Quick viewing(Text Mode)

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales II Parte 1 Las profesoras y profesores de la Escuela de Estudios Generales investigan

Los tesoros en la conquista Árabe de Al- Andalus y las contradicciones en las fuentes árabes

Manuel Enrique López Brenes Universidad Técnica Nacional, Costa Rica [email protected] https://orcid.org/0000-0003-2866-2877

Roberto Marín Guzmán Universidad de Costa Rica, Costa Rica [email protected] https://orcid.org/0000-0003-4976-248X

Recibido: 15 de enero de 2019 Aceptado: 5 de febrero de 2019

Resumen: El propósito de este ensayo es analizar las exageraciones que contienen las fuentes árabes respecto de los tesoros capturados a los pueblos sometidos. A esas abundantísimas riquezas obtenidas por los ejércitos conquistadores de Tariq bn Ziyad se suma la ma’ida Sulayman (la mesa de Salomón), que no solo fue de gran relevancia por su riqueza, sino también porque jugó un papel importante, según la leyenda o la realidad histórica, durante la rendición de cuentas de los conquistadores de al-Andalus, Tariq bn Ziyad y Musa Ibn Nusayr. En este trabajo también se discuten los problemas que presentan las fuentes árabes en torno a todos estos asuntos, así como alrededor del viaje de Tariq bn Ziyad y Musa Ibn Nusayr a Damasco para rendir cuentas ante el califa. Como se analizará en este trabajo, el problema de las fuentes árabes respecto del viaje de los conquistadores de al-Andalus a Damasco, empieza desde quien era el califa que los mandó a llamar, hasta cual Amir al-Mu’minin Omeya oyó la rendición de cuentas de los conquistadores y los castigó. Las fuentes árabes inclusive contienen información divergente respecto de los castigos a los conquistadores. En torno a estos asuntos

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales abundan las leyendas, así como asuntos históricos, que se discutirán en este 2 ensayo, lo cual constituye el hilo conductor de la exposición.

Palabras clave: conquista y conquistadores de al-Andalus; tesoros; fuentes árabes; leyendas; historia.

The treasures in the Arab conquest of Al-Andalus and the contradictions in the Arab sources

Abstract: The purpose of this essay is to analyze the exaggerations that sources contain concerning the treasures captured from the submitted peoples. To the exaggerated treasures obtained by Tariq bn Ziyad’s armies in the Iberian peninsula, is added the ma’ida Sulayman (Solomon’s table), famous not only because of its wealth, but also because it played a major role, according to the legend, or the historical reality, during the submission of an account of the activities of Tariq bn Ziyad and Musa Ibn Nusayr to the caliph in . This paper also analyzes the problem of Arabic sources dealing with the trip of the conquerors of al-Andalus to Damascus. In the first place even who the caliph was at the time when they received the order to go to Damascus is open to debate. Secondly, who the Amir al-Mu’minin was who heard their account of their activities in the conquest of al-Andalus. In the third place who the caliph was who punished them remains unclear. Arabic sources even contain different information concerning the types of punishments meted out to the Muslim conquerors of Iberia. Concerning these issues the legends are abundant, as well as the historical accounts. This paper also deals with these issues. The major thread for the explanations of these events is the analysis of the legends and the historical accounts.

Keywords: Conquest and conquerors of al-Andalus; treasures; Arabic sources; legends; history.

Las crónicas, los diversos libros de historia, así como los tratados de geografía, describen minuciosamente la conquista árabe-musulmana de la Península Ibérica. Algunas de estas obras exageran muchos asuntos como las proezas de los soldados, la valentía de los comandantes y los enormes tesoros obtenidos. Las distintas narraciones en las diferentes obras también contienen

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales informaciones contradictorias y en algunas de ellas con frecuencia se presentan 3 mitos y leyendas como si fueran verdades históricas. Así la leyenda de la posible participación del conde Julián a favor de la conquista árabe de la Península Ibérica se describe con detalle y como verídica. De igual forma algunos tratados narran como una realidad la supuesta orden de Tariq bn Ziyad de quemar las embarcaciones para no tener más alternativa que conquistar o morir, tras lo cual se dirigió a sus soldados y les arengó:

[Frente a vosotros está el enemigo y detrás vuestro está el mar]1

El propósito de este ensayo es analizar las exageraciones que contienen las fuentes árabes respecto de los tesoros capturados a los pueblos sometidos. A esas abundantísimas riquezas obtenidas por los ejércitos conquistadores de Tariq bn Ziyad se suma la ma’ida Sulayman (la mesa de Salomón), que no solo fue de gran relevancia por su riqueza, sino también porque jugó un papel importante, según la leyenda o la realidad histórica, durante la rendición de cuentas de los conquistadores de al-Andalus, Tariq bn Ziyad y Musa Ibn Nusayr. En este trabajo también se discuten los problemas que presentan las fuentes árabes en torno a todos estos asuntos, así como alrededor del viaje de Tariq bn Ziyad y Musa Ibn Nusayr a Damasco para rendir cuentas ante el califa. Como se analizará en este trabajo, el problema de las fuentes árabes respecto del viaje de los conquistadores de al-Andalus a Damasco, empieza desde quien era el califa que los mandó a

1 Véanse: Abu Marwan ‘Abd al-Malik Ibn al-Kardabus, Ta’rikh al-Andalus li-Ibn al-Kardabus, editado por Ahmad Mukhtar al-‘Abbadi, Madrid, Ma‘had al-Dirasat al-Islamiyya bi-Madrid, 1971, passim, en especial pp.47-48. Abu al-Qasim ‘Abd al-Rahman b. ‘Abd Allah Ibn ‘Abd al-Hakam, Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus, editado por Albert Gateau, Árgel, Éditions Carbonel, 1947, passim. También: Abu Hasan Ahmad Yahya al- Baladhuri, Futuh al-Buldan, editado por M.J. de Goeje, Leiden, E.J. Brill, 1866, segunda edición, Leiden, E.J. Brill, 1968, pp.230-235. Para mayores detalles véase también: Roberto Marín Guzmán, “Al-Khassa wa al- ‘Amma [La élite y el pueblo común] en la historia social de al-Andalus. Una aproximación al estudio de las clases sociales y la movilidad social en la España Musulmana (711-1090)”, en Estudios de Asia y África, Vol. XXXIV, Número 3 (110), 1999, pp.483-520.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales llamar, hasta cual Amir al-Mu’minin Omeya oyó la rendición de cuentas de los 4 conquistadores y los castigó. Las fuentes árabes inclusive contienen información divergente respecto de los castigos a los conquistadores. En torno a estos asuntos abundan las leyendas, así como asuntos históricos, que se discutirán en este ensayo, lo cual constituye el hilo conductor de la exposición.

***

Las fuentes árabes describen los tesoros capturados por Tariq bn Ziyad, en cuenta la ma’ida Sulayman, la mesa de Salomón, el famoso rey judío de la Antigüedad. Ésta era una exquisita mesa cubierta de oro, con incrustaciones de piedras preciosas, de un valor que el cronista menciona de 200.000 dinares , tal como lo manifiesta Abu al-Qasim ‘Abd al-Rahman b. ‘Abd Allah Ibn ‘Abd al-Hakam (m.871) en su Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus, y que los visigodos custodiaban con gran celo en un lugar secreto a las afueras de Toledo.2 La obra de Ibn ‘Abd al-Hakam es una de las más importantes para el estudio de la conquista de al-Andalus, dado que fue una de las primeras fuentes y como tal fue punto de referencia obligatorio de todos los cronistas posteriores que narraron las hazañas de Tariq bn Ziyad y Musa Ibn Nusayr en la conquista de la Península Ibérica. Las descripciones de las riquezas que Tariq capturó en al-Andalus, tal como lo narra Ibn ‘Abd al-Hakam son de gran relevancia, aunque debemos señalar que posiblemente las cantidades de esos tesoros están exageradas y se ubican principalmente en el nivel de la leyenda por la cantidad de oro, plata, piedras

2 Ibn ‘Abd al-Hakam, Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus, p.94. Véase también: Abu Bakr Ibn ‘Umar Ibn al-Qutiyya al-Qurtubi, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, editado y traducción al español (Historia de la Conquista de España) de Julián Ribera, Madrid, Tipografía de la “Revista de Archivos”, 1926, passim, en especial pp.128-129 del texto árabe, (pp.112-113 de la traducción al español) y p.139 del texto árabe, (pp.121-122 de la traducción al español).

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales preciosas y otros bienes, incluyendo las coronas de los reyes visigodos.3 duda 5 la información respecto de la mesa de Salomón es una leyenda, pues son muy pocas las fuentes que mencionan este tesoro,4 y las referencias siguen minuciosamente a los primeros cronistas iniciadores del mito. Por otro lado, solo existen escasas menciones en algunas obras cristianas, quizá como repetición de la leyenda. Algunos autores medievales inclusive aseguran que no era la mesa de Salomón, sino que era un tesoro de origen visigodo. El hecho de que este tesoro no sobrevivido, ni existan informaciones confiables y contundentes en las fuentes árabes sobre su paradero, o sobre su suerte final, nos lleva a la conclusión de que todo el asunto es una leyenda que sirvió el propósito de alimentar la codicia y el interés de muchos por continuar las campañas militares y las conquistas en Europa. La leyenda asegura que Tariq le arrancó una pata y la sustituyó por otra de madera burda5 y tras entregar a Musa Ibn Nusayr los tesoros capturados, le informó que desafortunadamente así había encontrado la ma’ida Sulayman, mientras conservaba secretamente en su poder la pata original arrancada a la mesa. Mientras tanto, Musa Ibn Nusayr con su ejército conquistó Sevilla (con la ayuda de su mawla Mughith), Mérida y otros pueblos en su camino a Toledo. Musa y Tariq se encontraron en Talavera, cerca de Toledo, y juntos en el 714 dirigieron la captura de Zaragoza, Huesca y Lérida. La meta de los invasores era adueñarse de la totalidad del reino visigodo. Después de estas conquistas los musulmanes impusieron varios tributos a los pueblos sometidos. También se dispuso la confiscación de las propiedades y riquezas de los visigodos que hubieran muerto o

3 Para mayores detalles véase: Ibn ‘Abd al-Hakam, Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus, pp.94 ss. Véase también: Roberto Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2006, passim, en especial pp.86-87. 4 Entre las fuentes árabes que mencionan la mesa de Salomón está por ejemplo Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, pp.128-129 del texto árabe, (pp.112-113 de la traducción al español) y p.139 del texto árabe, (pp.121-122 de la traducción al español). 5 Ibn ‘Abd al-Hakam, Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus, p.94.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales huido durante las campañas militares. Los conquistadores asimismo se apropiaron 6 de los dineros de algunas iglesias.6 Tanto el asunto de los tesoros, como el posible poder que algún gobernador podía adquirir en alguna lejana provincia, fueron razones para que con frecuencia el califa destituyera a los gobernadores y nombraba a otros por tiempo limitado. El propósito era evitar que alguno o algunos se fortalecieran en una provincia al punto que inclusive pudieran llegar a desafiar al Amir al-Mu’minin e independizarse en alguna remota tierra del Dar al-.

6 En las fuentes árabes hay información contradictoria acerca del lugar donde Tariq y Musa se unieron para continuar juntos la conquista de muchas otras ciudades de al-Andalus. Algunas fuentes afirman que se unieron en Talavera, que parece ser el lugar más posible donde coincidieron los dos ejércitos para continuar juntos. Esta es la opinión más aceptada por los historiadores. Sin embargo, hay otras fuentes que sostienen que ambos conquistadores se unieron en Toledo. Todavía hay otras que aseguran que fue en Almaraz, cerca de Talavera. Véase: Abu al-‘Abbas Ahmad Ibn Ibn ‘Idhari al-Marrakushi, Al-Bayan al-Mughrib fi Akhbar al-Andalus wa al-Maghrib, editado por Reinhart Dozy, G.S. Colin, Évariste Lévi-Provençal, Beirut, Dar al-Thaqafa, s.f.e., Vol. II, p.8. También: Abu al-‘Abbas Ahmad b. Muhammad al-Maqqari, Kitab Nafh al- Tib, editado por Reinhart Dozy y Gustave Dugat, Leiden, E.J. Brill, 1855-1861, reimpresión, Amsterdam, AMS, 1967, Vol. I, p.253. Akhbar Majmu‘a, editado y traducción al español de Emilio Lafuente y Alcántara, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1867, p.18. Mustafa Abu Dayf Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al- Andalus Hatta Suqut al-Khilafa al-Umawiyya (710-1031), Casablanca, Dar al-Nashr al-Maghribiyya, 1983, pp.42-43. Shams al-Din Abu al-Barakat Muhammad Ibn Ahmad Ibn Iyas al-, Kitab Nashq al-Azhar fi ‘Aja’ib al-Aqtar, manuscrito número 2407 (Mixt 1228), en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena, passim, en especial p.17. Para más detalles y descripciones de las distintas ciudades de al-Andalus, a pesar de que algunas de esas descripciones son tardías, véase: Abu Yahya al-Qazuini, Kitab ‘Aja’ib al-Buldan, manuscrito número 4895 gg 32, en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim, especialmente pp.477-478.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales 7

Mapa Número 1. Las rutas de las conquistas de Tariq bn Ziyad, Musa Ibn Nusayr y ‘Abd al- ‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales 8

Mapa Número 2. La Península Ibérica: principales núcleos de población y fronteras entre al- Andalus y los reinos cristianos del norte.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales

9 Esta parece haber sido la sospecha que se tenía de Musa y Tariq, no solo por lo señalado, sino también, como indican algunas fuentes, por haber cruzado el Estrecho de Gibraltar y haber emprendido la conquista de al-Andalus aparentemente sin el permiso expreso del califa.7 Este último asunto podemos ubicarlo más en el nivel de la leyenda que en el de la realidad histórica. No hay duda de que el califa era quien planificaba las campañas militares, nombraba a los comandantes y decidía las conquistas, después de sopesar los puntos positivos y los asuntos negativos. Probablemente el califa mandó a llamar a Musa y a Tariq a Damasco con el propósito de limitarles cualquier posible poder y/o rebeldía y que al mismo tiempo rindieran cuentas de los tesoros capturados. Todo esto parece más lógico que desear castigarlos por conquistar tierras sin el permiso expreso del Amir al-Mu’minin. ¿No estaría el califa más bien satisfecho y deslumbrado de saber que sus funcionarios expandían las fronteras del Islám, conquistaban nuevas tierras, lograban incontables riquezas y capturaban enormes tesoros? ¿Qué temían Musa y Tariq? ¿La furia del califa? ¿Prisión por desobediencia? ¿Castigos por insurrección? Nunca sabremos las respuestas exactas a estas preguntas, pero nos parece razonable suponer que quizá la leyenda tenga el trasfondo de que el califa no solo los suspendía de sus funciones pues quizá no confiaba en ellos plenamente, sino que tal vez también había llegado a sus oídos información de que Musa y Tariq tramaban algo serio, que inclusive podría llevarles a una insurrección. Al lado de esto asimismo es posible suponer que tal vez Musa y Tariq temían que el califa les confiscara sus propiedades y les encarcelara por

7 Para mayores detalles véase: Akhbar Majmu‘a, pp.6-7 del texto árabe (pp.20-21 de la traducción al español).

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales sospechas de rebeldía, así como por desobediencia por haber incursionado y 10 conquistado lejanas tierras sin permiso del Amir al-Mu’minin.8 La leyenda continúa y nos informa que Musa y Tariq emprendieron el viaje hacia Damasco a rendir cuentas. Iban temerosos no solo de las posibles reprimendas del califa, sino de recibir inclusive castigos mayores, como ya se indicaron. El califa que los mandó llamar fue al-Walid I (705-715) según un número de fuentes, 9 como se discutirá a continuación, aunque otros autores y cronistas

