Ribera-D'ebre.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ribera-D'ebre.Pdf 2 / Valencia Fruits RIBERA D’EBRE 15 de mayo de 2018 GEMMA CARIM / Presidenta del Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre “La internacionalización nos permite llegar a grandes distribuidores” Con estas palabras Gemma Carim, presidenta del Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre, hace GC. Hay jóvenes cuyas fa- milias tienen tierras que de- referencia al buen trabajo realizado por las distintas empresas y cooperativas de fruta de hueso de la ciden dedicarse al campo y en comarca en cuanto a exportación. Las tendencias de cultivo, la idiosincrasia del agricultor familiar la comarca cada vez hay más agricultores profesionales que o las iniciativas de apoyo a las empresas son otros asuntos que comenta Carim, también alcaldesa llevan las tierras. La dedicación de localidad ribereña de Vinebre. al mundo agrario, en cualquier caso, viene acompañada de for- Valencia Fruits. Desde la óptica mación. El sector está cada vez del territorio, un análisis de las más profesionalizado. tendencias de cultivo de fruta de V F. ¿Qué otros cultivos desta- hueso en la comarca. ¿Qué frutas can en la Ribera d’Ebre? destacan? GC. En la Ribera d’Ebre tene- Gemma Carim. La Ribera mos un producto agroalimenta- d’Ebre es un referente en el cul- rio excelente. Y no solo de fruta tivo de la fruta de hueso. Solo en de hueso, también tenemos cam- los campos de Benissanet hay pos de olivos, viñedos, almen- catalogadas 69 variedades de me- dros e, incluso, en algunas zonas locotón, por poner un ejemplo. de la comarca, cereales. Los que Somos grandes productores están en expansión son la cereza de cereza, de melocotón, de nec- y la almendra. tarinas, de paraguayos, tenemos V F. Imagine que está delante también ciruela… La cereza está de un operador internacional in- en expansión y las previsiones teresada en fruta de hueso, ¿cómo de crecimiento nos hacen ser argumentaría la fruta de hueso optimistas. la de Ribera d’Ebre? Otras frutas no viven su me- GC. Nuestra comarca es un jor momento pero nuestra tierra enclave privilegiado, con un mi- es rica en fruta de hueso; nuestro croclima que avanza la llegada clima y nuestro paisaje nos dan del fruto respecto a otras zonas buenos cultivos. Y tenemos un productoras, y que además nos sector muy activo que se dedica brinda una producción exce- a ello. lente. Melocotón, cereza, alba- V F. ¿Qué tal el inicio de ricoque, paraguayos, ciruela… campaña? Gemma Carim, presidenta del Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre. / ARCHIVO somos grandes productores de GC. Este año es atípico. La fruta de hueso, pero también maduración del fruto va 15 días vendemos servicio, y nos adap- más tarde de lo que es habitual. “La comarca Ribera “Nuestras empresas de “En Ribera d’Ebre tamos a la demanda de cada mer- Lo vimos ya durante la floración, cado. La internacionalización de cuando nuestros campos se cu- d’Ebre es un referente frutas no solo venden tenemos un producto nuestras empresas nos permite bren de flores y el paisaje de la en el cultivo de la fruta fruta, también venden agroalimentario llegar a grandes distribuidores, Ribera d’Ebre es espectacular, de hueso” un buen servicio” excelente” y ofrecerles, además de la fruta, gracias a los árboles fruteros. un servicio ajustado a los que Pues este año, la floración de requiere su consumidor. Esta- la #Riberaenflor se retrasó… lo queremos bien vivo y activo. sarios saben que tienen nuestro VF. Hablando de misiones mos preparados para responder Y ahora se retrasa también el ¡Saldremos adelante! apoyo, y desde las instituciones comerciales, ¿qué objetivos persi- a las peticiones del mercado. Y fruto. V F. Un resumen de la pasa- seguiremos sumando sinergias guen en clave económica? creemos en lo que hacemos. La La campaña de la cereza, por da campaña de fruta. Hechos entre sector público y sector pri- GC. En la Ribera d’Ebre, apuesta del Consell Comarcal ejemplo, siempre empieza a me- destacados vado para sacar adelante nues- nuestras empresas, no solo por el producto de la Ribera es diados de abril, y en cambio ha GC. El año pasado fue una tra comarca. venden fruta, también venden firme. empezado el 2 de mayo. El me- buena campaña, a pesar de que V F. Gran parte de la produc- un buen servicio. Están al día Además de la fruta de hueso, locotón también va tarde por la hubo una sobre-producción que, ción de esta comarca va a exporta- de lo que demanda el mercado tenemos otros cultivos que son helada del 22 de marzo; y al al- en algún momento al final de la ción. ¿Alguna iniciativa o misión internacional, en el que están igualmente estratégicos, como baricoque y a la cereza también temporada, hizo descender los comercial programada? trabajando