Quick viewing(Text Mode)

Resumenes Del XIII SAPP.Pdf

Resumenes Del XIII SAPP.Pdf

XIII SIMPOSIO ARGENTINO DE PALEOBOTÁNICA Y PALINOLOGÍA En Memoria de William A. S. Sarjeant (1935-2002)

Miembros del Comité Honorífico

Dr. Sergio Archangelsky Dr. Carlos L. Azcuy Lic. Juan Carlos Gamerro Dr. Rafael Herbst Dr. Edgardo J. Romero Dr. Wolfgang Volkheimer

Miembros del Comité Organizador

Responsable: Dra. Mirta E. Quattrocchio

Secretaria: Lic. Gabriela L. Junciel

Tesoreros: Dra. Ana M. Borromei Dr. Marcelo A. Martínez

Colaboradores: Dra. C. Marcela Borel Lic. Soledad Candel Dra. M. Verónica Guler

Miembros del Comité Científico

Dra. Ana María Andrada Universidad Nacional del Sur [email protected]

Lic. Luisa M. Anzótegui Universidad Nacional del Noreste [email protected]

Dra. Viviana D. Barreda Museo Argentino de Cs. Nat. “B. Rivadavia” [email protected]

Dra. Silvia N. Césari Museo Argentino de Cs. Nat. “B. Rivadavia” [email protected] [email protected]

Dr. Rubén Cúneo Museo Paleontológico “E. Feruglio” [email protected]

Dra. Georgina M. Del Fueyo Museo Argentino de Cs. Nat. “B. Rivadavia” [email protected]

Dra. Mercedes di Pasquo Universidad de Buenos Aires [email protected]

Dra. Nora I. Maidana Universidad de Buenos Aires [email protected]

Dra. María Virginia Mancini Universidad Nacional de Mar del Plata [email protected]

Dra. Margarita Osterrieth Universidad Nacional de Mar del Plata [email protected]

Dra. Mercedes B. Prámparo CRICYT Mendoza [email protected]

Dra. María Cristina Tellería Museo de Cs. Naturales de La Plata [email protected]

Dra. Alba Zamuner Museo de Cs. Naturales de La Plata [email protected]

Dr. Alejandro Zucol Centro de Invest. Cient. Diamante Entre Ríos [email protected]

Miembros del Comité Editor

Dra. Silvia Grill Lic. Beatriz Gutiérrez-Téllez Dra. Mirta E. Quattrocchio

Declaración declinatoria: se deja constancia que la presente publicación no tiene validez para propósitos nomenclaturales / Disclaimer: this publication is not deemed to be valid for nomenclatural purposes.

LA REUNIÓN CUENTA CON EL AVAL DE:

Y EL AUSPICIO DE:

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

TABLA DE CONTENIDOS

PREFACIO...…………………………………………………………………………2

PALEOZOICO TEMPRANO………………………………………………………..3 Sesiones Científicas (Orales)……………………………………………………..3 Sesiones Científicas (Posters)…………………………………………………….6

SESIÓN ESPECIAL: 2º REUNIÓN DE CRONOESTRATIGRAFÍA DE AMÉRICA DEL SUR. Coordinador: Carlos L. Azcuy………………………………………….. 7 Sesiones Científicas (Orales)……………………………………………………..7 Sesiones Científicas (Posters)…………………………………………………...24

MESOZOICO……………………………………………………………………….32 Sesiones Científicas (Orales)……………………………………………………32 Sesiones Científicas (Posters)…………………………………………………...51

SESIÓN ESPECIAL: "PALEOFLORAS DEL CONO SUR A TRAVÉS DEL LÍMITE CRETÁCICO PALEÓGENO". Coordinadoras: Alba Zamuner y Viviana Barreda………………………………………………………………………………54 Sesiones Científicas (Orales)……………………………………………………54 Sesiones Científicas (Posters)…………………………………………………...65

TERCIARIO………………………………………………………………………...68 Sesiones Científicas (Orales)……………………………………………………68 Sesiones Científicas (Posters)…………………………………………………...77

SESIÓN ESPECIAL: “PALINOLOGÍA DEL CUATERNARIO": HOY ESTÁ, ¿ESTARÁ MAÑANA?. Coordinador: Aldo R. Prieto……………………………...83 Sesiones Científicas (Orales)……………………………………………………83 Sesiones Científicas (Posters)…………………………………………………...95

ACTUOPALINOLOGÍA……………………………………………………....…..105 Sesiones Científicas (Orales)…………………………………………………..105 Sesiones Científicas (Posters)………………………………………………….110

ÍNDICE DE AUTORES…………………………………………………..……….140

1

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PREFACIO

Los investigadores de Paleobotánica y Palinología de la Argentina y del extranjero, han asumido el compromiso de dar continuidad en el tiempo a los Simposios de estas disciplinas. Estos eventos constituyen excelentes ámbitos para el contacto personal y para el intercambio de datos, discusión de logros y puntos de vista referidos a intereses comunes. La historia de estas Reuniones Científicas en Argentina se remonta a la ciudad de Córdoba, entre el 28 y 30 de septiembre de 1978 donde se realizó la III Convención Argentina de Paleobotánica y Palinología organizada por la cátedra de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y auspiciada por la Academia Nacional de Ciencias. Quien presidió la reunión fue el Dr. Mario A. Hünicken y contó con la presencia, por parte de Argentina, de los Dres. Sergio Archangelsky, Raúl Leguizamón, Oscar Arrondo y Rafael Herbst y de Brasil concurrió Iraja Damián Pinto de la Universidad Federal de Río Grande do Sur (Porto Alegre). En dicha convención se decidió dar continuidad a las reuniones periódicas sobre Paleobotánica y Palinología y se estableció que la próxima reunión sería en noviembre de 1980, en Córdoba, bajo el nombre de IV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Las ciudades de La Plata, Tucumán, Buenos Aires, Corrientes, Mendoza y Mar del Plata cobijaron los siguientes simposios. Del 22 al 25 Mayo de 2006 se efectuó en la ciudad de Bahía Blanca, organizado Por el Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur, el XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Se presentaron 137 trabajos en forma oral y posters. Se desarrollaron además, conferencias y un Mini- Curso: "La Historia de la Paleobotánica en Argentina durante el siglo XIX" por el Dr. E. Guillermo OTTONE, "Palinoestratigrafía y Evolución Terciaria del Golfo de California" por el Dr. Javier Helenes Escamilla y "Los bosques petrificados y su importancia en la reconstrucción de las comunidades y climas del pasado" por el Dr. Rubén Cúneo. El mini-curso “Dinoflagelados del Terciario de México" estuvo a cargo del Dr. Javier Helenes Escamilla. Durante este Simposio se realizó la reunión oficial de los miembros de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología (ALPP) que promueve ambas disciplinas en Latinoamérica y que fue establecida en el año 1972. Creemos que los Simposios constituyen un ámbito propicio para estrechar vínculos científicos entre todos los interesados y bregamos por su prolongación en el tiempo y así poder discutir las direcciones futuras del desarrollo de las disciplinas relacionadas, tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica.

Comisión Organizadora

2

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALEOZOICO TEMPRANO ———————————————— SESIONES CIENTÍFICAS (Orales) ______

REGISTRO PALINOLÓGICO EN LA FORMACIÓN ISCAYACHI (CÁMBRICO SUPERIOR-TREMADOCIANO INFERIOR) EN LA SIERRA DE SAMA, DEPARTAMENTO TARIJA, BOLIVIA

M. del M. Vergel1,2, L. Aráoz1 y G. Aceñolaza1

Se presenta la primera asociación de palinomorfos (acritarcos y prasinofitas) provenientes de un único nivel fértil ubicado en la sección media de la Formación Iscayachi (Cámbrico Superior – Tremadociano Inferior), en la localidad de Antena, Sierra de Sama, departamento Tarija, Bolivia. La asociación con buena preservación está incluida en una sucesión que contiene trilobites de la Biozona Parabolina (N.) frequens argentina (Cámbrico tardío-Tremadociano temprano). En tanto que el límite cambro-ordovícico fue sugerido por la aparición de Rhabdinopora sp. en el nivel superior de la unidad, el fitoplancton asigna una antigüedad cámbrica tardía para el sector medio del perfil. Las formas identificadas corresponden a: Acanthodiacroidium sp. cf. A. angustum (Downie) Combaz, Actinotodisus sp., Cristallinium cambriense (Slaviková) Vanguestaine, Cymatiogalea velifera (Downie) Martín, C. virgulta Martin, C. aspergillum Martin, Dasydiacroidium caudatum Vanguestaine, Dasydiacroidium sp., Eliasum llanicum Fombella, Impluviculus multiangularis (Umnova) Volkova, Izhoria angulata Golub y Volkova, Ladogella rommelaerei (Martín) Di Milia, Ribecai y Tongiorgi, Ladogella sp., Leiofusa sp., Lophosphaeridium sp., Poikilofusa squama (Deunff) Martin, Saharidia fragilis (Downie) Combaz, Timofeevia phosphoritica Vanguestaine, Timofeevia sp. cf. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de África, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este.

1CONICET - INSUGEO y Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Miguel Lillo 205. (4000) San Miguel de Tucumán. Argentina. E-mails: [email protected]; [email protected]; [email protected] 2Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251. San Miguel de Tucumán. Argentina.

3

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PRIMER HALLAZGO DE QUITINOZOOS EN EL ORDOVÍCICO INFERIOR DE LA SIERRA DE ZAPLA, SIERRAS SUBANDINAS, NOROESTE ARGENTINO

G. S. de la Puente1, C. V. Rubinstein1 y R. A. Astini2

Los niveles portadores de quitinozoos encontrados en el Río Capillas, Sierras de Zapla, borde occidental de las Sierras Subandinas, presentan muy buena preservación, son ricos en abundancia de individuos y permiten definir distintas asociaciones. Estos niveles pertenecen a la Formación Zanjón y a la transición entre esta unidad y el Miembro Laja Morada de la suprayacente Formación Labrado, ambas aflorantes sobre el Río Capillas. Los primeros niveles muestran dos asociaciones: a) Eremochitina brevis Benoît y Taugourdeau, 1961 y Lagenochitina obeligis Paris, 1981; y b) Velatachitina veligera Poumot, 1968, cf. Conochitina pseudocarinata Paris, 1981 y Conochitina sp. En los niveles pertenecientes a la transición entre las dos unidades las asociaciones son más variadas e incluyen: c) Lagenochitina obeligis Paris, 1981, Velatachitina veligera Poumot, 1968 y cf. Conochitina pseudocarinata Paris, 1981; y d) Eremochitina brevis Benoît y Taugourdeau, 1961, Velatachitina veligera Poumot, 1968, cf. Conochitina pseudocarinata Paris, 1981 y Belonechitina sp. E. brevis es la especie guía para la Zona de E. brevis del norte de Gondwana (TS.2c) y ha sido registrada recientemente en Cordillera Oriental y en Famatina. L. obeligis se extiende desde el Arenigiano medio hasta el Llanvirniano inferior y ha sido descripta en Brasil (TS.4a-b). El resto de las especies halladas no tienen registros previos en Sudamérica. En ausencia de formas diagnósticas del Ordovícico medio, E. brevis restringe la edad de las asociaciones al Ordovícico inferior tardío (Arenigiano medio). E. brevis y V. veligera son especies típicas de regiones peri-gondwánicas, correspondientes a paleolatitudes altas a medias.

1Unidad de Paleopalinología, Departamento de Geología y Paleontología del IANIGLA, CRICyT. Av. Ruíz Leal s/n, Parque General San Martín, 5500 Mendoza, Argentina. CONICET. E-mails: [email protected], [email protected] 2Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica, FCEF y N – UNC, Pabellón Geología, Ciudad Universitaria, 2º Piso, Oficina 7. Av. Velez Sarsfield 1611 (X5016GCA) Córdoba, Argentina. CONICET. E-mail: [email protected]

4

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

NUEVOS DATOS SOBRE LA PALINOLOGÍA DE LA FORMACIÓN CACHIPUNCO (SILÚRICO), SIERRA SANTA BÁRBARA, JUJUY, ARGENTINA

M. F. de Inunciaga1 y P. R. Gutiérrez1-2

En esta contribución se dan a conocer los primeros datos sobre el contenido palinológico de la Formación Cachipunco, que aflora en el paraje denominado Angosto Los Pereyras, Sierra de Santa Bárbara, provincia de Jujuy. Allí, esta unidad, sin base ni techo visibles, comprende unos 273 m de limolitas gris oscuras a amarillentas, micáceas, bioturbadas, con delgadas intercalaciones de areniscas finas micáceas y arcillosas, de color gris claro. Fueron procesadas para su análisis paleopalinológico un total de 27 muestras de las que resultaron fértiles 22. Las microfloras obtenidas están caracterizadas, entre otras, por la presencia de Ammonidium sp. cf. A. waldronense (Tappan y Loeblich Jr.) Dorning, A. ludloviense (Lister) Dorning, Barbestriastra barbata (Downie) Sarjeant y Stancliffe, Dactylofusa striatifera (Cramer) Fensome et al., Diexallophasis denticulata Wicander, D. remota Playford, Domasia quadrispinosa Hill, Dorsennidium europaeum Downie, D. rhomboidium (Downie) Sarjeant y Stancliffe, Duvernaysphaera gothica Martin, Leiofusa bernesgae Cramer, L. estrecha Cramer, L. tumida Downie y Neoverhyachium carminae Cramer. A partir de la distribución estratigráfica de las especies identificadas es posible referir dichas asociaciones al rango Wenlockiano- Ludloviano. Contribución al proyecto PICT 12428.

1Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia”, Av. Ángel Gallardo 479, C1405DJR Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] 2CONICET. E-mail: [email protected]

5

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIONES CIENTÍFICAS (Posters) ______

SILURIAN MARINE AND TERRESTRIAL PALYNOMORPHS OF QUEBRADA ANCHA CREEK, CENTRAL PRECORDILLERA BASIN, SAN JUAN PROVINCE, ARGENTINA

C. V. Rubinstein1, P. Steemans2 and R. A. Astini3

The sediments cropping out in the Quebrada Ancha locality, Central Precordillera of San Juan, have been sampled in detail for palynological studies. From 42 samples collected, 37 are productive. The La Chilca Formation, considered as late Hirnantian-Llandovery/Wenlock? in age, yield acritarchs and related marine forms, with very scarce cryptospores. Among acritarchs from lower levels, Tylotopalla caelamenicutis Loeblich and T. digitifera Loeblich seem to be biostratigraphically useful. The overlying Los Espejos Formation, considered as Wenlock to locally Pridoli in age, yield diverse, abundant and well preserved marine and terrestrial palynomorphs. The lower levels show a predominance of acritarchs and related forms, among which Neoverhyachium carminae (Cramer) Cramer, Quadraditum fantasticum Cramer, Fimbriaglomerella divisa Loeblich and Drugg, Onondagaella asymmetrica (Deunff) Playford and typical large fusiform species are found. Miospores increase towards the top of the unit, with more trilete spores than cryptospores. Miospores include cf. Lophozonotriletes? poecilomorphus Richardson and Ioannides, cf. Synorisporites verrucatus Richardson and Lister, cf. Clivosispora verrucata var. convoluta McGregor and Camfield, Chelinospora sp. A in Richardson and Lister, C. sanpetrensis (Rodríguez) Richardson et al., Scylaspora vetusta (Rodríguez) Richardson et al., S. cf. scripta Burgess and Richardson in Richardson et al., cf. Coronaspora cromatica (Rodríguez) Richardson et al., Aneurospora sp., Coronaspora sp. and Amicosporites sp. Most of them are recorded for the first time in Argentina. To date, miospores of the Los Espejos Formation constitute the richest and most diversified Silurian spore assemblage from South America.

1CONICET, Unidad de Paleopalinología, IANIGLA, CRICYT, C.C. 131, 5500 Mendoza, Argentina. E-mail: [email protected] 2NFSR Research Associate, Service de Paléobotanique - Paléopalynologie - Micropaléontologie, Bât. B - 18, Université de Liège, B - 4000 Liège 1, Belgium. E- mail: [email protected] 3CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Pabellón Geología, Ciudad Universitaria, Avenida Velez Sarsfield 1611, X5016GCA, Córdoba, Argentina. E-mail: [email protected]

6

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIÓN ESPECIAL: 2º REUNIÓN de CRONOESTRATIGRAFÍA de AMÉRICA del SUR Coordinador: Carlos L. Azcuy ———————————————— SESIONES CIENTÍFICAS (Orales) ______

NOTICIA SOBRE EL PRIMER REGISTRO PALINOLÓGICO DE LA FORMACIÓN SAUCE GRANDE EN LAS SIERRAS AUSTRALES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

M. di Pasquo1,2, M. A. Martínez1,3 y H. Freije3

En esta contribución se presenta el primer registro de palinomorfos obtenidos de una muestra de la sección media de la Formación Sauce Grande, en un corte del ferrocarril camino a la piscicultura, ubicada dentro de la estancia Campomar, a unos 5 km al este de la localidad de Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los palinomorfos encontrados presentan pequeño tamaño en general (entre 20 µm y 50 µm) y un grado de preservación malo que se refleja en su alto grado de carbonización (color gris oscuro a negro) con exinas fragmentadas y presencia de pirita framboidal. Once especies de palinomorfos fueron determinados, a saber, Apiculiretusispora sp., Cyclogranisporites sp., Granulatisporites austroamericanus Archangelsky y Gamerro, Lophotriletes sp., Horriditriletes sp. cf. H. gondwanensis (Tiwari y Moiz) Foster, Horriditriletes sp. cf. H. ramosus (Balme y Hennelly) Bharadwaj y Salujha, Raistrickia sp., Lundbladispora sp. cf. L. braziliensis (Pant y Srivastava) Marques Toigo y Pons emend. M. Toigo y Picarelli, Cristatisporites sp. cf. C. inconstans Archangelsky y Gamerro, un posible grano de polen y un acritarca. La ausencia de esporas y granos de polen diagnósticos del Pérmico (e.g., Converrucosisporites confluens, Vittatina, Pakhapites) en diversas cuencas gondwánicas (e.g., Chacoparaná, Paraná, Paganzo, Karroo) apoya probablemente una edad Carbonífero Tardío tardío para esta asociación, siendo correlacionable con la Biozona Potonieisporites-Lundbladispora de la cuenca Chacoparaná, entre otras. La pobre preservación y baja diversidad puede deberse tanto a razones paleoecológicas (ambientes con predominio de Pteridofitas y Licofitas cercanos al depocentro) como tafonómicas sinsedimentarias (control de facies) o post-depositacionales.

1CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). 2Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Geológicas, Pabellón 2, Ciudad Universitaria (1428) Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] 3Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología,San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, Argentina. E-mail: [email protected]

7

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

LAS ASOCIACIONES PALINOLÓGICAS DEL PÉRMICO TEMPRANO DE LA FORMACIÓN SAN GREGORIO, URUGUAY: UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO

Á. Beri 1

En este trabajo se analiza el contenido palinológico de muestras de la Formación San Gregorio en la región de los Cerros Guazunambí, Departamento de Cerro Largo, Uruguay. Se ha sugerido un ambiente de depositación glaciomarino y una edad correspondiente al Pérmico temprano para estos estratos. Se analizaron 28 muestras de las perforaciones DCLS3, 4, 11, 13 y 24. Se encontró una palinoflora compuesta por 125 taxones que incluyen esporomorfos, algas, acritarcas e incertae sedis. La presente contribución propone un análisis cuantitativo para lograr una mejor comprensión del comportamiento de los diferentes géneros de esporomorfos. Se utilizó el índice de predominio de Simpson y también se analizaron conjuntamente la aparición y la abundancia de los géneros en todas las muestras. Las asociaciones de las perforaciones DCLS4 y 11 presentan un índice de predominio mayor que las restantes. Dentro de los 51 géneros analizados se pueden apreciar conjuntos con igual comportamiento. Por ejemplo, Punctatisporites y Lundbladispora están presentes en casi todas las muestras y en abundancia, mientras que un solo ejemplar de Stellapollenites, Polarisaccites, Marsupipollenites, Foveolatisporites y Crucisaccites aparecen en un solo nivel. Los géneros Plicatipollenites, Vittatina, Potonieisporites, Cannanoropollis, Murospora, Calamospora, Vallatisporites, Cristatisporites y Caheniasaccites presentan abundancias medias en un número significativo de muestras. Este enfoque cuantitativo permitió caracterizar y comparar de forma objetiva el aporte diferencial de los géneros que componen las palinofloras estudiadas.

1Sección Paleontología, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, Montevideo. Uruguay. E-mail: [email protected]

8

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MICROFLORA PÉRMICA TEMPRANA EN LA FORMACIÓN RÍO GENOA, FERRAROTI, CHUBUT, ARGENTINA

M. del M. Vergel 1,2 y N. R. Cúneo 1,3

Se presenta el estudio microflorístico de tres niveles de la Formación Río Genoa (Pérmico Inferior) que aflora en la localidad de Ferraroti, Chubut, Argentina. La microflora proviene de la base de una sucesión de 100 metros de espesor correspondiente a facies carbonosas originadas en subambientes pantanosos de una bahía interdistributaria supradeltaica. Allí se registra la sección plantífera SPI, que corresponde a parte de una tafocenosis autóctona dominada por licofitas y articuladas de comunidades hidro-higrófilas. La microflora (65 spp.) presenta buena preservación y una importante diversificación pues se registran esporas tilete lisas, apiculadas, monoletes, y granos de polen monosacados, bisacados, colpados y estriados, junto a elementos algales-prasinofitas. Sin embargo, está dominada por esporas trilete cingulizonadas (57 %) cuya filiación botánica se vincula principalmente a licofitas y helechos. La microflora presenta variación composicional entre los niveles con un importante control ecológico en los dos primeros (facies carbonosas). Entre las formas reconocidas no mencionadas para el área se citan: Lophotriletes rarus Bharadwaj y Salujha, Horriditriletes tereteangulatus (Balme y Hennelly) Backhouse, Granulatisporites austroamericanus Archangelsky y Gamerro, Microbaculispora trisina (Balme y Hennelly) Anderson, Converrucosisporites confluens (Archangelsky y Gamerro) Playford y Dino, Gondisporites serrulatus Césari, Archangelsky y Seoane, Indotriradites niger (Segroves) Backhouse, Spelaeotriletes ybertii (Marques-Toigo) Playford, Dino y Marques-Toigo, Leschikisporis chacoparanaense Vergel, Pteruchipollenites indarraensis (Segroves) Foster, Protohaploxypinus limpidus (Balme y Hennelly) Balme y Playford, Brazilea scissa (Balme y Hennelly) Foster, Tetraporina tetragona (Pant y Mehtra) Anderson, entre otros. La asociación se correlaciona con las palinozonas Cristatisporites media (Cuenca Chacoparanense) y Fusacolpites fusus- Vittatina subsaccata (Oeste de Argentina), y se asigna una antigüedad Sakmariano- Artinskiano, concordante con la megaflora e invertebrados.

1CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). 2Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. y Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo, 251 (4000) San Miguel de Tucumán, Argentina. E-mail: [email protected] 3Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Fontana 140, U9100GPB Trelew, Chubut, Argentina. E-mail: [email protected]

9

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SUMMARY OF THE LATE PALYNOSTRATIGRAPHY OF THE ITARARÉ SUBGROUP, NORTHEASTERN PARANÁ BASIN, BRAZIL

P. A de Souza1

The Gondwana I Supersequence includes the biggest sedimentary record of the Paraná basin, reaching 2,500 m in thickness, related to the Tubarão and Passa Dois Groups. Four palynozones (interval zones) occur within these units: Ahrensisporites cristatus, Crucisaccites monoletus, Vittatina costabilis and Lueckisporites virkkiae Interval Zones, in ascending order. The two formers summarised herein, were erected based on well-preserved palynological assemblages recovered from surface and core samples retrieved along the Itararé Subgroup in the northeastern Paraná basin (São Paulo and Paraná States). Assemblages from this area include forty-eight species of trilete spores and twenty-five pollen grain species. The oldest biozone, Ahrensisporites cristatus Interval Zone (AcZ), in the basal portion of the Itararé Subgroup, includes eleven exclusive spore species, and is assigned a Pennsylvanian (Bashkirian to Kasimovian) age. The overlying biozone, Crucisaccites monoletus Interval Zone (CmZ), ranging approximately from the top of the lower portion to the middle portion of the Itararé Subgroup, bears only one exclusive species of pollen, and is dated late Pennsylvanian (Kasimovian to Gzhelian). Both zones are characterized by the dominance of trilete spores and monosaccate pollen grains, including also few taeniate ones, and are correlate to the G-H2 intervals. Reference sections and the main characteristics of the two zones (AcZ and CmZ) were recently published along with a preliminary palynological correlation and a discussion on their ages. Project CNPq (PQ 303368/2004-0, 474153/2004-5), FAPESP (97/03639 8) and FAPERGS (0410660); contribution to the IGCP Project 471.

1Laboratório de Palinologia, Depto. de Paleontologia e Estratigrafia, IG/UFRGS, RS, Brazil. E-mail: [email protected]

10

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

LATE PALEOZOIC PALYNOSTRATIGRAPHY OF THE PARANÁ BASIN IN BRAZIL AND URUGUAY

P. A. de Souza1, Á. Beri2 and P. R. Gutiérrez3

The Paraná basin covers about 1,700,000 km2 of Central-Eastern South America, distributed mainly in Brazil (ca. 1,100,000 km2), as well as in Uruguay. It includes ca. 5,000 m of sedimentary-magmatic sequence of Late to age. Palynology has been the best tool to provide a biostratigraphic framework to the Late Paleozoic strata of this basin, related to the “Gondwana I Supersequence”, due to the abundance and diversity of spore/pollen assemblages. This supersequence is more complete in the Brazilian portion of the basin, where four palynozones were defined: Ahrensisporites cristatus, Crucisaccites monoletus, Vittatina costabilis and Lueckisporites virkkiae Interval Zones, in ascending order. The two former are Late Carboniferous in age (Bashkirian to Kasimovian) and the others correspond to the (Asselian to ?Wuchiapingian). In Uruguay, only Permian strata have been recognized, which correspond to Cristatisporites inconstans-Vittatina subsaccata and Striatoabieites anaverrucosus-Staurosaccites cordubensis Assemblage Zones. Although discrepancies in the ranges of some diagnostic species have been detected, a tentative correlation can be made between the Brazilian and the Uruguayan Permian palynozones. These Late Paleozoic biozones were erected based on the spore/pollen distribution, which reflects major floristic changes, as well as limits of geologic significance (unconformities). Project CNPq (Brazil, PQ 303368/2004-0, 474153/2004-5) and CSIC (Uruguay); contribution to IGCP Project 471.

1Lab. de Palinologia, Depto. de Paleontologia e Estratigrafia, IG/UFRGS, RS, Brazil. E-mail: [email protected] 2Lab. de Palinología, Sección Paleontología, Depto. de Geología, Facultad de Ciencias, UDELAR, Uruguay. E-mail: [email protected] 3Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia”-CONICET, Av. Ángel Gallardo 479, C1405DJR Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected]

11

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SHRIMP U-PB ZIRCON DATING AND PALYNOLOGY OF BENTONITIC LAYERS FROM THE IRATI FORMATION, PERMIAN OF THE BRAZILIAN PARANÁ BASIN

R. V. Santos1, P. A de Souza2, C. J. S. Alvarenga1, E. L. Dantas1, M. M. Pimentel1, C. G. Oliveira1 and L. M. Araújo3

This contribution presents SHRIMP zircon age data from bentonitic ash fall layers within the Irati Formation, as well as palynofossils, retrieved from the PETROBRAS-Six mine, Paraná State, southern Brazil. Zircon morphology based on cathodoluminescence images includes two different populations: a dominant population of euhedral, prismatic, elongate to acicular grains which are most likely related to the ash fall volcanism; and a population of rounded to large prismatic grains, which were interpreted as detrital grains. SHRIMP analysis performed on the euhedral and prismatic grains revealed an age of ca. 278.4 ± 2.2 Ma (7 points with 95% confidence) interpreted as the crystallization age of the volcanic eruption. In this way, the Irati Formation is concerning the Lower Permian (Cisuralian), Artinskian in age, modifying substantially the traditional ages previously attributed to this unit. The palynofossils from this level include key species of the Lueckisporites virkkiae Zone (such as Lueckisporites virkkiae, L. stenotaeniatus, Weylandites lucifer, Alisporites splendens). Typical species of this zone also occur in African and other South American (Argentina) Permian strata, allowing stratigraphical correlations. The origin of the ash falls may be related either to calc- alkaline arc magmatism associated to the Sanrafaelica Orogeny (275 and 250 Ma) or to bimodal volcanic events associated to an early intracontinental rift developed within southwestern Gondwana at ca. 278 Ma. The dating of this unit is significative to calibrate biostratigraphic schemes along the Paraná Basin, as well as equivalent zones in Gondwana areas, mainly in its Occidental portion. Project CTPetro (471907/01-4) and CNPq (APQ 474153/2004-5); contribution to the IGCP Project 471.

1Depto. de Geologia, Instituto de Geociências/UnB, DF, Brazil (PQ/CNPq). E-mail: [email protected] 2Laboratório de Palinologia, Depto. de Paleontologia e Estratigrafia, IG/UFRGS, RS, Brazil (PQ/CNPq). E-mail: [email protected] 3PETROBRAS/EP-EXP/ST/MSP, RJ.

12

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

THE UPPER PALEOZOIC STRATA OF THE BRAZILIAN PARANÁ BASIN: BIOSTRATIGRAPHIC AND CHRONOSTRATIGRAPHIC PROBLEMS AND ADVANCES

P. A. de Souza1, R. Iannuzzi1 and R. Rohn2

The intracratonic Brazilian Paraná Basin is filled by Silurian to Cretaceous rocks divided into six second order supersequences. The thickest one, namely the Gondwana I Supersequence, consists of 2500 m Late Paleozoic dominantly siliciclastic sediments (Tubarão and Passa Dois groups), which records: glacial influence, later temperate-cold to warmer coastal, marine and restricted-marine environments and finally hot and dry continental settings. This supersequence bears invertebrates, vertebrates, plant remains and palynomorphs. However, good guide , such as cosmopolitan marine invertebrates, are scarce and few radiommetrical data are available. The palynological and paleobotanical biostratigraphy are discussed herein taking into account the global stratigraphical framework, correlations (mainly with Argentinian, Namibian and South African strata) and absolute ages from Paraná Basin and neighbouring Gondwana basins, as well as additional faunistic data. In this way, despite uncertainties, the following ages are interpreted for the Paraná Basin’s units: Itararé Subgroup (glacial interval; upper part with first glossopterids and Eurydesma related fauna), Bashkirian to early Sakmarian; Rio Bonito and Palermo formations (most coal measures below marine fine siliciclastics), Sakmarian to Artinskian; Irati Formation (mesosaurs; mixed bituminous shales-carbonates, locally evaporites), Artinskian; Serra Alta and Teresina formations (shallow interior sea mixed mudstones-carbonates), Kungurian to ?Roadian; Rio do Rasto Formation (alluvial-desertic red-beds; pareiasaurids, rhinesuchoids, Endothiodon, Hemicycloleaia), Roadian to ?Wuchiapingian. The position of the Carboniferous-Permian boundary could not be accurately determined, but may correspond to the limit between the Crucisaccites monoletus and the Vittatina costabilis interval palynozones. The Permo- boundary was apparently not preserved in the Eastern Paraná Basin outcropping succession. Project CNPq (APQ 474153/2004-5, PQ 304655/2004-0, 303368/2004-0) and FAPERGS (0410660); contribution to the IGCP Project 471.

1Departamento de Paleontologia e Estratigrafia, IG/UFRGS, RS,Brazil. E-mails: [email protected], [email protected] 2Departamento de Geologia Aplicada, IGCE/UNESP, SP, Brazil. E-mail: [email protected] 3PETROBRAS/EP-EXP/ST/MSP, RJ.

13

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

INFORMACIÓN MICROPALEONTOLÓGICA DEL CARBONÍFERO Y PÉRMICO DE LAS CUENCAS MADRE DE DIOS (BOLIVIA Y PERÚ) Y ARIZARO (CHILE Y ARGENTINA)

M. di Pasquo1 y C. L. Azcuy1

Se presenta una actualización de la información palinológica y micropaleontológica publicada hasta la fecha de las cuencas del Carbonífero y Pérmico Madre de Dios (centro-oeste y norte de Bolivia y centro-sur del Perú) y Arizaro (norte de Chile y noroeste de Argentina). Algunos datos palinológicos y micropaleontológicos recientes permiten confirmar la edad Pérmico Temprano de la Formación Copacabana en Bolivia y Perú y su extensión al Carbonífero Tardío (Westphaliano). Asimismo, la subyacente Formación Tarma en Perú, ha brindado una asociación dominada por granos de polen, atribuida a la Palinozona Illinites unicus (Westfaliano Tardío), en tanto que la Formación Ambo por debajo, contiene una microflora equivalente a la Palinozona Cordylosporites magnidictyus (Viséano Tardío). Por otra parte, recientes hallazgos de foraminíferos nodosáridos y geinitzínidos en las Formaciones Juan de Morales y Cerro del Arbol en el norte de Chile indican una edad Pérmico Temprano (Artinskiano-Kunguriano, y no Carbonífero Tardío como era considerada previamente), en comparación con otras asociaciones similares halladas en el Pérmico de Groenlandia, Spitzbergen y el ártico de Rusia; asímismo son correlacionadas con las Formaciones Huentelauquen (centro de Chile) y Arizaro (noroeste de Argentina). Las mismas indicarían aguas templado-frías a diferencia de las microfaunas con fusulínidos y algas calcáreas, de edad equivalente, presentes en la Formación Copacabana en Perú y norte de Bolivia. El análisis del límite Devónico – Carbonífero en estas regiones será tratado en otra contribución.

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Ciudad Universitaria, Pabellón 2, 1º Piso. (1428) Capital Federal. Argentina. E-mails: [email protected], [email protected]

14

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

TAFOFLORA DE TAIÓ, SANTA CATARINA, BRASIL (PERMIANO INFERIOR, FORMAÇÃO RIO BONITO, BACIA DO PARANÁ)

D. Rockenbach Boardman1, R. Iannuzzi 2 e T. Lindner Dutra 3

Uma nova macroflora foi identificada na região de Taió, Santa Catarina, conhecida, até então, pelos depósitos marinhos com moluscos pectinídeos e equinodermas, em uma sucessão pós-glacial do Membro Paraguaçu, Formação Rio Bonito, Bacia do Paraná. O achado destes níveis, na base do Membro Paraguaçu, amplia o registro fossilífero e auxilia no entendimento da evolução paleoambiental desta porção da Bacia. Os macrofósseis são compostos por associações de três localidades. No afloramento Bruno Peiker ocorrem partes delicadas conectadas, como frutificações, indicando pouco ou nenhum transporte (autóctone-parautóctone) e paleossolos, demonstrando que parte do material encontra-se “in situ”. Esta associação, monoespecífica, constitui-se de partes de uma mesma planta do tipo esfenófita. O material é composto por rizomas não articulados, porções férteis dispostas em caules do tipo Paracalamites e verticilos foliares do tipo Koretrophyllites, conectados a eixos caulinares. As estruturas reprodutivas apresentam regiões férteis ao longo dos entrenós, compostas por agrupamentos de esporangióforos simples e uniesporangiados, sem brácteas associadas. Desta forma, elas apresentam arranjo semelhante ao de algumas Archeocalamitaceae e um tipo de esporangióforo que as associa a Notocalamitaceae. Diferem, no entanto, de Notocalamites askosus Rigby, única espécie presente em Notocalamitaceae, indicando tratar-se de um novo táxon. No afloramento Caça e Tiro ocorre fragmentos de Gangamopteris cf. obovata. Já no afloramento Igreja há sementes mal preservadas, do tipo Cordaicarpus e Samaropsis, e, próximo a este, restos de Phyllotheca australis e Paracalamites australis. Desta forma, a região de Taió possui um abundante acervo paleobotânico, composto principalmente por representantes de Sphenopsida.

1Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências. Porto Alegre, RS, Brasil. Aluna de doutorado. E-mail:[email protected] 2Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências, Departamento de Paleontologia e Estratigrafia. Porto Alegre, RS, Brasil. Bolsista CNPq. E-mail: [email protected] 3Universidade do Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS, Programa de Pós-Graduação em Geologia. E-mail: [email protected]

15

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

REVISIÓN DE LAS CORDAITALES DEL BAJO DE VÉLIZ (PALEOZOICO SUPERIOR) ARGENTINA

S. Césari1 y M. Hünicken2

La Formación Bajo de Véliz en la provincia de San Luis es una de las unidades estratigráficas más ricas en fósiles del Pérmico Inferior del noroeste argentino. Sus abundantes restos megaflorísticos pueden ser referidos a distintos grupos de plantas que incluyen a las esfenópsidas, licópsidas, glossopterídeas, coníferas y cordaitales. Estas últimas aparecen representadas por numerosas improntas de hojas de variado tamaño, en ocasiones adheridas a ejes en forma espiralada. Algunas ramas muestran una alternancia de sectores con hojas aciculares y hojas espatuladas. La heterofilia es un carácter reconocido anatómicamente en cordaitales del Hemisferio norte, e interpretada como producto de prolepsis. Los ejemplares argentinos resultan uno de los pocos casos, a nivel mundial, donde esa polimorfia foliar puede ser observada y analizada en impresiones de ramas. Uno de los especimenes de Bajo de Véliz preserva las cicatrices de hojas desprendidas por abscisión. Adicionalmente, un eje portando semillas es considerado, por sus dimensiones y morfología, estrechamente vinculado a estas cordaitales.

1Museo Argentino de Ciencias Naturales B. Rivadavia, Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR, Buenos Aires. Argentina. E-mail: [email protected] 2Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica. Entre Ríos y Mendoza s/n (5301) Anillaco, La Rioja. Argentina.

16

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALINOLOGÍA DE LA SECCIÓN GLACIMARINA DE LA FORMACIÓN GUANDACOL (CARBONÍFERO) EN LA QUEBRADA DE RIO FRANCIA, PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA

S.N. Césari1 y V. Perez Loinaze1

El análisis palinológico de muestras provenientes de niveles glacimarinos de la Formación Guandacol en la zona de Río Francia (provincia de San Juan) ha permitido corroborar la presencia de especies características del Carbonífero Superior de Argentina. Entre los elementos diagnósticos se han identificado: Spelaeotriletes ybertii (Marques Toigo) Playfod y Powis, Cristatisporites menendezii (Menéndez y Azcuy) Playford, Foveosporites pellucidus Playford y Helby, Lundbladispora braziliensis (Pant y Srivastava) Marques Toigo y Pons, Cristatisporites rollerii Ottone, Reticulatisporites passaspectus Ottone, Potonieisporites spp., Plicatipollenites malabarensis (Potonié y Sah) Foster, Plicatipollenites trigonalis Lele, Caheniasaccites ovatus (Bose y Kar) emend. Gutiérrez, Circumplicatipollis plicatus Ottone y Azcuy, Crucisaccites monoletus Maithy y Portalites gondwanensis Nahuys, Alpern e Ybert Las esporas predominan en la asociación, que puede ser claramente correlacionada con otras equivalentes del ámbito de la Cuenca Paganzo.

1Museo Argentino de Ciencias Naturales, B. Rivadavia, Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR, Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected]

17

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ANÁLISIS PALINOLÓGICO DEL EPISODIO GLACIAL CARBONÍFERO EN EL ÁREA DE HUACO, PRECORDILLERA DE SAN JUAN, ARGENTINA.

V. Perez Loinaze1 y S. N. Césari1

Una de las mejores exposiciones de depósitos producidos por la glaciación gondwánica en la Cuenca Paganzo se encuentra en la Cuesta de Huaco y la vecina quebrada de Los Pozuelos. Allí fueron identificadas tanto formas de erosión glacial como varios niveles de diamictitas glacigénicas que atestiguan reiterados eventos de avance y retroceso glacial. Por lo tanto, resultan de interés para la realización de análisis palinológicos que permitan acotar con precisión la edad mínima del evento glacial en la cuenca, utilizar la presencia de acritarcas para identificar niveles de transgresión marina, separándolos de depósitos glacilacustres con similares características sedimentológicas e interpretar variaciones en las asociaciones a través del perfil. Los acritarcas indican la existencia de dos niveles de transgresión marina en la secuencia analizada. El análisis de los espectros polínicos permite diferenciar tres tipos de asociaciones. En primer lugar asociaciones con escasos granos de polen (porcentaje inferior a 2,5%) características de intercalaciones pelíticas dentro de bancos diamictiticos gruesos o de la matriz de diamictitas. En segundo lugar asociaciones con porcentajes intermedios (18 a 29%) que caracterizan los niveles de transgresión postglacial dominados por facies pelíticas de offshore y en tercer lugar niveles con cadilitos y asociaciones con altos porcentajes de granos de polen (42 a 58%). Estas últimas exclusivas de depósitos de barras de desembocadura, planicies interdistributarias y pantanos vinculados a la progradación de secuencias deltaicas no relacionadas al episodio glaciar.

1Museo A. Cs. Naturales B. Rivadavia, Av. Ángel Gallardo 470, Buenos Aires. E-mail: [email protected]

18

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PUESTA AL DÍA DE LA INFORMACIÓN PALEONTOLÓGICA DEL CARBONÍFERO Y PÉRMICO DE LA CUENCA TARIJA, NORTE DE ARGENTINA Y SUR DE BOLIVIA

M. di Pasquo1

Se actualiza la información paleontológica publicada hasta la fecha en la cuenca Tarija (Carbonífero y Pérmico, norte de Argentina y sur de Bolivia). El análisis de esta información junto con otra presentada en este Simposio, permitirá establecer comparaciones respecto de la calidad y la resolución estratigráfica de cada grupo paleontológico y proponer un nuevo cuadro de correlación de unidades bioestratigráficas para América del Sur. Un reciente esquema palinoestratigráfico compuesto por 5 biozonas de intervalo permitió correlacionar varias secciones aflorantes y de subsuelo de los Grupos Macharetí y Mandiyutí (Carbonífero Superior) en el norte de Argentina. Datos palinológicos recientes obtenidos de diamictitas en contacto discordante con el Grupo Macharetí en Balapuca (sur de Bolivia), han permitido atribuirlas a la Formación Itacua y datarla como Carbonífero Inferior (Viséano temprano). En la quebrada Aguas Blancas (Sierra de Aguaragüe, Salta), la Formación Tarija aportó restos vegetales de licofitas, semillas platispérmicas y palinomorfos; los dos primeros corroboran la edad Carbonífero Tardío basada en palinomorfos por su correlación con la Palinozona BC. Escasas contribuciones sobre invertebrados corresponden al hallazgo de la fauna de Levipustula en la Formación Taiguati (unidad superior en el Grupo Macharetí), en la región del río Parapetí (Bolivia) indicando una antigüedad no mayor que Serpukhoviano. El Grupo Vitiacua (Formaciones Cangapi y Vitiacua), que sobreyace al Grupo Mandiyutí, no ha proporcionado fósiles en Argentina mientras que en Bolivia, la Formación Vitiacua es datada como Pérmico Medio a Superior sobre bases palinológicas (en Canaletas y Narváez) y de peces fósiles (en Alarache, sur de Bolivia).

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad de Buenos Aires. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciudad Universitaria, Pabellón 2, 1º Piso. (1428) Capital Federal. Argentina. E-mail: [email protected]

19

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

NUEVOS DATOS PALINOLÓGICOS DE LA FORMACIÓN EL RATÓN, PROVINCIA DE SAN JUAN, CARBONÍFERO INFERIOR DE ARGENTINA

C. R. Amenábar1 y M. di Pasquo1

Se presenta un análisis de las especies de Cristatisporites registradas en la microflora de la sección inferior de la Formación El Ratón (Carbonífero Inferior) en comparación con la microflora de la Formación Malimán. De dos afloramientos ubicados al sur del Río San Juan resultaron fértiles 8 niveles pelíticos en la quebrada Km. 117 (estratotipo) y uno en la quebrada Del Planchón, los cuales se encuentran intercalados con paquetes de areniscas portadores de restos de megaflora. La microflora resultó ser más abundante y mejor preservada en la primera localidad y se compone principalmente de densosporas (70 %), formas apiculadas (20 %), verrucosas (6 %), patinadas (2,4 %), lisas (0,4 %) y pseudosaccadas (1,2 %). Gran parte de los ejemplares se encuentran fragmentados, corroídos (biológica y mecánicamente) y térmicamente alterados (castaño oscuro a muy oscuro). Los fitoclastos se componen en la mayoría de los niveles de partículas negras (charcoal) excepto en el nivel BAFC-Pl 1791 donde predominan formas botroidales atribuibles a colonias degradadas de Botryococcus. Además de los elementos conocidos hasta el momento (e.g., Anapiculatisporites amplus), se registra un predominio de densosporas en su mayoría atribuibles al género Cristatisporites (e.g., Cristatisporites matthewsii). Otros elementos subordinados corresponden a Apiculatisporis sp. cf. A. variocorneus, Anapiculatisporites hystricosus, Colatisporites decorus, Crassispora sp. cf. C. invicta, Crassispora sp., Dibolisporites microspicatus, Lophotriletes sp., Raistrickia sp. cf. R. variabilis, Spelaeotriletes sp. cf. echinatus, Verrucosisporites morulatus, V. papulosus, Tholisporites scoticus. Esta nueva información palinológica permite establecer una correlación más ajustada de la parte inferior de la Formación El Ratón con la Formación Malimán.

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad de Buenos Aires. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciudad Universitaria, Pabellón 2, 1º Piso. (1428) Capital Federal. Argentina. E-mails: [email protected], [email protected]

20

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

INFORMACIÓN PALINOLÓGICA ACTUALIZADA DEL GRUPO ANGUALASTO (CARBONÍFERO INFERIOR), CUENCA USPALLATA- IGLESIA, ARGENTINA

C. R. Amenábar1, M. di Pasquo1, P. Pazos1 y C. Azcuy1

Se presenta una actualización de la información palinológica publicada sobre el Grupo Angualasto (Carbonífero Inferior) perteneciente a la Cuenca Uspallata-Iglesia, ubicada en el oeste de Argentina. Este grupo incluye a las Formaciones Malimán, Cortaderas, El Ratón, Agua de Lucho, Cerro Tres Cóndores y Punilla, siendo estas tres últimas palinológicamente estériles. Recientemente, las unidades del Grupo Angualasto fueron reunidas dentro de la Biozona de Asociación Cordylosporites– Verrucosisporites (CV) que abarca el lapso Tournaisiano tardío-Viséano temprano. Las recientes contribuciones sobre palinología del Carbonífero Temprano en la cuenca citada son todavía escasas y corresponden principalmente a estudios sistemáticos de detalle de la Formación Malimán llevados a cabo en su localidad tipo y en la quebrada Don Agustín, los cuales sugieren una edad Tournaisiano tardío-Viséano temprano. De la sección inferior a media de la Formación Cortaderas sólo se conocen datos preliminares, de ellos, se destaca aquí la presencia de la especie Cordylosporites magnidictyus la cual es indicadora de Viséano tardío en microfloras de Brasil y Perú. Nueva información palinológica sobre la Formación El Ratón es presentada en este Simposio. La obtención de nuevos datos palinológicos permitirá mejorar la bioestratigrafía del Carbonífero Temprano de la Precordillera Argentina y establecer una correlación de las unidades aquí citadas basada en la comparación de las microfloras con otras contemporáneas de América del Sur y del resto del mundo. Asimismo estos datos palinológicos serán confrontados con otros datos paleontológicos (megaflora e invertebrados) con el objeto de lograr una mayor precisión de la/s edad/es de las unidades involucradas.

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad de Buenos Aires. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciudad Universitaria, Pabellón 2, 1º Piso. (1428) Capital Federal. Argentina. E-mails: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

21

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALINOLOGÍA DE CORONAS DEL DEVÓNICO Y CARBONÍFERO SUPERIOR DEL POZO YPF.SE.EC.X-1 (EL CABURÉ) PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA

J. Antonelli ¹ y E. G. Ottone¹

El Pozo YPF.SE.EC.x-1 (El Caburé) atraviesa sedimentitas de las Formaciones Sachayoj (300-872 mbbp) y Rincón (872 a 1210 mbbp). Se estudiaron coronas de la Formación Sachayoj, correspondientes al tramo 868-871 mbbp; la asociación palinológica recuperada incluye esporas como Cristatisporites sp., Punctatisporites sp.y granos de polen como Plicatipollenites malabarensis (Potonié y Sah) Foster, este último característico del Carbonífero Tardío al Pérmico. Junto con estas miosporas aparecen formas recicladas del Devónico Medio a Tardío, tales como Geminospora lemurata Balme, Maranhites insulatus Burjack y Oliveira y Verrucosisporites scurrus (Naumova) McGregor y Camfield, destacándose de manera especial la presencia de Retispora lepydophyta (Kedo) Playford, especie típica del Famenniano tardío. Por otro lado, el tramo de corona 923-986 mbbp correspondiente a la Formación Rincón brindó una asociación palinológica que incluye esporas, acritarcas y prasinofitas. La presencia de Dibolisporites echinaceus Richardson y Emphanisporites annulatus McGregor, especies que aparecen en el registro en el Emsiano temprano, junto a Grandispora spp. (aparece en el límite Emsiano/Eifeliano), junto a escasos ejemplares de Dictyotriletes emsiensis (Allen) McGregor (morfoespecie del Lochkoviano/Emsiano, que en la Cuenca Amazonas alcanza el Eifeliano temprano) y Rhabdosporites langii (Eisenack) Richardson (forma común a partir del Eifeliano temprano aunque aparecería en el Emsiano), sugiere una edad Emsiano tardío/ Eifeliano temprano para la palinoflora. De este modo, la asociación puede ser correlacionada con la Zona Douglastownense-eurypterota o base de la Zona Vetalus- langii de las Old Red Sandstones, la Zona Apiculatus-proteus de la región Ardennes- Rhein y Zona Grandispora-Samarisporites de la Cuenca Amazonas.

1Dpto. Cs. Geológicas, FCEN-UBA, Ciudad Universitaria, Pabellón 2, Buenos Aires. E-mails: [email protected], [email protected]

22

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA PRESENCIA DE Retispora lepydophyta (KEDO) PLAYFORD EN AMÉRICA DEL SUR

M. di Pasquo1

El objetivo principal de esta contribución es actualizar y analizar críticamente los hallazgos hasta ahora publicados de Retispora lepydophyta (Rl), en depósitos de América del Sur. Se confirma la presencia de Rl retrabajada en las Formaciones Ambo (Viséano tardío, Perú), Kaka (o Retama, Serpukhoviano, Bolivia), en las diamictitas de las Formaciones Saipurú e Itacua (Carbonífero Inferior) en las localidades de Camirí, Río Azero y en el río Bermejo al oeste de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y en la Formación Zorritas (Tournaisiano, Chile). En Brasil, recientes publicaciones indican el hallazgo de asociaciones con Rl in situ en las Formaciones Curirí y parte inferior de Oriximaná (cuenca Amazonas, Brasil). La ausencia de Rl en capas diamictíticas de la Formación Itacua (Viséano temprano, Balapuca, Bolivia) indica la presencia de un hiato erosivo y no depositacional en el límite discordante con la Formación Los Monos (Givetiano tardío). Las asociaciones palinológicas obtenidas de diamictitas de la Formación Cumaná en Isla del Sol, Mina Matilde e Hinchaka y de la Formación Toregua en varias secciones de la cordillera boliviana y en los pozos Pando y Manuripi, sugieren también una edad Carbonífero Temprano con Rl reciclada. Sin embargo y a la luz de recientes investigaciones palinológicas sobre el Famenniano tardío, se recomienda realizar una cuidadosa revisión palinológica de estratos del límite D-C para datar de manera confiable las diamictitas presentes en las citadas formaciones y reinterpretar o confirmar la edad del episodio glacial que habría ocurrido en este lapso en el oeste de Gondwana.

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Ciudad Universitaria, Pabellón 2, 1º Piso. (1428) Capital Federal. Argentina. E-mail: [email protected].

23

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIONES CIENTÍFICAS (Posters) ______

NOVAS FORMAS PECOPTERÍDEAS DA FORMAÇÃO COPACABANA (EOPERMIANO DO ALTIPLANO BOLIVIANO)

C. E. L. Vieira1, R. Iannuzzi2 e M. Guerra-Sommer2

Em termos litoestratigráficos, a Formação Copacabana (Eopermiano do Grupo Titicaca, Altiplano Boliviano e Peruano) é interpretada como uma seqüência sedimentar depositada em bacia de back-arc, com predomínio de sedimentos carbonáticos de plataforma marinha rasa e aos quais intercalam-se em menor escala, siltitos, argilitos e arenitos calcários de influência costeira. Em termos paleontológicos, a formação é melhor conhecida por sua riqueza em fósseis marinhos, compreendendo vertebrados, conodontes, moluscos, braquiópodes, briozoários, foraminíferos, algas calcáreas e palinomorfos. Com base nestes fósseis, é possível identificar as biozonas de conodontes Rhachistognathus muricatus (na base) e Neostreptognathodus pequopensis (no topo), bem como a biozona de braquiópodes condor, o que assegura à formação, idades entre o Bashkiriano-Kunguriano. Porém, a Formação Copacabana apresenta também espessas camadas de folhelhos negros siliciclásticos onde abundam restos vegetais. A fim de melhor compreender o paleoambiente continental reinante à época de deposição desta formação, foram estudadas frondes fósseis oriundas de tais níveis. A análise taxonômica destes elementos permitiu reconhecer duas morfoespécies de pecopterídeas inéditas para esta unidade, Asterotheca anderssonii (Halle) Archang. & De La Sota, Pecopteris anderssonii Halle, bem como cinco novas formas, informalmente classificadas como Pecopteris spp. Até o presente momento, as únicas pecopterídeas registradas eram Dizeugotheca branisae Arrondo e P. hemitelioides Brongniart. A julgar pelas frondes atuais, a presença de um número significativo de taxa de pteridófitas em determinados locais reflete aproximadamente o vigor ecológico da vegetação circundante. Assim, o alto grau de pecopterídeas registrado na Formação Copacabana é um forte indicativo de que a vegetação que se desenvolveu à época de deposição dos pelitos carbonosos era ecologicamente mais diversa e complexa do que os registros tem demonstrado até agora. A se confirmar esta hipótese, então os altos níveis de matéria orgânica presentes nos pelitos da Formação Copacabana poderão ser melhor entendidos também quanto à sua origem e composição. Bolsista PDJ/CNPq.

1PPGeo-UNISINOS, RS, Brasil. E-mail:[email protected] 2Depest-IG-UFRGS, RS, Brasil. E-mails: [email protected], [email protected]

24

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ASPECTOS PALEOECOLÓGICOS DE Pecopteris pedrasica READ

C. E. L. Vieira1, R. Iannuzzi2 e M. Guerra-Sommer2

Outrora classificadas como Asterotheca piatnitzkyi Frenguelli, Asterotheca (Pecopteris) cambuhyensis Rösler, Pecopteris pedrasica Read ou Pecopteris cambuhyensis Read, as formas pecopterídeas polimórficas do Neopaleozóico da América do Sul são agora classificadas como A. piatnitzkyi Frenguelli, quando férteis ou como P. pedrasica Read, quando estéreis. Como P. pedrasica é o estágio estéril obrigatório de A. piatnitzkyi (mas esta não é o estágio fértil exclusivo daquela), então P. pedrasica configura-se na forma pecopterídea de maior distribuição espacial e temporal do Neopaleozóico sul-americano. Esta forma surgiu no Neocarbonífero a noroeste da Argentina (Fm. Libertad - Bc. Paganzo), expandindo-se durante o Eopermiano para o sul da Argentina (Fm. Mojón de Hierro, Bc. Tepuel-Genoa e Fm. La Golondrina, Bc. La Golondrina) e sudeste do Brasil (Fm. Rio Bonito, Bc. do Paraná), até chegar, durante o Neopermiano, ao sudeste do Brasil (Fm. Rio do Rasto, Bc. do Paraná) e oeste da Bolívia (Fm. Chutani, Gp. Titicaca). A partir do Neopermiano, houve uma quase completa substituição das pecopterídeas Eopermianas, restando apenas P. pedrasica como representante das antigas formas. Estes registros pressupõem uma grande plasticidade ecológica, uma vez que, em termos geológicos, estão associados a ambientes glaciais, áridos, transicionais, fluviais, lacustres, etc. A julgar apenas pelas informações disponíveis, ou seja, apenas pela morfologia, a única diferença perceptível de P. pedrasica em relação às demais pecopterídeas neopaleozóicas sul-americanas é sua natureza polimórfica. Isto parece indicar uma vantagem adaptativa às pecopterídeas que desenvolvam polimorfias, porém, conclusões mais efetivas só serão possíveis à luz de comparações com frondes atuais. Bolsista PDJ/CNPq.

1PPGeo-UNISINOS, RS, Brasil. E-mail:[email protected] 2Depest-IG-UFRGS, RS, Brasil. E-mails:[email protected], [email protected]

25

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDO TAXONÔMICO DAS SEMENTES FÓSSEIS DO PERMIANO INFERIOR, BACIA DO PARANÁ, RIO GRANDE DO SUL, BRASIL

J. M. Souza1 e R. Iannuzzi2

No Rio grande do Sul tem-se evidenciado afloramentos que revelam uma abundante macroflora associada à “Flora Glossopteris”. Restos vegetais como caules, folhas e raízes, além de sementes e estruturas reprodutivas, têm sido encontrados preservados na forma de impressões e moldes e correspondem a diversos grupos, tais como: licófitas, esfenófitas, filicófitas, cordaitaleanas, ginkgoaleanas, glossopterídeas. Tendo em vista a freqüência com que as sementes têm sido encontradas e a inexistência de estudos realizados com estas estruturas no Paleozóico do Rio Grande do Sul, julgou-se necessário um estudo taxonômico dos espécimes encontrados nos afloramentos Morro do Papaléo e Cerro Negro, relativos a quatro níveis fossilíferos, dois posicionados no topo do Subgrupo Itararé, e dois na Formação Rio Bonito. A maior parte do material analisado encontra-se depositado na Coleção de Paleobotânica do Museu de Paleontologia do Departamento de Paleontologia e Estratigrafia da UFRGS enquanto que outros foram coletados durante saídas de campo. Os espécimes analisados foram agrupados por semelhança morfológica gerando 11 morfogrupos que, com o auxílio da literatura existente, foram classificados em dois morfogêneros, 5 pertencentes à Cordaicarpus e 6 pertencentes à Samaropsis. Análises estatísticas foram utilizadas para verificar a coesão dos morfogrupos criados a fim de auxiliar nacaracterização específica dos morfótipos. Para complementação do estudo serão integrados aos resultados disponíveis dados estratigráficos, paleontológicos e sedimentares. Alguns grupos vegetais encontrados associados às sementes podem ser considerados plantas-mãe dessas estruturas, tais como, glossopterídeas, cordaitaleanas e ginkgoaleanas.

1Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências, Graduação em Biociências. Porto Alegre, RS, Brasil. Bolsista PIBIC-UFRGS. E-mail: [email protected] 2Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências, Departamento de Paleontologia e Estratigrafia. Porto Alegre, RS, Brasil. Bolsista CNPq. E-mail:[email protected]

26

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ANÁLISE PALINOTAXONÔMICA E BIOESTRATIGRÁFICA DA SUBTURMA MONOSACCITES NA BACIA DO PARANÁ, BRASIL. I: GÊNEROS Plicatipollenites LELE 1964 E Crucisaccites LELE & MAITHY 1965

C. M. Félix1, E. Premaor1 , G. Hermany2 e P. A. de Souza2

A seção neopaleozóica da Bacia do Paraná apresenta um dos mais importantes registros sedimentares do Gondwana, com uma diversidade palinológica extremamente alta, ensejando diversos trabalhos detalhados de registro e análise taxonômica. A Subturma Monosaccites Chitaley emend. Potonié & Kremp 1954 é uma das mais importantes em termos de abundância e número de espécies, agrupando grãos de pólen monossacados intramicrorreticulados, de simetria radial ou bilateral, providos de corpo central com ou sem sistema de pregas de aderência ao saco, com ou sem estrias. Essas feições morfológicas caracterizam os principais gêneros gondvânicos incluídos na subturma, geralmente considerados como representantes das Cordaitales e/ou Coniferales. Este trabalho apresenta a revisão taxonômica dos grãos de pólen vinculados aos gêneros Plicatipollenites Lele 1964 e Crucisaccites Lele & Maithy 1964, na Bacia do Paraná, onde são representados por seis espécies: P. malabarensis (Potonié & Sah) Foster 1975, P. gondwanensis (Balme & Hennelly) Lele 1964, P. trigonalis Lele 1964, P. densus Srivastava 1970, C. latisulcatus Lele & Maithy 1964 e C. monoletus Maithy 1965. Com base na análise da literatura disponível, na observação de lâminas depositadas em coleções científicas e em novos materiais processados, listas sinonímicas são propostas e algumas amplitudes estratigráficas são modificadas. Além disso, os principais caracteres morfológicos distintivos para cada espécie são ressaltados, de modo a facilitar sua identificação e seu uso em trabalhos bioestratigráficos e de interpretação paleoambiental. Projeto CNPq 474153/2004-5, PQ/CNPq 303368/2004-0.

1Laboratório de Palinologia, Depto. de Paleontologia e Estratigrafia, IG/UFRGS, RS, Brasil. Bolsista FAPERGS. E-mails: [email protected]; [email protected] 2Bolsista CNPq. E-mails: [email protected]; [email protected]

27

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALINOLOGIA DA FORMAÇÃO IRATI (PERMIANO DA BACIA DO PARANÁ), EM MONTIVIDIU, GOIÁS, BRASIL

E. Premaor1, P. A. de Souza1 e T.V. Fischer1

A Formação Irati constitui importante datum litoestratigráfico do Permiano da Bacia do Paraná, com ampla distribuição estratigráfica e conteúdo fossilífero variado. Dentre os diversos grupos, os esporomorfos representam, para a seção neopaleozóica da bacia, os elementos mais abundantes e eficientes em termos bioestratigráficos. As amostras selecionadas para estudo referem-se a folhelhos negros aflorantes no vale do rio da Serra, relativas ao Membro Assistência (topo da unidade), aproximadamente a 10 km ao norte de Montividiu, Estado de Goiás (região centro- oeste do Brasil). A analise qualitativa revelou uma associação microflorística pobre em esporos e grãos de pólen monossacados, porém rica e diversificada em grãos de pólen bisacados (teniados e não teniados) e poliplicados. Espécies dos gêneros Alisporites, Limitisporites, Protohaploxypinus, Striatopodocarpites, Striatoabieites, Lueckisporites, Lunatisporites, Vitattina, Weylandites e Marsupipollenites foram identificadas e constituem os elementos qualitativamente mais importantes. Em termos bioestratigráficos, o material é relativo à Zona Lueckisporites virkkiae, com distribuição entre o topo do Permiano inferior e o Permiano médio. No entanto, dados radiométricos inéditos restringem a unidade ao Artinskiano. Projeto CNPq (474153/2004-5, PQ 303368/2004-0); contribuição ao ProjetoIGCP.

1Laboratório de Palinologia, Depto. de Paleontologia e Estratigrafia, IG/UFRGS, RS, Brasil. E-mails: [email protected], [email protected], [email protected]

28

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

AS CONÍFERAS DA TAFOFLORA DE MONTE MOR (SP), INTERGLACIAL NEOCARBONÍFERO, SUBGRUPO ITARARÉ, BRASIL

S. Eiko Mune1 e M. E. C. Bernardes-de-Oliveira2

O Subgrupo Itararé, bacia do Paraná, constitui uma complexa associação de fácies formadas por diamictitos e pavimentos estriados (indicadores de ação glacial), em diferentes níveis estratigráficos, intercalados a corpos arenosos, ritmitos com clastos caídos e folhelhos, depositados em ambientes fluviais, deltaicos e marinhos, em fases glaciais ou interglaciais. A megaflora pré-glossopterídea do sítio Volpe, em Monte Mor (SP), depositou-se, neste contexto, durante um interglacial. Essa ocorrência caracteriza a associação Paranocladus-Ginkgophyllum-Brasilodendron da porção mediano-basal do Subgrupo Itararé, no NE da bacia do Paraná. As coníferas dessa associação estão representadas por mega e microfósseis e registram o nível mais inferior de ocorrência de megafósseis de coníferas na bacia. São impressões e compressões de ramos folhosos de Paranocladus dusenii Florin e Buriadia heterophylla (Feistmantel) Seward & Sahni emend. Singh. Estudos cuticulares possibilitaram relacionar a presença de P. dusenii com as sementes platispérmicas Paranospermum cambuiense Ricardi-Branco e detectar uma nova espécie de Paranospermum. Os grãos de pólen afins às coniferales compreendem formas monossacadas e bissacadas referíveis aos gêneros: Cannanoropollis, Plicatipollenites, Potonieisporites e Caheniasaccites, indicando já uma certa diversidade desse grupo. A associação das coníferas e Ginkgophyllum representaria uma comunidade arbórea mesoxerofítica. A abundância de material fragmentado sugere aloctonia. A matriz fossilífera arenosa, sobreposta ao carvão, também evidencia um agente transportador de maior energia. Na Argentina, sua mais provável correlação seria com a Zona Intervalo.

1IGc/ USP. E-mail: [email protected] 2CEPPE- UnG/IGc-USP. E-mail: [email protected]

29

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

Krauselcladus - Asterotheca UNA FITOZONA DE ASOCIACIÓN DEL CARBONÍFERO TARDÍO TARDÍO RECONOCIDA EN LAS CUENCAS PAGANZO Y RIO BLANCO DE ARGENTINA

H. A. Carrizo1 y C. L. Azcuy 2,3

Estudios interdisciplinarios paleobotánicos, palinológicos y sedimentológicos realizados en sedimentitas neopaleozoicas de varias localidades de las cuencas Paganzo y Río Blanco de Argentina, han permitido formalizar una Fitozona de asociación con el nombre de sus especies características. Esta asociación del Carbonífero Tardío tardío, identificada por Archangelsky (1971) como una unidad bio-cronoestratigráfica informal y definida como Zona de Intervalo por Archangelsky y Cúneo (1991), está compuesta por gimnospermas, helechos, pteridospermales, licofitas y esfenofitas. Más precisamente, la asociación está integrada por: Botrychiopsis weissiana, Fedekurtzia argentina, Eusphenopteris sanjuanina, Krauselcladus argentinus, Asterotheca piatnizky, Paracalamites australis, Cordaites sp., Cordaicarpus spp. y Licópsida indet. Las unidades litoestratigráficas portadoras de esta asociación se ubican en el margen noroeste de la Cuenca Paganzo, en las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan: Formaciones Libertad, Agua Colorada, Trampeadero, Solca y Andapaico y en la Cuenca Río Blanco Formaciones Río del Peñón y Cerro Agua Negra. Estas investigaciones han permitido identificar la sección tipo en la Formación Libertad y la localidad tipo en el área del dique Los Sauces, provincia de La Rioja. La identificación de nuevas localidades fosilíferas ha impulsado un progreso significativo en la comprensión y discusión de este conjunto paleoflorístico, el cual incluye fragmentos de improntas de frondes, hojas, tallos, compresiones y moldes de semillas, en su mayoría con restos de carbonización y en buen estado de preservación. Varias improntas de tallos corresponden a Articuladas de porte arborescente. El número de especímenes y de especies es variable según las unidades consideradas. La antigüedad de la fitozona se sustenta principalmente en la presencia de Krauselcladus argentinus y Asterotheca piatnizky dos elementos reiteradamente reconocidos en el más Tardío Carbonífero hasta Pérmico Temprano en cuencas argentinas, y en la asociación palinológica presente en los mismos niveles compuesta entre otras especies por Brevitriletes bravis, B. leptocaina, Horriditriletes ramosus, H. superbus, Illinites unicus, Protohaploxypinus goraiensis y Vitattina costabilis indicadoras de la misma edad.

1Fundación Miguel Lillo, Sección Paleobotánica. E-mail:[email protected] 2CONICET. 3Universidad de Buenos Aires, Departamento de Ciencias Geológicas. E-mail: [email protected]

30

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ANÁLISE TAXONÔMICA DE ALGUNS TIPOS FOLIARES DE GLOSSOPTERÍDEAS EM DEPÓSITOS DO PERMIANO INFERIOR DA BACIA DO PARANÁ, RIO GRANDE DO SUL

G. Pereira Tybusch 1 e R. Iannuzzi 2

A Bacia do Paraná apresenta apenas três morfogêneros de folhas de glossopterídeas, i.é Rubidgea, Gangamopteris e Glossopteris, compostos por várias espécies de ampla distribuição geográfica e estratigráfica. Contudo, sua classificação e nomenclatura taxonômica se encontram menos elucidadas devido, principalmente, ao seu peculiar padrão de nervação e a ausência, na maioria dos casos, de estrutura cuticular ou frutificações conexas. Deste modo, este trabalho propôs a reavaliação taxonômica de algumas formas de glossopterídeas do Permiano do Rio Grande do Sul, a fim de ampliar o conhecimento sobre determinados elementos da “Flora Glossopteris” e corroborar no detalhamento do arcabouço fitoestratigráfico do estado. O material analisado foi proveniente de diversos afloramentos do Rio Grande do Sul, compondo-se de espécimes inéditos, bem como de material já descrito. A partir da análise do material foi possível constatar que: (a) os espécimes classificados no gênero Rubidgea em estratos permianos do Rio Grande do Sul não correspondiam à diagnose deste táxon; (b) os espécimes previamente atribuídos à Rubidgea correspondiam, na realidade, a distintas espécies do gênero Gangamopteris, a saber: G. obovata, G. obovata var. major, G. buriadica e duas novas espécies, Gangamopteris sp. nov. 1 e Gangamopteris sp. nov. 2; (c) Glossopteris occidentalis mostrou-se uma espécie válida, tendo sua diagnose original emendada e sua distribuição estratigráfica estendida à subjacente Subzona Phyllotheca indica.

1Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências. Porto Alegre, RS, Brasil. Bolsista de doutorado CNPq. E-mail:[email protected] 2Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências, Departamento de Paleontologia e Estratigrafia. Porto Alegre, RS, Brasil. Bolsista CNPq. E-mail: [email protected]

31

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MESOZOICO ———————————————— SESIONES CIENTÍFICAS (Orales) ______

ALGAS CHLOROCOCCALES COMO INDICADORES PALEOAMBIENTALES: NUEVOS DATOS DEL TRIÁSICO MEDIO A SUPERIOR DE LA FORMACIÓN LOS RASTROS, CENTRO-OESTE DE ARGENTINA

E. G. Ottone1 y A. C. Mancuso2

La Formación Los Rastros, Triásico Medio a Superior, forma parte del relleno integramente continental de la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión. En el área del Parque Provincial Ischigualasto la unidad está constituída por 13 ciclos lacustre- deltaicos grano-crecientes que indican la progradación de lóbulos deltaicos hacia un depocentro lacustre. Los tres ciclos basales no presentan Chlorococcales, debido quizá al alto aporte clástico recibido en la cuenca durante las primeras etapas del rifting. El Ciclo 4 incluye Plaesiodictyon y Botryococcus cuya presencia y características estructurales sugerirían un ambiente lacustre probablemente eutrófico y con un bajo contenido de O2. En los Ciclos 5 a 10 continúa el bajo porcentaje de O2 en el medio, observándose la presencia ocasional de colonias amorfizadas de Botryococcus tanto en facies lacustres profundas como en facies de pie de delta. Hacia el tope del Ciclo 11, en facies lacustres francamente someras, el contenido de Botryococcus alcanza ca. 10% del total, con presencia de colonias botroidales estructuradas que sugerirían un medio lacustre oligotrófico, relativamente estable y más oxigenado. Los niveles de plataforma deltaica del Ciclo 12 incluyen abundantes colonias botroidales y ramificadas de Botryococcus, con esqueleto y base de las copas frecuentemente preservadas (ca. 15% del total), indicando la persistencia de un medio oligotrófico, relativamente oxigenado, pero con parámetros climáticos o ambientales algo más variables. El ciclo cuspidal corresponde a un ambiente de plataforma deltaica y sólo incluye colonias de Botryococcus mal preservadas y probablemente recicladas.

