conflictos difíciles de resolver por la pretensión estatal de las naciones-estatales favorecidas con ese derecho – Vg. Quebec, Cataluña o Escocia-, conflictos que no surgen cuando los titulares de ese derecho son los Pueblos Indígenas.

La presencia de estas naciones dentro de un mismo Estado, requiere, para mejorar la calidad de la democracia, prevenir y reparar la discriminación y la subordinación de las identidades minoritarias o subalternas. Por ello, exigen sistemas de acomodación constitucional para estructurar una convivencia común estable.

De acuerdo al constitucionalista Stephen Tierney, los acomodos constitucionales plurinacionales se basan en los siguientes principios:

- Autonomía: es una profundización de los procesos de descentralización del poder político, transferencia de poderes de gobierno a entidades subestatales, como organizaciones indígenas territoriales.

- Representación: aseguramiento del poder e influencia de las distintas comunidades que forman parte del Estado en el aparato estatal y sus centros de poder.

- Reconocimiento: tratamiento de las diversas comunidades que forman el Estado como iguales entre sí, sin que se imponga la identidad cultural de una sobre otras.

- Reciprocidad: todas las comunidades reconocidas dentro del Estado y constitucionalmente acomodadas de manera equitativa dentro de él, deben contribuir al Estado y a las otras comunidades con las cuales conviven.

- Democracia: todos los miembros de cada una de las comunidades que forman el Estado deben ser concernidos para decidir el futuro de dichas comunidades.

La plurinacionalidad es una versión profundizada del multiculturalismo, en el sentido que, busca realizar políticas de reconocimiento recíproco entre grupos culturales, pero va más allá de las formas iniciales o neoliberales del multiculturalismo, que se contentan con reconocimientos simbólicos o garantizando sólo derechos culturales. El plurinacionalismo, se realiza genuinamente cuando se garantizan derechos colectivos de índole política, esto es, que estructuran formas de compartir el poder político dentro de un Estado como estrategias de acomodación constitucional.

Dado que las demandas de los Pueblos Indígenas, tanto en América Latina como en Chile, se ha desplazado de la búsqueda de reconocimientos culturales hacia la demanda de compartir el poder político en el Estado, la reivindicación por igualdad de dichos pueblos ha tomado el sentido de la plurinacionalidad. Para estos pueblos, la plurinacionalidad busca una descolonización del Estado, en cuanto quiere desplazar formas de dominación y subordinación, por relaciones de interculturalidad simétrica, que hagan posible una mayor igualdad de los Pueblos Indígenas dentro de la ciudadanía del país (Resina de la Fuente, 2012: 63 ss).

La plurinacionalidad mediante derechos colectivos políticos, hace compatibles las diversas comunidades políticas internas en una sola gran comunidad política de ciudadanos que se organiza en el Estado, con un marco constitucional común, y que se mantienen unidas a través de vínculos de solidaridad que se basan en el respeto a la diferencia. Estos derechos pueden convertir a un Estado unitario en un Estado federal, o bien en un Estado unitario complejo, descentralizado y regionalizado (Caminal, 2017).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 257 de 501

Mociones

3. Auto-determinación o Libre determinación:

El derecho de auto-determinación o libre determinación al interior de los Estado no busca su división, sino que formar un espacio común de convivencia, respetuoso de sus identidades, pero a la vez capaz de reunirlos, permitiendo un diálogo intercultural entre iguales que fundamente la legitimidad de los poderes. (Aparicio, 2009: 21). La libre determinación es una forma de organización política, dentro de un pacto de unidad política del Estado y regulada por dicho Estado para que los pueblos en su interior puedan ser representados y tengan participación suficiente como para evitar su asimilación o extinción como cultura o forma de vida (Reynolds, 1996).

Para Erica-Irene Daes, el derecho a la autodeterminación es el derecho de un pueblo a elegir su estatus político, a influir en el orden político bajo el cual vive y a preservar su identidad cultural, étnica, histórica o territorial (Daes 1993: 4-5).

Desde la perspectiva del derecho internacional, la autodeterminación tiene un sentido eminentemente procedimental, y puede ser descrita como una doctrina para la legitimidad de las instituciones que sostiene un proceso en el que las naciones y los pueblos, mediante su libre albedrío, logran, mantienen y mejoran su autorrealización, mediante la organización y práctica de esas instituciones. Para Kingsbury, “la autodeterminación debe entenderse, no simplemente en términos de resultado final, sino en términos de proceso y de legitimación política; el compromiso inicial con el proceso y la legitimidad de los valores asociados con la autodeterminación pueden dar como resultado un producto diferente en cada caso" (1992: 383).

La libre determinación se consolida como un derecho humano en los pactos gemelos de derechos humanos de 1966. El artículo 1.1 común a ambos pactos indica que todos los pueblos tienen el derecho a la autodeterminación, en virtud de la cual establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.

Este derecho no queda circunscrito a las naciones con Estado y a los pueblos colonizados, sino que se extiende a los pueblos indígenas, tal y como lo reconocen la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y la OEA. La libre determinación significa que todos los seres humanos, organizados como pueblos, tienen el derecho a controlar su propio destino, y a vivir bajo un marco institucional de gobierno que esté diseñado para este propósito (Anaya 2009: 187).

El derecho internacional diferencia la libre determinación en su manifestaciones internas y externas. Esta distinción fue realizada por la Corte suprema de Canadá, en el caso in Re Secession of Quebec (1998), y en la Recomendación XXI sobre Secesión del Comité de Eliminación de Discriminación Racial. La distinción se refiere a las capacidades que caen dentro de la soberanía y fronteras de un Estado (interna) y las que operan fuera de él (externa). En el caso particular de los pueblos indígenas, su ejercicio de la autodeterminación está limitado, de acuerdo con el artículo 46.1 de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, que señala que no se entenderá ese derecho en el sentido de que autoriza o alienta acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial o la unidad política de Estados soberanos e independientes. Esto se traduce en el principio de integridad territorial de los estados, destinado a garantizar que los estados resultantes de procesos de independencia o descolonización no sean desmembrados (Badia 2008: 99).

Para los Pueblos Indígenas, la libre determinación es el fundamento de todos sus derechos colectivos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 258 de 501

Mociones

4. Autonomía:

La principal realización de la libre-determinación es la autonomía. La autonomía indígena conforma instancias de autoridad para la toma de decisiones que están integradas y gobernadas por indígenas.

El art. 4º de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas señala a la autonomía como auto-gobierno sobre materias internas a ellos y asuntos locales. Así también alcanza a los medios de financiar las funciones autonómicas.

La autonomía, en general, significa que se confieren por el poder central facultades legalmente fundadas a una comunidad étnica o cultural para ejercer funciones públicas, independientemente de otras fuentes de autoridad estatal, pero sujetas a un orden jurídico y a las autoridades estatales comunes.

En virtud de esos poderes, los Pueblos Indígenas pueden pactar con el Estado del que forman parte las condiciones que permiten su sobrevivencia y desarrollo como tales (Villoro, 2017: 183).

Las autonomías reclamadas por indígenas son principalmente territoriales, debido a su vínculo espiritual y co-pertenencia con sus territorios y ecosistemas o espacios bioculturales. La autonomía territorial consiste en la construcción, mediante un sistema legal, de una autoridad de una unidad política dentro de un Estado sobre un territorio para auto-administrarse y autogobernarse. Esta es la autonomía que siempre se ha aspirado por los Pueblos Indígenas, y en particular en Chile, debido a que fue modelo que históricamente se desarrolló en el Wallmapu, desde el Parlamento de Quilín (1641) y hasta la Anexión de la Araucanía (1881-3).

Sin embargo, también existen las autonomías funcionales, que no están vinculadas a un territorio. A través de ellas, se garantizan de derechos a miembros de un grupo, sin considerar el territorio donde habitan. Este modelo también se ha aplicado a los Pueblos Indígenas, como en el caso de los Parlamentos Sami en los países escandinavos o el Consejo Maorí en Nueva Zelanda.

Ambos modelos no son excluyentes.

La autonomía territorial requiere de la construcción de poder local comunitario, mediante la transferencia de facultades desde el gobierno central. Las facultades que se transfieren son aquellas que sirven al fin de la autonomía, cual es, en el caso de los Pueblos Indígenas, el de garantizar el mantenimiento de su identidad y desarrollo en el marco de un Estado plural (Villoro, 2017: 192).

En ese sentido, Díaz Polanco ha insistido en que los regímenes autonómicos no fomentan ni el separatismo, ni la disolución de la unidad del Estado (Díaz Polanco, 2009: 49). Más bien, se sustituye la unidad autoritaria mediante la subordinación de una comunidad por otra producida por un vínculo que se basa en una equidad intercultural, mediante la distribución de poderes dentro del Estado.

Por otro lado, una autonomía requiere del establecimiento y funcionamiento de autoridades indígenas propias: regulación, dirección y representación y de mecanismos de articulación, consulta y decisión entre ellas.

Esos poderes detentan una competencia territorial, que se refiere al ámbito de decisión de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 259 de 501

Mociones

autoridades autónomas. Las entidades indígenas ejercen, dentro de sus competencias, funciones y atribuciones públicas, desarrollando un control del territorio autonómico.

La autonomía funciona siempre como un proceso de ida y vuelta. Se requiere, por un lado, delegación de competencias por el Estado – delegación que puede ser gradual pero que siempre es negociada entre el Estado y los Pueblos Indígenas - y, por el otro, se quiere incidir, a través de las autoridades autonómicas, incidir en las decisiones políticas a nivel central (Munting, 2008: 109). Recíprocamente, el Estado puede realizar mejor sus objetivos de bienestar, facilitando que unidades más cercanas a los ciudadanos resuelvan sus problemas, a la vez que monitoreando y evaluando como se desempeñan las atribuciones públicas delegadas.

Para los Pueblos Indígenas, la autonomía consiste en una capacidad para llevar adelante su propio proyecto de desarrollo. Para ello, requiere de poderes para desarrollar acciones enfocadas a la búsqueda de alternativas para las principales necesidades comunitarias de sus Pueblos (salud, educación, desarrollo productivo, entre otras). Una de las necesidades más importantes es la reivindicación de la pertenencia e identidad cultural, la cual, a su vez, le permite a un autogobierno tener un mayor peso político y justificar la exigencia de sus derechos. La autonomía indígena busca recuperar y resignificar lo propio de su cultura, mediante el fortalecimiento de su lengua, sus formas de organización, pensamiento, sus espacios y formas de educación, sus saberes y prácticas.

El modelo propuesto en este proyecto consiste en un modelo de autonomía que se negocia entre el Estado y los Pueblos Indígenas, y que requiere, en primer lugar, un marco legal general para hacer posible la negociación, y luego, la consagración también legal de los acuerdos o estatutos autonómicos.

En particular, la proyección de la autonomía hacia la creación de una jurisdicción especial indígena requiere de un marco legal que establezca los mecanismos de coordinación entre el derecho propio indígena y el derecho estatal, incluyendo la relación entre justicia indígena y los tribunales superiores de justicia. Así también, ello requiere que la ley instale una actividad promotora el Estado para apoyar la recuperación del derecho indígena, su difusión y enseñanza.

El Estado debe reconocer el derecho propio indígena, en cuanto el derecho propio es crucial para la determinación y mantención de la identidad propia de cada pueblo, para la construcción de sus autoridades y formas de gobernanza, y para la regulación del ejercicio de sus derechos colectivos. Para ello debe permitir e impulsar el surgimiento de un sistema de justicia indígena tanto en materia civil y penal, impartido por autoridades propias indígenas, dentro de competencias establecidas por la ley, pero siempre bajo el marco común de la supremacía de los derechos humanos y fundamentales, y la supra-ordenación de los tribunales superiores de justicia y la posibilidad del control de constitucionalidad de las decisiones de la justicia indígena.

5. Derechos a la Tierra y al Territorio

Las tierras, territorios y recursos naturales a los cuales los pueblos indígenas están culturalmente vinculados no constituyen simples objetos o bienes para los Pueblos Indígenas. El vínculo de los Pueblos Indígenas con ellos es espiritual y único, de índole cultural, producido y mantenido por la memoria colectiva, con conciencia de su derecho de acceso o pertenencia, de conformidad con sus propias reglas consuetudinarias, culturales y espirituales (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2009: 33).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 260 de 501

Mociones

Ellos son consubstanciales a la propia identidad de los pueblos indígenas como pueblos. Los territorios de los pueblos indígenas se consideran la "madre" de la cual surgen los pueblos indígenas, en su propia espiritualidad (Charters, 2018: 397).

Un rasgo común a los Pueblos Indígenas, que también es propio del Pueblo Mapuche, Rapa Nui, pueblos andinos y pueblos australes del país, es que la tierra – en sus diversos tipos de espacio - es la fuente de la vida, un don de la creación que sustenta todas las formas de vida, que las desarrolla y que las regula y enseña. Este significado de la tierra, Ñuke Mapu o Pacha Mama, está en el corazón de las culturas indígenas y es el origen a su identidad como naciones. La tierra es la fuente de su historicidad como pueblos, pues forja el vínculo con su pasado, en tanto hogar de sus ancestros, con el presente en tanto como proveedora para su reproducción material y cultural, y con el futuro como legado para las futuras generaciones. Por ello, la pertenencia cultural indígena es coextensiva con la pertenencia a la tierra.

La tierra, para los Pueblos Indígenas, no puede dominarse como un objeto o instrumento, y menos si no se la utiliza, cuida, preserva o habita. De esa manera, nunca podrá considerarse como un mero recurso económico. La relación espiritual implica para las sociedades indígenas una co- pertenencia con la tierra, y la razón de ser de sus formas de vida, de sus instituciones y sus normas de vida. La identidad, la cosmovisión, la espiritualidad, el saber y el derecho propio indígenas se entrelazan con la tierra, y por ello ésta es esencial en su equilibrio social.

El intercambio de los Pueblos Indígenas con la tierra, ha generado para ellos una profunda comprensión de sus conexiones con ella, mediante el conocimiento y la gestión sustentable de su entorno. Esta ha sido el sustrato de su reproducción material e integridad cultural. De esa manera, con la privación de la tierra, los territorios y los recursos, se priva a los Pueblos Indígenas de su propia existencia e identidad. A menudo, esto también pone en peligro los ecosistemas que los indígenas habitaban.

Por ello los pueblos indígenas, y al pueblo mapuche en particular, tienen derecho a no fomentar el capitalismo que nunca fue practicado en su economía, pero sí el funcionamiento del mercado, como queda demostrado después del Parlamento de Quilín del año 1641, acordado entre los dirigentes del pueblo Mapuche y el Reino de España. Ello, generó, el tener fronteras estables y reconocidas y una autonomía en sus decisiones, una floreciente economía social y ecológica (en conceptos actuales) de mercado que abarcaba desde el Pacífico y hasta el Atlántico, llegando hasta Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y España.

Este mercado no era sólo de intercambio, sino también de reciprocidad y hoy día puede ser de igual naturaleza, e incluso de redistribución al interior de los Pueblos Indígenas, si éstos así lo acordaran.

Lo anterior es la principal base de justificación del artículo 26º de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, en cuyo texto nos basamos para este proyecto.

Otras razones relevantes del derecho a las tierras de los Pueblos Indígenas consisten en que el control de sus tierras, territorios y recursos son esenciales para el ejercicio de la autodeterminación y la salud continua de sus comunidades (Charters, 2018: 396). Las tierras “permiten a los Pueblos Indígenas desarrollarse económica, social y culturalmente, especialmente a la luz de la pobreza relativa de los pueblos indígenas y las amenazas históricas y continuas a sus culturas. Las tierras, los territorios y los recursos también se consideraron necesarios para la práctica de otros derechos, especialmente la autodeterminación, incluso para proporcionar un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 261 de 501

Mociones

espacio para que los pueblos indígenas ejerzan su jurisdicción sin interferencia del Estado” (Ibíd.: 397).

Por otra parte, el reconocimiento explícito de los derechos sobre las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o usado los Pueblos Indígenas era necesario debido a la larga historia de despojo ilegal o injusto de sus tierras (Ibíd.). La pérdida de las tierras comunitarias ha sido en la historia de nuestro país uno de los principales elementos de la desposesión de los derechos de los Pueblos Indígenas y fuentes de graves conflictos, de manera que la reparación de dichas injusticias pasa siempre por reparar la pérdida de tierras.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha indicado que:

“los estrechos vínculos de los pueblos indígenas con la tierra deben ser reconocidos y entendidos como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica. Para las comunidades indígenas la tierra no es meramente una cuestión de posesión y producción, sino un elemento material y espiritual, que deben disfrutar plenamente ... para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras.” (Comunidad Mayagna Sumo Awas Tingni v. Nicaragua, CIDH, serie C Nro 79 de 2001: 149).

Las consecuencias de la garantía de la vinculación espiritual con la tierra son las siguientes: i) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009) ha indicado que la propiedad comunal de las tierras indígenas es una forma de propiedad que se fundamenta no en el reconocimiento oficial del Estado, sino en el uso y posesión tradicionales de las tierras y recursos; los territorios de los pueblos indígenas y tribales les pertenecen por su uso u ocupación ancestral. Se fundamenta asimismo en las culturas jurídicas indígenas, y en sus sistemas ancestrales de propiedad, con independencia del reconocimiento estatal. El origen de los derechos de propiedad de los pueblos indígenas y tribales se encuentra también, en el sistema consuetudinario de tenencia de la tierra.

Según la Comisión, para la jurisprudencia interamericana de derechos humanos, los derechos territoriales de los pueblos indígenas y tribales existen aún sin actos estatales que los precisen, o sin un título formal de propiedad, puesto que la titulación no consiste en el otorgamiento de nuevos derechos, sino en procesos de otorgamiento de prueba para que las comunidades pudiesen acreditar su dominio anterior. ii) En cualquier caso, los Pueblos Indígenas tienen derecho a ser reconocidos jurídicamente como los dueños de sus territorios, a obtener un título jurídico formal de propiedad de sus tierras, y a que los títulos sean debidamente registrados (CIDH, Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 137). iii) Los pueblos indígenas tienen derecho al reconocimiento jurídico de sus formas y modalidades diversas y específicas de control, propiedad, uso y goce de sus territorios, dadas por la cultura, usos, costumbres y creencias de cada pueblo. Las modalidades propias de relación con el territorio ancestral generan, a su turno, sistemas consuetudinarios de tenencia de la tierra que deben ser reconocidos y protegidos por los estados. iv) Para la Comisión, los Estados están obligados al otorgamiento gratuito de tierras en extensión y calidad suficiente para la conservación y desarrollo de sus formas de vida de los Pueblos Indígenas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 262 de 501

Mociones

(CIDH, Tercer Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay. Doc. OEA/Ser./L/VII.110, Doc. 52, 9 de marzo de 2001, Capitulo IX, parr. 50, Recomendación 1). v) Los Pueblos Indígenas también tienen el derecho a la certeza jurídica de la propiedad territorial requiere que existan mecanismos especiales, rápidos y eficaces para solucionar los conflictos jurídicos existentes sobre el dominio de las tierras indígenas (CIDH, Quinto Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Guatemala. Doc. OEA/Ser.L/V/II.111, Doc. 21 rev., 6 de abril de 2001, párr. 66 – Recomendación 4). Lo anterior también implica la delimitación y demarcación de las tierras pertenecientes a los pueblos indígenas (CIDH, Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No. 172, párr. 115). vi) Los Pueblos Indígenas tienen derecho a la posesión, al uso, a la ocupación y a la habitación de sus territorios ancestrales (CIDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de octubre de 2004, párr. 131). vii) Las tierras indígenas son indivisibles, inembargables, inalienables, imprescriptibles. viii) Para la jurisprudencia internacional e interamericana de derechos humanos, “los pueblos indígenas o tribales que pierdan la posesión total o parcial de sus territorios, mantienen sus derechos de propiedad sobre tales territorios, y tienen un derecho preferente a recuperarlos, incluso cuando se encuentren en manos de terceras personas” (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2009: 56; CERD, Recomendación General XXIII, párr. 5.). Son los estados los que están obligados a proveer los mecanismos para hacer posibles soluciones definitivas a las reclamaciones sobre las tierras indígenas. ix) En la misma jurisprudencia interamericana se reconoce que “el derecho a la restitución de los territorios tradicionales no es un derecho absoluto, y encuentra un límite en aquellos casos excepcionales en los que existan razones objetivas y justificadas que hagan imposible al Estado restaurar los derechos territoriales de los pueblos indígenas o tribales y las comunidades que les constituyen. Esos pueblos y comunidades tienen derecho, no obstante, a la reparación” (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2009: 60).

El Estado es el que debe, mediante sus mecanismos legales, ofrecer las posibilidades específicas de recuperación de las tierras indígenas, tanto para su restitución como para la reparación de su pérdida, cuando la restitución no es posible.

Los territorios indígenas, conforme al art- 13º del Convenio No 169 de la OIT consisten en la totalidad del hábitat de las regiones que los Pueblos Indígenas ocupan o utilizan de alguna otra manera. Este hábitat no se limita a la ocupación material, sino a la extensión espacial donde hay vínculos o conexiones determinados por las culturas de los Pueblos Indígenas. En este sentido, los territorios son espacios bioculturales que superan las tierras actual o tradicionalmente ocupadas por los Pueblos Indígenas.

La libre determinación implica que los Pueblos Indígenas tienen derechos que trascienden la propiedad de las tierras tradicionales respecto a los espacios territoriales. Sobre ellos se proyectan los derechos de autonomía o autogobierno, incluyendo el ámbito del derecho propio y los derechos de participación en la gestión del entorno ambiental y la biodiversidad. Así también, surgen derechos territoriales especiales para los Pueblos Indígenas, relativos al acceso, uso y goce de los recursos naturales presentes en ellos, incluyendo el uso de las aguas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 263 de 501

Mociones

Los derechos territoriales sobre los recursos implican para los Pueblos Indígenas (Charters, 2018: 421):

(a) ser consultados sobre el impacto en el uso y disfrute de tales recursos;

(b) tener la oportunidad de usar preferentemente, beneficiarse del uso o explotación de los recursos;

(c) cuando corresponda, recibir una compensación justa y razonable por cualquier impacto adverso en su uso y disfrute que surjan del uso o explotación de recursos.

Estos derechos sobre los territorios, tanto relativos al uso de los recursos, como al control y regulación del uso de espacios territoriales, mas allá del dominio comunitario, implica un sistema de convivencia con los derechos de terceros no indígenas que existen en el mismo territorio.

Desde luego, los derechos territoriales no privan de existencia a otros derechos, pero establecen límites a la extensión y orientación del ejercicio de los derechos de terceros en esos territorios. Por ejemplo, los proyectos de inversión en esos territorios deben someterse a una consulta indígena, y buscar formas de asociatividad que construyan regímenes de compartición en los beneficios de dichos proyectos de inversión, tal y como lo señala el art. 8º j) del Convenio de Diversidad Biológica. Estas limitaciones y regulaciones sobre derechos de terceros no pueden concebirse como una imposición unilateral sino como el resultado de diálogos entre los Pueblos Indígenas y los representantes de los intereses que concurren en un territorio, estatales y privados, que produce un ordenamiento compartido de dichos territorios, y no sólo en su dimensión económica, sino también política, cultural, social y ambiental.

Los derechos indígenas al territorio, tanto a los recursos naturales como al medio ambiente sano e íntegro, implican no la segregación de un territorio, o el cierre de dicho territorio a habitantes e intereses no-indígenas, sino la construcción compartida y regulada de un sistema de gobernanza para los territorios en el cual los indígenas participen por derecho propio y disfruten de usos preferentes. Este sistema debe ser estructurado por mecanismos legales que hagan posible los derechos de todos.

Referencias:

- Anaya, S. James (2009), The Right of Indigenous Peoples to Self-determination in the Post- Declaration Era”. In: Charters, Claire ;and Stavenhagen, Rodolfo (Eds.), Making the Declaration Work. Copenhagen: IWGIA- Publication.

- Aparicio Wilhelmi, Marco (2009), La Libre Determinación y la Autonomía de los Pueblos Indígenas, el Caso de México. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLII, Nro. 124, 13- 38.

- Badia, Anna M. (2008), Planteamientos Actuales jurídico-politicos en torno al derecho a la autodeterminación de los pueblos. In: Casañas, Joan (Ed.)., La Autodeterminación de los Pueblos. Barcelona: Icaria.

- Bonilla, Daniel (2006), La Constitucion Multicultural. Bogotá: Universidad de los Andes.

- Borrows, John (2016), Freedom and Indigenous Constitutionalism. Toronto: University of Toronto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 264 de 501

Mociones

Press.

- Caminal I Badia, Miquel (2017), Democracia i Plurinationalitat. Articles I Assaigs (1987-2013). Barcelona: RBA.

- Charters, Claire (2018), Indigenous Peoples’ Rights to Lands, Territories, and Resources in the UNDRIP. In: Hohmann, Jessie; Weller, Marc (Eds.), The UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples: A Commentary (Oxford Commentaries on International Law). Oxford: Oxford University Press.

- Cederman, Lars-Erik; Skrede Gleditsch, Kristian; Wucherpfennig, Julian (2017), Predicting the decline of ethnic civil war: Was Gurr right and for the right reasons? Journal of Peace Research, Vol. 54(2), 262–274.

- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009), Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales, Normas y Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 56/09, 30 diciembre 2009.

- Daes, Erica-Irene A. (1993), Some Considerations on the Right of Indigenous Peoples to Self- Determination. Transnational Law ;and Contemporary Problems,Vol. 3, Nro 1, 1-11.

- Díaz Polanco, Héctor (2006), Caracoles: La autonomía regional zapatista

El Cotidiano, Vol. 21, Nro 137, 44-51.

- Díaz Polanco, Héctor (2009), La Diversidad Cultural y la Autonomía en México. México: Nostra Ediciones.

- EZLN (1996), Declaración política: autonomía, principio político y social básico”. Ojarasca, México: Coordinación del Foro y Delegados del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI)- EZLN, agosto-noviembre de 1996).

- Gobierno de Chile (2017), Sistematización del proceso participativo constituyente indígena. Santiago: MIDESO.

- Gurr, Ted Robert (2000), Ethnic Warfare on the Wane. Foreign Affairs 79 (May/June), 52–64.

- Huenchumilla, Francisco (2017), Plurinacionalidad, el Nuevo Pacto. Santiago: Pehuén.

- Honneth, Axel (1998), Entre Aristóteles y Kant. Esbozo de una moral del reconocimiento. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 32, 17-37.

- IGWIA (2012), Los Derechos del Pueblo Rapa Nui en Isla de Pascua, Informe de Misión Internacional de Observadores a Rapa Nui 2011. Informe No 15. Copenhagen ;and Santiago: IGWIA.

- Kingsbury, Benedict (1992), Self-determination and “Indigenous Peoples”. American Society of International Law and Procedure, Vol. 86, 383-397.

- Kymlicka, Will; Cohen-Almangor, Rafael (2000), Democracy and Multiculturalism. In: Cohen- Almagor, R. (Ed.)., Challenges to Democracy: Essays in Honour and Memory of Isaiah Berlin.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 265 de 501

Mociones

London: Ashgate.

- Lightfoot, Sheryl (2016), Global Indigenous Politics, A Subtle Revolution. New York: Routledge.

- MacGarry, John; O’Leary, Brendan; Simeon, Richard (2008), Integration or accommodation? The enduring debate in conflict regulation In: Choudhry, Sujit (Ed.), Constitutional Design for Divided Societies: Integration or Accommodation? Oxford: Oxford University Press.

- Mora Torres, Diana (2003), Bases Conceptuales de la Jurisdicción Especial Indígena. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Fac. de Ciencias Jurídicas.

- Munting, Monique (2008), Radiografía de las Autonomáis Multiculturales en América Latina. In: Gabriel, Leo; López y Rivas, Gilberto (Coords.)., El Universo Autonómico, Propuesta para una Nueva Democracia. México: Universidad Autonóma Metropolitana ;and Plaza ;and Valdés.

- Morse, Bradford (2008), Regaining Recognition of Inherent Right of Aboriginal Governance. In: Belanger, Yale (Ed.), Aboriginal Self-Government in Canada, Current Trends and Issues. Saskatoon: Purich.

- Orduz, Natalia (Coord.) (2011), Tejiendo Derechos: La Reparación a los Pueblos Indígenas. Bogotá: DEJUSTICIA ;and ONIC.

- Panagos, Dimitrios (2016), Uncertain Accommodation: Aboriginal Identity and Group Rights in the Supreme Court of Canada. Vancouver: UBC Press.

- Paine, Thomas (1791), Rights of Man. 1948 edition. New York: Citadel Press.

- Pevar, Stephen L. (2012), The Rights of Indians and Tribes. Oxford: Oxford University Press.

- Pinto, Jorge (2002), Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX). In: Boccara, Guillaume (Ed.), Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX). Quito: Abyayala.

- Reynolds, Henry (1996), Aboriginal Sovereignty: reflections on race, state and nation. Sydney: Allen ;and Unwin.

- Resina De La Fuente, Jorge (2012), La Plurinacionalidad en Disputa: El Pulso entre Correa y la CONAIE. Quito: Abyayala.

- Roldán Xopa, José (2017), Comentario al artículo 2. In: Cossio, José (Coord.), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada, Vol. 1. México: Tirant lo Blanch.

- Semper, Frank (2006), Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2006, 761-778.

- Seymour, Michel (2017). A Liberal Theory of Collective Rights. Montreal: McGill-Queen’s University Press.

- Souza Santos, Boaventura (2007), La Reinvención del Estado y el Estado Plurinacional. OSAL No 22, 25-46.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 266 de 501

Mociones

- Speed, Shannon (2011), Ejercer los derechos/reconfigurar la resistencia en las Juntas de Buen Gobierno zapatistas. In: Baronnet, Bruno et al. (Eds.), Luchas “muy otras”, Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

- Téllez, Eduardo et al. (2011), El Tratado de Tapihue entre Ciertos Linajes Mapuches y el Gobierno de Chile [1825]. Cuadernos de Historia, Nro 35, 169-190.

- Tierney, Stephen (2004), Constitutional Law and National Pluralism. Oxford: Oxford University Press.

- Toledo, Víctor y otros (1999), Pueblos Mapuche y Sustentabilidad Democrática. In: Programa Chile Sustentable (Ed.), Por un Chile Sustentable. Propuesta Ciudadana para el Cambio. Santiago: LOM Editores.

- Toledo, Víctor (2001), En Segura y Perpetua Propiedad. Notas sobre el debate jurídico sobre derechos de propiedad indígena en Chile, Siglo XIX. Actas 4° Congreso Chileno de Antropología, Colegio de Antropológos de Chile, Santiago, 129-136.

- Velasco Cruz, Saúl (2003), La autonomía indígena en México. Una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol. XLVI, Nro. 189, 71-103.

- Villoro, Luis (2017), Ensayos sobre Indigenismo, Del Indigenismo a la Autonomía de los Pueblos Indígenas. Madrid: Biblioteca Nueva.

- Webber, Jeremy (2017), Contending Sovereignties. In: Oliver, Peter et al. (Eds.), The Oxford Handbook of the Canadian Constitution. Oxford: Oxford University Press.

Por los anteriores fundamentos, vengo en presentar el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

1. Al Artículo 4º de la Constitución Política de la República para agregar después de la oración que termina en la palabra “democrática”, el siguiente texto:

“El Estado de Chile es plurilingüe y plurinacional, en virtud de la existencia de los Pueblos Indígenas que habitaban su territorio, anterior a la formación del Estado o de la determinación de sus fronteras actuales, y que, cualquiera que sea su situación, conservan todo o parte de sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.

El país reconoce y valora el aporte que los Pueblos Indígenas han hecho a la vida común y comparte sus valores de reciprocidad, honestidad, complementariedad, equilibrio con la naturaleza y en la vida social, cooperación, respeto por los bienes comunes, cuidado de la diversidad de la vida, respeto y desarrollo de la autonomía colectiva como componentes esenciales del Bien Común.

El Estado reconocerá las deudas históricas con los Pueblos Indígenas producto del colonialismo, de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 267 de 501

Mociones

la forma en que se produjo su incorporación al país, de su asimilación cultural, procurando eliminar y reparar todas las formas de racismo y discriminación contra ellos, garantizando su igual goce de los derechos humanos comunes, así como de los derechos indígenas individuales y colectivos. El Estado respetará las diversas identidades culturales indígenas, a la vez que protegerá sus territorios, instituciones propias e impulsará su plena inclusión en la vida social, económica, cultural y política del país, promoviendo relaciones de interculturalidad equitativa entre estos pueblos, todas las instituciones estatales y la sociedad en su conjunto.

Las lenguas indígenas serán idiomas oficiales del Estado de Chile. Los emblemas y símbolos de los Pueblos Indígenas serán protegidos por la ley.”

2. Al Artículo 5º de la Constitución Política de la República para reemplazar el inciso primero por el siguiente nuevo inciso primero

“La soberanía reside en la Nación chilena y en los diversos Pueblos Indígenas que habitan el país. Su ejercicio se realiza por los ciudadanos a través de las elecciones periódicas y los plebiscitos que esta Constitución y las leyes establecen, así como por los órganos y autoridades públicas en el desempeño de sus cargos. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.”

3. Para agregar el siguiente artículo 19º BIS a la Constitución Política de la República:

“Art. 19º BIS.- A los Pueblos Indígenas se les reconoce y garantiza los siguientes derechos fundamentales:

1. A la libre determinación para resolver los asuntos de su vida colectiva, determinar su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural. Este derecho se reconoce y protege dentro del marco jurídico y político común del país que establece esta Constitución.

2. A la autonomía colectiva en cuestiones internas a ellos para determinar sus miembros y formas de pertenencia; decidir sus formas internas de gobierno, convivencia, organización y formas de vida social, económica, política y cultural; y en materia de salud y educación; mantener, desarrollar o cambiar sus propias instituciones; establecer y seleccionar sus autoridades o representantes; construir y modificar sistemas normativos propios; determinar sus propios intereses, prioridades y estrategias de desarrollo e implementarlas dentro del marco constitucional y legal, tomar decisiones vinculantes para sus miembros en aquellas materias que establezca la ley; así como desenvolver libremente sus culturas, identidades y todos los elementos que las integren, en relación a los territorios a las que han estado tradicionalmente vinculadas.

La ley determinará los procedimientos por los cuales el Estado acordará con cada uno de los Pueblos Indígenas que lo componen, estatutos donde se establezcan las características de las autonomías, autoridades, funciones, atribuciones y mecanismos de decisión, respetando siempre el derecho de cada pueblo a determinar la forma específica de relación con el Estado del que forma parte. Dicha ley determinará las formas de constitución de las autonomías; las formas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 268 de 501

Mociones

transferencia de atribuciones; el alcance máximo de ellas, incluyendo formas territoriales, en espacios vinculados tradicionalmente a las culturas indígenas, así como formas no territoriales o funcionales de autonomía; los límites a su ejercicio; y mecanismos por los cuales el Estado proporcionará los medios para financiar las funciones autonómicas.

Los respectivos acuerdos con los Pueblos Indígenas deberán ser aprobados por el Estado, en conformidad con la ley.

Las entidades autonómicas que se organicen tendrán personalidad jurídica de derecho público y quedarán sujetas a la Constitución y las normas dictadas conforme a ella, y, en cuanto reciban recursos públicos, caerán bajo el control de la Contraloría General de la República y otras instancias de control o auditoría que establezcan la Constitución y las leyes.

3. A la participación, mediante sus representantes y de acuerdo a sus propias normas, procedimientos y tradiciones, en los órganos e instituciones del Estado que determine esta Constitución y la ley, así como en la definición de las políticas públicas que les conciernan, en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes, programas y políticas estatales.

Los Pueblos Indígenas participarán como tales en el Congreso Nacional, mediante una representación parlamentaria, cuyo número y forma de elección serán determinados por una Ley Orgánica Constitucional.

4. A la consulta previa e informada de todas las medidas administrativas o legislativas del Estado susceptibles de afectarles directamente en sus derechos, identidad, valores e intereses, debiendo desarrollarse de buena fe, buscando el consentimiento libre, a través de sus propias autoridades y de conformidad a sus propias normas, procedimientos y tradiciones. El deber de consulta indígena recaerá en todos los organismos del Estado que dicten medidas administrativas y legislativas, incluyendo al Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional, las Municipalidades y entidades públicas autónomas.

5. A crear, determinar, modificar y aplicar su derecho propio, en forma consuetudinaria o por decisiones de sus autoridades legítimas respectivas. Los valores, principios y reglas del derecho indígena se aplicarán respetando los derechos humanos y fundamentales reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales, firmados y ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, especialmente de las mujeres, niños y niñas indígenas, así como el orden público, las necesidades de la salud pública y la seguridad del Estado.

Una ley establecerá una jurisdicción indígena, en materia civil y penal, determinará sus alcances y los límites de competencia, las formas de reconocimiento de las entidades que la ejercerán, los principios comunes de sus procedimientos, así como su relación con los tribunales ordinarios de justicia y con los principios y reglas del derecho estatal, quedando siempre sometida a la superintendencia de la Corte Suprema de Justicia y al control de la justicia constitucional.

El Estado chileno, atendiendo a sus posibilidades de aplicación actual, reconocerá, observará y aplicará los tratados, acuerdos y otros arreglos concertados por él, y sus antecesores, con las Pueblos Indígenas en conformidad con su verdadero espíritu y de buena fe.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 269 de 501

Mociones

6. A su propia identidad e integridad cultural, en virtud de lo cual, se respetarán y promoverán sus formas de vida, tradiciones, cosmovisiones, valores y creencias, sistemas de pensamiento, espiritualidad, costumbres, prácticas culturales, y diversas formas de expresión.

La ley protegerá el patrimonio cultural de los Pueblos Indígenas, material e inmaterial, y a su propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales, así como a sus cultores y prácticas, incluyendo los sistemas de medicina indígena.

El legislador también deberá determinará las formas en que el Estado promoverá la constitución de medios de comunicación propios de los Pueblos Indígenas, así como también el acceso de éstos a los demás medios de comunicación.

7. A usar sus propias lenguas y a que éstas sean preservadas y difundidas. El Estado, en conjunto con los Pueblos Indígenas, adoptarán medidas eficaces para que las personas indígenas, en particular niños y niñas, puedan tener acceso a la educación en sus propias lenguas y culturas, así como para que las prácticas y contenidos de todo el sistema educativo estatal o financiado por el Estado se desarrollen de manera intercultural, impulsando el respeto por las diversas culturas indígenas. Los Pueblos Indígenas siempre podrán desarrollar y mantener sus propias instituciones y métodos educativos, y las personas indígenas podrán acceder libremente a ellos.

8. A las tierras y territorios que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido. El Estado respetará debidamente las costumbres, las tradiciones en los sistemas de tenencia de la tierra de los Pueblos Indígenas. La ley protegerá las tierras indígenas y establecerá un sistema con diversos mecanismos que comprendan la restitución de las tierras, un plan de habitabilidad, un proyecto de desarrollo, una forma de organización jurídica para la gestión e instrumentos financieros específicos para la inversión. Y lo mismo, se hará cuando se trate de tierras de aptitud forestal plantadas con bosques artificiales.

En ambos casos, se podrán establecer mecanismos que establezcan la garantía del Estado.

9. Al acceso y uso de las aguas a que estén vinculadas sus tierras, o que sean necesarias para el ejercicio de sus derechos al territorio y derechos culturales, cualquiera sea el régimen de tenencia o administración en que ellas se encuentren.

10. A participar en el uso, usufructo, goce, administración y conservación de los recursos naturales de los territorios que actualmente habitan u ocupan, y de aquellos a los que estén tradicionalmente vinculadas sus identidades, y a la participación en los beneficios de la explotación de esos recursos, con pleno respeto de la constitución y las leyes, en especial de las reglas de protección ambiental. Esto incluirá a los recursos de los espacios marinos, lacustres y fluviales respecto de las comunidades ribereñas, así como a los recursos minerales del subsuelo.

11. A gozar de un medio ambiente sano e integro y a participar en su conservación, protección, restauración y gestión, así como de la diversidad biológica en los territorios que actualmente habitan u ocupan o a que estén tradicionalmente vinculados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 270 de 501

Mociones

4. Para agregar el siguiente artículo 19º TER a la Constitución Política de la República:

“Artículo 19º TER.- Los derechos reconocidos y garantizados en el artículo anterior serán aplicados tomando en consideración la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Estados Americanos.

Ninguno de aquellos derechos podrá ejercerse o interpretarse en el sentido de amenazar total o parcialmente la unidad política, la integridad territorial del Estado o igual goce de los derechos humanos por sus miembros y por los demás ciudadanos. Asimismo, los derechos colectivos de los Pueblos indígenas no podrán entenderse nunca en el sentido de restringir los derechos humanos y fundamentales individuales de sus miembros.

La implementación de los derechos humanos fundamentales individuales de los indígenas, en especial los derechos sociales, económicos y culturales, deberá considerar las identidades y prácticas culturales propias de los Pueblos Indígenas. Las identidades culturales propias serán consideradas para garantizar la igualdad de género de las mujeres indígenas y determinar el interés superior de los niños y niñas indígenas.”

(Fdo.): Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Alfonso De Urresti Longton, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

.[1] http://radio.uchile.cl/2016/12/09/pedro-cayuqueo-chile-es-un-amor-no-correspondido-para-los- mapuches/ .[2] http://www.aadnc-aandc.gc.ca/eng/1100100031843/1100100031844 .[3] http://www.aadnc-aandc.gc.ca/eng/1100100030583/1100100030584

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 17 de julio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR BIANCHI, SEÑORAS PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES HUENCHUMILLA Y MONTES, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL RELATIVO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO. (11.906-04)

En nuestra sociedad estamos atravesando un momento muy especial en la cual la "cultura del abuso" de todo tipo, sexual, laboral, entre otros, ha venido a ser denunciada especialmente por grupos organizados de mujeres que han decidido iniciar las tomas de sus centros de estudio en demanda de un fin total a la cultura del abuso y de esta manera vivir en una sociedad donde los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 271 de 501

Mociones

derechos de cada uno de los miembros de una comunidad universitaria sean respetados y valorados, con independencia del género, la identidad sexual, o condición económica que se posea.

Sin duda que todo este nuevo paradigma que se ha venido a instalar en nuestra sociedad, nos obliga a repensar profundamente el modelo valórico que la sociedad desea para sí, ya que sin duda que las viejas estructuras tradicionales se han derrumbado, dando lugar a una nueva sociedad, que todavía no podemos terminar de vislumbrar en sus consecuencias.

En el ámbito de las tomas "feministas" en las Universidades, que son las que han protagonizado y visibilizado este cambio cultural, las demandas pasan porque en las Instituciones de Educación superior se establezcan procedimientos y protocolos que den seguridad de que cualquier acto de abuso será investigado y sancionado.

Al mismo tiempo los grupos de mujeres organizadas, pretenden que en las Universidades se genere una verdadera cultura del respeto y de trato igualitario entre hombres y mujeres, además de que exista un verdadero respeto a las diversas clases de identidad y orientación sexual forme parte de la cultura de las Instituciones de Educación.

Nuestra Constitución Política establece en su artículo 19 número 10 el derecho a la Educación y este derecho se define a través de su finalidad que es "la educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida." El mismo artículo termina con una frase que es totalmente atingente a los tiempos que estamos viviendo pues señala que "es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación".

En torno a la consagración de este derecho a la Educación es que creemos que es necesario entrar en una discusión profunda respecto a los valores comunes que debe incluir la Educación que es entregada en los diversos niveles que existen, es decir parvularia, básica, media y superior.

En la Universidad de Magallanes, en donde el movimiento feminista ha tenido una gran fuerza, las mujeres demandan que este cambio cultural tenga garantías legislativas que aseguren un cambio en las relaciones al interior de las Instituciones de Educación superior.

Por lo mismo, creemos que el incorporar como principio general del derecho a la educación, el que sean respetados todos los tipos de género, sin ningún tipo de discriminación arbitraria, y que ello sea uno de los objetivos del derecho a la educación, sin duda que constituye un gran primer paso para que a nivel constitucional se asegure el respeto a todos los integrantes de una comunidad educativa.

Por lo anteriormente expuesto, es que mediante este proyecto de reforma constitucional, pretendemos abrir el camino para que las tomas feministas, puedan al fin terminar y poder encontrar una salida a la coyuntura actual que signifique un progreso para toda nuestra sociedad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 272 de 501

Mociones

Por las razones anteriores es que venimos en presentar el siguiente:

Proyecto de reforma constitucional

Artículo Único: Sustitúyase el artículo 19 número 10 de la Constitución Política por el siguiente artículo 19 número 10 nuevo:

10°.- El derecho a la educación.

La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida.

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.

Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia, para lo que financiará un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a éste y sus niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica.

La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad.

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Las Instituciones de Educación en todos sus niveles deberán promover una cultura del respeto a la equidad de género, así como también de toda forma de identidad u orientación sexual.

Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación;

(Fdo.): Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 273 de 501

Mociones

366. Fecha: miércoles 18 de julio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS RINCÓN Y PROVOSTE, Y SEÑORES HARBOE, HUENCHUMILLA Y QUINTANA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 19.968, QUE CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA, A FIN DE PROHIBIR EL INGRESO DE NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A TRES AÑOS A RESIDENCIAS, COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN (11.922-07)

I. ANTECEDENTES DE LA DESINTERNACIÓN DE NIÑOS ENTRE 0 Y 3 AÑOS EN CHILE.

En América Latina y el Caribe existen más de 240.000 niñas, niños y adolescentes que viven en instituciones. Las niñas y niños más pequeños son los más vulnerables a sufrir el impacto de la institucionalización. Tratándose de niñas o niños menores de 3 años de edad se estima que por cada año que viven en una institución pierden cuatro meses de desarrollo además de estar seis veces más expuestos a la violencia y cuatro veces más expuestos al abuso sexual que en los programas de cuidado alternativo de tipo familiar. Por ello, el Comité de Derechos Humanos ha expresado claramente la conveniencia de que los niños privados del cuidado parental se encuentren en condiciones que más se asemejen a las que caracterizan al medio familiar.[1]

En el año 2012 la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF) y UNICEF realizan en Chile la "Iniciativa Regional para la Erradicación del Internamiento de Niñas y Niños de menores de 3 años de edad en Instituciones de Protección en América Latina y el Caribe". EL objetivo de la Iniciativa fue colocar en la agenda pública de los gobiernos Latinoamericanos la problemática de las niñas y niños menores de tres años de edad que se encuentran viviendo en instituciones, y así lograr el reemplazo de la internación como medida prioritaria de cuidado por el cuidado en familias, como así también prevenir las separaciones de las niñas y niños de sus familias.

Chile no sólo fue sede de la Iniciativa Regional, sino que tuvo una importante participación en la misma pues UNICEF Chile encargó en dicha ocasión a la chilena Carolina Bascuñán Domínguez[2], Socióloga, Master en Necesidades y Derechos de Infancia y Adolescencia, Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO-México), y en ese entonces consultora de Unicef Chile, la coordinación de las acciones de intervención en nuestro país y la supervisión de la sistematización de la experiencia que después de plasmó en el Informe Final titulado "La situación de niños, niñas y adolescentes en las instituciones de protección y cuidado de América Latina y el Caribe".[3]

En octubre de 2013 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Movimiento Mundial por la Infancia de América Latina y el Caribe (MMI-LAC), la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Niñez, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizaron el "Llamado a La acción para que los Estados de América Latina y el Caribe pongan fin al internamiento de niñas y niños menores de tres años de edad en instituciones de protección y aceleren la reintegración al ámbito familiar de estos niños y niñas que hoy viven en instituciones".

Posteriormente, en el mismo año 2013, RELAF realizó en Guanajuato, México, un seminario que constituyó un importante escenario para la movilización y capacitación de actores que difundirían, incidirían en las decisiones y ejecutarían la Iniciativa Regional para erradicar el internamiento de niñas y niños menores de 3 años de edad. Durante el evento fueron presentados los diferentes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 274 de 501

Mociones

componentes de la Iniciativa, entre ellos el llamado a la Acción[4] y el informe cuantitativo "Hacia un diagnóstico de la situación de los niños internados en instituciones de cuidado residencial en América Latina y el Caribe". El objetivo del "Llamado" es avanzar concretamente en la concreción de la Iniciativa Regional, buscando sensibilizar y comprometer a las máximas autoridades de nuestros países a promover acciones nacionales y locales para la erradicación de la institucionalización de niñas y niños menores de 3 años de edad. El "informe cuantitativo" fue realizado por RELAF con la cooperación de UNICEF[5]. Éste expone información sobre el número y situación de los niños de menos de tres años de edad que se encuentran viviendo en cuidados alternativos en ocho países latinoamericanos y caribeños. En este contexto, Bascuñán[6] coordinó las acciones de intervención en nuestro país y estuvo a cargo la sistematización de la experiencia chilena recogida en el "informe cuantitativo".

De acuerdo con los datos recopilados, en Chile, en Nicaragua, y en menor medida en Panamá, entre las residencias que reciben menores de tres años de edad, se asiste a una gran mayoría de instituciones privadas, mientras que en Venezuela y en Colombia el escenario es el opuesto, con la totalidad de instituciones gestionadas desde el Estado. En Uruguay y en Perú, la paridad es equilibrada[7].

En relación con la cantidad de niños y niñas menores de tres años de edad internados en instituciones, por tipo de Institución, en Chile 110 niños se encuentran en instituciones públicas, cantidad equivalente a un 5,51%; y 886 en Instituciones privadas, lo que equivale al 94,49%.[8]

Respecto a las principales causas de separación de los niños y niñas de sus familias, los países enviaron la información citando cuales son las causas de separación más frecuentes. Colombia interna a los bebés por las siguientes razones: 1 ) Por condiciones especiales de los cuidadores (Discapacidad mental absoluta, privación de la libertad, drogadicción, entre otras); 2) Por maltrato; 3) Por ser víctimas de violencia sexual por parte de un integrante de la familia (Abuso Sexual); 4) Por abandono; 5) Por consumo de sustancias psicoactivas de los niños o niñas; 6) Por situación de vida en Calle de la familia; 7) Por situación de amenaza a la integridad; 8) Por desnutrición de los niños y niñas. "Resulta curioso que ningún Estado haya informado como causa de separación de los niños a la pobreza estructural que afecta profundamente a los países de la región, dado que en diversos estudios de la región se demuestra que, aunque como causa sea ilegítima, sigue motivando la separación de niñas y niños de sus familias de origen".[9]

Chile interna en la mayoría de los casos por razones mucho más genéricas: 1) Desprotección y Negligencia; 2) Falta de Cuidados; 3) Inhabilidad de los padres en el rol de crianza. En Panamá, la mayor causa de separación de la familia de origen de la población infantil que se encuentra actualmente en los albergues, cuyas edades oscilan entre 0 y 3 años de edades, son las siguientes: 1) Riesgo social; 2) Medida de protección por posible maltrato en su mayoría por sus progenitores; 3) Negligencia.

Tres países informaron también que cuentan con otro tipo de instituciones que albergan a niños y niñas menores de 3 años. Frecuentemente los Hospitales alojan a niñas y niños menores de 3 años no exclusivamente por cuestiones relacionadas a tratamientos de enfermedades, sino también por lo que en dichas instituciones se denominan "causas sociales". Colombia informó de 105 niños acogidos en Hogares de atención especial; Uruguay señaló tener 10 menores de tres años en Hospitales; Chile y Perú reconocen tenerlos también en Hospitales y en Centro de salud privados, respectivamente, pero no entregan datos. "Frecuentemente clasificadas bajo el denominador de "abandono". Es necesario, según el criterio que lleva a la realización de este relevamiento,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 275 de 501

Mociones

visibilizar esas situaciones"[10]

Con relación a la cantidad de niños y niñas menores de 3 años que se encuentran en acogimiento de tipo familiar y no en instituciones, en Venezuela alcanzan sólo al 31 % del total de este rango etano institucionalizado. En Chile, la cantidad de niños y niñas en programas de acogimiento representa el 30 % de la cantidad de niños y niñas en instituciones. En Colombia, la cantidad de niños y niñas en programas de acogimiento representa el 258% de la cantidad de niños y niñas en instituciones. Es decir, hay más del doble de niños y niñas en programas de acogimiento que en instituciones. Panamá, Nicaragua, Jamaica y Uruguay no entregan datos.

El mismo año 2013, la Doctora Bascuñán es nombrada Miembro del Consejo Consultivo de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar[11] (RELAF), cargo que ostenta hasta la fecha, y con esto se transforma en un miembro activo de la promoción de la des internación de niños , niñas y adolescentes en la región. Paralelamente, el mismo año, y con el objeto de perseguir este objetivo a favor de la primera infancia y trabajar por [a protección de los derechos de la niñez, crea la Fundación Crecer con Justicia.[12]

Mientras tanto, Chile asistía al desarrollo de la Primera Comisión Investigadora del Funcionamiento del SENAME creada por la Cámara de Diputados a solicitud de 51 diputadas y diputados, en su sesión 51a. celebrada el 31 de julio de 2013, para indagar la Actuación y reacción del Servicio Nacional de Menores (SENAME) en la vulneración de los derechos de niños que se encuentran en hogares dependientes o sujetos a su fiscalización, y las irregularidades que arrojó el estudio titulado "Proyecto de levantamiento y unificación de información referente a niños, niñas y adolescentes en el sistema residencial de Chile", realizado por el Poder Judicial, la UNICEF y el SENAME[13].

El Informe Final elaborado por dicha Comisión con la asesoría de la Doctora Paulina Gómez Barboza, especialista en Derechos Humanos y abogada consultora de la Fundación Crecer con Justicia, concluyó entre otras cosas, sobre las "Características Generales del Acogimiento en que el que se encuentran los Niños, Niñas y Adolescentes en los lugares objeto de la Investigación, ( ... ) que , en todas las regiones se encontraron niños y adolescentes que siendo menores de tres años de edad se encuentran institucionalizados en residencias siendo que lo adecuado a su corta edad es que ellos sean colocados en Familias de Acogida y no en Residencias".

Las conclusiones de dicho Informe señalaban ya hace cinco años atrás respecto del Sistema de Protección Chileno: "En nuestro país cuando un niño, niña o adolescente debe ser separado de su familia biológica, ya sea por abandono, negligencia, malos tratos o desamparo, ingresa al sistema de protección residencial. Este sistema ha estado caracterizado fuertemente por el recurso de la institucionalización, como medida por excelencia a la hora de derivar los casos desde al ámbito judicial hacia el sistema de protección". "Tanto es así que, actualmente, de los cerca de 15.000 niños/as que hoy se encuentran en sistema residencial, solo el 20% de las plazas (3.252) corresponden a proyectos de familias de acogimiento, mientras que el resto se encuentra viviendo en una institución".[14]

Concluye el informe sentenciando: "La evidencia internacional es categórica en señalar que la institucionalización causa perjuicios a los niños/as que la sufren y debe ser limitada a casos absolutamente excepcionales y por períodos muy breves. Una regla general, que ha sido señalada, es que por cada tres meses que un niño de corta edad reside en una institución, pierden un mes de desarrollo. Así mismo se ha determinado que los niños que fueron adoptados o se integraron a familias de acogida, tienen un mejor desempeño, no solo físico y cognitivo, sino en logros

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 276 de 501

Mociones

académicos e integración social como adultos independientes, que aquellos que crecieron en instituciones. Según Goffman[15] los efectos que produce un internamiento en la persona son ruptura con el exterior, confusión personal entre adulto e internos, pérdida de la vida familiar, des culturalización y promiscuidad. Casas[16], sostiene que determinados internamientos pueden resultar contraproducentes, como los que tienen lugar en instituciones que no están preparadas para dar respuesta a las necesidades de los niños e incluso, de su familia". Bowly[17] en su estudio sobre niños separados del ambiente familiar y acogidos en instituciones durante los primeros años de vida concluye que una de las características que a menudo presentan estos niños es, su retraso en comunicarse socialmente hablando, y una creciente vulnerabilidad conforme más grave es su privación, más tiempo dura y más pequeño es el niño. Se sabe que además, las perturbaciones socio emotivas tienden a afectar el desarrollo físico. También se aumenta el riesgo de que, en estadio adulto, desarrollen conductas y personalidades psicopáticas o neuróticas. Destaca, finalmente, que quizás el efecto más nocivo de la privación sea la disminución de la capacidad de llevar a cabo, con éxito, las funciones parentales".[18]

Con posterioridad al término de la Comisión Investigadora, la Corte Suprema de Justicia publicó en su página web institucional el Informe Estadístico de los Niños/as Privados de Cuidado Parental en Chile[19] que encargó realizar a la misma doctora Bascuñán en el marco del Proyecto de Levantamiento y Unificación de la información de niños y niñas en el sistema residencial. Éste confirmaba toda la información recogida por la Comisión Investigadora y sus conclusiones.

Entre tanto, Fundación Crecer con Justicia el mismo año 2013 realizó en Chile el seminario internacional "Cuando Nadie me Defiende" en el cual lanza la propuesta de que Chile se uniese país al "Llamado a la Acción" de poner fin a la internación de niños y niñas de 0 a 3 años de edad.[20] En el año 2014, en cooperación con RELAF presenta al gobierno de la ex Presidenta Michel Bachelet una propuesta para poner fin a la internación en Chile de niños y niñas entre 0 y 3 años y diseñar una Defensoría Especializada de los derechos de niñas, niñas y adolescentes en protección. En el año 2015, dicha Fundación es la única organización chilena que adhiere a la Carta Abierta para las Naciones Unidas "Toda la niñez cuenta, pero no toda es contada" por medio de la cual más de 175 organizaciones del mundo en el marco de la Agenda Global de las Naciones Unidas reunida para discutir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, exigieron a la ONU que todos los niños, niñas y adolescentes sean contabilizados en dichos Objetivos. En materia de derechos de la niñez no se contabiliza de la debida forma a todos/as, Justamente los niños, niñas y adolescentes más vulnerables, entre ellos, los que no tienen cuidado parental o están en riesgo de perderlo; los institucionalizados o en situación de calle; los secuestrado viviendo en redes de explotación sexual, apartados de sus familias como resultado de conflictos, desastres naturales o discapacidad; o reclutados por grupos armados - quedan en gran parte fuera del mapa estadístico de la ONU. Sólo hay datos limitados sobre cuántos/as niños/as viven en tan precaria circunstancias, a excepción de las estimaciones dispersas de algunos países específicos. La Fundación Crecer con Justicia adhirió solicitando específicamente "que los NNA en situación de privación de cuidados parentales estén representados en los datos desagregados que son proporcionados"[21].

En el año 2016, la misma Fundación chilena fue parte de la Conferencia Internacional sobre Cuidados Alternativos "Building on the Momentum", desarrollada en Ginebra, en cuya representación la doctora Carolina Bascuñán expone sobre la necesidad en nuestro país de seguir avanzando en programas de tipo familiar y los desafíos de Chile en la materia[22].En el año 2017, la Fundación se une como una organización chilena al llamado Internacional a la Acción Lanzado por RELAF y UNICEF para poner fin a la vulneración de niños y niñas en instituciones[23]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 277 de 501

Mociones

No obstante el incansable trabajo de esta Fundación chilena para concienciar a la administración del Estado sobre la necesidad de des institucionalizar a "os niños y niñas de 0 a 3 años de edad, ello aún no es una realidad en Chile. En este estado de cosas, dicha Fundación por medio de la doctora Paulina Gómez Barboza, miembro de su Directorio y consultora en Derechos Humanos, comparte esta necesidad con la Senadora Ximena Rincón, quien en el mes abril del año 2018 elaboró el documento "60 medidas para la Infancia", entre las cuales incorporaba la des internación de los niños entre 0 y 3 años como una medida urgente.

Considerando el estado actual de los conocimientos sobre el impacto del cuidado institucional en el desarrollo infantil, así como la normativa respectiva, es evidente que los Estados de "la región deben desarrollar acciones para poner fin a la internación de estas niñas y niños con el fin de garantizarles el derecho a crecer en un ámbito familiar. Para esto, es necesario implementar en nuestro país, entre otras reformas en los sistemas de protección, la prohibición de adoptar como medida de protección a favor de niños y niñas de 0 a 3 años de edad carentes de cuidado parental su internación en instituciones de protección.

En esta interacción de la senadora Ximena Rincón con la Fundación Crecer con Justicia a favor de la protección de los derechos de los niños, se deciden presentar esta iniciativa legislativa con el fin de garantizar a los niños y niñas de 0 a 3 años de edad que carezcan de cuidado parental y sean destinatarios de una medida de protección no ser enviados a instituciones de protección. Y con ello, acelerar la toma de decisiones y el proceso administrativo de implementación de las familias de acogida necesarias para su resguardo.

II. FUNDAMENTOS DE LA INICIATIVA DESDE LOS APORTES DE LA SALUD.

Según expone Matilde Luna, psicóloga, magister en Minoridad y Familia (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina) y Directora de RELAF: "En las distintas "escuelas" de la psicología y el psicoanálisis, se releva la importancia del desarrollo en familia. Desde Jacques Lacan, pasando por, René Spitz, los aportes D.W Winnicott, John Bowlby, hasta Ana Freud y Melanie Klein destacan la cuestión de la relación vincular, o relaciones personalizadas que se dan en los grupos familiares. Todos los aportes señalan la importancia de esa relación para la conformación de la subjetividad. La hipótesis central de Informe Bowlby realizado para las ONU titulado "Los cuidados maternos y la salud Mental", en 1950 señala: "…se considerará esencial, para la salud mental del niño recién nacido y del niño de corta edad, el calor, la intimidad y la relación constante con la madre, o de quien con carácter permanente la sustituya, en los que ambos encuentran satisfacción y goce". [24]

Luna señala que "conforme a todos esos estudios, el apego, constituido desde el contacto físico, visual y la voz es muy relevante durante los primeros 3 años de vida dado que durante esos años el cerebro desarrolla un 90% de su tamaño adulto (correlato/ soporte físico) y desarrolla las estructuras que serán responsables del funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico para el resto de la vida"[25]. Añade que, "la empatía, el afecto, el deseo de compartir, el inhibirse de agredir, la capacidad de amar y ser amado y un sin número de características de una persona están asociadas a las capacidades de apego formadas en la infancia y niñez temprana. Al contrario, siempre que un niño pequeño que ha tenido oportunidad de desarrollar un vínculo con alguien de su entorno se ve separado de este contra su voluntad, da muestras de angustia; y si además es ubicado en un ambiente extraño, al cuidado de una serie de personas con las que no logra vincularse, esa sensación de angustia se profundiza".[26]

Trae a colación la afirmación de Françoise Dottó: "No hay una cosa tal como un bebé, si uno quiere

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 278 de 501

Mociones

describir un bebé en las primeras etapas debe describir a un bebé y a alguien más. Un bebé no puede existir solo, sino que constituye una parte esencial de una relación". Y explica: "La criatura humana nace en un estado de gran inmadurez. Para su supervivencia es absolutamente dependiente de la madre o un sustituto estable. Requiere de un adulto disponible para responder activamente a sus necesidades. Su mundo interno es caótico, se encuentra a merced de sensaciones corporales y malestares"[27]. Y en tal situación, la madre cumple la "Función de Reverié", expresión que proviene del francés "ensueño", término acuñado por el psicoanalista Willfred Bion que de este modo explica dicha función: "El bebé descargo en la madre lo intolerable, displacentero, incomprendido o desubicado, ocasionado por sensaciones, percepciones o sentimientos que le generan ansiedad. En estos momentos primerísimos de la vida, las comunicaciones se dan sin palabras, aunque la palabra esté presente en la boca de la madre; hay información de fundamental importancia para la vida que no se trasmite con palabras, tal es el caso del amor. El amor de la madre por su bebé va a ser expresado a través de la alimentación, de las caricias, del contacto visual y de piel a piel pero fundamentalmente por él interés y deseo de comprenderlo, y esta es la esencia de la función reverié"[28]

De todo lo anterior deviene la necesidad imperiosa de garantizar, al menos, a los niños y niñas de 0 a 3 años de edad la satisfacción de su necesidad de una madre-biológica o sustituta- que los contenga y les responde activamente a sus necesidades mediante la función reverié que asimila y ordena en palabras sus sensaciones básicas como el hambre, el frío, sueño, los dolores corporales, etc. Como dice Winnicott: "A veces decimos que el niño necesita amor, pero lo que en verdad queremos decir es que solo alguien que ama al niño puede efectuar la adaptación necesaria a sus necesidades..."[29].

¿Por qué es imprescindible un entorno familiar y un contacto diario y permanente con la madre?

En términos concretos, lo que el bebé de 0 a 3 años requiere es un manejo personalizado. El niño requiere de un adulto disponible, para responder activamente a sus necesidades; una estabilidad ambiental. En el hogar, el vínculo entre la madre y el hijo genera un "ambiente". Ello incluye el espacio físico, ruidos, limpieza y personas que transitan por este espacio. Debe ser previsible, sin irrupciones ni cambios constantes. Ordenado. Coherente. Seguro. Contar con rutinas diarias: dormir, comer, jugar. Los olores, los sonidos. Las personas que circulan por el ambiente. Sobre la seguridad ambiental se desarrolla la fortaleza psíquica. El mundo fuera de la casa también influye en la estabilidad, el barrio, la familia extensa, la comunidad, los acontecimientos que lo rodean. Pueden representar un sostén para la díada madre-bebé o un gran obstáculo[30].

Disfrutando de estabilidad el bebé desarrolla la capacidad de anticipación y la seguridad interna que ofrece una base segura para crecer. El ambiente y la madre deben ser flexibles, resistentes y saludables. Soportar los embates, creando un entorno estable, seguro, de modo sostenido adaptándose a sus necesidades sin permitir que el exterior irrumpa negativamente. Sin sostén los niños sienten intensa angustia, sensación de desintegración, un caer interminable, fragmentación[31].

¿Por qué las instituciones no son espacios saludables para el crecimiento?

Por su rotación de personal; Los cambio de guarda, los turnos que determinan distintos cuidadores, distintas modalidades, y sin gran compromiso afectivo. Ello genera imposibilidad de brindar atención personalizada; imposibilidad de generar un vínculo de apego a largo plazo. La constante llegada de niños nuevos. Los días son todos diferentes, reina el caos propio de la problemática de los niños. Viven una coyuntura institucional, gremial, laboral, política que irrumpe

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 279 de 501

Mociones

constantemente en su cotidianeidad y estabilidad. Están expuestos constantemente a frecuentes situaciones de violencia, desprotección, maltrato y abuso. Todo lo cual imposibilita aprender a "vivir en familia".[32]

Producto de ello, se ha observado la presencia de alteraciones en el desarrollo: 1) una gran variedad de problemas médicos, desde cuestiones básicas del desarrollo como bajas mediciones en talla y peso, enfermedades frecuentes (especialmente infecciones. Respiratorias). 2) Deficiencias en el crecimiento físico y cerebral. 3) Disminución de la circunferencia craneal. 4) Dificultades en el desarrollo motor.5) Retraso del lenguaje y vocabulario pobre. 6) Incapacidad de expresarse. 7) Serios problemas de aprendizaje.8) Problemas cognftivos.9) Dificultades en la integración sensorial.10) Problemas auditivos y visuales (no diagnosticados ni tratados); 11) Problemas sociales y conductuales. Desatención, hiperactividad, dificultades en el apego y síndrome de mímica autística. Desvitalización, depresión. 12) Se estancan en una etapa infantil del desarrollo emocional con consecuencias graves y muy dolorosas. 13) Crecen físicamente pero no se desarrollan.14) La supervivencia es más fuerte que el desarrollo. Los niños atemorizados no aprenden. 15) Se perturba el proceso de maduración, debido a la sensación constante de caos, desintegración, inseguridad. Viven en constante sensación de catástrofe inminente y no pueden explicar el porqué. 16) Les cuesta esperar, se angustian fácilmente. La espera es vivida como amenaza. Se frustran muy rápidamente. 17) Están desconectados de su propio cuerpo.18) Pueden estar enfermos, tener frio y no registrar el dolor. 19) Propensión a vivir situaciones traumáticas; 20) Presentan hasta 20 puntos menos del IQ o coeficiente intelectual[33].

En el ámbito social, principalmente: 1) los vínculos son pasajeros y circunstanciales; 2) Les cuesta responsabilizarse por sus acciones. 3) Se enojan con facilidad y generan ser expulsados de la familia, escueta, Centros de Día, espacios comunitarios.4) Presentan incapacidad para cumplir con las exigencias escolares. No logran respetar horarios, autoridades. Permanecen en estado de aterta.5) No pueden seguir rutinas, se desorganizan. 6) Frecuentemente buscan en los adultos (maestra, vecinos, policía) aquello que su familia no pudo darles, buscan los limites en el afuera.7) Sus acciones son leídas como actos delictivos y finalmente ellos encuentran así una identidad posible, la de delincuente juvenil"[34].

III. FUNDAMENTOS NORMATIVOS DEL PROYECTO

La convivencia familiar constituye un derecho fundamental de niños, niñas y adolescentes. Muchos de los tratados de derechos humanos hacen referencia a la importancia de la familia y al deber que tienen los estados a adoptar medidas de protección a su respecto. La familia representa el núcleo central de protección de la infancia y los niños tienen derecho a vivir con su familia. Por tanto, los estados se hallan obligados no solo a disponer y ejecutar directamente medidas de protección de los niños, sino también a favorecer, de la manera más amplia, el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar[35].

De acuerdo al artículo 9° literal 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño señala: "1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 280 de 501

Mociones

De conformidad con el literal 1 del artículo 20 de la misma Convención sobre los Derechos del Niño: "1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado". De acuerdo con el literal 3 de la misma disposición: "Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares de guarda, la kafala del derecho islámico, la adopción o de ser necesario, la colocación en instituciones adecuadas de protección de menores. Al considerar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico".

Como se refirió en el punto anterior, las investigaciones científicas han alertado sobre los perjuicios que tiene la privación de familia y la institucionalización en las etapas tempranas del desarrollo, circunstancias que afectan de por vida a los sujetos que la han padecido, dejando secuelas físicas y en la salud mental[36]. Sobre la base de dichos estudios, el derecho internacional ha establecido que salvo situaciones absolutamente excepcionales y en forma temporal, los niños y niñas menores de tres años no deberían estar en instituciones sino en modalidades de cuidados alternativos en el marco familiar.

Por ello, el Comité de los Derechos del Niño, en su Observación General No. 7, Realización de los Derechos del Niño en la Primera Infancia indica que "en la medida en que se necesitan cuidados alternativos, la colocación temprana en lugares donde reciben atención de base familiar o para familiar tiene mayores probabilidades de producir resultados positivos entre niños pequeños"[37].

Por su parte, el Estándar 22 de las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños, indica: "De conformidad con la opinión predominante de los expertos, el acogimiento alternativo de los niños de corta edad, especialmente los de menos de 3 años, debería ejercerse en un ámbito familiar. Pueden admitirse excepciones a este principio para evitar la separación de los hermanos y en los casos en que el acogimiento tenga carácter de urgencia o sea por un tiempo prefijado y muy limitado, al finalizar el cual esté prevista la reintegración en la familia".

