PROVIAS RURAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Y DISTRITALES

PROVINCIA D E HUACAYBAM BA

DISTRITO DE ARANCAY SAN MIGUEL DE COYAS

CHUQUIBAMBA

GORITA IC H IC O Y A N A MANSHITO

NUNUPAN SAN FR ANC ISCO DE CATAS

PAÑA PUQUI CHINCHAO

HULUMPAY

TAM BOPATA HUAYLLACANCHA CURULI ROSAPAMPA

Hacienda BRILLANTES

MUCOSI COYLLABAMBA ARANCAY C HIHUANG RUYRUPAMPA YAN AS TARAPAM PA QUEROBAMBA SANTA R OSA LIBANO MAGAN PATAY

Pte TARI SAN ANTON IO CHEQUIAS CAJARAGRA CHAUPIYACU DEPARTAMENTO DE ANCASH CHEQUIAS HUAMACA PTE CHEQUIAS TA N C U Y RIO BLANCO

BELLA AU RORA M ARIAGAN MARIA PUNTA IN V IS TIN G O C H IC O FILADELFIA N UEVA SE

HUANCASH SAN TA AUR ORA TIN G O C H ICO SHALLAY

TAMBOCOCHA MONTE GRANDE

CASHAPAMPA PORVENIR

SAN ANDRÉS SAN CRISTOBAL

SOSA PAMPA

SAN JO SE CANICÚN

PUMACHACA MUCHCAPATA CUYACU LOUR D ES QD A ACOM AYO JIR C A N JIR C A N PLAN VIALPAMPA DE LA DISTRITO DE JIRCAN MANTA HUIYAY TR AN CA R AG R A HUARANPAMPA BUENA VISTA CHAPACARA HUALGAY DESVIO CRUZ PAMPA SH AH UA URURO PAMPA TIN GO CHICO LICH U CH ACA PATAY RAGRA COCHAS PUENTE MARIAS SAN JU AN D E CAPI PUCARA CONSOLADO PUQUIBAMBA JIP IA N HUEQUECHE PACCHAC JU M AN A PORTADA

LAU REL CANGASH CANCHACANCHA CHAUPIYACU PIRUSH PAMPA PILLUYACU YAN ACANDAD O LIR IO P AM P A MONZON CHAU PIJIR CA SAN JU AN D E CAPI PUCRACANA CRUZ PAMPA CHIPACO SAN BEN ITO NUEVA ESPERANZA CHUNTARAGRA BELLA ALTA

M AR AVILLAS SAGAPAM PA CARACOL AGU ILLEN JU A Y O PTE Condorchaca MIRADOR SANCIÁ N SAN JU LIÁN YUCYA QUISUAR ESMICTO TIN G O C H IC O AGUILLEN

QUEBRADA SUSU

8 D E AG OSTO

CARPA PAUCACO C H IP A Q U ILLO RAURO A HUACACHI HUANCARAN ANTA YU NCA SALLAR AG R A

CUYASH RUINA DE HUATA LLAN CASH Y WINAC PROVINCIAPAUCAR JAP ALLÁ N DE DISTRITO DE MONZON

PAMPACOCHA PUNTA GEYEPITEC MILAGROS SHU CSHA CALLANGA CANCHASH PARIASH CELMÍN JASIH JSITURPA BELLAS GRANDE FLO RES CALERA RUINAS DE Y SU SUPILLO S.R. PAM PAN JA S H AR A G R A LLACTA SAN JUAN PAUCAR QUITA PAMPA PARIARCA CO LLABAM BA SH AGSHA BUENOS AIRES COCHASH MIRADOR PACHARAGRA IN G A M A CHIC CAYAN TAM BO P A M PA M AR AVILLAS C OYLLAR PA M P A ANCO S.J. PAMPAS SU CSHA H UARAGANGA D ISTR ITO D E SIN GA QUIPAS JIR C A N C R U Z IS O G LLACSAM AR AY SIN G A PUITUSH RUNA ANCUSH JIR C A HUANCAYOJ CAURISH P ATO CO CH A MICARÍN PAQUISH TANTAM AYO ANCATANAN GAGLLAPAMPA CANCHASH GALLOPAMPA YANTACOCH A TRANCA CANCHARAGRA RASACHUAGANAN AGU AY PAMPA FLORIDA GAYANGA M ACHA C HACA A PONTO LU IC H U C AM AN A CASHPAY PIRUSH SUSUPILLO DISTRITO DE TANTAMAYO TILTIP A M P A GUELLGAY RUMI HUANCAYOC SAN TA SILLA RUMI CONDORAGRA CATALINA SAN M AR TÍN SAN CR ISTOBAL AMAP AMPA CUCHQUI RUMICHACA ANCAHUASI QUILLAHUAMANGA LIM PU Y MINAC SUSIUN YANU CASH YANAC CHURANA PUMAHUAÍN GASA CRUZ URCUSH MITOBAMBA HUISHIMACA GASA OGNO HU AM AN RIPA JU C H ISH HUSICAHUACHAC CHAVÍN D E PARIARCA LLAM A COR RAL PALÁ CONTÁN HUICHI MACA SAN P ED RO AÑASM ACHAY SHALEP MARAÑÓN SISCAN HUICHCA SEGU IÁ N ORGÓ N JO C O TO VISCAS HUAM ASH RUNTUG PUCYUSH PERLA PAMPA CAYCULLAN UPA YACU JAN C A N A C H IR IA S H R A G R A PALLALI CRUZ RUMI MATISH YANA PAMPA DISTRITO DE PALLALLY MAGAY PAMPA DISTRITO DE YACUPU CH CA DISTRITO DE GUITAMA

HUAMALÌESARIA SIHURÍN ACHCAY AUQUI CORRAL RAQUI RAQUI RUNTOJ PAMPA CHAQUÍN QUEROPATA PAM PA HUANCACOCHA MIRAFLORES TIN G O RUMI CHACA PUNCHAO CANGÁH POTGA COLLOTA ILLA H U A S I CHUQUIBAMBA CUISAJIRCA G ALLO R AG R A PUQUIO IS M O C R U Z RANRACANCHA CULQUISH PAMPA AU QU I JALAN CORRAL SAGRAY PUNCHAO JIN G U A G PAMPA HUANUNCA JA C A C A R A N A N HUALLACANCHA SAN JERÓNIMO PISCO MARCAN SH ALLATUN A PARIARCA TACTA PAM PA DE CHONTA CHAVIN MONTE FLORIDA BUENA VISTA SACAJAHU AN SAN GAR ACHA PATAC MATACANCHA Q DA CA CH CA SARITA PACCHAC SAN ANTONIO PAMPACUNCUNA LLAUR A JA M A N C A PUCROJ YACUCOCHA SH AGLA IC H IC DON JUAN TIN C O G SH IU LA HUNHUAYPAY PACHAN CUSHISH CANCHA SHIULA CANCHASH ARISHI RUMI CUNCUNA JAPAY SALTANAN CHUNCASH COCHAYOC CHICCHI YACU ATASH LLAYPI SO L D EL CASTILLO SHAIHUA MARCASHA SHAPA SALINAS H UAM A CHACA BUENA VISTA CHINRAS PUMACAHUA SH ICRA MILLPO PITAC SAUCIAN PAM PA BUENOS IS H C A Y C O R R A L MUNAY PEGUSH SANTA ROSA HUINASH SAN TA R OSA TR A N CA R AG R A CALERO IC H IC S A U C IA N JIR IN MUCHCAY RAYANCHADA MIRAFLORES PUÑOS SACAYHUA SUSIH U SIH PTO ESCALÓN MATAGASH JIRCA QUIPRÁN COLPA CISHGA PUQUIO NICATUPAMPA COCHAPAMPA QUITAR PACHACHACA USHNO CHAPA GAGA PAMPAS DE SINCURAGRA SHAGASH FLOR ES LEÓN R U MI LU IS CAN C H A POTGA GRANDE YANUNA TUCTUSH MANISH MAJAN TIN YA C PA M PA TA Y A YO C OJORAGRA SAUSA LAGA SHUHUA NUEVA LISH CACO RRAL DISTRITO DE PUÑOS BARRIO YAR QU IN PATA ESPERANZA DISTRITO DE BUENOS PAM PAHUARIN RAHUA IC H IC T IN Y O C UNIDO PUCCHAC AIRES SAN ROQUE TARARHUA RAGACHA COCHAGAGA CAPILLATAMBO MESAPATA AYAPU NA JA JA P A M P A SAN JUAN SAN M ATEO HUANCA PITAG QUEROSH POTGA RAGRA ALPANCA JA C A S G R A N D E IG L E S IA Y O C TA U LLI SEG U N CH ACORRAL GESCACANCHA HUACHUCARRAGRA FLO R PITAG SOGOBAMBA SAN M IGU EL LIRIO JATUN CORRAL MALTACOCHA BELLABAM BA QUEROSH HUARGOY AND AS TU LIP AM PA CASHAPUNCO ALTO MINAS HUACHIGAGA AUQUI PROGRESO QUEROSH VIUDA HUANGOR C H IL IN SHACAS JA TU N O G O JIM BR A N A LTO IL L A M A C H A Y POQUE FLO R IDA PORTACHUELO PUCAPUCA BUENA VISTA POGREN TO LD O R U M I MISHAUCO CRUZ SOGOPAMPA LLIU LA LIP TA PAMPA RUMICHACA CANCHAPUQUIO TA P TA NEGRO PUQUIO MULACATANA PAM PARAHUAY J A S A Q U I P U Q U IO SAN CRISTOBAL MIA RAGRA PAQUE P OQUE E SQUINA HUANCABAMBA JA C A S IS H A N C A CARHUANCO TÍA P A M PA VISTA ALEGRE CARHUAPATA HACIA ANTAMINA RACUPAMPA YAW AR S.J. QU IR QUIRU CO CHA YAN A COCHA JU A N A CHUCHUSI CRUZ GRANDE SANTA M AR IA ARANAT HUALLAMARCA JA TÚN M A D E R A MORENO CUNTULÍN MUCHCAY CHANGUISH TA U LIS H P A M P A PILLUNAMI PLAYA HUANCAYOC HUMANIN TAR AP A M P A IC H IC H U A C A H S SU SIO CO CHA SEG UIAN P ARTAM ENTO D E ANCASH CANCHAPAMPA SH AUR I MORCA YAN A P ACCH A LLA TA NUEVA HUACASH G RANADA LE Ó N YAN AC PAM PA MULACAYOC PUMA GALÁN CAUNASH JATU N O G O

HUAYO SH AN CA U LLU CUYAJ CASHA IC H IC O G O HUILLAPAG CAN CHA CHANGA MANCA MILPO CHAYLLAC LAN CAR PUNCHAHUANA CASCANGA CHAYLLAC PURUHUAY SACUATU NA NUEVAS FLORES PAMPAS DEL CARMEN O CULQUISH PALGA OCSHASH L IIU Y A PORVENIR CHULLAS JA TU R P A G YARUPAMA CAMPANA CASH UASH PAMPAMARCA HUERG ASEYOG LEÓN MACH AY LIB E R TAD ALCALLAN A TINGO CHICO CACHI GAGA LA U N IO N CASPRAS PURPURA PURPURA MUCHCAY CARHUACOCHA TIN Y A CA HUANUCO PAMPA

CHIHUAR IR M A GRANDE BUENA VISTA HUAGRAGANCHA TALLARAGRA PINCURAN RACHISJIRCA SAQUICOCHA CAND A RURISH CARHUARRAGRA IR M A G R A N D E

IS M O C R U Z

TA M B O PERLO LOCRO VOLUMENA IRM A GRANDE I PROVINCIA DE DOS DE MAYO COFINAJA TA M B O P ULG A M ACHAY

JIR A YC AN C H A PUMAPUQUIO PAMPA YANAMACHAY

SAN AN TONIO HUIRUSH YURAG RUMI ISH A N C A

COLLA CHICA RAGRASHCANCHA

ISCUCHACA CACHIPAMPA D ISTR ITO D E LLATA MILLPANA COLLA GRANDE LAGU N A PATAR ACOCH A CHANTAS PAMPA RAGRAC JIR C A C A N C H A CALLABA LU YA PAMPA LIND A CORRAL PAMPASURA

MARAYTACA PUMAHUASI

LICUTA TACUP AMPA

CUSHIMACHAY LACACACHA PUSHGA JA Y A P A C A CURASH CUYANGA TA P A N A CA RONDO BAMBA TA SG AH S POTGA MASAYCANCHA JIR C A C A N C H A

MARAYNIOC

JALLAY P U N TA

TACLAPATA A PACHAS HCO PAMPA POMABAMBA

DICIEMBRE 2002

PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

CONTENIDO

PRESENTACIÓN Pág.

INTRODUCCIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA 1

1.1 Ubicación geográfica1 1.2 Límites 2 1.3 Extensión territorial 2 1.4 Población total urbana y rural 3 1.5 Densidad poblacional 4 1.6 Centros intermediarios y poblados menores 5 1.7 Relieve 7 1.8 Altitud 9 1.9 Cuencas y subcuencas hidrográficas 10 1.10 Principales actividades productivas y su evolución 13 1.11 Principales recursos y oportunidades 21

Cuadros

Cuadro Nº 1-1: 1 Provincia Huamalíes: Coordenadas UTM de los puntos extremos

Cuadro Nº 2-1: 2 Provincia Huamalíes: Ubicación Geográfica de las capitales distritales

Cuadro Nº 3-1: 3 Provincia Huamalíes: Distritos, sede central y superficie

Cuadro Nº 4-1: 4 Provincia Huamalíes: Distribución de la población proyectada, según distritos al 2 015

Cuadro Nº 5-1: 5 Provincia Huamalíes: Superficie, Población y Densidad Poblacional, según distritos: 1 993

Cuadro Nº 6-1: 6 Centros poblados urbanos y rurales en la provincia de Huamalíes

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

Cuadro Nº 7-1: 11 Altitud de las capitales distritales en la Provincia de Huamalíes

Cuadro Nº 8-1: 12 Provincia Huamalíes: Ubicación de los distritos según cuenca, subcuenca y microcuenca

Cuadro N º 9-1: 14 Provincia Huamalíes: Total de superficie agrícola y no agrícola, según distritos, 1994

Cuadro Nº 10-1: 16 Provincia Huamalíes: Producción pecuaria por distrito 1994 (Cabezas)

Cuadro Nº 11-1: 17 Provincia Huamalíes: Recursos mineros

Cuadro Nº 12-1: 20 Provincia de Huamalíes: Condiciones del servicio de hospedaje y alimentación.

Cuadro Nº 13-1: 22 Resumen del potencial y oportunidades de la provincia por distritos y recursos.

Anexo 1:

• Mapa de ubicación – División política – Red Hidrográfica del Departamento de Huánuco.

• Mapa de ubicación – División política – Red Hidrográfica de la Provincia de Huamalíes.

II. DIAGNOSTICO PROVINCIAL 25

2.1 Aspectos Económicos 25 2.2 Recursos Naturales 31 2.3 Aspectos Sociales 40 2.4 Perfil del espacio provincial 50 2.5 Inventario Vial Provincial 55 2.6 Capacidad instalada de las Municipalidades 69 2.7 Programa y proyectos ejecutados y en ejecución 72

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

Cuadros

Cuadro Nº 1-2 25 Provincia Huamalíes: Población Económicamente Activa de 6 Años a más, por sector económico año 1 993

Cuadro 2-2 29 Provincia Huamalíes: Población Económicamente Activa por ramas de actividad económica de 6 años y más según distritos 1 993

Cuadro Nº 3-2 32 Huamalíes: Productos de mayor consumo por distrito

Cuadro Nº 4-2 33 Provincia de Huamalíes: Producción agropecuaria y principales mercados

Cuadro Nº 5-2 34 Departamento de Huánuco: Producto Bruto Interno por actividad económica 1 990-1 995 (Estructura porcentual)

Cuadro Nº 6-2 41 Huamalíes: Recursos Turísticos

Cuadro Nº 7-2 44 Provincia Huamalíes índice de pobreza y niveles de vida

Cuadro Nº 8-2 45 Provincia de Huamalíes: Mapa de pobreza (FONCODES 2 001)

Cuadro Nº 9-2 47 Provincia Huamalíes: Centros Educativos por distrito

Cuadro Nº 10-2 48 Provincia de Huamalíes: Población de 5 Años a más por condición de alfabetismo según distritos

Cuadro Nº 11-2 51 Huamalíes: Centros poblados por distrito

Cuadro Nº 12-2 54 Distancias entre los distritos y la capital provincial y departamental

Cuadro Nº 13.2 66 Condición de la red vial (inventario)

Cuadro Nº 14-2 69 Resumen del estado vial por distrito

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

Cuadro Nº 15-2 70 Capacidad instalada de la Municipalidad Provincia de Huamalíes: Llata.

Cuadro Nº 16-2 72 Recursos financieros por distrito.(Promedio mensual en nuevos soles).

Cuadro Nº 17-2 73 Programas y proyectos ejecutados en los últimos años y los que están en ejecución.

Anexo 2.

• Flujos Económicos

• Recursos y potencialidades de Huamalíes a nivel distrital.

• Potencial turístico de Huamalíes.

• Circuito turístico “Oro de los

• Mapa de pobreza de Huánuco

• Mapa de pobreza de Huamalíes.

• Sistema de Centros Poblados de Huamalíes.

III. PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DE HUAMALÍES

3.1 Visión de desarrollo vial 75 3.2 Objetivos y resultados 75 3.3 Estrategias 76 3.4 Proceso de priorizacion 77

3.5 Niveles de Intervención 81

3.6 Resultados del proceso de priorización 82

3.7 Carreteras en construcción 83

3.8 Carreteras propuestas 84

3.9 Acta de priorización de Huamalíes – 20 de agosto del 2 001 95

3.10 Programa de inversión y financiamiento 98

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

Cuadros:

Cuadro Nº 1-3 86 Huamalíes: Resumen del diagnóstico vial por distritos

Cuadro Nº 2 –3 87 Provincia de Huamalíes: Resumen de Caminos Vecinales por distritos y extensión

Cuadro Nº 3-3 88 Listado priorizado de caminos vecinales

Cuadro Nº 4-3 89 Listado priorizado de caminos vecinales por nivel de intervención

Cuadro Nº 5-3 91 Resumen de tramos priorizados por distrito, según nivel de intervención

Cuadro Nº 6-3 92 Programa de rehabilitación

Cuadro Nº 7-3 93 Huamalíes: Caminos vecinales en construcción por distrito

Cuadro Nº 8-3 Nuevos Caminos Vecinales propuestos para mejorar la articulación 94 de Huamalíes

Cuadro Nº 9-3 94 Huamalíes: Caminos de herradura priorizados por distrito

Cuadro Nº 10-3 100 Huamalíes: Inversiones por componente y por distrito

Cuadro Nº 11-3 102 Cuadro de presupuestos por tramo

Cuadro Nº 12-3 105 Cuadro de inversiones por componente

Cuadro Nº 13-3 106 Metas de inversiones anualizadas por componente

Cuadro Nº 14-3 110 Inversiones por organismos financieros por distrito y nivel de intervención

Cuadro Nº 15-3 113 Resumen de los aportes municipales al completar 200 Km. de construcción

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

Cuadro Nº 16-3 114 Presupuesto estimado para el mejoramiento de los caminos de herradura.

Cuadro Nº 17-3 115 Caminos de herradura: Estimado del aporte de los organismos financieros por distrito.

Cuadro Nº 18-3 Resumen de la inversión total necesaria (Período 2003 - 2007) 116

Anexo 3

• Croquis Vial de la Provincia de Huamalíes

• Croquis Viales de los once distritos de Huamalíes.

• Cálculo de la priorización de caminos vecinales por distrito.

Anexo 4

• Copia del Acta de priorización firmada por los alcaldes de Huamalíes el 20.08.01

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

PRESENTACIÓN

La provincia de Huamalíes del departamento de Huánuco fue elegida dentro de las cinco provincias en el ámbito nacional, para iniciar el proceso de transferencia de la gestión vial de PROVÍAS RURAL a las MUNICIPALIDADES a través de los INSTITUTOS VIALES PROVINCIALES. Para ello, previamente se elaboró el Plan Vial Provincial como instrumento de planificación, financiamiento y gestión de la red vial rural.

Este documento, Plan Vial Provincial Huamalíes, permitirá conocer la realidad no solamente de articulación vial, sino también de los factores más importantes que influyen sobre el desarrollo sostenido de los once distritos componentes de la provincia, los mismos que se caracterizan por ser, en su mayoría, poblaciones que enmarcan entre la pobreza y extrema pobreza.

La articulación interdistrital e interprovincial de este espacio es deficiente y en algunos casos prácticamente inexistente; razón por la cual se estima que un eje fundamental para el desarrollo de la provincia, es la mejora de sus vías de comunicación, el adecuado mantenimiento de éstas y en algunos casos, la necesidad de construir nuevos caminos vecinales y carreteras que le permitan mejorar la conexión con su entorno, incluyendo el ámbito departamental y nacional. De este modo las poblaciones tendrán la posibilidad de acceder a nuevos mercados, pero sobre todo, aprovechar el gran potencial turístico de sus distritos como Tantamayo y Singa, valuarte aún no explotado de esta región, que por su ubicación estratégica, forma parte del Circuito Turístico “Oro de los Andes”, aprovechando su cercanía a la mina Antamina (la más importante del Perú en la actualidad y la más grande del mundo en la explotación de cobre y zinc) y su enlace por esta vía al Santuario de Chavín de Huantar; así los turistas que ahora llegan a Chavín de Huantar (último destino de su recorrido) y regresan a Huaraz, tendrán la opción de seguir el circuito: Chavín de Huantar – La mina Antamina - Huánuco Pampa – Cordillera Huayhuash – Baños termales de Azul Mina – Chiquián – Lima o Huaraz. Este circuito está siendo promocionado por los líderes del “Corredor para el desarrollo sostenido Oro de los Andes”, el mismo que une a 20 pueblos del entorno de Antamina, en el ámbito de los departamentos de Ancash y Huánuco, siendo miembros del mismo, Llata, Singa y Tantamayo. La Cooperación Técnica Internacional ha mostrado interés en apoyar este importante proyecto, por tratarse de un espacio modelo de acción concertada de poblaciones de dos departamentos y cinco provincias, en busca del desarrollo sostenible, haciendo uso racional de sus recursos y de su capacidad de autogestión.

La estructura de este documento toma como base la “Guía operativa para la formulación del plan vial provincial PVP”, recibida de la Oficina de Pro Vías Rural del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural “Pro Vías Rural”, ha seleccionado a la Provincia de Huamalíes, en el Departamento de Huánuco, para replicar la experiencia del Plan Piloto de Gestión Vial de Arequipa. La selección de la provincia se realizó sobre la base de los siguientes criterios técnicos e indicadores relacionados con la gestión municipal:

• Desempeño: Número de microempresas con buen desempeño en el mantenimiento de caminos. • Capacidad de cofinanciamiento provincial. • Condiciones de pobreza con alto índice. • Cofinanciamiento municipal. • Capacidad de gestión municipal.

El Plan Vial Provincial Huamalíes 2 003 – 2 007, ha sido elaborado tomando como base la siguiente información recibida de la oficina de Pro Vías Rural Huánuco:

• Croquis vial de los once distritos que conforman la provincia, elaborados por los respectivos alcaldes distritales, los mismos que contienen la información sobre la necesidad de mejorar y/o mantener los caminos vecinales y de herradura existentes, complementada con información sustentatoria. Lamentablemente, como este documento no fue elaborado por las autoridades locales a través de un taller de priorización como recomienda la metodología, contiene mucha información solamente referencial y no especifica.

• El reporte en borrador, de los caminos vecinales de la provincia de Huamalíes, que muestra la condición de la red vial provincial.

• Un cuadro resumen de los caminos vecinales de la provincia de Huamalíes. Vale anotar sin embargo, que dicho cuadro no toma en cuenta todos los caminos viales estimados como necesarios por las autoridades locales en el Croquis Vial por cada distrito. Es importante a tomar en cuenta que la información proporcionada por los gobiernos locales distritales ha sido parcial y en algunos casos no coherente con la base provincial de las fuentes de información oficiales y/o las proyecciones departamentales o provinciales. En todo caso, se han tomado los criterios técnicos para adecuar los datos, de tal modo que el informe tenga el sustento objetivo y no subjetivo, para el plan vial.

• El “Esquema de organización del territorio de la provincia de Huamalíes”, elaborado por la Municipalidad de Huamalíes en julio del 2 002. Este documento tiene la información de base, mediante la cual se ha dado el sustento socio-económico y ambiental al plan vial.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

• Borradores de planos viales, tanto provincial como de los once distritos que conforman la provincia de Huamalíes. • Información variada recibida de la oficina de Pro Vías Huanuco.

• Mapas de pobreza de FONCODES.

• Mapa de servicios básicos de la provincia, elaborado por FONCODES.

• Mapa político provincial del INEI.

• Plan de Desarrollo Estratégico de Huamalíes 2 001 – 2 010.

• Información estadística del Censo de Población y Vivienda de 1 993, elaborado por el INEI y sus proyecciones al 2 005.

• Información estadística del Censo Agropecuario de 1 994, elaborado por el INEI.

• Información secundaria, variada.

• Trabajo de campo con las autoridades locales y el personal de Pro Vías Huánuco.

• Cuadros del inventario vial, priorización y cálculos de la inversión necesaria, elaborados por el equipo técnico de B y R Asociados S.A., en coordinación con la oficina de Pro Vías Rural Huánuco.

El presente documento muestra las criticas limitaciones que tiene la provincia, para alcanzar su desarrollo, constituyendo la vialidad como el eje central para lograr sus objetivos estratégico trazados, para superar su pobreza extrema y el atraso en el que se encuentran sus poblaciones.

Identifica, asimismo las potencialidades que presentan sus distritos para superar el subdesarrollo, las cuales están ligadas a la necesidad de aprovecharlas mejorando su vialidad y articulación, dentro y fuera del ámbito provincial. Un aspecto importante en este sentido es el gran potencial turístico que ofrecen sus distritos como Singa y Tantamayo, unido al potencial agropecuario de los distritos de Monzón y Llata, entre otros, constituyendo Monzón en la conexión de sierra con la selva de los departamentos de Huánuco y Ancash.

Cabe destacar que la provincia de Huamalíes se encuentra frente a una oportunidad que no puede perder de vista: Su cercanía al asentamiento minero más importante del Perú: La mina Antamina. Ésta constituye un mercado importante para la producción agropecuaria y el turismo de la zona.

Otra oportunidad valiosa, es la ventaja que tienen los distritos de Llata, Tantamayo y Singa, de pertenecer al “Corredor pare el desarrollo sostenible Oro de los Andes”, el mismo que esta conformado por 20 distritos del entorno de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

Antamina, creado en 1 999 con una base legal sustentada en la Asociación de Alcaldes miembros de dicho Corredor, inscrita en los Registros Públicos; del que la Compañía Minera Antamina S.A. esta actuando como socio estratégico de su desarrollo. Debe anotarse además, que los socios de este corredor, están pensando en la posibilidad de acoger en su seno al distrito de Monzón, debido a que tiene la ventaja de unir las regiones de costa y sierra con la selva peruana, potenciando de este modo sus oportunidades de desarrollarse en el ámbito de la sierra y la selva. Este corredor económico, que por su naturaleza, es un modelo de desarrollo, ha generado mucha expectativa entre las entidades interesadas en promover el desarrollo del Perú, ya cuenta con el apoyo de diversos socios estratégicos de su desarrollo como son, además de Antamina: la Telefónica (apoyando en especial al turismo cultural y ecológico); diversas ONG que trabajan con las poblaciones mas deprimidas como LABOR, CARE, DIACONIA, Matogroso, entre otras; y las diversas instancias estatales como los Ministerios de Energía y Minas, de Desarrollo Social, de Industria y Turismo, Agricultura, de Educación y de Salud. La inversión privada, también ha comprometido su apoyo, en la seguridad que el mejor modo de incentivar la inversión es a través de la actividad concertada de las poblaciones y sus autoridades locales, reales conductores legítimamente elegidos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 1

I. DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA

1.1 Ubicación geográfica

Ubicación de la provincia

La provincia de Huamalíes se ubica en la región central del territorio nacional, al Noroeste de la ciudad de Huánuco, capital del departamento.

La zona altoandina al Oeste de la región, se encuentra asentada en el flanco oriental de la Cordillera Blanca, en la cuenca del río Marañón, en cuyo margen izquierdo se ubican los distritos de Puños, Miraflores, Punchao y Singa; mientras que en su margen derecho se ubican los distritos de Jacas Grande, Chavín de Pariarca, Tantamayo, Jircan y Arancay. Los territorios de la zona Este corresponden a la región selva y se encuentran asentados en el margen izquierdo de la cuenca del río Huallaga, ubicándose aquí el distrito de Monzón y parte de Arancay, involucrando las subcuencas de los ríos Monzón y Taza Chico respectivamente.

Localización geográfica

El Cuadro Nº 1-1 muestra las coordenadas de la provincia.

Cuadro Nº 1-1

Provincia Huamalíes: Coordenadas UTM de los puntos extremos

PUNTOS EXTREMOS – PROYECCION DE MERCATOR DATUM WGS 84 ZONA ORIENTACION NORTE ESTE SUR OESTE

NORTE (latitud) 9001.80 Km. N 8974.60 Km. N 8920.40 Km. N 8933.30 Km. N

ESTE (longitud) 308.85 Km. E 383.30 Km. E 283.40 Km. E 273 ALTITUD 18 3600 695 4000 4884 (m.s.n.m) Confluencia del Cerro LUGAR río Patay Rondos Cerro sin nombre Cerro Colla Rondobamba en el río Monzón

FUENTE: - Carta nacional IGN 1/100 000, de provincias de Huamalíes. - Municipalidad Provincial de Huamalíes: Esquema de organización del territorio de la Provincia. Julio 2 002.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 2

El Cuadro Nº 2-2 presenta la ubicación geográfica de las once capitales distritales de la provincia.

Cuadro Nº 2-1

Provincia Huamalíes: Ubicación Geográfica de las capitales distritales

UBICACIÓN AMBITO CAPITALES ALTITUD LATITUD SUR LATITUD OESTE Prov. Huamalíes Llata - - - Llata Llata 3,439 09º 32’ 47’’ 76º 48’ 49’’ Puños Puños 3,739 09º 29’ 50’’ 76º 53’ 02’’ Miraflores Miraflores 3,667 09º 29’ 30’’ 76º 48’ 58’’ Punchao Punchao 3,534 09º 27’ 34’’ 76º 49’ 06’’ Singa Singa 3,615 09º 23’ 06’’ 76º 48’ 36’’ Jacas Grande Jacas Grande 3,615 09º 32’ 15’’ 76º 44’ 05’’ Chavín de Chavín de 3,362 09º 25’ 09’’ 76º 46’ 06’’ Pariarca Pariarca Tantamayo Tantamayo 3,495 09º 23’ 21’’ 76º 43’ 08’’ Jircan Jircan 3,202 09º 14’ 35’’ 76º 42’ 58’’ Arancay Arancay 3,050 09º 10’ 03’’ 76º 44’ 55’’ Monzón Monzón 1,800 09º 11’ 45’’ 76º 23’ 15’’

FUENTE: - INEI: Compendio Estadístico 1 996. - Municipalidad Provincial de Huamalíes: Esquema de organización del territorio de la Provincia. Julio 2 002.

1.2 Límites

Sus limites de la provincia de Huamalíes son:

o Por el Norte y Noreste: Con las provincias de Huacaybamba y de Leoncio Prado del departamento de Huánuco.

o Por el Este: Con la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco.

o Por el Sureste y Sur: Con la provincia ese Dos de Mayo del departamento de Huánuco.

o Por el Suroeste y Oeste: Con las provincias de Bolognesi y de Huari del departamento de Ancash

1.3 Extensión territorial

La provincia de Huamalíes está conformada políticamente por once distritos, ubicados en la región natural de la sierra central del Perú, abarcando el 8.52%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 3

del territorio del departamento (3,144.50 Km2), la superficie de la provincia y sus distritos se aprecia en el Cuadro Nº 3-1

Cuadro Nº 3-1

Provincia Huamalíes: Distritos, sede central y superficie

ALTURA SUPERFICIE DISTRITOS CAPITALES % superficie (m.s.n.m.) (Km2) Llata Llata 3,439 411.35 13.08 Puños Puños 3,739 101.75 3.24 Miraflores Miraflores 3,667 96.74 3.08 Punchao Punchao 3,534 42.24 1.34 Singa Singa 3,615 151.70 4.82 Jacas Grande Jacas Grande 3,615 236.99 7.54 Chavín de Chavín de 3,362 89.25 2.84 Pariarca Pariarca Tantamayo Tantamayo 3,495 249.95 7.95 Jircan Jircan 3,202 84.81 2.70 Arancay Arancay 3,050 158.33 5.04 Monzón Monzón 1,800 1,521.39 48.38 PROVINCIA DE HUAMALIES 3,144.50 100.00

FUENTE: - INEI: Compendio Estadístico 1 996. - Municipalidad Provincial de Huamalíes: Esquema de organización del territorio de la Provincia. Julio 2 002.

Es importante anotar sin embargo, que la información proveniente de la oficina de demarcación territorial del CTAR-Huánuco reporta que la superficie territorial de Huamalíes es de 3 440.50 Km2.

1.4 Población total urbana y rural

En el siguiente cuadro se muestra la población total de la provincia de Huamalíes y sus once distritos, con la participación porcentual por distrito. Esta población corresponde a la proyección de la población al año 2 015, sobre la base del Censo Nacional de Población y Vivienda INEI – 93 y las tasas de crecimiento respectivo.

Según esta proyección, la población rural es mayoritaria en la provincia (73%). El distrito de Llata concentra la mayor cantidad de la población de la provincia y los distritos de Jacas Grande, Jircán, Tantamayo y Monzón tienen mayor población rural en sus distrito (90, 88, 87 y 84 %, respectivamente).

Respecto a la población urbana, la capital provincial Llata, también concentra la mayor población en términos absolutos, constituyendo la cuarta parte de la de Huamalíes. En cifras porcentuales Punchao y Miraflores son los de mayor densidad poblacional urbana (72 y 66 %, respectivamente); sin embargo, en cifras absolutas, después de Llata está Miraflores, con 3,188 habitantes urbanos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 4

Cuadro Nº 4-1

Provincia Huamalíes: Distribución de la población proyectada, según distritos al 2 015

TOTAL URBANA RURAL DISTRITOS ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO % Prov. HUAMALIES 79,574 100 21,612 27 57,962 73 LLATA 19,936 25 5,276 26 14,660 74 ARANCAY 3,236 4 810 25 2,426 75 CHAVIN DE 7,209 9 2,558 35 4,651 65 PARIARCA JACAS GRANDE 10,096 13 1,052 10 9,044 90 JIRCAN 2,844 4 329 12 2,515 88 MIRAFLORES 4,844 6 3,188 66 1,660 34 MONZÓN 9,914 12 1,598 16 8,316 84 PUNCHAO 3,080 4 2,216 72 864 28 PUÑOS 7,363 9 1,676 23 5,687 77 SINGA 7,139 9 2,391 33 4,749 67 TANTAMAYO 3,908 5 519 13 3,389 87

Fuente : - INEI, Censos Nacionales De Población Y Vivienda: 1 972, 81 y 1 993 1 - Municipalidad de Huamalíes: Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes - julio 2 002

1.5 Densidad Poblacional

La densidad poblacional en la provincia de Huamalíes según datos estadísticos proporcionados por el censo del año 1 993, refleja una densidad poblacional de 17.85 Hab./Km2 (moderadamente habitado). Casi igual al departamento de Huánuco que es de 17.74 habitantes por Km2.

En el ámbito de los 11 distritos se tiene los siguientes resultados:

• Los distritos de mayor densidad poblacional son:: Chavín de Pariarca (56.96 Hab./Km2), Punchao (51.42 Hab./Km2) y Puños (51.04 Hab./Km2);

2 • Los distritos medianamente habitados: Miraflores (35.34 Hab./Km ), Llata (34.18 Hab./Km2), Singa (33.19 Hab./Km2), Jacas Grande (30.04 Hab./Km2) y Jircan con (23.65 Hab./Km2);

• Los que se encuentran moderadamente habitados: Arancay (14.42 Hab./Km2) y Tantamayo (11.03 Hab./Km2); y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 5

2 • Un solo distrito escasamente habitado: Monzón con solo (4.06 Hab./Km ), debido a que tiene la mayor extensión territorial, la que representa el 48 % del total provincial.

El distrito de menor extensión territorial es Punchao que solo ocupa el 1.34% de la superficie provincial. Ver Cuadro Nº 5-1.

Cuadro Nº 5-1

Provincia Huamalíes: Superficie, Población y Densidad Poblacional, según distritos: 1 993

SUPERFICIE POBLACION TERRITORIA DENSIDAD POBLACIONAL DISTRITOS TOTAL 1993 L Km2 Hab/Km2 CATEGORIA Moderadamente 654,489 36,886.74 17.74 Dpto. HUANUCO Habitado Moderadamente 56,119 3,144.50 17.85 Prov. HUAMALIES Habitado LLATA 14,060 411.35 34.18 Normalmente Habitado ARANCAY 2,282 158.33 14.41 Moderadamente Habitado CHAVIN DE 5,084 89.25 56.96 Densamente Habitado PARIARCA JACAS GRANDE 7,120 236.99 30.04 Normalmente Habitado JIRCAN 2,006 84.81 23.65 Normalmente Habitado MIRAFLORES 3,419 96.74 35.34 Normalmente Habitado MONZÓN 6,992 1,521.39 4.60 Escasamente Habitado PUNCHAO 2,172 42.24 51.42 Densamente Habitado PUÑOS 5,193 101.75 51.04 Densamente Habitado SINGA 5,035 151.70 33.19 Normalmente Habitado TANTAMAYO 2,756 249.95 11.03 Moderadamente Habitado

FUENTE : - INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda: 1993 - INEI - Perú: compendio estadístico: 1996-1997 - Municipalidad de Huamalíes: Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes - julio 2 002

1.6 Centros intermediarios y poblados menores

El territorio de la provincia de Huamalíes se encuentra asentado sobre una amplia superficie territorial de la región central del país, ocupando territorios de la zona altoandina (sierra) y de zona de selva.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 6

El gran sistema de centros poblados de la provincia se encuentra conformado por dos subsistemas ubicados al Oeste y Este, abarcando las cuencas del río Marañón y del río Huallaga respectivamente.

El subsistema de centros poblados ubicado al Oeste de la provincia tiene como núcleo a la ciudad de Llata (capital distrital y provincial), este subsistema integra a los distritos de Llata, Puños, Miraflores, Punchao, Singa, Jacas Grande, Chavín de Pariarca, Tantamayo, Jircan y Arancay, cuyas capitales distritales se articulan con Huánuco – Tingo Chico – Pachas – Llata – Puños – Miraflores – Punchao – Singa; Tingo Chico - León Pampa (Jacas Grande) – Chavín de Pariarca – Tantamayo – Jircan; Chavín de Pariarca – Chuquibamba (centro Poblado de Punchao ubicado en la rivera del río Marañón) – Punchao.

El subsistema de centros poblados ubicado al Este de la provincia tiene como núcleo a la ciudad de Monzón (capital del distrito de Monzón), integrando a este distrito y a los centros poblados de la región selva del distrito de Arancay, que se encuentran asentados en el valle del río Tazo Chico. La ciudad de Monzón se articula con Huánuco – Tingo Chico – Maravillas.

El Cuadro Nº 6-1, muestra que la mayor parte de las poblaciones de la provincia, son de condición rural.

Cuadro Nº 6-1

Centros poblados urbanos y rurales en la provincia de Huamalíes

CENTROS POBLADOS URBANOS Juana Moreno Pampas del Carmen CENTROS POBLADOS RURALES Canchapampa Morca Carhuacochaicuro Muchcay Chullas Palanga Collagrande Pomabamba El Porvenir Progreso Florida Sacracocha Garay Salvatuna Hualgoy San Cristóbal Huancabamba San Miguel de Querosh Huayo Shauri Irma Grande Songopata Ishanca Taporoco Libertad Yanag Milpo FUENTE: Municipalidad de Huamalíes - Esquema de Organización del Territorio Provincia de Huamalíes - Julio 2 002

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 7

1.7 Relieve

La fisiología de la provincia de Huamalíes se caracteriza por presentar montañas estructurales y denutativas que abarcan grandes extensiones alcanzando aproximadamente al 55% del área total de la provincia.

1.7.1 Paisajes de la provincia fisiográfica sierra

o Valle aluvial intercolinoso

Comprende el paisaje que ocupa el fondo del valle interandino del río Marañón, siendo depresiones circundadas por colinas altas que se caracterizan por presentar pendientes de moderadas a pronunciadas; litológicamente estos depósitos formados por gravas y arenas con cantos rodados fueron formados por grandes procesos aluvionales, este paisaje fisiográfico se distribuye principalmente en los valles de los ríos Marañón, Tantamayo, Aco, las quebradas Manish, Machachaca, Callo, Shiuru, Pucroj y Seguian.

Son suelos de incipiente desarrollo, profundidad efectiva moderada, de textura moderadamente gruesa, drenaje natural que varia de bueno a excesivo y bajo contenido de materia.

Las condiciones climáticas de frío boreal, permiten la practica de una agricultura de riego permanente, con cultivos de carácter permanente.

o Colinas altas

Constituye una unidad fisiográfica relativamente más alta que el paisaje anterior, distribuyéndose en zonas bajas y medias del río Aco, las quebradas Machachaca, Pucroj, Manish, Seguían, Shiuru, Callo; así como en pequeña proporción en el margen derecho del río Marañón a la altura de los distritos se Jircan y Arancay; de relieve moderado formado por exquisitos, filitas y pizarras.

