La Crisis Del Partido Colorado: ¿El Alejamiento De Su Tradición Batllista?

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Crisis Del Partido Colorado: ¿El Alejamiento De Su Tradición Batllista? Universidad ORT Uruguay Facultad de Administración y Ciencias Sociales La crisis del Partido Colorado: ¿El alejamiento de su tradición batllista? Entregado como requisito para la obtención del título de Licenciado en Estudios Internacionales Clara Cremona 178681 Lorna Espinosa 180152 Victoria González 180179 Tutor: Leonardo Martín 2016 2 AGRADECIMIENTOS Gracias a nuestro tutor Leonardo Martín por su constante dedicación, a los entrevistados quienes contribuyeron en el enriquecimiento del relato y a todos aquellos que amablemente colaboraron en la elaboración de esta Monografía. 3 ABSTRACT Los resultados electorales del año 2004 colocaron al Partido Colorado en una encrucijada sin precedentes en su historia, marcando el fin de su liderazgo. A partir de este momento se consolida en el poder el Frente Amplio, ganando los comicios en primera vuelta y culminando así con el esquema tradicional de la política uruguaya. Por los años sesenta comienza a producirse un viraje ideológico que aleja al Partido de su tradicional identidad batllista. De esta forma, se identifican ciertos hechos que explicarían el distanciamiento del Partido, a saber, las posturas de índole autoritaria de los presidentes Jorge Pacheco y Juan María Bordaberry, la posición adoptada por el Partido frente a los Derechos Humanos, y las reformas liberales implementadas por los gobiernos colorados. Por último expondremos dos ejemplos a nivel internacional, -similares al proceso de declive enfrentado por el Partido Colorado-, con el fin de explicitar los sucesos a través de los cuales, partidos sumamente relevantes para la vida política de un país, bajo ciertas circunstancias, inician un proceso de desgate que cuestiona su identidad. Palabras clave: Partido Colorado, batllismo, Uruguay, pérdida de identidad. 4 Índice 1. Introducción ................................................................................................. 7 1.1. Objeto de estudio ....................................................................................... 10 1.2. Justificaciones para la elección del tema ................................................... 12 1.3. Metodología y Fuentes .............................................................................. 14 1.4. Pregunta de Investigación ......................................................................... 16 1.5. Hipótesis .................................................................................................... 17 1.6. Marco teórico ............................................................................................. 19 1.6.1. Teoría de las acciones públicas y el cambio político ....................... 19 1.6.2. Teoría económica de la acción política en una democracia ........... 29 2. Antecedentes ............................................................................................. 34 2.1. Surgimiento del batllismo ............................................................................. 34 2.2. Período neobatllista ...................................................................................... 37 2.3. El fracaso del Modelo ISI ............................................................................. 39 2.4. Disyuntivas internas en el Partido Colorado ............................................. 40 3. El comienzo del declive ............................................................................. 45 3.1. La dualidad pachequista .............................................................................. 45 3.2. Gobierno pachequista .................................................................................. 51 3.3. La salida de jóvenes prometedores ........................................................... 52 3.4. El Partido responsable del golpe de Estado. ............................................ 54 3.5. Presidencia de Bordaberry .......................................................................... 56 3.6. El período de la dictadura ............................................................................ 60 4. Transición a la democracia y Ley de Caducidad ....................................... 64 4.1. La legalización de la impunidad o la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado .................................................................................................. 69 4.2. Evaluación de lo acontecido ........................................................................ 73 5. Reformas pos dictadura llevadas adelante por el Partido Colorado .......... 80 5.1. El comienzo de las reformas ....................................................................... 82 5 5.2. Papel del Frente Amplio en la década de 1990 ....................................... 86 5.3. Reforma de Seguridad Social ..................................................................... 