A su vez, el artículo 4°de la Convención de los Derechos del Niños obliga al Estado de Chile a:

"Adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la Convención"; y

El artículo 3 de la misma Convención, obliga al Estado a:

"Atender al interés superior del niño como una consideración primordial en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos".

Dentro de las Observaciones Específicas realizadas por el Comité de Derechos del Niño a Chile en el año 2015, se encuentran aquellas vinculadas al derecho a vivir en familia, y específicamente aquellas ligadas a la separación del niño o la niña de sus padres, madres u otros adultos responsables, y su institucionalización en centros de cuidado. En el punto N° 54 se señala que "preocupa al Comité que el número de niños en centros de acogida de tipo residencial no familiar siga siendo muy elevado si se compara con el número de niños ubicados en otros tipos de centros de atención. Preocupan también al Comité la calidad de la atención facilitada y los presuntos casos de violencia contra niños en esos lugares"[38]

Sobre los tiempos de permanencia en residencias colectivas a partir de la base informática

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 281 de 501

Mociones

SENAINFO de SENAME, desde la que se toman dos edades claves: 3 años y 8 años, se han realizado dos mediciones -el 30 de Junio del año 2016 y 30 de Junio del 2017- que dan cuenta del empeoramiento de los resultados: "El año 2016, el 59.3% de los niños/as de 3 años de edad han permanecido más de 6 meses en el sistema, mientras que en el año 2017 aumentó al 65,4%". Entre los niños/as de 8 años que permanecieron más de 12 meses en el sistema, se incrementó desde el 45,7% el año 2016 al 46,6% el año 2017. Lo que da cuenta de los problemas del sistema de protección especial para encontrar una solución más definitiva a la separación de los padres por largos períodos de tiempo".[39]

Ello significa que a junio del año pasado 2017, el 65,4% de los niños de tres años de edad a cargo del Estado para su protección, han perdido como mínimo dos meses en su desarrollo por el sólo hecho de haber sido enviados a vivir en instituciones, y permanecer en allí más de seis meses, en vez de que el Estado proporcione para su cuidado familia de acogida suficientes y adecuadas para que asumieran su cuidado.

En razón de los antecedentes antes expuestos y los fundamentos de salud y normativos referidos, los senadores abajo firmantes venimos en presentar el siguiente proyecto de Ley:

PROYECTO DE LEY

Modifíquese la Ley N° 19.968 de la manera que pasa a expresarse:

Agréguese en el artículo 71 un inciso segundo nuevo, pasando el actual a ser tercero, y así sucesivamente:

Inciso segundo nuevo:

"Se prohíbe decretar para los niños y niñas de 0 a 3 años de edad la internación en residencias como una medida de protección. Dicha internación constituye una vulneración grave del derecho a la integridad física y psíquica de estos".

Artículo Transitorio:

"Los niños que a la fecha de publicación de esta ley tengan entre 0 y 3 años y se encuentren sujetos a una medida de protección de internación en una residencia deberán ser restituidos en su derecho a vivir en familia, reuniéndolos con su familia de origen o extendida si ello fuera posible, o decretando su cuidado alternativo por parte de una familia de acogida, en el plazo máximo de 6 meses contados desde la fecha de la publicación de esta ley".

(Fdo.): Ximena Rincón González, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

[1] Comite de Derechos Humanos: Rights of the child (Art. 24) párr. 6.

[2] Es Socióloga Master en Necesidades y Derechos de Infancia y Adolescencia; Post-titulada en análisis e interpretación de datos sociales y manejo de bases de datos complejas; y Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO-México). Fue consultora de UNICEF Chile para el área de protección especial (2004-2013). Docente en la Academia Judicial a través de la consultora CIVITAS y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 282 de 501

Mociones

docente en el Magister de psicología de la adolescencia en la Universidad del Desarrollo y en el curso de Derechos del niño de la Universidad Central. Formó parte de la Dirección de Estudios del Consejo Nacional de Infancia (Chile) a cargo el proyecto "Defensoría Especializada para niños y niñas en sistema residencial". A nivel internacional ha realizado diversas consultorías para instituciones (PNUD OEA Agencia de Cooperación Alemana GIZ Corporación de Fomento Andino de Educación (CAF) ONUSIDA entre otros). En Chile ha sido asesora en asuntos de género en el Fondo de Solidaridad e inversión social (FOSIS) y Consultora de cooperación internacional en AGCI (2012). Directora Ejecutiva y Fundadora de La Fundación Crecer con Justicia organismos de la sociedad civil que trabajan en la protección de los derechos de niños niñas y adolescentes.

[3] https://www.relaf.org/materiales/Informe%20FINAL%20PP%20Chile.pdf

[4]http://www.relaf.org/iniciativa.html

[5] http://www.relaf.org/Presentaciones2013/Matilde%20Iniciativa%20Regional.pdf. Páginas 18 a 21

[6] Socióloga Master en Necesidades y Derechos de Infancia y Adolescencia; Post-titulada en análisis e interpretación de datos sociales y manejo de bases de datos complejas; y Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO-México).Actualmente Directora Ejecutiva y Fundadora de la Fundación Crecer con Justicia organismos de la sociedad civil que trabajan en la protección de los derechos de niños niñas y adolescentes.

[7] http://www.relaf.org/Presentaciones2013/Matilde%20Iniciativa%20Regional.pdf. Páginas 18 a 21

[8] http://www.relaf.org/Presentaciones2013/Matilde%20Iniciativa%20Regional.pdf. Páginas 18 a 21

[9] http://www.relaf.org/Presentaciones2013/Matilde%20Iniciativa%20Regional.pdf. Páginas 18 a 21

[10] http://www.relaf.org/Presentaciones2013/Matilde%20Iniciativa%20Regional.pdf. Página 22

[11] http://www.relaf.org/elproyecto.html#seis Carolina Bascuñán / [email protected] / CHILE

[12] http://crecerconjusticia.cl/

[13] En Noviembre de 2012 el Presidente de la Corte Suprema y UNICEF Chile suscribieron un convenio de cooperación en virtud del cual "UNICEF apoyará la labor que la Corte Suprema realiza a través de los Tribunales de Familia en lo que respecta a la situación de los niños niñas y adolescentes en sistema residencial para lo cual se elaborarán en forma conjunta instrumentos de supervisión y análisis de las condiciones y características de estos niños (ficha individual de residencia sus instructivos y cuestionario para los niños de supervisión de residencias). En el equipo de trabajo participaron como representante de Unicef la socióloga y Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO-México) Carolina Bascuñán Domínguez y la abogada Doctora Especialista en DDHH (Universidad Complutense de Madrid) y Docente de la Academia Judicial Paulina Gómez Barboza. La primera Directora Ejecutiva y la segunda Abogada y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 283 de 501

Mociones

Consultora de la Fundación Crecer con Justicia. Como resultado se encontraron importantes vulneraciones de derechos que iban desde falta de atención en educación salud física y mental institucionalización prolongada e injustificada declaraciones de susceptibilidad de adopción sin enlace y casos de abusos sexuales en contra de los niños niñas y adolescentes. http://ciperchile.cl/pdfs/2014/04/sename/INFORME_SENAME.pdf Página 20

[14] http://ciperchile.cl/pdfs/2014/04/sename/INFORME_SENAME.pdf Página 128.

[15] Goffman E. (1988). Internados: Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales. Madrid. Amorrortu. Citado en http: //ciperchile.cl/pdfs/2014/04/sename/INFORME_SENAME.pdf Página 128

[16] CASAS F. (1985). Infancia: perspectivas psicosociales. Barcelona: Paidós citado en http://ciperchile.cl/pdfs/2014/04/sename/INFORME_SENAME.pdf Página 128.

[17] Bowlby J. (1980a). Áttachment and loss Vol. 3: Loss sadness and depression. New York: Basic Books Citado en http://ciperchile.cl/pdfs/2014/04/sename/INFORME_SENAME.pdf Página 128.

[18] http://ciperchile.cl/pdfs/2014/04/sename/INFORME_SENAME.pdf Página 128.

[19] Corporación Administrativa del Poder Judicial. 2013. Documento elaborado por el Departamento de Desarrollo Institucional de La Corporación Administrativa del Poder Judicial en el marco del proyecto de levantamiento y Unificación de la información de niños y niñas en el sistema residencial.

[20] https://www.unicef.org/ecuador/llamado_ala_accion_pdf.pdf

[21] http://www.relaf.org/novedades_2.html Consultada el 7 de julio del 2018

[22] The Foster Care in Chile". Fundación Crecer Con Justicia. Consejo Consultivo RELAF. International Alternative Care Conference Geneva 3 to 5 October 2016. http://www.alternativecaregeneva20l6.com/p/bascunan.pdf http://www.alternativecaregeneva20l6.com/índex.php/en/programme/speakers

[23] http://www.relaf.org/brochure-ttamado-a-la-accion.pdf

[24] Matilde Luna. "La Iniciativa Regional para la erradicación de la internación de niñas y niños menores de tres año". Seminario RELAF 2013 Guanajuato México. http: //www. relaf.org/Presentaciones20l3/Matitde%20lniciativa%20Regional.pdf Diapositiva 5

[25] Matilde Luna. "La Iniciativa Regional para la erradicación de la internación de niñas y niños menores de tres año". Seminario RELAF 2013 Guanajuato México. http://www. relaf.org/Presentaciones2013/Matilde%20Iniciativa%20Regional.pdf Diapositiva 6

[26] Matilde Luna. "La Iniciativa Regional para la erradicación de la internación de niñas y niños menores de tres año". Seminario RELAF 2013 Guanajuato México. http://www. relaf.org/Presentaciones2013/Matilde%20Iniciativa%20Regional.pdf Diapositiva 7

[27] Matilde Luna. "La Iniciativa Regional para la erradicación de la internación de niñas y niños menores de tres año". Seminario RELAF 2013 Guanajuato México. http://www.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 284 de 501

Mociones

relaf.org/Presentaciones2013/Matilde%20Iniciativa%20Regional.pdf Diapositiva 7

[28] http://www.reverie.cl/index.php/reverie

[29] Citado por Luna ibídem diapositiva 7

[30] Ibídem diapositiva 8

[31] Estos resultados eran coincidente con la literatura internacional que ya venía señalando que los niños menores de tres años de edad eran en particular más vulnerables al daño de las instituciones (Browne K. (2009) Better Care Network and Save the Children p.14.). Los bebés que estaban institucionalizados antes de los seis meses de edad sufrían trastornos de desarrollo a largo plazo (Rutter M. English and Romanian Adoptees Study Team 1998) al igual que aquellos que permanecían por más tiempo institucionalizados por lo que los factores asociados a la edad del niño y el tiempo de internación se convierten en factores claves para determinar el daño en el desarrollo de estos a largo plazo (Rutter M 1998: 39:465-476; Marcovitch S. Goldberg S. GoId A. Washington. J. Wasson C. Krekewich K. Handley-Derry M: 1997 20:17-31)

[32] Luna ibídem diapositiva 10

[33] Luna Ibídem diapositivas 11 y 12

[34] Intebi 2006 citado por Luna ibídem diapositiva 11.

[35] Convención sobre los Derechos del Niño: Preámbulo artículos 7 10 y 11. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Artículos 19 y 23. Declaración Universal de Derechos Humanos: Artículo 16.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Artículo 23.1. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: Artículo VI. Convención Americana sobre Derechos Humanos: Artículo 17.1 Protocolo de San Salvador: Artículo 15. Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda en los planos nacional e internacional (en adelante "Declaración sobre la Protección y el Bienestar de los Niños") adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 41/85 de 3 de diciembre de 1986 artículo 1 2 y 3. Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños: Directriz 3. Directrices de Riad: Directrices 12 y 13. 14. CDPD Artículo 23.

[36] Williamson John and Greenberg Aaron Families Not Orphanages p. 6. Véase: Office of the High Commissioner for Human Rights. Regional Office for Europe UNICEF and Regional Office for CEECIS Children under three years in institutions.

[37] CRC/C/GC/7/Rev.1 20 de septiembre de 2006 párr. 36 b

[38] http://observatorioninez.consejoinfancia.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/02/Informe-Monitoreo- Derechos-2017.pdf. página 51

[39] http://observatorioninez.consejoinfancia.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/02/Informe-Monitoreo- Derechos-2017.pdf. página 54

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 285 de 501

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS GOIC, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES HUENCHUMILLA Y PIZARRO CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE INTEGRACIÓN Y POTESTADES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. (11.968-07)

I. Constitución y justicia constitucional.

La Revolución Francesa estableció que la ley, al ser una manifestación de la voluntad soberana de la ciudadanía, debía ser respetada por todos. La manera de asegurar esto fue encargándole al más alto tribunal de la República, conocer de un recurso que asegurara que ningún juez dictara una sentencia pasando a llevar la ley. Ese recurso, fue la casación y el tribunal encargado fue la Corte Suprema.

La Constitución opera sobre la misma lógica, pues esta es la norma superior del sistema. Por lo mismo, todas las normas deben respetarla, sin que ninguna pueda pasar a llevarla. En la Constitución, están los derechos de las personas, la distribución del poder, las funciones de los distintos órganos, la organización administrativa básica, etc. Dada esa importancia, los distintos ordenamientos jurídicos han establecido instancias judiciales destinada a cautelar dicha supremacía.

La supremacía de la Constitución es de dos tipos: material y formal. La primera tiene que ver con el respeto a los derechos, o con el respeto a reglas sustantivas que la Carta Magna consagra. La supremacía formal, en cambio, tiene que ver con que la Constitución establece los procedimientos para la dictación de las distintas normas: la ley, los decretos, etc.

Los países establecen distintos sistemas para velar por dicha supremacía. En unos países, es la Corte Suprema la que se encarga de esta labor. Lo puede hacer, en pleno o en una sala especializada. En otros países, se crean instancias especiales, separadas del poder judicial, encargadas de esta tarea. Son los casos en que existen Tribunales Constitucionales.

También los países le entregan distintas facultades a esta justicia constitucional. En efecto, hay países en que esta justicia tiene la posibilidad de anular la ley. Por lo mismo, si el respectivo órgano jurisdiccional declara que la ley se contrapone a la Constitución, esta desaparece del ordenamiento jurídico.

En otros países, el control es caso a caso, en la forma que nosotros conocemos como

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 286 de 501

Mociones

inaplicabilidad. El órgano jurisdiccional declara que la ley en un caso en particular se contrapone a la Constitución. Respecto de esta potestad, los países también se dividen: unos por la vía del precedente obligatorio le dan efectos generales a dicha declaración. Es el caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos. En otros, la sentencia que declara inaplicable un precepto, solo tiene efectos particulares.

Del mismo modo, los países controlan la ley, de dos maneras diferentes. La controlan de forma preventiva, es decir, cuando la norma es proyecto de ley. Esta facultad es excepcional, pues la tienen pocos países (Francia, Portugal, España, respecto de normas muy específicas). En otros países, el control es siempre represivo, esto es, contra una ley vigente; en esta categoría se ubican la mayoría de los países.

Desde el punto de vista histórico, existen dos modelos de justicia constitucional. El más antiguo es el norteamericano, que surge en 1803. Está a cargo la Corte Suprema y es un control de inaplicabilidad. El otro modelo es el europeo, que surge en 1920. Está a cargo de un Tribunal Constitucional y la facultad de este es anular la ley vigente.

Un tercer modelo se comienza a abrir paso. Es el modelo inglés. Este se construye, fundamentalmente, porque se faculta a la Corte Suprema para que pueda declarar que la norma se contrapone con una norma constitucional. Si eso sucede, el Congreso debe reaccionar, derogando o modificando la ley. No hay facultad anulatoria o de inaplicabilidad; es solo una facultad para declarar que el precepto legal analizado no se ajusta a la Constitución. Luego de esa declaración, es el Congreso quien tiene la palabra.

En nuestro país, la justicia constitucional nace con la Constitución de 1925, en virtud que ahí se crea el recurso de inaplicabilidad cuyo conocimiento se entregó a la Corte Suprema. En 1971, por reforma constitucional, se crea el Tribunal Constitucional. Su facultad básica era resolver las disputas entre el ejecutivo y el Congreso a raíz de la tramitación de un proyecto de ley. Se trataba entonces de un control preventivo. Este tribunal, fue disuelto en 1973. Dicto muy pocas sentencias.

En 1980, el Tribunal fue restablecido. Tenía las siguientes características: siete miembros; ejercía el control preventivo de las leyes orgánicas; también ejercía control facultativo de los proyectos de ley si lo requería el Congreso o una determinada minoría o el ejecutivo.

Este modelo duró hasta el año 2005. Ahí se estableció el actual modelo del Tribunal Constitucional. Este se distingue porque tiene 10 miembros; ejerce control preventivo, tanto facultativo como obligatorio; y ejerce control respecto de leyes vigentes, pues se le traspasó la inaplicabilidad de la Corte Suprema y se lo facultó para derogar una ley si antes lo declaró a lo menos una vez inaplicable.

II. La reforma que proponemos, no es la primera que se hace al Tribunal Constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 287 de 501

Mociones

Proponemos reformar la Constitución respecto del Tribunal Constitucional. Antes hubo reformas en la materia. Como bien se indicó, el Tribunal fue reformado intensamente en 1980 y el año 2005.

Con ello queremos decir, que no queremos suprimir el Tribunal Constitucional, sino introducirle cambios sustantivos. También que, no hay que tenerle miedo a las reformas constitucionales en la materia. El 2005 se reformo y no vino un cataclismo.

Queremos reformarlo porque consideramos que el actual modelo tiene defectos que le están haciendo daño a la institución y a la democracia.

No nos mueve entonces el propósito de destruir una institución, sino que de contribuir a su perfeccionamiento democrático que permita una re-legitimación institucional y disminuir las desconfianzas ciudadanas.

Consideramos que el TC tiene un rol que cumplir en nuestro sistema para asegurar la supremacía constitucional. Pero depurado de sus principales defectos.

Estamos conscientes que mientras la Constitución no sea la norma de todos y este despejado el debate sobre su legitimidad, el rol del TC se ve afectado. Pero mientras no logremos los consensos adecuados, esa gran reforma seguirá esperando. Pero la reforma al Tribunal Constitucional no puede esperar.

III. La propuesta de Reforma integral al Tribunal Constitucional.-

1. Cambios en quien designa sus miembros.

Nuestro actual Tribunal Constitucional tiene 10 miembros, duran 9 años en el cargo y son designados por tres órganos distintos: 4 designa el Congreso Nacional, 3 la Corte Suprema y 3 el Presidente de la República.

En Europa, los números de ministros varían por país. Así, Alemania tiene dieciséis ministros; España doce, Italia tiene quince, Francia tiene nueve, Portugal tiene trece. En América Latina, Perú tiene siete y Ecuador nueve.

En cuanto a la duración de sus integrantes, en Alemania duran doce años y no son relegibles; en España nueve y tampoco son relegibles; en Francia, Italia y Portugal duran nueve años y tampoco son relegibles. En América Latina, en Perú el periodo de los ministros es de cinco años y en Ecuador de nueve, ninguno relegible.

En cuanto al órgano que los designa, los miembros del Tribunal Alemán, son nombrados la mitad del Bundestag y la otra el Bundesrat. En España, ocho son elegidos por el Congreso, dos por el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 288 de 501

Mociones

gobierno y dos son elegidos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. La Constitución Italiana, designa a sus integrantes un tercio por el Congreso, otro tercio por el presidente de la República y otro tercio por las Supremas Magistraturas. En Francia, seis ministros los designa el Congreso y tres el Presidente de la República. En América Latina, el Congreso designa a los siete miembros del Tribunal Constitucional peruano; mientras que en Ecuador es integrado por una comisión ad-hoc.

Como se observa, hay distintos modelos.

Consideramos, que los miembros del Tribunal Constitucional deben tener la máxima legitimidad en su designación. Ello se logra estableciendo con claridad el órgano que lo designa y consagrando estrictos requisitos para que personas asuman en esos cargos.

Nuestro modelo de designación actual tiene antecedentes históricos. El primer Tribunal Constitucional, tenía cinco miembros. Tres los designaba el Presidente con acuerdo del Senado y dos la Corte Suprema de entre sus miembros. El texto original de la Constitución de 1980, establecía un Tribunal de siete miembros. Uno lo designaba el Presidente, otro lo designaba el Senado, tres los designaba la Corte Suprema de entre sus miembros y dos el Consejo de Seguridad Nacional.

Creemos que la Corte Suprema no debería seguir interviniendo en la designación de los miembros del Tribunal. Cuando se estableció su intervención, fue para no afectar a esta máxima instancia con la creación del Tribunal. Se trata, además, de una anomalía en relación al derecho comparado. En los países en que interviene, el Poder Judicial lo hace a través del Consejo de la Magistratura, que nosotros no tenemos. También consideramos que el control de los autos acordados que dicta la Corte Suprema, por el Tribunal Constitucional, no hace aconsejable que esta siga interviniendo.

Tampoco creemos que deba seguir interviniendo el Presidente de la República. La experiencia indica que sus nombramientos tienen un alto nivel de politización, que comprometen la independencia futura del Tribunal.

Creemos que el Tribunal debe ser designado íntegramente por el Congreso. Como veremos, el control del Tribunal sobre el Congreso, en la propuesta que formulamos, disminuirá considerablemente. Eso le da la independencia suficiente para hacer la designación. También consideramos que el Congreso tiene la legitimidad suficiente para designar a jueces con tanto poder.

A fin de no privilegiar una Cámara sobre otra, creemos que la designación la debe hacer el Congreso Pleno. Y el nominado debe contar con la mayoría en ejercicio de ese órgano.

2. Cambio en el número de integrantes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 289 de 501

Mociones

Nuestro tribunal ha tenido 5 miembros (1971-1973); 7 (1981-2005) y 10 (2006-2018).

En el derecho comparado, muchos países se uniforman en 9 miembros, siguiendo el modelo de la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Consideramos que ese número impar, facilita mucho ciertas dificultades existentes en la actualidad con el número par de miembros.

Los actuales ministros no serán afectados por este mecanismo. Solo que el reemplazante será designado por el Congreso Nacional en la forma ya indicada.

3. Cambio en los requisitos para ser Ministro del Tribunal Constitucional.

Hoy para ser Ministro del Tribunal Constitucional, se requiere tener 15 años de título de abogado, haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública y no tener los impedimentos para ser nombrado juez.

En general los modelos comparados no son muy generosos en la regulación de esta materia. En España se exige que sean "juristas de reconocida competencia". En Ecuador se exige "haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogado, judicatura o la docencia universitaria". También algunos ordenamientos exigen edad; por ejemplo, en Alemania se exigen 40 años. En otros se exigen antigüedad en el ejercicio: 15 años en España, 20 años en Italia.

Consideramos que los requisitos que hoy existen deben aumentar, en el siguiente sentido. No deben haber pertenecido a cargos de partido, ni haber sido parlamentario, ni haber ocupado un alto cargo gubernamental en los cuatro años anteriores al nombramiento.

A fin de garantizar la idoneidad de los candidatos, el cumplimiento de los requisitos exigidos, deberá ser verificado por una comisión especial, compuesta por personas del más alto nivel (decanos, profesores universitarios, ex Presidentes del Senado, ex Presidentes del TC). Esta comisión debiera ser designada por el Congreso y llevar adelante un concurso público abierto.

Como resultado del mismo, la Comisión propondrá al Congreso los candidatos que hubieren obtenido la mejor evaluación. De este modo el Congreso votará respecto de candidatos cuyos requisitos han sido previamente verificados, evaluados y ponderados. Lo anterior, sin perjuicio que las Comisiones de Constitución de ambas corporaciones, reunidas, puedan escuchar e interrogar a los candidatos preseleccionados.

4. Cambio en las potestades.

El Tribunal hoy día ejerce el control preventivo obligatorio de proyectos de ley y el control

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 290 de 501

Mociones

preventivo facultativo.

Consideramos que ambos deben desaparecer.

El control preventivo obligatorio está asociado a las leyes orgánicas constitucionales. Estas normas deben desaparecer; por lo mismo, la facultad del Tribunal también. Esta facultad representa hoy día el 20% de lo que el Tribunal hace.

Consideramos que hay que eliminar esta facultad, porque esta es un control abstracto que impide ver eventuales inconstitucionalidades. Se diseñó cuando no había una inaplicabilidad eficaz de cargo de la Corte Suprema. Al eliminar esta facultad, inevitablemente se va a fortalecer la inaplicabilidad.

También consideramos que el Tribunal ha abusado el último tiempo de este control. Pues ha aumentado considerablemente, lo que ha sido calificado como LOC por el Congreso. El propio Tribunal ha establecido en sentencias de minorías este fenómeno. El fallo del SERNAC (STC 412), se le consulto por trece normas y termino conociendo de 36. El proyecto de educación superior (STC 4317) aumento de 5,3% a 36,5% las normas controladas. Eso habla de un giro expansivo de esta atribución.

Además, de esta facultad de control preventivo, no emana la doctrina más importante del Tribunal. Y los criterios que usa el Tribunal para calificar que es orgánico y que no, son cambiantes y muy coyunturales.

Asimismo, al ampliar las materias propias de LOC, se rigidiza la aplicación de los preceptos a la luz de un parlamento con representación proporcional que dificultan más los acuerdos.

También creemos que no debe continuar el control preventivo vía requerimientos de parlamentarios o del Presidente de la República.

Se trata de una facultad excepcional en el derecho comparado. Los TC tienen facultades por regla general, represivas.

También hay que considerar lo indicado recién. Este control surgió en una época en que no había inaplicabilidad operativa.

Este control hace daño al Congreso. Pues a pesar de llegar a acuerdos en la tramitación legislativa, la minoría parlamentaria va al Tribunal y puede echar abajo el proyecto de ley. Ello no potencia los acuerdos y el respecto a las mayorías.

También cabe considerar que el Tribunal aparece vinculado a una de las posiciones en pugna, lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 291 de 501

Mociones

que lo expone innecesariamente.

Asimismo, como hay muy poco plazo para resolver, lo somete a un stress y posterga otros asuntos que debe conocer.

Esta facultad representa muy poco de lo que el Tribunal hace. Pero es muy significativo, pues concentra todo el debate de la opinión pública, dado que se cuestiona un proyecto de ley que acaba de ser aprobada por el Congreso.

5. Reforma a la inaplicabilidad.

La inaplicabilidad ha terminado convirtiéndose en lo que más hace el Tribunal.

Es una facultad que ha operado relativamente bien. Es la facultad más requerida, y tiene un alto nivel de éxito. Son las personas comunes y corrientes las que llegan con sus juicios y no los órganos, llámese Congreso o Ejecutivo.

Sin embargo, creemos que esta facultad puede mejorarse de la siguiente manera.

Consideramos que el Congreso debe crear la Defensoría de la Ley, como un organismo dependiente del Congreso cuyo rol sea defender la constitucionalidad de la ley ante el TC, al estilo del Consejo de Defensa del Estado, del Fisco. Hoy no hay ese rol centralizado.

También debe existir un dialogo mucho más intenso entre el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional. Si el tribunal saca muchas sentencias de inaplicabilidad en un mismo sentido, el Congreso debe reaccionar, proponiendo los ajustes de la normativa. Ello supone que el Congreso haga seguimiento de las sentencias del Tribunal y tenga flexibilidad para evitar la derogación del precepto a través del ejercicio de la acción de inconstitucionalidad.

Indudablemente, si el Congreso no está de acuerdo con la interpretación del TC, puede dictar una ley interpretativa de la Constitución. Y hacer primar su visión, por ser el órgano soberano por definición.

También, la propia jurisprudencia del Tribunal Constitucional, debe ser vinculante. Por lo mismo, tiene que necesariamente hacerse cargo de los cambios jurisprudenciales. No proponemos que no pueda cambiar de opinión. La inaplicabilidad es caso por caso. Pero es necesario que el Tribunal fundamente sus cambios de opinión. Esta envuelta la igualdad ante la ley, que vincula al TC.

No compartimos el propósito de retornar la inaplicabilidad a la Corte Suprema. Consideramos que esta debe despejarse de asuntos, para poder concentrarse en la casación. También porque dada la intervención del Congreso en la nominación de los ministros de la Corte Suprema, si esta tuviera el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 292 de 501

Mociones

rol de la inaplicabilidad, podría generar una tentación inadecuada en el Congreso, de nombrar ministros proclives. Finalmente, la Corte Suprema no ejerció bien esta potestad cuando tuvo la inaplicabilidad.

6. Unificación de la interpretación constitucional

Nos preocupa que el legislador progresivamente haya entregado a distintos tribunales la potestad de interpretar la Constitución. Hoy interpretan la Constitución los tribunales laborales, los tribunales penales, los tribunales de familia, los tribunales civiles, las Cortes de Apelaciones, la Corte Suprema. Eso habla bien de la fuerza dinámica de la Constitución, pero se puede generar contradicciones interpretativas respecto del sentido y alcance de los preceptos constitucionales.

No creemos que la solución a ese problema sea privar a esos tribunales de su competencia. Eso llevaría a saturar al propio TC y afectar la oportunidad de la justicia; y desaprovechar la óptica y experiencia sectorial.

Proponemos, en cambio, que el TC se convierta en la instancia de unificación de la interpretación constitucional cuando existan criterios interpretativos distintos entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional o entre distintos tribunales.

No se trata de resolver contiendas de competencia entre distintos órganos jurisdiccionales. Se trata de zanjar una interpretación diferente sostenida en sentencias firmes entre uno o más fallos emanados de tribunales y la interpretación establecida por el TC sobre uno o más preceptos de la Constitución. El superior del tribunal respectivo o el que ejerza la superintendencia correspondiente, o la propia Corte Suprema, cuando ella esté involucrada, dictará la sentencia de reemplazo ajustada a la interpretación establecida por el TC en pleno.

Eso unificará la interpretación constitucional y le dará un rol de supremo intérprete al TC. Dicho rol en otros países se lo da el sistema dando efectos vinculantes a sus sentencias. Consideramos que esta fórmula que proponemos apunta a lo mismo, pero lo hace por otra vía.

7. Responsabilidad

Lo propio de una democracia es que las autoridades respondan por sus actuaciones.

Uno de los mecanismos que tiene nuestro sistema para hacer efectiva esa responsabilidad para las altas autoridades, es la acusación constitucional.

Están sujetas a este mecanismo autoridades semejantes a los ministros del TC, como los ministros de la Corte Suprema y los de la Corte de Apelaciones. Es cierto que algunas autoridades tienen mecanismos alternativos a la acusación, como el Fiscal Nacional o los Consejeros del Banco Central. Pero todos tienen un mecanismo de remoción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 293 de 501

Mociones

Los ministros del TC están al margen en la actualidad de algún mecanismo de remoción.

Se consideró en su momento que esa era la única forma de garantizar su independencia. Toda vez que controlaba los proyectos de ley, no podía ser acusable ante el Congreso. Se buscaba evitar así que el Congreso pudiera reaccionar negativamente a alguno de sus controles.

Pero como este proyecto suprime el control preventivo de proyectos de ley, ese argumento perdió sentido.

Ni el Presidente de la Republica, ni los Ministros de Estado, ni los magistrados de los tribunales superiores de justicia, pierden independencia si son acusables constitucionalmente.

Es cierto que este instrumento es a veces mal usado para otros propósitos. Pero las mayorías del Congreso, la opinión pública, la academia, la defensa del acusado, suelen ser un eficaz dique a estos abusos. Por lo demás, estos excesos son muy excepcionales.

Hay que considerar también que la sociedad le entrega al TC un conjunto de potestades significativas, que explican y justifican un contrapeso en la acusación constitucional. La sociedad tiene derecho a exigir responsabilidades por la entrega de ese poder.

Entonces, por el principio de responsabilidad, por la equivalencia con otras instituciones, y porque no se socava la independencia de los Ministros TC, proponemos que éstos sean acusables constitucionalmente por la causal de notable abandono de deberes, tal como ocurre con los Ministros de la Corte Suprema.

En función de las razones antes expuestas venimos a presentar la siguiente Reforma a la ley que regula el Tribunal Constitucional:

Articulado de la Reforma Constitucional sobre el Tribunal Constitucional.

"Artículo único.- Modificase la Constitución Política de la República, en el siguiente sentido:

1. Agréguese en el artículo 52 N°2 letra c), a continuación de expresión "de justicia", la siguiente expresión: "de los ministros del Tribunal Constitucional.";

2. Reemplácese el artículo 92 por el siguiente:

"Artículo 92.- Habrá un Tribunal Constitucional integrado por 9 miembros, designados por el Congreso Pleno, con el voto favorable de la mayoría de los Diputados y Senadores en ejercicio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 294 de 501

Mociones

Los miembros del tribunal durarán 9 años en sus cargos, y se renovarán por parcialidades cada tres años.

Los miembros del tribunal deberán tener a lo menos quince años de título de abogado, haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública. No podrán tener impedimento alguno que los inhabilite para desempeñar el cargo de juez. Asimismo, no podrán ser ministros quienes, en los cuatro años anteriores a su nombramiento, ocuparon cargos superiores de partidos políticos, hubieren sido parlamentarios u ocupado un alto cargo en el gobierno o la Administración.

El cumplimiento de estos requisitos, previo concurso, deberá ser verificado por una comisión especial, compuesta por personas de alto nivel, que designe el Congreso en la forma señalada en la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, sin perjuicio que las comisiones que cada corporación designe, reunidas interroguen a los candidatos preseleccionados por dicha comisión. Serán dichas comisiones las que propondrán al Congreso Pleno una quina para elegir al o los ministros correspondientes.

Los ministros del Tribunal estarán sometidos a las normas de los artículos 58, 59 y 81. No podrán ejercer los oficios de abogado, incluyendo la judicatura, ni cualquier acto de los establecidos en los incisos segundo y tercero del artículo 60.

Los miembros del Tribunal serán inamovibles, salvo por acusación constitucional, y no podrán ser reelegidos a menos que lo haya sido como reemplazante y haya ejercido el cargo por un periodo menor a cinco años. Cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad.

En caso que un miembro del Tribunal Constitucional cese en su cargo, se procederá a su reemplazo por quien corresponda, de acuerdo con el inciso primero de este artículo y por el tiempo que falte para completar el período del reemplazado.

El Tribunal funcionará en pleno o dividido en dos salas. En el primer caso, el quórum para sesionar será de, a lo menos, ocho miembros y en el segundo de, a lo menos, cuatro. El Tribunal adoptará sus acuerdos por simple mayoría, salvo los casos en que se exija un quórum diferente y fallará de acuerdo a derecho. El Tribunal en pleno resolverá en definitiva las atribuciones indicadas en los números 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 11° y 17° del artículo siguiente. Para el ejercicio de sus restantes atribuciones, podrá funcionar en pleno o en sala de acuerdo a lo que disponga la ley orgánica constitucional respectiva.

Una ley orgánica constitucional determinará su organización, funcionamiento, procedimientos y fijará la planta, régimen de remuneraciones y estatuto de su personal.";

3. Modifíquese el artículo 93, de la siguiente manera: a) Suprímanse los numeral 1° y 3° y los incisos 2°, 4°, 5° y 6°.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 295 de 501

Mociones

b) Intercálese los siguientes los siguientes incisos 12° y 13° nuevos, pasando el actual inciso 12° a ser 14° y así sucesivamente:

"La Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional debe contemplar la Defensoría de la Ley, como un organismo dependiente del Congreso Nacional, cuyo rol será defender la constitucionalidad de la ley en la acción de inaplicabilidad.

En el caso de existir tres de inaplicabilidades en idéntico sentido, continuas o no, el Congreso deberá iniciar un cambio de legislación para adoptar la normativa a los fallos del Tribunal. En caso contrario, deberá dictar una ley interpretativa de la Constitución en que imponga su criterio al Tribunal."; c) Agréguese el siguiente numeral nuevo, a continuación del actual 16°:

"17°. Resolver el recurso de unificación de jurisprudencia en caso que existan sentencias interpretativas distintas entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, o entre distintos tribunales. El superior del tribunal respectivo o el que ejerza la superintendencia correspondiente, o la propia Corte Suprema, cuando ella esté involucrada, dictará la sentencia de reemplazo ajustada a la interpretación establecida por el Tribunal Constitucional en pleno."; d) Agréguese el siguiente inciso final:

"Podrán requerir ante el Tribunal para hacer uso de la facultad del Nº 17, el tribunal que conoce del asunto o por cualquiera de las partes. La ley orgánica establecerá los demás aspectos de esta acción.";

3. Agréguese el siguiente inciso final al artículo 94:

"Las sentencias del Tribunal Constitucional son vinculantes para todos los órganos del Estado, incluido el propio Tribunal Constitucional, quien para cambiar de criterio deberá dar razones suficientes en la respectiva sentencia.";

5. Agréguese la siguiente disposición transitoria:

"VIGÉSIMO OCTAVA: El reemplazo de los actuales ministros del Tribunal Constitucional a contar de la entrada en vigencia de la presente reforma constitucional, se efectuará conforme a las reglas establecidas en el nuevo artículo 92, independientemente del organismo que los haya designado y de la razón que origina la vacancia.".

(Fdo.): Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Soto, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 296 de 501

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 14 de agosto de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORA PROVOSTE Y SEÑORES CHAHUÁN, LATORRE Y OSSANDÓN CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN CON EL OBJETO DE COMPLEMENTAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA, ESPECIALMENTE A LOS CURSOS PRIMERO A CUARTO BÁSICO (11.992-04)

1. Antecedentes:

Durante la última década nuestro país ha desarrollado un intenso debate respecto del sistema de educación y sus diversas características. Esto ha tenido distintas expresiones a través de los diversos movimientos estudiantiles, sumándose la comunidad escolar en su conjunto lo que ha derivado en la tramitación de relevantes iniciativas legislativas que han sido aprobadas por este Congreso, algunas que se encuentran en régimen y otras en proceso de implementación. En este sentido, cabe mencionar algunos de estos cuerpos legales: "Calidad y equidad en la educación", "Sistema Nacional de aseguramiento de la calidad", "Reforma Constitucional que establece la obligatoriedad de segundo nivel de transición y crea un sistema gratuito desde el nivel medio menor", "Creación de Subsecretaría de Educación Parvularia", “Inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes y prohíbe el lucro en establecimientos que reciben aportes del Estado", "Crea el sistema de Educación Pública", entre otras.

Esta descripción da cuenta del avance sustantivo registrado en las estructuras de nuestro sistema educativo, lo que si bien en algunos casos, como la ley de "Nueva Educación Pública", está en proceso de implementación; hace necesario también, revisar otras dimensiones de esta temática. En este caso, la moción en cuestión tiene por objeto propiciar una mayor pertinencia al sistema de evaluación de los estudiantes que cursan de primero a cuarto año básico. Actualmente, esta materia se encuentra regulada en el artículo 39 del texto refundido de la Ley General de Educación, el cual señala;

"Los establecimientos de los niveles de educación básica y media deberán evaluar periódicamente los logros y aprendizajes de los alumnos de acuerdo a un procedimiento de carácter objetivo y transparente, basado en normas mínimas nacionales sobre calificación y promoción. Dichas normas deberán propender a elevar la calidad de la educación y serán establecidas mediante decreto supremo expedido a través del Ministerio de Educación, el que deberá ser aprobado por el Consejo Nacional de Educación de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 86".

"Asimismo, por decreto supremo del Ministerio de Educación se establecerán los criterios, orientaciones y el procedimiento para la certificación de aprendizajes, habilidades y aptitudes, y para la promoción de un curso a otro de los alumnos con necesidades educativas especiales que durante su proceso educativo requirieron de adaptaciones curriculares".

Por su parte, es el Decreto Supremo N°511 del Ministerio de Educación, el que “Aprueba reglamento de evaluación y promoción de niñas y niños de enseñanza básica”, y en su artículo 7°

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 297 de 501

Mociones

establece que “Los resultados de las evaluaciones, expresados como calificaciones de los alumnos en cada uno de los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, para fines de registrarlas al término del año escolar, se anotarán en una escala numérica de 1 a 7, hasta con un decimal. La calificación mínima de aprobación, deberá ser 4.0."

Es de opinión de quienes suscribimos esta moción, la necesidad de generar mejoras continuas a este marco, y en el caso particular se propone adecuar el sistema de evaluación, a fin de lograr de mejor manera lo dispuesto en el inciso primero del artículo ya mencionado, cuyo importantísimo objetivo resulta ser "propender a elevar la calidad de la educación".

2. Argumentos:

De la revisión de bibliografía y experiencias comparadas, se aprecia de forma cada vez más reiterada la importancia que los sistemas de evaluación sean un instrumento que mida con mayor pertinencia los propósitos trazados en el currículum específico de cada curso, identificando cuáles son las brechas para alcanzar dichos objetivos.

La literatura reciente nos muestra que hay una tendencia de los países líderes en materia educativa en prescindir de las calificaciones numéricas al momento de medir el rendimiento académico de los estudiantes. En su reemplazo han optado por una evaluación cualitativa continúa, basada en la observación que hace el profesor en el aula y en un proceso de retroalimentación que incluye a los propios alumnos, padres y apoderados. Esta aproximación es compartida por el autor norteamericano Rick Wormeli.

"Negarse a aceptar el trabajo tardío, otorgar calificaciones mínimas y negarse a permitir que los estudiantes rehagan su trabajo pueden ser un castigo por el bajo rendimiento, sin embargo, tales políticas realmente no enseñarán a los estudiantes el dominio de la materia. La evaluación y la retroalimentación, particularmente durante el curso de aprendizaje, son las formas más efectivas para que los estudiantes aprendan la responsabilidad en su trabajo y en sus vidas personales"[1]

Una evaluación que considere la comunicación regular y la entrega de reportes contribuirá profundamente en la disminución del agobio y la presión que generan las pruebas y las notas. Es más, una calificación insuficiente que no esté acompañada de un plan de trabajo podría indudablemente generar en el niño o niña frustración y rechazo a determinada área del conocimiento. Justamente, ese desinterés o desmotivación que se origina, en muchos casos por el bajo rendimiento, son factores que se identifican recurrentemente como causales de la deserción escolar (Loyola et al., 2014)[2]

Es por lo anterior, que aquellos que promueven reemplazar el modelo tradicional de medición argumentan que una modificación de este tipo permitiría detectar los distintos ritmos de aprendizajes que tienen los estudiantes y proporcionaría elementos fundamentales para reforzar las áreas que para ellos representa mayor complejidad, evitando de paso procesos de frustración y desmotivación.

En esta misma línea, Ernesto Triviño, académico de la Universidad Católica, afirma que una propuesta de estas características generará un "cambio paradigmático" en el sistema y advierte que eliminar las notas provocará "que los estudiantes vayan avanzando según sus propios tiempos, que logren sobresalir en las áreas donde tienen más aptitudes"[3], además reforzará la labor central de todo establecimiento educacional que consiste en "generar una comunidad inclusiva y más preocupada del desarrollo integral de los niños y que puedan trabajar sin la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 298 de 501

Mociones

presión y el estigma de las notas y poder acompañarlos durante su trayectoria escolar".[4]

Adicionalmente, investigadores del área educacional han planteado que las notas reducen la motivación intrínseca del estudiante a través de la disminución de su autonomía. (Pulfrey, Darnon, Butera 2013)[5] y que la comparación entre estudiantes que genera la aplicación de notas se ha convertido en una verdadera amenaza para la autoestima de ellos. (Muller Butera, 2007)[6]

De acuerdo al estudio encargado y entregado por la Biblioteca del Congreso Nacional sobre "Evaluación de estudiantes en tres países de la OCDE: Estonia, Finlandia y Dinamarca”[7], se establece; "que la evaluación de los resultados de aprendizaje de los estudiantes de los primeros años de la educación básica debe o puede, según sea el caso, registrarse en reportes verbales o escritos, que no están asociados a una escala numérica de valores. Es en los últimos cursos de la educación básica, cuando las evaluaciones se registran en una escala numérica, de valores discretos".

"Por otro lado en los tres países se norma una evaluación de fin de ciclo, en los últimos dos grados de la educación básica."

El mencionado estudio nos proporciona interesantes datos sobre los sistemas de evaluación que en particular posee cada uno de estos países. Esta información adquiere mayor relevancia si consideramos que las naciones en cuestión han desarrollado exitosos modelos educacionales, según el informe PISA presentado en 2016[8]

Situación de Estonia: La ley de educación básica en Estonia establece seis principios generales[9], que deben guiar los procesos de evaluación de los estudiantes en la escuela. La norma establece que hasta el 6° "el resultado de la evaluación de los alumnos debe basarse en reportes verbales sobre el logro de aprendizaje de los estudiantes, los cuales no deben estar asociados a una escala numérica".

Según lo dispuesto en el currículum del ciclo básico, tos reportes verbales deben tener una periodicidad semestral; debiendo "reflejar claramente el logro del estudiante en función de los “Objetivos de Aprendizaje” establecidos en el currículum".

Para el caso que los informes de un alumno sean insuficientes o débiles, el establecimiento debe generar un plan de apoyo que le permitan desarrollar las competencias del curriculum específico.

Adicionalmente se establece, que al final del ciclo de educación básica, el estudiante debe rendir una prueba de carácter nacional (en matemáticas, lenguaje y una materia escogida por el estudiante).

Situación de Finlandia: El principio de la evaluación en la escuela es guiar a los estudiantes a fomentar el aprendizaje y desarrollar la capacidad de autoevaluación. "La tarea de la evaluación es guiar e incentivar el estudio y ayudar a los alumnos en su proceso de aprendizaje. La retroalimentación continua del maestro debe apoyar y guiar a los alumnos de manera positiva. Con la ayuda de la evaluación y los comentarios, los profesores guían a los alumnos a tomar conciencia de su pensamiento y acción y ayudan a los alumnos a comprender lo que están aprendiendo".

Desde el punto de vista de la evaluación sumativa, la normativa que la regula dispone que el estudiante debe "recibir un reporte que contenga una evaluación, hecha por el profesor, por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 299 de 501

Mociones

materias, sobre el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje establecidos en el curriculum y de su conducta en la escuela". Esta evaluación en la educación básica puede ser tanto verbal, como también por medio de una escala numérica.

Por último, como se planteó en la situación de Estonia, también se considera una evaluación de fin de ciclo del estudiante.

Situación en Dinamarca: El principio que señala el sistema de evaluación danés, se basa en relevar el beneficio que genera en el estudiante su asistencia a la escuela. "Las evaluaciones deberán servir como la guía principal del estudiante en su proceso de aprendizaje, y como un elemento central en la planificación de la enseñanza".

La normativa que regula la evaluación de los estudiantes establece el instrumento denominado "Individual Student Plans"[10], como el mecanismo para llevar a cabo la evaluación. En concreto, las evaluaciones consideran tres dimensiones: Objetivos[11], Estado[12] y Monitoreo[13].

El modelo danés tiene como eje que las evaluaciones entreguen información adecuada a fin de apoyar las materias en que el alumno no alcance los objetivos planteados del curso, orientando también las decisiones futuras que deba tomar.

Otras experiencias que han inspirado la presente moción son las implementadas en Inglaterra e Italia. En la nación británica, por ejemplo, hace casi un lustro las notas fueron reemplazadas por una evaluación continua en sala y la retroalimentación. Italia en tanto, ha innovado bastante en materia educativa durante el último tiempo, aplicando un modelo más flexible.

Rossella Ghigi, doctora y académica de la Universidad de Bolonia identifica al menos cuatro medidas que ha adoptado el sistema educacional italiano con el objetivo de profundizar la calidad al interior del aula: se eliminó la repitencia en todo el ciclo básico, las calificaciones numéricas son cada vez más espaciadas, no existe evaluación al final de la primaria y los informes pedagógicos han desplazado paulatinamente el modelo tradicional de medición. En un reciente encuentro pedagógico realizado en Bolonia, la doctora Ghigi ha recomendado a Chile iniciar un tránsito hacia una evaluación de carácter cualitativa, si el propósito es avanzar hacia una educación con mejores índices en calidad y equidad.

En Chile, el Liceo Experimental Manuel de Salas tomó la decisión de cambiar el método con que evalúa a sus estudiantes. El establecimiento particular pagado de la comuna de Ñuñoa no califica con escala numérica a los primeros básicos desde 2017, mientras que los de segundo año se han sumado a esta evaluación cualitativa desde el presente periodo académico. Las autoridades del liceo han expresado su interés de implementar esta medida de manera gradual en todo el ciclo básico.

Por lo pronto los resultados han sido significativos. La comunidad escolar ha evaluado positivamente esta innovación que ha provocado notorios cambios en el ánimo de los alumnos. "Los niños llegan motivados y no se estresan"[14], reconoce la profesora Erika Pérez, aunque aclara que esto requiere de un mayor compromiso por parte de la familia, pues se realizan "entrevistas con nuestros apoderados, además de las reuniones normales, específicamente para retroalimentar a los papás".[15]

María Teresa Flórez, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, respalda el camino escogido por el Liceo Manuel de Salas, porque a su juicio, si se persiste

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 300 de 501

Mociones

con el modelo de evaluación que ha imperado en nuestra educación, existe un evidente riesgo que "los niños y niños comiencen a reemplazar su interés y motivación intrínseca por el aprendizaje por la motivación externa del premio que implica la nota".[16]

Considerando los antecedentes expuestos, los firmantes de esta moción, tenemos la firme convicción que es plausible transitar hacia un nuevo modelo de evaluación que reemplace la sumativa que hoy conocemos por una cualitativa que incluya la observación docente y la retroalimentación.

3. Idea Matriz:

Establecer en el texto refundido de la Ley General de Educación, específicamente en el actual artículo treinta y nueve, que el sistema de evaluación reconozca otras fórmulas de evaluación a la actual escala de notas de 1 a 7 que actualmente se utiliza, propendiendo a la utilización de criterios cualitativos, con especial énfasis en la evaluación de los estudiantes del primer ciclo básico.

Sobre la base de estos antecedentes es que se propone:

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO

Agrégase al Decreto con Fuerza de Ley N°2 de 2009, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N°20.370, con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 2005, el siguiente texto al artículo 39:

En el inciso primero, antes del punto aparte con el cual termina, se incorpora un punto y coma y a posterior el siguiente texto: b). "debiéndose considerar una retroalimentación permanente de las evaluaciones del proceso educativo y planes de apoyo, entre el profesor responsable, educando, padres y/o apoderados." a) Incorporase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual a ser tercero:

"Las evaluaciones correspondientes al nivel de educación básica referidas en el inciso anterior, especialmente durante el primer ciclo básico, propenderán a la utilización de criterios cualitativos que permitan dar cuenta del nivel de logro de los objetivos planteados en el currículum o si es necesario un plan de apoyo u otra medida complementaria."

Artículo transitorio.-Dentro del plazo de cuatro años desde publicada la presente ley, las comunidades educativas de los establecimientos escolares en el nivel del primer ciclo básico deberán llevar a cabo un proceso de reflexión y preparación de sus integrantes para fomentar la incorporación y adopción de criterios cualitativos en los procesos de evaluación de sus alumnos de forma gradual, que sustituyan a la evaluación tradicional en base a una escala numérica de notas.

(Fdo.): Jaime Quintana Leal, Senador.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 301 de 501

Mociones

[1] "Wormeti Rick. "Accountability: Teaching Through Assessment and Feedback Not Grading." American Secondary Education 34 no. 3 (2006): 14-27. htt://www.jstor.org/stable/41064580.

[2] Loyola Campos J. Espinoza-Díaz O. González L. Santa Cruz-Grau E & Castillo-Guajardo D. (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educación y Educadores 17(1) http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index php/eye/article/view/2348

[3] Disponible en: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/03/23/899813/Son-las-notas-un-metodo-de-evalua cion-que-beneficia-la-ensenanza-o-aumenta-el-estres-en-los-ninos.html

[4] Ibid.

[5] Pulfrey C. Darnon C. & Butera F. (2013). Autonomy and task performance: Explaining the impact of grades on intrinsic motivation. Journal of Educational Psychology 105(1) 39-57 http://dx.doi.org/10.1037/a0029376

[6] Muller D. & Butera F. (2007). The focusing effect of self-evaluation threat in coaction and social comparison. Journal of Personality and Social Psychology 93(2) 194-211. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.93.2.194

[7] "Los tres países escogidos además tienen un desempeño destacado en la Prueba PISA que rinden estudiantes de 15 años de países pertenecientes a la OCDE. El puntaje promedio de los tres países en todas las materias que se rinden en el marco de la prueba (Ciencias Matemáticas Lenguaje) está por sobre el promedio del total de países OCDE. Entre los tres países destacan especialmente Estonia y Finlandia que se encuentran en todas las materias entre los 10 países con mejores puntaje promedio mientras que Dinamarca obtuvo un puntaje PISA superior al promedio OCDE no obstante se encuentra más abajo que los dos anteriores.” que Dinamarca obtuvo un puntaje PISA superior al promedio OCDE no obstante se encuentra más abajo que los dos anteriores.”

[8] Disponible en: https://read.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2015-results-vo- ume-i_9789264266490-en.

[9] Apoyar el desarrollo de los alumnos entregar retroalimentación a los alumnos en cuanto a su proceso de aprendizaje alentar y guiar a los estudiantes para que estudien con un propósito guiar el desarrollo de la autoestima del estudiante y de apoyar al estudiante en las decisiones educativas que debe tomar guiar las actividades de los profesores ligadas al apoyo y desarrollo individual de los alumnos servir como antecedente del progreso del estudiante a los siguientes grados del sistema educativo.

[10] "Tiene como función documentar una evaluación constante y sistemática realizada por el profesor sobre el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los alumnos en todas las materias enseñadas".

[11] "Debe contener objetivos individuales para el aprendizaje del alumno basados en los objetivos comunes establecidos en el curriculum".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 302 de 501

Mociones

[12] "Debe contener el progreso del alumno en cuanto a los objetivos individuales fijados".

[13] "Debe describir cuándo y cómo el estudiante el profesor y posiblemente los padres deben hacer seguimiento a los objetivos".

[14] "Ver en: http://www.uchile.cl/noticias/141829/nueva-iniciativa-elimina-las-notas-e-impulsa-los-recreos-e n-e-basica

[15] Ibid.

[16] Ibid.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 14 de agosto de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR BIANCHI, SEÑORAS PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES GUILLIER Y HUENCHUMILLA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY SOBRE RESPONSABILIDAD PENAL POR LA OMISIÓN DE DENUNCIAR DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (11.988-25)

1. La omisión de denuncia obligatoria como delito-falta.

El proceso penal es uno de los elementos integrantes de un sistema mayor, la justicia criminal, que constituye el ámbito a través del cual el Estado regula su poder más intenso de intervención respecto de los ciudadanos[1]. Mediante la justicia criminal, el Estado busca la realización de un programa punitivo, constituido por un conjunto de acciones que buscan intervenir determinados conflictos sociales, mediante su criminalización. El proceso penal se estructura como una vía de adjudicación de sanciones penales, constituyendo así el camino ineludible para la aplicación de una pena, que, precisamente al ser ineludible, canaliza decisiones de política criminal[2].

La denuncia constituye uno de los mecanismos principales mediante los cuales se da inicio al proceso penal. Mediante ella, se pone en conocimiento del Ministerio Público un determinado hecho punible, a fin de que quien tiene la titularidad del ejercicio del ius puniendi realice las diligencias necesarias para la comprobación del mismo y la individuación de sus partícipes.

Por regla general, no existe una obligación de denunciar los delitos. Sin embargo, en ciertos casos, nuestra legislación se encarga de establecer excepciones a ese principio. La configuración de una obligación de denuncia, como norma de mandato, se funda en la constatación de que existen ciertas hipótesis en las que determinados individuos tienen una obligación de protección de bienes jurídicos, existiendo así una expectativa de actuación frente a determinados ámbitos de actuación que han sido asumidos voluntariamente por parte de un individuo.

El reconocimiento de deberes especiales de actuación, que recaen sobre determinados individuos,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 303 de 501

Mociones

obliga al ordenamiento jurídico a realizar un juicio de ponderación de los intereses contrapuestos, estableciendo ciertas restricciones a la libertad de cada ciudadano de abstenerse de denunciar determinados hechos delictivos, para fortalecer, en contraposición, el rol especial que ha sido asumido, que obliga a cumplir con determinadas acciones en favor de la administración de justicia, de forma de asegurar la vigencia de las normas que resguardan bienes jurídicos que se encuentran en un riesgo especial de afectación.

Por regla general, al construir determinados deberes jurídicos en materia penal, se parte de una concepción del Derecho penal regida por el principio neminem laedere, que se funda en una concepto negativa de Derecho, según el cual, éste es el conjunto de presupuestos en cuyo marco el arbitrio de una persona puede coexistir con el arbitrio de otra. Sin embargo, ya a partir de la época de la postguerra, la ciencia jurídica empieza a reconocer, en ciertas situaciones, el concepto de solidaridad, como principio fundante en el establecimiento de delitos de omisión en el ordenamiento jurídico-penal[3]. Así, por señalar un ejemplo recogido por nuestro Código Penal desde sus inicios, la omisión de socorro, tiene como fundamento el principio de solidaridad, en razón de la especial situación en la que se encuentra la víctima que origina un deber de actuación correlativo.

Es en este contexto, donde debe situarse el delito-falta de omisión de denuncia. La omisión de denuncia obligatoria, que estructuralmente constituye un delito de omisión propia, se encuentra actualmente regulada en nuestro Código Procesal Penal. Dicho cuerpo normativo, en su artículo 175 contempla diversas hipótesis de denuncia obligatoria, para luego en su artículo 177 remitirse a la sanción penal aplicable. Debe señalarse al respecto que ésta disposición se trata una norma que se encontraba desde sus inicios en la tramitación de la Ley 19.696 que estableció en nuestro país el Código Procesal Penal.

La disposición referida se refiere, fundamentalmente, a personas que, por su cargo, función o posición, asumen deberes especiales de protección respecto de ciertos bienes jurídicos y, en consecuencia, se encuentran en una posición de garante. Por ello, la infracción del mandato de denuncia es constitutiva de un delito-falta de omisión[4].

El establecimiento de normas de mandato orientadas a la formulación de denuncias se vincula también con la naturaleza del proceso penal, toda vez que las exigencias propias de Estado de Derecho y la necesidad de proteger derechos e intereses legítimos terminan, en parte importante, siendo decididos por tribunales ordinarios o especiales de justicia. Esta dimensión procesal es la que le otorga una naturaleza instrumental a los derechos procesales. Son derechos al servicio de bienes jurídicos y derechos fundamentales. Por lo tanto, se comunican con decisiones iusfundamentales para las personas, naturales o jurídicas[5]

Todo lo anterior, conduce a un fortalecimiento del derecho a la tutela judicial, noción que obliga al reconocimiento de un derecho prestacional que recaba del Estado la protección jurídica debida, en el igual ejercicio de los derechos ante la justicia, proscribiendo la autotutela, y garantizando una respuesta a la pretensión de derechos e intereses legítimos con autoridad de cosa juzgada y con la eficacia coactiva que demanda la satisfacción de derechos fundamentales. Este derecho se corresponde con lo establecido en artículo 19, numeral 3°, inciso 1°, de la Constitución que garantiza a todas las personas "la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos".

2. La obligación de protección de niños, niñas y adolescentes como fundamento de la modificación propuesta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 304 de 501

Mociones

La obligación de protección de menores de edad fue, durante la tramitación de la Ley 19.696, considerada como un factor relevante al momento de establecer supuestos de denuncia obligatoria. Es así como dicha razón fue esgrimida para incorporar una nueva hipótesis de denuncia obligatoria, correspondiente a los directores, inspectores, y profesores de establecimientos educacionales. En este sentido, se señaló que en el proyecto original "no se consideraba a directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales, que no siempre son empleados públicos, respecto de delitos que tienen tanta importancia social en el tema de los niños y en el de la violencia intrafamiliar y que se detectan en los colegios[6]." En este sentido, podemos señalar que la protección de menores de edad fue un elemento importante al momento de consagrar una norma que estableciese una obligación de denuncia, sujeta a sanción penal.

Sin embargo, y especialmente, considerando los acontecimientos que han sido conocidos durante los últimos años, en relación a disímiles situaciones de afectación de los derechos de niños, niñas y adolescentes que sólo tardíamente son conocidos por el ordenamiento jurídico, la disposición ya señalada debe considerarse insuficiente, y debe ampliarse. Dicha ampliación, debe comprender los diversos supuestos en que es posible formular un reproche a determinadas personas, en razón de su posición, por no haber denunciado hechos delictivos en contra de menores de edad. En efecto, el principio de solidaridad, constituye excepcionalmente un fundamento de la configuración de normas de comportamiento, que es predicable respecto a determinadas personas, en razón de su posición especial.

Lo anterior, constituye también una forma de dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por Chile a través de diversos instrumentos internacionales. En efecto, el Estado debe adoptar medidas preventivas tendientes a erradicar dicho tipo de violencia y sancionar a los responsables de ella. En este sentido, el artículo 19 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña establece que "los Estados Partes adoptarán todas las medidas, legislativas, administrativas, sociales y educativas, apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato, negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo". Asimismo, se indica que esas medidas de protección "deberían comprender, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial".

En este sentido, debe señalarse que el maltrato infantil -en todas sus modalidades- es una práctica oculta. Los agresores tratan de dificultar su esclarecimiento y las víctimas no denuncian, en muchas ocasiones, por estar coaccionadas por el agresor o por ser manipuladas por éste. En parte importante de los casos, los niños, niñas y adolescentes ni siquiera se encuentran aptos para comunicar por sí mismos una situación de esta naturaleza. Requieren del apoyo y mediación de los adultos tanto en la identificación del hecho como en la posterior denuncia.

De acuerdo al Informe del Consejo Nacional de la Infancia del año 2017[7], se ha registrado en las mediciones más recientes, un 71,0% de niños y niñas que reportan haber sido víctimas de algún tipo de violencia, en el transcurso de su vida. En el 2012, un 25,9% de la muestra declara haber sido víctima de violencia física grave, tendencia que no ha descendido desde el año 2000. Este dato, de acuerdo al Informe, resulta preocupante, especialmente porque daña el desarrollo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 305 de 501

Mociones

biopsicosocial de niños y niñas, y se perpetúan prácticas violentas que luego son reproducidas socialmente. Con respecto a la violencia física leve, mediciones exhiben que el 25,6% declara haber sido víctima de este tipo de violencia. Por otro lado, desde el año 2000, se ha registrado de forma prácticamente invariable un porcentaje ascendiente a un 20% de niños y niñas que reportan haber sido víctimas de violencia psicológica.

Por otra parte, las estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, a partir del registro de denuncias y detenciones, han revelado la evolución, entre los años 2006 y 2016, de las tasas de violencia asociadas a niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. Los tipos de violencia más frecuentes corresponden a supuestos de violencia intrafamiliar leve. La tasa de homicidios, por otra parte, presenta una gran regularidad, salvo un abrupto descenso del año 2016.

En relación a los datos sobre abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes se ha observado que desde el año 2005 existe una preocupante tendencia al alza en este tipo de delito, con ciertos declives, alcanzando en 2016 una cifra de 88,6 por cada 100 mil habitantes. Se estima que la tasa de niños y niñas víctimas de estos distintos tipos de violencia podría ser aún mayor a la que se conoce, especialmente considerando que solo se conocen las denuncias realizadas. Como señala el Consejo Nacional de Infancia, existe un porcentaje importante que no denuncia ni devela estas situaciones por diversos motivos. Por ende, podría existir un porcentaje de casos encubiertos, lo que obliga a redoblar los esfuerzos en profundizar en esta materia[8].

Dejando de lado las mediciones anteriores, no pueden ignorarse las diversas situaciones de abuso de menores de edad que han ocurrido en torno a entidades religiosas, especialmente, la Iglesia Católica. En la actualidad, se desarrollan investigaciones de carácter penal en diferentes regiones de nuestro país, que involucran a sacerdotes y religiosos de modo particular, a grupos de ellos, a congregaciones, e incluso, a las máximas autoridades de las respectivas entidades religiosas.

Las investigaciones desarrolladas han evidenciado que muchas de estas situaciones fueron denunciadas con anterioridad a la propia Iglesia Católica, ya sea directamente a algunas de sus autoridades o a través de canales formales de los cuales la misma institución dispone. Sin embargo, con escandalosa recurrencia, lo cierto es que durante largos años estas denuncias no fueron investigadas en el ámbito eclesiástico ni tampoco fueron sometidas al conocimiento de la justicia.

Es razonable suponer que cuando una persona abusada sexualmente se acerca a representantes de la Iglesia Católica para denunciar los abusos, lo está haciendo con el reconocimiento a su rol de autoridad y con la esperanza de que operen mecanismos de investigación y control, tal cual como se espera de cualquier persona que detenta un poder y autoridad.

No resulta, en consecuencia, recomendable permitir un conjunto de prácticas que se legitiman y desarrollan amparadas en la no obligatoriedad de denuncia de delitos. Existiendo diversos supuestos que ya han sido reconocidos por nuestro legislador, como ámbitos en los cuáles se hace necesario establecer una obligación de denuncia asociada a una sanción penal, fundada en la función desempeñada por la persona, parece razonable incorporar dentro de éstos supuestos a personas que por su cargo, posición o función, se encuentran en una posición de privilegio, que les permite tener conocimiento de hechos cometidos en contra de menores de edad, existiendo una expectativa fundada de actuación, que exige de su parte poner en marcha el sistema de administración de justicia, mediante la denuncia respectiva. La única forma de activar los recursos de apoyo y protección a las víctimas es la detección de posibles situaciones de maltrato y su inmediata comunicación a los autoridades competentes para atender estas situaciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 306 de 501

Mociones

El legislador debe, por tanto, reconocer nuevas hipótesis de denuncia obligatoria, fundado en que el ejercicio de determinadas funciones le otorga una posición privilegiada a ciertos individuos, para contribuir al esclarecimiento de hechos punibles, y garantizar la persecución penal de los responsables.

3. Las normas que propone el proyecto de ley que se somete a aprobación

El presente proyecto de ley plantea la modificación del artículo 175 del Código Procesal Penal, incorporando dos nuevas disposiciones que permiten configurar un delito (falta) de omisión propia, que al ser un delito de omisión propiamente tal, impone a ciertos individuos un determinado deber de actuación, cuya infracción se encuentra vinculada a una sanción, como reproche por su comportamiento. En éste caso, el comportamiento reprochado se refiere al incumplimiento de una obligación de denuncia, dentro de un determinado plazo, dirigido a sujetos activos calificados que tienen una obligación de actuación frente a supuestos en los que existe la sospecha de comisión de delitos en contra de niños, niñas y adolescentes.

Así, en primer lugar, se propone incorporar una nueva letra f) a la disposición señalada, en la que se establece una hipótesis de obligación de denuncia, respecto a personas que ejercen un rol vinculado a la crianza, cuidado o protección de un menor de edad. Se trata, por tanto, de un delito especial, toda vez que se restringe a personas que "en razón de su cargo, función o posición" ejercen las funciones ya señaladas, y que, por tanto, han asumido voluntariamente una función de protección de bienes jurídicos que tienen como titulares a niños, niñas y adolescentes. Ello, contribuye a complementar la disposición establecida en la actual letra e) del artículo 175 del Código Procesal Penal, reconociendo otro tipo de roles vinculados a esferas de actuación que generalmente involucran a menores de edad, restringiendo al mismo tiempo -a diferencia de la referida letra e) - la obligación, a la denuncia de delitos cometidos en contra de menores de edad.

La disposición privilegia la utilización de conceptos dotados de contenido jurídico, que permite su adaptación a las diversas situaciones que se puedan dar en el caso concreto de manera de no tener que recurrir a una enumeración ejemplar. Así, los conceptos de "cuidado" y "crianza" remiten a tos deberes que, jurídicamente, se asocian a aquellos que tienen la autoridad paterna sobre el niño, niña y adolescente, o bien, a aquellos que han asumido situacionalmente dicho rol, en función de su cercanía familiar, resolución judicial, o el vínculo que sostenga con quien tiene el cuidado personal. Por otra parte, la función de "protección", se vincula a las autoridades, profesionales u oficios orientados a la protección de niñas, niños y adolescentes, dentro de los cuales, se pueden mencionar, de forma meramente ejemplar, los funcionarios del Servicio Nacional de Menores, sus colaboradores y organismos equivalentes, empleadores, cuidadores y niñeras.

En segundo lugar, se consagra una segunda norma especial de mandato, como letra g), referida a un determinado tipo de sujeto activo calificado, correspondiente a los clérigos y sacerdotes de una institución religiosa, y todo aquel que desempeñe un oficio eclesiástico al interior de ella. La obligación de denuncia se encuentra, así, referida a delitos cometidos por clérigos y sacerdotes al interior de la iglesia, así como quienes desempeñen funciones eclesiásticas, lo que permite comprender a todos quienes ejercen funciones ministeriales, o vinculadas al ejercicio de un culto, al interior de una entidad religiosa. Se prefiere la utilización del concepto de entidad religiosa, el que debe ser interpretado de forma amplia, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la ley 19.638, como "iglesias, confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto".

Asimismo, se consagra en el artículo 2° del proyecto una disposición orientada a conciliar el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 307 de 501

Mociones

interés por asegurar la eficacia del proceso penal, con el ejercicio de la función ministerial que se manifiesta en la figura del secreto de confesión. La protección del secreto de confesión se ve respetada, estableciéndose una remisión expresa a las disposiciones que reconocen dicha causal, como lo es el artículo 13 de la Ley 19.638, que la consagra de forma general, y el artículo 303 del Código Procesal Penal, que se refiere a dicha figura al regular la declaración en el sistema procesal penal actual.

En conclusión, es posible señalar que nos encontramos ante un proyecto de ley que busca enfrentar un problema social, correspondiente al fenómeno de maltrato de niños, niñas y adolescentes, en todas sus variantes. El recurso al ejercicio del ius puniendi vinculado a la obligatoriedad de denuncia asociada a delitos cometidos en contra de menores de edad, se justifica por la naturaleza que cumple el proceso penas, por la especial posición en la que se encuentran determinadas personas que se encuentran en una situación privilegiada con respecto a su conocimiento de los hechos delictivos, y finalmente, por un principio de solidaridad mínima que es exigible en un Estado democrático de Derecho, respecto a la situación de vulnerabilidad de quienes, en muchos casos, se encuentran impedidos de resguardar sus intereses de forma autónoma.

PROYECTO DE LEY

Artículo 1.-Agréguese en el inciso primero del artículo 175 del Código Procesal Penal, las siguientes nuevas letras:

"f) Todo aquel que, en razón de su cargo, función o posición, se encuentre encargado de la crianza, cuidado o protección de un menor de edad, por delitos cometidos en contra de éste, y g) Los clérigos y sacerdotes de una entidad religiosa, y todo aquel que desempeñe un oficio eclesiástico al interior de ella, respecto de delitos cometidos por quienes ejerzan estas funciones y que tengan como víctimas a menores de edad."