Debido a las condiciones climáticas en esta unidad se desarrolla una agricultura con cultivos de subsistencias, utilizándose para ello las zonas de menor declive, se permite la crianza de animales de carácter extensivo, en forma muy limitada, aprovechando la vegetación natural especialmente de gramíneas.

o Montaña glaciar

Comprende el paisaje fisiográfico que se distribuye entre las altas montañas de la cordillera central en el lado Norte, y Oeste de la provincia

o Valle fluvio-glaciar

Comprende las depresiones con flancos escarpados y fondos cubiertos parcialmente de depósitos fluvioglaciares morfológicamente. Estos valles presentan una configuración que muestran forma de "U" constituido por efectos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 8

de los glaciares, donde los suelos son de formación de depósitos tipo morrenas y fluvioglaciares. El relieve topográfico demuestra pendiente ligeramente inclinada a empinada de 2% a 2.5%.

Esta unidad se evidencia con mayor notoriedad en las partes altas de las quebradas Carpa, Jalan, Huarayay, Pachachaca y Tambo en los sectores central y suroeste del ámbito provincial.

o Laguna Glaciar

Extensión de agua de pequeñas y medianas dimensiones ubicadas sobre depósitos morrénicos y fluvioglaciares, circundado por superficie de topografía plana a semi plana, localizadas principalmente en la divisoria de aguas del Alto Marañón y el Alto Huallaga (parte más alta del distrito Tantamayo) y en las quebradas Tambo y Pachachaca al Oeste del distrito de Llata.

o Valle glaciar o valle en "U"

Estos valles forman taludes que tienen un perfil transversal en forma de "U", se caracteriza por presentar depresiones de laderas con pendientes suaves y fondo cóncavo presentando acumulaciones de deposito fluvioglaciales y morrénicos, se localiza en las cabeceras de las micro cuencas del río Tazo Chico, Aucantagua, Chipaco, Anayaunga, Pampayacu (cuenca alta del río Huallaga) y las quebradas Chinchoragra, Molino Picash, Chequias del distrito de Arancay (cuenca alta del río Marañón).

o Valle encañonado

Estos valles son profundos y encañonados que tienen su perfil transversal en forma de “V”; sus flancos son empinados y escarpados.

El grado de erosión en la zona es fuerte, siendo controlado por la pendiente del terreno se le observa en las zonas de alta montaña, principalmente en valles formados por los ríos Monzón, Tazo Chico, Aucantagua, Carguarayo, Pasamuña (cuenca alta del río Huallaga) y las quebradas Carhuapata y Oguro en el distrito de Jacas Grande y cabeceras del río Tranca en el distrito de Llata respectivamente.

o Montaña estructural

Se encuentra constituida por las cumbres de los divorcios de agua entre las quebradas tributarias en la margen izquierda del río Marañón, sector de colindancia con el departamento de Ancash; y quebradas tributarias en la margen derecha del río Marañón, en el espacio territorial de colindancia con la provincia del Dos de Mayo; principalmente presentan un relieve de montaña no disectada con flancos de pendiente moderada y cumbres que van de sub angulosas a sub redondeadas con depresiones esporádicas de acuerdo a sus pliegues se les clasifica en montañas estructurales de cresta anticlinal, formadas esencialmente por calizas, margos y limoarcillitas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 9

1.7.2 Grandes paisajes de la provincia fisiográfica selva

o Montaña desnuda

Este paisaje ocupa la mayor parte de la provincia; conforma la estructura montañosa de la cordillera oriental y faja sub-andina.

Presenta un drenaje ramificado con dirección general Noroeste originando valles encañonados.

o Terraza fluviales

Comprende el paisaje que viene ocupando el fondo del valle del río Monzón.

Se caracteriza por presentar una morfología plana donde se desarrollan las principales actividades agrícolas.

Estos valles están limitados por suaves pendientes dando origen a valles asimétricos con lechos fluviales que dejan en su curso algunos remanentes de rocas resistentes, que se forman a manera de islas dentro del valle, recorriendo de Este a Oeste en el distrito de Monzón, en su curso inferior entre las localidades de Bella y Cachicoto.

o Terrazas altas

Comprende el paisaje que se encuentra circundando al río Monzón entre las localidades de Cachicoto, Manchuria, la Granja. Se trata de colinas muy disectadas y con laderas de poca altura con pendiente moderadas. Entre estas colinas solo transcurre agua en forma constante cuando la vegetación natural se mantiene intacta. Debido a la moderada fertilidad del suelo, constituyen áreas apropiadas para el uso agrícola basándose en cultivos transitorios y permanentes, donde la población asentada en estos espacios se dedica exclusivamente a la agricultura de subsistencia.

1.8 Altitud

La provincia de Huamalíes se ubica en la región central del territorio nacional, sus territorios de la zona Oeste correspondientes a la zona altoandina, se encuentran asentados en el flanco oriental de la cordillera blanca y en la cuenca del río Marañón, estando comprendidos en la provincia fisiográfica de la sierra con actitudes que van desde los 2 000 m.s.n.m. hasta los 5 000 m.s.n.m.

Asimismo sus territorios de la zona Este, correspondientes a la selva, se encuentran asentados en el margen izquierdo de la cuenca del río Huallaga, involucrando las subcuencas de los ríos Monzón y Tazo Chico respectivamente, estando comprendidos en la provincia fisiográfica de la selva con actitudes que van desde los 500 m.s.n.m. hasta los 3 000 m. s. n. m.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 10

1.8.1 Paisajes de la provincia fisiográfica sierra

o Colinas altas

Los desniveles en las colinas altas, van desde los 1 200 a los 4 000 m.s.n.m. y están ubicadas en forma paralela al río Marañón.

Debido a las condiciones climáticas en esta unidad se desarrolla una agricultura con cultivos de subsistencias

o Montaña glaciar

En la montaña glaciar las altitudes van de 3 800 a 4 400 m.s.n.m. aproximadamente, originado por efectos erosivos de los glaciares convertidos en valles profundos y estrechos.

o Laguna glaciar

La laguna glaciar se encuentra entre los 3 500 a 4 050 m.s.n.m. aproximadamente.

1.8.2 Paisajes de la provincia fisiográfica selva

o Montaña desnuda

El paisaje físico comprendido por la montaña desnuda se extiende desde los 500 a 3,000 m.s.n.m. aproximadamente.

o Terraza fluvial

La terraza fluvial se distribuye en altitudes hasta los 550 m.s.n.m.

El Cuadro Nº 7-1 muestra las altitudes de las capitales distritales de la provincia, de acuerdo a la información proporcionada por CTAR Huánuco.

1.9 Cuencas y subcuencas hidrográficas

El sistema hidrográfico de la provincia de Huamalíes pertenece a la vertiente del Atlántico, asentada en el ámbito de la cuenca del río Marañón por su lado Oeste, mientras que su lado Este se ubica en el ámbito de la cuenca del río Huallaga.

El período de crecidas ó avenidas se inicia en el mes de octubre y concluye en marzo, alcanzando su nivel máximo en los meses de enero y febrero. El periodo de vaciante o de estiaje comienza en abril y concluye en septiembre, llegando a su mínimo en los meses de julio y agosto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 11

Cuadro Nº 7-1

Altitud de las capitales distritales en la Provincia de Huamalíes

ALTITUD DISTRITOS CAPITALES (m.s.n.m.) Llata Llata 3,439 Arancay Arancay 3,050 Chavín de Pariarca Chavín de Pariarca 3,362 Jacas Grande Jacas Grande 3,615 Jircan Jircan 3,202 Miraflores Miraflores 3,667 Monzón Monzón 1,800 Punchao Punchao 3,534 Puños Puños 3,739 Singa Singa 3,615 Tantamayo Tantamayo 3,495

Fuente: CTAR HUANUCO – Oficina Territorial.

Las cuencas y subcuencas que se observan en la provincia se muestran en el Cuadro Nº 8-1 y su descripción es la siguiente:

o Cuenca del Río Huallaga

Pertenece al sistema hidrográfico del río Amazonas. El río Huallaga es el mayor afluente del río Marañón, el cual tiene sus orígenes en la laguna glaciar de Huascacocha en el departamento de Pasco. En el ámbito de la provincia de Huamalíes comprende a toda la subcuenca del río Monzón y las microcuencas del río Taso Chico y del río Patay Rondos.

o Cuenca del Río Marañón

Con su naciente en el nevado de Raura y Yerupaja, aproximadamente en los 11º de latitud Sur, entre los 4 000 y 6 000 m.s.n.m., alimentando sus cursos de agua, principalmente con las precipitaciones estacionales, ello origina un escurrimiento de comportamiento irregular.

Entre los afluentes en la provincia de Huamalíes se tiene: Los ríos: Andachupa, Taparaco, Aco Tantamayo y las quebradas de: Sogopatac, Illahuasi, Manis, Pucroj, Matiz, Machachaca, Jagra, Jauranga, Carpa, Chinchoragra, Huagrish, Rura, Callo, Shiuru, Mojón, Seguían, Chequias, Tambococha, Quinuaragra, Molino Picash y Chinchoragra. Estos ríos y quebradas forman subcuencas y microcuencas de la cuenca del Atlántico, que juntamente con el río Ucayali

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 12

pertenecen al Sistema Hidrográfico del Amazonas y por ende del Océano Atlántico.

Cuadro Nº 8-1

Provincia Huamalíes: Ubicación de los distritos según cuenca, subcuenca y microcuenca

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA UBICACIÓN POLITICA RIO PATAY RONDOS MONZON RIO CHAUPIYACU MONZON RIO AUCANTAGUA MONZON RIO CHIPACO MONZON RIO TAZO CHICO MONZÓN - ARANCAY HUALLAGA MONZON RIO COLPAS ARANCAY RIO INVIS ARANCAY RIO AGUA DULCE ARANCAY RIO PUCAYACU ARANCAY RIO PASAMUÑA ARANCAY RIO ACO LLATA QDA. SOGOPATAC LLATA QDA. MANIS MIRAFLORES – PUÑOS QDA. PUCROJ PUNCHAO – MIRAFLORES QDA. MATIZ SINGA – PUNCHAO QDA. MACHACHACA SINGA QDA. JAGRA SINGA MARAÑON QDA. JAURANGA SINGA QDA. CARPA JIRCAN – TANTAMAYO RIO TANTAMAYO TANTAMAYO QDA. CHINCHORAGRA CHAVÍN DE PARIARCA QDA. HUAGRISH CHAVÍN DE PARIARCA QDA. RURA CHAVÍN DE PARIARCA QDA. CALLO CHAVÍN DE PARIARCA QDA. SHIURU CHAVÍN DE PARIARCA CHAV DE PARI – JACAS QDA. MOJON GRANDE QDA. SEGUÍAN JACAS GRANDE QDA. CHEQUIAS ARANCAY – JIRCAN QDA. TAMBOCOCHA JIRCAN QDA. QUINUARAGRA ARANCAY QDA. MOLINO PICASH ARANCAY QDA. CHINCHORAGRA ARANCAY LLATA – PACHAS (DOS DE RIO TAPARACO VIZCARRA MAYO) RIO ANDACHUPA LLATA – PACHAS (DOS DE MAYO) SANTA MOSNA QDA. ILLAHUASI PUÑOS

Fuente: - Cartas Nacionales del IGN - Municipalidad de Huamalíes: Esquema de organización territorial. 2 002

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 13

1.10 Principales actividades productivas y su evolución

1.10.1 Actividad agrícola

Según el Censo Nacional Agropecuario del INEI 94 y Ministerio de Agricultura, publicados oficialmente en 1 996 para el departamento de Huánuco; la provincia de Huamalíes tiene una superficie de 81,976.14 Has., que representa el 6% del total departamental (1'343,787.57 Has.). De esta superficie, el 34 % es de uso agrícola.

El distrito con mayor superficie es Monzón con 23 % del total provincial, y el 46 % a superficie agrícola.

La provincia tiene 27 635.23 Has de superficie agrícola, de la cual sólo el 10% corresponde a tierras agrícolas bajo riego.

Las mayor superficie agrícola bajo riego la tienen los distritos de Chavín de Pariarca (1 216 Has.) y Jacas Grande (546 Has.). El distrito con la menor superficie agrícola bajo riego es, como es natura, Monzón (0.50 Has.), por tratarse de una región tropical, donde las lluvias son frecuentes y sus tierras no requieren de riego para facilitar su productividad; por esta razón , es el distrito con mayor potencial para pastos, naturales y cultivados, que harían viable las crianzas ganaderas.

Por las razones antes expuestas, el distritos con mayor superficie agrícola en secano es Monzón (8,679 Has). En el otro extremo está la superficie agrícola con la menor extensión de tierras en secano, correspondientes al distrito de Arancay (553 Has.).

Se considera que los pastos naturales corresponden al 70% de la superficie.

La superficie no agrícola, con mayor extensión de pastos naturales corresponde al distrito de Llata (21 839 Has.), siendo la de menor cantidad de pastos, al que corresponde al distrito de Punchao (148 Has).

En montes y bosques, Monzón es la que tiene mayor extensión (6773 Has).

Analizando los resultados definitivos del III Censo Nacional Agropecuario del año 1 994, se tiene que las unidades agropecuarias con cultivos permanentes corresponden a 2 737 Has (21%); de los cuales el 90% (2 631 Has) es destinado al cultivo de la coca, correspondiendo casi en su totalidad al distrito de Monzón.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 14

Cuadro N º 9-1

Provincia Huamalíes: Total de superficie agrícola y no agrícola, según distritos, 1994

UNIDAD SUPERFICIE CULTIVOS AGROPECUARIA NUMERO % HECTAREAS % Prov. HUAMALIES 13,132 100.00 14,865.81 100.00 CULTIVOS PERMANENTES 2,737 20.84 3,624.37 24.38 COCA 2,631 3,125.67 CACAO 247 307.95 CAFÉ 220 137.25 NARANJO 30 25.68 OTROS 106 29.82 CULTIVOS TRANSITORIOS 10,395 79.16 11,296.05 75.62 PAPA 331 2,811.44 MAIZ AMILACEO 4,153 1,870.96 MAIZ AMARILLO DURO 1,445 956.80 PLATANO OGINEO 1,523 1,082.72 YUCA 888 546.72 TRIGO 2,553 1,068.99 ARROZ 65 105.25 CEBADA GRANO 2,587 956.51 AVENA GRANO 834 214.49 HABA 2,572 618.41 OCA 1,156 219.66 FRIJOL 300 147.24 ARVEJA (ALBERJOR) 496 113.68 OTROS 6,490 583.18

FUENTE : - INEI, Resultados Definitivos III Censo Nacional Agropecuario 1994 - Municipalidad de Huamalíes: Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes - julio 2 002

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 15

Los cultivos transitorios en orden de importancia son: Ver Cuadro Nº 9-1.

o Maíz amiláceo o Cebada o Haba o Trigo o Maíz amarillo duro o Oca o Yuca o Avena o Papa o Frijol o Arveja

Asistencia técnica para la actividad productiva

El acceso a la asistencia técnica en la provincia de Huamalíes es casi nulo, esporádicamente algunas unidades agropecuarias reciben asistencia técnica del sector publico (Ministerio de Agricultura y PRONAMACHS) y del sector privado (ONGs).

Lo mismo sucede con el crédito agrario, hasta 1 994 de los 12 252 productores de la provincia de Huamalíes, solo 551 gestionó crédito, de los cuales lo obtuvieron 339 productores para invertir en 1 940 Has.

1.10.2 Actividad Pecuaria

Según el Censo Nacional Agropecuario 1994, la provincia de Huamalíes se tiene una población de 17 788 cabezas de ganado vacuno, que representa el 9 % al total departamental; 115 026 cabezas de ganado ovino que representa el 14 % del total departamental, 19 439 cabezas de ganado porcino que representa el 12 % y 8,311 número de pollos que representa el 4 % con relación al total departamental. Ver Cuadro Nº 10-1.

Distribución de ganado vacuno por distrito:

o La mayor población de ganado vacuno: el distrito de Llata con 6,444 cabezas que representa el 36 % del total provincial.

o Jacas Grande con 2,917 cabezas de ganado y o El distrito de Monzón tiene el menor número de cabezas y representa sólo el 2 % del total provincial.

Distribución de ganado ovino por distrito:

o Llata posee la mayor cantidad de cabezas de ganado ovino y representa el 39 % del total provincial.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 16

o El distrito de Monzón tiene la menor cantidad de cabezas de ganado ovino y representa el 2 % del total provincial.

Cuadro Nº 10-1

Provincia Huamalíes: Producción pecuaria por distrito 1994 (Cabezas)

VACUNOS OVINOS PORCINOS PROVINCIA POLLOS CABEZAS CABEZAS CABEZAS

Dpto. HUANUCO 199,108 807,091 169,139 208,035 Prov. HUAMALIES 17,788 115,026 19,439 8,311 LLATA 6,444 44,844 6,626 867 ARANCAY 1,037 4,717 77 10 CHAVIN DE PARIARCA 1,170 5,718 1,662 63 JACAS GRANDE 2,917 14,748 2,073 561 JIRCAN 1,243 2,345 571 453 MIRAFLORES 763 5,623 746 165 MONZÓN 431 1,249 573 4,078 PUNCHAO 433 4,496 1,076 125 PUÑOS 1,623 21,463 2,278 30 SINGA 935 6,121 2,337 1,198 TANTAMAYO 1,092 6,052 734 8

FUENTE : - INEI, Resultados Definitivos III Censo Nacional Agropecuario 1994 - Municipalidad de Huamalíes: Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes - julio 2 002

Distribución de ganado porcino por distrito:

o Con mayor número: distrito de Llata con el 34 % del total provincial y

o Con menor número es Jircán que representa el 3 % del total provincial.

1.10.3 Actividad Minera

Los recursos mineros en la zona, son variados, como muestra el Cuadro Nº 11-1. Sin embargo, su explotación se circunscribe al ámbito individual o familiar y en forma netamente artesanal. Tal vez lo más relevante sean los lavaderos de oro, en las riveras del río Marañón.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 17

Cuadro Nº 11-1

Provincia Huamalíes: Recursos mineros

SITUACIÓN DISTRITO LOCALIDAD RECURSO ACTUAL / EXPLOTACION Río Tazo Chico (Santa Cruz) Oro Lavadero artesanal Río Marañón (Huampoy) Oro Lavadero artesanal ARANCAY Río Marañón (Charajra) Canteras de agregados Artesanal Quinuacocha (cerro Cachigaga) Sal de piedra Artesanal Huagish Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) Sin explotar CHAVIN Upacocha Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) Sin explotar DE PARIARCA Minajirca Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) Sin explotar Río Marañón Oro Lavadero artesanal San Juan de Quiruquiru Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) Sin explotar Nuevas Flores (Culquish) Canteras de agregados Artesanal JACAS Tío Pampa Canteras de agregados Artesanal GRANDE Río Marañón (Rangran) Oro Lavadero artesanal Quebrada Pogrin Oro Lavadero artesanal Río Marañón (Berlin – Chequias) Oro Artesanal Río Chapacara Oro Artesanal JIRCAN Huaquin (cerro Chocopampa) Canteras de agregados Artesanal Río Marañón (Tarapampa – Canteras de agregados Artesanal Huancash) Pampas del Carmen Carbón de piedra Artesanal LLATA Ríos Aco, Libertad y Tranca Canteras de agregados Artesanal Morca y Palanca Oro Lavadero artesanal Levamachay Caolín (no metálico) Sin explotar MIRAFLORES Rayanchacra Canteras de agregados Artesanal Tazo Grande (cerro Quemado) Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) Sin explotar MONZÓN Paujil Canteras de agregados Artesanal Río Marañón (Chuquibamba) Canteras de agregados Artesanal PUNCHAO Río Marañón (Chuquibamba) Oro Lavadero artesanal Santa Canteras de agregados artesanal Jinguag Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) Sin explotar Liuyapampa (Huamanin) Carbón de piedra Sin explotar PUÑOS Shaigua Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) Sin explotar Yanapampa (Urcosh) Carbón de piedra Sin explotar Poque Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) En explosión SINGA Santa Rosa de Pampan (Uysurpaci) Polimetálico (Zn, Ag, Cu, Pb) Sin explotar Cerro Auqui Oro Artesanal TANTAMAYO Florida (Jatuncancha) Mármol de piedra Esporádico Carpa (Caushu) Mármol de piedra Esporádico

FUENTE : - Municipalidad de Huamalíes: Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes -

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 18

1.10.4 Transformación

La actividad industrial se encuentra poco desarrollada, con una mínima expresión de producción consistente en infraestructura tradicional orientada al procesamiento de materia prima proveniente del sector agropecuario, dirigido a satisfacer necesidades primarias dentro de una economía de subsistencia.

Entre los principales problemas que limitan el desarrollo de asta actividad, es la falta de carreteras y articulación, que imposibilita el acceso e integración de los centros poblados en forma eficiente, además de la poca inversión y tecnología.

En el Registro Unificado del ICTA-HCO al 2 001 están registradas sólo 5 empresas industriales y dos artesanales dentro de la provincia de Huamalíes.

1.10.4.1.1 Sector de Industria

La industria en la provincia de Huamalíes es muy incipiente; en el registro padrón de pequeños y medianos industriales de la Dirección Regional de Industria Turismo y Artesanía de Huánuco actualizado al año 2 001, se ha identificado sólo cinco propietarios que son:

- Panaderías - Productos alimenticios - Fabricación productos de madera - Fabricación de productos metálicos. - Fabricación de muebles de madera

El primero y los tres últimos están ubicados en el distrito de Llata, el segundo en el distrito de Monzón (Comité de Productores Arroceros del Bajo Monzón), los mismos que no contribuyen en casi nada al PBI Regional.

No hay indicios que se pueda instalar mayor número de industrias en la provincia, principalmente por falta de materias primas de calidad, pero sobretodo por la falta de apoyo crediticio.

1.10.4.1.2 Sector Artesanal

Los artesanos, utilizando tecnologías tradicionales, elaboran artesanías que son vendidas o alquiladas en la zona, para las diversas festividades y ferias (bordados, tallados de madera, tallados de piedra, tejidos, frazadas, ponchos, sombreros, alforjas, zapatos etc.).

Esta producción no es importante.

1.10.5 Servicios

Aunque en Huamalíes, el sector servicios aún es incipiente, en estos 20 últimos años es el que más se ha desarrollado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 19

Los sectores más importantes son:

Transportes y comunicaciones

El medio de transporte en la provincia es terrestre. Existen agencias de transporte de pasajeros, con horarios y rutas establecidas.

En las carreteras y vías vecinales transcurren camiones, camionetas, motos, triciclos, bicicletas y carros mixtos etc.

Principales Empresas de Transporte y rutas en el ámbito de la provincia:

o Empresa de Transporte Turismo Sánchez S.A.(Huanuco-Pachas - Llata) o Transportes Hnos. Pablo (Huánuco - Pachas - Llata); o Empresa de Transportes Bella (Huánuco - Tingo Maria - Monzón), o Turismo Chasqui (Huánuco - Tingo Chico - Tantamayo); o Empresa de Transportes Turismo Armonía (Lima Chiquián - Huallanca, La Unión - Pachas Llata) o Empresa de Transportes Estrella Polar (Lima - Chiquián - Huallanca - La Unión - Pachas - Llata); o Comités de Autos, Comité de Combis y otros.

El principal inconveniente que tienen las empresas de transporte, es el costo por mantenimiento y reparación de sus vehículos, debido a que la provincia de Huamalíes no cuentan con red vial asfaltada y sólo la ruta departamental es una carretera medianamente afirmada; la mayoría de las rutas vecinales son trochas carrozables, que en muchos casos les hace falta mantenimiento periódico y por lo menos un ensanchamiento de las vías, con la finalidad de evitar accidentes y mejorar el servicio.

En Cuanto a los vehículos existentes a nivel distrital, el mayor número se unidades lo tiene Llata, seguido de Monzón.

Radio y televisión

En la provincia de Huamalíes existe algunas estaciones de radio y televisión a cargo de las Municipalidades Distritales.

Se ha observado que la mayoría de la población sintoniza estaciones de radio de largo alcance como: Radio Programas, Radio Mar, Radio Ondas del Huallaga y otros.

Las señales de televisión que ven casi en todos los distritos son: Panamericana Televisión, Frecuencia Latina, Global Televisión, Radio y Televisión del Perú, ATV, Univisión, Telemundo, Telefuturo, etc.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 20

Correos

Este servicio es deficiente. En la ciudad de Huánuco tenemos a SERPOST (Correos del Perú), que para hacer sus envíos a cualquier distrito de la provincia de Huamalíes utiliza un enlace a través de las empresas de transporte que llegan por lo general a la capital distrital. Los envíos a la ciudad de Huánuco o Lima se realizan a través de las empresas de transporte y mediante emisarios del ámbito provincial.

Servicio de alojamiento y hospedaje

Según información obtenida de las municipalidades distritales pertenecientes a la provincia de Huamalíes, en toda la provincia se cuenta con:

o 15 establecimientos entre hoteles y hospedajes o 17 restaurantes.

La Dirección Regional de Industria y Turismo Huánuco, no cuenta con información, alguna al respecto. Cuadro Nº 12-1

Cuadro Nº 12-1 Provincia de Huamalíes: Condiciones del servicio de hospedaje y alimentación.

Nº HOTEL Y/O NUMERO DE DISTRITOS HOSPEDAJE RESTAURANTES

Prov. HUAMALIES 32 29 LLATA 12 14 ARANCAY 1 1 CHAVIN DE PARIARCA 3 2 JACAS GRANDE 2 1 JIRCAN 1 1 MIRAFLORES 3 2 MONZÓN 8 7 PUNCHAO 1 1 PUÑOS 1 2 SINGA 2 2 TANTAMAYO 4 3

FUENTE: Municipalidad de Huamalíes: Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes - julio 2 002

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 21

El comercio y las finanzas

En cuanto a la actividad comercial, Huamalíes cuenta con tiendas comerciales al por mayor y menor. La mayoría están registrados al año 2 000 en las municipalidades distritales.

Se cuenta con mas de 100 comercios (tiendas y bodegas), mayormente centralizados en las capitales distritales en el ámbito provincial.

La localidad de mayor captación de depósitos ó establecimientos comerciales es el distrito de Llata, seguido de Monzón, Tantamayo, en último lugar Arancay y Jircán.

En cuanto a agencias financieras, existe una agencia del Banco de la Nación ubicado en la capital provincial (Llata).

1.11 Principales recursos y oportunidades

El Cuadro Nº 13-1, resume el potencial de la provincia por distritos y recursos, así como las oportunidades que tiene en cada caso si se piensa en mejorar la articulación vial. Los datos trabajados son los que consigna el Censo Agropecuario INEI – 94.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 22

Cuadro Nº 13-1

Resumen del potencial y oportunidades de la provincia por distritos y recursos

RECURSOS POTENCIAL OPORTUNIDADES

I. Agrícola:

• Monzón 8 670 Has de suelo El mantenimiento y mejoramiento de los caminos agrícola (46% de su vecinales pueden incentivar la mejora de la superficie) producción agrícola, potenciándola y permitiendo que los agricultores accedan a nuevos mercados 1 Cultivos 1.- Cacao internos (Monzón a los otros distritos) y externos permanentes 2.- Café (Huamalíes a Tingo María, Dos de Mayo, Huánuco, explotables Bolognesi, Lima)

2 Cultivos 1.- Maíz amiláceo Importante: transitorios 2.- Cebada explotables 3.- Haba Ubicación geográfica cercana a la inversión minera 4.- Maíz amarillo más importante del Perú: Antamina

II. Pecuario:

1 Pastos Naturales 21,839 Has de o Llata pastos naturales El mantenimiento y mejoramiento de los caminos vecinales puede incentivar la mejora de la 2 Producción pecuaria producción pecuaria, permitiendo que los ganaderos accedan a la capacitación y asistencia técnica, para o Llata mejorar sus mercados: 6,444 vacunos 44,844 ovinos 6,626 porcinos Venta dentro del distrito o Jacas Grande 2,917 vacunos Venta en la provincia de Huamalíes 14,748 ovinos 2,073 porcinos Venta en su entorno provincial y departamental:

Huamalíes – Huánuco – Tingo María – Dos de o Puños 1,623 vacunos Mayo – Huánuco – Bolognesi – Lima 21,463 ovinos 2,278 porcinos

o Jircán Importante: 1,243 vacunos 2,345 ovinos Ubicación geográfica cercana a la inversión minera más importante del Perú: Antamina o Tantamayo 1,092 vacunos 6,052 ovinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 23

RECURSOS POTENCIAL OPORTUNIDADES

3 Producción de Se está trabajando 3 El mercado actual con psigranjas familiares no truchas en perfiles técnicos de cubre la demanda interna. lagunas producción: El mantenimiento y mejoramiento de los caminos META: 5 TM/año vecinales puede incentivar la mejora de la producción de truchas, permitiendo a los criadores o Tantamayo - Carpa de las picigranjas proyectarlas al acceso del mercado - Asiag interno en cada distrito de Tantamayo, Puños y - Yuraccocha Jacas Grande hacia los otros distritos. - Tecilo - Maravilla Importante: - Gallop Ubicación geográfica cercana a la inversión minera o Puños - Jiria más importante del Perú: Antamina - Segyag - Susucocha

o Jacas - Anayunga Grande

III. Energía

Interconexión a la El acceso a la energía eléctrica, unido al Hidroeléctrica del mantenimiento y mejoramiento de los caminos Montaro. vecinales podrían influir positivamente a:

Beneficiarios: • Fomentar el turismo en Singa y Tantamayo; con mejores servicios de atención. o Llata • Mejorar la comercialización de la producción o Puños agropecuaria. o Miraflores • Iniciar la industria de la transformación. o Puncha • Mejorar la infraestructura del alumbrado o Singa publico y privado. o Chavín de • El acceso a la comunicación vía fax e Internet Pariarca • Mejorar los servicios de salud y educación. o Jacas Grande

IV. Servicios

o Transportes Existe servicio de transporte:

o Llata–Huanuco El servicio de transporte de pasajeros y carga se verá o Llata–Pachas – favorecido con el mantenimiento y mejoramiento de La Unión – los caminos vecinales.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 24

RECURSOS POTENCIAL OPORTUNIDADES Huallanca – Chiquian – Lima o Monzón–Tingo Maria- Huanuco o Tantamayo – Tingo Chico– Huanuco

o Hoteles Existe hospedaje en:

o Llata : 12 El mantenimiento y mejoramiento de las carreteras o Monzón : 8 puede incentivar a la mejora de los servicios de o Tantamayo : 4 atención a los comerciantes y turistas.

Importante: o Restaurantes Existen restaurantes en: Ubicación geográfica cercana a la inversión minera más importante del Perú: Antamina o Llata : 14 o Monzón : 7 o Tantamayo : 3

Comercio Existen centros de El mantenimiento y mejoramiento de las carreteras acopio o depósitos puede incentivar a la creación y mejoramiento de los comerciales en: centros de acopio y depósitos comerciales, dinamizando la economía de la provincia. o Llata o Monzón Importante: o Tantamayo Ubicación geográfica cercana a la inversión minera Banco de la Nación más importante del Perú: Antamina en Llata

FUENTE: Equipo de trabajo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

ANEXO 1

- HUÁNUCO: Mapa de ubicación– División política – Red Hidrográfica

- HUAMALÍES: Mapa de ubicación– División política – Red Hidrográfica

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A.

800000 1000000

DEPARTAMENTO

Rio T ingo G Ñk ran de k k DE HUANUCO ÆMÑkÑk k k ú k k Ñk k k k

R i o H u k a R c ra IO ch k uc o k H k U ÆMÑk k A kk L k k L A k G k A k k HUACRACHUCO k k #Y k kkÑ u k ÆMHUAC RAC HUCO tayac hun kkk Ñk Rio C k k Ì k k ú k k k ÆMÑ k k #S Ì SAN PEDRO DE CHOkTA k $T ÆM k k k k k k k Ì k k k k k Ì MARAÑON k ÆMk k k HONORIA k k k k k k k ÌÌ k k k JOSE CRESPO Y CASTILLO A Ñ k k k TE Ì HI k C k A Ñk k ú P s k O k yla I $T ua k R Ñ HONORIA H k i o ÆM R SAN BUENAVENTURA CHOLON k

$T #S k R #S IO SAN BUkENAVENTURA ÆM Ñ k M A R Ñk A k ú N Ñk k k O N k k k k ú Ì - Ñk k k ú k Ì k $T SAN CRISTOBAL k ú

o ú k

h $T c u

c PAUCA i u k q un Ch a. k CÑd ANCHAkBAMBA Q Ñk ú k Ì ú k $T k #S kú k CANCÑkHABAMBA k $T ÆMSANk ANTONIO k k . Martha Rio P k k ta u Rio S ca te $T k k k k $T TUNAN MAR CA k $T PINRA k UMkBRE kk LA LIkBERTAD kk kk e $T Ñk $T $T k PINRA#S k $T #S$T ALTO MA RAN ON SANTA ROSA Ñk k k Ñk AUCAYACU TOURÑkNAVISTA $T k HUACAYBAMBA ú #S ú $T ÆM ÆM H UAR AS ILLO Ñk LA MkERCED $T ú ra PAkCRAO k Pin o a Ri n ú k le k a k TOURNAVISTA $T d USHC A ag ú k o M i k k R LEONCIO PRADO $T k CAÑkJAN k Ñk k Rio Macuya Ñk k k HUACAYBAMBA k ÆM k

$T $T kú ÆM QQUUICHIIÑCHIkÑkRRAGAGRRAA R k io

k A y k a $T ú

k m RONDOBAMBA

k k i r k i

k ú a k#Y k ÑÆMk k ú k k k k k ú k k Ñk k k k k ú ú k k Ñk 900 EA 0 k COCHABAMBA IT

0 $T k k #S H 0 0 COCÑHkABAMBA ú C A

ú 000 P

O I k R

9000 k #S R Ñk i HERMILIO VALDIZAN k o

k A

k k $T y

k a HERMI LIO VA LDIZ AN k Ñk Ñ m

k i ARANCAY r ú i k RUPA-RUPA k k k k k a k Ñk kk k k kkÑk k k Ñk#S k Ñk ú k k ú ÆMk k PUMAHUASI Ñk ú $T #S Ñkk k k k k k úÑúk k$T k JIRCAN Ì Ì LU YA NDO k k úÆM k Ì k on k k k k nz o k k k Ñk k M k io k R k k $T ú#S k kÆM TUPAC AMARU úNARANJILLkO k k k k k Ñkk ú$T k k Ñkú LUYANDkO $T k #S k ú Rio Sina JIÑRCAk N k kkÑk k Ì k k $T k k k CHIkPACU Ì kkk k k k $T ÑÑ k #S$T NUEVE DkE OCTUBRE ú k MONZOkN k k k $T ÆMÑk PUERTO INCA CHIkPACU k ondos k k k R Ì $T ÆM tay Ì #Y Ì k Ñk Pa TINGÆMÑkO MARIA Ñk k Ñk k - e kk o Ñ Ì Ì i R k k k k k ú ú k N k k ú O Ì ÆM k N k oyac t u A Pin acu Rio SINGA kR roy A $T k ga M LAS PA#SLMAS k un k S Ñ o O HUAMALIES i Ì BE LLA S F LO RE S I k ÆM kk k R k k k R $T $T $T k ú $T MONZON TAMBILÑkLO GRANDE SAN JOSE DE PAUCAkkR ÆM ÆM k Ñk SANTA ROSA DE PAMPAN $T TANTAMAYO Ñk #Y kPA RkIA RCA k k PUERTO INCAk Ñk $T DANIEL ALOMIAS ROBLES ÆM #S SAN JUAN DE PAMPAS k k e Ñk Ñk $T#S TANTAMAYO ú k k ÆM kÑk$T Ì Ì kkPA MP A F LO RIDA kk ú k k k a y MARIANO DAMASO BERAUN a c k a $T#S k k Ñk P k k CHAÆMÑVkIN DE PARIAR CA k MIRAFLOR ES $T k k kVISCAS k o R i io k k R T k a CHAVIN DE PARIARCA n ú k k ta m k PUNCHAO a k k yo #S PUNC HAO k úk k k Ì k k ÆMÑk k $T ÑkILLAHUASI k Ñk u ú c k k R a k $T k ú IO y k #S k o MI RA F LO RE S $T Ì H r $T k a Ñk U k #S PUÑOS ÆM QUIP RAN g k A Q n Ñk u $T ÆM d

ÆM L S ya a u . k L c PA MP AS DE FLO RES k n S PUÑOS o o k $T o B i a $T A Ri k $T n t R SAN JUAN DE QUEROSH G a BUE NO S A IRE S kNUEVA ESPERkANZA M JACAS GRANDE s kk i k A a $T ao rt h ch a c hin k i ANDAS C ú p k io a Ñ R k Ì y k i u s k $T a Y k u H ú k o $T $T k k i PO QUE Ì #S k a k r k k R $T k a g JACAS G RANDE CARH UAPATA uapat k n k h kkar a k JUANA MORENO Ñ k C a. k R kk d k#Y$T kÆM Q io k R k u LLkA TA o Ac ayac Ñ i o k n k a k $T ú e Y R k k k k k o ÆM k i HUAN CAC HAC A k k $T k R k R k $T CUTASH a I k TUNACANCHA k O c k u k o k a Ñ gr k h e ac c io N Ì Rio Pum a R M y k k o $T k t i A i QUIVILLA u n H Ì a Ñk PAMPAS ÆMDEL CARMEN R Ì Ì a k MARIAS o u c Ñ k i $T n k h k k i a A Ì k R r T CHIPAQUILLO k h N k k c $T o k Ì k n i R O i Ñk N $T#S DOS DE MAYO Ì PATAY RONDOS h k QUIVILLA GUENE HUILCA k ú C k s $T ic hi k o k Ì $T o ca ap is i k $T a k o uy h Ì c $T $T #S k h h Y i R k QUINUAJIRCAN Ì c s e io kk$T MAYNAS k p LLATA k k TALACOTA n k o R i MA RI A S GO RGO R M ÌÌ a h R y - kk ÆM o i C k i u Ì pay o ash o R Ì Hu i Y k . C k da Ì Ì Q Ì R h #S o Ì to i k u o l r $T k R L o k p k k . YUY A PICH IS a k Ì a m Ñk $T $T d k p HUAN CAN Q a k$T k CHUQUIS JANCkAHUA SI k PICkHG A S k k k k ú Ñk ú k k k k k k Qda. Huembo Q CODO DEL POZUZO Q k d $T ú d k a k YUYAPICHIS a . CHINCHAO . SAN FR ANCISCO DE QUIPAS P k k A c a ca l ata i p c a. M $T $T n a h Qd a m a $T Ì #S SA N J UA N u c e ih a k Ñ h h c BE LLA VIS TAÌ #S CODO DEL PO ZUZO c h a k k k n c k e i a $T h y a k k k C SAN JUANk DE QUÆMIPAS kk io LEYENDA R a $T rr k k a PUCU TIN k r c k o k z b i m HUAV N ZA PAMPA k Ta k PACHAS $T . io ú da R Q k k n k a k TAMBO $T $T HUAN ZAPUN TA $T PA MP AMA RCA k p #S #S a k $T um k R k PA C HA S $T k Qda. P i k k Límite Departamental o k T k k CHURUBAMBA ú $T#S CACHUPAMPA ÆM ÆM k a ÆM k k k p CHUPAN ú R a k YA NA S $T ÆM r HUANUCO i ÆMk o k a k c $T k A $T $T k o k k n $T d YANACOCH A k Q k JACHAHUAYIN a kkk p a d am A k k p GO LLU MYA $T k o c #S k a Ì hor h k k CUNCAYOG . k E k Ñ C io k u SHUN QUI H k R T Límite Provincial p k k I k u Rk a k ACLACANCHA R i a o H i y o k k P l la ú C k k P o k c z k $T k o k a A #S k u l l z kkk a k k z YANAS n P u ú k o $T kn CHUPAN i k k k z Ì a k o $T ÆM hu O $T VILCABAkMBA I Límite Distrital SHUNQUI #S k na k k kTUNYA u k k k SILLAPATA ú T R ú k a. k kk d k acung $T Q $T k ÆM uc a ÆM k . P CASACANCHA ÌUTAO k Ì $T Ñk a Ì Ì k k d k k TAMBOGAN k k k Q Ñk R kk$T $T io k ÆM k $T C RÌ SAN JUAN GLORIOSO YAROWILCA SIRABAMBA h i k k k k k o k ÆM k k i k k ANDAHUAYLA n Capital k o A k k $T Ì b c k k kam ba k o JARPO k m $T Ì k ú k a SANTA MARIA DEL VALLE y SILLAPATA #S$T k o k k $T $T kÆM CHOQUECAN CHA k k k ÆM $T OBAS k k ÆM CO$TLQUILLAS SAN JUAN DE PAJO $T k #S k k k k Ì k ACO MAY O \& de Departamento k k COCHAS TAMRBiOo DE SAN JOSE Ñk k PAMPAMARCA k Sk ÆM Ì k Ì ira k k UALLAGA kk ú $T b k k kH kk a O k $T $T m k RI OBAS GUEGU E $T ba LLACSHAGAYAN LLkA CO N Ì k k k k k RIkPkAN RAINk CONDkORk k k k k k #Y k $T $T ra de Provincia Ì k $T #S nto $T CHURUBÌ AMBA k i VILLA DE MANTA o u $T PU MA CO CHO k Q LA UNIONk k d $T k ú . a $T Ì kk Ñ k a k k#Y v Ñ kk d RIPAN #S a k Q SA N J UA Nn Ì k m COCHAMARCA a $T o k u ú k $T a k J Ì Ì Ì k a $T k ÆMÆM n P n HUAY O UPA T A VISAC k $T k #S a $T . S ú k CASCAY a k#S k de Distrito HUALPAa YU NCA k P k k . k ayo k #S m d $T R k a k $T o u i CHULLQUI k i k k o kk p HUAYUCULd ANO ra ú k Ñ G k k Q e k m R k Q Ñ u a CHAVINILLO rb $T PINQUIRAY k ua kk Q a k ÆM k $T k n $T H #S o z k kk k i o k k PACHABAMBA o k k i CAHU AC R k Ñk k k PA NA COC HA k R k $T k ÆMk kk #Y kk k R $T $T k $T ÆM i a $T kk#S $T ÆM rr ÆM o kka CHAVINILLO k a c $T k k iz TAMBILLO Centro Poblado V k ic Q P Qda. San io k AY A PIT EG SAÑNkTA MARIA DEL VALLE ÑkAÆMURAGASHAY Rio San Jose ta k R d R k o ANGAS Ì ÆM k Ì k k y R CAHUAC $T ÌÌ Ì k $T a a z o k QUISQUI m UMARI o . s k T u k a k k Ì o ÆM CRUZ PUNTA i P k RACU R z LA UNION k i o Ì kk k k n k z a JACAS CHICO k k s $T Ñ

s Ì ÆM

$T a kk k k $T ÌÌ LLICLLATAMBO #S Ì Mina p k $T kk kSAN CRISTOBAL DE JAC AS CHICO $T RAMOS C URVA

m kÆMÑkk k kR k MARANBUCO $T io Ì

a kk M k QUILCAYHUARIN $T k $T

i t $T L k k o k Ì

kk Ñ CUCHO #Y

$T kÑk k k

o CHACABAMBA k i k k $T Ì PUNC HAO k k HUAN IN PA NA O k kPA MP AS kÌ ÆM kÑkk

R #S k Ì ÆM k CHAC ABAMBA k Ñk Ì k - Ñk Ì $T e $T ÆM k USHUMAYO #S CHAGLLA Salud CHORAS k ÆM k k $T Ñ k ÆMk ÆMÑMOkL I NOS k kk $T k k $T ú k k k R k k k

HUAC ORA #S ú

i kk

N o k k Ìk $T ú $T HUANÑCAPALLAC HUANUCO $T

k Ì k T$

S O k k k ÆM ÆM as MA L CO NGA k

uer H UAN UCO LLI CU A B A JA a k N Q LLACLLA Rio Hig k\& k Ñk n k Ì Ì d A #S k Educación a l a k $T J l k ú k . R $T u u Q i C PAUCARBAMBILLA a kk $T h d A k $T

n o úÆMk LL I CU A A L TA a

S #S $T l kkk k

l $T HUAN CHAR Ì o .