8 Para mayores detalles al respecto y el hecho aparente de haber cruzado el estrecho hacia la Península Ibérica sin el permiso expreso del califa, véase: Akhbar Majmu‘a, pp.6-7 del texto árabe (pp.20-21 de la traducción al español). 9 ‘Izz al-Din Ibn al-Athir, Al-Kamil fi al-Ta’rikh, editado por C.J. Tornberg, Leiden, E.J. Brill, 1869 (reimpresión, Beirut, Dar Sadir, , 1965), Vol. IV, pp.539-540. Para más información específica sobre la conquista de al-Andalus, véase: Vol. IV, pp.556-567. Akhbar Majmu‘a, pp.18-20 (pp.30-31 de la traducción al español). ‘Abd Allah Ibn Muslim Ibn Qutayba, Al-Imama wa al-Siyasa, editado por Taha Muhammad al- Zayni, s.l.e. 1967, Vol. II, pp.69-70, pp.71-77 y pp.82-86. Ahmad b. Abu Ya‘qub al-Ya‘qubi, Ta’rikh al- Ya‘qubi, editado por Th. Houtsma, Leiden, E.J. Bril, 1883, reimpresión Beirut, Dar Sadir, 1960, Vol. II, p.285. Véase también: Vol. II, pp.294 ss. Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, pp.10-11 (pp.7-8 de la traducción al español). Ibn Iyas al-Hanafi, Kitab Nashq al-Azhar, p.17. Yasin Ibn Khayr Allah al-Khatib al- ‘Umari al-Mawsili, Al-Durr al-Maknun fi al-Ma’athir al-Madiyya min al-Qurun, manuscrito número 2412 (Mixt. 1607), en la Österreichischen Nationalbibliothek, Viena, pp.26-27. También: Abu ‘Abd Allah Muhammad Ibn ‘Abdus al-Jahshiyari, Kitab Akhbar al-Wuzara’ wa al-Kuttab, manuscrito número 2434 (Mixt. 916), en la Österreichischen Nationalbibliothek, Viena, p.43 (p.22a). Muhammad al-Shatibi, Kitab al- Jaman fi Mukhtasir fi Akhbar al-Zaman, manuscrito número 4998, en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim, especialmente pp.143-144 para más detalles acerca de la muerte de al-Walid I y el califato (khilafa) de Sulayman. Otra fuente, a pesar de que es principalmente shi‘ita y que se refiere sobre todo a la historia del oriente del Dar al-Islam (al-Mashriq) y que provee importantes detalles es: Ahmad Ibn Yusuf Ibn Ahmad al- Qarmani, Kitab al-Dawl wa Akhbar Athar al-Awwal, manuscrito número 5153, en la Bilioteca Nacional de Madrid, passim. Véase también el anónimo Ta’rikh al-Khulafa’, manuscrito número 5391, en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim. Véase también: Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, pp.167-168. Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, p.172. Véase también: Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. II, pp.7-8. Ibn al-Kardabus, Ta’rikh al-Andalus, p.50. Ibn ‘Abd al-Hakam, Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus, passim. Crónica Mozárabe, pp.74-75. Con relación al califa al-Walid I véase: Al-‘Uyun wa al-Hada’iq fi Akhbar al-Haqa’iq, editado por M.J. de Goeje y P. de Jong, Leiden, E.J. Brill, 1869, Vol. III, pp.2-16. Ya‘qubi, Ta’rikh, Vol. II, pp.283-292. En relación con las conquistas durante la época de al-Walid I véase: Ibn al-Kardabus, Ta’rikh al-Andalus, pp.41-43. También el anónimo: Ta’rikh al-Khulafa’, manuscrito número 5391, en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim. Ahmad Ibn ‘Abd Allah al-Baghdadi, Kitab ‘Uyun Akhbar al-A‘yan Mimman Mada fi Salif al-Usur wa al-Azman, manuscrito número 2411 (Mixt.1608) en la Österreichischen Nationalbibliothek, Viena, pp.40 ss. También: Ángel González Palencia, Historia de la España Musulmana, Barcelona, Editorial Labor, S.A., 1925, p.9. Reinhart Dozy, Historia de los Musulmanes de España. Buenos Aires, Emecé, 1946, Vol. I, pp.339-357. Évariste Lévi-Provençal, España Musulmana. Instituciones y vida social e intelectual, en Ramón Ménendez Pidal, Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1965, Vol. V, pp.18-19. Anwar Chejne, Muslim Spain. Its History and Culture, Minneapolis, The University of Minnesota Press, 1974, p.9. Ahmad, Al-Qaba’il al- ‘Arabiyya fi al-Andalus, p.44 y p.59.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales sostienen que fue el califa Sulayman (715-717). Cuando Musa y Tariq se enteraron 11 de que el califa se encontraba muy enfermo, decidieron retrasar el viaje y demorarlo lo más posible con la esperanza de llegar a Damasco después de la muerte de al- Walid I y que el nuevo Amir al-Mu’minin fuera más condescendiente y no los castigara con severidad desmedida. En estos asuntos es importante tener presente que a los califas los enterraban en el palacio. Aún si morían lejos durante las campañas militares, o por cualquier otro motivo, trasladaban el cadáver para sepultarlo con todos los honores en el al-qasar [alcázar]. Como el califa omeya al-Walid I murió en la ciudad de Ramallah, según al-Malik al-Mawid Abu al-Fida’, las autoridades omeyas condujeron su cuerpo a Damasco.10 En el manuscrito titulado Mukhtasar min Ta’rikh al-Bashr, número 1641, preservado en la Real Biblioteca de El Escorial, puede leerse lo que escribió al-Malik al-Mawid Abu al-Fida’, que nos explica que Sulayman asumió la dignidad de califa a la muerte de al-Walid I.11 Así escribió:

10 Véase: Al-Malik al-Mawid Abu al-Fida’, Mukhtasar min Ta’rikh al-Bashr, manuscrito no. 1641 en la Real Biblioteca de El Escorial, p. 123. También Al-Hafiz Jalal al-Din al-Suyuti, Ta’rikh al-Khulafa’, Beirut, Dar al-Fikr, s. f. e., pp. 207-209. Roberto Marín-Guzmán, “Social and Ethnic Tensions in al-Andalus. The cases of Ishbiliyah (Sevilla) 276/889-302/914 and Ilbirah (Elvira) 276/889-284/897. The role of ‘Umar Ibn Hafsun”, en , Vol. XXXII, No. 3, 1993, pp. 279-318, especialmente p. 311. Véase también: Roberto Marín-Guzmán, Popular Dimensions of the ‘Abbasid Revolution. A Case Study of Medieval Islamic Social History, Cambridge, Massachusetts, Fulbright-Laspau, 1990, passim, en especial pp. 28-29. 11 Al-Malik al-Mawid Abu al-Fida’, Mukhtasar min Ta’rikh al-Bashr, manuscrito número 1641 en la Real Biblioteca de El Escorial, passim, especialmente p.123. Véanse también: Ahmad Ibn ‘Abd Allah al-Baghdadi, Kitab ‘Uyun Akhbar al-A‘yan Mimman Mada fi Salif al-Usur wa al-Azman, manuscrito número 2411 (Mixt.1608) en la Österreichischen Nationalbibliothek, Viena, pp.37 ss., y también p.40, donde este autor también explica los acontecimientos en torno a la muerte del califa al-Walid I. Yasin Ibn Khayr Allah al- ‘Umari al-Mawsili, Al-Durr al-Maknun fi al-Ma‘athir al-Madiyya min al-Qur’an, manuscrito número 2412 (Mixt. 1607) en la Österreichischen Nationalbibliothek, Viena, passim, especialmente pp.26-27. Véase también: Muhammad al-Shatibi, Kitab al-Juman fi Mukhtasar fi Akhbar al-Zaman, manuscrito número 4998, en Biblioteca Nacional de Madrid, passim, especialmente pp. 143 ss. Véase asimismo el manuscrito anónimo número 5391 en Biblioteca Nacional de Madrid. Un estudio detallado de este manuscrito revela que está basado casi enteramente en la obra de al-Shatibi Kitab al-Juman fi Mukhtasar fi Akhbar al-Zaman, con la única diferencia de que está actualizado con las informaciones de los tiempos más recientes durante los cuales vivió el autor anónimo del manuscrito aludido en líneas anteriores. Esto podría también significar que el copista agregó la nueva información que no contenía el Kitab al-Juman, pero cambió algunas palabras a lo

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales

12

Cuando [el califa] al-Walid murió en la ciudad de Ramallah [y Sulayman] recibió la noticia siete días después, se apresuró a ir a Damasco, donde entró [para tomar el poder como el nuevo califa]

La leyenda continúa y nos explica que finalmente Musa y Tariq llegaron a Damasco y que rindieron cuentas al califa Sulayman, pues ya al-Walid I había muerto. Aquí las fuentes discrepan y contienen informaciones disímiles y contradictorias. Abu al-‘Abbas Ahmad b. Muhammad al-Maqqari, por ejemplo, en su Nafh al-Tib,12 explica, de acuerdo con Abu Marwan Ibn Hayyan, que fue el califa Sulayman Ibn ‘Abd al-Malik y no al-Walid I quien castigó a Musa Ibn Nusayr. Sin embargo, el Ta’rikh Iftitah al-Andalus de Abu Bakr Ibn ‘Umar Ibn al-Qutiyya contiene información distinta y asegura que Musa Ibn Nusayr entró en la corte del califa al-Walid I antes de que éste muriera, no obstante lo que explica respecto del emisario que Sulayman envió a Musa indicándole que retrasa el viaje lo más posible para que cuando llegara a Damasco ya al-Walid I hubiera muerto. Esto con el propósito de que rindiera cuentas ante Salayman que asumiría como el nuevo

largo de todo el texto, modificando ligeramente el estilo. Este manuscrito no provee ni el nombre del nuevo autor, ni el título de la obra. La razón de esto puede ser porque la primera página del manuscrito no sobrevivió. Además, es también muy difícil poder determinar si este manuscrito tenía la intención de que lo consideraran como una obra escrita por un autor diferente, quizá bajo un título distinto. Lo único diferente que contiene, como ya se dijo, es la información actualizada, pero no hay mención del nombre de al-Shatibi. Para mayores detalles sobre el califa Omeya Sulayman, véanse también: Marín-Guzmán, Popular Dimensions of the ‘Abbasid Revolution, passim, en especial p.21; p.33; p.67; p.101. G.R. Hawting, The First Dynasty of Islam, Croom Helm Ltd., Londres and Sydney, 1986, passim. Francesco Gabrieli, “Hisham”, en Encyclopaedia of Islam, (2), E.J. Brill, Leiden, 1971, Vol. III, pp.493-496. Hugh Kennedy, Prophet and the Age of the . The Islamic Near East from the Sixth to the Eleventh Century, Londres y New York, Longmans, 1986, passim, en especial pp.120 ss. Véase también: Marín Guzmán, “Social and Ethnic tensions in al-Andalus”, p.283; pp.310-311. 12 Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, pp.167-168, en especial Vol. I, p.172. Véase también: Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. II, pp.7-8.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Amir al-Mu’minin.13 Por otro lado, de acuerdo con Ibn ‘Abd al-Hakam, Musa llegó a 13 Damasco poco después de la muerte de al-Walid I, por lo que tanto Musa como Tariq bn Ziyad informaron al califa Sulayman de sus conquistas y de los botines capturados en al-Andalus.14 Todo se complica aún más cuando al-Maqqari asegura que el califa al-Walid I ya había muerto para cuando Musa Ibn Nusayr y Tariq bn Ziyad llegaron a Damasco.15 El nuevo califa era Sulayman Ibn ‘Abd al- Malik. Abu Marwan ‘Abd al-Malik Ibn al-Kardabus, en su Ta’rikh al-Andalus, por otra parte, menciona que Sulayman pidió a Musa que demorara su entrada a la corte y que llegara después de que al-Walid I, ya muy enfermo, hubiera muerto.16 Ibn al-Kardabus, describe que Musa y Tariq llevaron a Damasco grandes cantidades de oro, plata, zafiros y otras piedras preciosas, además de muchas otras cosas y tesoros.17 También llevaron 400 esclavos

.18Musa ya había llegado a Damasco, pero no a la corte. Sulayman, el nuevo califa, deseaba ser él quien recibiera los tesoros que traía Musa desde al-Andalus.19 Contrario a todos estos asuntos, el autor anónimo de la Crónica Mozárabe asegura, al igual que otras fuentes, como por ejemplo Ibn al-Qutiyya entre otras autoridades musulmanas, que Musa Ibn Nusayr y Tariq bn Ziyad entraron en la corte del califa al-Walid I en Damasco.20 La Crónica Mozárabe afirma que el califa al-Walid I castigó a Musa e inclusive le hizo montar

13 Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, pp.143-144, del texto árabe, (pp.124-125 de la traducción al español). 14 Ibn ‘Abd al-Hakam, Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus, passim. Para una versión diferente de estos acontecimientos, véase: Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, pp.143-144, del texto árabe, (pp.124-125 de la traducción al español). 15 Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. II, p.8. 16 Ibn al-Kardabus, Ta’rikh al-Andalus, p.50. 17 Ibn al-Kardabus, Ta’rikh al-Andalus, p.50. Para más información sobre los tesoros véase también: Ibn ‘Abd al-Hakam, Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus, passim. Para mayores detalles al respecto, véase: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.84-87. 18 Ibn al-Kardabus, Ta’rikh al-Andalus, p.50. 19 Ibn al-Kardabus, Ta’rikh al-Andalus, p.50. 20 Crónica Mozárabe, p.75.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales en su burro viendo para atrás. (Quem et Dei nutu iratum repperit repedando et 14 male de conspectu principis ceruice tenus eicitur pompizando).21 De acuerdo con la leyenda, o lo que podría ser la realidad histórica, una vez en Damasco, Musa y Tariq rindieron cuentas no a al-Walid I, sino al califa Sulayman, lo que parece haber sido más posible, no obstante las informaciones contradictorias en las fuentes árabes. Ibn ‘Abd al-Hakam asevera que Musa rindió cuentas ante el califa Sulayman sobre los tesoros que él había capturado en al- Andalus, incluyendo la valiosa mesa de Salomón, pero que desgraciadamente la había encontrado con una pata menos. A esto Tariq tomó la palabra e indicó que la historia no era así, sino que había sido él quien había capturado ese gran tesoro, en cuenta la mesa de Salomón, pero le había desprendido una pata, la que había conservado, y que en ese momento presentaba al califa. Con esto se establecía como evidente la mentira de Musa. En estos asuntos lo interesante es notar que una importante fuente histórica como el Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus de Ibn ‘Abd al-Hakam presenta todas estas descripciones como hechos históricos fidedignos, cuando en realidad son más bien parte de una leyenda, la que se transmitió de crónica a crónica entre los historiadores árabes. Entre ellos podemos mencionar a Ibn Hayyan, cuyas referencias reproduce al-Maqqari,22 así como Abu ‘Abd Allah Muhammad Ibn ‘Abd Allah Ibn ‘Abd al-Mun‘im al-Himyari en su Kitab Rawd al-Mi‘tar,23 que contiene también muchos asuntos históricos a pesar de que es un tratado geográfico. Asimismo es importante señalar, como parte de lo que puede ocultar entre líneas la mencionada leyenda, la posible desconfianza de Tariq de que Musa se iba a jactar y adjudicar la captura de todos los tesoros. Esta narración también nos deja entrever que posiblemente eran frecuentes las rivalidades entre miembros del

21 Crónica Mozárabe, p.74. 22 Véase: Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, p.172 (edición de Leiden, 1855-1860), passim. 23 Abu ‘Abd Allah Muhammad Ibn ‘Abd Allah Ibn ‘Abd al-Mun‘im al-Himyari, Kitab Rawd al-Mi‘tar fi Khabar al-Aqtar, editado por Évariste Lévi-Provençal, El Cairo, Dar al-Ma‘rif, 1937, pp.158-159.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales mismo ejército musulmán. A lo anterior podemos agregar que lo manifestado de 15 que Tariq hubiera podido ocultar una pata de la mesa de Salomón también nos muestra lo débil que podían resultar los controles para que algunos comandantes de los ejércitos no escondieran para beneficio propio parte del botín o ghanima capturado en las guerras de conquista. La leyenda asimismo nos lleva a pensar que aunque el comandante principal intentaba preservar y dominar todo para entregar al califa, o a sus intermediarios, los mecanismos de supervisión tenían sus fallas internas y no parecen haber sido muy eficientes. Estos asuntos pueden hacernos pensar que así como Tariq pudo esconder y conservar una parte de la ghanima capturada, quizá otros generales en al-Andalus, en al-Mashriq o inclusive en Ma Wara’ al-Nahr, pudieron haber hecho lo mismo. Quizá los llamados del califa al-Walid I y luego la rendición de cuentas ante el califa Sulayman, podrían indicar esos temores. Por otra parte, esta descripción que explica detalladamente los grandes tesoros capturados, nos permite reflexionar que con mucha frecuencia las fuentes exageraban las dimensiones de los botines y de las riquezas adquiridas. Recordemos la crítica que al respecto hizo el historiador magrebí ‘Abd al-Rahman (1332-1406), quien recomendaba dudar de las cifras exageradas de tesoros, ejércitos, tribus, etc.,24 pues la ciencia histórica debe entenderse como lo explica:

Mas la ciencia histórica tiene sus caracteres intrínsecos: que son el examen y la verificación de los hechos, la investigación atenta de las causas que los han producido, el conocimiento profundo de la naturaleza de los acontecimientos y sus causas originales.25

Recordemos que antes de partir hacia Damasco, Musa había designado a su hijo ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr como wali de al-Andalus. ‘Abd al-‘Aziz

24 ‘Abd al-Rahman Ibn Jaldun, Al-Muqaddima, Introducción a la Historia Universal, traducción al español por Juan Feres, México, Fondo de Cultura Económica, 1977, pp. 92-93. 25 Ibn Jaldun, Al-Muqaddima, pp.92-93.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales completó la conquista musulmana de otra gran porción de la Península Ibérica, que 16 incluía ciudades como Évora, Santarem y Coimbra. También tuvo gran éxito en el sur con las conquistas de Málaga, Elvira y Murcia. Sin embargo, es oportuno señalar el hecho de que diversas fuentes arábigas explican que varias ciudades se sublevaron contra la dominación árabe –entre ellas Sevilla y Murcia fueron las más grandes e importantes – y el hecho de que fuera necesario reconquistarlas, prueba la frágil dominación que entonces ejercían los invasores sobre esas urbes. Para otorgar a los pueblos conquistados los amans y tratados especiales fue absolutamente necesario garantizar su sumisión y paz con los nuevos gobernantes.26 Esta fue la razón por la cual en Murcia los musulmanes y los visigodos firmaron un tratado de paz entre ‘Abd al-‘Aziz, aún antes de sustituir a su padre como wali de al-Andalus y Tudmir (Teodomiro de Murcia) en el 713. Este acuerdo conformó el modelo de posteriores tratados y estableció el predominio árabe-musulmán sobre el resto de la sociedad. De acuerdo con este pacto, Teodomiro permaneció como líder de los cristianos de la zona y gobernó, con reconocimiento de los conquistadores musulmanes, una vasta región que se extendía de Lorca a Valencia. Asimismo los cristianos conservaron sus propiedades, iglesias, negocios, industrias, etc., a cambio del pago de un fuerte tributo () a los conquistadores, además de productos agrícolas siguiendo el modelo del Pacto de ‘Umar (634-644). También los cristianos debían de jurar lealtad al califa y no proteger a los enemigos de los musulmanes. Debido a la importancia de este tratado y sus numerosos detalles, leamos el texto completo que así dice:

