Jurisprudencia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Jurisprudencia Gobierno: Fujimori no está en "situación terminal" para acceder a indulto La Comisión de Gracias Presidenciales verá si condiciones carcelarias afectan su salud, aclaró primer ministro, Juan Jiménez El primer ministro Juan Jiménez Mayor consideró que la salud del ex presidente Alberto Fujimori no es de una situación terminal como para acceder a un indulto y ello lo deberá determinar la Comisión de Gracias Presidenciales. “No conozco el expediente y, por lo que he leído, sé que no está en situación terminal”, dijo Jiménez en el programa de TV “Sin medias tintas”, por ello consideró que dicha comisión “determinará si efectivamente las condiciones carcelarias son las que pueden afectar la salud directamente de la persona”. De otro lado, respecto al supuesto pedido de perdón que realizó el condenado ex presidente en una pintura, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que se siente confundido porque hay versiones que negaron la autoría de Alberto Fujimori. “Creo que si las personas nos equivocamos y podemos enmendar los errores, pedir perdón es un acto de grandeza. Entonces, primero saber si lo ha hecho, y sobre todo a las víctimas y a las personas que se han sentido afectadas por los hechos cometidos”, consideró Jiménez Comisión del Congreso insistirá en citar de grado o fuerza a Gregorio Santos El presidente regional de Cajamarca tendrá que esclarecer en el Congreso sus vínculos con el contratista Wilson Vallejos, presunto beneficiado con 15 licitaciones por S/.90 millones El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, será citado de grado o fuerza ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento tan pronto el pleno confirme las facultades investigadoras a este grupo legislativo, señaló el congresista Segundo Tapia Bernal. “Eso nos va a permitir citar de grado o fuerza, levantar el secreto bancario y telefónico, porque es importante que la población de Cajamarca y el Perú entero conozcan los hechos y no quede en impunidad”, declaró a Andina. Tapia, secretario de la Comisión de Fiscalización, refirió que el pleno del Congreso ya había otorgado facultades investigadoras a su grupo de trabajo para los casos de los presidentes regionales de Cajamarca, Gregorio Santos y de Áncash, César Álvarez, pero ante un pedido de reconsideración presentado por el congresista Heriberto Benítez, se postergó el inicio del trabajo. “Lamentablemente el hecho de que haya presentado una reconsideración ha permitido dilatar el inicio de las investigaciones”, añadió. EL CASO SANTOS Indicó que se investigará a Santos para esclarecer su participación y vínculos con el contratista Wilson Vallejos, quien se habría beneficiado con 15 licitaciones por un valor de 90 millones de soles; así como los viajes que realizó a Panamá. En ese sentido, Tapia Bernal exhortó al presidente del Congreso, Víctor Isla, a poner en agenda lo más pronto posible el pedido de reconsideración interpuesto por el legislador Benítez. “Mi invocación es que a la brevedad posible el presidente del Congreso ponga en agenda el tema y se vote de una vez para agilizar el trabajo de esta comisión investigadora, es importante porque hay indicios de corrupción”, dijo. Señaló que la semana que empieza es la dedicada a las labores de representación de los congresistas en sus regiones, por lo cual la próxima sesión del pleno podría ponerse en agenda el tema. Genocida Guzmán imparte órdenes desde Base Naval Entre directivas está la constitución del Movadef y del Conare-Sutep. Sigue mandando. El genocida líder senderista Abimael Guzmán Reynoso sigue impartiendo órdenes desde la Base Naval del Callao, lugar en donde se encuentra recluido, directivas que son tomadas y articuladas por dos de sus abogados, Carlos Gamero Quispe y Alfredo Crespo. Así lo señalaron a EXPRESO fuentes de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), quienes aseguraron que esto se ha comprobado con la documentación incautada al asesino terrorista Florindo Flores Hala, „Artemio‟, capturado a principios del 2012. Entre las directivas impartidas por el sanguinario fundador de Sendero Luminoso está el de la conformación del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), orden que data de noviembre de 2009, según se corroboró. Asimismo, está el pedido para crear un frente sindical dentro del magisterio, hoy conocido como Sutep-Conare, plataforma que utilizan algunos subversivos libres para ideologizar desde las aulas de los colegios públicos. EXPRESO pudo conocer además que las huestes senderistas también están infiltradas