DERECHO Y HUMANIDADES ISSN 0716-9825 Nº 23, 2014 pp. 21-58 LA GÉNESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980 Y SUS CLAVES CONCEPTUALES: FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD Y BIEN COMÚN * ** RENATO CRISTI WILFRID LAURIER UNIVERSITY, CANADA
[email protected] RESUMEN: Jaime Guzmán tempranamente percibe la incompatibilidad de la OHJLWLPLGDG GHPRFUiWLFD FRQ OD OHJLWLPLGDG JUHPLDOLVWD TXH GHÀHQGH /D OHJLWLPLGDG democrática de la Constitución del 25 es fuente del estatismo, un obstáculo para el ejercicio irrestricto del derecho de propiedad. Un sistema político basado en una nueva legitimidad hace necesaria una nueva constitución. Este trabajo examina el sentido de la discusión que tiene lugar en 1974 en la Comisión constituyente con respecto a la redacción del Art. N°1 del anteproyecto constitucional. Segun Guzmán, es necesario LQFOXLUODLGHDGHELHQFRP~QTXHGHÀQH-XDQ;;,,,HQ0DWHU\PDJLVWUDSDUDUHIRU]DU el derecho de propiedad y encuadrar su función social en estrechos límites. Pero, en 1975, Guzmán fracasa en su intento de incluir una referencia al bien común en la redacción del artículo que reemplaza el Art. N°10, 10 de la Constitución de 1925. Para entender la disonancia que percibe la Comisión constituyente entre el bien común y función social de la propiedad es necesario comparar las encíclicas de Pío XI y Juan XXIII para esclarecer la continuidad y discontinuidad de sus argumentos. Finalmente, examino como Guzmán combina la idea liberal del bien común de Juan XXIII con la concepción lockeana de la propiedad de León XIII. Palabras claves: SURSLHGDGSULYDGDELHQFRP~QIXQFLyQVRFLDOSRGHUFRQVWLWX\HQWH * (VWHWUDEDMRIXHÀQDQFLDGRSRU)RQGHF\W3UR\HFWR5HJXODU\SUHVHQWDGRHQOD&RQIHUHQFLD ¢8QD1XHYD&RQVWLWXFLyQ"/HJDGRVGHOD'LFWDGXUDDDxRVGHOJROSH , organizada por el Departamento GH&LHQFLD3ROtWLFDGHOD3RQWLÀFLD8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH&KLOH6DQWLDJR\GHRFWXEUH Agradezco los comentarios críticos de Alfonso Donoso, Diego Roselló, Pablo Ruiz-Tagle, Patricio Espinoza y Tomás Chuaqui.