Artículo 2.-Agréguese en el artículo 175 del Código Procesal Penal, el siguiente nuevo inciso segundo pasando el actual a ser el inciso tercero, del siguiente tenor:

"La obligación señalada en la letra g) del presente artículo no regirá respecto a las personas señaladas en los artículos 13 de la Ley 19.638 y 303 del Código Procesal Penal, en lo referido al secreto que se les hubiere confiado."

Artículo 3.-Realícense las siguientes modificaciones al artículo 175 del Código Procesal Penal:

1.-Suprímase, al final de la letra d), después de la expresión "envenenamiento o de otro delito", la coma (,) y la conjunción "y", y agréguese un punto y coma (;).

2.-Suprímase, al final de la letra e), después de la palabra "establecimiento", el punto final (.), y agréguese un punto y coma (;).

(Fdo.): Carlos Bianchi Chelech, Senador.-Yasna Provoste Campillay, Senadora.-Ximena Rincón González, Senadora.-Alejandro Guillier Álvarez, Senador.-Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 308 de 501

Mociones

[1] DUCE J. Mauricio y RIEGO Cristián. "Proceso Penal." Editorial Jurídica de Chile. Santiago 2007 pp. 17-17.

[2] BINDER Alberto. "Derecho procesal penal. Tomo I." Ad-hoc Buenos Aires 2013 pp. 106-107.

[3] ROJAS Luis. "Delitos de omisión entre libertad y solidaridad." Política Criminal vol. 13 núm. 26 2018 pp. 685-700.

[4] HORVITZ María y LÓPEZ Julián. "Derecho Procesal Penal chileno. Tomo I." Editorial Jurídica de Chile Santiago 2008 p. 476.

[5] GARCÍA Gonzalo y CONTRERAS Pablo. "El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno." Revista de Estudios Constitucionales núm. 2. 2013: 229-281 p. 232.

[6] Historia legislativa de la Ley 19.696; Primer Informe de la Comisión de Constitución Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados párrafo referente al artículo 248.

[7] CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA (2017). Informe: Situación de los derechos de niños niñas y adolescentes en Chile. Santiago Chile pp. 66 y ss.

[8] Ibíd p. 133

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 14 de agosto de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA PROVOSTE Y SEÑOR HUENCHUMILLA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 20.730, QUE REGULA EL LOBBY Y LAS GESTIONES QUE REPRESENTEN INTERESES PARTICULARES ANTE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS, A FIN DE INCLUIR EN DICHA NORMATIVA A LAS AUTORIDADES ELECTAS (11.991-06)

La Ley N° 20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, tuvo su origen en el año 2008 en un mensaje presidencial que señalaba que dicha legislación tendría como líneas esenciales definir "cuáles son las actividades de gestión de intereses, creando un registro en el cual los agentes que se dediquen a esta actividad deban inscribirse. Junto con ello, se exige que los contactos entre los gestores de intereses y las autoridades públicas sean debidamente informados, tanto respecto a que autoridad fue contactada como al tipo de intereses que son representados. De esta forma, todas las personas y las mismas autoridades, podrán tener la necesaria información para vigilar la probidad y corrección del proceso de toma de decisiones públicas."[1]

El citado cuerpo legal buscó regular de manera estricta la actividad del lobby y las demás

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 309 de 501

Mociones

gestiones que representen intereses particulares, lo anterior con el objeto de fortalecer la transparencia y la probidad en la gestión pública.

Esta legislación fue modificada por la Ley N° 21.073, que regula la elección de gobernadores regionales y realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales; la cual incluyó a los gobernadores regionales como sujetos pasivos de la ley, siendo la única modificación que ha sufrido desde que fue publicada en marzo del año 2014.

Lo que señala la ley, es que son sujetos pasivos de lobby, en general, las autoridades o personas que en función del cargo que ejercen, tienen las atribuciones para poder tomar decisiones de carácter relevante. En sus artículos 3° y 4° se hace un listado taxativo de quienes pueden ser objetos de lobby.

Entre las autoridades que se enlistan como sujetos pasivos, existen representantes de elección popular, éstos son los gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes, concejales, diputados y senadores.

En el artículo 5° de la Ley, en su numeral 1), se señala que "Las actividades reguladas por esta ley son aquellas destinadas a obtener las siguientes decisiones:

1) La elaboración, dictación, modificación, derogación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, como también de las decisiones que adopten los sujetos pasivos mencionados en los artículos 3° y 4°."

Sin embargo, a nuestro juicio, hay un vacío en la presente ley, éste es que no se encuentran numerados como sujetos pasivos de lobby, las autoridades que han resultado electas luego de un proceso de elección popular, quienes también pueden ser objeto de gestiones destinadas a obtener determinada decisión futura.

Por ejemplo, un sujeto activo, sabiendo que determinada persona va a asumir un cargo parlamentario, puede mantener una reunión con dicho diputado o senador electo, a fin de influir en la votación de un Proyecto de Ley que será discutido o continuará su discusión en la próxima legislatura.

Es más, es nuestra convicción que una modificación legal que incluya a las autoridades electas en la regulación del lobby ayudará en transparencia y en el control ciudadano sobre el quehacer que sus autoridades, acabando con la opacidad que se produce sobre las diversas presiones que un futuro representante popular pueda recibir antes de asumir su cargo, por lo que esta moción se formula como una protección a la fe pública y también a la personas del futuro diputado, senador, gobernador regional, consejero regional, alcalde o concejal.

IDEA MATRIZ DEL PROYECTO DE LEY

La Idea Matriz del presente proyecto de ley, de artículo único, es incluir como sujetos pasivos de la Ley N° 20.730 a los gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes, concejales, diputados y senadores, que hayan sido proclamados como electos por el Tribunal Calificador de Elecciones.

A la vez, se entrega un plazo de 30 días para que estas autoridades hagan públicos los registros a los que se encuentran obligados por la ley por reuniones, viajes o donativos que hayan ocurrido en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 310 de 501

Mociones

el tiempo que media entre que fueron declarados como electos y el día en que asumen sus funciones.

Por lo anterior, es que venimos a presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo Único: "Intercálese el siguiente Artículo 4° BIS en la Ley N° 20.730".

"Artículo 4° BIS: Serán también sujetos pasivos de la presente ley los gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes, concejales, diputados y senadores, una vez que sean proclamados como electos por resolución del Tribunal Calificador de Elecciones.

Dichas autoridades tendrán un plazo de 30 días una vez que asuman sus cargos, para publicar los registros a los que se refiere el Título II de la presente ley, por hechos ocurridos mientras detenten la calidad de electos."

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.

[1] Mensaje Presidencial N° 881-356 con el que inicia un proyecto de ley con el que regula el lobby.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR ELIZALDE; SEÑORAS ÓRDENES Y PROVOSTE, Y SEÑOR LATORRE CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE CONSAGRA LA PARIDAD DE GÉNERO EN LOS DIRECTORIOS DE LAS EMPRESAS Y SOCIEDADES ANÓNIMAS (12.091-03)

1.- Fundamentación

Nuestro país ha logrado avances en la participación e inclusión de las mujeres en las diversas dimensiones de la vida social e institucional. Así ha ocurrido con las leyes y políticas públicas que han procurado emparejar las condiciones de vida y de desarrollo personal de las mujeres, y con su protección en materia laboral, la tipificación del delito del femicidio, la despenalización del aborto por tres causales y un largo listado de leyes, políticas y programas llevados adelante en los últimos años, culminando con la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.

Sin embargo, algunos de esos logros, al no estar consagrados legalmente, corren el riesgo de sufrir retrocesos por ser dependientes de la voluntad del gobierno en ejercicio, el cual, en virtud tanto de su potestad reglamentaria como de su voluntad política, puede modificar en un sentido

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 311 de 501

Mociones

regresivo tanto las normas no legales como las políticas y buenas prácticas en vigor.

Una de las esferas donde se han conseguido logros destacables es la relativa a la integración de mujeres en los directorios de las empresas públicas, como un caso particular de su incorporación a las altas instancias de decisión. Es cierto que el camino para incrementar la presencia de las mujeres en los cuerpos colegiados directivos de las empresas del Estado ha sido siempre difícil, pero al menos tuvo un sentido ascendente durante los 10 años que cubren los gobiernos del expresidente Ricardo Lagos, primero, alcanzando una participación del 10%, y luego durante el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, donde esa proporción alcanzó al 14%, para finalmente llegar a un 40% en el año 2017, durante su segundo gobierno. Sin embargo, la participación de las mujeres en los directorios de empresas públicas cayó por debajo del 5% en 2012, en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, evidenciando una desconexión con el sentido en que ha ido avanzando la sociedad chilena.

Lo ocurrido durante su primer gobierno ha vuelto a quedar de manifiesto en la primera propuesta del presidente Piñera de designación de integrantes del directorio de Televisión Nacional, al proponer al Senado de la República designaciones exclusivamente masculinas, olvidando que en la actualidad la propia ley del canal público obliga a la integración paritaria de su directorio.

Por otro lado, las reformas que han permitido de manera efectiva elevar la presencia de las mujeres en diversos ámbitos son aquellas refrendadas legalmente. Así lo demuestra lo ocurrido en el ámbito de la política, donde los cambios hechos tanto a la legislación de partidos y elecciones han permitido elevar la presencia de las mujeres en las estructuras partidarias y en las listas de candidaturas parlamentarias, posibilitando en este último caso avanzar desde un 16% hasta un 22% de mujeres electas en la Cámara de Diputados. Otro tanto ocurre en el ámbito laboral y sindical, donde la reforma de la legislación correspondiente vigente desde 2016 incluyó normas que obligan a la incorporación de mujeres en los directorios de sindicatos, federaciones y confederaciones o de las comisiones negociadoras, en su caso.

Por consiguiente, cuando no es suficiente con la voluntad para cambiar, se requiere una ley que promueva el cambio.

Un punto de referencia ineludible para compararnos como país son los datos de la OCDE, entidad a la que nos afiliamos precisamente para aprender más de las naciones más desarrolladas y con mejores prácticas en múltiples áreas, incluidas la de la participación de las mujeres en los espacios de decisiones y altos cargos. En esta materia, resultan de la mayor relevancia los casos de países que establecieron legalmente cuotas obligatorias de mujeres en los directorios de empresas tanto públicas como privada[1]. Así ocurre con Noruega, país que fijó como meta un porcentaje de 40% de mujeres en esas instancias, alcanzando al año 2016 un 35,5%; Italia, que fijó dicha cuota en un tercio del directorio; Alemania, con 30% y Francia con 20% de manera preliminar hasta alcanzar 40%[2], alcanzando al año 2016 casi 30%.

En todos estos casos se trata de países con agendas de género bastante más ambiciosas que la chilena y que, no obstante, decidieron consagrar legalmente la paridad de género en las instancias directivas de las empresas, en sus casos, tanto públicas como privadas.

La experiencia chilena en este ámbito ha sido variable, como hemos señalado, dependiendo de la voluntad del gobierno respectivo la mayor o menor presencia de las mujeres en los directorios en el caso de las empresas públicas. Por su parte, en el ámbito privado, si bien la academia ha planteado la necesidad de mejorar la presencia de las mujeres en las sociedades anónimas, en los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 312 de 501

Mociones

hechos eso no ha ocurrido. Ha llegado el momento de garantizar la participación de las mujeres en los directorios de todas las empresas públicas y también de las sociedades anónimas y para alcanzar dicho objetivo presentamos este proyecto de ley.

II.- Objetivos del Proyecto de Ley

El proyecto de ley tiene tres objetivos: 1) Consagrar la paridad de género en todos los directorios de las empresas del Estado y sociedades anónimas, estableciendo una cuota obligatoria que en cada caso se indica; 2) Incrementar el valor público y privado de dichas empresas al incorporar una buena práctica validada internacionalmente y 3) Modernizar los directorios de las empresas señaladas, en el ámbito de género.

III.- Contenido del Proyecto de Ley

El proyecto de ley se compone de 11 artículos permanentes y uno transitorio.

Los primeros 10 artículos establecen criterios de paridad de género en las empresas del Estado, tales como CODELCO, Banco Estado, ENAP, ENAMI, Correos de Chile, Ferrocarriles del Estado, FAMAE, ASMAR y ANACH. Estos criterios se han diferenciado fundamentalmente dado los distintos procedimientos que existen para la generación de los directorios. Asimismo, se establece la obligación de paridad de género en aquellas empresas con participación o conformadas por el Estado, bajo la modalidad de Sociedad Anónima.

El artículo 11 interviene la ley de sociedades anónimas N° 18.046, estableciendo el criterio de paridad de género para dichas personas jurídicas, sean sociedades anónimas cerradas o abiertas.

Finalmente, el artículo transitorio establece el plazo para el cumplimiento de la paridad de género, permitiendo que los directorios de las empresas del Estado, como también las sociedades anónimas, puedan dar cumplimiento a esta ley en la medida que se renueven los directorios conforme a las normas generales.

Por todo lo anterior, venimos a proponer el siguiente

PROYECTO DE LEY

"Artículo 1.- Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo, al artículo 8 del decreto ley N° 1.350, que crea la Corporación Nacional Del Cobre De Chile, pasando el actual inciso tercero a ser inciso cuarto:

"En la integración del directorio, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de este.".

Artículo 2.- Agrégase el siguiente inciso final al artículo 9 del decreto ley N°2.079, que fija texto de la Ley Orgánica del Banco Del Estado De Chile:

"En la nominación de los integrantes del directorio señalados en la letra a), ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste.".

Artículo 3.- Agrégase, en el artículo 3 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1986, del Ministerio de Minería, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 9.618, que crea la Empresa Nacional del Petróleo; a continuación del punto aparte, que pasa a ser seguido:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 313 de 501

Mociones

"De los directores que debe nombrar la Corporación de Fomento y Producción, uno deberá ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 4.- Agrégase, en el inciso segundo del artículo 11 del decreto con fuerza de ley N° 153, de 1960, del Ministerio de Hacienda, que crea la Empresa Nacional de Minería, la siguiente oración:

"De los directores señalados en las letras b), c) y d), dos deberán ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 5.- Agrégase el siguiente inciso final al artículo 4 del decreto con fuerza de ley N° 10, de 1982, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que Crea la "Empresa de Correos de Chile", dispone la constitución de "TELEX CHILE Comunicaciones Telegráficas S.A." y pone término a la existencia legal del Servicio de Correos y Telégrafos a contar de la fecha que indica:

"De los cinco miembros del directorio señalados en el presente artículo, dos deberán ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 6.- Intercálase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser inciso tercero, en el artículo 4 del decreto con fuerza de ley N° 1 de 1993, del Ministerio de Transportes; que fija el texto refundido de la Ley Orgánica de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado:

"De los siete miembros del directorio señalados en el presente artículo, tres deberán ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 7.- Agrégase, el siguiente inciso final, nuevo, al artículo 3 del decreto 375, de 1979, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 223, de 1953, Ley Orgánica de las fábricas y maestranzas del Ejército:

"En la integración del consejo superior, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste.".

Artículo 8.- Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, al artículo 4 de la ley N° 18.297, orgánica de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile:

"De los directores señalados en las letras b), c) y d), dos deberán ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 9.- Agregase el siguiente inciso tercero, nuevo, al artículo 9 de la ley N° 18.296, orgánica de los Astilleros y Maestranzas de la Armada:

"En la integración del consejo superior, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste.".

Artículo 10.- En la integración del directorio de las empresas del Estado constituidas como Sociedades Anónimas o en aquellas donde el Estado tenga participación, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste.

Artículo 11.- Agrégase, a continuación de la expresión "junta de accionistas" del inciso primero del artículo 31 de la ley N° 18.046 de sociedades anónimas, la frase ". En la integración del directorio de las Sociedades Anónimas, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 314 de 501

Mociones

miembros de éste".

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo transitorio.- Las empresas señaladas en los artículos 1 a 9 de la presente ley y las sociedades anónimas deberán cumplir con la exigencia de paridad en la próxima designación de directorio, desde la publicación de la presente ley.".".

(Fdo.): Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.

[1] Working paper N° 6 de 2016. Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica

[2] http://www.vie-publique.fr/actualite/panorama/texte-vote/loi-relative-representation-equilibree- femmes-hommes-au-sein-conseils-administration-surveillance-egalite-professionnelle.html

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS PROVOSTE Y VON BAER Y SEÑORES GARCÍA, LATORRE Y QUINTANA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DEL DEPORTE PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS (12.094-04)

En nuestro país, las Federaciones Deportivas Nacionales son la forma jurídica que da la ley para organizar y promover el deporte. Fue la Ley N° 20.737, relativo a las Federaciones Deportivas Nacionales, la que introdujo un nuevo párrafo cuarto en la Ley del Deporte para regular estas entidades jurídicas.

El proyecto que dio origen a dicha Ley, de autoría de la entonces Senadora Sra. Soledad Alvear Valenzuela, tenía entre sus ideas centrales el profesionalizar la actividad deportiva y fomentar la participación de los deportistas en la toma de las decisiones de las federaciones. En el mensaje, la moción señalaba que:

"La presente propuesta se hace cargo de los problemas de funcionamiento de las federaciones deportivas de nuestro país, a través de una serie de modificaciones a la forma en que se regulan estas instituciones, especialmente en lo que dice relación con su constitución, administración y control.

Con este fin, se propone, incorporar a los deportistas en la toma de decisiones de las federaciones, transparentar la selección de deportistas para competencias internacionales, establecer un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 315 de 501

Mociones

sistema de control financiero mediante auditorías externas a tales organizaciones, como también, de un tribunal imparcial de arbitraje que resuelva las controversias suscitadas al interior de cada federación deportiva.

Para esto, el proyecto que someto a vuestra consideración, incorpora un estatuto especial para las Federaciones Deportivas, agregando un párrafo cuarto al Título III de la Ley N° 19.712.[1] "

Una federación nacional deportiva, para ser tal, debe cumplir diversos requisitos, tales como estar afiliada a una Federación Deportiva Internacional reconocida por el Comité Olímpico Internacional, o bien, estar reconocida como tal por el Instituto Nacional del Deporte (IND); estar integrada por clubes o asociaciones que tengan sede en más de cinco regiones; estar integrada por, a lo menos, quince clubes y tener cada uno de los clubes, al menos, diez deportistas que hayan participado en competiciones oficiales de la Federación en alguno de los dos años anteriores. En éste último punto se pueden exceptuar del requisito los deportes que sean de práctica nacional, tales como la rayuela o el rodeo.

A la vez, en la ley se establecen ciertos requisitos para poder ser director de una federación, tales como el ser chileno o extranjero con residencia por más de tres años en el país, ser mayor de veintiún años, acreditar una antigüedad de al menos un año en la federación para la que se está postulando y finalmente el haber aprobado un curso de capacitación en materias de gestión y administración deportiva, el que debe ser impartido o reconocido por el Instituto Nacional de Deportes.

También la Ley del Deporte dispone un límite a la reelección en las Federaciones Deportivas Nacional, fijando en el inciso final del artículo 40 F que "las personas que hayan desempeñado los cargos señalados en el inciso anterior (Presidente, Vicepresidente, Tesorero o Secretario General) en una FDN, en cualquier calidad, durante ocho años continuos o discontinuos, no podrán ser electas ni reelectas en ningún cargo del Directorio, salvo que hubieren transcurrido, a lo menos, cuatro años desde que concluyó su último ejercicio."

El párrafo 4° de La Ley del Deporte, finalmente contiene una ley que realiza una excepción para las normas que dicho cuerpo normativo regula, señalando que "Las normas de este Párrafo no se aplicarán a la Federación de Fútbol de Chile ni a las organizaciones que la integran."

En el presente proyecto de ley, buscamos generar otra excepción, pero acotada solo a las normas que exigen el curso aprobado por el IND para ser director y el que limita la reelección, cuando se trate de personas mayores de 60 años, esto a fin de fomentar la participación de los adultos mayores en la dirección de las federaciones deportivas de nuestro país.

Chile está experimentando un marcado envejecimiento de la población, de hecho según datos del censo 2017 en los últimos 25 años la cantidad de adultos mayores aumentó un 72%, rondando el 12% del total de la población nacional, cifras que en el futuro seguirán aumentando. De hecho la OCDE estima que en nuestro país, para el año 2050, un 43% de la población será de la tercera edad.

Es por eso que debemos establecer medidas para mantener a nuestros adultos mayores activos, y una de las actividades que logra esto es la dedicación que ellos muestran al ser dirigentes deportivos; lamentablemente el que tengan que aprobar un curso de un año y el que se limite su reelección en las federaciones atenta contra lo anterior; sobre todo en deportes típicos en los cuales los jóvenes están participando cada vez menos, como la rayuela, por lo que es menester

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 316 de 501

Mociones

permitir que personas de la tercera edad puedan hacerse cargo de su dirección y promoción para que los mismos no se pierdan y no se dejen de practicar.

En la Ley de Federaciones Deportivas se hizo la excepción en el fútbol en todos sus niveles, creemos que es de total justicia que dicho tratamiento se realice también con nuestros adultos mayores.

Es por lo anterior que los firmantes, venimos a presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo Único: Agréguese el siguiente artículo 40 U a la ley N° 19.712 del Deporte:

"Artículo 40 U: El requisito del literal e) del artículo 40 F y la prohibición establecida en el inciso final del citado artículo no se aplicarán a las personas mayores de 60 años."

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- José García Ruminot, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

[1] Mensaje Boletín N° 6965-07 Relativo a las federaciones deportivas nacionales Senadora Soledad Alvear Valenzuela.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS PROVOSTE Y VON BAER Y SEÑORES GARCÍA, LATORRE Y QUINTANA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DEL DEPORTE PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS (12.094-04)

En nuestro país, las Federaciones Deportivas Nacionales son la forma jurídica que da la ley para organizar y promover el deporte. Fue la Ley N° 20.737, relativo a las Federaciones Deportivas Nacionales, la que introdujo un nuevo párrafo cuarto en la Ley del Deporte para regular estas entidades jurídicas.

El proyecto que dio origen a dicha Ley, de autoría de la entonces Senadora Sra. Soledad Alvear Valenzuela, tenía entre sus ideas centrales el profesionalizar la actividad deportiva y fomentar la participación de los deportistas en la toma de las decisiones de las federaciones. En el mensaje, la moción señalaba que:

"La presente propuesta se hace cargo de los problemas de funcionamiento de las federaciones deportivas de nuestro país, a través de una serie de modificaciones a la forma en que se regulan estas instituciones, especialmente en lo que dice relación con su constitución, administración y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 317 de 501

Mociones

control.

Con este fin, se propone, incorporar a los deportistas en la toma de decisiones de las federaciones, transparentar la selección de deportistas para competencias internacionales, establecer un sistema de control financiero mediante auditorías externas a tales organizaciones, como también, de un tribunal imparcial de arbitraje que resuelva las controversias suscitadas al interior de cada federación deportiva.

Para esto, el proyecto que someto a vuestra consideración, incorpora un estatuto especial para las Federaciones Deportivas, agregando un párrafo cuarto al Título III de la Ley N° 19.712[1] "

Una federación nacional deportiva, para ser tal, debe cumplir diversos requisitos, tales como estar afiliada a una Federación Deportiva Internacional reconocida por el Comité Olímpico Internacional, o bien, estar reconocida como tal por el Instituto Nacional del Deporte (IND); estar integrada por clubes o asociaciones que tengan sede en más de cinco regiones; estar integrada por, a lo menos, quince clubes y tener cada uno de los clubes, al menos, diez deportistas que hayan participado en competiciones oficiales de la Federación en alguno de los dos años anteriores. En éste último punto se pueden exceptuar del requisito los deportes que sean de práctica nacional, tales como la rayuela o el rodeo.

A la vez, en la ley se establecen ciertos requisitos para poder ser director de una federación, tales como el ser chileno o extranjero con residencia por más de tres años en el país, ser mayor de veintiún años, acreditar una antigüedad de al menos un año en la federación para la que se está postulando y finalmente el haber aprobado un curso de capacitación en materias de gestión y administración deportiva, el que debe ser impartido o reconocido por el Instituto Nacional de Deportes.

También la Ley del Deporte dispone un límite a la reelección en las Federaciones Deportivas Nacional, fijando en el inciso final del artículo 40 F que "las personas que hayan desempeñado los cargos señalados en el inciso anterior (Presidente, Vicepresidente, Tesorero o Secretario General) en una FDN, en cualquier calidad, durante ocho años continuos o discontinuos, no podrán ser electas ni reelectas en ningún cargo del Directorio, salvo que hubieren transcurrido, a lo menos, cuatro años desde que concluyó su último ejercicio."

El párrafo 4° de La Ley del Deporte, finalmente contiene una ley que realiza una excepción para las normas que dicho cuerpo normativo regula, señalando que "Las normas de este Párrafo no se aplicarán a la Federación de Fútbol de Chile ni a las organizaciones que la integran."

En el presente proyecto de ley, buscamos generar otra excepción, pero acotada solo a las normas que exigen el curso aprobado por el IND para ser director y el que limita la reelección, cuando se trate de personas mayores de 60 años, esto a fin de fomentar la participación de los adultos mayores en la dirección de las federaciones deportivas de nuestro país.

Chile está experimentando un marcado envejecimiento de la población, de hecho según datos del censo 2017 en los últimos 25 años la cantidad de adultos mayores aumentó un 72%, rondando el 12% del total de la población nacional, cifras que en el futuro seguirán aumentando. De hecho la OCDE estima que en nuestro país, para el año 2050, un 43% de la población será de la tercera edad.

Es por eso que debemos establecer medidas para mantener a nuestros adultos mayores activos, y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 318 de 501

Mociones

una de las actividades que logra esto es la dedicación que ellos muestran al ser dirigentes deportivos; lamentablemente el que tengan que aprobar un curso de un año y el que se limite su reelección en las federaciones atenta contra lo anterior; sobre todo en deportes típicos en los cuales los jóvenes están participando cada vez menos, como la rayuela, por lo que es menester permitir que personas de la tercera edad puedan hacerse cargo de su dirección y promoción para que los mismos no se pierdan y no se dejen de practicar.

En la Ley de Federaciones Deportivas se hizo la excepción en el fútbol en todos sus niveles, creemos que es de total justicia que dicho tratamiento se realice también con nuestros adultos mayores.

Es por lo anterior que los firmantes, venimos a presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo Único: Agréguese el siguiente artículo 40 U a la ley N° 19.712 del Deporte:

"Artículo 40 U: El requisito del literal e) del artículo 40 F y la prohibición establecida en el inciso final del citado artículo no se aplicarán a las personas mayores de 60 años."

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- José García Ruminot, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

[1] Mensaje Boletín N° 6965-07 Relativo a las federaciones deportivas nacionales Senadora Soledad Alvear Valenzuela.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR ELIZALDE; SEÑORAS ÓRDENES Y PROVOSTE, Y SEÑOR LATORRE CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE CONSAGRA LA PARIDAD DE GÉNERO EN LOS DIRECTORIOS DE LAS EMPRESAS Y SOCIEDADES ANÓNIMAS (12.091-03)

1.- Fundamentación

Nuestro país ha logrado avances en la participación e inclusión de las mujeres en las diversas dimensiones de la vida social e institucional. Así ha ocurrido con las leyes y políticas públicas que han procurado emparejar las condiciones de vida y de desarrollo personal de las mujeres, y con su protección en materia laboral, la tipificación del delito del femicidio, la despenalización del aborto por tres causales y un largo listado de leyes, políticas y programas llevados adelante en los últimos años, culminando con la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 319 de 501

Mociones

Sin embargo, algunos de esos logros, al no estar consagrados legalmente, corren el riesgo de sufrir retrocesos por ser dependientes de la voluntad del gobierno en ejercicio, el cual, en virtud tanto de su potestad reglamentaria como de su voluntad política, puede modificar en un sentido regresivo tanto las normas no legales como las políticas y buenas prácticas en vigor.

Una de las esferas donde se han conseguido logros destacables es la relativa a la integración de mujeres en los directorios de las empresas públicas, como un caso particular de su incorporación a las altas instancias de decisión. Es cierto que el camino para incrementar la presencia de las mujeres en los cuerpos colegiados directivos de las empresas del Estado ha sido siempre difícil, pero al menos tuvo un sentido ascendente durante los 10 años que cubren los gobiernos del expresidente Ricardo Lagos, primero, alcanzando una participación del 10%, y luego durante el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, donde esa proporción alcanzó al 14%, para finalmente llegar a un 40% en el año 2017, durante su segundo gobierno. Sin embargo, la participación de las mujeres en los directorios de empresas públicas cayó por debajo del 5% en 2012, en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, evidenciando una desconexión con el sentido en que ha ido avanzando la sociedad chilena.

Lo ocurrido durante su primer gobierno ha vuelto a quedar de manifiesto en la primera propuesta del presidente Piñera de designación de integrantes del directorio de Televisión Nacional, al proponer al Senado de la República designaciones exclusivamente masculinas, olvidando que en la actualidad la propia ley del canal público obliga a la integración paritaria de su directorio.

Por otro lado, las reformas que han permitido de manera efectiva elevar la presencia de las mujeres en diversos ámbitos son aquellas refrendadas legalmente. Así lo demuestra lo ocurrido en el ámbito de la política, donde los cambios hechos tanto a la legislación de partidos y elecciones han permitido elevar la presencia de las mujeres en las estructuras partidarias y en las listas de candidaturas parlamentarias, posibilitando en este último caso avanzar desde un 16% hasta un 22% de mujeres electas en la Cámara de Diputados. Otro tanto ocurre en el ámbito laboral y sindical, donde la reforma de la legislación correspondiente vigente desde 2016 incluyó normas que obligan a la incorporación de mujeres en los directorios de sindicatos, federaciones y confederaciones o de las comisiones negociadoras, en su caso.

Por consiguiente, cuando no es suficiente con la voluntad para cambiar, se requiere una ley que promueva el cambio.

Un punto de referencia ineludible para compararnos como país son los datos de la OCDE, entidad a la que nos afiliamos precisamente para aprender más de las naciones más desarrolladas y con mejores prácticas en múltiples áreas, incluidas la de la participación de las mujeres en los espacios de decisiones y altos cargos. En esta materia, resultan de la mayor relevancia los casos de países que establecieron legalmente cuotas obligatorias de mujeres en los directorios de empresas tanto públicas como privadas[1]. Así ocurre con Noruega, país que fijó como meta un porcentaje de 40% de mujeres en esas instancias, alcanzando al año 2016 un 35,5%; Italia, que fijó dicha cuota en un tercio del directorio; Alemania, con 30% y Francia con 20% de manera preliminar hasta alcanzar 40%[2], alcanzando al año 2016 casi 30%.

En todos estos casos se trata de países con agendas de género bastante más ambiciosas que la chilena y que, no obstante, decidieron consagrar legalmente la paridad de género en las instancias directivas de las empresas, en sus casos, tanto públicas como privadas.

La experiencia chilena en este ámbito ha sido variable, como hemos señalado, dependiendo de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 320 de 501

Mociones

voluntad del gobierno respectivo la mayor o menor presencia de las mujeres en los directorios en el caso de las empresas públicas. Por su parte, en el ámbito privado, si bien la academia ha planteado la necesidad de mejorar la presencia de las mujeres en las sociedades anónimas, en los hechos eso no ha ocurrido. Ha llegado el momento de garantizar la participación de las mujeres en los directorios de todas las empresas públicas y también de las sociedades anónimas y para alcanzar dicho objetivo presentamos este proyecto de ley.

II.- Objetivos del Proyecto de Ley

El proyecto de ley tiene tres objetivos: 1) Consagrar la paridad de género en todos los directorios de las empresas del Estado y sociedades anónimas, estableciendo una cuota obligatoria que en cada caso se indica; 2) Incrementar el valor público y privado de dichas empresas al incorporar una buena práctica validada internacionalmente y 3) Modernizar los directorios de las empresas señaladas, en el ámbito de género.

III.- Contenido del Proyecto de Ley

El proyecto de ley se compone de 11 artículos permanentes y uno transitorio.

Los primeros 10 artículos establecen criterios de paridad de género en las empresas del Estado, tales como CODELCO, Banco Estado, ENAP, ENAMI, Correos de Chile, Ferrocarriles del Estado, FAMAE, ASMAR y ANACH. Estos criterios se han diferenciado fundamentalmente dado los distintos procedimientos que existen para la generación de los directorios. Asimismo, se establece la obligación de paridad de género en aquellas empresas con participación o conformadas por el Estado, bajo la modalidad de Sociedad Anónima.

El artículo 11 interviene la ley de sociedades anónimas N° 18.046, estableciendo el criterio de paridad de género para dichas personas jurídicas, sean sociedades anónimas cerradas o abiertas.

Finalmente, el artículo transitorio establece el plazo para el cumplimiento de la paridad de género, permitiendo que los directorios de las empresas del Estado, como también las sociedades anónimas, puedan dar cumplimiento a esta ley en la medida que se renueven los directorios conforme a las normas generales.

Por todo lo anterior, venimos a proponer el siguiente

PROYECTO DE LEY

"Artículo 1.- Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo, al artículo 8 del decreto ley N° 1.350, que crea la Corporación Nacional Del Cobre De Chile, pasando el actual inciso tercero a ser inciso cuarto:

"En la integración del directorio, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de este.".

Artículo 2.- Agrégase el siguiente inciso final al artículo 9 del decreto ley N°2.079, que fija texto de la Ley Orgánica del Banco Del Estado De Chile:

"En la nominación de los integrantes del directorio señalados en la letra a), ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste.".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 321 de 501

Mociones

Artículo 3.- Agrégase, en el artículo 3 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1986, del Ministerio de Minería, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 9.618, que crea la Empresa Nacional del Petróleo; a continuación del punto aparte, que pasa a ser seguido:

"De los directores que debe nombrar la Corporación de Fomento y Producción, uno deberá ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 4.- Agrégase, en el inciso segundo del artículo 11 del decreto con fuerza de ley N° 153, de 1960, del Ministerio de Hacienda, que crea la Empresa Nacional de Minería, la siguiente oración:

"De los directores señalados en las letras b), c) y d), dos deberán ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 5.- Agrégase el siguiente inciso final al artículo 4 del decreto con fuerza de ley N° 10, de 1982, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que Crea la "Empresa de Correos de Chile", dispone la constitución de "TELEX CHILE Comunicaciones Telegráficas S.A." y pone término a la existencia legal del Servicio de Correos y Telégrafos a contar de la fecha que indica:

"De los cinco miembros del directorio señalados en el presente artículo, dos deberán ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 6.- Intercálase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser inciso tercero, en el artículo 4 del decreto con fuerza de ley N° 1 de 1993, del Ministerio de Transportes; que fija el texto refundido de la Ley Orgánica de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado:

"De los siete miembros del directorio señalados en el presente artículo, tres deberán ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 7.- Agrégase, el siguiente inciso final, nuevo, al artículo 3 del decreto 375, de 1979, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 223, de 1953, Ley Orgánica de las fábricas y maestranzas del Ejército:

"En la integración del consejo superior, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste.".

Artículo 8.- Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, al artículo 4 de la ley N° 18.297, orgánica de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile:

"De los directores señalados en las letras b), c) y d), dos deberán ser de sexo diferente de los otros.".

Artículo 9.- Agregase el siguiente inciso tercero, nuevo, al artículo 9 de la ley N° 18.296, orgánica de los Astilleros y Maestranzas de la Armada:

"En la integración del consejo superior, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste.".

Artículo 10.- En la integración del directorio de las empresas del Estado constituidas como Sociedades Anónimas o en aquellas donde el Estado tenga participación, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 322 de 501

Mociones

Artículo 11.- Agrégase, a continuación de la expresión "junta de accionistas" del inciso primero del artículo 31 de la ley N° 18.046 de sociedades anónimas, la frase ". En la integración del directorio de las Sociedades Anónimas, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste".

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo transitorio.- Las empresas señaladas en los artículos 1 a 9 de la presente ley y las sociedades anónimas deberán cumplir con la exigencia de paridad en la próxima designación de directorio, desde la publicación de la presente ley.".".

(Fdo.): Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.

[1] Working paper N° 6 de 2016. Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica

[2] http://www.vie-publique.fr/actualite/panorama/texte-vote/loi-relative-representation-equilibree- femmes-hommes-au-sein-conseils-administration-surveillance-egalite-professionnelle.html

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°53. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 25 de septiembre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS RINCÓN Y PROVOSTE Y SEÑORES HARBOE Y PIZARRO CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO CIVIL PARA DETERMINAR LA IDENTIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS NACIDOS EN GESTACIÓN SUBROGADA. (12.106-07)

I. Fundamentos de Hecho del Proyecto.

El presente proyecto de ley se funda en la urgente necesidad de modificar el código civil para determinar la identidad y, por ende la filiación, de los niños y niñas nacidos en gestación subrogada, ya sea solidaria o por encargo, entendiéndose que es solidaria cuando existe vínculo familiar entre las partes, con entera independencia del, juicio que a cada legislador merezca la práctica de la técnica de fertilización asistida, de fertilización in vitro, con transferencia embrionaria en una tercera persona.

¿Por qué es relevante regular la identidad y la filiación de los niños en estos casos?

Primero, porque el derecho a la identidad de los niños y el derecho a vivir y a ser criado por su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 323 de 501

Mociones

familia, son derechos fundamentales de los niños que, como tales, el Estado tiene el deber constitucional de respetar y promover de conformidad con el artículo 5° inciso segundo de la Constitución Política de la República.

Segundo, porque la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona, es una realidad y los conflictos acerca de la identidad y filiación de los niños nacidos gracias a dicha técnica, ya se han presentado en la judicatura de familia.

Tercero, porque las resoluciones de los tribunales de familia del país que están conociendo de un creciente número de demandas de reclamación e impugnación de maternidad, originadas en la falta de regulación de la identidad de los niños nacidos en virtud de esta técnica de reproducción humana asistida, presentan una disimilitud tal de criterios que en Chile está ocurriendo una tercera vulneración de derechos fundamentales de los niños, esta vez, por un tratamiento judicial discriminatorio, al que hay que poner fin.

Desde la admisibilidad misma de la demanda, se presentan situaciones discriminatorias para padres, madres e hijos, puesto que algunos jueces declaran admisibles estas acciones, faltando conforme a las normas existentes y a los principios generales de derecho; en tanto, otros, se limitan a declarar la inadmisibilidad de la demanda, a falta de legislación expresa.

Es evidente que el contexto actual genera una grave falta de certeza jurídica para padres y madres; pero, sobre todo, expone a la vulneración de sus derechos a los niños y niñas nacidos gracias a este procedimiento. Es por ello, que la situación requiere ser jurídicamente definida.

Al menos, tres son las cuestiones de relevancia jurídica e incidentes en una posible vulneración de los derechos a la identidad y a la consideración primordial del interés superior de niños y niñas que se presentan a raíz del uso de la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona. Y que es necesario abordar:

Primero:

La cuestión que el derecho comparado denomina "pacto de maternidad gestacional subrogada" que importa la polémica cuestión de la nulidad por ilicitud del objeto, y que sólo tiene asidero en los casos de pactos de gestación subrogada de tipo oneroso.

Este no es el caso materia de este proyecto de ley. Este legisla única y exclusivamente tratándose de gestación subrogada gratuita o altruista, en la que no se está transformando en "objetos de comercio" ni el cuerpo de la mujer que gesta a la criatura, ni a los hijos nacidos de esa gestación; muy por el contrario, lo que se busca amparar es la vida y las nuevas familias que están surgiendo gracias a la voluntad procreacional de parejas que no obstante padecer una inviabilidad uterina o biológica deciden constituir familia y pueden hacerlo gracias a de un acto de generosidad humana comparable a la donación de órganos en vida.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 324 de 501

Mociones

Segundo.

La presunción que determina la maternidad por medio del parto, que la moción busca modificar, ya que la regla del parto tiene sentido, sólo cuando el niño o niña nacida corresponde a la maternidad biológica y afectiva de quien alumbra o da a luz, lo que no ocurre en los casos de maternidad disociada.

Nuestro ordenamiento jurídico debe reconocer lo que nuestros tribunales están enfrentando cada vez con mayor frecuencia, a saber: que existen casos en que mujeres asisten a parejas que tiene una inviabilidad uterina o biológica tomando la decisión de llevar en su seno y dar a luz el futuro hijo o hija de aquéllas, con el fin de ayudarlas a materializar su voluntad de convertirse en padres y madres y de criar a su hijo(a) personalmente en el seno de su familia.

En tales casos, no es propio, coherente, ni adecuado al bienestar del niño o niña, atribuir la filiación a una mujer que jamás tuvo el deseo de engendrar un hijo para sí, ni asumir las responsabilidades que de ello derivan, teniendo en especial consideración el interés superior del niño, que no puede sacrificarse en virtud de la certeza y seguridad que, en otros momento histórico, entregaba la sola regla del parto.

Tercero:

La cuestión del criterio que se erigirá como determinante para construir la presunción de maternidad y/o paternidad del hijo gestado producto de técnicas de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona.

De lo que se trata es de definir el elemento esencial para la construcción de la presunción de paternidad y/o maternidad del hijo concebido mediante la aplicación de esta técnica en particular, que sea el instrumento jurídico adecuado para la determinación legal de la identidad de los niños gestados por medio de esta técnica de gestación asistida.

Para ello es menester tener en cuenta la variedad de hipótesis de gestación que la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria hace posible de modo de proteger la preservación de la identidad del niño en todos los casos.

Al respecto, la técnica de la subrogación uterina da solución a tres casos de inviabilidad uterina o biológica, todos los cuales deben quedar cubiertos en la hipótesis constituyente de la presunción, a saber: inviabilidad uterina de la mujer; inviabilidad biológica de uno de los miembros de la pareja; e inviabilidad biológica de ambos miembros de la pareja.

En el primer caso, el de un niño o niña gestados en vientre subrogado a partir del material genético de ambos miembros de la pareja, el factor determinante de su identidad y filiación, se encuentra precisamente en el material genético de ambos que da vida al embrión. Y no en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 325 de 501

Mociones

parto.

En el segundo caso, el de un niño o niña gestados en vientre subrogado a partir del material genético de sólo uno de los miembros de la pareja, el factor determinante de su identidad y filiación, será el material genético del miembro hábil y la no coincidencia genética con la mujer en cuyo vientre se gestó.

En el tercer caso, la identidad de un niño o niña gestado en vientre subrogado con material genético de terceras personas, no tendrá evidentemente base biológica, sino que encuentra su fuente en la voluntad procreacional consensuada de la pareja, debidamente manifestada, antes del procedimiento de transferencia del embrión al útero, explicando el origen del mismo.

A partir de estas realidades, el pleno respeto del derecho a la identidad del niño o niño gestado ha de presumirse no a partir del parto, sino a partir de la coincidencia biológica del hijo con uno o los dos miembros de la pareja, o a raíz de la voluntad gestacional subrogada de la pareja que se somete a la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona.

Ello garantizará que el Estado respete plenamente el derecho de los niños a preservar su identidad, evitando una vulneración de derechos de niños y niñas, que por nacer de un vientre subrogado quedarían sometidos a una filiación legal que no corresponde a su filiación biológica- genética, afectiva, ni social.

Es, en atención a todo lo expuesto, que consideramos imprescindible regular el vacío legal descrito, de modo de dar debida satisfacción al interés superior del niño y niña nacidos como fruto de pactos de gestación subrogada, que cualquiera sea la opinión que merezcan a cada legislador, existen y seguirán existiendo en la medida que las técnicas de fertilización asistida lo permitan, dejando a la deriva y en la incerteza el derecho a la identidad a estos niños y niñas.

II. Fundamentos Jurídicos del Proyecto:

La Convención de los Derechos del Niño formula el principio del interés superior del niño como una garantía de la vigencia de sus demás derechos, y significa o implica la satisfacción de todos ellos; por ello, el interés superior deberá ser determinado teniendo en cuenta, entre otros, el derecho a la identidad.

Por otra parte, los niños y niñas tienen derecho a la vida familiar y a preservar sus relaciones familiares, por lo que resulta vulneratorio que la ley impida que la filiación legal sea reflejo de la verdadera situación familiar de los niños y sus padres.[1]

La falta de norma legal no puede conculcar el libre y pleno ejercicio de los derechos del niño y niña a ser reconocidos por sus verdaderos padres, llevar su nombre y apellidos; recibir el afecto y gozar de la crianza y cuidado personal de quienes han manifestado expresamente el deseo de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 326 de 501

Mociones

convertirse en su padre y madre, recurriendo a las técnicas de reproducción que hoy ofrece la ciencia.

El derecho a la identidad, parte esencial del derecho a la personalidad, referido esencialmente al derecho de cada persona a conocer sus orígenes, saber quién es, investigar de donde viene, quiénes fueron sus padres y ascendientes, sus raíces, es decir, poder determinar su filiación, es un derecho esencial de los niños conforme a nuestro texto constitucional y a la Convención Internacional de Derechos del Niño, que entre otros artículos lo consagra señalando:

Artículo 7: "El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento, tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y ser cuidado por ellos".

Articulo 8 N° 1: "Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas." [2]

En el orden legal, es la ley N° 19.585 la que consagra el Derecho a la Identidad, haciendo prevalecer la verdad biológica o real por sobre la verdad formal y de cualquier consideración que la entorpezca y, permitiendo la investigación de la paternidad y/o maternidad para que todas las personas puedan determinar su filiación. Las pruebas biológicas existentes hoy en día para probar la paternidad y maternidad, han viabilizado que este derecho pueda ser efectivamente satisfecho tratándose de una gestación en vientre propio, no así en el caso de una gestación asistida. [3]

Nuestro país no ha legislado en torno a la identidad legal y filiación de los niños y niñas que nacen por medio de la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona.

La norma del artículo 182 del Código Civil, precisamente, constituye una excepción al principio de la primacía del criterio biológico para determinar la filiación. Y por ende no es aplicable a los casos que nos ocupan.

Esta norma, establece una filiación legal, que puede o no ser distinta de la biológica, pero que prima sobre ella, agregando que esta filiación, determinada por ley, no podrá ser impugnada ni se podrá reclamar una filiación distinta.

Esta regla no es apta para resolver la identidad en los casos de gestación asistida que hoy la ciencia médica hace posible por medio la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona, pues la condición de donante de gametos no genera parentesco, por lo que la pareja que han consentido en someterse a esta técnica de reproducción humana, con transferencia embrionaria en una tercera persona, no solo no queda amparada por el Código Civil en su condición de madres o padres; sino que no podrán reclamar su paternidad o maternidad, y sus hijos no son respetados en su verdadera identidad. Del mismo modo, la gestora

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 327 de 501

Mociones

subrogante que no tiene voluntad alguna de convertirse en madre de ese niño o niña, es legalmente reputada como la madre de un hijo que no es suyo, y que gestó, solamente, producto de un acto solidario para posibilitar la maternidad y paternidad de otros.

En estos casos, corresponde modificar la norma y reconocer que la fertilización humana asistida, mediante la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona, da solución a tres casos de inviabilidad uterina o biológica, todos los cuales deben quedar cubiertos en la hipótesis constituyente de la presunción, a saber: inviabilidad uterina de la mujer; inviabilidad biológica de uno de los miembros de la pareja; e inviabilidad biológica de ambos miembros de la pareja.

En el primer caso, el de un niño o niña gestados en vientre subrogado a partir del material genético de ambos miembros de la pareja, el factor determinante de su identidad y filiación, se encuentra precisamente en el material genético de ambos que da vida al embrión. Y no en el parto.

En el segundo caso, el de un niño o niña gestados en vientre subrogado a partir del material genético de sólo uno de los miembros de la pareja, el factor determinante de su identidad y filiación, será el material genético del miembro hábil y la no coincidencia genética con la mujer en cuyo vientre se gestó.

En el tercer caso, la identidad de un niño o niña gestada en vientre subrogado con material genético de terceras personas, no tendrá evidentemente base biológica, sino que encuentra su fuente en la voluntad procreacional consensuada de la pareja, debidamente manifestada, antes del procedimiento de transferencia del embrión al útero explicando el origen del mismo.

A partir de estas realidades, el pleno respeto del derecho a la identidad del niño o niña gestado ha de presumirse no a partir del parto, sino a partir de la coincidencia biológica con uno o los dos miembros de la pareja, o la voluntad gestacional subrogada de la pareja que se somete a técnicas de fertilización humana asistida en vientre subrogado.

III. Ideas Matrices del Proyecto:

A diferencia de otros países, en Chile no existe norma que reconozca que, en los casos de reproducción humana asistida con transferencia embrionaria en una tercera persona, la identidad del niño y su filiación ha de determinarse conforme a reglas especiales.

Para establecer tales reglas especiales debe hacerse primero expreso reconocimiento de las diferentes posibilidades de fertilización y gestación asistida que pueden desarrollarse dentro del vientre subrogante. Y todo esto, ha de regularse, en virtud del derecho del niño o niña a la consideración primordial de su interés superior, garantizándole el derecho al reconocimiento y preservación de su identidad biológica-genética o afectivo-social, según el caso.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 328 de 501

Mociones

En resguardo del derecho de la identidad de los niños y niñas, lo relevante en estos casos y lo esencial de esta moción, es establecer tres ideas matrices:

Primero: Que la identidad del niño o niña, ha de determinarse mediante una regla diferente a la de la gestación y el parto; y

Segundo: Que la asistencia prestada por una gestante subrogante, es un instrumento terapéutico que ayuda a lograr el objetivo final de procreación de una pareja que padece de inviabilidad uterina o biológica, que no genera vinculo de filiación alguno entre la gestante y el niño o niña gestado.

Tercero: Que la gestación subrogada se origina en una decisión procreacional de una pareja que, no obstante padecer una inviabilidad uterina o biológica para gestar a un hijo, decide tener un hijo y hacerlo un integrante de su familia, cuidándolo y protegiéndolo, con pleno ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones parentales. Voluntad inicial de pareja que se une a la voluntad de una tercera persona, mujer apta para gestar, que libre y voluntariamente decide colaborar con esta pareja para dar viabilidad a su voluntad procreacional.

La confluencia de la voluntad de estas tres personas, perfecciona el acuerdo que da origen al nacimiento de un nuevo ser humano como hijo de la pareja que es inviable para gestar su propio hijo.

Este acuerdo, en la práctica, se ha configurado, a título altruista o gratuito, sin pactar una contraprestación económica alguna entre las partes a cambio de la subrogación del útero, lo que no impide que la pareja que ha decidido tener un hijo por medio de un útero subrogado costee los gastos propios de un embarazo y un parto.

La presente moción tiene como objeto regular la identidad de los niños nacidos, sólo, como producto de los acuerdos de gestación subrogada, ya sea solidaria o por encargo, pues no está dentro de la filosofía de base del mismo, potenciar ni promover en modo alguno la gestación subrogada como una práctica lucrativa, ni convertir la capacidad gestante de la mujer ni el nacimiento de hijos en objetos de comercio.

IV. Objetivo y Contenidos del Proyecto.

El presente proyecto de ley tiene por objetivo introducir al Código Civil normas que permitan salvar el vacío legal existente en materia de filiación, reconociendo que en nuestro país no se ha legislado en forma integral sobre el derecho a la identidad y las normas de filiación aplicables a niños y niñas que nacen mediante la utilización de la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona.

Este proyecto pretende eliminar la falta de certeza jurídica a la que se encuentran expuestos niños

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 329 de 501

Mociones

y niñas que nacen como producto de esta técnica y los padres y madres que acuden a ellas.

A tal efecto, la moción contiene las siguientes modificaciones legales:

1°.- Al Artículo 182 del Código Civil:

En primer lugar, el proyecto modifica el artículo 182 del Código Civil, agregando: a) Un nuevo inciso segundo que fija una nueva presunción legal, tratándose de la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona, especificando que el o los niño(s) o niña(s) gestados en vientre subrogado son hijos o hijas de la pareja que se sometió a ella. b) Un nuevo inciso tercero que prescribe que, para efectos probatorios, la circunstancia de encontrarse en imposibilidad uterina o biológica para gestar y dar a luz al hijo o hija, deberá ser médicamente certificada por el médico tratante, dejando constancia del origen del material genético que da vida al embrión, así como la voluntad procreacional de la pareja, y de la mujer apta para gestar, que libre y voluntariamente decide colaborar con esta pareja para dar viabilidad a su voluntad procreacional, deberán constar en declaración jurada ante notario público quien la certificará en su calidad de ministro de fe. c) Finalmente, el actual inciso segundo pasa a ser el inciso cuarto, extendiendo la protección legal de la presunción de filiación así fijada, a los hijos nacidos con el apoyo de la técnica de reproducción humana asistida de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona.

2°.- Al Artículo 183 del Código Civil:

En segundo lugar, el proyecto agrega a la presunción de maternidad que establece el inciso primero del artículo 183 una nueva presunción que ampara la maternidad subrogada.

Y lo hace, agregando nuevos incisos para regular la presunción de maternidad en los tres casos posibles de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona, según corresponda en cada caso: tratándose de inviabilidad uterina de la mujer; inviabilidad biológica de uno de los miembros de la pareja; o inviabilidad biológica de ambos miembros de la pareja.

En el primer caso, el de un niño o niña gestados en vientre subrogado a partir del material genético de ambos miembros de la pareja, la identidad del niño o niña y su filiación queda determinada legalmente por el material genético de ambos.

En el segundo caso, el de un niño o niña gestados en vientre subrogado a partir del material

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 330 de 501

Mociones

genético de sólo uno de los miembros de la pareja, la identidad del niño o niña y su filiación queda determinada legalmente por el material genético del miembro de la pareja viable para la gestación y la no coincidencia genética del hijo con la mujer que lo gestó.

En el tercer caso, el de un niño o niña gestado en vientre subrogado con material genético de terceras personas, la identidad del niño o niña y su filiación queda determinada legalmente por la voluntad pro creacional consensuada de la pareja, debidamente manifestada, antes del procedimiento de transferencia del embrión al útero explicando el origen del mismo y la voluntad, libre y solidaria de la mujer apta para gestar que decide colaborar con esta pareja para dar viabilidad a su voluntad pro creacional.

Otro nuevo inciso establece que tales circunstancias se acreditarán por intermedio de las respectivas pruebas genéticas informadas por exámenes de laboratorios acreditados para estos efectos en el primer caso, y la voluntad pro creacional consensuada de la pareja y de mujer apta para gestar que decide colaborar con ellos para dar viabilidad a su voluntad pro creacional, manifestada mediante declaración jurada ante notario público de la pareja y la mujer subrogante, y la certificación emanada del médico tratante- debidamente autorizada ante notario público, de la inviabilidad uterina o biológica correspondiente según el caso, que dará cuenta del origen del material genético que da origen al embrión.

Agrega la norma, que dichas pruebas serán suficientes para solicitar la inscripción del niño o niña en la partida de nacimiento del Registro Civil, por parte de la pareja que se sometió a esta técnica de reproducción humana, nacido que sea el niño. Esto permite que el niño o niña adquiera la identidad que te corresponde de manera inmediata después de producido el parto subrogado.

Finalmente, el inciso segundo pasa a ser el quinto, conservando la norma que prevé que en los demás casos, la maternidad se determina por reconocimiento o sentencia firme en juicio de filiación, según lo disponen los artículos siguientes.

3°.- Agregando un nuevo artículo 183 bis del Código Civil:

Un nuevo artículo se incorpora con el objeto de definir y resguardar los eventuales derechos pecuniarios que pudiera tener la mujer que consintió en asistir a la pareja mediante la gestación subrogada. La norma reconoce que la gestora subrogante podrá ejercer los derechos de tipo pecuniario que le correspondan de acuerdo a la legislación vigente a fin de obtener el resarcimiento de los gastos en que incurrió producto del embarazo y el parto, que no hayan sido cubiertos por los padres del hijo gestado.

Y precisa, además, que la gestora subrogante no adquiere por la gestación subrogada derecho alguno de filiación con el niño gestado, sin perjuicio de las relaciones de parentesco generales que le corresponden con él o ella, en el caso que la gestante tenga una relación de parentesco con alguno de los miembros de la pareja. Esto último tiene especial importancia teniendo en consideración aquellos casos en que una madre o una hermana, por ejemplo, consienten en asistir la gestación subrogada del hijo de su hija o de su hermana. En estos casos, el niño o niña deberá

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 331 de 501

Mociones

crecer al amparo de un tejido de vínculos familiares transparente, ordenado y legalmente reconocido. Es necesario precisar que en este caso estamos frente a un caso de vientre solidario.

En el nuevo artículo se define como gestora subrogante a la persona que consintió en asistir a la pareja mediante fertilización in vitro con transferencia embrionaria en su útero. Se establece que la gestora subrogante podrá ejercer exclusivamente los derechos pecuniarios que en derecho le correspondan, en especial y sin que esta descripción sea taxativa, aquellos gastos relacionados con la atención médica de la gestación, el parto y las posibles complicaciones de salud derivadas de una u otro; y también se especifica que la gestora subrogante no adquiere por la gestación subrogada derecho alguno de filiación con el niño gestado, sin perjuicio de las relaciones de parentesco generales que le corresponden con él o ella, en el caso que la gestante tenga una relación de parentesco con alguno de los miembros de la pareja.

Proyecto de Ley.

ARTÍCULO ÚNICO.

Modificase el Código Civil contenido en el Decreto con Fuerza de Ley Número 1 de 2018, del Ministerio de Justicia, que fijó texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil; de la Ley N°4.808, sobre Registro Civil, de la Ley N°17.344, que Autoriza cambio de nombres y apellidos, de la Ley N°16.618, Ley de Menores, de la Ley N°14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y de la Ley N°16.271, de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones; con el objeto de introducir las disposiciones que indica:

1) Introdúcese un nuevo inciso segundo al artículo 182 del Código Civil del siguiente tenor, pasando el inciso segundo a ser tercero:

"El niño o niña gestado en vientre subrogado es hijo o hija de la pareja que se sometió a la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona".

2) Introdúcese los siguientes incisos segundo, tercero y cuarto, al artículo 183, del Código Civil, pasando el actual inciso segundo a ser quinto:

"Tratándose de la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona que es quien da a luz el hijo o hija de la pareja que manifestó una voluntad consensuada de procrear, la identidad del niño o niña queda determinada legalmente de acuerdo con las siguientes reglas, según sea el caso: a) Si el niño o la niña es gestado en un vientre subrogado a partir del material genético de ambos miembros de la pareja que se sometió a dicha técnica de fertilización asistida, la identidad del niño o niña queda determinada legalmente por el material genético de ambos miembros de la pareja.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 332 de 501

Mociones

b) Si el niño o la niña es gestado en un vientre subrogado a partir del material genético de sólo uno de los miembros de la pareja que se sometió a dicha técnica de fertilización asistida, la identidad del niño o niña queda determinada legalmente por el material genético del miembro de la pareja viable para la gestación y la no coincidencia genética del hijo con la gestora subrogante. c) Si el niño o la niña es gestado en un vientre subrogado con material genético de terceras personas, la identidad del niño o niña y su filiación queda determinada legalmente por la voluntad procreacional consensuada de la pareja, debidamente manifestada antes del procedimiento de transferencia del embrión a la gestora subrogante.

En los casos referidos en letra a) del inciso anterior, la identidad del niño o niña se acreditará por intermedio de los respectivos exámenes genéticos de los miembros de la pareja, emanados de laboratorio legalmente habilitado a estos efectos. En los casos referidos en letra b) del, inciso anterior, la identidad del niño o niña se acreditará por medio de tres instrumentos: los respectivos exámenes de coincidencia genética del niño o niña con el miembro de la pareja viable para la gestación y de no coincidencia genética del hijo con gestora subrogante; la certificación del médico tratante, autorizado ante notario, de la inviabilidad uterina o biológica del otro miembro de la pareja, dando cuenta del origen del material genético aportado por un tercero para concurrir a la formación del embrión; y la declaración jurada ante notario público de voluntad pro creacional consensuada por parte de la pareja que se somete a la técnica de fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona conjunta con la voluntad de la gestora subrogante. Tratándose de casos referidos en letra c) del inciso anterior, la identidad del niño o niña se acreditará por medio de dos instrumentos: la certificación del médico tratante de la inviabilidad uterina o biológica de ambos miembro de la pareja, referida en el párrafo inmediatamente anterior de este inciso; y la declaración jurada ante notario público de las voluntades pro creacional y subrogantes también referidas en el párrafo anterior.

Dichas pruebas serán suficientes para que la pareja solicite la inscripción del niño o niña en la partida de nacimiento del Registro Civil, informando al oficial competente el hecho de tratarse de un hijo nacido por fertilización in vitro con transferencia embrionaria en una tercera persona".

3) Introdúcese el siguiente artículo 183 bis:

"Gestora subrogante es la persona que libre, voluntaria y solidariamente, consiente en asistir a una pareja en su procreación mediante la fertilización in vitro con transferencia embrionaria en su útero, a título gratuito, atendida la inviabilidad uterina o biológica de uno o ambos miembros de la pareja para gestar por sí mismos.

La gestora subrogante no adquiere por la gestación subrogada derecho alguno de filiación con el niño o niña gestado, sin perjuicio de las relaciones de parentesco generales que le corresponden con él o ella, en el caso que la gestora subrogante tenga una relación de parentesco con alguno de los miembros de la pareja que decidió procrearlo de modo asistido.

La gestora subrogante podrá ejercer y reclamar los derechos de tipo pecuniario que le

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 333 de 501

Mociones

correspondan de acuerdo a la legislación vigente a fin de obtener el resarcimiento de los gastos en que incurra producto del embarazo y el parto si los mismos no fueren cubiertos por los padres del hijo gestado, en especial, y sin que esta descripción sea taxativa, podrá ejercer y reclamar el derecho a que le sean cubiertos por los padres del hijo o hija, aquellos gastos relacionados con la atención médica de la gestación, el parto y las posibles complicaciones de salud derivadas de una u otro.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

"Artículo transitorio único: La presente ley entrará en vigor una vez transcurridos 6 meses desde su publicación en el Diario Oficial".

(Fdo.): Ximena Rincón González, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.

[1] Miguel Cillero citado en fallo dictado por Macarena Rebolledo Rojas Jueza Titular Segundo Juzgado De Familia De Santiago. Rit C-7246-2017 de fecha 08/01/2018.-

[2] https://www.unicef.org/paraguay/spanish/py_convencion_espanol.pdf/11.09.18.

[3] Véase falto dictado por Macarena Rebolledo Rojas Jueza Titular Segundo Juzgado De Familia De Santiago. Rit C 7246-2017 de fecha 08/01/2018.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°55. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 2 de octubre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR BIANCHI, SEÑORAS ÓRDENES Y PROVOSTE, Y SEÑORES GUILLIER Y HUENCHUMILLA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA DEL ESTADO.(12.126-07)

Nuestro país ha avanzado en forma muy decidida en los últimos años en materia de descentralización y regionalización.

Dicho avance no ha sido fruto de la decisión de las cúpulas de los partidos políticos, sino que de un necesario proceso reclamado desde las bases sociales más profundas que viven en regiones y que tienen que vivir en su día a día las consecuencias que significa residir en un país altamente centralizado, en donde todo el desarrollo, las mejores inversiones, y finalmente todo el poder se concentra en la Región Metropolitana.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 334 de 501

Mociones

Dicho centralismo, que "asfixia" a las regiones, ya no puede continuar siendo el modelo a través del cual nuestro país se desarrolla, puesto que dicho modelo posee niveles de concentración que no solo perjudica a las regiones que siempre deben recibir decisiones de personas que no viven la realidad que ellas enfrentan, y que además ven como los recursos que ellas producen no retornan a su región, sino que perjudican a todo el país e incluso la región metropolitana, ya que los altos grados de concentración política y económica sin duda que asfixian a una sobrepoblada región metropolitana, por lo que todo este proceso de descentralización es absolutamente indispensable para que nuestro país inicie un camino a un desarrollo radicalmente distinto.

Muchos organismos internacionales han recomendado en sus informes que si Chile pretende desarrollarse, necesariamente debe cambiar su actual modelo centralista, resumiéndose dichas recomendaciones en la conocida frase que dice "Chile será un país descentralizado o no será un país desarrollado".

El Gobierno anterior, tuvo entre sus principales ejes el buscar una profunda reforma en materia de descentralización, tarea que sin duda no fue para nada fácil, ya que de los dos principales sectores políticos que existen en Chile, hubo férreas oposiciones a aprobar una reforma que quitara poder al Gobierno Central y que se lo entregara a las regiones, por lo que dicho proceso legislativo y político fue arduo y solo por la existencia de parlamentarios que apoyaron decididamente esta reforma anteponiendo por sobre sus sectores políticos los intereses de su región, fue posible alcanzar las mayorías necesarias que permitieron aprobar las distintas reformas que hoy en día son ley de la República.

De estas reformas la primera fue la aprobación de la ley 20.990 publicada el 17 de enero del año 2017 que reformó la Constitución Política estableciendo la elección democrática de los Gobernadores Regionales, dejando a una nueva figura denominada Delegado Presidencial como el representante del Presidente de la República en la región.

Un año después de la aprobación de esta reforma fueron promulgadas y publicadas dos importantes leyes que vinieron a complementar esta reforma constitucional.

La primera es la ley 21.074, sobre fortalecimiento de la regionalización del país publicada con fecha 15 de enero de 2018 y la segunda es la ley 21.073 publicada con fecha 22 de febrero de 2018 que regula la elección de los Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales.

Con la aprobación de todas estas leyes sin duda que Chile ha dado un gran pasó en materia de descentralización política y administrativa, ya que la máxima autoridad de la región, ya no será un Intendente designado por el Presidente de la República, sino que será un Gobernador Regional electo democráticamente por las personas que viven en la región.

Además de lo anterior en la ley de fortalecimiento de la regionalización del país, se establecieron una serie de competencias que serán propias de los Gobiernos Regionales, siendo estos Gobiernos Regionales los que definan las políticas en cada una de esas áreas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 335 de 501

Mociones

La misma ley estableció también la posibilidad que puedan ser traspasadas ciertas competencias desde el nivel central a los Gobiernos Regionales, ya sea por solicitud del Gobierno Regional o por decisión del Presidente de la República.

Este mecanismo conocido como traspaso de competencias, sin embargo, todavía requiere perfeccionamientos, ya que tal como quedó establecido en la ley, solo si el Presidente de la Republica decide traspasar una determinada competencia a un Gobierno Regional esta le será entregada, quedando los Gobiernos Regionales totalmente imposibilitados para poder decidir sobre dicho traspaso.

Además de lo anterior en muchos parlamentarios ha quedado la legitima duda de como operara en la práctica dicho mecanismo de traspaso de competencias, así como también cómo será el procedimiento de financiamiento de dicho traspaso.

A propósito de este último punto, ha surgido con fuerza en un grupo transversal de parlamentarios regionalistas, la necesidad de que nuestro país avance en materia de descentralización financiera y tributaria.

Hoy en día Chile posee un sistema tributario y de administración financiera del Estado absolutamente centralista y que está orientado por el principio de no afectación que se encuentra establecido en el artículo 19 número 20 inciso tercero de nuestra Constitución Política que señala:

"Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado."

Según dicho principio todos los ingresos que perciba el Estado por vía de tributos no podrán estar destinados a un fin o zona geográfica determinada, sino que estos ingresan a una única cuenta fiscal para que luego dichos recursos sean distribuidos y asignados por la ley de presupuestos.

Este principio tiene algunas excepciones, la primera establecida en el inciso final del articulo 19 número 20 en donde se establece que la ley podrá establecer que determinados tributos puedan estar afectados a fines propios de la defensa nacional.

Asimismo, en dicho inciso se establece una segunda excepción que permite que la ley podrá autorizar que los tributos que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo.

La última excepción a este principio se encuentra en la disposición sexta transitoria que señala que "sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso tercero del número 20° del artículo 19, mantendrán su vigencia las disposiciones legales que hayan establecido tributos de afectación a un destino determinado, mientras no sean expresamente derogadas".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 336 de 501

Mociones

Dentro de las excepciones al principio de no afectación establecido en la Constitución, quisiéramos detenernos en aquel que permite que una ley pueda establecer tributos que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local para que puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo.

Este principio claramente es que el abre la puerta a la posibilidad del establecimiento a través de una ley de tributos regionales, cuestión que sin duda es el próximo paso para avanzar en una descentralización financiera de nuestro país.

Sin embargo, esta excepción encuentra una fuerte limitación al señalarse que dicha ley podrá autorizar tributos regionales con el único fin de financiamiento de "obras de desarrollo."

El concepto "obras de desarrollo" no ha tenido una definición jurisprudencial por parte del Tribunal Constitucional o la Ilustre Corte Suprema, sin embargo desde ya aparece como un concepto relacionado con el financiamiento de obras de infraestructura, de ingeniera, o de un contenido semejante, lo que sin duda limita la posibilidad para el legislador de aprobar leyes tributaria regionales, ya que es muy probable de que si lo efectúa para fines que escapen al concepto de "obras de desarrolla" dicha ley sea declarada inconstitucional.

Por lo anterior, es que a propósito de que nuestro país ha comenzado a proporción del Gobierno una nueva discusión tributaria, creemos que es de toda necesidad que dicha discusión tenga como uno de sus principales ejes la descentralización financiera real y efectiva de nuestro país, a través de leyes de rentas regionales.

Para lo anterior es del todo necesario efectuar una modificación a nuestra Constitución, de manera de que permitir al legislador dictar leyes de rentas regionales, pero no solo destinadas al financiamiento de obras de desarrollo, sino que creemos que deben estar destinadas para el "desarrollo de la respectiva región o comuna".

De esta manera las posibilidades del legislador de poder iniciar un proceso de descentralización tributaria, sin duda que se vuelve posible y real, lo que sin duda es el comienzo de un necesario proceso de descentralización tributaria y financiera del Estado, que sin duda es necesario iniciar.

Por las razones anteriores es que venimos en presentar el siguiente:

Proyecto de Reforma Constitucional

Artículo Único: Sustitúyase el número 20 del artículo 19 de la Constitución Política por el siguiente numeral nuevo:

"20° La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 337 de 501

Mociones

fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.

En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos.

Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.

Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento del desarrollo de la respectiva región o comuna”.

(Fdo.): Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°60. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI; SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MOREIRA, OSSANDÓN, QUINTANA Y QUINTEROS MEDIANTE EL CUAL SE VALORA EL ANUNCIO DEL MINISTRO DE AGRICULTURA, EN CUANTO A LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY PARA TIPIFICAR EL DELITO DE ROBO DE COLMENAS, HOMOLOGÁNDOLO AL DEL ABIGEATO, Y SE SOLICITA HACER PRESENTE LA URGENCIA A ESTA INICIATIVA LEGAL(S 2.021-12)

Considerando:

1. Que con fecha 9 de mayo pasado las senadoras Allende, Goic, Muñoz, Ordenes y Provoste y los senadores Araya, De Urresti, Elizalde, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Letelier, Moreira, Navarro, Pérez, Pizarro, Quintana, Quinteros y Soria presentaron un Proyecto de Acuerdo, aprobado el 29 del mismo mes, en que se solicitaba al Presidente de la República adoptar diversas medidas pertinentes para proteger la vida de las abejas.