en sectores como la minería, la agricultura y el servicio de agua potable, tres de los principales sectores para el desarrollo nacional. Hoy reanudan conteo de firmas Promotores seguros de alcanzar las 59 mil firmas válidas para iniciar revocatoria contra Susana Villarán. Jornada maratónica. Desde las 10:00 horas, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reanudará la verificación del cuarto lote de firmas, por mandato del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que busca la consulta popular de revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y sus regidores. Se estima que a las 17:00 horas, o a más tardar el martes, se tendrá un resultado final de este proceso que se alargó por más de 6 meses y dejó en ascuas a la ciudadanía. “Nos sorprende tremendamente la celeridad de los funcionarios del Reniec. Lo importante es que ahora sabremos si hemos completado las 400 mil firmas necesarias. Cabe indicar que la ley contempla que ni bien se alcance el mínimo, 59 mil, el conteo se paraliza”, explicó el vocero de los promotores de la revocatoria, Marco Tulio Gutiérrez. El letrado, quien ha denunciado una serie de “maniobras fraudulentas” en el Reniec, lamentó que este órgano electoral haya demostrado una interesada ineficiencia con tintes políticos, para prolongar innecesariamente la verificación de firmas. “Le han hecho perder el tiempo a Lima. Han eliminado las firmas con un criterio absurdo, porque supuestamente se parecían un poco”, acotó. Ollanta Humala se molesta por la situación del jefe del INPE Exclusivo. Perú21 encontró al mandatario en San Borja, pero se irritó cuando le consultamos si ratificaba a José Pérez Guadalupe después de ver los videos de Antauro saliendo de Piedras Gordas en Navidad y Año Nuevo. Al presidente Humala no le gustó que la prensa descubriera que Antauro engañó a todos. Irritado. El presidente Ollanta Humala evidenció ayer su molestia cuando Perú21 le preguntó si ratificaba en la presidencia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a José Luis Pérez Guadalupe, sobre todo ahora que hemos difundido los videos de las dos salidas de su hermano Antauro Humala del penal de Piedras Gordas en la Navidad de 2011 y el Año Nuevo. En las imágenes se distingue al condenado por el „Andahuaylazo‟ a 19 años de cárcel saliendo e ingresando al penal de Ancón sin un aparente “cólico renal” que justifique su evacuación de emergencia, como alegaron en aquella ocasión el jefe del INPE y el entonces ministro de Justicia, Juan Jiménez. Se complica más la situación de Javier Diez Canseco por engaño a colega Congresistas Juan José Díaz y Michael Urtecho pedirán que Comisión de Ética investigue de oficio a exparlamentario de Gana Perú. Legisladores piden que denuncia contra exparlamentario oficialista sea investigada con celeridad. El informe en mayoría de la Comisión de Ética que recomienda al Pleno suspender por 90 días al congresista Javier Diez Canseco, por haber presentado un proyecto de ley que favorecía a su exesposa y a su hija, podría ser el menor de los problemas que deberá enfrentar el parlamentario en los próximos días. Esto debido a la denuncia del legislador de Perú Posible Juan Castagnino, quien lo acusa de haber conseguido con engaños su firma para avalar un informe que lo eximía de responsabilidad en el citado caso. Por lo pronto, los congresistas Juan José Díaz Dios (Fuerza 2011) y Michael Urtecho (Solidaridad Nacional) anticiparon que solicitarán que la Comisión de Ética investigue de oficio a Diez Canseco, exintegrante de la bancada oficialista Gana Perú. En opinión de ambos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Ética, la denuncia de Castagnino contra Diez Canseco reviste mayor gravedad, incluso, que el caso referido a la presentación del proyecto. En declaraciones a Perú21, Díaz indicó que en la sesión de la comisión, prevista para el lunes 29, formalizará su solicitud para que se inicie una investigación de oficio, y agregó que, por la gravedad de la acusación, debería priorizarse su debate. “Acá hay un doble engaño pues no solo se ha sorprendido al congresista Castagnino, sino que también se ha afectado el trabajo de la Comisión de Ética. Es un tema sumamente grave”, subrayó. Añadió que, en el marco de las indagaciones, la comisión que preside Humberto Lay no solo deberá citar a Castagnino y a Diez Canseco, sino a los parlamentarios Sergio Tejada y Jaime Valencia, quienes presentaron el informe, “para que precisen si estaban informados de lo ocurrido”. Primer Ministro afirma que el Apra estuvo detrás de huelga de EsSalud Juan Jiménez Mayor, jefe del Consejo de Ministros