. s M $T

Ì

a PAUCARBAMBA k k a t A ÆM Ì

a k d $T d YARUMAYO k SAN JOSE DE PAUCAR

l ÑkHUAr R ICHACA k

ISCOPAMPA o k

O ÌÌ

k o

Q k

$T Ñ j I Ì kk s k CARAMARCA POTAGA $T G h k k

s R k HUAMALLY Telefono a k $T k a y k 10 k k c $T m o k PA URA Ñ ÆM k k o ÆM

0 AMARILIS RAYANCANCHA k k L k k k o k 00 RONDOS k $T Ì k i k $T 500000 1000000 1500000 kk Ì R 00 GASC O k CHURIN k Ñk k k $T 0000 k k #S $T HUAR IN PARASHAPAMPA $T #S$T an Aerodromo k i rc k $T k $T $T ASENCION DE PARARA CAYRANu ÆMk #S ÆM Ì k Q Ñ o e YA CUS k RONDOÆMkS SAN FRANCISCO DE ASIS $T Ñk kPA MP AMA RCA k i k k R k ú PA CA YH UA k 10000 k Ì k ÆMÑk k l kú o k c YARUMAYO k a Ì k ar $T k ÌÌ $T Ì$T Ì MOLINO C kk #S k Rio QUILLAPAMPA Red Vial MAkRG OS Ñk $T k $T Ñ k CHEG Y AHU ARC AN SAN FRANCISCO DE CAYRAN ÌÌ $T HUACkACA NCH A ÆM k $T k CONCHAMARCA k k k $T k PA RIA S H CHAC RAS $T k k kke kk p $T Ì LIBERTAD k u k #S VICHkAYCOTO Asfaltado N JIVIA Ì io k $T $T R MARGOS $T ÆM COCHAS k k #S$T JATUNHUA SECQHAUIAC ANC HA k k CONCH AMARCA k k k JIVIA k $T Ñ k Ì ÑkÌ o COLPASÆM PAMPA p kkl R k il io k Ì Q Afirmado M k Ì ue k roc o kk k i SAN PEDRO DE CHAULAN LU CM AS $T Ì k $T k R $T YA URI N k $T #S k k k kSAN JOSE DE TICRE ÑkCHAU LAN QUICACAN $T k k TOMAY KIC$T HWA k PACHITEA k $T ÆM k Sin Afirmar Ì k MARCkACASHA $T $T ARMA kTA NG A $T k $T RUNTOG k COLCA k k $T CHkINCHOBAMBA k #SÌ PO TA GA #S$T T$ k NAUSA a #Y k t k $T Ñ ÑkTOMAY KICHWA a k úÆM sp ÆMk JESUS $T k k BOkLOG NE SI bra Trocha Carrozable k m k k a ÆM $T CUMBE k R kk$T OYON io R k $T k k k RAkNC AY Ì Ì Ì k LLAMAPÑkASHILLUN Ì k TUMBES k k En Proyecto

95 k k BAÑOS Ì $T Ì kÌ PANAO 0 k AÌYAkNCOCH A k 0 0 LORETO k Ì

0000 k k ÆM ÌÌÌÌÌ Ì $T k k $T Ì k Ñ En Construcción k YAkN A C COCHATAMA ú k Ì $T k #Y ÌR k kk kI Ì kAMB O O 95000 k Ì k ÑÌ $T ÆM Ì Ì H AMAZONAS k $T k $T HUISH CA k k U a #S RACC HA h PIURA $T Ì s k $T A i ÆMkCAUR I u HUAMISH L k n $T Red Hidrográfica k MA UCA a Ì r k k L Ì Ì HUAYLLA a LAURICOCHA Ì $T Ì kA Ì u $T H CARACALLA G . Ì Ì k AMBO a k k #S d HUAC AR ÆMÌ A k Q $T k Ñ Ì k ha SANTA ROSA k $T Lag. Yanaceniga Rios Principales c k Ì R k ycan k $T ha io k ac HUAR ACA LkLA Ñk M $T k o N k MANTACOCHA k Ri $T k LAMB AYEQUE a CONCEPCION p k k e QUEPATUPE Ì#S$T k k s k a CAJAMARCA t Q QUEROPALCA Ì r d Rios Secundarios k e a HUACAR $T . u Y H QUEROPALCA ACOBAMBILLA $T u

o $T r k a

i Ì k Ì Ì

AT AHR kU AY UN SACSA HUAN CA R Ñk u

k Ì ÆM m $T $T CAYNA $T

SAN MARTIN $T k i SAN JUAN DE N UPE CHUCCHUC k k SA LA PA MP A k k $T kkCOCHACHINC HE k $T k k k QUIO k Ì Ì k k CHAÑkU CHA k k ÆM Ì$T MO S CAT UNA ú $T $Tk $T k $T na k k u a k MARABAMBA ha h oc UTCUSÌkH kYA NA M ACH AY BUE NA VkkIST A k io C c Ñ ri R u a $T L k LA LIBERTAD io k ANG AkSMA RC A k R ÆMÑ AMBO 90 JESUS k k

0 Ì R COLPAS k i o k R k 0 0 L i k o k l a $T 0000 m C k $T a r o TECTE q $T k $T ANT AC OLP A u k o

#S $T k in ACO B AMB A c kk$T

#S k n MASQUIN a

ANCASH COLPASÑk CAÌYNA k l

B

ÆMÑk $T 90000 o

k k i Ì

k PA RCA Y$T ANA Y R HUANUCO k k h O as k UCAYALI u k yh SAN MIGUEL DE CAURI k a k k k C u H k o Ì k Ri Ì E $T k k Ì PASCO TUPAkC AMARU k ÌÑk A Ì c apa ú k k Ll N Rio k O k k SAN RAFAELk SAN FRANCISCOk k k k SAN RAFAEL$T#S $T P JUNIN $T#S k Ñk MA TÑkI H UACA A MADRE DE DIOS SA N FRkANÆMÑkCIS CO -MO SCA k ÆM ÆM C LI MA ÌÌ k k Ì $T $T I CALLAO k COCHAÆMkCALLA CHAÑkÌ C OS F ha k Ì oc Ì ÆM ac hu ú r a I a c C o C k a i h R Ì c k Ì k ri k a O Ì k u Ì k H Ì io R

HUANCAVELICA 85 0 0 0 k Ì 0000 Ì ÌÌÌÌÌ

85000 AYACUCHO ÌÌÌ k ICA AP U RI MAC Ì ÆMÌ $T N PUNO RAkUR A AR EQUI PA

MOQUEGUA

TACNA 80 0 0 0 0000 80000 500000 1000000 1500000

ELABORADO POR: SGDS - PROYECTO GIS

800000 1000000 PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 25

II. DIAGNÓSTICO PROVINCIAL

2.1 Aspectos Económicos

Población económicamente activa (PEA)

De acuerdo a los resultados definitivos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1 993, por actividades económicas (primaria, secundaria y terciaria); ramas de actividad económica y por categoría de ocupación, la PEA total de la provincia es de 12 738 personas que representa el 8 % del total departamental, de los cuales 9 906 personas (78%) corresponde a la actividad primaria; 835 personas (7%) a la actividad Secundaria, 1 997 personas a la actividad terciaria (16%). Ver los siguientes cuadros y gráfico.

CUADRO Nº 1-2

Provincia Huamalíes: Población Económicamente Activa de 6 Años a más, por sector Económico Año 1 993

DISTRITOS PEA % PRIMARIA % SECUNDARIA % TERCIARIA % Prov. 12,738 100 9,906 78 835 7 1,997 16 HUAMALIES LLATA 3,037 100 2,143 71 180 6 714 23 ARANCAY 467 100 357 76 64 14 46 10 CHAVIN DE 1,213 100 962 79 121 10 130 11 PARIARCA JACAS GRANDE 1,310 100 1,190 91 19 1 101 8 JIRCAN 561 100 452 81 39 7 70 12 MIRAFLORES 568 100 525 92 22 4 21 4 MONZÓN 2,147 100 1,299 61 218 10 630 29 PUNCHAO 509 100 463 91 6 1 40 8 PUÑOS 1,114 100 981 88 52 5 81 7 SINGA 1,011 100 911 90 25 2 75 7 TANTAMAYO 801 100 623 78 89 11 89 11

FUENTE : INEI, Censo Nacional 1993 Municipalidad de Huamalíes - Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes - Julio 2 002

a) Actividad primaria

Según el INEI - 93, la PEA en actividad primaria en la provincia es de 9,906 habitante que es el 78% de la PEA total.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 26

PEA SEGUN SECTORES ECONOMICOS

TERCIARIA 15.68 SECUNDARIA 6.56

PRIMARIA 77.77

Principales actividades:

o Agricultura o Ganadería o Minería o Pesquería

La dedicación de la PEA a las actividades primarias de los distritos oscilan entre el 92% (Miraflores) y el 615 (Monzón). Ver Cuadro Nº 2.9 y Gráfico.

En cuanto el tipo de actividad primaria que se desarrolla en Huamalíes, la distribución porcentual es como sigue:

o Actividades agropecuarias: 98%, o Actividades mineras 1 % o Actividades pesqueras < 1 %

Es muy claro que la población de Huamalíes se dedica a actividades agrícolas y pecuarias, debido principalmente a las características climatológicos y topográficos que presenta el territorio entre zona de sierra y selva alta, en la que se encuentran los distritos. b) Actividad secundaria

Comprende las actividades de transformación tales como la industria manufactura y la construcción. En el ámbito de la provincia de Huamalíes, representa el 7 % del total de la PEA, lo cual demuestra el poco efecto que estas actividades tienen en la economía de la provincia

Sin embargo, es importante considerar la presencia de actividades con un potencial interesante, como la presencia de la industria manufacturera, con pequeñas empresas familiares que producen: tejidos (mantas, ponchos, frazadas, bayetas, alforjas, sombreros, fajas, etc); curtiembre (zapatos, sogas, monturas, bozales, etc); productos agroindustriales (queso, yogurt, otros productos alimenticios), entre otros.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 27

c) Actividad terciaria

Según el Censo de Población y Vivienda, del 93, esta actividad tiene una PEA total de 1 997 personas mayores de 15 años, que representa el 16 % de la población, constituida por las actividades de: servicio, transportes, comunicaciones, turismo y comercio al por mayor y menor.

En esta actividad, el distrito con mayor PEA es Monzón con 630 personas en el distrito (29 %) y Llata con 714 personas en el distrito (24%)y Jircan con un PEA del 12 % en el distrito. En los demás distritos, esta actividad está por debajo del 11 %..

En el Cuadro Nº 2-2 se muestra la información desagregada al nivel de distritos y por ramas de actividad.

En resumen, los distritos con mayor PEA por rama económica son:

o Llata en los tres sectores (extractivos, transformación y servicios) que representa el 24 % de total provincial, o Monzón con 17 % o Puños con 9 % y o Los tres distritos con menor PEA: Jircán Y Arancay con 4 %. y 3 % del total provincial respectivamente

Esto demuestra que la capital provincial (Llata) absorbe la mayor PEA en la parte sierra de la provincia. En segundo lugar, esta el distrito de Mozón en la selva alta, que se constituye un eje de desarrollo de gran potencial si articula la costa y selva, con la construcción de nuevas carreteras, pues dinamizará las actividades productivas, el comercio y la economía regional, más allá del ámbito netamente provincial.

En el ámbito provincial, el 99 % PEA está ocupada, de ésta el 46 % corresponde a los trabajadores independientes; el familiares no remunerados (23 %); los obreros ocupan el 13 % y los empleados el 6 %. Esto corrobora que la actividad principal es la agricultura y que la gran mayoría de las instituciones públicas no tienen presencia en la provincia de Huamalíes.

Analizando la PEA distrital por ocupación, la distribución de la PEA, es como sigue:

1º Llata, la mayor PEA, (3 801 personas); 2º Monzón (2 758 personas), 3º Puños (1 502 personas), 4º Chavín de Pariarca (1 485 personas), 5º Jacas Grande (1 391 personas); 6º Singa (1 049 personas), 7º Tantamayo ( 928 personas), 8º Miraflores ( 691 personas), 9º Jircán ( 682 personas), 10º Arancay ( 608 personas) y 11º Punchao ( 529 personas).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 28

2.1.1 Actividades económicas y sus mercados

Los reportes del Ministerio de Agricultura de Huánuco y la información secundaria y de campo, consultadas en la elaboración del Plan Vial de Huamalíes, muestran que las actividades agropecuarias, si bien son las más importantes, no significan un aporte a la dinámica económica de la provincia.

Encuesta agraria

La información de la Encuesta Agraria realizada en marzo de 1 997, por la Dirección Regional Agraria Huánuco muestran los siguientes datos:

1. El destino de la producción agrícola en Huamalíes es 95% para el consumo y 5% para el mercado.

2. El destino de las tierras de la comunidad al nivel de la provincia de Huamalíes es:

• Para la agricultura 39 % • Para la ganadería 30 % • Para otros fines 31%

3. Los principales problemas en la comercialización de los productos agrícolas son:

• Falta de transporte 42% • Bajos precios 48% • Condiciones de acopio y almacenaje 7% • Otros 3%

4. Donde se comercializa el remanente (5%) de la producción agropecuaria de la provincia de Huamalíes (%)

DESTINO PROD. AGRÍCOLA PROD. PECUARIA En la propia comunidad 53 55 En la provincia 27 20 Fuera de la provincia 20 25

5. Producción agropecuaria de la provincia, destinados a su comercialización:

AGRÍCOLA % PECUARIA % Tubérculos 41 Ovino 38 Cereales 38 Vacuno 29 Menestras 15 Equino 15 Frutas 5 Porcino 12 Transformado 1 Caprino y aves 6

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 29

CUADRO 2-2

Provincia Huamalíes: Población Económicamente Activa por ramas de actividad económica de 6 años y más según distritos 1 993

DISTRITOS RAMAS DE ACTIVIDAD Chavín ECONOMICA Llata Arancay de Jacas Jircan Miraflores Monzón Punchao Puños Singa Tantamayo Total Pariarca Grande

Prov. HUAMALÍES 3801 608 1485 1391 682 691 2758 529 1502 1049 928 15424

PRIMARIO- 2143 357 962 1190 452 525 1299 463 981 911 623 9906 EXTRACCIÓN

Agricultura, ganadería 2142 357 962 1190 452 525 1298 460 980 911 623 9900 y silvicultura

Explotación de minas 1 - - - - - 1 3 1 - - 6 y canteras

SECUNDARIO- 180 64 121 19 39 22 218 6 52 25 89 835 TRANFORMACIÓN

Industrias 168 57 115 15 38 20 202 3 47 23 85 773 manufactureras

Construcción 12 7 6 4 1 2 16 3 5 2 4 62

TERCEARIOS- 1478 187 402 182 191 144 1241 60 469 113 216 4683 SERVICIOS

Comercio. Taller 211 14 49 23 19 3 213 8 31 14 29 614 automotor.

Hoteles y restaurantes 19 - 1 4 - - 26 - 2 1 14 67

Transportes y 12 1 3 1 1 - 19 1 3 3 4 48 comunicaciones

Intermediación 3 ------3 financiera

Act. Inmóvil. Empresa 17 - 2 - - - 4 - 3 1 1 28 y alquileres

Adm. Pública y 125 - 4 27 8 3 9 1 9 28 2 216 Seguridad. Social.

Enseñanza 223 20 36 38 18 11 55 28 29 24 27 509

Servicios sociales y de 17 - - - 1 1 1 1 - - 1 22 salud

Otras actividades de 7 1 7 1 1 - 11 - 3 - 1 32 servicio.

Hogares privados 80 10 28 7 22 3 292 1 1 7 10 461 servicios domésticos

No especificado 738 135 257 54 111 120 597 18 381 33 126 25702570

Buscando trabajo por 26 6 15 27 10 3 14 2 7 2 1 113 primera vez

FUENTE : INE, Resultados definitivos del Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 ELABORADO : Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 30

6. Principales cultivos destinados al trueque en la provincia:

• Tubérculos 36% • Menestras 27% • Cereales 24% • Coca 5% • Otros 8%

7. Formas de comercialización de la producción agrícola en Huamalíes:

• A intermediarios 55% • Directo al consumo 45%

Productos de mayor consumo por distrito

El Cuadro Nº 3-2 muestra los productos de mayor consumo en la provincia, detallados por distrito.

Mercados

A pesar de que la comercialización de su producción agropecuaria es incipiente, es posible determinar los flujos económicos, con la finalidad de graficar hacia donde irán sus flujos económicos y productivos, si se apoya el mejoramiento de la productividad de Huamalíes con una adecuada asistencia técnica y capacitación.

El Cuadro Nº 4-2 muestra que Monzón puede constituirse en el nexo de la sierra con la selva, que permita la comercialización de la producción de ambas regiones.

Por otro lado, es notorio que Llata tiene más vínculos con el departamento de Ancash y la costa que con su capital Huánuco. Su producción es llevada mayoritariamente hacia La Unión, Huallanca, Chiquián, Huacho o Huaraz. Este enlace es más notorio, si se considera que justamente es la ruta que toman los pobladores cuando se dirigen hacia Lima.

El servicio de transporte es más frecuente y regular por la vía antes citada, constituyéndose, en consecuencia, en la ruta de ingreso de los productos que la población compra fuera de su ámbito local.

Ver láminas de Recursos y potencialidades y de Flujos Económicos de la provincia. (Anexo 2)

2.1.2 Producto Bruto Interno (PBI)

La provincia de Huamalíes, aporta al PBI departamental con un promedio del 6 %, siendo la actividad más lucrativa la actividad agropecuaria, con mínima participación de la actividad minera, siendo en este último caso, lo más representativo los lavaderos artesanales de oro en el río Marañón.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 31

Sin embargo, una actividad de gran potencial, pero de poca o nula relevancia en la actualidad es el turismo en toda sus formas, ya que existen condiciones y recursos en todo los distritos, siendo destacable el caso de Singa y Tantamayo por el tipo de atractivos arqueológicos. Ver Anexo 2: Potencial turístico de Huamalíes.

Por otro lado, en los cuatro últimos años se observa el crecimiento relativamente acelerado del sector servicios, con la terceriarización de la economía; en desmedro de la actividad manufacturera, con la cual se generaría valor agregado de los productos agropecuarios.

Por lo expuesto, el impulso a la vialidad en la provincia se hace prioritario, pues es necesario tomar decisiones inmediatas para mejorar el sector secundario, que permita generar riqueza y mejorar las condiciones de vida de la población.

En el Cuadro Nº 5-2 se presenta el PBI del departamento de Huánuco, por actividad económica periodo 1990 y 1995 (estructura porcentual), en la cual se observa mayor representatividad del sector servicios, seguido de la agropecuaria, la minería, la manufactura y la construcción.

2.2 Recursos Naturales

2.2.1 Clasificación de los suelos por capacidad de uso mayor

El espacio territorial de la provincia de Huamalíes cuenta con un gran potencial de recursos naturales, que sirven de sustento al bienestar de la población, de tal manera que la oferta natural de estos recursos está ligada a la actividad humana tanto directa como indirectamente.

A continuación, se presenta la capacidad de uso mayor de las tierras en la provincia, basada en las limitaciones permanentes de los suelos, para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias o forestales dentro de márgenes económicos.

TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO, PASTOS Y CULTIVOS PERMANENTES (A2sc-P2s-C2es)

Esta asociación abarca una superficie total aproximada de 38.78 Km es decir, el 1 % de la superficie territorial de la provincia. Se distribuye en la región selva, comprendiendo los llanos aluviales no inundables del río Monzón, en su parte baja. Está compuesta por tres grupos de capacidad de uso mayor: las tierras con vocación para cultivos en limpio que representan el 50% de esta asociación y considerada de calidad agrológica media, por limitaciones de suelo y clima; alrededor del 30% son tierras aptas para pastos y de calidad agrológica media con limitaciones por suelo; y alrededor del 20% son tierras aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica media, y con deficiencias por pendiente y suelo.

Representa por otro lado, un área geográfica de gran densidad poblacional. Se presenta al Este de la provincia, en zona de selva del distrito de Monzón.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO 32

Cuadro Nº 3-2

Huamalíes: Productos de mayor consumo por distrito

CHAVIN HUAMALÍES LLATA ARANCAY DE JACAS JIRCAN MIRAFLORES MONZON PUNCHAO PUÑOS SINGA TANTAMAY PARIARCA GRANDE O

Papa Maíz Papa Papa Maíz Papa Papa Maíz Papa Papa Papa Maíz Papa Maíz amiláceo Maíz amiláceo Maíz Oca amiláceo Maíz Cebada amiláceo Olluco Producción amiláceo Trigo amiláceo Oca Olluco amiláceo Olluco Plátano amiláceo Trigo Olluco Habas propia Coca Papa Oca Trigo Oca Maíz amiláceo Yuca Cebada Trigo Habas Cebada Quinua Olluco Numia Olluco Habas Olluco Cebada Papa habas Avena Habas carne Trigo Trigo Trigo arbejas Maíz quinua Cebada Quinua Quinua amiláceo

Producción de Verduras Verduras Verduras Verduras Verduras Verduras Verduras Verduras Verduras Verduras Trigo otras zonas Frutas Frutas Maíz amiláceo Verduras

Arroz Azúcar Arroz Azúcar Azúcar Sal Arroz Fideos Sal Sal Manteca Arroz Manufacturado Azúcar Fideos Fideos Arroz Fideos Fideos Azúcar Azúcar Azúcar Arroz Fideos Fideos Aceite Harina Sal Aceite Arroz Azúcar Conserva Manteca

FUENTE: Ministerio de agricultura Huánuco

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 33

Cuadro Nº 4-2

Provincia de Huamalíes: producción agropecuaria y principales mercados

tal Principales Principales o mercados

lizado Mejores zonas N° cultivos / a (donde de producción crianzas comercializan su producción) Volumen Producción t Rendimiento Volumen Comerci

a) CULTIVOS (TM) (TM)

1. Coca 3125 620 Monzón

2. Maíz 2828 12.68 1075 Chavín de Pariarca 3. Trigo 1069 1.23 406

4. Cebada 957 1.36 363 Llata Llata 5. Habas 618 7.08 92 Huanuco 7. Plátano 1085 54 Lima 8. Oca 220 4.39 90 Puños Tingo Maria 9. Avena 214 87 Huaraz 10. Café 307 15 Monzón Dos de Mayo b) CRIANZAS (cabezas) Ancash 1. Aves 8 311 415 Monzón

2. Porcinos 19 439 2 333 Llata Jacas Grande 3. Ovinos 115 026 47 710 Puños

4. Vacunos 17 788 5 158

ELABORADO : Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 34

CUADRO Nº 5-2

Departamento de Huánuco: Producto Bruto Interno por actividad económica 1 990-1 995 (Estructura porcentual)

Años Total Agrop. Minera Manuf. Const. Serv. 1 990 100 28.8 15.7 4.8 2.9 47.8 1 991 100 31.6 15.1 4.9 2.9 45.5 1 992 100 32.6 14.8 4.8 3.4 44.4 1 993 100 39.4 11.7 4.5 3.3 41.0 1 994 100 32.9 10.8 5.2 4.3 46.9 1 995 100 41.7 9.5 4.3 4.0 40.5

FUENTE : INEI-Huánuco, Cuentas Regionales 1 990-1 995 RAAC. CTAR Huánuco.

TIERRAS DE PROTECCIÓN (X)

Corresponde a este grupo la mayor extensión territorial de la provincial, con una superficie aproximada de 1 374.83 Km2, que representa el 44 % de la superficie provincial.

Las formas y características de estas tierras presentan limitaciones muy severas o extremas que las hacen inapropiadas para propósitos agrícolas, pecuarios y aún para explotación del recurso maderero dentro de márgenes económicos. Sin embargo estas tierras pueden representar gran valor económico para otros usos como: en el suministro de energía hidráulica, geotermal, actividades mineras, vida silvestre; áreas recreacionales, paisajísticas y turísticas.

Las tierras de protección juegan un papel primordial dentro del contexto integrado de la conservación de los recursos naturales, representando el espacio que actúa como nexo ó puente entre una tierra agrícola y otra pecuaria ó forestal. El cuidado que se tenga de ellas incidirá en la calidad y productividad de las tierras agropecuarias. Por otro lado, estas tierras constituyen el centro y refugio de la diversidad biológica vegetal y animal.

Estas tierras se presentan en dos zonas de la provincia; la menor parte en la sierra, al Oeste del distrito de Llata, cuya topografía es sumamente abrupta, laderas disectadas, peñascosas o rocosas, superficies de roquedales y zonas de condiciones climáticas frígidas y niveles, y el extenso escenario limnográfico son algunos exponentes pertenecientes a este grupo.

La mayor parte de estas tierras se presenta en la selva, en casi la totalidad del distrito de Monzón y Arancay, abarcando toda la microcuenca del río Taso Chico y en el extremo Este del distrito de Jircán. Son terrenos de topografía abrupta, de fuerte disección por el proceso erosivo, condiciones de clima nuboso y de muy alta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 35

precipitación pluvial así como por las extensas áreas pantanales del penillano amazónico, ricos en fauna acuática.

Parte de estas tierras son usadas con menor incidencia en actividades agrícolas y pecuarias. Están sometidas a una extracción selectiva e intensa del recurso maderero que modifica el ambiente ecológico, explotando las tierras más allá de los límites de su capacidad productiva; lo que explica el proceso de erosión que se observa en la zona, cuyas consecuencias son los escenarios de desertificación.

ZONA DE PROTECCIÓN Y APTA PARA PASTOS (X-P2e)

Esta asociación, es una de las más extensas y representativas de las zonas altoandinas, abarca una superficie total aproximada de 547.72 Km2 que representa el 17 % de la superficie provincial, bajo una configuración topofisiográfica accidentada.

Está conformada por dos formas de tierras dominantes: Alrededor del 70% son tierras de protección, caracterizadas por presentar deficiencias severas en los aspectos topográfico y edáfico (suelos superficiales pedregosos y de afloramientos líticos), de importancia para la actividad minera, fuentes de energía o fauna silvestre, entre los más importantes. Un segundo grupo de tierras (30% de la asociación), con vocación para pasturas, consideradas de calidad agrológica media, por presentar limitaciones en el aspecto de erosión -pendiente.

Estas tierras requieren de la aplicación de prácticas moderadas para la producción de forrajes que aseguren el desarrollo de una ganadería económicamente rentable.

Se distribuyen al Oeste de los distritos de Singa, Punchao, Miraflores, Puños, Llata, gran parte del territorio del distrito de Jacas Grande y al Suroeste del distrito de Monzón.

TIERRAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN FORESTAL, PARA PASTOS Y DE PROTECCIÓN (F3e-P2e-X)

Esta asociación abarca una superficie total aproximada del 1,007.71 Km2 (32 % de la superficie provincial). Se distribuyen en la región sierra y ocupan laderas de topografía con pendientes moderadas a fuertes.

Está conformada por tres unidades: Un grupo con vocación exclusiva para reforestación, sobre tierras de calidad agrológica baja, por presentar suelos muy delgados en pendiente fuerte (40% de la extensión de la asociación). Alrededor del 40% son tierras que exhiben vocación para pasturas de calidad agrológica media, con deficiencias vinculadas a la erosión pendiente y, finalmente 20% de tierras denominadas de protección por sus características impropias para las actividades agrícolas, pecuaria o forestales de producción.

Esta zona presenta suelos de extrema pendiente, fuertemente erosionados o desnudos, con afloramientos líticos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 36

Se distribuye al Oeste del distrito de Arancay, ocupa gran parte de los territorios de los distritos de Jircán, Tantamayo, Chavín de Pariarca, la mitad este del distrito de Llata, las zonas centrales de los distritos de Puños, Miraflores, Punchao y Singa, así como una porción circundante al pueblo de Jacas Grande.

TIERRAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN FORESTAL, PASTOS Y CULTIVOS EN LIMPIO (F.3c-P2e-A2sc)

Esta asociación abarca una superficie total aproximada de 175.47 Km2 (6% de la superficie provincial), distribuida en la región sierra, ocupando laderas empinadas. Está compuesta por tres unidades: La primera por aquellas tierras para la reforestación exclusiva con suelos de calidad agrológica baja (40% de la extensión de la asociación); la segunda por tierras apropiadas para pasturas, consideradas de calidad agrológica media, sobre pendientes moderadas y suelos relativamente profundos (30% de la asociación) y alrededor del 30% por las que presentan cierto valor para la fijación de cultivos en limpio bajo el régimen de secano (cultivos de grano chico como trigo y cebada principalmente). Estos requieren del riego complementario para una producción económica y continua.

Estas tierras abarcan parcialmente el lado Este de los distritos de Singa, Punchao, Miraflores, Puños; el extremo Noreste del distrito de Llata, el Norte y Oeste del distrito de Chavín de Pariarca y los alrededores Tantamayo.

2.2.2 Inventario del Recurso Turístico

La mayor fortaleza que tiene Huamalíes, para lograr su desarrollo sostenible recae en sus recursos turísticos, verdadero patrimonio natural, cultural e histórico del país. El Cuadro Nº 6-2 y la lámina del Potencial Turístico (Anexo 2), dan cuenta de ello.

Esta importante actividad debe convertirse en una “industria sin chimenea" que genere ingresos económicos a la población y le permita afrontar la dura crisis económica que afecta a su región.

A continuación se describen algunos recursos relevantes en el ámbito provincial.

DISTRITO DE LLATA

SITIO ARQUEOLOGICO DE HUINAO

Ubicado a 5 Km al Norte de la ciudad de Llata, medianamente conservado, se trata de antiguas cavernas usadas como viviendas, divididas con piedras labradas. Una larga escalinata pétrea permite el acceso a la caverna de "Ruri Marca".

SITIO ARQUEOLOGICO HUALA MARCA

Se ubica a 10 Km al Oeste de la ciudad de Llata, en el centro poblado de San Cristóbal, son vestigios de un cementerio pre-inca. Al Norte se aprecia el Inti Punco o Puerta del Sol, de características particulares.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 37

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE JAGRARAJ

Se encuentra al Suroeste del centro poblado de Irma Grande a 12 Km. aproximadamente, es de origen pre-inca, presenta un inmenso farallón de 4 niveles irregulares en forma horizontal, ubicándose en ellas construcciones de piedra y arcilla, con técnicas de Opus Incertum y la mampostería concertada (Rogger Rawines), donde las piedras del muro son irregulares y bien labradas, en algunos casos se usó la técnica del Opus Craticlum, para formar pequeñas, plataformas, que sirvió de base al muro y caminos en zonas inaccesibles y al final tenían la forma cóncava o convexa según los casos. Las formas arquitectónicas, el tipo de viviendas, el material utilizado, los restos de soga y maíz hallados en este lugar determinan de manera concluyente, que el pueblo que vivió en esta zona, perteneció al periodo de la barbarie, época pre-incaica.

SITIO ARQUEOLÓGICO DE RURI MARCA

Se encuentra 5 Km de la ciudad de Llata, a la izquierda del sitio arqueológico de Huinao, comunicándose por una escalinata pétrea de más de 1 Km de extensión, que conecta a una especie de plazueleta profunda que corresponde al. Se aprecia una inmensa culebra de piedras labrada de aproximadamente 15 m. de largo y 2 m de ancho.

DISTRITO DE ARANCAY

AREAS ARQUEOLÓGICAS DE UKRORRAYAN - CIRAPASH

Ubicado a 1 Km. del centro poblado Magou Patay en Ukrorrayán, existe terrenos agrícolas y viviendas protegidas con muros escalonados y Chapash presenta edificios de 3 a 4 pisos, en estado de conservación medio.

SITIO ARQUEOLÓGICO DE TAMBO

Ubicado a 5 Km. de la villa de Arancav, medianamente conservado, son estructuras de triple trinchera hechas de piedras unidas con barro, posee un solo acceso por lo que se supone que el área era utilizada para la defensa de los ataques de otras tribus.

DISTRITO DE JACAS GRANDE

SITIO ARQUEOLÓGICO AUQUIPUNTA

Se encuentra a 1 Km del centro poblado de Carhuapata a 3,650 m.s.n.m. aproximadamente, es pre-inca, se caracteriza por sus castillos y edificaciones de tres pisos, hechas con barro, formando una pequeña ciudadela con instalaciones de torres de vigilancia, plaza, viviendas y cementerio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 38

DISTRITO DE JIRCAN

SITIO ARQUEOLOGICO DE URPISH

Más conocido como Fortaleza de Urpish, ubicada a 800 m del centro poblado de Urpish, sobre los 4,000 m.s.n.m.; medianamente conservado. : Se trata de una zona amurallada, posee dos accesos y en su interior presenta construcciones de 6 pisos, edificadas sobre rocas, sirvieron como viviendas.

DISTRITO DE MIRAFLORES

SITIO ARQUEOLOGICO CASTILLO

A 3 Km del pueblo de Miraflores, de origen pre-inca donde cultura Yarowilca. Destacan: Jirca, Huariyog, Sacyhua y Huahuan Apay .

DISTRITO DE MONZON

VALLE DEL MONZON

Se caracteriza por su gran biodiversidad y belleza natural. Cuenta con diversos paisajes naturales de la selva alta (lagunas, cerros, quebradas, flora, fauna, etc.). A ello se suma el valle del Monzón bañado por el río del mismo nombre, que sirve de comunicación fluvial entre los centros poblados y las comunidades nativas asentados en sus riveras.

DISTRITO DE PUNCHAO

CENTRO ARQUEOLOGICO DE YURAYMARCA Y YANAMARCA

Yuraymarca se ubica a 4 Km. de la villa de Punchao, al lado Oeste de Segray. Se caracteriza por construcciones de piedra caliza blancas, similares a la ciudadela de Segray, pero con baja densidad, en su mayoría son construcciones simples. Yanamarca esta a 5 Km. de la villa de Punchao, pero al Norte, son viviendas construidas con piedras calizas negruzcas.

Lo importante y rescatable de estos dos centros arqueológicos es que concentran Killcas en las cuevas o abrigos. Los primeros habitantes representaron en sus pinturas figuras zoomorfas, fitomorfas y miceláneas, identificándose la grabación de alimentos, auquénidos, aves y otras figuras no definidas.

DISTRITO DE PUÑOS

ARTE RUPESTRE DE URCUSH

Se ubica al Oeste de la ciudad de Puños a unos 7 Km. Se trata de pictografías (Guelgash) de representación de auquénidos (zoomorfos) muy parecidos a hombres

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 39

(antropomorfos) o del sol o luna (misceláneos). Estas figuras reúnen ideas, concepciones y son la representación auténtica de formas de vida y su relación con la naturaleza y los astros, base de la concepción del hombre andino.

DISTRITO DE SINGA

Imponentes construcciones de piedra, que muestra el gran ingenio y habilidad arquitectónica de la cultura Yarowilca. Lajas unidas con argamasa de barro, que data de los siglos X y XIV, conforman el complejo 3 ciudadelas importantes:

1. CIUDADELA DE HUATA y/o WATA

Su nombre proviene de la palabra quechua "Wata" que significa año. “Huatcay”, significa mirar o observar Se encuentra en el centro poblado de Bellas Flores a 3,800 m.s.n.m., 8 Km. al Norte de Singa. Resaltan dos observatorios mellizos de 10 al 12 m de altura, con ventanas de vigilancia; destacándose la perfección arquitectónica de sus 6 pisos. También se encuentran templos, graneros, calles, portadas y viviendas de forma circular con bóvedas. Los materiales usados en su mayoría son piedras labradas. El tipo de roca utilizada es el exquisito, con arenisca, cuarzo y cuarcíta, con argamasa de tierra. En la construcción utilizaron hasta tres técnicas: Opus Poligonale, Opus Cuadrantum y Opus Incertum. En la arquitectura de los "Gemelos" de Wata se usó argamasa de arcilla que abunda en el lugar, mezclada con fragmentos de cerámica y posiblemente cal.

El último nivel, probablemente el lugar más importante del edificio, presenta paredes ya derruidas. Desde allí se observa el panorama del distrito. Aparentemente ha sido un observatorio astronómico, con fines especialmente agrícolas; conclusión que deriva por la presencia de un gran sistema de andenería en los alrededores de la ciudad de Wata; un pueblo eminentemente de economía agrícola.

2. CIUDADELA DE WINAK y/o WINAQ

En el centro poblado de Santa Rosa de Pampán, cerca de la quebrada de Pishgoragra, al Norte de Singa, a 4,000 m.s.n.m. En su mayor parte está compuesto por viviendas con torreones estratégicamente ubicados. Destaca una calle empedrada rodeada de una muralla semicircular con escalinatas en diagonal.

La edificación que más sobresale está en Ichic Winaq, con 3.40 m. de frente, 2.30 m. de lado y 7 m. de alto. Tiene escalinatas de piedras de tipo Poligonale e Incertum, sostenidas como argamasa de tierra. El Ushno es considerado un observatorio de las construcciones hechas en las partes más prominentes de Ichiq y Jatun Winaq. Las viviendas en Ichiq Winaq tiene qolqas construidas independientemente; en su mayoría de forma circular, mientras que en Jatun Winaq se ha construido con destreza y habilidad con acabado perpendicular en la parte interna. También existen sitios funerarios, se construyeron recintos especiales o chullas funerarias, parecidas a nichos de uso múltiple.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 40

3. CIUDADELA DE CARHUA

Agrupa construcciones pre-incas de viviendas con graneros en un arca de 1Km2

4. FICTOGRAFIAS DE GUERGAY

Está ubicado al lado Este del pueblo de Singa, constituido en una ondonada de cerro del mismo nombre en una altitud de 3,600 m.n.m. en la márgen derecha del río Marañón, teniendo por el lado Este la quebrada de Pisgaragra, por el Oeste la quebrada del cerro Guérgay, por el Sur con el centro poblado de Jocote y por el Norte con el cerro Quinquillan-shano. Además allí se encuentra Mishi Machay en la base, León Machay en el centro y Punco Machay en la parte superior.

DISTRITO DE TANTAMAYO

Constituye el distrito de mayor atractivo turístico, que ya recibe la vista de turistas, principalmente extranjeros, los que deben trasladarse a las zonas arqueológicas a pie o a caballo, pues no existe otra vía de comunicación.

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE PIRURO

Conocidos como Piruro I y II, son dos grandes conjuntos de construcciones ubicados a 3 900 m.s.n.m. Consiste en una gran estructura amurallada, en forma de anillos, cada uno con grandes torreones de 2 a 3 pisos. En el primero existe un mausoleo espectacular, donde se sepultaba a la nobleza. Las construcciones son de 4 pisos en forma de hemiciclos. Piruro II presenta una planta circular, donde los grandes edificios son de 5 pisos.

CENTRO ARQUEOLÓGICO SUSUPILLO

Conocidos como rascacielos de Susupillo, son construcciones de la época incaica, de aproximadamente 1200 años, ubicados en una de las crestas más altas del cerro Susupillo a 4100 m.s.n.m. de dicho lugar se observa todo el valle y sus quebradas. El gran castillo de Susupillo, considerado el edificio pre-histórico más alto del Continente Americano, consta de 5 pisos, 3 pabellones, 16 habitaciones y 1 altar. Es una fortaleza rodeada de tres murallas semicirculares con sus respectivos torreones. Los pisos tienen salientes ornamentales y ventanas. En la parte central existe una hornacina en forma de bóveda, con arcos de piedra, por dentro las habitaciones fueron diseñadas en forma circular.

