Some Unpublished Letters of Pedro De La Gasca Relating to the Conquest of Peru
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Bulletin De L'institut Français D'études Andines 34 (1) | 2005
Bulletin de l'Institut français d'études andines 34 (1) | 2005 Varia Edición electrónica URL: http://journals.openedition.org/bifea/5562 DOI: 10.4000/bifea.5562 ISSN: 2076-5827 Editor Institut Français d'Études Andines Edición impresa Fecha de publicación: 1 mayo 2005 ISSN: 0303-7495 Referencia electrónica Bulletin de l'Institut français d'études andines, 34 (1) | 2005 [En línea], Publicado el 08 mayo 2005, consultado el 08 diciembre 2020. URL : http://journals.openedition.org/bifea/5562 ; DOI : https:// doi.org/10.4000/bifea.5562 Les contenus du Bulletin de l’Institut français d’études andines sont mis à disposition selon les termes de la licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International. Olivier Dollfus, una pasión por los Andes Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines / 2005, 34 (1): 1-4 IFEA Olivier Dollfus, una pasión por los Andes Évelyne Mesclier* Henri Godard** Jean-Paul Deler*** En la sabiduría aymara, el pasado está por delante de nosotros y podemos verlo alejarse, mientras que el futuro está detrás nuestro, invisible e irreversible; Olivier Dollfus apreciaba esta metáfora del hilo de la vida y del curso de la historia. En el 2004, marcado por las secuelas físicas de un grave accidente de salud pero mentalmente alerta, realizó su más caro sueño desde hacía varios años: regresar al Perú, que iba a ser su último gran viaje. En 1957, el joven de 26 años que no hablaba castellano, aterrizó en Lima por vez primera, luego de un largo sobrevuelo sobre América del Sur con un magnífico clima, atravesando la Amazonía y los Andes —de los que se enamoró inmediatamente— hasta el desierto costero del Pacífico. -
Gonzalo Pizarro
Gonzalo Pizarro Liderazgo y legitimidad bajo sú dirigencia en el Perú (1544-1548) Drigo, Ana Laura Lorandi, María Laura 2005 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título en Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Antropológicas LETPASJ ' 1 03 AGO 2005 - j 1 TSi~ 41_-g__g UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias Antropológicas TESIS DE LICENCIATURA TEMA Gonzalo Pizarro: Liderazgo y legitimidad bajo sú dirigencia en el Perú (1544-1548) VNi%USII)). DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA. Y LETRAS ire.e,jó, de Pibíttc.as Alumna: Ana Laura Drigo N° de Libreta: 27.011.538 Directora: Dra. Ana María Lorandi Agosto 2005 (. Áilcvg AGRADECIMIENTOS Agradezco profundamente a la Doctora Ana María Lorandi por abrirme los brazos y marcarme un camino en estos primeros pasos de mi carreta. Por compartir conmigo innumerables charlas y brindarme sus conocimientos y recursos. A Lía Quarleri por ofrecerme bibliografía y consejos. Amis compañeras de toda la carrera que sin ellas no podría haber llegado hasta esta instancia: Gisela Abrevaya y Mariel Rubio. También mi agradecimiento a Verónica Hopp y Dolores Estruch que me alentaron constantemente. Finalmente, le dedico esta tesis a mi familia por haberme apoyado siempre tanto en la carrera en geneatcbinó en la tesis en particular, brindándome su ' constante apoyo y contención. Y por supuesto, a Darío quien supo estar conmigo alentándome en cada paso. A todos ellos muchísimas gracias! Ana Laura Drigo. rEss 411 - g INDICE • INTRODUCCIÓN 2 - • METODOLOGÍA .................................................................... -
Permanent War on Peru's Periphery: Frontier Identity
id2653500 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com ’S PERIPHERY: FRONT PERMANENT WAR ON PERU IER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH CENTURY CHILE. By Eugene Clark Berger Dissertation Submitted to the Faculty of the Graduate School of Vanderbilt University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in History August, 2006 Nashville, Tennessee Approved: Date: Jane Landers August, 2006 Marshall Eakin August, 2006 Daniel Usner August, 2006 íos Eddie Wright-R August, 2006 áuregui Carlos J August, 2006 id2725625 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com HISTORY ’ PERMANENT WAR ON