acusó a los apristas de impulsar la huelga médica de EsSalud. El primer ministro Juan Jiménez Mayor señaló que el Apra estaría detrás de la última huelga de médicos de EsSalud que tuvo una duración mayor a un mes, pero que ya fue suspendida. En entrevista a Sin Medias Tintas, dijo que han habido "temas políticos detrás de esta huelga y que no había otra forma de entenderlo". Indicó que la duración de la paralización médica fue "absolutamente injustificada". "Cada vez que se sentaba el gobierno a negociar con el sindicato, venían nuevos pedidos y no se puede negociar en esas condiciones" explicó Aunque no dijo expresamente que el Partido Aprista estaba detrás de esta paralización, cuando fue consultado si creía que la agrupación política tenía algo que ver contesto: "¿Tienes dudas?". Seguramente hoy los líderes apristas le saldrán al frente al jefe del Gabinete de Ministros.
Recommended publications
  • SLO 2006 01 Sesión De Instalación.P65
    462 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I —El texto aprobado es el siguiente: brera Campos, Cajahuanca Rosales, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, “El Congreso de la República; García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Zapata, Lescano Ancieta, Maslu- Acuerda: cán Culqui, Mayorga Miranda, Nájar Kokally, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Perry Cruz, Comunicar al Poder Judicial, a través del Presi- Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Saldaña dente de la Corte Suprema de Justicia, que las Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna actuaciones procesales en las que se cite a pres- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Con- tar declaración a los señores Congresistas de la de, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez República y otros altos dignatarios deben reali- Rodríguez, Vega Antonio, Vilca Achata, Waisman zarse teniendo en cuenta lo establecido en el ar- Rjavinsthi y Zeballos Gámez. tículo 93.° de la Constitución Política, así como el artículo 148.° del Código de Procedimientos Señores congresistas que se abstuvieron: Penales. Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Galindo Sandoval, Luizar Obregón y Urquizo Maggia.” Lima, 29 de marzo de 2007. Se aprueba, en primera votación, el nuevo JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO VALLE texto sustitutorio presentado por la Comi- RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— LUISA MARÍA sión Agraria, por el que se amplía la finali- CUCULIZA T ORRE.— LOURDES MENDOZA DEL SOLAR.— dad del Fondo de Garantía para el Campo, RICARDO PANDO CÓRDOVA.— KEIKO FUJIMORI creado por
    [Show full text]
  • Borrador: Por Favor, No Citar Ni Divulgar Sin Permiso Del Autor
    BORRADOR: POR FAVOR, NO CITAR NI DIVULGAR SIN PERMISO DEL AUTOR ENTRE LA HERENCIA Y EL LASTRE AUTORITARIO EL COMPLEJO POSICIONAMIENTO DEL FUJIMORISMO EN TIEMPOS DEMOCRÁTICOS Paolo Sosa Villagarcia Instituto de Estudios Peruanos Preparado para ser presentado en el IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Política - ALACIP, Montevideo, Uruguay, 26 a 28 de julio, 2017. Resumen: El fujimorismo, como partido de origen autoritario, tiene una paradoja que resolver. Por un lado, se ha construido sobre la herencia del régimen autoritario, “cosechando” el recuerdo positivo de los aciertos económicos y sociales que se le atribuyen al gobierno de Alberto Fujimori. Por otro lado, debe lidiar con el lastre que significa la mancha autoritaria al momento de tentar el poder por la vía electoral, especialmente debido a la polarización que genera dicho recuerdo, hasta constituirse en una de las divisiones políticas más importantes del país (fujimoristas vs. Anti-fujimoristas). Este fenómeno no ha sido ajeno a la reflexión del fujimorismo, sino que ha sido identificado y enfrentado, especialmente por su lideresa Keiko Fujimori. ¿Cuáles son los factores que explican los límites de la estrategia de moderación del fujimorismo? ¿Hasta qué punto estos límites son solamente problemas de estrategia electoral o responden a la propia naturaleza del proyecto político? Esta ponencia busca responder a estas interrogantes resaltando algunas características propias del fujimorismo, pero también del sistema político peruano. BORRADOR: POR FAVOR, NO CITAR NI DIVULGAR SIN PERMISO DEL AUTOR INTRODUCCIÓN Las transiciones a la democracia en América Latina supusieron la formación o el resurgimiento de actores democráticos, pero también de partidos de origen autoritario, ahí donde las élites del “antiguo régimen” -o parte de ellas- lograron sobrevivir a la crisis (Loxton 2015).
