4.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

4.3.1 Introducción El estudio de la Línea de Base Social (LBS), que a continuación se presenta, corresponde al Estudio de Impacto Ambiental semi detallado (EIA-sd) del proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Karpa – S.E. La Unión” (en adelante, el Proyecto), que pertenece a la empresa HIDROELÉCTRICA KARPA S.A.C. El proyecto estará ubicado en el departamento de Huánuco, entre las provincias de Huamalíes y Dos de Mayo y abarcará los distritos de Jircán, Tantamayo, Chavín de Pariarca, Jacas Grande, Quivilla, Marías, Chuquis, Pachas, Sillapata, Shunqui y La Unión, ya que sus componentes principales (sub estaciones eléctricas, torres y conductores eléctricos) se construirán ocupando algunas áreas de estas localidades a lo largo de unos 67.71 km.

Por ello, el presente estudio LBS presentará un análisis de la situación social, económica y cultural del ambiente humano ubicado en el área más cercana al Proyecto, describiendo aspectos relacionados a la educación, la salud, vivienda, actividades económicas, organización, medios de comunicación, transporte, entre otros, con el fin de identificar los cambios que se producirán como consecuencia de su implantación y de diseñar adecuados planes de gestión social que promuevan un mutuo desarrollo entre la empresa y la comunidad.

Para estos fines, y tomando en cuenta los términos de referencia para la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental, se han considerado las técnicas y metodologías (cuantitativas y cualitativas) más representativas de las ciencias sociales, combinándose el trabajo de campo y gabinete para la recopilación de información de fuentes directas (autoridades y poblaciones del área de influencia) como de fuentes indirectas (Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Riego, Gobierno Regional de Huánuco, gobiernos locales, entre otros), que permitieron la elaboración de este estudio.

4.3.2 Objetivos

4.3.2.1 Objetivo general

► Evaluar las condiciones actuales de los factores sociales, económicos y culturales, de las poblaciones que están comprendidas en el área de influencia del Proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Karpa – S.E. La Unión”, que permitan el diseño de adecuados planes de gestión socio ambiental para la prevención de conflictos.

4.3.2.2 Objetivos específicos

► Conocer las características demográficas, sociales y culturales de la población residente en el área de Influencia del proyecto.

► Identificar las actividades económicas predominantes y características del empleo e ingresos económicos de la población ubicada en el área de influencia del proyecto.

► Identificar las tendencias de desarrollo de las poblaciones involucradas con el proyecto a partir de sus potencialidades y posibilidades.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 388

► Conocer las opiniones, expectativas y percepciones de las poblaciones del área de influencia con relación al Proyecto.

4.3.3 Metodología El estudio se ha realizado en tres (3) etapas, combinándose las metodologías cuantitativa y cualitativa y la aplicación de adecuadas técnicas de investigación social para la recopilación de la información.

4.3.3.1 Etapas para la elaboración de la línea base social

Etapa de Gabinete La etapa de gabinete permitió la planificación del trabajo de campo, la preparación de los instrumentos de recojo de información y la revisión de información secundaria necesarios para la elaboración de los informes finales.

Etapa de Campo La etapa de campo consistió en la aplicación de los instrumentos de recojo de información en las poblaciones del área de influencia. Los instrumentos aplicados fueron las encuestas a jefes de hogar, entrevistas y guía de observación.

Etapa de Gabinete post campo La etapa de gabinete post campo comprendió la sistematización, descripción y análisis de la información obtenida en la etapa de campo y gabinete, lo que permitió elaborar la presentación final de los informes del medio socioeconómico y de interés humano del área de influencia del Proyecto.

4.3.3.2 Metodologías cuantitativa y cualitativa

Metodología cuantitativa de fuentes primarias y secundarias Esta metodología tuvo por objeto recoger información para la construcción de indicadores cuantitativos de las principales características socioeconómicas de los pobladores que residen en las localidades ubicadas en el área de estudio local del Proyecto.

Así mismo, permitió acceder a datos cuantitativos de los principales indicadores socioeconómicos de las poblaciones del área de influencia del proyecto a través de la revisión de fuentes secundarias provenientes de los censos nacionales del el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (Censos Nacionales de Población y Vivienda), se emplearon estadísticas sectorial de diferentes entidades como el Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Agricultura (MINAGRI), entre otras instituciones con la finalidad de describir y analizar las variables demográficas de salud, educación, vivienda, economía, entre otras.

En este sentido se aplicaron encuestas socioeconómicas a Jefes de hogar, en base a una muestra previamente determinada de acuerdo al protocolo de investigación estadística (encuesta por muestreo).

Metodología cualitativa de fuentes primarias La metodología cualitativa ayudó a complementar la descripción de los indicadores socioeconómicos encontrados a nivel cuantitativo, pues permitió abordar de manera dinámica los procesos sociales de

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 389

las poblaciones del AID, así como el nivel de percepciones de los actores y grupos de interés involucrados en el proyecto.

Para efectos del presente estudio se aplicaron instrumentos de recojo de información cualitativa de fuentes primarias, a través de la aplicación de entrevistas semi-estructuradas.

Procesamiento de información final En esta fase, se procesó, analizó y evaluó la información obtenida en campo y se procedió a la elaboración final del estudio social como resultado de la integración multidisciplinaria.

4.3.3.3 Técnicas de investigación cuantitativa Las técnicas de investigación usadas para la obtención de información, recolección de datos fueron las encuestas, entrevistas semi estructuradas y la guía de observación.

Encuestas a Jefes de Hogar Para el recojo de información cuantitativa se aplicó la encuesta muestral a hogares (o encuesta por muestreo). El objetivo de la aplicación de la encuesta fue recoger información para la construcción de indicadores cuantitativos de las principales características socioeconómicas de los pobladores que residen en las localidades ubicadas en el área de estudio local del Proyecto.

Población Objetivo Hogares ubicados en las localidades que conforman el área de influencia del proyecto.

Población Informante Jefe del hogar (hombre o mujer), o miembro del mismo mayor de dieciséis años, en este orden de prioridad.

Cuestionario La información se recogió por el método de consulta directa, mediante la visita a los hogares, utilizando un cuestionario estructurado con base en las variables de interés.

Muestra La población base (número de hogares) utilizada para obtener la muestra fue obtenida del Directorio de Comunidades Campesinas el Perú. .

En ese sentido se ha identificado el número de hogares en cada una de las Comunidades Campesinas, obteniéndose un total de 15348 hogares en todo el ámbito del AID. Luego se aplicó la formula estadística de muestreo aleatorio simple para determinar la muestra total (con un nivel de confianza del 95%, un margen de error de +/-5% y 50% de heterogeneidad). Finalmente, se realizó un prorrateo simple para determinar el número de encuestas a realizar por comunidad. La fórmula de muestreo aleatorio simple utilizada para obtener el número de la muestra fue la siguiente:

n= (k2*p*q*N)/[(e2*(N-1))+(k2*p*q)]

Los parámetros utilizados para el cálculo de la muestra fueron:

► N: 15348 (número de hogares en el área de estudio local).

► k: 1.95 (95.0% de nivel de confianza).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 390

► e: 5% (error de muestra deseado).

► p: 0.5 (proporción de datos que poseen la característica de estudio).

► q: 1 – p (proporción de datos que no poseen dicha característica).

► n: tamaño de la muestra (número de encuestas a realizarse). El criterio utilizado para la distribución de la muestra fue el número de hogares (tamaño poblacional) y el número de localidades que conforman cada estrato o ámbito poblacional, tal como se presenta en la Tabla 4.3.2. La localidad y el número de muestra se indican en la siguiente tabla:

Tabla 4.3.1 Datos de la muestra AREA DE INFLUENCIA DIRECTA NUMERO DE HOGARES NÙMERO DE CC.CC Nº DE ENCUESTAS A REALIZAR (MUESTRA) Comunidades Campesinas del 15,348* 17 375 Proyecto *Número de hogares según Directorio de Comunidades Campesinas del Perú 2015. Fuente y Elaboración: Dessau S&Z S.A.

La distribución de la Muestra por ámbito poblacional se detalla en la siguiente Tabla:

Tabla 4.3.2 Distribución de la Muestra por Ámbito Poblacional Nº DE DISTRIBUCIÒN DE LA Nº DE DEPARTAMENTO PROVINCIA AREA DE INFLUENCIA DIRECTA HOGARES MUESTRA ENCUESTAS Comunidad Campesina Amantes del progreso de 252 1.64% 6 Comunidad Campesina de San Pedro de Pariarca 429 2.79% 10 Comunidad Campesina La Esperanza 67 0.43% 2 Comunidad Campesina San Juan de Pampas 250 1.62% 6 Huamalíes Comunidad Campesina de Chavín de Pariarca 552 59% 13 Comunidad Campesina de San Antonio 65 0.42% 2 Comunidad Campesina de Quipran 800 5.21% 20 Comunidad Campesina Jacas Grande 1,120 7.29% 27 HUÁNUCO Comunidad Campesina de Cascanga 1,050 6.84% 26 Comunidad Campesina Quivilla 351 2.28% 9 Comunidad Campesina San Francisco de Marías 3,080 20.00% 75 Comunidad Campesina Huancan 569 3.70% 14 Comunidad Campesina Pichgas 150 0.97% 4 Dos de mayo Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas 1,960 12.77% 48 Comunidad Campesina Sillapata 716 4.66% 17 Comunidad Campesina Shunqui 3,580 23.32% 87 Comunidad Campesina Aguamiro 357 2.32% 9 TOTAL 15,348 100% 375 Fuente y Elaboración: Dessau S&Z S.A.

Tratamiento Estadístico Los resultados de las encuestas aplicadas se muestran en las tablas estadísticas del presente documento, donde se incluye la distribución de frecuencias y porcentajes.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 391

Entrevista Semi estructuradas Para efectos del presente estudio se aplicaron entrevistas semi estructuradas a las principales autoridades y representantes de los grupos de interés del área de influencia del Proyecto que se pudieron encontrar durante el trabajo de campo.

Las entrevistas se realizaron en base a guías temáticas que indagaron respecto a las principales actividades económicas, organización social, situación de las viviendas, acceso servicios básicos, historia, costumbres y de sus poblaciones, así como sus percepciones acerca de los posibles impactos y postura frente al Proyecto.

Fecha de ejecución

Tabla 4.3.3 Representantes entrevistados Nº NOMBRE ORGANIZACIÓN CARGO FECHA DE APLICACIÓN Comunidad Campesina Amantes del 1 Charles Darwin Ocaña Teniente Alcalde 15/07/2016 progreso de Urpish Comunidad Campesina de San Pedro de 2 Anselmo Marticorena Lloclla Presidente 15/07/2016 Pariarca 3 Lucio Romero Comunidad Campesina Esperanza Presidente JASS 15/07/2016 Comunidad Campesina San Juan de 4 Eli Serrano Santos Presidente 15/07/2016 Pampas Comunidad campesina de Chavín de 5 Olinda Neira Castro Junta Directiva 15/07/2016 Pariarca 6 Cruz Mariano Máximo Comunidad Campesina de San Antonio Presidente 15/07/2016 7 Maximino Cruz Villa Orduña Comunidad Campesina de Quipran Presidente 15/07/2016 8 Tomás Rojas Sánchez Comunidad Campesina Jacas Grande Presidente 15/07/2016 Alcalde del Centro 9 Paul Adolfo Vásquez Flores Comunidad Campesina de Cascanga 16/07/2016 Poblado 10 Benigno Timoteo Comunidad Campesina Quivilla Vicepresidente Presidente 16/07/2016 Comunidad Campesina San Francisco de 11 Crisóstomo Céspedes Sobrado Presidente 16/07/2016 Marías 12 Hilario García Chaupis Comunidad Campesina Huancan Presidente 16/07/2016 Alcalde del Centro 13 Demetrio Sobrado Luarte Comunidad Campesina Pichgas 16/07/2016 Poblado Comunidad Campesina San Lorenzo de 14 Rufino Chagua Presidente 16/07/2016 Pachas 15 Nazario Rojas Reyes Comunidad Campesina Shunqui Presidente 16/07/2016 16 Teodoro Roncano Velásquez Comunidad Campesina Sillapata Presidente 18/07/2016 17 Luz Loyola Comunidad Campesina Aguamiro Presidenta 18/07/2016 Fuente y Elaboración: Dessau S&Z S.A.

4.3.4 Área de Influencia del Proyecto Se ha definido el área de influencia del Proyecto, en concordancia con la Resolución Ministerial Nº 223-2010-MEM/DM, en la cual se considera que las áreas de influencia corresponden al espacio geográfico sobre el que las actividades del proyecto energético, ejercen algún tipo de impacto ambiental sea directo o indirecto.

Las dimensiones del área de influencia directa serán de 50,00 m a cada lado del eje de la Línea de Transmisión, haciendo un ancho de 100,00 m y una superficie de 713.17 ha.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 392

Las dimensiones del área de influencia indirecta serán de 150,00 m a partir del límite del área de influencia directa con una superficie de 3,019.84 ha. La superficie total del área de influencia del proyecto comprende 3,733.01 ha. Para definir las áreas de estudio se tuvieron en consideración los siguientes criterios:

► Distancia de los componentes del Proyecto, a las localidades más cercanas.

► Ubicación político-administrativa de las áreas que serán ocupados por los componentes y las localidades involucradas en el Proyecto.

► Poblaciones que potencialmente se verán impactadas, de manera directa e indirecta, positiva y negativamente en sus condiciones sociales, económicas y culturales por las actividades del Proyecto.

4.3.4.1 Área de Influencia Directa (AID) De acuerdo a los criterios señalados, el AID del Proyecto estará conformado por diecisiete (17) Comunidades Campesinas y tres (3) centros poblados, pues la franja resultante (50,00 m a cada lado del eje de la línea de transmisión, haciendo un ancho de 100,00 m y una superficie de 713,17 ha) comprende y a la vez atraviesa todas estas localidades. En la siguiente tabla se indica el número, nombre y ubicación de las localidades que conforman el AID del Proyecto.

Tabla 4.3.4 Área de Influencia Directa DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA Comunidad Campesina Amantes del Progreso de Urpish Jircán Centro Poblado Urpish Comunidad Campesina de San Pedro de Pariarca Tantamayo Comunidad Campesina Esperanza Comunidad Campesina San Juan de Pampas Huamalíes Comunidad Campesina de Chavín de Pariarca Chavín de Pariarca Comunidad Campesina de San Antonio Comunidad Campesina de Quipran Comunidad Campesina Jacas Grande Jacas Grande Comunidad Campesina de Cascanga Comunidad Campesina de Cascanga Quivilla Huánuco Comunidad Campesina Quivilla Quivilla Marías Comunidad Campesina San Francisco de Marías Chuquis Chuquis Comunidad Campesina Huancan Dos de mayo Comunidad Campesina Pichgas Pachas Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas Sillapata Comunidad Campesina Sillapata Comunidad Campesina Shunqui Shunqui Centro Poblado de Tunya Centro Poblado de Villa Retama La Unión Comunidad Campesina Aguamiro Fuente y Elaboración: Dessau S&Z S.A.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 393

4.3.4.2 Área de Influencia Indirecta (AII) Se ha considerado como AII, a las poblaciones que potencialmente serán afectadas de manera indirecta por los componentes y actividades del Proyecto, en ese sentido y tomando en cuenta la franja indicada (150,00 m a partir del límite del área de influencia directa con una superficie de 3,019.84 ha), se ha determinado que el AII del proyecto estará conformada por las Comunidades Campesinas de Yanas y Ripán más las diecisiete (17) comunidades campesinas que corresponden al AID, pues las localidades identificadas para el AII, no exceden los ámbitos del AID, tal como se indica y detalla en la siguiente tabla.

Tabla 4.3.5 Área de Influencia Indirecta DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Comunidad Campesina Amantes del Progreso de Urpish Jircán Centro Poblado Urpish Comunidad Campesina San Pedro de Pariarca Tantamayo Comunidad Campesina de La Esperanza Comunidad Campesina San Juan de Pampas Huamalíes Comunidad Campesina de Chavín de Pariarca Chavín de Pariarca Comunidad Campesina de San Antonio Comunidad Campesina de Quipran Comunidad Campesina de Jacas Grande Jacas Grande Comunidad Campesina de Cascanga Comunidad Campesina de Cascanga Quivilla Comunidad Campesina de Quivilla Huánuco Quivilla Marías Comunidad Campesina San Francisco de Marías Chuquis Chuquis Comunidad Campesina de Huancan Comunidad Campesina de Pichgas Pachas Dos de mayo Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas Yanas Comunidad Campesina de Yanas Sillapata Comunidad Campesina de Sillapata Comunidad Campesina de Shunqui Shunqui Centro Poblado de Tunya Centro Poblado de Villa Retama La Unión Comunidad Campesina Aguamiro Ripán Comunidad Campesina de Pampa Esperanza Fuente y Elaboración: Dessau S&Z S.A.

4.3.5 Caracterización Socioeconómica del Área de Influencia Comprendiendo que los espacios definidos como área de influencia directa (AID) y área de influencia indirecta (AII), contienen en general a las mismas localidades y están constituidos dentro de un mismo espacio político administrativo (salvo que en el AII se añaden a los distritos de Yanas y Ripán, Ver Tablas 4.3.4 y 4.3.5 Áreas de influencia Directa e Indirecta). El presente estudio presenta las características socioeconómicas y culturales de las diecisiete (17) comunidades campesinas identificadas como AID, en el marco de los indicadores de los distritos de Jircán, Tantamayo, Chavín de Pariarca, Jacas Grande, Quivilla, Marías, Chuquis, Pachas, Sillapata, Shunqui y La Unión (áreas

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 394

geográficas en las que ubicara el integro de la huella de la “Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Karpa – S.E. La Unión”), además de los distritos de Yanas y Ripán, y que en adelante denominaremos área de influencia del proyecto (AI).

4.3.5.1 Ubicación de los distritos del AI Los trece (13) distritos que comprenden el AI del Proyecto se localizan entre las provincias de Huamalíes y Dos de Mayo, en la región Huánuco. Esta región se ubica en la parte centro oriental del país, abarcando una superficie de 36850 km2 (que representa aproximadamente el 2.90% del territorio nacional) y dos regiones naturales; la zona sierra que abarca unos 22012 km2 y la zona selva con unos 14837 km2.

Según el último censo de 2007, la población censada en la región Huánuco ascendió a 762223 habitantes (2.80% de la población nacional), concentrándose el 35.50% en la provincia de Huánuco. De acuerdo al INEI 2015 (Población Estimada y Proyectada por Departamento y Provincia, 2000- 2015), la Región Huánuco debió contar con una población de 860537 habitantes.

El clima regional es muy variado, lo que posibilita la producción de múltiples productos agrícolas y pecuarios. Es cálido en la cuenca del Pachitea y en el norte (zona de Tingo María), mientras que en los márgenes de los ríos Marañón y Huallaga es templado, registrándose temperaturas más bajas en la provincia de Dos de Mayo (entre los 2500 y 3000 msnm).

Dentro de la estructura productiva sobresale el sector agropecuario y silvicultura, que juntos representaron el 23.20% de aporte al Valor Agregado Bruto (VAB) departamental del 2011. Según las estimaciones del INEI, durante el 2010, la actividad agrícola, minera y pesca absorbió el 55.90% de la población económicamente activa (PEA) en la región.

Provincia de Huamalíes Esta provincia se encuentra situada en la parte occidental de la región de Huánuco. Limita por el norte con la provincia de Huacaybamba; por el este con la provincia de Leoncio Prado; por el sur con la provincia de Dos de Mayo; y, por el oeste con la provincia de Huari en Ancash. Tiene como capital a la ciudad de Llata que se encuentra ubicada a unos 3439 msnm.

Según las estimaciones del INEI (2015), la provincia contó con aproximadamente 75505 habitantes1, y una densidad poblacional de 24.00 hab./km2. Fue reconocida como provincia por el Reglamento Provisorio del 12 de febrero de 1821, por aquel entonces formaba parte del departamento de Huaylas. En 1823 pasó pertenecer a Huánuco y después a Junín. El 24 de enero de 1869 quedó integrada finalmente al departamento fluvial de Huánuco.

Su geografía es por lo general montañosa, interrumpida por quebradas perpendiculares al gran cañón del río Marañón, el cual divide en dos el territorio de la provincia, erosionando la meseta con varios de cientos de metros de profundidad. Sus actividades económicas más importantes son: agricultura, ganadería y minería.

La provincia de Huamalíes está conformada por los distritos de Llata, Arancay, Chavín de Pariarca, Jacas Grande, Jircán, Miraflores, Monzón, Punchao, Puños, Singa y Tantamayo.

1 INEI. Población Estimada y Proyectada por Departamento y Provincia, 2000-2015. SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 395

Provincia de Dos de Mayo La provincia Dos de Mayo de localiza en el extremo sur de la Región Huánuco, con una superficie de 1439 km². Fue creada por Ley del 05 de noviembre de 1870. Limita por el Norte con la provincia de Huamalíes, por el sur con las provincias de Lauricocha, Yarowilca y Huánuco; por el Este con las provincias de Leoncio Prado, Huánuco y Yarowilca y por el Oeste con la provincia de Bolognesi del departamento de Áncash. Tiene como capital al centro poblado La Unión.

La población estimada y proyectada, según INEI (2015), fue de unos 53324 habitantes, y con una densidad poblacional aproximada de 37.05 hab./km2.

Cabe indicar que la provincia Dos de Mayo está conformada por los distritos de La Unión (capital de la provincia), Quivilla, Marías, Chuquis, Pachas, Yanas, Sillapata, Shunqui y Ripán.

4.3.5.2 Ubicación de las Comunidades Campesinas del AI Las diecisiete (17) comunidades campesinas que conforman el AID del proyecto se encuentran ubicadas entre los distritos de Jircán, Tantamayo, Chavín de Pariarca, Jacas Grande, Quivilla, Marías, Chuquis, Pachas, Sillapata, Shunqui y La Unión. Estas cuentan con existencia legal y personería jurídica, ligadas, generalmente, por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, sustentados fundamentalmente en la propiedad comunal de la tierra y la ayuda mutua para desarrollo, bienestar y realización plena de la comunidad.

La participación de sus representantes en la gestión de sus organizaciones está dirigida a establecer y preservar los bienes y servicios de interés comunal. Asimismo, la instancia de participación y toma democrática de decisiones se expresa en la Asamblea Comunal, estableciéndose acuerdos internos con la Junta Directiva y la participación de los comuneros. Los espacios de participación representan las formas de comunicación y organización que existe entre la Junta Directiva y la comunidad (asamblea y reuniones reglamentadas en sus estatutos). Estos espacios son un medio de interacción social en el cual se transmite información y se toman acuerdos.

Su estructura organizacional, que está establecida y regida por la Ley general de comunidades campesinas (Ley Nº 24656 y sus modificaciones) está conformada por Las Asambleas Generales, Directivas Comunales; conformada por el Presidente, Vicepresidente, Fiscal, Tesorero, Secretario y Vocal y comisiones diversas.

En la siguiente tabla se presenta el número, nombre y ubicación de los distritos y comunidades campesinas que conforman el Área de Influencia Directa (AID), incluyendo sus representantes actuales.

Tabla 4.3.6 Distritos y comunidades campesinas del AI GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPAL Jr. Huánuco 310 Municipalidad Provincial de Alcalde Ciro Trinidad Rojas Huamalíes Llata Huánuco - Huamalíes Huamalíes Provincial - Llata Jr. Lourdes N°221 - Huánuco Municipalidad Provincial de Dos Alcalde La Unión - Dos de Simeón Vasquez Peña Dos de Mayo La Unión de Mayo Provincial Mayo - Huánuco - Perú Municipalidad Distrital de Romero Ortiz Alcalde Huamalíes Tantamayo Jr. Eduardo Lanatta

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 396

GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPAL Tantamayo Estanislao Teodoro Distrital S/N. Municipalidad Distrital de Chavín Rosales Andrade Jesús Alcalde Chavín de Pza. de Armas Nro. de Pariarca Alejandro Distrital Pariarca S/n Municipalidad Distrital de Jacas Miraval Rojas Julio Alcalde Jacas Pza. de Armas Nro. Grande Cesar Distrital Grande S/n Alcalde Municipalidad Distrital de Pachas Ramos Cabrera Urbano Pachas Pza. Armas Nro. S/n Distrital Municipalidad Distrital de Alcalde Albino Masgo Bernardo Sillapata Jr. Progreso Nro. S/n Sillapata Distrital Municipalidad Distrital de La Alcalde Cal. Chepa Santos Ayala Antón Walter La Unión Unión Distrital Nro. S/n Uzuriaga Velásquez Alcalde Municipalidad Distrital de Shunqui Shunqui Pza. Armas Nro. S/n Abel Eulogio Distrital Brioso Javier Simón Alcalde Municipalidad Distrital de Yanas Dos de Mayo Yanas Pza. Armas Nro. S/n Hernando Distrital Jr. Bolognesi Nro. Pablo Fuentes Lincoln Alcalde 480 C.P. Me. Municipalidad Distrital de Chuquis Chuquis Alberto Distrital Chuquis (Plaza Principal) Alcalde Jr. Marañón Nro. S/n Municipalidad Distrital de Quivilla Nicolás Godoy Fidel Quivilla Distrital (Plaza de Armas) Vasquez Salazar Alcalde Jr. Dos de Mayo Nro. Municipalidad Distrital de Marías Marías Hernán Luis Distrital S N (Plaza de Armas) Alcalde Municipalidad Distrital de Jircán Juan Villanueva López Huamalíes Jircán Plaza de Armas S/N. Distrital Bartolo Huaman Jomes Alcalde Municipalidad Distrital de Ripán Dos de Mayo Ripán Plaza de Armas S/N William Distrital

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO INSTITUCIÓN REPRESENTANTE CARGO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO DIRECCIÓN Comunidad Campesina Amantes Centro poblado Eugenio Ocaña Copra Presidente Jircán del Progreso de Urpish Urpish Comunidad Campesina San Anselmo Marticorena Centro Poblado San Presidente Tantamayo Pedro de Pariarca Lloclla Pedro de Pariarca Comunidad Campesina La Centro Poblado La Teofinio Romero Martel Presidente Tantamayo Esperanza Esperanza Comunidad Campesina Chavín Chavín de Centro Poblado Antolín Pineda Carrillo Presidente de Pariarca Pariarca Chavín de Pariarca Comunidad Campesina San Juan Chavín de Centro Poblado San Elí Serrano Soto Presidente Huamalíes de Pampas Pariarca Juan de Pampas Comunidad Campesina San Chavín de Centro Poblado San Máximo Cruz Mario Presidente Antonio Pariarca Antonio Huánuco Chavín de Centro Poblado Comunidad Campesina Quipran Máximo Cruz Villarrodil Presidente Pariarca Quipran Comunidad Campesina Jacas Jacas Centro Poblado Tomas Rojas Sánchez Presidente Grande Grande Jacas Grande Comunidad Campesina Jacas Centro Poblado Teófilo Cadillo Ortiz Presidente Cascanga Grande Cascanga Centro Poblado Comunidad Campesina Quivilla Sabino Lujan Reyes Presidente Quivilla Quivilla Comunidad Campesina San Crisóstomo Céspedes Centro Poblado Presidente Dos de Mayo Marías Francisco de Marías Sobrado Marías Comunidad Campesina de Centro Poblado Eladio García Chumpe Presidente Chuquis Huancan Huancan

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 397

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO INSTITUCIÓN REPRESENTANTE CARGO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO DIRECCIÓN Francisco Loarte Centro Poblado Comunidad Campesina Pichgas Presidente Sobrado Pichgas Pachas Comunidad Campesina San Centro Poblado Rufino Chagua Fabián Presidente Lorenzo de Pachas Pachas Teodoro Rocano Centro Poblado Comunidad Campesina Sillapata Presidente Sillapata Velásquez Sillapata

Comunidad Campesina Centro Poblado Nazario Rojas Rivero Presidente Shunqui Shunqui Shunqui

Centro Poblado Comunidad Campesina Aguamiro Luz María Loyola Tello Presidente La Unión Aguamiro

Centro Poblado Centro Poblado de Tunya José Salazar Alcalde Shunqui Tunya Centro Poblado Villa Centro Poblado de Villa Retama Ersenio Bravo Miraval Alcalde Shunqui Retama Centro Poblado Centro Poblado de Urpish Flor Angélica Ocaña Alcalde Huamalíes Jircán Urpish Fuente y Elaboración: Dessau S&Z S.A.

4.3.5.3 Aspectos Demográficos

Población Tomando en cuenta la información del Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda 2007, la población total de los distritos que comprenden el Área de Influencia (AI) del proyecto ascenderían a unos 63,533 habitantes, siendo el distrito de Pachas el que concentraría la mayor cantidad de habitantes (11 121), seguido por el distrito de la Unión (6 114) y luego por el distrito de Ripán (6 330), siendo predominante la población rural. En la siguiente tabla se indica, de forma detallada los distritos que comprenden el AI del Proyecto (directa e indirecta), población, superficie y densidad poblacional.