26 Akhbar Majmu‘a, pp.12-13. Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, pp.164-165, y también Vol. I, pp.174-175. Ibn al- Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, pp.9-10. Para más detalles acerca del nombramiento de ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr como gobernador de al-Andalus y sus conquistas, véase: al-Razi, citado por Ibn ‘Idhari, Al- Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.24. Montgomery Watt, Historia de la España Islámica, traducción al español de José Elizalde, Madrid, 1980, p.22. También: Crónica Mozárabe, pp.75-77. Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.43 y pp.45-46. En relación con la caída de Murcia, Ahmad cita las principales fuentes cristianas. Véase p.46.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales

17

En el nombre de Dios el más Misericordioso, el más Compasivo. Pacto dado por ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa a Tudmir Ibn Gubdush, en el cual Tudmir se somete a este pacto y acepta la clientela de Allah y la clientela de Su Profeta (la paz sea con él) con la condición de que ningún dominio le sea impuesto a él ni a nadie de su pueblo. No se tomará nada de su reino, y no serán muertos, ni capturados, ni separados el uno del otro, ni de sus hijos, de sus esposas, ni a obligarles el cambio de su religión, ni quemarles sus iglesias, ni se le quitará de su reino mientras permanezca fiel y sincero y cumpla con lo que hemos estipulado con él. Este tratado es válido también para otras siete ciudades: Orihuela, Valentila, Alicante, Mula, Bigastro, Eyyo y Lorca, y que él no proveerá refugio a nuestros desertores o a nuestros enemigos, y que él no amedrentará a nadie que viva bajo nuestra protección (aman), y que él no esconderá ninguna información que pudiera tener referente de nuestros enemigos, y que él y toda su gente pagará un dinar al año y cuatro amdad de trigo, cuatro amdad de cebada, cuatro medidas (aqsat) de jarabe concentrado, cuatro medidas (aqsat) de vinagre, dos de miel y dos de aceite, y el esclavo pagará la mitad de todo esto. ‘Uthman bn Abi ‘Abda al-Qurashi, Habib bn Abi ‘Ubayda, ‘Abd Allah bn Maysara al-Fahmi, y Abu al-Qasim al-Hudhli firmaron este tratado como testigos en el día 4 de Rajab en el año 94 de la Hijra. (5 de abril de 713).27

27 Citado por: Francisco Javier Simonet, Historia de los Mozárabes de España, Madrid, Oriental Press, 1903 (Amsterdam, AMS, 1967), p.797, quien cita el manuscrito conservado en El Escorial. Ibn ‘Idhari en su Al- Bayan al-Mughrib tiene también el documento completo, con unos pocos cambios, en especial algunas

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales

18 El historiador al-Razi en su Crónica describe este pacto con algunas diferencias en especial las obligaciones que los visigodos tenían con ‘Abd al-‘Aziz, acerca del tributo que debían pagar los cristianos a las autoridades musulmanas. Sin embargo, en términos generales los contenidos de este tratado son muy parecidos en ambas fuentes: la gente no sería separada el uno del otro, ni de sus esposas e hijos, sus iglesias serían respetadas y no quemadas, y podían conservar sus leyes y sus propiedades. Además se señala que a los cristianos les permitían el derecho de heredar sus propiedades, un asunto que aparece en la Crónica de al- Razi pero que no está especificado en el documento árabe original preservado en la Biblioteca de El Escorial.28 A cambio de su protección y el privilegio de conservar sus propiedades, iglesias y leyes, se demandaba un severo tributo a todos los hombres, como está probado en los términos de la capitulación. La Crónica de al- Razi dice:

Et Abelaçin tomó de aquella gente que su padre le mandaua et fuese lo más ayna que pudo, et lidió con gente de Origüela, et de Orta, et de Valencia, et de Alicante et de Denia; et quiso Dios assí que los venció, et diéronse las villas por pleitesía, et ficiéronle la carta de seruidumbre de esta manera: que los defendiesse, et los amparasse, et los non partiesse los fijos de los padres, nin los padres de los fijos, sinon por su plazer de ellos, et que obiesen sus heredamientos como los abían, et cada home que en las villas morasse diesse un... et quatro almudes de trigo, et quatro de ordio, et quatro de vinagre, et un almud de miel, et otro de aceite. Et jurándole á Abelaçin que non denostasse á ellos, nin á su fee, nin les quemasse las iglesias, et que les dejasse guardar su ley. Et quando esta carta fue fecha, andaua la era de los Moros en noventa et quatro años.29

palabras y la existencia de más testigos que firmaron el tratado. También: Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, pp.46-47. Roberto Marín-Guzmán, “Ethnic Groups and Social Classes in Muslim Spain”, en Islamic Studies, Vol. XXX, Números 1-2, 1991, pp.37-66, en especial pp.39-41. Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, pp.88-89. Hemos modificado ligeramente la traducción de Simonet, para ponerla más acorde a los tiempos actuales. 28 Simonet, Historia, p.799 cita el documento árabe original conservado en la Biblioteca de El Escorial. 29 Citado por Simonet, Historia, p.799.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Durante su corta gobernatura (714-716), ‘Abd al-‘Aziz capturó Tarragona, 19 Pamplona, los Pirineos y Gerona en el norte de la Península.30 Hasta lugares tan lejanos y con tal rapidez avanzaron las tropas árabes en la Península Ibérica. En el 716 asesinaron a ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr.31 Lo mataron otros musulmanes supuestamente porque a sugerencia de su esposa visigoda Egilona, lució sobre su cabeza una corona, a pesar de que aparentemente ésto fue en privado, tal como contiene la leyenda o quizá la realidad histórica.32 Esta práctica iba contra los principios del Islam. Para muchos musulmanes, según la leyenda o la realidad histórica –si así se dio – ésto constituía un reto al califa, ya que podía entenderse que ‘Abd al-‘Aziz estaba reclamando posiciones que no le pertenecían.33 En opinión de Ibn al-Qutiyya, el califa Sulayman mandó a matar a ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr, porque sospechaba que se podía rebelar contra la autoridad de Damasco,34 no obstante el hecho de que había perdonado a Musa Ibn Nusayr y a sus dos hijos. A ‘Abd Allah, hijo de Musa, le permitió que continuara como gobernador de África del Este, Tanger y Sus, y a ‘Abd al-‘Aziz que gobernara al- Andalus.35 Para otros musulmanes él había traicionado al Islam, ya que por lucir una corona era sospechoso de haber abrazado el Cristianismo. Estas descripciones nos revelan que quizá ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr tenía muchos enemigos que deseaban matarlo y cualquier pretexto, como el contenido en esta narración,

30 Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, pp.166-167. Watt, Historia, p.22. Lévi-Procençal, España, pp.16-21. Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, pp.23-25. 31 De acuerdo con al-Razi, a quien cita Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.24, ‘Abd al-‘Aziz gobernó solo un año y diez meses. Para más detalles acerca de su corto gobierno en al-Andalus véase: Ahmad, Al- Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, pp.37 ss. y también p.59. Para mayores detalles al respecto, véanse: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.87 ss. 32 Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, pp.23-24. Véase también: al-Waqidi, citado por Ibn ‘Idhari, Al- Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.24, y al-Razi, en Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.24. 33 De acuerdo con al-Waqidi, citado por Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.24. Parece que a ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr lo mataron porque rehusó obedecer al califa Sulayman Ibn ‘Abd al-Malik. 34 Para mayores detalles véase: Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, pp.169-173, del texto árabe (pp.146-150 de la traducción al español). 35 Véase: Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, pp.169-170 del texto árabe (p.146 de la traducción al español).

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales sirvió de excusa para deshacerse de su presencia y autoridad. Las sospechas de 20 desobediencia al Amir al-Mu’minin y que podía rebelarse, como lo contiene la obra de Ibn al-Qutiyya, es un asunto que debe siempre tomarse en consideración; o bien las intrigas que pudieron haber llegado a oídos del califa para que tomara esa determinación.36 Mientras Musa y Tariq se encontraban en Damasco para rendir cuentas, y ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr había muerto, en los años siguientes los ejércitos musulmanes cruzaron los Pirineos y varias incursiones tuvieron lugar en lo que hoy es Francia, en el tiempo del reino Carolingio. Generalmente se dividen en cuatro los períodos de la expansión musulmana a Francia. El primero fue a través de los Pirineos (Jibal al-Bartat) hacia el Ródano (Rudun o al-Run). Según algunas fuentes árabes, la primera expansión musulmana a la tierra de los ifranj, o Ghala tuvo lugar en el tiempo de Tariq y Musa, quienes según las crónicas saquearon y obtuvieron algún botín. Esto es posible notarlo en un famoso pasaje del historiador Abu Marwan Ibn Hayyan citado por el historiador Abu al-‘Abbas Ahmad b. Muhammad al-Maqqari,37 que asegura que durante esta primera incursión hacia los ifranj (francos) en el tiempo de Tariq y Musa, los ejércitos musulmanes conquistaron Narbonne y atacaron Avignon y Lyon. Se puede observar fácilmente que en esta primera etapa de la expansión musulmana hacia Francia, los invasores no lograron un dominio permanente ni de Avignon ni de Lyon.38 Estos avances fueron principalmente razzias o como las llaman las fuentes árabes, ghazat (incursiones, saqueos).

36 Para mayores detalles véase: Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, pp.169-173, del texto árabe (pp.146-150 de la traducción al español). 37 Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, p.256 (Edición Egipcia, El Cairo, 1949), citado por Ahmad, Al-Qaba’il al- ‘Arabiyya fi al-Andalus, p.48. Para mayores detalles véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, pp.89-90. 38 Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, p.256 (Edición Egipcia, El Cairo, 1949), citado por Ahmad, Al-Qaba’il al- ‘Arabiyya fi al-Andalus, p.48. Véase también: Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, passim. Para mayores detalles véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, p.90.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales El segundo período se caracteriza por varias incursiones contra los ifranj 21 especialmente en Septimania (Languedoc) durante el tiempo del wali de al-Andalus al-Hurr Ibn ‘Abd al-Rahman al-Thaqafi en el año 718.39 En este segundo período, los ejércitos musulmanes saquearon varias ciudades en el Wadi al-Jarun. En el año 720 atacaron Toulousse, la capital de Aquitania. Al-Samh Ibn Malik al-Khawlani, el nuevo wali de al-Andalus dirigió varias campañas contra los ifranj, principalmente contra el duque de Aquitania. En una de las batallas los franceses atacaron al wali musulmán y le dieron muerte. Esto causó grandes trastornos y decepción en los ejércitos musulmanes que entonces se retiraron de Septimania por algún tiempo.40 El tercer período estuvo dirigido por ‘Ambasa Ibn Sahim al-Kalbi (721-725), que en el año 724 atacó nuevamente la Septimania. Al-Kalbi empezó por reforzar su propia situación en la ciudad de Carcassonne (Qarqashuna) y luego otras posiciones a lo largo del Ródano. Durante este período los musulmanes lograron dominar la región sureste de Francia. Al-Kalbi también tuvo éxito en otros lugares y triunfó en varias batallas. Inclusive llegó con sus ejércitos a solo cincuenta kilómetros de París.41 Estas distintas incursiones no lograron conquistar estos territorios. En realidad esas expediciones fueron solamente razzias de las que los ejércitos musulmanes obtuvieron algún provecho. Ibn Sahim al-Kalbi regresó al sur, pero dejó sus junud en territorio franco. Los junud eran soldados dueños de tierras ubicados en las zonas fronterizas, equivalente a los antiguos limitanei romanos.

39 Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.49. Para mayores detalles véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, p.90 40 Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.35. Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.50. Para mayores detalles véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, pp.90-91. 41 Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.36. Véase también: Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al- Andalus, p.50. Para mayores detalles véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, p.90.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales El wali ‘Uqba Ibn al-Hajjaj al-Salluli, fue gobernador de al-Andalus por más de 22 cinco años y tuvo éxito en extender las fronteras musulmanas.42 Logró conquistar varios territorios: Narbona, Galicia y otros pueblos cerca de Pamplona, que pobló con musulmanes. Después de controlar otra vez Galicia y lugares aledaños, atacó de nuevo a los ifranj. 43 El cuarto período de la expansión musulmana hacia Francia tuvo lugar durante el tiempo del wali ‘Abd al-Rahman Ibn ‘Abd Allah al-Ghafiqi y se desarrolló principalmente en Aquitania en el año 731.44 Gracias a su poderoso ejército de junud, al-Ghafiqi saqueó varias ciudades y obtuvo un botín considerable en Francia.45 En el año 732 atacó Burdeos y sus junud entraron exitosamente a la ciudad. Sin embargo, en ese mismo año del 732, la batalla de Tours o Poitiers, una decisiva victoria para Carlos Martel, detuvo a ‘Abd al-Rahman al-Ghafiqi de conquistar nuevos territorios en Europa. Los derrotados ejércitos musulmanes se retiraron a Narbonne después de que su comandante ‘Abd al-Rahman al-Ghafiqi muriera en la batalla.46

42 Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, pp.29-30. Para mayores detalles véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, pp.90-91. 43 También: Abu ‘Ubayd ‘Abd Allah Ibn ‘Abd al-‘Aziz al-Bakri al-Qurtubi, Kitab al-Mamalik wa al-Masalik, manuscrito número 2404 (Mixt. 779) en la Österreichischen Nationalbibliothek, Viena, pp.86-87, p.122 y p.127. Chejne, Muslim Spain, p.11. Watt, Historia, p.22 y pp.28-31. José Ángel García de Cortázar, La Época Medieval, Madrid, Alfaguara, 1974, pp.55 ss. Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, pp.47-48 y también p.57. Para mayores detalles véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, pp.91-92. 44 Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.50. Véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.89-93. 45 Abu al-Qasim ‘Abd al-Rahman b. ‘Abd Allah Ibn ‘Abd al-Hakam, Futuh Misr wa Akhbaruha, editado por Charles C. Torrey, Leiden, E.J. Brill, 1920, pp.216-217. Véase también: Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.53. Véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.89-93. 46 Akhbar Majmu‘a, p.25 (p.36 de la traducción al español). Véanse también los apéndices contenidos en la traducción al español, pp.236-237. Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, p.13 (p.10 de la traducción al español), donde se mencionan brevemente estos importantes acontecimientos históricos. Tanto el Akhbar Majmu‘a como Ibn al-Qutiyya, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, evitan dar explicaciones detalladas de las derrotas musulmanas frente a los francos. Véase también: Watt, Historia, p.30. Chejne, Muslim Spain, p.11. Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, pp.50-51. Para mayores detalles véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, p.91.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Resulta muy difícil conocer con precisión dónde tuvo lugar esta batalla, si en 23 Tours o en Poitiers. Aparentemente es acertado creer, como muchos académicos piensan, que la batalla pudo haber ocurrido en ambos lugares, empezando en uno y prolongándose en el otro; o en algún sitio intermedio entre ambas ciudades, ya que la batalla duró diez días. Las Crónicas y los libros de historia árabes contienen información contradictoria acerca del lugar en el que ocurrió la batalla. Todas estas fuentes coinciden, no obstante, en llamar al lugar con el nombre de Balat al- Shahda’, pero proporcionan datos diferentes sobre su ubicación. También las fuentes árabes difieren en el año exacto en que aconteció este enfrentamiento. Lo que ocurre comúnmente con las principales fuentes arábigas es que repiten casi con las mismas palabras a historiadores anteriores, que si han incurrido en equivocaciones, igualmente las repiten. Por ejemplo ‘Izz al-Din Ibn al-Athir (m. 1233), que describe estos asuntos hacia finales del siglo XII y principios del siglo XIII, se basó en los cronistas y en los historiadores anteriores.47 Lo mismo ocurre con Abu al-‘Abbas Ahmad Ibn Muhammad Ibn ‘Idhari (m. 1312)48 e inclusive con el destacado historiador magrebí ‘Abd al-Rahman Ibn Khaldun,49 que afirma que estos acontecimientos tuvieron lugar en el año 114 de la Hijra. Finalmente, también se puede mencionar el caso del historiador tardío, ya mencionado anteriormente, al-

47 Ibn al-Athir, Al-Kamil fi al-Ta’rikh, Vol. V, p.64. Para mayores detalles al respecto, véanse: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.91-92. Roberto Marín Guzmán, “Las fuentes árabes para la reconstrucción de la historia social de la España Musulmana. Estudio y clasificación”, en Estudios de Asia y África, Vol. XXXIX, Número 3 (125), 2004, pp.513-572. 48 Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.39. Para mayores detalles al respecto, véanse: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.91-92. Marín Guzmán, “Las fuentes árabes para la reconstrucción de la historia social de la España Musulmana. Estudio y clasificación”, pp.513-572. 49 Ibn Khaldun, Kitab al-‘Ibar, Vol. IV, p.258, citado por Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.54.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Maqqari (m. 1631), que sigue en su Kitab Nafh al-Tib muy de cerca la obra Kitab al- 24 Muqtabis fi Ta’rikh Rijal al-Andalus de Abu Marwan Ibn Hayyan (m. 1076).50 La razón principal de las contradicciones en las fuentes árabes, en relación con la descripción de estos acontecimientos históricos, radica en el hecho de que los ejércitos musulmanes perdieron la batalla y tras la derrota se vieron forzados a retirarse de Narbonne, donde tenían su fortaleza. Debido a ello por muchos años los musulmanes evitaron tratar con detalle estos asuntos en sus fuentes históricas, pues este fracaso militar lo consideraban humillante para la causa del Islam. Con la derrota en la batalla de Tours-Poitiers los ejércitos musulmanes no pudieron avanzar hacia otras direcciones en Europa. Finalmente, “huyeron silenciosa y vergonzosamente durante la noche después de la batalla”,51 como lo describió recientemente un historiador árabe actual. Debido a la derrota los historiadores árabes evitaron hablar de estos acontecimientos.52 Algunos cronistas inclusive intentaron cambiar las cosas, manipular la información y por ello cayeron en grandes equivocaciones. Estos errores los cometieron asimismo otros historiadores posteriores, que a su vez repitieron, con el correr de los años, los mismos yerros, que en parte generaron la confusión a que se ha aludido. Solamente dos años después de estos acontecimientos los musulmanes intentaron recuperar algunas de sus pérdidas y obtener algún botín de los ifranj. En el año 734, Yusuf Ibn ‘Abd al-Rahman, el soberano de Narbonne, atacó Arles y Avignon.53 Posteriormente solo hubo algunas escaramuzas contra los francos,