2. Que en las últimas semanas, tres robos han afectado a la misma cantidad de apicultores del Cajón del Maipo, sumando en cerca de 100 las colmenas sustraídas por desconocidos. En el primer

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 338 de 501

Mociones

caso, fueron 15 las cajas con abejas robadas, mientras que en el segundo lo sustraído llegó a 40. El tercer caso ocurrió en el sector de San Alfonso, donde los ladrones se llevaron más de 20 colmenas. En total son poco más de 100 colmenas, donde cada una de ellas puede llegar a producir un total de 50 kilos (en promedio) de miel. Estos hechos ocurrieron en horas de la noche y en lugares de difícil acceso. Según cifras del comercio formal, una colmena puede estar avaluada en unos 80 ó 90 mil pesos, a lo que se debe sumar toda la inversión hecha por sus dueños, como en insumos sanitarios.

3. Que el pasado 21 de Agosto, en la comuna de San José de Maipo se registraron al menos dos robos masivos de colmenas en menos de una semana. Lo que ha sido reiterativo a nivel nacional. Según informó vicepresidente de la Federación Red Apícola Nacional F.G., Gabriel Salas, estos hechos se reiteran cada año en estas fechas (inicio de floración y demanda de servicios de polinización), por lo que solicitaron la ayuda de las autoridades, así como las denuncias de la comunidad para evitar el robo de colmenas en el país.

4. Que los dirigentes de la Federación Red Apícola Nacional F.G. han señalado que desde hace tiempo vienen solicitando a las autoridades la tipificación del robo de colmenas como delito de abigeato, modificando para ello el Artículo 448 bis del Código Penal, lo que a su juicio permitiría perseguir estos ilícitos con sanciones más rigurosas.

5. Que otra medida sugerida por los apicultores es contratar la polinización a personas que pertenezcan al Registro de Apicultores y Declaración de Apiarios, exigiendo para ello un certificado de vigencia en dicho registro, el que se puede obtener en línea en el sistema http://sipecweb.sag.gob.cl del Ministerio de Agricultura y/o también exigirle el "Formulario de Movimiento Apícola", también disponible en la web o en oficinas del SAG y que es de fácil llenado. De esa manera quien contrata el servicio tiene garantía de que el apicultor de encuentra registrado en el sistema oficial de información pecuaria y la procedencia de las colmenas que ingresan a su predio amparado en dicho formulario. Por otra parte, el sector cuenta con una excelente herramienta en la línea de profesionalización: la certificación de competencias laborales mediante los perfiles ocupacionales para apicultura de ChileValora.

6. Que a partir de Junio del año pasado más de 3.000 apicultores usuarios de INDAP que desarrollan su actividad entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos pueden contratar directamente en esta institución un seguro para proteger su rubro ante pérdidas en producción, material vivo y colmenas, provocadas por diversos riesgos mencionados en la póliza, desde emergencias climáticas hasta robos, lo que les permitiría recuperar su patrimonio, hacer su actividad más competitiva y permanecer en ella frente a la ocurrencia de siniestros. De esta manera los apicultores estarán cubiertos frente a riesgos tales como nieve, lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto, tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticida, enfermedades nominadas, golpe de calor, sequía, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad civil. El costo del seguro depende de la ubicación del apiario (región y comuna), cantidad de colmenas aseguradas, estado de las mismas y cobertura que el apicultor decida. Al momento de contratar la póliza, el productor sólo cancela la parte no subsidiada.

7. Que ya en 2010 se denunciaba el robo de cajones con abejas afecta a apicultores de la Región de O’Higgins, que aporta con cerca del 40% de la producción de miel del país y aporta a la polinización de los árboles frutales de esta zona. El vicepresidente de Apisexta, Pedro Cuevas, señaló entonces que durante los productores de miel han sido víctimas de robo de cajones con abejas, señalando que 18 de los 140 socios habían sido víctimas de la sustracción de grandes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 339 de 501

Mociones

cantidades de los recipientes donde guardan las colmenas, lo que afecta notablemente en la producción de miel, registrándose casos en que se han robado 48 cajones en una sola noche. En el 2013, el apicultor Héctor Zambrano denunció el robo de 30 panales con 900 mil abejas en su interior, hecho ocurrido en su apiario de la comuna de Lampa.

8. Que el año pasado Carabineros detuvo en Cauquenes, Región del Maule, a un sujeto por el robo de 15 cajones de colmenas en Cobquecura, región del Bío-Bío. Ya antes, en el 2013, la SIP de Carabineros de San Fernando recuperó unas colmenas de abejas robadas en la comuna de Chimbarongo, además de detener a un sujeto por la receptación de las especies, quien había pintado y borrado las marcas de los cajones de colmenas de abejas que habían sido robadas.

9. Que el saqueo de colmenares no ocurre solamente en Chile. En España lleva años preocupando al sector, que cuenta con casi 25.000 apicultores y es considerado el mayor de Europa en número de colmenas (2,5 millones) y producción de miel. De hecho, en Mayo pasado, en apenas dos operativos policiales fueron encontradas 630 colmenas robadas a más de 15 personas, un robo avaluado en 100.000 euros. En 2016 hubo 1.800 colmenas robadas. El año pasado fueron unas 1.000, pero este año ya han sido robadas 930 colmenas. Estos hechos también se producen en Argentina, Nicaragua, México y EEUU.

10. Que con fecha 29 de Agosto pasado, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, respondió a la Federación Red Apícola Nacional F.G., a su solicitud de modificar el Código Penal con el objeto de hacer extensivas las penas del delito de abigeato al robo de colmenas. En la misiva el titular de la cartera les responde que “las necesidades planteadas se encuentran dentro de nuestras prioridades, que como Ministerio impulsaremos y que considera nuestra agenda legislativa, apoyando la iniciativa que dice relación con hacer extensivas las penas del delito del abigeato al robo de colmenas, entre otras, por lo que actualmente se encuentra en desarrollo por los equipos del Ministerio de Agricultura el curso de acción factible en términos de técnica y trámite legislativo”.

El Senado acuerda:

Valorar el compromiso del Ministro de Agricultura, Antonio Walker Prieto, en el sentido de comprometer el envío de un proyecto de ley que recoja los planteamientos que desde hace un tiempo viene haciendo la Federación Red Apícola Nacional F.G., en el sentido de homologar las actuales penas aplicables al delito de abigeato a las del robo de colmenas que se viene produciendo sistemática y crecientemente en diversas regiones del país, y solicitarle pueda darle urgencia a dicha iniciativa de manera de enfrentar y detener a tiempo la comisión de un delito que afecta a los productores apícolas, pues además de despojarlos de su trabajo e inversión, los obliga a endeudarse para seguir en la actividad.

(Fdo.): Alfonso De Urresti, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- , Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 340 de 501

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°62. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 23 de octubre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR ELIZALDE Y SEÑORA PROVOSTE CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA CONSAGRAR LA EXPLOTACIÓN DIRECTA DEL LITIO POR EL ESTADO DE CHILE(12.173-07)

Fundamentación

Chile es hoy líder mundial en reservas de litio. Como sabemos, el litio es un componente clave en la cadena productiva para el desarrollo de la electro-movilidad, para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales por su gran capacidad para almacenar energía eléctrica y, por tanto, es un recurso natural que juega y jugará un rol fundamental en las estrategias de desarrollo no sólo nacionales, sino que también planetarias. Actualmente existe una demanda creciente para su uso en las baterías de teléfonos celulares, computadoras portátiles y de vehículos eléctricos, así como de centrales solares, siendo hoy nuestro país el mayor proveedor mundial de carbonato de litio, seguido de Australia, China y Argentina[1].

La importancia de este mineral no metálico es tal, que la Unión Europea lo incluyó dentro de los 41 metales y minerales considerados materias primas "críticas", tanto por ser un insumo relevante para la industria europea como por sus dificultades de suministro[2].

Por su parte, Chile declaró el litio como recurso estratégico a fines de los años 70, manteniendo dicha calidad durante todos estos años. Cualquiera sea el origen del establecimiento de dicha declaración, lo concreto es que nuestro ordenamiento jurídico considera a este elemento como no concesible. El carácter de no concesible permite, en todo caso, celebrar contratos con privados para que estos exploten el litio por cuenta del Estado.

Teniendo, entonces, la relevancia para el presente y el futuro de Chile, lo razonable es esperar que las rentas que genera sean un aporte efectivo al erario nacional, así como que su explotación contribuya al desarrollo de una política industrial para el siglo XXI. Es decir, la industria del litio debiera jugar en favor de los intereses nacionales.

No obstante, sabemos que eso no es así.

La industria del litio requiere el desarrollo de valor agregado, sin embargo, hoy la extracción del litio la realiza fundamentalmente una industria privada, cuyo único fin es la explotación del recurso para su exportación sin mayor valor agregado. Más aún, para mantener el control privilegiado del mineral ha recurrido a prácticas dañinas que han lesionado severamente nuestra tradición republicana y el prestigio de nuestras instituciones democráticas.

Tampoco contamos con una planificación como país que permita articular los esfuerzos del Estado, del sector privado, las universidades y centros tecnológicos para impulsar una amplia política industrial asociada al litio, sin perjuicio de los lineamientos que al respecto formuló en su momento la ex presidenta Michelle Bachelet.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 341 de 501

Mociones

Necesitamos tomar seriamente el futuro en nuestras manos y, para cumplir ese propósito, lo primero es recuperar el control de la explotación de un recurso tan valioso como es el litio.

Hace casi cinco décadas el entonces Presidente Salvador Allende propuso al país la nacionalización del cobre por razones similares a las anteriores. El Congreso Nacional lo aprobó por unanimidad y, partir de ese hecho histórico y a pesar de los cambios posteriores a la industria, el cobre ha sido para Chile un pilar de su desarrollo, permitiendo financiar parte importante de las políticas que hemos impulsado desde entonces.

No podemos perder la oportunidad que nos proporciona el litio. Por ello es que presentamos el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

"Artículo único.-

1) Agrégase, en el inciso noveno del número 24 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, a continuación del punto aparte, que pasa a ser punto seguido, la frase: "Sólo se podrá explorar y explotar el litio directamente por el Estado o por medio de sus empresas.".

2) Agrégase la siguiente disposición vigesimonovena, transitoria:

"VIGÉSIMONOVENA: El Estado deberá poner término a los contratos de administración, exploración y explotación del litio celebrados entre éste, o cualquiera de sus empresas, con personas jurídicas de derecho privado, dentro de los dos años siguientes a la fecha de publicación de la presente reforma constitucional.".".

(Fdo.): Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.

[1] Ver https://es.statista.com/estadisticas/600309/reservas-mundiales-de-litio-por-paises/

[2] Definición de las materias primas críticas en la Unión Europea. Comisión Europea (2012). Disponible en http://eplca.jrc.ec.europa.eu/uploads/rawmat-Nowakowska-Defining-Critical-Raw-Materials-in-th e-EU-Information-Gaps-and-Available-Solutions.pdf

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°75. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de diciembre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑORES CHAHUÁN, INSULZA Y SORIA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES EN LO RELATIVO A

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 342 de 501

Mociones

LA FUNCIONALIDAD DEL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN A OBJETO DE FAVORECER LA COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATÁSTROFE (12.277-15)

FUNDAMENTOS

La radio es un medio de difusión masivo que tiene un alto nivel de confiabilidad ciudadana, que genera un vínculo en forma personal con el auditor, y que constituye el medio comunicación de mayor alcance a nivel territorial. Asimismo, la radio establece un cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo, debido a la alta posibilidad de interacción que se produce gracias a la inmediatez del contacto con las audiencias. Como institución y como servicio de comunicación, la radio mantiene el mayor nivel de credibilidad y confianza para la ciudadanía. De acuerdo a la encuesta N°223 de CADEM Plaza Pública de Abril de 2018 [1], la radio se mantiene en el primer lugar de credibilidad ciudadana con un 61%, respecto a otros medios y plataformas.

Este alto nivel de credibilidad resulta de gran importancia a la hora de transmitir información a la población en situaciones de emergencia o catástrofes, debido al hecho de que en nuestro país existe infraestructura de transmisión y de emisión del sistema radiofónico que no sufre mayor afectación en catástrofes y situaciones de emergencia, manteniendo la operación y la transmisión constante. Ello posibilita mantener conectada a la mayor parte del país, especialmente a las personas que viven en zonas apartadas, extremas y de difícil acceso, sobre todo a quienes viven fuera de las áreas de servicio de la comunicación móvil. Todo esto, permite que la población pueda recibir información, noticias y orientaciones por parte de la autoridad, haciendo de la radio un medio de comunicación fundamental.

Ejemplo de lo señalado, es el importante rol que cumplió la radio durante el terremoto que vivió nuestro país el 27 de febrero de 2010, donde la radio se mantuvo operativa a lo largo del territorio, permitiendo mantener informada a la población.

Considerando la importancia de este medio de comunicación, en particular en casos de catástrofes, se hace necesario que la autoridad establezca la obligación para los fabricantes -así como para las empresas de telefonía móvil- de comercializar equipos que cuenten con receptores de Radio FM habilitados. Lo anterior no representa una gran complejidad, considerando que el 97% de los celulares que se fabrican en el mundo cuentan con el chip receptor de Radio FM; sin embargo, sólo un 34% de ellos lo tienen disponible. [2]

Debido al bloqueo del chip receptor de Radio FM, en caso de que los usuarios utilicen sus teléfonos celulares para acceder a este medio de comunicación, sólo se aumenta el consumo de datos móviles y la descarga de aplicaciones para escuchar radio, lo que imposibilita su acceso a personas de menos recursos y a comunidades que están fuera del área de cobertura de las empresas móviles, además de un consumo intensivo de su batería.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 343 de 501

Mociones

Acceder a la radiodifusión sonora de Frecuencia Modulada a través de un celular es la única función que no necesita WiFi ni datos móviles para su funcionamiento; es decir, es gratis, y además tiene un impacto mínimo en el consumo de batería de los equipos, por lo que no contar con la funcionalidad disponible sólo afecta negativamente al ciudadano, al impedirle acceder a este importante medio de comunicación, lo que le obliga a consumir datos y agotar sus planes mensuales para poder acceder a Radios via streaming.

Junto a lo anterior, debemos tener en consideración que, dadas las condiciones sísmicas y de fenómenos naturales que -habitualmente- desatan situaciones de desastre en nuestro país, se requiere contar con un sistema de información constante, seguro y preventivo, para dar orientaciones y alertas a la población en situación de emergencia. Por lo anterior, se hace imperativo que los equipos terminales móviles pueden hacer uso del espectro radioeléctrico, manteniendo la funcionalidad de receptor de radiodifusión sonora.

En materia de legislación comparada, algunos países ya han avanzado en regular esta materia, como en el caso de México, que lo hizo mediante la Resolución del ITF del 5 de abril de 2017; y, Argentina, mediante resoluciones del ENACOM de fecha 22 de febrero de 2018. Además, en Brasil existe en la actualidad un proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso, pero que aún no ha sido aprobado.

En el caso de Estados Unidos, el Grupo de Trabajo Emergency Alerting Platforms -en el que participa la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)- emitió el reporte y recomendaciones "Social Media Complementary Alerting Methods Recommended Strategies Best Practices", donde se recomienda que la FCC promueva los actuales esfuerzos voluntarios entre los fabricantes de dispositivos móviles y la industria de las comunicaciones inalámbricas, tendientes habilitar la Radio FM, en tanto sea comercialmente viable para todas las partes. Lo anterior, permitiría a los usuarios recibir alertas de emergencia radiodifundidas, aun cuando las redes del servicio móvil no se encuentren funcionando.

Por todo lo expresado, el presente Proyecto de Ley establece que los equipos terminales móviles cuenten con la funcionalidad de receptor de radiodifusión sonora desde su fabricación, función que deberá estar habilitada y activada para el usuario final, de tal forma que, -al no existir ningún tipo de bloqueo o restricción para su funcionamiento- se contribuye en la seguridad pública, y en el derecho de acceso universal a la información en situaciones de emergencia, estableciendo un instrumento que eventualmente podría salvar vidas.

Por lo señalado, venimos en presentar el siguiente PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES EN LO RELATIVO A LA FUNCIONALIDAD DEL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA A OBJETO DE FAVORECER LA COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y/O CATÁSTROFE:

ARTÍCULO UNICO: Modifíquese la Ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones en lo siguiente:

Modifíquese el Artículo 3°, incorporándose a continuación del inciso final, los siguientes párrafos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 344 de 501

Mociones

"Los concesionarios de servicio público de telecomunicaciones deberán mantener disponible la funcionalidad del servicio de radiodifusión sonora de frecuencia modulada, de los equipos terminales móviles empleados en la prestación de su servicio, que la posean y sean comercializados, en sus locales y/o agencias autorizadas.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones, mediante resolución exenta, determinará las condiciones de reportabilidad, registro y demás condiciones necesarias para dar cumplimiento a la obligación referida."

(Fdo.): Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] https://plazapubfica.cl/wp-content/uploads/2018/04/Track-PP-223.pdf

[2] https://nabpilot.org/work/projects/fm-radio-in-smartphones/

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 18 de diciembre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORA PROVOSTE Y SEÑORES LATORRE, DE URRESTI Y QUINTANA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA CESACIÓN EN LOS CARGOS DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SENADOR, DIPUTADO, CONSEJERO REGIONAL, ALCALDE Y CONCEJAL POR LA DIFUSIÓN, PROMOCIÓN O FINANCIAMIENTO DE NOTICIAS FALSAS(12.314-07)

I.- PROPUESTA LEGISLATIVA

La reforma constitucional que proponemos instaura una nueva causal de cesación de ciertos y determinados cargos de elección popular, que se sustenta en la hipótesis de una autoridad electa que resulte responsable de difundir, promover o financiar noticias falsas respecto de las otras candidaturas durante el período de campaña, por cualquier medio, incluidas las redes sociales.

Así, buscamos que se sancione una nueva y nefasta forma de hacer política, que es manifestación del populismo y que avanza en latinoamérica mediante distintas modalidades, incluso utilizando big data, es decir, investigando las preferencias de los usurarios de redes sociales, para luego difundir mentiras y destruir con estas malas artes las candidaturas de sus contendores, su imagen, su prestigio.

II.- NOTICIAS FALSAS O "FAKE NEWS"

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 345 de 501

Mociones

La traducción de fake news es bulo o noticia falsa. Este no es un fenómeno nuevo, pero ha tomado nueva fuerza con las redes sociales.

La existencia de las fake news es indesmentible. El año pasado, un estudio de la Revista Science publicó la investigación de los profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Sinan Aral, Soroush Vosoughi y Deb Roy, quienes "analizaron 126.000 historias difundidas en Twitter entre 2006 y 2017, con más de 4.5 millones de tuits de unos 3 millones de personas. El equipo utilizó evaluaciones de seis organizaciones Independientes de verificación de datos para clasificar la verdad o la falsedad de estas historias, estimando que existen unos 48 millones de bots en Twitter y 60 millones en Facebook (bot: programas que replican de forma mecánica los tuit)", concluyendo que "La falsedad se difunde significativamente más lejos, más rápido, más profunda y más ampliamente que la verdad en todas las categorías de información, y los efectos fueron más pronunciados para noticias políticas falsas que para noticias falsas sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera (...) Mientras que la verdad rara vez se difunde a más de 1.000 personas, el 1% de las noticias falsas más virales se difunde rutinariamente entre 1.000 y 100.000 personas"[1].

La razón de su éxito no estaba en los bots o cuentas falsas, sino que las fake news "inspiraban mayor sorpresa y disgusto, mientras que las verdaderas tenían más probabilidades de encontrarse con un sentimiento de tristeza, anticipación o confianza. Los autores sospechan que el valor novedoso de las noticias falsas alienta su difusión, pero también parece que el enfado motiva los retuits mucho más que la tristeza al leer un contenido"[2].

Por tanto, las fake news son manifestación de la manipulación emocional de las audiencias, apelando a las emociones y no a la racionalidad del público. Por ello son tan efectivas y permiten imponer una mentira o post verdad.

III.- FAKE NEWS Y ELECCIONES

Cuando situamos la discusión en el fenómeno de las fake news no nos estamos refiriendo a la normativa sobre publicidad o "Propaganda electoral", entendida esta como "...todo evento o manifestación pública y la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos, siempre que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales. En el caso de los plebiscitos, se entenderá por propaganda aquella que induzca a apoyar alguna de las proposiciones sometidas a consideración de la ciudadanía. Dicha propaganda sólo podrá efectuarse en la oportunidad y la forma prescritas en esta ley." (artículo 31, Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios).

No se entenderá como propaganda electoral la difusión de ideas o de información sobre actos políticos realizados por personas naturales. Tampoco lo serán aquellas actividades que las autoridades públicas realicen en el ejercicio de su cargo, ni aquellas actividades habituales no electorales propias del funcionamiento de los partidos políticos constituidos o en formación." (artículo 31 inciso segundo, Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios).

Con las fake news o noticias falsas, no se promueve candidatura alguna, sino que se denosta, ataca y miente con el objetivo que el apoyo y la votación de los contendores disminuyan.

En el contexto anterior, los efectos en materia electoral pueden llegar a ser sumamente graves. La

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 346 de 501

Mociones

mentira electoral tiene efectos devastadores en el debate político, pues quien las profiere, difícilmente se desdice, y es probable que nunca lo haga. Para peor, los candidatos contratan empresas expertas en big data, y en difusión masiva en redes sociales, incluso mensajería de whatsapp, para compartir noticias falsas de otros candidatos. La estrategia es exitosa, pero vulnera las normas básicas de la democracia, mediante la desinformación y la manipulación, impidiendo el análisis de la oferta electoral, y el debate político real.

Los casos recientes han demostrado su eficacia.

IV.- DONALD TRUMP Y CAMBRIDGE ANALYTICA

A mediados de marzo de 2018, la prensa informó que Facebook suspendió la cuenta de Facebook de la empresa Cambridge Analytica, por haber mal utilizado información de las cuentas personales de los usuarios. Tal decisión"….se debe a que la firma, Cambridge Analytica, fundada en Estados Unidos y con una empresa matriz británica, obtuvo y manipuló de forma irregular información de 50 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos. Una investigación conjunta de The New York Times y The Observer revela que en 2014 la compañía se hizo con una base de datos de pretendido uso académico y la explotó sin permiso para elaborar estrategias electorales durante las elecciones intermedias de Estados Unidos. Se trata de uno de los mayores hurtos de información de la historia de Facebook. Dos años después, Cambridge Analytica, que todavía estaba en posesión de ese ingente material, dio servicio a la candidatura presidencial del republicano Trump, que ganó las elecciones de noviembre de 2016".

Christopher Wylie, operador del sistema, confesó a la BBC que mediante un software utilizado, Cambridge Analytica plantó fake news en las aplicaciones de los usuarios, de manera personalizada, para orientar el voto en la elección presidencial en la que triunfó Trump[3].

V.- JAIR BOLSONARO Y LA ELECCIÓN EN BRASIL

El 18 de octubre de 2018 la prensa informó que el Tribunal Supremo de Brasil abrió una causa criminal contra el entonces candidato presidencial Jair Boisonaro, quien fue sorprendido por haber pagado, mediante empresarios amigos, la difusión de noticias falsas de la candidatura de su contendor Fernando Haddad[4]. Las noticias falsas difundidas sostenían que Haddad iba a distribuir un kit gay para niños de 6 años en las escuelas; en otro caso comenzó a circular la foto de una mujer pro Bolsonaro agredida por adherentes de Haddad, que era en realidad una actriz que sufrió un accidente; también se señaló que el candidato Haddad defendió el incesto en uno de sus libros y que presentaría un proyecto de ley para legalizar la pedofilia[5]. Muchos apuntaron a que Bolsonaro tenía un 60% de intención de voto apoyado en estas maquinaciones. Finalmente Bolsonaro ganó la elección presidencial de Brasil.

VI.- FAKE NEWS EN CHILE

De acuerdo al Diario El Mercurio, las fake news están muy presentes en Chile, pues durante 2017, ellas fueron compartidas 3,5 millones de veces: "Utilizando BuzzSumo, una aplicación que mide interacciones en redes sociales, se identificaron las noticias falsas más vistas en Twitter, Facebook y YouTube durante 2017.

¿El resultado? Se detectaron 20 sitios web que crearon por lo menos 80 noticias falsas entre enero y noviembre de 2017, que fueron compartidas, vistas o leídas 3.507.083. Las noticias falsas más compartidas son aquellas relacionadas con política. En medio de la campaña presidencial

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 347 de 501

Mociones

surgieron portales que publicaron notas en contra de los candidatos presidenciales. Algunos de estos incluso pertenecen a los mismos administradores, lo que hace pensar en que su creación pueda tener un fin político deliberado.

También existe otro grupo de notas relacionadas con farándula, desastres naturales y promulgación de leyes o feriados ficticios, que se pueden leer en páginas con un fin comercial, ya que ganan dinero con cada clic.

Elaustral.digital, lacrema.la y datochile.com son tres sitios web que desde hace dos meses publican noticias políticas. Algunas de ellas son exageradas y otras, falsas. Las noticias falsas de los tres sitios suman más de dos millones de interacciones (visitas, "me gusta" y compartidos, etc.). La web con más interacciones en sus noticias falsas es datochile.com (1.109.976); seguida por lacrema.la (1.091.368 interacciones), y elaustral.digital (202.215).

Sus dominios fueron registrados fuera de Chile: dos en Panamá y uno en Laos, con un proveedor de dominios (los "nombres" de las páginas) que permite que la identidad del administrador no sea revelada y servidores de alta potencia. Los tres aparentan ser medios de comunicación. Tanto elaustral.digital como lacrema.la se crearon el 7 de septiembre de este año y datochile.com, al día siguiente. En ellos se pueden ver noticias falsas de los candidatos presidenciales Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, y también de los ex candidatos Beatriz Sánchez y Marco Enríquez-Ominami.[6] "

Cabe recordar, por dar un ejemplo, del fenómeno Chilezuela, compartido por el actual Canciller Roberto Ampuero, en base a una noticia falsa del apoyo del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro al entonces candidato Alejandro Guillier. Advertido del hecho, Ampuero reconoció el error de haber compartido una fake new[7].

Tal y como señala Juan Gabriel Valdes, ex Canciller, Doctor en Ciencias Políticas e investigador asociado de la Universidad de Princeton, en su conferencia "Posverdad y Fake News Desafíos para las comunicaciones en la era de las redes sociales", presentada en Concepción en junio de este año: "la creación y producción deliberada de realidades alternativas juega un rol crucial en el curso de los acontecimientos históricos, como por ejemplo las injurias y calumnias levantadas en contra de la monarquía durante la revolución francesa, las que sirvieron para precipitar a las masas hacia la violencia y desencadenar el épico giro cultural y político que generó. Las instituciones han fallado porque no han podido construir una verdad política, entendiendo que aquello sobre lo cual los hombres pueden concordar o someterse sin la sensación de perder inmediatamente su libertad."[8]

VII.- LA HONRA DE LOS CANDIDATOS

El derecho a la privacidad, a la honra y la libertad de expresión han sido objeto de un profundo y largo debate jurídico, tanto para determinar los alcances de cada uno como sus implicancias y límites.

Por cierto, los candidatos detentan y gozan de estos derechos, pero su especial posición y situación jurídica generan matices, que la misma doctrina ya ha detallado.

El punto pacífico es más o menos el siguiente:

1.- Las autoridades y personas envueltas en asuntos de interés público pueden ser objeto de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 348 de 501

Mociones

mayor escrutinio público y se puede ejercer sobre ellas críticas incluso mordaces o acendradas, por lo cual prevalece la libertad de expresión.

Tal como señala Humberto Nogueira Alcalá: "Las personas, figuras públicas o personaje público son aquellas personas que adquieren notoriedad o fama de manera que son ampliamente conocidas, que ejercen cargos de autoridad pública o una profesión o actividad de notoriedad o proyección pública, como asimismo, las personas que se involucran voluntariamente en cuestiones de interés público o se encuentran involucradas en controversias o acontecimientos de relevancia pública o institucional.

Los límites de la crítica permitida son más amplios en relación a una persona de relevancia pública en las actuaciones correspondientes a sus funciones, de tal, por duras e infundadas que aparezcan, pesando en ellos la tarea de dar cumplida cuenta de sus actuaciones referentes a desempeño de sus funciones públicas.

Como ha sostenido la Corte Europea de Derechos Humanos, el situarse libre y voluntariamente como persona de relevancia pública, se expone, inevitable y deliberadamente, a una fiscalización atenta de sus actos y gestos, tanto por los periodistas como por la multitud de ciudadanos y por ello debe mostrarse más tolerante.

El ser persona de relevancia pública hace soportar a la persona un mayor nivel de afectación o injerencia en su honra, ya que ello es necesario debido al pluralismo político, la conformación de un espíritu crítico, abierto y tolerante, sin los cuales se vacía de contenido la sociedad democrática y el control y fiscalización de las autoridades que actúan en representación del pueblo.

Ello se deriva de poderosas consideraciones: a) La crítica vigorosa respecto de la actuación de las autoridades o funcionarios públicos o figuras de relevancia pública es fundamental para la vigencia de las sociedades democráticas, a diferencia de los regímenes autocráticos autoritarios o totalitarios, lo que justifica desarrollar y potenciar al máximo la tolerancia y el pluralismo en materias de relevancia pública. b) Las autoridades, funcionarios o personajes de relevancia pública se han convertido consciente y voluntariamente en sujetos pasivos de la observación del público, relegando a un ámbito menor su privacidad y la protección de su honor en relación a sus actividades públicas. c) Las autoridades, funcionarios o personajes de relevancia pública que no están sujetos al escrutinio público y no realizan su actividad pública sujetas a reglas de transparencia y publicidad, serían fácilmente objeto de chantajes y situaciones de falta de probidad que generarían un grave detrimento para el bien común. d) Las autoridades, funcionarios o personajes de relevancia pública tienen amplias posibilidades de acceso a los medios de comunicación social para rebatir las críticas que se les formulan sobre su actividad sometida al escrutinio púbico"[9].

Claramente, este no es el ámbito de las fake news, pues la crítica política se basa en hechos ciertos, no en hechos falsos, difundidos sólo con el ánimo de injuriar o afectar la honra y por ende el capital moral de un candidato, tan esencial para ganar una contienda electoral.

2.- La libertad de expresión ampliada en el ámbito de lo político o del interés público, no legítima

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 349 de 501

Mociones

las opiniones innecesarias, vejatorias o proferidas sólo con el ánimo de insultar o denostar a otro.

Continúa Humberto Nogueira señalando que: "Las expresiones que afectan la dignidad de las personas o calificativos innecesarios para expresar un juicio o relatar un hecho no constituyen ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información, sino una práctica ilegítima e inconstitucional. Ellas no constituyen abuso de un derecho, sino una situación de no derecho o una conducta contraria al orden jurídico, susceptible de reproche.

Una cosa es efectuar una evaluación personal de una conducta, por desfavorable que sea, y otra cosa es emitir afirmaciones o calificativos claramente vejatorios desvinculados de esa información, y que resultan proferidos, gratuitamente, sin justificación alguna y sin la menor relación con la formación de una opinión pública libre.

Es necesario señalar que la regla general es que la expresión de ideas se apoya en narración de hechos, como asimismo que la comunicación de hechos pocas veces es pura y normalmente va acompañada de juicios de valor, tendiente a formar una opinión, producto del enfoque que adopta el propio transmisor de la información, lo que constituye parte del derecho de información, en el que se incluye el discernimiento y la actitud crítica, propia del pluralismo democrático, sin que ellos sean desproporcionados con la finalidad de repulsa de los hechos considerados negativos. Por otra parte, la narración de la noticia comporte una participación subjetiva del reportero o periodista, tanto en la forma de interpretar las fuentes que le sirven de base como para escoger el modo de transmitir el acontecimiento, por lo que la noticia es usualmente una reconstrucción e Interpretación de hechos reales y la valoración crítica de ellos. En tales supuestos se está ante el ejercicio simultáneo de la libertad de opinión y de información, debiendo discernirse de acuerdo a las pautas respectivas los que son hechos, datos o acontecimientos, que deberán ser evaluados de acuerdo con las pautas de relevancia pública, veracidad y debida contrastación, de aquellos que constituyen juicios de valor (opiniones), las que no pueden comprender juicios vejatorios.""

Las fake news, de acuerdo a su definición, están en el último caso, son mentiras, bulos, falsedades, no amparadas por la crítica política, pues no tienen asidero lógico alguno. Por tanto, los candidatos responsables de su difusión podrían incurrir en los delitos de injurias y calumnias del Código Penal, por lo que su responsabilidad penal no está a priori, descartada.

Un ejemplo de lo anterior, tiene lugar con motivo de la iniciativa legal, impulsada por Ex Presidenta Michelle Bachelet que "Establece la cesación en los cargos de parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales por infracción a las normas sobre transparencia, límites y control del gasto electoral (Boletín N°10.000-07)" y que se refiere a este tema en los siguientes términos:

"En efecto, hoy en día, por aplicación del artículo 17, número 2, de la Constitución se pierde la ciudadanía por condena a pena aflictiva, esto es, la que exceda de tres años. Consecuentemente, se pierde el derecho a ejercer cargos de elección popular; al perder un requisito de elegibilidad. Sin embargo, al concurrir atenuantes o medidas alternativas a la privación de libertad, la pena efectivamente aplicada, no siempre coincidirá con la pena abstracta de la ley. Se diluye, así, la sanción, provocando una sensación de impunidad."[10]

Es decir, pese a la eventual sanción penal, no hay sanción electoral eficaz. Éste, que es el mismo fundamento para haber aprobado la causal de cesación del cargo por vulnerar gravemente la ley de Gasto Electoral, es el que nos mueve a determinar una sanción similar al uso de fake news durante el periodo de campaña electoral.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 350 de 501

Mociones

Evidentemente, la autoridad acusada de usar fake news podría, dentro del estándar de libertad de expresión, defenderse alegando haber cumplido con un deber de "mínima diligencia en la comprobación de los hechos", pero eso está dentro de su derecho a la defensa, lo que deberá ventilarse en el tribunal respectivo, quien deberá realizar una ponderación de los hechos.

VII.- LA PROBIDAD Y BUENA FE ELECTORAL

En Chile el principio de probidad se aplica a las autoridades y funcionarios públicos, no a los candidatos directamente. Creemos que el uso de fake news nos otorga la oportunidad de exigirlo aún a quienes no sean autoridades durante los periodos de elección.

El ideal del proceso democrático es que las autoridades que nos gobiernan sean elegidas en un proceso limpio, sin trampas, que triunfe el debate político sano y respetuoso. Do lo contrario, ganará el que miente, el que tiene más acceso y poder para desinformar mediante las redes sociales, el que contrata más empresas de marketing político para manipular la información y entregar contenido falso de manera deliberada. Eso no es democracia, eso es populismo.

Las fake news o noticias falsas son una maniobra electoral efectiva, los candidatos que las usan, lamentablemente ganan elecciones. No podemos dejar que estas malas artes conquisten la política chilena. La mentira no puede ser base de estrategia electoral alguna.

IX. TÉCNICA LEGISLATIVA

Respecto a la técnica legislativa, creemos que para establecer esta causal de cesación del cargo es imprescindible incorporarla en la Constitución Política de la República, elevando la exigencia de una carrera electoral limpia a la máxima jerarquía dentro de nuestro ordenamiento jurídico.

Por tanto,

Venimos en proponer el siguiente

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:

Artículo único.- "Modificase la Constitución Política de la República de la siguiente forma: a)Agregase el siguiente nuevo inciso final al artículo 27:

"Cesará, en su cargo el Presidente que haya sido condenado como autor, cómplice o encubridor en cualquier delito que implique la difusión, promoción o financiamiento de noticias falsas de sus contendores electorales durante el periodo de campaña, desde la fecha que lo declare por sentencia firme el Tribunal Calificador de Elecciones. Una ley orgánica constitucional señalará los casos en que existe una infracción grave. Asimismo, el Presidente que perdiere el cargo no podrá optar a ninguna función o empleo público, ni podrá ser candidato a cargos de elección popular, por el término de cinco años." b)Agregase en el artículo 60 el siguiente inciso octavo, nuevo, pasando los actuales incisos octavo y noveno a ser incisos noveno y décimo, respectivamente:

"Cesará en su cargo el diputado o senador que haya sido condenado como autor, cómplice o encubridor en cualquier delito que implique la difusión, promoción o financiamiento de noticias falsas de sus contendores electorales durante el periodo de campaña, desde la fecha que lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 351 de 501

Mociones

declare por sentencia firme el Tribunal Calificador de Elecciones. Una ley orgánica constitucional señalará los casos en que existe una infracción grave. Asimismo, el diputado o senador que perdiere el cargo no podrá optar a ninguna función o empleo público, ni podrá ser candidato a cargos de elección popular, por el término de cinco años.". c)Agregase, en el artículo 125, los siguientes incisos segundo y tercero:

"Con todo, cesarán en sus cargos las autoridades mencionadas que hayan sido condenadas como autor, cómplice o encubridor en cualquier delito que implique la difusión, promoción o financiamiento de noticias falsas de sus contendores electorales durante el periodo de campaña, desde la fecha que lo declare por sentencia firme el Tribunal Calificador de Elecciones. Una ley orgánica constitucional señalará los casos en que existe una infracción grave.

Asimismo, quien perdiere el cargo de alcalde, consejero regional o concejal, de acuerdo a lo establecido en el inciso anterior, no podrá optar a ninguna función o empleo público, ni podrá ser candidato a cargos de elección popular, por el término de cinco años".

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

[1] Información disponible en: https//www.muyinteresante.es/tecnología/articulo/la-cienci- -confirma-que-las-fake-news-se-extienden-mas-rapido-que-la-verdad-58/1520594406

[2] Ibid.

[3] Información disponible en: https://www.bbc.com/news/av/world-43472347/cambridg- -analytica-planted-fake-news

[4] https://www.telesurtv.net/news/brasil-tse-investigar-bolsonaro-fake-news-20- 81019-0044.html

[5] https://verne.elpais.com/verne/2018/10/18/mexico/1539847547_146583.html

[6] Información disponible en: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=420624

[7] Información disponible en http://interferencia.cl/articulos/chilezuela-la-fake-news-que-llevo-pinera-la-moneda

[8] Información disponible en https://www.diarioconcepcion.cl/politica/2018/06//06/juan-gabrie- -valdes-fake-news-y-su-impacto-en-la-politica-y-los-sistemas-democraticos.html

[9] Nogueira Alcalá Humberto. "Pautas para Superar las Tensiones entre los Derechos a la Libertad de Opinión e Información y los Derechos a la Honra y la Vida Privada". En: Rev. Derecho (Valdivia) v.17 Valdivia dic.200. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=50718-0950200000200006

[10] Información disponible en: http://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=tramitacion&ac=geDocto&iddoctor=10420&ti

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 352 de 501

Mociones

podoc=mensaje_mocion

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°90. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 22 de enero de 2019.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS ARAVENA Y PROVOSTE, Y SEÑORES CASTRO, HARBOE Y PUGH CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE REEMPLAZA EL ARTÍCULO 17 A DE LA LEY N° 18.918, QUE FACULTA REFUNDIR PROYECTOS DE LEY (12.397-07)

FUNDAMENTOS

Durante el año 2018 el Congreso Nacional ha recibido un gran número de proyectos de ley, 797 para ser más específicos, esto a través de mociones parlamentarias y mensaje. Una gran cantidad de los proyectos que han sido presentados durante el año 2018 y los años anteriores tratan materias muy similares, las cuales se encuentran en estudio en las respectivas comisiones de su respectiva Cámaras del Congreso, o a su pronto estudio por la pertinente.

Por lo anteriormente indicado, en muchas ocasiones sucede que un proyecto referente a una materia se presenta en una Cámara, mientras que en la otra se presenta uno de similares características y materia, es así como se inicia la tramitación de ambos proyectos, con la consiguiente inversión de gasto de tiempo, personal y recursos, los cuales en uno de los dos casos serán desperdiciados, todo esto, debido a que sólo uno se convertirá en ley. En el sentido de lo anterior, la normativa actual no contempla la posibilidad de refundir dos proyectos similares que se encuentren en distintas Cámaras, en la misma Cámara, pero distinto trámite legislativo, o en diferentes Cámaras y diverso trámite.

En atención a lo señalado previamente, es de toda lógica el poder estudiar y tramitar estos proyectos en conjunto, lo anterior siempre en virtud de que los proyectos presentados traten sobre materias similares y cuya finalidad sea si bien no la misma, tengan un objetivo parecido y tocante en elementos.

El Congreso Nacional, el trabajo realizado por los honorables Senadores y honorables Diputados, el trabajo de los asesores de estos, de los Abogados Secretarios de Comisión, Abogados ayudantes y el de todos los funcionarios que intervienen en la tramitación de un proyecto de ley se hará más eficiente, eficaz y expedito; y con todo lo anterior se evitará que muchos proyectos queden olvidados en las comisiones y en algunos casos archivados en su tramitación.

Este proyecto tiene como objetivo el poder lograr un mejor y más expedito trabajo legislativo y solucionar el problema que se genera en los casos en que diversos proyectos de ley tratan

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 353 de 501

Mociones

materias similares y cuya finalidad es parecida; bien se encuentran en distintas Cámaras, o en un diverso trámite legislativo o ambas. Lo anterior facultando al presidente de la comisión respectiva para que de oficio o a solicitud de cualquier parlamentario que integre dicha comisión estudie la posibilidad y pertinencia de refundir para su tramitación legal conjunta, todo lo anterior con la conformación de una comisión mixta especial para el análisis de estos proyectos, la cual buscará y tendrá por objeto la creación de un documento único para ser estudiado y tramitado.

Por todas las consideraciones anteriores, someto a vuestro conocimiento el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Reemplácese el artículo 17 A de la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, por el siguiente:

"Artículo 17 A: El Presidente de la Comisión respectiva podrá, previo informe del abogado secretario de dicha Comisión, de oficio o a requerimiento de cualquier parlamentario que integre dicha Comisión, deberá proceder al estudio de la pertinencia o no de refundir, para su tramitación conjunta, la iniciativa legal en discusión, con uno o más proyectos de ley que ya se encuentren en tramitación y que se refieran a iguales materias y contengan fundamentos similares.

Lo señalado es el inciso anterior, será sin perjuicio de que los proyectos se encuentren en diferentes etapas del trámite constitucional, para lo cual deberán al menos haber sido aprobadas en general por alguna de las cámaras.

Al momento de iniciar la discusión de un proyecto de ley en algunos de las comisiones, el secretario de cada una de ellas deberá informar a su presidente y a los parlamentarios que la constituyen, de la existencia de otras iniciativas en trámite en cualquiera de las cámaras que cumplan con los requisitos enunciados en el inciso primero; lo anterior tendrá la finalidad de revisar la pertinencia de refundir uno o más iniciativas, y continuar su tramitación como si fueren una sola.

Si se estimare pertinente refundir una o más iniciativas, se convocará a una comisión especial, cuya finalidad será estudiar las iniciativas y convertirlas en un único proyecto de ley. Dicha Comisión Especial estará compuesta por los miembros de la Comisión pertinente en caso de ser iniciativas en la misma Cámara; en caso de ser iniciativas radicadas en distintas cámaras, la comisión estará sometida a las reglas de las comisiones mixtas."

(Fdo.): Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Juan Castro Prieto, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 354 de 501

Mociones

366. Fecha: martes 5 de marzo de 2019.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA PROVOSTE Y SEÑORES LATORRE, MONTES Y QUINTANA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 19.628, SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA, CON EL OBJETO DE PROHIBIR QUE SE INFORME SOBRE LAS DEUDAS CONTRAÍDAS PARA FINANCIAR LA EDUCACIÓN EN CUALQUIERA DE SUS NIVELES. (12.415-04)

Antecedentes

Durante las últimas décadas, la forma en que los estados han garantizado el bienestar social ha cambiado. De estados que proveían por medio de servicios públicos los diferentes Derechos Sociales, se ha transitado hacia la provisión de los mismos por medio de servicios privados. Esta transformación ha implicado una nueva forma de integración social por medio del consumo, mediante el acceso masivo al crédito. En el caso de Chile, como señala Tomás Moulián, en su libro Chile Actual: Anatomía de un mito, "los sectores 'integrados' por la vía del consumo, derivados de sus ingresos o por el efecto de la gigantesca masificación del crédito, cubren casi todos los sectores. El crédito permite desarrollar estrategias de mejoramiento de las condiciones de vida, ensayar diferentes modalidades de conquista del "confort". Entonces, el peso que hoy tiene el acceso al crédito para alcanzar el bienestar social es mayúsculo. Tanto las compras domésticas como el acceso a la vivienda, a la salud e incluso a la educación, para gran parte de la población son posibles por medio de la obtención de distintos tipos de créditos, sean de consumo, hipotecarios, estudiantiles, entre otros.

Los mecanismos que tiene el sistema, para disciplinar a los consumidores para el pago de estas obligaciones, son diversos. Junto a las cobranza judiciales, extrajudiciales y repactaciones, encontramos el boletín comercial de DICOM. DICOM es una división de una empresa internacional, que se encarga de recopilar la información financiera de las personas para luego venderla a los bancos, empresas y casas comerciales, a fin de indagar en la historia crediticia de las personas, evaluando sus condiciones de cara a obtener créditos o alguna otra prestación financiera. De esta forma, estas instituciones revisan esta información, siendo en muchos casos determinante si quien lo está solicitando figura o no en el boletín comercial de DICOM.

El boletín comercial contiene información sobre protestos de cheques, las letras y pagarés vencidos y las deudas generales de las personas y las empresas, dentro de las que encontramos las deudas por estudiar. Según el último informe Deuda Morosa, publicada por DICOM en el segundo trimestre del año 2018, eran más de 4.482.547 los deudores morosos en nuestro país, de ese total, un 4% se encontraba bajo el acápite "enseñanza", es decir, casi 180.000 chilenos estaban informados en DICOM por alguna deuda derivada de la prestación de servicios educativos.

La Fundación Sol, en su estudio Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE, en su actualización 2018, nos señala que "según los datos entregados por la Superintendencia de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 355 de 501

Mociones

Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), si consideramos todos los créditos otorgados por la Banca (CAE, Corfo o a través de recursos propios) para financiar la educación superior, se puede observar que mientras en marzo de 2010 se registraban en torno a 270 mil jóvenes endeudados por un monto total de $894 mil millones ($0,89 billones), en diciembre de 2017 se registran 616 mil jóvenes endeudados por un monto total de $2,62 billones (millones de millones), vale decir, la deuda total se ha triplicado en siete años. Además, se alcanza un peak de 722 mil deudores en Septiembre (período donde históricamente se alcanza el mayor número de endeudados cada año). El CAE explica casi el 90 % de la deuda total".

El mentado informe nos ilustra, en su acápite "Datos empíricos sobre estudiantes morosos", que según los datos entregados por la Comisión Ingresa, a diciembre del año 2018, había 376.811 personas pagando el CAE en calidad de desertores o egresados de sus carreras universitarias. Para el caso de los estudiantes que desertaron de sus carreras, un 73,6% se encuentran en calidad de morosos. Lo anterior se explica porque es lógico que una persona que no terminó su carrera universitaria tendrá más problemas para pagar un crédito. En el caso de los egresados que actualmente se encuentran pagando el CAE, se registraba una mora de un 30,3%, lo que equivale a 87.998 personas. La morosidad total del sistema del Crédito con Aval del Estado llega a un 40,3%, involucrando a 151.683 deudores.

Para un estudiante recién egresado, o un desertor, o un padre de familia que no pudo pagar la matrícula escolar, es una pesada carga el tener su información comercial con una "mancha" derivada de no haber podido cumplir con sus obligaciones financieras derivadas de una deuda educativa. Ello limita las posibilidades de acceder a créditos de consumo, hipotecarios, entre otros, frustrando en muchos casos la posibilidad de alcanzar un bienestar social en nuestra sociedad neoliberal.

Sin embargo, el boletín comercial de DICOM hoy en día se encuentra limitado en su contenido por la Ley de Protección a la Vida Privada. Al respecto, cabe señalar que la Ley N° 19.812, que modificó la citada normativa, surgió de una moción parlamentaria, y realizó cambios a dicho cuerpo legal en orden a prohibir la comunicación en el boletín comercial de las deudas relacionadas con créditos contraídas con el INDAP y las "contraídas con empresas públicas o privadas que proporcionen servicios de electricidad, agua, teléfono y gas".

Tal como se señaló en la tramitación de dicha ley, el legislador entendió que una deuda derivada de un servido básico, como el agua, el teléfono, la electricidad y el gas, no podía ser impedimento ni perjudicar a una persona en su boletín comercial. En una sociedad neoliberal, donde las personas se encuentran clasificadas por su capacidad de pago de sus obligaciones, se entendió que había servicios que no podían ser parte de tal información.

Como Senadores, tenemos la completa convicción de que la educación es un derecho, y que el acceso a la educación, en todos sus niveles, debe ser garantizado por el Estado. Las deudas derivadas de la prestación de cualquier servicio educacional, sea éste entregado por privados o por el Estado, son expresión de un déficit en dicha garantización y, por tanto, no pueden ser parte de la información o comunicación de los antecedentes comerciales de todos los chilenos, afectando sus posibilidades de desarrollo para alcanzar el bienestar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 356 de 501

Mociones

Por lo anterior, es que venimos a presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO PRIMERO.- Introdúcese la siguiente modificación a la ley 19.628 sobre la protección de la vida privada:

Incorpórase en el inciso segundo del artículo 17 a continuación del punto y coma que sigue a la frase "No podrá comunicarse la información relacionada con las deudas contraídas con empresas públicas o privadas que proporcionen servicios de electricidad, agua, teléfono y gas" lo siguiente: "tampoco las deudas contraídas con instituciones de educación superior de conformidad a las leyes 18.591 y 19.287, ni las deudas contraídas con bancos o instituciones financieras de conformidad a la ley 20027, ni las deudas contraídas con bancos o instituciones financieras en el marco de las líneas de financiamiento a estudiantes para cursar estudios en educación superior, administradas por la Corporación de Fomento a la Producción, ni cualquier deuda contraída con la finalidad de recibir para sí o para terceros un servicio educacional en cualquiera de sus niveles".

Quedando el inciso como se señala:

"También podrán comunicarse aquellas otras obligaciones de dinero que determine el Presidente de la República mediante decreto supremo, las que deberán estar sustentadas en instrumentos de pago o de crédito válidamente emitidos, en los cuales conste el consentimiento expreso del deudor u obligado al pago y su fecha de vencimiento. No podrá comunicarse la información relacionada con las deudas contraídas con empresas públicas o privadas que proporcionen servicios de electricidad, agua, teléfono y gas; tampoco las deudas contraídas con instituciones de educación superior de conformidad a las leyes 18.591 y 19.287, ni las deudas contraídas con bancos o instituciones financieras de conformidad a la ley 20.027, ni las deudas contraídas con bancos o instituciones financieras en el marco de las líneas de financiamiento a estudiantes para cursar estudios en educación superior, administradas por la Corporación de Fomento a la Producción, ni cualquier deuda contraída con la finalidad de recibir para sí o para terceros un servicio educacional en cualquiera de sus niveles; tampoco podrán comunicarse las deudas contraídas con concesionarios de autopistas por el uso de, su infraestructura.

ARTÍCULO TRANSITORIO.- "Las disposiciones de la presente ley, entrarán en vigencia a partir de los 180 días posteriores a la publicación de la misma. Los responsables de los registros o bancos de datos personales que almacenan y comunican información sobre las obligaciones a que se refiere el artículo anterior, deberán eliminar todos los datos relacionados con éstas, en el plazo señalado anteriormente."

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 357 de 501

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de marzo de 2019.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR OSSANDÓN, SEÑORAS GOIC, Y PROVOSTE, Y SEÑORES CASTRO Y PROHENS CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE MECANISMOS PARA ASEGURAR EL PAGO DE PENSIONES DE ALIMENTOS (12.439-07)

I.- Fundamentos del proyecto

Tanto en Chile como en el extranjero existen básicamente dos tipos de pensiones de interés público; aquellas destinadas a la persona (salud, vejez, invalidez y sobrevivencia) y la destinada al sustento de los hijos ("alimentos").

El legislador ha procurado asegurar el pago de ambas mediante distintos mecanismos. Para el caso de las pensiones individuales existe un sistema de ahorro previsional obligatorio (D.L. número 3.500), mientras que en el caso de los alimentos es posible imponer apremios personales y patrimoniales sobre el deudor (Ley número 14.908).

Hasta hace poco, los mecanismos de pago de las pensiones estaban diseñados principalmente para trabajadores dependientes, con contrato de trabajo, que cuentan con un "agente retenedor" de remuneración -el empleador- para el ahorro obligatorio de las pensiones del D.L. N° 3.500 y para el pago de la pensión de alimentos, en caso de que un juez ordene el embargo de su remuneración hasta el límite del cincuenta por ciento, de acorde al artículo 57 del Código del Trabajo.

Los trabajadores independientes, en cambio, que emiten boleta de honorarios y no cuentan con un "empleador retenedor" tenían hasta hace poco un régimen más precario: no estaban obligados a cotizar para su pensión individual y no es posible embargar sus honorarios múltiples del modo en que se embarga una remuneración única para el pago de la pensión alimenticia.

En años recientes, el legislador ha contribuido a asegurar el pago de ambos tipos de pensiones con respecto al trabajador independiente. En relación con las pensiones personales o jubilación, impuso la cotización o ahorro obligatorio en una cuenta de capitalización individual en virtud del artículo 89 del D.L. 3500. Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, ha conferido a la Tesorería General de la República la función de enterar las cotizaciones obligatorias con cargo a "las cantidades retenidas o pagadas en conformidad a lo establecido en los artículos 74 N° 2°, 84 letra b), 88 y 89 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, con preeminencia a otro cobro, imputación o pago de cualquier naturaleza" (92 letra F del D.L. N° 3500).

Para asegurar el pago de la pensión de alimentos, se dispuso que, a petición de parte, el juez "Ordenará, en el mes de marzo de cada año, a la Tesorería General de la República, que retenga de la devolución anual de impuestos a la renta que corresponda percibir a deudores de pensiones alimenticias, los montos insolutos y las pensiones que se devenguen hasta la fecha en que debió haberse verificado la devolución" (art. 16 N° 1 de la Ley N° 14.908).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 358 de 501

Mociones

En cuanto a lo planteado, queda la duda respecto de cuál retención tiene preferencia al momento de descontar el dinero del monto de impuestos retenido, pareciendo, en principio, que las retenciones de la seguridad social señaladas en el artículo 92 letra F del DL 3.500 tuvieran preferencia por sobre las retenciones que tienen por fin asegurar el pago de los alimentos, pues el referido artículo señala "con preeminencia a otro cobro, imputación o pago de cualquier naturaleza". Esta solución presenta un problema para el pago efectivo de la pensión de alimentos porque parece dar prelación absoluta al ahorro en beneficio de la persona, anteponiendo el bienestar futuro de la persona frente la necesidad presente de sus hijos.

Por otro lado, continúa la disparidad entre trabajadores dependientes e independientes en materia de embargo de sus ingresos para efectos del pago de la pensión alimenticia. Esta se hace más manifiesta en el caso de trabajadores que "boletean" de modo regular y continuo en una misma institución en la que trabajan como si fueran dependientes, a los cuales no se les aplicaría el artículo 57 del Código del Trabajo.

II. - Objetivo y contenido del proyecto

El presente proyecto tiene por objetivo hacer dos modificaciones a la ley número 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. En primer lugar, se introduce un inciso final al numeral primero del artículo 16, con el fin de esclarecer la preferencia que gozan los montos destinados a asegurar el pago de los alimentos por sobre otras retenciones. En segundo lugar, se incorpora un numeral tercero al artículo 16, con el fin de equiparar las condiciones respecto a los trabajadores dependientes como independientes en cuanto a la retención de ingresos con el fin de asegurar el pago de la pensión alimenticia.

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Se modifica la ley número 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se encuentra, junto al de otras normas, en el DFL N° 1 del año 2000 del Ministerio de Justicia, de la siguiente forma:

1) Introducir un nuevo inciso final al numeral primero del artículo 16 en los siguientes términos "la retención que hace referencia este numeral gozará de primer orden de prelación frente a todo otro pago, cobro, descuento o imputación que se haga al dinero de la devolución de impuestos".

2) Introducir un nuevo numeral tercero al artículo 16 en los siguientes términos "En el caso de trabajadores independientes que prestan servicios regulares y continuos a una entidad estatal o privada, vigentes al momento de ser necesario un apremio, según información oficiada por el Servicio de Impuestos Internos, ordenará el embargo de hasta el cincuenta por ciento de los honorarios totales percibidos mensualmente por el trabajador, los que serán retenidos y pagados por la institución".

(Fdo.): Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Juan Castro Prieto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de marzo de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 359 de 501

Mociones

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR BIANCHI, SEÑORAS GOIC, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑOR DE URRESTI CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE SERVICIOS ELÉCTRICOS PARA ESTABLECER QUE LA INSTALACIÓN DE EQUIPAMIENTOS NUEVOS, ASÍ COMO LA REVISIÓN Y REPARACIÓN DE EMPALMES Y MEDIDORES, SERÁ DE CARGO EXCLUSIVO DE LA RESPECTIVA DISTRIBUIDORA (12.443-08)

Se encuentra en el centro del debate nacional una reciente modificación a la ley general de Servicios eléctricos, que estableció en nuevo artículo 139 bis de la ley de que el empalme y el medidor son parte de la red de distribución y que por tanto son de propiedad y responsabilidad de la concesionaria de servicio público.

El debate se ha generado en torno al efecto que dicha modificación legal tendrá sobre las cuentas de luz que deberán pagar los usuarios luego de que se ponga en total aplicación esta normativa por parte de las empresas distribuidoras de electricidad puesto que en el mismo artículo se señala que "Los decretos tarifarios a que se refieren los artículos 120, 184 y 190, o el que los reemplace, determinarán la forma de incluir en sus fórmulas tarifarias la remuneración de estas instalaciones, así como las condiciones de aplicación de las tarifas asociadas a ellas."

Lo anterior significa de que no obstante que los medidores y empalmes serán desde ahora de propiedad y responsabilidad de la empresa distribuidora, estas instalaciones deberán ser remuneradas por el usuario vía inclusión de alguna fórmula en los respectivos decretos tarifarios.

Sin duda que dicha fórmula no nos parece apropiada, ni tampoco justa, ya que si se establece que los empalmes y medidores son parte de la red de distribución y por tanto de propiedad de la empresa concesionaria, no resulta lógico ni justo de que esta empresa pueda cobrar al usuario una "remuneración" vía tarifa por dichas instalaciones.

En la última modificación a la ley del Gas se estableció claramente en el artículo 28 de dicha ley por una indicación promovida por este Senador el que "Toda acción ejecutada en cumplimiento de la obligación de mantenimiento de los empalmes, medidores y los tanques y sus accesorios, ya sea de revisión o reparación, será de cargo exclusivo de la empresa distribuidora, salvo cuando demuestre que la destrucción o daño fue originada por culpa o dolo del consumidor, cliente o de terceros. Asimismo, será de su cargo cuando el deterioro en las instalaciones sea consecuencia del desgaste natural que provoca el uso regular del empalme, los medidores, los tanques o sus accesorios."

Creemos que dicho principio incorporado en la ley general de Servicios de Gas, debe ser incorporado con mucha fuerza en la ley general de servicios eléctricos, de manera de que no exista ninguna posibilidad de que la empresa concesionaria pueda efectuar cobros a los usuarios por dichas instalaciones, que son de su propiedad y responsabilidad.

Por las razones anteriores es que venimos en presentar el siguiente:

Proyecto de Ley

Artículo Único: Sustitúyase el artículo 139 bis de Decreto con Fuerza de Ley número 4, Ley General

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 360 de 501

Mociones

de Servicios Eléctricos, por el siguiente artículo 139 bis nuevo:

"Artículo 139 bis.- El empalme y el medidor son parte de la red de distribución y, por tanto, de propiedad y responsabilidad de la concesionaria del servicio público de distribución o de aquel que preste el servicio de distribución.

Toda acción ejecutada en los empalmes y medidores, ya sea de instalación de equipamientos nuevos, su revisión o reparación, será de cargo exclusivo de la empresa concesionaria o de aquel que preste el servicio de distribución, salvo cuando demuestre que la destrucción o daño fue originada por culpa o dolo del consumidor, cliente o de terceros. Asimismo, será de su cargo cuando el deterioro en las instalaciones sea consecuencia del desgaste natural que provoca el uso regular del empalme y los medidores.

(Fdo.): Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 361 de 501

Proyecto de Acuerdo

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°5. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de abril de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, NAVARRO, OSSANDÓN, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACER PRESENTE AL GOBIERNO DE BRASIL QUE EL GOBIERNO DE CHILE Y SU PUEBLO REPUDIAN Y CONDENAN EL CRIMEN ALEVOSO DE LA CONCEJALA SEÑORA MARIELLE FRANCO DA SILVA EN LA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO. (S 1.970-12)

Considerando:

1. Que la militante del Partido Socialismo y Libertad de Brasil, Marielle Franco da Silva, de 38 años, madre de una hija, socióloga de la Universidad Católica de Río de Janeiro, feminista, dedicó su vida a la militancia por la defensa de los DD.HH. y a la denuncia de acciones violentas en sectores populares del país. Su lucha se inició tras la muerte de una amiga, víctima de una bala perdida, durante un tiroteo entre policías y traficantes de drogas. Fue elegida concejala de Río de Janeiro el 2016, con 46.502 votos, la quinta mayoría, en la coalición "El cambio es posible". Franco nació en Maré, un enorme complejo de favelas, castigado como pocos por la miseria y la violencia.

2. Que el asesinato de la concejala es un acto con todas las características de un atentado. Viajaba en un coche con su conductor y una asesora, cuando otro automóvil se puso a su lado y disparó nueve tiros antes de huir, en pleno centro de la ciudad. La concejala, que recibió 5 balas, y el chofer, Anderson Pedro Gomes, murieron en el acto, mientras que la asesora sufrió heridas leves. Marielle Franco venía de intervenir en un acto por los derechos de las mujeres negras en el barrio de Lapa, en el centro de Río.

3. Que incluso en una ciudad lamentablemente habituada a la violencia como Río, el crimen ha provocado una fuerte conmoción ya que presenta algunas características inéditas hasta ahora. Si bien los muertos se cuentan a diario, son en la mayoría de las ocasiones producto de enfrentamientos entre la policía o entre grupos de traficantes, en disputa por un territorio, que en muchas ocasiones cobran la vida de vecinos como víctimas colaterales.

4. Que ha habido asesinatos de activistas y políticos, pero nunca se había producido que los compañeros de la víctima y la propia policía no hayan dudado en calificar como "ejecución" de una persona con tanta notoriedad pública y en pleno corazón de la ciudad. El asesinato es un golpe a la nueva política de seguridad del Gobierno federal, que el mes pasado decidió entregar al Ejército

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 362 de 501

Proyecto de Acuerdo

el control del orden público en Río ante la escalada de la violencia.

5. Que Marielle Franco y el Partido Socialismo y Libertad eran los mayores críticos de la intervención militar. La propia concejala había sido designada relatora de la comisión constituida en la Cámara Municipal de Río, para fiscalizar la actuación del Ejército. Franco también había denunciado en los últimos días la actuación policial en la favela de Acari, donde dos jóvenes habían muerto, según los vecinos, a manos de agentes de las fuerzas de seguridad.

6. Que el Gobierno Federal, el alcalde de Río, Marcelo Crivella, organizaciones de DD.HH. y personalidades públicas, condenaron el crimen. El presidente Temer calificó el hecho de "atentado al Estado de Derecho y la democracia" y prometió que "el crimen no nos destruirá, antes destruiremos nosotros la criminalidad". "Estoy impresionada, estremecida e indignada", declaró la ex-presidenta, Dilma Rousseff. Amnistía Internacional exigió una investigación rigurosa para aclarar el móvil del asesinato. "Es un crimen contra toda la sociedad y ofende directamente los valores del Estado de derecho", afirmó la Orden de Abogados de Brasil.

7. Que este alevoso crimen supone un salto cualitativo en los ataques contra activistas pro derechos humanos. Franco se había hecho muy popular por sus documentadas denuncias de abusos policiales. Su muerte transmite además un mensaje de miedo a la población porque el asesinato no responde a los modos de la delincuencia común. Pese a ello, el hecho provocó reacciones en todo el país, con masivas manifestaciones y el refuerzo del convencimiento de que se trataría de un crimen político.

8. Que, tal como lo señaló la editorial de El País, el Gobierno brasileño está obligado a aclarar cuanto antes la autoría de este asesinato. Esto se ve agravado por el hecho de que la concejala fue baleada con munición procedente de una partida adquirida en 2006 por la Policía Federal, a la que luego se perdió la pista. La posible vinculación de elementos policiales o parapoliciales con el crimen plantearía graves problemas para la Administración, a pocos meses de las elecciones presidenciales.

9. Que los casquillos que quedaron en el lugar del crimen permitieron identificar que la munición usada para el ataque es la misma que la utilizada en la mayor matanza registrada en el estado de Sao Paulo en 2015, donde murieron 23 personas. Las municiones habían sido vendidas a la Policía Federal de Brasilia en 2006, por lo que las policías Civil y Federal investigan un posible desvío de las municiones a manos de terceros. El jefe de la Policía Civil de Río, Rivaldo Barbosa, aseguró que "una de las posibilidades en el análisis es que sí se trata de una ejecución". Un investigador de la policía de la ciudad fue más allá y dijo que el motivo parecía ser la denuncia de Franco contra los narcos.

10. Que la ONU calificó el asesinato como "profundamente chocante". "Marielle fue una reconocida defensora de los derechos humanos que actuaba contra la violencia policial y por los derechos de las mujeres y de las personas afrodescendientes, principalmente en las áreas pobres", señaló la oficina en Brasil del Alto Comisionado en Brasil de Naciones Unidas para los DDHH. "Es necesario poner fin, de una vez por todas, al clima de impunidad existente en el estado de Río de Janeiro, que alimenta el ciclo de violencia", escribió Human Rights Watch.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 363 de 501

Proyecto de Acuerdo

11.- A mayor abundamiento, el Alto Comisionado la ONU para los Derechos Humanos, en mayo de 2017, alertó (en conferencia de prensa en Ginebra) sobre el preocupante aumento de homicidios de periodistas y de dirigentes políticos y sociales en la región. En efecto, Zeid Ra'ad Al Hussein afirmó "que los activistas, al igual que los periodistas y otros representantes de la sociedad civil, afrontan grandes peligros en el desempeño de su trabajo" [1] haciendo alusión a "los nueve integrantes del movimiento Sin Tierra en el estado brasileño de Mato Grosso, sin que las autoridades se hayan pronunciado al respecto, además de los "61 defensores de los derechos sobre la tierra muertos en el estado de Para en 2016" [2]. Parecida situación se ha vivido en México donde desde el año 2006 al año 2017, 31 defensores de derechos humanos fueron asesinados, mientras que en Colombia, sólo en los primeros 4 meses de 2017, se registraron 41 casos de homicidios de activistas por los derechos humanos.

12.- El Comité de Derechos Humanos, en su Observación General N° 34 de julio de 2011 (CCPR/C/GC/34) [3] en lo tocante al art. 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ha señalado que "la libertad de opinión y la libertad de expresión son condiciones indispensables para el pleno desarrollo de la persona. Son fundamentales para toda sociedad [4] y constituyen la piedra angular de todas las sociedades libres y democráticas. Ambas libertades están estrechamente relacionadas entre sí, dado que la libertad de expresión constituye el medio para intercambiar y formular opiniones.". Es por lo anterior que el crimen de Marielle constituye una abierta afrenta a un derecho político fundamental para la consolidación de la democracia en Brasil y en la región.

13.- Que Chile ha hecho permanentes esfuerzos para esclarecer diversos crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado, como asimismo, aquellos perpetrados por diversos grupos paramilitares en democracia. Por consiguiente no puede el gobierno de Chile, sino repudiar tajantemente el asesinato de Marielle, y solidarizar con sus familiares y amigos, como asimismo, prestar toda la colaboración posible para el esclarecimiento de los hechos.

El Senado acuerda:

Solicitar al Sr. Presidente de la República Sebastián Piñera, pueda instruir al Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, para que le haga presente al Gobierno de Brasil, directamente o a través de su embajada en nuestro país, la condena y la preocupación del gobierno, las instituciones y la sociedad civil chilena por la gravedad de un hecho como el alevoso crimen de la Concejala Marielle Franco en Río de Janeiro, tanto por ser un crimen que agrava el espiral de violencia, como por ser un intento de amedrentamiento para autoridades, líderes sociales y defensores de derechos humanos, por tratarse de una autoridad democráticamente elegida y de una mujer defensora de los sectores más vulnerables.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 364 de 501

Proyecto de Acuerdo

Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°6. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de abril de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, INSTRUYA A LA MINISTRA DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES QUE INFORME SOBRE LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA EL USO DE VÍAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO, TRANSANTIAGO, QUE FUE DECLARADA DESIERTA, CONJUNTAMENTE CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA INICIAR UN NUEVO PROCESO, SU CRONOGRAMA Y COSTOS ASOCIADOS, ADEMÁS DE OTROS ANTECEDENTES SOBRE LA MATERIA (S 1.971-12)

Considerando:

1) Los contratos de concesión firmados en 2011 -que se realizaron por trato directo- establecían distintas fechas de término para cada una de las respectivas concesiones. En razón de ello el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició el año 2015 el proceso de licitación de uso de vías para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros mediante buses para las unidades de negocio N° 1, 4, 6, 7, 8 y 9, las que correspondían a 4 de las unidades de negocio dispuestas por los contratos actualmente vigentes - Alsacia, Express, Redbus y STP-; quienes operan un número cercano a los 2.600 buses. Dicho proceso comprendió entonces, el 47% de los buses del sistema que debían ser relicitados para comenzar a operar gradualmente desde octubre de 2018, lo que a su vez permitiría al Ministerio coordinar y articular de forma más eficiente la puesta en marcha de los nuevos servicios complementarios.

2) El proceso de licitación que llevo adelante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones comprendió la creación de una Secretaría Técnica en septiembre del año 2015, con dedicación exclusiva para realizar esta labor, la cual trabajó durante más de 2 años en la revisión del sistema y la elaboración de las bases de licitación, invirtiendo recursos humanos y materiales en dicha tarea. Paralelamente, también se creó en septiembre de 2015 el Consejo Consultivo, integrado por actores de la sociedad civil para entregar sus opiniones y perspectivas en el proceso de licitación. Dicho Consejo está compuesto por: académicos, expertos en transportes, organismos ciudadanos,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 365 de 501

Proyecto de Acuerdo

Municipalidades y Gobierno Regional.