88 5.4. Reforma Constitucional de 1996 ................................................................ 90 5.5. Gobierno de Jorge Batlle ............................................................................. 93 6. Análisis comparativo del Partido Colorado con otros partidos en proceso de declive en el ámbito internacional .................................................................... 96 6.1. Alfonsín y Sanguinetti ................................................................................. 100 6.2. Análisis actual del radicalismo y el batllismo .......................................... 102 6.3. Reflexiones Finales de la Unión Cívica Radical..................................... 104 6.4. Socialdemocracia Europea ........................................................................ 105 Conclusiones .................................................................................................. 108 Reflexiones acerca del batllismo ......................................................................... 110 Consideraciones finales ........................................................................................ 111 Bibliografía ..................................................................................................... 114 Anexos ........................................................................................................... 120 Anexo I ..................................................................................................................... 120 Anexo II .................................................................................................................... 121 Anexo III ................................................................................................................... 121 Anexo IV .................................................................................................................. 122 Anexo V ................................................................................................................... 123 6 1. Introducción Durante las primeras décadas del siglo XX nuestro sistema político atraviesa las fases finales del proceso de modernización así como también lo que sería la configuración originaria de sus estructuras, entre ellas, el sistema de partidos. Somos conscientes de que, si bien los partidos políticos tienen una larga trayectoria que se remonta a la batalla de Carpintería1, recién podemos hablar de partidos políticos en el sentido moderno del término a partir de estas primeras décadas del siglo XX. Teniendo en consideración que el sistema de partidos en Uruguay es uno de los más antiguos del mundo, es de suma importancia remarcar que el movimiento político modernizador de nuestro país no se origina ni fuera ni en contra de los partidos tradicionales, sino que fue promovido fundamentalmente por uno de ellos, reforzando el esquema tradicionalista. Fue así que la modernización surge dentro del batllismo en nuestro país bajo los ideales de José Batlle y Ordoñez.2 Elaborando un análisis acerca de las antedichas características de nuestro sistema político partidario y de la importancia del rol que desempeñó el Partido Colorado como intérprete de la modernización a través de su ala batllista, es que nos resulta de suma relevancia estudiar la involución que presencia el mismo a partir de la segunda mitad del siglo XX. 1La Batalla de Carpintería dio origen a la creación de las divisas en Uruguay, siendo la divisa colorada representada por Fructuoso Rivera y la divisa blanca por Manuel Oribe. 2CAETANO, Gerardo; RILLA, José Pedro; MIERES, Pablo; ZUBILLAGA, Carlos. De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos. Montevideo. Ediciones de la Banda Oriental.1991. Pp. 13-24. 7 Indudablemente, es de sumo interés para nuestro trabajo conocer el contexto histórico en el que el declive del partido comienza a consolidarse y los motivos que llevaron a que esto tuviera lugar, teniendo en consideración que el mismo gobernó ininterrumpidamente el país desde 1865 hasta 1959. Aunque es necesario hacer referencia al período abarcado por el militarismo3 que si bien fue presidido en su mayor parte por gobernantes del Partido Colorado, puede considerarse también como un período independiente. En todo caso, la preponderancia del Partido Colorado es indudable. A lo largo de este trabajo intentaremos exponer bajo qué coyuntura se encontraba inmerso el país, teniendo en consideración no solo lo que acontecía en el Uruguay sino también en el plano internacional que, sin lugar a dudas, tuvo gran influencia. Nos adentraremos en la temática de un Partido Colorado que -a nuestro entender- no logra captar las demandas de una sociedad que, desde la década de los 50, comenzaba
Recommended publications
  • La República Perdida