50 Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. IV, p.15 (Edición Egipcia, El Cairo, 1949), citado por Ahmad, Al-Qaba’il al- ‘Arabiyya fi al-Andalus, pp.54-55. Véanse también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.89-93. Marín Guzmán, “Las fuentes árabes para la reconstrucción de la historia social de la España Musulmana. Estudio y clasificación”, pp.513-572. 51 Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.56. Véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.89-93. 52 Para mayores detalles véanse: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.90-93. Marín Guzmán, “Las fuentes árabes para la reconstrucción de la historia social de la España Musulmana. Estudio y clasificación”, pp.513-572. 53 Ahmad, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.57. Véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.89-93.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales quienes lograron defender con firmeza su territorio. Para entonces los musulmanes 25 estaban fuertemente establecidos en al-Andalus, pero no en la tierra de los ifranj.54 Después de la conquista de al-Andalus los musulmanes empezaron, como lo habían hecho en otras áreas del imperio, un gobierno islámico y el desarrollo de una nueva cultura que entre otras cosas estaba caracterizada por sus nuevas formas de legislación. Los cambios se dieron también en materia social. Los conquistadores introdujeron en España dos nuevos grupos étnicos al principio de la conquista – árabes y bereberes– así como la religión islámica. El Islam no es solo una religión sino también una cultura y un modo de vida que logra permear todos los aspectos de la sociedad. En al-Andalus el Islam llegó a ser, como ya lo era en otras provincias del Imperio Musulmán, el elemento más importante para establecer la separación entre los conquistadores y los conquistados. Por esta razón la clasificación que se puede hacer de los varios grupos existentes cobra también un cariz religioso. Los elementos religiosos influenciaban asimismo las relaciones entre los diferentes grupos étnicos y sociales.55 Los árabes musulmanes en el tiempo de la expansión no poseían ninguna experiencia administrativa y carecían de un sólido conocimiento de las técnicas de agricultura, de industria y de las ciencias en general. Estaban muy rezagados en el conocimiento en comparación con algunos de los pueblos conquistados. Debido a estas realidades, no tuvieron otra opción más que utilizar el conocimiento, la experiencia, las instituciones y las habilidades de los pueblos sometidos a fin de construir un imperio poderoso. Los musulmanes copiaron muchas de las instituciones bizantinas y persas en el Mashriq y en la Península Ibérica se

54 Véase: Akhbar Majmu‘a, p.25. Ibn ‘Idhari, Al-Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.39. También: Ahmad, Al- Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus, p.57. Véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.89-93. 55 Para mayor información véanse: Lévi-Provençal, España, pp.15-24. Marín-Guzmán, “Ethnic Groups and Social Classes in Muslim Spain”, pp.42 ss. Marín Guzmán, “Al-Khassa wa al-´Amma [La élite y el pueblo común]”, p.498. Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial p.107.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales aprovecharon de las habilidades de los judíos y los cristianos.56 Con el tiempo, el 26 Imperio Musulmán sobrepasó a los otros pueblos en ciencia, tecnología, medicina, matemáticas, óptica, astronomía, urbanización, desarrollo de técnicas en la agricultura e irrigación, y se convirtió en un modelo para muchas sociedades. El legado a la humanidad fue realmente sorprendente en todos los campos. Es oportuno recordar que dos dichos () del Profeta Muhammad estimulaban al musulmán a buscar el conocimiento, a desarrollar las ciencias:

(Busca el conocimiento aunque esté en China). Y el otro que dice:

(Busca la ciencia [y el conocimiento] desde la cuna hasta la tumba). Respecto de la conquista árabe de la Península Ibérica, se ha discutido recientemente tanto la posible ruta, o posibles rutas de acceso de los ejércitos invasores procedentes del Norte de África, como si realmente hubo una conquista de la Península. En relación con el primer asunto, el conocido arabista español, Joaquín Vallvé, en su Discurso de incorporación a la Real Academia de la Historia en España, titulado, Nuevas Ideas sobre la Conquista Árabe de España. Toponimia y Onomástica, aseguró que las tropas árabe-musulmanas pudieron haber entrado al reino visigodo de España por muchos otros puntos, y no solo por Gibraltar.57 Entre los que señala están Tarifa, Algeciras, e inclusive Cartagena, entre otros. Para demostrar sus aseveraciones, Vallvé realizó un minucioso estudio de la toponimia, de los elementos tribales árabes, así como de la lingüística, asuntos muy

56 Para más detalles acerca de las instituciones persas adoptadas por los árabes, véase: Reuben Levi, “Persia and the Arabs”, en John Arberry, The Legacy of Persia, Oxford University Press, Oxford, 1953, pp.60-88. Carl Brockelmann, History of the Islamic Peoples, traducción inglesa de Joel Carmichael y Moshe Perlman, New York, 1960, pp.50-52. Lévi-Provençal, España, pp.15-24. Véase también: Joaquín Vallvé, El Califato de Córdoba, Madrid, 1992, passim, en especial pp.54-67. Marín-Guzmán, “Ethnic Groups and Social Classes in Muslim Spain”, pp.42 ss. 57 Joaquín Vallvé, Nuevas Ideas sobre la Conquista Árabe de España. Toponimia y Onomástica, Discurso leído en el acto de su recepción pública en la Real Academia de la Historia, Madrid, Imprenta Taravilla, 1989, passim.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales importantes que muestran nuevas hipótesis que nos mueven a la reflexión. Sus 27 planteamientos son novedosos y originales sobre esta importante materia. El tema de las rutas de la conquista árabe de la Península Ibérica muestra también los cuestionamientos que se hacen los historiadores al respecto hasta el presente. Sus hipótesis quedaron claramente planteadas, y como tales se mantendrán hasta tanto no se logre demostrar que hubo esas otras rutas de incursión de los ejércitos invasores a España. El otro asunto también sobre la conquista árabe-musulmana de la Península Ibérica es, como se señaló, el relacionado con la discusión de si realmente hubo una conquista. Recientemente algunos intelectuales se han atrevido a manifestar que los árabes no conquistaron al-Andalus, sino que lo que se dio fue una convivencia.58 Esta afirmación resulta simplista, pero esconde un gran número de asuntos que requieren de una detallada discusión y asimismo de una refutación. La razón que llevó a esos académicos a afirmar lo señalado más arriba fue que durante muchos años después de la llegada de los árabes a la península no había una evidencia material que mostrara una conquista, una imposición, como por ejemplo la construcción de grandes palacios, de una mezquita, de puentes, caminos, etc. Para esos intelectuales la ausencia de obras materiales del año 711 hasta el año 780 demostraba una convivencia y no una imposición.59 Esta teoría se cae por sí sola, con solo mostrar las otras evidencias tanto materiales como ideológicas, las descripciones que contienen las diversas fuentes árabes y cristianas, así como los tratados entre los árabes y las poblaciones locales; es decir,

58 Al respecto existen varias discusiones. Entre ellas véanse por ejemplo: identidadandaluza.wordpress.com Enrique Iniesta, “Blas Infante, historia de un andaluz”, en: www.musulmanesandaluces.org/hemeroteca También: catt69obolog.com/LVI. Los árabes no invadieron España. 59 Véanse: identidadandaluza.wordpress.com Enrique Iniesta, “Blas Infante, historia de un andaluz”, en: www.musulmanesandaluces.org/hemeroteca También: catt69obolog.com/LVI. Los árabes no invadieron España.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales entre conquistadores y conquistados, como por ejemplo el Tratado de Tudmir. La 28 evidencia material que se puede mencionar en este caso es la de la acuñación de monedas.60 Desde los primeros años de su arribo a la Península Ibérica los musulmanes acuñaron monedas propias de al-Andalus, siguiendo los patrones islámicos. Algunas de estas monedas de oro estaban en latín y tenían inclusive en el anverso la traducción al latín de la frase (No hay más dios que Allah), aunque no incluía la segunda parte de esa importante expresión musulmana de (Muhammad es Su Profeta). Sin embargo la combinaba con una

parte de (en el nombre de Dios). Otras se acuñaban de forma bilingüe latín/árabe.61 Es posible pensar que la traducción al latín (In Nomine Domini Non Deus Nisi Deus Solus) de esa frase religiosa y tan importante para los musulmanes, resulta una clara evidencia de la conquista, como testimonio de dar a conocer a las poblaciones sometidas lo que creían y cómo lo manifestaban los dominadores, aunque el Islam desde los primeros tiempos haya sido tolerante con judíos y cristianos.

60 Eduardo Manzano Moreno, Conquistadores, Emires y Califas. Los Omeyas y la formación de al-Andalus, Barcelona, Crítica, 2006, pp.63-70. 61 Para mayores detalles véase: Manzano, Conquistadores, Emires y Califas. Los Omeyas y la formación de al-Andalus, pp.63-70.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales 29

Sólido de oro con leyendas latinas acuñado en el Sólido de oro con leyendas latinas acuñado en el año 94 año 94 de la Hégira (712-713 d.C.) Anverso: In de la Hégira (712-713 d.C.) Reverso: Margen: Hic Nomine Domini Non Deus Nisi Deus Solus. Solidus Feritus in Spania Annus XCIIII. En el centro: Indictio XI.

Por otra parte, es oportuno recordar que es cierto que, debido a las múltiples dificultades internas, los musulmanes no construyeron una gran mezquita, símbolo espiritual y al mismo tiempo también material por la edificación de piedra siguiendo las tradiciones del Profeta Muhammad. Las mezquitas deben tener la qibla (nicho que marca la dirección de la oración), el minbar (púlpito), la bóveda o cúpula sobre la qibla, y el al-minar (el minarete) para el adhan (llamado a la oración). Este símbolo espiritual, plasmado en una estructura material, sería sin duda la evidencia de la difusión de la nueva religión que se diseminaba entonces por esa gran entrada a Europa. La existencia material de una gran edificación para la práctica de la nueva fe podría interpretarse como la prueba de la conquista, pero su ausencia por cerca de 70 años hasta que ‘Abd al-Rahman I decidió abocarse a la tarea de construir una gran mezquita en Córdoba, la capital del emirato, no puede entenderse como una

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales convivencia y una negación de la conquista, pues las otras fuentes, tanto las 30 escritas como la evidencia material representada por las monedas acuñadas, demuestran lo contrario. La conquista se puede observar también en la tributación impuesta (jizya) sobre las poblaciones sometidas en el sistema de la dhimma, lo que dio origen a una estructura social diferente y original de la predominante hasta ese momento. A todo lo anterior debemos agregar la específica distribución de las tierras y las otras riquezas impuesta por los nuevos amos. Por otra parte, la afirmación de que hubo una convivencia porque no hubo conquista, es falsa por dos razones: 1- La primera porque la evidencia histórica demuestra que hubo una guerra, un enfrentamiento que terminó con la derrota de los visigodos, el fin de este reino y la imposición de un nuevo grupo, el árabe, como lo demuestran la descripción de los pactos que contienen las fuentes árabes y las latinas. 2- La segunda porque la convivencia se dio casi desde el momento de la conquista y la aceptación de tratados, treguas y la paz entre vencedores y vencidos. Una evidencia de ello fue el muy temprano matrimonio de ‘Abd al-‘Aziz Ibn Musa Ibn Nusayr (hijo del conquistador Musa) y Egilona, viuda del rey Rodrigo, como lo contienen las evidencias históricas, las fuentes, las crónicas y los informes de testigos, con lo cual conquistadores y conquistados se unían en matrimonio, como se refirió más arriba. Debemos tener presente que ese fue solo el inicio de esa convivencia y que continuó y se manifestó en muchos matrimonios entre musulmanes y cristianas, al punto que el papa Adriano I (772-795), hacia finales del siglo VIII envió una carta de protesta a los obispos españoles, recordándoles la prohibición y la mala costumbre de casarse con no-cristianos, judíos, paganos o cualquier otra persona no bautizada. La carta decía así:

Porro diversa capitula quæ ex illis audivimus partibus, id est, quod multi dicentes se catholicos esse, communem vitam gerentes cum Iudæis et non

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales baptizatis paganis, tam in escis quamque in potu et in diversis erroribus nihil 31 pollui se inquiunt: et illud quod inhibitum est, ut nulli liceat iugum ducere cum infidelibus ipsi enim filias suas cum alio benedicent, et sic populo gentili tradentur.62

Luego escuchamos a varios prelados [venidos] de estas partes, [afirmaban] que muchos que se dicen católicos llevan una vida común con judíos y paganos no bautizados, comen y beben juntos; y aseguran que de ninguna forma se contaminan de sus múltiples errores. Esto está prohibido, pues no está permitido, de ninguna manera, casarse con los infieles, pues éstos bendicen a sus hijas con otro, y de esta manera los gentiles son introducidos, [integrados, arrastrados] a su pueblo.63

Es necesario recordar que la convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos no debe exagerarse y creerse que todo fue paz y armonía entre los tres grupos. Hubo momentos de enfrentamientos, aún desde los primeros tiempos de la conquista musulmana de al-Andalus, sobre todo en las regiones meridionales de la Península y en especial en Sevilla. Estos distintos conflictos indican la existencia de profundas rivalidades y tensiones étnicas y sociales en al-Andalus y nos muestran, asimismo, la dinámica política de esta región. De acuerdo con varias fuentes árabes, entre ellas por ejemplo al-Bayan al-Mughrib fi Akhbar al-Andalus wa al- Maghrib de Ibn ‘Idhari, la primera oposición cristiana al dominio musulmán de la Península empezó en Sevilla, casi tan pronto como los musulmanes habían completado la conquista y sus ejércitos se trasladaban en otras direcciones para dominar diferentes ciudades y provincias. Para que los ejércitos musulmanes pudieran emprender la conquista de Mérida, los árabes entregaron la administración, control y protección de la ciudad de Sevilla a sus habitantes judíos.

62 Citado por Thomas W. Arnold, Preaching of Islam. A History of the Propagation of the Islamic Faith, New York, AMS, 1974, p.136. Véanse también: Marín Guzmán, “Al-Khassa wa al-´Amma [La élite y el pueblo común]”, p.498. Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial p.107. Roberto Marín Guzmán, “Relaciones inter-religiosas y culturales en la España Musulmana y proyecciones de sus aportes en la historia contemporánea”, en Lorenzo Agar y Abraham Magendzo, Diálogo Intercultural. Comunidad Árabe y Judía en Chile, IDEAS, DIJO, Santiago de Chile, 2009, pp.255-281. 63 Agradecemos a nuestro amigo y colega, Dr. Armando Torres Fauaz, destacado medievalista, por su ayuda en la traducción de este fragmento.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Simultáneamente a estos acontecimientos y ante la conquista de Sevilla, un gran 32 número de los pobladores visigodos de esta ciudad la abandonaron y se dirigieron a Beja y a Niebla con la esperanza de encontrar quietud en estas otras localidades. Sin embargo, casi tan pronto como los ejércitos musulmanes salieron de Sevilla, muchos cristianos que habían permanecido en esta ciudad se rebelaron contra el dominio musulmán. Ibn ‘Idhari explica estos acontecimientos con las siguientes palabras:

Los cristianos (ajam) de Sevilla, mientras Musa Ibn Nusayr estaba ocupado en el sitio de Mérida se rebelaron, volvieron sobre sus pasos y se enfrentaron con los musulmanes que había en ella, dando muerte a cerca de ochenta hombres. Enterado de ello Musa Ibn Nusayr, una vez acabada la conquista de Mérida, envió a su hijo ‘Abd al-‘Aziz con un ejército hacia Sevilla, la tomó y dio muerte a sus habitantes, tras lo cual se dirigió a Niebla, se apoderó de ella y regresó a Sevilla.64

