EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta las seis de la tarde de hoy. Centro y Oeste de Andalucía: Vientos, del Noroeste y cielo nuboso. Resto de España: La hechicera del Monte Melton Vientos del Oeste y algunos chubascos. Temperatura: dramática y sugestiva novela, que se ptiDlTca Tnte^a máxima de ayer, 20 en Castellón y Murcia; mínima, 1 l en la gran revlsCa en Zamora. En Madrid: máxima, 12,5 (12,50 ra.); míni­ ma, 5 (5,40 m.). (Véase en séptima plana el Boletín Meteorológico.) LECTURAS PARA TODOS E Primera paiie, esta semana. Segunda parle, la semana prSuma. MADRID—Año XXIV.—Núm. 7.783 * Miércoles 7 ae noviembre de 1984 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466. — Red. y Admón., ALFONSO XI, 4.—Teléfonos 21090, 21092, 21093, 21094, 21095 y 21096 La huelga general decretada por la C. N. T. ha fracasado rotundamente

Ante otro intento criminal LO DEL DÍA ¡Consejo de guerra para Las Caries otorgaron su confianza al Gobierno después de un •• ^«^ •• Intento de lanzar a los obreros a la huelga general en Zaragoza. Con decir Primero, la responsabilidad los diputados general se ahorran muchas aclaraciones. Quiere decirse que es revolucionaria civil de la revolución discurso de Gil Robles y que, empezada en estos momentos, guarda estrecha conexión con la pasada La Sala segunda se inhibe en el • • mmm • • intentona y la continúa. No hay por qué sentir alarma de ninguna especie. Pero Se empiezan a proponer arbitrios sí hay razón para que la sociedad y el Gobierno, como llamado a defenderla, para la reconstrucción de Oviedo des­ caso de Prieto truida, y de la maltrecha zona de As­ —«- - "Cuando se venza la nueva insurrección, que será la última, se exigirán tomen buena cuenta de lo que ocurre y aprovechen muy seriamente la lección. turias, teatro trágico de la rebeldía. Es No hay que decir que es la C. N. T. quien se ha lanzado ahora al movimiento. el primero de aquellos arbitrios un re­ Los fiscales militares ejercerán el todas las responsabilidades: las bajas y Isis altas". "Mantenemos ínte­ Ahora y antes, puesto que apareció bien claramente mezclada en lo de Asturias. cargo general sobre todas las contri­ ministerio público gro el programa de la revisión constitucional". "Eln el servicio de Elspaña Pero en Zaragoza tienen los cabecillas del sindicalismo su cuartel general y la buciones, con el que se garantizará el I Los periodistas que hacen información ciudad aragonesa ha sido teatro frecuente de sus experimentos revolucionarios. interés de un empréstito. El segundo en el Palacio de Justicia visitaron al no me preocupa la muerte de mi partido", dijo el jefe de la C. E. D. A., Los jefecillos insolventes de la organización no han vacilado en lanzar a los remedio, el que proponen los industria­ fiscal de la ^pública, don Lorenzo Ga­ les y comerciantes astures en su dolo­ llardo, a fin áe conocer la tramitación entre ovaciones clamorosas obreros a un nuevo conflicto, valiéndose de los que no hablan podido sufrir di­ rida carta a sus compañeros de toda que se haya de dar a los sumarios in­ II.» nm*^ *•"'• rectamente la dura prueba de los pasados días. No les basta la sangre derra­ España, es «que se indemnice a Astu­ coados contra diputados por hechos mada, ni la ruina que ha caído sobre otras ciudades españolas. Puesto que queda rias y se reconstruya Oviedo con el va­ posteriores a la declaración del estado >ina donde aún pueden hacerse estragos, háganse sin reparar en la miseria que lor de todo cuanto posean los revolu­ de guerra, y para entender de los cua­ Lerrottx señaló en Gil Robles su sucesor en el banco azul •e lleve a los hogares obreros o en las víctimas que puedan caer. Nada se per- cionarios y sus organizaciones; con las les se declaró incompetente la Sala se­ Casas del Pueblo, que deben ser con­ gunda del Tribunal Supremo. «igue. Nada se puede conseguir. Es la revolución por la revolución. Por crear fiscadas para dicho fin». Antes que la El señor Gallardo les manifestó que Entre el discurso con que el jefe del ayer. Se pronunciaron durante ella dis­ que han acudido a servir. Por eso al desorden, por producir sucesos desgraciados, por vivir constantemente al mar­ primera peseta procedente del aumento estas causas serán sentenciadas con Gobierno cerró ayer el debate político cursos muy elocuentes, se esbozaron llegar este momento continúan sirvien­ gen de la ley. de las contribuciones, ha de haberse in­ arreglo al Código de Justicia Militar, y la votación nominal con que terminó doctrinas, se recordaron episodios y se do; por eso han estado ayer equivoca­ Toda condenación caerá desde el ánimo púbUco sobre los fautores de este vertido hasta la última de las respon­ y que, por tanto, los diputados sujetos la sesión transcurrieron unos minutos, indicaron responsabiUdades. Cuando va­ dos los monárquicos. nuevo asalto al orden social. Pero ya sabemos que esas condenaciones no sirven sabilidades civiles de los autores e In­ a ellas habrán de ser juzgados en Con­ ductores de la revolución, sean perso­ rios hombres se agrupan para conversar La confianza que se proponía no era para impresionar a los que se atreven a meter en las circunstancias presentes sejos de guerra. Respecto a la natura­ muy pocos; pero cargados de significa­ nas físicas o jurídicas. Esta es la nor­ leza de tales Consejos, dijo que aun no y dialogar, ocurre siempre que la ma­ para excusar la discusión de responsa­ * los trabajadores de una ciudad en un callejón . Otro es el lenguaje ma inflexible. ción, de responsabilidad y de historia. está decidido si habrán de ser Conse­ biUdades, sino para defender a la so­ propio para que lo entiendan los cabecillas y las organizaciones de tipo revo­ Dio el señor Lerroux una noticia: la yoría de ellos divagan y se pierden; mu­ La resiponsabilidad civil que, además jos ordinarios de plaza o de oficiales ciedad y a la Patria. "Tenemos mu­ lucionario. El lenguaje de la ley, desde luego. Pero sin atenuaciones ni modi­ de la pena que los criminales merezcan, generales, aun oíando lo probable es C. N. T. anuncia la huelga general en chos son los que dicen cosas discretas, ficaciones. Claro y rotundo como en la ley está. Hablamos con la certeza de impongan los Tribunales para indemni­ que sean de esta Ailtima clase. toda España. El rumor venía circulan­ pero coixfunden }p accesorio con lo prin­ chas cosas comunes", dijo el señor Ro­ que nadie, con sentido mínimo de responsabilidad, de patriotismo y de ciuda­ zar a los perjudicados, debe de hacerse La representación del ministerio pú­ do por el Congreso desde hacia una ho­ cipal, y pocos los que aciertan con la yo Villanova. Y esas son exactamente efectiva sin excepción. Todos loa bienes danía puede pensar de otro modo. blico la llevarán, como es natural, los ra; el señor Goicoechea hizo a él una idea esencial y la palabra precisa. Son las que ahora corren riesgo. Abstener­ de los complicados en la intentona, por fiscales militares. Vale para esta coyuntura cuanto hemos venido diciendo acerca de la te­ Inducción o por acción directa, lo mis­ referencia, el señor Lerroux se limitó varios los tefnas que solicitan la aten­ se en tal circunstancia equivale a pre­ rapéutica adecuada para estas organizaciones, cuya tolerada existencia no se mo i los individuos que de las colecti­ La Sala segunda no juzgará a confirmarla. Y con esto cambió ins­ ción del Parlamento; mas debe existir ferir lo que en el "argot" político fran­ vidades, deben estar afectos a la res- concibe. Pero claro está que lo que decíamos, lógico de suyo, clarísimo para todo tantáneamente, sólo en parte, la situa­ en ellos un orden de prioridad, si no cés suele denominarse "la política de lo ponsab. dad civil. T es deber del Go­ a Indalecio Prieto de jerarquía. El que ayer, hoy y du­ peor". Y ya se sabe lo que es y a dón­ *1 que no quisiera negarse a ver la realidad, si aparecía trágicamente iluminado bierno cuando los Tribunales de Justi­ ción de los grupos políticos de la Cá- por la revuelta de Asturias, ahora cobra im valor axiomático. Las sociedades cia señalen aquella responsabilidad, eje­ Como es sabido, el fiscal presentó ha ma'ra. rante algún tiempo se impone por ci­ de conduce esa política. ce días, ante la Sala segunda del Tri obreras que persiguen una finalidad revolucionaria no se avienen, ni es posible cutarla sin blandursis, que serían com­ Sólo en parte, porque eran cuatro las ma de todos es éste: la sociedad espa­ que se avengan, a una fórmula de convivencia civil. O la sociedad las inutiliza, plicidades, investigando concienzudamen­ bunal Supremo, una querella contra In minorías que habían advertido negarían ñola y el Estado español están en pe­ las desarma y las dispersa para recoger en otros cauces el caudal de obreros te por medio de los jueces y de la Po­ dalecio Prieto, p?r las reí'pon-rab'!''!"' •• La sesión licía todas las propiedades muebles o que Se pudieran derivar contra él en il Gobierno sus votos: la regionalista ligro, porque no ha habido tiempo de honrados y engañados que haya en ellas, o ellas, dirigidas por los "técnicos" de liquidar la revolución de octubre y por­ A las cuatro en punto comienza. Pre­ inmuebles que posean, directamente o orden e\ pasado movimLn-,. r^v.:....••• - catalana, la vasca, la tradicionalista y side el señor ALBA y en el banzo azul la revolución, persistirán en su obra destructora de la sociedad. Si hubiéramos por personas interpuestas, los reos con­ nario. Según nuestras notiirias, la Sa­ que se anuncia otra nueva para dentro la monárquica. Ante el hecho nuevo par­ están el jefe del Gobleriio y el ministro tomado hoy la pluma para ajustar cuentas pasadas, nos dedicaríamos a pre­ denados o las entidades penadas por loa la no ha admitido el escrito, por las de unas horas. Ante el riesgo de Es­ Tribunales. Que nadie se pueda reír de ticipado por el presidente del Consejo, de Marina, que lee seguidamente un pro­ guntarnos cómo es posible que exista la C. N. T. Pero ahora estamos ante los mismas razones que se ha inhibido en paña, ¿cuál debe ser la actitud de los yecto de ley. hechos. La C. N. T. existe y ahí está. Fiel a su carácter y a sus propagandas, una sentencia de un Tribunal de Justi­ favor de la jurisdicción militar en los las dos primeras rectificaron y vota­ cia español. partidos nacionales y patriotas ? La úni­ Regular animación en los escaños y elevando el desorden a donde no lo hablan Uevsuio ella, o los socialistas, el mes casos de otros diputados que aparecían ron; lais otras dos se mantuvieron en complicados en el movimiento por he­ ca pregunta que cuadraba ayer a la si­ gran afluencia en las tribunas. Apro­ anterior. Sin propósito alguno de eimiienda. Incautaciones gubernativas? No. bada el acta se pasa al Comjprendemos que, sin duda, hay indi­ chos posteriores a la declaración del es­ su propósito anterior. tuación era ésta. Porque ésta es apre Así acabó la sesión parlamentaria de No creemos que nadie piense en que exista más de un camino para hacer viduos y organizaciones que las mere­ tado de guerra. miante y exige una respuesta inapla­ Orden del día trente a este nuevo manejo revolucionario. El Gtobiemo, como todos los ciuda­ cen, pero la .asticia humana no siem­ zable; para todas las demás hay tiempo danos que quieren orden y paz, tendrá interés máximo en que no se le gasten los pre puede aplicar el castigo debido. Nos Se lee el dictamen de la Comisión resortes de que dispone, y para ello no hay más remedio que dejarlos funcionar opondremos siempre a que se reprodu­ Respondieron a esta pregunta, pres­ jese—aunque el simple recuerdo ofen­ de Presidencia — redactado de nuevo— con eficacia plena una vez que se han puesto en marcha. En estado de guerra da al pretender comparar las víctimas tando su confianza al Gobierno, las mi- sobre la concesión de auxilio económi­ •stamos. Leyes hay que dictan el proceder de las autoridades para casos como de entonces a los rebeldes de ahora— Al borde de la crisis en Francia norias que en él tienen representación, co al Ayuntamiento de Sevilla. Hay In­ éste. Leyes bien conocidas por los cabecillas revolucionarios y por los Sindicatos las confiscaciones perpetradas, por ejem­ »« «^«^ • • forme favorable de la Comisión de Pre­ más la vasca y la regionalista. No le supuestos. (Entran los ministros de Go­ que las arrostran. No hay sino demostrarles que no se pueden arrostrar con hn- plo, contra la Compañía de Jesús o en Según uno de los ministros, sólo un milagro puede evitar prestaron su confianza ni la tradicio perjuicio de aquellos que figuraban en bernación, Trabajo y Agricultura.) punidad. El funcionamiento automático del mecanismo legal vigente en esta si­ le. listr, de venganzas que redactó Ca­ la crisis el jueves. Los radicales continúan opuestos a las nalista ni la monárquica. El error de El señor RODRÍGUEZ DE VIGURI tuación excepcional es lo único que de momento cabe. sares Quiroga. Eso, no. dozavas provisionales del presupuesto y a lo propuesto por táctica es evidente; lo es también el de (agrario) pide en una enmienda que no Para el porvenir ¡Ah! Para el porvenir también suponemos una coinciden- En cambio, virilmente i-i, la respon­ Doumergue respecto a la disolución de la Cámara doctrina. pueda recargarse en Sevilla el Impues­ to de utilidades sobre los sueldos de los cía absoluta en la opinión nacional y en los encargados de recogerla, encauzarla sabilidad civil Impuesta por los Tribu­ Fué ayer el señor Calvo Sotelo muy y servirla. La coincidencia es sobre este punto: esto no se puede repetir; es ne­ nales de justicia a los jefes de la re­ funcionarios del Estado y sobre la deuda (De nuestro servicia especial) ministro del Interior, que es radical- pertrechado de documentos, todos pú- pública. cesario arbitrar los medios para evitar que organismos irresponsables donde volución, a los Sindicatos, a los parti­ sociatMfta, y X^nval, independiente, in- dos políticos complicadcs en la revuel­ PAMS, 6.—A última hora de la tar jpi 'se&or ARMAS A (radicaJ), preiii- actúan a sus iaiudias tos vesánicos y l«a pistoleros puedan tener en jaque, cuando de se cSÜsidéí-atír como "ámTtmíe"lS' McíMv^«Íffll tttetlej», ji^JiaUw y todca ta. Si al modesto propietario de una ta el jueves. sabidos. No con esto negamos gravedad dente de la Comlsiójf de Presidencial les plazca, la tranquilidad pública. CMnioneta que atropóla y es condenado crisis total del Ministerio, por conside­ contesta que se eximen los sueldos in­ rarse como retirados del mismo a He- A pesar de que la situacída dé Fran­ a esos papeles. La originalidad estuvo También nos hemos ocupado repetida y extensamente de este aspecto. No por Imprudencia, que es la menor can­ cia debe Inspirar algún cuidado a los feriores a 6.000 pesetas. tenemos nada que rectificar y son los revolucionarios mismos quienes brindan tidad de delito, se le obUga a pagar rriot con los cinco ministros radicales- en la exposición que de ellos hizo, en El señor VIGURI tosiste y pide vo­ socialistas, que seniegan a aceptar la radicales, que saben positivamente que la más completa y rotunda confirmación de nuestros asertos. Hemos pedido una una indem:-ización civil al perjudicado, el engarce dialéctico y en el carácter tación norataEil. El PRESIDENTE, «J que indemnicen también los fríos direc­ decisión de Doumergue de aprobar las se exponen a nuevas agitaciones calle­ labor policiaca y gubernativa y una labor de legisladores. Todo ello rápido, in- jeras en cuanto Doumergue dimita, so­ de sensacionalidad que les prestó. Creyó vista de ello, propone se suspenda el de­ tores de la revolución vencida, y los tres dozavas partes del presupuesto bate, ya que no hay unanimidad. Pro­ inediato, sin perder días, que ya se está viendo que no se pueden perder, labor ejecutores vesánicos de tanto crimen para que las Cámaras tengan plena li­ bre todo si se forma un Gobierno ex­ advertir contradicciones entre la Cons­ clusivamente de izquierdas, lo que se testan los diputados sevillanos de la Policíaca y gubernativa que conduzca al más riguroso desarme, que arranque de como en ella se cometió, bertad de discutir la reforma de la titución y ciertas conductas; recordó C. E. D. A. Constitución. Con todo, entre Marchan- trasluce de la reunión del Gobierno hoy aianos de tanto maleante y de tanto insensato enloquecido las armas con que Anttes que el sacrificio de los ciuda­ y de la actitud de los principales que el concepto de libertad corriente en El ministro de AGRICULTURA decla­ "e perturba la vida ciudadana, se derrama sangre inocente y se infiere un dtóo danos pacíficos, muchos de ellos herma­ deau y Laval han conseguido que los radicales aplacen toda resolución defi­ personajes del partido, da a entender el sigM pasado se halla en crisis. Todo ra que el dictamen es fruto de un voto enorme al prestigio y a la economía patria. Desarme implacable, a tono con la nos; y compañeros de profesión de las particular suyo, y pide al señor Viguri Yíctímas, vayan a indemnizar a éstas nitiva hasta el jueves y se aproveche que la crisis está virtualmente plantea­ muy elocuente, muy legitimo si se quie­ acometida salvaje que está sufriendo la sociedad. este respiro para buscar una fórmula da y que quizá no haya que esperar re y muy bueno; mas fuera de lugar. que retire su enmienda. haata la última peseta de todos los de­ hasta el jueves para declarar pública­ Declara que toda Sevilla está dispues­ í luego, reducir a todos al imperio de la ley. No más Sindicatos revolucio­ lincuentes, exigida de modo inflexible que evite la crisis total. Porque la observación de Gil Robles, por la responsabilidad Civil que seña­ Durante la reunión del Consejo, He- mente la ruptura y la dimisión de Dou­ ta al sacrificio económico y no puede narios. No más cotizaciones para servir tenebrosos manejos. No más delegados mergue. El comunicado oficial del Con­ que siguió inmediatamente a las pala­ atenderse a lo poco que pierdan ciniKt tiránicos de una entidad misteriosa e ilegal que coacciona y asesina a los obre­ len loa Tribunales de Justicia. rriot combatió con tanta energía la proposición de Doumergue, que éste le sejo de ministros de hoy nada dice, pe­ bras de Calvo Sotelo, es incontroverti­ o seis o cien personas. (Rumores.) In­ Contra la propagan- ros. Para éstos, para los que quieran trabajar y vivir la vida honrada del común preguntó secamente: ¿Es que los mi­ ro existen tan pocas esperanzas de que ble. Que se examinen y discutan todas siste el ministro en que están confor­ de los ciudadanos, todas las facilidades y todos los respetos. Para laa organiza­ se evite la crisis que ya se habla de mes con la fórmula todos los diputados nistros radicales tienen la intención de esas cuestiones, todas las responsabili­ ciones disolventes que preparan la revolución social, que fomentan la anarquía, da sediciosa dimitir si el Consejo, por mayoría, un ministerio Herriot con los mismos de Sevilla, desde los socialistas hasta dades, las altas y las bajas, pero la so­ sea cual fuere su etiqueta, ni la más leve consideración. Fuera de la ley por su aprueba las proposiciones de su presi­ hombres que el actual, excepto Tar- los tradicionalistas. La Cámara inglesa acaba de aprobar dieu y uno o dos cambios de cartera.— propia voluntad, ni pueden tener, ni cabe que se les consientan, actividades de dente". La respuesta de Herriot fué ciedad, el Estado y la Patria siguen Ck)n emocionada palabra pide que m xax proyecto de ley para reprimir la Associated Press. ajnide a Sevilla para que ella pueda ninguna especie. propaganda sediciosa entre las fuerzas bastante significativa, pues, en vez de ahora en peligro. ¿Qué debe hacerse contestar directamente decidió retirar­ • • • ante esta situación? ¿Qué actitud de­ atender las cargas de la Exposicito. NI la trágica lección de Asturias parecía haber tenido la virtud suficiente del Ejército y la Marina. Falta la san­ (Grandes aplausos.) ción de los Lores, que puede darse por se con sus correligionarios a otra ha­ PARÍS, 6.—Se considera ca«i seguro be tomarse aquí y ahora? Uno de los psfa llevar este convencimiento a todos los espíritus. LA lentitud en el funcio- bitación, donde deliberaron durante me­ que Doumergue propondrá al Consejo descontada y en pocos días, de modo maravillosos aciertos del jefe de la Dos dictámenes ''^miento de muchos resortes ha envalentonado ya a los profesionales de la re­ que el (Jobiemo de Londres dispondrá dia hora. Allí fué donde Marchandeau, de ministros del jueves la presentación pelía. Intento de huelga general en Zaragoza. Y según todos los indicios, moti- en la Mesa de la Cámara de su proyec­ G. E. D. A. es esta precisión en las bien pronto de una nueva arma legal Como hay diversidad de opiniones en­ *Ma porque se cumple la justicia en dos desgraciados tan targados de culpa, para combatir las incitaciones a la re­ to de dozavas provisionales. Los minis­ ideas y este ir derecho a lo esencial. pítulo especial, Dirección graieral del tros radicales se negarán entonces a tre los diputados, se pasa a aprobar la. ViQ ni el más benévolo criterio los ha podido perdonar. El hecho tiene bastante vuelta que, desde hace algún tiempo, "Si en tales circunstancias, cuando se concesión de la cruz del Mérito militar reparten profusamente los comunistas Instituto de Reforma agraria, pese­ asociarse a esta iniciativa. hallan amenazadas la sociedad y la Pa­ elocuencia para advertir a todos de que es indispensable adoptar en un por­ tas 500.000. En total, 537.000 pesetas, Los intimóse del señor Doumergue ase­ al comandante de Artillería don Anto­ entre las fuerzas de la Corona. tria, planteara yo una cuestión previa nio Ramírez de Arellano. venir inmediato las medidas que pongan a España a cubierto de nuevas tenta- No ha faltado la oposición de labo­ sobre un presupuesto para el conjunto guraban esta nocihe que el presidente "vas criminales. ristas y liberales a este proyecto. Co­ del ministerio de 53 millones de pese­ del Cüonsejo, considerando que ese pro­ al (Sobiemo que pide un voto de con­ Se aprueba otro dictamen sobre (M1- mo de costumbre, para dar valor a sus tas. De todos es sabido que la subven­ yecto fiscal ea indispensable para pre­ fianza para defenderlas, me considera­ hesión de España al (Convenio interna­ ción anual, determinada en la ley de sentar su proyecto de reforma constitu­ cional de navegación aérea. Definitiva­ argumentos, han debido suponer que la ría como un revolucionarío más." Las mente se aprueba la concesión de un ley, cuando se aplique, tendrá como re­ Reforma agraria, tiene como mínimo cional con toda posibilidad de buen éxi­ minorías tradicionalista y monárquica sultado combatir propagandas pohticas los 50 millones de pesetas. Expresa­ to, preferirá entonces renunciar al Po­ crédito de 50.000 pesetas para el monu­ y perseguir opiniones. Aun desde esta mente no figura en el proyecto de pre­ der, si no le siguen todos sus colabora­ han cometido ayer el error de negar es­ mento a don Jacinto Benavente. reunión (k antípos (Entre el señor Viguri y el señor Pa- índice - resumen pimto de vista, los pareceres de la iz­ supuesto para 1935. Tácitamente, tam­ dores. ta confianza. quierda ing sa serían más que discuti­ poco puede estar embebida en ningún bón y otros sevillanos hay viva discu­ Uno de los ministros más caracteri­ sión.) universitarios de Oviedo '——•—?— bles, pero la realidad es que el (Jobier- otro concepto o conceptos, dada la ci­ zados decía a última hora de la tarde: Mas reconoce el señor Calv^ Sotelo 7 noviembre 1934 no actup que apenas empezó su tarea, fra global que para todo el ministe­ En el estado actual de las cosas seria los servicios que ha prestaA» y que hubo de hacer frente a un motín de rio se presupone. Luego concluyese necesario un milagro para que la crisis La vid» en Madrid Pág. 7 presta la minoría de Acción Popular a £1 debate poEtico Para tratar de la reconstrucción marinos descontentos de las econo­ que, habiendo prevalecido el criterio gubernamental pudiera ser evitada el canematógrafos y teatros ... Pág. 8 mías que se hicieron en sus pagas, en­ del ministro de Hacienda, la ley de jueves." la Patria. Sólo que con la táctica se­ de la Universidad Información comercial y fi­ cuentra sobradas razones en la propa­ Presupuestos, del mismo rango jurídi­ guida cree que solamente pueden' se­ Se pasa a ulscutir la proposición da En la reunión celebrada__ esta tarde, confianza al Gobierno, e Interviene rlos, etcétera, de aquella Univer­ tercambio), por Tirso Me­ amenaza a las instituciones que por su No es una enemiga hacia la Refor­ un nuevo problema que es el de las do­ no ha triunfado porque, gracia» a Dios, dina P^. 12 carácter han de ser la salvaguardia de ma agraria en principio, hecha valer porvenir y sin renunciar a servir en el pueblo catalán no había sido conta­ sidad. la nación, ni el (¡roblemo inglés, ni nin­ zavas provisionales. Herriot estima que Carta» filológicas, por M. He­ en momentos de derrota de la revolu­ pertenece al grupo el adoptar sus ente­ parte ninguna. El señor Calvo Sotelo, giado. (Muy bien.) rrero-García PAg. II gún otro puede permanecer inactivo. Y ción. Hacia la Reforma agraria, en que ha hecho algunas citsts y muchas Elogia Ejército, que sabe muy tAea en Sspaña, donde con tanto furor se ha principio, no profesamos más que sim­ ras responsabilidades. Nota» del block PAg. 12 Después de larga discusión el grupo referencias históricas, ha nombrado ayer hasta quo i-unto son necesarias UÚi rec­ qusrldo fomentar la revuelta y donde patía. Testimonio: nuestra colección tificaciones, y dice que el Gobierno Sam­ Det^iidos en Oporto con Porque aupo esperar (folle­ gracias al sano espíritu de nuestro pue­ desde 1920. Ahora bien, hacia esta Re­ adoptó una moción transaccional por en el Parlamento español a Augusto tín), por Claude Vela P&f. 12 unanimidad menos dos votos. En esa per no quiso atender a las milicias so­ blo el virus ha hecho muchos menos es­ forma agraria socializante, onerosa pa­ Comte. Si ha habido jamás en la polí­ cialistas y ha incurrido en grave rea- —o— tragos de lo que se podía temer—estos ra el Estado, eliminadora del procedi­ moción se proclama el mantenimiento de PBOVINCIAS. — Ayer fueron descu­ la tregua- de los partidos, a condición tica española una agrupación política ponsabilidad. 51000 pesetas días pasados hemos tenido la prueba—, miento más económico del censo reser­ Denigra la revolución con las ín biertas en Vizcaya más de ochocien­ es preciso acudir con toda la energía vativo, megalómana, hiperburocrática, de que esa tregua la observen todos los cuya conducta haya sido abonada por tas bombas.—^El subsecretario de la partidos políticos. No se alude en ella que ayer usó el señor Alvarez, y necesaria a castigar y a prever esas consmnidora de dinero sin rendimien­ la experiencia, que mejor se haya aco­ que gran parte de los que trajeron •declararon que ese dinero perte­ (Gobernación conferencia en Barcelo­ propagandsts. Y si citamos el ejemplo to, hemos de manifestar nuestra aver­ a las dozavas provisionales y se propo modado, por tanto, sin buscarlo, a al­ na con el general Batel (p&gs. 4 y 5). ne el voto del Presupuesto en el plazo República han sido los sublevados ^ necía a la C. N. T. de Inglaterra, no ,es tanto para pedir sión. gunas de las buenas normas del empi­ ahora. Pinta la actual situación pot^' EXTBANJEBO.—Se da como seguro un<- nueva ley como para soUcitar que, Aunque no fuera así, sino ideal, toda­ más corto posible. Además, el grupo afir­ tic y se felicita por ella, aunque él did que mañana se planteará en Francia de ahora en adelante, se apliquen con vía propugnaríamos la suspensión de la ma su decisión de realizar una reorga­ rismo comptiano, esa ha sido la CEDA. que no queria la República aunque •• (De nuestro corresponsal) la crisis total por no aceptar los ra­ todo rigor las existentes. subvención en tanto el Instituto no con­ nización profunda del Estado, con ex­ Si es bueno en política lo que la ex­ la diesen. V íí^^^-*^' 6.—La Policía de Seguridad dicales los proyectos de Doumergue. suma las cantidades que tiene acumula­ cepción de toda aquella modificación qu»i periencia confirma como tal, ahí está Anuncia su ayuda al Gobierno «n tas Reforma agraria y el Presupuesto sea contraria a la doctrina republicana. r~«ensa del Estado de Oporto ha de- Los primeros resultados de las elec­ das. Porque, ¿qué sentido tiene que el la historia de ese partido. ¿No dijo el presentes circunstancias, y recuerda la jenido en aquella ciudad a dos españo- ciones norteamericana.» anuncian un Fisco ande de cabeza, arrastrando un En el proyecto de Presupuestos pre­ Los senadores señor C!alvo que apenas queda nada de p i oposición que su minoría presentó «a afJ^^^ lian llegado de Oviedo sin do- •gran triunfo de lo» demócratas (p&- sentado a las Cortes hay un punto que pesado déficit, y que al mismo tiempo se las Cortes el día 9 de octubre, para mt- j-umentación alguna. A los detenidos se ginas 1 y 6). merece comentario especial. Es el re­ entreguen 50 millones de pesetas a un PARÍS, 6.—El grupo de la izquierda las esencias republicanas del 14 de ¡tlgar la tentaOya revolucionaria. a¿ ^"Pai'on 51.000 pesetas en billetes lativo a la consignación para la Re­ Instituto que tiene sin invertir, de otros democrática del Senado, reunido esta abril? ¿Y^ a quién se debe eso? ¿A Afirma que sus aspiraciones son Uta " ' Banco. Manifestaron que este di- forma agraria. Examinando la sección ejercicios, una cantidad todavía supe El presente número de tarde, ha adoptado por 9f votos de 98 quién el que la sociedad y la Patria de la opinión, y habrán de ser atendi­ «^ P^teneeia a la O. N. T. Se tiene relativa al ministerio de Agricultura, rlor a ésta? votantes, ima moción, en la cual se •wipechas que dicha cantidad correspon- das si no se quiere que la opinión se nos encontramos con que para el ci­ Conste, pues, nuestra adhesión a es aprueba la gestión efectuada por su Co­ española no hayan sido precipitadcus a rame a engaño. (Aplausos.) cvri*! '* "^"^ '°^ rebeldes robaron en EL DEBATE tado servicio solamente ñguran, de mo­ ta propuesta, como también la haría­ mité directivo cerca del señor Dou­ la anarquía? A que en cada momento y^edo durante e' ^salo a los Ban- consta de do expreso, las siguientes consignacio­ mos constar respecto de otras medidas mergue para prevenirle del peligro que y en cada lugar de peligro ha habido ^rf- Hasta ahora la Policía no ha re- nes: Sueldo del director general, pese­ de orden burocrático — competencia y El señor Royo Villanova constituiría la supresión de la confor­ unos hombres de derecha, pocos o mu­ eiaao los nombres de los detenidos.— DOCE PAGINAS tas 18.000; otras remuneraciones de la lealtad en los funcionarios son inexcu­ midad del Senado en materia de diso­ Habla el seflor ROYO VTUJUANOVA ^^írela Marques. Su precio es de DIEZ CÉNTIMOS Dirección general, 19.000 pesetas; ca­ sables—que se nos antojan necesarieis. lución. chos, con esperanza de éxito o sin él, en nombre de la mlnoria agraria, y pl- Snirc