desde hace años. Las la aceituna y el vino. Hace tres le han afectado las heladas. Este precios. Pero el balance fue po- GC. Los productos de la Ribe- empresas se han modernizado y años, presentamos un vino con año el tiempo no nos acompaña. sitivo. Y me consta que los pro- ra se distribuyen en Inglaterra, han invertido para dar respuesta marca propia: La Pocavergon- Con todo, los productores de ductores de la comarca están Alemania, Bélgica, Francia… a la demanda, y esto es buena se- ya, elaborado por productores la Ribera están trabajando duro satisfechos. a Europa e, incluso, a Oriente ñal. Los grandes distribuidores comarcales; y este pasado año en este inicio de temporada para Además, desde el Consell Co- Medio. El sector se mueve, hace europeos valoran la excelencia ha sido el turno de Dolium, un cumplir con sus compromisos, marcal de la Ribera d’Ebre les años que va conociendo y abrien- de nuestro producto. aceite de oliva virgen extra que entre los que se cuentan los prin- hemos apoyado, dentro del pro- do nuevos mercados. Los em- VF. En la comarca está muy empieza su andadura con un cipales distribuidores de Euro- grama Ribera d’Ebre Viva, para presarios muestran interés por presente la figura del agricultor reconocimiento en un concurso pa. Tenemos que ser optimistas dinamizar y diversificar la eco- los acuerdos comerciales entre familiar. Algunos abandonan, de Japón y la mirada puesta en con lo que va a venir, a pesar de nomía de la comarca. Hemos ido países para continuar abriendo otros tienen continuidad, otros conquistar los paladares más las dificultades que van surgien- de la mano con las empresas en puertas, y se empieza a pensar ceden sus tierras... ¿Cuál es el fu- gourmets. Y todo ello es resulta- do por el camino. El sector de la misiones comerciales a distintos en hacer llegar la fruta de la turo de este perfil de agricultor? do de años de trabajo y del em- fruta de la Ribera d’Ebre está países, dando buena muestra de Ribera a destinos más lejanos, Y en general ¿de la agricultura de peño de mucha gente de nuestra vivo y, como a nuestra comarca, su profesionalidad. Los empre- como el mercado asiático. la comarca? comarca. Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected] 15 de mayo de 2018 RIBERA D’EBRE Valencia Fruits / 3 XAVIER ARBÓ / Alcalde de Benissanet XA. En general, en la misma línea descrita en la pregunta an- terior. La cereza y el albaricoque también se han visto afectados por las incidencias del clima; “Se espera una buena calidad hecho que retraso su inicio de recolección. V F. Un análisis del desarrollo de la pasada campaña. Qué he- y menos cantidad de fruta” chos destaca... XA. En términos generales Para la localidad ribereña de Benissanet el cultivo del melocotón y nectarina es un eje de su economía la campaña del año 2017 desta- có por una excelente calidad del y una buena campaña con precios óptimos para el agricultor supone una magnífica noticia. Más allá producto, aunque el precio final, de la propia actividad agraria, han puesto en marcha recorridos por la campos frutales en periodo de que repercute al agricultor, siga la tendencia a la baja. floración como una forma de dinamizar la zona, explica Xavier Arbó, alcalde de Benissanet. VF. Comente las tendencias de producción de fruta de hueso Valencia Fruits. El agroturis- y otros cultivos. mo en época de floración de los XA. Como decía anterior- frutales se ha implantado en la lo- “El Ayuntamiento de mente, por la consecuencia del calidad. ¿Cómo surgió esta idea? Benissanet siempre se bajo precio del melocotón y nec- Xavier Arbó. Esta iniciati- posiciona al lado del tarina en general, el payés está va surgió como complemento a buscando otras alternativas de la visita al refugio antiaéreo de agricultor” cultivo como, por ejemplo, la ce- la Font Gran, y aprovechando reza o el olivo. el bonito paisaje de los frutales V F. Ha vuelto a nombrar la en flor, decidimos iniciar unas figura del payés, que está muy rutas a pie y en bicicleta por los “La campaña de fruta de presente en la comarca y en Benis- campos explicando la floración. hueso de 2017 destacó sanet. ¿Cuál es el futuro de estos V F. ¿De qué manera la agricultores? ¿Agruparse? desarrollan? por una excelente XA. Como ya hemos comenta- XA. Junto con nuestra técni- calidad del producto” do, las razones económicas pro- ca de turismo Rosa Martínez, las Xavier Arbó, alcalde de Benissanet. / ARCHIVO vocan que los agricultores para empresas Rogles aventura (al- reducir costes opten por agru- quiler de bicicletas) y Tarvitur en esta XII edición iniciaremos del sector, el concurso infantil esta temporada debido a una parse en pequeñas sociedades ofrecen las distintas rutas, ya sea la Fira de l’Auberge el sábado de cocina Benixef, la entrega de primavera fría.