    1 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA Maestría en Ciencia Política LA REPÚBLICA PERDIDA Democracia y ciudadanía en el discurso político de los batllistas de la lista quince. 1946-1972 Pablo Ferreira Rodríguez Tutor: Mag. Jaime Yaffé diciembre/2013 2 ÍNDICE Índice....................................................................................................................................................2 I- Introducción ....................................................................................................................................4 1. Objetivo de la .tesis ...................................................................................................................5 2. La hipótesis ................................................................................................................................6 3. Delimitación temporal, estructura de la tesis y periodización....................................................9 4. Apuntes sobre la metodología...................................................................................................11 4.1 La trayectoria dinámica de los conceptos políticos..........................................................11 4.2. Discurso político y acción política..................................................................................12 4.3. Escalas de observación....................................................................................................13 4.4. Actores y fuentes..............................................................................................................14
    [Show full text]
  • El Herrerismo Como Factor 'Amortiguador' De La Política Exterior
    UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Licenciatura en Ciencia Política El herrerismo como factor ‘amortiguador’ de la política exterior uruguaya José Carlos Castro Meny Tutores: Romeo Pérez Antón, Adolfo Garcé 1 _________________________________________________ EL HERRERISMO COMO FACTOR ‘AMORTIGUADOR’ DE LA POLÍTICA EXTERIOR URUGUAYA __________________________________________ CASTRO MENY José Carlos Tutor(es): Dr. Romeo Pérez Antón, Dr. Adolfo Garcé _____________________________________________________________ UDELAR // Facultad de Ciencias Sociales Monografía de Grado de la Licenciatura en Ciencia Política _____________________________________________________________ Dedicado a mis compañeros de estudio, mi deseo y esperanza para que disfruten de “un mundo de mayor libertad y verdadera justicia” (Haedo 1969: dedicatoria). _____________________________________________________________ Así como se nos ha pensado como una ‘sociedad amortiguadora’ -así definida por, y a partir del análisis de Carlos Real de Azúa (1)- del mismo modo pretendemos hablar de un ’herrerismo amortiguador’ respecto del giro de la inserción de la política exterior uruguaya hacia el panamericanismo. Durante el período de ascenso como potencia de Estados Unidos de América, que devendrá en hegemónica, nuestro país bajo la batuta del batllismo (Baltasar Brum (2), Alberto Guani (3)) inclinará la balanza de nuestra diplomacia como afín a la de la potencia emergente. Al mismo tiempo, uno de nuestros dos vecinos, la República Argentina, mantendrá una actitud de distancia y neutralidad. Un mayor apego a las posiciones tradicionales en materia de política exterior. A diferencia de Brasil, cuya política exterior busca consolidarse como potencia regional sub- hegemónica, en detrimento de la pretensión de la República Argentina, y con el paraguas de sus acuerdos con los Estados Unidos de América.
    [Show full text]
  • La Interpretación Dominante En Uruguay Sobre Los Orígenes De La
    Diálogos - Revista do Departamento de História e do Programa de Pós- Graduação em História ISSN: 1415-9945 [email protected] Universidade Estadual de Maringá Brasil Casal, Juan Manuel La interpretación dominante en Uruguay sobre los orígenes de la Guerra de la Triple Alianza Diálogos - Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2015, pp. 929-953 Universidade Estadual de Maringá Maringá, Brasil Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305543302003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Diálogos (Maringá. Online), v. 19, n.3, p. 929-953, set.-dez./2015. DOI 10.4025/dialogos.v19i3.1138 La interpretación dominante en Uruguay sobre los orígenes de la Guerra de la Triple Alianza* Juan Manuel Casal ** Resumen. En ausencia de una justificación de la intervención uruguaya en la Guerra del Paraguay, fue un representante de los opositores a la misma, Luis A. de Herrera, quien produjo los primeros estudios significativos. Estos estudios, publicados entre 1908 y 1952, atribuyeron las causas de la guerra a la previa invasión de Uruguay por el Gral. Venancio Flores, con apoyo de Argentina y Brasil, y al enfrentamiento estructural entre Buenos Aires y las provincias argentinas, del cual la campaña contra Paraguay habría sido una instancia más. A partir de mediados del siglo XX, el influyente periódico Marcha de Montevideo adhirió a la interpretación de Herrera y la popularizó—aunque mediada por las tesis y teorías de otros autores—entre el público lector uruguayo.
