13. Los De Alvarado
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los Conquistadores De México 7 I.—Conquistadores Que Vinieron Con Cortés 34 Mujeres 56 II.—Conquistadores Que Vinieron Con Narváez 57 Mujeres 68 III.—Refuerzos
MANUEL OROZCO Y BERRA LOS CONQUISTADORES DE MEXICO EDITORIAL PEDRO ROBREDO v\ V Calle de Justo Sierra No. 41 J: México, D. F. 19 3 8 1080017640 EX L I B RI S HEMETHERII VALVERDE TELLEZ Episcopi Leonensis > LOS CONQUISTADORES DE MEXICO MANUEL OROZCO Y BERRA LOS CONQUISTADORES DE MEXICO TN'V'n r i VMIN3D voaionaia EDITORIAL PEDRO ROBREDO Calle de Justo Sierra No. 41 México, D. F. 19 3 8 Capilla Alfonsina Biblioteca Universitari« B'BLIOTECA 33278 VA! V£Í?DE Y TFLLE7 ! i. Cuando Cristóbal Colón presentó en la Península Ibérica las producciones del recién descubierto Nuevo Mundo, y con su entusiasmada y poética imaginación describió los ricos y encantadores países encontrados al medio del Océano, las ima- ginaciones no menos vivas y pintorescas de los españoles se exaltaron, y el ardor nacional tomó el rumbo de las acciones arriesgadas y de las empresas de todo género. Multitud pro- digiosa de hombres dejó su patria, para ir allá muy lejos, en busca de nuevas comarcas, de reinos poderosos, de tesoros in- mensos, y allí enriquecer pronto, ganar fama, y destruyendo a los idólatras, hacer triunfar el culto de la Santa Cruz. Nobles y pecheros siguieron el impulso general, si bien aquellos fueron respectivamente en corto número. La turba de aventureros abandonaba su país confiada y satisfecha, con- tando sólo con su corazón y con su espada. Terminaban en España las porfiadas y sangrientas guerras contra los moros; estaban frescas aún las memorias de las hazañas prodigiosas re- matadas en la Vega de Granada por los cumplidos caballeros cristianos; se admiraban todavía las proezas de los zegries y de los abencerrajes; se enardecía el pueblo con la relación de los sitios y de los combates, abultados y revestidos de formas fantásticas en las tradiciones populares; y el orgullo de la victoria, largo tiempo disputada y por heroicos esfuerzos con- seguida, infundía seguridad en los ánimos y les daba suficien- ' cia. -
Texto Completo (Pdf)
MEDELLÍN Y AMÉRICA HASTA LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ESTADO DE LA CUESTIÓN MEDELLÍN AND AMERICA UNTIL THE INDEPENDENCE WAR (SPAIN): STATE OF THE INVESTIGATION Esteban Mira Caballos Profesor de Educación Secundaria I.E.S.O. Mariano Barbacid. Solana de los Barros. Badajoz [email protected] RESUMEN: En esta comunicación trazamos a grandes rasgos la participación de Medellín y su tierra en la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Nuestros objetivos han sido dos: uno, llamar la atención sobre la temática, destacando aspectos claves como la masiva participación de la villa en la aventura indiana. Las tierras de Medellín fueron los territorios que más emigrantes aportaron a América de toda Extremadura. Pese a lo que se pudiera pensar, no se trata de ningún glorioso record para Medellín sino mas bien al contrario. La difícil situación que se vivió en Medellín desde el siglo XV, provocaron una auténtica hemorragia de personas jóvenes y dinámicas que se vieron obligados a abandonar su terruño. Y dos, trazar a grandes rasgos unas líneas de investigación en las que habrá que seguir profundizando en los próximos años. Baste con decir que este trabajo lo hemos sustentado sobre un muestreo de documentos, seleccionados casi al azar en el Archivo General de Indias. Un trabajo mínimamente profundo requeriría una dedicación exclusiva de varios investigadores durante varios años. Incluso, por razones de espacio, hemos terminado descartando aspectos como, por ejemplo, la huella de Medellín en América. Nada hemos hablado de los topónimos, aun a sabiendas de la existencia de ciudades de la importancia del Medellín colombiano, fundado en 1675 para honrar la memoria del Conde de Medellín, entonces presidente del Consejo de Indias. -
El Canario Mesa Y La Expedición De Candia Y La Región De Ambaya
