Uruguay: La Propuesta Del Batllismo: Democracia Política... URUGUAY: La Propuesta Del Batllismo: Democracia Política + Democra

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Uruguay: La Propuesta Del Batllismo: Democracia Política... URUGUAY: La Propuesta Del Batllismo: Democracia Política + Democra Uruguay: la propuesta del batllismo: democracia política... URUGUAY: La propuesta del batllismo: democracia política + democracia social, una combinación ideal para una democracia real Mirta Moscatelli Profesora de Historia Argentina y Latinoamericana Hacia mediados del Siglo XIX se entre el partido Blanco y el Colorado, produce en América Latina un proce- ambos partidos se empaparán de las so de profundas transformaciones ideologías de sus caudillos y tratarán como consecuencia de su incorpora- de conducir el proceso de organización ción al capitalismo dependiente. En del país. Su origen debemos situarlo países como Argentina y Uruguay esta en el nacimiento mismo de Uruguay transición se realiza a través de la colo- como país independiente. El Blanco o nización de áreas vacías que, durante nacionalista tuvo a caudillos como La- el auge exportador adquirirán un pa- valleja y Oribe y nucleó a hombres de pel preponderante en el conjunto de la tendencia más conservadora, clerica- economía nacional 1 . les, el Colorado contó con Rivera, con Estos procesos, ricos y complejos, ideas más liberales y progresistas. Sus dan como resultado una gran diversi- características originales persistirán dad de experiencias nacionales que si en el período que analizamos; el regio- bien en algunos casos tienen caracterís- nalismo de uno y el personalismo del ticas que los asemejan, en otros se otro. El interior seguirá siendo Blanco observan marcadas diferencias. y Montevideo, Colorado. En este trabajo analizaremos las par- Lograda la independencia, y como ticularidades de la ampliación de la ocurrió en otros países de Latinoa- participación política en Uruguay. Par- mérica, la tarea de organizar un Esta- ticularidades que hicieron que la demo- do nacional no fue fácil, las condicio- cracia fuera considerada como ”el ejem- nes socioeconómicas heredadas de la plo más feliz de democratización política y Colonia, la carencia de un sentimien- modernización social”que se dio en Lati- to nacional, unido a las ambiciones de noamérica hasta la crisis del 30 2 . las clases dominantes argentinas y bra- sileñas tornarán ingobernable al Uru- guay de entonces. El camino hacia la modernización Entre 1860/1890 este país comenzó del país su proceso de transformación, al ade- cuar su evolución demográfica, tecno- La vida política del Uruguay des- lógica, económica, política social y cul- pués de su independencia en 1830 es- tural a la de Europa. En esta primera tuvo signada por los enfrentamientos etapa la modernización fue rural y ga- 327 Documento descargado de http://www.educ.ar Anuario nadera, Uruguay responderá favora- sas armas: como el fusil Remington, la blemente a la demanda de los merca- artillería Krupp contribuyeron a ani- dos internacionales como exportadora quilar, temporalmente, el poder regio- de productos ganaderos. nal de los caudillos. Hasta 1875 las guerras civiles carac- La paz lograda por el gobierno de terizaron el panorama político de la Latorre fue fundamental para obtener sociedad uruguaya pero a partir de una mayor confianza de parte del ex- 1876 y hasta 1880 se produjo un im- tranjero, lo que se tradujo en una ma- passe. Ello se debió a Lorenzo Latorre, yor intervención del capital británico un militar profesional, que a través de en este país. un golpe de estado accedió al gobier- La modernización trajo aparejada no y se puso al frente del proceso de la necesidad de una ”nueva sensibili- cambio. dad”–terminología que para Barran se La plena inserción al mercado