2.3 Aspectos Sociales

La Secretearía Técnica para el Proceso de Descentralización del Ministerio de la Presidencia, reporta en el Plan Concertado de Desarrollo de Huánuco, que según la encuesta ENAHO del IV trimestre del 2 001, este departamento ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de pobreza total (78.9%) y extrema pobreza (61.9%), constituyendo Huamalíes entre las provincias de mayor índice.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 41

CUADRO Nº 6-2

Huamalíes: Recursos Turísticos

Distancia a Estado de Ubicación Altitud Nombre del la ciudad Vía de acceso Descripción Distrito Conserv. CC.PP (msnm) Atractivo (Km) -Quebrada Cerca de Llata 2.00 3 700 Cueva natural Huarayragra

-Sitio Arqueológico Al este de Llata 2.00 - Restos arqueológicos TA Taricay Regular LLA -Incarani Irma Grande 30.00 3 800 Restos arqueológicos

-Cueva de Llacuy y Quepacara 2.00 3 600 Arte rupestre

Quepacara C

-Zona Arqueológica A ARANCAY Regular Arancay 5.00 Restos arqueológicos de Tambo M I - -Auqui o Auki Regular San Martín - N 4 000 Restos arqueológicos

-Pujín Bueno San Juan de 4.00 O - Laguna natural CHAVÍN Pampas DE PARIARCA -Paquish Bueno Río Marañón- - D 3 400 Restos arqueológicos Tantyo E -Quipash Regular - 3 200 Restos arqueológicos H -Auquipunta Carhuapata 3.00 3 650 JACAS E

-Marcanan Sogopampa 30.0 - GRANDE Restos arqueológicos -Quillayog Jacas Grande 3.00 R - Regular R -Valle de Ututopampa - A 4 400 Paisaje natural Condoryacu D -Fortaleza de Urpish Urpish 20.00 U 4 000 Restos arqueológicos -Huancash R Bueno JIRCAN -Ciudades de Huancash - A - Restos arqueológicos Portachuelo Jircan 8.00 - Restos arqueológicos

S -Sausag Bueno 0.30 Camino de herradura 4 000 Paisaje natural y rocas

-Huahuan Apay Bueno es 3.00 Camino de herradura - Restos arqueológicos r ORE L

-Ruinas de Puyac Regular flo 1.00 Camino de herradura - Restos arqueológicos -Wilca Jirca Bueno 0.20 Carretera afirmada - Restos arqueológicos -Sacaywua Regular Mira 0.50 Camino de herradura - Restos arqueológicos MIRAF

-Río Anayunga Bueno Anayunga - - ÓN

Z -Río Aucantagua Bueno Maravillas 5.00 -

-Río Chaupiyacu Bueno Chipaquillo 5.00 a - MON

-Valle de Monzón Regular Sub cuenca de 0.50 adur - r Monzón

-Cascada de Sirena Bueno 12.00 - Paisaje natural

-Chariyacu Pucara Bueno 5 no de her - i

Cam PUNCHAO Yuraj marca Regular Punchao 4.00 3 650 Restos arqueológicos

-Laguna Sacracocha Bueno Lliyupampa 0.50 - Paisaje natural

-Laguna Susucocha A DE -Sillampasacan Regular Jatun Rodeo 2.00 - Paisaje natural

NO PUÑOS I M Regular 8.00 - Restos arqueológicos CA HERRADUR

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 42

Distancia a Estado de Ubicación Altitud Nombre del la ciudad Vía de acceso Descripción Distrito Conserv. CC.PP (msnm) Atractivo (Km) -Qda- Saksha o Bueno Machachaca - Caída de agua Machaca Pampan -Pampan Regular Bellas Flores (N - Restos arqueológicos y Singa) pintura rupestre

SINGA -Ciudadela de Huata Regular Sta Rosa de 8.00 Restos arqueológicos Pampan

Restos arqueológicos -Ruinas de Winak Regular - -Centro Arq. 14.00 - Guesapin

s -Centro Arq. 25.00 - o Huergua

AR

-Centro Arq.

20.00 - queológic Queparaca

REGUL Tantamayo -Centro Arq. Piruro I 10.00 3.900

y II Restos ar

-Centro Arq. Selmin Pariarca 7.50

3.800 granero

-Ichic Susupillo Bueno Tantamayo 4.00 3.700 Complejo arqueológico -Japallan Wiraq Regular Cumbre C° 10.90 4.100 Paisaje natural Waka Punta -Laguna de Karpa Bueno Carpa 2.50 - Paisaje natural y laguna -Jatun Susupillo Bueno Al sur este del 11.00 3.900 Complejo arqueológico Tanyo -Isoq o Isooj Bueno 10.00 3.700 Complejo arqueológico

-Jipango Regular 10.00 3.700 Restos arqueológicos Pariarca 15.00

RRADURA Restos arqueológicos

AYO -Anco o Ango Regular 4.100 E

H AM -Pariash Regular Pariash 0.30 - Restos arqueológicos E D O

TANT -Chollas Marka Bueno Al sur Cº Waka - - Restos arqueológicos Punta

-Runajirca I y II Sur este C° Wata 2.00 CAMIN - Paisaje natural Punta

-Centro Arq. 7.50 - Restos arqueológicos Quipash

- -Centro Arq. Garuan 2.50 Restos arqueológicos - -Centro Arq. 10.00 Restos arqueológicos

Shapash

- -Centro Arq. Pajush AR Guitarra 10.00 Restos arqueológicos

-Laguna de Guitarra - -

REGUL - -Laguna de - Huarayuy l a -Laguna de Pampa - - Maravilla Huascacocha

-Laguna de Tello Maravilla guna natur

- - a L -Laguna de Apurragra - - Huascacocha

FUENTE: Inventario de los recursos turísticos de la provincia de Huamalíes trabajo de campo ELABORACIÓN: Municipalidad de Huamalíes

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 43

2.3.1 Mapa de pobreza

Dentro del Mapa de Pobreza, para la focalización del gasto social, se consideraron cinco (05) niveles, según el siguiente criterio:

Niveles de pobreza Índice de pobreza o Pobres extremos de 29.00 a 36.99 o Muy pobres de 21.00 a 28.99 o Pobres de 14.00 a 20.99 o Regular de 7.00 a 13.99 o Aceptable de 1.00 a 6.99

El Ministerio de la Presidencia, ha elaborado el Mapa de Pobreza en el año 96, para impulsar la inversión social de FONCODES, tomando como sustento los indicadores más representativos. Sobre la base éstos focalizó el gasto social y los demás programas sociales. Dichos indicadores son:

1. Tasa de analfabetismo 2. Tasa de asistencia escolar 3. Porcentaje de hogares con hacinamiento 4. Porcentaje de hogares con techos precarios 5. Porcentaje de hogares sin red publica de agua 6. Porcentaje de viviendas sin red publica de desagüe 7. Porcentaje de viviendas sin alumbrado eléctrico

Considerando estos factores de calificación y analizando la realidad distrital en Huamalíes (Cuadros Nº 7-2 y 8-2; Anexo 2: Mapas de Pobreza de Huánuco y Huamalíes), se concluye que:

Distritos calificados como de Extrema Pobreza:

o Puños con un índice de pobreza de (33.30), o Miraflores (31.33) y o Jacas Grande (30.98).

Distritos calificados como Muy Pobres:

o Jircán (28.37), o Tantamayo (28.33), o Punchao (27.83), o Arancay (25.95), o Llata (25.43), o Chavín de Pariarca (25.14) y o Singa con (25.14).

Distrito considerado Pobres:

o Monzón ubicado en la selva de la provincia con índice de pobreza de (20.89).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 44

Cuadro Nº 7-2

Provincia Huamalíes índice de pobreza y niveles de vida

Nº DE Nº DE POBLACION ÍNDICE DE NIVELES DE DISTRITOS POBRES ORDEN TOTAL 1993 POBREZA VIDA EXTREMOS

3 Puños 5,193 2,300 33.30 Pobreza Extrema 11 Miraflores 3,419 1,425 31.33 Pobreza Extrema

14 Jacas Grande 7,120 2,935 30.98 Pobreza Extrema

33 Jircan 2,006 757 28.37 Muy Pobre

35 Tantamayo 2,756 1,039 28.33 Muy Pobre

37 Punchao 2,172 804 27.83 Muy Pobres

42 Arancay 2,282 788 25.95 Muy Pobres

44 Llata 14,060 4,762 25.43 Muy Pobre Chavín de 47 5,084 1,700 25.14 Muy Pobre Pariarca 48 Singa 5,035 1,684 25.14 Muy Pobre

66 Monzón 6,992 1,943 20.89 Pobre

FUENTE : INEI, Mapa de pobreza

Municipalidad de Huamalíes - Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes - julio 2 002

2.3.2 Servicios básicos

Educación:

El siguiente cuadro muestra que la mayor parte de los centros poblados de Huamalíes, cuenta con centros educativos de algún tipo.

Sin embargo, la población analfabeta en la provincia es bastante alta y en algunos casos supera la cuarta parte de los habitantes de un distrito, siendo los siguientes distritos con mayor población en esta condición:

o Chavín de Pariarca, o Punchao y o Jircán.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 45

Cuadro Nº 8-2

PROVINCIA DE HUAMALIES: MAPA DE POBREZA (FONCODES 2 001)

Mapa MEF, 2001 Desnutric. Mapa FONCODES 1995 Quintil % 1999 2/ Nivel de Vida % Hogares con Distrito Poblac. Incidencia Brecha Severidad 1/ % Pob. % Viviendas sin servicio de: Viviendas Tasa % Hogares Inasist.Escol. en hacinam. 2 001 Rural Agua Desagüe Electrif. Precarias Analfabet. LLATA 18,248 0.913 0.456 0.255 1 56.12 Muy Pobre 74.9 77.9 83.5 84.2 48.6 19.6 18.5 29.4 ARANCAY 2,069 0.975 0.509 0.292 1 56.3 Muy Pobre 76.6 93.1 98.2 100.0 35.1 19.5 19.7 16.2 CHAVIN DE PARIARCA 4,923 0.967 0.492 0.279 1 63.74 Muy Pobre 64.7 76.6 97.1 99.2 29.9 20.2 34.2 31.1

JACAS GRANDE 7,189 0.981 0.524 0.301 1 69.87 Pobre Extremo 89.4 93.9 99.3 99.1 64.6 28.6 28.8 43.2 JIRCAN 2,499 0.969 0.498 0.283 1 61.86 Muy Pobre 88.5 100.0 100.0 99.1 50.5 23.2 26.5 31.3 MIRAFLORES 3,875 0.980 0.497 0.275 1 66.25 Pobre Extremo 34.6 79.6 93.3 99.3 75.6 28.2 29.3 29.6 MONZON 12,484 0.891 0.393 0.206 1 50.55 Pobre 84.4 89.5 92.5 97.1 11.5 17.8 13.1 32.9 PUNCHAO 2,912 0.980 0.482 0.262 1 67.13 Muy Pobre 28.8 70.5 98.5 99.6 45.9 17.3 34.8 34.6 PUÑOS 5,727 0.978 0.491 0.272 1 74.09 Pobre Extremo 77.2 99.6 99.0 99.5 80.6 27.2 24.3 38.7 SINGA 6,229 0.986 0.503 0.281 1 65.26 Muy Pobre 67.9 72.9 98.2 99.9 32.3 15.1 27.9 23.3 TANTAMAYO 3,185 0.945 0.480 0.273 1 58.31 Muy Pobre 87.1 91.5 95.4 71.1 65.4 25.7 23.6 38.0

1/: Quintiles de Población de la severidad de pobreza a nivel distrital (Mapa del MEF) 2/: Obtenido del Censo de Talla Escolar del año 1999 - Ministerio de Ecuación Fuente: Censo de Población y Vivienda de 1993 – INEI, Mapa de Pobreza del MEF, Mapa de Pobreza del FONCODES, Censo de Talla Escolar de 1999 - ME

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 47

Cuadro Nº 9-2

Provincia Huamalíes: Centros Educativos por distrito

DISTRITO Nº CENTROS POBLADOS 1 LLATA 57 Llata-Progreso-Pampas del Carmen-Huancabamba-El Porvenir-Libertad-San Cristóbal-Pasco-Canchapampa-Florida-San Miguel de Querosh-Muchcay-Irma Grande-Cachigaga-Shauri-Cochapata-Palanca-Chuyas-Hualgoy-Huayo-Morca- Yanamachay-Ishanca-Cashash-Tarapaco-Colla Grande-Jircacancha-Juana Moreno 2 ARANCAY 14 Arancay-Huayllacancha-San Francisco de Catas-San Miguel de Coyas- Huampoy-El Brillante-Querobamba-Magapatay-Nuevas Flores-Chincho 3 CHAVIN DE 15 Chavin de Pariarca-Quipran-San Juan Pampas-Queropata-Huamanripa-San PARIARCA Martín-San Antonio-Micarin-Perlapampa 4 JACAS 24 Jacas Grande-Andas- Nuevas Flores-Cascanga-Carhuapata-León Pampa- GRANDE Huancash-Vista Alegre-Mesapata-Pampa-Pamparrahuay-Sogobamba-San Juan de Quiru Quiru-Capillabamba-Nueva Granada 5 JIRCAN 12 Jircan-Huancash-Esperanza-Urpish-Chequias-Chapacara-La Viuda de Chocopampa 6 MIRAFLORES 13 Miraflores-Pampas Flores-Matacancha-Alto Perú-San Jerónimo de Chonta-Sol de Castillo-José Galvez-Munay-Señor de Mayo 7 MOZON 70 Monzón-Cachicoto-Palo Acero-Sachavaca-Cashapampa-Manchuria-Cuyaco- Agua Blanca-San Benito-Maravillas-San Juan Capi-Río Espino-Caunapata- Corvina Colorada-San Benito-Chapiyacu-Paucaco-Tazo Grande-San Cristóbal- Muchcapata Baja y Alta-Huaucarruni-Matapalo-Corvinilla-Nueva Esperanza- Imbis-Pachac-San Antonio de Tazo-Yanacandado-Tingo Chico-Monte Grande- Alto Perú-Pista Loli-Nueva Delhi-Palo Wimba-La Granja-Ocho de Agosto- Shitari-Manahuiyay-Uchucchaca-Nueva Selva Alta- Shianca-Chipaco- Cashapampa 8 PUNCHAO 8 Punchao-Chuquibamba-Libertad de Pallalli-Jocoto-Ranracancha-Carhuancho 9 PUÑOS 21 Puños-Poque-Bellabamba-Pumacahua-Illahuasi-San Juan Querosh-Buenos Aires-Nueva Esperanza- Sta Rosa-Huamachacra-Yanapampa-San Mateo- Llaype-Lluyapampa-Carhuancho-Vista Alegre 10 SINGA 17 Singa-Bellas Flores-Sta Rosa de Pampa-Flor de Sta Rosa-Viscas-San José de Pampas-San Pedro Marañón-Sta Catalina-San Juan Cochas-Cospay 11 TANTAMAYO 15 Tantamayo-Pariarca-Coyllarbamba-Pampa Florida-Quepacara-Esperanza- Carpa-Sta Rosa de Canchajirca-Reyes de Gangana-Tingo Chico

FUENTE : Padrón de centros educativos - Dirección Regional de Educación - Huánuco 2000

La infraestructura educacional al nivel de Huamalíes es pésima, además, hacen faltan profesores y un buen nivel académico, no hay bibliotecas, equipos de cómputo, ni laboratorios.

Tornando como base el censo de INEI - 93, más del 50% de la población solo alcanza el nivel primario y aquellos que emigraron en busca de mejores oportunidades académicas, nunca más regresaron por la ausencia de oportunidades que les permita mejorar las condiciones de vida, salvo el caso de algunos docentes que laboran en la zona.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 48

CUADRO Nº 10-2

Provincia de Huamalíes. Población de 5 Años a más por condición de alfabetismo según distritos

NO SABE POBLAC. SABE LEER NO PROVINCIA ( % ) LEER Y ( % ) ( % ) TOTAL Y ESCRIBIR ESPECIFICA ESCRIBIR Prov. 33,175 71.56 13,104 28.27 80 0.17 HUAMALIES 46,357 LLATA 11,732 9,066 77.28 2,648 22.57 18 0.15 ARANCAY 1,924 1,386 72.04 536 27.86 2 0.10 CHAVIN DE 2,583 60.76 1,663 39.12 5 0.12 PARIARCA 4,251 JACAS 3,966 67.47 1,910 32.49 2 0.03 GRANDE 5,878 JIRCAN 1,647 1,086 65.94 558 33.88 3 0.18 MIRAFLORES 2,803 1,872 66.79 928 33.11 3 0.11 MONZÓN 5,555 4,569 82.25 964 17.35 22 0.40 PUNCHAO 1,801 1,154 64.08 641 35.59 6 0.33 PUÑOS 4,306 3,060 71.06 1,240 28.80 6 0.14 SINGA 4,175 2,758 66.06 1,406 33.68 11 0.26 TANTAMAYO 2,285 1,675 73.30 608 26.61 2 0.09

FUENTE : INEI Censo Nacional de Población y Vivienda Municipalidad de Huamalíes - Esquema de organización del territorio provincia de Huamalíes - julio 2 002

2.3.3 Salud y alimentación

En la provincia de Huamalíes el servicio a la salud se brinda a través de: o Un Hospital en Llata, o 1 Puesto Medico Llata (ESSALUD). o Un Centro de Salud en Monzón y o 27 Puestos de Salud ubicados principalmente en las capitales de los distritos:

- 4 en Llata (Pampas del Carmen, Porvenir, Ishanca y Libertad); - 1 en Arancay, - 2 en Chavín de Pariarca y San Juan de Pampas, - 4 en Jacas Grande, Andas, Carhuapata y Nuevas Flores, - 1 en Jircán - 1 en Miraflores, - 7 en Monzón (Agua Blanca, Cachicoto, Cashaparnpa, Manchuría, Palo de Acero, Caunarapa y Sachavaca), - 1 en Punchao, - 3 en Puños , Poque y Illahuasi), - 2 en Singa y Bellas Flores, - 1 en Tantamayo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 49

Respecto a la infraestructura, por lo general se requiere de mejor implementación y equipamiento en especial, al Hospital de Llata, Centro de Salud de Monzón y todo los Puestos de Salud, con personal asistencias idóneo, medicinas y equipos.

Programas de salud

La Dirección Regional de Salud Huánuco, cuenta con una organización relativamente burocratizado y centralizada en las ciudades de Huánuco y Tingo María, cuya operatividad se realiza a través de 6 Unidades Territoriales de Salud, al ámbito de la provincia de Huamalíes se brinda a través de la UTES Llata (10 distritos) y UTES Leoncio Prado (distrito de Monzón); cuyos programas son:

o Los Programas de Salud Escolar y Adolescente, solo se desarrollan en la provincia de Huánuco. o Los Programa de Enfermedades Transmisibles, solo brindan atención en los establecimientos de salud que cuentan con: control de TBC, fiebre amarilla, malaria, VIH SIDA, zoonosis, rabia y UTA. o Los servicios a la salud bucal, solo son brindados en la ciudad de Llata. o La atención a la salud mental, solo en la ciudad de Huánuco. o Programa de alimentación complementaria para niños de 6 a 36 meses, solo se desarrolla en Huánuco. o En la provincia, están ausentes los Programas de Alimentación a las familias en alto riego de desnutrición (PANFAR), ni de Cobertura al menor en abandono y riesgo nutricional (PROMRIN). Tampoco se desarrolla la erradicación de los desordenes por deficiencia de yodo

Programas de alimentación

Respecto a los programas sociales de apoyo alimentario o de subsistencia:

o Programa del vaso de leche, a cargo de las Municipalidades Distritales, tiene serios problemas en el manejo presupuestario y el control de calidad de las raciones.

o Desayunos escolares, manejada por FONCODES, el Ministerio de Salud, PRONAA. No llega al ámbito rural de la provincia.

o Programa Nacional de Apoyo Alimentario, es importante sólo en algunos distritos de Huamalíes

2.3.4 Saneamiento básico y servicios de electricidad

En la provincia de Huamalíes, la cobertura del servicio de suministro de agua potable solo del 15 % de la población; la del desagüe llega al 6 % y la del alumbrado eléctrico 6 %. Estos servicios acumulados suman 27 %. Por tanto, el déficit de servicios de saneamiento es muy alto ( 73 %), superior al déficit del departamento de Huánuco (41 %).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 50

Al nivel de los distritos de Huamalíes, la cobertura del abastecimiento de agua potable, es como sigue:

o Punchao (29 %) o Singa (27 %) o Chavín de Pariarca (23 %) o Jacas Grande ( 6 %) o Puños (<1 %), o Jircán no cuenta con este servicio.

Distritos con servicio de desagüe:

o Llata (16 %) o Chavín de Pariarca ( 3 %) o Punchao ( 1 %) o Puños (< 1 %), o Jircán no cuenta con desagüe.

Distritos con servicio de energía eléctrica:

o Tantamayo (29 %) o Llata (16 %) o Punchao y Singa (<1 %) o Arancay no cuenta con servicio eléctrico. Como se puede observar, el promedio del déficit es muy alto en cada distrito.

2.4 Perfil del espacio provincial

2.4.1 Sistema urbano. Centros poblados. Jerarquía urbana

La provincia de Huamalíes se encuentra asentado sobre una amplia superficie territorial de la región central del país, ocupando territorios de la zona altoandina (sierra) y de zona de selva.

El gran sistema de centros poblados de la provincia se encuentra conformado por dos subsistemas ubicados al Oeste y Este, abarcando las cuencas del río Marañón y del río Huallaga respectivamente.

El subsistema de centros poblados ubicado al Oeste de la provincia tiene como núcleo a la ciudad de Llata (capital distrital y provincial), este subsistema integra a los distritos de Llata, Puños, Miraflores, Punchao, Singa, Jacas Grande, Chavín de Pariarca, Tantamayo, Jircán y Arancay, cuyas capitales distritales se articulan a través de las carreteras: Huánuco - Tingo Chico - Pachas - Llata - Puños - Miraflores - Punchao - Singa; Tingo Chico - León Pampa Tantamayo - Jircán,(Jacas Grande) - Chavín de Pariarca - Tantamayo – Jircán; Chavín de Pariarca - Chuquibamba (Centro Poblado de Punchao ubicado en la rivera del río Marañón) – Punchao.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 51

El subsistema de centros poblados ubicado al Este de la provincia, tiene como núcleo al pueblo de Monzón (capital del distrito), integrando a su distrito y a los Centros Poblados de la región selva del distrito de Arancay, que se encuentran asentados en el valle del río Tazo Chico. El pueblo de Monzón se articula a través de la carretera: Huánuco - Tingo Chico - Monzón – Maravillas.

El Cuadro 11-2 muestra los principales centros poblados por distrito, nótese que la gran mayoría son caseríos, con población pequeña (50 a 500).

CUADRO Nº 11-2 Huamalíes: Centros poblados por distrito

DISTRITO CENTRO POBLADO CASERIO PUEBLO CENSO NACINAL DEL AÑO 1 993 Llata

Palanca Pueblo

Canchapampa Pueblo Pampas del Carmen San Cristóbal

Progreso San Miguel de Querosh La Florida Libertad

El Porvenir Juana Moreno Irma Grande Huayo LLATA Ishanca

Millpo Muchcay CASERÍO Huancabamba Cashash Cochapata Yanag Hualgoy Pomabamba Taulli Taparaco Jircabamba Sacracocha Morca Chullas Yanamachay

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 52

DISTRITO CENTRO POBLADO CASERIO PUEBLO CENSO NACINAL DEL AÑO 1 993 Arancay

San Miguel de Coyas

San Francisco de Catas Huampoy Huayllacancha

Puqui (Nuevas Flores) El Brillante

Coyarbamba ARANCAY Querobamba CASERÍO Sta Rosa o Tuyumayo San Antonio Río Blanco Sta Cruz o Bella Aurora Invis Filadelfia Chavin de Pariarca Pueblo

Quipran

San Antonio San Juan Pampas

CHAVIN DE Queropata PARIARCA Micarin CASERÍO Chuquibamba San Martín

Perlapampa Jacas Grande Pueblo

Andas

Nuevas Flores (Culquish) Carhuapata Cascanga

León Pampa JACAS GRANDE Vista Alegre Pamparrahuay CASERÍO Mesapata Huacash Nueva Granada Sogobamba

San Juan de Quiru Quiru

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 53

DISTRITO CENTRO POBLADO CASERIO PUEBLO CENSO NACINAL DEL AÑO 1 993 Jircan Pueblo

Urpish

Chancarán

JIRCAN Rumichaca Huancash

Chequias CASERÍO Miraflores Pueblo

Matacancha Pueblo

San Jerónimo de Chonta Pueblo Pampas Flores Pueblo Cochachayog

Jamanga

Púcroj MIRAFLORES Munay

Pagrin CASERÍO Sáusaj Llincay Sol de Castillo Churcash

Tuctush Monzón Pueblo

Cachicoto Pueblo

Palo Acero

MOZON Caunarapa Sachavaca CASERÍO Cashapampa

Manchuria Punchao

Chuquibamba Pueblo

Pallalli PUNCHAO Caserío Jocoto Caserío Ranracancha Caserío Puños Illahuasi Caserío

San Juan Querosh Caserío

Bellabamba Caserío Poque Caserío Buenos Aires Caserío PUÑOS Nueva Esperanza Caserío Huamachacra Caserío Pumacahua Caserío Sta Rosa Caserío Yanapampa Caserío

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 54

DISTRITO CENTRO POBLADO CASERIO PUEBLO CENSO NACINAL DEL AÑO 1 993 Singa

Bellas Flores Pueblo

Sta Rosa de Pampan

SINGA Viscas Paucar

San Pedro Marañón CASERÍO Tantamayo Pueblo

La Esperanza

Pampa Florida

TANTAMAYO Coyllarbamba San Pedro de Pariarca CASERÍO Quepacara Carpa

FUENTE : Leyes de demarcación territorial y vistas por campo ELABORADO : Equipo de trabajo

Cuadro Nº 12-2

Distancias entre los distritos y la capital provincial y departamental

DISTRITOS Capital de la Provincia Capital del departamento Llata Huánuco (Km.) (Km.)

Llata 0.00 170.21 Puños 15.00 185.21 Miraflores 30.70 200.91 Punchao 45.70 215.91 Singa 57.40 227.61 Jacas Grande 30.80* 146.00 Chavín de Pariarca 73.70** 158.00 Tantamayo 101.30** 177.60 Jircan 134.16** 210.46 Arancay 148.96** 225.26 Monzón 362.71** 192.50

Fuente : Provias Rural Huanuco. Información variada (*) Considerando la ruta Morca – Culquish (**) Considerando la ruta Pallally – Queropata

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 55

2.5 Inventario Vial Provincial

Su precaria articulación consiste en sistemas de carreteras afirmadas y trochas carrozables que dan acceso a las diferentes zonas de la provincia, donde sin embargo se ubica la variada oferta ambiental y turística.

Las distancias aproximadas de las capitales distritales a la capital provincial, y departamental, se pueden apreciar en el Cuadro Nº 12-2.

En general, las carreteras en la provincia de Huamalíes no son asfaltadas. Por las características climáticas de la zona, en época de lluvias se producen interrupciones temporales por la presencia de algunos fenómenos geodinámicos como huaycos, deslizamientos y derrumbes; razón por la cual, la rehabilitación y mantenimiento de éstas, deben obedecer a un programa adecuado.

2.5.1 Articulación de la provincia de Huamalíes con su entorno

Las principales carreteras que articulan a la provincia y sus principales ciudades, con su entorno son: o CARRETERA: HUÁNUCO - TINGO CHICO - PACHAS - LLATA PUÑOS - MIRAFLORES - PUNCHAO – SINGA

Este tramo se inicia en la ciudad de Huánuco, sigue su recorrido en dirección Oeste por la vía afirmada que une Huánuco - Chavinillo - Tingo Chico - Pachas - La Unión. A partir de la ciudad de Pachas, existe un desvío al Norte hacia ciudad de Llata. A partir de este punto y con dirección Norte, la carretera pasa por los distritos de Puños, Miraflores, Punchao y Singa, atravesando las capitales de los distritos mencionadas hasta llegar al Centro Poblado de Santa Rosa de Pampan del distrito de Singa.

Esta carretera constituye la vía de articulación más importante de la provincia, uniendo los Centros Poblados asentados en el margen izquierdo de la cuenca del río Marañón.

Las distancias aproximadas de esta vía son:

o Desde la ciudad de Huánuco hasta la ciudad de Llata 173 Km, o Desde la ciudad de Llata hasta la villa de Singa 56 Km o CARRETERA: TINGO CHICO - LEÓN PAMPA (JACAS GRANDE) - CHAVÍN DE PARIARCA - TANTAMAYO – JIRCAN

Carretera afirmada que une las localidades mencionadas, este tramo se inicia en Tingo Chico, punto intermedio de la carretera anteriormente descrita. Une los centros poblados asentados en el margen derecho de la cuenca del río Marañón.

A partir de Tingo Chico y con dirección Norte, esta vía atraviesa los distritos de Jacas Grande, Chavín de Pariarca, Tantamayo y Jircan; uniendo sus capitales distritales, con excepción del distrito de Jacas Grande, pues en este caso, para llegar a la capital, es necesario tomar un desvío con dirección Este en León Pampa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 56

Las distancias aproximadas de esta carretera con sus principales conexiones son:

o Del centro poblado Tingo Chico hasta el pueblo Chavín de Pariarca 35.8 Km y o Desde Chavín de Pariarca hasta el pueblo de Jircán 49 Km.

En la actualidad esta vía llega hasta inmediaciones de la quebrada Chequias (límite de los distritos de Jircán y Arancay), pero se espera que a mediano plazo se extienda hasta la villa de Arancay. o CARRETERA: CHAVÍN DE PARIARCA CHUQUIBAMBA – PUNCHAO

Carretera afirmada que articula las localidades mencionadas y une los centros poblados asentados de ambos márgenes de la cuenca del río Marañón.

Esta vía es una ruta alterna muy transitada por las empresas de transporte que se dirigen de Huánuco a Punchao y de Singa.

La extensión aproximada de esta carretera es de 20 Km. o CARRETERA : LLATA - MORCA - NUEVAS FLORES (CULQUISH) - TINGO CHICO

Esta importante carretera constituye una ruta alterna de enorme importancia, pues de empalma con la carretera: Huánuco - Tingo Chico - León Pampa (Jacas Grande) - Chavín de Pariarca - Tantamayo – Jircán.

Se inicia en la ciudad de Llata y trascurre por el Este hacia el río Marañón, hasta la localidad de Morca, continuando en forma paralela al río Marañón aguas arriba, para cruzar un puente hacia su margen derecho llegando a la localidad de Nuevas Flores (Culquish).

Su extensión aproximada es de 20 Km.

Con esta vía, se ha acortado la distancia entre Tingo Chico y Llata, de 75 Km., de recorrido anterior, 3O Km., aproximadamente. o CARRETERA: TINGO MARÍA – MONZÓN TINGO

Es la única carretera de penetración hacia la selva de la provincia. Parte de la ciudad de Tingo María, se dirige al Oeste hacia el distrito de Monzón, llegando hasta la localidad de Maravillas.

Su extensión aproximada es de 78 Km.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 57

2.5.2 Sistema de Centros Poblados y articulación por distritos

Considerando los principales centros poblados de la provincia de Huamalíes, según el INEI (1 993) la articulación de los distritos, a su interior y su entorno se realiza mediante caminos vecinales y caminos de herradura.

1. DISTRITO DE LLATA

Llata, capital provincial y distrital cuenta con 157 centros poblados reconocidos en el censo INEI-93, cuyo núcleo del sistema está constituido por la ciudad capital.

La ciudad de Llata se ubica en la zona Noreste del distrito (núcleo en posición excéntrica del sistema de centros poblados), al que se vinculan todos los habitantes del distrito y los de los centros poblados del margen izquierdo de la cuenca del río Marañón.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13-2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Llata.

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o Los ubicados al Oeste, en las inmediaciones de las quebradas Collagrande, Pachachaca y el río Taparaco (Colla chico, Colla Grande, Pushga, Sacracocha, Cofragja, Icutu, Cuyanga, Tactapata, Pomabamba, Gashan, Torococha, Tambo, Jiraycancha, Huirush, Yurac Rumi, Chontas, Pampa Suro, Iscupampa, Maraynioc); o Los que se encuentran en el centro, a inmediaciones de las quebradas Pallgaragra y Piunayasha (Querococha, Buenavista, Rosapampa, Gegafa, Chocopata, Calhuana, Muchcay, Mircapata, Pulga Machay, Perolucro, Pumapuquio); o Los ubicados al Norte a inmediaciones del río Porvenir y la quebrada Putcaragra (Puruhuay, Potga, Campana Pampamarca, Sacuatuna, Porvenir, Mircapata, Castillo, Corral, Hualliperga, Pushga, Punchahuara, Yanac, Canchapampa, Huallamarca, San Cristóbal, Racupampa, Lipta, Mioragra, Juana Moreno); o Los que están al Sur (Jayapaco, Taparaco, Potca, Jellay Punco, Juyturumi, Lacacocha, Curish, Pampa Regreg, Izcuchaca); o Y los que unen los centros poblados del Sureste, a inmediaciones de la quebrada Yanamachay (Jircacancha, Rondobamba, Pumahuaín, Luyo, Collota, Cachipampa, Millpana, Rangrascancha, Yanamachay, Genuaragra, Tallaragra,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 58

Pincuran, Huacarán, Yanapasa, Acollán, Cashash, Hda. Tinyaco, Chayllac, Shongo Marca, Cashash, Acollan, Yanapasa).

En general, las poblaciones de las zonas Oeste, centro, Sur y Norte, se encuentran débilmente articuladas a través de caminos de herradura; mientras que los centros poblados de la zona Este, están moderadamente articulados entre ellos y con su capital distrital a través de carreteras afirmadas y trochas carrozables.

2. DISTRITO DE ARANCAY

Este distrito cuenta con 22 centros poblados reconocidos por el censo INEI - 93, cuyo núcleo del sistema de centros poblados del distrito está constituido por la villa de Arancay, que es la capital distrital. Estos centros poblados solo representan a los habitantes de la zona de sierra, puesto que en el censo, los habitantes de los centros poblados de la selva fueron omitidos, tal como sucedió con: Santa Rosa o Tulumayo, San Antonio, Chaupiyacu, Libano, Río Blanco, Manshito, Cuculí, Huarmaca, Chihuangala, Trinitaria, Mamajuana, Santa Cruz o Bella Aurora, Invis, Filadelfia y Monopunta.

La villa de Arancay se ubica en la zona Oeste del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema), al que se vinculan todos sus centros poblados.

A. Caminos vecinales: En el distrito no existen carreteras ni trochas carrozables. Está completamente aislado de su entorno

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o La articulación de los centros poblados ubicados en la región selva (zonas centro y Este del distrito) se realiza mediante caminos de herradura, los cuales están distribuidos en ambos márgenes. A lo largo del valle del río Tazo Chico, el acceso a las poblaciones se realiza a través del centro poblado de Cashapampa (distrito de Monzón). También se tiene acceso por sierra a través de caminos de herradura al Este de la villa de Arancay.

o La articulación de los pueblos ubicados en la región sierra (zona Oeste del distrito) también se realiza a través de caminos de herradura, articulando a: Magan Patay, Querobamba, Ruyrupampa, Tarapampa, Arancay, Mucos, Brillanta, Rosapampa, Chinchao, Puqui, San Francisco, Calasi, Paña, Huaylla Cancha, Huampoy, Termopilas, San Miguel de Collas, Ichic Oyas,Nunupan, entre otros.

Es importante mencionar que se cuenta con un puente colgante a inmediaciones del centro poblado Arancay (Tarja), sobre el río Marañón. Esta vía de acceso permite el vinculo comercial con las poblaciones de Ancash como Huacchis y Rapayan.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 59

En conclusión, la articulación en este distrito es precaria, pues sólo existen caminos de herradura para la conexión de los pueblos, dentro y fuera del distrito.

3. DISTRITO DE CHAVIN DE PARIARCA

Este distrito cuenta con 100 centros poblados reconocidos por el censo INEI- 93, cuyo núcleo del sistema de centros poblados del distrito está constituido por el pueblo de Chavín de Pariarca, capital distrital.

El pueblo de Chavín de Pariarca se ubica en la zona Oeste del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema), al cual se vinculan todos sus centros poblados.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3 muestra el correspondiente a Chavín de Pariarca.

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o Los pueblos del distrito ubicados en la zona Este se articulan a través de caminos de herradura, éstos son: Ayamachay, Tingo, Raqui Raqui, Potga, Puquio, Huaman Ripa, Pumahuain, entre otros.

En general podemos decir que la articulación vial de Chavín de Pariaarca, es moderada entre los centros poblados y con su capital distrital, a través de carretera afirmada y trocha carrozable; siendo más crítica la articulación de las poblaciones ubicadas en la zona Este, donde existen solamente caminos de herradura.

4. DISTRITO DE JACAS GRANDE

Jacas Grande tiene 312 centros poblados reconocidos por el censo INEI - 93, cuyo núcleo del sistema de centros poblados está constituido por Jacas Grande, capital distrital.

El pueblo de Jacas Grande se ubica en la zona Oeste del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema de centros poblados del distrito), al cual se vinculan todos sus centros poblados.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Jacas Grande.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 60

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o Los centros poblados ubicados en las zonas centro y Este, a inmediaciones de las quebradas Hambraragra y Oguro, parte alta de la quebrada Carhuapata (quebradas Quesacancha, Condorcha, Chalhuacocha, Pogren y demás afluentes), entre los cuales se tiene: Pogran, Hishanga, Bogo, Taulishpampa, Secsipata, Tio Ragra, Casacucha, Queropampa, Ururupayo, Payancuclio, Seguían, Huaman Huanca, Jatuncorral, Liulli, Conchopuquio, Iscaycorral, Chinraz, Colpa, Nacatu Pampa, Uishcacorral, Ragacha, Saguncha Corral, Sogocortal, lglesiayoc, Minas, Portachuelo, Tranca Ragra, Jatun Ogo, Millpo, Lírio Alto, Saucian Pampa, Ichie Saucian, Quescaycorral, Ushno, Pampa Cuncuma, Cuncuma, Cochagaga, Alpancia, Cachapunco, Huarquish, Tararhua.

Las principales rutas son:

• León Pampa – Viuda Capillatambo. • León Pampa – Jacas Grande – Cucuma. • León Pampa – Huacash – Carhuapata (Queropatay) • Mesapata – Andas – Jacas Grande • Vista Alegre – Jacas Grande • Nueva Granada – Jacas Grande.

En general, los centros poblados del distrito se encuentran débilmente articulados entre ellos y con su capital distrital, a través de carretera afirmada y trochas carrozables. Los centros poblados ubicados en las zonas centro y Este, están articulados solamente por caminos de herradura.

5. DISTRITO DE JIRCAN

En Jircan existen 78 centros poblados, según el censo INEI - 93, cuyo núcleo del sistema de centros poblados del distrito está constituido por el pueblo de Jircan, la capital distrital.

El pueblo de Jircan se ubica en la zona Oeste del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema), al cual se vinculan todos sus centros poblados.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Jircan.

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 61

o Las poblaciones del distrito ubicados en la zona Este a inmediaciones de las quebradas Huarmi Huañushgan y Yanamayo, se articulan a través de caminos de herradura, entre ellos tenemos a: Chapacara, Tancuy, Monte Grande, Tambococha, Cajaragra, Ututo Pampa, entre otros.

Es necesario mencionar que se cuenta con un puente colgante a inmediaciones del pueblo de Huancash (Canicun), sobre el río Marañón. Es la vía de acceso y vinculo comercial con poblaciones del departamento de Ancash corno Rapayan.

En general, en este caso, los centros poblados del distrito se encuentran débilmente articulados entre ellos y con su capital distrital, a través de trocha carrozable. Los pueblos de la zona Este están articulados solo mediante caminos de herradura.

6. DISTRITO DE MIRAFLORES

Este distrito cuenta con 70 centros poblados reconocidos por e1 censo del INEI - 93, cuyo núcleo del sistema del distrito está constituido por el pueblo de Miraflores, capital distrital.

El pueblo de Miraflores se ubica en la zona Sureste del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema de centros poblados del distrito), al cual se vinculan todos sus centros poblados.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Miraflores.

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o Los caminos de herradura que unen los centros poblados ubicados en la microcuenca de la quebrada Matacancha, zonas centro y Noroeste del distrito (Churana, Yanipampa, Auquicorral, Golluta, Llauro, Matacancha, San Jerónimo de Chonta, Shiula, Huayapana, Marcasha); y

o Los que unen a los centros poblados ubicados en la zona Sureste a inmediaciones de las quebradas Manish y Chonta (Shegla, Anshi Rumi, Gochayoc, Atash, Tutapac, Hunhuaypay, Pachancanchash, Ichic Quesi, Gueshcaucro, Sol de Castillo, Koyish, Buena Vista, Munay Huanca, Rachachaca, entre otros.

También en este caso las poblaciones distritales se encuentran débilmente articuladas entre ellas y con su capital distrital, a través de carreteras afirmadas y trochas carrozables; mientras que la mayoría de centros poblados ubicados en las zonas centro,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 62

Noroeste y Sureste del distrito, están débilmente articulados existiendo solamente caminos de herradura.

7. DISTRITO DE MONZÓN

En Monzón son 31 centros poblados los reconocidos por el censo INEI - 93, cuyo principal núcleo del sistema de centros poblados en la parte alta del valle del río Monzón, está constituido por el pueblo de Monzón, que es la capital distrital.

El pueblo de Monzón se ubica en la zona Oeste del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema), al cual se vinculan los centros poblados que lo circundan.

La mayoría de los centros poblados del distrito están asentados en el valle del río Monzón tanto en su parte alta como en su parte baja. Es preciso mencionar que los de la parte baja fueron omitidos en el censo INEI del 93, entre ellos tenemos a: Palo de Acero, Palo Winba, Paujil, Sachayaca, Manchuria, Camote, Cachicoto, Taso Grande, Berdum, Chico Playa, Porvenir, entre otros. Asimismo de la parte alta del valle del Monzón se omitieron a: San Cristóbal, Mushcapata, Pucara, Chipaquillo, Milagros, Paucaco, Ocho de agosto, Anayunga, Jamana, Nueva Esperanza, Sanca, entre otros.

La parte baja del valle del río Monzón conforma un subsistema de centros poblados independiente; este subsistema tiene como núcleo a Cachicoto al cual concurren los habitantes de la zona para desarrollar sus actividades socio- económicas. Los habitantes solo concurren al pueblo de Monzón por razones administrativas indispensables.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Monzón.

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o Los centros poblados que se ubican en las inmediaciones de la trocha carrozable Pucara – Chipaquillo, ser comunican hacia el Norte y el Sur, mediante caminos de herradura. Los pobladores se trasladan hasta la carretera a caballo, para acceder a colectivos que los pueden trasladar hasta la ciudad de Tingo María al Este y hasta Maravillas al Oeste.

Los caminos de herradura más importante son:

• Carpa – Tantamayo, el mismo que pasa por Tumana, Jamana, Nueva Esperanza y Chipaco. • Chapacara – Maravillas. • Tazo Chico – San Cristóbal. • Marias – Milagro – Chipaquillo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 63

• Maravillas – Ocho de Agosto.

