Octubre 2019
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Españolas En Tierras Árabes Cine Español En Londres
Ministerio de Empleo y Seguridad Social Nº 688 Diciembre 2012 ESPAÑOLAS EN TIERRAS ÁRABES CINE ESPAÑOL EN LONDRES EL capÓN DE VillaLBA SumarioSumario ACTUALIDAD EN PORTADA EN EL MUNDO Comisión Permanente del Españolas en tierras Tony Leblanc: 6 Consejo General 14 árabes 20 in memoriam La Comisión Permanente se reunió Compatriotas en la península Nos deja a los 90 años el gran cómico en Madrid y fue recibida por arábiga que conviven con los español parlamentarios preceptos del Corán 4 LECTORES • 8 ACTUALIDAD • Aurelio Miras en Argentina • 10 PANORAMA • Elecciones en Cataluña • 12 ENTREVISTA • Concepción Cabanillas • 22 EN EL MUNDO • Joana Granero • Tiempos de paz, tiempos de guerra • 29 CULTURA Y SOCIEDAD • Encuadernación de vanguardia • El “boom” latinoamericano • El capón de Villalba • 34 MIRADOR· 36 DEPORTES • La sexta Davis tendrá que esperar • 38 PUEBLOS • Pelegrina Más información en www.cartadeespaña.es CONSEJO EDITORIAL: Colaboradores: IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Secretaría General de Inmigración y Emigración Pablo San Román (Francia), Ángela Iglesias Estilo Estugraf Impresores, S.L. Director General de Migraciones (Bélgica), Lourdes Guerra (Alemania), Marina Tel. 91 893 46 35 - Fax 91 808 62 00 Nº 688 Gabinete de Comunicación del Ministerio Fernández (Reino Unido), Natasha Vázquez y Fe- e-mail: [email protected]/www.estugraf.es DICIEMBRE de Empleo y Seguridad Social lipe Cid (Cuba), Gisela Gallego y Silvina di Caudo Distribuidora EMBOLSA S.L. 2012 (Argentina), Ezequiel Paz, Jeannette Mauricio, REDACCIÓN Pablo T. Guerrero, Lucía López, Elena Solera Depósito Legal: 813-1960 Director: ISBN: 0576-8233 Emilio Ayala de la Hoz ADMINISTRACIÓN NIPO: 790-12-001-9 Administración, distribución y suscripciones WEB: 270-12-030-1 Jefes de Sección: e-mail: [email protected] Pablo Torres Fernández (Actualidad y Cultura) Carta de España autoriza la reproducción de sus contenidos Francisco Zamora Segorbe Direcciones y teléfonos: siempre que se cite la procedencia. -
Maquetación 1
03 EVANP_Postvisionado_EVANP 13/09/10 10:37 Página 94 94 ACTIVIDADES DE POSTVISIONADO 16. Índice onomástico. A continuación te presentamos un listado con los nombres pro- pios que aparecen citados en la película y que se corresponden Fin con personas reales, destacadas personalidades en el mundo del espectáculo y de la política. En el cuadro aparecen sus nombres completos, en orden alfabético, por apellidos, figurando entre paréntesis el número de orden en el que se mencionan en El viaje a ninguna parte. Hay muy pocos casos en los que los nombres citados son inventados: ni Mabel Gaynor (la supuesta amante de Carlos Galván), ni Daniel Otero (el arruinado actor del que algunos han visto un pare- cido biográfico con el actor Carlos Lemos, el mismo que interpreta a Daniel Otero en la película), ni Gloria Durán (que en la novela se corresponde con la actriz Isabel Garcés) ni el extra Luis Baques existen en realidad. Los demás son viva historia del mundo artístico y cultural del siglo XX. Por orden alfabético 1. Álvarez Quintero, Hermanos (16) 25. Kennedy, John Fitzgerald (14) 2. Asquerino, María (4) 26. Leblanc, Tony (28) 3. Boyer, Charles (43) 27. Ligero, Miguel (46) 4. Buñuel, Luis (39) 28. Lumière, Hermanos (18) 5. Calaveras, Trío (1) 29. Marín, Guillermo (22) 6. Cantinflas, Mario Moreno (35) 30. Mihura, Miguel (8) 7. Chevalier, Maurice (45) 31. Mistral, Jorge (5) 8. Closas, Alberto (13) 32. Molière, Jean-Baptiste Poquelin (41) 9. Cocteau, Jean (44) 33. Monroe, Marilyn (47) 10. Cooper, Gary (37) 34. Montiel, Sara (30) 11. Darío, Rubén (23) 35. -
