Quilacoya Talcamavida
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cuenta Pública
Región del Biobío 3 33 1.556.806 habitantes Provincias Comunas 51,8% 48,2% Mujeres Hombres 71 10 Caletas Puertos de carga Índices de Pobreza Provincia Concepción: 138 40 Pobreza 12,3% < Provincia Arauco: 31 Campamentos Extrema Pobreza< 3,7% <Viviendas 573.572 Pobreza Multidimensional< 17,4% Motores Productivos de la Región del Biobío 1. Industria Manufacturera 2. Recursos Naturales 3. Energía ✓ 24% del PIB Regional ✓ 10,5% Empleo Regional ✓ Segunda región con mayor capacidad ✓ 12,5% del Empleo ✓ 90% Exportaciones productiva de energía Regional Regionales instalada ✓ 25% de la superficie ✓ 20% de la Energía del Forestal del País País ✓ 4.700 Mwh PIB Regional MUS$20.672 Desocupación 6,7% 8,2% PIB Nacional Trimestre enero – marzo 2019 Fuerza de Trabajo 802.460 Iniciativas de Alcance Regional 0.1 Desarrollo en Infraestructura 0.2 Salud 0.3 Economía 0.4 Minería 0.5 Educación 0.6 Vivienda 0.7 Conectividad y Movilidad 0.8 Cultura 0.9 Social 10 Vinculación con la Sociedad 11 Seguridad Social 12 Mundo Rural 13 Justicia 14 Medio Ambiente Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer Mejoramiento conectividad urbana (Talcahuano, Hualpén, Concepción y San Pedro de la paz Aprobación informe ambiental estratégico para construcción de puente industrial, que beneficiará a las Provincias de Arauco y Concepción. MM$185.000. Comienzo de expropiaciones para construcción de la segunda etapa costanera Chiguayante. MM$16.000. Pavimentos básicos: 84 kilómetros beneficiando a 30 comunas. MM$11.000. Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer Aeródromos: Finalizó estudio de ingeniería Aeródromo Las Misiones de Cañete. Se adquirieron luces de emergencia para: Lebu, Tirúa y Puerto Sur. -
Bibliografía Histórica Regional Armando Cartes Montory
Armando Cartes Montory Armando Cartes Biobío Bibliografía histórica regional Armando Cartes Montory Abogado. Doctor en Historia. Profesor aso- ciado del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política y profesor cola- borador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Director de la Sociedad de His- Los estudios bibliográficos regionales constituyen una tarea pendiente y Armando Cartes Montory toria de Concepción, que presidió entre 2002 necesaria. Favorecen la producción de una historiografía regional renova- y 2012 y miembro correspondiente de la Biobío da, con mejor método y recursos, que supere la crónica o la mera narración regional histórica Bibliografía Academia Chilena de la Historia, entre otras de eventos. Son también necesarios para el propio desarrollo de la historia instituciones científicas. Premio Municipal nacional. Un acervo más rico y diverso de fuentes locales, en efecto, permi- de Ciencias Sociales de Concepción, 2010. te superar la subvaloración de los eventos provinciales, de que ha adolecido Director del Archivo Histórico de Concep- el gran relato patrio, contribuyendo a una significación más equilibrada ción. Autor de numerosos artículos y libros, de los sucesos y actores que han configurado a la sociedad chilena en el entre ellos Franceses en el país del Bío-Bío tiempo. (2004); Viñas del Itata. Una historia de cinco Con estas miras historiográficas, el autor ha recopilado un ingente núme- siglos (2008); Los cazadores de Mocha Dick. ro de textos, muchos de ellos desconocidos, por su circulación local, para la Balleneros chilenos y norteamericanos al construcción de la historia de la Región del Bío-Bío, de tanta importancia sur del océano de Chile (2009); Concepción para la conformación de Chile, en diversas etapas de su evolución históri- contra “Chile”. -
Diagnóstico De La Calidad De Las Aguas Subterráneas De Las Regiones De Ñuble Y Del Biobío
