A CORUÑA PRESENTACIÓN PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO-JUNIO 2008

1º.- EXPOSICIONES

WILDLIFE 2008. FOTÓGRAFOS DE LA NATURALEZA Del 20 de diciembre de 2007 al 30 de junio de 2008 Aquarium Finisterrae - Casa de los Peces

El concurso anual Wildlife Photographer of The Year, organizado por la BBC y el Museo de Historia de Londres con el patrocinio de Shell, celebra este año su edición número treinta y cuatro. Abierto a fotógrafos profesionales y aficionados de todas las edades, pretende promover el creciente interés por la naturaleza y el medioambiente, convirtiéndose en el más prestigioso certamen mundial de fotografía de la naturaleza del panorama internacional. En esta edición se llegaron a recibir más de 32.000 imágenes procedentes de 78 países. La magnífica colección de imágenes de esta exposición es el mejor exponente del esplendor, drama y diversidad de la vida en el Planeta Tierra. Los estilos y protagonistas de las fotografías son muy variados, la plasmación abstracta de la naturaleza, los retratos de animales, el comportamiento más intimo de los seres vivos e, incluso, el efecto del calentamiento global.

CRISTINO MALLO Del 3 de abril al 11 de mayo de 2008 Palacio Municipal de Exposiciones Kiosco Alfonso

Con una colección de más de ochenta piezas entre bronces, yesos originales, dibujos y gouaches, Caixanova organiza la primera gran exposición del escultor Cristino Mallo (Tuy 1905 – Madrid 1989), a través de un recorrido entre la delicadeza y ternura de sus temáticas habituales, y la rotundidad formal, casi monumentalidad en miniatura, de su técnica escultórica.

El punto de partida de la exposición es un extracto de piezas y materiales recuperados por la familia del artista en su estudio de Madrid, a finales de los noventa. Con el que se pretende recrear la sencillez y cercanía de la labor diaria de un maestro en su taller, sumergiendo al visitante en la intimidad mayor de un creador: bocetos, dibujos, ceras y yesos, modelados por las manos de Cristino Mallo, e incluso algunas de sus herramientas, componen una escena que resulta de gran interés didáctico.

GRUPO COBRA Del 15 de mayo al 26 de junio de 2008 Palacio Municipal de Exposiciones Kiosco Alfonso

Una exposición que Caixanova está organizando en colaboración con la Schiedam Colección de Ámsterdam y que pretende convertirse, sin ninguna duda, en una de las citas culturales más importantes del año 2008. Un ambicioso proyecto que pretende traer a Galicia, y por primera vez en España, las obras más interesantes y potentes de este importante grupo.

1 El grupo Cobra se forma en París en noviembre de 1948 por artistas provenientes de los Países Bajos y Escandinavia, siendo sus principales representantes: Karel Appel, Asgar Jorn y Pierre Corneille, a los cuáles se sumaron: Jean Atlan, Pierre Alechinsky, Constant, Noiret y Dotremont, inventor del nombre del grupo (acrónimo de las ciudades de sus principales representantes COpenhague, BRuselas y Ámsterdam) y redactor de su manifiesto. Su objetivo es aprovechar la libre expresión del inconsciente sin la interferencia ni el control del intelecto. Estas premisas hunden sus raíces en el surrealismo, así como la violencia cromática, el dinamismo y el acento en el proceso.

2º.- CICLO CAIXANOVA TEATRO - DANZA

TEATRO

CENTRO DRAMÁTICO GALEGO “Noite de Reis” de William Shakespeare Días 12 y 13 de enero a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

Dirección: Quico Cadaval Elenco: Rebeca Montero, Borja Fernández, Simone Negrin, Marcos Correa, María Bouzas, Susana Dans, Marcos Orsi, Xan Cejudo, Xosé Manuel Olveira 'Pico', Víctor Mosqueira

Versión del clásico de William Shakespeare realizada por Quico Cadaval que lo convierte en un espectáculo, en palabras de su director, hecho de modo irreflexivo, entusiasta, conmovido, inteligente, emocional, desequilibrado, intuitivo y generoso por los que participaron en su invención. Todo sucede en Ilíria, un país imaginario en la costa del Mediterráneo que tiene una vida que se desarrolla en una rutina hedonista que será alterada para siempre por una mujer, Violeta, que llega náufraga a sus playas, indultada por la tempestad que hundió el barco en el que viajaba en compañía de su hermano.

UN PICASSO de Jeffrey Hatcher Días 25 y 26 de enero de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

Versión: Nacho Artime Dirección: José Sacristán Elenco: José Sacristán, Sonia Castelo

“Un Picasso” parte de un hecho real, aunque todo lo que veamos y escuchemos en escena haya sido "probablemente" inventado por el escritor americano Jeffrey Hatcher. Durante la ocupación nazi de París, Picasso es detenido por unos soldados alemanes. Hay humor, poesía, teatralidad y un magnífico vehículo para que, pasando por diferentes matices, dos actores de la talla de José Sacristán y Sonia Castelo luzcan en todo su esplendor.