    [Show full text]
  • Condecorados: Orden El Sol Del Peru
    CONDECORADOS: ORDEN EL SOL DEL PERU Nº Orden Nombre Nacionalidad Residencia Profesión Grado Nº Grado Fecha Resolución 6057 ANULADO 5914 ANULADO 5908 OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA PERUANO PERU MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Gran Cruz 1765 ANULADA 5903 ANULADO 5902 ANULADO 5890 MA. RUTH DE GOYACHEA ARGENTINA ARGENTINA EX-PRIMERA SECRETARIA EMBAJADA DE ARGENTINA Oficial 1149 5856 JOHANNES VON VACANO ALEMAN ALEMANA EMBAJADOR DE ALEMANIA Gran Cruz 1739 5830 QIAN QIEHEN CHINO CHINA CANCILLER Gran Cruz 1726 5811 MANUEL GRANIZO ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1617 5806 JUAN JOSE FERNANDEZ CHILENO CHILE EX- EMBAJADOR DE CHILE EN PERU Gran Cruz 1708 5805 BARTOLOME MITRE ARGENTINO ARGENTINA DIRECTOR DIARIO LA NACION Gran Oficial 1616 5804 FELIX LUNA ARGENTINO ARGENTINA HISTORIADOR Gran Oficial 1615 5803 OSCAR ALENDE PRESIDENTE DEL PARTIDO INTRANSIGENTEARGENTINO ARGENTINA Gran Oficial 1614 5802 GMO. ESTEVEZ BUERO ARGENTINO ARGENTINA PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA Gran Oficial 1613 5801 JORGE RAYGADA PERUANO EMBAJADOR DEL PERU EN MEXICO Gran Cruz 1707 5800 ROBERTO LINARES SALVADOREÑO EL SALVADOR EX- EMBAJADOR DE EL SALVADOR Gran Cruz 1706 R.S. 0128 5796 UDO EHRLIECH-ADAM AUSTRIACO AUSTRIA EX-EMBAJADOR Gran Cruz 1705 5794 OSKAR SAIER ALEMAN ALEMANIA ARZOBISPO DE FRIBURGO Gran Cruz 1703 5792 MANUEL ROMERO CEVALLOS ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1612 5791 FELIPE TREDINNIEK ABASTO BOLIVIANO BOLIVIA EX-EMBAJADOR DE BOLIVIA Gran Oficial 1611 5790 MERLE SIMMONS PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA Gran
    [Show full text]
  • Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
    Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad.
