Sesión De La Comisión Permanente
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 (fax) http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 15 horas y 30 minutos del jueves del 10 de enero de 2013. PERÍODO LEGISLATIVO 2012-2013 COMISIÓN PERMANENTE 5.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 10 DE ENERO DE 2013 PRESIDENCIA DEL SEÑOR VÍCTOR ISLA ROJAS SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— —A las 11 horas y 8 minutos, bajo la Presidencia del señor Víctor Isla Rojas e integrando la Mesa Directiva los señores Juan Carlos Eguren Neuenschwander y José León Luna Gálvez, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario1, El señor PRESIDENTE (Víctor Islas Rojas).— Se va a pasar lista para computar el quórum. 1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE! 1 El RELATOR pasa lista. El señor PRESIDENTE (Víctor Islas Rojas).— Han contestado a la lista 18 señores congresistas. El quórum para la presente sesión es de 11 representantes En consecuencia, con el quórum reglamentario, se inicia la sesión. SUMILLA El señor PRESIDENTE (Víctor Islas Rojas).— Se va a dar lectura al proyecto de resolución legislativa que autoriza al señor Presidente de la República salir del territorio nacional los días 11 y 12 de enero del presente año, con el fin de realizar una visita de trabajo a la ciudad de La Habana, República de Cuba, dirigida a fortalecer la agenda de cooperación bilateral e impulsar nuevas áreas de colaboración entre ambos países. Proceda con la lectura, señor relator. El RELATOR da lectura: Resolución legislatura que autoriza al señor presidente de la República a salir del territorio nacional los días 11 y 12 de enero de 2013 El Congreso de la República, de conformidad con lo prescrito en los artículos 102.° incisos 9) y 113.° inciso 4) de la Constitución Política del Perú; en el artículo 76.° inciso j) del Reglamento del Congreso de la República; y en la Ley N.º 28344, ha resuelto acceder a la petición formulada por el Presidente Constitucional de la República del Perú y, en consecuencia, autorizarlo para salir del territorio nacional los días 11 y 12 de enero del presente año, con el objeto de realizar una visita de trabajo a la ciudad de La Habana, República de Cuba, dirigida a fortalecer la agenda de cooperación bilateral e impulsar nuevas áreas de colaboración entre ambos países; así como para realizar coordinaciones en su calidad de Presidente pro tempore de la Unión de Nacional Suramericanas, UNASUR, en vista del próximo inicio de la Presidencia de Cuba de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC. El señor PRESIDENTE (Víctor Islas Rojas).— En debate el proyecto de resolución legislativa leído. Tiene el uso de la la palabra la congresista Alcorta Suero. La señora ALCORTA SUERO (APGC).— Gracias, Presidente. Como bien es de conocimiento público el día de ayer entró una solicitud del presidente de la República de un momento a otro que indica que el presidente de la República Ollanta Humala solicitó permiso al Congreso para realizar un viaje a La Habana, Cuba durante los días 11 y 12 de enero. 2 Esta visita coincide con la que realizará la presidenta Kirchner que tiene previsto llegar a La Habana el viernes 11. Además de estar en Cuba también estará Mujica de Uruguay y Evo Morales. El texto del permiso señala que se solicita el permiso con el objeto de realizar una visita de trabajo a la ciudad de La Habana, República de Cuba, dirigida a fortalecer la agenda de cooperación bilateral e impulsar nuevas áreas de colaboración. Como se recuerda el presidente Hugo Chávez se encuentra en dicho país recibiendo un tratamiento contra el cáncer que padece desde que está internado ha recibido la visita de algunos otros mandatarios. Esta parte que usted presenta, presidente, que la dirige acá el señor Ollanta Humala no está en la solicitud original que es el papel continuo. Acá dice, la visita, además, de la importancia de Cuba el concierto regional y los temas de la agenda bilateral tendrán valor añadido de permitir la coordinación de las Presidencias Protémpore de la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, a cargo del Perú en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, Celac, que será asumida por Cuba a fin del presente mes, haciendo espacio de colaboración, aunque pensé que era recién en abril que pasaba la situación Protémpore. Presidente, nosotros no recuerdo que nunca le hayamos cerrado las puertas o impedido la salida del presidente, a ningún presidente, fuera del país. Cuando el presidente ha ido a