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DPTO. DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LAS REGIONES DE ÑUBLE Y DEL BIOBÍO REALIZADO POR: Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos (DCPRH) DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS S.D.T. N° 418 SANTIAGO, MAYO 2019 1 TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS ...................................................................................................................... 2 LISTADO DE FIGURAS .......................................................................................................................... 6 LISTADO DE TABLAS .......................................................................................................................... 11 I. RESUMEN ............................................................................................................................. 13 II. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 15 III. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 16 III.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 16 III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 16 IV. ANTECEDENTES ................................................................................................................... -
Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile)
Current Urban Studies 2013. Vol.1, No.4, 117-129 Published Online December 2013 in SciRes (http://www.scirp.org/journal/cus) http://dx.doi.org/10.4236/cus.2013.14013 Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile) Helen De la Fuente1, Carolina Rojas1,2*, María Jesús Salado3, Juan Antonio Carrasco1,4, Tijs Neutens5 1Centre of Urban Sustainable Development CEDEUS, Concepción, Chile 2Department of Geography, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 3Department of Geography and Geology, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Spain 4Department of Civil Engineering, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 5Department of Geography, Ghent University, Krijgslaan, Ghent, Belgium Email: *[email protected] Received September 13th, 2013; revised October 14th, 2013; accepted October 22nd, 2013 Copyright © 2013 Helen De la Fuente et al. This is an open access article distributed under the Creative Com- mons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, pro- vided the original work is properly cited. In Concepción Metropolitan Area (CMA), the uneven geographical distribution of population, exacerbat- ed by the recent spread of urban growth, has promoted a clear spatial inequity in the provision of quality educational facilities. The objective of this research is to systematically compare the 493 schools of exist- ing educational opportunities in the CMA with the aim to evaluate the spatial equity in order to improve a most inclusive urban planning. Statistical and graphical analysis revealed that nearest units to the center of the metropolitan area (Concepción) had better conditions than the farthest with respect to students- teacher ratio, teaching quality and academic outcomes assessment. -
Región Del Bío
REGIÓN DEL LOCALIDADES _700 1 BIO-BIO _conectando Chile PROYECTO { Localidades } 700_ VIII Proyecto _Escala Regional 63 Localidades rurales conectadas en la Región. 8.580 Habitantes beneficiados. 30 US$ 23,14 Escuelas millones con servicios inversión en la región. de Internet. LOCALIDADES _700 1 La conectividad provista por será mediante tecnología: 3G en banda 900 En el caso de la telefonía móvil será necesario uso de equipos con sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años. “Estas localidades podrán acceder a las mismas oportunidades que existen en zonas urbanas, pues con este proyecto estamos acortando la brecha digital de comunidades y escuelas”. LOCALIDADES _700 3 César Arriagada Lira » Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región del Biobío “Estas localidades podrán acce- La Presidenta Bachelet nos ha der a las mismas oportunidades solicitado trabajar para mejorar que existen en zonas urbanas, la calidad de vida de las personas, pues con este proyecto estamos y este proyecto no sólo aportará acortando la brecha digital de en ese aspecto, sino también en el comunidades y escuelas. Hoy ellos desarrollo tecnológico. En nuestra podrán comunicarse con sus seres Región del Biobío, localidades queridos, realizar trámites en línea, como Puerto Choque, Quiapo, alfabetizarse digitalmente, iniciar Mahuilque Alto, hoy ven abierta actividades o emprendimientos a una venta hacia el desarrollo. través de la web. Se les abre un Caminamos a paso firme y con- mundo de posibilidades. vencidos de que nuestra gente se merece este cambio”. 4 REGIÓN DEL BIO-BIO Felipe Simonsohn » Director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales Entel “Este proyecto que está en el a miles de chilenos permitién- marco de la adjudicación de la doles el acceso a los servicios concesión de la banda 700 MHz de telecomunicaciones. -