1Dpto. Ciencias Geológicas, FCEN-UBA, Buenos Aires. E-mail: [email protected] 2IANIGLA-CRICYT, Mendoza. E-mail: [email protected]

32

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PRIMER REGISTRO PALINOLOGICO DE LA FM. PASO FLORES EN EL AREA DE LA ESTANCIA PASO FLORES (MARGEN SURESTE DEL RIO LIMAY), TRIASICO SUPERIOR, PATAGONIA ARGENTINA

N. Mego1 y A. M. Zavattieri1

El presente trabajo constituye el primer registro microflorístico de la Formación Paso Flores en el área de la estancia homónima, margen sureste del río Limay en el límite entre las provincias de Río Negro y Neuquén. Esta entidad sedimentaria aflora en distintas localidades en la región y está compuesta por una sucesión de conglomerados, conglomerados arenosos y areniscas, con intercalaciones de psamitas finas y pelitas en las que se encuentran los restos correspondientes a la Flora de Dicroidium. En el perfil estudiado se midió un espesor de 60 m sin base ni techo expuestos. A partir del análisis de facies sedimentarias se ha interpretado que estos afloramientos corresponden a un sistema de depositación complejo, constituído por abanicos aluviales asociados a una red fluvial entrelazada gravosa y arenosa. De la rica y abundante microflora estudiada, constituída por 29 géneros de esporas y granos de polen, se destacan por su importancia bioestratigráfica, Craterisporites rotundus, Anapiculatisporites pristidentatus, Striatella seebergensis, Polycingulatisporites mooniensis, Annulispora microannulata, Clavatisporites hammenii, Uvaesporites verrucosus, Baculatisporites sp., Gleicheniidites senonicus, Araucariacites sp., Equisetosporites sp., Alisporites lowoodensis y A. similis. La Formación Paso Flores ha sido asignada al Neotriásico Tardío en base a su contenido megaflorístico. Una palinoflora hallada en la parte superior de esta Formación en la provincia de Neuquén (Cañadón de Pancho) permitió ubicar a esta unidad en el Neotriásico Tardío alto (Noriano Superior-? Retiano), edad confirmada por esta asociación, constituyéndose como la microflora continental más joven del Triásico de la Argentina.

1IANIGLA-CRICYT (CONICET), Laboratorio de Paleopalinologia, C.C. 131, (5500) Mendoza, Argentina. E-mails: [email protected], [email protected]

33

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

BRYOPHYTAS DE LA FORMACIÓN CARRIZAL (TRIÁSICO SUPERIOR), SAN JUAN, ARGENTINA

A. I. Lutz1

La primera cita de briofitas en Argentina corresponde a Chondrites mareyesiacus Geinitz de los estratos de carbón del Triásico de Marayes. El registro más antiguo corresponde a probables restos de briofitas de tres niveles de estromatolitos de la Formación Bajo de Véliz (eopérmico), de la provincia de San Luis, también se ha citado Muscites guescelini Townrow en sedimentos triásicos de Mendoza. Para Sud América se conoce una briofita Hepaticites simpliciformis Cardozo y Iannuzzi para el Carbonífero Inferior de Bolivia. Aquí se describen fragmentos de plantas con estructura taloide uniestratificada, con una parte erecta de largo variable y una porción rastrera con rizoides. El talo principal se divide dicotomicamente a distintos niveles y en diferentes ángulos, brindando un aspecto flabeliforme. En material desintegrado se observan los talos constituidos por células alargadas, en ciertas secciones las células se acortan y se tornan poligonales. Poros ovoides en general, los más pequeños, esféricos. El material estudiado presenta marcadas afinidades con Hepaticites Walton, principalmente con H. cyathodoides Townrow del Triásico de Natal, Sud Africa, son coincidentes los ángulos de divergencia de los lóbulos, las células del talo y los poros o cámaras aeríferas. Los poros del material estudiado son muy semejantes a los presentes en Marchantiolites porosus Lundbland. La mayoría de las especies de este género están relacionadas con representantes del orden Metzegeriales.

1Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Nordeste y Centro de Ecología del Litoral-CONICET, C.C. 128, 3400, Corrientes, Argentina. Tel/Fax: (03783) 454417. E-mail: [email protected].

34

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MADERAS DEL GRUPO EL TRANQUILO (TRIASICO SUPERIOR), PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA

A. Crisafulli1

Se inicia el estudio de maderas gimnospérmicas coleccionadas en el Grupo El Tranquilo. Estudios previos, han registrado para este Grupo, leños asignados a Millerocaulis herbstii (Archangelsky y de la Sota) Tidwell (Filices) y Tranquiloxylon petriellae Herbst y Lutz (Pteridospermales). Mientras que, Herbst y Gnaedinger estudiaron una tafoflora compuesta por improntas de Pteridophyta, Pteridospermae, Cycadales, Pteridophylla (Incertae sedis), Ginkgoales y Coniferales. Aquí se describen maderas afines a estos dos últimos órdenes con leño secundario bien preservado y que corresponden a los siguientes taxones: Araucarioxylon malaimbandense Marguerier ya registrado en el Triásico Jurásico de Madagascar, A. dallonii Boureau. también presente en los sedimentos Jurásicos de Tchad y una especie de Podocarpoxylon Gothan, cosmopolita y de amplio biocrón. Se identificó también una nueva especie de Gingophytoxylon Broutin, cuyos caracteres medulares y xilemáticos ha permitido diferenciarlo de las especies existentes, reafirmando por otra parte la validez de este género. Todas las maderas presentan anillos de crecimiento marcados, observándose mayor desarrollo del leño temprano con respecto al tardío lo que señala condiciones favorables para el crecimiento de los leños. Esto concuerda con los datos paleoambientales para este Grupo y con su ubicación en el esquema de las unidades fitogeográficas del Triásico Gondwánico. El análisis posterior de numerosas maderas, algunas de troncos in situ, completarán el panorama xilotafoflorístico de estas unidades estratigráficas que muestra una tan variada asociación paleoxiloflorística.

1Secretaría General de Ciencia y Técnica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE). CC 128. 3400, Corrientes. Argentina. Email: [email protected]

35

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

Millerocaulis (ERASMUS) EX TIDWELL (OSMUNDALES, FILICES) DE LA FORMACIÓN CARRIZAL (TRIÁSICO SUPERIOR) DE MARAYES, PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA

R. Herbst1

En base a nuevos materiales se re-analiza “Marayea lutzi” Herbst, del Triásico Superior de la Formación Carrizal, de la localidad Marayes, provincia de San Juan. Por sus caracteres anatómicos, en particular los del cilindro central, se determina que corresponde incorporar la especie al género Millerocaulis. Se invalida de esta manera a Marayea Herbst, género que fuera creado para una forma con cilindro central sifonoestélico, cuando en realidad se trata aquí de una sifonoestela dictioxílica ectofloica (sensu Miller), característica de Millerocaulis. Se procede a la recombinación y se agregan algunos datos anatómicos. Además, de la misma localidad y Formación, se describe otros ejemplares, de mayor tamaño, cuya deficiente preservación no permite analizar su anatomía en detalle; no obstante, los caracteres observables también permiten incorporarlos al género Millerocaulis, pero con nomenclatura abierta. Otras dos especies, M. herbsti (Archangelsky & de la Sota) Tidwell y M. stipabonettii Herbst, descritas de Argentina, de las Formaciones Laguna Colorada (provincia de Santa Cruz) y Formación Cepeda (provincia de San Juan) respectivamente, M. beardmorensis Schopf, y Ashicaulis woolfei Rothwell, Taylor & Taylor, de la Formación Fremouw (de Antártida), de la fronde Osmunda claytoniites Phipps et. al, ), y una serie de pecíolos sin estructura celular preservada, pero sin duda de Millerocaulis, de la Formación Los Rastros, (provincia de San Juan), todas del Triásico Medio alto a Superior, muestran la temprana diversificación de las Osmundales desde el Triásico Medio-Superior al menos en esta parte de Gondwana.

1Instituto Superior de Correlación Geológica – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Las Piedras 201 7º/B, T4000BRE, San Miguel de Tucumán, Argentina. E-mail: [email protected]

36

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PRIMER REGISTRO DE MADERAS LIÁSICAS DE LAS FORMACIONES EL FRENO (MENDOZA) Y PIEDRA PINTADA (NEUQUÉN), ARGENTINA

S. Gnaedinger1

Se da a conocer por primera vez maderas gimnospérmicas de las Formaciones El Freno (Cerro La Brea, Mendoza) y Piedra Pintada (Cerro Mesa, Neuquén), del Liásico de Argentina. Los antecedentes de la paleoflora en ambas Formaciones se basan en el estudio de impresiones de hojas. En este trabajo, a partir del análisis anatómico de maderas, en la Formación El Freno se identificaron: Podocarpoxylon Gothan (Familia Podocarpaceae) y Planoxylon Stopes (Familia Protopinaceae) del Orden Coniferales y Prototaxoxylon Kräusel y Dolianiti (Orden Taxales). Mientras que, en la Formación Piedra Pintada se reconocieron los siguientes morfogéneros: Araucarioxylon Kraus (Orden Coniferales, Familia Araucariaceae) y Prototaxoxylon Kräusel y Dolianiti (Orden Taxales). Con este análisis xilológico preliminar se corrobora la presencia de la Familia Podocarpaceae para la Formación El Freno y Araucariaceae para la Formación Piedra Pintada y se adiciona a la composición paleoflorística de ambas paleofloras el Orden Taxales. Los ejemplares analizados presentan anillos de crecimiento tipo O o E, conforme a las relaciones entre leño tardío y leño temprano. El primer tipo muestra una secuencia de traqueidas con diámetros radiales similares, que resultan de una situación en la cual todos los requerimientos para el crecimiento están presentes. Los anillos tipo E, indican estaciones de crecimiento relativamente uniformes, pero, cada uno tiene un evento terminal representando un cese o retardo de la actividad cambial. Estos datos concuerdan con los antecedentes paleoclimáticos dados para las Formaciones estudiadas, es decir, condiciones climáticas templadas a moderadamente cálidas y húmedas.

1Centro de Ecología Aplicada del Litoral-Área de Paleontología-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. E-mail: [email protected]

37

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MADERAS DE PODOCARPACEAE (CONIFERALES) DE LA FORMACIÓN LA MATILDE (JURÁSICO MEDIO), PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA

S. Gnaedinger1

Se describe maderas con afinidades a la Familia Podocarpaceae (Coniferales) procedentes de la Formación La Matilde (Jurásico Medio), aflorantes en el Gran Bajo de San Julián, provincia de Santa Cruz, Argentina. Ellas son: Podocarpoxylon rajmahalense (Jain) Bose y Maheshwari, y nuevas especies de Podocarpoxylon Gothan y Circoporoxylon Kräusel respectivamente y un nuevo género Circoporopitys. Los dos primeros morfogéneros corresponden a leños diagnosticados sobre la base de la estructura secundaria, mientras que Circoporopitys está definido sobre la base de médula, xilema primario y secundario. Con este nuevo aporte, se corrobora la presencia de las Podocarpaceae en los bosques de la Formación La Matilde en el Gran Bajo de San Julián; además, se registra por primera vez para el Jurásico Medio de Argentina Podocarpoxylon y Circoporoxylon, géneros típicos de otras partes del Gondwana como India y Sudáfrica. Todos los especimenes observados (12) presentan anillos de crecimiento marcados y de acuerdo a la clasificación donde se tiene en cuenta las relaciones existentes entre el leño tardío y el leño temprano corresponden a los tipos D y E (Supertipo II). Ambos indican estaciones de crecimiento relativamente uniformes, pero, cada uno tiene un evento terminal representando un cese o retardo de la actividad cambial. En un ejemplar se observa estructuras anómalas (tejido calloso) en el xilema secundario, las cuales son una reacción del árbol cuando este sufre un daño a nivel del cambium vascular, probablemente causadas por insectos, o quizás la existencia de heladas tardías.

1Centro de Ecología Aplicada del Litoral-Área de Paleontología-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. E-mail: [email protected]

38

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALAEOBOTANY AND TAPHONOMY OF HOT SPRING SINTERS, SOUTHERN PATAGONIA, ARGENTINA

A. Channing1 and A. B. Zamuner 2

Silica permineralised plants from a new hot spring chert at Laguna Flecha Negra, Deseado Massif, central-western region of Santa Cruz province, Argentina, were preserved as hot spring waters flowed into shallow depressions in the surface of an alluvial fan during a hiatus in Chon Aike Formation volcanism. Silicification preserved a peat-like, organic-rich substrate comprising amorphous unidentifiable organic matter plus transported and partially decayed wood chips. Within this matrix autochthonous plant organs including roots, basal stems and leafy shoots and para- autochthonous organs including cones, scale leaves and spores are also found. Parenchymatous tissues, commonly destroyed under most taphonomic regimes, are preserved in three-dimensions and at the cellular level within the chert. This allows detailed observations of the histology and anatomy of organs including reproductive structures, primary roots, shoot apices and leaf primordia, mesophyll and epidermis, offering the opportunity to study reproductive and developmental biology and ecological adaptations. Investigations of taphonomic processes in active hot spring environments reveal physical and chemical parameters and plant degradation and silicification pathways which allowed this exceptional preservation.

1School of Earth, Ocean & Planetary Sciences, Cardiff University, Wales, UK. E- mail: [email protected] 2Departmento de Paleobotánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP. Paseo del Bosque s/no 1900 La Plata, Argentina. E-mail: [email protected]

39

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDIOS CUTICULARES DE Ginkgoites SEWARD DEL CRETÁCICO INFERIOR DE PATAGONIA

G. Del Fueyo1, L. Villar de Seoane1, S. Archangelsky1 y G. Guignard2

Ginkgoites Seward es un género cosmopolita que se conoce desde el Pérmico hasta el Paleógeno. En Argentina y especialmente en el Mesozoico de Patagonia, este taxon se encuentra muy bien representado. Dos de sus especies, G. ticoensis Archang. y G. skottsbergii Lund., son el objeto de estudio del presente trabajo. G. ticoensis procede de la Localidad Anfiteatro de Ticó, Formación Anfiteatro de Ticó (Aptiano), mientras que G. skottsbergii de la Localidad Bajo Comisión, Formación Kachaike (Cretácico Inferior), ambas de la provincia de Santa Cruz. Se realiza un estudio comparativo entre estas especies, a nivel anatómico y ultraestructural de la cutícula, aplicando la metodología tradicional para la observación con MO y MEB. G. ticoensis presenta hojas hipostomáticas, divididas en cuatro segmentos lineales a oblongos con venas dicotomizadas y papilas en ambas cutículas, estomas monocíclicos, con 5 a 6 células subsidiarias marcadamente papilosas. G. skottsbergii se diferencia por tener hojas anfistomáticas con más de seis segmentos lanceolados a lineales y ausencia de papilas; estomas monocíclicos a dicíclicos, con 6 a 8 células subsidiarias parcialmente papilosas. Estas dos especies se comparan a su vez, con otros taxa de Ginkgoales para poder establecer las diferencias y/o semejanzas, que a nivel cuticular existen dentro del grupo.Contribución PIP CONICET 5093.

¹División Paleobotánica, Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia”, Av. Angel Gallardo 470, Buenos Aires. E-mails: [email protected], [email protected], [email protected] ²Paléobotanique, Université Claude-Bernard Lyon 1, Villeurbanne, Francia. E-mail: [email protected]

40

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

QUISTES DE DINOFLAGELADOS DE LA FORMACIÓN KACHAIKE, CRETÁCICO INFERIOR DE LA CUENCA AUSTRAL, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA

M. V. Guler1 y S. Archangelsky2

Los quistes de dinoflagelados (dinoquistes) hallados provienen de la Formación Kachaike, en el perfil del Bajo Comisión, al norte del Lago San Martín de la Provincia Santa Cruz. Este sería el segundo perfil de la Formación Kachaike que ha brindado elementos marinos. El análisis estratigráfico-paleoambiental indica condiciones marinas-deltaicas en la parte inferior de la sección y hacia el techo se reconoció un sistema fluvial de moderada a baja sinuosidad. Los dinoquistes se registraron en las pelitas transgresivas de la parte inferior del perfil, junto a un alto contenido de palinomorfos de origen continental, indicando proximidad al área de aporte. Las asociaciones de dinoquistes presentan abundancia y diversidad variables, las especies del Orden Gonyaulacales son dominantes y los Peridiniales están bien representados. Las especies de dinoquistes más significativas incluyen: Apteodinium granulatum, Carpodinium granulatum, Chichauoadinium voydii, Dinopterygium tuberculatum, Florentinia laciniata, Florentinia manteilli, Kiokansum unituberculatum, Muderongia tetracantha, Prolixosphaeridium conulum, Prolixosphaeridium parvispinum, y sugieren una edad albiana. Debido a la presencia de Muderongia tetracantha estas asociaciones pueden referirse al Albiano temprano y encuentran su correlacionan con la Zona de Intervalo Muderongia tetracantha Helby definida en Australia. Estudios paralelos del polen de angiospermas y de la megaflora, halladas en el mismo perfil, también sugieren una edad albiana para la sección que, en su mitad superior, podría ser algo más moderna (Albiano tardío).

1Laboratorio de Palinología, Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur-CONICET. E-mail: [email protected] 2Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”-CONICET. E- mail: [email protected]

41

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

UNA NUEVA ESPECIE DE Ashicaulis TIDWELL (OSMUNDACEAE) EN LA FORMACIÓN CERRO NEGRO (APTIANO) DE ISLA LIVINGSTON, ANTÁRTIDA

E. I. Vera1

Una nueva especie de Ashicaulis Tidwell es definida sobre material coleccionado en la Formación Cerro Negro (Aptiano) de Península Byers (Antártida), incrementando el número de representantes de las osmundáceas en ese continente durante el Cretácico. El espécimen se encuentra permineralizado, y muestra un estado de preservación diferencial a lo largo del eje, que es suficientemente bueno para mostrar detalles en la mayoría de los tejidos, haciendo posible un correcto estudio de la anatomía del tallo y permitiendo su comparación con el resto de las especies de Ashicaulis conocidas. Esta nueva especie se caracteriza por la presencia de una médula parenquimática, un grupo protoxilemático sub-exarco en el anillo vascular, lagunas foliares de tipo “demorado” y bases peciolares con pequeños paquetes de esclerénquima en la corteza, dos grupos del mismo tejido laterales a la traza y 7 a 10 paquetes alineados en las alas estipulares. Usualmente, la separación entre especies del género se basa en diferencias que incluyen algunos caracteres variables ontogenéticamente. Por lo tanto, se propone incorporar la posición del protoxilema en el anillo central y el tipo de laguna foliar al conjunto de características utilizadas en la diferenciación interespecífica.

1Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”,Av. Angel Gallardo 470. C1405 DJR. Buenos Aires-Argentina. E-mail: [email protected]

42

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESPORAS TRILETES DEL CRETÁCICO INFERIOR DE PENÍNSULA BYERS, ISLA LIVINGSTON, SHETLAND DEL SUR, ANTÁRTICA

S. Palma-Heldt1, M. Rodríguez 2, M. Leppe 3, P. Vargas 4, F. Fernandoy 1 y C. Salazar1

Esta investigación es parte de un Proyecto Instituto Antártico Chileno-Universidad de Concepción, que pretende demostrar que el estudio del margen occidental del Gondwana puede ser abordado desde un punto de vista paleobotánico, y aportar antecedentes al modelo de evolución meso-cenozoica de la Península Antártica en relación con el cono sur de Sudamérica. En esta ocasión se presentan las esporas triletes por ser el registro más abundante en el análisis palinológico de afloramientos de Península Byers, extremo occidental de la Isla Livingston (62°28’S-60°47’O). Se estudiaron dos perfiles geológicos cercanos a Cerro Negro, además de muestras del área de Chester Cone. Uno de los perfiles corresponde a la Formación Cerro Negro, con presencia de macroflora. El otro, aún no determinada su correlación, presenta niveles marinos con ammonites y registro de peces óseos La litología de los perfiles y columnas estratigráficas respectivas corresponden a secuencias volcano- sedimentarias caracterizadas por areniscas conglomerádicas verdes, areniscas finas verdes y areniscas pardas.La palinoflora se caracteriza por la alta frecuencia de Pteridophyta en asociación con granos bisacados de Pinophyta y escasas esporas de hongos. No se registran granos de polen de Magnoliophyta. Las esporas más abundantes son: Cyathidites minor Couper, C. australis Couper, Gleicheniidites senonicus Ross, G. concavisporites (Rouse) Srivastava, G. circinidites (Cookson) Dettmann, Clavifera triplex Bolkhovitina, Cibotiidites tuberculiformis (Cookson) Skarby, Cyatheacidites annulatus Cookson ex Potonié, Deltoidospora minor (Couper) Pocock, Cicatricosisporites australiensis (Cookson) Potonié Matonisporites sp., Dictyophyllidites sp. Se postula un bosque húmedo de coníferas (principalmente podocarpáceas) con abundantes helechos, un clima templado cálido asociado a humedad alta. En concordancia con la bibliografía, serían secuencias del Aptiano-Albiano.

1Departamento Ciencias de la Tierra, Universidad de Concepción. Concepción. Chile. E-mail: [email protected] 2Instituto GEA, Universidad de Concepción. Concepción. Chile. E-mail: [email protected] 3Instituto Antártico Chileno, Punta Arenas, Chile. E-mail: [email protected] 4Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Concepción. Chile. E-mail: [email protected]

43

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

EARLY CRETACEOUS PALYNOSTRATIGRAPHY, PALYNOFACIES AND PALAEOENVIRONMENTS OF WELL SECTIONS IN NORTHEASTERN TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA

M. E. Quattrocchio1,2, M. A. Martínez1,2, A. Carpinelli Pavisich3 y W. Volkheimer1,4

Palynostratigraphic and palynofacies analysis of the Springhill and Pampa Rincón Formations (Argentina) and “Estratos con Favrella” (Chile), studied from 30 core samples of nine wells located northeast Tierra del Fuego, are herein presented. The collected samples yielded an Upper Valanginian to Cenomanian(?) palynoflora from which 71 terrestrial species (spores and pollen) and 39 species of organic-walled phytoplankton are considered. A correlation was made with the Upper Valanginian- Lower Aptian Cyclusphaera psilata-Classopollis Zone (Neuquén Basin) and the Interulobites-Foraminisporis Assemblage Zone of the Austral Basin (Upper Valanginian-Upper Hauterivian) owing to the presence of bryophytic species such as Interulobites spp. and Polycingulatisporites spp. and the incoming of Cyclusphaera psilata Volkheimer and Sepúlveda. Celyphus rallus Batten and Balmeiopsis limbatus (Balme) Archangelsky are also common in this Zone. The Barremian tectifera- corrugatus Interval Zone (Austral Basin) was not recognized in the samples studied. The Antulsporites-Clavatipollenites Assemblage Zone of the Austral Basin (Aptian), which is characterized by early angiosperm pollen grains (Clavatipollenites hughesii Couper, Asteropollis asteroides Hedlund and Norris), and Cyclusphaera crassa Archangelsky among others is also recognized. Near the Aptian/Albian boundary, the succession of angiosperms is characterized by the appearance of rare tricolpates. A correlation with Australian basins based on dinoflagellate cysts is also given. Six types of palynofacies could be distinguished (palynofacies type 1-6), having in mind that variations in palynofacies types and the composition of palynomorph assemblages provide information about the depositional environments, deltaic, shallow marine, nearshore and offshore environments could be identified.

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). E-mail: [email protected] 2Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, 8000ICN, Bahía Blanca, Argentina. 3SIPETROL S.A. Piso 8º, Exploraciones, José Nogueira 1101, Punta Arenas, Chile. 4Laboratorio de Paleopalinología, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Casilla de Correo 330, 5500, Mendoza, Argentina.

44

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

HOJAS GIMNOSPÉRMICAS CONECTADAS Y AISLADAS DEL MIEMBRO CRATO (FORMACIÓN SANTANA), APTIANO SUPERIOR DE LA CUENCA DE ARARIPE, BRASIL

P. A. Sucerquia1, D. Pons2, M. E. C. Bernardes-de-Oliveira3 y B. Mohr4

El Miembro Crato de la Formación Santana contiene una asociación de macrofósiles vegetales y palinomorfos que incluyen criptógamas, gimnospermas (cicadales, gnetales y coniferales) y angiospermas. Los especimenes estudiados provienen de calizas laminadas de origen lacustre del Aptiano Tardío de la Cuenca de Araripe. Consisten en caules foliosos y hojas aisladas asociadas, morfográficamente similares, depositados en el Museo Paleontológico de Santana do Carirí y en el Instituto de Geociencias de la USP. Están preservados como impresiones o reemplazados por limonita y/o goethita. Son caules parcialmente erectos portando hojas de filotaxia decusada y en parte posiblemente rizomatosos. Las hojas conectadas y las aisladas asociadas son simples, de margen entera, no pecioladas y aspecto coriáceo, oblanceoladas a elípticas, base cuneada y ápice agudo, redondeado a levemente acuminado. Miden entre 21-35 mm de largo y 7-30 mm de ancho. La venación es flabelada dicotómica. Las venas se curvan distalmente en dirección al ápice juntándose para formar una vena intramarginal. Los estomas son haplocélicos, dispuestos en bandas amplias paralelas a las venas, en ambas caras de la lámina, con ostíolos irregularmente orientados. Morfológica y anatómicamente las hojas se aproximan más a gimnospermas que angiospermas (monocotiledóneas), compartiendo características con coniferales (Araucariaceae y Podocarpaceae), ginkgoales (Ginkgoites) y gnetales (Ephedraceae). Estas similitudes y diferencias llevan a considerar un nuevo morfogénero.

1IGc/USP. E-mail: [email protected] 2UPMC. E-mail: [email protected] 3CEPPE/UnG-IGc/USP. E-mail: [email protected] 4MNH/HU-B. E-mail: [email protected]

45

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MADERAS GIMNOSPERMICAS DEL CRETÁCICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN, ARGENTINA

L. C. A. Martínez 1 y A. I. Lutz 2

Se describen maderas de gimnospermas procedentes de las Formaciones Rayoso (Cretácico Inferior) y Huincul (Cretácico Superior), provincia del Neuquén, Argentina. El material de la Formación Rayoso, es un fragmento de leño secundario picnoxílico, las traqueidas presentan en las paredes radiales punteaduras tipo mixto y engrosamientos terciarios helicoidales delgados, campos de cruzamiento con punteaduras araucarioides, caracteres que permiten asignarlo a Baieroxylon Greguss (Ginkgoales?). El leño de la Fm Huincul, clasificado como Circoporoxylon Kräusel (Coniferales, Podocarpaceae), se caracteriza por presentar anillos de crecimiento marcados, traqueidas con punteaduras areoladas, uniseriadas y biseriadas (espaciadas y contiguas, alternas y opuestas); campos de cruzamiento con una punteadura (“circoporos”); punteaduras simples y espaciadas en las paredes tangenciales de las traqueiadas; radios leñosos uniseriados y biseriados y parénquima axial presente. Este aporte es una contribución a la flora cretácica de la región, como así también representa el primer registro de Baieroxylon para el Cretácico de Argentina.

1Museo "Carmen Funes". Av. Córdoba 55, 8318, Plaza Huincul, Neuquén. Argentina. E-mail: [email protected] 2Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste y Centro de Ecología Aplicada del Litoral CECOAL-CONICET, C.C, 128, 3400, Corrientes. Argentina. E-mail: [email protected]

46

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SEDIMENTOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA Y PALEOECOLOGÍA DE SECUENCIAS CRETÁCICAS DEL NORTE DEL LAGO VIEDMA, CORDILLERA PATAGÓNICA AUSTRAL, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, REPUBLICA ARGENTINA

N. D. Canessa1,3, M. Bamford2, A. Zamuner1, S. M. Rivera4, D. G. Poiré1,3 y P. Doyle5

Las sedimentitas cretácicas de la margen norte del Lago Viedma, Provincia de Santa Cruz, preservan troncos fósiles en diferentes paleoambientes albianos tardíos a turonianos tardíos, distribuidos en las formaciones Lago Viedma y Puesto El Álamo, Cordillera Patagónica Austral. Responden a depósitos de plataforma externa a interna; intercalados con otros de canales distributarios y barras de desembocadura así como de cursos fluviales entrelazados que migran principalmente desde el oeste y noroeste. Los troncos fósiles están asociados a estos ambientes con diferentes relaciones paleoecológicas a lo largo del tiempo. En los cursos entrelazados se relacionan de dos maneras; la primera incluye troncos de Podocarpaceae, Cupressaceae y Angiospermae incertae sedis; la segunda se presenta en el techo de los paquetes fluviales, con grandes concentraciones de troncos retrabajados con abundantes Teredolites isp. que se interpretan como superficies transgresivas. En canales distributarios y barras de desembocadura se relacionan de variadas maneras; pueden no presentar retrabajo, indicando un rápido transporte y enterramiento en un ámbito de alta tasa de sedimentación. La presencia o no de Teredolites isp. en estas facies se relaciona a la influencia de aguas marinas normales o dulces y salobres respectivamente. También hay troncos concentrados y erodados en los techos de las barras de desembocadura y canales distributarios, asociados a transgresiones marinas. En depósitos de prodelta se ubican troncos de Myrtaceae, con moderado retrabajo mecánico y bioperforaciones. Por último se reconocen troncos asociados a barras de marea submareales y en depósitos de plataforma externa. Están retrabajados y erodados. Los relacionados a “offshore” presentan Podocarpaceae y Lauraceae, asociadas a superficies de condensación, con escaso aporte sedimentario y abundantes Teredolites isp., se interpretan como superficies de máxima inundación.

1Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Paseo del Bosque s/n°, 1900. La Plata. E-mail: [email protected] 2Bernard Price Institute for Palaeontological Research, School of Geosciences, University of the Witwatersrand, 2050, Johannesburg, South Africa. 3Centro de Investigaciones Geológicas. Calle 1 n° 544, 1900. La Plata. 4Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Diagonal 113 e/63 y 64, 1900. La Plata. 5Geology Department, University College of London, UK.

47

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

REVISIÓN DE LA MEGAFLORA CRETÁCICA DE LA FORMACIÓN KACHAIKE, SANTA CRUZ, ARGENTINA

M. G. Passalia1

El estudio de dos nuevas localidades fosilíferas (Bajo Comisión 1 y 2) de la Formacion Kachaike (Albiano Tardío – Cenomaniano) ha permitido incrementar el conocimiento del contenido paleoflorístico de esta unidad. Las especies reconocidas incluyen pteridófitas, gimnospermas y angiospermas. Entre ellas Pachypteris crassa (Halle) Townrow, identificada por primera vez para esta unidad, además de otros especimenes referidos a nuevos taxa. A su vez, se sugieren reasignaciones sistemáticas para algunas especies (Gleichenites juliensis Herbst en vez de Gleichenites cf. G. micromerus Heer y Phyllopteroides cf. P. laevis Cantrill y Webb en vez de Asplenites lanceolatus Halle) que se suman a previas revisiones del listado florístico original conocido para esta unidad. Una característica de esta asociación, es la presencia de especies conocidas en floras gondwánicas no más jóvenes que el Aptiano (Aculea bifida Douglas, Ptilophyllum acutifolium (Morris) Bose y Kasat y Athrotaxis ungeri Halle) e incluso tan antiguas como el Jurásico Medio (Gleichenites juliensis Herbst y Cladophlebis patagonica Frenguelli emend.Herbst) y Jurásico Tardío (Pachypteris crassa (Halle) Townrow). No obstante, la presencia y características de su contenido de angiospermas la distinguen de las restantes, y más antiguas, asociaciones florísticas. Teniendo en cuenta la presencia de angiospermas y taxa compartidos, al menos a nivel genérico, es evidente una cerrada similitud entre la flora patagónica de Formacion Kachaike y la antártica de la Formacion Triton Point. Por su proximidad geográfica y edad es posible que futuros estudios refuercen las semejanzas entre ambas asociaciones.

1CONICET-Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNC). E-mail: [email protected]

48

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MEGASPORAS DE LA FORMACIÓN PUNTA DEL BARCO, APTIANO DE SANTA CRUZ

M. Llorens1 y M. Morbelli2

Se da a conocer el primer registro de megasporas para la Formación Punta del Barco -unidad superior de Grupo Baqueró-, y se presentan sus aspectos taxonómicos y bioestratigráficos. El estudio palinológico de esta Formación es reciente, y el grupo de las lycofitas ya había sido registrado por dos especies de microsporas del morfogénero Densoisporites. Las megasporas halladas presentan una diversidad interesante y aportan información adicional para ese grupo vegetal, ya que sus caracteres morfológicos las vinculan con la Familia Selaginellaceae. Se ha reconocido la especie Hughesisporites patagonicus así como representantes de los géneros Bacutriletes, Horstisporites, Erlansonisporites y Apiculatisporites. A excepción de la primera, el resto son formas que no fueron descriptas anteriormente para el país. El contenido polínico de la unidad basal del Grupo -Formación Anfiteatro de Ticó- se ha estudiado en forma extensa y ha brindado abundantes micro y megasporas con esa afinidad, aunque también está presente el otro grupo productor de este tipo de propágulos: las Isöetales. Así, se establece una diferencia con aquella unidad, que tiene implicancias paleoambientales que son sustentadas también por las litofacies. En el marco de la cuenca Austral, hay reportes de megasporas de las formaciones Springhill, Anfiteatro de Ticó y Kachaike. Estas últimas corresponden a las unidades más antiguas y más moderna respectivamente, que Fm. Punta del Barco. Por lo tanto el presente aporte reviste interés bioestratigráfico, permitiendo completar una comparación intracuenca. Es posible realizar también una comparación intercuenca dado que, aunque escasos, los registros de megasporas para el Cretácico de Argentina ilustran a todas las cuencas sedimentarias de ese momento.

1Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew. 2Cátedra de Palinología. Facultad Ciencias Naturales y Museo (UNLP).

49

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PRESENCIA DE ESPORAS CON CÍNGULO AURICULADO EN EL CRETÁCICO DE LA CUENCA AUSTRAL, ARGENTINA

S. Archangelsky1 y A. Archangelsky2

El material estudiado procede de muestras cretácicas de varias perforaciones de la Plataforma Continental, ubicadas en las áreas de Magallanes y Gallegos, al Sudeste de la provincia Santa Cruz. En las asociaciones polínicas estudiadas se hallaron algunas formas de esporas trilete cinguladas que poseen cíngulos ecuatoriales robustos que ocasionalmente están levemente engrosados en los ángulos (Cytheacidites, Sotasporites, Contignisporites o Muricingulisporis). Tales engrosamientos semejan incipientes aurículas, aunque el espesor de los cíngulos no varía mayormente y se mantiene constante, tanto en los lados como en los ángulos de las esporas. Sin embargo, aunque en un número más reducido, en las mismas asociaciones palinológicas se han recuperado varios tipos de esporas cinguladas que presentan verdaderas aurículas en forma de engrosamientos radiales adicionales al cíngulo, los que incrementan sustancialmente el espesor de la exina en los ángulos. Estas esporas tienen una conspicua ornamentación en ambas caras, algunas de ellas semejantes a las formas cinguladas mencionadas previamente. Estos tipos pueden referirse a helechos con afinidades que sugieren su clasificación en la familia Pteridaceae. Los representantes actuales y fósiles de ésta y otras familias con esporas que tienen una ornamentación parecida, no poseen la aurícula que caracteriza estas nuevas formas cretácicas de la Cuenca Austral, por lo que podrían pertenecer a un nuevo taxón genérico. Este tipo de esporas no ha sido registrado, por ahora, en ésta u otras cuencas cretácicas de Argentina. Este nuevo hallazgo confirma la variedad de tipos de esporas que las Pteridaceae han tenido durante el Eocretácico en Patagonia.