de que el Gobierno haga volver a sus terviene en la justicia. Lo único que pue­ de muerte si no hubiera un estado de camino debido. (Pide la palabra el se­ der denimciar ante el Parlamento, pa­ yo no le he dirigido. La cesión de la mi-1 examinar conductas, se examinarán. Hoy bancos a los diputados de izquierda, pa­ de discutirse es si el Gobierno ha usado guerra, que es debido a la alta traición ñor Gil Robles.) ra demostrar hasta qué punto ios ele­ na de San Vicente, es cierto, no fué el Gobierno está ahí, presidido con dig­ ra que haya oposición en la Cámara. bien del artículo 102 de la Constitución, de los indultados. Dice al señor Gil Robles que debe mentos revolucionarios se habían infil­ ima cesión del Estado, pero fué una ce- nidad, con sacrificio y con cumplimien- Si tienen el pretexto de la censura, referido al indulto, bien distinto de lo Se dirige a los diputados de la CEDA, exigir una obra eficaz que resuelva el trado en todos los órganos de la Ad­ slón hecha y facilitada por el Estado, j to del deber. A su lado, y nada más. Ya bay que quitárselo. Tienen que i.cud:r que ocuriia con la Monarquía. Hoy el y les dice que hacen bien en apoyar al problema de Esipaña para mucho tiem­ ministración pública, en la Policía, en los que se han atrevido a decir que re­ po. No se podrá lograr eso con la unión que en aquella época dio un crédito dei'^^sará un momento en que analizare- Jefe del Estado no puede tener la ini­ Gobierno para salvar a España, pero el Ejército, en la Administración de 150.000 pesetas para que se pudiera lle-'™os las responsabilidades políticas to- presentaban la República del 14 de abril, ciativa del indulto, no puede tenerla. el Gobierno va muy lentamente en el de la CEIDA con los radicales. Justlda, en todos los organismos con olvidándose del Estatuto Jurídico, quo que el (Gobierno tenía que actuar en las var a cabo la operación. (Exclamado dos los que estamos en el recinto parla­ (El señor COMIN (tradicionalista) le in­ mentario (muy bien). todos los españoles aceptamos, en el que terrumpe reiteradamente.) drcunstancias más difíciles que se le nes. El señor PRIMO DE RIVERA: no se contenían los excesos de la Cons­ han presentado a ningún Gobierno eu­ ¿Tendría la bondad de decirme el se­ A revisar la Constitución titución. La República del 14 de abril El señor ROYO VILLANOVA defien­ ropeo? ¡Ya lo creo que lo sabíamos, y ñor Gil Robles si considera que esto es de el respeto al Jefe del Estado, recor- Discurso del señor Gil Robles es la nuestra. Nosotros la mantendre- ya lo creo que lo sabemos y que po- hacer obra revolucionaria? VARIOS El señor Calvo Sotelo, con extraordi­ mos. porque ningún monárquico puedv t*"<^° ^'^^ "° «"^ guardó al Rey en la Señores diputados: Pedí ayer la pa­ que conviert^e ,e n plenamenti , _,i,e constitu, , - dríamos denunciar muchas cosas y que SEWORES DIPUTADOS: ;SI, si!) naria vehemencia, ha propugnado, sin creer quauP^ne ni hoyv ni mañana puedDueda volvol - Monarquía. (Como el señor Comn no labra cuando un concepto, elocuente cíonal y perfectamente legítimo el actohag hemos de denunciar! Pero cuando el Comprenderá el señor Primo de Ri­ precisar sus lineas—comprendo que no ver la Monarquía. (Grandes protestas cesa, el señor PÉREZ MADRIGAL le como todos los suyos, del señor Goi- del Gobierno, sin que yo examine aho-| Gobierno no ha podido Uquidar aún ei vera—cuyos sentimientos filiales, que era éste el momento—la constitución de de los monárquicos.) hace señas amistosas para que con él coechea, llevó a mi ánimo el conven­ ra la mayor o menor razón de las re-.p^ceso revolucionario, cuando suenan cree, quizá, aludidos o lastimados, le una Estado futuro. Para ello ha hecho El señor ROYO VILLANOVA: He pe­ se vaya del salón.) cimiento de que la fuerza de su pro­ soluciones del Consejo de ministros, ; todavía Uros en las caUes, cuando que- garantizan por mi parte la más cordial un examen ligero, pero chispeante, ve­ dido que vinieran ios socialistas para Declara que no va a hablar de Cata­ pia argumentación y la noble pasión pues p:>,ra e-.o en .'. en-r- • vi ir-- , ^ núdeos rebeldes que es necesario acogida a cualquiera de sus observacio­ hemente, rápido, seductor, como tantos meterme con ellos. Como no me meta luña ni de Asturias, porque no es la política que ponía en su intervención azul se sienta el señor pre idsnte del aplastar y que el Gobierno va a aplaa- nes—que éste no es el momento de exa­ de sus discursos, del texto constitucio­ con vosotros ahora, ¿con quién me voy oportunidad, y dics al señor Cano que parlamentaria, le había llevado, quizá Consejo de mhvr',ros, que intervendrá ¿a:-, ¡ah!, entonces yo no me apunto un minar ese problema. El hacerlo me lle­ nal. Señor Calvo Sotelo, su sefioria, con a meter? (Grandes risas.) siente que ayer interviniera tan inopor­ contra su voluntad, a forzar la exége- cuando lo estime oportuno. ¡éxito oratorio... (Enorme ovación. Los varía a la conclusión de que, en virtud harto sentimiento por mi parte, no pu­ Pide responsabilidad criminal, civil > tunamente después de Gil Robles y an­ sis de un texto de la Constitución. Co­ de una táctica política, cuya responsa­ do compartir laa tareas de las Consti­ política para los revolucionarios. Las tes de Golcoechea. Sólo le aplaudieron mo hubo en mis palabras, quizá un po­ La competencia del Tri- s'^rtir-RS°' " ^'' "*'"''" "^ bilidad no voy a estudiar ahora—me tuyentes al lado nuestro, ni supo hasta dos primeras las sustancian los Tribu­ los monárquicos, y para eso no le tra­ co vivas por la emoción del momento, Yo, entonces, cuando esos Instantes limito a exponer el hecho—; el partido qué punto batallamos los que en ellas nales, pero la política la marca la C&- jeron sus electores. (Protestas del se­ una rectificación que al señor Golcoe­ bunal de Garantías llegan, en virtud de imperativos del socialista, que no hada en aquellos ins­ nos encontrábamos para que no saliera mara, tal como la pidieron los señores ñor CANO.) Termina aconsejando a los chea pudo parecerle poco considerada, patriotismo, que tengo la seguridad que tantes labor revolucionarla, pudo hacer la ley fundamental de España en los Gil Robles y Melquíades Alvarez. (Co­ diputados jóvenes, con el ejemplo tauri­ me apresuré a solicitar la palabra con Yo queria decir también que no era su sefioria siente con tanta viveza co­ una labor de captación en los organis­ términos que, desgraciadamente, salló; mo los monárquicos le siguen interrum­ no de un espontáneo, que no sean im­ objeto de puntualizar perfectamente justa la interpretación que hacía de la mo yo, lo que hago, si es preciso, es mos públicos, desde los cuales el dia de pero no es ésta una culpa que yo voy piendo, les dice que no le pueden obli­ pacientes y dejen los toros a los maes­ cuál era el alcance de mi interrupción competencia del Tribunal de Garan- poner mi persona, mi partido, mi mis­ mañana pudiera hacer la revolución. a dirigir ahora sobre nadie; es una rea­ gar a defender la Monarquía y que to­ tros. y cuál era el criterio que yo creía un tlEis Constitucionales. Es cierto, señor ma_ ideología a__l lado del Gobierno para (Muestras de asentimiento. El señor lidad, a la cual, hoy por hoy, nosotros dos tienen mucho común que defender, i poco apartado de la verdadera inter­ Goicoechea, que el articulo correspon- que'¿e'Te^Mte "y ^íi" que""srdes1;ru" COMEN interrumpe y levanta grandes tenemos que sometemos. En defensa de Maura Afirma que la misma confianza que la pretación del texto constitucional. diente de la ley fundamental de la Re ya, porque el espíritu de partido no lo protestas. Es sacado del salón por el se­ República puede tener en los agrarios Sin embargo, aun cuando no hubie­ pública no establece entre las facul­ ñor Maura.) Nosotros no hemos abdicado de nues­ pongo sobre España, sino que lo pongo tro programa revisionista. Entendemos la debe tener en el señor Gil Robles. El señor MARTINHIZ ARENAS (de la ra mediado esa eircunstancia, hubiera tades del Tribunal de Garantías la de por debajo de ella para servirla. (Gran- Elogia grandemente al señor Lerroux y disuelta minoria conservadora), intervie­ tenido que Intervenir hoy en un mo­ juzge- al presidente y a los' consejeros Cómo se preparaban que, en el orden dogmático y en el or­ dei aplausos. La mayoría, puesta en gánico, esa Constitución tiene vicios sus­ a la C. E. D. A. y la persona de Gil Ro­ ne en el debate para defender a don Mi­ mento culminante del debate político: de la región autónoma. También es cier­ pie, ovaciona al señor Gil Robles. El bles, porque tiene el mismo programa. guel Maura y decir que hay todavía un que, al fin y al cabo, en todo el dis­ to qu3 no hay ningún artículo constitu­ señor R^Y MORA: ¡Y había quien du­ los socialistas tanciales, con los cuales nosotros no po­ Recuerda que él ha ido de propaganda grupo de hombres dispuestos a estar curso vehemente,, elocuentísimo, lleno cional que impida que esa jurisdicción daba de que su señoría era un caba­ demos transigir, pero nuestro deber de con el conde de Rodezno y ha recibido con él. de pasión, del señor Calvo Sotelo, y se amplíe, por mcJI'o de leyes orgáni­ llero y un buen español! (Rumores.) No se piense que esto lo dlpo como ciudadanos es que, mientras esa ley esté padradas con él en Tolosa. En Logroño, Anuncia que el señor Maura se pre­ principalmente en sus últimas palabras, cas las que se dicten con posterioridad, Un señor DIPUTADO: Eso no lo ha censura para ninguna época y mucho vigente, nosotros tenemos que respe­ anto un público carlista, manifestó su sentará a las Cortes cuando lo estime había un requerimiento que yo no po­ y esas leyes orgánicas, que tienen un podido dudar nadie. (Siguen los ru­ menos—créame el señor Primo de Ri­ tar ese hecho, aunque, dentro de las vías devoción a Espartero y Sagasta, que si día dejar de recoger para una inter­ mayor poder vinculativo que las ordi­ mores.) vera—para aquella que significa el es­ Igales, procuremos, cuando el momento oportuno; pero ¿de qué es culpable? fuerzo de un hombre, tan patriota, tan llegue, su modificación, de acuerdo con ho; viviesen serian agrarios. (Risas. El señor PÉREZ MADRIGAL: No vención que, si es una rectificación en narias, son: por una parte, el Estatuto Es cierto, señor Calvo Sotelo, que Es­ El señor Calvo Sotelo y otros monár- el punto de vista del Reglaniento, es de Cataluña, y por otra la ley constitu­ español, como lo fué su ilustre padre; los partidos o con el criterio que la opi­ se ha acusado a nadie, señor presidente. paña, la opinión sana y honrada, a la No; lo que ocurrió entonces es aue se nión marque. Esta es la única táctica qtücos protestan vivamente.) El PRE­ Parece una velada necrológica. (Gran­ una ratificación de criterios harto co­ tiva del Tribunal de Garantías. Yo esas cual yo no voy a zaherir desde aquí, SIDENTE ruega a la Cámara que se nocidos por todos aquellos que siguen leyes no las he votado y contra ellas pero opinión a la cual tantas veces le cometió un error, que ha seguido co­ posible, sopeña de convertimos nosotros, acuerde de tos muertos de Asturias. des risas.) metiéndose después: el de creer que el como antes decía, en otros elementos Ea PRESIDENTE: Siga el señor la modestia de mis actividades políti­ alcé mi voz en el Parlamento consti­ faltan elementos de juicio, que única­ (Aplausos de los dos diputados fascis­ cas. tuyente; pero me encuentro hoy con mente poseen aquellos que tienen la ple­ partido sodalista obraba de buena fe y revolucionarios mucho más responsables tas.) que con esa táctica de captación podría porque lo pretendíamos hacer desde el El señor PÉREZ MADRIGAL: Pido una legalidad y a ella he de atenerme. nitud de la responsabilidad, pedía un m señor ROYO VILLANOVA, elo- Una interpretación cons­ Y si el Gobierno y los ministros respon­ mayor ritmo, pedía una mayor rapidez, obtenerse algo de él. Es el mismo error Pode. la palabra para sumarme al homenaje. en que después incurrió la República, al euentemente. Invita a los monárquicos (Risas.) sables del criterio de este partido hu­ pedia una mayor aparente decisión en Ni liberalismo, ni Es» a que no olviden el pan de cada dia y titucional bieran mantenido otra tesis distinta, las obras y en las resoluciones del Go­ creer que, por entregarle los resortes El señor ARENAS dice ^ue es posible del mando, se transformaba en evoluti­ la necesidad diaria de España por aten­ habrian sostenido que no estaba vigen­ bierno; es cierto, cómo también es cier­ tado absorbente que el partido conservador se haya Yo queria decir al señor Golcoechea vo lo que era sinceramente revoluciona­ der a su forma de gobierno. equivocado, pero no se le puede cerrar te la ley del Tribunal de Garantías ni to que es achaque de todos los países, —y voy a procurar dejar a un lado tampoco el Estatuto y que ambos no no solamente del español, pedir a los rio, que era republicano, como antes fué -cuáles son nuestras directivas, se- La facultad de indultar el porvenir cuando se liquiden estos una cuestión incidental para que se servidor de la dictadura, lo que no era fl^j ^alvo Sotelo? Sospecho que las di- trágicos momentos. Agradece al señor podían haber modificado preceptos le- Gobiernos que inmediatamente trans­ vea cuál es el criterio que yo quería gfislatlvos anterieres, lo cual equivalía formen, de un modo taumatúrgico, una más que revolucionario, embozadamen­ rectivas doctrinales están un poco lejos ReftMte el criterio del señor Goicoe- Cambó ias frases benévolas del otro exponer—que, a mi Juicio, habla forza­ situadón desastrosa en una situadón te, y siempre antisocial y siempre anti­ día, y pide que no se ataque a las ma­ a sostener un concepto anárquico de la de las directivas de S. S., porque S. S. dtea KJbre la cwnpetencia de lo» Tribu- do los textos legales en dos puntos de legislación, que el señor Goicoechea po­ próspera y floreciente. Porque parece, español. Es el mismo error, repetido nale« mlUtares, y le achaca inoportuni­ sas obreras. que, con tanta competencia como aco­ su elocuente discurso: primero, aquel drá defender como recurso dialéctico, señores, que hemos olvidado la heren­ constantemente. Al fin y al cabo, no me metividad, fué uno de los elementos re­ dad pwlamentarla. Peclara que el se­ El señor IZQUIERDO JIMÉNEZ —recogido hoy por el señor Calvo So- pero que no ha aplicado cuando era res­ cia tremenda que ha recogido ese Go­ negará su señoría que la preparación de ñor Golcoechea, aunque muy estudioso, (radical) le recuerda que el señor Mau­ presentativos del período dictatorial, ha telo—en el cual se queria presentar la ponsable directo en la esfera del Go­ bierno y que tiene en estos momentos ese ambiente, que el refuerzo de ese aprendido en el extranjero el modo có­ no ha examinado con cariño la Consti- ra atacó a los obreros. obra del Gobierno como una tercera bierno, porque sabe perfectamente que que liquidar, y no herencia de irnos días, partido lo ha recibido de Gobiernos par­ tudón, y por eso la Interpreta equivoca­ mo esos procedimientos buscan el ca­ Pide el señor ARENAS al Gobier- instancia, como un recurso extraordi­ su espíritu de leg^Ista y su sentido con­ ni herencia de unos meses, ni herencia lamentarios monárquicos, de Gobiernos mino de pasar de transitorios a defini­ damente, creyendo que el Gobierno In-no que conceda un Indulto general, nario, al examinar las distintas sen­ servador se imponían a todos los ex-d; unos años, dictatoriales monárquicos y de Gobier­ tivos, y esa facultad extraordinaria de tencias llegadas hasta el Consejo -de cesos de la dialéctica en el momento nos republicanos. Y cuando ha ocurrido asimilación, y esa capacidad de S. S. le ministros y decidir entre ellas cuáles de una discusión parlamentaria. (Muy La herencia antigua esto, cuando esa realidad nadie puede ha permitido formular esta tarde en tenían mayor responsabilidad, cuáles bien.) negarla, cuando ese partido, preparando una breve síntesis, cuáles serian las lí­ El señor Gilvo Sotelo eran de mayor gravedad o cuáles exi­ El problema político revolucionaria la revolución desde el Poder, desencade­ neas directivas un poco vagas de su Es­ Istervima al Befior CALVO BÓTE­ revoludón y se han lanzado a la re­ gían la aplicación de la sanción. Yo na el movimiento subversivo más cri­ tado. Señor Calvo Sotelo, yo soy de los quería decir al señor Cüoicoechea, y di­ Y apartada esta cuestión incidental, Porque es derto que en Asturias ha minal que se ha conocido en España, LO, ^piesa diciendo que la revolu- volución los jefes exclusivamente por no habido un tremendo movimiento revo­ convencidos de que el viejo criterio li­ facultad que corresponde exclusivamen­ ta "Avance", de Oviedo, en el que insul­ mmcla a la guerra de España, que ha antigua facultad de la Corona, no a co, estoy necesitado de defender los dad absorbida por ese monstruo del ¡Si yo no lo digo a título de censura, te al Consejo de ministros. El Jefe del Estado que entra en las conciencias en ta al señor Salazar Alonso en términos sido la ruina para nuestra vida exte­ titulo de recurso, no a modo de revi­ tres extremos para que quede perfecta­ si yo lo digo únicamente como una ex­ rior y nuestro comercio y nuestro jn-es- sión, sino como correcdón posible de mente claro cuál es el pensamiento que Estado no puede conocer de los indultos la forma de la escuela única, que, ya atroces, sin que se 1« diera la debida posición de antecedentes. (El señor más que cuando el Gobierno se los pre­ SMidkin. (Aplausos.) Lee otro perió- ügio. errores Judiciales o como aplicación de anima a los 'utores de la proposición. BJENTES PILA: ¿Me permite su se- en tiempos de Napoleón, llegó a la Uni- Defiende la educadón premilltar de criterios politices a aquello que se ha­ Porque la posición nuestra, señor Cal­ senta para que los vaya a conceder. Si dl^ vasco en el que se predica la gue­ ñoria una interrupción? Su señoría su­ el Gobierno no cree oportuno poner en •iiiinaiiiiniiiiiiiiiiiBiBiiii!@i«iniiwini!M rra ol'^ll, y dice que el señor Samper la Juventud, y dice que el Ejército no bía desenvuelto únicamente en el ám­ vo Sotelo, no es más que esta: por lo fre una equivocación.) Todo lo que quie­ es sólo el brazo de España, sino su co­ bito de los Tribunales de Justicia. Y si que el Gobierno ha hecho—y ya exa­ su conocimiento el caso, ni el Jefe del quiso destituir al gobernador de Viz- ra el señor Puentes Pila. (El señor Estado, ni ninguna autoridad puede in­ ef^^ uno de los pocos buenos que ha- lumna vertebral. (Aplausos.) el Consejo de ministros ha de ofrecer minaremos este punto—^y por la situa­ FUENTES PILA: Con todos los respe­ Dice que aunque vuelvan las Izquier­ al Jefe del Estado, en propuesta razo­ ción en que nos encontramos, no hay tervenir en él. Está sentada la teoria, Ma. Debía haber tomado el señor Sam­ tos digo que su sefioria sufre una equi- ¿Pretende S. S. que yo le siga por el per el ejemplo del ministro francés del das al Parlamento no seria posible el nada, los motivos en los cuales fun­ más camino, para quienes sientan la vocadón al referirse a la cesión de la diálogo con ellas, porque son antidemo­ damenta la procedencia o improceden­ responsabilidad gravísima del momento camino que Umtos españoles apetecen Interior, que, después del asesinato de mina San Vicente por el Estado, ha­ de la mterpretación de síntomas que se Barthou, destituyó al prefecto y dimi­ cráticas. Cualquiera que sea la actitud cia del uso del derecho de gracia, es actual, que votar sin limitación alguna ciendo, sin duda, referencia a posibles del señor Besteiro, el partido sodalista lógico que tiene que examinar, no en la confianza r el Gobierno tal como se y directas colaboraciones de personas derivan de las notas oficiosas? Yo por tió. (Muy bien.) No se puede apoyar encuentra constituido, y cuando, des­ ese camino no puedo seguirle a su se­ a,un Gobierno en el que sigue el se- es revolucionario, y no es asimilable en instancia, pero si para su conocimien­ que nos encontramos en estos bancos.) el Parlamento. to, todos aquellos antecedentes, cuan­ pués, se haya afirmado la autoridad del No me refiero al señor Fuentes Pila, fioria, y no puedo hacerlo porque ahí es' ftpy Samper. Gobierno y ese prestigio Integro, y esa tan unos ministros que representan el Xtaca el Sr. Calvo Sotelo al ministro Aitaca a los partidos políticos en ge­ tos más mejor, que lleg«i a sus ma­ ni a ninguno que está cerca de él. (El nos, en que fundamentar una resolu­ autoridad Inquebrantable que necesita señor FUENTES PILA: No hubo ce­ criterio del partido en una colaboración de ía Guerra. neral, que obligan a los diputados a vo­ para seguir luchando con los enemigos leal; porque para dar un paso de esa tar contra su conciencia, interponiéndo­ ción que de otro modo seria capricho­ sión de la mina San Vicente, que no Dice el orador que no extrema su ata­ del orden social, entonces quien quiera, pertenecía al Estado, y no podía ser naturaleza, yo tendría que retirar pre que porque no est& presente el señor se entre el pueblo y la gobernación. La sa y no amoldada a los supremos in­ con plena libertad, sin sujeción partidis­ tereses por que un Gobierno tiene en cedida. La mina San Vicente era de viamente los ministros; porque tendría Hidaiigo, pero sigue diciendo que du­ única solución es el plebiscito, para que ta, que luego ya examinaremos, podrá que olvidar que estábamos en un perio­ España diga qué es lo que quiere. todo momento que velar. uno de los señores Felgueroso, y el rante los siKíesos se han verificado mu- venir aquí para enjuiciar toda clase Sindicato Minero asturiano entró en do revolucionario; porque no tengo con­ chM cambios de mandos militare^ ¿ Có­ Esta es la teoria, señor Golcoechea, de responsabilidades, las bajas y las posesión de ella como consecuencia de ciencia de cuáles serian las consecuen­ mo se ha dado el ministro cuenta tan Crítica de la obra del Gobierno altas, las que se quieran. hipotecas y de deudas. El señor REY cias de un examen de esa índole, y por­ tarde? El Gobierno del sdior Samper MORA: ¿Y los bombos de las notas que le digo a su señoría: su señoría, que no hizo nada por salvar a Bspafia de la lo^xamina las notas ofidosas de los Pero no en los actuales momentos, en oficiosas al partido socialista?) ataca las posiciones de partido, obede­ resolución. Solamente la ha salvado la CJonsejos de ministros, y dice qUe la los cuales el Gobierno, que está haden- ce en estos momentos a un mterés legi­ Di^ltttt Providencia. (Aplausos.) ltU)or del Gobierno ha sido prolongada, do frente a otro rrave intento, que será Bien, señor Fuentes Pila; el celo de timo de partido, que yo no tengo por Cuando Denuncia la traición del teniente co­ vacilante y anticonstitucional. el último, de sublevación y de revolu­ su señoría, gobernador, quizás, entonces qué compartir- Mi interés es el de mi ronel Gimz&Iez Bravo, que mandaba tro- Se detiene, especialmente, en este ción, necesita una autoridad... (Muy de Asturias, con méritos que me com­ partido, qué digo de mi partido; el inte­ píyg de África, y en el buque en que ve­ pimto para afirmar que la iniciativa de bien. Grandes aplausos que impiden oír plazco en reconocer, se ha creído obli­ rés mío es el interés de España. Y si SU estómago nían arengaba a la tropa a favor de los los indultos no ha catado, como manda al orador.) gado a salir al paso de un ataque que en el momento de un periodo revolu­ la Constitución, en manos del Go­ cionario, con los elementos subversivos funcione mal... r«A}elde8, España, sobre el partidismo Las tropas de González Bravo venían bierno. CS'!P!ai!nnill9'!l!

versidad para desde alli org.„^.í„. ;u. ..,„ ..i^, ._.^a sena, monopolio de la enseñanza, que pro­ LO para rectificar brevemente. Dice de la Cámara. Al salir, los periodistas que él no ha acusado al Gobierno Le- desde luego, gubernamental, siempre que pugna la economía dirigida, en formas En la sesión de hoy irá la interpelación sabré Asturiasle preguntaron si podfa decirles algo de se trate de Gobiernos como el actual, que son verdaderamente manifestacio­ rroux, sino al Gobierno Samper, y se­ su conversación con el señor Alba. gura que el señor Gil Robles tiene res­ de tipo semejante o que tuviesen un ma­ nes socialistas, que se entromete en to­ —Sólo he estado con él cinco miau tiz derechista. Su denominación se ig­ dos los órganos de la actividad indi­ ponsabilidad por haberle apoyado. tos—respondió—. Mi visita ha obedecí El señor GIL ROBLES: Le di un vo­ nora cuál hubiera de ser, aunque se ca­ vidual y que acaba por matar la per­ También se pondrá a discusión el dictamen del auxilio económico a Se­ do a pedirle tumo para rectificar en el racterizará, como ya he dicho antes, por sonalidad, que yo tengo que defender to de confianza condicionado, y luego momento que el presidente de la Cáma- cayó aquel Gobierno. villa. El señor Gil Robles fué ovacionado en los pasillos por diputados de su nota de independiente. Como ya he en nombre de un concepto humano, en ri lo crea oportuno. dicho, siguen las gestiones para la cons­ nombre de un concepto social, en nom­ Declara que no quiere atacar lo más Un informador le preguntó si sabia mínimo al Gobierno, al que está dis­ diferentes partidos. Un debate de gran altura, que afieunzó la unión de titución de esa minoría I o s señores bre de un concepto cristiano. (Gran­ cuándo se levantaba la censura, y el je­ O'Shea, su iniciador; el señor Moral y des y prolongados aplausos. El señor puesto a ayudar, pero no cree en otra fe popular agrario dijo: revolución porque no se han visto nun­ los grupos ministeriales para una política contrarrevolucionaria ~',!gún otro. TOLEDO: Eso es tradicionalismo. El —¡Ah! Yo no sé nada de eso. señor MINISTRO DE AGRICULTU­ ca inmediatamente seguidos dos movi­ Los de la Esquerra RA: Eso, sí; lo vuestro, no. Rumores.) mientos revolucionarios. Al concluir su discurso el señor Gil Los grupos gubernamentales, inclu­ participe en este Gobierno. Por lo de­ El auxilio al A. de Sevilla El señor GIL ROBLES: En Alema­ Ayer mañana se reunió en el Congre­ Robles, los pasillos se llenaron de di­ so algún grupo que permanece fuera más, ha estado muy bien el señor Gil El ministro de Agricultura, señor Ji­ Los principios del alma nia, después de una rebelión y del fu­ Robles, y él ya sabe toda la estima so la minoría de la Esquerra catalana. silamiento de 300 obreros, surgió la re­ putados. El entusiasmo y emoción que del Gobierno, han quedado más compe­ en que yo le tengo. ménez Fernández, habló con los perio­ Según manifestó el señor Trabal, habían de España volución de Kurt Eisner en Baviera. el discurso del señor Gil Robles habla netrados esplrltualmente que nunca El diputado de la E3squerra catalana, distas acerca del proyecto de auxilio acordado enviar un telegrama a los al Ayuntamiento sevillano. El señor CALVO SOTELO termina producido en el salón se desbordó por para poder realizar una política firme señor Trabal, que desde ima tribuna diputados de la minoría que se encuen­ Yo no voy a decir si eso es o deja diciendo al señor Gil Robles una frase —^Ya hay dictamen—dijo—. La Comi­ tran en Barcelona para que hoy por los pasillos. Poco después, el jefe de y decidida que acabe con los gérmenes había asistido a la sesión, opinó sobre de ser tradicionalismo, porque yo, con del licenciado Alonso de la Torre: "Más el discurso del sefior Gil Robles dicien­ sión de Presidencia ha dictaminado de la mañana estén en Madrid, con objeto el mayor respeto a la organización, al suele vencer a los hombres la buena la CEDA fué llamado al teléfono, y a revolucionarlos. do que habia sido una gran pieza ora­ acuerdo con la Comisión de presupues­ de asistir a ima nueva reuni'^n aiie ce­ partido, a la jerarquía, a la historia y que la mala fortuna". toria, y que había prestado un alto ser­ tos. Parece que, al llegar el artículo ea lebraran. a la gloria de ese partido, tengo que su paso desde el salón al locutorio te­ Persona representativa del viejo ra­ El MINISTRO DE ESTADO (señoi lefónico y al regreso de aquél, se abrió dicalismo, es decir, de lo más Izquier­ vicio a la Patria y a la RepúbUca. que se dice que las clases tributarias de decir que esos principios no son pro­ Samper) interviene brevemente. Dice —SI hubiese yo estado en el salón de Sevilla deben contribuir a solucionar la El dictamen de incom­ ductos . estancados en ninguna organi­ que los ataques contra él serán objeto camino entre munerosos diputados de dista dentro del partido, el señor Gue­ sesiones—añadió—le hubiera aplaudido, situación de aquel Ayuntamiento, ha ha­ zación política, sino que son principios de otro debate, que no podrá empezar distintos matices que le aplaudían y vi­ rra del Río, decía: "La vieja guardia aunque ello me costara un disgusto con bido una enmienda del señor Rodríguez patibilidades arrancados del alma misma nacional, mientras no termine el actual, de otor­ mí minoría. Viguri, en la cual se dice que los funcio­ El presidente de la Comisión de del mismo espíritu de España, y nos­ toreaban. comienza a entregarse". gamiento de confianza. Se elogflaron unánimemente, de un • * * (El señor Trabal, que expuso estas narios públicos deben quedar exentos Presidencia, señor Armasa, manifestó a otros, al querer llevarlos, con etiqueta apreciaciones ante tres o cuatro perio­ de esta tributación. los periodistas que la Comisión fhabía o sin etiqueta, pero con el hondo con­ El señor Primo de Rivera modo especial, los párrafos en que ex­ Al abandonar la Cámara el sefior Le­ distas, les rogó que no las hicieran pú­ reiteíado i dictamen emitido por ella vencimiento de que hacemos una obra rroux, después de la sesión, le rodearon Comenzada la discusión del auxilio presó cómo está dispuesto a arrostrar blicas.) económico a Sevilla, en los pasillos se sobre incompatibilidades y le había adi­ constructiva y humana, estamos por Interviene el señor PRIMO DE RI­ los periodistas felicitándole por su in­ cionado un artículo, que fué leído ayer encima de las pequeneces de partido, todas lEis situaciones del modo que sea tervención en el debate; sostuvieron conferencias y cambios de superando todo lo que puedan ser divisio­ VERA y dice al Gobierno que está des­ más conveniente a España, aunque con La sesión de hoy impresiones entre los diputados de la en la Cámara, y que se refiere a los perdiciando la mag^fica ocasión de es­ —^Hoy sí acepto la enhorabuena—di­ mandatos temporales. nes artificiales que contribuyan a se­ ello comprometa o pueda sacrificar el jo—. La impresión de la sesión ha sido Después de la sesión, el señor Alba población andaluza y el ministro de ta encrucijada histórica. Los revolucio­ Agricultura. Todos estaban conformes parar a los hombres. Por eso digo al propio partido, párrafos en los que pu­ mucho mejor que la de ayer, que no me recibió a los periodistas, a quienes dijo: Interpelación sobre la venta señor Calvo Sotelo: cuando nosotros es­ narios han tenido un espíritu místico, —El programa para mañana es el en sostener con éste los puntos de vista frente al cual nada ha opuesto el Go­ so mayor vibración y emoción que se satisfizo plenamente. La sesión de hoy temos de acuerdo con las fuerzas que ha tenido gran altura. Les daré a uste­ siguiente: a primera hora, continuación del dictamen. El señor Jiménez Fernán­ bierno. Los mineros de Asturias no han transparentaba en la voz. de la discusión del dictamen de auxi­ dez dijo que tan unidos se encontraban del alcohol quieran venir por ese mismo camino, hecho la revolución por ganar más di­ des mis impresiones: que será camino de coincidencias para También mereció elogios, como dis­ El señor Calvo Sotelo ha pronuncia­ lio económico a Sevilla, puesto que ya todos en defender los intereses sevUla- Ha sido presentada a la Mesa de la nero; la vida no se suele entreferar por se ha Uegado a un acuerdo. Después, nos, que el señor Casas, de la minoría la construcción de un Estado futuro, cosas materiales. Los mineros han lle­ curso de oposición, el del señor Calvo do im. buen discurso de oposición. Una Cámara la siguiente Instancia dirigida entonces iremos con aquellos que ten­ la proposición del sefior Ladreda sobre radical demócrata, le hizo presente su al presidente de la Cámara: gado a la ferocidad por su ímpetu mís­ Sotelo. En los grupos ministeriales y intervención muy seria, aunque natural­ lo de Asturias. gan un mismo concepto de nuestra per­ mente partiendo de un artificio; i>ero propósito de romper el acuerdo de la "Los diputados que suscriben, por tico y su vida acostumbrada a los pe­ Dijo también que había sido Incor­ minoría y presentarse en el salón, si fue­ sonalidad, un mismo concepto de nues­ ligros. en otros se señalaba que a la labor ahí está la habilidad. acuerdo del grupo parlamentario vitivl- tra historia, un mismo concepto de crítica, siempre fácil, sin responsabili­ El discurso del señor GU Robles ha porado al orden del día el dictamen de se preciso, para defender el proyecto. flícola, tienen el honor de suplicar a V. E. nuestros destinos, un mismo concepto El Estado español no cree en nada. la Comisión de Presidencia, nuevamen­ Para demostrarlo lee la proclama del dades de dirección, habla respondido el sido admirable, por el fondo y por la se digne concederles, de conformidad de nuestros deberes. Y tengo que aña­ te redactado, sobre el proyecto de ¡ey La minoría independiente con el señor ministro de Hacienda, los general Batet, en la que se dice que señor Gil Robles, explicando con toda forma, y por la abnegación con que pro­ de Incompatibilidades. dir que hasta ahora, en los primeros E!n los pasillos se preguntó a don Abl­ turnos convenientes a una interpelación pasos de una colaboración, en los difí­ todas las ideas son respetables. claridad las razones patrióticas, de sa­ cede. Naturalmente—añadió sonriente al Ensalza la heroicidad del Ejército y despedirse—, el señor Lerroux... ha es­ lio Calderón sobre la minoría indepen­ a dicho señor ministro sobre la refor» ciles momentos de un periodo de tran­ crificio por España, que fundamenta­ El indulto de un marinero diente que se trataba de constituir ba­ ma del reglamento de la renta del al­ sición, he encontrado en esas filas (se­ dice que el jefe del Gobierno ha de­ tado a tono. bido comprender que la nación tiene ban la posición del partido, a la pai Rocha: Lo que he oído del discurso jo su presidencia. El señor Calderón cohol, promulgado por decreto de 20 de ñalando al partido radical) un apoyo £J1 ministro de Marina, al Uegar a la septiembre último. un sentido religioso y militar. Declara que marcaba orientaciones ideológicas del señor GU Robles ha sido muy Inte­ Cámara, manifestó a los periodistas que contestó: que yo nunca creí que iba a encontrar, —La constitución de esa minoría no Rogamos a vuecencia otorgue carác­ Unas coincidencias que nunca creí que que se habla demasiado de Asturias y sobre la Constitución del Estado, en resante y muy patriótico. No he podido el único decreto de indulto que faltaba se olvida a Cataluña. No puede expli­ oírlo todo, porque he tenido que salir era el del marinero del crucero «Liber­ es aún más que im proyecto. Estamos ter de urgencia a esta solicitud. Ins­ hubiéramos de tener. Nos separaban concepción alejada de liberalismos tras­ hoy Igual que ayer, si bien siguen las pirada apremiantemente por el desarro­ abismos doctrinales, pero si nos- une un carse que se mate a un pistolero de del salón de sesiones. tad», que aparecerá hoy en la «Ga­ Oviedo y se indulte a un militar es­ nochados y de estatismos absorbentes, ceta». grestlones para ver de llegar a la cons­ llo azaroso a que han sido compelldos mismo amor a España y un concepto Vaquero: Ha sido el discurso de un mulares de industriales alcoholeros des­ pañol que ha hecho traición a la pa­ que desconocen la personalidad Indivi­ patriota y de un republicano. Yo estoy titución. El número de sus componen­ de nuestros deberes, yo digo que esta­ Gil Robles se entrevista tes, sin que pueda precisarlo exactamen­ amparados en desahucio indirecto a que ré con sus señorías y con todos aque­ tria y al Ejército. dual. conmovidísimo, porque sabrán ustedes El señor GIL ROBLES: ¿Para esto te, sí puedo asegurar que será, si ello les han sometido exposiciones vigente» llos que quieran venir, porque esto no es que en la minoría radical siempre de­ con Alba cuya derogación, suspensión o reforma ha hecho su señoría todo este ensayo El señor Calvo Sotelo manifestó que fendí al señor Gil Robles como hombre llega a tener realidad, bastante supe­ un partido, esto es una agrupación cir­ rior al número que para formar mino- se ha venido estérilmente gestionando." cunstancial de hombres que trabajan literario? Siga, siga su señoría. había reconocido desde el primer mo­ leal al régimen. Ya se habrán conven­ Ea señor Gil Robles al llegar al Con- Por España, y si para trabajar por Es­ Dice el señor PRIMO DE RIVERA mento la finalidad patriótica que exi­ cido los más remisos de que el señor paña tenemos que desaparecer como que con el ideal del señor Gil Robles Gil Robles es un republicano auténtico, se arruinará el capitalismo y no se lo­ ge a la CEDA su permanencia en el partido, tenemos que fundimos con Gobierno. y como nosotros somos amantes de los otra orgranlzación y desaparecer y mo grará nada. republicanos, vengan del campo que ven­ 'ir. ¡ah!, entonces habremos superado Dice al Gobierno que ha desperdicia­ Al final de la sesión, el señor Le­ gan, ahí está la prueba de su definitiva do una ocasión y siempre de estos he­ ASAMBLEA DE AYUNTAMIENTOS HUUEROS DE ASTURIAS *1 concepto partidista, no en nombre rroux recibió también entusiastas feli­ incorporación al régimen. En su discur­ o »l IBWl ' •« de un Estado totalitario, en el cual no chos nacen las revoluciones nacionales. so ha sentado la doctrina tradicionalis- Así surgió la marcha sobre Roma, de citaciones por la forma en que cerró creo más que en el concepto de una el debate. El presidente del Consejo no ta de la libertad que defendemos nos­ tiranía, sino en la superación de un Mussolini, Así vendrá posiblemente en otros y que defendió Pi y Margall. TREINTA MIL FORASTEROS Se dio m vot» de confianza al director de Minas sentimiento patriótico que nos ha lle­ España la revolución nacional en cuyas recató la satisfacción que le habla pro­ filas me alisto. (Rumores.) Aizpún: El señor Calvo Sotelo no se vado hoy a afrontar impopularidades ducido el desarrollo de la jomada par­ ha dado cuenta de que el efecto de su y desgastes, que nos llevaría a afron^ Los nacionalistas vascos lamentarla. discurso en estas circunstancias resul­ El comercio y la industria de Asturias reciben numerosos tar la misma muerte, porque el con taba demagógico. Afortunadamente, el EN IN AL HOMENAJE ofrecimientos de toda España. En esta solidaridad se dis­ cepto de que somos ante todo y sobre Interviene el señor AGUIRRE (na­ señor Gil Robles, en su magnífica in­ todo españoles está muy por encima de tinguen las entidades catalanas. En la Diputación de Ovie­ cionalista vasco) que dice que no vo­ No; no me habéis hablado en nombre tervención, ha deshecho tal efecto; pero do existen importantes inversiones sin justificar. Se cree cualquier episodio de la política. (Atro- tará en favor ni en contra del Gobier­ de la piedad a favor de esos desdicha­ es peligroso que se actúe de ese modo. A LAS FUERZAS ^dora ovación, en la que toma parte to­ no, aunque tiene gran fe personal en dos; me habéis hablado en nombre de No siempre resulta beneficioso a la Pa­ que la Cámara Santa se podrá reconstruir casi totalmente do el Gobierno y la mayoría. Los minis- el señor Lerroux. Declara que tiene la la justicia contra hombres que, ya In­ tria el marcar posiciones personales. Pronunciaron discursos el gober­ —•—•••'!»