    [Show full text]
  • Memorias Del Caso Peruano De Esterilización Forzada
    MEMORIAS DEL CASO PERUANO DE ESTERILIZACIÓN FORZADA Compilación e investigación: Alejandra Ballón MEMORIAS DEL CASO PERUANO DE ESTERILIZACIÓN FORZADA Compilación e investigación: Alejandra Ballón 869.5682 Gutiérrez, Gustavo, padre, 1928- Z3G Entre las calandrias : un ensayo sobre José María Arguedas / Gustavo Gutiérrez 2014 ; [presentación, Carmen María Pinilla ; prólogo, Washington Delgado] — 1a ed. — Lima : Biblioteca Nacional del Perú, 2014. 121 p. ; il., retr. facsím. ; 21 cm. “Incluye dos nuevos ensayos en conmemoración del centeneario del nacimiento de Arguedas” Incluye referencias bibliográ• cas. 1. Arguedas, José María, 1911-1969 — Crítica e interpretación 2. Escritores peruanos — Siglo XX I. Pinilla, Carmen María, 1948- II. Delgado, Washington, 1927-2003 III. Biblioteca Nacional del Perú IV. Título BNP: 2014-0003 S-08861 Ramón Mujica Pinilla Director Nacional - Biblioteca Nacional del Perú José Gabriel Lecaros Terry Director General del Centro de Investigación y Desarrollo Bibliotecológico Diana Fuentes Sánchez Dirección Ejecutiva de Ediciones Diseño y diagramación: José Luis Portocarrero Blaha Corrección: Liz Ketty Díaz Santillán Portada: Alejandra Ballón Impresión y acabado: Imprenta «Antonio Ricardo» de la Biblioteca Nacional del Perú © Biblioteca Nacional del Perú Av. De la Poesía n.° 160, Lima 41 Teléfono: 513-6900 http: //www.bnp.gob.pe Correo electrónico: [email protected] Reservados todos los derechos ISBN: 978-612-4045-20-2 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú nº 2014-08655 ÍNDICE Agradecimientos ...........................................................................
    [Show full text]
  • Acta De La Vigésimo Cuarta Reunión De Trabajo Del Foro
    ACTA DE LA NONAGÉSIMO QUINTA REUNIÓN DE TRABAJO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL A las doce horas del viernes 4 de noviembre de 2011, en Palacio de Gobierno, se realizó la nonagésimo quinta reunión de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional. La sesión fue presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, señor Salomón Lerner y contó con la participación de las siguientes personas: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERÚ Ollanta Humala Tasso ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN César Villanueva Arévalo ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Fabiola León Velarde Servetto ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ Iván Vega Alferoff ACCIÓN POPULAR Mesías Guevara Amasifuen Edmundo Del Aguila Morote ALIANZA PARA EL PROGRESO César Acuña Peralta Raúl Venero Álvarez APRA Jorge Del Castillo Gálvez CAMBIO 90 Andrés Reggiardo Sayán Renzo Reggiardo Barreto CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ Víctor Arroyo Cuyubamba CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Leopoldo Scheelje Martin CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Juan Carlos Vera Plasencia CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ Juan Fernán Muñoz Rodríguez Mary Ann Monteagudo Medina COORDINADORA NACIONAL DE FRENTES REGIONALES Efraín Yépez Concha FUERZA 2011 Jaime Yoshiyama Tanaka Alejandro Aguinaga Recuenco Jorge Morelli Salgado GANA PERÚ Freddy Otárola Peñaranda Acta de la nonagésimo quinta reunión del Foro del Acuerdo Nacional Lima, 4 de noviembre de 2011 Página 1 de 4 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA
    [Show full text]
  • Elecciones Presidenciales Y Legislativas (1980-2011)
    Perú: Elecciones Presidenciales y Legislativas (1980-2011) Margarita Batlle* * Agradezco la ayuda de Valeria Ayola Betancourt en la recolección y sistematización de los datos. Perú (1980-2011) Presidente Consultas Año Congreso Municipal Referendo Constituyente Primera vuelta Segunda vuelta populares 1980 18-may 18-may 23-nov 1983 13-nov 1985 14-abr 14-abr 1986 09-nov 1989 12-nov 1990 08-abr 10-jun 08-abr 1992 22-nov 1993 29-ene 31-oct 1995 09-abr 09-abr 12-nov 1997 23-nov 1998 11-nov 2000 09-abr 28-may 09-abr 2001 08-abr 03-jun 08-abr 11-nov 2002 17-nov 2004 17-oct 03-jul y 30- 2005 30-oct oct 2006 09-abr 04-jun 09-abr 19-nov 2008 07-dic 2010 03-oct 2011 10-abr 05-jun 10-abr Perú (1980-2011) Año Tipo de reforma Donde aplica Constitución de 1979: El Presidente es electo por sufragio directo y su periodo es de cinco años. Elecciones El Presidente es electo cuando alcanza más de la mitad de los votos válidamente emitidos. Si Presidenciales ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección entre los candidatos que han obtenido las dos más altas mayorías relativas. 1979 Constitución de 1979: El Congreso es bicameral y su periodo es de cinco años El número de Senadores elegidos es de 60. Elecciones El número de Diputados es de 180. La ley fija su distribución tomando en cuenta principalmente la Congreso densidad electoral. Fórmula D´Hondt. Constitución de 1993: Elecciones Reelección inmediata Presidenciales 1993 Constitución de 1993: Congreso unicameral.