Recommended publications
  • Població Concepte Import Aiguamúrcia Peridomèstics 6.125
    Població Concepte Import Aiguamúrcia Peridomèstics 6.125,60 ⁄ Aiguamúrcia Control de plagues: 5.650,87 ⁄ mosquit tigre i/o mosca Albinyana Peridomèstics 2.450,24 ⁄ Alcover Peridomèstics 2.572,75 ⁄ Aldover Peridomèstics 413,48 ⁄ Alforja Peridomèstics 5.299,41 ⁄ Alió Peridomèstics 1.531,50 ⁄ Almoster Peridomèstics 1.642,68 ⁄ Almoster Control de plagues: 266,83 ⁄ mosquit tigre i/o mosca Altafulla Peridomèstics 5.675,69 ⁄ Altafulla Control de plagues: 6.125,60 ⁄ mosquit tigre i/o mosca Arnes Peridomèstics 2.538,68 ⁄ Ascó Peridomèstics 6.125,60 Banyeres del Penedès Peridomèstics 4.345,64 ⁄ Banyeres del Penedès Control de plagues: 1.405,31 ⁄ mosquit tigre i/o mosca Barberà de la Conca Peridomèstics 1.919,06 ⁄ Bellmunt del Priorat Peridomèstics 4.638,14 ⁄ Bellvei del Penedès Peridomèstics 796,33 ⁄ Benissanet Peridomèstics 1.131,53 ⁄ Benissanet Control de plagues: 725,45 ⁄ mosquit tigre i/o mosca Blancafort Peridomèstics 1.499,81 ⁄ Bonastre Peridomèstics 1.414,09 ⁄ Bot Peridomèstics 1.545,95 ⁄ Botarell Peridomèstics 1.876,16 ⁄ Bítem (EMD) Peridomèstics 384,36 ⁄ Bràfim Peridomèstics 2.909,64 ⁄ Cabra del Camp Control de plagues: 1.575,97 ⁄ mosquit tigre i/o mosca Cabra del Camp Peridomèstics 2.641,65 ⁄ Calafell Control de plagues: 3.041,23 ⁄ mosquit tigre i/o mosca Camarles Peridomèstics 1.960,19 ⁄ Cambrils Control de plagues: 4.726,51 ⁄ mosquit tigre i/o mosca Campredó (EMD) Peridomèstics 1.334,16 ⁄ Caseres Peridomèstics 616,12 ⁄ Castellvell del Camp Peridomèstics 1.869,85 ⁄ Constantí Peridomèstics 6.125,60 ⁄ Constantí Control de plagues: 551,27
    [Show full text]
  • Móra D'ebre Castillo De Móra
    432 / MÓRA D’EBRE MÓRA D’EBRE La villa de Móra d’Ebre, cabeza municipal y capital de la comarca de la Ribera d’Ebre, se asienta en el margen derecho del río Ebro, en el lugar de la cubeta o depresión de Móra. Dista 60 km de la capital provincial, Tarragona, que se recorren a través de la T-11 y la N-420 que conduce hasta Gandesa. Limita al Norte con Ascó, al Este con Móra la Nova, al Sur con Tivissa, Benissanet y Corbera d’Ebre, y al Oeste con la Fatarella. La singularidad geográfica del lugar, en la llanura fluvial del Ebro, favoreció la existencia de asentamientos estables desde época ibérica. En este sentido, los restos localizados en torno al calvario, en las proximidades del castillo, son suficientes para suponer la existencia de unoppidum, ocupado como mínimo hasta la segunda mitad del siglo II o el siglo I a.C. Por otro lado, los vestigios de la villa romana de Els Emportells, situada cerca del río, en el camino de Les Sénies, indican la presencia de un asentamiento de época romana. Las referencias históricas acerca de la villa de Móra son escasas y remontan al siglo XII. Tras la reconquista, en el año 1153 Arbert de Castellvell tomó posesión de la villa, situada en los lími- tes del marquesado de Siurana. Años más tarde, en 1174, el rey Alfonso II el Casto y Guillem de Castellvell, firmaron un acuerdo en virtud del cualIldefonsus, Dei gracia rex Aragonensis, comes Barchi- nonensis et marchio Provincie entregaba a este último el castrum de Móra, junto con el castillo de Tivissa y las fortalezas de Garcia y Marçà.
