Bulletin de l'Institut français d'études andines ISSN: 0303-7495
[email protected] Institut Français d'Études Andines Organismo Internacional Eeckhout, Peter Relatos míticos y prácticas rituales en Pachacamac Bulletin de l'Institut français d'études andines, vol. 33, núm. 1, 2004, pp. 1-54 Institut Français d'Études Andines Lima, Organismo Internacional Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12633101 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RELATOSBull. Inst. fr.MÍTICOS études andines Y PRÁCTICAS RITUALES EN PACHACAMAC 1 2004, 33 (1): 1-54 RELATOS MÍTICOS Y PRÁCTICAS RITUALES EN PACHACAMAC Peter EECKHOUT* Resumen En el marco del presente ensayo, propongo una síntesis crítica de las informaciones y los conocimientos actuales referentes al culto de Ychsma, importante divinidad prehispánica cuyo santuario se encontraba en el sitio monumental de Pachacamac, costa central del Perú. Este análisis se basa en fuentes etnohistóricas y etnográficas, así como en los nuevos datos arqueológicos recolectados durante las investigaciones llevadas a cabo hace poco en el sitio y su comarca. La etimología y el estudio de las fuentes escritas subrayan la especificidad costeña del dios y demuestran también que el culto y los mitos han sido manipulados por los incas. Una serie de prácticas rituales (sacrificos humanos y de animales, ofrendas diversas, romería, adivinación, culto a los ancestros) se examinan bajo la luz de los testimonios coloniales (principalmente las extirpaciones de idolatrías) así como de los hallazgos arqueológicos.