Tabla 4.3.7 Población de los distritos del AI del Proyecto POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD POBLACIONAL POBLACIÓN PROVINCIA DISTRITO -2007 KM2 (2007) HAB/KM2 (2007) PROYECTADA AL 2015 Jircán 2 948 84.81 34.76 3 569 Tantamayo 2 888 249.95 11.55 3 002 Huamalíes Chavín de Pariarca 4 295 89.25 48.12 3 846 Jacas Grande 6 394 236.99 26.98 5 916 Quivilla 2 088 33.6 62.14 3 035 Pachas 11 121 264.74 42.01 13 039 Marías 7 656 608.05 12.59 9 538 Chuquis 5 125 151.25 33.88 5 894 Dos de Mayo Shunqui 2 549 32.26 79.01 2 520 Sillapata 2 898 70.53 41.09 2 549 La Unión 6 114 167.1 36.59 6 332 Yanas 3 127 36.31 86.12 3 367 Ripán 6330 75.04 84.36 7 050 Total 63533 2099.88 599.2 69657 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. Fuente: INEI. Estimaciones y Proyecciones de Población según provincia y distrito al 2015.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 398

Gráfico 4.3.1 Crecimiento de la población de los distritos del AI del Proyecto

Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. Fuente: INEI. Estimaciones y Proyecciones de Población según provincia y distrito al 2015. Elaboración: Dessau S&Z S.A.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 399

Tendencias demográficas de los distritos del AI del Proyecto De acuerdo a las estimaciones y proyecciones de población según provincia y distrito (INEI 2015), en los distritos se observaría una tendencia de crecimiento poblacional, siendo Pachas uno de los que más había crecido en este periodo (de 11121 habitantes en el 2010 a 13039 habitantes en el 2015). En menor número, pero en la misma tendencia, se encontrarían los distritos de San Francisco de Marías (9538 habitantes), Ripán (7050 habitantes), La Unión (6332 habitantes), Chuquis (5894 habitantes), Jircán (3569 habitantes), Yanas (3367 habitantes), Quivilla (3035 habitantes), y Tantamayo (3002 habitantes), mientras que las poblaciones que habrían decrecido serían las de Jacas Grande (6394 habitantes), Chavín de Pariarca (3846 habitantes), Sillapata (2549 habitantes) y Shunqui (2520 habitantes).

Población total por área de residencia Considerando el total de población distrital a nivel del AII (Censo 2007), la población ascendería a 63533 habitantes, siendo prevalente la residencia de población en las zonas rurales de los distritos, con 40383 habitantes, con excepción de La Unión (4836 habitantes) y Quivilla (1072 habitantes), distritos donde se observa la mayor concentración de población urbana. A continuación se presenta de manera detallada la información correspondiente para cada una de las jurisdicciones analizadas.

Tabla 4.3.8 Población total por área de residencia de los distritos del AI URBANO RURAL TOTAL PROVINCIA DISTRITO CASOS % CASOS % CASOS % Jircán 282 9.57% 2 666 90.43% 2948 100.00% Tantamayo 319 11.05% 2 569 88.95% 2 888 100.00% Huamalíes Chavín de Pariarca 1 774 41.30% 2 521 58.70% 4 295 100.00% Jacas Grande 828 12.95% 5566 87.05% 6 394 100.00% Quivilla 1 072 51.34% 1 016 48.66% 2 088 100.00% Pachas 2 777 24.97% 8 344 75.03% 11 121 100.00% Marías 1 811 23.65% 5 845 76.35% 7 656 100.00% Chuquis 1 153 22.50% 3 972 77.50% 5 125 100.00% Shunqui 570 22.36% 1 979 77.64% 2 549 100.00% Dos de Mayo Sillapata 504 17.39% 2 394 82.61% 2 898 100.00% La Unión 4 836 79.10% 1 278 20.90% 6 114 100.00% Yanas 894 28.59% 2 233 71.41% 3 127 100.00% Ripán 2816 44.49% 3514 55.51% 6330 100.00% Total 16820 - 40383 - 57 203 - Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. Elaboración: Dessau S&Z S.A.

De acuerdo a las entrevistas realizadas a las autoridades y representantes de las Comunidades Campesinas que componen el Área de Influencia del proyecto, la población ascendería a un total de 37 436 habitantes.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 400

Gráfico 4.3.2Población total por área de residencia de los distritos del AI

Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

La Tabla 4.3.9 presenta de manera detallada la información correspondiente a la distribución poblacional.

Tabla 4.3.9 Población aproximada del Área de Influencia del Proyecto

POBLACION DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (Aprox.) Jircán Comunidad Campesina Amantes del Progreso de Urpish 800 Tantamayo Comunidad Campesina de San Pedro de Pariarca 500 Tantamayo Comunidad Campesina Esperanza 150 Chavín de Pariarca Comunidad Campesina San Juan de Pampas 450 Huamalíes Chavín de Pariarca Comunidad Campesina de Chavín de Pariarca 600 Chavín de Pariarca Comunidad Campesina de San Antonio 120 Chavín de Pariarca Comunidad Campesina de Quipran 1000 Jacas Grande Comunidad Campesina Jacas Grande 8000 Huánuco Jacas Grande Comunidad Campesina de Cascanga 350 Quivilla Comunidad Campesina Quivilla 1300 Marías Comunidad Campesina San Francisco de Marías 7000 Chuquis Comunidad Campesina Huancan 2000 Comunidad Campesina Pichgas 4000 Dos de mayo Pachas Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas 8000 Sillapata Comunidad Campesina Sillapata 2000 Shunqui Comunidad Campesina Shunqui 1600 La Unión Comunidad Campesina Aguamiro 566 TOTAL 38,436 Fuente: Entrevistas a los representantes de las Comunidades Campesinas. Julio 2016 (padrón de comunidades). Elaboración: Dessau S&Z S.A.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 401

Foto 4.3.1 Pobladores de la Centro Poblado Urpish Foto 4.3.2 Pobladores de la CC.CC San Pedro de Pariarca

Población por sexo y grupo etario en el AI De acuerdo al Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda 2007, la distribución de la población distrital según sexo en el área de influencia, registro que la población femenina era superior al de los varones en 35200 habitantes. Sin embargo, según las proyecciones de población INEI 2015, la población masculina seria ligeramente mayor que la femenina en 255 habitantes aproximadamente. Asimismo, se ha observado que en el periodo 2007 al 2015 la cantidad de habitantes se habría incrementado progresivamente en todo el ámbito del área de influencia.

El distrito de Pachas presenta una mayor diferencia entre ambos sexos, siendo superior la población de hombres (52.96%) en relación a las mujeres (47.04%), mientras que los distritos de Chavín de Pariarca y Marías, presentarían una menor diferencia poblacional entre ambos sexos.

Tabla 4.3.10 Población según sexo de los distritos del AI POBLACIÓN SEGUN SEXO 2007 POBLACIÓN SEGUN SEXO 2015 DISTRITO HOMBRE % MUJER % TOTAL % HOMBRE % MUJER % TOTAL % Provincia de Dos de Mayo La Unión 2 935 48.00 3 179 52.00 6114 100.00 2990 47.22 3342 52.78 6332 100.00 Chuquis 2 439 47.59 2 686 52.41 5125 100.00 2784 47.23 3110 52.77 5894 100.00 Marías 3 810 49.76 3 846 50.24 7656 100.00 4776 50.07 4762 49.93 9538 100.00 Pachas 5 726 51.49 5 395 48.51 11121 100.00 6905 52.96 6134 47.04 13039 100.00 Quivilla 1 077 51.58 1 011 48.42 2088 100.00 1603 52.82 1432 47.18 3035 100.00 Ripán 3106 49.07 3224 50.93 6330 100.00 3454 48.99 3596 51.01 7050 100.00 Shunqui 1 226 48.1 1 323 51.9 2549 100.00 1214 48.17 1306 51.83 2520 100.00 Sillapata 1 425 49.17 1 473 50.83 2898 100.00 1267 49.71 1282 50.29 2549 100.00 Yanas 1 569 50.18 1 558 49.82 3127 100.00 1704 50.61 1663 49.39 3367 100.00 Ripán 3106 49.07 3224 50.93 6330 100.00 3454 48.99 3596 51.01 7050 100.00 Provincia de Huamalíes Tantamayo 1 413 48.93 1 475 51.07 2888 100.00 1532 51.03 1470 48.97 3002 100.00 Chavín de 2 133 49.66 2 162 50.34 4295 100.00 1930 50.18 1916 49.82 3846 100.00

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 402

POBLACIÓN SEGUN SEXO 2007 POBLACIÓN SEGUN SEXO 2015 DISTRITO HOMBRE % MUJER % TOTAL % HOMBRE % MUJER % TOTAL % Pariarca Jacas Grande 3 101 48.5 3 293 51.5 6394 100.00 2899 49.00 3017 51.00 5916 100.00 Jircán 1 597 54.17 1 351 45.83 2948 100.00 1969 55.17 1600 44.83 3569 100.00 TOTAL 34663 - 35200 - 69863 - 38481 - 38226 - 76707 - Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. INEI. Estimaciones y Proyecciones de Población según provincia y distrito al 2015. Elaboración: Dessau S&Z S.A.

Gráfico 4.3.3 Población según sexo de los distritos del AI

Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. INEI. Estimaciones y Proyecciones de Población según provincia y distrito al 2015. Elaboración: Dessau S&Z S.A.

Sexo de los jefes de hogar Respecto a la población de los jefes de hogar, según las encuestas realizadas, se ha observado que la mayoría de los jefes de hogar en el área de influencia serían hombres (81.07%), pues los jefes de hogar mujeres solo alcanzarían al 18.93%. Cabe indicar que la jefatura del hogar es un rol vinculado al aporte económico y a la toma de decisiones del mismo y que es reconocido por lo integrantes del mismo.

Tabla 4.3.11 Sexo de los jefes de hogar del AI CATEGORIAS CASOS % Mujer 71 18.93 Hombre 304 81.07 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 403

Población por grandes grupos de edad Según el Censo Nacional de Población y de Vivienda 2007, en los distritos del área de influencia existiría una prevalencia de la población infantil, (grupo de edad de 0 a 14 años) y de la población joven (grupo de edad de 0 a 14 años), siendo en el distrito de Marías en el que está tendencia es mayor (46.36%) respecto a la población de los otros distritos.

Los porcentajes descienden conforme se avanza en los grupos de edad, de modo que la población adulta joven predomínate se encuentra en el distrito de Jircán (19.67%), los adultos en el distrito de Yanas (12.15%), y los adultos mayores en el distrito de Sillapata (11.42%). En la siguiente tabla se detalla el número de pobladores de los distritos por grandes grupos de edad.

Tabla 4.3.12 Edad por Grupos Quinquenales en el AI ADULTA ADULTA ÁMBITO INFANTIL JOVEN ADULTA 45 A PROVINCIA JOVEN MAYOR 60 A GEOGRÁFICO 0 A 14 (%) 15 A 29 (%) 59 (%) 30 A 44 (%) 74 (%) Jircán 36.74 24.08 19.67 11.77 7.73 Tantamayo 44.42 20.74 15.79 10.32 8.73 Huamalíes Chavín de 39.49 22.21 16.41 11.31 10.57 Pariarca Jacas Grande 43.62 21.19 14.78 11.09 9.32 Quivilla 33.38 28.3 17.52 11.69 9.11 Pachas 38.17 26.81 15.22 10.29 9.51 Marías 46.36 24.57 15.14 8.29 5.64 Chuquis 41.15 24.31 14.97 10.61 8.96 Dos de Mayo Shunqui 41.43 24.21 14.75 10.08 9.53 Sillapata 44 18.05 15.63 10.9 11.42 La Unión 37.32 25.64 19.05 10.37 7.62 Yanas 42.6 20.47 14.58 12.15 10.2 Ripán 14.17 23.82 15.07 9.42 0.22 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. Elaboración: Dessau S&Z S.A.

En cuanto a la distribución por grupos de edad de los jefes de hogar del área de estudio, se ha observado que la mayoría de jefes de hogar se encuentra en la etapa de vida adulta, pues la mayor cantidad de población se concentra entre los rangos de 37 a 42 años (18.13%), seguido por el grupo de 49 a 54 años (15.20%) y por el que va de 43 a 48 años (12.53%) de edad.

Tabla 4.3.13 Edad del jefe de los hogares en el AI RANGO DE EDAD CASOS % De 20 a 25 años 24 6.40 De 26 a 30 años 32 8.53 De 31 a 36 años 38 10.13 De 37 a 42 años 68 18.13 De 43 a 48 años 47 12.53 De 49 a 54 años 57 15.20 De 55 a 60 años 42 11.20 De 61 a 66 años 19 5.07 De 67 a 72 años 18 4.80

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 404

RANGO DE EDAD CASOS % De 73 a 78 años 18 4.80 De 79 a 84 años 9 2.40 De 85 a 90 años 3 0.80 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Un aspecto que también es necesario anotar, a partir del análisis de la población por grupos de edad, es el referido al segmento poblacional que cuenta con menor representatividad, siendo el 0.80% de jefes de hogar población adulta mayor y el 6.40% jóvenes dentro del rango de edad de 20 a 25 años.

Estado civil de los pobladores De acuerdo al Censo Nacional de Población y de Vivienda 2007, el estado civil de los pobladores del AI es predominantemente soltera(o), con un registro de 17014 habitantes, de los cuales 1699 habitantes corresponden al distrito de La Unión, mientras que los casos menos representativos se localizan en los distritos de la Quivilla (633) y Shunqui (670).

Por otra parte, la condición de divorciado (a) es el estado civil menos característico, registrándose 182 casos a nivel de los distritos del AI del Proyecto.

Tabla 4.3.14 Estado civil en de la población de los distritos del AI ÁMBITO CONVIVIENTE SEPARADO (A) CASADO (A) VIUDO (A) DIVORCIADO (A) SOLTERO (A) TOTAL GEOGRÁFICO CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Huamalíes Jircán 432 20.84 164 7.91 265 12.78 164 7.91 57 2.75 991 47.81 2073 100.00 Tantamayo 591 31.52 30 1.60 456 24.32 111 5.92 4 0.21 683 36.43 1875 100.00 Chavín de Pariarca 879 29.23 70 2.33 729 24.24 179 5.95 8 0.27 1142 37.98 3007 100.00 Jacas Grande 932 21.99 84 1.98 1308 30.86 258 6.09 8 0.19 1648 38.89 4238 100.00 Dos de Mayo Quivilla 416 26.91 60 3.88 338 21.86 85 5.50 14 0.91 633 40.94 1546 100.00 Pachas 1739 21.82 241 3.02 2039 25.58 434 5.45 17 0.21 3500 43.91 7970 100.00 Marías 1337 28.05 139 2.92 1320 27.70 233 4.89 19 0.40 1718 36.05 4766 100.00 Chuquis 870 24.91 105 3.01 920 26.34 221 6.33 21 0.60 1356 38.82 3493 100.00 Shunqui 401 23.42 62 3.62 469 27.39 105 6.13 5 0.29 670 39.14 1712 100.00 Sillapata 458 24.16 53 2.80 566 29.85 136 7.17 5 0.26 678 35.76 1896 100.00 La Unión 1190 27.48 148 3.42 1084 25.03 197 4.55 12 0.28 1699 39.24 4330 100.00 Yanas 470 22.54 47 2.25 667 31.99 142 6.81 3 0.14 756 36.26 2085 100.00 Ripán 843 20.48 134 3.26 1378 33.48 212 5.15 9 0.22 1540 37.41 4116 100.00 Total 10558 - 1337 - 11539 - 2477 - 182 - 17014 43107 - Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 405

Gráfico 4.3.4 Estado civil de la población de los distritos del AI

Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

Según las encuestas realizadas en los distritos del área de influencia, los jefes de hogar casados alcanzarían a un 42.13%, seguida por la población en condición de conviviente (36.00%), mientras que la población soltera alcanzaría a un 6.13%. Dentro de los casos menos representativos se encuentra la población en estado de viudez (0.53%), la población divorciada, con el 0.80% del total de la población.

Tabla 4.3.15 Estado civil del jefe de hogar del AI CATEGORIAS CASOS % Soltero/a 23 6.13 Casado/a 158 42.13 Conviviente 135 36.00 Separado/a 28 7.47 Divorciado/a 3 0.80 Viudo/a 26 6.93 N.R. 2 0.53 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Número de hogares por vivienda El número de hogares por vivienda se refiere a los hogares existentes que cohabitan dentro de una misma vivienda para cubrir la demanda habitacional existente. En este sentido, de acuerdo a la información del Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda del año 2007, la condición de vivienda con un hogar es la principal característica de las viviendas en los distritos del AI, siendo Quivilla el distrito con mayor representatividad (93.53%), seguido por 76.08% y 75.91% que corresponden a los distritos de Shunqui y Pachas.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 406

Tabla 4.3.16 Número de hogares por vivienda según distrito, AII VIVIENDA VIVIENDA CON 1 VIVIENDA CON 2 VIVIENDA CON 3 VIVIENDA CON 4 VIVIENDA PARTICULAR TOTAL HOGAR HOGAR HOGAR HOGAR COLECTIVA PROVINCIA DISTRITO DESOCUPADA CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Jircán 185 26.89 495 71.95 7 1.02 0 0 0 0 1 0.15 688 100.00 Tantamayo 237 26.66 633 71.20 14 1.57 1 0.11 0 0 4 0.45 889 100.00 Huamalíes Chavín de Pariarca 374 26.23 1039 72.86 11 0.77 2 0.14 0 0 0 0 1426 100.00 Jacas Grande 1330 46.33 1539 53.61 0 0 0 0 0 0 2 0.07 2871 100.00 Quivilla 6 1.39 405 93.53 19 4.39 2 0.46 0 0 1 0.23 433 100.00 Pachas 772 26.3 2228 75.91 30 1.02 3 0.1 1 0.03 6 0.2 2935 100.00 Marías 667 29.05 1613 70.25 15 0.65 1 0.04 0 0 0 0 2296 100.00 Chuquis 969 44.05 1227 55.77 4 0.18 0 0 0 0 0 0 2200 100.00 Dos de Mayo Shunqui 193 23.92 614 76.08 0 0 0 0 0 0 0 0 807 100.00 Sillapata 600 44.12 759 55.81 1 0.07 0 0 0 0 0 0 1360 100.00 La Unión 343 20.02 1218 71.1 113 6.6 22 1.28 3 0.18 14 0.82 1713 100.00 Yanas 392 34.24 753 65.76 0 0 0 0 0 0 0 0 1145 100.00 Ripán 383 21.24 1413 78.37 5 0.28 1 0.06 0 0.00 1 0.06 1803 100.00 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 407

En cuanto a los distritos que tienen mayor representatividad respecto a las viviendas particulares en condición de desocupadas son: Jacas Grande (46.33%), Sillapata (44.12%), Chuquis (44.05%), Yanas (34.24%) y Marías (29.05%). Finalmente las viviendas colectivas, destinadas para ser habitadas por personas usualmente sin vínculos familiares como los centros de trabajo, hospitales, colegios, entre otros, representarían el 0.82% (La Unión), el 0.45% (Tantamayo), el 0.23% (Quivilla), el 0.20% (Pachas), el 0.15% (Jircán) y el 0.07% el distrito de Jacas Grande. Ver Tabla 4.3.16.

Procesos migratorios La migración es uno de los factores que determina las características del crecimiento poblacional. Estos cambios (desplazamientos poblacionales de un lugar a otro) están vinculadas principalmente a los aspectos socioeconómicos como el desempleo, la falta de servicios básicos, salud y educación, entre otros aspectos que determinan los flujos migratorios.

Según el estudio realizado por el Organismo Internacional para las Migraciones (Migraciones Internas en el Perú) las migraciones internas han incidido positivamente en la mejora de las condiciones de vida de la población, que en un proceso de auto redistribución poblacional han contribuido a un mejor aprovechamiento de los recursos económicos, sociales, tecnológicos, entre otros. Si bien es cierto Lima sigue concentrando la mayor cantidad de migrantes internos, el crecimiento económico descentralizado del país está configurando nuevas regiones productivas que atraen población de diferentes zonas del país (capital humano), como Ica, Trujillo, Moquegua y localidades tradicionales como Arequipa y , pues presentan una creciente dinámica económica, por la inversiones en proyectos mineros, energéticos, infraestructura y agricultura.

De acuerdo al Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda del año 2007, la migración según lugar de residencia en los últimos cinco años (nivel distrital) registran más del 90% de población con residencia en el departamento de Huánuco. Asimismo, dentro de los espacios territoriales de los distritos del AI destaca principalmente la población procedente de la región Lima, con el 2.76% de casos registrados, seguido por la región Ancash, con el 1.18%, mientras que la menor incidencia de migración se registró en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Moquegua, Tacna y Pasco.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 408

Tabla 4.3.17 Lugar de residencia en los últimos cinco (05) años de los distritos del AI (INEI 2007) CHAVIN DE JACAS RIPÁN LA UNION CHUQUIS MARIAS PACHAS QUIVILLA SILLAPATA SHUNQUI YANAS JIRCÁN TANTAMAYO DISTRITO PARIARCA GRANDE CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Extranjero 1 0.02 5 0.09 0 0.00 0 0.00 1 0.01 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Amazonas 0 0.00 3 0.06 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Ancash 18 0.33 64 1.18 2 0.04 0 0.00 8 0.08 1 0.05 2 0.08 0 0.00 0 0.00 3 0.08 3 0.05 2 0.08 3 0.12 Apurímac 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.01 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Arequipa 1 0.02 1 0.02 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 5 0.09 0 0.00 1 0.04 Ayacucho 0 0.00 4 0.07 0 0.00 0 0.00 1 0.01 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.04 Cajamarca 3 0.06 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.01 0 0.00 1 0.04 0 0.00 0 0.00 1 0.03 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Callao 4 0.07 25 0.46 0 0.00 2 0.03 5 0.05 0 0.00 1 0.04 3 0.14 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.04 Cusco 0 0.00 3 0.06 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.05 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Huancavelica 1 0.02 0 0.00 0 0.00 1 0.02 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Huánuco 5305 97.64 5088 93.70 4441 99.53 6429 99.41 9872 99.10 1874 99.84 2471 98.56 2200 99.05 2724 99.49 3750 99.10 5528 99.35 2547 99.22 2457 98.99 Ica 0 0.00 8 0.15 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.05 0 0.00 1 0.03 2 0.04 0 0.00 0 0.00 Junín 6 0.11 17 0.31 4 0.09 8 0.12 10 0.10 0 0.00 7 0.28 0 0.00 0 0.00 3 0.08 2 0.04 2 0.08 1 0.04 La Libertad 1 0.02 6 0.11 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.02 0 0.00 0 0.00 Lambayeque 1 0.02 3 0.06 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.04 Lima 61 1.12 150 2.76 14 0.31 16 0.25 51 0.51 1 0.05 18 0.72 15 0.68 13 0.47 22 0.58 20 0.36 10 0.39 17 0.68 Loreto 2 0.04 2 0.04 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.03 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Moquegua 0 0.00 7 0.13 1 0.02 0 0.00 1 0.01 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Pasco 6 0.11 22 0.41 0 0.00 8 0.12 1 0.01 1 0.05 7 0.28 0 0.00 0 0.00 2 0.05 2 0.04 6 0.23 0 0.00 Piura 0 0.00 2 0.04 0 0.00 1 0.02 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 San Martín 4 0.07 12 0.22 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Tacna 1 0.02 3 0.06 0 0.00 0 0.00 1 0.01 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Ucayali 13 0.24 5 0.09 0 0.00 2 0.03 9 0.09 0 0.00 0 0.00 1 0.05 1 0.04 1 0.03 1 0.02 0 0.00 0 0.00 Total 5433 100% 5430 100% 4462 100% 6467 100% 9962 100% 1877 100% 2507 100% 2221 100% 2738 100% 3784 100% 5564 100% 2567 100% 2482 100%

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 409

En relación al lugar de origen que tienen los pobladores asentados el AI del Proyecto, se encuentra principalmente conformada por personas procedentes de la misma región Huánuco (94.93%), en donde se destaca la inmigración interna desde otras provincias o distritos como Chavín de Pariarca, Jacas Grande, La Unión, Marías, Pachas, Shunqui, San Pedro de Pariarca, Sillapata y Quivilla. Sin embargo, es importante resaltar que la mayor parte de la población asentada en el AI procede de los distritos de Marías y Shunqui. La segunda región que aporta mayor cantidad de habitantes es Ancash (2.13%), seguida por Lima y Ayacucho (cada una con el 1.07%). En este sentido, se observa un vínculo de proximidad territorial en el caso de las regiones que aportan mayor número de residentes Por otra parte, en menor representación se encuentra la población originaria de la región Apurímac, Arequipa y Cusco, con el 0.27% del total de la población respectivamente.

Tabla 4.3.18 Lugar de procedencia en AI CATEGORIAS CASOS % Ancash 8 2.13 Apurímac 1 0.27 Huánuco 356 94.93 Lima 4 1.07 Arequipa 1 0.27

Ayacucho 4 1.07 Cusco 1 0.27

Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Según la misma fuente, el 97.87% de los encuestados afirmo residir desde hace más de 5 años en la misma localidad, tratándose por ello de un población mayoritariamente nativa. En ese sentido podemos inferir que los flujos migratorios provenientes de otras regiones del país al AI son mínimos. Asimismo, los resultados de las encuestas, nos señala que en el último año el 73.33% de miembros del hogar no ha migrado a otros lugares del país.

Tabla 4.3.19 Migración de los miembros del hogar CATEGORIAS CASOS % Si migró algún miembro de su familia 99 26.40 No migró algún miembro de su familia 275 73.33 N.R. 1 0.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Con respecto al miembro de hogar que ha migrado, es principalmente el hijo (a) quien opta por desplazarse a otra lugar (14.67%), seguido por el jefe de hogar (6.40%), siendo la mejora de sus condiciones de vida y desarrollo personal los que influyen en el desplazamiento o traslado de un lugar a otro. Por otra parte, la migración de la conyugue es el caso menos frecuente (1.60%), lo que estaría vinculado a su desempeño y rol en el hogar.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 410

La principal modalidad de desplazamiento de los pobladores que migran, es migración permanente, representando el 75.20% de los caos. Asimismo, la migración temporal o estacional, registra el 9.07%, siendo el periodo de residencia un tiempo determinado (menor a 5 años) posterior a ello retorna a su hogar.

Tabla 4.3.20 Migración temporal y permanente CATEGORIAS CASOS % Temporal 59 15.73 Permanente 34 9.07 N.R. 282 75.20 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

En lo concerniente a las características del emigrante, se tiene que estos generalmente son jóvenes entre 15 y 29 años de edad (14.67%) que deciden mudarse de su localidad por razones laborales o de estudios, seguido por los adultos entre 45 a 59 años de edad (3.47%). Este fenómeno guarda relación con las características del país, donde según estudios de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 2015, “Migraciones internas en el Perú”; las personas que migran por lo general fueron jóvenes, cuya edad estaría asociada a diversos factores como la etapa de ingreso de los individuos a la actividad económica, el menor arraigo de las estructuras familiares, el acceso en gran medida a la educación superior, universitaria y no universitaria, entre otros.

Tabla 4.3.21 Edad de la población migrante en el AI CATEGORIAS CASOS % De 0 a 14 años 7 1.87 De 15 a 29 años 55 14.67 De 30 a 44 años 12 3.20 De 45 a 59 años 13 3.47 De 59 a más años 6 1.60 N.R. 282 75.20 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Según los estudios de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 2015, “Migraciones internas en el Perú”; la población que proviene principalmente de las áreas rurales y de las pequeñas ciudades y centros poblados, migran preferentemente hacia las ciudades costeras y también hacia la selva, primordialmente atraídos por el dinamismo económico en la industria de la construcción, los proyectos de inversión privada y pública, entre otras que ofrecen mayores posibilidades de empleo e ingreso.

Con respecto al Área de Influencia del Proyecto se ha observado un panorama similar, notándose que el principal motivo de migración es la búsqueda de oportunidades laborales, alcanzando el 8.00% de personas, seguido por el 7.73% de personas que se trasladan a otras regiones, siendo las principales causales la inserción laboral y la búsqueda de oportunidades de estudio, hecho que

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 411

refleja las condiciones limitadas de acceso a la educación, la carencia de trabajo y las precarias condiciones de vida de los residentes del AI. Por otra parte, las principales regiones y provincia a las que han migrado la población de la comunidad fueron Lima (principal), Ancash y a la provincia de Huánuco.

Tabla 4.3.22 Causas de la migración en el AI CATEGORIAS CASOS % Familiares 25 6.67 Laborales 30 8.00 Salud 5 1.33 Estudios 29 7.73 Otro 2 0.53 N.R. 284 75.73 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

4.3.5.4 Condiciones de la vivienda y servicios básicos

Tenencia de la Vivienda De acuerdo a la información oficial de consulta del Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda del 2007, a nivel de los distritos del AI, el 85.68% de las viviendas en toda el área de influencia indirecta tienen la categoría de ser propias totalmente pagada, el 3.42% son cedidas por el centro de trabajo, el 1.91% la obtuvo de otra forma, el 0.81% son propias pagando a plazos y finalmente el 0.42% son propias por invasión. Ver Tabla 4.3.23.