-*- Wos señores Aizpún y Jiménez Fernán­ conciencia limpia y espera a que lleguen dultados con arreglo al ieber, al derecho Alvares (don Melquíades): El debate dez corren a abrazar al señor Gil Ro- nador, el general Alvarez Arenas EL COMANDANTE SEÑOR DOVAL CONFERENCIO AYER EN MA­ los datos de la revolución en el país y a la Constitución, en estos momentos resulta demasiado largo por el afán de y varios diputados que se ve rodeado de diputados que vasco para que su minoría intervenga es posible que sientan en el alma toda marcar posiciones. El discurso de Gil DRID CON EL MINISTRO DE LA GUERRA ~ íelicltan, puestos todo en pie. Los ampliamente. la inmensa pesadumbre, a veces más Robles muy bien y con gran altitud de vivas a Gil Robles se suceden.) (Un diputado monárquico le invita grave que la pena de muerte, por el miras, sin temor a sacrificar interesas El gentío aplaude y vitorea en Al­ Ayer estuvo en Madrid el comandante medios para la normalización económi­ Rectificaciones reiteradamente a dar un viva a España. delito que cometieron. No me pidáis ex­ de partido. mería el desfile de los Insti­ de la Guardia civil señor Doval, dele­ ca, y las que ofrecen mayores sacrificios El señor Aguirre dice, al cabo: Viva plicaciones, porque no os las he de dar, Guerra del Bio: Empieza a rendirse tutos armados gado, como se sabe, del ministro de la para acudir en auxilio de Asturias. Una El sefior GOICOECHEIA. interviene España libertadora del País Vasco. Al que todavía no está el expediente en con­ la vieja guardia. Con este discurso que­ Guerra en Asturias. Celebró una confe­ de estas entidades llega hasta proi>ón«r *®gTJidamente para reiterar sus inter­ gtmos le aplauden, y el sefior Primo de diciones de venir aquí, de por qué se ha se recargue en un 2 por íiOft las contri-' da completamente deslindad* la posición En Vigo, las señoras sirvieron el ban- rencia con el señor Hidalgo, quien acer­ pretaciones jurídicas. Rivera grita: GorSEuzkadl.) hecho determinada selección. Nosotros de la C. E. D. A. El señor Gil Robles ca de la misma manifestó lo siguiente: buciones al comercio y a la Industrtft.» no somos hombres que juegan con la ha prestado en un momento difícil un ,quete ojfrecido a las fuerzas —Su llegada a Madrid no obedece más nacionales. vida de los hombres; somos hombres que Inestimable servicio a la República y a • II • que a comunicarme las excelentes Im­ El trabajo en las minas hemos venido a cumplir la ley y que, la libertad, porque el discurso del señor JAÉN, 6.—Se ha celebrado el anun­ presiones que hay sobre Asturias. Yo El señor Lerroux cuando llega el fallo inexorable de los Calvo Sotelo llegó a producir efecto en ciado homenaje a la fuerza pública. Se había dicho al señor Doval que cuando OVIEDO, 6.—Convocada i)or el presi­ El señor PRESIDENTE del Consejo' señor Hidalgo o de otros ministros; hay Tribunales a obligarnos a bajar la ca­ la Cámara, hasta el punto de que le calcula que llegaron a la ciudad más tuviera un día libre viniera a entrevis­ dente de la Comisión gestora provin­ de Ministros (LERROUX): Señores responsabilidades de un partido, hay beza ante la ley, procuramos reducirlo aplaudieron algunos diputados de la de 30.000 forasteros, que dieron un mag­ tarse conmigo. Y eso es todo. cial, se ha celebrado en la Diputación diputados. Las menores palabras posi­ responsabilidades del jefe de un partido al mínimo posible y que esa reducción C. E. D. A. Era importante el discurso nífico aspecto a las calles de la pobla El ministro de la Guerra se mostró una asamblea de Ayimtamlentos hulle­ bles, porque habría de intervenir dema­ que ha tenido a honor aceptar aun aque­ sea representativa de un estado de la del señor Calvo Sotelo en cuanto que clon. En la Alameda se concentraron muy satisfecho de cómo lleva el coman­ ros, para tratar del modo de normalizar siado tiempo si hubiera de hacer im re­ llas que no le correspondían en ciertos conciencia nacional que pide justicia, llegó a propugnar sistemas modernos, las fuerzas de la guarnición y las de dante Doval la misión que se le encargó la vida de la cuenca minera. Asistieron sumen contestando, siquiera en los tér- aspectos a todo lo largo de su vida po' pero no vengranza; que es piadosa a su tales como el de Italia, pero el discurso los Cuerpos de la Benemérita, Asalte en Asturias. representaciones de la Diputación y dd' niinos que manda la cortesía, a cada lítica y que lo tiene ahora en afirmar hora, pero que no es cruel en ningún del señor Gil Robles deshizo esta doc­ y Seguridad, a las que avistaron el Ayuntamiento de Oviedo y de loa eonce* 1-'>3 de los oradores que han intervenido que se solidariza con todas las respon­ momento. trina. Habrán visto ustedes que el sefioi general de Granada, señor Alvarez Are­ Los servicios de Beneficencia jales de San Martín del Rey Aurelio, nas y el gobernador, entre delirantes ^ este debate. Pocas palabras, además, sabilidades, porque está seguro de que Y nada más, señores diputados. Ahora Lerroux ha aplaudido al jefe popular Mleres, Langreo, Siero, Blmenez, Pola porque no quiero contribuir a que dure podréis encontrar aquellas que se come agrario. Yo ya he dicho siempre que he aplausos de la multitud. Desde alli, .-¡ OVIEDO, 6.—Ha regresado de Madrid de Lena, Aller y Norefia. También asis­ vosotros obraréis con arreglo a vuestra gobernador, acompañado del general y ™as tiempo la incertidumbre respecto ten por error—¿qué gobernantes no los conciencia, los que votéis en contra, los confiado en el señor Gil Robles. Habrá el delegado del Gobierno para organizar tieron representantes de la Federaclto a un hecho que, si no he solicitado, he sufren?—; pero no encontraréis respon­ que empezar a confiar ahora en los de­ de su Estado mayor, se trasladó a la en Asturias los servicios de Beneficen­ Patronal y de los Sindicatos Carboneros. que votéis a favor y los que os absten­ más miembros de la C. E. D. A. tribuna preparada al efecto. Se pro­ aceptado con mucha honra y mucha gra- sabilidad alguna en que haya puesto la gáis; pero los que os abstengáis, tened cia, señor Espinosa. Viene muy compla­ El presidente de la Diputación, sefior ív"°j el de que el Parlamento diga su nunciaron varios discursos, en los que voluntad un adarme, y, en cambio, to­ presente que, al absteneros, dejáis en­ Conde de Bomanones: Ha sido una tomaron parte los diputados señores cido, pues el Gobierno está dispuesto a Lañdeta, dijo que, en un principio, ha­ palabra sobre la confianza que le merc­ neladas de sacrificio, de abnegación, te­ tre vosotros y nosotros un vacío, que Palanca, Pérez de Rozas, Alvarez LAra, cooperar en la campaña antituberculosa bla convocado esta asamblea para tra­ aste Gobierno. Probablemente en otro gran tarde. Esto me ha recordado el ned la seguridad de que las encontraréis rompe una solidaridad a la que tenemos pasado; se ve que tenemos herederos. el gobernador y el general Alvarez que se emprenderá en la provincia. Por tar de la reanudación del trabajo en laa ^«fO no hubiera sido necesario llegar a cuando examinéis a fondo la conducta derecho, porque nosotros representamos Arenas. Luego, las autoridades y el pú­ otra parte, el Centro español de La Ha­ minas; pero que ya la reunión hablü .f^. terminación, pero planteada la Han estado muy bien los dos; han sido de los hombres que han gobernado for­ a la España de ayer, a la España de aho­ dos discursos muy políticos. El final del blico se dirigieron a la Diputación, bana ha acordado ceder un pabellón de perdido un poco su Importancia, da^ uestión, el Gobierno no puede aplazar­ mando parte del Gobierno anterior. donde presenciaron «1 desfile- de laá su hospital en El Naranco para este fin. la buena disposición que a dicho rejs^eo- la más tiempo. ra—no tenemos la vanidad de pretender discurso del señor Gil Robles ha valido Máximo elogio de Gil Robles que vamos a representar la España de más que todo lo de ayer. Ha puesto por fuerzas, cuyo paso por las calles fué to mostraban el Gobierno y el director ^Hora es ya de decirlo, después del mañana—, y a esa Eispaña de ayer y a encima de todo la Patria y ante la acogido con enormes ovaciones del pú­ Regreso de fuerzas general de Minas, señor Santa María. dldn ^^ más demagógico que haya po- Me parecería que faltaba a un deber esa España contemporánea vosotros de­ gravedad del momento hace \m llama­ blico apiñado a k) largo del trayecto Habló después el representante det ¿^ P^'nunclar hombre de responsabill- de aquellos que Impone a los hombres béis grandes venturas, que os ha pro­ miento para la unión de todos. Una La Benemérita fué especialmente ova- OVIEDO, 6.—^Ha regresado a Zamora Ajnintamlento de Oviedo y a continua­ CUPV. -j talento, como el que hemos es- de corazón la gratitud, si desde aquí, gran tarde. Sale uno confortado. clonada por la muchedumbre. el batallón de Infantería número 35, que ción el del Ayimtamlento de San Mar­ porcionado vuestra autonomía adminis­ se encontraba en Mleres. en P t ^* ^^^°^ ^a^^o Sotelo; porque ahora mismo, no dijese al señor Gil Ro­ trativa. No cerréis el paso, negándole Don Abllio Calderón^ La tarde de hoy Después d^ desfile, ea los salone.- tín del Rey Aurelio, quien señaló !« tenTw "^'sma hora nosotros tenemos el bles, representante y jefe de esas fuer­ la confianza a este Gobierno, a posibi­ me ha recordado las grandes figuras de la Diputación se sirvió un banquete Mañana en dos trenes especiales sal­ conveniencia de que las empresas mine­ ae? t ^ en la conciencia, que debe te- zas políticas, que, a pesar de tantas di­ lidades de que tengáis libertades más políticas de otro tiempo. Los oradores a la fuerza pública. A los postres hl-' drán para Madrid dos batallones de Ar- ras paguen a los obreros los jornal»! díl acp..f gobernante, de acertar o no ferencias Ideológicas como le separan amplias. (Muy bien. Grandes y prolon­ de hoy no desmerecen nada de aquellos. cleron neo de la palabra, entre otras tUleria de montaña que actuaron en la mes de septiembre, con objeto de que éé datn?^' <="ando hay que cumplir man- del partido radical, ha tenido tan altas personas, los diputados Moreno Torres provincia durante la reciente revuelta. vaya normalizando la vida comercial 0& gados aplausos.) El discurso de Calvo Sotelo puede te­ dicho Concejo. cuariHi •** '®y ^"® ^^ Irreparables, y expresiones de confianza en la honrada El señor VENTOSA (en nombre de ner más éxito en la gente de la calle, y Pérez de Rozas, el gobernador y &) Mañana vendrá a esta capital el re­ nosnf • *<'«más, tenemos enfrente de política de esta masa del partido radi- pero para los que estamos dentro de la general Alvarez Arenas, que fueron gimiento de Caballeria número 5, que Después hablaron los representantes la Lliga) declara que si es cierto que de los Sindicatos carboneros y de tap ^«JO-os encendidas dos hogueras, que cal, que ha puesto por delante de todo, hay focos revolucionarios en España, política y conocemos las circunstancias, muy aplaudidos. actualmente se encuentra en Pravia. fiar ,„ °®' «Joiode puede volver a reto- no ahora, sino siempre, el mismo inte­ las obligaciones y las responsabilidades Ayuntamientos de Aller y de Mieréa. ^ la revolución. Y, por último, su se­ su minoría, en lugar de abstenerse, co­ Banquete a las tropas Ofrecimientos al comer- rés que pone su señoría: el amor a la mo anunció ayer, votará en favor del que la política Impone, es muy superior niiiiiaiiHiiniHSHüiiiBiiBiaiiMiii no ai f '° preguntaba antes, y antes el discurso de GU Robles. Además que condiipf *' señoría lo sabía por otro Patria, al mismo tiempo que el servicio Gobierno. a la República, porque no concibe a la Inmediatamente hace la misma decla­ ha sido todo él Improvisado, y en qué servido por señoras CÍO y a la industria Las Sociedades económicas está = J°' ^^^° ^°'"* 1° va a saber: si, momento y con qué papeleta más di- Conío!f"°°*a^ * ^a huelga general de la Patria si no servida por la libertad, poi ración el señor AGUIRRE (nacionalis­ OVIEDO, 6.—La Federación Patronal la democracia y por la justicia. (Muy ta vasco), que lee un telegrama de la fícdl. VIGO, 6.—Con gran solemnidad se ASTURIAS federación Nacional del Trabajo. Yo ha celebrado el homenaje a las fuerzas Asturiana de Industria y Comercio con­ ad^^'.."" embargo, que las medidas bien.) Solidaridad de Obreros Vascos, contra Don Emiliano Iglesias: Lo más im­ tinúa recibiendo ofrecimientos de las TTN DOIÍATIVO ' Me era necesario decir esto, porque ria a la huelga. portante del día de hoy, la consecuen? vlguesas del Ejército, Marlneria y de ^optadas por el Gobierno hagan que Orden público. El alcalde publicó una entidades similares de toda España pro­ De España entera siguen llegando de­ no quiero hurtarme ni siquiera a las in Los señores conde de RODEZNO y cía de tan memorable sesión, es que ge metiendo su apoyo para todas cuantas mostraciones palpables de cómo la ca­ inistre ese movimiento, sin que lle- sidias. A mí no me rebaja, ni me des­ GOICOECHEA declaran su adhesión al ha roto todo convencionalismo y se ha alocución en la Prensa haciendo un lla­ QUP t a°quWi-. no digo ya la virulencia mamiento al pueblo para que acudiese gestiones haya que hacer cerca de los tástrofe de Asturias ha impresionado ea autoriza el que el señor Goicoechea su­ Gobierno, si bien manifiestan que no afirmado ima línea de política, que es Poderes públicos. Además, muchas de todas partes. Suscripciones, espectáculos, turba ^° ®^ anterior, ni siquiera la per- lo que no había habido hasta aquí, y la a este acto. El día amaneció lluvioso, y ofrecimientos artísticos, actos culturales, de 1» íí ®° *1"® '°^ disparos en medio ponga que su señoría es presidente ad votarán la confianza. ellta proponen soluciones para acudir en junto. ¿Por qué? Porque es muy posi­ que desde hoy ha de gobernar a Es­ así continuó toda lá mañana, A pesar todo ello organizado en honor y benefi­ "* calle sumieron el espíritu público. de todo, en la Antigua Alameda se con­ auxilio del comercio y de la industria ble que si al hacer frente a la revolU' 233 votos a favor paña, porque ha permitido que los ór- asturianos. Entre estas entidades hay cio de la Mártir Ciudad. gajios del Gobierno recobren toda la gregó mucho público para presenciar la I^as fuerzas económicas nacionales, Solidario ^on su partido clon este Gobierno se consimie rápida muchas catalanas, que son precisamente también en noble emulación, acuden ea mente, su señoría tenga que ocupar esta El JEFE DEL GOBIERNO contesta plenitud de su función. Lo de hoy es parada militar, que empezó a las doce. las que más se slgrnlfican en señalar los a todos brevemente. Dice a los regiona En la misma tomaron parte todas las socorro de Asturias, y ahí están I&s So­ •eff/S. ^^ Situación, bien cwnprenderéis, cabecera del banco azul y entonces yo lo más grande que se ha hecho en la ciedades de Seguros, algunas tan Impor­ labrl ''"a^*°* íialJéis usado de la pa- seré el adjunto de su señoría. (Enorme listas cat{Cl§nes que no cree necesario República. Se han completado como fuerzas de mar y de tierra que hay en tantes como "MINiaiVA", S. A., que «o tjg *•'1'*® yo no debo demorar por más ovación de toda la mayoría. El señoi que rectifiquen de criterio, aunque ello hombres de Estado los señore_ s Lerrou_x Vlgo, Incluso los guardias mimlclpales, peclal a la Guardia civil. El desfile ter­ su último Consejo de Admlnistrafióa, y si M. obtener ese voto de confianza, Primo de Rivera dice: Enhorabuena.) le honrará mucho. El hecho es que está y GlT Robles; para que" luego nieguen El público aplaudió con gran entusiasmo minó en medio del mayor entusiasmo y a propuesta de su Director general, apor* eafo o if Cámara que puede dárselo a anunciada la huelga general de la Con­ el parlamenta rlsmo v su eficacia. Esto a todas estas fuerzas, prorrumpiendo en sin que se registrara un solo Incidente. dó contribuir a la suscripción nacional ¿Por qué no enhorabuena? ¿Pues no federación Nacional del Trabajo para para premiar los esfuerzos y sacrificios Desn i ™* *^ *'°™<> está constituido, hablabais los unos y los otros, diciendo se ha hecho en el Parlamento y para vivas a España, al Ejército y a los guar- En el Ayuntamiento se sirvió un protestar contra las ejecuciones. días. Después se organizó el desfile, que de los Institutos armados al servicio de do . ' '"mediatamente después, cuan- que hacíais abstracción de todo partí el Parlamento. "lunch" a los jefes y oficiales de las la República con la suma de 20.000 pese­ V se quiera, Iremos a dilucidar todo Sin más se procede a la votación de Bilbao (don Esteban): Dos grandes recorrió varias calles de la ciudad, en­ fuerzas que habían tomado parte en la tas, representada por veinte pólizas ta dlsmo y el últim^, el propio señor Pruno confianza, en la que se logran 233 vo­ tre vivas y aplausos. señero de responsabilidades, las nuestras de Rivera, para pedirnos que obrásemos discursos, lo mismo el del sefior Calvo parada. 1.000 pesetas cada una, completamente "„„,*^°J»mto, laa Individuales de cada tos en pro. Sotelo que el del señor Gil Robles. Co­ A la cabeza de la fuerza Iba la ban­ A las dos de la tarde fueron obse liberadas, cuyas pólizas distribuirá el ex* como españoles? Entonces, ¿qué os ex­ Se han abstenido Renovación Espa­ da de trompetas de las fuerzas de In­ Ir-' porque aquí no hay solamente res­ traña que dos españoles de distinta ideo­ mo tradlclonallsta, he visto con satis­ qulados los soldados y demás fuerzan celentisimo señor presidente del Consejo ponsabilidades del señor Samper o del ñola y tradicionalistas. fantería que guarnecen Vlgo; a conti­ con un banquete, que sirvieron señoras de Ministros, al que fueron ofrecidas por logía, de diferentes creencias, pero con facción que casi toda la Cámara. In­ la comisión que a .este efecto le visitó, • •lllBSIIIHIIIlliiH! Y se levanta la sesión a laa nueve cluso los radicales, aplaudía Ideas tra­ nuación, la marlneria de la base naval y señoritas de la localidad. Este ban­ imaiimiiiBiii»! :Hiiiiia;i: las mismas responsabilidades, en este y veinte. de Ríos; después, soldados de Infante­ formada por el Presidente de su Consejo momento histórico, se den im abrazo de dicionalistas, expuestas por el sefior quete fué costeado por dférente? .enti­ de Administración, don Fernando Májr> Una aclaración Gil Robles. Yo comprendo que en mo­ ría con su correspondiente sección de dades vlguesa". Para que un ABRIGO o un VESTIDO solidaridad para hacer frente a todo ametralladoras; luego Guardia civil de quez de Prado y Chacón; consejero, don aquello que pone en peligro la Patria? mentos como este—añadió-—es conve­ Las fuerzas desfilaron Fortunato de Artacho y Cárcamo, y di­ jea verdaderamente de ALTA CAU­ Don Francisco Cambó nos ruega la niente toda rlas' de discreción en los Infantería, Carabineros, guardias de Se­ rector general, don Evaristo Caparros (Nuevamente los diputados, en pie, aclaración de ima frase oscura apareci­ guridad, Asalto y guardias municipa­ Romero, cuyos señores fueron presentar SAD y de PRECIO ECONÓMrO, aplauden calurosamente.) ataques. da en nuestra reseña de Cortes de ayer, Pérez Madrigal: Para mi no ha sido les. Cerraban el desfile las fuerzas de entre vítores dos a don Alejandro I,erroux por el dipu­ tiene que llevar la marcf de la que no se desprende exactamente Benemérita montada. tado a Cortes don Javier Martín Artar La razón de los indultos ninguna sorpresa el éxito del sefior Gil ALMERÍA, 6.—Se celebró el homena­ jo, asesor jurídico de la Compafiia. el pensamiento del jefe ^ de la minoría Robles. Lo esperaba. Si no está el jefe En la calle del Principe, a pesar de la lluvia, se - habla estacionado ima je a las fuerzas del Ejército y del Orden También la Qprapañía "MINERVA", Ha habido un señor diputado que re­ regíonaUsta. ÍA doctrina que el señor de la CEDA hoy en la Cámara, yo saV público. Después de pasar revista a di­ S. A., y al igual que habrán de hacerlo cordaba aquellos dos hombres a quienes Cambó expuso es la de que hay que go llorando del salón de sesiones. enorme cantidad de público, asi como en los balcones, que también estaban chas fuerzas, que estaban situadas en el todas las entidades de Seguros que ope> la ley tiene en vísperas de pagar con acabar con el absurdo de que la fre Al salir a los pasillos el sefior Cal­ Andén de Costas, las autoridades presen­ ran en España, pagará integramente cuencla de amnistías deje a la pena de vo Sotelo fué felicitado por varios dipu­ abarrotados. En dicha calle se situaron cuantos siniestros de incendios hayan la vida el delito que cometieron. Más las autoridades para presenciar el des­ ciaron el desfile de las mismas. Enorme hubiera agradado a mi corazón que es­ muerte como la única ejemplar. Como tados. Como al grupo se acercasen ai ocurrido en aquella reglón, si las corres­ file. Al aparecer las fuerzas, fueron cantidad de público vitoreaban de con­ pondientes pólizas tienen comprendido el APtas. 65.- 75.-ylOO.-etc cuchar esos otros requerimientos para ésta no se debe aplicar más que en ra­ gunos diputados de la CSSDA, el sefior tinuo a España, al Ejército y a la Guar­ rísimos casos, el régimen penal español Calvo Sotelo les dijo: recibidas con ima delirante ovación riesgo de motín o tumulto popular, apar­ la realización de una justicia, que si ha y se arrojó sobre los soldados gran dia civil. Abria marcha el batallón de te, naturalmente, aquellas póUasa de le­ AMERICAN STORE de ser equitativa no puede ser fulmi consagra, en realidad, el más absoluto —Ha estado muy blMi su Jefe, pero no ha sabido agradecerme una funda­ cantidad de flores. El público, enar­ Ametralladoras número 3, luego seguían ,^uró7 sobre Tá viduño "de" aóeldeatM ladl- Cdballero de Gracia, 7 y 9 nante, como vosotros la pretendéis, el Impunlsmo. Por eso no es necesario que decido, prorrumpió en numerosos vi la Guardia civil. Carabineros y guardias viduales, ya que iattm. Indudablemente, las penas se agraven, sino que se cum' mental afirmación mía: la de que a mí de Seguridad. serán pagadas sin «ecepcióa alguna. y Cond* Peñalver, 8 y 10 que me hubierais hablado en nombre de _ 'me parece mu{ Meu d que la OBDA vas a España y al Ejército, y en ei- la piedad a favor de esos desdichados, plan, aunque sean más reducida*. Miércoles 7 de noviembre de 1991 (4) EL DEBATE MADBOD—Año XXTV.—Nüm. 7.788

El de este último pidió que se solioi-ila Comisión de Monumentos, don Faus- teii d!|l,Estado los créditos necesarioa to VigiJ infornmrá dgl estado en que ha pa:a eífiítuar algunas; obras públicas, Este periódi­ "^^ a comprender cuan grande era el dades le encargó de la cátedra de Dere­ pacidad ante un Tribunal constituido ne a llenar una labor de sólido apostolado entre los intelectuales, y la en las que actualmente se efectúan. co pertenece a la FAI. corazón y cuan paternal el afecto que cho público eclesiástico en aquella Uni­ por Catedráticos de las Facultades de figura de su presidente, catedrático de Geografía e Historia en el Ins­ Acompañaban al comisario general el •entla el Obispo de Oviedo por sus fie­ versidad pontificia. Fruto de sus expli­ Ciencias y de Filosofía y Letras. La temporada del Lioso caciones fué la publicación de un inte­ rector y la mayoría de los catedráticos. les. Mas 8í lo conocían y lo aprecia­ Art. 2.» En cada Universidad se for­ tituto de San Isidro y diputado a Cortes por Murcia, es una firme ga­ Recibió más tarde a los periodistas, y resantísimo "Cursus Juris Publlcl Eccle- rantía de que aquella labor será fructuosa. El señor Ibáñez Martín, en BARCELONA, 6.—Bajo la presldea- ban loa que vivieron cerca de él o hu­ marán los Tribunales que el rectorado les manifestó que estaba muy satisfe­ cia del general Batet se han reunido ea siastici", que ha servido más tarde co­ estime necesarios en armonía con los su primera actuación pública al frente de la Hermandad de San Isi­ cho de la visita a los departamentos de bieron de trabajar poco o mucho a su mo libro de texto en el Seminarlo ove­ (^pitania representantes de las fue^ alumnos que soliciten el examen de in­ doro, ha prometido llenar un vacío de la bibliografía española, tradu­ la Universidad, habiendo podido apre­ lado. tense. ciar las mejoras llevadas a cabo y las zas vivas de la capital para tomar greso. ciendo al castellano las obras del Santo Arzobispo de Sevilla, que por acuerdos referentes a la próxlína tem­ Más conocidos, porque se habían de­ En 1903 hizo oposición a la doctara- Art. 3." En las Universidades donde que aún se están verificando, y que real­ estar escritas en latín apenas son conocidas. mente es digno de elogio todo cuanto porada del Liceo, a fin de que resulte famado pródigamente en libros y pas­ lía de Murcia, y obtuvo la prebenda en no ejfistan o no estén completas estas una de las más brillantes. Facultades, se formarán por el rectora­ había visto, pues existe una enorme di­ torales, eran su saber, su formación brillantísimas oposiciones. En esta ciu­ dad fundó el periódico católico "La Ver­ do los Tribunales, con catedráticos de ferencia de lo que es la Universidad de "osóflca y teológica y sus grandes co­ la sección de Ciencias y de la de Filo­ ahora a lo que era cuando él la conocií dad", que dirigió él mismo, y cuatro por primera vez. nocimientos. Era hombre más dado a años más tarde obtuvo, por oposición, sofía y Letras de los Institutos nacio­ Galarza es conducido a b oración y al estudio que á la ac­ una canonjía en la Catedral de Valen­ nales, presididos por un catedrático de Un periodista le preguntó cómo que­ la Universidad. daban las oficinas del Patronato disuel­ ción. Y esta solidez y esta densidad cia. El entonces Arzobispo señor Gul- to y qué era lo que se pensaba hacer con sasola, le rogó en 1908 que se encarga­ Aunque existan Facultades de Cien­ Alborea (Salamanca) de su espíritu cultivado al servicio de cias y: de Filosofía y Letras, si por el el perscmal empleado en ellas. El señor ra de la dirección del diarlo católico "La ^eto Bances eludió una contestación •u coraáón, hacletn del Obispo de Ovie­ Voz", y le iionit)r(5 *rofeaor de Derecho número de aspirantes o por otras cir­ OL OSA RIO ZAMORA, 6.—^La autoridad ha dto* categórica. do un consejero inapreciable. cunstancian los rectores estimasen ne­ puesto la madrugada pamda la •ctmáoo' Administrativo de aquella Universidad El subdirector de la Je- Destacaba, sobre todo, la claridad de pontificia. cesario formar más de im Tribimal, po­ clon a La Alberca, custo(£tado por dos drán utilizar para éstos el profesorado sus ideas en las cuestiones sociales. INCOMODIDAD agentes, de don Ángel Galarza Gago.' En 1909 el señor Guisasola le nom­ de los Institutos nacionales. lefónica, detenido La Policía ha detenido a Manuel An­ Discípulo del inolvidable Cardenal Guí­ bró Provisor y Vicario general de aquel Art .4.« La prueba de capacidad con­ Se dice: ¿Quién puede, en horas de tan sacudida trágica inestabi­ tón, herrero, que construyó las bombas sasela, colaborador suyo en la obra sistirá en ejercicios escritos de redac­ BARCELONA, 6.—Cumpliendo órde­ Arzobispado. Fué cinco años más tarde lidad, encontrar -paz de ánimo suficiente para consagrarse a las pu­ nes de la Audiencia militar, la Policía halladas en la Isla del rio, por encargo Historia del pensamiento social", fué Obispo titular de Dorilea y Auxiliar del ción en castellano y de traducción, con ras labores de espíritu? de Julio Alvarez, y las entregó a Célao diccionario, del francés, y en ejercidos ha procedido a la detención del subdi­ Hernando, presidente de la Juventud so­ ino de los primeros seguidores de de Toledo, hasta que en 1921 le preco­ Se contesta: ¿Y ustedes se figuran que un Descartes o un Cer­ rector de la Compañía Telefónica, señor nizaron Obispo de Oviedo. El día 1 de orales de cultura general de Historia, cialista, que las cargó de metralla. Am­ León XIII, de quienes con más estu­ Geografía y Ciencias Físicas y Natu­ vantes meditaban y escribían en algún jardín de tranquila seguridad? SigUenza; del Jefe de entradas, señor bos sujetos han sido detehidos.- febrero del siguiente año tomó posesión rales. Pontané; del Jefe de conservación de la dio supieron sacar las consecuencias de de esta diócesis, en la que actualmente Hay que resignarse. Una generación, la de nuestros inmediatos las doctrinas sociales del citado Pon­ misma Compañía, señor Estruch, y de Un extranjero indeseable seguía ejerciendo apostolado ejemplar. Art. 6.» No habrá más calificaciones antecesores, pudo quedar viciada desde la niñez, en él dulce hábito los apuntadores mecánicos, señores Ga- que las de admitido y no admitido. tífice. Y Dios le deparó en sus últimos En juni» del año 1932 fué nombrado de un mundo sin guerra ni revolución (sin guerra ni revolución apa­ rriga y Solsona. Según nuestras noticias, ARANJUEZ, 6. —La Benemérita ha Wos, con la "Quadragesimo Anno", la Art. «.• Estos exámenes de ingreso rentes); en un mundo de higiene, de burocracias inamovibles y de las detenciones están relacionadas con detenido al subdito irlandés Enrique Por Pío XI Consiliario de la Acción Ca­ Llong, que inspiró sospet^as. De(ilar4 satisfacción inmensa de ver confirma­ tólica de España. Sus cartas pastorales, se verificarán en' los meses de enero y Exposiciones Universales. los últimos sucesos sediciosos. Los de­ de septiembre. La convocatoria para los que había sido expulsado de Suimí y das por la Santa Sede esas mismas con­ discursos y conferencias, la eficacia de tenidos ingresaron en los calabozos de exámenes se hará en los meses de di­ Esto era bueno, pero esto pasó. Decidámonos de una vez para siem­ la Jefatura. Francia y que lleva dos aflos en Ei^»- secuencias. su labor humilde y abnegada, testimo­ ciembre y de agosto. pre a hacer metafísica entre cañonazos, a bailar sobre el cráter de fia. Ingresó en la cárcel hasta que sea nios de una inteligencia clarísima y de También, y por orden de los jueces EL DEBATE participa en el dolor Excepcionalmente, en el curso de 1934 un volcán. Que, a lo mejor humea. militares, ha sido detenido Luis Martin, puesto en la frontera como Indeseable. una sólida formación espiritual^ le va­ a 1935, se verificarán en los meses de •Je toda la Iglesia española por !a pér­ lieron en todo momento el cariño y la Tal se ha hecho siempre, desde aquélla grande paz, única en la que fué nombrado por la Generalidad Un comunista detenido mayo y de septiembre. la noche del 6 de octubre interventor dida que sufre nuestro episcopado, y admiración de sus feligreses. Aquejado historia, cuamdo el Imperio romano llegó a lo perfecto, Pero, aun j^. 7.° Para tomar parte en estos oficial de la Transradio y parece ser que HUáuVA, 6.—En Moguer ha sido •««— * él y a los familiares del Prelado de una dolencia grave, que le ha obli exámenes será necesario tener la edad entonces, fuera de los límites de Roma, Babel fermentaba. gado desde hace algún tiempo a que interrumpió el servicio, desviándolo ha tenido í»a oración por el alma del Obispo de rios de octubre en Pola de Gordón. Pe­ resguardo de haber hecho el depósito del Dos depósitos de dina­ plataforma repleta, colocan un pie en ella, el otro en el estribo y, nets de la masonería. También han sido Asturias. se a toda la prudencia y recato de sus título. detenidos dos individuos más dependien­ familiares por ocultarle la magnitud de mientras salvaguardan en lo pokble la cabeza, reciben la lluvia so­ La muerte Art S." Los alumnos que hayan si­ tes de la Transradio. mita en Las Palmas los sucesos, éstos han influido en su do reprobados cuatro veces, perderán el bre hombro y brazo y mamo. • « « ánimo considerablemente. LAS PALMAS, 6.—La Policía ha «n- Anoche, a las diez, falleció en Madrid, derecho a ingresar en la Universidad. Y que, en la incomodidad de su equilibrio, han de encontrar to­ BARCELONA, 6.—Por estar acusa­ centrado dos depósitos de diiumita da *n el convento de Jerónimas de la Ado­ Entre sus numerosas publicaciones Art. 9.' La aprobación del examen davía fuerzas e industria para requerir boisiUo y pagar el viaje al dos por un capitán del Ejército, que ha la que laee meses fué robada a la em­ pción, calle de Méjico, 1, el Obispo de exponente de un criterio social profun­ de ingreso sólo surtirá efecto para la conductor, declarado los vio en los últimos suce­ presa Metropolitana Coppa. Con esto y^iedo, doctor don Juan Bautista de damente cristiano que defendía en con­ Universidad donde se haya verificado, sos tirotear a la fuerza pública, han si­motivo se han practicado varias deten­ ^-UU y Pérez. ferencias y artículos, figuran "La per­ salvo que se haya aprobado ya, al aoU- Eugenio d'ORS do detenidos diez individuos, pertene­ ciones, entre ellas, la de Miguel Santa- Desde hace dos días el Uustre Prelado sonalidad en la mujer" y unas pastora­ citar el traslado de matricula, un gru­ (Reproducción reservada.) cientes a una masa coral de San Ger­ na Espino, en cuyo domicilio se encon­ «cardaba cama víctima de una afección les sobre la Santísima Eucaristía y San po de asignaturas correspondientes a vasio. También se ha practicado la de­tró uno de loa depósitos. dni "*"* 1"^' complicada con anteriores José, que se publicarán en breve, revi cualquiera de las pruebas intermedias. tención de dos somatenistas de San Ger­ "oienclas, ha producido tan fatal desen- sadas por él mismo. Art. 10. Están exceptuados de esta vasio, acusados de hacer fuego contra la prueba de ingreso los alumnos que ob­ fuerza pública. Yugoeslavia pide en Viena tengan el titulo de bachiller por el plan * * * de agosto de 1934. Igualmente están Tendrá noventa diputados la Cámara portuguesa BARCELONA, 6.—-Esta mañana se ha una extradición exceptuados los alumnos matriculados presentado en el cuartel del 7 ligero Fe­ Pag;aba n a Beetbven los Nuevo Tratado entre los oficialmente en el primer año de Facul­ M ^M» • • lipe Mauri, acompañado de su chófer, VIENA, 6.—Yuogeslavla ha presenta­ do la demanda de extradición del coro­ tad en el curso de 1934 a 1935, siempre Ayer se publicó el decreto que regula las condiciones con objeto de recoger su automóvil, que aprueben alguna asignatura en los que, con motivo de los sucesos le había nel Pereevlch, que según las inve^titi^ derechos de autor EE. UU. y Panamá exámenes de mayo o de septiembre." de los candidatos sido requisado. Por orden de la supe­ clones de la Policía fué quien dlesígiio a rioridad han sido detenidos ambos, y los tres terroristas croatas que debían ^N FRAUDE EN UNA ESTACIÓN WASHINGTON, 6. — IJOB Estados (De nuestro corresponsal) clones de los electos miembros de la han pasado a disposición de la Audito­ asesinar al rey Alejandro. Estos tnss Unidos han anunciado oficialmente la LISBOA, 6.—Se ha hecho público el Asamblea Nacional y los casos en que ría, donde prestarán declaración. teroristas estaban domiciliados en Hun­ EMISORA DE RUSIA existencia de negociaciones entre Nor­ incurren responsabilidad y, por consi­ gría. Ksgusto en Oseja (León) decreto en virtud del cual se disponen La primera vista ante el teamérica y el Panamá para concertar los requisitos que son necesarios para guiente, las causas que motivan su cese El Gobierno austríaco ha contestado Moscú, 6.—Al revisar, por orden de un Tratado relativo a la zona del Ca­ en el cargo. que estudiará la cuestión y proeedéi^ ser elegido candidato de la Asamblea Tribunal de Casación s autoridades superiores, la contabi- nal. por falta de correo Nacional, así como se regula también el El Ejército y la Unión en consecuencia lo más pronto pa¡iiiiiiiiiiiwaiiiiaimaiiiiw •iiiiíHiiiiniiiiiiiiiiiEiiiiiHiiiniiiiiHiiiiaiinv tiempo. Tanto uno como la otra se re­gal; los que no hayan prestado servicio gunas declaraciones políticas. Dijo que nera considerable el sistema de venta militar; los que les esté prohibido re­ el Ejército ha prestado todo su apoyo Juzgado civil al militar las diligencias de mercancías por las cantinas milita­ trasan varias horas y en muchos casos realizadas con motivo de una carta en­ se reparten al día siguiente de la fe­ sidir en territorio nacional; los que en a esta obra de verdadera renovación res. la fecha de la publicación del decreto nacional. La Unión Nacional es una or­viada por un tal Pacheco, de Sevilla, a Arboles frutales cha en que debieron ser entregados. El un detenido por los sucesos revolucio­ mili vecindario de OseJa y el de los pueblos se encuentren presos por delitos polí­ ganización que no sustituye al Ejérci­ ticos o sociales o tengan la residencia to, pero que permite realizar con toda narios. Como quiera que dicho escrito (( perjudicados se lamenta de este trato Casa ^-r o fí jr que se da a la comarca, y se propone fijada por disposición gobernativa; los su profundidad el programa político elevar una protesta en la que razona­ que profesen ideas contrarias a la exis­ que nos hemos trazado. En verdad, ce CABESTREROS. 