    [Show full text]
  • Hugo Cores Former Guerrillas in Power:Advances, Setbacks And
    Hugo Cores Former Guerrillas in Power: Advances, Setbacks and Contradictions in the Uruguayan Frente Amplio For over 135 years, Uruguayan politics was essen- tially a two party system. There had been other “small parties” including socialist parties, commu- nist parties or those inspired by Christian groups but all of them garnered little electoral support. Within the two principal political parties that competed for power, however, there were factions within each that could be considered to a greater or lesser extent progressive, anti-imperialist, and/or committed to some kind of vision of social justice. For the most part, the working class vote tended to gravitate towards these progressive wings within the domi- nant parties. The Twentieth Century history of the Uruguayan left would have been very distinct had pragmatism prevailed, an attitude that was later called the logic of incidencia by leaders of the Independent Batllist Faction (CBI – Corriente Batllista Independiente). Indeed, what sense did it make during the 1920s, 30s, 40s and 50s to be a socialist, communist, or Christian Democrat when if all taken together, they failed to reach even 10% of the vote? When the “theorists” of the CBI spoke of the “logic of incidencia, they referred to the idea that voting and cultivating an accumulation of left forces within the traditional political parties was a viable strategy to 222 • Hugo Cores have an organised impact upon the state apparatus, establishing positions of influence from within. The intent of the CBI itself to pursue such a strategy ultimately failed and disintegrated or became absorbed within the ranks of political support given to the Colorado Party of Sanguinetti.1 To remain outside of the traditional political parties, in contrast, meant that the opposition would be deprived of incidencia.
    [Show full text]
  • 1 María Eugenia Jung U
    Vol. 13, No. 2, Winter 2016, 172-211 Una universidad para Salto: de demanda localista a la agenda de los grupos de derecha radical (1968-1970)1 María Eugenia Jung Universidad de la República Introducción La instalación de una universidad “propia” fue largamente acariciada por variados sectores de la sociedad salteña, que la concibieron como otra forma de enfrentar el centralismo montevideano y dinamizar su propio desarrollo. Desde mediados de los años 40 hubo varias iniciativas al respecto, promovidas por organizaciones civiles, asociaciones profesionales y agrupaciones de padres, docentes y estudiantes con el apoyo de las autoridades municipales. Como resultado en noviembre de 1948 se colocó la piedra fundamental y se procedió a la posesión simbólica de los terrenos donde se pensaba instalar la futura Universidad del Norte (UN) y casi una década más tarde, en 1957, tras la intensa movilización de alumnos de bachillerato del Liceo Departamental, profesores y padres, se instalaron cursos de primer año de Derecho y Notariado de la Universidad de la República (UDELAR), lo que fue concebido en ámbitos locales como un primer paso en la creación de la UN. En diciembre de 1966, el diputado 1 Este artículo es una versión de mi tesis de maestría en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación—UDELAR. La educación superior entre el reclamo localista y la ofensiva derechista. El Movimiento pro Universidad del Norte de Salto (1968- 1973), defendida y aprobada en 2014. Una universidad para Salto 173 salteño Martín Boada presentó a la Cámara de Representantes un proyecto de ley para su instalación que no prosperó2.