1División Paleobotánica, Museo Argentino de Cs. Ns. “B. Rivadavia”, Av. A. Gallardo 470 (1648), Buenos Aires. E-mail: [email protected] 2Museo Paleontológico “E. Feruglio”, Av. Fontana 140 (9100), Trelew, Chubut. E-mail: [email protected]

50

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIONES CIENTÍFICAS (Posters) ______

EDAD Y PALEOAMBIENTE DE DEPÓSITOS DEL CRETÁCICO TARDÍO DEL SO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ: EVIDENCIAS PALINOLÓGICAS

L. Povilauskas1, S. Palamarczuk2, V. Barreda1, E. Bellosi1, F. Novas1, A. Ambrosio3 y G. Ottone3

El tramo superior de la sucesión cretácica expuesta al sur del lago Viedma, y próximo al río Leona, comprende las Formaciones Cerro Toro (FCT), Anita y Cerro Fortaleza (FCF), esta última equivalente a la Formación Pari-Aike. Su contenido palinológico, en general diverso y bien preservado, se analiza en el presente trabajo. En fangolitas negras de la sección cuspidal de FCT se recuperaron elementos continentales y marinos. Los primeros incluyen leños y cutículas, másulas de Salviniaceae del tipo Azollopsis, esporas de pteridófitas, y polen de gimnospermas y angiospermas (Myrtaceae, Proteaceae entre las más significativas). Entre los dinoquistes se destacan: Palaeohystrichophora infusorioides Deflandre, Chatangiella spp., Manumiella lata (Cookson and Eisenack) Bujak and Davies, Xenascus ceratioides (Deflandre) Lentin and Willimas, Hystrichodinium pulchrum Deflandre and Cookson, y Odontochitina sp. Las limolitas tobáceas gris-verdosas de la FCF poseen abundantes leños, colonias compactas de Pediastrum, esporas de briófitas y pteridófitas, polen de gimnospermas y angiospermas, y escaso paleomicroplancton. Los dinoflagelados de FCT muestran similitudes con asociaciones antárticas del Santoniano/Campaniano y con asociaciones del hemisferio norte del Campaniano tardío. Las másulas del tipo Azollopsis, reconocidas desde el Campaniano, son más abundantes en el Maastrichtiano. Sobre esta base se propone una edad en el entorno del Campaniano, posiblemente campaniana tardía. Los palinomorfos de FCF no son diagnósticos, aunque los florecimientos de colonias de Pediastrum no son frecuentes antes del Maastrichtiano. En congruencia con lo sugerido por el análisis de litofacies, los palinomorfos de FCT registran un paleoambiente de offshore proximal-shoreface, en tanto que la FCF representaría una planicie costera con muy escasa influencia marina.

1Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR, Buenos Aires. E-mail:[email protected] 2CONICET. 3Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.

51

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

UN NUEVO MORFOTIPO FOLIAR DE ANGIOSPERMA DE LA FORMACIÓN LA CANTERA (APTIANO TARDÍO), SAN LUIS, ARGENTINA

G. G. Puebla¹ y M. B. Prámparo¹

El estudio de restos de angiospermas en depósitos del Cretácico Temprano tiene un interés significativo para el entendimiento de la historia del desarrollo y dispersión de este grupo de plantas. La Formación La Cantera (Aptiano Tardío) aflora en la cuenca de San Luis, localizada en el Noroeste de la Provincia de San Luis, contiene varios restos fósiles de angiospermas en su localidad tipo, principalmente hojas dispersas. Este yacimiento, que corresponde a un ambiente continental de tipo lacustre asociado a depósitos fluviales efímeros, es importante ya que además de restos de megaflora, incluye granos de polen de primitivas angiospermas. En este trabajo se da a conocer un nuevo morfotipo foliar obtenido en estos depósitos. El mismo consiste en hojas pinnaticompuestas, con folíolos nanófilos, margen pinnatilobado y venación pinnada craspedódroma, en los lóbulos las venas terciarias están conectadas por arcos planos broquidódromos formando una vena marginal. Cada lóbulo culmina en un ápice glandular. Este morfotipo es el dominante de la tafocenosis y representa el registro más temprano de hojas compuestas para el sur de Sudamérica y Antártida. Correspondería, a su vez, al grupo de las angiospermas eudicotiledóneas, siendo especialmente afín con representantes de la Subclase Rosidae. Se discute su similitud con las especies actuales y fósiles del género Ribes L. (Saxifragaceae) el cual presenta una morfología foliar muy variable.

1Unidad de Paleopalinología. IANIGLA, CRICYT, C.C.131 (5500) Mendoza, Argentina. E-mails: [email protected]; [email protected]

52

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

FRUCTIFICACIÓN DE PELTASPERMACEAE EN LA FORMACIÓN LOS RASTROS, PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA

F. E. Arce 1 y A. I. Lutz 2

Las fructificaciones de la familia Peltaspermaceae presentan solo dos citas para la Argentina, Peltaspermun sp. para la Formación Cortaderita, y Antevsia sp, citado para la Formación Portezuelo. El material estudiado proviene de la Formación Los Rastros, desde su contacto con la Formación El Chañar hasta la localidad de Agua de la Peña y pertenece al nivel designado como “C” del perfil levantado. Litológicamente corresponde a areniscas consolidadas y esta caracterizado por una paleoflora compuesta por Johnstonia (Walkom) Frenguelli; Xilopteris Frenguelli; Baiera Brawn; Yabeiella Oishi, Kurtziana Frenguelli. La fructificación es una comprensión con un grado de preservación regular; su estróbilo es racimoso, radialmente simétrico con una longitud de 23 mm. Aunque el ejemplar no se encuentra completo, se estima que su longitud es mayor, según algunos autores podrían llegar a alcanzar hasta 175 mm. de largo. Axis, ligeramente curvado, portando lateralmente, en disposición helicoidal, 10 discos (megasporofilos), uno (1) por pedúnculo. En cuanto al megasporofilo es simple, pedunculado, disco ovulífero peltado 2-5 mm. de diámetro, radialmente simétrico, sin capuchón apical visible, se aprecian lóbulos pero no en su totalidad, no se distinguen los óvulos/semillas. El hallazgo de fructificaciones de esta familia contribuye al conocimiento de las fructificaciones triásicas de Argentina. Aunque faltan elementos diagnósticos precisos, los elementos presentes, permiten relacionarla estrechamente con Peltaspermun monodiscum Anderson y Anderson, es por ello que se la determina como Peltaspermun cf. monodiscum.

¹Cátedra de Paleontología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE), C.C. 128, 3400, Corrientes, Argentina. E-mail: [email protected] ²Cátedra de Paleontología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) y CECOAL-CONICET, Ruta 5 Km.2.5, C.C. 128, 3400, Corrientes, Argentina. Tel/Fax: (03783) 454417. E-mail: [email protected].

53

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIÓN ESPECIAL: "PALEOFLORAS DEL CONO SUR A TRAVÉS DEL LÍMITE CRETÁCICO PALEÓGENO" Coordinadoras: Alba Zamuner y Viviana Barreda ———————————————— SESIONES CIENTÍFICAS (Orales) ______

AN ANGIOSPERM-DOMINATED FLORA FROM THE CRETACEOUS (CENOMANIAN–CONIACIAN) IN SOUTHERN PATAGONIA, ARGENTINA

A. Iglesias1, A. B. Zamuner1, D. G. Poiré2 and F. Larriestra1

The second strong radiation of angiosperms occurs apparently in the Cenomanian- Coniacian, having the Southern Hemisphere some records of floras from those times. This work describes an angiosperm-dominated flora from the Mata Amarilla Formation (lower Upper Cretaceous), Austral Basin, West of Santa Cruz province, which consists of new collections with more than 500 specimens. Of them, twelve angiosperm leaf morphotypes were recognized and were further divided into six morphological groups based on major architectural patterns. The relative dominance of these morphotypes, mode of preservation and relationship with sedimentary facies were evaluated from two levels within this Formation. The analysis allowed identified two different plant palaeocommunities. The lower, María Elena level (MEL), was deposited in a marine coastal area on a subaerial delta plain. The dominant angiosperm morphotypes are group 1 (pinnate primary venation, brochidodromous secondary venation, entire margin) and group 2 (acrodromous venation, entire margin). The upper, Mata Amarilla level (MAL), was developed inland in a flood plain environment. The most abundant angiosperm morphotypes are group 1, group 3 (pinnate primary venation, numerous and dense secondaries, conspicuous intramarginal vein) and group 4 (palmately-lobed leaves, actinodromous or palinactinodromous primary venation). Comparisons with other floras of similar age from South America, Antarctica, Australia and New Zealand indicate that the Mata Amarilla flora has a slightly higher morphological diversity of angiosperm leaves, and provides one of the oldest evidence for an angiosperm-dominated macroflora in South-western Gondwana.

1Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. E-mail: [email protected] 2Centro de Investigaciones Geológicas, CONICET-UNLP, La Plata.

54

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ANATOMÍA Y PALEOECOLOGÍA DE DOS BOSQUES IN SITU DE LA ZONA DE TRES LAGOS, FORMACIÓN MATA AMARILLA, CRETÁCICO SUPERIOR, PATAGONIA, ARGENTINA

A. Zamuner1, P. Falaschi1, M. Bamford2, A. Iglesias1, D. Poiré 1,3, A. Varela1 y F. Larriestra1

En secuencias litorales procedentes de la Formación Mata Amarilla, Cretácico Superior, relevadas en el área de La Aguada, Estancias La Urbana y María Elena, ubicadas 20 km al sudoeste del poblado de Tres Lagos, provincia de Santa Cruz, Argentina se analizaron dos bosques petrificados in situ. Su estudio revela que todos los ejemplares están permineralizados por silicificación y presentan buen estado de preservación. Se trata de tocones hallados en posición de vida, de 0,45-1,20 m de diámetro, que representan una comunidad madura, de mediana densidad de individuos, caracterizada predominantemente por Podocarpaceas y ocasionalmente por Cupresaceas. Las maderas presentan anillos de crecimiento, bien desarrollados pero poco definidos, falsos anillos y “shear zones”. Los leños de podocarpaceas presentan una anatomía homogénea y sus caracteres diagnósticos permiten ubicarlo en el organogénero Podocarpoxylon Gothan representando una nueva especie del mismo, la especie actual más cercana estaría representada por Podocarpus salignus D. Don que crece en los bosques andino patagónicos de las provincias de Llanquihue, Valdivia y Cauque, República de Chile.

1Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Paseo del Bosque s/n°, 1900. La Plata. E-mail: [email protected] 2Bernard Price Institute for Palaeontological Research, School of Geosciences, University of the Witwatersrand, 2050, Johannesburg, South Africa. 3Centro de Investigaciones Geológicas. Calle 1 n° 544, 1900. La Plata.

55

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

DINOFLAGELLATES FROM THE Baculites compressus-B. cuneatus ZONES (UPPER CAMPANIAN) IN THE US WESTERN INTERIOR (MONTANA, SOUTH DAKOTA AND COLORADO)

S. Palamarczuk1 and N. Landman2

Nine samples from the Baculites compressus-B. cuneatus Zones collected in the US Western Interior ( Montana, South Dakota, and Colorado) were analyzed for palynology. The purpose of the study was threefold: indicate the position of the shoreline on the basis of the ratio terrestrial / marine palynomorphs and compare our interpretation with previous interpretations based on ammonites and other macrofossils; define the depositional environment on the basis of the relative abundances of dinoflagellate cysts and other organic-walled organisms such as acritarchs and colonial algae; and identify useful dinoflagellate markers characteristic of these ammonite zones. Quantitative analyses included marine / terrestrial palynomorphs ratio; relative abundance of marine organic-walled palynomorphs; Gonyaulacacean / Peridinialean ratio, and relative abundance of the spiniferids group. Differences were observed that allowed us to distinguish a coastal environment for the samples collected in Colorado, nearshore to inner neritic environment for most of the samples from South Dakota and the sample from Montana, and an offshore environment for one of the samples from South Dakota. The sample from Montana contains Pediastrum spp., and Botryococcus sp., and other fresh water algae, that might indicate the influence of a river plume. Dinocyst markers from the B. compressus-B. cuneatus Zones include Isabelidinium cooksoniae (Alberti) Lentin and Williams; Cordosphaeridium fibrospinosum Davey and Williams; Spongodinium delitiense (Ehrenberg) Deflandre; Alterbidinium acutulum (Wilson) Lentin and Williams; Xenascus ceratiodes, (Deflandre) Lentin and Williams; Hystrichodinium pulchrum Deflandre 1935; Palaeoperidinium pyrophorum (Ehrenberg) Sarjeant; and Phelodinium tricuspe (Wetzel) Stover and Evitt.

1CONICET, Buenos Aires. E-mail: [email protected] 2American Museum of Natural History, Central Park West at 79th Street, NY, NY 10024. E-mail: [email protected]

56

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

EL LÍMITE CRETÁCICO-PALEÓGENO EN LA CUENCA PUNTA DEL ESTE, URUGUAY: EVIDENCIAS PALINOLÓGICAS Y CORRELACIÓN REGIONAL

G. Daners1, G. R. Guerstein2 y G. Veroslavsky1

En la plataforma continental uruguaya se desarrolla la Cuenca Punta del Este, cuyo relleno está constituído por rocas mesozoicas y cenozoicas. La Formación Gaviotín, definida en el pozo homónimo entre 1548 y 1795 metros de profundidad, representa el primer episodio marino registrado en la cuenca. Originalmente, se asignó a esta formación una edad Maastrichtiense – Paleoceno, por correlación sismoestratigráfica con la Formación Las Chilcas (Cuenca del Salado). Estudios palinológicos previos en muestras de cutting del pozo permitieron diferenciar tres intervalos estratigráficos de edades mínimas Eoceno Medio, Daniense y Maastrichtiense. En base a estos antecedentes, se intensificó el muestreo en los niveles próximos a la ubicación potencial del límite K/P (entre 1717 y 1747 m), así como en niveles infra y suprayacentes. Asimismo, se incluyó el análisis preliminar de los esporomorofos. Hasta el momento, se analizaron 18 asociaciones palinológicas provenientes del intervalo Maastrichtiense-Daniense. Las mismas están dominadas por elementos marinos, principalmente dinoquistes, con cantidades subordinadas variables de elementos de origen continental. Los nuevos datos de asociaciones de dinoquistes permitieron acotar la ubicación del límite K/P entre 1713 y 1732 m, basado en las últimas presencias de Trithyrodinium evittii y Tanyosphaeridium variecalamum, respectivamente. La ubicación potencial del límite, definida según la distribución de especies diagnósticas de dinoquistes, debe cotejarse con los nuevos datos provenientes de asociaciones de esporomorfos. La comparación de las asociaciones palinológicas registradas en esta cuenca con las de otras cuencas del Atlántico Sudoccidental, permitió establecer una correlación regional para los depósitos que contienen o están cercanos al límite K/P.

1Facultad de Ciencias, Dpto. de Evolución de Cuencas, Iguá 4225, 11400- Montevideo, Uruguay. E-mails: [email protected]; [email protected] 2Universidad Nacional del Sur, Dpto. de Geología, San Juan 670, 8000-Bahía Blanca, Argentina. CONICET. E-mail: [email protected]

57

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

NEW Araucaria JUSSIEU FOSSILS AT KING GEORGE ISLAND AND THE CRETACEOUS AND TERTIARY RECORD OF THE GENUS IN ANTARCTIC PENINSULA

T. L. Dutra1 and D. Rockenbach Boardman2

Primitive forms of Araucariaceae are registered in the Antarctic Peninsula since the Jurassic times. In the beginning of Cretaceous those most closely related with modern groups could be detected by leaf morphologies and exhibit a broad distribution that reaches high-latitudes (Alexander Island, 75oS). After this, they will become exclusive of more northern sites of East (James Ross Basin) and West Antarctic Peninsula (Vega, 64º S, and King George Island, 62o S), where they appear at the end of Cretaceous in the palinological assemblages and, among the macrofossils, with few exceptions, only in Lower Tertiary beds. In the Cretaceous and Tertiary volcanic succession of KGI, Araucaria Jussieu leaves, ovuliferous scales and shoots are here proposed to be nearly exclusive of Eocene levels. They are part of a diversified flora, including Podocarpaceae, Cupressaceae and Cycadaceae, Equisetum Lineu, and angiosperms, where mesophyllic leaves of Nothofagus Blume are remarkable. Compound a biome that could be compared to that growing today along the oceanic coasts of South America and New Zealand, between 40o S to 50o S, under warm temperate climates. The presence of fossil forests with Araucaria at high latitudes in the Lower to Middle Eocene, a moment world wide marked by a hot house condition of climate is of great significance to the understanding of the modern adaptative behavior of this conifer group and paleoclimatic inferences.

1UNISINOS, Av. Unisinos, 950 - 93022-000, São Leopoldo, RS, Brazil. E-mail: [email protected] 2UFRGS, Av. Bento Gonçalves, 9500 - 90650-001, Porto Alegre, RS, Brazil. E-mail: [email protected]

58

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALINOFLORAS Y PALEOCOMUNIDADES DEL K/T EN EL NW ARGENTINO Y PATAGONIA: UNA SÍNTESIS

M. E. Quattrocchio1,2, W. Volkheimer,3 P. L. Narváez3 y L. Ruiz2

Se observa una diferencia neta entre las palinofloras del Senoniano tardío (Campaniano-Maastrichtiano) y del Daniano en el NW Argentino (Cuenca del Grupo Salta). Mientras las del Senoniano tardío están caracterizadas por la presencia de taxones mesozoicos como Classopollis spp., Callialasporites spp. y Todisporites major Couper y asimismo de Retitrescolpites saturum, Retistephanocolpites regularis Hoeken-Klinkenberg y Spinitricolpites jennerclarkei Scholtz ex Jansonius & Hills, ninguna de estas formas está presente en el Daniano (Formaciones Tunal y Mealla). Sin embargo, los tres taxones de polen de angiospermas mencionados en último término se presentan en estratos más jóvenes del Paleógeno de Sudamérica tropical y África, a donde migraron debido al desmejoramiento climático, faltando en América del Sur austral en estratos de edad equivalente. En el Daniano ya se observa un marcado provincialismo palinoflorístico: una provincia de Ulmaceae en el norte y centro argentinos caracterizada por Verrustephanoporites simplex, asociado con familias tropicales y subtropicales, y una provincia austral, que abarca las cuencas Austral y Antárctica, donde Nothofagidites como elemento más característico se asocia con comunidades vegetales templadas. Una subprovincia de la de Ulmaceae es la de Mtchedlishvilia, una forma portadora de eláteres, que se limita al Daniano del norte argentino y la Cuenca del Colorado. Una migración hacia el norte bien documentada de los límites entre las provincias palinoflorísticas de Nothofagidites y Ulmaceae se produce en el Eoceno Medio (Lutetiano), cuando aparecen en el norte patagónico por primera vez frecuencias muy elevadas de Nothofagidites relacionado con un enfriamiento climático pronunciado, debido al cual los elementos tropicales son reemplazados por una “flora de mezcla” con elementos neotropicales y antárticos.

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 2Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, Argentina. E-mail: [email protected] 3IANIGLA/CRICYT/CONICET, CC 330, 5500 Mendoza, Argentina. E-mails: [email protected], [email protected]

59

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MASS EXTINCTIONS AND OCEAN CHEMISTRY: CONTRASTS AT THE CRETACEOUS-PALEOGENE AND PERMIAN- TRIASSIC BOUNDARIES

M. R. Rampino1 and K. Caldeira2

The severe mass extinctions of life at the end of the Permian and Cretaceous Periods were marked by the extinction of most calcium carbonate secreting organisms. A major difference, however, is that the Late Permian biogenic carbonates accumulated almost entirely in shallow-water environments, whereas Late Cretaceous sedimentation included a considerable amount of deep-water carbonates produced by pelagic calcareous plankton. Both extinction events involved a drastic reduction in ocean productivity lasting for at least several hundred thousand years (“Strangelove Ocean” periods). Since the deposition of calcium carbonate is a major sink for rivers- derived ocean alkalinity and CO2 from the ocean/atmosphere system, reduction of carbonate accumulation made the ocean vulnerable to a build-up of alkalinity, with related fluctuations in atmospheric CO2. Results from a five-box ocean- atmosphere model coupled to a carbon-cycle model suggest that the mass extinctions and productivity crashes caused significant changes in ocean chemistry, carbonate sedimentation and atmospheric CO2. Model results indicate negative delta 13C shifts in surface ocean waters with coeval short-term increases in atmospheric CO2 of about 250 ppm (in the early Paleocene) to > 1500 ppm (in the early Triassic). One process that may have prevented a full-scale “ocean alkalinity crisis” from developing at the end of the Permian is the deposition of a biogenic and microbial shallow-water carbonates as ocean carbonate-ion concentrations rose. In the aftermath of the end-Cretaceous event, the reduced pelagic carbonate deposition may have been compensated for by a 25% increase in shallow-water carbonate accumulation. Some K/Plg boundary sections in continental shelf settings show evidence for an earliest Paleocene increase in non-biogenic carbonate-accumulation rates, supporting the proposed mechanism.

1Program, New York University, New York, NY 10003 USA. E-mail: [email protected] 2Department of Global Ecology, Carnegie Institution, Stanford CA 94305.

60

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

DINOFLAGELLATES ACROSS THE CRETACEOUS-PALEOGENE BOUNDARY IN THE JAGUEL FORMATION, BAJADA DEL JAGUEL SECTION, NEUQUEN PROVINCE, ARGENTINA: A QUANTITATIVE ANALYSIS

S. Palamarczuk1, J. A. Chamberlain Jr2. and M. R. Rampino3

Dinoflagellates are regarded as a group not seriously affected by the Cretaceous- Paleogene mass extinction event. However, detailed palynological study of the Bajada del Jagüel section reveal significant changes in dinoflagellate cyst diversity and abundance across the K-P boundary that challenge this view. A stratigraphic interval of six meters encompassing the K-P boundary was covered with closely spaced samples, with 17 samples focused on a critical one meter interval incorporating the boundary itself. We used the following parameters to quantitatively track changes in dinoflagellate cyst populations: Gonyaulacacean to Peridinialean ratio; ratio of average size to small sized Gonayulacaceans; ratio of average to small Peridinialeans, and relative abundance of acritarchs, algal cysts and dinoflagellate cysts. Absolute counts of marine organic-walled microplankton per gram of samples were also performed. The results of these analyses show that the following sequence of events occurred in this section: 1) probable regression and surface water cooling; 2) low abundance of organic walled microplankton during the deposition of the volcaniclastic ash marking the boundary layer at this site; 3) a short period of environmental disruption represented by an unusual abundance of acritarchs, algal cysts and small, opportunistic peridinialean cysts; 4) recovery to normal assemblages. Latest Maastrichtian spiniferids were greatly reduced, and were replaced above the K-P boundary by vesicular walled cysts of the Hafniasphera group. Other cyst groups, such as Areoligera spp. disappear in this section, but are recorded from other parts of the world, implying a dispersion mechanism related to unfavorable local environmental conditions.

1Department of Geology and Geography, Hunter College, CUNY, 695 Park Av., New York, NY 10021. E-mail: [email protected] 2Department of Geology, Brooklyn College, and PhD Program in Earth and Environmental Sciences, CUNY Graduate Center, New York, NY 10016. E-mail: [email protected] 3Department of Biology, New York University, 100 Washington Sq, NY, NY 10003. E-mail: [email protected]

61

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALYNOLOGICAL CHANGES ACROSS THE CRETACEOUS- PALEOCENE BOUNDARY IN THE NEOTROPICS

C. Jaramillo1 and F. De la Parra1

The Cretaceous-Paleocene boundary is recognized as one of the major environmental crisis of earth history. It is associated with a significant extinction of many groups. The palynological record from mid latitudes shows a dramatic and abrupt disappearance of most dominant taxa and nearly all of the Late Cretaceous angiosperms following the KP boundary. An estimated loss of ~30% of palynomorph species has been seen throughout the western Interior of North America. However the effect of the KP boundary on tropical vegetation is not known. Were extinction levels of tropical vegetation more intense than in temperate communities? To address this question we have studied 51palynological samples across the K-T boundary of a stratigraphic section in Cesar-Rancheria basin (Northern South America). Several techniques including range through method, rarefaction, measures of taxonomic diversity and rates, confidence intervals on stratigraphic ranges and Chi Square were used to compare tropical extinction levels with those found in temperate regions. There is a taxon extinction of 40-50% associated with the boundary, and a significant change in both, the rate of origination and the rate of extinction. The Paleocene floras are fully dominated by angiosperms, while the Maastrichtian is co- dominated by angioperms, ferns, and gymnosperms showing that there are important changes in neotropical floras across the KP boundary, far more intense than in temperate regions.

1Smithsonian Tropical Research Institute, Unit 0948, APO AA 34002, USA. E-mail: [email protected]

62

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

HIGH DIVERSITY PALEOCENE MACROFLORAS FROM THE SAN JORGE BASIN (CHUBUT, ARGENTINA): IMPLICATIONS FOR PLANT DIVERSITY DURING THE EARLY PALEOGENE

A. Iglesias1, P. Wilf 2,3, C. C. Labandeira3, K. R. Johnson4, A. B. Zamuner1 and N. R. Cúneo5

Few confirmed Paleocene macrofloras are known from South America, limiting knowledge of South American plant diversity after the end-Cretaceous event and before the high plant diversity of the Eocene. We report new quantitative collections of 2649 identified compression specimens from the Paleocene Salamanca Formation, found at two outcrops in the Palacio de los Loros locality, western San Jorge Basin. These samples reveal considerably greater species richness than was previously known from the Paleocene in Patagonia, including 36 species of angiosperm leaves as well as angiosperm fruits, flowers and seeds of angiosperms, ferns and diverse conifers. The woody dicot leaf assemblage indicates a mean annual precipitation of at least 1115 mm and a mean annual temperature of 14.4° ± 2.6 °C. The climate and paleoenvironment are comparable to many similarly collected Paleocene floras from similar paleolatitudes in the USA. Adjusted for sample size using rarefaction, the alpha diversity of angiosperm leaf morphotypes at both Palacio de los Loros quarries is >50% higher than for any of the U.S.. Paleocene floras studied, with the exception of one environmentally dissimilar in Denver Basin. Also, we assessed the diversity of foliar damage from insect herbivory, and found a particularly high richness. The richness of leaves and insect damage in Palacio de los Loros flora is much higher than for comparable floras in the Northern Hemisphere and may reflect a less severe end-Cretaceous extinction in Patagonia. This may have set the evolutionary stage for the extremely high plant diversity found in Eocene Patagonian floras.

1Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 1900 La Plata. E-mail: [email protected] 2Department of Geosciences, Pennsylvania State University, University Park, PA 16802, USA. 3Department of Paleobiology, National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, D. C. 4Department of Earth Sciences, Denver Museum of Nature and Science, Denver, CO 80205, USA. 5Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew 9100, Chubut, Argentina.

63

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALINOLOGÍA DE LA FORMACIÓN SALAMANCA EN EL SECTOR SUR DE LOS LAGOS MUSTERS Y COLHUÉ HUAPI (CHUBUT, ARGENTINA)

M. B. Prámparo 1, S. D. Matheos 2, M. S. Raigemborn 2 y A. Iglesias 3

Se realizó el estudio palinológico en dos niveles de la localidad Bosque José Ormaechea (ORM) y un nivel correspondiente a la localidad Bosque Victor Szlápelis (SZM). Se obtuvieron tres asociaciones microflorísticas, una de origen continental y dos marinas, correspondientes a la parte media de la Formación Salamanca (Daniano), representada por un conjunto de arcilitas, arcilitas tobáceas, limolitas y areniscas finas hasta sabulíticas de coloración amarillenta a verdosa con intercalaciones de bancos conglomerádicos. La asociación ORM1 está dominada por esporas y másulas de helechos acuáticos principalmente correspondientes a Azolla. Le siguen en abundancia esporas de helechos y briofitas, además de numerosas cigósporas de Zignemataceas correspondientes a los géneros, Lecaniella, Spirogyra, Debarya, Catinipollis (Zygnema?). Completan la asociación granos de polen de angiospermas y gimnospermas (principalmente bisacados), en forma subordinada. Es destacable la ausencia en la asociación del género Classopollis y de elementos marinos. Las asociaciones ORM2 y SZM1 están dominadas por quistes de dinoflagelados. Entre estos se destacan Disphaerogena carposphaeropsis (Wetzel) Sarjeant, Paleotetradinium silicorum Deflandre, Laciniadinium sp., Cordosphaeridium spp., Deflandrea spp., Lejeunecysta spp., Operculodinium spp., complejo Palaeocystodinium/ Andalusiella, Senegalinium spp. entre otros, asociados a un gran número de algas cloroficeas como Palambages morulosa Wetzel y P. trilicius Firth. Completan la asociación numerosas esporas lisas y ornamentadas correspondientes a helechos, granos de polen de coniferales, principalmente Classopollis spp. y una gran variedad de granos de polen de angiospermas. Las características sedimentológicas y el contenido palinológico indican un paleoambiente desarrollado de tipo mixto, desde condiciones costeras, submareales hasta ambientes restringidos (albuferas o pantanos de agua dulce). Contribución al Proyecto PICT 07-08671 (ANPCyT).

1Unidad de Paleopalinología y Paleobotánica, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CRICYT- CONICET, C.C.131, Mendoza. E-mail: [email protected] 2Centro de Investigaciones Geológicas (CONICET-UNLP). Calle 1 Nº 644 La Plata. E-mails: [email protected]; [email protected] 3División Paleobotánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Paseo del Bosque s/n (1900) La Plata y CONICET. E-mail: [email protected]

64

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIONES CIENTÍFICAS (Posters) ______

PALINOESTRATIGRAFÍA DEL PALEOCENO EN LA CUENCA BARINAS – APURE (ESTADOS TACHIRA Y APURE), VENEZUELA

J. Vásquez1

La región sur occidental de la cuenca Barinas – Apure (Estados Táchira y Apure) ha sido objeto de varios estudios palinológicos, que han contribuido al establecimiento preciso de las zonaciones bioestratigráficas, correspondientes a las formaciones Barco – Los Cuervos, anteriormente considerada como formación Burguita. Sin embargo, una revisión y reinterpretación más reciente de estos datos, han permitido identificar la existencia de una secuencia de edad Paleoceno, donde esta era considerada de edad Maastrichtiense. La sección estudiada en los pozos “A”, “B” y “C”, consiste de areniscas, arcilitas y lutitas depositadas en un ambiente deltaico palustre, caracterizada por la presencia de los palinomorfos terrestres tales como Foveotriletes margaritae (Van der Hammen), F. Perforatus (Van der Hammen et García), Spinozonocolpites baculatus (Muller), Ctenolophonidites lisamae (Van der Hammen et García), Bombacacidites annae (Van der Hammen), Gemmastephanocolpites gemmatus (Van der Hammen et García), Proxaperties cursus (Van Hoeken-Klinkenberg) y Longapertites vaneenderbugi (Germeraad, Hopping & Muller). Estos resultados ofrecen una mejor comprensión de la estratigrafía del área, proporcionando una herramienta valiosa para predecir la ubicación estratigráfica de los potenciales reservorios contribuyendo al éxito exploratorio y al control bioestratigráfico durante la perforación.

1PDVSA Exploración y Producción División Oriente. Gerencia Laboratorios Geológicos y Nucleotecas, Apdo. 6014, Venezuela. E-mail: [email protected]

65

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALINOLOGÍA E ICNOLOGÍA EN LA DETERMINACIÓN DEL CONTACTO DISCORDANTE CRETÁCICO-TERCIARIO EN VENEZUELA SUROCCIDENTAL Y SU IMPACTO EN LA EXPLORACIÓN POR HIDROCARBUROS

L. Mata-García1

Se realizaron estudios palinológicos a dos pozos exploratorios perforados en el estado Barinas (suroccidente de Venezuela) en un intervalo comprendido entre 2000 y 11100 pies de profundidad, principalmente provenientes de muestras de canal y núcleo. La integración con la icnología permitió la determinación del contacto discordante Cretácico-Terciario en el Pozo # 1 a la profundidad de 9901´5´´, basado en la presencia del conjunto palinológico integrado por Foveotriletes margaritae (van der Hammen) Germeraad, Hopping & Muller, Senegalinium Jain & Millepied. y Cerodinium Vozzhennikova, lo cual permitió interpretar una edad Maastrichtiense para los sedimentos comprendidos entre 9901´5´´ y 10052´8´´ correspondientes a la Formación Burgüita, infrayaciendo a sedimentos del Eoceno medio de la Formación Gobernador. Asimismo, en el núcleo a 9901´ de profundidad, se logró determinar al icnogénero Thallasinoides Ehrenberg correspondiente a la icnofacies de Glossifungites, la cual revela una discontinuidad erosiva. Por otro lado, en el cercano Pozo # 2 se encontró el conjunto palinológico integrado por F. margaritae (van der Hammen) Germeraad, Hopping & Muller, Ariadnaesporites Potonié y Buttinia andreevi Boltenhagen en el intervalo comprendido entre 10154´6´´ y 10208´8´´ de profundidad lo cual equivale a sedimentos de la Formación Burgüita infrayaciendo igualmente a la Formación Gobernador. La combinación de polen, esporas y dinoquistes aunada a la identificación de icnofacies características, apuntalaron la determinación del contacto discordante, demostrando su utilidad como herramientas en la prospección de hidrocarburos al contribuir a discernir el marco cronoestratigráfico y paleoambiental del área.

1Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Laboratorio Geológico El Chaure, A. Igor Rodriguez, Guanta, estado Anzoátegui, Venezuela. E-mails: [email protected]; [email protected]

66

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDIO PALINOFACIAL PRELIMINAR A TRAVÉS DEL LÍMITE K-P DE LA ISLA MARAMBIO, ANTÁRTIDA

R. Rodríguez Brizuela1, V. Barreda1, S. Santillana2 y S. Marenssi2

Se efectúa el análisis palinofacial de un intervalo estratigráfico de la Fm. López de Bertodano, isla Marambio, Antártida, en el que se encuentra contenido el límite K/P. La posición del límite en la unidad es perfectamente conocida por numerosos estudios previos, geológicos y paleontológicos, efectuados en el área. El objetivo de este estudio es analizar, en un muestreo de detalle, si se observan o no cambios en la asociación palinofacial a través de dicho límite. Este estudio preliminar consistió en un análisis cuantitativo de la materia orgánica sedimentaria (palinomorfos + materia orgánica estructurada + materia orgánica amorfa) recuperada de nueve muestras ajustadas estratigráficamente cada quince centímetros. En todas las muestras la palinofacies está dominada por materia orgánica amorfa en porcentajes mayores al 80 %. La materia orgánica estructurada y los palinomorfos representan entre un 10 % y un 20 % de la asociación, predominando siempre los detritos opacos; y en menor proporción las esporas, polen, dinoflagelados y otros fitoclastos. Sugestivamente en sólo una muestra (en la cual estaría contenido el límite K/P) se observó un cambio palinofacial significativo. La materia orgánica sedimentaria en este nivel está representada prácticamente por un 100 % de materia orgánica amorfa con trazas de detritos opacos y estéril en palinomorfos. La caracterización palinofacial se vincula a sedimentación en ambiente de plataforma marina proximal (inner shelf). Una posible explicación para el cambio palinofacial observado podría relacionarse con la baja tasa de sedimentación en el límite estudiado, el cual representa en un intervalo condensado una superficie de máxima inundación (maximum flooding), que habría favorecido a la degradación de la materia orgánica. Contribución al proyecto PICT 10747.

1Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Ángel Gallardo 470, 1405, Buenos Aires. E-mails: [email protected]; [email protected] 2Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, 1010, Buenos Aires.

67

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

TERCIARIO ———————————————— SESIONES CIENTÍFICAS (Orales) ______

UNA PALEOFLORA EOCENA (?) DEL GRAN BAJO DE SAN JULIÁN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

E. J. Romero1, R. Herbst 2 y M. E. Palacios3

Se describe una paleoflora de impresiones de hojas, del Gran Bajo de San Julián provincia de Santa Cuz. Proceden de la porción inferior de la Formación San Julián, que algunos autores designaron como Miembro Gran Bajo (Bertels, 1977) o bien “Sección Pelítica Basal” (Panza et al., 1995). Su edad no está definida con precisión, pero se halla comprendida en el lapso Eoceno alto-Oligoceno bajo. Además de las impresiones foliares se han conservado granos de polen y troncos petrificados. Las hojas están conservadas en arcilitas rojizas, con buena preservación. La composición provisoria de esta flora comprende Nothofagus serrulata, N. variabilis, Myrcia deltoides, M. reticulato-venosa, Annona sp., Hydrangea sp., Podocarpus sp., hojas de monocotiledóneas y pínulas de helechos. Algunas de estas especies son conocidas en la Formación Río Turbio y en la Formación Ñirihuau.

1Museo Argentino de Cs. Naturales “B. Rivadavia”, Buenos Aires. 2INSUGEO-CONICET, S.M. de Tucumán. 3Museo “Padre Jesús Molina”, Río Gallegos, Santa Cruz.