    [Show full text]
  • Archivo Histórico De Tarragona Núm
    Archivo Histórico de Tarragona Núm. 13 Boletín informativo Octubre 2010 EDITORIAL El Plan de Ocupación de Digitalización de Cataluña EDITORIAL en el Tarragonés ............................................................................. 1 El Plan de Ocupación de EL TRATAMIENTO DE LOS FONDOS Incorporación de los instrumentos de descripción Digitalización de Cataluña de los fondos de empresa al programa GIAC ...................... 2 en el Tarragonés Finalización de la digitalización por la Sociedad Genealógica de Utah .................................................................... 3 Fruto de la colaboración entre los Departamentos El tratamiento del fondo Fotografía Canadell ...................... 3 de Trabajo y de Cultura y Medios de Comunica- INGRESOS ción de la Generalitat de Cataluña, esta iniciativa Administración periférica del Estado ..................................... 3 pretende formar y dar trabajo a personas en paro, Notariales ......................................................................................... 5 en el marco de un proyecto vinculado con las nue- Judiciales ........................................................................................... 6 vas tecnologías y el patrimonio documental. Asociaciones y fundaciones ....................................................... 6 Fondos comerciales y de empresa ........................................... 7 Colecciones ...................................................................................... 7 NOTICIAS Implantación de la UNE EN–ISO 9001:2008
    [Show full text]
  • MUNICIPIS DE TARRAGONA Guardia Urbana
    EMERGENCIAS: Emergències 112 Aeroport de Reus 977 779 800 Guàrdia Urbana 092 Cambra de Comerç 977 219 676 Emergencias mèdiques 061 Canal Reus T.V. 977 300 509 Mossos d’Esquadra 088 Canal Català T.V. 977 251 644 Policia Nacional 091 Correus 902 197 197 Guàrdia Civil 062 Estació d’autobusos 977 229 126 Protecció Civil 1006 FECSA (Avarias) 900 770 007 Gas Natural (Avarias) 900 750 750 Ràdio Reus (SER) 977 772 121 Tarragona Ràdio 977 244 816 RENFE 902 240 202 TAXI 977 345 050 Universitat Rovira i Virgili 902 337 878 SERVICIOS: AJUNTAMENT DE TARRAGONA 977 29 61 00 AJUNTAMENT DE CAMBRILS 977 794 579 AJUNTAMENT DE REUS 977 010 010 AJUNTAMENT DE SALOU 977 309 200 AJUNTAMENT DE TORREDEMBARRA 977 64 00 25 AJUNTAMENT DE VILA-SECA 977 30 93 00 MUNICIPIS DE TARRAGONA AJUNTAMENT DE TARRAGONA 977 29 61 00 www.tarragona.cat Ajuntament Operadora 977 296 100 Departament de Compres 977 296 117 Departament de Cultura 977 