2 EL CONQUISTADOR de Thaddeus Phillips, Tatiana Mallarino, Víctor Mallarino The Lucidity Suitcase Intercontinental Días 15 y 16 de febrero de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

Dirección: Tatiana Mallarino Interpretación y diseño: Thaddeus Phillips

Thaddeus Phillips, colaborador de Robert Lepage, interpreta a Polonio Castro, campesino colombiano que viaja a la gran ciudad persiguiendo su sueño: convertirse en una gran estrella del culebrón. Sin embargo, su cómico periplo comienza, no en un plató de televisión, sino en la portería de una exótica casa de vecinos habitada por los personajes más disparatados: una anciana que intenta seducirle, un hombre que no ha salido de su casa en ocho años, un narcotraficante celoso…Thaddeus Phillips fue nominado Mejor Actor en los Premios Drama League 2007. La obra se estrenó en el Philadelphia Live Arts Festival en 2004; un año después fue nombrada Mejor Producción Teatral de 2005 por el Denver´s Westword y nominada en 2007 al Premio Lucille Lortel en la categoría de Mejor Espectáculo con un Sólo Intérprete.

ME LLAMO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ…? de Alfonso Zurro Días 22 y 23 de febrero de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía Castro

Dirección: Salvador Collado Elenco: Carmen de la Maza, Manuel Galiana y Aitor Gaviria

Juan Ramón es un joven pajarero que vive en Chaquichengo, recóndito lugar en la selva amozónica de Venezuela. Un día parte de su aldea para seguir los pasos del poeta de Noguer, tocayo suyo y premio Nobel de Literatura. Va mandando noticias a la escuela de Chaquichengode todo lo que se encuentra y con esos mensajes se construye este espectáculo en el que se integran poemas, cartas, aforismos y escritos de Juan Ramón Jíménez.

LOS PERSAS. RÉQUIEM POR UN SOLDADO Una dramaturgia de Pau Miró y Calixto Bieito a partir del texto de Esquilo Días 7 y 8 de marzo de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía Castro

Dirección: Calixto Bieito Elenco: Natalia Dicenta, Rafa Castejón, David Fernández, Javier Gamazo, Chus Herrera, Roberto Quintana, Ignacio Ysasi

La tragedia conservada más antigua sobre el tema más actual: la guerra. Calixto Bieito se basa en la derrota de los persas contra los griegos en la batalla de Salamina para acercarnos a la guerra más humana, la de los soldados muertos con nombres y apellidos en el contexto de la sociedad española de nuestros días. Incluye versiones en directo de temas cómo “War” de Edwin Starr, “Cry Baby” de Janis Joplin o “The Wall” de Pink

3 Floyd. El contenido de la obra, por su temática, puede herir la sensibilidad del espectador.

SARABELA TEATRO “Margar no pazo do tempo” de Ánxeles Cuña Bóveda Días 28 y 29 de marzo de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía Castro

Dirección: Ánxeles Cuña Bóveda Elenco: Fernando Dacosta, Tito R. Asorey, Sabela Gago, Elena Seijo, Fina Calleja, Josito Porto, Nate Borrajo

“Margar no pazo do tempo” es una alegoría sobre el orden y las invenciones que fecundan nuestros cerebros. Se cuestiona un sistema aplicado en una extraña casa de descanso. Los personajes son simultáneamente trágicos y cómicos, artistas y/o científicos excéntricos, que revelan los peligros de la reintegración por el arte. “Margar no pazo do tempo” está repleta de misterio, de atmósferas de efluvios únicos, de sensualidad, plasticidad, teatralidad, de dolor y placer. También tiene humor como elixir de eterna juventud, es antídoto contra el miedo y el desasosiego. Con ingredientes de ciencia-ficción, pinceladas góticas y misterio. En las alas de la desenfrenada imaginación del equipo de Sarabela.

LA SEÑORITA JULIA de August Strindberg Días 18 y 19 de abril de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía Castro

Dirección: Miguel Narros Distribución: Celestino Aranda Producción ejecutiva: Andrea D’Odorico Elenco: María Adánez, Fernando Cayo, Chusa Barbero.

Es quizá el mejor de los textos de Strindberg y la obra más representativa del teatro sueco. Una lucha de clases, de sexos y de ideas, inspirada en hechos reales de la vida de Strindberg. Con estos ingredientes no es de extrañar que la obra haya sido puesta en escena en innumerables ocasiones y países y que se hayan realizado películas, óperas e incluso ballets. Y es que si en algo se caracteriza la modernidad de esta obra es por esa constante y cruel lucha por la supervivencia.

DON JUAN TENORIO de José Zorrilla Días 25 y 26 de abril de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

Versión y dirección: Santiago Sánchez Elenco: Fernando Gil, José Juan Rodríguez, Sandro Cordero, Luis Álvarez, Carles Montoliu, Sergio Gayol, ...

