Affect and Authorship in Macedonio Fernández, Felisberto Hernández, and Clarice Lispector
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
(D)Escribir El Viaje: 45 Días Y 30 Marineros, De Norah Lange
Inti: Revista de literatura hispánica Volume 1 Number 75 Article 27 2012 (D)escribir el viaje: 45 días y 30 marineros, de Norah Lange Julien Roger Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Roger, Julien (April 2012) "(D)escribir el viaje: 45 días y 30 marineros, de Norah Lange," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 75, Article 27. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss75/27 This Notas is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. (D)ESCRIBIR EL VIAJE: 45 DÍAS Y 30 MARINEROS, DE NORAH LANGE Julien Roger Université Paris-Sorbonne Paris IV A fines del siglo XIX y a principios del XX, el viaje transatlántico entre Argentina y Francia era, y sigue siendo, el momento imprescindible para cualquier intelectual, o cualquier literato. Trátense de políticos o de escritores, de Alberdi, Mansilla, Sarmiento, Lugones, Darío, Quiroga, Victoria y Silvina Ocampo, Bioy Casares, Borges u otros después, todos hicieron un viaje iniciático a Europa, como lo analizó detalladamente Axel Gasquet en un capítulo de su tesis, L’intelligentsia du bout du monde, “Le voyage créole. Exploration interne et découverte du vieux continent” (67-102). En efecto, en el período contemplado por Gasquet, el viaje a Europa era una manera de afirmar una autoridad nacional, o incluso una “autorialidad” nacional, en la medida en que se trataba sobre todo, a través del viaje, de construir un proyecto relativo a la idiosincrasia argentina: Si la literatura argentina es la “historia de un proyecto nacional,” como lo afirma David Viñas, el viaje a Europa es el viaje de la búsqueda, en el cual el viajero no busca sólo su identidad (característica que podríamos calificar de sicológica) sino también, más fundamentalmente, un espejo histórico y social donde encontrar los elementos útiles para este proyecto nacional. -
El Periódico Martín Fierro Como Campo Gravitacional Martín Fierro As a Gravitational field
DOSSIER Orbis Tertius, vol. XXIV, nº 30, e129, noviembre 2019-abril 2020. ISSN 1851-7811 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria El periódico Martín Fierro como campo gravitacional Martín Fierro as a gravitational field Sylvia Saítta Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina [email protected] Resumen: Este trabajo sostiene que el periódico Martín Fierro funciona como campo gravitacional en el mapa de las revistas culturales del siglo veinte ya que Martín Fierro —como Sur, Contorno, Punto de Vista y Babel— es, además de una publicación ubicada en un tiempo preciso (1924-1927), un grupo de pertenencia que define a quienes escriben en sus páginas mientras se publica pero también después de su cierre; una estética y un movimiento artístico (el martinfierrismo) cuyo nombre proviene de la revista; un ámbito en torno al cual se posicionan las revistas que le son contemporáneas pero que continúa cumpliendo esa función después de su cierre porque una trama de relatos, escritos y orales, la convierten en tema y cuentan, de modo recurrente, su propia historia. Palabras clave: revistas culturales, periódico Martín Fierro, Leopoldo Marechal, martinfierrismo . Abstract: is paper argues that Martín Fierro functions as a gravitational field on the map of cultural journals of the twentieth century. Martín Fierro —such as Sur, Contorno, Punto de Vista and Babel— is a publication located at a precise time (1924-1927). It’s also a membership group, an aesthetic and an artistic movement (martinfierrismo) whose name comes om the magazine; a field around which the magazines that are contemporary but that continues to fulfill that function are positioned aer its closure because a plot of stories, written and oral, make it a theme and tell, in a recurring way, its own history. -
Alessandro Rocco Università Di Bari, Italia
REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XXXVII, No 73. Lima-Boston, 1er semestre de 2011, pp. 229-252 JOSÉ REVUELTAS, ESCRITOR DE CINE: EL GUION LA OTRA Alessandro Rocco Università di Bari, Italia Resumen En 1944, el escritor José Revueltas empieza su aventura en el cine mexicano. A partir de esa fecha, y hasta el año 1960, Revueltas aparecerá como argumentista y/o adaptador en los créditos de veinticuatro películas, a las que hay que añadir, en 1975, la adaptación de El apando. Existen también cuatro guiones completos publicados (La otra, Tierra y libertad, Los albañiles, El apando). Este artículo pro- pone un análisis crítico del guion de José Revueltas, La otra (1946), con el ob- jetivo de estudiar su funcionamiento narrativo en cuanto texto fílmico; y con el intento de colocarlo en el contexto de la producción narrativa de Revueltas, en cuanto texto narrativo de autor. Presencia del espejo y del reflejo como elemento central en la representación de la temática de la identidad y del doble; espacio de la cárcel como signo y representación de la enajenación; culpa (fratricidio) y castigo; actitud piadosa hacia el personaje (femenino) culpable: estos elementos demuestran que el guion La otra no es un texto extraño al universo narrativo y a las preocupaciones literarias de José Revueltas. Palabras clave: cine y literatura, guion cinematográfico, relato fílmico, José Re- vueltas, Roberto Gavaldón, La otra, cine mexicano. Abstract In 1944 the Mexican writer José Revueltas began his adventure in Mexican ci- nema. Since then, and until 1960, Revueltas will appear as screenwriter in the credits of twenty-four Mexican movies, and in one more in 1975: the adapta- tion of his own novel El apando. -
Esto No Es Una Casa. La Casa Sin Salida En El Cine De Roman Polanski" [En Línea]
RODRÍGUEZ DE PARTEARROYO, Manuela (2014): "Esto no es una casa. La casa sin salida en el cine de Roman Polanski" [en línea]. En: Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 6, núm. 1, pp. 77-96. En: http://www.ucm.es/info/angulo/volumen/Volumen06-1/varia01.htm. ISSN: 1989-4015 http://dx.doi.org/10.5209/rev_ANRE.2014.v6.n1.45324 Esto no es una casa. La casa sin salida en el cine de Roman Polanski Manuela RODRÍGUEZ DE PARTEARROYO Departamento de Filología Italiana Universidad Complutense de Madrid [email protected] Recibido: 13/09/2013 Modificado: 31/03/2014 Aceptado: 25/04/2014 Resumen Desde sus orígenes, el cine de Roman Polanski ha mantenido intacto su poder de fascinación sobre el espectador cinematográfico, tanto por su incansable modernidad, como por la inevitable polémica que siempre arrastran sus películas. En este caso, pretenderemos acercarnos a dos comedias, escasas en su filmografía, como son What? (1972) y Carnage (2011), muy distantes en el tiempo aunque con interesantes coincidencias temáticas y narrativas. Nuestro interés primordial será ahondar en su retrato de las figuras femeninas de ambas obras y su ubicación, física y metafórica, en el espacio de la casa. Siguiendo la estela de maestros como Luis Buñuel, Marco Ferreri o Stanley Kubrick, Polanski encerrará a sus mujeres en un refugio hostil y sin salida para que vaya cayéndose progresivamente la máscara de la sociedad moderna, dejando salir, poco a poco, al animal primitivo que nunca hemos dejado de ser. Esto no es una casa, sino una balsa llena de náufragos tratando de sobrevivir. -
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GRAN INACCIÓN Nuevas Perspectivas Sindicales
Documento de trabajo No.2 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GRAN INACCIÓN Nuevas perspectivas sindicales Índice El cambio climático y la gran inacción Nuevas perspectivas sindicales Varsovia: El fin del comienzo.......................................................................................................2 La CMNUCC y el proceso de Kioto..............................................................................................4 Fe en el mercado......................................................................................................................5 Trabajos, transición justa, diálogo social...................................................................................5 La economía verde y el PNUMA.........................................................................................7 La gran recesión y la alternativa verde.....................................................................................8 Ciencia