296 100 Departament de Tresoreria 977 296 124 Institut Municipal d'Educació 977 248 409 Departament de Llicencies d'Obres 977 296 146 Departament de Medi Ambient 977 296 222 Departament de Neteja Pública 977 296 150 Oficina Consumidor OMIC (telef. i fax) 977 296 119 Departament de Personal 977 296 109 Departament de Recaptació Directa 977 296 125 Departament de Relacions Ciutadanes 977 296 167 Brigada Municipal 977 546 298 Brigada D'intervenció Ràpida 900 200 274 Fax Brigada 977 547 323 Laboratori Municipal 977 200 071 Fax Laboratori 977 200 617 Patronat Municipal D'Esports 977 550 299 Guardia Urbana: Urgències 092 Comissaria 977 010 092
    [Show full text]
  • Generalitat De Catalunya Departament D'agricultura
    CENS PER A LES ELECCIONS DELS MEMBRES DE LA JUNTA RECTORA DEL CONSELL CATALÀ DE LA Generalitat de Catalunya PRODUCCIÓ INTEGRADA DEL 22 DE SETEMBRE DE 2016 Consell Català de la Departament d'Agricultura, (Demarcació Terres de l'Ebre) Producció Integrada Ramadaria, Pesca i Alimentació SECCIÓ D'OPERADORS PRODUCTORS DEMARCACIÓ TERRITORIAL TERRES DE L'EBRE Mesa Electoral OFICINA COMARCAL DE LA TERRA ALTA. NOM NIF/CIF Num PI Domicili Municipi MIGUEL BERTOMEU JASANADA 77883924J 2804 DR. ENGUIX, 3 HORTA DE SANT JOAN JAUME FERRE LLOP 78577159M 526 C/ DR. FERRAN 42, 42 CORBERA D'EBRE JOAN FRANCESC SUÑE FOLQUE 78578411S 8381 CALL, 3 VILALBA DELS ARCS MARIA YOLANDA VIVER CUBELES 73156229Z 8718 GAUDI, 4 BATEA FRANCESC J. ROSELLO CHERTO 47623278F 8956 D'ORTA, 61 BOT MARTIN CARBO GIL 47621421J 9060 PARC INFANTIL, 1 HORTA DE SANT JOAN BERNAT VALLESPI VIDAL 47857153H 9164 ERES, 40 VILALBA DELS ARCS MARIA ELENA SOLE BELTRAN 40925114H 9205 ANTONI GAUDI, 6 ARNES TOTAL PER MESA 8 Mesa Electoral OFICINA COMARCAL DE LA RIBERA D'EBRE. NOM NIF/CIF Num PI Domicili Municipi FRUITES PERELLÓ, CB E43338086 3150 C. PADRELLS, 10 TIVISSA FRUITES GINES GON SL B43423151 3151 SANT JORDI, 47 BENISSANET JOAN VERNET FOLCH 39842552C 38 REUS, 11 BENISSANET JOSEP A. MOSEGUI GRAU 77834642C 383 C/ LA PLAÇA, 2 BENISSANET DAVID SUÑER VALLS 39911079F 386 C/GINESTAR, 1, 1 MORA D'EBRE ANTONIO MOSEGUI JIMENEZ 39908878Z 389 C/ PAU PICASSO, 8, BAIX MORA D'EBRE JOAN FRANCISCO ROCA MONTAGUT 78579475K 3913 C. CALVARI, 52, 52 BENISSANET JORDI PALLEJA GRAU 39641491W 395 C/ SANT JORDI, 41, 41 BENISSANET GLORIA MASSOT VINAIXA 40913929B 396 C/ SANT JORDI, 41, 41 BENISSANET JOAN MAÑE DOMENECH 39834723B 397 C/ MIG, 2, 2 BENISSANET JORDI FORTUÑO AVANTE 78579434A 398 MOLINERES, APT CORREUS, 66, 10 MORA D'EBRE JOAN JOSEP FERRE FIGUERES 78577119B 399 C/ NOU , 2 3º 2ª, 2 BENISSANET JOAN ALCON MONTAGUT 40912659Y 40 C.
