Otxarkoaga-Txurdinaga

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

Unidad de Vigilancia Epidemiológica de B i z k a ia OSASUN SAILA OTXARKOAGA - TXURDINAGA DEPARTAMENTO DE SALUD Febrero de 2017 OTXARKOAGA-TXURDIN. 2014 – Pirámide de Población edad ♀ Otxarkoaga 10 426 hab. 3 barrios Txurdinaga Población: 27 001 habitantes 16 482 hab. Razón de sexo: 0,93 (h/m) P a dr ó n 2 0 1 4 Diseminado Otx.-Txurd. 93 hab. Otxarkoaga está en la media de la CAPV respecto al porcentaje de población mayor de 64 años. El índice de privación socioeconómica indica que la mayor La salud percibida por las mujeres es peor parte del distrito se encuentra en los dos que en la CAPV. La esperanza de vida es algo El consumo de tabaco en hombres quintiles más pobres de la CAPV. menor a la de la CAPV en ambos sexos. La es mayor y el consumo de alcohol tasa de frecuentación hospitalaria y la de de alto riesgo tanto en hombres mortalidad son mayores que las de la CAPV. como en mujeres es similar al de la CAPV. El consumo de verduras es menor y la prevalencia de obesidad similar a la de la CAPV. La incidencia de cáncer es La mortalidad por enfermedad de Alzheimer y ascendente en hombres y mujeres por otras demencias en las mujeres es mayor desde el año 2000. En los hombres que en la CAPV. La mortalidad por cirrosis hay mayor mortalidad que en la hepática en los hombres es mayor que en la CAPV por cáncer total en menores CAPV. La incidencia de tuberculosis es similar a de 65 años. No hay diferencias La prevalencia de hiperlipidemias es la de la CAPV. significativas en la incidencia y mayor a la de la CAPV, y la prevalencia mortalidad por cáncer de colon- La frecuentación hospitalaria por fracturas de de hipertensión arterial y de diabetes recto, pulmón, mama ni próstata. cadera en mayores de 65 años es mayor que en mellitus son similares a las de la CAPV. la CAPV. La mortalidad por suicidio y los En relación a la CAPV, la frecuentación intentos de suicidio no difieren hospitalaria y la mortalidad es mayor significativamente de los de la CAPV. en las mujeres por cardiopatía isquémica, y mayor en los hombres por enfermedad cerebrovascular. La mortalidad ajustada a la edad es mayor que en la CAPV. En los hombres la mortalidad es mayor para las enfermedades circulatorias y digestivas y en las mujeres para las enfermedades mentales y del sistema nervioso. 2 Otxarkoaga-Txur dinaga Otxarkoaga- Txurdinaga 6 3 Unidad de Vigilancia Epidemiológica Delegación Territorial de Bizkaia 5 Alameda Rekalde, 39 A 48008 BILBAO 4 ENVEJECIMIENTO Tlf. 94 403 1590 epidemiologia [email protected] PRIVACIÓN OTXARKOAGA - TXURDINAGA PÁG. 2 DETERMINANTES DE SALUD. ESCAV 2013. BILBAO HOMBRES MUJERES Prevalencia (%) Prevalencia (%) 1 2 1 2 6 3 6 3 8 4 Fumadores; 8 4 (4) prevalencia (%) 7 7 5 Al 5 Al Prevalencia (%) Prevalencia (%) 1 2 1 2 6 6 Consumo de alto 3 3 8 riesgo de alcohol 8 4 4 a largo plazo; (4 7 7 prevalencia (%) ) 5 5 Al Al Prevalencia (%) Prevalencia (%) 1 2 1 2 Consumo diario 6 6 3 3 de frutas- 8 8 4 verduras; 4 7 (4) 7 prevalencia (%) 5 5 Al Al Prevalencia (%) Prevalencia (%) 1 2 1 2 6 3 6 3 Obesidad; 8 8 4 4 prevalencia (%) (4) 7 7 5 5 Al Al 1 - DEUSTO 2 - URIBARRI 3 - OTXARKOAGA-TXURGINAGA 4 - BEGOÑA 5 - IBAIONDO 6 - ABANDO 7 - ERREKALDE 8 - BASURTO-ZORROTZA Al - ALONSOTEGI OTXARKOAGA - TXURDINAGA PÁG. 3 Basurto OTXAR. Deusto Uribarri Begoña Ibaiondo Abando Errekalde Zorrotza Tema Indicador CAPV Bizkaia Bilbao TXURD. Alonsot. DETERMINANTES SOCIO -DEMOGRÁFICOS Pobreza Renta; renta familiar (€). Eustat (1) 41 104 42 607 36 670 - - - - - - - - Desempleo Paro; tasa (% paro registrado). Lanbide (2) 15,33 16,32 14,1 - - - - - - - - Población sin terminar estudios