Spanish Videos Use the Find Function to Search This List
Spanish Videos Use the Find function to search this list Velázquez: The Nobleman of Painting 60 minutes, English. A compelling study of the Spanish artist and his relationship with King Philip IV, a patron of the arts who served as Velazquez’ sponsor. LLC Library – Call Number: SP 070 CALL NO. SP 070 Aguirre, The Wrath of God Director: Werner Herzog with Klaus Kinski. 1972, 94 minutes, German with English subtitles. A band of Spanish conquistadors travels into the Amazon jungle searching for the legendary city of El Dorado, but their leader’s obsessions soon turn to madness. LLC Library CALL NO. Look in German All About My Mother Director: Pedro Almodovar with Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Perdes, Candela Peña, Antonia San Juan. 1999, 102 minutes, Spanish with English subtitles. Pedro Almodovar delivers his finest film yet, a poignant masterpiece of unconditional love, survival and redemption. Manuela is the perfect mother. A hard-working nurse, she’s built a comfortable life for herself and her teenage son, an aspiring writer. But when tragedy strikes and her beloved only child is killed in a car accident, her world crumbles. The heartbroken woman learns her son’s final wish was to know of his father – the man she abandoned when she was pregnant 18 years earlier. Returning to Barcelona in search on him, Manuela overcomes her grief and becomes caregiver to a colorful extended family; a pregnant nun, a transvestite prostitute and two troubled actresses. With riveting performances, unforgettable characters and creative plot twists, this touching screwball melodrama is ‘an absolute stunner. -
Estreno Destaque Dia Semana Fecha Emision Hora Emision Titulo Emision
ESTRENO DESTAQUE DIA_SEMANA FECHA_EMISION HORA_EMISION TITULO_EMISION DOMINGO 01/03/2015 07:10 Tres huchas para Oriente DOMINGO 01/03/2015 08:30 Cebo para una adolescente DOMINGO 01/03/2015 10:00 Esposa y amante DOMINGO 01/03/2015 11:45 Nobleza baturra DOMINGO 01/03/2015 13:30 El curso en que amamos a Kim Novak DOMINGO 01/03/2015 15:00 Los novios de mi mujer DOMINGO 01/03/2015 16:30 Cinco tenedores DOMINGO 01/03/2015 18:10 Mas allá del jardín DOMINGO 01/03/2015 19:50 Y si no, nos enfadamos X X DOMINGO 01/03/2015 21:30 Asalto al Banco Central DOMINGO 01/03/2015 23:10 La zorrita en bikini LUNES 02/03/2015 07:00 Malagueña LUNES 02/03/2015 08:35 Los pecados de una chica casi decente LUNES 02/03/2015 10:15 Enseñar a un sinvergüenza LUNES 02/03/2015 11:50 Salsa rosa X LUNES 02/03/2015 13:20 La pérgola de las flores LUNES 02/03/2015 15:00 Una ciudad llamada Bastarda LUNES 02/03/2015 16:40 ¿Quién soy yo? LUNES 02/03/2015 18:05 El jardín de las delicias LUNES 02/03/2015 19:45 El dinero tiene miedo X X LUNES 02/03/2015 21:30 Sor Metiche LUNES 02/03/2015 23:05 Tac-Tac MARTES 03/03/2015 00:55 Cuando tú no estás MARTES 03/03/2015 07:10 Canción triste de ... MARTES 03/03/2015 08:35 El ángel MARTES 03/03/2015 10:20 Entierro de un funcionario en primavera MARTES 03/03/2015 11:35 Caravana de esclavos MARTES 03/03/2015 13:20 Rocío de la Mancha MARTES 03/03/2015 15:00 ¿Qué nos importa la revolución? MARTES 03/03/2015 16:35 La Coquito MARTES 03/03/2015 18:30 ¡Aquí hay petróleo! MARTES 03/03/2015 20:00 Bwana X X MARTES 03/03/2015 21:30 El gafe MARTES 03/03/2015 -