    [Show full text]
  • FIESTA Y CULTURA Un Destacado Carácter Histórico De Diversidad Y Tolerancia
    LA MÓRA MORISCA EN MÓRA D’EBRE: TRES VISIONES, UN SOLO MUNDO 7 y 8 de julio de 2012 Los vecinos del mercadal y de los barrios cristiano, judío y morisco ambientan las calles y vestidos de época, recrean un momento histórico de convivencia pacífi ca. Artesanos de ofi cios antiguos, espectáculos teatrales y de calle, desfi les, torneos, paradas y productos tradicionales, invitan a los visitantes a disfrutar de una fi esta con FIESTA Y CULTURA un destacado carácter histórico de diversidad y tolerancia. FIESTA DE SAN ANTONIO EN ASCÓ SEMANA SANTA EN FLIX: PROCESIÓN DEL ENCUENTRO Y LAS DESMAS Enero de 2013 Domingo de Pascua Declarada fi esta de interés comarcal y nacional Declarada fi esta de interés comarcal La Fiesta de San Antonio en Ascó ha mantenido vivas unas tradiciones que se pierden en Una apretada agenda de actos laicos, como las coplas o el baile de jotas en la ermita el tiempo y que la hacen singular: mantenimiento de la pliega, las Tres Vueltas, la distin- el Lunes de Pascua, y actos religiosos, entre los que destaca la Procesión del En- ción de las fi guras del clavario y los mayorales, las carreras de caballos, burros y machos, cuentro. La encabezan los Armados con la Samaritana seguidos por las banderas del encender la hoguera y bailar alrededor la jota de Ascó, con música y danza propias. Sagrado Corazón, la madre de dios del Remedio, San Antonio y el Santísimo. Cierra la Virgen, con la Cofradía de los Dolores y un grupo de esclavas. En la plaza Mayor se FUEGO Y EMPUJE; SAN ANTONIO EN LA TORRE DE L’ESPANYOL hace la representación del encuentro de la Virgen con Cristo resucitado y la Samari- Enero de 2013 tana recita Las Desmas, que acaban con la rotura del cántaro.
    [Show full text]
  • BENISSANET AL SEGON DECENNI DEL S. Xvill (ANY 1719)
    Miscel lania 12, CERE. 1998, p 35-50 BENISSANET AL SEGON DECENNI DEL S. XVIll (ANY 1719) IOAN-RAMON VlNAIXAMIRÓ Secció d'Histdrin Local del CERE. Mestre de Beizissnizet Acabada la guerra de Successió (1702-1714), Benissanet, com d'altres pobles riberencs, es trobava en un estat de niiskria general. La contesa havia ocasionat perdues en tots els ambits (econbmics, demografics, socials, etc.). Durant aquells anys de postguerra, els seus veins es lamentaven, tant del daltabaix sofert al llarg del passat immediat com dels abusos i les exigen- cies del present, entre elles les del gran castella, senyor territorial d'aquest poble que, per aquells anys, els reclamava diversos censos dominicals amb efectes retroactius: ... cobrar diferentes censos dominicales por casas, tierras, molinos, lenas, hierbas y otras cosas acostumbravan a corres- ponder a dho. Castellan por los anos de las ultimas guerras singu- larmente tos anos 1708-1709-1710-1711que perdieron todos los frutos, que fueron privados del uso y goze de sus haziendas ... precisados a divagar los particulares por no tener con que susten- tarse en los Reynos de Aragon y Valencia cuando.no hallaron que nabawr en este Prinapado y en las fortificaaonesde Tortosa, Mira- vet y Mora que se emplearon algunos para passar sus vidas ...' Aleshores el poble estava sotmes, tambf, a tota una serie de contribu- cions especials que limitaven la seva recuperació economica. Així, per exem- ple, i'any 1719 el coronel Pardo Patino, "Goberizador de Tortosa y Ribevn de Ebro", exigia, apressadament, al poble de Benissanet 1.650 qnintars de Ilenya, 930 estaques, i 400 quintars de palla per tal que fossin transportats a Tortosa per ser emprats en les obres de fortificació i en i'aprovisionament d'aquella pla- q$.
    [Show full text]
  • ELS NOMS DE LES BIBLIOTEQUES DE LES TERRES DE L'ebre Clara
    ELS NOMS DE LES BIBLIOTEQUES DE LES TERRES DE L’EBRE Clara Àlvarez Chavarria*, Daniel Gil Solés** Membres del Grup de Treball de les Terres de l’Ebre (COBDC)*** RESUM Cada biblioteca s’identifica amb un nom (la tria del qual sovint no és gens gratuïta) de vegades genèric, però moltes vegades amb el nom d’un personatge o indret característic del poble en el qual s’ubica. Amb aquests noms es pot dibuixar un retrat social i cultural de la localitat en qüestió. Cadascun d’aquests noms palesen, en efecte, l’enorme riquesa de les Terres de l’Ebre. Amb aquesta comunicació assenyalarem quines són les biblioteques objecte de l'estudi i quin nom han adoptat (tot fent-ne una divisió per grans tipologies). Al mateix temps farem una breu presentació de cada un dels noms, tot explicant els motius de la seva tria, i finalment extraurem unes quantes reflexions a mode de conclusió. Voldriem agraïr abans de començar, la col·laboració i l’ajut que hem rebut de la gran majoria de professionals de les Terres de l’Ebre. En concret a: la Blanca, de l’Ametlla de Mar; la Maria Josep, de Móra d’Ebre; la Maria, d’Amposta; en Guillem, de Santa Bàrbara; la Francesca, d’Ulldecona; la Maria Dolors, de Flix; la Pietat, d’Alcanar; i la Marta, de Ginestar. I també de La Sénia. Sense ells, aquesta comunicació no hauria estat possible. Una part molt important els correspon. A tots i totes, gràcies. 1. METODOLOGIA Per tal de poder dur a terme aquest treball s’ha enviat una enquesta-qüestionari a totes les biblioteques de les Terres de l’Ebre.