secundarios; mayores de 10 años Educación 40,46 40,44 37,89 - - - - - - - - y no estudiando (%). Eustat (1) DETERMINANTES DE ESTILO DE VIDA (4) 26,6-28,8 26,6-28,8 Fumadores; hombres; prevalencia (%) 24,1 25,6 28,8 28,8-30,5 28,8-30,5 26,6-28,8 28,8-30,5 28,8-30,5 28,8-30,5 Consumo de 28,8-30,5 28,8-30,5 tabaco (4) 16,7-17,9 16,7-17,9 16,7-17,9 16,7-17,9 16,7-17,9 18,7 18,3 19,2 17,9-18,5 17,9-18,5 17,9-18,5 Fumadoras; mujeres; prevalencia (%) 17,9-18,5 17,9-18,5 17,9-18,5 17,9-18,5 18,5-19,8 (4) 22,1-23,8 22,1-23,8 20,0-22,1 23,8-25,5 17,3-20,0 25,5-27,4 20,0-22,1 25,1 25,1 23,2 22,1-23,8 Consumo Consumo de alto riesgo a largo plazo; hombres; prevalencia (%) 23,8-25,5 23,8-25,5 23,8-25,5 25,5-27,4 25,5-27,4 27,4-33,4 22,1-23,8 de riesgo (4) 7,0-10,5 10,5-12,6 13,7-15,4 10,5-12,6 13,7-15,4 12,6-13,7 10,5-12,6 14,7 14,3 16,1 19,3-27,4 de alcohol Consumo de alto riesgo a largo plazo; mujeres; prevalencia (%) 10,5-12,6 12,6-13,7 15,4-16,7 12,6-13,7 19,3-27,4 15,4-16,7 13,7-15,4 (4) 41,2-52,9 52,9-57,6 41,2-52,9 41,2-52,9 57,6-61,4 41,2-52,9 61,4-65,2 41,2-52,9 64,5 62,8 59,3 Consumo diario de frutas-verduras; hombres; prevalencia (%) 57,6-61,4 57,6-61,4 61,4-65,2 57,6-61,4 61,4-65,2 73,1-83,0 73,1-83,0 57,6-61,4 Dieta saludable (4) 54,0-67,0 69,8-72,0 54,0-67,0 67,0-69,8 67,0-69,8 73 72,2 70,6 54,0-67,0 67,0-69,8 77,0-80,5 Consumo diario de frutas-verduras; mujeres; prevalencia (%) 67,0-69,8 74,2-77,0 72,1-74.2 69,8-72,1 69,8-72,1 Desplazamiento activo al trabajo o lugar de estudio; hombres; 20,0-26,8 20,0-26,8 16,5 16,4 28,0 20,0-26,8 20,0-26,8 26,8-40,3 26,8-40,3 26,8-40,3 26,8-403 prevalencia (%) (4) 26,8-40,3 26,8-40,3 Actividad física Desplazamiento activo al trabajo o lugar de estudio; mujeres; 15,9-18,3 18,3-21,3 15,9-18,3 28,0-31,6 23,3-28,0 (4) 22,9 20,9 31,0 31,6-46,9 23,3-28,0 31,6-46,9 prevalencia (%) 21,3-23,3 28,8-31,6 18,3-21,3 31,6-46,9 31,6-46,9 (4) 10,5-12,4 12,4-12,9 12,4-12,9 12,9-13,2 13,2-13,7 12,4-12,9 12,4-12,9 14,1 14,5 13,3 12,4-12,9 Obesidad; hombres; prevalencia (%) 13,7-14,5 12,9-13,2 13,2-13,7 13,2-13,7 13,7-14,5 13,2-13,7 13,7-14,5 Obesidad (4) 11,6-12,3 11,6-12,3 11,6-12,3 12,3-12,8 11,6-12,3 12,3 12,8 12,2 14,3-18,8 10,7-11,6 12,3-12,8 Obesidad; mujeres; prevalencia (%) 12,3-12,8 12,8-13,5 14,3-18,8 13,5-14,3 12,8-13,5 ESPERANZA DE VIDA Esperanza de vida al nacer. Hombres (años) (3) 79,54 79,21 78,98 79,63 78,13 76,55 80,00 77,14 79,07 78,13 78,71 (3) Esperanza de Esperanza de vida al nacer. Mujeres (años) 86,43 86,28 86,79 86,66 87,03 84,68 86,06 84,88 86,46 86,90 86,28 vida Esperanza de vida a los 65 años. Hombres (años) (3) 18,86 18,67 18,74 19,15 19,00 17,04 19,60 17,37 18,61 18,58 18,36 Esperanza de vida a los 65 años. Mujeres (años) (3) 23,9 23,81 24,44 24,68 24,60 22,83 24,40 23,11 23,91 24,94 24,54 MORBI-MORTALIDAD GENERAL (4) 11,4-13,6 11,4-13,6 14,2-14,9 14,9-15,5 11,4-13,6 14,8-15,5 Hombres con mala salud percibida; prevalencia (%) 16,7 16,0 16,4 14,9-15,5 16,2-17,1 Percepción de 16,2-17,1 16,2-17,1 14,9-15,5 16,2-17,1 15,5-16,2 16,2-17,1 salud (4) 18,6-20,1 23,5-26,0 20,1-22,0 23,5-26,0 9,6-15,2 20,1-22,0 19,6 22,1 21,9 26,0-29,4 26,0-29,4 Mujeres con mala salud percibida; prevalencia (%) 22,0-23,5 26,0-29,4 26,0-29,4 26,0-29,4 15,2-18,6 26,0-29,4 Hospitalización Frecuentación hospitalaria, todas las causas /1000 (5) 145,13 138,67 148,19 140,14 140,13 171,65 139,59 159,71 124,51 148,42 147,22 Mortalidad Mortalidad, todas las causas; tasa de mortalidad /100 000 (3) 909,55 923,2 897,41 868,42 888,43 1076,87 863,43 1024,91 889,21 907,13 907,89 MORBI-MORTALIDAD, CAUSAS ESPECÍFICAS Cáncer.
Recommended publications
  • Análisis Sociolingüístico De La Oferta Comercial De Bilbao