    [Show full text]
  • List of Presidents of Uruguay
    SNo Name Took office Left office Political party 1 Fructuoso Rivera November 6, 1830 October 24, 1834 Colorado 2 Carlos Anaya October 24, 1834 March 1, 1835 Colorado 3 Manuel Oribe March 1, 1835 October 24, 1838 National 4 Gabriel Antonio Pereira October 24, 1838 March 1, 1839 Colorado 5 Fructuoso Rivera March 1, 1839 March 1, 1843 Colorado 6 Manuel Oribe February 16, 1843 October 8, 1851 National 7 Joaquín Suárez March 1, 1843 February 15, 1852 Colorado 8 Bernardo Berro February 15, 1852 March 1, 1852 National 9 Juan Francisco Giró March 1, 1852 September 25, 1853 National 10 Venancio Flores September 25, 1853 March 12, 1854 Colorado 11 Juan Antonio Lavalleja September 25, 1853 October 22, 1853 Independent 12 Fructuoso Rivera September 25, 1853 January 13, 1854 Colorado 13 Venancio Flores March 12, 1854 August 29, 1855 Colorado 14 Luis Lamas August 29, 1855 September 10, 1855 National 15 Manuel Basilio Bustamante September 10, 1855 February 15, 1856 Colorado 16 José María Plá February 15, 1856 March 1, 1856 Colorado 17 Gabriel Antonio Pereira March 1, 1856 March 1, 1860 Colorado 18 Bernardo Berro March 1, 1860 March 1, 1864 National 19 Atanasio Aguirre March 1, 1864 February 15, 1865 National 20 Tomás Villalba February 15, 1865 February 20, 1865 National 21 Venancio Flores February 20, 1865 February 15, 1868 Colorado 22 Pedro Varela February 15, 1868 March 1, 1868 Colorado 23 Lorenzo Batlle y Grau March 1, 1868 March 1, 1872 Colorado 24 Tomás Gomensoro Albín March 1, 1872 March 1, 1873 Colorado 25 José Eugenio Ellauri March 1, 1873 January
    [Show full text]
  • Uruguay. La Gran Derrota De Lacalle
    NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 17-21 Uruguay. La gran derrota de Lacalle Waksman, Guillermo Guillermo Waksman: Periodista uruguayo, actual sub-director del semanario Bre- cha, Montevideo. El 13 de diciembre los uruguayos sorprendieron a todo el mundo: mediante un re- feréndum anularon los artículos fundamentales de una ley de privatizaciones apro- bada un año atrás por el Parlamento. Dentro de fronteras, lo que más llamó la aten- ción fue el «score»: 72 por ciento de los votos fue contra la ley (y contra el gobier- no) y apenas el 27 por ciento a favor. Más allá de las consecuencias estrictamente jurídicas, el resultado abre perspectivas de cambios en las reglas de juego de un sistema político que casi todos consideran agotado. En marzo de 1990, cuando Luis Alberto Lacalle asumió la Presidencia de la Repú- blica, era el líder indiscutido de un sector partidario, el herrerismo, pero no el de su partido, el Nacional (o blanco). Los votos que había recibido su candidatura presi- dencial en las elecciones celebradas tres meses antes, representaban escasamente al 23 por ciento de la ciudadanía y, por lo tanto, de ese orden sería el respaldo incon- dicional con que contaría en el Parlamento. Para llevar adelante su programa de gobierno no tenía, entonces, otro camino que el de negociar cada una de sus inicia- tivas con los otros sectores de su propio partido, primero, y con algunas de las otras fuerzas partidarias, después. Se trata, en definitiva, de la misma situación a la que condenan a cualquier presidente el actual mapa político - con cuatro partidos - y el sistema de gobierno vigente, presidencialista, poco propicio para el funciona- miento de coaliciones.
    [Show full text]
  • Uruguay: La Propuesta Del Batllismo: Democracia Política... URUGUAY: La Propuesta Del Batllismo: Democracia Política + Democra
    Uruguay: la propuesta del batllismo: democracia política... URUGUAY: La propuesta del batllismo: democracia política + democracia social, una combinación ideal para una democracia real Mirta Moscatelli Profesora de Historia Argentina y Latinoamericana Hacia mediados del Siglo XIX se entre el partido Blanco y el Colorado, produce en América Latina un proce- ambos partidos se empaparán de las so de profundas transformaciones ideologías de sus caudillos y tratarán como consecuencia de su incorpora- de conducir el proceso de organización ción al capitalismo dependiente. En del país. Su origen debemos situarlo países como Argentina y Uruguay esta en el nacimiento mismo de Uruguay transición se realiza a través de la colo- como país independiente. El Blanco o nización de áreas vacías que, durante nacionalista tuvo a caudillos como La- el auge exportador adquirirán un pa- valleja y Oribe y nucleó a hombres de pel preponderante en el conjunto de la tendencia más conservadora, clerica- economía nacional 1 . les, el Colorado contó con Rivera, con Estos procesos, ricos y complejos, ideas más liberales y progresistas. Sus dan como resultado una gran diversi- características originales persistirán dad de experiencias nacionales que si en el período que analizamos; el regio- bien en algunos casos tienen caracterís- nalismo de uno y el personalismo del ticas que los asemejan, en otros se otro. El interior seguirá siendo Blanco observan marcadas diferencias. y Montevideo, Colorado. En este trabajo analizaremos las par- Lograda la independencia, y como ticularidades de la ampliación de la ocurrió en otros países de Latinoa- participación política en Uruguay. Par- mérica, la tarea de organizar un Esta- ticularidades que hicieron que la demo- do nacional no fue fácil, las condicio- cracia fuera considerada como ”el ejem- nes socioeconómicas heredadas de la plo más feliz de democratización política y Colonia, la carencia de un sentimien- modernización social”que se dio en Lati- to nacional, unido a las ambiciones de noamérica hasta la crisis del 30 2 .