    [Show full text]
  • Name, Referring in Particular to the Method of Contracting
    No L 337/178 Official Journal of the European Communities 31 . 12 . 93 AGREEMENT between the European Community and Romania on the reciprocal protection and control of wine names The EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter called 'the Community', of the one part, and ROMANIA, of the other part, hereinafter called 'the Contracting Parties', Having regard to the Europe Agreement establishing an association between the European Communities and their Member States and Romania , signed in Brussels on 1 February 1993, Having regard to the Interim Agreement on trade and trade-related matters between the European Economic Community and the European Coal and Steel Community, of the one part, and Romania, of the other part, signed in Brussels on 1 February 1993, Having regard to the interest of both Contracting Parties in the reciprocal protection and control of wine names. HAVE DECIDED TO CONCLUDE THIS AGREEMENT: that territory, where a given quality, reputation or other characteristic of the wine is essentially attributable to its geographical origin, Article 1 — 'traditional expression' shall mean a traditionally used name, referring in particular to the method of The Contracting Parties agree, on the basis of reciprocity, production or to the colour, type or quality of a wine, to proctect and control names of wines originating in the which is recognized in the laws and regulations of a Community and in Romania on the conditions provided Contracting Party for the purpose of the description for in this Agreement . and presentation of a wine originating in the territory of a Contracting Party, Article 2 — 'description' shall mean the names used on the labelling, on the documents accompanying the transport of the wine , on the commercial documents 1 .
    [Show full text]
  • La Ilercavònia Septentrional
    DEPARTAMENT DE PREHISTÒRIA, HISTÒRIA ANTIGA I ARQUEOLOGIA FACULTAT DE GEOGRAFIA I HISTÒRIA UNIVERSITAT DE BARCELONA CURS DE DOCTORAT 1996-98 MENTALITAT, IDEOLOGIA I SIMBOLISME GÈNESI I EVOLUCIÓ DE L’ESTRUCTURA DEL POBLAMENT IBÈRIC EN EL CURS INFERIOR DEL RIU EBRE: LA ILERCAVÒNIA SEPTENTRIONAL VOLUM II BIBLIOGRAFIA, LÀMINES, MAPES i INVENTARIS TESI DOCTORAL PRESENTADA PER: JAUME NOGUERA GUILLÉN DIRIGIDA PER: Dr. JOAN SANMARTÍ GREGO BARCELONA, ABRIL DE 2006 ÍNDEX ESQUEMÀTIC VOLUM II Bibliografia Làm. 1-84. Dibuix de materials mobles Làm. 85-107. Plantes de jaciments Làm. 107-128. Fotografies Làm. 128-131 Períodes d’ocupació dels jaciments Làm. 1-32. Mapes Fitxes d’inventari de jaciments ÍNDEX SISTEMÀTIC VOLUM II Bibliografia.................................................................................................................1-39 Làm. 1-84. Dibuix de materials mobles (jaciments ordenats de nord a sud) Làm. 1-4: Necròpolis i poblat de Santa Madrona [5] (Riba-roja). Làm. 5: Senals [3], Vall de Porcs [7] i Paladell [8] (Riba-roja). Làm. 6: Castellons 2 [1] (Riba-roja). Làm. 7: Magalanya [6] (Riba-roja), Tossals [18] i Roca de la Bruixeta [20] (Vinebre). Làm. 8: Sebes [12] i Castellons [14] (Flix). Làm. 9: Asclines [29] (Ascó), Garcia [40] (Garcia), Racó de les Rates Penades [19] (Vinebre), Font de n'Horta [21] (Torre de l'Espanyol), i Sebiques [22] (Vinebre). Làm. 10: Roca del Sol 2 [26], Roca del Sol 1 [25] (Garcia), Barber Medina [31] i els Mugrons [32] (Ascó). Làm. 11: Forn Teuler [28] (Ascó). Làm. 12-24: Serra de l'Espasa [39] (Capçanes). Làm. 25: Serra de l'Espasa (dalt) [39] (Capçanes), Quatre Camins [45] (Benissanet), i Racó de Sant Miquel [27] (Vinebre).