En resumen, los pueblos del distrito de Monzón, se encuentran moderadamente articulados entre ellos y con su capital distrital a través de carretera afirmada y trocha carrozable. Las poblaciones ubicadas en las partes altas del valle y afluentes del río Monzón, están débilmente articuladas existiendo en esta zona solamente caminos de herradura.

8. DISTRITO DE PUNCHAO

El distrito de Punchao cuenta con 22 centros poblados reconocidos en el censo INEI- 93, cuyo núcleo del sistema está constituido por la villa de Punchao, capital distrital.

La villa de Punchao se ubica en la zona Sureste del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema de centros poblados del distrito), al cual se vinculan todas las poblaciones.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Punchao.

B. Caminos de herradura: En general, los centros poblados ubicados en el margen izquierdo de la microcuenca de la quebrada Chonta Anyanga, Runtuc, Sagray, Santa, Tamanga, entre otros), se articulan únicamente a través de caminos de herradura.

Los pueblos del distrito de Punchao se encuentran débilmente articulados entre ellos y con su capital distrital, a través de carreteras afirmadas y trochas carrozables. Los ubicados en las zonas centro y Noroeste del distrito, están débilmente articulados existiendo solamente caminos de herradura.

9. DISTRITO DE PUÑOS

Puños, según el censo INEI – 93, cuenta con 94 centros poblados, cuyo núcleo del sistema de poblaciones del distrito está constituido por la ciudad de Puños, capital distrital.

La ciudad de Puños se ubica en la zona centro del distrito (núcleo del sistema de centros poblados del distrito), al cual se vinculan todos sus centros poblados.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Puños.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 64

Es importante anotar que en la zona Sur del distrito, la trocha carrozable que se dirige del centro poblado Progreso, en el distrito de Llata con dirección Oeste, atraviesa el distrito para continúa hacia el Oeste rumbo al asentamiento minero de Antamina.

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o En la zona Noroeste a inmediaciones de las quebradas Ushno, Huallyay Huachanan, Huahasha (Auqui, Illahuasi, Hualla Cancha, Songonchapatac, Jinguag, Llaype, Millpo, Jirin, Potga Grande, Garguanzo, Huangor, Pumacocha, Tapta, Illamachay, Huachilgaga, Huancapitac, Pacchac, Tayayoc, Cochapampa, Muchcay, Potga Grande, Sincuragra, Ayapa Chacallhua);

o Los centros poblados ubicados en la zona suroeste a inmediaciones de las lagunas Sacracocha, Geuja y Chuspis (Tancuy, Huishca Patac, Dadacocha, Pilluy, Pampa corral, Liulia, Geuja, Huancash);

o Y en la zona Este (Sausa, San Roque Nueva Esperanza, Yarquin Pata, San Mateo).

En términos generales, las poblaciones del distrito de Puños están moderadamente articuladas entre ellas y con su capital distrital a través de carreteras afirmadas y trochas carrozables; mientras que las ubicadas en las zonas Noroeste, Suroeste y Este, están débilmente articulados existiendo solamente caminos de herradura.

10. DISTRITO DE SINGA

Singa tiene 39 centros poblados reconocidos por el censo INEI - 93, cuyo núcleo del sistema de centros poblados del distrito está constituido por la villa de Singa, capital distrital.

La villa de Singa se ubica en la zona Este del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema de centros poblados), al que se vinculan todas sus poblaciones.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Singa.

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o Los centros poblados ubicados en las zonas centro, Oeste y Noroeste a inmediaciones de las quebradas Shacshacocha, Arpash, Salma Viejo, Llacta, Luyan y Pishgoragra (Pampa Pilluyacu, Millpo, Rauro, Huamanya, Pampcocha,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 65

Callanga, Pondobamba, Bellas Flores, Joshjaturpo Grande, San Juan de Paucar, Josharagra, Llucta, Cocash, Jacharagra, Tauriyanunan; se articulan únicamente a través de caminos de herradura.

Singa se encuentra débilmente articulada entre sus poblaciones en sí y su capital distrital, a través de carreteras afirmadas y trochas carrozables. La mayoría de sus centros poblados ubicados en las zonas centro, Oeste y Noroeste del distrito están débilmente articulados mediante caminos de herradura.

11. DISTRITO DE TANTAMAYO

En Tantamayo, son 88 los centros poblados reconocidos por el censo INEI - 93, cuyo núcleo del sistema de centros poblados distrital está constituido por la ciudad de Tantamayo, que es la capital distrital.

El pueblo de Tantamayo se ubica en la zona Oeste del distrito (núcleo en posición excéntrica al sistema), al cual se vinculan todos sus centros poblados.

A. Caminos vecinales: La articulación en el distrito se realiza mediante trochas carrozables, cuyas características se resumen en el Cuadro Nº 13.2. El Croquis Vial del Anexo 3, muestra el correspondiente a Tantamayo.

B. Caminos de herradura: A continuación se detalla algunos aspectos referidos a los caminos de herradura más importantes a nivel distrital:

o Los centros poblados ubicados en las zonas Noroeste, Este y Sureste a inmediaciones de las quebradas Canchis, Chinhuavado, Jalán y sus afluentes se articulan a través de caminos de herradura, entre ellos tenemos a los centros poblados de: Pucracara, Llueyo, Saucian, Yucyo, Esmicto, Quepácara, Shallaragra, Coyash, Llancush, Huancaran, Canchash, Chucsha, Priash, Collarbamba, Jirca Cruz, Anco, Suecha, Chic Cayan, Apurragra, Huacsamaray, Ancush, Caurish, Rasachuagah, Caurish, Florida, Guellgay Rumy, Shuntur, Quichqui, Incahuain, Huisasaca, Huichachaca, Huichca, Caycullan, Guitarra, Pampa Huascacocha, Jalan Corral, Ismo Cruz, Rumichea, Cebolla Pampa, Jancana, Hulchachaca, Yanac, Condorgaga, Luichucancha, Canchajirca, Ancatanan, entre otros.

Caminos de herradura más importantes:

o Tantamayo – Guitama – Pampa Huancacocha (Monzón) o Carpa – Mirador (Monzón) o Tantamayo – Quipas. o Pampa Florida – Collarbamba o Pampa Florida – Ruinas de Susupillo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 66

En general los pueblos del distrito de Tantamayo, importante atractivo turístico de la región, se encuentran débilmente articulados entre ellos y con su capital mediante carretera afirmada y trocha carrozable en mal estado. Sin embargo, la situación más crítica es la de los centros ubicados en las zonas Noroeste, Este y Sureste, articulados solamente caminos de herradura.

El Cuadro Nº 14.2, resume el estado de la vialidad por distrito y muestra la necesidad de construir nuevas carreteras que permitan la debida articulación de Huamalíes al interior y su entrono, con el objetivo de favorecer las condiciones para alcanzar el ansiado desarrollo de sus poblaciones y la superación de extrema pobreza en la que se encuentran.

Cuadro Nº13.2

CONDICION DE LA RED VIAL (INVENTARIO)

Superficie Centros poblados que Clasificación jurisdiccional (1) / Longitud N° de rodadura conecta Tramo (Km.) (2) PROVINCIAL 45 Huanuco – Tingo Chico – Pachas – Llata – 1. 173 (1) Distritos de Puños, Miraflores, Puños – Miraflores – Punchao - Singa Punchao y Singa 34 Tingo Chico – León Pampa – Jacas Grande - Carretera Distritos de Jacas Grande, 2. 85 Chavín de Pariarca – Tantamayo – Jircan afirmada Chavín de Pariarca, Tantamayo y Jircan 08 3. Chavín de Pariarca – Chuquibamba – Punchao 20 Distritos de Chavín de Pariarca y Punchao 06 Trocha 4. Llata – Morca – Nuevas Flores – Tingo Chico 20 Distritos de Llata y Jacas carrozable Grande Carretera 13 5. Tingo Maria - Monzon 78 afirmada Distritos de Monzón Caminos Vecinales

Distrito: Llata Carretera 4 afirmada / 1. Progreso – La Florida – San Miguel de Querosh 4.32 Progreso, Rupash, Florida, San Trocha Miguel de Querosh carrozable 4 2. Ojshash – Porvenir - Sacuatuna – Ullucuyaj 5.05 Ojshash, Porvenir, Sacuatuna, Ullucuyaj Trocha carrozable 7 Llata, Pillunami, Huayo, Llata - Pillunami – Pampas de Carmen – Irma 3. 23 Pampas del Carmen, Milpo, Grande Zanca, Chayllac, Purpuro, Rachisjirca, Irma Grande

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 67

2 4. Juana Moreno – CanchaPampa 2 Juana Moreno, Canchapampa 4 5. La Libertad – Huergaseyas 3.23 Libertad, Huergaseyaj 2 6. Cachigaga – Chuyas 6.69 Cachigaga, Cuyas 5 7. Llata – Juana Moreno - Racupampa 5.6 Llata – Juana Moreno- Milagros Trocha – San Cristóbal – Racupampa - carrozable 2 8 Jircan - Ishanca 9.32 Jircan - Ishanca 2 9. Pampas de Carmen - Huayo 2.16 Pampas de Carmen - Huayo 5 10. Llata – Progreso - Tauli 9.7 Llata, negro Puquio, Chuchsicruz, progreso,Tauli 5 11. Llata – Morca - Culquish 18.75 Llata, Playa,Cachipata, Morca, Nuevas Flores, Culquish Distrito: Chavín de Pariarca 4 1. Micarin - Chavín de Pariarca - Perlapampa 8.93 Trocha Micarin, Susium, Chavín de carrozable Pariarca, Perlapampa 2 2. San Martín – San Juan Pampa 1.77 San Martín, San Juan Pampa Distrito: Jacas Grande 9 León Pampa, Seguían, Jacas 1. León Pampa – Jacas Grande - Carhuapata 15.81 Trocha Grande, Chanquish, carrozable Pamparahuay, Santa María, Jasaquipuquio, Carhuapata. 2 2. León Pampa - Cascanga 3.43 León Pampa, Cascanga Distrito: Jircan 18 Quisuar, Sogo Pampa, Chichiyacu, Liriupampa, Chaupijirca Laurel, Urpish, Trocha Pirish, Jipian, Puquibarnba, 1. Qda. de Susu – Jircan - Chequias 24.8 carrozable Shahuar, Trancaragra, Jircan, Lourdes, Purnara, San José, Rosa Pampa, Huancash, Mariagan, Chuequias Distrito: Miraflores 4 1. Rayanchaca – Matacancha 5.93 Trocha Rayanchaca, Marcasha, carrozable Shiula, Matacancha Miraflores, Chuncash, 2. Miraflores – Quebrada Cachca 15.2 hunhuaaypay, Qda Cachca

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 68

Distrito: Monzón 2 1. Puente Pucara – Chipaquillo 7.98 Puente Pucara, Chipaquillo 2 2. Cachicoto – Chacrita 2.10 Cachicoto, Chacrita 2 3. Rondos – Corvina 9.72 Trocha Rondos, Corvina carrozable 2 4. Desvío – Quebrada Acomayo 0.98 Desvio, Qda. Acomayo 2 5. Consolado – Mushcapata 3.60 Consolado, Mushcapata 2 6. Río Espino – Alto Espino 2.64 Rio Espino, Alto Espino Distrito: Punchao 6 Trocha Qda. Cachca, Pisco Marcan, 1. Quebrada Chachca – Punchao – Viscos 9.95 carrozable Punchao, Magay Pampa - Viscos Distrito: Puños 2 1. San Juan Querosh – San Miguel de Querosh 4 San Juan Querosh, San Miguel de Querosh Trocha 8 carrozable Tauli, Jaja Pampa, Buenos 2. Tauli – Puños - Rayancancha 13.8 Aires, Rahua, Ojoragra, Shagash, Puños, Rayancancha Distrito: Singa

1. Singa – Paucar 17.43 2 Singa, Paucar Trocha carrozable 7 Singa, Huancayo, Putush, 2. Singa – Pampan – San José 17.20 Sta Rosa de Pampan, Bellas Flores, San Juan de Paucar Distrito: Tantamayo 2 1. Carpa – Quebrada Susu 1.80 Trocha Tantamayo, Carpa carrozable 2 2. Tantamayo – Pampa Florida 4.82 Tantamayo, Pampa Florida

Nota: En el distrito de Arancay no existen caminos vecinales Referencias: - Mapa vial de Huamalíes. Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Croquis hechos por los alcaldes distritales - Esquema de organización del territorio de la provincia de Huamalíes – Julio 2002 - Trabajo de campo realizado con las autoridades locales y personal de Pro Vías Rural Huánuco, en Llata y Huánuco.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 69

Cuadro Nº 14-2

Resumen del estado vial por distrito

Distancia a TIPO DE DISTRITO Huánuco COMENTARIO ARTICULACIÓN Km. Carretera recientemente Requiere la construcción de ARANCAY 225 construida en mal estado. carreteras. CHAVIN DE Carretera afirmada y Trochas en mal estado. Requieren 158 PARIARCA trochas carrozables rehabilitación y nuevas vías. Carretera afirmada y Trochas en mal estado. Requieren JACAS GRANDE 146 trochas carrozables rehabilitación y nuevas vías. Trochas en mal estado. Requieren JIRCAN 210 Trochas carrozables rehabilitación y nuevas vías. Trochas en mal estado. Requieren Carretera afirmada y LLATA 170 rehabilitación, mantenimiento y trochas carrozables nuevas vías. Trochas en mal estado. Requieren MIRAFLORES 201 Trochas carrozables rehabilitación, mantenimiento y nuevas vías Puentes en mal estado. No tiene Carretera afirmada y conexión con Llata. Trochas en mal MONZÓN 193 trochas carrozables estado. Requieren rehabilitación, mantenimiento y nuevas vías Carretera afirmada y En mal estado. Requiere PUNCHAO 46 trochas carrozables mantenimiento. Carretera afirmada y En mal estado. Requiere PUÑOS 185 trochas carrozables mantenimiento. Trochas en mal estado. Requieren Carretera afirmada y SINGA 228 rehabilitación, mantenimiento y trochas carrozables nuevas vías. Trochas en muy malas condiciones. Requieren de rehabilitación y Carretera afirmada y mantenimiento. TANTAMAYO 178 pequeños tramos de Urgen nuevas vías de comunicación trochas carrozables. a los centros arqueológicos de Susupillo y Piruro.

ELABORADO: Equipo de Trabajo

2.6 Capacidad instalada de las Municipalidades

A continuación de ilustra la capacidad municipal instalada de la provincia, a setiembre del 2 002, según información recibida de la Municipalidad de Llata.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 70

Cuadro Nº 15-2

I. Capacidad instalada de la Municipalidad Provincia de Huamalíes: Llata.

ALCALDE PROVINCIAL: Lic. Rafael Ángel Alvarado Rubina

TENTENTE ALCALDE: Prof. Kueling Félix Zambrano Santamaría II. Regidores: Prof. Omar Lincold Santiago Morales Lic. Clemencia Caballero Céspedes Prof. Merle Elkin Céspedes Ramos Lic. Pompeyo Panduro Trujillo

III. Cantidad Observaciones Recursos Materiales

- Tractor Oruga / 140 HP 1 - Cargador Frontal / 444 HP 1 - Compresora de tres martillos 1 3 c - Volquetes de 6m /u 3 - Rodillo 1 - Teodolito - Otros equipos de ingeniería 1

IV. Especialidad Observaciones Recursos Humanos

Personal Profesional

1) Javier Albornoz Ramos Ing Civil Jefe de U.S.T. 2) Lisandro Brancacho Abal Ing Civil Residente de obras 3) Frida Rosa Céspedes Galarza Cs. Cont. Financiera Contadora 4) Verónica Fonseca Sifuentes Cs. Cont. Financiera Dirección Municipal 5) Alfonso Solórzano Maguiña Cs. Cont. Financiera Auditor Interno 6) Néstor Abajaonero Olivas Abogado Asesor Legal 7) Max Augusto Chávez Romero Consultor General Consultor General 8) David Vilca Rodríguez Consultor General Consultor General 9) Roberto Huerta Franco Consultor General Consultor General

Personal Técnico

1) Nicolás Peña Hinostroza Tec. Const. Civil Asistente de Obras 2) Víctor Caqui Fonseca Tec. Const. Civil Asistente de Obras

Personal Auxiliar 1) Néstor Aguirre Daza Cs. Cont. Financiero Digitador 2) Edgar Huanca Padilla Cs. Administrativo Técnico en Tributación

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 71

V RECURSOS FINANCIEROS (promedio mensual)

Por FONCOMUN S/ 161 988 Ingresos propios S/ 240 000 vaso de leche S/ 21 597 Otros (canon, etc) S/ 1.0

VI Relación de proyectos que actualmente ejecuta la municipalidad:

Nombre del proyecto Ubicación Presupuesto Av. físico • Puente Licayacu Culquish – Río Marañón S/. 380 000 • Carretera Culquish-Licayacu Culquish S/. 50 000 • Carretera Tantamayo – Licayacu Morca S/. 150 000 • Construcc. De 3 aulas y 3 locales Comunales Llata S/. 200 000 • Loza deportiva Jircan S/. 40 000 • Loza deportiva Sauri S/. 40 000 • Loza deportiva Canchapampa S/. 40 000

VII Planes de desarrollo elaborados:

• Plan de desarrollo estratégico 2 002 – 2 003 • Plan institucional anual • Plan de desarrollo distrital 2 002 – 2 007

VIII Instancias de concertación o coordinación existentes en el distrito:.

No tiene

FUENTE: Municipalidad provincial de Huamalíes

2.6.2 Municipalidades distritales

Los datos obtenidos de las municipalidades distritales se resumen solamente al nombre del alcalde y los recursos financieros por distrito (promedio mensual en nuevos soles). Esta información fue proporcionada por la Municipalidad Provincial de Huamalíes

El Cuadro Nº 16-2 muestra esta información, en montos promedio mensual en nuevos soles.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 72

Cuadro Nº 16-2

Recursos financieros por distrito (Promedio mensual en nuevos soles)

Distrito ALCALDE FONCOMUN Vaso de leche S/. S/. ARANCAY Félix Tapia Gomez 25 000 2 706 CHAVÍN DE Nilo Llanos Moreno 30 073 6 208 PARIARCA JACAS GRANDE Crispiano Guzmán de la Cruz 46 901 8 979 JIRCAN Nivardo Atencia Barrionuevo 25 000 3 451 MIRAFLORES Marcelo Santos Tarazona 25 000 4 576 MONZÓN Rosaura Rosales Ramos 55 966 21 033 PUNCHAO Juan Rojas Meléndez 25 000 3 057 PUÑOS Gonzalo Mogollón Pablo 33 052 7 332 SINGA Florentíno Santos Gonzáles 30 235 6 780 TANTAMAYO Fabiola Benavides 25 000 4 079 Domínguez

Fuente: municipalidades distritales de Huamalíes

2.7 Programa y proyectos ejecutados y en ejecución

En el Cuadro Nº 17-2 se muestra la información de las inversiones realizadas en los dos últimos años y las programadas o en ejecución, indicando en cada caso la ubicación del proyecto, el monto de la inversión en nuevos soles y las entidades ejecutantes y financieras.

En la mayor parte de los casos, la entidad financiera ha sido Provías Rural o las propias municipalidades.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 73

Cuadro Nº 17-2

Programas y proyectos ejecutados en los últimos años y los que están en ejecución

Nº Descripción de la Ubicación Inversión Nombre del Proyecto incidencia en la red vial (Localidad) (S/.) Entidad Financiadora/Ejecutora vecinal A) PROGRAMAS O PROYECTOS EN EJECUCIÓN

5 Mantenimiento del camino vecinal: Pachas-Llata Tramo I Pachas 69,854 Financia: PROVIAS RURAL Ejecuta: A.M.V. Juana Moreno

Financia: PROVIAS RURAL 6 Mantenimiento del camino vecinal: Pachas-Llata Tramo II Llata 1,556 Ejecuta: A.M.V. Vizcarra 7 Mantenimiento del camino vecinal: Llata-Puños-Miraflores Llata, Puños y 79,674 Financia: PROVIAS RURAL Miraflores Ejecuta: A.M.V. Túpac Amaru

8 Mantenimiento del camino vecinal: Quivilla-Chavín de Pariarca Chavín de Pariarca 43,074 Financia: PROVIAS RURAL Permite la transitabilidad Ejecuta: A.M.V. Marañón permanente en la red vial 9 Mantenimiento del camino vecinal: Chavín de Pariarca-Tantamayo vecinal Chavín de Pariarca 71,539 Financia: PROVIAS RURAL y Tantamayo Ejecuta: A.M.V. Unión, Chavín- Tantamayo 10 Mantenimiento del camino vecinal: Pallalli-Queropata Chuquibamba y 48,526 Financia: PROVIAS RURAL Queropata Ejecuta: A.M.V. Valle de Chuquibamba 11 Mantenimiento del camino vecinal: Miraflores-Punchao-Singa Miraflores, Punchao 69,206 Financia: PROVIAS RURAL y Singa Ejecuta: A.M.V. Sta Ana 12 Mantenimiento del camino vecinal: Monzón-Cachicoto-Pato de Acero Monzón, Cachicoto 111,458 Financia: PROVIAS RURAL y Palo de Acero Ejecuta: A.M.V. Valle de Monzón 13 Estudio y mejoramiento del camino de herradura: Esmicto-Mirador- Es un camino que integra Maravilla al distrito de monzón con Tantamayo y 710,500 Financia: PROVIAS RURAL los demás distritos de la Monzón Ejecuta: Diferentes comités viales provincia de Huamalíes rurales de la zona

14 Estudio y rehabilitación del camino vecinal: Llata-Morca y Progreso- Es parte de la red vial Llata, Morca y 1,807,820 Financia: PROVIAS RURAL Huamanín vecinal Huamanin Ejecuta: empresa privada

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES 74

Nº Descripción de la Ubicación Inversión Nombre del Proyecto incidencia en la red vial (Localidad) (S/.) Entidad Financiadora/Ejecutora vecinal B) PROGRAMAS O PROYECTOS EJECUTADOS EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS

1 Programa a trabajar – PEST RURAL Son caminos que acceden Poque, Sn Cristóbal 180,000 Financia: FONCODES directamente a la red vial Que consistió básicamente en el mejoramiento de los caminos de y Progreso Ejecuta: Comunidad Campesina herraduras a las localidades de Poque, San Cristóbal, Huancabamba y vecinal Progreso Pillunami, Morca, Financia: Municipalidad Distrital de 2 Construcción de la carretera Pillunami-Culquish Es parte de la red vial Culquish 1,260,000 Llata vecinal Ejecuta: Municipalidad Distrital de Llata Financia: Municipalidad Distrital de 3 Construcción del tunel Es parte de la red vial Llata 650,000 Llata vecinal Ejecuta: Municipalidad Distrital de Llata Convenio entre la Municipalidad 4 Construcción del puente: Culquish Es parte de la red vial Culquish 335,000 Distrital de Llata y el CTAR vecinal 5 Mantenimiento del camino vecinal: Pachas-Llata Tramo I Pachas 139,709 Financia: PROVIAS RURAL Ejecuta: A.M.V. Juana Moreno 6 Mantenimiento del camino vecinal: Pachas-Llata Tramo II Llata 3,110 Financia: PROVIAS RURAL Ejecuta: A.M.V. Vizcarra

7 Mantenimiento del camino vecinal: Llata-Puños-Miraflores Llata, Puños y 159,149 Financia: PROVIAS RURAL Miraflores Ejecuta: A.M.V. Túpac Amaru

8 Mantenimiento del camino vecinal: Quivilla-Chavín de Pariarca Chavín de Pariarca 86,148 Financia: PROVIAS RURAL Permite la transitabilidad Ejecuta: A.M.V. Marañón permanente en la red vial 9 Mantenimiento del camino vecinal: Chavín de Pariarca-Tantamayo Chavín de Pariarca Financia: PROVIAS RURAL vecinal y Tantamayo 143,078 Ejecuta: A.M.V. Unión, Chavín- Tantamayo 10 Mantenimiento del camino vecinal: Pallalli-Queropata Chuquibamba y 97,252 Financia: PROVIAS RURAL Queropata Ejecuta: A.M.V. Valle de Chuquibamba 11 Mantenimiento del camino vecinal: Miraflores-Punchao-Singa Miraflores, Punchao 138,413 Financia: PROVIAS RURAL y Singa Ejecuta: A.M.V. Sta Ana 12 Mantenimiento del camino vecinal: Monzón-Cachicoto-Pato de Acero Monzón, Cachicoto 222,912 Financia: PROVIAS RURAL y Palo de Acero Ejecuta: A.M.V. Valle de Monzón FUENTE: FONCODES, CTAR, Municipalidad distrital de Huamalíes-PROVIAS RURAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

ANEXO 2

• Flujos Económicos

• Recursos y potencialidades de Huamalíes a nivel distrital.

• Potencial turístico de Huamalíes.

• Circuito turístico “Oro de los Andes”

• Mapa de pobreza de Huánuco

• Mapa de pobreza de Huamalíes.

• Sistema de Centros Poblados de Huamalíes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PROVINCIA DE HUACAYBAMBA

DISTRITO DE ARANCAY

ARANCAY

DEPARTAMENTO DE ANCASH

JIRCAN DISTRITO DE JIRCAN

MONZON

A HUACACHI

DISTRITO DE MONZON A TINGO MARIA A PONTO

DISTRITO DE SINGA SINGA TANTAMAYO DISTRITO DE TANTAMAYO

CHAVÍN DE PARIARCA

DISTRITO DE DISTRITO DE DISTRITO DE MIRAFLORES PUNCHAO

PUNCHAO DEPARTAMENTO DE ANCASH CHAVIN PARIARCA

MIRAFLORES PUÑOS

A ANTAMINA DISTRITO DE PUÑOS DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR JACAS GRANDE

JACAS GRANDE

LLATA

PRINCIPAL FLUJO COMERCIAL

A TINGO CHICO LA UNION FLUJO TURISTICO DE GRAN POTENCIAL

A IRMA GRANDE

DISTRITO DE LLATA FLUJO COMERCIAL POTENCIAL SIERRA - SELVA

FLUJO TURISTICO ACTUAL PROVINCIA DE DOS DE MAYO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL \\Greta\mis document\FORMATOS\Gráficos\logobyr.jpg DE HUAMALIES A PACHAS B y R

LA UNION PLANO: HUANUCO PAMPA PROVINCIA DE HUAMALIES : FLUJOS ECONOMICOS

FECHA DIBUJO

DICIEMBRE 2 002 E STEIN

PROVINCIA DE HUACAYBAMBA

DISTRITO DE ARANCAY

DEPARTAMENTO DE ANCASH

DISTRITO DE JIRCAN

DISTRITO DE MONZON

DISTRITO DE SINGA

DISTRITO DE TANTAMAYO

DISTRITO DE DISTRITO DE DISTRITO DE MIRAFLORES PUNCHAO CHAVIN PARIARCA

DISTRITO DE PUÑOS DISTRITO DE JACAS GRANDE

DEPARTAMENTO DE ANCASH LEYENDA POTENCIALIDADES

VACUNO

OVINO PROVINCIA DE DOS DE MAYO

DISTRITO DE LLATA PORCINO

CACAO

TRIGO

CEBADA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL B y R DE HUAMALIES PAPA

PLANO: NARANJA PROVINCIA DE HUAMALIES: RECURSOS Y POTENCIALIDADES COCA FECHA DIBUJO MINERIA DICIEMBRE 2 002 E STEIN Provincia de Huacaybamba

Departamento de Ancash Vestimenta bordada a mano

Paisaje ribereño

C.Arq. de Garu Paisaje hídrico diverso Ruinas de Garu

Ruinas de Pampan Alpacas C. Arq. de Wata

Provincia de Dos de Mayo Castillo de Chupan Ruinas de Huata MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES B y R PLANO: POTENCIAL TURISTICO DE LA PROVINCIA DE HUAMALIES

FECHA DIBUJO

DICIEMBRE 2 002 E STEIN Huánuco Pampa CIRCUITO TURÍSTICO DEL CORREDOR ORO DE LOS ANDES

DISTRITO DE ARANCAY

DISTRITO DE JIRCAN

DISTRITO DE MONZON

DISTRITO DE SINGA

DISTRITO DE TANTAMAYO

DISTRITO DE DISTRITO DE DISTRITO DE MIRAFLORES PUNCHAO CHAVINPARIARCA

DISTRITO DE PUÑOS DISTRITO DE JACAS GRANDE

DISTRITO DE LLATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL B y R POBRE DE HUAMALIES

PLANO: MAPA DE POBREZA MUY POBRE FECHA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 E STEIN

POBRE EXTREMO 274 276 280 284 288 292 296 300 304 308 312 316 320 324 328 332 336 340 344 348 352 356 360 364 368 372 376 380 384 9004 9004

9000 9000

PROVINCIA DE HUACAYBAMBA

8996 8996

89 San Miguel 89 92 de Coyas 92 Ichic Oyas DISTRITO DE ARANCAY

Manshito

Nunupan San Francisco de Catas

Paña Puqui Chinchao

Termopilas Huaylla Cancha Huampoy Rosapampa Curulí 8988 8988

Hda Brillante

Mucos Coyllarbamba Arancay Chihuangala Ruyrupampa Tarapampa Querobamba Santa Rosa Magan Patay PROVINCIA DE LEONCIO PRADO Cajaragra Río Blanco Trinitaria Chequias Huarmaca 8984 Tancuy 8984 San Antonio Camote Santa Cruz (Bella Aurora) Mono Punta Mama Juana Mariagan Líbano Matapalo Chaupiyacu Filadelfia Tingo Chico Invis Bella Aurora Manchuria Huancash Nueva Selva Alta Sachavaca

Tingo Chico Shallay Cachicoto Monte Grande Paujil Tambococha La Granja Tasogrande Nueva San Cristobal Porvenir Selva 89 DISTRITO DE JIRCAN Baja Palo winba 89 80 Cashapampa 80 Rosa Pampa Chico Playa Mushcapata Alta San José Palo de Acero

Pumara Cuyaco

DEPARTAMENTO DE ANCASH Lourdes Mushcapata Jircan Chapacara Jircan Pampa Trancaragra Huaranpampa Manahuiyay Buena Vista Cruz Pampa

89 Tingo Chico Hualgay 89 76 Shahuar Ututo Pampa 76 Berdum Cochas Paltay Ragra Consolado Minas Uchuchaca Puquibamba Pucara Jipian San Juan de Capi Pacchac Huequecha Pampa Pilluyacu Huanay Chaupiyacu Laurel Jamana Pistaloli Urpish Gorgosh Taurinación Yanacandado Pirish Cashacancha Monzón Lirio Pampa San Juan de Capi Chaupijirca Chipaco San Benito Liriupampa Bella Alta Pucracara Caunarapa

Chichiyacu Nueva Esparanza 8972 Maravillas 8972 Sogo Pampa Aa Tingo María Llucyo

Saucian DISTRITO DE MONZÓN Yucyo Esmicto Millpo Quisuar

A a H Sanca u a 8 Agosto ca ch i Carpa Paucaco 89 89 Rauro 68 Anayunga Chipaquillo 68

Huamanya Quepacara Shallaragra Coyash Llancush Pampacocha DISTRITO DE SINGA Huancaran Milagros Callanga Pondobamba Chucsha Joshjaturpo grande Canchash Pariash Bellas Flores Calero San Juan de Paucar Santa Rosa 89 de Pampan 89 64 Josharagra 64 Llucta Quitapampa Sogoragra Cochas Jacharagra Pariarca Buenos Aires Naju Esperanza Quitapampa Ingenio Tambopampa Chic Cayan Tauriyanunan San Juan de Pampas Apurragra DISTRITO DE TANTAMAYO Singa Puitush Runtucota Collarbambaa Runa Quechuapampa Yanuna Sucsha Pachargan Hacsamaray Jirca Jirca Cruz Huancayoj Anco Ancush Micarin Tantamayo Canchash Paquish Caurish Tranca Ancatanan Rasachuagan Machachaca Coshpay Agohuay Canchajirca (D A Santa Catalina Pampa Florida ptoa P Anyanga on Sinso Pontan San Martin Luichucancha Guellgay Rumy 89 . A to San Gabriel 89 60 nc Shuntor 60 as Amapampa Condorgaga h) Rumichaca Quichqui Limpuy Minoc Susun Incahuain Churana Casa Cruz Yanacasha Pumahuain Telariyoc Mitobamba Yanac Gasa Ogho Huaman Ripa Huisasaca Juclash Urcush Chavín de Pariarca Poki Contan Huacahuachac San Pedro PUSCAS Huichachaca de Marañón Siscan Añasmachay Seguian Shalley TAMAC Jocoto Viscas Orgon Huichca Quinsin Runtuc Pucyusa Huamash Upayacu Cruz Rumi 89 Pallalli Caycullan 89 56 DISTRITO DE MIRAFLORES Perla Pampa Jancana 56 Yanapampa Magueypampa Ruchuhuagan Matish DISTRITO DE CHAVIN DE PARIARCA Yacu Pashta Potga Pampa Huascacocha Anashurin Achcay Chaquin Raqui Raqui Auquicorral Queropata Puquio Guitarra Gangah Tingo Rumichca Golluta DISTRITO DE PUNCHAO Quisijirca Gallo Ragra Chuquibamba Illahuasi Ranracancha Cebolla Pampa Auqui Ahuaspampa Cachigaga Ismo Jalan Corral Sagray Cruz Jacacaranan Jinguag Pampa Huanunca Shalatuna Pisco Marcan Punchao Tamanga Hualla Cancha Tacta Pampa Matacancha Sacajahuan Cuncana San Antonio Songonchapatac Santa Ayapa Chacallhua San Jeronimo de Chonta Jamanca Pampa Cuncuma Llauro Yacucocha Ichic Quesi Gueshcaucro Tincoc Shegla Pachancanchash 89 Shiula Hunhuaypay 89 Churcash Cuncuma 52 Anshi Rumi Tutapac Ayamachay 52 Huayapana Atash Jupay Saltanan Gochayoc Sol de Castillo Chicchiyacu Llaype Shaigua Shapa Salinas Koyish Colgaragra Marcasha Chinraz Buena Vista Shicra Iscaycorral Pumacahua Huamachacra Saucian Millpo Pitec Munay Huanca Pampa Ichic Pegush Molino Santa Rosa Santa Tranca Ragra Rosa Ichic Saucian Ayajaman Huirash Miraflores Calero Jirin Muchcay Matogoshjirca Pte.Escalón Quipran Colpa Royandioca Sacayhua Quescaycorral Nacatu Pampa Rachachaca Ushno Cochapampa Puños Sushush Pampas de León Rumi Sincunagra Shaijash Oshgopuquio Flores Tuctush Nacatupampa Hogo Shuihua Mojon Uishcacorral Potga Grande Chapagaga Tinyacpampa Tayayoc Ojeragra Yanuna Sausa Huagrajirca DISTRITO DE JACAS GRANDE Yarquin Huarquish Asuac Gasuna Pata Ragacha 89 DISTRITO DE PUÑOS San Juan de Querosh Nueva Ichiotinyac 89 48 Pacchac Buenos Aires Esperanza 48 San Roque Tararhua Pampahuain Ayapuno San Mateo Mesa Pata Cochagaga Iglesiayoc Rahua Jajapampa San Miguel Potgaragra Alpancia Saguncha Corral Huancapitac de Queros Taulli Flor Piteg Huachucoragra Sogocortal Villabamba Andas Tulupampa Cachapunco Minas Jatuncorral Malpococha Garguanzo Huachilgaga Hualgoy Lirio Alto Jatunhogo Racupampa Progreso Puca Cruz Huangor Chilin Rupash Gonashtuna Mishgues Jatunogo Saga Millpo Portachuelo Queropampa Pucapuca Anahuain Illamachay Cruz Sogopampa Buena Vista Carhuapata Lliulli Florida Tarapampa Mulacatana Pampa Conchopuquio Pogran Tapta Poque Lipta Anlay Pamparahuay Ranraoca Rosa Pampa Jacas Bogo Mioragra Negro Puquio Tio Pampa Yahuarcocha Grande San Juan Ishanca Pumacocha Poque Esquina San Cristobal Juana Huancabamba Vista Alegre Jesque Puquio de Quiruquiru Moreno Carhua Ripan Santa Rita Chuclus Cruz Tio Ragra Cochapata Chonges Alto Secsipata Yanacocha Huallamarca Cuntulin Chongues Casacucha Aa Antamina Ararat Playa Muchcay Taulishpampa Llata Tarapampa Bajo Payancucho Queropampa 89 Jatun Rodeo Huaracayoc Ichic Huacash 89 44 Chihuangay 44 Susucocha Huamascancha Morca Seguian Huacash Yanapaccha Shauri Nueva Ururupayo Canchapampa Huayo Granada Quepacara León Pampa

Corral Yanac Mulacayoc Pumagalan Caunash Huancash Collacharco Shanco Castillo Pushga Huayo Cashacancha Ichic Ogo Cascanga Geuja Huillapag Lancar Hualliperga Shongo Marca Yaga Pasa Lliulla Millpo Jawarcuchu Punchahuara Huaman Huanca Pampa Corral Pampas del Carmen Pilluy Puruhuay Nuevas Flores Sacuatuna Chayllac Licayacu Porvenir Dadacocha Potga 89 Chullas Yanapasa 89 40 Campana Pampamarca Mircapata Jaturpac Cashash León Machay 40 Huishca Patac Palanca Gashan Acollan Tancuy Calhuana Libertad Purpuro Caspras Huacaran Muchcay Cachigaga Hda Tinyaco Querococha Chocopata Chihual Irma Grande A Tallaragra Pincuran a Buenavista T in Huagragente g Rosapampa Genuaragra Rosajirca o Sacracocha C Condortanan h Torococha Gegafa ic PROVINCIA DE DOS DE MAYO o 89 89

36 Tambo A 36 Ismo Cruz a

I

Cofradja Pulga Machay Perolucro r m

Yanamachay a

Tambo

Jiraycancha C h

Pumapuquio i c

Huirush Yurac Rumi o San Antonio Ishanca Colla Chico Rangrashcancha DISTRITO DE LLATA Cachipampa Colla Grande Lag. Telarcocha Millpana Izcuchaca Chontas Collota Pampa Regrec Jircacancha Luyo 8932 SIMBOLOGÍA 8932 Pampa Suro Juyturumi Linda Corral

Iscupampa Maraytaca Pumahuain Icuto CAPITAL PROVINCIAL Jayapaco Cushimachay Lacacocha Pushga Curish CAPITAL DISTRITAL Cuyanga UBICACIÓN: Taparaco Rondobamba CENTRO POBLADO 89 Potca PROVINCIA DE HUAMALIES 89 28 Tasgash Mesacancha 28 Jircacancha LIMITE PROVINCIAL Maraynioc Jellay Punco Tactapata PLANO: A a LIMITE DISTRITAL ARTICULACIÓN VIAL Y P a c h a SISTEMA DE CENTROS POBLADOS CARRETERA AFIRMADA s

Pomabamba ESCALA: FECHA: PROYECCIÓN : MERCATOR FUENTE: TROCHA CARROZABLE 8924 8924 1 : 100 000 OCTUBRE 2002 DATUM : PRP_G 1956 IGN, INEI CAMINO DE HERRADURA

8920 8920 274 276 280 284 288 292 296 300 304 308 312 316 320 324 328 332 336 340 344 348 352 356 360 364 368 372 376 380 384 PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 75

III. PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DE HUAMALIES

Es importante anotar que el Plan Vial Provincial, se refiere exclusivamente a los caminos vecinales y a los de herradura, excluyendo a las vías clasificadas como carreteras departamentales, por su propia naturaleza.

3.1 Visión de Desarrollo

Huamalíes está debidamente articulada con su entorno interno, provincial, departamental y nacional. Las entidades gubernamentales y privadas son sus socios del desarrollo, apoyando el mejoramiento vial.

Huamalíes es el eje de comunicación más rápido y seguro de la selva central con la costa.

El circuito turístico “Oro de los Andes” Chavín de Huantar – Tantamayo – Monzón- Huánuco Pampa – Cordillera Huayhuash – Baños Termales Azul Mina – Chiquián” permite incentivar la economía de la provincia, por la promoción de estos importantes atractivos ecológicos, arqueológicos y culturales. Este circuito es el único que ofrece toda la variedad de atractivos en el país (incluyendo el turismo de aventura). Es recorrido intensamente por empleados y funcionarios de la mina Antamina y los turistas nacionales y extranjeros que acuden a Huaraz.

El Corredor "Oro de los Andes", gracias a la descentralización, es una alianza de pueblos sólidos, autónoma y promotora de proyectos desarrollo, impulsando de este modo al progreso de sus distritos miembros en Huamalíes: Llata, Tantamayo, Singa y Monzón; permitiendo así la articulación de la costa con la sierra y la selva, con la consecuente dinámica de la economía regional.

3.2 Objetivos y Resultados

3.2.1 Objetivo General

Mejorar la accesibilidad y consolidar la transitabilidad de las vías vecinales de las zonas rurales de la Provincia de Huamalíes, contribuyendo de este modo con el alivio de la pobreza, por la dinamización de la economía de las poblaciones y su entorno.

3.2.2 Objetivos Específicos

• Restablecer la transitabilidad y mejorar la articulación vial de Huamalíes al interior y su entorno, base estratégica para su desarrollo provincial.

• Mejoramiento de la red vial existente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 76

• Articular a las poblaciones actualmente aisladas, con su entorno distrital y provincial.

• Identificar potencialidades en los distritos, que le permitan aprovechar la vialidad para mejorar sus condiciones de vida y el alivio a la pobreza.