Pdf Fernando Fernán-Gómez, Autor / Cristina Ros Berenguer Leer Obra
Universidad de Alicante Fernando Fernán-Gómez, autor Cristina Ros Berenguer Tesis de Doctorado Facultad: Filosofía y Letras Director: Dr. Juan Antonio Ríos Carratalá 1996 Cristina Ros Berenguer FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ, AUTOR Tesis de Doctorado presentada en el Departamento de Filología Española (Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de Alicante bajo la dirección del Dr. D. Juan Antonio Ríos Carratalá. Vº Bº del director de la tesis. Alicante, marzo de 1996. ÍNDICE PRÓLOGO I I. TRAYECTORIA BIO-BIBLIOGRÁFICA DE FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ I. Introducción 3 1. 1. La Guerra Civil 20 1. 2. La primera posguerra. Los años cuarenta 33 1. 3. Los años cincuenta 77 1. 4. Los años sesenta y setenta 129 1. 5. Los años ochenta 197 1. 6. Los años noventa 239 II. FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ, ESCRITOR II. 1. El proceso creativo. Un autor difícilmente clasificable: el autobiografismo 258 II. 1. 1. El eterno aficionado a la literatura 258 II. 1. 2. Fernando Fernán-Gómez: actor 268 II. 1. 3. El autobiografismo 270 II.1.3.1. El pacto autobiográfico 277 II.1.3.2. Identificación autor-narrador-personaje 281 II.1.3.3. La filosofía del autor 282 II.1.3.4. La experiencia vital 283 II.1.3.5. La memoria La memoria: el autor 293 La memoria: el lector, el personaje y el texto 296 II. 2. Hacia una poética paralela. Un estilo difícilmente clasificable: el concepto de realismo 298 II. 2. 1. Una obra comunicada 299 II.2.1.1. La concepción poética: la relación indisociable actor-realizador-escritor 299 II.2.1.2. -
El Cine Español De Entretenimiento: 1960-1980
El cine español de entretenimiento: 1960-1980 Exposición de libros, películas y artículos de prensa _____________________________________________________________________________________ Biblioteca Ciencias de la Información. Exposiciones. Junio 2013 CINE DE TERROR Películas: o El retorno del hombre lobo / director Paul Naschy o Doctor Jekyll y el hombre lobo / director Leon Klimovsky o La noche de Walpurgis / director Leon Klimovsky o ¿Quién puede matar a un niño? / director Narciso Ibáñez Serrador o La Residencia / director Narciso Ibáñez Serrador o Drácula contra Frankenstein / director Jesús Franco o El Conde Drácula / director Jesús Franco Libros: o Las tres caras del terror: un siglo de cine fantaterrorífico español Paul Naschy, Narciso Ibáñez Serrador, Jesús Franco / Luis Alberto de Cuenca...[et al.] ; coordinador Paul Naschy. - Madrid : Alberto Santos, 2000 o Memorias de un hombre lobo / Paul Naschy ; Prólogo de Luis Alberto de Cuenca ; Filmografía por Adolfo Camilo y Luis Vigil. - Madrid : Alberto Santos editor, 1998 o El regreso y otras historias para no dormir / Narciso Ibáñez Serrador. - Barcelona : Alcor, 1998 o Narciso Ibáñez Serrador / Jaime Serrats Ollé. - Barcelona : Dopesa, D.L. 1971 o La década de oro del cine de terror español (1967-1976) / Javier Pulido. - Madrid : T&B Editores , 2012 o Memorias del tío Jess / Jesús Franco. – Madrid: Aguilar, 2004 Revistas: o HEINZ, Rainer: “Paul Naschy” en Film-dienst (Köln) LXIII:1 (Jan 2010) _____________________________________________________________________________________ Biblioteca Ciencias de la Información. Exposiciones. Junio 2013 CINE MUSICAL Películas: o Los Guerrilleros / director Pedro Luis Ramírez o Cuando tu no estás / director Mario Camús o Los chicos del Preu / director Pedro Lazaga o Búsqueme a esa chica / director Fernando Palacios o Juicio de faldas / director José Luis Sáenz de Heredia o Marisol rumbo a Río / director Fernando Palacios o Las Leandras! / director Eugenio Martín Libros: o La vida cotidiana en la España de los 60 / / [principales redactores y colaboradores Rafael Abella.. -
