Editar Clásicos Nota De Los Editores La Guerra Del Profesor Bertenev Endurance Una Posibilidad Entre Mil Me Acuerdo Lapinot
cómic tecla editar clásicos nota de los editores la guerra del profesor bertenev endurance una posibilidad entre mil me acuerdo lapinot y las zanahorias de la patagonia takemitsu zamurai rosalie blum george sprott (1894-1975) dándole vueltas el sueño de meteor slim última lección en gotinga el negocio de los negocios dr. slump ultimate edition nocturno gil pupila una vida errante cómics que a mi parecer quizás hayan pasado desapercibidos (y es una pena) novedades recomendadas diciembre 09/ marzo 10 artículo POR ANTONI GUIRAL EDITAR CLÁSICOS ¿PARA QUÉ? Hasta yo que, lejos del autoengaño, debo asumir que no soy muy listo, entiendo que la permanencia de los clásicos autóctonos es una obligación moral para la supervivencia del legado cultural. Hablo de cine, de literatura, de fotografía, de pintura, de escultura, de teatro, de historieta. ¿Por qué, entonces, si con un pequeño esfuerzo puedo detectar en el mercado la existencia de clásicos de nuestro cine, nuestra literatura, nuestra fotografía, nuestra pintura, nuestra escultura y nuestro teatro tengo tantos problemas para localizar clásicos de nuestra historieta? Esperen, empecemos por el principio: ¿qué es un clásico? Un clásico es una obra que ha sentado cátedra por sus aportaciones al medio. También es una creación muy popular en el momento en que fue concebida. Y, claro, es un producto con unos cuantos años de historia encima. Arreglado, podemos seguir. Como hablamos de historieta, lo primero es señalar que lo de “unos cuantos años de historia encima” es relativo. El cómic es bastante más joven que la pintura o el teatro; no podemos hablar de muchos siglos atrás (dos, como máximo), pero sí de unos cuantos decenios (pongamos hasta cinco).
[Show full text]