    [Show full text]
  • Conflictos Sociales Y Guerras De Independencia En La Provincia Cisplatina/Oriental, 1820-1830
    X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, 2005. Conflictos sociales y guerras de independencia en la Provincia Cisplatina/Oriental, 1820-1830. Enfrentamientos étnicos: de la alianza al exterminio. Frega Ana. Cita: Frega Ana (2005). Conflictos sociales y guerras de independencia en la Provincia Cisplatina/Oriental, 1820-1830. Enfrentamientos étnicos: de la alianza al exterminio. X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-006/16 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Xº JORNADAS INTERESCUELAS / DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Rosario, 20 al 23 de septiembre de 2005 Título: Conflictos sociales y guerras de independencia en la Provincia Cisplatina/Oriental, 1820-1830. Enfrentamientos étnicos: de la alianza al exterminio Mesa Temática Nº 2: Conflictividad, insurgencia y revolución en América del Sur. 1800-1830 Pertenencia institucional: Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Historia del Uruguay Autora: Frega, Ana. Profesora Agregada del Dpto. de Historia del Uruguay. Dirección laboral: Magallanes 1577, teléfono (+5982) 408 1838, fax (+5982) 408 4303 Correo electrónico: [email protected] 1 Conflictos sociales y guerras de independencia en la Provincia Cisplatina/Oriental, 1820-1830.
    [Show full text]
  • Anexo Estadístico*
    ANEXO ESTADÍSTICO* Geografía Área: 175,215 km2. Capital: Montevideo. Otras ciudades importantes: Artigas, Canelones, Melo. Demografía y sociedad Población (1996): 3’163,763 habitantes. Densidad (1996): 18 habitantes por km2. Población por sectores Urbana 2’872,077 habitantes; rural 291,686 habitantes. (1996): Tasa de analfabetismo de la 3.1%. población de 10 años o más (1996): Idioma oficial: Español. * Fuente: http://www.rau.edu.uy/uruguay/generalidades/Uy.general.htm 57 SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: URUGUAY Economía Moneda: Peso uruguayo. Desempleo: 10.3% (1995); 11.9% (1996); 11.5% (1997). Población Primario 11.8%; secundario 24.9%; terciario 63.3%. Económicamente Activa (PEA) por sectores (1996): Balanza comercial: -0.8% (1995); -0.9% (1996); -1.2% (1997). Principales socios Brasil, Argentina, Paraguay y Chile. comerciales: Principales productos de Ágata, amatista y arroz. exportación: Instituciones políticas Forma de gobierno: Es una República democrática con dos cámaras legislati- vas, el Senado y la Cámara de Representates (diputados). Principales partidos políticos: Partido Colorado, Partido Nacional (Blanco), Encuentro Progresista-Frente Amplio, Unión Civica, Nuevo Espacio. Promulgación de la Cons- 1967. titución vigente: Fuente: http://www.rau.edu.uy/uruguay/generalidades/Uy.general.htm 58 ANEXO ESTADÍSTICO Conformación partidista del Senado 1999 Partido Colorado: 10 escaños Nuevo Espacio: Partido Nacional: 1 escaño 10 escaños Partido Frente Amplio: 9 escaños Total de escaños: 30 Conformación partidista de la Cámara de Representantes 1994 Partido Colorado: 33 escaños Partido Nacional: Otros: 31 escaños 5 escaños Partido Frente Amplio: 30 escaños Total de escaños: 99 Fuente: Buquet Daniel, “Triple empate electoral”, en Voz y Voto, febrero de 1995.