Un montaje sorprendente, que viene precedido de un gran éxito de público. Escrita por un joven romántico en unas cuantas noches y mal vendida en su momento, –lo que hizo que el propio Zorrilla fuera el origen de muchas de las maledicencias sobre la calidad de

4 la obra y sus versos–, se iba a convertir en objeto de gusto del público, trampolín de grandes actores y actrices y pieza de repertorio por antonomasia en el siglo XIX y XX.

DANZA

BALLET DE SAN PETERSBURGO “La Bella Durmiente” Día 27 de abril de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

Director: Alexander Bruskin Música: P.I. Chaikovski Coreografía: M. Petipa Reparto: A. Pivovarov, T. Ariskina, E. Tarasova, T. Frolova, A. Batalov, E. Serdeshnov, E. Kudriashova, A. Zaitseva, M. Akchurina, K. Belenikina, V. Ivanova, S. Shmeliov, P. Zhitkov, E. Odintsova, A. Litiaguin, E. Chebotar, O. Altynnikova, E. Andreeva

El Ballet del Teatro de San Petersburgo ocupa un lugar muy especial entre las compañías de ballet de la citada ciudad rusa. La compañía se ha convertido en una de las que más giras internacionales realiza, con un repertorio que incluye tanto música clásica como moderna. Actualmente el repertorio de la Compañía incluye varios números de danza, y una gran selección de Ballets Clásicos y Modernos. Los más famosos y tradicionales Ballets Clásicos que fueron creados y preservados en San Petersburgo, tales como La Bella Durmiente, Gisele, El Lago de los Cisnes, Cascanueces, La Bayadere, Don Quijote, etc. son representados por esta Compañía, internacionalmente reconocida como la más exquisita, aristocrática, sutil y de una belleza inmortal.

GELABERT AZZOPARDI COMPAÑÍA DE DANZA Premios Max de las Artes Escénicas 2005 al mejor intérprete Cesc Gelabert, Premio FAD Aplaudiment Sebastià Gasch 2005-2006 en la categoría de diseño de vestuario Día 1 de mayo de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

Programa: PSSIT!!, PSSIT!! Compositor: Pascal Comelade Músicos: P. Comelade G. Meloux O. Marques E. Tozoni PSITT!! PSITT!! se ha creado a partir de una composición musical de Pascal Comelade, como un homenaje particular a Erik Satie. La pieza recoge las llamadas "indicaciones de carácter" que Satie escribía para sus intérpretes, no para la técnica del virtuoso, sino para influir en su estado de ánimo y alterar sus esquemas y prejuicios racionales con mensajes insólitos y poéticos, impregnados de su humor ligero y surrealista. A partir de esa música surge la coreografia, cuyo espíritu irradia la misma melancolía alegre y el mismo humor de la música de Comelade, inspirada en el mundo de Satie

Programa: VIENEN REGANDO FLORES DE LA HABANA A MORÓN Músicos: Carlos Lage, Enildo Rasúa Vall-llosera, Alfredo Reyes, Robin Reyes

5 VIENE REGANDO FLORES DESDE HABANA A MORÓN cuenta con un cuarteto de música cubana, el Cuarteto Timbancó en directo en el escenario. La coreografía es sensual, alegre y llena de espontaneidad en la cual los bailarines nos descubren su talento y magnetismo al son de vibrantes rumbas, , sones o mambos.

3º.- CICLO CAIXANOVA MÚSICA CON RAICES

Bajo este nombre se engloban propuestas provenientes de diferentes partes del mundo. Se trata de un ciclo de nueve conciertos que responden a artistas reconocidos, muchos de ellos con una gran repercusión musical en el ámbito internacional.

EMIR KUSTURICA & THE NO SMOKING ORCHESTRA (Serbia) Día 24 de enero de 2008 a las 21.00 h Coliseum. Aforo limitado

La No Smoking Orchestra es una banda creada en Sarajevo en 1980 por Nelle Karajlic. Hoy, la cabeza visible de la banda es Emir Kusturica, conocido en occidente por su actividad cinematográfica. Musicalmente la banda, integrada en su totalidad por músicos de la ex Yugoslavia, es una extensión de la variedad de los Balcanes, con un espíritu de rock and roll que convoca a su alrededor corrientes que provienen del jazz, el folk o la música gitana, con una notoria presencia de ritmos centroeuropeos, como la polca, e incluso árabes, producto de la presencia islámica en la región. Emir Kusturica y la No Smoking Orchestra, estarán de nuevo en gira en 2008, con un repertorio que incluirá temas de las bandas sonoras de las películas de “Gato negro, gato blanco” y “La vida es un milagro”, además de una adaptación “Unza unza”, para el escenario, de las composiciones de la ópera “El Tiempo de los Gitanos”, y sin duda de algunos títulos de la banda sonora del nuevo largometraje de Emir Kusturica. Emir Kusturica ganó el premio al mejor director en el Festival de Cannes de 1989