64 Ibn ‘Idhari, Al Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.15, traducción de Jacinto Bosch Vilá. Véase también: Jacinto Bosch Vilá, Sevilla Islámica 712-1248, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1988, pp.17-19. En las fuentes árabes hay una gran controversia respecto del líder musulmán que conquistó Sevilla. La mayoría de las fuentes afirman que fue Musa Ibn Nusayr, entre ellas por ejemplo: Ibn ‘Idhari, Al Bayan al-Mughrib, Vol. II, p.14. Akhbar Majmu‘a, p.16. Abu Marwan Ibn Hayyan, Kitab Al-Muqtabis fi Akhbar Rijal al-Andalus, editado por Melchor Martínez Antuña, Chronique du règne du calife umaiyade ‘Abd Allah à Cordoue, París, Librairie Orientaliste, 1937, Vol. III, passim. Ibn al-Athir, Al-Kamil fi al-Ta’rikh, Vol. IV, p.564. Maqqari, Nafh al-Tib, Vol. I, p.269- 270. Sin embargo, Ibn al-Shabbat afirma que fue Tariq bn Ziyad. Por esta razón Ibn al-Shabbat nos ofrece en su obra un itinerario diferente de las rutas que siguieron los ejércitos musulmanes en la conquista de la Península Ibérica. Para mayores detalles véanse: Bosch Vilá, Sevilla Islámica, pp.16-17. Emilio de Santiago Simón, “Los itinerarios de la conquista musulmana de al-Andalus a la luz de una nueva fuente: Ibn al-Šabbat”, en Cuadernos de Historia del Islam, Número 3, 1971, pp.7-49. Véase también: Roberto Marín-Guzmán, “Social and Ethnic Tensions in al-Andalus. The cases of Ishbiliyah (Sevilla) 276/889-302/914 and Ilbirah (Elvira) 276/889- 284/897. The role of ‘Umar Ibn Hafsun”, en Islamic Studies, Vol. XXXII, No. 3, 1993, pp. 279-318.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Estas son opiniones que despiertan un gran interés y llevan a la reflexión. En 33 primer lugar es necesario comentar lo que escribe Ibn ‘Idhari, de que ‘Abd al-‘Aziz mató –tal como se desprende del texto árabe– a todos los habitantes de Sevilla, opinión que debe tomarse con cautela, pues probablemente quiso decir que ajustició a los que se habían rebelado. En otras partes de su obra, así como en muchas otras fuentes árabes, hay evidencia de que a la población cristiana de Sevilla no la exterminaron. Estos incidentes, que explican las fuentes árabes, son importantes como prueba de la resistencia cristiana frente a la conquista musulmana. Se pueden interpretar tanto como enfrentamientos inter-religiosos como tensiones inter- étnicas.65 Al mismo tiempo estos acontecimientos pueden ubicarse dentro del contexto mayor de la historia de la presencia musulmana en la Península Ibérica, en especial en el sur de al-Andalus. A lo largo de los siglos muchas otras revueltas y movimientos de resistencia tuvieron lugar: cristianos contra musulmanes, musulmanes contra cristianos, musulmanes contra ellos mismos, como se dieron en las luchas entre los árabes, los bereberes y los muwalladun. Otro ejemplo que podemos mencionar al respecto es el de Servando en Poley en el siglo IX. Simonet interpreta la rebelión de Servando como parte de un gran desasosiego cristiano y muwallad.66 Esto parece no tener fundamento, ya que las causas de esta insurrección han sido explicadas claramente por Lévi- Provençal.67 Servando era el hijo de Servando, anterior comes de la comunidad cristiana de Córdoba y como comes también tenía el nombre árabe de Hajjaj. Servando el hijo, debido a un problema personal, ya que estaba involucrado en una

65 Para mayores detalles al respecto véanse: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.373-415. Marín-Guzmán, “Social and Ethnic Tensions in al- Andalus. The cases of Ishbiliyah (Sevilla) 276/889-302/914 and Ilbirah (Elvira) 276/889-284/897. The role of ‘Umar Ibn Hafsun”, pp. 279-318. 66 Para más información al respecto véase: Simonet, Historia, passim, especialmente pp.553-554. 67 Simonet, Historia, passim, especialmente pp.553-554. Lévi-Provençal, España Musulmana, pp.235-236. Para mayores detalles al respecto véanse: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.327 ss.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales muerte, dejó la capital y con un grupo de bandidos atacó y saqueó varias aldeas en 34 el sudeste de Córdoba y ocupó la fortaleza de Poley (Aguilar) en el año 889.68 Esto lo hizo en nombre del caudillo muwallad ‘Umar Ibn Hafsun. Durante uno de los ataques de Servando a la campiña de Córdoba, un poderoso ejército Omeya lo derrotó y le dio muerte en la batalla. Las tropas reales enviaron su cabeza a Córdoba. Según Ibn Hayyan, el amir ‘Abd Allah (888-912) ordenó la crucifixión del padre de Servando, que estaba preso en Córdoba y colocó la cabeza de Servando cerca del sitio de la crucifixión, de modo que sirviera de advertencia. Según el cronista esto convenció a muchos otros cristianos de no sublevarse contra la autoridad central.69 Estos hechos dejan concluir que los cristianos durante esa época se insubordinaban contra el poder Omeya aparentemente en números pequeños y en localidades específicas. Por otro lado, el levantamiento de ‘Umar Ibn Hafsun que duró del 880 al 928, fue un claro ejemplo de la oposición por razones políticas y socio-económicas de los muwalladun contra la dinastía Omeya. Los triunfos del rebelde ‘Umar Ibn Hafsun ante los ejércitos reales le otorgaron fama y prestigio, al punto que un cronista lo describe de la siguiente manera: Esta victoria trajo consigo un aumento en el prestigio y poder de ‘Umar Ibn Hafsun. También le dio (nuevas) alas a sus ambiciones de destruir el gobierno musulmán. ‘Umar Ibn Hafsun (fue entonces capaz de) manifestar abiertamente sus pérfidas intenciones.70

68 Véanse: Ibn Hayyan, Al-Muqtabis, Vol. III, p.92. Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.327 ss 69 Para mayores detalles acerca de todos estos acontecimientos véase: Ibn Hayyan, Al-Muqtabis, Vol. III, p.92. Para la identificación de Poley con Aguilar véase: Reinhart Dozy, Recherches sur l´histoire et la littérature de l’Espagne pendant le Moyen Âge, Leiden, E.J. Brill, 1881, Vol. II, p.307. También: Lévi-Provençal, España Musulmana, Vol. IV, pp. 235-236, donde asimismo refuta las interpretaciones de Simonet y Dozy sobre el papel protagónico de los cristianos en estos acontecimientos. 70 Ibn Hayyan, Al-Muqtabis, Vol. III, p.51. Véase también: Roberto Marín-Guzmán, “Rebellions and Political Fragmentation of al-Andalus: a study of the revolt of ‘Umar Ibn Hafsun in the period of the amir ‘Abd Allah (888-912)”, en Islamic Studies, Vol. XXXIII, Número 4, 1994, pp.419-473, passim, en especial p.428, donde se muestran los numerosos casos en que el rebelde ‘Umar Ibn Hafsun juraba obediencia al amir y se sometía a sus mandatos, pero violaba sus promesas tan pronto como se le presentara la primera oportunidad. Estas son sin duda las razones por las cuales los cronistas, en especial Ibn Hayyan, se refieren al caudillo de Bobastro con esas

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales

35 El levantamiento se extendió entre la población en la provincia de Rayya (Málaga), generando la posibilidad de una revuelta general. La situación era aún más delicada debido a los odios, descontento y desconfianzas mutuos entre árabes, muwalladun y cristianos. Los temores aumentaron en gran medida y exacerbaron los otros problemas causados por las diferencias étnicas y religiosas. Cada grupo defendía sus doctrinas, intereses y religión de forma aún más radical.71 Como lo afirma un cronista, las luchas eran tan intensas que se asemejaban a aquellas del tiempo de la Jahiliyya, cuando hubo constantes guerras internas y gran derramamiento de sangre. La violencia alcanzó entonces dimensiones extremas en las kuwar meridionales de al-Andalus durante esos años.72 Las cosas se complicaron aún más cuando, tal como explica Ibn Hayyan, algunos sectores pacíficos de la población se aliaron con los muwalladun. Desgraciadamente este cronista no provee ningún detalle sobre estos sectores de la población, lo que hace difícil conocer su origen étnico y social. A estos dos grupos ya aliados se sumaron los cristianos, de modo que todos se volvieron contra los árabes siguiendo las órdenes del caudillo muwallad ‘Umar Ibn Hafsun.73 Estos acontecimientos reflejan la enorme magnitud de las tensiones sociales y étnicas en

palabras, y lo caracterizan como el más sagaz y el más serio peligro para la dinastía Omeya. Véanse también: Roberto Marín Guzmán, “The Rebel Fortresses in al-Andalus: the case of Bobastro”, en Islamic Studies, Vol. XLVI, Número 1, 2007, pp.41-71. Roberto Marín Guzmán, “Rebel Fortresses and local identity in ninth-century al-Andalus”, de próxima publicación en Theory in Action, (University of New York), 2011. 71 Ibn Hayyan, Al-Muqtabis, Vol. III, p.51. Para mayores detalles véanse también: Marín-Guzmán, “Rebellions and Political Fragmentation of al-Andalus”, passim, en especial p.428. Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.323-328. 72 Ibn Hayyan, Al-Muqtabis, Vol. III, p.52. Véanse también: Lévi-Provençal, España Musulmana, passim, en especial pp.200-202. Marín-Guzmán, “Rebellions and Political Fragmentation of al-Andalus”, passim, en especial p.428. 73 Ibn Hayyan, Al-Muqtabis, Vol. III, p.52. Para mayores detalles véanse también: Lévi-Provençal, España Musulmana, passim, en especial pp.200-202. Marín-Guzmán, “Rebellions and Political Fragmentation of al- Andalus”, passim, en especial p.428. Véase también: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.323-328.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales al-Andalus. Los habitantes de otras áreas rehusaron sumarse a la insubordinación 36 de los muladíes y permanecieron leales al gobierno central.74 A lo largo de la presencia árabe-musulmana en la Península Ibérica hubo muchas otras instancias de enfrentamientos e inclusive de persecuciones contra cristianos y judíos, como por ejemplo durante la época de las Ta’ifas en la Granada Zirí cuando el pueblo se levantó contra el dominio de la familia judía Ibn Nagrela.75 También se pueden mencionar los incidentes de persecución contra judíos y cristianos durante la época Almorávide. De igual forma debemos señalar las discusiones ideológicas, como por ejemplo los ataques de Ibn Nagrela que inclusive escribió un ensayo contra el Qur’an, lo que molestó mucho a los musulmanes. le respondió y le refutó su ensayo.76 Sin embargo, Ibn Hazm no fue el único en escribir refutaciones contra los cristianos y los judíos. Al respecto existen algunos manuscritos que se han preservado en la Biblioteca Nacional de Madrid, cuya consulta se recomienda para profundizar en esta temática. Estos manuscritos son, primero el de ‘Abd Allah al-Katib, cuyo título desgraciadamente no se conservó, manuscrito número 4944, que es una clara refutación a las creencias cristianas y judías. También discute varios asuntos respecto de Ibrahim (Abraham), Isma‘il (Ismael), Musa (Moisés), y otros profetas. El segundo manuscrito es asimismo el número 4944, y contiene una refutación directa a las creencias cristianas sobre Jesús y el dogma de la Trinidad, así como a otras cuestiones relacionadas con la teología.77 Todo esto es importante, pero de igual

74 Ibn Hayyan, Al-Muqtabis, Vol. III, p.53 Para mayores detalles véanse también: Marín-Guzmán, “Rebellions and Political Fragmentation of al-Andalus”, passim, en especial p.428. Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial p.324. 75 Para más información véanse: ‘Abd Allah al-Ziri, Mudhakkirat al-Amir ‘Abd Allah. Akhir Muluk Bani Ziri bi-Gharnata, editado por Évariste Lévi-Provençal, El Cairo, Dar al-Ma‘arif, 1955, passim, en especial pp.66- 68. Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial p.93. 76 Para más detalles véase: Emilio García Gómez, “Introducción” a la traducción al español de Tawq al- Hamama. El Collar de la Paloma, Madrid, Alianza Editorial, 1971, pp.46-47. 77 Para más detalles véase: Muhammad Ibn Yahya al-Sharif, Kitab al-, manuscrito número 5259, en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim. Respecto del cristiano (mozárabe) Abu al-Rabi‘ las fuentes árabes

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales forma debemos tener presente que el Islam fue tolerante con judíos y cristianos en 37 la Península Ibérica, como lo demuestra su participación intelectual y política en diversas instancias, como por ejemplo el judío Hasday Ibn Shaprut, médico de cabecera del califa ‘Abd al-Rahman III (912-961). Ibn Shaprut también fue embajador del califa ante la reina Tota de Navarra, quizá uno de los mayores ejemplos de convivencia de las tres religiones, donde un judío representaba en una misión diplomática a un califa musulmán ante una reina cristiana.78 Hubo otros judíos que pudieron dar sus aportes culturales, como por ejemplo Maimónides e Ibn Gabirol, entre otros. Algunos cristianos asimismo pudieron destacarse debido a la tolerancia musulmana. Por ejemplo se puede mencionar, entre muchos otros casos, el de Abu al-Rabi‘, quien fue funcionario en la Granada Zirí en la época de las Ta’ifas.79

contienen poca información, no obstante haber estado al servicio de la dinastía Zirí de Granada. Para más detalles véase: ‘Abd Allah al-Ziri, Mudhakkirat al-Amir ‘Abd Allah. Akhir Muluk Bani Ziri bi-Gharnata, pp.66-68. Para más detalles acerca de los intelectuales y filósofos judíos y cristianos, véase: Jamal al-Din Abu Hasan ‘Ali Ibn Yusuf al-Kifti, Kitab Ta’rikh al-Hukama’, manuscrito número 4903 en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim. Existe otra copia de este manuscrito en La Real Biblioteca de El Escorial, número 1778. Véase el anónimo Ta’rikh al-Hukama’, manuscrito número 4889, en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim, especialmente pp.202-203, respecto de varios filósofos judíos en al-Andalus, y pp.242-265. Respecto de Maimónides véase: pp.301-303. Para más detalles acerca de los filósofos cristianos véanse: pp.217 ss., pp.339-340, pp.344-345, p.381 y p.406. Sobre la labor intelectual de los judíos en la España Musulmana véanse: Joseph Pérez, Historia de una Tragedia. La expulsión de los judíos de España. Barcelona, 1993, pp.14-19. Haim Beinart, Los Judíos de España. Madrid, 1992, pp.49-75. 78 Para mayores detalles al respecto, véanse: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.93-100. Marín-Guzmán, “Ethnic Groups and Social Classes in Muslim Spain”, pp.37-66. 79 Véanse: Ibn Yahya al-Sharif, Kitab al-Kalam, manuscrito número 5259, en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim. ‘Abd Allah al-Ziri, Mudhakkirat al-Amir ‘Abd Allah. Akhir Muluk Bani Ziri bi-Gharnata, pp.66-68. También: Ibn Yusuf al-Kifti, Kitab Ta’rikh al-Hukama’, manuscrito número 4903 en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim. Véase el anónimo Ta’rikh al-Hukama’, manuscrito número 4889, en la Biblioteca Nacional de Madrid, passim, especialmente pp.202-203, pp.242-265, pp.301-303, pp.217 ss., pp.339-340, pp.344-345, p.381 y p.406. Pérez, Historia de una Tragedia, pp.14-19. Beinart, Los Judíos de España, pp.49-75. Para mayores detalles al respecto, véanse: Marín Guzmán, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, passim, en especial pp.93-100. Marín-Guzmán, “Ethnic Groups and Social Classes in Muslim Spain”, pp.37-66.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales La tolerancia del Islam hacia judíos y cristianos fue un hecho durante la 38 presencia musulmana en la Península, pero tampoco debe exagerarse, pues la evidencia histórica prueba que hubo momentos de tensión, persecuciones y revueltas contra las autoridades musulmanas. La idea de que la convivencia fue siempre pacífica y armoniosa ha dado origen a otra leyenda o mito, que de igual forma debe discutirse en el estudio de la realidad histórica de la conquista y presencia árabe-musulmana en la Península Ibérica.