    Análisis Sociolingüístico De La Oferta Comercial De Bilbao

    PLAN PARA EL IMPULSO Y NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN EL COMERCIO DE BILBAO - 2007 - Análisis sociolingüístico de la oferta comercial de Bilbao - 1 1.- COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Conocimiento de idiomas del personal empleado Prácticamente el 16% del personal empleado en los establecimientos comerciales es euskaldun (sabe hablar euskera); en su gran mayoría, además, euskaldunes alfabetizados (es decir, saben leer y escribir en euskera). Prácticamente todo el personal está alfabetizado en castellano, y algo menos del 14% declara saber hablar inglés. Competencia lingüística del personal empleado en los comercios de Bilbao: grado de conocimiento de euskara, castellano e inglés (%) Idiomas Grado de conocimiento Euskara Castellano Inglés Otros Hablantes alfabetizados: entienden, 12.4 98.6 8.6 2.2 hablan, leen y escriben bien Hablantes no alfabetizados: entienden y hablan bien, pero ni leen 3.5 0.4 5.1 0.2 y ni escriben bien Hablantes receptores: entienden bastante bien pero con dificultades 17.7 0.3 18.3 1.3 para hablar Desconocen el idioma 63.6 0.7 64.2 91.6 No sabe / No contesta 2.8 - 3.8 4.7 TOTAL (%) 100,0 100,0 100,0 100.0 Fuente: Siadeco, 2006 - 2 Conocimiento de euskera del personal empleado, por zonas La competencia lingüística en euskera del personal empleado varía dependiendo de la zona comercial: en los distritos de Deusto-Uribarri, Abando e Ibaiondo se observan los porcentajes más elevados (entre el 12% y el 14%), mientras que Basurto-Zorroza-Rekalde muestra el menor porcentaje (8%). Competencia lingüística en euskera del personal empleado
  • Bilbao a Través De Su Historia

