La formación intelectual de Joaquín Acosta y el Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada (1848) Joaquín Acosta’s Intellectual Formation and the Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada (1848) juan david figueroa cancino* Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia *
[email protected] Artículo de investigación. Recepción: 14 de junio de 2011. Aprobación: 12 de julio de 2011. anuario colombiano de historia social y de la cultura * vol. 38, n.º 2 - jul. - dic. 2011 * issn 0120-2456 * colombia * págs. 181-216 JUAN DAVID FIGUEROA CANCINO resumen Este artículo estudia el proceso de elaboración del Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto, libro publicado en París, en 1848, por el político, intelectual [182] y hombre de ciencia neogranadino Joaquín Acosta. Se establece el contexto sociocultural y político del autor, con especial atención a los círculos cultos que frecuentó en Europa. Se plantea que el Compendio responde a un proyecto patriótico de conocimiento llevado a cabo por iniciativa privada, en un momento en que el autor sentía la estabilidad de la República amenazada por fuerzas internas y externas. Se argumenta que el principal aporte de Acosta en la construcción de una memoria histórica nacional es la representación de una “civilización chibcha” comparable en grandeza con las antiguas civilizaciones de México y Perú. Palabras clave: civilización chibcha, Compendio, historiografía, Joaquín Acosta, Nueva Granada, patriotismo. abstract This article examines the process of creation of the Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto (Historical Compendium of the Discovery and Colonization of New Granada in the Sixteenth Century), published in Paris in 1848 by Joaquín Acosta, a politician, intellectual and scientist born in New Granada.