68

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

A RE-INTERPRETATION OF THE PALAEOGENE DINOFLAGELLATE CYST GENUS Enneadocysta: NEW OBSERVATIONS FROM OFFSHORE EASTERN CANADA AND THE SOUTHERN HEMISPHERE

R. A. Fensome1, G. R. Guerstein2 and G. L. Williams3

Enneadocysta is a biostratigraphically important Paleogene dinoflagellate cyst genus. Its original interpretation as a partiform type (and thus belonging to the suborder Cladopyxiineae) was based on the presence of two antapical processes. Another Paleogene genus, Areosphaeridium, is similar, at least superficially, to Enneadocysta, but has a single antapical process, placing it in the sexiform suborder Gonyaulacineae. The morphology of a new species of Enneadocysta from offshore eastern Canada shows that the two antapical processes of the genus are penitabular, not mesotabular, and indicates that the genus is a gonyaulacinean, not a cladopyxiinean. This new interpretation, as well as new material from southern Argentina and the Tasman Sea confirms the generic assignment and interpretation of one important Southern Hemisphere species of Enneadocysta. A new genus and species from offshore eastern Canada is intermediate in morphology between Enneadocysta and Cleistosphaeridium and strongly suggests an assignment for these genera to the gonyaulacinean family Areoligeraceae.

1Natural Resources Canada. Geological Survey of Canada (Atlantic) P.O. Box 1006. Dartmouth, Nova Scotia. Canada B2Y 4A2. E-mail: [email protected] 2Laboratorio de Palinología Marina. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. San Juan 670. 8000-Bahía Blanca, Argentina. CONICET. E-mail : [email protected] 3Natural Resources Canada. Geological Survey of Canada (Atlantic) P.O. Box 1006. Dartmouth, Nova Scotia. Canada B2Y 4A2. E-mail: [email protected]

69

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALYNOLOGY OF CENOZOIC STRATA OF JEANNE D'ARC BASIN, OFFSHORE EASTERN CANADA; BIOSTRATIGRAPHY AND PALEOENVIRONMENT

D. M. Skilliter1, G. L. Williams2, R. A. Fensome2, G. R. Guerstein3, R. A. MacRae4 and G. Wach5

Reservoir rocks for the Hibernia Oil Field in The Jeanne d'Arc Basin, southeast of St. John's, Newfoundland, are Mesozoic. There are proven reserves in the Paleogene which emphasize the need for high resolution Cenozoic age control. In the past three decades, 65 exploration wells have been drilled in the Jeanne d'Arc Basin but most samples are from cuttings, though some sidewall cores are available. To provide more control, we are re-examining material from shallow coreholes drilled in the Newfoundland offshore by Pan American Petroleum Corporation (now part of BP P.L.C) and Imperial Oil Enterprises in 1965. A preliminary palynological study of the dinoflagellates cysts (dinocysts), spores and pollen was undertaken by one of the authors (G.L.W.) and W.Brideaux in the 1970s. The current study focuses on Corehole 16 from the southern Jeanne d’Arc Basin, and its palynological assemblages have been re-evaluated in detail for this study. The corehole penetrates a broadly fining-upwards section through the Banquereau Formation, with excellent dinocyst recovery. The dinocyst assemblages, ranging in age from the Eocene to Miocene age, include many new forms, which are potentially of great biostratigraphic value, as well as species with established ranges. By incorporating the pollen and spores, we can develop a detailed event biostratigraphy, construct local paleoenvironmental curves, and determine the prevalence and age of offshore currents. The results will provide a concise biostratigraphic framework for the Cenozoic of offshore eastern Canada and provide new insight into climate change during the last 65 million years.

1Nova Scotia Museum, 1747 Summer Street, Halifax, N.S., B3H 3A6 and Dalhousie University, Department of Earth Sciences, Halifax, N.S., B3H 4R2. E- mail:[email protected] 2Natural Resources Canada, Geological Survey of Canada (Atlantic), Bedford Institute of Oceanography, 1 Challenger Drive, P.O. Box 1006, Dartmouth, Nova Scotia B2Y 4A2. E-mails: [email protected]; [email protected] 3Laboratorio de Palinología Marina, Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, República Argentina. CONICET. E-mail: [email protected] 4Saint Mary’s University, Geology Department, 923 Robie Street, Halifax, Nova Scotia, B3H 3C3. E-mail:[email protected] 5Dalhousie University, Department of Earth Sciences, Halifax, N.S., B3H 4R2. E-mail:[email protected]

70

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

FLORA FÓSIL DE LA FORMACIÓN SLOGGETT (EOCENO TARDÍO- OLIGOCENO TEMPRANO) TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA

C. Panti1; S. A. Marenssi2 y E. B. Olivero3

Las sedimentitas correspondientes a la Formación Sloggett se encuentran ubicadas en el sector de Bahía Sloggett, Isla Grande de Tierra del Fuego, donde el registro contintental del Paleógeno es muy escaso. Dentro de la Formación Sloggett se reconocen dos miembros, un miembro inferior o Miembro Gris sobre el que se superpone el miembro superior o Miembro Bayo. En ambos se han registrado niveles con asociaciones palinológicas y megaflorísticas. Una nueva colección de plantas fósiles del sitio, originalmente reportado por Anderson a principios del siglo XX, fue analizada reconociendo la presencia de hojas de gimnospermas y angiospermas. El grupo de las coníferas aparece representado por el morfogénero Brachyphyllum y por probables Podocarpaceas junto con una nueva especie de Araucaria, con anatomía preservada, indicando la presencia de Araucariaceas. Por su parte las angiospermas, aunque fragmentarias, han podido agruparse en morfotipos, que pueden ser comparados con especies de las familias Nothofagaceae, Atherospermataceae y Myrtaceae. Por su composición, la paleoflora es similar a otras coetáneas descriptas en esta región austral, originadas en bosques de clima templado frío y húmedo.

1Museo Argentino de C.s Nat. Bernardino Rivadavia, Buenos Aires, C1405DJR. E-mail: [email protected] 2Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, Buenos Aires (1010), Argentina. E-mail: [email protected] 3Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia, V9410CAB, CC. 92, Tierra del Fuego, Argentina. E-mail: [email protected]

71

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

A PALEOPALINOLOGIA NA RECONSTITUIÇÃO DA PAISAGEM TERCIÁRIA DA FORMAÇÃO ITAQUAQUECETUBA (MINERADORA ITAQUAREIA 1), MUNICÍPIO DE ITAQUAQUECETUBA, ESTADO DE SÃO PAULO, BRASIL

D. Bento dos Santos 1,2, M. J. Garcia 2, R. Saraiva Fernandes 1,2, A. R. Saad 2,3, C. A. Bistrichi4

A Formação Itaquaquecetuba integra a Bacia Sedimentar de São Paulo e é constituída por espessos pacotes de arenitos e conglomerados, subordinadamente com delgadas camadas e lentes argilosas. O presente estudo envolve a participação de pesquisadores de diversas instutuições brasileiras. As análises palinológicas foram desenvolvidas, exclusivamente, no laboratório de Palinologia e Paleobotânica da Universidade de Guarulhos.Os palinomorfos presentes na análise mostraram que a paisagem, no Neoeceno, era dominada por florestas subtropicais úmidas, com representantes de angiospermas e de gimnospermas, provavelmente constituindo florestas-galeria. A espessura dos sedimentos neoeocenos é da ordem de 16 metros na seção central da mineradora, enquanto na seção-tipo só está exposto 1,5 m na base da seqüência terciária. No Oligoceno, as gimnospermas são dominantes (bem documentadas na seção central), sugerindo que as condições climáticas teriam sido mais frias que no Neoeoceno. Tal fato deve-se à instalação da calota glacial na Antártica, com a conseqüente alteração da circulação atmosférica. O Mioceno está representado apenas na seção-tipo por Rubiáceas, Onagráceas, Gimnospermas (Podocarpidites, Pityosporites), Proteaceas, Myrtaceas, Poaceas, Euphorbiaceas, diversidade de Pteridófitas (Verrucatosporites usmensis, Verrucatotriletes bullatus, Polypodiaceiosporites potoniei, entre outros). No entanto, nos sedimentos miocenos são encontradas espécies que sugerem retrabalhamento, devido à exessiva quantidade de Cicatricosisporites dorogenis, Dacrydiumites florinii e pouquíssimas quantidades de Asteraceas, embora estejam presentes alguns grãos fenestrados característicos do mioceno. A paisagem miocena mostra a existência de florestas num paleoclima temperado úmido a subtropical transicional.

¹Mestrandas do Curso de Análise Geoambiental. ²CEPPE / Laboratórios de Geociências / Palinologia e Paleobotânica. UnG. E-mail: [email protected] ³IGCE / UNESP. 4PUC / SP.

72

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

NUEVAS MADERAS FÓSILES DE PROTEACEAE DEL OLIGOCENO DE PATAGONIA AUSTRAL

R. R. Pujana1

La familia Proteaceae posee una distribución predominante en el hemisferio sur, siendo África y Australia los principales centros de desarrollo. Actualmente, el grupo posee representantes en los bosques subantárticos de Patagonia y también está presente en el resto de Sur y Centroamérica, sin llegar a ser muy abundante. Aunque los fósiles afines a la familia Proteaceae, representados tanto por hojas como polen son relativamente comunes, el registro de maderas para Patagonia cuenta con muy pocas especies: Proteoxylon patagonicum Nishida, 1990 en Chile Chico y Doroteoxylon vicente-perezi Nishida, 1989 en Cerro Dorotea. A ellas se suman algunas menciones sin descripciones detalladas en Chile y el hallazgo de xilema secundario de una raíz afín a la familia, provenientes de la Formación Río Turbio. Las maderas aquí estudiadas, fueron recolectadas en localidades cercanas a El Calafate, en afloramientos de la Formación Río Leona (Oligoceno temprano). Los ejemplares son referidos a tres nuevas especies y poseen radios parenquimáticos anchos, característicos de la familia Proteaceae. Una de las especies posee bandas de vasos tangenciales, diagonales a diagonales irregulares, placas de perforación simples, radios de normalmente 5 células de ancho y anillos marcados; la especie actual Lomatia hirsuta es la más similar, aunque puede separarse por varios caracteres. El segundo taxón identificado posee bandas tangenciales de vasos, placas de perforación simples y anillos poco marcados; esta especie es anatómicamente comparable con Embothrium coccineum. La tercera especie, similar a la anterior, pero con las bandas de vasos más angostas es similar a Gevuina avellana.

1 Museo Argentino de Ciencias Naturales. Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected]

73

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

LOS REGISTROS FÓSILES MÁS AUSTRALES DE POLEN DE MALPIGHIACEAE: IMPLICANCIAS PALEOBIOGEOGRÁFICAS

L. Palazzesi1 y V. Barreda1

Malpighiaceae es una familia de angiospermas distribuída principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Está representada por formas arbóreas, trepadoras y herbáceas, comprendiendo unas 1260 especies, asignadas a 65 géneros. Esta familia se habría originado en el norte de Sudamérica luego del desmembramiento gondwánico occidental (Africa y Sudamérica), durante el Cretácico Tardío. El objetivo principal de esta contribución es dar a conocer los registros fósiles más australes de polen de Malpighiaceae, con las implicancias paleobiogeográficas más importantes que este hallazgo implica. La morfología polínica de las actuales Malpighiaceae es diversa, representada por formas poradas, colporadas, y pansincolporadas. Perisyncolporites pokornyi Germeraad, Hopping & Muller es la única especie fósil atribuible a esta familia; presenta características morfológicas distintivas y hasta el momento ha sido descripta exclusivamente para regiones gonwánicas (África, Australia, y Sudamérica). Para llevar a cabo el objetivo planteado se estudiaron granos de polen referidos a P. pokornyi recuperados a partir de muestras atribuidas a las formaciones San Julián (Oligoceno Tardío) y Puerto Madryn (Mioceno Medio-Tardío). Ambas unidades afloran en el litoral atlántico patagónico, en las provincias de Santa Cruz y Chubut respectivamente. La presencia de P. pokornyi en el sur de Sudamérica confirmaría la migración de grupos neotropicales hacia altas latitudes en intervalos cálidos del Cenozoico.

1Sección Paleopalinología, División Paleobotánica, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Av. Ángel Gallardo 470 (1405DJR), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mails: [email protected]; [email protected]

74

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SÍNTESIS DE LA TAFOFLORA DE LOS VALLES CALCHAQUÍES

L. M. Anzótegui11

Se determinaron 58 especies de láminas foliares, frutos y tallos, hallados la mayoría como impresiones, en las Formaciones San José, Chiquimil, El Morterito y Palo Pintado, que afloran en los valles Calchaquíes (valles de Santa María, del Cajón, Calchaquí y Villavil) en las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca. La edad de estos sedimentos oscila entre Mioceno Medio y Superior. Los taxones fósiles corresponden a Eucomicota liquenizados (1 especie), Sphenophyta (1 especie), Pteridophyta (5 especies) y Magnoliophyta, dentro de esta división, 30 especies corresponden a láminas foliares, 20 especies son frutos y 3 son impresiones de tallo. En este conjunto se encuentran especies nuevas y géneros que constituyen novedad en la paleoflora argentina. Se reconstruyen las comunidades y el clima en los que se desarrollaron las especies fósiles; esto contribuyó a caracterizar las Formaciones estudiadas, a relacionarlas entre sí y con otras coetáneas de la región y de países limítrofes. Representan novedad la presencia de comunidades xéricas en las Formaciones San José y El Morterito. La paleoflora de los valles Calchaquíes, por sus características, se encuentra comprendida en la Paleoflora Subtropical Neógena.

1Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE y CECOAL, CONICET.

75

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SIGNIFICADO BIOESTRATIGRÁFICO DE QUISTES DE DINOFLAGELADOS TRABECULADOS DEL CENOZOICO DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL

G. R. Guerstein1 y M. V. Guler1

Las asociaciones de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) del Cenozoico marino de distintas cuencas del Atlántico Sudoccidental son portadoras de especies trabeculadas pertenecientes a los géneros Nematosphaeropsis y Cannosphaeropsis. En las asociaciones del Eoceno Tardío del NE de Tierra del Fuego se registraron especímenes muy bien preservados de Nematosphaeropsis lemniscata (Bujak) Wrenn. A partir del Oligoceno Tardío, en la Formación Centinela, SO de Santa Cruz, aparece Nematosphaeropsis cf. lativittata Wrenn junto a otros Nematosphaeropsis aún no asignados a nivel específico. En las cercanías del límite Oligoceno/Mioceno se registró la primera presencia de Nematophaerospis rigida Wrenn, tanto en secciones aflorantes en la costa atlántica como en el SO de Santa Cruz. Cannosphaeropsis quattrocchiae Guerstein et al constituye un buen indicador del Mioceno Temprano al Mioceno Medio temprano. Esta última especie no se ha registrado en la Fm. Centinela, debido a que en el SO de Santa Cruz el intervalo asignado al Mioceno Temprano tardío - Mioceno Medio ha sido erodado. Sin embargo, por encima del Límite Oligoceno/Mioceno, las asociaciones están dominadas por ejemplares cuya morfología comparte caracteres de Nematosphaeropsis rigida y Cannosphaeropsis quattrocchiae. Estas formas singulares, caracterizadas por un ectofragma constituído por dos redes trabeculares superpuestas, podrían ser interpretadas como relaciones filogenéticos entre ambos géneros, aunque no se descarta la posibilidad de una respuesta ante condiciones ambientales particulares.

1Laboratorio de Palinología Marina. Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, 8000-Bahía Blanca, Argentina. CONICET. E- mails:[email protected]; [email protected]

76

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIONES CIENTÍFICAS (Posters) ______

PRIMER REGISTRO DEL POLEN DE Justicia l. (ACANTHACEAE) EN EL TERCIARIO DE ARGENTINA.

L.R. Mautino1

Se dan a conocer por primera vez en Argentina, dos especies de polen fósil del género Areolipollis Clarke y Frederiksen afines a Justicia L. (Acanthaceae). En el Neógeno argentino, el polen de Acanthaceae es muy escaso, solamente en Formación Palo Pintado (Mioceno) se halló Multimarginites paluster Anzótegui y Cuadrado afín a Bravaisia Alph. DC. En América del Sur y Central, palinomorfos relacionados a Justicia L. se localizaron en el Neógeno de México, Venezuela, Caribe y Brasil. Por las características palinológicas, Areolipollis sp. 1 es afin al subtipo polinico Justicia dumetorum Morong, en especial a J. brasiliana Roth. y Areolipollis sp. 2 al subtipo Justicia laevilinguis (Nees) Lindau. Justicia brasiliana es una especie hidrófila, que se encuentra en bosques húmedos del noreste de Argentina y Paraguay oriental y Justicia laevilinguis es característica de ambientes anegados. Por su distribución geográfica, J. brasiliana se encuentra comprendida en la provincia fitogeográfica Paranense al igual que J. laevilinguis. Al considerar los requerimientos ambientales de los análogos modernos afines a las especies de Areolipollis, junto a los datos obtenidos, mediante la determinación de los restantes integrantes de la asociación polínica, se infiere que Areolipollis sp. 2, posiblemente integraba la vegetación palustre junto a Sparganiaceae/Tiphaceae, Cyperaceae y Poaceae, y Areolipollis sp. 1, quizá formó parte del bosque de ribera junto a Malvaceae, Sapotaceae, Myrtaceae, Bombacaceae, distintas especies de Pteridophyta y Bryophyta, o bien del bosque montano con Podocarpaceae, Araucariaceae, Myrtaceae y Fagaceae.

1Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste y Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Casilla de Correo 291. 3400 Corrientes. Argentina. E-mail: [email protected]

77

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

HISTORIA EVOLUTIVA DEL GÉNERO Prosopis (L.) BURKART EN BASE A EVIDENCIAS FÓSILES

S. A. Catalano1, L. M. Anzótegui2, B. O. Saidman1, J. C. Vilardi1

El género Prosopis (Leguminosae) comprende actualmente cerca de 45 especies distribuídas principalmente en zonas áridas y semiáridas de África, Asia y América. Durante los últimos 20 años las especies actuales de este género han sido consideradas como modelo para estudios evolutivos. Sin embargo tales estudios no incorporaban una perspectiva temporal. El objetivo en este trabajo fue, a partir de la recopilación de datos paleobotánicos, estudiar el proceso de diversificación de las especies del género. Sus especies fósiles, se basan en granos de polen, frutos, folíolos y leños. Los registros conocidos de Prosopis indican que ya para el Oligoceno Temprano estaba presente en Europa (1 especie) y Norteamérica (2 especies). Por su parte, en Sudamérica (Argentina y Chile) el género es frecuente y diverso (7 especies) a partir del Mioceno Medio-Plioceno. El registro fósil también indicaría una temprana divergencia entre las mayores Secciones (Prosopis, Algarobia, Strombulifera) en el Mioceno. No se obtuvieron registros del género para África, Asia u Oceanía. Se discute la posible relación entre la diversificación del género y la instalación de especies en nuevos ambientes.

1Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. E-mail: [email protected]. 2Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE y CECOAL, CONICET. E-mail: [email protected]

78

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

DINOFLAGELLATE CYST BIOSTRATIGRAPHY FOR THE CHRONOSTRATIGRAPHY RECONSTRUCTION IN THE EOCENE OF THE EASTERN COAST OF THE MARACAIBO LAKE, VENEZUELA

R. Ramírez1

The presence of abundant age-diagnostic dinocysts in the well section Pica-Pica has enabled the development of a new high-resolution biostratigraphy for the Eocene in the Eastern Coast of the Maracaibo Lake. New biostratigraphic study and a review of existing data of this well show that the examined section was deposited within the late middle Eocene. The most frequent and significant taxa belong to the genera Diphyes, Araneosphaera, Enneadocysta, Adnatosphaeridium, Hystrichostrogylon, Ligulodinium, Homotryblium and Cordosphaeridium. A stratigraphic break is present within this late middle Eocene section. The paleobathymetry in the upper part of the well, above the stratigraphic break, ranges from outer neritic to middle bathyal. In the lower part of the well, it ranges from middle bathyal to inner neritic, becoming shallower downhole. The extensive coring of the studied section makes Pica-Pica an important reference section where the pollen and spore zones of northern South America can be calibrated by foraminiferal and nannofossil studies. The high- resolution study employed for this well has identified dinocyst assemblages that show affinities with those from the middle Eocene of southern England (Bartonian Stratotype).

1PDVSA Exploración y Producción Oriente. Gerencia Laboratorios Geológicos y Nucleotecas, Apdo. 6014, Venezuela. E-mail: [email protected]

79

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALYNOLOGICAL INVESTIGATION OF THE KOPILI FORMATION (LATE EOCENE) IN NORTH CACHAR HILLS, ASOM (ASSAM), INDIA

R.K. Saxena¹ and G.K. Trivedi¹

A rich and diverse palynoassemblage has been recorded from the Kopili Formation (Late Eocene) exposed along Umrongso-Haflong Road, North Cachar Hills, Asom (Assam), India. The assemblage includes fungal remains, pteridophytic spores, gymnospermous and angiospermous pollen and reworked palynofossils. The important palynotaxa of the assemblage are: Lygodiumsporites eocenicus Dutta & Sah, Cyathidites australis Couper, Foveosporites triangulus Dutta & Sah, Striatriletes susannae van der Hammen emend Kar, S. multicostatus Kar & Saxena , S. paucicostatus Kar, Intrapunctisporis intrapunctis Krutzsch, Polypodiaceaesporties indicus Singh, Dogra & imal , Monolites mawkmaensis Sah & Dutta, Polypodiisporonites mawkmaensis (Dutta & Sah) Mathur & Chopra, P .speciosus Sah & Dutta, Podocarpidites ellipticus Cookson, Inaperturopollenites punctatus (Saxena) Saxena & Bhattacharya, Spinizonocolpites echinatus Muller, Proxapertites assamicus (Sah & Dutta)Singh, Tricolpites minutus Sah & Kar, Densiverrupollenites eocenicus Tripathi & Singh, Pellicieroipollis langenheimii Sah and Kar, Tricolporopollis matanomadhensis (Venkatachala & Kar) Tripathi & Singh, Palmidites plicatus Singh in Sah & Singh, Palmaepollenites nadhamuni Venkatachala & Kar, Margocolporites sahnii Ramanujam, M. complexum Ramanujam, Verrucolporites verrucus Sah & Kar, Tricolporopilites (Retitrescolpites) robustus (Kar & Saxena) Kar, Dermatobrevicolporites (Triorites) dermatus (Sah & Kar) Kar , Triporopollenites sp., etc. Reworked palynofossils are represented by Strotersporites, Klausipollenites and Callialasporites. The palynoflora indicates a tropical-subtropical, warm-humid climate with heavy precipitation during the sedimentation of the Kopili Formation. The environment of deposition has been interpreted as coastal with ponding conditions nearby. The source area of the reworked Permian palynofossils may be Lower Gondwana exposures in Singrimiri, Garo Hills, Meghalaya (and the source area from Callialasporites1). The present assemblage is identical to the Kopili assemblage recorded from the neighbouring Jaintia Hills, Meghalaya and is Late Eocene in age.

¹Birbal Sahni Institute of Palaeobotany, 53 University Road, Lucknow-226 007, India. E-mail: [email protected]

80

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

FOLÍOLOS E GRÃOS DE PÓLEN DE FABALES NA FORMAÇÃO ENTRE- CÓRREGOS, PALEÓGENO DA BACIA DE AIURUOCA, SUDESTE DE MINAS GERAIS, BRASIL

M. E. C. Bernardes-de-Oliveira1, M. J. Garcia2 e M. C. de Castro-Fernandes3

A Família Fabaceae, uma das mais abundantes e diversificadas das eudicotiledôneas atuais, tem registro fossilífero na tafoflora da Formação Entre-Córregos (Eoceno- Oligoceno). Essa formação é constituída de folhelhos papiráceos depositados sob condições lacustres redutoras, da bacia tafrogênica de Aiuruoca, no sudeste do Estado de Minas Gerais, que faz parte do sistema de rifteamento cenozóico do Sudeste Brasileiro. Esse registro apresenta-se como impressões de folíolos destacados dos macrofilos Caesalpinia aff. C. echinata Lam. (Subfamília Caesalpinoideae) e Macherium sp. (Subfamília Faboideae) e na forma de grãos de pólen como Margocolporites vanwijhei Germeraad, (aff. Caesalpinia) e Psilatricolporites sp. que pode ser atribuído a Machaerium. Considerando-se suas preferências climáticas, de habitat e de hábito atuais, pode-se inferir tratar-se de integrantes de uma flora de clima tropical, úmido, sazonal, fazendo parte do estrato arbóreo superior da associação (15 a 20m de altura), em áreas submontanas da Floresta Atlântica. Trata-se de gêneros, até o momento, com registro paleógeno apenas no Sudeste Brasileiro (bacias de Fonseca, Aiuruoca, Taubaté e São Paulo). A associação palinológica total sugere idade eoceno-oligocena, embora, a presença de Margocolporites vanwijhei seja mais sugestiva de idade neoeocena. Entretanto, a grande diversidade e quantidade de grãos de pólen bissacados também permitem sugerir idade oligocena.

1UnG/USP, E-mail: [email protected] 2UnG, E-mail: [email protected]; 3UnG. E-mail: [email protected]

81

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

NUEVOS HALLAZGOS DE PALINOFLORAS DEL PALEÓGENO EN EL NORTE PATAGÓNICO (ARGENTINA). SIGNIFICADO ESTRATIGRÁFICO, PALEOCLIMÁTICO Y PALEOAMBIENTAL

W. Volkheimer1 y P. Narváez1

Se realiza un estudio estadístico de tres nuevas localidades microfosilíferas del Paleógeno continental de Río Negro: Arroyo Pichi Leufu, El Pantanoso, y Arroyo Chacai, comparándolos con estudios previos de palinofloras paleógenas de Pampa de Jones (Nahuel Huapi Este) y Confluencia (Río Limay). Mientras la de Pampa de Jones es previa a la primera aparición de Nothofagidites en la región, la de Pichi Leufu se caracteriza por bajos porcentajes de este morfogénero (12%), correspondientes a los momentos de su primera aparición en esta región en el Eoceno Medio, edad confirmada por dataciones radiométricas publicadas recientemente de la misma localidad. La microflora de El Pantanoso es estadísticamente similar a la de Pichi Leufu, en lo que se refiere a los porcentajes relativamente bajos de Nothofagidites (18%), donde además hay una participación importante de esporas de briofitas. La palinoflora de Arroyo Chacai tiene frecuencias de Nothofagidites (48-56 %) que hasta superan las de Confluencia (ca. 45%). En las nuevas localidades fosilíferas, las angiospermas no stefano/anguloaperturadas aparecen en muy bajos porcentajes (entre 2 y 6 % del espectro), en evidente contraste con la microflora de Pampa de Jones, con alrededor de 33 % de polen de angiospermas (triporado, tricolpado, tricolporado y poliporado). Se logra así una datación más precisa del cambio climático brusco ocurrido durante la depositación de la parte media de la Formación Huitrera, en el Eoceno Medio, que provocó el reemplazo de un bosque cálido de angiospermas por un bosque templado-frío de Nothofagus (Paleofitogeoprovincia de Nothofagidites).

1IANIGLA/CRICYT/CONICET, CC 330, 5500 Mendoza, Argentina. E-mails: [email protected], [email protected]

82

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIÓN ESPECIAL: “PALINOLOGÍA del CUATERNARIO": HOY ESTÁ, ¿ESTARÁ MAÑANA? Coordinador: Aldo R. Prieto ———————————————— SESIONES CIENTÍFICAS (Orales) ______

DISTRIBUCIÓN Y TAFONOMÍA POLÍNICA EN CUEVAS DEL SEMIDESIERTO PATAGÓNICO

M. E. De Porras 1,2, A. R. Prieto1,2 y M.V. Mancini 1

Los registros polínicos de cuevas han sido utilizados para realizar reconstrucciones paleoambientales en el semidesierto patagónico. Sin embargo, existen controversias en el uso de estos registros debido a la complejidad de los procesos tafonómicos que los afectan. El análisis polínico de muestras superficiales del interior de cuevas permite comprender estos procesos para obtener reconstrucciones paleoambientales más ajustadas. En este trabajo se estudiaron muestras superficiales del interior y exterior de dos cuevas con diferente posición topográfica, orientación y morfología en la localidad arqueológica La María (Santa Cruz). Se analizaron los diferentes procesos de transporte, distribución y preservación del polen en el interior de las cuevas y se compararon estos espectros con los del exterior. Los espectros polínicos del interior de las cuevas no muestran grandes diferencias entre sí y representan la vegetación del área. Las curvas isopolínicas muestran diferentes patrones de dispersión en cada cueva. Esta distribución diferencial está directamente relacionada con la morfología y orientación de las cuevas, la distribución y abundancia de la vegetación en la entrada, el tipo de polinización y los vectores de dispersión del polen. Las muestras interiores presentan una excelente preservación y concentraciones polínicas iguales o mayores que las muestras exteriores. Si bien los espectros interiores no presentan gran variabilidad, algunos tipos polínicos se encuentran sobrerepresentados en el fondo o cerca de las paredes indicando que estos lugares no son los más adecuados para muestrear una secuencia fósil. Estos resultados confirman el potencial de los registros polínicos de cuevas para realizar reconstrucciones paleoambientales del semidesierto. PIP CONICET 5667/05

1Lab. Paleoecología y Palinología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNMDP, Funes 3250, 7600 Mar del Plata, Argentina. E-mail: [email protected] 2CONICET.

83

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

CAMBIOS DE LA VEGETACIÓN DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO EN EL SUDESTE DE LA PATAGONIA (ARGENTINA)

M. V. Mancini 1 y M. E. De Porras1,2

Los patrones actuales de la distribución polínica entre 46º y 52º S representan a las principales formaciones vegetales del sur de Patagonia: bosque subantártico, estepas graminosa y arbustivas y semidesierto. Las curvas isopolínicas para Nothofagus, Poaceae, Asteraceae subf. Asteroideae, Verbenaceae, Ephedra y Nassauvia muestran la heterogeneidad espacial de la vegetación y constituyen un excelente modelo actual para interpretar los cambios de la vegetación en el pasado. De este modelo se seleccionaron las muestras y variables representativas de la vegetación entre los 50° y 52° S para reconstruir las condiciones paleoambientales del extremo sudeste de Patagonia durante el Holoceno tardío. Las secuencias polínicas fósiles provienen de un mallín (52º 19’S; 68º 23’O) y de dos depósitos eólicos coluviales (52º 19’S, 68º 22’O; 51° 52’ S, 69°23’O). Comunidades herbáceo - arbustivas indican condiciones más áridas que las actuales con anterioridad a ca. 1000 años AP. Con posterioridad a esta fecha las condiciones de humedad comienzan a aumentar y se manifiestan principalmente después de ca. 700 años AP con el predominio de una estepa graminosa similar a la actual y de Ciperáceas en la secuencia del mallín. Los mayores valores de Rumex en las muestras superiores del suelo, se relacionan con el impacto provocado por el pastoreo ovino en esta región de la Patagonia desde fines del siglo XIX. PICT 9498; PIP-CONICET 5667.

1Laboratorio de Paleoecología y Palinología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Funes 3250. 7600 Mar del Plata. 2CONICET. E-mails: [email protected]; [email protected]

84

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

EVIDENCIAS PALINOLÓGICAS DE INTERVENCIÓN HUMANA EN EL PAISAJE DESDE EL PRECERAMICO AL FORMATIVO DE PUNA Y QUEBRADA DE HUMAHUACA

L. Lupo 1, J. Kulemeyer 2, C. Aschero 3 y A. Nielsen 4

Se presentan estudios polínicos del sector semiárido del norte de la Puna y Quebrada de Humahuaca. Estos estudios se realizaron en el marco de diferentes proyectos de investigación y documentan la perturbación humana del paisaje natural a partir del Holoceno Medio en la región semiárida del NOA. Los datos corresponden a secuencias paleoambientales del noreste de la Puna: Yavi y a los primeros registros arqueopalinológicos de la Quebrada de Humahuaca: Inca Cueva-4, Los Amarillos y Muyuna. Los resultados permiten inferir las diferentes pautas culturales y contextos ambientales, desde el período de agricultura y ganadería incipiente (con exigua evidencia arqueológica) al Formativo. Se destacan en todos los registros, entre los tipos polínicos presentes en la asociación indicadora de disturbio humano, los elevados porcentajes de Chenopodiaceae-Amaranthaceae (escasas en la lluvia polínica actual). En sus picos máximos (más de 40%) indicarían la presencia de cultivos andinos como también el abandono total o parcial de los sitios de ocupación.

1CONICET, Fac. Cs Agr./UNJu. E-mail:[email protected] 2Fac Ing./UNJu-Grupo Yavi. E-mail: [email protected] 3CONICET- Instituto de Arqueología-UNT. E-mail: [email protected] 4CONICET-Instituto Interdisciplinario de Tilcara. E-mail: [email protected].

85

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

INTERPRETACIÓN PALEOAMBIENTAL DE UN VALLE PUNEÑO ENTRE 5500 Y 2350 AÑOS CAL A.P. NOROESTE ARGENTINO

L. Lupo1 y J. J. Kulemeyer2

La presente contribución integra resultados palinológicos y mineralógicos/sedimentológicos de una secuencia sedimentarias de 12 m de potencia, representativa de las acumulaciones de valles puneños del Noroeste argentino. La secuencia (22º 06`S, 65º 28`O) cubre el lapso temporal 5500- 2350 años cal A.P., en la provincia de Jujuy. Se realizaron análisis palinológicos, de minerales pesados y análisis texturales, los que fueron complementados con dataciones radiocarbónicas y estudios de análagos modernos para el polen y de roca madre, para el material mineral. Los ambientes de valle se caracterizan como cauces fluviales someros vegetados y con un nivel freático local en superficie durante la mayor parte del año, con diferencias relativamente bajas de caudal entre invierno y verano. En el entorno del mismo, bajo un clima semiárido, predominaron los procesos de reactivación de antiguas dunas sobre las etapas de formación de suelo. Hay evidencias, a partir de ca. 5000 años cal A.P., de actividades de agricultura y ganadería incipiente en el área, que se refleja en cambios en la vegetación local (importantes incrementos de la asociación indicadora de disturbio antrópico, entre otros tipos polínicos). Se discute si esta actividad fue reducida y localizada, por la ausencia de modificaciones relevantes en el registro sedimentario.

1CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias/Universidad Nacional de Jujuy. E-mail: [email protected] 2Facultad Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy-Grupo Yavi. E-mail: [email protected]

86

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

EVIDENCE OF HOLOCENE CLIMATE AND SEA-LEVEL CHANGE IN PALYNOLOGICAL, δ13C, AND δ18O RECORDS FROM AN ALLUVIAL SEQUENCE AT ARROYO CLAROMECÓ, BUENOS AIRES

A.R. Prieto1, I. Vilanova1, A. Haj2, A. Bettis III2 and C. De Francesco3

Palynological and gastropod isotopic records (δ13C and δ18O) from an alluvial sequence from Arroyo Claromecó (38° 50’S; 60° 05’W) illuminate changes in vegetation and paleoenviromental conditions during mid-late Holocene. Both δ13C and δ18O records show a similar trend and support major environmental changes reflected in the palynological data. Between 6950 and 6540 yr BP sedges, associated with halophytic vegetation, suggest the development of extensive, shallow, freshwater-brackish wetlands. Light δ13C and δ18O values suggest humid conditions. At 6540 yr BP Poaceae-Chenopodiaceae communities replaced sedges and phytoplankton developed indicating deeper and more extensive brackish wetlands. These conditions prevailed until ca. 6000 yr BP. During this period, δ13C variability is high and δ18O values have a positive trend (0 to +2‰) related to the influence of marine-brackish water associated with the Holocene sea-level highstand. The presence of Heleobia australis d’Orbigny at this time offers further paleontological evidence of tidal influence. Between ca. 6000 to 5300 yr BP fluctuations in both Poaceae-Chenopodiaceae proportions and Botryoccocus, Spirogyra and acritarchs values suggest the lateral extent, salinity, and chemical conditions of wetlands were highly variable. The trend to heavier δ13C values and the shift of δ18O to + 2‰ indicate a highly evaporative environment, but marine influence cannot be dismissed. From 5300 to 2500 yr BP the highest fluctuations in the palynological spectra and isotopic values suggest an unstable environment. After 2500 yr BP, the presence of halophytic and psammophytic vegetation and lighter and variable δ13C and δ18O trends reflect the wetlands desiccation. Contribution to Project “Comparison of the Late Glacial and Holocene climate, vegetation, and landscape change between the Argentinean Pampas and the mid-continent of North America”. PIP CONICET 5667/05.