Tabla 4.3.23 Tenencia de las viviendas de los distritos del AI PROPIA PROPIA CEDIDA POR EL PROPIA POR ALQUILADA PAGADA A TOTALMENTE CENTRO DE OTRA FORMA TOTAL INVASION PROVINCIA DISTRITO PLAZOS PAGADA TRABAJO CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Jircán 43 8.57 0 0.00 10 1.99 391 77.89 58 11.55 0 0.00 502 100.00 Tantamayo 59 9.10 1 0.15 2 0.31 543 83.80 29 4.48 14 2.16 648 100.00 Huamalíes Chavín de 79 7.51 6 0.57 6 0.57 891 84.70 50 4.75 20 1.90 1052 100.00 Pariarca Jacas Grande 100 6.50 0 0.00 8 0.52 1399 90.90 6 0.39 26 1.69 1539 100.00 Quivilla 67 15.73 1 0.23 2 0.47 333 78.17 20 4.69 3 0.70 426 100.00 Pachas 135 5.97 0 0.00 19 0.84 2001 88.46 57 2.52 50 2.21 2262 100.0 Marías 75 4.60 3 0.18 29 1.78 1480 90.85 15 0.92 27 1.66 1629 100.00 Dos de Mayo Chuquis 57 4.63 19 1.54 3 0.24 1121 91.06 2 0.16 29 2.36 1231 100.00 Shunqui 20 3.26 0 0.00 5 0.81 531 86.48 44 7.17 14 2.28 614 100.00 Sillapata 14 1.84 1 0.13 2 0.26 644 84.74 99 13.03 0 0.00 760 100.00 La Unión 203 14.97 28 2.06 15 1.11 994 73.30 70 5.16 46 3.39 1356 100.00 Yanas 39 5.18 0 0.00 3 0.40 702 93.23 8 1.06 1 0.13 753 100.00 Ripán 211 14.87 0 0.00 11 0.78 1129 79.56 27 1.90 41 2.89 1419 100.00 TOTAL 1102 7.77 59 0.42 115 0.81 12159 85.68 485 3.42 271 1.91 14191 100.00 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 412

En relación a la condición jurídica sobre las viviendas del Área de Influencia, se observa que la mayor parte de los pobladores cuenta con título de propiedad, representando un 45.87%, seguido por la tenencia de vivienda con certificado de posesión (40.53%), mientras una parte de la población habita en las viviendas bajo la modalidad de alquilada (8.27%) y prestada (2.67%).

Tabla 4.3.24 Condición de las viviendas en el AI CATEGORIAS CASOS % Propia con título de propiedad 172 45.87 Propia con certificado de posesión 152 40.53 Alquilada 31 8.27 Prestada 10 2.67 Otro 9 2.40 N.R. 1 0.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Tipo de vivienda El análisis de las características de las viviendas constituye una dimensión de importancia fundamental y permite conocer las condiciones de vida de la población involucrada en el área de estudio. En este sentido, posee una valiosa utilidad el estudio de tales condiciones y de las carencias básicas de la población en el área del Proyecto. De igual forma, el acceso a servicios básicos como el servicio de agua, saneamiento básico y electrificación rural, tienen una gran importancia en el desarrollo de cualquier comunidad, toda vez que aumentan las posibilidades de desarrollo y de generación de ingresos de los sectores rurales por medio de la tecnificación de la producción o la generación de una pequeña industria.

De acuerdo con la información oficial de consulta, obtenida del Censo del INEI del año 2007, los tipos de vivienda existentes en los distritos del AI se caracterizan por ser predominantemente casas del tipo independiente y chozas o cabañas (85.98%). En este sentido, en el distrito de Yanas el 99.74% de las viviendas corresponde a casas independientes, mientras que en el distrito de Sillapata predominan las viviendas tipo Choza o cabaña, con el 67.35% de casos.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 413

Tabla 4.3.25 Tipo de vivienda en los distritos del AI CHAVÍN DE JACAS RIPÁN LA UNIÓN CHUQUIS MARÍAS PACHAS QUIVILLA SHUNQUI SILLAPATA YANAS JIRCÁN TANTAMAYO TOTAL CATEGORÍAS PARIARCA GRANDE CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS %

Casa 1290 71.55 1448 84.53 1801 81.86 1961 85.41 2981 98.06 419 96.77 684 84.76 444 32.65 1142 99.74 1378 96.63 2711 94.43 631 91.72 882 99.21 17772 85.98 independiente

Vivienda en 8 0.44 11 0.64 4 0.18 0 0 0 0 2 0.46 0 0 0 0 0 0 3 0.21 0 0 0 0 0 0 28 0.14 quinta

Casa en casa de 25 1.39 21 1.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0.42 16 0.56 0 0 0 0 68 0.33 vecindad

Choza o cabaña 474 26.29 212 12.38 392 17.82 320 13.94 53 1.74 9 2.08 123 15.24 916 67.35 3 0.26 37 2.59 141 4.91 56 8.14 3 0.34 2739 13.25 Otro tipo 0 0 1 0.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.00 particular

En la calle (persona sin 0 0 2 0.12 0 0 0 0 1 0.03 1 0.23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.15 0 0 5 0.02 vivienda)

Hotel, hospedaje 0 0 8 0.47 0 0 0 0 4 0.13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0.22 14 0.07 y hospedaje

Casa pensión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.11 1 0.00

Vivienda 4 0.22 6 0.35 0 0 4 0.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.07 0 0 0 0 0 0 15 0.07 improvisada

Local no destinado para 1 0.06 0 0 3 0.14 10 0.44 0 0 2 0.46 0 0 0 0 0 0 1 0.07 0 0 0 0 0 0 17 0.08 hab. humana

Otro tipo 1 0.06 2 0.12 0 0 1 0.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.03 0 0 1 0.11 6 0.03 colectiva Cárcel, centro de 0 0 1 0.06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.00 readpt. social

Hospital, clínica 0 0 1 0.06 0 0 0 0 1 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0.07 0 0 0 0 4 0.02

Total 1803 100 1713 100 2200 100 2296 100 3040 100 433 100 807 100 1360 100 1145 100 1426 100 2871 100 688 100 889 100 20671 100 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 414

Según las encuestas aplicadas en el área de influencia, la condición de uso de las viviendas son principalmente destinadas para uso de viviendas (85.33%); sin embargo, el 12.80% representa a las viviendas que fueron adecuadas para las actividades de comercio como restaurantes, tiendas y pequeñas bodegas, mientras que el 1.60% solo es comercio.

Tabla 4.3.26 Uso de las viviendas en el AI CATEGORIAS CASOS % Solo vivienda 320 85.33 Comercio 6 1.60 Vivienda y comercio 48 12.80 Otro 1 0.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Materiales de construcción de la vivienda Según el Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda del 2007, el 94.67% de las viviendas del distrito del AI cuenta principalmente con estructuras de tipo adobe o tapia como material predominante en las paredes. En ese sentido, el distrito de Yanas cuenta con un equivalente proporcional del 99.20% de viviendas cimentadas con este material, mientras que el distrito de Marías registra el valor menos representativo (85.21%) respecto a los otros distritos que presentan características similares de construcción de viviendas.

Asimismo, el segundo material de mayor uso en la construcción de las paredes de las viviendas son el ladrillo o bloque de cemento y la piedra con barro; el primero utilizado principalmente en los distritos de La Unión (8.33%), Quivilla (2.58%), Ripán (0.99%), Chavín de Pariarca (0.67%), Yanas (0.40%) y Sillapata (0.39%), mientras que la piedra con barro se utiliza primordialmente en los distritos de Chuquis (5.52%), Marías (5.65%), Pachas (0.93%), Shunqui (0.81%), Jacas Grande (1.95%) y Tantamayo (2.01%).

Materiales de construcción de los pisos El material predominante en la construcción de los pisos de las viviendas de los distritos del AI es la tierra, con un valor representativo por encima del 80.00%, siendo las viviendas asentadas en los distritos Sillapata (97.89%), Yanas (96.68%) y Chuquis (96.51%). Por otra parte, del total de viviendas solo el 6.80% cuenta con pisos de cemento, lo que no muestra una tendencia es bastante similar a nivel de distritos, así tenemos que en el distrito de La Unión el 36.80% de viviendas han empleado cemento para la construcción de pisos. Cabe mencionar que las características de las viviendas nos refleja la condición de pobreza y calidad de vida de las personas, realidad que se observa principalmente en las zonas más alejadas de los distritos. Ver Tabla 4.3.27.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 415

Tabla 4.3.27 Materiales de construcción predominantes en las paredes y pisos de las viviendas AI LADRILLO/BLOQUE PIEDRA CON PIEDRA/SILLAR CON PAREDES ADOBE O TAPIA MADERA QUINCHA ESTERA OTRO TOTAL DE CEMENTO BARRO CAL O CEMENTO DISTRITOS CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 14 0.99 1376 96.97 2 0.14 1 0.07 2 0.14 21 1.48 1 0.07 2 0.14 1419 100.00 La Unión 113 8.33 1220 89.97 6 0.44 0 0.00 1 0.07 7 0.52 1 0.07 8 0.59 1356 100.00 Chuquis 16 1.30 1138 92.45 1 0.08 2 0.16 2 0.16 68 5.52 0 0.00 4 0.32 1231 100.00 Marías 8 0.49 1388 85.21 90 5.52 16 0.98 5 0.31 92 5.65 1 0.06 29 1.78 1629 100.00 Pachas 16 0.71 2217 98.01 6 0.27 0 0.00 1 0.04 21 0.93 0 0.00 1 0.04 2262 100.00 Quivilla 11 2.58 400 93.90 4 0.94 2 0.47 0 0.00 9 2.11 0 0.00 0 0.00 426 100.00 Shunqui 4 0.65 602 98.05 1 0.16 1 0.16 1 0.16 5 0.81 0 0.00 0 0.00 614 100.00 Sillapata 3 0.39 749 98.55 1 0.13 0 0.00 3 0.39 2 0.26 0 0.00 2 0.26 760 100.00 Yanas 3 0.40 747 99.20 0 0.00 0 0.00 2 0.27 1 0.13 0 0.00 0 0.00 753 100.00 Chavín De Pariarca 7 0.67 1037 98.57 1 0.10 2 0.19 1 0.10 4 0.38 0 0.00 0 0.00 1052 100.00 Jacas Grande 8 0.52 1482 96.30 0 0.00 1 0.06 1 0.06 30 1.95 0 0.00 17 1.10 1539 100.00 Jircán 3 0.60 462 92.03 20 3.98 2 0.40 0 0.00 15 2.99 0 0.00 0 0.00 502 100.00 Tantamayo 2 0.31 616 95.06 13 2.01 0 0.00 0 0.00 13 2.01 0 0.00 4 0.62 648 100.00 Total 208 1.47 13434 94.67 145 1.02 27 0.19 19 0.13 288 2.03 3 0.02 67 0.47 14191 100.00

LOSETAS, PARQUET O MADERA, LAMINAS PISOS TIERRA CEMENTO OTRO TOTAL TERRAZOS MADERA PULIDA ENTABLADOS ASFÁLTICAS DISTRITOS CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 1143 80.55 228 16.07 1 0.07 10 0.70 35 2.47 1 0.07 1 0.07 1419 100.00 La Unión 774 57.08 499 36.80 8 0.59 23 1.70 52 3.83 0 0.00 0 0.00 1356 100.00 Chuquis 1188 96.51 34 2.76 1 0.08 6 0.49 2 0.16 0 0.00 0 0.00 1231 100.00 Marías 1541 94.60 22 1.35 1 0.06 9 0.55 48 2.95 2 0.12 6 0.37 1629 100.00 Pachas 2167 95.80 39 1.72 4 0.18 13 0.57 31 1.37 8 0.35 0 0.00 2262 100.00 Quivilla 357 83.80 61 14.32 1 0.23 0 0.00 7 1.64 0 0.00 0 0.00 426 100.00 Shunqui 583 94.95 8 1.30 1 0.16 2 0.33 19 3.09 0 0.00 1 0.16 614 100.00 Sillapata 744 97.89 14 1.84 1 0.13 1 0.13 0 0.00 0 0,00 0 0,00 760 100.00 Yanas 728 96.68 12 1.59 0 0.00 4 0.53 9 1.20 0 0.00 0 0,00 753 100.00 Chavín De Pariarca 989 94.01 21 2.00 0 0.00 11 1.05 29 2.76 1 0.10 1 0.10 1052 100.00 Jacas Grande 1459 94.80 12 0.78 1 0.06 40 2.60 12 0.78 2 0.13 13 0.84 1539 100.00 Jircán 424 84.46 9 1.79 0 0.00 1 0.20 68 13.55 0 0.00 0 0,00 502 100.00 Tantamayo 565 87.19 16 2.47 0 0.00 2 0.31 64 9.88 1 0.15 0 0.00 648 100.00 Total 12662 89.23 975 6.87 19 0.13 122 0.86 376 2.65 15 0.11 22 0.16 14191 100.00 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 416

Estas condiciones parecen prevalecer, según las encuestas aplicadas en Julio del 2016, el material de las paredes de las viviendas del área de Influencia del Proyecto serían de adobe o tapia, registrando un valor porcentual del 92.80%, seguido por las viviendas con paredes de estera (6.40%). Por otro lado, la existencia del material noble en las paredes exteriores de la vivienda es poco significativa, representando el ladrillo o bloque de cemento un 0.53%.

De lo expuesto, las condiciones de vida se asocian a una vivienda que tiene el adobe o tapia, como material predominante en las paredes exteriores, lo que reflejaría las condiciones de vida de los habitantes del AI del Proyecto.

En relación a los materiales empleados en los techos de las viviendas, se observa que el principal material es la calamina (86.13%), seguido por el uso de la paja (con el 9.87%), mientras que el uso del eternit alcanza el 1.87%. Asimismo, el material menos empleado en el techo de las viviendas es el concreto (0.27%).

Asimismo, la tierra es el material de construcción predominante en los pisos de las viviendas del Área de Influencia (79.20%), segundo por el material de cemento con un equivalente de 9.33% de las viviendas. Adicionalmente, en el grupo de viviendas se identifica el uso de la madera o parquet (6.13%) como material de construcción en los pisos.

Tabla 4.3.28 Material predominante de las viviendas en el AI CATEGORIAS CASOS % Materiales de las paredes Ladrillo/bloque de cemento 2 0.53 Madera 1 0.27 Estera 24 6.40 Adobe o tapia 348 92.80 Total 375 100.00 Materiales de los techos Calamina 323 86.13 Paja 37 9.87 Concreto 1 0.27 Eternit 7 1.87 Otro 6 1.60 N.R. 1 0.27 Total 375 100.00 Materiales de los pisos Cemento 35 9.33 Tierra 297 79.20 Losetas/terrazos 5 1.33 Parquet/madera pulida 23 6.13 Otro 15 4.00 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 417

Foto 4.3.3 Viviendas en la CC.CC. San Juan de Pampas Foto 4.3.4 Viviendas en la CC.CC. de Cascanga

Foto 4.3.5 Viviendas en la CC.CC. Aguamiro Foto 4.3.6 Viviendas en la CC.CC. de Quivilla

Foto 4.3.7 Viviendas en el Centro Poblado Tunya Foto 4.3.7 Viviendas en la CC.CC. de Huancan

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 418

4.3.5.5 Acceso a servicios básicos En esta sección se describe el acceso y disponibilidad de servicios básicos en las viviendas del área de influencia del proyecto. Estos indicadores reflejan el nivel de vida, carencia, desventajas y causas de migración de los pobladores, pues acceder a servicios básicos al interior de las viviendas, sobre todo a la disponibilidad de agua y desagüe, se ha constituido en una de las condiciones de bienestar, por cuanto asegura la posibilidad de evitar riesgos de contaminación y la presencia de factores que atenten contra la salud de la familia.

De acuerdo a la publicación del INEI 2010 (Perú: Mapa del Déficit de Agua y Saneamiento Básico a Nivel Distrital), en el Perú, la cobertura de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento ha aumentado significativamente durante las últimas décadas. Sin embargo, persisten brechas de cobertura, en especial en las zonas rurales y aún no se conoce con precisión la magnitud del déficit en los distintos niveles de desagregación. Se va haciendo más evidente que el área urbana resulta mejor atendida respecto al abastecimiento de agua y saneamiento en comparación con el área rural, ya que en casi todos los distritos del Perú, el área rural mantiene porcentajes de incidencia de déficit de agua y saneamiento básico en más del 50.00% de sus viviendas.

Abastecimiento de agua potable El abastecimiento de agua y saneamiento constituyen uno de los fundamentales aspectos que reflejan la calidad de vida de las personas, así como la salud de los miembros del hogar.

De acuerdo a la información disponible en el Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda del INEI del año 2007, la mayor parte de las poblaciones que conforman el área de influencia del proyecto, carecen del servicio de agua potable. Aproximadamente el 57.31% se abastece directamente del río, acequia, manantial o similar y tan solo el 25.36% cuenta con red pública dentro de la vivienda, tal como se puede apreciar en la Tabla 4.3.29 .

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 419

Tabla 4.3.29 Abastecimiento de agua en los distritos del AI RED PÚBLICA RED PÚBLICA CAMIÓN- RÍO, ACEQUIA, PILÓN DE USO DENTRO DE LA FUERA DE LA CISTERNA U POZO MANANTIAL O VECINO OTRO TOTAL PÚBLICO PROVINCIA DISTRITO VIVIENDA VIVIENDA OTRO SIMILAR SIMILAR CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 528 37.21 137 9.65 39 2.75 0 0.00 88 6.20 533 37.56 87 6.13 7 0.49 1419 100.00 La Unión 919 67.77 3 0.22 46 3.39 0 0.00 36 2.65 258 19.03 91 6.71 3 0.22 1356 100.00 Chuquis 340 27.62 49 3.98 101 8.20 2 0.16 176 14.30 522 42.40 38 3.09 3 0.24 1231 100.00 Marías 136 8.35 61 3.74 160 9.82 0 0.00 100 6.14 1150 70.60 18 1.10 4 0.25 1629 100.00 Dos de Mayo Pachas 831 36.74 52 2.30 66 2.92 0 0.00 84 3.71 1151 50.88 50 2.21 28 1.24 2262 100.00 Quivilla 200 46.95 16 3.76 7 1.64 0 0.00 7 1.64 194 45.54 2 0.47 0 0.00 426 100.00 Shunqui 133 21.66 37 6.03 59 9.61 0 0.00 143 23.29 227 36.97 14 2.28 1 0.16 614 100.00 Sillapata 146 19.21 28 3.68 53 6.97 0 0.00 4 0.53 471 61.97 58 7.63 0 0.00 760 100.00 Yanas 5 0.66 0 0.00 30 3.98 0 0.00 18 2.39 698 92.70 2 0.27 0 0.00 753 100.00 Chavín De Pariarca 364 34.60 143 13.59 76 7.22 39 0.00 0 3.71 370 35.17 56 5.32 4 0.38 1052 100.00 Jacas Grande 2 0.13 0 0.00 8 0.52 0 0.00 19 1.23 1495 97.14 13 0.84 2 0.13 1539 100.00 Huamalíes Jircán 67 13.35 76 15.14 7 1.39 0 0.00 51 10.16 264 52.59 37 7.37 0 0.00 502 100.00 Tantamayo 96 14.81 4 0.62 0 0.00 0 0.00 10 1.54 520 80.25 15 2.31 3 0.46 648 100.00 Total 3767 26.54 606 4.27 652 4.59 41 0.29 736 5.19 7853 55.34 481 3.39 55 0.39 14191 100.00 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 420

Según el trabajo de campo y la aplicación de encuestas a jefes de hogar, la principal forma de abastecimiento de agua en las comunidades campesinas del área de influencia se viene dando a través del sistema de entubado (62.67%), cuyas fuentes principales son los ríos y manantiales y que generalmente carecen de tratamiento para su consumo, seguido por la de red pública dentro de la vivienda (27.73%) que generalmente se da en los centros poblados y capitales de distrito y que cuentan con algún tipo de tratamiento (potabilizado, o cloración sistemática y supervisada).

Las captaciones y reservorios de agua que en la mayoría de comunidades campesinas existe, son pequeñas infraestructuras que ya tienen cierto tiempo de existencia (10 a 15 años), que conectadas a tuberías conducen el agua a través de tuberías hasta las viviendas, donde, según las posibilidades de sus miembros, son conectadas a los distintos ambientes de sus viviendas.

El servicio de agua en casi la totalidad de Comunidades Campesinas es administrado directamente por las Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) a excepción de la Comunidad Campesina de San Pedro de Pariarca en la que existe una Comisión Comunal. Generalmente los usuarios pagan cuotas entre S/. 1.00 a S/. 2.00 soles mensuales, ingresos que están destinados al mantenimiento de la infraestructura y ocasionalmente la cloración del agua, lo cual se realiza en coordinación con el establecimiento de salud o la Municipalidad del distrito correspondiente.

Tabla 4.3.30 Abastecimiento del agua en el AI CATEGORIAS CASOS % Red pública dentro de la vivienda 104 27.73 Red pública fuera de la vivienda 15 4.00 Pilón de uso publico 11 2.93 Entubado del rio, acequia o manantial 235 62.67 Otro 9 2.40 N.R. 1 0.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Según la misma fuente, solo el 57.33% de los pobladores indican que el abastecimiento del agua en sus viviendas se da todos los días, observándose que en las viviendas alejadas y localizadas en la parte alta de las Comunidades Campesinas (principalmente de Huancan, Sillapata, Cascanga, San Francisco de Marías y San Lorenzo de Pachas), el abastecimiento de agua no es tan frecuente, llegando a fluctuar entre 2 a 4 días por semana. Uno de los principales problemas referidos al abastecimiento del agua en el área, tienen que ver con las temporadas de sequía que ocurren generalmente entre los meses de abril y agosto, situación que obliga a las comunidades a realizar la racionalización del agua de entre 2 a 4 horas diarias o incluso por días.

Tabla 4.3.31 Frecuencia del servicio de abastecimiento de agua en el AI CATEGORIAS CASOS % De 2 a 3 veces a la semana 12 3.20 De 4 a 6 veces a la semana 15 4.00 De 7 veces a la semana 215 57.33

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 421

CATEGORIAS CASOS % Otros 15 4.00 N.R. 118 31.47 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Red de saneamiento básico Según el censo INEI 2 007, en los distritos que conforman el área de influencia, casi la mitad de las viviendas (48.05%) contaban solo con pozo ciego o negro / letrina, siendo Jacas Grande el principal distrito en el cual se registran la mayoría de los casos (77.91%); y el 25.88% de viviendas no disponía ningún tipo de servicio higiénico y tan solo el 13.64% de viviendas de todo el área contaban con red pública de desagüe dentro de la vivienda, centrándose la mayoría de estos casos en La Unión (51.70%). En ese sentido, se observa diferencias y deficiencias en el acceso al servicio al interior de los distritos del área de influencia, siendo la situación más crítica en las zonas rurales, que potencialmente se ven más perjudicadas en cuanto a salud e higiene.

Según las encuestas aplicadas en las localidades del área de influencia, más del 70% de los hogares tendrían acceso a algún sistema de servicio higiénico temporal como silos, letrinas y pozos sépticos (25.07%, 20.00% y 20.27% respectivamente). Asimismo, el uso de red pública fuera de la vivienda alcanza el 4.80%. Por último, las viviendas que no disponen de servicio higiénico alguno, representan el 1.33%, siendo el caso menos frecuente de uso.

De otro lado, se cuenta con un área de drenaje sanitario, cuya disposición final son las plantas de tratamiento, los cuales en la mayoría de los casos son administrados por la Municipalidad de los distritos correspondientes, como es el caso de la Comunidad Campesina de Huancan, donde la disposición final de efluentes domésticos es vertida en un pozo.

Tabla 4.3.32 Acceso a servicios higiénicos en el AI CATEGORIAS CASOS % Red pública dentro de la vivienda 100 26.67 Red pública fuera de la vivienda 18 4.80 Pozo ciego o silo 75 20.00 Letrina 94 25.07 Pozo séptico 76 20.27 No tiene 5 1.33 Otro 3 0.80 N.R. 4 1.07 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 422

Tabla 4.3.33 Red de saneamiento básico en los distritos del AI RED PÚBLICA DE RED PÚBLICA DE POZO CIEGO O RÍO, ACEQUIA O DESAGÜE DENTRO DESAGÜE FUERA POZO SÉPTICO NEGRO / NO TIENE TOTAL CANAL PROVINCIA DISTRITO DE LA VIVIVIENDA DE LA VIVIENDA LETRINA CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 332 23.40 91 6.41 34 2.40 657 46.30 24 1.69 281 19.80 1419 100.00 La Unión 701 51.70 24 1.77 57 4.20 372 27.43 20 1.47 182 13.42 1356 100.00 Chuquis 155 12.59 4 0.32 365 29.65 497 40.37 12 0.97 198 16.08 1231 100.00 Marías 50 3.07 10 0.61 218 13.38 715 43.89 20 1.23 616 37.81 1629 100.00 Dos de Mayo Pachas 235 10.39 16 0.71 264 11.67 872 38.55 21 0.93 854 37.75 2262 100.00 Quivilla 95 22.30 17 3.99 46 10.80 116 27.23 10 2.35 142 33.33 426 100.00 Shunqui 5 0.81 9 1.47 36 5.86 415 67.59 8 1.30 141 22.96 614 100.00 Sillapata 79 10.39 3 0.39 37 4.87 454 59.74 7 0.92 180 23.68 760 100.00 Yanas 21 2.79 3 0.40 3 0.40 563 74.77 1 0.13 162 21.51 753 100.00 Chavín De Pariarca 152 14.45 57 5.42 90 8.56 520 49.43 15 1.43 218 20.72 1052 100.00 Jacas Grande 21 1.36 55 3.57 10 0.65 1199 77.91 10 0.65 244 15.85 1539 100.00 Huamalíes Jircán 19 3.78 12 2.39 44 8.76 191 38.05 7 1.39 229 45.62 502 100.00 Tantamayo 71 10.96 0 0.00 104 16.05 248 38.27 0 0.00 225 34.72 648 100.00 Total 1936 13.64 301 2.12 1308 9.22 6819 48.05 155 1.09 3672 25.88 14191 100.00 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 423

Foto 4.3.8 letrina en la CC.CC. San Juan de Pampas Foto 4.3.9 Servicios higiénicos en la CC.CC. de Sillapata

Servicio de alumbrado eléctrico

De acuerdo con el estudio sobre las Condiciones de Vida en los Departamentos del Perú 2001 (INEI), la energía eléctrica es uno de los servicios públicos que, brindado en buenas condiciones, promueve el desarrollo de emprendimientos orientados a mejorar los ingresos del hogar y su uso es casi fundamental en nuestra vida cotidiana, si bien es cierto que su carencia no es un hecho tan crítico como la ausencia de los servicios de agua y saneamiento básico, es un aspecto central para las localidades en vías de desarrollo. En la siguiente tabla se detalla los resultados de la encuesta respecto al acceso de los pobladores al servicio de luz eléctrica:

Tabla 4.3.34 Acceso al servicio de luz eléctrica en el AI CATEGORIAS CASOS % Luz eléctrica 328 87.47 Mechero 7 1.87 Vela 29 7.73 No tiene 3 0.80 Otro 3 0.80 N.R. 5 1.33 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Según el Censo INEI 2007, en los distritos del área de influencia, el 74.70% de viviendas no contaba con este servicio, siendo los casos más dramáticos el de Chavín de Pariarca y Shunqui, que registraron una carencia de energía eléctrica de 84.32% y 84.04% respectivamente, mientras que los principales distritos que disponían de este servicio en sus hogares fueron La Unión (66.08%), Quivilla (47.65%) y Jircán (37.05%). Ver Tabla 4.3.35. Sin embargo, esta situación parece haberse revertido de manera significativa, pues según las encuestas aplicadas en Julio del 2016, en las localidades donde habitan la mayoría de comuneros, el 87.47% de viviendas contaría con luz eléctrica, mientras que tan solo el 7.73% estaría utilizando velas para alumbrarse.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 424

Tabla 4.3.35 Servicio de alumbrado eléctrico en los distritos del AI CHAVÍN DE JACAS RIPÁN LA UNIÓN CHUQUIS MARÍAS PACHAS QUIVILLA SHUNQUI SILLAPATA YANAS JIRCÁN TANTAMAYO TOTAL CATEGORÍAS PARIARCA GRANDE CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Si tiene alumbrado 495 34.88 896 66.08 202 16.41 254 15.59 460 20.34 203 47.65 98 15.96 149 19.61 127 16.87 165 15.68 96 6.24 186 37.05 260 40.12 3591 25.30 eléctrico No tiene alumbrado 924 65.12 460 33.92 1029 83.59 1375 84.41 1802 79.66 223 52.35 516 84.04 611 80.39 626 83.13 887 84.32 1443 93.76 316 62.95 388 59.88 10600 74.70 eléctrico Total 1419 100.00 1356 1 00.00 1231 100.00 1629 100.00 2262 100 426 100.00 614 100.00 760 100.00 753 100.00 1052 100.00 1539 100.00 502 100.00 648 100.00 14191 100.00 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 425

Foto 4.3.10 Alumbrado eléctrico en la CC.CC. de San Antonio Foto 4.3.11 Energía eléctrica en la CC.CC San Francisco de Marías

Foto 4.3.12 Alumbrado eléctrico en el C.P. Urpish Foto 4.3.13 Alumbrado eléctrico en la CC. de Huancan

Foto 4.3.14 Alumbrado eléctrico en el CC.CC de Cascanga Foto 4.3.15 Alumbrado eléctrico en el CC.CC de Pachas

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 426

Tabla 4.3.36 Disponibilidad de servicios de telecomunicaciones en el hogar de los distritos del AI TIENEN - TIENEN - TIENEN - TELÉF. TIENEN - HOGARES SIN SÓLO TIENEN - SÓLO TIENEN - SÓLO TIENEN - TELÉFONO TELÉFONO FIJO, TELÉF. SÓLO TIENEN - TELÉFONO FIJO Y NINGÚN TIPO SE TELÉFONO CONEXIÓN A CONEXIÓN A TV CELULAR Y CELULAR Y CELULAR Y TOTAL TELÉFONO FIJO TELÉFONO DISTRITO SERVICIO CELULAR INTERNET POR CABLE CONEXIÓN A CONEXIÓN A TV CONEX. A CELULAR INTERNET POR CABLE INTERNET CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 1399 98.11% 2 0.14% 17 1.19% 0 0.00% 5 0.35% 3 0.21% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1426 100.00% La Unión 1476 96.98% 7 0.46% 29 1.91% 1 0.07% 4 0.26% 2 0.13% 1 0.07% 1 0.07% 1 0.07% 1522 100.00% Chuquis 1177 95.30% 43 3.48% 13 1.05% 0 0.00% 2 0.16% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1235 100.00% Marías 1598 97.08% 9 0.55% 27 1.64% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1646 100.00% Pachas 2289 99.48% 3 0.13% 6 0.26% 0 0.00% 3 0.13% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 2301 100.00% Quivilla 400 89.09% 0 0.00% 48 10.69% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1 0.22% 0 0.00% 0 0.00% 449 100.00% Shunqui 612 99.67% 1 0.16% 1 0.16% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 614 100.00% Sillapata 758 99.61% 1 0.13% 2 0.26% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 761 100.00% Yanas 746 99.07% 4 0.53% 0 0.00% 0 0.00% 3 0.40% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 753 100.00% Chavín De 941 88.19% 5 0.47% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1067 100.00 Pariarca Jacas Grande 1450 94.22% 2 0.13% 86 5.59% 0 0.00% 1 0.06% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1539 100.00% Jircán 486 95.48% 0 0.00% 21 4.13% 0 0.00% 2 0.39% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 509 100.00% Tantamayo 649 97.74% 0 0.00% 13 1.96% 0 0.00% 1 0.15% 1 0.15% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 664 100.00% TOTAL 13981 96.51 77 0.53% 263 1.82% 1 0.01% 21 0.14% 6 0.04% 2 0.01% 1 0.01% 1 0.01% 14486 100.00% Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 427

Cabe indicar que la situación de las viviendas rurales más alejadas de los caseríos y centros poblados del área de influencia, así como de las que se encuentran dispersas, no ha cambiado mucho, pues el servicio es aún a un bastante limitado, siendo frecuente el uso de velas y mecheros para cubrir esta necesidad.