    [Show full text]
  • Ajuntament De Benissanet Ajuntament De Benissanet
    1 Ajuntament de Benissanet Ribera d’Ebre ACTA DE LA SESSIÓ DEL PLE DE L’AJUNTAMENT Identificació de la sessió Núm. 13/2013 Caràcter : ordinari Data : 28 de novembre de 2013 Horari : De 22 h a 22’30 h Lloc : Saló de Sessions de la Casa Consistorial Hi assisteixen: Francesc Xavier Arbó Cot, Alcalde - President Ignasi Ballber Rebull, 1r Tinent d’Alcalde Joan Alcón Montagut, 2n Tinent d’Alcalde Joana Pujol Solé, regidora Jaume Vinaixa Marcos, regidor Jordi Barrufet Llaveria, regidor M. Lourdes Solé Albesa, regidora Dolors Esteve Juncosa, regidora Albert Sarroca Font, regidor Secretària-Interventora: M. Carme Sentís Bartolomé En l’hora i lloc indicats a l’encapçalament, es reuneixen les persones relacionades més amunt, i es constitueixen vàlidament, segons el quòrum exigit per l’art. 46.2.c de la Llei 7/85, Reguladora de les Bases de Règim Local, com a ple de l’Ajuntament, amb l’objectiu de celebrar la sessió ordinària en primera convocatòria. Seguidament, s’obre la sessió pel Sr. Alcalde i es tracten els assumptes inclosos al següent: ORDRE DEL DIA 1. Aprovació de celebrar la sessió com a ordinària. 2. Aprovació de l’acta de la sessió anterior núm. 12/2013, de 25 d’octubre. 3. Aprovació de la creació del Registre d’entrades i sortides de l’Escola Municipal de Música de Benissanet. 4. Aprovació de la moció presentada pel Ple de l’Ajuntament d’Ulldecona i d’Amposta, relativa a l’aturada definitiva i desmantellament del projecte Castor. 5. Donar compte dels Decrets d’Alcaldia. 6. Altres assumptes d’interès que es dóna compte.
    [Show full text]
  • La Història Contemporània De La Ribera D'ebre a Través
    LA HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA DE LA RIBERA D’EBRE A TRAVÉS DELS DOCUMENTS DE L’ARXIU HISTÒRIC DE LA DIPUTACIÓ DE TARRAGONA L’Arxiu Històric de la Diputació de Tarragona La Diputació de Tarragona compta amb arxiu des del tercer quart del segle XIX; tanmateix, no va ser fins el 1963 que va estructurar i reogranitzar el seu servei d’arxiu, i fins el 1997 que va crear l’Arxiu Històric. En ell s’hi serven els fons documentals generats per la corporació, de caràcter històric, o sigui entre 1835 i 1970, per tal de facilitar el servei d’accés i consulta de cara als investigadors. L’Arxiu Històric de la Diputació (AHDT) té la seva seu a l’edifici del Museu d’Art Modern, carrer de Santa Anna 8, organisme amb qui comparteix les instal·lacions1. Un total de 16 seccions integren l’AHDT: Actes, Agricultura, Beneficència, Butlletí Oficial, Cadastre, Cens i Eleccions, Cultura, Fundacions, Governació, Intervenció, Obres Públiques, Presidència, Quintes, Registre General, Regiones Devastadas, Urbanisme, Diversa i Llibres Administratius. Amb algunes poques excepcions, cada secció es divideix en dues sèries més, la de capses en quart (Cpq) i la de capses en foli (Cpf). Per referenciar la localització de documents ferem servir aquestes sigles: CUf (Cultura, Cpf), GOq (Governació, Cpq), INf (Intervenció, Cpf), OPf (Obres Públiques, Cpf), R/D (Regiones Devastadas), etc., precedides del corresponent número de capsa. Les dates cronològiques que abasten els fons arrenquen de 1834, quan es van crear les Diputacions, fins el 1970 quan fineix la vigència administrativa de la documentació. Tanmateix, les diferentes seccions de la Corporació s’anaren obrint progressivament, en diferentes dates, a partir de la segona meitat del s.
    [Show full text]