    Bilbao a Través De Su Historia

    Bilbao a través de su Historia Ciclo de conferencias conmemorativo del 700 Aniversario de la fundación de la villa de Bilbao Javier Tusell Gómez (ed.) La decisión de la Fundación BBVA de publicar el presente libro no implica res- ponsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre la inclusión, dentro del mismo, de documentos o información complementaria facilitada por los autores. No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, ni su incorporación a un sistema informático, ni su trans- misión por cualquier forma o medio, sea electrónico, mecánico, reprográfico, fotoquímico, óptico, de grabación u otro sin permiso previo y por escrito del titular del copyright. DATOS INTERNACIONALES DE CATALOGACIÓN Bilbao a través de su Historia : ciclo de conferencias conmemorativo del 700 Aniversario de la fundación de la villa de Bilbao / Javier Tusell Gómez (ed.). — Bilbao : Fundación BBVA, 2004. 212 p. ; 24 cm ISBN 84-95163-91-8 1. Bilbao 2. Historia I. Tusell Gómez, Javier II. Funda- ción BBVA, ed. 94(460.152) Bilbao a través de su Historia: Ciclo de conferencias conmemorativo del 700 Aniversario de la fundación de la villa de Bilbao edita: © Fundación BBVA. Plaza de San Nicolás, 4. 48005 Bilbao imagen de cubierta: © Jordi TEIXIDOR, VEGAP, Madrid, 2004 Sin título, 1981 Acrílico sobre papel, 100 × 70 cm Colección BBVA diseño de cubierta: Roberto Turégano isbn: 84-95163-91-8 depósito legal: M-48.028-2004 dirección de producción: Fundación BBVA imprime: Rógar, S. A. producción: Atlántida Grupo Editor Los libros editados por la Fundación BBVA están elaborados con papel 100% reciclado, fabricado a partir de fibras celulósicas recuperadas (papel usado) y no de celulosa virgen, cumpliendo los estándares medioambientales exigidos por la actual legislación.
  • University of Deusto

    University of Deusto

    UNIVERSITY OF DEUSTO EMA Director Prof. Dr. Felipe Gómez Isa Websites: Fields of competence: Public International Law and International Human Rights Law www.deusto.es Other academics involved in EMA 2017/2018 www.idh.deusto.es Prof. Dr. Joana Abrisketa Uriarte Prof. Dr. Gorka Urrutia Department: Prof. Dr. Eduardo Ruiz Vieytez Prof. Dr. Trinidad L. Vicente Torrado Faculty of Social and Prof. Dr. Cristina Churruca Prof. Dr. Cristina de la Cruz Human Sciences Prof. Dr. Dolores Morondo The University and the city Contact persons: The University of Deusto was inaugurated in 1886. The concerns and cultural Prof. Felipe Gómez Isa interest of the Basque Country in having its own university, as well as the interest of EMA Director the Jesuits in establishing higher studies in some part of the Spanish State coincided Instituto de Derechos in its conception. Bilbao, a seaport and commercial city which was experiencing Humanos Pedro Arrupe considerable industrial growth during that era, was chosen as the ideal location. Universidad de Deusto Bilbao is the centre of a metropolitan area with more than one million inhabitants, Avda. de las a city traditionally open to Europe. It is, in addition, an important harbour, a Universidades 24, 48007 commercial and financial centre of the Basque Country and the north of Spain. In Bilbao September 1997, the city underwent a significant transformation under a symbol, Spain an emblematic building, the Bilbao Guggenheim Museum. The central headquarters Tel. +34 94 4139102 of the University of Deusto is situated on the opposite side of the estuary, facing the Email: Guggenheim Museum . [email protected] The University is located on two campuses, in the two coastal capitals of the Basque Country: Bilbao and San Sebastian.
  • Población Extranjera En Bilbao