5^^ tencia de Portugal como Estado inde­ nemos ima gran doctrina representada declarando que el Ejército puede con­ Mariano damente se expondrán los perjuicios que tar con el apoyo incondicional de la se irrogan a la región. pendiente o relajen la disciplina social. por un gran hombre. Trabajemos todos La presentación de candidatos se hará para que esta doctrina tenga su com Unión Nacional. A continuación se rea- Uriol" con treinta días de antelación a la fe­ lizt el nombramiento y toma ae pose­ AVILA, 6.—En Montuenga se amo­ pleta y pura realización. (Nombre comercial •iiiiiaiiiiiiliHiliiailaiilBsialiíaiiiiiKiiiipiiilHiiiiBiiiii cha marcada para las elecciones. La Le contestó el presidente de la Unión sión de los miembros de las nuevas Co­ registrado) tinó el vecindario porque un automóvil presentación consistirá en la entrega Nacional con un discurso, en el que misiones políticas de la Unión Nacio­ SABISAN (Za­ CJJL L/£ sUSCBll'Clu de la matricula de Valencia atropello a de una lista que contendrá los nombres dijo que esta organización queria hacer nal, en cuyo acto también se pronua- ragoza) Madrid tJB» pesetas al me». un niño de seis aflos. La Guardia Civil de los 90 candidatos, y cada lista debe­ presente al ministro para que lo trans- -'-ron algunos discursos y se rtttetC de Arévalo restableció la cabna poco Grandes viveros de Rovtaiclaa • peseta» trimostr. rá ir firmada pof 200 electores por lo mlUera al Ejército, que trabajarán lo :a adhesión al señor Oliveira Sala»: árboles frutales, de después. El nlflo se halla en gravísimo menos. A seguido, el decreto marca los necesario para conseguir llevar hasta y a la situación Juridica da Portugal.—i ornamento, s o m PAGO ADELANTADO estado a eonaj»eusncls de las heridas casos y reglamenta las distintas sltua- el fin BU importante lUlaiúD. Temind Córrela MUquea. bra, rosales, etc. Pi­ redbiduk dan eatáloga FRANQUEO CONCERTADO Mercóles 7 de novImAre de 1934 f«) EL DEBATE MADBID.—Año XXIV.—Nñoi. 7.7» Más de 800 bombas, descubiertas en VizcayalACAíEORALESTUV O LLENA NOTICIAS DE ULTIMA HORA Hoy se reunirá la ponencia Primeros éxitos de los »•—•••» »« De ellas, 641 han sido halladas en la capital, donde tam­ ministerial demócratas yanquis bién fueron ocupados más de cuatrocientos cartuchos de DE FIELES EN LOS a tranqmlidad en toda Ley sobre la tenencia de —^—_ dinamita. Han sido detenidos dieciocho extremistas, con­ Seguirán tratando de la cuestión Sesenta han sido elegidos sin victos y confesos de la voladura de un puente España es absoluta armas en Francia oposición » iwtr»' > "'• •••I.-II....I.- FUNERALES DE AYER de Cataluña i -^ ^ —•— UN CANDIDATO NEGRO RAPTADO CONTINUA EL TRASLADO DE PRESOS AL "ALTUNAMENDI" Se cree que hoy volverán al tra­ Otro proyecto con disposiciones se­ Hoy, por la mañana, se reunirá en la Presidió el Nuncio de Su Santidad bajo los escasos huelguis­ veras acerca del derecho Presidencia la ponencia ministerial para En dos colisiones ha habido dieci­ tratar de la cuestión de Cataluña. BILBAO, 6.—En la falda del monte y asistieron representacio- tas de Zaragoza de manifestación séis muertos y veinticuatro heridos A.rchanda, cerca de la barriada de casas decido mucho. En ella el señor Obis- neS OflOialeS La censura parlamentaria •—- !;aratas de loa obreros panaderos de Bil- Al abandonar su despacho oficial de •jao, y enterradas a flor de tierra, han po felicita al gobernador por haber sa- * Manifestaciones del ministro de la Responsabilidad civil de quienes or­ NUEVA YORK, 6.—Los primeros re­ lido sólo ligeramente herido en el ac- GRANDES OVACIONES AL EJER- Gobernación ganicen manifestaciones sin la Presidencia el Sr. Lerroux ayer, a me­ sultados proclamados hasta ahora de üdo encontradas por la Policía cuarenta cldente de automóvil en el que resulta- CITO Y LA FUERZA PUBLICA diodía, dijo a los periodistas que había bombas cargadas, quinientas cincuenta las elecciones legislativas, indican ima ron, además, heridas su esposa y algu­ Ayer, a las once de la mañana, se permiso recibido durante la mañana muchas vi­ gran victoria de los demócratas, pero Cerca de las dos de la madrugada, el —•—i- vacÍM y con el material correspondieu- nas otras personas que le acompañaban. celebró en la Iglesia Catedral im fu­ sitas, entre ellas la de una Comisión de toda'\da son tan escasos, que no se pue­ '. j para cargarlas, cuatrocientos cartu­ ministro de la Gobernación recibió a los Arde un pabellón neral solemne organizado por el Cabil­ PARIS, 6.—Esta tarde han sido pre­ la Academia de Medicina con el doctor de intentar siquiera un cálculo. Hasta jos de dinamita, centenares de fulmi-! oTTcAn « n^r^^-ni^nr, ^o A^^IO-O do Catedral, en sufragio de las vícti­ periodistas, con los que sostuvo una lar­ sentados a la Mesa de la Cámara dos Marañen, otra de ingenieros industria­ ahora, 60 demócratas y cinco republi­ . , _(._„, „«„„(.„„ I BiLiBAO, 6. — Comunican de Arrlgo- mas de la revolución. ga conversación. proyectos de ley, el uno relativo a las les, otra de contratistas de obras públi­ canos han sido elegidos sin oposición. ..antes y otros efectos. !.,..:„„. „„. „„„-»,_ ._ i. * la actuación del Ayuntamiento anterior, leyes de la República. Se ha salido, fael Hurtado y señora, 1.000; J. T., 250; próximo se celebre la fiesta de la Flor quedado constituidos en esta provincia constituido por socialistas y elehientos tamiento de Valencia pues, la mayoria de la legalidad re­ don Arturo Mefset, 25; don Eusebio 0,50; Fernando Revilla, 0,50; Hilario en favor de los huérfanos ocasionados de izquierda. Entre otras cosas se han publicana. Son nulos, por vicio esencial, Juárez, 6; don Emilio Romero, 100; doc­ Diez, 0,50. los siguientes Comités de Acción Agra­ Recibimos la siguiente nota: por la revolución. ria Manchega, filial de Acción Popular: dejado sin pagar los seguros contra ac­ todos los acuerdos que tome esta Cor­ tor Planas, 50; retirado de la Guardia Antonio Calles, 0,50; Víctor Sanz, 0,50; VIGO, 6.—^La suscripción en favor de cidentes de Ips obreros municipales, y "Derecha Regional Valenciana se ha­ poración, constituida, desde ayer, de CivU. 2; Marujita, 25; J. L. de J. A., 5; Sánchez Arroyo; vicepresidente, don lla en el deber de hacer constar ante Bonifacio González, 0,50; Mariano Vir­ la fuerza pública alcanza la cifra de Joaquín Ruiz Gómez; tesorero, don Jo­las cuentas del alumbrado público as­ modo faccioso. Derecha Regional expo­ señora viuda de Ranero, 250; Maria de seda, 0,50; Anastasio Perlado, 0,50; 92.500 pesetas. cienden a 212.000 pesetas. la opinión valenciana su posición acer­ ne a Valencia su juicio, como lo ex­ los Angeles Villagra.sa, 12,50; marque­ sé Antonio Arias Soria; secretario, don ca de los hechos de máxima gravedad Frtmcisco Martín, 0,50; Vicente Hernan­ ALGEKURAS, 5.—El Ayuntamiento, Francisco Torrijos Romero; vicesecreta­ El Ajruntamlento ha acordado nom­ puso ayer mañana ante la Corporación ses de Valdueza, 1.000; vizconde de la do, 0,50; Máximo Martín, 0,50; Nicolás en su última sesión, ha acordado en­ brar ciudadano de honor a don Alejan­ política acaecidos ayer en el Ayunta­ y ante el gobernador y como lo ex­ Armería, 100; don Trinidad Delgado Sanz, 0,50; María Gimeno, 0,50; Cons­ rio, don Feliciano Chaparro Clemente, miento de esta ciudad. cabezar una suscripción para las vícti­ y vocales, don Pedro Duro Jiménez, don dro Lerroux, y se recabará de todos los pondrá ante la Sala de lo Civil de la Cisneros, 50; unos ovetenses, 250; ex­tantino Segovia, 0,50; Luis GU, 0,50;ma s qua en defensa del orden sucum­ Municipios de la isla que adopten aná­ Dispone el artículo 46 de la ley Mií-Audiencia, a la que acudirá, en el co­ celentísima señora marquesa ,viuda "de Antonio Mai-ina, 0,50; Prudencio Egido, Ju«t Alfonso Mayorales Palacios, don nicipal que en el casQ^de que se pro bieron en la reciente revuelta con 200AgBstí n Arlas Clemente, don Pedro logo acuerdo. rrespondiente recurso." Figuen», 1.000; niña Marina' Serrano 0,50; Primo Revilla, 0,50; Esteban Ber­ pesetas, 50 el alcalde y 25 cada uno de duzcan vacantes en número superior a Alfonso, 28; loa vecinos de Toireiglesías, nabé, 0,50; Segundo Encinas, 0,50; Ma- Díaz-Cano Bellón, don Julián Torrijos la tercera parte de los concejales que La crisis de la indusr los seis gestores que componen la Cor­ Álamo y don Maximino de la Fuente 120,79. TBtal, 50.164,95 pesetas. ximiano Pereda, 0,25; Victoriana Gil, poración municipal. Los empleados de­ SNOWDEN SE PUSO ENFERMO AYER integran una Corporación se cubrirán 0,25; Luciano Pérez, 0,25. Total, pese­ jarán un día de haber con el mismo León. por elección parcial, si faltan más de tria azirtélera Los vecinos de Torre- tas 120,75. Puebla de Don Rodrigo. — Presiden­ •— seis meses para las elecciones municí fin. LONDRES, 6.—Esta tarde, ?i señor • • • te, don Ramón Martín Herranz; vi­ pales, y por designación del goberna­ El diputado de la Derecha Regional l^a Cámara de la Propiedad Urba­ Snowden pronimciaba vm discurso en el dor, mediar.te nombramientos interi iglesias (Segovia) na y otras entidades oficiales contri­ cepresidente, don Amador Bermejo Gu­ Valenciana señor Martí OUicha visitó La suscripción abierta por la Cáma­ tiérrez; tesorero, don Gregorio Guijarro; Cobden Club, en el cual atacó violen­ nos si falta menos de los citados seis ayer mañana al ministro de Industria, En la lista anterior de donativos re- ra Oficial de Comercio de la provincia buirán también. Los empleados de los tamente la política proteccionista del meses. Bancos Hispano Americano y Español secretario, don Rogelio Covisa; vicese­ señor Orozco, para pedirle que «ipoye, cibidoa en nuestras oficinas figura uno, de Madrid asciende, después de la se­ cretario, don Alfredo Guijarro, y voca­ Gobierno nacional. Se han producido en el Ayuntamien­ por medio de una subvención, a la in­ digno de mendos' más extensa. Todos gunda lista de donativos, a 30.631,65 de Crédito y los maestros de estas es­ Poco antes de terminar su oración, cuelas nacionales dejarán el haber de les, don Jerónimo Palomares, don Isi­ to de Valencia vacantes en número su­ dustria azulejera valenciana, que atra^ los veeiaoa del pueblM^to de Torreigle ••"saetas. el señor Snowden sufrió un desvaneci­ ficiente, y el gobernador las ha cu viesa en estos momentos uaa gttm erlr _ un día como homenaje a lá fuerza pú- doro Domínguez Pedraza y don Martín stas, en Segovia, hasta los más humil El subsecretario de Industria y Co Ayuso. miento y tuvo que abandonar el Club bterte por medio de nombramientos de its económica. des, han contribuido a formar la can mercio, señor Arocena, manifestó' a los blica por su her^'?^"í política escolar »« m»w >• (Martes 6 de noviembre de ldS4) Cortes. De «La Tierra»: «Ayer se abrió i^AA TAj^AA *-i.Ai A^M i,m, M^ M^ M M^ los s€rvicios municipales Decididamente, la ausencia de los iz­ de nuevo el Parlamento. En los escaños Locura final los niños. La Comisión correspondiente dar cuenta al ministerio de Agricultura Han pasado ia noche en sus pues­ El Consejo de la Confederación de quierdistas del Parlamento ha parecido de las oposiciones habla un vacío abso­ resolverá el asunto en sesión privada. de lo que significa la Asociación. mal a la Prensa de Izquierdas. Tan cie­ luto. Ni los socialistas, ni Unión Repu­ Así se acordó a propuesta del presi­ También ha acordado pedir a los pe­ tos el alcalde, los tenientes de al­ Padres de Familia visita al minis­ blicana, ni la Esquerra, ni la Izquierda dente, señor Noguera. riódicos agrícolas o que tienen páginas tro de Instrucción Pública gos, tan desconcertados y tan aterrori­ Tiempo revuelto el de ayer, reflejó calde, los delegados y los jefes zados están esos políticos; han sido tan Republicana acudieron a la sesión. To­ •1 variante de su cielo nuboso, la di­ Tras unos ruegos del señor Gómez de tal especialidad, los datos ya sollci' —•— dos fueron claros e- los motivos de su en favor de algunos pueblos que care­ tados para que el Ponente español pue de servicios En la mañana de ayer -visitó al mi­ Imprudentes (en el mejor caso) y han alejamiento. En tanto subsista la cen­ versa dieparidad de sucesos de la jor­ —•• cen de agua, se levantó la sesión. da presentar debidamente su informe a nistro de Instrucción pública, una Co­ jugado tan mal, que desde "El Liberal" y sura, en tanto las palabras de las opo­ nada. la Exposición Internacional de Prensa Se estudiarán a fondo los proble­ misión del Consejo directivo de la Con­ "La libertad" les están dando lecciones siciones puedan ser silenciadas en to­ Comenzó el Municipio a remediar los Se castigarán los fraudes Agrícola, que se celebrará «i Bruselas mas y responsabilidades de federación Católica de Padres de Fa­ de sentido común, por raro que esto pa­ do o en parte por el lápiz rojo del cen» "flecos", esto es, a impedir el aban­ en 1935, con ocasión del Primer Congre ia Casa de Campo milia. rezca. A nosotros no es materia que sor, ellos nada tienen que hacer en el de fluido eléctrico El presidente, señor conde de Tri- nos importe. Esos partidos, si no acu­ Parlamento. El Parlamento tiene su dono de calas en la vía pública... y al so Internacional de Prensa Agrícola. • Finalme.nte, acordó repartir entre sus gona, entregó al señor Villalobos ima den a las Cortes, acaban de anularse, máxima importancia en que es un al- mismo tiempo empezó la demolición del El gobernador civil manifestó ayer miembros las ponencias sobre Contratos Medidas para dar eficacia a la ges­ exposición concebida en los siguientes y, si acuden, eclian abajo todo aquello tavo_; que permite hacerse oír por el Viaducto, que es el fleco más largo y oue, a consecuencia del exceso de car­ tión municipal términos: de la "ruptura de las instituciones" y que­ país entero. Cuando una censura me- de Trabajo de Periodistas Agrícolas y naza cercenar los discursos de oposi­ la cala más molesta que puede presen­ ga en la red de distribución de la Unión sobre Bibliotecas y Museos Agrícolas, «La Confederación Católica de Pa­ dan en un ridículo mortal: Cuando se Eléctrica Madrileña, se había produci­ M Ayuntamiento participó de la ac­ dres de Familia, obedeciendo a cons­ han comoíldo errores tan graves como ción, las i»lnorias no gubernamentales tar el plano de la vUla. para que las observaciones que hagan tienen plena justificación para alejarse do en la noche anterior una avería Im­ aprovechen a los Ponentes generales. tividad que, con ocasión de los rumores tantes requerimientos que recibe en los de las Izquierdas, es muy difícil re­ Menos mal que el alcalde dispuso estos días, se considera en el deber de del hemiciclo». portante, por incendio de los cables de de huelga revolucionarla, se desplegó habilitarse en política. Pero, en fin, ahí también la suspensión de las obras sin salida de la fábrica de la calle de Ma- Estadútica de mortalidad exponer al señor ministro de Instruc­ van los consejos: ayer tarde en el Gobierno civil, el edi­ ción pijblica lo siguiente: Sobre esas minorías, escribe «Infor­ administración de la Casa de Campo, zarredo, lo que habla obligado a sus­ "No compartimos de ningún modo el pender el servicio en Madrid, de dos a Según los datos proporcionados por el ficio contigfuo. maciones»: «No hacen ninguna falta en que quería convertir el viejo Ayunta­ departamento de Estadísticas sanitarias La revolución y la Escuela criterio mantenido por las minorías re­ la Cámara, ni en la política del país. cinco de la madrugada. Loa tenientes de alcalde han perma­ miento en la casa sin campo, a juzgar de la Dirección general de Sanidad, el publicanas de oposición al no asistir a El señor Alvarez tinla razón y expre­ Reparados casi todos los cables de necido desde media noche en sus pues­ Es un hecho indiscutible la partici­ las sesiones parlamentarias. Elso no pue­ saba el nacional sentir cuando procla­ por la cantidad de edificación inútil alli salida, quedarla, no obstante, sin energía número de fallecimientos ocurridos du­ pación que en el movimiento revolu­ rante la semana que terminó el sábado tos y, a sus órdenes, la guardia munici­ de ni debe ser. La función parlamenta­ maba que a los que voluntariamente se acumulada. en la noche de ayer el sector compren­ cionario han tenido algunos maestros ria no se puede dimitir en ningún caso. hablan colocado fuera del régimen no dido entre las calles de Toledo, Duque día 20 de octubre, asciende a 212. De pal. También han sido movilizados los Fué la nota simpática del día la vi- nacionales. En Asturias y en otras re­ Demasiado sabemos que el régimen de cabe tenerlos en cuenta para nada, ni de Alba, plaza del Progreso, Magdale­ ellos el mayor número corresponden a delegados y los jefes de los servicios. giones de España es público, además, aun para solicitar desde las alturas o Bita del Jefe del Estado al Hospital Mi­ censura puede, no sólo ahogar, sino, lo na, Ave María y paseo de las Acacias. enfermedades del corazón, y siguen los Están garantizados todos los de índo­ la propaganda subversiva y antipatrió­ desde el Parlamento su opinión, ya que litar de Carabanchel, donde alivió con FMeron tomadas las medidas necesa­ producidos por nefritis, hemorragia ce­ tica que se ha estado haciendo desde que es pero, desfigurar la voz de los que le municipal. EX alcalde, señor Salazar hablen, y que es molesto y es doloroso. no su consejo. Aun con un acto de con­ •u presencia a tanto herido de la pa- rias para intensificar la reparación a rebral, tuberculosis, cáncer y demás tu­ muchas escuelas. trición pública seria muy de estudiar Alonso, que ha tenido especial empeño Así y todo, con esas y con mayores difi­ •ada revuelta. fin de reducir en lo posible la falta de mores malignos y pneuhionía. Ante estos hechos, cuya transcenden­ la conveniencia de dar nueva beligeran- alumbrado de dicho sector. El mayor número de defunciones co­ en montar la movUlzación del Ayunta­ cia nadie mejor que el señor ministro cultades hay que estar en el Parlamen­ c'^ a hombres que han contribuido a to." ("La Libertad".) Fué, en cambio, la nota triste la El fraude tan excesivo que se come­ rresponde a mayores de sesenta y cinco miento, ha recorrido en automóvil las puede apreciar y que han producido pisotear la 1 galidad de España. Pero justificado disgusto y alarma en la opi­ mié tras ese acto de contrición no ten­ agresión de unos pistoleros a la fuerza te produce una carga, que las Empresas aüos, y el menor a los comprendidos en- Tenencias de Alcaldía, en visita de ins­ "Ayer se notó mucho la falta de esas pública en las galerías del "Metro" de de electricidad no pueden prever, y que tre cinco a catorce años de edad. nión, es de esperar que se rectifique minorias. Son el contrapeso indispensa­ ga realidad, seguimos considerando que da lugar a esta clase de averías. Dada pección. el sentido de una política escolar, que el Parlamento no puede admitir decoro­ los Cuatro Caminos. Boletín meteorológico ble para que las derechas frenen sus ím­ samente la presenclp en los escaños de la importancia del peligro, el goberna­ Ha comenzado el estudio serio del no supo impedir que aquella escuela petus y para que el Gobierno pueda des­ Finalmente, anotaremos la pelea fut­ laica, presentada al país como decha­ los enemigos declarados o los enemigos dor civil manifestó que castigará enér­ Estado general.—Siguen sobre Euro­ problema de la Casa de Campo con el envolver con mayor desembarazo su po­ bolística del campo del Parral, con vic­ gicamente los CMOS de fraude compro­ do de neutralidad dogmática, social y enmascarados del país y de la Repúbli­ pa las presiones bajas que lo ocupan propósito de unificar el plan de obras, religiosa, se haya convertido en tantos lítica de pacificación. Importa mucho, ca. Unos y otrc se fueron «para ha­ toria del Nacional sobre el Rácing san- bados. desde el Báltico al Mediterráneo y pro limitar los gastos y examinar las ya lugares, en foco de sedición, en núcleo además, la vuelta de esas minorias, no cer la revolución». La hablan apoyado tanderino, y el entusiasmo público ba­ Interesante cráneo hu- ducen lluvias por todas partes y cielo sólo de las republicanas, sino también y alentado. Las notas que dieron a la ejecutadas con ánimo de conocer su uti­ forjador de un ambiente de rebeldía jo la lluvia torrencial. Esta es la nota cubierto. Las presiones altas están al contra los Poderes constituidos y los de la socialista, para restablecer la cor­ publicidad coincidían ha&i.a en las fór- Oeste de Irlanda. lidad y llegar, si ftiere preciso, a exigir mula.s verbales más importantes. Esta­ de locura. mano fósil sentimientos de Patria y Autoridad. dialidad que ha de poner en condicio­ Por España ha llovido moderadamen­ las responsabilidades que de ellas se de­ nes defensivas al centro y a la izquier­ ban perfectamente de acuerdo. ¿Es que •. « * tA Sociedad Española de Antropolo­ Reforma de los Cense- esto de lanzar a una ración a la revo­ te por todas las regiones. Aumenta la riven. da republicana, y al mismo Gobierno..." Y a propósito. gía, Etnografía y Prehistoria ha cele­ fuerza del viento por el Cantábrico y ("El Liberal".) lución social es un negocio, que si sale IA Diputación provincial tomó «1 brado sesión, bajo la presidencia del pro­ sigue el Poniente en el Estrecho. El plan de obras de la jos escolares Wen sirve para encumbrarse y si sale Por el estilo se expresa "El Sol", que mal se puede liquidar cor cuatro dis­ •cuerdo importMitísimo de adjudicar en fesor Hugo Obermaier. Temperaturas de ayer en SüapañA.— El señor Bauer entregó, con destino Albacete, máxima 12, mínima 6; Alge- Casa de Campo Los I-:...ies de Familia, demandan al pide la desaparición de ia censura para cursos? Habria que verlo». •^ millones de pesetas la construcción a la Biblioteca, un ejemplar de su obra clras, 18 y 11; AUcante, 19 y 11; Alme­ señor ministro la adojMíión de medidas los discursos parlamentarios. Cree que Inmediata de nuevos pabellones «n «1 ría, 18 y 11; Avila, 7 y 8; Badajoz, 17 Se han suspendido todas las obras que corten de raíz el daño que a tra­ la censura no es "razón suficiente" para Para «La Nación» el debate político 'Fray Francisco Ximénez. Colonia tri­ vés le la escuela se Intenta hacer en gran Manicomio provincial. nitaria en Túnez". y 8; Baeza, 11 y 6; Barcelona, 17 y que se realizaban por administración di­ que no asistan las minorias de Izquier­ fué rolp un debate más; «del que no sa­ las futuras generaciones de nuestro da, pero como al fin y al cabo "es una í^ede decirse, sin temor a equivocar- El profesor Obermaier dio cuenta del 12; Burgos, 8 y 4; Cáceres, 14 y 10; recta en la Casa de CTampo y aquellas lló nin'gún resultado, y del que no se Castellón, 20 y 11; Ciudad Real, 13 y otras que el señor Muiño mandó ejecu­ país. razón"..., "lo mejor que se podría hacer obtendrá, en el día de hoy, ninguna con­ •e> que esto de la gran casa de "locos" descubrimiento de nuevas localidades de Además de la seria depuración y sa­ arte rupestre levantino, y después pre­ 6; Córdoba, 18 y 10; Corufta, mínima tar sin acuerdo del Ayuntamiento; es quitársela". secuencia. El observado? imparcial—^to­ fle Madrid «a de lo más "cuerdo" de 9; Cuenca, 8 y 4; Gerona, 18 y 11; Gi- neamiento que es indispensable reali­ sentó a la Sociedad un vaciado de un Por la tarde, reunióse la Comisión de zar para impedir que la escuela y los También "Diarlo de Madrid", en tono do hay que decirlo—^ha de reconocer que O'ianto se ha dispuesto ayer. Y hemos cráneo humano fósil de SMropa Central. jón, mínima 9; Granada, 12 y 8; Gua- Fomento, y en ella se acordó ordenar todavía raya a gran altura el prestigio dalajara, 11 y 6; Huelva, 19 y 11; Hues­ a las oficinas municipales que se haga centros de enseñanza de la nación, ac­ de leve insinuación, solicita que la cen­ de '-1. tribuna españo! . Hay oradores <ücho "importantlalmo acuerdo" porque Fué hallado en Steinheim, a 30 kilóme­ ca, 13 y 6; Jaén, 14 y 8; Logroño, 14 túen al servicio de tendencias y parti­ sura desaparezca para los discursos par­ tros de Sttuggart, en una grava a siete una clasificación de todas las obras eje dos politices simpatizantes con movi­ muy elocuentes, muy ágiles, de dotes •«» interesa esa Instalación, do la que y 4; Maiión, 19 y 16; Málaga, 18 y 12; cutadas o en marcha, distinguiendo en lamentarios. extraordinaria:;, que captan con rela­ ^lo« nos libre, pero a la que todos es metros de profundidad, jimto con fauna Melilla, mínima 14; Murcia, 20 y 7; mientos antipatrióticos, como el que del tercer periodo Interglaoiar. • tre las ejecutadas por administración y acaba de sufrir España, folicitamos del Ahora" quiere evitar la política y tiva facilidad a los auditorios, pero en­ t*nios abocados en calidad de proba­ Navacerrada, mínima 3 bajo cero; Oren­ por concurso; las acordadas por el riquecer la maravillosa antología del Es un fósil sumamente interesante por sen' ministro que proceda a una reor­ que el Parlamento legisle: "El mes y bles cuentes. se, 11 y 9; Oviedo, 14 y 6; Falencia, Ayuntamiento, las convalidadas por ganización de los Consejos escolares. «Diario de Sesiones», no supone más ni su gran antigüedad y porque, relacio­ 10 y 6; Pamplona, 16 y 6; Palma de acuerdos posteriores a su realización y medio de sesiones que se tiene por de­ menos, a lo sumo, que uní. aportación Nunca olvidará el abajo firmante una nado con ciertos caracteres con la nza Mallorca, mínima 13; Pontevedra, 14 y las que han obedecido al mero arbitrio Estos Consejos, que tan amplias atri- lante ha de caracterizarse por su fecun­ r caudal literario de la nación. Reccmo- visita realizada hace algún tiempo a de Neanderthal, por su pequeña capaci­ 9; Salamanca, máxima 10; Santander, del delegado socialista de Vías y Obras, b-.ciones disfrutan en la organización didad. Que la confianza se dé y se re­ cemos, pues, el mérito de los discursos escolar, por su arbitraria constitución, ciba para algo. España, repuesta del ^ma casa de orates provinciana. BU di­ dad craneana se enlaza con los pigmeos 12 y 10; Santiago, 10 y 4; San Feman­ A la vista de este informe, que se co­ y el talento de los hom ^res. Lo que nos­ actuales, y por los caracteres de la cara do, mínima 13; San Sebastián, 16 y 11; nocerá dentro de unos ocho días, se es­ no representa a todos los sectores in­ pasado peligro, se pone en pie y pide vi­ otros no vemos es el rarvlcio que ayer rector del Manicomio se deshizo en cum­ y de la base del cráneo con las razas del Santa Cruz de Tenerife, mínima 18; Se- tudiará el plan de obras y el de gastos teresados por los problemas de la ense­ vir y progresar. Hay un Gobierno con se prestó a España». plidos a la puerta con el «sronlsta. Paleolítico superior. govla, 10 y 2; Sevilla, 19 y 7; Soria, ñanza ni responden al sentido social mayoría parlamentaria propia. Pues ¡a de la Casa de Campo. que los debe animar. «m Siglo Futnre» insiste en la ne­ —Ya sabe usted que ésta "es su ca tA Sociedad acogió con interés la con­ 7 y 8? Tarragona, 17 y 11; Teruel, 10 gobernar! Eso es lo que queremos que y 3; Toledo, 13 y 7; Tortosa, mínima Muchísimos de ellos, en Asturias par­ cesidad de que se haga justicia: «Los" •*" y que tendré "mucho gusto" en ver- ferencia de su presidente, que fué muy Medidas para ia eficacia en ticularmente se puede comprobar, es­ signifique el voto de confianza que se dé que se han levantado i ontra la Patria, aplaudido y felicitado. 10; Valencia, Í8 y 13; Valladolid, 12 y ahora, y si se da hoy, mejor que ma­ ^ pronto por aquí...—OOBBAOHIJí. 4; Vigo, 14 y 10; Vitoria, 11 y 7; Za­ tán integrados por elementos afectos una e Intangible; los que con instintos la gestión municipal a la revolución. ñana. El problema político moderno de sanguinarios han cometido los crimenas Conferendas sobre la Argentina mora, 12 y 1; Zaragoza, 15 y 9. todos los países es hacer compatible la Seis millones para el Ma- Para dar mayor eficacia y unidad a La opinión que en esta hora asiste más atroces sin respetar la vida, ni el Para hoy al Gobierno, recibiria con aplauso las autoridad y la libertad, la democracia y honor, ni la hacienda, deben sufrir laui Se encuentra en Madrid la esposa del la política o gobierno de Madrid—^mani­ la eficacia. España vive al presente los nicomio de Alcalá festó ayer el señor Salazar Alonso—se iniciativas que adopte el señor minis­ penas que los Tribunales les hayan im­ notable poeta y periodista argentino . Asociación Central de Ingenieros In­ tro, encaminadas a evitar que estos or­ momentos más propicios para que ese puesto; y con el mismo espíritu de ' is- don Máximo Soto-Hall. La señora An reunirán frecuentemente con el alcal­ Ayer celebró sesión la Gestora de dustriales (Alcalá, 47).—7 t., don Carlos de los tenientes de cada uno de los dis­ ganismos sirvan también de instrumen­ problema tenga solución." tlcia deben ser juzgados y castigados ny de Soto-Hall es una distinguida da­ Laffitte: "Vehículos empleedos en la to a los inspiradores de movimientos ™ Diputación. Duró apenaa una hora. tritos, los delegados de servicios y los "A B C" sostiene que el Estatuto los que esparcieron la semilla, alenta- ^e aprobaron sin discusión casi todos ma, nativa de Guatemala, notable es­ práctica de la locomoción". revolucionarios que no pretenden otra "ron a las masas y organizaron la re­ critora también y conferenciante. En Asociación do Escrttares y Artistas presidentes de las distintas Comisiones. cosa que producir quebranto a la sO' catalán se ha derrumbado: "El Estatuto ios dictámenes pendientes. Como se sabe, la primera iniciativa vuelta. Estos son los verdaderos auto­ nuestra capital, donde le deseamos muy (Kollo, 2).—«,30 t., inauguración del cur­ ciedr' y destruir a España. no era un pacto, porque sólo pactan PO' res, más calificados y con mayor res'- Bl acuerdo de m&s trascendencia con­ grata estancia, se propone dar una se­ so, don Jacinto Benavente: "Memorias que llevaron «1 Ayuntamiento los ges­ deres análogos, y la Esquerra no era sistió en adjudicar sin mibasta las obras de un madrileño". tores representantes de Acción Popu­ ponsabllldad que los autorep materia­ que restan por hacer en el Manicomio rle de conferencias sobre la vida en la Academia de Demiatoloxte y SilUio- Sobre el Consejo Nacio­ Poder, ni grande ni chico, para codear­ les». República Argentina. lar, fué la de estudiar un régimen de se con las Cortes constituyentes. Pero de Alcalá de Henares, al contratista grafía (Sandoval, 6).—7 t, sesión cientí­ mayor eficacia en la gestión del Ayun­ Y «La Época» escribe sob J los «Már­ que realizó las anteriores. El costo de fica. 1 nal de Cultura si no hubo pacto, hubo compromiso por Conferencia de don Car­ CurBillo de Cultura Bellgiosa (Cole­ tamiento, mediante la división del tra­ cesión—que hemos siempre entendido tires de la Fe»: «En "dio do las des­ las obras asciende a cerca de siete mi­ bajo y el destierro del parlamentarismo. llones, y su otorgamiento se hizo por giata, 16).—«,45 t, don Gregorio Sancho Queremos recoger también en estos dejación—del Estado a la mancomún! cachas que nos rodean, ¿no es para los los Laffitte Pradllla: "Sagrada Escritura"; 7,30, don momentos un clamor extendido por to­ españoles un consuelo la conducta ejem­ unanimidad. Benjamín de Arriba: "Teología Moral". Los "pedritos" dad de las provincias catalanas; cesión do el país respecto a la actuación del a base indeclinable de que Cataluña se plar y heroica de los mártiret asturia­ Se, aprobó el presupuesto y pliego de Bata tarde, a las siete, en el domici­ Corso Semental de Psiquiatría (Facul­ Consejo Nacional de Cultura. Para que nos ? ¿ No loueve el ánlr o a piedad y a * condiciones del camino vecinal de VI- tad de Medicina, Atocha, 106).—10 ma­ Algún periódico—añadió el alcalde- sometía a la unidad política de Espa­ lio de la Asociación Central de Ingenie­ viene hablando estos días de los "pedri­ sea «nacional» esta Corporación, deben fe esta confesión solemne d» (Mito y ¡larejo de Salvánés. El tipo de la su­ ñana, doctor Olivares: "Slntomatologia desaparecer de ella los elementos, que ña. Desde el instante en que los órganos de sus doctrinas, en que se manifieste basta será de 42.723 pesetas. ros Industriales (Alcalá, 47) pronuncia­ psíquica de las psicosis". tos", que así ha dado en llamar la gente oficiales de Cataluña (no la Esquerra, rá una conferencia sobre los "Vehículos lejos de llevar a la enseñanza ideales la verdadera España? El catolicismo Quedó sin resolver la sustitución del Federación de Estudiantes Católicos a los cubos papeleros colocados en dis­ sino los órganos oficiales) han preten­ hispano, en el que se fundan sin ex­ empleados en la práctica de la locomo­ (Mayor, 1).—6 t, inauguración del cur­ tintos lugares. Una de las cláusulas del racionales, se inspiran por criterio de personal recaudador de cédulas. Se so de Reimón y Moral. ( secta o de partido. Para que sea «de dido romper esa unidad, alzándose con­ cepción todas nuestras grandezas, se acordó jubilar al señor Molas, decano ción" el consejero de Industria e inge­ contrato dispone que se colocarán en tra el Estado, el Estatuto se viene aba ) lantiéne vivo a través de las turbulen­ niero industrial don Carlos Laffitte. Es­ Iglesia del Sagrado Corazón d« Jesús Cultura» pedimos que el Consejo esté "^{^ Cuerpo Médico de la Beneficencia, y (Claudio Coello, 100).—10 m., funeral por aquellos sitios, fijados por la Dirección integrado por valores y capacidades re­ jo, porque "era una ley condicional" y cias y de los ataques de qué se hace cubrir su vacante con el doctor Gk>ya- ta conferencia es la cuarta del cursillo las víctimas de la revolución, organiza­ de Vías y Obras, que no estorben a la conocidas que puedan acreditar ante el ha quebrado la condición afirmativa bá­ objeto, y hoy, lo mir -> que en los pri­ nes. sobre "El funcionamiento de la suspen­ do por los ex alumnos del Colegio de circulación. He pedido el expediente; pe­ país una labor técnlcr. y pedagógica, sica. El asunto es tan claro, que sólo mero •; tiempos criftianos, -^ alza la fe Se puso otra vez sobre el tapete el sión de vehículos" organizado por la Maravillas. ro en él no figura dicho informe. Como victoriosa con la sangre de los héroes Instituto Francés (Marqués de la En­ que hasta ahora en este superior orpa- pueden aducir la duda los interesados asunto del Colegio de Pablo Iglesias. sección de Mecánica, Construcción y he visto que, efectivamente, muchos so­ rmo ha sido desconocida. en fingirla." que por la fe sut'mbleron, llevando en Transportes de la mencionada Asocia­ senada, 10).—7 t, Mr. Gnlnard: "Vidrie- portes están situados en lugares que es­ •El señor del Pino ratificó sus afirma­ , ras, tapices y esmaltes pintados en llan­ Asimismo reiteramos nuestra aspira­ » • » sus labios, entre espantosas torturas, ciones anteriores acerca del desastroso ción. da en el siglo XVI" (con proyeccio'es). torban a la circulación, he pedido el in­ ción de que sean admitidas en esta Cor­ las alabanzas al Altísimo. funcionamiento de este Centro cultural forme técnico para revisar los emplaza­ Comentarios a la reapertura de las Asociación de Prensa agrícola Instituto Pedagógico V. A. £. (Claudio poración representaciones sociales que • insistió en la necesidad de ventilar de Coello, 32).—7,30 t., don Nicolás Marín mientos. hagan efectiva la cooperación de la So­ "na vez y para sie pre el enojoso pro­ Nogueruela, curso sobre "La vida púbU- Esta Asociación, en su reunión últi­ Saneamiento del Cerrillo ciedad en los problemas de la enseñan­ venía. En igual sentido se manifestó ca de Jesucristo". za nacional. •^ Señor García Trabado. Afirmaron que ma, ha acordado gestionar varios bene­ Los Cantores Ingleses (Residencia de Cursillo de consiliarios Tirotean a dos guardias no se puede consentir que el profeso- ficios para los asociados; invitar a los Estudiantes, Serrano, 119).