y solidaridad.....................................................................................................................9 Tiro al blanco: La AFL-CIO.............................................................................................................9 El fiasco de Copenhague—y después......................................................................................10 Emisiones de países en vías de desarrollo..............................................................................11 Déficit de emisiones...................................................................................................................12 -
El Debate 19341107
EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta las seis de la tarde de hoy. Centro y Oeste de Andalucía: Vientos, del Noroeste y cielo nuboso. Resto de España: La hechicera del Monte Melton Vientos del Oeste y algunos chubascos. Temperatura: dramática y sugestiva novela, que se ptiDlTca Tnte^a máxima de ayer, 20 en Castellón y Murcia; mínima, 1 l en la gran revlsCa en Zamora. En Madrid: máxima, 12,5 (12,50 ra.); míni ma, 5 (5,40 m.). (Véase en séptima plana el Boletín Meteorológico.) LECTURAS PARA TODOS E Primera paiie, esta semana. Segunda parle, la semana prSuma. MADRID—Año XXIV.—Núm. 7.783 * Miércoles 7 ae noviembre de 1984 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466. — Red. y Admón., ALFONSO XI, 4.—Teléfonos 21090, 21092, 21093, 21094, 21095 y 21096 La huelga general decretada por la C. N. T. ha fracasado rotundamente Ante otro intento criminal LO DEL DÍA ¡Consejo de guerra para Las Caries otorgaron su confianza al Gobierno después de un •• ^«^ •• Intento de lanzar a los obreros a la huelga general en Zaragoza. Con decir Primero, la responsabilidad los diputados general se ahorran muchas aclaraciones. Quiere decirse que es revolucionaria civil de la revolución discurso de Gil Robles y que, empezada en estos momentos, guarda estrecha conexión con la pasada La Sala segunda se inhibe en el • • mmm • • intentona y la continúa. No hay por qué sentir alarma de ninguna especie. Pero Se empiezan a proponer arbitrios sí hay razón para que la sociedad y el Gobierno, como llamado a defenderla, para la reconstrucción de Oviedo des caso de Prieto truida, y de la maltrecha zona de As —«- - "Cuando se venza la nueva insurrección, que será la última, se exigirán tomen buena cuenta de lo que ocurre y aprovechen muy seriamente la lección. -
Versos Electrónicos II: 2008-2010
Versos electrónicos II: 2008-2010 Ernesto Oregel Versos electrónicos II 2008-2010 Ernesto Oregel Aritza Press Massachusetts 2014 -i- Copyright © 2014 by Oregel Vega, Ernesto First Edition All rights reserved. No part of this book shall be reproduced, stored in any retrieval system, or transmitted by any means without written permission from the author. Other books by Ernesto Oregel: Juncos de mi río/Reeds of my river (1999) 55 Sonetos: 1962-2002 (2002) Caballo negro: Cantos de la muerte (2003) Blond Angels/Ángeles blondos (2007) Canto a México (2011) Versos electrónicos I: 2002-2007 To contact the author: [email protected] www.lrc.salemstate.edu/oregel -ii- Índice Índice ............................................................................. iii Índice de imágenes ....................................................... viii IMÁGENES .........................................................XI VERSOS DE 2008 ................................................ 1 Enero .............................................................................. 3 De tus cuatro elegías ....................................................... 4 Mio Omaggio a Don Bosco ............................................... 5 Canto a Nina al pie del mar ............................................. 6 Primer aniversario ........................................................... 7 Domani giovedì sarò da te ................................................ 8 Filosofando ...................................................................... 9 Prosa y rima ................................................................. -
MOZART: El MANÍACO-DEPRESIVO EN VIENA: “UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN”