    Población Extranjera En Bilbao

    Boletín ikuspegi Panorámica de la inmigración Alameda Mazarredo 39, 4ºC 48009 Bilbao Bizkaia www.ikuspegi.org nº 7 Depósito legal BI-2224-04 www.ikuspegi.org Diciembre de 2005 nº 7 POBLACIÓN EXTRANJERA EN BILBAO Con esta panorámica sobre la inmigración residente en Bilbao, comenzamos una serie de tres sobre las capitales vascas, por lo que a ésta le seguirán las referidas a Donostia-San Sebastián y a Vitoria-Gasteiz. Esta serie se justifica desde el momento en que el 70% de la población extranjera de la CAPV reside en las comarcas en las que radica la capital, y la mitad en las tres capitales vascas. Bilbao es el municipio de la CAPV con mayor número de inmigrantes extranjeros y Vitoria-Gasteiz el de mayor porcentaje. En esta panorámica se pro- porciona la evolución de la inmigración extranjera en Bilbao entre 1998 y 2005 por distritos, barrios, secciones, nacionalidades y edad. 1. Población extranjera en Bilbao a 1 de enero de 2005 y su evolución Tabla 1. Evolución de la población empadronada en Bilbao. 1998-2005 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 N % N % N % N % N % N % N % N % Población autóctona 355.766 99,2 354.556 99,2 350.318 98,9 347.818 98,3 345.130 97,5 342.471 96,9 339.268 96,3 336.958 95,4 Población extranjera 2.701 0,8 3.033 0,8 3.953 1,1 6.125 1,7 8.820 2,5 11.096 3,1 13.049 3,7 16.215 4,6 Población total 358.467 100,0 357.589 100,0 354.271 100,0 353.943 100,0 353.950 100,0 353.567 100,0 352.317 100,0 353.173 100,0 Fuente: Elaboración a partir de datos del INE A 1 de enero de 2005, había empadronadas en Bilbao 16.215 per- Gráfico 2.
  • Arnotegi Artxanda Monte Avril Pagasarri Arraiz

    Arnotegi Artxanda Monte Avril Pagasarri Arraiz

    GR IBILBIDE LUZEA GRAN RECORRIDO Ibilbide Luzeak (GR) Bilboko hirigunea El GR circunvala el núcleo urbano de Bilbao inguratzen du, honako baso-parke hauek atravesando los parques forestales: zeharkatuta: Artxanda, Avril mendia Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri y (Iturritxualde), Arnotegi, Pagasarri eta Arraiz. Arraiz. ARTXANDA Berriz Pikotamendi Lezamako Harrobia Guardaviñas BILBAO Bide Zaharra La Cantera INGURUKO BERDEGUNEA Kokapena 43º 15’ 42’’ N Vía Vieja ANILLO VERDE Situación 2º 55’ 43’’ W Lezama MONTE AVRIL Eraztun berdearen helburua da Bilboko bi mendi-hegaletako udalaren baso-parkeak eta hiri- Zabalera parkeak elkarrekin lotzea. Bilboko Ibilbide Luzeak (GR) Bilboko hirigunea inguratzen du, honako Dimensión 4.160 Ha. baso-parke hauek zeharkatuta: Artxanda, Avril mendia (Iturritxualde), Arnotegi, Pagasarri eta Mendigana Agirleta Iturritxualde Arbolantza Arraiz, guztira 71 Km. osatu arte. Bidezidor, bide eta kaleen arteko eraztun itxia da, eta bertan Biztanleak 353.938 ibilbideei, leku interesgarriei eta informazio orokorrari buruzko seinaleak eta argibide-taulak Habitantes daude. Bilboko hirigunetik bertatik abia daiteke GR horretara, ardatz nagusira iristeko hamar ibilbide osagarri daude-eta. Klima Ozeaniko hezea 8ºC / 20ºC Clima Oceánico húmedo 8ºC / 20ºC Bilboko jaiak Aste Nagusia El anillo verde tiene como objetivo agrupar entre sí a los parques forestales municipales de Fiestas patronales Santiago, San Ignazio ambas laderas de Bilbao con parques urbanos. El GR, el Gran Recorrido de Bilbao, circunvala su núcleo urbano atravesando los parques forestales: Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri Udal-antolaketa Deustu, Uribarri y Arraiz, y completa un recorrido de 71 Km. en un anillo cerrado entre sendas, caminos y calles (8 barruti) Otxarkoaga-Txurdinaga señalizados con referencias de rutas, lugares de interés e información general.
  • 4. Linea Conectando Bilbao Línea 4 Conectando Bilbao