EL CANARIO MESA Y LA EXPEDICION DE CANDIA A LA REGION DE AMBAYA LEANDRO TORMO SAN2 INTRODUCCION El cronista Pedro Cieza de León nos dice que los espafioles se lanzaron a !a guerra civil en el Perú «no mirando que la paz es tan excelente e singular virtud, que, quitada de enmedio, el mundo no podría en alguna manera con- sistir, ante de todo punto perecería, porque la paz es la que tiene todas las cosas en un continuo sosiego y tranquilidad, y les da lugar a que crezcan y es madre y engrendradora de todas las virtudesnl. Así, con estas palabras de gran actualidad y de necesaria recordación, comienza a narrarnos la guerra de las Salinas y «algunos descubrimientos y acaecimientos que pasaron en el reino en aquellos tiempos»2. Relacionado con esa batalla, descubrimientos y acaecimientos inmediatamente posteriores cstá el personaje, que por creerle natural de las Canarias traigo al presente coloquio. Lo hago planteando prin- cipalmente problemas e incógnitas para que entre todos los intentemos escla- recer a la luz de nuestros conocimientos particulares, y de este modo incre- mentar el acerbo común de la Historia Canario-Americana. EL PERSONAJE De momento lo que se conoce con mayor certeza es su apellido, Mesa; pero a partir de aquí las fuentes y bibliografia consultada no están de acuer- do ni con su nombre, móviks de actuaci6n y causa de su muerte. Para comenzar diré que del tiempo en que tuvo lugar la guerra civil en- 1. Guerra Cwiks de/ Pmi. 1. Guerra & &S SolrM. Publicada en Madrid en la Colección de do- cumentos inéditos para la Historia de Espaiía (CODOIN E.) tomo LXViií, cap. -
San Martin Bellavista Alto Biavo Bodega Aahh Puerto Bermudes / Alt
N° ID‐RD DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO GIRO DIRECCION 59656 950047550 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA AAHH PUERTO BERMUDES / ALT. A UNA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59657 962674747 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA CASERIO FLOR DE CAFE ‐ ALTO CUZCO ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59658 972678796 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA CC.PP NUEVO TRUJILLO ‐ REF. COSTADO DE LA CASA COMUNAL ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59659 942833009 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. AYTI S/N REF. CC.PP SAN MARTIN ‐ FRENTE AL ALMACEN ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59660 969851306 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. CAHUIDE C‐3 / ALT. A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS ‐ CUZCO ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59661 961983669 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. CAHUIDE S/N ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59662 942648450 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. CAHUIDE S/N ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59663 968365470 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. CAHUIDE S/N ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59664 971008425 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. JOSE OLAYA S/N REF. CC.PP CUSCO ‐ FRENTE A LA PLAZA ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59665 963905751 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. LAS AMERICAS S/N REF. CC.PP CENTRO AMERICA ‐ FRENTE AL COLEGIO ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59666 939044722 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. LIMA S/N ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59667 943202987 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. LIMA S/N / REF. -
Some Unpublished Letters of Pedro De La Gasca Relating to the Conquest of Peru