1CONICET. Laboratorio de Paleoecología y Palinología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3250, 7600 Mar del Plata, Argentina. E-mail: [email protected] 2Department of Geosciences. University of Iowa, Iowa City, Iowa 522242, USA. 3CONICET. Centro de Geología de Costas y del Cuaternario. Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3250, 7600 Mar del Plata, Argentina.

87

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

CAMBIOS DE LA VEGETACIÓN DESDE EL PLEISTOCENO TARDÍO EN EL ÁREA DE LA BARRERA MEDANOSA AUSTRAL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

I. Vilanova1, A. R. Prieto1 y S. Stutz1

La Barrera Medanosa Austral, ubicada sobre la costa bonaerense entre Miramar (38° S) al Este y Pehuen-Có (39° S) al Oeste, evolucionó como consecuencia de las fluctuaciones del nivel del mar. Con el objetivo de analizar los cambios de vegetación desde el Pleistoceno tardío en relación con las distintas generaciones de médanos se estudiaron cinco secuencias palinológicas. Durante el Pleistoceno tardío se desarrollaron pastizales de gramíneas y comunidades herbáceas en un ambiente continental-fluvial en relación con un nivel del mar por debajo del actual. Durante la transición Pleistoceno tardío – Holoceno predominaron pastizales de gramíneas y comunidades psammófitas-halófitas simultáneamente al desarrollo de un suelo (ca. 11.000? – 7000 años AP). Debido al ajuste eustático de las cuencas fluviales al ascenso del nivel del mar se interrumpieron los procesos pedogenéticos a ca. 7000 años AP, formándose cuerpos de agua en las llanuras de inundación, vinculados con la formación de barreras durante la primera generación de médanos costeros. En consecuencia, se desarrolló una vegetación halófita que fue reemplazada rápidamente por una comunidad hidrófita. Durante el máximo transgresivo (6500 – 6000 años AP) se restablecieron las comunidades halófitas, con un máximo desarrollo entre 6000 y 4000 años AP. Con posterioridad a ca. 4000 años AP, durante el descenso del nivel del mar, se desarrollaron comunidades halófitas con vegetación hidrófita asociada y vegetación psammófita vinculada con la última generación de médanos. Estos cambios fueron diferentes a los ocurridos en la Barrera Medanosa Oriental, relacionados con la progradación de barreras litorales a partir de 6000 años AP. PIP CONICET 5667/05.

1CONICET. Laboratorio de Paleoecología y Palinología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3250, 7600 Mar del Plata, Argentina.

88

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

LATE HOLOCENE MARINE PALYNOLOGICAL EVIDENCE FOR SHORT-TERM COLD CLIMATIC CONDITIONS IN THE CORMORANES ARCHIPELAGO, BEAGLE CHANNEL, SOUTHERN TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA

A. M. Borromei1, M. S. Candel1, M. Martinez1, M. Quattrocchio1 and J. Rabassa2

A fossil marine sequence from Río Ovando (54º 51’ S, 68º 35’ W), Cormoranes Archipelago, Beagle Channel, has been mainly studied for dinoflagellate cysts in order to reconstruct paleoenvironmental conditions during the late Holocene. The dinoflagellate cyst assemblage from Río Ovando sequence reflects fjord (estuarine) environments close to terrestrial ice-field affected by glacier meltwater discharge. The variability in dinoflagellate cyst assemblages could reflect short-term oscillations of sea-surface temperature and seasonal extent of sea-ice cover. The cold climatic conditions prior ca. 4100 14C yr B.P. (Palynological Subzones RO-2c and RO-2a) are interrupted by a coldest period (Palynological Subzone RO-2b). The suggested cooling, characterized by the increasement of “Islandinium-type cyst” and significant decrease in the Nothofagus dombeyi type concentration values (Palynological Subzone RO-2b) after ca. 4100 14C yr B.P., may correlate with Neoglacial episodes occurred in the southern Patagonia Andes Range. The pollen and spore assemblages led to direct correlations with the onshore palynostratigraphy. The high percentages of Nothofagus dombeyi type recorded throughout most of the profile strongly suggest the presence of a closed forest, confirming the existence of a variable, cool and wet climate for the Cormoranes Archipelago area during the late Holocene.

1CONICET - Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, B8000ICN. Bahía Blanca, Argentina. E-mail: [email protected] 2Laboratorio de Geología del Cuaternario, CADIC-CONICET, CC 92, 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.

89

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALYNOLOGICAL ANALYSIS OF FOREST SEDIMENTS FROM THE PLATEAU OF SOUTHERNMOST BRAZIL AND THE DINAMICS OF VEGETATION THROUGHOUT THE HOLOCENE

C. Scherer¹ and M. L. Lorscheitter¹

Pollen and spores in sediments are excellent indicators in plant succession studies, showing alterations in the vegetation throughout the times. This study is about plant succession and the climatic changes in the last millennia in the Plateau of Rio Grande do Sul, using palynology of a sedimentary profile in a Araucaria forest in São Francisco de Paula (29o29'S–50o37'W). A core 132 cm long and samples for radiocarbon dating were obtained with the Hiller Sampler. Fifteen samples were collected from the core. For chemical processing HCl, HF, KOH and acetolysis were used, mounting the slides in glycerol-jelly. The results indicate, between 13,000 and 11,000 BP, a lake where Myriophyllum, Isoetes and algae (Zygnema and Pseudoschizaea) predominated. From 11,000 BP onwards, the gradual filling up of the lake originated an herbaceous marsh with many Cyperaceae, Blechnum, Osmunda and Phaeoceros laevis, probably due to the rising temperature and humidity at the beginning of the Holocene. The marsh gradually becomes a bog with a high Sphagnum concentration, reaching its climax at about 6000 BP. Then the decline of this bog begins with Sphagnum retraction. At about 3000 BP the development of the present forest initiates in this site, with expansion of Araucaria angustifolia, Podocarpus lambertii, Myrsine, Ilex, Myrtaceae and Dicksonia sellowiana. The results, therefore, indicate the genesis of the Araucaria forest on a former bog, showing the potentiality of the present plateau bogs as predecessors of future Araucaria forests, given the present conditions. Financing entity: CNPq.

¹Laboratório de Palinologia, Depto. de Botânica, UFRGS, Brasil. E-mail: [email protected]

90

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

HISTORIA DE INCENDIOS EN PATAGONIA. RESPUESTA DE LA VEGETACIÓN POST-GLACIAL AL CAMBIO CLIMÁTICO

M. M. Bianchi1 y C. Whitlock2

El fuego es un disturbio natural, nexo entre el cambio climático y los ecosistemas. Los registros de carbón macroscópico en sedimentos de lagos proveen información sobre las variaciones en la intensidad y frecuencia de los incendios locales, pudiendo compararse con otros registros paleoambientales. Los registros de polen y carbón de Laguna El Trébol, en el bosque mésico (41.07° S) y del Lago Mosquito (Pellegrini) en el ecotono estepa - bosque (42.50° S) permitieron el estudio de la relación fuego- vegetación-clima desde el período Post-Glacial. El período anterior a los 15.000 AP (edad calibrada) estuvo caracterizado por vegetación de estepa, con un bosque abierto de Nothofagus, implicando un clima más seco que el actual. Luego de los 15.000 AP, el bosque permaneció abierto, con elementos de estepa y arbustivos. Un incremento en la actividad de incendios entre los 13.250 AP y los 11.400 AP corresponde a la Inversión Huelmo-Mascardi, definida en la región. Luego de los 11.400 AP, una reducción de Nothofagus y la expansión de arbustos a expensas de las gramíneas sugieren un calentamiento. El bosque de Austrocedrus chilensis se expandió a partir de los 6.000 AP en sitios húmedos y de los 3.500 AP en sitos secos, siendo este intervalo de máxima aridez. Luego de los 3.500 AP, la expansión de Austrocedrus hacia el este y una mayor actividad de incendios, principalmente superficiales en toda la región, indican el comienzo de un período con mayor humedad efectiva y una alta variabilidad interanual en las precipitaciones.

1CONICET – Universidad Nacional del Comahue, 8400 San Carlos de Bariloche, Rio Negro, Argentina. 2Department of Earth Sciences, Montana State University, Bozeman MT 59717 USA. E-mail: [email protected]

91

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

AMBIENTES HOLOCENOS DE LA CUENCA DEL RÍO ATUEL. PRIMEROS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CARBÓN VEGETAL SEDIMENTARIO

D. Navarro1,2, M. M. Paez1, M. A. Zárate3 y L. Rojo1,2

La cuenca del río Atuel constituye una unidad de paisaje óptima para reconstruir la evolución de los ambientes sedimentarios (estratigrafía y sedimentología), la historia de la vegetación (análisis polínico) y el efecto del fuego (carbón sedimentario) durante el Holoceno. En la reconstrucción de la historia de fuego, la interpretación de la acumulación de partículas de carbón en secuencias sedimentarias requiere la comprensión de los procesos que influencian la producción, transporte y depositación del carbón. Para evaluar la potencialidad de este método en la detección de eventos de fuego en secuencias fluviales, se presentan los primeros resultados del análisis de carbón vegetal sedimentario (partículas >250μm y >125μm) en regiones semiáridas del país. En el perfil (30 cm) de la llanura de inundación en el curso medio del río Atuel, utilizada como análogo moderno, se evidencia la relación de dos episodios de fuego con valores máximos de acumulación de carbón. La secuencia de La Escala (LES), arroyo La Estacada, está constituída por una sucesión sedimentaria, compuesta por conglomerados, arenas finas limosas, depósitos limo-arcillosos, suelos enterrados y limolitas del Holoceno medio y tardío. Se registraron dos picos de concentración de partículas de carbón, a 8,2 m (entre 3860±40 - 3570±20 14C años AP) y a 1,05 m (435±25 14C años AP) en un nivel de materia orgánica carbonizada y en un suelo enterrado, respectivamente. Estos resultados permitirán comprender la relación entre las asociaciones polínicas, eventos de fuego y condiciones climáticas en los ambientes fluviales del área.Contribución a los proyectos: UNMdP-EXA 275/03, PIP-CONICET 11614473, PICT 03/N°4-14695.

1Laboratorio de Paleoecología y Palinología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata. E-mail:[email protected] 2CONICET. 3Departamento de Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Pampa.

92

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDIOS PALEOAMBIENTALES AL SUR DEL RÍO ATUEL DURANTE EL HOLOCENO

A. Guerci1,2, M. M. Paez3, S. Dieguez1, C. De Francesco4,5, A. Gil1,5, G. Neme1,5 y C. M. Polimeni6

El rango latitudinal 35°-37° S constituye un área potencial para comprender la variabilidad de los cambios paleoambientales, establecer una cronología regional de eventos paleoclimáticos y reconstruir la historia de la vegetación durante el Holoceno. En la actualidad las condiciones climáticas semiáridas del rango de estudio se asocian con el desarrollo de jarillales del Monte en el río Atuel y con las estepas arbustivas Patagonia-Monte en la región volcánica de La Payunia. Se presentan los primeros resultados integrados de los análisis sedimentológicos, polínicos y malacológicos de la sección media de la secuencia fluvial de La Guevarina (LG), localizada en el curso medio del río Atuel. La secuencia registra una sucesión de ambientes lagunares someros interrumpidos por momentos de mayor caudal, representados por niveles alternantes de los moluscos Biomphalaria peregrina y Chilina parchappii. En la sección inferior alternan niveles arenosos y pelíticos con desarrollo de un paleosuelo en la base y en la sección superior sedimentos finos bandeados y niveles de yeso, con presencia de moluscos que señalan una sucesión de lagunas someras. Los espectros polínicos señalan una vegetación arbustiva regional de afinidad con el Monte y el desarrollo de un cuerpo de agua indicado por la presencia de Typha, ciperáceas y Pediastrum. Durante la formación del paleosuelo la vegetación halófita es reemplazada por una estepa graminosa y un incremento de la concentración polínica total. Futuros análisis permitirán comprender las condiciones paleoambientales regionales y la disponibilidad de recursos en relación con las estrategias de movilidad y uso del espacio de los grupos humanos. Contribución a los proyectos: UNMdP-EXA 275/03. ANTORCHAS 14248/139. PICT 03/N°4-14695.

1Museo de Historia Natural de San Rafael. E-mail: [email protected] 2Antorchas. 3Laboratorio de Paleoecología y Palinología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata. 4Centro de Geología de Costas y Cuaternario, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata. 5CONICET. 6Departamento de Climatología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

93

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDIOS PALEOAMBIENTALES DEL HOLOCENO EN ZONAS SEMIÁRIDAS DE CUYO

L. D. Rojo1,2, M. M. Páez1, M. A. Zárate2,3, J. O. Chiesa4, E. N. Strasser4, C. De Francesco2,5 y D. Navarro1,2

En la región cuyana las secuencias fluviales y lacustres, ubicadas entre 33º-34º S, constituyen una importante fuente de información para la reconstrucción paleoambiental y paleoclimática del Cuaternario tardío. En este rango latitudinal se destacan tres ambientes depositacionales en dirección oeste-este: secuencias fluviales del arroyo La Estacada (LES y BA), tributario del río Tunuyán, Valle de Uco, la secuencia La Guasquita del río Desaguadero y registros lacustres de Salinas del Bebedero (SB). En estos ambientes se llevan a cabo estudios interdisciplinarios de indicadores biológicos (polen, moluscos, carbón vegetal sedimentario) y geológicos (estratigrafía, sedimentología). Las secuencias LES y BA evidencian un registro sedimentológico grano decreciente con alternancia de paleosuelos desde los últimos 5000 años. Una tendencia general señala predominio de taxa arbustivos del Monte asociados con Chenopodiineae y espectros polínicos estériles en niveles arenosos. En la secuencia LES, entre 3860±40 y 3570±20 14C años AP, se evidencia una fluctuación de taxa graminosos y arbustivos asociados con acuáticos y un pico de concentración de partículas de carbón. En la sección superior el registro malacológico presenta fauna semiacuática y terrestre y un nuevo evento de fuego a los 435±25 14C años AP. Para los últimos 2000 años AP en SB la alternancia entre niveles limosos y depósitos salinos se asocia con variaciones en el nivel de agua y con una vegetación regional representada por fluctuaciones de taxa graminosos y arbustivos del Monte-Espinal asociada con halófitas y acuáticas. Contribución a los proyectos: UNMdP-EXA 275/03; PIP-CONICET 11614473.

1Laboratorio de Paleoecología y Palinología. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias xactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata. Funes 3250, (7600) Mar del Plata. E-mail:[email protected] 2CONICET. 3Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. Uruguay 151, (6300) Santa Rosa. 4Departamento de Geología, Universidad Nacional de San Luis. Ejército de los Andes 950, (5700) San Luis. 5Centro de Geología de Costas y Cuaternario. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata. Casilla de correo 72. Correo Central. (7600) Mar del Plata.

94

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALINOLOGÍA DEL HOLOCENO SUPERIOR EN EL NORESTE DEL IBERÁ, PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA

L. Pacella¹, S. Garralla¹ y L. Anzótegui¹

Los humedales representan uno de los ambientes terrestres más aptos para la preservación del polen fósil y cumplen un importante papel en la regulación del clima general de la región. En la provincia de Corrientes, el sistema de esteros y lagunas del Iberá, abarcan aproximadamente 12.000 km2 de superficie y ocupa una posición central siguiendo la dirección NE-SO. Forma parte de la antigua planicie aluvial del río Paraná y su origen se remontaría al Plioceno Superior – Pleistoceno. El objetivo de esta contribución es determinar, a través del análisis polínico de sedimentos lagunares, la vegetación predominante al noroeste del sistema desde el Holoceno-superior hasta la actualidad e inferir el ambiente en el cual se desarrollaron. Los sedimentos analizados provienen de la laguna San Juan Poriahú (27° 42’ 03” S; 57° 11’ 53”O), próxima a la localidad de Loreto, al noroeste del Iberá. Son de color marrón oscuro a negro. Los resultados preliminares del análisis polínico de la secuencia sedimentaria estudiada evidencian dos períodos: uno inferior (desde los 80 cm hasta los 44 cm de profundidad, alrededor de los 3460 ± 60 años A.P.) con el desarrollo de vegetación de bosque higrófilo, macrófitos dulceacuícolas (Salvinia y Azolla) y micrófitos, rodeada por vegetación palustre herbácea. El superior, desde los 40 cm de profundidad hacia la superficie se observa la disminución del aporte polínico arbóreo y acuático, indicando una reducción de condiciones ambientales húmedas.

¹Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste y Centro de Ecología Aplicada del Litoral, CONICET, 3400- Corrientes, rgentina. E-mails: [email protected], [email protected], [email protected]

95

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIONES CIENTÍFICAS (Posters) ______

OS PALEOCLIMAS DO QUATERNÁRIO SUPERIOR DA AMÉRICA DO SUL, COM ESPECIAL ÊNFASE NO BRASIL, BASEADOS NOS ESTUDOS PALINOLÓGICOS

W. Mareschi Bissa1 e C. Fernandes Pinto da Luz2

Os resultados paleoclimáticos da América do Sul indicaram que muitos táxons que compõem os atuais ecossistemas sobreviveram às variações climáticas do último máximo glacial. Os estudos palinológicos realizados em diversos locais da América do Sul, demonstraram que houve deslocamento da vegetação florestal para as regiões onde as condições de sobrevivência eram propícias a cada espécie de planta. Durante os períodos frios (~ 40.000 a 10.000 anos AP), as florestas úmidas tropicais migraram das altas montanhas para áreas mais baixas e quentes, sendo que nos períodos de seca muitas vezes a floresta foi substituída por vegetação aberta (noroeste da Bolívia e Bacia Amazônica). No geral, tanto o Holoceno Inferior quanto o Médio foram mais quentes e secos na maioria das áreas da América do Sul, tanto ao sul quanto ao norte do equador, quando as áreas de savanas (campos) foram mais extensas nestes períodos do que hoje. Isto ocorreu tanto nas terras baixas quanto nas grandes altitudes andinas, desde a Colômbia até a Terra do Fogo. A exceção ocorreu nas grandes altitudes ao norte da Argentina e do Chile. O clima no Holoceno Superior foi provavelmente mais úmido e frio, com vários registros palinológicos evidenciando a influência humana, com o cultivo do milho, provocando queimadas e conseqüentemente causando mudanças na vegetação. No Brasil, os registros palinológicos desenvolvidos na mesma faixa latitudinal apresentaram similaridades climáticas, no entanto quando comparamos os resultados entre regiões geográficas distintas a assimetria climática ficou evidente.

1Instituto de Geociências da UFRGS. E-mail: [email protected] 2Instituto de Botânica de São Paulo (IBt). E-mail: [email protected]

96

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDO GEOMICROBIOLÓGICO DAS ESTEIRAS MICROBIANAS TIPO FILME DA LAGOA PERNAMBUCO, ESTADO DO RIO DE JANEIRO, BRASIL

A. Andrade Cavalcanti Iespa1, C. Moreira Damazio2 e L. Hermida da Silva e Silva3

A Lagoa Pernambuco está localizada entre as coordenadas 22°55’31” 22°56’02”S e 42°20’21” 42°17’26” W, Estado do Rio de Janeiro. Sua formação está relacionada à última transgressão ocorrida durante o Holoceno. O objetivo deste estudo é caracterizar a composição cianobacteriana e sedimentológica da esteira microbiana filme encontrada no assoalho desta lagoa. A esteira filme apresenta forma de lâmina plana, coesa e porosa com mais quartzo do que matéria orgânica. Apresenta três estratos principais sendo o primeiro e superficial de coloração verde, o segundo e intermediário violáceo e o terceiro, mais profundo, marrom. Nas esteiras microbianas filme foram observadas 29 espécies de cianobactérias, onde a Família Phormidiaceae Anagnostidis & Komárek 1988 foi a mais freqüente respondendo por 31,1%. As demais famílias observadas apresentaram os seguintes percentuais: Chroococcaceae Nägeli 1849 com 27,6%; Synechococcaceae Komárek & Anagnostidis 1995 com 20,8%; Schizothricaceae Elenkin 1934 com 6,9%; Entophysalidaceae Geitler 1925 com 3,4%; Oscillatoriaceae Gomont 1892 com 3,4%; Pseudanabaenaceae Anagnostidis & Komárek 1988 com 3,4%; Nostocaceae Bourrelly 1970 com 3,4%. As esteiras filme apresentaram em sua constituição mineralógica calcita magnesiana e calcita. Os restos esqueletais de moluscos, foraminíferos e ostracodes apresentam- se na área como fontes de carbonato de cálcio e sedimento para estruturar as esteiras. As cianobactérias são capazes de erosionar quimicamente e causar desintegração biofísica de minerais como o quartzo e dissolução bioquímicas de estruturas carbonáticas e de fragmentos de conchas. A distribuição dessa esteira na lagoa está relacionada com a ação dos ventos que movimenta e distribui os sedimentos e com a comunidade cianobacteriana presente.

1Programa de Pós Graduação em Geologia (UFRJ). Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Avenida Trompowski s/n, Ilha do Fundão, Rio de Janeiro, Brasil. CEP-21.940-900. E-mail: [email protected] 2Programa de Pós Graduação em Geologia (UFRJ). Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Avenida Trompowski s/n, Ilha do Fundão, Rio de Janeiro, Brasil. CEP-21.940-900. E-mail: [email protected] 3Laboratório de Taxonomia Algal (UNIRIO). Avenida Pasteur no 458, laboratório 409. Urca, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. CEP: 22.290 -240. E-mail: [email protected]

97

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALYNOLOGY OF FUNGI, ALGAE, BRYOPHYTES AND PTERIDOPHYTES IN THE SEDIMENTARY PROFILE OF A BOG, EASTERN PLATEAU OF RIO GRANDE DO SUL, SOUTHERN BRAZIL

A. Leonhardt¹ and M. L. Lorscheitter¹

Palynological catalogues are valuable as reference in the identification of palynomorphs for paleoenvironment studies. Then, this research aims at giving basic reference to the study of plant succession in the Quaternary Brazilian southern plateau, characterized by a mosaic of bogs, fields and Araucaria forests. The palynological analysis involved 22 samples from a sedimentary profile of 286 cm long, in a bog of Rio Grande do Sul eastern Plateau (29º29’S-50º37’W), corresponding approximately to the last 25,000 years. In the chemical process of the samples were used HCl, HF, KOH and acetolysis and the palynomorphs were examined under a light microscope and photographed a 1000 times enlarged. The identification tried to reach the lowest possible taxonomic level. In the taxonomic groups where the palynomorph morphology is very similar, the word “type” was used close to the name. The first part of the catalogue is devoted to fungi and cryptogams. The result shows fungi - Glomus, Gelasinospora adjuncta, Gaeumannomyces cf. caricis type, Athelia type, Tilletia sphagni, Spirotremesporites multiplex type, Spore 1, Spore 2, Spore 3, Spore 4; algae - Botryococcus, Debarya, Mougeotia, Spirogyra, Zygnema, Pseudoschizaea rubina; bryophytes - Anthoceros punctatus, Phaeoceros laevis, Sphagnum recurvum type; pteridophytes - Hymenophyllum type, Osmunda, Dicksonia sellowiana, Cyatheaceae, Pteris, Blechnum cf. imperiale, Blechnum type, Microgramma vacciniifolia type, Polypodium type, Pleopeltis angusta type, Huperzia, Lycopodiella alopecuroides, Lycopodiella cernua type, Lycopodium clavatum type, Selaginella marginata, Isoetes. The material, especially spores, is described and illustrated. The descriptions are accompanied, whenever possible, by ecological data of the original organism. Financing entity: CNPq.

¹Laboratório de Palinologia, Depto. de Botânica, UFRGS, Brasil. E-mail: [email protected]

98

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

QUISTES PERIDINIOIDEOS DEL HOLOCENO DEL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y SU COMPARACIÓN CON QUISTES DE Peridinium ACTUALES

C. M. Borel1, A. Boltovskoy2, G. R. Guerstein3 y S. M. Stutz4

En secuencias holocenas del sudeste de la provincia de Buenos Aires: testigo Laguna Hinojales; testigo Nahuel Rucá y perfil arroyo La Ballenera, se analizaron los palinomorfos acuáticos no polínicos (algas, huevos de invertebrados y acritarcos). En todos los casos se reconocieron zonas palinológicas con altas frecuencias de quistes de pared orgánica de dinoflagelados peridinioideos. Los dinoquistes hallados presentan una pared delgada, frecuentemente plegada, conformada por un perifragma densamente granulado y un endofragma liso. La tabulación es difícil de discernir y el borde del arqueopilo corresponde a una sutura transapical simple, similar a las observadas en quistes de especies de Peridinium actuales. Sin embargo, no pudo realizarse hasta el momento una asignación más ajustada dada la escasa información disponible sobre los quistes producidos por dinoflagelados actuales de aguas continentales. Con el objeto de poder definir más precisamente la afinidad de este grupo de palinomorfos se inició el estudio de los quistes producidos por las especies de Peridinium cuyas tecas muestran similitudes con los caracteres de tabulación inferidos sobre los quistes fósiles. Uno de los autores (A.B.) analizó las muestras de agua y de sedimento en el momento de la floración de Peridinium gatunense Nygaard en el embalse San Roque, Córdoba; de P. willei Huitfeld-Kaas en la Cantera Casali, Los Talas, Buenos Aires y de P. cinctum (Muller) Ehrenberg en la laguna Antuk, Tierra del Fuego. En este estudio se describen los quistes hallados en dichas muestras y se destacan las similitudes y diferencias con las formas provenientes de las secciones holocenas.

1Laboratorio de Palinología Marina. Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, 8000-Bahía Blanca, Argentina. E-mail: [email protected] 2División Científica Ficología - Museo de La Plata - Paseo del Bosque s/n - 1900 La Plata, Argentina. CONICET. E-mail: [email protected] 3Laboratorio de Palinología Marina. Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, 8000-Bahía Blanca, Argentina. CONICET. E-mail: [email protected] 4Departamento de Biología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Funes 3250. 7600. Mar del Plata, Argentina. CONICET. E-mail: [email protected]

99

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PRIMER REGISTRO DE TALLOS FOSILES EN PALEOAMBIENTES CUATERNARIOS DEL RIO QUEQUEN SALADO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

B. Gutiérrez Téllez ¹, V. Cambi² y R. Schillizzi³

El área de estudio se ubica en barrancas del Río Quequén Salado, en las inmediaciones de la antigua Usina de Oriente, Partido de Coronel Dorrego. El estrato portador de las concreciones de tallos corresponde al nivel inferior de un paleosuelo de 40 a 50 m de largo y 1.6 a 2 m de espesor, formado por arenas limosas en parte arcillosas, de color pardo amarillento a naranja amarillento debido a la presencia de óxidos e hidróxidos de hierro, yeso laminar y un contenido de carbonato de calcio del 1.25 %. Los tallos, de hasta 25 cm de longitud y 1 a 5 cm de diámetro, están compuestos por arenas muy finas, poco consolidadas, dispuestas en halos subcirculares de color pardo amarillento. Presentan claras ramificaciones ascendentes y una porción central hueca, a veces invadida por raíces de Solanum sp. pertenecientes a la cubierta vegetal actual. Del análisis de los restos tisulares presentes en el área ferruginosa, es posible discriminar células suberosas, fibras de lumen reducido y elementos de vaso punteados y cortos. Las células del suber y del xilema son características del desarrollo secundario de tallos pertenecientes a una angiosperma dicotiledónea. El estrato de las concreciones caulinares en estudio se puede ubicar dentro de un evento paleoclimático local de abrupta desaparición, durante el Pleistoceno tardío-Holoceno.

¹Cátedra de Paleontología, Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, Bahía Blanca (8000). E-mail:[email protected] ²Cátedra de Farmacobotánica, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, Bahía Blanca (8000). E-mail: [email protected] ³IADO-CONICET, Km 7, Camino La Carrindanga, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, Bahía Blanca (8000). E-mail:[email protected]

100

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ANÁLISIS PALINOLÓGICO DE UNA TURBERA DEL PLEISTOCENO TARDÍO - HOLOCENO, BAHÍA FRANKLIN, ISLA DE LOS ESTADOS (ARGENTINA)

J. F. Ponce1, A. M. Borromei2 y J. Rabassa1

A partir del análisis polínico de una turbera ubicada en el extremo occidental de la Isla de los Estados, Bahía Franklin (54o 50’ 46,5’’S, 64o 38’ 50,8’’O), se reconstruyó la vegetación y clima del área durante el Pleistoceno tardío - Holoceno. La misma se encuentra dentro de un reducido campo de dunas, en una depresión elongada que se conecta, hacia el noreste, con los turbales que caracterizan gran parte de este sector de la Isla. El grupo de dunas se habría formado durante el Último Glacial o Tardiglacial con un nivel relativo del mar por debajo del actual, exponiendo grandes superficies de playas para la formación de las mismas. La base de la turbera fue datada radiocarbónicamente en 10,679 ± 62 años A.P. Las zonas polínicas identificadas en el perfil, reflejan a partir de los 10,700 años A.P. aproximadamente, un ambiente de estepa húmeda con escasos árboles de Nothofagus (Zona Polínica IDE2-3), seguido por una transición estepa - bosque de Nothofagus (Zona Polínica IDE2-2) bajo un clima relativamente seco y templado a los 10,000 años A.P. aproximadamente. A partir de los 5000 años A.P., se establece el bosque de Nothofagus (Zona Polínica IDE2-1) dado por condiciones ambientales más húmedas y frías.

1Laboratorio de Geología del Cuaternario, CADIC-CONICET, CC 92, 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. E-mail: [email protected] 2CONICET - Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, B8000ICN Bahía Blanca, Argentina.

101

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALEOCOMUNIDADES VEGETALES EN EL CENTRO DE LA ISLA GRANDE DE TIERRA DEL FUEGO DURANTE EL HOLOCENO

L. S. Burry1, M. E. Trivi1 y H. L. D’Antoni2

En este trabajo se presentan algunos avances de nuestra investigación sobre la historia de la vegetación en el centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego. El objetivo es identificar los tipos de vegetación antes y después del Holoceno medio, teniendo en cuenta estudios previos en el área que apoyan la idea de la expansión del bosque a partir de ese momento. Durante el Holoceno, la expansión del bosque siguió la dirección del gradiente de precipitación SW-NE. Se estudió el polen de dos secciones del perfil R-2 (54°32’S, 67°4’W) proveniente de una turbera de Sphagnum, actualmente rodeada por el bosque deciduo de Nothofagus pumilio y se aplicó el método de análogos modernos para interpretar los resultados. El análisis de las muestras más modernas, desde 1725 ± 35 años AP hasta la actualidad y de las muestras de ca. 7700 AP pone en evidencia las diferencias entre los dos lapsos estudiados. En el período más moderno predominan los tipos polínicos arbóreos y los indicadores de fluctuaciones del nivel de agua de la turbera, mientras que en el más antiguo los tipos polínicos predominantes pertenecen a hierbas, indicadoras de la estepa en el área. Por medio de este perfil se reafirma la presencia del bosque en el Holoceno tardío y se establece que en épocas cercanas al 7700 AP las especies herbáceas dominaban el paisaje.

1Lab. de Palinología, Dpto. de Biología, Fac. Cs. Ex. y Nat. UNMdP. E-mails: [email protected]; [email protected]; 2Ames Research Center, NASA, M.S. 239-20. Moffett Field, CA 94035, USA. E-mail: [email protected]

102

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

DIATOMEAS FÓSILES DE LA LAGUNA AZUL (SANTA CRUZ)

N. I. Maidana 1, 2, G. A. Aponte 1 y SALSA3

Los cambios climáticos y el posible impacto antropogénico en cuencas lacustres son el objeto de numerosos estudios multidisciplinarios en todo el mundo, y en estos, generalmente, se incluye el análisis diatomológico. El uso de este proxy implica un profundo conocimiento de la taxonomía y la ecología de las especies actuales para poder así inferir condiciones ambientales pasadas. Muy poco se ha publicado sobre el tema para la Patagonia austral argentina, por lo que en casi cada nuevo cuerpo de agua que se explora se descubren nuevos taxones de diatomeas de los que, generalmente, se desconocen sus requerimientos ecológicos. El objetivo de este trabajo es presentar las variaciones de los ensambles de diatomeas dominantes en el Holoceno tardío en la Laguna Azul, a partir de muestras de sedimentos obtenidas en el marco del proyecto SALSA (South Argentina Lakes archive and modelling), como ejemplo del desafío que plantea usar diatomeas como bioindicadores en regiones desconocidas o poco exploradas. Se identificaron 37 géneros con 98 taxones infragenéricos, del 40% de los cuales se carece de información sobre pH, salinidad y/o nivel trófico óptimos.

1Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, FCE y N, UBA. 2CONICET. E-mail: [email protected] 3Zolitschka, B., Schäbitz, F., Corbella, H., Ercolano, B., Haberzettl, S. Janssen, A., Lücke, A., Fey, M., Mayr, C., Ohlendorf, C., Paez, M. M., Schleser, G.H., Soto, J., Tiberi, P.Y Wille, M.

103

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ASSOCIACOES FITOFOSSILÍFERAS DO COMPLEXO CARBONATÍTICO CATALÃO I, GOIÀS, BRASIL

N. Cardoso1 e R. Iannuzzi2

Estudos recentes em Paleobotanica tem permitido uma avaliação aproximada do tipo de vegetação que ocupou parte do Cerrado entre o Plioceno e o Pleistoceno, à partir de achados fósseis no interior do domo Carbonatítico Catalão I, município de Catalão, Goiás, onde encontram-se inseridos os depósitos lacustres da mineração Ultrafértil, os quais originaram o paleolago “Lagoa do Cemitério”. Análises cuticulares e palinológicas estão em fase inicial e permitirão maior detalhamento da paleoflora, bem como do paleoclima e do paleoambiente nos quais os depósitos sedimentares em análise foram gerados. A presença de espículas de esponjas dulciaquícolas e de frústulas de diatomáceas indica a existência de ambientes lênticos, de águas relativamente rasas, que sustentavam turfeiras em suas proximidades, assim como também datam os depósitos. Restos de folhas, frutos e sementes são abundantes em diatomitos e argilitos. Essas associações fossilíferas são compostas por espécimes preservados na forma de impressões e adpressões, relacionados a dicotiledôneas, monocotiledôneas e pteridófitas, estas últimas representadas por compressões de frondes de filicíneas e megásporos de samambaias aquáticas. O presente trabalho apresenta resultados parciais da tese de doutoramento de N.C, os quais até o momento, geraram discussões e conclusões em torno da presença de felicíneas terrestres (i.é Pteridium e Blechnum)e aquáticas, que indicariam umidade local, bem como a evidencia de paleoqueimadas, enquanto macrorestos, relacionados às famílias Bixaceae, Lauraceae, Myrtaceae, Cecropiaceae, Clusiaceae, Tiliaceae, Myrsinaceae, Annonaceae e Celastraceae, dão notícias de uma provável mata galeria ao redor ou nas proximidades do paleolago. Essa formação vegetacional é entendida como parte de um “paleocerrado”.

1Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências. Porto Alegre, RS, Brasil. Bolsista de doutorado CAPES. E-mail:[email protected] 2Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências, Departamento de Paleontologia e Estratigrafia. Porto Alegre, RS, Brasil. Bolsista CNPq. E-mail:[email protected]

104

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ACTUOPALINOLOGÍA ———————————————— SESIONES CIENTÍFICAS (Orales) ______

AEROBIOLOGIA DE URTICACEAE NA CIDADE DE CAXIAS DO SUL (RIO GRANDE DO SUL, BRASIL)

S. M. Vergamini Duso1, F. Sbersi1 e T. Fedrizzi Maffazzioli1

A família Urticaceae, de porte arbustivo-herbáceo, está representada na cidade de Caxias do Sul pelas espécies Boehmeria caudata Sw., Boehmeria cilyndrica (L.) Sw., Pilea pubescens Liebm e Urera baccifera (L.) Gaud.. Os grãos de pólen de Urticaceae, considerados altamente alergógenos, são liberados de forma explosiva na atmosfera, sendo amplamente dispersados devido a seu pequeno tamanho, forma esferoidal e ação do vento. Estes fatores, somados à ação do homem, provocam transformações urbanas favorecendo o crescimento destas plantas. Este foi o primeiro estudo de análise do conteúdo polínico da atmosfera da cidade de Caxias do Sul utilizando o captador volumétrico de sucção Burkard®. O captador está instalado no alto do Hospital Geral, a uma altura aproximada de 20 metros, nas coordenadas 22J0484862UTM6774144, não havendo obstáculos que bloqueiem a chegada de massas de ar de nenhuma direção. Este trabalho objetivou identificar e quantificar o tipo polínico Urticaceae na atmosfera de Caxias do Sul nos anos de 2001 e 2002, relacionando-o com dados meteorológicos. Temperatura, vento e precipitação atuaram positivamente nas mudanças quantitativas deste tipo polínico na atmosfera. Em 2001, o total anual de grãos de pólen identificados foi 16221 grãos/m³, sendo 2066 grãos do tipo polínico Urticaceae, ou 12,74% do total. Em 2002, o total anual de grãos de pólen foi 14248 grãos/m³ de ar, sendo 3554 grãos pertencentes ao tipo polínico Urticaceae, o que representou 24,95% do total. Os resultados deste tipo polínico mostraram uma estação polínica entre primavera e verão.