Assessing Urban Adaptive Capacity to Climate Change
Edinburgh Research Explorer Assessing urban adaptive capacity to climate change Citation for published version: Araya-Munoz, D, Metzger, M, Stuart, N, Wilson, A & Alvarez, L 2016, 'Assessing urban adaptive capacity to climate change', Journal of Environmental Management, vol. 183, no. 1. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2016.08.060 Digital Object Identifier (DOI): 10.1016/j.jenvman.2016.08.060 Link: Link to publication record in Edinburgh Research Explorer Document Version: Peer reviewed version Published In: Journal of Environmental Management Publisher Rights Statement: 12 month embargo to be set. General rights Copyright for the publications made accessible via the Edinburgh Research Explorer is retained by the author(s) and / or other copyright owners and it is a condition of accessing these publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. Take down policy The University of Edinburgh has made every reasonable effort to ensure that Edinburgh Research Explorer content complies with UK legislation. If you believe that the public display of this file breaches copyright please contact [email protected] providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. Download date: 24. Sep. 2021 Running head (shortened title): Assessing adaptive capacity in Concepción, Chile Article type: Original Article Assessing urban adaptive capacity to climate change Dahyann Araya-Muñoz1,2,*, Marc J. Metzger1, Neil Stuart1, Meriwether Wilson1, Luis Alvarez2 1 School -
Lobesia Botrana), En Las Comuna De Yumbel, Cabrero, San Rosendo, Laja, Los Angeles, Quilleco, Tucapel, Antuco, Santa Barbara, Quilaco, Mulchen, Negrete, Nacimiento
RESOLUCIÓN EXENTA Nº: 412/2021 ESTABLECE ÁREA REGLAMENTADA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID (LOBESIA BOTRANA), EN LAS COMUNA DE YUMBEL, CABRERO, SAN ROSENDO, LAJA, LOS ANGELES, QUILLECO, TUCAPEL, ANTUCO, SANTA BARBARA, QUILACO, MULCHEN, NEGRETE, NACIMIENTO. Concepción, 14/05/2021 VISTOS: Lo dispuesto en la Ley N° 18.755, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero; el Decreto Ley N° 3.557, de 1980, sobre Protección Agrícola; la Resolución Exenta N° 3080, de fecha 20 de octubre de 2003 y modificada por la Resolución Exenta N° 2396, de fecha 23 de abril 2018, que Establece Criterios de Regionalización en relación a las Plagas Cuarentenarias para el Territorio de Chile, la Resolución Exenta N° 5916, de fecha 21 de octubre de 2016, y sus modificaciones establecidas en las Resoluciones Exenta N° 3.213, de fecha 25 de mayo 2017, y N° 6810, del 29 de agosto de 2019, que Declara Control Obligatorio de la Polilla del Racimo de la Vid (Lobesia botrana), la Resolución Exenta N° 6338, de fecha 19 de agosto de 2019, que Aprueba la Estrategia Programa Nacional de Lobesia Botrana, y la Resolución Exenta N° 9262, de fecha 28 de noviembre de 2019, que Aprueba Instructivo Plan de Acciones Inmediatas Programa Nacional Lobesia Botrana, todas de la Dirección Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero; la Resolución N° 7, de 2019, de la Contraloría General de la República, y CONSIDERANDO: 1. Que por Resolución Exenta N° 5916, de 2016, citada en los vistos, se estableció como área reglamentada la zona definida por un radio de 3 km y dentro de ésta un área de control de 500 metros, determinadas ambas desde cada brote de la plaga Lobesia botrana, dentro de la cual se ejecutan las labores de control propiamente tal. -
Administrativa De La Región De Ñuble