336 American Antiquarian Society. [Oct., SOME UNPUBLISHED LETTERS OF PEDRO DE LA GASCA RELATING TO THE CONQUEST OF PERU BY MARSHALL H. SAVILLE Introduction The final episode in the conquest of Peru was the subjugation of the rebellion under the leadership of Gonzalo Pizarro by the Licentiate Pedro de la Gasea. This event took place between the years 1546 and 1550. The general details of this affair, as also the causes which led to it, are so well known that the merest outline of this chapter of South American history is all that need be presented here. Gonzalo Pizarro, a brother of Francisco Pizarro the conqueror of Peru, headed a revolt against the Spanish Viceroy, Blasco Nunez Vela in 1544. He was soon recognized by the Royal Council, and took possession of Lima. On the return of the Viceroy from a visit to Panama, he was defeated in battle by Pizarro near Quito on January 18, 1546. In the meantime, in order to re-establish the royal authority, the King of Spain selected the Licentiate Casca as Pacifier of Peru, and on September 17, 1545, he was given a royal commission as President of the Council and Pacifier of Peru. Pedro de la Gasea was born in 1492 in the Caballeria de Navarregadilla, a small village near the Barco de Avila. After receiving a primary education he was sent to Salamanca, where he soon gave proof of his great talent and extraordinary application. He was 1917.] Letters of Pedro de la Gasea. 337 appointed a counselor of the Inquisition in Valencia in 1541, and was soon promoted to the office of Visitador. -
Moctezuma Y Cortés: Breves Reflexiones Acerca De Su Proyección Actual
MOCTEZUMA Y CORTÉS: BREVES REFLEXIONES ACERCA DE SU PROYECCIÓN ACTUAL Ernesto FERNÁNDEZ -XESTA Y VÁZQUEZ Director de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía Dr. Luis Maldonado Venegas, Presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, de la UNAM; Dr. Francisco Javier Pizarrro Gómez, Director de la Real Academia de Extremadura de las Artes y de las Letras, Dr. Ulises Casab Rueda, Vicepresidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, de la UNAM; Dr. Román Sánchez Fernández, Presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México; Licenciado Jorge Cruz Bermúdez, Presidente de la Legión de Honor de México; Dr. Alejandro González Acosta, Académico Correspondiente en México de la Real Academia de la Lengua Española, que me acompañan en esta Mesa Presidencial. Excelentísimos, Magníficos e Ilustrísimos señoras y señores. Señoras, señores, Ilustres miembros de la Academia Nacional de Historia y Geografía de México. Ilustres miembros de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ilustrísima Señora Vicerrectora de la Universidad de Salamanca; Ilmo. Sr. Secretario General de la Universidad de Salamanca; Ilmo. Sr. Presidente de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica y demás amigos que me hacen el honor de acompañarme. Buenas tardes. Quiero, de manera inicial y desde aquí, en mi propio nombre y en el de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, que me honro en dirigir, agradecer a los ilustres patrocinadores de este interesantísimo viaje de Madrid a México, primero, por la organización del mismo y por el programa marcado, dentro del proyecto común de los 500 años de historia compartida ; y, en segundo lugar, por hacerme partícipe de este inmerecido honor de viajar hasta este país y esta ciudad para pronunciar esta conferencia ante un publico que, aunque entregado, por aquello de la cortesía, no es menos cierto que está plagado de sesudos intelectuales y eruditos que analizarán mis palabras en toda su realidad; espero, con ansia, no defraudarles. -
Information to Users
INFORMATION TO USERS This manuscript has been reproduced from the microfilm master. UMI films the text directly from the original or copy submitted. Thus, some thesis and dissertation copies are in typewriter face, while others may be from any type o f computer printer. The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. Broken or indistinct print, colored or poor quality illustrations and photographs, print bleedthrough, substandard margins, and improper alignment can adversely afreet reproduction. In the unlikely event that the author did not send UMI a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if unauthorized copyright material had to be removed, a note will indicate the deletion. Oversize materials (e.g., maps, drawings, charts) are reproduced by sectioning the original, beginning at the upper left-hand comer and continuing from left to right in equal sections with small overlaps. Each original is also photographed in one exposure and is included