PERU S PERIPHERY: FRONTIER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH-CENTURY CHILE EUGENE CLARK BERGER Dissertation under the direction of Professor Jane Landers This dissertation argues that rather than making a concerted effort to stabilize the Spanish-indigenous frontier in the south of the colony, colonists and indigenous residents of 17th century Chile purposefully perpetuated the conflict to benefit personally from the spoils of war and use to their advantage the resources sent by viceregal authorities to fight it. Using original documents I gathered in research trips to Chile and Spain, I am able to reconstruct the debates that went on both sides of the Atlantic over funds, protection from ’ th pirates, and indigenous slavery that so defined Chile s formative 17 century. While my conclusions are unique, frontier residents from Paraguay to northern New Spain were also dealing with volatile indigenous alliances, threats from European enemies, and questions about how their tiny settlements could get and keep the attention of the crown. -
El Canario Mesa Y La Expedición De Candia Y La Región De Ambaya
EL CANARIO MESA Y LA EXPEDICION DE CANDIA A LA REGION DE AMBAYA LEANDRO TORMO SAN2 INTRODUCCION El cronista Pedro Cieza de León nos dice que los espafioles se lanzaron a !a guerra civil en el Perú «no mirando que la paz es tan excelente e singular virtud, que, quitada de enmedio, el mundo no podría en alguna manera con- sistir, ante de todo punto perecería, porque la paz es la que tiene todas las cosas en un continuo sosiego y tranquilidad, y les da lugar a que crezcan y es madre y engrendradora de todas las virtudesnl. Así, con estas palabras de gran actualidad y de necesaria recordación, comienza a narrarnos la guerra de las Salinas y «algunos descubrimientos y acaecimientos que pasaron en el reino en aquellos tiempos»2. Relacionado con esa batalla, descubrimientos y acaecimientos inmediatamente posteriores cstá el personaje, que por creerle natural de las Canarias traigo al presente coloquio. Lo hago planteando prin- cipalmente problemas e incógnitas para que entre todos los intentemos escla- recer a la luz de nuestros conocimientos particulares, y de este modo incre- mentar el acerbo común de la Historia Canario-Americana. EL PERSONAJE De momento lo que se conoce con mayor certeza es su apellido, Mesa; pero a partir de aquí las fuentes y bibliografia consultada no están de acuer- do ni con su nombre, móviks de actuaci6n y causa de su muerte. Para comenzar diré que del tiempo en que tuvo lugar la guerra civil en- 1. Guerra Cwiks de/ Pmi. 1. Guerra & &S SolrM. Publicada en Madrid en la Colección de do- cumentos inéditos para la Historia de Espaiía (CODOIN E.) tomo LXViií, cap. -
Redalyc.HERNÁN CORTÉS Y SUS CRONISTAS
Atenea ISSN: 0716-1840 [email protected] Universidad de Concepción Chile ARACIL VARÓN, BEATRIZ HERNÁN CORTÉS Y SUS CRONISTAS: LA ÚLTIMA CONQUISTA DEL HÉROE Atenea, núm. 499, 2009, pp. 61-76 Universidad de Concepción Concepción, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32811385004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ISSN 0716-1840 HERNÁN CORTÉS Y SUS CRONISTAS: LA ÚLTIMA CONQUISTA DEL HÉROE HERNÁN CORTÉS AND HIS CHRONICLERS: THE LAST CONQUEST OF THE HERO BEATRIZ ARACIL VARÓN* RESUMEN Texto esencial de la Crónica de Indias, las Cartas de relación de Hernán Cortés pueden considerarse uno de los máximos ejemplos del “discurso mitificador” de la empresa imperial en América y primer modelo literario de creación de la imagen heroica del conquistador español. El presente artículo señala algunos de los recursos que Cortés supo aprovechar de los cauces genéricos ofrecidos por la escritura de la época para la configuración de dicha imagen modélica, mostrando a continuación, a través de dos ejemplos significativos (Gonzalo Fernández de Oviedo y Pedro Mártir de Anglería), cómo dicha imagen fue asimilada por parte de los cronistas coetáneos. Palabras clave: Crónica de Indias, Hernán Cortés, Cartas de relación, conquistador español. ABSTRACT An essential text in the Crónica de Indias, Hernán Cortés’ Cartas de relación are one of the greatest examples of the ‘mystifying discourse’ of the Imperial endeavour in the Americas, and the first literary model creating the image of the heroic Spanish Con- queror. -