Disponibilidad de servicios de telecomunicaciones

El análisis de la calidad de vida de los hogares en el área de estudio comprende también el registro y acceso de las viviendas a los servicios de telefonía fija, móvil, así como la disponibilidad de conexión a internet y a la televisión por señal de cable. Entendiendo que hoy por hoy, son aspectos también imprescindibles para los procesos de crecimiento y desarrollo.

Según el Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda del año 2007, a nivel de los distritos del área de influencia, los hogares que no contaban con ningún tipo de servicio en telecomunicaciones se encontraban por encima del 90%, a excepción del distrito de Quivilla (89.09%). Siendo solo los distritos de Chuquis y Quivilla los que registraban el mayor acceso a telefonía fija y teléfono celular registran (48.00% y 10.69% respectivamente). Asimismo, el acceso a los servicios de internet y de conexión por cable era casi carente, aun en los distritos más urbanizados, fundamentalmente por la escasa cobertura de servicio eléctrico en las zonas rurales, tal como se indica en la Tabla 4.3.36.

Según las encuestas, respecto al equipamiento de los hogares, a pesar que el servicio eléctrico se ha incrementado de manera considerable en relación al 2007, la situación no parece haber cambiado mucho, pues se tiene que el 97.33% de hogares del área de Influencia no cruentarían con servicio de internet (solo el 1.87% accede a al servicio de internet), y el 79.73% de hogares no disponen de televisión por cable. La falta de acceso a estos servicios estaría relacionada con la falta de cobertura en las zonas rurales de las Comunidades Campesinas y a la capacidad de gasto de las familias para obtener dichos servicios.

Tabla 4.3.37 Equipamiento en el hogar; Tv por cable e Internet en el AI CATEGORIAS CASOS % Televisión por Cable Si dispone de TV por cable 73 19.47 No dispone de TV por cable 299 79.73 N.R. 3 0.80 Total 375 100.00 Servicio de Internet Si cuenta con servicio de internet 7 1.87 No cuenta con servicio de internet 365 97.33 N.R. 3 0.80 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 428

Foto 4.3.16 Antena Satelital en la CC.CC. San Pedro de Pariarca

4.3.5.6 Transportes y comunicaciones Esta sección describe los principales ejes de articulación y los límites en cuanto a accesibilidad característicos de la región Huánuco a través de sus diferentes sistemas o modalidades de transporte. Los medios de transporte constituyen la base de la articulación de los espacios de producción y de consumo en un determinado territorio, y como tal, son elementos que efectivizan el grado de integración territorial.

No obstante, de acuerdo a la información oficial proveniente de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones del Gobierno Regional de Huánuco y al Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional del Huánuco 2012-2016, la red de carreteras de la región no reúne las condiciones óptimas de transitividad, lo que dificulta la interconexión de los productores de las distintas regiones con los mercados locales e internaciones, realidad que contribuye a la deficiente articulación de mercados, lo cual no permite aprovechar sinergias o cadenas productivas, y articular mercados.

Transporte vial

Según información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones al 2014, la región de Huánuco cuenta con 7 mil 545 kilómetros de vías, de los cuales solo un 7.3% se encuentran pavimentadas y corresponden en su mayor parte a la red vial nacional. En tanto el 92.7% se encuentra sin pavimentar y corresponde a la red vecinal. Asimismo, la región tiene 205 km de vías por cada mil km2 de territorio.

Tabla 4.3.38 Infraestructura vial existente al 2014 RED PAVIMENTADA NO PAVIMENTADA TOTAL Huánuco 16 189 250 Nacional 15 18 33 Departamental 0 19 20 Vecinal 0 152 152 Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2014.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 429

La red vial nacional que enlaza a la región Huánuco con otras regiones del país es la Carretera Central. Otra vía terrestre frecuentemente utilizada es la ruta Lima-Oyón-Churín-Yanahuanca-Ambo. Asimismo, el tránsito de vehículos como automóviles, ómnibus y camiones, son los principales medios de transporte que recorren las vías de acceso en mención, sin embargo en la región selva de Huánuco, la población prioriza el uso de motocicleta, entre otros medios.

Por otro lado, la poca infraestructura vial y la geografía accidentada dificultan la integración al interior de la región, obstaculizando el flujo de bienes y servicios; hecho que imposibilita la integración económica con algunas provincias como Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha, Yarowilca, Huaycabamba y Pachitea.

Tabla 4.3.39 Agencia de transportes de pasajeros NOMBRE RUTA DIRECCION TELEFONO León de Huánuco S.A. Huánuco-Lima-Pucallpa Malec. Daniel A. Robles 821 51-2996 Trans Rey S.A. Huánuco-Lima-Pucallpa-Huancayo Jr. 28 de Julio 1215 51-3623 Etposa Huánuco-Lima-Pucallpa Jr. Crespo Castillo 810 51-2903 Trans Inter S.A. Huánuco-Lima-Pucallpa Jr. Crespo Castillo 690 51-1944 Trans Mar Huánuco-Lima-Pucallpa Jr. Abtao 863 - Estrella Polar Huánuco-Lima Jr. Tarapacá-Cuadra 5 - Expreso Huallaga Huánuco-Cerro De Pasco Jr. Huallayco 709 - Etnasa Huánuco-Pucallpa-Tocache Terminal Calicanto 511603 Marginal S.A. Huánuco-Pucallpa-Tocache terminal Calicanto - Acosta S.A. Huánuco-Pachas-La Unión Jr. Tarapacá 448 - Bella Srltda Huánuco-Monzón-Tantamayo Jr. San Martin 757 - Sanchez S.A. Huánuco-Llata Jr. San Martin 542 - Señor De Mayo Huánuco-Baños Jr. Tarapacá 341 - Etnasa Huánuco-Monzón-Tantamayo Jr. San Martín 532 - El Cisne Srltda Huánuco-Ambo-Huáscar Jr. Aguilar 474 - Comité Autom. Nº1 Huánuco-Ambo Jr. Aguilar (cuadra 6) 51-2253 Comité Autom. Nº5 Huánuco-Tingo María Jr. General Prado 1097 51-8346 Comité Autom. Nº2 Huánuco-El Valle-Taraca-Chulqui Calle la Merced s/n - Comité Autom. Nº8 Huánuco -Acomayo Calle la Merced s/n - Comité Autom. Nº707 Huánuco-Cerro De Pasco Cayhuayna 51-8262 Señor De San Simón Huánuco -Panao Jr. San Cristóbal (Calicanto) - Comité Autom. Sr. De Burgos Huánuco-Churubamba Calle la Merced -Cuadra 1 - Fuente: INEI. Dirección Departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática-Huánuco, 2000.

Transporte Fluvial De acuerdo a la Dirección Departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática-Huánuco (2000), el transporte fluvial en la región de Huánuco se desarrolla a través de los Puertos más importantes de la región como Puerto Inca, Puerto Guadalupe, Puerto Nuevo, Puerto Honoria y Puerto Pizarro, Puerto Baldeón, los cuales se enlazan con los principales ríos navegables, como el Huallaga, Marañón, Magdalena, Azpusana Pachitea y Tulumayo.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 430

Transporte Aéreo El artículo 56° de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, confiere a las regiones la administración de aeródromos, por lo que el transporte aéreo que se realiza dentro de la región con destino a Lima, mayormente es competencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil dependiente del MTC.

La infraestructura aérea de la región Huánuco comprende dos aeropuertos y un aeródromo, localizados en la ciudad de Huánuco y Tingo María. Ambos se encuentran bajo la administración de CORPAC S.A.

El Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa F. es considerado el terminal aéreo más importante de la región de Huánuco, se ubica a 6 Km de la ciudad de Huánuco y cuenta con una pista asfaltada de 2500 metros de largo por 30 de ancho. Asimismo, la terminal de pasajeros tiene un área de 560m2. El aeropuerto recibe vuelos de aerolíneas como: Star Perú, LC Perú, con vuelos Diarios.

De igual modo, el Aeropuerto de Tingo María, cuenta con 2100 m de largo y 30 de ancho. Este aeropuerto es usado principalmente por la aerolínea LC Perú y personal de la policía aérea, militares y particulares, entre otros.

Tabla 4.3.40 Infraestructura Aeroportuaria Existente al 2013 NOMBRE ADMINISTRADOR TITULARIDAD USO ESCALA DEL SERVICIO Aeropuerto Huánuco - Alf. FAP David Figueroa CORPAC S.A. Estado Público Nacional Fernandini Aeropuerto Tingo María CORPAC S.A. Estado público Regional Agencia Municipal de Pueblo Aeródromo Pueblo Libre de Codo Estado público Local Libre de Codo Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2013.

Las vías de transporte constituyen un eje central de conexión con ciudades dentro de la región Huánuco. Éstas sirven para el tránsito interno de medios de transporte y flujo comercial entre las ciudades pequeñas, zonas rurales y ciudades. Asimismo, los medios de transporte permiten el traslado de usuarios y comercialización de productos de los grandes y pequeños agricultores.

En este sentido, para movilizarse entre puntos distantes, los pobladores del Área de Influencia hacen uso de colectivos que cubren las rutas entre el las Comunidades Campesinas y centros poblados con los distritos de Tantamayo, Chavín de Pariarca, Llata, Huánuco, La Unión, Marías, Quivilla y Pachas el pago por el servicio del colectivo varía de acuerdo a la distancia siendo de S/. 25.00 soles a S/. 30 soles el transporte en colectivo hasta la ciudad de Huánuco. Cabe mencionar que la vía de acceso para el transporte es principalmente trocha.

En cuanto al medio de transporte más utilizado, el 71.73% de pobladores encuestados manifestó que realiza caminatas con destino a otros centros poblados o comunidades, hecho que estaría vinculado a la carencia de carreteras que dificultan la circulación de medios de transporte. Asimismo, el 12.53% hace uso del transporte púbico (colectivos) que circula por Tingo Chico – La Unión – Huánuco. Otros medios usados para movilizarse son los servicios de mototaxi (5.07%) y el uso de caballos (4.27%).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 431

Tabla 4.3.41 Medios de transporte de mayor uso en el AI CATEGORIAS CASOS % Transporte Público 47 12.53 Caballo 16 4.27 Mototaxi 19 5.07 A Pie 269 71.73 Otros 24 6.40 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Foto 4.3.17 Vía de acceso a la CC.CC La Esperanza Foto 4.3.18 Colectivo en el CC.CC. De San Antonio

Foto 4.3.19 Transporte en la CC.CC. San Lorenzo de Pachas Foto 4.3.20 Vía de accesos a la CC.CC. de Pichgas

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 432

4.3.5.7 Principales Medios de comunicación Los medios de comunicación y el uso de las tecnologías de información son un factor de desarrollo social que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Con respecto al uso de estos medios, según el Informe Económico y Social de la Región Huánuco (2015) del Banco Central de Reserva del Perú, el nivel de uso de los celulares equivale al 60%, con 62 celulares por cada 100 habitantes en la región de Huánuco. Estos medios facilitan la comunicación de la población acortando tiempo y beneficiando a las zonas alejadas de las ciudades que cuentan con escasa infraestructura de telecomunicaciones.

En este sentido, en la Tabla 4.3.42, se observa tanto a nivel nacional como regional (Huánuco) un incremento en el uso de celulares, internet, televisor, radio, entre otros. En este sentido, en el año 2014 más del 80% de los hogares de la región Huánuco, cuenta con al menos un miembro que tiene teléfono celular y el 76.7% de hogares cuenta con al menos un radio o equipo de sonido, lo que indica el uso principal de estos medios de comunicación. Así mismo el uso de internet se ha incrementado notablemente (8.5%) en comparación al año 2009.

Tabla 4.3.42 Desarrollo de las tecnologías de información y comunicación a nivel nacional y regional NACIONAL HUANUCO INDICADOR 2009 2014 2009 2014 Hogares que tienen al menos un televisor 78.9% 81.9% 54.8% 62.9% Hogares que tienen al menos una computadora 21.2% 32.3% 12.1% 17% Hogares que tienen servicio de Internet 11% 23.5% 2.6% 8.5% Hogares que tienen teléfono con línea fija 32.1% 26.9% 9% 7.5% Hogares con al menos un miembro que tiene teléfono celular 67% 84.9% 52.5% 82.6% Hogares que tienen al menos un radio o equipo de sonido 82.8% 78.7% 82.4% 76.7% Hogares que tienen servicio de televisión por cable 23.1% 35.9% 8.3% 22% Fuente: INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2014, 2015.

Según las encuestas, el medio de información de mayor uso en el área de influencia del proyecto es la radio (56.53%), seguido por el uso de la televisión (28.80%), mientras que el uso del periódico como medio de información representa el 1.07%. Finalmente es necesario resaltar que aproximadamente el 9.33% de los hogares encuestados indican que no hacen uso de ningún medio de comunicación, lo que significaría que se trata de pobladores que habitualmente no tienen posibilidades de informarse de los asuntos específicos y generales del quehacer nacional. Tabla 4.3.43 Medios de información más frecuentes en el AI CATEGORIAS CASOS % Televisión 108 28.80 Radio 212 56.53 Periódico 4 1.07 Comunidad 14 3.73 Ninguna 35 9.33 Otro 2 0.53 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 433

En relación a los medios de comunicación, el 93.33% de los encuestados indican que hacen uso de la telefonía celular, quedando rezagados los medios de comunicación tradicionales como el teléfono fijo, que alcanza el 0.53%, y el uso de cartas, que ahora es la modalidad menos recurrente para comunicarse (0.27%).

Tabla 4.3.44 Medios de comunicación más frecuentes en el AI CATEGORIAS CASOS % Celular 350 93.33 Teléfono fijo 2 0.53 Cartas 1 0.27 Otro 21 5.60 N.R. 1 0.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

4.3.5.8 Educación La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social, el cual influye de manera especial en el desarrollo y progreso de las sociedades, permitiendo alcanzar así una vida social plena a través de la formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias, así como las disposiciones y actitudes que regirán sus respectivas vidas.

Características de la oferta educativa

Las instituciones educativas de los distritos que conforman el AI están a cargo de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) Dos de Mayo y Huamalíes, cuyas funciones son coordinar, dirigir y evaluar las actividades educativas en su jurisdicción. Ambas entidades dependen de la Dirección Regional de Educación de Huánuco (DRE-Huánuco).

En cuanto al número de instituciones y tipo de gestión, tal como se presenta en la Tabla 4.3.45, la oferta educativa está dada principalmente por el Estado, así del total de instituciones educativas existentes (402), de las cuales trecientos noventa y seis (396) corresponden a la gestión pública (la mayoría asentadas en las zonas rurales) y solo 06 a la gestión privada.

Por otra parte, los distritos de Pachas y Marías cuentan con la mayor cantidad de instituciones educativas (57 cada una), mientras que el distrito de Quivilla cuenta con tan solo 8 instituciones educativas. Asimismo, la mayor cantidad de instituciones educativas están localizadas en las zonas rurales del AI, siendo un total de 312, en tanto que en las zonas urbanas existe un total de 90 instituciones educativas.

Tabla 4.3.45 Instituciones Educativas según tipo de gestión y área de los distritos del AI GESTIÓN ÁREA PÚBLICA PRIVADA PROVINCIA DISTRITOS TOTAL PÚBLICA PRIVADA URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL Ripán 38 37 1 10 28 9 28 1 - La Unión 36 31 5 19 17 14 17 5 -

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 434

GESTIÓN ÁREA PÚBLICA PRIVADA PROVINCIA DISTRITOS TOTAL PÚBLICA PRIVADA URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL Dos de Mayo Chuquis 28 28 - 4 24 4 24 - - Marías 57 57 - 7 50 7 50 - - Pachas 57 57 - 13 44 13 44 - - Quivilla 8 8 - 4 4 4 4 - - Shunqui 20 20 - 3 17 3 17 - - Sillapata 22 22 - 3 19 3 19 - - Yanas 27 27 - 5 22 5 22 - - Chavín de Pariarca 26 26 - 8 18 8 18 - - Huamalíes Jacas Grande 44 44 - 4 40 4 40 - - Jircán 16 16 - 7 9 7 9 - - Tantamayo 23 23 - 3 20 3 20 - - Total a nivel de distritos 402 396 6 90 312 84 312 6 - Fuente: MINEDU. Estadísticas de la Calidad Educativa. 2015.

Gráfico 4.3.5 Instituciones Educativas según tipo de gestión y área de los distritos del AI.

Fuente: MINEDU. Estadísticas de la Calidad Educativa. 2015.

Asimismo, analizando el número de instituciones según etapa, modalidad y nivel educativo, se observa que en todas las localidades que conforman el AI, la educación básica regular (inicial, primaria y secundaria) cuenta con el mayor número de instituciones educativas, siendo en su totalidad 394, de las cuales 182 son de educación inicial y 158 de educación primaria (ambos niveles básicos son predominantes en los distritos del AI), mientras que el nivel secundaria comprende 54 instituciones educativas.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 435

Tabla 4.3.46 Instituciones Educativas según etapa, modalidad y nivel educativo de los distritos del AI ETAPA, MODALIDAD Y CHAVÍN DE JACAS RIPÁN LA UNIÓN CHUQUIS MARÍAS PACHAS QUIVILLA SHUNQUI SILLAPATA YANAS JIRCÁN TANTAMAYO TOTAL NIVEL EDUCATIVO PARIARCA GRANDE Total 38 36 28 57 57 8 20 22 27 26 44 16 23 402 Básica Regular 37 32 28 57 56 8 20 22 26 25 44 16 23 394 Inicial 18 15 15 25 24 4 8 8 12 13 22 8 10 182 Primaria 15 11 9 23 26 3 9 12 10 9 15 6 10 158 Secundaria 4 6 4 9 6 1 3 2 4 3 7 2 3 54 Básica Alternativa - 2 - - 1 - - - - 1 - - - 4 Básica Especial ------0 Técnico-Productiva - 1 ------1 - - - - 2 Superior No Universitaria 1 1 ------2 Pedagógica 1 ------1 Tecnológica - 1 ------1 Artística ------0 Fuente: MINEDU. Estadísticas de la Calidad Educativa. 2015.

Tabla 4.3.47 Nivel de estudios alcanzado por distritos del AI CHAVÍN DE JACAS RIPÁN LA UNIÓN CHUQUIS MARÍAS PACHAS QUIVILLA SHUNQUI SILLAPATA YANAS JIRCÁN TANTAMAYO TOTAL CATEGORÍAS PARIARCA GRANDE CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS %

Sin Nivel 1033 17.72 672 11.76 1018 21.52 1778 25.43 1499 14.36 277 14.02 418 17.68 536 20.00 626 21.54 703 17.58 1133 19.14 698 25.29 459 17.24 10850 18.40

Educación Inicial 224 3.84 174 3.05 106 2.24 218 3.12 218 2.09 59 2.99 42 1.78 94 3.51 97 3.34 90 2.25 175 2.96 67 2.43 93 3.49 1657 2.81

Primaria 2818 48.34 2044 35.77 2368 50.05 3859 55.18 5492 52.61 846 42.81 1336 56.51 1471 54.89 1579 54.34 2237 55.93 3308 55.87 1509 54.67 1566 58.81 30433 51.60

Secundaria 1182 20.27 1458 25.52 1101 23.27 984 14.07 2688 25.75 616 31.17 468 19.80 479 17.87 521 17.93 840 21.00 1123 18.97 441 15.98 465 17.46 12366 20.97 Superior No Univ. 180 3.09 325 5.69 51 1.08 33 0.47 202 1.93 49 2.48 44 1.86 34 1.27 26 0.89 26 0.65 41 0.69 8 0.29 9 0.34 1028 1.74 incompleta Superior No Univ. 294 5.04 684 11.97 58 1.23 59 0.84 189 1.81 50 2.53 27 1.14 47 1.75 29 1.00 66 1.65 70 1.18 18 0.65 31 1.16 1622 2.75 completa Superior Univ. 40 0.69 97 1.70 10 0.21 19 0.27 56 0.54 28 1.42 13 0.55 5 0.19 11 0.38 9 0.23 16 0.27 6 0.22 7 0.26 317 0.54 incompleta Superior Univ. 59 1.01 260 4.55 19 0.40 43 0.61 96 0.92 51 2.58 16 0.68 14 0.52 17 0.58 29 0.73 55 0.93 13 0.47 33 1.24 705 1.20 completa Total 5830 100 5714 100 4731 100 6993 100 10440 100 1976 100 2364 100 2680 100 2906 100 4000 100 5921 100 2760 100 2663 100 58978 100

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 436

Asimismo, de las instituciones que se encuentran fuera de los niveles que comprenden la educación básica, 02 pertenecen a las instituciones técnico-productivas, 04 a la educación básica alternativa, 01 a la educación superior tecnológica, esta última localizada en el distrito de La Unión, por ello, el acceso a la educación superior tecnológica en el Área de Influencia se ve limitada por la existencia de una (01) sola institución en este nivel. Ver Tabla 4.3.46.

Nivel educativo

Con respecto al nivel de estudios alcanzados, más del 50% de la población (a nivel de distritos) ha logrado culminar el nivel educativo primaria, seguido por el 20.97% de población culmino el nivel secundario. Asimismo, se observa un porcentaje significativo de población que no presenta nivel de estudios, siendo representados por el 18.40%, en tanto que, el 1.20% representa a quienes han logrado culminar el nivel de educación superior universitaria. Ver Tabla 4.3.47.

Tomando en cuenta estos aspectos, se puede indicar que los bajos porcentajes en el acceso a la educación superior podría vincularse principalmente a la carencia de las instituciones educativas de nivel superior en las zonas alejadas de los distritos, y a las dificultades para acceder a las provincias o ciudades que cuenten con dichas instituciones. Hecho que radica en la falta de equidad e inversión en proyectos en el sector educativo a nivel rural, y la atención de las necesidades sociales de la población en la cobertura educativa.

Por otra parte, según las encuestas realizadas en las localidades de las Comunidades Campesinas, el 25.07% indica haber estudiado solo algún grado del nivel primario, de los cuales un 21.87% no llegó a completar dicho nivel. Los pobladores con secundaria completa en el área de influencia conforman el 20.80%, en tanto que el 13.87% representa el nivel secundaria incompleta.

Por otro lado, solo el 5.87% indica estudios superiores universitarios de los cuales solo el 5.33% ha logrado concluirlos, por último, aquellos que no cuentan con ningún nivel educativo conforman el 6.13%.

Tabla 4.3.48 Nivel educativo alcanzado en el AI CATEGORIAS CASOS % Ninguno 23 6.13 Primaria completa 94 25.07 Primaria incompleta 82 21.87 Secundaria completa 78 20.80 Secundaria incompleta 52 13.87 Superior no universitaria 22 5.87 Superior universitaria 20 5.33 Post grado o similar 2 0.53 N.R. 2 0.53 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Según lo expuesto, el resultado de las encuestas tienen una similitud, en términos de logro educativo, con lo registrado a nivel de los distritos, siendo este un indicador importante que está vinculado con la

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 437

capacidad de la población de interactuar con el ambiente social y económico, lo cual estaría limitando el acceso a las oportunidades de educación, empleo y desarrollo social.

De acuerdo al nivel educativo alcanzado, se observa que el 36.00% de personas no repitió de año, en tanto que el 5.07% si lo hizo. Asimismo, los estudiantes que han desertado representan el 33.07% de los casos, este alto porcentaje de deserción estaría relacionado a las carencias económicas en los hogares.

Tabla 4.3.49 Repitió de grado en el AI CATEGORIAS CASOS % Si repitió de año 19 5.07 No repitió de año 135 36.00 Abandono 124 33.07 N.R. 97 25.87 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Instituciones Educativas en el AI

En cuanto a la oferta educativa en el AI del Proyecto, se observa que la mayoría de las Comunidades Campesinas cuentan con instituciones de educación básica (inicial, primaria y secundaria) de gestión pública cuya Unidad de Gestión Educativa corresponde a la (UGEL) Dos de Mayo y Huamalíes.

En cuanto a la infraestructura de los servicios básicos, la institución educativa cuenta con servicio de agua y luz eléctrica, así como servicios higiénicos. Asimismo, el material de construcción predominante es el concreto y en menor proporción material rústico.

Por otra parte, la ausencia de instituciones educativas de nivel superior es un factor determinante para la migración de jóvenes hacia ciudades con mayores posibilidades de continuar con los estudios superiores, y a su vez acceder a otras oportunidades laborales.