—6,80 t., re­ de San Blas Contra la coeducación ™do (Je este Colegio siga haciendo ex- periódicos a atender la educación del cital de madrigales y canciones. perimentos de educación mandsta con campesino, publicando páginas agrícolas; Sociedad Española de Historia Natu­ Refirióse, después, a varias Casas de El señor ministro hizo pública mani­ ral (Museo de Ciencias Naturales, Paseo Baños que han sido terminadas; aunque festación de su criterio opuesto a la parroquiales de J. C. F en un paso del "Metro" ••tiDlIlll de la Castellana).—6 t. sesión científica. no abiertas. Se debe esto a la falta de niBiHii Sociedad Ginecológica Española (Es­ convivencia de sexos en la escuela pri­ parteros, 9).—7,30 t, sesión científica. consignación en presupuestos para ma­ maria. Mucho mayor es el perjuicio Comenzó ayer con una lección del Cuatro individuos que Infundieron terial y personal. que en el orden educativo se infiere de Vicario de la diócesis Otras notas El teniente de alcalde del distrito dei la existencia de la coeducación en la sospechas y a quienes se enseñanza secundaria. Ck)ngreso, señor Aleix, se propone des­ Ha comenzado el cursillo de consilia­ Exposiciones Bomero y Rodríguez Cli- alojar urgentemente de sus posiciones a Los Padres de Familia españoles guar­ intentó cachear ment^-Mañana, * las seis y media de la darán eterna gratitud al ministro que rios parroquiales de Juventudes Feme­ tarde, se inaugurarán en los salones del los "trogloditas" del Cerrillo de San ninas, organizado por la Corporación —«^— Blas, como medida de sanidad y de ur­ decida impedir continúe en los Institu­ CSrculo ¿e Bellas Artes las exposiciones tos y Escuelas Normales este sistema, Diocesana de Consiliarios. Abrió el cur­ Están heridos un guardia y uno colectiva y de pintura de don Vicente banismo. sillo el señor Vicario de la diócesis, doc­ Romero y de Rodríguez Climent. contrario a todo buen sentido educador de los sospechosos Los pagos a la Diputación y rechazado en los países que se dis­ tor Moran, con una lección preliminar La entrada será pública los días labo­ sobre la personalidad del consiliario, su En las priw^va? '-r.r:"-,^ ¡'^ -^ - -'' f'^^ rables de seis y media a nueve de la Según una nota facilitada por la In­ tinguen por .su técnica pedagógica mo­ ••nBliB|!nH|||,|g|||g,|,,,g|,,gg|g||gg,,,,pg,,,||||||B|||!a!|t{|^^ derna. importancia y la misión que les incum­ ayer, en el túnel de salida del «Metro» noche, y los domingos, sólo por la ma tervención municipal sobre el estado de be, según los documentos pontificios. que une la salida a la Glorieta de «cua­ ñaña, de once a una. cuentas entre el Ayuntamiento y la Di­ Confederación de Peluqueros y Barbe- En defensa del Magisterio Don José Maria Vega expuso su lec­ tro Caminos y a la Avenida de Pablo ros.—aiA Asamblea general extraordina- putación, aquél ha satisfecho a ésta a ción sobre la formación religiosa mo­ Iglesias, la pareja de Seguridad allí de rU convocada para los días 27 y 28 de lo largo del año en curso 951.763 pese­ Nuestra Confederación, que se inte­ ral y apostólica que la Juventud ha de servicio vio a un grupo de cuat|t> Indi­ noviembre en Madrid, se ha suspendido tas, y quedan por entregar todavía has­ resa por todos los problemas relaciona­ dar a sus asociadas. Al terminar el se­ viduos que les infundió sospechas. Los indefinidamente en atención a las pre­ ta fin de año 1.4(>4.984. dos con la enseñanza, en cuanto que ñor Vega, intervinieron varios señores guardias les dieron el alto y procedieron sentes circunstancias. El Comité Ejecu- afectan tan vivamente a los padres de consiliarios con observaciones al tema a cachearles. Cuando cacheaban a uno üvo de la Confederación hará pública Baja veinte céntimos la familia, sigue con atención las inquie­ estudiado. de ellos, los tres restantes se alejaron la fecha en que haya de celebrarse di­ tudes del Magisterio nacional. sigilosamente, y con gran rapidez hicie­ cha Asamblea general. Hoy, a las doce de la mañana, en el carne de cerdo En este momento rio podemos callar salón de estudios de la Catedral conti­ ron una descarga contra los guardias, nuestra protesta por la injusticia que se de la cual resultaron heridos uno de los EX gobernador ha aprobado la siguien- nuará el cursillo con la segunda lección ha cometido al adjudicar con carácter a cargo de don Avelino Gómez T.iedo. guardias y el individuo que era cachea­ BOLSOS para SEÑORA te regulación de precios de venU de la definitivo todas las escuelas vacantes a do. Los guardias, con sus carabinas, re­ Los mejores, "AL ESPMT". Carmen, 3. carne de reses de cerda: los cursillistas del año 1933, con per­ IIIBIIttíBIIIIBinBIIÜ ilIHIIliBlliniHliiAliHIlliB pelieron la agresión; pero los tres tai- Solomillo, cinta de lomo y centro de juicio de los derechos preferentes do jetos, aprovechando la aglomeración de magro limpio, libre de regulación; ma­ gran número de maestros nacionalcF público, lograron huir por el túnel. Lop gro, 5,20 pesetas kilo; chuletas de lomo, que se han visto de este rrtodo desam­ OCINAS DIEZMA Las mejores y más baratas. heridos fueron trasladados a la (Tasa de W O O D S 5 20; tocino fresco, 8,30; manteca fres­ parados, sin que haya causa que justi­ Socorro de los Cuatro Caminos, donde SASTBXl DE SESrOKAS. Especialidad en ca, 3,30; hígado solo, 4,20; asadura de CAVA BAJA. 4. toda clase de abrigos. Conde Xiquraia, 6. fique esa postergación. los médicos de guardia asistieron al todo, 3,20; costUlás, 3,20; codiUo sin ma­ La feforma del Bachillerato conociendo la intención del señor minis­ guardia, llamado José Fernández Alva­ nos, 2,10; cabeza sin orejas, 1,80; espi­ tro, que agradecemos, de proporcionar rez, de treinta y dos años, casado, cwi Conferencia de Unamuno nazo, 2,10; espinazo de rabo, 2,30; ore­ Finalmente, y para que el señor mi­ ventajas económicas para los padres de domicilio en la calle de Jerónima Lló­ jas sin hueso, 4,30; orejas con hueso. —^— nistro de Instrucción Pública pueda te­ los alumnos, abrigamos el temor de que rente, númeio 21, de erosiones en la re­ 2,80; manos, 2,80. ner presente cuáles son las aspiracio­ esto pudiera ser im paso hacia el "tex­ gión malar del lado derecho y en el pár­ SALAMANCA, 6.—A ruegos de los Estos precios empezarán a regir a pado superior del ojo del mismo lado. estudiantes, dio una conferencia en el nes del gran sector que representa esta to único", impuesto por el Estado, y si paraninfo de la Universidad don Miguel partir de mañana jueves, y representan Confederación, hemos de manifestar ello fuera cierto, por lo que significa El sujeto herido dijo llamarse José Unamuno, a la que astatieron varios una baja de 20 céntimos en kilo. también nuestra protesta por el senti­ manifestación de "monopolio docente", Hlnojosa Corpa, de diez y siete años, do que se dio a la reforma de la Se­ no podríamos admitirlo y tendríamos cientos de alumnos y algunos profesores. iiaiHinnmiiiHnniHiiiH'iiiaiinKiiiaiiiiimBi'' que formular nuestra oposición ante es­ con domicilio en la calle de José Cal­ El resto del locai lo ocupaba numeroso gunda enseñanza, en cuanto que ha es­ vo, 5, bajo, de oficio carpintero. Pre­ tablecido un trato desigual para la en­ ta tendencia. sentaba una herida por arma de fuego, público. El Ilustre catedrático comenzó Tales son las aspiraciones del inmen­ su conferencia diciendo que la conside­ señanza libre y para la enseñanza ofi­ con erificío de entrada por la región es- cial, según se desprende del artículo 22 so sector que representa esta Confede­ capular derecha y orificio de salida por raba como la primera de la cátedra crea a^l ración, sector integrado por a.quellos da. Se pronunció contra la pena de del decreto de 29 de agosto último. la cara interior del hombro del mismo Pedimos la modificación de ese ar- ciudadanos que, ahora y siempre, han lado, pronóstico muy grave. A este su­ jmoAt elfl^^i^eJ^'^ muerte y leyó uu articulo y otros tra­ prestado su cooperación a los Gobiernos m tícufo, porque esa diferencia de trato y jeto se le ocupó un revólver de gran ta­ ¡Divierta a sus niños! ¡Diviértase usted! bajos, que verán la luz pública con al­ o MODAS —COSTURA que en todas las manife.'^taciones de la Asistiendo mañana jueves a la repre­ gunos comentarios de actualidad. Dijo esos privilegios que consagra, no deben maño. Declaró que se lo había encon­ sentación de esta obra, escrita especial­ subsistir, si al ministerio que preocupa vida nacional, defienden las ideas de trado. POR que el primer artículo fué tachado por Patria y Orden social. mente para los niños. la censura, que resulta, en efecto, ima Con motivo de haber perdido toda su e interesa, como debe Interesar, no des­ Un éxito clamoroso que lo atestigua el colección de modelos en los sucesos ocu­ de un punto de vista exclusivo, sino des­ Madrid, 6 de noviembre de 1934." Restablecida la calma, una oareja de Manuel G. Bengoa público qus llena el teatro. Un triunfo medida prudente, dadas las pasiones y rridos en Asturias, presenta con el con­ de un punto de vista nacional, "toda la El señor ministro recibió atentamen­ •juardias que acudió al ligar del suce­ personalisimo de un gran cantante: malas Interpretaciones de las gentps. siguiente retraso su nueva colección el enseñanza" del país. te a la (Comisión, celebrando con ella do encontré en el tünel por donde ha­ Respecto a la censura parlamentaria, día 10. ,y José A\* Legaza L€IS SAOI VIXA Con referencia a las proyectadas nor­ un cambio de impresiones sobre losi bían huido los fugitivos una pistola y Mañana Jueves, a las s^ y media. también le parece vma medida prudente mas sobre textos del BachlUerato, re­ asuntos sometidos a su consideración, I dos cai^adorea. Reserve sus localidades. Teléfono 31201. Ifuera de las Cortea, ALCAU. 60 — TELEF0N6 19901 Iffilreotíes ^ de noviembre de 1S34 (8) EL DEBATE MABRro.—Año XXrV.—Núm. 7.782 --• --^ >«»»./««».«.^--.-«s-i^ tXJ lUIMU^y^ El Nacional ganó al Rácing de Santander Luto en el deporte Cinematógrafos y teatros •«—^«^ •• ^•^i —Yo quisiera, doctor, que usted me Ei próximo partido benéfico IVIadrid-Resto de España. Un Homenaje a Escalante FONTALBA.—6,30 y 10,30: Don Juan indicase un régimen o recetase un es­ Tenorio (popular; butaca, 3 pesetas). combate Campólo-Camera para el día 24. Vil reunión de pecifico que sirviera para librarme de La Comisión organi: adora de la fies­ FÜENCARRAL (31204).—6,80: No hay otoño de carreras de galgos este vicio de la bebida. No tengo que ta-homenaje al ilustre sainetero valen­ función.—10,30: La del soto del Parral (por Emilio Sagi-Barba; todas las buta­ decirle que, a pesar de lo mucho que ciano EJduardo Escalante, para conme­ morar el primer centenario de su na­ cas, 3 pesetas).—El viernes, a las 10,30, niEINTA Y NUEVE PAÍSES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS me gusta beber, comprendo que un bo­ cimiento, ha ofrecido la presidencia ho­ estreno del saínete de Ramos de Castro, !li:BlinaillllBllinilllíllllllBlli:!BIIIIIIIII«B|{l!IBIIII!aillllllllllB!IIIHIIiliailllll¡llllllllllBI!lliaillllBIIIIIIIIII!B!l^^ Carreño y Sorozábal La del manojo de rracho es un ser despreciable, y, des­ noraria de la Junta a los señores don rosas. »j j. _^ m* AV. CONDE DE PEÑALVER, 3 Atléticos y madrilefios compartieron graciadamente, yo me emborracho to­ Mariano Benlllure y don Amallo Gime- IDEAL. — 5,30: El barquillero. — 6,46: no, quienes la han aceptado muy com­ Football la victoria de los nacionalistas; los pri­ dos los días que cae la bola del reloj Bohemios.—A las 8: El puñao da rosas.— rl /% ID Y PARÍS: BOULEVARD ITALIENS. 5 placidos. C meros porque con ella pueden abrigar 10,45: LiOS de Aragón y Gigantes y ca­ .•C. D. NACIONAL 4 tantos de Gobernación. El jueves, 8 de noviembre, en el tea­ bezudos. Todos los perfumes de gran lujo a peso (López Herránz, 2; Morlo­ la esperanza de ocupar el puesto de sub- -Tiene usted que hacer un esfuer- tro Marta Guerrero, a las diez y trein­ LARA.—6,30: Madr» Alegría (popula­ nes, García de la Puerta.) campeón y calificarse, por tanto, por res, 3 pesetas butaca).—Noche, no hay de voluntad. Sin ella no hay régi­ ta de la noche, se representará el saí­ llHIíailltBMIBIMBWIBilBilBilBIIIlIflllllIflilBinilBllinBIIIIIBIIinBIIIIIBIIIIIBIIIIlBIIII Rácing de Santander 2 derecho propio; y los segundos porque, nete en dos actos, do Escalante, «Una función (4-1-934). (Alonso, Artache.) ante el entusiasmo atlát'co por empatar men ni específico eficaz. Si tiene vo­ MARÍA ISABEL.—6,30 y 10,30: La eme sog^a de castañola», por artistas valen­ (risa continua; el mayor éxito cómico CATARROS NASALES, GRIPE, Por fin se jugó ayer el partido en­ por lo menos, se ha asegurado una buena luntad sobran las recetas y el rég^l- cianos; hará el discurso-biografía el taquilla para el domingo próximo. de Muñoz Seca) (22-9-934). tre el Club Deportivo Nacici*al y el men. literato valenciano don Maximiliano MUÍíOZ SECA (Compañía Pozas-Lige­ DOLOR DE CABEZA Rácing de Santander, que estaba fi­ Arbitro; señor Escartín. Equipos: Thous. ro).—6,30 y 10,30: Mucho cuidado con —^La tendré. Pero, ¿qué he de ha­ jado para el 28 de septiembre, se se- C. D. N.—^Bermúdez, Calvo—Suárez, La Banda Municipal de Madrid, diri­ Lola (butaca, 3 pesetas) (18-10-934). DESAPARECE EN EL ACTTO CON EL USO DEL fialó para el día 1 y que los dos Clubs Sánchez—Torres—^Reyes, Sanz—^Morlo­ cer? Soy hombre que cuando se acer­ gida por el maestro Villa, que interpre­ TEATRO CHUECA.—6,30, El orgullo convinieron aplazarlo cinco días más. nes—López Herránz—García de la Puer­ ca a la puerta de una taberna va pen­ tará obras valencianas. de Albacete; 10,30, Los dos pilletes. ta—Ortiz de la Torre. VICTORIA (13458).—6,30 y 10,30, Cuan­ INHALADOR «MIÑÓN» Los santanderinos tenían en este sando en que no puede pasar por ella El Ayuntamiento de Valencia patro­ partido una enorme desventaja, por las R, C. S.—Cuevas, Ceballos—Gurrucha- cina la fiesta y mandará un delegado do las Cortes de Cádiz..., de Pemán, por Pesetas 4,15; venta farmacias. Arenal, 2 y Uí; doctor Plaza, Magdalena, 88, y ga, Germán — García —Ruiz, Pombo— sin entrar. El olor del vino me atrae. Társlla Criado, Ricardo Calvo y Alfonso doctor Caldeiro, Puerta del Sol, 9, que lo remite por correo. Caja con 10 cargas más variadas circunstancias; una es que lo represente, asi como abundante Muñoz (4 pesetas butaca) (22-9-934). que tienen varios lesionados, algunos Alonso—Arteche—Cisco—Yayo. —Yo le daré un remedio. remesa de flores para el adorno del ZARZUELA (Jovellanos, 4).—6,80 y de repuesto, dos pesetas. de ^tegoi^a, como Ibarra, por ejem­ —El que sea. teatro y obsequio : 1 público femenino. ClaslficacióD 10,30, Luna de mayo. Butacas a 4 y 3 ai :IB{WlillBllliailflllMII«IB«IIIBnillBIIIIIBilB!!lil^ !li plo!; ptra, que después de un largo via­ —Cuando llegue usted a la puerta Asistirá también un miembro de la fa­ pesetas (22-9-934). je, lia juj:ado dos partidos difíciles en Con el partido de ayer la clasificación milia Escalante. FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XI. Te­ cuarenta y ocho horas, y otra, el te­ del campeonato en el Segundo Grupo de una taberna da un salto y asi no léfono 16606).—A las 4 (popular). Pri­ rreno de juego, que es pequeño y que queda como sigue: tiene tiempo de oler el vino. mero, a pala: Gallarta IV a Iturre con­ tra Madariaga y Arrigorriaga. Segundo, todo el mundo sabe que, aparte del pi- 1, 11 9 0 2 38 11 18 —^AsI lo haré. GACETILLAS TEATRALES ANÜAÑ CON 80, porporcionalmente es más bien an­ a remonte: Aramburu II y Bengoechea 2, 11 6 1 4 30 24 13 Y aquel hombre cumplió lo que ha­ contra Izaguirre III y Santamaría. cho que largo. Además, esto ya es PÍES OB PLOMO 3, 10 4 4 2 31 21 12 bía prometido. Andaba a saltos, por­ cuestión de suerte, este partido coin­ 4, Nacional ... 10 4 2 4 24 28 10 "Mandolinata" CINES cide con un buen mejoramiento en el 5, Zaragoza ... 10 4 1 5 16 20 9 que en Madrid hay muchas tabernas, Comedia lírica en tres actos, libro de ACTUALIDADES.—11 mañana a 1,30 Cuyas de la Vega, música del insigne esd triste ffsfrfrtmk) conjunto nacionalista. 6, Valladolid .. 10 2 2 6 12 22 6 y aunque él sabia dónde estaban esta­ madrugada, continua; butaca, una pese­ Los veinte primeros minutos fueron maestro Guridi, se estrena el sábado por ta. La mar y los peces (documental, en dekxquepadeeende 7, Logroño ... 10 2 0 8 13 38 4 blecidas, no ignoraba que cada día se la noche en el teatro CALDERÓN. Se completamente favorables al Nacional, español). Revista femenina (últiinas mo­ Probables y posibles abren al público nuevos establecimien­ despacha en Contaduría. das de París. Noticiarios de información Bobre todo porque a los cinco minutos • » • ya tenia dos tantos en su haber; el tos de este género, y no quería caer mundial, con las primeras escenas de te­ CALLOS Conforme anticipamos con ocasión de levisión cinematográfica. Éxito cómico: primero, un centro de Ortiz rematado las reuniones de la Federación Centro, en la tentación por sorpresa. Se hizo Lara Más difícil todavía (divertida creación Ju&}eles,ofosdeg3//o y por Itoriones, y el otro, un centro cor­ el día 16 de este mes se jugará a be­ un especialista en saltos de longitud Hoy, tarde, populares de "Madre Ale­ de Buster Keaton (Pamplinas). to de López Herránz que se introdu­ durezas. E patentado neficio de los huérfanos por los sucesos y ya habla tres directivos de otras tan­ gría". Noche, no hay función. Mafiana ALKAZAR (cine sonoro).—5, 7 y 10,45, ce de un modo inesperado porque en de Asturias, un interesante partido entre jueves, tarde, "Madre Alegría". Noche, éxito cómico. El niño de las coles. Espa­ él contribuye el meta. dos selecciones. Los organizadores la tas Sociedades deportivas que se dis­ estreno de la comedia de Benavente "Me­ ñola (6-11-934). A los quince minutos de juego cae llaman Castilla-Selección Española ¿No putaban su ficha de atleta profesional. morias de un madrileño", puesta en ac­ AVENIDA.—6,80 y 10,30, Fruta verde UMGUENTO M/UUCO ción en cinco cuadros. una lluvia torrencial, y en poco tiem­ sería más acertado llamar probables y Habla recibido gran número de car­ (Franzlska Gaal) (6-11-934). tiace guetodo eso desaparezca en 3 días. po, el campo de juego queda hecho ca­ BABCELO.—6,30 y 10,30, Stan laurel posibles o Madrid-Resto de España? tas de los tres, en las que le ofrecían y Ollver Hardy en Compañeros de juer­ &¡ todas partes ífbo. fvr€omeo2f^. si un barrizal. Pronto los norteños, al Porque de la llamada selección nacional, parecer más acostumbrados al terre­ sueldos fabulosos, pero no se habla en­ César González-Rusoio... ga (2-10-934). es muy posible que de los once, no hay BILBAO (Tel. 30796).—6,30 y 10,80, Éx­ FARMAC/Á PUBRTO no pegajoso, empiezan a nivelar la con­ trevistado con ninguno porque a los estrena ol viernes, noche, en el teatro ni tres probables o cinco posibles. KEÍATBIZ, con la compañía de Pepe Ro- tasis, en segunda semana (25-9-984). Pl/IA DE SAN tU)Ef=0ÑSOA. Mfiáilt) tienda, para dominar después clara­ Las alineaciones que indican en los tres se les ocurría citarlos en "bares CALLAO.—6,30 y 10,30, La garra del mente y con insistencia. méu, "La luna en las manos", apuntes actuales momentos son las siguientes: de barrio o tabernas, según declan, pa­ para una comedia, en un prólogo y tres gato (Harold Lloyd) (6-11-934). Mediado el primer tiempo, Alonso actos. Están a punto de agotarse las lo­ CAPÍTOL.—A las 4,30, especial; 6,30, Madrid: Zamora, Ciríaco—Quincoces, ra llevar con toda reserva las negocia­ marca el primer tanto. Y antes de que calidades. 10,30, Noticiario Fox Actualidades. Así iBiBiiiiiniiiBiiiiaiimii IIIIHiniIflliBilBIiBIMBIIIIIBilIHiBliBilBHBIiniBliBüIlIfllin P. Regueiro—^Valle—Marculeta, Liafuen- gusta trabajar, en tecnicolor y La ba' pasen dos minutos, Arteche empata. te—Li. Regueiro—Sañudo — Hilarlo— ciones. El no podía ir a tales sitios, La impresión es entonces pesimista talla. Segunda semana. Teléfono 32229. Lazcano. pues tenia la seguridad de que volve­ (81-10-984). para el equipo local, puesto que sus Resto: Eizaguirre, Ilundain — Aedo, María Isabel contrarios se alejan poco del marco. ría a las andadas. Y continuó entre­ CINE BELLAS ARTES.—Continua de Ibanes — Bienzobas—^Lecúe, Ventolrá— Triunfo rotundo de Muñoz Seca y de Pero se llega al descanso con el em­ nándose. Saltaba por huir del vino y por Sal: Noticiarlo Fox con últimas nove­ Iraragorrl—l<ángara — Larrinaga—Sor esta ma^Ifica'compañía. "La eme" (90 dades nacionales e internacionales. Her­ EL MAYOR pate. mejorar su marca. Hasta un día... nichero. representaciones, 90 llenos). mosa faena de Ortega en la corrida del SURTIDO EN A los nacionalistas les sienta me­ 1^1 Montepío de Actrices, en la plaza de Te- jor el Intervalo, algo prolongado, por­ Un día iba por una calle céntrica y tuán. Coro de infantes de la Catedral de PAÑOS PARA TRA­ que salen con más ánimos y se impo­ Pugilato dio un salto que fué la admiración de Últimos ocho días de Zaragoza. Curiosidades Fox. Un clown y JES Y GABANES FABRI­ nen como al empezar. Atacan una y Carnera-Campolo los transeúntes. nada más (dibujos sonoros). Actualida­ CADOS EN BEJAR EN LOS "Luna de mayo" des Ufa y por la corriente del Drina. Otra ves, con fallos lamentables. El BUENOS AIRES, 5.—Se ha firmado —^Bravo. GRANDES ALMACENES tanto se ve venir. A los cuatro minu­ en la ZABZUKLA, tarde y noche, por la CINE DOS DE MAYO.—6,30 y 10,30, el contrato para un combate entre Car- —Magnifico. gran compañía titular. Butacas a cuatro La ley del Tallón (22-3-934). tos, a raíz de un "córner", que en úl­ nera y Campólo, que se celebrará en el Casildo Martínez y Hermano —Es usted el amo. y tres pesetas. En la próxima semana, CINE GENOVA (Tel. 34873).—6,16 y timo término lo remata García de la estadio del Independiente, a doce asal­ estreno de "la casa de las tres mucha­ CALLE'MAYOR, 14. Puerta. Tanto muy merecido, del ala 10,15, ¡Gran programa especial! Rees­ tos, el 24 del presente mes. Sonrió. Habla pasado por delante de chas", música de Schubert, adaptación de treno exclusivo del máLs completo y sen­ que en esta parte jugó bastante. Los organizadores creen que asisti­ una taberna a la velocidad del rayo. Sorozábal, libro de Tellaeche y Góngora. sacional reportaje de los sucesos d» As­ Un cuarto de hora después, López He- rán imas 70.000 personas. Fué a dar las gracias a un admirador turias y visita de ministros. El rey Nep- úainiaiBiiBiiiii iiiHiiiiaii& rrani! «# apuntó el último tanto, con lo L« velada de mañana tuno (dibujo en colores, de Walt Disney), que, al parecer, el partido estaba deci­ y entonces se dio cuenta de que había Elntusiasmo en Colisevm Viaje de ida (Kay \Francis y William dido. Resentido el medio centro nacio­ Mañana jueves, se celebrará una bue­ salvado el peligro de dos tabernas. Dos Powell) y Central Park (Joan Blondell na velada, en Price. A diario, tarde y noche, ¡ovaciones!, y Wallece Ford) (28-8-934). nalista y fatigados algunos de sus ele­ en un solo salto. Se explicó la admi­ ¡carcajadas!, ¡admiraciones!; todo en mentos, decaen hacia las postrimerías. Figura ima revancha de Young Gon­ "La mentira mayor". Precios a tono con CINE COYA—6,80 y 10,30, El ídolo Y domina el Rácing. zález y Duarte. Luego, un combate ración de aquella gente. Nadie era ca­ la situación. de las mujeres. Ino n-Pefia H. paz de hacer aquello. CINE LATINA.—6,15, 10,15, formida­ Lios delanteros raclngistas r^natan ble éxito de risa: El abuelo de la cria­ algunas jugadas cerca del marco. En Arranz vuelve al «ring» después de —¡Qué tío más grande!—dijo un ' EN VEIKTE SEGUNDOS dos años de forzoso aislamiento, dis­ tura, por Stan Iiaurel y Oiiver Hardy, uno de sus avances, la internada de uno "hincha" del Nacional—. Le convido a Teatro Bwiavente hablada en castellano (último día). In­ de Ipi extremfaftaiia JUKVES estreno del alucinante drama de terror y misterio mero y segundo jiomingos de diciem­ rumbo, creación de Irusta, Fugazot y De- cante (fva.) el 18, de Málaga el 19, de Cádiz el 20, de Lisboa (fva.) ei 21, de Vlgo (fva.) el 22 para New York, Habana, Puerto Barrios (fva.), Puerto Limón bre sus primeros campeonatos sociales ^ mare (2-10-934.) SOMBRAS TRÁGICAS K • • • (fva.) y Cristóbal. ~" de gimnasia y atletismo. Dada la im­ (El anuncio de los espect&culo* no su­ Servicio tipo Gran Hotel. T. g. H. "Cine" sonoro. Orquesta, etc., etc. portancia de los premios, generosamen­ (¿VAMPIRO?) pone aprobadión ni recomendación. La Las comodidades y trato de que disfruta el pasaje se mantienen a la altura te donados por varias personalidades, Una obra maestra en su género fecha* entre paréntesis al pie de cada tradlcionttí de la Compaüia. v el entusiasmo de las participantes, Intérpretes: FAT WRAY y LIONBL ATWHJu cartelera corresponde a Ut de la pubU-; También tiene establecida esta Compañía una red de servicios combinados para Exclusiva Triunfo Film , esperamos que sea un gran aconteci­ caclón en IX DEBATE te !• orittai de i los principales puertos del mundo, servidos por lineas regulares. miento «tt el deporte femenino. ^IHIIXK¥II»I»H]|«»imXIlIIIIi»HI»IKIlXllIIKKi;y la obra.¿ Para informes, en laa OAeinas de la Compañía: Fbwa de SIedlnac«^ t, Bafceloo*. MADRID—Año XXIV.—Núni. 7.783 EL DEBATE (9y Miércoles 7 de noviembre de 19M OPOSICIONES A INFORMACIÓN COMERCIAL YFINANCIERA SECRETARIOS DE AYUNTAMIENTO Convocadas centenares de plazas para COTIZACIONES DE LA BOLSA DE MADRID segunda categoría ("Gaceta" 26 septiem­ La situación económica en Comentarios de Las sucursales en Guinea bre). No se exige título. Edad, desde los Antr. Día 6 Antr. Día 6 Antr. Dfa 6 Antr. Dia 6 veintitrés años. Instancias hasta el 30 da Interior 4 % noviembre. Exámenes en marzo. Para «I nuevo programa oficial, que regalamoa, F, (le ,50.000 — B 98 C. Local, 6 % .. 86 86 Duro FelRuera ... 40 del Banco Exterior "Nuevas Contestaciones", presentación de Estados Unidos 79 79 Bolsa E. de 25.000 — C 98 — 5 y, % ídem. f. c instancias, obtención de documentos y —•— Interprov. 5 % 87 88 ídem, f. p. D. de 12.500 220 preparación en nuestras clases o por co­ Ferrov. 4 H % — 6 % 96 97 Guindos Como ya hemos indicado, se esperaba La repercusión del problema de la C. de 5.000 98 220 220 Cuando no hay harina... inaugurar para primeros de diciembre la rreo con Profesorado del Cuerpo, dirí­ C. Local. 6^ 1932 — I. o.... janse al B. de 2.500 91 105 105 50 121 75 121 Sucursal del Banco Exterior en Guinea. 4 H % 1928. A .. — 6V. 1932 Petróleos 07 207 Eso ocurría ayer en el mer­ plata en China A de 500 91 Parece que el gobernador de los terri­ a — B , Tabacos 36 "INSTITUTO BEUS" GvH de 100 a 200 92 50 Efec. Bxtranieros cado. Todo era política, a falta — C C. Naval, blancaa. 458 460 torios de la Guinea ha mostrado un es­Preciados, 23, y Puerta del Sol, 13, MadlIA "n^^^"", «cablegrafía el corresponsal de Exterior 4 % 91 91 de otras cosas que comentar. - 4 % % 1929. A ., 91 93 Unión V Féntx ... pecial interés en que, por encontrarse allí GARANTÍAS.—En todas las oposicio­ v^entral News" en Nueva York, la re- — B E. argrentlno ... n." Andaluces los empleados y elementos directivos de dp i5 ""'"^"^l ^el National City Bank 91 85 208 207 La sesión de Cortes del lunes, nes a Secretarios de segunda, en todaa F. de 24.000 — C Marruess>8 M. Z. A 212 208 Santa Isabel, que era la primera Sucur­ e wueva York, en su número correspon­ Céd. arsrenttneus 1 los discursos, los Indultos, las obtuvimos el número 1, y en las áltimM B. de 12.000 ...... 460 ídem. f. c sal que iabía de Inaugurarse, se adelan­ diente a noviembre actual, dice que losD . de 6.000 Ayuntamientos — Costa Rica penas de muerte... ¡Cuánto co­ celebradas obtuvimos 362 plazas, entr* iniormes sobre la situación comercial en Idean, f. p 119 ' 2 O tase la fecha de apertura. En consecuen­ Pilas los números 1, 4, 6, 7, 9, 10, 14, 15, C. de 4.000 ~Ü4 JOS listados Unidos durante octubre se- Madrid. 1868 3 % 117 118 Accione* Metro Madrid .... 266 mentarlo y cuánta cabala! cia, esta Sucursal comenz.ará a operar el 16, 17, 18, 19, etc., etc. Este éxito definiti­ B. de 2.000 287 v^ V, ^" ^" mayoría una tendencia fa­ 7 5 ExproDS, 1909 5 % 90 Norte 50 día Iñ de este mes. vo se publica con fotografías, númerds A. de l.OOO 79 100 T, entre tanto, el mercado en vorable, que demuestra que la esperada D. y Obras 4 Vi % Banco C. Local ídem. f. c y nombres en el prospecto que regala­ G V H. de 100 V 200 7 4 569 50 668 60 99 75 abandono casi absoluto: no se i ™^.lora atenuada de otoño se ha reali­ V. Mad. 1914. 5 ". E3i>afta ídem, 1. p Las declaraciones de saca mos, en el que se indican todos los da- zado, 73 32 fiaoe nada, no se vislumbra na­ Amortizable 4 % — 1918 5 % 81 Exterior Madrid Tranvías. talles de la nueva convovatorla. Mei. Urb. 5 V„ % 81 50 266 S3 Hipotecarlo 76 ídem. f. c 100 da nuevo que haga salir del y compraventa de corcho i:;!i|Bi!!HiiBII!IIHIHWIIIiHiil!HII!l||||!IHIIIH]!illB!¡!{|| , Al estudiar la situación monetaria, el E. de 25.000 Sub. sobre impuesto, cada vez más altos, C de 5.000 SeivlUana 103 H. Española M"— 87 300, 400 y 500 pese­ Cédulas 106 65 excepto dobles, fué el siguiente; para defender su sistema monetario, pues B. de 2.500 150 U. E. Madrileña. 106 — serie D ... 102 103 Naturalmente, las acciones del tas, al precio único lUe los Estados Unidos se embarquen Telefónicas, pref. 97 Lunes Martes A. de 500 ., Kip. 4 % ... 86 50 86 98 Chade 6 % (3entral y Río de la Plata si­ 6n Una competencia tal significaría una ídem, ordinariez... 97 96 — 5 % ... 94 94 281 Sevillana 9.* de 225 pesetas hostilidad manifiesta para los intereses Amort. 5 % 1936 Rlf. portador ....„ 93 guen independiente su propia Valores del Estado y — 5 U % 99 99 291 U. E—. Madril10..« 5 % oe China. Es más: cuanto más alto el ídem. f. c 216 104 vida, sin que les afecte para Tesoro 1.279.600 976.000 F, de ,50.000 102 60 102 2 8 5 — 6 % 1923 ... 104 precio de la plata fuera en China y cuan­ — 6 % ... I!ieaci<»iic,•' 119 94 94 4.000; Argentino, 1927, 7.500; Marrue­ H de 200.000 Peñarrova Metro 5 % A cia. Para algunos comentaris­ Frior Bar na S "c 491 95 25 96 25 cos, 9.000. (Cottaaclones del día 6 de noviembre G. de 80.000 5 15 0 Kulmann ídem 5 % B tas es un barrido de papel que F. de 40.000 Piívir.'nna 3 ''r . 266 105 50 Acciones. — Banco de España, 14.500; •Lias cotizaciones e impresiones de! •I ;i:7:,: Caucho Indochina. ídem 5,50 % C ... 76 25 E de 20.000 Astiims. 3 '" 1.* 43 resulta beneficioso para el mer­ Central, 114.500; Español de Crédito,! mercado no varían de las últimamente 49i7 5 • 5 0 5 0 Pathé Cinema (o.) M. Tranvías 6 %. 80 75 79 25 D. de 10.000 — 2 ' Rouí5.se cons. 4 %. 16 Azuc. sin estam. cado, sin que ello quiera decir 12.500; Guadalquivir, 4.000; Electra Ma-¡ publicadas. C, de - 3.' 78 4.000 B. N de Mé.11co.., 189 — estam. 1912, drld, serie A, 3.500; serie B, 9.000; Tele­ B. de Seirovia 3 '"'• . ... 90 que sea definitivo. Reses sacriflcadas.—Vacas, 318; terne- 2.000 ó-i' Wae-ón Lits , 74 — — 1931, 60 fónica, preferentes, 56.500; Rif, nomina­ A de 4 "; .... ídem 5 H % 62 El número de títulos doblados ^' 53; lanares, 724; lechales, 32; cer- 400 Riotlnto 87 tivas, 10 acciones; Guindos, fin corriente, C^V' Sevill.i •{ % 1029 — Int. pref. .. •íos. 390. Amort. 434.^ 19?íí Ijüntaio Nitrato.., E. de Petró. 8 % 96 96 50 en octubre fué tan sólo de 725. 100 acciones; Petróleos, 6.000; Tabacos, C Ksal-Baa 5 % •t C GI 66 seo 8 6 2.000; Unión jr Fénix, 10.000; Alicante, 26 Por&neas._írefnéwiis'recibidas, 239; le- |.-»^ .- ^.. * AlEn=!Ua 4 V fl!( 5 0ii Petroclna Asturiana. 1919 .. F, d»;«0.{IOÍÍU...... H,- anfranc 3 %.| Roíval Dutch 1 477 — 1020 .. 91 Empréstito argentino acciones; fin corriente, 225 acciones; •^^lea, 1.085. M. '¿. A. 3 % l.'l 5 2 7 5: 52 75 217 E, de 28.000 Minas Tharais .... — 1926 .. 83 "Metro", 5.000; Norte, 5 acciones; Azu­ Vendidas en el mercado. —Terneras. - — 2.- 74 76 «00 70 D de 12.500 , L'Al>ollle , — 1929 .. Sale dinero para Empréstito careras ordinarias, fin corriente, 26.000; **5; lechales, 682. - — 3.» 74 (86 C de 5.000 67 Fénix (vida) Peñarrova 8 % .. Argentino. A 93,50 llegaron a Española de Petróleos, 50 acciones; Ex­ Quedan en cámara.—Terneras, 1.214, - Arlza 5 % 42 plosivos, 700; fin corriente, 17.500; Río B de 2.500 59 Aeuilas MONEDAS pagarse ayer estos títulos. - E, 4 V, 498 de la Plata, nuevas, 14 acciones. lechales, 937. A de 500 78 68 7 5 Owenza 48 48 No está de más considerar en - F. 5 ... 1070 Francos máximo . Obligaciones.—Electra Madrid, Cham­ Amort. 5 ^n 1929 Piritas de Huelva. 48 48 este caso las circunstancias es- V*IÍIilBi¡||HiiiiH|||¡:Hili¡iiii|iiii:ii¡iaii||||iH;i|!;H;iiiiB - G, 8 ... ^3 4S1 — mínimo ... berí, segunda, 1.000; Lecrín, segunda, Minas de Sesre .... 239 23 9 peclalisimas del momento, pero AUTOMOVILISTAS - H, 5 % 69 — suizos, máx, .. 2.500; Hispano Americana de Electrici­ F, de 50.000 100 Trasatlántica 39 2 39 es natural q,ue lea alcance la El uso diario de la Esencia "POWER'S" 100 100 Almansa 4 — mínimo dad, 31.500; Riegos de Levante, 1934, 1.000; E. de 25.000 F. c. de Norte .. 171 171 mejora que los valores argenti­ evitará vuestra Intoxicación lenta, con- lOQ TrasaU. 6 %. 1920 Belgas, máximo.. Alberche, 6 por 100, segunda serie, 29.000; D. de 12.500 loo M. Z. A 171 171 nos vienen experimentando. 5?^*'^ indefinidamente vuestro motor, 100 — 1922 102 76 Cotizaciones de Londres — mínimo Puero, bonos, 2.500; Sevillana, décima se­ O de 5.000 100 63 63 Pe todos modos, el paso al andole fuerza y suavidad incomparables. 100 Chade 6 % .. Ijiras, máximo .. rle, 20.000; Unión Eléctrica Madrileña, 6 B de 2.500 Antr. Día 8 63 «3 primer plano de actualidad de esencia "POWER'S" impide la forma- A de 500 100 100 10 — mínimo por 100, 1930, 7.000; 6 por 100, 1934, 2.500- Libras máximo .. 36 3 6 estos valores se produce perió­ Telefónica, 5,50 por 100, 100.000; Norte, ción de carbonillas. ' I 3 6 •"::Miii!'>iiiMíi!!;i Bonos Oro Pesetas 36 3 6 dicamente y es seguido con in­primera, 24.000; quinta, 1.500; Especia­ Esencia "POWER'S" no deja rebasar la| Cotizaciones de Bilbao — mínimo 7 Francos 75 7 o Dólares, máximo. terés en los corros. les Pamplona, 3.500; M. Z. A., primera 'Binperatura normal de los motores de 230 50 7 Antr. Dia 6Dólare s 4 — mínimo hipoteca, 60 obligaciones; serie B, 17.500; L I N O L E U M *Piosion, conservando al aceite sus pro- g • 230 Acciones 4 87 serie C, 17.500; Ferrocarril Córdoba-Má­ piedades lubrificantes. ^f o'. Libs. canadienses. 21 21 Marcos oro. ra&x. 33 Tánger, a la par Los mejores y más baratos. Hules. Pasi­ 1110 Belffas — minlmo laga, 2.850; Bobadilla-Algeciras, 7.500- llo. Artículos limpieza. Precios de alma­ S^i"2f;"*'OWER'S" es el único produc- f- p. Banco de Bilbao. 15 15 33 14 0 Francos suizoa .. 58 25 Esc. port. máx. ... "Metro", serle B, 2.500; serle C, 4.500; cén. ALMACENES SERBA. San Ber­ ¿¡„ ^detonante, anticorrosivo y antltó- B. Urqulio V 58 Ya están a la par las obliga­ 1020 Liras 12 — mínimo ciones de Tánger-Fez. No cau­ Azucarera, sin estampillar, 26.500; bonos nardo, 2. — Teléfono 2236L j¡.¿r' •'7° contiene sales de plomo ni éteres. Tesoro» B. Vizcaya A. ... 12 F. c. La Robla ... 2 70 Marcos 19 P. arerent. máx.. 4 4 sa extrañeza esto en el corro. 41.000; bonos preferentes, 166.500; fin co­lllliKI!lliaillllBI!IIHIIIIHHHIiaMBIIIIBi!IB¡:iilB!lll!BillUa;;¡lia ^e»cía "POWER'S" economiza 20 por! ^ 19 rriente, 12.500; Asturiana, 1919, 8.600. abril A .., Santander - Bilbao 186 (boronas suecas .. 22 — mínimo 4 4 £1 lunes se habían hecho ya en Dan. ^'•burante. Se vende en toda Es-!"» ''•' 2 2 19 1 — B ... F. o. Vaaconsjados 175 -^ danesas.. Floriuas. májclmo 1 Barcelona a este precio y en ^ ""-• Dosis para 10 litros de gasolina, 360 — noruega* 19 26 1 VALORES COTIZADOS A MAS DE 5 % octubre A Electra VlesKO 350 — minlmo 1 nuestra plaza se acercaron a ^ una peseta. H. Española .... 