3) Entre las acciones concretas desarrolladas en el marco del proceso de licitación de uso de vías, para efectuar un levantamiento de los requerimientos ciudadanos para introducir mejoras en la prestación de servicios de transporte público, se desarrolló el plan de participación ciudadana entre abril y noviembre de 2016, denominado: ¿Cuál es tu parada?, que comprendió: consulta online, 3 seminarios, 22 encuentros zonales, puesto móvil a través de un bus. En el proceso participaron 10.438 personas, que priorizaron las problemáticas del sistema de transportes, arrojando que: para un 27 % era frecuencia y regularidad de los buses; 20% calidad de servicio; 13 % diseño de los buses, 11% sistema de pago y red de carga; 11% transporte sustentable; 9% paraderos y terminales; 5% participación ciudadana; 3% información al usuario; 1% otros.

4) Las Bases de licitación, en base a dicho proceso de participación ciudadana y el trabajo realizado, contemplaron entre otros, un aumento de las penalizaciones por incumplimiento de las empresas concesionarias, aumentando del 3% por descuentos dispuesto por los actuales contratos hasta un 7,5% del ingreso base; incorporaron incentivos por desempeño prioritarios para los usuarios, relacionados con los índices de regularidad, detención en paraderos, calidad de atención de usuarios y mantención de vehículos; se contemplé la renovación de la flota, incorporando gradualmente los buses eléctricos para que cada empresa concesionaria evaluara su funcionamiento y operación; mayores exigencias respecto el diseño y confort de buses nuevos: se permiten asientos acolchados, más bajos, abatibles y mejor ángulo de inclinación; mayores dispositivos de apoyo, mejoras en pasamanos, manillas, peldaños y pasillos (con estándar mínimo de dimensiones); 15 buses por unidad con "atributos especiales" (buses con aire acondicionado y piso bajo; buses de dos pisos y aire acondicionado; buses con tecnología de cero o baja emisión); en materia laboral se aumentó de protección, asegurando los recursos para responder a las indemnizaciones laborales; incremento de la cobertura de los seguros de accidentes; exigencia de una cabina de segregación del conductor, cámaras de seguridad, entre otros. Todo esto con unidades más pequeñas, 550 buses aproximadamente pasando de 4 unidades a 6 nuevas.

5) De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado a fines de 2016 se publicó el documento "Contenidos Esenciales" de las bases de licitación, que recogía los aspectos más relevantes de las Bases que se licitarían, y se inició un proceso de Consulta Pública, obligatorio a realizar de acuerdo a la ley.

6) Asimismo y en forma paralela la consultora PFAL-Dar Group, analizó el sistema y los Contenidos Esenciales de las Bases de Licitación ya publicados, y recomendó licitar, dados los altos costos de una prórroga, que estimó sobre US$3.200 millones en un escenario probable de 8 años y los beneficios de avanzar en un mejoramiento del servicio.

7) Con todos dichos antecedentes, y luego de un exhaustivo proceso de revisión efectuado en conjunto con el Ministerio de Hacienda se ingresaron las bases de licitación a la Contraloría General de la República. Una vez que la entidad contralora tomó razón de las bases de licitación, se efectuó el llamado y se presentaron un total de 13 ofertas para las 6 unidades de negocio que se licitaban, por parte de 7 empresas, 4 de las cuales prestaban servicios en el sistema de transportes y 3 de ellas correspondían a empresas o consorcios extranjeros que actualmente no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 366 de 501

Proyecto de Acuerdo

operaban en el sistema de transporte.

8) Durante enero de 2018 la comisión de Apertura y Evaluación designada por el Ministerio conformada por funcionarios del mismo, realizó la evaluación técnica, fijándose el 26 de enero como fecha para la apertura de las ofertas económicas. Un día antes el tribunal de Defensa de la Libre Competencia TDLC, acogió la solicitud de dos empresas de transporte en orden a suspender provisionalmente el proceso de licitación proceso, desde el 25 de Enero, del 2018.

9) El 13 de marzo de 2018, el TDLC, autorizó expresamente continuar con 4 de las 6 Unidades de Negocio que se licitaban, están son: 4, 6, 7 y 8.

10) El 20 de marzo de 2018, las autoridades del Ministerio de Transportes anunciaron declarar desierto el proceso de licitación. De esta forma no se efectúo la apertura de las ofertas económicas, conforme disponían las Bases de licitación, lo cual habría permitido conocer los valores ofertados por cada una de las unidades de negocio y haber tomado la autoridad ejecutiva sobre la base de un antecedente concreto y cierto, la decisión de continuar adelante o no con el proceso de licitación. En razón de lo anterior, el H. Senado de la República viene en concordar en el siguiente Proyecto de Acuerdo:

PROYECTO DE ACUERDO

"Se oficie al Presidente de la República, para que instruya a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, a fin de que informe detalladamente y a la brevedad al H. Senado de la República sobre el mecanismo y los costos en que incurrirá para prorrogar los contratos e instrumentos de regulación actualmente vigentes, de las unidades de negocio que fueron objeto de la licitación declarada desierta y que habrían sido reemplazadas gradualmente a partir de octubre de 2018. Al respecto se solicita los informes técnicos que tuvo a la vista sobre los costos de esta prórroga, al momento de adoptar la decisión de declarar desierta la licitación, esto es, al 20 de marzo de 2018.

En razón de lo anterior expuesto, se deberá informar concretamente cuál es el mecanismo jurídico que se utilizará para renovar los contratos y resoluciones de las respectivas concesiones de uso de vías, explicitando si se efectuará un trato directo o una licitación pública; cual es el cronograma de implementación; cuales son los costos asociados a dicho plan y si se requerirá aumentar el subsidio al transporte público, así como la proyección de un eventual aumento de las tarifas de los usuarios del sistema.

Se solicita los informes técnicos, así como la planificación del nuevo proceso que se consideró al momento de adoptar la decisión de declarar desierta la licitación, esto es, al 20 de marzo de 2018. Considerando que se expresó públicamente que la empresa Metro S.A. y EFE participarían en el proceso y que por su intermedio se efectuaría la renovación de flota, se requiere se informe el marco normativo y el detalle del modelo regulatorio que sustentaría su participación bajo dicha figura y se cuantifique el consiguiente aumento de costos que implicaría su intermediación. Asimismo, se solícita se adjunten los requerimientos efectuados a dichas empresas en la materia,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 367 de 501

Proyecto de Acuerdo

así como sus pronunciamientos y los informes jurídicos y técnicos que se refieran a su nueva participación en el sistema de transporte de buses.

En el mismo sentido, se solicita informar cuál será el equipo a cargo de elaborar el nuevo proceso, indicando adicionalmente si se mantendrá la Secretaría Técnica creada en el año 2015 y el Consejo Consultivo asesor.

Considerando que se debe generar la licitación pública para las restantes unidades de negocio y para los servicios complementarios, se solicita se informe el cronograma de trabajo de dichas licitaciones así como los costos asociados a dicha planificación.

Asimismo, se requiere se Informe sobre el estado de tramitación del proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional, Boletín 10.125-15, que "Modifica la Ley de Tránsito y la ley N°18.287, con el fin de adoptar medidas de seguridad y control en lo relativo a los medios de pago del transporte público remunerado de pasajeros, establecer sanciones, crear un registro de pasajeros infractores y modificar normas procedimentales.

Por último, se solicita se informe así como para Transantiago, cual es la planificación de nuevos programas y planes distintos a la continuidad de los actuales servicios, cronograma y medidas concretas que se adoptarán para la mejoras del transporte público en regiones y costos asociados, desagregados por regiones".

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- . Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°12. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA Y SORIA,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 368 de 501

Proyecto de Acuerdo

POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, PRESENTE UN PROYECTO QUE MODIFIQUE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EN LO RELATIVO AL PLAZO PARA DICTAR SENTENCIAS DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD, EN EL CASO DE PROCESOS PENALES POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD, ENTRE OTRAS MATERIAS. (S 1.977-12)

Considerando:

Que, en STC 3958 sobre proyecto que fortalecía a las atribuciones de la DGA, STC R° 4012 respecto al proyecto que establecía nuevas atribuciones al SERNAC, STC 3729 sobre interrupción del embarazo en tres causales, y en STC 4317-17 en materia de lucro en la educación superior, el TC ha evidenciado sendos retrocesos en la doctrina, tanto administrativa como constitucional, y no obstante ello, actualmente en materia de derechos humanos está comenzando a hilvanar una doctrina perniciosa que consiste en la reiterada concesión de la suspensión de los procedimientos judiciales mientras conoce de recursos de inaplicabilidad incoados por ex uniformados investigados por crímenes de lesa humanidad.

En efecto, de 30 causas de derechos humanos que se han ingresado al TC, entre noviembre de 2015 hasta e1 1 de abril pasado, a 21 se les ha aplicado la suspensión del procedimiento, 12 de ellos aún pendientes. Es así comprensible, la desazón de los familiares de DD.DD. al constatar que la mayor parte de los casos paralizados corresponden a la Región de Nuble, entre otras regiones.

Que, los requerimientos de inaplicabilidad, están enderezados a cuestionar la legitimidad de los juicios, pero no cabe duda del evidente interés de entorpecer el avance de los procesos por crímenes de lesa humanidad. De este modo, es lamentable constatar que el TC se ha convertido en una verdadera trinchera para la impunidad. Sus magistrados no pueden desconocer que los victimarios prefieren morir antes de ir a la cárcel o, peor aún, prefieren que mueran las víctimas, sus familiares o testigos, antes que se dicte condena.

Que, el artículo 56 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional señala que este organismo tiene un plazo de 30 días contados para dictar sentencia, prorrogables por 15 días. Pero, este escenario difiere de la realidad, evidenciando un grave problema. Poco y nada han servido las acciones de advertencia al TC sobre la demora excesiva para fallar en los casos de lesa humanidad. Al parecer, los riesgos de la 'impunidad biológica' y las fugas de los victimarios no son los argumentos más potentes que puedan plantear los defensores de las víctimas para acelerar los procesos.

Que, es menester abogar por el establecimiento de un plazo para comunicar las resoluciones. No es casual que entre 2005 y 2015 no se ingresaran más de 20 requerimientos, y desde 2015 en adelante hubiese una avalancha de acciones invocando la inconstitucionalidad en casos de delitos de lesa humanidad, coincidentemente con la salida de Carlos Carmona de la presidencia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 369 de 501

Proyecto de Acuerdo

Que, si bien la norma referida establece un orden correlativo y que desde el año pasado, el 80 por ciento del trabajo ha sido enfocado en lo relacionado a la Ley Emilia y la Ley de Control de Armas, no es menos cierto que el pleno puede también concordar sus preferencias.

Que, no se puede culpar al TC si se fuga un procesado, pero si es necesario recordarles a sus 10 ministros que personas -entre muchas otras- como Rosario Peña han llevado adelante una lucha de convicción y fuerza por más de 45 años, en nombre de las 307 personas detenidas desaparecidas y ejecutadas en la región de Nuble, reflejado en 641 procesos en trámite, sin nunca perder la esperanza de verdad y justicia.

El Senado acuerda:

Solicitar al Sr. Presidente de la República Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos enviar al Congreso Nacional cuanto antes una modificación a la LOC del Tribunal Constitucional n° 17.997 que, entre otras cosas, contenga una norma que fije plazos breves y perentorios para la dictación de sentencia en materia de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, estableciendo que cuando se refieran a procesos penales por delitos de lesa humanidad, sean visto preferentemente por el TC, y disponga, durante la vista del recurso, la imposibilidad de paralizar la secuela del proceso penal en esta clase de delitos.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.-. Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°12. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HUENCHUMILLA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, QUINTEROS Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, PRESENTE UN PROYECTO QUE MODIFIQUE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA, EN LO RELATIVO AL REGISTRO NACIONAL PESQUERO ARTESANAL, CON EL

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 370 de 501

Proyecto de Acuerdo

OBJETO DE CREAR UN REGISTRO ESPECIAL PARA EL TERRITORIO INSULAR DE JUAN FERNÁNDEZ, INDEPENDIENTE AL DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. (S 1.978-12)

Considerando.

• Que la pesca artesanal es la actividad pesquera extractiva realizada por personas naturales, de manera personal, directa y habitual y, en el caso de áreas de manejos, las compuesta por personas jurídicas compuestas exclusivamente por pescadores artesanales.

• Que la ley 18.892, denominada "Ley de Pesca", establece un "Registro Nacional Pesquero Artesanal" la cual es la nómina de pescadores y embarcaciones artesanales habilitada para realizar actividades de pesca artesanal, que está a cargo de Servicio Nacional de Pesca de cada región.

• Si bien, el régimen de acceso a la explotación de los recursos hidrobiológicos para la pesca artesanal es el de libertad de pesca, para ejercer actividades pesqueras extractivas deberán inscribirse en el registro artesanal respectivo.

• Que el artículo 50 A de la Ley de Pesca faculta a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para establecer mediante resolución, la nómina de las pesquerías y las especies que la constituyen por región y el respectivo arte o aparejo de pesca y categoría de pescador artesanal que la puede extraer, que conformarán el registro artesanal.

• Que, en el caso de la región de Valparaíso, la misma norma establece que existirá para Isla de Pascua un registro independiente al resto de la región, dada las características especiales que tiene la pesca, sobre todo en relación a las especies que son extraídas.

• Que dicho artículo 50 A fue establecido por la ley 20.657, donde se realizó una discusión en torno a las razones que existiría para excluir a Juan Fernandez de la posibilidad de tener un registro independiente. Cabe mencionar, que el archipiélago gracias al artículo 126 bis de la Constitución Política, tiene la calidad de territorio especial igual que el territorio de Isla de Pascua, por lo cual urge un tratamiento específico.

• Que se debe tener en cuenta que los pescadores artesanales del archipiélago desarrollan la pesca de especies diversas a la que se realiza en la región de Valparaíso, esto por cuanto la pesca de Juan Fernández se radica en la extracción de jurel de Juan Fernández, breca y anguila morena; mientras que en la costa de la región de Valparaíso continental la cual se centra en la pesca de merluza.

• Que la exclusión de Juan Fernández es una discriminación arbitraria, que podría vulnerar consigo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 371 de 501

Proyecto de Acuerdo

lo establecido en el artículo 19 N° 23 el cual establece en su inciso que: "Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias", ya que no se entendería porque existiría un tratamiento especial para Isla de Pascua y no para Juan Fernández. Además, dicha exclusión vulneraría el numeral 22, que establece no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.

En mérito a las consideraciones que anteceden,

El Senado De La Republica Acuerda:

Solicitar a S.E.- Presidente de la Republica, tenga a bien disponer la presentación de un proyecto de ley que modifique el artículo 50 A de la Ley 18.892, conocida como "Ley de Pesca", norma que regula el Registro Nacional Pesquero, para que se establezca un Registro independiente de la región de Valparaíso para el territorio insular de Juan Fernández.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora. - Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, BIANCHI, CASTRO, CHAHUÁN, COLOMA, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GARCÍA- HUIDOBRO, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA, SANDOVAL Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, SE INCLUYA LA OBESIDAD MÓRBIDA, LA CIRUGÍA BARIÁTRICA Y LA ABDOMINOPLASTÍA DENTRO DEL PLAN DE ACCESO UNIVERSAL DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS DE SALUD (AUGE). (S 1.981-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 372 de 501

Proyecto de Acuerdo

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, BIANCHI, CASTRO, CHAHUÁN, COLOMA, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA, SANDOVAL Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, SE INCLUYA LA OBESIDAD MÓRBIDA, LA CIRUGÍA BARIÁTRICA Y LA ABDOMINOPLASTÍA DENTRO DEL PLAN DE ACCESO UNIVERSAL DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS DE SALUD (AUGE). (S 1.981-12)

Considerando:

1- Que la "guatita de delantal", es una condición clínica que se origina a partir del corte de ligamentos y fatiga de la piel y el músculo, que resulta en una masa de piel y grasa sobresaliente acumulada bajo el abdomen, que puede llegar incluso hasta las rodillas, generando serios problemas funcionales.

2- Que dicha condición se produce a partir de una baja de peso en el período de posparto o en el proceso de recuperación de la condición de obesidad, así como por consecuencia indirecta de una cirugía bariátrica, o bien de una cesárea.

3- Que dicha entidad clínica, si bien se sustenta en un proceso de deterioro físico se presenta asociada a síntomas de carácter depresivo, afectando la autoestima y el ánimo de las personas, toda vez que la situación de desmedro estético repercute en la esfera relacional de las personas.

4- Que por lo anterior, las consecuencias en la vida de estas personas va desde los expuestos daños psicológicos relacionados con el maltrato y la discriminación, a la ruptura de parejas y familias, hasta patologías dermatológicas como hongos y dermatitis crónica.

5- Que la solución a la "guatita de delantal" radica fundamentalmente en un procedimiento quirúrgico de abdominoplastía, mediante el cual se remueve el exceso de piel y el exceso de grasa abdominal, resultando ser una intervención segura y de resultados positivos.

6- Que actualmente, según el catastro realizado por el movimiento Ley Guatita de Delantal, existen al menos 256 mil afectadas de más de 30 años.

7- Que el informe "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016", realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), sindica a Chile como el país con más sobrepeso en América Latina, con un 63% de su población con sobrepeso y obesidad.

8- Que la obesidad está asociada a los siguientes problemas de salud físicos y emocionales:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 373 de 501

Proyecto de Acuerdo

enfermedades del corazón, hipertensión arterial, problemas en las articulaciones, artrosis, enfermedades respiratorias, cálculos en la vesícula, várices, hernia hiatal, baja autoestima, intento de suicidio, cáncer, diabetes, alteraciones endocrinas, hígado graso, apnea del sueño, bajo rendimiento laboral y escolar.

9- Que hay ocasiones en las que la solución más viable para la obesidad es la cirugía bariátrica, sobre todo en situaciones de comorbilidad.

10- Que tanto el embarazo, entendido como un proceso normal de la mujer, como el proceso de recuperación de la obesidad, ya sea a partir de dieta y actividad física, así como de intervenciones quirúrgicas bariátricas, pueden originar la "guatita de delantal".

11- Que en el seno del Congreso Nacional se han impulsado diversas iniciativas que promueven el acceso al Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas en Salud (AUGE) del tratamiento de esta condición clínica. Así, la Cámara de Diputados a aprobado tres proyectos de resolución en esta dirección, ya sea incluyendo a la abdominoplastia (N°542, de 3 de marzo de 2016 y N°960, de 19 de agosto de 2017) o la obesidad (N°545, de 3 de marzo de 2016) dentro del sistema.

Por su parte, el Senado de la República mediante Oficios N°85-S y 86-S, de 11 de julio de 2017, emitidos por la Comisión de Salud, oficiaron a S.E. la ex Presidenta de la República para que incluyera en la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2018 la abdominoplastia como parte integrante y final del tratamiento de la obesidad mórbida y de otras patologías y situaciones derivadas del embarazo que generan una pared abdominal fláccida o "en delantal".

12- Que en virtud de los antecedentes presentados, es imperioso que el Estado pueda responder de manera eficiente en lo que respecta a tratamientos y procedimientos en casos de obesidad y "estómago de delantal", sobre todo y en virtud del artículo 19 número 9 de la constitución de la república que establece el derecho a la protección de la salud: "El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo".

El Senado de la República acuerda:

Solicitar al Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, la inclusión de la obesidad mórbida, la cirugía bariátrica y la abdominoplastía dentro del Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas en Salud (AUGE), como tratamiento integral de la "guatita de delantal" y sus causas asociadas.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 374 de 501

Proyecto de Acuerdo

Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑORES ARAYA, ELIZALDE, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, PÉREZ VARELA, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA PROTEGER LA VIDA DE LAS ABEJAS, ENTRE OTRAS MATERIAS. (S 1.980-12)

Considerando:

1. Que, recientemente, la UE ha decidido restringir permanentemente el uso de tres pesticidas neonicotinoides: Clotianidina, Tiametoxam e Imidacloprid, esto en espacios abiertos en los que operan las abejas, aunque sí permitirá su aplicación en invernaderos donde las abejas no queden expuestas. Estas sustancias son comunes en la agricultura intensiva y según diversos estudios científicos son responsables de alterar las poblaciones de abejas. Los efectos detectados van desde la muerte de los insectos a efectos como la pérdida de “memoria” que les impide volver a sus colmenas.

2. Que la Unidad de Pesticidas de la EFSA (Comisión para el Control de la Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) llevó a cabo un amplio ejercicio de recopilación de datos, que cubrieron abejas silvestres y abejas mielíferas, además de una revisión sistemática de la literatura, para recopilar toda la evidencia científica publicada desde las evaluaciones anteriores. Al igual que en evaluaciones anteriores, la exposición de las abejas a las sustancias se evaluó a través de tres rutas: residuos en polen de abeja y néctar; deriva del polvo durante la siembra / aplicación de las semillas tratadas; y consumo de agua.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 375 de 501

Proyecto de Acuerdo

3. Que anteriores estudios de la EFSA ya habían confirmado que la causa de la muerte en masa de las abejas en Europa es, concretamente, el uso de los fertilizantes llamados neonicotinoides. También se señalaron como causas potenciales el avance de la frontera agrícola, la deforestación y el creciente desarrollo urbano, que reducen significativamente las fuentes alimenticias para las abejas y el cambio climático.

4. Que por lo anterior la Comisión Europea ya había decidido, en 2013, suspender el uso de los tres plaguicidas, comunes en los cultivos relacionados con la muerte masiva de abejas en todo el mundo y que son de uso frecuente en la siembra de girasol, colza, algodón y maíz. La decisión se basó en el principio precautorio a partir de un informe de la EFSA, que concluyó que los tres neonicotinoides planteaban un riesgo inaceptable para las abejas.

5. Que científicos estadounidenses ya habían calificado el 2012 como el peor año en la historia de la apicultura de ese país debido a que las abejas desaparecían a un ritmo vertiginoso. Según estimaron, ese año la población de abejas se redujo un 50%. Se trata de un fenómeno que viene desde 2006 denominado Síndrome de Despoblación de las Colonias (o Colony Collapse Disorder, CCD) y que no solo se registra en EEUU sino en todo el mundo.

6. Que el CCD se manifiesta por la desaparición de abejas obreras adultas de sus colonias, dejando en ellas a la reina, las abejas obreras jóvenes, las crías y las reservas (néctar y polen). Las abejas se desorientan al salir al campo y no regresan a su colonia. Este fenómeno puede devastar una colonia de abejas en cuestión de semanas.

7. Que al analizar el problema se han señalado multitud de causas posibles para intentar explicarlo. Científicos dijeron haber encontrado una conexión entre el Virus de la Parálisis Aguda y el CCD; un estudio británico concluyó que cultivos genéticamente modificados combinados con productos químicos eran perjudiciales para las abejas; científicos estadounidenses encontraron 121 tipos diferentes de pesticidas en muestras de abejas, cera y polen, lo que les llevó a pensar que los pesticidas, son un elemento clave del problema.

8. Que las implicaciones económicas de estas muertes son inmediatas, porque las abejas son esenciales para la polinización de los cultivos. Según datos publicados por The Guardian, la contribución de las abejas en su labor de polinizadoras en la producción de alimentos, solamente en EEUU, un servicio gratuito que la naturaleza ha provisto durante miles de años, podría llegar a tener un valor cercano a los 100.000 millones de euros al año.

9. Que la explotación apícola tiene una especial relación con la conservación del medio ambiente, sobre todo en lo que respecta a la biodiversidad de la flora melífera; teniendo directa relación con la cantidad y calidad de la miel producida. Si la abeja desaparece de la tierra más de 20.000 especies vegetales tendrían serios problemas de subsistencia.

10. Que en la actualidad Chile cuenta aproximadamente con 450 mil colmenas; distribuidas en 10.450 apicultores. El promedio de producción por colmena es estimado en 25 kgs., lo que representa una producción promedio de 11.200.000 kgs. anuales. En tanto, la exportación alcanza

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 376 de 501

Proyecto de Acuerdo

cerca de 9 mil toneladas por año.

11. Que a través de la polinización aumenta el rendimiento en cantidad y calidad de semillas de oleaginosas, hortalizas y forrajeras. También se observan grandes beneficios en frutales y productos hortícolas, aumentando tamaño, cantidad y formas de presentación. Se calcula que en Chile el aporte anual de la polinización de las abejas es de US$326.000.000.

12. Que un estudio publicado en Mayo de 2012 por el Centro de Investigaciones Aplicadas de la UTFSM sobre residuos de plaguicidas en mieles de la Región de O’Higgins encontró los compuestos Imidacloprid en el 10% de las muestras; Myclobutanil en menos del 5% de las muestras; y Glifosato en el 80% de las muestras. También identificó el Thiametoxan en el 14,5% de los apiarios. Y de la familia de este neonicotinoide también detectó el Acetamiprid en el 25,8% de los apiarios y el Imidaclorpid en el 9,7% de ellos.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente Sebastián Piñera instruya al Ministerio de Agricultura, para que en virtud de la reciente decisión de la Comisión Europea de prohibir permanentemente el uso de tres plaguicidas que se utilizan en Chile, por afectar el ciclo vital de las abejas y sus positivos efectos en la agricultura, evalúe y adopte las medidas que permitan proteger la vida de las abejas y reducir, en nuestro país, el impacto del Síndrome de Despoblación de las Colonias que ya afecta gravemente la agricultura y especialmente la apicultura de otros países del mundo.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO, PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 377 de 501

Proyecto de Acuerdo

PRONUNCIAN ACERCA DEL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y PROPONEN LA DIFUSIÓN QUE INDICAN. (S 1.982-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 378 de 501

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 379 de 501

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 380 de 501

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 381 de 501

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 382 de 501

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 383 de 501

Proyecto de Acuerdo

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR SANDOVAL, SEÑORAS ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, VON BAER, Y SEÑORES BIANCHI, CASTRO, CHAHUÁN, DURANA, GALILEA, GARCÍA- HUIDOBRO, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, MOREIRA, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PROHENS, PUGH Y QUINTANA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE A TRAMITACIÓN LEGISLATIVA UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLEZCA INCENTIVOS PARA LA TITULACIÓN DE MÉDICOS GERIATRAS Y ADOPTE MEDIDAS PARA AGILIZAR EL RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS MÉDICOS GERIATRAS Y ADOPTE MEDIDAS PARA AGILIZAR EL RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS DE MÉDICOS EXTRANJEROS RADICADOS EN CHILE. (S 1.983-12)

Considerando:

1° Que, según la Encuesta de Caracterización Socieconómica Nacional (CASEN) 2015, en Chile existen más de tres millones de personas mayores de 60 años, grupo etario en constante crecimiento en el país durante las últimas décadas;

2° Que, según el registro de especialistas médicos de la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, en Chile existen solo 104 geriatras, 65% de los cuales ejercen en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Aysén, en tanto, no cuentan con estos especialistas;

3° Que, dada su condición de sub-especialidad, normalmente, la formación profesional de un médico especialista en geriatría toma al menos doce años, considerando una duración mínima de siete años del pregrado, tres años de especialización en medicina interna y dos años de geriatría, lo que desincentiva la decisión de optar por esta especialidad;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 384 de 501

Proyecto de Acuerdo

4° Que, por otra parte, el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACÓN), regulado en la Ley 20.261, que se aplica a todos los egresados de escuelas de medicina tanto nacionales como extranjeras, que deseen ejercer la medicina general en el sistema público chileno o que deseen postular a un programa de especialización médica financiado por el Estado de Chile, sólo se rinde dos veces en el año, dificultando la posibilidad de ejercer y especializarse a un creciente número de médicos extranjeros que se han radicado en nuestro país durante los últimos años;

Este H. Senado acuerda:

Solicitar a S. E. el Presidente de la República, don Sebastián Piñera Echenique, adoptar todas las medidas administrativas y enviar a tramitación las modificaciones legales necesarias para establecer incentivos para la titulación de médicos especialistas en geriatría y su radicación equitativa en todas las regiones del país; así como modificar el procedimiento de reconocimiento de título de médicos extranjeros radicados en Chile, con el objeto de contar con más profesionales de ésta área, sin afectar la calidad de los servicios médicos que se ofrece a los chilenos.

(Fdo.): David Sandoval Plaza, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR OSSANDÓN, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, CASTRO, DURANA, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LATORRE, NAVARRO, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PUGH, PROHENS, QUINTANA, SANDOVAL Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA RESGUARDAR Y FOMENTAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE LECHE (S 1.985-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 385 de 501

Proyecto de Acuerdo

Considerando:

I. El actual escenario del mercado de la leche en Chile

El mercado de la leche en Chile ha sufrido drásticos cambios en los últimos años. Un reflejo de ello es que nuestro país ha pasado - en apenas 4 años- de ser un país exportador neto de leche a ser un país importador neto del referido producto.

En dicho periodo de tiempo la importación de leche en polvo entera (principal commodity en la industria láctea) ha aumentado considerablemente. Lo anterior se manifiesta claramente en las cifras expuestas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA[1]), pues el año 2014 se importaron 3.848.778 kilos de leche en polvo entera al país, el año 2015 fueron 6.830.958 kilos, el 2016 se importaron 6.466.946 kilos y el año 2017 se internaron 11.619.157 kilos. De los citados números se puede apreciar el importante aumento en la importación de leche al país, lo cual ha generado un incremento considerable en la cantidad de leche ofertada a las empresas procesadoras de leche, llevando, en consecuencia, a la baja el precio a pagar a los productores chilenos de leche. Tal situación explica, al menos en parte, el bajo precio que se paga hoy por litro de leche producido en Chile.

01[2]

A la inversa de las cifras anteriores y, como consecuencia del detrimento de la producción nacional, la exportación de leche chilena a otros países ha disminuido sustancialmente en igual periodo de tiempo, ya que en el año 2014 se exportaron 20.735.500 kilos de leche en polvo entera, el 2015 se enviaron al extranjero 5.951.100 kilos, el 2016 fueron 6.540.200 y el 2017 se exportaron 3.815.700 kilos[3]. (La misma tendencia se repite en la importación y exportación de otros productos lácteos, tales como la leche en polvo descremada y el queso gauda[4]).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 386 de 501

Proyecto de Acuerdo

02[5]

En síntesis, Chile ha perdido el liderazgo que tenía como país productor de leche, pasando de ser un país exportador a uno importador del recurso. Lo anterior se debe a una baja en el número de productores nacionales, cabezas de ganado y hectáreas dedicadas a la producción de leche[6] debido, entre otras razones, a los bajos precios y duras condiciones del mercado que hacen cada día más difícil mantenerse en el negocio de producción lechera. Asimismo, el consumo nacional de leche por parte de los chilenos se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, teniendo un consumo per cápita anual promedio de 150 litros [7] en el 2017. En tal sentido, al no haber un incremento importante del consumo de leche en Chile, la creciente importación de leche producida en el extranjero viene a reemplazar y sustituir la producción nacional. Si bien no existen cifras oficiales del número actual de productores, es reconocido en la industria que en el año 2010 había en Chile cerca de 10.000 productores de leche, cifra que contrasta con la cantidad actual que se aproxima 6.000 productores[8], la cual sigue a la baja.

II. La necesidad de adoptar medidas para resguardar la producción nacional de Leche

Las cifras expuestas son un claro reflejo de la compleja y dramática situación en que se encuentran en la actualidad los productores nacionales de leche. Por diversas razones, los precios de la leche están en niveles históricamente bajos, que hace muy difícil -especialmente a los pequeños y medianos productores- poder subsistir. Esto ha generado una baja en la producción nacional, lo cual amenaza, en caso de no tomarse medidas, con hacer desaparecer la industria.

Lo anterior es un escenario que como país no podemos permitirnos, ya que, en primer lugar, Chile goza de ventajas comparativas y de excelentes condiciones para producir leche, especialmente en la zona centro-sur, siendo reconocida la calidad de nuestra leche a nivel internacional.

En segundo lugar, dicha industria contribuye considerablemente en la economía de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, siendo una gran fuente de empleos tanto directos como indirectos.

Sumado a lo anterior, la desaparición de la industria lechera en Chile amenazaría directamente la seguridad alimentaria de nuestro país, ya que no parece conveniente depender en el futuro exclusivamente de la importación de leche en polvo y otros derivados, ya que éste es un alimento de vital importancia para la población, especialmente en los niños. Como todo commodity la leche

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 387 de 501

Proyecto de Acuerdo

en polvo tiene fluctuaciones de precios, lo que hace muy atractivo comprarla en el momento que el precio está bajo, pero, eventualmente, puede llegar a peaks extremamente altos que dificulten la compra del valioso recurso. Depender exclusivamente de los productores internacionales nos convierte en un país vulnerable, que dependerá en un 100% de las condiciones del mercado internacional. Por el contrario, mantener la industria y producción nacional nos asegura el abastecimiento del recurso y, a su vez, evita posibles abusos que se podrían generar al depender de manera absoluta de la producción internacional. Finalmente, la leche en polvo importada que se mezcla con agua y otras sustancias no tiene exactamente la misma calidad, características y propiedades que la leche fresca nacional, que debido a la particular naturaleza del producto se hace económicamente inviable traerla fresca desde el extranjero.

A mayor abundamiento, si por un total deterioro de la industria se dejara de producir leche en Chile y luego se decidiera volver a producir, el efecto de tal medida no sería inmediato, ya que la inversión, crianza y preparación de los animales para producir leche de calidad requiere de un transcurso considerable de tiempo.

III. La salvaguarda solicitada por la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE F.G.)

En noviembre del año 2017 FEDELECHE presentó ante la H. Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas[9], que recomiende a S.E. el Presidente de la República la adopción de las salvaguardas solicitadas, consistentes en la aplicación de una sobretasa arancelaria de un 30% para la leche en polvo entera, un 30% para la leche en polvo descremada y de un 27% para el queso gouda, debido a la sensibilidad de la industria de producción de leche a las importaciones de los mencionados productos, generando efectos importantes en la disponibilidad de los mismos, lo que impacta directamente en el precio de la leche y, en consecuencia, en la rentabilidad de los productores nacionales.

La referida solicitud se sustenta en el artículo 6° del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 [10], suscrito por Chile, que señala en su parte primera "En circunstancias críticas, en las que cualquier demora entrañaría un perjuicio difícilmente reparable, un Miembro podrá adoptar una medida de salvaguardia provisional en virtud de una determinación preliminar de la existencia de pruebas claras de que el aumento de las importaciones ha causado o amenaza causar un daño grave[11]".

No es la primera vez que FEDELECHE solicita una medida de este tipo, habiéndose presentado en los años 1999, 2001, 2004, 2007 y 2009 solicitudes de salvaguardas para establecer distintos tipos de sobre tasas a la leche en polvo, luche fluida y queso gauda, las cuales fueron adoptadas en su oportunidad[12].

IV. La Cámara de Diputados se ha pronunciado sobre la materia

Con fecha 08 de mayo del presente año, la Cámara de Diputados aprobó con 141 votos a favor el Proyecto de Resolución N°33 en el cual se Solicita a S.E. el Presidente de la República analizar la implementación de programas y medidas permanentes para la protección del sector lechero del país. Dentro de las medidas solicitadas se encuentra la "instrucción al Ministro de Hacienda, Agricultura y Relaciones Exteriores para que adopten las medidas que debiera remitir la Comisión de Distorsiones, para el establecimiento de salvaguardas de productos como la leche en polvo, leche fluida y queso gouda a fin de establecer una sobretasa arancelaria"[13].

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 388 de 501

Proyecto de Acuerdo

En tal sentido, constituiría un claro mensaje al ejecutivo que ambas cámaras del parlamento soliciten la adopción de salvaguardas en la importación de lácteos.

En virtud de lo expuesto, el Senado de la República acuerda:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, en la medida que lo estime pertinente, acoger favorablemente la solicitud de salvaguarda presentada por la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE F.G.) relativa a la leche en polvo entera, leche en polvo descremada y queso gauda, con el fin de evitar e impedir que el aumento de las importaciones de leche y otros productos lácteos genere distorsiones y daños graves a la industria local y, en general, adopte todas las medidas necesarias de carácter administrativo y reglamentario para el resguardo y fomento de la producción de leche en el país en virtud de la importancia que ésta industria reviste desde el punto de vista económico, social y alimenticio.

(Fdo.): Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] Según información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Servicio Nacional de Aduanas. http://www.odepa.gob.cl/importaciones-leche-en-polvo-entera

[2] Gráfico de elaboración propia con información proporcionada por la ODEPA y el Servicio Nacional de Aduanas.

[3] Según información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Servicio Nacional de Aduanas. http://www.odepa.gob.d/exportaciones-leche-en-polvo-entera

[4] Según información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Servicio Nacional de Aduanas. http://www.odepa.gob.cl/importaciones-leche-en-polvo-entera y http://www.odepa.gob.cl/importaciones-leche-en-polvo-entera

[5] Gráfico de elaboración propia con información proporcionada por la ODEPA y el Servicio Nacional de Aduanas.

[6] "En los últimos años -según ODEPA- la entrega de leche por parte de las empresas productoras a las empresas procesadoras ha disminuido en forma importante". "Análisis Económico del Mercado de la Leche" Biblioteca del Congreso Nacional Departamento de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 389 de 501

Proyecto de Acuerdo

Estudios Extensión y Publicaciones 11 de septiembre de 2017 https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=114856&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION

[7] http://www.odepa.gob.cl/rubros/leche-y-derivados

[8] http://www.odepa.gob.cl/rubros/leche-y-derivados

[9] Publicación Diario Oficial fecha 08 de marzo del año 2018 (http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2018/03/08/42002/01/1362646.pdf)

[10] En inglés "General Agreement on Tariffs and Trade" (GATT)

[11] http://www.cndp.cl/pagina_interior.asp?inferior=interior_salvaguardias.asp

[12] http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/SalvaguardiasProd_Agricolas.pdf

[13] bttps://www.camara.cl/trabajamos/presolucion_detalle.aspx?prm1D=5045

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 12 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS RINCÓN, ALLENDE, ARAVENA, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, CHAHUÁN, COLOMA, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PUGH, PROHENS, QUINTANA Y QUINTEROS, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE UN DISPOSITIVO PERMANENTE DE ATENCIÓN DE SALUD PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTREN EN LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN O DE REINSERCIÓN JUVENIL AQUEJADOS DE ENFERMEDADES CRÓNICAS O DE SITUACIONES MÉDICAS COMPLEJAS, EN CUMPLIMIENTO A LO PRECEPTUADO POR LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. (S 1.988-12)

Considerando:

1. Que el Fiscal Regional de los Lagos señor Marcos Emilfork ha informado al Fiscal Nacional señor Jorge Abbott y a la Directora Nacional del SENAME hace pocos días atrás la existencia de 28 niños en centros del SENAME y sus colaboradores privados "que se encuentran en condición médica compleja".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 390 de 501

Proyecto de Acuerdo

2. Que esta información fue recogida dentro del marco de la investigación que el Ministerio Público realiza respecto de los casos de muerte de 856 menores en custodia del Estado, que se habrían producido en razón de apremios ilegítimos con resultado de muerte, como ocurrió a la pequeña Lísate Villa, y otros, justamente, por la falta de asistencia médica debida y oportuna. Y el Fiscal Marcos Emilfork, informó de esto al Fiscal Nacional señor Jorge Abbott y alertó a la directora del Servicio Nacional de Menores señora Susana Tonda para la pronta adopción de las medidas adecuadas.

3. Que es deber de esta Corporación en virtud de la obligación ineludible que nos impone el artículo 5° inciso 2° de nuestra Carta Fundamental respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Más si sus titulares son niños, niñas y adolescentes respecto de los cuáles el Estado tiene un deber especialísimo de cuidado.

4. Que conforme al artículo 24 de la Convención de los Derechos del Niño, Chile reconoce a todo niños el derecho "al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud"; y se ha comprometido a "esforzarse por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios" y a "asegurar la plena aplicación de este derecho".

5. Que en el artículo 25 de la misma Convención, Chile reconoce el derecho del niño que ha sido internado en un establecimiento por las autoridades competentes para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental a un examen periódico del tratamiento a que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación.

6. Que por consiguiente es para todas luces ley de estado atender especialmente a los niños, niños, niñas y jóvenes que padecen enfermedades crónicas, VIH/SIDA, enfermedades de transmisión sexual como el virus de papiloma humano, cáncer cérvico uterino, requeridos de transplantes, con enfermedades respiratorias crónicas, etc.

7. Que, no obstante, a partir de los diagnósticos existentes hace años en el país, la Honorable Senadora presentó el día jueves 7 de junio al Ministro de Desarrollo Social señor Alfredo Moreno Charme un conjunto de 60 medidas para la infancia, que en lo relativo a la salud, incluye la adopción permanente de dispositivos que prevengan y atiendan situaciones como éstas.

8. En razón de lo anterior, y para dar debido cumplimiento a las obligaciones del Estado de Chile que establecen los artículo 24 y 25 de la Convención de los Derechos del Niño, en los que reconoce el derecho del niño a la salud, a ser internado en un establecimiento por las autoridades competentes para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental, y a un examen periódico del tratamiento al que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación", los abajo firmantes venimos en solicitar la adopción del siguiente Proyecto de Acuerdo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 391 de 501

Proyecto de Acuerdo

I. Solicitar a S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEÑOR SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE que cumpla las obligaciones del Estado de Chile que establecen los artículo 24 y 25 de la Convención de los Derechos del Niño, en los que reconoce el derecho del niño al más alto nivel de salud, a ser internado en un establecimiento por las autoridades competentes para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental, y a un examen periódico del tratamiento al que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación".

II. Requerirle instruya a sus Ministros el urgente cumplimiento de estos deberes respecto de los 28 niños que se encuentran en situación médica compleja dentro de centros de protección del SENAME y sus organismos colaboradores privados, y la permanente supervisión de sus tratamientos y condición de salud.

III. Solicitarle el envío urgente a esta Corporación, y en particular a la Comisión Especial de Infancia y a la Comisión de Salud, de la información acerca de los 28 reconoce el derecho del niño al más alto nivel de salud, a ser internado en un establecimiento por las autoridades competentes para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental, y a un examen periódico del tratamiento al que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación".

II. Requerirle instruya a sus Ministros el urgente cumplimiento de estos deberes respecto de los 28 niños que se encuentran en situación médica compleja dentro de centros de protección del SENAME y sus organismos colaboradores privados, y la permanente supervisión de sus tratamientos y condición de salud.

III. Solicitarle el envío urgente a esta Corporación, y en particular a la Comisión Especial de Infancia y a la Comisión de Salud, de la información acerca de los 28 niños antes referidos, su condición de salud, las medidas adoptadas respecto de cada uno de ellos, el lugar en el que se encuentran, el centro del SENAME o colaboradores privados que los tiene bajo su cuidado y la identificación de los Directores de dichas instituciones.

IV. La inclusión en sus medidas para la infancia en materia de salud, si lo tiene a bien, de las siguientes propuestas realizadas por la Honorable Senadora Ximena Rincón al señor Ministro de Desarrollo Social:

1. Dispositivo permanente de notificación; obligación de derivación de los Directores de los Centros; y deber de atención prioritaria para las autoridades centrales de todo caso de niños en protección o en reinserción a cargo del Estado que se halle en situación médica compleja.

2. Unidades hospitalarias especializadas para internación, tratamiento, y rehabilitación físico- sicológica de niños, niñas y adolescentes en situación médica compleja debido, entre otras situaciones, a enfermedades crónicas, VIH/SIDA, enfermedades de transmisión sexual como el virus de papiloma humano, cáncer cérvico uterino, requeridos de transplantes, con enfermedades respiratorias crónicas, etc.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 392 de 501

Proyecto de Acuerdo

3. Provisión estatal de insumos como oxígeno, medicamentos y alimentos especiales de muy alto costo, o que no se encuentren en el mercado nacional para el tratamiento de condiciones especiales de salud o enfermedades infantiles catastróficas, mediante la suscripción de convenios internacionales de ser necesario.

4. Plan de Acción obligatorio "SOS Salud" con línea telefónica de emergencia para la atención de urgente y traslados al hospital público o clínica y privada más cercana ante emergencias médicas de niños de centros SENAME y Centro de Internación.

(Fdo.): Ximena Rincón González, Senadora.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador .- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 20 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES HARBOE Y LAGOS, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN Y VAN RYSSELBERGHE Y SEÑORES ALLAMAND, CASTRO, CHAHUÁN, DURANA, GALILEA, GIRARDI, GUILLIER, INSULZA, KAST, LETELIER, MONTES, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE UNA NOTA DIPLOMÁTICA AL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CON EL OBJETO DE RECHAZAR LA SITUACIÓN QUE AFECTA A LAS FAMILIAS MIGRANTES, COMO CONSECUENCIA DE LA POLÍTICA MIGRATORIA QUE HA ADOPTADO ESE PAÍS. (S 1.990-12)

Considerando:

1. Que, las medidas impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump -en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 393 de 501

Proyecto de Acuerdo

marco de una política migratoria de "tolerancia cero"- han significado la separación de sus padres, de más de 2.000 NNA, manteniéndolos retenidos en centros, sin acompañamiento alguno. En efecto, a través de su cuenta de Twitter el mandatario norteamericano señaló que "Debemos siempre arrestar a la gente que llega a nuestro país de manera ilegal. De los 12.000 niños, 10.000 fueron enviados por sus padres a realizar un viaje muy peligroso, y sólo 2.000 viajan con sus padres, muchos de los cuales han intentado entrar en nuestro país ilegalmente en muchas ocasiones".

2. Que, las cifras que actualmente se manejan, muestran que, desde octubre de 2017 a la fecha, un aproximado de 2.800 niñas y niños han sido separados de sus padres al llegar a la frontera, según datos de las autoridades estadounidenses.

3. Que, en mayo del presente año y a través de su Fiscal General, el gobierno de Donald Trump materializó un cambio drástico en los criterios que rigen el control migratorio del país.

4. Que, mediante el cambio descrito, cualquier adulto intente ingresar a los Estados Unidos de forma irregular y sin la concesión de asilo, es procesado judicialmente, aún sin contar con antecedentes penales. Dado que los NNA no pueden ser recluidos en prisión, todos aquellos niños o niñas que se encuentren junto a sus padres intentando ingresar sin la documentación requerida, son separados y retenidos en un centro al efecto.

5. Que, la realidad a la que deben enfrentarse los NNA luego de ser separados de sus padres representa una nueva y adicional vulneración de sus derechos fundamentales y grave afectación de su integridad física y psíquica.

6. Que, luego de la separación, al traspasar el límite de 72 horas de permanencia en un centro policial, deben ser puestos bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Sociales del país, siendo éste el encargado de buscarles una familia de acogida. Hasta que ese traslado no se materialice, los niños y niñas son mantenidos en un albergue para menores, subcontratado por Servicios Sociales, donde permanecen un promedio de 56 días.

7. Que, la adopción de políticas migratorias que atentan contra los derechos humanos de miles de niños y niñas- como también de sus padres- es el resultado de una estrategia anunciada y adoptada en los inicios del gobierno de Donald Trump.

8. Que, en el año 2016, el Gobierno de los Estados Unidos sólo logró tomar contacto con un 84% de los NNA de edad derivados a familias de acogida, lo que significó contar con un total de aproximadamente 4.160 niñas y niños cuyo paradero se ignora. En el año 2017, se verificó la pérdida de todo rastro y antecedentes de un total de 1.500 NNA indocumentados, que fueron entregados a familias de acogida tras llegar sin compañía al país.

9. Que la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por Naciones Unidas, siendo ratificada por Chile, el 14 de agosto de 1990.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 394 de 501

Proyecto de Acuerdo

10. Que en su Artículo 9, dicha Convención declara: Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño.

11. Que la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959), en su principio VI señala expresamente: "El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre"

12. Que los actos descritos en esta presentación vulneran clara y sistemáticamente los derechos fundamentales que diversos instrumentos internacionales firmados y ratificados por Chile, buscan asegurar a todo niño o niña. A mayor abundamiento, a través de una declaración pública la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ha señalado expresamente lo siguiente:

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado manifiesta su profunda preocupación y consternación por la política de separación de padres e hijos inmigrantes indocumentados, debido a un cambio de criterio del fiscal general, pero que no obedece a ninguna ley que obligue al gobierno a romper familias. Aparece como un criterio desproporcionado considerar que cualquier adulto que trate de ingresar a los Estados Unidos de forma irregular y sin los procedimientos correctos de asilo sea considerado un delincuente y se le procese judicialmente como tal, aunque no tenga antecedentes penales. Aún más deplorable es el criterio aplicado con los NNA, ya que dado que no pueden ingresar en presión, son separados de sus progenitores hasta que un juez determine una eventual deportación.

Cuesta comprender que cuando el mundo ha avanzado hacia una mayor integración, propiciando el establecimiento de normas comunes a nivel internacional, Estados Unidos haya abandonado el Acuerdo de París sobre cambio climático y ahora se retire del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

13. Que, desde que el mundo ha tomado conocimiento de la grave afectación a la integridad de más de 2000 NNA en la frontera de los Estados Unidos, diversas organizaciones internacionales han sido categóricas en rechazar tajantemente la implementación de las estrategias descritas.

14. Que, asimismo, países cercanos como El Salvador, México y Guatemala, han decidido representar públicamente- e incluso han hecho un llamado concreto al gobierno de los Estados Unidos- la necesidad de terminar de forma inmediata con la separación de los NNA de sus padres. En efecto, El Salvador, a través de un comunicado, indicó que el decreto "conlleva a una violación de los derechos humanos, así- como a un aumento de las vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes". Por su parte, México condenó la separación de las familias migrantes en Estados Unidos y consideró que es resultado de una política "cruel e inhumana". El canciller del país, Luis Videgaray, informó que hasta ahora sólo han identificado a 21 niños mexicanos separados. Por último, la canciller de Guatemala, Sandra Jovel, informó que han recibido reportes de al menos 465 niños guatemaltecos que han sido separados de sus padres en la frontera sur de Estados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 395 de 501

Proyecto de Acuerdo

Unidos.

15. Que, la reciente decisión de los Estados Unidos de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, a causa de las críticas que el organismo dirigió al gobierno de Donald Trump y su reciente política migratoria, no lo eximen de cumplir con los lineamientos aprobados en la Declaración Universal de los Derechos del Niño, documento que en su oportunidad fue aprobado unánimemente por los Estados miembros de la ONU.

16. Que, frente a la compleja situación descrita, Chile no puede sino reaccionar formalmente, manifestando el rechazo absoluto a toda conducta que signifique separar a un niño o niña de sus padres, actos que no solo vulneran derechos sino también, transgreden obligaciones de carácter internacional.

17. Que, en razón de lo anterior, y con la finalidad de asegurar que el pronunciamiento sobre los hechos por parte de nuestro país se realice de manera oficial, los abajo firmantes venimos en solicitar la adopción del siguiente Proyecto de Acuerdo:

Solicitar a S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEÑOR SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio del ministro don ROBERTO AMPUERO, la redacción y envío urgente de una nota diplomática, como instrumento formal que contenga en forma clara y determinada, el rechazo categórico a la situación que actualmente se verifica en la frontera de los Estados Unidos. Lo anterior, con el fin de manifestar oficialmente la postura adoptada por Chile, instando además, al cumplimiento de toda obligación internacional vinculante.

(Fdo): Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 20 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN Y VON

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 396 de 501

Proyecto de Acuerdo

BAER Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, DURANA, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PROHENS, PUGH, QUINTEROS Y SANDOVAL, POR MEDIO DEL CUAL RECHAZAN LA POLÍTICA ANTIMIGRATORIA DE “TOLERANCIA CERO” DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (S 1.991-12)

Los Senadores abajo firmantes, ante la crisis generada por la política antimigratoria de "Tolerancia Cero" del gobierno de Estados Unidos, expresan lo siguiente:

1. La nueva política antimigratoria de "Tolerancia Cero" de Estados Unidos de América divide a las familias de inmigrantes detenidas, recluyendo a los padres en prisiones federales y a los hijos menores de edad en centros de detención temporal. Esta separación es arbitraria y afecta gravemente la dignidad de los integrantes del núcleo familiar.

2. Los bebés, niños, niñas y adolescentes se encuentran detenidos en condiciones que afectan su integridad física y psicológica. La Academia Americana de Pediatría ha rechazado esta práctica, señalando que se están generando daños irreparables a la salud de los menores.

3. Esta política antimigratoria va en contra de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de la cual los Estados Unidos de América es parte. Además constituyen un trato cruel, inhumano y degradante, bajo los estándares del derecho internacional.

4. La administración del presidente Donald Trump miente al defenderse de las críticas señalando que se están limitando a aplicar las leyes vigentes. Ninguna de las administraciones anteriores aplicó este tipo de medidas, contando con el mismo marco normativo. Incluso setenta y cinco ex fiscales generales de Estados Unidos han rechazado la política de "Tolerancia cero" señalando que su radicalismo es peligroso, costoso e inconsistente con los valores institucionales.

5. Los congresistas norteamericanos deben tomar acciones legislativas de forma inmediatas para acabar con esta política antimigratoria. Este no es un tema ideológico, es un tema de decencia y humanidad.

6. Los gobiernos latinoamericanos deben unirse en el rechazo a esta política inmoral, y tomar acciones conjuntas en instancias internacionales que coadyuven a su terminación. El silencio resulta inaceptable y contrario a los principios recogidos en los tratados internacionales de derechos humanos de los cuales somos signatarios.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora. - Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 397 de 501

Proyecto de Acuerdo

Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador. - Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°28. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de julio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS ÓRDENES, MUÑOZ, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA, GIRARDI, INSULZA, LATORRE, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, INSTRUYA REALIZAR LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD NECESARIOS Y ENVIAR UN PROYECTO DE LEY CON EL OBJETO DE CREAR LA COMUNA DE LA JUNTA EN LA REGIÓN DE AISÉN (S 1.992-12)

Nuestro país ha dado un gran paso en materia de descentralización con la aprobación de la elección de gobernadores regionales, y la ley de fortalecimiento de la regionalización. Estos avances permitirán ir equilibrando la situación de desigualdad social y territorial en que se encuentran las regiones.

Sin embargo, estos esfuerzos resultan insuficientes, si no se avanza en un proceso de descentralización en las propias regiones, con medidas que permitan acercar los órganos del Estado a los sectores más aislados, y dotar de mayores facultades a las autoridades de las localidades más alejadas en cada una de las regiones de nuestro país.

En el caso de Aysén, existen situaciones que representan un importante desafío, ya que no solo se trata de localidades que se encuentran muy alejadas de la capital regional, además se encuentran a muchas horas de la capital comunal, lo que lógicamente dificulta la llegada de los servicios del estado a los ciudadanos de esas localidades, provocándoles una serie de problemáticas.

Uno de los casos que se encuentran en esta situación en la región de Aysén, es La Junta, la cual alberga a más de dos mil habitantes, y que actualmente cuenta con servicios básicos de salud, servicios públicos como el Servicio de Registro Civil e Identificación, INDAP, SAG, Fosis y CONAF, además de un liceo. Sin embargo, y pese a los esfuerzos de las autoridades comunales, los vecinos de La Junta, deben viajar, a la capital comunal de Puerto Cisnes, durante muchas horas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 398 de 501

Proyecto de Acuerdo

para realizar trámites comunales.

Por ello, se hace imprescindible una administración directa e independiente, que pueda definir e implementar políticas públicas y de desarrollo específicas para sus habitantes, además de canalizar los diversos programas del gobierno central y regional.

La iniciativa de ley para la creación de una nueva comuna, como proponemos, es facultad exclusiva del Presidente de la República, de conformidad al artículo 65 inciso tercero de nuestra Constitución Política, razón por la cual el Senado de la República, acuerda solicitar a S.E. el Presidente de la República:

1.- Que ordene a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la realización de estudios de factibilidad con el objeto de crear la Comuna de La Junta, en la Región de Aysén.

2.- Se considere, el envío de un Proyecto de Ley que permita la creación de la comuna de La Junta en la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

(Fdo.): Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS ARAVENA, GOIC, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, BIANCHI, CHAHUÁN, COLOMA, DE URRESTI, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, HARBOE, INSULZA, KAST, LAGOS, MONTES, MOREIRA, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PUGH, QUINTANA Y QUINTEROS, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA RESPALDAR EN LA OEA EL LLAMADO A ELECCIONES ANTICIPADAS EN NICARAGUA, ANTE LA CRISIS QUE VIVE ESE PAÍS (S 1.996-12)

Considerando:

1.Que Nicaragua enfrenta una situación de convulsión política que ha dejado numerosas muertes, heridos, encarcelados y personas en situación de riesgo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 399 de 501

Proyecto de Acuerdo

2.El Informe que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizado el recién pasado 22 de junio de 2018, y titulado “Graves violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas sociales en Nicaragua”.

3.Que en dicho Informe, en base a las evidencias recogidas en visita de trabajo realizada entre el 17 y el 21 de mayo de 2018, la CIDH señala que debido a “los actos de violencia ocurridos a partir de la represión estatal a las protestas que se inició el 18 de abril de 2018 y nuevos hechos monitoreados en las semanas siguientes”, hasta el 19 de junio la cifra de muertos y heridos ascendía a 212 y 1,337 personas respectivamente, y que al 6 de junio 507 personas estuvieron privadas de libertad, y que cientos de personas se encontraban “en situación de riesgo tras ser víctimas de ataques, hostigamientos, amenazas y otras formas de intimidación”.

Que desde la presentación del Informe de la CIDH, la cifra de muertos, heridos, encarcelado y personas en situación de riesgo se ha incrementado de manera sustancial, y que incluso han sido víctimas de la represión gubernamental sacerdotes, obispos y el Nuncio Apostólico, en circunstancias de su investidura religiosa.

4.Que, según el Informe de la CIDH que hemos citado, “Los hallazgos de la visita de trabajo muestran que la violencia estatal ha estado dirigida a disuadir la participación en las manifestaciones y sofocar esta expresión de disenso político y que siguió un patrón común, caracterizado por: (a) el uso excesivo y arbitrario de la fuerza policial, (b) el uso de grupos parapoliciales o grupos de choque con la aquiescencia y tolerancia de las autoridades estatales, (c) obstáculos en el acceso a la atención médica de urgencia a los heridos, como forma de represalia por su participación en las manifestaciones, (d) un patrón de detenciones arbitrarias de jóvenes y adolescentes que participaban en protestas, (e) la difusión de propaganda y campañas de estigmatización, medidas de censura directa e indirecta, (f) intimidación y amenazas contra líderes de movimientos sociales e (g) falta de diligencia en el inicio de las investigaciones respecto de los asesinatos y lesiones ocurridos en este contexto”.

5.Las manifestaciones de preocupación expresadas por la comunidad internacional, entre ellas el Gobierno de Chile, para que se encuentre una solución pacífica y democrática de la crisis planteada en Nicaragua.

Atendidas dichas consideraciones, el Senado acuerda:

1.Condenar enérgicamente las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, a causa de la represión estatal, y hacer un llamado al cese inmediato de la misma;

2.Respaldar la solución planteada por la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que en su responsabilidad de Mediación y Testigo del Diálogo Nacional que se realiza en Nicaragua para encontrar una solución pacífica, democrática y de conformidad con el orden constitucional en Nicaragua, llama a realizar las transformaciones legales que permitan realizar las elecciones generales previstas para 2021 en el primer semestre de 2019;

3.Apoyar al Secretario General de la OEA que en su Informe ante el Consejo Permanente de la Organización realizado el 22 de junio de 2018, respaldó la convocatoria a elecciones anticipadas en Nicaragua, al tenor de la propuesta realizada por le Conferencia Episcopal en el Diálogo Nacional;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 400 de 501

Proyecto de Acuerdo

4.Demandar al gobierno de Nicaragua para que cese la represión y facilite así la solución pacífica y democrática de la crisis, así como el estricto cumplimiento de las quince recomendaciones contenidas en el Informe

(Fdo.): Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

SOLICITUD DE RESPALDO A OEA EN LLAMADO A ELECCIONES ANTICIPADAS EN NICARAGUA. PROYECTO DE ACUERDO

Ha llegado a la Mesa un proyecto de acuerdo, presentado por los Senadores señoras Aravena, Goic, Provoste, Rincón y Von Baer y señores Allamand, Bianchi, Chahuán, Coloma, De Urresti, García, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Insulza, Kast, Lagos, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Pugh, Quintana y Quinteros.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORAS ARAVENA, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, QUINTEROS Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE A TRAMITACIÓN LEGISLATIVA UN PROYECTO CON EL OBJETO DE FOMENTAR LA ÓPERA EN CHILE (S 1.995-12)

I ANTECEDENTES GENERALES

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 401 de 501

Proyecto de Acuerdo

Los resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017, publicada el 6 de Marzo de 2018 y que se encuentra disponible para toda la ciudadanía a través del sitio electrónico del Ministerio de las Culturas,[1] permiten constatar los siguientes antecedentes; que motivan a las Senadoras y los Senadores que suscriben, a solicitar al Presidente de la República tenga a bien acceder a lo que se solicita. a-. Sólo un 1,9% de los encuestados indicó haber ido a ver una Ópera en los últimos 12 meses. Un 13,5% indicó haber ido alguna vez en su vida, exceptuando los últimos 12 meses. Un 84,6% de los encuestados indicó que nunca ha asistido a la Ópera b-. Que la asistencia a la Ópera varía según tramos de edad, mientras aumenta la edad de los entrevistados aumenta también el porcentaje de asistencia a estos espectáculos, arrojando las siguientes cifras: 15-29 años 1,7%, 30-44 años 1,5%, 45-59 años 2,0% c-. Que los mayores niveles educacionales están asociados a una mayor asistencia a la Ópera con los siguientes resultados segmentados: Básica incompleta 0,3%, Media incompleta 0,56%, Técnica superior 0,9%, Básica completa 0,93%, Media completa 1,5%, Universitaria incompleta 3,5%, Universitaria completa 6%.

II CONSIDERANDOS

1-. Que la Declaración Universal de Derechos Humanos[2] en su Artículo 27 declara que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad y a gozar de las artes.

2-. Que la Constitución de la República consagra en su Artículo 25º la libertad de crear y difundir las artes.

3-. Que Chile en el año 2007 ratificó la "Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales[3]" de la Organización de las Naciones que promueve el desarrollo de los derechos culturales de las personas y de los artistas.

4-. Que en Chile la inversión por parte del Estado en el Teatro del Biobío, el de Rancagua y el Regional del Maule, permiten asegurar espacios adecuados para que en regiones distintas a la Metropolitana de Santiago, las personas y los artistas ejecutantes cuenten con espacios habilitados para asegurar el acceso a bienes artísticos de elevado valor cultural como la Ópera en condiciones óptimas.

5-. Que el Teatro Municipal de Iquique y el de Viña del Mar están en proceso de reparación y podrán en el futuro cercano programar Ópera

6-. Que en la Región Metropolitana de Santiago existen espacios tradicionales como el Teatro Municipal de Santiago a los que se han agregado los últimos años y con mucho éxito el Teatro Municipal de Las Condes.

7-. Que la inversión en espacios habilitados para la Ópera en Chile no es exclusiva del Estado y destaca a nivel internacional el Teatro del Lago en Frutillar, tanto por el nivel de la infraestructura como por la calidad de los espectáculos que exhibe y “CorpArtes”, una fundación privada sin fines de lucro que suma oferta cultural significativa a la cartelera santiaguina.

8-. Que sólo una política pública de fomento a la Ópera y a la creación de audiencias nuevas y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 402 de 501

Proyecto de Acuerdo

descentralizadas, asunto de patrocinio exclusivo del Ejecutivo, permitirá revertir las cifras que emanan de la Encuesta de Participación y Consumo Cultural que se mencionan en los incisos preliminares.

9-. Que sólo una política pública de fomento que dé cuenta de la naturaleza especial de la Ópera logrará acercar a las y los compatriotas a esta importante manifestación Cultural, independiente de la región del País en la que habiten y el nivel socio cultural de los espectadores.

10-. Que incorporar una ley de “Fomento a la Ópera en Chile” a nuestro marco jurídico colaborará activamente en la promoción de la Diversidad Cultural y a valorarla como motor del diálogo y del desarrollo de los pueblos.

11-. Que el Senado de Chile es consciente de la avidez con que las y los compatriotas consumen productos culturales cuando estos se encuentran a su alcance

El Senado de la República Acuerda:

SOLICITAR A S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL PRONTO ENVÍO DE UN PROYECTO DE LEY, CON EL OBJETO DE FOMENTAR LA OPERA EN CHILE QUE CONTENGA AL MENOS, LOS SIGUIENTES ASPECTOS ESCENCIALES:

1-. Que permita a las organizaciones ciudadanas y de trabajadores de la Ópera asesorar al Estado en la formulación y elaboración de la política nacional de desarrollo y fomento de la Ópera en Chile

2-. Que contribuya al desarrollo de la Ópera en Chile, estimulando la creación, formación, investigación, promoción, producción, exhibición y circulación de las obras por los distintos escenarios que existen en el Territorio Nacional

3-. Que promueva y facilite la participación en los circuitos internacionales de la Ópera chilena, de sus creadores, ejecutantes e intérpretes

4-. Que apoye la formación profesional y técnica mediante el financiamiento de becas, pasantías, tutorías o residencias, para creadores, intérpretes y ejecutantes de la Ópera chilena.

5-. Que promueva en los establecimientos educacionales de nivel parvulario, básico, medio y superior, la difusión y conocimiento de la Ópera chilena y universal

6-. Que salvaguarde y difunda el patrimonio de la Ópera, tanto el material como el inmaterial.

7-. Que promueva y difunda el respeto y protección de los derechos de autor y conexos y los derechos fundamentales de los trabajadores de la Ópera en Chile

8-. Que cuente con los fondos necesarios para financiar proyectos, programas y acciones fomenten la creación y que a la vez promuevan la descentralización de las audiencias y sean distribuidos bajo el criterio de equidad territorial.

(Fdo.): Jaime Quintana Leal, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 403 de 501

Proyecto de Acuerdo

Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] REF: http://www.cultura.gob.cl/publicaciones/enpc-2017/

[2] REF: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

[3] REF: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=262136

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de julio de 2018.

APROVISIONAMIENTO DE RECURSOS PARA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO BUQUE DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y OCEANOGRÁFICA. PROYECTO DE ACUERDO

En este momento ha llegado a la Mesa un proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señoras Aravena, Ebensperger, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón y Von Baer y señores Bianchi, Castro, Durana, Elizalde, Galilea, García, Huenchumilla, Insulza, Kast, Lagos, Latorre, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Pugh, Prohens, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria, que fue firmado durante el transcurso de la tarde

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de julio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS ARAVENA, EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES BIANCHI, CASTRO, DURANA, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, LAGOS, LATORRE, MONTES, MOREIRA, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PUGH, PROHENS, QUINTANA, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, APROVISIONE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN BUQUE DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y OCEANOGRÁFICA QUE REEMPLACE AL BUQUE CIENTÍFICO ABATE MOLINA (S 1.997-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 404 de 501

Proyecto de Acuerdo

Considerando:

1. Que la demanda de investigación pesquera-oceanográfica actual del país varía entre 811 y 768 días-buque por año y que entre el B/C Abate Molina y el AGS-61 Cabo de Hornos cubren solamente un 51% de dicha demanda; disminuyendo a 43% si consideramos la demanda proyectada.

2. Que Chile estableció recientemente tres grandes Parques Marinos en zonas oceánicas, elevando el porcentaje de conservación marina a 44% de su Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial; pero que dichos parques requieren de un monitoreo científico regular y que el único buque de investigación habilitado para aquello es el AGS-61 Cabo de Hornos.

3. Que, por otro lado, el B/C Abate Molina es una plataforma fundamental para realizar la investigación de los principales recursos pesqueros del país, requerida para establecer el estado de los recursos siendo un insumo clave para la fijación de cuotas de captura.

4. Que el B/C Abate Molina tiene 28 años de servicio y en los últimos 12 años operado un promedio de 245 días/año, llegando incluso a 289 días, superando con creces la recomendación internacional para este tipo de naves, que es de 200 días, haciéndose urgente una disminución de sus días de operación y posterior retiro de servicio por cumplimiento de su vida útil.

5. Que en los últimos años, las tecnologías de propulsión, tratamiento de aguas, observación e investigación marina, entre otras, han evolucionado y progresado notablemente.

6. Que, por otro lado, el documento de Política Oceánica Nacional[1] es claro en concluir que se debe "dotar al país de una infraestructura moderna y en actualización permanente para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica del océano, que permita la exploración del océano y el desarrollo", para lo cual se requieren buques de investigación.

7. Que se hace de la mayor relevancia iniciar acciones para sustituir el B/C Abate Molina en un plazo que permita su reemplazo sin perder la continuidad de sus trabajos y datos recolectados, por uno de similares características generales, pero dotado de los estándares tecnológicos actuales, lo cual representa una inversión cercana a los USD 40 millones, y que asegure por los próximos 25 años seguir realizando y mejorando la investigación pesquera con los más altos estándares científicos.

Por lo tanto, los Senadores y Senadoras abajo firmantes subscribimos el siguiente:

Proyecto de Acuerdo:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República que:

- provisione, en el Presupuesto de la Nación de 2019, los recursos financieros necesarios para el diseño y construcción de un Buque de Investigación pesquera y oceanográfica del Estado que reemplace al B/C Abate Molina, y

- delegue al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en coordinación con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la gestión necesaria para concretar la adquisición de un nuevo buque de investigación.

(Fdo.): Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Adriana

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 405 de 501

Proyecto de Acuerdo

Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] https://minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20180309/asocfile/20180309143025/poli__tica_ocea__nica _nacional_de_chile_ok.pdf

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORES DE URRESTI Y GUILLIER, SEÑORAS ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑORES BIANCHI, DURANA, ELIZALDE, GARCÍA, GARCÍA- HUIDOBRO, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PUGH, QUINTANA, QUINTEROS Y SANDOVAL POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA PROTECCIÓN Y FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN GANADERA DEL PAÍS. (S 2.000-12)

Considerando:

1. La producción de carnes en Chile es liderada por la de aves, que es altamente integrada y se concentra en un reducido número de productores, alcanzando 675 mil toneladas de producción anual. En segundo lugar, se encuentra la producción de carne de cerdo, que cuenta con 237 mil reproductoras y llega a 584 mil toneladas anuales, de las cuales cerca de 40% se destina a la exportación. Luego se ubica la producción bovina (200 mil toneladas al año), orientada principalmente al mercado interno y muy relevante, ya que cuenta con sobre 120 mil productores [1] (ODEPA, 2018).

2. Esas cifras, sin embargo, no son del todo auspiciosas para el sector ganadero, por la constante disminución de las cabezas de ganado, que alcanza el 37% en las últimas dos décadas,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 406 de 501

Proyecto de Acuerdo

manteniéndose estancada en los últimos años. Actualmente, las cabezas de ganado alcanzan a 2,8 millones, 900 mil de ellas en la región de Los Lagos, seguida por Los Ríos con 500 mil [2].