mun- adecua más a nuestras realidades que dial sólo sería posible si se lograba la de ”mentalidad” de la Historio- ordenar el país, suprimiendo todos grafía francesa–, que disciplinó la so- aquellos factores que obstaculizaban el ciedad al imponer puritanismo a la progreso. Latorre, empleando el mejor sexualidad, el trabajo al ocio. Maes- estilo militar, mediante una política de tros, curas, policía y médicos, eficaces mano dura, sin oposición, apoyado por agentes de cambio de la sensibilidad los ganaderos progresistas de la Asocia- de los excesos, de la barbarie a una ción Rural –y no por un partido políti- sensibilidad civilizada, serán los en- co– logrará el objetivo planteado. cargados de contener desenfrenos, de Entre las importantes medidas que convencer, de imponer conductas y de tomó se encuentran: el alambramiento fomentar valores como la eficacia, el de los campos y el mestizaje del ovino trabajo, el estudio, la seriedad de la y el vacuno que dio comienzo a la or- vida, necesarios para vivir en comu- ganización de la estancia moderna, nidad 3 . con un sentido empresarial. Por me- Actualmente, los componentes bá- dio de un cuerpo de leyes y de regla- sicos de la moral cívica son fácilmente mentos, complementadas con el Códi- reconocibles, forman parte de nuestro go Rural, se concibe la propiedad de sentido común pero la imposición del la tierra con un sentido capitalista po- modelo cívico no fue fácil. Se impuso niendo fin a ocupaciones consideradas en un proceso lento y extenso ya que, ilegales. como sostiene Hannah Arendt: ”antes En esta etapa, denominada por al- de pedir idealismos a los pobres, primero gunos historiadores como ”Militaris- debemos hacerlos ciudadanos: y esto implica mo”, la creación de un Estado fuerte cambiar las circunstancias de sus vidas pri- desarticula las luchas interoligárquicas vadas hasta el punto de que puedan disfru- y la implementación de severas me- tar de la vida pública”4 . didas y la utilización de las novedo- La modelación de un tipo de ciuda- 328 Documento descargado de http://www.educ.ar Uruguay: la propuesta del batllismo: democracia política... dano imbuido de los nuevos códigos tos y la coparticipación en el gobier- de la civilización será la meta que se no –los colorados se oponían–. El pro- propondrán y en ella, el sistema edu- blema siguió latente y en 1904 se pro- cativo cumplió un rol de suma impor- dujo la última rebelión encabezada, tancia. Con la sanción de la Ley de también, por Saravia . Educación Común de 1877, cuya plani- ficación estuvo a cargo de José Pedro Varela, se estableció la obligatoriedad Montevideo de la enseñanza primaria que posibili- tó la expansión del proceso de alfabe- A fines del siglo XIX se observa un tización como también, la internaliza- importante proceso de transforma- ción y el reforzamiento de valores y ción, en Uruguay. El crecimiento de la símbolos que permitieron homogenei- ciudad Montevideo trajo aparejado zar a la población. una constante demanda de mano de Si bien Latorre logró consolidar la obra no cubierta, debido a la escasez paz interna durante el período que de población que tenía la ciudad. gobernó (1876-1880)5 , ello no significó Inmigrantes italianos, franceses y la solución de las diferencias existen- españoles fueron los encargados de tes entre los dos sectores partidarios. aportar el grueso de la mano de obra, Estas diferencias no tardarán en esta- si bien el excedente que expulsó el llar nuevamente. campo también tuvo como destino la En 1897 se produjo una rebelión del ciudad capital. El censo departamen- partido Blanco. Su origen debemos ras- tal de 1900 señalaba que un 30 % de trearlo en las consecuencias que la po- los 900.000 habitantes que constituían lítica de modernización trajo en las es- la población total del país residían allí. tancias. Las