    4. Linea Conectando Bilbao Línea 4 Conectando Bilbao

    4. Linea Conectando Bilbao : Por un transporte más sostenible : Por Línea 4 Línea 4 Conectando Bilbao L4 La eficacia del Modelo Euskadi La eficacia del Modelo Euskadi : Garraio jasangarriago batengatik 4. Linea Mikel Torres Bizkaiko Garraio Partzuergoko Lehendakaria Presidente del Consorcio de Transportes de Bizkaia El metro de Bilbao continúa avanzando a un ritmo vertiginoso. El metro de Bilbao continúa avanzando a un ritmo vertiginoso. Un trazado que hace sólo 15 años abarcaba desde Casco Vie- Un trazado que hace sólo 15 años abarcaba desde Casco Vie- jo hasta Plentzia y recorría la margen derecha de Bilbao, hoy jo hasta Plentzia y recorría la margen derecha de Bilbao, hoy en día se ha convertido en una red con dos Líneas, una tercera en día se ha convertido en una red con dos Líneas, una tercera en construcción y otras dos en proyecto. en construcción y otras dos en proyecto. La línea 4 supone otroL de los grandes retos que va a afrontar La línea 4 supone otro de los grandes retos que va a afrontar Metro Bilbao en los próximos años y un claro ejemplo más de4 Metro Bilbao en los próximos años y un claro ejemplo más de la eficacia del Modelo Euskadi. La importante apuesta que se la eficacia del Modelo Euskadi. La importante apuesta que se ha realizado en favor del crecimiento de la red metropolitana, ha realizado en favor del crecimiento de la red metropolitana, es la mejor muestra de que el suburbano vizcaíno mira hacia es la mejor muestra de que el suburbano vizcaíno mira hacia el futuro y de que se trabaja por ofrecer un servicio de calidad el futuro y de que se trabaja por ofrecer un servicio de calidad y cada vez más completo para los ciudadanos.
  • Estructura Y Contenido Del Informe

    Estructura Y Contenido Del Informe

    INFORME DE LA CIUDAD DE BILBAO. LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN RIESGO RECURSOS PÚBLICOS Y PROGRAMA CAIXA PRO‐INFANCIA. DRA. ROSA SANTIBÁÑEZ GRUBER EQUIPO DE INVESTIGACIÓN INTERVENCIÓN CALIDAD DE VIDA E INCLUSIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE DEUSTO ‐ 2012 Programa Caixa ProInfancia Informe BILBAO ‐ 2012 2 Para Jone Arrate, por las horas “robadas”. Programa Caixa ProInfancia Informe BILBAO ‐ 2012 ÍNDICE DE CONTENIDOS 3 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5 2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 7 3. LA POBREZA INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA CAV Y SU ENTORNO .................................................. 8 3.1. LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE POBREZA INFANTIL ................................................... 8 3.2. LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LA CAV ................................................ 11 3.3. LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA CAV .................................................................................. 19 3.4. LAS RESPUESTAS ESPECÍFICAS PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE RIESGO Y POBREZA EN LA CAV Y BIZKAIA .............................................................................. 24 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................................. 31 5. RESULTADOS .....................................................................................................................
  • Bilbao 48020