    [Show full text]
  • INTELLECTUALS and POLITICS in the URUGUAYAN CRISIS, 1960-1973 This Thesis Is Submitted in Fulfilment of the Requirements
    INTELLECTUALS AND POLITICS IN THE URUGUAYAN CRISIS, 1960-1973 This thesis is submitted in fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Spanish and Latin American Studies at the University of New South Wales 1998 And when words are felt to be deceptive, only violence remains. We are on its threshold. We belong, then, to a generation which experiences Uruguay itself as a problem, which does not accept what has already been done and which, alienated from the usual saving rituals, has been compelled to radically ask itself: What the hell is all this? Alberto Methol Ferré [1958] ‘There’s nothing like Uruguay’ was one politician and journalist’s favourite catchphrase. It started out as the pride and joy of a vision of the nation and ended up as the advertising jingle for a brand of cooking oil. Sic transit gloria mundi. Carlos Martínez Moreno [1971] In this exercise of critical analysis with no available space to create a distance between living and thinking, between the duties of civic involvement and the will towards lucidity and objectivity, the dangers of confusing reality and desire, forecast and hope, are enormous. How can one deny it? However, there are also facts. Carlos Real de Azúa [1971] i Acknowledgments ii Note on references in footnotes and bibliography iii Preface iv Introduction: Intellectuals, Politics and an Unanswered Question about Uruguay 1 PART ONE - NATION AND DIALOGUE: WRITERS, ESSAYS AND THE READING PUBLIC 22 Chapter One: The Writer, the Book and the Nation in Uruguay, 1960-1973
    [Show full text]
  • Como Corolario De La Crisis Económica Del Año 1959, La Del Sesenta Fue
    PERÍODO 1966-1976 Como corolario de la crisis económica del año 1959, la del sesenta fue En ese marco, algunos países de la región comienzan a sufrir Golpes de Estado: en Paraguay una década de confl ictos sociales y políticos en todo el mundo. Se asiste en 1954, comenzando lo que será la larga dictadura del Gral. Alfredo Stroessner, y diez años a lo que se ha denominado “Guerra Fría” entre dos polos: Estados Unidos después, el 31 de marzo de 1964 en Brasil, comienza el gobierno autoritario del mariscal (EEUU) y su esfera de infl uencia,y la Unión de Repúblicas Socialistas Humberto de Alencar Castelo Branco. En 1965, empiezan a utilizarse en Uruguay las Medidas Soviéticas (URSS) y sus aliados, representando dos bloques con Prontas de Seguridad (MPS)* para afrontar la ”lucha antisubversiva”, esto puede considerarse concepciones del mundo y la sociedad contrapuestas. un antecedente del accionar ilegítimo del Estado que se da a partir de 1968. En América Latina, la Revolución Cubana en 1959, alentó el surgimiento Con este escenario, la historia debe necesariamente ser mirada en clave regional. de movimientos revolucionarios en distintos países del continente. En Uruguay se crea en 1962 el Movimiento de Liberación Nacional - Este año marca el inicio de un nuevo gobierno. Continúa la confl ictividad acentuada por la realización de una Tupamaros (MLN-T). Por su parte, en 1949 había comenzado a funcionar Las MPS constituyeron una cumbre de Presidentes Americanos en Punta del Este. herramienta de control social Organizaciones que se oponen a la presencia de algunos en Panamá la Escuela de las Américas, donde durante la década del con la cual se reprimieron movilizaciones sociales y políticas.
    [Show full text]