innovaciones tecnológicas Las construcciones de ferrocarriles, –alambramiento de campos, mecaniza- telégrafos, bancos, servicios de agua ción del trabajo– dejó a un amplio sec- potable, gas, etc., se realizaron bajo el tor de la población rural en una situa- control del capital británico. Este hecho ción de marginalidad –bajos salarios, contribuyó a reforzar la vinculación con expulsión de sus lugares de trabajos el mercado mundial, exportar más can- y de morada por ejemplo–, muchos tidad de saldos favorables del sector de ellos se unieron al ejército de primario. Asimismo, el aumento de la Aparicio Saravia, caudillo del Partido población implicó el aumento del con- Blanco, para protestar ante el estado de sumo interno. indefensión en que se encontraban. La próspera coyuntura económica Finalmente, llegaron a un acuerdo y por la que atravesaba esta ciudad, en firmaron la paz. Los Blancos obtuvie- 1890, la ubicaba en una posición fa- ron un espacio de poder importante vorable en comparación con Buenos que consistió en el dominio adminis- Aires, situación que cambiará a par- trativo y político de seis departamen- tir de entonces 6 . 329 Documento descargado de http://www.educ.ar Anuario La experiencia batllista la autoridad del presidente, era impo- en el gobierno: Hacia una sible lograr la unidad nacional. Ello fue democratización de la sociedad posible con la desaparición de Saravia que muere en plena lucha ya que con “Las actas que se transcriben más él, también, desaparecerá el último adelante no pueden dar idea de las caudillo gaucho representante de los complicadas maniobras y sutiles ne- grupos blancos. Si bien algunos de ellos gociaciones que se desarrollan para- querrán seguir con la revolución no lelamente. Llamados a la Casa de Go- habrá líderes de recambio y debieron bierno, entrevistas reservadas en firmar la paz. Allí, Batlle anuló la co- alguna confitería de la Plaza Matriz, participación –según la cual los minis- viajes a Santa Clara, cenas en quintas terios debían constituirse con hombres del Paso Molino, cónclaves secretos y tendencias contrarias a las del Poder en las redacciones de los diarios ... Ejecutivo–, que como veíamos ante- Batlle se había visto precisado a dejar riormente, era la base de poder de los sus actividades partidarias para concre- blancos. tarse a las esferas donde se definiría la Luego de esta derrota comienza el elección”7. segundo impulso modernizador, en La actividad política en el Uruguay, este caso el modelo será urbanoin- a comienzos del siglo XX, no fue dife- dustrial con Montevideo como centro rente a la de otros países latinoa- y con José Batlle y Ordoñez como con- mericanos.
Recommended publications
  • List of Presidents of Uruguay
    SNo Name Took office Left office Political party 1 Fructuoso Rivera November 6, 1830 October 24, 1834 Colorado 2 Carlos Anaya October 24, 1834 March 1, 1835 Colorado 3 Manuel Oribe March 1, 1835 October 24, 1838 National 4 Gabriel Antonio Pereira October 24, 1838 March 1, 1839 Colorado 5 Fructuoso Rivera March 1, 1839 March 1, 1843 Colorado 6 Manuel Oribe February 16, 1843 October 8, 1851 National 7 Joaquín Suárez March 1, 1843 February 15, 1852 Colorado 8 Bernardo Berro February 15, 1852 March 1, 1852 National 9 Juan Francisco Giró March 1, 1852 September 25, 1853 National 10 Venancio Flores September 25, 1853 March 12, 1854 Colorado 11 Juan Antonio Lavalleja September 25, 1853 October 22, 1853 Independent 12 Fructuoso Rivera September 25, 1853 January 13, 1854 Colorado 13 Venancio Flores March 12, 1854 August 29, 1855 Colorado 14 Luis Lamas August 29, 1855 September 10, 1855 National 15 Manuel Basilio Bustamante September 10, 1855 February 15, 1856 Colorado 16 José María Plá February 15, 1856 March 1, 1856 Colorado 17 Gabriel Antonio Pereira March 1, 1856 March 1, 1860 Colorado 18 Bernardo Berro March 1, 1860 March 1, 1864 National 19 Atanasio Aguirre March 1, 1864 February 15, 1865 National 20 Tomás Villalba February 15, 1865 February 20, 1865 National 21 Venancio Flores February 20, 1865 February 15, 1868 Colorado 22 Pedro Varela February 15, 1868 March 1, 1868 Colorado 23 Lorenzo Batlle y Grau March 1, 1868 March 1, 1872 Colorado 24 Tomás Gomensoro Albín March 1, 1872 March 1, 1873 Colorado 25 José Eugenio Ellauri March 1, 1873 January