Lonkos, Curakas and Zupais the Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560
UNIVERSITY OF LONDON 29 INSTITUTE OF LATIN AMERICAN STUDIES RESEARCH PAPERS Lonkos, Curakas and Zupais The Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560 Leonardo Leon Lonkos, Curakas and Zupais The Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560 Leonardo Leon Institute of Latin American Studies 31 Tavistock Square, London WC1H 9HA British Library Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library ISBN 0 901145 78 5 ISSN 0957-7947 © Institute of Latin American Studies University of London, 1992 CONTENTS Introduction 1 The War of the Pukaraes 3 The Economic War 10 The Flight of the Warriors 13 The Demographic Collapse 17 The Policy of Abuse and Theft 20 The Re-Making of Tribal Society 25 The End of an Era 39 Appendices I Encomiendas of Central Chile 43 II Caciques and Indian Villages in Central Chile 44 Glossary 46 Notes 48 Leonardo Leon is Lecturer in Colonial History at the University of Valparaiso, Chile. He was Research Assistant and later Honorary Research Fellow at the Institute of Latin American Studies, from 1983 to 1991. ACKNOWLEDGEMENTS This paper is the result of research begun in Chile in 1973 and then continued in London and Seville while I was a Research Assistant at the Institute of Latin American Studies of the University of London. I am grateful to Professor John Lynch for his support, friendship and very useful suggestions. I am also grateful to Ruben Stehberg, who introduced me to the subject, Rafael Varon and Jorge Hidalgo for their comments to earlier drafts, and to Andrew Barnard, Patrick Towe (OBI) and Sister Helena Brennan for their help with the English translation and to Tony Bell and Alison Loader for their work in preparing the text. -
FALL 2012 21 Isidora Aguirre Y La Renovación Del Teatro De Tema
FALL 2012 21 Isidora Aguirre y la renovación del teatro de tema histórico en Chile Osvaldo Obregón El teatro de tema histórico en Hispanoamérica ocupa un lugar importante, desde México hasta Chile y Argentina, sobre todo a partir del nacimiento de las diferentes repúblicas a comienzos del siglo XIX. Es una manera, sin duda, de reconstruir el pasado y de establecer analogías con el presente histórico desde el cual se sitúan las sucesivas generaciones de autores. En el valioso legado dramatúrgico que dejó Isidora Aguirre (1919-2011) se puede hablar de un ciclo de obras que se inspira explícitamente en el pasado histórico de América y de Chile, compuesto según el orden cronológico de su creación por los siguientes textos: Lautaro (1982), Diálogos de fin de siglo (1989), Los libertadores Bolívar y Miranda (1993), Manuel Rodríguez (1999) y El adelantado don Diego de Almagro (2003). De este ciclo histórico en torno a grandes figuras del descubrimiento y conquista de América (Diego de Almagro, Pedro de Valdivia, Lautaro), así como de la lucha por la independencia frente a España (Miranda, Bolívar, San Martín, O’Higgins, Manuel Rodríguez), y el período republicano en Chile (el Presidente Balmaceda y su trágica muerte), sólo haremos referencia a las obras vinculadas a la historia de Chile, razón por la cual dejamos de lado el texto titulado Los libertadores Bolívar y Miranda. Con el fin de ceñirnos a la cronología histórica y hacer más clara la reconstrucción dramatúrgica elaborada por I. Aguirre, centraremos nuestro enfoque en El adelantado don Diego de Almagro, la última del ciclo, publicada en 2003, al parecer aún no estrenada. -
Trabajo De Fin De Grado
Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras GRADO EN HISTORIA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 Trabajo de Fin de Grado Las Leyes Nuevas y su aplicación en el Perú Tutor: Primitivo J. Pla Alberola Alicante, Junio de 2015 Autor: Tomás Torregrosa Martín 48361508-Y 1 Agradecimientos A mi madre, Tere, por ser ejemplo de fortaleza y de perseverancia. A mi padre, Tomás Torregrosa Lledó, porque me enseñó lo valioso del tiempo y porque dedicó su vida a que llegara este momento. A mi hermana, Tere, por su atención y preocupación constante. A Bárbara, porque me contagia con su espíritu trabajador y por su apoyo incondicional. Gracias por mantenerme a flote. A mi tutor, Primitivo José Pla Alberola, por su tiempo, su contribución y preocupación porque este trabajo saliese lo mejor posible. 2 Resumen. Este trabajo trata de abordar los intentos de la Corona por emitir una legislación, las Leyes Nuevas, acorde con unos principios religiosos y morales, que no eran compatibles con la situación de inestabilidad crónica que se vivía en los territorios del Perú. Para ello, empezaremos describiendo la situación previa al establecimiento de las leyes, seguido de las consecuencias que se produjeron al intentar aplicar el nuevo código. Palabras clave. Perú, Leyes Nuevas, Encomienda, Virreinato, Guerra civil, Indígenas, Encomenderos, Gonzalo Pizarro, Bartolomé de Las Casas, Blasco Núñez de Vela, Pedro de la Gasca. 3 Índice 1. Introducción. 5 1.1. Justificación y objetivos. 5 1.2. Metodología. 6 2. Contexto histórico. 6 3. Contexto jurídico-legislativo. 8 3.1. Las capitulaciones. 8 3.2. Cédulas Reales, leyes y otras disposiciones generales en relación a la Encomienda. -
Universidad Autonoma De San Luis Potosí. Curriculum Vitae
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. CURRICULUM VITAE DATOS NOMBRE Y APELLIDOS: Miguel Aguilar Robledo PERSONALES FORMACIÓN Licenciatura en Geografía. Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, U.N.A.M. ACADEMICA: 1983. Tesis de Licenciatura: Geografía y ecología: una interpretación de sus relaciones. Fecha de examen: Octubre 28, 1983. 2. Maestría en Geografía. (Evaluación y conservación de recursos naturales). División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.A.M. 1992. Tesis de Maestría: La intervención territorial del Estado: el caso del proyecto Pujal-Coy en la Huasteca Potosina. Fecha de examen: Abril 6, 1992. 3. Doctorado (Ph. D.) en Geografía. Departamento de Geografía, Universidad de Texas en Austin, EE.UU. 1993-1999. Tesis doctoral: Land Use, Land Tenure, and Environmental Change in the Jurisdiction of Santiago de los Valles de Oxitipa, Eastern New Spain, Sixteenth to Eighteenth Century. Fecha de examen: Noviembre 19, 1999. 4. Además del español, dominio del idioma inglés, y lectura y traducción de francés, portugués e italiano. II. Cursos, simposia, coloquios y seminarios de actualización profesional 1. Curso “Energía y población”, impartido por el Dr. Pierre George, de la Universidad de la Sorbona, París. Instituto de Geografía, U.N.A.M., México, D. F. Octubre 1980 2. “Primera reunión académica sobre la importancia del trabajo de campo en geografía”. División de Estudios de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, U.N.A.M. México, D. F. Duración de 12 hrs. Septiembre de 1983. 3. Curso “El tiempo, el clima y la agricultura”. Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, U.N.A.M. -
San Martin Bellavista Alto Biavo Bodega Aahh Puerto Bermudes / Alt
N° ID‐RD DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO GIRO DIRECCION 59656 950047550 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA AAHH PUERTO BERMUDES / ALT. A UNA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59657 962674747 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA CASERIO FLOR DE CAFE ‐ ALTO CUZCO ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59658 972678796 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA CC.PP NUEVO TRUJILLO ‐ REF. COSTADO DE LA CASA COMUNAL ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59659 942833009 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. AYTI S/N REF. CC.PP SAN MARTIN ‐ FRENTE AL ALMACEN ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59660 969851306 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. CAHUIDE C‐3 / ALT. A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS ‐ CUZCO ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59661 961983669 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. CAHUIDE S/N ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59662 942648450 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. CAHUIDE S/N ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59663 968365470 