CONCLUSIÓN

1. Las fuentes árabes contienen numerosas y detalladas descripciones de la conquista árabe-musulmana de la Península Ibérica. Sin embargo, existen profundas diferencias entre muchas de ellas, así como contradicciones e insondables divergencias. En este ensayo se mostraron algunas de esas diferencias, tanto en las descripciones de algunas batallas, en los tesoros capturados, entre otros muchos problemas, como el analizado de si Tariq bn Ziyad y Musa Ibn Nusayr llegaron a la corte del califa al-Walid I, o si fue en cambio que rindieron cuentas ante el califa Sulayman. 2. En varias fuentes árabes se describe la ma’ida Sulayman (la mesa de Salomón) como un verdadero tesoro de increíble valor. Ibn ‘Abd al-Hakam le adjudica un valor de 200.000 dinares. Las fuentes árabes consideran esta historia como verídica y la presentan como un hecho histórico fidedigno. Los cronistas narraron esas descripciones de la mesa de Salomón sin preguntarse si todo lo relacionado con ella era más bien una leyenda. La presentan como realidad histórica.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales 3. Otro problema que tienen las fuentes árabes es el concerniente a la 39 exageración en las descripciones de los tesoros capturados como botín de guerra (ghanima). Los cronistas señalan, sin cuestionar, las dimensiones de los tesoros, en cuenta la existencia de la mesa de Salomón, como se explicó en este ensayo. Con frecuencia los cronistas posteriores repitieron los mismos errores y exageraciones. Quizá la razón de estas exageraciones era para mostrar la importancia de las zonas conquistadas y las riquezas adquiridas para bien del Islam y de los valientes soldados que las capturaron. Es comprensible el impacto psicológico que estas descripciones podían tener entre las tribus árabes para que mantuvieran viva la llama del valor y emprender nuevas conquistas que les traerían grandes beneficios en lo particular y enormes ganancias para el Estado. 4. Las fuentes árabes señalan repetidamente que todos los tesoros conquistados debían repartirse entre los participantes en las guerras de conquista, con excepción de la quinta parte que se reservaba al Estado. Los líderes militares deseaban controlar todos los tesoros; en otras palabras, que nadie robara nada, para enviar al califa lo que correspondía al Estado Islámico. El Amir al-Mu’minin a su vez exigía que todo llegara puntualmente a su destino oficial. La leyenda de la mesa de Salomón y lo referido de que Tariq arrancó una pata que conservó en su poder, nos revela que los mecanismos de control de las riquezas capturadas tal vez no eran tan eficientes. El contenido de la leyenda nos permite observar que en el control del botín de guerra había grandes fallas. 5. En este ensayo también se discutió y refutó la idea que algunos académicos han señalado de que los árabes no conquistaron la Península Ibérica, sino que lo que se dio fue una convivencia. Aparte de la discusión que se desarrolló en este trabajo respecto de la convivencia, la refutación de que no hubo una conquista de al-Andalus, requería de mayores detalles, como explicamos en este ensayo. La conquista se dio y las fuentes, tanto árabes como cristianas, la describen. La conquista se manifestó en la imposición de tributos, en especial el

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales jizya sobre las poblaciones sometidas y que conservaban su religión, cristiana o 40 judía. Para ello se desarrolló, siguiendo el modelo trazado en las conquistas del Mashriq, el sistema de la dhimma. La nueva distribución de las tierras que impusieron los árabes dominantes, los diversos impuestos, y las monedas que se acuñaron todos forman la evidencia de que hubo una conquista, una imposición. La escasez de una prueba material que discuten los académicos que niegan la existencia de una conquista, se puede también refutar mostrando los tratados de paz, los tributos impuestos, la acuñación de moneda y posteriormente también la construcción de la gran mezquita de Córdoba hacia el año 780 en adelante. 6. El llamado que recibieron Tariq y Musa de viajar a Damasco a rendir cuentas de las campañas de conquista y de los tesoros capturados, nos muestra la política administrativa de la época. El califa destituyó a ambos líderes militares de sus posiciones castrenses y de su participación en la administración política de al-Andalus. Estos dos asuntos muestran los posibles temores del califa de que algunos de sus funcionarios, sobre todo aquellos ubicados en las provincias más alejadas de Damasco, podrían rebelarse contra la autoridad central e inclusive independizarse y administrar para beneficio propio esas lejanas tierras. 7. También se discutieron en este trabajo los problemas, diferencias y contradicciones en las fuentes árabes respecto del viaje de Tariq bn Ziyad y Musa Ibn Nusayr a rendir cuentas ante el califa en Damasco. Las contradicciones llegan al punto que algunas obras aseguran que los dos conquistadores de al-Andalus informaron sobre sus actividades y sobre los tesoros capturados al califa al-Walid I, mientras otras sostienen que lo hicieron ante el califa Sulayman Ibn ‘Abd al- Malik. 8. La convivencia pacífica, los matrimonios y las relaciones cordiales que los musulmanes practicaron con judíos y cristianos en la España musulmana fue producto de la tolerancia del Islam. Sin embargo, se ha exagerado y se ha querido dar a entender que siempre, durante toda la presencia del Islam en la Península

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Ibérica, todo fue paz y armonía entre los tres grupos religiosos, desarrollándose un 41 mito al respecto. A pesar de que predominó el pluralismo y la tolerancia, también hubo momentos de persecuciones, rebeliones, disputas y enfrentamientos, como se explicó en este ensayo.

BIBLIOGRAFIA

FUENTES PRIMARIAS

I- Manuscritos Árabes

Abu al-Fida’, al-Malik al-Muwid, Kitab al-Mukhtasar min Ta’rikh al-Bishr, manuscrito número 1641 en El Escorial. (Este manuscrito continua en el manuscrito número 1760 en El Escorial). Anónimo, manuscrito número 5391 en La Biblioteca Nacional de Madrid. Anónimo, manuscrito número 4997 en La Biblioteca Nacional de Madrid. Anónimo, Mu‘jam, manuscrito número 1651, en El Escorial. Anónimo, Las Parábolas de Jesús, (en árabe) manuscrito número 5388, en Biblioteca Nacional de Madrid. Anónimo, Qisas al-Anbiya’, manuscrito número 1668, en El Escorial. Anónimo, Ta’rikh al-Hukama’, manuscrito número 4889, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Anónimo, Ta’rikh al-Khulafa’, manuscrito número 5391, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Anónimo, Wa mimma Yadilu ‘ala Ahwal al-Ard wa Fasaduha wa Salahaha min Kitab al-Falaha al-Nabatiyya, manuscrito número 4997, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Al-Azdi, Kitab fihi Nisb ‘Adnan wa Qahtan, manuscrito número 1705, en El Escorial. Al-Baghdadi, Ahmad Ibn ‘Abd Allah, Kitab ‘Uyun Akbar al-A‘yan Mimman Mada fi Salif al-‘Usur wa al-Azman, manuscrito número 2411 (Mixt. 1608), en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. Al-Bakri al-Qurtubi, Abu ‘Ubayd ‘Abd Allah Ibn ‘Abd al-‘Aziz, Kitab al- Mamalik wa al-Masalik, manuscrito número 2404 (Mixt. 779) en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Al-Dabbi al-Qurtubi, Ahmad Ibn Yahya Ibn Ahmad, Ta’rikh Rijal Ahl al- 42 Andalus, manuscrito número 1676, en El Escorial. Ibn ‘Abdus al-Jahshiyari, Abu ‘Abd Allah Muhammad, Kitab Akhbar al- Wuzara’ wa al-Kuttab, manuscrito número 2434 (Mixt. 916), en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. Ibn Abi Bakr al-Harawi, Abu al-Hasan ‘Ali, Isharat fi Ma‘rifat al-Ziyarat, manuscrito número 2405 (Mixt. 946,2) en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. Ibn Ahmad al-Qarmani, Ahmad Ibn Yusuf, Kitab al-Dawl wa Akhbar Athar al- Awwal, manuscrito número 5153, en La Bilioteca Nacional de Madrid. Ibn al-‘Awwam al-Ishbili, Yahya Ibn Ahmad, Kitab al-Falaha fi al-Ardiyn wa al-Hayawan min Kitab al-Falahin wa al-Hukama’, manuscrito número 4997, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Ibn Battuta, al-Shaykh al-Imam Abu ‘Abd Allah Muhammad Ibn ‘Abd Allah Ibn Muhammad Ibn Ibrahim al-Luwati al-Tanj, Kitab Jughrafiya fi Masaha al-Ard, manuscrito número 4872 gg 140, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Ibn Gharsiyya, Shu‘ubiyya, manuscrito número 538, no.10, en El Escorial. Ibn al-Hudhayl al-Andalusi, `Ali Ibn `Abd al-Rahman, Kitab Tuhfat al-Anfus wa Shi‘ar Sukkan al-Andalus, manuscrito número 1652 en la Real Biblioteca del Escorial. Ibn Iyas al-Hanafi, Shams al-Din Abu al-Barakat Muhammad Ibn Ahmad, Kitab Nashq al-Azhar fi ‘Aja’ib al-Aqtar, manuscrito número 2407 (Mixt. 1228), en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. Ibn al-Jawzi, Kitab Umara’ al-Zaman fi Ta’rikh al-A‘yan, manuscrito número 1644, en El Escorial. Ibn al-Khatib, Al-Lamha al-Badriyya fi Dawlat al-Nasriya, manuscrito número 4997, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Ibn al-Khatib, Al-Halal al-Marquma, manuscrito número 4997, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Ibn Mahmud al-Uzjandi, Fakhr al-Din al-Hasan Ibn Mansur, Al-Fatwa, manuscrito número 2214 (Mixt. 1524) en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. Ibn Mahmud, Abu al-Fadl ‘Abd Allah, Al-Mukhtar li al-Fatwa, manuscrito número 2215 (Mixt. 1596) en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. Ibn al-Walid al-Turtushi, Abu Bakr Muhammad, Kitab Saraj al-Muluk, manuscrito número 5045, en La Biblioteca Nacional de Madrid, pp.160 ss. Ibn al-Wardi, Siraj al-Din Abu Hafs ‘Umar Ibn al-Muzaffar, Kharidat al-‘Aja’ib wa Faridat al-Ghara’ib, manuscrito número 2406 (Mixt. 825), en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. Ibn Yahya al-Sharif, Muhammad, Kitab al-Kalam, manuscrito número 5259, en La Biblioteca Nacional de Madrid.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Ibn Yusuf al-Kifti, Jamal al-Din Abu Hasan ‘Ali, Kitab Ta’rikh al-Hukama’, 43 manuscrito número 4903 en La Biblioteca Nacional de Madrid. (También en La Real Biblioteca de El Escorial, número 1778). Al-Juzuli, Abu Zayd ‘Abd al-Rahman, Al-Safar al-Thalith min Sharh al-Risala, manuscrito número 5014 en la Biblioteca Nacional de Madrid. Namari, ‘Abd al-Basr, Kitab al-Anbah fi Dhikr Aswal al-Qaba’il al-Rawah ‘an Rasul Allah, manuscrito número 1704, en El Escorial. Nuwairi, Ta’rikh, manuscrito número 1642 in El Escorial. Al-Qazwini, Abu Yahya, Kitab ‘Aja’ib al-Buldan, manuscrito número 4895 gg 32, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Al-Sawaydi, Abu al-Fawaz Muhammad Amin, Saba’ik al-Dhahab fi Ma‘rifat Qaba’il al-‘Arab, manuscrito número 2420 (Mixt.1378) en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. Al-Shatibi, Muhammad, Kitab al-Juman fi Mukhtasar fi Akhbar al-Zaman, manuscrito número 4998, en La Biblioteca Nacional de Madrid. Al-‘Umari al-Mawsili, Yasin Ibn Khayr Allah al-Khatib, Al-Durr al-Maknun fi al-Ma’athir al-Madiyya min al-Qurun, manuscrito número 2412 (Mixt. 1607), en Österreichischen Nationalbibliothek, Viena. ---- Canonum Ecclesiæ Hispaniæ -Codex, manuscrito árabe número 4877, en La Biblioteca Nacional de Madrid. ---- Libro Cristiano de Oración (en árabe) manuscrito número 5362, en La Biblioteca Nacional de Madrid. ---- Conciliorum Collectione (Colección de Concilios de la Iglesia, Leyes y Prácticas Sagradas Bulas Papales), (en árabe) manuscrito número 1623 (Casiri 1618), en La Real Biblioteca de El Escorial, fechado 1049. ---- Las Epístolas de San Pablo (en árabe) manuscrito número 8434, en La Biblioteca Nacional de Madrid. ---- Al-Injil al-Qudsi, (Los Evangelios, en árabe) manuscrito número 4971, en La Biblioteca Nacional de Madrid. ---- Al-Injil. Kitab Milad Yusu’ al-Masih, manuscrito número Res. 208, en La Biblioteca Nacional de Madrid.

II- Fuentes Primarias Impresas

Abu Hamid al-Andalusi al-Gharnati, Tuhfat al-Albab wa Nuhbat al-A‘jab, editado por G. Ferrand, en Journal Asiatique, Vol. CCVII, 1925, pp.1-304. Abu Hamid al-Andalusi al-Gharnati, Tuhfat al-Albab wa Nuhbat al-A‘jab, (El Regalo de los Espíritus), presentación, traducción al español y notas de Ana Ramos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Abu Hamid el Granadino y su relación de viaje por tierras euroasiáticas, 44 traducción al español por C.E. Dubler, Madrid, Imprenta y Editorial Maestre, 1953. , Ya‘qub b. Ibrahim, Kitab al-Kharaj, El Cairo, Al-Matba‘ al- Salafiyya, 1392 H. Alvarus Cordubensis, Paulus, Indiculus Luminosus, en Patrologiæ Latinæ, editado por J.-P. Migne, Vol. CXXI, París, 1880. Anónimo, Akhbar Majmu‘a, editado y traducción al español por Emilio Lafuente y Alcántara, Madrid, Imprenta M. Rivanedeyra, 1867. Anónimo, Crónica Anónima de los Reyes de Taifas, traducción de Felipe Maíllo Salgado, Madrid, Akal Universitaria, 1991. Anónimo, Crónica Mozárabe del 754 editado y traducción al español por José Eduardo López Pereira, Zaragoza, Anubar, 1980. Anónimo, Al-Dhakhira al-Saniyya fi Ta’rikh al-Dawla al-Mariniyya, editado por M. Ben Cheneb, Argel, 1920. Anónimo, Dhikr Bilad al-Andalus, editado y traducción al español por Luis Molina, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983. Anónimo, Fath al-Andalus (La Conquista de al-Andalus), Estudio y edición crítica de Luis Molina, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994. Anónimo, Kitab al-‘Uyun wa al-Hada’iq fi Akhbar al-Haqa’iq, editado por M.J. de Goeje y P. de Jong, Leiden, E. J. Brill, 1869. Vol. III. Anónimo, Kitab al-‘Uyun wa al-Hada’iq fi Akhbar al-Haqa’iq, editado por ‘Umar al-Sa‘idi, Damasco, Institut Français de Damas, 1972, Vol. IV. Anónimo, Una Crónica Anónima de ‘Abd al-Rahman III al-Nasir, editado y traducción al español por Évariste Lévi-Provençal y Emilio García Gómez, Madrid, Granada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950. Al-Bakri, Abu ‘Ubayd, Kitab al-Masalik wa al-Mamalik. (Kitab Mughrib fi Dhikr Bilad Ifriqiyya wa al-Maghrib), Description de l'Afrique Septentrionale, editado y trandución al francés por Mac Guckin de Slane, Argel, Librairie d’ Amerique et d’Orient Adrien Maisonneuve, 1911-1913, (Reimpresión, París, 1965). Al-Bakri, Abu ‘Ubayd, Jughrafiyyat al-Andalus wa Uruba min Kitab al- Masalik wa al-Mamalik, editado por ‘Abd al-Rahman ‘Ali al-Hajji, Beirut, Dar al- Irshad li’l-Tifa‘ wa al-Nashr wa al-Tawzi‘,1968. Al-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad Ibn Yahya, Ansab al-Ashraf, editado por M. Hamidullah, El Cairo, Dar al-Ma‘rif, 1959, Vol. I. Al-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad Ibn Yahya, Ansab al-Ashraf, editado por Max Schloessinger, Jerusalén, The Hebrew University Press, 1971, Vol. IV A. Al-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad Ibn Yahya, Ansab al-Ashraf, editado por Max Schloessinger, Jerusalén, The Hebrew University Press, 1938, Vol. IV B. Al-Baladhuri, Abu Hasan Ahmad Yahya, Ansab al-Ashraf, editado por S.D. Goitein, Jerusalén, The Hebrew University Press, 1936, Vol. V.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Al-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad Ibn Yahya, Ansab al-Ashraf, editado por 45 W. Ahlwardt, Griefswald, 1883, Vol. XI Al-Baladhuri, Abu Hasan Ahmad Yahya, Futuh al-Buldan, editado por M.J. de Goeje, Leiden, E.J. Brill, 1866, (segunda edición, Leiden, 1968). Al-Dabbi, Bughyat al-Multamis fi Ta’rikh Rijal Ahl al-Andalus, editado por Francisco Codera y Julián Ribera, Madrid, Biblioteca de Autores Hispanoárabes, 1885. Al-Himyari, Abu ‘Abd Allah Muhammad Ibn ‘Abd Allah Ibn ‘Abd al-Mun’im, Kitab al-Rawd al-Mi‘tar fi Khabar al-Aqtar, editado por Évariste Lévi-Provençal, El Cairo, Dar al-Ma‘rif bi-Misr, 1937. Ibn al-Abbar, Abu ‘Abd Allah Muhammad al-Quda’i, Kitab al-Takmila li-Kitab al-Sila, editado por Francisco Codera, Madrid, Biblioteca de Autores Hispanoárabes, 1887-1890. Ibn al-Abbar, Abu ‘Abd Allah Muhammad al-Quda’i, Al-Hulla al-Siyara’, editado por H. Mu’nis, El Cairo, Dar al-Ma‘rif bi-Misr, 1963-1964. Ibn ‘Abd al-Hakam, Abu al-Qassim ‘Abd al-Rahman b. ‘Abd Allah, Futuh Misr wa Akhbaruha, editado por Charles C. Torrey, Leiden, E.J. Brill, 1920. Ibn ‘Abd al-Hakam, ‘Abd al-Rahman, Sirat ‘Umar Ibn ‘Abd al-‘Aziz, El Cairo, 1927. Ibn ‘Abd al-Hakam, Abu al-Qassim ‘Abd al-Rahman b. ‘Abd Allah, Futuh Ifriqiyya wa al-Andalus. La Conquista de Africa del Norte y de España, traducción al español por Eliseo Beltrán, Valencia, Anubar,1981. Ibn Abi al-Qasim al-Qayrawani (Ibn Abi Dinar), Muhammad, Kitab al-Mu’nis fi Akhbar Ifriqiyya wa Tunis, Tunis, s.p.i.,1286 H. Ibn Adam al-Qurashi, Yahya, Kitab al-Kharaj, Lahore, Al-Maktaba al- ‘Ilmiyya, 1395 H. Ibn al-Athir, ‘Izz al-Din, Al-Kamil fi al-Ta’rikh, editado por C.J. Tornberg, Leiden, E.J. Brill, 1869, (reimpresión, Beirut, 1965). Ibn al-Athir, Majid al-Din, Al-Nihaya fi Gharib al-Hadith wa al-Athar, editado por Tahir Ahmad al-Zawi and Mahmud Muhammad al-Tannabi, El Cairo, 1963. Ibn Bassal, Kitab al-Filaha, editado y traducción al español por J. Ma. Millás Vallicrosa y M. Aziman, Tetuán, 1955. Ibn Bassam, Abu al-Hasan ‘Ali, Al-Dhakhira fi Mahasin Ahl al-Jazira, El Cairo, Dar al-Ma‘rif bi-Misr, 1939, 1942, 1945. Ibn Battuta, al-Shaykh al-Imam Abu ‘Abd Allah Muhammad Ibn ‘Abd Allah Ibn Muhammad Ibn Ibrahim al-Luwati al-Tanj, Rihla, editado por ‘Ali al-Muntasir al- Kattabi, Beirut, 1975. Ibn al-Faradi, Abu al-Walid `Abd Allah, Ta’rikh ‘Ulama’ al-Andalus, editado por Francisco Codera, Madrid, Biblioteca de Autores Hispanoárabes, 1891-1892.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Ibn Ghalib, Muhammad Ibn Ayyub, Kitab Farhat al-Anfus, editado por Lutfi 46 ‘Abd al-Badi‘, en Majalla Ma‘had al-Makhtutat al-‘Arabiyya, Vol. I, Número 2, 1955, pp.276-310. Ibn Habib, ‘Abd al-Malik, Kitab al-Ta’rikh, edición y estudio de Jorge Aguadé, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991. Ibn Hawqal, Abu al-Qasim al-Nasibi, Kitab Surat al-Ard, editado por J.H. Kramers, Leiden, E.J. Brill, 1938-1939. Ibn Hayyan, Abu Marwan, Anales Palatinos del Califa de Córdoba al-Hakam II por ‘Isa b. Ahmad al-Razi, traducción al español por Emilio García Gómez, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967. Ibn Hayyan, Abu Marwan, Kitab al-Muqtabis fi Akhbar Rijal al-Andalus, editado por Melchor Martínez Antuña, Chronique du règne du calife umaiyade ‘Abd Allah à Cordoue, París, Librairie Orientaliste, 1937, Vol. III. Ibn Hayyan, Abu Marwan, Al-Muqtabis, editado por Mahmud ‘Ali Makki, El Cairo, Dar al-Kitab al-‘Arabi, 1971, Vol. I. Ibn Hayyan, Abu Marwan, Al-Muqtabis, editado por Pedro Chalmeta, Federico Corriente y M. Subh, Madrid, 1979, Vol. V. Crónica del califa ‘Abdarrahman III, an-Nasir entre los años 912 y 942, traducción al español por María Jesús Viguera y Federico Corriente, Zaragoza, Anubar, 1981. Ibn Hazm, ‘Ali Ibn Ahmad Ibn Sa‘id, Kitab Naqt al-‘Arus fi Tawarikh al- Khulafa’ bi al-Andalus, editado por C.F. Seybold, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada, Número 3, 1911, pp.160-180, Número 4, 1911, pp.237-248. (Reimpresión Valencia, 1974). Ibn Hazm, ‘Ali Ibn Ahmad Ibn Sa‘id, Al-Fasl fi al-Milal wa al-Ahwa’ al-Nihal, El Cairo, 1964. Ibn Hazm, ‘Ali Ibn Ahmad Ibn Sa‘id, El Collar de la Paloma, traducción al español por Emilio García Gómez, Madrid, Alianza Editorial, 1952. Ibn ‘Idhari al-Marrakushi, Abu al-‘Abbas Ahmad Ibn Muhammad, Al Bayan al-Mughrib fi Akhbar al-Andalus wa al-Maghrib, editado por Reinhart Dozy, G.S. Colin y Évariste Lévi-Provençal Beirut, Dar al-Thaqafa, s.f.e. Ibn al-Kardabus, Abu Marwan ‘Abd al-Malik, Ta’rikh al-Andalus li-Ibn al- Kardabus, editado por Ahmad Mukhtar al-‘Abbadi, Madrid, Ma‘had al-Dirasat al- Islamiyya bi-Madrid, 1971. Ibn Khaldun, ‘Abd al-Rahman, Kitab al-‘Ibar wa Diwan al-Mubtada wa al- Khabar, Beirut, Dar ‘Awda, 1956. Ibn Khaldun, ‘Abd al-Rahman, Al-Muqaddima, editado por Wafi ‘Ali ‘Abd al- Wahid, El Cairo, Dar al-Ma‘rif, 1965. Ibn al-Khatib, Lisan al-Din, Al-Lamha al-Badriyya fi al-Dawla al-Nasriyya, editado por Muhibb al-Din al-Khatib, El Cairo, Maktaba al-Khanji, 1347 H. (También: Dar al-Afaq al-Jadida, Beirut, 1978).