    [Show full text]
  • MÁXIMO SANTOS Y EL MILITARISMO El 15 De Abril De 1847, En Plena
    MÁXIMO SANTOS Y EL MILITARISMO El 15 de abril de 1847, en plena Guerra Grande, en el pueblo de Pando nació Máximo Benito Santos Barboza. Su nacimiento se inscribió en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Pando. Su familia se había radicado en la zona rural de Pando. Fue el sexto hijo de Joaquín Santos y María Aldina Barbosa, quienes habían contraído matrimonio en Cerro Largo, donde habían nacido sus primeros hijos. María Aldina Barbosa tenía ascendientes brasileños. Tanto el padre de Santos como sus hijos utilizan indistintamente el apellido Santos como "de los Santos". De hecho, en la partida del matrimonio de Santos con Teresa Mascaró celebrado en la Iglesia de San Agustín de La Unión el 3 de julio de 1872, Santos figura como Máximo de los Santos. La carrera militar Antes de comenzar su carrera militar Santos estuvo empleado en un comercio y luego como capataz en una tropa de carros. A los 16 años (en 1863) ingresó en la carrera de las armas. Se enroló voluntariamente en el ejército, y fue en los cuarteles donde recibió la mayor parte de su educación. En 1868, a los 21 años, fue promovido a Subteniente. Actuó en la escolta presidencial durante el gobierno del Gral. Lorenzo Batlle (1869) y en la policía de Canelones (1870). Intervino en la batalla del Sauce durante la revolución de las lanzas de Timoteo Aparicio en 1870 bajo las órdenes del General Goyo Suárez (el Goyo Jeta). De esa época es un acto de insubordinación del Coronel Lorenzo Latorre, mando superior de Santos, contra el Goyo Suárez que se dilucidó sin penas mayores.
    [Show full text]
  • Homenaje Al Cnel. Lorenzo Latorre
    \2R/ EL SOLDADO \ 66 El olvido es propio de los pueblos débiles, que tienen atrofiado el sentuniento ele gratitud o que sufren de amnesia nioraL Desgraciados los pueblos ^m& olvidan. \A\ patria se hace con algo más que con palabras ya la posteridad corresponde reverenciar a los modeladores de la estirpe $r a los forjadores de su civilización y progreso*'. EL nuuuo Editorial DÍA DEL EJERCITO DISCURSO DELGRAL. HÉCTOR S. ALVAREZ EL DÍA 18 DE MAYO DIRECTIVA DEL DEPARTAMENTO DE 1983 CON MOTIVO DEL DÍA DEL EJERCITO EDITORIAL Sr. Presidente de la República Presidente Cnel. Regina Burgueña Tesorero: Tle Sres. Comandantes en Jefe del Ejército y de la Armada Cnel Juan A. Lezama Pra-Ttsorere Mayor Leo- Sr. Encargado del Despacho del Cdo. Gral. de la Fuerxa Aérea nardo Garda Secretarte Tte Cnel. Rudyard Sres. Ministros de Estado Scioscia. Pro-Secretarte Cap. Elmar Castiglioni Sres. Oficiales Generales de las FF.AA. tácales: C/N Eduardo Lluveraa Cnel. Arquíme- Sres. Consejeros de Estado des Maciel. Cnel Mariiníano Chiossi. Tte Cnel. Cuerpo Diplomático de los países amigos VicSorino Vázquez. Tte Cnet Exequiel Blanca Tte Autoridades nacionales y departamentales Cnel. Ángel Corrales. Tte. Chet Santiago Pomolt Sres. Oficiales Superiores, Jefes, Oficiales y Personal Subalterno de las FF.AA. y Policiales REVISTA BIMESTRAL Señoras y señores DEL CENTRO MILITAR L 18 de mayo de 1811, el espíritu de Autorizada la reproducción total o libertad de los orientales, guiado por parcial de la revista, mencionando el General Don José Artigas, concre- la fuente ta la primera victoria de las armas ameri- Depósito legal N° 33.906 canas.