ELÍADES OCHOA (Cuba) Día 14 de febrero de 2008 a las 21.00 h Coliseum. Aforo limitado

Guitarrista y cantante cubano, comenzó a tocar la guitarra cuando tenía 6 años Con la entrada de Eliades Ochoa, el Cuarteto Patria comenzó su trayectoria internacional, habiendo actuado desde entonces en Europa, México o incluso Estados Unidos. Además, el repertorio estilístico se amplió, y así, al y la criolla, se incorporaron también el son montuno, la guaracha y la guajira. En 1997 Eliades Ochoa participó en el proyecto Buena Vista Social de Club, que reunió a Ry Cooder con grandes figuras del son cubano, y que se llevó merecidamente el último Grammy de la world music. Con el album “Sublime Ilusión” es nominado a los premios Grammys en la categoría de "Best Traditional Tropical and Latin Album". La guitarra y la voz de Eliades se convierten en un símbolo mundial del Son Cubano, de la música tradicional de Santiago de Cuba, recogiendo el fruto de tantos años de profesión. Actualmente, es reconocido como uno de los mejores guitarristas y cantantes de la música cubana, uno de los máximos exponentes de la escena cubana tradicional. Recibió la medalla Alejo Carpentier.

TAO (Japón) “El arte marcial de la percusión" Día 24 de febrero de 2008 a las 21.00 h.

6 Coliseum. Aforo limitado

La sensación en Japón, con más de un millón de espectadores. Cuerpos atléticos, percusión explosiva y ritual eterno. Eso es TAO. Después de su éxito en la edición del Edinburgh Fringe Festival en el 2004, estos percusionistas agotan las entradas en todos sus espectáculos. Más de un millón de espectadores y criticas excelentes, hablan por si solas. Con una precisión extraordinaria, energía y vigor, tocan sus tambores gigantescos. Se exigen no solamente una sensación de ritmo sino un compromiso físico total. Los tambores Wadaiko tienen un diámetro de hasta 1.7 metros, y los mas grandes pesan más de 400 kilos. El sonido que invocan los artistas con sus instrumentos penetra directamente en el corazón del oyente. Su actuación es una mezcla de ritmo meditativo, una dinámica guerra musical y una coreografía meticulosamente sincronizada.

ACÚSTICO FEMENINO (Galicia) “20 mujeres y un piano en un espectáculo único” Día 5 de marzo de 2008 a las 20.30 h. Teatro Rosalía de Castro

El proyecto quiere ser una muestra de la capacidad creativa de las mujeres de Galicia a través de la música de Leilía (la imagen de la mujer tradicional, de la tierra, del sentimiento), Batuko Tabanka (la fuerza de la mujer emigrante y además mujer de marinero) y Nordestin@s (la elegancia de la tradición musical del norte), con la colaboración del pianista Abe Rábade como soporte armónico a las voces; 20 mujeres y un piano.

BERROGÜETTO (Galicia) Día 30 de marzo de 2008 a las 20.30 h. Teatro Rosalía de Castro

En un plazo muy breve, Berrogüetto se ha convertido en una de las bandas de world music más importantes del mundo. Una de las marcas gallegas que funcionan en el mercado musical internacional, mezclando la pasión por la tradición musical gallega y por la experimentación en la contemporaneidad. Hoy, la música de Berrogüetto, con el sello de siempre –diversidad y homogeneidad, una de las cosas más difíciles de conseguir en una banda-, tiene cabida en cualquier escenario del mundo. En 1996 aparecía en la escena musical el primer disco de Berrogüetto. Nacía así la trayectoria de una banda innovadora, con ideas diferentes y planteamientos originales. Entre otros su discografía se compone de: “Navicularia”, “Viaxe por Urticaria”, “Hepta”, Su 4º disco que ha coincidido con su Décimo Aniversario10.0

JOAO AFONSO & LUIS PASTOR (Portugal-España) Día 10 de abril de 20087 a las 21.00 h. Teatro Rosalía de Castro João Afonso nació en Mozambique y en la actualidad reside en Portugal desde el año 1978. Su música tiene una clara influencia de la música urbana africana y de la música popular portuguesa. En nuestro país participa regularmente en festivales, colabora con los cantores Uxía y Luis Pastor. De su unión con músicos españoles resalta la realización de conciertos en diversas localidades de España con cantautores como Luís Pastor, interpretando temas de los dos y de Zeca Afonso, y ocasionalmente con Pedro

7 Guerra. Ha sido galardonado en 1998 con el Premio de Mejor Voz Masculina Nacional (Prémios Blitz) y nominado para el Prémio José Afonso. Luis Pastor, cantautor español con un amplia discografía a sus espaldas cabe destacar, entre otros: “Fidelidad", “Nacimos para ser libres”, "Amanecer", “Nada es real” con un claro giro hacia los modos musicales de cantautor urbano, "Aguas Abril". Uno de sus álbumes más personales, "Directo", con la colaboración de la voz de Pablo Guerrero y la guitarra de Raimundo Amador, "Piedra de sol", “Dúos” una recopilación de dúos junto a compañeros suyos como Pedro Guerra,Miguel Ríos, Joao Afonso, Dulce Pontes, Martirio, entre otros. En 2006 edita el disco libro "En esta esquina del tiempo" (Nesta esquina do tempo) donde canta a José Saramago con artistas invitados como Pasión Vega, Joao Afonso y Lourdes Guerras. Rueda bajo la dirección de Moncho Armendáriz el documental "Unidades móviles". Y en 2003 recibe la Medalla de Extremadura.