in reduced form at the back o f the book. Photographs included in the original manuscript have been reproduced xerographicaUy in this copy. Higher quality 6” x 9” black and white photographic prints are available for any photographs or illustrations appearing in this copy for an additional charge. Contact UMI directly to order. UMI A Bell & Howell Information Company 300 North Zed) Road, Arm Arbor MI 48106-1346 USA 313/761-4700 800/521-0600 ENCOMIENDA, FAMILY, AND BUSINESS IN COLONIAL CHARGAS (MODERN BOLIVIA). THE ENCOMENDEROS OF LA PLATA, 1550-1600 DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Ana Marfa Presta M. -
Anexo 2 Listado De 1,848 Localidades Y 70 Localidades Del Programa “Tambos” En Las Que TELEFÓNICA No Contaba Con Cobertura
Anexo 2 Listado de 1,848 Localidades y 70 localidades del Programa “Tambos” en las que TELEFÓNICA no contaba con cobertura al vencimiento del plazo del contrato de concesión aprobado por Resolución Ministerial N° 055-92-TC/15.17 Nro CodINEI2007 DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD 1 0102020033 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO EL MUYO (C.P.L. -
Reseña Histórica
Fundación Española de Moyobamba (25 de Julio de 1540) El Capitán Alonso de Alvarado (más tarde Mariscal), es quien dirige la expedición desde Trujillo hasta Chachapoyas acompañado de 13 soldados, entre los cuales estaba Juan Pérez de Guevara. Funda la ciudad de San Juan de la Frontera de Chachapoyas, el 5 de setiembre de 1,538. Sobre la fundación de Moyobamba, en cuanto al fundador existen dos opiniones: Unos afirman que fue don Alonso de Alvarado y otros don Juan Pérez de Guevara. En torno a don Alonso de Alvarado, el cronista Larrabure y Correa en sus "Documentos Oficiales" Tomo XVI Cap. V-Pág. 212, manifiesta: El verdadero fundador de Moyobamba (año 1539), fue Alonso de Alvarado. Algunas tribus no quisieron someterse al conquistador español y prefirieron retirarse a las márgenes del Ucayali y del Yavarí, donde existen ahora mismo con el nombre de Mayorunas, es decir hombres venidos del Mayo. La antigua ciudad fue fundada en el lugar que hoy se conoce con el nombre de Moyobamba, que es un montón de ruinas cubiertas de espeso bosque. Pero, aquel sitio tenía el inconveniente de estar muy lejos del Mayo. Así es que, cuando la ciudad fue destruida por el terremoto de 1746, se reedificó en el lugar que hoy ocupa, que se encuentra a 860 mts. sobre el nivel del mar, según Raymondi, y según Witherman, a 97 metros sobre el nivel del río Mayo. Otras de las informaciones, al respecto, indican que en Chachapoyas, en sesión del 14 de noviembre de 1538, a dos meses y nueve días de fundada la ciudad de San Juan de la Frontera, don Alonso de Alvarado comunicó al Cabildo que se ausentaba para proseguir con los descubrimientos de nuevas tierras, como estaba ordenado en la provisión del Gobernador Pizarro. -
Los Cuentos Del Inca: Semillas De América
El Colegio de México Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios Los cuentos del Inca: semillas de América Tesis que para optar al grado de Doctor en Literatura Hispánica presenta Dante Ortiz López Asesora Dra. Martha Elena Venier Ciudad de México, 2018 2 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 5 RESUMEN 7 INTRODUCCIÓN 11 CAPÍTULO I: EL IMPERIO INCA 43 1. El origen de los incas (I, I, 15-17) 43 2. Los indios pertinaces (I, III, 2-3) 53 3. El príncipe desterrado (I, IV, 20-24, y V, 17-20) 60 CAPÍTULO II: DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA 81 1. Los dos náufragos (I, I, 8) 81 2. La agudeza de Atahualpa (II, I, 38) 88 3. El huésped asesino (II, IV, 7) 96 4. El ardid de los araucos (I, VII, 20-24) 100 5. La batalla contra las ratas (I, IX, 22) 116 CAPÍTULO III: LAS GUERRAS CIVILES DEL PERÚ 121 1. El maestre burlado (II, IV, 29) 121 2. El devoto temerario (II, V, 9-10) 126 3. Los cuentos de Francisco de Carvajal (II, V, 41-42) 131 4. Los galeotes prófugos (II, VI, 8-9) 152 5. Los azotes vengados (II, VI, 17-18) 160 6. El padrino impertinente (II, VI, 20) 168 3 CAPÍTULO IV: LOS FUNDAMENTOS DEL VIRREINATO 173 1. El indio soberbio (II, VIII, 1) 173 2. El papagayo delator (I, VIII, 21) 177 3. Los melones hurtados (I, IX, 29) 183 4. El jugador arrepentido (I, III, 20) 186 5. La mujer interesada (II, II, 1) 189 6. Los caballeros perezosos (II, VIII, 12) 193 CONCLUSIONES 199 BIBLIOGRAFÍA 211 APÉNDICE: LOS CUENTOS DEL INCA 215 4 AGRADECIMIENTOS Este trabajo es, en gran medida, consecuencia de la generosidad de diversas personas e instituciones. -