    Bilbao 48020

    2001 Bilbao 48020 Descripción del municipio Realizado por: Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: El municipio de Bilbao se sitúa al noroeste de la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, a unos 14kilómetros de la desembocadura en el Mar Cantábrico de la Ría de Bilbao (río Nervión‐Ibaizabal). La ciudad se enclava en una zona de orografía muy accidentada quedando constreñida entre varios montes siendo muy escasas las zonas llanas, que se sitúan a ambas orillas de la ría. Bilbao forma parte del Área Urbana del mismo nombre, que junto a otros 21 municipios se articula en torno a la Ría de Bilbao formando el área metropolitana. En cuanto a la división administrativa el municipio se divide en ocho distritos y 34 barrios. Antecedentes históricos: La ciudad de Bilbao tiene su origen en el siglo XIV, conformada por el actual Casco Viejo y algunas casas en la margen izquierda. Las siguientes expansiones de la ciudad se fueron produciendo en los terrenos más llanos, así la villa creció en los pies de la basílica de Begoña siguiendo la orilla derecha de la ría hasta Deusto (distrito de Uríbarri). Ya en el siglo XIX, la ocupación de Abando trajo consigo pequeños barrios de caseríos que se agrupaban en torno al Ayuntamiento de la antigua anteiglesia y al monte Cobetas (actuales distritos de Recalde y Basurto). El siglo XX se destacó por ocupar la margen derecha, con las anexiones de Begoña y Deusto. A raíz del fuerte desarrollo industrial, basado en la actividad portuaria para la exportación de hierro, llegó a la ciudad población imigrante produciéndose la ocupación de las laderas por barrios obreros o barriadas de chabolas que durante la década de 1960 fueron realojados en nuevos barrios como los actuales Otxarkoaga y Txurdinaga.
  • Análisis De La Movilidad En Bilbao (Andando Y En

    Análisis De La Movilidad En Bilbao (Andando Y En

    Comisión de Transporte Ekologistak Martxan Ekologistak Martxan Garraio Batzordea ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE NO MOTORIZADOS EN BILBAO (andando y en bicicleta ) (Una reflexión para el PMUS de Bilbao) 1 Comisión de Transporte Ekologistak Martxan Ekologistak Martxan Garraio Batzordea Edita: Comisión de Transporte Ekologistak Martxan Ekologistak Martxan Garraio Batzordea Bilbao 25 de mayo de 2017 2 Comisión de Transporte Ekologistak Martxan Ekologistak Martxan Garraio Batzordea INDICE ¿POR QUÉ EL PMUS? OBJETIVO Y FUENTES BIBLIOGRAFICAS PRIMERA PARTE: ANALISIS DE LA MOVILIDAD EN BILBAO 1. CAMBIOS ESTRUCTURALES DE LA MOVILIDAD EN BILBAO 1.1. FACTORES INTERNOS 1.1.1. Hay menos población, nos desplazamos más y ocupamos más espacio vial. 1.1.2. Cambio en la forma de desplazarnos en el interior de la ciudad: el progresivo aumento de los desplazamientos andando. 1.1.3. El progresivo envejecimiento de la población de Bilbao. 1.2. FACTORES EXTERNOS 1.2.1. Nuevas formas de consumo y su impacto territorial: los centros comerciales. 1.2.2. Cambio en las pautas de localización residencial en el Bilbao Metropolitano. 1.3. MOVILIDAD, MOTORIZACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL 1.3.1. Evolución del parque móvil en Bilbao. 1.3.2. Desigualdad social y nivel de motorización en los barrios de Bilbao 1.3.3. Análisis del sistema público de transporte: un sistema de calidad que llega a su máxima expansión. 2. LOS DESPLAZAMIENTOS DE ENTRADA Y SALIDA DE BILBAO: EL DEBATE DEL PEAJE 2.1. EVOLUCION DEL TRÁFICO DE ACCESO A BILBAO 2.2. LA EXPERIENCIA DE LAS TASAS DE ACCESO: LA TARIFA DE CONGESTIÓN 2.2.1.
  • Renfe Ticket

    Renfe Ticket

    T.E. Nº 2 II.4 – 4.1.4 Vigencia a partir de 15-03-2016 VIAJEROS CON DISCAPACIDAD Y VIAJEROS CON MOVILIDAD REDUCIDA Actualización de la Tarifa Especial con motivo de la inclusión de las estaciones y trenes de FEVE accesibles. DESCRIPCIÓN Con el fin de ofrecer igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse del transporte de viajeros por ferrocarril, Renfe dispone de una serie de servicios, ayudas y material adaptado, especialmente diseñados, para posibilitar el viaje tanto a los viajeros con discapacidad como a los viajeros que tengan su movilidad reducida. Dentro de este conjunto de ayudas se encuentra el servicio denominado Atendo y que se define como un servicio especializado dirigido a las personas que presentan algún tipo de discapacidad. Es un servicio personalizado, que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones, así como la asistencia en la subida y bajada de los trenes. El alcance del compromiso del Servicio Atendo también incluye a las personas con movilidad reducida que precisen de la asistencia necesaria, sin la cual les resulte imposible acceder al transporte ferroviario, y que requieren de una atención específica en el caso de una incidencia durante el viaje. El Servicio Atendo podrá solicitar al cliente que acredite su condición de discapacidad mediante la presentación del documento expedido por el organismo oficial correspondiente. ÁMBITO DE APLICACIÓN Servicios AVE, Larga Distancia, Avant, Media Distancia Convencional, Cercanías y FEVE (el Servicio ATENDO no se presta en Cercanías ni en FEVE). DIRIGIDO A: Las personas con discapacidad o con movilidad reducida.
  • THE BASQUE COUNTRY a Varied and San Sebastián Seductive Region