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. CAHUIDE S/N ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59664 971008425 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. JOSE OLAYA S/N REF. CC.PP CUSCO ‐ FRENTE A LA PLAZA ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59665 963905751 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. LAS AMERICAS S/N REF. CC.PP CENTRO AMERICA ‐ FRENTE AL COLEGIO ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59666 939044722 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. LIMA S/N ‐ ‐ ALTO BIAVO,BELLAVISTA,SAN MARTÍN 59667 943202987 SAN MARTIN BELLAVISTA ALTO BIAVO BODEGA JR. LIMA S/N / REF. -
El Caso De Gonzalo Pizarro En Los Comentariosdel Inca Garcilaso
La tierra de la Canela y la forja del héroe: el caso de Gonzalo Pizarro en los Comentarios del Inca Garcilaso The Making of the Hero in the Land of the Cinnamon Tree: Gonzalo Pizarro in the Royal Commentaries of Garcilaso Inca Carmela Zanelli Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ [email protected] [Hipogrifo, (issn: 2328-1308), 2.2, 2014, pp. 159-171] Recibido: 22-09-2014 / Aceptado: 30-09-2014 DOI: http://dx.doi.org/10.13035/H.2014.02.02.11 Resumen. Antes de encabezar su peligrosa sedición contra la Corona españo- la en 1544, Gonzalo Pizarro (hermano menor de Francisco) logró la Conquista de Charcas (hoy, en territorio boliviano), sobrevivió el sitio del Cusco emprendido por Manco Inca e intentó una fallida exploración de la mítica tierra de La Canela, si- tuada en el frente amazónico, según el relato histórico del Inca Garcilaso. Durante esta malhadada expedición, Pizarro enfrentó traiciones, perdió compañeros y fue finalmente derrotado por la indomable fuerza de una naturaleza ingobernable. No obstante, consiguió emerger como un líder político y militar que se rebela contra el primer virrey del Perú —Blasco Núñez Vela— quien será derrotado en batalla y even- tualmente ejecutado. La pretensión del menor de los Pizarro de convertirse en rey del Perú en función de una alianza con los Incas derrotados es vista por Garcilaso como una prueba de la heroicidad del personaje, aunque fuera esta una heroicidad trágica. Palabras clave. Tragedia, pruebas del héroe, sedición. Abstract. Prior to his rebellion against the Spanish Crown in 1544, Gonza- lo Pizarro (Francisco’s younger brother) accomplished the Conquest of Charcas (present-day northwestern Bolivia), survived the siege of Cuzco by Manco Inca and attempted the failed exploration of the mythical «Land of the Cinnamon Tree», lo- cated somewhere in the Amazonian basin, according to Garcilaso’s historical ac- count. -
CUSCO HISTORY the Border Between Authority
and brought him to face Gonzalo Pizarro, Lima and allowed an who had put himself arbitrator to judge above the Spanish CUSCO HISTORY the border between authority. The sicken ANDY ROSCOE’S FREE INCAN TOUR GUIDES Francisco and himself. troops recovered here It was decided that and fed on Inca stores Interactive Maps and Tour Guides available at: AndyRoscoe.com/peru until Spain made a of maize that were still ruling, Cuzco would well stocked.5 remain with Almagro and Hernando be 1547. COTAPAMPA. set free and forced President Gasca chose this spot to cross the to return to Spain. RODRIGO OROÑEZ. HEMMING VICEROY TOLEDO. HEMMING But on Hernando’s Apurimac. Gonzalo had release, Francisco wanted Cuzco back and asked destroyed all bridges. Gasca also ordered the Hernando to lead the forces to secure it. preparation of building at 3 other locations, so as to divide Gonzalo’s forces.5 1538 MAY. Almagro set up forces at Las Salinas and prepared to fight Hernando. Orgoñez fought 1550. Start of Colonial phase. Conquistador incredibly, killing several knights, but a chain phase over. Escuela Cuzquena, shool of art 9 shot penetrated his visor and his horse was flourished. killed under him. Surrounded, Orgonez requested 1560. Viceroy has city roofs tiled to avoid fire that he turn his sword over, but only to a knight. hazard. He turns it over to Fuentes, who then quickly CATHEDRAL. MCGAREY stabs him with his dagger, cuts off his head, 1572 SEP 21. Arbieto returns to Cuzco with BACKGROUND and pikes it in the Cuzco square as a traitor.