ISSN 0716-9671 ISSN 0719-0867 (en línea) Recibido: enero de 2019 Aceptado: marzo de 2019 CONSTRUCCIÓN POLITICO- ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN DE ÑUBLE Political-administrative division of Chile, the construction of Ñuble Region Juan Rivas Maldonado | Universidad del Bío-Bío | [email protected] Jaime Rebolledo Villagra | Universidad del Bío-Bío | [email protected] Juan Troncoso Mora | Universidad del Bío-Bío | [email protected] RESUMEN: Sostenemos que la actual división SUMMARY: We maintain that the current internal interna del territorio nacional se estructura como division of the national territory is structured as a una construcción que en el tiempo caracteriza la construction that in time characterizes the ocupación del espacio, donde la geografía cumple occupation of space, where geography plays a un rol fundamental como herramienta para la fundamental role as a tool for the formation of the formación del Estado chileno, a la hora de Chilean State, when its approached from the political plantearse desde el ordenamiento político y and administrative order. This arrangement administrativo. Esta ordenación estructura una structures a notion of the territory according to three noción del territorio de acuerdo a tres fases: la phases: the first during the colonial period, when the primera durante el periodo colonial, cuando el territory is subject to the Spanish monarchy; the territorio se encuentra sujeto a la monarquía second period, during the republican organization española; el segundo periodo, durante la and a third period during the last hundred years. The organización republicana y un tercer periodo resulting construction is verified according to the durante los últimos cien años. La construcción revision of documents, fundamental letters, resultante se verifica de acuerdo a la revisión de regulations and laws that converge in the current documentos, cartas fundamentales, normativas y administrative political delimitation of the Ñuble leyes que convergen en la actual delimitación Region. -
Covid-19 Global Port Restrictions Chile
COVID-19 GLOBAL PORT RESTRICTIONS CHILE Chile General Information 855.785 accumulated confirmed cases have been registered in Chile so far, where there are 28.557 active cases of coronavirus, and 21.077 deceased. (Coronavirus arrived in Chile on the 3rd of March 2020) The nationwide nighttime curfew is maintained from 23:00 to 5:00 Chilean Local Time. The Ministry of Health has announced updates regarding the Step-by-Step plan, which comes into effect on the 8th of March, at 06:00 hrs LT: • The following areas are moving to Transition phase: Arica. • The following areas are moving to Preparation phase: Pucón, Gorbea, Tucapel, Nacimiento and María Pinto. • The following areas are moving to Initial Opening phase: Tumauquén • The following areas are moving back to Quarantine phase: Freire, Renaico, Temuco, Chiguayante, Hualpén, Talcahuano, Concepción, Penco and Palmilla. • The following areas are moving back to Transition phase: Peñalolén, Paine, San Ramón, Maipú, Recoleta, Lampa, La Granja, Calera de Tango, San Bernardo, La Pintana, Independencia, Macul, Pitrufquén, Teodoro Schmidt, San Rosendo, Mulchén, Chanco, Villa Alegre, Navidad, San Fernando, La Estrella, Rancagua, Machalí, Petorca, Rinconada, Hijuelas, San Felipe, Casablanca, Paiguano, Ovalle and Tal Tal. • Interregional travel is authorized between zones that are in stages 3, 4, 5. The permit for interregional travel can be requested as many times as required and must be requested 24 hours before. Case Types And COVID-19 Contact Confirmed Case: Any person who meets the definition of SUSPECTED CASE in which the specific test for SARS-CoV2 was "positive" (RT-PCR). In addition, there is the ASYMPTOMATIC CONFIRMED CASE: any person without symptoms, identified through an active search strategy that the SARS-CoV2 test was "positive" (RT-PCR) Medical Certificate: The treating doctor must issue a medical license for 11 days, with code CIE10 U0.1 (confirmed cases of Coronavirus), which can be extended remotely in the case of electronic medical license, without the presence of the employee. -
2015 Declara Zona Saturada a Las Comunas Del Concepción