1Universidade de Caxias do Sul. E-mail:[email protected]

105

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

EL MODELADO DEL TRANSPORTE POLINICO DE LARGA DISTANCIA EN EL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, MAR DEL PLATA (ARGENTINA): Celtis Y Nothofagus, DOS CASOS DE ESTUDIO

M. I. Gassmann1 y C. F. Pérez1-2

En Sudamérica existen evidencias de transporte de polen a grandes distancias. El empleo de técnicas aerobiológicas en conjunción con modelos de trayectorias de masas de aire, constituye el primer estudio experimental de este fenómeno en Argentina que permitió establecer las condiciones favorables de transporte para Nothofagus y Celtis en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires. Los resultados mostraron que las trayectorias coinciden con la localización de las fuentes potenciales de las especies estudiadas. En el caso de Celtis, el transporte está asociado con el posicionamiento de un anticiclón al E del continente que provoca la advección de la nube polínica desde los bosques de Tala ubicados al N y NE de la ciudad. El transporte se lleva a cabo dentro de la Capa Límite Atmosférica, en tiempos que no superan las 24 horas. Las condiciones de transporte para Nothofagus, se asocian con el desplazamiento E de los sistemas sinópticos de la circulación de latitudes medias y el posicionamiento de un sistema anticiclónico que redirige la nube polínica hacia el área de Mar del Plata. El transporte se realiza a altitudes superiores a los 1000 m y en tiempos variables entre 48 y 120 horas. En los casos analizados, el área fuente de Nothofagus se encuentra ubicada en la ladera andina este, entre 40 y 50º S. Estos resultados, proveen el marco de interpretación meteorológico y climático de la distribución superficial de estas variables al E y S de Argentina, estudiada por otros autores.

1Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Piso 2, Pabellón 2, Cdad. Universitaria. C1428EHA – Buenos Aires – Argentina. 2 CONICET. E-mail:[email protected]

106

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

REPRESENTATIVIDAD DE LA VEGETACIÓN EN ANÁLISIS DE LA NUBE DE POLEN DE LA CIUDAD DE LA PLATA

D. S. Nitiu1 y M. A. Morbelli1

El objetivo del trabajo fue analizar el registro de polen en la atmósfera de la ciudad de La Plata y establecer su relación con la vegetación del área. Con tal fin, se llevó a cabo un muestreo con un captador volumétrico Lanzoni VPPS 2000 durante tres años. Paralelamente se realizó el relevamiento de la vegetación arbórea hasta una distancia de 1000 m2 a partir del captador y se determinaron cincuenta y un taxones. Veinticuatro taxones estuvieron presentes en el registro de polen y veintisiete taxones no estuvieron representados en el registro de polen en ningún período. Se identificaron en la nube once tipos polínicos provenientes de fuentes emisoras próximas al área censada. Se analizó el Índice de Representatividad en los taxones representados en la nube polínica: dieciocho taxones se ubicaron en la categoría “sub-representados”, siendo ellos: Aesculus sp., Tilia sp., Jacaranda sp., Robinia sp., Cedrus sp., Betula sp., Liquidambar sp., Ulmus sp., Pinus sp., Alnus sp., Persea sp., Ligustrum sp., Juglans sp., Populus sp., Acer sp., Phoenix sp., Fraxinus sp. y Salix sp. Tres taxones se ubicaron en la categoría “equi-representados”: Celtis sp., Quercus sp. y Morus sp. y tres taxones se ubicaron en la categoría “sobre-representados”: Platanus sp., Ricinus sp. y Cupressaceae. La abundancia, distribución y ubicación de las fuentes emisoras resultaron importantes para la concentración de cada taxón en la nube. El polen aerotransportado en general reflejó la vegetación del área urbana cercana al captador y el polen transportado de media y larga distancia fue escaso.

1Cátedra de Palinología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. 1900. La Plata. E-mail: [email protected]

107

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

DEPOSITACIÓN POLÍNICA ANUAL EN EL PARQUE NACIONAL PRE- DELTA (ENTRE RÍOS)

F. Latorre1 y M. A. Caccavari1

El objetivo del trabajo fue interpretar la diversidad y estacionalidad de la vegetación del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos) que se refleja en el polen depositado a lo largo del año. Se presentan los datos de un año (08/04-07/05) de muestreo mensual con trampas Tauber, colocadas en dos subambientes: pastizal alto (P) y arbustal próximo al bosque (AB). La diversidad fue alta: 83 tipos polínicos determinados (72 en P y 65 en AB) pero, sólo 3 en P y 5 en AB alcanzaron más del 5% del polen total. Asteraceae subf. Asteroideae (no Ambrosia, no Artemisia), Poaceae y Salix son los más abundantes, relacionándose con los bosques de Tessaria y de Salix y los pajonales de Panicum. En AB fue importante además, Prosopis (taxón del espinal) y el tipo Solanum glaucophyllum (taxón de humedal). El polen anual depositado fue 15.186 granos/cm2 en P y 11.552 granos/cm2 en AB. Se observó una diferencia estacional marcada entre P (máximo enero y febrero: 24% y 27% del total anual) y AB (máximo octubre: 30% del total anual) debido a la floración de los taxones dominantes: Poaceae en P (88% y 89% del total mensual) y Asteraceae subf. Asteroideae en AB (54% del total mensual). El mínimo coincide en julio en ambos sitios. Se concluye que la diversidad vegetal del Parque está representada en ambos sitios, no así la estacionalidad reproductiva.

1CIC y TTP-CONICET, Matteri y España s/nº, 3105 Diamante, Argentina. E-mail: [email protected]

108

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

CONTENIDO POLÍNICO EN MIELES DEL DEPARTAMENTO DIAMANTE (ENTRE RÍOS)

G. A. Fagúndez1 y M. A. Caccavari1

Fue analizado el contenido polínico de 44 muestras de miel, provenientes del departamento Diamante, provincia de Entre Ríos, recolectadas entre los años 1999 y 2004. Las muestras fueron procesadas de acuerdo a las técnicas melisopalinológicas convencionales. El análisis cualitativo permitió caracterizar veintiséis muestras como monoflorales (59%), con polen dominante de Glycine max (11), Lotus spp. (9), “tréboles” (Trifolium spp.; Melilotus spp.; Medicago sativa y Lotus spp.) (2), Ammi spp. (2); Melilotus albus (1) y Salix humboltiana (1). Fueron reconocidos 140 tipos polínicos, correspondientes a 59 familias botánicas; el 83% de ellos de origen nativo. Las familias mejor representadas en diversidad de especies fueron Asteraceae (33) y Fabaceae (18). El análisis cuantitativo determinó que el 39% de las muestras correspondieron a la clase I de Maurizio, el 48% a la clase II, el 11% a la clase III y el 2% a la clase V. La riqueza polínica de las mismas varió entre 20 y 66 tipos polínicos. Los elementos de mielada fueron escasos. Como marcadores geográficos fueron considerados elementos típicos de la provincia fitogeográfica del Espinal: Prosopis, Acacia, Schinus y Castela, acompañados por alta diversidad (1-15), frecuencia (84.1%) y abundancia (84.1%) de elementos acuáticos y palustres. Es de hacer notar además, la alta frecuencia de Apiaceae y Papilionoideae forrajeras presentes en las muestras. Parcialmente financiado PIP CONICET 311/98.

1Laboratorio de Palinología, CICyTTP-CONICET, Diamante, Entre Ríos. E-mail: [email protected]

109

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

SESIONES CIENTÍFICAS (Posters) ______

POLLEN SCULPTURAL VARIATION IN Jaborosa runcinata LAM. (SOLANACEAE)

M. C. Tellería1 and G. Daners2

A strong sculptural variation in pollen of Jaborosa runcinata (Solanaceae) was found during pollen reference collection processing. Pollen polymorphism has been attributed to different causes, the more common being staminal bi-or polymorphism, and in a lesser extent, to meiotic anomalies and sporophytic control. Recently, sculpture variability has been attributed to the so called “self-assembly” process. Sculptural pattern variabilities within different species of the genus, or among geographically dispersed populations of Jaborosa runcinata in Argentina, have been mentioned in the literature. The goal of this study is to document the pollen morphology of Jaborosa runcinata by means of LM and SEM, and to consider probable causes of sculpture variability. The results show a generalized variable pattern in the surface sculpture of Jaborosa runcinata pollen wall that ranges from two definite patterns (granulate/gemmate to reticulate) observed at different levels (pollen sacs, anthers and flowers). The aperture is triporate, but there is doubt of a reminiscent colpus in some pollen grains, a remarkable fact within Solanaceae, in which intraspecific variation of both aperture and sculpture is rare. The causes of the found variation remains unclear. One possible explanation is the “self-assembly” process that occurs during pollen wall construction. However, the obscure exine and the aspects of the outermost layer of the pollen wall maybe suggest a relationship with Ubisch bodies. Some ultrastructural studies should be done to understand the layers involved in the pollen structure. Pollen sculpture variation within Jaborosa runcinata is also considered to discuss the sections in which the genus is divided.

1Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE) Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/nº, 1900-La Plata; Laboratorio de Actuopalinología Museo Argentino de Ciencias Naturales, Av. Ángel Gallardo 467, Capital Federal. E-mail: [email protected] 2Departamento de Evolución de Cuencas, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, 11400- Montevideo, Uruguay. E-mail: [email protected]

110

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ULTRAESTRUCTURA DE LA ESPORODERMIS EN POLYPODIACEAE DEL NOROESTE ARGENTINO

M.A. Morbelli¹ y G.E. Giudice2

Se analiza la ultraestructura de la esporodermis en taxa seleccionados de Polypodiaceae que crecen en el Noroeste de Argentina. Los taxa son: Campyloneurum lorentzii, Microgramma squamulosa, Pecluma oranense, Pecluma filicula, Phlebodium pseudoaureum, Pleopeltis macrocarpa, Polypodium pleopeltidis, Polypodium lasiopus, Polypodium argentinum y Polypodium tweedianum. Las observaciones se realizaron sobre material de herbario hidratado y con microscopio electrónico de transmisión. La esporodermis está compuesta por exosporio y perisporio. El exosporio es verrucoso, de 2-3 µm de grosor, con dos capas, diferenciadas por el espesor, estructura y contraste. La capa interna presenta cavidades rellenas de material contrastado. De acuerdo al plano de sección se observan canales radiales que atraviesan el exosporio, simples o ramificados, con contenido contrastado y otros asociados a la base de la lesura. El perisporio es de 1 µm de grosor, con estructura multilamelar o fibrilar. Una o más laminillas entre exosporio y perisporio estarían relacionadas con el grado de desarrollo del perisporio, variable dentro de una misma espora. Su composición y aspecto heterogéneo es característico de la evolución de los tapetes plasmodiales. Sobre la superficie se hallan glóbulos con estructura similar a la esporodermis en densidad variable. Éstos son homologables a los corpúsculos de Ubisch de las Gimnospermas y Angiospermas. Esférulas de material perisporal se observan además superficialmente.

¹Cátedra de Palinología, E-mail: [email protected] 2Cátedra de Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Museo,UNLP, Paseo del Bosque s/n°,1900 La Plata, Argentina.

111

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MEGASPORAS Y MICROSPORAS DE Isoetes sehnemii H. P. FUCHS (LYCOPHYTA)

C. C. Macluf 1, 2, M. A. Morbelli1 y G. E. Giudice2

Se dan a conocer las megasporas y microsporas de I. sehnemii como parte del estudio de las Isoetales (Lycophyta) del Cono Sur de América Meridional. Las observaciones se realizaron con microscopía electrónica de barrido. Las megasporas son triletes, subtriangulares en vista polar, de 350 (390) 450 µm de diámetro ecuatorial. Las lesuras se unen a una zona ecuatorial. La superficie es reticulada heterobrochada en ambas caras. En los lúmenes, la superficie está formada por barras anastomosadas que forman una malla tridimensional con espacios irregulares. Algunas barras tienen sus extremos libres, agudos proyectados en la superficie. Las microsporas son monoletes, elípticas en vista polar, de 21-27 µm de diámetro ecuatorial mayor y de 18-20 µm de diámetro ecuatorial menor. El perisporio forma una expansión supralesural bien desarrollada y otra transversal a esta en la parte media. Una proyección ecuatorial es evidente. El perisporio esporopolínico es rugulado en ambas caras con rúgulas levemente marcadas. La superficie entre rúgulas está compuesta de gránulos y perforaciones. Ambos tipos de esporas presentan caracteres que en forma independiente o combinada, podrían ser utilizados con fines sistemáticos dentro del género.

1Cátedra de Palinología. 2Cátedra de Morfología Vegetal. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/n, La Plata (1900). E-mail: [email protected]

112

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MORFOLOGÍA DE LAS ESPORAS DE HYMENOPHYLLACEAE LINK (PTERIDOPHYTA) DEL NOROESTE DE ARGENTINA

M. R. Piñeiro1, M. A. Morbelli1 y G. E. Giudice2

El objetivo del trabajo es caracterizar a las Hymenophyllaceae que crecen en el Noroeste de Argentina por medio de sus esporas. Éstas se encuentran representadas en el área, por los géneros Hymenophyllum J.E. Smith y Trichomanes Linneo, con seis especies: H. capurroi de la Sota; H. tunbridgense (L.) J. Smith var. cordobense Hieronymus; T. hymenoides Hedwig; T. kraussi Hooker & Greville; T. reptans Swartz y T. tenerum Sprengel. El estudio se realizó en base a material de herbario, tratado y no tratado químicamente. Las observaciones se efectuaron con microscopios óptico y electrónico de barrido. Las esporas en ambos géneros son triletes, de 17 a 37 µm de diámetro, con ornamentación heteromorfa integrada por conos, espínulas y gránulos. La esporodermis está constituida por un exosporio de 2- 3,5 µm de espesor, ornamentado y un perisporio muy delgado, discontinuo. El análisis de las esporas de este grupo es dificultoso dado que poseen paredes muy delgadas y por lo tanto se abollan o rompen fácilmente. Del conjunto de caracteres analizados puede concluirse que, el tamaño, características de la lesura y la ornamentación del exosporio contribuyen junto a los caracteres exomorfológicos del esporofito a la sistemática de la familia.

1Cátedra de Palinología. 2Cátedra de Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Paseo del Bosque s/n°, 1900 La Plata, Argentina. E-mail: [email protected]

113

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDIO PALINOLÓGICO EN Blechnum sect. Lomariocycas (BLECHNACEAE) DE SUDAMERICA AUSTRAL

J. P. Ramos Giacosa1, 2; G. E. Giudice2; M. A. Morbelli 3 y E. R. de la Sota 2

Como parte del estudio de Blechnum L. sect. Lomariocycas (J. Sm.) Morton en América se estudiaron las esporas de los taxones que crecen en Argentina, Chile y Uruguay: B. cycadifolium (Colla) Sturm, B. magellanicum (Desv.) Mett. y B. tabulare (Thunb.) Khun. El estudio se efectuó sobre material de herbario utilizando microscopios óptico y electrónico de barrido. Las esporas son monoletes, elípticas en vista polar y plano-convexas en vista ecuatorial, de 61-100 μm de diámetro ecuatorial mayor y 43-79 μm de diámetro polar. El exosporio, de 1-3 μm de espesor, es liso y aparentemente está formado por 2 capas. El perisporio, de 0,7-2 μm de espesor, es perforado, ornamentado y plegado. En sección está constituído por 3 estratos de estructura y espesor variables: uno interno, delgado y adherido fuertemente al exosporio, otro medio formado por trabéculas y finalmente uno externo delgado. Los pliegues son abundantes en todos los taxones analizados y se fusionan formando un retículo incompleto. Se encontraron diferencias respecto al tamaño de las esporas y a las características de los pliegues (grosor y altura) que resultarían de utilidad para propósitos sistemáticos.

1CONICET. E-mail: [email protected] 2Cátedra de Morfología Vegetal. 3Cátedra de Palinología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Paseo del Bosque s/n, B1900FWA, La Plata, Argentina.

114

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

LAS ESPORAS DE LAS BLECHNACEAE (PTERIDOPHYTA) DEL NOROESTE DE ARGENTINA

J. P. Ramos Giacosa1, 2, M. A. Morbelli3 y G. E. Giudice2

Se estudiaron las esporas de las Blechnaceae que crecen en el Noroeste de Argentina: B. australe L. subsp. auriculatum (Cav.) de la Sota, B. austrabrasilianum de la Sota, B. brasiliense Desv., B. laevigatum Cav., B. mochaenum Kunkel var. squamipes (Hieron.) de la Sota, B. occidentale L. , B penna-marina (Poir.) Kuhn, B. sprucei C. Christ, B. tabulare (Thunb.) Khun, B. australe L. subsp. auriculatum (Cav.) de la Sota x B. occidentale L. y B. australe L. subsp. auriculatum (Cav.) de la Sota x B. laevigatum Cav. El estudio se realizó sobre material de herbario utilizando microscopios óptico y electrónico de barrido. Las esporas son monoletes y de diámetros variables. El exosporio, de ca. 2 μm de espesor, es liso y aparentemente está formado por 2 capas. El perisporio, de 0,3-1,5 μm de espesor, está constituido por 3 estratos de estructura y espesor variables, con o sin pliegues. La superficie está formada por verrugas, rúgulas, cuerpos esféricos y perforaciones de diámetro y distribución variables. El análisis evidenció que los caracteres que más varían entre los taxones fueron: pliegues (forma, número, longitud, altura), ornamentación y estructura del perisporio.

1CONICET. 2Cátedra de Morfología Vegetal. 3Cátedra de Palinología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Paseo del Bosque s/n, B1900FWA, La Plata, Argentina. E-mail: [email protected]

115

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDIO PALINOLÓGICO DE LAS ESPECIES DE Alsophila (CYATHEACEAE) QUE CRECEN EN ARGENTINA

G. J. Marquez 1,2, M. A. Morbelli1 y G. E. Giudice2

Como parte el estudio palinológico de las Cyatheaceae del Cono Sur, se estudiaron las esporas de Alsophila (Cyatheaceae) que crecen en Argentina: A. setosa Kaulf. y A. odonelliana (Alston) Lehnert. Se utilizaron como medios de observación microscopios óptico y electrónico de barrido. Las esporas del género son triletes, de 36-47 µm de diámetro ecuatorial, triangulares en vista polar y en vista ecuatorial la cara proximal es plana y la distal hemisférica. El exosporio es de 2 µm de espesor, castaño claro al MO, con dos capas en sección y superficie lisa. El perisporio es castaño oscuro al MO y presenta en sección dos capas. A. setosa presenta un perisporio de 1 µm de espesor, con lomos de hasta 2.4 µm de altura, angostos y largos, anastomosados. La superficie está formada por cordones delgados orientados en forma aleatoria y gránulos. En A. odonelliana el perisporio es de 1.8 µm de espesor, plegado-crestado, con crestas de hasta 4 µm de altura, paralelas a los lados y fusionadas en los ángulos. La superficie posee perforaciones y cordones, entrelazados y fusionados, paralelos a las crestas. Las características del perisporio relativas a la escultura y ultraestructura permiten la diferenciación de ambas especies.

1Cátedra de Palinología. 2Cátedra de Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Paseo de Bosque s/n°, 1900, La Plata, Argentina. E-mail: [email protected]

116

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ASPECTOS MORFOPOLÍNICOS DAS ESPÉCIES BRASILEIRAS DE Pterocaulon Ell. (ASTERACEAE)

M. V. Gribov Corrêa1, L. F. Paiva Lima2 e S. Girardi Bauermann1

O gênero Pterocaulon (Asteraceae) tribo Plucheeae, está representado no Brasil por onze espécies: P. alopecuroides (Lam.) DC., P. angustifolium DC., P. balansae Chodat, P. cordobense Kuntze, P. lanatum Kuntze, P. lorentzii Malme, P. polypterum (DC.) Cabrera, P. polystachyum DC., P. purpurascens Malme, P. rugosum (Vahl) Malme, e P. virgatum. Caracterizam-se por serem ervas ou subarbustos, tomentosos ou glandulo-pubescentes, com folhas decurrentes e capítulos pequenos, sésseis, distribuídos em glomérulos, espigas ou panícula de espigas. Este trabalho objetiva subsidiar estudos taxonômicos com a tribo Plucheeae, em especial as espécies de Pterocaulon Ell. ocorrentes no Brasil, apresentando dados inéditos sobre a morfologia polínica deste gênero. O material polínico foi coletado fértil a partir de exsicatas depositadas no Herbário ICN, e são provenientes de flores originárias de mais de um capítulo em cada indivíduo. Para estudo sob microscópio óptico, o material polínico foi preparado segundo o método de acetólise e a montagem das lâminas permanentes realizada em gelatina-glicerinada. O material de referência encontra-se depositado na Palinoteca do Laboratório de Palinologia da ULBRA/Canoas-RS. A análise dos grãos de pólens foi realizada sob aumento de 1000x , sendo a morfometria realizada com base em 25 grãos. As espécies obedeceram a padrão polínico homogêneo quanto às seguintes características: tamanho, simetria, polaridade, comprimento dos colpos, e índice de área polar; exibindo diferenças quanto à presença da cava, altura e largura dos espinhos. Pterocaulon polystachyum é a única espécie com grãos de pólen não cavados enquanto os de P. balansae são os únicos com espinhos longos.

1Universidade Luterana do Brasil/ULBRA; 2Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS. E-mail: [email protected]

117

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MORFOLOGÍA DEL POLEN DE GÉNEROS ARGENTINOS DE CACTACEAE, SUBFAMILIA OPUNTIOIDEAE

S. Garralla¹ y G. A. Cuadrado¹

El objetivo de este trabajo es dar a conocer las características palinológicas de los géneros Austrocylindropuntia Backeb., Maihueniopsis Speg., Opuntia Mill. y Tephrocactus Lem. subfamilia Opuntioideae y establecer diferencias interespecíficas e intergenéricas en la familia. El material utilizado proviene del Herbario del Instituto Darwinion (SI) y del Herbario Corrientes (CTES). Las muestras se procesaron según las técnicas habituales de acetólisis y montadas en glicerina – gelatina. Los granos de polen presentan las siguientes características morfológicas generales: Tamaño grande (entre 50 – 100 µm), apolares, radiosimétricos, pantoaperturados. Se las pueden diferenciar en dos grandes grupos: 1) Granos tectados, perforados, equinulados en: A. shaferi, A. vestita, A. verschaffelti, M. boliviana, M. darwinii M. glomerata, M. ovata, M. pentlandii, O. longispina, O. schulzii, O. sochrensii, T. alexanderi, T. aoracnthus, T. articulatus, T. geometricus, T. halophilus, T. weberi, O. schickendantzii. 2) Granos reticulados en: O. arechavaletae, O. columbrina, O. sulphurea, O. aurantiaca, O. chaquensis, O. monocantha, O. quimilo, O. prasinia, O. ficus-indica. Si bien las especies presentan una gran homogeneidad palinológica, fue posible elaborar una clave que permite diferenciar la mayoría de las especies estudiadas.

¹Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste y Centro de Ecología Aplicada del Litoral, CONICET, 3400- Corrientes, Argentina. E-mails: [email protected]; [email protected]

118

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ANÁLISIS PALINOLÓGICO DE LAS ESPECIES DE Salvinia SÉG. QUE CRECEN EN SUDAMÉRICA AUSTRAL

P. Gardenal 1, M. A. Morbelli 1 y G. E. Giudice 2

Se analizaron la morfología y ultraestructura de las esporas de S. auriculata, S. biloba y S. minima presentes en Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Se utilizó material de herbario hidratado, que se observó con MO, MEB y MET. Las megasporas son triletes, de contorno irregular en vista polar y ovado en vista ecuatorial, de 224 – 402 μm de diámetro polar. La superficie presenta lomos y perforaciones y frecuentemente está adherida a la pared del megasporangio. La esporodermis consta de un exosporio compacto y un episporio lacunoso, con dos estratos. En el polo proximal el episporio forma una proyección compleja, organizada en tres facetas. Las microsporas se encuentran incluidas en másulas de contorno circular a elíptico y estructura lacunosa. Son triletes, esferoidales, de 15 – 36 μm de diámetro, con ornamentación rugulada. En sección poseen exosporio compacto. La morfología de las proyecciones proximales de las megasporas es característica para cada especie, y podría constituir un carácter diagnóstico. No obstante se halló escasa variabilidad en la morfología y ultraestructura de mega-, microsporas y másulas, a nivel intraespecífico e interespecífico. De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo, así como por estudios previos, Salvinia podría considerarse un género de caracteres palinológicos estables.

1Cátedra de Palinología. 2Cátedra de Morfología Vegetal; Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. E-mail: [email protected]

119

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDIOS PALINÓLOGICOS DE LAS ESPECIES ARGENTINAS DE Mentzelia (LOASACEAE)

M. E. García1 y A. C. Slanis1, 2

Mentzelia L. comprende alrededor de 55 especies que se distribuyen por las zonas tropicales, generalmente áridas de América. Los estudios realizados sobre el género para Argentina son escasos. Desde el punto de vista florístico sólo ha sido tratado en forma parcial en floras regionales. El presente trabajo tiene como objetivo aportar datos palinológicos que permitan diferenciar las 5 especies reconocidas actualmente para nuestro país y analizar las sinonimias establecidas. Con microscopio óptico los granos se presentan como tricolporados, de tamaño mediano, prolados y con superficie reticulada o estriada. Con microscopio electrónico de barrido se pudieron diferenciar los siguientes tipos de ornamentaciones: estriada (M. bartonioides, M. scabra subsp. cordobensis y M. albescens), rugulado – estriada (M. aspera) y reticulada (M. parvifolia). Los patrones que permiten diferenciar a las distintas entidades son: tamaño de los lúmenes, tipo de estrías así como también el tamaño promedio de los granos.

1Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 251. San Miguel de Tucumán. E-mail: [email protected] 2Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Miguel Lillo 205. San Miguel de Tucumán.

120

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

VARIABILIDADE POLÍNICA DE ASTERACEAE DA FAZENDA SÃO MAXIMIANO, RIO GRANDE DO SUL, BRASIL

R. Rodrigues Cancelli1, C. Guerreiro Touguinha2, A. Cardoso Pacheco Evaldt2, S. Girardi Bauermann2

Em continuidade ao estudo de grãos de pólen da família Asteraceae ocorrentes na fazenda São Maximiniano, são apresentadas descrições polínicas relativas a 70 espécies. A área em estudo situa-se no município de Guaíba, RS, na região fisiográfica da Serra do Sudeste. Levantamentos botânicos anteriores registraram 180 espécies correspondentes a 61 gêneros. Com intuito de fornecer dados para o reconhecimento dos grãos de pólen de representantes da família Asteraceae no RS, é descrita a morfologia polínica de 70 espécies das quais 30 já foram publicadas. Os táxons estudados pertencem a 22 gêneros, distribuídos nas subfamílias Cichorioideae, tribos: Mutisieae (Mutisia) e Vernonieae (Vernonia); Asteroideae, tribos: Astereae (Achyrochine, Aspilia, Áster, Baccharis, Blaivillea, Conyza e Solidago), Eupatorieae (Eupatorium, Hypochaeris e Mikania), Heliantheae (Acmella, Bidens, Calyptocarpus, Cosmos e Wedelia), Plucheae (Puchea, Pterocaulon e Stenachaenium) e Senecioneae (Erechtites e Senecio). Na preparação dos grãos de pólen foi utilizado o método de acetólise, as lâminas permanentes encontram-se depositadas na palinoteca do laboratório de Palinologia da ULBRA. As análises morfométricas dos 70 táxons evidenciaram grãos de pólen radiossimétricos, isopolares e tricolporados, com exceção de três espécies triporadas. Quatro espécies apresentaram grãos de pólen tri e tetracolporados, apresentando grande variação interespecífica quanto ao número de aberturas. Levando-se em conta a ornamentação dos grãos de pólen estudados, 60 são equinados, 7 são lofados e 3 microequinados. Quanto à forma polínica, em vista equatorial, foram identificados 13 oblato- esferoidais, 12 esféricos, 1 sub-prolato, 43 prolato-esferoidais e 1 prolato. Quanto ao âmbito, em vista polar, 18 apresentam-se circulares, 40 subtriangulares e 12 triangulares.

1 Universidade Federal do Rio Grande do Sul/ UFRGS. 2 Universidade Luterana do Brasil/ ULBRA. E-mail: [email protected]

121

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

DIVERSIDADE POLINICA DA BACIA HIDROGRÁFICA DO RIO CAÍ, RIO GRANDE DO SUL, BRASIL – PARTE II

A. Lenhart Lopes1, A. Cardoso Pacheco Evaldt1, S. Girardi Bauermann1 e S. Diesel1

No presente trabalho são apresentadas descrições polínicas relativas a 50 espécies que dão continuidade ao estudo que vem sendo realizado na bacia hidrográfica do rio Caí. Estas descrições acrescidas as anteriormente realizadas totalizam 108 diferentes grãos de pólen caracterizados. O objetivo deste estudo polínico é subsidiar pesquisas arqueológicas e de palinologia de Quaternário realizadas na região, além de atestar a variabilidade polínica destes ecossistemas. A região em estudo é composta nas regiões serranas pela Floresta Ombrófila Mista, e nos vales, pela Floresta Estacional Decidual e Semidecidual. Levantamentos florísticos previamente realizados registraram a ocorrência de 747 espécies, distribuídas em 412 gêneros e 129 famílias. A partir das exsicatas depositadas no Herbário da Ulbra, foi coletado material fértil para confecção de lâminas permanentes pelo método de acetólise, as quais encontram-se depositadas na palinoteca do Laboratório de Palinologia da Ulbra. Para o desenvolvimento do trabalho, foram medidos para cada espécie vegetal 25 grãos de pólen em vista equatorial, sob microscopia óptica. A análise dos grãos de pólen foi realizada quanto à forma, tamanho, número de aberturas e ornamentação da exina. Os táxons analisados distribuem-se em 29 famílias, sendo elas Acanthaceae, Asclepiadaceae, Asteraceae, Blechnaceae, Celastraceae, Cannaceae, Ericaceae, Euphorbiaceae, Lamiaceae, Lauraceae, Leguminosae, Malvaceae, Melastomataceae, Meliaceae, Mimosaceae, Moraceae, Myrtaceae, Oleaceae, Piperaceae, Rosaceae, Rubiaceae, Salicaceae, Sapindaceae, Sapotaceae, Solanaceae, Thymelaeaeceae, Ulmaceae, Urticaceae e Verbenaceae. Os resultados constataram padrões significativamente diferentes em relação à forma e ornamentação dos grãos de pólen.

1Universidade Luterana do Brasil/ULBRA. E-mail: [email protected]

122

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

AEROPALINOLOGÍA DEL TIPO POLÍNICO Amaranthus/CHENOPODIACEAE EN SIETE CIUDADES DE LA ARGENTINA

M. G. Murray¹ y C. B.Villamil¹

Se estudió el contenido del tipo polínico Amaranthus/Chenopodiaceae en la atmósfera de siete ciudades argentinas para conocer su dinámica estacional y representación dentro del espectro polínico total de cada una de ellas. Este tipo polínico incluye el polen de especies del género Amaranthus (Amaranthaceae) y la familia Chenopodiaceae en su totalidad. Se analizó la estación polínica en Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario y Santa Fe, durante el período septiembre 2000- mayo 2001. Se obtuvieron datos diarios utilizando muestreadores volumétricos de impacto Rotorod 40. El período de mayor concentración de granos de polen varió considerablemente entre las ciudades estudiadas: Mendoza presentó a mediados de febrero valores por encima de los 100 granos/m3; en Bahía Blanca y Córdoba, desde enero hasta marzo, se alcanzaron valores superiores a los 10 granos/m3; mientras que en las restantes ciudades estudiadas los valores fueron muy bajos. Los meses con más representación en la atmósfera fueron enero a abril, aunque en Bahía Blanca se destacó un pico primaveral en noviembre. Los mayores porcentajes con respecto al polen total registrado se detectaron en Mendoza y Bahía Blanca. El tipo polínico Amaranthus/Chenopodiaceae se encuentra mejor representado en Mendoza, Bahía Blanca y Córdoba, siendo menor su proporción en Buenos Aires y Mar del Plata, ambas ciudades localizadas dentro de la Provincia Fitogeográfica Pampeana.

1Laboratorio de Plantas Vasculares. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional del Sur. E-mail: [email protected]

123

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

DISPERSÃO POLÍNICA NO AR DA CIDADE DE SANTO ÂNGELO-RS- BRASIL

N. C. Freitas ¹, R. Sant´Ana ¹, L. B. Matter ¹ e V. Dagios ¹

A região de Santo Ângelo apresenta uma vasta extensão da cultura de azevém, mais especificamente da espécie Lolium multiflorum, com aproximadamente 10.000 ha da planta sendo cultivada ou crescendo naturalmente, conforme dados anteriores do ano de 2004. Durante os últimos anos, tem-se observado que durante o período de agosto a novembro, a população da cidade tem apresentado sérios sintomas de rinite. E, segundo pesquisa recente, constatou-se uma prevalência de 22,1% de polinose na população, muito superior ao verificado em 1989, pelos mesmos pesquisadores, que foi de 1%. O aumento dos casos de rinite tem acompanhado o aumento da extensão do cultivo de azevém, o qual é citado por muitos autores como um dos grandes responsáveis pela polinose. Este trabalho teve como objetivo avaliar o percentual de anteras de Lolium multiflorum abertas, cultivado nos limites da cidade de Santo Ângelo/RS, no período em que ocorrem os sintomas da rinite. As amostras de Lolium foram coletadas a uma distância de 5 Km e 10 Km da região central da cidade; nos sentidos norte, sul, leste e oeste; no período de 01 à 22 de outubro de 2004. Em cada ponto foi delimitado um metro quadrado onde coletou-se um indivíduo do centro e outro de uma das extremidades. Foram analisadas 16 amostras, tendo um total de 8934 anteras, sendo destas, 2922 encontravam-se abertas (32,70%). O percentual de anteras abertas pode ser considerado alto visto que a época de liberação dos pólens já encontrava-se no seu término, bem como, da manifestação dos sintomas de rinite.

¹Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões-URI. E-mail: [email protected]

124

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

LLUVIA POLÍNICA EN SELVAS MONTANAS DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN (ARGENTINA)

M. E. García de Albano¹

A mediados del 2002 el instituto de Ecología de la Fundación Miguel Lillo, inició un estudio referido a la dinámica del agua en las selvas de montaña de la provincia de Tucumán (Argentina). El sitio de estudio, es la Toma del Río Horqueta, Reserva La Florida (Dpto. Monteros) a 1300 m s.n.m. y distante unos 100 km de la capital tucumana. Uno de los dispositivos utilizados es un pluviómetro del cual se mide quincenal o en algunos casos mensualmente el agua acumulada. Con el objeto de conocer el contenido de la lluvia polínica en la Selva Montana y considerando que es un dispositivo similar a un captador Tauber, se centrifugó el agua recolectada durante un año (Julio de 2004 - Junio de 2005) y el sedimento se procesó según los métodos convencionales. Se identificaron más de 50 tipos polínicos que reflejan la vegetación natural circundante, con escaso grado de intervención antrópica. Con los datos obtenidos se elaboró un calendario polínico en el que se observan 3 períodos de aportes polínicos. El 1º en el mes de Septiembre que es el que presenta la mayor cantidad y diversidad de tipos polínicos, predominando los tipos arbóreos como Alnus acuminatus, Juglans australis, Polylepis australis, Prunus tucumanensis, Parapiptadenia excelsa, Celtis sp., y Myrtáceas. El 2º en el mes de Diciembre en el que predominan ampliamente las Ulmáceas y un 3º en el mes de Abril donde se destacan las Asteráceas. Las demás especies aparecen según la época de floración de cada una y en poca cantidad.