MILTON NASCIMENTO (Brasil) Día 25 de abril de 2008 a las 21.00 h. Coliseum. Aforo limitado

Cantante, compositor y guitarrista, es uno de los músicos brasileños más innovadores, conocido como el "ángel negro". Su ámbito de interés musical es amplio y abarca la música popular brasileña, la samba, el pop, el rock, y la fusión musical con diversas tradiciones musicales internacionales. Su disco "On Angelus", gracias a la colaboración del saxofonista Wayne Shorter, estableció para Milton un lugar dentro de la escena del jazz y del pop internacional de los años 70. Entre sus principales éxitos obtenidos están las nominaciones a los Grammy por sus discos "O Planeta Blue Na Estrada Do Sol" y Angelus. En 2000 ganó un Grammy con su disco "Corner".

TITO PARÍS (Brasil) Día 7 de mayo de 2008 a las 21.00 h. Teatro Rosalía de Castro

Reconocido en todo el mundo como el gran embajador de la música de Cabo Verde, absorbió desde niño los sonidos y los ritmos de Cabo Verde. Comienza tocando la viola, después el bajo, la batería y otros instrumentos, incluyendo el cavaquinho caboverdiano. Entiende el lenguaje de los instrumentos, oye su alma y comienza a componer y a engarzar sus palabras en las canciones. En su nuevo trabajo, "Tito Paris ao vivo na Aula Magna", además de la magia del registro de Tito y su grupo en directo, surgen temas de estudio, donde Tito desarrolla todo su arte con suprema maestría.

4º.- OUTRAS MÚSICAS

ISMAEL SERRANO “Sueños de un hombre despierto” Día 7 de febrero de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

Voz y guitarra: Ismael Serrano Dirección musical y guitarras: Fredi Marugán Teclados: Jacob Sureda Percusión: Javier Bergia

8 “Dicen que Aristóteles afirmaba que la esperanza es el sueño de los hombres despiertos. La música nos mantiene despiertos, atentos a la realidad que nos rodea. Nos hace conocedores de unas pocas certezas: la de sabernos acompañados en nuestras búsquedas, preguntas, amores y desamores, la de saber posible ese mundo mejor. Estas canciones me enseñaron a tener fe. Supe por ellas que las aves migratorias siempre encuentran el camino de regreso, que la excusa más cobarde es culpar al destino, que el ruido se callará y te oiré hablar en sueños y que este pequeño milagro, todo lo que fuimos y seremos, estará a salvo porque alguna vez cantaste conmigo” Ismael Serrano.

Cantautor español de la nueva generación aparecida en los años noventa, sus letras son una mezcla de canciones de amor y desamor y música reivindicativa, propias de la canción de autor. No en vano reconoce influencias, entre otros, de Serrat, Aute, Joaquín Sabina o Silvio Rodríguez, así como de poetas de la talla de Luis García Montero o Mario Benedetti. Otros discos del artista son: “Atrapados en azul”, “La memoria de los peces”, “Los paraísos desiertos”, “La traición de Wendy”, “Principio de incertidumbre”, “Naves ardiendo más allá de Orión” y “El viaje de Rosetta”.

NAJWA JEAN Día 4 de abril de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

En 1996, un desconocido productor buscaba una cantante para un proyecto de música electrónica. Una actriz recién descubierta por el público y que cantaba con bandas de soul tenía ganas de comenzar una aventura musical cercana a un sonido que por entonces no se practicaba en España: el trip-hop. Aquella actriz era Najwa Nimri. El productor en ciernes, Carlos Jean. El nombre del dúo, como su música, no podía ser más exótico : NAJWAJEAN. La fructífera unión de estos dos genios comenzó en el año 97 con "Like Those roses". Una de las canciones de "No Blood", "Dead for you", quedará para siempre grabada en el inconsciente colectivo de varias generaciones ya que ha sido durante años la sintonía del programa de TVE "Versión Española". En el año 2000 decidieron comenzar carreras por separado, pero se dejaron una asignatura pendiente : Najwajean nunca actuaron en directo.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ “Viento a favor” Día 16 de mayo de 2008 a las 21.00 horas Coliseum. Aforo limitado

Artista auténtico embajadores de la identidad mexicana, en la que han destacado figuras como Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís y Vicente Fernández. Quince millones de copias vendidas internacionalmente , dos Grammys y dos premios Billboard, mientras que en sus conciertos ha podido congregar a más de quince millones de personas, en más de 15 diferentes países. Con un sello decididamente charro, romántico y enamorado, Alejandro es un auténtico embajador de su patria. En el 2007, Alejandro Fernández regresa a los escenarios con un disco íntimo y lleno de un notable espíritu de renovación. “Viento A Favor” con más de medio millón de copias vendidas en cuatro meses. El resultado es un disco alegre, verdadero e intenso que, volverá a encumbrar a

9 Alejandro Fernández como lo que es: un ídolo que ha respetado y transformado sus orígenes musicales hasta convertirlos en un idioma conocido en todo el planeta.