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Ibn al-Khatib, Lisan al-Din, Al-Ihata fi Akhbar Gharnata, fragmento editado y 47 traducción al francés por Reinhart Dozy, Recherches sur l’histoire et la littérature de l’Espagne pendant le Moyen Age, Leiden, E.J. Brill, 1881, Vol. II, pp.79-83, (el texto árabe aparece en el Apéndice Número II.) Ibn Qutayba, Abu Muhammad ‘Abd Allah Ibn Muslim, Al-Imama wa al- Siyasa, editado por Taha Muhammad al-Zayni, Beirut, Dar al-Ma‘rifa, 1967. Ibn al-Qutiyya al-Qurtubi, Abu Bakr Ibn ‘Umar, Ta’rikh Iftitah al-Andalus, editado y traducción al español (Historia de la Conquista de España) por Julián Ribera, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1926. Ibn Rushd (Averroes), Abu al-Walid Muhammad Ibn Ahmad, Exposición de “La República” de Platón, estudio preliminar, traducción y notas de Miguel Cruz Hernández, Madrid, Tecnos, 1990. Ibn Sahl, Al-Ahkam al-Kubra, editado por M. ‘Abd al-Wahhab Khallaf, Watha’iq fi Shu’un al-Hisba fi al-Andalus, revisado por Mahmud Makki y Mustafa Kamil Isma‘il, El Cairo, Dar al-Ma‘rif, 1985. Ibn al-Shabbat, Muhammad Ibn ‘Ali Ibn Muhammad, Wasf al-Andalus min Kitab Silat al-Simt wa Simat al-Murt, en Ta’rikh al-Andalus li-Ibn al-Kardabus (Abu Marwan ‘Abd al-Malik), editado por Ahmad Mukhtar al-‘Abbadi, Madrid, Ma‘had al- Dirasat al-Islamiyya bi-Madrid, 1971. Al-Idrisi, Abu ‘Abd Allah Muhammad, Al-Maghrib wa Ard al-Sudan wa Misr wa al-Andalus, min Kitab Nuzhat al-Mushtaq fi Ikhtiraq al-Afaq (Description de l’Afrique et de l’Espagne) editado y traducción al francés por Reinhart Dozy y M.J. de Goeje, Leiden, E.J. Brill, 1866, (reimpresión, Amsterdam, 1969.) Al-Idrisi, Abu ‘Abd Allah Muhammad, Uns al-Muhaj wa Rawd al-Furaj. Los Caminos de al-Andalus en el siglo XII, según “Uns al-Muhaj wa Rawd al-Furaj” (Solaz de corazones y prados de contemplación), editado y traducción al español por Khassim Abid Mizal, prefacio de María J. Viguera, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989. Al-Istakhri, Abu Ishaq Ibrahim Ibn Muhammad al-Farisi, Kitab Masalik al- Mamalik, editado por M.J. de Goeje, Leiden, E.J. Brill, 1927. Al-Kindi, Abu ‘Umar Muhammad, Kitab al-Umara’ wa Kitab al-Qudat bi-Misr, editado por Rhuvon Guest, Leiden y Londres, E.J. Brill, Imprimerie Orientale, Luzac, 1912. Al-Khushani, Muhammad Ibn Harith, Kitab al-Qudat bi-Qurtuba, editado y traducción al español por Julián Ribera, Madrid, Imprenta Ibérica, 1914. Al-Khushani, Muhammad Ibn Harith, Akhbar al-Fuqaha’ wa al-Muhaddithin, estudio y edición crítica por María Luisa Ávila y Luis Molina, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1992. Al-Maqqari, Abu al-‘Abbas Ahmad b. Muhammad, Kitab Nafh al-Tib, editado por Reinhart Dozy y Gustave Dugat, Vol. I, Leiden, E.J. Brill, 1855-1861, (reimpresión, Amsterdam, AMS, 1967).

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Al-Mas‘udi, Abu al-Hasan ‘Ali b. al-Husayn b. ‘Ali, Muruj al-Dhahab wa 48 Ma‘adin al-Jawhar, editado por C. Barbier de Meynard y Pavet de Courteille, París, Imprimerie Nationale, 1917. Al-Mas‘udi, Abu al-Hasan ‘Ali b. al-Husayn b. ‘Ali, Al-Tanbih wa al-Ishraf, Beirut, Dar wa Maktaba al-Hilal, 1981. Al-Razi, Ahmad Ibn Muhammad, Akhbar Muluk al-Andalus, Crónica del moro Razis. Versión del Akhbar Muluk al-Andalus de Ahmad Ibn Muhammad Ibn Musa al-Razi, 889-955, editado por María Soledad de Andrés, et. al., Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1974. Al-Suyuti, al-Hafiz Jalal al-Din ‘Abd al-Rahman Ibn Abi Bakr, Ta’rikh al- Khulafa’, editado por Muhammad Muhyi al-Din ‘Abd al-Hamid, El Cairo, Maktaba Nahdat Misr, 1964. Al-Tabari, Muhammad Ibn Jarir, Ta’rikh al-Rusul wa al-Muluk, editado por M.J. de Goeje, Leiden, E.J. Brill, 1879-1901. Al-‘Udhri, Ahmad Ibn ‘Umar Anas, Kitab Tarsi‘ al-Akhbar wa Tanwi‘ al-Athar wa al-Bustan fi Ghara’ib al-Buldan wa al-Masalik ila Jami‘ al-Mamalik, editado por ‘Abd al-‘Aziz al-Ahwani, Madrid, Ma‘had al-Dirasat al-Islamiyya bi-Madrid, 1965. Al-Wansharisi, Abu al-‘Abbas Ahmad Ibn Yahya, Mi‘yar al-Mughrib wa al- Jami‘ al-Mu‘rib ‘an Fatawi Ahl Ifriqiyya wa al-Andalus, Rabat, Wizarat al-Awqaf wa al-Shu’un al-Islamiyya, 1981-1983. Al-Ya‘qubi, Ahmad b. Abi Ya‘qub, Ta’rikh al-Ya‘qubi, editado por Th. Houtsma, Leiden, E.J. Brill, 1883, (reimpresión, Beirut, 1960). Al-Ya‘qubi, Ahmad b. Abi Ya‘qub, Kitab al-Buldan, editado por M.J. de Goeje, Leiden, E.J. Brill, 1891. Yaqut, Shihab al-Din b. ‘Abd Allah al-, Mu‘jam al-Buldan, Vol. III, editado por Wüstenfeld, Leipzig, 1866-1873.