FORTHCOMING in SPAIN IS (STILL) DIFFERENT, Eds
FORTHCOMING IN SPAIN IS (STILL) DIFFERENT, eds. Jaume Martí Olivella and Eugenia Afinoguenova, U of Minnesota P: Toppling the Xenolith: The Reconquest of Spain from the Uncanny Other in Iberian Film since World War Two Patricia Hart, Purdue University 1. The Others Ser ibero, ser ibero es una cosa muy seria, soy altivo y soy severo porque he nacido en Iberia. Y al que diga lo contrario Y al que ofenda a mi terruño Lo atravieso atrabilario Con esta daga que empuño Fray Apócrifo de la Cruz1 Long before Ruy Díaz de Vivar drove the Moors from Valencia and returned her fragrant orange groves to an ungrateful Alfonso VI—and long before anyone could suspect that in 1983 Angelino Fons would cast lion-tamer Ángel Cristo as the title character in his 1983 comedy, El Cid Cabreador—Iberian popular culture was often obsessed with monarchic, dictatorial, or hegemonic views of what is “us” and what is “other,” and with good reason! That catch-all category, iberos, was loosely used to name all of those prehistoric people living on the Peninsula before they had been invaded by just about every enterprising group armed with swords or something to sell. Celts, Phoenicians, Carthaginians on pachyderms, Greeks, Romans, suevos, alanos Vandals, Visigoths, Moors… no wonder the xenos was traditionally a cause for concern! The blunt, politically- and financially-expedient, medieval interest in the so-called “purity” of blood” and antiquity of Christian conversion served to consolidate power, property, and social stratification. 1 Better known as Moncho Alpuente. Turismo y cine Patricia Hart—Purdue—2 It is essential to keep this in mind as we talk about tourism on film, as for milenia, the idea of travel for pleasure was something reserved for a very tiny elite (and their servants). -
BVCM01017 Madrid Y El Cine. Panorama Filmográfico De Cien Años De Historia
P ASCUAL C EBOLLADA MARY G. SANTA EULALIA, Pues claro que sí. Con este mismo título Madrid y el Cine nació en Ferreruela de Huerva madrileña de primera generación, de podría haber sido un libro muy distinto. Profundos ensayos, (Teruel) en 1916. Antes de hacer el ascendencia astuariana, empezó a bachillerato ya escribía en El Noticie- escribir en periódicos –alguno de documentadísimas tesis doctorales ofrecerían muchas ro de Zaragoza. Desde 1934 reside en pequeña localidad– como Las Ribe- interpretaciones del hecho cinematográfico en su relación Y EL Madrid, de cuyo Ayuntamiento tiene ras del Eo, de Ribadeo (Lugo), antes con Madrid: antropología, sociología, política, economía, un premio por “Puerta del Sol” serie de terminar el bachillerato. Titulada moral, arquitectura… están pidiendo un puesto en la gran CINE de artículos sobre la capital que fir- en Magisterio y Periodismo, recibió enciclopedia que el título y la materia sugieren. Pero, por maba El provinciano. entrañables premios y galardones en ahora, no. Este libro, precisamente este y no otros, casi libro Es periodista titulado por la Escuela el ejercicio de labores informativas que cultivó desde diversas áreas y en prólogo y recordatorio, es una mirada afectuosa y agradecida Oficial y crítico e historiador cinema- Pascual tográfico. Inició su actividad especializada en 1942 al fundar el Servicio Infor- medios diversos, desde la revista al cine y a Madrid –que a los dos aman los autores–, una Cebollada mativo de Publicaciones y Espectáculos, Sipe, en la Congregación Mariana mensual a la semanal y desde la agencia al gabinete de prensa y la TV, pasan- aproximación, que a veces se hace erudita, a cuanto el título do, asimismo, por distintas categorías y funciones. -