LUZ CASAL “Vida tóxica” Día 30 de mayo de 2008 a las 21.00 horas Coliseum. Aforo limitado

Luz Casal, una de las mejores intérpretes de rock de nuestro país, reaparece con "Vida tóxica", el disco más poético de su trayectoria. El disco es el ejemplo de la capacidad de Luz no ya de hacer canciones escuchables, sino de crear temas que gustan a una primera escucha pero que conforme se van descubriendo adquieren sentidos más amplios. Algunos de los temas que componen este trabajo y que podremos disfrutar son: "Sé feliz", "Bajo tu abrazo", "18 años", "Cara y cruz", "Espérame", "Soy", "Besos al aire", "Lo mejor", "Regalé", "Crece el caudal" o "Sueños raros".

5º.- FUNCIÓN EN FAMILIA

TEATRO NEGRO NACIONAL DE PRAGA “GULLIVER Y ALICIA en el país de las maravillas” Día 16 de marzo de 2008 a las 20.30 horas Teatro Rosalía de Castro

Guión: Pavel Marek Dirección: Pavel Marek y Emma Srncová Música: Ondrej Soukup Reparto: Pavel Marek jr., Jiri Marik, Kristyna Nencevová, Lucia Soralova, Katerina Sildova, Eva Novotna, Monika Mrnoková, Martín Kalous, Ales Hnidek, Eric Rebernak Petr Benes, Stepán Mandik, Zdenek Hanousek, Marek Blanaf, Zdenek Chupik, Karel Leixner, Alan Fiedler

Representación no verbal, multi-visual de teatro negro elaborado libremente según las conocidas novelas “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Caroll y “Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift. Mediante el arte de la magia y los trucos de teatro negro, los efectos multivisuales originales, las películas animadas y con actores llevan a los espectadores a visitar gigantes, enanos, pulpos danzantes, flores cantarinas o figuras de ajedrez revividas. Alicia vuela, se encoge y desaparece. Gulliver visita los continentes más extravagantes llenos de criaturas y cosas desconocidas. En esta obra se aplican mecanismos de escenas patentados que facilitan a los actores volar muy cerca de los espectadores.

6º.- PERIODISMO SIGLO XXI

Bajo el epígrafe “Periodismo Siglo XXI” se han reunido diferentes periodistas de gran renombre profesional que disertarán sobre los temas en los que son especialistas. Durante el primer semestre de 2008 la ciudad de A Coruña acogerá la presencia de los profesionales Fermín Bocos, Alfonso Rojo, Ángeles Caso y Sebastián Álvaro.

10 ALFONSO ROJO Título por determinar

Experimentado corresponsal de prensa, ha asistido a los acontecimientos más importantes de nuestro tiempo: , El Salvador, Afganistán, Iraq, Líbano, Rumanía, Yugoslavia, Sudáfrica, Albania, Ruanda, Chechenia, Zaire, Indonesia y Etiopía han sido algunos de los agitados escenarios desde donde ha informado. En 1991 fue el único representante de un medio escrito occidental que cubrió día a día la guerra del Golfo desde Bagdad, bajo el permanente bombardeo aliado. Ha cubierto de forma completa toda la crisis internacional: después del 11 de septiembre 2001. Estuvo en Nueva York para informar in situ del desastre. Se traslado posteriormente a Afganistán desde donde ha informado diariamente de la actualidad de la guerra hasta la entrada en Kabul de las tropas de la Alianza del norte, del asesinato de los periodistas incluido el de Julio Fuentes compañero suyo y de los asedios a la ciudad de Kandahar último enclave talibán. Ha estado también en Ramala cubriendo el conflicto árabe-israelí. El 11 se septiembre del 2002 estuvo en Kabul, en el teatro de Moscu secuestrado por terroristas chechenos en el que murieron mas de cien personas y sigue viajando a Irak periódicamente. Cubrio toda la guerra de Iraq para el periódico El Mundo y desde hace unos meses trabaja para ABC y es director del periódico digital Periodista Digital.com. Colaborador habitual en el programa “Protagonistas“de Luis Del Olmo y de varias tertulias televisivas. Es autor de los libros periodísticos “La comida del tigre”, Diario de la guerra”, Moscú sin brújula”, “Holocausto en los Balcanes”, “La odisea de la tribu blanca” y “Reportero de guerra” y de las novelas “El sonido del cascabel”, “El ojo ajeno”, “Instinto animal”, “Pecados” y la última publicada en abril del 2002 “Matar para vivir”.