    [Show full text]
  • Fidelidades Partidarias En Las Fuerzas Armadas Uruguayas Durante El Período Dictatorial: El Fracaso De Juan María Bordaberry
    UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Tesis Licenciatura en Ciencia Política Fidelidades partidarias en las fuerzas armadas uruguayas durante el período dictatorial: el fracaso de Juan María Bordaberry Alvaro Sanchez Balcewich Tutor: Romeo Pérez Antón 2000 ••~ • • • Introducción • • El golpe de Estado, significa un quiebre institucional democrático, por cuanto se desmantela • el sistema de canalización y representación social, al disolver el Parlamento Nacional. Se • suspende la actividad partidaria, se proscribe y se encarcela a sus dirigentes . • Sin embargo, los militares tuvieron fidelidades hacia los partidos políticos tradicionales, que • no permitieron que tuviera andamiento, el proyecto corporativo de Juan Maria Bordaberry . • Si bien se proscribieron (con intención de eliminar) los partidos politicos que los militares • consideraban nocivos para el sistema democrático, sólo se suspendió la actividad a los • partidos tradicionales, para los cuales tenian propuestas de renovación . • Asimismo, se trazaron cronogramas para las salidas del régimen autoritario, las cuales no • sólo contemplaba los partidos tradicionales, sino que además se los reconocia como actores • naturales del sistema politico . • En 1976, los militares reciben la propuesta del Presidente Bordaberry, de encaramar • constitucionalmente a las Fuerzas Armadas (en adelante FF.AA), en el poder político y • sustituir al sistema de partidos por un sistema de tipo corporativo con corrientes de opinión . • Esto supone
    [Show full text]
  • Entre La Leyenda Negra Y El Héroe Fundador. El Reglamento De Tierras Artiguista
    Historia e Historiografı́a en el Uruguay, Montevideo, 2017. Entre la leyenda negra y el héroe fundador. El Reglamento de tierras artiguista. Alvarez, Facundo. Cita: Alvarez, Facundo (2017). Entre la leyenda negra y el héroe fundador. El Reglamento de tierras artiguista. Historia e Historiografı́a en el Uruguay, Montevideo. Dirección estable: https://www.aacademica.org/facundo.alvarez/4 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Entre la “leyenda negra” y el “héroe fundador”. El Reglamento de tierras artiguista en la producción historiográfica del Uruguay de entre siglos1 Facundo Alvarez Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República Introducción La ponencia atiende al trayecto que tomó el “Reglamento provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la campaña y seguridad de sus hacendados” luego de su promulgación por José Artigas en 1815. Más precisamente, a través del documento se observa el tránsito entre la leyenda negra antiartiguista y el cambio de visión sobre Artigas, el artiguismo y su proyecto. Se exploran las razones por las que el documento fue ignorado, omitido o invisibilizado, a través de una selección de los historiadores más importantes de las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX.
    [Show full text]
  • UNIVERSITY of CALIFORNIA Los Angeles the Makings of Marginality: Land Use Intensification and the Diffusion of Rural Poverty In
    UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles The Makings of Marginality: Land Use Intensification and the Diffusion of Rural Poverty in Eighteenth and Nineteenth Century Uruguay A thesis submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Master of Arts in Geography by Samuel Brandt 2019 ABSTRACT OF THE THESIS The Makings of Marginality: Land Use Intensification and the Diffusion of Rural Poverty in Eighteenth and Nineteenth Century Uruguay by Samuel Brandt Master of Arts in Geography University of California, Los Angeles, 2019 Professor Stephen Andrew Bell, Chair This thesis examines the historical-geographical processes that led to the marginalization of a rural underclass in Uruguay and to the formation of rural informal settlements, or rancheríos. In doing so, it brings forth three main ideas. The first is that of the pastoral city-state as a metaphor for the excessive centrality of Montevideo in a territory dominated by extensive livestock raising. The second and third look at the makings of rural marginality and the gradual transformation of Uruguay’s rural proletariat from semi-nomadic gauchos to sedentary peons as the result of the closing of two frontiers; a spatial frontier in the colonial period, and a technological frontier in the latter half of the nineteenth century. In both cases, the intensification of land use resulted in the consolidation of Montevideo’s primacy. ii The thesis of Samuel Brandt is approved. Judith A. Carney Cesar J. Ayala Stephen Andrew Bell, Committee Chair University of California, Los Angeles 2019 iii TABLE OF CONTENTS Introduction: The Pastoral City-State and Rancheríos as Symbols of Uruguay’s 1 Urban-Rural Inequalities Chapter 1: Closing the Spatial Frontier: Emerging Ranching Latifundia and an 12 Urban-Rural Binary in Colonial Uruguay Chapter 2: Closing the Technological Frontier: Consolidating Rural Marginality in 37 Late Nineteenth Century Uruguay Conclusion 61 Bibliography 64 iv LIST OF FIGURES Figure 1 Map of Uruguay for the reader’s reference, showing Montevideo, p.