Redalyc.LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN EL FRANQUISMO a TRAVÉS
Aposta. Revista de Ciencias Sociales E-ISSN: 1696-7348 [email protected] Luis Gómez Encinas ed. España Cabezuelo Lorenzo, Francisco LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN EL FRANQUISMO A TRAVÉS DEL CINE DE JOSÉ LUIS SÁENZ DE HEREDIA Aposta. Revista de Ciencias Sociales, núm. 53, abril-junio, 2012, pp. 1-17 Luis Gómez Encinas ed. Móstoles, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950249003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto aposta http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cabezuelo1.pdf revista de ciencias sociales nº 53, Abril, Mayo y Junio 2012 ISSN 1696-7348 LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN EL FRANQUISMO A TRAVÉS DEL CINE DE JOSÉ LUIS SÁENZ DE HEREDIA Francisco Cabezuelo Lorenzo Universidad San Pablo CEU INTRODUCCIÓN, MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO La finalidad de este artículo es ofrecer un análisis sintético de dos medios de comunicación social como son la radio y la televisión en la España de la dictadura a través del cine de un autor tan particular como José Luis Sáenz de Heredia. Al mismo tiempo, este trabajo pretende centrar el debate historiográfico sobre el lenguaje utilizado en los años del Franquismo utilizando como eje el estudio de los medios de comunicación audiovisuales. En un primer momento, se analizan los primeros años de la dictadura franquista, desde 1939 a 1955, a través del análisis de contenido audiovisual del film ‘Historias de la radio’ (1955). -
SEGOVIA DE CINE Turismo Sgrutasdecineok Maquetación105/10/1216:13Página2
turismo sg rutas de cine OK_Maquetación 1 05/10/12 16:13 Página 1 SEGOVIA DE CINE turismo sg rutas de cine OK_Maquetación 1 05/10/12 16:13 Página 2 RUTA 1 DEL AZOGUEJO A LA PLAZA MAYOR 10 9 8 7 2 6 4 1 5 3 1. 5. 9. DEL AZOGUEJO A LA PLAZA MAYOR Plaza del Azoguejo Mirador de la Canaleja La antigua cárcel de Segovia 2. Escalinata del Postigo 6. Teatro Cervantes 10. Plaza Mayor 3. C/ San Francisco 7. C/ Grabador Espinosa RUTA 1 RUTA 4. C/ Cervantes 8. Plaza Medina del Campo 2 turismo sg rutas de cine OK_Maquetación 1 05/10/12 16:13 Página 3 La plaza del Azoguejo (1), a los pies del Acueducto, es uno de los espacios más cinematográficos de Segovia. Actores, actrices y directores de todo el mundo han transitado alguna vez por esta plaza, a veces como simples visitantes y otras como protagonistas de innumerables películas que la han utilizado de escenario. Uno de los primeros fue Orson Welles, que eligió la plaza, el Acueducto y la cercana escalinata del Postigo (2), entre Orgullo y Pasión de Stanley Kramer (1957) En la imágen Cary Grant, Frank Sinatra y Sophia Loren otros rincones segovianos, para rodar varias escenas de Mister Arkadin. El director, que ya se había consagrado por obras maestras como Ciudadano Kane y La dama de Shanghai, escogió Segovia para ambientar su nueva película, posiblemente porque iba muy bien con la fantasía intemporal del personaje de Arkadin, protagonizado por el propio Orson Welles. Otra película de los años 50 en la que reconocemos la presencia del Acueducto es Orgullo y pasión, una superproducción dirigida por Rodaje en el Acueducto Stanley Kramer y ambientada en la Guerra de la Independencia. -