156 166 Ofanes. austriacoa. 26 119 3 0 UN CAMBIO B Cor. norue., máx. 30 la par. r*ges, casas de accesorios, estaciones H. Ibérica 630 630 Coronas checas 119 30 Electra, B, 182,50 y 132; Telefónfass 3 % 1934 A ... — mínimo 30 Y es da advertir que este "O servicios, distribuidores, etc., etc. U. E. Vizcaína Miare, finlandeses. 22S 110 1 preferentes, 106,50 y 108,65; Explosivos, — — B ... 3 40 Checas, máximo... cambio se registra con dos me­ Chades Eacudoa port. 110 I 1 60 60 500 — mínimo 1 ses de anticipación al cobro del 382 y 683; fin corriente, 583, 584 y 886. Deuda ferrov. 5 Setolazar nom. Dnacmaa 499 I 291 295 81 28 18 Danesas, májclmo • I cupón: pero es un cupón semes­ IMPRESIÓN DE BILBAO *^OWER'S LTDA. Rif portador .. Leí 28 1 Ferroviaria 5 % A. 5o| 98 216 |210 6 01 2l|60 — mínimo tral; he ahí el secreto. BILBAO, 6.—La sesión de Bolsa de j^ PABIS (CheUes). 5 O" Rlf nom Pesos aDfentinos 21 — urusruayos. — suecas, máx... hoy ofrece un aspecto de retraimiento, €L PAJARO "'^íttD: Arévalo Lara, 9 (C. lineal). — mínimo que se achaca a las referencias periodís­ Teléfono S0733. ticas sobre los Indultos y al resultado . BOLSA DE BERUN Primitiva Gaz of Balres, 12 1/2; Elec- no ha variado en nada. Hay papel en «•lilUBilllll] de la jornada parlamentarla de ayer. En AZUl «•a¡i:i :nii!;Bii¡niiii:iiiiiBiiiiiBiiiin (Cotizaciones del día 6) trical Musical Industries, 30 5/8; Soflna, Villas nuevas, a 84,75; pero en el resto Fuera del cuadro queda dinero, y con alguna intensidad en Pondos públicos y en valores de cupón Continental Oummlwerke 131 7/8 se nota Irregularidad, como en las pa­ CONCURSOS Berliner Kraft & Lioht 140 Obligaciones: Empréstito de Guerra 5 las Villas de los diferentes años. En Cédulaa, nada nuevo. sadas jornadas. En el sector bancarlo toa PÍJ"*'" AJChlcofradía de la Purlsl- Gesfürel Aktien 108 por 100, 106 6/16; Consolidado inglés 2,50 Además de los valores incluidos en el por 100, 83 7/8; Argentina 4 por 100 Res­ los Bancos de Bilbao se afianzan en su el sn^í"'.*'"'''^'^ a'^'e CONCURSO para A. E. G 26 5/8 Se oye papel en Obligaciones de Ma­ cuadro se han cotizado: cisión, 98; 5,50 por 100 Barcelona Trac- rruecos y dinero en Empréstito Argen­ posición de alza, ganando los nuevos cin­ en i„r""stro de automóvil de respeto Farben 135 3/4 Obligaciones: Lecrín, segunda, 99; Rie­ tion, 51; Cédula Argentina 6 por 100, 74 tino. co puntos. Quedan pedidos los Bancos Ahr. !?r^clo8 fúnebres. gos de Levante, 1934, 94,25; Chamberí, Harpener 105 3/8 Centrales y los de Vizcaya, que confir­ imDr«L^^N^^'UIíSO también para el de 1/2; Mexican Tramway ord., 1/2; White- 89,50; Puero, 103; Córdoba-Málaga, 9 por Peutsche Bank & Plskontoges 71 hall Electric Investments, 20 3/4; Lauta­ man su cambio último. En ferrocarriles I>l¡e¿,g£ «Jurante los años 1935 al 38. 100; BobadlUa, 12,75; Bonos Azucareras, Presdener Bank 72 3/4 hay poco mercado. Se tratan solamente SecrAtt^® «ondiciones y proposiciones en 1/8 ro Nltrate 7 por 100 pref., 7 3/8; Midland Como si no pasara el tiempo sobre los 6 por 100, 90,50. Reichsbank Aktien 140 Bank, 89 1/2; Armstrong Whltworth ord,, en pequeñas partidas Alicantes y Nortes. I días Ifí'*' Pl^ del Progreso, 5, 2.» A, 7/8 valores de electricidad, que monótona­ 120 HERMOSOS COIORES Hapag Aktien 27 4; ídem ídem 4 por 100 debent., 82 1/3; Estos últimos, sin variación, y quedan pe­ los sáhoS'"*^'®'' de seis a ocho, excepto 1/2 mente repiten sus posiciones. Las Gua­ BOLSÍN DE LA MAÑANA Siemens und Halske 134 City of Lond. Electr. Llgtht. ord., 37 5/8; didos, y los primeros, en baja de dos LOS MAS SOLIDOS •lIBliffl» ''^^aXa. el día 30 del corriente. Siemens Schuckert 92 1/2 dalquivir, papel a 95,50 y dinero a 96; puntos. En cuanto a valores eléctricos, Explosivos, 590, 588, 587, 586, 585, 584; ídem ídem ídem ídem 6 por 100 pref., 31 en Hidroeléctrica Española, papel a 157 G(elsenkirchner Bergbau 89 3/8 también adolecen de la falta de mer­ Y BRIl-UANTES en alza, 597, 595, 593; en baja, 580, 579, 1/2; Imperial Chemical ord., 36; ídem por 156; en Mengemor, papel a 123; en Rheinische Braunkohle 211 cado. Se contratan únicamente las Ibé­ 577; Alicantes, 210,50, 210; en alza, 214; ídem deferent., 8 7/8; ídem ídem 7 por EUríras. a 183 por 132; en Alberches, VENTA EN DROGUERÍAS en baja, 207, 206,50; Nortes, 265; Rif, por­ Bemberg 132 100 pref., 32 3/4; East Rand Consolida­ ricas, en baja de un punto, quedando me­ Elektr. Licht & Kraft 114 5/8 pa. . 1 45 por 43; las nuevas, a 450 tador, 287. ted, 25 3/4; ídem ídem Prop Mines, 50 por iwvi jor dispuestas al cierre. Pe los reatan­ DEPOSITO: (aIledelPraciQl&; BOLSA DE ZUBICH 3/4; Unión Corporation, 8 3/4; Consoli­ tes del grupo sólo modifican su posición BOLSÍN BE L^ TARDE dated Main Reef. 3 1/8; Crown Mines, Las Telefónicas preferentes, papel a las Chades, en sentido ligeramente des­ DROGUERÍA Y PERFUMERÍA < (Cotizaciones del dfa 6) 12 3/8. 106,65 y dinero a 106,50; las ordinarias, favorable. Explosivos, 586 por 584; Alicantes, 210 papel a la par y dinero alejado a 98,50. por 209,50; Rif portador, 288, y quedan a Chade serle A-B-C 750 NOTAS INFOBMATFVAS En "Metros", dinero a 120,50 y papel Peí sector minero, las Rlf, tan suges­ 288 por 287; Nortes, 265,50, y quedan n Serie P 147 tivas en la sesión anterior, tienen poco 1/2 a 121. Nada nuevo en Tranvías, después 265,50 por 265. Todo a fin corriente. Serle E 147 interés contratable, y pasan sin negocio. Bonos nuevos 35 Ya en el bolsín de la mañana se advir­ del corte del cupón. Pe Tabacos, dinero. mmmmmmmtmmmmmem'-m m,"m • wi En el sector de varios, los Explosivos COTIZACIONES DE BABCELONA Acciones Sevillanas 153 tieron los primeros síntomas de la de­ • « • "LA IttINA DE OHAMBEBI" se tratan en baja de 11 puntos al con­ Ponau Save Adria 40 presión que sobre el mercado se dibuja­ Carbones especiales directamente de mi­ Bolsfn de la mañana.—Nortes, 266,75; Con poco fuego empieza la especula­ tado, quedando al cierre pedido» a esta -ítalo-Argentina 100 ba. La especulación no aparecía con.for- na. Esta casa vende solamente antraci­ Alicantes, 211; Explosivos, 588,75; Cha- ción, y la,Jorcada transcurre muy des­ cotización. Las Papeleras mejoran dos Elektrobank 523 me del todo con las noticias circuladas, y tas de Fabero en sacos de 40 kilos y des, 364; Bif, portador, 288,75. . animada. Poco movimiento en los cam enteros, y quedan firmes. El mercado, al Motor Columbus 195 para muchos, lo extraño ha sido que ha­ por mavores cantidades. Covarrubiasi, 32. Bolsín de la tarde.-^Ñortes, 263,50; Ali­ ya tardado veinticuatro hora» en tomar bios y poca actividad. No hay ganas de cierre, se muestra bastante incierto. Teléfono 84214. ^ I. G. Chemie 445 operar y la gente queda a la expecta­ cantes, 209,25; Explosivos, 584,25; Rif ÍBrown Bovery 50 decisiones. Cif!B'i!!^S'R!s:!!!H':iin9¡Biiniiiiíi¡iiin!i!in!iiniiiiianiiiniii •iiiiiW¡iisi:* mente se puede atribuir a la consolida­ Estaño disponible „ 228 11/16 Y aparte esta flojedad de los valores Pe Explosivos, papel a 585 y 584, fin especulativos, las demás características F^«EDREDOIME5 \*TlO ción de cambios que se viene observan­ A tres meses 228 9/16 Corriente; en baja, papel a 577, y en al­ siguen siendo las mismas. Idéntica debi­ .o^^^ do desde hace algunos días eñ las ope­ Plomo disponible 10 5/18 za, a 593. raciones bursátiles. lidad en los Fondos públicos y análoga Pedidas en toda la escala las Obliga­ D'<7/7^ A tres meses 10 9/16 firmeza en las obligaciones ferroviarias. Los Nortes cerraron a 53,35, dinero; Ali­ Cinc disponible 12 8/8 ciones ferroviarias, con dinero abundan­ # cantes, a 42,15, dinero; Transversales; a A tres meses 12 5/8 • • • te y corro nutrido. 20,25, dinero; Filipinos, a 308, papel; Azu­ Cobre electrolítico disponible. 30 1/2 • • « ab^ careras, 37,50, dinero; A. de Barcelona, A tres meses 31 Las Deudas del Bstado se desenvuelven COLCHAS/ 174,75, dinero; Coloniales, 45,50, papel; Cha- Oro 139 1/2 en las mismas condiciones de estos días. Pesetas nominales negociadas: des, 364, papel; Explosivos, 117,60, papel; Best seleoted disponible 29 3/4 No mejoran, ni adelante ni atrás, están Efectos público».—Interior, 233.500; E» ¡r' terlor, 56.000; 4 por 100 Amortizable, 2.500; G M. Rif, 57,65, dinero; Hulleras, 47,50,opera­ A tres meses 31 eotao en un punto muerto. Continúan loa ^. ^ ción; Petróleos, 605, dinero; Ford, 177, pa­ Plata disponible 23 7/16 precios tope y hay las mismas acumula­ 6 por 100, 1920, 6.500; 1927, canjeado 1928» pel." A tres meses 23 9/16 ciones de órdenes de todos estos días. El 4.000; 1926, 42.000; 1927, sin impuestos, 3 por 100 de 1928 pierde terreno y el sin 162.000; 1927, con impuestos, 27.000; 3 por Y CORTÍ NAJES BOLSA DE FABIS BOLSA DE LONDRES impuesto de 1927 también está más ofre­ 100, 1928, 93.500; 5 por 100, 1929, 56.000» Bonos oro, 12.000; Tesoro, 5 por 100, oo- Pesetas 207,25 Acciones: Chade, 8; Barcelona ri-action cido. tubre 1933, 12.000; 5 por 100, abril 1934, Liras « 129,825 ord., 11 1/2; BraziUan Tractlon, 11 7/16; Papel de Bonos oro, que en ju serie A J 175.000; Ferroviaria, 5 por 100, 2.000; 4,50 Belgas 354,25 - HJdro Eléctricas securities ord., 4 3/4; hay papel a 236,60 por 236, y en la se­ por 100, 1929, 3.000; Ayuntamiento Ma» Ubraa „...-.. 7i5,79 Mexican Llgth and power ord., 4; ídem rie B, papel « 238. ^T»CHA, 40. Uem ídem gref., &i Sidio pM, S 1,^ FWft mtoTM B8WlíCÍaia«( H» «lUwdte drld. ISeS, ÍUOOK VUla Madrid, 1928. 6.006i IdSérciries 7 de noviembre de 1934 (10) EL DEBATE MADRID.—Aflo XXrV.—Núm. 7.782

Ulgtt los nuL'vus múdelos Hadet- Tribunales te y Saba 1936, dos verdaderas CRÓNICA DE SOCIEDAD Santoral y cultos maravillas de una época de ra­ FUME dio. La más alta calidad, el me­ jor precio. Envíos a provincias El día 15 del corriente mes, a las cua­ Con el finado "Montecristo" y el mar­ EL RECURSO DE CASAS VIEJAS RADIO con facultad de devolución. tro de la tarde, tendrá lugar en la pa­ qués de Valdeiglesias ("Mascarilla"), DÍA 7.—Miércoles. — Santos Florencio, r SEÑALADO PARA EL 15 Concesionario: GADMONT RADIO. Arenal. 23. Madrid. -0BDULI 'A. rroquia de la Concepción el casamiento pertenecía al grupo de cronistas de sa­ Rufo y Aquiles, obs.; Nicandro, Antonio de la encantadora señorita María de la lones, que tuvo ocasión de lucir sus li­ y bto. Juan Gabriel Perboire, y santa Carina, mrs., y bta. Lucía de Bolonia, vg. eí\' Concepción González de UbieLa y Lum­ terarias artes, en la vida de sociedad, • Ht hoy desaparecida por las circunstancias El día 15 del presente mes habrá de La misa y oficio divino son de este breras, con el joven médico don Juan verse, ante la Sala segunda del Tribu­ a\ Yí políticas y sociales, de fines del pasado día, con rito semidoble y color blanco. et\ de Isasa y Adaro, ambos de distingui­ siglo y comienzos del presente. nal Supremo, el recurso de casación, poi Adoración Nocturna.—San José. \íí^? das y conocidas familias madrileñas. quebrantamiento de forma, interpuesto Ave María.—A las 12, misa, rosario y Ha muerto al cumplirse un año de la —También en breve se verificará la po • la representación del capitán Rojas comida a 40 mujeres pobres, costeadií CIGARRILLO^ muerte de su entrañable amigo "Monte- por doña María Pierrod de Muguiro. I boda de la bella señorita Pilai Mendi- cristo"; como él, colaboró en las pági­ contra la sentencia de la Audiencia de zábal, con el médico don Jaime Mu- nas de "La Época"; como él, sintió la Cádiz, que le condenó como autor de Cuarenta Horas. (Parroquia de Núes- ! t VIRGINIA tra Señora de la Almudena.) | rueta-Goyena, ambos de distinguidas fa­ nostalgia de París, y como él, ha muerto los sucesos ocurridos en Casas Viejas. QUINTO ANIVERSARIO Corte de María. — La Divina Pastora, i milias vascas. cristianamente, recibiendo fervorosamen­ De mantener el recurso se encargará, te los Sacramentos. Mañana se celebra­ San Martín (P.) y San Millán. De los 1, —^En Valladolid, por doña Ana Cas­ probablemente, el abogado y cronista de LA SEÑORA iMiiiiMiiiainiíaiwiasnniVíiííBiüiBiiiiHiüiiBiiiiiiiiiBNíhij rán funerales por su alma, en la iglesia Tribunales e «A B C», don Manuel Ter­ Dolores, Paroquia de los Dolores, San tellón y Codorniu, ha sido pedida para de Saint Philippe de Roule, y después cero. Bernardo, 101 (P.). l-l IMOL= ^U Ll Telé!. n-.i-Ms u hei-mano, el laureado dramaturgo y los restos serán llevados al cementerio Parroquia de las Angustias.—^A las 7, misa perpetua por los bienhechores de CASA VKI.AZQITKZ compañero nuestro en la Prensa, don del Pére Lachaise. José Castellón y Meléndez, a la señora la parroquia. iniiailiailli;BI!IIIB¡lllBI!l!iHliHI!!!!B!l¡IHI!lliBitBiil!ili:B Descanse en paz el ilustre compañero D; JOSEFA CARRILLO DE PRAT^ Parroquia de la Almudena. (Cuarenta viuda de Martínez, la mano de su bellí­ y reciban su viuda e hijos nuestro pé­ Horas).—A las 8, Exposición; a las 10, sima hija Conchita Martínez García. same. Oposiciones y concursos AGUAS MINERALES Misa solemne; por la tarde, a las cinco Que falleció A» todas clases - Servicio a domicilio La boda se celebrará próximamente. —El día 14 del pasado murió en Bal y media. Novena a Nuestra Señora de sicas (Murcia) el excelentísimo señor CBUZ, 30. TELEFONO 13279. Viajeros la Almudena, predicando don Rafael don Antonio de Vega y Ros de Olano Auxiliares de Hacienda.—Han aproba­ Sanz de Diego. ilüIBIIIIHIIIHiHIllilBIIIIiB do ayer los siguientes opositores: 4.344, EL DÍA 8 DE NOVIEMBRE DE 1929 ÍBHillB!IBHBIIII¡BI!lliBlil Han llegado: de Bilbao, los condes de vizconde de Ros. Parroquia de San Ginés.—A las 8 no­ Villagonzalo; de Barcelona, el marqués El finado, que estaba en posesión del María del Carmen Sidro de la Puerta, 42,00; 4.345, María Luisa Casellas Far- che, Rosario y Visita a la Santísima Vir­ HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES de la Pobla de Claramunt; de Pozuelo, titulo desde junio de 1928, estaba casado gen de las Angustias. la marquesa viuda de Güell. gel, 36,00; 4.346, América Orad Teeles, con doña María Sofía de la Hoz y Barce­ Parroquia de San Millán. — Solemnes ¡A —Se han trasladado: de Bilbao a As­ na, de cuyo matrimonio son hijas: do­ 34,35; 4.869, María del Pilar de las Cue­ vas Canillas, 35,00; 4.379, Rafael Cha­ cultos en honor de San Cayetano; a las R. B . P o ACCIDENTES NERVIOSOS turias, el marqués de Triano; de Liér- ña Isabel, casada con el oficial del Ejér­ 6,30 tarde. Exposición, Rosario, plática. ganes a El Escorial, los duques de Ri- cón Gil, 40,00; 4.382, Matías Martín Za- Curación radical con las pastillas cito don Francisco Lorenzo Penalva y Ejercicio, Reserva y adoración de la re­ Su esposo, don Manuel Prats Boix; sus hijos, doña Josefina, don vas; de Londres a Biarritz, el conde Ro­ nón, 30,70; 4,383, Tomás Srena Matute, ANTIEPILEPTICAS doña Elena, casada con el hermano del liquia del Santo. Antero, Julián, Francisco, Carlos y José-Luis; hijo político, don Martín dríguez San Pedro; de Biarritz a San 32,00; 4.387, Nazaria Mercedes Urbano anterior, don Luis. También fué único Agustinos Recoletos (P. Vergara, 85) Sedo; nietas, doña María-Paloma y María de las Mercedes; hermanas Juan de Luz, el marqués de Castañar; de Marín, 38,00. hijo varón del finado don Alfredo, falle­ De 7 a 10, misas cada media hora. políticas, primos y demás familia DE OCHOA Berna a París, la marquesa viuda de Vis- cido el 1 de marzo de 1931. Se convoca a los opositores aprobados Basílica de Atocha.—A las 6 tarde, Ro­ Pidan prospectos. Apartado 694. tabella. en el primer ejercicio que no acudieron SUPLICAN a sus amigos se sirvan encomendar MADRID —Por el alma de don Antonio Martínez sario, Ejercicios y Responso cantado. Necrológicas de la Peña, que falleció en Madrid el al primer llamamiento, y a los citados Templo Nacional de Santa Teresa (Pla­ su alma a Dios Nuestro Señor, En París, donde residía hace muchos 8 de noviembre de 1933, se aplicarán su­ en el día de ayer para actuar que no ha­ za de España).—A las 8,30, Misa canta­ MMiilBi!l!IBIIIIIBIII!IBIIIIÍBIIIIíBIIIIIBIIIIIBniBilBI!lliBIII|í|} años y ejercía la carrera de Derecho, fragios en varios puntos. yan sido llamados, así como los com­ da. Por la tarde, a las 5,30, Rosario, ser­ Todas las misas que se celebren mañana, día 8 de noviembre de 1934. ha fallecido anteayer en una clínica el —Mañana hace años que murió la se­ prendidos entre los números 4.415 al món. Novena y Responso. en el panteón de familia del cementerio de San Isidro; en la iglesia ex diputado y ex periodista español don ñora doña Josefa Carrillo de Prats. En 4.477, ambos inclusive, para la práctica Continúan en igual forma y en las de la Concepción, de Barcelona, en la Colonia Sedo, de Esparraguera, Cristóbal Botella; en el mundo literario sufragio de su alma se aplicarán duran­ del oral que se verificará mañana día 7 mismas iglesias los solemnes cultos y en Zorita del Maestranzo; el día 9 en el oratorio del Olivar, de diez a "Juan de Becón". te varios días cultos en varios puntos de noviembre, a las nueve menos cuarto Novenas en sufragio de las Benditas Ani­ doce, serán aplicadas por el eterno descanso de su alma. de la mañana, en el ministerio de Ha­ mas, anunciados en días anteriores. Varios señores Prelados han concedido indulgencias en la forma cienda. » * * acostumbrada. Secretarlos judiciales.—^En estas opo­ siciones entre oficiales habilitados, sean (Este periódico se pubflca con censura o no letrados, aprobó ayer el opositor eclesiástica.) don Francisco Gómez Palacios, con 13 RADIOTELEFONÍA Píira esquelas: Hijos de Va leriano Pérez, Progreso, 9. puntos. Quedan convocados para hoy día 7, a Calefacción in- Programas para hoy: Sinfonía. Fragmentos de "La Favori­ las cuatro de la tarde, desde el núme­ ta". — 18,30: Charla musical.—18,45: ro 11 al final inclusive. •ustltuíble por petróleo, nuevas estufas. MADRID. Unión Radio (E. A. J. 7, Batería? de cocina Únicas Ajuar, precios 274 metros).—8: "La Palabra".—9: In­ Peticiones de radioyentes.—19: Noticias baratos. Remitimos a provincias, formaciones diversas de Unión Radio.— de Prensa. Música de baile.—22: Sin­ PRIMER ANIVERSARIO MAJUN. 10, Plaza de Herradores, 10. 13: Campanadas de Gobernación. Seña­ fonía. Concierto de violín.—22,30: "Es­ Escuelas y maestros Rogad a Dios en caridad por el tampas del pasado: "Elogio de la ca- alma de IIIIBIIIIIBIIt IIIBIlil l!IIIIBIII»BíllliBIIIIIB!lll!fllllllK les horarias. Boletín meteorológico. "El "cock-tail" del día". Música variada — pa".^—22,45: Música de Franz Lehar.— 23,30: Música de baile.—23,45: Noticias Más vacantes para cursillistas de lla- o«ARTRITISMO^,. 13,30: "Moskova".—14; Cartelera. Cam­ de Prensa.—24: Cierre. bios de moneda. Música variada.—14,30: drid.—Consecuencia de la disposición que Don Antonio Martínez o*" CREMA \ ya conocen nuestros lectores, referente "Au bord de la mer", "Romanza".—15: BARCELONA (377,4 metros).—7,15: a las Escuelas de Patronato, han queda­ DE LA PEÑA EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR "Xja Palabra". Música variada. — 15,30: "La Palabra". Discos.—8: Campanadas do vacantes en Madrid, para su provi­ ""BICARBONATADA^ "Poliuto", "Danza de las hadas", "La, horarias de la Catedral. Cultura física. sión en propiedad entre maestros cursi­ Que falleció en Madrid Gran Via".—15,50: Noticias.—17: Cam­ Discos.—8,20: "La Palabra". Discos.— llistas, las siguientes secciones: TORRES MUI^OZ panadas de Gobernación. Música ligera. Para Maestros: Grupo escolar "Ruiz Don Antonio de Vega y Ros de Olano 9: Necrológicas.—11: Campanadas hora­ Zorrilla", 3 Secciones; Grupo "Cervan­ nB)IIIIBliB!IIIIBIIIIIBI!IIIBIllllBIIIIIBII«IBIIIIIBIII!!BlllljBiillíBI!IIIE] 18: Nuevos socios. "La chávala", "Adiós rias de la Catedral. Servicio meteoroló­ El 8 DE NOVIEWRBE DE \m á Mariqulña", "Cantares", "Canelón", tes", 4. Habiendo recibido los Santos Sa^ gico.—12: Sección femenina.—13: Dis­ Para Maestras: Grupo "Ruiz Zorri­ cramentos y la bendición de S. 8. "La marchenera", "Clavelitos", "Rosa". cos.—13,30: Información teatral y car­ lla", 2; Grupo "Montesinos", 3; Grupo VIZCONDE DE ROS DE OLANO LINOLEUM 18,30: Cotizaciones de Bolsa. "La Pala­ telera.—13,45: "La Palabra".—14: Sec­ "Cervantes", 2. D. E. P. AUTOMBRAS - SALINAS bra". "El fallero", "Bajo los techos de ción cinematográfica. Actualidades tea­ Con las que anteceden, suman en to­ Su desconsolada madre, doña Carranza, 6. Teléfono 32S70. París", "Mirentxu", "La chulapona", trales y musicales. Bolsa del trabajo.— tal las vacantes para maestros 38 y pa­ María de la Peña Igea; hermanos, ra maestras 69. doña Carmen y don Manuel; her­ Falleció en Balslcas (Murcia) iBliB¡l«¡B!line!llBliBI!ll'A< "Manon Lescaut". — 19,30: Intervención 15: Sesión radiobenéfica.—16: "La Pa­ i HiMiiBiaiíaiBluiifliiinBiiiiifl de Gómez de la Serna.—20,15: "La Pa­ labra". —18: Programa del radioyente. mano político, don Ignacio Bláz- labra". "Suite en la mayor", "Cantos de quez Martínez; tíos, sobrinos, pn Discos.—19,30: Cotizaciones de mone­ mos y y demás familia VALMASEDA ronda", "Serenata árabe", "Nocturno", das.— 20: Sección pedagógica. — 20,10: Nueva capilla en Zaragoza EL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 19)4 ROPA DE CASA "Serenata".—21: Concierto por Fleta. Discos.—20,20: Conferencia pedagógica. RUEGAN una oración por 6, ESPOZ Y MINA, 5. "Tres danzas españolas". "La FanciuUa 20,30: Resumen de Prensa.—21: Cam­ su alma. WHlWBIIi«B«!llflMflnBillB»l¡IB!l!IIBIinilllBI!lllfl!IIIH;l!H del West", "Zortzico". "Petite suite". panadas horarias de la Catedral. Servi­ ZAHAGOZA, 6.—Con asistencia del Se dirán misas por su eterno des­ R. I. P Arzobispo, se ha inaugurado una linda canso el día 8 en la parroquia de "Le rol d'Is", "Luisa Fernanda", "Car­ cio meteorológico.—21,05: Notas de so­ San Sebastián, de 9 a 12 inclusi­ men".—22: "La Palabra". "Sangre de ciedad. Cotización de mercancías, valo­ capilla en el populoso barrio obrero de Su desconsolada esposa, la excelentísima señora doña "EL PARAÍSO" San José. Los vecinos levantaron un ve; PP. Capuchinos, plaza de Je­ próximas a terminar las obras de refor­ reyes", "El huésped del Sevillano", "El res y algodones. — 21,10: Orquesta.— sús; Salesianos, ronda de Atocha. María Sofía de la Hoz y Barcena, vizcondesa de Ros de Ola- trust de los tenorios", "El caserío". Las 21,30: "Confidencias".—21,40: Guitarra, vistoso arco de follaje a la entrada de El día 7, exposición de S. D. M. en ma en el local, ofrece la ULTIMA RE­ la calle, donde se ha celebrado la inau BAJA en los precios de sus artículos que Repúblicas hispanoamericanas. Música recital.—22: Infonnación desde Madrid: la capilla de las Esclavas (Cervan­ no; hijas, doña Isabel y doña Elena; hijos políticos, nietos, guraclón. La concurrencia fué muy nu lia venido de baile.-—23,45: "La Palabra". — 24: Agrippina". Concierto en mi mayor: tes); en Salamanca, parroquia de primos y demás parientes Nocturno", "Holberg suite". Discos.— merosa. San Sebastián, y en Priego (Cuen­ LIQUIDANDO: Campanadas de Gobernación. Cierre. ca) ; funerales en Peñaranda de ÍUEGOS DE CAMA — MANTELERÍAS 24: "La Palabra".—^De 1 a 2: Programa Radio España (E. A. J. 2, 410,4 me­ nBliBIIUIBIIIIIBUIIIBIiniBIIIIIBUBiiBlilllBinilBIIIIIBIÜi.n w Bracamonte, MM. Carmelitas y LES RUEGAN le encomienden va sus ora­ ROPA DE CASA para los oyentes de habla inglesa. Mancera de Abajo, en la parroquia. Nota: En los entresuelos se exhibe al tros).—14,30: Sinfonía. Orquesta de la Los teléfonos de EL DEBATE Hay concedidas indulgencias en ciones, por lo que les quedarán agradecidos. público una espléndida colección de mo­ Estación: "En un mercado persa", "Ka- tiusca", "Minuetto", "Vals de las sllfi- RADIO VATICANO A las 10 de la la forma:acostumbrada por varios delos de abrigos y vestidos a precios muy son: 21090, 21092, 21093. señores Prelados. moderados des", "Lakmé", "Serenata", "Las Go-j mañana, con onda de 19 metros. A lasj "m Paraíso". C Noticias de Prensa.—17,30: 7 de la tarde, con onda de 50 metros. 21094. 21095 y 21096 de San Jerónimo, 6. londrinas" lam •••ilB«lllfllll«BlllllBIIBI»llflllllllilBin¡ll!!l¡HilfllllllBlllllB!IIIIBn^ •iiiiiiiaiiiiBiiiiiiiiiiiaiina»iiii»iiiai»iiBiHiii!iiiiaiiHiiBiH^^^^^^^ •iiiiaiHai«iiaiiaii«iBiiiniiimiuiiBii;¡a:!i:E:;ii;E..:.

Hasta odM palabnw .^....i...»...—». 9,60 ptaa> Cada palabra m&a .„...^.~.._~... 0,10 ' PALABRAS M&s 0,10 ptas. por taueicióii en concepto de tfaqbie. I illlllUHIIIIIIIIIIHIlllllllllUlUUUIIIMIUIIHUIllHIllllllHIIIIIIIIIIIIIIHIIIIIIIIIIIWIIIIIIIIIIIIlWIMIIHIIIIIIIIIHIIIIIIIMIANUNCIOS POH R IIIIIIIIIIMUIIUlUUIIIIIIIIIIIIIIIIIHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMHIIIIIlllUIIIIIIUIIMIIIIIUIIIllllHIIIIIIIIIHIIiniinill. AI.MONEÜA verdad. Reglo comedor, tapi­ DELAGE, estado nuevo, cabriolet. Fernán COMPRO muebles, pisos enteros, pensio­ . ...y. »',.-..»i;.i de ijüiiuies (diplomada), lec­ INEOEMACION garantizada pisos desal CARNET, garantizo conducir automóviles, ciones. Alcalá, 183. Teléfono 54399. (A) ces Real Rábrlca, magnifica colección quilados, todos precios. Preciados, 10. Pe­ motocicletas, reglamento, mecánica, ta­ do VI, 10, portería. (3) nes, objetos arte, oro, ropa, saldos. Soy rapidísimo. Llamad: 75831. (2) cuadros antiguos, porcelanas, lámparas, letería. (V) ller, 100 pesetas. Marqués Zafra, 18. (5) FORD, varios modelos; otras marcas, ocho PROFESOR, Intendente mercantil. Carrera ESTOS ANUNCIOS salones, muebles antiguos, Príncipe Ver- y diez caballos, procedencia cambios. Viu- PARTICULAR compro muebles, ropas, ob­ oficial Comercio, clases particulares, eco­ LOCAL para clínica, tienda, exposición, GUARDAR automóviles, muebles 15 pese­ nómicas. Señor Gos&lvez. Ríos Rosas, 6, gara, 12: diez una, tres siete. (2) con vivienda. Avenida Pablo Iglesias, 15. tas, recogida gratis. Marqués Zafra, 18. des. Alcántara, 57. En Murcia: Capuchi­ jetos arte, libros. Teléfono 54251. Cuenca. (8) primero. (16) SE RECIBEN EN; LIQUIDO muchos muebles, camas doradas, (T) (5) nas, 8. Teléfono 2643. (2) plateadas. Luna, 22, portada naranja. (8) COMPRO máquinas escribir, aunque estén SEÑORITA inglesa, Londres; lecdonea. Lu­ Los Tiroleses, S. A., Peligros, 2. CUABT08 higiénicos, modernos, 32 duros; ENSEÑANZA conducción automóviles. Re­ empeñadas. Enrique López. Puerta Sol, chana, 27, cuarto Izquierda. Teléí. 45083. BBGENTISIMO. Alfombra», comedor, des­ baño, ascensor, "Metro". Avenida Pablo glamento, carnets, todo 99 pesetas. Es­ CAFES La PrenMt, Carmen, 16, principal 6. (9) (T) pacho español, bargueños, arcón, perche­ Iglesias, 15. (T) cuela Automovilistas. Niceto Alcalá Za­ CAFE Viena, Luisa Fernanda, 21. Cubier­ PubUcItas, S. A., Pi Margall, 9. ro, cortinajes, cuadros, lámparas, salon- mora, 56. (2) tos, 3,50 y 4 pesetas. Carta amplía y eco­ COMPRO ropas, muebles, porcelstnas, má­ INGENIERO Omlnos. Preparaciones par­ clto dorado, vitrinas. Caile Recoletos, 4. TIENDA esquina Sagasta y Manuel Silve- ticulares. Iglesias. Núñez Balboa, 17. (2) Ubrerla Fernando Fe. Puerta del la, con espaciosos y saneados sótanos, SINGER fué siempre el automóvil econó­ nómica. Salón bodas, banquetes. (2) quinas de coser y escribir, bastones de Sol, 18. (3) que han ocupado las casas Michelln y mico, de mejor calidad. Hoy es también mando y condecoraciones, -restos de mu­ BACHILLERATO, comercio, lecciones par­ ALMONEDA magnifico dormitorio, despa­ Goodrich, propias para neumáticos, ofi­ el más barato. Véalo en Goya, 24. (9) danza y buhardilla. Guillen. Teléfono 72056. ticulares, económicas, profesor especiali­ cho, comedor, alfombras, tresillo dorado, CALZADOS (7) Sm AUMENTO DE PBECIO cinas, Banco, etc. Tiene instalación com­ SERVICIO Ricardos. Alquile para condu­ zado. Atocha, 55. Teléfono 25059. (11) arañas cristal, porcelanas, recibimiento, pleta de oficinas, despachos divisionarios ZAPATOS descanso señora 9,75, caballero TK.AJES caballero, muebles,' objetos, con­ Lieganitos, 13. (8) cir usted mismo coches nuevos. Andrés CORTE, aprendizaje, rápido, facilísimo. y dos independientes y calefacción. (6) Mellado, 3. Teléfono 36050. (16) 12,50. Jardines, 13. Fábrica. (2) decoraciones, porcelana's, alfombras, cris, Fernández de la Hoz, 38, principal de­ MUEBLES Gamo. Los mejores y más ba­ PISOS, 40 hasta 2.000 pesetas. Garantiza­ COLEGIALES: resto de surtidos en calza­ talerías, pago inmejorablemente. Recole­ recha. F. Estrada. (10) ratos. San Mateo, 3. Barquillo, 27. (5) ¡¡ NEUMÁTICOS!: Accesorios, j i Para tos, 12. Teléfono 57398. (3) ABOGADOS mos Información exacta, detalladamente. dos irrompibles, 6 y 7 pesetas. Calle de NIÑOS, niñas, adelanto rápido, cuentas, Internacional. Príncipe, 1. tV) comprar barato 11 Casa Ardid. Genova, la Sal, 2, entresuelo. (V) BIBLIOTECAS, libros antiguos, encuader- •BBNANDEZ Oras, abogado, trasladado DESPACHO arte español, 390 hasta 1.100 4. Envíos provincias. (V) ortografía, gramática, taqulmecanogra- naciones antiguas. Vindel. Plaza Cortes, íia, contabilidad, inglés, francés. Teun- Etercelona a ésta. Alcalá, 145. Visita: uin- pesetas. Flor Baja, 3. (5) TIENDA espléndida, entera, por huecos. VAUXHALL, coche inglés de más calidad. NO tiene frío ni humedad en los pies cal­ 10. (21) eo-ocho. (T) TRESILLOS confortables, 360 hasta 700 pe­ Ventura Vega, 10. (T) zando a la medida. Perpiñán, Postas, 20, bien clases para adultos. Instituto Ta- Barceló, 15. (T) entresuelo, entrada por el portal de Sal, COMPRO, pagando mucho, alhajas, pape­ quimecanográflco. Fuencarral, 59, entra­ RESOB Cid. Consulta: cinco a siete tardes. setas ; gran surtido comedores, desde 260; TENGO muchas demandas, alquilar gabi­ VAUXHALL, el 6 cilindros más barato. letas Monte, máquinas fotográficas, es­ da Emilio Menéndez Pallares, 4. / (V) cubistas, 625. Flor Baja, 3. (5) 2. (V) / Bomanones, 16. (T) netes confortables. Informarán: Raimun­ Barceló, 15. (T) cribir, toda clase objetos. Preciados, 89, do Lulio, 4. Agencia. (5) PROFESOS mercantil, clases particulares, USPOn Cardenal, abogado. Cervantes, 19. VHGE vender lujosa alcoba, comedor, se- VAUXHALL, estabilidad, seguridad, rapi­ COMADRÓN A.--, esquina Veneras. (3) Consulta: tres-siete. (5) minuevos. Olivar, 4. (V) ALQUILO piso amueblado, confort. Telé­ matemáticas y contabilidades. Teléfono dez, economía. Barceló, 15. (T) ORO, 5,75 gramo. Pagamos todo su valor 60329. (T) POB dejar negocio, liquido todos los mue­ fono 47140. (6) PROFESORA Mercedes Garrido. Asisten alhajas, plata, platino, dentaduras. Pla­ AGENCIAS bles nuevos, mitad valor. Emilio Menén- GRANDIOSOS, calefacción, t-ozoya, 65 du­ VAUXHALL, modelos 14-20-27 caballos. cia embarazadas, económica, inyeccione.';. za Mayor, 23 (esquina Ciudad Rodrigo). CURSO permanente taquigrafía. Lección dez Pallares, 1 (esquina Puencarral, 57). Barceló, 15. (T) Santa Isabel, 1. (20) postal. García Bote (Congreso). Ferraz, SATUBNIMO Pastor Hernández. Uestor ros. Rodríguez San Pedro, 60, próximo Teléfono 15657. (3) CAMIONES "Latil", modelos gasolina, acei­ 22. * (24) administrativo colegiado. Certificaciones (2) Princesa. (3) RUGELIA Santos. Hospedaje autorizado SACARIMETBO, compro. Apartado 201. te pesado. Barceló, 15. (T) embarazadas. Glorieta San Bernardo, 3. CAMBIARÍA Inglés, francés, español, por penales, últimas voluntades, etc. Santa VEKD.ADEBA liquidación muebles lujosos, INEOBMACION gratuita de pisos desalqul. (11) karia, 6. Apartado 839. (Ti 50 % su valor. Luchana, 33. (8) lados. El Centro. Mudanzas y guarda­ BEDFOBD, camión inglés, material, fabri­ (T) alemán. Tres Cruces, 4, Pasaje, tercero muebles. Cioya, 56. (21) cación perfectos. Barceló, 15. (T) JUANA Robla. Consulta menstruación, hos. BALANZA precisión, perfecto estado, com­ izquierda. (T) lATKNTBS, marcas, nombres comerciales. DESPACHO español, alcoba, comedor mo­ pro. Apartado 201. (11) Osuna Compañía. Hortaleza, 38. Teléfo­ derno. Reyes, 20, bajo. (7) HOTELITO nueve habitaciones, calefac­ CAMIONES y ómnibus usados; diferentes pedaje, especialista. Santa Engracia, 150. PROFESOS matemáticas, clases particu­ no 24833. (4) ción, garage. Juan Bravo, 84. (T) marcas y tonelajes, precios económicos. tV) CONSULTAS lares. Gimnasia. Madera, 1, primero. (T) DETECTIVES, vigilancias reservadísimas, ALQUILERES BAJO, oficinas, calefacción, garage y al­ Teléfono 43935. (T) l'ííüFESORA partos, consulta, faltas INGLES, miss Mobbs, licenciada Universi­ menstruación, médico especialista. Alca- Al.VAKEZ Gutiérrez. Consulta vías urina­ dad Londres; profesora de inglés de Ins­ Investigaciones familiares garantizadas, SE alquilan pisos amueblados, nuevos, in­ macén. Conde Xiquena, 13. (T) SE vende Avión Voissin, 14 HP., seis pla­ • divorciog. Instituto Internacional (funda­ la. 157, principal. (5) rias, blenorragia. Preciados, 9: diez-una, titutos ingleses. Pi Margall, 9. (T) formes: Marqués Duero, X. Teléfonos ENTRESUELO, fachadas calle y jardín, zas. Informarán, de 8 de la noche en siete-nueve. (5) do 1918). Preciados, 50, principal. (5) 33943. 58237. (T) dos escaleras, todo confort, sol, 300 pese­ adelante: Garage Santibáfiez, Santibá- P.'iilTOS. Estefanía Raso, asistencia em­ PRESCINDAN ya de métodos y sistemas Í9BTECTIVE particular. Todas misiones LOCAL amplio, industrias, guardamuebles, tas, principal 250. Castelló, 49. (2) ñez, 4. (T) barazadas, económica. Mayor, 4Ü. Ul) , .RACIONES prontas, alivio Inmediato, amanerados de colegialas, a interpreten venéreo, sífilis, blenorragia, espermato- la moda con el arte refinado y perfec­ secretas, económicamente. Teléf. 4452o. taller; precio económico. Teléfono 1334t<. CUARTO cinco habitaciones, patio, 45 pe­ OCASIÓN. Faros Marchall, baterías Wi- PAKTüs. Joseüna. Pensión embarazadas. (5) Médico especialista. Montera, 7. (2) rrea, sexuales. Clínica especializada. Du­ ción profesional que exige, acudiendo a (24) setas. Prensa. Carmen, 16. (2) llard, piratas, varios accesorios, seminue- que Alba, 10: diez una, tres nueve. Pro­ la Escuela Práctica de Ck>rte y Confec­ DETECTIVES especializados vigilancias, PISOS desde 5 duros hasta 2.000 pesetas, ALQUILO bonito hotel, vendo con facilida­ vos. Rbmanones, 16 moderno, segundo. 5 N.-iitCÍSA. Consulta menstruación, nuspe- vincias correspondencia. (5) ción Masit, Calle de Recoletos, 6. (T) obtención documentos. Híspanla. Pi Mar­ despachos lujosos, económicos. Principe, des, en Madrid. Razón: Fuencarral, 105, a 7 tarde. (T) üaje embarazadas. Conde Duque, 44, jun­ gal!, V. 2T707. (V) 14, segundo. Villoría. (3) to bulevares. (2) ókaNARIAS, venéreo. Dlenorragla, sllilis. FINCAS. Compraventa, permuta, adminis­ principal derecha. (2) COCHES y camiones usados, distintas mar­ Consulta particular, cinco pesetas Hor­ HOTlüL amueblado. Una] Perdices, alquila­ cas, liquídanse bajos precios. L. Castro. E.MBARAZO, menstruación. Consulta gra­ tración, agente colegiado. Ernesto Hidal­ ALMONEDAS PRINCIPAL espacioso, baño, terrazas, sol, tuita. Contesto provincias. Hortaleza, ti. taleza. 30. (5) go. Torrijos, 3. (3) se. Castellana. 10. Teléfono 50234. O) 38 duros. "Metro" Peiayo, tranvías 14-15. Ronda Atocha, 37. (3) (2) E.^IBARAZO, menstruación. Consulta gra­ MESAS comedor, 24 pesetas; sillas, 5. PISOS desde 40 a 2.000 pesetas, ünlcaraente Fuenterrabia, 9, hotel. (V) FORD ocho cilindros, 1934. 8.750 pesetas. tuita. Contesto provincias. Hortaleza, 61. HOTELITO nueve habitaciones, calefac­ JPuente. Peiayo, 31. iV) Metropolitana. Pi Margall, 9. iV) Santa Engracia, 34, tercero izquierda. (T) l'ilOi'üSOKA partos, consulta reservada, ción, garage; vendo. Juan Bravo, 84. (T) HOTEL, jardín, garage, 30 duros mensua­ médico especialista. Montera, 23. (D) (2) LltiUIUAClOIS comedores, deapacHos, al­ TIEMDA con vivienda, 100 pesetas. Núñez les. Teléfono 56376. (V) VENDO automóvil semlnuevo, baratísimo, TRATAMIENTO rápido flujo en la mujer. GRANJA renta 7 %, vendo. Escribid: DE­ cobas, armarios, espejos. Traspaso louil. Balboa, 92. (10) sin intermediarios. Valverde, 44, portería. ¡•.lOI'ESORA María Vargas. Consulta, pen. BATE 44.478. (T) CASA nueva. Mediodía, magnífico, cinco -sión. General Pardiñas, 12. Teléf. 