Unidos y diversificados: la construcción del partido PRO en la CABA GABRIEL VOMMARO Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
[email protected] SERGIO DANIEL MORRESI Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
[email protected] El presente trabajo intenta cumplir dos objetivos. El primero es mos- trar y explicar los motivos de las dificultades que los partidos centro-dere- cha han tenido en la política argentina durante las últimas décadas. El segundo es exponer de qué modo el partido Propuesta Republicana (PRO) se ha enfrentado a esas dificultades a través de una estrategia subnacional y un posicionamiento que se presenta como posmaterial y no antiperonista. Se presentan argumentos analíticos y se exponen datos obtenidos mediante un trabajo de campo realizado durante 2011-2012 con cuadros políticos y dirigentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde que se reinstaló la democracia en 1983, varios partidos políticos de centro-derecha intentaron exorcizar la maldición de su contumaz fracaso electoral acudiendo a diferentes estrategias, tales como utilizar al Congreso Nacional como caja de resonancia, usar de forma sistemática a los medios de comunicación como sustitutos del trabajo territorial y el acercamiento a determinadas fracciones del peronismo. Por distintos motivos, estas estrate- gias resultaron infructuosas o no pudieron ser sostenidas en el tiempo. Sin embargo, con posterioridad a la crisis de 2001, surgió la Alianza Propuesta Republicana (más conocida por su forma abreviada PRO) que, en muy poco tiempo cosechó un éxito destacable a partir de una estrategia subnacional con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).