Tabla 4.3.50 Principales Instituciones educativas en el AI NIVEL / ALUMNOS DOCENTES SECCIONES Nº INSTITUCION EDUCATIVA GESTIÓN / DEPENDENCIA C.P. / CC.CC MODALIDAD (2015) (2015) (2015) 1 I.E. N° 32404 Colegio Nacional Primaria Pública - Sector Educación 71 6 6 C.P. Urpish 2 I.E. N° 353 Inicial - Jardín Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 34 2 3

3 Colegio Nacional Urpish Secundaria Pública - Sector Educación 69 8 5 4 I.E. N° 115 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 14 1 3 CC.CC. San 5 I.E. N° 32422 Colegio Nacional Primaria Pública - Sector Educación Pedro de 97 6 6 Pariarca 6 Colegio Nacional San Pedro Secundaria Pública - Sector Educación 68 8 5 de Pariarca

7 Primaria Pública - Sector Educación CC.CC. La 11 1 4 I.E. N° 32482 Esperanza 8 I.E. N° 352 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 5 1 2 9 I.E. N° 131 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CC.CC. San 18 1 3 10 I.E. N° 32398 Primaria Pública - Sector Educación Juan de 60 4 6 Pampas 11 Secundaria Pública - Sector Educación 59 7 5 I.E. N° 32398

12 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CC.CC. de 79 4 4 I.E. N° 052 Chavín de 13 I.E. N° 32397 Roberto Terry Primaria Pública - Sector Educación Pariarca 232 13 10

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 438

NIVEL / ALUMNOS DOCENTES SECCIONES Nº INSTITUCION EDUCATIVA GESTIÓN / DEPENDENCIA C.P. / CC.CC MODALIDAD (2015) (2015) (2015) Schreiber Básica 14 Ceba - Chavín De Pariarca Alternativa - Pública - Sector Educación 44 1 7 Avanzado 15 Colegio Nacional Secundaria Pública - Sector Educación 258 16 10 Inicial No 16 Mitobamba Pública - Sector Educación 3 0 1 Escolarizado

17 Primaria Pública - Sector Educación CC.CC. de 35 2 6 I.E. N° 32441 San Antonio

18 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 14 1 3 I.E. N° 656

19 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 55 4 4 I.E. N° 057 CC.CC. de

20 Primaria Pública - Sector Educación Quipran 163 10 9 I.E. N° 32399 Colegio Nacional 21 Colegio Nacional Secundaria Pública - Sector Educación 122 9 7

22 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 67 4 4 I.E. N° 062 CC.CC. Jacas 23 I.E. N° 32400 Primaria Pública - Sector Educación Grande 240 14 11

24 Marino Adrián Meza Rosales Secundaria Pública - Sector Educación 174 17 8 25 I.E. N° 240 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CC.CC. de 22 1 3 26 I.E. N° 32447 Primaria Pública - Sector Educación Cascanga 57 3 6 27 Colegio Nacional Secundaria Pública - Sector Educación 63 4 5 28 I.E. N° 063 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 18 1 1 CC.CC. 29 I.E. N° 32240 Primaria Pública - Sector Educación Quivilla 95 6 6

30 Secundaria Pública - Sector Educación 175 12 9 Colegio Nacional 31 I.E. N° 064 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CC.CC. San 40 3 3 Francisco de 32 I.E. N° 32230 Primaria Pública - Sector Educación Marías 195 11 12

33 I.E. N° 300 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 24 2 3 CC.CC. de 34 Primaria Pública - Sector Educación 114 9 6 Daniel Alomia Robles Huancan

35 Secundaria Pública - Sector Educación 107 9 5 Daniel Alomia Robles 36 I.E. N° 32239 Dámaso Beraún Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CC.CC. 23 1 3 37 I.E. N° 32239 Dámaso Beraún Primaria Pública - Sector Educación Pichgas 85 7 6 38 Dámaso Beraún Secundaria Pública - Sector Educación 76 8 5 I.E. N° 39 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 85 4 4 024 CC.CC. San Lorenzo de 40 Primaria Pública - Sector Educación 74 7 6 I.E. N° 32235 Pachas

41 Enrique López Albujar Secundaria Pública - Sector Educación 256 20 13 42 I.E. N° 027 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CC.CC. 40 3 3 43 I.E. N° 32250 Colegio Nacional Primaria Pública - Sector Educación Sillapata 136 8 6 44 I.E. N° 32251 Colegio Nacional Secundaria Pública - Sector Educación 167 18 9 45 I.E. N° 099 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación CC.CC. 28 2 3 Shunqui 46 I.E. N° 32248 Primaria Pública - Sector Educación 102 5 6 Centro 47 Inicial - Jardín Pública - Sector Educación 24 2 6 I.E. N° 32249 Poblado de Tunya 48 I.E. N° 32249 Primaria Pública - Sector Educación 7 1 1

Centro 49 I.E. N° 32698 Primaria Pública - Sector Educación Poblado de 6 1 4 Villa Retama La Unión- 50 Secundaria Pública - Sector Educación 233 15 10 Señor De La Unidad CC.CC

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 439

NIVEL / ALUMNOS DOCENTES SECCIONES Nº INSTITUCION EDUCATIVA GESTIÓN / DEPENDENCIA C.P. / CC.CC MODALIDAD (2015) (2015) (2015) Aguamiro Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 440

Foto 4.3.21 I.E en la CC.CC Jacas Grande Foto 4.3.22 I.E. en la CC.CC. La Esperanza

Foto 4.3.23 I.E. en la CC.CC. de Cascanga Foto 4.3.24 I.E. en la CC.CC. de Quivilla

A

Analfabetismo El analfabetismo es la carencia de competencias básicas (leer y escribir) que limita el acceso al conocimiento y genera desigualdades sociales, en especial en los grupos más vulnerables de la población, siendo uno de los temas prioritarios a solucionar en el país para combatir la pobreza.

En este sentido, la tasa de analfabetismo mide el porcentaje de la población de 15 años a más que no sabe leer ni escribir. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, Compendio Estadístico, Perú 2015, en el periodo 2006-2014, la región Huánuco registró una disminución del analfabetismo mayor al promedio nacional, el porcentaje actual es de 13.40%, cifra que es superior a las regiones consideradas en el mismo grupo de pobreza, como Loreto (con 5.30% de analfabetismo) y Pasco (6.30% de analfabetismo).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 441

En este sentido, según el Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007, la población que si sabe leer y escribir representa el 77.66% del total de población asentada en los distritos del AI, mientras que el 22.34% de personas se encuentra considerada dentro de la población analfabeta. En el caso de los distritos que registran mayor índice de alfabetismos se encuentran el distrito de Marías que registra el 31.12% y el distrito de Jircán con 30.54% de población analfabeta.

Tabla 4.3.51 Sabe leer y escribir en a nivel de distritos del AI. SI SABE LEER Y ESCRIBIR NO SABE LEER Y ESCRIBIR TOTAL PROVINCIA DISTRITOS CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 4609 79.06% 1221 20.94% 5830 100.00% La Unión 4958 86.77% 756 13.23% 5714 100.00% Chuquis 3588 75.84% 1143 24.16% 4731 100.00% Marías 4817 68.88% 2176 31.12% 6993 100.00% Dos de Mayo Pachas 8699 83.32% 1741 16.68% 10440 100.00% Quivilla 1609 81.43% 367 18.57% 1976 100.00% Shunqui 1878 79.44% 486 20.56% 2364 100.00% Sillapata 2054 76.64% 626 23.36% 2680 100.00% Yanas 2134 73.43% 772 26.57% 2906 100.00% Chavín de Pariarca 3140 78.50% 860 21.50% 4000 100.00% Jacas Grande 4424 74.72% 1497 25.28% 5921 100.00% Huamalíes Jircán 1917 69.46% 843 30.54% 2760 100.00% Tantamayo 1977 74.24% 686 25.76% 2663 100.00% Total 45804 77.66% 13174 22.34% 58978 100.00 Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

De acuerdo al trabajo de campo (encuestas socioeconómicas), los resultados son un poco más alentadores, pues la población con capacidad para leer y escribir representa el 90.13%, mientras que la población analfabeta que se encontraría en desventaja para acceder a las oportunidades de desarrollo y a los retos socialmente establecidos representarían solo el 9.60% de los casos registrados.

Tabla 4.3.52 Sabe Leer y Escribir en el AI CATEGORIAS CASOS % Sabe leer 338 90.13 No sabe leer 36 9.60 N.R. 1 0.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Matrícula de alumnos De acuerdo al MINEDU. Estadísticas de la Calidad Educativa 2015, el número de alumnos matriculados en las instituciones educativas de los distritos del área de influencia, nos aproximan a la situación en que se encuentra este en cuanto a términos de acceso a la educación, mostrándonos las cifras de estudiantes efectivamente matriculados. En ese sentido, para el año 2015, se tienen un total de 18238 alumnos matriculados, de los cuales casi la totalidad están inscritos en instituciones

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 442 educativas que pertenecen al sector estatal, mientras que una minoría alumnos se matricularon en centros educativos de gestión privada (distrito de La Unión). Por otra parte, se observa que en la totalidad de casos a nivel distrital la educación básica regular concentra la mayor cantidad de alumnos matriculados, con 17323 matriculas, principalmente en el nivel primario de estudios, siendo el total de alumnos matriculados 8300.

Cabe mencionar que el distrito con mayor registro de matrículas es La Unión (3398), mientras que el distrito de Quivilla presenta el menor registro de alumnos matriculados (393). Ver Tabla 4.3.53.

Número de Docentes Con respecto al número de personas que desempeñan la labor de docente en cada una de las instituciones educativas de los distritos, se tiene un total de 1329 docentes, distribuidos en las 402 instituciones educativas localizadas en el área de influencia. La mayoría de ellos (docentes) imparten educación en los niveles de educación básica regular, siendo un total de 1253 docentes, que laboran en el nivel inicial (189), nivel primaria (539) y nivel secundaria (525).

Asimismo, la mayor cantidad de docentes cantidad de docentes se concentran en los distritos de La Unión (235) y Pachas (175). Cabe mencionar que 47 docentes laboran en instituciones de nivel superior, localizadas en el distrito de La Unión. Ver Tabla 4.3.54.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 443

Tabla 4.3.53 Matrícula en el Sistema Educativo por nivel educativo en el AI. ETAPA, MODALIDAD CHAVÍN DE JACAS RIPÁN LA UNIÓN CHUQUIS MARÍAS PACHAS QUIVILLA SHUNQUI SILLAPATA YANAS JIRCÁN TANTAMAYO TOTAL Y NIVEL EDUCATIVO PARIARCA GRANDE Total 1 870 3 398 1 224 2 324 2 120 393 550 606 970 1 403 2 044 601 850 18 238 Básica Regular 1 709 2 675 1 224 2 324 2 089 393 550 606 899 1 359 2 044 601 850 17 323 Inicial 532 436 196 412 311 60 74 95 118 263 424 140 133 3 194 Primaria 725 1 214 615 1 237 1 048 158 280 294 416 657 979 286 391 8 300 Secundaria 452 1 025 413 675 730 175 196 217 365 439 641 175 326 5 829 Básica Alternativa - 186 - - 31 - - - - 44 - - - 217 Básica Especial ------Técnico-Productiva - 144 ------71 - - - - 215 Superior No 161 393 ------554 Universitaria Pedagógica 161 ------161 Tecnológica - 393 ------393 Artística ------0 Fuente: MINEDU. Estadísticas de la Calidad Educativa. 2015.

Tabla 4.3.54 Número de docentes en el sistema educativo del AI ETAPA, MODALIDAD CHAVIN DE JACAS RIPÁN LA UNIÓN CHUQUIS MARIAS PACHAS QUIVILLA SHUNQUI SILLAPATA YANAS JIRCÁN TANTAMAYO TOTAL Y NIVEL EDUCATIVO PARIARCA GRANDE Total 129 235 98 151 175 27 47 62 86 86 130 39 64 1329 Básica Regular 105 193 98 151 170 27 47 62 82 85 130 39 64 1253 Inicial 1/ 26 22 15 23 21 4 7 9 10 14 22 7 9 189 Primaria 47 69 45 67 81 11 19 27 35 39 54 17 28 539 Secundaria 32 102 38 61 68 12 21 26 37 32 54 15 27 525 Básica Alternativa - 15 - - 5 - - - - 1 - - - 21 Básica Especial ------0 Técnico-Productiva - 7 ------4 - - - - 11 Superior No 24 20 ------44 Universitaria Pedagógica 24 ------24 Tecnológica - 20 ------20 Artística ------Fuente: MINEDU. Estadísticas de la Calidad Educativa. 2015.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 444

Percepción sobre la educación en el Área de Influencia De acuerdo al trabajo de campo realizado, el 65.07% de encuestados manifestaron que existen dificultades para que los niños puedan educarse. Entre los principales problemas mencionados se encuentra la ausencia de programas de capacitación a los docentes y la calidad educativa. Sin embargo el 10.40% afirmó que no existen dificultades en la educación escolar.

Dentro de los principales problemas identificados en relación al aspecto educativo, el 27.20% consideró que estaría vinculado a la calidad, además de la falta de capacitación al docente, lo que representa el 6.98% de los casos. Otros problemas identificados se asocian a la capacitación del docente (25.07%) y a la infraestructura educativa (6.13%). Asimismo el 27.20% manifestó que esta situación obedece a otro tipo de problemas.

Tabla 4.3.55 Principales problemas de la educación en el AI CATEGORIAS CASOS % Deserción 25 6.67 Calidad educativa 102 27.20 Capacitación al docente 94 25.07 Infraestructura educativa 23 6.13 Otro 4 1.07 N.R. 127 33.87 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

4.3.5.9 Salud Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En el Perú, a finales de la década de los sesenta se instituye la universalidad de los derechos ciudadanos en la constitución política del país, reconociéndose el acceso a los servicios de salud como uno de los principales derechos fundamentales, sin embargo el panorama actual refiere que aún existe un considerable porcentaje de la población carente de cobertura de algún tipo de servicio de salud, siendo esto un factor que se sumaría a las deficiencias en cuanto a la existencia de establecimientos adecuadamente equipados y a la carencia de personal médico en diferentes zonas del país.

Características de los servicios de salud en el AI Según los datos ofrecidos por el MINSA, en el ámbito de la Región de Salud Huánuco existen 367 establecimientos de salud, de los cuales 303 pertenecen al Gobierno Regional; 48, al sector privado; 10, a ESSALUD; 2, a la Sanidad de la Policía Nacional del Perú; 1, al INPE; 1, a La Sanidad del Ejercito del Perú; y 02, a Otros. Los establecimientos son gestionados por la Dirección Regional de Salud (DISA) Huánuco, cuya función es garantizar la atención integral de salud de todos los habitantes de la región, cumpliendo así las políticas y objetivos nacionales de salud.

La infraestructura de salud Con relación a la infraestructura de salud, la región cuenta con 7 hospitales (Hospitales o Clínicas de atención especializada 1 y Hospitales o Clínicas de atención general 6), 72 centros de salud (con

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 445

camas de internamiento 7), 252 puestos de salud, 7 centros médicos especializados y 29 establecimientos de salud que corresponden a otra categoría.

En cuanto a su infraestructura y equipamiento, existen ambientes reducidos en la mayoría de establecimientos de salud, así como carencia de equipos e instrumentales médicos acorde a las necesidades frente a la magnitud poblacional.

Tabla 4.3.56 Infraestructura de salud REGION ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NUMERO Centros de Salud con camas de internamiento 7 Centros de Salud o Centros Médicos 65 Centros Médicos Especializados 7 Huánuco Hospitales o Clínicas de atención especializada 1 Hospitales o Clínicas de atención General 6 Puestos de Salud o Postas de Salud 252 Otros 29 Fuente: MINSA. Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, 2015.

Los establecimientos de salud de los distritos del área de influencia forman parte de la dos redes de salud: Dos de Mayo y Huamalíes, a los cuales pertenecen las microredes de salud: La Unión, Chuquis, Marías, Pachas, Quivilla Shunqui, Sillapata, Yanas, Tantamayo, Chavín de Pariarca, Jircán, Ripán y Jacas Grande.

En cuanto al número de establecimiento de salud, en los distritos que componen el AI, hay un total de 37 establecimientos (puestos de salud y centros de salud), de los cuales solo uno (01) tiene la categoría I-4, es decir, cuentan con el servicio de internamiento (Centro de Salud La Unión). Por otro lado, en cuanto a su estado actual, la totalidad de ellos son establecimientos en estado de activo. En la siguiente tabla sobre establecimientos de salud se presenta con más detalle las características de cada uno de ellos.

Tabla 4.3.57 Establecimientos de salud existentes en los Distritos del AI NOMBRE COMERCIAL PROVINCIA DISTRITO DIRECCIÓN ESTADO CATEGORIA ESTABLECIMIENTO C.S. Chavín De Pariarca Chavín De Pariarca Activado I - 3 Centro Poblado De San Juan Chavín De Pariarca P.S. San Juan De Pampas Activado I - 1 Pampas P.S. Quipran Quipran S/N Activado I - 1 Jr. Santo Espíritu S/N Jacas P.S. Jacas Grande Activado I - 2 Grande P.S. Andas Jr. Bolívar Nº 02 Andas Activado I - 2 Jacas Grande P.S. Carhuapata Calle Huamash-Carhuapata Activado I - 2 Jr. Carretera Central S/N Nuevas Huamalíes P.S. Nuevas Flores Activado I - 1 Flores P.S. Cascanga Jr. Calle Central S/N Cascanga Activado I - 2 Jircán P.S. Jircán Jircán S/N Activado I - 2 Barrio Hatun Ragra S/N- P.S. Tantamayo Activado I - 2 Tantamayo Centro Poblado De Pampa Tantamayo P.S. Pampa Florida Activado I - 1 Florida Comunidad Campesina San P.S. San Pedro De Pariarca Activado I - 1 Pedro De Pariarca

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 446

NOMBRE COMERCIAL PROVINCIA DISTRITO DIRECCIÓN ESTADO CATEGORIA ESTABLECIMIENTO P.S. Huancan Jr. Huánuco S/N- Huancan Activado I - 2 P.S. Chuquis Jr. Sanchez Cerro S/N Activado I - 2 Chuquis P.S. Tingo Chico Carretera Central-Tingo Chico Activado I - 1 P.S. Ucrumarca Centro Poblado Ucrumarca Activado I - 1 C.S. La Unión Jr. Dos De Mayo Nº 185-La Unión Activado I - 4 La Unión Posta Medica La Unión Jirón Comercio Nº1201 Activado I - 2 C.S. Marías Jr. Huamalíes S/N -Marías Activado I - 3 Centro Poblado De Patay Rondos P.S. Patay Rondos Activado I - 2 S/N Marías P.S. Tantacoto Centro Poblado Tantacoto S/N Activado I - 2 Centro Poblado De Chipaquillo P.S. Chipaquillo Activado I - 1 S/N P.S. Maynas Centro Poblado De Maynas S/N Activado I - 1 C.S. Pachas Av. Carrera Central S/N- Pachas Activado I - 3 Centro Poblado Menor De Dos De Mayo P.S. Pichgas Activado I - 1 Pichgas S/N P.S. Bellavista Centro Poblado Bellavista S/N Activado I - 1 Pachas P.S. Irma Chico Centro Poblado Irma Chico S/N Activado I - 1 Centro Poblado De San Lorenzo P.S. San Lorenzo De Isco Activado I - 1 De Isco S/N P.S. Gollumya Centro Poblado De Gollumya S/N Activado I - 1 Quivilla C.S. Quivilla Carretera Central-Quivilla Activado I - 3 P.S. Shunqui Jr. San Martin S/N Shunqui Activado I - 2 Shunqui P.S. Comunidad De Cochapata S/N Activado I - 1 Sillapata P.S. Sillapata Jr. Porvenir S/N - Sillapata Activado I - 2 Yanas P.S. Yanas Jr. Los Desamparados S/N Yanas Activado I - 2 Centro Poblado de Cochabamba P.S. Cochabamba Activado I - 1 S/N Ripán P.S. Racuay Jr. San Antonio S/N- Racuay Activado I - 2 P.S. Vista Alegre Centro Poblado de Vista Alegre Activado I - 1 Fuente: MINSA. Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, 2015.

De otro lado, el área de influencia directa cuenta con establecimientos de salud (puestos de salud y centros de salud) clasificados de acuerdo a los niveles de complejidad y a características funcionales comunes. La totalidad de los establecimientos de salud del área de influencia directa presentan similitudes en cuanto al servicio de salud (primer nivel de atención), cuyas características permitan responder a las necesidades de salud de la población que atiende.

Es así que el Centro de Salud La Unión cuenta con servicio de internamiento, especialización, consultorio externo, servicio de ecografía, radiología l y ambientes adecuados que permiten una mejor atención para los pacientes. Situación casi similar se observa en el C.S. Chavín de Pariarca, C.S. Marías, C.S. Pachas y C.S. Quivilla, los cuales cuentan con servicios en Medicina General. Odontología, Obstetricia, así como profesionales en enfermería, técnicos (farmacia y laboratorio) y auxiliar asistencial.

En el caso de los Puesto de Salud de Jacas Grande, Cascanga, Jircán, Tantamayo, Huancan, Chuquis, Shunqui y Sillapata, la atención en los servicio de salud en consultoría (Médico General) Enfermera, Obstetras, Técnicos y Auxiliar de Enfermería. Otros puestos de salud localizados en el AID (P.S. San Juan de Pampas, P.S. Quipran, P.S. San Pedro De Pariarca y P.S. Pichgas) a diferencia del

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 447 caso anterior, cuentan como mínimo, con un Técnico de Enfermería (debidamente capacitado) y, adicionalmente, con una Enfermera y/o Obstetra. Asimismo, estos puestos de Salud requieren de implementación y ambientes más adecuados, sobre todo para atender emergencias.

Foto 4.3.25 Puesto de Salud Jacas Grande Foto 4.3.26 Puesto de Salud Huancan

Foto 4.3.27 CLAS en la CC.CC de Shunqui Foto 4.3.28 Centro de Salud Pachas

E

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 448

Foto 4.3.29 Centro de Salud Marías Foto 4.3.30 Puesto de Salud Pichgas

Por otra parte, las Comunidades Campesinas que no cuentan con establecimientos de salud son; la CC.CC. La Esperanza (asisten al P.S. de Tantamayo), la CC.CC. de San Antonio (asisten al C.S. Chavín de Pariarca) y la CC.CC. Amantes del Progreso de Urpish. Esta última cuenta con un establecimiento de salud sin funcionamiento, motivo por el cual las personas que requieren ser atendidas acuden al Puesto de Salud San Pedro de Pariarca. De igual modo, los centros poblados de Urpish, Tunya y Villa Retama carecen de estos servicios en salud.

Personal de salud En relación al número de personal de salud asignado por el Ministerio de Salud (MINSA) a la región Huánuco, asciende a 4211 profesionales de la salud. Del número de personal dispuesto a nivel distrital se refiere según las estadísticas del MINSA, que son los técnicos asistencialistas los que presentan mayor número, siendo 80 (Dos de Mayo) y 137 (Huamalíes) el número de personal en este rubro, mientras que los distritos que cuentan con un reducido número de personal de salud son Shunqui (6), Yanas (8) y Jircán (8). Asimismo, es notoria la presencia de mayor número de Técnicos Asistenciales (107) y enfermeros (66), siendo los establecimientos de salud localizados en el distrito de La Unión los que concentran mayor cantidad de los mismos. Por otro lado, podemos observar que frente al número de pobladores, el personal de salud destinado es insuficiente, acentuando un panorama de desabastecimiento de personal e infraestructura presente en el AI.

Afiliación a un seguro de salud En lo relativo a la afiliación a un seguro de salud, se observa que por encima del 50.00% de la población total de los distritos del AI están inscritos en el Seguro Integral de Salud (SIS), En cuanto a los distritos, la situación es variada, por ejemplo, en el distrito de Chavín de Pariarca se registra una cobertura alta con 69.85% de la población, al igual que en Jacas Grande con 64.69% y Marías con 62.90%, mientras que en Jircán y La Unión la cobertura sólo alcanza al 39.25% y 30.95% de la población respectivamente. Por otra parte, más del 5% de la población se encuentra inscrita en ESSALUD, siendo el La Unión el distrito que alberga la mayor cantidad de afiliados a este seguro, con el 21.10%.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 449

Tabla 4.3.58 Personal de salud asignado por el Ministerio de Salud (MINSA) CHAVÍN DE JACAS CATEGORÍAS TOTAL RIPÁN LA UNIÓN CHUQUIS MARÍAS PACHAS QUIVILLA SHUNQUI SILLAPATA YANAS JIRCÁN TANTAMAYO PARIARCA GRANDE Medico 29 1 10 2 4 2 1 1 1 1 1 3 1 1 Enfermero 66 4 16 8 9 4 2 2 3 2 3 8 2 3 Odontólogo 13 0 3 0 3 2 1 0 1 0 1 0 0 2 Obstetra 49 3 9 4 7 6 2 2 2 3 3 7 1 0 Psicólogo 4 0 2 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Nutricionista 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Químico Farmacéutico 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tecnólogo Medico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros Prof. Salud 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Profesionales Administrativos 6 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Técnicos Asistenciales 107 5 39 4 10 10 4 1 6 1 11 9 4 3 Técnico Administrativos 59 0 53 0 1 3 0 0 0 1 1 0 0 0 Auxiliares Asistenciales 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Auxiliares Administrativos 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Especificado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 348 13 153 18 35 27 10 6 13 8 21 27 8 9 Fuente: MINSA. Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, 2015.

Tabla 4.3.59 Afiliación a un seguro de salud SOLO ESTA ESTA ASEGURADO EN ESTA ESTA ESTA ASEGURADO EN ESTA ASEGURADO ESTA ASEGURADO EN NO TIENE NINGUN ASEGURADO AL EL SIS, ESSALUD Y ASEGURADO EN ASEGURADO EN TOTAL PROVINCIA DISTRITO EL SIS Y ESSALUD EN EL SIS Y OTRO ESSALUD Y OTRO SEGURO SIS OTRO ESSALUD OTRO CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 3203 50.60 0 0.00 1 0.02 3 0.05 4 0.06 449 7.09 38 0.60 2632 41.58 6330 100.00 La Unión 1892 30.95 0 0.00 1 0.02 1 0.02 3 0.05 1290 21.10 98 1.60 2829 46.27 6114 100.00 Chuquis 2759 53.83 1 0.02 4 0.08 1 0.02 1 0.02 108 2.11 58 1.13 2193 42.79 5125 100.00 Marías 4816 62.90 2 0.03 1 0.01 4 0.05 0 0.00 271 3.54 39 0.51 2523 32.95 7656 100.00 Dos de Mayo Pachas 4407 39.63 1 0.01 6 0.05 4 0.04 0 0.00 426 3.83 47 0.42 6230 56.02 11121 100.00 Quivilla 1026 49.14 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 185 8.86 24 1.15 853 40.85 2088 100.00 Shunqui 1173 46.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 57 2.24 10 0.39 1309 51.35 2549 100.00 Sillapata 1558 53.76 0 0.00 0 0.00 1 0.03 0 0.00 97 3.35 10 0.35 1232 42.51 2898 100.00 Yanas 1446 46.24 0 0.00 1 0.03 0 0.00 0 0.00 60 1.92 6 0.19 1614 51.61 3127 100.00 Chavín de 3000 69.85 0 0.00 1 0.02 0 0.00 0 0.00 153 3.56 20 0.47 1121 26.10 4295 100.00 Pariarca Huamalíes Jacas Grande 4136 64.69 0 0.00 0 0.00 1 0.02 0 0.00 174 2.72 21 0.33 2062 32.25 6394 100.00 Jircán 1157 39.25 0 0.00 0 0.00 1 0.03 0 0.00 49 1.66 10 0.34 1731 58.72 2948 100.00 Tantamayo 1727 59.80 0 0.00 1 0.03 1 0.03 0 0.00 140 4.85 5 0.17 1014 35.11 2888 100.00 Total 32300 50.84 4 0.01 16 0.03 17 0.03 8 0.01 3459 5.44 386 0.61 27343 43.04 63533 100.00 Fuente: MINSA. Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, 2015.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 450

Asimismo, el 43.04% no cuenta con ningún tipo de seguro, por ende existe un considerable porcentaje de población que no se beneficia de este servicio, principalmente los distritos de Jircán (58.72%) y Pachas (56.02%), por lo que es recomendable mayor orientación y registros de acuerdo a los lineamientos del sistema de aseguramiento en salud por parte del sector competente.

En relación a la afiliación al seguro de salud, en las comunidades campesinas del área de influencia, se puede observar que el 82.67% de las personas asentadas en el área de estudio poseen seguro de salud (SIS), mientras que el 5.87% no está afiliada a ningún tipo de seguro de salud. Los resultados nos reflejan una situación favorable en razón a la cobertura de la salud y a la capacidad para acceder a los servicios que posee el sistema de salud nacional. Dicho incremento en la cobertura, se debería principalmente a los programas sociales implementados en el último quinquenio, como el programa Juntos, el cual condiciona la transferencia económica a algunos requerimientos, entre ellos la afiliación al SIS y la asistencia regular a controles médicos para los niños menores de cinco (05) años.

Tabla 4.3.60 Tipo de seguro de los pobladores en el AI CATEGORIAS CASOS % SIS 310 82.67 ESSALUD 42 11.20 Privado 1 0.27 No tiene 22 5.87 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Indicadores de salud

Natalidad La natalidad hace referencia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar la población del área de estudio en un periodo de tiempo. De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud, durante el año 2013, se registraron 823 nacimientos en los distritos del AI, de los cuales 290 fueron en el distrito de La Unión y 113 en el distrito de Marías (distritos con mayor número de nacimientos), mientras que los distritos de Shunqui, y Sillapata solo registraron 6 y 11 nacimientos respectivamente. Asimismo, los establecimientos de salud que registraron mayor número de nacimientos fueron los puestos de salud, con un total de 328, seguido por los hospitales o clínicas, con 301 nacimientos.

Tabla 4.3.61 Número de nacimientos según distritos del AI HOSPITAL / CENTRO DE PUESTO DE PROVINCIA DISTRITO TOTAL CONSULTORIO DOMICILIO OTRO CLINICA SALUD SALUD Chuquis 26 - - 17 - 9 - La Unión 290 285 1 2 - 2 - Marías 113 - - 63 - 49 1 Pachas 68 - - 65 - 3 - Dos de Mayo Quivilla 13 - - 10 - 3 - Ripán 34 2 - 21 - 11 - Shunqui 6 - - 5 - 1 - Sillapata 11 - - 8 - 3 - Yanas 20 1 - 17 - 2 - Huamalíes Chavín de 72 2 59 5 - 6 -

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 451

HOSPITAL / CENTRO DE PUESTO DE PROVINCIA DISTRITO TOTAL CONSULTORIO DOMICILIO OTRO CLINICA SALUD SALUD Pariarca Jacas Grande 95 9 - 83 - 2 1 Jircán 36 - 1 31 - 4 - Tantamayo 39 2 33 1 - 3 - Total 823 301 94 328 0 98 2 Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática, 2013.