3. La industria ganadera y todas sus cadenas productivas han sido un pilar fundamental de desarrollo, siendo una actividad económica que ha permanecido en el sur de Chile y ha cumplido además un rol social importante en la conformación de pequeñas localidades. En la actividad ganadera interactúan transportistas, el comercio, trabajadores de plantas frigoríficas, ganaderos, pequeñas carnicerías, trabajadores agrícolas, empresas de servicios en general entre otros, y por lo mismo, el impacto que genera la disminución de la producción es una preocupación de quienes son parte de las cadenas productivas, pero debe ser un tema de relevancia para distintos actores.

4. Chile es una zona privilegiada, libre de fiebre aftosa, que permite un desarrollo ganadero con un patrimonio zoosanitario reconocido a nivel internacional que no está libre de riesgo, producto del reciente brote de fiebre Q (enfermedad zoonótica) en la provincia de Osorno, cuyo brote fue controlado, pero que mantiene en estado de alerta a las autoridades por su propagación al hombre [3], pero que el Estado, a través de su institucionalidad ha sabido controlar con procesos adecuados y estricta fiscalización

5. Sin embargo, la aparición de la fiebre Q se suma a dificultades evidentes que está enfrentando el sector: la sequía, la baja de precios y la constante alza del valor del suelo. A ello, hay que agregar la reconversión productiva que ha tenido el suelo, y los mismos ganaderos, que hoy incursionan en otros rubros, por ejemplo, el turístico.

6. Como una externalidad negativa, es importante precisar que la industria ganadera es la responsable de la emisión del 10,6% de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), siendo la tercera fuente del país, después de los sectores de electricidad (31%) y transporte (20%) [4]. Estos efectos, son generados por la liberación de emisiones de metano y óxido nitroso producido por la gestión del estiércol, y en mayor medida por la fermentación entérica que se produce en los sistemas digestivos, careciendo el sector de una normativa que regule y controle la emanación de dichos gases.

7. Así también, Chile posee pocas ventajas comparativas en comparación con los países productores vecinos, en relación a su masa ganadera o extensión de la actividad, entre otras, como es el caso de Brasil, Paraguay y Argentina, y que representan sobre el 80% de las importaciones de carne al país.

8. Si bien existe un consenso en la industria en cuanto a que están en una situación compleja, el diagnóstico corresponde a un sector muy atomizado en su cadena productiva, y donde el Estado puede establecerse como interlocutor y promover la unidad y la asociatividad. Existen problemas estructurales [5] en el que se hace necesario visualizar la escasa integración; la desconfianza entre los actores del mercado (productores, ferias, plantas faenadoras, distribuidores y comercializadores); desconfianza entre los actores; visión cortoplacista; poca Innovación; falta de información y poca transparencia; e ineficiencia productiva.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 407 de 501

Proyecto de Acuerdo

9. El consumo de carne ha aumentado de 18,7 kilos a 24,4 kilos en los últimos años, aunque el 85% de la venta de carne en el retail es importada. Tal como se señaló, la carne brasileña es una de las industrias más representativas en los supermercados chilenos. En marzo de 2017, Chile decidió suspender las importaciones (que significan el 30% de las importaciones de carne) dado el destape de un escándalo de corrupción con fiscalizadores de los principales frigoríficos de Brasil, para flexibilizar procedimientos de controles y así procesar carne podrida para exportación [6].

10. La tipificación de la carne se ha transformado en un orientador de calidad, pero existen casos que existe permisividad para la importación de especies de igual tipificación, pero de distinta subespecie como la Indicus (bovino asiático) que no cumple dichos estándares. Por otro lado, los ganaderos informan que la aplicación de la nueva normativa de tipificación en su aplicación [7], le han significado pérdidas por 1.100 millones de dólares.

11. Sin duda lo diagnosticado son desafíos para el mediano y largo plazo, pero que requieren de un trabajo mancomunado desde la institucionalidad sectorial que recae en el Ministerio de Agricultura y sus órganos asociados. A la luz de los antecedentes es necesario que la autoridad respectiva adopte medidas que permitan un escenario de desarrollo productivo de la ganadería que considere medidas de protección y fomento del sector, asegurando el futuro de la actividad.

En virtud de lo expuesto, el Senado de la República acuerda:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echeñique, se adopten todas las medidas necesarias de carácter administrativo, reglamentario y legal para el resguardo y fomento de la producción ganadera en el país, en virtud de la importancia que ésta industria reviste desde el punto de vista económico, social y alimenticio.

En razón de lo anterior, se solicita que el Ejecutivo adopte, entre otras, las siguientes medidas:

- Hacer una revisión sobre el actual sistema de clasificación y tipificación, para establecer si realmente es un buen orientador de la calidad de la carne.

- Se hace necesario dotar al SAG de mayores recursos para la inspección y fiscalización, además de mejorar la norma y hacer más eficiente la gestión supervisora (herramientas tecnológicas validadas en el comercio internacional y mayor dotación). Y en lo particular, revisar los costos por inspección oficial de plantas exportadoras.

- Velar por una competencia bajo reglas claras y en igualdad de condiciones con países de donde Chile importa carne. La actual clasificación y tipificación de la carne, en su aplicación, no permite generar valor agregado además de significar fuertes pérdidas para el sector.

- Buscar fórmulas para terminar con la matanza indiscriminada de terneros, que se enmarque en un proceso que fortalezca la política de responsabilidad social de las distintas cadenas que participan, particularmente en el área de producción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 408 de 501

Proyecto de Acuerdo

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

[1] Fuente: https://www.odepa.gob.cl/rubros/carnes

[2] Fuente: https://www.radiosago.cl/censo-bovino-2017-28-millones-de-cabezas-e- -la-masa-ganadera-de-chile/ y también en http://www.ine.cl/docs/default-source/econ/estad%C3%ADsticas-agropecuarias/estadisticas-agr opecuarias/sintesis_agropecuaria_2017_web.pdf (pág. 10-11)

[3] El 9 de noviembre del año 2017 el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria en las regiones de La Araucanía Los Ríos y Los Lagos dado el incremento de casos de personas contagiadas. Disponible en: http://www.ahoranoticias.cl/noticias/nacional/209451-devolucion-de-pagos-en-exceso-fonasa-re vela-que-mas-de-1330-millones-aun-no-son-cobrados.html

[4] Disponible en: http://codexverde.cl/tabu-ambiental-contaminacion-ganadera-en-chile/

[5] Disponible en: http://www.achic.cl/014/archivos/doc-presentaciones/EN%20CHILE%20CUALES%20SON%20LOS %20TEMAS%20PENDIENTES%20QUE%20TRABAN%20LA%20CADENA%20DE%20LA%20CARNE. pdf

[6] Disponible en: http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/03/20/850270/Gobierno-anuncia-el-cierre-del-me rcado-brasileno-tras-escandalo-por-la-carne.html

[7] La relación entre el precio del novillo y vaca (V/U) antes de la tipificación era del 77% posterior a esta cae hasta el 63% vale decir 14% menos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°39. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 8 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR LATORRE, SEÑORAS ARAVENA, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 409 de 501

Proyecto de Acuerdo

SEÑORES CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, DURANA, ELIZALDE, GALILEA, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LETELIER, NAVARRO, OSSANDÓN, PROHENS, PUGH, QUINTANA Y QUINTEROS, POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SE SIRVA ESTUDIAR MODIFICACIONES A LA LEY N° 19.542 QUE HAGAN POSIBLE LA INCIDENCIA DE LA CIUDADANÍA Y DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y COMUNALES EN LA TOMA DE DECISIONES REFERIDAS A LA ACTIVIDAD PORTUARIA, ASÍ COMO FORMAS DE FINANCIAMIENTO REGIONALES Y COMUNALES QUE PERMITAN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FRUTOS DE DICHA ACTIVIDAD ECONÓMICA . (S 2.002-12)

I. ANTECEDENTES

La actividad portuaria en Chile se encuentra muy unida al nacimiento y desarrollo de nuestro país. A través de los puertos, nos comunicamos con el mundo e intercambiamos comercialmente a lo largo de ya varios siglos. Gracias a ellos también se han fundado y han crecido ciudades a lo largo de toda la costa nacional las que han sido pilar fundamental del desarrollo social, cultural y económico de Chile. Sin embargo, la relación entre éstos y las ciudades que los albergan no siempre ha sido lo sinérgica que hubiésemos querido, en parte por el diseño institucional de su gestión.

La legislación actual que regula la actividad portuaria de manera principal, así como su administración, explotación y uso se encuentra en la ley 19.542, también denominada "Ley de Puertos" cuyo objeto fue la modernización del sector portuario estatal. A través de dicha ley, se reemplazó la antigua Empresa Portuaria de Chile (EMPORCHI), creada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 290 de 1960, por una nueva estructura de empresas portuarias estatales a cargo de los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt, Chacabuco y Austral (Puerto Natales) delegando la administración de éstos para que lo hagan por sí o a través de terceros, incluyendo la posibilidad de concesionar la operación. Estas empresas cuentan con una estructura jurídica de sociedades anónimas fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (hoy Comisión de Mercado Financiero), y con un gobierno corporativo liderado por un directorio que está latamente regulado por dicha ley.

De acuerdo al análisis de la ley y sus consecuencias, luego de 20 años desde su publicación, ésta no ha cumplido el rol que se esperaba. Esto principalmente por causa de la excesiva centralización y la falta de un modelo de desarrollo democrático y participativo en nuestro país que se ve reflejado también en este cuerpo normativo. La ciudadanía y los gobiernos regionales y comunales que tienen directa relación con los puertos, han quedado al margen, tanto de la toma de decisiones estratégicas respecto de ellos como de los beneficios económicos que producen.

En efecto, la ley antes citada, no reconoce una adecuada comunicación entre los gobiernos locales y los gobiernos corporativos de estas empresas. El artículo 50, letra d) reconoce la existencia de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 410 de 501

Proyecto de Acuerdo

instancias institucionales que se denominan Consejos de Coordinación Ciudad-Puerto en los que, en teoría, participan las máximas autoridades regionales y comunales, pero no han tenido el uso que se esperaba de ellos. La razón principal es que no se les entregó mayores atribuciones ni tampoco medios para llevar adelante una labor gravitante. De esta manera, los puertos se han transformado en verdaderos ghettos, aislados del entorno, lo que ha impedido armonizar su desarrollo con el de las urbes en los que se encuentran emplazados.

Sumado a la falta de participación institucional y ciudadana regional, tampoco existe norma alguna que permita la posibilidad de que la actividad portuaria deje parte de los ingresos que produce en el territorio donde se encuentran, a pesar de que generan un gran número de externalidades e impactos.

Las autoridades locales, se han intentado organizar para poder dar respuesta a estos problemas, coordinándose. El 4 de abril de 2014 se constituyó en la ciudad de Talcahuano la Asociación Nacional de Ciudades Puerto de las que forman parte 7 municipalidades: Puerto Montt, Valparaíso, Punta Arenas, San Antonio, Talcahuano, Coquimbo y Antofagasta. Desde este espacio se ha analizado la búsqueda de soluciones y se han llevado a cabo acciones de diverso tipo para relevar este tema.

II. PROPUESTAS

1. Nivel Comparado.

A nivel internacional existen regulaciones que han encontrado otras formas de abordar la relación entre Gobiernos (tanto a nivel nacional como regional y local) y Puertos. Algunos ejemplos son los que a continuación se indican:

A. Puerto de Barcelona, España: la ley 48/2003 española reconoce que la gestión económica de la actividad portuaria debe velar por la "protección y conservación medioambiental, por la adecuada integración de los puertos en las ciudades de su entorno y por la conservación del Patrimonio Histórico Español" (parágrafo 2, articulo 4). Adicionalmente, el instrumento principal de desarrollo que es el Plan Director de Infraestructuras de Puertos, debe hacerse en diálogo con la autoridad autonómica competente en el ámbito de ordenación del territorio, debiendo darse audiencia previa a su aprobación (parágrafo 2, artículo 38). De esta manera se asegura la conversación entre los instrumentos de ordenamiento territorial de la ciudad y sus planes de desarrollo, lo que está ausente de nuestra legislación. Otro antecedente interesante, constituye la orden del antiguo Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de España, que en el año 1979 consideró a los puertos autónomos como "entidades urbanísticas especiales" con competencia para la redacción y tramitación de planes urbanísticos en el dominio público portuario. A raíz de esto, en 1985, se constituyó en Barcelona una comisión para modernizar el "Port Vell" (Puerto Viejo) en la que participaron la empresa portuaria, el Ayuntamiento y el Gobierno de la Comunidad de Cataluña, lo que fue el punto de inicio para su renovación1.

B. Argentina: de acuerdo a la ley 24.093 de Desregulación de la Actividad Portuaria se permite que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 411 de 501

Proyecto de Acuerdo

el Poder Ejecutivo entregue a las provincias la gestión de los puertos por sí mismas o a través de particulares, siempre que lo soliciten. Por ejemplo, el puerto de Buenos Aires, se entiende que pertenece a la Nación por lo que depende del Gobierno Nacional, pero los puertos de la Provincia de Tierra del Fuego dependen de su Gobierno Provincial a través de una Dirección de Puertos. De esta manera, es posible que sean administrados por los órganos locales que pueden obtener parte de los frutos de la actividad económica que ahí se desarrolla y tomar decisiones respecto a su desarrollo.2

C. Rotterdam, Holanda: en el desarrollo de este puerto, se conjuga la planificación y participación de diversas autoridades, tanto del gobierno central como provincial. La Autoridad Portuaria que es la entidad que lo administra es de propiedad, en un 70% del Municipio de Rotterdam y en un 30% del Estado Holandés, lo que permite una visión estratégica tanto del Ejecutivo como del gobierno de la ciudad misma, repartiendo la responsabilidad y también las ganancias que genera.

De acuerdo a estos casos, podemos sostener que es posible niveles de participación de distintas autoridades tanto regionales como locales y nacionales en los procesos de toma de decisiones respecto al desarrollo de los puertos. Por ello, creemos importante que se realice una modificación a la ley actual con el objetivo de entregarle a las Coordinaciones Ciudad-Puerto ya creadas facultades, atribuciones, personal y presupuesto que les permitan tener un rol importante en la actividad portuaria, especialmente en los planes de desarrollo que permitan su expansión y proyección desde una verdadera alianza público-privada.3

2. Chile:

Durante el gobierno anterior, de la presidenta Michelle Bachelet, se constituyó una Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, el 7 de abril de 2014, la cual contó con 33 comisionados y fue presidida por el señor Heinrich Von Baer.

Al cabo de 6 meses de trabajo, se entregó un informe cuyas conclusiones incluían la necesidad de poder avanzar hacia una mayor autonomía, tanto desde el nivel de la toma de decisiones como también desde el punto de vista fiscal, de las regiones basado en el principio de "igualdad horizontal" que consiste en "asegurar por parte del Estado la provisión de bienes públicos en similar calidad y cantidad a todos los habitantes de los distintos territorios subnacionales4".

A la luz de ese razonamiento, se propone una política de Descentralización Fiscal desde un enfoque de gastos (dar mayores niveles de decisión respecto del gasto público total) y uno de ingresos (posibilitar mayores ingresos propios levantados por los niveles subnacionales). De esta manera, en virtud del primer criterio debería permitirse a los gobiernos regionales o comunales, mayor injerencia y autonomía respecto a cómo se gastan los recursos fiscales nacionales en su propio territorio y, de acuerdo al segundo, debería posibilitarse legalmente la capacidad de obtener mayores ingresos propios, ya sea a través de impuestos u otras vías.

En el apartado de propuestas del mismo informe, se establecen varias medidas, entre ellas, una Ley de Rentas Regionales cuyo objeto sea permitir "la gestión autónoma local regional desde el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 412 de 501

Proyecto de Acuerdo

actual 18% hasta alcanzar un 35% del gasto subnacional del total de ingresos fiscales en el mediano y largo plazo, aún por debajo del promedio de los países de la OCDE, correspondiente a un 45%5". Esta estaría comprendida por varias otras iniciativas, pero existen dos particularmente atingentes al tema que estamos discutiendo a. Tasa Portuaria Territorial

Esta propuesta se refiere a la creación de un impuesto especial que grave la actividad de puertos a través del cobro por tonelada transferida, reconociendo distintas categorías. En ese sentido, puede tomarse como base la contenida en el Informe de la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional del año 2014 que establece un monto que fluctúa entre los US $0,2 y US $0,5, a implementarse en un plazo gradual de 5 años de acuerdo a la siguiente tabla:

IMAGEN

Fuente: Informe Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, 2014

Sin perjuicio de lo anterior, podría considerarse también la posibilidad de que se aplique un impuesto a una tasa constante que grave el precio de transferencia de la mercancía transportada.

En cuanto a la distribución, se propone que el 50% de lo recaudado se destine al presupuesto Regional y un 50% a la comuna donde se encuentra ubicado el puerto. De esta forma, se asegura que existe un flujo de recursos que permita a las autoridades locales satisfacer una amplia gama de necesidades.

Si bien es cierto, constitucionalmente, se reconoce el principio de "no afectación de los tributos"6, es decir, la prohibición de destinar aquéllos impuestos recaudados a un fin determinado, también se reconoce la posibilidad de que la ley autorice que los gravámenes que se apliquen a actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local, puedan ser aplicados por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo. Podríamos concluir que la actividad portuaria es de aquéllas que podrían tener esa identificación en la medida que por su naturaleza se establece en ciudades determinadas, estratégicamente localizadas, generando todo tipo de consecuencias en su entorno y en sus habitantes. b. Canon de Arrendamiento

También, el Consejo Asesor antes descrito propuso la posibilidad de que el 50% de las sumas que las empresas portuarias paguen al Estado o a sus empresas por concepto de la utilización de los puertos se integren a arcas municipales, quedando el 70% en las de aquellos municipios en cuya comuna se encuentre el puerto y el 30% se distribuya entre los que se encuentren en la provincia correspondiente. De esta manera también se integra a la distribución de riqueza a las demás

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 413 de 501

Proyecto de Acuerdo

comunas aledañas, pero respecto a las cuales podrían generarse efectos colaterales debido al transporte de carga u otras actividades empresariales relacionadas.

III. CONCLUSIONES

En consecuencia, creemos que se hace necesario que el Gobierno actual, en el marco de una política descentralizadora y regionalista, considere modificaciones legales a la ley 19.542 en dos ámbitos, i) en la creación de formas de financiamiento para los gobiernos regionales o locales, ya sea a través de un impuesto especial a la actividad portuaria o a la distribución de parte del pago que las empresas deban hacer en virtud del desarrollo de la actividad al Estado en la forma de cánones de arrendamiento u otras; y ii) que se establezca una institucionalidad regional democrática que permita el diálogo entre las empresas, los gobiernos regionales y comunales, y la propia ciudadanía, dando un nuevo aire a esta actividad, en el marco de una alianza público- privada duradera y fructífera.

POR TANTO,

Acordamos solicitar a S.E., el Presidente de la República, lo siguiente:

QUE SE ESTUDIE, POR PARTE DE LOS MINISTERIOS PERTINENTES UNA MODIFICACIÓN A LA LEY 19.542 QUE PERMITA LA INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA CIUDADANÍA, Y DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y COMUNALES EN LA ACTIVIDAD PORTUARIA, ASÍ COMO FORMAS DE FINANCIAMIENTO REGIONALES Y COMUNALES, A TRAVÉS DE UN IMPUESTO ESPECIAL U OTRAS MEDIDAS QUE PERMITAN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FRUTOS DE DICHA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

(Fdo.): Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°39. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 8 de agosto de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 414 de 501

Proyecto de Acuerdo

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR GALILEA, SEÑORAS ARAVENA, EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, BIANCHI, CASTRO, COLOMA, CHAHUÁN, DE URRESTI, DURANA, ELIZALDE, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GUILLIER, HARBOE, LATORRE, NAVARRO, OSSANDÓN, PÉREZ, PIZARRO, PUGH Y SANDOVAL POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ESTABLEZCA LOS MECANISMOS TRIBUTARIOS NECESARIOS PARA QUE LAS EMPRESAS EVITEN DESTRUIR PRODUCTOS APTOS PARA EL CONSUMO HUMANO. (S 2.001-12)

Considerando:

La pérdida de alimentos es uno de los grandes problemas que afectan al mundo actual, en términos numéricos, un 11% de la población mundial pasa hambre, esto equivale a 815 millones de personas, y 1300 millones de toneladas de alimentos se desperdician todos los años.

Para avanzar hacia un desarrollo sustentable se hace necesario reducir al mínimo el desecho de alimentos. Organizaciones como la FAO se han dedicado a estudiar el tema, arrojando cifras que resultan alarmantes.

En primer lugar, se debe tener en cuenta que la pérdida y desperdicio de alimentos no solo se relaciona con una menor capacidad de reducir el hambre y la pobreza, sino que tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Para producir los alimentos que nadie finalmente consumirá, se utiliza agua, tierra, energía y otros recursos naturales. Por ejemplo, las cifras entregadas por la FAO afirman que una superficie mayor a la de Canadá e India es utilizada para producir alimentos que no son consumidos. Además, afirma que, si las pérdidas y desperdicios de alimentos fueran un país, habrían ocupado el tercer lugar entre los principales emisores de gases de efecto invernadero, con cerca del 8% de las emisiones globales (solo por debajo de Estados Unidos y China).

De acuerdo a la misma institución, América Latina pierde o desperdicia hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año, esto equivale a 348.000 toneladas de alimentos desaprovechados, cada día. Las anteriores cifras resultan especialmente impactantes cuando 42, 5 millones de latinoamericanos sufren hambre.

La ODEPA, en su estudio de diciembre de 2017 sobre "Pérdida y desperdicios de Alimentos" señala que Chile, a diferencia de otros países, no posee datos absolutamente certeros de la cantidad de alimentos que se pierden y/o desperdician en los distintos eslabones de la cadena alimentaria. Por ejemplo, los productores no llevan registros para contabilizar las pérdidas y a nivel de la comercialización no existe información sobre el desperdicio de alimentos por temas de imagen corporativa, sobre todo en el caso de los supermercados. Sin embargo, en el último tiempo se han

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 415 de 501

Proyecto de Acuerdo

desarrollado estudios que buscan contestar algunas de estas interrogantes, uno de ellos es "Cuánto alimento desperdician los chilenos", realizado el año 2011, por el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) de la Universidad de Talca, que nos entrega algunos datos sobre el comportamiento de consumo de alimentos de los habitantes de la Región Metropolitana. Es así como la mayoría de las personas (64%) compra lo necesario para un mes mientras que un 26% dice comprar más de lo necesario. Para el 95% de los entrevistados, el botar comida acumulada en el refrigerador es una práctica normal y sólo el 5% señala que es algo que nunca ocurre. Un tercio de los encuestados informa que bota comida por lo menos una vez a la semana y si bien un 60% señala sentirse culpable, un 23% considera que esta práctica es parte de lo cotidiano y está acostumbrado a hacerlo y un 17% ni siquiera se ha cuestionado al respecto (CEOC, 2011). En cuanto al tipo de comida que se desperdicia, lo que más se bota es la comida preparada (44,1% de los entrevistados); verduras (24,4%) y pan (12,9%). La razón más aludida para el desperdicio de los alimentos es que se olvidaron de que la comida estaba ahí (57,6%).

Por último, la situación legislativa actual de nuestro país, hace que para las empresas sea indiferente, desde el punto de vista tributario, destruir o entregar alimentos a entidades sin fines de lucro. Dado lo anterior, resulta urgente establecer incentivos y/o desincentivos tributarios para que no sea indiferente para las empresas destruir o entregar los referidos productos con fines sociales. Deben generarse, por tanto, mecanismos que hagan más caro para las empresas destruir alimentos, y en general, productos de primera necesidad que pueden ser utilizados por gente que los necesita.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente de la República Sebastián Piñera que instruya al Ministerio de Hacienda, para que en especial consideración de aquellas personas que sufren hambre en nuestro país y que no tienen sus necesidades básicas cubiertas, se tenga a bien considerar en la próxima propuesta tributaria crear los incentivos y/o desincentivos tributarios necesarios para que las empresas eviten destruir productos aptos para el uso o consumo humano, tales como alimentos, pañales, artículos de higiene personal y, en general, productos de primera necesidad que las empresas no comercializan. Lo anterior en concordancia con los dispuesto en el artículo 4 letra (h) de la Ley 20.920 sobre Responsabilidad Extendida del Productor, que dispone la creación de mecanismos para evitar que productos aptos para el uso o consumo se conviertan en residuos.

(Fdo.): Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García- Huidobro Sanfuentes, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 416 de 501

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 14 de agosto de 2018.

ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA PROTECCIÓN Y FOMENTO DE PRODUCCIÓN GANADERA. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo, presentado por los Senadores señores De Urresti y Guillier, señoras Aravena, Ebensperger, Goic, Órdenes y Provoste y señores Bianchi, Durana, Elizalde, García, García- Huidobro, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Kast, Letelier, Moreira, Navarro, Ossandón, Pugh, Quintana, Quinteros y Sandoval

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTANDO POR LOS SENADORES SEÑORAS ÓRDENES, ARAVENA, GOIC, MUÑOZ, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, DURANA, DE URRESTI, GALILEA, GARCÍA, GUILLIER, HARBOE, INSULZA, LAGOS, LATORRE, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, QUINTANA Y QUINTEROS POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SE SIRVA MANTENER EL HORARIO DE VERANO PARA LA REGIÓN DE AISÉN, IGUALÁNDOLO AL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Y AGREGAR UNA NUEVA CATEGORÍA HORARIA, DENOMINADA “CHILE PATAGÓNICO”. (S 2.007-12)

Considerando que este año pierde su vigencia el Decreto N° 253 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de fecha 16 de marzo de 2016, el cual modificó el decreto n° 106, de 2015, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, disponiendo cambios en la hora oficial de Chile continental y de Chile insular occidental, y que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, deberá dictar un nuevo decreto, para lo cual se encuentra evaluando la posibilidad de optar por un horario único o mantener los horarios de invierno y verano, cabe hacer presente, que si bien como medida general, mantener dos horarios, de invierno y verano, puede resultar ventajoso, no es así para todas las regiones del país.

En el caso de la región de Aysén, mantener la fórmula de dos horarios, es una medida que resulta perjudicial, ya que, al cambiar el reloj, al horario de invierno, se tiene menos minutos de luz natural, afectando de ese modo la salud y la disposición anímica de los ciudadanos de la región. Son estas mismas razones, las que llevaron al Gobierno anterior, a dictar el Decreto N°1820, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de fecha 2 de diciembre de 2016, que modifico el decreto supremo n° 253, de 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, adelantando la hora oficial para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, respondiendo de ese modo a la problemática que afecta al extremo sur de nuestro país. Sin embargo, sin razón alguna se excluyó

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 417 de 501

Proyecto de Acuerdo

a la Región de Aysén, de esta medida pese a tener los mismos argumentos técnicos para que le fuera aplicable.

Es por lo anterior que resulta prudente y de toda justicia, que en el nuevo decreto que debe dictar el Gobierno, se considere la conveniencia de mantener un horario único para la región de Aysén, tal como hoy ocurre con la región de Magallanes.

Junto a lo anterior, cabe señalar que el establecimiento de un horario diferenciado para distintos territorios no es ajeno a la realidad nacional. En nuestro país coexisten tres horas oficiales, una para el Chile Continental, otra para el Chile Insular (correspondiente a Isla de Pascua e Islas Salas y Gómez) y otra para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Por lo expresado, el Senado de la República acuerda:

- Solicitar a los Ministros de Energía y de Interior y Seguridad Pública que, en uso de sus facultades, mantengan el actual horario de verano para la Región de Aysén, igualando su uso horario al de la Región de Magallanes, en la dictación del nuevo Decreto Supremo que regule esta materia. De esta forma, a las existentes horas diferenciadas para el Chile Continental y el Chile Insular, se agregue una tercera categoría correspondiente al Chile Patagónico.

(Fdo.): Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS PROVOSTE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y RINCÓN Y SEÑORES ARAYA, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, QUINTANA Y QUINTEROS POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, EL ESTADO DE CHILE RATIFIQUE EL CONVENIO N° 176 DE LA OIT, SOBRE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 418 de 501

Proyecto de Acuerdo

SEGURIDAD Y SALUD EN LAS MINAS ADOPTADO EN GINEBRA, SUIZA, EL 22 DE JUNIO DE 1995. (S 2.008-12)

Considerando que:

1.- Si bien la tasa de fatalidad por accidentes en la minería disminuyó en un 52% entre el 2013 y el 2017, según datos entregados por el Sernageomin, aún debemos lamentar hechos que comprometen la integridad de los trabajadores que se desempeñan en el sector. De hecho, durante el año 2017 fallecieron 12 mineros ya febrero de 2018 ya debíamos lamentar 4 pérdidas de vidas.

2.- A partir del grave accidente ocurrido en agosto del 2010 en la Mina San José, donde 33 mineros quedaron atrapados por un gran derrumbe en el yacimiento ubicado en la comuna de Caldera, en la Región de Atacama, siendo afortunadamente rescatados el 13 de octubre del mismo año; se puso en el tapete público el tema de la seguridad minera, lo que debe compeler a todas las autoridades a ocuparnos de proteger la integridad de las mineras y mineros que trabajan en la extracción de los minerales que le entregan al país gran parte de su riqueza y bienestar.

3.- Han sido los mismos trabajadores del sector minero quienes han exigido al Ejecutivo la ratificación del convenio 176 de la OIT, de hecho el día de ayer 7 de junio, los mineros agrupados en la Coordinadora de Trabajadores de Minería se manifestaron frente a La Moneda a fin de entregar una carta al Presidente Sebastián Piñera para que envíe al H. Senado de la República éste instrumento para su ratificación por parte del Estado de Chile. Señalando que "Un tercio del PIB de Chile depende de las exportaciones Mineras, y es una tremenda irresponsabilidad por parte del estado no ratificar el Convenio 176, ya que este resguarda la salud y seguridad de los compañeros al interior de las faenas mineras, por lo tanto para La Federación Minera de Chile, es imperativo que se ratifique el 176, así seguir avanzando hacia un país con una minería sustentable en términos de seguridad y salud Laboral." [1]

4.- Al día de hoy, 8 de junio del 2018, son 33 países los que han ratificado este convenio, en América Latina esto fue realizado por Uruguay, Brasil y Perú. Nuestro país aún no se une a ésta lista, por lo anterior es que Proyectos de Acuerdo tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República han solicitado a las administraciones anteriores realizar la ratificación del convenio. La última gestión en orden a lo anterior fue el acuerdo de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, adoptado el 12 de junio del presente año, donde se solicita por parte de dicha entidad que se le informe por parte del Ministro del Trabajo respecto a la intención del Ejecutivo de impulsar la ratificación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre seguridad y salud en las minas.

5.- Chile cuenta en la actualidad con el Reglamento de Seguridad Minera, el que establece un estándar mínimo de seguridad y salud en las minas de nuestro país, el que debe ser cumplido en todos los yacimientos de Chile. En general, nuestra legislación cumple con los estándares que la OIT entrega en el convenio 176.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 419 de 501

Proyecto de Acuerdo

6.- Sin embargo, existen algunas materias específicas que regula el Convenio 176 de la OIT y que el reglamento no las asume o las trata de manera diversa, tales como [2] a) El Convenio exige la existencia de una política nacional en materia de seguridad minera. Nuestro país no cuenta con una política específica en esta materia ni tampoco con una de carácter general, siendo el Reglamento de Seguridad Minera el único marco regulatorio sobre este tema. b) De conformidad con el Convenio, la suspensión o restricción de faenas mineras, debe ser facultad de la autoridad competente. Nuestra legislación, en tanto, entrega tales facultades a varios organismos: Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Dirección del Trabajo y el Servicio de Salud, Lo que exige una práctica de coordinación de los distintos servicios y organismos. c) En cuanto a las obligaciones que de acuerdo al Convenio deben cumplir los empleadores, el Reglamento nacional se aleja del primero al no imponer, por ejemplo, a las empresas mineras la obligación de garantizar la interrupción de las actividades mineras en caso de peligro grave. Además, existen otras materias, tales como ubicación probable de los trabajadores dentro de la mina y vigilancia y control de los turnos, que son delegadas a los reglamentos internos que deben elaborar cada empresa minera, agotándose la obligación de las empresas, a este respecto, en la disposición interna de la norma. d) Respecto de los derechos de los trabajadores, en el caso de la legislación nacional, ciertas exigencias del Convenio N° 176 se encuentran más o menos cubiertas por las normas generales del trabajo (notificación de accidentes, incidentes y riesgos al empleador; solicitud de inspecciones e investigaciones al empleador u otra autoridad competente), mientras que otras no son consideradas por nuestra legislación (derecho a retirarse de la faena cuando existe un peligro grave para la seguridad y salud; u obtener información del empleador o de la autoridad competente). e) Finalmente, en cuanto a los derechos de los representantes de los trabajadores, se cumple con el estándar del Convenio en la medida que exista comité paritario de higiene y seguridad, lo cual se encuentra supeditado al número de trabajadores (mínimo 25). En caso contrario, el reglamento contempla que los trabajadores pueden elegir a un representante de seguridad al que no se le asignan derechos para recibir notificaciones de accidentes e incidentes, ni para celebrar consultas con el empleador en materia de seguridad y salud.

7.- Las normas de seguridad minera en nuestro país se encuentran en un rango reglamentario, por lo que se hace absolutamente necesario contar con un instrumento de nivel superior en la jerarquía normativa, lo que se cumple con la suscripción de éste convenio internacional, el que tiene en nuestra legislación el rango constitucional y obliga a nuestro estado a velar de mejor forma por el bienestar de las mineras y los mineros de Chile.

Todo lo anterior, hace imprescindible que nuestro país ratifique el Convenio 176 de la OIT, mejorando así la situación laboral y de seguridad en nuestras minas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 420 de 501

Proyecto de Acuerdo

Por lo anterior, el Senado de la República acuerda:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República, que envíe a consideración del Congreso, para su ratificación, el Convenio 176 sobre seguridad y salud en las minas adoptado por la OIT en Ginebra el 22 junio de 1995.

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador .- Juan Pablo Letelier Morel, Senador .-Carlos Montes Cisternas, Senador .- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 22 de agosto de 2018.

PROFUNDIZACIÓN DE RELACIONES CON REPÚBLICA POPULAR CHINA. PROYECTO DE ACUERDO

Corresponde votar un proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señoras Ebensperger, Goic, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, Coloma, Durana, De Urresti, Galilea, García, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Insulza, Lagos, Letelier, Montes, Ossandón, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 22 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS EBENSPERGER, GOIC, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CASTRO, COLOMA, DURANA, DE URRESTI, GALILEA, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, HARBOE, INSULZA, LAGOS, LETELIER, MONTES, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA POR EL QUE INSTAN A PROFUNDIZAR LAS BUENAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE NUESTRO PAÍS Y LA REPÚBLICA POPULAR CHINA, EN EL PERÍODO QUE PRECEDE A LA CELEBRACIÓN DEL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE AMBOS PAÍSES

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 421 de 501

Proyecto de Acuerdo

(S 2.011-12)

Considerando:

1° Que nuestro país fue el primero en América del Sur en reconocer y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China y, apoyando su inserción en la comunidad internacional, apoyó su ingreso a la Organización Mundial de Comercio, llegando a ser el primer país fuera de Asia con el cual la nación China suscribió un Tratado de libre Comercio;

2° Que este trabajo mancomunado en pro del libre comercio ha fortalecido y enriquecido el diálogo político entre ambas naciones, que ha dado lugar a la creación del Comité de Diálogo Político entre los Congresos de ambos países con el objeto de crear puntos de encuentro e incrementar la confianza política entre nuestras naciones;

3° Que el próximo año, Chile será anfitrión de la reunión del Foro de Cooperación Económica del Asía Pacifico (APEC, por sus siglas en inglés), y, como tal, de la República Popular China, con la cual, además, en 2020 celebraremos el quincuagésimo aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas, cuyos efectos han resultado en un impacto altamente positivos para la economía chilena;

4° Que todo esto ha redundado en que la República Popular China sea, actualmente, nuestro principal socio comercial, incrementándose sostenidamente el nivel de inversiones chinas en Chile en los más diversos sectores;

5° Que nuestra ubicación geopolítica en la cuenca del Pacífico, nos permitirá ser la puerta de entrada de la que hoy es la principal economía del mundo a América Latina, con el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura, y;

6° Que la importancia del comercio bilateral en la política comercial de Chile y la apertura de relaciones bilaterales en sectores emergentes como el desarrollo de capital humano, la innovación y la competitividad, hacen que los vínculos con la República Popular Cina sean de la mayor importancia para nuestro país y constituyan una parte primordial de nuestra agenda internacional;

Este Honorable Senado acuerda:

Acercándose la celebración del Quincuagésimo Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestro país y la República Popular China, velar porque en este período que precede a dicha conmemoración, se profundicen las buenas relaciones entre ambas naciones, tal como ha sido a lo largo de toda nuestra historia.

(Fdo.): Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador .- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 422 de 501

Proyecto de Acuerdo

Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 22 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR QUINTEROS; SEÑORAS GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y PROVOSTE, Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, EFECTÚE UN ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN NACIONAL DE ODONTOLOGÍA, CON SU CORRESPONDIENTE SUBSECRETARÍA, O BIEN, SE IMPLEMENTE UNA DIVISIÓN ESPECIAL DENTRO DE LA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA, CON EL OBJETO DE ESTABLECER UNA NUEVA POLÍTICA DE ESTADO QUE FORTALEZCA LA SALUD BUCAL EN NUESTRO PAÍS (S 2.012-12)

1.- La odontología es la ciencia de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, que incluye los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular,

2.- El escenario actual de la salud bucal de los chilenos nos presenta cifras bastante reveladoras El 70% de la población chilena entre 65 y 74 años presenta un desdentamiento. El 64% de los encuestados señala que hace más de un año no visita el dentista, y se revela también que a menor años de estudios, más problemas de salud oral.

3.- Dentro de nuestro sistema de salud, la odontología y la salud bucal de los chilenos se ha visto disminuida a lo largo de la historia, toda vez que nunca se ha considerado como un factor relevante en contraposición con lo que sucede con la medicina, que si tiene una preponderancia tanto a nivel gubernamental como no gubernamental.

4.- Hemos sido testigos de la falta de una Política de Estado, que considere a la salud bucal como un factor importante en la vida de las personas.

5.- En nuestra Constitución se establece en el artículo 1° inciso segundo señala que "El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 423 de 501

Proyecto de Acuerdo

6.- A nivel de Ministerio de Salud, la odontología siempre ha tenido un nivel poco relevante dentro de la cartera, y si bien se establece que es una prioridad dentro del Ministerio, esta sólo se traduce en un "Departamento de Salud" dentro de la Subsecretaria de Salud Pública, lo cual le resta valor y lo equipara a una enfermedad más. Por ejemplo, otros departamentos dentro de la misma subsecretaria son: departamentos de enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles, programa de prevención y control de VIH, Vacunas e inmunización, Manejo integral del cáncer, entro otras.

7.- Es necesario cambiar el paradigma para que la odontología sea tratada tal como es, como una ciencia aparte de la medicina, que tiene sus propias enfermedades como las caries, maloclusión, enfermedad peridontal, y enfermedades bucomaxilofaciales en general.

En este nuevo paradigma se hace urgente la implementación de una Dirección Nacional de Salud Bucal con su respectiva Sub Secretaria en la medida que sea posible o bien, elevar el estándar que posee actualmente nivel ministerial y contar con una división propia dentro de la Subsecretaría de Salud Pública. Esto para que exista una asignación de recursos más equitativa y que responda a las necesidades reales del control y prevención de la salud bucal.

8.- Instamos por último al Ministro de Salud, que analice la petición que se hace a través del presente proyecto de acuerdo y considere por tanto que la salud dental de las chilenas y chilenos debiese ser una prioridad del Estado, y que el cambio ministerial que se propone iría en la lógica de una nueva Política de Estado de Salud Bucal, para el beneficio de todos y de todas.

En razón de lo anteriormente expuesto, el Senado conviene el siguiente "Proyecto de Acuerdo":

Para solicitar al Sr. Presidente de la República Sebastián Piñera Echenique, y al Sr. Ministro de Salud, Emilio Santelices Cuevas, que se realice un estudio para la implementación de una Dirección Nacional de Odontología con su correspondiente Sub-Secretaría o bien elevar el estándar que posee actualmente a nivel ministerial y contar con una división propia dentro de la Subsecretaría de Salud Pública.

(Fdo.): Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.-Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 22 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 424 de 501

Proyecto de Acuerdo

SANDOVAL; SEÑORAS ARAVENA, GOIC, ÓRDENES, PROVOSTE Y VON BAER, Y SEÑORES BIANCHI, CASTRO, DURANA, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GUILLIER, HUENCHUMILLA, KAST, MOREIRA, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROHENS, PUGH Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, IMPLEMENTE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EL TRATAMIENTO ADECUADO DEL MAL DE ALZHEIMER EN NUESTRO PAÍS (S 2.010-12)

CONSIDERANDO:

1. Que, el artículo 1° de nuestra Constitución Política prescribe expresamente que "el Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece" De acuerdo a esta disposición constitucional los órganos de la administración tienen el deber de fomentar el bien común, promoviendo los mecanismos necesarios a objeto que la comunidad pueda alcanzar sus fines específicos.

2. Que, en este sentido, la población representada por los adultos mayores en nuestro país ha aumentado fuertemente en las últimas décadas. El incremento de la esperanza de vida, ha generado nuevos desafíos que requieren del esfuerzo de toda la comunidad y sus autoridades. Así las cosas, de acuerdo a las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se proyecta que para el año 2019 existan cerca de 3 millones de personas pertenecientes a la tercera edad y para los próximos años se espera que los adultos mayores sean más del 20% de la población dado al incremento en la esperanza de vida y la baja natalidad de nuestro país.

3. Que, en efecto, el incremento de este segmento de la población implica el reordenamiento de políticas, planes y programas en prácticamente todas las áreas públicas, principalmente en materia de pensiones, salud, medioambiente, turismo, vivienda, trabajo, entre otras. Asuntos que requieren de consensos políticos y sociales en aras a alcanzar mejores condiciones de vida de estas personas.

4. Que, de acuerdo a lo anterior, las políticas públicas, antes descritas se inscriben en el principio consagrado en el artículo 1° inciso 5 de nuestro texto constitucional, según el cual "es deber del Estado dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional."

5. Que, precisamente uno de los asuntos que más aqueja a nuestros adultos mayores, pertenecientes a la tercera y cuarta edad, es el padecimiento de graves enfermedades entre las que sobresale el denominado mal de Alzheimer.

6. Que, la Organización Panamericana de la Salud señala que el 55 por ciento de las enfermedades vinculadas a la demencia corresponde al Alzheimer, lo que implica una alta prevalencia de esta enfermedad en nuestro país. A su vez, la enfermedad de Alzheimer afecta al 3,57% de los hogares

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 425 de 501

Proyecto de Acuerdo

chilenos, lo que se traduce en 180.000 hogares con al menos un familiar enfermo.

7. Que, en Chile, no existe un programa estructurado a nivel sanitario para la atención de pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, tampoco se han desarrollado estrategias para capacitar y apoyar a los cuidadores de estos pacientes y no existe una legislación que proteja a los pacientes en la medida que van perdiendo sus capacidades cognitivas.

8. Que, la prevalencia del Alzheimer en nuestro país ha avanzado considerablemente; de esta forma, si en 1990 era la 29° causa de muerte en Chile, hoy ya es la tercera. Su tasa de mortalidad pasó de 8,2 por cada 100 mil personas a 17,8 y el costo de tratar a un paciente supera los $ 11 millones al año. Pese a ello, no está incluido en el GES.

9. Que, esta clase de demencia, así como otras, provoca un creciente aislamiento de la persona no sólo en sus relaciones cotidianas sino también afectivas, a partir de un progresivo deterioro cognitivo, lo que evidentemente se hace menester la incorporación en nuestro país de políticas públicas que promueva el acompañamiento y cuidado, principalmente por parte de sus familiares.

10. Que, asimismo, el aumento de esta afección en nuestro país, requiere de las mejores condiciones en la atención y tratamiento, por lo que sin dudas constituiría un paso a adelante que esta enfermedad sea incorporada al plan de garantías explícitas de salud, con la finalidad de que nuestros adultos mayores que la padecen puedan ser atendidas bajo condiciones de mayor dignidad. Que, actualmente el GES cubre las siguientes enfermedades en materia de salud mental: consumo de alcohol y drogas, depresión, esquizofrenia y trastorno bipolar, dejando de lado de este grupo de enfermedades a la demencia senil o el Alzheimer.

11. Que, según el estudio "The Cost of Dementia in an Unequal Country: The Case of Chile" publicado en marzo de 2017 en la revista Plos ONE, el valor anual de cuidado por demencia en Chile supera los $ 11 millones (costo promedio anual de US$ 17.559). Ese monto es menor al de países de altos ingresos, donde llega a US$ 39.595, pero aun así es elevado para la realidad nacional, indica Andrea Slachevsky, neuróloga clínica de la Corporación Profesional de Alzhéimer y Otras Demencias (Coprad), una de las autoras del estudio.

12. Que, en este sentido, el tratado internacional sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores, nos deja varias tareas como autoridades y legisladores, la primera posibilitar una legislación que se adecue a los requerimientos de este sector de nuestra población, otorgándoles no sólo prestaciones materiales, sino que también de una cultura del buen trato, pero también colaborar con el gobierno en el diseño e implementación de mecanismos legales o reglamentarios destinados a acompañar a nuestros adultos mayores, particularmente promoviendo el surgimiento de más especialistas en geriatría, asegurando, además, una mejor atención de salud

13. Que, de acuerdo a lo indicado los parlamentarios firmantes de esta iniciativa estamos contestes en orden a fomentar mejores condiciones para nuestros adultos mayores y, en este sentido, solicitamos el apoyo del ejecutivo en este esfuerzo, que esperamos se plasmen en la realidad; máxime si se piensa que a nivel de geriatría está aumentando el número de pacientes más ancianos.

14. Que, de acuerdo a lo anterior, si hace 30 años los adultos mayores más ancianos eran de 70 años de edad, en la actualidad el promedio es de 80 a 90 años, por lo que urge la implementación de políticas públicas que promuevan una mayor cantidad de profesionales vinculados a la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 426 de 501

Proyecto de Acuerdo

geriatría.

15. Que, ante este progresivo aumento del número de pacientes adultos mayores, no debemos olvidar la escasez de médicos geriatras, especialistas en las condiciones especiales por las que atraviesan los adultos mayores, elementos cada vez de mayor complejidad, desde el punto de vista de la medicina.

POR TANTO DE CONFORMIDAD A LO INDICADO EL H. SENADO ACUERDA:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República para que en conjunto con el Ministerio de Salud, promueva la incorporación del mal de Alzheimer en las patologías pertenecientes al plan de Garantías Explícitas de salud a objeto de otorgarles mejores condiciones de atención a nuestros adultos mayor pertenecientes a la tercera y cuarta edad acordes con su dignidad y buen trato, principios recogidos por el tratado internacional sobre derechos humanos de las personas mayores, recientemente ratificado por nuestro país.

Además solicitamos a S.E. el desarrollo de medidas legales y administrativas tendientes a incentivar e incrementar la dotación de profesionales de la geriatría en los establecimientos hospitalarios de todo nuestro país, lo anterior a través del incremento en el otorgamiento de becas para esta rama de la medicina.

(Fdo.): David Sandoval Plaza, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.-Juan Castro Prieto, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

POLÍTICAS PÚBLICAS Y MEDIDAS NECESARIAS PARA TRATAMIENTO ADECUADO DE MAL DE ALZHEIMER. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señor Sandoval, señoras Aravena, Goic, Órdenes, Provoste y Von Baer y señores Bianchi, Castro, Durana, De Urresti, Elizalde, Galilea, García, García Huidobro, Guillier, Huenchumilla, Kast, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 427 de 501

Proyecto de Acuerdo

INCIDENCIA DE CIUDADANÍA Y DE GOBIERNOS REGIONALES Y COMUNALES EN TOMA DE DECISIONES REFERIDAS A ACTIVIDAD PORTUARIA. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señor Latorre, señoras Aravena, Muñoz, Órdenes, Provoste y Rincón y señores Castro, Chahuán, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Letelier, Navarro, Ossandón, Prohens, Pugh, Quintana y Quinteros.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

MANTENCIÓN DE HORARIO DE VERANO PARA REGIÓN DE AISÉN Y CREACIÓN DE NUEVA CATEGORÍA HORARIA DENOMINADA "CHILE PATAGÓNICO". PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señoras Órdenes, Aravena, Goic, Muñoz, Provoste y Rincón y señores Araya, Castro, Durana, De Urresti, Galilea, García, Guillier, Harboe, Insulza, Lagos, Latorre, Montes, Navarro, Ossandón, Pizarro, Quintana y Quinteros.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

CREACIÓN DE DIRECCIÓN NACIONAL DE ODONTOLOGÍA O DE DIVISIÓN ESPECIAL DENTRO DE SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA. PROYECTO DE ACUERDO

Finalmente, corresponde ocuparse en el proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señor Quinteros, señoras Goic, Muñoz, Órdenes y Provoste y señores Araya, Castro, Chahuán, De Urresti, Elizalde, Galilea, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Letelier, Moreira, Navarro, Ossandón, Pizarro, Prohens y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS PROVOSTE, ARAVENA, MUÑOZ, ÓRDENES, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CASTRO, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, PÉREZ VARELA, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, MANIFIESTE EL RECHAZO DEL ESTADO DE CHILE A LA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 428 de 501

Proyecto de Acuerdo

DECISIÓN DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DE NO RENOVAR EL MANDATO DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD, Y ADOPTE OTRAS MEDIDAS SOBRE LA MATERIA (S 2.014-12)

La Comisión Internacional Contra la impunidad en Guatemala se creó en el año 2006 a raíz de un acuerdo entre dicho país y la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo de dicho órgano independiente del Ejecutivo guatemalteco es apoyar a la Fiscalía, la Policía Nacional Civil y otras instituciones del país en la persecución penal de los delitos cometidos por los cuerpos ilegales de seguridad y ayudar a la ejecución de acciones destinadas a fortalecer el poder judicial y a los organismos persecutores penales de Guatemala.

La situación de inseguridad y de corrupción anteriores a su creación, llevaron a que la CICIG tomara en sus manos la lucha contra estos flagelos, centrando su tarea en desbaratar vastas redes delictuales enquistadas en el aparato público de Guatemala.

En agosto del año 2013, fue nombrado como Comisionado de la CICIG el magistrado colombiano Iván Velásquez, quien mediante su trabajo al mando de dicha Comisión ha logrado que una serie de políticos y empresarios corruptos hoy se encuentren cumpliendo condena en las diversas cárceles del país; los que incluyen hasta el ex Presidente de dicha nación Otto Pérez Molina, su vicepresidenta Roxana Baldetti y la totalidad de su gabinete del Partido Patriota, que gobernó Guatemala entre los años 2012 y 2015- El caso, llamado "La Línea" consistía en una red de corrupción gubernamental que consistía en el cobro de coimas para liberar mercancía importada desde aduanas, quienes no pagaban no podían retirar los bienes que deseaban ingresar al país.

También la CICIG colaboró en la investigación del caso "Construcción y Corrupción", una asociación delictiva que operaba desde el Ministerio de Comunicaciones, y que era liderada por el Ministro Alejandro Sinibaldi Aparicio, hoy prófugo de la justicia. Ésta mafia adulteraba documentos y chantajeaba a empresarios para recibir sobornos a cambio de la liberación de los pagos por obras al Estado.

Otro caso que la CICIG llevó adelante fue el conocido como "Cooptación del Estado", que sacó a la luz como el Partido Patriota montó una máquina de lavado de dinero destinada a financiar la campaña que llevó a Baldetti al poder. A raíz de dicho proceso, el comisionado Velásquez expuso que la estructura del Ejecutivo de la época "No se trataba de un gobierno cuyos miembros cometían actos aislados de corrupción, sino de una estructura criminal mafiosa que había cooptado el poder (...) y cuyos principales dirigentes eran Otto Pérez y Roxana Baldetti".

En la actualidad el CICIG se encontraba colaborando en la investigación del caso Odebrecht en Guatemala, caso que amenazaba con involucrar a muchos miembros del poder legislativo, y que había sacado a la luz que la mayoría de los partidos del país estaban siendo financiados mediante dineros ilícitos y que llegaban a casi todo el aparato gubernamental. Lo que se busca mediante este pago de coimas es que se facilite a privados la construcción de obras públicas y la "vista gorda" del Ejecutivo ante hechos delictuales graves como tráfico de personas o drogas.

La CICIG inició una investigación a la campaña del actual Presidente de Guatemala, Jimmy Morales. Ante esto, Morales ya en el 2015 solicitó al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la remoción de Iván Velásquez como Comisionado de la CICIG.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 429 de 501

Proyecto de Acuerdo

Desde hace aproximadamente un año que la CICIG se encontraba investigando al círculo cercano del Presidente Jimmy Morales por actos de corrupción, lo que llevó a la Fiscalía y a la CICIG a solicitar formalmente su desafuero para investigarlo. Finalmente, el 31 de agosto Morales anunció que no renovará el mandato de la Comisión, el cual se encuentra vigente hasta septiembre del 2019.

En horas previas al anuncio de la decisión, vehículos del ejército guatemalteco, portando artillería pesada pasearon ante la sede de la CICIG, y de hecho el Presidente Morales realizó la conferencia de prensa para anunciar la expulsión de la CICIG rodeado de los altos mandos militares del país. Todo esto en la misma semana en que el Congreso de Guatemala aprobara la conformación de la comisión para determinar si procedía o no el desafuero del Presidente.

Los días anteriores al anuncio de expulsión de la CICIG, los medios gubernamentales comenzaron un ataque coordinado contra Iván Velásquez, lo que se sumó a diversas apariciones de Morales vestido de militar en la televisión.

El analista internacional Martín Rodríguez Pellecer, señaló hace unos días en una columna del diario El Mundo de España, que todo apunta a que Jimmy Morales se encuentra intentando articular un Golpe de Estado a las instituciones del país. Rodríguez señala que "Desde 2009, Guatemala empezó una silenciosa revolución desde la justicia: la lucha contra la impunidad. Cuatro mujeres empezaron a aprovechar el apoyo de la Cicig y a hacer que el Ministerio Público trabajara: Gloria Porras, Claudia Paz, Thelma Aldana y la actual fiscal, Consuelo Porras. Desde entonces, la violencia en el país se redujo de 48 asesinatos por cada 100.000 habitantes a casi la mitad, 27 crímenes de este tipo. Y la impunidad se ha reducido lenta pero sostenidamente hasta un 92%, un porcentaje todavía altísimo."

La CICIG ha colaborado y ha sido un actor fundamental en ir desmantelando la corrupción en Guatemala. Este proceso corre hoy peligro ante la decisión del Presidente Jimmy Morales de expulsar a Iván Velásquez y no renovar el mandato de la Comisión.

Tal decisión ha sido objeto de repudio y preocupación por parte de diversos organismos internacionales y nacionales de Guatemala:

- Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza, el Reino Unido, la Unión Europea y los miembros del G13 expresaron su "pesar" por la decisión de Guatemala de no renovar el mandato de la CICIG, y reiteraron sus pronunciamientos acerca del vital trabajo que realiza la comisión contra la corrupción y la impunidad. A la vez reiteraron su reconocimiento y valoraron el liderazgo que ha ejercido el comisionado Velásquez.

- El Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, Augusto Jordán Rodas Andrade manifestó su consternación por las disposiciones "arbitrarias" del Presidente Jimmy Morales. Por lo tanto manifestó su rechazo a la utilización de salidas "espurias" para justificar como asunto de seguridad nacional la permanencia en el país del Comisionado Iván Velásquez.

- El Frente Ciudadano contra la corrupción en Guatemala señaló que la orden del Presidente Morales de impedir el ingreso al país del Comisionado Iván Morales contraviene la resolución de amparo de la Corte Constitucional, que conmina al Presidente a no obstaculizar el trabajo de la CICIG. Todo lo anterior lleva a la administración de Morales a estar "al margen de la ley".

- El Movimiento Semilla de Guatemala condenó enérgicamente las acciones del Presidente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 430 de 501

Proyecto de Acuerdo

Morales, acusándolo de querer instalar un escudo de impunidad que frene los avances en la lucha contra la corrupción y las malas prácticas.

Chile, como país con principios democráticos, no puede quedarse callado ante estos graves hechos, es obligación de nuestras instituciones condenar los actos arbitrarios del gobierno de Jimmy Morales, y exigir que la CICIG pueda continuar desarrollando de manera normal sus labores, en búsqueda de justicia y de terminar con la corrupción en Guatemala.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Senado de la República acuerda:

1.- Expresar su rechazo ante la decisión del Gobierno de Guatemala de no renovar el mandato de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala y condenar las acciones de dicho Estado de impedir la entrada del Comisionado Iván Velásquez, jefe de la CICIG.

2.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República, que envíe una nota diplomática de rechazo al Gobierno de Guatemala, expresando la preocupación de Chile y abogando para que se mantenga el Estado de Derecho y el normal funcionamiento de las instituciones en dicho país.

3.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República, la adopción de medidas ante la Organización de los Estados Americanos a fin de que dicho organismo interceda ante Guatemala para que se renueve el mandato de la Comisión Internacional contra la impunidad.

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.-José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR QUINTEROS; SEÑORAS GOIC, MUÑOZ Y PROVOSTE, Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE AL CONGRESO NACIONAL UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLEZCA UN EXAMEN NACIONAL APLICABLE A TODOS LOS EGRESADOS DE LA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 431 de 501

Proyecto de Acuerdo

CARRERA DE ODONTOLOGÍA (S 2.015-12)

1.- La ley número 20.261, del año 2008, creó el examen médico nacional (EUNACOM), estableciendo este examen como requisito de ingreso para cargos públicos y para los programas de especialización financiados por el Estado, que contiene un reglamento y especificaciones detalladas sobre los criterios y la comisión evaluadora del examen.

2.- La carrera de odontología, por otro lado, no contempla ningún tipo de examen final que realice algún agente estatal, a pesar que se trata de profesionales que están a cargo de la salud bucal de los chilenos y chilenas.

Las políticas desreguladas de formación universitaria, lamentablemente han afectado de manera negativa a una historia de excelencia en la formación y titulación de los cirujanos dentistas. Uno de los pilares para recuperar esta excelencia es 1a acreditación de la carrera, que ya ha sido establecida, pero también el examen único odontológico.

3.- Resulta imperioso que respecto de los nuevos profesionales dentistas, se exija la rendición de un examen de conocimientos y habilidades clínicas, para acceder a cargos públicos y programas de especialización financiados por el Estado, de la misma manera en que opera el anteriormente citado EUNACOM.

4.- Este año 2018, y por iniciativa de la Red Estatal de Odontología, será el primer año donde se realice a nivel piloto el examen odontológico nacional, pero solo de manera voluntaria y no vinculante, donde 418 estudiantes de odontología rendirán el examen.

5.- La calidad en la educación y la excelencia de los profesionales debe ser una prioridad en nuestro país, sobre todo respecto de la salud bucal, que ha sido históricamente relegada a un segundo plano por parte del Estado, pero que sin embargo significa un alto índice de calidad de vida a quienes poseen una adecuada salud bucal. A mayor abundamiento, los datos señalan que un 56% de los chilenos dice sentir que su salud bucal afecta su calidad de vida, por eso es importante que como país nos hagamos cargo de este tipo de problemáticas sobre todo si van en beneficio de todas las personas.

Por las razones anteriormente expuestas, proponemos el siguiente proyecto de acuerdo:

Para solicitar al presidente de la República, Sr. Sebastián Piñera Echenique, y al Ministro de Salud, Sr. Emilio Santelices Cuevas, y a la Ministra de Educación, Sra. Marcela Cubillos, para que adopten las medidas legislativas correspondientes a fin de que se envíe proyecto de ley que cree el examen nacional odontológico, aplicable a todos los egresados de la carrera de odontología.

(Fdo.): Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 432 de 501

Proyecto de Acuerdo

Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR QUINTEROS; SEÑORAS GOIC, MUÑOZ Y PROVOSTE, Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE AL CONGRESO NACIONAL UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLEZCA UN EXAMEN NACIONAL APLICABLE A TODOS LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA(S 2.015-12)

1.- La ley número 20.261, del año 2008, creó el examen médico nacional (EUNACOM), estableciendo este examen como requisito de ingreso para cargos públicos y para los programas de especialización financiados por el Estado, que contiene un reglamento y especificaciones detalladas sobre los criterios y la comisión evaluadora del examen

2.- La carrera de odontología, por otro lado, no contempla ningún tipo de examen final que realice algún agente estatal, a pesar que se trata de profesionales que están a cargo de la salud bucal de los chilenos y chilenas.

Las políticas desreguladas de formación universitaria, lamentablemente han afectado de manera negativa a una historia de excelencia en la formación y titulación de los cirujanos dentistas. Uno de los pilares para recuperar esta excelencia es 1a acreditación de la carrera, que ya ha sido establecida, pero también el examen único odontológico.

3.- Resulta imperioso que respecto de los nuevos profesionales dentistas, se exija la rendición de un examen de conocimientos y habilidades clínicas, para acceder a cargos públicos y programas de especialización financiados por el Estado, de la misma manera en que opera el anteriormente citado EUNACOM.

4.- Este año 2018, y por iniciativa de la Red Estatal de Odontología, será el primer año donde se realice a nivel piloto el examen odontológico nacional, pero solo de manera voluntaria y no vinculante, donde 418 estudiantes de odontología rendirán el examen.

5.- La calidad en la educación y la excelencia de los profesionales debe ser una prioridad en nuestro país, sobre todo respecto de la salud bucal, que ha sido históricamente relegada a un segundo plano por parte del Estado, pero que sin embargo significa un alto índice de calidad de vida a quienes poseen una adecuada salud bucal. A mayor abundamiento, los datos señalan que un 56% de los chilenos dice sentir que su salud bucal afecta su calidad de vida, por eso es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 433 de 501

Proyecto de Acuerdo

importante que como país nos hagamos cargo de este tipo de problemáticas sobre todo si van en beneficio de todas las personas.

Por las razones anteriormente expuestas, proponemos el siguiente proyecto de acuerdo:

Para solicitar al presidente de la República, Sr. Sebastián Piñera Echenique, y al Ministro de Salud, Sr. Emilio Santelices Cuevas, y a la Ministra de Educación, Sra. Marcela Cubillos, para que adopten las medidas legislativas correspondientes a fin de que se envíe proyecto de ley que cree el examen nacional odontológico, aplicable a todos los egresados de la carrera de odontología.

(Fdo.): Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

RECHAZO ANTE NO RENOVACIÓN POR GUATEMALA DE MANDATO DE COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señoras Provoste, Aravena, Muñoz, Órdenes, Rincón y Von Baer y señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, De Urresti, Elizalde, García, Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Pérez Varela, Pizarro, Quintana, Quinteros y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

SOLICITUD DE PROYECTO PARA EXIGENCIA DE EXAMEN NACIONAL A EGRESADOS DE ODONTOLOGÍA. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo de los Senadores señor Quinteros; señoras Goic, Muñoz y Provoste, y señores Araya, Castro, Chahuán, De Urresti, Elizalde, Galilea, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Letelier, Moreira, Navarro, Ossandón, Pizarro, Prohens y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 434 de 501

Proyecto de Acuerdo

366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS PROVOSTE, ARAVENA, MUÑOZ, ÓRDENES, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CASTRO, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, PÉREZ VARELA, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, MANIFIESTE EL RECHAZO DEL ESTADO DE CHILE A LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DE NO RENOVAR EL MANDATO DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD, Y ADOPTE OTRAS MEDIDAS SOBRE LA MATERIA (S 2.014-12)

La Comisión Internacional Contra la impunidad en Guatemala se creó en el año 2006 a raíz de un acuerdo entre dicho país y la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo de dicho órgano independiente del Ejecutivo guatemalteco es apoyar a la Fiscalía, la Policía Nacional Civil y otras instituciones del país en la persecución penal de los delitos cometidos por los cuerpos ilegales de seguridad y ayudar a la ejecución de acciones destinadas a fortalecer el poder judicial y a los organismos persecutores penales de Guatemala.

La situación de inseguridad y de corrupción anteriores a su creación, llevaron a que la CICIG tomara en sus manos la lucha contra estos flagelos, centrando su tarea en desbaratar vastas redes delictuales enquistadas en el aparato público de Guatemala.

En agosto del año 2013, fue nombrado como Comisionado de la CICIG el magistrado colombiano Iván Velásquez, quien mediante su trabajo al mando de dicha Comisión ha logrado que una serie de políticos y empresarios corruptos hoy se encuentren cumpliendo condena en las diversas cárceles del país; los que incluyen hasta el ex Presidente de dicha nación Otto Pérez Molina, su vicepresidenta Roxana Baldetti y la totalidad de su gabinete del Partido Patriota, que gobernó Guatemala entre los años 2012 y 2015- El caso, llamado "La Línea" consistía en una red de corrupción gubernamental que consistía en el cobro de coimas para liberar mercancía importada desde aduanas, quienes no pagaban no podían retirar los bienes que deseaban ingresar al país.

También la CICIG colaboró en la investigación del caso "Construcción y Corrupción", una asociación delictiva que operaba desde el Ministerio de Comunicaciones, y que era liderada por el Ministro Alejandro Sinibaldi Aparicio, hoy prófugo de la justicia. Ésta mafia adulteraba documentos y chantajeaba a empresarios para recibir sobornos a cambio de la liberación de los pagos por obras al Estado.

Otro caso que la CICIG llevó adelante fue el conocido como "Cooptación del Estado", que sacó a la luz como el Partido Patriota montó una máquina de lavado de dinero destinada a financiar la campaña que llevó a Baldetti al poder. A raíz de dicho proceso, el comisionado Velásquez expuso que la estructura del Ejecutivo de la época "No se trataba de un gobierno cuyos miembros cometían actos aislados de corrupción, sino de una estructura criminal mafiosa que había cooptado el poder (...) y cuyos principales dirigentes eran Otto Pérez y Roxana Baldetti".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 435 de 501

Proyecto de Acuerdo

En la actualidad el CICIG se encontraba colaborando en la investigación del caso Odebrecht en Guatemala, caso que amenazaba con involucrar a muchos miembros del poder legislativo, y que había sacado a la luz que la mayoría de los partidos del país estaban siendo financiados mediante dineros ilícitos y que llegaban a casi todo el aparato gubernamental. Lo que se busca mediante este pago de coimas es que se facilite a privados la construcción de obras públicas y la "vista gorda" del Ejecutivo ante hechos delictuales graves como tráfico de personas o drogas.

La CICIG inició una investigación a la campaña del actual Presidente de Guatemala, Jimmy Morales. Ante esto, Morales ya en el 2015 solicitó al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la remoción de Iván Velásquez como Comisionado de la CICIG.

Desde hace aproximadamente un año que la CICIG se encontraba investigando al círculo cercano del Presidente Jimmy Morales por actos de corrupción, lo que llevó a la Fiscalía y a la CICIG a solicitar formalmente su desafuero para investigarlo. Finalmente, el 31 de agosto Morales anunció que no renovará el mandato de la Comisión, el cual se encuentra vigente hasta septiembre del 2019.

En horas previas al anuncio de la decisión, vehículos del ejército guatemalteco, portando artillería pesada pasearon ante la sede de la CICIG, y de hecho el Presidente Morales realizó la conferencia de prensa para anunciar la expulsión de la CICIG rodeado de los altos mandos militares del país. Todo esto en la misma semana en que el Congreso de Guatemala aprobara la conformación de la comisión para determinar si procedía o no el desafuero del Presidente.

Los días anteriores al anuncio de expulsión de la CICIG, los medios gubernamentales comenzaron un ataque coordinado contra Iván Velásquez, lo que se sumó a diversas apariciones de Morales vestido de militar en la televisión.

El analista internacional Martín Rodríguez Pellecer, señaló hace unos días en una columna del diario El Mundo de España, que todo apunta a que Jimmy Morales se encuentra intentando articular un Golpe de Estado a las instituciones del país. Rodríguez señala que "Desde 2009, Guatemala empezó una silenciosa revolución desde la justicia: la lucha contra la impunidad. Cuatro mujeres empezaron a aprovechar el apoyo de la Cicig y a hacer que el Ministerio Público trabajara: Gloria Porras, Claudia Paz, Thelma Aldana y la actual fiscal, Consuelo Porras. Desde entonces, la violencia en el país se redujo de 48 asesinatos por cada 100.000 habitantes a casi la mitad, 27 crímenes de este tipo. Y la impunidad se ha reducido lenta pero sostenidamente hasta un 92%, un porcentaje todavía altísimo."

La CICIG ha colaborado y ha sido un actor fundamental en ir desmantelando la corrupción en Guatemala. Este proceso corre hoy peligro ante la decisión del Presidente Jimmy Morales de expulsar a Iván Velásquez y no renovar el mandato de la Comisión.

Tal decisión ha sido objeto de repudio y preocupación por parte de diversos organismos internacionales y nacionales de Guatemala:

- Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza, el Reino Unido, la Unión Europea y los miembros del G13 expresaron su "pesar" por la decisión de Guatemala de no renovar el mandato de la CICIG, y reiteraron sus pronunciamientos acerca del vital trabajo que realiza la comisión contra la corrupción y la impunidad. A la vez reiteraron su reconocimiento y valoraron el liderazgo que ha ejercido el comisionado Velásquez.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 436 de 501

Proyecto de Acuerdo

- El Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, Augusto Jordán Rodas Andrade manifestó su consternación por las disposiciones "arbitrarias" del Presidente Jimmy Morales. Por lo tanto manifestó su rechazo a la utilización de salidas "espurias" para justificar como asunto de seguridad nacional la permanencia en el país del Comisionado Iván Velásquez.

- El Frente Ciudadano contra la corrupción en Guatemala señaló que la orden del Presidente Morales de impedir el ingreso al país del Comisionado Iván Morales contraviene la resolución de amparo de la Corte Constitucional, que conmina al Presidente a no obstaculizar el trabajo de la CICIG. Todo lo anterior lleva a la administración de Morales a estar "al margen de la ley".

- El Movimiento Semilla de Guatemala condenó enérgicamente las acciones del Presidente Morales, acusándolo de querer instalar un escudo de impunidad que frene los avances en la lucha contra la corrupción y las malas prácticas.

Chile, como país con principios democráticos, no puede quedarse callado ante estos graves hechos, es obligación de nuestras instituciones condenar los actos arbitrarios del gobierno de Jimmy Morales, y exigir que la CICIG pueda continuar desarrollando de manera normal sus labores, en búsqueda de justicia y de terminar con la corrupción en Guatemala.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Senado de la República acuerda:

1.- Expresar su rechazo ante la decisión del Gobierno de Guatemala de no renovar el mandato de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala y condenar las acciones de dicho Estado de impedir la entrada del Comisionado Iván Velásquez, jefe de la CICIG.

2.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República, que envíe una nota diplomática de rechazo al Gobierno de Guatemala, expresando la preocupación de Chile y abogando para que se mantenga el Estado de Derecho y el normal funcionamiento de las instituciones en dicho país.