Tipo Norma :Decreto 15 Fecha Publicación :14-07-2015 Fecha Promulgación :11-03-2015 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Título :DECLARA ZONA SATURADA POR MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE MP2,5 COMO CONCENTRACIÓN DIARIA, A LAS COMUNAS DE LOTA, CORONEL, SAN PEDRO DE LA PAZ, HUALQUI, CHIGUAYANTE, CONCEPCIÓN, PENCO, TOMÉ, HUALPÉN Y TALCAHUANO Tipo Versión :Unica De : 14-07-2015 Inicio Vigencia :14-07-2015 Id Norma :1079432 URL :http://www.leychile.cl/N?i=1079432&f=2015-07-14&p= DECLARA ZONA SATURADA POR MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE MP2,5 COMO CONCENTRACIÓN DIARIA, A LAS COMUNAS DE LOTA, CORONEL, SAN PEDRO DE LA PAZ, HUALQUI, CHIGUAYANTE, CONCEPCIÓN, PENCO, TOMÉ, HUALPÉN Y TALCAHUANO Núm. 15.- Santiago, 11 de marzo de 2015. Visto: Lo establecido en la Constitución Política de la República de Chile, en sus artículos 19 números 8 y 9, y 32 número 6; en la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en sus artículos 2, letra u) y 43; en el decreto con fuerza de ley (DFL) Nº 3-18.715, de 1989, del Ministerio del Interior, que precisa delimitaciones de las comunas del país, en la ley Nº 19.436, que crea la comuna de San Pedro de la Paz; en la ley Nº 19.461, que crea la comuna de Chiguayante; en la ley Nº 19.936, que crea la comuna de Hualpén, en la Región del Biobío; en la resolución exenta Nº 302, de 7 marzo de 2011, del Subsecretario del Medio Ambiente, que instruye sobre modificaciones al procedimiento de declaración de zona saturada y latente, a partir de la entrada en vigencia de la nueva Institucionalidad Ambiental, -
G Patrimonio Ferroviario.Indd
REGIÓN BIOBÍO GUÍA DE TURISMO Patrimonio Ferroviario Los trenes fueron la columna Fue Francisco Coloane, uno de los mayores vertebral de Chile por más de un siglo novelistas de la historia chilena, quien bautizó como la “arteria aorta de un país” a la línea férrea hasta la aparición progresiva de los que cruzaba de norte a sur nuestro territorio. TRENES E HISTORIA automóviles y las carreteras. En la Región del Biobío aún se mantiene En poco tiempo la red ferroviaria se transformó vigente su legado, con recorridos, en el medio de transporte más importante de huellas y monumentos que relatan la Chile, moviendo pasajeros, ganado, alimentos y carbón. El tren fue trascendental para el desarrollo epopeya ferroviaria de esta zona. de la industria del carbón, así como para generar conectividad en la llamada frontera del Biobío. También fue protagonista indiscutido en el auge de los balnearios al permitir los viajes por placer y actor fundamental en el surgimiento de numerosos poblados. Fue en 1869 cuando se construyó el ramal Chillán- Talcahuano, gran adelanto para la zona, el que fue complementado con la conexión hacia San Rosendo y, luego, Angol (1872). La expansión continuó a ritmo firme con el puente sobre el río Laja en 1890, que permitió la interconexión directa El patrimonio de todos los ramales del sur hasta la capital. Fue entonces cuando el pueblo de San Rosendo -el mismo de donde venía Carmela, el personaje de la obra de teatro “La Pérgola de las Flores”, de Isidora Aguirre- se convirtió en el principal complejo corre sobre ferroviario que abastecía de carbón y agua a todas las locomotoras que cruzaban este lugar. -
Región Del Biobío Está Situada En La Zona Centro De País
REGIÓN DEL BÍOBÍO I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Situación Regional La Región del Biobío está situada en la zona centro de país. Limita al norte con la Región de Ñuble, al sur con la Región de La Araucanía, al este con la República de la Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. El día 5 de septiembre de 2018 una de las cuatro provincias que formaban parte de la región, pasó a transformarse en la nueva Región de Ñuble. Esta situación produjo un reordenamiento territorial y administrativo, en la nueva Región del Biobío. De acuerdo a datos del Censo 2017, la Región del Biobío es la tercera región más poblada del país, después de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso con un millón 556 mil 805 habitantes. En ella se concentran importantes actividades económicas como la siderúrgica, la agricultura tradicional, industria de la celulosa, diversas actividades forestales, generación de energía y pesca, entre otras. De sus habitantes, 806 mil son mujeres (51,8 por ciento) y 750 mil son hombres (48,2 por ciento). Un 20,3 por ciento de su población corresponde a menores de quince años, un 67,9 por ciento corresponde a personas entre 15 y 64 años y un 11,8 por ciento a personas de más de 65 años; siendo la edad promedio 36 años. En relación a la distribución de la población regional, el 88,6 por ciento es urbana y el 11,4 por ciento rural. La Región del Biobío se extiende en una superficie insular y continental de 24 mil 21 kilómetros cuadrados.