FERMÍN BOCOS Título por determinar

Dirigió los Servicios Informativos de Radio Barcelona y también los de la Cadena COPE y Telemadrid. Fue director de Hora 25 y del Informativo de las 8, programas de la Cadena SER. En TVE fue director del Telediario y del Canal Internacional de RTVE para América. También ha sido director de Radio Exterior de España.. Ha sido editor y presentador en los informativos de Tele 5 y colabora en Onda Cero en el programa Protagonistas. Participó como ponente en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Zacatecas, México, en 1997. Ha sido galardonado con los premios Ondas, el Ciudad de Barcelona, el Club Internacional de Prensa, el Cambio 16 y el Víctor de la Sena que concede la Asociación de la Prensa de Madrid. Su primera novela, El libro de Michael, obtuvo el reconocimiento de la crítica y el público. La última “El resplandor de la gloria” es una novela histórica que nos permite conocer los últimos días de Bizancio.

ÁNGELES CASO Título: “Las Olvidadas. Una historia de mujeres creadoras”

Ligada al periodismo primero escrito y luego radiofónico y televisivo, llegando incluso a presentar el Telediario de TVE. A los 35 años da un giro en su vida y se aparta del periodismo, sin nunca dejarlo del todo, para iniciar su carrera literaria. Ha trabajado en instituciones culturales como la Fundación Príncipe de Asturias o el Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII de la Universidad de Oviedo y en medios de comunicación

11 tales como Televisión Española, Cadena Ser, Radio Nacional de España y diferentes periódicos y revistas. En 1994 fue finalista del premio Planeta con El peso de las sombras y en 2000 ganó el premio Fernando Lara de novela con Un largo silencio. Alterna la narrativa con ensayos históricos, con especial importancia hacia la Edad Moderna y la visión de la mujer a lo largo de la Historia. También es autora del guión de la película Deseo (2002) de Gerardo Vera. La conferencia versará sobre la vida de un grupo de mujeres que escaparon a las normas y trataron de desarrollar su inteligencia y su talento. Mujeres creadoras y sabias, escritoras, artistas o compositoras, como Hildegarda de Bingen, consejera de papas y emperadores, Cristina de Pisan, cronista de la historia de Francia, Beatriz Galindo, preceptora de latín de Isabel la Católica, Sofonisba Anguissola, retratista en la corte de Felipe II o María de Zayas, novelista de éxito en el Siglo de Oro, entre otras. Pero la historia las borró de sus índices, postergándolas de nuevo en el silencio del que ellas habían intentado huir.

SEBASTIÁN ÁLVARO Título por determinar

Actualmente es director de Al filo de lo imposible . Sebastián Álvaro comenzó a unir la aventura y el cine en la década de los setenta. Tras conseguir varios premios comenzó a realizar documentales en montañas de más de ocho mil metros. Más tarde, con un formato de serie, se englobaron estas historia en Al filo de lo imposible , una serie que lleva 16 años en antena y que ha sido galardonada en los Premios de la Academia de Televisión. Varios de esos documentales han merecido premios en festivales cinematográficos tanto de España como del extranjero. También ha culminado otra serie de trece capítulos titulada De cero a ocho mil, una visión de la historia de la aventura. Se encuentra trabajando también en una serie documental geográfica cuyo título será La Tierra que heredamos. En paralelo, Sebastián Álvaro ha publicado varios libros: Al filo de lo imposible , Al filo de lo imposible, una aventura vivida ..., una treintena de vídeos y colabora asiduamente con varios medios de comunicación (El País, Diario As, El Mundo, Siete Leguas...)

7º.- CURSOS Y TALLERES

ESPACIO LITERARIO CAIXANOVA El Espacio Literario Caixanova nace con la idea de servir de plataforma para la organización de un conjunto amplio de actividades alrededor de la literatura, que se suman a las habitualmente programadas por la entidad, que gozan de un gran poder de convocatoria.

El ESPACIO LITERARIO CAIXANOVA organizará desde Enero hasta Mayo, un Ciclo de Conferencias con escritoras e escritores gallegos bajo el título OS CAMIÑOS DA LITERATURA GALEGA. Algunos de los más destacados escritores de Galicia recorrerán las principales ciudades de nuestra comunidad estableciendo encuentros y debates con el público.

La oferta de esta plataforma literaria se complementa con la puesta en marcha de un Premio Escolar que se presentará a principios de año y que pretende implicar a escolares de ESO y de Bachillerato de toda Galicia y la puesta en marcha de un blog (http://www.centrosocialcaixanova.com/blogs/literatura), que ya está funcionando y que

12 permite participar de un modo activo, en un foro de discusión literaria y de reflexión compartida.