3.2.3 Resultados

Los resultados o metas que el Plan Vial pretende alcanzar se resumen en lo siguiente:

ƒ Intervención en 291.62 Km de caminos vecinales de la provincia de Huamalíes, que corresponde en detalle a lo que sigue:

1. En el distrito de Llata: 92.63 Km 2. En el distrito de Arancay 6.00 Km 3. En el distrito de Chavín de Pariarca: 10.70 Km 4. En el distrito de Jacas Grande: 19.24 Km 5. En el distrito de Jircán: 24.80 Km 6. En el distrito de Miraflores. 21.13 Km 7. En el distrito de Monzón: 27.02 Km 8. En el distrito de Punchao: 7.93 Km 9. En el distrito de Puños: 37.12 Km 10. En el distrito de Singa: 34.63 Km 11. En el distrito de Tantamayo: 6.62 Km

ƒ Implementación en la red vial terciaria provincial. de los programas de:

1. Mantenimiento periódico de 22.05 Km; 2. Rehabilitación de 163.01 Km; 3. Total de la red terciaria 185.06 Km

ƒ Terminar la construcción de 19 Km de la vía, referida a caminos vecinales en los distritos de Miraflores y Monzón.

ƒ Construir 133.5 Km de caminos vecinales, distribuidos en nueve distritos de la provincia, beneficiando a 8 850 habitantes.

3.3 Estrategias

3.3.1 Estrategia de implementación del plan vial

Elaborar un programa adecuado que permita la ejecución ordenada del Plan Vial y una articulación adecuada al interior de Huamalíes y con su entorno, incluyendo la vía que une a la provincia con la mina Antamina, el Complejo Arqueológico Chavín de Huantar y su conexión con la selva a través de la vía Monzón - Tingo María.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 77

3.3.2 Estrategias de implementación de acciones por eje temático

Articulación con el Circuito Turístico “Oro de los Andes”:

• Priorizar el mantenimiento, mejora y rehabilitación de la red vial existente, sobre la base de la creación de una articulación estratégica dentro y fuera del ámbito distrital y del Circuito Turístico “Oro de los Andes”.

• Trabajar en favor de la creación de una Vía Transoceánica, que permita la oferta de productos, intercambio comercial turístico y cultural Chavín- Tantamayo - Huánuco Viejo, dentro de Corredor Económico “Oro de los Andes”.

Promoción de la comercialización de la producción agropecuaria:

• Organizar y capacitar a los gobiernos locales y promover la formación de la Asociación de Productores y la sociedad civil, para que busquen fuentes de financiamiento que les permita desarrollar su plan vial, de tal modo que puedan ofertar sus productos, apoyados por la adecuada interconexión con los mercados.

Promoción del turismo:

• Buscar financiamiento de entidades que apoyan la industria turística cultural y ecológica, para lograr el financiamiento de una red vial rápida a los principales atractivos turísticos: Tantamayo, Singa y Monzón.

3.4 Proceso de Priorizacion

3.4.1 Antecedentes

Para establecer la priorización de las inversiones en rehabilitación y mantenimiento de los caminos vecinales de la provincia de Huamalíes, se ha diseñado un sistema de fácil aplicación que permite definir valores de comparación entre los diferentes tramos evaluados.

El proceso de priorización sólo considera los caminos vecinales existentes.

3.4.2 Metodología aplicada en el proceso:

1 Definición de los indicadores de priorización más representativos.

2 Procesamiento de la información procedente de fuentes secundarias: Población por distrito y centros poblados (INEI) e indicadores de pobreza por distrito (FONCODES)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 78

3 Procesamiento de la información del diagnóstico distrital para la definición de los tramos por cada distrito:

• Longitud del tramo

• Orden de importancia del tramo

• Estado de la vía

• Servicios básicos existentes en los centros poblados.

• Cálculo y normalización de los indicadores de cada tramo sobre la base a la información primaria y secundaria obtenida.

• Determinación del valor de comparación entre tramos sumando los valores de los indicadores normalizados.

• Determinación de los factores de corrección distrital y provincial sobre la base de las prioridades otorgadas a cada tramo, por la instancia correspondiente (distrital o provincial)

• Cálculo del valor total o porcentaje final: Valor de comparación multiplicado por los factores de corrección

• Listado de los tramos de acuerdo al puntaje final obtenido, en el orden de prioridad e intervención.

3.4.3 Los indicadores de priorización seleccionados:

Se definieron cinco indicadores:

a) Accesibilidad b) Inversión c) Social d) Integración y e) Población a) Accesibilidad

Este indicador señala la distancia que deben recorrer los pobladores de un centro poblado para acceder a los servicios básicos de salud y educación. En el caso de que el centro poblado disponga de estos servicios, la distancia por recorrer es considerado cero. Se concede prioridad a los tramos donde los pobladores deben recorrer mayor distancia para acceder a los servicios. Se calcula por separado la accesibilidad a los servicios de salud y la accesibilidad a los centros educativos.

Accesibilidad por salud = Población del centro poblado x distancia al centro de salud en Km. Accesibilidad por educación = Población del centro poblado x distancia al centro de educación en Km.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 79

b) Inversión

Uno de los principales objetivos del Instituto Vial Provincial de Huamalíes es atender a la población en extrema pobreza, optimizando las inversiones; es decir, favoreciendo a mayor población con la menor inversión posible.

Este indicador señala la relación entre el número de pobladores en extrema pobreza y el costo total de rehabilitación del tramo. Se asigna un mayor puntaje a los tramos que involucran a una población mayor.

Indicador inversión = Nº de pobladores en el tramo x % de población en extrema pobreza Costo de rehabilitación por tramo c) Social

Corresponde al número de beneficiarios en extrema pobreza por kilómetro. Es uno de los principales indicadores de prioridad de una vía, entendiéndose que los beneficiarios de la vía no solamente son los que se ubican aledaños a ella sino también aquellos que hacen uso de ésta.

El indicador señala la relación entre el número de pobladores en extrema pobreza y la longitud del tramo. Se asigna prioridad al tramo que atiende a un mayor número de pobladores en extrema pobreza por kilómetro.

Indicador social = Nº pobladores por tramo x % de la población en extrema pobreza Longitud del tramo por kilómetro d) Integración

Cuando se analiza un tramo se debe tomar en cuenta que éste forma parte de una red. La importancia de un tramo con respecto a la red distrital que conforma se estima por la cantidad de habitantes atendidos con respecto a la población total del distrito.

El indicador señala la relación entre la población atendida por el tramo y la población total del distrito.

En un distrito, tiene mayor prioridad aquel tramo que beneficia una mayor proporción de pobladores. e) Población

Este indicador señala el total de población beneficiada por el tramo, sin tomar en cuenta la condición social de la población. Se da prioridad a los tramos que atienden a una mayor población por kilómetro

Indicador de población = Población total del tramo / longitud del tramo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 80

3.4.4 Normalización de los indicadores:

Con el objeto de estandarizar la calificación de cada tramo y hacerla comparable con los demás, se ha efectuado una “normalización” de los indicadores.

Para ello se ha dividido el valor del indicador obtenido en cada tramo entre el máximo valor obtenido entre todos los tramos para ese indicador.

Esta normalización se repite para cada uno de los indicadores.

3.4.5 Valor de comparación

Una vez normalizados los indicadores de cada tramo, se determinó un valor de comparación entre tramos, sumando los valores de los indicadores normalizados.

Los valores de comparación ofrecen un primer patrón mecánico de priorización. Sin embargo, se ha considerado pertinente establecer una corrección a estos valores, introduciendo los criterios que se señalan a continuación:

• Factores de corrección:

a) Importancia provincial del tramo

A través de los talleres se ha determinado la importancia que tienen ciertos tramos para el desarrollo de la provincia. Este primer factor de corrección permite ponderar aquellos tramos que tienen importancia estratégica, multiplicando el valor de comparación (sumo de los indicadores) por el factor de 1.2, es decir, otorgándole un peso condicional de 20% al tramo considerado estratégico; mientras que si el tramo ofrece una mayor posibilidad de integración económica, el factor utilizado es 1.1; es decir, un peso adicional de 10%. El resto de tramos tienen un factor de 1.0, es decir, no tienen incremento.

b) Importancia distrital del tramo

El diagnóstico distrital del transporte, ha permitido establecer el orden de importancia de los tramos de cada jurisdicción.

Se asigna un factor de 1.0 al tramo considerado como el más importante por el propio distrito. Se asigna un factor de 0.9 al segundo en orden de importancia; 0.8 al tercero y así sucesivamente hasta el último tramo, en orden de importancia distrital.

La aplicación de estos factores permite tomar en consideración su importancia provincial y distrital.

Se debe tomar nota que el orden de importancia ha sido determinado por los mismos beneficiarios a través de los talleres de diagnóstico del transporte

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 81

distrital. El plan vial solo les ha dado una expresión matemática a cada uno, de acuerdo al orden establecido y los criterios de priorización.

3.4.6 Puntaje final

El puntaje final resulta de la suma de los indicadores multiplicada por los dos factores de corrección.

3.4.7 Orden de prioridad

El orden de prioridad esta dado por el mayor o menor puntaje obtenido por cada tramo considerando el mayor puntaje como el de mayor prioridad con respecto a los demás. El orden tomado es decreciente y teniéndose en cuenta el nivel de intervención estableciendo para cada tramo por distrito.

3.5 Niveles de Intervención

Es importante aclarar que después de la evaluación de los caminos vecinales de los distritos de Huamalíes, se ha establecido cuatro niveles de intervención A, B, C y D. Los tres primeros se aplica a caminos vecinales existentes y han sido definidos sobre la base del inventario vial.

El nivel de intervención D corresponde a caminos proyectados o propuestos para su construcción.

A continuación se detallan los cuatro niveles de intervención.

a) Nivel de intervención A:

Están enmarcados en este nivel de intervención, los caminos vecinales que se encuentran en mal o muy mal estado y que nunca han sido mejorados o rehabilitados, cuentan con escasas obras de arte y no tienen mantenimiento de ningún tipo.

Este nivel de intervención A considera:

1. Efectuar el estudio para su rehabilitación 2. Ejecutar la rehabilitación con la supervisión respectiva. 3. Terminada la rehabilitación, darles mantenimiento rutinario.

b) Nivel de intervención B:

Están enmarcados en este nivel de intervención, los caminos que se encuentran en buen o muy buen estado, han sido rehabilitados o mejorados, cuentan con obras de arte básicas y tienen mantenimiento rutinario.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 82

El nivel de intervención B considera:

1. Efectuar o continuar con el mantenimiento rutinario

c) Nivel de intervención C:

Están enmarcados en este nivel de intervención los caminos que se encuentran en regular o buen estado, han sido rehabilitados o mejorados, cuentan con obras de arte y superficie de rodadura deteriorada.

El nivel de intervención C considera:

1. Efectuar un mantenimiento periódico, que consiste en trabajos de relastrado y/o rehabilitación de obras existentes, etc. 2. Efectuar un mantenimiento rutinario

d) Nivel de intervención D:

Están enmarcados en este nivel de intervención los caminos vecinales proyectados o a punto de construirse.

1. Efectuar la construcción del camino vecinal. 2. Efectuar un mantenimiento rutinario

3.6 Resultados del proceso de priorización

El Cuadro Nº 1-3 resume el diagnóstico vial por distrito, identificando los tramoa de los caminos vecinales en cada uno; la población atendida; las condiciones de acceso a los mercados (relativo, en todo caso a mercados potenciales) e integración territorial; así como el acceso a los servicios básicos de salud y educación. Muestra asimismo, el estado de la vía. Todos estos datos se ha usado para realizar el diagnóstico y establecer el orden de prioridad y el nivel de intervención que requiere cada tramo.

El Cuadro Nº 2-3 muestra las características de cada tramo, el centro poblado donde se inicia y donde termina el mismo, así como su longitud aproximada, volviendo a señalar el estado de la vía.

En total se considera 291.62 Km de caminos vecinales en toda la provincia, tomando en cuenta solamente los que corresponden a las rutas vecinales y excluyendo las rutas departamentales, por no ser de interés para los proyectos de caminos rurales.

Una vez establecido los niveles de intervención necesarios para cada tramo, por distrito y considerando el tráfico que soportan; se realizó el cálculo del puntaje final, siguiendo la metodología indicada en la sección 3.4. (Ver Cuadros Nº 3-3; 4-3 y el Anexo 2: Cálculos de la priorización de caminos vecinales por distrito).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 83

El Cuadro Nº 5-3 presenta el listado de los caminos vecinales por orden de priorización, de acuerdo al puntaje calculado para cada vía existente, en los once distritos de Huamalíes.

El cuadro muestra que, de acuerdo a la priorización, el tramo Llata-Progreso- Tauli, en el ditrito de Llata resulta el más importante que atender, ocupando el menos urgente, el de Jircacancha-Ishanca, también en Llata.

El Cuadro Nº 6-3 considera la longitud total de la red terciaria, la extensión que no ha sido rehabilitada y la que requiere mantenimiento periódico. Sobre la base de esta información, establece el programa de rehabilitación cada 50 Km. Muestra asimismo, el porcentaje considerado del total de la red, por distrito.

Caminos de Herradura.

Dado que en la articulación de los distritos de la provincia de Huamalíes, los caminos de herradura cumplen un papel preponderante, en especial para las poblaciones que no cuentan con caminos vecinales o que estos son deficientes. Se ha considerado hacer un listado de los caminos de herradura más importantes por distrito; los cuales deben recibir un mantenimiento adecuado para facilitar la accesibilidad de las poblaciones que hacen uso de ellas.

El Mapa Vial de Huamalíes, muestra la gran variedad de caminos de herradura existentes en la provincia; sin embargo, en los croquis viales por distrito, se han señalado los que se consideran de mayor importancia, de acuerdo a la opinión de sus autoridades locales, tomando en cuenta los diversos factores ya mencionados para la priorización de los caminos vecinales.

Cabe anotar, que mientras no haya una carretera que permita el acceso a los Complejos arquitectónicos mas importantes, ubicados en Tantamayo y Singa, el camino de herradura es la única vía de trnporte, de allí la importancia en la priorización de éstos para su mentenimiento.

En total se ha considerado 241 Km de caminos de herradura, por atender.

(Ver Cuadro Nº 7-3 y Croquis Viales del Anexo 3).

3.7 Caminos vecinales en construcción (Cuadro Nº 8-3).

En la actualidad, se está llevando a cabo la construcción de dos carreteras en la provincia.

En el distrito de Miraflores, se está contruyendo una carretera de 15 Km de extensión, que une la capital distrital con el Centro Poblado de San Jerónimo de Chonta. Se estima que esta vía beneficiará a unos 600 pobladores de las poblaciones que conecta.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 84

Por otro lado, en el distrito de Monzón, estratégico para el desarrollo de la provincia por su ubicación; se está construyendo un camino vecinal de unos 4 Km, que une los Centros Poblados de Corvina y Corvina Colorada. Se estima que beneficiará a unos 300 habitantes, aproximadamente.

3.8 Carreteras propuestas

1. Existe ya un proyecto de construcción de la carretera: Monzón - Jircan – Tantamayo. Este proyecto cuenta ya con el estudio al nivel de factibilidad. La trayectoria proyectada es: Maravillas (Monzón) - Chipaco - Jamana - Chapacara - Contadera - Divisoria - Pirush (Jircán). Desde este punto, se empalmará a la carretera: Jircan - Tantamayo - Huánuco - Pachas - La Unión - Chiquián - Pativilca - Lima.

Esta vía permitirá unir las regiones de selva y sierra de la provincia, lo que constituirá en un efecto multiplicador de desarrollo socio económico de la región. Actualmente las regiones de sierra y selva de Huamalíes, se encuentran desarticuladas. Tanto es así que para dirigirse desde la ciudad de Llata al centro poblado de Monzón, es necesario ir a la ciudad de Huánuco, luego tomar la ruta Tingo María - Monzón.

Actualmente, la articulación entre los centros poblados de la sierra y selva de la provincia de Huamalíes es a través de caminos de herradura.

En el futuro, esta vía se conectará a la carretera de integración macroregional Chimbote - Casma - Huaraz - La Unión - Pachas - Tantamayo - Monzón - Tingo María, lo que permitirá la integración de la costa, sierra y selva, uniendo 5 departamentos: Lima, Ancash, Huánuco, San Martín y Ucayali.

2. Sin embargo, el Plan Vial de Huamalíes, considera a los caminos vecinales rurales; por tanto, en el Cuadro Nº 9-3, se ha resumido los priorizados por el Plan Vial Provincial para la etapa 2 003 - 2 007.

Como es lógico de suponer, los caminos vecinales más importantes son aquellos que permitirán superar el aislamiento de las poblaciones con su entorno provincial, como es el caso del distrito de Arancay y Monzón..

Otra vía que ayudará a superar la extrema pobreza de las poblaciones de Huamalíes, es aquella que haga accesible los importantes atractivos turísticos que tiene Huamalíes, en Tantamayo y Singa; pues se considera que el eje de desarrollo primordial que tiene este espacio territorial es el turístico, tanto por el gran valor arquitectónico de sus centros arqueológicos, como por su ubicación estratégica en el Circuito Turístico”Oro de los Andes” (Ver láminas del Potencial Turístico de Huamalíes y Circuito Turístico “Oro de los Andes” del Anexo 2)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 85

3. En total, se está proponiendo construir 30 Km de carreteras en Arancay; 12 Km en Chavín de Pariarca; 38 Km en Jacas Grande; 23 Km en Jircán; 12 Km en Llata; 4 Km en Monzón; 9 Km en Puños; 4 Km en Singa y 2 Km en Tantamayo.

4. Con la contrucción de estas vía, se calcula que se beneficiará ditectamente a unos 7,650 pobladores de la provincia. Sin embargo, la repercución más grande es el dinamismo que estas vías le darán a los flujos económicos y turísticos de la zona y la articulación sierra-selva, a través de Monzón.

En el Anexo 3 contiene los croquis viales de cada uno de los once distritos de Huamalíes y el correspondiente a la provincia. Como cada uno de ellos se ha elaborado tomando como base la información recibida, tanto de la oficina de Pro Vías Rural Huánuco, como de las municipalidades respectivas; los trazos de los caminos vecinales y los caminos de herradura, son absolutamente referenciales. Es decir, no toman en cuenta en detalle los accidentes geográficos ni los niveles y altitudes, entre otros. Por este motivo, se estima que no es correcto nombrarlos como mapas viales.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. Cuadro Nº 1-3 Huamalíes: Resumen del diagnóstico vial por distritos

PROBLEMAS DISTRITO CAMINOS VECINALES Población Acceso a Integración Accesio a S. Acceso a S. Estado de la atendida mercados territorial Salud Educación vía LLATA-JUANA MORENO-RACUPAMPA 6,500 x x x MALO OJSHASH-PORVENIR-SACUATUNA-ULLUCUYAJ 6,000 x x x x MALO JUANA MORENO-CANCHAPAMPA 1,000 x x MALO PILLUNAMI-PUNTA PITA 7,000 x x x x MALO PROGRESO-LA FLORIDA-SAN MIGUEL DE QUEROSH 1,000 x x MALO CACHIGAGA-CHUYAS 800 x x MALO LLATA PAMPAS DEL CARMEN-HUAYO 700 x x MALO LIBERTAD-HUERGASEYOJ 800 x x MALO JIRCACANCHA - ISHANCA 1,000 x x x MALO LLATA-PROGRESO-TAULI 12,000 x x x x REGULAR SAN MIGUEL DE QUEROSH-SAN JUAN DE QUEROSH 750 x MALO LLATA-MORCA-CULQUISH 10,000 x x x x REGULAR ARANCAY CHEQUIAS-ARANCAY 2,800 MALO CHAVIN DE MICARIN-CHAVIN DE PARIARCA-PERLAPAMPA 4,800 x x x x MUY MALO PARIARCA SAN MARTIN-SAN JUAN PAMPA 500 x x x MALO

JACAS GRANDE CASCANGA-LEON PAMPA 1,880 x xxMALO

JIRCAN QUEBRADA SUSU-PIRUSH-JIRCAN-CHEQUIAS 2,282 x x x x MALO RAYANCHACA-MATACANCHA 1,500 x MALO MIRAFLORES RAYANCHACA-MIRAFLORES-QUEBRADA CACHCA 4,000 x x x x BUENO CONSOLADO-MUCHCAPATA 800 x x x MALO RONDOS-CORVINA 1,000 x MUY MALO DESVIO-QUEBRADA ACOMAYO 300 x MALO MONZON CACHICOTO-CHACRITA 4,000 x x REGULAR RIO ESPINO-ALTO ESPINO 2,500 x x REGULAR PUENTE PUCARA-CHIPAQUILLO 1,300 x x REGULAR PUNCHAO QUEBRADA CACHCA-PUNCHAO-CRUCE PALLALLY 3,000 x x x x BUENO PROGRESO-BELLABAMA-HUAMANIN 3,500 x x x x MALO PUÑOS TAULI-PUÑOS-RAYANCHACA 5,600 x x x x BUENO SINGA - PAUCAR 8,000 x x x x MALO SINGA SINGA-PAMPAN-BELLAS-SAN JOSE 8,000 x x x x MALO CARPA-QUEBRADA SUSU 600 x MALO TANTAMAYO TANTAMAYO-PAMPA FLORIDA 1,600 x x x MALO Cuadro Nº 2 -3

Provincia de Huamalíes: Resumen de Caminos Vecinales por distritos y extensión

TRAMO VIA

DISTRITO LONGITUD DESDE HASTA ESTADO Km

LLATA RACUPAMPA 5.60 MALO OJSHASH ULLUCUYAJ 5.05 MALO JUANA MORENO CANCHAPAMPA 2.00 MALO PILLUNAMI PUNTA PITA 32.00 MALO PROGRESO SAN MIGUEL DE QUEROSH 4.32 MALO CACHIGAGA CHUYAS 2.10 MALO LLATA PAMPAS DEL CARMEN HUAYO 2.16 MALO LIBERTAD HUERGASEYOJ 3.23 MALO JIRCACANCHA ISHANCA 9.32 MALO LLATA TAULI 9.70 REGULAR SAN MIGUEL DE QUEROSH SAN JUAN DE QUEROSH 4.00 MALO LLATA CULQUISH 18.75 REGULAR ARANCAY CHEQUIAS ARANCAY 6.00 MALO CHAVIN DE MICARIN PERLAMPAMPA 8.93 MUY MALO PARIARCA SAN MARTIN SAN JUAN PAMPA 1.77 MALO

JACAS GRANDE CASCANGA LEON PAMPA 19.24 MALO

QUEBRADA SUSU JIRCAN 16.06 MALO JIRCAN JIRCAN CHEQUIAS 6.94 MALO SINGA PAUCAR 17.43 MALO SINGA SINGA SAN JOSE 17.20 MALO RAYANCHACA MATACANCHA 5.93 MALO MIRAFLORES RAYANCHACA QUEBRADA CACHCA 15.20 BUENO CONSOLADO MUCHCAPATA 3.60 MALO RONDOS CORVINA 9.72 MUY MALO DESVIO QUEBRADA ACOMAYO 0.98 MALO MONZON CACHICOTO CHACRITA 2.10 REGULAR RIO ESPINO ALTO ESPINO 2.64 REGULAR PUCARA CHIPAQUILLO 7.98 REGULAR PUNCHAO QUEBRADA CACHCA CRUCE PALLALLY 7.93 BUENO PROGRESO HUAMANIN 23.32 MALO PUÑOS TAULI RAYANCHACA 13.80 BUENO CARPA QUEBRADA SUSU 1.80 MALO TANTAMAYO TANTAMAYO PAMPA FLORIDA 4.82 MALO TOTAL 291.62 Cuadro Nº 3-3

Resumen de tramos priorizados por distrito, según nivel de intervención

Orden de priorización por componente Longitud DISTRITO TRAMO aprox. (Km) REHABILITACIÓN MANTENIMIENTO Nivel de intervención A B C LLATA-JUANA MORENO-RACUPAMPA 5.60 8 OJSHASH-PORVENIR-ULLUCUYAJ 5.05 10 JUANA MORENO-CANCHAPAMPA 2.00 17 PILLUNAMI-PUNTA PITA 32.00 18 PROGRESO-LA FLORIDA-S. M. QUEROSH 4.32 22 CACHIGAGA-CHUYAS 2.10 26 LLATA PAMPAS DEL CARMEN-HUAYO 2.16 29 LIBERTAD-HUERGASEYOJ 3.23 30 JIRCACANCHA - ISHANCA 9.32 32 LLATA-PROGRESO-TAULI 9.70 1 S. MIGUEL DE QUEROSH-S. J.QUEROSH 4.00 25 LLATA-MORCA-CULQUISH 18.75 5 Sub total 98.23 CHEQUIAS-ARANCAY 6.00 ARANCAY Sub total 6.00 MICARIN-CH. DE PARIARCA-PERLAPAMPA 8.93 16 CHAVÍN DE SAN MARTIN-SAN JUAN PAMPA 1.77 31 PARIARCA Sub total 10.70 JACAS CASCANGA-LEON PAMPA 19.24 20 GRANDE Sub total 19.24 QDA. SUSU-PIRUSH-JIRCAN-CHEQUIAS 24.80 15 JIRCAN Sub total 24.80 RAYANCHACA-MATACANCHA 5.93 13 MIRAFLORES RAYANCHACA-QDA CACHCA 15.20 12 Sub total 21.13 CONSOLADO-MUCHCAPATA 3.60 24 RONDOS-CORVINA 9.72 25 DESVIO-QUEBRADA ACOMAYO 0.98 27 MONZÓN CACHICOTO-CHACRITA 2.10 6 RIO ESPINO-ALTO ESPINO 2.64 11 PUENTE PUCARA-CHIPAQUILLO 7.98 22 Sub total 27.02 QUEBRADA CACHCA-PUNCHAO-PALLALLY 7.93 10 PUNCHAO Sub total 7.93 PROGRESO-BELLAPAMPA-HUAMANIN 23.32 19 PUÑOS TAULI-PUÑOS-RAYANCHACA 13.80 3 Sub total 37.12 SINGA - PAUCAR 17.43 2 SINGA SINGA-PAMPAN-BELLAS-SAN JOSE DE PAUCAR 17.20 4 Sub total 34.63 CARPA-QUEBRADA SUSU 1.80 14 TANTAMAYO TANTAMAYO-PAMPA FLORIDA 4.82 21 Sub total 6.62 CUADRO Nº 4-3

Listado priorizado de caminos vecinales por nivel de intervención

TRAMO VIA TRAFICO Distancia Población Puntaje DISTRITO Longitud acumulada Desde Hasta Estado Ligero Pesado atendida Final Km (Km) Nivel de intervención A LLATA RACUPAMPA 5.60 MALO 6,500 1.991 5.60 OJSHASH ULLUCUYAJ 5.05 MALO 6,000 1.958 10.65 PILLUNAMI (LLATA) PUNTA PITA 32.00 MALO 7,559 1.282 42.65 JUANA MORENO CANCHAPAMPA 2.00 MALO 1,000 1.222 44.65 PROGRESO SAN MIGUEL DE QUEROSH 4.32 MALO 1,000 0.849 48.97 PAMPAS DEL CARMEN HUAYO 2.16 MALO 700 0.366 51.13 LLATA JIRCACANCHA ISHANCA 9.32 MALO 1,000 0.233 60.45 Nivel de intervención B LLATA TAULI 9.70 BUENO 12,000 3.092 9.70 LLATA CULQUISH 18.747 BUENO 10,000 2.185 28.45 Nivel de intervención C SAN MIGUEL QUEROSH SAN JUAN DE QUEROSH 4.00 REGULAR 750 0.578 4.00 CACHIGAGA CHUYAS 2.10 REGULAR 800 0.565 6.10 LIBERTAD HUERGASEYOJ 3.23 REGULAR 800 0.352 9.33 Nivel de intervención A ARANCAY CHEQUIAS ARANCAY 6.00 MALO 2,800 2.632 6.00 Nivel de intervención A CHAVIN DE MICARIN PERLAMPAMPA 8.93 MUY MALO x 3,670 2.011 8.93 PARIARCA SAN MARTIN SAN JUAN PAMPA 1.77 MALO x 500 0.365 10.70 Nivel de intervención A JACAS GRANDE CASCANGA CARHUAPATA 19.24 MALO x 6,800 2.112 19.24 Nivel de intervención A JIRCAN CHEQUIAS 6.94 MALO x 2,000 1.648 6.94 JIRCAN Nivel de intervención B QUEBRADA SUSU JIRCAN 16.06 BUENO x 1,500 1.054 16.06 Nivel de intervención A RAYANCHACA MATACANCHA 5.93 MALO x 1,500 1.661 5.93 MIRAFLORES Nivel de intervención B RAYANCHACA QUEBRADA CACHCA 15.20 BUENO x 4,000 2.101 15.20 CUADRO Nº 4-3 Continuación

Listado priorizado de caminos vecinales por nivel de intervención

TRAMO VIA TRAFICO Distancia Población Puntaje DISTRITO Longitud acumulada Desde Hasta Estado Ligero Pesado atendida Final Km (Km) Nivel de intervención A CONSOLADO MUCHCAPATA 3.60 MALO x 800 0.615 3.60 RONDOS CORVINA 9.72 MUY MALO x 1,000 0.477 13.32 DESVIO QDA. ACOMAYO 0.98 MALO x 300 0.437 14.3 MONZON Nivel de intervención C PUCARA CHIPAQUILLO 7.98 REGULAR x 3,500 2.136 7.98 CACHICOTO CHACRITA 2.10 REGULAR x 4,000 10.08 RIO ESPINO ALTO ESPINO 2.64 REGULAR x 2,500 12.72

PUNCHAO Nivel de intervención B QUEBRADA CACHCA CRUCE PALLALLI 7.93 BUENO x 3,000 2.168 7.93 Nivel de intervención B PUÑOS TAULI RAYANCHACA 13.80 BUENO x 5,600 2.615 13.80 PROGRESO HUAMANIN 23.32 BUENO x 3,500 1.318 37.12 Nivel de intervención A SINGA SINGA PAUCAR 17.43 MALO x 6,000 2.044 17.43 SINGA SAN JOSE DE PAUCAR 17.20 MALO x 5,300 1.660 34.63 Nivel de intervención A TANTAMAYO PAMPA FLORIDA 4.82 MALO x 1,600 1.068 4.82 TANTAMAYO Nivel de intervención B CARPA QDA. SUSU 1.80 BUENO x 600 1.596 1.80 Cuadro Nº 5-3 Listado priorizado de caminos vecinales

Orden de Longitud Puntaje CAMINOS VECINALES Distrito prioridad Km final

1 LLATA-PROGRESO-TAULI (0+000 - 9+700) LLATA 9.70 3.092 2 CHEQUIAS - ARANCAY ARANCAY 6.00 2.632 3 TAULI-PUÑOS-RAYANCHACA (9+700-23+500) PUÑOS 13.80 2.615 4 LLATA-MORCA-CULQUISH LLATA 18.75 2.185 5 QUEBRADA CACHCA-PUNCHAO-CRUCE PALLALLI (38+700-46+630) PUNCHAO 7.93 2.168 6 PUCARA-CHAUPILLACU-CHIPAQUILLO MONZON 7.98 2.136 7 CASCANGA-LEONPAMPA-JACAS GRANDE-PAMPARAHUAY JACAS GRANDE 19.24 2.112 8 RAYANCHACA-MIRAFLORES-QUEBRADA CACHCA MIRAFLORES 15.20 2.101 9 SINGA-PAUCAR (a Huacache) SINGA 17.43 2.044 10 MICARIN-CHAVIN DE PARIARCA-PERLAPAMPA CHAVIN DE PARIARCA 8.93 2.011 11 CACHICOTO-CHACRITA MONZON 2.10 2.007 12 LLATA-SAN CRISTOBAL-RACUPAMPA LLATA 5.60 1.991 13 OJSHASH-PORVENIR-SACUATUNA-ULLUCUYAJ LLATA 5.05 1.958 14 RIO ESPINO-ALTO ESPINO MONZON 2.64 1.697 15 RAYANCHACA-MATACANCHA MIRAFLORES 5.93 1.661 16 SINGA-SANTA ROSA DE PAMPAN-SAN JOSE SINGA 17.20 1.660 17 JIRCAN - CHEQUIAS JIRCAN 6.94 1.648 18 CARPA-QUEBRADA SUSU TANTAMAYO 1.80 1.596 19 PROGRESO-BELLABAMBA-HUAMANIN PUÑOS 23.32 1.318 20 PILLUNAMI (LLATA) - IRMA GRANDE - PUNTA PITA LLATA 32.00 1.282 21 JUANA MORENO-CANCHAPAMPA LLATA 2.00 1.222 22 TANTAMAYO-PAMPA FLORIDA TANTAMAYO 4.82 1.068 23 QUEBRADA SUSU-PIRUSH-JIRCAN JIRCAN 16.06 1.054 24 PROGRESO-LA FLORIDA-SAN MIGUEL DE QUEROSH LLATA 4.32 0.849 25 CONSOLADO-MUCHCAPATA MONZON 3.60 0.615 26 SAN MIGUEL QUEROSH-SAN JUAN QUEROSH LLATA 4.00 0.578 27 CACHIGAGA-CHUYAS LLATA 2.10 0.565 28 RONDOS - CORVINA MONZON 9.72 0.477 29 DESVIO-QUEBRADA ACOMAYO MONZON 0.98 0.437 30 PAMPAS DEL CARMEN-HUAYO LLATA 2.16 0.366 31 SAN MARTIN-SAN JUAN PAMPA CHAVIN DE PARIARCA 1.77 0.365 32 LIBERTAD-HUERGASEYOJ LLATA 3.23 0.352 33 JIRCACANCHA-ISHANCA LLATA 9.32 0.233 TOTAL 291.62

NOTA: ESTA PRIORIZACION ES PARA CAMINOS VECINALES EXISTENTES Cuadro Nº 6.3

Programa de Rehabilitación y Mantenimiento Periódico 50 Km

Longitud de la red terciaria en Km Programa de rehabilitación y mantenimiento % del total Para TOTAL DISTRITO Por de la red TOTAL mantenimiento 1234(Km) rehabilitar terciaria periódico LLATA 69.78 9.33 60.45 32.00 14.37 23.41 69.78 37.7% ARANCAY 6.00 0.00 6.00 6.00 6.00 3.2% CHAVIN DE PARIARCA 10.70 0.00 10.70 8.93 1.77 10.70 5.8% JACAS GRANDE 19.24 0.00 19.24 9.62 9.62 19.24 10.4% JIRCAN 6.94 0.00 6.94 6.94 6.94 3.8% MIRAFLORES 5.93 0.00 5.93 5.93 5.93 3.2% MONZON 27.02 12.72 14.30 19.04 7.98 27.02 14.6% PUNCHAO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0% PUÑOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0% SINGA 34.63 0.00 34.63 17.43 17.20 34.63 18.7% TANTAMAYO 4.82 0.00 4.82 4.82 4.82 2.6% TOTAL 185.06 22.05 163.01 52.37 50.35 49.18 33.16 185.06 100.0%

(*) INCLUYE EL COSTO DE ESTUDIO Y SUPERVISION Cuadro Nº 7-3

Huamalíes: Caminos de herradura priorizados por distrito

LONGITUD DISTRITO CAMINO DE HERRADURA (Km)

ARANCAY-MUCOSI-HULUSUYAY-SAN FRANCISCO DE CALASI-SAN MIGUEL DE COYA 8 ARANCAY FILADELFIA-SANTA CRUZ-SANTA ROSA-ARANCAY 8 PACHARAGRA-MICARIN-AGUAY-GALLOPAMPA 15 CHAVIN DE PARIARCA CHAVIN-RUMICHACA-PIRUSH-PAQUISH-QUIPAS 10

JACAS GRANDE LEON PAMPA-PANDARAHUAY-CARHUAPATA-SAN JUAN DE QUIRU QUIRU-VIUDA-CAPILLOTAMBO 40 JIRCAN JIRCAN-TAMBOCHACA-MONTO GRANDE-CHAPACARA 30 POQUE-CARHUANCO 15 LLATA PORVENIR-CARHUACOCHA 30 MIRAFLORES GAYANGA-SAN GERONIMO DE CHONTA-MIRAFLORES-MUNAY-BUENA VISTA-PUCGRAJ 30

MONZON MIRADOR-MARAVILLA-NUEVA ESPERANZA-CHIPACO 70

PUNCHAO PUNCHAO-CHUQUIBAMBA 6 SINGA PAMPA PILLUYACU-RAURO-PAMPACOCHA-COLLAGA-STA. ROSA DE PAMPAN 18 CARPA-MIRADOR 5 TANTAMAYO-HUISHIMACA-CAYCULLAN-GUITAMA-PAMPA-HUANACOCHA 60 TANTAMAYO PAMPA FLORIDA-COLLARBAMBA 5 COLLARBAMBA-SUSUPILLO (Ruinas) 2 TOTAL 241 Cuadro Nº 8-3

Huamalíes: Caminos vecinales en construcción por distrito

LONGITUD Población DISTRITO CARRETERA (Km) beneficiada MIRAFLORES Miraflores - San Jerónimo de Chonta 15 600 MONZON Corvina - Corvina Colorada 4 300 TOTAL 19 900

Cuadro Nº 9-3

Nuevos Caminos Vecinales propuestos para mejorar la articulación de Huamalíes

LONGITUD Población DISTRITO NUEVOS CAMINOS VECINALES PROPUESTOS (Km) beneficiada Arancay - San Miguel de Coyas 20 1,000 ARANCAY Arancay - Yanas 10 300 CHAVIN DE San Juan Pampa - Pacharagra 6 300 PARIARCA Chavín de Pariarca - Huamanripa 6 600 Cascanga - Huacash 18 1,000 JACAS GRANDE Carhuapata - Sogobamba 12 1,200 Sogobamba - San Juan de Quiru Quiru 8 1,000 JIRCAN Urpish - Chapacara 23 1,200 Libertad - Muchcay 4 600 LLATA Canchapampa - Yanac 4 300 Florida - Huargoy 4 350 MONZON Chipaquillo - Milagros 4 300 Sacracocha - Liuya 6 200 PUÑOS Rahua - Bella Bamba 3 500 SINGA San José de Paucar - Ruinas de Huata y Winac 4 1000 (Flujo turístico)

TANTAMAYO Callarbamba - Ruinas de Piruro y Susupillo 2 1000 (Flujo turístico)

TOTAL 133.50 8,850 PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

ANEXO 3

• Croquis Vial de la Provincia de Huamalíes

• Croquis Viales de los once distritos de Huamalíes.