Morbilidad La morbilidad es un indicador de salud que se mide por el número proporcional de personas que enferman en una población durante un tiempo determinado. En la Región Huánuco se registraron un total de 1232597 atenciones por consulta externa (año 2015), siendo las principales enfermedades asociadas primordialmente a la cavidad bucal, con 21.80% de atenciones. Asimismo, las infecciones agudas de las vías respiratorias representaron el 17.20% de casos, mientras que la desnutrición alcanzó el 6.00% y las enfermedades infecciosas intestinales el 3.70%. Por otra parte, las enfermedades con menor incidencia fueron las enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos y trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés, con 3.10% respectivamente.

Asimismo, el 63.89% de atenciones se realizaron a pacientes mujeres y el 36.11% a varones, lo que nos indica en términos proporcionales que para el año 2015 fueron las mujeres las que registraron mayor número de atenciones con respecto a los varones.

Tabla 4.3.62 Principales causas de morbilidad en consulta externa de establecimientos MINSA y Gobierno Regional, Huánuco TOTAL MASCULINO FEMENINO ORDEN CAUSAS DE MORBILIDAD Nº % Nº % Nº % TOTAL 1,232,597 100.00 445,099 36.11 787,498 63.89 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de 1 268,150 21.80 103,783 23.30 164,367 20.90 los maxilares 2 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 211,436 17.20 87,798 19.70 123,638 15.70 3 desnutrición 73,503 6.00 36,369 8.20 37,134 4.70 4 Enfermedades infecciosas intestinales 46,157 3.70 21,229 4.80 24,928 3.20 5 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 38,166 3.10 11,359 2.60 26,807 3.40 6 Infecciones c/modo de transmisión predominantemente sexual 36,894 3.00 541 0.10 36,353 4.60 7 Otras enfermedades del sistema urinario 36,768 3.00 5,952 1.30 30,816 3.90 Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el 8 33,586 2.70 0 0.00 33,586 4.30 embarazo 9 Dorsopatias 29,599 2.40 10,827 2.40 18,772 2.40 10 Obesidad y otros de hiperalimentacion 28,163 2.30 6,452 1.40 21,711 2.80 11 Helmintiasis 23,412 1.90 10,334 2.30 13,078 1.70 12 Micosis 22,293 1.80 7,202 1.60 15,091 1.90 13 Anemias nutricionales 20,101 1.60 9,369 2.10 10,732 1.40 14 Artropatías 14,560 1.20 4,248 1.00 10,312 1.30 15 Trastornos episódicos y paroxísticos 13,833 1.10 3,618 0.80 10,215 1.30 16 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 12,636 1.00 6,390 1.40 6,246 0.80 17 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 12,584 1.00 4,772 1.10 7,812 1.00 18 Traumatismos de la cabeza 11,234 0.90 6,307 1.40 4,927 0.60 19 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 9,835 0.80 0 0.00 9,835 1.20 20 Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés 9,652 0.80 2,359 0.50 7,293 0.90 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, 48,569 3.90 16,900 3.80 31,669 4.00

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 452

TOTAL MASCULINO FEMENINO ORDEN CAUSAS DE MORBILIDAD Nº % Nº % Nº % no clasificados en otra parte Las demás causas 231,466 18.80 89,290 20.10 142,176 18.10 Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática, 2015.

Con respecto a la morbilidad general por etapas de ciclo de vida y sexo, el 40.00% de la morbilidad (326109 casos) corresponde al período escolar, seguida por una proporción importante de 27.10% (219804 casos) en el grupo de preescolares. Del total de casos por consulta externa de los establecimientos en el departamento de Huánuco, el 56.70% (462230 casos) corresponden a las mujeres y los otros 43.30% (352278 casos) a los varones.

Tabla 4.3.63 Morbilidad general por etapas de ciclo de vida y sexo DIRESA Huánuco ETAPAS DE CICLO DE VARÓN MUJER TOTAL VIDA Nº % Nº % Nº % Neonatal 2033 0.20 2029 0.20 4062 0.50 Infancia 37715 4.60 36034 4.40 73749 9.10 Pre escolar 107547 13.20 112257 13.80 219804 27.00 Escolar 153085 18.80 173024 21.20 326109 40.00 Adolescente 79815 9.80 101909 12.50 181724 22.30 Adulto 39771 4.90 117935 14.50 157706 19.40 Adulto Mayor 7912 1.00 10055 1.20 17967 2.20 Mujeres en edad fértil - - 141575 17.40 141575 17.40 TOTAL 352278 43.30 462230 56.70 814508 100.00 Fuente: OEIT. Dirección de Epidemiología. DIRESA - Huánuco 2005.

Con respecto a la morbilidad según las encuestas realizadas en el AI del Proyecto, el 67.47% indican que en el último mes ninguno de los miembros de su familia estuvo enfermo, ni padeció alguna enfermedad, mientras el 25.07% afirmó que por lo menos uno de los miembros de su hogar si padeció algún tipo de dolencias en el último mes.

Tabla 4.3.64 Algún miembro del hogar se enfermó en el AI CATEGORIAS CASOS % SI 94 25.07 NO 253 67.47 N.R. 28 7.47 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Respecto a los integrantes del hogar que se han enfermado, los encuestados indicaron que el conyugue es el principal miembro de la familia que ha sufrido afecciones en el último mes, representando el 7.73% de los casos, seguido por el 6.13% que corresponde a los jefes de hogar y el 5.87% corresponde a los hijos menores de cinco (05) años. Asimismo, dentro de los casos menos frecuentes encontramos a los adultos mayores (2.13%) y los hijos mayores de cinco (05) años (1.87%).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 453

Tabla 4.3.65 Miembro del hogar que se enfermó en el AI CATEGORIAS CASOS % Jefe 23 6.13 Cónyuge 29 7.73 Hijo(a) - de 5 22 5.87 Hijo(a) + de 5 7 1.87 Anciano (a) 8 2.13 Otro 3 0.80 N.R. 283 75.47 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Dentro de las enfermedades que padecieron los miembros del hogar en el último mes, se registró que el 9.87% de casos se debieron a infecciones respiratorias agudas (IRAs), asociada principalmente a las condiciones climatológicas, a las características de la vivienda y condiciones de vida; padecida primordialmente por niñas y niños menores de cinco años. Asimismo, otro tipo de enfermedades (9.33%) que aqueja a la población son las vinculadas a las enfermedades cardiovasculares, prolapso, enfermedades de los riñones, problemas de lumbalgia, artritis, artrosis, gastritis, problemas de cefalea, lesiones, entre otros por las enfermedades. De igual forma, las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) es otra de las causas de morbilidad (3.47%) relacionada especialmente al problema de la escasez de agua.

Tabla 4.3.66 Enfermedades que los miembros del hogar padecieron en el AI CATEGORIAS CASOS % EDAs 13 3.47 IRAs 37 9.87 Enfermedades dermatológicas 4 1.07 N.R. 286 76.27 OTRO 35 9.33 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

En relación al lugar donde generalmente los pobladores acuden para atender sus problemas relacionados a su salud, el 80.27%, de encuestados se refirió que acude a las postas de salud, mientras que el 5.60% recurre a la medicina natural, en tanto que el 5.33% asiste a los centros médicos. Llama la atención que los establecimientos menos frecuentados son los hospitales (2.93%) debido principalmente a la distancia, además se registran otras modalidades de atención (caseros, medicina tradicional, etc.) que representan el 5.07%.

Tabla 4.3.67 Lugar donde los pobladores del AI atienden su salud CATEGORIAS CASOS % Hospital 11 2.93 Centro Medico 20 5.33 Posta de Salud 301 80.27 Medicina Natural 21 5.60 Otro 19 5.07

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 454

CATEGORIAS CASOS % N.R. 3 0.80 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Por último, cabe indicar que a pesar que el 31.47% de la población encuestada manifestó tener dificultades para acceder a los servicios de salud, siendo la principal dificultad la lejanía de los puestos de salud y a la vez la carencia de vías de acceso que faciliten el traslado inmediato de los pacientes. Así mismo, la deficiente atención que se brindan en estas dependencias, la carencia de medicamentos básicos y la escasa implementación de los mismos.

Morbilidad en niños Según la Dirección Regional de Salud Huánuco, año 2013, dentro de los principales casos de morbilidad que padecen los niños menores de cinco años están vinculadas a las infecciones respiratorias agudas, las cuales afectan en promedio al 11.60% de los niños, seguido por el resto de enfermedades del sistema respiratorio, con un registro porcentual del 7.55%. Otras enfermedades que aquejan a los niños son el tumor maligno de estómago (5.86%), las enfermedades del sistema urinario (5.33%), las enfermedades isquémicas del corazón (3.91%), y el resto de enfermedades del sistema digestivo (3.85%), mientras que las enfermedades menos frecuentes son el tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon (3.43%).

Tabla 4.3.68 Principales Causas de Morbilidad en Niños Menores de Cinco Años, según Redes de Salud

Nº ORDEN CAUSAS DE MORBILIDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Nº %

1 Infecciones respiratorias agudas 220 11.60 2 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 143 7.55 3 Tumor maligno de estómago 111 5.86 4 Enfermedades del sistema urinario 101 5.33 5 Enfermedades isquémicas del corazón 74 3.91 6 Resto de enfermedades del sistema digestivo 73 3.85 7 Enfermedades cerebrovasculares 71 3.75 8 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 66 3.48 9 Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon 65 3.43 10 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 64 3.38 Todas las demás enfermedades 907 47.86 Defunciones con certificación medica 1895 89.34 Defunciones sin certificación medica 226 10.66 Total de defunciones 2121 100.00 Fuente: Perú (2013). Dirección Regional de Salud Huánuco. Oficina Informática, Telecomunicaciones y Estadística

Mortalidad Según el Ministerio de Salud en el 2013 se han reportado 2264 casos de mortalidad en la región Huánuco, entre los cuales los tumores malignos son la primera causa de mortalidad, registrándose 518 defunciones por esta causa (22.90%). La segunda causa está dada por las enfermedades al sistema respiratorio como la influenza y neumonía con 259 defunciones (11.40%). Asimismo, los traumatismos accidentales representan el 10.20%, mientras que las enfermedades bacterianas solo el 4.90% de los SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 455

casos. Por otra parte, los casos menos comunes son las enfermedades del sistema digestivo (0.70%) y las Infecciones especificas del periodo perinatal (0.80%).

Tabla 4.3.69 Principales causas de mortalidad, región Huánuco - 2013 TOTAL MASCULINO FEMENINO ORDEN GRUPO DE CATEGORIAS Nº % Nº % Nº % TOTAL 2,264 100 1,208 100 1,056 100 1 Tumores (neoplasias) malignos 518 22.90 243 20.10 275 26.00 2 Influenza (gripe) y neumonía 259 11.40 132 10.90 127 12.00 3 Otras causas externas de traumatismos accidentales 230 10.20 168 13.90 62 5.90 4 Otras enfermedades bacterianas 111 4.90 51 4.20 60 5.70 5 Insuficiencia renal 95 4.20 35 2.90 60 5.70 6 Enfermedades isquémicas del corazón 93 4.10 46 3.80 47 4.50 7 Enfermedades cerebrovasculares 93 4.10 44 3.60 49 4.60 Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al 8 84 3.70 48 4.00 36 3.40 intersticio 9 Enfermedades del hígado 79 3.50 44 3.60 35 3.30 10 Otras formas de enfermedad del corazón 67 3.00 37 3.10 30 2.80 11 accidentes de transporte 61 2.70 45 3.70 16 1.50 12 Enfermedades del pulmón debidas a agentes externos 38 1.70 19 1.60 19 1.80 13 Desnutrición 37 1.60 18 1.50 19 1.80 14 Enfermedades hipertensivas 36 1.60 19 1.60 17 1.60 15 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 35 1.50 16 1.30 19 1.80 16 Otras enfermedades de los intestinos 34 1.50 20 1.70 14 1.30 17 Diabetes mellitus 29 1.30 12 1.00 17 1.60 18 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 29 1.30 17 1.40 12 1.10 Trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del 19 29 1.30 17 1.40 12 1.10 periodo perinatal 20 Tuberculosis 26 1.10 15 1.20 11 1.00 21 Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas 23 1.00 8 0.70 15 1.40 22 Agresiones 23 1.00 17 1.40 6 0.60 23 Lesiones auto infligidas intencionalmente 21 0.90 19 1.60 2 0.20 24 Infecciones especificas del periodo perinatal 19 0.80 14 1.20 5 0.50 25 Otras enfermedades del sistema digestivo 15 0.70 7 0.60 8 0.80 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, 6 0.30 6 0.50 0 0.00 no clasificados en otra parte

Las demás causas 174 7.70 91 7.50 83 7.90 Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática, 2013.

Los casos de mortalidad con mayor incidencia se producen en los varones, siendo 1208 casos los registrados con respecto a las mujeres (1056 casos). Asimismo, los casos de mortalidad en los varones es causada principalmente por traumatismos accidentales (causas externas), con una incidencia del 13.90%, mientras que en las mujeres el padecimiento de tumores malignos es la principal causa de fallecimiento (26.00%).

De acuerdo a la Tabla 4.3.70, el 52.10% (1412 casos) de las defunciones se da en la población adulto mayor, encontrando diferencias mínimas respecto al género, seguido del grupo de adultos (26.40%), con diferencias marcadas por género. Otras casos de mortalidad proporcionales e importantes son los

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 456 casos de las mujeres en edad fértil (6.90%); neonatos (6.20%); preescolares (4.70%); infancia y escolar (4.60% cada una) y del 3.80% en los adolescentes.

La tasa bruta de mortalidad es mayor en la etapa adulto mayor (40.70/1000 adultos mayores); seguido de las etapas neonatal, infantil y en los preescolares con 7.70; 5.80 y 5.80 defunciones por 1000 nacidos vivos. La tasa bruta de mortalidad general es de 3.2 defunciones por 1000 habitantes. De las defunciones en general, el 54.40% (1474) corresponden a varones, y el 45.60% (1237) son defunciones de mujeres.

Tabla 4.3.70 Mortalidad general por etapas de ciclo de vida y sexo, DIRESA Huánuco VARON MUJER TOTAL ETAPAS DE CICLO DE VIDA Nº % % TM X 1000 Nº % % TM X 1000 Nº % % TM X 1000 Neonatal 86 50.90 7.80 83 49.10 7.70 169 6.20 7.70 Infancia 7 61.90 7.00 48 38.10 4.50 126 4.60 5.80 Pre escolar 66 52.00 6.00 61 48.00 5.70 127 4.70 5.80 Escolar 73 57.90 0.50 53 42.10 0.40 126 4.60 0.50 Adolescente 65 63.10 0.70 38 36.90 0.40 103 3.80 0.50 Adulto 435 60.80 2.20 281 39.20 1.40 716 26.40 1.80 Adulto Mayor 710 50.30 41.30 702 49.70 40.10 1412 52.10 40.70 Mujeres en edad fértil - - - 188 100.00 0.90 188 6.90 0.90 Total 1474 54.40 3.50 1237 45.60 2.90 2711 100.00 3.20 Fuente: OEIT. Dirección de Epidemiología. DIRESA - Huánuco 2005.

Indicadores nutricionales

En Huánuco la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, que acceden a los Establecimientos de Salud de la región muestra una disminución constante en los 4 últimos años (2% por año), con cerca de 3 niños desnutridos crónicos de cada 10 niños. La desnutrición global continúa con una tendencia decreciente y afectó a 1 niño de cada 20.

La desnutrición aguda también muestra una disminución discreta en el periodo, y se presentó en casi 1 de cada 70 niños. El sobrepeso mantiene una tendencia discreta de incremento en el periodo, mientras la obesidad en niños no muestra cambios en los cuatro últimos años.

Tabla 4.3.71 Desnutrición en Niños menores de 5 años 2010 2011 2012 2013 Indicador % % % % Desnutrición Crónica 34.00 32.00 30.00 28.40 Desnutrición Global 6.00 5.00 4.80 4.10 Desnutrición Aguda 2.00 2.00 1.70 1.40 Sobrepeso 5.00 5.00 5.40 5.50 Obesidad 2.00 2.00 2.00 1.90 Fuente: Ministerio de Salud de Perú, Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Resultados del Sistema de Información del Estado Nutricional 2010, 2011, 2012 y 2013.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 457

4.3.5.10 Aspectos Económicos

Población Económicamente Activa (PEA) La PEA, es definida como la población de 14 años a más que se ha integrado al mercado laboral, es decir, se encuentra trabajando o está buscando un empleo. En este sentido, el distrito que cuenta con mayor PEA es Sillapata, con el 57.73% de PEA ocupada, y el 0.16% de población conforma la PEA desocupada. Asimismo, el 34.59% de PEA ocupada corresponde al distrito de La Unión. La situación no es tan distante del distrito de Yanas, donde tenemos un 32.70% de la población que pertenece a la PEA ocupada, y un 2.57% pertenece a la PEA desocupada, mientras que el 64.72% pertenece a la No PEA.

Tabla 4.3.72 PEA, según distritos del AI PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA NO PEA TOTAL PROVINCIA DISTRITO CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 1472 28.03 83 1.58 3696 70.39 5251 100.00 La Unión 1831 34.59 141 2.66 3322 62.75 5294 100.00 Chuquis 1103 25.43 46 1.06 3189 73.51 4338 100.00 Marías 1578 25.37 140 2.25 4502 72.38 6220 100.00 Dos de Mayo Pachas 2703 27.71 133 1.36 6920 70.93 9756 100.00 Quivilla 598 32.46 68 3.69 1176 63.84 1842 100.00 Shunqui 567 26.20 31 1.43 1566 72.37 2164 100.00 Sillapata 1416 57.73 4 0.16 1033 42.11 2453 100.00 Yanas 864 32.70 68 2.57 1710 64.72 2642 100.00 Chavín de Pariarca 1177 31.72 167 4.50 2367 63.78 3711 100.00 Jacas Grande 1661 30.79 248 4.60 3485 64.61 5394 100.00 Huamalíes Jircán 644 25.86 586 23.53 1260 50.60 2490 100.00 Tantamayo 786 32.65 19 0.79 1602 66.56 2407 100.00 Total 16400 30.39 1734 3.21 35828 66.39 53962 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Respecto a la PEA ocupada, según las encuestas en las poblaciones de las Comunidades Campesinas, se encuentran inmersos primordialmente en las labores agrícolas. Es así que la principal actividad económica que absorbe a la mayor cantidad de la PEA es la agricultura, con un representación del 64.27%, seguida por las labores desarrolladas por las amas de casa (13.53%), y en menor proporción los empleados públicos como los docentes (5.87%) y los ocupados en las actividades de comercio (4.27%). Otras ocupaciones desarrolladas dentro de las actividades económicas son las labores de albañilería, confecciones, entre otras, tal y como se pueden observar en la siguiente tabla:

Tabla 4.3.73 Actividades a las que se dedican en el AI CATEGORIAS CASOS % Agricultura 241 64.27 Albañil 2 0.53 Labores administrativas 3 0.80 Ama de casa 47 12.53 Arquitectura 1 0.27 Artesanía 1 0.27

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 458

CATEGORIAS CASOS % Carpintería 1 0.27 Transporte 4 1.07 Comercio 16 4.27 Confección 2 0.53 Construcción 8 2.13 Docencia 22 5.87 Estudiante 3 0.80 Ganadería 1 0.27 Jubilado 1 0.27 Mecánico 1 0.27 Minería 3 0.80 Obrero 2 0.53 Panadero 2 0.53 Servicios 2 0.53 Profesional de la salud 2 0.53 Tejido 3 0.80 Otros 5 1.33 N.R. 2 0.53 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

En relación al sector en el que se desempeña el poblador, el 65.07% se ubica dentro del sector agrícola, seguido por los trabajos desarrollados en el sector Estado, principalmente labores administrativas en las Municipalidades de los distritos. Asimismo, el sector comercio (4.27%) y el sector construcción (3.73%) son el grupo en el que se desempeña regularmente la PEA ocupada, mientras que el sector minería

Tabla 4.3.74 Sectores en los que se ocupa la PEA del AI CATEGORIAS CASOS % Agrícola 244 65.07 Construcción 14 3.73 Minería 4 1.07 Artesanal 5 1.33 Comercial 16 4.27 Servicio 9 2.40 Estado 23 6.13 Otros 28 7.47 Ninguno 31 8.27 N.R. 1 0.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Referente a la condición en la que el trabajador realiza su labor, se puede observar que el 66.40% de personas trabajan de forma independiente, mientras que el 17.07% lo hace en forma dependiente bajo las órdenes de un empleador. Por otra parte, el 11.47% representa a los quehaceres del hogar y el 1.60% a los trabajos familiares no remunerados, en tanto que, en menor proporción se encuentran los jubilados (0.53%).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 459

Tabla 4.3.75 Condiciones de actividad en el AI CATEGORIAS CASOS % Trabajador dependiente 64 17.07 Trabajador independiente 249 66.40 Quehaceres del hogar 43 11.47 Estudiante 4 1.07 Jubilado 2 0.53 Trabajador familiar no remunerado 6 1.60 Sin actividad 4 1.07 N.R. 3 0.80 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Dentro de las actividades realizadas por los pobladores del AID la principal frecuencia de trabajo es la que da en forma eventual, con un registro porcentual del 63.47%, mientras que el 25.87% representa a los trabajos desarrollados en forma permanente. Ingresos familiares Según las encuestas, el 42.67% de los pobladores en el área de influencia percibirán un ingreso familiar de aproximadamente S/.161, clasificándose dentro de la población que se encuentran en pobreza extrema, mientras que el 12.27% percibe un promedio entre S/. 162.00 a S/. 512.00 soles y el resto ingresos mayores al mínimo de la canasta familiar (S/. 750.00), y solo el 3.73% presenta ingresos superiores a S/. 1 214, población que generalmente se dedican al sector comercio y al desempeño profesional.

Tabla 4.3.76 Ingresos económicos en el AI CATEGORIAS CASOS % Menos de S/161 160 42.67 S/. 162 - S/. 512 46 12.27 S/. 513 - S/. 863 20 5.33 S/. 864 - S/. 1214 15 4.00 S/. 1214 a más 14 3.73 N.R. 120 32.00 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Principales actividades económicas

Al considerar a la población ocupada del departamento de Huánuco en relación a la rama de actividad en la que labora, se observa que 54.27% del total de la PEA ocupada trabajan en la rama de agricultura, seguida por el comercio (comercio por mayor 0.06% y comercio por menor 10.31%). Otras actividades económicas están vinculadas al transportes y comunicaciones (4.77%), a la enseñanza (5.62%). Por otra parte, las actividades de pesca y suministro electricidad, gas y agua, representan los casos menos frecuentes, con 0.04% y 0.10% respectivamente.

A nivel provincial, la actividad económica predominante es la agropecuaria, en la provincia Dos de Mayo un 68.93% de la población se dedica a dicha actividad, seguida por la docencia con 6.95% y el

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 460

comercio al por menor con 6.47%. En la provincia de Huamalíes, al igual que en Dos de Mayo, la actividad agropecuaria predomina con el 74.53%, mientras que el 5.40% se dedica a las labores de enseñanza y el 4.82% al comercio por menor.

A nivel distrital se observa que la principal actividad económica que se practica es la agricultura, caza y silvicultura, en los distritos de la Unión está representada por el 18.13%, Chuquis con 87.31%, Marías con 80.16%, Pachas con 78.32%, Quivilla con 63.71%, Sillapata con 91.24%, Yanas con 86.0%, Chavín de Pariarca 75.45%, Jacas Grande con 77.24%, Jircán con 86.34% y finalmente Tantamayo con 70.23%.

Actividad Agrícola

Huánuco es considerada como una de las regiones que ofrece variados productos agrícolas (papa, arveja grano verde, frijol, caco y café), siendo considerada como la principal actividad económica de la región y un importante abastecedor del mercado de la capital. La producción agrícola proviene principalmente de la sierra y selva alta. En las provincias de Ambo, Huánuco y Pachitea, destacan el cultivo de papa, producto que ha posicionado a Huánuco como uno de los principales productores a nivel nacional.

Según el Banco central de Reserva del Perú (2013)2, la producción agrícola incrementó considerablemente, destacando los productos como el maíz amiláceo, olluco, plátano, maíz choclo y maíz amarillo, los cuales son cultivados en la parte andina de la región, mientras que en la zona de selva destaca el caco y el café.

► Agricultura en el Área de Influencia Según las encuestas en las poblaciones de las Comunidades Campesinas del área de influencia, la principal actividad económica es la agricultura, destacando el cultivo de papa (27.88%) y el cultivo de maíz (23.43%). Además existe una variada producción agrícola, entre los que destacan la cebada y el trigo (cada una con el 10.40%), en tanto que, en menor proporción encontramos a los cultivos de haba (8.48%), oca (5.56%), olluco (5.35%), quinua (1.92%) y la alverja (1.72%). Por otra parte, la alfalfa, la betarraga, la avena, el cereal, la col, la numia y la calabaza, se encuentran dentro de los productos menos cultivados por la población. Es importante mencionar que los agricultores del AI cultivan entre dos a siete productos.

Los principales problemas que enfrentan los agricultores de las Comunidades Campesinas tienen que ver con el acceso al agua para regadío, carencia de canales de irrigación, ausencia de mercados para los productos y carreteras para de transporte de los mismos.

Tabla 4.3.77 Principales productos cultivados en el AI CATEGORIAS CASOS % Alverjas 17 1.72 Alfalfa 1 0.10 Avena 3 0.30 Betarraga 1 0.10 Calabaza 3 0.30 Cebada 103 10.40

2 Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Huánuco (2013). Síntesis Económica de Huánuco Junio SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 461

CATEGORIAS CASOS % Cebolla 5 0.51 Cereal 2 0.20 Chocho 7 0.71 Col 2 0.20 Durazno 3 0.30 Habas 84 8.48 Verduras 6 0.61 Maíz 232 23.43 Mashua 5 0.51 Numia 2 0.20 Oca 55 5.56 Olluco 53 5.35 Papa 276 27.88 Quinua 19 1.92 Trigo 103 10.40 Verduras 4 0.40 Zanahorias 4 0.40 Total 990 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Foto 4.3.31 Actividad agrícola en el AI Foto 4.3.32 Producción agrícola en el AI

Por otra parte, es importante mencionar que en el Área de Influencia se realiza un sistema de trabajo tradicional destinado a las labores agrícolas, denominado Tuma (ayuda mutua). Esta práctica tradicional continúa en las Comunidades Campesinas, desarrollándose como un sistema de trabajo de reciprocidad entre los comuneros.

► Destino de la producción El principal destino de los productos de la actividad agrícola desarrollada en el AI, es el autoconsumo, con una representación del 77.87%, seguido por la venta a los mercados locales, con un registro porcentual del 2.67%, así mismo se presentan como otros destinos, la venta de productos al exterior, con el 0.53%. Asimismo, los principales productos destinados a la venta son la

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 462

papa y el maíz. La venta de productos se realiza por medio de intermediarios (camiones al paso), los que comercializan el producto en los mercados de Huaraz y Huánuco.

Tabla 4.3.78 Destino de la Producción en el AI del Proyecto CATEGORIAS CASOS % Venta al mercado local 10 2.67 Exporta a mercados extranjeros 2 0.53 Autoconsumo 292 77.87 N.R. 71 18.93 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

► Gastos y ganancias en la actividad agrícola El gasto aproximado en el que incurren el 32.00% de los agricultores entrevistados, para el cultivo de sus productos es de S/. 151.00 a S/. 500.00, mientras que el 18.93% señaló gastar menos de S/. 150.00, en tanto que el 5.07% incurre en gastos desde S/. 513.00 a S/. 863.00 soles. Dentro de los casos menos representativos se observa que el 0.53% gasta entre S/. 1201.00 a S/. 1550.00 soles y el 0.80% invierte de S/. 3301.00 a más. Asimismo, los principales gastos en los que incurre el agricultor son en la compra de abono, semilla, y mano de obra no calificada.

Tabla 4.3.79 Gasto aproximada en actividades agrícolas (último año) CATEGORIAS CASOS % Menos de s/150 71 18.93 S/151 - S/500 120 32.00 S/501 - S/850 19 5.07 S/851 - S/1200 13 3.47 1201-1550 2 0.53 1551-2250 4 1.07 2251-3300 1 0.27 3301 - a más 3 0.80 N.R. 142 37.87 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Por otro lado, el 14.67% de agricultores entrevistado señaló que no percibe ganancias económicas por el cultivo de productos (productos destinados al autoconsumo); sin embargo, existe un 4.00% de agricultores que perciben una ganancia aproximada de S/. 151.00 a S/. 850.00 soles y el 2.67% percibe ganancias menores a S/. 150.00. Si comparamos estos resultados con los gastos aproximados en los que incurrió el agricultor, se observa que las ganancias percibidas no superarían considerablemente a los gastos, por lo que los ingresos de esta actividad económica son escasos para cubrir otras necesidades.