23-REAA Vol. Extra.QXD
Sometidos al Cuzco y aliados de España. Grupos étnicos andinos ante la Conquista española Subjected to Cuzco and allied to Spain. Andean ethnic groups before Spanish Conquest Mª Concepción BRAVO GUERREIRA Universidad Complutense de Madrid Departamento de Historia de América I [email protected] La colaboración de algunos grupos étnicos con la hueste de Francisco Pizarro, en las cam- PALABRAS CLAVE pañas de la conquista del Perú, está documentada en los testimonios de los primeros cro- nistas y de la documentación temprana del periodo colonial. En este artículo se recogen Perú. los que hacen referencia a la ayuda prestada por los Cañaris y Chachapoyas de la región Cronistas. RESUMEN septentrional del antiguo Tahuantinsuyu. Conquista. Cañaris. Chachapoyas. The collaboration of some ethnic groups with Francisco Pizarro’s army, in the campaigns KEY of the conquest of Peru, it is documented in the testimonies of the first chroniclers and of WORDS the early documentation of the colonial period. This paper brings together those Peru. testimonies that make reference to the support given by Cañaris and Chachapoyas of the Chroniclers. ABSTRACT northern region of the old Tahuantinsuyu. Conquest. Cañaris. Chachapoyas. La tradicional enemistad de los pueblos de la periferia del Tahuantinsuyu con los incas es un tema insistentemente señalado en las crónicas andinas del siglo XVI, y bien documentado en los expedientes promovidos por la administración española desde los primeros momentos de la instalación del nuevo gobierno colonial. Esta actitud de rebeldía frente a los dominadores cuzqueños marcó ya desde los días de Cajamarca (Bravo 1976) la estrategia diseñada por Pizarro para poner en marcha su plan de conquista, que sin duda se vio favorecido por esa ene- mistad (Alcina 1983: 411). -
OFFICE of FOREIGN ASSETS CONTROL Specially Designated Nationals and Blocked Persons
FFFiiinnnaaannnccciiiaaalll IIInnnssstttiiitttuuutttiiiooonnn LLLeeetttttteeerrr FFFIIILLL---111222000---222000000444 Federal Deposit Insurance Corporation NNNooovvveeemmmbbbeeerrr 111555,,, 222000000444 550 17th Street NW, Washington, D.C. 20429-9990 OFFICE OF FOREIGN ASSETS CONTROL Specially Designated Nationals and Blocked Persons Summary: The Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control has added one entry to its list of Specially Designated Narcotics Trafficker Kingpins. Distribution: Highlights: FDIC-Supervised Banks (Commercial and Savings) Suggested Routing: • On November 10, 2004, the Department of the Treasury’s CHIEF EXECUTIVE OFFICER Office of Foreign Assets Control (OFAC) changed an entry BSA Compliance Officer from blocked pending investigation (BPI-SDNTK) to now being designated as a Specially Designated Narcotics Trafficker Kingpin. Related Topics: • The entry added is: AERO CONTINENTE S.A. The full Office of Foreign Assets Control listing of the entry is attached. • OFAC has asked that we distribute the information to all FDIC-supervised institutions so records can be checked for Attachment: accounts that are required to be blocked. Listing for AERO CONTINENTE S.A., • OFAC information also may be found on the Internet at http://www.treas.gov/offices/eotffc/ofac. Contact: Chief, Special Activities Section, Lisa D. Arquette • Please distribute this information to the appropriate at SAS [email protected] or (202) 898-3673 personnel in your institution. • For further information about Executive Orders, the list of Note: blocked accounts or the procedures to block accounts, FDIC Financial Institution Letters (FILs) may be please call OFAC’s Compliance Programs Division at 1-800- accessed from the FDIC's Web site at 540-6322. www.fdic.gov/news/news/financial/2004/index.html.