60936. Jacometrezo, 61. (2) Lieganitos. 17. (2U; habitables, 14 duros. Mantuano, 30, Pros­ (A) PIANOS alquiler, perfecto estado, econó­ (3) GRIEGO, latín Facultad. Academia Bilbao. KOVIAS: Comprad vuestros muebles, ca­ micos. Oliver. Victoria, 4. (3) peridad. (5) ALQUILER automóviles nuevos para con­ DENTISTAS ASUNCIÓN García. Consulta, hospedaje Fuencarral, 119, segundo. (2) mas doradas, plateadas, en Veguillas. TIENDA, trastienda, sótano, cincuenta. Al­ PISITO amueblado, calefacción central, ducir usted mismo. Sánchez Bustillo, 7. Desengaño, 20. (10) Teléfono 74000. (20) autorizado, contesto provincias. Felipe V, .MARÍA Carmen Hernadez Bravo. Goya, PROFESORA francés, enérgica, prepara calá, 145. (T) gas, baño, barato. Marqués Zafra, 2. Jun­ J. Teléfono 11082. (5) 83. Teléfono 52958. Consulta d« 3 a 7. FORD, varios modelos; otras marcas ocho francés para bachillerato, enseña rápida­ A&MABIO luna, 50; cama dorada, Ü5. ¡¿s- GKATIFICABE proporcione pisito alto, so­ to Manuel Becerra. (5) Francés, alemán. IT) mente gramática, conversación, precio trellá, W. IV) y diez caballos, procedencia cambios. Viu- S;:iINIA, antigua comadrona. Consulta leado, cuatro habitaciones, exterior, con­ INFORMACIÓN pisos desalquilados y gratis. Hospedaje. Corredera Alta, 12, (6) ALVAUE'í. Magdalena, 26. Especialista moderado. Preciados, 9. (2) OESPACHO español, 300; bureau, LOO. li;¡3- fort ; barrio Salamanca, hasta 200, pró­ amueblados. Preciados, 33. 13603. (5) des. Alcántara, 57. (2) dentaduras, precio módico. Consulta gra­ STUDEBAKEB, cinco plazas, 2.000 pese­ MARÍA Mateos, profesora partos. Consul­ PROFESOR particular bachillerato, ofréce­ trella, 10. Matesán. (V) ximo Retiro. Carval. Alcalá, 2. Continen­ ALQUILO gabinete y alcoba exterior, in­ tis. Teléfono 11264. (5) se. Escribid: Santos. Prensa. Carmen, 16. tal. (2) tas, toda garantía. Doctor Castelo, 20. tas, hospedajes embarazadas. Autoriza­ ALCOBA completa, cama plateada uuui.^- dependiente, calefacción. Teléfono 18934. (2) ta. 375. Estrella, 10. (V) Teléfono 61598. (6) da. Carmen, 33. Teléfono 26871. (2) ENSEÑAÍ^^... CL'AKTO precioso, 150 pesetas. Plaza Orien-i (5) INGLESA titulada (Londres), mlss New. novios: íormidable liquidación de mue­ te, 8. (3) NEUMÁTICOS seminuevos, verdaderas oca­ INFORMACIÓN detallada diaria pisos. Pi CüMk-RAs INGLES, clase diana, 10 pesetas mensua­ Pi Margall, 11, entresuelo B. 18. (9) ble». Atocha, 14. (3) Margall, 7. 27707. (V) siones, desde cinco pesetas. Recauchu- ALQUILO despacho con teléfono. Espoz y tados Badals. Madrazo, 9. (V) les. Atocha, 10, tercero. (5) FRANCÉS, inglés, alemán, nativos; indivl. iPABTICULAB vende todo piso. Principe Mma, 5. (4) CEDO aulas para clases preparatorias. Te­ .t MIAJAS, papeletas Monte. Casa Popular COCHE Singer, 13 caballos, aerodinámico, da mucho dinero. Esparteros, B. (V> ALGEBRA, francés y gramática, econó­ duales, colectivas, domicilio. 36448. An­ Vergara, 17, principal. (8) ALQUILANSE locales Industriales, 5.20O- léfono 26995. (A) micas, a domicilio, da maestro. Informes: cha, 112, entresuelo. (6) 6.000 kilómetros recorridos, vende par­ Ai.íIAJAS. papeletas del Monte. Paga más HABCHA. Armarios, camas, lavabos, es­ 2.500, 325 pies. Alcántara, 31. (7) ALQUILO piso amueblado, todo confort, ticular. Teléfono 48022. (A) Paseo de Atocha, 13, primero Izquierda DOCTOR Filosofía, Letras, lecciones in­ pejos, colchones, sillas. Car¡nen, 23 mo­ BUEN local, con vivienda, para garage, económico. Castelló, 40, bajo izquierda. que nadie. Granda. Espoz y Mina. 3, en­ ¡¡¡CUBIERTAS:;! Grandes rebajas. Re­ (número 2). (T) glés, alemán. Económico. Blasco Ibáñez derno. (2) industria o almacenes. Galileo, 50. Ra­ (A) tresuelo. IT) (Princesa), 64, entresuelo derecha. (6) paración y recauchutado garantizado. In- .M,>TOKES, maquinaria, talleres completos, ¡:;GL£S, profesor londinense. Salud, 17. ELEGANTÍSIMA almoneda, despacho, co­ zón ; Mayor, 43, tienda. (A) ESPLENDIDAS habitaciones, un despacho var. Alberto Aguilera, 18. (3) Teléfono 26998. (V) SEÑORITA parisina, joven, licenciada Sor- medor, alcoba, tresillo, recibimiento. amueblado, teléfono. Hortaleza, 17, se­ material eléctrico. Teléfono 71742, CÍO) CLAUTO diez nabitaciones, dos cuartos tíe PliOFESOB francés, nativo, diplomado. bona, francés. Dato, 21. (7) Fuencarral, 21, entresuelo. (5) baño, 400 pesetas. Hiscal, 6. (5) gundo. (A) PARTICULAR vende Buick 7 plazas, con­ CUMPRO muebles, cuadros, porcelanas, ducción interior, con separación, perfec­ pianos, plata, oro. Teléfono 33746. (5) Enseñanza rápida. Grupo cuatro alum­ VENDO casa Corredera, 19, junto teatro DESPACHO español, cernedor cubista, al­ ALíjUILO dos tiendas. Razón: Avenida Me- AUTOMÓVILES to estado. Columela, 5. (3) nos, 15 pesetas. Espoz Mina, 6, segundo Lara. Solar Antonio Grílo, 14. Inútil In­ coba, gabinete, camas bronce, arma-,';s. néndez Peiayo, 35. (T) PAGt» oro ley 5,70 gramo y fino 8. Ven­ derecha (junto Sol). (4) termediarios. Teléfono 3S3S5. San Juan, FORD, cuatro puertas, conducción interior, ta de alhajas ocasión verdad. Doldan. Pez, 18. (j) LOCALES, almacenes, colegios, guat'da- PEUUEOT, 9 H.P., M. 49.000. Hortaleza, 4 a 6. (6) 106. (6) buen uso, 3.800. Meléndez Valdés, 28. (V) Preciados, 34, entresuelo. Teléfono 17353. .-./fESOllA de inglés y piano March. Al COUEUOB modernísimo, gran lujo, i(MJ. rauebles, tiendas, viviendas, talleres, e::- AUTOMÓVIL americano, vendo, ocasión. (U) magro, 28. (T) PROFESOR francés, inglés. Clases colecti­ Estrella, 10. Matesán. ( V) posiciún automóviles. 30928. (b) ALQUILER automóviles nuevos, sin chó­ vas, particulares y a domicilio. Traduc­ Doctor Castelo, 20, garage. (5) LA Casa Orgaz. Compra y vende alhajas, FRANCÉS (París), lecciones. Preparación MATESAM. Muebles ocasión loda.- lases, n %BITACIÍ)NES exterior e interior, j..;-,Lr.s fer, dos pesetas hora. Doctor Castelo, 20. ciones. Pardiñas, 64. Teléfono 66069. (2) Teléfono 61598. (6) OCASIÓN, coches grandes y pequeños, pro­ oro, plata y platino, con precios como oposiciones. Hora disponible: noche 8-9. estilos. Estrella, 10. iV) I) .'¡eDarada.s, se alnuiian; baño, te.'fí-V.ur), MAESTRA de Primera enseñanza, lecciones pios "taxis", facilidades pago. General ninningung a otra. Ciudad Rodrigo, 13. Telé- Monaieur Séverin. HermosíUa, 3 moder­ caleíaoci;:n, pL:-..;ióu ccmpleta. Vaivuiuc, V: X'UEl,.* Zacarías, la mejor garantía, ob­ particulares. Teléfono 26348. (2) CAMA, colchón, almohada, SO; luivti, lu. Pardiñas, 8». (5)^ íono U625. .t2) no, principal 7. (16) BsUella, 10, iV> 35, primero izquierda. (V) tención carnets. Luchana, 35. (3) MADElD._Aiío XXIV.—Nüm. 7.783 EL DEBATE (11) Miércoles 7 de noviembre de I9S4

INGllESO Escuelas Ingenieros. Clases par­ "Jeromin", la gran revista para nlfioa, pabUca todos los Jueves ana plana com­ PIANOS alquilados, seis pesetas mes. San ticulares por alumnos Escuela Caminos. pleta de Aventuras del Gato Félix, diferentes de las que publica EL DKBATE. Bernardo, 1. (7) Telefono 314Ü4. (TJ AVENTURAS DEL GATO FÉLIX PINTORES católicos, especialidad todos IXGLES. Para aprender inglís rápidamen­ trabajos, economía, garantía. Teléfono te, imperativo es emplear instructor na­ 26629. (4) tivo culto, experimentado, con don de EN casa particular, preciso dos habitacio­ enseñanza, y quien tomará interés per­ nes exteriores, céntricas, para industria. sonal en su progreso. Todo esto, añadido Escribid: Rex. Número 316. Pi Margall, a mi eficacísimo método, encontrará con profesor Wolseley. Marqués Cubas, 25, (-1) 7. . (4) ENFERMERA católica, cuidarla enfermos, PROFESOR.*, taquigrafía, 5 pesetas mes. inyecciones domicilio. Teléfono 33543. (8) Telefono 736S8. (8) TOMARÍA arriendo estanco. Escribir: Bur- SACERDOTE maestro, bachillerato, mate­ queflo. Dirección propiedades. Ministerio máticas superiores, fiiisoíía, griego Fa­ Hacienda. (V) cultad. Señor Key. San Hermenegildo, S. (A) VENTAS ESPECIFiCÜ„ CUADROS, antigüedades, objetos de arte. "'¡^'^'ííTU^OS suprimir glueos •., lomando Exposiciones interesantes. Galerías Fe- tilypemal, té anlidiabético. Gayoso. t'ar- rrerc-3. Eciiegaray, 2u. (T) macia. Ci'j TORNOS cilindricos, taladros, cepillo, tu­ WNüCENTO "Urtubi", Curación, rápida y píes, sierras, regruesadoras de ocasión a eficaz de toda clase de quemaduras, di­ plazos. Móstoles. Cabestreros, S» (20í viesos, úlceras, por antiguas que sean. CAMAS cromadas, sommier acero Victoria. Venta en farmacias de Puerta del Sol, Torrijos, 2. Casa las camas. (23) Uuencarral, 108, y Pi Margall, 17. (6) PIANOS, autopíanos, seminuevos, desde 1.0MBR1CINA Pelletier. Purgante infantil, cualquier precio. Casa Corredera. San Ma­ expulsa lombrices, 20 céntimos. (V) ^^. • teo, 1. (8> *E Pelletier. Evita estreñimiento, conges­ TOLDOS, lonas, saquerío. Imperial, 6. Te­ tiones, hemorroides, 15 céntimos. (V) —Ahora que está durmiendo, aprove­ —Este pobrecito gato tiene cara de te­ —¿No te habías dado cuenta de que léfono 16231. Madrid. Remito muestras. I-AS persona,s que padecen vértigos, ma­ charé para fugarme. ner hambre. estabas atado por el rabo? ¡Ah! Y gracias (T) reos, pesadez o tienen arterioesclerosis, por el desa3mno. ABMONIUMS, pianos, ocasión, contado, tomen lodasa Bellot, que fluidifica la san- plazos, alquileres. Rodríguez. Ventura Ver Sre, purificándola, evitando congestiones. ga, 3. (24) venta Farmacias. (22) miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiNiíiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiMiiiiimiiiiniiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiitiiiiiiii^ GALERÍAS Ferreres. Echegaray, 25. Cua­ dros decorativos, cuadros colecciones, f-'iLA'iiiUi/-. ESTABI^E desea pensión completa familia CEDENSE buenas habitaciones, estables. CO.NXINENT.^L. Máquinas escribir in3u-]l".\I>TA oflclala corsetera de fino. HerniO' COCINERA con buenos informes, ofrécese. cuadros Museos, cuadros religiosos, lux- Inglesa o francesa próximo barrio Sala­ Desengaño, 16, segundo. (10) perablcs. Portables, nuevo modelo. Con­ silla, 11, corsetei-la. (T) General Pardiñas, 12. (T) posiciones permanentes. (T> VENDO Importante colección 16.000 sellos. manca. Número 2.990. Apartado 911. (9) M.4GNIFICAS habitaciones, calefacción, cesionarios. Maquinaria Contable. Valle- ?.\RA importante íábrica en Madrid, de- SEÑORITA con titulo de maestra, se aso­ Paseo Rey, as. Vicente. (11) hermoso. 9. (3) CAMAS, las mejores y más baratas. Del CÉDESE gabinete exterior con pensión eco­ baño, cocina esmerada. Abada. 19 (Bo­ Eéanse i;iaestro y obreros trabajen en ciaría con persona seria para establecer fabricante al consumidor. Bravo MurUio, F1NCÁ;3 nómica para uno, dos amigos. Teléfono. quina Pi Margall). (4) '¡•JLTiroI'.i-lTA "Tri.i.ifo". p.ara hacr; muebles chrpa aci.ro. Precisan certificado cole.i^io católico de niñas. Razón: Blasco 48. La Higiénica. l5) Calle San Vicente, 54, entresuelo dere­ HABIT.4CIONES. exteriores, amisüs, 4.!:0 circu¡are.j. copies perícctns. C'isa Morí.:). y br^n;!.". rcír-rcnci-^s. E^c.-ibid: Rex 30Ó. Ibáücz, 11, sesundo izquierda. De 3 a 5. cha. (10) Pi I,lar;-U, 7. (4) (T) Liiittuo loaos ios muebles de pensión, Compra-venta 5, completa, ires platos, pt^slre. baño, te­ Horta.eza, 17." Tie!;cia. (21) camas uuraclas, almarios, comedor, reci­ ECONÓMICA uno, dos amigos, con, sin. léfono. Aniela, 8, entresuelo izquit. 1 iQtn'.'AS escribí.-. A.Quiiex, vtnta pla­ .K necesita profesor piu,^,,,ar alumno.' ba- l'ARA sección Jurídica casa, comercial, o *'íí;^*'^*"'^'^ ""'-^ rústica valor dos mi- bimiento, lámparas, tresillos, cocina res­ baño. Duoue Sexto, 1, principal derecha (2) zos, reparacione.s pcileolas. Casa I¿c. cU. chilkrato. buen sueiüo. en provincia. 11a- agencia de negocios, se ofrece profesio­ taurant y vanos. Torrijos, 60, hotel. (8) íiones véndese 400.000 pesetas. Celenquc, C. "Metro", tranvía. (T) Hortaleza, 17. Tienda. (21) zón: Manuel Torres. Hotel Nuevo Bil­ nal, larga práctica, absolutas garantías. •••. Anuncios. (3) PENSIÓN confort, precios reducidos Nal CAMAS turcas, somiers, en .fábrica desde váez, 19. "Metro" Goya. (T) baíno. (6) F. Benavewte. Alvarez Castro, 23. (4) yiMJAiS rüalioas, urbanas, solares, compra FAMILIAR, precioso gabinete dormir, con­ TALLKKES reparación toda clase máqui­ 20 péselas. Rafael Calvo, 4. (21) fort. Conde Aranda, 5, primero izquierda. PENSIÓN Castillo, Arenal, 23. Católica, nas escribir, teniendo existencia de pie­ NECESITO criada, indispensable buenos NODRIZAS, las mejores; cocineros, don­ o venta, alquiler villas, pisos amueblados. zas para todos modelos. Casa .\mericana. informes. Juan Urbieta, 53 (Colonia Re­ cellas, amas de criar niños sus casas; PIANOS baratísimos, plazM, r^NUStclones, Aaminiatraclones "Uispania". Oficina IE. (A) muy económica, calefacción. Teléf. 11091 afinaciones. Puebla, 4. Muñoz. Teléfono (T) Pérez Galdós, 9. (Tj tiro). , (7) amas secas, chicas para sanatorios, ho­ mas importante y acreditada. Alcalá, (K) SEÑORITA honorable, desea señoritas, to­ teles, pensiones, hospitales, proporciona­ 20328. (16) uiridando Palacio Comunicaciones). (3) da pensión, confort. Almirante, 26, prin­ •MATRIMONIO, amigos, pensión completa, 100-150 pesetas semanales trabajando mi MADERAS cuenta propio domicilio, pueblos, provin­ mos todo gratuitamente, Madrid, provin­ VENDO mesa despacho. Lagascau 32. (T) mí°° casa mi propiedad, uarrlo Sala­ cipal. (5) 6 pesetas. Hortaleza, 7, principal derecha. cias, llamando 16279. Palma, 7. (8) manca, buenas condiciones. Patos: To- COMPLETA, 5-6 pesetas, calefacción. Por- (5) ADRIÁN Fiera. Sucursal 7. Teléfono 4SS1C. cias. Apartado 9.077. Madrid. (3) RADIORRECEPTORES americano» toda» rrijos, 33, portería: 10 a 12. (T) Her. 15, fttlco. (5) HABITACIÓN, ascensor, baño, calefac­ Avenida Libertad, 48. Tetuán. En esta NECESITO zapatero obra cordón. Escri­ OFRÉCESE doncella, sabiendo obligación, ondas, 195 pesetas. Montesqulnza, 16. (T) ción, teléfono, pensión completa. Carre­ Sucursal, abierta al público recientemen­ bid: DEBATE número 44.627. (T) España ó extranjero. Hortaleza, 80, ter­ ANTIGÜEDADES, cuadros, grabados, li­ *ilífi^ barrio Salamanca, todo confort, CERCA Retiro, espléndida habitación, con, cero. (8) matrimonio, caballero. Jjagasca, 11, pri­ ra San Jerónimo, 19, segundo. (A) te, encuentra el comprador toda clase de bros, objetos vitrina. Vlndel. Plaza Cor­ jarmn. 120.000 peseta*. Teléfono 52593. maderas de carpintería y ebanistería. NECESITAMOS representantes, venta cro­ tes, 10. (21) mero. (5) FACILITAMOS huéspedes para pensiones SEÑORITA inmejorables referencias, ofré­ (T) Precios económicos. (3) nómetros, condiciones sin competencia. cese acompañar señora, señor. María. Fú­ ENDO en Getafe casa y varias parcelas CONFORTABLES dormitorios, con, sin. y particulares. Príncipe, 14, segundo. Vi­ "Ski". Apartado 154. San Sebastián. (V) PIELES a 0,50. Liebres, guanaco», foca», lloría. (3) car, 18. (V) cualquier precio. "Los Italianos". Cava terreno, plazos y contado. En breve, agua Dato, 10, primero 2. (5) MODISTAS ['ALTA j>ersona hacer abonados Igualato- Baja, 16. (7) ijozoya. Bar Marquesina. Getafe. (4) PENSIÓN familiar, uno, dos amigos, seis rio médico. Escribid: DEBATE 44.628. OFRÉCESE primera doncella, sabiendo PENSIÓN Montaña. Completa, 6,50—dor­ Modista elegante. Francisco Giner. corte, informada. Preciados, 33. 13603. (T) mir 1,50—, baño, teléfono. Paz, 23. (5) pesetas. Fuencarral, 39, principal. (3) LUZ. (T) VENDO Salamandras, buenas condiciones. V*™^'*I'IA casa cubierta aguas barrio 19. (T) OFRÉCESE cocinera, para todo, 8 duros. Riscal, 5. (T) rti? Í¥' "°'^*' ?<"• fl°=a rentando, pagan- NECESITASE habitación bien amueblada, PARA venta vinos de marca, deséanse sub. FAMILIA francesa admite dos amigos o MARIE. Alta costura. Vestidos, abrigos, Claudio Coello, 35. (T) ^1., , í''®°^'^- Jiménez. Ayala. 130, prin- matrimonio. Tudescos, 9. Teléfono. (4) con, sin. Estables. 22543. (V) agentes Madrid. Dirigirse por escrito ci­ ESSEX conducción, urge, baratísimo. Mi­ wpai X. ^-j.) admite géneros. Marqués Cubas, 3. (5) guel. Bar Velázquez. Diego León, 9-11 y DESEO dos amigos únicos, gabinete exte­ PENSIÓN Nueva Bilbaína. Espoz y Mina, tando referencias a Oliva. Ayala, 64. (T) MATRIMONIO sin hijos desea portería, in­ MODISTA. Abrigos desde 15 pesetas. Acuer- 1-2,30. (?) ^'^í,^^"^®"^ "I* fincas rústicas, urba- rior. Plaza Santo Domingo, 8, tercero iz­ 17, segundo. Pensión completa, desde ís PRECISASE corredor, cobrador plaza, 2.000 mejorables informes, sin pretensiones. Di. !¡rf; También las administro. R. Simón. quierda. (4) pesetas. Todo confort. (23) do, 31, entresuelo. (2) pesetas fianza, 160 sueldo, compatible ríjanse: Arenal, 11, portería. (A) ASPIRADORA moderna, pocos días uso, Jíiaarazos, 34, segundo izquierda. (T) EN El Escorial Pensión Maganto. Habita­ HECHURAS, 15 pesetas; enseño corte do­ otra profesión. Escribid: Señor Uriszar. FRANCESA, informadlslma,. práctica ni­ garantizada, costó 650, en 195. Caatelló, CASA particular, distinguida, de,jea tres es. ciones con aguas corrientes, calefacción, micilio, económico. 13308. (2) Alcalá, 2. Continental. (T) ños, lecciones, tardes, interna. 64731. (A) 100, cuarto A. De 12,30 a 1,30 y de 7,30 • w?? finca mil hectáreas monte, inme- tablcs, confort, con o sin. Alcalá, 161. (T) a 9,30. (T) 25 iTiil' ^«ara encerrar 8 camionetas. Apar- contraréis anunciadas. Lias Indicaremos caballeros formales. Metropolitana. Pi Requena, 3. (T) gratuitamente. Internacional. Principe, 1. gundo. (V) LAMPABAS, arañas, vitrimí dorada, ava- tado Margall, 9. (V) ÍQUEBEIS traapsLsar vuestros estableci­ lorios procedentes CSaaa Crippa, objeto» (V) MODISTA señoras, niños; vestidos 10, abri­ PROPORCIONAMOS servidumbre informa­ mientos? Acudid Villoria. Principa, 14. ^'^^í'® ^°=* rústica, casa Madrid, 100.000 GRATUITAMENTE facilitamos Informa­ gos 12. Teléfono 73668. (8) da seriamente. Preciados, 33. Teléfono segundo. (3) regalo. Serrano, 49, cristalería. - (6) pesetas. Blanco. Dato, 12. (3) FABTICÜLAB, desea huésped estable. Cas- ción hospedajes, particulares, pensiones. 13603. (5) telló, 8. (T) Preciados, 10. Peletería. (V) BOLLAND. Vestidos, abrigos, desde 20 pe­ ¿DESEA establecerse? Adquiera bazar ju­ PIANO "Rodons", semlnuevo, 260. Jaoínto aaiP*^ i"üstlcaa compro y cambio por ca- setas. Enseño corte, confección; recibo COLOCACIONES particulares, administra­ guetes, bisutería. Plaza Mayor, grandes Benavente, 2 (Puente Toledo). (5) ALQUILO alcoba, dos cajnas, y gabinete NECESITAMOS habitaciones bonitas pa­ •"" en Madrid. Brito. Alcalá, 94. Madrid. encargo provincias. Almirante, 7. Teléfo­ dores, cobradores, mecanógrafas, orde­ existencias. Centro Comercial. Príncipe, IMPRESORES, tipo, baratísimo, máquina» (2) amueblado. Derecho cocina; señoras, se­ ra estables. Preciados, 10. Peletería. (V) no 26917. (T) nanzas, porteros. 16.000 colocados. Costa­ ñoritas, madre-hijo. A. Aguilera, 46. (T) 18. (V) alanzet, material muebles oficina. Teléfo­ B^f^A.-venta. Fincas rústicas, urbanas, JOVEN empleado Estado desea pensión CORTADORA experta, corta, prueba, domi­ nilla Angeles, 8. (5) PENSIÓN confortable, habitaciones, esta­ .lii'jTEAGA, tiene lechería, ultramarinos, no 13140; mañanas. (S) ^? Sf*,'. Pei^muta. Oficinas: Fuencarral, confort, en familia francesa, único hués­ cilio. Teléfono 17094. Ui) FALTA composturera, Inútil presentarse si bodegas, buenas condiciones, faoilldadis. SOLARES céntricos, tres peseta», total a^i,t '®^°°° 27690. José María Ortiz de bles. Menéndez Pelayo, 19 triplicado, en­ ped, próximo Cibeles. Escribid: Emplea­ no ha trabajado ya en composturas. To­ tresuelo A. (T) Arteaga, apunte esta casa; au estableci­ parcelados, cambio casa. Teléfono 13140; Bolórzano y Villanova. (T) do. Preciados, 52. Anuncios. Reyes. (5) MUEBLES ledo, 101. Sastrería Ligero. (6) miento traspasará buenas condiciones. mañanas. Barbierl, 4. (9) SE alquila gabinete y alcoba, en la Cava Í^^^^^^O' '«'tel Parque Metropolitano ANUNCIOS todos periódicos. Agencia Re­ NOVIAS. Duque de Alba, 6. Muebles ba­ CAPITALISTAS: Renta segura de cada Hortaleza, 22, segundo izquierda. (3^ CANARIOS flauta, blancos y musidale», todo confort. 30404. (A) de San Miguel, 6, bajo derecha. Vaini­ yes. Preciados, 62. Descuentos. 21333. (5) mil pesetas cien al mes, garantías en cas. (T) ratísimos. Inmenso surtido en camas do­ TRASPASO hermoso despacho de cafés, si­ cantando marcha militar eapafiola. Moli­ HOTEL Fornos, sala exterior, .matrimonio, radas, madera, hierro. (24) vuestro poder. Coade. Mayor, 6; doce-dos, tio primer orden. Cruz, 80, principal. (7) no Viento, 9, principal izquierda. (A) SESOBITA con casa puesta, alquiler eco­ cuatro-siete. (16) FLORES dos amigos; habitaciones Individuales, (5AMAS y muebles modernos, baratísimos. MERCERÍA, cedo con existencias, 10.000 ¡ ¡ SEÑORA!! Sus bolsos los a»e^, tUt» nómico, desea vivir en compañía de otra. precios módicos, teléfono, baño. Fuentes, A persona activa, cedo buen negocio, ex­ CB/S,^*®' canasLlUas, plantas, semillas, Razón: Santa Engracia, 157. Teléfono 5, principal. (6) Puente, Pelayo, 31. (V) pesetas. Fuencarral, 105, principal. Pala­ Aranda. Atocha, 35, primero (ante» CSole- ^cactus. Alcalá, loi. Florería. (4) clusiva, en marcha, gran porvenir, rendi­ cio. (2) giata, 8). (8) 33672. (T) GBAN Bretaña. Camas y muebles. Plaza miento. No se precisan más de 15.000 pe­ EDIFICIO moderno, pensión desde 8,26 dos, de Santa Ana. 1. (T) raí?.*^°' tienda en plantas y flores natu- ALQUILASE habitación confort, con, sin. individual 8,75. Calefacción central, as­ setas. Absoluta seriedad. Señor Martin, TRASPASO taberna-restaurant; tomaría ABBIGOS pieles para señora y caballero • *'• «n San Bernardo, 68. Madrid. (V) Velázquez, 55, tercero B. Martínez. (T) censor, frente Palacio Prensa. "Baltymo- PATENTES Tres Cruces, 4 duplicado. De 3 a 6. (16) bar. Razón: Barcelona, 12, vinos. (V) se liquidan. L>eganltos, 1. (20) j^^^ ' FOTÓGRAFOS AMPLIAS habitaciones, elegantísimas, ce­ re". Miguel Moya, 6, segundos. (5) NECESITO doncella y chica para todo. Du­ TRASPASO pensión acreditada, sitio inme­ ALFOMBRAS, linoleum. Gran saldo, enor­ dería a matrimonio que quiera vivir todo PENSIÓN Suiza. Gran ooníoW, excelente AGENCIA Soler, especialista patentes, fun­ que Sexto, 14. (23) jorable. Informes: Principe, 23, portería. mes rebajas. Fuencarral, 9. Polo. (8) dada 1888. Morete, 5 (T) cát5w**'?-*S industriales. Preparación confort. Conde Aranda, 4, primero. (T) cocina española, mejor sitio Madrid. Pa- .\GENTES publicidad prácticos. Nueva pu­ (11) ELEGANCIA, calidad, buen precio, encon­ l«ono^3|43^^°he. Glorieta Bilbao, 1. Te- ALQUILO gabinete céntrico, soleado, con seo del Prado, 14. Teléfono 18691. (6) CONCÉDESE licencia explotación patente blicación. Híspanla. Pi Margall, 7. (V) TRASPASO casa de huéspedes, acreditada, trarán en Sastrería Navarro. También número 109.634, por "Un aparato forma- céntrica, poca renta. Razón: Mayor, 41, admite géneros. Arenal, 10, principal. (6) o sin. Escribid: DEBATE 44.493. (T) CEDO gabinete, alcoba, buenas luces, úni­ FALTA chico para recados, medio día; ES, trabajos perfectos. Ras- co. Amaniel, 3, tercero Izquierda. (2)- dor de vidrio". Vizcarelza. Agencia Pa­ frutería. (E) TBAJES, gabanes seminuevos, caballero, «• Worieta Bilbao, 1, entresuelo. (3) HABITACIÓN económica, todo confort, as. tentes. Barquillo, 26. (3) aprenderá mecanografía. Apartado 8.084. censor. Corredera Baja, 47, primer piso SEKOBA, admite matrimonio o dos aml- (8) BAR amplio, poca renta, gran terraza; vendo económicamente, Núñez Balboa, 9, derecha. (T) - gos. Plaza del Ángel, S, {trinclpal. (4) CONCÉDESE licencia explotación patente contado, faeilldadea. Bullo. Gravlna, 17, bajo izquierda. (2) ^^-^ GUARDAMUEBLES número 115.859, por "Mejoras en los apa­ PARA llevar administración iasprenta ca­ (3) PENSIÓN Fermina (antes Gambrinus), tólica, necesitamos persona, apta, garan­ BURLETES invisibles desde O.SO metro, co­ reí^í^' Cinco íMJSeta»; automóviles, 10; ASfFIiiAS babltaclcmea, con, sin, eeonómi- ratos para elaborar vidrio". Vizcarelza. BAR. estratégicamente situado, SO.OOO pese­ oaa. AJeaia, 88, tercero. (6) Cambio de dueño. Gran confort, agua co­ Agencia Patentes. Barquillo, 26. (3) tías propias, preferible sacerdote. Razón: locados. Cruz, 21. Teléfono 44178. (2) '«-ogida gratU. Marqués Zafra, 18. (5) rriente, cocina esmerada. Zorrilla, 7, prin­ TruJlUoa, 1. Publimer. (V) tas. Facilidades. Emilia García. Alcalá, 2. VIUDA daría pensión particular, matrimo­ CONCÉDESE licencia explotación patente Continental. (s) ESPASA completo, 1.600 pesetas. Escribid: cipal. (A) NEGOCIO carbones, precisa socio aporte Prensa. (3armen, 16. "Espasa". (2) HIPOTECAS nio, caballeros. Comandante Morenas, 5, número 124.636, por "Mejoras en los dis­ AMPLÍSIMA bodega, propia para grandes esquina Mayor. (5) FAMILIA distinguida desea caballero es­ positivos para limpiar y pulir, especial­ capital para ampliarlo, d« gran rendi­ GRAMÓFONO "Voz de su Amo", complata- ??KNAS. Agente préstamos para Baft- table, casa todo confort. 81696. (6) miento. DEBATE 44.666. (T) industrias, alquiler baratísimo. Marqués n, . hipotecario. Hortaleza, 80. (16) PENSIÓN, 5 pesetas; calefacción, baño, mente aplicables al cuidado de las ma­ Urquijo, 2. Jabones. (6) mente nuevo, vendo pesetas 250. Disco» teléfono. "Luce". Mayor, 59 moderno. (2) PENSIÓN Cristóbal. Confortabilísima, des­ nos". Vizcarelza. Agencia Patentes. Bar­ DESEO socio femenino, pequeñísimo capi­ mitad precio. Garda Paredes, 76, princi­ SBS**^*"" 200.000 pesetas para primeras, de 10 pesetas. Preciados, 4, principal. (16) quillo, 26. (3) tal, solvencia moral. Torrijos, 6. Conti­ TIENDA mercado Torrijos. (General Por- pal; de 11 a 4. (V) «sundas hipotecas casas Madrid. Absolu- PENSIÓN, siete pesetas; gran confort, si­ nental. Lucinda. (A) 11er, 17; puerta 6 metros, superficie 90, •¡J^Q^^serva. Detalles amplios. Apartado tio inmejorable. Preciados, 5, primero iz­ PENSIÓN confort, desde 9 pesetas, esta­ CONCÉDESE licencia explotación patente sótano principal, todo comercio. (0) GBAN Exposición Banco Benéfico. Venta» quierda. " (2) bles, (joya, 6. (A) número 124.967, por "Mejoras en los en­ comisión toda clase objetos útiles, artís­ granajes". Vizcarelza. Agencia Patentes. Demandas TENEMOS traspasos pensiones todos pre­ ticos. Almoneda permanente. Transaccio­ ^?Í1°^ABÍA 150.000 pesetas primera hipo- MATRIMONIO honorable, desea pensión, PENSIÓN completa, 180 pesetas. Montera, cios, verdaderas oportunidades. Visítenos todo confort, en familia distinguida, pró­ 44, tercero izquierda. (5) Barquillo, 26. (3) SEÑORA: La Milagrosa, A. Católica, pro nes directas. Grande» ocasione». InvStan- DERA*St''e buena casa Madrid. Escribid: ante» de adquirir. Preciados, 83. (5) sa regiones paira Exposición arte Indus­ ximo "Metro" Goya. Escriban: Estable. ALQUILASE gabinete exterior. Paseo Pra­ pórciona servidumbre informada. 87269. FABRICA jabones, lejías, establecimiento COI número 43.884. (T) PELUQUERL\S '23; tria regional. Eduardo Dato, 21. Madrid. Prensa. Carmen, 16. (2) do, 12, segundo Izquierda. (5) dos huecos, no poder atenderlo. Teléfono Teléfono 17626. (3) léfoíoV272'* "° '"'"'^" ^^ pesetas. Te- EXTERIOR, confort, completa. Alberto PELUQUERÍA Paquita. Fuencarral, 12. Te­ DONCELLAS, cocineras, amas, nodrizas, 34684. (5) PENSIÓN, cuatro pesetas, balcón calle, ESTUDIANTES: armarlos, sillas, mesas, Aguilera, 11, segundo centro derecha. (3) habitaciones Independientes. Pez, 20, se­ léfono 24417. Tintes, masajes, permanen­ etcétera. Ofrécense Informadas. Católica amnTitííi®^'^*,' P^* compra Inmueble, tes, manicura. Servido esmeradísimo. (U) PENSIÓN Gran Via, aguas corrientes, camas, lavabos. Torrijos, 2. (23) PARTICULAR, pensión económica, exte­ gundo. (5) Hispanoamericana. Fuencarral, 88. Telé­ magnífico mobiliario. 2(H19. (V) ~^"aci6n Industria excelente marcha, TODO para su profesión, muestras y de­ fono 25225. e, 14, se-1 cipe, 18. (V) da ^.^ intervención personal o delega- OFRÉCESE pensión todo confort, estable, drid. (5) POLÍGRAFO La Blanca? multicopista. teléfono, dos amigos. Andrés Mellado, 11 guñdo. ''" Íes' \?SHi«'"ariamos 6.000 a 12.000 anua- distinguido. Teléfono 36444. (5) TííOFESOBA francesa titulada (París), '.ASPASO tienda, sitio comercial, en 700 Ventas garantizadas, prospectos. Moya primero centro. ^^' PERDIDAS rrelavegi"'"^" ^'^"J* Aparrado, 11. To- PROPORCIONAMOS huéspedes y gratuita­ lecciones domicilio. Madama Rémond. pesetas. Ríos Rosas, 23. (A) Hermanos. Vitoria (Blspaña). (T) OFRÉCESE pensión completa, económica, mente Infonnamos hospedajes. Preciados, lEO pesetas gratificación quien entregue en Montera, 15. Anuncios. (16) AUTOPÍANOS, precio» baratísimos. Con­ uno, dos amigos, ascensor, baño, calefac­ Ferrer del Rio, 4 duplicado, perro lobo 'tt^^^'ÍP?' ^'°«™ 6 al 7 %, 15-30 33. (5) PROFESORA honorable, enoargaríase ni­ VARIOS tado, plazos. Ollver. Victoria, 4. (8) ; Ai , ^^^^^ 2. Oonünental. Vlgofe, (T) ción. Altamlrano, 38. (V) FAMILIA distinguida. Residencia Hogar joven, extraviado dia primero, final de Lista. Atiende por "Dlk". (T) ños, mañanas. Escribid: DEBATE 44.603. JORDANA. Condecoraciones, banderas, es­ PARTICULAR, máquina escribir Smlth ; talllr K^""-'- Madrid, provincias. Hor- FASEO Recoletos, 14. Habitaciones, aguas caballeros estables, matrimonios, pensión (T) 10 pesetas. Pavía, 2. (6) padas, galones, cordones y bordados de ftemler. Santa Feliciana, 9. Herreras. • fio. • ^' primero dO a 3). Sefior Ortu- corrientes, teléfono, baño, calefacción. PRESTAMOS .JOVEN soltero, libre quintas, ofrécese chó­ uniforme». Principe, 9. Madrid. (23) (T) PARA uno, en familia, todo confort, eco­ fer, guarda, cosa análoga, referencias. DINERO propietarios, comerciantes. Villo­ CALEFACCIONES. Reparaciones, modifi­ COMPRO piano do cola Stelnvajr, Rechs- ODera^í;!®'''*^^' propietarios, para todas SE desea un caballero. Sandoval, 4. (V) nómica. Alberto Aguilera, H, entresuelo Jordán, numero 9, patio. (T) caciones en las de mal funcionamiento, kln, Ibach, Pleyel, Gaveau. Escribid: derecha. (5) ría. Principe, 14, segundo. . (3) sitad .°?®^ relacionadas con fincas, vi- CEDO habitación exterior, con, sin. Olivar, FRANCESA, mañanas, tardes, hasta 6; ni­ instalaciones modernas. Teléfono S6^. DEBATE 44.637. (T) auev» T "^*°°- Eduardo Dato, 21: siete- 4. Señor Jiménez. (V) GABINETE exterior, con, caballero o ami­ CONDE. Letras a comerciantes, propieta­ d4d L^""* ^® ^^*^ "íasa: Mucha aotivi- rios y testamentarias. (10) ños o clases. Cámara Francesa. Orflla, 6. (T) TODOS los muebles de pisito, baratísimos. • gran reserva y absoluta seriedad. HABITACIONES exteriores, baño, 6 pese­ gos, formal. Torrijos, 7. (6) (V) i MADRES! Zapato caucho-cuero Garay, Claudio Coello, 47, tercero centro. (T) CONDE. Hipotecas grandes y pequeñas, tas, todo incluido. Mallorca, 3 moderno, SE:f$ORA distinguida, seria, alquilarla al­ OFRÉCESE sirvienta, por casa y comida. única solución del problema del calzado CAJA caudales, vendo. Orellana, 4. Maña­ primero B, entrada Ronda Atocha. (V) coba elegante a señora idénticas condi­ desde él 8 % anual. (16) Gravlna, 11, portería. (2) para niños. Irrompible, impermeable, có­ caa¿*pV?^'^^- Verdadera ocasión: dos nas. (9) EXTRANJERA, ofrece habitaciones solea­ ciones. Zurbano, 57, segundo centro. De CONDE. Operaciones al día sobre "autos", A. CJatóllca. Ofrece cocinera, doncella, ama modo, 6,50 y 7,(X) pesetas. Tres Cruces, 180-20n "^^^^ esquinas las dos, cuartos das, confort. Pi Margall, 11. (9) 10 a 2. (7) mercancías y muestrarios. (16) 9, Pi Margall. (16) OCASIÓN verdad. A precios baratlsimes l.l50ním ^®,®^Í*^- I^entan 138.000, vendo seca. Larra, 15. 16860. (3) véndense todos los mueble» de la oaaa de GABINETE independiente, económico. Doc. CONDE. Compra y venta de fincas y ad­ EduaírtX deducir Banco 540.000. Serrano. HUESPEDES en familia, habitación exte­ OFRÉCESE buena cocinera, informida. LIMPIEZA pisos económicos, acuchillado, Diego de León, 24, por ausentarse. Telé­ tor Cortezo, 13. . (7) ministración de las mismas. Mayor, 6; encerado, 0,70. Teléfono 36991. (E) ""ardo Dato, 21. siete-nueve. (2) rior, económico, confort, baño. Teléfono Ayala, 64. (E) fono 51936. (T> 33178. (9) PARTICULAR, matrimonio, amigos, baño, doce-dos, cuatro-siete. Teléfono 27527. PINTOR, precios económicos. Teléf. 34613. HUESPEDES (10) CATÓLICA alemana ofrécese niños, módi­ PIANOS, autopíanos garantizados. Com­ FAMILIA particular, uno, dos huéspedes. teléfono, con. Pez, 1, segundo. (16) cas pretensiones. Montera, 8. Anuncios. (3) pra, venta, alquiler. Antigua Casa Co­ ion dí.ü^^.'iso. Aguas corrientes, con- San Gregorio, 1, principal. (T) AMPLIO exterior, confortable, pensión. Ra.l RADIOTELEFONÍA Elena. (5) MUDANZAS, camionetas guateada», desde rredera. Valverde, 20. (3) gundo '^'^ pesetas. Mayor, 9, se- PARTICULAR desea caballero, o dos ami­ fael Calvo, 12, primero izquierda, entrada JOVEN 14 años, buena presencia, católico, 16 pesetas. Teléfono 60458. (T) VÉNDESE tresillo y despacho americano. Santa Engracia. (16) BADIOS Philips, continua y alterna; oca­ gos. Glorieta Bilbao. Hartzenbusch, 17, sión. Aeolian. Conde Peñalver, 24. (V) perteneciente a familia distinguida, desea MUDANZAS desde 16 pesetas; camionetas. Fernando VI, 10, portería. (3) bajo. (T) PENSIÓN completa en familia, 8,75. Alber­ Pi MarKal!*^iB**"y- ^ Pesetas, confort. CUALQUIER duda sobre radio será satis­ colocación. Escriban: José Díaz. Marqués Teléfono 40669. (2) ESTERAS, tapices coco, terciopelo, limpia­ KOTKL Ni segundo duplicado. (23) ALQUILO habitaclonea confort, pensión to Aguilera, 38. (4) factoriamente contestada técnico, envian­ de Urquijo, 14. (5) SOMIiliEBOS señora, caballero; rofo lo, barros. Inmenso surtido. Muy barato. ''orrientM ; Calefacción central, aguas desde 8 pesetas, "telázquez, próximo Al­ SEIÍORA, alquila elegante gabinete, con­ do cuattx) sellos treinta. Rex. Número OFRÉCESE nodriza, leche fresca, sin pre­ tifio, limpio. Valverde, 3. (5) Pez, 18. Teléfono 25616. (W) Gran Via' ^'"P'sta, 8 pesetas. Dato. 8. calá. 55872. (T) fort. Hay calefacción. 49602. (4) 315. Pi Margall, 7. Madrid. (4) tensiones. Fuencarral, 88. Teléfono 25225. BURLETES invisibles desde 0,30 metro, co­ REALIZO tresillo, Lamparas, bargueño, PENSIÓN m '^"^ PARTICULAR, magnífico exterior, tres MAGNIFICAS habitaciones, con, sin, cale­ (3) locado». Cruz, SI, Teléfono 4*178. i2) | cuadros, porcelanas, bronces. Infinidad de facción, cocina esmerada. Abada, 19. (4) «In. Hnrf„r?*'-''i"iO'ilo, dos amigos, con, amigos, 5,50 completa, confort. Mayor, SASTRERL\S VIUDA educada, 60 años, regentarla casa CASA Jiménez. Aparatos fotográficos, cine­ objetos. Goya, 34, bajo. (B) 22, entrada Coloreros, 1. (T) FAMILIA honorable alquila habitación. LOS mejores precios, el mayor surtido ga señor solo. Concha (González. Calle Fe, 13. matográfico», objetivos, alhajas, relojes, ESTABLECIMIENTO dos huecos, bien ins­ »=|?XJDSES I'' ^'•"'=''"'- ''' FAMILIA honorable cede gabinete, caba­ Razón: Hortaleza, 49, lechería. (4) bañes, gabardinas, impermeables, trajes (5) mantones Manila, artículos regalo y fan­ talado, enseres. Teléfono 34534. (5) Policía tli • Pensión 150. Oposiciones llero estable. 35098.^ (T) PENSIÓN confort, 6,00. Nlcaslo Gallego, para caballero y niño. Pao. Rosalía de MUCHACHA con Informes, se ofrece para tasía. Alquiler velos novia, mantones Ma­ LIBROS, compro nuevos, usados, antiguos, Madrid aprobaron. Apartado 8.054. MADRE e hija desean habitación desamue­ 10, primero derecha. (8) Castro, 19 (antes Infantas), (23) matrimonio o señora sola. San Opropio, nila, mantillas, peinas. Preciados, 56. (21) modernos. Teléfono 61578. (Sí 'AHTirm »» ^'^' 13, piso cuarto. (16) blada, derecho cocina. Escribid condicio­ 8ESOEA, cede gabinete a señora, señorita VILLASANTE. Sastre. Géneros finos, pre­ PARAGUAS, bolsos, óptica, gran surtido y MAQUINA escribir "Sun", seminueva, 30 «ato 1 t. • ^°^ gabinetes, confort. Vi- nes: Ríos Rosas, 25. Estanco. (T) honorable. Razón: Malasaña, 3, frutería. cios moderados. Alcalá, 107. Frente ai OFRÉCESE asistenta informada, económi­ reformas. Arroyo. Barquillo, 18, (T) ••AMáiA ®''° centro izquierda. (B) Retiro. (V) duros. Francisco Navacerrada, 18, segun­ FAMILIARMENTE, admítese estable, dos (8) ca. Escriban: Salustiana Moreno, 3. Ven­ HACEMOS toda clase trabajos tíintura, em­ do. - *^^ ta tranvías 28-40. Cartagena, 77. (2) 62. Grandes descuentos. 