FUENTES SECUNDARIAS

Al-‘Abbadi, Ahmad Mukhtar, “Al-Saqaliba fi Isbaniya”, en Revista del Instituto de Estudios Islámicos en Madrid, Vol. III, 1953, pp.7-44. Al-‘Abbadi, Ahmad Mukhtar, Los eslavos en España, traducción al español por Fernando de la Granja, Madrid, 1953. Al-‘Abbadi, Ahmad Mukhtar, “Siyasat al-Fatimiyyin Nahwa al-Maghrib wa al- Andalus”, en Revista del Instituto de Estudios Islámicos en Madrid, Vol. V, 1957, pp.193-226. Al-‘Abbadi, Ahmad Mukhtar, Dirasat fi Ta’rikh al-Maghrib wa al-Andalus, Alejandría, 1968.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Al-‘Adawi, Ibrahim Ahmad, Ibn Battuta fi al-‘Alam al-Islami, El Cairo, Dar al- 49 Ma‘rif bi-Misr, s.f.e. Al-‘Adawi, Ibrahim Ahmad, “Iqritish bayna al-Muslimin wa al-Bizantiyyin fi al- Qarn al-Tasi‘ al-Miladi”, Al-Majalla al-Ta’rikhiyya al-Misriyya, Vol. III, Número 2, 1950, pp.53-68. Adham, ‘Ali, Mansur al-Andalus, El Cairo, 1974. Ahmad, Mustafa Abu Dayf, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Andalus Hatta Suqut al-Khilafa al-Umawiyya (710-1031), Casablanca, Les Éditions Maghrébines Dar al- Nashr al-Maghribiyya,1983. ‘Arafa, Thuraya Hafiz, Al-Khurasaniyun wa Dawruhum al-Siyasi fi al-‘Asr al- ‘Abbasi al-Awwal, Jidda, Tahhama, 1982. Arberry, John, The Legacy of Persia, Oxford, Oxford University Press, 1953. Arié, Rachel, España Musulmana, en Manuel Tuñón de Lara, Historia de España, Barcelona, Labor, S.A., 1987. Arnold, Thomas W., The Preaching of Islam. A History of the Propagation of the Muslim Faith, New York, AMS, 1974. Baron, Salo Wittmayer, A Social and Religious History of the Jews, New York, Columbia University Press, 1957. Baron, Salo Wittmayer, Ancient and Medieval Jewish History, New Jersey, Rutgers University Press, 1972. Beinart, Haim, Los Judíos de España, Madrid, Mapfre, 1992. Benaboud, M’hammad, Al-Ta’rikh al-Siyasi wa al-Ijtima‘i li-Ishbiliya fi ‘Ahd Duwal al-Tawa’if, Tetuán, Matba‘ al-Shuyukh, 1983. Benaboud, M’hammad, Jawanib min al-Waqi' al-Andalusi fi al-Qarn al- Khamis al-Hijri, Tetuán, Matba‘ al-Nur, 1987. Benaboud, M’hammad, Mabahith fi al-Ta'rikh al-Andalusi wa Masadirahu, Rabat, Matba‘ ‘Akaz, 1989. Bosch Vilá, Jacinto, Sevilla Islámica. 712-1248, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1988. Brockelmann, Carl, History of the Islamic Peoples, traducción al inglés por Joel Carmichael y Moshe Perlman, New York, Capricorn Books, 1960. Caetani, Leone, Annali dell’Islam, Milano, U Hoepli, 1905-1926. Cahen, Claude, “Points de vue sur la Révolution ‘Abbaside”, en Revue Historique, Vol. CCXXX, 1963, pp.295-338. Cahen, Claude, El Islam, Madrid, Siglo XXI, 1974. Cahen, Claude, Les peuples musulmans dans l’histoire médiévale, Damasco, Institut Fraçais, 1977. Chejne, Anwar, Muslim Spain. Its History and Culture, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1974.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Constable, Olivia Remie, Trade and Traders in Muslim Spain. The 50 commercial realignment of the Iberian Peninsula, 900-1500, Cambridge, Cambridge University Press, 1996. Cruz Hernández, Miguel, La Filosofía Árabe, Madrid, Alianza Editorial, 1963. Cruz Hernández, Miguel, El Islam de al-Andalus. Historia y estructura de su realidad social, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996. Defourneaux, Marcelin, Les français en Espagne aux XIe et XIIe siècles, París, 1949. Donner, Fred M., The Early Islamic Conquests, Princeton, Princeton University Press, 1981. Dozy, Reinhart, Historia de los Musulmanes de España, Buenos Aires, Emecé, 1946. Dozy, Reinhart, Recherches sur l’histoire et la littérature de l’Espagne pendant le Moyen Âge, Leiden, E.J. Brill, 1881. Fletcher, Richard, Moorish Spain, Berkeley, Los Angeles, University of California Press, 2006. Gabrieli, Francesco, “Qualche nota sul “Kitab al-Qudat bi-Qurtuba” di al- Jusani”, en Al-Andalus, Vol. VIII, Fasc. 2, 1943, pp.275-280. Gabrieli, Francesco, Mahoma y las conquistas del Islam, Madrid, Guadarrama, 1967. García Gómez, Emilio, “Introducción” a la traducción española de Tawq al- Hamama. El Collar de la Paloma, Madrid, Alianza Editorial, 1971. Gibb, Hamilton, Arabic Literature. An Introduction, Oxford, Oxford University Press, 1963. Gibb, Hamilton, El Mahometismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1963. Glick, Thomas, Islamic and Christian Spain in the early Middle Ages, Princeton, Princeton University Press, 1979. Goitien, S.D., Studies in Islamic History and Institutions, Leiden, E.J. Brill, 1968. Goitien, S.D., A Mediterranean Society, Berkeley, Los Angeles, Londres, University of California Press, 1971. Goldziher, Ignaz, Muslim Studies, traducción al inglés por S.M. Stern, 2 Vols., Chicago, 1966, Londres, Allen & Unwin, 1971. González Palencia, Ángel, Historia de la España Musulmana, Barcelona, Labor, 1925. Grunebaum, Gustav von, Medieval Islam, Chicago, The Chicago University Press, 1953. Grunebaum, Gustav von, Unity and Variety in Muslim Civilization, Chicago, The Chicago University Press, 1979.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Guichard, Pierre, Al-Andalus: Estructura antropológica de una sociedad 51 islámica en Occidente, Barcelona, Seix Barral, 1976. Guichard, Pierre, Al-Andalus frente a al Conquista Cristiana. Los musulmanes de Valencia (Siglos XI-XIII), Biblioteca Nueva, Universitat de València, Madrid y Valencia, Biblioteca Nueva y Universitat de València, 2001. Al-Hariri, Muhammad ‘Isa, Thawrat ‘Umar bn Hafsun, Za‘im al-Muwalladin fi al-Janub al-Andalusi fi ‘Asr al-Imara al-Umawiyya bi-al-Andalus, El Cairo, 1982. Hasan, Naji, Al-Qaba’il al-‘Arabiyya fi al-Mashriq Khilal al-‘Asr al-Umawi, Beirut, Ittihad al-Mu’arrikhin al-‘Arab, 1980. Hawting, G.R., The First Dynasty of Islam, Londres and Sydney, Croom Helm, 1986. Hitti, Philip, The Arabs. A Short History, South Bend, Indiana, Gateway Editions, 1970. al-Hussayni, Qassim, “Al-Rihla al-‘Ilmiyya bayna al-Andalus wa al-Mashriq”, en Kurrasat al-Andalusiyya, No. 1, 2006, pp.107-136. Kennedy, Hugh, The Prophet and the Age of the Caliphate. The Islamic Near East from the Sixth to the Eleventh Century, Londres and New York, Longman,1986. Kennedy, Hugh, Muslim Spain and Portugal. A political history of al- Andalus, Londres, Longman,1996. Kennedy, Hugh, Las Grandes Conquistas Árabes, traducción castellana de Luis Noriega, Barcelona, Crítica 2007. Lapidus, Ira M., A History of Islamic Societies, Cambridge, Cambridge Univesity Press, 1995. Lévi-Provençal, Évariste, España Musulmana. Hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031), en Ramón Menéndez Pidal, Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1950, Vol. IV. Lévi-Provençal, Évariste, Las ciudades y las instituciones urbanas del Occidente Musulmán en la Edad Media, Tetuán, Editora Marroquí, 1950. Lévi-Provençal, Évariste, Instituciones y Vida Social, en Ramón Menéndez Pidal, Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1967, Vol. V. Lévi-Provençal, Évariste, Séville musulmane au debut du XIIe siècle. Le traité d’Ibn ‘Abdun sur la vie urbaine et les corps de métiers, París, Maisonneuve & Larose, 2001. Lirola Delgado, Jorge, El poder naval de al-Andalus en la época del Califato Omeya, Granada, Universidad de Granada, 1993. López Brenes, Manuel Enrique, Los Aportes Culturales del Egipto Islámico a la España Musulmana, Serie Cuadernos de la Cátedra Ibn Khaldun de Estudios de Medio Oriente y África del Norte de la Universidad de Costa Rica, Número 6, Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, 2015.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, “Algunos apuntes 52 sobre los primeros shuhada´ fi sabil Allah (mártires en la senda de Dios) en el Islam”, en Revista Estudios, No.31, Vol. II, 2015, pp.1-29 (version digital). López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, “El fraude con los al-Anfal (los botines) de guerra en los primeros tiempos del Islam”, en Revista Estudios, Número 28, 2015, pp.15-29. López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, “El en el Sahih Muslim. Ensayo sobre la limosna obligatoria y la caridad en el Islam”, en Revista Estudios 33, 2016, pp.1-48, versión digital, revistas.ucr.ac.cr López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, “Kitab al-Ru’ya (El Libro de los Sueños) en el Sahih Muslim”, en Revista Estudios, Número 34, 2017 (versión electrónica). López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, De nuevo sobre el movimiento Mahdista en Sudán: Estudio de sus fuentes y discusiones historiográficas, El Colegio de México, México, 2016. López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, La Batalla de Hunayn y las interrogantes que suscita. Reflexiones en torno al problema de la tradición musulmana y las fuentes árabes, Edinexo, San José, 2017. López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, La tolerancia étnica en el Islam. Una discusión de los ideales religiosos y las realidades históricas, Editorial Académica Española, Madrid, 2018. López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, La Conquista Árabe-Musulmana de al-Andalus. Entre la leyenda y la realidad histórica, Editorial Académica Española, Madrid, 2018. López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, Muerte y ritos funerarios en el Islam. Estudio sobre las creencias religiosas y las prácticas sociales, de próxima publicación. López Brenes, Manuel Enrique y Roberto Marín Guzmán, Administrative Institutions, Corruption and Abuse of Power in Muslim Spain (711-1090). A Study in Politics, Administration and Social History, de próxima publicación. Mahmud, Mu‘in Ahmad, Ta’rikh Madinat al-Quds, Beirut, Dar al-Andalus, 1979. Marín Guzmán, Roberto, “Las causas de la expansión islámica y los fundamentos del Imperio Musulmán”, en Revista Estudios, Número 5, 1984, pp.39- 67. Marín Guzmán, Roberto, “Algunas notas sobre el origen, la expansión y el desarrollo del Islam”, en Tiempo Actual, Vol. VIII, Número 32, 1984, pp.71-79. Marín Guzmán, Roberto, El Islam: Ideología e Historia, San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1986. Marín-Guzmán, Roberto, “Mahdyzm - Muzulmanski Mesjanizm”, en Collectanea Theologica, Vol. LIX, Fasc. 4, Varsovia, 1989, pp.137-144.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Marín-Guzmán, Roberto, “Sufizm - mistycyzm islamu”, en Collectanea 53 Theologica, Vol. LX, Fasc. 1, Varsovia, 1990, pp.113-118. Marín-Guzmán, Roberto, Popular Dimensions of the ‘Abbasid Revolution. A case study of medieval Islamic social history, Cambridge, Massachusetts, Fulbright-Laspau, 1990. Marín-Guzmán, Roberto, “Ethnic groups and social classes in Muslim Spain”, en Islamic Studies, Vol. XXX, Números 1-2, 1991, pp.37-66. Marín-Guzmán, Roberto, “Crusade in al-Andalus: the eleventh century formation of the Reconquista as an ideology”, en Islamic Studies, Vol. XXXI, Número 3, 1992, pp.287-318. Marín-Guzmán, Roberto, “Social and ethnic tensions in al-Andalus: the cases of Ishbiliyah (Sevilla) 276/889-302/914 and Ilbirah (Elvira) 276/889-284/897. The role of ‘Umar Ibn Hafsun”, en Islamic Studies, Vol. XXXII, Número 3, 1993, pp.279-318. Marín-Guzmán, Roberto, “Rebellions and Political Fragmentation of al- Andalus: A Study of the Revolt of ‘Umar Ibn Hafsun in the Period of the Amir ‘Abd Allah (888-912)”, en Islamic Studies, Vol. XXXIII, No. 4, 1994, pp.419-473. Marín-Guzmán, Roberto, “The Causes of the Revolt of ‘Umar Ibn Hafsun in al-Andalus (880-928): A study in medieval Islamic social history”, en Arabica. Revue d´études arabes, vol. XLII, 1995, pp.180-221. Marín-Guzmán, Roberto, “Miejsce Dziecka W Rodzinie Musulmanskiej”, en Collectanea Theologica, Vol. LXVI, No. 3, 1996, pp.156-158. Marín Guzmán, Roberto, “Al-Khassa wa al-‘Amma [La élite y el pueblo común] en la historia social de al-Andalus. Una aproximación al estudio de las clases sociales y la movilidad social en la España Musulmana (711-1090)”, en Estudios de Asia y Africa, Vol. XXXIV, No. 3 (110), 1999, pp.483-520. Marín Guzmán, Roberto, “La presencia del Islam en Occidente: de las reacciones cristianas a la búsqueda de la comprensión”, en Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, No. 9, 2000, pp.217-276. Marín Guzmán, Roberto, Kitab al-Bukhala' [El Libro de los Avaros] de al- Jahiz. Fuente para la historia social del islam medieval, México, El Colegio de México, 2001. Marín-Guzmán, Roberto, “Mistyka Musulmanska”, en Eugeniusz Sakowicz, Czy Islam Jest Religia Terrorystow?, Krakow, Homo Dei, 2002, pp.118-126. Marín-Guzmán, Roberto, “Some reflections on the institutions of Muslim Spain: Unity in politics and administration (711-929)”, en The American Journal of Islamic Social Sciences, Vol. XXI, No. 1, 2004, pp.26-56. Marín-Guzmán, Roberto, “Arab Tribes, the Umayyad Dynasty and the ‘Abbasid Revolution”, en The American Journal of Islamic Social Sciences, Vol. XXI, No. 4, 2004, pp. 57-96.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Marín Guzmán, Roberto, “Algunas reflexiones sobre el impacto social de los 54 precios y salarios en la historia de al-Andalus”, en Estudios de Asia y Africa, Vol. XXXIX, No. 2 (124), 2004, pp.387-410. Marín Guzmán, Roberto, “Las fuentes árabes para la reconstrucción de la historia social de la España Musulmana. Estudio y clasificación”, en Estudios de Asia y Africa, Vol. XXXIX, No. 3 (125), 2004, pp.513-572. Marín-Guzmán, Roberto, “Unity and Variety in Medieval Islamic Society: ethnic diversity and social classes in Muslim Spain”, en Sanaa Osseiran (editora), Cultural Symbiosis in al-Andalus. A Metaphor for peace, UNESCO-Beirut, Beirut, 2004, pp.91-108 y pp.352-360. Marín Guzmán, Roberto, Sociedad, Política y Protesta Popular en la España Musulmana, Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, 2006. Marín-Guzmán, Roberto, “Political turmoil in al-Andalus in the time of the amir ‘Abd Allah (888-912). Study of the revolt of Daysam Ibn Ishaq, lord of Murcia and Lorca and the role of ‘Umar Ibn Hafsun”, en The , Vol. 96, 2006, pp.145-174. Marín-Guzmán, Roberto, “Trade and Traders in Islamic Tradition”, en Symposium Global Trade before Globalization (7th-18thcenturies), Londres y Madrid, School of Oriental and African Studies, University of London, Fundación la Huella Árabe, 2006, pp.17-44. Marín-Guzmán, Roberto, “The Rebel Fortresses in al-Andalus: the case of Bobastro”, en Islamic Studies, Vol. LXVI, No. 1, 2007, pp.41-71. Marín Guzmán, Roberto, “Relaciones inter-religiosas y culturales en la España Musulmana y proyecciones de sus aportes en la historia contemporánea”, en Lorenzo Agar y Abraham Magendzo, Diálogo Intercultural. Comunidad Árabe y Judía en Chile, IDEAS, DIJO, Santiago de Chile, 2009, pp.255-281. Monés, H., “Ta’rikh al-Jugrafiyya wa al-Jugrafiyyin fi al-Andalus”, en Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid, Vols. VII-VIII, 1959-1960, pp.199-359; Vols. IX-X, 1961-1962, pp.257-372 y Vols. XI-XII, 1963-1964, pp.7- 328. Moscati, Sabatino, “Studi storici sull califfato di al-Mahdi”, en Orientalia, Vol. XIV, Fasc. 3-4, 1945, pp.300-354. Moscati, Sabatino, “Nuovi studi storici sull califfato di al-Mahdi”, en Orientalia, Vol. XV, Fasc. 1-2, 1946, pp.155-179. Moscati, Sabatino, “La massacre des Umayyades dans l’histoire et dans le fragments poétiques”, en Archiv Orientální, Vol. XVIII, Número 4, 1950, pp.88-115. O’Callaghan, Joseph, A History of Medieval Spain, Ithaca, Londres, Cornell University Press, 1987. ‘Omar, Faruq, Al-‘Abbasiyun al-Awa’il, Baghdad, Jami‘at Baghdad, 1977. ‘Omar, Faruq, Al-Khilafa al-‘Abbasiyya, Baghdad, Jami‘at Baghdad, 1977.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Pellat, Charles, Le milieu basrien et la formation de Ğahiz, París, A. 55 Maisonneuve, 1953. Pérez, Joseph, Historia de una Tragedia. La expulsión de los judíos de España, Barcelona, Mapfre, 1993. Picard, Christophe, “La connaissance de l’historie du commerce d’al- Andalus: navigation musulmane en Méditerranée et recherche”, en Fernando Vidal Castro, (coordinador), La Deuda Olvidada de Occidente. Aportaciones del Islam a la Civilización Occidental, Madrid, 2004, pp.203-224. Ritter, Hellmut von, “Studien zur Geschichte der Islamischen Frömmigkeit I- Hasan al-Basri”, en Der Islam, Vol. XXI, 1933, pp.1-83. Rizzitano, Umberto, Storia degli Arabi, dall’epoca preislamica ad oggi, Palermo, U. Manfredi, 1971. Roberts, Robert, The Social Laws of the Qur’an, Londres, Curzon Press, 1977. Rodinson, Maxime, “Histoire économique et histoire des classes dans le monde musulman”, en Studies in the Economic History of the Middle East from the rise of Islam to the present day, Londres, 1970, pp.139-155. Rodinson, Maxime, Mahoma. El nacimiento del Islam, México, Era, 1974. Rodinson, Maxime, Islam and Capitalism, Austin, Texas, The Univesity of Texas Press, 1981. Rothstein, G., Die Dynastie der Lakhmiden in al-Hira, Berlín, Verlag von Reutheu und Reichard, 1899. Ruiz Figueroa, Manuel, La religión islámica: una introducción, México, El Colegio de México, 2002. Safran, Janina M., The Second . The articulation of caliphal legitimacy in al-Andalus, Massachusetts, Harvard University Press, 2000. Safran, Janina M., “Identity and Differentiation in Ninth-Century al-Andalus”, en Speculum. A Journal of Medieval Studies, Vol. LXXVI, No.3, 2001, pp.573-598. Al-Saghir, Muhammad Husayn ‘Ali, Ta’rikh al-Qur’an, Beirut, Al-Dar al- ‘Alamiyya, Muqaddasat al-Islamiyya, 1983. Al-Sa’ih, `Abd al-Hamid, Ahammiyyat al-Quds fi al-Islam, ‘Amman, Wizarat al-Awqaf wa al-Shu’un wa al-Muqaddasat al-Islamiyya, 1979. Santillana, D., Istituzioni di diritto musulmano malichita con riguardo anche al sistema sciafiita, Roma, Istituto per l’Oriente, 1926-1938. Schacht, Joseph, An Introduction to Islamic Law, Oxford, Oxford University Press, 1964. Schacht, Joseph, The Legacy of Islam, Oxford, Oxford University Press, 1974. Schaeder, Hans Heinrich, “Hasan al-Basri. Studien zur Frühgeschichte des Islam”, en Der Islam, XIV, 1925, pp.1-75.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Simonet, Francisco Javier, Historia de los Mozárabes de España, Madrid, 56 Oriental Press 1903 (reimpresión, Amsterdam, AMS, 1967). Sourdel, Dominique, Le Vizirat ‘Abbasside, de 749 à 936, Damasco, Institut Français, 1959-1960. Sourdel, Dominique y Janine Sourdel-Thomine, La civilisation de l’Islam classique, París, Arthaud, 1968. Spuler, Bertold, Iran in Früh Islamischer Zeit, Wiesbaden, F. Steiner, 1952. Spuler, Bertold, Geschichte der Islamischen Länder, Leiden, E.J. Brill, 1959. Taha, ‘Abd al-Wahid Dhannun, Al-‘Iraq fi ‘Asr al-Hajjaj Ibn Yusuf al-Thaqafi, Mosul, Maktaba Bassam, 1985. Tahiri, Ahmad, ‘Ammat Qurtuba fi ‘Asr al-Khilafa, Rabat, 1988. Talbi, Muhammad, “Al-‘Alaqat bayna Ifriqiyya wa al-Andalus fi al-Qarn al- Thalith al-Hijri”, en Les cahiers de Tunisie, Vol. XVIII, 1970, pp.31-46. Terés, Elías, “Linajes árabes en al-Andalus. Según la ‘Yamhara’ de Ibn Hazm”, en Al-Andalus, Vol. XXII, Fasc. 1, 1957, pp.55-111. Terés, Elías, “Linajes árabes en al-Andalus. Según la ‘Yamhara’ de Ibn Hazm”, en Al-Andalus, Vol. XXII, Fasc. 2, 1957, pp.337-376. Thabit, N., Al-Jundiyya fi al-Dawla al-‘Abbasiyya, Baghdad, 1358/1939. Al-Tibi, Amin Tawfiq, Dirasat wa Buhuth fi Ta’rikh al-Maghrib wa al-Andalus, Libia y Túnez, 1989. Torres Balbás, Leopoldo, Las Ciudades Hispanomusulmanas, Madrid, Instituto Hispanoárabe de Cultura, 1972. Torres Balbás, Leopoldo, Obra Dispersa, Madrid, Instituto de España, 1978. Vallvé, Joaquín, “España en el siglo VIII: Ejército y Sociedad”, en Al- Andalus, Vol. XLIII, 1978, pp.51-112. Vallvé, Joaquín, La División Territorial de la España Musulmana, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986. Vallvé, Joaquín, Nuevas Ideas sobre la Conquista Árabe de España. Toponimia y onomástica, Discurso leído en el acto de su recepción pública en la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1989. Vernet, Juan, La Cultura Hispano-Árabe en Oriente y Occidente, Barcelona, Ariel, 1978. Vernet, Juan, Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona, Acantilado, 1999. Vidal Castro, Fernando, (coordinador), La Deuda Olvidada de Occidente. Aportaciones del Islam a la Civilización Occidental, Madrid, La Huella Árabe, 2004. Viguera, María Jesús, “Apuntes sobre Ibn Hayyan”, en Temas Árabes, Vol. 1, 1986, pp.77-91. Viguera, María Jesús, Aragón Musulmán, Zaragoza, Librería General, 1988. Viguera María J., Los Reinos de Taifas y las invasiones magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].

Revista Estudios ISSN 1659-3316 Febrero 2019 Manuel Enrique López Brenes Roberto Marín Guzmán Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales Wellhausen, Julius, Die Religiös-Politischen Oppositionsparteien im Alten 57 Islam, Göttingen, 1901. Wellhausen, Julius, Arabische Reich und sein Sturz, Göttingen, 1902. (The Arab Kingdom and its Fall), traducción al inglés por Margaret Graham Weir, Beirut, Khayat, 1963.

Páginas de Internet

identidadandaluza.wordpress.com Enrique Iniesta, “Blas Infante, historia de un andaluz”, en: www.musulmanesandaluces.org/hemeroteca catt69obolog.com/LVI. Los árabes no invadieron España.

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a [email protected].