    [Show full text]
  • Ubicación Título Autor Pie De Imprenta Notas
    UdelaR. Facultad de Ciencias Sociales. BIBLIOTECA - COLECCIÓN WILLIMAN Ubicación Título Autor Pie de Imprenta Notas W 0406 América Latina: Revista Teórica Política, nº 1 1968 Montevideo W 0417 América meridional 7 Montevideo, 1987 W 0370 Artigas y el Paraguay Antúnez de Olivera, Oscar Montevideo Artigas y San Martín: contribución documental sobre la mediación chilena W 0364 García, Flavio A. Montevideo, 1950 en 1819 W 0375 Artigas: el juicio de la historia Montevideo: Arca, 1968 Enciclopedia Uruguaya, 12 Artigas: fundador de la nacionalidad oriental, prócer de la democracia W 0369 Martínez, Miguel Víctor Montevideo: Barreiro y Ramos, 1950 americana. Reseña histórica Montevideo: Asociación Patriótica W 0367 Artigas: Revista - Memoria Anual año 1962 del Uruguay, 1936 De la Revista del Instituto Histórico W 0373 Bernardina Fragoso de Rivera y Ana Monterroso de Lavalleja Salterain y Herrera, Eduardo Montevideo, 1957 y Geográfico del Uruguay, tomo XX Montevideo: Asociación Uruguaya de W 0415 Boletín de Historia Económica, nº 4 Historia Económica, 2005 W 0400 Boletín Económico de América Latina vol. V, nº 2 Santiago de Chile, 1960 W 0414 Boletín uruguayo de sociología, nº 19 y 20 Montevideo, 1972 W 0391 Características del movimiento sindical Rodríguez, Héctor Montevideo: FA-26 de Marzo, 1972 Carlos Real de Azúa, pionero de la ciencia política en Uruguay (1916- W 0378 Montevideo, 2002 1977). Evocación a 25 años de su desaparición física (mesa redonda) W 0403-4 Clinamen. Revista bimestral, enero 4 Montevideo, 1948 W 0403-3 Clinamen. Revista bimestral, julio-agosto 3 Montevideo, 1947 W 0403-1 Clinamen. Revista bimestral, marzo-abril 1 Montevideo, 1947 W 0403-2 Clinamen.
    [Show full text]
  • Latotre Y El Estado U Ruguayo José Pedro Barran El Ascenso Del Militarismo Y Las Clases Altas
    Latotre y el Estado u ruguayo José Pedro Barran El ascenso del militarismo y las clases altas MM IN del poder, casi directa por pane del subs 2 " - tractum de la sociedad uruguaya: las "fuer- Busro del Coronel Lorenzo Latorre (Meseo Historico 1\acioflal) zas vivas" de su economia El motin tie ene;o del 75 abrió la doble via del Estado fuerte y del militarismo. Sin duda el primer grupo de presión que conformó El Estado Se hizo cargo de inmediato de toda la emi- Ia nueva situación fue ci ejército. Arnpliado en sus cua- sión circulante de papel moneda sin respaldo en oro dros por las recierites campafias inilitares en la Guerra del ($ 12.125.335) y comenzó a extinguirla a medida que Paraguay (1865-1870) y la Revolución de Timotea Apa- permitla el pago de los impuestos con ella. Para "dat tran- ricio (1870-1872), el ejército uruguayo, sobre todo a rah quilidad a la plaza" los billetes eran earregados at fuego del primer confljcro bélico citado, Se profesionalizo, apar- como asI también el material de emisión que habla en- thndose de aquellas caracterIsticas que siempre to hablan cargado a los Estados Unidos ci gobierno de Pedro Varela. convertido en un simple sucedáneo de los partidos poll- Las amortizaciones continuaron y al concluir el alio 1879 ticos tradicionales, como que era en verdad la organización solo restaba coma saldo circulanre la suma de $ 3.495.000. militar que asumla el partido que gobernara. La Guerra El uso de las rentas del Estado para este fin trala apa- del Paraguay cred un estado mayor homogéneo y coherente, rejados problemas que el Coronet resoiviO con mano de con conciencia de la singular fuerza del grupo que inte- hierro.