Tabla 4.3.80 Ganancia aproximada en las actividades agrícolas en el AI CATEGORIAS CASOS % Menos de S/150 10 2.67 S/151 - S/850 15 4.00 S/851 - S/1550 5 1.33

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 463

CATEGORIAS CASOS % S/1551 - S/2249 3 0.80 S/2250 - S/3000 1 0.27 S/3000- a más 3 0.80 Autoconsumo 55 14.67 N.R. 283 75.47 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Como ya se indicó en los párrafos anteriores, y según las encuestas aplicadas, los principales problemas percibidos por los agricultores del Área de Influencia son: la falta de agua, con el 60.53% (la lluvia es un recurso para el riego de campos de cultivo), el acceso al crédito (13.60%) ocupa el segundo lugar, mientras que el 5.60% afirma que los altos costos de producción son un problema latente en las comunidades, así como el bajo precio que se ofrece por los productos, el cual no permite superar los altos costos de producción. Otros problemas percibidos están asociados con la carencia de asistencia técnica, mercados de venta, la que estaría vinculada a las condiciones y ausencia de carreteras en buenas condiciones que faciliten la integración económica con otros sectores.

► Fuentes de agua para la agricultura Asimismo, la principal fuente de agua usada para las actividades agrícolas en el Área de Influencia es la categoría otros (23.47%) principalmente agua captada de riachuelos, manantiales y la que se dispone a través del aprovechamiento de agua de lluvia. Asimismo, 21.60% se beneficia de agua proveniente de un canal, mientras que el 14.13% y el 11.73% hace uso del rio y reservorio (respectivamente). Otra fuente de agua que se presentan con menor frecuencia es el pozo, representado por el 5.33%.

Tabla 4.3.81 Procedencia del agua para el riego de sus cultivos en el AI CATEGORIAS CASOS % Pozo 20 5.33 Rio 53 14.13 Canal 81 21.60 Reservorio 44 11.73 Otro 88 23.47 N.R. 89 23.73 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

► Tamaño de las Unidades Agropecuarias El INEI define a la unidad agropecuaria (UA) como el terreno o conjunto de terrenos utilizados total o parcialmente para la producción agrícola y/o todo el ganado, conducidos como una unidad económica, por un productor agropecuario, sin consideración del tamaño, régimen de tenencia ni condición jurídica.

En este sentido, analizando a nivel provincial, en Dos de Mayo existen 7558 unidades agropecuarias (UA). Por su parte, la provincia de Huamalíes, registra un número mayor de UA en comparación con

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 464

Dos de Mayo, pues el último censo agropecuario (INEI 2012) ha identificado a 12477 UA (ver Tabla 6.42).

En lo referente a nivel de distritos, priman las UA que miden entre 0.50 ha y 4.90 ha, tendencia que se mantiene en los distritos correspondientes a las respectivas provincias.

Tabla 4.3.82 Tamaño de las Unidades Agropecuarias MENOS DE 0,5 0,5 - 4,9 HAS 5,0 - 9,9 HAS 10,0 - 19,9 HAS 20,0 - 49,9 HAS 50,0 A MÁS HAS TOTAL AMBITO HAS CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Dpto. Huánuco 10951 10.30 65429 61.52 12362 11.62 7573 7.12 5870 5.52 4171 3.92 106356 100 Prov. Dos de 839 11.10 5219 69.05 916 12.12 396 5.24 135 1.79 53 0.70 7558 100 Mayo Dist. La Unión 49 8.32 305 51.78 12 19.02 60 10.19 40 6.70 23 3.90 589 100 Dist. Chuquis 88 8.87 875 88.21 29 2.92 0 0 0 0 0 0 992 100 Dist. Marías 9 0.71 703 55.18 312 24.49 195 15.31 46 3.61 9 0.71 1274 100 Dist. Pachas 235 15.65 999 66.47 140 9.31 80 5.32 37 2.46 12 0.80 1503 100 Dist. Quivilla 52 21.85 170 71.43 14 5.88 1 0.49 0 0 1 0.49 238 100 Dist. Shunqui 108 18.62 418 72.07 45 7.76 9 1.55 0 0 0 0 580 100 Dist. Sillapata 68 8.96 570 75.10 95 12.52 19 2.50 3 0.40 4 0.53 759 100 Dist. Yanas 185 24.57 540 71.71 23 3.05 3 0.40 2 0.27 0 0 753 100 Prov. Huamalíes 1748 14.01 8623 69.11 1165 9.34 576 4.62 240 1.92 125 1.00 12477 100 Dist. Chavín de 176 19.80 676 76.38 25 2.81 4 0.45 3 0.34 2 0.22 889 100 Pariarca Dist. Jacas Grande 242 15.41 1188 75.67 79 5.03 39 2.48 20 1.27 2 0.13 1570 100 Dist. Jircán 22 5.41 255 62.65 82 20.15 34 8.35 11 2.70 3 0.74 407 100 Dist. Tantamayo 171 14.46 700 68.61 49 11.46 12 4.94 12 0.35 2 0.18 946 100 Fuente: INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012.

En cuanto a las hectáreas dedicadas al cultivo en el Área de Influencia del Proyecto, éstas varían de acuerdo a la demanda del producto y nivel de autoconsumo. En el caso de la papa (producto principal), el trigo y habas los agricultores poseen más de dos (02) hectáreas (0.96%). Asimismo, otros cultivos como el maíz, el olluco, la oca, la mashua, la alfalfa, la betarraga, la avena, la numia, la calabaza, entre otros, poseen menos de 0.5 hectáreas (59.49%).

Tabla 4.3.83 Hectáreas dedicadas a las tierras de cultivo en el AI HECTAREAS CULTIVADAS CASOS % Menos de 0,5 hectáreas 589 59.49 0,5 - 4,9 hectáreas 59 5.96 N.R. 342 34.55 Total 990 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

► Régimen de Tenencia de la Tierra Sobre el sistema de tenencia, la mayor parte de los productores agropecuarios son propietarios de sus parcelas, así este porcentaje alcanza al 92.71% de los productores de la provincia de Dos de Mayo y al 77.65% de la provincia de Huamalíes. Asimismo, se observa que Huamalíes alcanza un

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 465

porcentaje del 16.60% de los productores hacen uso de tierras comunales, y el otro porcentaje importante (4.07%) es propietario individual.

Tabla 4.3.84 Régimen de Tenencia de la Tierra HUANUCO DOS DE MAYO HUAMALIES CATEGORÍAS CASOS SUPERFICIE % CASOS SUPERFICIE % CASOS SUPERFICIE % Propietario/a 162,938 1,266,808.32 85.63 14,935 140,452.77 92.71 23,452 52,665.90 77.65 Comunero/a 23,566 60,910.01 4.12 1,075 4,409.76 2.91 3,773 11,261.60 16.60 Arrendatario/a 10,412 21,347.97 1.44 566 1,728.43 1.14 974 949.40 1.40 Posesionario/a 11,765 119,568.00 8.08 1,896 4,743.94 3.13 1,684 2,759.30 4.07 Otro 2,457 10,762.79 0.73 122 154.30 0.10 202 186.01 0.27 Total 211,138 1,479,397.09 100.00 18,594 151,489.19 100.00 30,085 67,822.22 100.00 Fuente: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012.

De acuerdo a las encuestas realizadas en el Área de Influencia, la mayoría de las personas declararon que las tierras con las que trabajaban cuentan con certificado de posesión (43.73%), le sigue a este tipo de tenencia preponderante las tierras categorizadas como propias mediante el título de propiedad (23.47%) y las tierras de cultivo, cuya tenencia es alquilada y de uso comunal, representan el 7.20% respectivamente. Otras formas de tenencia representan el 2.13% de los casos.

Tabla 4.3.85 Tenencia de la tierra en el AI CATEGORIAS CASOS % Propia con título de propiedad 88 23.47 Propia con certificado de posesión 164 43.73 Alquilada 27 7.20 Comunal 27 7.20 Otro 8 2.13 N.R. 61 16.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Actividad pecuaria

La oferta de productos agrícolas y ganaderos es diversificada. En el caso del sector pecuario en la región Huánuco, destacan las especies ganaderas en la zona como el vacuno, el ovino, el caprino, el porcino, los camélidos, ente otros. Por otra parte, la cría de ganado vacuno, así como de cerdos y ovejas se desarrolla principalmente en la provincia de Puerto Inca, debido a la abundancia de pastos naturales. Analizando los datos del último quinquenio (2010-2014), en la región de Huánuco se aprecia la producción de ganado vacuno, con un valor porcentual del 8,8% del total nacional, mientras que la producción pecuaria de porcinos y ovinos asciende a 5.7 y 4.4%, respectivamente.

Tabla 4.3.86 Producción Pecuaria Promedio POBLACIÓN NACIONAL HUANUCO PARTICIPACION PECUARIA (T.M) (T.M) (%) Vacuno 184875 16203 8.80

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 466

POBLACIÓN NACIONAL HUANUCO PARTICIPACION PECUARIA (T.M) (T.M) (%) Porcino 123734 7070 5.70 Ovino 34511 1527 4.40 Caprino 6227 223 3.60 Llama 4202 11 0.20 Alpaca 11768 11 0.10 Ave 1159251 1174 0.10 Corresponde al período 2010-2014. Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego

Si bien es cierto que la agricultura constituye la principal actividad económica de la población del área de estudio, existen otras actividades que contribuyen al sustento familiar, tal es el caso de la producción pecuaria (actividad que representa una de las principales formas de abastecimiento para el consumo familiar). Dentro de la población pecuaria destaca principalmente la crianza del cuy, con el 20.50%, seguida por la crianza de ganado porcino (18.47%) y aves de corral (16.74%), mientras que el ganado vacuno y ovino, registran un valor porcentual del 15.02% respectivamente. Cabe mencionar que la actividad pecuaria tiene como destino principal el autoconsumo de las familias del Área de Influencia. Asimismo, la producción de leche y derivados se realiza con menor intensidad, siendo los productos principales la leche y el queso (ambos destinados al autoconsumo).

Tabla 4.3.87 Actividad pecuaria en el AI UNIDADES PECUARIAS TOTAL CATEGORIAS DE 01 A 03 DE 04 A 07 DE 8 A 11 DE 12 A MÁS CASOS % Aves de corral 39 40 21 7 107 16.74 Burros / Caballos 64 9 2 2 77 12.05 Ganado porcino 80 27 7 4 118 18.47 Cuyes 17 31 41 42 131 20.50 Ganado ovino 27 21 16 32 96 15.02 Ganado vacuno 71 21 3 4 99 15.49 Otras aves 3 4 1 0 8 1.25 Otro 2 1 0 0 3 0.47 Total 303 154 91 91 639 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 467

Foto 4.3.33 Actividad pecuaria en el AI Foto 4.3.33 Ganado ovino en el C.P. Villa Retama

Foto 4.3.34 Crianza de aves de corral en el AI

Actividades Turísticas

La región Huánuco cuenta con atractivos turísticos que reúne condiciones para promocionar esta actividad como uno de sus principales ejes de valor, aprovechando su relativamente corta distancia a la ciudad de Lima (8 horas por la carretera central), ser un rápido acceso a la zona de selva, y principalmente al clima benigno que muestra su capital, reconocida como una de las ciudades con el mejor clima del mundo, que podría generar un nicho interesante de turismo vinculado a la salud. En los distritos del área de influencia podemos identificar los siguientes recursos turísticos:

► Ríos: Vizcarra (Orgomayo), Marañón, Nupe, Carhuacocha y Chasqué.

► Quillcas: Rumi Machay en Sillapata.

► Torre colonial de Pachas.- Ubicada a un costado de la iglesia, en la esquina de la plaza de armas.

► Baños termales de pachas.- ubicado entre la carretera Pachas – La Unión y el río Vizcarra.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 468

► Torre de Shunqui.- Es una torre colonial, parecida a la torre de Pachas, pero con más ornamento. Tiene un portón principal en el primer piso, una ventana en el segundo piso, tres ventanas medianas en el tercer piso, y una en la parte más alta (cuarto piso) donde va colgada la campana.

► Incush, es un centro arqueológico ubicado a 1 Km del distrito de Marías. Son impresionantes sus torres y viviendas de forma circular construidas a base de piedras lajas unidas con barro.

► Yupana, son restos pre incas ubicados a 3 km. del distrito de Marías. Sus construcciones son cilíndricas con puertas de forma trapezoidal construidas a base de piedra y barro.

► Curcu, es una gruta natural a 6 km de Sillapata. En su interior se observan gran cantidad de restos humanos momificados.

► Yarpaj, son restos pre incas ubicados a 2 Km del distrito de Sillapata. Sus construcciones son cilíndricas de dos pisos. Se supone que sirvieron para almacenar sus alimentos.

► Huaman Huanca, en Quivilla, son restos arqueológicos pre incas construidos con piedra y barro de arcilla roja. Sus construcciones son cilíndricas con ventanas y puertas trapezoidales.

► Kunyag (conocido como Orgo Kunyag), un peñón al Oeste de Pachas junto a china Kunyag. Está relacionado con la leyenda de los hermanos Wamani y también con el Pillco Mozo.

► Complejo Arqueológico de Tantamayo, se encuentra a 158 km de la ciudad de Huánuco en el distrito de Tantamayo. Este distrito presenta zonas arqueológicas que corresponden a etapa pre-inca (Yarowilca). Las ruinas se caracteriza por sus inmensos edificios en uno de ellos hasta en 11 metros de altura con 6 pisos construidos de piedra. Entre los sitios más importantes tenemos: La ciudadela de Japallan, los graneros de Selmín, , Susupillo I y II, Jipango, Isoj, Wuiñaj y Ragran.

► Sitio arqueológico Urpish, que se encuentra en la parte alta del centro poblado de Urpish a una altitud de 3 474 m.s.n.m. Sitio arqueológico que pertenece al período Intermedio Tardío, el cual se encuentra amurallado por un muro de 8 a 10 m de alto, que delimita un espacio irregular.

► Huánuco Marka.- Está conformada por construcciones típicas del período inca. Ubicado a 7 Km. de la ciudad de La Unión. En este Sitio Arqueológico se escenifica la fiesta del sol, todos los años del 26-28 de julio, siendo el día central el 27 de julio.

Percepción de la actividad turística en el AI

De acuerdo a las encuestas realizadas en el AI, el número de turistas que visitan a las comunidades campesinas mensualmente, asciende principalmente de 01 a 05 turistas (16.00%), mientras que la categoría otros, representa el 12.27% de los casos (visitas ocasionales). Asimismo, el 31.47% de personas manifestó la ausencia total de turistas en la zona. Cabe mencionar que no se realizan actividades que promocionen el turismo de los lugares de las Comunidades Campesinas.

Por otra parte, dentro de los atractivos turísticos del AI del Proyecto encontramos a las lagunas sagradas como Huaurich (en Chavín de Pariarca), las ruinas de Pacharga y Ripash (en San Juan de Pampas), los bosques, montañas entre otros.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 469

Tabla 4.3.88 Presencia de turistas en el AI CATEGORIAS CASOS % Ninguno 118 31.47 De 01 a 05 Turistas 60 16.00 De 06 a 10 Turistas 17 4.53 De 11 a 20 Turistas 8 2.13 De 20 a más Turistas 5 1.33 Otros 46 12.27 N.R. 121 32.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

4.3.5.11 Aspectos Culturales

Religión De acuerdo a los resultados del XI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007, la principal religión que se profesa (a nivel de distritos) es la católica, llegando a cubrir más del 70.00% (distritos de Ripán, La Unión, Chuquis, Marías, Pachas, Quivilla, Shunqui, Sillapata y Yanas) mientras que la religión evangélica alcanza más del 20% a nivel de los distritos del AI. Asimismo el 1.47% profesa otra religión y el 1.28% no es adepto a ninguna religión.

Tabla 4.3.89 Religión en los distritos del AI CATÓLICA EVANGÉLICA OTRA NINGUNA TOTAL PROVINCIA DISTRITO CASOS % CASOS % CASOS % CASOS %

Ripán 3098 75.27 945 22.96 35 0.85 38 0.92 4116 100.00 La Unión 3784 87.39 399 9.21 83 1.92 64 1.48 4330 100.00 Chuquis 3046 87.20 383 10.96 9 0.26 55 1.57 3493 100.00 Marías 3515 73.75 1212 25.43 18 0.38 21 0.44 4766 100.00 Dos de Mayo Pachas 6404 80.35 1469 18.43 44 0.55 53 0.66 7970 100.00 Quivilla 1363 88.16 167 10.80 5 0.32 11 0.71 1546 100.00 Shunqui 1358 79.32 334 19.51 4 0.23 16 0.93 1712 100.00 Sillapata 1588 83.76 248 13.08 48 2.53 12 0.63 1896 100.00 Yanas 1606 77.03 473 22.69 1 0.05 5 0.24 2085 100.00 Chavín se Pariarca 1898 63.12 860 28.60 157 5.22 92 3.06 3007 100.00 Jacas Grande 2524 59.56 1523 35.94 151 3.56 40 0.94 4238 100.00 Huamalíes Jircán 1359 65.56 647 31.21 18 0.87 49 2.36 2073 100.00 Tantamayo 1146 61.12 575 30.67 60 3.20 94 5.01 1875 100.00 Total 32689 75.83 9235 21.42 633 1.47 550 1.28 43107 100.00 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI Censo Poblacional y VI de Viviendas.

La religión dentro del aspecto cultural se manifiesta a través de normas de comportamiento, prácticas y creencias compartidas por determinados grupos. Es así que, de acuerdo a las entrevistas aplicadas y encuestas socioeconómicas, el Área de Influencia del Proyecto cuenta con un porcentaje significativo de católicos, con una representación del 60.00%, seguido por la religión evangélica (36.53%), Otras prácticas religiosas representan el 1.87%. Cabe relatar que la religión en el AI del Proyecto guarda similitudes a nivel de los distritos.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 470

Tabla 4.3.90 Religión en el Área de Influencia del Proyecto CATEGORIAS CASOS % Católica 225 60.00 Evangélica 137 36.53 Otra 7 1.87 N.R. 5 1.33 Ninguna 1 0.27 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Foto 4.3.35 Iglesia en el C.P. Urpish Foto 4.3.36 Iglesia en la CC.CC. de Cascanga

Foto 4.3.37 Iglesia en la CC.CC. de Quivilla Foto 4.3.38 Iglesia en la CC.CC. San Francisco de Marías

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 471

Idioma El idioma de origen principal es el castellano (53.36%), seguido por el idioma quechua, con un valor porcentual del quechua con 46.21% (principalmente en los distritos de Jacas Grande, Marías y Tantamayo). Por otra parte los idiomas menos empleados son el aimara (0.06%), el asháninca (0.01%) y otras lenguas nativa (0.03%). Ver Tabla 4.3.92.

Con respecto al idioma empleado en el Área de Influencia, se observa la predominancia del idioma castellano, con una representación del 21.07%. Si bien es cierto que la mayoría de pobladores habla el idioma castellano, no abarca la totalidad de los casos, notándose la práctica del quechua conjuntamente con el castellano (76.80%). Por otra parte, las personas que hablan únicamente el idioma quecha, representan el 1.07% de los casos.

Tabla 4.3.91 Idioma en el Área de Influencia CATEGORIAS CASOS % Castellano 79 21.07 Quechua 4 1.07 Castellano y quechua 288 76.80 Otro 4 1.07 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Foto 4.3.39 Poblacion en el AI Foto 4.3.40 Poblacion quechua hablante en elAI

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 472

Tabla 4.3.92 Idioma en los distritos del AI OTRA LENGUA IDIOMA QUECHUA AYMARÁ ASHÁNINKA CASTELLANO ES SORDOMUDO TOTAL PROVINCIA DISTRITO NATIVA EXTRANJERA CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % CASOS % Ripán 2118 36.33 4 0.07 0 0.00 4 0.07 3696 63.40 0 0.00 8 0.14 5830 100.00 La Unión 669 11.71 3 0.05 0 0.00 3 0.05 5026 87.96 4 0.07 9 0.16 5714 100.00 Chuquis 2830 59.82 3 0.06 1 0.02 0 0.00 1886 39.86 0 0.00 11 0.23 4731 100.00 Marías 5626 80.45 5 0.07 1 0.01 3 0.04 1348 19.28 0 0.00 10 0.14 6993 100.00 Dos de Mayo Pachas 2324 22.26 5 0.05 1 0.01 1 0.01 8082 77.41 1 0.01 26 0.25 10440 100.00 Quivilla 748 37.85 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1216 61.54 1 0.05 11 0.56 1976 100.00 Shunqui 2118 36.33 4 0.07 0 0.00 4 0.07 3696 63.40 0 0.00 8 0.14 5830 100.00 Sillapata 1063 39.66 0 0.00 1 0.04 0 0.00 1612 60.15 0 0.00 4 0.15 2680 100.00 Yanas 1544 53.13 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1354 46.59 0 0.00 8 0.28 2906 100.00 Chavín de Pariarca 2210 55.25 2 0.05 0 0.00 2 0.05 1745 43.63 0 0.00 41 1.03 4000 100.00 Jacas Grande 4741 80.07 5 0.08 0 0.00 0 0.00 1138 19.22 0 0.00 37 0.62 5921 100.00 Huamalíes Jircán 922 33.41 2 0.07 0 0.00 0 0.00 1817 65.83 0 0.00 19 0.69 2760 100.00 Tantamayo 1942 72.93 2 0.08 0 0.00 0 0.00 705 26.47 0 0.00 14 0.53 2663 100.00 Total 28855 46.21 35 0.06 4 0.01 17 0.03 33321 53.36 6 0.01 206 0.33 62444 100.00 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI Censo Poblacional y VI de Viviendas.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 473

4.3.5.12 Patrimonio cultural

Festividades y celebraciones religiosas, étnicas y culturales La región de Huánuco tiene varias celebraciones pero la que más destaca es la que se vive en toda la amazonia peruana, la fiesta de San Juan que se celebra en el mes de junio, cargada de mucho folklore.

En la fiesta de San Juan se conmemora el sacrificio de San Juan el Bautista, además como parte de esta fiesta tradicional se preparan potajes típicos propios de la amazonia de nuestro país. La elaboración de los potajes como los Juanes, ocupa gran parte del día anterior a la fecha de celebración.

Previo al día central que es el 24 de junio, el día 23, los pobladores se dirigen a los ríos a purificarse, siendo participes del "Baño Bendito", ya que se cree que en tal fecha, San Juan bendice los cursos del agua, y quien se bañe en ellos, tendrá felicidad, salud y trabajo durante todo el año.

Asimismo a nivel de distritos, se realizan las celebraciones de Carnavales, Semana Santa (procesiones, misa y preparación de comidas típicas), Fiestas patrias; Se inicia el 26 de julio y termina el 1 de agosto. Durante la semana se desarrollan diversas actividades, siendo las más saltantes: La “Fiesta del Sol” escenificada el 27 de julio, en Huánuco Marka con la participación de cientos de artistas. Rememoran, así como en el incanato, la adoración al Dios Sol a Wiracocha, el Hacedor del Mundo. Los desfiles escolares e institucionales donde una vez más se revalora el amor a la patria. Otra celebración importante es el aniversario de los distritos y provincias; manifestándose a través de diversas actividades sociales, deportivas y culturales. Es tradicional verbena en la plaza de armas, los desfiles de los escolares y de las instituciones, las danzas magisteriales, entre otros.

En las Comunidades Campesinas que componen el AI del Proyecto, las manifestaciones como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, entre otros, forman parte del gran patrimonio cultural.

Estas manifestaciones culturales se transmiten de generación en generación, es recreado constantemente por los pobladores de las Comunidades Campesinas, formando parte de la identidad, sentir popular y el respeto su cultura. Es así que La totalidad de las Comunidades Campesinas presentan similitudes en cuanto a sus prácticas de cultura, encontrándose festividades relacionadas principalmente con las creencias religiosas y festividades vinculadas a los distritos principalmente Los Carnavales, Semana Santa y Fiestas Patrias.

Las festividades vinculadas al aniversario de la comunidad campesina y festividades religiosas, se inician con la delegación de comisiones y directivas organizadas, las que se encargada de organización de los eventos. Dichas celebraciones expresan el sentir popular manifestado, en bailes, platos típicos tradicionales de la zona, banda de músicos, y actos de devoción religiosa.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 474

4.3.5.13 Desarrollo Humano

Pobreza Según el informe de INEI, Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2014, el departamento de Huánuco se encuentra en el segundo grupo junto a Loreto, Pasco y Apurímac, registrando entre 35.20% y 42.60% de población en condiciones de pobreza monetaria.

La provincia Dos de Mayo registra porcentajes entre 48.20% y 55.00% ubicándose en el puesto 64/196 del ranking de pobreza. La provincia Huamalíes registra un porcentaje mayor con un intervalo entre 51.20% y 58.70%, ocupando el puesto 46/196.

El distrito del área de influencia con mayor población en situación de pobreza total es Marías, el cual registra porcentajes entre 70.60% y 87.40%, seguido de Jircán y Jacas Grande, como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Tabla 4.3.93 Condición de Pobreza, 2013 POBREZA TOTAL (%) UBICACIÓN DE ÁMBITO GEOGRÁFICO INFERIOR SUPERIOR POBREZA TOTAL Región Huánuco 35,2 42,6 Grupo 2 Provincia Dos de Mayo 48,2 55,0 64 Distrito Quivilla 22,2 42,4 1 239 Distrito Pachas 24,9 44,3 1 170 Distrito Sillapata 45,6 62,8 646 Distrito La Unión 22,0 34,3 1 364 Distrito Shunqui 52,8 71,2 416 Distrito Chuquis 53,6 67,4 469 Distrito Marías 70,6 87,4 89 Provincia Huamalíes 51,2 58,7 46 Distrito Jacas Grande 60,2 74,1 291 Distrito Chavín de Pariarca 45,7 61,8 653 Distrito Tantamayo 52,7 71,2 420 Distrito Jircán 58,2 76,2 290 Fuente: INEI. Mapa de pobreza provincial y distrital, 2013.

Índice de Desarrollo Humano De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2013, el IDH en la región Huánuco es de 0,3746 y ocupa el puesto 21 entre los 24 departamentos a nivel nacional, mientras que las provincias Dos de Mayo y Huamalíes ocupan el puesto 139 y 133 respectivamente.

Al analizar los distritos vemos que los distritos con mejor índice de desarrollo son La Unión (puesto 429) y Quivilla (puesto 880).

De acuerdo a los datos presentados en la siguiente tabla, en la mayoría de los distritos analizados se ha producido una mejora en el desempeño de este indicador, si comparamos los valores asignados para el 2007 y el 2013, con excepción de los distritos Sillapata, Shunqui, Chavín de Pariarca y

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 475

Tantamayo. En este último distrito es donde se registra la mayor variación pasando del puesto 1 059 en el año 2007 al puesto 1604 en el 2013.

Tabla 4.3.94 Índice de desarrollo humano a nivel regional, provincial y distrital 2007 2013 ÁMBITO GEOGRÁFICO IDH RANKING IDH RANKING Región Huánuco 0,5663 19 0,3746 21 Provincia Dos de Mayo 0,5403 155 0,2851 139 Distrito Quivilla 0,5483 1 284 0,3156 880 Distrito Pachas 0,5475 1 303 0,2936 1 027 Distrito Sillapata 0,5321 1 539 0,1900 1 668 Distrito La Unión 0,5900 589 0,4299 429 Distrito Shunqui 0,5391 1 438 0,2056 1 599 Distrito Chuquis 0,5233 1 636 0,2208 1 519 Distrito Marías 0,4995 1 780 0,2023 1 619 Provincia Huamalíes 0,5595 121 0,2955 133 Distrito Jacas Grande 0,5492 1 272 0,2559 1 266 Distrito Chavín de Pariarca 0,5538 1 194 0,2656 1 200 Distrito Tantamayo 0,5608 1 059 0,2047 1 604 Distrito Jircán 0,5229 1 640 0,2135 1 559 ** El Ranking se basa en 24 Departamentos, 195 Provincias y 1833 distritos. Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007. *** Recalculado según la nueva metodología, PNUD (2010). Fuente: PNUD – Índice de Desarrollo Humano 2009 y 2013.

Necesidades básicas insatisfechas De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la Encuesta Nacional de Hogares 2014, el 28.40% de la población en la región Huánuco tiene al menos una necesidad básica insatisfecha. Este indicador ha ido decreciendo en los últimos años como se puede apreciar en la siguiente Tabla.

Tabla 4.3.95 Población con al menos una necesidad básica insatisfecha, región Huánuco AÑOS ÁMBITO GEOGRÁFICO 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%) Región Huánuco 27,8 28,9 27,8 26,1 28,4 Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares 2010-2014.