MOZART: El MANÍACO-DEPRESIVO EN VIENA: “UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN” SOUZA, Edílson Fernandes de — UFPE — edí[email protected] El ensayo aborda el problema de la manía y de la depresión como fenómenos socialmente aprendidos, tomando como base de reflexión el libro del sociólogo alemán Nobert Elias, intitulado “Mozart; sociología de un genio”. La discusión gira alrededor del proceso de socialización a lo cual fue sometido el genio de la música, bien como de su impetuosidad en la busca de la autonomía artística en la sociedad cortesana del siglo XVIII. Este ensayo trata sumariamente de un de los disturbios bipolares relacionados al afecto que son la manía y la depresión. Sé que cualquier discusión alrededor de la problemática maníaco-depresiva no deberá limitarse apenas a los aspectos teóricos, necesitando, por tanto de un trabajo experimental o empírico. A pesar de ese reconocimiento, sentí la necesidad de “trabajar” algunas palabras sobre el asunto, tomando como fuente de discusión el libro Mozart, sociología de un genio, escrito pelo sociólogo alemán Nobert Elias. Al utilizar esa fuente, mi interés es el de llamar la atención para un problema que afecta muchos de nosotros que vivimos en la correría y atrópelos diarios de la complexa sociedad moderna, estando vuelta y medio acometidos, no sólo por pierdas de entes queridos, como también impedidos de concretizar nuestros deseos y sueños. Pero a pesar de tales disturbios de comportamientos parecernos propio de nuestro tiempo, ya llevó muchos individuos al declino de su condición humana en épocas pretéritas, como en las sociedades del siglo XVIII. Fue lo que ocurrió con Mozart, el genio de la música. -
Excerta Teologia.51.Qxp 17/1/08 08:08 Página 459
excerta teologia.51.qxp 17/1/08 08:08 Página 459 UNIVERSIDAD DE NAVARRA FACULTAD DE TEOLOGÍA Carlos ROSELL DE ALMEIDA LA ESCATOLOGÍA ORTODOXA Extracto de la Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra PAMPLONA 2007 excerta teologia.51.qxp 17/1/08 08:08 Página 460 Ad normam Statutorum Facultatis Theologiae Universitatis Navarrensis, perlegimus et adprobavimus Pampilonae, die 19 mensis septembris anni 2007 Dr. Ioseph ALVIAR Dr. Ioseph Ludovicus GUTIÉRREZ Coram tribunali, die 20 mensis iunii anni 2007, hanc dissertationem ad Lauream Candidatus palam defendit Secretarius Facultatis Sr. D. Eduardus FLANDES Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia Vol. LI, n. 5 excerta teologia.51.qxp 17/1/08 08:08 Página 461 PRESENTACIÓN La fe cristiana posee por su propia naturaleza una dimensión es- catológica, pues se encuentra dinámicamente orientada hacia el futu- ro pleno y consumador prometido por Dios. Los cristianos creemos firmemente que el Dios trinitario revelado en Cristo, llevará a su consumación toda la creación: el hombre y el cosmos. Por lo tanto, la escatología aparece como un sector ineludible de la reflexión teo- lógica. La teología occidental desarrollada en el siglo XX lo percibió muy bien y adquirió una gran sensibilidad por la escatología, hasta el punto que von Balthasar habló que ésta se había convertido en el rincón de donde salen todas las tormentas1. El material sobre temas escatológicos desarrollado en el siglo pasado en ámbitos católico y protestante ha sido numeroso y fecundo, tal como se puede percibir en los numerosos status quaestionis publicados sobre la escatología en el siglo XX. -
UNIDAD 12 Más Poemas Y Poetas
Más poemas y poetas: UNIDAD 12 poesía para decir y escuchar En esta unidad vas a continuar el trabajo con los poemas y los poetas. Vas a leer y conocer a varios auto- res argentinos, a escribir la biografía de uno de ellos y a dedicarte, como dice André Breton “a practicar la poesía”, recitando y oyendo recitar a tus compañeros. 