¹Laboratorio de Palinología - Fundación Miguel Lillo. Tucumán. E-mail: [email protected]

125

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

POLEN ATMOSFÉRICO Y PREVALENCIA DE POLINOSIS EN SAN CARLOS DE BARILOCHE

S. E. Olabuenaga1, M. M. Bianchi1, M. C. Colino2 y M. N. Vacchino2.

La asociación entre polinosis y aeroalergenos se estudia en numerosas regiones debido al incremento significativo de las enfermedades alérgicas a nivel mundial. En la ciudad de Bariloche muchos habitantes manifiestan síntomas de rinitis alérgica durante la época de polinización del bosque nativo. Un estudio epidemiológico- aerobiológico fue llevado a cabo durante el período Septiembre 2004-2005 con el objetivo de cuantificar este fenómeno. En el mismo se evaluó la prevalencia de polinosis y su relación con los aeroalergenos de la ciudad. La población de estudio elegida fue la comunidad universitaria del CRUB utilizándose un cuestionario de 20 preguntas diseñado para tal fin, contestado en forma voluntaria. Simultáneamente se monitoreó la atmósfera de la ciudad con un muestreador Lanzoni VPS 2000 ubicado en el ejido urbano. Se registró un máximo de concentración polínica durante octubre y noviembre (28879.62 granos/m3 y 4614.57 granos/m3, respectivamente). Los principales taxa polínicos encontrados en octubre fueron Cupressaceae 92.82% y Betula 4.72%. En noviembre Nothofagus 73.9%, Pinaceae 9.71% y Cupressaceae 9.32% fueron los más significativos. Con respecto a la presencia de esporas, los tipos mejor representados fueron Alternaria y Cladosporiun. Los resultados preliminares obtenidos a partir de un total de 428 encuestas contestadas revelaron que la mayor frecuencia de episodios respiratorios coincidió con el período de mayor concentración de polen en la atmósfera. Actualmente se está organizando la etapa experimental de testeo de extractos de polen en grupos sintomáticos y testigos, provenientes de la población encuestada.

1CONICET-Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNC). E-mail:[email protected] 2Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” (INE) Mar del Plata, ANLIS, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

126

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

EL POLEN ATMOSFÉRICO Y SU RELACIÓN CON LA PRECIPITACIÓN: RESULTADOS PRELIMINARES A ESCALA DIARIA Y ESTACIONAL

C. F. Pérez1-2 y M. I. Gassmann1

El estudio de la dispersión y transporte del polen atmosférico requiere no solo el conocimiento de los ritmos endógenos determinados por los ciclos de vida de la vegetación fuente, sino también su interacción con los parámetros atmosféricos que regulan su permanencia en el aire. Entre estos últimos, la precipitación presenta especial dificultad debido a su naturaleza discontinua en el espacio y tiempo. Por este motivo, las evidencias de su efecto sobre el polen atmosférico son contradictorias. El estudio de series sincrónicas de concentración polínica atmosférica y de precipitación diarias permitieron observar algunas características de la relación entre ambos parámetros. Los resultados muestran que las sumas polínicas y precipitación diarias, presentan una distribución de tipo exponencial, con buenos ajustes generales a las distribuciones Lognormal y Gamma. Análisis posteriores muestran que los días con precipitación presentan significativamente menor cantidad de polen atmosférico que los días de buen tiempo independientemente del período de registro analizado. Por otra parte, el análisis de las series mensuales indica que aunque se registraron relaciones directas entre precipitación y cantidad de polen no arbóreo e inversas con polen arbóreo, las mismas son inconsistentes para los períodos analizados. La búsqueda de relaciones entre la señal fenológica del registro polínico y el clima (escala estacional) requiere series continuas de mayor longitud para dilucidar el efecto de forzantes climáticos en el registro atmosférico de polen.

1Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Piso 2, Pabellón 2, Cdad. Universitaria. C1428EHA – Buenos Aires – Argentina 2CONICET. E-mail: [email protected]

127

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ABELHAS VISITANTES NAS FLORAÇÕES DOS CANTEIROS DE PLANTAS MEDICINAIS NO CAMPUS DA UNISINOS, ENFOQUE PALINOLÓGICO

L. Mallmann1 e S. Both Hilgert Moreira1

Um levantamento das abelhas visitantes das florações de plantas medicinais na Universidade do Vale do Rio dos Sinos, UNISINOS, São Leopoldo, RS, foi desenvolvido no mês de maio de 2004, com o objetivo de identificar as preferências alimentares destes insetos através da análise do pólen encontrado nos indivíduos capturados. Os canteiros apresentaram várias espécies vegetais medicinais em flor como: Achillea millefolium, Althernanthera dentata, Catharanthus roseus, Chenopodium ambrosioides, Chrysanthemum parthenium, Eupatorium passiflorum, Hibiscus sabdariffa, Hypericum perforatum, Lantana câmara, Mentha citrata, Nicotiana glauca, Ocimum basilicum, Ocimum gratissimum, Passiflora edulis, Plantago major, Plectranthus amboinicus, Polygonum hydropiperoides, Salvia microphylla, Solanum muricatum, Solanum paniculatum Tropaeolum majus, Turnera difusa, Viola odorata, Verbena litoralis e Wedelia paludosa. As abelhas foram coletadas diretamente sobre as flores, durante vinte minutos, de hora em hora (9h, 10h e 11h, 14h, 15h e 16h). Verificou-se a presença de duas famílias de abelhas: Apidae, com as espécies, Apis mellifera, Bombus morio, Trigona spinipes, Xylocopa frontalis e uma não identificada denominada aqui de Apidae sp1 e, família Halictidae com as espécies Halictidae sp1, Halictidae sp2 e Halictidae sp3. Sendo que, entre as espécies coletadas, Apis mellifera e Trigona spinipes foram as abelhas que visitaram maior número de espécies vegetais. Apis mellifera foi mais abundante e encontrada em todos os horários de coleta, seguida pela Trigona spinipes. Solanum paniculatum foi a espécie vegetal mais visitada por espécies diferentes de abelhas, tendo como seu principal visitante e polinizador a Bombus morio.

1Laboratório de Taxonomia Vegetal, Universidade do Vale do Rio dos Sinos – UNISINOS. São Leopoldo, RS. 93022-000. E-mail:[email protected]

128

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

MIELES MONOFLORAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO

C. R. Salgado1

Se analizaron muestras de miel, extractadas por centrifugación, correspondientes al período apícola 2004-2005. Las mismas fueron procesadas según los métodos convencionales utilizados en Melitopalinología. En el Chaco el período apícola se inicia en agosto - septiembre, en esta primera cosecha se obtienen mieles de monofloras de Prosopis alba (n/v algarrobo), Geoffroea decorticans (n/v chañar), Acacia praecox (n/v garabato negro) y Melilotus albus (n/v meliloto). El punto máximo del periodo se registra en octubre – diciembre, esta segunda etapa se obtienen mieles de monofloras de Bulnesia sarmientoi (n/v palo santo), Ziziphus mistol (n/v mistol), Schinus sp. (n/v molle), Helianthus annuss (n/v girasol) y Copernicia alba (n/v palma). El final se produce en febrero – marzo y se aprovecha la floración de verano para obtener mieles de Schinopsis balansae y S. lorentzii (n/v quebracho colorado chaqueño y santiagueño), Baccharis sp.- Eupatorium sp.(n/v chilcas) y Sagitaria montevidensis (n/v saeta). Los espectros polínicos muestran alta representación de especies nativas, especialmente arbóreas, sobre las especies exóticas. Un 67% de las mieles monofloras detectadas provienen de árboles y un 33% de hierbas. El 83% de estas mieles provienen de especies nativas y el 17% de especies exóticas, cultivadas o naturalizadas. Esto indica que la materia prima para la elaboración de la miel chaqueña proviene principalmente de los recursos naturales nativos de la provincia. El color de las mieles chaqueñas varia desde ámbar claro (miel de chañar, de algarrobo, de palo santo), amarillo dorado (miel de girasol), ámbar (polifloras), ámbar rojizo (miel de quebracho) a oscuro (miel de camalote).

1Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE. Sgto. Cabral 2131, CC 209, CP 3400. Corrientes. ARGENTINA. E-mail: [email protected]

129

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

DETERMINACIÓN DE LA FLORA MELÍFERA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

M. M. Cabrera1 y C. R. Salgado2

Este trabajo tiene por objetivo conocer la diversidad de especies botánicas utilizadas por Apis mellifera L. en la producción de mieles formoseñas. Se analizaron muestras de mieles, procedentes de apiarios ubicados en diferentes puntos de la geografía provincial, correspondientes a tres períodos apícolas: 1998-1999, 2000-2001 y 2003- 2004. Se describe un total de 120 tipos polínicos presentes en las mieles, de los cuales 37 se determinaron a nivel de especie, 39 a nivel de género y 44 a nivel de familia vegetal. Los tipos morfológicos más representados corresponden a especies arbóreas o arbustivas autóctonas, es escasa la presencia de polen de hierbas. En algunas zonas, las muestras de miel muestran abundancia de polen de especies acuáticas como Eichhornia crassipes, Sagittaria montevidensis, Nymphoides indica. Los componentes más frecuentes de las mieles formoseñas pertenecen a las siguientes familias vegetales: Fabaceae (Prosopis alba, Acacia aroma, Acacia bonariensis, Cercidium praecox, Geoffroea decorticans, Parkinsonia aculeata, Mimosa sp.), Anacardiaceae (Schinopsis balansae, Schinus molle, Astronium balansae), Asteraceae (Tessaria integrifolia), Rhamnaceae (Ziziphus mistol), Arecaceae (Copernicia alba), Sapindaceae (Diplokeleba floribunda, Allophyllus edulis), Capparaceae (Capparis retusa, Capparis twediana) y Zygophyllaceae (Bulnesia sarmientoi).

1Facultad de Humanidades. UNaF. E-mail: [email protected] 2Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE. IBONE (UNNE-CONICET).

130

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

POTENCIAL FLORISTICO APICOLA EN UNA ZONA DE APIARIO, COLONIA LAHARRAGUE, MISIONES, ARGENTINA

D. E. Miranda1, H. A. Keller1, C. Insaurralde1, J. Alcón1, J. Ares1 y F. Silva1

Las variaciones fenológicas de la floración implican cambios estacionales en la disponibilidad de recursos alimentarios para las abejas. El registro fenológico y la identificación del grado de preferencia son herramientas de utilidad para el manejo de los colmenares en una región. Este estudio tiene como objetivo general conocer el potencial apícola de la flora circundante al apiario sito en Colonia Laharrague (26° 33̀ S, 54° 34̀ W, 732 m.s.n.m.), dentro del distrito clasificado como de Selvas Mixtas. El área de estudio comprendió un predio circular de 1 km de radio, diferenciándose los ambientes: bosque nativo, borde de arroyo, campo, capuera, pinal, cultivos anuales (maíz, poroto, mandioca), borde de camino, jardín. En el período octubre 2004-mayo 2005 se procedió a la observación y registro de las especies vegetales en floración visitadas por las abejas. La asiduidad de visitas de estos insectos a las distintas especies permitió clasificarlas en las siguientes categorías: 1: intensamente visitadas, 2: medianamente visitadas, 3: poco visitadas y 4: no visitadas. Se observaron 92 ejemplares vegetales agrupados en 31 familias botánicas, tanto árboles, arbustos, enredaderas como hierbas. Las especies más visitadas durante el período completo correspondieron a las familias Fabaceae, Asteraceae y Rutaceae. Los resultados preliminares indican la necesidad de ajustar tanto la metodología de relevamiento fenológico como la del registro de asiduidad de visitas de las abejas.

1Facultad de Ciencias Forestales. FCF-UNaM. 3382 Bertoni 124 Eldorado. Misiones. E-mail:[email protected]

131

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

FLORACIÓN DE LAS ESPECIES DE INTERÉS APICOLA EN EL NOROESTE DE CHUBUT (ARGENTINA)

A. Forcone1 y A. Kutschker1

Con el objeto de aportar información sobre la disponibilidad de los recursos que utiliza Apis mellifera L., en el noroeste de Chubut, se relevó la fenología de floración de 110 especies de interés apícola, durante los años 2003-2004-2005. Las plantas estudiadas fueron seleccionadas sobre la base de estudios melisopalinológicos previos y teniendo en cuenta las observaciones a campo de la actividad de Apis mellifera. La fenología de floración se siguió mediante recorridos por itinerarios fijos realizados quincenalmente en las inmediaciones de las Localidades de Esquel – Trevelin y mensualmente en los alrededores de Epuyen, Lago Puelo y El Hoyo. Del total de especies relevadas, 48 son plantas nativas, 56 son especies naturalizadas y 6 corresponden a cultivos. Las fenofases registradas fueron: a) inicio de floración b) floración plena c) fin de floración y comienzos de fructificación. En todos los casos se registró la frecuencia de visitas por parte de Apis mellifera. El conjunto de floraciones relevadas abarcan un período que se extiende desde principios de septiembre hasta comienzos de abril, dentro del mismo la máxima oferta de floración se registró en el mes de diciembre y primera quincena de enero con el mayor número de especies en floración plena.

1Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. E-mail: [email protected]

132

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

FLORA MELÍFERA DE LAS REGIONES PAMPEANA AUSTRAL Y PATAGONIA EXTRA-ANDINA

A. Forcone 1 y A. Andrada2

El presente proyecto tiene por finalidad dar a conocer, en un libro de próxima edición, las plantas de interés apícola de las zonas áridas y semiáridas del sur de Argentina, a partir de la información proporcionada por los estudios melisopalinológicos y entomopalinológicos publicados para el sector austral de la Región Pampeana y Patagonia extra-andina. Reúne datos obtenidos en áreas melíferas de las siguientes provincias biogeográficas: Pampeana (Distrito Austral), Espinal (Distrito del Calden), Monte (Distrito Austral) y Patagónica (Distrito central). Este trabajo está dirigido a profesionales y técnicos vinculados a la apicultura, a docentes y alumnos de carreras relacionadas con esta actividad productiva y público en general. Comprende la descripción de 117 especies correspondientes a 33 familias. Las descripciones se centran sobre los caracteres vegetativos y reproductivos de mayor relevancia y son documentadas con fotografías color. En todos los casos se hace referencia al período de floración, bioforma, origen, distribución, importancia como fuente de polen y/o néctar y características morfológicas del polen.

1Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Sede Trelew), Argentina. E-mail:[email protected] 2Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. E-mail: [email protected].

133

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

24-131 TIPIFICACIÓN DE LAS MIELES DEL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA

A. Andrada1, A. Valle1, L. Gallez1, M. Gil1, E. Aramayo1 y S. Lamberto1

Con el objetivo de caracterizar las mieles del sudeste de La Pampa, se realizaron análisis polínicos, fisicoquímicos y organolépticos de mieles procedentes de los departamentos de Caleu Caleu, Hucal, Lihuel Calel y Guatraché, que abarcan una superficie de 31.110 km2. El área está localizada en el sur del Distrito del Caldén, Provincia Biogeográfica del Espinal. Se analizaron 50 muestras correspondientes a cuatro cosechas (años 2002 a 2005). Los análisis polínicos se efectuaron según técnicas convencionales. Las características organolépticas se evaluaron según la metodología del CARI. El color se midió con graduador Pfund, el porcentaje de humedad por refractometría a 20°C y la conductividad siguiendo la técnica de Louveaux. Las mieles de la región estuvieron caracterizadas por los tipos polínicos Centaurea sp., Eucalyptus sp. Vicia sp. Prosopis sp. Brassicaceae, Diplotaxis tenuifolia, Carduus sp., Melilotus albus, Condalia microphylla, Schinus fasciculatus y Helianthus annuus, presentes en más del 60 % de las muestras. Otras especies nativas de monte como Lycium sp., Prosopidastrum globosum, Larrea divaricata y Schinus fasciculatus se encontraron presentes en menor porcentaje. El 45% de las mieles resultaron monoflorales, de las cuales más del 70% fueron de Centaurea sp., especie introducida y ampliamente difundida como maleza en la región. Mediante criterios organolépticos y fisicoquímicos se tipificaron como mieles monoflorales de este género, algunas muestras con porcentajes inferiores al 45% de polen, mientras que otras que lo superaron ese porcentaje fueron clasificadas como mieles multiflorales.

1Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. E-mail: [email protected]

134

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

CONTRIBUCIÓN A LA FLORA POLÍNICA DEL NORDESTE ARGENTINO

S. M. Pire¹, L. M. Anzótegui¹ y G. A. Cuadrado¹

La Flora Polínica del Nordeste Argentino consiste en el estudio de la morfología de los granos de polen de las especies nativas y subespontáneas que habitan en esta región. Ya han sido estudiadas 37 familias y ca. de 480 especies. En esta presentación se dan a conocer los tipos polínicos de las siguientes familias: Acanthaceae, Annonaceae, Erythroxylaceae, Gentianaceae, Malpighiaceae, Martyniaceae, Menyanthaceae y Solanaceae (género Solanum). Las descripciones se realizaron sobre la base de observaciones con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. En Acanthaceae, con 10 géneros y 43 especies, se reconocen 8 tipos polínicos por la forma de los granos, escultura de la exina y tipo de apertura. En Annonaceae, con 3 géneros y 5 especies, se reconocen 3 tipos polínicos que caracterizan cada género: poliades, tétrades y mónades-inaperturadas. Las Erythroxylaceae, con el género Erythroxylum representado por 5 especies están incluidas en un solo tipo polínico: 3-colporado suprarreticulado.Las Gentianaceae, con 6 géneros y 6 especies, presenta tétrades y mónades que se diferencian por la escultura. En Malpighiaceae, con 14 géneros y 30 especies, se reconocen 10 tipos polínicos, principalmente por los caracteres aperturales. Martyniaceae y Menyanthaceae, están representadas por una y dos especies, respectivamente; la primera con granos esféricos inaperturados o provistos de aperturoides y la segunda, con granos oblatos 3-parasincolpados. Solanum, tiene 44 especies en esta zona que se reparten en 2 subtipos polínicos por el tamaño de los granos y tipo de apertura.

¹Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE y CECOAL, CONICET. E-mails: [email protected]; [email protected]

135

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALINOFACIES EN SEDIMENTOS ACTUALES, CUENCA INFERIOR DEL RÍO QUEQUÉN SALADO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA (PRIMEROS RESULTADOS)

S.C. Grill1 y S. Lamberto2

Con el objetivo de obtener análogos modernos para secuencias polínicas cuaternarias, se efectuó el análisis palinofacial de sedimentos actuales en la cuenca inferior del río Quequén Salado, provincia de Buenos Aires (Argentina). Siete ambientes, caracterizados por sus comunidades vegetales, fueron muestreados. Seis palinofacies fueron determinadas dado que las dunas móviles resultaron palinológicamente estériles. La Palinofacies 1 (dunas semi-fijas) consistió en materia orgánica muy oxidada y un espectro polínico dominado por Tamarix gallica. La Palinofacies 2 (dunas fijas) dominada por fitoclastos mostró evidencias de importante oxidación biológica y una asociación polínica caracterizada por Poaceae y Asteraceae, con influencia de árboles introducidos (Pinaceae). La Palinofacies 3 (depresión entre dunas) con predominio de fitoclastos sobre materia orgánica amorfa, registró mayor actividad biológica que la Palinofacies 2. El espectro polínico reflejó la cobertura vegetal típica de estos ambientes: Asteraceae y Poaceae. La Palinofacies 4 (cuerpo lagunar) consistió en materia orgánica amorfa (derivada de plantas terrestres y acuáticas) en igual proporción que los fitoclastos. El espectro polínico reflejó la vegetación desarrollada en las proximidades de la laguna (Asteraceae y Poaceae) y la que crece en / o dentro del agua (Cyperaceae, Juncaceae, Typha sp., etc.). La Palinofacies 5 (comunidades forestales) con mayor proporción de fitoclastos sobre materia orgánica amorfa, mostró fuerte oxidación biológica y un espectro polínico dominado por Myrtaceae. La Palinofacies 6 (llanura aluvial) registró escasa proporción de granos de polen, asociada a un considerable deterioro del material. Acción antrópica (por cultivo y forestación), es reflejada tanto en la vegetación como en los espectros polínicos.

¹Dpto de Geología Universidad Nacional del Sur San Juan 670 (8000) Bahía Blanca, Argentina. E-mail: [email protected] 2Dpto de Agronomía Universidad Nacional del Sur San Andrés s/n (8000) Bahía Blanca, Argentina.

136

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS ASOCIACIONES FITOLÍTICAS FOLIARES DE LAS ESPECIES DE PALMERAS (ARECACEAE) DE ARGENTINA Y URUGUAY

A. F. Zucol1, M. Fernández Honaine2 y M. Brea1

Entre los vegetales productores de fitolitos, y en particular de silicofitolitos, las gramíneas y las ciperáceas, son las familias de mayor importancia. Sin embargo, existen grupos vegetales cuya producción fitolítica reviste importancia, tanto por su aspecto cuantitativo como cualitativo. Las palmeras se caracterizan por la presencia de fitolitos de naturaleza silícea, denominados también stegmatas, cuyos tipos morfológicos más frecuentes son los esféricos a elipsoidales, lisos, rugosos o espinosos y los cónicos, de superficie rugosa. Estos elementos se disponen, formando filas en células del mesófilo e hipodérmicas adyacentes a los haces vasculares de los tallos y las hojas. En este grupo se encuentran presentes otros tipos de depósitos silíceos (arenas silíceas e incrustaciones silíceas), como así también, la presencia de calcifitolitos de oxalato de calcio, cuya distribución está asociada a los tejidos asimiladores. Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. Ex Mart, Butia capitata (Mart.) Becc., Butia yatay (Mart.) Becc., Copernicia alba Morong ex Morong & Britton., Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman., Trithrinax brasilensis Mart., y Trithrinax campestris (Burmeister) Drude & Griseb. Ex Griseb., fueron las especies seleccionadas para este análisis, mediante premisas de selección basadas en sus distribuciones florísticas, climáticas y mesológicas. En esta contribución se da a conocer el análisis comparativo de sus morfotipos fitolíticos y de las asociaciones fitolíticas de las especies de Arecaceae naturales de Argentina y Uruguay, las que por las características de distribución tropicales de esta familia resultan ser las especies de distribución más australes en América. Este trabajo fue subsidiado por los proyectos PEI 6280-03 CONICET y PICT 07-13864 (ANPCyT).

1Laboratorio de Paleobotánica, Centro de Investigaciones Científicas (CICYTTP- CONICET), Dr. Matteri y España (E3105BWA) Diamante, Entre Ríos, Argentina. E-mails: [email protected]; [email protected] 2Centro de Geología de Costas y del Cuaternario, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Mar del Plata, Funes 3350 (7600) Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected]

137

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS CARACTERES PALINOLÓGICOS Y FITOLÍTICOS DE GRAMÍNEAS CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER SU POTENCIAL PALEOECOLÓGICO: UN CASO DE ESTUDIO EN LA PRADERA ENTRERRIANA

A. F. Zucol1, M. Brea1 y E. Passeggi1

Se analizaron las características de 24 especies de gramíneas de la pradera entrerriana, seleccionadas de acuerdo a sus condiciones mesológicas, de distribución y requerimientos térmicos. Las cuales pertenecen al género microtérmico Stipa (s.l.) (Achnatherum brachychaetum (Godr.) Bark., A. papposum (Nees) Bark., Nassella charruana (Arechav.) Bark., N. filiculmis (Delile) Bark., N. hyalina (Nees) Bark., N. neesiana (Trin. et Rupr.) Bark., N. philippii (Steud.) Bark. y N. trichotoma (Nees) Hackel) y a los géneros megatérmicos Panicum (Panicum bergii Arechav., P. decipiens Nees ex Trin., P. dichotomiflorum Mich., P. gouinii E. Fourn., P. hians Elliott, P. laxum Sw., P. prionitis Nees y P. sabulorum Lam.) y Paspalum (Paspalum dilatatum Poir., P. lividum Trin., P. nicorae Parodi, P. notatum Fluggé, P. plicatulum Mich., P. saurae Parodi, P. unispicatum Nash y P. urvillei Steud.). Sobre la base de dos conjuntos de caracteres de distinta naturaleza (palinológicos y fitolíticos) se realizaron análisis multivariados de las especies seleccionadas considerando cada conjunto de caracteres. Estos resultados fueron comparados entre si, como así también, con la sistemática del grupo. Los caracteres palinológicos mostraron una gran homogeneidad, y el análisis multivariado permitió diferenciar los elementos microtérmicos de los megatérmicos; mientras que los análisis de los caracteres fitolíticos considerados posibilitaron no solamente la diferenciación de las especies de acuerdo a sus requerimientos térmicos sino también a su sistemática. Este trabajo fue subsidiado por los proyectos PEI 6280-03 CONICET y PICT 07-13864 (ANPCyT).

1Laboratorio de Paleobotánica, Centro de Investigaciones Científicas (CICYTTP- CONICET), Dr. Matteri y España (E3105BWA) Diamante, Entre Ríos, Argentina. E-mails: [email protected], [email protected], [email protected]

138

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

TRAZAS DE Huequenia livida (GERMAIN, 1898) (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) EN MADERA DE Araucaria araucana (MOL.) KOCH

P. Turienzo1

La familia Cerambycidae (Coleoptera: Chrysomeloidea) esta representada en la Argentina por 845 especies. Las larvas son fitófagas: la mayoría desarrolla en madera muerta aunque una minoría lo hace en plantas vivas. Las galerías larvales y cámaras pupales de esta familia han recibido poca atención hasta los años 50, en donde se propone una clasificación de las mismas. Esta familia data desde el Jurásico en el registro fósil y se va incrementando numéricamente el número de especies. Las Araucariaceae por su parte, alcanzaron su clímax en el Jurásico medio y Cretácico inferior, contando con solo 2 representantes del género Araucaria para Sudamérica en la actualidad. En el año 2005 se citó a Huequenia livida como primer registro para Argentina. Anteriormente se citaba para Chile, donde también desarrolla en A. araucana. En el presente trabajo se describen e ilustran las trazas actuales correspondientes a galerías larvales y cámaras pupales de H. livida en Araucaria araucana colectadas en Argentina. El propósito de este trabajo es contribuir a la biología de las Cerambycidae como así también al estudio de trazas actuales. Aplicaciones posteriores para el estudio de trazas fósiles pueden ser útiles para la comprensión de las relaciones insecto-planta fósiles de tan difícil abordaje.

1Laboratorio de Entomología. Depto. de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Buenos Aires. Ciudad Universitaria C1428EHA, Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected]

139

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ÍNDICE DE AUTORES

ACEÑOLAZA, G. 3 CARDOSO, N. 104 ALCÓN, J. 131 CARPINELLI PAVISICH, A. 44 ALVARENGA, C. J. S. 12 CARRIZO, H. A. 30 AMBROSIO, A. 51 CATALANO, S. A. 78 ANDRADA, A. 133-134 CÉSARI, S. N. 16-18 ANTONELLI, J. 22 CHAMBERLAIN Jr., J. A. 61 ANZÓTEGUI, L. M. 75,78,95,135 CHANNING, A. 39 APONTE, G. A. 103 CHIESA, J. O. 94 ARAMAYO, E. 134 COLINO, M. C. 126 ARÁOZ, L. 3 CORBELLA, H. 103 ARAÚJO L. M. 12 CRISAFULLI, A. 35 ARCE, F. E. 53 CUADRADO, G. A. 118,135 ARCHANGELSKY, A. 50 CÚNEO, N. R. 9,63 ARCHANGELSKY, S. 40-41,50 D' ANTONI, H. L. 102 ARES, J. 131 DA SILVA E SILVA, L. H. 97 ASCHERO, C. 85 DAGIOS, V. 124 ASTINI, R, A. 4,6 DAMAZIO, C. M. 97 AZCUY, C. L. 14,21,30 DANERS, G. 57,110 BAMFORD, N. 47,55 DANTAS, E. L. 12 BARREDA, V. 51,67,74 DE CASTRO FERNANDES, M. C. 81 BELLOSI, E. 51 DE FRANCESCO, C. 87,93-94 BENTO dos SANTOS, D. 72 DE LA PARRA, F 62 BERI, Á. 8,11 DE LA PUENTE, G. S. 4 BERNARDES-de-OLIVEIRA, 29,45,81 DE LA SOTA, E. R. 114 M. E.C. DE PORRAS, M. E. 83,84 BETTIS III, A. 87 DE SOUZA, P. A. 10-13,27-28 BIANCHI, M. M. 91,126 DEL FUEYO, G. M. 40 BISSA, W. M. 96 DI PASQUO, M. 7,14,19-23 BISTRICHI, C. A. 72 DIEGUEZ, S. 93 BOARDMAN, D. R. 15,58 DIESEL, S. 122 BOLTOVSKOY, A. 99 DOYLE, P. 47 BOREL, C.M. 99 DUTRA, T. L. 15,58 BORROMEI, A. M. 89,101 EIKO MUNE, S. 29 BOTH HILGERT MOREIRA, S. 128 ERCOLANO, B. 103 BREA, M. 137-138 FAGÚNDEZ, G. 109 BURRY, L.S. 102 FALASCHI, P. 55 CABRERA, M. M. 130 FEDRIZZI MAFFAZZIOLI, T 105 CACCAVARI, M. A. 108-109 FÉLIX, C. M. 27 CALDEIRA, K. 60 FENSOME, R. A. 69-70 CAMBI, V. 100 FERNANDES PINTO DA LUZ, C. 96 CANDEL, M. S. 89 FERNÁNDEZ HONAINE, M. 137 CANESSA, N. D. 47 FERNANDOY, F 43 CARDOSO ACHECO EVALDT, A. 121-122 FEY, M. 103

140

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

FISCHER, T. V. 28 LATORRE, F. 108 FORCONE, A. 132-133 LENHART LOPES, A. 122 FREIJE, H. 7 LEONHARDT, A. 98 FREITAS, N. C. 124 LEPPE, M. 43 GALLEZ, L. 134 LLORENS, M. 49 GARCÍA DE ALBANO, M. E. 120,125 LORSCHEITTER, M. L. 90,98 GARCIA, M. J. 72,81 LÜCKE, A. 103 GARDENAL, P. 119 LUPO, L. 85-86 GARRALLA, S. 95,118 LUTZ, A. I. 34-46-53 GASSMANN, M. I. 106,127 MAC RAE, R. A. 70 GIL, A. 93 MACLUF, C. C. 112 GIL, M. 134 MAIDANA, N. I. 103 GIRARDI BAUERMANN, S. 117,121-122 MALLMANN, L. 128 GIUDICE, G. E. 111-116,119 MANCINI, Ma. V. 83-84 GNAEDINGER, S. C. 37-38 MANCUSO, A. C. 32 GRIBOV CORRÊA, M. V. 117 MARENSSI, S. 67,71 GRILL, S. C. 136 MARQUEZ, G. J. 116 GUERCI, A. 93 MARTÍNEZ, L. C. A. 46 GUERRA-SOMMER, M. 24-25 MARTÍNEZ, M. A. 7,44,89 GUERREIRO TOUGUINHA, C. 121 MATA-GARCÍA, L. 66 GUERSTEIN, G. R. 57,69-70,76,98 MATHEOS, S. D. 64 GUIGNARD, G. 40 MATTER, L. B. 124 GULER, M. V. 41,76 MAUTINO, L.R. 77 GUTIÉRREZ TÉLLEZ, B. 100 MAYR, C. 103 GUTIERREZ, P. R. 5,11 MEGO, N. 33 HABERZETTL, S. 103 MIRANDA, D. E. 131 HAJ, A. 87 MOHR, B. 45 HERBST, R. 36,68 MORBELLI, M. A. 49,107,111-116,119 HERMANY, G. 27 MURRAY, M. G. 123 HÜNICKEN, M 16 NARVÁEZ, P. 59,82 IANNUZZI, R. 13,15,24-26,31,104 NAVARRO, D. 92-94 IESPA, A. A.C. 97 NEME, G. 93 IGLESIAS, A. 54-55,63-64 NIELSEN, A. 85 INSAURRALDE, C 131 NITIU, D. 107 INUNCIAGA, de Ma. F. 5 NOVAS, F. 51 JANSSEN, A. 103 OHLENDORF, C. 103 JARAMILLO, C. 62 OLABUENAGA, S. E. 126 JOHNSON, K. R. 63 OLIVEIRA, C. G. 12 KELLER, H. A. 131 OLIVERO, E.B. 71 KULEMEYER, J. 85-86 OTTONE, E. G. 22,32,51 KUTSCHKER, A. 132 PACELLA, L. 95 LABANDEIRA, C. C. 63 PÁEZ, M. M. 92-94,103 LAMBERTO, S. 134,136 PAIVA LIMA, L. F. 117 LANDMAN, N. 56 PALACIOS, M. E. 68 LARRIESTRA, F. 54-55 PALAMARCZUK, S. 51,56,61

141

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

PALAZZESI, L. 74 SARAIVA FERNANDES, R. 72 PALMA-HELDT, S. 43 SAXENA, R. K. 80 PANTI, C. 71 SBERSI, F. 105 PASSALIA, M. G. 48 SCHÄBITZ, F. 103 PASSEGGI, E. 138 SCHERER, C. 90 PAZOS, P. 21 SCHILLIZZI, R. 100 PEREIRA TYBUSCH, G. 31 SCHLESER, G. H. 103 PEREZ LOINAZE, V. 17-18 SILVA E SILVA, L. H. DA 97 PÉREZ, C. F. 106,127 SILVA, F. 131 PIMENTEL, M. M. 12 SKILLITER, D. M. 70 PIÑEIRO, M. R. 113 SLANIS, A. C. 120 PIRE, S. M. 135 SOTO, J. 103 POIRÉ, D. G. 47,54-55 SOUZA, J. M. 26 POLIMENI, C. M. 93 SOUZA, P. A. DE 10-13,27-28 PONCE, J. F. 101 STEEMANS, P. 6 PONS, D. 45 STRASSER, E. N. 94 POVILAUSKAS. L. 51 STUTZ, S. M. 88,98 PRÁMPARO, M. B. 52,64 SUCERQUIA, P. A. 45 PREMAOR, E. 27-28 TELLERÍA, M. C. 110 PRIETO, A. R. 83,87-88 TIBERI, P. 103 PUEBLA, G. G. 52 TRIVEDI, G. K. 80 PUJANA, R. R. 73 TRIVI, M. E. 102 QUATTROCCHIO, M. E. 44,59,89 TURIENZO, P. 139 RABASSA, J. 89,101 VACCHINO, M. N. 126 RAIGERMBORN, M. S. 64 VALLE, A. 134 RAMÍREZ, R. 79 VARELA, A. 55 RAMOS GIACOSA, J. P. 114-115 VARGAS, P. 43 RAMPINO, M. R. 60-61 VÁSQUEZ, J. 65 RIVERA, S. M. 47 VERA, E. I. 42 RODRIGUES CANCELLI, R. 121 VERGAMINI DUSO, S. M. 105 RODRÍGUEZ AMENÁBAR, C. 20-21 VERGEL, M. del M. 3,9 RODRÍGUEZ BRIZUELA, R. 67 VEROSLAVSKY, G. 57 RODRÍGUEZ, M. 43 VIEIRA, C. E. L. 24-25 ROHN, R 13 VILANOVA, I. 87-88 ROJO, L. D. 92,94 VILARDI, J. C. 78 ROMERO, E. J. 68 VILLAMIL, C. B. 123 RUBINSTEIN, C.V. 4,6 VILLAR DE SEOANE, L. 40 RUIZ, L. 59 VOLKHEIMER, W. 40,59,82 SAAD, A. R. 72 WACH, G. 70 SAIDMAN, B. O. 78 WHITLOCK, C. 91 SALAZAR, C. 43 WILF, P. 63 SALGADO, C. R. 129-130 WILLE, M. 103 SANT ' ANA, R. 124 WILLIAMS, G. L. 69-70 SANTILLANA, S. 67 ZAMUNER, A. 39,47,54-55,63 SANTOS, R. V. 12 ZÁRATE, M. A. 92-94

142

XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bahía Blanca (Argentina), mayo de 2006. Resúmenes.

______

ZAVATTIERI, A. M. 33 ZOLITSCHKA, B. 103 ZUCOL, A. F. 137-138

143