    [Show full text]
  • Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
    RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales
    [Show full text]
  • Pontificia Universidad Católica Del Perú Facultad
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES “CONFLICTOS INTERNOS Y CONSTRUCCIÓN PARTIDARIA DEL PARTIDO FUJIMORISTA EN EL PERÍODO 2006-2014” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO MILAGROS REJAS CHUCHÓN ASESORA: M. ROSA ALAYZA MUJICA AGOSTO 2015 ÍNDICE Introducción Capítulo 1: Diseño y Marco Teórico para analizar la construcción partidaria y liderazgo en los partidos políticos 1.1 Diseño y metodología 1.2 Liderazgo carismático y personalista en los partidos políticos: institucionalización o conflicto 1.3 Construcción partidaria de los partidos políticos en Latinoamérica Capítulo 2: Partido político Fujimorista 2.1 Partidos políticos en el Perú: Carisma de Alberto Fujimori 2.2 Estudios sobre la construcción partidaria del fujimorismo Capítulo 3: Conflictos de liderazgos en la construcción partidaria 3.1 Construcción partidaria del fujimorismo 3.2 Facciones dentro de la organización: Keikistas y Albertistas 3.2.1 Campaña para las elecciones presidenciales del 2011 3.2.2 Visión externa vs Visión interna de la campaña 3.2.3 Relación del fujimorismo con otras organizaciones 3.3 Lecciones de las elecciones Conclusiones Bibliografía Anexos INTRODUCCIÓN La presente tesis empezó como una investigación enfocada en la dinámica interna de los partidos políticos actuales, centrándose en el tema de la formalidad e informalidad en la organización de los mismos para así poder entender su dinámica interna. Para ello se los entendió como una institución política formal donde “se establecen reglas y procedimientos comprendidos entre sus miembros”1. De esta manera, definir cuál es el real compromiso de estos en la construcción de un partido institucionalizado. No obstante, esta perspectiva inicial fue variando gracias a las opiniones de profesores y colegas, que enfatizaron que en el Perú es complicado hacer una división entre lo formal e informal en la organización de los partidos.
    [Show full text]
  • Keiko Fujimori Toma Drástica Decisión Y Desembarca a Los “Históricos” No Postularán a La Reelección
    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” 28 DE DICIEMBRE: TANIA QUIROZ BENDEZU 28 DE DICIEMBRE: CARLA GUERRA RODRIGUEZ 29 DE DICIEMBRE: CESAR BENAVIDEZ MUÑOZ 29 DE DICIEMBRE: JESSICA VILLANUEVA DEL RISCO 29 DE DICIEMBRE: JONY MOLINA CANCHOS 30 DE DICIEMBRE: SABINO ESCALANTE RAMIREZ 30 DE DICIEMBRE: MARILU ANDIA MACHAHUAY 31 DE DICIEMBRE: CLAUDIA GARCIA RENGIFO MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DEL 2015 | 07:21 Ollanta Humala: las claves del balance que hizo de su gestión El jefe del Estado dio discurso junto al Gabinete Ministerial. No se pronunció sobre los problemas que afrontó su gobierno El mandatario realizó un recuento y destacó lo conseguido por su gobierno en educación, salud, economía, infraestructura y saneamiento, programas sociales, lucha contra el narcotráfico y seguridad ciudadana. (Foto: Presidencia/ Video: TVPerú) El presidente de la República, Ollanta Humala, brindó anoche un mensaje a la Nación en el que realizó un balance de lo hecho por su gestión durante estos años cuatro años y medio que lleva en Palacio de Gobierno. Acompañado de su Gabinete Ministerial, el jefe del Estado refirió que la principal orientación de su gobierno fue acercar el Estado a los ciudadanos, así como reducir las brechas de desigualdad social. "Es necesario recordar que cumplimos la palabra empeñada el año 2011 y que el espíritu democrático que nos animó sí está presente en todas las acciones de este gobierno", dijo al inicio de su mensaje. Asimismo, el mandatario realizó un recuento y destacó lo conseguido por su gobierno en educación, salud, economía, infraestructura y saneamiento, programas sociales, lucha contra el narcotráfico y seguridad ciudadana.