Según el análisis por necesidades básicas insatisfechas del año 2007, el 61.20% de la población en la provincia Dos de Mayo presenta al menos una NBI y 25.50% presentan dos o más NBI. Mientras que en la provincia Huamalíes los porcentajes son de 62.70% y 27.30% respectivamente. En cuanto a los distritos, los distritos de Jircán y Marías presentan los mayores porcentajes de población con al menos una NBI con 76.20% y 75.20% respectivamente.

Tabla 4.3.96 Necesidades básicas insatisfechas (NBI) a nivel provincial y distrital POBLACIÒN EN HOGARES POR NÚMERO DE NBI HOGARES POR NÚMERO DE NBI ÁMBITO GEOGRÁFICO CON AL MENOS UNA NBI % CON DOS O MÁS NBI % CON AL MENOS UNA NBI % CON DOS O MÁS NBI % Región Huánuco 57,7 24,7 52,3 19,2 Provincia Dos de Mayo 61,2 25,5 52,6 18,1

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 476

POBLACIÒN EN HOGARES POR NÚMERO DE NBI HOGARES POR NÚMERO DE NBI ÁMBITO GEOGRÁFICO CON AL MENOS UNA NBI % CON DOS O MÁS NBI % CON AL MENOS UNA NBI % CON DOS O MÁS NBI % Distrito Quivilla 56,3 17,5 52,1 13,1 Distrito Pachas 68,3 31,1 60,9 22,7 Distrito Sillapata 60,5 12,1 50,7 8,0 Distrito La Unión 38,4 13,1 31,4 8,5 Distrito Shunqui 62,5 23,7 53,1 15,8 Distrito Chuquis 62,6 27,0 49,8 18,8 Distrito Marías 75,2 40,9 69,6 32,9 Provincia Huamalíes 62,7 27,3 58,9 21,6 Distrito Jacas Grande 57,7 19,6 48,3 14,2 Distrito Chavín de Pariarca 49,8 15,1 44,0 9,7 Distrito Tantamayo 58,6 20,5 56,5 16,4 Distrito Jircán 76,2 43,7 71,5 34,8 Fuente: INEI. Sistema de Consulta de Indicadores de Pobreza. 2007.

Expectativas sobre las Tendencias de Desarrollo en el AI Según el Plan de Desarrollo Concertado El análisis de las tendencias de desarrollo de la región Huánuco (por ende sus provincias y distritos) están asociadas a las tendencias nacionales y regionales del país, considerándose como los principales agentes dinamizadores de desarrollo económico y social de la región a la globalización, las telecomunicaciones, al surgimiento de nuevos potenciales económicos, entre otros que procuran un escenario tendencial y deseable para el desarrollo de la región, considerando las particularidad y actividades productivas de las localidades tanto de la sierra como de la selva. En este sentido la prospectiva y escenarios estarían vinculados al desarrollo social, económico y bienestar de la población mediante la inversión en actividades productivas, infraestructura y servicios, así como políticas de desarrollo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

En este sentido, el visón de potencial productivo está ligado a la agricultura y comercialización de productos a través de la interconexión con los mercados internacionales que favorecerán el crecimiento de la producción de las Comunidades Campesinas, así como también el desarrollo de la comunidad. En este Aspecto, los comuneros del Área de Influencia se dedican principalmente al cultivo de la papa y el Maíz, cuya venta se realiza en pequeña escala a través de intermediarios. Las limitaciones para el desarrollo productivo de la agricultura está vinculada a las dificultades que se tiene para el acceso al agua de regadío, la falta de asesoramiento técnico para mejorar el producto, la ausencia de mayores espacios de comercialización que permitan mejorar los precios de venta, costos altos de producción, así como también los problemas de infraestructura vial para el traslado de la producción.

En ese sentido, visión de la comunidad respecto a sus potencialidades de desarrollo los agricultores señalan que se tendrían que implementar programas que fomente el desarrollo y capacitación del agricultor con la finalidad de desarrollar y potencializar la actividad agrícola, así como ejecutar la construcción y mejora de accesos para transportar los productos, facilitando la interconexión con las ciudades de la región.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 477

Esta situación les ha hecho plantear la necesidad de solicitar inversiones políticas necesarias para activar el dinamismo a la agricultura y potenciar el desarrollo de los territorios rurales de las comunidades, fomentando el emprendimiento y posibilidades de acceder a la comercialización de productos a nivel nacional e internacional.

4.3.5.14 Organización social de las Comunidades Campesinas del AI La organización social de las Comunidades Campesinas del AI, cuenta con existencia legal y personería jurídica. Asimismo, están ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, entre otros, cuyos fines se orientan al desarrollo, bienestar y realización plena de la comunidad.

La participación en la gestión está dirigida a establecer y preservar los bines y servicios de interés comunal. Asimismo, la instancia de participación y toma democrática de decisiones se expresa en la Asamblea Comunal, estableciéndose acuerdos internos con la Junta Directiva y la participación de los comuneros. Los espacios de participación representan las formas de comunicación y organización que existe entre la Junta Directiva y la comunidad (asamblea y reuniones). Estos espacios son un medio de interacción social en el cual se transmite información y se toman acuerdos.

Por otra parte, la organización dentro de la comunidad está conformada por la Directiva comunal, constituida por el Presidente de la Comunidad Campesina, Vicepresidente, Fiscal, Tesorero, Secretario y Vocal.

Instituciones y Organizaciones de base Existen diversas organizaciones sociales con distintos niveles de presencia y de trabajo en la localidad, tales como las autoridades del gobierno local, la Gobernación (Teniente Gobernador), responsable y encargado principalmente de promover la participación y organización de la ciudadanía en coordinación con las autoridades de la jurisdicción. Asimismo, tienen presencia la Junta Administradora de Servicio y Saneamiento (JASS), el Juzgado de Paz, el Agente Municipal, Comité de Regantes (CC.CC. Shunqui y CC.CC. de Aguamiro), pequeños comités de ganadería y agricultura (principalmente en los distritos).

Asimismo, a nivel organizacional es notable la presencia de instituciones u organizaciones gestionadas desde la sociedad como el Vaso de Leche y Comedor Popular, cuya finalidad es cubrir las necesidades alimenticias de las poblaciones vulnerables, especialmente de niños y ancianos. Ver Tabla 4.3.97.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 478

Tabla 4.3.97 Principales Grupos de Interés y Representantes del AI (*) ÍTEM AREA DE INFLUENCIA AUTORIDADES Y ORGANIZACIÓN REPRESENTANTE CARGO Comunidad Campesina Amantes del Progreso de Urpish Anselmo Marticorena Lloclla Presidente Comunidad Campesina Amantes del Progreso de Urpish Juan Carlos Jara Mallqui Vicepresidente Comunidad Campesina Amantes del Progreso de Urpish Gavino Atencio Barrio Nuevo Fiscal Comunidad Campesina Amantes del Progreso de Urpish Nancy Atencio Achic Secretaria Comunidad Campesina Comunidad Campesina Amantes del Progreso de Urpish Ortencia Canteñas Sanchez Tesorero 1 Amantes del progreso de Urpish Gobernación Miguel Celedonio Barrio Nuevo Teniente Gobernador Centro Poblado Urpish Flor Angélica Ocaña Achic Alcaldesa Vaso de Leche Nara Achic céspedes Presidente I.E. Nº 32404 Integrado Urpish Miguel Ángel Amado Director I.E. Inicial Urpish Janet Blas Serna Directora Comunidad Campesina San Pedro de Pariarca Anselmo Marticorena Lloclla Presidente Comunidad Campesina San Pedro de Pariarca Alcida Claudio Lastra Vicepresidenta Comunidad Campesina San Pedro de Pariarca Maria Elena Huarcaya Mandujano Secretaria Comunidad Campesina San Pedro de Pariarca Francisco Japa Sánchez Tesorero Comunidad Campesina San Pedro de Pariarca Concepción Graciano Corres Fiscal Apolonio Mallqui Comunidad Campesina San Pedro de Pariarca Ofelia Claudio Vocales Comunidad Campesina San Justo Crispin 2 Pedro de Pariarca Gobernación Julian Correa Ocaña Teniente gobernador Agente Municipal Jorge Chávez Carrillo Presidente Juzgado de Paz Hipólito Marticorena Sanchez Juez Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) Aurora Martel Atencia Presidenta I.E. Nº 115 Inicial ------I.E. Nº 422 Integrado Chavín de Pariarca Eliot Alarcón Director PRONOEI Juana Virgilia Romero Ortiz Directora Comedor Popular Ada Claudio Presidenta Comunidad Campesina La Esperanza Teofanes Romero Martel Presidente Comunidad Campesina La Esperanza Mequias Ocaña Vicepresidente Comunidad Campesina La Esperanza Eulogio Salgado Barrio Nuevo Fiscal Comunidad Campesina La Comunidad Campesina La Esperanza Risel Vivar Ramos Secretario 3 Esperanza Comunidad Campesina La Esperanza Liz Narda Vocal Gobernación Dionisio Martel Alvarado Teniente Gobernador Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) Lucio Romero Carrasco Presidente Agencia Municipal Eusebio Mendoza Bazán Agente Municipal 4 Comunidad Campesina San Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Eli Serrano Santos Presidente

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 479

ÍTEM AREA DE INFLUENCIA AUTORIDADES Y ORGANIZACIÓN REPRESENTANTE CARGO Juan de Pampas Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Erubi Herrera Medina Vicepresidenta Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Julio Ortiz Fiscal Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Rodrigo Rodríguez Ramírez Secretario Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Yolanda Ramírez Vocal Gobernación Richard Palacio Romero Gobernador Juzgado de Paz Mequias Guillen Morales Juez de Paz Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) Eliz Catalán Presidente Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Antolín Pineda Carrillo Presidente Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Janet Bravo Ramos Secretaria Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Romelia Lázaro Roque Tesorero Comunidad Campesina 5 Comunidad Campesina Chavín de Pariarca Olinda Neira Castro Vocal Chavín de Pariarca JASS Leonardo Santos I.E. Nº 32397 Miguel Bravo Directora I.E. Inicial Sorayda Salazar Directora Comunidad Campesina de San Antonio Cruz Mariano Máximo Presidente Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) Cirilo Romero Presidente Comunidad Campesina Quipran Marcelino Ramírez Vicepresidente Comunidad Campesina Quipran Antonio Florentino Modesto Fiscal Comunidad Campesina San Comunidad Campesina Quipran Gerardo Chávez Secretario 6 Antonio Comunidad Campesina Quipran Antonio Daza Tesorero Agencia Municipal Carlos Daza Jara Agente Municipal Gobernación Alipio Palomino Nieto Teniente Gobernador Juzgado de Paz Timoteo Chávez Juez de Paz Vaso de Leche Andrea Lastra Calixto Presidenta Comunidad Campesina Quipran Maximino Cruz Villa Orduña Presidente Comunidad Campesina Quipran Ezequiel Cierto Rojas Vicepresidente Comunidad Campesina Quipran Magno Moreno Soto Fiscal Comunidad Campesina Quipran Abdón Veramendi Secretario Comunidad Campesina Quipran Jaime Daza Vocal Comunidad Campesina 7 Juzgado de Paz Elías Jara Laurelte Juez de Paz Quipran Gobernación Eduardo Salgado Soto Gobernador Agencia Municipal Emeterio Guevara Soto Agente Municipal Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) Jacinto Montes Soto Presidente Comedor Popular Herlinda Guzmán Presidente Vaso de Leche Pedro Soto Guevara Presidente Comunidad Campesina Comunidad Campesina Jacas Grande Tomás Rojas Sánchez Presidente 8 Jacas Grande Juez de Paz Diomedes Huerta Mallqui Juez de Paz

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 480

ÍTEM AREA DE INFLUENCIA AUTORIDADES Y ORGANIZACIÓN REPRESENTANTE CARGO Agencia Municipal Manaces Marcos Chávez Agente Municipal Comedor Popular Estalinda Rojas Seledonio Presidenta Vaso de Leche Medalina Melgarejo Núñez Presidenta Centro Poblado de Cascanga Paul Adolfo Vásquez Flores Alcalde del Centro Poblado Comunidad Campesina Cascanga Leoncio Cierto Vasquez Presidente Comunidad Campesina Gobernación Alejandro Reyes Campos Teniente Gobernador 9 Cascanga Juzgado de Paz Eusebio Alvarado Lastra Juez de Paz Agencia Municipal Dina Espinoza Agente Municipal Comité de regantes Juan de Dios Campos Presidente Comunidad Campesina Quivilla Sabino Lujan Reyes Presidente Comunidad Campesina Quivilla Benigno Timoteo de Paz Vicepresidente Comunidad Campesina Quivilla Julian de Paz Mejía Fiscal Comunidad Campesina Quivilla Flavio Ruiz Amado Tesorero Comunidad Campesina Comunidad Campesina Quivilla Delia Lavado Cierto Vocal 10 Quivilla Agencia Municipal Antico Mena Benito Agente Municipal Gobernación Dolora Cevallos Gobernadora Juzgado de Paz Maria Mena Reyes Juez de Paz Vaso de Leche Bety Céspedes Presidenta Junta de Usuarios de Regantes Pedro Huanca Nicolás Presidente Comunidad Campesina San Francisco de Marías Crisóstomo Céspedes Sobrado Presidente Comunidad Campesina San Francisco de Marías Crisóstomo Facundo Minaya Vicepresidente Comunidad Campesina San Francisco de Marías Eusebio Martin Celestino Fiscal Comunidad Campesina San Francisco de Marías Elia Justo Roque Secretaria Comunidad Campesina San 11 Comunidad Campesina San Francisco de Marías Elecinda Solís Salazar Tesorera Francisco de Marías Comunidad Campesina San Francisco de Marías Carmen Avelino Segura Vocal Gobernación Teófilo Tocto Gobernador Juzgado de Paz Gonzalo Justo Montalvo Juez de Paz Agencia Municipal Eulogio Guillermo Pillco Agente Municipal Comunidad Campesina de Comunidad Campesina de Huancan Hilario García Chaupis Presidente 12 Huancan Vaso de Leche Lucy Matto Primo Presidenta Comunidad Campesina Pichgas Demetrio Sobrado Luarte Presidente Comunidad Campesina Pichgas Humberto Berrospi Juez de paz Comunidad Campesina 13 Asamblea Comunal / JASS Francisco Loarte Sobrado Presidente Pichgas Vaso de Leche Blanca Berrospi Presidente Comedor Popular Merina Nazar Presidenta Comunidad Campesina San Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas Rufino Chagua Presidente 14 Lorenzo de Pachas Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas Jose Ferrero Ayala Vicepresidente

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 481

ÍTEM AREA DE INFLUENCIA AUTORIDADES Y ORGANIZACIÓN REPRESENTANTE CARGO Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas Cleto Ángel Salazar Criollo Secretario Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas Diana Elsa Pillco Bravo Tesorera Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas Teófilo Rosmel Loarte Fiscal Gobernación Aldo Carbajal Sanchez Gobernador Juzgado de Paz Urbano Hilario Reymundes Juez de Paz Comunidad Campesina Sillapata Teodoro Roncano Velásquez Presidente Comunidad Campesina Sillapata Benancio Torres Espinoza Vicepresidente Comunidad Campesina Sillapata Wagner Huanca Calixto Fiscal Comunidad Campesina 15 Comunidad Campesina Sillapata Edwin Evangelista Alvino Secretario Sillapata Comunidad Campesina Sillapata Juan de Dios Enrique Flores Vocal Gobernador Alfredo Baltazar Tarazona Gobernador Juzgado de Paz Noel Matos Gracia Juez de Paz Comunidad Campesina Shunqui Nazario Rojas Reyes Presidente Comunidad Campesina Shunqui Alejandro Felix Ramírez Vicepresidente Comunidad Campesina Shunqui Orlando Melgarejo Espinoza Secretario Comunidad Campesina Shunqui Augusto Obregón Villanueva Tesorero Comunidad Campesina Shunqui Teófilo Santillán Obregón Fiscal Comunidad Campesina 16 Comunidad Campesina Shunqui Armando Doroteo Albornoz Vocal Shunqui Gobernación distrital Grover Velásquez Fabián Gobernador Gobernación Erubies Flores Suriaga Teniente Gobernador Juzgado de Paz Augurio Fabián Raymundo Juez de Paz Junta de Usuarios de los Regantes de Huachac Shunqui ------Comité de Riego de Shunqui Augurio Fabián Raymundo Presidente Comunidad Campesina Aguamiro Luz Loyola Tello Presidenta Comunidad Campesina Aguamiro Nicanor Mallqui Espinoza Vicepresidente Comunidad Campesina Aguamiro Rujo Julca Alvino Secretario Comunidad Campesina Aguamiro Euler Vasquez Peña Fiscal Comunidad Campesina 17 Comunidad Campesina Aguamiro Sonia Rivera de Maldonado Tesorera Aguamiro Comunidad Campesina Aguamiro Aníbal Pacheco Mallqui Vocal Gobernación Armando Claudio Piñera Teniente Gobernador Comité de Regantes Huachac-Gellaycancha-Chumipata Naldo Aguirre Segura --- Comité de Ganaderos Teodoro Evangelista Albornoz Presidente

( * ) Las listas serán actualizadas oportunamente, de ser necesario. Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 482

4.3.5.15 Problemática y situación social En base al trabajo de campo realizado se pudo conocer que para la población del área de estudio, el desempleo es uno de los problemas que se presentan en las Comunidades Campesinas (56.27%), otro de los problemas identificados es la contaminación ambiental (12.53%), mientras que la inseguridad ciudadana registra un 11.20%. Asimismo, el 3.20% señala a la deficiencia educativa como un problema relevante. Otros problemas representan el 3.73% como la escasez de agua, ausencia de postas de salud y la comercialización de productos hacia otras localidades.

Tabla 4.3.98 Problemática social en el área de influencia CATEGORIAS CASOS % Desempleo 211 56.27 Inseguridad ciudadana 42 11.20 Deficiencia en la educación 12 3.20 Contaminación ambiental 47 12.53 Ninguno 30 8.00 Otro 14 3.73 N.R. 19 5.07 TOTAL 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

En las localidades que componen el Área de Influencia, la forma principal como se desechan los residuos sólidos domésticos o la basura es por medio de la quema de la basura (28.27%), seguido por los recolectores de paso no diario (25.07%) y el camión recolector diario (15.47%). Por otra parte, el entierro de los desechos o residuos representa el 10.93%. Otras formas de desechar los residuos (17.87%) se realizan a través del paso de la moto carga, el pozo comunal y el relleno sanitario.

Tabla 4.3.99 Forma desechar los residuos sólidos domésticos CATEGORIAS CASOS % Camión recolector diario 58 15.47 Camión recolector otra frecuencia 94 25.07 La entierran 41 10.93 La queman 106 28.27 Otro 67 17.87 N.R. 9 2.40 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Presencia de programas sociales

Los programas sociales tienen como finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones más pobres y alejadas a través de acciones promovidas por el gobierno. En este sentido, en el Área de Influencia, existen programas sociales de lucha contra la pobreza cuyas acciones benefician a los pobladores. Del total de población encuestada, el 15.20% señala ser beneficiada por el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres "JUNTOS", dirigido a los hogares en condición de pobreza prioritariamente de las zonas rurales, integrados por gestantes,

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 483

niños(as), adolescentes y/o jóvenes hasta que culminen la educación secundaria o cumplan diecinueve (19) años. Otro Programa Social del cual se beneficia la población es el Programa Nacional de Asistencia Solidaria “PENSIÓN 65” (8.00%), cuya finalidad es otorgar protección a los adultos a partir de los 65 años de edad que carezcan de las condiciones básicas para su subsistencia. Asimismo, el 3.73% se beneficia del Programa de Vaso de Leche (PVL), mientras que el 0.27% es asistido por el Comedor Popular.

A pesar de tales esfuerzos, es necesario considerar que el 72.53% no es partícipe de ninguno de los programas sociales.

Tabla 4.3.100 Programa social del que es beneficiario en la actualidad CATEGORIAS CASOS % Vaso de Leche 14 3.73 Comedor Popular 1 0.27 Juntos 57 15.20 Pensión 65 30 8.00 Techo Propio o MV 1 0.27 Ninguno 272 72.53 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Foto 4.3.41 Programa Social en la CC.CC. San Juan de Pampa

4.3.5.16 Percepción sobre el Proyecto Producto de las encuestas aplicadas y de las entrevistas sostenidas con los representantes de los grupos de interés de las locaciones del área de estudio, se pudo acceder a las diversas percepciones de la población respecto al Proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Karpa – S.E. La Unión”. Los resultados de la ejecución de dichos mecanismos son presentados a continuación:

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 484

Conocimiento sobre el Proyecto

Respecto al conocimiento que se tiene sobre Proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Karpa – S.E. La Unión” de la empresa HIDROELÉCTRICA KARPA S.A.C., el 89.33% de los encuestados respondieron no conocer el Proyecto, mientras que el 9.07% manifestó lo contrario.

Tabla 4.3.101 Conocimiento sobre el Proyecto CATEGORIAS CASOS % Si tiene conocimiento 34 9.07 No tiene conocimiento 335 89.33 N.R. 6 1.60 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Posición respecto al Proyecto

Sobre la consulta referida a la posición de la población con respecto al Proyecto, se presenta una tendencia favorable hacia su continuidad con el 92.80% de casos, mientras que el 6.40% manifestó lo contrario, atribuyendo como causal principal a la contaminación ambiental, afección de los predios de los comuneros y la escaza información sobre el Proyecto.

Tabla 4.3.102 Está de acuerdo con el desarrollo del Proyecto CATEGORIAS CASOS % Si estoy de acuerdo 348 92.80 No estoy de acuerdo 24 6.40 N.R. 3 0.80 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Percepción de cambios

Ante la pregunta, si el Proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Karpa – S.E. La Unión” generará cambios en la comunidad, el 87.73% de la población encuestada afirmó que sí generará cambios a la comunidad, mientras que el 11.47% considera que con la puesta en marcha del Proyecto no se producirá cambio alguno.

Tabla 4.3.103 El Proyecto generará cambios CATEGORIAS CASOS % Si generará cambios 329 87.73 No generará cambios 43 11.47 N.R. 3 0.80 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 485

En cuanto a los posibles cambios que se generarían con la ejecución del Proyecto, el 29.07% de encuestados manifestó como principal cambio a la generación de empleo (29.07%), seguido por mejoramiento del servicio eléctrico (20.53%), mientras que el desarrollo económico de la localidad alcanzaría el 16.80%. Otras estimaciones estarían asociadas al apoyo a la comunidad (3.47%), Mejoras en la educación (2.67%) e incremento del comercio (1.87%).

Tabla 4.3.104 Posibles cambios a generarse CATEGORIA casos % Generará empleo 109 29.07 Aumentará el comercio 7 1.87 Desarrollo económico de la localidad 63 16.80 Canon energético 2 0.53 Apoyo a la comunidad 13 3.47 Mejoramiento de las vías de acceso 2 0.53 Mejoramiento del servicio eléctrico 77 20.53 Mejorará calidad de vida de la población 13 3.47 Mejorará la educación 10 2.67 Presencia de empresas 4 1.07 Otro 9 2.40 No sabe, no opina 66 17.60 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Recomendaciones al Proyecto

La principal recomendación de la población hacia el Proyecto fue ejecución del Proyecto (43.47%), seguido por la petición de procurar dar empleo a la gente de la comunidad (8.00%), mientras que la solicitud de apoyo social a la comunidad, representa el 6.13%, en tanto que mejorar los servicio de electrificación, alcanza el 4.27% de los casos. Asimismo, evitar la contaminación ambiental y trabajar con responsabilidad (3.20% cada caso) representan a las recomendaciones vinculadas a prevenir los impactos negativos que puedan generase con el Proyecto y al cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la empresa.

Otras recomendaciones están vinculadas a no afectar los predios e informar a la población mediante capacitaciones (cada una representa el 1.60%). Por otra parte, las recomendación de mejoramiento de carreteras y accesos, representa el 0.80% y el apoyo a la agricultura, el 0.53%.

Tabla 4.3.105 Recomendaciones al Proyecto CATEGORIAS CASOS % Apoyo social 23 6.13 Evitar la contaminación ambiental 12 3.20 Dar empleo a la gente de la comunidad 30 8.00 Mejoramiento de carreteras y accesos 3 0.80 Mejorar el servicio de electrificación 16 4.27 Ejecutar el Proyecto 163 43.47 Apoyo en la agricultura 2 0.53 Comunicarse con la población 11 2.93

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 486

CATEGORIAS CASOS % Informar y dar capacitación a la población 6 1.60 Trabajar con responsabilidad 12 3.20 No afectar los predios 6 1.60 No sabe/no opina 79 21.07 Ninguna 4 1.07 Otros 8 2.13 Total 375 100.00 Fuente: Encuestas socioeconómicas a hogares (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

Foto 4.3.42 Encuestas socioeconomicas en San Pedro de Pariarca Foto 4.3.43 Encuestas socioeconomicas en la CC.CC. Quipran

Foto 4.3.44 Encuestas socioeconomicas en la CC.CC. Cascanga Foto 4.3.45 Encuestas en la CC.CC. San Francisco de Marías

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 487

Percepción de los grupos de interés respecto al Proyecto

De acuerdo a la metodología diseñada para la elaboración del estudio, se contempló el uso del método cualitativo para el recojo de información primaria, a través de entrevistas individuales a los principales actores claves del área de influencia del proyecto con el objetivo de obtener información respecto a sus condiciones de vida y percepciones sobre el Proyecto. Foto 4.3.46 Entrevista al Teniente Alcalde de Jacas Grande Foto 4.3.47 Entrevista al Alcalde del C.P. Pichgas

Foto 4.3.48 Entrevistas al Vicepresidente de la CC.CC. Quivilla Foto 4.3.49 Entrevistas a la Presidenta de la CC.CC. Aguamiro

En la siguiente tabla se presenta los resultados de la entrevista aplicada con respecto a la percepción de los grupos de interés.

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TR ANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 488

Tabla 4.3.106 Percepción de los Grupos de Interés respecto al Proyecto PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD / SEDE PERCEPCIÓN Comunidad Campesina Amantes del progreso de La mayoría de la población está a favor del Proyecto por la generación de empleo. Recomendaría Jircán Urpish apoyo en la agricultura para que sea tecnificada. Tantamayo Comunidad Campesina de San Pedro de Pariarca Generar ingresos económicos y desarrollo social. Las personas de la comunidad podrán trabajar.

No hay puestos de trabajo, estamos lejos de las provincias y distritos. Se debe considerar a las Tantamayo Comunidad Campesina Esperanza personas de la comunidad para emplearlas. Recomendamos apoyo social y acuerdos con la comunidad.

Huamalíes Chavín de Pariarca Comunidad Campesina San Juan de Pampas Estoy de acuerdo, se necesita apoyo a los agricultores…. espero que siempre exista comunicación directa y clara con la población antes de iniciar cualquier tipo de actividades. Chavín de Pariarca Comunidad campesina de Chavín de Pariarca El Proyecto generaría cambios positivos para la comunidad, habrá trabajo y beneficio para la población. Particularmente estoy de acuerdo, todo Proyecto trae beneficios a la comunidad…sería bueno Chavín de Pariarca Comunidad Campesina de San Antonio sensibilizar e informar a la gente. Chavín de Pariarca Comunidad Campesina de Quipran Creo que el Proyecto no nos beneficia…Si hay algún aporte a la comunidad si habría beneficios. Particularmente estaría de acuerdo, ya que es un beneficio para la comunidad, para nuestro distrito, no Jacas Grande Comunidad Campesina Jacas Grande nos podríamos negar estaría bien. De darse la Asamblea General estaríamos para sensibilizar a nuestra gente. Estoy de acuerdo, creo que tiene que haber una buena comunicación y coordinación. Se debe llegar a Quivilla Comunidad Campesina Quivilla acuerdos con el pueblo y debatir para mejorar. San Francisco de Comunidad Campesina San Francisco de Marías Informar más acerca del Proyecto… Sensibilización para la población con talleres. Marías Estamos de acuerdo con el Proyecto. No creo que genere perjuicios. Queremos un consenso general Pachas Comunidad Campesina Pichgas con la población. El Proyecto es bienvenido…traerá mejoras económicas, trabajos, apoyo social a la comunidad….La Pachas Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas oposición podría generase si se produce contaminación. ….Sería bueno llegar a acuerdos y convenios con la comunidad. Dos de Mayo Comunicación por medio de las autoridades sobre el avance del Proyecto. Determinar las vías que Jacas Grande Comunidad Campesina de Cascanga afectarán y como solucionarán con los posesionarios perjudicados.

Estamos de acuerdo con el Proyecto, tare beneficios para la población y apoyo….Se debe informar a la Chuquis Comunidad Campesina Huancan población.

Sillapata Comunidad Campesina Sillapata Se recomienda comunicación con las autoridades y mayor información sobre el Proyecto Shunqui Comunidad Campesina Shunqui Beneficios en cuanto a la electrificación… sería bueno realizar una capacitación para informarnos. Capacitaciones y charlas para concientizar a la gente… previa coordinación con las organizaciones y La Unión Comunidad Campesina Aguamiro con transparencia. Fuente: Entrevistas a los representantes de las Comunidades Campesinas. Padrón de Comunidades (Dessau S&Z S.A. Julio 2016).

SZ-15-416 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV S .E. KARPA – S.E. LA UNIÓN 489