Cuba le hemos dado el permiso, cuando el presidente ha ido a Venezuela le hemos dado el permiso. Si el presidente solicitara una salida para ir al matrimonio de un hijo amigo suyo en China, en Francia, en Corea o en la "cochinchina", se lo vamos a dar. Si el presidente solicita una salida para irse con sus hijos y su familia a tomarse cuatro o cinco días fuera del país, se lo vamos a dar. Si el presidente quiere hacer un trabajo especial en Cuba o a Venezuela o a cualquier país de la región o fuera, se lo vamos a dar. La situación es diferente hoy, porque es un tema político dentro de una situación política en una coyuntura política y creo que la situación de cada país tiene soberanía y autónoma se debe manejar de esa manera. Nosotros no tenemos por qué meternos en la vida de nadie. Acá hay una situación que le compete solamente al Gobierno venezolano que está en una situación crítica ahora con una Constitución bastante complicada en sus artículos 230.°, 231.°, 233.°, 234.° que están interpretando lo que necesariamente no dice en forma escrita, pero es problema de los venezolanos. Voy a terminar y no voy a dar ninguna interrupción en estos momentos. No es cualquier proyecto, no es cualquier situación esta. 3 Presidente, la situación por la que ahora atraviesa en este momento Venezuela es muy delicada. La oposición, los políticos, los empresarios, todo el mundo ha pedido públicamente con todo respeto lo han dicho a través de los medios de comunicación, con todo respeto le piden y yo le pediría, por favor, a los señores si pueden acá silenciarse un momentito. El señor PRESIDENTE (Víctor Islas Rojas).— Invoco a los señores representantes a que se sirvan mantener silencio para poder escuchar a nuestra colega Lourdes Alcorta. Prosiga, congresista Alcorta. La señora ALCORTA SUERO (APGC).— Todos los políticos, la oposición, los empresarios han pedido públicamente a los países de la región, con todo respeto, palabras textuales del señor Capriles, con todo respeto le pedimos a los presidentes de la región que no intervengan, que no se metan en el tema, que respeten la soberanía y las decisiones venezolanas. Es muy extraño, justamente ahora, entiendo la situación del presidente Ollanta en esta situación. No va a mellarse en absoluto la situación de las relaciones que tenemos con Venezuela ni con Cuba ni con ningún país de la región que la vamos a ir solventando. Pero es una coyuntura muy delicada, porque es una coyuntura política que próximamente se tiene que resolver. No tenemos por qué inmiscuirnos en absoluto en una situación como esta, ¿por qué?, porque todos sabemos que el señor Chávez está en Cuba, nadie sabe realmente cuál es su situación, lo último que dicen es que está con una agonía inducida y con un aparato respirador que lo mantiene. Eso es lo que estamos viendo nosotros, es la única información, nadie puede aseverar absolutamente nada. ¿Pero qué es lo que están haciendo?, están yendo los presidentes, justamente hoy día pidiendo permiso para ir el 11 y 12, un día después que el señor hoy tendría que juramentar. Es extraña la fecha y se quiera sustentar maquillando una situación para consolidar situaciones de cooperativismo y coordinaciones en su calidad de no se qué para cuestiones bilaterales que ya se han dado. Acá la misma vicepresidenta, la señora Marisol Espinoza, ya ha estado en Cuba, ha firmado convenios también, nunca se le ha negado esto. Pero definitivamente ir a Cuba, donde está el señor Chávez -nadie sabe nada y todos sabemos que está agonizando- con otros presidentes, avalando una situación delicada que se lleva el día de hoy en Caracas. Que otros presidentes y cancilleres vayan hoy día exactamente a Venezuela es exactamente consolidar una situación delicada que no es competencia nuestra. Que los venezolanos resuelvan su problema adentro, ellos son los que tienen que resolver. Cómo interpretan su Constitución y cómo la hacen es problema de ellos, no tenemos que inmiscuirnos. 4 A mí me llama soberanamente la atención que cuando fue la reelección de Chávez, la re- relección, ya tiene como 20 años en el gobierno, no se podía ir a ser observadores de esas elecciones, nadie podía ingresar como observador, solamente fue el señor Chacho Álvarez, amigo de la señora Kirchner, llevado con un grupo de Unasur para ser los observadores, son los únicos autorizados. Sin embargo todos quieren meterse a las elecciones en Paraguay, país al cual sacaron, país chiquito, vulnerable, pequeño, atrasado, lo sacaron para que entrara Venezuela al Mercosur, eso fue lo que hizo el Unasur.