    [Show full text]
  • El Patronato En La Erección De La Diócesis De Montevideo: El Caso Del Cabildo Eclesiástico Y El Seminario Conciliar Ï
    153 El patronato en la erección de la diócesis de Montevideo: el caso del Cabildo Eclesiástico y el Seminario Conciliar Ï Profesor en Historia y licenciado en Humanidades por la Universidad de Montevi- Sebastián deo (Uruguay). Su área de investigación está centrada principalmente en la historia Hernández de la Iglesia católica y las relaciones entre catolicismo y protestantismo en Uruguay Méndez durante el siglo xix. [email protected] Artículo recibido: 11 de julio de 2013 Aprobado: 07 de octubre de 2013 Modificado: 21 de octubre de 2013 DOI: dx.doi.org/10.7440/histcrit52.2014.07 Ï El artículo desarrolla parte de los resultados obtenidos en una investigación más amplia realizada para obtener el grado de licenciado en Humanidades (opción Historia), titulada: “La Iglesia en tiempos del Cnel. Lorenzo Latorre (1876-1880). El catolicismo ante el reto de la modernidad” (Universidad de Montevideo, 2013). Esta investigación no contó con financiación alguna. Hist. Crit. No. 52, Bogotá, enero - abril 2014, 288 pp. ISSN 0121-1617 pp 153-175 154 El patronato en la erección de la diócesis de Montevideo: el caso del Cabildo Eclesiástico y el Seminario Conciliar El patronato en la erección de la diócesis de Montevideo: el caso del Cabildo Eclesiástico y el Seminario Conciliar Resumen: Este artículo trata sobre la gestión del obispado y la creación de la diócesis de Montevideo (1878) durante el gobierno del coronel Lorenzo Latorre, considerando la responsabilidad que en su éxito tuvieron el Gobierno, la Iglesia en Uruguay y la Santa Sede en Roma. Con este objetivo, el análisis se centra en las dificultades originadas al llevar a cabo la instalación del Cabildo Eclesiástico y del Seminario Conciliar, según lo había dispuesto la bula de erección papal a principios del siglo XIX.
    [Show full text]
  • Agrarian Income Distribution, Land Ownership
    AGRARIAN INCOME DISTRIBUTION, LAND OWNERSHIP SYSTEMS, AND ECONOMIC PERFORMANCE: SETTLER ECONOMIES DURING THE FIRST GLOBALIZATION Jorge Álvarez & Henry Willebald Documento On Line Nº 30 Setiembre 2013 ISSN: 1688-9037 ISSN: 1688-9037 Título-clave: Documentos de trabajo (Programa de Historia Económica y Social, Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República) Título-clave abreviado: Documentos trab. (Programa Historia Económica Social, Unidad Multidisciplinaria, Facultad Cienc. Sociales, Univ. Repúb) © Programa de Historia Económica y Social – Unidad Multidisciplinaria – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de la República Constituyente 1502, 4º piso. Teléfono: (+598) 24136400 Fax: (+598) 24102769 Jorge Álvarez & Henry Willebald AGRARIAN INCOME DISTRIBUTION, LAND OWNERSHIP SYSTEMS, AND ECONOMIC PERFORMANCE: SETTLER ECONOMIES DURING THE FIRST GLOBALIZATION Documento On Line Nº 30 Setiembre 2013 ISSN: 1688-9037 Agrarian income distribution, land ownership systems, and economic performance: settler economies during the First Globalization Jorge Álvarez [email protected] Economic and Social History Programme, Faculty of Social Sciences, Universidad de la República, Uruguay Henry Willebald [email protected] Instituto de Economía, Faculty of Economics and Business Administration, Universidad de la República, Uruguay Abstract The aim of this paper is to explain the impact of the establishment of the system of landownership on the income distribution and economic growth of settler economies (Argentina, Australia, New Zealand and Uruguay) during the First Globalization. We consider a conceptual framework based on the New Institutional Economic Theory to describe the process of the distribution of the land property rights in historical perspective and to analyze the characteristics of the land tenure system in a comparative perspective.