1. Leer y escuchar poemas Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar son tres grandes poetas argentinos. a) Leé los siguientes poemas de Oliverio Girondo. Gratitud Gracias aroma Gracias a los racimos Gracias por la ebriedad, Gracias a lo que nace, azul, a la tarde, por la vagancia a las uñas fogata a la sed por el aire las alas encelo. al fervor la piel las hormigas, a las arrugas, las alamedas, los reflejos Gracias pelo al silencio por el absurdo de hoy el viento caballo a los senos y de mañana, la rompiente, mandarino. a la noche, desazón el olvido a la danza avidez los granos Gracias pudor a la lumbre calma la locura. turquesa a la espesura. alegría, embrujo nostalgia Muchas gracias gusano. vela, Muchas gracias al humo desamor Gracias huevo. llamarada a los microbios, ceniza Gracias fango, quietud al despertar llanto. sonido. azar al cuerno Gracias piedra. delirio. a la belleza, Muchas gracias por todo. a la esponja Muchas gracias. a la duda a la semilla, Oliverio Girondo, a la sangre agradecido. a los toros a la siesta. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 169 UNIDAD 12 Arborescencia Creí que fuese un pelo rebelde, atormentado, pero al mirarme el pecho comprobé que era verde. -
Luces Femeninas En Estimados Congé- Neres, De Norah Lange
Número 19, Año 2017 Luces femeninas en Estimados congé- neres, de Norah Lange Female Lights in Estimados Congéneres, by Norah Lange María Cecilia Ferreira Prado* (Universidad de las Islas Baleares) [email protected] RESUMEN En 1968 Norah Lange (Buenos Aires, 1905-1972) publicó Estimados con- géneres, un libro que recopila 42 discursos de la autora, promulgados con motivo de los banquetes que, en general, ella misma ofrecía para celebrar algún acontecimiento cultural. Se estudian los seis que versan específica- mente sobre mujeres y las consideraciones sobre lo femenino que revelan el punto de vista de la escritora respecto al papel de la mujer en aquella época. Palabras clave: Norah Lange; discursos; feminismo; escritoras. ABSTRACT In 1968 Norah Lange (Buenos Aires, 1905-1972) published Estimados congéneres, a book that compiles 42 speeches of the writer, given at the ban- quets that she used to organize to celebrate cultural events. This document addressed the six speeches that she dedicated to women and the writer’s point of view about the woman role in that time. Keywords: Norah Lange; speeches; feminism; women writers. * Doctora colaboradora en el Grupo de Investigación FILOHUMSIDOR. 111 Luces femeninas en Estimados congéneres, de Norah Lange Número 19, Año 2017 María Cecilia Ferreira Prado Introducción: treinta años del mundo intelectual de Buenos Aires1 La obra apareció en 1942 con el título Discursos y agrupaba textos lógi- camente anteriores a ese año. Luego, en 1968 se editó como Estimados congéneres, “Edición aumentada pero no corregida”, de donde se tomó para incluirse en las Obras completas (2006) en el segundo volumen2. -
Los Dioses Hechiceros / Armando Barona Mesa
Armando Barona Mesa Armando Barona Mesa varios libros de ensayos histó- El autor de esta obra, Arman- ricos: Momentos y personajes do Barona Mesa, es un abogado de la historia (tres tomos), La colombiano nacido en el Va- separación de Panamá, al igual lle del Cauca, con un dilatado que otro volumen de variadas “... los dioses sirven a las necesidades de los hom- ejercicio profesional, especial- prosas, Notas del caminante, El bres, sus creadores, porque los hombres son sus mente en el campo del dere- Magnicidio de Sucre, un tema criaturas. Desde ese ángulo válido de observación, cho penal. Hombre de estudio, aún sensible, doloroso y en es preciso decir que los dioses sí existen y el hombre también ha transitado por el cierta manera urticante, y tres no puede vivir sin ellos, como que los dioses acuden terreno de la política, habiendo HECHICEROS LosLos libros más de poemas, en todos a su llamado para salvarlo de los grandes y peque- desempeñado todos los cargos los cuales muestra una escritura ños males que asedian la vida. Y porque además, que otorga la democracia en elegante, fi na y muy bien ela- son mágicos. Hechiceros, para ser más exactos”. las corporaciones públicas. De borada. Es un escritor versátil, paso ha ejercido la diplomacia erudito y severo. como embajador de su país en varias oportunidades. DIOSES DIOSESDIOSES ISBN:978-958-98247-6-4 Consagrado a la historia HECHICEROSHECHICEROS como una pasión, es autor de Los Continúa en la segunda solapa varios libros de ensayos histó- El autor de esta obra, Arman- ricos: Momentos y personajes do Barona Mesa, es un abogado de la historia (tres tomos), La colombiano nacido en el Va- separación de Panamá, al igual lle del Cauca, con un dilatado que otro volumen de variadas “..