• Cálculo de la priorización de caminos vecinales por distrito.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PROVINCIA DE HUACAYBAMBA

DISTRITO DE ARANCAY SAN MIGUEL DE COYAS

CHUQUIBAMBA

GORITA ICHIC OYANA MANSHITO

NUNUPAN SAN FRANCISCO DE CATAS

PAÑA PUQUI CHINCHAO

HULUMPAY

TAMBOPATA HUAYLLACANCHA CURULI ROSAPAMPA

Hacienda BRILLANTES

MUCOSI COYLLABAMBA ARANCAY CHIHUANGALA RUYRUPAMPA YANAS TARAPAMPA QUEROBAMBA SANTA ROSA LIBANO MAGAN PATAY

Pte TARI SAN ANTONIO CHEQUIAS CAJARAGRA CHAUPIYACU CHEQUIAS HUAMACA PTE CHEQUIAS TANCUY RIO BLANCO

MARIA JUANA

BELLA AURORA MATA PALO MARIAGAN MARIA PUNTA INVIS TINGO CHICO FILADELFIA NUEVA SELVA ALTA MANCHURIA HUANCASH SANTA AURORA TINGO CHICO SACHAVACA SHALLAY CACHICOTO PAUJIL TAMBOCOCHA MONTE GRANDE DEPARTAMENTO DE ANCASH RIO ESPINO NUEVA SELVA CASHAPAMPA BAJA PORVENIR TAZO GRANDE PALO WIMBA LA GRANJA SAN ANDRÉS SAN CRISTOBAL

SOSA PAMPA

SAN JOSE PALO DE ACERO CANICÚN CHICO PLAYA ALTO ESPINO

PUMACHACA MUCHCAPATA CUYACU LOURDES QDA ACOMAYO JIRCAN JIRCAN CHACRITA PAMPA DISTRITO DE JIRCAN MANTA HUIYAY TRANCA RAGRA HUARANPAMPA BUENA VISTA CHAPACARA HUALGAY DESVIO CRUZ PAMPA SHAHUA URURO PAMPA TINGO CHICO LICHUCHACA PATAY RAGRA COCHAS PUENTE MARIAS BANDUM SAN JUAN DE CAPI PUCARA CONSOLADO PUQUIBAMBA JIPIAN HUEQUECHE PACCHAC JUMANA PORTADA

LAUREL CANGASH URPISH CANCHACANCHA CHAUPIYACU PIRUSH PAMPA PILLUYACU YANACANDADO LIRIO PAMPA MONZON CHAUPIJIRCA SAN JUAN DE CAPI PUCRACANA CRUZ PAMPA CHIPACO SAN BENITO NUEVA ESPERANZA CHUNTARAGRA BELLA ALTA CORVINA CORVINA RONDOS COLORADA MARAVILLAS SAGAPAMPA CARACOL AGUILLEN JUAYO PTE Condorchaca MIRADOR SANCIÁN SAN JULIÁN YUCYA QUISUAR ESMICTO A TINGO MARIA TINGO CHICO AGUILLEN

QUEBRADA SUSU

8 DE AGOSTO

CARPA PAUCACO CHIPAQUILLO RAURO A HUACACHI HUANCARAN ANTA YUNCA SALLARAGRA

CUYASH RUINA DE HUATA LLANCASH Y WINAC PAUCAR JAPALLÁN DISTRITO DE MONZON

PAMPACOCHA PUNTA GEYEPITEC MILAGROS SHUCSHA CALLANGA CANCHASH PARIASH CELMÍN JASIHJSITURPA BELLAS GRANDE FLORES CALERA RUINAS DE PIRURO Y SUSUPILLO S.R. PAMPAN JASHARAGRA LLACTA SAN JOSE DE PAUCAR QUITA PAMPA PARIARCA COLLABAMBA SHAGSHA BUENOS AIRES COCHASH MIRADOR PACHARAGRA INGAMA CHIC CAYAN TAMBOPAMPA MARAVILLAS COYLLARPAMPA ANCO S.J. PAMPAS SUCSHA HUARAGANGA DISTRITO DE SINGA QUIPAS JIRCAN CRUZ ISOG LLACSAMARAY SINGA PUITUSH RUNA ANCUSH JIRCA HUANCAYOJ CAURISH PATO COCHA MICARÍN TANTAMAYO ANCATANAN GAGLLAPAMPA CANCHASH GALLOPAMPA YANTACOCHA TRANCA CANCHARAGRA RASACHUAGANAN AGUAY PAMPA FLORIDA GAYANGA MACHA CHACA A PONTO CASHPAY PIRUSH LUICHUCAMANA DISTRITO DE TANTAMAYO TILTIPAMPA GUELLGAY RUMI HUANCAYOC SANTA SILLA RUMI CONDORAGRA CATALINA SAN MARTÍN PAQUISH SAN CRISTOBAL CUCHQUI LEYENDA AMAPAMPA RUMICHACA ANCAHUASI QUILLAHUAMANGA LIMPUY MINAC SUSIUN YANAC YANUCASH CHURANA PUMAHUAÍN GASA CRUZ URCUSH MITOBAMBA HUISHIMACA GASA OGNO HUAMAN RIPA JUCHISH HUSICAHUACHAC CHAVÍN DE PARIARCA HUICHI MACA LLAMA CORRAL PALÁ CONTÁN SAN PEDRO AÑASMACHAY CAPITAL PROVINCIAL SHALEP MARAÑÓN SISCAN HUICHCA SEGUIÁN JOCOTO ORGÓN VISCAS HUAMASH RUNTUG PUCYUSH PERLA PAMPA CAYCULLAN UPA YACU JANCANA CHIRIASH RAGRA PALLALI CRUZ RUMI MATISH CAPITAL DISTRITAL YANA PAMPA DISTRITO DE MAGAY PAMPA DISTRITO DE YACUPUCHCA DISTRITO DE GUITAMA

ARIA SIHURÍN ACHCAY AUQUI CORRAL RAQUI RAQUI RUNTOJ PAMPA MIRAFLORES CHAQUÍN QUEROPATA PAMPA HUANCACOCHA TINGO RUMI CHACA PUNCHAO CANGÁH POTGA COLLOTA ILLAHUASI CHUQUIBAMBA ISMO CRUZ CUISAJIRCA GALLO RAGRA PUQUIO CENTRO POBLADO RANRACANCHA CULQUISH PAMPA AUQUI JALAN CORRAL JINGUAG SAGRAY PUNCHAO PAMPA HUANUNCA JACA CARANAN HUALLACANCHA SAN JERÓNIMO PISCO MARCAN SHALLATUNA CHAVIN PARIARCA TACTA PAMPA DE CHONTA MONTE FLORIDA BUENA VISTA SACAJAHUAN SANGARACHA PATAC MATACANCHA QDA CACHCA SARITA PACCHAC SAN ANTONIO PAMPACUNCUNA LLAURA JAMANCA PUCROJ YACUCOCHA LIMITE PROVINCIAL SHAGLA ICHIC DON JUAN TINCOG SHIULA HUNHUAYPAY PACHAN CUSHISH CANCHA SHIULA CANCHASH ARISHI RUMI CUNCUNA JAPAY SALTANAN CHUNCASH AYAMACHAY COCHAYOC ATASH CHICCHI YACU LLAYPI SOL DEL CASTILLO SHAIHUA MARCASHA SHAPA SALINAS HUAMA CHACA BUENA VISTA CHINRAS PUMACAHUA SHICRA MILLPO PITAC SAUCIAN PAMPA LIMITE DISTRITAL BUENOS ISHCAY CORRAL MUNAY PEGUSH SANTA ROSA HUINASH SANTA ROSA ICHIC SAUCIAN TRANCA RAGRA CALERO JIRIN MUCHCAY RAYANCHACA MIRAFLORES PUÑOS SACAYHUA SUSIHUSIH PTO ESCALÓN MATAGASH JIRCA QUIPRÁN COLPA CISHGA PUQUIO QUITAR NICATUPAMPA COCHAPAMPA PAMPAS DE PACHACHACA USHNO SINCURAGRA SHAGASH CHAPA GAGA FLORES LEÓN RUMI LUIS CANCHA RUTA DEPARTAMENTAL POTGA GRANDE YANUNA TUCTUSH MAJAN TAYAYOC SAUSA MANISH TINYAC PAMPA OJORAGRA LAGA SHUHUA DISTRITO DE PUÑOS NUEVA DISTRITO DE LISHCACORRAL BARRIO YARQUIN PATA ESPERANZA RAHUA BUENOS ICHICTINYOC PAMPAHUARIN UNIDO PUCCHAC AIRES SAN ROQUE TARARHUA RAGACHA COCHAGAGA CAPILLATAMBO MESAPATA AYAPUNA JAJA PAMPA SAN JUAN SAN MATEO RUTA DEPARTAMENTAL HUANCA PITAG QUEROSH JACAS GRANDE IGLESIAYOC POTGA RAGRA ALPANCA TAULLI SEGUNCHACORRAL GESCACANCHA HUACHUCARRAGRA EN CONSTRUCCION FLOR PITAG SOGOBAMBA SAN MIGUEL LIRIO JATUN CORRAL MALTACOCHA BELLABAMBA QUEROSH HUARGOY ANDAS TULIPAMPA CASHAPUNCO ALTO MINAS AUQUI HUACHIGAGA PROGRESO QUEROSH VIUDA HUANGOR CHILIN SHACAS ILLA MACHAY POQUE FLORIDA JATUN OGO JIMBRAN ALTO PUCAPUCA PORTACHUELO POGREN TOLDO RUMI MISHAUCO BUENA VISTA CRUZ SOGOPAMPA LLIULA LIPTA PAMPA RUMICHACA CANCHAPUQUIO PAMPARAHUAY CAMINOS VECINALES TAPTA NEGRO PUQUIO MULACATANA JASAQUI PUQUIO SAN CRISTOBAL MIA RAGRA PAQUE POQUE ESQUINA HUANCABAMBA JACAS ISHANCA CARHUANCO TÍA PAMPA VISTA ALEGRE CARHUAPATA HACIA ANTAMINA RACUPAMPA YAWAR S.J. QUIRQUIRU COCHA GRANDE YANA COCHA JUANA CHUCHUSI CRUZ SANTA MARIA ARANAT HUALLAMARCA JATÚN MADERA MORENO COCHAPATA CUNTULÍN MUCHCAY CHANGUISH TAULISHPAMPA PILLUNAMI PLAYA HUANCAYOC HUMANIN TARAPAMPA ICHIC HUACAHS SUSIO COCHA SEGUIAN CAMINOS VECINALES EN CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ANCASH CANCHAPAMPA SHAURI MORCA YANA PACCHA LLATA NUEVA HUACASH GRANADA LEÓN YANAC PAMPA MULACAYOC PUMA GALÁN CAUNASH JATUN OGO

SHANCA CAMINOS VECINALES PROPUESTOS ULLUCUYAJ HUAYO CASHA ICHIC OGO HUILLAPAG CANCHA CHANGA MANCA MILPO CHAYLLAC LANCAR PUNCHAHUANA CASCANGA CHAYLLAC PURUHUAY SACUATUNA NUEVAS FLORES PAMPAS DEL CARMEN O CULQUISH PALGA OCSHASH CAMINO DE HERRADURA LIIUYA PORVENIR CHULLAS JATURPAG YARUPAMA CAMPANA CASHUASH PAMPAMARCA HUERGASEYOG LEÓN MACHAY LIBERTAD ALCALLAN A TINGO CHICO CACHI GAGA LA UNION TRAMO POR REHABILITAR CASPRAS PURPURA MUCHCAY PURPURA CARHUACOCHA TINYACA HUANUCO PAMPA CHIHUAR IRMA GRANDE BUENA VISTA HUAGRAGANCHA TALLARAGRA PINCURAN RACHISJIRCA SAQUICOCHA

CANDA RURISH CARHUARRAGRA PUNTA PITA

ISMO CRUZ

TAMBO PERLO LOCRO PROVINCIA DE DOS DE MAYO COFINAJA TAMBO PULGA MACHAY

JIRAYCANCHA PUMAPUQUIO HUACURRAGRA PAMPA YANAMACHAY

SAN ANTONIO HUIRUSH YURAG RUMI ISHANCA A LA UNION

COLLA CHICA RAGRASHCANCHA

ISCUCHACA CACHIPAMPA DISTRITO DE LLATA MILLPANA COLLA GRANDE LAGUNA PATARACOCHA CHANTAS PAMPA RAGRAC JIRCA CANCHA CALLABA

LUYA PAMPA LINDA CORRAL PAMPASURA

MARAYTACA PUMAHUASI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL LICUTA TACUPAMPA CUSHIMACHAY M T C LACACACHA PUSHGA JAYAPACA CURASH DE HUAMALIES

CUYANGA TAPANACA RONDO BAMBA TASGAHS POTGA MASAYCANCHA JIRCA CANCHA

MARAYNIOC JALLAY PUNTA PROGRAMA DE CAMINOS RURALES

TACLAPATA A PACHAS REHABILITACION DE CAMINOS VECINALES HCO PAMPA PLANO: POMABAMBA CROQUIS VIAL PROVINCIAL DE HUAMALIES

FECHA DIBUJO

DICIEMBRE 2 002 B y R Asociados S.A. E STEIN PROVINCIA DE HUACAYBAMBA

SAN MIGUEL DE COYAS

DISTRITO DE ARANCAY CHUQUIBAMBA

GORITA ICHIC OYANA MANSHITO

NUNUPAN SAN FRANCISCO DE CATAS

PAÑA PUQUI CHINCHAO

HULUMPAY

TAMBOPATA HUAYLLACANCHA CURULI ROSAPAMPA

Hacienda BRILLANTES

MUCOSI COYLLABAMBA ARANCAY CHIHUANGALA RUYRUPAMPA YANAS TARAPAMPA QUEROBAMBA SANTA ROSA MAGAN PATAY LIBANO

SAN ANTONIO Pte TARI CHEQUIAS CHAUPIYACU HUAMACA

RIO BLANCO

MARIA JUANA

BELLA AURORA MARIA PUNTA INVIS DEPARTAMENTO DE ANCASH FILADELFIA

DISTRITO DE JIRCAN CASHAPAMPA

LEYENDA

CAPITAL PROVINCIAL

CAPITAL DISTRITAL

CENTRO POBLADO

LIMITE PROVINCIAL

LIMITE DISTRITAL

CAMINOS DE HERRADURA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL A:\logobyr.jpg DE HUAMALIES CAMINOS VECINALES PROPUESTOS B y R

CAMINOS VECINALES EN CONSTRUCCION PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO ARANCAY

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN

LEYENDA

CAPITAL PROVINCIAL

CAPITAL DISTRITAL CALERA

CENTRO POBLADO QUITA PAMPA

PACHARAGRA LIMITE PROVINCIAL

LIMITE DISTRITAL S.J. PAMPAS

QUIPAS RUNA RUTA DEPARTAMENTAL JIRCA GALLOPAMPA MICARÍN PAQUISH TANTAMAYO CAMINOS VECINALES PROPUESTOS

AGUAY CAMINOS DE HERRADURA SINGA PIRUSH SILLA RUMI SAN MARTÍN CAMINOS VECINALES

RUMICHACA

SUSIUN YANUCASH PUMAHUAÍN URCUSH MITOBAMBA HUAMAN RIPA CHAVÍN DE PARIARCA AÑASMACHAY

SISCAN SEGUIÁN ORGÓN

PERLA PAMPA DISTRITO DE UPA YACU CRUZ RUMI

PALLALLY YACUPUCHCA

ACHCAY RAQUI RAQUI RUNTOJ PAMPA CHAQUÍN QUEROPATA TINGO PUNCHAO POTGA CUISAJIRCA GALLO RAGRA PUQUIO

JACA CARANAN CHAVIN PARIARCA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL A:\logobyr.jpg BUENA VISTA

SAN ANTONIO DE HUAMALIES YACUCOCHA DON JUAN B y R CANCHA AYAMACHAY CHICCHI YACU PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO CHAVIN DE PARIARCA

SHICRA MIRAFLORES PEGUSH SANTA ROSA FECHA CALERO ESCALA DIBUJO E STEIN QUIPRÁN DICIEMBRE 2 002 1/100000

LEÓN RUMI JACAS GRANDE

DISTRITO DE DISTRITO DE TANTAMAYO CHAVIN PARIARCA

DISTRITO DE MONZON

PAMPACUNCUNA

CUNCUNA LEYENDA

CHINRAS CAPITAL PROVINCIAL SAUCIAN PAMPA MIRAFLORES ISHCAY CORRAL

ICHIC SAUCIAN TRANCA RAGRA CAPITAL DISTRITAL

COLPA NICATUPAMPA USHNO CENTRO POBLADO LUIS CANCHA

MAJAN LISHCACORRAL LIMITE PROVINCIAL DISTRITO DE ICHICTINYOC TARARHUA RAGACHA COCHAGAGA CAPILLATAMBO MESAPATA LIMITE DISTRITAL ALPANCA JACAS GRANDE IGLESIAYOC SEGUNCHACORRAL GESCACANCHA RUTA DEPARTAMENTAL LIRIO SOGOBAMBA ANDAS TULIPAMPA JATUN CORRAL CASHAPUNCO ALTO MINAS AUQUI VIUDA CAMINOS VECINALES SHACAS JATUN OGO JIMBRAN ALTO PUCAPUCA PORTACHUELO POGREN TOLDO RUMI MISHAUCO BUENA VISTA CRUZ SOGOPAMPA LLIULA PAMPA RUMICHACA CANCHAPUQUIO MULACATANA PAMPARAHUAY JASAQUI PUQUIO CAMINO DE HERRADURA JACAS ISHANCA TÍA PAMPA VISTA ALEGRE CARHUAPATA YAWAR S.J. QUIRQUIRU COCHA GRANDE SANTA MARIA CAMINOS VECINALES PROPUESTOS CUNTULÍN CHANGUISH TAULISHPAMPA HUANCAYOC MUCHCAY TARAPAMPA ICHIC HUACAHS SEGUIAN NUEVA HUACASH GRANADA LEÓN PAMPA MULACAYOC JATUN OGO

DISTRITO DE LLATA CASHA ICHIC OGO CANCHA

CASCANGA LANCAR

NUEVA FLORIDA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL B y R DE HUAMALIES

PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO DE JACAS GRANDE

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN LEYENDA

CAPITAL PROVINCIAL

CAPITAL DISTRITAL

CENTRO POBLADO

LIMITE PROVINCIAL

LIMITE DISTRITAL DISTRITO DE ARANCAY CAMINOS VECINALES PROPUESTOS

CAMINOS VECINALES

CAMINO DE HERRADURA

CAJARAGRA CHEQUIAS PTE CHEQUIAS TANCUY

MARIAGAN

TINGO CHICO

HUANCASH

SHALLAY TAMBOCOCHA MONTE GRANDE

SAN ANDRÉS

SOSA PAMPA

SAN JOSE CANICÚN

PUMACHACA

DEPARTAMENTO DE ANCASH LOURDES CHAPACARA JIRCAN JIRCAN PAMPA DISTRITO DE JIRCAN TRANCA RAGRA

HUARANPAMPA BUENA VISTA

SHAHUA URURO PAMPA

COCHAS MARIAS PUQUIBAMBA JIPIAN HUEQUECHE DISTRITO DE MONZÓN

LAUREL CANGASH URPISH CANCHACANCHA PIRUSH LIRIO PAMPA CHAUPIJIRCA CRUZ PAMPA

SAGAPAMPA

QUISUAR

QUEBRADA SUSU

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL C :\Mis doc umentos \HU AMA LI ES\Documento Final\logobyr.jpg DE HUAMALIES B y R PLANO: DISTRITO DE TANTAMAYO CROQUIS VIAL DISTRITO DE JIRCAN

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN DISTRITO DE PUÑOS DISTRITO DE

SAN JUAN QUEROSH POTGA RAGRA JACAS GRANDE TAULLI FLOR PITAG HUACHUCARRAGRA A HUAMANIN SAN MIGUEL QUEROSH HUARGOY PROGRESO QUEROSH CHILIN FLORIDA

POQUE LIPTA NEGRO PUQUIO SAN CRISTOBAL MIA RAGRA HUANCABAMBA CARHUANCO RACUPAMPA JUANA CHUCHUSI CRUZ HUALLAMARCA MORENO COCHAPATA PILLUNAMI PLAYA DEPARTAMENTO DE ANCASH CANCHAPAMPA SHAURI LLATA MORCA

YANAC PUMA GALÁN CAUNASH

SHANCA ULLUCUYAJ HUAYO HUILLAPAG CHANGA MANCA MILPO CHAYLLAC PUNCHAHUANA CHAYLLAC PURUHUAY SACUATUNA NUEVAS FLORES PAMPAS DEL CARMEN O CULQUISH PALGA OCSHASH PORVENIR CHULLAS JATURPAG YARUPAMA CAMPANA CASHUASH PAMPAMARCA HUERGASEYOG LEÓN MACHAY PROVINCIA DE DOS DE MAYO LIBERTAD ALCALLAN CACHI GAGA

CASPRAS PURPURA MUCHCAY PURPURA CARHUACOCHA TINYACA

CHIHUAR IRMA GRANDE BUENA VISTA HUAGRAGANCHA TALLARAGRA PINCURAN RACHISJIRCA

CARHUARRAGRA SAQUICOCHA CANDA RURISH PUNTA PITA LEYENDA ISMO CRUZ

TAMBO (A HUACURRAGRA) PERLO LOCRO

COFINAJA TAMBO PULGA MACHAY

JIRAYCANCHA PUMAPUQUIO CAPITAL PROVINCIAL PAMPA YANAMACHAY

SAN ANTONIO HUIRUSH YURAG RUMI ISHANCA

COLLA CHICA CAPITAL DISTRITAL RAGRASHCANCHA

ISCUCHACA CACHIPAMPA DISTRITO DE LLATA MILLPANA COLLA GRANDE LAGUNA PATARACOCHA CENTRO POBLADO PAMPA RAGRAC JIRCA CANCHA CHANTAS CALLABA

LUYA PAMPA LINDA CORRAL LIMITE PROVINCIAL PAMPASURA

MARAYTACA PUMAHUASI LIMITE DISTRITAL

LICUTA TACUPAMPA

CUSHIMACHAY LACACACHA PUSHGA JAYAPACA RUTA DEPARTAMENTAL

CURASH

CUYANGA TAPANACA RONDO BAMBA CAMINOS VECINALES TASGAHS POTGA MASAYCANCHA JIRCA CANCHA CAMINOS VECINALES EN CONSTRUCCION MARAYNIOC

JALLAY PUNTA A PACHAS CAMINOS VECINALES PROPUESTOS TACLAPATA

CAMINO DE HERRADURA

POMABAMBA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL B y R DE HUAMALIES

PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO DE LLATA

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN LEYENDA

CAPITAL PROVINCIAL

CAPITAL DISTRITAL

CENTRO POBLADO

LIMITE PROVINCIAL

LIMITE DISTRITAL

RUTA DEPARTAMENTAL

CAMINOS VECINALES HUARAGANGA DISTRITO DE SINGA CAMINO DE HERRADURA

PATO COCHA CAMINOS VECINALES EN CONSTRUCCION GAGLLAPAMPA YANTACOCHA GAYANGA TILTIPAMPA HUANCAYOC

QUILLAHUAMANGA

CHURANA

LLAMA CORRAL

CHIRIASH RAGRA DISTRITO DE DISTRITO DE PUNCHO AUQUI CORRAL MIRAFLORES PUNCHAO COLLOTA

QDA CACHCA SAN JERÓNIMO DE CHONTA

MATACANCHA PUCROJ LLAURA DISTRITO DE PARIARCA ICHIC SHIULA SHAGLA HUNHUAYPAY PACHAN CUSHISH SHIULA CANCHASH ARISHI RUMI CHUNCASH COCHAYOC ATASH SOL DEL CASTILLO MARCASHA

BUENA VISTA

MUNAY HUINASH MIRAFLORES RAYAN CANCHA SACAYHUA MATAGASH JIRCA QUITAR PAMPAS DE PACHACHACA FLORES TUCTUSH YANUNA MANISH DISTRITO DE PUÑOS LAGA SHUHUA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL A:\logobyr.jpg DE HUAMALIES B y R

PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO DE MIRAFLORES

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

DISTRITO DE ARANCAY

MATA PALO

NUEVA SELVA ALTA MANCHURIA

SANTA AURORA TINGO CHICO SACHAVACA CACHICOTO PAUJIL RIO ESPINO NUEVA SELVA BAJA PORVENIR TAZO GRANDE PALO WIMBA LA GRANJA SAN CRISTOBAL CASHAPAMPA

CHICO PLAYA PALO DE ACERO DISTRITO DE JIRCÁN ALTO ESPINO MUCHCAPATA CUYACU

QDA ACOMAYO CHACRITA

MANTA HUIYAY

CHAPACARA

HUALGAY DESVIO CRUZ PAMPA

TINGO CHICO LICHUCHACA PATAY RAGRA PUENTE BANDUM SAN JUAN DE CAPI PUCARA CONSOLADO PACCHAC JUMANA PORTADA

CHAUPIYACU YANACANDADO MONZON SAN JUAN DE CAPI

CHIPACO SAN BENITO NUEVA ESPERANZA CHUNTARAGRA BELLA ALTA CORVINA CORVINA COLORADA MARAVILLAS CARACOL AGUILLEN

MIRADOR SAN JULIÁN

TINGO CHICO AGUILLEN

8 DE AGOSTO

PAUCACO CHIPAQUILLO

ANTA YUNCA

DISTRITO DE MONZON

MILAGROS LEYENDA

CAPITAL PROVINCIAL

CAPITAL DISTRITAL

DISTRITO DE TANTAMAYO CENTRO POBLADO

LIMITE PROVINCIAL

LIMITE DISTRITAL

RUTA DEPARTAMENTAL

CAMINOS VECINALES

CAMINO DE HERRADURA

VAMINOS VECINALES PROPUESTOS

CAMINOS VECINALES EN CONSTRUCCION

RUTA DEPARTAMENTAL EN CONSTRUCCION

PAMPA HUANCACOCHA

PROVINCIA DE DOS DE MAYO

DISTRITO DE TANTAMAYO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL B y R TINYAC PAMPA DE HUAMALIES PAMPAHUARIN

PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO DE MONZON

MALTACOCHA

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN

DISTRITO DE SINGA

LEYENDA

CAPITAL PROVINCIAL

LIMPUY CAPITAL DISTRITAL

CENTRO POBLADO

LIMITE PROVINCIAL

SHALEP LIMITE DISTRITAL JOCOTO

RUNTUG PUCYUSH DISTRITO DE CHAVIN CAMINOS VECINALES PALLALI VISCAS MATISH DE PARIARCA RUTA DEPARTAMENTAL DISTRITO DE MAGAY PAMPA

ARIA SIHURÍN CAMINO DE HERRADURA

MIRAFLORES PUNCHAO CANGÁH CHUQUIBAMBA RANRACANCHA SAGRAY PUNCHAO

PISCO MARCAN SHALLATUNA MONTE FLORIDA SACAJAHUAN QDA CACHCA SARITA JAMANCA PACCHAC

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL A:\logobyr.jpg DE HUAMALIES B y R

PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO PUNCHAO

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN

A PONTO

HUSICAHUACHAC

HUAMASH

YANA PAMPA

ILLAHUASI DISTRITO DE AUQUI JINGUAG PAMPA HUANUNCA HUALLACANCHA MIRAFLORES TACTA PAMPA SANGARACHA PATAC LEYENDA

TINCOG

JAPAY SALTANAN

LLAYPI SHAIHUA CAPITAL PROVINCIAL SHAPA SALINAS MIRAFLORES HUAMA CHACA PUMACAHUA CHAVIN PARIARCA MILLPO PITAC BUENOS SANTA ROSA JIRIN MUCHCAY PUÑOS RAYANCHADA CAPITAL DISTRITAL SUSIHUSIH CISHGA PUQUIO COCHAPAMPA SINCURAGRA SHAGASH CHAPA GAGA POTGA GRANDE YANUNA CENTRO POBLADO TAYAYOC OJORAGRA SAUSA DISTRITO DE PUÑOS SAN JUAN NUEVA BARRIO YARQUIN PATA ESPERANZA RAHUA BUENOS DE QUEROSH UNIDO PUCCHAC AIRES SAN ROQUE LIMITE PROVINCIAL DEPARTAMENTO DE ANCASH AYAPUNA JAJA PAMPA SAN MATEO HUANCA PITAG SAN JUAN TAULLI DE QUEROSH JACAS GRANDE BELLABAMBA HUACHIGAGA LIMITE DISTRITAL HUANGOR ILLA MACHAY POQUE

TAPTA RUTA DEPARTAMENTAL PAQUE POQUE ESQUINA

YANA COCHA ARANAT JATÚN MADERA A ANTAMINA CAMINOS VECINALES HUMANIN SUSIO COCHA YANA PACCHA CAMINOS VECINALES EN CONSTRUCCION

CAMINOS VECINALES PROPUESTOS

CAMINO DE HERRADURA LIIUYA

DISTRITO DELLATA SACARACOCHA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL C:\WINDOWS\Escritorio\E RICK\Nueva carpeta\logobyr.jpg DE HUAMALIES B y R PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO DE PUÑOS

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN

DEPARTAMENTO DE ANCASH PAMPA PILLUYACU

LEYENDA

CAPITAL PROVINCIAL

RAURO CAPITAL DISTRITAL

A H U A C A C CENTRO POBLADO H I RUINA DE HUATA Y WINAC PAUCAR LIMITE PROVINCIAL

PAMPACOCHA LIMITE DISTRITAL

CALLANGA

JASIHJSITURPA BELLAS RUTA DEPARTAMENTAL GRANDE FLORES S.R. PAMPAN SAN JOSE JASHARAGRA LLACTA CAMINOS VECINALES PROPUESTOS DE PAUCAR SHAGSHA COCHASH

CAMINO DE HERRADURA

DISTRITO DE SINGA CAMINOS VECINALES SINGA PUITUSH

HUANCAYOJ

CANCHASH TRANCA MACHA CHACA CASHPAY

SANTA CATALINA SAN CRISTOBAL AMAPAMPA

MINAC

GASA CRUZ GASA OGNO JUCHISH

PALÁ CONTÁN SAN PEDRO MARAÑÓN DISTRITO DE VISCAS DISTRITO DE MIRAFLORES DISTRITO DE PUNCHAO CHAVIN DE PARIARCA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL C:\Mis documentos\HUAMALIES\Documento Final\logobyr.jpg DE HUAMALIES B y R PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO DE SINGA

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN DISTRITO DE JIRCAN

PUCRACANA

JUAYO PTE Condorchaca SANCIÁN YUCYA ESMICTO

QDA SUSU

CARPA

HUANCARAN

SALLARAGRA

CUYASH LLANCASH

JAPALLÁN

PUNTA GEYEPITEC

SHUCSHA CANCHASH PARIASH CELMÍN RUINAS DE PIRURO Y SUSUPILLO

PARIARCA COLLABAMBA BUENOS AIRES MIRADOR INGAMA CHIC CAYAN TAMBOPAMPA MARAVILLAS COYLLARPAMPA ANCO SUCSHA

JIRCAN CRUZ ISOG LLACSAMARAY ANCUSH TANTAMAYO CAURISH ANCATANAN CANCHARAGRA RASACHUAGANAN PAMPA FLORIDA LUICHUCAMANA DISTRITO DE TANTAMAYO GUELLGAY RUMI CONDORAGRA

CUCHQUI ANCAHUASI

YANAC HUISHIMACA LEYENDA

DISTRITO DE HUICHI MACA DISTRITO DE MONZÓN

HUICHCA CAPITAL PROVINCIAL

CHAVÍN DE PARIARCA CAYCULLAN CAPITAL DISTRITAL JANCANA

CENTRO POBLADO GUITAMA

LIMITE PROVINCIAL RUMI CHACA

ISMO CRUZ CULQUISH PAMPA LIMITE DISTRITAL JALAN CORRAL

RUTA DEPARTAMENTAL

CAMINOS VECINALES

CAMINO DE HERRADURA

CAMINOS VECINALES PROPUESTOS DISTRITO DE JACAS GRANDE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL B y R DE HUAMALIES

PLANO: CROQUIS VIAL DISTRITO DE TANTAMAYO

FECHA ESCALA DIBUJO DICIEMBRE 2 002 1/100000 E STEIN CALCULO DE LA PRIORIZACION DE CAMINOS VECINALES POR DISTRITO

% DE COSTO Distancia al INDICADORES DE PRIORIZACION FACTORES LONGITUD POBLACION POBLACION Distancia el PUNTAJE CAMINOS VECINALES POR DISTRITOS POBREZA REHABILITACION X C. Accesibilidad Inversión Social Integración Población Importancia Importancia KM DISTRITAL EN El TRAMO C. de Salud Accesibilidad INVERSION SOCIAL INTEGRACION POBLACION FINAL EXTREMA KM Educativo Normalizada Normalizada Normalizada Normalizada Normalizada provincial distrital LLATA PAMPAS DEL CARMEN-HUAYO 2.16 25.43 13000.00 18248.00 700 0 0 0 0.000 1.37 0.07 8241.20 0.42 0.038 0.04 324.07 0.342 1.1 0.7 0.366 JIRCACANCHA-ISHANCA 9.32 25.43 13000.00 18248.00 1000 0 0 0 0.000 1.96 0.10 2728.54 0.14 0.055 0.06 107.30 0.113 1.1 0.8 0.233 PILLUNAMI (LLATA) - PUNTA PITA 32.00 25.43 13000.00 18248.00 7559 0 0 0 0.000 14.79 0.76 6007.04 0.30 0.414 0.49 236.22 0.249 1.2 0.8 1.282 PROGRESO-SAN M.QUEROSH 4.32 25.43 13000.00 18248.00 1000 5 0 5000 0.556 1.96 0.10 5886.57 0.30 0.055 0.06 231.48 0.244 1.1 0.8 0.849 OJSHASH-ULLUCUYAJ 5.05 25.43 13000.00 18248.00 6000 0 0 0 0.000 11.74 0.60 30213.86 1.53 0.329 0.39 1188.12 1.255 1.1 0.8 1.958 LLATA-RACUPAMPA 5.60 25.43 13000.00 18248.00 6500 0 0 0 0.000 12.72 0.65 29516.96 1.49 0.356 0.42 1160.71 1.226 1.1 0.8 1.991 JUANA MORENO-CANCHAPAMPA 2.00 25.43 13000.00 18248.00 1000 6 0 6000 0.667 1.96 0.10 12715.00 0.64 0.055 0.06 500.00 0.528 1.1 0.8 1.222 LIBERTAD-HUERGASEYOJ 3.23 25.43 13000.00 18248.00 800 0 0 0 0.000 1.56 0.08 6298.45 0.32 0.044 0.05 247.68 0.262 1.1 0.8 0.352 CACHIGAGA-CHUYAS 2.10 25.43 13000.00 18248.00 800 2 0 1600 0.178 1.56 0.08 9687.62 0.49 0.044 0.05 380.95 0.402 1.1 0.7 0.565 LLATA-PROGRESO-TAULI 9.70 25.43 13000.00 18248.00 12000 0 0 0 0.000 23.47 1.20 31459.79 1.59 0.658 0.77 1237.11 1.306 1.1 0.9 3.092 LLATA-MORCA-CULQUISH 18.75 25.43 13000.00 18248.00 10000 0 0 0 0.000 19.56 1.00 13564.84 0.69 0.548 0.64 533.42 0.563 1.2 0.9 2.185 SAN M. QUEROSH-S.J.QUEROSH 4.00 25.43 13000.00 18248.00 750 4 0 3000 0.333 1.47 0.08 4768.13 0.24 0.041 0.05 187.50 0.198 1.1 0.8 0.578 SINGA SINGA-PAUCAR 17.43 25.14 13000.00 6229.00 6000 0 0 0 0.000 11.60 0.59 8654.04 0.44 0.963 1.13 344.23 0.364 1.2 0.9 2.044 SINGA-SAN JOSE 17.20 25.14 13000.00 6229.00 5300 0 0 0 0.000 10.25 0.52 7746.63 0.39 0.851 1.00 308.14 0.325 1.1 0.9 1.660 JIRCAN QDA. SUSU-PIRUSH-JIRCAN 16.06 28.37 13000.00 2499.00 1500 0 0 0 0.000 3.27 0.17 2649.75 0.13 0.600 0.71 93.40 0.099 1.2 1 1.054 JIRCAN - CHEQUIAS 6.94 28.37 13000.00 2499.00 2000 0 0 0 0.000 4.36 0.22 8175.79 0.41 0.800 0.94 288.18 0.304 1.2 1 1.648 CHAVIN DE PARIARCA MICARIN-PERLAPAMPA 8.93 25.14 13000.00 4923.00 3670 1.3 1.3 9542 1.060 7.10 0.36 10331.89 0.52 0.745 0.88 410.97 0.434 1.1 0.7 2.011 SAN MARTIN-SAN JUAN PAMPA 1.77 25.14 13000.00 4923.00 500 0 0 0 0.000 0.97 0.05 7101.69 0.36 0.102 0.12 282.49 0.298 1.1 0.7 0.365 TANTAMAYO CARPA-QUEBRADA SUSU 1.80 28.33 13000.00 3195.00 600 10 0 6000 0.667 1.31 0.07 9443.33 0.48 0.188 0.22 333.33 0.352 1.2 1 1.596 TANTAMAYO-PAMPAFLORIDA 4.82 28.33 13000.00 3195.00 1600 0 0 0 0.000 3.49 0.18 9404.15 0.48 0.501 0.59 331.95 0.351 1.1 0.9 1.068 JACAS GRANDE CASCANGA-CARHUAPATA 19.24 30.98 13000.00 7189.00 6800 0 0 0 0.000 16.20 0.83 10949.27 0.55 0.946 1.11 353.43 0.373 1.1 0.9 2.112 MONZON RONDOS - CORVINA 9.72 20.89 13000.00 12484.00 1000 2 0 2000 0.222 1.61 0.08 2149.18 0.11 0.080 0.09 102.88 0.109 1.1 0.9 0.477 CONSOLADO-MUCHCAPATA 3.60 20.89 13000.00 12484.00 800 5 0 4000 0.444 1.29 0.07 4642.22 0.23 0.064 0.08 222.22 0.235 1.1 0.7 0.615 DESVIO-QUEBRADA ACOMAYO 0.98 20.89 13000.00 12484.00 300 5 1 1800 0.200 0.48 0.02 6394.90 0.32 0.024 0.03 306.12 0.323 1.1 0.7 0.437 PUCARA-CHIPAQUILLO 7.98 20.89 13000.00 12484.00 3500 3 0 10500 1.167 5.62 0.29 9162.28 0.46 0.280 0.33 438.60 0.463 1.1 0.9 2.136 CACHICOTO-CHACRITA 2.10 20.89 13000.00 12484.00 4000 0 0 0 0.000 6.43 0.33 39790.48 2.01 0.320 0.38 1904.76 2.011 1.1 0.7 2.007 RIO ESPINO-ALTO ESPINO 2.64 20.89 13000.00 12484.00 2500 2 0 5000 0.556 4.02 0.21 19782.20 1.00 0.200 0.24 946.97 1.000 1.1 0.8 1.697 MIRAFLORES RAYANCHACA-MATACANCHA 5.93 31.33 13000.00 3875.00 1500 6 0 9000 1 3.62 0.18 7924.96 0.40 0.387 0.45 252.95 0.267 1.1 0.8 1.661 RAYANCHACA-QDA CACHCA 15.20 31.33 16000.00 3875.00 4000 0 0 0 0 7.83 0.40 8244.74 0.42 1.032 1.21 263.16 0.278 1.2 1 2.10082 PUÑOS PROGRESO-HUAMANIN 23.32 33.30 13000.00 5727.00 3500 0 0 0 0 8.97 0.46 4997.86 0.25 0.611 0.72 150.09 0.158 1.2 0.9 1.31846 TAULI-PUÑOS-RAYANCHACA 13.80 33.30 13000.00 5727.00 5600 0 0 0 0 14.34 0.73 13513.04 0.68 0.978 1.15 405.80 0.429 1.2 1 2.61466 PUNCHAO QDA CACHCA-PALLALLI 7.93 27.83 13000.00 2912.00 3000 0 0 0 0 6.42 0.33 10528.37 0.53 1.030 1.21 378.31 0.399 1.2 1 2.16761 ARANCAY CHEQUIAS - ARANCAY 6.00 26.00 13000 2069.00 2800 0 0 0 0 5.60 0.29 12133.33 0.61 1.353 1.59 466.67 0.493 1.2 1 2.63215 PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 86

3.9 Acta de Priorización de Huamalíes - 20 de agosto del 2 001.

Si bien el Plan Vial ha tomado como insumo base de la priorización los criterios descritos en la Sección 3.4 y 3.5; considera importante hacer una paralelo entre esta priorización y la realizada por las autoridades locales.

El Anexo 4, contiene el Acta de Priorización, firmada por las autoridades locales en un taller de priorización realizada el 20 de agosto del 2 001.

Este documento, considera prioritaria la rehabilitación de 24 tramos de extensiones aproximadas en cada caso, además de la estimación sobre la población atendida, el porcentaje de pobladores considerados pobres extremos y los centros poblados que une cada uno.

En las sigueinte secciones, se muestran los resultados de este proceso comparativo.

3.9.1 Tramos propuestos para su rehabilitación por el Acta de Priorización, no considerados por el Plan Vial Provincial (PVP).

El siguente cuadro resume esta información:

Acta de Priorización No considerado en el PVP por:

Nº 2 Tantamayo - Carpa Ser parte de una ruta departamental Nº 8 Tactapampa – Huayta Huyata Ser parte de una ruta departamental Nº 14 Monzón - Maravillas Ser parte de una ruta departamental Nº 20 Ismocruz - Chuyas Ser parte de una ruta departamental

3.9.2 Tramos considerados por el Acta de Priorización y que son parte de los tramos propuestos por el Plan Vial.

A continuación se presenta un cuadro comparativo entre los 24 tramos priorizados el 20 de agosto del 2 001, por las autoridades locales, con criterios propios, frente a los considerados en el Plan Vial Provincial.

En términos generales, a parte de los cuatro tramos citados en la sección anterior, como parte de las rutas departamentales, los 20 tramos restantes, están considerados en el Plan Vial Provincial.

¾ Tres de ellos pertenecen a dos distritos (Nº 1, 3 y 4) y por tanto, el PVP, los considera uno en cada distrito.

¾ Siete forman parte de rutas más largas del PVP. (Nº 10, 11, 12, 17, 21, 23 y 24).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 87

¾ Siete tramos son similares en ambos casos, debiendo tener en cuenta que las extensiones consideradas en el PVP, obedecen a la información técnica dada por el Inventario Vial.

¾ El tramo Nº 22 Cascanga – Huacash, no está en el Inventario Vial. El PVP, está recomendando construir este tramo.

Es importante remarcar que el orden de priorización en cada uno de los casos, obedece a consideraciones distintas, una más bien de criterio politico, según las autoridades locales y el otro a factores técnicos, de acuerdo a la Guía de Priorización.

En la práctica, será el Instituro Vial de la Provincia de Nuamalíes, el que decida en qué orden se deberá rehabilitar los tramos, siendo el orden de priorización una herramienta de ayuda para la diceisión final.

Acta de Priorización Priorización Plan Vial Provincial

Considerado como dos tramos, uno en Llata y Nº 1 Morca – Llata - Huamanín el segundo en Puños. Nº 4 Llata – Morca Culquish. Nº 19 Progreso – Huamanin

Considerado en dos tramos, uno en Tantamayo Nº 3 Carpa - Jircan y el segundo en Jircan. Nº 18 Carpa – Qda. Susu Nº 23 Qda. Susu – Jircan

Considerado en dos tramos distritales en Nº 4 Jircan – Arancay Arancay y Jircan. Nº 2 Chequias – Arancay Nº 17 Jircan – Chequias

Nº 5 Cascanga - Pamparahuay Nº 7 Cascanga – Pamparahuay

Nº 6 Micarin – Perlapampa Nº 10 Micarin – Perlapampa

Nº 7 Singa – Paucar (Huacachi) Nº 9 Singa – Paucar ( a Huacachi)

Nº 9 Pucara - Chipaquillo Nº 6 Pucara – Chipaquillo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 88

Nº 10 Miraflores - Rayanchaca Es parte del tramo: Nº 8 Rayanchaca - Miraflores – Qda. Cachca

Nº 11 Singa–Sta. Rosa Pampan Es parte del tramo: Nº 16 Singa- Sta. R. de Pampan – San Jose

Nº 12 Llata – Irma Grande Es parte del tramo: Nº 20 Pillunami – Irma Grande – Punta Pita

Nº 13 San Miguel – San Juan Nº 26 San Miguel – San Juan Querosh Querosh. Nº 15 Paquish – San Juan Pampas Nº 31 San Martín – San Juan Pampas

Nº 16 Ogshash - Ullucuyoj N º13 Ogshash – Ullucuyoj

Nº 17 Llata - Florida Es parte del tramo: Nº 1 Llata – Progreso – Tauli

Nº18 Tantamayo – Pampa Florida Nº 22 Tantamayo – Pampa Florida

Nº19 Jircacancha - Ishanca Nº 33 Jircacancha – Ishanca

Es parte del tramo: Nº 21 Llata – San Cristobal Nº 12 Llata – San Cristobal - Racupampa

No considerado en el Inventario Vial. Está Nº 22 Cascanga - Huacash propusta para su construcción.

Nº 23 Miraflores - Cachca Nº 8 Rayanchaca- Miraflores – Qda. Cachca

Nº 24 Juana – Moreno - Nº 21 Juana – Moreno – Canchapampa Canchapampa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES - HUÁNUCO

ANEXO 4

• Copia del Acta de Priorización firmada por los Alcaldes de Huamalíes el 20.08.01

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A.

PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 89

3.10 Programa de inversión y financiamiento

3.10.1 Estimado de la inversión total y parcial, para mejorar la articulación vial de Huamalíes.

Los cuadros de las siguientes páginas, muestran las inversiones consideradas en el Plan Vial, para las acciones de mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de los tramos viales y caminos de herradura priorizados. la base de los cálculos de la inversión necesaria, la ha dado la Oficina de Pro Vías Rural Huánuco, resumida en el siguiente cuadro:

Costos establecidos por el cálculo de la inversión necesaria

Costo ACTIVIDAD US $/Km

Mantenimiento Rutinario 720.00 (Km/Año) (*) Mantenimiento Periódico 8 500.00 Rehabilitación 12 000.00 Estudios Para Rehabilitación 1 000.00 Supervisión de la rehabilitación (8% de rehab.) 960.00 Construcción 20 000.00

* Determinado por las características del tipo de camino en la provincia de Huamalíes TIPO IIB REFERENCIA: Costos manejados por PROVIAS HUANUCO-PASCO

Los cuadros (Nº 10.3 a Nº 18.3) de las siguientes páginas, muestran en detalle los cálculos económicos en cada caso, la misma que se resume en lo siguiente:

1. La inversión total estimada en los diferentes niveles de intervención de los caminos vecinales priorizados, asciende a US $ 6 868 823 (seis millones ochocientos sesenta y ocho mil ochocientos veintitrés dólares americanos). (Cuadro Nº 18-3)

2. La inversión total estimada en caminos de herradura asciende a US $ 1 073 600 (un millón setenta y tres mil seiscientos dólares americanos). (Cuadro Nº 18-3).

3. La inversión total estimada para el período 2 003 – 2 007, es de US $ 7 942 423 (siete millones novecientos cuarenta y dos mil cuatrocientos veintitrés dólares americanos). (Cuadro Nº 18-3).

4. La inversión parcial en detalle es mostrada en los Cuadros del Nº 11-3 al Nº 17-3:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. PLAN VIAL HUAMALÍES – HUÁNUCO 90

• El Cuadro Nº 11-3 resume el presupuesto por tramos y por distrito, tanto en soles como en dólares, considerando un tipo de cambio de S/.3.5 / $.

• El Cuadro Nº 12-3 indica la inversión necesaria por componente:

- Actividades de rehabilitación: US $ 1 956 120 (Un millón novecientos cincuenta y seis mil ciento veinte dólares americanos).

- Actividades de mantenimiento rutinario: US $ 76 721 (sesenta y seis mil setecientos veintiún dólares americanos). Para el primer año (2 003) y US $ 319 764 (trescientos diecinueve mil setecientos sesenta y cuatro dólares americanos) para cada uno de los siguientes años.

- Actividades de mantenimiento periódico: US $ 187 425 (Ciento ochenta y siete mil cuatrocientos veinticinco dólares americanos)

- Construcción: US $ 3 050 000 (tres millones cincuenta mil dólares americanos)

- Estudios: US $ 163 010 (Ciento setenta y tres mil diez dólares americanos)

- Supervisión: US $ 156 490 (Ciento cincuenta y seis mil cuatrocientos noventa dólares americanos.

• El Cuadro Nº 13-3, muestra las metas e inversiones anualizadas para el período 2 003 al 2 007, por componente y por distrito. Considera asimismo, el orden de prioridad de cada tramo.

• El Cuadro Nº 14-3 ilustra sobre la participación de los organismos financieros por distrito y nivel de intervención. El Gobierno Central asumirá el 60 % del gasto total, recayendo el 30% en la Municipalidad de Huamalíes y el 10% en cada Municipalidad Distrital.

• Al completar los 200 Km. de intervención, la Municipalidad, tanto Distrital como Provincial deberá asumir los costos de mantenimiento de acuerdo a la distribución señalada en el Cuadro Nº 15-3.

• El Cuadro Nº 16-3 muestra el presupuesto estimado para el mejoramiento de los caminos de herradura, tanto en mantenimiento como en mejoramiento. Obsérvese que la mayor inversión está considerada para el distrito de Tantamayo.

• El Cuadro Nº 17-3 estima los aportes de los organismos financieros para el mejoramiento de los caminos de herradura. En este caso, se considera que la comunidad contribuirá con el 30% del costo del mejoramiento del camino. El 70% adicional lo aportará el Gobierno Centra. Mientras que la Municipalidad Distrital correrá con todo el gasto referido al mantenimiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES B y R Asociados S.A. Cuadro Nº 10-3

Huamalíes: Inversión por componente y por distrito (US $) (5 años)

Longit. Monto en dólares por componente TOTAL DISTRITO TRAMO aprox. MANTENIMIENTO US $ (Km) REHABILITAC. CONSTRUCC. Rutinario Periódico LLATA-SAN CRISTOBAL-RACUPAMPA 5.60 94,304 OJSHASH-PORVENIR-SACUATUNA-ULLUCUYAJ 5.05 85,042 PILLUNAMI (LLATA) - PUNTA PITA 32.00 538,880 JUANA MORENO-CANCHAPAMPA 2.00 33,680 PROGRESO-LA FLORIDA-SAN MIGUEL DE QUEROSH 4.32 72,749 PAMPAS DEL CARMEN-HUAYO 2.16 36,374 JIRCACANCHA - ISHANCA 9.32 156,949 LLATA LLATA-PROGRESO-TAULI 9.70 34,920.00 LLATA-MORCA-CULQUISH 18.75 67,489.20 SAN MIGUEL QUEROSH-SAN JUAN QUEROSH 4.00 45,520.00 CACHIGAGA-CHUYAS 2.10 23,898.00 LIBERTAD - HUERGASEYOJ 3.23 36,757.40 LIBERTAD-MUCHCAY 4.00 91,520.00 CANCHAPAMPA-YANAC 4.00 91,520.00 FLORIDA-HUARGOY 3.50 80,080.00 Sub total Llata 109.73 1,017,978 102,409.20 106,175.40 263,120.00 1,489,683 CHEQUIAS - ARANCAY 6.00 101,040 ARANCAY-SAN MIGUEL DE COYAS 20.00 457,600.00 ARANCAY ARANCAY-YANAS 10.00 228,800.00 Sub total Arancay 36.00 101,040 686,400.00 787,440 MICARIN - PERLAPAMPA 8.93 150,381 SAN MARTIN - S. JUAN PAMPA 1.77 29,807 CHAVÍN DE PARIARCA S. JUAN PAMPA - PACHARAGRA 6.00 137,280.00 CH. DE PARIARCA-HUAMANRIPA 6.00 137,280.00 Sub total Chavín de Pariarca 22.70 180,188 274,560.00 454,748 CASCANGA - PAMPARAHUAY 19.24 324,002 CASCANGA - HUACASH 18.00 411,840.00 JACAS GRANDE CARHUAPATA - SOGOBAMBA 12.00 274,560.00 SOGOBAMBA - S. J. DE PIRU PIRU 8.00 183,040.00 Sub total Jacas Grande 57.24 324,002 869,440.00 1,193,442 JIRCAN CHEQUIAS 6.94 116,870 QDA. SUSU - JIRCAN 16.06 57,816 JIRCAN URPISH -CHAPACARA 23.00 526,240.00 Sub total Jircan 39.06 174,686 526,240.00 700,926 RAYANCHACA - MATACANCHA 5.93 99,861 RAYANCHACA - QDA. CACHCA 15.20 54,720.00 MIRAFLORES MIRAFLORES - S. JUAN DE CHONTA 15.00 343,200.00 Sub total Miraflores 36.13 99,861 54,720.00 343,200.00 497,781 Cuadro Nº 10-3 Continuación

Huamalíes: Inversión por componente y por distrito (US $) ( 5 años)

Longit. Monto en dólares por componente TOTAL DISTRITO TRAMO aprox. MANTENIMIENTO US $ (Km) REHABILITAC. CONSTRUCC. Rutinario Periódico CONSOLADO - MUCHCAPATA 3.60 60,624 RONDOS - CORVINA 9.72 163,685 DESVIO - QDA. ACOMAYO 0.98 16,503 CACHICOTO - CHACRITA 2.10 23,898 MONZÓN RIO ESPINO - ALTO ESPINO 2.64 30,043 PTE. PUCARA - CHIPAQUILLO 7.98 90,812 CORVINA - CORVINA COLORADA 4.00 91,520 CHIPAQUILLO - MILAGROS 4.00 91,520 Sub total Monzón 35.02 240,812 144,754 183,040 568,606 QDA. CACHCA - CRUCE PALLALLI 7.93 28,548 PUCHAO Sub total Punchao 7.93 28,548 28,548 PROGRESO-HUAMANIN 23.32 83,952 TAULI - RAYANCHACA 13.80 49,680 PUÑOS SACRACANCHA - LINYA 6.00 137,280 RAHUA - BELLA BAMBA 3.00 68,640 Sub total Puños 46.12 133,632 205,920 339,552 SINGA - PAUCAR 17.43 293,521 SINGA - SAN JOSE 17.20 289,648 SINGA S. J. DE PAUCAR - HUATAY WINAC 4.00 91,520 Sub total Singa 38.63 583,169 91,520 674,689 TANTAMAYO - PAMPA FLORIDA 4.82 81,169 CARPA - QDA. SUSU 1.80 6,480 TANTAMAYO COLLARBAMBA-PIRURO-SUSUPILLO 2.00 45,760 Sub total Tantamayo 3.80 81,169 6,480 45,760 133,409 TOTAL DE LA INVERSIÓN EN DOLARES $6,868,823 Cuadro Nº 11 -3 Cuadro Resumen de Presupuestos por Tramo y por Distrito

TOTAL DE TOTAL DE ORDEN DE LONGITUD CAMINOS VECINALES INVERSIÓN INVERSIÓN PRIORIDAD Km Dólares US $ Nuevos Soles

DISTRITO: LLATA NIVEL DE INTERVENCION A 12 LLATA-SAN CRISTOBAL-RACUPAMPA 5.60 94,304 26,944 13 OJSHASH-PORVENIR-SACUATUNA-ULLUCUYAJ 5.05 85,042 24,298 20 PILLUNAMI (LLATA) - IRMA GRANDE 32.00 538,880 153,966 21 JUANA MORENO-CANCHAPAMPA 2.00 33,680 9,623 24 PROGRESO-LA FLORIDA-SAN MIGUEL DE QUEROSH 4.32 72,749 20,785 30 PAMPAS DEL CARMEN-HUAYO 2.16 36,374 10,393 33 JIRCACANCHA - ISHANCA 9.32 156,949 44,843 NIVEL DE INTERVENCIO B 1 LLATA-PROGRESO-TAULI 9.70 34,920 9,977 4 LLATA-MORCA-CULQUISH 18.75 67,489 19,283 NIVEL DE INTERVENCIO C 26 SAN MIGUEL QUEROSH-SAN JUAN QUEROSH 4.00 45,520 13,006 27 CACHIGAGA-CHUYAS 2.10 23,898 6,828 32 LIBERTAD - HUERGASEYOJ 3.23 36,757 10,502 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P LIBERTAD-MUCHCAY 4.00 91,520 26,149 S/P CANCHAPAMPA-YANAC 4.00 91,520 26,149 S/P FLORIDA-HUARGOY 3.50 80,080 22,880 TOTAL 109.73 $1,489,683 S/. 425,624

DISTRITO: ARANCAY NIVEL DE INTERVENCION A 2 CHEQUIAS - ARANCAY 6.00 101,040 28,869 NIVEL DE INTERVENCION D S/P ARANCAY-SAN MIGUEL DE COYAS 20.00 457,600 130,743 S/P ARANCAY-YANAS 10.00 228,800 65,371 TOTAL 36.00 $787,440 S/. 224,983

DISTRITO: CHAVIN DE PARIARCA NIVEL DE INTERVENCION A 10 MICARIN-CHAVIN DE PARIARCA-PERLAPAMPA 8.93 150,381 42,966 31 SAN MARTIN-SAN JUAN PAMPA 1.77 29,807 8,516 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P SAN JUAN PAMPA-PACHARAGRA 6.00 137,280 39,223 S/P CHAVIN DE PARIARCA-HUAMANRIPA 6.00 137,280 39,223 TOTAL 22.70 $454,748 S/. 129,928

DISTRITO: JACAS GRANDE NIVEL DE INTERVENCION A 7 CASCANGA-JACAS GRANDE- PAMPARAHUAY 19.24 324,002 92,572 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P CASCANGA-HUACASH 18.00 411,840 117,669 S/P CARHUAPATA-SOGOBAMBA 12.00 274,560 78,446 S/P SOGOBAMBA-SAN JUAN DE PIRU PIRU 8.00 183,040 52,297 TOTAL 57.24 $1,193,442 S/. 340,983 Cuadro 11 -3 Continuación Cuadro Resumen de Presupuestos por Tramo

TOTAL DE TOTAL DE ORDEN DE LONGITUD CAMINOS VECINALES INVERSIÓN INVERSIÓN PRIORIDAD Km Dólares US $ Nuevos Soles

DISTRITO: JIRCAN NIVEL DE INTERVENCION A 17 JIRCAN CHEQUIAS 6.94 116,870 33,391 NIVEL DE INTERVENCIO B 23 QUEBRADA SUSU - PIRUSH - JIRCAN 16.06 57,816 16,519

NIVEL DE INTERVENCIO D

S/P URPISH-CHAPACARA 23.00 526,240 150,354

TOTAL 46.00 $700,926 S/. 200,264

DISTRITO: MIRAFLORES

NIVEL DE INTERVENCION A 15 RAYANCHACA-MATACANCHA 5.93 99,861 28,532 NIVEL DE INTERVENCIO B 8 RAYANCHACA-MIRAFLORES-QDA CACHCA 15.20 54,720 15,634 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P MIRAFLORES-SAN JUAN DE CHONTA 15.00 343,200 98,057 TOTAL 36.13 $497,781 S/. 142,223

DISTRITO: MONZON NIVEL DE INTERVENCION A 25 CONSOLADO-MUCHCAPATA 3.6 60,624 17,321 28 RONDOS-CORVINA 9.72 163,685 46,767 29 DESVIO-QUEBRADA ACOMAYO 0.98 16,503 4,715 NIVEL DE INTERVENCIO C 6 PUCARA - CHAUPIYACU - CHIPAQUILLO 7.98 90,812 25,946 11 CACHICOTO-CHACRITA 2.10 23,898 6,828 14 RIO ESPINO-ALTO ESPINO 2.64 30,043 8,584 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P CORVINA-CORVINA COLORADA 4.00 91,520 26,149 S/P CHIPAQUILLO-MILAGROS 4.00 91,520 26,149 TOTAL 35.02 $568,606 S/. 162,459

DISTRITO: PUNCHAO NIVEL DE INTERVENCIO B 5 QDA. CACHCA-PUNCHAO-CRUCE PALLALLI 7.93 28,548 8,157 TOTAL 7.93 $28,548 S/. 8,157

DISTRITO: PUÑOS NIVEL DE INTERVENCIO B 3 TAULI-PUÑOS-RAYANCHACA (9+700-23+500) 13.80 49680.00 14194.29 19 PROGRESO-BELLABAMBA-HUAMANIN 23.32 83952.00 23986.29 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P SACRACANCHA-LINYA 6.00 137,280 39,223 S/P RAHUA-BELLA BAMBA 3.00 68,640 19,611 TOTAL 46.12 $339,552 S/. 97,015 Cuadro 11 -3 Continuación Cuadro Resumen de Presupuestos por Tramo

TOTAL DE TOTAL DE ORDEN DE LONGITUD CAMINOS VECINALES INVERSIÓN INVERSIÓN PRIORIDAD Km Dólares US $ Nuevos Soles

DISTRITO: SINGA NIVEL DE INTERVENCION A 9 SINGA - PAUCAR (HUACACHI) 17.43 293,521 83,863 16 SINGA-SAN JOSE DE PAUCAR 17.20 289,648 82,757 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P SAN JOSE DE PAUCAR-RUINAS DE HUATAY WINAC 4.00 91,520 26,149 TOTAL 38.63 $674,689 S/. 192,768

DISTRITO: TANTAMAYO NIVEL DE INTERVENCION A 22 TANTAMAYO-PAMPA FLORIDA 4.82 81,169 23,191 NIVEL DE INTERVENCIO B 18 CARPA-QUEBRADA SUSU 1.80 6,480 1,851 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P COLLARBAMBA-RUINAS PIRURO Y SUSUPILLO 2.00 45,760 13,074 TOTAL 8.62 $133,409 S/. 38,117 Cuadro Nº 12-3

Cuadro de inversiones por componente

2003 2004 2005 2006 2007 COMPONENTE Km US $ Km US $ Km US $ Km US $ Km US $

MANTENIMIENTO RUTINARIO 106.557 76,721 444.12 319,764 444.12 319,764 444.12 319,764 444.12 319,764

MANTENIMIENTO PERIÓDICO 22.05 187,425

ESTUDIOS (de Rehabilitaciòn) 163.01 163,010

REHABILITACIÓN 163.01 1,956,120

SUPERVISIÓN 163.01 156,490

CONSTRUCCIÓN 152.5 3,050,000 TOTAL $5,589,766 $319,764 $319,764 $319,764 $319,764 CUADRO Nº 13-3 Metas e inversiones anualizadas por componente

DISTRITO: LLATA

ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVERSION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCION A 12 LLATA-SAN CRISTOBAL-RACUPAMPA 94,304 5.60 78,176 5.60 4,032 5.60 4,032 5.60 4,032 5.60 4,032 13 OJSHASH-ULLUCUYAJ 85,042 5.05 70,498 5.05 3,636 5.05 3,636 5.05 3,636 5.05 3,636 20 PILLUNAMI (LLATA) - PUNTA PITA 538,880 32.00 446,720 32.00 23,040 32.00 23,040 32.00 23,040 32.00 23,040 21 JUANA MORENO-CANCHAPAMPA 33,680 2.00 27,920 2.00 1,440 2.00 1,440 2.00 1,440 2.00 1,440 24 PROGRESO-SAN MIGUEL DE QUEROSH 72,749 4.32 60,307 4.32 3,110 4.32 3,110 4.32 3,110 4.32 3,110 30 PAMPAS DEL CARMEN-HUAYO 36,374 2.16 30,154 2.16 1,555 2.16 1,555 2.16 1,555 2.16 1,555 33 JIRCACANCHA - ISHANCA 156,949 9.32 130,107 9.32 6,710 9.32 6,710 9.32 6,710 9.32 6,710 NIVEL DE INTERVENCIO B 1 LLATA-PROGRESO-TAULI 34,920 9.70 6,984 9.70 6,984 9.70 6,984 9.70 6,984 9.70 6,984 4 LLATA-MORCA-CULQUISH 67,489 18.75 13,498 18.75 13,498 18.75 13,498 18.75 13,498 18.75 13,498 NIVEL DE INTERVENCIO C 26 SAN M. QUEROSH-SAN JUAN QUEROSH 45,520 4.00 34,000 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 27 CACHIGAGA-CHUYAS 23,898 2.10 17,850 2.10 1,512 2.10 1,512 2.10 1,512 2.10 1,512 32 LIBERTAD - HUERGASEYOJ 36,757 3.23 27,455 3.23 2,326 3.23 2,326 3.23 2,326 3.23 2,326

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P LIBERTAD-MUCHCAY 91,520 4.00 80,000 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 S/P CANCHAPAMPA-YANAC 91,520 4.00 80,000 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 S/P FLORIDA-HUARGOY 80,080 3.50 70,000 3.50 2,520 3.50 2,520 3.50 2,520 3.50 2,520

TOTAL $1,489,683 109.73 $1,173,669 109.73 $79,003 109.73 $79,003 109.73 $79,003 109.73 $79,003 DISTRITO: ARANCAY ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCION A 2 CHEQUIAS - ARANCAY 101,040 6.00 83,760 6.00 4,320 6.00 4,320 6.00 4,320 6.00 4,320

NIVEL DE INTERVENCION D S/P ARANCAY-SAN MIGUEL DE COYAS 457,600 20.00 400,000 20.00 14,400 20.00 14,400 20.00 14,400 20.00 14,400 S/P ARANCAY-YANAS 228,800 10.00 200,000 10.00 7,200 10.00 7,200 10.00 7,200 10.00 7,200

TOTAL $787,440 36.00 $683,760 36.00 $25,920 36.00 $25,920 36.00 $25,920 36.00 $25,920 CUADRO Nº 13-3 Continuación Metas e inversiones anualizadas por componente

DISTRITO: CHAVIN DE PARIARCA ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCION A 7 CASCANGA-LEON PAMPA-JACAS GRANDE- PAMPARAHUAY 150,381 8.93 124,663 8.93 6,430 8.93 6,430 8.93 6,430 8.93 6,430 31 SAN MARTIN-SAN JUAN PAMPA 29,807 1.77 24,709 1.77 1,274 1.77 1,274 1.77 1,274 1.77 1,274

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P SAN JUAN PAMPA-PACHARAGRA 137,280 6.00 120,000 6.00 4,320 6.00 4,320 6.00 4,320 6.00 4,320 S/P CHAVIN DE PARIARCA-HUAMANRIPA 137,280 6.00 120,000 6.00 4,320 6.00 4,320 6.00 4,320 6.00 4,320

TOTAL $454,748 22.70 $389,372 22.70 $16,344 22.70 $16,344 22.70 $16,344 22.70 $16,344 DISTRITO: JACAS GRANDE ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCIO C 20 CASCANGA - PAMP RAHUAY 324,002 19.24 268,590 19.24 13,853 19.24 13,853 19.24 13,853 19.24 13,853 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P CASCANGA-HUACASH 411,840 18.00 360,000 18.00 12,960 18.00 12,960 18.00 12,960 18.00 12,960 S/P CARHUAPATA-SOGOBAMBA 274,560 12.00 240,000 12.00 8,640 12.00 8,640 12.00 8,640 12.00 8,640 S/P SOGOBAMBA-SAN JUAN DE PIRU PIRU 183,040 8.00 160,000 8.00 5,760 8.00 5,760 8.00 5,760 8.00 5,760

TOTAL $1,193,442 57.24 $1,028,590 57.24 $41,213 57.24 $41,213 57.24 $41,213 57.24 $41,213 DISTRITO: JIRCAN ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCION A 17 JIRCAN - CHEQUIAS 116,870 6.94 96,882 6.94 4,997 6.94 4,997 6.94 4,997 6.94 4,997

NIVEL DE INTERVENCION B 23 QDA SUSU-JIRCAN 57,816 16.06 11,563 16.06 11,563 16.06 11,563 16.06 11,563 16.06 11,563

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P URPISH-CHAPACARA 526,240 23.00 460,000 23.00 16,560 23.00 16,560 23.00 16,560 23.00 16,560

TOTAL $700,926 46.00 $568,446 46.00 $33,120 46.00 $33,120 46.00 $33,120 46.00 $33,120 CUADRO Nº 13-3 Continuación Metas e inversiones anualizadas por componente

DISTRITO: MIRAFLORES ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCION A 13 RAYANCHACA-MATACANCHA 99,861 5.93 82,783 5.93 4,270 5.93 4,270 5.93 4,270 5.93 4,270 NIVEL DE INTERVENCIO B 12 RAYANCHACA-QDA CACHCA 54,720 15.20 10,944 15.20 10,944 15.20 10,944 15.20 10,944 15.20 10,944

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P MIRAFLORES-SAN JUAN DE CHONTA 343,200 15.00 300,000 15.00 10,800 15.00 10,800 15.00 10,800 15.00 10,800

TOTAL $497,781 36.13 $393,727 36.13 $26,014 36.13 $26,014 36.13 $26,014 36.13 $26,014 DISTRITO: MONZON ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCION A 25 CONSOLADO-MUCHCAPATA 60,624 3.60 50,256 3.60 2,592 3.60 2,592 3.60 2,592 3.60 2,592 28 RONDOS-CORVINA 163,685 9.72 135,691 9.72 6,998 9.72 6,998 9.72 6,998 9.72 6,998 29 DESVIO-QDA. ACOMAYO 16,503 0.98 13,681 0.98 706 0.98 706 0.98 706 0.98 706

NIVEL DE INTERVENCIO C 6 PUENTE PUCARA-CHIPAQUILLO 90,812 7.98 67,830 7.98 5,746 7.98 5,746 7.98 5,746 7.98 5,746 11 CACHICOTO-CHACRITA 23,898 2.10 17,850 2.10 1,512 2.10 1,512 2.10 1,512 2.10 1,512 14 RIO ESPINO-ALTO ESPINO 30,043 2.64 22,440 2.64 1,901 2.64 1,901 2.64 1,901 2.64 1,901

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P CORVINA-CORVINA COLORADA 91,520 4.00 80,000 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 S/P CHIPAQUILLO-MILAGROS 91,520 4.00 80,000 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880

TOTAL $568,606 35.02 $467,748 35.02 $25,214 35.02 $25,214 35.02 $25,214 35.02 $25,214 DISTRITO: PUNCHAO ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCIO B 5 QDA CACHCA-CRUCE PALLALLI 28,548 7.93 5,710 7.93 5,710 7.93 5,710 7.93 5,710 7.93 5,710

TOTAL $28,548 7.93 $5,710 7.93 $5,710 7.93 $5,710 7.93 $5,710 7.93 $5,710 CUADRO Nº 13-3 Continuación Metas e inversiones anualizadas por componente

DISTRITO: PUÑOS ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVERSION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCIO B 3 TAULI-PUÑOS-RAYANCHACA 49,680 13.80 9,936 13.80 9,936 13.80 9,936 13.80 9,936 13.80 9,936 19 PROGRESO-BELLABAMBA-HUAMANIN 83,952 23.32 16,790 23.32 16,790 23.32 16,790 23.32 16,790 23.32 16,790 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P SACRACANCHA-LINYA 137,280 6.00 120,000 6.00 4,320 6.00 4,320 6.00 4,320 6.00 4,320 S/P RAHUA-BELLA BAMBA 68,640 3.00 60,000 3.00 2,160 3.00 2,160 3.00 2,160 3.00 2,160

TOTAL $339,552 46.12 $206,726 46.12 $33,206 46.12 $33,206 46.12 $33,206 46.12 $33,206 DISTRITO: SINGA ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ NIVEL DE INTERVENCIO C 9 SINGA - PAUCAR (HUACACHI) 293,521 17.43 243,323 17.43 12,550 17.43 12,550 17.43 12,550 17.43 12,550 16 SINGA- SAN JOSE DE PAUCAR 289,648 17.20 240,112 17.20 12,384 17.20 12,384 17.20 12,384 17.20 12,384 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P S.JOSE DE PAUCAR-RUINAS HUATAY WINAC 91,520 4.00 80,000 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880 4.00 2,880

TOTAL $674,689 38.63 $563,435 38.63 $27,814 38.63 $27,814 38.63 $27,814 38.63 $27,814 DISTRITO: TANTAMAYO ORDEN DE TOTAL DE 2003 2004 2005 2006 2007 CAMINOS VECINALES PRIORIDAD INVESION U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$ Km U$$

NIVEL DE INTERVENCION A 22 TANTAMAYO-PAMPA FLORIDA 81,169 4.82 67,287 4.82 3,470 4.82 3,470 4.82 3,470 4.82 3,470

NIVEL DE INTERVENCIO B 18 CARPA-QUEBRADA SUSU 6,480 1.80 1,296 1.80 1,296 1.80 1,296 1.80 1,296 1.80 1,296

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P COLLARBAMBA-RUINAS PIRURO- SUSUPILLO 45,760 2.00 40,000 2.00 1,440 2.00 1,440 2.00 1,440 2.00 1,440

TOTAL $133,409 8.62 $108,583 8.62 $6,206 8.62 $6,206 8.62 $6,206 8.62 $6,206 CUADRO Nº 14-3

Inversiones por Organismos Financieros por Distrito y Nivel de Interveción

DISTRITO: LLATA MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCION A 12 LLATA-SAN CRISTOBAL-RACUPAMPA 94,304 9,430 56,582 94,304 13 OJSHASH-PORVENIR-SACUATUNA-ULLUCUYAJ 85,042 8,504 51,025 85,042 20 PILLUNAMI (LLATA) - PUNTA PITA 538,880 53,888 323,328 538,880 21 JUANA MORENO-CANCHAPAMPA 33,680 3,368 20,208 33,680 24 PROGRESO-LA FLORIDA-SAN MIGUEL DE QUEROSH 72,749 7,275 43,649 72,749 30 PAMPAS DEL CARMEN-HUAYO 36,374 3,637 21,825 36,374 33 JIRCACANCHA - ISHANCA 156,949 15,695 94,169 156,949

NIVEL DE INTERVENCIO B 1 LLATA-PROGRESO-TAULI 10,476 3,492 20,952 34,920 4 LLATA-MORCA-CULQUISH 20,247 6,749 40,494 67,489 NIVEL DE INTERVENCIO C 26 SAN MIGUEL QUEROSH-SAN JUAN QUEROSH 13,656 4,552 27,312 45,520 27 CACHIGAGA-CHUYAS 7,169 2,390 14,339 23,898 32 LIBERTAD - HUERGASEYOJ 11,027 3,676 22,054 36,757

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P LIBERTAD-MUCHCAY 27,456 9,152 54,912 91,520 S/P CANCHAPAMPA-YANAC 27,456 9,152 54,912 91,520 S/P FLORIDA-HUARGOY 24,024 8,008 48,048 80,080 TOTAL $1,159,489 $148,968 $893,810 $1,489,683

DISTRITO: ARANCAY MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCION A 2 CHEQUIAS - ARANCAY 30,312 10,104 60,624 101,040

NIVEL DE INTERVENCION D S/P ARANCAY-SAN MIGUEL DE COYAS 137,280 45,760 274,560 457,600 S/P ARANCAY-YANAS 68,640 22,880 137,280 228,800 TOTAL $236,232 $78,744 $472,464 $787,440

DISTRITO: CHAVIN DE PARIARCA MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCION A 10 MICARIN-PERLAPAMPA 45,114 15,038 90,229 150,381 31 SAN MARTIN-SAN JUAN PAMPA 8,942 2,981 17,884 29,807

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P SAN JUAN PAMPA-PACHARAGRA 41,184 13,728 82,368 137,280 S/P CHAVIN DE PARIARCA-HUAMANRIPA 41,184 13,728 82,368 137,280 TOTAL $136,424 $45,475 $272,849 $454,748 CUADRO Nº 14-3 Continuación

Inversiones por Organismos Financieros por Distrito y Nivel de Intervención

DISTRITO: JACAS GRANDE MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCIO A 7 CASCANGA-LEON PAMPA-JACAS GRANDE- PAMPAR 97,200 32,400 194,401 324,002

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P CASCANGA-HUACASH 123,552 41,184 247,104 411,840 S/P CARHUAPATA-SOGOBAMBA 82,368 27,456 164,736 274,560 S/P SOGOBAMBA-SAN JUAN DE PIRU PIRU 54,912 18,304 109,824 183,040 TOTAL $358,032 $119,344 $716,065 $1,193,442 DISTRITO: JIRCAN MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCION A 17 JIRCAN CHEQUIAS 35,061 11,687 70,122 116,870

NIVEL DE INTERVENCIO B 23 QUEBRADA SUSU - PIRUSH - JIRCAN 17,345 5,782 34,690 57,816

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P URPISH-CHAPACARA 157,872 52,624 315,744 526,240 TOTAL $210,278 $70,093 $420,555 $700,926 DISTRITO: MIRAFLORES MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCION A 15 RAYANCHACA-MATACANCHA 29,958 9,986 59,917 99,861

NIVEL DE INTERVENCIO B 8 RAYANCHACA-QDA CACHCA 16,416 5,472 32,832 54,720

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P MIRAFLORES-SAN JUAN DE CHONTA 102,960 34,320 205,920 343,200 TOTAL $149,334 $49,778 $298,669 $497,781 DISTRITO: MONZON MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $ NIVEL DE INTERVENCION A 25 CONSOLADO-MUCHCAPATA 18,187 6,062 36,374 60,624 28 RONDOS-CORVINA 49,105 16,368 98,211 163,685 29 DESVIO-QUEBRADA ACOMAYO 4,951 1,650 9,902 16,503 NIVEL DE INTERVENCIO C 6 PUCARA-CHIPAQUILLO 27,244 9,081 54,487 90,812 11 CACHICOTO-CHACRITA 7,169 2,390 14,339 23,898 14 RIO ESPINO-ALTO ESPINO 9,013 3,004 18,026 30,043 NIVEL DE INTERVENCIO D S/P CORVINA-CORVINA COLORADA 27,456 9,152 54,912 91,520 S/P CHIPAQUILLO-MILAGROS 27,456 9,152 54,912 91,520 TOTAL $170,582 $56,861 $341,163 $568,606 CUADRO Nº 14-3 Continuación

Inversiones por Organismos Financieros por Distrito y Nivel de Intervención

DISTRITO: PUNCHAO MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCIO B 5 QDA CACHCA-CRUCE PALLALLI 8,564 2,855 17,129 28,548 TOTAL $8,564 $2,855 $17,129 $28,548

DISTRITO: PUÑOS MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCIO B 3 TAULI-PUÑOS-RAYANCHACA (9+700-23+500) 14,904 4,968 29,808 49,680 19 PROGRESO-BELLABAMBA-HUAMANIN 25,186 8,395 50,371 83,952

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P SACRACANCHA-LINYA 41,184 13,728 82,368 137,280 S/P RAHUA-BELLA BAMBA 20,592 6,864 41,184 68,640 TOTAL $101,866 $33,955 $203,731 $339,552

DISTRITO: SINGA MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCIO C 9 SINGA - PAUCAR (HUACACHI) 88,056 29,352 176,113 293,521 16 SINGA-SAN JOSE DE PAUCAR 86,894 28,965 173,789 289,648

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P S. J. PAUCAR-RUINAS HUATA-WINAC 27,456 9,152 54,912 91,520 TOTAL $202,407 $67,469 $404,814 $674,689

DISTRITO: TANTAMAYO MUNICIPALIDAD GOBIERNO TOTAL DE ORDEN DE MUNICIPALIDAD CAMINOS VECINALES DISTRITAL CENTRAL INVERSION PRIORIDAD PROVINCIAL 30% 10% 60% US $

NIVEL DE INTERVENCION A 22 TANTAMAYO-PAMPA FLORIDA 24,351 8,117 48,701 81,169

NIVEL DE INTERVENCIO B 18 CARPA-QUEBRADA SUSU 1,944 648 3,888 6,480

NIVEL DE INTERVENCIO D S/P COLLARBAMBA-RUINAS PIRURO -SUSUPILLO 13,728 4,576 27,456 45,760 TOTAL $40,023 $13,341 $80,045 $133,409 CUADRO Nº 15-3

Resumen de aportes municipales al completar 200 Km. de intervención

LONGITUD DE RED TERCIARIA (Km) MANTENIMIENTO US $ COSTO DE COSTO DE DISTRITO PARA MANT. MANTENIM. REHABILITAC. US $ TOTAL APORTE APORTE TOTAL POR REHABILITAR PERIODICO PERIODICO US $ (*) ANUAL M.PROV. 30% M.DIST. 10%

LLATA 69.78 9.33 60.45 79,305 843,882 50,242 15,072 5,024 ARANCAY 6.00 0.00 6.00 0 83,760 4,320 1,296 432 CHAVIN DE PARIARCA 10.70 0.00 10.70 0 149,372 7,704 2,311 770 JACAS GRANDE 19.24 0.00 19.24 0 268,590 13,853 4,156 1,385 JIRCAN 6.94 0.00 6.94 0 96,882 4,997 1,499 500 MIRAFLORES 5.93 0.00 5.93 0 82,783 4,270 1,281 427 MONZON 27.02 12.72 14.30 108,120 199,628 19,454 5,836 1,945 PUNCHAO 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 PUÑOS 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 SINGA 34.63 0.00 34.63 0 483,435 24,934 7,480 2,493 TANTAMAYO 4.82 0.00 4.82 0 67,287 3,470 1,041 347 TOTAL 185.06 22.05 163.01 $187,425 $2,275,620 $133,243 $39,973 $13,324

(*) INCLUYE EL COSTO DE ESTUDIO Y SUPERVISION Cuadro Nº 16-3

Presupuesto estimado para el mejoramiento de los caminos de herradura (US $) Costo del Costo del Costo total por Costo total por LONGITUD DISTRITO CAMINO DE HERRADURA mejoramiento mantenimiento camino US distrito US (Km) (2003) (2004 - 2007) $ $ POQUE-CARHUANCO LLATA 15 33,750 12,000 45,750 137,250 PORVENIR-CARHUACOCHA 30 67,500 24,000 91,500 ARANCAY-MUCOSI-HULUSUYAY-SAN FRANCISCO DE CALASI-SAN MIGUEL DE COYA 8 18,000 6,400 24,400 ARANCAY 48,800 FILADELFIA-SANTA CRUZ-SANTA ROSA-ARANCAY 8 18,000 6,400 24,400

CHAVIN DE PACHARAGRA-MICARIN-AGUAY-GALLOPAMPA 15 33,750 12,000 45,750 76,250 PARIARCA CHAVIN-RUMICHACA-PIRUSH-PAQUISH-QUIPAS 10 22,500 8,000 30,500 LEON PAMPA-PANDARAHUAY-CARHUAPATA-SAN JUAN DE JACAS GRANDE 122,000 QUIRU QUIRU-VIUDA-CAPILLOTAMBO 40 90,000 32,000 122,000 JIRCAN JIRCAN-TAMBOCHACA-MONTO GRANDE-CHAPACARA 91,500 30 67,500 24,000 91,500 GAYANGA-SAN GERONIMO DE CHONTA-MIRAFLORES- MIRAFLORES 91,500 MUNAY-BUENA VISTA-PUCGRAJ 30 67,500 24,000 91,500 MONZON MIRADOR-MARAVILLA-NUEVA ESPERANZA-CHIPACO 70 157,500 56,000 213,500 213,500 PUNCHAO PUNCHAO-CHUQUIBAMBA 6 13,500 4,800 18,300 18,300 PAMPA PILLUYACU-RAURO-PAMPACOCHA-COLLAGA-STA. SINGA 54,900 ROSA DE PAMPAN 18 40,500 14,400 54,900 CARPA-MIRADOR 5 11,250 4,000 15,250 TANTAMAYO-HUISHIMACA-CAYCULLAN-GUITAMA-PAMPA- TANTAMAYO HUANACOCHA 60 135,000 48,000 183,000 219,600 PAMPA FLORIDA-COLLARBAMBA 5 11,250 4,000 15,250 COLLARBAMBA-SUSUPILLO (Ruinas) 2 4,500 1,600 6,100

TOTAL 352 $792,000 $281,600 $1,073,600 $1,073,600 Cuadro Nº 17-3 Caminos de Herradura: Estimado del aporte de los organismos financieros por distrito (US $)

Aporte Municip. Gobierno Longitud Comunal 30% Distrital 100% Central 70% del Costo de Costo de COSTO DISTRITO CAMINO DE HERRADURA (Km) Costo del del Costo del Costo de mejoramiento mantenimiento TOTAL US $ mejoramiento mantenimiento mejoramiento POQUE-CARHUANCO 15 10,125 12,000 23,625 33,750 12,000 45,750 LLATA PORVENIR-CARHUACOCHA 30 20,250 24,000 47,250 67,500 24,000 91,500 ARANCAY-MUCOSI-HULUSUYAY-SAN FRANCISCO DE CALASI-SAN MIGUEL DE ARANCAY COYA 8 5,400 6,400 12,600 18,000 6,400 24,400 FILADELFIA-SANTA CRUZ-SANTA ROSA- ARANCAY 8 5,400 6,400 12,600 18,000 6,400 24,400 PACHARAGRA-MICARIN-AGUAY- CHAVIN DE GALLOPAMPA 15 10,125 12,000 23,625 33,750 12,000 45,750 PARIARCA CHAVIN-RUMICHACA-PIRUSH-PAQUISH- QUIPAS 10 6,750 8,000 15,750 22,500 8,000 30,500 LEON PAMPA-PANDARAHUAY- JACAS GRANDE CARHUAPATA-SAN JUAN DE QUIRU QUIRU-VIUDA-CAPILLOTAMBO 40 27,000 32,000 63,000 90,000 32,000 122,000 JIRCAN-TAMBOCHACA-MONTO GRANDE- JIRCAN CHAPACARA 30 20,250 24,000 47,250 67,500 24,000 91,500 GAYANGA-SAN GERONIMO DE CHONTA- MIRAFLORES MIRAFLORES-MUNAY-BUENA VISTA- PUCGRAJ 30 20,250 24,000 47,250 67,500 24,000 91,500 MIRADOR-MARAVILLA-NUEVA MONZON ESPERANZA-CHIPACO 70 47,250 56,000 110,250 157,500 56,000 213,500 PUNCHAO PUNCHAO-CHUQUIBAMBA 6 4,050 4,800 9,450 13,500 4,800 18,300 PAMPA PILLUYACU-RAURO- SINGA PAMPACOCHA-COLLAGA-STA. ROSA DE PAMPAN 18 12,150 14,400 28,350 40,500 14,400 54,900 CARPA-MIRADOR 5 3,375 4,000 7,875 11,250 4,000 15,250 TANTAMAYO-HUISHIMACA-CAYCULLAN- GUITAMA-PAMPA-HUANACOCHA TANTAMAYO 60 40,500 48,000 94,500 135,000 48,000 183,000 PAMPA FLORIDA-COLLARBAMBA 5 3,375 4,000 7,875 11,250 4,000 15,250 COLLARBAMBA-SUSUPILLO (Ruinas) 2 1,350 1,600 3,150 4,500 1,600 6,100

TOTAL 352 $237,600 $281,600 $554,400 $792,000 $281,600 $1,073,600 Cuadro Nº 18-3 Resumen de la Inversión Total Necesaria (Período: 2003 - 2007)

CAMINOS DE DISTRITOS CAMINOS VECINALES INVERSION TOTAL HERRADURA LLATA 1,489,683 137,250 1,626,933 ARANCAY 787,440 48,800 836,240 CHAVIN DE PARIARCA 454,748 76,250 530,998 JACAS GRANDE 1,193,442 122,000 1,315,442 JIRCAN 700,926 91,500 792,426 MIRAFLORES 497,781 91,500 589,281 MONZON 568,606 213,500 782,106 PUNCHAO 28,548 18,300 46,848 PUÑOS 339,552 0 339,552 SINGA 674,689 54,900 729,589 TANTAMAYO 133,409 219,600 353,009 TOTAL $6,868,823 $1,073,600 $7,942,423