3.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República, la adopción de medidas ante la Organización de los Estados Americanos a fin de que dicho organismo interceda ante Guatemala para que se renueve el mandato de la Comisión Internacional contra la impunidad.

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.-José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°56. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 3 de octubre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 437 de 501

Proyecto de Acuerdo

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR SANDOVAL, SEÑORAS ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CASTRO, DE URRESTI, DURANA, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA-HUIDOBRO, HUENCHUMILLA, KAST, LATORRE, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA Y QUINTEROS POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SE SIRVA PROMOVER, DESDE EL MINISTERIO DE SALUD Y DEMÁS ÓRGANOS COMPETENTES, LA COMPLETA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ALZHEIMER Y DEMENCIA, A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE CENTROS DE LA MEMORIA EN TODO EL PAÍS, QUE CONSTITUYAN UNA RESPUESTA EFECTIVA Y MULTIDISCIPLINARIA A LOS DESAFÍOS Y REQUERIMIENTOS DE LA CIUDADANÍA EN MATERIA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL MAL DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS (S 2.017-12)

CONSIDERANDO:

1. Que, el año 2017 la ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet anunció la implementación de un Plan Nacional de Alzheimer y Demencia que implicaba el establecimiento de centros médicos especialmente destinados a la atención de personas que padezcan estas afecciones.

2. Que, así las cosas, en Santiago, Osorno y Punta Arenas se erigen como las primeras ciudades en que se establecerán los referidos centros, una sentida aspiración de miles de chilenos y sus familias que padecen estas enfermedades y que se encuentra íntimamente vinculada a los desafíos que experimenta nuestro país en materia de adulto mayor.

3. Que, indica a este respecto, la doctora Andrea Slachevsky, Subdirectora del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (Gero) e impulsora de este plan nacional que éste, "es el resultado de un gran esfuerzo entre la sociedad civil y el estado (...) a partir de una mirada integral." Bajo esta premisa, creemos al igual que esta autoridad médica, que todo esfuerzo público, debe ser llevado a cabo en conjunto con la sociedad civil, y que se traduce en un trabajo más profundo, eficiente y eficaz con los propios beneficiarios a través de la colaboración público- privada.

4. Que, en particular, el plan gubernamental apunta a tres objetivos centrales: por una parte, promueve el mejoramiento de la atención de pacientes con demencias en la atención primaria, en segundo lugar, crear centros de día para personas con demencia y también la instauración de centros de la memoria, esto es unidades integradas por equipos multidisciplinarios de médicos, terapeutas ocupacionales, sociólogos, neuropsicólogos, enfermeras y coordinadores de casos.1

5. Que, la Organización Panamericana de la Salud señala que el 55 por ciento de las enfermedades vinculadas a la demencia corresponde al Alzheimer, lo que implica una alta prevalencia de esta enfermedad a nivel hemisférico. A nivel nacional las cifras tampoco son alentadoras, según datos del Ministerio de Salud, esta enfermedad afecta al 3,57% de los hogares chilenos, lo que se traduce en 180.000 hogares con al menos un familiar que la padece. Por otro lado, según cifras del mismo plan nacional, indicó que el 1% de la población total país presenta algún tipo de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 438 de 501

Proyecto de Acuerdo

demencia, concentrándose fuertemente en las edades más avanzadas de la vida, a su vez, la Encuesta Nacional de Salud de los años 2009-2010 reportó que 10,4% de los adultos mayores presentan un deterioro cognitivo y 4,5% de adultos mayores presenta deterioro cognitivo asociado a discapacidad, que alcanza a 16% en los de 80 años y más.2

6. A pesar de la existencia de este incipiente programa en nuestro país, no existe todavía un plan lo suficientemente consolidado a nivel sanitario para la atención de pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, ni tampoco se han desarrollado estrategias para capacitar y apoyar a los cuidadores de estos pacientes y no existe una legislación que proteja a los pacientes en la medida que van perdiendo sus capacidades cognitivas.

7. Que, los esfuerzos plasmados en este plan tienen plena consonancia con las medidas que a nivel internacional ha impulsado la Organización Mundial de la Salud, cuyos esfuerzos apuntan al mejoramiento del sistema de salud, apoyo social y calidad de vida de las personas que viven con demencia, es por ello que la consolidación de este plan gubernamental se erige como fundamental a efectos de otorgarles a las personas que padecen estas enfermedades las respuestas adecuadas y eficientes a nivel institucional.

8. Que, por lo anterior, el proyecto de resolución que en esta oportunidad promovemos constituye no sólo una medida de privilegio a estas personas, sino que también se erige como una necesidad que debe ser abordada por el gobierno en consideración de la situación por la que atraviesan las miles de personas que sufren de este mal.

POR TANTO, DE ACUERDO A LAS CONSIDERACIONES INDICADAS EL H. SENADO ACUERDA:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República para que a través delMisterio de Salud y demás organismos competentes promueva la completa implementación del Plan Nacional de Alzheimer y Demencia a través de la instalación de centros de la memoria en todo el país que constituyan una respuesta efectiva y multidisciplinaria a los desafíos y requerimientos de la ciudadanía en materia de control y tratamiento del mal de Alzheimer y otras demencias.

(Fdo.): David Sandoval Plaza, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador .- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°61. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 17 de octubre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 439 de 501

Proyecto de Acuerdo

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA DE VALDIVIA EN PROCESO DE ACREDITACIÓN DE "CIUDAD HUMEDAL". PROYECTO DE ACUERDO

El señor MONTES ( Presidente ).-

El siguiente proyecto de acuerdo fue presentado por los Senadores señor De Urresti, señoras Allende, Muñoz, Órdenes y Provoste y señores Araya, Bianchi, Castro, Elizalde, Galilea, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Navarro, Ossandón, Prohens, Quintana y Soria.

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 2.023-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 61ª, en 17 de octubre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante ).-

La finalidad de este proyecto de acuerdo es solicitar a Su Excelencia el Presidente de la República que instruya a los señores Ministros de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente que se presente la candidatura de la ciudad de Valdivia al proceso de acreditación de "Ciudad Humedal", conforme al marco establecido en la COP11, y se remita al Comité Asesor Independiente dentro del plazo fijado en la Convención de Ramsar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°61. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 17 de octubre de 2018.

CREACIÓN DE EMPRESA NACIONAL DEL LITIO. PROYECTO DE ACUERDO

El señor MONTES ( Presidente ).-

El primer proyecto de acuerdo ha sido presentado por los Senadores señoras Provoste, Allende, Aravena, Goic, Muñoz, Órdenes y Rincón y señores Araya, Bianchi, Chahuán, De Urresti, Elizalde, Guillier, Insulza, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Navarro, Ossandón, Pizarro, Prohens y Soria.

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 2.022-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 61ª, en 17 de octubre de 2018.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°67. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 440 de 501

Proyecto de Acuerdo

366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA EXTRADICIÓN DE SEÑOR PEDRO BARRIENTOS NÚÑEZ DESDE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. PROYECTO DE ACUERDO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de acuerdo, presentado por los Senadores señor Elizalde, señoras Allende, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste y Rincón y señores Araya, De Urresti, Girardi, Guillier, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Navarro, Pizarro, Quintana, Quinteros y Soria.

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 2.029-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 67ª, en 14 de noviembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo del proyecto de acuerdo es solicitar a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, adopte las medidas necesarias para obtener la extradición del señor Pedro Barrientos Núñez, desde Estados Unidos de América, con el objeto de restablecer el imperio de la justicia y de los derechos humanos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°67. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR ELIZALDE, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ARAYA, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA OBTENER LA EXTRADICIÓN DEL SEÑOR PEDRO BARRIENTOS NÚÑEZ, DESDE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CON EL OBJETO DE RESTABLECER EL IMPERIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS. (S 2.029-12)

I. ANTECEDENTES

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 441 de 501

Proyecto de Acuerdo

En julio pasado el Ministro en Visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vázquez, condenó a ocho ex efectivos del Ejército en calidad de autores, y uno en calidad de encubridor, por el asesinato de Víctor Jara. Sin embargo, uno de los homicidas, Pedro Barrientos Núñez, no ha podido ser sentenciado por encontrarse en rebeldía y residiendo actualmente en Estado Unidos. Para hacer efectiva y plena justicia en una causa tan significativa para el alma nacional, el Senado acuerda:

Manifestamos nuestra más absoluta condena al asesinato de Víctor Jara, un destacado creador, artista y referente cultural que ha situado en lo más alto el nombre de Chile.

El respeto a los Derechos Humanos es universal y no admite excepciones. La vida humana y la dignidad del ser humano constituyen valores fundamentales de nuestra sociedad y este predicamento no admite ninguna clase de relativización ni contexto que justifique las violaciones a los Derechos Humanos.

Tal como el Senado de la República ha manifestado en anteriores oportunidades, el Estado de Derecho en nuestro país garantiza el pleno respeto del debido proceso de las personas acusadas o condenadas, incluyendo el derecho a revisar e impugnar las resoluciones judiciales dictadas por tribunales independientes. Pedro Barrientos debe comparecer ante los Tribunales nacionales para recibir un juicio justo, el mismo que él no consideró al quitar la vida a Víctor Jara, encontrándose este en condiciones de prisionero político.

Por tales razones, y teniendo absoluta claridad de que la separación de los poderes del Estado es también otro pilar fundamental de nuestro sistema republicano, como Senado de la República de Chile instamos al Gobierno para que, dentro del marco del ordenamiento jurídico internacional, adopte las medidas que correspondan ante las autoridades de los Estados Unidos de América para la extradición de Barrientos Núñez a Chile.

II. ACORDAMOS:

• Solicitar al Presidente de la República realizar todas las gestiones políticas, diplomáticas y judiciales necesarias para obtener la pronta extradición al país de Pedro Barrientos Núñez, para que enfrente a la justicia chilena.

• Manifestar públicamente el repudio de este Senado al asesinato de Víctor Jara así como a todas las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el período de la dictadura cívico- militar, reafirmando nuestro firme compromiso con el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas sin excepción ni condicionamiento.

(Fdo.): Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 442 de 501

Proyecto de Acuerdo

Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°70. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR BIANCHI, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑORES ARAYA, DE URRESTI, ELIZALDE, GUILLIER, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA POR EL QUE SE SOLICITA AL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA QUE, EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES, ORDENE A LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DEJAR SIN EFECTO LAS RESOLUCIONES DE TÉRMINO ANTICIPADO DE CONTRATA, ATENDIDAS LA ARBITRARIEDAD, FALTA DE FUNDAMENTO E ILEGALIDAD DE ESTAS, Y ADEMÁS DISPONGA UNA PROFUNDA FISCALIZACIÓN DEL RESPETO POR PARTE DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO DEL PRINCIPIO DE “CONFIANZA LEGÍTIMA” ESTABLECIDO EN EL DICTAMEN 6.400 RESPECTO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO SUJETOS AL RÉGIMEN DE CONTRATA(S 2.030-12)

El Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, ha efectuado aproximadamente, hasta la fecha en el presente año, 82 términos anticipados de designación a contrata.

Dichos términos anticipados se basan en la reestructuración interna establecida mediante Resolución Exenta N° 176243 de fecha de 30 de noviembre de 2017, del Director Nacional de INDAP.

Posteriormente cada dirección Regional ha procedido a dictar sus propias resoluciones exentas de reestructuración en base a lo establecido en la Resolución N° 176243 de fecha 30 de noviembre de 2017, antes citada.

En relación a dichas Resoluciones exentas que dieron lugar a las resoluciones que dan por terminada anticipadamente la designación a contrata, es claro y manifiesto que no se ha cumplido por parte del Servicio Nacional y sus Direcciones Regionales con lo establecido por la Contraloría General de la República en relación a los requisitos que deben darse para dar lugar a dicha causal de término de una contrata.

En efecto, la Contraloría General de la República ha establecido por dictamen 6.400 de 2018 que cuando una contrata o su prórroga, ha sido dispuesta con la citada fórmula "mientras sean necesarios sus servicios", la autoridad puede ponerle término en el momento que estime

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 443 de 501

Proyecto de Acuerdo

conveniente, siempre que lo materialice a través de un acto administrativo fundado.

Lo anterior según dicho dictamen exige que la superioridad emita un acto que contenga el razonamiento y la expresión de los hechos y fundamentos de derecho en que sustenta de modo que de su sola lectura se pueda conocer cuál fue el raciocinio para ello y sin que la mera referencia formal de los motivos invocados por la autoridad sea suficiente para satisfacer tal condición.

Profundizando en ello, el dictamen continúa señalando que tampoco basta la alusión a argumentos genéricos que podrían justificar la decisión, respecto de cualquier funcionario a contrata, sin explicar la adopción de la medida respecto de la persona afectada.

Es del caso que el Instituto de Desarrollo Agropecuario ha efectuado todas y cada una de las terminaciones anticipadas de contrata mediante resoluciones exentas de semejante contenido y forma en cada región, sin contener ni siquiera mínimamente los contenidos requeridos por el órgano contralor en su dictamen N° 6.400 y que se han descrito precedentemente, jurisprudencia que se ha visto ratificada por diversos dictámenes del órgano contralor y de los mismos Tribunales superiores de justicia.

Así por ejemplo, la Resolución Exenta RA número 11/946/2018 de fecha 30 de octubre de 2018, en 8 considerandos ha dispuesto un término anticipado a la designación de contrata de don Alex Guillermo Alvarado Elgueta, no señalando en ninguno de sus considerandos la explicitación de las razones de la medida respecto a la persona afectada, sino que por el contrario en forma claramente contraria a lo señalado por el Dictamen 6.400 se ha limitado a describir en términos extremadamente genéricos los fundamentos de la decisión adoptada por la Dirección Nacional del Servicio.

Idéntica fórmula de la resolución previamente referida, ha sido la utilizada en todas y cada una de las terminaciones anticipadas de contrata, por lo que no cabe duda de que en forma reiterada, la Dirección Nacional del INDAP ha contravenido en forma deliberada e ilegal lo establecido en el marco jurídico aplicable a los funcionarios públicos a contrata, según lo ha ratificado la Contraloría.

Los funcionarios que se encuentran en esta situación corresponden a 82, de los cuales podemos indicar las siguientes características:

- 53 son varones, lo que corresponde al 64,6%.

- 29 son mujeres, lo que corresponde al 35,4%.

- 69 son profesionales, lo que corresponde al 84%.

- 10 son técnicos, lo que corresponde al 12%.

- 3 son administrativos, lo que corresponde al 4%

- 65 funcionarios tienen más de dos años de experiencia en la Institución, asistiéndole por tanto, la Confianza legítima respecto de su renovación de contrata, lo que corresponde al 80% de las desvinculaciones.

En relación a esta misma temática de la contratación bajo la figura de "contrata", es del caso que en diversas instituciones del Estado, se están provocando términos de las contratas sin cumplir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 444 de 501

Proyecto de Acuerdo

con los requisitos exigidos por el Dictamen 6.400 y vulnerándose absolutamente lo establecido en el citado dictamen en lo referido al denominado principio de "confianza legítima".

Así ha sido el caso en la Región de Magallanes de servicios públicos tales como la Secretaria Regional Ministerial del Deporte, la de Gobierno, y el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Por lo anterior es que se solicita igualmente que se efectué una efectiva fiscalización del cumplimiento por parte de los órganos del Estado, del principio de "confianza legítima" que exige que la no renovación de una contrata extendida por más de dos años deba necesariamente ser fundada, y en caso de no existir dicha fundamentación la contrata necesariamente debe ser renovada por el servicio público respectivo.

Por tanto, se presenta el siguiente:

Proyecto de acuerdo

Solicitar al Señor Contralor Jorge Bermúdez, que en uso de sus facultades que le otorga la ley, ordene a la Dirección Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario dejar sin efecto todas y cada una de las Resoluciones exentas de término anticipado de contrata, dada su manifiesta arbitrariedad, falta de los mínimos fundamentos e ilegalidad, y además efectuar una profunda fiscalización del respeto por parte de los órganos del Estado, del principio de "confianza legítima" establecido en el Dictamen 6.400 para todos los trabajadores del sector público sujetos al régimen de contrata.

(Fdo.): Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°70. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES CASTRO, GALILEA Y OSSANDÓN, SEÑORAS ARAVENA, EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, COLOMA, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, LATORRE, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA Y SANDOVAL POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN BENEFICIO DE LOS SECTORES AFECTADOS POR EL ÚLTIMO FRENTE DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 445 de 501

Proyecto de Acuerdo

MAL TIEMPO QUE TUVO LUGAR EN LA ZONA CENTRO-SUR(S 2.031-12)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1.- Que el pasado 12 de noviembre la zona centro sur de Chile se vio afectada por un frente de mal tiempo, que incluso motivó la declaración de alertas amarillas desde la Región Metropolitana a la Región de la Araucanía por parte de la Oficina Nacional de Emergencia. Dicho fenómeno estuvo acompañado de fuertes vientos, tormentas eléctricas y lluvia tipo granizo.

2.- Que la particularidad de la época del año en que ha tenido lugar la situación descrita complejiza aún más sus efectos, pues en este período ciertas producciones se encuentran en etapa de cuaje - fase de desarrollo del fruto- y la exposición a bajas temperaturas, viento o lluvia las daña gravemente, impacto que se aprecia en su etapa final.

Según datos entregados por la autoridad, los productores de frutas, semillas y hortalizas habrían sido gravemente perjudicados en sus procesos; especial reparo merecen estos últimos agricultores, toda vez que a menudo forman parte del grupo señalado como pequeños productores, siendo totalmente dependientes en lo económico de aquello que desarrollan en esta etapa del año.

3.- Cabe señalar que el evento climático no sólo afectará sustancialmente la producción, sino que tendrá un fuerte impacto en la generación de empleo, pues los productores frutícolas y semilleros tiene elevados requerimientos de mano de obra en el periodo noviembre-febrero, demandando en promedio más de 10 millones de jornadas- hombre, según informaciones de la ODEPA.

Estas cifras, significativas para las regiones afectadas, hacen urgente medidas de mitigación y apoyo, que si bien fueron anunciadas por el ministro de Agricultura y el director del Instituto de Desarrollo Agropecuario, deben definirse cuanto antes para dar tranquilidad y certezas a los grupos afectados. Se requiere un catastro de los daños inmediatos y previstos para el sector sector agropecuario y las consecuentes medidas.

4.- Es importante señalar que más del 96,1% de los cultivos agrícolas de nuestro país, provienen de la zona afectada. La Región de O'Higgins es, de hecho, la que más aporta al PIB agrícola general con al menos un 19%, seguida por las regiones del Maule y el Biobío con un aporte cercano al 14%. En tanto, el empleo agrícola significa para estas regiones una participación que va desde 10% y un 21,9%.

Mención especial requiere la Región del Maule, ya impactada por el anuncio del cierre de al menos tres importantes empresas vinculadas al mundo agropecuario: la Planta de IANSA, en Linares; de Pastas Suazo, en Curicó; y Edelma Aserraderos y Edelma Plywood Spa, conocidas como las "Cajoneras de Cauquenes". Lo anterior, sin duda, exige acciones que apunten a la reconversión laboral.

5.- Los ajustes a las cosechas, cargas, embalajes, raleos, entre otras actividades, se verán limitadas en cuanto a la necesidad de mano de obra y las exportaciones se verán afectadas.

Como Senado de la República no podemos situarnos en una posición de indiferencia frente a lo ocurrido, es por ello que se hace necesario utilizar nuestro medio y elevar a S.E. el Presidente de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 446 de 501

Proyecto de Acuerdo

la República una solicitud en vistas a enfrentar la emergencia con celeridad, responsabilidad y visión de Estado.

ES POR LO ANTERIOR QUE SOMETEMOS A ESTE HONORABLE SENADO EL SIGUIENTE:

PROYECTO DE ACUERDO

Con el fin de solicitar a S.E el Presidente de la República para que a través de los Ministros de Agricultura y del Trabajo y Seguridad Social pueda elaborar una política de contingencia, que vaya en directo apoyo de los agricultores afectados por el último frente de mal en la zona centro sur de Chile, contemplando subsidios, excepciones tributarias y/u otras medidas tendientes a superar la emergencia, y generando las condiciones para impulsar procesos de reconversión laboral para contener y acotar el impacto del incidente climático en los empleos estacionales.

(Fdo.): Juan Castro Prieto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador .- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 18 de diciembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS Y QUINTEROS POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE UN PROYECTO DE LEY QUE DISPONGA LA DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE PRODUCTOS DE HIGIENE MENSTRUAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBAN APORTES DEL ESTADO, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICOS, CÁRCELES Y ALBERGUES, Y A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE(S 2.034-12)

Considerando:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 447 de 501

Proyecto de Acuerdo

1. Que el periodo es un proceso natural, tanto como lo es respirar, dormir o comer, pero con una diferencia considerable: es un ciclo fisiológico que deben enfrentar en particular las mujeres (y transgéneros y personas no binarias que menstrúan). No obstante lo anterior, es un tema que se ha mantenido en los márgenes de lo doméstico, que se ha evitado debatir y profundizar en público, debido principalmente a estigmas culturales, costumbres sociales conservadoras o simplemente por los bajos niveles de información que se tiene sobre una situación que deben enfrentar las mujeres durante gran parte de su vida. En promedio, serían aproximadamente 40 años. Suele comenzar alrededor de los 12 (menarquia) y extenderse hasta la menopausia, cerca de los 51 años. Su duración es de 3 a 7 días, con un promedio de 5.[1] Es decir, las mujeres tienen su periodo por 2400 días, por lo que deben usar toallas higiénicas, tampones o copas menstruales por casi 7 años seguidos.

2. Que para la escritora y feminista estadounidense Jennifer Weiss-Wolf llegó la hora de hablar sobre periodos sin eufemismos y abrir el debate a la sociedad en su conjunto. “La menstruación está ciertamente teniendo su momento. Los periodos han estado alrededor desde el comienzo de los tiempos, pero estigmatizados, silenciados o mejor dicho ignorados por casi el mismo transcurso”.[2] Así lo ha advertido incluso la propia Organización de Naciones Unidas que, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en 2014, hizo un llamado a los gobernantes a derribar todas las barreras que siguen excluyendo y castigando a las mujeres en todo el planeta. En particular, Jyoti Sanghera, jefa de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Asuntos Sociales y económicos, aseguró que “el estigma en torno a la menstruación y la higiene menstrual es una violación a varios derechos humanos, siendo el más importante el derecho a la dignidad humana”.[3]

3. Que tanto la academia como movimientos sociales alrededor del mundo han venido desarrollando durante el último lustro una sostenida y cada vez más sólida estrategia política y comunicacional con el propósito de sensibilizar y visibilizar un asunto que se ha circunscrito por siglos a la esfera privada. Considerando que la mitad de las personas menstrúa, parece insostenible que en pleno siglo XXI este ciclo biológico continúe silenciado, como si fuera un hecho del cual avergonzarse. Ahora bien, esta discusión que se ha extendido gradualmente desde las calles hasta los parlamentos de decenas de países, tiene un marcado interés por relevar el principio de la justicia social y el valor de la equidad de género, pues tal como lo han planteado un número significativo de autores, activistas y políticos la menstruación estaría siendo un verdadero obstáculo para mujeres pobres, jóvenes y vulnerables (Valenti, 2014; Yiamopoulos, 2014; Bozelko, 2015; De Bode, 2015; Rampell, 2016; Jones, 2016; Upadhye, 2016). En ese contexto, la propia Weiss-Wolf (2017), ha expuesto reiteradamente que si el objetivo es avanzar hacia sociedades más equitativas los estados tienen el deber de promover leyes y políticas que aseguren que los productos menstruales sean seguros y accesibles para todos quienes lo necesiten, pues de lo contrario se estaría afectando la libertad, el estudio, el trabajo y la dignidad de las personas.

4. Que bajo esa premisa, los movimientos sociales, preocupados por este tipo de discriminación, han construido un consistente discurso político logrando exitosamente no sólo visibilizar una problemática que presenta una fuerte carga de discriminación y desigualdad en contra de las mujeres, sino que además han conseguido implementar campañas con alto respaldo ciudadano a lo largo del mundo. De las más reconocidas se encuentran: Menstrual Equity (Estados Unidos); Ax the Tax (Reino Unido); No Tax on Tampons (Canadá); Touch the Pickle (India), Menstruación libre de impuestos (Colombia) y MenstruAcción (Argentina). Como consecuencia de la presión hecha por ellos, se han podido introducir leyes y normas tanto en potencias mundiales como en países en desarrollo. La mayoría de esas modificaciones o innovaciones legales tienen como principal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 448 de 501

Proyecto de Acuerdo

propósito facilitar el acceso a todos los artículos de higiene menstrual, a través de la reducción o eliminación de los impuestos para esos productos y de la distribución gratuita de éstos en establecimientos educacionales y de salud públicos, cárceles y centros que alberguen a personas en situación de calle. Al margen del discutible pago de impuestos por la compra de estos artículos de primera necesidad -que a juicio de la literatura especializada y diversos parlamentos del mundo se trataría de un acto discriminatorio y sexista que aqueja a las mujeres- adquirirlos no es lo suficientemente sencillo, tanto por su alto costo como por su acceso limitado que afecta en particular a la población más vulnerable. Como se ha expresado con anterioridad, a propósito de la instalación de una agenda internacional de género, durante los últimos años la ofensiva de enérgicos colectivos ha propiciado que la discusión sobre la menstruación adquiera un componente público que por siglos no tuvo.

5. Como se ha planteado con anterioridad, la ausencia de un profundo debate público sobre la materia ha generado preocupantes niveles de desconocimiento sobre el impacto del periodo en las personas, los que no sólo son físicos y sanitarios. El cuidado de la menstruación también arrastra una significativa carga presupuestaria que deben asumir, durante gran parte de sus vidas, las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Si nos aproximamos a la realidad nacional, los productos de higiene femenina son caros tomando en consideración el valor actual del ingreso mínimo. Estos tipos de artículos debieran ser considerados bienes de primera necesidad, pero ello no es así. En realidad, estos productos no sólo tienen un alto costo, sino que además están sujetos al mismo tributo aplicado a cualquier otro objeto o artefacto. Nos referimos al impuesto al valor agregado (IVA), principal gravamen al consumo en Chile que aplica una tasa de 19% las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles.

6. Que la reconocida escritora y activista feminista Jessica Valenti, coincide con la ONU en que se debe superar el estigma vinculado al ciclo menstrual y avanzar hacia una sociedad menos adversa para las mujeres. Adicionalmente, si bien reconoce las señales que algunos estados y naciones han trazado con el propósito de mejorar el acceso a los productos menstruales por parte de la población más vulnerable, Valenti plantea que este tema no es un asunto de dinero, sino de principios:

“El cuidado menstrual es cuidado de la salud, y debe ser tratado como tal. Pero de la misma manera en que la cobertura del seguro o los subsidios para el control de la natalidad reciben burlas o se enfrentan con indignación, la idea de que las mujeres obtengan pequeños recortes de impuestos por productos menstruales provoca incredulidad porque algunas personas carecen de una cantidad increíble de empatía ... y porque tiene que ver con las vaginas. El acceso a productos sanitarios rara vez se habla fuera de las ONG, y cuando lo es, es con vergüenza o burla”[4], escribió la columnista para el diario británico The Guardian. Las dudas adicionales que expone Valenti en el artículo sobre el porqué los productos menstruales no son gratis o llevan impuestos, se han instalado paulatinamente en el espacio público, prueba de ello son las mociones que se han presentado en distintas legislaturas y las intervenciones, en favor de estas medidas, de gobernantes y representantes políticos a lo largo del mundo.

7. Que un ejemplo de lo expresado anteriormente es lo ocurrido en enero de 2016 cuando el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama manifestó en una entrevista que no le parecía justo que los productos menstruales sean considerados como un objeto de lujo. "Tengo que decirles que no tengo ni idea de porqué los estados (gravan los productos menstruales) como artículos de lujo", aunque "sospecho que es porque los hombres estaban haciendo las leyes cuando se aprobaron esos impuestos", aseguró ante una pregunta de Ingrid Nilsen, una popular

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 449 de 501

Proyecto de Acuerdo

youtuber norteamericana.[5] Las palabras del expresidente Obama provocó no sólo la reacción del mundo político, sino de los más influyentes medios de comunicación como The Economist, New York Times, Washington Post y Wall Street Journal los cuales comenzaron a publicar editoriales y artículos que abordaban la necesidad y pertinencia de que los estados se allanaran a eliminar los impuestos de los productos menstruales y a asegurar su acceso para la población más vulnerable.

8. Que en el contexto internacional, a raíz de la fuerza y lucidez discursiva que han adoptado los movimientos y activistas feministas no tenía que pasar mucho tiempo para que los estados y países comenzaran a asumir que los tiempos de la menstruación como concepto tabú deben quedar atrás. Algunos países como Kenia y Uganda abolieron el impuesto sobre las ventas de productos menstruales, otros como Zimbabwe subsidian a los fabricantes locales. Pero Kenia no sólo terminó con los gravámenes de esos productos en 2004, también ha adoptado una política pública que incentiva la entrega de fondos para la distribución gratuita de toallas en las escuelas.[6]

9. Que debido principalmente a la tenacidad y convicción de la sociedad civil que desde un principio ha planteado que este tema es un asunto de dignidad, equidad y justicia social, la adopción de este tipo de normas comenzó a extenderse a naciones más desarrolladas como Escocia, Canadá Francia, Estados Unidos, Australia, Suiza y Alemania.

10. Que tras un exitoso piloto implementado en la ciudad de Aberdeen en 2017, recientemente las autoridades escocesas anunciaron que serán el primer país del mundo en entregar productos menstruales gratuitamente y sin distinción a cerca de 400 mil estudiantes de escuelas y universidades con el propósito de terminar con la discriminación que afecta significativamente la higiene, salud y bienestar de niñas y mujeres. La decisión del país británico se vio reforzada tras conocerse un par de sondeos que mostraron una realidad preocupante: una de cada cuatro estudiantes tuvo inconvenientes para acceder a productos menstruales y que una de cada cinco mujeres experimentó la que ellos denominan la “pobreza del periodo”.[7] Con el anuncio de las medidas, la parlamentaria y exministra de Salud Pública y Deporte, Aileen Campbell dijo sentirse orgullosa “de que Escocia está tomando esta acción líder mundial para combatir la pobreza del período y agradezco el apoyo de las autoridades locales, colegios y universidades en la implementación de esta iniciativa”.[8]

11. Que la decisión escocesa surge junto con las presiones que ha recibido Teresa May, la primera ministra del Reino Unido, por parte de la campaña “Ax the tax”, para terminar con el impuesto que tienen los productos menstruales. Sin embargo, la ofensiva, que ha conseguido más de 300.000 adhesiones, quedó entrampada en la discusión que tiene Londres con Bruselas a propósito del Brexit. Los congresistas se han comprometido a abolir el gravamen una vez se concrete la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Por lo pronto, no sin fuertes críticas, el gobierno ha destinado los impuestos de los productos menstruales a un fondo especial para la salud de la mujer.[9] En paralelo, una vez conocida la política escocesa, Deirdre Kingston, vocera de equidad del Partido Laborista irlandés, llamó a replicar el plan en su país. “Nosotros sabemos anecdóticamente que algunas escuelas y profesores entregan productos sanitarios a estudiantes, sin embargo, esto a menudo se hace sin una estructura real. El gobierno debería imitar el ejemplo de Escocia y proveer de productos sanitarios a todas las escuelas y universidades”.[10]

12. Que a diferencia de Escocia, Canadá tomó la decisión de enfrentar los problemas de acceso a los productos menstruales a través de la eliminación del IVA. Lo anterior, luego que la campaña “No Tax on Tampons” (Cero impuesto a los tampones), obtuvo un apoyo político transversal. Estos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 450 de 501

Proyecto de Acuerdo

productos que estaban gravados en un 5% significará para el país norteamericano una reducción en sus impuestos generales en el orden de 36 millones de dólares. Respecto a la norma canadiense, Irene Mathyssen, parlamentaria y miembro del New Democratic Party (BDP) junto con expresar que ésta era “una victoria para todas las mujeres”, afirmó que “las voces, de las mujeres que hicieron de esto un asunto, han sido finalmente escuchadas”. Por su parte, Jill Piebiak, vocera de “No Tax on Tampons” agregó que “los productos menstruales no son cosas que nosotros elegimos usar”.[11] Las declaraciones de las activistas canadienses no sólo apuntan a la importancia de lo conseguido, sino a la pertinencia de clasificar a este tipo de productos como bienes de primera necesidad y ampliar su acceso a todas las mujeres, principalmente a las más vulnerables.

13. Que, asimismo, esta discusión sobre discriminación, equidad, justicia y dignidad también tuvo lugar en Francia, país que tras una fuerte presión social aprobó la reducción del impuesto de los productos menstruales de 20% a 5,5%, en 2015.

14. Que en Australia en tanto, luego de casi dos décadas de una demanda creciente, decidió en octubre de 2018 eliminar el impuesto de 10% que tenían los artículos de higiene menstrual. Tras varios proyectos fallidos, finalmente el país oceánico implementará esta medida a contar del 1 de enero de 2019. “Nosotros estamos realmente encantados que todos se hayan sumado a esta iniciativa de eliminar este impuesto injusto. (…) Millones de mujeres a lo largo de la nación estarán muy agradecidas por esto”, declaró la ministra de la Mujer Kelly O’Dwyer, una vez aprobada la medida. [12] Respecto al procedimiento de implementación, el ministro de Finanzas de Australia, Josh Frydenberg, aclaró que se realizará en dos etapas. “En primer lugar, debemos consultar con los estados y los territorios, así como con el público en general sobre la definición de productos de higiene femenina, y vamos a intentar hacerlo lo más rápido posible. Luego, también debemos asegurar que el sistema y la transición sean fluidos. Así que el primero de enero se eliminará el impuesto y esto será una buena noticia para las mujeres australianas".[13]

15. Otros países como España y Holanda se encuentran en un profundo debate sobre cómo abordar la materia que ha sido incorporada en sus agendas de género.

16. Que en Estados Unidos, antes del 2015, sólo cinco estados habían iniciado la exclusión de impuestos a los productos menstruales, sin embargo, durante el último tiempo esta política se ha extendido por el resto de la nación. De hecho, con las determinaciones de Nueva York, Illinois, Florida y Connecticut el número de estados que imponen impuestos a dichos productos se ha reducido a 36. Ahora bien, lo relevante es que legisladores de distintas corrientes en dos docenas de esos estados han presentado proyectos de ley para eliminar el impuesto. (Weiss-Wolf, 2017; Zraick, 2018). Si bien una buena parte de las modificaciones legales que se han aprobado o se están discutiendo en Estados Unidos apuntan a la reducción de los impuestos, también se identifican experiencias que plantean mejorar el acceso de los productos menstruales a la población más vulnerable. Es el caso de Nueva York, donde en junio del 2016 se aprobó la distribución gratuita de toallas femeninas y tampones en escuelas públicas, albergues y cárceles. Junto con los parlamentarios que encabezaron el debate, uno de los principales activistas y promotores de esta iniciativa fue el alcalde la ciudad, Bill di Blasio, quien tras su aprobación unánime manifestó: “Los estudiantes deben focalizarse en sus estudios, los neoyorquinos en albergues deben concentrarse en reconstruir sus vidas, y las mujeres en nuestro Departamento de Corrección deben trabajar para la rehabilitación y liberación sin la indignidad de un acceso inadecuado a tampones y toallas higiénicas”.[14]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 451 de 501

Proyecto de Acuerdo

17. Que inspirados por lo hecho en Nueva York, se han formulado diversas iniciativas similares en estados como el de Ohio y Wisconsin. Adicionalmente, universidades como la de Brown y escuelas en Iowa, Conneticut y Ohio han instalado dispensadores de productos menstruales para que sus estudiantes puedan acceder a ellos de manera gratuita al interior de sus establecimientos.

18. Que en el contexto latinoamericano destacan los casos de Colombia y Argentina. En el país cafetalero, el movimiento Menstruación Libre de Impuestos logró reducir de un 19 a un 5% el IVA en los productos de higiene femenina. Sin embargo, recientemente la Corte Constitucional de esa nación decidió unánimemente eliminar el gravamen de esos artículos por considerarlo abiertamente injusto. Según el periódico El Tiempo “los principales argumentos por los que la Corte falló a favor de quitar este impuesto fueron que las toallas y tampones se relacionan con la dignidad de las mujeres y otras alternativas de higiene femenina son mucho más costosas. Además de que es un producto que solo es consumido por mujeres, lo que genera una discriminación indirecta”.[15] Durante el debate nacional que generó esta demanda, un rol relevante asumió la Defensoría del Pueblo que en los alegatos manifestó que “gravar estos bienes implica incrementar su costo y, por tanto, reducir la posibilidad de acceso de los mismos, en particular para las mujeres y niñas con menos capacidad adquisitiva”.[16] Tras el fallo, la magistrada Gloria Ortiz, quien lideró la ofensiva por eliminar el impuesto aseguró que “este es un producto insustituible para mujeres de bajos recursos en los momentos actuales, esto no significa que el legislador en el futuro no pueda hacer un análisis sobre las situaciones o avances en la tecnología en materia de salud o higiene para las mujeres”.[17]

19. Que Argentina, por su parte, si bien vivió un proceso similar al de Colombia, pues la demanda también provino desde la sociedad civil, las propuestas son más ambiciosas. Tras la exitosa campaña denominada #MenstruAcción, que lideró el colectivo Economía Femini(s)ta, en el país trasandino se ingresaron durante el 2017 una serie de proyectos que abordan tanto la eliminación del IVA de los productos de gestión menstrual como la distribución gratuita de este tipo de artículos a la población más vulnerable. A juicio de una de las autoras de las iniciativas presentadas, la senadora Micaela Ferraro hay argumentos de sobra para defender las propuestas. “La falta de productos de gestión menstrual, como la falta de educación para entender correctamente cómo funciona nuestro cuerpo tiene un impacto negativo muy fuerte en la vida de las niñas y mujeres. Muchas veces por la falta de productos, sumado a la estigmatización social del ciclo menstrual, que en el mundo laboral es considerado una desventaja, se interrumpe la escolaridad o se restringe el acceso al mercado de trabajo. Las mujeres somos las más pobres entre los pobres, y este es otro factor de discriminación que aumenta la brecha de género”.[18] Por su parte, la diputada Victoria Donda advirtió en su minuto que “los proyectos de ley tienen como finalidad buscar herramientas para eliminar factores que fomenten esa desigualdad (….) En caso de aprobarse evidentemente las mujeres incurriríamos en un gasto de salud menos que alivianaría la economía cotidiana”.[19]

20. Que en Chile, se estima que las mujeres destinan en promedio 4 mil pesos mensuales para la compra de productos menstruales como toallas, tampones o copas menstruales, por lo que el gasto anual se elevaría a 48 mil pesos. Por lo expuesto, es del todo evidente que el costo asumido principalmente por las mujeres es totalmente injusto, en consecuencia esta problemática se debe abordar sin complejos y sin prejuicios, tal como lo han hecho otras naciones alrededor del mundo. El marco jurídico chileno guarda silencio en relación con esta temática, pero los tratados internacionales son claros en orden a eliminar discriminaciones basadas en el género. Pese a que La Declaración Universal De Derechos Humanos consagra el principio de la no discriminación y proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 452 de 501

Proyecto de Acuerdo

distinción alguna, las mujeres siempre han sido objeto de constantes discriminaciones.[20]

21. Que, como consecuencia de la ineficacia del apartado de la declaración referida, se trabajó en un texto especial con el propósito de acabar definitivamente con esta problemática, aprobando finalmente en 1979 la Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer (CETFDCM). En el mencionado texto, ratificado por nuestro país en 1989, se incorporó una serie de medidas orientadas a asegurar el pleno desarrollo de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres. En efecto, el artículo 3 dispone: “Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno derecho y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre”[21].

22. Que en razón de lo anterior, consideramos que en nuestro país resulta de extrema relevancia hacerse cargo de esta discriminación e injusticia que afecta a las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Sin ir tan lejos, esta desigualdad se suma a las que ya conocemos en materia de salud, pensiones y salario en donde las mujeres son groseramente castigadas. Si bien la brecha salarial - que en Chile es de un 31,7%-[22] puede ser un argumento atendible para proponer la reducción o eliminación del impuesto a los productos menstruales y la distribución gratuita de estos artículos sanitarios a la población más vulnerable, son los principios de justicia, equidad y dignidad los que deben construir la base de cualquier fundamento que persiga una medida legislativa de esta naturaleza. De hecho, al revisar las disposiciones legales que se han introducido en diversas legislaturas los conceptos más recurrentes son precisamente vulnerabilidad, discriminación, justicia y equidad. Por lo tanto, resulta fundamental que este debate, que pretendemos iniciar con este proyecto de ley, incorpore estas dimensiones y no se circunscriba en discursos simplistas, carentes de empatía y cargados de estigmatización y sexismo.

23. Que es totalmente oportuno estudiar con detalle lo que están haciendo decenas de países y estados en orden a terminar con esta discriminación que ha sido silenciada e ignorada por siglos. Gobernantes y congresistas de distintas corrientes políticas han decidido torcer la injustica que rodea la menstruación y han propiciado cambios en materias asociadas como la educación, la provisión de productos a población vulnerable y la tributación. ¿Nos hemos preguntado como sociedad cómo lo hacen para manejar sus periodos las mujeres privadas de libertad, las que viven en la calle, las que deambulan por albergues, las estudiantes de escuelas apartadas y todas aquellas personas que no pueden acceder libre y oportunamente a productos menstruales apropiados? Este proyecto que presentamos no se trata de dinero, ni de cuánto se podría afectar al erario fiscal con esta medida; sino que esta iniciativa responde específicamente a un derecho humano tan básico como la dignidad.

24. Que al observar nuestro país, se advierte que no solo no contamos con una política diferenciada en materia de impuestos que permita avanzar en torno a disminuir o eliminar el gravamen de los productos menstruales (como se ha hecho en países tan disímiles como Australia, Canadá, Kenia, Uganda o Colombia), sino que tampoco disponemos de una política pública orientada a la distribución gratuita para personas vulnerables.

En consecuencia, por lo anteriormente señalado, venimos en solicitar a S.E. el Presidente de la República, la presentación de un proyecto de ley que disponga la distribución gratuita de productos de higiene menstrual en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, establecimientos de salud públicos, cárceles, albergues, y a personas en situación de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 453 de 501

Proyecto de Acuerdo

calle.

(Fdo.): Jaime Quintana Leal, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador .- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador .- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

[1] Robert G. Brzyski y Jennifer Knudtson “Ciclo menstrual”. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-cl/hogar/salud-femenina/biolog%C3%A- a-del-aparato-reproductor-femenino/ciclo-menstrual

[2] Weiss-Wolf Jennifer. Periods Gone Public: Taking a Stand for Menstrual Equity (Posición en Kindle185-186). Arcade Publishing. Edición de Kindle 2017.

[3] United Nations “Every woman’s right to water sanitation and hygiene” 14 de marzo 2014. Disponible en: https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/Everywomansrighttowatersanitationandhygiene.a spx

[4] Jessica Valenti “The case for free tampons” The Guardian 11 de agosto 2014. Disponible en: https://www.theguardian.com/commentisfree/2014/aug/11/free-tampons-cost-femin- ne-hygiene-products

[5] Maya Rhodan “President Obama Doesn’t Understand the ‘Tampon Tax’ Either” Time 16 de enero 2016. Disponible en: http://time.com/4183108/obama-tampon-tax-sanitary/

[6] Karen Zraick “It’s Not Just the Tampox Tax: Why Periods Are Political” The New York Times 22 de julio 2018. Disponible en: https://www.nytimes.com/2018/07/22/health/tampon-ta- -periods-menstruation-nyt.html

[7] Nadia Khomami “Scotland to offer free sanitary products to all students in world first” The Guardian 24 de agosto 2018. Disponible en: https://www.theguardian.com/uk- news/2018/aug/24/scotland-to-offer-free-sanitary-products-to-all-students-in-world-first

[8] Ibíd.

[9] Karen Zraick “It’s Not Just the Tampox Tax: Why Periods Are Political” The New York Times 22 de julio 2018. Disponible en: https://www.nytimes.com/2018/07/22/health/tampon-ta- -periods-menstruation-nyt.html

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 454 de 501

Proyecto de Acuerdo

[10] Ceylan Yeginsu “Scotland to Provide Free Sanitary Products to Students” The New York Times 29 de agosto 2018. Disponible en: https://www.nytimes.com/2018/08/29/world/europe/uk-scotland-free-sanitary-products.html

[11] Jessica Ware “Tampon tax scrapped in Canada after petition convinces conservative government” Independent 29 de mayo 2015. Disponible en: https://www.independent.co.uk/news/world/americas/tampon-tax-scrapped-in-canada-after-peti tion-convinces-conservative-government-10283929.html

[12] BBC “Tampon tax scrapped in Australia after 18-year controversy” 3 de octubre 2018. Disponible en: https://www.bbc.com/news/world-australia-45727980

[13] Euronews “Australia elimina la polémica tasa tampón” 4 de octubre 2018. Disponible en: https://es.euronews.com/2018/10/04/australia-elimina-la-polemica-tasa-tampon

[14] Sarah Ruiz-Grossman “NYC Mayor signs free tampons for schools jails shelter into law” Huffpost 14 de julio 2016. Disponible en: https://www.huffingtonpost.com/entry/new-york-ci- y-mayor-bill-de-blasio-signs-tampons-free-law_us_5787bc57e4b08608d3336b27

[15] El Tiempo “Corte Constitucional tumba IVA del 5 % a toallas higiénicas y tampones” 14 de noviembre 2018. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-constituciona- -tumba-iva-a-toallas-higienicas-y-tampones-293498

[16] Ibíd.

[17] Ibíd.

[18] INFOBAN “Micaela Ferraro presentó un proyecto para la entrega gratuita de productos para la gestión menstrual” 28 de marzo 2018. Disponible en: http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=80338

[19] La Nación “¿Por qué es importante una ley de la menstruación?” 26 de julio 2017. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/2045534-por-que-es-importante-una-l- y-de-la-menstruacion

[20] Naciones Unidas “Declaración Universal de Derechos Humanos”. Disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

[21]Naciones Unidas “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

[22] Instituto Nacional de Estadísticas “Encuesta suplementaria de ingresos” Santiago 2016. Disponible en: http://www.ine.cl/docs/default-source/ingresos-y-gastos/esi/ingreso-de-hogares-y-personas/resu ltados/2016/esi_sintesis_2016_nacional.pdf?sfvrsn=4

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 455 de 501

Proyecto de Acuerdo

366. Fecha: martes 18 de diciembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA Y QUINTEROS POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SE SIRVA RECONSIDERAR LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE CHILE DE NO CONCURRIR A LA SUSCRIPCIÓN DEL PACTO PARA LA MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR (S 2.035- 12)

Considerando:

1.- Que la migración es un fenómeno global. En el mundo existen 250 millones de migrantes, que representan un 3,4% de la población mundial, es decir, 1 de cada 30 personas es migrante, que genera el 9% del PIB mundial, con 7 trillones de dólares. Contrariamente a lo que se cree, el 60% de la migración de Latinoamérica y el 75% de África tiene lugar a nivel regional, es decir, los movimientos migratorios no son de "sur a norte"[1] . Este fenómeno también se refleja en el proceso migratorio chileno, donde residen, de acuerdo al último Censo, alrededor de 710 mil extranjeros, provenientes principalmente de países de la región.[2]

Además, de la cifra de migrantes en Chile, el 76,7 % se encuentra ocupado[3]; el 79% posee más de 10 años de formación educacional; el 37,5% posee educación superior completa y menos de 1,1% ha pasado por el sistema judicial penal chileno (incluyendo desde detenciones hasta condenados)[4]. Aun así, las mayores brechas de inclusión entre la población local y las personas migrantes se presentan principalmente en tres indicadores: hacinamiento, afiliación al sistema de salud y asistencia escolar, siendo los inmigrantes recientes los más afectados.[5]

2.- Que el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet en esta materia, tuvo como uno de sus propósitos la promoción y aplicación de los tratados internacionales ratificados por Chile sobre Derechos Humanos y de las Personas Migrantes[6], asumiendo nuestro país un papel activo en acciones de asentamiento humanitario, residencia regular, protección de las víctimas de Trata de Personas y desarrollo de las personas migrantes. En ese sentido, durante su último mandato, en septiembre del 2016, Chile aprobó la Declaración de Nueva York para los refugiados y migrantes[7], texto cuyo principal objetivo fue otorgar una respuesta frente a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, buscando proteger sus derechos humanos, independiente de su condición.

3.- Que el documento mencionado anteriormente formula un preocupante diagnóstico, señalando sus antecedentes, entre otras cosas: a. En la actualidad, estamos en presencia de una movilidad humana que ha alcanzado un nivel sin precedentes, a tal punto que el número de migrantes crece a un ritmo más rápido que el de la población mundial.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 456 de 501

Proyecto de Acuerdo

b. Resulta ineludible la contribución positiva de los migrantes al crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible de las naciones, pero cuando la migración es irregular, se generan diversos problemas. c. Todas las personas son titulares de los derechos humanos, independiente de su condición de refugiado o migrante y, por ende, pueden ejercerlos plenamente. d. Los refugiados y migrantes involucrados en grandes movimientos de personas a menudo enfrentan un calvario desesperado. Muchos corren grandes riesgos al emprender viajes peligrosos, a los que muchas veces ni sobreviven. Algunos caen en manos de los traficantes de personas, mientras que otros, incluso después de llegar a su destino, les espera un recibimiento y futuro inciertos. e. Frente a las mencionadas problemáticas, las soluciones no pueden ser abordadas en forma unilateral por los Estados, sino que mediante la cooperación internacional.

4.- Que, como consecuencia de lo anterior, se acordó iniciar un proceso de negociaciones intergubernamentales para aprobar un Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, estableciendo los principios, compromisos y entendimientos entre los Estados Miembros sobre la migración internacional, en todas sus dimensiones. El propósito es contar con un marco amplio para la cooperación internacional respecto de los migrantes, que aborde todos los aspectos relevantes de la migración internacional, como los humanitarios, de desarrollo, de derechos humanos, entre otros.

5.- Que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el documento final de la Conferencia Intergubernamental encargada de Aprobar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, A/CONFF.231/3, propone esencialmente un acuerdo global en base a objetivos concretos para así mejorar la cooperación sobre migración internacional. Se trata de un llamado a un esfuerzo internacional para enfrentar, desde una mirada global, el fenómeno migratorio en el mundo.

6.- Que, así las cosas, el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (en adelante "el Pacto") se construye en principios rectores que son "transversales, interdependientes" y deseables. Se trata de un pacto centrado en las personas, con un claro acento en la dimensión humana, donde el respeto de los derechos humanos de los migrantes (con una marcada perspectiva de género y de protección de los NNA), sin importar, el estatus migratorio es esencial para la dignidad de la condición humana.

Además, el Pacto busca la cooperación internacional como única vía para hacerse cargo de la migración, respetando siempre la soberanía nacional, toda vez que no se trata de un instrumento de carácter vinculante, y reafirma la potestad de los Estados para fijar sus políticas migratorias. De lo anterior, se colige que no existen razones poderosas que permitan justificar la exclusión del Gobierno de Chile a la suscripción del presente acuerdo. También, el Pacto entiende que la migración puede ser una variable muy enriquecedora y valiosa para alcanzar la meta de la agenda 2030 de desarrollo sostenible.

7.- Ahora bien, el Pacto ha fijado 23 objetivos que apuntan precisamente a lo que Chile requiere, como es, la fijación de normas y de políticas públicas migratorias encaminadas a la seguridad, orden y regularización de la migración.

De este modo, al no ser suscrito este pacto, Chile no sólo se autoexcluye de la comunidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 457 de 501

Proyecto de Acuerdo

internacional, sino que pierde una valiosa oportunidad de obtener resultados beneficiosos para el país, como la posibilidad de contribuir a crear data internacional robusta, que permita la toma de decisiones en base a la experiencia en la materia, conocer desde una base empírica el fenómeno migratorio global o la oportunidad de colaborar y contribuir a la minimización de factores adversos y estructurales que obligan a las personas migrantes a abandonar su país de origen.

8.- Todo lo anterior, genera algunas aprehensiones en torno el procedimiento adoptado por el Gobierno para no suscribir el Pacto. Si bien técnicamente el pacto no es vinculante y corresponde al Presidente la conducción de la política exterior del Estado, al tratarse de un tema tan importante y sensible para nuestro país, hubiese sido conveniente un debate público, franco y abierto sobre un tema tan crucial para Chile.

Además, de haber existido un tema respecto del cual se presentaren dudas o mereciere una segunda mirada, nada hubiere impedido al Ejecutivo la formulación de "reservas" al mismo.

En este orden de cosas, no parece razonable que el país conociera las razones de no suscripción del pacto (suscrito por al menos 150 países), algunas horas antes de que se materializara la Conferencia Intergubernamental de la ONU realizada en Marruecos (Marrakech).

Por otra parte, existe una cuestión de fondo. Se ha dicho en relación al Pacto que "sus objetivos, su contenido, incentivan la migración irregular. Establecen nuevos deberes para el Estado de Chile, restringen nuestra soberanía y pueden perjudicar a nuestro país en eventuales juicios internacionales"[8]. Sin embargo, el Pacto no sólo no incentiva la migración irregular, sino que se trata del primer intento para gestionar los flujos migratorios de forma integral a escala internacional[9], reconociendo para ello la debida autonomía de los Estados para el diseño e implementación de sus políticas migratorias, reafirmando así la soberanía de los Estados al no darle efecto vinculante a sus normas. Por estas razones, las afirmaciones del Gobierno no guardan relación con el texto del Pacto.

9.- Que este instrumento internacional constituye un llamado a la solidaridad y a la colaboración para cambiar las condiciones que favorecen la migración fruto de la desesperación. Chile no puede restarse de los esfuerzos serios para la fijación de estándares mínimos aplicables a la experiencia migratoria que permitan reducir la migración forzada. En este sentido, el considerando 44 de la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, A/RES/71/1, es claro al señalar que el verdadero compromiso consiste en atacar los factores que provocan o exacerban los grandes desplazamientos, y de analizar los factores que provocan o agravan los grandes desplazamientos incluso en los países de origen. Todo lo anterior, implica cooperar para crear condiciones que permitan a las comunidades y las personas vivir en paz y prosperidad en su patria. La migración debe ser una opción, no una necesidad''[10]

10.- Que nuestra propia Carta Fundamental reconoce como límites a la soberanía, el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es por ello que la propia carta fundamental contempla mecanismos normativos protectores, como la reserva legal para la limitación de los derechos fundamentales y el "contenido esencial" como una segunda barrera de protección.

11.- Que, en mérito de lo anterior, la decisión del Gobierno, de no concurrir a la suscripción del Pacto de Naciones Unidas sobre los Migrantes, ha supuesto un enorme retroceso en nuestra política exterior, volviendo a los tiempos de la Dictadura Cívico Militar, cuando el país fue excluido de la Comunidad de las Naciones debido a las aberraciones contra los derechos humanos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 458 de 501

Proyecto de Acuerdo

cometidas por agentes del Estado. Debido a esto, se le restó de participar activamente en el proceso de desarrollo de la protección internacional de los derechos humanos a nivel planetario.

Chile, desde su reinserción internacional, ha orientado su política exterior en base a principios esenciales, como son el multilateralismo, la solución pacífica de las controversias y el deber de la cooperación internacional. Este compromiso y práctica internacional, nos ha hecho ser un país respetado en el mundo y nos ha permitido, sin complejos, plantear, cuando lo hemos creído conveniente, nuestras posiciones incluso cuando han sido divergentes de la opinión de las potencias hegemónicas.

12.- Que lamentablemente, con esta decisión, se ha puesto en jaque un consenso político transversal, en el sentido de hacer de la política exterior una política de Estado, orientada a defender y representar los intereses permanentes del Estado, haciendo que temas tan relevantes como éste se decidan pensando no en el interés de Chile sino que de una fracción de partidos que cree ver en esta negativa la oportunidad de dar una señal a los sectores más conservadores y xenofóbicos de su conglomerado político y así obtener dividendos políticos subalternos y de corto alcance.

13.- Finalmente, al quedar fuera de este Pacto, el Ejecutivo se resta de participar en todas las acciones de cooperación internacional que buscan precisar y ordenar los flujos migratorios en su origen, por la vía de contribuir al desarrollo económico y social de los países de origen. Es imposible detener las migraciones, pues ellas son consustanciales a la naturaleza humana, pero si es posible, recurriendo a la cooperación para el desarrollo, ordenarla, regulada y morigerar de esta manera sus impactos sobre las sociedades receptoras y, también, respecto de las sociedades que pierden a la gente más joven y, a veces, más preparada para liderar sus proyectos nacionales de desarrollo.

POR TANTO: En mérito de lo expuesto.

EL H. SENADO ACUERDA:

1° Rechazar la decisión del Presidente de la República de instruir la no suscripción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de la Organización de las Naciones Unidas, solicitando que dicha medida sea reconsiderada.

2° Expresar la convicción de este Senado en torno a que las migraciones enriquecen a las sociedades, contribuyen a la integración de los pueblos, trayendo bienestar y desarrollo a los países, cuando éstas se realizan de manera ordenada, respetando las prerrogativas nacionales y los derechos humanos de los migrantes.

3° Dar a conocer, mediante comunicación oficial, a todas las misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en Chile, el texto íntegro de este acuerdo y sus fundamentos, como asimismo a la Secretaría General de Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos y a las principales organizaciones de migrantes en Chile.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 459 de 501

Proyecto de Acuerdo

Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador .- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

[1] Disponible en https://news.un.org/es/story/201812/147231

[2] Disponible en http://fen.uahurtado.cl/2018/noticias/migracion-cifras-mas-claras/

[3] Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-- ima---sro-santiago/documents/publication/wcms_552799.pdf

[4] Jofré A. (2018). Opinión El Mostrador. Disponible en http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/01/migrantes-en-chile-desde-la-posverdad- a-la-politica-del-enemigo/

[5] Cepal. (2018). Estudio migración internacional e inclusión en América Latina pág. 29. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handel/11362/43947/1/S1800526_es.pdf

[6] Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2014-2018 (pág. 154). Disponible en: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/noticias/archivos/programamb_1_0.pdf

[7] Disponible en https://undocs.org/es/A/RES/71/1

[8] Disponible en https://www.latercera.com/politica/noticia/pinera-aborda-primera-ve- -no-adhesion-pacto-migratorio-restringe-nuestra-soberania-puede-p- rjudicar-compatriotas/438967/

[9] Disponible en http://www.rtve.es/noticias/20181210/migraciones-onu-aprueba-marrakech-primer-pacto-mund ial-para-migracion/1850900.shtml

[10] Disponible en https://www.acnur.org/5b4d0eee4.pdf

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°83. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de enero de 2019.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SE SIRVA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 460 de 501

Proyecto de Acuerdo

ENVIAR A TRÁMITE LEGISLATIVO UNA INICIATIVA QUE MODIFIQUE TODOS LOS CUERPOS LEGALES NECESARIOS Y, EN PARTICULAR, EL CÓDIGO DEL TRABAJO, CON EL FIN DE ASEGURAR ESTÁNDARES MÍNIMOS DE ESTABILIDAD LABORAL PARA LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES (S 2.038-12)

Considerando:

1- Que desde el 18 de noviembre de 2018, los trabajadores portuarios eventuales del Terminal 1, que prestan servicios a la empresa Terminal Pacífico Sur del Puerto de Valparaíso, se encuentran movilizados demandando mejoras laborales y condiciones del todo justas, como una mesa de trabajo y negociación con la empresa y la eliminación de listas negras para perseguir a los trabajadores movilizados.

2- Que las definiciones contenidas en el artículo 134 del Código del Trabajo, señalan que "el contrato de los trabajadores portuarios eventuales es el que celebra el trabajador portuario con un empleador, en virtud del cual aquél conviene en ejecutar una o más labores específicas y transitorias de carga y descarga de mercancías y demás faenas propias de la actividad portuaria, a bordo de las naves, artefactos navales y recintos portuarios y cuya duración no es superior a veinte días"

3- Que los artículos 133 a 145 del Código del Trabajo, que regulan la actividad de los trabajadores portuarios y en particular de los trabajadores portuarios eventuales, establece normas especiales para los últimos; señalando que los convenios que regulan el trabajo de estos, no tienen la calidad de contrato de trabajo para ningún efecto legal, sin perjuicio, como expresamente índica la norma, de los contratos individuales de trabajo que de él se originen.

4- Que lo anterior faculta que, en la práctica, los trabajadores portuarios eventuales, firmen contratos por día de trabajo, con una duración de siete horas y media, dependiendo su continuidad laboral solo del flujo de mercancías en el terminal portuario. Los portuarios eventuales en Valparaíso, en su mayoría sólo hacen un turno a la semana por un pago de $30.000, mas -según denuncian- por políticas de la empresa, si no están disponibles toda la semana, corren el riesgo de no volver a emplearse.

5- Que sin perjuicio de lo mencionado, el tráfico portuario requiere permanentemente de una disponibilidad de fuerza de trabajo mayor a la que tiene contratada, teniendo que recurrir a los trabajadores portuarios eventuales, haciendo de estos, parte de la logística de facto del trabajo portuario, por lo que el carácter temporal de estos trabajos, es en realidad una necesidad permanente de las empresas, siendo estas, éticamente responsable de resguardar las condiciones laborales y la dignidad del trabajo.

6- Que como a todos consta, la violencia de las movilizaciones ha ido en aumento, poniendo en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 461 de 501

Proyecto de Acuerdo

riesgo la seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía. No justificamos ni justificaremos la violencia, mas esta debe ser entendida en el contexto de la precariedad laboral, la desesperación y la ausencia de derechos de los trabajadores.

7- Que todo lo anteriormente referido, se da en el marco de una legislación laboral portuaria deficiente, como lo reflejó el paro portuario de 2017, por jubilaciones, que resultó en US$ 300 millones de pérdidas y el paro de 2013, por horarios de colación, que según cifras de las Cámara Nacional de Comercio tuvo un impacto de US$ 210 millones diarios.

9- Que tal como lo indicó el Ministro de Hacienda señor Felipe Larraín "Necesitamos tener nuestros puertos funcionando, no solo por los trabajadores y la gente involucrada, por Valparaíso, sino que por Chile", ya que "está en juego el que Chile sea un proveedor confiable, Hay una responsabilidad que va más allá del conflicto o del problema mismo" [1].

10- Que tal como lo declaró en 2016 El presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Chile (Fenatrapochi), Raúl Maturana, Chile necesita "una (...) autoridad portuaria, que regule, (ya que) no puede ser que las empresas queden aisladas y tengan que sopesar todos los conflictos en el ámbito laboral, gremial, porque no existe una norma al respecto" pues "los puertos en Chile se han modernizado logísticamente y en infraestructura" [2] pero persiste una grave déficit normativo.

El Senado acuerda solicitar al Presidente de la República señor Sebastián Pinera Echeñique:

1- Que tenga a bien presentar una iniciativa legislativa de corta tramitación, que modifique todos los cuerpos legales necesarios y en particular al Código del Trabajo, con el fin de asegurar estándares mínimos de estabilidad laboral para los trabajadores portuarios eventuales, con especial atención a la Recomendación Sobre el Trabajo a Tiempo Parcial, de 1994 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

2- Constituir una comisión intersectorial, con todos los actores relacionados con la actividad portuaria regional, nacional y los municipios de cada puerto, para la creación de una autoridad portuaria con un nuevo marco regulador, que permita la coordinación efectiva entre el Estado y los diferentes concesionarios, que asegure una legislación moderna en materia de comercio marítimo y, por sobre todo, condiciones de trabajo y seguridad social para las y los trabajadores del sector.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 462 de 501

Proyecto de Acuerdo

Quiroga, Senador.

[1] https://www.radioagricultura.cl/nacional/2018/12/17/ministro-larrain-por-paro-portu- rio-necesitamos-tener-los-puertos-funcionando.html

[2] https://portalportuario.cl/fenatraporchi-afirma-que-falta-de-una-ley-para-el-sec- or-genera-incertidumbre-en-los-puertos/

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°87. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 9 de enero de 2019.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CASTRO, ELIZALDE, GUILLIER, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PROHENS, QUINTANA Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, INSTRUYA AL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y A LA SEÑORA MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE PARA QUE, EN LOS FOROS INTERNACIONALES PERTINENTES, HAGAN VER EL RETROCESO QUE SIGNIFICA LA DECISIÓN ADOPTADA POR EL GOBIERNO DE JAPÓN, QUE SE HA RETIRADO DE LA COMISIÓN BALLENERA INTERNACIONAL PARA RETOMAR LA CAZA COMERCIAL DE BALLENAS, ASÍ COMO EL RECHAZO A CUALQUIER INCURSIÓN FUTURA DE SU FLOTA BALLENERA EN NUESTRAS AGUAS, ESPECIALMENTE EN LAS ANTÁRTICAS (S 2.041-12)

Considerando:

1. Que existe preocupación a propósito del reciente anuncio del gobierno de Japón de retomar la caza comercial de cetáceos tras retirarse de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), 30 años después de haberle puesto término formal, pues en rigor nunca ha dejado de cazarlas, utilizando para ello la cláusula establecida en la moratoria de 1986, sobre la captura para “investigación”.

2. Que entre los argumentos que hemos conocido de parte de su gobierno para la adopción de tal medida está la "ausencia de concesiones por parte de los países únicamente comprometidos con la protección de las ballenas", pese a que “elementos científicos confirman la abundancia de ciertas especies de ballenas", los que ciertamente no compartimos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 463 de 501

Proyecto de Acuerdo

3. Que aunque el gobierno de Japón ha dicho que no cazará ballenas en aguas antárticas, quedando ésta limitada a sus aguas territoriales y ZEE, nos preocupa que esto de todas formas pudiera ocurrir, especialmente considerando que ambos países forman parte, desde su inicio, del Tratado Antártico de 1959, basado en el “interés de toda la humanidad que la Antártida continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario u objeto de discordia internacional” [1]. Por cierto, Chile es también signatario de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, de mayo de 1980, y del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, de octubre de 1991.

4. Que para el caso de nuestra legislación las ballenas están protegidas por el DS 489/1979 de RREE, que aprueba la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas; la Ley General de Pesca y Acuicultura (Ley 18.892/1989); D. Exento 225 MINECON/1995 modificado por el D. Exento 135 MINECON/2005 que establece veda para los recursos hidrobiológicos; la Ley 20.293/2008 MINECON (Que protege a los cetáceos e introduce modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura); y el DS 38/2011 MINECON (Reglamento general de observación de mamíferos, reptiles y aves hidrobiológicas y del registro de avistamiento de cetáceos).

5. Que la preocupación sobre esta materia se funda en que ya a inicios del 2017, fuimos testigos de una nueva incursión efectuada por la flota ballenera japonesa, compuesta por cinco embarcaciones, encabezada por la nave madre “Nisshin Maru”, que por un período de cinco meses realizó la denominada “caza científica” de ballenas, especialmente en territorio Antártico.

6. Que según informaciones publicadas en su momento en diversos medios de comunicación en Chile y el resto del mundo, el resultado de esta actividad de la flota japonesa significó la captura y muerte de más de 300 individuos de la especie Minke (Balaenoptera acutorostrata Lacépède)[2].

7. Que aunque Chile en el pasado también fue un país ballenero, a partir de la Ley N°20.293, promulgada hace una década, se ha convertido en un santuario para las 43 especies de cetáceos que surcan aguas nacionales, poco más del 50% de las especies conocidas a nivel mundial. Dicho santuario abarca la ZEE de Chile, hasta las 200 millas al oeste de la línea de baja marea y 350 millas alrededor de las islas de Pascua y Sala y Gómez, con más de 5,3 millones km2, representando uno de los santuarios balleneros de mayor extensión.

8. Que en este santuario se prohíben las operaciones de caza comercial y científica; se promueve la conservación a largo plazo de los cetáceos en su ciclo de vida y sus hábitats, con énfasis en áreas de particular importancia biológica, como alimentación, reproducción, parición y corredores migratorios; se fomenta el uso económico sustentable y no letal de los cetáceos para beneficio de comunidades costeras a través del ecoturismo responsable y de calidad.

9. Que la preocupación por las ballenas surge a partir de estudios realizados por instituciones como la U. de Queensland (Australia) y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth que señalan que la población de algunas ballenas del hemisferio sur no se recuperará sino hasta el año 2100, pues el daño producido por la caza a gran escala durante decenas de años, tuvo impactos más serios de los esperados, agravado por el menor acceso de los cetáceos a alimentos y los efectos del cambio climático. Esos estudios también indican que de 83

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 464 de 501

Proyecto de Acuerdo

especies de ballenas que existen, 10 de las de gran tamaño habitan las aguas del hemisferio sur, de las cuales 7 se alimentan en la Antártica en verano.

10. Que informes de anteriores incursiones de la flota ballenera japonesa, dan cuenta de experimentos de recolección de biopsias y verificación de la trayectoria de migración durante el período de alimentación, para verificar la viabilidad y utilidad de la investigación; estudio de la biomasa de presas; estudio de la cantidad del recurso krill; observación oceánica, incluido el muestreo de agua; análisis de ADN y características de apariencia que pueden identificar a la ballena individualmente. Así también la evaluación de la edad, el espesor de la grasa para juzgar el estado nutricional, la información de reproducción para obtener gónadas y contenido gástrico para obtener información sobre especies de presas y otras muestras de tejido para su análisis.

11. Que nos parece que para efectuar estos estudios y su eventual utilidad científica no es necesario terminar con más de 300 ballenas Minke, considerando que pese a la calificación de “científica”, hay numerosas versiones que señalan que la carne de las ballenas capturadas terminan destinándose al consumo humano.