En concreto, las iniciativas que se desarrollarán en la ciudad de A Coruña son las siguientes y que completan las iniciadas en el 2007:

OS CAMIÑOS DA LITERATURA GALEGA Conferencia a cargo de las escritoras YOLANDA CASTAÑO y TERESA MOURE Título: “¿Para qué serve a literatura?”. 24 de enero de 2008

YOLANDA CASTAÑO. Escritora de referencia obligada para establecer los rumbos de la creación poética de las nuevas generaciones. Publicó su primer libro “Elevar as pálpebras” con diecisiete años, y sorprendió por su madurez y la novedad de su expresión. “Delicia” y “Vivimos no ciclo das erofanías” confirmaron esa primera impresión. En 2003 publicó “O libro da egoísta”, una obra que marca un punto y aparte en su obra. Dirigió en TVE de Galicia el programa “Mercuria”, centrado en las vanguardias creativas gallegas. Formó parte del equipo directivo de “Letras da Cal” y codirigió la revista de artes “Valdeleite”. En el año 2000, vió la luz “Edénica”, una antología de su obra anterior, acompañada de un CD en el que la autora cantaba versiones musicadas de sus poemas.

TERESA MOURE. Es autora de las siguientes novelas, entre otras: “A xeira das árbores” (Premio Lueiro Rey 2004); “Herba moura” (Premio Xerais de Novela 2005, Premio Irmandade do Libro a la Autora del año, Premio de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega, Premio Benito Soto a la mejor novela del año 2005 y Premio de la Crítica Española). etc. Publicó, además, los ensayos “Outro idioma é posible” (Premio Ramón Piñeiro de Ensayo) y “A palabra das fillas de Eva”. Obtuvo el premio Rafael Dieste 2007 por su pieza dramática “Unha primavera para Aldara”.

Conferencia a cargo de las escritoras MARÍA XOSÉ QUEIZÁN y MIGUEL ANXO FERNÁN-VELLO Título: “Literatura e compromiso. A palabra explica a vida”. 15 de mayo de 2008

MARÍA XOSÉ QUEIZÁN. Escritora, traductora, conferenciante y colaboradora en periódicos y. Como ensayista publicó: “A muller en Galicia”, “Evidencias”, “Escrita da certeza”, “Misoxinia e racismo na poesía de E. Pondal”, etc. Como poeta: “Despertar das amantes”, “Non o abras como unha flor (1980-2004)”, donde reune toda su obra poética, “Cólera”,... Como narradora ha publicado, entre otras, las siguientes novelas: “A orella no buraco”, “O segredo da pedra figueira”, “Ten o seu punto a fresca rosa”, además del volumen de relatos “¡Sentinela alerta!” y diferentes relatos en revistas y publicaciones colectivas.

MIGUEL ANXO FERNÁN VELLO. Como poeta está en posesión, entre otros, del Premio Celso Emilio Ferreiro del Ayuntamiento de Vigo, Premio da Crítica Española, Premio Xacobeo de Poesía da Xunta de Galicia y Premio Martín Códax. Fue finalista del Premio Nacional de Literatura con ls libros de poemas, “Seivas de amor e tránsito” y “As certezas do clima”. Como dramaturgo fue Premio de Teatro Breve de la Escuela

13 Dramática Gallega en 1981, 1983 y 1985 y Premio Biblioteca do Arlequín en 1988 y 1990. Su obra “A casa dos afogados” fue estrenada por el Centro Dramático Galego en 1991.

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: PLANETA AMENAZADO Desde hace varios siglos el hombre estudia, observa y analiza la atmósfera, el agua, los mares y océanos, la energía, el bosque, ciudades, población, etc. Pero desde hace varios años palabras como biodiversidad, espacios protegidos, deforestación, renovables, ecosistema, medioambiente, contaminación y sobretodo Cambio climático han adquirido gran protagonismo . Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha modificado, los problemas ambientales no son nuevos. Lo que hace especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de esas modificaciones, su carácter masivo y la universalidad de sus consecuencias. En este ciclo se informará y se debatirá sobre estos temas y sus posibles soluciones. Del cambio climático, de las energías renovables, del tratamiento ambiental de las infraestructuras, de su integración más eficiente y rentable. El ciclo se compone de las siguientes conferencias: Conferencia a cargo de MANUEL TOHARIA Director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia Título: “Cambio climático: mito y realidad”

Conferencia a cargo de MARÍA ARTOLA Directora general de la Fundación Biodiversidad Título: “Medio ambiente con humor” Tratamiento ambiental de infraestructuras de transporte. Retos, oportunidades y soluciones para una integración ambiental más eficiente y rentable

Conferencia a cargo de MIGUEL DELIBES DE CASTRO Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Título: “La naturaleza en peligro. La tierra herida”

Conferencia a cargo de JUAN JOSÉ LÓPEZ DE URALDE Director ejecutivo de Greenpeace España Título: “Renovables 100%: Una renovación energética para hacer frente al cambio climático”

A Coruña, diciembre de 2007

14