    [Show full text]
  • Maritime Delimitation Between Peru and Chile
    Maritime Delimitation between Peru and Chile 1 1 Translation of the document “Delimitación Marítima entre el Perú y Chile”, edited by the Ministry of Foreign Affairs and published at ‘El Comercio’ newspaper on 22 March 2009. MARITIME DELIMITATION BETWEEN PERU AND CHILE Presentation CONTENT On 19 March 2009, the Agent of the Republic of Peru, Ambassador MARITIME DELIMITATION BETWEEN Allan Wagner Tizón, has filed before the International Court of Justice PERU AND CHILE (ICJ) the Memorial of our country in the contentious case on maritime [page 3 ] delimitation with Chile, within the deadline of 20 March 2009, ANNEXES TO THE INFORMATIVE established by the ICJ. DOCUMENT The Memorial contains a detailed exposition of the elements of 1. Application of the Republic of Peru fact and law that underpin the application presented by our country on instituting proceedings. Case concerning 16 January 2008, as well as the conclusions and submissions maritime delimitation between the Republic presented to the Court to safeguard and render effective the rights of of Peru and the Republic of Chile Peru over its maritime domain. To this respect, it should be [page 6 ] remembered that the subject of the bilateral juridical controversy refers to the delimitation of the maritime spaces of both countries, starting 2. Supreme Decree No. 781 of 1 August 1947 from the point where the land boundary between Peru and Chile [page 8 ] reaches the sea, that is, starting from the point named Concordia, in conformity with the Treaty of Lima of 1929. Figure No. 1. Point Concordia of the land boundary between Peru and Chile Peru has requested the Court to determine the maritime Figure No.
    [Show full text]
  • Sistema Peruano De Información Jurídica
    Sistema Peruano de Información Jurídica Viernes, 20 de noviembre de 2009 CONGRESO DE LA REPUBLICA Resolución Legislativa que aprueba el “Convenio suprimiendo la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros” RESOLUCION LEGISLATIVA Nº 29445 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE APRUEBA EL “CONVENIO SUPRIMIENDO LA EXIGENCIA DE LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS” Artículo único.- Objeto de la Resolución Legislativa Apruébase el “Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros”, adoptado el 5 de octubre de 1961, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. Comunícase al señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima, a los diecisiete días del mes de noviembre de dos mil nueve. LUIS ALVA CASTRO Presidente del Congreso de la República MICHAEL URTECHO MEDINA Segundo Vicepresidente del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA Lima, 19 de noviembre de 2009. Cúmplase, regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros Ley que declara la ejecución prioritaria del Proyecto Especial Chinecas LEY Nº 29446 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Página 1 Sistema Peruano de Información Jurídica Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE DECLARA LA EJECUCIÓN PRIORITARIA DEL PROYECTO ESPECIAL CHINECAS Artículo 1.- Declaración de Ejecución Prioritaria del Proyecto Especial Chinecas 1.1 Se declara la ejecución prioritaria del Proyecto Especial Chinecas. 1.2 Se dispone que las entidades públicas vinculadas a los procesos necesarios para la ejecución del PIP Adecuación del Proyecto Original Chinecas al Esquema Reestructurado, otorguen atención prioritaria al proyecto a que se refiere el numeral 1.1, cautelando la calidad del gasto público destinado a su inversión.
    [Show full text]