Actor» 2 Julio/Septiembre 2019 ÍNDICE
aisge la revista trimestral de los artistas nº 60 julio/septiembre · 2019 l MANUEL GALIANA l MIRYAM GALLEGO l JUAN CARLOS VELLIDO l ITZIAR ITUÑO l MACARENA GÓMEZ Entre el terror y la comedia Intuición pura, fulgor en la mirada y más de una década en ‘La que se avecina’ MARTIÑO RIVAS «Quedar siempre bien pone en tensión al actor» 2 julio/septiembre 2019 ÍNDICE n cOnTe IdOS FIRMAS 04 LAURA FERRERO ‘Nunca lo entenderás si no vas más despacio’ 06 ÁLVARO ARÁNGUEZ ‘El espejo’ pAnoRAMA ACTÚA 08 Entrevista a Javier Fesser 38 Efemérides: 25 de Todo es mentira NºI 60 juL o/sEptIEmbrE dE 2019 12 El localizador: Tras los pasos de Amanece, 40 Webseries: Patates rosses, de David revista cultural de AIsGE • Artistas que no es poco en la Sierra del Segura Villarreal y Joan Saranova Intérpretes, Sociedad de Gestión 18 Cali, nuevo epicentro cultural de Colombia 42 Los viajes de Yara Puebla a China Edita • Fundación AISGE 22 Cortos XXI, apuesta por el formato breve 44 El bando sonoro de Diego Losada depósito legal • M-41944-2004 24 Ciclo de cine Teatro, circo y variedades 46 Las pelis de la vida de Nico Casal IssN • 1698-6091 26 El Festival de Badajoz encumbra a y Amanda Sampedro director de la Fundación AIsGE • Susana Alcántara y Fernando Rodrigues 48 Cultura LGTBI: Chuecatown Abel Martín 28 María Bouzas, homenajeada 50 Esta peli no...: De barro y oro Coordinador del comité editorial en el Ourense Film Festival 52 La banda de músicos valencianos • Willy Arroyo 30 Itziar Ituño, Premio AISGE a la 54 Amparo Climent, Premio Pilar Bardem director de ACtÚA • Fernando Neira Interpretación en el FesTVal de Vitoria de Cine, Ayuda y Solidaridad redacción • Héctor Álvarez J. -
Torrente a XX Century Quixote
Balsón 1 Torrente, el brazo tonto de la ley; a late XX Century Quixote? Antonio Balsón Torrente, el brazo tonto de la ley (1998) marks a number of milestones in Spanish film: It is Santiago Segura’s first full length feature, it became the highest grossing Spanish film in history (until the sequel out grossed it at the box office), the biggest all time national box office record of audience in history¹ and it started the biggest box office franchise in Spanish cinema history with three sequels: Operación en Marbella (2001), El Protector (2005), and Crisis Letal (Lethal Crisis) (2011) – each one of them in the top twenty grossing films. However, remarkably little has been written about this phenomenon. So as much as the critics do not want to touch Torrente with a six foot pole, the numbers tell a different story. There has to be more to the film - and the saga, than the dirty joke everybody wants to be in on, than the movie everyone loves to hate because it is so gross and disgusting. I propose that beyond offering a refreshing relief from historical and Civil War related films, period dramas, and Almodóvar’s newer, glossier, stylistically refined films, Torrente offers a realistic view of Spanish society, still coping with embracing immigrants after being a country of emigrants for centuries, still very much a “macho” society and overall a country fascinated with all things scatological as far back as the medieval cancioneros, and the national hero Don Quixote. José Luis Torrente is a character the Spanish public not only recognizes, but somewhere deep down, identifies with.