    THE BASQUE COUNTRY a Varied and San Sebastián Seductive Region

    1 Bilbao San Sebastián Vitoria-Gasteiz All of the TOP experiences detailed in TOP in this catalogue are subject to change and EXPE may be updated. Therefore, we advise you RIEN to check the website for the most up to date CE prices before you book your trip. www.basquecountrytourism.net 22 14 32 40 City break getaways 6 6 Bilbao 14 San Sebastián 22 Vitoria-Gasteiz 32 Gastronomy 40 Wine Tourism 44 50 44 The Basque Coast 50 Active Nature 56 Culture 60 Unmissable experiences 56 62 Practical information Bilbao San Sebastián Vitoria- Gasteiz 4 THE BASQUE COUNTRY a varied and San Sebastián seductive region You are about to embark on an adventure If you explore the history of the figures with many attractions: a varied landscape, who have marked the personality of these a mild climate, ancient culture, renowned communities, you will discover how their gastronomy... These are the nuances maritime, industrial and agricultural that make the Basque Country a tourist character, always diverse and enterprising, destination you will be delighted to has been bred. discover. And if you find the coastal and inland Two colours will accompany you on your villages interesting, you will be fascinated journey through the Basque Country: the by the three capitals. Bilbao will surprise green of the mountains and valleys, and you with its transformation from the blue of the sea. an industrial city to an avant garde metropolis, that brings together the You will discover that the Basque people world's best architects. San Sebastián, maintain strong links with the natural exquisite and unique, will seduce you with resources of the land and the sea.
  • La Nueva Comisaría Del Ayuntamiento De Bilbao Amplía Su Superficie Un

    La Nueva Comisaría Del Ayuntamiento De Bilbao Amplía Su Superficie Un

    PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 4 O.J.D.: 60453 TARIFA: 9866 € E.G.M.: 419000 ÁREA: 666 CM² - 74% SECCIÓN: CIUDADANOS 4 CIUDADANOS Sábado 16.01.16 16 Enero, 2016 EL CORREO LAS FRASES Juan María Aburto Alcalde de Bilbao «Es una comisaría tradicional, 24 horas de servicio los 365 días del año, con 80 agentes» Tomás del Hierro Concejal de Seguridad Ciudadana «En todas las reuniones, los ciudadanos piden Policía de proximidad, agentes a pie y por la calle» un subcomisario, un oficial y un su- boficial de inspección vecinal, sie- te agentes primeros, 68 patrulleros, dos agentes para la gestión de trá- mites y otros dos instructores de di- ligencias judiciales y atestados. En momentos determinados, sumará Aburto y Del Hierro acceden a la renovada comisaría de la Policía Municipal de Bilbao en el Ayuntamiento. :: IGNACIO PÉREZ el apoyo de otras inspecciones veci- nales y las de tráfico, Refuerzo Tác- tico y Policía Judicial. Policía de proximidad La nueva comisaría del Ayuntamiento Aburto inspeccionó las dependen- cias policiales con Del Hierro, que hizo de cicerone, y saludaron a los de Bilbao amplía su superficie un 50% agentes en un clima distendido. El alcalde bromeó sobre la amplitud de las taquillas de los vestuarios. Sin embargo, al término de la presenta- gún precisó el regidor. La superficie ción, se puso serio ante preguntas útil experimenta un incremento de sobre las críticas a la Policía de pro- 150 metros cuadrados y pasa a ron- ximidad. «Conceptualmente, no he ERLANTZ dar los 460. Asimismo, prestará los oído críticas a que la policía tenga GUDE servicios de la Oficina de Atención que ser de proximidad».