    [Show full text]
  • Between the Economy and the Polity in the River Plate: Uruguay 1811-1890
    UNIVERSITY OF LONDON 33 INSTITUTE OF LATIN AMERICAN STUDIES RESEARCH PAPERS Between the Economy and the Polity in the River Plate: Uruguay 1811-1890 Fernando Lopez-Alves BETWEEN THE ECONOMY AND THE POLITY IN THE RIVER PLATE: URUGUAY, 1811-1890 Fernando Lopez-Alves Institute of Latin American Studies 31 Tavistock Square London WC1H 9HA British Library Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library ISBN 0 901145 89 0 ISSN 0957-7947 ® Institute of Latin American Studies University of London, 1993 CONTENTS Introduction 1 I. Uruguayan Democracy and its Interpreters 8 The Exceptional Country Thesis 8 White Europeans in a Land of Recent Settlement 15 Ideas and Political Organisations 17 Structural Factors and Uruguayan Development 20 II. Parties, War and the Military 24 The Artigas Revolution 30 The Guerra Grande and Revoluciones de Partido 35 III. Civilian Rule and the Military 42 IV. Political Institutions, the Fears of the Elite and the Mobilisation of the Rural Poor 53 V. The Weakness of the Conservative Coalition 60 VI. Conclusions 65 Appendix: Presidents of Uruguay, 1830-1907 71 Notes 72 Bibliography 92 Fernando Lopez-Alves is Assistant Professor of Political Science at the University of California, Santa Barbara. He was an Honorary Research Fellow at the Institute of Latin American Studies in 1992-93. Acknowledgments Data for this publication were gathered during two visits to Uruguay (July- October 1987 and May-August 1990). Archival research was greatly facilitated by the personnel of the Biblioteca Nacional of Montevideo, in particular those in the Sala Uruguay.
    [Show full text]
  • Tiempos De Dictadura 1973/1985
    Tiempos de dictadura 1973/1985. Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día. Virginia Martínez Ediciones de la Banda Oriental Virginia Martínez (Montevideo, 1959) Es profesora de Historia egresada del IPA, realizadora y productora de cine. En 2002 publicó Los fusilados de abril, investigación sobre el asesinato de ocho obreros ocurrido en el Seccional 20 del Partido Comunista en abril de 1972. Dirigió los documentales Memorias de mujeres, Ácratas y Por esos ojos, por los que recibió premios nacionales e internacionales. Fue directora de producción de los documentales El plan Cóndor, Palabras verdaderas, Los huérfanos del Cóndor y de la ficción La historia casi verdadera de Pepita la pistolera. Trabajó como coordinadora general de producción de Tveo (2001-2000); fue codirectora general de tevé Ciudad (1996- 2000) y directora de producción de CEMA (Centro de Medios Audiovisuales) entre 1996 y 1989. Dicta el curso Taller de Comunicación en la Licenciatura de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT. Tiempos de dictadura Virginia Martínez Tiempos de HECHOS, VOCES, DOCUMENTOS La represión y la resistencia día a día Ediciones de la Banda Oriental Realización del índice de nombres: Dina Yael Diseño de tapa: Fidel Sclavo Diseño interior: Silvia Sñablico ISBN 9974 -1- 0376 -2 EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL S.R.L. Gaboto 1582 - Tel.: 408 3206 - 401 0164 - Fax: 409 8138 11.200 - Montevideo, Uruguay. www.bandaoriental.com.uy Queda hecho el depósito que marca la ley Impreso en el Uruguay - 2005 a Luz Ibarburu a la memoria
    [Show full text]