2\SXi. (5) micilio, Dia-nocha. Lope Rueda, 40. Te­ desde 25 pesetas, céntrico. 18603. (T) léfono 53811. (T) TRATAMIENTO económico blenorragia. eaiáerld,^ ?,tl^'"?- Montera, 30, tercero, MAGNIFICA habitación interior, dormir, SUSTITUTO médico necesito, buen pueblo, Jacometrezo, 61. (V) «•AMITi» ^"^^^ "'"^'^ pesetas. (V) SEÑORITA estudiante, desea pensión, fa­ buenas condiciones. Informarán: Atocha, OI^'BECESE ayuda cámara, mozo comedor dos amigos. Carmen, 20. (2) milia honorable, 150. Razón: 'DEBATE competente, referencias. Huertas, 64, tien. POB 29 peseta» tendrá contenida »u hernia sin A^.írrt''"'^,",'*' admite único huésped, 119, principal. De 6 a 9 tarde. (T) CASA particular, admite caballero, pensión 44.657. (T) da. (11) con el aparato Crespo. Ortopédico del O^HEZCO '°' ''• ''' FABA negocio de sorprendentes beneficios: Instituto Rubio. San Joaquín, 10. Madrid. económica. Jacometrezo, 84, segundo. Vis­ CEDO alcoba, 200 pesetas, pensión, ropa, CABALLERO, empleado, formal, ofrécese San Ber„„?IP®'*" <^°s amigos, exterior tas Santo Domingo. (2) deseo socio 4.000 pesetas. Garcilop. Carre­ (22) lESoPA • ''' segunlo izquierda. (S^ baño. Alcalá, 161. "Metro" Goya. (T) tas, 3. Continental. (V) horas libres oficina, secretarlo, correspon­ PENSIOIf, exteriores, balcones Plaza Ma­ dencia, francés, etc. Bollan. Justiniano, PRECISASE (ocio capitalista, 10.000 pese­ «ta r^Zl^\ habitación caballero o seño yor, baño. Zaragoza, 21. (3) ESQUINA Peligros, cédese matrimonio, ca­ NECESITASE sirvienta, cuerpo casa, sa­ tas, manejadas interesado. Asunto pro­ Isabel Rueda, 18, entresuelo A ballero, habitación todo lujo, confort. Te­ 10. (T) PENSIÓN Gijonesa. Buen trato, preisios biendo obligación, dormir fuera, doce du­ ductivo. Apartado 710. (2) léfono 21743. .« (A) ros. Conde Xiquena, 13. Labadie. (V) OEi'BECESE cocinera. Ventura de la Vega, CASA eoonóraicoB. Principe, 23. (11) 16, portería. (T) En un año, bachillerato, practicante, matro­ •icos, bal?^'"?;, "^Z amigos, únicos, cato- PAEA una o dos personas, habitación am­ PENSIÓN Florencia. Barquillo, 22. Gran NECESITO alemana para dos niñas, de dos VOUNG Engllsh lady, ex Liondon Universi- na». Apuntes. LAgasca, 48, primero. (3/ izquierrtt i, '^i'-udio Coello, 81, primero plia,' con. Teléfono 23880. (A) y tres afros. Sólo de diez y media a cin­ confort, propio familias distinguidas. (E; ty, modern, has few free hours for prí­ B»E^i1= ' ""^ Salamanca. (T) LABORES co ; daría '50 pesetas y comida al mediodía. CAPITALISTAS: para explotación exclusi­ te hil"** ^abltación, con agua corrienc - ALQUILO habitación espaciosa, dormir. Caballero. Casado del Alisal, 4. De 2 a 5. vate lessons. Telephone 51292. (T) va España negocio gran éxito New York, París, Londres, necesito 4.000 pesetas; cación Ér¿'í*'°"^"o' buenlslma oomunic - Velázquez, 22. Teléfono 57937. (E) "DIBUJOS a mi gusto" (tamaño natural). (T) ENSEÑANZA inglés. Señorita inglesa di­ !>»». Sspartinas, 8, devolveré primer afio S.OOO. Asunto serio. CERCA Salesas, matrimonio, compañeros, Pedidlos asi. Librerias, mercerías. (6) VIAJANTE y corredor plaza, introducidos plomada (London University), dispone unas horas, clases particulares o acompa­ OfertGus carta: Señor García. Apartado confort »S^5"1''° y matrimonio, todo confort, particular. 42043. (E) ferreterías, talleres, necesitamos. Sueldo, 12.146. (3) . ntort, económica, céntrica. Tel. 20343. SE:KOBA sola, distinguida, cede lujosa ha­ LIBROS fuerte comisión. Apartado 730. (T) ñar. Teléfono 13078. (T) CONTABLE, mecanógrafo, se ofrece. Tam­ VIGILANCIAS reservadas, particulares, bitación, todo confort, soleada, oaballerc COMPRAMOS libros, novelas. Librería El P.VRA industria se necesita joven técnico, formal. Alberto Bosch, 10, principa! de. Estudiante. Pozas, 2 (esquina Pez). (5) bién para auxiliar, sueldo convenir. Ra­ discretamente hecha». Preciados, 33. *'S°'?4^r'Í'/^-- "°°' ^°s. confort. Chu- disponiendo de algún capital. Apartado 13608. (6) recha. VS¡> LA famosa obra "Don Tiempo", de Leonar­ 114. (T) zón: Tres Peces, 34, cuarto derecha *«NSI()¿ ^''^luina Sagasta). (2) Francisco Sáez. Buenas referencias. (T) IBEBIA, colocación capitales, desde 500 ieate ñna *ya ' ^ confort, trato exce- ^\iL>inxxi.nx/.\DMITIRIA& nueapuuehuéspedeas iauínin.familia,, iia,ujii,o»-*whabltsdo- do Flgueras. Librería Suárez. Preciados, lE precisan señoras, señoritas bien reía- : CÍSCESE guardia Asalto portería de se- peseta»; buen interés. Reina, 13. (6) qués'Hii,.'»! K *^^°^' matrimonio. Mar- nes exteriores, casa espléndida, seis, sle- 48. (T) cionacsiB, buena moralidad, para vent; CÍASA ' (2) te pesetas. Fernando VI, 1, segundo. (B) partlculares artículos fácil venta y gran­ . or.-i. Hortaleza, 25. (T) NECESITO socio administrador, con 5.000, -ÍECESE botones intérprete, sabiendt negocio importantísimo. Apartado 693. (5) exterfo'i^^.^'^ÍSl" '^?'^&"^'' ^^"í* liabitación'v-SOBA cede gabinete exterior, derecho MAQUINAS des rendimientos. Inútil sin buenas refe­ «erno. ' "°"*^™ «°i- Santa Isabel, 16 mo-j cocina, a señora honorable. Tutor, 7, ter- OCASIÓN! Las mejores máquina» Singer, rencias. Bravo Murtllo, 26, entresuelo Iz-1 francés. Calle Luis Fom&ndcx, U (Ven PINTOR, empapela habltacio&e», Ifi pese­ (7) cero derecha, (2) garantizadas. Cava Baja, 26. .(V) quierda. .(T)| tas) jtT) ta», papel. Teléfono 47420. (6) Madrid. -Año XXIV.-Núm. 7.782 Miércoles 7 de noviembre de 1934

LA TENENCIA DE ARMAS, por KHITO DEL COLOR DE LOS CULPABLES Y SU CASTIGO -:- MI CRISTAL -:- INTERCAMBIO Notas del block •'«••^' La. breve historia sangrienta de la re- dos para eludir riesgos irreparables, con­ ONOCEMOS las hojas clandestinas vtílución en Asturias es un terminante servarían la aureola de caudillos intré­ ¡También los de Chicago dieron uu —Por aqui ha pasado, sin duda, espectáculo bonito! Aludo al final de .su misionero ds los cristianos. C que ponen en circulación entre los testimonio del caos en que habría caldo pidos. En uno u otro caso, se encara­ obreros los Comités de la C. N. T., el España si el movimiento revolucionario marían sobre un pedestal de millares de exposición con destrozos de ediiicios y Y nosotros tendremos que decir =!n saqueos de tiendas por las turbas. nuestro centro; Socorro Rojo Internacional, los grupos llega a triunfar. En el territorio que victimas innominadas. Ellos, ellos, ante sindicales del Sindicato Único del Nor­ eflmerajnente poseyeron los sublevados, todo y a toda costa, aunque fuera pre­ ¿Qué pasa en el mundo, que por tudas —Por aquí debe de haber pasado e. partes anda la gente tan locaV ¿C¿ué le misionero de los caníbales. te y los Comités comunistas. coexistieron las más variadas formas ciso sangrar a España y anegarla en No obstante los esfuerzos de quienes del régimen que hubiera podido crear dolor. ocurre a la parte civilizada de la uuiaa- Podríamos decir mejor el antimisio­ nidad, que se está poniendo tan salvaje nero. las redactan por aparentar una forta­ la revolución. Donde los anarcosindica­ Debe haber compasión—es deber pia­ leza, una cohesión y un entusiasmo que listas eran los más, el caso de La Fel- como la no civilizada? Todoa ios días El hecho es inquietante. Nublará la doso que no merma ninguno de justi­ salen heroicos misioneros a lievar la luz. alegría que nos produce saber que en no sienten, las últimas hojas descubren gpiera, fué proclamado el comunismo li­ cia—para los culpables de abajo. Si pu una verdad que ya no admite palia­ bertario, perífrasis del archiutópico mi­ de la verdadera civilización a las tribus puis lejano se han convertido unos ne­ diéramos ^pr sus almas como las ve que no la conocen. Pero sospecho que gros, por el miedo a la compensació-a tivos, ni pueden ocultarla los directi­ to de la Anarquía; a dos pasos, en Dios, en la del más cruel hallaríamos vos rojos que actúan en la sombra. Sama de La.ngreo, uno de los feudos SOT hay intercambio. Mientras nosotros le.s de que, a la vez, unos ciudadanos de más responsabilidades ajenas que pro­ mandamos misioneros nuestros, ellos nuestra civilización hayan sido capta­ Hace cuatro días se dio en una de cialistas, se alzaba un remedo soviético pias, a<;aso la irresponsabilidad de la dos por el espíritu salvaje. de la dictadura del proletariado; en un mandan, sin duda, para acá misioneros las obras del Hipódromo la orden de piedra que Up.da, inconsciente del mal suyos que nos convierten al salvaji.smo. La sola sospecha de que suceda asi huelga de brazos caídos para protes­ sitio, aparecía triunfante la República que hace por voluntad de quien la coge de los obreros y campesinos, con ten­ Asi, llegará un día en que el intercam­ basta para intranquilizar a cualquiera. tar contra la detención de un delega­ y arroja. No puede haber compasión bio haya dado la plenitud de sus fru­ Pero al mismo tiempo constituye una do de la C. N. T. La ore 11 no se cum­ dencia moderada; poco más allá, un em­ para los culpables de arriba, explota­ explicación para muchas cosas hasta brión de Asturias comunista al estilo tos. Entonces ellos, los de las actuaies plió. Los obreros manifestaron que no dores del crimen que fríamente han con­ tribus, serán hombres totalmente civi­ hoy inexplicables, entre ellas la del ex­ les interesaba la detención. ruso. Si la revolución hubiera podido cebido y ejecutado. ¿Cómo será su das- traño acuerdo con que proceden hom­ vencer en toda o la mayor parte de lizados y nosotros salvajes 200 por 100. En la cotización del sábado hubo tigo? Esta pregunta quedará notando Acaso esto obedezca a una ley fatal bres de países muy distantes entre sí. quienes se resistieron a pagar los im­ España, nuestro paia había ofrecido al sobre la justicia y las razones de Esta­ Obsérvese Asturias y Chicago. Andan mundo un mosaico rojo de republiquis- de equilibrio. Es posible que la civiliza­ puestos de socorro con estas palabras do con que los poderes públicos san­ ción no pueda perderse del todo, y dt por e] mundo muchas teorías disputan textuales: tas dispares y antagónicos entre si, evo- cionen las responsabilidades de la revo­ dose el poder. Aunque todas pertenecen cawJor de aquellos reinos de taifas en que ahí que cuando en una parte del mun­ —Nosotros no hacemos más el bu­ lución en el marco de la ley escrita y do es arrollada y destruida se refugia a la anticivilización, riñen entre ellas rro... Que apliquen al socorro los dos Be disgregó la dominación árabe al caer de sus interpretaciones jurisperitas. Hoy por matices y discrepancias; pero, al fin, el califato de Córdoba. en otra. Pero, por lo que se ve, ocurre millones que se recaudaron para lograr no podrá ser debidamente contestada; algo semejante con el salvajismo. Si de han hallado un punto común que puede unas actas que son inútiles y los millo­ pero algún día la contestará España ser el nexo tan buscado para el frente Los socialistas, los comunistas, los un sitio se le barre, en otro florece. nes recaudados para unas armas que cumplidamente. En la justicia natural La sorpresa que puede experimentar único. La coincidencia es en lo que po­ no han sido utilizadas. anarquistas y los nacionalistas vascos de los pueblos, hay acciones que no dríamos llamar el saqueísmo. En saquear y catalanes hubieran hecho de España el explorador al encontrar en las sel­ La circular número 2, repartida ayer prescriben ni logran jamás la amnistía, están todos conformes. Cualquiera que en las obras, firmada por el Comité el escenario caótico de sus odios recí­ vas más apartadas hombres cultos y se:, su ilusión utópica, todos son, en y, por uno o por otro camino, siempre buenos no cj menor que la que experi­ de) Sindicato Único de la industria de procos. Como en Asturias sucedió, es llega el castigo que Dios confía al bra­ fin, de cuentas saqueístas. Y asi podrán muy posible que los elementos más ra mentamos nosotros al tropezar en el co­ unirse en el empuje contra los siglns la construcción, termina de la siguien­ zo ejecutor de esa justicia sin resultan­ gollo de nuestra civilización, en el cen­ te manera: dicales de la revolución, hubiesen aco­ dos ni considerandos de turbia y altiso de historia, que tanto parecen estor­ tro de nuestras urbes, con sujetos de es­ barles. "Este Comité está quejoso de la ma­ gotado rápidamente a los más modera­ nante juridicidad. yoría de los compañeros." dos. Los ambiciosos pedantuchos del na­ píritu francamente igorrote y dados a la antropofagia. Pero volvamos la oración por pasiva "Existe algo de decaimiento y de cionalismo catalán habrían sido desbor­ Pero el castigo llegará tanto más JUAN ESPAÑOL.—Y el caso es que ahora, más que nunca, yo Para explicarse el hecho sorprenden­ en busca de consuelo. Mientras nos­ falta de energía, y es ahora, precisa­ dados por la F. A. 1.; los extraños cató pronto cuanto más rápidamente se haga necesito armarme... de paciencia. te, el explorador dirá en la selva: otros nos vamos desnudando, los salva­ mente ahora, cuando los Comités ne­ lieos del separatismo vasco, por las gen­ la luz en muchas de esas almas ensom­ jes se van vistiendo. Mientras el cani­ cesitan la ayuda de los compañeros, tes ateas del marxismo vizcaíno y gui- brecidas que han sido llevadas al mata­ •HiiiiaiiiaiiiniiiiiHiaiiiiHiiiiaiyiiiBiiiiii «¡•IIIIIBlUIHülia balismo prende por aquí, los caníbales y, sobre todo, que se desechen escrú­ puzcoano; los socialistas de la II ínter dero de la revolución por la perversidad suavizan sus bárbaras costumbres y ad­ pulos reglamentarios y normas buro­ nacional, por los comunistas rusificados de sus caudillos... y también—que nadie quieren, con la fe, la conciencia. Quiza cráticas y se aplique el remedio direc­ de la Tercera, y, luego de luchas fero­ aparente ignorarlo—por la pereza con nosotros estemos perdidos, pero ello no tamente, y hoy mejor que mañana." ces entre imos y otros, la partida que­ que la sociedad marcha hacia su per­ quiere decir que esté perdida nuestra Las organizaciones revolucionarias darla por resolver entre marxistas y li­ fección posible. Porque su Inperfección cristiana civilización. Los negros, que se desinflan. remediable es manantial de dolores in­ bertarios, cuyas respectivas fuerzas ea- la aprenden ahora, nos la conservarán. • * • tartán equilibradas. Y por la muestra de justos que el espíritu del mal convier­ Cuando nosotros la hayamos destruido Asturias se puede imaginar lo que serta te en irsis bárbaras; es laboratorio que en nuestros países, los negros nos la OS periódicos que asisten al vela­ de España hasta que el Extranjero viniC' utiliza la revolución para transmutar traerán otra vez. Dios se lo pague. L torio del marxismo, esos periódi­ ra a liquidar el desahucio de nuestra sus mentiras en ilusiones de felicidad l'te «k* ,A' cos que ostentan todavía las huellas de nación. de la muchedumbre que—¡todavía, cris­ Tirso MEDINA la sevicia que les imprimió el socialis­ La barbarie de la revolución, por un tianos!—tiene insatisfechas su hambre y mo, procuran consolar a los afligidos su sed de justicia. familiares invitándoles a que contem­ lado, y la imposibilidad de que una Es­ plen el ejemplo de Inglaterra para con­ paña roja pudiera disponer de recursos Osear PERKZ SOUS mwsrhi-^<^>n&M.m IEL HEBEN SOCIACartaL s filológicas fortarse y sacar ánimos, después de para bastarse a si misma, harían inexcu decir "que comparten las amarguras sables el bloqueo, primero; la interven J. A. DE LAB17BV. Jesucristo. Puntos B. GABCIA Y G. CASTBO. Los "inte­ del fracaso" y que "las sufren con ma­ clon extranjera, después, y la caída, por N. NOGCEB. 1.a EnclcUca "Quadrage- simo anno". Texto y comentario lite­ sociales de su doctrina. Conferencias lectuales" y la iglesia. Se estudian, a Su pregunta viene muy bien con el yor intensidad que los fracasados y con fin, de la revolución, dejando converti­ de 1934. Pesetas 2.—Jesucristo ¿es través de sus obras: Sanz del Rio, ral e ideológico. Dos tomos, 244 y 304 tiempo. De seguro que se la ha sugeri­ menor compensación", porque "sufri­ da a España en un ingente montón de La misión del Ejército )j.ginas. CaUa uno vale pesetas 4. Dios? Conferencias de 1933. 32.° mi­ ff. de P. Canalejas, Pi y Margall, llar. Pesetas 2. F. Giner de los Kíos, Salmerón, Caa- do a usted la visita de algún cemen­ mos el desastre de las consecuencias ruinas. Se necesitan, para no verlo, la V. FEIilZ. La joven de Acclán social. telar, Valera, Galdós, Núñez de Arce, terio. ¡Qué bien se comprende allí eso sin tener siquiera opción a lo que pue­ limitación mental, cazurra y rencorosa, iJefinlción y concreta organización del K NEVABES. El porqué de la sindi­ Costa, Azcárate, Ganivet, Unamuno,, Las Juntas de Defensa, que, según movimiento cotólico femennlo. 224' cación obrera católica, üu origen y José Ortega Gasset, Fernando de loa[ que usted me consulta! de haber de delicia en el disfrute del de un Largo Caballero, o la despreocupa­ ;rase acertada de un político, ni gober­ ,)áginas. Pesetas 4. organización. 130 páginas. Pesetas 2. Poder". <;. .\ZFIAZIJ. La acción social del sacor- Ríos, Américo Castro, Maraftón, Sa-i ción cínica de un aventurero, como Inda­ naban ni dejaban gobernar, ya hicieron . . FBLIZ. Jóvenes campesinas de Ac- laverría, Azorin, B a r o j a, Jiménez i "Nuestras vidas son los rios..." —Vean ustedes—exclaman—cómo se .ión catállca y social. Métodos espe­ liote. Segunda edición. Poder, deber, Asúa, D'Ors, Maeztu. 368 páginas. Pe­ lecio Prieto, que sólo aspira siempre a saber que el Ejército, en las luchas so­ preparación, forma, peligros, cami­ Se trata, señorita, de un verso de las puede alcanzar lo que pretenden por pescar algo para sí en el río revuelto de ciales para jóvenes labradoras. 152 setas 7. ciales, debía permanecer mano sobre ma­ ^jaginas. Pesetas 3. nos, espíritu y campos. 340 páginas. .. DE LA CERDA. La negación de Es­ conocidas coplas de Jorge Manrique, si medio de los votos sin necesidad de la política demagógica o de la revo­ no. La misión del Ejército era más ele­ AZFIAZU. Direcciones pontiflcias. CUNDE DE ALXEA. La crisU econó­ paña. Esbozo de la crisis de nuestra j glo XV, a la muerte de su padre, que apelar a la dinamita y al fusil. lución. vada: no podía desenvainar la espada .«jreera edición. Abarca hasta loa mica mundial y el problema obrero. nacionalidad. Publicacionea de la Ju-1 dicen así: De lo que se deduce que no deplo­ sino cuando intentáramos conquistar so­ -íioclernos documentos sociales, políti- ventud de Acción Popular. 132 pági­ Pero lo más probable es que estos uosocialea y de Acción católica. Ll­ 146 páginas. Pesetas 3. nas. Pesetas 2,50. ran los resultados obtenidos por la vio­ hombres y sus lugartenientes, bien se­ lares ajenos o se pretendiera invadir el oro fundamental. 536 pálginas. Pese­ KEDACIOBE» DE "BAZON Y FE". .. DE MAEZXV. Defensa de la Hispa­ "Nuestras vidas son los rios lencia, sino únicamente el procedimien­ nuestro. En las Cortes, un diputado-ge­ tas 8. nidad. Co&tra la antipatria. 320 pági- que van a dar a la mar, to seguido para alcanzarlos. Por los vo­ guros—y esto muy a la vista está— La educación de la juventud. Texto, .laa. Pesetas 6. que es el morir." de que el fracaso de la revolución no neral, cuando se discutía la reforma del . jciilHY-i'ülEO. Código de Ación ca- to se lieg^a al Poder y, una vez en él, Ejército, acabo de leer que dijo lo que comentarios y glosas a la Encíclica - iAElSENDEZ X FELAYO. Historia tendría para ellos consecuencias dema­ i,t.iica. Sus artículos se forman con Divlni illius". Segunda edición. 248 de Espa&a. Seleccionada en la obra Cómo han llegado a esculpirse en la se suprime la propiedad privada, se es­ sigue: "El Ejército defensor del orden lextos de ios Pontiflcea con referen­ del Maestro. Segunda edición. Sil li­ ;^>iCdra sepulcral donde usted los ha leí­ tablece el racionamiento a 1,50, fun­ siado graves ni duraderas, hayan juga­ cias ai documento. 252 páginas. Pe­ páginas. Pesetas 4. bro del bueiuiímor de España. 368 pá­ social acabó cuando acabó la Monar­ setas 4. - . CKOIZIEB. Los tópicos modernos do, resulta fácil. La imagen del poeta cionan los Tribunales populares y has­ do alegremente la carta de la revolución quía", y no hace muchos días, en Oviedo ginas. PesetS»' 8. a sabiendas de que no habrían de hacer . í>OL£K BE MOBELL. ¡VUrandu a ante el sentido común. Libertad, igual­ j. COBXS. Idearlo político de Balmes. hirió tan fuertemente la imaginación de ta se organiza la matanza. (diré el pecado y caUaré el pecador), v,jrlsto. Segunda edición. Consideracio­ dad, fraternidad, progreso, democra­ Las plañideras están persuadidas de baza. Aunque cortos de resuello inte­ cia, justicia, capitalismo, socialismo, Los actuales probieinas vistos por el los escritores españoles, que infinidad de una elevada personalidad ha venido a nes aacético-sociales. La doctrina de insigne filósofo. XVI-340 páginas. Pe­ ellos la repitieron, ya a la letra, ya des­ que no hay como insistir im día y otro lectual, no son tan necios como para expresar el mismo concepto al aürmar Cristo en su aspecto apostólico. 290 internacionalismo. 240 páginas. Pese­ setas 5. fiax en. los felices destinos de una revo­ páginas. Pesetas 5. tas 4. /iZPIAZU. M Estando corporativo. leída en prosa o verso. Le citaré a tisted en la propaganda para que todos los que la misión del Ejército no era una . OAXHBEIN. SociaUsmo y catoUcls- tres casos representativos. españoles, enardecidos por los benefi­ lución abigarrada, incoherente, apoyada misión de policía. i. A.ZPIAZU. Patoonoli y obreros. Bl mo. Segunda edición. 172 pá.ginas. Pe­ ^umpl^tp estibo gobre la sociedad, 8^0 ea el entusiasmo brutal y ciego de paro; el control obrero; la moral en setas 4. I econoint*. y eg^do corporativos. 372' Fray Diego de Etótella, en su tratado cios del marxismo, sobre todo después Por fortuna, ni los Gobiernos monár­ ¡& Bolsa; deberes patronales. 216 pá.- paginas. Pesetas 7. del caso de Asturias, se precipiten en irnos pelotones de fanáticos, pero con ginas. Peset«i8 4. .JBNAMOBaí PBADEL. La V. B. úrAXOTTE. La revolución francesa. "De la vanidad del mundo", emplea la quicos, ni los republicanos, ni el mismo . :3. Unión de las Repúblicas Socia- -iiformaoión completa y criterio sa­ imagen de "nuestra vida son los ríos" Tas urnas como beocios, exigriendo un tan escasa raiz constructiva, que sus Ejército, han compartido ese modo de G. BOBINOX MAKCY. Ante la aposta- j^aa Soviéticas. Su organización po- no' (El Debate). 380 paginas. Pese- dos veces. (Parte 1, cap. VI y LXV.) Gobierno de salteadores para vivir del primeros pasos se marcan con esa in­ pensar, como lo prueban hechos conoci­ sia de las masas. Libro digno de ser .lica, social y económica; su situa­ oís 8. "vale" y del saqueo". genua estupidez de abolir el dinero y meditado por todos: el ideal, practi­ ulUJN'ZALEZ BUii. jccturia Tirso de Molina, en dos comedias, re­ dos por todos, en los que el elemento carlo. 176 páginas. Pesetas 4. ción moral. ISSt pá^naa. Pesetas 4. pretender montar la provisión de las ne­ armado ha derramado generosamente DOCILLET. ¡...Asi es Moscú! Cuar- j una revolución. La u fran- memora a Jorge Manrique. Dice en una: • • • cesidades más meludibles del consumo V, FELIZ. !« conquista de la juventud .a edición. 20." millar. Nueve años en i-csa vLita a través ue ÜÚ... .^.nbreí su sangre. obrera. .El incomprensible abandono ei paia de los soviets. 144 págs. Pe­ representativos. 240 págin_ pese­ A revolución prevista y anunciada. sobre un régimen de vales y de colas. en que se la tiene indica la utilidad "que es mar la muerte inclemente "Cataluña prepara ima segrimda La misión del Ejército es defender la setas 3. tas 5. y suele sorberse un río L No. Hacia el mes de julio me decía Patria contra toda clase de enemigos de la obra. 212 páginas. Pesetas 3,50. ..S FBOXOCOLOS da los Sabios de .- .JE PONCINS. Las fuerzas secretas revolución. Obtendrá con ella lo que se en Asturias un viejo militante socialis­ exteriores o mteriores, lleven un uni­ T. DE LA CERDA. Trabajo y capital. dión. Cuarta edición, con estudios crí­ ,j la ravclacioa. ií rancmaüonería y¡ en mitad de su corriente." intentó en la primera, sin lograrlo: la ta que "el Partido—el suyo—o hacía Según las doctrinas de León XIII y ticos por monseñor Jouln. Traducción judaismo, .^egunda edición. ¡¿64 pági­ Y amplifica en otra: proclamación de la República catala­ forme vistoso o una chaqueta, y tan Pío XI. 224 páginas. Pesetas 6. del duque de la Victoria. 232 páginas. nas. Pesetas 5. la revolución, o ae deshacía". Y era honroso es morir en un campo rifeño Pesetas 5. "Llevóse el cielo al marqué.., na. Macíá concibió la revolución como verdad. La bilis de Largo Caballero, la como en las montañas de Asturias, idea padre vuestro, hermano mío; una federación libre de hombres y pue­ monstruosa egolatría de Prieto y el buen simplista que debiera estar al alcance Plaza de Santo Domingo, 13. Tel. 13019. Ap. SUOL la vida, sobrina, es río > blos libres. Este es el verdadero sen­ sabor de boca que dos años de Poder de cualquiera, y que, sin embargo, no que corriendo al mar, sin pies, tido de la revolución... En esta segun­ habían dejado en casi todos los figuro­ lo ha estado hasta hace poco, puesto ^.-.¡«fflf Madrid.—GRATUITAMENTE remitimos nuestro en su golfo viene a hallar da acometida, Cataluña realizará el nes del socialismo español, colabora­ que se recompensaba de distinto modo CATAIXKK) GENERAL. GRATUITAMENTE imperio más dilatado, primitivo propósito de Macla: instau­ cionista si le franquean las puertas del al que moría en un campo de batalla pues con sus olas mezclado, ración de la República catalana y sub­ comedor, revolucionarlo si se le cierran, y al guardia o al oficial que era ame­ suscribimos a nuestro BOLETÍN VAli muere río y vive mar." siguiente federación con las demás Re­ trallado en las luchas sociales en Es­ ^-^ públicas españolas... SI España revolu­ desataron la incontinencia verbal de los UBKERIAS Por último, escuche usted a Lope: caudillos, y tan lejos fué esta inconti­ paña. DE VENTA EN PRINCIPALES cionaría no aceptase la libertad de Ca­ nencia, usada en un principio como ar­ Sepan los qiie lo Ignoren qué Napo­ "Sale el hombre de la cuna, taluña y de Euzkadi habría que renun­ did trapiapndista para que el miedo aje­ león, ¡el gran Napoleón!, intervino en como de la fuente el río; ciar a la seg^tmda revolución, pero to­ ««••liiiiiiiiniiiHiiaiiniBiiiiaiiHiiiaiiiiiiiiiiiiiii i!iliiiiiH»ii'g con el título de "Hacia un reagrupa- condición de que si salía premiado el sentan la mitad de la contidad ganada victoria, sin haber dado el pecho al pe­ 21094. 21095 V 21096 ligro. ¿No se vencía? Ellos, prepara­ responderá, con razón sobrada, que si dos en EL DEBATE miento de las fuerzas de Europa". número, el premio se repartiría entro por el billete.

lo has advertido?... En sus palabras también se da una —¿Cómo es eso? tíase vejada, y, apretando con rabia los puños, se dii3 pasó la velada repitiendo una y otra vez hasta que Folletín de EL DEBATE 36) circunstancia rara... No lo dice todo... —Juró mantener el encuentro en el más absoluto e "Decididamente, hoy resulto una mujer indeseable." se hizo de día; "Amo a Jorge y me casaré con él..." —¡A mí no me ha ocultado nada!—interrumpióla con impenetrable secreto. Me he limitado, pues, a no ser Obstinada, terca, resuelta a no ceder, no pudo cy.i- CLAUDE VELA viveza Martina—. Me ha ñafiado de su familia, de su perjura. segulr que el sueño descendiera a sus párpados pasado, de su situación actual y de sus proyectos para La señorita Bauduen permaneció unos instantes pen­ Durante toda la noche estuvo oyendo el ruido acom­ ...Y los pasos del inválido continuaron sonando sin el porvenir. Por no ignorar nada de cuanto le concier­ sativa; su rostro iba endureciéndose paulatinamente por pasado que hacía el señor Bauduen al pasear por el interrupción a lo largo de la noche, rompiendo el si­ ne, sé incluso que se propone dejar la Compañía ferro­ el esfuerzo a que la obligaba la reflexión; al cabo de taller o por la terraza; el sordo rumor de la pierna lencio con monotonía desesperante. Jamás, ni aun en viaria en que presta sus servicios de ingeniero, para un rato dijo: ortopédica al chocar con el suelo parecía un lejano to­ las jornadas más sombrías y terribles de la gran gue­ rra, había vivido Pascual horas tan trágicas ni tan do- entrar en una Empresa constructora de aviones, con —Por mucho que me lo propongo, no puedo llegar a que de agonía y hacía más siniestro el agobiante si­ PORGUE SUPO ESPERA! lo que tendríamos necesidad de fijar nuestra residencia lorosas. En el frente su misión no podía ser más sen­ comprender la oposición de mi tutor a esta boda. ¡Si lencio... cilla: se reducía a vencer o a morir. Pero a raíz de la en París de un modo definitivo. hubieras visto cuan grande era su cólera, Lilian Nun­ A su imaginación acudió de pronto el recuerdo de última respuesta de Martina, creyó volverse loco. Una (NOVELA) Lilian movió la cabeza. ca se había mostrado tan furioso conmigo. Cierto que sus días de infancia; y su infancia era siempre Pas­ luz penetrante y cegadora esclarecía los rincones más —En fin, veo que también han escapado a tu pene­ desde mi regreso está desconocido, tan desconocido, que cual, estaba representada siempre por Pascual Bau­ íntimos, los más recónditos pliegues de su corazón. (Traducción expresamente hecha para tración otros detalles... me parece otro... duen, paciente y dulce, compañero de juegos, mentoi El.. DEBATE por Emilio Carrascosa.) —¿Cuáles? Una expresión indefinible, hecha de coquetería, de de sus deberes de niña, dispuesto en todo instante a •'Es cierto que la amo...—murmuró Pascual—. ¿Y he —¡Son tan brillantes sus ojos! ¡Tiene su rostro un curiosidad, de vanidad, reflejóse en las pupilas cam­ regocijarse de sus risas y a enjugar sus lágrimas. En­ penado he sufrido, se lo he sacrificado todo y me he re- gesto tan atormentado! ¿De veras no te has dado cuen­ biantes de Martina, que, en voz más baja, preguntó: tonces sintióse dominada por un gran deseo, por un signiiía ' todo para llegar a esto? ¡Ah! ¿Por qué no —¡Oh! MI conducía hubiera sido completamente dis­ to de ello? y... —¿Crees tú, Lilian, que mi tutor puede estar real­ impulso, casi irresistible, de salir de su cuarto y de me i; . . quedado para siempre en las trincheras, como tinta... Desde luego no hubieran salido de mis labios —¡Es que me ama!—declaró Martina impetuosamen­ mente celoso ? . bajar al taller para arrojarse en los brazos de aquel Juan, mi primo? ¡De cuántos crueles dolores del al­ las atroces palabras que tú pronunciaste. te—. Me lo ha dicho. Me ama desde este invierno, ¡y Miss Mansfield miró largamente a su ami^^o y, vol­ hombre que sufría por ella y pedirle perdón, como lo ma me habría ahorrado la muerte!" —¡Eres injusta conmigo!—protestó Martina—. Muy tan apasionadamente, que se siente enloquecer de día viendo un poco su rostro, intensamente pálido, res­ hiciera tantas veces siendo niña,'a raiz de haber come­ "¡La amo, si!... Debi apercibirme de ello hace tiempo, injusta. en día! Eate entusiasmo con que se ha prendado de pondió : tido alguna travesura merecedora de castigo... Pero ei mucho antes, sin esperar a que ella me lanzase al ros­ —-¿Yo? No está en mis propósitos serlo. mi explica la locura que cometió la otra noche. —^Tai vez si..., es posible... Pero tú no debiste decír­ orgullo no la dejó seguir el impulso que había brotado tro el insulto con que acaba de flagelarme... ¡Celoso —Olvidas que mi tutor no tiene nada que decir de —¿Una locura? selo nunca. ¡Eso no! en su corazón. yo! ¿Y de quién...?" Jorge. ¡Por eso no lo dijo! —No encuentro otra manera de calificarla. Martina " ^uduen se encogió de hombros y en segui­ "¡Soy yo la ofendida:—repitió con rabia—. Mi tu­ "Esa timidez que se apoderó de mi en ios andenes de —Ea posible que adivine... Adivina tal vez..,--res­ —¿Y qué fué ello, si se puede saber? da, replicó c,a brutalidad: tor no debía haber tratado como lo ha hecho al hombro ia estación el día que regresó de Londres, cuando la pondió Lilian pensando en el Inexplicable encuentro que —¡Figúrate que, a lo que parece, se le ocurría venir —¡Después de todo, yo no tengo la culpa de que él que he elegido y que amo. ¡Porque le amo, sí, le amo!" vi descender del tren tan distinta de como se habla noches antgs había tenido con el ingeniero, y del que a El Olivar a hora ya muy avanzada; no pudiendo per­ pierda la razón! A su edad, y con ese defecto físico... En realidad, ¿estaba segura de amarle? ido... Y ei malestar que he experimentado siempre que le estaba prohibido nablar. manecer lejos de mi, quiso pasarse la noche debajo de Un grito doloroso se escapó de la garganta de la No quiso confesarse la joven que en este amor en­ se hablaba de Drocourt, con el que, tiene razón Mar­ Un sobresalto se apoderó de la señorita Bauduen. mi ventana, como los trovadores de otros tiempos Por joven inglesa. traban por mucho su vanidad herida y su estúpida to­ tina, soy injusto... Esa rabia que me invade cuando los —¿También tú, Lilian?—exclamó—. ¡Y yo que tenia cierto que, según me ha confesado, te encontró en el —¡Cállate!—dijo—. No eres digna... zudez ante la oposición de Pascual. contemplo jóvenes, guapos, fuertes, ágiles, todo lo que en ti una confianza ab.":oluta, ilimitada! jardín. ¿Cómo no me lo hM dicho? No pudo terminar la frase comenzada, pero prorrum­ Ni una sola vez, durante aquella larga noche de in­ yo no soy ya... Y este día de soledad, del que yo es­ Miss Mansfield le tomó dulcemente las manos, que re­ —Quiere decirse^pensó Lilian—que no tiene confian­ pió en sollozos ahogados; y como Martina, que se ha­ somnio, en la que la lámpara eléctrica bañó en suave peraba gozar y que luego me ha resultado larguísimo, tuvo entre las suyas. za en mí, que no concede crédito a mi paiabra y que, bía inclinado sobre eUa, tratara de excusarse y Quisie­ luz azulada la linda alcoba, preparada con tan exquisi­ insoportable... Sí, todas estas cosas juntas y cada una --Querida mía djja-- , hay en raíster Drocourt algo a todo evento, ha preferido que Martina sepa su ver­ ra consolarla, rechazóla dulcemente: to celo para que la ocupase "la nena", dirigió Martina de ellas fueron libros abiertos delante de mis ojos, pe­ Inquietante y extrsíio que no sabría definir... Unn cosa dad, la verdad de él, que no es la mía ni la que se —^Déjame, querida, te lo ruego... Piense que nos lo su mirada hacia el crucifijo de marfil pendiente sobre ro en los-que yo no supe leer o no quise... Todo esto que me es imposible expresar, pero que siento oino jusia a la realidad hemos dicho ya todo... Tengo necesidad dé estar sola... la cabecera del lecho; ni una sola vez voló su alma en es celos... ¡Ah, qué sentimiento tan feo, qué vergrüen- una roal!da!i tAngil:!- ^lístor Drocourt e:: sicra;^- iner­ Y c;: -.jz alta re ó: busca de Dios. Negándose obstinadamente a oír la za! ¡Y es esto, no más que esto, todo lo que he cono­ tes..., e:ccos;vr..".ienÍ£ i;ortés. Además, sus ojos se ale­ -Me era imposible, habría faltado a una solemne * * * voz interior que se alzaba dentro de su propio pecho cido, todo lo que conoceré del amor!" jan invariablcuiente ao ti mientraá habla contigo... ¿No 1/» .^mesa. La señorita Bauduen se encerró en ru cuarto. Sen­ para condenar su conducta, la señorita Bauduen se (CKattnuiuA.)