12. Que, curiosamente, la noticia los dos últimos años ha sido que la incursión ballenera japonesa en el mar Antártico no ha debido enfrentar acciones por parte de ONGs que están contra la caza de estas especies. Nosotros quisiéramos que la noticia fuera que Japón hubiera abandonado esta práctica “científica” recurriendo a la cláusula establecida en la moratoria establecida por la CBI. O que tampoco retomara la caza comercial. Por eso lamentamos la decisión tomada, cuya justificación en antiguas tradiciones y una herencia cultural y gastronómica, no parecen ser suficientes a estas alturas del siglo XXI, cuando hemos avanzado sustantivamente en una mejor y más respetuosa convivencia con los animales en general y con las ballenas en particular.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente Sebastián Piñera pueda instruir a la Sra. Ministra de Medio Ambiente y al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, para que en los foros internacionales pertinentes, se haga ver el retroceso que significa para este nuevo escenario a partir de la decisión adoptada por el gobierno de Japón, retirándose de la Comisión Ballenera Internacional, para retomar la caza comercial de ballenas y nuestra posición atenta para rechazar cualquier incursión futura de dicha flota ballenera en aguas nacionales, pero especialmente en las aguas antárticas.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador. - Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador. - Juan Pablo Letelier Morel, Senador. - Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 465 de 501

Proyecto de Acuerdo

[1] https://www.ats.aq/documents/keydocs/vol_1/vol1_2_AT_Antarctic_Treaty_s.pdf

[2] Especie también conocida como Rorcual menor Rorcual enano Rorcual aliblanco Ballena minke enana Ballena de rostro agudo.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°90. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 22 de enero de 2019.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR ELIZALDE, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, GARCÍA-HUIDOBRO, HARBOE, INSULZA, KAST, LAGOS, LATORRE, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA Y QUINTEROS POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA FORTALECER A LAS INSTITUCIONES PROTECTORAS Y DE ACOGIDA DE LAS MUJERES, CON LA FINALIDAD DE PREVENIR CRÍMENES COMO EL COMETIDO CONTRA AYLIN FUENTES ÁLVAREZ (S 2.043-12)

I. ANTECEDENTES

El 7 enero recién pasado fue encontrado el cuerpo sin vida de Aylin Fuentes Alvarez, joven talquina de 18 años que había desaparecido desde su hogar en los días de las fiestas de Navidad. Su muerte y las condiciones en que su cuerpo fue encontrado son un agravio para la sociedad chilena y una herida profunda para la comunidad talquina y del Maule. Por eso el viernes 11 de enero marcharon familiares, amigos y organizaciones de la comunidad, para exigir justicia y que se conozca y castigue a los culpables. Al respecto y para avanzar en el esclarecimiento de los hechos y sus responsables, el Senado declara lo siguiente:

• Manifestamos nuestro repudio más profundo por el asesinato de Aylin Fuentes y condenamos toda forma de violencia en contra de las mujeres.

• Manifestamos nuestra adhesión inalterable y respeto profundo al derecho de las mujeres del Maule y del país a vivir en una sociedad que destierre la violencia de género, donde las relaciones entre mujeres y hombres se construyan sobre la base del respeto y el reconocimiento de nuestra igualdad esencial.

• En ese sentido, hacemos nuestra la expresión de indignación de la comunidad talquina, que se ha movilizado para exigir eficacia en la investigación y sanción ejemplarizadora para el o los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 466 de 501

Proyecto de Acuerdo

responsables de estos hechos.

II. POR TANTO, ACORDAMOS:

• Solicitar al Presidente de la República el fortalecimiento de las instituciones del Estado que tienen la responsabilidad de otorgar protección y acogida a las mujeres que viven situaciones de violencia.

• Manifestar públicamente el repudio de este Senado a las violaciones a los derechos de las mujeres, en particular a la vida y a su integridad síquica y física y nuestro compromiso con la construcción de una sociedad equitativa, sobre la base de una cultura de la paz.

• Reiterar la necesidad del total esclarecimiento de este crimen atroz, en el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público, para que sus autores respondan ante la justicia y sean sancionados con las máximas sanciones que establece nuestra legislación.

(Fdo.): Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro García- Huidobro Sanfuentes, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR ELIZALDE, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES BIANCHI, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, REALICE TODAS LAS GESTIONES NECESARIAS PARA QUE SE EJECUTE EL PROYECTO “MEMORIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CUATRO ORIENTE”, DE TALCA, MANIFIESTAN SU REPUDIO A LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR Y REAFIRMAN SU

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 467 de 501

Proyecto de Acuerdo

COMPROMISO CON LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO (S 2.046-12)

I. ANTECEDENTES

Un año atrás, en enero del año 2018, el Consejo Regional del Maule aprobó de forma unánime el proyecto de construcción del Memorial de los Derechos Humanos de Talca, que aprueba los recursos para la adquisición del inmueble ubicado en calle 4 Oriente 1470, que albergó un centro de detención y tortura de la DINA y CNI durante el período de la dictadura cívico-militar. A pesar del apoyo abrumador a esta iniciativa, del enorme valor que ella tiene para la preservación de la memoria y el desarrollo de una cultura de derechos humanos en Chile, aun no es posible implementar las acciones contenidas en dicho proyecto. Al respecto y para permitir la implementación del señalado proyecto, el Senado acuerda.

• Manifestamos nuestra adhesión inalterable y respeto profundo a los derechos humanos y al desarrollo de todas las iniciativas que procuren preservar la memoria e instituir en el país un modo de vida que se construya a partir de esa adhesión y respeto.

• Debemos aprender las lecciones de nuestra historia. Debemos aprender que el desarrollo de una cultura democrática profunda y de una extendida conciencia del valor universal de los derechos humanos exige hacer todo lo necesario para que así ocurra, y hacerlo de manera persistente.

• En ese sentido, hacemos nuestra la expresión de esperanza manifestada por las organizaciones de Derechos Humanos de Talca, quienes han señalado que "hacemos la diferencia entre ayer y el hoy. Hoy día podemos soñar gracias a esta reparación en construir allí lo que efectivamente queremos. Hacer memoria histórica para las futuras generaciones, para que nunca más estos hechos ocurran en Chile"

• Implementar el Memorial de los Derechos Humanos de Talca es parte de esta tarea que no termina. Es parte del esfuerzo por hacer de Chile un país donde el respeto irrestricto a los derechos fundamentales y a la dignidad humana sean un pilar solido de la comunidad nacional.

• Por tales razones, y teniendo absoluta claridad de que la separación de los poderes del Estado es también otro pilar fundamental de nuestro sistema republicano, como Senado de la República de Chile instamos al Gobierno para que, dentro del marco del ordenamiento jurídico nacional, adopte las medidas que correspondan para que el proyecto de construcción del Memorial de Derechos Humanos de Talca pueda ser implementado.

II. ACORDAMOS:

• Solicitar al Presidente de la República realizar todas las gestiones para que se ejecute el proyecto de construcción del "Memorial de los Derechos Humanos Cuatro Oriente de Talca en el más breve plazo posible".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 468 de 501

Proyecto de Acuerdo

• Manifestar públicamente el repudio de este Senado a las gravísimas violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el período de la dictadura cívico-militar, reafirmando nuestro firme compromiso con las garantías fundamentales de todas y todos.

(Fdo.): Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de marzo de 2019.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, ELIZALDE, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, QUINTANA, QUINTEROS Y SANDOVAL POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, INSTRUYA A LOS MINISTROS DE ESTADO DE EDUCACIÓN; DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO; DE RELACIONES EXTERIORES Y DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN PARA QUE COORDINEN, ORGANICEN Y DESARROLLEN ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA OBRA DEL CIENTÍFICO ALEXANDER VON HUMBOLDT, CON MOTIVO DE CUMPLIRSE PRÓXIMAMENTE 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO Y, ASIMISMO, SUMEN A NUESTRO PAÍS A LAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES QUE SE REALICEN PARA ESTE MISMO EFECTO. (S 2.050-12)

Considerando:

1. Que Alexander von Humboldt, nació en Berlín el 14 de Septiembre de 1769. Fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano. Es considerado el “padre de la geografía moderna universal”. Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Sus viajes de exploración le llevaron desde Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, la antropología, la física, la zoología -especialmente en ornitología-, la climatología, la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 469 de 501

Proyecto de Acuerdo

oceanografía, la astronomía, la geografía, la geología, la mineralogía, la botánica, la vulcanología y el humanismo. Falleció el 6 de mayo de 1859.

2. Que Humboldt fue descrito por sus contemporáneos como el hombre más famoso del mundo después de Napoléon, convirtiéndose en uno de los personajes más cautivadores e inspiradores de su época. Nacido en el seno de una familia acomodada de Prusia, desechó una vida de privilegios para irse a descubrir cómo funcionaba el mundo. De joven emprendió un viaje de cinco años para explorar Latinoamérica. Fue un viaje que moldeó su vida y su pensamiento y que le convirtió en un personaje legendario. Vivió en París y Berlín, pero también se sentía cómodo en los brazos más remotos del río Orinoco o en la estepa kazaja de la frontera entre Rusia y Mongolia. Durante gran parte de su larga vida fue el centro del mundo científico: escribió alrededor de 50 mil, cartas y recibió al menos el doble. Los conocimientos, creía Humboldt, había que compartirlo, intercambiarlos y ponerlos a disposición de todos.

3. Que aunque fue un feroz crítico del colonialismo y apoyó las revoluciones en Latinoamérica, fue chambelán de dos reyes de Prusia. Admiraba a Estados Unidos por su concepto de libertad e igualdad, pero nunca dejó de criticarlo por no abolir la esclavitud. Le admiraban por su gran amplitud de conocimientos, pero le temían por su lengua mordaz. Podía ser vanidoso, pero también daba el único dinero que le quedaba a algún joven científico en dificultades. Llenó su vida de viajes y trabajo constante. Sus libros se publicaron en una docena de idiomas y aunque eran muy populares, Humboldt murió pobre.

4. Que los libros, diario y cartas de Humboldt revelan a un visionario, un pensador muy por delante de su tiempo. Inventó las isotermas -las líneas de temperatura y presión que vemos en los mapas del tiempo actuales- y descubrió el Ecuador magnético. Se le ocurrió la idea de que las zonas de vegetación y climáticas recorren el mundo. Pero lo más importante es que revolucionó nuestra manera de ver el mundo natural. No abordaba nada, ni el organismo más diminuto por sí solo. “En esta gran cadena de causas y efectos –dijo- no puede estudiarse ningún hecho aisladamente”. Con esta perspectiva, inventó el concepto de naturaleza que conocemos hoy.

5. Que después de ver las devastadoras consecuencias medioambientales de las plantaciones coloniales en el Lago Valencia de Venezuela, en 1.800, Humboldt fue el primer científico que habló del nocivo cambio climático provocado por el ser humano. La deforestación había dejado la tierra estéril, el nivel de agua del lago estaba disminuyendo y, con la desaparición de la maleza las aguas torrenciales habían arrasado el suelo de las laderas de las montañas de alrededor. Advirtió que los seres humanos estaban interfiriendo en el clima y eso podía tener unas consecuencias imprevisibles para las “futuras generaciones”.

6. Que su nombre persiste en la Corriente de Humboldt, hasta docenas de monumentos, parques y montañas en Latinoamérica, como Sierra Humboldt en México, Pico Humboldt en Venezuela, una ciudad en Argentina, un río en Brasil, un geiser en Ecuador y una bahía en Colombia llevan su nombre.

7. Que existen un Cabo Humboldt, un Glaciar Humboldt en Groenlandia y cadenas montañosas en China, Sudáfrica, Nueva Zelandia y la Antártica. Hay ríos, cataratas en Tasmania y Nueva

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 470 de 501

Proyecto de Acuerdo

Zelandia, así como parques en Alemania y la Rue Alexandre de Humboldt en París. Solo en Estados Unidos llevan su nombre cuatro condados, trece ciudades, montañas, bahías, lagos y un río, además del Parque Estatal Humboldt Redwoods en California y los Parques Humboldt en Chicago y Buffalo. Casi 300 plantas y más de 100 animales llevan también su nombre, entre ellos, el Lirio de Humboldt en California, el Pingüino de Humboldt en Sudamérica y el feroz depredador llamado Calamar de Humboldt. Varios minerales le rinden tributo, desde la humboldtita hasta la humboldtina, y en la Luna existe una zona denominada Mar de Humboldt.

8. Que Humboldt influyó en muchos de los mayores pensadores, artistas y científicos de su época. Charles Darwin escribió que “nada estimuló jamás tanto mi entusiasmo como leer Personal Narrative, de Humboldt”, y dijo que no se habría embarcado en el Beagle ni concebido el Origen de las Especies, sin Humboldt; Thomas Jefferson le llamó “una de las mayores joyas de la época”; Simón Bolívar llamó a Humboldt “el descubridor del nuevo mundo”; y Johann Wolfgang von Goethe, el poeta más grande Alemania, declaró que pasar unos días en compañía de Humboldt era como “haber vivido varios años”.

9. Que el centenario de su nacimiento se conmemoró en todo el mundo: En Melbourne y Adelaida la gente se reunió para escuchar discursos en honor del naturalista, igual que en Buenos Aires y Ciudad de México. Hubo festividades en Moscú, donde llamaron a Humboldt “el Shakespeare de las ciencias”, y en Alejandría, Egipto, donde los invitados disfrutaron de un cielo iluminado por los fuegos artificiales. Las mayores celebraciones tuvieron lugar en EEUU, donde, de San Francisco a Filadelfia y de Chicago a Charleston, el país fue testigo de desfiles callejeros, cenas suntuosas y conciertos. En Cleveland salieron a la calle alrededor de 8 mil personas y en Syracusa, otras 15 mil integraron una marcha de más de kilómetro y medio. El presidente Ulysses Grant asistió a las celebraciones en Pittsburgh junto con otras 10 mil personas.

10. Que según la portada del New York Times de esa época los homenajes eran para un hombre “cuya fama no pertenece a ninguna nación”. En Boston Ralph Waldo Emerson declaró que Humboldt era “una de esas maravillas del mundo”. Y su fama, publicó el Daily News de Londres, estaba “en cierto modo ligada al propio universo”. En Alemania hubo festividades en Colonia, Hamburgo, Dresde, Frankfurt y muchas otras ciudades. Las mayores celebraciones se hicieron en Berlín donde, a pesar de la lluvia torrencial, se reunieron 80 mil personas.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente Sebastián Piñera, pueda instruir al Sr. Ministro de Educación, a la Sra. Ministra de las Culturas y las Artes, al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y al Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para que en Chile puedan coordinarse, organizarse y desarrollarse diversas actividades en conmemoración y difusión de la obra del gran naturalista y científico Alexander von Humboldt, con motivo de cumplirse en septiembre de 2019 los 250 años de su nacimiento. Asimismo, que nuestro país se sume a las actividades, eventos o foros que nivel internacional se realicen para estos mismos efectos.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria, Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 471 de 501

Proyecto de Acuerdo

Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 472 de 501

Informante

Informante

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°90. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 22 de enero de 2019.

REGULACIÓN DE ACOSO SEXUAL EN ÁMBITO ACADÉMICO

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

De conformidad con el acuerdo de los Comités, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, sobre acoso sexual en el ámbito académico, con informe de la Comisión de Educación y Cultura.

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (11.750-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Órdenes, Allende, Provoste, Von Baer y señor Montes):

En primer trámite: sesión 18ª, en 29 de mayo de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (11.797-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Letelier, Lagos y Pizarro):

En primer trámite: sesión 23ª, en 12 de junio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el tercer proyecto (11.845-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción del Senador señor Lagos):

En primer trámite: sesión 28ª, en 3 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 88ª, en 15 de enero de 2019.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal del proyecto es contar con una legislación que prohíba y sancione el acoso sexual en el ámbito educativo no comprendido en la legislación laboral.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 473 de 501

Informante

La Comisión de Educación y Cultura discutió la iniciativa solo en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros (Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana).

Dicho órgano técnico hace presente que, para los efectos de la votación en general de los proyectos de ley refundidos, acordó considerar el texto correspondiente al boletín Nº 11.750- 04, que fue la primera de las iniciativas presentadas a tramitación.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 16 a 18 del primer informe de la Comisión de Educación y Cultura.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En discusión general.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , esta iniciativa de ley, muy transversal, se inscribe en un fuerte movimiento durante 2018, en que irrumpió la agenda feminista con diferentes movilizaciones a lo largo de nuestro país, las que no se dieron solo en las casas de estudios de educación superior, pues también se comenzó a visibilizar en distintos espacios la situación desigual que enfrentan las mujeres en nuestra sociedad.

Así, una agrupación de investigadoras de distintas instituciones se acercaron hasta un grupo de parlamentarias y parlamentarios (somos los coautores de este proyecto) con el propósito de establecer condiciones para dejar de naturalizar situaciones que ocurren en espacios académicos y que están vinculadas a prácticas que queremos erradicar de nuestra sociedad, como es el acoso.

Esta iniciativa, señor Presidente , también responde a la preocupación que ya habían manifestado otros colegas anteriormente, como los Senadores Pizarro y Lagos, entre otros.

El propósito es fusionar los distintos proyectos con el fin de avanzar en el esfuerzo realizado en nuestro país para que cada vez más las mujeres se incorporen a espacios educativos en un entorno que realmente deje de lado estas prácticas, que constituyen situaciones de violencia.

Cada vez que una joven es víctima de acoso sexual, ocurren situaciones que no son deseadas. Muchas estudiantes terminan desertando de la institución de educación superior, abandonando el sueño de su vida, que era estudiar determinada carrera, porque el acosador sigue estando ahí: sigue presente en la sala como compañero; sigue como profesor o trabajador en las mismas condiciones.

Por eso, durante la tramitación de este proyecto de ley, la Comisión de Educación recibió a distintas organizaciones, algunas públicas y otras vinculadas a las temáticas de género e igualdad de oportunidades. El trabajo del órgano técnico concluyó hace pocas semanas en una audiencia pública.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 474 de 501

Informante

Queremos agradecer a todas las organizaciones feministas y a todas quienes han contribuido, no solo desde el ámbito de la academia, sino también desde su experiencia diaria, para condenar el acoso y exigir a la legislación que se ponga en sintonía con las demandas feministas.

Estamos seguros de que la mejor conmemoración que podemos hacer para el Día Internacional de la Mujer es que nuestra legislación avance a pasos acelerados para condenar, sancionar y tipificar un conjunto de situaciones que hoy día un sector de la sociedad considera como natural, pero que buena parte de la sociedad, y no solo las mujeres, condena tajantemente.

Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Educación, y queremos invitar a los colegas y a las colegas para que, con el mismo espíritu, respalden unánimemente la idea de legislar.

Asimismo, sugiero que fijemos un plazo acotado para la presentación de indicaciones, de manera que prontamente despachemos el proyecto en su segundo informe.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 475 de 501

Intervención Petición de oficio

Incidentes

Intervención Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°9. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 11 de abril de 2018.

SUSPENSIÓN DE LICITACIONES DE PROYECTOS SOBRE SERVICIOS DE ALTA RESOLUTIVIDAD. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , solicito que se oficie, en mi nombre, al señor Ministro de Salud y, particularmente, a la señora Subsecretaria de Redes Asistenciales.

Con profundo dolor hemos conocido el ordinario N° 1562, de 6 de abril de 2018, en el cual la Subsecretaría de Redes Asistenciales instruye a cada una de las direcciones regionales de Salud - por cierto, incluida la de Atacama- acerca de la decisión de suspender los procesos que se lleven adelante para licitar todo lo referido a los servicios de Alta Resolutividad (SAR), los cuales constituyen una iniciativa muy importante para la atención primaria.

Pido que se indiquen todos los servicios que se encuentren en esa condición, es decir, relacionados con "la decisión de evaluar la pertinencia de este tipo de dispositivos", según expresa el oficio, y que, además, se informe en qué etapa se encontraba cada una de las inversiones, dado que el texto determina "que sean detenidos los procesos en curso de aquellos proyectos que se encuentren en cualquiera de las fases de licitación".

La instrucción nos parece una acción temeraria contra la descentralización.

Quienes vivimos en regiones sabemos que la atención primaria juega un rol muy importante.

Cuando el señor Ministro anuncia que disminuirán las listas de espera y que se trabajará sábados y domingos en los hospitales, lo que no dice es que ello solo se ha hecho en dos hospitales de la Región Metropolitana. ¡Y en las demás, nada!

Hay habitantes de comunas donde solo es posible recurrir a la atención primaria. Porque ni en Caldera ni Freirina hay hospitales. En Paipote, localidad que es parte de la comuna de Copiapó y que ha crecido, la única alternativa es el CESFAM. En ese sentido, los servicios de Alta Resolutividad han cumplido un papel muy significativo.

Por eso, solicito que el señor Ministro entregue un detalle pormenorizado de cuáles son las inversiones detenidas, comuna por comuna, y, además, de la etapa de licitación en que se encontraba cada una de las primeras.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 476 de 501

Intervención Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

MOVILIZACIÓN DE TRABAJADORES DE SALUD Y EDUCACIÓN EN DIVISIÓN EL SALVADOR. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , solicito remitir oficios al Ministro de Minería , al Presidente Ejecutivo de CODELCO y al gerente de la división El Salvador para que se informe respecto de la movilización, que ya lleva varios días, de los trabajadores de la salud y de la Fundación Educacional. Producto de la huelga legal que han votado, hay más de mil 500 estudiantes sin poder ir a clases.

En particular, pido que CODELCO informe respecto de la externalización de atenciones a través de la sociedad médica "Inversa" y que se pueda establecer con claridad cuáles son las funciones entregadas a la directora de salud, ya que los trabajadores señalan que pasa largo tiempo sin contarse con una presencia médica en la clínica en la división El Salvador.

Se registran valores excesivos por la compra de bonos, en comparación con el mercado nacional.

A ello se agrega una multiplicidad de cargos a través de la directora en ejercicio, a quien la administración de la división ha nombrado, de acuerdo con los antecedentes proporcionados, gerenta general, directora médica, auditora y médico tratante.

Se denuncia la falta de especialistas. Y hay una cantidad importante de información respecto de negligencias médicas.

En los mismos oficios cabe mencionar la situación precaria que viven los profesores de la Fundación Educacional El Salvador.

Por lo tanto, además de que la división El Salvador, el Presidente Ejecutivo de CODELCO y el propio Ministro de Minería puedan establecer cuáles son las atenciones integrales en salud, se necesita que el pliego de peticiones de los docentes pueda obtener una pronta respuesta en beneficio de la cantidad de estudiantes que hoy no pueden asistir a clases en los establecimientos educacionales.

Asimismo, solicito que se oficie a la Contraloría General de la República para que pueda evaluar e investigar los contratos en materia de salud no solo de la división El Salvador, sino también de las restantes, y verificar si existe una homologación en el trato, las prestaciones y la atención de los trabajadores.

He dicho.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 477 de 501

Intervención Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 30 de mayo de 2018.

RETRASO EN TRAMITACIÓN DE DECRETO PARA DISMINUCIÓN DE BRECHA SALARIAL ENTRE TRABAJADORAS DE JARDINES VÍA TRANSFERENCIA DE FONDOS Y DE JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Hago presente que contamos con un tiempo adicional, cedido por el Partido Por la Democracia.

Señor Presidente , el 2015 asistimos con gran entusiasmo al protocolo que acompañó a la Ley de Presupuestos de ese año, con el propósito de homologar las condiciones remuneracionales, laborales, de acceso a capacitación y de coeficiente técnico para las trabajadores de los jardines vía transferencia de fondos respecto de las que laboran en la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Lo anterior dio origen a la ley N° 20.905, que dispuso que a partir del año 2016 comenzaría a pagarse gradualmente un beneficio para disminuir la brecha entre lo que obtenían las trabajadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y lo que ganaban las pertenecientes a los jardines VTF, realizando la misma función.

Durante el período de marzo a junio de ese año se logró la entrega de una asignación especial para disminuir en 10 por ciento tal brecha. Luego, de julio de 2016 a junio de 2017 se pudo avanzar en 20 por ciento más y, posteriormente, de julio de 2017 a junio de 2018, en 20 por ciento adicional, llegando a 50 por ciento de la brecha que separa las remuneraciones de las trabajadoras de la JUNJI versus las de jardines infantiles vía transferencia de fondos.

En el referido cuerpo legal se establece que, a partir de julio de 2018, debe comenzar a cubrirse la brecha del 50 por ciento restante, es decir, para llegar a junio del 2019 con los mismos sueldos.

Por eso, solicito que se oficie a los señores Ministros de Hacienda y de Educación , con el propósito de manifestarles la preocupación por el retraso en la tramitación del decreto de homologación, que permitiría que 24 mil trabajadoras y funcionarias que se desempeñan en jardines infantiles y salas cuna a lo largo de Chile, bajo el sistema vía transferencia de fondos, accedieran a lo establecido en dicha ley: que a partir de julio de 2018 se comenzara a avanzar en el 50 por ciento restante de la brecha.

Señalo lo anterior, señor Presidente , porque si ello no se hace con celeridad -ya hay un evidente retraso en la dictación de ese decreto-, vamos a dejar a más de 24 mil trabajadoras sin esta asignación mensual contemplada en el artículo 3° de la ley, que deben comenzar a recibir el 1 de julio y que tiene por objeto incrementar las remuneraciones del personal que se desempeña en funciones de directoras, de educadoras de párvulos, de técnicas en educación parvularia, de administrativos y de auxiliares en establecimientos educacionales financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Esta asignación considera el pago mensual sobre la base de un porcentaje que resulta de la diferencia entre el parámetro remuneracional y la remuneración bruta mensualizada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 478 de 501

Intervención Petición de oficio

Hemos señalado que ha existido un calendario claro, al que se ha dado cumplimiento en las etapas anteriores, y que ya logramos llegar al 50 por ciento de la brecha. Pero el compromiso es que a partir de julio comiencen a recibir este incremento, para poder llegar al cien por ciento de la brecha existente entre trabajadoras de la JUNJI y trabajadoras de los jardines y salas cunas Vía Transferencia de Fondos.

Solicito que se oficie a ambas autoridades, para que se imprima mayor celeridad a la tramitación del decreto, porque la gran mayoría de estas trabajadoras son mujeres jefas de hogar que tienen bajos sueldos y que cuentan ya desde hace tres años con este beneficio, el cual viene a colocar justicia, dada la inequidad existente en sus remuneraciones entre instituciones similares, de igual función y financiadas todas ellas por el Estado.

Es necesario recordarles a las autoridades, tanto al Ministro de Hacienda como al Ministro de Educación , que la tramitación del decreto requiere toma de razón de la Contraloría y, además, que se deben realizar los traspasos de estos fondos a las entidades administradoras.

Por lo tanto, si no se actúa con celeridad, vamos a dejar a más de 24 mil mujeres trabajadoras de la primera infancia, en su gran mayoría jefas de hogar, sin recibir en la fecha establecida este incremento remuneracional que establece la ley.

He dicho.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

MOTIVOS PARA DESVINCULACIÓN DE TRABAJADORES DE SECTOR SALUD, SOBRE TODO EN REGIÓN DE ATACAMA. OFICIO

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , solicito que se oficie al señor Ministro de Salud para requerirle que indique las razones por las cuales durante esta semana ha generado desvinculaciones de trabajadores del sector en general, y específicamente, de más de 50 que laboran a honorarios en la Región de Atacama.

He dicho.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Al parecer, la situación expuesta por Su Señoría se ha replicado en todo el país.

--Se anuncia el envío del oficio solicitado, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 479 de 501

Intervención Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

PRONUNCIAMIENTO DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SOBRE CUMPLIMIENTO DE LEY N° 20.955. OFICIO

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , el mensaje presidencial que acompañó al proyecto de ley destinado a perfeccionar el Sistema de Alta Dirección Pública y fortalecer la Dirección Nacional del Servicio Civil, ingresado en 2015, tenía como propósito materializar el compromiso de robustecer la Dirección Nacional del Servicio Civil en el ámbito de la gestión del desarrollo de las personas que se desempeñan en el sector público, así como ampliar el Sistema de Alta Dirección Pública a servicios que no fueron incluidos en la ley N° 19.882, del año 2003, que le dio origen. Particularmente, se buscaba perfeccionar dicho sistema de reclutamiento y selección, basado en el mérito, con el fin de aumentar su eficiencia y superar las debilidades que había evidenciado frente a los cambios de Gobierno y, en especial, de la coalición gobernante.

Al estructurarse el proyecto se analizó y ponderó una gran diversidad de propuestas y recomendaciones que compartían el objetivo de favorecer la profesionalización de los directivos públicos y destacar la importancia de la gestión de las personas que trabajan para el Estado.

Fue precisamente ese contexto lo que motivó, entre otros aspectos, que el año 2016 se promulgara la ley N° 20.955, que perfecciona el Sistema de Alta Dirección Pública y fortalece la Dirección Nacional del Servicio Civil consignando un sinnúmero de iniciativas y mejoras, todas ellas encaminadas a establecer la carrera funcionaria en el caso de los altos directivos públicos.

Pero, en cambio, a mí me preocupa en forma específica la disposición consagrada en su artículo 21, que a su vez modificó el artículo quincuagésimo octavo de la Ley de Alta Dirección Pública de la siguiente manera (leo textualmente):

"a) Intercálase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser tercero:

"`Durante los seis primeros meses del inicio del respectivo período presidencial, la autoridad facultada para hacer el nombramiento de los altos directivos de segundo nivel jerárquico podrá solicitarles la renuncia, previa comunicación dirigida por escrito al Consejo de Alta Dirección Pública, la que deberá ser fundada. Dicho Consejo estará facultado para citar a la referida autoridad a informar sobre el grado de cumplimiento del convenio de desempeño y los motivos de la desvinculación del alto directivo.'.

"b) Agréganse los siguientes incisos cuarto y quinto:

"`Asimismo, en los casos de petición de renuncia de los cargos de segundo nivel jerárquico, la autoridad facultada deberá expresar el motivo de la solicitud, que podrá basarse en razones de desempeño o de confianza.'.", etcétera.

Es por ello que solicito oficiar al Contralor General de la República , en primer término, para pedirle

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 480 de 501

Intervención Petición de oficio

que se pronuncie sobre el grado de cumplimiento de la ley N° 20.955, del año 2016, especialmente en lo referido a comunicar previamente, por escrito y de manera fundada, las solicitudes de renuncia de altos directivos públicos nombrados en segundo nivel jerárquico al Consejo de Alta Dirección Pública y las solicitudes de audiencias requeridas a ministros, subsecretarios o jefes de servicios que patrocinan dichas desvinculaciones, con cargo al presupuesto estatal, en orden a fundarlas a base del cumplimiento del convenio de desempeño directivo.

En segundo lugar, pido un pronunciamiento acerca de las razones legales que a la fecha tendría el señor Contralor General de la República para no tomar razón de las desvinculaciones de altos directivos públicos de segundo nivel jerárquico ADP del Estado y de las eventuales responsabilidades administrativas y pecuniarias que tendrían las autoridades por el no cumplimiento del procedimiento previsto en la ley antes señalada. Todo ello, indicando número, cargo y repartición pública.

--Se anuncia el envío del oficio pertinente, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

PAGO DE SEGUNDA CUOTA DE PROGRAMA EN BENEFICIO DE PEQUEÑA MINERÍA DE ATACAMA Y MEJOR LIQUIDACIÓN POR AUMENTO EN PRECIO DEL COBRE. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , como muchos saben, la Región de Atacama, que represento en el Senado, se caracteriza, entre otras cosas, por ser una zona minera, con una presencia muy importante de la pequeña minería y de la minería artesanal.

Los bajos precios que afectaron por un período relativamente largo al metal rojo inciden, sin lugar a dudas, en la calidad de vida de nuestros mineros y de los trabajadores vinculados al sector.

Por lo mismo, los instrumentos públicos destinados al fomento y apoyo a este sector resultan fundamentales, sobre todo en períodos de baja en el precio del cobre.

En estos momentos, cuando se requiere con más fuerza la eficiencia del sector público y donde están puestas las expectativas de los productores más débiles, me permito solicitar, por su intermedio, señor Presidente , que se oficie al Ministro de Minería para que se pronuncie respecto de la situación que atraviesan pequeños mineros artesanales y pirquineros, de manera de poder resolver a la brevedad el pago de la segunda cuota de los proyectos del Programa de Asistencia y Fomento Productivo a la Minería Artesanal de la Región de Atacama , que corresponde al programa PAMMA de emergencia, el cual se dispuso por las situaciones climáticas vividas el año recién pasado. Los recursos se hallan pendientes desde enero y aún no han sido cancelados a los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 481 de 501

Intervención Petición de oficio

beneficiarios, en circunstancias de que los proyectos fueron ejecutados. Y es de nuestro conocimiento que existen dineros disponibles.

Hay que considerar que cualquier demora en la entrega de la segunda cuota de los proyectos del Programa de Asistencia y Fomento Productivo a la Minería Artesanal de la Región de Atacama genera un daño irreparable a los pequeños mineros.

De la misma forma, solicito que se oficie al Ministro de Minería para que pueda establecer un mecanismo justo de devolución del precio del cobre mientras envía el reglamento de la ley que aprobó este Parlamento, a fin de poder alcanzar, a través de ese mecanismo, la estabilización del precio del cobre.

Mientras eso no ocurra, pedimos al Ministro que los buenos precios actuales del metal rojo se traduzcan también en una mejor liquidación para los pequeños mineros de la Región de Atacama y del país en general, con una devolución más justa, pensando en que hoy permita devolver el crédito al precio de sustentación, pero también, en momentos en que el precio logre una mejoría, capitalizar muy bien a nuestros pequeños mineros.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

TRASPASO DE RECURSOS POR MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA PAGO DE INCENTIVOS AL RETIRO DE PROFESORES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN OTORGADOS EN 2016 Y 2017. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , muchos de los que estamos acá participamos durante 2016 en la aprobación de dos leyes de la mayor justicia para profesores y asistentes de la educación. Me refiero a quienes han entregado una vida a la tarea educativa y para los cuales ha llegado el tiempo de que puedan acogerse a un incentivo al retiro en mejores condiciones.

Ese año despachamos normativas sobre incentivo al retiro para profesionales de la educación y para asistentes de la educación.

En el caso de profesores y profesoras, para el año 2016 estaban previstos 1.500 cupos e igual número para 2017, y 3.200 cupos para 2018.

Tratándose de los asistentes de la educación, la ley contemplaba 878 cupos para el año 2016 y el mismo número para 2017, elevando a mil los cupos en 2018.

Hasta la fecha, señor Presidente , hemos recibido correos dramáticos de dirigentes de los asistentes de la educación, en que nos señalan que algunos de sus socios han fallecido esperando

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 482 de 501

Intervención Petición de oficio

el mencionado incentivo al retiro.

Por eso, quiero que se oficie al Ministro de Educación y al Ministro de Hacienda , primero, para conocer cuántos cupos fueron otorgados los años 2016 y 2017 tanto para profesores como para asistentes de la educación en materia de incentivo al retiro y qué porcentaje ha recibido los recursos para poder acogerse al beneficio.

Además, quiero expresar mi preocupación, porque el jefe del DAEM de la comuna de Vallenar nos ha comentado que ha obtenido información de que durante el año 2017 dos profesoras fueron aceptadas dentro de los cupos pertinentes. Me refiero a las docentes Vilma Godoy y Mitzi Bordones . Desde esa fecha hasta ahora nunca el municipio correspondiente ha recibido los recursos necesarios para hacer entrega efectiva de lo establecido en el incentivo al retiro para profesores.

Insisto: solo dos cupos fueron aceptados en la comuna de Vallenar.

La misma situación ocurre con los asistentes de la educación, en cuanto a que el Ministerio dispuso, a través de una información formal, que tanto las señoras Marina Ángel , Ángela Flores y Graciela Marín como los señores Luis Araya , Carlos Arcos , Raúl Cubillos , Pedro Seriche , Armando Valdés y Jorge Villegas estaban aceptados en los cupos anuales, pero a la espera de fondos.

Los recursos, señor Presidente, hasta el momento de la presente intervención, nunca han llegado a la Municipalidad de Vallenar.

Por lo tanto, las profesoras siguen formando parte de la dotación docente. Y estamos a pocos días de iniciar el 1 de julio la nueva educación pública. Tanto las profesoras como los asistentes de la educación mencionados, estando en edad de jubilar y cumpliendo todos los requisitos para recibir el incentivo al retiro, no pueden disfrutar del beneficio porque desde el Ministerio no se entregan los recursos.

En tal sentido, solicito que en el mismo oficio mediante el cual vamos a consultar respecto de los cupos que se han dispuesto para el incentivo al retiro de profesores y asistentes de la educación, se indique cuándo se hará definitivamente el traspaso de los recursos para poder avanzar en justicia con profesores y asistentes de la educación que cumplen todos los requisitos para acogerse al incentivo mencionado.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 20 de junio de 2018.

EXIGENCIAS ABUSIVAS DE SOSTENEDORES A PSICOPEDAGOGOS PARA CONSERVACIÓN DE EMPLEO. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 483 de 501

Intervención Petición de oficio

Señor Presidente , las psicopedagogas y los psicopedagogos cumplen una importante labor en el ámbito educativo. Su actuar como profesionales asistentes de la educación que realizan el diagnóstico y la intervención de las habilidades cognitivas, ejecutivas, instrumentales, sociales y de la comunicación de los estudiantes es muy significativo.

He recibido de parte de la Presidenta Nacional del Colegio de Psicopedagogos de Chile, doña Karla Avaria, una denuncia por cierta situación que se viene arrastrando desde hace ya varios años.

En muchas comunas de nuestro país los sostenedores les están restringiendo a los psicopedagogos el derecho al trabajo. En efecto, para mantenerse en la dotación de un DAEM, de un DEM o de una corporación municipal se les exige a dichos profesionales que se encuentren estudiando otra carrera: la de Educación Diferencial.

De hecho, señor Presidente, algunos sostenedores incluso les han ofrecido a los psicopedagogos convenios con diversos centros educacionales, algunos sin acreditación, para que cursen estudios de Educación Diferencial y de esta forma conserven su puesto de trabajo.

Tal situación, según denuncia el Colegio de Psicopedagogos, ha venido ocurriendo en diferentes comunas, y ya ni siquiera a través del programa PIE se permite contratar a los referidos profesionales en nuestro país.

Dicho Colegio acusa que se humilla constantemente a las psicopedagogas y a los psicopedagogos, quienes se sienten excluidos, discriminados. Muchos de esos profesionales, para mantener su fuente laboral, se han visto obligados a estudiar otra carrera: la de Educación Diferencial.

Por lo expuesto, señor Presidente, solicito que se oficie en dos sentidos.

Primero, a la Superintendencia de Educación y a la Contraloría General de la República, a fin de que fiscalicen las condiciones abusivas que los sostenedores están imponiendo para los trabajadores profesionales psicopedagogos y determinen la legalidad o la ilegalidad de la obligación de estudiar determinada carrera para continuar en el ejercicio de sus labores en los recintos educacionales.

Segundo, al Ministro de Educación , para solicitar su opinión en el sentido de si corresponde que una autoridad del Ministerio a su cargo, específicamente un secretario regional ministerial o un director provincial de educación, convoque y reúna a los psicopedagogos y a una universidad para decirles a aquellos: "Acá se encuentra esta universidad para que ahora ustedes estudien otra carrera y puedan mantener su fuente laboral".

Y tercero, también al Ministro de Educación , para pedirle que forme una mesa de trabajo con las psicopedagogas y los psicopedagogos al objeto de efectuar una revisión exhaustiva de todos los decretos que regulan su labor profesional y determinar si es necesario adecuar normas, para poner fin a la discriminación odiosa que se está cometiendo contra profesionales asistentes de la educación que han estudiado en universidades, que han cumplido con sus mallas curriculares, y que hoy día son conminados a estudiar otra carrera, medida en la cual, claramente, hay visos de la realización de negocios que no corresponden en el ámbito de la educación.

He dicho.

--Se anuncia el envío de los oficios correspondientes, en nombre de la señora Senadora, conforme

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 484 de 501

Intervención Petición de oficio

al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°30. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de julio de 2018.

PREOCUPACION POR SITUACIÓN SANITARIA Y RELOCALIZACIÓN DE BARRIO DE EMERGENCIA DE NANTOCO, REGIÓN DE ATACAMA. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , en la Región de Atacama todavía hay cientos de familias que viven el drama ocasionado por los aluviones de los años 2015 y 2017. Me refiero particularmente a las que aún permanecen en los barrios de emergencia.

Durante la semana regional estuve con las dirigentas y las personas que habitan el barrio de Nantoco. Con la Diputada Daniella Cicardini conocimos las preocupaciones, los dolores y también los malos olores que deben sufrir y padecer diariamente las más de ochenta familias que ahí viven.

Habían pasado ya tres semanas desde que solicitaron con urgencia que el gobierno regional dispusiese de un camión limpia fosas para enfrentar un problema cotidiano: las cámaras colapsadas; específicamente, las de solución particular de alcantarillado, que en algunos casos quedan dentro de las viviendas.

Estuvimos allí con una madre que, junto a su hijo recién nacido prematuro, tenía que enfrentar a diario esa situación.

Por eso, solicito que se oficie al señor Ministro del Interior y a la señora Intendenta de Atacama con la finalidad de que señalen, primero, cuál es el procedimiento para que las familias que permanecen en el barrio de emergencia mencionado cuenten con un suministro diario de agua potable y, segundo, cuál es el mecanismo para disponer de camiones limpia fosas de manera sistemática.

Hasta antes del 11 de marzo de este año existía entrega de agua potable de lunes a lunes. Con la nueva Administración ese servicio se redujo.

Hasta el 11 de marzo regularmente iba un camión limpia fosas. Ahora se le ha dicho a la comunidad que deben llamar a la empresa, hacer una cotización, entregarla a la Intendencia y, posterior a ello, se envía el camión limpia fosas.

Señor Presidente , reitero que, cuando visitamos esa comunidad, ya habían pasado tres semanas desde que habían solicitado el camión limpia fosas.

De la misma forma, pido que se oficie al señor Ministro de Vivienda para que explique por qué no todas las familias de ese barrio de emergencia -localizado allí el año 2015, producto de los aluviones- han recibido su subsidio habitacional, a pesar de cumplir todos los requisitos para ello.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 485 de 501

Intervención Petición de oficio

De hecho, están constituidos como un comité habitacional.

Espero que, dada la voluntad que reconozco de parte de la referida Cartera, rápidamente se tome una decisión para la relocalización de esas familias.

Por último, solicito que se remita un oficio al Seremi de Salud de Atacama para que realice un análisis exhaustivo de los parámetros del agua en los estanques de cada una de las viviendas con el fin de verificar si cumplen con los criterios biológicos para el consumo humano.

He dicho.

--Se anuncia el envío de los oficios requeridos, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de julio de 2018.

NO ENTREGA DE BENEFICIO A TRABAJADORAS DE JARDINES VÍA TRANSFERENCIA DE FONDOS POR RETRASO EN TRAMITACIÓN DE DECRETO PERTINENTE. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , hace más de cuarenta días hice uso de la palabra en este mismo espacio para manifestar mi preocupación por el retraso en la tramitación del decreto de homologación que permitirá a cerca de 24 mil trabajadoras y funcionarias que se desempeñan en jardines infantiles y salas cuna a lo largo de todo el país, a través de la modalidad vía transferencia de fondos, recibir el pago de una asignación mensual, según lo establecido en el artículo 3º de la ley Nº 20.905, norma que señala que a contar del 1 de julio del 2018 accederán al 50 por ciento restante de la brecha salarial, con lo cual quedaría cerrada la diferencia remuneracional entre las trabajadoras de jardines VTF y las de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

En esa oportunidad, señalé anticipadamente el problema para que el Gobierno agilizara el trámite. De lo contrario, se dejaría a más de 24 mil trabajadoras de jardines VTF, en su gran mayoría jefas de hogar, sin percibir el referido beneficio a partir del 1 de julio de este año.

Bueno, como es sabido, ya han transcurrido 18 días del mes en cuestión y todavía no les llega la homologación respectiva a dichas trabajadoras.

En el intertanto sostuvimos en las Comisiones unidas de Educación y de Hacienda, a propósito de la tramitación del proyecto sobre modificación del Estatuto pertinente, una sesión especial para abordar temas que iban más allá de la homologación, instancia en la que la Subsecretaria aseguró que esto iba a estar totalmente tramitado el 1 de julio.

Bueno, han transcurrido 18 días sobre ese plazo y la tramitación respectiva no ha llegado a su fin, razón por la que los recursos no se han entregado como la ley establece. Lo más complejo es que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 486 de 501

Intervención Petición de oficio

más de 24 mil trabajadoras de jardines VTF hoy día no disponen de esos dineros, que estaban destinados para ellas y que en justicia les corresponden.

Por lo tanto, solicito que se oficie a la Contraloría General de la República, para conocer la fecha exacta en la que el Ministerio de Educación dio inicio a este trámite y saber en qué estado se encuentra.

De la misma forma, pido que se curse un oficio al Ministro de Educación, a fin de que nos informe sobre el estado de dicha tramitación y cuándo se comienzan a entregar los recursos que les corresponde percibir a las trabajadoras de los jardines VTF. Como he dicho, debieron recibirlos a partir del 1 de julio, pero hasta la fecha eso no ha ocurrido.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de julio de 2018.

FECHA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA INCENTIVO AL RETIRO DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN. OFICIO

La señora PROVOSTE.-

En tercer lugar, señor Presidente , quiero manifestar que he recibido una nota del asistente de la educación don Joel Ramón Escobar , RUT 4.717.377-9, de la comuna de Ovalle. Esta persona tiene 75 años y aún espera recibir el incentivo al retiro de los asistentes de la educación.

Con fecha 5 de diciembre de 2017, se le informó formalmente que él era uno de los 878 asistentes de la educación que habían logrado un cupo para acogerse a ese beneficio. Sin embargo, hasta el momento no llegan los recursos de parte del Ministerio de Educación para que él pueda gozar del merecido descanso, ya a sus 75 años de edad.

Por lo tanto, solicito que se oficie al Ministro de Educación , para que informe la fecha en que han sido transferidos a todos los municipios del país los fondos que dicen relación con el incentivo al retiro para los asistentes de la educación.

Se ha informado a varios de ellos que ya han sido aceptados en esos cupos, pero los dineros no llegan.

He dicho.

--Se anuncia el envío del oficio requerido, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 487 de 501

Intervención Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°34. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de julio de 2018.

PREOCUPACIÓN POR NEGACIÓN DE VACACIONES DE INVIERNO A TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE COMUNA DE PUMANQUE. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , solicito que se oficie al Ministro de Educación por la situación que han denunciado profesores y profesoras en la comuna de Pumanque, dado que en esta oportunidad se les negaron las vacaciones de invierno a todos los trabajadores de la educación.

Se trata de algo inaudito en el país.

Sin embargo, preciso que el propio Estatuto Docente no reconoce tal beneficio como un derecho, más allá de que claramente estemos en presencia de un derecho adquirido.

Hemos recogido la preocupación del Directorio Regional de Rancagua del Magisterio , pues consideramos muy importante que el Ministerio de Educación se pronuncie frente a la situación descrita. Requerimos saber si está dispuesto a introducir algún cambio en el artículo 41 del referido Estatuto.

Por otro lado, lo que denuncia la comunidad escolar de Pumanque también es muy relevante para la discusión que hoy se está dando respecto del Estatuto de los Asistentes de la Educación. Ellos precisamente han planteado la necesidad de que el feriado de vacaciones de invierno quede establecido legalmente, de manera que no nos veamos enfrentados a arbitrariedades como las que hoy sufren los trabajadores de la educación de Pumanque, al habérseles negado el derecho adquirido de las vacaciones de invierno.

En consecuencia, solicito que el Ministro se pronuncie al respecto, y también pido que se oficie a la Contraloría General de la República con el objeto de que emita su parecer sobre el particular.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 26 de septiembre de 2018.

DEMORA EN PAGO DE INCENTIVO A RETIRO A ASISTENTES DE EDUCACIÓN. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 488 de 501

Intervención Petición de oficio

Señor Presidente , los asistentes de la educación se encuentran hoy movilizados ante una situación de absoluta injusticia, que los afecta en sus derechos como trabajadores.

Me refiero a la promulgación de la ley N° 20.964, de 29 de octubre de 2016, que otorga un incentivo por retiro voluntario y un bono adicional a los asistentes de la educación del sistema municipal.

En el primer período postularon dos mil 716 personas, con 60 años o más, en el caso de las mujeres, o 65 o más, si eran hombres, al 30 de junio de 2014. A ellos se les considera rezagados de los cuerpos legales anteriores. También postularon los que cumplían la edad en el período que se indicaba.

De los primeros 878 beneficiados, 130 se encuentran en el rango de 76 a 92 años, y un total de 331, entre 70 y 75 años. Muchos de ellos presentan un deterioro físico considerable y otros se hallan con licencias médicas prolongadas y ante el evidente riesgo de ser desvinculados.

A nueve meses de asignados los beneficiarios aún no han sido transferidos los fondos, lo que ha impedido recibir la bonificación y hacer efectivo el derecho al retiro que consagra la ley.

A la fecha, una decena de personas ya han fallecido, lamentablemente, esperando el pago del beneficio.

Debo señalar que desde el Senado he solicitado en dos ocasiones, mediante oficios, que se informe respecto del pago del bono del incentivo al retiro de los trabajadores.

La primera vez lo hice el 13 de junio, ante lo cual el Ministerio de Educación nos respondió diciendo que se encontraban en tramitación los actos administrativos para realizarlo. Nada le ha llegado aún a los asistentes de la educación.

Luego, el 18 de julio nuevamente intervine en la Sala pidiendo información y la gestión pertinente. Aún no hay respuesta por parte del Ministerio.

No pido que la señora Ministra nos responda a nosotros, sino a los trabajadores, para garantizarles el derecho al pago del incentivo al retiro que la ley ha consagrado.

El Consejo Nacional de Organizaciones de Asistentes de la Educación de Chile ha levantado nuevamente esta preocupación. Demandan en su petitorio el pago inmediato del bono de incentivo al retiro para los asistentes beneficiados en el primer proceso, sobre todo para aquellos que tienen avanzada edad y presentan alguna enfermedad que les impide desarrollar de manera normal sus labores.

Por lo anterior, solicito que se oficie nuevamente a la Ministra de Educación y a la Dirección de Presupuestos, a fin de que informen cuándo se iniciará el pago del referido bono, así como del correspondiente a los profesores y las profesoras que ya cuentan con un cupo asignado para impetrar el beneficio. Asimismo, pido que remitan antecedentes respecto de los plazos de postulación y fecha de pago para los nuevos cupos que se deben asignar el presente año.

Finalizo mi intervención saludando por adelantado a los miles de asistentes de la educación que el próximo 1 de octubre celebrarán su día y esperando que cuanto antes el Gobierno promulgue el estatuto que durante tantos años han anhelado, a fin de que a la brevedad se dicte el reglamento de dicha ley, lo que va a permitir que se entreguen los beneficios que este Congreso Nacional ha

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 489 de 501

Intervención Petición de oficio

establecido y que las disposiciones contempladas puedan ser exigidas.

Así mejorarán las condiciones de trabajo de los y las asistentes de la educación.

Señor Presidente, confío en que los recursos para el pago del incentivo al retiro de los asistentes de la educación y de los docentes lleguen al destino que la ley ha garantizado.

He dicho.

El señor QUINTANA ( Presidente accidental ).-

Somos testigos de que Su Señoría, en reiteradas ocasiones, ha solicitado el envío de oficios al Ministerio de Educación, a través de la Comisión respectiva, para requerir información respecto al pago del incentivo al retiro en los casos mencionados.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la Senadora señora Provoste, conforme al Reglamento, con la adhesión de los Senadores señores De Urresti , Latorre , Soria , Sandoval y Quintana .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°56. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 3 de octubre de 2018.

RECLAMO POR INTERRUPCIÓN DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN BARRIO DE EMERGENCIA DE DIEGO DE ALMAGRO. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quise intervenir en el día de hoy para compartir la preocupación, la molestia, la indignación que en este momento viven familias de Diego de Almagro, las cuales forman parte de un barrio de emergencia tras los aluviones del año 2015.

Como todos sabemos, los barrios de emergencia están bajo la tutela y la administración del Ministerio del Interior, a través de las gobernaciones provinciales.

Pues bien, las 90 familias que allí viven, más de un centenar de niños y niñas, adultos y adultos mayores, llevan más de tres días sin suministro de agua potable.

Han llamado a las autoridades y han concurrido hasta la Gobernación Provincial de Chañaral para solicitar que se cumpla con el mandato de proveer de este bien de acceso público, como es el agua, al referido barrio de emergencia. Sin embargo, no han tenido éxito.

Lo que ha planteado el Ministerio del Interior en la zona para no abastecer de agua potable a dicho sector es que al parecer ha habido fugas y existen altos niveles de consumo de agua potable.

De acuerdo con la información que nos han proporcionado las propias dirigentas de ese barrio de emergencia, son ellas las que han concurrido en reiteradas oportunidades a realizar denuncias respecto de filtraciones en los estanques, pero nunca ha habido una intervención de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 490 de 501

Intervención Petición de oficio

Gobernación Provincial de Chañaral.

Por lo tanto, señor Presidente , solicito que se oficie al Ministro del Interior , al Intendente de la Región de Atacama y al Gobernador de la Provincia de Chañaral para que informen cuánta agua ha distribuido en el barrio de emergencia la Gobernación hasta septiembre de 2018 y qué cantidad entregó allí el Ministerio del Interior durante el año 2017.

Pido, además, oficiar al Ministro de Salud y a la Seremi de Salud para que se entregue información sobre las visitas que han hecho a la zona, en su calidad y en su rol de autoridad sanitaria, para verificar las condiciones sanitarias de todos los barrios de emergencia de la Región de Atacama y, en particular, del barrio de Diego de Almagro. La idea es que la autoridad sanitaria indique, con medios de verificación, cuántas veces ha estado en cada barrio de emergencia analizando las condiciones sanitarias.

Con la misma fuerza que impide que algunos emprendedores realicen sus actividades, queremos verla ahí, donde la gente tiene dificultades. Producto de la decisión de que no llegue agua potable, los olores hacen imposible que los vecinos puedan almorzar; las familias no han podido enviar a sus niños a los establecimientos educacionales; las personas no pueden realizar su vida normal; las familias no pueden cocinar, porque no disponen de agua potable. Su abastecimiento -insisto- es un compromiso del Ministerio del Interior, a través de las gobernaciones provinciales.

Asimismo, solicito que el Gobernador de la Provincia de Chañaral indique y garantice la continuidad del servicio de agua potable al barrio de emergencia de Diego de Almagro.

He dicho.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al Reglamento.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°61. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 17 de octubre de 2018.

COMPLEJA SITUACIÓN DE PEQUEÑA MINERÍA EN REGIÓN DE ATACAMA. OFICIOS

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quiero mandarle un afectuoso saludo a los dirigentes y las dirigentas de las diferentes asociaciones mineras de la Región de Atacama, también de la Región de Coquimbo y, en general, a los pequeños mineros y mineras de nuestro país.

Ayer se dieron cita en la capital de la Región de Atacama para manifestarse con fuerza.

La pequeña minería ha sido parte de la historia de nuestro país y, particularmente, de la historia de la Región de Atacama. Son innumerables sus aportes y contribuciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 491 de 501

Intervención Petición de oficio

Sin embargo, señor Presidente , hoy enfrentan momentos de mucha dificultad. Esto llevó a los pequeños mineros a movilizarse, desde distintos puntos de la Región de Atacama y también desde otras regiones de nuestro país. Se movilizaron con la esperanza de que sus demandas fueran escuchadas y acogidas.

Por eso, en el día de hoy solicito que se oficie al Ministro de Minería , al Vicepresidente de la ENAMI y a cada uno de los directores de la Empresa Nacional de Minería con el propósito de que las peticiones planteadas por los dirigentes no solo sean respondidas, sino que también acogidas.

Solicito que ellos nos informen en qué trámite se encuentra el reglamento de la Ley de Estabilización del Precio del Cobre. Además, que nos señalen quiénes han sido los representantes de los pequeños mineros en la elaboración de ese reglamento, indicando sus nombres y dando cuenta de las actas en que conste la participación de ellos.

De la misma forma, señor Presidente , queremos sumarnos a las voces de los pequeños mineros, que señalan que parte de las dificultades que ellos atraviesan tiene que ver no solo con el precio del cobre. Agregan que ciertos problemas pueden enfrentarse con algunas medidas de la Empresa Nacional de Minería en favor de una actividad ancestral y tan importante para el desarrollo económico de nuestra región.

Señor Presidente , me refiero a la rebaja en el precio del ácido, a la eliminación del sobrestockque se les cobra a los pequeños mineros.

¡Es increíble pasar por las plantas de ENAMI y ver las canchas desabastecidas! Sin embargo, cuando uno ve a final de mes la liquidación de los pequeños mineros, en cada una de ellas hay un cobro que se les hace por sobrestockde las canchas. ¡Sin embargo, las canchas están desabastecidas!

Del mismo modo, queremos solicitarle al Gobierno que se pronuncie respecto de los costos de maquila que deben enfrentar nuestros pequeños mineros, expresados en las tarifas de compra de minerales, de manera que se eliminen todos aquellos cobros excesivos a la pequeña minería.

El sector minero no debe asumir las deficiencias de gestiones que no han estado a la altura de estos desafíos.

Por lo tanto, creemos que la rebaja de la maquila, la rebaja en el precio del ácido, la eliminación de los cobros de sobrestockson medidas de justicia hacia un sector que ha sido tan importante para el desarrollo de nuestro país.

La función principal de la Empresa Nacional de Minería es apoyar a los pequeños mineros. Y, por lo tanto, nos gustaría ver una decisión concreta de traspasar propiedad minera de ENAMI a los pequeños productores mineros de nuestro país.

Toda mi solidaridad para los pequeños mineros de nuestro país.

He dicho.

--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora Senadora, conforme al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 492 de 501

Intervención Petición de oficio

Reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 493 de 501

Petición de oficio

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°9. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 11 de abril de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor BIANCHI, de las señoras ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE y RINCÓN y de los señores ARAYA, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LATORRE, LETELIER, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS y SORIA:

A Su Excelencia el Presidente de la República y al señor Ministro del Trabajo y Previsión Social , a fin de pedir PROYECTO DE LEY PARA APLAZAMIENTO DE OBLIGACIÓN DE COTIZACIÓN DE INDEPENDIENTES.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora PROVOSTE:

A los señores Ministros del Interior y Seguridad Pública y de Hacienda, a fin de que informen acerca de ESTADO ACTUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDO ENTRE MESA DEL SECTOR PÚBLICO DE REGIÓN DE ATACAMA Y ESTADO DE CHILE, Y PLAZOS PARA CUMPLIMIENTO DE PUNTOS PENDIENTES.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 29 de mayo de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

Y al señor Secretario Regional de Minería de Atacama, solicitándole información acerca de POSTULACIONES A PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA PEQUEÑA MINERÍA ARTESANAL.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 29 de mayo de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 494 de 501

Petición de oficio

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora PROVOSTE:

Al señor Ministro de Educación, pidiéndole señalar ESTADO DE PAGO DE SUBVENCIÓN POR DESEMPEÑO DE EXCELENCIA A LICEOS REGIDOS POR DECRETO N° 3166 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora PROVOSTE:

Al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, pidiéndole que informe sobre GRADO DE AVANCE DE UNIDAD DE SEXOLOGÍA EN SERVICIO MÉDICO LEGAL DE COPIAPÓ, ESTIMACIÓN DE COSTO DE IMPLEMENTACIÓN Y ESTÁNDARES TÉCNICOS DE FUNCIONAMIENTO.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

Al señor Fiscal Nacional Económico, requiriéndole INVESTIGACIÓN, SEGÚN PROCEDIMIENTO DE TÍTULO IV DEL DECRETO LEY Nº 211, SOBRE OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN QUE INVOLUCREN A PARTES RELACIONADAS DE AGUAS CHAÑAR S.A.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

A los señores Ministro de Salud y Secretario Regional Ministerial de Salud de Atacama, formulándole consultas en torno a PROGRAMAS "MI HOSPITAL SE PONE A PUNTO" Y "MI CONSULTORIO SE PONE A PUNTO".

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 495 de 501

Petición de oficio

366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

A los señores Ministro de Salud y Director del Servicio de Salud de Atacama, para solicitarles AUDITORÍA MÉDICA POR NACIMIENTO DE HIJO DE DOÑA GIULIANA ROCA EN SU HOGAR Y NO EN HOSPITAL DE COPIAPÓ.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°68. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora PROVOSTE:

Al señor Director Nacional (s) del Servicio Nacional de Geología y Minería, planteándole INGRESO DE RECIÉN EGRESADOS DE INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS A CURSO DENOMINADO "TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA NACIONAL", ASÍ COMO OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA MISMA MATERIA.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°72. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 27 de noviembre de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora PROVOSTE:

A la Contraloría General de la República, para que ordene CUMPLIMIENTO DE ARTÍCULO 41 DE ESTATUTO DE ASISTENTES DE EDUCACIÓN, EN CUANTO A VACACIONES, POR PARTE DE DIRECCIONES DE EDUCACIÓN MUNICIPAL O DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS DE EDUCACIÓN MUNICIPAL.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°72. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 27 de noviembre de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

A la Superintendencia de Educación, a fin de solicitar DECRETO EN ORDEN A VACACIONES DE ASISTENTES DE EDUCACIÓN DE SISTEMA PÚBLICO CONFORME A ARTÍCULO 41 DE SU ESTATUTO.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 496 de 501

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°72. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 27 de noviembre de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

A la Dirección del Trabajo, para pedir DICTAMEN EN DERECHO SOBRE APLICACIÓN DE ARTÍCULO 41 DE ESTATUTO DE ASISTENTES DE EDUCACIÓN PARA CASO DE CORPORACIONES DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de marzo de 2019.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora PROVOSTE:

Al señor Subsecretario de Minería, pidiéndole remitir COPIA DE CONVENIO SUSCRITO EL 13 DE DICIEMBRE DE 2018 CON EMPRESAS MINERAS DE ATACAMA EN CIUDAD DE VALLENAR, Y DETALLE DE CONTRATOS FRUTO DE DICHO CONVENIO.

Al señor Director Nacional del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, solicitándole informar respecto a PROCEDIMIENTO DE CONFORMACIÓN DE TERNAS DESTINADAS A PROPUESTAS DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA CARGOS DE INTEGRANTES DE COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN.

Y al señor Director Nacional del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública y a la señora Directora Nacional del Servicio de la Discapacidad, para dar a conocer EMPRESAS DE REGIÓN DE ATACAMA FISCALIZADAS POR LEY DE INCLUSIÓN LABORAL, DETALLANDO CUÁLES LA HAN INCUMPLIDO Y LAS MULTAS APLICADAS, Y SERVICIOS PÚBLICOS QUE HAN SOLICITADO NO CUMPLIMIENTO DE UNO POR CIENTO DE INCLUSIÓN FIJADO EN TAL NORMATIVA.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 497 de 501

Intervención en Comision

Comisiones y grupos

Intervención en Comision

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°1. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 13 de marzo de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Y DESERTIFICACIÓN RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE SERVICIOS SANITARIOS, EN EL SENTIDO DE PRIVILEGIAR LA DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS TRATADAS PARA USOS EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y MINERAS

1) La idea matriz o fundamental del proyecto es privilegiar el uso de aguas servidas tratadas para la agricultura o la minería, priorizando así el agua potable para el consumo humano.

La diputada señora Provoste dijo que el proyecto de ley se enmarca en un contexto de “stress” hídrico y, junto con visibilizar una necesidad, viene a llenar un vacío legal. No obstante, la moción es tal vez algo restrictiva al permitir el reúso de las aguas servidas tratadas solo con fines agrícolas y mineros, ya que podrían considerarse otras alternativas. Luego se refirió al tema de la venta de aguas servidas por parte de las concesionarias, manifestando su inquietud por la supervisión de este tipo de operaciones; y, relacionado con ello, abogó para que en los casos en que se han efectuado este tipo de traspasos, ello redunde efectivamente en una rebaja tarifaria para los clientes. Se trata, en síntesis, de que la autoridad dicte una normativa específica sobre las aguas servidas tratadas. Agregó, en otro plano, que el tema de las descargas de aguas servidas cobra gran importancia en algunas zonas, por su negativo impacto en la agricultura, como sucede en la comuna de Alto del Carmen, en la región de Atacama.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA RECAÍDO EN EL PROYECTO, EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PARA ESTABLECER LA OBLIGACIÓN DE QUE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO SEAN DE CARÁCTER MIXTO (11.743-04)

OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto de ley en informe busca reconocer en la Ley General de Educación, en el artículo que desarrolla y define los principios en que se inspira el sistema educativo chileno, el derecho

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 498 de 501

Intervención en Comision

efectivo que tienen los estudiantes de incorporarse a los distintos establecimientos públicos y privados que reciben aportes del Estado, sin que el género sea razón de exclusión para su ingreso, correspondiendo que estos establecimientos adquieran la condición de mixtos en el plazo de cuatro años desde la publicación de esta normativa.

Seguidamente, la Honorable Senadora señora Provoste enfatizó que una de las funciones principales de las políticas públicas es forzar cambios en aquellas situaciones manifiestamente injustas, con el objeto de establecer herramientas que permitan nivelar problemas de desigualdad. Recordó que un buen ejemplo fue la ley de cuotas en materia de representación política, toda vez que permitió que los partidos políticos abrieran las ofertas y muchas más mujeres pudieren optar a cargos de representación popular.

Al igual que lo que declaró el Honorable Senador señor Quintana, expresó sus dudas respecto del real convencimiento del Ejecutivo para impulsar una agenda de género y reformar la Constitución Política de la República para consagrar la igualdad de hombres y mujeres en su artículo 1°, si acaso en un proyecto como este presenta una serie de reparos constitucionales.

Insistió que el proyecto de ley busca eliminar la actual segregación y sintoniza completamente con el referido mensaje presidencial.

Asimismo, solicitó al Ejecutivo acompañe la información desagregada del 3,7% de los establecimientos que funcionan actualmente en este modelo, sin considerar a los colegios particulares pagados.

En cuanto a este último aspecto, el señor Subsecretario explicó que esta cifra corresponde a 258 establecimientos municipales; 150 particulares subvencionados; 23 particulares pagados, y 7 de administración delegada. Sin perjuicio de lo anterior, comprometió la entrega de los datos desagregados al comienzo de la discusión particular.

Finalizó su intervención manifestando que es de suma relevancia suprimir todo tipo de segregación de las mujeres en la sociedad contemporánea, en que uno de sus máximos exponentes es la existencia de establecimientos educacionales monogenéricos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA RECAÍDO EN EL PROYECTO, EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PARA ESTABLECER LA OBLIGACIÓN DE QUE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO SEAN DE CARÁCTER MIXTO (11.743-04)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 499 de 501

Intervención en Comision

OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto de ley en informe busca reconocer en la Ley General de Educación, en el artículo que desarrolla y define los principios en que se inspira el sistema educativo chileno, el derecho efectivo que tienen los estudiantes de incorporarse a los distintos establecimientos públicos y privados que reciben aportes del Estado, sin que el género sea razón de exclusión para su ingreso, correspondiendo que estos establecimientos adquieran la condición de mixtos en el plazo de cuatro años desde la publicación de esta normativa.

- Cerrado el debate y puesto en votación en general el proyecto de ley, fue aprobado por mayoría de votos. Por la afirmativa se pronunciaron los Honorables Senadores señora Provoste, Latorre y Quintana y voto en contra del señor García Ruminot.

Al fundamentar su voto, la Honorable Senadora señora Provoste dijo que es importante avanzar en esta materia como señal para terminar con los escenarios de segregación que hoy siguen operando en la sociedad, para así volver a lo que es la naturaleza de toda sociedad moderna en la cual deben convivir en un escenario de igualdad hombres y mujeres.

Por su parte, el Honorable Senador señor García Ruminot votó en contra de esta iniciativa legal reiterando que, en su ession, el proyecto adolece de problemas de constitucionalidad. En efecto, añadió, por una parte vulnera la norma del inciso tercero del artículo 65 de la Constitución Política de la República toda vez que él recae en una ession de la iniciativa ession e del Presidente de la República ya que su contenido tiene relación de la administración ession e o presupuestaria del Estado. Además, agregó, porque vulnera el precepto del número 11 del artículo 19 de la Carta Fundamental, que asegura a toda persona la libertad para abrir, ession e y mantener establecimientos educacionales, como así también la autonomía de todo cuerpo intermedio, consagrada en el inciso tercero del artículo 1° de dicho cuerpo ession e, como base de la institucionalidad chilena. En efecto, el proyecto, concluyó, va en contra de la libertad de toda persona para establecer un proyecto educacional como la de las familias para elegir uno.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA RECAÍDO EN EL PROYECTO, EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PARA ESTABLECER LA OBLIGACIÓN DE QUE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO SEAN DE CARÁCTER MIXTO (11.743-04)

OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto de ley en informe busca reconocer en la Ley General de Educación, en el artículo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 500 de 501

Intervención en Comision

que desarrolla y define los principios en que se inspira el sistema educativo chileno, el derecho efectivo que tienen los estudiantes de incorporarse a los distintos establecimientos públicos y privados que reciben aportes del Estado, sin que el género sea razón de exclusión para su ingreso, correspondiendo que estos establecimientos adquieran la condición de mixtos en el plazo de cuatro años desde la publicación de esta normativa.

Por su parte, la Honorable Senadora señora Provoste apuntó que el contenido de la iniciativa implica volver a un estado natural de la convivencia en sociedad, lo que significa que hombres y mujeres convivan en todos los espacios de la misma, por lo que los colegios públicos no pueden ser una excepción a la forma en cómo está establecida la sociedad en cuanto a sus relaciones interpersonales. Por ello, en una sociedad mixta la tendencia, en su opinión, debiera ir en el sentido de terminar con la discriminación por sexos en los establecimientos educacionales y establecer, en cambio, el principio de la integración.

Continuando con su argumentación, hizo presente que la experiencia del Instituto Alonso de Ercilla y su trasformación al formato mixto ha sido muy enriquecedora y que tuvo su origen, precisamente, en una petición de las familias que componen dicha comunidad. Al respecto, según dijo, hay que considerar que dicha institución es de carácter religioso (Hermanos Maristas), por lo que la apertura demostrada hay que considerarla y valorarla. En este sentido, dijo que dado que la Congregación tiene como pilar la protección de la familia, se vieron en la necesidad de considerar la petición que hicieran las que componen esa comunidad educativa en cuanto a hacer efectivo el principio e integrar a las mujeres en dicho liceo. Lo anterior, puntualizó, no sólo ha traído efectos positivos en cuanto al aumento en el número de matrículas, sino que, además, en la integración que implica que niñas y niños se eduquen en un mismo lugar, particularmente cuando se trata de familias que antiguamente estaban obligadas a enviar a sus hijos a un liceo y a sus hijas a otros, con los costos económicos y emocionales que ello significa.

Por las razones anotadas, manifestó su disposición para aprobar en general este proyecto de ley y así iniciar un debate que implique dar fuerza a la integración social entre hombres y mujeres en una sociedad diversa que tiene que dar cuenta de la conexión de de todos sus miembros.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Yasna Provoste Campillay Página 501 de 501

Integración

Integración

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°4. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de marzo de 2018.

INTEGRACIÓN DE COMISIONES

Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía: Juan Enrique Castro , Luz Ebensperger , Isabel Allende , Adriana Muñoz y Yasna Provoste .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°4. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de marzo de 2018.

INTEGRACIÓN DE COMISIONES

Comisión de Minería y Energía: Alejandro García-Huidobro, Rafael Prohens, Isabel Allende, Jorge Soria y Yasna Provoste .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°4. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de marzo de 2018.

INTEGRACIÓN DE COMISIONES

Comisión de Educación y Cultura: Ena von Baer, José García, Juan Ignacio Latorre , Jaime Quintana y Yasna Provoste .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019